Participación electoral en el Estado de Hidalgo Municipios que presentan mayores índices de...

40
La reconguración de la hegemonía priísta; una lectura desde al ámbito local. Dos estudios del caso Ma. Aidé Hernández García Enrique López Rivera (coordinadores) RECONFIGURACION.indd 5 14/03/2011 09:33:05 a.m.

Transcript of Participación electoral en el Estado de Hidalgo Municipios que presentan mayores índices de...

La reconguración de la hegemonía priísta; una lectura desde al ámbito local.

Dos estudios del caso

Ma. Aidé Hernández García Enrique López Rivera

(coordinadores)

RECONFIGURACION.indd 5 14/03/2011 09:33:05 a.m.

© ma. aidé hernández garcía y enrique López rivera © universidad autónoma del estado de hidalgo carretera pachuca-actopan, kilómetro 4.5, col. san cayetano, municipio de pachuca de soto, 42084© plaza y Valdés, s.a. de c.V. manuel maría contreras 73. colonia san rafael méxico, d.f. 06470. teléfono: 5097 20 70 [email protected] www.plazayvaldes.com

plaza y Valdés editorescalle murcia, 2. colonia de los ángelespozuelo de alarcón 28223, madrid, españateléfono: 91 862 52 [email protected]

isbn:

impreso en méxico / Printed in México

primera edición: mayo 2011

RECONFIGURACION.indd 6 14/03/2011 09:33:05 a.m.

Contenido

introducción ...................................................................................................... 9Ma. Aidé Hernández García y Enrique López Rivera

Dos estuDios De caso

Los motivos del voto priísta: pachuca de soto ................................................. 17Ma. Aidé Hernández García

participación electoral en el estado de hidalgo. municipios que presentan mayores índices de participación electoral a partir de sus condiciones sociodemográcas (1999-2008) ......................................... 41Roberto Carrillo Sáenz

Una aproximación al perl del votante mexiquense en 2009: cuando la oposición dejó de ser alternativa ...................................................... 79Aldo Muñoz Armenta

entre el desinterés y la apatía: la percepción y valoración del voto en algunas mujeres hidalguenses después de la elección federal de 2006.......................... 109Enrique López Rivera

Reflexiones finales

2009. tres ensayos para una campaña presidencial .......................................... 145Yolanda Meyenberg Leycegui

RECONFIGURACION.indd 7 14/03/2011 09:33:05 a.m.

41

Participación electoral en el estado de Hidalgo. Municipios que presentan mayores índices de

participación electoral a partir de sus condiciones sociodemográcas (1999-2008)

Roberto Carrillo Sáenz1

Resumen

La situación electoral dentro del estado de hidalgo se ha caracterizado por la hegemonía de un solo partido político a nivel gubernamental; sin embargo, a nivel ayuntamiento, esa hegemonía ha ido cambiando paulatinamente desde

1984, cuando la oposición ganó por primera vez una alcaldía. a partir de ese año las distintas regiones de hidalgo se han visto inmersas en una serie de delineamientos y realineamientos políticos en donde, sorpresivamente, la mayoría de los reacomodos y la mayor participación electoral se observa en los municipios que presentan meno-res niveles de desarrollo humano, escaso desarrollo social, y una elevada margina-ción dentro del estado, contrariamente a lo que se pudiera pensar ya que, en teoría, los ciudadanos que tienen mejores condiciones de vida tienden a participar más activamente en la emisión del voto. este trabajo describe la situación que se presen-ta en las regiones de mayor participación electoral del estado de hidalgo, teniendo en cuenta variables como Índice de Desarrollo Humano (idh); Índice de Desarrollo Social (ids) e índice de marginación, las cuales son cruzadas con los resultados que arroja el sufragio a nivel municipal, lo que aporta datos que llaman la atención.

1 Académico de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (uAeh); co-rreo electrónico: [email protected]

RECONFIGURACION.indd 41 14/03/2011 09:33:11 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

42

A manera de introducción

el estado de hidalgo se ha considerado a nivel nacional como un bastión priísta, si-tuación que se presenta no necesariamente porque toda la población en edad de votar sienta alguna anidad por este partido político, más bien, es resultado del alto grado de abstencionismo que, desde las votaciones de 1999, se ha presentado tanto en el ámbito municipal y legislativo, como en el gubernamental, lo que muestra una gran apatía de la ciudadanía con respecto a las cuestiones de índole político y en conse-cuencia, a la forma de gobierno que los rige.ahora bien, a pesar de la baja participación que se presenta en la entidad, se observa

de igual manera que, a nivel municipal, la auencia de votantes aumenta, esto debido a que el municipio es la primera instancia política para hacer valer los derechos democrá-ticos en que vive la sociedad, lo que se traduce en que muchos de ellos a lo largo de diez años han registrado un incremento respecto a la emisión del voto. estos municipios de mayor actividad electoral, contrario a lo que se pudiera pensar, se encuentran en las zonas más marginadas del estado de hidalgo y son las que por consecuencia presentan los índices más bajos en cuanto a educación, ingreso y desarrollo humano.dadas las condiciones que prevalecen en estas localidades, cabe preguntarse en

qué radica su alta participación electoral, haciéndose también necesario conocer las razones por las cuales en los municipios que presentan condiciones más favorables de vida, la participación política es una cuestión que pasa a segundo término. si bien es cierto que el estado de hidalgo es gobernado en la mayor parte de su territorio por el Partido Revolucionario Institucional (pri), también es verdad que existen munici-pios que han dejado a un lado este patrón para elegir nuevas opciones que puedan dar mejor respuesta a sus necesidades llegando a estadios de realineamiento político.este trabajo pretende responder a la pregunta: ¿cuáles son las características so-

ciodemográcas de los municipios de mayor participación electoral en el estado de Hidalgo?, para lo cual se trazaron objetivos con el n de conocer las tasas de partici-pación electoral desde 1999 hasta 2008 a nivel municipal; asimismo, se busca cono-cer geográcamente la ubicación de los municipios que tuvieron una mayor respues-ta de la ciudadanía para ejercer su voto y explicar a través de variables como la escolaridad, el ingreso, el índice de desarrollo humano y la marginación, el porqué de su comportamiento.es importante señalar que con este trabajo se pretende comprobar la hipótesis de

que a mayor marginación, mayor participación electoral; de hecho esta hipótesis, que es contraria a la teoría, se da de manera muy notoria en hidalgo, ya que como se ex- plicará con más amplitud, son aquellos municipios que presentan mayores niveles de marginación así como menores niveles de desarrollo social en donde la participación

RECONFIGURACION.indd 42 14/03/2011 09:33:11 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

43

electoral está por encima de aquellos municipios que gozan de mejores condiciones de vida en general.el primer punto que toca este trabajo es el análisis de la participación electoral,

seguido por un estudio sobre los municipios más participativos desde la perspecti- va de por cuál partido está votando la ciudadanía, lo que arroja datos sobre fenóme-nos de delineamiento y realineamiento político que, al nal del trabajo, se conjuntan para dar algunas explicaciones del porqué el electorado se comporta de cierta mane-ra, participa más y presenta más alternancias que otros municipios de hidalgo.por último, se realiza un breve estudio sobre el municipio de mayor participación

electoral en el estado de hidalgo; Xochiatipan, donde su alta respuesta a la hora de emitir su voto contrasta con los bajos índices de desarrollo humano y la grave mar-ginación que padece desde varias elecciones atrás, estudio que comprobará la hipó-tesis planteada anteriormente.

Municipios del estado de Hidalgo que presentan mayor participación electoral

el estudio de las elecciones locales en el estado de hidalgo muestra que se han pre-sentado comicios de baja participación y en consecuencia, se observa un alza del abstencionismo, mismo que puede responder a la falta de interés por los procesos electorales, a la satisfacción primordial de necesidades materialistas antes que las posmaterialistas (Inglehart, 1991) o bien, que puede existir un alto grado de descon-anza en el gobierno por parte de los ciudadanos que buscan elevar su nivel de vida, entre otras causas.así, el sufragio en el estado de hidalgo se puede considerar variante, lo cual de-

pende del tipo de elección que se lleve a cabo. con respecto a los comicios municipa-les, éstos presentan una tendencia estable, con un promedio de auencia del 53.3% entre 1999 y 2008, situándolos por ello como las de mayor participación en compara-ción con las elecciones para diputados locales o gobernador de la entidad.de manera contraria, las elecciones para diputados locales presentan el menor

índice de votación, (con un promedio de 42.33% en el mismo periodo que los ayun-tamientos), lo cual puede ser debido a que la gura del diputado local es lejana al ciudadano, además de ser desconocida su función. otra causa que se puede dar en cualquiera de los cargos de elección popular es debido a que, como menciona cuevas mendoza “se observa que hay poblaciones en donde los ciudadanos tienen poco in-terés por la vida política de su región y en donde el pri continúa su liderazgo y triun-fos electorales” (Cuevas, 2001: 101).

RECONFIGURACION.indd 43 14/03/2011 09:33:11 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

44

este tipo de elecciones muestran un repunte en la participación cuando cada seis años empatan con el cambio de gobernador, que a pesar de ser donde se vota para el cargo más importante del estado, se observa de igual manera en promedio una baja participación electoral (49.42%). Es necesario considerar también que el partido que triunfa lo hace con bajos porcentajes de acuerdo al listado nominal, lo que no se debe a una alta competitividad partidista que divida los votos, sino a los altos niveles de abstencionismo que se presentan (gráca 1).respecto al tema municipal, en teoría son las elecciones donde mayor número de

sufragios se emiten, por una parte, debido a que el candidato es una persona cercana al ciudadano y aún más cuando hablamos de poblaciones pequeñas en donde los habitantes se reconocen con mayor facilidad que en las grandes ciudades y, por otra parte, debido a la legitimidad que el mismo pueblo puede dar al gobierno municipal, ya que en este sentido, la legitimidad “no sólo se reere a leyes y reglamentos, sino también a símbolos culturales, ideas e imágenes que hacen posible un cierto sentido de pertenencia e identidad dentro de la comunidad y que en última instancia permi-ten que los ciudadanos crean en la autoridad” (Merino, 2003: 202), situación que se puede dar directamente en el municipio, ya que es la entidad gubernamental que tiene contacto más directo con la población, de ahí que los niveles de participación que presenta sean los más altos del estado.por otra parte, se analiza el crecimiento que han tenido los partidos políticos más

representativos en la entidad, ya que siguiendo la teoría del realineamiento, misma que se reere “a un cambio radical en las preferencias partidarias del electorado” (Sirvent, 2001: 15) se observa que el Partido Revolucionario Institucional, que es el partido dominante en hidalgo, ha ido perdiendo presencia en algunos municipios, los cuales han optado por apoyar a gobiernos de oposición y se han mantenido bajo esa tendencia en los últimos tres periodos electorales. Klesner (en Gómez Tagle, 2000) menciona que donde hay una mayor participación electoral, la oposición a un sistema autoritario tiene mejores oportunidades para desarrollarse. este enunciado tiene validez a partir de 1977 cuando se dio la apertura política con las reformas de López portillo y en el estado de hidalgo se comenzó a percibir hasta las elecciones de 1984, en donde por primera vez se otorgó el triunfo a un partido de oposición, el entonces Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (pArm), que obtuvo la victo-ria en el municipio de tlahuelilpan. a partir de esta fecha y considerando los años que son objeto de este estudio, los triunfos de partidos opositores han aumentado.como se observa a nivel municipal, la participación electoral ha permitido la al-

ternancia de partidos políticos en el gobierno, situación contraria a lo que sucede en el caso de las diputaciones locales, donde solamente en una ocasión ha ganado la oposición (tercer distrito con cabecera en Tulancingo y segundo distrito con cabecera

RECONFIGURACION.indd 44 14/03/2011 09:33:11 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

45

Gráca 1. Porcentaje de participación electoral en Hidalgo (1999-2008)

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

1999 2002 2005 2008

Ayuntamientos Diputaciones Gubernaturas

fuente: elaboración propia con datos del instituto estatal electoral de hidalgo, varios años.

en Pachuca Oriente, ganados en 1999 por el Partido Acción Nacional); fuera de estos triunfos, el pri siempre ha mantenido el control de los 18 distritos electorales, ya sea por sí solo o en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (pvem) o el Parti-do nueva alianza, mientras que a nivel gubernatura, desde su fundación, el pri, se ha mantenido el poder.

Participación electoral municipal

a lo largo de los últimos nueve años, el voto ciudadano en los municipios de hidalgo presenta un patrón variable al observar los datos por cada distrito electoral, ya que existen distritos en donde la participación muestra tendencias permanentes (ya sea de alta o baja auencia de votantes) y otros en donde ésta es muy inconsistente te-niendo signicativos altibajos (gráca 2) como es el caso de la capital del estado, donde la asistencia a las urnas no es constante a comparación ya sea del distrito Xiii, XV o XVII (Huejutla, Molango y Jacala, respectivamente) que muestran altos nive-les de participación, o al contrario, como el distrito V con cabecera en tepeji del río, en donde el abstencionismo ha crecido gradualmente. por último y en contraste, te-nemos el comportamiento del distrito iii en tulancingo, donde el número de ciuda-danos que ejercen su voto crece en cada elección. sin embargo, de manera general se

RECONFIGURACION.indd 45 14/03/2011 09:33:11 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

46

observa que la participación obtenida en las elecciones del año 2008 ha sido la más alta registrada por varios distritos, lo cual arma para el caso de Hidalgo, la teoría de que las elecciones municipales son aquellas de mayor auencia en las urnas.el promedio de participación que muestran los municipios hidalguenses, agrupa-

dos por distritos locales electorales, durante el periodo 1999-2008 oscila entre 43.52 y 68.37%, con una distancia de 24.96 puntos porcentuales. Con la nalidad de dar a conocer con mayor precisión estos datos, se dividió la diferencia porcentual entre tres niveles, para ubicar aquellos distritos que tienen una auencia baja, media y alta, lo cual arrojó un total de siete distritos con una participación baja y que oscila entre 43 y 52%, y son: ii pachuca oriente; XVi ixmiquilpan; iii tulancingo; Xi apan; Vii Zimapán; XIV Actopan y XII Tizayuca, así como la ciudad de Pachuca (la cual se ha desagregado del distrito I para efectos de este estudio con el n de no elevar los re-sultados a comparación de otros distritos).

Dentro del nivel medio (entre el 51.74 y 60.05%) se encontraron seis distritos (IV tula; i pachuca poniente; V tepeji del río, Viii Zacualtipán; Vi huichapan y XViii Atotonilco el Grande), por otra parte, dentro de los distritos que presentaron niveles altos en la emisión del voto (en promedio entre 60.06 y 78.37%) se encuentran: IX San agustín metzquititlán; X tenango de doria; XVii Jacala, Xiii huejutla y XV molan-go, los cuales permitirán comprobar la hipótesis que se plantea acerca de que en estos municipios se encuentran bajos niveles de desarrollo tanto económico como social.durante el periodo de estudio, la participación más alta se registró en el distrito

XV de Molango en el año 2008 (71.61% en promedio distrital), mientras que la más baja se encontró en el municipio de Pachuca (desagregado del distrito I y II y deno-minado en este trabajo como distrito cero) en 2005 con una asistencia a las urnas de 37.03%. La auencia más baja que se registró en un distrito que no fuera Pachuca se observó en el distrito iii de tulancingo, con 42.5% en 1999. La diferencia entre la participación más alta registrada y la más baja sobrepasa los 30 puntos porcentuales, sin embargo, ésta no es la única; existen diferencias signicativas entre los munici-pios de alta y baja votación con respecto al ingreso, la escolaridad y al desarrollo humano que existe en cada región.

Al analizar el mapa 1, observamos que los distritos XIII, XV y XVII (Huejutla, Molango y Jacala) no han variado su comportamiento electoral desde 1999, caracte-rizándose por ser los más participativos en las elecciones municipales dentro del es-tado, teniendo porcentajes que han ido del 62 al 71% del listado nominal, cifras con-siderables que no dejan tanto espacio al abstencionismo como en otros distritos. Los distritos IX (San Agustín Metzquititlán) y X (Tenango de Doria) varían su respuesta participativa, aunque se sigue considerando como alta; tan sólo cada uno de los dos municipios en una ocasión presentaron niveles equiparables a los distritos antes men-

RECONFIGURACION.indd 46 14/03/2011 09:33:11 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

47

Mapa 1. Hidalgo: nivel promedio de participación electoral por distrito (1999-2008)

AltoNivel de participación

MedioAlto

Bajo

fuente: elaboración propia con datos del instituto estatal electoral de hidalgo, varios años.

RECONFIGURACION.indd 47 14/03/2011 09:33:12 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

48

Gráca 2 (1ª parte). Participación electoral municipal por distrito local (1999-2003)

Porc

enta

je

75

70

65

60

55

50

45

40

35

Pach

uca

Dis

trito

1

Dis

trito

2

Dis

trito

3

Dis

trito

4

Dis

trito

5

Dis

trito

6

Dis

trito

7

Dis

trito

8

Dis

trito

9

Dis

trito

10

Dis

trito

11

Dis

trito

12

Dis

trito

13

Dis

trito

14

Dis

trito

15

Dis

trito

16

Dis

trito

17

Dis

trito

18

fuente: elaboración propia con datos del instituto estatal electoral de hidalgo, varios años.

Gráca 2 (2ª parte). Participación electoral municipal por distrito local (2005-2008)

Porc

enta

je

75

70

65

60

55

50

45

40

35

Pach

uca

Dis

trito

1

Dis

trito

2

Dis

trito

3

Dis

trito

4

Dis

trito

5

Dis

trito

6

Dis

trito

7

Dis

trito

8

Dis

trito

9

Dis

trito

10

Dis

trito

11

Dis

trito

12

Dis

trito

13

Dis

trito

14

Dis

trito

15

Dis

trito

16

Dis

trito

17

Dis

trito

18

fuente: elaboración propia con datos del instituto estatal electoral de hidalgo, varios años.

RECONFIGURACION.indd 48 14/03/2011 09:33:12 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

49

cionados (1999 Tenango de Doria y 2002 Metzquititlán) observando porcentajes de participación que oscilan entre 56 y 63%. un caso aislado se observa en el distrito iV de Tula que en 2002 tuvo un índice de auencia en las urnas de 58.92%, pero que, en términos generales se considera como medio.de manera general se hace necesario indicar como primera observación que en

el estado de hidalgo la mayor participación electoral se presenta en la región de La huasteca y en las sierras alta, gorda y de tenango que de acuerdo con el consejo Nacional de Población (Conapo) son zonas de alta y media marginación. De forma contraria los distritos que presentan mayores niveles de abstencionismo son pachuca (como municipio); II Pachuca Oriente; III Tulancingo y XVI Ixmiquilpan, donde su baja participación electoral llega difícilmente al 50% y cuya característica principal es que son aquellos distritos que presentan los mayores niveles de crecimiento po-blacional.

Los distritos de alta participación electoral se caracterizan por tener los niveles de desarrollo humano más bajos del estado, tan sólo en el año 2000, los distritos iX, X, XVii, Xiii y XV presentaron índices de 0.6602, 0.6482, 0.6583, 0.637 y 0.7063 respectivamente y no obstante que para el año 2005 se observó un avance signica-tivo, éste no fue suciente ya que los siguió manteniendo como los distritos menos desarrollados de hidalgo con índices de 0.6999, 0.6743, 0.6956, 0.6986 y 0.7441 res-pectivamente de acuerdo con los parámetros establecidos dentro del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud-México). Por su parte, los municipios con menor nivel de participación presentaron los índices de desarrollo humano más al-tos, como lo es el municipio (desagregado) de Pachuca y el distrito II Pachuca Orien-te los cuales respectivamente obtuvieron 0.8486 y 0.8053 para el año 2000 y 0.9022 y 0.8546 para 2005 (gráca 3).al observar el índice de desarrollo humano en hidalgo y su relación con la par-

ticipación política, se ponen de maniesto las carencias que tiene la población, por lo que una explicación sobre la alta participación de estas regiones con localidades marginadas puede ser que, como menciona Durand Ponte (2004: 214), la población movilizada electoralmente “son mayoritariamente marginales políticos o apolíticos por exclusión, que son manipulados para benecios de los líderes u organizaciones que los controlan; sin embargo, su acción implica siempre una forma de intercambio, es decir, una reciprocidad”, lo que lleva al ciudadano a satisfacer alguna necesidad debido a las bajas condiciones que tiene para vivir, por lo que hace de las elecciones un ritual en donde a través de algún benecio otorgan su voto, ya que de acuerdo a la teoría de la elección racional, el benecio que obtienen a través de la entrega de su voto es mayor.

RECONFIGURACION.indd 49 14/03/2011 09:33:13 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

50

Gráca 3. Porcentaje de participación electoral e iDh por distrito

Parti

cipa

ción

1999 2002 2005 2008

Pach

uca

Distrit

o 1

Distrit

o 2

Distrit

o 3

Distrit

o 4

Distrit

o 5

Distrit

o 6

Distrit

o 7

Distrit

o 8

Distrit

o 9

Distrit

o 10

Distrit

o 11

Distrit

o 12

Distrit

o 13

Distrit

o 14

Distrit

o 15

Distrit

o 16

Distrit

o 17

Distrit

o 18

75

70

65

60

55

50

45

40

35 0.6

0.65

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

IDH

IDH 2000 IDH 2005

fuente: elaboración propia con datos del ieeh y pnud-méxico, varios años.

de acuerdo con datos del conapo en el año 2000 los municipios más participativos de Hidalgo presentaban grados de marginación muy altos y altos (Conapo, 2000-2005), esta situación mejoró para 2005, en donde la investigación sobre el índice de margina-ción realizada por esta instancia colocaba a los municipios pertenecientes a los distri-tos locales electorales con grados altos y medios (Conapo: 2000-2005), sin embargo, el estado de hidalgo sigue siendo considerado como una entidad de alta marginación junto con otras entidades federativas como lo son oaxaca, chiapas y guerrero.por otra parte, cabe señalar que en el año 2000 el estado de hidalgo contaba con

una población rural que ascendía a 50.68%, esta situación cambió ligeramente para 2005, donde la población rural fue de 47.68%, por lo que los distritos de mayor par-ticipación electoral, y con un bajo índice de desarrollo humano eran predominante-mente rurales tanto en 2000 como en 2005. por el contrario, los municipios que ob-servan una menor participación electoral eran predominantemente urbanos. también es importante recordar que la distribución espacial de la población rural hidalguense se encuentra en poco más del 97% del total de las localidades; las restantes son ha-bitadas por poco más del 50% de la población (que es urbana).

Para Crespo (2005) existe una relación entre las zonas marginales y una baja par-ticipación electoral; a pesar de que los distritos estudiados no lo son (en el amplio término), sí cuentan con localidades que se encuentran completamente fuera de la dinámica de una ciudad o de una comunidad. Lo interesante aquí es observar que

RECONFIGURACION.indd 50 14/03/2011 09:33:13 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

51

son las regiones con menor desarrollo de hidalgo y que presentan una brecha consi-derable con otras regiones, pero que, sin embargo, la participación electoral que muestran es relevante a pesar de su retraso, lo que puede dar pie a otras formas de participación que no necesariamente se deben a la madurez política de la población.

Estas regiones de mayor auencia electoral igualmente presentan las tasas e índi-ces más bajos en cuanto a cuestiones escolares, a comparación de los distritos donde existe una menor participación. como se aprecia en la tabla 1, los distritos con mayor número de sufragios están por debajo de la media de cada una de las variables estu-diadas y en donde, de acuerdo al promedio en años de escolaridad arrojado por el ii conteo de población y vivienda, presentan los siguientes valores; 5.47 para el distrito XV en molango; 5.36 en el distrito Xiii huejutla, 4.94 en el distrito XVii Jacala, tenango de doria en el distrito X presenta 5.02 años mientras que en el distrito iX en san agustín metzquititlán se aprecia 5.29 años, todos estos por debajo de la esco-laridad media que se ubica en los 6.78 años.

Para el caso de Hidalgo, no es procedente la armación que realiza Alonso (2005) en que a mayor escolaridad en las capas sociales existe una mayor participación, por el contrario, el caso de Hidalgo se asemeja más al pronunciamiento de Estrada (2005) quien comenta que a niveles de escolaridad más altos existe una menor identica-ción partidista, lo que causa la aparición de un electorado independiente donde, en una clasicación más minuciosa, buena parte tiende a la no participación electoral como puede ser el caso del municipio de pachuca, el distrito i pachuca poniente y el distrito II Pachuca Oriente. Siguiendo con Estrada (2005: 156) cuando la ciudadanía tiene baja o nula escolaridad, el proceso de información política es limitado por lo que “requieren de la identicación partidista como una referencia que sustituye di-cha información difícil de obtener, simplicando los procesos de evaluación de los candidatos, sus campañas y las acciones de gobierno” lo que lleva en el caso hidal-guense a una mayor participación electoral.en cuanto al ingreso económico que se registra en los diversos distritos hidal-

guenses, de acuerdo a los datos del pnud-méxico, se observa nuevamente que los niveles más bajos se encuentran en los distritos que presentan una mayor participa-ción electoral. de hecho, entre 2000 y 2005 solamente tres distritos mostraron una variación en cuanto a su capacidad adquisitiva: Vi huichapan, Viii Zacualtipán y XViii atotonilco el grande los cuales elevaron su nivel de un ingreso bajo a un in-greso medio. Los distritos con mayor poder económico son el ii pachuca oriente y el municipio de pachuca. Los distritos que tienen mayores niveles de participación elec-toral (IX, X, XIII, XV y XVII) presentan índices de ingresos que van de 0.574 hasta 0.6351, mientras que los que mantienen niveles de participación más altos oscilan entre 0.737 y 0.7769.

RECONFIGURACION.indd 51 14/03/2011 09:33:13 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

52

Tabla 1. Tasa de alfabetización e índice de educación 2000 y 2005

DistritoNivel de

participación

Tasa de alfabetización

2000

Tasa de alfabetización

2005

Índice de educación

2000

Índice de educación

2005

Promedio escolaridad

2005

pachuca bajo 96.02 96.74 0.8749 0.8886 10.26

i medio 90.91 92.4 0.8133 0.8313 7.72

ii bajo 92.58 94.03 0.8396 0.8579 8.81

iii bajo 86.49 88.39 0.7769 0.8031 7.05

iV medio 91.75 92.52 0.8212 0.8386 7.59

V medio 91.42 92.72 0.8144 0.8346 7.68

Vi medio 84.66 86.53 0.7682 0.7908 6.14

Vii bajo 80.65 81.88 0.7538 0.7731 5.88

Viii medio 76.3 77.95 0.715 0.734 5.67

iX alto 79.62 80.74 0.731 0.7514 5.29

X alto 68.23 71.6 0.6516 0.69 5.02

Xi bajo 91.11 92.14 0.814 0.8391 7.95

Xii bajo 91.36 93.14 0.8091 0.8369 7.61

Xiii alto 63.09 67.15 0.6542 0.6824 5.36

XiV bajo 89.18 90.5 0.8152 0.8358 7.78

XV alto 71.03 74.34 0.6925 0.7139 5.47

XVi bajo 81.59 83.99 0.7702 0.795 6.66

XVii alto 71.94 74.14 0.688 0.7073 4.94

XViii medio 82.13 84.5 0.7493 0.7727 6

fuente: elaboración propia con datos del índice de desarrollo humano municipal en méxico 2000-2005 pnud-méxico.

Durand Ponte (2004) menciona que en el campo, el gobierno sometió a las comu-nidades ante la Confederación Nacional Campesina (cnc), con lo que rompió con su organización comunal y le dio al mismo tiempo poder a los caciques regionales re-cién nombrados; bajo este contexto observamos que los distritos de mayor participa-ción son integrados por localidades rurales, y en el caso de huejutla, por comunida-des de hablantes de lengua indígena, lo que puede llevarnos al supuesto que en estas regiones la auencia a las urnas es elevada debido al control caciquil que se tiene sobre los habitantes para emitir el voto. por otra parte, la falta de ingresos económi-cos en estos distritos da cabida a un sistema clientelar de participación.

RECONFIGURACION.indd 52 14/03/2011 09:33:13 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

53

Gráca 4. Participación electoral e índice de ingresos por distrito

1999 2002 2005 2008

35

40

45

50

55

60

65

70

75

Parti

cipa

ción

Pach

uca

Distrit

o 1

Distrit

o 2

Distrit

o 3

Distrit

o 4

Distrit

o 5

Distrit

o 6

Distrit

o 7

Distrit

o 8

Distrit

o 9

Distrit

o 10

Distrit

o 11

Distrit

o 12

Distrit

o 13

Distrit

o 14

Distrit

o 15

Distrit

o 16

Distrit

o 17

Distrit

o 18

Índice de ingreso 2000 Índice de ingreso 2005

0.40.45

0.50.550.60.65

0.70.750.8

0.850.9

Ingreso

fuente: elaboración propia con datos del ieeh y pnud-méxico, varios años.

Igualmente, Durand Ponte (2004: 57) habla de un sector social patrimonial, el cual está conformado por pueblos indígenas y comunidades campesinas que se encuentran principalmente en la zona del golfo de méxico y en la región centro sur de la repú-blica mexicana, donde una de sus características es que son zonas de alta pobreza y donde las relaciones que se dan a partir de sus líderes o caciques son de dominio, ya que “el sistema no disputa esos espacios ni trata de transformarlos, simplemente los organiza para su provecho, asegurando su lealtad por medio del intercambio político, por el establecimiento de formas de reciprocidad”. Esta forma de “reciprocidad” como la llama durand ponte, se convierte en el principio del sistema clientelar, en donde la provisión de servicios públicos, de recursos materiales u otras estrategias como seña-la Vargas González (2003: 16) el uso de “programas sociales como el PRONASOL o la cultura del miedo” los llevan a mantener esa lealtad a quien los otorga, ya que su bajo nivel de escolaridad y su bajo nivel de ingresos permiten seguir manteniendo a esas regiones en una marginación que conviene a unas cuantas personas que pueden sacar provecho del poder político que se encuentra en esos mismos lugares.

Participación electoral a partir de la preferencia política

Los partidos políticos, dentro de los sistemas representativos, son las instituciones que permiten a un individuo postularse a cargos de gobierno para solucionar o dar

RECONFIGURACION.indd 53 14/03/2011 09:33:14 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

54

cauce a las necesidades de una población. La diversidad de soluciones se maniesta en propuestas a través de estos organismos y sus candidatos, los cuales, teóricamen-te, muestran su orientación ideológica. una gran cantidad de opciones en cuanto a ideas políticas han existido siempre, sin embargo, es hasta 1977 en el gobierno pre-sidencial de José López portillo, que éstas se dan con mayor fuerza. en este tenor, el estado de hidalgo se ha caracterizado por ser priísta, pero con el paso del tiempo ha mostrado una creciente preferencia electoral de la ciudadanía hacia otras instancias partidistas.si bien es cierto que existen municipios y regiones completas en donde la oposi-

ción política jamás ha ganado una elección ante el pri, también lo es el hecho de que existe una lista de municipios (en un principio modesta) que han optado por entregar su voto a otro tipo de gobiernos.

es necesario mencionar que dicha lista en una sola ocasión ha llegado a rebasar la mayoría de municipios gobernados por el tricolor, regularmente gobierna menos municipios que el partido dominante en hidalgo, sin embargo, la preferencia electo-ral de la ciudadanía hacia partidos opositores ha crecido paulatinamente desde 1996 al mismo tiempo que la preferencia por el partido revolucionario institucional ha ido decayendo.por otra parte, cabe destacar que la participación electoral en contiendas munici-

pales en hidalgo, aún siendo las más concurridas, presentan niveles de abstencionis-mo relativamente altos, que se encuentran normalmente por encima del 45%, lo que conlleva a los partidos electos a triunfos que muchas veces no rebasan 30% del lis-tado nominal. En este apartado, y coincidiendo con María de las Heras (2006) no se pretende predecir el voto de la ciudadanía a través de los datos demográcos, ya que el voto y en consecuencia, la preferencia electoral depende de otra serie de factores que van más allá de la edad, el sexo y la condición urbano-rural; la preferencia elec-toral a nivel municipal puede responder a coyunturas nacionales, al carisma y cerca-nía del candidato con la población (sin importar el partido político) o bien al control político que grupos de poder tienen sobre las regiones.como se aprecia en la tabla 2, el partido dominante ha ido perdiendo terreno

frente a la oposición, al descender el número de municipios bajo su gobierno de 73 a 38 ayuntamientos entre 1996 y 2005. para el año 2008 el pri ascendió nuevamente al obtener 53 presidencias municipales gracias a su coalición con el pAnAL, el cual nace a nivel nacional como un ala disidente del mismo pri y que posteriormente se vuelve a unir a éste como un “partido satélite”.

Por su parte, la oposición ha mostrado avances signicativos a lo largo del mismo periodo, siendo los de mayor preferencia entre la ciudadanía tanto el partido acción Nacional como el Partido de la Revolución Democrática (prd), en donde el pAn des-

RECONFIGURACION.indd 54 14/03/2011 09:33:14 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

55

pués de obtener dos presidencias municipales en 1996 y saltar hasta 23 en 2002, su-frió una caída al obtener solamente nueve ayuntamientos en 2008. por su parte, el partido del sol azteca comienza en 1996 con ocho municipios, dando su salto más alto en 2005 al obtener 24 ayuntamientos, pero de igual manera que el pAn, vio dis-minuido su capital político en 2008 al obtener solamente una presidencia municipal. Sin embargo, los partidos pequeños como el Partido Verde Ecologista (pvem), el Par-tido del Trabajo (pt) o Convergencia han podido posicionarse en las preferencias del electorado ganando poco a poco terreno. el pt, a pesar de ser una institución política pequeña y que en muchas ocasiones se le relaciona como partido satélite del prd, ha ganado por sí solo presidencias municipales en hidalgo desde 1996 hasta la fecha (siete ayuntamientos en total).

Tabla 2. Gobiernos municipales por partido político (1996-2008)

Partido/Año 1996 1999 2002 2005 2008

pAn 2 10 23 18 9

pri 73 64 44 38 16

prd 8 7 10 24 14

pt 1 3 1 2 1

pvem 0 0 1 2 6

pc ne ne 0 0 1

pri/pvem np np 5 np np

pri/pAnAL ne ne ne ne 37

ne/ no existía en ese año.np/ no presentó alianza en ese año.fuente: elaboración propia con datos del ieeh varios años.

en cuanto al pvem, que en algún momento fungió como partido satélite del pAn y posteriormente del pri, ha ganado nueve presidencias municipales por sí solo de 2002 a 2008, siendo de los partidos pequeños el que ha mostrado un mayor creci-miento en cuanto a preferencia electoral se reere. El Partido Convergencia, debido a una nueva pluralidad y madurez política de los hidalguenses, ha llegado a obtener su primera presidencia municipal en 2008. al mismo tiempo este partido político ha presentado elevadas tasas de crecimiento en cuanto a su preferencia electoral entre 2002 y 2008 (tabla 3).

RECONFIGURACION.indd 55 14/03/2011 09:33:14 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

56

Tabla 3. Tasa de crecimiento de la votación de partidos políticos

Año pan pri prd pt pvem pc

1996-1999 15.42 2.38 3.22 9.58 -1.15 ne

1999-2002 14.76 -1.57 -9.47 21.73 65.51 ne

2002-2005 -9.45 0.26 23.74 -4.01 14.92 23.00

2005-2008 4.20 0.08 -4.92 -9.99 5.76 63.85

ne/ no existía en ese año.fuente: cálculos propios con base en datos del ieeh.

con base en los datos mostrados en la tabla anterior, se observa en primer lugar, que el pri, partido dominante en el estado, presenta el crecimiento más reducido en relación con los demás partidos políticos, mostrando incluso que la preferencia hacia este organismo social ha disminuido de 2.38 votos por cada mil a 0.08 votos. esta pérdida de capital político del pri se ve reejada en el aumento en las tasas de creci-miento de los demás partidos de oposición. el pAn, siendo el partido que en más elecciones ha competido en hidalgo, presenta una disminución constante, sin em-bargo, su crecimiento es mayor al del pri. por su parte, el prd, una de las tres fuerzas políticas más importantes de la entidad, muestra un crecimiento altamente variado, presentándose éste cuando el pAn tiene decrecimientos en su votación y viceversa.

Los partidos pequeños, debido a su reciente inclusión a las elecciones municipales, han mostrado un buen grado de aceptación dentro del electorado, lo que se reeja en los crecimientos tan exorbitantes que tienen (como el pvem y el partido convergen-cia), lo cual indica una apertura a la pluralidad de ideas políticas y sobre todo que existe una parte de la población que las aprueba y las respalda a través del voto. res-pecto al porcentaje que obtienen los partidos políticos, se puede apreciar que las pri-meras dos fuerzas opositoras al pri presentan niveles de votación relativamente esta-bles. por su parte, el partido tricolor muestra un decrecimiento de su porcentaje de votación, aun cuando en dos elecciones (2002 y 2008) realizó alianzas con partidos pequeños como el pvem y el pAnAL. Los partidos convergencia y Verde ecologista por sí mismos, contrariamente al pri o a los altibajos que se observan con el pAn y el prd presentan porcentajes de votación que se han ido elevando elección tras elección.a nivel distrito, y también al hablar de preferencia electoral según los resultados

de elecciones municipales, ha habido cambios relevantes en el crecimiento de los partidos de oposición donde, tan solo para 1999, la preferencia electoral registrada fue en el municipio de pachuca en donde la ciudadanía apoyó al pAn. para 2002 la geografía electoral cambió súbitamente, ya que de pasar de cero distritos opositores,

RECONFIGURACION.indd 56 14/03/2011 09:33:15 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

57

se contabilizaron siete, de los cuales seis optaban por el pAn, siendo el más relevante el distrito Vi, tradicionalmente priísta por excelencia, debido a ser la cuna del grupo huichapan, mismo que dirige el priísmo estatal y del cual ha llegado la mayoría de los gobernadores. Los distritos en donde el total de la preferencia electoral favorecía acción nacional son: iV tula; Vi huichapan; Vii Zimapán; Viii Zacualtipán, Xiii huejutla y XViii atotonilco el grande. mientras que el pt obtuvo una preferencia mayor en el distrito Xi de apan.

Gráca 5. Crecimiento de la votación de partidos políticos (1996-2008)

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

1996-1999 1999-2002 2002-2005 2005-2008

PRI PRD PT PVEM PCPAN

fuente: elaboración propia con base en datos del ieeh.

para 2005 el pri recuperó terreno dejando sólo tres distritos que dieron la prefe-rencia tanto al pAn como al prd (distrito XVIII Atotonilco el Grande para Acción nacional y distritos iX san agustín metzquititlán y XVi ixmiquilpan para el parti-do del sol azteca). La situación se revirtió nuevamente en 2008, cuando la preferen-cia electoral por la oposición se observa de la siguiente manera: cuatro distritos mayoritariamente panistas (I Pachuca Poniente, VIII Zacualtipán y XVIII Atotonil-co el Grande) y tres perredistas (IX San Agustín Metzquititlán, X Tenango de Doria y XVII Jacala). Si se realiza la suma de los porcentajes obtenidos en elecciones mu-nicipales por los partidos de oposición al pri y a sus alianzas, el resultado es un crecimiento constante desde 1999, lo que indica que el tricolor está dejando de ser un partido dominante y que en poco tiempo pasará a ser un partido alternante. de hecho, esta situación se puede observar en algunos municipios en los que el pri ha

RECONFIGURACION.indd 57 14/03/2011 09:33:15 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

58

dejado de ser la única opción política y se ha llegado a una alternancia en el poder municipal.por otra parte, al observar los registros de elecciones desde 1999 hasta 2008,

encontramos que solamente en seis municipios hidalguenses no ha existido algún tipo de alternancia, estos municipios son: el arenal, mineral de la reforma, santia-go de anaya, tepehuacán de guerrero, tianguistengo y Zempoala, que son entida-des rurales (a excepción de Mineral de la Reforma, que es urbano debido a la conur-bación que tiene con el municipio de Pachuca). Estos municipios eminentemente priístas también se caracterizan por tener niveles medios y bajos de desarrollo hu-mano y por consecuencia niveles bajos y medios de escolaridad e ingreso. en este último punto es necesario hacer referencia a Alejandro Moreno (2003) cuando men-ciona que con “niveles bajos de ingreso es más probable de tener una identicación con el pri o con el prd, mientras que los niveles medios hacen lo propio con el pAn”.

Los otros 78 municipios han presentado en mayor o menor grado una alternancia dentro de los gobiernos municipales, que en su mayoría son rurales, y los partidos políticos que más han alternado con el pri han sido el partido acción nacional y

Tabla 4. Porcentaje de votación obtenido por partido político (1999-2005)

Partido 1999 2002 2005 2008

pAn 21.93 30.34 20.69 20.54

pri 51.18 40.30 39.68 8.48

prd 22.50 15.08 27.92 20.05

pt 3.83 6.53 5.25 3.24

pvem 0.56 3.31 5.06 5.27

psn ne 0.24 ne ne

convergenciA ne 0.38 0.69 4.08

ALiAnzA ne 0.41 0.72 ne

pri/pvem np 3.41 np np

psd ne ne ne 1.50

pAnAL ne ne ne 2.25

pri/pAnAL ne ne ne 33.35

prd/pt np np np 1.23

ne/ no existía en ese año.np/ no presentó alianza en ese año.fuente: elaboración propia con datos del ieeh varios años.

RECONFIGURACION.indd 58 14/03/2011 09:33:15 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

59

principalmente el partido revolucionario demócrata. este último lo ha hecho en las zonas de la sierra alta, de tenango y del Valle del mezquital, mientras que el blan-quiazul muestra una mayor preferencia en distintas ciudades a lo largo del estado, es decir, no se caracteriza por tener una región en especíco como es el caso del prd. de igual forma, llama la atención un caso en particular: el de singuilucan, donde en las últimas cuatro contiendas han triunfado cuatro partidos políticos distintos, por lo que es el único municipio en hidalgo que ha presentado una serie de alternancias en donde el pri solamente ha gobernado una vez desde 1996. este municipio es predo-minantemente rural y tiene índices de desarrollo humano medio. otro caso particu-lar es el de eloxochitlán, en donde, desde el mismo año que en singuilucan, no go-bierna el pri y el poder se ha alternado entre el prd y el pt.retomando el tema de esta investigación, los distritos que presentan mayor parti-

cipación en el estado están conformados por municipios gobernados principalmente por el pri y por el prd, ya que estos partidos son de igual manera, a nivel nacional, los que predominan en el ámbito rural (Pacheco, 2003; Moreno, 2003) pero sobre todo el predominio del pri es mayor debido a la estructura institucional que clientelarmente tiene, la cual comprende desde un nivel nacional hasta uno local, con lo que este partido forma redes caciquiles, sobre todo a nivel municipal, mismas que le permiten mantenerse en las preferencias de la población. posterior a una época de autoritaris-mo, con una ausencia de alternancia en el poder a nivel federal y su reejo a nivel estatal y por lo tanto municipal, comienza una época de transiciones en los gobiernos municipales a partir de la liberalización que tiene el sistema político en 1977. para Carlos Sirvent (2001: 8) “el proceso de redistribución del voto se inicia en el orden municipal […] a partir de entonces méxico va a vivir un proceso incontenible del desplazamiento del voto hacia dos fuerzas políticas principales: el partido de la re-volución Democrática (prd) y el Partido Acción Nacional”.en conjunto, el pri, el pAn y el prd son los partidos que más ocasiones han ocu-

pado las presidencias municipales de los distritos locales más participativos de hi-dalgo. algunos ayuntamientos muestran un cambio constante de partido político en el gobierno, mientras que otros son claros ejemplos de un cambio hasta ahora per-manente, no obstante, siguen existiendo municipios en donde el pri es la única op-ción de gobierno. al igual que la tendencia estatal, el pri, dentro de estos distritos de mayor participación electoral, ha decrecido su posición ante la ciudadanía, ya que como se observa en la tabla 6, este partido ha pasado de tener 21 presidencias mu- nicipales en 1999 (75% del total de los ayuntamientos de los distritos en estudio) a 11 en 2008 (39% de municipios), mientras que, tanto el pAn y sobre todo el prd han observado un crecimiento en el número de municipios que gobiernan.

RECONFIGURACION.indd 59 14/03/2011 09:33:15 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

60

en el contexto que se presenta observamos que, dentro de estos distritos, tanto el pri como el prd y un panismo “blando” obtienen victorias principalmente en muni-cipios rurales, donde los ingresos son bajos al igual que la escolaridad y el desarrollo humano. Aquí es interesante retomar el planteamiento de Moreno (2003) donde, con base en un estudio realizado, los ciudadanos con inclinación perredista consideran a sus candidatos como cercanos al pueblo, mientras que, los ciudadanos con inclina-ciones priístas, consideran a los candidatos emanados de su partido político, como experimentados pero corruptos. por su parte, el pAn se encuentra en municipios con niveles medios de ingresos, escolaridad y desarrollo. al realizar una analogía a ni- vel municipal con lo que señala Moreno (2003) se puede decir que el perredismo tiene más arraigo entre los electores de menores niveles de ingresos mientras que el panismo entre las “clases medias”.

Tabla 5. Triunfos por partido político en los distritos de mayor participación electoral en Hidalgo (1999-2008)

Partido 1999 2002 2005 2008 Total

pAn 2 6 5 4 17

pri 21 18 13 11 63

prd 3 4 10 9 26

pt 2 0 0 1 3

pvem 0 0 0 1 1

convergencia 0 0 0 1 1

total 28 28 28 27 111

fuente: elaboración propia con base en datos el ieeh, varios años.

Por otra parte, siguiendo a García Montaño (2005) cuando menciona que a mayo-res votos de la oposición, menor abstencionismo electoral, se observa que éste es el caso de los municipios estudiados, ya que al sumar la votación absoluta de los parti-dos opositores al pri, se maniesta, durante el periodo de 1999 a 2008, una mayor auencia en las casillas. Estos datos fueron analizados y se obtuvo una correlación de Pearson de 0.946 con una signicancia de 0.000, lo que corrobora (en el caso de los municipios con mayor participación electoral de Hidalgo) que cuando existe una ma-yor participación de partidos opositores los niveles de participación se elevan y por consiguiente los de abstencionismo disminuyen. tan sólo, a modo de ejemplo, en 2005 y 2008 el municipio de Xochiatipan del distrito Xiii registró los niveles de par-

RECONFIGURACION.indd 60 14/03/2011 09:33:15 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

61

ticipación más altos del estado y en consecuencia sus niveles de abstencionismo fue-ron de 18.12 y 17.93% respectivamente, donde el triunfo fue tanto para el pAn en 2005, como para el prd en 2008.de manera contraria y siguiendo bajo el mismo precepto, encontramos que los

municipios que presentaron menores niveles de participación son acaxochitlán, metztitlán y huazalingo. el caso de acaxochitlán es el que se repite con mayor fre-cuencia, ya que de cuatro periodos electorales, tres los ha ganado el pri y uno el pAn en 2002, donde la diferencia de votación frente al pri fue de 401 sufragios. La par- ticipación electoral durante todo el periodo fue constante al oscilar entre 51 y 52 por ciento. por su parte, metztitlán presentó altos niveles de abstencionismo mientras el pri gobernó de 1999 a 2005 (56.83, 47.93 y 45.64% respectivamente), ya que en 2008, cuando triunfó el prd, la participación se elevó hasta 62.1% y en consecuencia el abstencionismo se colocó en 37.32 por ciento. el caso de huazalingo es una situa-ción similar, al registrar el nivel de abstencionismo más bajo en 1999 con el triun- fo del partido del sol azteca. en las siguientes elecciones, el abstencionismo aumen-ta de 19.23% a 22.14% donde el pri gobierna el ayuntamiento, sin embargo este número se elevó abruptamente en 2005 cuando volvió a ganar el pri con un absten-cionismo de 62.68%. para 2008, las elecciones se anularon debido a una contienda muy cerrada de tan sólo 178 votos de diferencia entre el prd (que gobernó en 1999) y el pri, mientras que el abstencionismo bajó prácticamente a la mitad y se registró 32.6% del electorado según cifras del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (ieeh) al 10 de noviembre de 2008 con un avance del 100% de casillas contabilizadas para este municipio en el cual se volvieron a realizar elecciones el 5 de julio del siguiente año, en donde nuevamente la participación fue activa y el prd conrmó su triunfo.en tal caso, donde encontramos altos niveles de abstencionismo y una anulación

del proceso electoral, podemos decir que en esta situación los habitantes se caracteri-zan según Rose, en Estrada (2005) por ser electores independientes, ya que éstos “son más propensos que los partidistas a manifestar su inconformidad con el mal desempe-ño de los gobernantes” (Pacheco, 2003), situación que se observa al pasar de un go-bierno perredista a uno priísta e ir aumentando el abstencionismo como una forma de desinterés por las acciones que emprende el gobierno, hasta que nuevamente llega un candidato que cumple con las expectativas de la población del municipio y lo apoyan a través del voto. como se puede apreciar, la participación electoral en estos munici-pios se eleva cuando existe una oposición activa, dando lugar a la aparición de transi-ciones en el gobierno. estas transiciones se pueden considerar como delineamientos o realineamientos políticos (Gómez Tagle, 2000; Sirvent, 2001; Pacheco, 2003).

Todo parte de un electorado alineado, el cual, para Pacheco (2003) se reere a “aque-llos periodos largos en los que, aun cuando se registraban movimientos de electores

RECONFIGURACION.indd 61 14/03/2011 09:33:16 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

62

(cambios en la participación y en las preferencias partidarias) éstos no afectan la conti-nuidad de la estructura de los resultados electorales lo cual se expresa en el manteni-miento del mismo formato en el sistema de partidos y de un grado elevado de lealtad e identicación partidista de los ciudadanos con el partido de su preferencia”; bajo este supuesto, se puede considerar que los municipios de mayor participación en el estado de hidalgo parten de un alineamiento con el pri, partido que por tradición es predomi-nante en la entidad.cuando el mando del gobierno cambia repentinamente de un partido a otro se

considera que es debido a una elección crítica. a partir de la elección crítica puede surgir otro concepto, el de desalineamiento electoral, el cual según Sirvent (2001: 26) “está caracterizado por un alejamiento de los ciudadanos de los partidos políti-cos […] en un periodo de desalineamiento, los patrones de votación establecidos se vuelven volátiles y se pierden de vista los grupos de apoyo partidario […]”. Guada-lupe Pacheco (2003) menciona que este término alude a “situaciones de inestabilidad en las tendencias electorales”, sin embargo, es importante señalar que no todas las elecciones críticas llevan a un desalineamiento político, ya que se puede dar el caso de regresar en el siguiente periodo de elecciones a un alineamiento con el partido que gobernaba anteriormente.

En otro sentido, el realineamiento electoral es, de acuerdo a Sirvent (2001: 15) “un cambio radical en las preferencias partidarias del electorado” en donde no sola-mente cambia el gobierno municipal (en nuestro caso) en una sola ocasión o cambia por otro partido opositor, sino que después de una elección crítica la preferencia electoral sigue siendo a favor del mismo partido de oposición en las elecciones sub-secuentes. de los 28 municipios que conforman los cinco distritos con mayor parti-cipación en el estado, 27 han presentado en algún momento del periodo estudiado elecciones críticas y, un solo municipio, tepehuacán de guerrero, ha mantenido un alineamiento con el pri (tabla 6). Sin embargo no todos los municipios han trascen-dido a un realineamiento, algunos de ellos después de haber electo a un gobierno opuesto al pri, regresan a optar por este partido para dirigir el ayuntamiento como es el caso de Pisaores, Huazalingo, Atlapexco, Molango, Huautla, Lolotla, Tlahuilte-pa, san felipe orizatlán, tenango de doria y acaxochitlán.por otra parte, sólo siete de los municipios estudiados han presentado un reali-

neamiento electoral, cinco hacia el prd (Eloxochitlán, Jacala de Ledezma, La Mi-sión, Jaltocán y San Bartolo Tutotepec) y dos hacia el pAn (San Agustín Metzquitit-lán y Agua Blanca de Iturbide). Los demás municipios presentan desalineamientos, alternando el poder principalmente entre el pri, el pAn y el prd, aunque para 2008 el número de partidos que mostró un delineamiento aumentó debido a los partidos pequeños que ganaron nuevos espacios en los municipios. igualmente se observa

RECONFIGURACION.indd 62 14/03/2011 09:33:16 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

63

que la identicación partidista del electorado es constante, ya que en los últimos dos periodos electorales (2005 y 2008 a excepción de Huazalingo 2002 y 2005) se apre-cia que en 14 de los 28 municipios que conforman los distritos estudiados, se man-tuvieron las mismas preferencias electorales, al permitir que en dos ocasiones con-secutivas gobernara el mismo partido, llámese pAn, pri o prd.en general, se observa un gran dinamismo electoral dentro de estos distritos de

alta participación, al grado que el pri ha ido perdiendo adeptos de una manera cons-tante, mientras que otros partidos, sobre todo el prd y el pAn los han ido ganando. Moreno (2003) explica esta situación a través de dos hipótesis: la primera la llama de conversión que se reere a “que ciertos electores, inuidos por acontecimientos socia-les, políticos y económicos relevantes dejan de identicarse con un partido y se con-vierten a otro”, por ejemplo, se observa que el pAn aumentó el número de presidencias municipales a su cargo de dos a seis entre 1999 y 2002, lo cual puede ser a causa del efecto fox que se seguía viendo, mientras que, para 2005 el prd obtuvo seis ayunta-mientos más, lo cual pudo ser debido al efecto López obrador.

Tabla 6. Triunfo electoral por municipio (1999-2008)

Dtto. Nombre 1999 2002 2005 2008

9 san agustín metzquititlán pAn pri/pvem pAn pAn

9 metztitlán pri pri/pvem pri prd

9 eloxochitlán prd prd prd pt

9 Juárez hidalgo pri pri pri prd

9 tlahuiltepa pri pri prd pri/pAnAL

10 metepec pAn pAn pri prd

10 agua blanca de iturbide pri pri pAn pAn

10 tenango de doria pri pri prd pri/pAnAL

10 acaxochitlán pri pAn pri pri

10 huehuetla pri pri prd pvem

10 san bartolo tutotepec pri pri prd prd

13 huautla pri pri prd pri/pAnAL

13 huejutla de reyes pri pAn prd pAn

13 san felipe orizatlán pri pAn pri pri

13 atlapexco prd pri pri pri

Continúa...

RECONFIGURACION.indd 63 14/03/2011 09:33:16 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

64

Continuación...

Dtto. Nombre 1999 2002 2005 2008

13 Xochiatipan pri pri pAn prd

13 Jaltocan pri pri prd prd

13 Yahualica pt pri pAn pri/pAnAL

15 molango de escamilla pt pri/pvem pri pri/pAnAL

15 Lolotla pri prd pri pri

15 calnali pri pAn pAn convergencia

15 tlanchinol pri pri pri pAn

15 huazalingo prd pri pri prd

15 tepehuacán de guerrero pri pri pri pri

17 chapulhuacán pri pri pri prd

17 Jacala de Ledezma pri pri prd prd

17 Pisaores pri pAn pri pri

17 La misión pri prd prd prd

fuente: elaboración propia con datos del ieeh, varios años.

La segunda hipótesis es catalogada por Moreno (2003) como del remplazo gene-racional y se reere a que “en la medida en que nuevos segmentos de mexicanos llegan a la adultez, se incorporan a la arena electoral y adoptan ciertas identicacio-nes con los partidos”, por lo que estas identicaciones permiten que las tradiciones electorales (por las que se emitía el voto a favor del pri) fueran desapareciendo y el sufragio se otorgara de manera más escrupulosa a otro partido, lo que inclina la ba-lanza y pone al revolucionario institucional en una situación de competencia.

En su momento, la familia parecía ejercer una inuencia hacia la identicación partidista (Moreno, 2003) por lo que Hidalgo mantuvo vigente esta tradición que socializaba políticamente el voto priísta y predisponía a los nuevos electores a apo-yar a ese partido. en el estado, esta socialización tomaba fuerza ya que desde el gobierno federal hasta el municipal el pri gobernaba, situación que comienza a cam-biar con el llamado remplazo generacional el cual permite de manera paulatina elegir entre otras opciones de gobierno. pero lo que en teoría, se supone, sería un cambio que comenzaría con la población de mayores niveles de escolaridad, ingreso y que habitaran en zonas urbanas, para el caso de hidalgo sucede todo lo contrario, ya que se observa que la mayor participación y en consecuencia los mayores delinea-mientos políticos se perciben en las zonas más marginadas del estado.

RECONFIGURACION.indd 64 14/03/2011 09:33:16 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

65

al situarse estrictamente dentro del nivel municipal, podemos distinguir los ras-gos sociodemográcos de cada uno de los municipios pertenecientes a estos distritos de mayor participación electoral subclasicándolos en tres categorías: alta, media y baja; de esta forma se encuentra que los municipios de mayor participación electoral son aquéllos cuya asistencia en las urnas se encuentra a partir del 70.4 hasta el 79%; para la subclasicación media entre el 61 y 70.1%, mientras que para los municipios que representaron menores niveles de participación se encontró un rango que oscila entre el 52 y 60%. Los municipios que presentaron mayores niveles de participación se caracterizan por ser en su mayoría rurales, con grados de marginación que van de altos a medios, así como índices de desarrollo humano bajos y medios. por otra parte, la tasa de alfabetización se encuentra en su mayoría por niveles bajos y medios por lo que el índice de educación que presentan se comporta de la misma manera y obser-vando un grado promedio de escolaridad en su conjunto de 5.1 años. por su parte, el índice de ingresos que presentan se encuentra entre los niveles bajos y medios. estos municipios pertenecen en su mayoría al distrito XIII de Huejutla (tabla 7).por el contrario, los municipios que dentro de estos distritos de mayor participa-

ción presentan menos asistencia en los comicios electorales son aquellos en donde el grado de ruralidad es menor, es decir, se encuentran en niveles predominantemente rurales y poco rurales (a diferencia de los de alta participación que en su mayoría son rurales) con índices de marginación predominantemente bajos e índices de desarro-llo humano que en lo general son altos. La tasa de alfabetización que presentan es media-alta, mientras que la asistencia escolar se ubica en niveles medios, por lo que el índice de educación es mayor a los municipios que participan con mayor frecuen-cia, con registros predominantemente medios tendiendo hacia altos. el grado pro-medio de escolaridad de manera conjunta se posiciona en los 5.5 años, es decir, 0.4 años más que los primeros municipios mencionados. por su parte el ingreso cambia notoriamente y se muestra de manera más homogénea, toda vez que en estos muni-cipios de menor participación los ingresos se encuentran en niveles medios.

El caso de Xochiatipan

como se muestra anteriormente, el municipio de mayor participación electoral en el Estado de Hidalgo es Xochiatipan, seguido de Yahualica y Calnali. La población en Xochiatipan se caracteriza por tener una base amplia entre los primeros grupos de edad de acuerdo a su pirámide poblacional; tan sólo la población por grandes grupos de edad en el año 2000 muestra que los individuos entre los 0 y 14 años representan 44.33% de la población total, mientras que el grupo entre 15 y 64 años ocupan 50.98%, seguido de 4.69% de efectivos de 65 años y más.

RECONFIGURACION.indd 65 14/03/2011 09:33:17 a.m.

Tab

la 7

. Car

acte

ríst

icas

de

los

mu

nic

ipio

s de

may

or p

arti

cipa

ción

ele

ctor

al

Dtto.

Municipio

Nivel de participación

Promedio de participación 1999-2008

Tipo de localidad

Índice de marginación 2005

IDH promedio 2000 2005

Promedio tasa de alfabetización 2000-2005

Promedio tasa de asistencia escolar 2000-2005

Promedio índice de educación 2000-2005

Grado de escolaridad promedio 2005

Promedio índice nivel de ingresos 2000-2005

13X

ochi

atip

anal

to79

.39

rur

ala

lto

baj

ob

ajo

ato

baj

o4.

45b

ajo

13Y

ahua

lica

alto

75.0

2p

redom

inan

tem

ente

ru

ral

alt

ob

ajo

baj

om

edio

baj

o4.

26b

ajo

15c

alna

lial

to74

.86

poco

rur

alm

edio

med

iom

edio

med

iom

edio

5.04

med

io

13a

tlap

exco

alto

74.8

3r

ural

baj

om

edio

med

ioa

tom

edio

5.75

med

io

15L

olot

laal

to71

.85

rur

alb

ajo

alt

oa

lto

med

ioa

lto

5.99

baj

o

13Ja

ltoc

anal

to71

.52

poco

urb

ano

alt

om

edio

baj

oa

tob

ajo

5.31

med

io

9e

loxo

chit

lán

alto

70.4

1r

ural

med

ioa

lto

alt

om

edio

alt

o5.

1a

lto

9Ju

árez

hid

algo

med

io70

.16

rur

alm

edio

alt

oa

lto

med

ioa

lto

5.17

med

io

15te

pehu

acán

de

gue

rrer

om

edio

69.9

8r

ural

alt

ob

ajo

baj

om

edio

baj

o4.

54m

edio

13s

an f

elip

e o

riza

tlán

med

io69

.64

poco

rur

alb

ajo

med

iom

edio

ato

med

io5.

15m

edio

13h

uaut

lam

edio

69.0

5p

redom

inan

tem

ente

ru

ral

med

ioa

lto

med

ioa

toa

lto

5.96

med

io

10m

etep

ecm

edio

68.5

9r

ural

baj

oa

lto

alt

ob

ajo

alt

o6.

28m

edio

10agu

a b

lanc

a

de i

turb

ide

med

io68

.42

rur

alm

edio

alt

om

edio

med

iom

edio

5.39

med

io

RECONFIGURACION.indd 66 14/03/2011 09:33:17 a.m.

9s

an agu

stín

m

etzq

uiti

tlán

med

io66

.40

rur

alm

uy

bajo

alt

oa

lto

med

ioa

lto

6.35

alt

o

15m

olango

de e

scam

illa

med

io66

.15

poco

rur

alb

ajo

alt

oa

lto

med

ioa

lto

6.42

med

io

10h

uehu

etla

med

io65

.64

pre

dom

inan

tem

ente

ru

ral

alt

ob

ajo

baj

om

edio

baj

o4.

47m

edio

15h

uaza

ling

om

edio

65.3

1r

ural

baj

om

edio

med

iom

edio

med

io5.

3b

ajo

17P

isa

ores

med

io65

.16

rur

alm

edio

med

iom

edio

med

iom

edio

4.68

med

io

17cha

pulh

uacá

nm

edio

64.9

1p

redom

inan

tem

ente

ru

ral

med

iom

edio

med

iom

edio

med

io5.

25a

lto

15t

lanchi

nol

med

io63

.91

pre

dom

inan

tem

ente

ru

ral

baj

om

edio

med

iom

edio

med

io5.

53b

ajo

9t

lahu

ilte

pam

edio

63.2

6r

ural

med

iom

edio

med

iob

ajo

med

io4.

36b

ajo

17L

a m

isió

nm

edio

62.8

4r

ural

med

iom

edio

med

iom

edio

med

io4.

12b

ajo

10s

an b

arto

lo t

utot

epec

med

io61

.69

rur

alm

edio

baj

ob

ajo

med

iob

ajo

4.15

baj

o

10te

nang

o de

dor

iaba

jo60

.63

rur

alm

edio

med

iom

edio

med

iom

edio

4.97

med

io

17Ja

cala

de

Led

ezm

aba

jo58

.53

pre

dom

inan

tem

ente

ru

ral

baj

oa

lto

alt

om

edio

alt

o5.

7m

edio

13h

ueju

tla

de r

eyes

bajo

58.0

7po

co r

ural

baj

oa

lto

med

iom

edio

med

io6.

64m

edio

9m

etzt

itlá

nba

jo52

.92

pre

dom

inan

tem

ente

ru

ral

baj

oa

lto

alt

om

edio

alt

o5.

45a

lto

10a

caxo

chit

lán

bajo

52.2

6po

co r

ural

baj

om

edio

med

iob

ajo

med

io4.

88m

edio

fuen

te: e

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos

del i

ee

h, i

dh

pn

ud

-méx

ico,

ine

gi y

con

apo,

var

ios

años

.

RECONFIGURACION.indd 67 14/03/2011 09:33:17 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

68

para 2005 la población por grandes grupos de edad disminuye en el grupo de 0 a 14 años, representando 41.30%, mientras que el grupo de 15 a 64 años aumenta en 2.17% al igual que el grupo de individuos de 65 y más años aumenta en 0.86%, lo que se reeja en el crecimiento poblacional que tuvo, ya que durante el periodo 1995-2000 la población presentó un crecimiento de 1.58%, mientras que para el pe-riodo 2000-2005 los efectivos mostraron un decrecimiento del 1.18%, donde en am-bos periodos el municipio apenas representa poco más de 0.7% del total de la pobla-ción estatal. el decrecimiento de efectivos se debe a que este municipio es uno de los que menos atracción poblacional observa, sin embargo, el descenso de habitantes no se debe (como se pudiera pensar) a una emigración internacional; de hecho, para el año 2000 existía 0.01% de la población que había residido en estados unidos. al observar los grupos de edades de 20 a 24 años de la población masculina se aprecia una contracción, lo cual puede ser debido a una emigración laboral entre ese sector de la población económicamente activa. por el contrario, en cuanto a inmigración reciente solamente 0.37% de los habitantes en este municipio llegaron de otro lugar para residir en Xochiatipan. por otra parte, se observa que la relación de dependencia se ubica en 96 personas

por cada cien dependientes de acuerdo al censo de población y vivienda 2000, mien-tras que para 2005 según datos del ii conteo de población, 88 individuos eran depen-dientes, lo que signica que un alto porcentaje de la población de entre 0 y 14 años así como adultos de 65 y más años tienen que subordinarse económicamente a otro individuo y en consecuencia la población económicamente activa es menor a com-paración de aquellos municipios en donde estos grupos de edad representan porcen-tajes menores.

La natalidad es otro factor que inuye en la emisión del voto en este municipio, ya que en 2005 presenta una tasa de 3.27 hijos nacidos vivos, cifra que está por encima de la media estatal (2.6), y con una tasa global de fecundidad de 3.86, datos que, al vincularlos con la relación de dependencia prevaleciente, llevan a considerar que la participación electoral mostrada (que es la más alta en el estado de Hidalgo en donde la participación electoral promedio de 1999 a 2008 llega a 79%) no se debe necesaria-mente a una cuestión de cambio de cultura política razonada, sino más bien responde al hecho de querer satisfacer no solamente las necesidades del elector, sino también las de sus hijos y de sus adultos mayores, lo que hace llegar al supuesto que los electores en este municipio hidalguense hayan podido llegar a una serie de elecciones críticas y a un delineamiento político como respuesta a la insatisfacción que han vivido con sus gobernantes.una cuestión similar sucede al desagregar el índice de marginación, observando

que, a pesar de que muestra una mejoría en cuanto a la situación que presenta, la po-

RECONFIGURACION.indd 68 14/03/2011 09:33:17 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

69

Gráca 6. Xochiatipan: Población total por grupo quinquenal 2000

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 20000-4

10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 90-94

100 y más

Mujeres Hombres

fuente: elaboración propia con datos del Xii censo de población y Vivienda 2000.

blación sigue viviendo en condiciones precarias con respecto a otros municipios. en cuestión educativa, el índice de marginación en el año 2000 señalaba que Xochiati-pan contaba con una población analfabeta mayor a 15 años de 41.12%, mientras que el 65.25% de los individuos en el mismo rango de edad no contaban con educación primaria completa. para 2005 la situación mejora considerablemente, pero no al pun-to de aminorar el nivel de marginación. La población analfabeta mayor de 15 años disminuyó al 27.48%, mientras que la población sin primaria completa decreció a 40.96% para los individuos mayores a 15 años.en cuanto a las condiciones de vivienda, en el año 2000, 10.85% no tenía drenaje

ni escusado, mientras que para 2005 fue del 6.99%. con respecto a la energía eléc-trica en 2000, 12.77% de las viviendas no contaban con este tipo de energía; para 2005 este porcentaje disminuyó a 5.73%, mientras que en el municipio menos mar-ginado, que es pachuca, y que al mismo tiempo es el que presenta menos niveles de participación electoral, las viviendas sin energía eléctrica representan 2% del total. de acuerdo al tipo de pisos con los que cuenta la vivienda en Xochiatipan, en el año 2000 se reportó que 64.23% contaba con piso de tierra, mientras que para 2005 esta cifra se redujo a prácticamente la mitad, al mostrar 33.44 por ciento.por otra parte, se observa que Xochiatipan es uno de los municipios que presenta una

proporción alta con hogares de lengua indígena con 5.14% en donde predomina el ná-huatl. el caso opuesto que es pachuca, presenta una cifra aproximada a la anterior: 4.66%

RECONFIGURACION.indd 69 14/03/2011 09:33:18 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

70

de hogares con origen náhuatl, sin embargo esta cifra se da a causa de la inmigración que observó esta ciudad décadas atrás. un aspecto muy importante dentro de las comunida-des con altos niveles de marginación es el acceso al agua potable, y Xochiatipan en el año 2000 todavía padecía las carencias de un municipio marginado, ya que 67.39% de las viviendas no contaba con agua entubada, es decir, la vía para que la población obtuviera este líquido era el acarreo desde ríos, pozos o manantiales, considerando que éstos de-penden de los niveles pluviales que se pueden presentar a lo largo del año.esta situación mejoró un poco para 2005, ya que para este año el número de vi-

viendas sin agua entubada disminuyó a 59.16%, sin embargo sigue representando una cifra muy alta. tan sólo como punto de referencia, pachuca, como la ciudad menos marginada del estado tiene un porcentaje del 2.69%, de viviendas sin agua entubada, mientras que en un municipio de media marginación representa por máximo el 36%, como es el caso de huautla. bajo estas condiciones de escolaridad y de vivienda se asume nuevamente que el hecho de vivir en un delineamiento político responde no tanto a la escolaridad o educación política que tengan los ciudadanos, sino más bien, responde a cuestiones de satisfacción de necesidades y que no precisamente tiene alguna relación con el clientelismo electoral, ya que ni el pAn ni el prd cuentan con la misma red social ni de recursos con las que cuenta el pri ni con el respaldo del gobier-no estatal, por lo que las elecciones críticas en este municipio son una puerta de oportunidades para mejorar su condición de vida sin la necesidad de comprometer su voto a través de alguna “reciprocidad” momentánea.

Gráca 7. Xochiatipan: Población total por grupo quinquenal 2005

-2000 2000-1500 1500-1000 -500 0 500 10000-4

10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80-84 90-94

100 y más

Mujeres Hombres

fuente: elaboración propia con datos del ii conteo de población y Vivienda 2005.

RECONFIGURACION.indd 70 14/03/2011 09:33:18 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

71

otro de los aspectos importantes que se destacan en este municipio es la partici-pación de la Población Económicamente Activa (peA), donde de acuerdo al XII Cen-so de población y Vivienda se observa que 64% de la población total es mayor de 12 años, y de ésta, 40% se considera dentro de la peA donde prácticamente la totalidad está ocupada. por su parte los hombres representan 84.19% de la misma, mientras que las mujeres participan con 15.81%, sin embargo, a pesar de que las mujeres par-ticipan en menor medida que los hombres éstas se encuentran ocupadas en 99.7% al igual que los varones. Las mujeres económicamente inactivas se dedican en 68.93% a las tareas del hogar, las demás están inmersas en labores estudiantiles, son jubila-das, están incapacitadas o se dedican a otro tipo de actividad, mientras que en pa-chuca esta cifra baja a 55.42%. por su parte, los hombres se dedican principalmente a las actividades agropecuarias ya sea como jornaleros, peones o bien por cuenta propia, representando 70% de la peA masculina.con respecto al nivel de ingreso de la población que percibe alguna remuneración

por su trabajo, éste se considera bajo ya que 47% de los efectivos obtiene una entrada económica menor a un salario mínimo, seguida por la población que percibe de uno a dos salarios mínimos y que representa 24% del total, por lo que 69% de los indivi-duos remunerados pueden acceder a un máximo de dos salarios mínimos. esta situa-ción es diametralmente opuesta a la que se observa en la capital del estado, donde el sector servicios es el más concurrido y la percepción económica menor a un salario mínimo representa 2% del total, mientras que la población que obtiene entre uno y dos salarios representa 16%, es decir, 18% es remunerado con un máximo de dos salarios mínimos; 51% menos que en Xochiatipan. Todos estos datos se ven reeja-dos dentro del Índice de Desarrollo Social (ids), el cual mide las condiciones de vida, las condiciones de los hogares, la inserción laboral, las condiciones para estudiar y formarse, entre otras variables. bajo este precepto se observa que el municipio en estudio tiene un ids de 0.355, mucho menor comparándolo con el de pachuca que es de 0.788. Las mujeres en Xochiatipan tienen un menor desarrollo social que los hom-bres (0.349 contra 0.359) cifra que va en contraujo de las observaciones comunes, ya que en la mayoría de los casos en Hidalgo (75%), las mujeres representan un ids mayor que los hombres.estas cifras sobre las mujeres pueden deberse al tipo de actividad que realizan co-

tidianamente, que en este caso es estar al frente del hogar, toda vez que por medio de la peA se observa que la mujer tiene una baja inserción, lo que repercute directamente en el desarrollo que puede obtener en otras áreas. bajo este panorama y parafraseando a Durand Ponte (2004: 56-57) “una buena parte de la población no tiene derecho a te-ner derechos” ya que debido a las condiciones en las que ha vivido y a la alta margina-ción, los servicios a los que pueden tener derecho son en realidad servicios precarios

RECONFIGURACION.indd 71 14/03/2011 09:33:18 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

72

que poco coadyuvan al mejoramiento de las condiciones de vida. sin embargo, en este caso especíco, la teoría no concuerda con lo estudiado, ya que según Durand Ponte, la población que se encuentra en el extremo opuesto, es aquella que goza de todos sus derechos y lucha por hacerlos valer, lo cual él lo atribuye a grupos con altos niveles de escolaridad, de información y de ingreso. de acuerdo a este precepto, la ciudad que se acercaría a este supuesto sería pachuca, pero con la situación contradictoria que es el municipio que menos participación electoral presenta en todo el estado. por el contra-rio, Xochiatipan, siendo uno de los municipios diametralmente opuestos a la capital estatal, es el que hace valer más sus derechos, al grado de no estar bajo el gobierno de un solo partido político, lo cual indica de igual manera, que no necesariamente existe una relación positiva entre altos índices de marginación y los altos índices de absten-ción electoral, Crespo (2005: 336) indica que existe “una alta relación entre los altos índices de marginación social y una tendencia decreciente más marcada en la partici-pación electoral”, por el contrario, lamentablemente todo parece indicar que de una u otra forma, en el caso hidalguense entre más marginados estén los municipios, mayor será su participación electoral.

A modo de conclusión

en esta forma podemos mencionar que la mayor participación electoral en la entidad hidalguense se presenta en las regiones de La huasteca y de las sierras alta, gorda y tenango, en las que siguiendo la hipótesis planteada en un principio, son zonas en donde el índice de marginación y de desarrollo humano de acuerdo con el pnud-méxico muestran las cifras más bajas, por lo que son los distritos en donde, de acuerdo con el conapo, existe mayor número de comunidades marginales, las cuales participan electoralmente por manipulación en benecio propio a través de la reci-procidad que plantean los partidos para obtener votos (Durand Ponte, 2004).

Los municipios pertenecientes a los distritos de mayor participación electoral son eminentemente rurales, contrariamente a los distritos de menor participación, que son sobre todo urbanos; aquéllos tienen índices de alfabetización por debajo del pro-medio estatal, así como un grado de escolaridad de la población que no alcanza los seis años, lo que hace difícil procesar la información política y, por lo tanto, la ciudadanía necesita acercarse a un partido político o a algún candidato para digerir dicha informa-ción, lo que puede causar cierta manipulación en las decisiones del electorado.

La falta de ingresos económicos en estos distritos da cabida a un sistema clientelar de participación en donde la provisión de servicios públicos, de recursos materiales u otras estrategias tales como el uso de programas sociales, permiten mantener una

RECONFIGURACION.indd 72 14/03/2011 09:33:18 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

73

lealtad a quien los otorga. bajo esta estrategia de campaña el pri operó durante mucho tiempo en estos municipios, lo que le permitió formar un fuerte coto de poder.en el caso de los partidos políticos, desde las elecciones de 1996 la votación por

el revolucionario institucional —partido dominante en hidalgo— ha ido decayen-do paulatinamente, mientras que partidos como el pAn y el prd ha podido aumentar sus adeptos, lo que se traduce en presidencias municipales ganadas por estos grupos. en el ámbito municipal, el pri ha bajado considerablemente el número de ayunta-mientos gobernados, y pasó de 73 en 1996 a 38 en 2008; por su parte, el pAn ha va-riado el número de ayuntamientos de dos en 1996 hasta nueve en 2008. por lo que respecta al prd, que es una de las tres fuerzas políticas del estado de hidalgo, igual-mente ha variado su participación: comenzó con ocho ayuntamientos en 1996 y ob-tuvo catorce en 2008, después de haber conquistado 24 en 2005.si se realiza la suma de los porcentajes obtenidos en elecciones municipales por

los partidos de oposición al pri y a sus alianzas, el resultado revela un crecimiento constante desde 1999, lo que indica que el tricolor está dejando de ser un partido do-minante y que en poco tiempo pasará a ser un partido alternante. este crecimiento de la oposición ha permitido el cambio en el poder municipal, ya que 78 de los 84 ayun-tamientos ya han sido gobernados por un partido distinto al pri en el periodo com-prendido entre 1999 y 2008. Los municipios de mayor participación electoral están gobernados principalmente por el pri y el prd, ya que estos partidos, al igual que ocu-rre a nivel nacional, son los que predominan en el ámbito rural. La estructura institu-cional con la que cuenta el pri a lo largo del estado le ha permitido la formación de redes clientelares y caciquiles, gracias a las cuales ha logrado mantenerse en las pre-ferencias de la población, y en consecuencia, ha llegado a ocupar en mayor número de veces una presidencia municipal. asimismo se aprecia que, cuando existe una mayor opción de partidos opositores los niveles de participación se elevan y, por consiguien-te, los del abstencionismo disminuyen.en cuanto a las transiciones políticas, de los 28 municipios que conforman los

cinco distritos con mayor participación electoral en el estado, 27 han presentado en algún momento del periodo estudiado elecciones críticas, de los cuales siete se han inclinado por un realineamiento electoral, cinco hacia el prd y dos hacia el pAn, y se concluye que este tipo de realineamientos y delineamientos políticos dan pie a una mayor participación electoral. así, de este modo se observa que los municipios per-tenecientes a La huasteca, la sierra gorda, la sierra alta y la sierra de tenango son aquéllos en donde el abstencionismo electoral es menor y, más allá de eso, son los municipios en donde las transiciones de poder se presentan con mayor frecuencia y han llegado al grado de realinearse políticamente con un partido distinto al partido revolucionario institucional.

RECONFIGURACION.indd 73 14/03/2011 09:33:18 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

74

estos municipios; pertenecientes a los distritos electorales locales: iX de san agustín metzquititlán; X de tenango de doria; Xiii de huejutla; XV de molango y XVii de Jacala son aquellos que en todo el estado presentan los niveles más bajos de educación, alfabetización, ingreso, desarrollo humano y, como consecuencia, pre-sentan los niveles más altos de marginación.

El caso de los municipios estudiados sigue el supuesto de García Montaño (2005): “a mayores votos de la oposición, menor abstencionismo electoral”, ya que, al sumar la votación absoluta de los partidos opositores al pri, se percibe que durante el perio-do de 1999 a 2008 existió un mayor interés por acudir a votar. esto se corrobora al observar que, cuando existe una mayor participación de partidos opositores, los ni-veles de asistencia a las urnas se elevan y, por consiguiente, los niveles de abstencio-nismo disminuyen.el municipio de Xochiatipan, del distrito Xiii, explica lo anterior, debido a que

entre 2005 y 2008 registró los niveles de participación más altos del estado y, en consecuencia, sus niveles de abstencionismo fueron de 18.12 y 17.93% respectiva-mente, donde el triunfo fue tanto para el pAn en 2005 como para el prd en 2008. por otra parte, se encuentra que el cambio de las preferencias políticas dentro del electo-rado puede ser debido a lo que Moreno (2003) llama el reemplazo generacional, re-riéndose a que “en la medida en que nuevos segmentos de mexicanos llegan a la adultez, se incorporan a la arena electoral y adoptan ciertas identicaciones con los partidos”, por lo que estas identicaciones permitieron que las tradiciones electorales por las que se otorgaba el voto a favor del pri fueran desapareciendo y el voto se emi-tiera de manera más escrupulosa a otro partido, situación que inclina la balanza y pone al pri en una posición de competencia.por otra parte, la socialización política de los ideales puede ser más efectiva en

municipios pequeños, debido a que se divulga de manera más rápida en espacios de menor densidad demográca lo que, aunado a los bajos índices de educación, provo-ca que el electorado tenga la necesidad de sentirse identicado con alguna corriente política, ya que su nivel de abstracción es menor a aquél que puede tener una perso-na con mayor escolaridad. esta socialización política se da principalmente a través de la familia y el círculo de personas con el que cada individuo se relaciona.

La situación del clientelismo, en consecuencia, se facilita más en localidades rura-les (como las estudiadas) y que, aunado a eso, tengan altos grados de marginación y bajos grados de escolaridad, ya que las necesidades que se presentan en estas pobla-ciones son más fáciles de satisfacer que las que se pueden presentar en poblaciones no marginadas y con mayor nivel educativo. tan sólo los distritos de mayor participación electoral son al mismo tiempo los que menores ingresos económicos presentan, lo que los convierte en clientes fáciles de convencer a través de programas sociales o a través

RECONFIGURACION.indd 74 14/03/2011 09:33:19 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

75

de la satisfacción de necesidades básicas, llegando a lo que dentro del argot político se conoce como “voto verde”.sin embargo, se hace notar que el clientelismo que se puede presentar en estos

distritos no pertenece solamente a un partido político, sino que se mueve constante-mente de partido a partido, lo que lleva a la siguiente conclusión: los municipios hi-dalguenses de menor desarrollo humano, que al mismo tiempo presentan bajos ingre-sos económicos y altos niveles de marginación, son aquellos que, debido a su alta participación política, han sido los únicos en todo el estado que han llegado a niveles de realineamiento político y, con excepción de un municipio, han presentado delinea-mientos constantes. Lo anterior conduce al supuesto de que si esta situación se pre-senta a causa de un clientelismo, no estaríamos hablando de uno tradicional que se entrega a un solo partido, sino del que busca los mejores benecios a través del mejor postor, debido a que la ciudadanía, al no ver satisfechas sus necesidades básicas, vota por otra opción de gobierno y lo sigue haciendo de esta manera hasta que encuentra una opción que responda a sus demandas.pero ¿qué representan las elecciones para estos municipios marginados? Las

elecciones en estos municipios signican una ventana de oportunidades para mejo-rar el nivel de vida, toda vez que el proceso electoral y los recursos económicos que los partidos disponen para obtener el voto se convierten en fuentes de nanciamien-to para la satisfacción de necesidades básicas, en contraste con la falta de gestión por parte de los gobiernos municipales para realizar estas tareas durante el periodo de su administración.así, en esta forma, las nuevas creencias, las actitudes políticas y los conocimien-

tos, por más escasos que sean según lo expuesto en este trabajo, producen una nueva serie de signicados que se traducen en un cambio de la cultura política y, en conse-cuencia, en un cambio del comportamiento electoral del ciudadano. bajo este su-puesto se conrma lo expuesto en el capítulo 1, en donde se señala que la represen-tación política permite una mayor participación electoral siempre y cuando el poder no lo ostente un solo partido político, ya que de este modo la participación se con-vierte en abstencionismo a causa de la falta de credibilidad y apatía que puede pro-vocar la no alternancia.el estado de hidalgo ha comenzado desde hace diez años a vivir alternancias en

el poder, haciéndolo únicamente desde el nivel municipal, nivel que se puede consi-derar como termómetro democrático debido a que es en él donde la ciudadanía, a través de su voto, permite o impide que gobierne cierto partido político. el caso de los distritos de mayor participación electoral en hidalgo nos permite ver que existe un sector de la población que cree y hace valer los principios de la democracia y al mismo tiempo da sentido a la pluralidad política, a pesar de la situación tan adversa

RECONFIGURACION.indd 75 14/03/2011 09:33:19 a.m.

LA reconfigurAción de LA hegemoníA priístA; unA LecturA desde AL ámbito LocAL

76

que vive. de acuerdo con lo anteriormente expuesto, se puede decir que la participa-ción electoral de aquellos municipios que presentan mayores tasas de asistencia a las urnas ocurre debido a que las condiciones sociales y económicas en las que se en-cuentran, aunadas a una marginación que durante décadas han vivido, los han lleva-do a cambiar sus actitudes políticas y a comenzar a participar activamente y a votar por otras opciones políticas como una respuesta a la inconformidad social y política que perciben, así como al deseo de mejorar sus condiciones de vida.

Referencias bibliográcas

Alonso Sánchez, Jorge (2005), “Razones para votar y no votar entre universitarios tapatíos”, en Pablo Castro Domingo (coord.), Cultura política, participación y relaciones de poder, México, universidad autónoma metropolitana-iztapalapa.

Ballesteros Pérez, Xochitl y Alejandro González Villarruel (2005), “Elecciones y acciones. De la cultura política a la política cultural, dos nociones en operación”, en Pablo Castro Domingo (coord.), Cultura política, participación y relaciones de poder, méxico, universidad autónoma metropolitana-iztapalapa.

Bobbio, Norberto (2001), El futuro de la democracia, méxico, fondo de cultura económica.

Bovero, Michelangelo (2002), Una gramática de la democracia, madrid, trotta.Conapo índice de desarrollo humano municipal 2000-2005, disponible en http://

saul.nueve.com.mx/competividad/index.htmlcrespo mendoza, José Antonio (2005), “México: participación electoral, comicios

concurrentes y desarrollo estatal”, en Pablo Castro Domingo (coord.) Cultura política, participación y relaciones de poder, méxico, universidad autónoma metropolitana-iztapalapa.

Cuevas Mendoza, Zarahy (2001), “Aguascalientes hacia un nuevo estudio del voto”, en Carlos Sirvent (coord.), Alternancia y distribución del voto en México, méxi-co, gernika.

De las Heras, María (2006), Por quién vamos a votar y por qué, méxico, nuevo si-glo, aguilar.

Durand Ponte, Víctor Manuel (2004), Ciudadanía y cultura política México 1993-2001, méxico, siglo XXi.

Estrada, Luis (2005), “Determinantes y características de los independientes en México”, Política y Gobierno, vol. Xiii, núm 1, méxico, cide.

García Montaño, Jorge (2005), “Presente y futuro de los electores y la democracia en México”, en Pablo Castro Domingo (coord.), Cultura política, participación

RECONFIGURACION.indd 76 14/03/2011 09:33:19 a.m.

pArticipAción eLectorAL en eL estAdo de hidALgo

77

y relaciones de poder, méxico, universidad autónoma metropolitana- izatapa-lapa.

Gómez Tagle, Silvia y María Eugenia Valdés (2000), La geografía del poder y las elecciones en México, méxico, ife.

Inglehart, Ronald (1991), El camino cultural en las sociedades industriales avanza-das, madrid, cis y siglo XXi.

instituto federal electoral, IFE, sistema de consulta de la estadística de las elec-ciones federales del 2000, disponible en http://www.ife.org.mx/documentos/re-seLec/esta2000/inicio.htm; consultado el 16 de abril de 2009.

merino, Mauricio (2003), La transición votada, méxico, fondo de cultura econó-mica.

(2008), La participación ciudadana en la democracia, instituto fede-ral Electoral (de México) disponible en www.ife.org.mx.

meyer, Lorenzo, (1995), Liberalismo autoritario, méxico, océano.Middlebrook, Kevin (1988), “Transiciones desde un gobierno autoritario”, en Gui-

llermo O’Donnell y otros (comps.), Buenos Aires, Paidós.Moreno, Alejandro (2003), El votante mexicano, democracia, actitudes políticas y

conducta electoral, méxico, fondo de cultura económica.Pacheco, Guadalupe (2003), “El clivaje urbano-rural y el sistema de partidos en la

transición política en México”, Revista sociológica, núm. 52, uAm.Pratt Fairchild, Henry (2006) (ed.), Diccionario de sociología, méxico, fondo de cultura económica.

Sirvent, Carlos (2001) (coord.), Alternancia y distribución del voto en México, Méxi-co, gernika.

sturat mill, John, Del gobierno representativo, madrid.Vargas Pablo (2003), Hidalgo, elecciones y reforma política 1979-2000, méxico, cámara de diputados LViii Legislatura, universidad autónoma del estado de hidalgo.

Woldenberg Karakowsky, José (2002), “Consolidación democrática y cultura políti-ca”, en Deconstruyendo la ciudadanía, méxico, segob, sep, ife.

RECONFIGURACION.indd 77 14/03/2011 09:33:19 a.m.