PEDRO AGÜIRRE GERDA - BCN

38
PEDRO AGÜIRRE GERDA (HOMENAJE DEL PARTI. DO RADICAL A SU CANDI. DATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. EFEC- TUADO EN EL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO EL 16 DE ENERO DE 1 938)

Transcript of PEDRO AGÜIRRE GERDA - BCN

PEDRO AGÜIRRE GERDA

(HOMENAJE DEL PARTI. DO RADICAL A SU CANDI. DATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. EFEC-TUADO EN EL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

EL 16 DE ENERO DE 1 938)

INTRODUCCION

La prensa de la capital comentó elogiosamente el homenaje público que el Partido Radical rind ó el Domingo /6 del actual, en el Teatro Municipal r9 Santiago ,a su candidato a la Presidencia de la Re-pública, señor don Pedro Aguirre Cerda. Y unánime-mente reconoció, además, que el radicalismo hábil puesto de relieve su alta cultura cívica, su unidad ir:— quiebrantable, el vigor de su acción política y su j i profunda en el triunfo que habrá (le alcanzar su aban-derado dentro de la Convención de Izquierda, prime-ro, y luego en las urnas electorales en la jornada di Octubre próximo.

Refiriéndose al candidato señor Aguirre Cerda, los sectores de la opinión pública que auscutan el al-ma nacional, aplaudieron sin reservas su magnífico dis-curso y lo señalaron como la más brillante pieza ora-toria pronunciada por un verdadero hombre de Esta-do. Se dijo, a este respecto, que con ella quedaban evidenciados los profundos conocimientos del prohom-bre radical, sobre economía, sociología, finanzas e in-dustrias; su versación extraordinaria en materias edu-cacionales y en el difícil arte de conocer a los hom-

bres. Y, por sobre todo, hizo resaltar su ascendrado patriotismo y su fervorosa dedicación al servicio de las clases media y proletaria, comprobada en más de trein-ta años de incesante labor en la cátedra, en el Parla-metilo, en el Gobierno, y en todas las actividades en que por su preparación ha debido tomar parte.

De aquí, pues, que los dirigentes del radicalismo hayan creído necesario dar a la publicidad este folleto, que coníiene el tan aplaudido discurso del señor Aguí-rre Cerda, y un extracto de cada uno de los discur-sos pronunciados por los otros oradores que en repre-sentación del Partido Radical le significaron al can-didato su admiración, su respeto y adhesión incondicio-nal.

Con esta publicación, han querido hacer llegar hasta los correligionarios que viven apartados de los grandes centros, los ecos de la grandiosa manifestación rendida al eminente ciudadano señor Pedro Aguirre Cerda, y que la voz de éste, si es posbile decirlo así, llegue hasta ellos como una orden de unión, disciplina y entusiasmo, y como promesa cierta de que los postu-lados del Partido Radical y del Frente Popular, serán su consigna en servicio de la Patria.

M A N I F E S T A C I O N D E L D O M I N G O

Repi t i endo lo que la prensa ha dicho, de-

j amos constancia de que la manifestación del

D o m i n g o 16 de Enero , hecha p o r el P a r t i d o

Radical i su abanderado don Pedro Aguivre

Cerda, fué no sólo grandiosa, sino que cons-

t i t u y ó una apoteosis.

La vasta sala del T e a t r o Munic ipa l se vio

desbordante de una concurrencia tan ev.ormc,

que no h u b o aposen tadu i ía ni pasillos, ni si-

tio a lguno en que pudiera caber una persona

que Do estuviera ocupado .

E n e) palco escénico, arreglado conveniente-

mente para el acto, t o m a r o n colocación el can-

d ida to , los dirigentes de! radicalismo y repie"

sentantes de los otros pa r t idos que f o r m a n el

Fren te Popu la r .

J u n t o a la t r ibuna destinada a los oradores,

se hallaba colocado el m i c r ó f o n o de la R a d i o -

d i fusora Baquedano , que babía t o m a d o a su

cargo la t ransmis ión de los discursos.

¡?e ' inició el acto con la Canción Nacional,

ejecutada por la orquesta y coreada por miles

de voces que al f inal vivaron con entusiasmo

a la Patr ia , al señor Aguir re Cerda y al P a r -

t ido Radical .

A B R E L A M A N I F E S T A C I O N EL S E C R E -

T A R I O G E N E R A L D E L P A R T I D O .

O c u p ó en seguida la t r ibuna el Secretali»

General del Pa r t ido , don A r t u r o O l a v a r n a . Su

discurso fué magní f ico , soberbio. Asi también

arrancó aplausos estruendosos.

Refirie 'ndose al candidato, d i jo entre o t ras

cosas:

A R T U R O QLAVARRIA

C u m p l i e n d o con su obl igación de par t ic ipar en la g r an j o r n a d a cívica de O c t u b r e p róx imo , el Pa r t i do Radical ha e legido un cand ida to a la Pres idencia de la Repúbl ica y, consc ien te de su de recho al t r iunfo, ha he-cho recaer esa elección en u n o de sus m e j o r e s h o m b r e s : el s eñor don P e d r o Agui r re C e r d a .

Este acto so lemne que declaro inaugurado en mi

c a r á c t e r de P r e s i d e n t e de su Comis ión O r g a n i z a d o r a ,

t iene p o r o b j e t o h a c e r la p r o c l a m a c i ó n oficial de nues-

t r o c a n d i d a t o ; p e r o t iene t a m b i é n o t r o s igni f icado t ras-

c e n d e n t e , pues cons t i t uye el pun to inicial de una c a m -

p a ñ a a r d o r o s a y en tus ias ta , qüe a g i t a d a p o r las hues tes

rad ica les desde los Andes h a s t a el m a r y d e s d e Arica a

Maga l lanes , h a r á rev iv i r las a d o r m e c i d a s e n e r g í a s de

n u e s t r o p u e b l o h a s t a consegu i r u n a v ic tor ia .ciue t ene -

m o s el d e b e r de a l c a n z a r c o m o radica les , c o m o f r e n -

t is tas y c o m o c h i l e n o s .

T e n e m o s en n u e s t r o a p o y o el f a c t o r f o r m i d a b l e d e

las v i r tudes ind iscu t 'das e indiscut ibles de n u e s t r o can-

didato , don P e d r o Aguirre C e r d a . P o d e r n o s gr i tar , p re-

s e n t a n d o el p a s a d o de su v ida l impia y clara , que con

él l l ega rá a la M o n e d a un h o m b r e que, po r su m o d e s -

tia v su h o n e s t i d a d i n m a c u l a d a , no sab rá de o t ra a r ro -

ganc ia que la necesa r i a p a r a a n o n a d a r al t r a f i c a n t e y

al i m p u r o .

P o d e m o s a s e g u r a r , con el c o n o c i m i e n t o que te-

n e m o s de su vida e n t r e g a d a p o r e n t e r o a1 es tudio d e

los g - a n d e s p r o b l e m a s nac iona les , que sabrá i m p o n e r

so luc iones técnicas, in te l igentes , e fec t ivas v r e spe tab les .

P o d e m o s ga ran t i za r , a sab iendas del d i n a m i s m o

que ha impreso a sus ac t iv idades p r o f e s i o n a l e s indus-

t r ia les y depagóg icas , que no segui rá convi r t ' emdo la

M o n e d a en p lác ido sitio d e char la y de p e l a m b r e , sino

que en m o d e r n o l a b o r a t o r i o de acción pol í t ica y ad-

min i s t r a t iva , en f o c o de in ic ia t ivas p rogres i s t a s y lau-

d a b l e s .

Y p o d e m o s t o d a v í a ase-gurar al pueblo , con pe r -

miso de la noble modes t i a de nues t ro c a n d i d a t o , que

h o m b r e s c o m o Aguirre C e r d a , que n a c e n humi ldes ,

que han sen t ido en su niñez la du reza de l b a n c o rúst i-

co de u n a escuela públ ica de a ldea , q u e g rac ias a su

e s f u e r z o p e r s o n a l Han c o n q u i s t a d o después la f a m a , la

posición social y la f o r t u n a , que sin o lv ida r su p a s a d o h a n t e n i d o g e n e r o s a m e n t e a b i e r t a su bo l sa p a r a avu" da r a ' neces i t ado y d i fund i r la ins t rucc ión del p u e b l o , no l legan al g o b i e r n o de un pa ís a conve r t i r s e en a m o s t i ránicos d e los humildes," ni en p r o t e c t o r e s h ipócr i t as de los d e s a m p a r a d o s , sino que a rea l izar la e m o c i o n a -da y g e n e r o s a asp i rac ión de F rank l in , d e que solo se d i j e ra de él que d o n d e quiera que p u d o a r r a n c ó un ca rdo y p l a n t ó u n a f lo r , s iguiendo así u n a n o r m a gu-b e r n a t i v a n u e v a d e ap l icac ión ind i spensab le p a r a los pueb los que, c o m o el nues t ro , h a n v iv ido y v iven huér -f a n o s de la a f ec t i va c o m p r e n s i ó n d e sus d i r i gen t e s .

Q u e d a , pues, iniciada con este ac to la j o r n a d a cí-vica de m a y o r t r a s c e n d e n c i a en la h is tor ia de nues t ro país y desde m a ñ a n a mi smo , las h u e s t e s rad ica les de nues t r a s d o s c i e n t a s t r e in t a ' asambleas , deben i r - a pre-dicar en c iudades y a ldeas , en cal les y plazas , en mi -nas y c a m p o s , el evange l i o de esta c r u z a d a dignif ica-do ra de'i p roceso g e n e r a d o r de nues t ro s g o b e r n a n t e s . G r a c i a s ,a los f r u t o s que e s p e r a m o s de vues t r a deci-sión, d e vues t ra ene rg í a , de v u e s t r o s sacrif icios, a l can-z a r e m o s la v ic tor ia aue pe rmi t i r á ungi r P re s iden t e de Chi le a 'nues t ro cand ida to , y al F r e n t e P o p u l a r impo-ner el c u m p l i m i e n t o de su p r o g r a m a de r edenc ión so-cial v de r econqu i s t a de nues t ros d e r e c h o s d e m o c r á " t ' c o s .

H A B L A E L P R E S I D E N T E D E L P A R T I D O

R A D I C A L Y D E L F R E N T E P O P U L A R

En medio de aplausos es t tumdosos , .-.vanzó

en seguida has ta la t r ibuna el Pres id ía te del

P a r t i d o Radical, don Gabriel Gonzá lez V i d d a .

E n su discurso «sbozó la actual s i tuación p o .

lítica y diseñó el papel que le corrssponde des"

empeñar al radicalismo y a sus componentes

la clase media y proletar ia , para salvar al país

de caer al ab ismo a que va siendo e m p u j a d o p o r

la actuación de las derechas.

Y luego, abordando el tema de la candida-

tura presidencial, e x p u s o :

GABRIEL GONZALEZ VIDELA

La direct iva del radica l i smo chi leno ha l o m a d o la

iniciat iva de esta g rand iosa concen t rac ión con el obje"

to de h a c e r públ ica p r o c l a m a c i ó n de su c a n d i d a t o a la C o n v e n c i ó n de Izqu ie rda , con el o b j e t o de q u e nues-t ros a l i ados aqu i l a t en la so lvenc ia in te lec tua l , pol í t ica y m o r a l de n u e s ü o a b a n d e r a d o , y la op in ión públ ica en ,general e scuche su p a l a b r a de c a n d i d a t o insp i rada en la cu l tu ra , en ¡a exper i enc ia y en el es tudio de la ciencia p o l í t i c a .

P e d r o Agui r re C e r d a , r e p r e s e n t a en es ta h o r a h is tór ica en que v ive el país , la inqu ie tud y la asp i ra -ción s u p r e m a de esa c iase m e d i a e s f o r z a d a y p r o d u c -to ra , m e n o s p r e c i a d a y s i e m p r e p o s t e r g a d a , que aun no logra después de 1 3 0 a ñ o s de v ida r epub l i cana , des-p e z a r del P o d e r a esa .minoría o l igá rqu ica , d e t e n t a -do ra de la r i queza públ ica y al servic io de los b a n q u e -ros imper ia l i s t a s de Londres , P a r í s y N u e v a Y o r k .

El r ad ica l i smo ch i l eno , que a l b e r g a en su s eno a esa p a r t e c o n s i u ^ ^ de nues t ro s c o n c i u d a d a n o s , que c a r e c e n de abuc ios y de ape l l idos i lustres y p o m p o s o s , que 110 t ienen en ia lucha por la v ida o t r o b a g a j e que su e s fue rzo , h o n r a d e z e in te l igenc ia , que 110 p o s e e n o t i a h e r e n c i a que la p r e p a r a c i ó n e i lus t rac ión g a n a d a s con ' hambre , s u f r i m i e n t o s y ha s t a humi l l a c iones suyas y de sus f ami l i a r e s , r e p r e s e n t a h o y el a u t é n t i c o m o v i -m i e n t o d e m o c r á t i c o , i ncon ten ib le y a v a s a l l a d o r , p o r ¡qiue j u n t o a él, y f r e n t e al e n e m i g o de la c o m ú n ex-p lo tac ión , la he ro i ca c lase de los t r a b a j a d o r e s m a n u a -les ha unido y se l lado su sue r t e en d e f e n s a de sus rei-v ind icac iones , b a j o el p r o g r a m a y la b a n d e r a e m a n -c i p a d o r a del F r e n t e P o p u l a r .

Clase e m i n e n t e m e n t e in te lec tua l , cul ta y l abor io -

sa, que t iene el o rgu l lo de de s t aca r las f i gu ra s ¡más emi-

n e n t e s de la pol í t ica , del f o r o , de las a r t e s , d e la in-

dust r ia , de l comerc io , de la educac ión y d e las F u e r z a s

A r m a d a s , es, sin e m b a r g o , u n a c lase que v ive y s u f r e

de una manera si lenciosa, soportando privaciones y

has t a humi l l ac iones , po r el r é g i m e n i m p e r a n t e de cas-tas y privi legios, ¡donde se p r e m i a y ¡halaga a los p ica-ros, a los -necios y r a s t a c u e r o s que t r a i c ionan su cla-se, y se ape l a a las pe r secuc iones m á s od iosas y a los e p í t e t o s m á s den ig ran te s , p a r a a q u e l l o s que con con-ciencia y orgul lo de clase, no Se p re s t an p a r a servir de clan a la c o m p a r s e r í a de la f a r s a a r i s tocrá t ica r a p a z y e x p l o t a d o r a .

El P a r t i d o Radical , consc i en t e de la f u e r z a , ran-go y capac idad que ha a l c a n z a d o c o m o clase y c o m o pa r t ido , en es tas h o r a s d e s e s p e r a d a s en que se j u e g a el p o r v e n i r de la Repúb l i ca y de la d e m o c r a c i a , ha le-v a n t a d o un h o m b r e que a r m o n i z a y s imbol iza la ;mi-s : ón his tór ica de la clase m e d i a , de conqu i s t a r el p o d e r d e f i n i t i v a m e n t e y d e r r i b a r p o r las m a n o s de la g leba re iv ind ica to r ía las c a d e n a s y los m u r o s d e esa v ie ja Bast i l la , d o n d e h a i m p e r a d o e i m p e r a la rancia y crio-lla o l iga rqu ía , r e t r ó g r a d a , an t i "nac iona l y r eacc iona r i a .

El m e s i a n i s m o m i l a g r o s o que f a n a t i z a las mul t i -tudes, es p rop io de pueb los dec rép i to s y abúl icos , que r e n u n c i a n por e g o í s m o y c o b a r d í a a sus d e r e c h o s ciu-d a d a n o s pa ra e n t r e g a r l o s a un h o m b r e con la au reo l a de r e d e n t o r .

Es por eso -que el r ad i ca l i smo chi leno , fiel a su idear io d e m o c r á t i c o , ha l e v a n t a d o c o m o su c a n d i d a t o a P e d r o Aguir re Cerda , h o m b r e de su clase, que no es un caudi l lo , ni un arr ibis ta , ni un i n d o c u m e n t a d o , ni un c e r e b r o d e ideas v a g a s y d e m a g ó g i c a s , es s imple -m e n t e un e s t a d i s t a .

Un estadis ta , qaie sin f a r s a y p o m p o s i d a d , c o m o son los h o m b r e s de nues t r a clase, ¡lia ded icado su vida en el nob le a fán , en la al ta ambic ión de p r e p a r a r s e pa-ra d e s e m p e ñ a r las a l tas f u n c i o n e s del G o b i e r n o que un d í a el de s t i no le r e s e r v a r a a su clase y a su pa r t i do .

La crisis e conómica de nuestro régimen, el agobio

de los t r ibu tos e impues tos , su c ien t í f i ca y e c u á n i m e d is t r ibuc ión; el r i t m o p rog re s ivo y útil de la p roducc ión agr íco la , m i n e r a e indus t r ia l ; la d e f e n s a del p a t r i m o -nio e industr ia nac iona l de la p e n e t r a c i ó n imper ia l i s -ta ; el e n r a r e c i m i e n t o de los m e r c a d o s d e l crédi to y de l d ine ro ; la r e f o r m a de nues t r a educac ión en todos sus g r a d o s ; la sobra de b r a z o s y escasez d e t r a b a j o , las rei-v ind icac iones del p r o l e t a r i a d o en su tr iple a spec to de a l imen to , ves tua r io y 'habi tación, t o d o lo que en este " R é g i m e n de r econs t rucc ión n a c i o n a l " , se ha d e j a d o de h a c e r po r es tad is tas a f i c ionados , cuyo único a p r e n -d i z a j e y p r e p a r a c i ó n t iene su or igen en una vida en-t r egada al agio y la e specu lac ión , nues t ro c a n d i d a t o , c o m o un con t ra s t e , t iene p a r a cada u n o de estos p ro -b l emas , u n a so luc ión . N o una solución abs t r ac t a , sin o r i en tac ión c ien t í f ica y d o c t r i n a r i a , de l íneas gene ra l e s , í ino una solución conc re t a , r e g l a m e n t a d a , d ispuesta pa-ra conve r t i r s e en ley, sin e x t r a l i m i t a r s e j amás , de la rea l idad e c o n ó m i c a y ' soc i a l y de los l ími tes prec isos del p r o g r a m a y d e la doc t r ina r a d i c a l .

P e d r o Agui r re Ce rda , es en consecuenc ia , un au-tént ico es tadis ta , un v e r d a d e r o h o m b r e de Es t ado in-c a p a z de e x p l o t a r la fe popu la r con qu imér icas p ro -mesas , con so luc iones e x t r e m a s y s implis tas , que des-pués no ;ha de c u m p l i r .

Só lo h a y un camino , pa ra d e f e n d e r la D e m o c r a -cia c h i l e n a : la disciplina de l rad ica l i smo, la unidad del rad ica l i smo, la fe de l rad ica l i smo, p a r a que meamos d ' g n o s de nues t ros a l iados , la clase p ro le t a r i a , y haga -m o s que la clase p r o l e t a r i a c o b i j a d a b a j o la b a n d e r a del f r e n t i s m o se h a g a digna de n o s o t r o s .

N o s o t r o s has t a h o y , s o m o s una o rgan izac ión co-h e s i o n a d a y f o r m i d a b l e .

N u e s t r o d e b e r es seguir s i empre a d e l a n t e . ; C o n -t i n u e m o s as í !

E L C A N D I D A T O R A D I C A L A

L A P R E S I D E N C I A D E I .A R E -

P U B L I C A O C U P A L A T R I B U N A

Apenas se anunció que don Pedro Aguírre

Cerda iba a hacer uso de la palabra , como m o -

vida por un resorte la concurrencia púsose de

pie_ ac lamándolo con ví tores y aplausos ince-

santes. Fué .esta vez una evasión entusiasta,

delirante, que en m u y raras ocasiones suelen t r i -

b u t a r las mul t i tudes a sus grandes- hombres .

Después de algunos m i n u t o s en que se vivó

también al P a r t i d o Radical y a! Fren te P o -

pular , el señor Agliirre Cerda, visiblemente e rao .

c ionado, dió comienzo a su magistral discurso,

de jando traslucir en su v o z las sacudidas que

exper imentaba su alma de pa t r io ta .

P E D R O A G U I R R E C E R D A

Produc ida la lucha in fe rna en que el Radica l i smo ha c o n s u m a d o una h e r m o s a prác t ica d e m o c r á t i c a , se pre-sen ta rá mi n o m b r e an te la C o n v e n c i ó n de Izquierda co-m o el cand ida to del Pa r t ido a la Pres idencia de la Re-públ ica .

I m p e d i d o por el t i e m p o disponible y por la na tu -ra leza m i s m a de es ta r eun ión , que 110 t i ene o t ro carác-ter que el de un ¡homena je con ¡que m e ¡honra mi Pa r -tido, ¡me l imi taré a hace r a lgunas o b s e r v a c i o n e s de po-lítica g e n e r a l .

A n t e la seria r esponsab i l idad mora l que el Par t i -do me ad jud ica , t e n g o el deber pol í t ico de decir a mis co r re l ig iona r ios que la con t i enda e lec tora l e n t r e D e r e c h a s e Izqu ie rdas — en la f o r m a que se p r e sen t a

— e s ' u n a v e r d a d e r a def in ic ión en t r e f a c i s m o y d e m o -cracia , y ello obl iga al P a r t i d o Radical a hace r un es-f u e r z o p a r a que el éxi to pe rmi t a que el país se m a n -l enga en la n o r m a l i d a d cons t i tuc iona l , y se evite, así, la t i ran ía o la rebel ión , la v iolencia o la c o n s i a n í e in-qu ie tud ; el a d v e n i m i e n t o del caos en la vida nac iona l .

Las Derechas , con su m a y o r í a p a r l a m e n t a r i a y la acción de su p rensa , con sus inf lu jos ' sociales y su poder e c o n ó m i c o , no p u e d e n t e m e r n ingún desbo rde de pas ión ex t r emis t a que la inquie .¡d del pueb lo p r e t e n d i e r a p ro -v o c a r ; pe ro un g o b i e r n o r eacc iona r io y t i ránico no po-dría c imen ta r se en nues t ro país, p o r q u e el c o n c e p t o de la D e m o c r a c i a , p iedra angu la r de la C o n v e n c i ó n de Iz-qu ie rda , se a r r a iga m. ' s y m á s en la concienc ia ciuda-dana , su f u e r t e t e n s i ó i en la vida pol í t ica b a s t a r í a para d e r r u m b a r toda f o r m a de t i r an ía y de re t roceso .

Ampl i a r y fo r t i f i ca r la D e m o c r a c i a es m a n t e n e r el ún ' co s is tema pol í t ico igual i tar io r n o r a l m e n í e pos ib l e . P r o h i j a r g o b i e r n o s de fue rza , es s e n t a r el absu rdo pr in-cipio de que la v iolencia es s i nón imo de capac idad en la solución de ios p r o b l e m a s n a c i o n a l e s ; p r e t e n d e r y o r g a n i z a r la c o m p r a del e l ec to rado , es p o n e r en subas ta !a dignidad nac iona l p a r a que capi ta l i s tas inescrupulo-sos, nac iona les o e x t r a n j e r o s , d i s p o n g a n s i empre del go-b ie rno de la República desde su m á s a l to y r e spe t ab l e sitial.

El Radica l i smo, .dealista y g e n e r o s o , f r e n t e al e g o ' s m o cada día m á s a c e n t u a d o d e los Pa r t idos go-b e r n a n t e : , acep ta c o r d i a l m e n t e su unión con las f u e r -jas p r o l e t a r i a s ; y en su c o m p a ñ í a y con el a l iento de la justicia de sus re iv ind icac iones , a cep t a , así m i s m o , con en te resa , la lucha venidera en la cual no se de-ja rá vencer , p o r q u e t iene la conciencia de que con ello de f i ende la r e c o r f o r l a c i ó n de una Repúbl ica sana , abier-ta al goce e f ec t ivo de las l iber tades h u m a n a s y prop i -cia al l og ro de t o d a s las a sp i rac iones l eg í t imas .

— 15 —

Ayer , c u a n d o Mac-Iver , Letel ier , B a n n e n y t a n t o s o l i o s radicales i lustres l u c h a b a n por la l iberación espi-ri tual, la ins t rucción p r imar i a obl iga tor ia , la f iscal iza-ción admin i s t r a t iva , s i empre rnora i i zadcra , se les t i ldó de ro jos , ana rqu i s t a s y d e m o l e d o r e s . Rec ib i r emos hoy, noso t ros , los ¡mismos ca l i f i ca t ivos ; p e r o a ellos es tán s i empre expues tos los ¡hombres que e j e r cen esta nob le m ' s ión de servir al pueb lo en sus l eg í t imos derechos , en esos a l t í s imos p o d e r e s m o r a l e s que los pr ivi legia-dos p r e t e n d e n s i e m p r e d e s c o n o c e r con l igera conc ien-cia y r e sponsab i l idad g r a v e . S i g a m o s nues t ro cam'.no con e n e r g í a y p e r s e v e r a n c i a p a r a ad ic ionar la obra de esas v i e j a s y nob le s f iguras , en la f o r m a que el t i e m p o y las neces idades nac iona les lo ex i jan , seguros de que el e l e m e n t o p rogres i s t a -del pa í s ha de a c o m p a ñ a r n o s .

S e a m o s h o n r a d a m e n t e r e spe tuosos de l a . c o n c i e n -cia rel igiosa o po l í t i ca ; i m p i d a m o s la v iolencia , que s i empre t r ae ¡consigo a n á l o g a reacc ión y qui ta el sen-t ido nob le y h u m a n o de t o d a r e f o r m a . b i c h e m o s con-t ra el ego í smo, la in jus t ic ia y la i ncompres ión que obs-curecen el h o r i z o n t e de la vida, a n u l a n la acción del indiv iduo p a r a la exis tencia social y r o m p e n la a r m o n í a de los e s fue rzos úti les.

Si .mi ramos , s iquiera l i ge r amen te , la vida nac io-nal, no con espír i tu par t id is ta , sino con conciencia hu-m a n a y pa t r ió t ica , v e r e m o s en la v iv ienda obre ra — que acaso la m u j e r de la clase al ta c o n o c e m e j o r que el h o m b r e , p o r q u e aquel la ac túa en ins t i tuciones so-ciales d e p ro tecc ión , — que en un conven t i l lo de cuar -tos l ó b r e g o s e insalubres , v iven hac inados el padre , !a m a d r e y los h i jos púberes e i m p ú b e r e s y en ocas iones a lgún pa r i en t e o a l l egado . Los pequeñue los , semi-des-nudos , q u e d a n a b a n d o n a d o s m i e n t r a s su m a d r e va al

— 16 —

t r aba jo , po rque e l salar io pa te rna l es insuficiente pa ra sos tener la fami l ia . La madre , por sus en fe rmedades , su miser ia f isiológica y las exigencias d e su t r a b a j o no puede a l imenta r a sus hi jos , y esta fa l ta de subsisten-cia siega m u c h a s vidas en f lor . ¿Acaso no t ienen hi jos y esposas las clases g o b e r n a n t e s y por eso uo nace en ellos ia piedad por t a n t o s infelices? ¿ Q u é ra ro es que v e a m o s con a s o m b r o en un país de tan escasa pobla-ción, que se l legue hasta a a c o n s e j a r la restricción de la ma te rn idad por r azones económicas , mien t ra s o t ros pueblos p r o c u r a n est imular la nata l idad aún a costa de ve rdade ros sacrificios? ¿ Q u é ex t r año es que el re la ja -mien to m o r a l y las e n f e r m e d a d e s contag iosas pr-endan y se p r o p a g e n en esos an t ro s que son una ve rgüenza nac ional .

No es raro , pues, que en 38 países la mor ta l idad f luctúe de 35 a 1X4 por mii y que en Chile sea de 2 35 por mil ; ni es e x t r a ñ o , t a m p o c o , que en los úl t imos 70 anos nuestra poblac ión haya crecido sólo en un 138 por mil y que los e n a j e n a d o s m e n t a l e s recluidos, en igual pe r íodo de t i empo , hayan a u m e n t a d o d e 2 6 0 a m á s de 3 0 0 0 , o sea, que la pob lac ión de ora tes :ha crecido en 1 3 0 0 por mi l ; y no puede parecer a s o m b r o s o que en un país de cl ima e x t r a o r d i n a r i a m e n t e t e m p l a d o el p r o m e -dio de vida sea de 28 años, ¡mientras que en ot ros es de más de _50.

,La escuela pública, por lo genera l , es una casa

part icular , de sman te l ada e insalubre, sin mobil iar io ni mater ia l de enseñanza , que apenas puede recibir ei 5 0 % de los niños en edad escolar , y aún no h a c e m o s eí sacrificio de a l imentar los , por lo m e n o s m i e n t r a s sus padres no ganen el salario indispensable para a tender este s ag rado deber.

Hasta ayer , el to ta l de ana l fabe tos , a l ineados a 50 cen t íme t ro s de d is tancia uno de otro , podr í an f o r m a r

una hilera iqaie cubriría el suelo desde Santiago a Puer-to Montt.

El obrero y el empleado, modestos y sumisos, an-te la miseria de su hogar y la carestía siempre creciente de la vida, esperan,* con angustia, la solución que cons-tantemente se anuncia de graves problemas nacionales, anhelosos de salir favorecidos en alguna forma; pero los Poderes Públicos y la prensa dicen a diario:

Que la moneda si bien puede desvalorizarse de 6 a 1 d. no puede mejorarse, porque se perjudicarían algu-nas fuentes de producción, perjuicio que obraría en contra del obrero.

Que no hay conveniencia en bajar los derechos de Aduana para abaratar el vestuario del pueblo, porque disminuirían las entradas fiscales y sufrirían algunas in-dustrias establecidas, con perjuicio también de emplea-dos y obreros.

Que n o hay posibilidad de exigir a las empresas exportadoras de cobre, salitre, fierro, lana, etc., que amplíen sus actividades en Chile, transformando siquie-ra en parte su materia prima, porque paralizarían sus faenas, con grave daño de obreros y empleados.

Que el alza de sueldos y salarios encarece las sub-sistencia, y con el lo se perjudica el público consumi-dor .

Que si bien e s cierto que los e lementos de vida suben y suben inmoderadamente, no se puede interve-nir para reducirlos, porque los precios se regulan por la ley de la oferta y la demanda.

Y ése mismo pueblo se pregunta, resignado y obe-diente, al ver las utilidades publicadas en los balances de esas empresas, s i .no habría algún medio de solucio-nar esos problemas en forma que n'o sea él, el humilde

hombre de trabajo, que está ya desprovisto de prendas de vestir para enviar a la agencia, el que soporte exclu-s ivamente esa incomprensible anormalidad económica.

D e b e m o s decir con ¡honradez que todos somos cul-pables de este cuadro pavoroso que presenta es te país de escasa población, de clima benigno y de riqueza ina-gotable, porque los unos no se (han acercado al pueblo para conocer sus necesidades y satisfacerlas, y los otros, dispersos y recelosos, n o iban sabido unirse ni reclamar con energía la satisfacción de las necesidades de la ma-sa, para que nuestro pueblo, que llena la .historia pa-tria con rasgos de h e m o í s m o , sea reconocido en su de-recho a gozar d e un bienestar compatible con la digni-dad de la persona humana.

Cualquiera que observe sin prejuicios y con sere-nidad nuestro estado social, comprenderá la grave res-ponsabilidad que nos afecta ante esta imposible forma-ción de una conciencia nacional con e lementos que for-man dos clases sociales hondamente demarcadas . Con-servarlas, es estimular el odio y ahuyentar la armonía; imposibilitar la acción conjunta de las fuerzas naciona-les para la marcha del progreso y para la defensa mis-ma de las instituciones republicanas.

D e s d e .hace ya cerca de veinte años, m o v i d o por espíritus generosos, ha prendido en el pueblo el deseo, hoy incontenible, d.e salir de la postración que lo an-gustia; de reclamar legítima, enérgica y perseveran-t emen ie su derecho a una vida civil izada y mejor; y no obstante el e g o í s m o y la resistencia de muchos je fes polít icos que desearían mantenerlo en la sumisión, en todos los partidos, con m á s o m e n o s intensidad, .ha prosperado la tendencia renovadora, y en las fuerzas

— 19 —

de avanzada iha cristalizado la combinación de izquierda sobre la toase del Frente Popular.

La rancia aristocracia, los trepadores que preten-den introducirse en ella y los que ignoran y no quieren estudiar las bases que en definitiva ¡han orientado la combinación de izquierda', los que repudian y resisten el cumplimiento de las leyes sociales, se aprestan para combatir toda innovación justiciera; y, .abandonando la tradicional altivez aristocrática, buscan o esperan el personero que les garantice la formación de un gobier-no de fuerza, con el fin de ahogar el grito del que pide, no ya justicia, sino conciencia y sentido humanos para comprender la trágica procesión de sus miserias.

En presencia de esta actitud, y ante el terror pú-blico de un gobierno ta!, armado de leyes drásticas pa-ra someter al rebelde que jamás ha tenido un asomo de violencia porque, en verdad, nunca nuestro pueblo ha empleado la fuerza contra la autoridad, los partidos de avanzada, por natural reacción defensiva, buscan, expontanea y cordialmente, la unión, y lo hacen en res-guardo del derecho a su vida política y para la salvación de los postulados populares que conforman su credo social .

El Frente Popular no va contra la Patria, la Fa-milia, ni la Propiedad, c o m o se .ha dicho con interesada intención. Llama a su seno y al de la convención de izquierda a todo partido democrático que quiera contri-buir a Una rápida y patriótica evolución, cuyos resulta-dos se imponen con la urgencia de todo mov imiento de salvación pública.

El Frente Popular, que es yá una fundación mís-tica en d alma del pueblo, y que permanecerá entero y firme tanto en el éxito c o m o en la adversidad, no acep-ta la tiranía ni la violencia, y, por tal razón, se alza, c o n energía, democráticamente, contra el fascismo. Comttatiri con üemietio el Imperialismo económico, o

— 2 0 —

sea, el abuso del capitalismo internacional que, favore-cido por las grandes potencias, t rata de someter econó-micamente a los países débiles. No significa esto que repudie al capital ext ranjero constructivo, que viene no-blemente a tonificar nuestra economía y a impulsar un t rabajo honrado con una compensación justa, respetan-do las leyes del país, y se avecina en Chile a cooperar con nosotros en el progreso nacional. Así mismo, no rechaza la sana y vigorosa savia que pueda proporcio-narle una inmigración seleccionada y productora.

Ni dictadura ni violencia. Preocupación constante y efectiva por el bienes-

tar del pueblo es el lema del Frente Popular. A ello compromete su nombre, su fe y su presti-

gio el Partido Radical. Esa debe ser la consigna de la Convención de Izquierda y del candidato que elija.

El Frente Popular quiere y exige el progreso de la Agricultura, de la industria, la minería y el comercio, que son actividades productoras que benefician al pue-blo. Desea y procurará la eficiencia de los servicios pú-blicos para evitar el derroche y obtener la satisfacción efectiva de las necesidades nacionales. Aspirará a una ordenación presupuestaria coordinada en que guarden relación los gastos con las entradas. Quiere la vincula-ción de las actividades públicas con las particulares pa-ra evitar un paralelismo inútil y costoso en los servi-cios de la colectividad.

Un organismo técnico debe estudiar la cantidad y calidad de nuestras materias primas para constatar sus posibilidades.de aprovechamiento en benefifcio de'ías'ac-tividades industriales, mineras y agrícolas, ' a fin de acrecentar e! consumo y liberarnos de importaciones in-necesarias, como deben investigarse las posibilidades de riego de nuestras zonas improductivas.

Deseamos que los elementos productores amplíen

y perfeccionen Su producción y ¿US métbdti'sdetratiajo

— 21 —

y que el empleado y el obrero l leguen a ser colaborado-res consecuentes y ef icaces y ¡que participen, con justa proporción, en las utilidades.

No hay regular desarrollo industrial sin un poder consumidor correlativo. El buen sueldo y el mejor sa-lario son las bases m á s sólidas y estables del progreso de la .producción.

Pero es to no podrá alcanzarse sin modificar y com-pletar nuestra educación para que tengamos capacida-des que actúen con sólida eficacia en la industria y co-mercio nacionales. No basta la educación tradicional. Es imprescindible y urgente educar al niño y al adulto, al industrial, al agricultor y al minero en sus propias ac-tividades, para nue perfeccionen su obra y beneficien la economía nacional. El país todo debe convertirse en una escuela de salud, moralidad y trabajo.

N o cumpliría con mi conciencia ciudadana si no señalara nuestros defectos sociales que es preciso corre-gir y que están densamente arraigados tanto en el m á s humilde c o m o en el más e levado. Tales son nuestra franca tendencia al derroche, una repulsión latente al trabajo, una inmoderada pasión al juego y la embria-guez y una falta de perseverancia que dificulta e impide la realización de las obras más bellas y trascendenta-les . '

La democracia del trabajo se impone c o m o una n i -ce.sidad. nacional: un, m a y o r d o m o o jefe de taller que no enseñe al obrero; un ingeniero que no baje al f o n d o de la mina o que se avergüence de manejar un camión en caso necesario; un egresado de escuela de comercio que se siente deprimido si establece un pequeño nego-

[<&>', to^itfítMte -cnft ttfntt- flWrtíhüMa t W f a

— '22 —

tirse porque ha heredado una fortuna, s o n - e l e m e n t o s socialmente perjudiciales y económicamente inútiles.

Obreros y empleados públicos y particulares de-ben tener escuelas complementar ias ¡que les permitan un perfecc ionamiento sin otro l ímite que el esfuerzo y la honestidad, y así formaremos una democracia de hom-bres capaces y dignos que funden las expectat ivas del éxito en su* p-nnios valones v no en el influio pol í t ico o social. Los j ó v e n e s que por razones económicas han debido ocuparse prematuramen'e, tendrán de aquella manera un ampl io campo para el desarrollo de sus ap-titudes naturales .

¿Por ¡qué se dice que el Frente Popular desea la destrucción de la familia cuya regularidad afecta a to-dos los que t e n e m o s un culto por nuestro hogar, si es rué lo único ique anhelan el (hombre de la clase media y del pueblo es una compañera legít ima, que es la que h o y participa hero icamente .en el combate de su miseria?

Allí donde hay hacinamiento de seres enfermi-zos — en la ciudad o en el campo — unidos por una miseria común, queremos instituir un hoga r que funda-mente la comprensión de que pa ra los desval ido? de hoy también funciona la sol idar idad humana.

Aspiramos a romper una tradición' que n ¿ puede conformarse c o n la democracia ni con la justicia: el crédito se otorga, en Chile, sólo al qué tiene respon-sabilidad económica — propiedades raíces o valores mobiliarios, c o m o si la inteligencia, la cultura, la roo-

'TÜMka "y'Ya t^ííiáatl áétrztiijc fueran valdrá

darlos o insolventes en la vida humana. D e b e m o s reac-cionar y facilitar también el crédito con esta última ga-rantía moral que es mucho más noble, digna y edu-cadora y que hace posible la independencia económica de los hombres sin recursos, virtuosos y capaces.

Mientras a un titulado en profesiones liberales, abogado, médico, ingeniero, se le exime de patente por dos años, al egresado de las escuelas industriales, mi-neras, agrícolas y comerciales se les exige, de inme-diato, toda clase de gabelas en sus actividades de pro-ducción por modestas que sean.

El derecho al trabajo es una obligada consecuen-cia de la solidaridad social ¡moderna. Es remedio a la desmoralización y modo preventivo de la indigencia, de la cesantía y de sus graves efectos. El vago y el pa-rásito ya no tendrán pretexto alguno para la pretensión de alimentar sus propias vidas en el esfuerzo ajeno.

Prácticamente se impone así el deber del trabajo. Con mayor razón que a la tierra, ha de aplicarse al in-dividuo el concepto de función social para que el con-junto de esfuerzos alivie las cargas y tributos de la co-lectividad nacional.

Los conceptos de ''pan, techo y abrigo" que vengo propagando desde hace años, no son afirmaciones qye tengan carácter propiamente político, sino expresiones convencidas que af luyen de la solidaridad que debe es-tablecerse entre los individuos para la mejor constitu-ción y armonía del conglomerado social .

Lucharemos por que no haya un pedazo de te-rreno cultivable que permanezca improductivo y contra lá política de los gobiernos que han donado hasta hoy millones de hectáreas de tierras fiscales a particulares o sociedades que las han negociado, traspasándolas a ele-mentos , extranjeros que las explotan con apreciables utilidades; aspiramos a que toda familia numerpsa, ca-p a c i t a ^ para la labor agrícola, reciba, gratuitamente,

una parcela de tierras fiscales para que sostenga su ho-gar, construya su vivienda, se convierta en un e lemento productor y adquiera un concepto noble y grato de la vida.

Sol idarizados c o m o es tamos con todo el país, c o m -prendemos ¡que la inquietud provinciana nace de dos factores que se compenetran y complementan: la falta de descentralización administrativa y el escaso impulso de vida civilizada en las provincias y en el campo.

Si la educación, los organismos semi-íiscales, de orden social y económico , la sanidad, las comunicacio-nes y transportes, se intensificaran para el incremento de la cultura, la e c o n o m í a y la salud provincianas y tuvieran atención constante e independiente en cada re-gión, y se l levara allí el impulso civilizador del alum-brado, el teatro, el pavimento , el t e l é fono etc., no exis-tiría, en los lugares apartados de la capital, la ten-dencia — h o y justificable — de radicarse en Santiago, gran concentrador de los medios que hacen grata la vida y eri donde se realizan desproporcionadas obras suntuarias, a tal punto que su población crece tanto ouanto el país aumenta en crecimiento vegetat ivo .

Y si toda esta labon y m u c h a otra que por ahora se omite, no lo han l ^ c n o las Derechas , por incapaci-dad o por ego í smo, debe darse oportunidad a las Iz-quierdas para que la realicen.

Y esta oportunidad va a presentarse; porque el triunfo de las fuerzas populares, unidas y resueltas, es absolutamente seguro. Enarbolamos la bandera de la Patria, que significa hbertad y justicia. Nuestros propó-sitos son sanos, morales y de un patriotismo que importa la Salvación de la raza y del país.

Pero la tarea esbozada no puede ser la obra ¡Je un

— 25 —

solo h o m b r e , ni de un g r u p o direct ivo, sino el f r u t o de la c o o p e r a c i ó n de los e l e m e n t o s nac iona les que comul -gan con las ideas p rogres i s t as y de la p r o p a g a n d a y ayu-da de los espí r i tus e l evados . Al p ro fe so r , al ar t is ta , al escr i tor , al per iodis ta , al e m p l e a d o y al ob re ro , co r r e s -p o n d e g ran p a r t e d e e s t a t a r e a f o r m a d o r a de la con-ciencia y a m b i e n t e espir i tual que r equ i e r e esta c ruzada de r edenc ión m o r a l y ma te r i a l , y que obl iga especial -m e n t e a quienes nos h e m o s f o r m a d o al lado del pueb lo y de c u y o c o n t a c t o no h e m o s quer ido ni q u e r e m o s j a m á s a p a r t a r n o s .

T o d a esa obra de r eva l idac ión nac iona l asocia , con í n t i m o sent ido, la po : i c ión y el des t ino de la m u j e r , de este nob le ser q u e asiste nues t r a exis tencia d e s d e el ins-t a n t e en que somos , apenas , un c o m i e n z o de v ida ; que a l i m e n t a y e n t o n a n u e s t r a en t e r eza p a r a el t r i u n f o en t o d a s las luchas ; q u e p o n e u n a pa l ab ra de consue lo en nues t ra a m a r g u r a ; que v ive la a legr ía de nues t ro pla-ce r ; y que c o n f i r m a su p i edad c e r r a n d o nues t ros o j o s en el m o m e n t o s u p r e m o de la m u e r t e . P a r a ella, p a r a la m u j e r chi lena que no ha adqui r ido la in f luenc ia a que t iene d e r e c h o en el conc ie r to de la vida nac iona l y en la e l abo rac ión de su p r o p i a dicha, f u e r z a m o r a l es des t inar una s i tuación mer i to r i a en. esta obra de solari-dad social que i n t en t an rea l izar los pa r t idos de izquier-d a .

Nues t r a c a m p a ñ a de -hoy es nues t ro a f á n de s iem-pre . L u c h a m o s por la l iberac ión espir i tual y e c o n ó m i c a de nues t ro s conc iudadanos .

N a d a p o d r á ya h ace r va r i a r la posición pol í t ica , 1;b~e, v o l u n t a r i a y de l ibe rada a d o p t a d a p o r el radical is-m o , C u a n d o las f u e r z a s r eacc iona r i a s de la colect ivi-dad se coa l igan para la d e f e n s a egoís ta de in te reses y

— 2Í _

privilegios, los radicales sólo podemos estar de parte de los oprimidos, en un anhelo insaciable de justicia.

Contra la ceguera, la incomprensión y el ego i sms de quienes parecen creer en la posibilidad de que el pro-greso se detenga, somos depositarios del buen sentido que nos induce a impulsar y encauzar ese progreso. A la acción avasalladora, desordenada y violenta que, a veces, provocan las ideas y los sentimientos negativos, nosotros oponemos un pensamiento de cordura y de rea-lización (q.ue traducido en la legislación, va incorporan-do, sin trastornos, a las normas sociales, las reformas ne cesarías al bienestar de nuestros conciudadanos.

En medio de los intereses materiales que chocan y amenazan destruir el regimen democrático, representa-mos un sentido ideal de la vida. Como fuerzas espiri-tuales en marcha, nada podrá detener nuestro paso.

A m a m o s la libertad y la justicia: la razón y el derecho. Aspiramos ,a que imperen, soberanos, en nues-tra democracia. Neces i tamos y pedimos el apoyo ne-cesario para realizarlo. Tal es el alto y genuino signi-ficado de nuestra actual jornada política.

Esta magnífica pieza oratoria fué interrum-

pida con estruendosas salvas de aplausos al f i -

nal de casi todos sus acápites, y alcanzó las

proporciones de una nueva ovación cuando el

orador d i jo : que la lucha quedaba entablada

entre el fascismo que preconiza la reacción y

la Democracia que sustenta y defienden el Par.

t ido Radical y «1 Frente Popular.

Al término de su discurso, el señor Agurre

Cerda fué nuevamente ovacionado, aclamándo-

tele eomo el futuro Presidente de la República.

— 27 —

E L P R E S I D E N T E E N E J E R C I -

C I O D E L A A S A M B L E A R A D I -

C A L D E S A N T I A G O

D o n Guillermo Jofré Vicuña, presidente en

ejercicio de la Asamblea Radical de Santiago,

había sido comisionado para que, a nombre

de ella, hablara en esta manifestación. Su dis-

curso fué sobrio y brillante. Entre otros diver-

sos asuntos di jo:

GUILLERMO J O F R E VICUÑA

Ante el peligro que en nuestro país se alce un Gobierno de dictadura, impulsado por las fuerzas irra-cionales y brutas de la coerción y donde el odio sea evangel io y la ignorancia ley, el radicalismo se yergue amenazante y levanta el nombre de Pedro Aguirre C e r do como el s ímbolo que encarna la verdadera demo-cracia.

Seguramente nuestro abanderado no tiene la en-fática arrogancia del caudillo, porque don Pedro Agui-rre es una lección viva de sencillez y fecunda y con-movedora humildad. T a m p o c o posee el arte fascinante del conductor de masas. Pero digámoslo de una vez por todas, el país ya no quiere más caudillos ni con-ductores de masas. Es cruenta, es amarga la experien-cia que de esos caudillos l leva recogida. Lo que el país quiere anhelosamente es tener honrados y sinceros ser-vidores de la República, capaces de desgarrar privile-gios y desigualdades inicuas; en suma, quiere que la justicia y la moralidad inspiren los actos de los gober-nantes.

— 28 —

,La candidatura de don Pedro A g u a r e Cerda encar-na, precisamente, ese ideal de redención chilena. Es la redención económica de las c lases explotadas, la re-dención económica de Chile entero frente a la absor-ción extranjera de todas nuestras fuentes de riqueza.

Esta candidatura descansa sobre bases sólidas de comprensión y de justicia, de pureza administrativa,' de amor a la .República por encima de las pasiones bande-rizas, d e respeto al derecho ciudadano y de conv iven-cia fraternal; en una palabra, aspira a ampliar el cam-po de expans ión de los derechos y de la vida de las clases productoras, dentro de una democracia honesta.

— 29 —

P O R L O S R A D I C A L E S D E L N O R T E

El diputado por Coquimbo .don Humberto

Alvarez Suárez, fué anunciado como represen-

tante en esta manifestación de los radicales del

norte. Su presencia en la tribuna fué saludada

con aplausos.

El orador hizo una reseña de las inciden-

cias políticas en que le había cabido actuar

como Ministro de Estado en unión con su co-

rreligionario don Remigio Medina Neira, y la

forma cómo ambos habían sido fieles a los

mandatos de la Convención de Mayo y a los

postulados del Frente Popular.

De don Pedro Aguirre Cerda, dijo:

D E H U M B E R T O ALVAREZ SUAREZ

Seña la r la impor t anc ia del acto e lectoral p róx imo, ana l i zándo lo en su m á s extenso signif icado y conse-cuencias, ser ía ma te r i a de l a rga lucubrac ión ; por ello es que ú n i c a m e n t e sintet izaré, pa ra así exal tar m e j o r la f inal idad que h o y nos impul sa : l levar al t r iunfo a un genu ino r e p r e s e n t a n t e del radica l i smo y del F r e n t e P o -pular, don Ped ro Aguirre Cerda .

,La solidez de su doc t r ina r i smo; la constancia in-queb ran t ab l e de sus servicios al P a r t i d o ; su clara inte-l igencia ; su labor ios idad incansable ; su h o m b r í a d e bien;" su ecuanimidad justiciera y serena y sus d i la tados ser-vicios, hones tos e i lustrados p res t ados al país, lo seña-lan su f i c i en temen te c o m o el m e j o r de sus personeros .

O t r o s seña la rán en este acto las conocidas y múl-t iples act iv idades de este h o m b r e y pond rán de rel ieve sus justos mér i tos y vir tudes . Yo, r e p r e s e n t a n t e en el

— 30 —

Congreso y en esta oportunidad del radicalismo norti-no, regjón eminentemente minera, quiero referirme só-lo, en forma esencial a los servicios y desvelos que le debe esa zona a quien ha sido el principal impulsador del d e s e n v o l v i m i e n t o actual de esa industria y propi-ciador del primer Congreso Minero realizado e n u j -piapó el año 1 9 3 4 .

En aquella oportunidad, don Pedro Aguirre no se limitó a lanzar la idea de la reunión del Congreso aludido, sino que fué su verdadero factótum y el presi-dente de todas sus reuniones. Este gran torneo, bajo su inspiración, tuvo la gran virtud de (formar la nueva conciencia minera, orientando los intereses de la in-dustria, no sólo hacia los provechos materiales del ca-pital, sino también a los benef ic ios del obrero y a los no menos sagrados de esos soñadores audaces e infati-gables que son los descubridores de las minas.

Recomendar ,a la conciencia ciudadana la candida-tura presidencial de un hombre c o m o don Pedro Agui-rre Cerda, equivale e indicarle derroteros definidos y orientaciones precisas. Su elección conduciría segura-m e n t e a un futuro mejor, pues nuestro candidato es de aquellos hombres que se han enfrentado, no sólo a la meditación y al estudio tranquilo de nuestros proble-m a s ,sino también con las realidades sociales de ta vida.

Además, don Pedro Aguirre Cerda está ajeno a las concomitancias sociales que abaten la voluntad de los (hombres, engendrando en ellos renuncios o debili-dades enfermizas: pertenece a nuestra propia clase, es hijo de sus obras y es toy seguro que no claudicará ja-más ante la influencia poderosa de las clases tradicio-nales y oligárquicas de este país.

— 31 —

L A V O Z D E L A J U V E N T U D R A D I C A L

fué vibrante la alocución que en »ombre

di la juventud radical pronunciara don Juan

Castellón Eyzaguirre.

Hombre de la nueva generación radical, in-

terpretó en un vibrante discurso el pensamiento

de la juventud de tu partido frente al proble-

ma presidencial.

En una de sus partes dijo, más • menos:

J U A N C A S T E L L O N

. . . " l a j u v e n t u d de mi p a r t i d o es tá en pie de g u e -

r ra , m o v i l i z a d a a t r a v é s de t o d o el pa í s , r e s g u a r d a n d o

la d o c t r i n a de l r a d i c a l i s m o y lista p a r a d e f e n d e r la c a n -

d i d a t u r a p r e s i d e n c i a q u e las a s a m b l e a s d e t e r m i n a r o n

p o r un l ibre j u e g o d e m o c r á t i c o " .

" P a r a n o s o t r o s la p e r s o n a l i d a d de d o n P e d r o Agui -

r re C e r d a - t i e n e g r a n d e s s i g n i f i c a d o s : Es n u e s t r o , es es-

t ad i s t a y es Gh i l eno" .

' 'Y q u e s e p a n los q u e se o p o n e n a n u e s t r a m a r c h a

del t r i u n f o , q u e lo o igan b i e n : L l e v a m o s en n u e s t r a s a n -

g r e p a l p i t a c i o n e s de los q u é s u p i e r o n l e v a n t a r en T e -

rue l la b a n d e r a de la l i b e r t a d y d e la jus t ic ia , la b a n -

d e r a de la R e p ú b l i c a E s p a ñ o l a .

— 32 —

E N N O M B R E D E LOS D I P U T A D O S

R A D I C A L E S

El diputado radical por Cautín, don Rude-

cindo Ortiga Masson, fué anunciado como por .

tavoz de sus correligionarios de la Cámara j o -

ven. A este anuncio respondió la concurrencia

con una salva de aplausos entusiastas que con-

tinuó hasta que el líder llegó junto a la tri-

buna.

Con su elocuencia de costumbre, el señor

Ortega puso de relieve los grandes males que

afligen al país y los dolores que se ve obliga-

da a soportar la masa ciudadana.

R U D E C Í N D O O R T E G A M A S S O N

S o n d e tal m a n e r a s o b r a d o s y e v i d e n t e s los tí-tulos in te lec tua les , m o r a l e s y c ív icos que de s t acan la pe r sona l i dad de don P e d r o Agu i r r e Ce rda , que empe-ña r se en jus t i f icar este h o m e n a j e f u e r a e m p r e s a inútil y ociosa .

Ha b a s t a d o que la d i rec t iva del pa r t ido anunc ia ra su p r o p ó s i t o de ce l eb ra r este ac to de adhes ión a quien o s t en t a con caba l legi t imidad el r a n g o d e c a n d i d a t o su-yo a n t e la C o n v e n c i ó n de los P a r t i d o s de Izquierda a g r u p a d o s b a j o el e s t a n d a r t e del F r e n t e Popu la r , pa ra que el s e n t i m i e n t o rad ica l v ib r a r a e n t u s i a s t a m e n t e de uno a o t ro e x t r e m o del pa í s e h ic iera l legar has t a esta t r i buna el eco de su adhes ión v i g o r o s a y sin rese rvas :

El p res t ig io de su n o m b r e , g a n a d o en b u e n a lid, y su a s c e n d i e n t e morral en el país , des t acan su opción en la lucha pres idenc ia l y jus t i f ican p l e n a m e n t e la con-f i a n z a que asiste al p a r t i d o rad ica l de ve r lo ungido c a n d i d a t o por el Frente Popular.

— 33 —

Los pa r t i dos de d e r e c h a ven a m a g a d a s sus e x p e c -ta t ivas p rop i a s p o r es ta posibi l idad, que no neces i ta de i n t e rvenc ión ñi de c o h e c h o p a r a ser tangible , y h a c e n la so rda consp i r ac ión del s i lencio en t o r n o de l c a n d i d a t o radica l .

P a r a que a s u m a el c a r g o de P r i m e r Mag i s t r ado de la Nac ión , qu ie re el pa ís un h o m b r e capaz , un ciu-d a d a n o rec to , un espír i tu a m a n t e de las ins t i tuc iones d e m o c r á t i c a s y un chi leno que s ien ta por la Pa t r i a res-pe to y v e n e r a c i ó n .

El P a r t ' d o Radica l es t ima que ese v a r ó n sin l acha es d o n 'Pedro Agui r re C e r d a , y p o r eso le r inde es te h o m e n a j e y lo señala a la cons ide rac ión de aque l lo s c o n c i u d a d a n o s pa ra qu ienes no sea el c iv ismo a r t í cu lo de fe r ia , m e r c a d e r í a d e m o s t r a d o r o e q u í v o c o pape l de t r a n s a c c i o n e s bursá t i les .

— 34 —

P O R L O S R A D I C A L E S D E L S U R

El senador radical por B ío -Bío , Malleco y Cautín, Dr. don Crist6bal Sáenz, llegó hasti la tribuna en medio de una tempestad de aplau-sos.

Con elocuente oratoria, el distinguido se-nador tocó diversos puntos de palpitante actua-lidad y f inal izó diciendo:

CRISTOBAL SAENZ

La izquierda estima que para servir el cargo Pre-sidencial, atendiendo a la complejidad o variedad de los problemas económicos y administrativos, se nece" sita un candidato que inspire confianza por su consa-gración al bien público y por la lealtad con que haya servido los intereses del conglomerado social.

En don Pedro Aguirre Cerda se resume el profe-sor, el abogado, el catedrático, el economista y el so-ciólogo. He aquí el hombre mult i forme que presenta a la lucha Presidencial el Partido Radical.

Y como una consecuencia determinante de los fe-nómenos políticos que se han desarrollado en el seno de la masa radical, nuestro Partido ha seguido los lati-dos de su alma política y ha formado, como una con-secuencia de su sentir totalitario, en esta combinación de fuerzas de izquierda que se llama Frente Popular.

— 35 —

C I E R R A EL S O L E M N E A C T O EL P O E T A

D O N V I C T O R D O M I N G O S I L V A

E' nombra del poeta radical, autor de ]¿

Nueva Marsellesa, fué saludado con nutridos

aplausos los que fueron repetidos después cuan-

do en una soberbia arenga hizo resaltar los mé-

ritos de estadista que adornan al candidato ra-

dical a la Presidencia de la República don Pe-

dro Aguitre Cerda.

Como contribución al éxito de la fiesta y

tributo de admiración a la doctrina radical y

sus hombres, recitó una serie de sonetos p o -

líticos que forman parte de un libro todavía

inédito: EL V I E N T O D E L A C A L L E , P O E -

M A S D E C O M B A T E , que se publicará pró-

ximamente.

A P E D R O AGUIRRE CERDA

Naciste educador. Desde el Liceo

el libro fué herramienta entre tus manos,

no objeto insulso de pueril recreo,

ni est ímulo fa laz de sueños vanos .

Greyente y creador, dijiste: ¡Creo!

¡Arriba! ¡Es hora de luchar, hermanos !

Que, antes de ser acción, ni es el deseo

más que el miasma que f lota en los pantanos.

Y sin dejar el libro, al que debías

horas de espirituales alegrías,

m o v i e n d o al ma l perseverante guerra,

l impio tu corazón c o m o tu nombre

nuevo Noé, arrancaste de la tierra

el zumo grato a D i o s y grato al hombre.

Con mot ivo de «u designación c o m o candidato del Partido Ra-dical a la Presidencia de la Re-pública.

¿>i algún mérito hay en el que medra,

ueueio a la actitud del pensamiento.

Tu estás ea donde estás, por tu talento,

110 a fuerza de reptar c o m o la yedra.

Ai hombre como tú nada le arredra

que vale más que ser veleta al viento,

ser ia picuia auguiiir uc un monurneiuu.

Por algo Pedro significa piedra.

¡Gloria, pues, a los Pedros del Partido!

Luminosos espíritus que han sido

el verbo, el alma, la doctrina, el astro:

Que si Pedro León Gal lo fué el profeta,

Pedro Antonio González fué el poeta

y tú el mentor, el jefe y el maestro.

— 38 —

Al darse por terminado el acto, la concu-

rrencia renovó tus manifestaciones entusiastas

en honor del candidato y del Partido Radical.

Y, momentos después, cuando el ssñor Aguirre

Cerda abandonaba el teatro, centenares de per.

sonas de todos los campos políticos le abrieron

calle, haciéndolo objeto de nuevas ovaciones.

T a l fué suscintanvente narrado, el homenaje

popular rendido al eminente repúblico en cu-

yas manos han puesto sus correligionarios el

estandarte radical, para seguir tras él hasta al-

canzar el triunfe que le devolverá a Chile su

perdida libertad y lo salvará de la miseria y

del hambre.

D I R E C C I O N E S

Las consultas e informaciones relaciona-das con candidatura radical a la ¡Presiden' cía de 'a República, pueden enviarse a las si-guientes direcciones, en Santiago.-

ESTADO 239 (2." PISO)

CASILLA 3 9 8 1

CASILLA 4 0 1 9

T E L É F O N O 8 3 0 é é

C L U B R A D I C A L

AV. B. O'HIGGINS 974

T E L E F O N O 6 1 3 5 9

T E L E F O N O 6 1 3 6 0

CASILLA 8 17