P ublicacionfinanciadap orla F undacion E ... - Beasaingo Udala

452

Transcript of P ublicacionfinanciadap orla F undacion E ... - Beasaingo Udala

E n r i q u e L a r t u n d o F u n d a z i o a k o r d a i n d u t a k o a r g i t a l p e n a

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -P u b l i c a c i o n f i n a n c i a d a p o r l a

F u n d a c i o n E n r i q u e L a r t u n d o

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 3

EGILEA/AUTOR: José Zufiaurre Goya

ITZULTZAILEA/TRADUZTOR:

Inprimaketa/Impreso en:

Bi gizaldi t'erdi hauetan, gure herriko kul-tura landuz, bihotzetan musikaren hazia erein dutenbeasaindar jator hauei, nahiz bertan jaioak edo kan-potik etorriak izan, nire bihotzeko eskerrik beroenaazaltzen diet.

Mi profundo reconocimiento y gratitud atodos aquellos beasaindarras, de nacimiento o adop-ción, que a lo largo de 250 años han sembrado lasemilla de la cultura musical en nuestros corazones.

Josetxo Zufiaurre

Andoni Sarriegi Eskisabel

ZUFIAURRE GOYA, JoséBeasaingo Musikak = Músicas de Beasain / Ikertzailea = Investigador, José Zufiaurre Goya;

(euskerara itzulia = traducido al euskera, Andoni Sarriegi Eskisabel).- Beasain, GipuzkoaBeasaingo Udala, Kultura Batzordea = Ayuntamiento de Beasain, Departamento de Cultura,(2006)

449 or.: ir.; 30 cm.-- (Beasaingo Paperak ; 14)Testua euskeraz eta gaztelaniaz = Texto en euskera y castellano.D. L.: SSISBN: 84-932940-8-X

1. Beasain (Gipuzkoa)-Musika-Historia 2. Beasain (Gipuzkoa)-Música-Historia I. BeasaingoMusikak II. Músicas de Beasain III. Sarriegi Eskisabel, Andoni, itz. IV. Beasaingo UdalaV. Beasaingo Paperak

78(460.154Beasain)(091)

a-Portada e Introducción.qxp 23/06/2006 16:38 Página 4

Legezko Gordailua/Depósito Legal :

I. S. B. N.: 84-932940-8-X

SS-780-06

Leitzaran Grafikak

beasaingo musikak

Andre Maria ZeruratuarenParrokiako Organoaren mendeu-rrenaren aitzakian, Beasainenmusikak izan duen arrakastarenikerketa

Ikertzailea / Investigador: Jose Zufiaurre Goya

musicas de beasain

Investigación sobre la activi-dad musical en Beasain, con moti-vo del Centenario del Organo de laParroquia de Santa María de laAsunción

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 5

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 6

AURKEZPENA PRESENTACION

Tengo la satisfacción de presentarte este librotitulado " Beasaingo Musikak- Músicas de Beasain". Esel decimocuarto de la colección de "Beasaingo Paperak".Esta colección surgió para profundizar en la historia denuestro pueblo, historia rica en acontecimientos pero almismo tiempo desconocida o poco conocida por lospropios beasaindarras.

Tras estos años de andadura " BeasaingoPaperak" se ha consolidado como publicación referen-cia tanto para historiadores, sociólogos…. Ha posibili-tado a los beasaindarras conocer aspectos inéditos denuestro pasado y rememorar esfuerzos colectivos quehan configurado el modo de sentir y vivir de los bea-saindarras. Gracias a "Beasaingo Paperak" Beasain esuno de los pueblos mejor estudiados de la provincia ydel país tal como reconoce Josetxo Zufiaurre en la intro-ducción de este libro.

El libro que tienes entre manos es otro de losfrutos del trabajo metódico e infatigable de JosetxoZufiaurre que basa su éxito en la tenacidad por sacar aluz fragmentos de nuestra realidad cotidiana deposita-dos en el Archivo municipal que adquieren relevancia ycoherencia en el devenir temporal de nuestro munici-pio. Su publicación ha sido posible gracias a la estrechacolaboración del Departamento de Cultura delAyuntamiento y Josetxo Zufiaurre.

El contenido del libro muestra objetiva y docu-mentalmente las diversas facetas de la actividad musi-cal que en los últimos doscientos años se han desarro-llado en Beasain. Es un recorrido minucioso donde seconjugan esfuerzos e iniciativas del entorno de laIglesia: Organista, coro parroquial …; con iniciativasmunicipales: Banda de txistularis, Musika eskola…; einiciativas de agrupaciones ciudadanas: LoinatzAbesbatza y otras…También tienen cabida composito-res e intérpretes musicales beasaindarras.

En este momento donde existe un repunte en laproducción y actividad musical, con una Musika Eskolapujante, numerosos grupos musicales de estilos varia-dos y Loinatz Abesbatza entregada en celebrar con bri-llantez su 20 aniversario este libro les tiene que servirde acicate para reforzar y mejorar la tradición musicalde nuestro pueblo.

Mi agradecimiento a Josetxo Zufiaurre por estanueva aportación que nos permite conocer otra facetade la rica historia de Beasain. Al tiempo que animar anuevos estudiosos a bucear en el bien catalogadoArchivo Municipal y sacar a luz de forma sistemáticaaspectos inéditos de nuestra historia reciente.

7

Zure eskuetan duzun "Beasaingo Musikak /Músicas de Beasain" izeneko liburu hau, "BeasaingoPaperak" deritzon bildumaren hamalaugarren alea daeta atsegin handiz aurkezten dizut. Gure herriaren his-toria ikertu, sakondu eta ezagutzera emateko sortu zenbilduma hau. Historia hori aberatsa da gertakizunetan,baina aldi berean beasaindarrok geuk ere gutxiegi eza-gutua.

Urte hauetan egindako ibilbidea dela eta,"Beasaingo Paperak" bilduma sendotu egin da urtezurte eta erreferentzia bihurtu da historialari, soziologoeta abarrentzat. Beasaindarroi aukera eman digu gureaurreko garaietan gertatu eta inon azaldu gabeko atalaketa arloak ezagutzeko eta, aldi berean, beasaindarrensentipenak eta bizimoduak eratu dituzten lehenagokoherritarren ahaleginak eta ekimenak gogoratzeko."Beasaingo Paperak" bildumari esker, Beasaingo herriaune honetan, Gipuzkoan gehiena aztertuta dagoenherrietakoa da, Joxetxo Zufiaurrek berak liburu honensarreran esaten duen moduan.

Zure esku artean duzun liburua, JosetxoZufiaurrek bere lan metodiko eta nekaezinarekin lortu-tako fruitu berria da eta, bere lanen arrakasta, gureUdal Artxiboan gordeta dauden eguneroko bizitzakozatiak elkartu eta argitara ateratzeko duen iraupen etakemenean oinarrituta dago. Iragandako bizitzaren ger-takari xume horiek, indarra, garrantzia eta koherentziahartzen doaz gure herrian denbora igaro ahala. Liburuhonen argitalpena, Udaleko Kultura Sailak eta JosetxoZufiaurrek elkarren artean izandako lankidetza estuariesker gauzatu ahal izan da.

Liburuaren edukiak argi eta garbi azaltzen ditumusika jarduerak Beasainen azken berrehun urtetanzehar izandako arlo desberdinak. Xehetasunak jasozegindako ibilbidea da Josetxok egindakoa. Elizareninguruko ahaleginak eta ekimenak biltzen ditu:Organo joleak, Parrokiako abesbatzak…; baita udalarenekimenak ere: Txistulari banda, Musika Eskola,…; etaherritarrek sortutako taldeen berri ematen du: LoinatzAbesbatza eta beste batzuk… Beasaingo musikagile etainterpretariek ere badute lekurik liburuan.

Une honetan, musikagintzan eta musika jar-dueran berpizte handia bizi dugunean, Musika Eskolaindarrean dagoela, hainbat motatako musika estilougari hor dabiltzanean eta Loinatz Abesbatza bere 20.urteurrena ospatzen buru belarri ari denean, liburuhonek akuilu izan behar du gure herriko musika usa-dioak sendotu eta hobetzeko.

Nire eskerrik beroenak Josetxo Zufiaurreriekarpen berri honengatik, izan ere, Beasainen historia

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 9

A muchos beasaindarras al hojear y leer estelibro les traerá recuerdos agradables, momentos imbo-rrables, ensayos constantes, compañeros entrañables yactuaciones memorables.

Agradecer a los responsables delDepartamento de Cultura y del Archivo Municipal porel buen trabajo realizado al publicar este libro y animar-les para continuar anualmente con este tipo de publica-ciones.

aberatsaren beste atal bat ezagutzeko aukera ematenbaitigu. Aldi berean, historiaren aztertzaile eta ikertzai-le izan nahi dutenei gonbita egin nahi diet ongi katalo-gatuta dagoen gure Udal Artxiboa arakatu eta gure his-toria igaro berriaren atal ezezagunak sistematikokiargitara atera ditzaten.

Herritar askori, liburu hau ikustean eta irakur-tzean, burura etorriko zaizkie gazte garaiko oroitzapenatseginak, une ahaztezinak, entsegu amaigabeak, lagunminak eta jardun gogoangarriak.

Patxi Plazaola MuguruzaAlkate-Udalburua / Alcalde Presidente

8

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 10

HITZAURREA

Musikaren arteak, garaian garaikoa funtsean,partaide asko behar ditu bere sorkuntza-prozesuanzehar. Musikagileak bere buruan obra berria pentsatzenduen unetik jendeak entzuten duen arte, pertsona, lan-bide eta jarduera mota askok parte hartzen dute.

Hasteko partitura kopiatzen duena edo batzue-tan editatzen duena, gero musika jotzeko beharrezkotresnak, abeslari edo musika-jole multzoak, musika jolitekeen aretoak, etab. Beraz, ez da harritzekoa denborajoanean elementu horietako asko pertsonekin bateragaltzea, eta areago, askotan berak izan zirenaren berriabera ere galtzea.

Orain esku artean duguna bezalako lanek,lagundu egiten dute iragandako garaietan eta hurbila-gokoetan zehar, musika izateko beren ahalegina eginzuten pertsona, obra eta gertakarien berri jasotzen.Musika, Beasaingo gizarte-bizitzako jarduera nagusie-tan elementu lagungarri izaten alegia.

Bere maixu Jose Migel Barandiaranen iraka-tsiekiko fidel izanik, Josetxo Zufiaurre bi iturri nagusi-tan oinarritzen da: alde batetik, artxiboetan edo etxee-tan gordeta dauden agirietatik ateratako datuetan, etabestetik, herritarren oroimenetik, beretik eta bere herri-kideenetatik, ateratakoetan. Horrela, datu-kopuru izu-garria dugu, berrehun urte baino gehiagotan zeharhoriek egia bihurtu zituzten pertsonen eta gertakarienberriekin. Datu-sorta horrek uneren batean irakurketalasterra egitea zail dezakeen arren, garrantzi handia dubestalde musika-taldeen kontzertu-egitarauak sartzeak,eta baita horietan partaide izandako pertsonak identifi-katzeak ere. Halako adore eta irmotasunarekin berenordu libre apurretako asko beren herrikideen bizitzamusikarekin apaintzen aritu ziren hainbat eta hainbatpertsonari, gizarteak bere esker ona bereziki azaltzekomodua da.

Lan honetan zehar, musika-lan eta estilo des-berdinak aurkitzen dira hurrenez hurren: musika erli-jiosoarekin hasten da organo-joleei eta elizako koruariarreta berezia eskainiz, musika zibilarekin jarraitzen dugero musika-banda eta abesbatzak aipatuz; musika-hezkuntzatik gazteen gozamenerako garatutako musi-karaino. Musika ulertzeko eta erabiltzeko modu desber-dinak dira.

PROLOGO

El arte de la música, temporal en su esencia,necesita de muchos participantes en el proceso de sucreación. Desde que el compositor idea en su mente unanueva obra hasta que el público la escucha intervienenmuchas personas, profesiones y actividades.

Desde el copista de la partitura, o a veces el edi-tor, los instrumentos necesarios para interpretar lamúsica, los cantantes o los conjuntos instrumentales, loslocales donde se puedan interpretar la música, etc... Noes de extrañar pues que, con el paso del tiempo, muchosde estos elementos se pierdan junto con las personas, yno pocas veces se pierda incluso la noticia de su existen-cia.

Trabajos como el que ahora tenemos entremanos ayudan a recoger las noticias sobre las personas,las obras y los hechos que contribuyeron a que existierala música a lo largo de las épocas pasadas y recientes. Aque la música fuera un elemento acompañante de lasprincipales actividades en la vida social de Beasain.

Fiel a las enseñanzas de su maestro José Miguelde Barandiaran, Josetxo Zufiaurre se apoya en dos fuen-tes principales: el dato extraído de los documentos quese conservan en archivos o domicilios, y el dato queextrae de la memoria, su propia memoria y la de suscoetáneos. Tenemos así una enorme cantidad de datosque testimonian los hechos y las personas que los hicie-ron posibles a lo largo de más de doscientos años. Si enalgún momento la relación de datos puede dificultarquizás una lectura rápida, cobra sin embargo importan-cia la inclusión de los programas de concierto de lasagrupaciones musicales, así como la identificación delas personas participantes en las mismas. Una especialmanera de agradecimiento social a tantas personas quecon enorme tesón y constancia dedicaron buena partede sus horas libres a adornar con la música la vida desus convecinos.

Se suceden en el trabajo diferentes ámbitos yestilos de música: desde la música religiosa, con espe-cial atención a los organistas y al coro parroquial, a lamúsica civil, representada por la banda y los coros;desde la educación musical a la música desarrolladapara disfrute de los jóvenes. Son distintas maneras deentender y usar la música.

9

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 11

Atal garrantzitsua da ezpairik gabe, joan zenXX. mendeko musikagile beasaindarren datuak eta par-titurak berreskuratzeko ikerlan honek egiten duenekarpena.

Hala ere liburu hau, beasaindar askok garaikoarte honetan egindako ahalegin etengabea ongi jasotzenduen altxorra da eta ondorengo belaunaldiek ezagutze-ko jasota geldituko da. Mila esker Zufiaurre jauna.

Artearen Historian Doktorea - Musikaren Historia ERESBIL-Musikaren Euskal Artxiboko Zuzendaria

Un aspecto importante es, sin duda, la contri-bución de este estudio a la recuperación de partituras ydatos relacionados con los compositores beasaindarrasdel pasado siglo XX.

Pero este libro es sobre todo una buena constan-cia de la dedicación de muchos beasaindarras a este artetemporal que queda ahora fijado para el conocimientode futuras generaciones. Milesker Zufiaurre Jauna.

Doctor en Historia del Arte - Historia de la MúsicaDirector de ERESBIL - Archivo Vasco de la Música

Jon Bagüés

10

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 12

SARRERA

"Beasaingo Musikak-Músicas de Beasain" izenbu-ruarekin, historia- eta etnografia-hurbilpena eginez,Beasainen azken berrehun eta hogei urteetan zehar izandiren musika-jardueren adierazpenak bildu nahi ditut.

Ikerlan honetan agertzen den urte-kopuruhorren arrazoia hau da: 1783. urtean Oñatiko DomingoGaragaltzako organo-maixuari, gure eliza nagusirakoorganoa eraikitzeko agindua eman zitzaiola.

Zalantzarik ez da noski, data horren aurretikere Beasainen, beste herri batzuetan bezalaxe, musika-adierazpenak egiten zirela esateko, hala nola ezpaine-kin txistua jotzeko, edota antzinako txilibituak edo xiru-lak nahiz artzain-albokak jotzeko, beti ere, panderoaketa oholtxoak edo zurezko goilareak erritmoan lagun-tzeko erabiliz, baina horietatik jada ez zaigu oroitzapenhandirik gelditzen, lehenengoarena salbu, izan ere,duela oso gutxi arte ohikoa baitzen gure baserritarrenartean ezpainekin txistua jotzea.

Ez dugu aurkitu halako ohitura eta praktikenberri ematen digun agiririk. Aldiz badira agiriakSegura, Urretxu eta beste herri batzuetako txistulariakekartzeko egindako kontratuenak, hain zuzen ere gureSanta Ageda jaiak eta Loinatz bigarrena alaitzeko, betiere 1865ean Musika-banda eta Txistulari-banda sortuaurrekoak noski.

Aztertu diren agiriak, herrian 1769tik gaurdai-no izan diren udal-talde desberdinen Osoko Bilkura etaBatzorde Iraunkorren bileretako aktak izan dira nagusi-ki, eta horiekin batera, ongi katalogatuta dagoen gureUdal-artxiboko libramenduak eta beste agiri batzuek.

Hori dela eta, eskerrik beroenak eman nahi diz-kiet Beasaingo Alkateei, Jon Jauregi eta Patxi Plazaolajn.ei batez ere, herriko artxiboan ikertu ahal izateko betieskaini izan didaten laguntzarengatik, eta horiekinbatera Viktor Argiñano Udal-artxiboko arduradunariere bai, izan ere, eskainitako laguntzarik gabe, aztertuditudan agiri asko aurkitzerik ez bainuen izango.

INTRODUCCION

Con este título "Beasaingo Musikak-Músicas deBeasain" pretendo englobar, en una aproximación histó-rico-etnográfica, las expresiones de actividad musicalque se han dado en Beasain a lo largo de los últimosdoscientos veinte años.

Este número de años del presente estudio sedebe a que en 1783 se encarga al maestro organeroDomingo de Garagalza, vecino de Oñate, la construc-ción de un órgano para nuestra iglesia matriz.

No cabe duda de que antes de esta fecha enBeasain, como en otros pueblos, se practicaban diver-sas expresiones musicales como el silbar con la boca otocar ancestrales silbos y albokas pastoriles, secundadosde diferentes instrumentos de acompañamiento rítmicocomo panderos y tablillas o cucharas de madera, perode ellos ya no nos queda más que el recuerdo del prime-ro que, hasta hace bien pocos años, era una costumbremuy común entre nuestros baserritarras.

No hemos encontrado documentos que consta-ten dichas prácticas concretas. Sí figuran referencias acontrataciones de txistularis, de Segura, Urretxu y otrospueblos, para amenizar nuestras fiestas de SantaAgueda y Lunes de Fiestas de Loinaz, antes de que secrearan en 1865 las Bandas de Música y de Txistularis.

Los documentos que se han estudiado son,principalmente, las actas de las reuniones de Plenos yComisiones Permanentes de los sucesivos ayuntamien-tos de la villa, desde 1769 hasta hoy, así como libramien-tos y otros documentos de nuestro bien catalogadoArchivo Municipal.

A este respecto, agradezco sinceramente elapoyo que siempre he tenido de los alcaldes de Bea-sain, sobre todo Don Jon Jauregi y Don Patxi Plazaola,para poder acceder a investigar en el Archivo, y alArchivero Municipal Don Víctor Arguiñano, sin cuyoapoyo no hubiera podido encontrar muchos de losdocumentos que he estudiado.

11

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 13

Azterlan honetan, Beasaingo musika-jarduerakaztertuko ditut, ondorengo arloen sorkuntza eta bila-kaera nolakoa izan den azalduz:- Organo-joleen arloa.- Parrokiako korua.- Musikako Udal-banda eta bere Zuzendariak.- Musikako Udal-akademia eta Beasaingo Loinatz

Musika Eskola Publikoa.- Txistularien Udal-banda eta bere Zuzendariak.- Loinaz korala eta Loinatz Abesbatza.- Beste musika-jole eta musika-talde batzuek.- Beasaingo Musikagileak.- Eranskinak

Edozein gai aztertzerakoan ere, nornahi kontu-ratzen da hark duen konplexutasunaz, eta batez ere,gure aurreko belaunaldiek zenbaterainoko kemenezjokatu behar izan zuten, gure herriaren kultur altxorrak,zailtasun guztiak gainditu eta gure garaietaraino iritszitezen.

Eta aurrekoa gehiago zehaztuz esan, guremusika-kulturan aitortu beharrekoa dela beasaindargizonezko eta emakumezkoek egindako ahalegina,gaur egun kultura hori hainbat agerpenetan presenteager dadin.

Ohiturak denboran zehar aldatu egiten dira;gizarteko eta kulturako jarduera batzuek desagertu egi-ten dira eta beste berriago batzuek agertzen dira, bainaBeasaingo herriak jakin du duela mendebete bainogehiago sortu ziren musika-erakundeei eta jarduereibizirik eusten eta egungo garaiei egokitzen.

Bihoa nire aitormena hainbat “zoro musikaza-lerentzat”, beren joaldiekin gozarazteaz gainera beren“eromen” gozoa kutsatu digutelako eta gaur egun,12.600 biztanleko Beasain honetan, 350 ikasle musika-tresnak jotzen ikasten ari direlako, neurri horretara han-diagoak diren herriak bakarrik iristen dira eta.

Era berean eskertu egin behar diet beste hain-bat beasaindarri, berekin etnografia-ikerkuntzako orduatseginak igaro izana, izan ere, beren laguntzarik gabeezinezkoa baitzatekeen hori egitea. Baita urrun bizidiren pertsonei ere posta elektronikoz argazkiak etaberriak bidali izana. Guztien izenak, BERRI-EMAILE-AK izeneko atalean jarri ditut. Era berean argitalpenhonetarako beren argazkiak utzi dizkidatenei ere, berenizenak liburuaren amaieran ageri dira.

Ezin ahaztu halaber Miren Barandiaran and.ak,Izaskun Salazar and.ak eta Nagore Etxeberria and.akeskainitako laguntza, izan ere, Udal-artxiboan berenikerkuntzak egiten ari ziren bitartean, niretzat interes-garriak izan zitezkeen akten datak idatzita eman bai-tzizkidaten. Era berean nire esker ona Udaltzainei ere,egunez egun beren bulegoan jasan nautelako fotoko-piak ateratzen aritu naizenean.

Atal hau amaitzeko esan, nire esker ona agertunahi diodala Beasaingo Udal agurgarriari gaur aurkez-ten dudan lan hau argitaratzeagatik eta egiten ari denargitalpen-lanarengatik, izan ere, horrela, gureBeasaingo herri hau, Gipuzkoan eta Euskal Herrian ere,hobekien aztertutakoetakoa izaten ari baita.

En este estudio trataremos sobre las circunstan-cias de creación, evolución de las actividades musicalesde Beasain en cuanto a:- Organistas- Coro parroquial- Banda Municipal de Música y sus Directores- Academia Municipal de Música y Beasaingo Loinatz

Musika Eskola Publikoa- Banda Municipal de Txistularis y Directores- Coral Loinaz y Loinatz Abesbatza- Otros Intérpretes y Grupos Musicales- Compositores Beasaindarras- Anexos

Es al estudiar cualquier tema cuando uno sepercata de la complejidad del mismo y del tesón conque debieron actuar nuestras anteriores generaciones,para sortear y superar todas las dificultades, haciendoque los acerbos culturales de nuestro pueblo hayan per-durado hasta nuestros días.

Y concretando lo anterior en nuestra culturamusical, es de reconocer el esfuerzo que hombres ymujeres beasaindarras realizaron, logrando que lamisma esté presente a través de tan numerosas expre-siones.

A través de los tiempos los hábitos cambian;desaparecen unas actividades sociales y culturales paradar paso a otras más modernas, pero el pueblo deBeasain ha sabido conservar vivas instituciones y activi-dades musicales que se crearon hace más de cien años,adaptándolas a los tiempos modernos.

Vaya nuestro reconocimiento a tanto "locomusical" que, además de deleitarnos con sus interpreta-ciones, nos infundió su dulce locura para que hoy en unBeasain de 12.600 habitantes estudien música e instru-mentos 350 alumnos, cifra a la que solo llegan pueblosmucho más importantes.

Del mismo modo, agradezco a tantos y tantosbeasaindarras, con quienes he pasado agradables horasde investigación etnográfica y sin cuya colaboración nohubiera sido posible la misma. Tambien a personas muylejanas que me han enviado fotografías e informaciónpor correo electrónico. Todos sus nombres figuran en elapartado de INFORMANTES. Y a todos los que me hancedido fotografías para esta publicación y que tambiénfiguran al final del libro.

Tampoco olvido la inestimable ayuda que meprestaron Dª. Miren Barandiaran, Dª Izaskun Salazar yDª Nagore Etxeberria que, mientras realizaban sus pro-pias investigaciones en el Archivo Municipal, me ibanapuntando fechas de actas en las que figuraban temasque podían interesarme, y al equipo de la PolicíaMunicipal que, día tras día, me ha aguantado en susdependencias mientras fotocopiaba las actas.

Y para finalizar este apartado, mi agradeci-miento al Ilustre Ayuntamiento de Beasain por publicareste trabajo que hoy presento, a la par que por su trayec-toria editorial, que ha convertido nuestro pueblo deBeasain en uno de los mejor estudiados de la provinciay del país.

12

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:45 Página 14

Zuri berriz, liburua eskuetan duzun horri, zare-la beasaindar edota kanpoko, bertan gure musika-kul-turaren garapena zehatz-mehatz ezagutzen lagundukodizuten berriak eta datuak aurkitzea opa dizut, eta bidebatez, nik lau urtetan zehar gure Udal-artxiboan etaberriemaileekin egindako elkarrizketetan, egunen bate-an lan hau aurkezteko itxaropenez, gozatu ahal izandudan moduan gozatu ahal izan dezazula.

Liburu hau agirietan oinarritua da, nagusikihistoriakoak diren agirietan, eta nire kontaketa ziurta-tzeko ezinbestekoak iruditu zaizkidan gure Udal des-berdinen erabakietako lerrokadak ere kopiatu eginditut.

Horrek noski, historiako liburuetan jada berezere batzuetan astuna den kontaketa, are astunago egi-ten du transkribatutako hainbeste agiriren irakurketa-rekin eta hori nekagarria ere gerta daiteke horietakogehienetan erabili izan diren termino konplexu eta for-mulismoz beteekin.

Horregatik, honen moduko liburuak, lasaitasu-narekin irakurri behar dira, izan ere, gaiaren ezagutzanorbereganatzeko, beharrezkoak baitira bertara ekarri-tako agiriak.

Garrantzitsua da halaber jasota uztea, agirihorietako testuak jatorrian idatzita dauden bezala jasodirela, bai beren esaldiei dagokienean eta baita hitzakidazteko moduan ere eta idaztean erabilitako gramati-ka- eta ortografia-arauak gaur egungoetatik desberdi-nak izan zirela.

Edozein modutan ere, liburu honetan ez daagertzen neuk aurkitu eta neure artxiboan ditudanmusikaz Beasainen idatzitako agirien % 15ik ere.

Nire ikerketa-lanen emaitzak aurkezten ditu-dan aldioro egiten dudan legez, nire asmoa ez da denakontatzea; lehenik, nire mugez jabetuta nagoelako, etabigarrenik, azterlan hau egiteko ia-ia herriko iturriakbakarrik erabili ditudalako, bai historia-arloko eta baitaetnografia-arloko ikerketan ere.

EGILEA

Y a ti, beasaindarra o foráneo, que tienes estelibro en tus manos, te deseo encuentres en él noticias ydatos, que te ayuden a conocer de manera precisa eldesarrollo de nuestra cultura musical y que, de paso,disfrutes como yo lo hice cuando a lo largo de cuatroaños los fui descubriendo en nuestro Archivo Municipaly en las conversaciones con los informantes con la ilu-sión de poder presentártelos un día.

Este es un libro documentado, basado princi-palmente en documentos históricos, en el que he co-piado los párrafos de los acuerdos de nuestrosAyuntamientos que me han parecido imprescindibles,para documentar mi narración.

Esto hace que, si en los libros de historia hastala narrativa es a veces pesada, la lectura de tantosdocumentos trascritos puede llegar a cansar, máximecuando en la mayoría se utilizan términos recurrentes ycargados de formulismos.

Por esto, este tipo de libros hay que leerlos concierta tranquilidad, pues para terminar conociendo eltema, son necesarios los documentos que se aportan.

Es importante hacer constar que los documen-tos transcritos, lo están tal como son en su origen, tantoen la redacción de las frases como en la forma de escri-tura de las palabras, distintas a las actuales reglas gra-maticales y ortográficas.

De todas maneras, en este libro no están ni el15% de los documentos sobre el tema de la música enBeasain, que he encontrado y tengo en mi archivo.

Como siempre que presento el resultado de mistrabajos de investigación, no pretendo ser exhaustivo;primero por ser consciente de mis limitaciones, y segun-do porque para este estudio he aprovechado fuentescasi estrictamente locales, tanto en la investigación his-tórica como etnográfica.

EL AUTOR

13

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:46 Página 15

14

a-Portada e Introducción OK.qxp 10/07/2006 13:46 Página 16

Organo-joleak

Organistas

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 1

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 2

Ez litzateke burugabekeria izango Andre MariaZeruratuaren parroki elizan, mezak eta elizkizunakorgano eramangarri baten soinuekin lagunduta ospa-tzen zirela pentsatzea, baina lehenengo organoa elizahorretan jartzeaz hitz egiten duten agirietan ez dahorrelako aipamenik egiten.

Hala bada, azaldu den gauzarik zaharrena zerada, 1783an, Oñatiko Domingo Garagaltzakoorgano-maisuak organoa egin zuela elizarako.

Aurkitu dudan lehenengo agiri garrantzitsuaOrgano-jole plaza sortzea aipatzen duena da eta horiBeasainen 1785eko apirilaren 3an jarri zen, Jose HilarionMaizko eskribauak egindako agiriaren arabera. Agirihorrek ondorengoa dio:

No sería descabellado pensar que en la parro-quia de Santa María de la Asunción, el acompañamien-to de las misas y celebraciones solemnes se realizaraantiguamente con órgano portativo, pero en los docu-mentos que tratan sobre la instalación del primer órga-no en dicho templo no se hace ninguna referencia a esteextremo.

Así pues, lo primero que ha aparecido es lareferencia de que el año 1783 se construye un órganopara la iglesia por parte del maestro organero Domingode Garagalza, vecino de Oñate.

El primer documento importante que encontra-mos se refiere a la creación de la Organistía, que se esta-bleció en Beasain el día 3 de abril de 1785, por documen-to otorgado ante el escribano D. José Hilarión de Maiz yque dice lo siguiente.

Creación de la organistía en 3 de Abril de 1785....correspondientes quince Acciones del Banco Nacional de San Carlos y son respectivas de los números veinte yun mil doscientos doce al veinte y un mil doscientos veinte y seis inclusive, y de ser cierto lo referido yo el dic oEscribano doy fe en virtud de dic as Acciones; y los citados Se ores Patronos a fin de pasar a la creación de dic oorganista de la Parroquia de esta insinuada Villa sienten ser muy conveniente que el citado M.I.S. Gobernador deeste Obispado de Pamplona se dignase aprobar las condiciones siguientes:

Primeramente que el organista aya de tener de renta fija doscientos Ducados de vellón pagaderos cien porSan Juan veinte y quatro de Junio de cada a o y los otros cien por Navidad veinte y cinco de Diciembre de maneraque los doscientos se entiendan para un a o civil, y que la tal paga se aga de los efectos y rentas de dic a f bricapor el Mayordomo de ella quedando enteramente en favor de dic a f brica los intereses de las dic as quince accio-nes del Banco produjesen, importan m s o menos que los doscientos ducados expresados atendiendo a que pare-ce mejor intervenga la f brica en su cobranza, que el organista.= ue mediante a ser dic a renta fija y perpetua, ypasar de la se alada para congrua pueda ser el organista que se exigiese, y nombrase ordenado insacristía a títulode ella colando dic a renta asta los días del que posea el tiempo de la determinación de otro Plan Beneficial.

ue el tal organista aya de ser examinado por el que se nombrase por los Se ores Patronos en canto llano ta erel órgano en algo de acompa amiento y en si save poner a lo menos las voces de un bajo suelto.

ue tenga la Obligación precisa e indispensable de ta er el órgano al tiempo de la celebración de la misamayor y Vísperas de la Parroquial expresa de Santa María todos los días de fiesta del a o de precepto de oir misa,y en las dem s funciones que esta N. Villa consagra a su ijo y Patrón San Martín de la Ascensión y Loinaz: al delas misas que se celebran por los Cofrades del Rosario los primeros Domingos del mes y cinco días de nuestraSe ora antes de la mayor la noc e buena, Jueves y S bado Santo, y todos los S bados y Vísperas de nuestraSe ora a la Salve, y en otra cualquiera función que se adoptase por amvos Cavildos sea perpetua o temporal.

ue a m s de lo referido sea de su cuenta y cargo el ense ar canto llano a cualquier Cavildante Eclesi sticoque quiera iniciarse.

ue todos los días de fiesta del a o de precepto de oír misa aya de celebrarla desde Pasqua del EspirituSanto asta San Miguel veinte y nueve de Septiembre, a las oc o y media, y desde este día asta el otro a las nueve,previniendo que en los dos días que se expresan aya de dar a las nueve para evitar confusiones aciendo llamarsiempre con una de las campanas mayores de dic a Parroquia, y aplicando la Misa a libre mención, y que elDomingo de la Feria de Loinaz dejando de celebrar a las nueve, aya de acer después de acabada la mayor paraque no queden muc os que asisten a la Feria sin oirla.

ue el nombramiento de organista aya de acerse por el Sr. Rector, Alcalde y Mayordomo de f brica queson y fuesen de esta citada villa, como Patronos de dic a f brica, all ndose juntos en la Sacristía de dic aParroquial.

ue para ser nombrado sea siempre preferido el que saliere en primera letra; y entre estos el Sacerdote oaquel que estuviere m s próximo a serlo y en igualdad de circunstancias el nacido y bautizado en esta dic a Villa oel ijo del nacido y bautizado en ella sin que se extienda al nieto.

ue luego que el tal nombrado llegue a tener edad competente aya de procurar ser promovido a ordenar-se in sacris, y si por falta de suficiencia pasase dos a os después de los necesarios sin lograr dic a promoción quedepor el mismo ec o vacía la plaza y pasen los Patronos a presentarla en otro que sea m s idóneo.

ue todo el tiempo que corriese desde el nombramiento asta que pueda decir Misa y en los de enferme-dad y ausencia aya de ser de su obligación el allar quien ta a el órgano, y diga Misa los días expresados a la oraque queda se alada excluyéndole solamente de dic as dos Cargas por un mes cada vez que tenga que ir a orde-narse para que la renta que en dic o mes corriese le sirva de activo para gastos del viaje; y en caso de exponer nopoder allar servidores en los de enfermedad quede la renta de todo el dic o tiempo a disposición de los citadosPatronos; para que con ella encuentren Sujetos que cumplan dic os Ministerios.

ue también sea de cuenta y cargo de dic o organista el satisfacer su trabajo al muc ac o que se ocupede levantar los Fuelles.

17

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 3

1785eko ekainaren 24an, San Joan egunez,estreinatu zen gure parroki elizako lehenengo organoaeta hori Manuel Martin Unsaingo eskribauak egiaztatuada.

Lehenengo organo-jolea Pedro Ignazio Berridi-ko izan zen eta Legazpin organo-jole izatetik etorri zen.1786an utzi zuen eginkizuna Debara joateko.

1787an Agustin Olarteko egin zen organo-jole-tzaren kargu, tontsuratua, apaiza, Azpeitiko semea, etabera egon zen karguan 1802an hil zen arte, beraz, 15urtez izan zen eginkizun horren arduradun.

Baina dirudienez, bere izendapena ez zendenen gustukoa izan, izan ere, Beasaingo parrokiakoZaindariek, organo-joletza eginkizuna sortzeko agirianidatzi zen bezala lehiaketarik edo oposiziorik egin gabeizendatu baitzuten organo-jole.

Jokabide hori zela eta, kargu horretaz jabetunahi zuten bi pertsonek bederen azaldu zuten berenkexua, hain zuzen ere Tolosan bizi zen Rafael Agirrekoketa Fuenmayorko organo-jole zen Santiago Agirrekok.

Beasaingoek, ordea, Olarte jn.aren trebetasunaeta gaitasuna goraipatuz erantzun zieten, apaizgintza-rako zuen joera ere aipatuz, izan ere, postua sortzeanhori ere eskatzen baitzen.

1802. urtearen amaieran Beasaingo Organo-joleplaza hutsik gelditu zela jakitean, Lazkaoko JoseAgustin Ormazabal jn.ak, abenduaren 20an eskutitzaegin zien Beasaingo parrokiako Zaindariei, organo-joleplaza hori berari ematea eskatuz, eta bere eskaerarenlagungarri, bere irakasle Mateo Antonio Perez Albeniz-

El 24 de junio de 1785, día de San Juan, se estre-nó el primer órgano de nuestra parroquia, acreditándo-lo el escribano Don Manuel Martín de Unsain.

Y su primer organista fue Don Pedro Ignacio deBerridi, que vino de serlo en Legazpia, y cesó en sucargo en 1786 por trasladarse a Deba.

En 1787 se hizo cargo de la organistía DonAgustín de Olarte, tonsurado, natural de Azpeitia,quien ejerció el cargo hasta su fallecimiento en el otoñode 1802, con lo que fue su titular durante 15 años.

Pero su nombramiento no fue del agrado detodos, puesto que los patronos de la parroquial deBeasain le nombraron organista de la misma sin proce-der a concurso u oposición, tal como se dispuso en eldocumento de creación de la organistía.

Debido a esta forma de proceder, protestaron almenos dos personas que pretendían opositar a dichocargo, a saber, Don Rafael de Aguirre, vecino de Tolosa,y Don Santiago de Aguirre, organista de Fuenmayor.

Pero los de Beasain respondieron alabando ladestreza y capacidad del Sr. Olarte y su inclinación alsacerdocio, cosa requerida también en la fundación.

Al enterarse de la vacante que se había produ-cido en la Organistía de Beasain a finales de 1802, DonJosé Agustín Ormazabal, natural del Concejo deLazcano, dirigió el 20 de diciembre una carta a losPatronos de Fábrica de la parroquia de Beasain, solici-tando le fuese adjudicada dicha plaza, acompañando susolicitud de un certificado de aptitud extendido por su

ue siempre que tenga necesidad de afinar el órgano se aya de acer a costa de la F brica, interviniendo losPatronos en el ajuste, y elección de organero por quien se deba ejecutar.

ue dic o empleo de organista sea incompatible con toda otra renta fija y Colativa de dic a Parroquial, y su Ante Iglesiade Garín.

Y últimamente que quede a los Patronos la facultad de poder aclarar alguno de dic os Capítulos si en su inteligenciase allase sentido contrario al espíritu a que se dirigen sin que a la Sustancia puedan acer la menor novedad.

Y para el logro de la aprobación de todo lo que queda expresado del M.I. Sr. Gobernador de este Obispado: acorda-ron se saque por mí el infrascrito Escribano traslado íntegro de este instrumento y se remita a Don Manuel de Villar Procuradordel Tribunal Económico de este dic o Obispado para que en virtud de poder que otros Se ores Patronos le conceden, repre-sente quanto sea necesario a el logro de dic a aprobación, pues le dan en virtud de este instrumento con todas las cl usulas ycircunstancias en derec o necesarias sin la menor limitación, y con la relevación conveniente. A todo lo qual se allaron pre-sentes por testigos Francisco Ignacio de Urteaga y Matías de Maiz vecinos de esta dic a Villa. Y los de conocer otorgantes queyo el Escribano doy fe conozco lo firmaron= D. Joaquín de Ayerve, Juan Bautista de Leunda= Miguel José de Murua= Ante míJosé Hilarión de Maiz = = Enmendado.

Yo el dic o José Hilarión Maiz Escribano Real del Número, y Ayuntamt de esta N. y L. villa de Beasain presente fui alo sobredic o, y en fe signo y firmo, en siete Ojas con esta.

José Hilarión de Maiz

Edicto de los Patronos, del 22-12-1802Los Sres. Patronos de F brica de la Parroquial Santa María de esta N. y L. Villa de Beasain en la M.N. y M.L.

Provincia de Guipúzcoa, an acordado por mi testimonio que la provisión de organista de dic a Parroquial, vacante porfallecimiento del Presbítero Dn. Agustín de Olarte se ejecute con arreglo en un todo al plan de tres de Abril de mil sete-cientos oc enta y cinco, llamando por edicto a oposición, y concurso, a los que gusten, al Organo de esta espresadaParroquial para las diez oras de la ma ana del día veinte y seis de Enero del a o prosimo venidero de mil oc ocien-tos tres: su renta es de doscientos ducados de vellón al a o, y a título de ella deber ordenarse de Presbítero dentrode dos a os siguientes al en que tenga edad; y para ser nombrado ser siempre preferido el que saliere en primeraletra, y entre estos el sacerdote o el que estuviese m s prosimo a serlo, y en igualdad de circunstancias el nacido ybauptizado en esta dic a Villa o el ijo del nacido y bauptizado en ella; y dic a oposición, y concurso devera ser enCanto llano, ta er el Organo, en algo de acompa amiento, y en si save poner a lo menos las voces a un bajo suelto;para lo que reserban nombrar Maestro; y se ace saver a los pretendientes que gusten asistir a dic a oposición y con-curso. Beasain Diciembre 22 de 1802. Josef Hilarión de Maiz

18

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 4

kok, Donostiako Santa Maria parrokiako Organo-joleeta Kapera-maisuak, luzatutako gaitasun-ziurtagiriaaurkeztu zuen.

Agiri horren lagungarri beste ziurtagiri bat ereaurkeztu zuen bere irakasle Joan Simon Saralegikokluzatua, eta bertan adierazten zenez, Gramatika-ikaske-tak eta beste ikasketa batzuek ere egina zen. Hori denanoski, Organo-irakasle izateko bere gaitasuna frogatze-ko egin zuen, izan ere 23 urte baitzituen eta handik gut-xira apaiz ordenatua izateko baitzegoen.

Plaza hori betetzeko, urte bereko abenduaren21ean, Beasaingo parrokiako sakristian bildu zirenManuel Saltsamendiko, parrokiako Erretorea, MartinJose Larrañagako Alkate eta herriko Epaile arrunta etaMigel Ignazio Maizko herritar zinegotzia eta parrokia-ko Maiordomoa, hain zuzen ere, beren hurrenez hurre-neko karguengatik parrokiako Zaindari zirenak.

Bilera hartan erabaki zuten, 1785eko apirilaren3ko egitasmo osoaren arabera, hau da, organo-joleplaza sortu zuteneko oinarrien arabera, oposizio-lehia-keta 1803ko, hurrengo urteko, urtarrilaren 26an egingozela goizeko hamarretan eta herrian bertan nahizauzo-herrietan ere ediktuak edo iragarkiak jartzea era-baki zuten, aldi berean horietako bat herri honetan jaioaizaki Toledoko Artzapezpikutegian, Moratan Sakristauzegoen Joan Jose Otañuko jn.ari bidaliz, Zientziazko etaKontzientziazko Maisu-izendapena harentzat gorde etalehiaketa horretara etor zedin eskatuz.

Abenduaren 27an parrokiako sakristian bilduziren berriro Parrokiako hiru Zaindariak Josef HilarionMaizko Eskribauarekin batera. Abenduaren 21ekodekretuan erabakia zutenaren arabera, Parrokiakoorgano-jole plaza eskuratu nahi zuten izangaien lehia-ketarako Maisu aztertzailea izendatzeko bildu zirelaadierazi zuten.

Bildutakoek aztertzailea izendatzeko zutenadostasun-gabezia zela eta, Alkate jn.ak eta Maiordomojn.ak aztertzailetarako lehenengo IrungoUnibertsitateko parrokiako organo-jolea jarri zuten, etahura ezean Donostiako Santa Maria parrokiakoa, etaazken hau ezean Iruñeko Katedralekoa. Erretore jn.ak,ordea, izendapen horien aurka zegoela adierazi zueneta erabakiaren kopia eskatuta, ematea onartu zuten.Azkenean, Erretore jn.ak Dekretua sinatuko zuela esanzuen eta denek sinatu zuten Eskribauaren aurrean.

Lehiaketaren deialdi-ediktua argitaratu ondo-ren, beren buruak aurkezteko ondorengo izangaiekegin zituzten beren eskaerak:+ Mariano Ignazio Usabiagako jn.ak, tontsuratua,Ordiziakoa (Villafranca) eta 24 urtekoa zenak.+ Jose Agustin Ormazabal jn.ak, Lazkaokoa eta 23 urte-koa zenak.+ Jose Viktoriano (Er)Rekaldeko jn.ak, Markinakoa eta21 urtekoa zenak.+ Jose Mariano Zubiaurreko jn.ak, Debakoa eta 21 urte-koa zenak.+ Serafin Bidaurreko jn.ak, Ordiziakoa (Villafranca) eta 20 urtekoa zenak.

profesor Don Mateo Antonio Perez de Albeniz, Maestrode Capilla de la ciudad de San Sebastián y Organista dela Parroquia de Santa María.

Acompañaba además otro certificado de suprofesor Don Juan Simón de Saralegui, en que se decíaque había estudiado Gramática y otros estudios. Todo afin de hacer constar su suficiencia para el Ministerio delOrgano, con la edad de 23 años para poder ser ordena-do en breve Presbítero.

Con objeto de cubrir la plaza, el día 21 dediciembre del mismo año, se reunieron en la sacristía dela parroquia de Beasain Don Manuel de Salsamendi,Pro Rector de la misma, Don Martín José deLarrañaga, Alcalde y Juez ordinario de la villa, y DonMiguel Ignacio de Maiz, vecino concejante yMayordomo de Fábrica de la expresada parroquia,cuyos tres por sus respectivos empleos eran losPatronos de Fábrica de la misma.

En dicha reunión, acordaron que para la provi-sión de dicha plaza, señalaban el concurso de opositorescon arreglo en un todo al plan de 3 de abril de 1785, esdecir, el de la creación inicial de la organistía, para lasdiez horas de la mañana del día 26 de enero del siguien-te año de 1803, fijando edictos en dicha villa y pueblosinmediatos y remitiendo uno por el primer correo aDon Juan José de Otañu, natural de esta villa, ySacristán de Morata, Arzobispado de Toledo, reserván-dose el nombramiento de Maestro de Ciencia yConciencia que asista a dicho concurso.

El día 27 de diciembre se volvieron a reunir enla sacristía de la parroquia los tres Patronos de Fábricade la misma en unión del Escribano Don Josef Hilariónde Maiz. Dijeron que se habían juntado para hacer elec-ción del Maestro examinador, que asistiera a la oposi-ción de pretendientes a la plaza de organista de dichaparroquia, que habían acordado en decreto de 21 decorriente.

Por falta de conformidad común, los citadosSeñores Alcalde y Mayordomo nombraron por tal exa-minador, en primer lugar al organista de la parroquialde la Universidad de Irún, en su falta al de la parroquialde Santa Maria de la ciudad de San Sebastián, y en la deeste al de la catedral de la ciudad de Pamplona. Pero elSr. Rector dijo que protestaba a dichos nombramientos,y pedía copia que acordaron darle. Al fin, el Sr. Rectordijo que firmaría el Decreto y fue firmado por todosante el Escribano.

Tras haber sido publicado el edicto de convoca-toria de la oposición, presentaron solicitud para concu-rrir a la misma los siguientes aspirantes:+ Don Mariano Ignacio de Usabiaga, tonsurado, naturalde Villafranca, de edad de 24 años.+ Don José Agustín Ormazabal, natural de Lazcano, deedad de 23 años.+ Don José Victoriano de Recalde, natural de Marquina,de edad de 21 años.+ Don José Mariano de Zubiaurre, natural de Deba, deedad de 21 años.+ Don Serafín de Bidaurre, natural de Villafranca, de

19

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 5

+ Joan Frantzisko Arizmendiko jn.ak, Segurakoa eta 18urtekoa zenak.+ Jose Manuel Aranburuko jn.ak, Segurakoa eta 18 urte-koa zenak.+ Santos Domingo Gisasolako jn.ak, Eibarkoa eta 18urtekoa zenak.

Azterketa egiteko kargua Irungo Uniber-tsitateko parrokiako Organo-jole maisu Migel Baltzolajn.ak izango zuela onartuta, azterketa egiteko finkatuta-ko eguna, 1803ko urtarrilaren 26a iritsi zenean, probak,Beasaingo parrokiako koruan egin ziren.

Organoa jotzeko proba horiek zortzi lehiakide-ek egin zituzten aipatutako Migel BaltzolakoOrgano-jole maisuak agindu ahala eta bertan egon zirenhalaber, Manuel Saltsamendi jn., parrokiako Erretorea,Joan Domingo Aldasoroko jn., herriko Alkate eta Epailearrunta eta Migel Ignazio Maizko jn., parrokiakoZaindaritzako Maiordomoa.

Lehiakide asko zirenez, ariketak bi egunetanzehar egin ziren. Ikus ditzagun bi egun horietan gerta-tuaz Josef Hilarion Maizko Eskribauak jasotako aktetanzer azaltzen den.

Probak amaituta, Maisu aztertzaileak ziurtagi-ria luzatu zuen bere kalifikazioekin eta gauean, pleguitxian entregatu zion agiria herriko Alkate jn.ari.

edad de 20 años.+ Don Juan Francisco de Arizmendi, natural de Segura,de edad de 18 años.+ Don José Manuel de Aramburu, natural de Segura, deedad de 18 años.+ Don Santos Domingo de Guisasola, natural de Eibar,de edad de 18 años.

Aceptado que había el cargo de Maestro exami-nador Don Miguel de Balzola, Maestro Organista de laparroquia de la Universidad de Irún, llegado el día 26de enero de 1803, fijado en el edicto de convocatoriapara la celebración de las pruebas, se celebraron las mis-mas en el coro de la parroquia de Beasain.

Dichas pruebas las fueron ejecutando los ochoconcursantes de acuerdo a los ejercicios que les fueordenando el mencionado Maestro Organista DonMiguel de Balzola, en presencia de Don Manuel Sal-samendi, Rector de la parroquia, Don Juan Domingo deAldasoro, Alcalde y Juez ordinario de la villa y DonMiguel Ignacio de Maiz, Mayordomo de Fábrica de laparroquia.

Debido al elevado número de concursantes,estos ejercicios se desarrollaron a lo largo de dos días.Veamos las actas levantadas en dichos dos días por elEscribano Don Josef Hilarión de Maiz.

Finalizadas las pruebas, el Maestro examinadorextendió la certificación de sus calificaciones y la entre-gó por la noche, en pliego cerrado, al Sr. Alcalde de lavilla.

En el Coro de la Parroquial de esta N. y L. Villa de Beasain dadas las diez oras de la ma ana del día veinte yseis de Enero de mil oc ocientos y tres, con asistencia de los Sres. Dn. Manuel de Salsamendi, Pro Rector de la Parroquialde esta dic a Villa, Dn. Juan Domingo de Aldasoro Alcalde y Juez ordinario de ella, y Dn. Miguel Ignacio de Maiz VecinoConcejante de esta espresada Villa, y Mayordomo de F brica de la referida Parroquial, y por sus respectivos empleos úni-cos Patronos de la citada F brica; se presentaron Dn. Miguel de Balzola, Organista de la Parroquial de la Universidad deIrún, Maestro nombrado para esta Oposición, y los oc o pretendientes contenidos en la diligencia presente, y con ellos aVista de un numeroso concurso empezó el ejercicio que duró asta las doce, y a la tarde desde las dos y media asta lasquatro y media con la misma asistencia de Sres. Patronos, y también de un numeroso concurso. Y para que siempre cons-te se pone por diligencia firmada por dic o Sr. Alcalde y en fe Yo el Escribano.=

Juan Domingo de Aldasoro Ante mi: Josef Hilarión de Maiz

En el Coro de la Parroquial de esta N. y L. Villa de Beasain dadas las nueve oras de la ma ana de oy veinte ysiete de Enero de mil oc ocientos y tres, con asistencia de los Sres. Dn. Manuel de Salsamendi Rector de dic a Parroquial,Dn. Juan Domingo de Aldasoro Alcalde y Juez ordinario de ella, y Dn. Miguel Ignacio de Maiz Vecino Concejante yMayordomo de F brica de la insinuada Parroquial, por fe de mí el Infrascrito Escribano, se constituyeron los oc o oposi-tores que se espresan en dic o Coro, por su orden, y continuaron sus ejercicios según y en la forma que tuvo por conve-niente el Organista Dn. Miguel de Balzola, Maestro nombrado para el efecto, asta las once y media de esta ma ana,dando punto asta las dos de la tarde a Vista de su numeroso concurso; y a la tarde desde la espresada ora asta lasquatro icieron lo mismo pero sin asistencia del referido Sr. Rector Dn. Manuel de Salsamendi; y a dic a dio por conclui-dos los referidos ejercicios el citado Balzola con arreglo al edicto espedido para el efecto, y el espresado Sr. Alcalde yMayordomo, mayor parte de Patronos de dic a F brica por Cerrada y acabada la espresada Oposición, y concurso a Vistatambién de un numeroso concurso sin que en ninguno de los dos días ubiese abido la menor protesta ni contradicción.Y para que conste firma dic o Sr. Alcalde y en fe Yo el Escribano.

Juan Domingo de Aldasoro Ante mi: Josef Hilarión de Maiz

Certificado emitido tras la oposición, el 27 de Enero de 1803Yo el infrascrito Maestro Organista de la Parroquial Santa María del Juncal de la Universidad de Irún. Digo que

en virtud de nombramiento ec o por la maioría de Se ores Patronos de la Parroquial de esta Villa de Beasain, e asis-tido el día de oy y el de aier a la oposición que se a ec o en el Coro de dic a Parroquia entre oc o opositores y pasoa dar mi Censura en la forma que sigue:

20

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 6

Hurrengo egunean, parrokiako Zaindaritza-koak bildu ziren elizako sakristian, kalifikazioen pleguaireki eta herriko organo-jole berria izendatzeko.Jarraian datozen ekitaldi hartako aktan eta Maisuaztertzaileak egindako ziurtagirian hala ikusten da.

Ia hamahiru urtetan zehar bere karguan jardunondoren, 1815eko azaroaren 8an, Jose AgustinOrmazabal jn.ak, Beasaingo parrokiako apaiz eta orga-no-jole zenak, bere kargua utzi zuen bere jaioterrira,Lazkaora, joateko, eta han, parrokiako apaiz-bene-fiziadu kargua hartu zuen Martin Ignazio EtxarrikoAreria Handiko Alkatetzako eta Lazkaoko KontseilukoErrege Eskribau jn.ak dioenaren arabera, beraz, hutsikgeldituz Beasaingo parrokiako organo-jole plaza.

Egun berean bildu ziren Beasaingo Parroki eli-zako sakristian Martin Jose Larrañagako jn., bertakoAlkate eta Epaile arrunta eta Martin Felipe Mendiako,Parrokiako Zaindaritzako Maiordomoa, biak ere berenhurrenez hurreneko karguengatik Parrokiako Zaindari-tzakoak zirenak, eta une hartan, Patronatu haren ordez-kari zirenak, izan ere, Zaindaritzakoa zen hirugarrenkargua, Erretorearena, hutsik baitzegoen une hartan.

Zaindaritzako bi kideek, organo-jole plaza, beresorreran, 1785eko apirilaren 3an, sortu zenean hornituzen arau berberekin bete behar zela adostu zuten, etahorretarako, ediktu bidez deialdia egitea erabaki zutenParrokia horretako Organo-jole plaza lortzeko lehiake-tan parte hartu nahi zutenentzat. Azterketa egiteko

Al día siguiente se reunieron los Patronos deFábrica de la parroquia, en la sacristía de la misma, paraproceder a la apertura del mencionado pliego de califi-caciones y nombrar al nuevo organista de la villa, talcomo puede verse en la siguiente acta correspondientea dicho acto, así como en el certificado emitido por elMaestro examinador.

Tras ejercer su cargo durante casi trece años, el8 de noviembre de 1815, Don José Agustín Ormazabal,Presbítero y Organista de la Parroquial de Beasain, cesópara marchar a Lazcano, su pueblo, donde tomó pose-sión de Beneficiado de dicha parroquia, según testimo-nio de Don Martín Ignacio de Echarri, Escribano Real yde número de la Alcaldía Mayor de Arería y de dichoConcejo, quedando vacante el Organo de la Parroquiade Beasain.

El mismo día se reunieron en la Sacristía de laIglesia Parroquial de esta villa los señores Don MartínJosé de Larrañaga, Alcalde y Juez ordinario de lamisma, y Don Martín Felipe de Mendia, Mayordomo deFábrica de dicha Parroquial y los dos por sus respecti-vos empleos Patronos de élla y únicos que a la sazónrepresentaban dicho Patronato, por hallarse vacante laRectoría de esta que era el otro Patrono.

Acordaron dichos Señores Patronos que la pro-visión de la vacante se hiciera con arreglo en un todo alPlan que precedió a su formación, de 3 de abril de 1785,y que para el efecto se llamara por edictos a quienesgustasen concurrir a oposición y concurso al Organo deesta dicha Parroquial, señalando para su ejecución las

Ta ido de Canto Poner lasOrgano llano y Acom- Canto voces asuelto y misto pa a- de un bajomodulado figurado miento Organo suelto

Dn. Mariano Usabiaga ...................... 4 1 4 4 6Dn. José Agustín de Ormazabal ....... 1 2 1 1 4Dn. José Vitoriano de Reclade .......... 2 1 2 2 6 Dn. José Mariano de Zubiaurre ......... 1 2 2 2 5Dn. Serafín de Bidaurre ..................... 3 1 2 2 6Dn. Juan Francisco de Arizmendi ..... 3 2 3 3 7Dn. José Manuel de Aramburu ......... 3 1 4 4 8Dn. Santos Domingo de Guisasola ... 3 2 3 2

Esta es mi Censura, que ago y formalizo vajo de juramento que voluntariamente presto.

En la Sacristía de la Parroquial de esta N. y L. Villa de Beasain dadas las diez oras de la ma ana de oy veintey oc o de Enero de mil oc ocientos y tres, por fe de mi el infrascrito Escribano se juntaron los Sres. Dn. Manuel deSalsamendi Pro Rector de la Parroquial de esta dic a Villa, Dn. Juan Domingo de Aldasoro, Alcalde y Juez ordinariode ella, y Dn. Miguel Ignacio de Maiz Vecino Concejante y Mayordomo de F brica de la insinuada Parroquial; y los trespor sus respectivos empleos Patronos únicos de dic a F brica. Y dijeron que se allan convocados en la formaOrdinaria para leer el pliego zerrado que anoc e entregó al citado Sr. Alcalde, Dn. Miguel de Balzola, MaestroOrganista que a asistido al concurso, y oposición, de aier, y antes de ayer, a la Plaza Vacante de Organista de estadic a Parroquial, y avierto de orden de sus mercedes dic o Pliego, se allo, y leio la Censura que a dado en dic o asun-to, resultando de ella aver salido en primera letra, y el único Dn. José Agustín de Ormazabal natural del concejo deLazcano uno de los oc o opositores, por lo que se trató de usar de su derec o, y pasar al nombramiento pero el espre-sado Sr. Rector espuso que no podía por cierto mandato del Sr. Provisor de este Obispado, y salió con tanto, y losdem s Se ores como maior parte aseguraron que dic a plaza de Organista según la Censura Corresponde de Justiciaal predic o Ormazabal, y que se le aga luego el nombramiento vajo las Reglas Clausulas, y Circunstancias que Con-vengan y sean m s firmes, y Valederas para Conseguir que recaiga en el con arreglo al Plan de tres de Abril de milsetecientos oc enta y cinco. A lo qual se allaron presentes Manuel Martín de Unsain, José de Guerra, y Juan Bautistade Aldasoro Vecinos de esta dic a Villa, y lo firma dic o Sr. Alcalde y en fe yo el Escribano.

Juan Domingo Aldasoro Ante mi: Josef Hilarión de Maiz

21

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 7

eguna eta ordua, urte bereko, 1815eko abenduaren 5aeta goizeko hamarrak jarri zituzten eta lehiakideeiazterketa egin eta ebazpena emateko beren gogokoMaisua izendatzeko eskubidea berentzat gorde zuten.

Era berean, azkeneko organo-joleari urteanhirurehun beiloi-dukat errentatan ordaindu zitzaizkionarren, Parrokiak ordainketa hori egiteko baliabiderik ezzeukanez, handik aurrera Organo-jolearentzako errentaurtean berrehun dukatekoa izan zedila erabaki zuten,hain zuzen ere, hasieran plaza sortu zenean izendatuakzituenak eta ediktuetan ere hala jarri zuten; gainera,plaza hartzen zuenak apaiz izateko adina bete ondoren-go bi urteren buruan behintzat apaiz egin behar zuen.Lehiakideen artean lehenengo hautatuak gertatzen zire-nak hobestea erabaki zuten, baina horien artean apaizzatekeena edota izateko hurbilen zegokeena, eta bal-dintza berdinetan, herri honetan jaio eta bataiatua edotaherri honetan jaio eta bataiatua izandakoaren semea;azkenik, lehiaketa horretako ariketak, Kantu laua,Organoa solte jotzea, akonpainamendua egitea etadoinu baxu solte bati ahotsak jartzea izan behar zuten.

Erabaki horien akta jaso zen eta sinatu eginzuten, lekuko gisa Jose Gerrako eta Martin NikolasUntsaingo zirela, denek ere Manuel Martin UntsaingoEskribauaren aurrean noski.

Hurrengo egunean, Eskribauak herrian zehardeialdi-ediktua argitaratu zuen hartutako erabakiekineta beste 32 bidali zituen beren ofizioekin, Andoain,Asteasu, Azkoitia, Azpeitia, Aia, Bergara, Bilbao, Deba,Durango, Elorrio, Hernani, Hondarribia, Getaria, Irun,Legazpi, Arrasate, Mutriku, Oñati, Oiartzun, Iruñea,Pasaia, Errenteria, Donostia, Segura, Tolosa, Urnieta,Usurbil, Ordizia (Villafranca), Urretxu, Gasteiz, Zarautzeta Zumarragara.

Beasaingo Parrokiako Zaindaritzako biZaindariak, 1815eko azaroaren 28an bildu ziren berriroParrokiako Organo-jole plaza betetzeko izangai zirenekhurrengo hilaren 5ean egin behar zuten azterketanMaisu aztertzaile izan behar zuena eta bere gaitasun etabehar adinekotasunaren ebazpena eman behar zuenaizendatzeko. Eta eginkizun horretarako, DomingoMaria Murgiako jn. izandatu zuten, TolosakoParrokiako Organo-jole zena alegia.

diez horas de la mañana del martes 5 de diciembre delmismo año de 1815, y se reservaron nombrar Maestrode su satisfacción para el examen de los opositores y suCensura.

También acordaron que, a pesar de que al últi-mo Organista se le habían satisfecho anualmente tres-cientos ducados de vellón por su renta, hallándosecomo se hallaba la Fábrica sin medios para continuarcon dicha paga anual, resolvieron que para lo sucesivose señalasen de renta al Organista doscientos ducados,los mismos que se le tenían aplicados por el plan de suprimitiva fundación, anunciando esto mismo en losedictos; y que a título de ella debería ordenarse el pro-visto dentro de los dos años siguientes al en que tuvie-se edad. Que entre los opositores sea preferido el quesaliere en primera letra, y entre estos el sacerdote o elque estuviere más próximo a serlo, y en igualdad de cir-cunstancias el nacido y bautizado en esta dicha villa o elhijo del nacido y bautizado en ella; y por último, quedicha oposición deberá ser en Canto llano, tañidosuelto del Organo, acompañamiento y en poner lasvoces a un bajo suelto.

Se levantó acta de dichos acuerdos y firmaronsiendo testigos Don José de Guerra y Don MartínNicolás de Unsain, ante el Escribano Don ManuelMartín de Unsain.

Al día siguiente, el Escribano colocó en la villael Edicto de convocatoria con los acuerdos precitados yenvió otros 32, acompañados de oficio, a las localidadesde Andoain, Asteasu, Azcoitia, Azpeitia, Aya, Bergara,Bilbao, Deba, Durango, Elorrio, Ernani, Fuenterrabia,Guetaria, Irún, Legazpia, Mondragón, Motrico, Oñate,Oyarzun, Pamplona, Pasages, Rentería, San Sebastián,Segura, Tolosa, Urnieta, Usurbil, Villafranca, Villarreal,Vitoria, Zarauz y Zumarraga.

Dichos dos Patronos de Fábrica de la Parroquialde Beasain, se reunieron nuevamente el día 28 denoviembre del mismo año de 1815, para nombrar alMaestro examinador que hiciera el examen a los aspi-rantes a la plaza del Organo de la Parroquial que acu-dieran a ella el día 5 del siguiente mes, y diera Censuracompetente de su suficiencia. Y nombraron para talcargo a Don Domingo María de Murguía, Organista dela Parroquial de la Villa de Tolosa.

Nombramiento del Maestro Examinador, del 04-12-1815En la villa de Beasain a quatro de Diciembre de mil oc ocientos y quince, por fe de mi el Escribano y ante los

Se ores Dn. Martín José de Larra aga, Alcalde y Juez ordinario de esta dic a villa y Dn. Martín Felipe de Mendia,Mayordomo de F brica de la Iglesia Parroquial Matriz de Santa María de la misma y ambos por sus respectivos emple-os Patronos únicos de ella, se presentó Dn. Domingo María de Murguía vecino de la villa de Tolosa y Organista de suIglesia Parroquial a quien yo el Escribano leí y di a entender el nombramiento de Maestro Examinador ec o en él pordic os Se ores Patronos en auto de veinte y oc o del próximo pasado para la oposición que el día de ma ana de a deejecutar en el Coro de dic a Parroquial al Organo de ella vacante por desistimiento de Dn. José Agustín de Ormazabalsu último poseedor, quien enterado de dic o nombramiento aceptó de nuevo el empleo que se le confería y enseguidael referido Se or Alcalde recibió Juramento por Dios Nuestro Se or y una se al de Cruz en forma de deber de dic oMurguía, de usar bien y fielmente según su leal saber y entender en el Examen y censura de los aspirantes a dic a piezadel Organo que se presentaren a ejecutar los ejercicios que les ordenare, quien abiéndolo ec o según se requiereprometió usar de su empleo de sinodal bien y cumplidamente, firmo después de su merced y en fe yo el Escribano.Domingo María de Murguia

22

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 8

Azterketan egin beharreko ariketak egitekoeguna iristean, haien ardura izateko izendatuta ikusidugun Maisu aztertzailea bezperan etorri zen herrira.Ikus dezagun jarraian izangaiek egindako ariketakaipatzen dituzten agiriek eta Maisu aztertzaileak egin-dako ebazpen-ziurtagiriak zer dioten.

Maisu aztertzaileak izangaiek egindako arike-tez bere Ebazpena eman zuen egun berean,Zaindaritzako bi Zaindariak bildu ziren, Larrañaga etaMendia jaunak, eta Jose Antonio Zabalo jn., Segurakosemea, izendatu zuten Beasaingo Andre MariaZeruratuaren Parrokiako Organo-jole.

Organo-jole berri horrek sei hilabete eskasetanbete zuen kargua, 1816ko maiatzaren 2ra arte.

Llegados ya a la fecha prevista del examen, sepresentó en la villa la víspera de la misma el Maestroexaminador cuyo documento de nombramiento formalhemos visto. Veamos seguidamente las transcripcionesde los documentos que tratan de la ejecución de los ejer-cicios por los aspirantes y del certificado de Censuraexpedido por dicho Maestro examinador.

El mismo día en que el Maestro examinadoremitió su Censura sobre los ejercicios realizados por losaspirantes, se reunieron los dos Patronos, SeñoresLarrañaga y Mendia, y nombraron Organista de laParroquia de Santa María de la Asunción de Beasain aDon José Antonio Zabalo, natural de Segura.

Este nuevo organista ocupó el cargo duranteseis meses escasos, hasta el 2 de mayo de 1816.

Ejecución de los ejercicios en 05-12-1815En la villa de Beasain a cinco de Diciembre de mil oc ocientos y quince, antes de las diez de la ma ana, por

fe de mi el Escribano y ante los Se ores Dn. Martín José de Larra aga, Alcalde y Juez ordinario de la misma, Dn. Mar-tín Felipe Mendia vecino Concejante de ella y Mayordomo de F brica de la Parroquial Matriz de Santa María de estadic a villa y ambos por sus respectivos empleos Patronos únicos de ella, y Dn. Domingo María de Murguía, MaestroExaminador nombrado para la oposición de la pieza del órgano de la referida Parroquial, se presentaron como aspi-rantes a dic a pieza a desempe ar los Ejercicios que les ordenase dic o Maestro Examinador los sujetos siguientes:

1 ,. Dn. Nicol s de Aramburu, Natural de la villa de Cegama, de edad de treinta y tres a os.=2 .- Dn. Andrés Gargallo, natural de la Ciudad de León, de edad de veinte y cuatro a os y días.=

3 .- Dn. Josef Antonio de Zavalo, natural de la villa de Segura, de edad de veinte y un a os cumplidos. Cuyos tres indi-viduos prometieron pasar incontinenti al Coro de dic a Parroquial a ejecutar la citada oposición, de que se izo esteauto, firmó dic o Se or Alcalde y en fe yo el Escribano.=

En el Coro de la Parroquial de esta N. y L. Villa de Beasain dadas las diez de la ma ana de oy cinco deDiciembre de mil oc ocientos y quince con asistencia de los Se ores Dn. Martín José de Larra aga, Alcalde y Juezordinario de esta referida villa y Dn. Martín Felipe de Mendia, Mayordomo de F brica de dic a Parroquial y ambos porsus respectivos empleos Patronos únicos de ella, se presentaron Dn. Domingo María de Murguía, Organista de laParroquial de la Villa de Tolosa y Maestro Examinador nombrado para esta oposición, y los tres pretendientes conte-nidos en la diligencia precedente y con ellos a vista de un numeroso concurso empezó el ejercicio que duró asta lasdoce y a la tarde desde las dos asta las cuatro, continuando en dic os ejercicios en la forma y modo que les ordenódic o Mestro Examinador; a cuya ora dio este por conclusos aquellos con arreglo al edicto expedido para el efectopor dic os Se ores Patronos de F brica por cerrada y acabada la expresada oposición a vista de un numeroso con-curso y sin la menor protesta ni contradicción alguna de que se izo este auto firmó dic o Se or Alcalde y en fe yo elEscribano.

Censura de los ejercicios dada el 06-12-1815Yo el infrascrito Maestro Examinador nombrado por los Se ores Patronos de F brica de la Parroquial Matriz

de Santa María de la N. y L. Villa de Beasain, para la oposición al Organo vacante de ella, se alado por edictos paralas diez oras de la ma ana del día de ayer. Certifico que aviéndome enterado a toda mi satisfacción de la suficien-cia que an manifestado los tres aspirantes a dic a pieza que se an presentado a oposición, en la ejecución de losejercicios que me a parecido se alarles por ma ana y tarde del día de ayer debo graduarla según el juicio que eformado en esta forma:

1 .- Dn. José Antonio de Zabalo, en primera letra en cuanto al ta ido del Organo, acompa amiento y Bagete,como en lo cantado en Canto llano y figurado.

2 .- Dn. Nicol s de Aramburu, en segunda letra en el ta ido, en el acompa amiento en primera.3 .- Dn. Andrés Gargallo, en segunda letra en el ta ido, y en primera en Canto llano, figurado y Bagete.Y es cuanto puedo y debo decir según mi leal saber y entender vajo de la Religión del Juramento que llevo

prestado, y firmó en Beasain a seis de Diciembre de mil oc ocientos y quince.Domingo María de Murguía

En la Villa de Beasain a seis de Diciembre de mil oc ocientos y quince, por fe de mi el Escribano,los Se ores Dn. Martín José de Larra aga, Alcalde y Juez ordinario de esta dic a Villa, y Dn. Martín Felipe de Mendia,Mayordomo de F brica de la Parroquial de ella y ambos por sus respectivos empleos Patronos únicos de ella dijeronque en vista de la Censura precedente, dada por Dn. Domingo María de Murguía, Maestro Examinador nombrado parala oposición del Organo que se celebró el día de ayer en el Coro de la Parroquial referida, devian de nombrar en pri-mer lugar por Organista de ella a Dn. José Antonio de Zavalo natural de la Villa de Segura, y a falta de este a Dn.Andrés de Gargallo, y para pasar a formalizar el nombramiento formal gaseles saver a ambos interesados. Estoresolvieron y firmaron y en fe yo el Escribano.

Martín José de Larra aga Felipe de MendiaAnte mi: Manuel Martín de Unsain

23

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 9

Jose Antonio Zabalo jn.aren izendapen horiegin ondoren, Parrokiako Erretore-kargua hutsik zego-enez, erabakiak Parrokiako Zaindaritzako bi Zaindariekhartu zituzten eta elizako agintarien artean giro txarrasortu zen. Giro hori ez zen normaldu beste hirurogeiurte igaro arte.

Horregatik, handik aurrera eratutako Udal des-berdinen bilkuretako aktetan, Organo-jolearen gaiareki-ko 1831. urteko ondorengo bi aipamen hauek baino ezdira agertzen

Hala bada, gaia ikertzen jarraitu ahal izateko,Andre Maria Zeruratuaren Parroki Elizako Liburuakikusi behar izan ditut. Gaur egun liburu horiek donos-tiako Elizbarrutiko Artxiboan daude.

Aipatutako 1616/002-00 liburuan agertzendiren datuen arabera, XIX. mende osoan zehar, urtean2.200 beiloi-erreal ordaindu zitzaizkien organo-joleei.Eta titularren artean behin-behineko moduan jardunzutenei, berriz, jardundako denboraren proportzioanordaindu zitzaien.

Hala bada, Parrokiako Liburu horretan azal-tzen diren libramenduen arabera, Jose Antonio Zabalojn.ak kargua utzi ondoren, organo-jole titular MigelAntonio Armendarizko jn. izan zela jakin dugu etaorgano-jole plaza 1816ko maiatzaren 3tik 1821eko ekai-naren 24ra izan zuela.

Armendaritz jn.aren ondoren, Jose HilarionLarrañagako izan zen bitarteko organo-jole 12 urtetanzehar, 1833ko uztailaren 22ra arte hain zuzen ere.

1833ko uztailaren 22tik 1840ko abenduaren24ra arte, Jose Maria Aldasoro jn. izan zen Organo-joletitular.

1841eko urtarrilaren 1etik 1869ko abenduaren31 arte, Jose Ramon Orbegozo jn. izan zen organojoletitular. Lehenengo sei urteetan behin-behineko moduanbete zuen organo-jole kargua.

1870eko urtarrilaren 1etik 1881eko apirilaren30ean kargua utzi zuen arte, organo-jole plazaren titu-lar Martin Altuna jn. izan zen. Baina gerra zela eta, 2.

Tras este nombramiento de D. José AntonioZabalo y dado que, al no estar cubierta la Rectoría de laparroquia, los acuerdos fueron tomados por los dosintegrantes civiles del Patronato de Fábrica de la misma,se creó una situación de malestar por parte de las auto-ridades eclesiásticas, cuya reconciliación no llegó hastapasados sesenta años.

Es por ello que en las actas de reuniones de lossucesivos Ayuntamientos no encontremos más referen-cias al tema de Organista que estas dos que transcribi-mos del año 1831.

Así pues, para poder seguir la investigación deltema, tuvimos que consultar los Libros de Fábrica de laIglesia Parroquial de Santa María de la Asunción que,en la actualidad, se encuentran en el Archivo Diocesanode San Sebastián.

Según los datos que figuran en el libro de refe-rencia 1616/002-00, durante todo el siglo XIX se pagó alos organistas la cantidad de 2.200 reales de vellón alaño. Y los que ejercieron el cargo como interinos entretitulares, cobraron la parte proporcional al tiempo ejer-cido.

Así, por los libramientos que figuran en esteLibro de Fábrica, pudimos saber que tras el cese de DonJosé Antonio Zabalo, fue organista titular Don MiguelAntonio de Armendariz, que ejerció en el cargo desde el3 de mayo de 1816 hasta el 24 de junio de 1821.

Tras el Señor Armendariz, fue José Hilarión deLarrañaga quien ejerció interinamente el cargo de orga-nista 12 años, hasta el 22 de julio de 1833.

Desde el 22 de julio de 1833 hasta el 24 dediciembre de 1840, fue titular de la Organistía Don JoséMaría Aldasoro.

Desde el 1 de enero de 1841 hasta 31 de diciem-bre de 1869, el organista titular fue Don José RamónOrbegozo. Durante los seis primeros años ejerció elcargo interinamente.

Desde el 1 de enero de 1870 hasta su dimisiónel 30 de abril de 1881, ocupó el cargo en calidad de titu-lar Don Martín Altuna. Pero estuvo cesante por la

Acta del 13-02-1831.....; y estando así el referido Se or Alcalde izo presente que con motivo de las novedades que ocu-rren según es público ynotorio, a cerca de la Plaza de Organo de esta Parroquial en su Junta que an tenido los Sres. Patronos de su F brica se abíatratado, sería asequible el que desde la primera vacante de la maestría de Ni os de esta misma villa se unan ambas piezas enun solo profesor que adem s de reunir las cualidades de suficiencia para Maestro de Escuela, y Organista sea sacerdote; y afin de que esta solicitud se entable con todo el Pleno de conocimientos que se exigen para el logro de esta solicitud debía esteCongreso autorizar un individuo de su seno con todas las facultades en el para que a nombre de esta villa, y de su Ayuntamientogeneral practique en este particular cuantas diligencias judiciales y extrajudiciales sean conducentes asta la consecución delintento, en cuya vista el Congreso por unanimidad comisionó en forma al referido Se or Alcalde para que valiéndose de las per-sonas y medios que tuviere por conveniente practique en esta materia cuanto sea conducente para la consecución de lo quequeda indicado autoriz ndolo con cuantas facultades residen en este Congreso.

Acta del 17-03-1831: y estando así el dic o Se or Alcalde presentó e yo el Escribano di a entender una carta de Don Alejandro Tellec ea Procuradordel Tribunal Eclesi stico de Pamplona escrita al mismo Sr. Alcalde relativa al proyecto de reunir las piezas de la Maestría deni os de esta villa, y la del Organo de su Parroquial en un sujeto Eclesi stico que desempe ase ambos Ministerios elev ndo-los a pieza puramente Eclesi stica desde la primera vacante de la Maestría de ni os, en cuya vista y en atención a la falta abso-luta de fondos de esta villa y la incertidumbre del coste que tendría la solicitud que se quiere entablar en el Tribunal Eclesi sti-co, como espresa la carta: resolvieron que el Patronato de la Parroquial de esta villa en uso de sus atribuciones proceda enesta materia según tubiere por combeniente con absoluta independencia de este Ayuntamiento y sin contar para nada con el.

24

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 10

karlista-gerra, kargu-gabetuta egon zen 1873ko aben-duaren 24tik 1876ko apirilaren 18ra bitartean. Guztirabi urte luze, eta bitartean, Joan Viktor Zabalo jn.ak jar-dun zuen behin-behineko organista gisa, 1865etik jadaDanbolin-jole ofizial edo Txistularien lehenengoUdal-bandako Zuzendari zenez.

Martin Altuna jn. halaber, Txaranga berri batenZuzendari eta bultzatzaile izan zen, 1865ean sortutakoadesegin ondoren.

1876 eta 1877an, Martin Altuna jn.ak,Organo-jole eta Musika-irakasle karguengatik, 478 eta550 beiloi-erreal jaso zituen hurrenez hurren hiruhilekosoldata gisa.

1877an konpondu egin zen parrokiako organoaeta maiatzaren 9an Jose Antonio Dorronsoro AtaungoOrgano-maisu jn.ak pasatu zuen fakturaren arabera,1.100 beilioi-erreal kosta zen lan hori egitea.Konponketa, askatu eta garbitzea izan zen funtsean,baina baita mutututa zeuden Hodiei Mihi berriak egiteaere, ostera gero, berriro muntatu afinatze-lana ere egin-da. Afinatze-lan hori egiaztatzeko Beasaingo Udalakhorretan iaioa zen pertsona argi bat izendatu zuen.

Ondorengo urteetako libramenduetan honakoidazpen hauek ikusten dira:

1878an 137 beiloi-erreal eta 50 marabedi ordain-du ziren Organo-jolearen hiruhileko bakoitzeko solda-tatzat.

1879an, Martin Altuna jn.ari 275 beiloi-errealordaindu zitzaizkion seihileko Organo-jole soldatatzateta beste 275 beiloi-erreal Txarangaren zuzendari izate-agatik eta gazteen Musika-irakasletzagatik.

Martin Altuna jn.ak 1881eko ekainaren 28ankargua utzi ondoren, lehiaketa-oposizio bidez,Organo-jole, Txarangaren Zuzendari eta gazteriarenMusika-irakasle izateko, Joan Jose Telleria Aiesta jn.beasaindarra izendatu zen, ondoren datorrenIzendapen-eskrituraren arabera.

guerra civil, 2ª guerra carlista, entre el 24 de diciembrede 1873 y el 18 de abril de 1876, en total dos años largos,en cuyo período fue organista interino Don Juan VictorZabalo, que desde 1865 era el oficial Tamborilero oDirector de la primera Banda Municipal de Txistularis.

Don Martín Altuna fue también el impulsor yDirector de una nueva Charanga, tras la desapariciónde la inicial de 1865.

En los años 1876 y 1877 Don Martín Altuna reci-bió como sueldo trimestral, por los cargos de Organistay Enseñanza de la música, 478 y 550 reales de vellón res-pectivamente.

En el año 1877 se arregló el órgano de la parro-quia, según factura que pasó el 9 de mayo Don JoséAntonio Dorronsoro, Maestro Organero, vecino deAtaun, por importe de 1.100 reales de vellón. El arregloconsistió en desmontarlo y limpiarlo, haciendo muchasLenguas nuevas a Caños que se hallaban mudos, y vol-ver a montarlo y afinarlo a satisfacción de un inteligen-te que nombró el Ayuntamiento de Beasain.

En Libramientos de años sucesivos vemos lassiguientes anotaciones:

En 1878 se pagaron 137 reales de vellón y 50maravedíes por sueldo trimestral del Organista.

En 1879 se pagó a D. Martín Altuna 275 realesde vellón por el sueldo semestral como Organista, yotros 275 por el sueldo anual como Director de laCharanga y la Enseñanza de música a la juventud.

Una vez presentada la dimisión por DonMartín Altuna, el 28 de junio de 1881 se nombró, poroposición, para Organista, Director de la Charanga yEnseñanza de la música a la juventud, al vecino de lavilla Don Juan José Telleria y Ayesta, de acuerdo con laEscritura de Nombramiento que transcribimos a conti-nuación.

Nombramiento del 28 de Junio de 1881Número sesenta

Nombramiento de Organista de la Iglesia Parroquial de la Villa de Beasaina favor de D. Juan José Telleria

En la Sacristía de la Iglesia Parroquial de esta Villa de Beasain a veinte y oc o de Junio de mil oc ocientosoc enta y uno, ante mí D. Faustino Castillo, Notario de esta Villa del distrito de Tolosa y del Ilustre Colegio dePamplona, comparecen de una parte: el Patronato de esta Parroquia compuesto del Sr. Rector Presidente Don JoséBengoec ea y Martinicorena, del Sr. Alcalde de esta Villa Don Joaquín Ayestaran y Gabilondo y del mayordomo de laf brica de la Iglesia Don Juan Cruz Aramburu y Vergara, los tres mayores de edad, y de la otra Don Juan José Telleríay Ayesta, de veinte y tres a os, soltero, organista, todos vecinos y residente el último de esta Villa como lo justificancon sus cédulas personales del actual ejercicio y all ndose en el uso de sus derec os civiles, y con la capacidadnecesaria a mi juicio para otorgar esta escritura de nombramiento de organista y obligación personal libremente expo-nen.

Primero.- ue en el día de ayer a tenido lugar en esta Santa Iglesia los ejercicios de oposición para la pro-visión de la plaza de organista vacante en esta Parroquia y que después de verificado por los tres aspirantes que sepresentaron, el Tribunal calificó a los opositores poniendo en primer lugar, y con la calificación de Sobresaliente alcompareciente Don Juan José Telleria.

Segundo.- ue el patronato que comparece en uso de las facultades que le est n conferidas nombra paradesempe ar dic a plaza de Organista a Don Juan José Tellería.

Tercero.- ue dic o patronato establece para los servicios que prestar dic o Telleria como organista lassiguientes condiciones: 1 .- ue ser obligación del organista de acudir a tocar el órgano todos los días de fiesta, ydías de misa suprimidos a las misas y vísperas que tengan lugar en dic os días, así como también a las funcionesque en onor del Patrono de esta Villa San Martín de la Ascensión y Loinaz se celebren.

25

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 11

Joan Jose Telleria Aiesta jn., Astigarretakoa zen,Ignazio Maria eta Maria Joanaren semea. Han jaio zen1857ko uztailaren 14an eta bere aita herri hartakoliho-ehulea zen.

Beasaindik Olaztirako burdinbideko lanak egi-ten hasi zirenean, familia trenbidetik gertu zegoenGabiriako baserri batera lekualdatu zen eta amak osta-tua jarri zuen; aita, berriz, trenbiderako hondeaketaketa obrak egiteko kontratak egiten aritu zen eta lantal-dea inguruko baserrietako gazteekin eratu zuen. Lanhorrek bere etekinak eman zizkion eta, obrak amaitze-an, Astigarretako ehule zenak, ia alfabetatu gabeak, etabere emazteak, dirutza metatua zuten eta berenseme-alabei ikasketak ordaintzeaz gainera, BeasaingoAranberri azpikoa izeneko etxea erosi zuten herriarenerdi-erdian, hain zuzen ere gerora Telleriatarren etxemoduan ezagutua izan zena.

Don Juan José Tellería Ayesta era natural deAstigarreta, donde nació el 14 de julio de 1857; hijo deIgnacio María y María Juana, su padre era el tejedor delino de aquella villa.

Cuando se iniciaron las obras del ferrocarril deBeasain a Olazagutía, la familia se trasladó a un caseríode Gabiria cercano a las mismas, donde la madre habi-litó una fonda y el padre se dedicó a realizar contratasde desmontes y obras para el mencionado ferrocarril,formando un equipo con jóvenes de los caseríos cerca-nos. El trabajo dio sus frutos y, al terminarse las obras,aquel tejedor de Astigarreta, casi analfabeto, y su espo-sa habían amasado una fortuna económica que les per-mitió dar estudios a sus hijos y comprar la casaAranberri-azpikoa, conocida como la casa de Telleria,en el centro de Beasain.

2 .- ue adem s deber acudir con igual objeto los primeros domingos de mes a las misas que se celebran por loscofrades del Rosario, y a las que antes de la Misa mayor se celebran en las festividades de la Virgen así como también a laSalve que se canta todos los s bados o vísperas de festividades de la Virgen y a todas las funciones que se celebren en el mesde Mayo en obsequio de la Virgen Maria.

3 .- ue tendr obligación de ense ar el canto llano y figurado a oc o o m s jóvenes de la Villa que servir n de tiplesen la Parroquia.

4 .- ue dic o organista por su cuenta proporcionar un capell n para que el domingo de la fiesta de Loinaz celebremisa después de la misa solemne.

5 .- ue a todas las dem s funciones que acuerde el Cabildo celebrar con solemnidad deber acudir el organista elque en todo tiempo estar a la disposición de dic o Cabildo para prestar dic o servicio de organista.

6 .- ue la renta anual que pagar esta Parroquia al organista consiste en quinientas cincuenta pesetas, sin perjuiciode la que le asigna el Ayuntamiento.

Cuarto.- Don Juan José Telleria acepta el nombramiento ec o a su favor, y se obliga a cumplir exactamente las con-diciones impuestas, y los tres comparecientes que forman el patronato, se obligan a respetar cuanto dejan estipulado.

Así lo dicen y otorgan siendo testigos Juan Felipe Larrea y José Antonio Saralegui, de esta vecindad, y sin excepciónlegal para serlo. Leidoles este documento por aber renunciado los concurrentes su derec o de leerlo por sí en cuyo conteni-do se ratifican y lo aprueban los otorgantes y firman con los testigos, de todo lo cual, de conocer a los otorgantes, y de cuantoqueda consignado en este instrumento público yo el Notario doy fe.= José de Bengoec ea.= Joaquín Ayestaran.= Juan CruzAramburu.= Juan José Telleria.= Juan Felipe Larrea y José Antonio de Saralegui.= Hay un signo.= Faustino Castillo.=

Al siguiente día di primera copia al Alcalde Don Joaquín Ayestaran doy fe.= Faustino Castillo.= Di otra primera copia alsiguiente día del otorgamiento al otorgante Don José Bengoec ea, doy fe.= Castillo.= Di otra primera copia al otorgante DonJuan José Telleria al día siguiente del otorgamiento. doy fe.= Castillo.= Juan Felipe Larrea, en testimonio. Es primera copia fiely conforme con su matriz la que se alla se alada con el número sesenta en el protocolo correspondiente al a o de mil oc o-cientos oc enta y uno a cargo del infrascrito Notario. En su fe y a requerimiento de Don Santiago Elicegui, Alcalde presidentedel Ayuntamiento de esta Villa de Beasain expido la presente puesta la nota al margen de su matriz en papel común por no usar-se del sellado en esta Provincia de Guipuzcoa, en Beasain a diez y oc o de Marzo de mil oc ocientos noventa y dos.

José María Egoscozabal

Don Juan José Telleria, Jauna

26

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 12

Dirua burdinbidearen inguruan egin zutelaesan dudan arren, lehendik ere baziren, ordea, kultu-ra-ondarearen jabe. Eta hau honegatik diot: beren hirusemeak, Gregorio, Frantzisko eta Joan Jose, merkatari-tza eta administrazioko ikasketak egin eta UdaletakoIdazkari eta Diruzain izatera iristeaz gainera,musika-ikasketak ere eginak izan baitziren etaOrgano-jole, Koru-zuzendari eta Banda-zuzendari iza-tera iritsi.

Joan Jose Telleria jn. gaztetan, Madrilen arituzen ikasten eta musika-ikasketak Felipe Gorriti tolosarmaisu jn.arekin hobetu zituen. Musikagile ere izan zeneta liburu honen eranskinetan, bere biloba MertzedesTelleria and.eak borondate onez emandako bere bi par-titura daude sartuta.

Udalak 1887, 1889 eta 1890 urteetan egindakoaurrekontuen zuzkiduretan, Organo-jolearentzakourteko soldatan 750 pezeta sartu ziren.

Baina pneumonia antzeko zerbaitek erasanda,Joan Jose 37 urterekin hil zen 1895eko urtarrilaren 16an,emazte alarguna eta hiru seme munduan utzita, eta gai-nera, herritarren gustura betetzen zituen hirumusika-karguak eta Udaleko Diruzaintza-kargua erehutsik utzita.

Beasaingo Udala bere ordezkoa edo ordezkoakaurkitzeaz arduratu zen 1895eko urtarrilaren 17an egin-dako Osoko Bilkuran.

Premiarik handieneko ordezkapenakOrgano-jolearena eta Udal-diruzaintzakoa ziren, beraz,hildakoaren anaia Frantzisko Telleria jn. ere bertanzegoenez, alargunaren egoera zerbait hobetu ahal izate-ko proposamena egin zion Udalari, alegia, plaza haiekhornitu arte, anaia zenak betetzen zituen bi kargu haie-tako lanak ahal zuen bezain ongi egingo zituela.

Alkate-udalburu jn.ak adierazi zuen,Diruzain-karguan jarduteko ez zuela inolako eragozpe-nik Telleria jn.ak proposatutakoa onartzeko, bainaOrgano-jole izateari zegokionez, bere ustez horretarakoonena izendatu behar zela, hain zuzen ere Tolosakoherritar zen Joan Justo Saizar jn., Ordizian egin berrizen organo-jole lehiaketan epaimahaiak bigarren jarrizuena, baina izendapena, Parrokiako Erretoreak onartuegin behar zuela, Udala soilik pertsonaren izena propo-satzera mugatuta.

Hala bada, horixe onartu zen eta horixe jakina-razi zitzaion Erretoreari. Erretoreak, hurrengo eguneanegindako eskutitzaren bidez, hautaketari oso ondoegina zela iritzi zion, eta horren ondorioz, behin-behi-neko Organo-jole moduan, Joan Justo Saizar gelditu zenizendatuta.

Alabaina, 1895eko lehenengo zortzi hilabetee-tan zehar, behin-behinekotasunez, Esteban Lasa etaJoan Viktor Zabalo jn. beasaindarrek ere bete zituztenorgano-jole karguak; tolosarrak, gainera, Txarangarenzuzendari-kargua ere bete zuen.

Aunque he dicho que la fortuna económica laforjaron en el ferrocarril, ya eran dueños de la fortunacultural. Y digo esto porque a sus tres hijos Gregorio,Francisco y Juan José, además de darles los estudiosmercantiles y de administración que les permitieron serSecretarios y Tesoreros de Ayuntamientos, les dieron losestudios de música que, a la vez, les permitieron serOrganistas y Directores de coros y bandas como el quenos ocupa.

Don Juan José Telleria estuvo estudiando, dejoven, en Madrid, y los estudios de música los perfec-cionó con su maestro tolosarra Don Felipe Gorriti. Fuetambién compositor, y en el anexo se incluyen dos par-tituras suyas que conseguí por deferencia de su nieta DªMercedes Tellería.

La dotación que el Ayuntamiento hizo en lospresupuestos de los años 1887, 1889 y 1890 para el pagodel sueldo anual del Organista era de 750 pesetas.

Pero una especie de pulmonía hizo que JuanJosé falleciera a los 37 años, el 16 de enero de 1895,dejando viuda y tres hijos, además de las vacantes delos tres cargos musicales que ostentaba a plena satisfac-ción del municipio, y el de Tesorero municipal de lavilla que también ejercía.

El Ayuntamiento de Beasain se ocupó de la pro-visión de su sustituto o sustitutos en la reunión plenariadel día 17 de enero de 1895.

Las sustituciones más urgentes eran las deOrganista y Tesorero muncipal, por lo que estando pre-sente Don Francisco Telleria, hermano del finado, mani-festó que por si podía mejorar en algo la situación de laviuda, proponía al Ayuntamiento que hasta la provisióndefinitiva de dichas plazas, haría el modo de servirambos cargos que venía ejerciendo su difunto hermano.

El Sr. Alcalde Presidente expuso que en cuantoal cargo de Tesorero no encontraba inconveniente enacceder a los deseos del Sr. Telleria, pero con respecto alcargo de Organista creía que debía de nombrarse, comoel mejor al objeto indicado, al Sr. Don Juan Justo Saizar,vecino de la villa de Tolosa, que fue el que mereció deltribunal examinador el segundo número en los ejerci-cios de oposición, que se habían efectuado recientemen-te para la villa de Villafranca, cuyo nombramiento teníaentendido debía ser sancionado por el Sr. Rector de laParroquia, limitando el acuerdo del Ayuntamiento aproponer el sujeto.

Así se aprobó y se comunicó al Sr. RectorPárroco, quien en carta dirigida al Ayuntamiento al díasiguiente, le comunicó que consideraba muy acertada laelección y, en consecuencia, quedaba nombrado interi-namente para el cargo de Organista Don Juan JustoSaizar.

Sin embargo, durante estos ocho primerosmeses de 1895, también ocuparon interinamente laorganistía de Beasain los beasaindarras señores D.Esteban Lasa y D. Juan Victor Zabalo cubriendo el tolo-sarra, además, la dirección de la Charanga.

27

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 13

Udalak, ordea, hutsik zegoen TxarangakoZuzendari-kargua ere bete beharra zeukanez, 1895ekootsailaren 21ean egindako batzarraldian, Alkate-udal-buru jn.ak, Organo-jole kargua eta Txarangaren Zuzen-daritza-kargua Joan Justo Saizar jn.ak jabetzan hartzekoeginbideak egiteko gaia tratatu eta ebatzi egin beharzela adierazi zuen eta, aldi berean, Parrokiako zerbitzuabetetzeko Erretore jn.arekin oinarriak ezartzeko azter-keta egin behar zela eta Udalak bere aldetik Udal-ban-darako arauak jartzeko komeni ziren gaiak aztertubehar zituela. Udalbatzak Alkate jn. izendatu zuenhorretarako Erretore jn.arekin harremanetan jartzeko.

Alkate jn. Erretore-etxera joan zen eta Erretorejn.ari Udalak onartutako proposamena egin zion, hauda, Elizako zerbitzua betetzeko Erretoreak berak kome-nigarrien ikusten zituen arau-oinarriak idazteko bileraegitea. Erretoreak, Elizako zerbitzua betetzeko baldin-tzez Udalak ez zuela zertan kezkaturik erantzun zioneta horiez bera arduratuko zela.

Otsailaren 28an egindako batzarraldian, Alkatejn.ak erretore jn.ari egindako bisitaren berri eman zuen.Luze eztabaidatu zen gaia eta adostasunera iritsi ezzirenez, Zinegotzi gehienek eratutako batzordea osatuzen. Batzordeburu Agustin Mendia jn. zela, SantiagoElizegi, Martín Mendia, Blas Gabilondo, FerminZuntzunegi eta Migel Ormazabal jn.ek osatu zuten bat-zordea eta lehiaketa-oposizio bidez plazak hornitzeaproposatu zuten, eskatu behar ziren baldintzak jartzekobai Udalak eta baita Erretore jn.ak ere batzordeak era-tuz, eta plaza, lehiaketan lehenengo postuan gelditzenzenari emango zitzaiola adierazi zuten, Organo-joleplaza ateratzen zuenari Txarangako Zuzendari-plazaere esleituko zitzaiola adieraziz.

Martin Altuna eta Jose Martin Arana zinego-tziek, aipatutako plaza eta kargua hartzeko herrikoseme eta une hartan Altsasuko organo-jole zen EstebanLasa jn. proposatu zuten, beti ere Erretore jn.ak onarga-rritzat jotzen bazuen, baina gehiengoak proposatutakomoduan hornikuntza egin behar baldin bazen, arikete-tako egitarauan Txarangako Zuzendaritzarako beharziren ezagutzak eskatzea ere sar zedila eskatu zuten.Proposamen horien kopia Erretore jn.ari pasatu zioteneta erantzuna eman zezala erregutu.

Hala egin zuen Udalak, baina On Isaak GerekaErretore jn.ak eman zien erantzunak argi eta garbi utzizuen hark ez zuela inondik inora ere agintari zibileneskusartzerik nahi organo-jole plazaren hornikuntzan.

Como quiera que el Ayuntamiento debía solu-cionar también la vacante del cargo de Director de laCharanga, en la sesión del 21 de febrero de 1895 el Sr.Alcalde Presidente manifestó que convenía tratar yresolver lo conducente para el nombramiento en pro-piedad del cargo de Organista y de Director de laCharanga a favor de Don Juan Justo Saizar, y disponerel estudio y establecimiento de las bases que rigieran elservicio de la Parroquia de conformidad con el Sr.Rector, y por el Ayuntamiento las convenientes para elrégimen de la Banda Municipal, nombrando enComisión al Sr. Alcalde para que se pusiera en contactocon el Sr. Rector Párroco.

Personado el Sr. Alcalde en la casa Rectoral ypropuesta al Párroco la solución adoptada por elAyuntamiento, de celebrar una reunión para redactarlas bases que han de regir para el servicio de la iglesiaen la forma que tenga por conveniente el mismoPárroco, le contestó éste que el Ayuntamiento en nadatenía que ocuparse sobre las condiciones para el servi-cio de la Iglesia y que él mismo se arreglaría.

En la sesión de 28 de febrero el Sr. Alcalde dióel descargo de su visita al Sr. Rector. Se discutió larga-mente el asunto y no habiendo conformidad, por lamayoría de los Concejales compuesta de los Señores.Presidente D. Agustín Mendia, D. Santiago Elicegui, D.Martín Mendia, D. Blas Gabilondo, D. Fermín Zunzu-negui y D. Miguel Ormazabal, se dispuso proponer quese procediera a proveer por oposición, nombrando co-misiones por parte del Ayuntamiento y por el Sr. Párro-co, para establecer las condiciones que se requiriesen,adjudicándole la plaza al que mereciese el primernúmero en los ejercicios de oposición, adjudicándoletambién la Dirección de la Charanga al que fuere agra-ciado con la plaza de Organista.

Los Concejales D. Martín Altuna y D. José Mar-tín Arana manifestaron que se propusiera para la pro-visión de la plaza y cargo a D. Esteban Lasa, hijo de lavilla y, a la sazón, Organista de Alsasua, siempre que elSr. Párroco lo encontrara aceptable y, si se proveía en laforma que proponía la mayoría, se incluyera como pro-grama en los ejercicios, conocimientos para la Direcciónde la Charanga, pasando copia de estas proposiciones alSr. Rector, suplicándole manifestar su contestación.

Así lo hizo el Ayuntamiento, pero la respuestaque dio el Rector D. Isaac Guereca dejaba claro que éste

D.J. Justo Saizar, J. D. Esteban Lasa, J.

28

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 14

garbi utzi zuen hark ez zuela inondik inora ere aginta-ri zibilen eskusartzerik nahi organo-jole plazaren horni-kuntzan. Hornikuntza hartaz erabakia hartzeko denbo-raldi bat behar zuela adierazi zien, xehetasunez aztertubehar zuela gaia eta, gogoeta behar bezala egin ondo-ren, kasuak eskatzen moduan inguruabar guztiak kon-tuan hartuta, berak hartuko zuela bi aldeen gurariaklortzeko eraginkorrena iruditzen zitzaion erabakia.

1895eko martxoaren 14ko batzarraldian,Udalak, Erretorearen erantzuna irakurri ondoren, ezta-baidan jarri zuen erantzun hori eta, beren iritziak bat ezzetozenez, eztabaida luze baten ondoren, gehiengoareneta gutxiengoaren proposamenak jasota gera zitezeladeliberatu zuten, baina gehiengoaren iritzia, zuritugabe zegoena izan zen hainbesteko atzerapena eraginzuena; plaza ez zela berria sortzen zioen, baizik eta ant-zina-antzinatik zetorrela eta Organo-jolearen obliga-zioak indarrean zeudenak zirela eta gauzak hobeto egi-tea aldera, Jose Bengoetxeako (G.B.) Erretore etaArtzapez jn. zenak, Joakin Aiestaran Alkate jn.arekineta Elizako Zaindaritzako Maiordomo zen Joan KruzAranburu jn.arekin batera, baldintza horiek eskriturapublikora jasota jarri zituela 1881eko ekainaren 28an etabaldintza horiek indarrean zirela, proposatzaileenustez, Jainkoaren zerbitzuari eta bere Jaiera Santuarendistirari kalterik egin gabe.

Alabaina, Araudi horrek zituen sei baldintzeta-koren bat aldatu nahi baldin bazen, edota bakarren batzeharo kendu, horretarako ez zegoela gertatzen ari zenmoduan aste luzeetan zehar zain egon beharrik, beraz,bazutela nahikoa arrazoi atzerapenak beste helbururenbat zuela pentsatzeko. Hori guztia zela bide, zera pro-posatu zuten, Erretore jn.ak izenda zezala hurrengoostegunerako, hilak 21, berari egokien iruditzen zi-tzaion ordezkaria Parrokiako Organo-jole plazaren hor-nikuntza egiteko oinarriak eta baldintzak ezartzekogauzak harmonia onean aurrera joan zitezen.

Martin Altuna eta Jose Martin Arana jn.ek osa-tutako gutxiengoak, lehen proposatutakoarekin jarrai-tzen zutela adierazi zuten eta Organo-jole plaza etaTxarangako Zuzendari-plaza eskain ziezaiola herritarraeta Altsasuko Organo-jole zen Esteban Lasa jn.ari.

Santiago Elizegi Alkateorde jn.ak, jasota gerazedila eskatu zuen, bera Gotzain jn.arekin mintzatu zelabehin-behineko izendatuta zegoena behin betikoplaza-jabedun izenda zedin eta Apezpikuak erantzunziola, plaza ezin zitekeela jabetzan hornitulehiaketa-oposizioak egin gabe. Gehiengoa Gotzainjn.ak adierazitakoarekin ados egonik, proposamenhorien kopia Erretore jn.ari igortzea erabaki zen.

Erretorearen erantzuna berehalakoa izan zeneta ondorengo eran erantzun zien:

no deseaba la intervención de la autoridad civil en dichaprovisión, aduciendo que creía conveniente tomarsealgún tiempo para deliberar acerca de dicha provisión,a fin de estudiarla con más detenimiento y, después demadura reflexión, y una vez pesadas todas las circuns-tancias que exigía el caso, sería él quien adoptaría laresolución que juzgara más eficaz para el logro de lasmutuas aspiraciones.

En la sesión del 14 de marzo de 1895 elAyuntamiento, tras leer la respuesta del Párroco, pusola misma a discusión, y no estando conformes sus pare-ceres, después de un largo debate se acordó que lamayoría y minoría hicieran constar sus proposiciones,siendo la de la mayoría que no estaba justificada lacausa de tanta demora; que no se trataba de una plazade nueva creación, sino que existía desde tiempo inme-morial, siendo las obligaciones del Organista las que ala sazón regían, y que para mejor acierto el celosoPárroco y Arcipreste Don José de Bengoachea(Q.E.P.D.), en unión con el Sr. Alcalde Don JoaquínAyestaran y el Mayordomo de Fábrica de la Iglesia DonJuan Cruz Aramburu, hizo elevar dichas condiciones aescritura pública el 28 de junio de 1881, cuyas condicio-nes regían, al parecer de los proponentes, sin menosca-bo del servicio de Dios y esplendor de su Santo Culto.

Ahora bien, si se quería modificar alguna de lasseis condiciones de que se componía el Reglamento, oañadir o suprimir alguna de ellas, para eso no se nece-sitaban semanas como estaba sucediendo, por lo quetenían sobrado fundamento para creer que la demoratenía otro fin. Por todo ello, propusieron que el SeñorCura Párroco nombrase la Comisión que creyera conve-niente, para establecer las condiciones que hubieren deregir la provisión de Organista de la Parroquia, para eljueves siguiente día 21, con objeto de que las cosas fue-ran armoniosamente.

La minoría compuesta de los Señores DonMartín Altuna y Don José Martín Arana, manifestaronque insistían en lo propuesto anteriormente, para que seofreciera las plazas de Organista y Director de laCharanga a Don Esteban Lasa , a la sazón Organista deAlsasua.

El Sr. Teniente de Alcalde Don SantiagoElicegui hizo constar que se había entrevistado con elSr. Obispo, con la pretensión de que fuera nombrado elinterino en propiedad, y que dicho Prelado le dijo queno podía proveerse dicha plaza en propiedad sin losejercicios de oposición. Estando conforme la mayoríacon lo manifestado por el Señor Obispo, se dispuso quese pasara copia de estas proposiciones al Señor CuraPárroco.

La respuesta del Párroco no se hizo esperar,estando concebida en los siguientes términos:

Contestando al oficio que V. me dirigió con fec a 15 del corriente,debo manifestarle que el Se or Obispo de esta Diócesis a tomadoa su cuenta la provisión de la plaza vacante de Organista de estaparroquia de mi cargo; y así entiéndase V. con él.- Dios guíe a V.m.a.- Beasain 21 de Marzo de 1895.- Isaac Guereca.

29

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 15

Beasaingo eliz agintarien eta agintari zibilen artekoaurrez aurreko honen ondoren, Udalaren hainbat ba-tzarralditan tratatu zen Organo-jolearen plaza hornitze-ko gaia eta Elizbarrutiko Gotzain jn.aren dekretu bat-zuek ere irakurri ziren eta, aldi berean, baita gutxiengo-koak ziren zinegotziek bere jardunengatik Alkatearenaurka egindako salaketak ere.

Joan Justo Saizar jn.ak, kargua behin-behineko-tasunez betetzen zuenak, bere dimisioa aurkeztu zueniragarritako lehiaketara aurkezteko prestatu ahal izate-ko, beraz, lau hilabetetan zehar txandaka bete zutenbehin-behineko Organo-jole plaza Joan Viktor Zabalojn.ak eta Esteban Lasa jn.ak.

Azkenik, aurrez aurrekoa hasi zenetik sei hila-betera, hiru Maisu aztertzaile izendatu ondoren,Elizako Buletinean argitaratu zen ParrokiakoOrgano-jole eta Txarangako Zuzendari plazak horni-tzeko lehiaketa-oposiziorako deialdia.

Epaimahairako aukeratutako partaideak hona-ko hauek izan ziren: Toribio Eleizgarai jn., Gotzainjn.aren izenean, Hipolito Azantza jn., Erretorearenordezkari legez, eta Viktoriano Balerdi eta Urreta jn.Udalaren ordezkari moduan.

Beren burua aurkeztu zuten zortzi lehiakideeklehiaketako ariketak egin ondoren, ikus ditzagun epai-mahaiko partaideek eman zuten epaitza eta Gotzainjn.ak bidali zion izendapena. Horien arabera, MartinRodriguez jn. jarri zuten lehenengo postuan.

A partir de este enfrentamiento entre las autori-dades civiles y eclesiásticas de Beasain, hubo diversassesiones del Ayuntamiento en que se trató el tema de laprovisión de la plaza de Organista, y se leyeron variosdecretos del Señor Obispo de la Diócesis, así como acu-saciones de la minoría de los Concejales contra elAlcalde por diversas actuaciones.

Don Juan Justo Saizar, que desempeñaba elcargo interinamente, presentó su dimisión para poderprepararse a las oposiciones anunciadas por lo que,durante cuatro meses, alternaron el cargo de Organistainterino los Señores Don Juan Victor Zabalo y DonEsteban Lasa.

Por fin, seis meses después de haberse iniciadoel citado enfrentamiento, y tras haber sido nombradostres Maestros examinadores, se publicó en el BoletínEclesiástico la convocatoria para el concurso de provi-sión de las plazas de Organista y Director de laCharanga.

Los elegidos como miembros del jurado fueronlos Señores Don Toribio Eleizgaray por el Sr. Obispo,Don Hipólito Azanza por el Cura Párroco, y DonVictoriano Balerdi y Urreta por el Ayuntamiento.

Celebrados los ejercicios de oposición por losocho pretendientes que se presentaron, veamos el des-cargo emitido por los miembros del jurado, en el queevaluaron en primer lugar a Don Martín Rodriguez, asícomo el nombramiento que le envió el Señor Obispo.

Acta del 15-08-1895Ultimamente se dio lectura del descargo emitido por los Sres. D. Toribio Eleizgaray, D. Hipólito Azanza y D.

Victoriano Balerdi, miembros que an formado el Tribunal examinador , en representación del Sr. Obispo de Vitoria,Cura p rroco y Ayuntamiento de esta villa de Beasain respectivamente, para calificar los ejercicios a oposiciones parael cargo de Organista y Director de la C aranga de la misma, siendo el resumen o meta del orden preferente del men-cionado descargo en la forma que se consigna a continuación.Lugar que merece ocupar

por la suma de conocimientossegún calificación en losejercicios del programa Nombres Clasificación de la voz

Primero Don Martín Rodriguez Débil por falta de ejerciciosSegundo Don Valentín Larrea Tenor fuerteTercero Don Cruz Guerra Tenor débilCuarto Don Justo Saizar Deficiente

uinto Don Antonio San Martín DébilSexto Don Felipe Marquinez Barítono (pastoso)Séptimo Don Dionisio Poramuello Tenor agradableOctavo Don Luis Piedra ita Tenor bajeteEl Ayuntamiento quedó enterado del precedente descargo y acordó pasar a cada uno de los interesados una

copia de este resumen.Y tratando del pago de los onorarios del Jurado manifestó el Sr. Alcalde presidente que abiendo ablado

sobre el mismo junto con el Presbítero Sr. Don Toribio Eleizgaray, manifestó éste que siendo el primero el caso en queabía ejercido, en Comisión del Sr. Obispo, no sabía cómo abía de acerse y persistieron en escribir al Obispado para

mejor acierto.Acta del 22-08-1895

Enseguida se dio lectura de la comunicación que con fec a 19 del actual pasó el Sr. Rector P rroco D. IsaacGuereca transmitiendo la del Sr. Obispo que dice así:

Hay un sello que dice Obispado de Vitoria.- Vista la censura de los ejercicios practicados por los opositoresal cargo de Organista de la parroquia de Beasain, teniendo en consideración que a merecido V. del Jurado el primernúmero y const ndonos de su buena conducta moral; venimos en nombrarle para el mencionado cargo de Organistade la parroquia de Beasain por el tiempo de Nuestra voluntad, con la asignación, derec os y deberes correspondien-tes. Dios guíe a V. muc os a os.- Vitoria 16 de Agosto de 1895.- El Obispo de Vitoria. Hay una rúbrica.

Sr. D. Martín Rodriguez.- Beasain.

30

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 16

Auñamendi argitaletxearen Enciclopedia GeneralIlustrada del País Vasco entziklopedian irakur daitekee-nez, Martin Rodriguez jn. Iruñean jaio zen 1871ko abuz-tuaren 2an, beraz, 24 urte bete berriak zituen BeasaingoOrgano-jole plaza eta Musika-bandakoZuzendari-plaza bereganatu zituenean.

Bere musika-ikasketak Nafarroako hiriburukoUdal-akademian hasi zituen eta bere kemenari eta aha-leginari esker, arrakasta lortu zuen organo-jole, musika-gile eta musika-irakasle moduan. Ikusi dugun bezala,Beasainen zortzi lehiakideren artean garaile irten bazen,1901ean Balmasedako (Bizkaia) plaza atera eta harajoan zenean, beste hogeita bat lehiakideren artean iraba-zita joan zen.

Gaur egun baditugu maisu handi hark eskuzidatzitako musika-lan batzuk, hain zuzen ere Beasainenbizi izan zen garaian idatzitakoak.

Udala, aurretik aipatu dugun izendapenaz jaki-naren gainean jarri zen eta baita Gasteizko Gotzainakepaimahairako berak izendatutako ordezkariari ordain-du beharreko ordainsariak nola ordaindu behar zirenegindako galderari Gotzainak emanda jasotako eran-tzunaz ere. Erantzun hartan, berak helburu hartarabidera zitekeen diru-kopururik ez zuela adierazi zuen.

Hori ikusita eta Parroki Elizak ere Erretore jn.akizendatutako epaimahaiko ordezkariari ordaintzekodirurik ez zuela jakinda, eta gainera Organo-jole etaMusikako Udal-bandako Zuzendari plazak hornitzekosortutako gastuak zirela kontuan hartuta, hau da, herri-tarren zerbitzu komunerako zirela, udalbatzak,Epaimahai aztertzailea osatu zuten hiru Maisuenordainsariak udaleko izakin arruntetatik ordaintzeaerabaki zuen.

Organo-jole berria Parrokiako karguaz jabetuazela eta kontuan izanik abuztuaren 31n betetako aurre-ko lau hilabeteetan zehar Joan Viktor Zabalo jn.ak etaEsteban Lasa jn.ak beren zerbitzuak eskaini zituztela,haien adostasunarekin, lauhileko hari zegozkion 250pezetak, lehenengoari 100 pezeta eta bigarrenari 150pezeta emanez banatzea erabaki zen.

Según leemos en la Enciclopedia General Ilustradadel País Vasco, de Editorial Auñamendi, don MartínRodriguez nació en Pamplona, el 2 de agosto de 1871.Tenía, pues, 24 años recién cumplidos cuando sacó laplaza de Organista y Director de la Banda Municipal deMúsica de Beasain.

Cursó sus estudios musicales en la AcademiaMunicipal de la capital Navarra y, mediante su tenaci-dad y esfuerzo triunfó como organista, compositor yprofesor de música. Si, tal como hemos visto, en Beasainfue el primero entre ocho aspirantes, cuando en 1901nos dejó por haber sacado la plaza de Balmaseda(Bizkaia), lo había hecho ante otros veintiún aspirantes.

Hoy disponemos de algunas obras manuscritasde este gran maestro, compuestas en la época en queresidió en Beasain.

Quedó enterado el Ayuntamiento del nombra-miento que queda consignado precedentemente, asícomo de la contestación recibida del Obispo de Vitoriaen consecuencia a la pregunta hecha sobre la forma desatisfacer los honorarios devengados por el jurado nom-brado por el Sr. Obispo, en cuya contestación manifesta-ba que no disponía de fondos que pudieran destinarsea los fines de que se trataba.

En su vista y de que la Fábrica de la IglesiaParroquial tampoco contaba con fondos para satisfacerlos gastos correspondientes al jurado nombrado por elSeñor Cura Párroco, y siendo por otra parte gastos ori-ginados para la provisión del Organista y Director de laBanda Municipal de Música, que lo es para el serviciocomún del pueblo, la corporación municipal acordósatisfacer de los fondos comunes del municipio loshonorarios devengados por los tres Profesores que for-maron el Tribunal examinador.

Habiéndose ya posesionado el nuevo Organistadel cargo de la Parroquia, y teniendo presente quedurante los cuatro meses vencidos el 31 de agosto habíanservido los Señores Don Juan Víctor Zabalo y DonEsteban Lasa, se acordó, de conformidad con los mismos,que las 250 pesetas correspondientes a dicho cuatrimes-tre se distribuyeran en proporción de 100 al primero y150 al segundo.

Don Martín Rodriguez, Jauna

31

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 17

Urtebete geroago, Udalak, Martin RodriguezOrgano-jole jn. ohartarazi egin behar izan zuen parro-kiako koruko abeslariak ordainsaririk ez zutela jasoesanez kexatu zirelako eta jasotako ordainsarien % 40baldintza-pleguaren eranskineko artikuluan azaltzenzen moduan berei banatu behar zielako. Dirudienez,Organo-jolea, ez zen ari korura abestera joaten zirengazteei solfeoa erakusten eta horrek, bere betebeharre-tako zortzigarren atala ez zuela betetzen adieraztenzuen.

1896ko uztailean bere burua zuritzeko eginzuen deskargu-eskutitzean, Organo-joleak zera adiera-zi zuen, behin edo behin kantariei beren zatia garaizeman ez baldin bazien, artean bera ere ezer jaso gabezegoelako eta berdintasunezko banaketa egiteko kobra-tu-zain egon zelako izan zela. Eta gazteei solfeoa irakas-teaz, berriz, parrokiako beste zeregin batzuek denborajan ziotela eta gauza guztiak egiteko denborarik ezzuela argudiatu zuen. Hala ere, ahal bezain laster jarrai-tuko zuela musika-ikasketak ematen. Horretarakogazte hauek hautatu zituen: Demetrio Oiartzabal jn.,Joan Jose Telleria jn., Ignazio Urteaga jn., KlementeArregi jn., Tomas Arana jn., Eleuterio Aiestaran jn.,Amadeo Altuna jn., Joan Jose Lasa jn., JoakinArrizabalaga jn., Gillermo Zabalo jn. eta Migel Urteagajn.

Hala bada, Ordizian 1882an jaiotako LuisUrteaga Iturriotz organo-jole handiaren biografian ereikusia dudanez, Martin Rodriguez Balmasedako maisuhandiarekin ikasi zuela adierazten da.

Maisu hori Beasaina iritsi zenean, Urteaga gaz-teak 13 urte zituen eta bere maisu hori gure herrianegon zen gazteak ia 19 urte bete arte.

Horregatik, bidezkoa da pentsatzea, Urteagakbere lehen urteetan gure parrokian egon zen organobarrokoan ikasiko zuela eta gero bere maisuari jarraitu-ko ziola Bizkaiko herrira maisua hara lekualdatu zene-an. 19 urte jada urte askotxo ziren garai hartan organoajotzen ikasten hasteko, organo-jole plaza betetzeko aur-keztu ohi ziren lehiakideen adinak ikusita.

1900eko libramenduetan Martin Rodriguezjn.ari urte hartakoa 750 pezeta ordaindu zitzaiola azal-tzen da.

1901eko ekainaren 6an, Organo-jole etaMusika-bandako zuzendari zen Martin Rodriguezjn.ak, eskutitz baten bidez jakinarazi zion Udalari,Balmasedako Organo-jole izendatu zutela eta bi karguhoriek uztera zihoala.

Nola Udala hala Erretorea, kudeaketak egitenhasi ziren hutsik gelditutako bi plaza horiek betetzekopertsona berriren bat aurkitzeko eta 1901eko ekainaren8an hitz egin eta adostu egin zuten ondoren transkri-batzen dudana. Bertan ikusten denez, behin-behineko-tasunez Bizente Telleria jn. herritarra izendatu zuten bikarguak betetzeko.

Un año después, el Ayuntamiento tuvo que lla-mar la atención a este Organista, Don Martín Rodri-guez, porque los cantores del coro parroquial se queja-ban de que no habían sido remunerados, distribuyendoel 40 por ciento de los emolumentos que obtuviera en laforma determinada en el artículo adicional del pliegode condiciones; y porque, al parecer, dicho Organistano estaba cumpliendo con la enseñanza de solfeo a losjóvenes que fueran a servir para cantores del coro, a quele contraía la Octava cláusula de sus obligaciones.

En su carta de descargo, de fin de julio de 1896,dicho Organista adujo que si alguna vez no había entre-gado a su tiempo a los cantores la parte correspondien-te, era porque todavía tenía por percibir alguna canti-dad y había aguardado al cobro para hacer así una dis-tribución equitativa. Y en cuanto a la enseñanza del sol-feo a los jóvenes, adujo que suspendió la misma porqueotras ocupaciones de la parroquia no la habían permiti-do atender a todo, pero que trataría de continuar con lainstrucción musical a la mayor brevedad, a cuyo fin eli-gió los jóvenes Don Demetrio Oyarzabal, Don Juan JoséTelleria, Don Ignacio Urteaga, Don Clemente Arregui,Don Tomás Arana, Don Eleuterio Ayestaran, DonAmadeo Altuna, Don Juan José Lasa, Don JoaquínArrizabalaga, Don Guillermo Zabalo y Don MiguelUrteaga.

Vemos también que en la biografía del granorganista Don Luis Urteaga Iturrioz, nacido en Ordiziaen 1882, se indica que estudió dicho instrumento con elmaestro de Valmaseda Don Martín Rodriguez.

Cuando dicho maestro llegó a Beasain, el jovenUrteaga contaba 13 años y su maestro estuvo en nues-tro pueblo hasta que el alumno tuvo casi 19.

Por ello, es lógico pensar que Urteaga aprende-ría, en sus primeros años, en el antiguo órgano barrocoque estuvo en nuestra parroquia, siguiendo luego a sumaestro hasta la villa bizkaina cuando este se trasladó ala misma. Los 19 años era edad muy avanzada para ini-ciar los estudios de este instrumento, en la época, atenor de las edades que se observan entre los opositoresa las plazas de organista.

En los Libramientos del año 1900, figura cómoa Don Martín Rodriguez se le pagaron 750 pesetas pordicho año.

El día 6 de junio de 1901, el Organista yDirector de la Banda, Don Martín Rodriguez, comunicópor carta al Ayuntamiento su renuncia a ambos cargos,dado que había sido nombrado Organista deValmaseda.

Tanto el Ayuntamiento como el Cura Párrocoiniciaron sus gestiones para proveer un nuevo indivi-duo que cubriera las dos plazas que habían quedadovacantes, y en la sesión del día 8 de junio de 1901 diser-taron y acordaron lo que transcribimos a continuación,donde se ve que nombraron interinamente al hijo delpueblo, Don Vicente Telleria, para ambos cargos.

32

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 18

Instalatu zutenetik ehun eta hogei urte igaroondoren, 1785eko lehenengo organoa hondatuta zegoe-la eta, 1905eko abenduaren 24ko batzarraldian, Alkatejn.ak Udalari adierazpen bat egin zion. Adierazpenhorretan esan zuen, Parrokiako Erretore jn.ak, SebastianAldalur jn. adituaren eskutitz bat erakutsi ziola eta ber-tan esaten zenez, bazegoela Parisen teklatu bikoitzekoerabilitako organo bat herri honetako parrokiarako osoona iruditzen zitzaiona eta aldi berean prezio oneaneskaintzen zutela, 8.000 liberatan hain zuzen ere.

Udalak, jakinaren gainean jarrita, honako hauadierazi zuen, alegia, bere gain zituen zeregin ugari etapremiazko gauzengatik, hala nola, abere-hiltegi berria,hilerri berria, arropa-garbitegi berria, etab., ez zegoelaune hartan organoaren karga bere gain hartzeko egoe-ran, baina aipatutako organoa eskuratzen laguntzekosentimendurik onenak zituela diru-egoerak hala egite-ko aukera eskaintzen zuenerako.

Bi hilabete geroago, lehengo organoaren egoera

Transcurridos ciento veinte años desde su insta-lación, el primer órgano de 1785 estaba ya deteriorado,por lo que en la sesión del 24 de diciembre de 1905, elSeñor Alcalde dio cuenta al Ayuntamiento de que el Sr.Cura Párroco le había exhibido una carta del inteligenteDon Sebastián Aldalur, exponiendo que se encontrabaen París un órgano de doble teclado, usado, pero que leparecía sería muy bueno para la parroquia de esta villay económico al mismo tiempo, porque se disponían acederlo por 8000 francos.

Enterado el Ayuntamiento, declaró que por lamultitud y graves atenciones que pesaban sobre elmunicipio con motivo de la construcción del nuevomatadero, del nuevo cementerio, del lavadero, etc., nose encontraba en disposición de hacer compromiso delórgano, hallándose poseído de los mejores sentimientospara coadyuvar a la provisión del citado órgano cuandoel estado de los fondos comunes lo permitiera.

Dos meses más tarde, dado el mal estado del

Acta del 08-06-1901A adió dic o Sr. Presidente que abiendo recibido instancia de Don Vicente Telleria solicitando la plaza renun-

ciada, tuvo conferencia con el Sr. Cura ecónomo de la parroquia Don Isaac Guereca, sobre la provisión de los cargosque motivan esta reunión y que dic o Sr. Cura p rroco se alla enteramente conforme en que se provean interinamen-te los espresados Cargos en la persona de Don Vicente Telleria, por cuanto le conoce y le considera con aptitud bas-tante y sumisa para llevar debidamente las obligaciones de Organista.

Dada lectura enseguida a la instancia que elevó Don Vicente Telleria a nombre del Sr. Cura P rroco y AlcaldePresidente del Ayuntamiento, exponiendo que teniendo noticia de que el Organista de la Parroquia y Director de laBanda municipal abía renunciado los expresados cargos, y consider ndose con aptitud bastante para desempe ar conbuen éxito ambos cargos, pide sea agraciado con el nombramiento de Organista de la parroquia y Director de laC aranga de esta villa.

Enterada la Corporación municipal de cuanto se lleva expuesto; y teniendo presente que el solicitante DonVicente Tellería es un joven de veinte a os que desde su tierna edad se a dedicado exclusivamente a los estudios demúsica, prestando buenos servicios tanto en el Coro parroquial, como en la Banda municipal, por lo que se le concep-túa con capacidad bastante para regir acertadamente el destino de que se trata, distinguiéndose en su Obediencia yLaboriosidad, siendo adem s ijo del pueblo; nombró de unanimidad de votos, para ejercer interinamente los cargos deOrganista de la parroquia y Director de la C aranga de esta villa, con obligación de cumplir las mismas condiciones quean regido asta el presente, tanto en lo que respecta a la parroquia, como a la Banda municipal, y con derec o a per-

cibir asimismo iguales dotaciones y emolumentos que produzcan dic os cargos en igual forma que asta a ora; debien-do dirigirle oficio en este sentido para que le sirva de credencial de su nombramiento.

Con lo que se dio fin al acto disponiendo que el Sr. Cura ecónomo estampe su firma a continuación en pruebade su conformidad.

Don Vicente Telleria, Jauna

33

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 19

txarra zela eta, Parrokiako Zaindaritzak beste organobat erostea erabaki zuen. On Isaak Gereka Erretoreak,ondoren jarri dudan eskutitza idatzi zion Udalari, eros-keta finantzatzeko ideiak emanez.

anterior, la Junta de Fábrica decidió comprar un órga-no nuevo. El Párroco Don Isaac Guereca escribió alAyuntamiento la carta que transcribimos a continua-ción, aportando ideas para la posible financiación de lacompra.

El Cura que suscribe tiene el onor de comunicar al Ilustre Ayuntamiento de esta villa que las bases y condiciones parala adquisición del nuevo órgano consabido deben ser aceptadas por la Ilustre Corporación, a mi modesto juicio si se ejecutanen la forma siguiente:

1 .- Aplicación del dinero recaudado en la Iglesia de mi cargo a la construcción de dic o sagrado instrumento.2 .- Cooperación decidida del p rroco que firma a prestar cierta cantidad a este efecto, siempre que no se le quiera

ec ar toda la carga, y por lo tanto se cuente con el apoyo material de algunos Se ores notoriamente adinerados de la locali-dad.

3 .- Como en el Culto Divino son de perentoria necesidad muc ísimas cosas, adem s de órgano, el reintegro de lacantidad que a ora se adelantase, abría que acerlo sin detrimento de aquel, no imponiendo nuevamente al p rroco la perse-verante y costosa labor de ir recaudando céntimo por céntimo y durante semanas, meses y a os sin fin la cantidad prestada:El Ilustre Ayuntamiento por lo tanto, deber comprometerse a verificar dic o reintegro durante los a os que según su prudentejuicio se sirva se alar.

4 .- No abiendo satisfacción m s pura para uso Cristiano, parroquiano adem s, que el contribuir con algo propio parael esplendor de la parroquia, verdadera patria de las almas donde estas an sido regeneradas, y donde los fieles se reúnencomo en su casa propia, propone finalmente el p rroco que suscribe que se abra una suscripción, sin perjuicio de lo que arribase expone, invitando a ella no solo a los que vivan en la localidad, sino que también a los ijos del pueblo que de muy buenagana contribuir n al piadoso fin con lo que puedan, según mis noticias; advirtiendo adem s a la dic a Corporación que no que-dar deprimida por este lado la dignidad del p rroco de la villa de Beasain.

Ruega asimismo al Ilustre Ayuntamiento que acepte las condiciones que por el presente comunicado se proponen,revocando en todo caso , el acuerdo que tomaron contra su persona, como quiera que es de absoluta necesidad que vayanjuntos la vara y la Cruz, que aya armonía entre el Ayuntamiento y el Clero.

Dios guarde a V.S. muc os a os.Beasain 26 de Febrero de 1906

Isaac Guereca (rubricado)

Organo Merklin, de Beasain.

34

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 20

Azkenean, gaur egun Andre Mariaren Elizandugun Merklin etxeko organo hori izan zen erosi zenaeta 10.000 pezetan erosi ere. Finantzaketa herritarrekemandako diruarekin eta Udalak emandako bi milapezetekin egin zen. Udalak, 1906ko martxoaren 22anhartu zuen erabaki hori. Beraz, organo horrek oraintxebete berri ditu ehun urte Beasainen.

Ez dakigu organo hori lehendik jada bere haus-poak airez betetzeko gailu elektrikoz hornitua etorrizen ala ez, izan ere lehengo organoetan hauspo horreta-ko aireak betetzen baititu gero hodiak, baina inoiz ezdugu ahaztuko hauspoa eskuz airez betetzeko duenpalanka.

Lan hori “ofizialki” Joan Kruz sakristauak edobere semeetakoren batek egiten zuen arren, zenbat aldizastindua ote dugu igandetako meza nagusietan nikneuk eta nire lagunek korura tiple-ahotsarena kantatze-ra igo eta argindarra joaten zenean! Palankari eragiteaagintzeko gogo biziz egon ohi ginen.

Organo-altzarian bi marka daude, bat besteabaino gorago eta horietatik zintzilik soka bat izatenzuen giltza handi bat pisutarako zuela. Giltza horigoiko markara iristean, hauspoaren palankari eraginbeharra zegoen beheko markaraino iritsi arte.

Ondoren, 1993ko apirilean bertan, organoasakon zaharberritu ondoren eman ziren kontzertuakzirela eta, Martin Jose Lasa Jauregi jn. beasaindarrakorgano honen deskribapena eginez idatzitako hitzakjartzen ditut. Geroago argitaratutako GipuzkoakoOrganoen Katalogoan zalantzan jartzen da 1900ekoErakusketan organo hori ikusgai egon izana.

Y por fin, fue este órgano Merklin que hoy tene-mos en nuestra Parroquia, el que se compró por 10.000pesetas, costeado por suscripción popular y dos milpesetas que aportó el Ayuntamiento, a tenor del acuer-do que se tomó en Junta Municipal del 22 de marzo de1906. Acaba de cumplir, pues, cien años.

Desconocemos si este órgano venía ya con dis-positivo eléctrico para llenar sus fuelles de aire, que esel que hace sonar los tubos en los órganos tradicionales,pero no olvidamos la palanca que dispone, para llenarel fuelle a mano.

Aunque el trabajo lo realizaban "oficialmente"Juan Kutz o algún hijo del Sacristán, cuántas veces lohemos accionado durante la misa mayor de los domin-gos, quien redacta estas líneas y sus compañeros, cuan-do subíamos a cantar de tiples en el coro y se cortaba elfluido eléctrico. Solíamos estar deseando que nos deja-ran hacerlo.

Hay dos marcas en el mueble, una más arribaque la otra, y sobre ellas colgaba una cuerda con unagran llave como peso. El tema era que cuando la llaveiba a llegar a la marca superior, había que darle al fue-lle para hacerla llegar hasta la inferior.

Transcribimos aquí la descripción de este órga-no que hizo el beasaindarra D. Martín José LasaJauregui, con motivo de los conciertos que se dieron enel mismo en abril de 1993, tras someterlo a una profun-da restauración. En el Catálogo de Organos deGuipúzcoa editado con posterioridad, se expresandudas sobre exhibición de este órgano en la referidaExposición de 1900.

El nuevo órgano francés sustituyó al anterior, ya muy deteriorado y de características barrocas, construido en O atepor Domingo de Garagalza. De este organero era también el órgano de Santa María de Tolosa, sustituido en 1885 por el actual,de la casa Stolz Fr res.

Por sus características técnicas, por su composición y por su sonoridad, el órgano de nuestra parroquia se inscribe delleno en la escuela rom ntica que, en el último cuarto del siglo XIX e inicios del XX, arrumbó en muc as iglesias de Euskal Herriaórganos que respondían a la anterior técnica y estética barroca. No poco contribuyeron a ello los ermanos Aldalur, Sebasti ny José Ignacio, azkoitiarras que tras su exilio forzado en Francia se convirtieron en acérrimos defensores e infatigables propa-gandistas de los órganos franceses de la escuela de los Cavaillé-Coll, Mutin, Merklin...

Es un órgano de consola independiente con dos teclados manuales y pedalero, y de transmisión mec nico-neum ti-ca. La caja, de madera de roble, es de estilo neogótico. Est alimentado por un motoventilador eléctrico de la casa Lauk uff,instalado ace dos a os.

Tiene once juegos reales y uno por transmisión de pedal. Pedal: Bourdon 8 - Soubasse 16 (por transmisión)I. teclado (Gran órgano) Prestant 4 - Salicional 8 - Bourdon 8 - Bourdon 16 - Principal 8.II. teclado (Récit) Fl te armonique 8 -Viol de Gambe 8 -Voix celeste 8 -Trompette armonique 8 -Basson-Hautbois 8.Pisas: Ped/I, Ped/II, I/IICombinación libre, Llamada leng etería, Trémolo, Botones de combinación libre para cada registro. Pedal de expre-

sión al II teclado.No fue un órgano construido expresamente para nuestra parroquia. Al parecer, fue ex ibido en la Exposición

Internacional de Paris de 1900 por su constructora, la casa Manufactures de Grandes Orgues J. MERKLIN et CIE - Paris, y quizinstalado temporalmente en un teatro. Entonces carecía del Bourdon 8 del pedal, que le fue a adido expresamente -como susecreto correspondiente- para nuestra parroquia.

J. MERKLIN et Cie representa el último estadio de la firma organera Merklin, implantada en Paris en 1855 y que, consucesivas denominaciones comerciales (M. Merklin, M. Merklin-Sc tze, M. Merklin et Cie, J. Merklin et Cie), duró asta 1909en la capital francesa, si bien tuvo ramales por Lyon, Bruselas y Suiza.

Organos importantes de esta última firma son los de St. Eustac e de Paris, Redentoristas (c. Silvela) de Madrid, ambosdel siglo XIX, Sta. Eugenia, de Miarritze (1903). Organos de la firma Merklin son también los de Andoain, Asteasu, Azcoitia (con-vento), Errezil (1909) Balmaseda (1892), Gordexola (1899), San Anton-Bilbao (1901), Getxo-Algorta (1908), Cenicero... UnMerklin (Alberto) trabaja como Director de la organería Eleizgaray y Cia, de Azpeitia, en los a os de la 1 guerra mundial.

Si bien por el número de juegos se trata de un órgano modesto, puede calificarse de auténtica joya, dada la calidad desus materiales y la perfección y el acabado con que est construido.

Martín José Lasa

35

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 21

1910eko apirilaren amaieran, eliz agintariak etaudal-agintariak organo-jolearekin bildu ziren handikaurrera egin behar zituzten ordainketak adosteko etaondorengo agirian agertzen da adostu zutena.

1910eko udaberrian, Beasaingo eliz agintarieketa udal-agintariek, Parroki Elizan ospatuko ziren eliz-kizun guztietarako Organo-jolearen eta abeslarienordainketak adostu zituzten aurreko agirian ikusi dugu-naren arabera.

1910 eta 1915eko Udaleko libramenduetan,Bixente Telleria jn.ari urteko 750 pezetako ordainketaegin zitzaiola ageri da.

Gure belaunaldikook geure haurtzaroanBixente Telleria jn. ezagutu genuenean, ordurako jadaurte asko zeramatzan musika-karguak utzita.

Beraz, honetan ezin dezakegu geure bizikizu-nen ekarpenik egin, baina aurrekoei entzuna diegu-nez, musika ikasteko zaletasuna zuen gazte ororimusika irakastea gustatzen omen zitzaion.

Beasainen jaio zen 1881ean, beraz, bimusika-plaza horiez jabetzean 20 urte besterik ez zituen.

1953ko “Beasain Festivo” urtekarian artikulubat aurkitu dut Irunen DIONISIO batek sinatuta etagure organo-joleaz oso ondo hitz egiten du. Ikus ditza-gun hark idatzitako lerrokada batzuk:

A finales de abril de 1910, las autoridades ecle-siástica y civil se reunieron con el organista para acordarel régimen de emolumentos que habrían de regir en losucesivo, y aquí vemos el acuerdo al que llegaron.

En la primavera de 1910, las autoridades civilesy eclesiásticas de Beasain acordaron la distribución deemolumentos del Organista y de los cantores para todaslas funciones que se celebraban en la Iglesia Parroquial,según hemos visto en el documento anterior.

En los Libramientos del Ayuntamiento de losaños 1910 y 1915 figura el pago de 750 pesetas por el añoa Don Vicente Telleria.

Cuando nosotros conocimos a Don VicenteTelleria en nuestra niñez, hacía ya muchos años que noocupaba sus cargos musicales.

No podemos, pues, aportar experiencias perso-nales, pero tenemos oído a nuestros mayores que le gus-taba enseñar música a todo joven que mostrara deseosde aprender.

Nació en Beasain en 1881, por lo que al hacersecargo de los dos puestos musicales tenía solamente 20años.

Pero en la revista anual Beasain Festivo del año1953 encontramos un artículo, firmado en Irún por untal DIONISIO, que habla muy bien de nuestro organistay del que transcribimos algunos párrafos.

En la casa rectoral de la villa de Beasain a treinta de Abril de mil novecientos diez, reunidos Dn. IsaacGuereca Cura P rroco y la Comisión del Ayuntamiento nombrada al efecto, compuesta de los Sres. Dn. José Iturrioz,Dn. Jacinto Urteaga y Dn. Martín Cruz Lasa, con asistencia del Organista de la Parroquia Dn. Vicente Telleria, convi-nieron de común acuerdo en lo siguiente:

ue de los emolumentos que percibe el Organista por asistencia a las Misas solemnes y Novenas que secelebran en esta Parroquia, deber ceder a los tiples que le sirven en el Coro:

Ptas. 0,50 por cada misa solemne 5 por cada Novena con misa diaconada y 2,50 por cada Novena con misa rezada

El reparto de estas cantidades lo ar el Organista entre los tiples según su criterio de la manera m s equi-tativa. Así convinieron firmando en se al de conformidad.= Isaac Guereca. José Iturrioz. Jacinto Urteaga. Martín C.Lasa. Vicente Telleria.

Se acuerda que quede unido a la presente acta un estado de distribución de derec os del Organista y can-tores en todas las funciones que actualmente se celebran en esta Iglesia Parroquial y por las que percibe emolumen-tos el Organista, estado que se a formado en el deseo de que empiece a regir desde luego, pero que no a sidoaceptado por el Organista, motivo por el que a abido que acer con él el arreglo que precede como medio de lle-gar a una avenencia. Sin embargo, el deseo tanto del Sr. Cura P rroco como del Ayuntamt . se concede dic a notacon el fin de que se tenga presente el día que aya necesidad de proveer nuevamente el cargo de Organista paraponerla en vigor íntegra o reformada según aconsejen entonces las circunstancias. Beasain 28 de Abril de 1910.-Isaac Guereca. José Iturrioz. Jacinto Urteaga. Martín C. Lasa.

Parroquia de Sta. María de la Asunción de Beasain. Derec os del Organista y cantores y su distribuciónFunciones Organista Barít Tenor Tiple 1 Tiple 2 Total

Entierro y onras con armonium 15 3 3 2 2 25Entierro sin id. con id. 7,50 1,50 1,50 1 1 12,50Aniversario de 1 con id. 7,50 1,50 1,50 1 1 12,50Novenas con misas diaconadas 15 ---- ---- 2,50 2,50 20

id. id. id. rezadas 10 ---- ---- 2,50 2,50 15Apostolado por todo el a o 25 ---- ---- 7,50 5 37,50Congregación Hijas de Maria todo a o 25 ---- ---- 8 5 38Tercera Orden Franciscana id. 15 ---- ---- 2,50 2,50 20

Nota: Los originales de este y del anterior documento juntamente con la nota que se cita se allan en casadel P rroco unidos al contrato que rige con el Organista.

36

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 22

Organo-jole kargua eta Udaleko Musika-ban-daren Zuzendari kargua, ikus daitekeen moduan, nor-malean pertsona bakar batek betetzen zituen.

Udalak 1910, 1918 eta 1923an egin zituenMusika-bandaren Araudien doikuntzek eta idazketaberriek eta 1924an Bandako Zuzendariorde profesiona-la izendatzeko asmoak, Bixente Telleria jn. gaizki-uler-tua sentitu zen eta urte bereko uztailaren 15ean idatzi-tako eskutitzaren bidez jakinarazi zion UdalariMusika-bandako Zuzendariorde Antonio Uribe jn.izendatzeko zuen gogoa.

Eta ondoren, kritikatua izan zela jakinda, bikarguetatik bere dimisioa aurkeztu zuen ondorengogutunean ikus daitekeenez:

Eskutitz hau hor moztu dut, izan ere, ondorendatorrenak Musika-bandako gaiak bakarrik aipatzenbaititu eta bandaz aritzean bere osotasunean jarrikodut. Esan baino ez Musika-bandako 25 partaideekberen dimisioa aurkeztu zutela bandako zuzendariberriro ere Bixente Telleria jn. jarri arte.

Bai Parrokiako Erretoreak eta baita Udalak ere,bien artean adostuta, onartu egin zituzten aurkeztutakodimisioak, bai Organo-jolearena eta BandakoZuzendariarena eta baita musika-joleenak ere, beraz,Organo-jole plaza hutsik gelditzeaz gainera, banda era-bat deseginda gelditu zen.

Bi erakundeek ere iragarkiak jarri zituzteninguruko egunkarietan eta lehiaketa-deialdi bateratuaegin zuten bi plazak hornitzeko bidea abian jarrita.Lehiaketako gaitasun-azterketak 1924ko abuztuaren30ean egitekotan gelditu ziren.

Erretore jn.ak organo-jole berriarentzako bete-beharren eta eskubideen araudi berria idatzi zuen etazehaztasunak ondorengo transkripzioan ikus ditzake-gu.

Como puede verse en el estudio de los cargosde Organista y Director de la Banda Municipal deMúsica, ambos puestos estaban ocupados generalmen-te por la misma persona.

Los reajustes y nuevas redacciones delReglamento de la Banda de Música que el Ayunta-miento aplicó en los años 1910, 1918 y 1923, así como lapretensión de nombrar un Subdirector de la Banda concarácter de profesional en 1924, hicieron que DonVicente Tellería se sintiera incomprendido y, en su cartadel 15 de julio de este año, comunicó al Ayuntamientosu deseo de nombrar Subdirector de la Banda al músicoDon Antonio Uribe.

Y sabiéndose después criticado, presentó lasiguiente carta de dimisión de ambos cargos.

Cortamos aquí esta carta, pues su continuacióntrata exclusivamente sobre temas de la Banda, en cuyocapítulo la reproduciremos en su totalidad. Baste decirque los 25 componentes de la Banda de Música presen-taron su dimisión mientras no se hiciera cargo de lamisma nuevamente Don Vicente Telleria y se pusiera desubdirector a Antonio Uribe.

Tanto el Rector de la Parroquia como el Ayun-tamiento, de común acuerdo, aceptaron las dimisionespresentadas, tanto por el Organista y Director como porlos músicos, por lo que se produjo la vacante en laOrganistía y la Banda quedó totalmente disuelta.

Ambas entidades pusieron anuncios en los dia-rios de la región, convocando un concurso común,poniendo así en marcha la provisión de ambas plazas,cuyas pruebas de aptitud se celebrarían el día 30 deagosto de 1924,

El Señor Párroco redactó un documento de obli-gaciones y derechos para el nuevo organista, y cu-yostérminos podemos ver en la siguiente trascripción.

Me refiero a D. Vicente Tellería, el Organista , como cari osamente se le denominaba.No ay que esforzar la memoria para recordar su estampa erguida, enjuto de carnes y mirada profunda; gus-

taba de caminar en solitario a grandes pasos, con las manos a la espalda, o bien, encajando los pulgares en la aber-tura axilar del c aleco, entreteniendo el ocio de los dem s dedos dedic ndolos a tamborilearse el pec o.

Todas sus ilusiones se allaban centradas en dos grandes pasiones: la Música y el orgullo de aber nacidoen Beasain.

En el terreno musical mostraba una actividad inusitada así en los ensayos de la Banda como del Coro; enlas lecciones que daba, era intransigente y duro como todo buen profesor.

De esta forma logró obtener notables cantantes y excelentes músicos y, sobre todo, consiguió, con una laborsin desmayos, callada e ingrata , que el pueblo de Beasain cobrase afición al divino arte.

Cuando Don Vicente se sentaba al órgano, cambiaba su fisonomía, su mirada adquiría reflejos de acero ysu inteligencia se despejaba, transfigur ndose y desarrollando toda la potencia creadora de un elegido de los dioses.

El que suscribe se dirige a V. S. respetuosamente para exponer lo siguiente:ue enterado del acuerdo adoptado por el Ilustre Ayuntamiento referente al asunto que se trae con la

Banda Municipal, participo a V. S. que si en mi escrito anterior no di informe m s que en lo tocante al cargo deSubdirector, fue porque al presentarme el día 7 del corriente la moción y Reglamento el Delegado de la BandaDon Santos Rodriguez, le expuse con toda franqueza mi pensamiento de que si se quería llevar a efecto el pro-yecto de proveer el cargo de Subdirector tal como indicaba en uno de los documentos, yo me retiraba comoDirector, creyéndome desde aquel momento en una situación dimisionaria si no se aceptaba mi ruego.

Por eso en mi último escrito expuse mi deseo y al interpretar que no se acepta; presento desde estemismo momento la dimisión de mi cargo de Director de la Banda municipal y de Organista de la Parroquia de estavilla, continuando ejerciendo la Organistía asta que se aga cargo de la misma el que me suceda.

37

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 23

Lehiaketa-oposizioa egiteko argitaratutako ira-garkien ondorioz, bi plaza horiek betetzeko hainbatizangairen eskaerak jaso ziren eta, haien artean, aipaga-rriak dira, batetik, Alegian jaio eta Ataungo organo-jolezen Pedro Jose Iguain jn.arena eta, bestetik, LezokoTomas Garbizu jn.arena, geroago DonostiakoKontserbatorioko organo-katedra izan zuenarena.Horiez gainera, ordea, Manresako Rafael Galobart jn.,Urretxuko T. Navarro jn. eta Azagrako AgustinSalvador jn. ere aurkeztu ziren lehiaketara.

Beste lau izangaien eskutitzetatik ondoriozta-tzen denez, Iguain jn. bakarrik izan zen nonbait deial-dian eskatzen ziren ziurtagiri mota guztiak aurkeztuahal izan zituen bakarra.

Azterketa egiteko maisu aztertzaile, ManuelAroca jn. eta Ordizian 1882an jaiotako Organo-jole etamusikagile Luis Urteaga jn. izendatu ziren.

Ante los anuncios publicados para la celebra-ción del concurso oposición, se recibieron varias solici-tudes de aspirantes a ambas plazas, entre las que cabendestacar las de D. Pedro José Iguain, natural de Alegia yorganista de Ataun, y la de D. Tomás Garbizu, naturalde Lezo que, años después, llegó a ocupar la cátedra deórgano del Conservatorio de San Sebastián. Pero ade-más se presentaron también D. Rafael Galobart, deManresa, D. T. Navarro, desde Urretxu y D. AgustínSalvador, desde Azagra

Por lo que se puede colegir de las cartas de losotros cuatro aspirantes, parece que fue el Sr. Iguain elúnico que pudo presentar justificantes de todas las con-diciones que se exigían en la convocatoria.

Para Maestros examinadores se nombró a los Señores Don Manuel Aroca y Don Luis Urteaga,Organista y compositor nacido en Ordizia en 1882, y fue

OBLIGACIONES Y EMOLUMENTOS DEL ORGANISTA DE BEASAINObligaciones

1 - El Organista tendr el deber de dirigir el Coro y siempre que no esté ocupado en tocar el órgano queda obligado a cantaren las funciones religiosas que a continuación se expresan. Acudir a todas las Misas mayores y vísperas o completas de todoslos Domingos, fiestas de precepto y fiestas suprimidas del a o, conocidas vulgarmente con el nombre de medias fiestas, asícomo también a las funciones que se celebran en onor de San Martín de Loinaz, Patrón de esta villa.2 - Tomar parte en todas las procesiones solemnes que se celebran en esta Parroquia y en las bendiciones de Can-delas,

Ceniza, Ramos y Semana Santa.3 - Asistir a todos los entierros, onras de adultos, Misas solemnes y novenas que ocurran durante el a o.

4 - Con igual objeto deber acudir a las Misas y funciones que celebran las Cofradías y asociaciones establecidas en estaParroquia; a la Salve que se canta en los S bados y vísperas de las festividades de la Virgen María y a las funciones diariasde los meses de Mayo y Octubre.5 - Estar asimismo obligado a prestar los servicios de su cargo en todas las funciones solemnes a las que concurra el Cabildoparroquial, y en todas aquellas que el Sr. P rroco prescribiese su asistencia.6 - El Organista estar en todo tiempo a disposición del Sr. P rroco, o de quien aga sus veces, en lo tocante a los servicios

de su cargo, tanto en las funciones que se celebren en la Parroquia, como en las que se celebren en las Iglesias sujetas a lajurisdicción del Sr. Cura de Beasain.7 - ueda obligado el Organista a ense ar el canto llano y figurado a oc o o m s jóvenes de esta villa, quienes des-pués desuficientemente instruidos en el canto Religioso, servir n de tiples en las funciones referidas.8 - En cada a o deber el Organista poner a disposición del Sr. P rroco dos piezas de música religiosa, propias del Culto divi-no, que se an de arc ivar para el uso de las funciones parroquiales. Dic as piezas deber n ser de autores probados y de nota,la primera a de ser una Misa y la segunda Salve, Motete, Novena, Ofertorio, etc. a elección del Sr. P rroco, y al efecto elOrganista preguntar al Sr. P rroco con dos meses de anticipación, cual aya de ser la segunda pieza que a de entregar aquela o. Y entregar ambas piezas no en partitura, sino en papeles separados, uno del acompa amiento del órgano y dos paracada voz.9 - Siguiendo la costumbre inmemorial que se viene observando en esta Parroquia, el Organista deber proporcionar a su cuen-ta, si es que puede, un Sacerdote que celebre Misa rezada en esta parroquia, a continuación de la Misa mayor, el domingoinmediato a la festividad de la Ascensión del Se or, en cuyo día celebra el pueblo su función principal en onor de San Martínde Loinaz. 10 - Conforme a lo ordenado en las constituciones Sinodales de esta Diócesis, por ningún motivo y bajo ningún pretexto podrel Organista tocar dentro de la Iglesia piezas profanas; se le recomienda con el mayor encarecimiento la frecuencia de losSantos Sacramentos, y por fin no podr en los casos de ausencia o imposibilidad poner sustituto sin la aprobación del Sr.P rroco.

AsignaciónComo sueldo o aber anual por la plaza de Organista tendr la cantidad de pesetas que cobrar por trimes-

tres vencidos del Ayuntamiento.Emolumentos

1 - El Organista percibir en concepto de emolumentos los se alados en el Arancel vigente en esta parroquia; siendo desu Obligación repartir entre los cantores que asisten al Coro de las Novenas con Misa diaconada cinco pesetas. En las reza-das tres pesetas. En las Misas solemnes cincuenta céntimos.

2 - En los entierros de clase primerísima encargar y pagar a dos tenores y dos bajos para que canten en el coro; y enlos de primera clase a un tenor y a un bajo de lo que est consignado en el Arancel parroquial en globo para el Organista.

3 - Y en todas sus partes cumplir el Organista el Reglamento de Música Sagrada del Obispado de Vitoria publicada en elBoletín correspondiente al 15 de Enero de 1920 y a este fin el Sr. Cura P rroco le entregar un ejemplar.

Beasain 5 de Agosto de 1924El Cura P rroco

Ceferino Urrestarazu (Rubricado)

38

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 24

Iguain jn.ak bereganatu zituen ParrokiakoOrgano-jole plaza eta Udaleko Musika-bandakoZuzendari-plaza, epaimahaiko bi maisuek luzatu zutenebazpen-ziurtagirian ikus dezakegunez.

Pedro Jose Iguain jn., Alegian (Gipuzkoa) jaiozen 1896ko martxoaren 17an eta Buenos Airesen hil zen1979ko urriaren 26an. Beraz arituko gara, bai kapituluhonetan eta baita Musika-bandaz eta Loinaz Koralazjardutean ere, izan ere, organo-jole ona izateaz gainera,musika-kulturaren benetako motor izan baitzenBeasainen hogeita bost urtetan zehar. Zerbaitegatikizendatu zuen Beasaingo Udalak herriko Semeordeko.

Musika-ikasketak Bilbon egin zituen eta 1911nTolosako Kontserbatoriora lekualdatu zen. Organo-jolemoduan Altzon jardun zuen eta 1913tik aurrera Ataun-go organo-jole izan zen, baina 28 urterekin BeasaingoOrgano-jole eta Musika-bandako Zuzendari karguakbereganatu zituen.

el Señor Iguain quien ganó ambas plazas de Organistay Director de la Banda, según podemos ver en el certifi-cado de censura que extendieron ambos miembros deltribunal.

Don Pedro José Iguain nació en Alegia(Gipuzkoa) el 17 de marzo de 1896 y murió en BuenosAires el 26 de octubre de 1979. De él hablaremos tantoen este capítulo como en el de la Banda de Música y laCoral Loinaz puesto que, además de buen organista, fueun verdadero motor de la cultura musical en Beasaindurante veinticinco años. Por algo nuestroAyuntamiento le nombró Hijo Adoptivo.

Realizó sus estudios musicales en Bilbao,pasando en 1911 al Conservatorio de Tolosa. Comoorganista actuó en Alzo y desde 1913 fue Organista titu-lar de Ataun desde donde, a los 28 años, optó a las pla-zas de Organista y Director de la Banda de Música deBeasain.

Los abajo firmantes, comisionados por el Excmo. Ayuntamiento de la villa de Beasain para proceder alexamen técnico de los aspirantes a ocupar la plaza vacante de Organista y Director de la Banda de Música de lareferida villa, tienen el onor de elevar a V. E. el presente escrito descargo de su actuación referente al encargorecibido, o sea el examen de las materias se aladas en el programa publicado manifiestas: ue, examinado en eldía de oy el aspirante Sr. Don Pedro J. Iguain a demostrado, respecto del segundo de los puntos referidos, unapreparación algo somera de él, si bien emos podido colegir que tiene aptitudes excelentes para asimilarse losconocimientos a ella necesarios ya que es a falta de pr ctica a lo que cargamos las vacilaciones observadas eneste ejercicio; no así en el primero, en el cual a demostrado ser un buen Organista con dominio de las diversasmaterias a que se a sometido y en las cuales es de justicia reconocer excelentes aptitudes y temperamento estu-dioso y de aplicación continuada. Es por lo tanto el parecer un nime de este Tribunal que puede encomend rseleambos cometidos, pues quien ace lo m s a de acer, seguramente, lo menos, especialmente si se tiene en cuen-ta las condiciones morales deducidas de la actuación del opositor a que ace referencia este escrito.

Y para que conste lo firmamos en San Sebasti n a 30 de Agosto de 1924Manuel Aroca Luis Urteaga

Nombramiento de Don Pedro J. Iguain para ambos cargosEn la villa de Beasain a diez e seis de Septiembre de mil novecientos veinticuatro; ante el Se or Alcalde,

asistido de mí el Secretario, comparece D. Pedro J. Iguain y Telleria, Organista de la villa de Ataun, y aspirante alas plazas de Organista y Director de la Banda municipal de esta villa.

El Se or Alcalde manifiesta que en sesión del día tres del actual fue nombrado el compareciente Sr. Iguainpara las plazas mencionadas en vista del informe favorable emitido por el Jurado examinador y en consecuenciaprocedía con esta fec a a dar la posesión de dic os cargos al Se or Iguain bajo las condiciones al efecto estable-cidas en el Reglamento.

Con lo que se dio fin al acto firmando el Se or Alcalde y el Se or Iguain, Director nombrado en este acto,conmigo el Secretario de que certifico.

José Guridi Pedro J. Iguain Alberto Zunzunegui

Pedro José Iguain, Jauna organoa jotzen Don Pedro José Iguain al órgano. Don Pedro José Iguain jn.

39

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 25

1927an, ospe handiz ospatu zen Beasainenherriko seme eta zaindari Loinazko Martin SantuaDohatsu izendatu zuteneko Hirugarren Mendeurrena.

Hori zela eta, Pedro Jose Iguain jn.ak,“Loinaztar Martin Deunari abestia” izeneko kantuasortu zuen, “Loinaztar Martin” izenez ezagunagoa zai-guna eta herriak jaiera handiz abesten duena. Kantuhorren partitura, erabiliaren erabiliaz hondatu samarradagoen arren, jarraian agertzen zaizue:

En 1927 se celebró en Beasain, con gran solem-nidad, el Tercer Centenario de la Beatificación de SanMartín de Loinaz, hijo y patrono de la villa.

Con este motivo, Don Pedro José Iguain dedicósu composición titulada "Una canto a San Martín deLoinaz", más conocido como el "Loinaztar Martin", queel pueblo canta con gran fervor, y cuya partitura manus-crita, algo deteriorada ya por el uso, reproducimos másabajo.

Loinaztar Martin Deunari AbestiaHimno a San Martín de Loinaz

40

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 26

Geroago, beste musika-lan batzuek ere sortuzituen, hala nola, "Ave Maria", "Lau atso" eta "Erri miñabeste batzuen artean. Horietako batzuek amaierakoEranskinean ageri dira.

1940an jaio gabe zeuden beasaindarrek edotaartean oso umeak ginenok, ezin dugu gogoratuOrgano-jole titular moduan egin zuen ibilbidea, bainabaditugu Parrokiako organoarekin hark egindako joal-dien oroitzapen bikain batzuk jai nagusienetan bereLoinaz Koralekin Meza Nagusira joaten zenekoak.

1924 eta 1940 bitartean bere musika-jakinduriaetengabe garatu zuen Merklin etxeko gure organoarenteklen aurrean jartzen zenen hura astintzeko.

Asko gara noski bere maisu-interpretazioakgogoratzen ditugunak eta horien artean aipagarriakdira Händel-en LUZEA eta Joan Sebastian Bach-enTOCCATA ETA FUGA RE MINORREAN.

Beste batzuetan Parrokiako Korua zuzentzenzuen, ia-ia Loinaz Koraleko gizonezkoen ahotsek osa-tua zena. Goikoetxearen meza, moteteak, etab.; primeri-simako hiletetan Perosi-ren Requiem meza, etab.

Pedro Jose Iguain jn.ak, 1940ko azaroaren 1eraarte iraun zuen Beasaingo Andre Mariaren ParrokiakoOrgano-jole karguan, baina ordurako 16 urtez izandakokargu hori uzteko zuen asmoa adierazia zion Erretorejn.ari uztailean bidalitako eskutitzean.

Bere “musikaz kanpoko” lana izan zen gerozeta denbora gehiago eskatzen ziona eta Elizako elizki-zun guztietara ezin joana ekarri zion, izan ere, orduan,hileta-elizkizun guztiak goizetan egiten baitziren.

Erretore jn.ak haren asmoen berri eman zionUdalari urte hartako abuztuaren hasieran eta aldi bere-an kargu horri eusteko zenbateko laguntza jarriko zuengaldetu zion. Udalak Organo-jole plaza 750 pezetarekinlaguntzea erabaki zuen eta jada aurrekontuan sartuakzituen Ospitaleko Kaperautzako 500 pezetarekin, guzti-ra 1.250 pezeta izango ziren Kaperau eta Organo-joleizango zen plaza berriarentzat.

Iguain jn.ari dagokionez, berriz, adostasunerairitsi ziren bi aldeak eta Iguain jn.ak bere soldatatikurteko 500 pezeta itzuli behar zizkion UdalariOrgano-jole moduan kobratzen zuenetik eta hiruhileroitzuli ere Udal-gordailutzari.

On Florentzio Axpe Parrokiako Erretore jn.akegindako kudeaketen ondoren, Ospitaleko Kaperau etaParrokiako Organo-jole, On Jose Kaietano Etxeberriaizendatu zen eta bi karguak batera hartu zituen 1940koazaroaren 1ean.

On Kaietano Etxeberria jn. AmezketakoArantzasti errotan jaio zen 1908an, Apaiz egin ondoren,Araiako parrokiara bidali zuten, Arabara, eta han jar-dun zuen Beasaina etorri arte. Beasainen, gainera,Ekintza Katolikoko Nesken arduraduna izan zen.

Organo-jole titular gisa gazteei solfeo-eskolakere eman zizkien On Kaietanok Parrokiako koruan tiplemoduan sartzeko. Gainera, Parrokiako Koruaz ardura-tu zen igande eta jaiegunetako Meza abestuak kanta-tzeko. Aparteko jai nagusienetan Iguain jn.ak urtebetelehenago sortutako Loinaz Koralak kantatu ohi zuen.

Más tarde compuso también otra serie de obrascomo el "Lau atso", "Erri miña", "Ave Maria" y otras,algunas de las cuales se insertan en el Anexo final.

Los beasaindarras que en 1940 no habían naci-do o éramos niños, no podemos recordar su trayectoriacomo Organista titular, pero nos quedan bellos recuer-dos de sus interpretaciones en el órgano de laParroquia, cuando en las grandes festividades asistíacon su Coral Loinaz a la Misa solemne.

Aprovechaba para ponerse al teclado de nues-tro órgano Merklin, en el que había volcado ininterrum-pidamente su sabiduría musical entre 1924 y 1940.

Somos muchos quienes recordamos sus magis-trales interpretaciones, entre las que destacaban elLARGO de Händel y la TOCCATA Y FUGA EN REMENOR de Juan Sebastián Bach.

Otras veces dirigía el Coro Parroquial, que casicoincidía con las voces de hombres de la Coral Loinaz.La misa de Goikoetxea u otra, y en los funerales de pri-merísima la misa de Requiem de Perosi. Etc., etc., etc.

Don Pedro José Iguain ostentó el cargo deOrganista de la Parroquia de Beasain hasta el 1º denoviembre de 1940, si bien ya había expresado su deseopor carta que dirigió al Sr. Párroco en el mes de julioanterior, habiendo servido dicho cargo durante 16 años.

Fue su trabajo "extramusical" el que le ibaabsorbiendo cada vez más tiempo y no podía asistir atodas las funciones de la Iglesia, pues entonces los fune-rales se hacían todos por la mañana.

El Sr. Párroco comunicó dicha pretensión alAyuntamiento a primeros de agosto de dicho año, inte-resándole que determinara con qué cantidad contribui-ría anualmente al sostenimiento de dicho cargo.

El Ayuntamiento acordó subvencionar la plazade Organista con 750 pesetas, que con las 500 ya presu-puestadas para la plaza de Capellán del Hospital,sumarían 1.250 pesetas y que dicha subvención seentendería para la creación de la plaza de Capellán-Organista.

En cuanto al Sr. Iguain, llegaron ambas partes aun acuerdo por el que devolvería de su sueldo la canti-dad de 500 pesetas anuales, correspondientes a su suel-do como Organista, que trimestralmente ingresaría enla Tesorería Municipal.

Tras las gestiones de Don Florencio Axpe, Pá-rroco de la villa , fué nombrado Capellán de la Bene-ficencia y Organista de la Parroquia el sacerdote DonJosé Cayetano Echeverria, quien se incorporó a amboscargos el día 1 de noviembre del año 1940.

Don Cayetano Echeverria nació en el molinoAranzasti bekoa, de Amezketa, en 1908. Tras ordenarsesacerdote fue parroco de Ametzaga, de Asparrena,Araba, donde ejerció hasta venir a Beasain. Aquí fue,además, consiliario de las jóvenes de Acción CatólicaFemenina.

Como titular de la Organistía, se dedicó tam-bién a dar clases de solfeo a los jóvenes para incorporar-los al coro de tiples de la Parroquia. Además se ocupa-ba de dicho coro en las misas diaconadas de los

41

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:35 Página 27

On Kaietanok aldi berean Loinaz Koralean erekantatzen zuen eta bere musika-ezagutzek eta barito-no-ahots sendo eta ederrak, koraleko bakarlarinabarmen bihurtu zuten. Asko gara Beasainen, besteaskoren artean, Ostiral Santu eguneko elizkizuneanurtero-urtero “Ya murió” deitzen genion Motete alRedentor kantuaren zatia bakarka nola kantatzenzuen gogoan dugunak.

Oraindik ere gogoan ditugu BandarenAkademian, gaur egun Udal Liburutegia dagoenlekuan, arratsaldeetan, “Solfeo de los solfeos” izenekometodoa erabiliz ematen zizkigun musika-eskolak.Liburuak zurezko atril luzexka batzuetan jartzen geni-tuen. Beti pazientzia handiz, gure bihurrikeriekin seku-la ere haserretu gabe.

Bestalde, Loinazko San Martini buruzko iker-tzaile nekaezina izan zen. Zenbat agiri eskuratu zituenbere bizitzaz, heriotzaz eta beasaindar jatorriaz!Aspertu gabe idazten zuen batera eta bestera eta agiriberriren bat lortzen zuen bakoitzean, bere berri ematenzigun poz handiz.

1980ko udara arte egon zen bi kargu horietan,beraz, 40 urtetan zehar bete zituela esan dezakegu. Udahartan, Donostiako Ospitale batean sartu zen ebakun-tza egiteko eta ebakuntzan sortutako ondorioetatik hilzen. Inolako zalantzarik gabe, Beasainen denborarikgehien jardundako organo-jolea izan zen.

1980ko uda hartan bertan, Ataungo SanGregorioko parrokiatik etorri zen han Erretore zegoenOn Manuel Etxeberria apaiz jn., Zaldibiarra berez, etahark ordezkatu zuen On Kaietano, bai OspitalekoKaperautzan eta baita Organo-jole plazan ere.

On Manuel Etxeberria jn., Zaldibian jaio zen1922an. Apaiz egin ondoren, Bizkaiko Diman egon zeneta handik Itsasondoko Urki auzora etorri zen.

domingos y festivos comunes, puesto que en las festivi-dades extraordinarias solía actuar la Coral Loinaz, fun-dada un año antes por el Sr. Iguain.

Don Cayetano también cantaba en la CoralLoinaz y, con sus conocimientos musicales y su bienempastada y bella voz de barítono, era destacado solis-ta de la misma. Somos muchos los beasaindarras querecordamos, entre otros, su solo del Motete al Redentor,más conocido como el "Ya murió", que se cantaba anual-mente en los oficios del Viernes Santo.

Aun recordamos aquellas clases que nos daba,por las tardes en la Academia de la Banda, local ocupa-do hoy por la Biblioteca Pública Municipal, con el méto-do llamado "Solfeo de los solfeos", cuyos libros colocá-bamos en unos alargados atriles de madera. Siemprepaciente, sin enfadarse jamás con nuestras travesuras.

En otro aspecto, fue un incansable investigadorde cuanto concerniera a San Martín de Loinaz. ¡Cuántosdocumentos recopiló! sobre su vida, sobre su muerte,sobre su ascendencia beasaindarra. Escribía sin desma-yo a uno y otro sitios y, cada vez que conseguía unnuevo documento, nos hacía partícipes del mismo congran alegría.

Ejerció estos cargos hasta el verano de 1980, porlo que podríamos decir que los ostentó durante 40 años.Dicho verano ingresó en un hospital de San Sebastiánpara ser operado y falleció a raíz de las complicacionessurgidas. Fue, sin duda, el Organista de Beasain quemás tiempo ejerció en su cargo.

En el mismo verano de 1980, vino desde elbarrio de San Gregorio, de Ataun, donde regentaba suparroquia, el sacerdote Don Manuel Etxeberria, naturalde Zaldibia, quien sustituyó a Don Cayetano tantocomo Capellán de la Beneficencia como de Organista.

Don Manuel Etxeberria nació en Zaldibia en1922. Tras ordenarse sacerdote fue destinado al pueblode Dima, Bizkaia, de donde vino al barrio de Urki deItsasondo.

Don Cayetano Ec everria jn.

42

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:36 Página 28

Urki auzoan zegoela, misioetarako deia sentituzuen eta Los Rios-eko Elizbarrutiko Misioetara joan zenEkuadorrera. Mekanikarako ere zaletasun handia zue-nez, ezagutza horiek oso ondo etorri zitzaizkion misioe-tan. Egia esan, berari baino gehiago bere Ekuadorkoeliztarrei, apaizaz gainera doako mekaniko eta garraia-ria zutelako.

Bere “indiotxoekin” egindako bidaietako ba-tean, kamioi txikiaren transmisioa hondatu zitzaienaldapan behera zihoazela. Gelditu eta matxura kon-pontzeko gurpilen tartean sartu zen, baina zorte txarraizaki, gurpilei eusteko jarritako euskarrietako batekhuts egin eta ibilgailua bere kasa abiatuta aldapan behe-ra joan zen, On Manuel aurreko aldean liburu bat ixtenden moduan tolestuta.

Oso larri zaurituta egon zen eta bere jaioterrira,Zaldibiara, itzuli behar izan zuen osatzeko, baina halaere bizitza guztirako ajeak gelditu zitzaizkion. Behinbaino gehiagotan entzun izan genion bizkarrezurrekoornoak min handia emanez banaka-banaka berenlekuetatik ateratzen sentitzen zituela. Ibiltzeko moduanjarri zenean, Zaldibian bertan gelditu zen parrokiakoapaiz-lanetan eta geroago handik Ataungo SanGregoriora lekualdatu zuten.

Ataunen, arimaren batzuk konpontzeaz gaine-ra, baserrietako paretako erloju zahar asko konpondueta berriro ere abian jarri zituen. Bere etxeko ganbarak,batzuetan, antzinako erloju zaharren biltegia zirudien.

On Manuel Etxeberriak, bere aurrekoorgano-joleak bezalaxe, bi karguak bete zituen hilaurreko egun gutxi batzuk arte eta 71 urterekin hil zen1993ko uztailaren 26an, 13 urtez organo-jole etaOspitaleko Kaperau jardun ondoren.

On Manuelen ondoren, Andre MariarenParrokiako Organo-jole kargua, Garinen jaiotakoFrantzisko Lasa Odriozola jn.ak du.

1971n sortu zenetik Loinazko San MartinenParrokiako organo-jole kargua izan du eta 1993tik,herriko bi parrokietako organo-jole karguak ditu.

Frantzisko Lasa jn., Garingo Garin-arretxebaserrian jaio zen 1940an.

Estando en Urki sintió la llamada misional ymarchó a las Misiones Diocesanas de Los Ríos, enEcuador. Como Don Manuel era también un gran aficio-nado a la mecánica, su conocimiento le venía muy bienen su misión. Bueno, a quienes les venía bien era a susfeligreses ecuatorianos porque, además de sacerdote,tenían mecánico y transportista gratuito.

En uno de los viajes con "sus indiecitos", seestropeó la transmisión de la camioneta en plena baja-da. Paró y se metió bajo las ruedas a reparar la avería,con tan mala fortuna que falló el calce y el vehículo rodócuesta abajo, doblando a Don Manuel hacia adelantecomo se cierra un libro.

Estuvo muy malherido y tuvo que regresar a suZaldibia natal para curarse, aunque las secuelas le que-daron para toda su vida. En más de una ocasión leoímos contar con qué dolor iba notando que se le des-encajaban las vértebras de la columna una a una.

Cuando pudo valerse, quedó unos años decoadjutor en la parroquia del mismo Zaldibia, hasta quele trasladaron a San Gregorio, de Ataun.

Además de arreglar alguna alma de Ataun,arregló cantidad de viejos relojes, de pie, de sus caserí-os, poniéndolos nuevamente en marcha. El zaguán desu casa parecía, a veces, un almacén de preciosos relojesantiguos.

Don Manuel Etxeberria también, al igual que supredecesor, estuvo ejerciendo sus dos cargos hastapocos días antes de fallecer el 26 de julio de 1993, con 71años, por lo que estuvo de Organista trece años.

Tras Don Manuel Etxeberria quien ostenta elcargo de Organista de la Iglesia Parroquial es DonFrancisco Lasa Odriozola, natural del barrio de Garínde nuestra villa.

Ya ejercía anteriormente el cargo en laParroquia de San Martín de Loinaz desde su fundacióncomo tal el año 1971, por lo que desde 1993 ostentadicho cargo en ambas parroquias del casco urbano de lalocalidad.

Don Francisco Lasa nació en el caserío Garin-arrese del barrio de Garín, de Beasain, en 1940.

Don Manuel Etxeberria jn.

43

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:36 Página 29

Lanbidez garraiari autonomoa da eta ezkondu-ta Beasainen kalean bizitzen jarri ondoren, On Kaietanozenari eta On Manuel zenari askotan lagundua daordezkotzat egiten edota hileta bat baino gehiago suer-tatzean.

Frantzisko Lasa jn.ak 1950.eko hamarkadanegin zituen piano-ikasketak Tolosako Sakramentinoenbarnetegian Aita Iparragirrerekin. Hainbat urte geroagoManuel Yaben soinu-irakasle jn.aren ikasle izan zenBeasaingo Loinazko San Martin Ikastetxean.

Azken hogeita hamar urte hauetan, bi lanbide-ak betetzen jakin izan du eta ez Beasaingo parrokietanbakarrik, baita Garin, Arriaran, Astigarreta, Ormaiztegi,Itsaso, Zaldibia eta Ataungo hiru parrokietan ere hile-ta-elizkizunetan eta herri edo auzoetako jai nagusiene-tan ere organoa jo izan du.

Urte askotan zehar, Beasainen Gabon egunezOlentzerorekin kalera irten ohi den koruaren Zuzendariizan da.

Eginkizun horietan guztietan eginbehar bikoi-tzak batera suertatzen zaizkionean, hiletak bateraparrokia desberdinetan, etab., Zegaman jaio etaBeasainen urte asko bizitzen daramatzan Amaia UrkizuKerejeta and.ak ordezkatzen du Beasainen.

Si su profesión es la de transportista autóno-mo desde que al casarse vino a residir en el núcleourbano, muchas veces ayudaba a D. Cayetano y a D.Manuel, supliéndoles algunas ausencias o en funera-les múltiples.

Don Francisco Lasa estudió piano en los años50, en el internado Sacramentino de Tolosa, de la manodel Padre Iparraguirre. Años después, fue tambiénalumno de Don Manuel Yaben estudiando acordeón enel Colegio San Martín de Loinaz, de Beasain.

Durante estos últimos treinta años ha sabidocompaginar ambas profesiones, y no solo con las pa-rroquias de Beasain, sino que atiende, además, el órga-no en los funerales y solemnidades de las fiestas localesde Garín, Arriaran, Astigarreta, Ormaiztegi, Itsaso,Zaldibia y los tres barrios de Ataun.

Durante muchos años, ha sido el Director delcoro de Olentzaro, que sale la Noche Buena por lascalles de Beasain.

Cuando en todos estos cometidos le surgenduplicidades, como funerales en diferentes parroquias,etc., en Beasain suele ser sustituido por Doña AmaiaUrkizu Kerejeta, natural de Zegama pero residente enBeasain desde hace bastantes años.

Don Francisco Lasa jn.

44

-Organi ta OK.qxp 10/07/2006 12:36 Página 30

Elizako Korua

El Coro Parroquial

c- oro Parroquia OK.qxp 10/07/2006 12:48 Página 45

c- oro Parroquia OK.qxp 10/07/2006 12:48 Página 46

Andre Mariaren Parrokian Organo-jole karguasortu ondorengo lehen urteetatik, Organo-jolearen lanedo zereginetako bat, gero koruan abestu ahal izatekogazteak solfeoan prestatzea dela azaltzen da.

Areago oraindik, Akta batzuetan ikusi ere egindugu, Organo-jolea bera zela bere ordainsaritik kopu-ru batzuek koruko abeslari finkoei ordaindu behar ziz-kiena.

1910eko agirietan ikusi ere egin ahal izan duguOrgano-jolearen eskubideak eta kantarienak zehaztutadaudela, batetik elizkizunaren arabera eta, bestetik,baritono, tenor, 1. tiple edo 2. tiple izatearen arabera.

Elizkizun guztietara, hiletetara bederen, joate-ko konpromisoa hartutako abeslari finko batzuentzat,ohitura horri eutsi zitzaion orain dela berrogei edoberrogeita hamar bat urte arte. Eta ez BeasaingoParrokian bakarrik, izan ere ezagutzen baitugu kasua,Errepublika garaian (1931-1936), koruko abeslari batiDonostiako parrokia batean ordainsaria kendu zitzaio-nekoa hauteskunde-mahai batean Alderdi Errepubli-karraren ordezkari gisa egon izanagatik. Eta gertakarihori harira dator hemen, izan ere, bai kantaria eta baitaordainsaria kendu zion apaiza ere, oso ezagun etaelkarren adiskide ziren Beasaingo bi familiatakoakbaitziren.

1940tik aurrera behintzat, Lasalletar Anaiekberen ikasleekin osatutako tiple-talde bat izan ohizuten, eta igandeetako meza nagusietan, herriarekintxandatuz, “Aingeru-meza” abesten zuten koruan.Gero, handik osatu zen gehienbat, Loinaz koralarentiple-taldea.

Goian aipatutako agiriaz gainera, ez dut aurki-tu Beasaingo parrokiako koruko berri dakarren agiri-rik, baina 1940ko nahiz 1950eko hamarkadetan gauzaknola ziren kontuan hartuta, Loinaz korala jada sortuaizanda, azpimarratu beharra dago elizan igandeetaneta jai nagusietan liturgian kantuek garrantzi handiazutela.

Aparteko liturgia-ospakizunik gabeko igande-etan, urteko gehienetan, igandeko meza nagusianAingeru-meza izenekoa abesten zen eta kopurumurritzeko korutxo batek herritarrekin txandaka kan-tatzen zituen meza horretako ahapaldiak. Jendeakgehiena parte hartzen zuen mezak horiek ziren.Batzuetan, koruko kantariena On Kaietano EtxeberriaOrgano-joleak bakarrik egiten zuen organoa jotzeazbatera eta bere baritono-ahots bikain eta gozoarekineliza bete-bete egiten zuen kantatzean.

Beste igande batzuetan, berriz, Abendualdianedo Garizuman edo beste jai esanguratsuren bat zene-an, parrokiako korua hornituagoa gertatzen zen etagizonezko ahotsez kantatzeko mezaren bat kantatzenzen. Askotan Goikoetxearen meza kantatzen zuten.Abeslari horietako gehienak Loinaz koraleko partaide-ak izan ohi ziren, baina esan liteke, Loinaz koralerakomintegi nagusia Parrokiako Korua bera zela. Koru horiPedro Jose Iguan jn.ak zuzendu ohi zuen eta organoaMigel Irizar jn.ak jotzen zuen.

Ya desde los primeros años en que se estable-ció la Organistía de la Parroquia de la Asunción, sehacía constar como uno de los trabajos del Organista lapreparación de los jóvenes en el solfeo para que pudie-ran incorporarse al coro de la misma.

Incluso en algunas actas hemos visto que era elpropio Organista quien debía detraer de sus emolu-mentos las cantidades que debían percibir los cantoresfijos del coro.

En 1910 vemos incluso el cuadro en el que seespecifican los derechos del Organista y de los canto-res, según fueran barítono, tenor, tiple 1º o tiple 2º, deacuerdo con el tipo de función religiosa.

Con algunos cantores fijos, que se comprome-tían a asistir a todas las funciones, al menos de funeral,se mantuvo esta costumbre del pago hasta hace unoscuarenta o cincuenta años. Y no solo en la Parroquia deBeasain, puesto que conocemos un caso en el que, entiempos de la República (1931-1936), se le retiró el pagoa un cantor del coro de una parroquia de Donostia, porhaber ejercido de interventor del Partido Republicanoen una mesa electoral. Viene a cuento aquí esta anécdo-ta porque, tanto el cantor como el sacerdote que le reti-ró el pago, eran hijos de familias muy conocidas y ami-gas entre sí, de Beasain.

Al menos desde los años cuarenta, losHermanos de La Salle solían tener un grupo de tiples,formado con sus alumnos, que los domingos normalesiban al coro a cantar alternando con el pueblo, la misade “Angelis”. De aquel coro salieron luego la mayoríade tiples que tuvo la Coral Loinaz.

No he encontrado documentos que tratensobre el coro parroquial de Beasain, aparte de lo arribaindicado, pero recordando cómo era en las décadas delos cuarenta y cincuenta, en que ya se había fundado laCoral Loinaz, hay que distinguir la importancia litúr-gica en los diferentes domingos y fiestas de la iglesia.

Los domingos sin festividad litúrgica extraor-dinaria, que eran la mayoría, en la misa dominicalsolemne se solía cantar la misa de Angelis, en la que uncoro de reducido tamaño coreaba, alternando con elpueblo, las diferentes estrofas de la misma. Eran lasmisas más participativas. A veces, el coro lo formabasolo Don Cayetano Echeverria, que estaba tocando elórgano, pero con su preciosa voz de barítono, bienempastada, llenaba la iglesia con sus cánticos.

Otros domingos, que tocaban en épocas comoel Adviento, la Cuaresma o algún otro significativo, elcoro parroquial era un poco más nutrido y, cantabaalguna misa a voces graves. Muchas veces se cantaba lamisa de Goicoechea. Casi todos estos cantores solíanser miembros de la Coral Loinaz, aunque tambiénpodría decirse que la principal cantera de la Coral saliódel Coro Parroquial. Solía dirigirlo Don Pedro JoséIguain ejecutando el órgano D. Miguel Irizar.

47

c- oro Parroquia OK.qxp 10/07/2006 12:48 Página 47

1940 eta 1945 artean, Migel Irizar jn.ak mezanagusira joaterik ez zuen igande batzuetan, Pedro JoseIguain jn.ak berak jo ohi zuen organoa eta koruaMusika-bandako Zuzendariorde eta Loinaz koralekopartaide zen Emeterio Pedrosa jn.ak zuzentzen zuen.

Eta jai nagusienetan, Urteberri, Loinazko SanMartinen egunean, San Jose egunean, Aste Santuan,Gorpuzti-egunean, Igokunde-egunean, Mendekoste--egunean, Abuztuko Andre Mariaren egunean, SantuGuztien egunean, Ama Birjina Sortzez Garbiaren egu-nean eta besteren batean, Loinaz koralak abestu ohizuen, normalean Lorenzo Perosiren Bigarren MezaPontifikala. Lehen urteetan tipleekin eta ondorengoe-tan sopranoekin.

1945az geroztik, parrokiako korua Rafael Brizjn.ak edota Migel Irizar jn.ak zuzendu ohi zuen, orga-noa On Kaietano Etxeberriak jn.ak joz, nahiz eta ba-tzuetan, azkeneko bi horiek beren eginkizunak trukatuere egiten zituzten.

Loinaz korala ia beti Pedro Jose Iguain jn.akzuzendu ohi zuen, baina 1950ean alde egin zuenean,Jabier Garcia Basoko jn.ak ordezkatu zuen zeregin

Entre los años 1940 y 1945, algunos domingosen que Don Miguel Irizar no podía asistir a misa mayorDon Pedro José se ponía al órgano y dirigía el coroparroquial Don Emeterio Pedrosa, Subdirector de laBanda de Música y miembro de la Coral Loinaz.

Y en las grandes festividades litúrgicas, comoAño Nuevo, San Martín de Loinaz, San José, Semana Santa, Pascua, Corpus Christi, La Ascensión,Pentecostés, La Asunción de la Virgen, Todos losSantos, La Inmaculada y alguna otra, solía actuar laCoral Loinaz, cantando generalmente la MisaPontifical Segunda, de Lorenzo Perosi. Los primerosaños con tiples, y después con sopranos.

Después de 1945, el coro parroquial solía diri-girlo Don Rafael Briz o Don Miguel Irizar, actuando alórgano Don Cayetano Echeverria aunque, a veces, losdos últimos cambiaban sus funciones.

La Coral Loinaz casi siempre la dirigía DonPedro José Iguain, hasta que tras su marcha en 1950le sustituyó Don Javier Garcia Basoco y luego Don

On Kaietano, mila bederatzie un eta irurogeigarreneko amarkadako igande batean korua zuzentzen.Don Cayetano dirige al Coro Parroquial un domingo de los a os sesenta.

Rafael Briz jn. korua zuzentzen eta Migel Irizar jn. organoa jotzen; bikote orrek 20 urte iraun zuen lan orietan.Rafael Briz dirige y Miguel Irizar al órgano; el citado t ndem que duró 20 a os.

48

c- oro Parroquia OK.qxp 10/07/2006 12:48 Página 48

horretan eta ondoren Migel Irizar jn.ak. Hortik aurre-ra, ohiko bikotea osatu zuten Rafael Briz jn.ak koralazuzentzen eta Migel Irizar jn.ak organoa jotzen eta OnKaietano jn.ak baritonoen korda sendotzen zuen; betiere, koruan zeuden kantarien arabera noski. ausartukonintzateke esaten, On Kaietanoren ondoren Rafael Brizjn. izan zela korua gehienetan zuzendu zuena.

Hileta-elizkizunetan ere jarduten zuen parro-kiako koruak.

Bigarren mailako hileta-elizkizunetan mezasoil bat eta azken errespontsua baino ez ziren abesten.Lehen mailakoetan abeslari gehiago izan ohi ziren etahileta-meza errazen bat kantatzen zen. Primerisima-koetan, berriz, abeslari-talde handi samarrak kantatuohi zuen, gizonezkoen hiru ahotsetara, askotanLorenzo Perosiren Hileta-meza, baritono-bakarlarien“Libera eas...” zati eta guzti. Hori normalean RaimundoGamaio jn.ak edota On kaietano Etxeberria jn.ak kan-tatu ohi zuten; tenorraren “Hostias et preces...” zatia,berriz, ia beti Felix Mendia jn.ak abesten zuen; eta“Benedictus” tenor-baritono arteko duoa, Anjel Unanuajn.ak eta Raimundo Gamaio jn.ak abestu ohi zuten.

Loinaz koraleko kantari ere izan nintzenez,umetan tiple eta gaztetan baritono, baimena hartukodut esateko, Perosiren meza horiek erromar abesbatzabatek abestuta entzuten ditudan bakoitzean, malenko-nia handia sentitzen dudala.

Gertakari bitxi moduan esan, 1956ko apirilean,Loinaz koraleko zuzendari izan zen Jabier GarciaBasoko jn.ak, Orenseko bere egoitza berritik Loinazkoraleko lehendakariari idatzi zion eta tartean hau jar-tzen zion: “... baina mezak..., hor bezala, ez dira munduaninon abesten”.

Vatikanoko II. Elizbatzarraz geroztik, elizkizu-nak partaidetza handiagoarekin ospatzeko, latinaherri-hizkerek ordezkatu zuten eta parrokietakokoruen jarduna asko jaitsi ondoren, erabat desagertu ziren.

Tarteka-marteka, Loinatz abesbatzak ere abes-tu izan du parrokiako koruan, 1997ko otsailaren 4anadibidez, bere zuzendari Xabier Sarasolak elizkizunhorretarako “bereziki” egindako Salbea kantatu zuen,

Miguel Irizar. Pero a partir de esta fecha el tándem máscomún era el de Don Rafael Briz dirigiendo y DonMiguel Irizar tocando el órgano, para que Don Caye-tano reforzara la cuerda de barítonos; siempre según elnúmero de cantores que estuvieran en el coro. Me atre-vo a decir que, tras Don Cayetano, quien más vecesdirigió el Coro Parroquial fue Don Rafael Briz.

Otras funciones religiosas en las que actua-ba el coro parroquial eran los funerales.

En los de segunda, apenas se cantaba una misasencilla y el responso final. En los de primera, ya solíahaber más cantores y se cantaba alguna misa de difun-tos sencilla. Pero en los de primerísima, cantaba unnutrido grupo de cantores que, a tres voces graves,interpretaba la Misa de Requiem, de Lorenzo Perosi,con los famosos solos "Libera eas....", de barítono, quegeneralmente interpretaban Don Raimundo Gamayo oDon Cayetano Echeverria ; "Hostias et preces...", detenor, que casi siempre interpretaba Don Félix Mendia;y el dúo del "Benedictus", de tenor y barítono, que bor-daban Don Angel Unanua y Don Raimundo Gamayo.

Permítaseme decir que, como miembro que fuide la Coral Loinaz, de niño como tiple y de joven comobarítono, cada vez que escucho las misas de Perosi,interpretadas por un coro romano, siento una grannostalgia.

Como anécdota diré que en abril de 1956 quienfuera director de la Coral Loinaz, Don Javier GarciaBasoco, escribía desde su nueva sede de Orense alPresidente de la Coral y, en uno de los párrafos decía"...pero las misas ..... no se cantan como ahí en ningunaparte del mundo."

Desde el Concilio Vaticano II, con objeto dehacer unas misas más participativas, cambiándose ellatín por las lenguas vernáculas, decayó tanto la actua-ción de los coros parroquiales que desaparecieron muypronto.

Esporádicamente también Loinatz Abesbatzaha cantado en el coro de la parroquia; por ejemplo el 4de febrero de 1997 en que interpretó la Salve, de sudirector Xabier Sarasola, que la compuso "ex profeso" para el acto, pues daba comienzo al Año Loinaziano

Joan Migel Irizar jauna organoan. Don Juan Miguel Irizar al órgano.

49

c- oro Parroquia OK.qxp 10/07/2006 12:48 Página 49

egun horretan hasi zen eta Beasainen, Loinazko SanMartin eta bere lagun martiriak hil zituzteneko lauga-rren mendeurrena ospatzeko Loinaztar Urtea.Organoan, Arantxa Gastesi irakasleak lagundu zuen.

Gaur egun berriro ere koru berriak sortzen aridira parrokia batzuetan. Horrela, parrokiako koru mis-toa sortu da Loinazko San Martinen Parrokian PatxiLasa organo-jolea zuzendari duela. Parrokia horiSantuaren Basilikan sortu zen orain hogeita hamabosturte eta Aita Frantziskotarrak dira bertako arduradun.

Hain zuzen ere, Loinazko San MartinenBasilikako koruari dagokionez esan beharra dago,Beasaingo Udalak 1926ko apirilaren 8an egindakoOsoko Bilkuraren aktan agertzen denez, IrazustaApezpikuak Basilikarako emandako 250 pezetakodohaintzarekin, diru-bilketa bat hasi zela eliza hartara-ko harmoniuma erosteko eta diru-bilketa hura amai-tzean, Udalak behar zena osatzeko falta zena jartzeaerabaki zuela. Horrela, badakigu jakin, 1926an jarrizela harmoniuma gaur egungo Loinazko San Martinenparrokia-baselizan.

que se celebró en Beasain con motivo del cuarto cente-nario del martirio de San Martín de Loinaz y sus com-pañeros. El acompañamiento al órgano estuvo a cargode la profesora Arantxa Gastesi.

Hoy vuelven a resurgir nuevamente los corosen algunas parroquias. Así, se ha formado un coroparroquial mixto muy bien conjuntado, bajo la direc-ción del organista Patxi Lasa, en la Parroquia de SanMartín de Loinaz, creada en la Basílica del Santo hacetreinta y cinco años y regentada por los PadresFranciscanos.

Por cierto, con respecto al coro de la Basílica deSan Martín de Loinaz, en el acta de la reunión Plenariadel Ayuntamiento de Beasain, del 8 de abril de 1926,leemos cómo mediante la donación de 250 pesetashecha para dicha Basílica por Monseñor Irazusta seabrió una suscripción popular para la adquisición deun armonium para la misma y, una vez cerrada, elAyuntamiento acordó contribuir hasta cubrir la canti-dad necesaria. Así sabemos que en 1926 se puso elarmonium en la actual parroquia de San Martín deLoinaz.

Loinatz Abesbatza elizako koruan abesten.Loinatz Abesbatza cantando en el coro de la parroquia.

Loinazko San Martinen Parrokiako Korua, Patxi Lasa bere zuzendaria atzean dela.Coro de la Parroquia San Martín de Loinaz, con su director, Patxi Lasa, al fondo.

50

c- oro Parroquia OK.qxp 10/07/2006 12:48 Página 50

Beasaingo Udalaren Musika-banda

Banda Municipal de Música

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 1

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 2

1926ko Beasain Festivo urtekarian, Felipe Goenajn. herritarrak honako hau bidali zuen idatzita Berrobitik:

Bada denbora puska bat gertakari hori entzungenuela, baina hainbeste xehetasunekin inoiz irakurrigabe geunden. Egia esateko, ideia aparta izan zenmusika-tresnak Hendaian erosi eta muga, ekitaldi ofi-zial batean parte hartzen ari balira bezala haiek joz iga-rotzea.

Kontuan hartu behar da, ordea, halako balen-tria egin ahal izateko, hamalau musikari haiek “lurhonetako aireak” jotzen jakin behar zutela, beraz, bere-halakoa da galdera, zein musika-tresnekin ikasi zutenjotzen? Hain zuzen ere, zahartzat eta baliogabekotzatjota, bi karlista-gerren artean lur hauek okupatu zituenArmadako bandak herriak utziak zituenekin. Kontuada, Beasaingo gazteek asmatu egin zutela haiekin ikas-ten.

Ikus dezagun, gure udal-artxiboko agiriarenarabera, 1865. urteko lehen egunetan Beasaingo lehe-nengo Musika-banda osatu zuten hamahiru gazte haieketa beren zuzendaria zeintzuk ziren:

Antonio Mª Agirrezeziagako jn. (Zuzendaria)Jose Antonio Agirrebarrena jn.Jose Maria Aranburu jn.José Maria Arteaga jn.Joakin Aiestaran jn.Pablo Txintxurreta jn.Ignazio Eleizegi jn.Santiago Elizegi jn.Joakin Mugertza jn.Adrian Vazelu jn.Joan Ignazio Zabalo jn.Joan Viktor Zabalo jn.Frantzisko Zulaika jn.Fermin Zuntzunegi jn.

Txaranga eratzean, bere lehenengo Zuzendarilegez Antonio Mª Agirrezeziagako jn. izan zen izenda-tua, izatez bizkaitarra baina Eskola-maisua zelakoBeasainen bizi zena.

En el Beasain Festivo de 1926, el beasaindarraDon Felipe Goena escribía así desde Berrobi:

Hacía mucho que habíamos oído contar estaanécdota, pero jamás la habíamos leído con tanto deta-lle, y en verdad que fue una idea genial la de comprarlos instrumentos en Hendaya y pasar tocándolos por lafrontera, en formación, como si vinieran participandoen un acto oficial.

Pero hay que tener en cuenta que para poderhacer tal proeza, aquellos catorce músicos debían sabertocar "los aires de la tierra"; y la pregunta asalta ense-guida, ¿con qué instrumentos habían aprendido atocar?. Pues fue con los que dejó abandonados en lavilla, por considerarlos ya viejos e inservibles, la bandadel Regimiento que ocupó estas tierras entre ambasguerras carlistas. Pero los jóvenes de Beasain supieronaprender con ellos.

Veamos quienes fueron, según documento denuestro archivo municipal, aquellos trece jóvenes y sudirector, que iniciaron la primera Banda de Beasain enlos primeros días del año 1865.

Don Antonio Mª de Aguirrececiaga (Director)Don José Antonio AguirrebarrenaDon José María AramburuDon José María ArteagaDon Joaquín AyestaranDon Pablo ChinchurretaDon Ignacio EleiceguiDon Santiago EliceguiDon Joaquín MuguerzaDon Adrián VazeluDon Juan Ignacio ZabaloDon Juan Victor ZabaloDon Francisco ZulaicaDon Fermín Zunzunegui

Al constituirse la Charanga, se nombró primerDirector de la misma a Don Antonio Mª deAguirrececiaga, natural de la provincia de Bizkaia, queresidía en Beasain porque era Maestro de la Escuela.

Corría el a o 1865, Beasain no florecía con el esplendor actual. Corría por tierra vasca un soplo de la amarga r fa-ga que desencadenan los ombres... Sin embargo, el negro pesimismo ni las banderías fueron suficientes para que algunosbeasaindarras olvidaran que no solamente de pan vive el ombre y que el espíritu suele tener sus imperativos. La música recla-maba los derec os y el omenaje de todo un pueblo, y los pueblos que como el nuestro aman las divinas manifestaciones delarte, no suelen ser sordos a su llamado.

Y se tomó el acuerdo de aunar para que Beasain tuviera su institución musical. Se pensó y se izo. Se contaba parala dirección de la Banda con músico tan competente y de iniciativa como don Antonio Aguirrececiaga. El instrumental se encar-gó a Francia, corriendo con todos estos tr mites don Tirso Olazabal. Y un buen día, los transeúntes de Hendaya-Irún vieroncatorce ombres que, con gravedad muy vasca, sacaban de los brillantes instrumentos las notas de un aire de la tierra, mien-tras marcaban el paso con la maestría de verdaderos veteranos. Es que en el disimulo estaba el quid; los buenos c icos eludí-an el pago de los derec os de aduana, y abían sido preparados a conciencia por el mismo don Tirso Olazabal, que aquel díaizo de director con batuta y sin instrumento. Se salvó así un buen pu ado de pesetas de las que no se andaba muy sobrado.

Y es fama que la sidra que se bebió después de esta proeza les supo a néctar.Tres de aquellos catorce primeros músicos viven aún y ellos podr n dar fe de mis palabras. Son don Fermín

Zunzunegui, don Victor Zabalo y don Pablo C inc urreta.La distribución instrumental era así: 5 cornetines, 4 trombones, 2 trompas, 2 bombardinos y un bajo. Con tan precario

instrumental, icieron don Antonio Aguirrececiaga y sus músicos verdaderas maravillas, que a tanto se puede llegar con talen-to y tesón.

Tal es a grandes rasgos la istoria del nacimiento de aquella modesta Banda de 14 músicos que un día del a o 1865cruzaron de Francia a Espa a tocando aires de la tierra para despistar el ojo avizor de los carabineros....

53

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 3

Beasaingo lehenengo Banda edo Txarangaeratu zenean, esan den moduan musik-tresna berriakeskuratuta, Udalak araudiak idatzi eta onartu zituen,bai Txarangaren sorkuntza eta betebeharrena eta baitamusikarien barne-araudia ere. Hona hemen bien tes-tuak.

Una vez constituida la primera Banda oCharanga de Beasain, con sus nuevos instrumentos, elAyuntamiento procedió a redactar y aprobar dos regla-mentos; tanto el de creación y obligaciones de laCharanga, como el de régimen interior de los músicos,cuyos textos se transcriben a continuación.

Reglamento de la Primera Banda de Beasain, del 7-02-1865

A Npara la Banda de música de esta villa de

BEASAINTítulo primero

Artículo 1 - Se crea una música de un número indeterminado de individuos, costeada de los fondos municipales, bajo el títulode Loinaz con el objeto de amenizar la plaza y sitios públicos de la villa, y solemnizar las funciones religiosas, al propio tiem-po que sirva de recreo e instrucción a la juventud. Artículo 2 - Depende directamente del Iltre. Ayuntamiento, el que podr disponer para todas las funciones de la villa.Artículo 3 - Para el buen régimen interior de la música se nombrar un Director (y subdirector).

Título segundoArtículo 4 - Para la reorganización de la música, todo músico que esté conforme con el Reglamento este, deber firmar, que-d ndose así obligado a cumplimentarlo.Artículo 5 - Para ingresar en la música, deber cada individuo probar suficiencia en examen con el Director o subdirector y soli-citar al Iltre. Ayuntamiento el ingreso en la música.

Título terceroArtículo 6 - Son obligaciones de los músicos.

rimero: Respetar y obedecer las órdenes que emanen del Iltre. Ayuntamiento y Director (y Subdirector). eg n o: Asistir conpuntualidad a las academias y dem s sitios que fuere avisado. er ero: Guardar silencio y compostura que requieren los sitiosen los que se tenga que ejecutar alguna pieza por la música. arto: Conservar el instrumento con aseo y en buen estado.Artículo 7 - Cualquiera que faltase al orden ser amonestado por el Director y a falta de este por el subdirector.Artículo 8 - Si alguno de los firmantes fuese incorregible en sus procederes el Director pondr en conocimiento del Sr. Alcalde,quien consultando con los dem s firmantes, acordar lo que m s crea del caso.Artículo 9 - Si alguno fuere espulsado de la música, perder todos los derec os, quedando obligado a la entrega del instrumen-to, conforme se espone en el art 6 .Artículo 10 - Habr una caja para depositar cualquier importe, que por cualquier concepto tenga que ingresar, y un librito, consus correspondientes notas.

Título cuartoArtículo 11 - Del Director. rimero: Instruir a los individuos en sus respectivos instrumentos y música vocal. eg n o: Se alardía y ora para las academias estraordinarias. er ero: Proveerse de papel necesario y preparar piezas de gusto. arto:Revistar con frecuencia los instrumentos y acer que los músicos conserven en buen estado. into: Dirigir la banda en todoslos sitios públicos y funciones Religiosas.

Título quintoArtículo 12 - Del Subdirector. El Subdirector sustituir al Director en los casos de ausencia enfermedad etc. y sus disposicio-nes ser n igualmente respetadas y obedecidas por los músicos.Artículo 13 - Ser obligación del mismo ayudar al Director en la instrucción de los individuos, preparación de las piezas y entodo aquello que el Director crea conveniente.

Artículo finalDesde 1 de Noviembre asta 31 de Marzo abr dos academias por semana esto es los martes y Viernes y de 1 de Abril asta31 Octubre una academia por semana esto es los Jueves, esto cuando menos; sin perjuicio de que tendr n la misma obliga-ción de asistir a los estraordinarios que a juicio del Director aya necesidad de acerlo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - eglamento ilarmónico

En vista de la instancia ec a al Ayuntamiento de esta villa de Beasain por varios jóvenes de la misma solicitando localpara academia y que se les facilitara así bien algunos instrumentos para formar una c aranga dic o Ayuntamiento con despren-dimiento sin igual accedió a dic a petición, destinando para punto de academia el local que asta ace poco servía de escue-la, encargando así bien se costear n asta catorce instrumentos, por lo que los jóvenes que van a formar la c aranga, y queestampan sus firmas al pie del presente reglamento dan un voto de gracias al N. Ayuntamiento de esta villa, manifestando susbuenos deseos y el celo que los anima para satisfacer los nobles sentimientos del enunciado Ayuntamiento oblig ndose paraque tengan efecto estos a guardar fiel y exactamente los artículos que a continuación se insertan bajo la dirección de D. AntM de Aguirrececiaga a quien reconocen como encargado o Director de ellos.

Capítulo 1Art 1 - Se depositar n por cada firmante cuatro reales al mes en la caja que se llamar de a orros y se allar de manifiestoen la sala de academia.Art 2 - El destino del dinero de la caja ser para atender a las necesidades que puedan ocurrir a la sociedad.Art 3 - No obstante el artículo anterior, al a o de la fec a del presente reglamento, se repartir entre los firmantes incluso elDirector, la mitad de la suma que exista en la caja, y sucesivamente se ar la misma operación todo los a os siguientes en lamisma época.

54

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 4

Bi Araudi horien testuak transkribatu arren, baiBandaren sorkuntzakoa eta baita musikarien betebeha-rrena ere, lehenengo Udalaren Musika-banda izan zenharentzat egindako Musikarien betebeharren araudikohiru orrialde dakartzat hona, gure Udal-artxiboko bitximoduan eta azkeneko orrialdean musikarien sinadurakere agertzen dira.

Aunque transcribimos los textos de ambosReglamentos, tanto el de creación de la Banda como elde las obligaciones de los músicos, reproducimos aquílas tres páginas de este último como joya documental denuestro Archivo Municipal, con respecto a la primeraBanda Municipal de Música, en la última de las cualesfiguran, además, las firmas de los músicos.

Art 4 - Cualquiera de los firmantes que tenga que ausentarse de esta villa para establecerse en otro punto fuera de ella, debe-r acer la entrega del instrumento en buen uso y a satisfacción de uno de los inteligentes, y en otro caso estar obligado a pre-sentar otro nuevo de igual clase o pagar su importe en dinero.Art 5 - Cualquiera de los firmantes que tenga que ausentarse de esta villa para establecerse en otro punto fuera de ella nopercibir de la caja m s que la peseta que mensualmente aya depositado en ella.Art 6 - Cualquiera de los firmantes que dejare de pertenecer a la música voluntariamente perder todos sus derec os, que-dando obligado a entregar el instrumento en la forma que se deja ec o mérito en el Art 4 , y a depositar cuatro duros en lacaja llamada de a orros.Art 7 - Si a falta de alguno de los firmantes ubiese alguna persona que quisiese ocupar su puesto, se le admitir siempre queabone una cantidad igual a la que cada uno aya depositado asta aquella fec a, quedando obligado adem s a guardar bajosu firma el contenido del presente reglamento.

Capítulo 2Art 8 - Todos los firmantes estar n obligados a guardar el orden debido en la sala de academia durante las oras que se des-tinen para el estudio.Art 9 - A cualquiera de los firmantes que voluntariamente faltase a las lecciones de academia, se le exigir un real de multa elque se depositar en la caja.Art 10 - Cualquiera que faltare al orden ser amonestado por el Director por primera vez y en la segunda se le exigir diezreales de multa que se depositar n en la caja. Art 11 - Si alguno de los firmantes fuese incorregible en sus procederes el Director pondr en conocimiento del Sr. Alcaldequien consultando con los firmantes acordar lo que m s crea del caso.Art 12 - Si alguno fuere espulsado de la música, perder todos sus derec os quedando obligado a acer la entrega del ins-trumento conforme se expone en el artículo cuarto.

Beasain Febrero siete de mil oc ocientos sesenta y cinco.Ignacio de Eleicegui Joaquín AyestaranJosé María Aramburu Francisco ZulaicaSantiago Elicegui Adri n VazeluJosé Antonio Aguirrebarrena Joaquín MuguerzaJosé María de Arteaga Fermín ZunzuneguiJuan Ignacio Zabalo Juan Victor ZabaloPablo de C inc urreta

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Reglamento filarmónico. 1. orrialdea - 1 p gina. Reglamento filarmónico. 2. orrialdea - 2 p gina.

55

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 5

1868ko urtarrilaren 21ean egindako eskutitza-ren bitartez, Udalak, banda zenbat partaidek osatzenzuten galdetu zion Bandako Zuzendariari eta, berak,hilaren 23an egindako gutunaren bitartez, une hartan17 musikari zeudela erantzun zion, eratu zenez geroztikizan zuen kopururik handiena hain zuzen ere.

Hurrengo karlista-gerra iritsi zenean (1872-1876), herrian geldituta zeuden armadako tropenMusika-bandak, bere burua eskaini zuen herritarrenatseginerako kontzertua eskaintzeko. Hori jakitean,Txarangako partaideek, beren herritartasuna adierazizuten eta horretan lehentasuna izatea eskatu, eta lortuere egin zuten, berek jardun zuten lehenik kontzertuaneta ondoren Banda militarrak.

Bi banden jardunen ondoren, bataren eta beste-aren arteko kalitate-diferentzia bigarrenaren alde hainnabarmena izanik nonbait, Santiago Elizegi musikariak,ondorengo hau bota omen zuen: "Mutilek hau dek lotsea.Nik sekula gehio ez diat joko musikaik ezagutzen dean jende-en aurreen."

Agian gertakari horregatik edota musikarigazte batzuek gerran ari ziren bi aldeetako armadarenbatean sartu behar izan zutelako, Txaranga desegindagelditu zen 1872-1873an.

Baina urte batzuek igaro ondoren, 1878ko abuz-tuaren amaieran, musikari batzuek, ParrokiakoOrgano-jole zen Martin Altuna jn. buru zutela, Udalariondoren datorren eskutitza idatzi zioten.

En carta del 21 de enero de 1868 le preguntabael Ayuntamiento al Director de la Banda por el númerode individuos que formaban la misma, a lo que éste res-pondió, en la suya del día 23, que en aquel momento lacomponían 17 músicos, que era el número máximo quehabía tenido desde su constitución.

Llegada la siguiente guerra carlista (1872-1876),la Banda de Música de las tropas acantonadas en la villase ofreció a tocar un concierto de audición para solaz delos vecinos. Al saberlo, los miembros de la Charanga,hicieron valer su localismo y exigieron el derecho deprioridad, cosa que se les concedió para que actuaranellos en primer lugar, por delante de la Banda militar.

Tras ambas actuaciones, debió ser tanta la dife-rencia en la calidad de la ejecución, a favor de la segun-da, que el músico Don Santiago Elicegui prorrumpiócon la siguiente frase hiperbólica: "Mutillek au dek lotsa.Nik sekula geio ez diat joko musikaik ezagutzen dedan jendeaurrean."

Y bien por este traspiés o porque varios jóvenesmúsicos tuvieron que incorporarse a participar en algu-no de los bandos contendientes, la Charanga quedódisuelta en 1872/1873.

Pero unos años después, a fin de agosto de1878, un grupo de músicos, encabezados por elOrganista de la parroquia, D. Martín Altuna, escribie-ron al Ayuntamiento la carta que transcribimos a conti-nuación.

Reglamento filarmónico.3. orrialdea- 3 p gina.

Ilustre Ayuntamiento de esta villa de BeasainLos que suscriben vecinos de esta villa de Beasain a VS. con la mayor consideración y respeto esponen. ue dese-

ando formar una c aranga titulada Loinaz, con el fin de contribuir a dar mayor solemnidad tanto a las funciones religiosas comociviles y proporcionar al propio tiempo un medio de distracción para los jóvenes de este pueblo, en esta atención

Suplican a VS. se digne acordar la formación de dic a c aranga por cuenta de la villa. Es gracia que esperan obtenerde la notoria bondad e ilustración de V.S.

Dios guarde a VS. muc os a os. Beasain treinta de Agosto de mil oc ocientos setenta y oc o.Martín Altuna

José Antonio Aguirrebarrena, José María Zangroniz, Pablo C inc urreta, Juan Víctor de Zabalo, Juan Telleria, Esteban Lasa,Restituto Larrondobuno, Fermín Arregui.

56

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 6

Aurreko eskutitza irailaren 22ko UdalarenOsoko Bilkuran irakurri zuten eta erantzutea ere eraba-ki zuten. Erantzunean, zein musika-tresna ziren beha-rrezko galdetu zieten eta gutxi gorabehera erostea zen-bat kostatzen zen. Eskutitz honetan ageri da musikariekbeharrezkoak ziren musika-tresnez egindako aipame-na.

21 musika-tresna beharrezkotzat izendatuondoren eta bost edo sei mila erreal kostako zirela kal-kulatu ondoren, Udalak, 1878ko urriaren 22an, haiekerostea erabaki zuen eta Alkate jn.ari eman zitzaionardura, proposatzen zutenekin adostasunean erosketaegiteko.

1979-01-30eko libramenduaren arabera, MartinAltuna jn.ak 138,75 pezeta kobratu zituen azken hiruhi-lekoan gazteriari musika irakasteagatik.

1879ko martxoaren 19ko libramenduaren ara-bera, Diruzainari baimena eman zitzaion beretzat1778,85 pezeta jasotzeko, Txarangako musika-tresnakordaintzeko eta beren gastuetarako aurreratua zuelako.Berari atxikia du musika-tresnak saltzen zituenBaionako Coffe Luthier etxeak Beasaingo Udalakordaintzeko 1878ko abenduaren 31n egindako fakturaeta fakturaren zenbatekoa 1.593,85 liberakoa da, ondo-rengo xehetasunen arabera:

Eta, Txaranga berri hori osatu zuten 22 partai-deak, azkenekoak Bastuba bere kontura erosi baitzuen,honako hauek izan ziren beren tresnekin:

Leída la anterior carta en la sesión ple-naria del Ayuntamiento del 22 de septiembre, acordócontestarles que determinaran la lista de instrumentosque serían necesarios y el costo aproximado que supon-dría comprarlos. Aquí vemos la reproducción de lacarta en la que los músicos decían los instrumentos queserían necesarios.

Y una vez designados como necesarios 21 instru-mentos, y que su costo sería aproximadamente de unoscinco o seis mil reales, el Ayuntamiento acordó, el 22 deoctubre de 1878, hacer provisión de los mismos, yquedó encargado el señor Alcalde para hacerla deacuerdo con los proponentes.

Según libramiento del 30-01-1879, Don MartínAltuna cobró 138,75 Ptas. como sueldo del último tri-mestre, por la enseñanza de música a la juventud.

En el Libramiento del 19 de marzo de 1879 seautorizaba al Depositario a retener para sí la cantidadde 1.778,85 pesetas, por lo que tenía satisfecho para losinstrumentos de la charanga y sus gastos. Acompañauna factura de la casa Coffe Luthier, de Bayona, dedica-da a la venta de instrumentos de música, de fecha 31 dediciembre de 1878, contra el Ayuntamiento de Beasain,por importe de 1.593,85 francos, con el siguiente detalle:

Y los 22 individuos que formaron esta nuevaCharanga, ya que el último compró la Bastuba de supeculio, con indicación de sus instrumentos, fueron:

Musikoen eskutitza, instrumentoak eskatuz. Carta de los músicos pidiendo los instrumentos.

1 Fliscorno cylindros ..................... 85,00 1 Helicon bajo .............................. 115,006 Cornetines, a 40 ....................... 240,00 1 Helicon Contra bajo ................... 150,002 Sasop ones alto, a 180 ............ 360,00 12 Ca as de sasofones................... 4,002 Bombardinos, a 80 .................... 160,00 19 Boquillas, a 1,25 ........................ 23,754 Trombones de pistones, a 50 ... 200,00 24 Cuadernos papel de música........ 27,602 Trombas, a 55 ........................... 110,00 2 Métodos de sasofones, a 1,25 .. 2,502 Barytonos, a 58 ......................... 116,00 Suma total = 1.593,85

57

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 7

1880ko urtarrilaren 3ko libramenduaren arabe-ra, Martin Altuna jn.ak 275 pezeta kobratu zituen 1879.urtean Txarangaren Zuzendari izateagatik.

1880ko otsailaren 9an, Udalak, maistraren etxezaharra hustu eta musika-akademia jartzeko eta entse-guak bertan egiteko lekua prestatu zuen.

Udaleko Musika-bandaren Araudia egunera-tzeko, Udalak, 1880ko abenduaren 30ean, Araudi berriaonartu zuen eta 1865ekoa kopiatzeaz gainera, ondorendatozen beste bost atal hauek erantsi zizkion.

1881eko apirilaren 30ean, ordea, Martin AltunaOrgano-jole eta Bandako Zuzendari jn.ak, Udalari esku-titza egin zion bere dimisioa azalduz. Arrazoia, merka-taritzako eginbehar saihestezinak zituela eta handikaurrera Udalaren gogora ezin zituela bete azken hamai-ka urteetan zehar, gerra zibil garaian kargua utzitaegindako bi urteetan salbu, betetako karguak.

Udala jakinaren gainean jarrita, gaia eskatzenzuen garrantziarekin hartu zuen plazak berriro ere hor-nitzearren eta, Altuna jn.ari, beste pertsona bat beharbezala izendatu arte karguak behin-behinekotasunezbetetzen jarraitzeko eskatzea erbaki zuten.

Según Libramiento del 3 de enero de 1880, DonMartín Altuna cobró 275 pesetas como sueldo del año1879 por Director de la Charanga.

El 9 de febrero de 1880 acordó el Ayuntamientodesocupar la antigua casa de la maestra y habilitar undepartamento para la academia de música y los ensa-yos.

Con objeto de actualizar el Reglamento de laBanda Municipal de Música, el Ayuntamiento, en lasesión del 30 de diciembre de 1880, aprobó uno nuevoque copiaba el de creación de la misma en 1865 y aña-día otras cinco cláusulas que vemos a continuación.

Pero el 30 de abril de 1881 Don Martín Altuna,Organista y Director de la Banda, elevó una carta alAyuntamiento presentando su dimisión exponiendoque, por haber hecho compromisos ineludibles decarácter comercial, no podía en adelante ejercer a satis-facción de la Corporación los cargos que venía ejercien-do desde hacía once años, excepto el intervalo de dosaños que estuvo cesante durante la guerra civil.

Enterado el Ayuntamiento tomó el asunto conel fondo que el caso requería con el fin de proceder a laprovisión de las plazas, y se acordó manifestarle al Sr.Altuna que continuara sirviendo los cargos ínterin se

1 Fliscorno cylindros José M Zangroniz 4 Trombones Santiago Elicegui3 Cornetines 1os José Ant Aguirrebarrena Joaquín Ayestaran

de cilindro Juan María Lasa Joaquín M AramburuPedro Ayestaran Pablo C inc urreta

3 Cornetines 2os Juan Victor Zabalo 2 Barítonos José Antonio Aramburude pistón Juan Bengoec ea José Ignacio Aramburu

Fermín Arregui 2 Helicones Juan Tom s Gorostiaga2 Bombardinos Martín Altuna José Domingo Múgica

de cilindro Restituto Larrondobuno 2 Sasop ones Juan José Telleria2 Trombas José Miguel Lasa Esteban Lasa

José Eusebio Aramburu 1 Bastuba L zaro Larrondobuno

En reunión que el Ayuntamiento celebró en 30 de Diciembre último aprovó el Reglamento que antecede conadición de los artículos que a continuación se espresan.

1 .- ue adem s de las academias determinadas, se aga otra dominical entre las oc o y media y diez dela ma ana.

2 .- ue para los músicos que suscriben, se estipule un castigo moderado en conformidad a lo que los inte-resados dispongan para los casos en que no asistan a la ora que se designe, sin causa que les impida, en cuyocaso tendr obligación de ponerlo en conocimiento del Director con la debida anticipación.

3 .- ue se pagar de los fondos municipales la cantidad de setecientas setenta y cinco pesetas, por ladirección de la C aranga, cuya cantidad servir para indemnizar los servicios del Director y Subdirector en la propor-ción que ellos acuerden.

4 .- ue si el director deja de asistir a las academias, o el que aga sus veces, se impone la multa de diezreales vellón por cada caso que ocurra.

Reunidos los que suscriben individuos pertenecientes a la C aranga, Acuerdan: ue la ora de la acade-mia Dominical ser la que designe el Director: ue la multa o castigo que se impone a los que no asisten a los diezminutos de la ora fija, ser de un real vellón y los que faltaren en totalidad dos reales vellón.

Beasain a 6 de Diciembre de 1880

Martín Altuna (director) Esteban Lasa José Miguel LasaJosé Ig. Aramburu Hilario Loidi Domingo BravoJuan Víctor Zabalo José Joaquín Lasa Venancio ZubeldiaJosé Lasa Juan M Lasa Fermín ArreguiJuan Bengoec ea Mateo Mugica

José Domingo Mugica

58

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 8

Maiatzaren 11ko batzarraldian, bi plazak hor-nitzeko gaia zela eta, eztabaida luze baten ondoren,plaza hutsaren iragarkia Gipuzkoako AldizkariOfizialean argitaratzea erabaki zen, Organo-jole kar-guari 3.000 beiloi-erreal izendatuz eta Txarangakozuzendaritzari 1.000 beiloi-erreal. 15 eguneko epeaeman zen eskaerak aurkezteko eta berehala karguhorietarako azterketak egiteko izango ziren baldintzakzehaztea erabaki zen.

Gutxiengoan zeuden zinegotzi pare batekOrgano-jolearen izendapena Udalarena ez baizik etaElizako Zaindaritza edo Patronatuarena zela adierazizuten eta baita izendatutako ordainsariak handiegiaketa Udaleko aurrekontuan kargu horietarako izendatu-tako kopuruak baino handiagoak zirela ere.

Maiatzaren 20ko batzarraldian, Organo-joleariElizako Zaindaritzak edo Patronatuak ezar zekizkioke-en betebeharrez gainera, Udalak TxarangakoZuzendariari ezartzen zizkionak onetsi ziren. Hainzuzen ere, honako hauek izan ziren baldintza horiek:

1881eko ekainaren lehen egunetan, Esteban Lasa jn.herritarrak, eskutitz bat aurkeztu zion Udalari eta, ber-tan, bi plazak berari esleitzea eskatzen zion aurrekotitularrak izandako zuzkidura berberekin. Horretarako,haren hutsaldietan berak behin-behinekotasunez hain-bat aldiz zerbitzatuak zituela alegatu zuen.

Gutxiengoan zeuden zinegotziek Udal-batzor-deak esku hartu gabe esleipenak onartu zirelako behineta berriz egindako protestak zirela bide eta, ForuAldundiko Herrialde-batzordeak aurkeztu zuten hele-gitea zela eta hala agindu ondoren, baldintzakUdal-batzordean aurkeztuak izan ziren eta aldeko zor-tzi boto eta aurkako zazpi izanda onetsi ziren.

Organo-joleen kapituluan ikusi denez, izan-gaiek lehiaketa-oposizioko ariketak egin zituzten epai-mahaiko buru Felipe Gorriti Musika-maisu jn. zela etahorren ondorioz, Joan Jose Telleria Aiesta jn. herritarraizan zen Parrokiako Organo-jole eta Txarangarenzuzendari izendatua. Izendapen-eskritura eta interesa-tuaren datuak kapitulu hartan sartu dira.

1882ko martxoaren 28ko batzarraldian, Udalak,Parrokiako Organo-jole eta Txarangako Zuzendari zenJoan Jose Telleria jn.ak bidalitako proposamen bat azter-tu zuen. Bertan, zioenez, lehen betetzen zuenak utzi

procediera al nombramiento de otra persona, en la debi-da forma.

En sesión del 11 de mayo, tratando de la provi-sión de ambas plazas, y tras una larga discusión, seacordó por la mayoría anunciar la vacante en el Boletínoficial de la provincia con la asignación de 3.000 realesde vellón el cargo de Organista y 1.000 el de Director dela Charanga, dando plazo de 15 días para presentar lassolicitudes; y estipular en breve las condiciones que hande regir en el ejercicio de los cargos expresados.

Un par de concejales de la minoría alegaron queel nombramiento del Organista no era incumbencia delAyuntamiento sino del Patronato, así como que las asig-naciones acordadas eran excesivas y muy superiores alas consignadas en el presupuesto anual para dichoscargos.

En la sesión del 20 de mayo, el Ayuntamientoaprobó las obligaciones que, además de las que le impu-siere el Patronato como Organista, le imponía para elrégimen de la Charanga al Director de la misma, y queeran:

A primeros del mes de junio de dicho año 1881,el hijo de la villa Don Esteban Lasa presentó una cartaal Ayuntamiento en la que solicitaba se le concedieranambas plazas, con las mismas dotaciones del anterior,alegando que las había servido interinamente en variasausencias del mismo.

Ante las reiteradas protestas de la minoría porla aprobación de las asignaciones sin la intervención dela Junta Municipal, y tras ordenarlo la Excma. Comisiónprovincial ante el recurso que presentaron, fueron pro-puestas a dicha Junta Municipal quien las aprobó porocho votos contra siete.

Como se ha visto en el capítulo de losOrganistas, tras celebrarse por los aspirantes los ejerci-cios de la oposición, que fueron dirigidos por el MaestroD. Felipe Gorriti, fue nombrado Organista y Director dela Charanga el vecino de la villa Don Juan José TelleriaAyesta, y cuya escritura de nombramiento y datos delinteresado se han insertado en dicho capítulo.

En sesión del 28 de marzo de 1882 el Ayun-tamiento estudió una exposición dirigida por Don JuanJosé Tellería, Organista de la Parroquia y Director de laCharanga, manifestando que noticioso de hallarse

1 - Instruir a los jóvenes de oc o a dieciseis a os, sin limitación de clase social, ni remuneración alguna, en la músicavocal o instrumental, con el fin de que los instruidos jóvenes formen parte de la C aranga, cubriendo las bajas que enla misma ocurran, y destinando al efecto el tiempo de ora y media diaria.2 - Amenizar la plaza u otro punto que destine el Ayuntamiento los días cl sicos y aun la generalidad de los domingos,todo a juicio del Ayuntamiento y sin desatender a su cargo de Organista.3 - Concurrir a los actos oficiales, en los que el Ayuntamiento creyere conveniente cumplimentar con la asistencia dela C aranga.4 - Establecer la Academia de música instrumental, cuidando siempre que las oras destinadas a la misma y días dela semana, perjudiquen lo menos posible a las obligaciones que los músicos tengan en sus faenas agrícolas, industria-les, etc.5 - Se reserva el Ayuntamiento el derec o de introducir las reformas que crea convenientes, y a las que en todo tiem-po estar sujeto el Director de la C aranga.6 - ue la dotación de mil pesetas ser satisfec a 750 por el presupuesto del Culto anualmente y 250 de la caja muni-cipal por trimestres vencidos, m s los emolumentos que le corresponda según el plan parroquial.

59

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 9

izanagatik, herriko Diruzain-plaza hutsik zegoen etaduintasunez bizi ahal izateko baliabide gehiago izatea-rren, bera prest zegoen bi karguak ere bere gainekoenatseginez betetzeko, beraz, kargu horretarako bera izen-datzea eskatu zien.

Udalbatzak, eskatzaileak Diruzain-karguaUdaletxean behar bezain egoki betetzeko beharrezkoakziren baldintzak bazituela ikusita, aipatutako Joan JoseTelleria jn. udal-fondoen gordailuzain izateko izendatuzuen. Gero, ordura arte Joan Viktor Zabalo jn.ak, irtete-ra zihoan Fermin Zuntzunegi Diruzain jn.aren ordezka-ri legez, biltzen zituen Eliz Jaierarako etaElizgizonentzako zergak diruzaintza beraren mendejartzea edo ez jartzea tratatuta, udalbatzak, aipatutakoJoan Viktor Zabalo jn. izendatu zuen Eliz Jaierarako etaElizgizonentzako zergak biltzeko, eta bai batak eta baitabesteak ere, beren karguak bermatu egin behar izanzituzten udalbatzari egokiak iruditu zitzaizkion fidan-tzak jarrita.

Erabaki horien ondoren, Diruzain eta Zerga-biltzaile karguetarako bi bandetako zuzendariak geldi-tu ziren izendatuta, hain zuzen ere, Musika-Bandakoaeta Txistulari-bandakoa hurrenez hurren.

1885eko udan, Udalak telegrafiako mezu batjaso zuen eta, adierazten zitzaionez, Erregina AmaMajestatea Donostiarantz igaro behar zuen tren espresobatean. Hori zela eta, trenbideko geltokira Udalbatzaosoa, elizgizonekin batera eta Musika-bandak lagundu-ta, agur egitera irtetea erabaki zen.

1888an, musika-akademiaren aretoa haurresko-latarako erabili beharra zegoela eta, Udalaren jabe-tzakoa zen eta Parrokiako Elizatarian zegoen beste gelabatera lekualdatu zen.

1891ko azaroaren 23an, Joan Jose TelleriaTxarangako Zuzendari jn.ari ofizioa helarazi zitzaionbere karguko betebeharrak bete eta gazteei musika ira-kats ziezaien eta Udalbatzak erabakitako egunetanmusika jo zezaten; ofizio horrek inolako eraginik izanez zuenez, berriro ere gogoraraztea erabaki zen, herrianmusika zein egoeratan zegoen jakiteko.

1892ko urtarrilaren 4an erantzun zion Telleriajn.ak Udalari eta bertan zioenez, Txarangaren egoera ezzen oso ona, horretarako beharrezkoa zen jendea faltazen eta. Zituen musika-tresnak (hiruzpalau salbu) oku-patuta zeuden, baina joleak oso adin txikikoak zirenhelduagoek jotzeari utzi ziotelako, eta txikien horiek ezzeuden plazara irteteko moduan prestatuak.Herritarrak gaiaz asko interesatuta baldin bazeuden,gurasoek beren semeak bere esku jartzeko eskatzenzuen eta orduan bere lanak arrakasta izan zezakeelaagintzen. Bestalde, betebehar hori betetzeko Udalakahalegin guztia egitea espero zuela adierazi zionUdalari.

vacante, por renuncia del que la desempeñaba, la plazade Tesorero de la villa, a fin de tener mayores rendi-mientos para vivir con decoro y proponiéndose a des-empeñar ambos cargos a satisfacción de los superioresde que dependiera, pedía se le nombrara para dichocargo.

La corporación teniendo presente que concu-rrían en el solicitante las circunstancias necesarias paradesempeñar el cargo de Tesorero con el debido acierto,acordó nombrar y nombró al citado Don Juan JoséTelleria para depositario de los fondos municipales; ytratando sobre la conveniencia o no de someter a lamisma tesorería las contribuciones del Culto y Cleroque hasta entonces recaudaba Don Juan Victor Zabalo,como delegado del Tesorero saliente Don FermínZunzunegui, acordó la corporación nombrar y nombróal citado Don Juan Víctor Zabalo para recaudador de lacontribución del Culto y Clero, debiendo el uno y elotro garantizar sus cargos con fianzas suficientes a satis-facción de la corporación municipal.

Tras estos acuerdos, quedaron nombrados paralos cargos de depositario y recaudador los directores deambas bandas, la de música y la de txistularis respecti-vamente.

En el verano de 1885 el Ayuntamiento recibióun parte telegráfico en el que se le comunicaba quedebería rendir los debidos respetos a S. M. la ReinaMadre, que pasaría hacia San Sebastián en el tren expre-so, y en su virtud se acordó hacerlo saliendo a la esta-ción del ferrocarril en corporación, juntamente con elclero y acompañada de la Banda de Música.

El año 1888, viendo que el local de la academiaera necesario utilizarlo para dar la enseñanza a los pár-vulos, se trasladó dicha academia a otro local, propie-dad del Ayuntamiento, sito sobre el soportal de laIglesia Parroquial.

El 23 de noviembre de 1891 se le pasó un oficioal Director de la Charanga Don Juan José Telleria, paraque diese cumplimiento a los deberes de su cargo, en laenseñanza de música a la juventud y toque de la mismalos días o casos que determine la Corporación munici-pal; y no habiendo tenido resultado alguno de dicho ofi-cio, se acordó recordárselo para que manifestase el esta-do en que se encontraba la música.

El día 4 de enero de 1892 contestó el Sr. Telleriamanifestando que no era muy satisfactorio el estado dela Charanga, debido a la falta de personal disponible alefecto; y si bien los instrumentos con que contaba(menos tres o cuatro) se hallaban empleados, los que losdesempeñaban eran de corta edad, por carecer demayores que habían cesado, y tampoco se hallaban taninstruidos como para salir a la plaza. Y que si el vecin-dario se interesase mucho en el asunto y los padres defamilia pusieran a su disposición sus hijos, podría pro-meter un feliz éxito a dicha empresa y no dudaba de laamabilidad del Ayuntamiento en hacer lo posible parallenar dicho requisito.

60

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 10

Argazki hau da gure Musika-bandarenetanezagutzen dugun zaharrena. 1894. urtekoa da eta1958an Beasain Festivo urtekarian argitaratu zenean,Joan Bautista Telleria jn.ak, argazkian gazte asko ageridenak, argazkiko guztiak identifikatu eta orri bateanizenak idatzita utzi zituen aldizkarian. Niri orri horibere biloba eta nire adiskide Margarita Nieva Telleriaand.aren borondate onez iritsi zait. Ikus dezagun zein-tzuk ziren:

Hori ikusita, Udalak, kontratu-eskriturarenkopia aurkitzea erabaki zuen, kontratuaren bi aldeekzituzten betebeharrak eta eskubideak zeintzuk zirenikusi eta horren ondorioz erabakiak hartzeko.

1895eko urtarrilaren 16an, egun batzuk lehena-go bere burua gaixo sentitu ondoren, Joan Jose TelleriaOrgano-jole eta Txarangako Zuzendaria hil egin zen etaUdalak plaza horiek behin-behinekotasunez hornitzekoegin beharreko izapideak hasi zituen.

Garai hartako “El Fuerista” egunkariak, hilondorengo egunean zioenez, musikagile legez batez ereobra erlojiosoak idatzi zituela zioen eta horien arteanazpimarragarritzat jo zituen “Juego de Vísperas”,“Plegaria”, “Ave Maria” eta “Adagio cantable” izenekoak.

Hutsik gelditutako bi plazak Tolosako JoanJusto Saizar jn.ari esleitu zitzaizkion behin-behinekota-sunez, Ordizian egin berri zen Organo-joletarako lehia-ketan bigarren gelditu zenari hain zuzen ere.

Esta es la fotografía más antigua que conoce-mos de nuestra Banda Municipal de Música; es del año1894. Cuando se publicó esta fotografía en el BeasainFestivo de 1958, don Juan Bautista Tellería, que seencuentra bien jovencito en la misma, tuvo la gran ideade identificar a todos ellos en una hoja que dejó en larevista, la cual me ha llegado por deferencia de su nieta,y amiga mía, Margarita Nieva Telleria. Veamos quieneseran.

En su vista, el Ayuntamiento acordó obtenercopia de la escritura de contrato para interesarse de lasobligaciones y derechos de ambas partes contratantes yen su vista proceder como mejor conviniese.

El día 16 de enero de 1895, tras sentirse enfermopocos días antes, falleció el distinguido Organista yDirector de la Charanga de la villa Don Juan JoséTellería, y el Ayuntamiento inició los trámites necesa-rios para proveer dichas plazas, con carácter interino.

Leemos en el periódico de la época "ElFuerista", del día siguiente de su muerte, que comocompositor fue autor de varias obras musicales princi-palmente de tipo religioso, entre las que destacan"Juego de Vísperas", "Plegaria", "Ave Maria" y "Adagiocantabile".

Dichas plazas le fueron encomendadas concarácter interino a Don Juan Justo Saizar, natural deTolosa, que fue designado con el número dos en lareciente oposición para Organista, que se había celebra-do en Villafranca.

Banda onetako kideak, ezkerretik eskubira. Miembros de esta Banda, de izquierda a derec a.t e o ilaran n la ila posterior: Pedro Pasab n, Mateo Azurmendi, Esteban Lasa, Mateo Arizmendi, Bautista Tellería

y Matías Villar.r i o ilaran n la ila me ia: Tiburcio Lasa (Pelotari que pisa la cesta), José Joaquín Juaristi (atabal), Eustaquio

Aramburu (platillos), Celedonio Mugica ( ermano de D. Mateo), Modesto Aramburu (Txanbo), Maximino Aramburu,Juan Mugica, Vicente Telleria ( ermano de Bautista y futuro director) y Evaristo Altuna (bombo).

pi o ilaran n la ila in erior: Félix Aramburu, Ignacio Aldanondo, Tom s Arrizabalaga y Juan José Telleria (Directory Organista)Los tres ni os: Domingo Aramburu ( ijo de Félix), Juli n Arrizabalaga ( ijo de Tom s) y Alberto Telleria ( ijo delDirector).

Banda 1894

61

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:11 Página 11

Bi kargu horietan ia bost hilabetez jardun ondo-ren, Joan Viktor Zabalo jn.ak eta Esteban Lasa jn.akordezkatua izan zen eta horiek ere behin-behinekotasu-nez hiru hilabete eta erdiz bete zituzten.

Eta “Organo-joleen” kapituluan kontatuta gel-ditu diren eliz agintarien eta agintari zibilen artekotalka eta gorabehera batzuen ondoren, 1895eko abuz-tuaren 16an, bi karguez Martin Rodriguez jn. jabetuzen, aipatutako kontakizuneko bi agirietan ikus dezake-gunez.

Nolanahi ere, uztailaren 6an, Udalak ondorendatorren baldintza-plegua xedatua zuen BeasaingoUdalaren Musika-bandako Zuzendariarentzako.

Organo-joleen kapituluan zertzelada batzuekaipatu dira Iruñean jaiotako Martin Rodriguez jn.az etabere musika-jardunaz, beraz, hemen ez ditut errepika-tuko.

Aurreko urtean zehar Udalaren Musika-ban-dak egindako 214 pezetako gastuen txartela ikusita,adostutako jatekoak barne, 1897ko apirilaren 6ko batza-rraldian, 300 pezetako kopurua jartzea erabaki zenUdalak urtero aipatutako musikarako ordaindu beha-rrekotzat, musika-arloko lanek ere pizgarriren bat izanzezaten, bai akademietan eta baita piezak jo behardituztenean ere.

Era berean, akademiako gelan argia jartzea ereerabaki zuten ilunduta saioak egin ahal izateko etahorretarako hamarna bujiako bi foku jartzea erabakizuten elizatari ingurutik elektrizitatea hartuta.

Después de servir en ambos cargos durante casicinco meses, fue sustituido por los beasaindarras DonJuan Víctor Zabalo y Don Esteban Lasa, que los atendie-ron durante tres meses y medio, también de forma inte-rina.

Y tras una serie de desencuentros y vicisitudesentre las autoridades civiles y eclesiásticas, que hanquedado relatadas en el capítulo de "Organistas", el 16de agosto de 1895, tomó posesión de ambos cargos DonMartín Rodriguez, según podemos ver en los dos docu-mentos del citado relato.

De todas formas, el día 6 de julio, elAyuntamiento había dispuesto este pliego de obligacio-nes para la provisión del Director de la Banda de la villade Beasain.

En el capítulo de Organistas han quedado des-critos someramente algunos datos sobre el nacimientoen Pamplona de don Martín Rodriguez y su actividadmusical, por lo que no los repetimos aquí.

Vista la nota de gastos que el año precedentehabía ocasionado la Banda Municipal de Música, queascendía a 214 pesetas, incluidas las refacciones acorda-das, en la sesión del 8 de abril de 1897 se acordó fijar en300 pesetas la cantidad que el municipio abonaría a laexpresada música anualmente, para que tenga algúnaliciente para los trabajos a que los mismos están suje-tos, tanto en sus academias como en la ejecución de laspiezas que tenga que tocar.

También acordó iluminar el local donde se cele-braban las academias, mientras se celebrasen por lanoche, con dos focos de a diez bujías, de la electricidad

1 - La C aranga de esta villa depender directamente del Ayuntamiento con el título Loinaz , con objeto de amenizar la plazay sitios públicos de la villa y solemnizar las funciones religiosas, al propio tiempo que sirva de recreo e instrucción a la juven-tud, a cuyo efecto podr disponer dic o Ayuntamiento para todas las funciones de la villa.2 - Ser obligación del Director: Instruir a los individuos de la Banda en sus respectivos instrumentos y música vocal; se alardía y ora para las academias ordinarias y extraordinarias; proveerse del papel necesario y preparar piezas de gusto; revisarcon frecuencia los instrumentos y acer que los músicos los conserven en buen estado; dirigir la Banda en todos los sitios públi-cos y funciones religiosas que se dispongan.3 - Desde el primero de Noviembre asta el treinta y uno de Marzo abr dos academias por semana, con car cter de ordina-rias, y desde el primero de Abril asta el treinta y uno de Octubre una por semana, sin perjuicio de que se celebren las extraor-dinarias que sean necesarias.4 - La dotación del Director consistir , en tal concepto, en doscientas cincuenta pesetas que satisfar el Ayuntamiento de losfondos municipales por trimestres vencidos.

Don Martín Rodriguez, Jauna

62

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 12

Era berean, Musika-bandarentzat Araudi berriaonetsi zen eta Martin Rodriguez Zuzendari jn.ari pasa-tu zitzaion. Hark apirilaren 22an onartu zuen eta ondo-rengo lerroetan agertzen da idatzita:

que estaba al pié del pórtico.Asimismo, se aprobó el nuevo Reglamento para

la Banda de Música, que se le pasó al Director DonMartín Rodriguez quien lo aceptó con fecha 22 de abril,y se trancribe a continuación.

Reglamento para la Banda de música de esta villa de Beasain, del 9 de Abril de 1897Título primero

Artículo 1 .- Se reorganiza una música de un número indeterminado de individuos costeada de los fondos municipales, bajo eltítulo de Loinaz , con el objeto de amenizar la plaza y sitios públicos de la villa, y solemnizar las funciones religiosas, al propiotiempo que sirva de recreo e instrucción a la juventud.Artículo 2 .- Depende directamente del Iltre. Ayuntamiento, el que podr disponer para todas las funciones de la villa. Artículo 3 .- Para el buen régimen interior de la música se nombrar un Director.

Título segundo Artículo 4 .- Para la reorganización de la música, todo músico que esté conforme con el Reglamento, deber firmar, qued ndo-se así obligado a cumplimentarlo.Artículo 5 .- Para ingresar en la misma, deber cada individuo probar suficiencia en examen con el Director.

Título terceroArtículo 6 .- Son obligaciones de los músicos.

rimero: Respetar y obedecer las órdenes que emanen del Iltre. Ayuntamiento y Director.eg n o: Asistir con puntualidad a las Academias y dem s sitios que fuere avisado.er ero: Guardar silencio y compostura que requieren los sitios en los que se tenga que ejecutar alguna pieza por la música.

arto: Conservar el instrumento con aseo y en buen estado.Artículo 7 .- Ser obligación de los músicos asistir con puntualidad a la ora se alada, bajo pena de un litro de vino dentro delos primeros diez minutos, y dos litros, si la falta de asistencia es total sin causa justificada. Cualquiera que faltase al orden seramonestado por el Director.Artículo 8 .- Si alguno de los firmantes fuese incorregible en sus procederes el Director pondr en conocimiento del Sr. Alcalde,quien consultando con los dem s firmantes acordar lo que m s crea del caso.Artículo 9 .- Si alguno fuere expulsado de la música, perder todos los derec os, quedando obligado a la entrega del instrumen-to, conforme se expone en el art 6 .Artículo 10.- Habr una caja para depositar, cualquier importe, que por cualquier concepto tenga que ingresar, y un librito, consus correspondientes notas.

Título cuartoArtículo 11 .- Del Director.

rimero: Instruir a los individuos en sus respectivos instrumentos y música vocal.eg n o: Se alar día y ora para las academias extraordinarias.er ero: Proveerse de papel necesario y preparar piezas de gusto.

arto: Revistar con frecuencia los instrumentos y acer que los músicos conserven en buen estado.into: Dirigir la banda en todos los sitios públicos y funciones Religiosas.

e to: El Director deber tener los instrumentos actuales ocupados y adem s cuatro o cinco individuos instruyéndolos en músi-ca vocal e instrumental para cubrir las vacantes o para nuevos instrumentos o plazas que se creasen. Al objeto de que la músi-ca esté a la altura conveniente, abr n de celebrarse cien academias cuando menos al a o, dejando el número de ellas porsemana a elección del Director según las circunstancias, pero nunca dejar de aber una por semana.

Obligaciones generalesTendr la música obligación de solemnizar las fiestas que celebra esta villa los días de San Martín de Loinaz en la

forma establecida ya, tocando en las procesiones que ubiese y por las tardes y noc es de los días cinco y seis de Febrero,primero, segundo y tercero días de Loinaz, como asimismo estar n sujetos a amenizar las fiestas tocando por las tardes en losdías que a continuación se expresan:

Los días uno y seis de Enero; el día de la Candelaria; Domingo y martes de Carnaval; Pascuas de Resurrección yPentecostés; día de la Ascensión, de Corpus, Domingo de la Santísima Trinidad, día de San Ignacio; día 15 de Agosto, día 8de Septiembre, día de Todos los Santos, día de la Concepción y los días veinte y cuatro, veinte y cinco y veinte y seis deDiciembre, como de igual manera deber concurrir a todos los actos públicos que tenga de asistir en representación del pue-blo, como al paso de SS. MM., etc.Oficio de remisión: Tratando el Ayuntamiento en sesión de ayer, de la conveniencia de determinar una cantidad fija para los gas-tos de la Banda de música, aparte de la dotación del Director, tuvo a la vista los gastos que a ocasionado al municipio anual-mente el sostenimiento de la expresada Banda de música; y si bien con todas las ampliaciones acordadas por el Ayuntamientoresultaba un tipo m ximo de 200 pesetas, acordó elevar esta suma a 300; las cuales abonar este municipio para el indicadoobjeto, pero ser n de cuenta del Director la provisión de papeles, libretos y músicas necesarias para el buen servicio públicocomo asimismo la reparación y remiendos de los instrumentos; por consiguiente, verificado el pago de las 300 pesetas, que sear por cuartas partes al vencimiento de cada trimestre, no se le podr dirigir, al Ayuntamiento reclamación de ninguna clase,

con motivo del sostenimiento de la expresada. Se dispondr la transmisión de la luz eléctrica que se alla al pie del pórtico distribuyendo para el local de la academia

en dos focos de a diez bujías durante la Academia musical, debiendo costear dic a instalación de las 25 pesetas que por estavez se abonar n para la luz.- Al comunicar a Vd. este acuerdo paso a sus manos un ejemplar del Reglamento o bases que aformulado el Ayuntamiento, esperando se servir Vd. prestar su conformidad para el cumplimiento del mismo.- Dios guarde aVd. muc os a os.- Beasain 9 de Abril de 1897.- El Alcalde Martín Lasa.- Sr. Dn. Martín Rodríguez, Director de la Banda de músi-ca de Beasain.

63

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 13

Udala une oro ere musika-irakaskuntzaren sus-tapenaz jakinaren gainean egon zedin, Organo-jole etaUdalaren Musika-bandako Zuzendari jn.ari datuakeskatzea erabaki zuen. Hark, urte ekonomikoko hiruhi-leko bakoitzaren azken egunean, Koruan abesteko pres-tatuta eta hezita zeuzkan gazteen zerrenda aurkeztubehar zion udalbatzari eta, era berean, baita Bandakomusika-tresnen okupazioa eta bertan jotzeko prest zeu-den gazteen zerrenda ere.

Martin Rodriguez jn.ak zerrenda horiek aur-keztuta, Bandan jotzen zuten musikariak bost bakarrikzirela kusi zuten, beraz, banda horrek Udalak proposa-tutako baldintzak ez zituela betetzen deliberatu zuteneta, 1898ko urtarrilaren 6ko batzarraldian, aurreko urte-an bandaren jardunerako eta eusmenerako onartuazuen 300 pezetako esleipena kentzea erabaki zuenUdalak.

Erabaki horren aurka azaldu ziren Bandako laupartaide, baina Udalak bereari eutsi zion harik etaBandak Araudian ezarrita zegoenaren arabera fun-tzionatzen ez zuen arte.

1898ko lehen hiruhilekoaren amaieranBandako Zuzendariak pasatu zuen txostenean, bandaberrantolatua izan zela zioen eta lehen bertan jotzen ari-tutakoak jotzen jarraitzeko konforme zirela jartzenzuen. Udalak bere atsegina agertu zion eta aipatutako300 pezetak ordaindu egingo zitzaizkiela adierazi, bal-din eta musika-trensak jotzen ari zirenen kopuruahamabitik jaisten ez bazen.

Organo-jole eta Bandako Zuzendari zen MartinRodriguez jn.ak hiruhilero bidaltzen zituen zerrendenarabera, 1899ko urtarrilaren 5ean, Udala jakinaren gai-nean jarri zen, Koruko abeslariak, hartarako prestatzenari zirenak eta Bandako musikariak, 9, 10 eta 14 zirela

Con objeto de que el Ayuntamiento se hallaraen todo tiempo al tanto del fomento de la enseñanzamusical, acordó exigir del Organista y Director de laBanda Municipal, que para el último día de cada trimes-tre del año económico, presentara a la corporaciónmunicipal una relación de los jóvenes que tenía paracantar en el Coro y educandos para el mismo; y tambiéndel empleo del instrumental de la Banda y educandospara la misma.

Tras la presentación de las mencionadas rela-ciones por parte de Don Martín Rodriguez, y visto queno eran más que cinco los músicos que tocaban en laBanda, y por consiguiente no reunía la misma las condi-ciones propuestas por el Ayuntamiento, en sesión del 6de enero de 1898 acordó suprimir la consignación de lastrescientas pesetas que había aprobado el año anterior,para el sostenimiento de la repetida Banda.

Esta decisión fue protestada por cuatro compo-nentes de la Banda, pero el Ayuntamiento se mantuvoen la misma hasta tanto no funcionara aquella como seindicaba en las condiciones del Reglamento.

En el informe que pasó el Director de la Bandade finales del primer trimestre de 1898, daba cuenta deque se había reorganizado la misma, conformándose acontinuar tocando los individuos que antes pertenecie-ron a ella. El Ayuntamiento le manifestó su satisfaccióny comunicó que se abonarían las 300 pesetas citadas,siempre que el número de individuos que tocaran ins-trumento no bajara de doce.

De acuerdo con las listas que trimestralmenteenviaba el Organista y Director de la Banda, DonMartín Rodriguez, con fecha 5 de enero de 1899 quedóenterado el Ayuntamiento de que los cantores del Coro,educandos para ello y músicos de la Banda eran 9, 10 y

1897ko Banda San Martinen La Banda de 1897 en San Martín

64

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 14

hurrenez hurren.1899ko urriaren 11ko data duen eta Jose

Domingo Muxika Idazkariak sinatuta dagoen agirian,Martin Rodriguez Bandako Zuzendari jn.ari bere eskujarri zitzaizkion musika-tresnen eta gainerakoen zerren-da agertzen da. Honako hauek zituen: zuzendari-atril 1,7 atril Musika-bandarentzat, zilindrodun fliskorno 1, 5pistoidun turuta, 3 tronba, 3 baritono-tronboi, 2 bonbar-dino, 2 helikoi, bastuba 1, dunba 1 eta txindata-bikote 1.

Loinatz jaiak zirela eta, plazan, ohikoa zenmoduan, musika jotzeko oholtza jartzen zen. Kontuanizan ez zutela dantzarako musika jotzen, giroa alaitzekobaizik.

1899ko azaroaren 2ko batzarraldian, JoseMartin Arana Alkate-udalburu jn.ak jakinarazi eginzien bere udalkideei, Santu Guztien egunean jotzen zenmusika zela eta, egun hori, Udal-bandak jotzeko obliga-zioa jarrita zeukan egunen artean sartutakoa zela, bainazinegotzi batzuen ahotik obligazio hori kentzearenkomenigarritasuna entzuna zuela, izan ere, familietanberen hildakoen omenez bildu eta otoitz egiteko egunazela eta, hori zela bide, egun horretan musikarik ez jo-tzea agindu zuela; iritzi hori Udalaren esku jarri zuen.

Udalbatzak, Alkate-udalburuaren jokabideaberretsi egin zuen gai horretan eta herriko seme etazaindari Loinaztar Martin Igokundeko santuaren jaio-tza-urteurrena uztailaren 16an ospatzen zenez, erabakiahartu zuen Udalak, azaroaren 1ean, Santu Guztien egu-nean, musikarik ez jotzeko eta egun haren ordez, uztai-laren 15ean, ilunabarrean Udal-banda kaleetan zeharmusika joaz ibiltzeko agindua eman zuen, azkeneanpieza pare bat gehiago plazan bertan jo eta jardunabuka zezan.

1900 libramenduetan Martin Rodriguez jn.ari,Bandako Zuzendari gisa 250 pezeta ordaindu izanaageri da.

1901eko ekainaren 8ko batzarraldian,Alkate-udalburu jn.ak, Martin Rodriguez Organo-joleeta Musika-bandako Zuzendari jn.ak hilaren 6an bidali-tako kargu-uzte eskutitzaren berri eman zuen, izan ere,Bizkaiko Balmasedako Organo-jole izendatua izan

14 individuos respectivamente.En documento de fecha 11 de octubre de 1899,

firmado por el Secretario Don José Domingo Mugica,figura la lista de instrumentos y demás que se le depo-sitaron al Director de la Banda Don Martín Rodriguez,a saber: 1 Atril de Director, 7 Atriles para la Banda deMúsica, 1 Fliscorno de cilindros, 5 Cornetines de pistón,3 Trombas, 3 Trombones barítonos, 2 Bombardinos, 2Helicones, 1 Bastuba, 1 Bombo y 1 Par de platillos.

Con motivo de las Fiestas Patronales se monta-ba en la plaza, en la forma acostumbrada, el "tablero"para tocar la música. Hay que tener en cuenta que noera música bailable, sino para amenizar.

En la sesión del 2 de noviembre de 1899, elAlcalde Presidente, Don José Martín Arana, comunicóa sus compañeros del Ayuntamiento que tratando de lamúsica que se toca el día de Todos los Santos, como díaque se halla incluido entre los que tiene obligación detocar la Banda Municipal, había oído el parecer de algu-nos Concejales sobre la conveniencia de suprimir dichaobligación, por ser día de recogimiento y oración en lasfamilias en memoria de los difuntos que pertenecierona las mismas, y en su virtud mandó que se suspendiera;lo cual sometía a la consideración del Ayuntamiento.

La Corporación municipal aprobó la conductadel Sr. Alcalde Presidente en el particular, y con el fin dedar la debida publicidad para el día del cumpleaños deSan Martín de la Ascensión y Loinaz, hijo y patrono deesta villa, que es el 16 de julio de cada año, acordó queen sustitución del día 1º de noviembre, o sea de Todoslos Santos, se incluya el día 15 de julio, para que al ano-checer recorra la Banda municipal las calles tocandomúsica, y un par de piezas más en la plaza.

En Libramientos del año 1900, figura el pago de250 pesetas a Don Martín Rodriguez, como sueldoanual de Director de la Banda.

En la sesión de Ayuntamiento del 8 de junio de1901, el Señor Presidente comunicó la carta de renunciaque el día 6 le había enviado el Organista y Director dela Banda Don Martín Rodriguez, al haber sido nombra-do Organista de la villa de Valmaseda, en Bizkaia.

1897an Beasaingo Banda plazan jartzen zen o oltzaren gainean. La Banda de 1897 en el entarimado o tablero de la plaza.

65

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 15

baitzen.Alkate-udalburu jn.ak gehitu zuen, Bizente

Telleria jn.ak hutsik utzitako plazak betetzeko eskaeraegin zuenez, Isaak Gereka parrokiako Apaiz etaErretore jn. zenarekin hitz egin zuela hutsik utzitakokarguez eta Erretorea erabat ados azaldu zela bi karguhoriek behin-behinekotasunez Bizente Telleria jn.akbetetzearekin, izan ere, berak ezagutzen zuela eta beharadinako gaitasuna eta jarrera obeditzailea bazituelaOrgano-jolearen betebeharrak behar bezala betetzeko.

Ondoren, Bizente Telleria jn.ak Apaiz Erretorejn.ari eta Alkate-udalburu jn.ari egindako eskaera ira-kurtzean ikusi zenez, Parrokiako Organo-jole etaUdalaren Musika-bandako Zuzendari zenak bere kar-guak utzi izanaren berri jakin zuela eta bi karguakbehar adinako egokitasunez betetzeko bere burua gaijotzen zuenez, Parrokiako Organo-jole eta Musika-ban-dako Zuzendari izendatua izateko grazia izan zezalaeskatzen zuen.

Udalbatzak, gaiaz adierazitako guztiaren berriizan zuen eta aipatutako Bizente Telleria jn. haurtzaro-tik hasita musika-ikasketak egiten aritutako hogei urte-ko gaztea zela ikusi ondoren, Parrokiako Koruan nahizUdalaren Musika-bandan ere zerbitzu onak eskainiazela agertu zen; gainera obedientzia eta gizatasunanabarmenak zituela adierazi zen eta bi karguetan betebehar zituen eginbeharrak betetzeko gai jotzen zela etaherriko semea zela. Hala bada, udalbatzak aho batezizendatu zuen Bizente Telleria jn. parrokiakobehin-behineko Organo-jole eta Udalaren Musika-ban-dako Zuzendari, ordura arte izan ziren betebehar guz-tiak betetzeko obligazioarekin eta aldi berean ordainsa-ri berberak jasotzeko eskubidearekin eta egiaztagiri gisaberari ofizioa bidaltzea erabaki zuen.

1902 eta 1903an, jada hondatuta zeuden musi-ka-tresnak ordezkatzeko berriak erosiz joan zirenBandako Zuzendariak adierazitako iritzien arabera.

Bestalde, bandako partaideetako bat kanporatuaere izan zen, berak zuen portaeraz bere kide batzuek

Añadió dicho Señor Presidente que habiendorecibido instancia de Don Vicente Telleria solicitandolas plazas renunciadas, tuvo conferencia con el SeñorCura Ecónomo de la parroquia Don Isaac Guereca,sobre la provisión de los cargos que motivaban la reu-nión y que dicho Cura Párroco se hallaba enteramenteconforme en que proveyeran interinamente los expresa-dos cargos en la persona de Don Vicente Telleria, porcuanto le conocía y le consideraba con aptitud bastantey sumisa para llenar debidamente las obligaciones deOrganista.

Dada lectura enseguida a la instancia que elevóDon Vicente Telleria a nombre del Señor Cura Párroco yAlcalde Presidente del Ayuntamiento, exponiendo queteniendo noticia de que el Organista de la Parroquia yDirector de la Banda Municipal había renunciado losexpresados cargos, y considerándose con aptitud bas-tante para desempeñar con éxito ambos cargos, pedíafuese agraciado con el nombramiento de Organista dela Parroquia y Director de la Banda de esta villa.

Enterada la Corporación municipal de cuantose llevaba expuesto, y teniendo presente que el solici-tante Don Vicente Telleria era un joven de veinte años,que desde su tierna edad se había dedicado exclusiva-mente a los estudios de música, prestando buenos ser-vicios tanto en el Coro de la parroquia como en la BandaMunicipal, por lo que se le conceptuaba con capacidadbastante para regir acertadamente el destino de que setrataba, distinguiéndose en su obediencia y caballerosi-dad, siendo además hijo del pueblo; nombró por unani-midad de votos para ejercer interinamente los cargos deOrganista de la parroquia y Director de la Banda de lavilla, con obligación de cumplir las mismas condicionesque habían regido hasta entonces, y con derecho a per-cibir iguales dotaciones y emolumentos; debiendo diri-girle oficio en dicho sentido como credencial.

Los años 1902 y 1903 se fueron comprando dife-rentes instrumentos para sustituir los ya estropeados,de acuerdo con las comunicaciones del Director de la Banda. También se expulsó a un miembro de la misma,como consecuencia de la queja producida por algunos

Don Vicente Telleria jn.

66

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 16

adierazitako kexuen ondorioz.Udalak, 1904ko urriaren 29an egindako aparte-

ko batzarraldian erabaki hau hartu zuen: Gipuzkoakoprobintziaren izenean alkoholaren gaia MadrilenErrege Gobernuarekin tratatzen ari izan ziren ordezka-riak hurrengo eguneko tren espresoan zetozela etakomeni zela, Udalak, ahal zuzen bezain ondo bereesker ona azaltzea, han Foru Aldundiaren administra-zio-eskubideen alde egindako defentsa.

Horretarako, ongi-etorri egitera geltokira irte-tea erabaki zen, Udalerriko banderarekin eta UdalarenMusika-bandarekin eta herrian azkar berri ematea, joa-terik zuten herritarrak Udalarekin batera hara joan zite-zen jaun haiei beren esker ona azaltzera.

Hitza hartuta, Jose Martin Arana jn.ak adierazizuen, alegia, Villafrancan Ordizia izeneko elkarteakzuen musika-bandak ere Beasaingo geltokira etorri nahizuela lehen aipatutako ordezkariak eskertzera eta prestzeudela Beasaingoekin batera edota aparte jotzekoBeasaingo Bandako Zuzendariaren agindupean. Bereiritziz, proposamena onartu egin behar zela, alde guz-tietan Diputatu jn. haiei esker ona azaltzeko zegoengogoa ikusita.

Jazinto Urteaga zinegotzi jn.ak adierazi zuen,herri honetako Bandako Zuzendariaren agindupeanizanda, ez zitzaiola gaizki iruditzen Ordiziako bandakproposatutakoa.

Herriko Musika-bandako Zuzendari zenBizente Telleria jn.ari deituta, Ordiziako banda ereBeasaina jotzera etorri eta elkarrekin edota aparte beraZuzendari zela jotzearen komenigarritasunaz galdetuzitzaion eta hark erantzun hau eman zuen: Ordiziakobandakoek Beasaina jotzera etorri nahi zutelakoarenberri jakinda, bere agindupean jotzen zuten musikarienartean gaiaz hitz egin zela eta aspalditik beren arteanzeuden erresuminak zirela bide, ez batera eta ez apartehaiek ondoan zirela ez zutela joko erantzun ziotela etaOrdiziakoak Beasaina musika jotzera etorriz gero,musika-tresnak utzi eta Bandatik apartatu egingo zire-la.

Jose Urteaga eta Santiago Elizegi zinegotzi jn.ekadierazi zuten, Udalaren Musika-bandan zeuden musi-karirik onenak urte askotan beren zerbitzuengatikzehar ezer jaso gabe jotzen ari ziren pertsonak zirela etaVillafrancakoekin zeuden erresuminak zirela bide, banda hura gainer ahando udalarena ere ez izanik,elkarte partikular batena baizik, herrikoak ez iraintze-ko, beren iritziz ez zela komeni Villafrancako Ordiziabanda Beasaina jotzera etortzea. Fermin ZuntzunegiAlkate jn., bat etorri zen adierazpen horiekin etaOrdiziara jakinarazpen-ofizioa bidali zen ezetz esanez.

1905. urtean zehar, Zuzendariak hala eskatuta,erabaki batzuek hartu zituen Udalak bere Musika-ban-daz, hala nola, musikari berri batentzat turuta berriaerostea, herriko Loinatz jaietarako banda sendotzekokontratatu ziren kanpoko hiru musikariren kostuaordaintzea eta Bandako Zuzendari-kargua BizenteTelleria jn.ari jabetzan ematea, ordura arte behin-

compañeros sobre la conducta que estaba observando.En sesión extraordinaria del Ayuntamiento, de

fecha 29 de octubre de 1904, se tomó conocimiento deque los comisionados que estuvieron en Madrid gestio-nando cerca del Gobierno de S. M. en asunto de alcoho-les con respecto a esta provincia de Gipuzkoa, regresa-ban al día siguiente en el expreso, y por consiguienteconvenía mostrar de parte del Ayuntamiento, en lamejor manera posible, el testimonio de su mayor agra-decimiento por la defensa que habían hecho de los dere-chos de administración de la Diputación.

Para ello, acordó salir a la Estación con la ban-dera del municipio y la Banda de Música, y publicarlocon rapidez en el pueblo para que los habitantes quepudieran hacerlo, se unieran al Ayuntamiento a expre-sar su adhesión y agradecimiento a tan dignos señores.

Tomando la palabra Don José Martín Arana,dijo que la banda de música que tenía la Sociedad deno-minada Ordizia en la villa de Villafranca, quería venir ala Estación de Beasain con objeto de obsequiar a loscomisionados antes expresados, hallándose dispuestosa tocar juntos o separados, bajo la dirección del Directorde nuestra Banda, y que opinaba debía admitirse la pro-posición dado el entusiasmo que en aquellos momentosse levantaba en todas partes para obsequiar a los men-cionados Diputados.

El concejal Don Jacinto Urteaga manifestó quesiendo bajo las órdenes del Director de la Banda de estalocalidad, no le parecía mal lo propuesto por la bandaOrdizia.

Llamando a Don Vicente Telleria, Director de laBanda de la villa, se le tanteó sobre la conveniencia deque viniese la citada banda Ordizia para tocar, juntos oseparados, bajo su dirección, contestando éste que,teniendo noticia de que quería venir a Beasain la bandaOrdizia, se había tratado el tema entre los músicos bajosu dirección y que, por resentimientos que tienen hacetiempo, manifestaron que no tocarían juntos ni separa-dos, exponiendo que si viniesen a Beasain los deVillafranca a tocar música, dejarían los instrumentos yse separarían de la Banda.

Los concejales Don José Urteaga y DonSantiago Elicegui manifestaron que los mejores músicosque pertenecían a la Banda Municipal del pueblo eranpersonas que venían tocando en muchos años sin perci-bir pago alguno por su servicio y, dados los resenti-mientos que existían por los de Villafranca, no siendoaquella perteneciente al municipio sino a una Sociedadparticular, y por no hacer un desaire a los del pueblo,opinaban que no convenía que viniese a Beasain labanda Ordizia de Villafranca. El Alcalde Don FermínZunzunegui se adhirió y se pasó oficio en sentido nega-tivo a Villafranca.

A lo largo del año 1905 se tomaron varios acuer-dos con respecto a la Banda de Música, de acuerdo conlas peticiones de su director, como costear la compra deun cornetín para un nuevo músico, abonar el coste detres músicos forasteros que contrataron para refuerzo

67

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 17

behinekotasunez ari baitzen betetzen. Urteko zuzkidu-ra 250 pezeta izaten jarritu zuen eta funtziona-mendu-baldintzek ere ordura artekoek izaten jarraituzuten.

1910ean egindako libramenduen arabera,Bizente Telleria jn.ari 250 pezeta ordaindu zitzaizkionurte hartako ordainsaritzat. 1910ean, Udalak,Musika-Bandaren Araudia eguneratzea erabaki zueneta bidez batez urteko haborokina jarri zuen, baiZuzendariarentzat eta baita musikarientzat ere, ondo-rengo agirian idatzita agertzen moduan:

de la Banda por las Fiestas Patronales, y adjudicar enpropiedad la plaza de Director de la Banda a DonVicente Tellería, que la venía sirviendo interinamente,con la misma dotación de 250 pesetas anuales y las con-diciones que venían rigiendo hasta entonces.

En los Libramientos de 1910, se pagó a DonVicente Tellería 250 pesetas por la dotación del año.

En el año 1910 el Ayuntamiento decidió actuali-zar el Reglamento de la Banda Municipal de Música, asícomo crear una gratificación anual tanto para elDirector como para los músicos, que quedó redactadocomo sigue:

Reglamento de la Banda Municipal y condiciones del Director

Art 1 - La Banda se compondr de un número indeterminado de ejecutantes que sin embargo se procurar sea elmayor posible asta el número de veinte, costeada de los fondos municipales, con el objeto de amenizar la plaza y sitiospúblicos de la villa y solemnizar las funciones religiosas, al propio tiempo que sirva de recreo e instrucción de la juven-tud.Art 2 - Depender directamente del Ayuntamiento el que podr disponer de la Banda para todas las funciones de lavilla.Art 3 - Habr un Director para el buen régimen interior de la música.Art 4 - Para la reorganización de la Banda se exigir la firma o conformidad de cada uno de los individuos de la mismacon el presente Reglamento, quedando así obligados a cumplirlo, llevando cada músico a su casa el instrumento tantoel día del ensayo como el día que ejecuten en cualquier lugar.Art 5 - Todo individuo perteneciente a la Banda que a juicio del Director carezca de la instrucción musical necesariapara el dominio del instrumento que a de ejecutar, deber dar lecciones a las oras que el Director se sirva se alar ypor todo el tiempo que éste crea necesario asta que esté debidamente instruido en la ejecución. Estas oras destina-das a lecciones se se alar n fuera de las ordinarias de trabajo.Art 6 - Ser n obligaciones de los músicos 1 - Respetar y obedecer las órdenes que emanen del Ayuntamiento y delDirector. 2 - Asistir con puntualidad a los ensayos y dem s actos a que fueren avisados. 3 - Guardar silencio y com-postura en los sitios en que la Banda tenga que ejecutar alguna o algunas de las piezas de la música. 4 - Conservar elinstrumento con aseo y en buen estado.Art 7 - La falta de puntual asistencia sin causa justificada a los ensayos y dem s actos ser castigada con la multa decincuenta céntimos de peseta cuyo importe percibir el Director destin ndolo al objeto que crea m s conveniente.Siempre que aya causa justificada para la no asistencia deber ponerse en conocimiento del Director con la debidaantelación.Art 8 - Si alguno de los firmantes fuese incorregible en sus procederes el Director pondr en conocimiento del Sr.Alcalde quien ordenar lo que m s crea del caso.Art 9 - Si alguno fuese expulsado de la Banda perder todos los derec os quedando obligado a la entrega del instru-mento conforme se expresa en el art 6 p rrafo 4 .Art 10 - Cualquier ingreso que tenga la Banda fuera del de las multas mencionadas en el art 7 ser distribuido por elDirector entre los individuos de la misma que ayan asistido al acto que aya motivado el ingreso en proporción al suel-do que perciban, sin excluir al Director que tendr derec o a un diez por ciento.Art 11 - Ser n obligaciones del Director

1 - Instruir a los individuos en sus respectivos instrumentos y música vocal. 2 - Se alar día y ora para las aca-demias extraordinarias. 3 - Proveerse de papel necesario, preparar piezas de gusto. La conservación y reparación delos instrumentos y cambio de ca as ser n de cuenta del Ayuntamiento siempre que la reparación sea debida al uso natu-ral del instrumento. 4 - Revistar con frecuencia los instrumentos y acer que los músicos los conserven en buen esta-do. 5 - Dirigir la Banda en todos los sitios públicos y funciones religiosas. 6 - El Director deber tener los instrumentosactuales ocupados y adem s cuatro o cinco individuos instruyéndolos en música vocal e instrumental para cubrir lasvacantes o para nuevos instrumentos o plazas que se crear n. Al objeto de que la Banda esté a la altura conveniente,abr n de celebrarse cien academias cuando menos al a o dejando el número de ellas por semana a elección del

Director según las circunstancias, pero nunca dejar de aber una por semana.Art 12 - Tendr la Banda obligación de amenizar la plaza pública u otro sitio que se le designe, todos los domingos porlas tardes desde 1 Enero al 30 de Junio y 1 de Octubre al 31 de Diciembre, y en los meses de Julio, Agosto ySeptiembre un domingo sí y otro no. Los domingos en que coincidan las romerías de los pueblos Lazcano, Ataun,Olaberria, Idiazabal, Ormaiztegui, Arriaran y Villafranca se suspender de solemnizar dic as tardes en atención a quepueda concurrir la juventud a las romerías de los referidos pueblos. Solemnizar adem s las fiestas que celebra esta villalos días de San Martín de la Ascensión y Loinaz en la forma establecida ya, tocando en las procesiones que ubiere, yen las tardes y noc es de los días primero, segundo y tercero de Loinaz y las tardes de los días 1 y 6 de Enero, 2, 5 y6 de Febrero, domingo y martes de Carnaval, Pascuas de Resurrección y Pentecostés, días de la Ascensión, Corpusy Domingo de la Santísima Trinidad, noc e del 16 de Julio, tardes de 31 Julio, 15 Agosto, 8 Septiembre, 8 Diciembre ylos días 24, 25 y 26 de Diciembre concurriendo adem s a todos los actos públicos a que sea llamada por la Corporaciónmunicipal como el paso de SS. MM., etc., etc.

68

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 18

Urte bereko azaroan, musikariek eskutitz batidatzi zioten Udalari eta beren zaindari Santa Zeziliarenjaia ospatzeko baimena eskatu zioten. Hala, hilaren22an plazan kontzertua emateko baimena eskatzen zio-ten eta ondoren oturuntza egingo zuketela adierazten,Udalaren laguntza izenez gero.

Eskutitz horri emandako erantzunik aurkitu ezdudan arren, pentsatzekoa da noski Udalak baimenaeman ziela eta gainera oturuntza ere ordaindu zuela,izan ere, geroagoko aktetan zehazki aipatzen baita “ohi-koa” den ospakizun hori.

1912an, Loinazko San Martin hil zuten eguna-ren urteurrena hurbiltzen ari zela eta, Alkate jn.ak esanzuen, egun hori laneguna suertatzen zenez, UdalarenMusika-bandako partaide ziren batzuek, lanera joanbehar izango zutela “S.E. de C. M.” enpresan lan egitenzutelako eta arrazoi hori zela bide oso murriztuta

En noviembre del mismo año los músicos diri-jieron una carta al Ayuntamiento en la que le pedíanpermiso para celebrar la fiesta de su patrona SantaCecilia, dando el día 22 un concierto clásico en la plazapública y reuniéndose después en un banquete, en elcual esperaban que les ayudase la Corporación.

Aunque no he encontrado documento de res-puesta a la carta anterior, es de pensar que elAyuntamiento dio su permiso y además abonó el ban-quete, puesto que en actas de años posteriores sí se hacereferencia al mismo con la expresión "como de costum-bre".

Acercándose el aniversario del martirio de SanMartín de Loinaz, en 1912 el Señor Alcalde manifestóque siendo dicho día laborable, parte de los individuosque componían la Banda Municipal se veían precisados a concurrir al trabajo por pertenecer a la fábrica "S. E.

Aert 13 - El Ayuntamiento subvencionar la Banda se alando a cada músico, de acuerdo con el Director, un sueldo diario,acompa ndose un estado de los sueldos que desde luego se establecen. Los pagos se verificar n por trimestres vencidos ypara tener derec o a la percepción de las cantidades asignadas ser indispensable que adem s de cumplir fielmente con todasy cada una de las condiciones de este Reglamento sigan los músicos perteneciendo a la Banda durante tres meses consecuti-vos en la inteligencia de que todo aquel que sin motivo justificado la abandonase sin cumplir dic o plazo perder todo derec oa la percepción de lo que pueda corresponderle. Los sueldos actualmente establecidos ser n susceptibles de modificaciónsegún el mayor o menor grado de perfección que adquieran los músicos, pudiendo se alarse otras para los nuevos elementosque puedan entrar a formar parte de la Banda siempre de acuerdo con el Ayuntamiento.Estas condiciones empezar n a regir desde 1 de Abril y podr el Ayuntamiento rescindirlas en todo tiempo si por cualquier con-cepto no le conviniera sostenerlas.Hec o por duplicado y a un solo efecto en Beasain a veinte de Febrero de mil novecientos diez.

La Comisión del AyuntamientoJosé Iturrioz Martín C. Lasa Jacinto Urteaga

Músicos firmantes de este ReglamentoBautista Telleria José Luis Guridi Francisco SoroaMaximino Aramburu Doroteo Aguirre Eulogio TifeDoroteo Ayestaran Martín Bermejillo Santiago AramburuModesto Aramburu Gregorio Cerrajeria Ricardo AmianoJosé María Lasa

Del Director de la BandaEl Director disfrutar de una gratificación anual de cien pesetas en compensación del aumento de trabajo que le repre-

senta la nueva organización dada a la Banda. Para que tenga derec o a la percepción de la referida cantidad deber n concu-rrir las circunstancias siguientes: 1 .- ue se cumpla estrictamente el Reglamento en todas sus partes. 2 .- ue la Banda cons-te por lo menos de catorce ejecutantes debidamente instruidos sin que nunca baje de dic o número. 3 .- ue se mantenga cons-tantemente en el buen estado que el Ayuntamiento se a propuesto al darle esta nueva organización, llenando cumplidamenteel objetivo, sin que aya necesidad de reforzarla con elementos extra os los días de San Martín de Loinaz ni en ningún otrocaso como a venido ocurriendo asta la fec a. El Ayuntamiento se reserva la facultad de retirar dic a gratificación si se falta-se a cualquiera de dic as condiciones. Estas condiciones empezar n a regir desde esta fec a.

Hec o por duplicado y a un solo efecto en Beasain a veinte de febrero de mil novecientos diez.La Comisión del Ayuntamiento

José Iturrioz Martín C Lasa Jacinto UrteagaEl Director

Vicente Telleria

Tarifa de gratificaciones a los músicosBautista Telleria 75 Ptas. anuales Eulogio Tife 25 Ptas. anualesJosé Luis Guridi 50 id. Francisco Soroa 25 id.Ricardo Amiano 30 id. Doroteo Aguirre 25 id. Martín Bermejillo 75 id. Fidel Grandes 50 id.Modesto Aramburu 60 id. Miguel Cerrajería 25 id.José Maria Lasa 50 id. Teodoro Elicegui 40 id.Doroteo Ayestaran 50 id. Modesto Guridi 60 id.Maximino Aramburu 50 id. Leocadio Zozaya 25 id.Santiago Aramburu 40 id. Felipe Aramburu 40 id.Gregorio Cerrajeria 25 id. Ramón Mercero 60 id.

Jarónimo Aranjuelo 40 id.

69

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 19

degelditzen zela banda egun horretan. Horregatik, bereiritziz, Udalak bidezkoa zen baimena eskatu beharzuela musikariak ziren langileek otsailaren 5ean, arra-tsaldean, lanetik jai egin ahal izateko eta horiei egunhorretan galtzen zuten jornal-zatia Udalak ordaindubehar ziela. Udalak, asmoaren berri jakinda, halaxeonartu zuen.

1910eko azaroaren eskutitza sinatu zutenMusika-Bandako hamabost partaideak honako hauekizan ziren.

1912ko abenduaren 14ko batzarraldian, Uda-lak, eraikitzen ari zen Kioskoko obrez arduratu eta erai-ki berri zuen Azoka-plazako obraren hondarrekotzatedo haren ondoriozkotzat jo zuen Kioskoaren eraikun-tza, beraz, Manuel Salaberria kontratista jn.ari esleitzeaerabaki zuen kontratatutako gainerako obraren baldin-tzetan eta aurrekontuan ezarritako prezioekiko ehune-ko bateko beherapen berberarekin.

C. M.", en cuyo caso quedaba muy menguada; y queera de la opinión de que el Ayuntamiento solicitara lacorrespondiente autorización para que a los obrerosmúsicos les permitieran abandonar su trabajo la tardedel día 5 de febrero, y satisfacer a los mismos la diferen-cia del jornal que pierdan de las arcas municipales.Enterado el Ayuntamiento, así lo acordó.

Los quince miembros de la Banda de Música,que firmaron una carta en noviembre de 1910 son lossiguientes.

En la sesión del día 14 de diciembre de 1912 elAyuntamiento se ocupó de las obras del Kiosko que seestaba construyendo, y considerando que era unaampliación o consecuencia del resto de la obra delMercado público, acordó adjudicarle al contratista DonManuel Salaverria bajo las condiciones generales de laobra contratada y con la misma rebaja del uno por cien-to sobre los precios del presupuesto.

1910. urteko Beasaingo Banda. Banda de Beasain de 1910.

Banda onetako kideak, ezkerretik eskubira. Miembros de esta Banda, de izquierda a derec a.t e o ilaran. n la ila posterior: Gregorio Cerrajeria, Miguel Cerrajeria, (Trombón), (Cornetín) Miguel ,

Ignacio Urteaga, Bautista Telleria, (Bombardino) y Doroteo Aguirre.r i o ilaran n la ila me ia: (Atabal), (Bajo), Santiago Aramburu, Vicente Telleria (Director), José Luis Guridi,

(Bajo) y Amiano (alguacil).pi o ilaran n la ila in erior: Ricardo Amiano y Modesto Aramburu. Los dos ni os, Ramón y Juan Aramburu,

ijos de Modesto.

Doroteo Aguirre Santiago Aramburu José Luis GuridiRicardo Amiano Gregorio Cerrajería Modesto GuridiFelipe Aramburu Miguel Cerrajería José María LasaMaximino Aramburu Teodoro Elicegui Bautista TelleríaModesto Aramburu Fidel Grandes Leocadio Zozaya

70

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 20

1913ko otsailaren 22ko batzarraldian, Bandakobatzordeko kideek berri eman zieten gainerakoUdalbatzako kideei, alegia, beren ustez, Udal-banda-ren Araudian sartu beharreko aldaketak ondorengoakzirela:

4. artikuluari eranstea, musikari bakoitzak beremusika-tresna etxera eramateko obligazioa, bai entse-gua zen egunetan eta baita edozein lekutan jardunazenetan ere.

“12. artikulua ondorengo eran aldatzea:Bandak obligazioa izango du herriko plaza edota izen-datzen zaion beste lekuren bat musika joz girotzeko,igande-arratsalde guztietan, urtarrilaren lehenetik ekai-naren 30era eta urriaren lehenetik abenduaren 31ra.Uztail, abuztu eta irailean, igande batean bai eta beste-an ez txandaka. Lazkao, Ataun, Olaberria, Idiazabal,Ormaiztegi, Arriaran eta Ordiziako erromeriak pareansuertatzen diren igandeetan, arratsalde horietan ez damusikarik joko, gazteria aipatutako herri horietakoerromerietara joan ahal izan dadin. Musika-tresnenkonponketak eta tutu-aldaketak Udalaren kontura izan-go dira, beti ere, konponketa musika-tresnaren erabile-ra naturalaren beharrak eragina izanda.”

Udalak onetsi egin zituen aldaketa horiek etaAraudia Musika-bandako Zuzendari jn.ari igortzea era-baki zuen, bertako partaideek beren onespena emanziezaioten.

Bederatzi bakarrik izan ziren Araudiaren puntuhorien aldaketarekin ados azaldu ziren musikariak etabeste zazpiek garbi jarri zuten, 1910eko otsailaren 20koaurreko araudiak adierazten zituen egunetan bainogehiagotan ez zutela jo nahi.

Udalak hori jakinda, 1913ko apirilaren 19an,ordukoz aurreko Araudiarekin jarraitzea erabaki zueneta aldaketa horiek indarrik gabe gelditu ziren.

1913ko udan, hainbat eskutitz gurutzatu zirenUdalaren eta Bandako Zuzendariaren artean. Lehenakbanda hiru hilabetean berrantolatu eta musikari-kopu-rua hogeiraino iritsi al zitekeen galdetzen zuen; biga-rrenak erantzun zion Bandan bazeudela hainbat pert-sona jasotzen zuten ordainsariarekin konforme ez zeu-denak.

Azkenean, urte bereko abenduaren 20an,Bandako Zuzendariaren jakinarazpen bat irakurri zenbanda osatzen zuten partaideen izenen zerrenda lagunzuela eta aldi berean zein Araudi jarraitu behar zen esa-teko eskatzen zuen, musikariei erantzun bat ematea-rren.

Alkate jn.ak adierazi zuen, aurreko gutuna iku-sita, hainbat musikariri deitu eta hitz egin zuela bereneskaerak entzuteko eta hilaren 18an ondorengoak hartuzituela: Jose I. Lasa jn., Doroteo Aiestaran jn., DomingoZubeldia jn., Alejandro Zerio jn., Felipe Aranburu jn.,Gregorio Cerrajeria jn., Frantzisko Mendez jn., AntonioAlvarez jn., Modesto Aranburu jn. eta Jose Luis Guridijn.; eta ondorengo oinarriak aurkeztu zizkiotela:

En la sesión del 22 de febrero de 1913 laComisión de la Banda dio cuenta al resto delAyuntamiento de las modificaciones que, a su entender,se debían introducir en el Reglamento de la Banda, queconsistían en:

Añadir al artículo 4º la obligación de llevar cadamúsico a su casa el instrumento, tanto los días de ensa-yo como en los de ejecución, en cualquier lugar.

"Modificar el artículo 12º como sigue: Tendrá laBanda la obligación de amenizar la plaza pública u otrositio que se le designe, todos los domingos por la tardedesde el primero de Enero al 30 de Junio y desde el pri-mero de Octubre al 31 de Diciembre. Durante los mesesde Julio, Agosto y Septiembre un domingo sí y otro no.Los domingos en que coincidan las romerias de los pue-blos Lazcano, Ataun, Olaberria, Idiazabal, Ormaiztegui,Arriaran y Villafranca se suspenderá de solemnizardicha tarde en atención a que pueda concurrir la juven-tud a las romerías de los referidos pueblos. La conserva-ción y reparación de los instrumentos y cambio decañas serán de cuenta del Ayuntamiento siempre que lareparación sea debida al uso natural del instrumento."

El Ayuntamiento aprobó estas modificacionesacordando pasar al Director de la Banda el Reglamento,a fin de que prestasen su conformidad los individuospertenecientes a la misma.

Fueron solo nueve los músicos que se hallaronconformes con la anterior modificación del Reglamento,alegando los otros siete que no querían comprometersea tocar más número de días que los que señalaba elanterior de 20 de febrero de 1910.

Enterado el Ayuntamiento, en la sesión del 19de abril de 1913 acordó continuar por ahora con elReglamento anterior, quedando sin efecto dichas modi-ficaciones.

En el verano de 1913 se cruzaron diversas car-tas entre el Ayuntamiento y el Director de la Banda, pre-guntando el primero si en tres meses se podía reorgani-zar la misma, haciendo que el número de músicos llega-ra a veinte individuos; y contestando el segundo que enla Banda había varios individuos que no se hallabanconformes con la paga que percibían.

Por fin, en la sesión del 20 de diciembre dedicho año, se dio lectura a una comunicación delDirector de la Banda, acompañando la relación de losindividuos que la formaban y solicitando al mismotiempo se le dijera qué Reglamento había de regir, conobjeto de contestarles a los músicos.

Manifestó el Señor Alcalde que, en vista de laanterior comunicación, llamó a varios músicos con obje-to de oirles sobre sus pretensiones, reuniéndose el día18 con los diez individuos siguientes: Don José I. Lasa,Don Doroteo Ayestaran, Don Domingo Zubeldia, DonAlejandro Cerio, Don Felipe Aramburu, Don GregorioCerrajeria, Don Francisco Mendez, Don AntonioAlvarez, Don Modesto Aramburu y Don José LuisGuridi; los cuales le presentaron las siguientes bases:

71

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 21

1.ª- Azken Araudiarekiko beren adostasunaazaldu, baina hamabostero jotzeko aldagaiarekin, hots,igande batean bai eta bestean ez eta Garizuman ez jo-tzeko baldintzarekin, Garizuman jo gabe egindakoigandeen kopurua beste igande batzuetan jota betez.2.ª- Udal Agurgarriak kalejiretan eta beste herri batzue-tan jotzeko baimena ematea, beti ere hartarako deituakizatean noski, edota baita ordainsariren bat lor zitekeenantzeko beste ospakizun batzuetan ere. 3.ª- Zuzendarijn.ak aipatutako ekitaldietara joaterik ez zuen edotajoan nahi ez zuen kasuetan Udalak Zuzendariorde batizendatzea eskatzen zen, bandakoa eta horretarako gaizena, eta kalejiretan edota kontzertuetan jo behar zituz-ten doinuen entseguak egiteko askatasuna izatea, edotahobeto esanda, ekitaldi ofizialak ez zirenetan jo beharzituzten doinuen entseguak egiteko baimena izatea.

1. oinarrian adierazten ziren egunez gainera,prest zeuden halaber antzinako Araudiak adieraztenzituen egunetan ere jotzeko, beti ere, egun horietanfabrikek lanik egiten ez bazuten.

Udalak musikariek ipinitako puntu horiekeztabaidan jarrita, Serafin Arana jn.ak lehenengo pun-tuarekin, hots, Garizuman ez jotzearekin ez zegoelaados adierazi zuen, musikariek Udalari ezarri nahi zio-tena zela eta. Udalak eskubidea zuela adierazi zuen,Garizuman ere urtean zehar bezala jotzea agintzeko, etaoinarri horren aurkako botoa emango zuela adierazizuen, Garizumako igandeetan musika ez jotzeari zego-kionean.

Lehen oinarria bozkatuta, bere aldeko botoaeman zuten Jazinto Urteaga jn.ak, Jose Guridi jn.ak, JoseIgnazio Agirre jn.ak, Carlos Garcia jn.ak etaAlkate-Udalburu jn.ak eta aurkakoa Serafin Aranajn.ak. Alkate-Udalburu jn.ak bere botoa musikariek aur-keztutako oinarriaren alde egin zuela esanez zurituzuen, horrela funtzionamenduan beste etenik izan ezzedin, nahiz eta bere ustez ere Garizumako igandeeta-ko salbuespenik egin beharrik ez izan.

Bigarren eta hirugarren oinarriak aho batezonetsiak izan ziren.

Hori zela eta, Udalbatzak Bandako Zuzendarijn.ari ondorengoaren berri ematea erabaki zuen: Udalaados zegoela musikarien proposamenekin. Musikariakmusika-tresnek zituzten gabeziez kexu agertu zirelaeta, Udalbatzari ez zitzaiola atsegina gertatu kexuhoriek musikariengandik iristea, horiek egin beharre-koa Zuzendari jn. zela eta. Are gehiago oraindik, horre-lako txikikeriak behar bezala ebatzi ez zituelako eta pla-zan hiru hilabete baino denbora gehiagoz jo gabe egonzirelako.

Horrela bada, 1913ko abenduaren 22an, Alkatejn.ak, ondoren jarri dudan eskutitza helarazi zionBandako Zuzendariari.

1ª - Prestar su conformidad al último Regla-mento con la variante de tocar de 15 en 15 días, o sea undomingo sí y otro no, suspendiendo de hacerlo durantela Cuaresma, y el número de domingos que correspon-diera sin tocar en esta se sustituirían tocando otrosdomingos. 2ª - Que el Ilustre Ayuntamiento concediesepermiso para asistir a serenatas y a otros pueblos, siem-pre que fueren llamados, así como a otros actos análo-gos donde pudieran obtener alguna remuneración. 3ª -Que en caso de que el Señor Director no pueda o noquiera asistir a los actos indicados, solicitaban que elIlustre Ayuntamiento nombrara un Subdirector, quefuera propio y adecuado, dándoles libertad para asistira los ensayos de piezas que habrían de ejecutar en sere-natas o conciertos, o mejor dicho para ensayar piezasque fueran a ejecutar en actos no oficiales.

Además de los días que se indicaban en la base1ª, se hallaban dispuestos a tocar los días de fiesta queindicaba el Reglamento antiguo, siempre que en dichosdías no trabajase la fábrica.

Puestas a discusión, en la sesión deAyuntamiento, las bases formuladas por los músicos,Don Serafín Arana manifestó que no estaba conformecon la primera en lo referente a exceptuar los domingosde la Cuaresma, por estimar que era una imposición delos músicos al Ayuntamiento, sino que éste debía tenerderecho a exigirles que en Cuaresma tocaran la músicacomo en el resto del año, y anunció que votaría en con-tra de dicha base en lo referente a que los domingos deCuaresma se deje de tocar la música.

Puesta a votación la primera base, votaron enpro Don Jacinto Urteaga, Don José Guridi, Don JoséIgnacio Aguirre, Don Carlos García y el SeñorPresidente, y en contra Don Serafín Arana. El SeñorPresidente salvó su voto exponiendo que lo hizo a favorde la base presentada por los músicos, para evitar nue-vas interrupciones en su funcionamiento, si bien enten-día que no debían hacer las excepciones de los domin-gos de Cuaresma.

La segunda y tercera bases fueron aprobadaspor unanimidad.

En su virtud, acordó la Corporación comunicaral Señor Director de la Banda lo siguiente: Que elAyuntamiento se halla conforme con las proposicionesde los músicos. Que éstos se han quejado de las defi-ciencias del instrumental, viendo con mucho desagradola Corporación el que estas quejas se reciban de losmúsicos, siendo el llamado a hacerlas el Director y,mucho más, porque no ha dirimido diferencia tan insig-nificante permaneciendo sin amenizar la plaza durantemás de tres meses.

Y así, el día 22 de diciembre de 1913 el SeñorAlcalde dirigió al Director de la Banda la carta quetranscribimos a continuación.

En sesión que celebró el Ayuntamiento el día 20 del corriente se enteró de su escrito de fec a 13 del actualasí como de las condiciones formuladas por los músicos Sres. Ayestaran, Zubeldia, Cerio, Aramburu Felipe,Cerrajeria, Mendez, Alvarez, Guridi, Aramburu y Lasa siendo el texto de las referidas condiciones como sigue:Los individuos de la Banda, tienen el onor de poner en conocimiento de Ilustre Ayuntamiento sus pretensiones enatención a lo anormal de su funcionamiento encontr ndose dispuestos a cumplir las condiciones siguientes:

72

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 22

1915eko libramenduetan ikusten denez, BizenteTelleria jn.ari 500 pezeta ordaindu zitzaizkion urtekosoldata gisa eta Akademiako pertsonalari urteko 300pezeta.

1914ko otsailean, herritar batzuek egindakoeskaerari arreta jartzea erabaki zen. Hau zen eskatzenzutena: Donostiarantz pasatzean, Jose MariaUsandizaga musikari jn. handiari ongi-etorri harreraegitea Musika-banda geltokira irten eta bertan bere pie-zetakoren bat han joz. Hala jakinarazi zitzaion BandakoZuzendariari Usandizaga jn. Donostiarantz pasatzekoazen egunean geltokira bandarekin joan zedin. Hil be-rean lehiaketa baten deialdia egin zen musika-trensaberri batzuek erosteko eta beharra zuten beste batzuekkonpontzeko. Beren burua aurkeztu zuten hiru etxeeta-tik, lan hori E. Luna jn.ari esleitu zitzaion eta 2 turuta,onoben 1, 3 tronboi, errekinto 1, dunbal 1,txindata-bikoite 1 eta kaxa 1 zerbitzeko ardura hartuzuen, denak ere Parisko Jerome Hibonville etxeko"Phebus Superiores" markakoak eta aldi berean beste 10musika-tresna zahar gozatzekoa, guztia 741,60 pezetentruk.

1914ko maiatzaren 2ko batzarraldian, Alkatejn.ak, Jose Antonio Untsain herri honetako zinegotzijn.aren heriotzaren berri eman zien beste udalbatzaki-deei eta hildakoaren oroitzapenean sentimenduzko hi-tzak esan ondoren, kasu hartarako eta ondoren gertazitezkeenetarako erabakia hartu zen, gero hainbat urte-tan zehar iraun zuen protokola ezarrita.

En Libramientos del año 1915, vemos que a DonVicente Tellería se le abonaron, como Director de laBanda, 500 pesetas como sueldo del año. Y al personalde la Academia se le pagaron 300 pesetas por el año.

En febrero de 1914 se acordó prestar atención ala instancia elevada por varios vecinos solicitando se lehiciera un buen recibimiento, a su paso para SanSebastián, al eminente músico Don José MaríaUsandizaga, saliendo la Banda a la Estación a ejecutaralguna pieza musical de su repertorio. Así se le comuni-có al Director para que acudiera con la Banda el día enque pasara el Sr. Usandizaga para la capital.

Dentro del mismo mes se abrió un concursopara la provisión de varios instrumentos nuevos y repa-ración de otros que lo necesitaban. De las tres casasespecializadas que se presentaron, el encargo fue adju-dicado a Don E. Luna, quien se comprometió a servir 2cornetines, 1 onnoven, 3 trombones, 1 requinto, 1bombo, 1 juego de platillos y 1 caja, todos de la marca"Phebus Superiores" de la casa Jerome Hibonville deParís, y arreglar y afinar otros 10 instrumentos antiguospor importe de 741,60 pesetas.

En sesión del 2 de mayo de 1914 el SeñorAlcalde dio cuenta a sus compañeros de Corporacióndel fallecimiento de Don José Antonio Unsain, Concejalde este municipio, y después de dedicar sentidas frasesa la memoria del finado, se acordó para este caso y losque pudieran ocurrir en lo sucesivo lo siguiente, que-dando así establecido un protocolo que se mantuvodurante años.

1 - Prestar su conformidad al último Reglamento con la variante de tocar de quince en quince días o seaun domingo sí y otro no, suspendiendo de acerlo durante la Cuaresma y el número de domingos que correspon-da a la Cuaresma sin tocar, lo sustituir n tocando otros domingos.

2 - ue el Ilustre Ayuntamiento conceda permiso para asistir a serenatas y a otros pueblos siempre quesean llamados, así como a otros actos an logos donde puedan obtener alguna remuneración.

3 - ue en caso que el Sr. Director no pueda o no quiera asistir a los actos indicados, solicitamos queel Ilustre Ayuntamiento nombre un Subdirector que sea propio y adecuado dej ndoles en libertad para asistir a losensayos de piezas que abr n de ejecutar en serenatas o conciertos que se den en casos particulares o mejordic o para ensayar las piezas que se an de ejecutar en actos no oficiales. Adem s de los días que se indican enla condición primera, se allan dispuestos a tocar los días de fiestas que indica el Reglamento antiguo, siempreque en dic os días no trabaje la F brica. Asimismo se enteró el Ayuntamiento de las deficiencias de algunos ins-trumentos.

La corporación, tomó en consideración los escritos de V. y músicos y llevado de los mejores deseos estu-dió con la detención necesaria las condiciones formuladas por éstos, siendo aprobadas la primera por mayoría devotos, y las restantes por umanidad; es decir que el Ayuntamiento aprobó e izo suyas las condiciones formula-das por los músicos, viendo con muc o desagrado el que los músicos agan observaciones sobre el instrumen-tal siendo V. el llamado a acerlas; puesto que el Ayuntamiento se alla dispuesto siempre al mejoramiento de labanda oy no conveniente tan solo, sino muy necesaria debido a gran incremento de la villa. Las precedentes con-diciones aprobadas por el Ayuntamiento an de regir a partir del primero de Enero próximo venidero, pero espe-ra la corporación que el día de Navidad ejecute como de costumbre la Banda pudiendo V. asimismo proponer lasnecesarias renovaciones del instrumental.

Todo lo cual traslado a manos de V. en cumplimiento del acuerdo de esta corporación.Dios guarde a V. m. a.

Beasain a 22 de Diciembre de 1913Director de la banda Municipal de Beasain

Hacer constar en acta el sentimiento de la Corporación, asistir en Corporación al entierro con la BandaMunicipal que ejecutar una marc a fúnebre, y si el domicilio del Concejal fallecido se allase fuera del casco de pobla-ción, la Banda saldr a recibirle a los extremos de la Calle Mayor, según sea el lado por donde a de ser conducido elcad ver. La bandera Municipal ondear en la casa de la villa a media asta, levant ndose la primera sesión que se cele-bre en se al de duelo.

73

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 23

Loinazko San Martinen ohoretan ospatzenziren Loinatz jaiak hurrean zirela eta, Udalak jai-egita-raua onetsi zuen eta egitarauaren barruan Ordiziakobanda 300 pezetaren truk ekartzea 1914ko maiatzaren24 eta 25eko arratsalde eta gauetarako. Era berean,Udal-banda klarinete bat eta bi saxofoi gehiagorekinsendotzea ere onetsi zen Loinatz egunerako eta Loinatzbigarrenerako, eta gainera, jasota utzi zen, Ordiziakobanda hona etortzeak ez zuela Beasaingo Udal-bandaOrdiziako jai nagusietara joatera behartzen.

Bandako musika-tresnak gordetzeko zorroakedo estalkiak ere erosi ziren.

Bere urteurrena zela eta, Beasaingo Kasinoakeskatuta, Bandak dantzaldietarako musika jo zuen fron-toiko plazan Loinazko San Martin plazan egin ordez,eta gainera, baimenduta gelditu zen gaueko hamaikaeta erdiak arte jotzeko.

1914ko maiatzaren 30eko batzarraldian, Udalaberriro ere Musika-akademia sortu beharraz arduratuzen. Akademia horretan, solfeoko eskolak etamusika-tresnenak eman beharko ziren musika sustatze-arren. Eskola horiek uztailaren 1ean hasi behar zuteneta emaile Bizente Telleria jn. eta Prudentzio Aranburujn. izango ziren, baina beti ere lehenengoari berakgehien nahi zituztekeen eskolak emateko lehentasunaemanez. Irakasle bakoitzarentzako soldata, urteko 150pezetan ezarri zen eta Akademiaren funtzionamendu-rako Araudia idaztekotan gelditu zen Udala.

1914ko ekainaren lehen egunetan, OrdiziakoAlkate jn.ak eskutitza bidali zion Beasaingoari, lehengure Udalak Loinatzetan izandako fineziari erantzunez,udal hark aho batez, uztailaren 25ean eta 26anBeasaingo Musika-banda Santa Ana jaiak alaitzekomusika jotzera Ordiziara joatea nahi zuela adieraziz etaUdalaren onespena eta Musika-bandaren erantzunaeskatzen zizkion.

Próximas las Fiestas Patronales en honor de SanMartín de Loinaz, el Ayuntamiento aprobó el programade festejos, entre los que figuraba la traída de la BandaOrdizia para las tardes y noches de los días 24 y 25 demayo de 1914, ofreciéndoles la suma de 300 pesetas.Asimismo se acordó reforzar la Banda Municipal conun clarinete y dos saxofones para el Domingo y Lunesde Loinaz, haciendo constar que con la adquisición dela Banda Ordizia no queda obligada la Banda Municipala asistir por las fiestas a la villa de Villafranca.

Se dotó de fundas para los instrumentos de laBanda.

A petición del Casino de Beasain, y con motivode su aniversario, la Banda ejecutó los bailables de latarde en la plaza del frontón, en vez de hacerlo en laPlaza de San Martín de Loinaz, quedando además auto-rizada para que pudiera hacerlo por la noche hasta lasonce y media.

En la sesión del 30 de mayo de 1914 elAyuntamiento se ocupó nuevamente de la necesidad decrear una Academia de música en la que se dieran cla-ses del solfeo y de instrumental con objeto de fomentarla música. Dichas clases deberían dar comienzo el día 1ºde julio, encargándose de dar las clases Don VicenteTellería y Don Prudencio Aramburu, dando preferenciaal primero para que pudiera elegir la clase que másdesease. Se fijó el sueldo de cada profesor en 150 pese-tas anuales, quedando en redactar un reglamento parael régimen de la Academia.

A primeros de junio de 1914 el Señor Alcalde deVillafranca envió una carta al de Beasain, exponiéndoleel deseo unánime de aquel Ayuntamiento de que losdías 25 y 26 de julio próximos asistiera nuestra BandaMunicipal a amenizar las fiestas de Santa Ana, con obje-to de corresponder a la fineza de nuestro Ayunta-miento, rogando se le comunicara si podía contar con elasentimiento del Ayuntamiento y la concurrencia de laBanda para sus fiestas.

1914. urteko igande batean Banda plazan jotzen. La Banda amenizando la plaza un domingo de 1914

74

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 24

Beasaingo Udalak Bandako Zuzendariari jaki-narazi zion eskaeraren berri eta adierazi ere bai gogoonez ikusiko zuketela Beasaingo bandak Ordizian jo-tzea. Zuzendariak, uztailaren 25ean eta 26anBandarekin ordiziara jotzera joango zirela erantzunzion.

1914ko ekainaren 27an halaber, UdalarenMusika-bandak estandarte bat izan zezan diru-bilketaherrikoia egitea komenigarri zela deliberatu zuenUdalak, eta Udalak berak hasi zuen bilketa hori ehunpezetarekin kontua irekiz. Gero, eskaera elkarte etadendetara zabaltzea erabaki zuen bakoitzak nahi zuenekarpena egin ahal izan zezan.

Herritarrek, ideia hori ondo hartzeaz gainera,hainbat herritarrek Udalaren esku jarri zituztenUdalaren Musika-bandarako uniforme-erako hogeitahamar txapel. Udala jakinaren gainean gelditu zen etamusikariei helarazteko ardura hartu zuen.

Urte bereko uztailaren amaieran, estandarteaentregatu zitzaion Udalaren Musika-bandari, hainzuzen ere 440 pezetaren truk Balentina Romo and.akegina.

1915eko libramenduetan ikusten denez, BizenteTelleria jn.ari 500 pezeta eman zitzaizkion urteko solda-ta gisa eta Musika-akademiako pertsonalari, berriz, 300pezetako urteko jardunagatik.

1915eko Loinatz jaien aurreko egunetan,Udalak ordiziako banda aurreko urtean bezala gonbi-datzea erabaki zuen, maiatzaren 16an eta 17an jotzeko,horrela, bi bandek egun horietako arratsalde eta gaue-tan txandaka eta atsedenaldiak izanda jo ahal izan zeza-ten, izan ere, ezinezkoa baitzen BeasaingoMusika-Bandakoentzat Loinatzetako hiru jaiegunetanbakarrik etengabe aritzea.

Ordiziako bandak Loinatz jai haietan eskainita-ko zerbitzuaren ondoren, eskerrak ematea eta aurrekourtean bezala 350 pezeta ordaintzea erabaki zuenUdalak.

Aurreko urtean bezalaxe, Ordiziako Udalakegindako eskaerari erantzunez, Beasaingo Banda SantaAna jaiak alaitzera joan zen Ordiziara, nahiz eta hasie-ran bederen Zuzendaria horrekin oso ados ez egon.

1915ean, Beasaingo Musika-bandaren partaide-ak, ondorengo 21 pertsona hauek ziren:

Santa Zezilia eguna zela eta, Udalak musikarieiafaria ematea erabaki zuen urtean zehar aparteko egu-netan ere jo zutelako. 1915eko bigarren seihilekokomusikarien nomina, 788,73 pezetakoa izan zen.

Honaino iritsita, jasota utzi nahi dut, urte horie-tan gutxi gorabehera sartu zela Beasaingo Musika-

El Ayuntamiento de Beasain comunicó alDirector de la Banda que vería con gusto el que asistie-ran los días indicados a la villa de Villafranca, atendien-do a la invitación unánime del de dicha villa, a lo que elDirector contestó que asistiría con la Banda aVillafranca los días 25 y 26 de julio.

Ocupose también el Ayuntamiento, en la sesióndel 27 de junio de 1914, de la conveniencia de abrir unasuscripción de carácter popular para arbitrar recursoscon destino a un estandarte para la Banda Municipal,acordando hacerlo así encabezado por el Ayuntamientocon la suma de cien pesetas y remitir a los círculos yestablecimientos suplicatorios para que abriera cadauno la suscripción voluntaria.

Además de la buena acogida de la anterior ideapor parte de la población, varios vecinos pusieron a dis-posición de la Corporación treinta boinas uniformes condestino a la Banda de Música, quedando enterada y enentregarlas a los músicos.

A finales de julio de dicho año se entregó a laBanda el estandarte que, por importe de 440 pesetas, loconfeccionó Doña Valentina Romo.

En Libramientos del año 1915, vemos que sepagó a Don Vicente Tellería 500 pesetas como sueldopor el año. Y al personal de la Academia de música se lepagaron 300 pesetas por el año.

En días previos a las Fiestas Patronales de 1915,el Ayuntamiento acordó invitar a la Banda Ordizia,como el año anterior, para los días 16 y 17 de mayo, a finde que pudieran alternar las dos bandas las tardes ynoches de los días indicados, dándose mutuo descanso,por ser imposible a los músicos de la Banda Municipalde Beasain ejecutar lo suficiente solos durante los tresdías de San Martín de Loinaz.

Tras el concurso prestado por la Banda Ordiciaen dichas fiestas, se acordó darle las gracias y retribuir-le como el año anterior 350 pesetas.

Al igual que el año anterior, y tras la peticióndel Ayuntamiento de Villafranca, la Banda Municipalacudió a amenizar las Fiestas de Santa Ana en la vecinavilla, a pesar de que en un principio el Director no erapartidario.

En 1915 los componentes de la BandaMunicipal de Música de Beasain eran los 21 siguientes:

Con motivo de la fiesta de Santa Cecilia, elAyuntamiento acordó dar una cena a los músicos porhaber tocado en días extraordinarios durante el año. Lanómina de los músicos correspondiente al segundosemestre de 1915 ascendió a 788,73 pesetas.

A estas alturas ya, quiero dejar constancia de

Don Doroteo Aguirre Don Ramón Aramburu Don José MendiaDon Inocencio Aguirre Don Barandiaran Don Ramón MerceroDon Victoriano Aguado Don Domingo Bengoec ea Don José Senosiain Don Felipe Aramburu Don Enrique Bengoec ea Don Amado SotoDon Luis Aramburu Don Gregorio Cerrajería Don José TrecuDon Modesto Aramburu Don José Luis Guridi Don Antonio UribeDon Prudencio Aramburu Don José Joaquín Lasa Don Domingo Zubeldia

75

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 25

-bandan Mariano Garcia musikari jn., hain zuzen eregure herrira Nafarroako Zintroniku bere jaioterritik1914an etorri zena. Hark baxua jotzen zuen eta beste 50urtetan zehar jotzen jarraitu zuen banda berean.

Otsailaren 5ean, Loinazko San Martinen herio-tzurrenean, Bandari zortzi eta erdietatik hamar etaerdiak arte Loinazko San Martin plazan jotzeko agin-dua eman zitzaion.

Loinatz jaietarako, berriz, Ordiziako bandaetortzea ezinezkoa izango zela ikusita, UdalarenMusika-banda sendotzea erabaki zen eta Zuzendariarikanpotik ekarri beharreneko zituen musikari guztiakekar zitzala agindu zitzaion.

1916ko libramenduen atalean, Bizente TelleriaUdalaren Musika-bandako Zuzendariak pasatutakohiru faktura ikus daitezke. Bata, bandako musikarienseihileko nominarena 880,50 pezetako zenbatekoarekin,bigarrena langile ziren musikariei galdutako lanorduenordainetan ordaintzekoa 149,75 pezetako kopuruarekineta hirugarrena Loinatzetan Banda sendotzeko kanpo-tik ekarritako sei musikariri ordaindua 150 pezetakozenbatekoarekin.

Donostiako Udalak, 1916ko irailaren 24rako,Musika-alarde handi bat antolatu zuen eta bertara joa-teko herrialdeko bandarik garrantzitsuenak gonbidatuzituen. Horien artean zegoen Beasaingo Banda ere.

Beasaingo Udala, gonbita jasotzean, BandakoZuzendariarekin harremanetan jarri zen eta hark, bereBandako partaide batzuek baja eman zutelako hara joa-teko zalantzak zituen.

Hiriburuko Sustapen-batzordeak, herri honeta-ra egindako bisitan adierazi zuenez, gurea bainogarrantzi txikiagoko banek jada izena emana zutelaadierazi zuen eta behin eta berriz eskatu BeasaingoBanda hara joan zedila. Hori ikusita, Zuzendariarekinbatera, herriko musikari batzuekin eta kanpoko bestebatzuekin sendotu eta Beasaingo Banda Alarde hartanizatea erabaki zen eta gastuak Udalak ordaintzea.

Banda sendotzeko hiru musikari lortu zirenCuencako Armadaren Bandan jotzen zutenetatik, etabaita Gregorio Cerrajeria jn. ere, egun hartarakoEibartik, lan egiten zuen herritik, etorri zen etaBeasaingoekin jotzeko.

1916. urtearen amaieran, Musika-akademiakoikasle batzuek jada musika-tresnak ikasten hastekoprest zeudenez, Alkate jn.aren eta BandakoZuzendariaren adostasunez, 2 onobene berri, 2 tronboierabili eta tronboi berri 1 erosi ziren.

1918ko otsailaren 14ko batzarraldian, Udalak,Musika-bandak herriko plazan GarizumakoErramu-igandera arte jotzearen komenigarritasunaaldarrikatu zuen, Ordizian eta Tolosan ere hala egitenzutelako eta beste dibertsio-modurik ez zegoenez, gaz-teriak bestela herritik ihes egiten zuelako eta hori herri-ko interesentzat kaltegarria zelako.

que por estos años entró a formar parte de la Banda deBeasain el músico Don Mariano Garcia, quien habíavenido a nuestra villa en 1914 desde su pueblo natal deCintruenigo, en Navarra. Tocaba el bajo, como siguiótocándolo 50 años después en la misma banda.

El día 5 de febrero, aniversario del martirio deSan Martín de Loinaz, se le ordenó a la Banda que toca-ra desde las ocho y media hasta las diez y media de lanoche en la Plaza de San Martín.

En las Fiestas Patronales, viendo la imposibili-dad de poder contar con la banda de Villafranca, seacordó reforzar la Banda Municipal encargando alDirector para que dispusiese de los elementos foraste-ros que más falta le hicieren.

En el apartado de Libramientos de 1916 se pue-den ver tres facturas pasadas por el Director de laBanda, Don Vicente Tellería; una la nómina semestralde haberes de los individuos de la Banda que importa880,50 pesetas, otra referente a jornales satisfechos a losmúsicos obreros por horas perdidas por importe de149,75 pesetas, y la tercera importante 150 pesetas por losatisfecho a seis músicos forasteros para reforzar laBanda por las fiestas de Loinaz.

El Ayuntamiento de San Sebastián organizópara el día 24 de septiembre de 1916 un Alarde musical,al que invitaron a las bandas más importantes de laprovincia entre las que se encontraba la de Beasain.

Al recibir la invitación el Ayuntamiento deBeasain, se puso en contacto con el Director de la Banda,quien tenía sus dudas respecto de la asistencia debido aque recientemente habían causado baja algunos miem-bros de la Banda.

Ante la insistencia de la Comisión de Fomentode la capital, que en visita girada a nuestra villa hizopresente que otras bandas de menor importancia ya sehabían inscrito, y ante su ruego de que asistiera la deBeasain, se decidió juntamente con el Director que, conunos refuerzos de la propia villa y algunos de fuera, laBanda de Beasain estaría presente en el mencionadoAlarde, corriendo el municipio con los gastos delrefuerzo.

Se lograron para refuerzo tres músicos pertene-cientes a la Banda del Regimiento Cuenca, así comoDon Gregorio Cerrajería que vendría a tomar parte en laBanda para dicho día desde Eibar, donde a la sazón tra-bajaba.

A finales de 1916, y dado que varios educandosde la Academia de Música se hallaban ya preparados yen disposición de pasar a la clase instrumental, deacuerdo el Señor Alcalde con el Director de la Banda, secompraron 2 onnovenes nuevos, 2 trombones usados y1 trombón nuevo.

En la sesión del 14 de febrero de 1918 elAyuntamiento se ocupó de la conveniencia de que laBanda Municipal continuara tocando en la plaza duran-te la cuaresma hasta el día de Ramos, por hacerlo así enlos pueblos de Villafranca y Tolosa y por el hecho deque, al no haber ningún otro recreo, la juventud huíadel pueblo con perjuicio de los intereses municipales.

76

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 26

Beraz, herriko plazan Aste Santura arte musikajotzen jarraitu behar zela erabaki zuen Udalak etahorretarako Araudia berritzea komenigarria izangozela ikusita, Agirre eta Jarauta zinegotzi jn.ak izendatuzituen Zuzendariarekin horie giteko modua aztertzeko.

Iritzi-trukaketa eginda, musikariak igandero jo-zeko prest zeudela ikusi zen, hilean igande batean salbueta soldata bikoiztea eskatzen zuten. Zuzendariakberak ez zuen soldata-igoerarik eskatu, Banda hobetzeaeta disziplina handiagoa izatea baizik eta soldata-igoe-ra horrekin musikariei ere kontuak eskatu ahal izangozizkiela uste zuen.

Zuzendariarekin hitz egin zuten zinegotziekesana hasteko onartuta, Araudia aldatzea erabaki zeneta horretarako Jarauta eta Agirre zinegotziek etaBandako Zuzendariak eratutako batzordea izendatuzen. Araudi berritua irakurri eta aho batez onartu ondo-ren, ale bat Zuzendariari eman zitzaion betea izanzedin.

Se acordó, pues, que continuara tocando en laplaza pública hasta la Semana Santa y, estimando quesería conveniente reformar el Reglamento, nombró a losConcejales Señores Aguirre y Jarauta para que cambia-sen impresiones con el Director sobre la forma en quepudiera llevarse a efecto.

Tras dicho cambio de impresiones, se vio quelos músicos estaban dispuestos a tocar todos los domin-gos excepto un domingo al mes y que se les subiera elsueldo al doble, haciendo constar que el Director nopedía aumento de sueldo deseando tan solo el mejorary disciplinar la Banda, opinando que con este aumentode sueldo podría imponerse a los individuos que lacomponían.

Aceptando en principio lo manifestado por losConcejales que deliberaron con el Director, se acordóreformar el Reglamento por la Comisión formada porlos Señores Jarauta, Aguirre y el Director de la Banda,tras cuya lectura y aprobación por unanimidad, seentregó un ejemplar al Director para su cumplimiento.

Reglamento para la Banda de la villa de BeasainARTICULO 1 -. La Banda se compondr de un Director y del mayor número posible de ejecutantes pero que no excedan de 30,costeada de los fondos Municipales, con el objeto de amenizar en la plaza y sitios públicos de la villa, solemnizar las funcionesreligiosas, al propio tiempo que sirva de recreo e instrucción a la juventud.ARTICULO 2 -. La Banda depender directamente del Ayuntamiento, el que podr disponer de la misma para todas las funcio-nes de la villa, y si alguna vez se acordase enviarla a algún concurso musical, etc., el Ayuntamiento abonar todos los gastosy perjuicios que pudiera ocasionarse a los músicos, concediéndoles asimismo alguna gratificación, siempre que lo creyese opor-tuno.ARTICULO 3 -. Ser obligación de los músicos:

a -. Respetar y obedecer las órdenes del Director así como las del Ayuntamiento.b -. Asistir con puntualidad a los ensayos y dem s actos que fueran avisados.c -. Guardar silencio y compostura, en todo acto donde la Banda tenga que ejecutar

algunas piezas de música. d -. Conservar el instrumento con aseo y en buen estado, para lo cual los instrumentos

estar n en poder de los individuos de la Banda, siendo responsables éstos de la pérdida o deterioro de los mismos, siempre que esta no sea por desgaste natural.

ARTICULO 4 -. La falta de puntual asistencia sin causa justificada a los ensayos, ser castigada con la multa de 0,50 pesetas,y a la de los actos públicos con la de 3 pesetas cuyo importe percibir el Director, destin ndolo al objeto que crea m s conve-niente.

Siempre que aya causa justificada para la no asistencia, deber ponerse en conocimiento del Sr. Director con la debi-da antelación.ARTICULO 5 -. Si algún individuo cometiese alguna incorrección de importancia el Sr. Director lo manifestar al Ayuntamiento,quien acordar lo que proceda al caso.ARTICULO 6 -. Si alguno fuese expulsado de la Banda, perder todo derec o, quedando obligado a entregar el instrumento,conforme se expone en el artículo 3 p rrafo cuarto.ARTICULO 7 -. Todos los ingresos que obtenga la Banda, fuera de los sueldos de cada individuo, ser distribuido por el Sr.Director entre los músicos que ayan asistido al acto que aya motivado el ingreso, en proporción al sueldo que perciba sinincluir al Director que tendr derec o a un 10 .ARTICULO 8 -. La Banda tendr la obligación de amenizar todos los domingos y días festivos, a excepción de un domingo almes, y siempre que por cualquier circunstancia el Ayuntamiento lo creyese conveniente, para lo cual lo comunicar con la debi-da anticipación al Sr. Director.ARTICULO 9 -. El Director podr suspender siempre que lo crea conveniente cualquier día de concierto con la anuencia delAyuntamiento.ARTICULO 10 -. Siempre que la Banda sea llamada por el Ayuntamiento a amenizar algún acto, éste abonar los jornales quepierdan dic os individuos para lo cual tendr n que justificar la citada pérdida.ARTICULO 11 -. Ser n obligaciones del Director:

a -. Instruir a los individuos en sus respectivos instrumentos y música vocal.b -. Se alar día y ora para las academias.c -. Revisar con frecuencia los instrumentos y acer que los músicos los conserven en buen estado.d -. Dirigir la Banda en todos los sitios públicos y funciones religiosas.e -. Designar el sueldo que corresponda a cada músico.f -. Si la Banda tuviese que salir fuera de esta villa, el Director se reserva el derec o de tener que acompa ar

la o no, pero comprometiéndose a prepararla lo mejor posible y designar entre los individuos uno de su confianza para que durante este tiempo le sustituya.

77

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 27

Loinatz jaiak ospatu baino egun batzuk lehena-go, Ordiziako Udalak erantzuna eman zion Beasain-goari esanez, hango Banda Loinatz jaietara, bandakopertsonei arrazoi horregatik sortuko zitzaizkien gastuezgainerako inolako ordainketarik gabe etorriko zela etaitxaron zuela Beasaingo Bandak ere baldintza berbere-tan Santa Ana jaietan joateko borondatea izango zuela.Beasaingo Udalak, bere aldetik horretarako ahal zuenguztia egingo zuela erantzun zion.

Donostiako Udalak 1918an, berriz ere herrial-deko Musika-banden Alardea antolatu zuen eta hiribu-ruan egin zen irailaren 22an.

Beasaingo Udalaren Musika-bandak esku hartuzuen 30 musikarirekin eta Zuzendari Bizente Telleria jn.zuela Jose Maria Francoren “Euskal Aireak” obra joz.

Joan ziren bandek Donostiako auzoetan zeharbanatuta jardun zuten eta Beasaingoak Foruen paseale-kuan egin zuen eta bere interpretazio bikainarengatiklehenengo saria irabazi zuen.

1921ean, Gipuzkoako herrialdeak 226.000 biz-tanle zituen eta 28 musika-banda. Lezoko herriak adibi-dez, bere 1.300 biztanlerekin, musika-banda zuen.(Linazasorok hala aipatzen du Tolosako Udalak1985ean argitaratutako “Tolosa musikarien herria” ize-neko liburuan).

1921eko apirilaren 12 eta 28ko aktetan, Bandakhurrengo maiatzaren 1ean jarduteaz hitz egiten da, izanere, Lazkaoko Udalak herri hartara jaien zortziurrenekoarratsaldea eta gaua alaitzera joateko eskaera eginazuen, baina Beasaingo metalurgiako sindikatuak ere,maiatzaren batean, goizeko seietan, esnadeia eta eguer-dian kontzertua plazan jotzeko eskatua zuen.

Días antes de la celebración de las FiestasPatronales, el Ayuntamiento de Villafranca contestó a lapetición del de Beasain, comunicando que su Bandaasistiría a las Fiestas de Loinaz sin retribución algunamás que el abono de los gastos que con tal motivo se lesoriginara a los individuos que constituían la misma,esperando que la Banda de Beasain acudiría en idénti-cas condiciones a las Fiestas de Santa Ana. El Ayunta-miento de Beasain contestó que pondría de su partecuanto pudiera.

El Ayuntamiento de San Sebastián organizónuevamente en 1918 el Alarde de Bandas de Música dela Provincia, y se celebró en la capital el día 22 de sep-tiembre.

La Banda Municipal de Beasain participó en elAlarde con 30 ejecutantes, interpretando la obra "AiresVascos", de José Mª Franco, bajo la batuta de su DirectorDon Vicente Tellería.

La distintas bandas actuaron en diferenteslugares de San Sebastián, haciéndolo la de Beasain en elPaseo de los Fueros, y ganando el primer premio por sumagnífica interpretación.

En 1921, la provincia de Guipúzcoa con 226.000habitantes contaba con 28 bandas de música.Poblaciones como Lezo, con 1300 habitantes, teníanbanda. (Según Linazasoro en su libro "Tolosa, pueblomusical", editado por el Ayuntamiento de Tolosa en1985).

En las actas de los días 12 y 28 de Abril de 1921se trató sobre la actuación de la Banda el día 1 de mayosiguiente, puesto que el Ayuntamiento de Lazkao pedíaque fuera a aquella localidad a amenizar, tarde y noche,la repetición de fiestas, y el sindicato metalúrgico de

ARTICULO 12 -. Los sueldos de los músicos que soliciten el ingreso ser n los que designe el Director, y el de los individuosque componen la actual Banda ser como sigue:

1 -. Ramón Aramburu Requinto 0,50 Ptas.2 -. Antonio Uribe Clarinete 1 0,503 -. Abdón Casta eira Clarinete 1 0,444 -. Angel Calvo Clarinete 2 0,405 -. Victoriano Aguado Clarinete 2 0,386 -. Ramón Mercero Cornetín 1 0,507 -. Doroteo Aguirre Cornetín 1 0,508 -. José Mendia Cornetín 2 0,509 -. José Aramburu Cornetín 2 0,3510 -. Inocencio Aguirre Saxofón 0,4411 -. Juan Pe a Omnoven 1 0,3212 -. José Mu oz Omnoven 2 0,4013 -. Antonio Aramburu Omnoven 2 0,2414 -. Eugenio Etura Trombón 1 0,4415 -. Nicol s Palacios Trombón 2 0,3216 -. Gregorio Mu oz Trombón 3 0,4017 -. Gregorio Cerrajeria Bombardino 1 0,5018 -. Miguel Cerrajeria Bombardino 1 0,5019 -. Mariano Garcia Bajo 0,5020 -. Domingo Zubeldia Bajo 0,4421 -. José Trecu Bombo 0,5022 -. N. N. Platillero 0,4023 -. Juan Aramburu Caja 0,38

TOTAL ....... 9,85 Ptas. al día Aprobado en sesión de fec a 9 del mes de Abril. Beasain, 10 Abril 1918

El Alcalde El SecretarioJosé Iturrioz Alberto Zunzunegui

78

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 28

Udalak, denekikoa egin nahi izan zuen etaBandak egun osoa musika jotzen pasatu zuen, goizeanBeasainen eta arratsaldean eta gauean Lazkaon.

Udalak esku hartuta, lehia izan zitekeena kon-ponduta gelditu zen.

1923ko abenduaren 18ko batzarraldian, UdalakAraudi berria onartu zuen Musika-bandaren funtziona-mendurako eta gai errepikatuak direla iruditu arren,hemen jarri beharrezkotzat jo ditut, lan honi eman nahizaion dokumental antzeko izaera dela eta.

Beasain pidió que tocara diana a las seis de la mañana yun concierto en la plaza a medio día.

El Ayuntamiento quiso complacer a todos, y laBanda se pasó el día tocando música, a la mañana enBeasain y a la tarde y noche en Lazkao.

Con la intervención del Ayuntamiento, quedósaldado el percance.

En la sesión del día 18 de diciembre de 1923, elAyuntamiento aprobó un nuevo Reglamento para elfuncionamiento de la Banda de Música que, aunqueparezca que son temas reiterativos, creemos que debe-mos transcribir en aras a completar el carácter semido-cumental que se pretende dar a este trabajo.

Carta de Vicente Telleria del 30-11-1921Ilustre Ayuntamiento de la villa de BeasainPongo en conocimiento de VS. que en la banda de música que dirijo ay un corto número de individuos, que

me an faltado públicamente al respeto el día 22 del corriente, saliendo a la calle tocando la música sin contar para elloen nada con un servidor de VS.

Era ya esta la cuarta vez que venían realizando una operación por el estilo y casi siempre los mismos músicos,pero, como la paciencia también tiene un límite y uno tiene que mirar algo al cargo que ejerce, me propuse poner coto aestos atrevimientos y el día 22 de Noviembre, ice parar la música según venían tocando, en medio de la calle, pero alretirarme yo a mi casa empezaron otra vez de nuevo, siguiendo así tocando asta la fonda de la estación. Semejanteburla no conozco todavía se aya ec o públicamente a ningún Director por parte de los músicos y si en adelante quie-ren continuar en la banda bajo mi dirección, les exijo a esos individuos que fueron tocando después de aberles ec oparar, vengan a pedirme perdón por la falta cometida y que la dignidad del Director ollada por ellos quede en el lugarque le corresponda.

Lo que participo a VS. para los efectos consiguientes. Dios guarde a VS. muc os a os.Beasain 30 de Noviembre de 1921

El DirectorVicente Telleria

A N A A A AN A A A A A NARTICULO 1 .- La Banda se compondr de un Director y del mayor número posible de ejecutantes pero que no exce-

dan de treinta, costeada de los fondos municipales, con el objeto de amenizar en la plaza y sitios públicos de la villa, solemni-zar las funciones religiosas, al propio tiempo que sirva de recreo e instrucción a la juventud.

ARTICULO 2 .- La Banda depender directamente del Ayuntamiento, el cual podr disponer de la misma para todaslas funciones de la villa, y si alguna vez se acordase enviarla a algún concurso musical, etc. el Ayuntamiento abonar todos losgastos y perjuicios que pudiera originarse a los músicos, concediéndoles asimismo alguna gratificación, siempre que lo creye-se oportuno.

ARTICULO 3 .- Ser obligación de los músicos:a - Respetar y obedecer las órdenes del Director así como las del Ayuntamiento.b - Asistir con puntualidad a los ensayos y dem s actos que fueran avisados.c - Guardar silencio y compostura en todo acto donde la Banda tenga que ejecutar algunas piezas de música.d - Conservar el instrumento con aseo y en buen estado, para lo cual los instrumentos estar n en poder de los individuos de laBanda, siendo responsables éstos de la pérdida o deterioro de los mismos, siempre que ésta no sea por desgaste natural.

ARTICULO 4 .- La falta de puntual asistencia sin causa justificada a los ensayos, ser castigada con la multa de 0,50pesetas y a la de los actos públicos con la de una peseta por cada diez minutos de retraso y con la de tres pesetas por faltacompleta, cuyos importes percibir el Director, destin ndolo al objeto que crea m s conveniente.

Siempre que aya causa justificada para la no asistencia, deber ponerse en conocimiento del se or Director con ladebida antelación.

ARTICULO 5 .- Si algún individuo cometiese alguna incorrección de importancia el se or Director lo manifestar alAyuntamiento, quien acordar lo que proceda al caso.

ARTICULO 6 .- Si alguno fuese expulsado de la Banda, perder todo derec o quedando obligado a entregar su ins-trumento, conforme se expone en el artículo 3 , p rrafo cuarto.

ARTICULO 7 .- Todos los ingresos que obtenga la Banda, fuera de los sueldos de cada individuo, ser distribuido porel se or Director entre los músicos que ayan asistido al acto que aya motivado el ingreso, en proporción al sueldo que per-ciba sin excluir al Director que tendr derec o a un diez por ciento.

ARTICULO 8 .- La Banda tendr la obligación de amenizar todos los domingos y días festivos a excepción de undomingo al mes, y siempre que por cualquier circunstancia el Ayuntamiento lo creyese conveniente, para lo cual lo comunicarcon la debida anticipación al se or Director.

ARTICULO 9 .- El Director podr suspender, siempre que aya causa justificada, cualquier día de concierto con laanuencia del se or Alcalde.

ARTICULO 10 .- Siempre que la Banda sea llamada por el Ayuntamiento a amenizar algún acto, éste abonar los jor-nales que perdieran dic os individuos para lo cual tendr que justificar la citada pérdida.

79

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 29

1910, 1918 eta 1923an Udalak ezarritakoMusika-bandaren Araudiaren idazketa berriek eta doi-kuntzek eta 1924an Bandakoa bertakoa ez zen izaeraprofesionaleko Zuzendariorde bat Bandarentzat izen-datzeko asmoak, Bizente Telleria Zuzendari jn.ariezin-ulertuaren sentimenduak ekarri zizkioten eta urtebereko uztailaren 15ean berak egindako eskutitzarenbidez jakinarazi zion Udalari, Musika-bandarenZuzendariorde Antonio Uribe jn. izendatzea nahi zuela,baina Udalak ez zuen haren asmorik bete. Ondoren, kri-tikatua izan zela jakinda, zituen bi karguetan dimisioaaurkeztu zuen ondorengo eskutitza idatzita.

Los reajustes y nuevas redacciones delReglamento de la Banda de Música que el Ayunta-miento aplicó en los años 1910, 1918 y 1923, así como lapretensión de nombrar en 1924 un Subdirector de laBanda con carácter de profesional, que no era compo-nente de la misma, hicieron que Don Vicente Tellería sesintiera incomprendido y, en su carta del 15 de julio deeste año, comunicó al Ayuntamiento su deseo de nom-brar Subdirector de la Banda al músico Don AntonioUribe, a lo que no contribuyó el Ayuntamiento.

Y sabiéndose después criticado, presentó lasiguiente carta de dimisión de ambos cargos.

ARTICULO 11 .- Ser n obligaciones del Director:a - Instruir a los individuos en sus respectivos instrumentos y música vocal.b - Se alar día y ora para las academias.c - Revisar con frecuencia los instrumentos y acer que los músicos los conserven en buen estado.d - Dirigir la Banda en todos los sitios públicos y funciones religiosas.e - Designar el sueldo que corresponda a cada músico.f - Si la Banda tuviese que salir fuera de la villa, el Director se reserva el derec o de acompa arla o no, pero

comprometiéndose a prepararla lo mejor posible y designar entre los individuos uno de su confianza para que duranteeste tiempo le sustituya.

ARTICULO 12 .- Los sueldos de los músicos que soliciten el ingreso ser n los que designe el Director.Aprobado en sesión de fec a 18 de diciembre de 1923.

Beasain, 21 de diciembre de 1923

El que suscribe se dirige a V. S. respetuosamente para exponer lo siguiente:ue enterado del acuerdo adoptado por el Ilustre Ayuntamiento referente al asunto que se trae con la Banda Municipal,

participo a V. S. que si en mi escrito anterior no di informe m s que en lo tocante al cargo de Subdirector, fue porque al presen-tarme el día 7 del corriente la moción y Reglamento el Delegado de la Banda Don Santos Rodriguez, le expuse con toda fran-queza mi pensamiento de que si se quería llevar a efecto el proyecto de proveer el cargo de Subdirector tal como indicaba enuno de los documentos, yo me retiraba como Director, creyéndome desde aquel momento en una situación dimisionaria si nose aceptaba mi ruego.

Por eso en mi último escrito expuse mi deseo y al interpretar que no se acepta; presento desde este mismo momentola dimisión de mi cargo de Director de la Banda municipal y de Organista de la Parroquia de esta villa, continuando ejerciendola Organistía asta que se aga cargo de la misma el que me suceda.

Respecto a lo que se me imputa de aber sido instrumento para poner insubordinación en la Banda lo rec azo conenergía por cuanto estos 23 a os que vengo desempe ando el cargo de Director de la Banda, yo se los sacrificios que me eimpuesto para que reinara la buena armonía y amistad entre los músicos, logrando en esta forma el sostenimiento continuo dela misma.

Referente a lo que se me dice de que aya ec o indicaciones contra la Corporación Municipal no recuerdo aya dic onada molesto por V. S. pero si en un momento de acaloramiento como por ejemplo al aber llegado a mis oídos de que alguien(que no quiero citar su nombre) a dic o por mi persona que se me ar dimitir el cargo de Director y que el pueblo ganar conello, a sido así lo retiro.

También se a formado atmósfera contra mi persona propagando (no se con qué fines) que en la Banda la mayoría delos músicos son forasteros y como aciendo ver que yo nada e ec o por la misma y para des acer estas equivocaciones queme perjudican, remito a V. S. nota para acer saber que de 25 individuos que se componía la Banda 18 individuos son discípu-los míos desde la ni ez y varios de ellos excelentes músicos que asta ejecutan las piezas trasportadas y de los 7 restantesque se consideran de fuera también se an perfeccionado conmigo.

Adem s tengo 8 alumnos jovencitos educ ndolos en el solfeo como preparación para instruirles en el instrumental ycubrir las vacantes que ubiera.

En cuanto a lo que se me indica justifique los motivos por los que la Banda no actuase en la tarde del Domingo últimodía 20 del actual sin previo conocimiento del Ayuntamiento, fue debido a que en los dos a os anteriores y por ese mismo día elIlustre Ayuntamiento me ordenó por oficio amenizara con la Banda en la plaza de la Basílica de San Martín de Loinaz y al norecibir ninguna orden este a o interpreté en el sentido de que no acían falta nuestros servicios y como en el Reglamento quenos emos regido dice que se puede dejar de tocar un Domingo cualquiera al mes, lo tomamos ese como Domingo de descan-so.

Dios guarde a V. S. muc os a osBeasain 22 de Julio de 1924

Vicente TelleriaNota de 18 músicos que se allan actualmente en la Banda Municipal y educados bajo mi direcciónD. Antonio Uribe Clarinete 1 D. Inocencio Aguirre Saxofón si bD. Eugenio Uribe Clarinete 2 D. Jesús Pe a Omnoven 1D. Félix Elzo Clarinete 2 D. Juan de Juanes Omnoven 2D. José Mendia Cornetín 1 D. Nicol s Palacios Trombón 1D. Juan Pe a Cornetín 2 D. Domingo Zubeldia Trombón 2D. Ignacio Aguado Cornetín 2 D. Gregorio Montejo Trombón 3

80

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 30

Bandako 25 musikariek, aurreko dimisio-esku-titzaren berri jakin zutenean, 1924ko uztailaren 22an,ondorengo dimisio-gutuna aurkeztu zuten.

1924ko uztailaren 23ko Osoko Batzarraldian,Alkate jn.ak, Bandako Zuzendariak eta musikariekberek idatzitako eskutitzen berri eman zien udalbatza-koei eta Idazkariari irakurrarazi zizkion.

Udalbatzak, jakinaren gainean jarrita, guztiendimisioak onartzea erabaki zuen eta erabakiaren berriinteresatu guztiei jakinaraztea. Hurrengo batzarraldian,abuztuaren 2an, Organo-jole plaza eta Musika-banda-ren Zuzendari-plaza hutsik zeudela iragarri zutenAldizkari Ofizialean eta herrialdeko egunkarietan etaurteko 2.500 pezeta izendatu zituzten adin eta portaerainguruabarrekin batera, hilabete bereko 19. egunaeskaerak aurkezteko epe-mugatzat jarriz.

Iragarkiak aldi berean ezarri zituztenParrokiako Erretoreak eta Udalak. Abuztuaren 30aizendatu zuten gaitasun-probak egiteko.

Honako hauek dira eskaerak aurkeztu zituzte-nak:

Tomas Garbizu jn., Lezokoa.Pedro Jose Iguain jn., Alegiakoa. Rafael Galobart jn., Manresakoa.T. Navarro jn., Urretxukoa, etaAgustín Salvador jn., Azagrakoa.Azterketa egiteko maisutarako, berriz, honako

hauek izendatu zituzten: Manuel Aroca jn. eta LuisUrteaga jn., azken hau Ordiziako 1882an jaiotako orga-no-jole eta musikagilea. Egin beharreko ariketak eginondoren, Iguain jn. izan zen Organo-jole etaMusika-bandako Zuzendari plazak irabazi zituena,horretarako espresuki epaimahaiko bi kideek idatzitakoziurtagirian ikus daitekeenez.

Los 25 músicos de la Banda al tener noticia delo anterior, presentaron el 22 Julio de 1924 esta carta dedimisión.

En la reunión del Ayuntamiento Pleno del 23 dejulio de 1924, el señor Alcalde dio cuenta a laCorporación de las cartas dirigidas por el Director de LaBanda y por los propios músicos, haciendo que elSecretario las leyera.

Enterada la corporación, acordó por unanimi-dad aceptar las dimisiones de todos ellos, y comunicaresta decisión a los mismos. Y en la siguiente sesión del2 de agosto, acordó anunciar la vacante de Organista yDirector de la Banda en el Boletín oficial y periódicos dela región, haciendo constar la asignación de 2500 pese-tas anuales y las circunstancias de edad y conducta,fijando las once de la mañana del día 19 de dicho mescomo límite para presentar las solicitudes.

Los anuncios fueron puestos de forma conjuntapor el Rector de la Parroquia y el Ayuntamiento, esta-bleciendo el día 30 de agosto para la celebración de laspruebas de aptitud.

Se presentaron las siguientes solicitudes:D. Tomás Garbizu, desde LezoD. Pedro José Iguain, de Alegia D. Rafael Galobart, de ManresaD. T. Navarro, desde UrretxuD. Agustín Salvador, desde AzagraPara Maestros examinadores nombraron a los

Señores Don Manuel Aroca y Don Luis Urteaga, orga-nista y compositor nacido en Ordizia en 1882 y, una vezrealizados los ejercicios pertinentes, fue el Señor Iguainquien ganó ambas plazas de Organista y Director de laBanda, según podemos ver en el certificado que exten-dieron ambos miembros del tribunal.

D. Miguel Cerrajería Bombardino 1 D. Eugenio Etura Bajo si bD. José Mu oz Bombardino 1 D. Ramón Cerrajería BomboD. Gregorio Mu oz Saxofón mi b D. Juli n Margareto Platillero

Los que suscriben músicos de la Banda municipal presentan la dimisión de sus respectivos cargos mien-tras no se aga cargo de la susodic a Banda D. Vicente Tellería y de Subdirector Antonio Uribe.

Eugenio Uribe Juli n Margareto Eugenio Etura Mariano GarciaJosé Mu oz Casiano Esnaola Hermenegildo Martín Antonio UribeJesús Pe agaricano Eusebio Huarte Enrique Montejo Juan Pe agaricanoJulio Juanes Gragorio Mu oz Ramón Cerrajeria Nicol s PalaciosFélix Elzo Inocencio Aguirre Manuel Torres Domingo ZubeldiaAbdón Casta eira José Mendia Miguel Cerrajería Angel Serrano

Los abajo firmantes, comisionados por el Excmo. Ayuntamiento de la villa de Beasain para proceder alexamen técnico de los aspirantes a ocupar la plaza vacante de Organista y Director de la Banda de Música de lareferida villa, tienen el onor de elevar a V. E. el presente escrito descargo de su actuación referente al encargo reci-bido, o sea el examen de las materias se aladas en el programa publicado manifiestas: ue, examinado en el díade oy el aspirante Sr. Don Pedro J. Iguain a demostrado, respecto del segundo de los puntos referidos, una pre-paración algo somera de él, si bien emos podido colegir que tiene aptitudes excelentes para asimilarse los cono-cimientos a ella necesarios ya que es a falta de pr ctica a lo que cargamos las vacilaciones observadas en este ejer-cicio; no así en el primero, en el cual a demostrado ser un buen Organista con dominio de las diversas materias aque se a sometido y en las cuales es de justicia reconocer excelentes aptitudes y temperamento estudioso y deaplicación continuada. Es por lo tanto el parecer un nime de este Tribunal que puede encomend rsele ambos come-tidos, pues quien ace lo m s a de acer, seguramente, lo menos, especialmente si se tiene en cuenta las condi-ciones morales deducidas de la actuación del opositor a que ace referencia este escrito.

Y para que conste lo firmamos en San Sebasti n a 30 de Agosto de 1924Manuel Aroca Luis Urteaga

81

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 31

Udala jakinaren gainean jarrita, txostenak zioe-na bere egin zuen eta aho batez izendatu zuen epaima-haikoek aurkeztutako izangai bakarra, Pedro JoseIguain Telleria jn., behin-behineko Musika-bandarenZuzendari eta Organo-jole plazaren behin-behinekojabe, Erretore jn.ari ere berak onesteko hala proposatuz.

Organo-joleen kapituluan jada esan da, PedroJose Iguain Telleria jn. Alegiako semea zela eta 1913azgeroztik Ataungo Organo-jole plazaren jabe zela.Beasainen, ordea, Organo-joletzaz gainera, beste bibetebehar gehiago bereganatu zituen, Musika-bandakoZuzendaritza eta herrian hala nahi zuten gazteei solfe-oa eta musika-tresnak jotzen irakasten zitzaienMusika-akademiako ardura.

Ez dakigu Iguain jn.ak Musika-tresnen ikaske-tak non egin zituen, baina gaia menderatzen zuen, izanere, handik urte gutxira, Bandako musikarien kopuruaasko igo zen.

Jarauta jn.ak, dimititutako Bandako Zuzenda-riaren etxean banda osatzen zuten kide gehienak bile-rak egiten ari zirela adierazi zuen eta bilera horietandiru-bilketa bat egitea planteatua zutela musika-tres-nak erosi eta banda partikular bat eratzeko. Kudeaketahoriek Udal-bandaren berrantolakuntzari kalte egingoziotela, ezbaida sortuz, esan zuen. Berak, Udalak egoe-ra haren berri Lurraldeko Gobernari Ordezkaritzariematea proposatu zuen.

Enterado el Ayuntamiento hizo suyo el informey nombró por unanimidad al único aspirante presenta-do D. Pedro J. Iguain Tellería interinamente por espaciode tres meses respecto del cargo de Director de la Bandade música y con respecto al cargo de Organista concarácter de interino proponiendo en este sentido al Sr.Cura Párroco para su aprobación.

Ya se ha dicho en el capítulo de organistas queDon Pedro José Iguain Telleria era hijo de Alegia y quedesde 1913 ostentó la plaza de organista de Ataun. Peroahora en Beasain adquiría otras dos obligaciones más,como eran la de ser Director de la Banda Municipal deMúsica y de la Academia Municipal de Música, en laque se impartía solfeo e instrumentos a los jóvenes loca-les que lo desearan.

Desconocemos el lugar donde el Sr. Iguain estu-dió instrumentación, pero dominaba el tema porque alos pocos años el número de músicos de la Banda expe-rimentó un considerable incremento.

El Concejal Sr. Jarauta dio cuenta de las reunio-nes que se estaban celebrando en la casa del Director dela Banda dimisionario por la mayor parte de los indivi-duos que componían la misma, así como de la suscrip-ción que se estaba llevando a cabo a fin de recaudar fon-dos para la compra de instrumental al objeto de crearuna banda particular, y como quiera que estas gestioneshabían de perjudicar la reorganización de la Bandamunicipal dando lugar a discusiones, propuso que elAyuntamiento diera cuenta de aquel estado de cosas alSr. Delegado Gubernativo del Distrito.

En la villa de Beasain a diez e seis de Septiembre de mil novecientos veinticuatro; ante el Se or Alcalde, asistido demí el Secretario, comparece D. Pedro J. Iguain y Telleria, Organista de la villa de Ataun, y aspirante a las plazas de Organistay Director de la Banda municipal de esta villa.

El Se or Alcalde manifiesta que en sesión del día tres del actual fue nombrado el compareciente Sr. Iguain para lasplazas mencionadas en vista del informe favorable emitido por el Jurado examinador y en consecuencia procedía con esta fec aa dar la posesión de dic os cargos al Se or Iguain bajo las condiciones al efecto establecidas en el Reglamento.

Con lo que se dio fin al acto firmando el Se or Alcalde y el Se or Iguain, Director nombrado en este acto, conmigo elSecretario de que certifico.

José Guridi Pedro J. Iguain Alberto Zunzunegui

Don Pedro José Iguain Telleria jn.

82

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 32

Udala, jakinaren gainean jarrita, beste zinegotzibatzuek ere zentzu horretako hitzak izan zituzten etaaho batez onetsi zuten Jarauta jn.aren proposamena. Azkenik, iragarkiak jartzea erabaki zuen Udalak, halanahi zuketen musikariek Udal-bandan sarrera izanzezaten.

Gauzak nola jarri ziren ikusita, lehengoUdal-bandako 15 kidek beren eskaerak egin zituztenIguian jn. Zuzendari izan behar zuen Bandan sartzekoeta Udalak onartu egin zituen, baina aurretik ohartara-zi egin zien, etorkizunean berak bere esku gordetzenzuela ahalmena, bere kabuz Bandaren Araudia alda-tzeko. Azkenean, lehengo musikari guztiak eta besteberri batzuek ere sartu egin ziren.

Lehen bezalaxe, Tolosa, Ordizia, Urretxu,Lazkao eta beste herri batzuek ere, BeasaingoMusika-bandaren zerbitzuak eskatuz jarraitu zutenberen jaiak alaitzeko.

1925. urtearen amaieran, UdalarenMusika-banda, ondorengo 28 gazte horiek osatzenzuten Pedro Jose Iguain zuzendari zutela:

Iguian jn.ak, solfeoa irakasten ere jarraitu zuenMusikako Udal-akademian. Dena ondo joan zen hariketa 1931ko ekainaren 26an, igande batekodantzaldi-ekitaldian gertakari bat gertatu zen arte.

1931ko apirilaren 14an Errepublika ezarri zenezgeroztik, Musika-bandak, Udalaren agindua zuen igan-deko dantzaldiaren amaieran Riego-ren Ereserkia jotze-ko. Urte hartako ekainaren 26an, nahaste handi samarraizan zen plazan, dirudienez, Jose Maria Otaño izenekojn. batek eraginda eta talde batek, Zuzendariari eskaeraegin zion, Riego-renaz gainera, Marsellesa etaGernikako Arbola ere jo zitzan.

Enterado el Ayuntamiento otros Sres.Concejales se manifestaron en el mismo sentido apro-bando por unanimidad la proposición del Sr. Jarauta.

Finalmente, acordó fijar anuncios para que los músicos que lo desearan pudieran solicitar su ingresoen la Banda Municipal.

Vistas las cosas, 15 miembros de la anteriorBanda de Música presentaron sus solicitudes paraingresar en la que dirigiría el Sr. Iguain, y fueron admi-tidos por el Ayuntamiento, pero no sin antes advertirque se reservaba la facultad, para el futuro, de podermodificar unilateralmente el Reglamento de la Banda.

Y al final fueron ingresando todos los músicosde antes y algunos más.

Al igual que antes, pueblos como Tolosa,Ordizia, Urretxu, Lazkao, etc., solicitaban los serviciosde la Banda de Beasain para amenizar sus fiestas.

Al finalizar el año 1925 los componentes de laBanda Municipal de Música eran los siguientes 28 jóve-nes de Beasain, bajo la dirección de Don Pedro JoséIguain.

El Sr. Iguain siguió también con la enseñanzadel solfeo en la Academia de Música. Todo marchababien, hasta que en la sesión de bailables del domingo 26de junio de 1931 ocurrió un altercado.

Desde la instauración de la República el 14 deAbril de 1931, la Banda de Música tenía orden delAyuntamiento de interpretar el Himno de Riego al fina-lizar los bailables del domingo. El domingo 26 de Juniode dicho año hubo un revuelo en la plaza, al parecerliderado por un tal José Mª Otaño, de Oñate, en el queun grupo pedía al Director que interpretará, además, LaMarsellesa y luego el Gernikako Arbola.

Beasaingo Musika Banda 1925. urteko abenduaren 6an egindako argazkian.Banda de Música de Beasain, en fotografía del 6 de diciembre de 1925.

Ignacio Aguado Félix Elzo José Mendia Jesús Pe agaricanoLeovigildo Aguado Casiano Esnaola Pedro Mercero Juan Pe agaricanoVictorino Aguinaga Eugenio Etura Enrique Montejo Angel SerranoJuan Aramburu Mariano García Gregorio Mu oz José TrecuJosé Azurmendi Julio Juanes José Mu oz Antonio UribeEulogio Beguiristain Andrés Lasa Santiago Mu oz Eugenio UribeAbdón Casta eira Hermenegildo Martín Nicol s Palacios Domingo Zubeldia

83

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 33

Zuzendariak, Udalaren aginduak jarraituz, ukoegin zion eskaerari eta bere eskutitzean salatu zuenez,astakeriak esan zizkioten, eta gertakaria hartzen ari zenitxuragatik handiagorik gerta ez zedin Alkateak herrita-rrek eskatuari baietza eman zionean, are errudunago jozuten Zuzendaria eta jo nahi ez zituena bera zela usteizan zuten.

Udalaren hurrengo batzarraldian, UdalarenMusika-bandako Zuzendariak, bere izenean eta banda-ko 37 partaideenean, Udalari idatzitako idazkiarenberri eman zen. Idazkia ekainaren 26an plazan gerta-tuez ari zen eta jendarteko talde batek Bandari musi-ka-pieza jakin batzuek joarazi nahi izan zizkiola etatalde hori ezezagun batek gidatu zuela zion.

El Director siguiendo órdenes del Ayunta-miento se negó y, según denunció en su carta, le llena-ron de improperios y cuando el Alcalde, para evitarmales mayores a la vista del cariz que iban tomando lascosas, accedió a lo que pedía el pueblo, aun se afianza-ron más en que antes era culpa del Director que no que-ría interpretarlas.

En la siguiente sesión del Ayuntamiento, se diocuenta del escrito del Sr. Director de la Banda municipaldirigido en su nombre y en el de los 37 miembros que laintegraban, relativo a los incidentes ocurridos en laplaza pública el día 26 pasado como consecuencia de lasexigencias del público para que la Banda ejecutaradeterminadas piezas musicales por imposición de partedel público acaudillado por un elemento extraño.

Beasaingo Musika Bandako partaideak eta lagunak Pedro Joxe Iguain jaunaren ezkontza aurrean 1926-7-25ean.Componentes de la Banda de Música de Beasain y amigos en la despedida de soltero Don Pedro José Iguain, 25-7-1926.

1928. urteinguruan Musika Banda festetako kontzertua jotzen. Musikariak kioskoaren giran zutik jotzen dute.Hacia 1928, la Banda de Música tocando el concierto de fiestas. Los músicos tocan en círculo y de pie.

84

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 34

Jazinto Urteaga Alkate jn.ak eta BernedoAlkateorde jn.ak, hitza hartu eta esan zuten, argi etagarbi jasota gera zedila, aipatutako arratsalde hartan,Banda, Alkatetzak Zuzendariari jotzea agindutako pie-zak jotzera mugatu zela eta ez zuela inolako mugarikgainditu. Bi jaunek emandako azalpenen ondoren,Udalak Zuzendariari lehen bezala joka zezala adierazizion eta musika-programarik ez zezala aldatu jendea-ren eskaerengatik, harik eta Alkatearen edota berelegezko ordezkariren batek besterik agintzen ez zionartean.

Gertakari hark utzitako datuetatik interesga-rriena zera da, Iguain jn. Zuzendari jarri zenean, 25 zire-la aurreko Bandako partaideak eta 7 urte igaro ondoren37 zirela. Horrek zerbait esan nahi du musika-irakas-kuntza gazteekin Iguain jn.ak egindako lanaz.Baina gai hori tratatuko dut Musika-akademiaz jardute-an.

Hego Euskalo Herriko Udal BandenZuzendarien Elkartea sortzearen bultzatzaile handiene-takoa izan zen eta elkarte horren urteroko bilkura guz-tietan esku hartu zuen. Gainera, elkarte horren ordezka-ri legez joan zen Madrila 1935eko otsailean egin zenBanda Zibiletako Zuzendarien Batzarrera.

1932ko udaberrian, Musika-bandarentzakoAraudi berria idaztea erabaki zuen Udalak eta horreta-rako batzorde bat sortu zen Udaleko Musika-Bandarenbatzordeko bi partaidek, Bandaren zuzendariak etaBandako musikarien batzordeko bi kidek osatuta.Gainera, Udalak, Araudi berri horren eranskina ereidatzi zuen. Koadernotxo batzuetan argitaratu ziren,bai Araudi berria eta baita Eranskina ere. Ikus dezagunondoren, bakoitzak zer zioen.

Hicieron uso de la palabra el Alcalde D. JacintoUrteaga y el Teniente de Alcalde Sr. Bernedo, para hacerconstar que en la tarde de referencia se limitó la Bandamunicipal a ejecutar las piezas ordenadas por laAlcaldía a su Director, sin que por parte de la entidadmusical hubiera habido extralimitación alguna y, envista del descargo dado por ambos Señores, se acordócomunicar al Sr. Director procediera como en el casopresente a no variar el programa musical fijado ante laimposición del público y entre tanto no recibiera órde-nes directas del Sr. Alcalde o su representante legal.

De los datos que nos da este incidente, el queestimo más interesante es que cuando entró como direc-tor el señor Iguain, eran 25 los individuos que componí-an la anterior Banda, y siete años después ya eran 37.Algo quiere decir esto sobre su labor de enseñanza a lajuventud. Este tema será tratado en el capítulo de laAcademia de Música.

Fue un gran impulsor en la creación de laAsociación de Directores de Bandas de la Región Vasco-Navarra, tomando parte en todas sus reuniones anualesy representándola en la Asamblea de Directores deBandas Civiles que se celebró en Madrid en febrero de1935.

En la primavera del año 1932 se decidió redac-tar un nuevo Reglamento para la Banda de Música, paralo que se creó una comisión formada por dos miembrosde la Comisión de Banda del Ayuntamiento, el Directorde la Banda y dos miembros de la Comisión de músicosde la Banda. Además el Ayuntamiento creó unApéndice de dicho nuevo Reglamento. Se imprimieronsendos cuadernillos, tanto del nuevo Reglamento comodel Apéndice. Veamos lo que dice cada uno de ellos.

Euskalerriko Banda Munizipaletako Zuzendarien Billera Orokorra, 1932. urteko urtarrilaren 21ean. Iguain erdian.Junta General de Directores de Bandas Municipales de la Región Vasco-Navarra, celebrada el 21 de enero de 1932. Iguain en el centro.

85

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 35

A N A AN A N C A A A NCAPITULO I

Disposiciones generalesrt lo .- Con la denominación de Banda Municipal se organiza una Banda de Música, bajo la dependencia del Ayuntamiento

de esta Villa, a cuyo cargo corre su sostenimiento.rt lo .- La Banda se comprondr del personal que consta en la plantilla aprobada por la Corporación Municipal.rt lo .- Estar sometida a la inspección inmediata de la Alcaldía Presidencia y una Comisión integrada por dos Sres.

Concejales.rt lo .- La inspección comprender la parte administrativa y la dirección de todo cuanto al funcionamiento, régimen y dis-

ciplina de la Banda se refiera, salvo en lo que afecta a la parte técnico-artística, cuya dirección y responsabilidad correr a cargoexclusivo del Director de la misma.

rt lo .- Todo el material y personal necesario para el mejor funcionamiento de la Banda proveer el Ayuntamiento, menosaquellos desperfectos producidos por mal trato o descuido, que ser n abonados por los causantes.

CAPITULO IIObligaciones de la Banda

rt lo .- En todo tiempo estar la Banda al servicio del Ayuntamiento, único que podr disponer de la misma, mediante elcumplimiento de las condiciones se aladas en este reglamento.

rt lo .- Las obligaciones de la Banda se determinan del modo siguiente:a) Ordinarias. ue se refieren, a todas aquellas obligaciones que estén comprendidas en el calendario confeccionado

al efecto, con se alamiento de lugar, días y oras en que aya de actuar la Banda.b) Extraordinarias. ue se refieren a todos los dem s actos eventuales que no all ndose comprendidos en el calen-

dario de obligaciones ordinarias, puedan organizarse a iniciativa del Ayuntamiento o propuesta de particulares, sean de losdenominados oficiales, benéficos o de cualesquiera otro car cter.

rt lo .- Los servicios ordinarios se consideran remunerados con el sueldo que cada músico perciba con arreglo a la cate-goría que tuviere asignada en la plantilla.

rt lo .- En cuanto a los servicios extraordinarios, el Ayuntamiento o particular que los utilizare satisfar por cada acto lacantidad que determinen las tarifas en vigor fijadas con intervención del Director, conformidad de la Banda y aprobación de laComisión inspectora.

El Ayuntamiento podr conmutar un servicio de esta naturaleza con otro an logo ordinario, quedando en dic o caso,la Banda, exenta de cumplir el que le ubiere correspondido prestar conforme al calendario confeccionado y a su vez, elAyuntamiento, libre de abonar cantidad alguna, a condición precisa de que tales servicios ayan de ser de la exclusiva iniciati-va del Ayuntamiento o cuando se acuerden a propuesta de particulares, patrocinados por el mismo.

rt lo .- Cuando los músicos experimentaren pérdida de jornales, aparte de la cantidad devengada por los servicios extraor-dinarios que se prestaren ser n indemnizados; y si de servicios ordinarios se tratara únicamente, satisfar el Ayuntamiento elimporte de los jornales, m s un peque o plus de gratificación por cada músico.

rt lo .- Una vez que el Ayuntamiento acordase utilizar algún servicio de la Banda o cediese ésta a particulares, los miem-bros que la integran estar n en el deber ineludible de actuar sin excusa alguna, salvo impedimento de fuerza mayor, con lasúnicas restricciones establecidas en los tres artículos precedentes y la de que los interesados obtengan los permisos necesa-rios para que los músicos puedan abandonar sus labores cuando tales servicios coincidan en oras de trabajo; a m s de quea la orden precedan veinticuatro oras, o en último término si esto fuera posible, las necesarias para que puedan reunirse.

rt lo .- Podr ser contratada la Banda a actos públicos y particulares dentro o fuera de la localidad previa autorización delAyuntamiento.

Para la celebración de dic os contratos queda expresamente autorizado el Director debiendo regirse por las tarifasque con anterioridad tengan se aladas de mutuo acuerdo Director y músicos con el V . B . de la Comisión inspectora.

El reparto de cantidades que por conceptos de contratas obtenga la Banda se ar en la forma que se determine alconfeccionar las indicadas tarifas.

rt lo .- A los efectos se alados en el artículo precedente se entiende por Banda la totalidad de los músicos que la com-ponen y en manera alguna podr amenizar aciendo veces de tal con partes reducidas de la misma en actos públicos ni priva-dos.

Se exceptúan de esta pro ibición: a) Cuando no siendo posible la participación de la Banda completa aya de ameni-zarse en locales cerrados como cines casinos y dem s salones formando cuartetos, quintetos, sextetos o m s números segúnnecesidades del caso. b) Cuando dos o m s instrumentistas acompa ados del redoblante sean contratados para sustituir altamboril o dulzaina. c) Cuando sea para reforzar a otra Banda.

En los tres casos indicados deber solicitarse autorización al Ayuntamiento, quien previo informe del Director acorda-r lo que estimare pertinente; y fuera de dic os motivos no podr actuar la Banda sin que esté completa y al frente de la mismavaya el Director.

rt lo .- Se celebrar n dos o tres ensayos de conjunto por cada semana y cuantas veces juzgue conveniente el Director.CAPITULO III

Plan de actuaciones y régimen de disciplinart lo .- Para la mejor distribución de las oras de ejecución se divide el a o en tres períodos cuatrimestrales que son:

Invierno: Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero.Primavera - Oto o: Marzo, Abril, Septiembre y Octubre.Verano: Mayo, Junio, Julio y Agosto.

La temporada de actuaciones nocturnas de verano, tanto para los días festivos como laborables, durar desde el jue-ves siguiente al veinticuatro de Junio asta el anterior al oc o de Septiembre.

rt lo .- La falta de respeto y disciplina de los músicos para con el Director así como la de respeto y consideración mutuaentre ellos, ser n motivo de expulsión de la Banda, previa formación de expediente oyendo a las partes y testigos presencia-les.

86

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 36

rt lo .- Todo miembro de la Banda que por voluntad propia o por ser expulsado saliera de la misma, deber acer entre-ga en el plazo m ximo de veinticuatro oras, de cuantos objetos obren en su poder pertenecientes al Ayuntamiento, no pudien-do acerse a su favor la correspondiente liquidación de aberes y beneficios sin aber cumplido el expresado requisito.

rt lo .- Las faltas de puntualidad y asistencia que no sean debidamente justificadas, ser n castigadas en la forma siguien-te:

a) Por la falta de puntualidad al ensayo, medio día de aber.b) Por falta de asistencia al ensayo, un día de aber.c) Por falta de puntualidad al acto público, un día de aber.d) Por la falta de asistencia al acto público, dos días de aber.En una actuación pública compuesta de una tanda de bailables por las faltas de puntualidad y asistencia cometidas a

la primera pieza se aplicar n las sanciones establecidas en los apartado c) y d), y por las restantes las que determinan a) y b). En cuanto a los conciertos artísticos, cada número del programa ser considerado como un acto público; por tanto sus-

ceptible de aplicación de las multas se aladas en las letras c) y d)La reincidencia deliberada en todos los casos que se citan durante el mes que rija, ser penada la primera vez, con el

doble y la segunda con el triple de multa.Para la debida interpretación de las faltas de puntualidad, se reputar que un músico incurre en penalidad cuando se

presente después de que el Director aya ec o con la batuta las dos llamadas -preventiva y de comienzo de ejecución- en elatril.

Previamente y según circunstancias que apreciar el Director les anunciar a los músicos, la duración que abr n detener los descansos y a la ora se alada sin necesidad de llamadas de ningún género, cada uno, deber estar en el lugar quele corresponda.

Las faltas no se tendr n por justificadas sino cuando ayan sido motivadas por otra obligación ineludible, indisposiciónque le obligue cuando menos a permanecer en su casa o le impida fuerza mayor; debiendo en cuanto pueda poner previamen-te en conocimiento del Director.

El músico que all ndose imposibilitado para el manejo de su instrumento por tener vendadas las manos, padecer cor-tadas en los labios o cualquier otro inconveniente que no le impida permanecer en la Academia durante los ensayos, deberconcurrir a ellos.

rt lo .- ueda absolutamente pro ibido plantear reclamaciones de ningún género durante las oras de ejecución; en cam-bio podr n formularlas si así lo estiman conveniente, a la terminación del acto que se verifique, en forma correcta y disciplina-da al Director o por conducto de éste a la Comisión Inspectora, según los casos.

rt lo .- Para la comprobación del estado de conservación en que se alla el instrumental, en el último ensayo de cada mesel Director pasar revista de todos y cada uno de ellos y si por abandono resultare alguno con pérdida o deterioro, extensivo atodos los dem s objetos de la propiedad del Ayuntamiento que poseyere, al acer efectivo el sueldo se le descontar el impor-te de su valor o lo que el arreglo costase cuyas cantidades se emplear n en adquirir accesorios de instrumentos.

rt lo .- Las cantidades retenidas por concepto de multas quedar n en poder del Director asta invertirlas en la celebraciónde la fiesta de Santa Cecilia por la Banda.

CAPITULO IVDel Director de la Banda

rt lo .- El cargo de Director ser provisto por el Ayuntamiento previo examen de aptitud ante un tribunal integrado por per-sonas técnicas.

rt lo .- El Director de la Banda ser al mismo tiempo Director de la Academia Municipal de Música con las obligaciones yderec os impuestos en el reglamento de este Centro; de suerte que, si llegara a disolverse aquella por motivos que no fueranatribuibles al mal comportamiento del Director, seguir éste desempe ando la dirección de dic a Academia y disfrutando delsueldo íntegro asta tanto reorganice una entidad musical.

rt lo .- El Director con anuencia de la Comisión inspectora, podr modificar la estructura de la Banda cuantas veces esti-me necesario para alcanzar un buen conjunto, pero sin alterar las cifras consignadas en el presupuesto municipal vigente, niperjudicar a los músicos en sus derec os legítimamente adquiridos; no obstante ser posible el descenso de categoría tempo-ral o definitiva de quien abiendo desmerecido en el concepto artístico por cualquier causa que no fuese de fuerza mayor, seiciera acreedor de tal medida.rt lo .- parte de las atribuciones de car cter técnico que se le confieren en el artículo 4 de este reglamento, ser condi-

ción precisa someter previamente a informe del Director la resolución de cuantos asuntos se relacionen con el orden económi-co, administrativo y disciplinario de la Banda; quedando a su vez obligado a dar cuenta de las anomalías que observare, sien-do siempre fiel intérprete, ejecutor y colaborador de la misma autoridad.

rt lo .- En términos generales, el Director cuidar de mantener la disciplina en la Banda pro ibiendo discusiones; tratarde elevar en cuanto pueda el nivel cultural y artístico de la misma; dirigir en todos los actos en que intervenga la Banda y cuan-do debidamente autorizado no lo aga por sí, pondr en conocimiento de la persona que aya de sustituirle; pasar revista detodo el material perteneciente a la Banda y propondr nuevas adquisiciones o reparaciones que considere necesarias; al fin decada trimestre formar la nómina del personal a sus órdenes y abonar a cada uno sus aberes; en suma, la acción del Directorser tan desembarazada y expedita como lo requiere su cargo, su responsabilidad y facultades de que est investido, debien-do poner en conocimiento de la Comisión inspectora cuantos asuntos merezcan atención.

CAPITULO VDel personal de la Banda

rt lo .- Todas las plazas y categorías que forman la Banda municipal se proveer n por el procedimiento que acuer-de el Ayuntamiento, a propuesta del Director previo dictamen de la Comisión inspectora.

No podr formar parte de la Banda ningún músico que aya sido expulsado de la misma por faltas cometidas.Cuando el Director lo estime necesario podr acer nombramientos con car cter de interinidad previo consentimiento

de la Comisión inspectora.

87

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 37

rt lo .- Ser obligaciones de los músicos:a) Respetar y obedecer las órdenes del Ayuntamiento y Director de la Banda.b) Asistir cinco minutos antes de la ora fijada para dar principio al acto.c) Suplir a los músicos de categoría superior o inferior en todos los casos que a juicio del Director deban acerlo.d) Conservar el instrumento debiendo dar cuenta en su día de la pérdida o deterioro que no obedezca a desgaste natu-

ral.e) Ser portador del instrumento que ejecute sin esperar a que sea servido por el ordenanza.f) Cuando por causa justificada no pueda asistir al cumplimiento de su obligación poner en conocimiento del Director

con la debida anticipación.g) El que adem s de músico sea subdirector, profesor de madera, metal o solista de la Banda, cumplir los deberes que la espe-cial condición del ejercicio de su cargo le imponga.) En todo momento estar a disposición del Director para cuanto se relacione con la parte artística de la Banda y cumplir fiel-

mente los preceptos del presente reglamento. ARTICULOS ADICIONALES

1 .- Para la formación de plantillas, sueldos, categorías, calendario y obligaciones ordinarias, oras de ejecución, tari-fas, concesión de permisos y dem s asuntos relacionados con la Banda que por su condición de alterabilidad requieren unareglamentación aparte, se redactar un apéndice que contenga las disposiciones complementarias de referencia.

2 .- Los casos no previstos en los artículos precedentes y las dudas que su aplicación sugiera, ser n resueltas por elAyuntamiento previo informe de la Comisión inspectora, y Director de la Banda; y para que ninguno pueda alegar ignorancia enel cumplimiento de sus deberes al ser nombrado músico municipal, se le entregar un ejemplar de este reglamento.

Beasain 18 de abril de 1932Por la Comisión Inspectora El Director de la Banda Por la Comisión de músicos de la Banda

Severiano Azpeitia Gregorio Lasa Pedro José Iguain Félix Elzo A.Uribe-Ec evarriaAPENDICE DEL REGLAMENTO DE LA

BANDA MUNICIPAL DE BEASAINRedactado en cumplimiento del artículo 1 adicional del referido Reglamento

Calendario de obligaciones ordinarias de la Banda Municipal confeccionado en cumplimiento del artículo 7 y 1 adicional delReglamento.

Concierto de bailables de costumbre(Tanda de 7 números)

1 .- Todos los domingos del a o, a excepción de uno cada mes.2 .- En las noc es de todos los jueves desde el siguiente al 24 de Junio asta el anterior al 8 de Septiembre.3 .- En la noc e del día de Santa Agueda, (5 de Febrero) y la tarde del domingo siguiente.4 .- El domingo de Carnaval.5 .- La tarde del 14 de Abril.6 .- La tarde del 1 de Mayo.7 .- Durante las fiestas patronales, conforme al programa.8 .- Tarde y noc e del domingo siguiente a las fiestas patronales.9 .- La noc e del 15 de Julio.10.- La tarde de Navidad y A o Nuevo.

Conciertos artísticos del mediodíaObligatorios

1 .- El domingo de Carnaval. 3 .- El día 1 de Mayo.2 .- El día 14 de Abril. 4 .- Durante las fiestas patronales, según programa.

Voluntarios1 .- A o Nuevo. 3 .- Santa Cecilia.2 .- Pascua de Resurrección. 4 .- Navidad.

Pasacalles1 .- Víspera de Santa Agueda, (4 de febrero). 3 .- Ma ana del 1 de Mayo.2 .- Ma ana del 14 de Abril. 4 .- Víspera de Navidad.

5 .- Fiestas patronales según programa.

Advertencias1 .- Cuando alguna de las obligaciones se aladas en el presente calendario coincida con determinados días del a o

que por atenciones debidas a las fiestas celebradas en los pueblos circunvecinos u otras razones de índole tradicional tenidasen cuenta asta el presente, se tenga la duda de si deben suprimirse; previa advertencia del Director, se estar a lo que dis-ponga el Sr. Alcalde.

2 .- Al confeccionar el programa de las fiestas patronales el Director formar parte de la Comisión de Festejos al únicoobjeto de verificar la m s conveniente distribución del trabajo que la Banda aya de realizar.

3 .- Los pasacalles comenzar n en la Avenida de García Hernandez y recorriendo asta el Barrio de la Portería, ter-minar n de regreso en la Plaza pública.

Beasain 21 de Abril de 1932Por acuerdo

El Alcalde El SecretarioJ. Urteaga A. Ayerbe

88

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 38

Horas de ejecución que para la actuación de la Banda Municipal se se alan en cumplimiento de los artículos 15 y 1adicional del Reglamento.InviernoNoviembre, Diciembre, Enero y Febrero; comenzar entre cinco y cinco y media de la tarde y terminar entre siete asiete y media.Primavera y Oto oMarzo, Abril, Septiembre y Octubre; comenzar entre cinco y media y seis de la tarde y terminar entre siete y mediay oc o.VeranoMayo, Junio, Julio y Agosto; comenzar entre seis y seis y media de la tarde y terminar entre oc o a oc o y media,excepto la temporada nocturna.

Las oras de ejecución nocturna no podr n comenzar antes de las oc o ni después de las nueve y cuarto,según sea invierno, primavera-oto o o verano y deber n terminar entre diez y media a once y media salvo las referen-tes a las fiestas patronales que se someter n al programa confeccionado por el Ayuntamiento.

Beasain 21 de Abril de 1932Por acuerdo

El Alcalde El SecretarioJ. Urteaga A. Ayerbe

Plantilla con categorías y sueldos del personal de la Banda Municipal formada en cumplimientode los artículos 2 , 27 y 1 adicional del Reglamento

PROFESORES DE MUSICOS DE INSTRUMENTOS MADERA Y METAL 1 2 3 4 EDUCANDOS TOTALFlauta........................... 1 1Requinto....................... 1 1Clarinetes..................... 1 1 2 2 1 3 10Saxofones altos............ 1 1 1 3Saxofones tenores........ 1 1 2Fliscornos..................... 1 1 1 3Trompetas.................... 1 1 1 3Trompas-Onóvenes...... 1 1 1 3Trombones................... 1 1 1 2 5Bombardinos............... 1 1 1 3Bajos............................ 1 1 1 3Batería......................... 1 2 3TOTALES........ 2 5 10 10 3 10 40

Sueldos2 profesores a 1,25 por día 2,50 Ptas.5 músicos de 1 a 1,00 por día 5,00

10 2 a 0,75 por día 7,5010 3 a 0,50 por día 5,00

3 4 a 0,25 por día 0,755 educandos a 0,20 por día 1,005 a 0,10 por día 0,50

Total por día . . . . 22,25ue en un a o resultan.................. Pesetas 8.121,25

Advertencia.- El director figura con sueldo aparte en la nómina de empleados municipales. Es preciso tambiéntener en cuenta que el ordenanza, aunque no figura en la plantilla, forma parte del personal de la Banda con un suel-do de 0,50 pesetas.

Beasain 21 de Abril de 1932Por acuerdo

El Alcalde El SecretarioJ. Urteaga A. Ayerbe

Condiciones para la provisión de plazas vacantes de la Banda municipal y normas para su organización quese dictan en cumplimiento de los artículos 2, 27 y 1 adicional del Reglamento.

Primera.- La Banda se compondr de una plantilla de 30 músicos, 10 educandos, un ordenanza y un directory así como no podr rebasar de dic o número con elementos a sueldo, tampoco deber reducirse a menos de 20 sincausa justificada.

Segunda.- Se dividir en categorías de primera, segunda, tercera y cuarta a los llamados de entrada, pertene-ciendo a la primera siete números entre los cuales se designar n dos profesores, uno de instrumentos de madera y otrode metal; diez a la segunda; diez a la tercera; y tres a la última; efectuando esta distribución de acuerdo con la impor-tancia de los instrumentos y capacidad de quienes ejecutan. Adem s de la plantilla organizada con los indicados ele-mentos existir en todo tiempo otro núcleo compuesto de diez educandos.

Tercera.- La provisión de plazas se ar a propuesta del director cuando entre los elementos de la Banda oprocedente de otros lugares exista personal apto para ocupar los cargos. El músico que se creyera con mayores cono-cimientos y méritos, que el propuesto por el director bastar con que exprese su deseo para que se proceda a verificarex menes de aptitud ante la Comisión Inspectora y director de la Banda.

89

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 39

Cuarta.- En cuanto a la percepción de sueldos se establece que un músico de primera ganar doble que el de terce-ra; el de segunda doble que el de entrada; y la proporción de las cuatro categorías entre sí ser , de cuatro para el de primera;tres para el de segunda; dos para el de tercera y uno para el de cuarta. Los profesores adem s del sueldo de músicos de pri-mera percibir n un sobresueldo equivalente al uno de músico de entrada, procurando, en cuanto sea posible, que en cada cuer-da aya uno para facilitar los medios de ense anza instrumental.

uinta.- Dentro de las cuatro categorías establecidas, cabe, que un músico que ejecute un instrumento clasificado encategoría inferior y concurra la circunstancia de ser superior a otro que est incluido entre estos, pase a beneficiarse y vicever-sa; pero sin que por ello sufra la menor alteración en el número fijado para cada categoría en la condición segunda.

Sexta.- De igual manera y en casos excepcionales, se podr n introducir escalas graduadas dentro de los sueldos apercibir, premiando la superioridad de uno, con el producto obtenido con la rebaja de otro, siempre que aya una diferencia nota-ble entre ambos, reconocida por los propios interesados, y con ello no se altere el importe total de la nómina de los músicos.

Beasain 21 de Abril de 1932Por acuerdo

El Alcalde El SecretarioJ. Urteaga A. Ayerbe

Tarifas de la Banda Municipal de BeasainTarifa n 1. (Artículos 9 y 1 adicional del Reglamento)

Para las obligaciones extraordinarias que acuerde el AyuntamientoPor músico

1 .- Actos mínimos o salidas de la Banda recorriendo las calles de lapoblación en pasacalles, recepciones, etc. 2,00 Ptas.

2 .- Una tanda de bailables de costumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,003 .- Por amenizar una novillada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,004 .- Caso de aumentar el número de bailables de costumbre; por cada pieza m s 0,505 .- Por cada concierto artístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,006 .- Por cada pasacalle que se agregue a cualquiera de los actos se a-

lados en 2 , 3 y 4 lugar, siendo dentro del radio del casco de la villa,comprendidos, calle Mayor, Pablo Iglesias y Arana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,75

7 .- Saliendo de dic o radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,50

Tarifa n 2. (Artículos 9 , 12 y 1 adicional del Reglamento)Para las obligaciones que acuerde el Ayuntamiento a propuesta y fines de particulares

o contratas que a su instancia autorice.Por actos se alados en la tarifa número 1.

Concepto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,50 Ptas.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,755 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,756 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,00

Tarifa n 3. (Artículos 12 y 1 adicional del Reglamento)Para las contratas fuera de la localidad

Por una obligación, cada música . . . . . . . . . . . . . . . 8,00 Ptas.Por dos obligaciones, . . . . . . . . . . . . . . . 12,00Por tres . . . . . . . . . . . . . . . 16,20

Condiciones y notas ampliatoriasPara la aplicación de las tarifas 1 y 2 se tendr en cuenta el contenido del artículo 10 del Reglamento. Si por voluntad del contratante, mal tiempo o causa an loga se suspendiese cualquiera de los actos mencionados en

la tarifa núm. 2, se indemnizar del modo siguiente:Dando la orden con seis oras de anticipación, con un 25 de la totalidad.Dando la orden dentro de las seis oras anteriores al acto, con 50 .Dando la orden entre el principio y ejecución de la mitad del programa, con un 75 .Y con la totalidad a partir de la segunda mitad del acto aya o no terminado éste.En caso de acumulación de varios servicios en un mismo día y que sean cuando menos objeto de un contrato, se ar n

los siguientes descuentos proporcionales a particulares.Por dos servicios un 10Por tres 15Por cuatro 20Por cinco 25 descuento m ximo.En cuanto a la tarifa núm. 3, a la cantidad total que aplicados los precios se alados resulte, abr de aumentarse un

10 para el director y otro 10 para el Montepío de la Asociación de Bandas.El reparto de cantidades que se recauden en concepto de cobros extraordinarios en contratas se ar , distribuyendo la canti-dad entre los músicos asistentes en la proporción de categorías y sueldos se alados en la condición cuarta de la plantilla corres-pondiente.

A los educandos se les participar con igual cantidad que a los músicos de cuarta categoría y los profesores no ser nconsiderados m s que los de primera.

90

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 40

1935eko otsailaren 13tik 17ra bitarteko egune-tan Banda Zibiletako Zuzendarien batzarra egin zenMadrilen eta bertan izan zen Pedro Jose Iguain jn. HegoEuskal Herriko banda-zuzendarien ordezkari legez.Bera han izan zen bitartean, Joan Aranburu Zuzen-dariorde jn.ak ordezkatu zuen zuzendaritzan.

Ordezkaritza horrekin jarraituta, 1936ko uda-berrian, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta NafarroakoBanda Zuzendarien Elkarteak, Beasainen egin zuen bil-kura eta, Udalak, arreta mota guztiak eskaintzeaz gai-nera, Udaletxeko Batzar Aretoa laga zion Elkartearihorretarako.

Bestela gerta ezin zitekeenez, 1936ko uztailekoaltxamendu militarrak eta haren ondorioz herrienelkarbizitzarako etorri ziren ondorio galgarriek, bete--betean harrapatu zuten gure Udalaren Musika Bandaere eta erabat murriztuta gelditu zen, ZuzendariakAlkateari abuztuaren hasieran idatzitako eskutitz hone-tan ageri denez.

Entre los días 13 y 17 de febrero de 1935 se cele-bró en Madrid la Asamblea de Directores de BandasCiviles, y a ella asistió D. Pedro José Iguain en represen-tación de la Asociación de la región Vasco-Navarra.Durante su ausencia, le reemplazó el Subdirector de laBanda D. Juan Aramburu.

En esta línea de representación, en la primave-ra de 1936, la Asociación de Directores de Bandas muni-cipales de la región Vasco-Navarra, celebró su sesión enBeasain, habiéndole sido cedida la Sala Capitular delAyuntamiento y ofrecido todo tipo de atenciones.

Como no podía ser de otra forma, la subleva-ción militar de julio de 1936 y las fatales consecuenciasque ella trajo para la convivencia de los pueblos, tam-bién alcanzó a nuestra Banda Municipal de Música,haciendo que ésta quedara completamente mermadacomo podemos ver en la siguiente carta de su director.

Una vez firmado el contrato por el director, la asistencia a estas salidas ser obligatoria para todos los músi-cos. Previamente el interesado abr de obtener la correspondiente autorización del Ayuntamiento.

Beasain 21 de Abril de 1932El Alcalde Por acuerdoEl SecretarioJ. Urteaga A. Ayerbe

Argazkiaren erdian ikusten zaien bezala, 1936ko San Pedro egunean Musika Bandak Arriarango festak alaitu zituen.El día de San Pedro de 1936 la Banda de Música amenizó las fiestas de Arriaran, como se ve en el centro de la fotografía.

Tengo el onor de comunicarle a VS. que con fec a 30 del pasado mes convoqué a una reunión en la Academiamunicipal de Música a los miembros de la Banda municipal, al objeto de cerciorarme del personal con que contaba parael caso de tener que amenizar cualquier acto público, abiendo comprobado que los presentes en esta localidad alcan-zaban a los siguientes:D. José Mendia, D. Germ n Martín, D. Abundio Montejo, D. Santiago Mu oz, D. José M Zaballos, D. Fermín Montejo,D. Enrique Montejo, D. Juan Pe agaricano y D. Eugenio Uribe; en total nueve músicos, abiéndose presentado con pos-terioridad, el 2 del actual, D. Pascual Urbina.

Como quiera que con los citados no ay forma de amenizar faltando m s de dos terceras partes de la Banda yentre ellos los que ejecutan el papel de bajos, en espera de instrucciones de esa Alcaldía, por el momento, e dispues-to relevarles de todo servicio a los referidos músicos presentes, lo que se pone en su conocimiento a los efectos proce-dentes. Dios guarde a VS. muc os a os.

Beasain, 4 de Agosto de 1936EL DIRECTOR DE LA BANDA

Pedro J. Iguain (rubricado)Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta villa de BEASAIN

91

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 41

Udalbatzak zuzendariak egindako gutunhorren bidez egoeraren berri jakinda, hilaren 20anondoren datorren erabaki hori hartu zuen zuzendariaribidalitako jakinarazpenean ageri denez.

1936. urtearen amaierarako lortu zuen PedroJose Iguian jn.ak moduren batean Udalak zituen ekital-dietarako bildu eta zerbait jotzeko adinako taldea. Halabada, Jesusen Bihotzaren tronuratze-ekitaldia alaituahal izan zuen Batzar Areto Nagusian eta baitaNafarroa etorbidean plaka jartzea ere, kultura-ekintzaketa lehen beharretakoak batez ere.

Alabaina, agintari faxistek espainiartasun su-tsuagoa eskatzen zieten Bandako kideei, eta hala,1937ko urtarrilaren 7ko batzarraldian, hainbatmusika-jolek ekitaldi horiek ospatu ziren igandean gal-dutako soldatengatik aurkeztutako 41,50 pezetako fak-tura berriro ere zuzendariari itzultzea erabaki zuten,izan ere gehiegizkotzat jo baitzuten musika-joleen hiruorduko jardunarengatik hura aurkeztu izana.

“Hatzez izendatutako” zinegotzi berriek eginzuten ikuskaritza zorrotzetik zuzendaria bera ere ezzen libre gelditu eta hala ikus daiteke 1937ko martxoa-ren 20ko batzarraldian hartutako ondorengo erabakian.

Izorra hadi! Agian, batzokian behin edo behinsartu izan zela frogatu izan balute, hil egingo zuketen.

Bandaren Zuzendari Pedro Jose Iguain jn.akUdalari 1939ko urriaren 24an egindako eskutitzean,hainbat gogoeta egiten ditu gerra ondoren banda berri-ro berrantzolatzeaz. Bat oso garrantzitsua zera da, 13musika-jole bakarrik dituela dio eta musikariak ez dire-la bi egunetan egiten, are gutxiago, berriki Udalak era-baki eta agindua zion moduan, 1936ko uztailaren 18azaurretik bandan jotzen aritutako hainbat musikarionartzerik ez eta gazte berriekin haiek ordezkatu beha-rra izanda.

Eskutitz horretan halaber zera dio, horrela osozaila dela Banda ona egitea. Argiago agertzeko, bereeskutitzaren zati bat kopiatu dut.

Enterada la Corporación de esta carta del direc-tor, en su sesión del día 20 del mismo mes tomó losacuerdos que se reflejan en la comunicación que envióal mismo y que transcribimos a continuación.

Para finales del año 1936, ya consiguió D. PedroJosé Iguain conformar una banda que pudiera asistir ytocar, de alguna forma, en los actos que el Ayunta-miento requería, y así pudo amenizar la entronizacióndel Sagrado Corazón en la Sala Capitular y la coloca-ción de la Placa de Avenida de Navarra, actos pordemás culturales y de primera necesidad.

No obstante, exigían mayor fervor patriótico alos componentes de la Banda, pues en la sesión del 7 deenero de 1937, aprobaron devolver al director la facturade 41,50 pesetas, que habían presentado entre variosmúsicos por jornales perdidos el domingo en que sehicieron dichos actos, pues les parecía excesivo tenien-do en cuenta que tan solo duró tres horas la actuaciónde los músicos en dicho día.

De la estrecha vigilancia que ejercieron los nue-vos "dediles" -ediles elegidos a dedo- no se salvó ni elpropio director, como puede verse en el siguiente acuer-do de la sesión del 20 de marzo de 1937.

¡Jodó, que tíos! Si llegan a probar que habíaentrado alguna vez en el batzoki, a lo mejor lo matan.

En la carta que el Director de la Banda, DonPedro José Iguain, dirige Al Ayuntamiento el 24 de octu-bre de 1939, hace numerosas consideraciones en aras areorganizar la Banda tras la guerra civil. Y una impor-tante es que, a la sazón, sólo tiene 13 ejecutantes y losmúsicos no se forman en dos días, máxime si, como sele ha ordenado según reciente acuerdo del Ayunta-miento, no puede admitir músicos que pertenecieron ala misma antes del 18 de julio de 1936 y debe potenciar-la con elementos jóvenes.

En dicha carta dice también que así es muy difí-cil conseguir una buena Banda y copiamos, para ejem-plo parte de su texto.

El Ayuntamiento de mi Presidencia en sesión celebrada el día 20 del corriente y con referencia a su escrito de 4 delmismo mes acordó aprobar lo ec o por Vd. en cuanto a relevarles de todo servicio a los músicos y facultarle para que requie-ra a las familias de los ausentes a que agan entrega de los instrumentos que obren en su poder.

Asimismo que en la medida de lo posible vaya organizando la Banda.Lo que comunico a Vd. para su conocimiento y efectos consiguientes.Dios guarde a Vd. muc os a os.

Beasain 27 de Agosto de 1936El Alcalde

Sr. Director de la Banda municipal BEASAIN

Dada cuenta del expediente instruido para depuración de actos de los funcionario del Ayuntamiento a D. PedroJosé Iguain Telleria, Director de la Banda municipal, de esta villa, denunci ndose contra el mismo ser simpatizanteNacionalista y lector de El Día , del pliego de descargo presentado por el interesado, pruebas aducidas en su favor, einformes unidos al expediente, que aunque no queda completamente desvirtuado el que pudiera tener alguna simpatíaacia dic o partido no a sido nunca afiliado al mismo ni acudido tampoco a su círculo o Batzoqui neg ndose terminan-

temente a requerimiento de algún Concejal del antiguo Ayuntamiento y durante los días de dominación roja en esta villaa ad erirse y firmar las listas del Frente Popular, acudiendo en ocasiones al Círculo Tradicionalista, siendo siempre deuna conducta moral intac able y ejemplar católico y padre de familia, causas que deben considerarse como atenuan-tes y que si bien a sido lector de El Día también fue desde ace muc os a os suscriptor de La Gaceta del Norte ,periódico católico de Bilbao y de otras revistas igualmente católicas, acord ndose por unanimidad imponerle como san-ción la suspensión de sueldo por tres meses.

92

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 42

Es m s, la misma Banda de Pelayos de Pamplona que con sus 100 o m s números nos visitó no ace muc o, seveía con qué limitado repertorio actuaba y deficiencias manifiestas se observaban en sus cuerdas y ello sin otro cometido queacerse oír de paso, que si ubiera de amenizar periódicamente y en determinado lugar, no llenarían el ueco que los 13 músi-

cos nuestros vienen cubriendo.El músico que como tal rinde, se forma con bastante tiempo y al lado del que ejecuta. Ni los Uribe, ni los Mendia, ni

ningún otro que sostienen la columna sonora de la Banda fueron tales, sino muy luego de aber comenzado a estudiar, apar-te de que la endeble constitución física de los menores no da lo suficiente para el buen resultado de una Banda. Los c icos soncomo plantas de un vivero, aptos para formar el bosque a medida que vayan desarrollando, pero no rboles como se preten-de que sean de inmediato.

El momento es propicio, porque tengo ofrecimientos continuos de músicos que vendrían a formar parte de la Banda,algunos de ellos excombatientes con méritos de guerra; urge pues aprovec ar estas circunstancias con las limitaciones expues-tas y apoyo moral de Ayuntamiento para lograr trabajo, procedimiento que se est llevando a la pr ctica muy cerca de esta villacon ventaja de abernos arrebatado ya algunos de los elementos que con preferencia gustaban quedarse en Beasain.

Por ello, para que la Banda suene, se pueda ensayar e incluso amenizar con conciertos artísticos, considero nece-saria la formación de la siguiente plantilla acomodada a las presentes circunstancias de penuria económica.1 Requinto, 2 Clarinetes primeros, 2 Clarinetes segundos, 2 Saxofones altos, 1 Tenor, 2 Fliscornos, 2 Trompetas, 1 Trompa, 3Trombones, 2 Bombardinos, 2 bajos y 3 de Batería. Total 23.

Y su coste sería 2 músicos a 1,25 2,50 Pesetas6 a 1,00 6,006 a 0,75 4,506 a 0,50 3,003 a 0,25 0,75

Total 23 16,75 ue en 365 días asciende a la suma de 6.113,75 pesetas, las que divididas entre 90 actuaciones como mínimo, sin con-

tar 108 ensayos también mínimos, arrojan un costo de 67,95 pesetas por cada vez que ameniza la Banda en actos públicos,resultado bien económico, si comparamos su importancia y el número de personas que intervienen en su formación y servicio.

Otra necesidad perentoria es la abilitación de una Academia, pues no disponiendo desde el comienzo del Movimientode local independiente el deterioro de instrumentos y destrucción de papeles de música, aparte de la necesidad de practicarensayos, así lo exigen.

1939. urteko maiatzaren 22an Loinatzetako prozesioan joan zen Banda ikusten dugu argazkian. Hamalau dira.Vemos aquí la Banda, de 14 miembros, que acompa ó la procesión de San Martín del 22 de mayo de 1939.

C.A.F. lantegiak eskainitako amaiketakoan. 1939-7-18En el aperitivo ofrecido por la empresa C.A.F. 18-7-1939

93

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 43

1940ko abuztuaren 17ko batzarraldian, Udalak,Udal Musika Bandaren egutegia aldatzea erabaki zueneta egutegi hori honela gelditu zen:

Eta Bandako partaideen kopurua kanpotikkideak ekarrita ugaltzeko eta 1936ko uztailaren 18arenaurretik bertan partaide izan arren altxamendu milita-rra babestu ez zutenak kanpoan uzteko, 1940ko azaroa-ren 16an, Udalak bere batzarraldian honako erabakihau hartu zuen:

Apurka-apurka eta neurri horien harira jokatu-ta, Pedro Jose Iguain jn. Banda berriro osatuz joan zeneta udalak onartutako egutegia txukun samar betetzekomodua lortu zen eta aldi berean joatea eskatzen zutenherrietako jaiak alaitzen ere jarraitu egin zen.

En la sesión del 17 de agosto de 1940, elAyuntamiento acordó modificar el calendario de actua-ciones de la Banda Municipal de Música, quedandocomo sigue.

Y con objeto de poder aumentar los efectivos dela Banda, trayendo personal adicto de fuera, sin admitira quienes pertenecieron a la misma antes del 18 de juliode 1936 y no apoyaron la sublevación, en la sesión delAyuntamiento del 16 de noviembre de 1940 se adoptó elsiguiente acuerdo.

Poco a poco, y ayudado por todas esta medidas,D. Pedro José Iguain fue recomponiendo la Banda y seestuvo en condiciones de cumplir con algo de decorolos calendarios aprobados por el Ayuntamiento, asícomo de ir a amenizar las fiestas de pueblos que solici-taban su presencia.

Se aprueba un informe de la Comisión de Gobierno y Banda, determinando el calendario de actuaciones de dic aBanda Municipal, modificando el que regía de 29 de Abril de 1932, y unir como supletorio al Reglamento dic o calendario y remi-tir otro al Director de la Banda, a los efectos procedentes.

Calendario de obligaciones ordinarias de la Banda Municipal, confeccionado en cumplimiento del artículo 7 y 1 adi-cional del Reglamento, y aprobado por el Ayuntamiento en sesión ordinaria del día 17 de Agosto de 1940Conciertos de bailables

1 .- Todos los domingos del a o.2 .- Los jueves, desde el 1 de Julio asta el último del mes de Agosto, con excepción del siguiente a la festividad de

Santiago. Ejecut ndose dic os jueves, alternativamente, en la Plaza de Espa a y Avenida de Navarra, y los días de lluvia en laPlaza del Mercado.

3 .- Tarde del día A o Nuevo.4 .- Tarde del día de Reyes.5 .- Tarde y noc e del día Santa Agueda, 5 de Febrero, y la tarde del domingo siguiente.6 .- Tarde del día San José, 19 de Marzo.7 .- Tarde del día 2 de Mayo.8 .- Tarde del día de la Festividad del Corpus C rysti.9 .- Noc e del día 15 de Julio.10 .- Tarde del día 18 de Julio.11 .- Tarde del día 31 de Julio.12 .- Tarde del día 12 de Octubre.13 .- Tarde del día 8 de Diciembre.14 .- Tarde del día de Navidad, 25 de Diciembre.15 .- Durante las fiestas patronales conforme a programa.16 .- Tarde y noc e del domingo siguiente a las fiestas patronales.

Conciertos artísticos de mediodía: Obligatorios: Los que se determinen durante las fiestas patronales, según programa.Voluntarios: 1 .- El día A o Nuevo.

2 .- El día de Pascua de Resurrección.3 .- El día Santa Cecilia.4 .- El día de la Festividad de Navidad.

Pasacalles: 1 .- El día 4 de Febrero, víspera de Santa Agueda.2 .- La ma ana del día 18 de Julio.3 .- La víspera de la Festividad de Navidad.4 .- Durante las fiestas patronales según programa.

Asistencia a procesiones: 1 .- Procesiones de Semana Santa.2 .- Procesión de la Festividad de Corpus C rysti.3 .- Procesiones de las fiestas patronales.

Se suprime la obligatoriedad de la Banda a acudir con el Ayuntamiento, cuando éste asiste en Corporación a la MisaMayor, que lo ar con la de C istularis.

El Ayuntamiento se reserva el derec o de dos actuaciones m s de la Banda, conforme se acuerde, y avisando al Sr.Director, con la antelación, por lo menos, de veinticuatro oras.

Beasain, 17 de Agosto de 1940 El Alcalde El Secretario

A propuesta del Concejal Sr. Cerrajeria, como Presidente de la Comisión de Gobernación y Banda, se acuer-da dirigirse a la Compa ía Auxiliar de Ferrocarriles, Bernedo y Cia. y Sres. Esquisabel y Cia., para que procedan aadmitir en dic as Factorías, la primera cuatro individuos, la segunda y tercera un obrero cada una, al objeto de poderllegar a la reorganización de la Banda y, puesto que, por las disposiciones oy vigentes, no puede celebrarse banque-te alguno, gratificar a dic a Banda con doscientas pesetas, en lugar de darles el banquete acostumbrado en la fiestade su Patrona Santa Cecilia.

94

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 44

1942. urteko udaberrian, Akademian Iguainmaisuaren eskolakoak ziren zazpi gazte sartu zirenMusika-bandan. Estrinaldia apirilaren 2an zen izatekoa,Ostegun Santuko prozesioan hain zuzen ere. Banda igozen elizatarira, baina nota bakar bat ere jo gabe itzulibehar izan zuten, izan ere, euriak prozesioa bertanbehera utzarazi baitzuen.

Biharamunean, Ostiral Santu egunez, ateri eginzuen eta zazpi gazteek lehenengo aldiz jo ahal izanzuten Bandan. Honako hauek ziren: Alberto Alonso,Frantzisko Garaigordobil, Julian Gorrotxategi (Idia-zabalgoa), Martin Jose Mendia, Samuel Muñoz, AlbertoSaldaña eta Joan Villaluenga.

Urte askotan zehar, Udalak, Donostian Espai-niako Armadak zeukan Erregimenduko Banda Milita-rra kontratatu izan zuen Loinatz bigarrenean jotzeko,bai prozesioan eta baita plazan ere, eta horrela, atsede-naldi txiki bat eman izan zieten herriko bandakoei.

Goizeko zortzi eta erdietan hasita, ParrokiatikLoinazko San Martinen basilikara abiatzen zen proze-sioan jotzen zuten.

Hamabi eta erdietan: Kontzertua plazan.Arratsaldean: bost eta erdietatik zortzi eta

erdietara eta gaueko hamarretatik hamabi eta erdietara,dantzaldiak Loinazko San Martin plazan.

Aro horretan, Pedro Jose Iguain jn.ak proposa-tuta, Emeterio Pedrosa jn. izendatu zuten BandakoZuzendariorde. Jaun hori aldi berean Akademian erezurezko musika-tresnen irakasle zen. 1942ko irailaren4ko batzarraldian, Udalak, zorionak eman eta 150 peze-tako saria ematea erabaki zuen zeregin hori zela eta.1950ean hil zen arte bete zituen bi kargu edo eginkizunhoriek.

1943an gertaera bitxi bat gertatu zen. AtaungoUdalak, Pedro Zurutuza jn. Alkate zela, Beasaingo UdalMusika-bandaren zerbitzuak kontratatu zituenTours-ko San Martinen ohoretan ospatzen zituzten jainagusietarako.

Izendatutako egunean Beasaingo BandaAtauna joan zen eta dantzarako musika jotzen hasi zenUdaletxeko arkupean (Kontsejupean), baina berehalamugitu zen herriko erretorea eta Bandak abisua jasozuen “dantza lotuan” egiteko piezarik ez jotzeko,Ataunen hori galarazita zegoela eta. Ezagutzen zituztenbizpahiru fandango eta arin-arin jo zituzten dantzalibrerako hala uzten zietenez, baina bizpahiru doinuhoriek behin eta berriz errepikatu behar izan zituzteneta egoera hari ezin eutsirik, autobusa hartu etaBeasaina itzuli behar izan zuten, ez afari eta ez ezer.

Ez zen izan hura Ataunen hori gertatu zenlehen aldia, ez eta azkenekoa ere beste orkestra txikibatzuekin. Aldietako batean, gazteak haserretuta zeu-dela, igandeetan mezatara Lazkaora bizikletan joateariekin zioten bolada batean, apaizen bitartez zuten debe-kuaren aurka protesta egiteko.

Beasainen bertan ere lehenago ez zen uztendantza lotuan egiten, baina 1902an, Nartziso CrehuetAlkateak, gazteen atsekabea ikusita, herriko trenbideko

En la primavera del año 1942 se incorporaron ala Banda de Música siete jóvenes pertenecientes a laescuela del maestro Iguain, en la Academia; su estrenoiba a ser el día 2 de abril, en la procesión de JuevesSanto. Subió la Banda al pórtico, pero tuvieron que vol-ver sin tocar una nota, puesto que la lluvia hizo que sesuspendiera la mencionada procesión.

Al día siguiente, Viernes Santo, no llovió y lossiete jóvenes pudieron tocar, en la procesión, por prime-ra vez con la Banda. Eran Alberto Alonso, FranciscoGaraigordobil, Julián Gorrochategui (de Idiazabal),Martín José Mendia, Samuel Muñoz, Alberto Saldaña yJuan Villaluenga.

Durante muchos años el Ayuntamiento contra-taba para el lunes de fiestas a la Banda Militar delRegimiento, de San Sebastián, a la que encomendabaesta actuación, con lo que los músicos de la banda localtenía un pequeño descanso.

A las ocho y media de la mañana: Actuacióndurante la procesión que salía de la Parroquia a laBasílica de San Martín de Loinaz.

A las doce y media: Concierto.Tarde: de cinco y media a ocho y media y noche

10 a 12 y media, bailables en la plaza San Martín.En este período, a propuesta de Don Pedro José

Iguain se nombró Subdirector de la Banda a DonEmeterio Pedrosa quien, a su vez, ejercía en laAcademia de profesor de los instrumentos de madera.En la sesión del 4 de septiembre de 1942 el Ayunta-miento aprobó felicitarle y gratificarle con 150 pesetaspor esta labor. Ocupó ambos cargos hasta su falleci-miento en 1950.

En el otoño de 1943 ocurrió también una cosacuriosa. El Ayuntamiento de Ataun, siendo alcalde D.Pedro Zurutuza, contrató los servicios de la BandaMunicipal de Música de Beasain para sus fiestas patro-nales de San Martín de Tours.

El día designado se desplazó nuestra Banda yempezó a tocar bailables en los arcos del Ayuntamientode Ataun, pero pronto se movió el cura párroco de lavilla y la Banda recibió el aviso de que no podía tocarpiezas de baile "al agarrao", puesto que en Ataun estabaprohibido. Tocaron dos o tres jotas que conocían paraque los jóvenes bailaran "al suelto", que es como se lopermitían; repitieron una y otra vez las dos o tres jotasy, como no se podía aguantar más aquella situación,tuvieron que coger el autobús y volver a Beasain. Nicena, ni nada.

No era esta la primera ni la última vez que suce-día esto en Ataun, con otras orquestinas. Hubo una vezque los jóvenes, enfadados, estuvieron meses yendo aLazkao en bicicleta a oír misa los domingos por lamañana, en protesta por esta prohibición de los curas.

En el mismo Beasain tampoco se permitía elbaile "al agarrao" hasta que en 1902 el alcalde NarcisoCrehuet, viendo el disgusto de la juventud, aprovechóla parada del tren real en la estación de la villa, a cuyoagasajo iba el Ayuntamiento con su Banda de Música

95

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 45

geltokian errege-trena geratzeaz baliatuta, Udala bereMusika-banda eta guzti ongi-etorri egitera joan ohizenez, Erreginari baimena eskatu zion handik aurreraBeasaingo gazteek dantza lotuan egin ahal izan zezateneta erreginak baimena eman zion.

1897ko argazkian arreta jarriz gero, Musika--banda plazako oholtza gainean ikusten da musika jo-tzen eta jendea entzuten ari da baina ez dantzatzen.Musika-bandaren helburua, araudiak zioenaren arabe-ra, gazteriarentzat aisia eta heziketa-baliabide izateazen.

1945eko irailaren 30ean, ArtzapeztegikoKongresu Eukaristikoa ospatu zen Ordizian etaUdalbatza herriko Musika-bandak eta Txistulari-ban-dak lagunduta bertan izan zen.

1947ko azaroan, Udal Musika-bandakoZuzendariak ondorengo Berrantolakuntza-egitasmoaaurkeztu zion Udalari.

todos los años, y pedió permiso a la Reina para que enel futuro los jóvenes de Beasain pudieran hacerlo, cosaque la soberana concedió.

Si nos fijamos en la fotografía de 1897 en que laBanda de Música está tocando sobre el tablado de laplaza, el público escucha pero no baila. El objetivo de laBanda de Música, tal como dice el reglamento, era ser-vir de recreo e instrucción a la juventud.

El día 30 de septiembre de 1945, se celebró enOrdizia el Congreso Eucarístico del Arciprestazgo, alque acudió la Corporación Municipal con la bandera dela villa, acompañada de la Banda de Música y la deTxistularis.

En el mes de noviembre de 1947 el Director dela Banda Municipal de Música presentó al Ayun-tamiento el siguiente Plan de Reorganización de laBanda.

El Director de la Banda municipal que suscribe, teniendo en cuenta la importancia cada vez mayor de los ser-vicios de una Banda y el acierto que supondría utilizarlos en todos los domingos y días festivos de alguna significación,ya que es bien notorio el atractivo que representa la música, tanto para lograr que concurran los extra os, como paraconseguir que no aya desplazamientos fuera de la localidad; con vistas a los próximos presupuestos del a o 1948 quecorresponde confeccionar en el presente período, tiene a bien exponer algunas ideas acerca de cómo podría conseguir-se el referido propósito. Para ello nos servir de guía el siguiente cuestionario.

1 - Plantilla de la Banda.2 - Distribución de ejecutantes para todos los domingos y descansos parciales de

los músicos.3 - Forma de completar la falta actual de músicos.4 - Instrumentos. Repertorio. Obligaciones.

S O L U C I O N E SPLANTILLARequinto 1 Trompetas primero 1Clarinetes, principal 1 Trompetas segundos 2

id. primeros 2 Trompas primero y segundo 2id. segundos 2 Trombones primero, segundo y tercero 3id. terceros 2 Bombardinos primero y segundo 2

Saxofones altos, primero y segundo 2 Bajos primero y segundo 2id. tenores, primero y segundo 2 Batería Caja, Bombo y Platillos 3

Fliscornos, primero 1 Total 30id. segundos 2

Aparte de los indicados se necesita Papelero-Ordenanza

DISTRIBUCION DE EJECUTANTES1 Domingo 2 Domingo 3 Domingo 4 Domingo

Tocan Desc. Tocan Desc. Tocan Desc. Tocan Desc.Requinto 1 - 1 - - 1 1 -Clarinetes pral. y 1os. 2 1 2 1 3 - 2 1

id. segundos 1 1 2 - 1 1 2 -id. terceros 2 - 1 1 2 - 1 1

Saxofones altos 1 1 2 - 1 1 2 -id. tenores 2 - 1 1 2 - 1 1

Fliscornos 2 1 2 1 3 - 2 1Trompetas 2 1 2 1 2 1 3 -Trompas 1 1 2 - 1 1 2 -Trombones 3 - 2 1 2 1 2 1Bombardinos 1 1 2 - 1 1 2 -Bajos 2 - 1 1 2 - 1 1Batería 2 1 2 1 3 - 2 1

22 8 22 8 23 7 23 7

Para el disfrute del descanso de los componentes de la Batería, el primer domingo sería sustituido el Bombopor el Bajo 2 . El segundo domingo tocaría platillos el Ordenanza. El cuarto domingo redoblaría Caja el Bombardino 1 .

96

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 46

Udalak, Zuzendariak egindako eskutitz horijaso eta biharamunean egin zuen batzarraldian, aurkez-tutako egitasmoa bultzatzea erabaki zuen, ondorengoakta-zatian irakur litezkeen argudioak erabilita.

En sesión que celebró el Ayuntamiento al díasiguiente de recibir esta carta del director, acordó apo-yar el plan presentado en la misma, con los argumentosque se pueden leer en el siguiente extracto del acta.

FORMA DE COMPLETAR LA FALTA ACTUAL DE MUSICOSInmediatamente.- Reclutando los músicos que abiendo pertenecido anteriormente a la Banda quieran reingresar y

también con músicos de otras localidades proporcion ndoles colocación.A mayor plazo.- Mediante la intensiva preparación de alumnos.A menor plazo.- Por el procedimiento mixto de reclutar músicos y simult neamente preparar alumnos.

PRESUPUESTO DEL PERSONAL2 profesores encargados de la ense anza instrumental de las

clases de ca a y metal a 150 ptas. por mes cada uno ...................... 3.600,--2 solistas uno de madera y otro de metal a 90 ptas por mes cada uno. 2.160,--6 músicos de primera a 80 ptas. por mes cada uno ............................ 5.760,--

10 id. de segunda a 70 id. id. id. ........................... 8.400,--5 id. de tercera a 60 id. id. id. .......................... 3.600,--5 id. de cuarta a 50 id. id. id. ........................... 3.000,--

301 ordenanza a 50 id. id. id. ............................ 600,--

27.120,--Para formar el vivero que constantemente cubra las faltas del personal, es interesante disponer de dos profesores

que se dediquen asiduamente a la ense anza.Si bien resulta elevado este presupuesto en relación con los precedentes, debe tenerse en cuenta el escaso aprecio

que en la actualidad se les concede a las pagas exiguas de anta o y aun a las que ciframos a ora y que para tener Banda conpersonal sujeto los domingos a las obligaciones perennes, no ay otro remedio, que prodigarles algún aliciente. A esa falta deestímulo se debe precisamente que en las poblaciones en que no se deciden a aumentar sus consignaciones a los músicos,no puedan recobrar las Bandas la brillantez que anteriormente tenían.

Municipios como Beasain, que por la enorme afluencia del personal en las tardes domingueras ven tangiblementebeneficiado su erario, aparte del entretenimiento solaz que proporcionan a la juventud local y bienestar económico general dela población al evitar la salida de fondos y sí por contra registrar entradas, deben prestar la mayor atención a que por falta deuna Banda no se desvíe la corriente favorable actual.

Coincidentes en esa forma de pensar con el Sr. Cerrajería, propulsor del proyecto de mejoramiento de la Banda, elexponente se a decidido a dirigirse a VS. previo tanteo en el seno de la Banda.

INSTRUMENTOSPara dotar a los 30 músicos de sus respectivos instrumentos entre nuevos y reparados arían falta los siguientes.Por adquisición de nuevos o de ocasión. 3 clarinetes, 1 saxofón tenor, 1 fliscorno, 2 trompas, 1 trombón y 1 bombardino.

De existencias anteriores para reparar. 4 clarinetes, 2 saxofones, 1 trompeta, 2 trombones y 1 bajo.Una vez completada la relación anterior, a medida de las necesidades debería proveerse de los instrumentos de

menos valor a los educandos.El proponente desconoce de momento el dispendio que esto representaría susceptible de consulta de precios a las

casas proveedoras.

REPERTORIOBastaría con una consignación anual de 750,- pesetas aproximadamente.

OBLIGACIONESAparte de las existentes podrían se alarse conciertos de audición periódicos al objeto de realizar la labor educativa y

de elevar el nivel cultural musical del pueblo, lo que no es posible cumplir con una Banda que carezca de las mínimas propor-ciones indicadas.

Con este avance de proyecto, el Ilustre Ayuntamiento con mejor criterio decidir lo que estime m s viable dentro desus posibilidades.

Dios guarde a VS. muc os a os.Beasain 6 de Noviembre de 1947EL DIRECTOR DE LA BANDA

Pedro J. Iguain

Alcalde Presidente del Ilustre Ayuntamiento de BEASAIN

Banda Municipal de Música.- En la actualidad ocurre que la Banda Municipal de Música deja de actuar en la villa variosdías festivos (la mayor parte de ellos por corresponder descanso), y en ellos la juventud se traslada a otros lugares,con perjuicios económicos para los mismos y sus padres, y con peligro, pudiéramos asegurar, para su salud y morali-dad. Esto aparte de lo que en esta localidad supone un día festivo sin que actúe la Banda, ya que de ser un puebloanimado y con bastante afluencia de forasteros, se convierte en desierto , por los motivos expresados anteriormentede que sobre todo la juventud se ausenta de la villa, lo que produce una baja considerable en los ingresos de los esta-blecimientos públicos, y en su consecuencia, en los municipales; por lo que el aumento en la consignación de la Banda

97

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 47

1950eko uztailaren 11n, Pedro Jose IguainBandako Zuzendariaren kargu-uztearen berri hitsa iri-tsi zitzaion Udalari ondoren datorren gutunaren bitar-tez aurkeztuta.

Ikusten denez, ordez, zuzendariak berakaurreikusia zuen bere buruaren ordezkotza nork eginzezakeen, hain zuzen ere Banda berritua behar zuenmailako ordezkorik gabe gera ez zedin.

Beraz, Jabier Garcia Basoko jn., bere emazteaklagunduta, Alkate jn.arekin, Idazkariarekin, Iguainekineta besteren batekin hitz egitera etorri zen, bide batezherria ere ezagutzeko.

Bazen ordea legezko arazo larri bat tartean.Francoren gobernuak emandako lege berriaren arabera,Espainiako Estatuan jabetzaz banda-zuzendari postuazuten guztiak, Espainiako Musika BandetakoZuzendarien Elkartekoak izan behar zuten eta herrirenbatekoren bat hala ez bazen, Toki AdministraziokoZuzendaritza Nagusiak plaza horren lehiaketa antola-tzen zuen berehala. Noski, aldaketa egitekotan Basokokez zuen behin-behinekotasunez etorri nahi gero bestebatek plaza finkoa kentzeko. Bestalde, Udalak ez zeu-kan ahalmenik hura finko izendatzeko. Iguainek, ordea,zuzendari on baten alde egiten zuen: Garcia Basokorenalde hain zuzen ere.

Arazoa honela konpondu zen: Bandako zuzen-dariari derrigorrezko soldata-mailarik txikiena jarri zi-tzaion beste edozein zuzendarirentzat erakargarria izanez zedin eta Musika-akademiako irakasle, Loinatz Ko-raleko Zuzendari eta Parrokiako Organo-jolearen la-guntzaile plazak sortu ziren, horiek ez zeuden eta legeberriaren kontrolpean. Horrela, Garcia Basoko jn. izen-datu zen kargu horietarako beren esleipen-eskubidee-kin eta Iguain jn.ak zeukan soldata betetzera iritsi zen.Baldintza horietan Garcia Basoko jn. prest zegoen etor-tzeko.

Hala bada, Jabier Garcia Basoko jn., goian aipa-tutako kargu guztietarako izendatu zuten 1950ekouztailaren 29an Udalak egindako Osoko Bilkuran.

Jabier jn., Arabar Errioxako Lapueblako orga-no-jole eta sakristauaren semea zen eta uste dudanezhan jaio zen 1910ean. Artean haur zela, ordea, bere aitaBiasterira lekualdatu zen organo-jole eta bandako zu-zendari gisa eta bera batez ere han hezi zen eta han jaso

El 11 de julio de 1950, llegó al Ayuntamiento latriste noticia de la dimisión del Director de la Banda, D.Pedro José Iguain, quien la presentó a través de lasiguiente carta.

Pero como se ve en su carta, el propio directorhabía previsto su sustitución para que la renovadaBanda no quedara sin un sustituto de la categoría que lamisma precisaba.

Vino pues Don Javier García Basoco, acompa-ñado de su esposa, a entrevistarse con los Sres. Alcalde,Secretario, Iguain y algún otro, y ver el pueblo de paso.

Pero había un problema legal serio. La recienteley del gobierno franquista, por la que todos los direc-tores de bandas de España, en propiedad, debían perte-necer al Cuerpo de Directores de Bandas de Música. Ysi no era así el de algún pueblo, la Dirección General deAdministración Local sacaba la plaza a concurso ense-guida. Y claro, para ese viaje, Basoco no quería venir deinterino y luego encontrarse con que otro le arrebatabael puesto fijo. Y el Ayuntamiento no tenía facultadespara nombrarle fijo. Pero Iguain abogaba por un buendirector, García Basoco.

El problema se solucionó adjudicando a laplaza de Director de la Banda el sueldo mínimo exigido,que no fuera atractivo para ningún otro director ajeno,y crear las plazas de profesor de la Academia deMúsica, Director de la Coral Loinaz y Ayudante delOrganista de la Parroquia, que no estaban controladaspor la nueva ley, nombrar al Sr. García Basoco paradichos cargos con derecho a las correspondientes asig-naciones, con lo que se llegaba a cubrir el sueldo quetenía el Sr. Iguain, por el que se comprometía a venir elSr. García Basoco.

Así, D. Javier García Basoco fue designado paratodos los cargos arriba indicados en la sesión plenariadel Ayuntamiento del 29 de julio de 1950.

Don Javier era hijo del organista y sacristán deLapuebla de Labarca y es por lo que creo que en 1910nació allí. Pero siendo aun bebé, su padre se trasladó aLaguardia como organista y director de la banda, y fueaquí donde se crió y adquirió sus primeros conocimien-tos musicales nuestro nuevo director.

que a continuación se propone, no supone una carga para las arcas municipales, por estar recompensado en parte porel mayor ingreso. Para evitar lo que antes se manifiesta, esta Comisión propone al Ayuntamiento que en el próximo pre-supuesto para el ejercicio de 1948 se consignen para atenciones de la Banda Municipal de Música treinta mil pesetasanuales para personal y diez mil para instrumental, aument ndose de esta forma con dieciséis mil trescientas oc entapesetas el presupuesto del actual ejercicio, y que se autorice a esta Comisión para que en unión del Sr. Director de laBanda, acuerde lo necesario para que los domingos y días festivos del a o se ejecuten conciertos bailables en la loca-lidad.

Teniendo que ausentarme por una larga temporada a la Argentina con el fin de resolver asuntos familiares, ydeseando que los servicios in erentes al cargo que desempe o queden debidamente atendidos; tengo el onor de pro-poner, que para cubrir el período de interinidad se alado, sea aceptada la designación de D. Javier García Basoco, actualDirector de la Banda municipal de Olazagutía, en las mismas condiciones reglamentarias y económicas que regulan misituación presente.

Dios guarde a V. S. muc os a os. Beasain 11 de Julio de 1950El DirectorPedro J. Iguain

98

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 48

zituen gure zuzendari berriak musikako lehen ezagu-tzak.

Gaztetxo zela, bere aita, familia osoarekin,Casalarreinara lekualdatu zen han ere bi karguetan jar-duteko eta handik gertu, Burgosko Pradoluengon hasizen Jabier jn. bandako zuzendaritza-lanetan. 1942ra artehan jardun zuen eta urte horretan Biasteriko BandakoZuzendaritzaz jabetu zen.

Sei urte geroago, kargu beraz jabetu zen Olaztiherri nafarrean eta bi urtez aritu zen bertan, 1950ean,ikusi dugun moduan Beasaina etgorri arte.

Maisu honek bere esku utzitako karguetan jarrizuen ilusioa eta izandako trebetasuna aipatu behar dira.Horren adibide baino ez da, Musika-bandaz Udalariaurkeztutako agiria.

Siendo jovencito, su padre se trasladó con todasu familia a Casalarreina, a ejercer también en amboscargos y cerca de allí, en la localidad burgalesa dePradoluengo, fue donde a los 16 años se inició DonJavier en las funciones de director de banda, dondeestuvo hasta el año 1942 en que tomó la plaza de direc-tor de la Banda de Laguardia.

Seis años más tarde, vino a ocupar el mismocargo en la localidad navarra de Olazagutia, en la quesolo estuvo dos años, viniendo a Beasain en 1950 comoya hemos visto.

Debemos apuntar la ilusión y competencia queeste maestro puso en desarrollar los cargos encomenda-dos. Y como muestra de ello, traemos aquí el primerdocumento que, sobre la Banda, presentó al Ayunta-miento.

Don Javier García Basoco, Jauna.

Relación de instrumentos que son propiedad del Ayuntamiento y que se usan actualmente en la Banda,ec a en Septiembre de 1950 por Don Javier García Basoco

1 Flauta Sistema corriente 1 Trombón Bueno1 Requinto En buen uso 1 Trombón Muy estropeado6 Clarinetes En buen uso 1 Trombón Total estropeado2 Saxofones altos Uno de ellos deteriorado y muy antiguo 2 Bombardinos En buen uso1 Saxofón tenor Sistema antiguo 2 Bajos En muy buen uso2 Fliscornos Muy usados 1 Redoblante3 Trompetas en buen estado 1 Trompa Nueva

1 Bombo y platosTotal . . . 26

Con el fin de completar la Banda, pongo a continuación la relación de instrumentos que a mi juicio son m snecesarios y sus precios aproximados.

4 Clarinetes a 3.000 12.0001 Saxofón alto 5.0001 Saxofón tenor 6.0001 Saxofón barítono 8.0001 Trompa 5.500 con estuc e

36.500Javier García

Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de (Beasain)

99

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 49

1951ko abenduaren 31n, Bandarentzako betebe-har arrunten Egutegi berria onetsi zuen Udalak. 1940koabuztuaren 17an onetsitako araudiari “EguerdietakoArte Kontzertuak” erantsi zitzaizkion, beraz, xeheta-sun hori erantsita lehengo berbera zenez, ez dut hemenjarri.

1952ko ekainaren 14an, Udalak Azoka-plazankioskoa eraikitzea onartu zuen eta urriaren 31n enkan-tea egin ondoren, lanak Obras y Construcciones deBeasain izeneko enpresari esleitu zitzaizkion hamabostmila eta zazpiehun pezetaren truke.

1952ko abenduaren 22an Udalak egindakoOsoko Bilkuran, legeak eskatutako izapideak eta jakina-razpenak bete ondoren, Jabier Garcia Basoko jn. izenda-tu zuen Udalak Beasaingo Bandako Zuzendari Nagusi.

1954ko abenduaren 1ean, Jabier Garcia Basokojn.ak eskutitz bat helarazi zion Udalari, eta berarenbidez jakinarazi egin zion, azken entsegua egin ondo-ren, musikaririk trebeenez osatutako Bandako batzor-dearekin bildu zela eta bandako partaide guztien gogoakontuan hartuta, Bandako musikariei janzki uniforme-ak egitea eskatu zuten, beren mailako beste banda ba-tzuetan jada bazituzten moduan.

Eskaera hori, uniformeak Bandaren disziplinaeta handitasuna laguntzen zituela ikusita egiten zutelaadierazi zuen, ekitaldi ofizialetan eta beste herri ba-tzuetara irtendakoan batez ere.

Hurrengo Udalaren Osoko Bilkuran gaia ager-tu bezain laster, Udalak onartu egin zuen aurrekontuanuniformeak erosteko behar adinako diru-kopurua jar-tzea. Udal-aurrekontuan horretarako jarri zen kontusai-lean kopurua ezarri ondoren, bidezkoa zenbaldintza-plegua idatzi eta deialdia egin zen esparruhorretako merkatarientzat. Uniformearen xehetasunakondorengo lerrokadan adierazten den moduan emanziren aditzera, prezioak 1.500 pezeta baino txikiagoaizan behar zuen eta entrega-epea beranduenera ere1955eko maiatzaren 15a.

"Jaka gurutzatua, mahuka zilarreztatutako kordoi-txoarekin, mahukan lira bat, botoi-ilara BM hasiera-letrekin.Galtza leun zuzenak, tolesturarik gabeak, ertzetan goitikbeheraino kakorratzean egindako xingola beltzarekin. Platererako kapela armarri zuriarekin; Zuzendariarentzat armarriurreztatua eta tamaina handiagokoa."

Hiru lehiakide azaldu ziren lehian, batDonostiakoa eta biak Beasaingoak eta bakoitzak hiruprezio mota agertu zituen eskainitako materialen arabe-ra. Udalak horretarako izendatu zuen profesionalakeskaintzak aztertu ondoren, lanaren esleipena herrikojostun Bartolome Agirre Peña jn.ari egitea erabaki zen,aurkeztutako hiru laginetako baten arabera. Janzkibakoitzaren prezioa 1.250 pezetakoa izan zen.

Hurrengo orrialdean Musika-bandako 34 musi-kariak bere uniformez jantzita ikusten ditugu, eta behe-rago berriz, ezkerretik eskuinera eta goiko ilaratik behe-koraino, bere izenak jartzen dira.

El 31 de Diciembre de 1951 se aprobó un nuevoCalendario de obligaciones ordinarias de la Banda que,excepto cuatro "Conciertos Artísticos de Mediodía" quese añaden, es idéntico al que se aprobó el 17 de Agostode 1940, por lo que no se transcribe aquí.

El 14 de junio de 1952, el Ayuntamiento aprobóla construcción de un kiosko en la Plaza del Mercado y,tras realizarse la subasta el 31 de octubre, se adjudicó ala empresa Obras y Construcciones de Beasain, por lacantidad de quince mil setecientas pesetas.

En sesión plenaria del Ayuntamiento de 22 dediciembre de 1952, tras cumplimentarse los tramites ycomunicaciones exigidas por la ley, se nombró Directorde la Banda, con carácter de principal, a D. Javier GarcíaBasoco.

Con fecha 1 de diciembre de 1954, D. JavierGarcía Basoco dirigió una carta al Ayuntamiento, en laque le comunica que, tras el último ensayo, se reunió laJunta de la Banda, compuesta de los músicos de prime-ra más destacados, e interpretando la voluntad de todoslos componentes, acordaron solicitar que se dotara deuniformes a la Banda, a semejanza de otras de su cate-goría.

Hacían esta petición, viendo que el uniformecontribuye a la disciplina y engrandecimiento de unaBanda, sobre todo en sus actos oficiales y salidas a otrospueblos.

Tan pronto se dio cuenta en el siguiente plenodel contenido de la petición, el Ayuntamiento aprobó lainclusión en el siguiente presupuesto de cantidad sufi-ciente para la dotación de dichos uniformes. Y una vezconsignada la partida correspondiente en los presu-puestos municipales, se procedió a la redacción del plie-go de condiciones pertinente y al anuncio del concursoentre los comercios del ramo. El detalle del uniforme sedaba a conocer en los siguientes términos, y el preciodebería ser menor que 1.500 pesetas y el plazo de entre-ga máximo el 15 de mayo de 1955.

"Chaqueta cruzada, bocamanga con cordoncillo pla-teado, en la bocamanga una lira, botonadura con las inicialesB.M. Pantalón liso recto, sin dobladillo, una cinta negra cro-che de arriba abajo en el borde. Gorra de plato con el escudoblanco, para el Director el escudo dorado y de mayor tama-ño."

Se presentaron tres licitadores en el concurso,uno de San Sebastián y dos de Beasain, presentandocada uno tres tipos de precios de acuerdo con los mate-riales ofertados. Tras el estudio de las ofertas por partede un profesional nombrado, al efecto, por elAyuntamiento, se adjudicó el pedido al sastre local D.Bartolomé Aguirre Peña, conforme a una de las tresmuestras presentadas, al precio unitario de 1.250 pese-tas.

En la siguiente página vemos a los 34 compo-nentes de la Banda de Música uniformados, y seguida-mente se indican sus nombres por orden de izquierda aderecha y de la fila superior a la inferior.

100

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 50

Banda distiratsua uniformez jantzita jarri etahandik urte-erdira, 1956ko urtarrilaren 31n, JabierGarcia Basoko jn.ak bere kargu guztiak utzi zituen,Ourenseko (Galizia) Bandako zuzendari izendatua izanzelako.

Udalak onartu egin zuen bere dimisioa etaeskainitako zerbitzu guztiak eskertu zizkion. Aldi bere-an Paulino Perez Gil Zuzendariorde jn.ari Zuzendari--plaza bete arte Bandaz arduratzeko agindua emateaerabaki zuen.

Gobernazio eta Bandaren batzordeak, UdalMusika-bandako Zuzendari-plaza behin-behinekotasu-nez hornitzeko lehiaketarako oinarriak prestatu zitueneta Udalbatzak Osoko Bilkuran onetsi ondoren, haieniragarpena egin zen 1952ko maiatzaren 17ko TokiAdministrazioetako Funtzionarioen Araudiak xedatua-ren arabera.

Iragarritako epearen barruan, Hondarribianbizi zen Jesus Jauregi Etxenagusia jn.aren etaPradoluengon bizi zen Isidoro Alonso Subiñas jn.areneskaerak jaso ziren. Bietako bakoitzaren espedienteaketa lehiaketako ekitaldian buru izan zen Epaimahaiakegindako txostena ikusita; aipatutako txosten horrenarabera eta Udalbatzak oinarrietako 10. atalaren arabe-ra zituen eskuduntzak erabiliz, maiatzaren 7ko batza-rraldian, aho batez onetsi zuen Udalak behin-behineko-tasunez Beasaingo Bandako Zuzendari Isidoro AlonsoSubiñas jn. izendatzea. Isidoro jn.ak hogeita hamar

Medio año después de tener uniformada tanflamante Banda, el 31 de enero de 1956, D. Javier GarcíaBasoco presentó la dimisión en todos sus cargos, pues-to que había sido nombrado director de la Banda deOrense (Galicia).

El Ayuntamiento aceptó la dimisión, agrade-ciéndole los servicios prestados, y acordó encargar alSubdirector D. Paulino Perez Gil se encargase de laBanda hasta tanto se proveyera la plaza.

La Comisión de Gobernación y Banda procedióa formular las bases para el concurso oposición para laprovisión, con carácter interino, de la plaza vacante deDirector de la Banda Municipal de Música y, tras suaprobación por el pleno, se procedió a su anuncio con-forme a lo dispuesto en el Reglamento de Funcionariosde Administración Local, de 17 de mayo de 1952.

Dentro del plazo anunciado se presentaron soli-citudes por D. Jesús Jauregui y Echenagusia, vecino deFuenterrabia y por D. Isidoro Alonso Subiñas, vecino dePradoluengo, Y vistos los expedientes individuales decada uno de ellos y el informe emitido por el Tribunalque presidió el acto del concurso-oposición; de confor-midad con el informe citado y en uso de las atribucio-nes que a la Corporación Municipal concedía el aparta-do 10º de las bases, en su sesión del 7 de mayo acordó,por unanimidad, nombrar con carácter de interino,Director de la Banda Municipal de la Villa a D.Isidoro Alonso Subiñas, quien debería tomar posesión

Banda jantzi berriekin La Banda recien uniformada.

Rafael Briz Alberto Alonso Jesús M Pedrosa Mariano GarcíaPaulino Perez ( ijo) Pablo Mu oz Luis Sanc ez José MendíaGregorio Gutierrez José Mendia ( ijo) Angel Serrano Javier García Basoco (Direc.)Juan Cac o José Luis Zurbano Victoriano Holgado Paulino Perez (Subdirector)Blas Bravo Patricio Zabaleta Alfredo Verdugo Santiago Mu ozAngel Zabala Blas Trincado Antonio Larrea Norberto BustinduyJosé Luis Mu oz José M Pineda Eusebio Posa Martín José MendiaJosé Luis Negueruela Alberto Salda a Raimundo Gamayo Samuel Mu ozEnrique Mz. de Trevi o José M Zaballos

101

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:12 Página 51

egunen buruan egin behar zuen karguaren jabe. Alonsojn.ak, 1956ko maiatzaren 22an hartu zuen BeasaingoUdal Musika Bandako Zuzendari-kargua.

Isidoro jn. Cavarrubiasen, Burgosko probin-tzian, jaio zen 1912an eta Beasaina Pradoluengotik eto-rri zen, han urtebete baitzeraman bandako zuzendari-tzan.

Bandako Zuzendari-karguaz jabetu eta bi hila-betera, berak eskatu gabeko eta berekin zerikusirik ezzuen zezena txuliatzea suertatu zitzaion Isidoro Alonsojn.ari.

Espedientea eta isuna bederatzi musikarieiOrdiziara 1956-08-21ean ez joateagatik.

Ikus ditzagun lehenengo bi “IKUSITA”/”RE-SULTANDO” horiek eta 1956ko abuztuaren 21eko a-parteko batzarraldian Udalak bederatzi musikari bihu-rriei ezarritako zigorra, hain zuzen ere, Isidoro Alonsojn. Bandako Zuzendari izendatu eta hilabete gutxira.

del cargo dentro del plazo de treinta días. El señorAlonso tomó el cargo de Director de la BandaMunicipal de Música de Beasain el día 22 de mayo de1956.

Don Isidoro nació en Covarruabias, Burgos, en1912, y vino a Beasain de Pradoluengo, donde llevabaun año como director de la banda.

A los dos meses de hacerse cargo de la Banda, aD. Isidoro Alonso le tocó torear un toro, que ni habíapedido, ni tenido nada que ver en aquel envite.

Expediente y multa a nueve músicos por no acudir aVillafranca, 21-08-1956

Veamos los dos primeros "RESULTANDOS" yla sanción impuesta a los nueve músicos rebeldes, enesta sesión extraordinaria de Ayuntamiento, del 21 deAgosto de 1956, a los pocos meses de haber sido nom-brado Director de la Banda Don Isidoro Alonso.

D. Isidoro Alonso Subi as jn.

RESULTANDO que, el Ayuntamiento de esta villa vista la tirantez existente entre los vecindarios de los pueblos deVillafranca de Oria y éste de Beasain, cuya representación ostenta, se puso en contacto con el del citado Villafranca en el a opróximo pasado para ver de acer algo que mejorara dic as relaciones y estimaron que nada mejor que dar principio por losasuntos oficiales y para ello contrataron las Bandas de ambos pueblos con objeto de que actuaran cambiadas en las fiestaspatronales de los mismos, acuerdo que llevaron a la pr ctica sin aberse presentado queja ni reclamación de ninguna especiey, en vista de ello, en el a o actual continuaron con la misma norma contrat ndose y actuando en esta la de Villafranca de Oria,por ser las primeras fiestas patronales y acordando que la de Beasain acudiría a Villafranca en las fiestas de la misma, acuer-do este que posteriormente se llevó con todos los tr mites y requisitos con que se vienen aciendo los contratos de la Bandapara otras localidades.

RESULTANDO que, llegado el día de la actuación, 29 de Julio, se negaron a acudir a Villafranca de Oria, para cum-plir el compromiso adquirido por el Ayuntamiento y Director de la Banda, los componentes de la misma D. Norberto BustinduyHernando, Jesús Pedrosa Fernandez, Alberto Salda a Verdugo, José Mendia Urteaga, Pablo Mu oz Alonso, Patricio ZabaletaBaztarrica, José Luis Negueruela Rivero, Alfredo Verdugo Ortiz de Z rate y Luis Sanc ez.

CONSIDERANDO que, el artículo 6 del Reglamento de la Banda Municipal de Música de esta villa, aprobado confec a 21 de Abril de 1932, dispone ................. todo los cual demuestra de una forma clara y terminante que el Ayuntamientoal contratar la Banda para actuar en Villafranca de Oria lo a ec o dentro de sus atribuciones, m xime al adoptar el acuerdocon los mismos requisitos que se vienen aciendo cuando la Banda acude a otras localidades.

Vistos los citados artículos y dem s de general aplicación la Corporación Municipal de acuerdo con el informe de laComisión de Gobernación y Banda, por unanimidad acuerda:1 - Imponer a todos y cada uno de los componentes de la Banda Municipal de Música que dejaron de actuar en Villafranca deOria, cuyos nombres constan al principio, el día 29 de Julio con motivo de las fiestas patronales de la misma, la sanción del cin-cuenta por ciento de su aber trimestral. Lo que cumpliendo lo acordado comunico a V. a los efectos indicados.

Beasain, 21 de Agosto de 1956

102

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 52

Aurretik jarri den erabaki hori irakurtzean,harritu egin ninduen bederatzi musikari bihurriak alfa-beto-ordenaz ez aipatu izanak, beraz, erabaki horietaneta horien alboan Artxiboan dauden bi gutunetan ereagertzen ez den zerbait atzean bazegoela pentsatunuen; beraz, beste aldeko berri jakiteko, espedienteansartutako gehienekin hitz egin nuen.

Eta zera gertatu zen, alegia, abisua jada aurrekourtetik emana izan zela Ordizian bertan.

Nonbait, Beasaingo Bandak Ordizian jo ondo-ren, Ordiziako Udalak afaria eman zien bandakoeiZubizarreta hotelean eta bertan izan ziren musikariak,Jabier Garcia Basoko Zuzendari jn. eta OrdiziakoUdaleko ordezkari bat.

Afaria amaitzean, bidenabar esan nire berrie-maile guztiek oso oroitzapen txarra gordetzen dutela,kaferik ez zitzaien zerbitzatu eta batzuek kexua agertuzuten mahaiburuan. Erantzuna, aurrekontua ez zelairisten hartaraino. Kafea hartu nahi izan zuten batzuek,Martinez jatetxeraino joan ziren eta kopa eta puruare-kin batera hartu zuten baina beren sakelatik ordaindu-ta.

Hurrengo urtea iritsi zenean, 1956a, aktan ageridiren bederatzi musika-joleek uko egin zioten Ordiziaramusika-jotzera joateari, batzuek aurreko urteko tratutxarra argudiatuta eta beste batzuek Beasain KE-k anto-latutako Kostako Bira galdu nahi ez zutelako, urte har-tan nonbait atzeratu eta egun hartan egin zen eta.

Banda, Isidoro Alonso jn. Zuzendari zuen lehenaldi hartan, Ordiziara joan zen musika jotzera bederatzihoriek gabe eta udal-konpromisoa bete egin zuen, bainahan amaitu zen bi herrien arteko banda-trukea denbo-raldi luze baterako.

Gertaera hori zela eta, bandako partaiderenbatek baja ere eman zuen eta bandan jotzeari utzi zion.

Isidoro Alonso Bandako Zuzendari jn.ak,Banda zuzentzeaz gainera, solfeoko eskolak ere ematenzizkien arratsaldeko 5etatik 6:30ak arte herrian musikaikasi nahi zuten ume guztiei.

Udalak, 1957ko irailaren 2an egindako OsokoBilkuran, Gobernazio eta Bandaren batzordearen txos-tena kontuan hartuta, bere eginkizunak Udalarentzateta herritarrentzat gustuz eta atseginez betetzen arizelako, Udal Musika Bandaren Zuzendari-plaza jabe-tzan Isidoro Alonso Subiñas jn.ari ematea erabaki zuen,ordura arte behin-behinekotasunez ari zen eta plazahori betetzen 1956ko maiatzean lehiaketan parte hartuzuenetik. Herrian egindako denboraldi horretan zeharhorretan jarduteko adinako gaitasuna eta merituakazaldu zituela zion Udalak eta bere portaera oso onaizan zela arlo guztietan, beraz, aho batez onartu zuenherri honetako Udal Musika Bandako Zuzenda-ritza-plaza jabetzan Isidoro Al.onso Subiñas jn.ari ema-tea.

1957ko abenduaren 1ean, Beasaingo Fundi-ciones Echeverria, S.A. enpresako galdategiko langi-leek, beren patroi San Eloiren jaieguna modu berezianospatzea erabaki zuten, hain zuzen ere zekorketa etaguzti.

Al leer este acuerdo, arriba trascrito, ya meextrañó que los nombres de los nueve músicos rebeldesno se hubieran citado en orden alfabético, por lo quesospeché que había algo que no se contaba ni en estosacuerdos ni en otras dos cartas que, junto a ellos figuranen el Archivo; y para poder tener la otra versión, hablécon casi todos los expedientados.

Y resultó que el aviso ya estaba dado desde elaño anterior, en la propia localidad de Villafranca.

Resultó que, tras la actuación de la Banda deBeasain en Villafranca, el Ayuntamiento de ésta les diola cena en el Hotel Zubizarreta, asistiendo a la mismalos músicos, su Director Don Javier García Basoco y elrepresentante del Ayuntamiento anfitrión.

Al terminar la cena de la que, por cierto, todosmis informantes guardan un mal recuerdo, no les sirvie-ron el café, por lo que algunos protestaron ante la presi-dencia de la mesa. Y la respuesta fue que el presupues-to no daba para ello. Algunos que quisieron tomarlo,marcharon al Restaurante Martinez y lo tomaron concopa y puro, pero de su bolsillo.

Cuando llegó el año siguiente, 1956, estosnueve músicos que figuran en el acta se negaron enredondo a ir a tocar a Villafranca, unos aduciendo elmal trato del año anterior y otros que no querían per-derse la Vuelta a la Costa, de la Sociedad Deportiva, queparece que aquel año se había retrasado y coincidía elmismo día.

La Banda, que era el primer año cuyo Directorera Don Isidoro Alonso, fue a tocar a Villafranca sinestos nueve componentes y cumplió con el compromisomunicipal, pero allí se acabó el intercambio de bandasde ambas localidades para una buena temporada.

Hasta se dio la circunstancia de que algúnmiembro de la banda se dio de baja de la misma a raízde este incidente.

Además de las funciones de Director de laBanda de Música, D. Isidoro Alonso daba clases de sol-feo, de 5 a 6,30 de la tarde, a cuantos niños de la locali-dad quisieran aprenderlo.

El Ayuntamiento, en su sesión plenaria del 2 deseptiembre de 1957, haciendo caso al informe de laComisión de Gobernación y Banda, por el que propusoa la Corporación nombrar en propiedad para Directorde la Banda de Música a D. Isidoro Alonso Subiñasquien desempeñaba dicha plaza con carácter de interi-no, previo concurso-oposición, desde el 7 de Mayo de1956, a gusto y contento de la Corporación Municipal ydel vecindario en general, habiendo demostrado a tra-vés del tiempo que llevaba en esta Villa capacidad yméritos suficientes para su desempeño, aparte de unaconducta intachable en todos los aspectos; por unanimi-dad acordó nombrar en propiedad para la plaza deDirector de la Banda Municipal de Música de esta Villaa D. Isidoro Alonso Subiñas.

El 1 de diciembre de 1957, los fundidores de laempresa Fundiciones Echeverria, S.A.., de Beasain,decidieron celebrar la fiesta de su Patrón San Eloy deforma extraordinaria; nada menos que con novillada.

103

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 53

Gipuzkoa plazan muntatu zuten alokatutako zurezkozezen-plaza deseraikigarria, zekorrak eta txuliatzaileakkontratatu zituzten eta jai handia antolatu zuten.

Baina banda behar zuten eta banda prestatuegin zen. Zuzendariaren baimenarekin, musikari-taldebatek, Zuzendariordea buru zuela, gatz eta piperrare-kin bete zuen zeregina zezenketetako pasodobleak joz.

Egin beharreko izapideak eginda, IsidoroAlonso jn.ak 1958ko urtarrilaren 9an hartu zuen jabe-tzan Beasaingo Udal Musika Bandaren Zuzendari-kar-gua.

Hurrengo urteetan zehar ez zen izanMusika-bandan aparteko konturik. baina apurka-apur-ka jada ikusten zen bere partaide batzuk galtzen etamusikarien kopurua murrizten ari zela.

Musikarien zaindari Zezilia santuaren jaia -aza-roaren 22an- zela eta, hurrengo igandean, 1961eko aza-roaren 26an, bandak omenaldia egin zion MarianoGarcia musikariari. Udalari lira bat musikari harentzaterosteko eskatu zitzaion eta aurreko urteetan bezalaxeegin behar zuten bazkariaren gastuak ordaintzekolaguntza ere eskatu zuten.

Alquilaron un coso de madera que montaronen la Plaza de Gipuzkoa, contrataron novillos, y noville-ros y organizaron un festejo por todo lo alto.

Pero necesitaban banda; y la banda se preparó.Con el permiso del Director, un grupo de músicos conel Subdirector al frente cubrieron el expediente con sale-ro, interpretando pasodobles toreros.

Tras efectuar todos los trámites necesarios, D.Isidoro Alonso tomó posesión de su cargo comoDirector de la Banda, con carácter de propiedad, el 9 deenero de 1958.

En los años sucesivos no ocurrieron en la Bandaproblemas de consideración, pero se veía que lentamen-te iba perdiendo algunos de sus individuos, reducién-dose en número de sus componentes.

Con motivo de la fiesta de Santa Cecilia Patronade los músicos -22 de noviembre- el domingo día 26 dedicho mes de 1961 la banda ofreció un homenaje almúsico D. Mariano García; se solicitó que elAyuntamiento donara una lira para dicho músico y que,como en años anteriores se concediera la subvenciónpara atender a los gastos de la comida que celebrarían.

1957ko zezenetan jo zuen Banda. Banda torera de 1957.

1960ko maiatzaren 30ean San Martingo prozesioan. Con la procesión de San Martín el 30-5-1960.

104

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 54

1963ko abuztuaren 28ko Osoko Bilkuran,Musika-bandarentzako eta Txistulari-bandarentzakoordainsariak onetsi ziren, Gobernazio eta Haziendako ba-tzordeen aurrekontuen arabera. Honako hauek izan ziren:

Musika-banda: Zuzendariordeari hilean 900pezeta; 1. mailako musikariari 400; 2. mailako musika-riari 325; 3. mailako musikariari 290; musika-ikasleeiZuzendariaren irizpideen arabera.

Txistulari-banda: Zuzendariari hilean 900 peze-ta; 2. txistulariari 360; silbote-joleari 300 eta atabalariari240 pezeta.

1965eko uztailaren 14ko Batzorde Iraunko-rraren batzarraldian, aho batez erabaki zen uztailaren19tik abuztuaren 15era bitarteko ostegun eta igandeeta-rako, bandak bere opor-egunak hartzen zituenez, gaue-ko dantzaldietarako orkestra txiki bat kontratatzea.Orkestra txiki hori, kanpotik ekarri ordez, Bandakomusikari batzuez osatua izan zen interesa pizte alderaeta jardunaldi bakoitzeko 1.300 pezeta ordaintzea era-baki zen.

Era berean erabaki zen, Alkate-udalburuakazken urteetan zehar bandan jotzeari utzitako musika-rietako bakoitzari eskutitza idaztea, kontzertuak jobehar zirenean bandarekin jotzea eskatuz, eta ahal bal-din bazuen, ostera berriro ere bandan sar zedin erregu-tuz, horrela Banda berrantolatzeko ahalegina egitea-rren, izan ere, bestela, desegiteko bidean zihoala ikus-ten baitzuten.

1966ko azaroan, Bandako musikariek omenal-dia egin nahi izan zieten hainbat urtetan zehar bandanjotzen areitu eta erretiratzera zihoazen beren kide AnjelSerrano Verona jn.ari eta Mariano Garcia Fernandezjn.ari. Udalak ordaindu zituen omenaldi-bazkariko gas-tuak eta baita omenduei oparitu zizkieten koadroak ere,barruan diploma dotoreak beren argazki eta guztizituztela.

En la sesión plenaria del 28 de agosto de 1963 seaprobaron los emolumentos de las Bandas de Música yde Txistularis, según lo propuesto por las Comisionesde Gobernación y Hacienda, que quedaban como sigue.

Banda de Música: Subdirector, 900 pesetas almes; Músico de 1ª, 400; Músico de 2ª, 325; Músico de 3ª,290; educandos a criterio del Sr. Director de la Banda.

Banda de Txistularis: Director, 900 pesetas almes; Txistulari 2º, 360; Silbote, 300; Atabalero, 240.

En la sesión de la Comisión Permanente del 14de julio de 1965, se acordó, por unanimidad, que los jue-ves y domingos comprendidos entre el 19 de julio y 15de agosto, fechas en que la Banda disfrutaba de susvacaciones, actuara una orquestina en los bailables noc-turnos, compuesta por elementos de la misma Banda,en lugar de una orquestina de fuera, para que tuvieranmayor aliciente, por el precio de 1.300 pesetas por cadaactuación.

También acordaron que por la Alcaldía-Presidencia se escribiera una carta a todos y cada unode los músicos que habían dejado de actuar en los últi-mos años, rogándoles actuasen con la Banda en los con-ciertos y si fuera posible se reintegrasen a la misma,todo ello con objeto de ver si se conseguía que la Bandase reorganizase y volviera por sus fueros, pues de locontrario era posible su disolución.

En el mes de noviembre de 1966, los músicos dela Banda quisieron homenajear a sus compañeros D.Angel Serrano Verona y D. Mariano García Fernandez,con motivo de su jubilación y en atención a los muchosaños que habían servido en la misma. El Ayuntamientosufragó los gastos de la comida y regaló a cada uno delos homenajeados sendos cuadros con artísticos diplo-mas en los que aparecía la fotografía de cada uno.

Mariano Garcia eta Angel Serrano omenduak, Alkate eta Zuzendariearen erdian.Los omenajeados Mariano García y Angel Serrano entre el Alcalde y el Director.

105

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 55

Musika-bandako partaideen udako oporral-dian, Usurbe orkestra txikia arduratu zen 1967kouztailaren 23tik abuztuaren 15era bitarteko osteguneta igandeak alaitzeaz eta jardunaldi bakoitzeko2.000 pezeta kobratu zituen.

Horrela, hurrenez hurreneko udaldietan orkes-tra txikiak banda ordezkatu zuen.

1968ko urrian, Anjel Serrano jn.ak ordezkatuzuen Paulino Perez Zuzendariorde jn., kargua bereborondatez utzi egin zuen eta.

1969ko azaroaren 17ko Osoko Bilkurako aktan,une hartan Udalaren Musika Bandako partaide zirenenzerrenda ageri da.

Musika-bandak, orotara 18 kide baino ezzituen, hain zuzen ere oso urrun zegoen 1955ean zituen33 partaideetatik. Garaiak aldatzen ari ziren eta gazte-riak beste zaletasun eta dibertsio-modu batzuek aurkituzituen. Jaiegunetan herritik kanpora oso erraz irtetenhasi zen gazteria, etab. Bandako Zuzendariak gazteaktrebatzen eta bertaratzen zirenei musika-tresnak jotzenirakasten egiten zuen ahalegina gorabehera, bajak erealdi berean gertatzen ziren eta bost urteren buruan,1974an, ondorengo 19 musikari hauekin jarraitzenzituen.

Azkenik, jada aurretik ikusten zena etabanda-usadio handiko herri askotan gertatzen ari zenairitsi zen.

Udalak, 1974ko urriaren 31n egindako OsokoBilkuran, Musika-banda batek, bai dantzaldietan etabaita kontzertuetan ere, bete behar zituen lehentasunez-ko eginkizunak betetzeko musikari-kopuru eskasazegoela eta, gaia sakon aztertu ondoren, aho batezondoren datorrena erabaki zuen:

Bidezkoa da hemen azpimarratzea, IsidoroAlonso jn.ak, jada Musika-bandarik ez egon arren,Musika-akademian egin zuen lan handia eta ez zehazkiirakaskuntzan bakarrik, Akademia harentzako erakun-de ofizialetan aitorpen ofiziala lortzeko baizik.

Eta lau urtez lan horretan bakarrik aritu ondo-ren, Alonso jn.ari erretiratzeko ordua iritsi zitzaion.

Durante las vacaciones veraniegas de los com-ponentes de la Banda de Música, la Orquestina Usurbese encargó de amenizar los jueves y domingos com-prendidos entre el 23 de julio y 15 de agosto de 1967, arazón de 2.000 pesetas por actuación.

Asimismo fue sustituyendo a la Banda en vera-nos sucesivos.

En octubre de 1968, D. Angel Serrano sustituyócomo Subdirector de la Banda de Música a D. PaulinoPerez que cesó por voluntad propia.

En el acta de la sesión plenaria del 17 denoviembre de 1969, vemos la lista de los componentesde la Banda Municipal de Música, que entonces eran.

En total la Banda no pasaba de 18 participantes,muy lejos de los 33 que tenía en 1955, cuando les unifor-maron. Los tiempos cambiaban y la juventud tenía otrosalicientes y medios de diversión. Se empezó a salir delpueblo los días de fiesta con facilidad, etc. Y a pesar delos esfuerzos que hacía el Director de la Banda para ani-mar y preparar en música e instrumentos a jóvenes queiban ingresando en la misma, las bajas también se pro-ducían de forma simultanea y, cinco años después, en1974 seguía con los siguientes 19 músicos.

Y por fin, sucedió lo que ya se veía venir y queestaba sucediendo en otros muchos pueblos de gran tra-dición de banda.

El Ayuntamiento, en su sesión plenaria del 31de octubre de 1974, como consecuencia del escasonúmero de músicos, que impedía que cumpliera con elfin primordial de una banda de música, tanto para bai-lables como para conciertos, después de detenido estu-dio, por unanimidad, acordó:

Es de justicia reconocer a D. Isidoro Alonso lagran labor que realizó en la Academia de Música, apesar de no existir ya la Banda, y no solo en la puraenseñanza, sino en el logro del reconocimiento oficialde estamentos oficiales para dicha Academia.

Y tras cuatro años dedicados a esta sola labor, alSr. Alonso le llegó la hora de su jubilación.

Angel Serrano (Subdirector) Angel M RomeroGumersindo Gonzalez Ricardo CorcueraMariano García Diego de LeónJosé Hernandez Jesús AlonsoEduardo Blanco Julio Iba ez Angel Iglesias José M Ruiz de AzúaJosé Blanco M Antonia RomeroJosé Javier Zubiarrain Luciano GonzalezJosé M Zaldua Juan Martín Ec everria

Jesús Alonso Luciano Gonzalez José M Pineda José M TelleriaEduardo Blanco José Hernandez M Antonia Romero Ignacio UrquizuRamón Cobos Julio Iba ez Raúl Royuela Juli n UrquizuMariano García Angel M Iglesias José M Ruiz de Azua Ignacio UrteagaGumersindo Gonzalez Diego de León Angel Serrano (Subdirector)

Primero: Declarar disuelta la Banda Municipal de Música y que por las Comisiones de Gobernación yHacienda se estudie la situación de los músicos.

Segundo: ue el Sr. Director de la Banda continúe en sus funciones al frente de la Academia Municipal deMúsica dado el número tan elevado de alumnos que asisten a la misma.

106

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 56

Udalak onartu egin zuen musikarien eskaeraeta aipatutako musika-tresnak beren etxeetan gordeahal izan zituzten.

Isidoro Alonso jn.ak erretiroa eskatu ondoren,Beasaingo Udalak, 1978ko martxoaren 30ean egindakoOsoko Bilkuran, erabaki hau hartu zuen:

El ayuntamiento aceptó la petición de los músi-cos y mantuvieron los citados instrumentos en suscasas.

Una vez solicitada la jubilación por D. IsidoroAlonso, el Ayuntamiento Pleno de Beasain, en su reu-nión del 30 de marzo de 1978, tomó el siguiente acuer-do:

Carta de los músicos de la disuelta Banda, del 26-01-1978Los abajo firmantes, componentes de la disuelta Banda de Música Municipal, con el debido respeto y con-

sideración, tienen el onor de exponer ante esa Ilustre Corporación Municipal:ue ante la próxima jubilación del Director de la oy Academia Municipal de Música, D. Isidoro Alonso

Subi as y de común acuerdo, emos creído oportuno dirigirnos ante esa muy digna Corporación, al fin de que senos deje en depósito para su mejor conservación, los instrumentos de que fuimos titulares, ya que dejados en laAcademia a merced de los cambios atmosféricos de m s o menos umedad, polvo y otras sustancias nocivas queacen de los mismos verdadera c atarra, es de lógica seamos nosotros los que con verdadero afecto cuidemos de

ellos ya que nos une a él muc as oras de gratos recuerdos y por lo mismo nos interesa su buen estado de conser-vación.

Por lo antes expuesto, es por lo que solicitamos el depósito a nuestro cargo, mediante un recibo conjunto(que se adjunta) en el que se ace constar, ser n devueltos cuando así lo considere el Ayuntamiento oportuno.

Es gracia que esperan alcanzar del recto proceder de esa Corporación Municipal.Beasain a 26 de Enero de 1978

Hay oc o firmasILUSTRISIMA CORPORACION MUNICIPAL DE B E A S A I N

Recibo conjunto que acompa a a la carta precedenteLos firmantes, antiguos componentes de la disuelta Banda de Música Municipal, se comprometen a conser-

var y cuidar del instrumento musical dejado en depósito y a su cargo, asta tanto el Ayuntamiento crea oportuno.Nombre y apellidos Instrumento

José María Pineda Saxofón Alto en Mi Bemol Firma y rúbricaJosé María Blanco Clarinete en Si Bemol Firma y rúbricaJuli n Urquizu Trombón en Do Firma y rúbricaJosé M Tellería Estensoro Clarinete en Si Bemol Firma y rúbricaRamón Cobos Bombardino cilindros en Do Firma y rúbricaJ. Jaso Requinto en Mi Bemol y Oboe en Do Firma y rúbricaDiego de León Clarinete en Si Bemol Firma y rúbricaIgnacio Urteaga Trompa en Mi Bemol Firma y rúbricaEn Beasain a veintiséis de Enero del A o Mil novecientos setenta y oc o.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Certificado del Director de la Banda al jubilarse

Relación de instrumentos existentes en la Academia de Música Municipal:Un Flautín plateadoDos Flautas plateadasSeis Clarinetes sistema B oemDos Saxofones Altos, uno plateado y otro doradoDos Saxofones Tenores plateados en Si BemolDos Bombardinos dorados, uno de cilindros y el otro de pistonesUn Trombón en Do plateadoUna Trompeta plateadaDos Bajos plateadosDos TimbalesTres Platos o PlatillosUna Caja de BordónUn Bombo

Beasain a 4 de Febrero de 1978 El Director

Teniendo en cuenta que la Banda de Música Municipal fue disuelta con fec a 31 de Octubre de 1974, yque el Director de la misma D. Isidoro Alonso Subi as, a partir de aquella fec a y asta el momento actual y al obje-to de no ponerle como excedente forzoso por los inconvenientes que se le creaban, se le encargó la dirección dela Academia de Música, donde a venido impartiendo las clases de su especialidad asta el día de oy ya que confec a 15 de Marzo de 1975, solicitó la jubilación voluntaria con efectos de final de dic o mes. Por lo que se acuer-da por unanimidad sea amortizada definitivamente dic a plaza de Director de la Banda de Música de la plantilla defuncionarios de este Ayuntamiento, con efectos del 31 del presente mes, debido aber desaparecido la Banda deMúsica y no ver posibilidad de nueva formación.

107

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 57

Isidoro Alonso jn.ak 66 urterekin hartu zuenerretiroa 1978ko martxoaren 31n, eta, Udalak,Musikako Udal-akademiarekin batera, 1979ko apirila-ren 20an bere ohorezko omenaldi-ekitaldia antolatuzuen Usurbe zinean ospatzeko. Akademiako ikasle etairakasle askok parte hartu zuten eta Isidoro Alonso mai-suak berak, berak prestatu eta sari batzuek irabazia zenAkademiako umeen korua zuzendu zuen.

Erloju bat eta plaka bat eman zitzaizkion ome-naldiko oroigarri moduan.

Udalak, 1980ko abenduaren 5ean egindakoOsoko Bilkuran, ondorengo erabakiak hartu zituen:

LEHENIK.- Udaleko langileen plantilatikMusika-bandako Zuzendari-postua kentzea.

BIGARREN.- Erabakiaren berri Toki Adminis-trazioko Zuzendaritza Orokorrera bidaltzea, urriaren6ko 3.046 Errege Dekretuko 86.2 artikuluarekiko 71.1artikuluak zituen ondorioetarako.

- - - - - - - - - - - - - - - -

D. Isidoro Alonso, accedió a la jubilación a los66 años, el 31 de marzo de 1978 y el Ayuntamiento, enunión de la Academia Municipal de Música, organizó El20 de abril de 1979 un homenaje en su honor que se cele-bró en el Cine Usurbe. Intervinieron numerosos alum-nos y profesores de la Academia, y el propio maestroAlonso dirigió a un coro de niños de la Academia, queél había preparado y había ganado varios premios.

Se le hizo entrega de un reloj y una placa con-memorativa, como recuerdo del homenaje.

El Ayuntamiento en su sesión del 5 de diciem-bre de 1980 tomó los siguientes acuerdos.

PRIMERO.- Suprimir de la plantilla de esteAyuntamiento la plaza de Director de la Banda deMúsica.

SEGUNDO.- Enviar el acuerdo a la DirecciónGeneral de Administración Local a los efectos del artí-culo 71.1 en relación con el 86.2 del Real Decreto3.046/77 de 6 de octubre.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

108

d- a anda OK.qxp 10/07/2006 13:13 Página 58

Beasaingo LoinatzMusika Eskola

Academia Municipalde Música

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:25 Página 1

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:25 Página 2

1785eko apirilaren 3an Beasaingo Andre MariaZeruratuaren parrokiako Organo-jole plaza sortzekosortutako agirian, non Zaindariak bertako Erretorea,Alkatea eta parrokiako Maiordomoa diren, hitzez hitzhonako hau dion lerrokada dago:

“Adierazitakoaz gainera, bere kontura eta kargurakantatzen irakatsi behar dio hartan ikasi nahi lukeen ElizakoKabildoko edozeini.”

Hala bada, Musika-akademia Beasainen,1785eko data hartaz geroztik ofizialki izan dela baieztadezakegu.

Era berean, laurogei urte geroago Musika--banda sortzean, 1865eko otsailaren 7ko data duen“Beasaingo hiri honetako Musika-bandaren Araudia”izeneko agirian, 1. artikuluan, ondorengoa dio:

Aurreko bi aipamen horietan egiazta daitekee-nez, Beasaingo agintari zibil eta elizakoek gazteriakmusika-hezkuntza jasotzeko zuten kezka duela 220urtetik datorrena da eta Musika-akademia sortu zuten.

Hori zela eta, araudiak egiteaz gainera, lekuegokia ere ipini zituen jarduera horretarako. BatElizatariko teilatupean kokatutako aretoa zen, gauregun Elizara sartzeko dagoen ate txikiaren gaineankokatua, garai batean hauteskunde-mahaia jartzeko ereerabili izan zena.

En el documento de creación de la Organistíade la parroquia de Beasain, el 3 de abril de 1785, cuyosPatronos son el Rector de la misma, el Alcalde y elMayordomo de fábrica, se inserta un párrafo en el quetextualmente se dice:

"Que a más de lo referido sea de su cuenta y cargo elenseñar canto llano a cualquier Cavildante Eclesiástico quequiera iniciarse."

Así pues, podemos decir que la Academia deMúsica existe oficialmente en Beasain desde dicha fechade 1785.

Igualmente, al crearse la Banda Municipal deMúsica ochenta años después, en el "Reglamento parala Banda de música de esta villa de Beasain", de fecha 7de febrero de 1865, en el artículo 1º dice lo siguiente:

Como se puede comprobar en las dos citasanteriores, la preocupación de las autoridades civiles yeclesiásticas de Beasain por la instrucción musical de lajuventud, creando la Academia de Música, se retrotraea 220 años.

Y no sólo articularon reglamentos, sino quehabilitaron locales idóneos para la práctica de dichaactividad. Uno estuvo situado bajo el tejado del pórticode la iglesia, sobre la que hoy es la puerta pequeña deacceso a la misma, que también se utilizó como colegioelectoral.

Se crea una música de un número indeterminado de individuos, costeada de los fondos municipales, bajoel título de oina con el objeto de amenizar la plaza y sitios públicos de la villa, y solemnizar las funciones religio-sas, al propio tiempo que sirva de recreo e instrucción a la u entud.

el irector. Primero: nstruir a los indi iduos en sus res ecti os instrumentos m sica ocal.Segundo: Se alar día y ora para las academias estraordinarias.

Beasaingo Musika Eskolaren egoitza, 1888an.Local de la Academia de Música de Beasain, en 1888.

111

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 3

Baina batez ere, lehenengo Musika-banda sortuzenez geroztik, Musika-akademiara joan zen ikas-le-kopurua askoz ere handiagoa izan zen, izan ere,asko, musika-tresnaren bat jotzen ikasteko asmoz joa-ten baitziren egunen batean Bandako partaide izaterairisteko itxaropenarekin.

1879ko urtarrilaren 30eko libramenduaren ara-bera, Martin Altuna jn.ak 138,75 pta. kobratu zituenazken hiruhileko soldata gisa gazteriari musika irakas-teagatik.

Udal Musika-bandari dagozkion geroztikoaktetan behin eta berriz agertzen da urteetan zehar en-tseguak egiteko eta gazteriari musika irakasteko erabiliziren areto desberdinak egokitzeko kontua. Besterenartean, urteetan zehar, libre gelditutako maisu-etxekohainbat eta hainbat areto ere erabili ziren.

Hala, 1880ko otsailaren 9ko Osoko Bilkurarenaktan, Udalak bi areto egokitzea agindu zuela ikustenda, bat musika-akademia jartzeko eta bestea Udal-epai-tegiko entzutealdi-aretotarako.

1881eko maiatzaren 20ko Osoko Bilkuran,Udalak, Martin Altuna jn.ak dimitituta hutsik utzitakoOrgano-jole eta Musika-bandako Zuzendari plaza betenahirik, kargu horiek betetzen zituenarentzat izangoziren betebeharren proiektua erabaki zen eta horietakobi puntuk honako hau zioten:

Udalak 1883ko ekainaren 23an egindako OsokoBilkuran, urteko aurrekontua ikuskatzean, 250 pezeta-ko kontusaila ageri da Txarangako Zuzendariarentzatgazteriari musika irakasteko.

1890. urteko lehen egunetan egindakoBeasaingo Udalaren ondasun-inbentarioaren arabera,musika-akademia, berriro ere bere jabetzakoa zen etalehen argazkian ikusi dugun Elizatariko ate-gainekogelan kokatuta zegoen. Gela hartan jarraitzen zuenhalaber 1897an ere, Udalak bertan bi argi elektriko jar-tzeko erabakia hartu zuenean.

Aktetan halaber, Bandako hainbat Zuzendaririegindako ohartarazpenak ere irakur litezke, izan ere,Udalak, gazteriari solfeoa irakasten behar adina denbo-ra ez zirela aritzen uste baitzuen. Hainbesterainokoazen Udalak gai horretaz zuen kezka, 1897ko uztailaren22ko eta irailaren 30eko Osoko Bilkuretako aktetanondorengo lerrokadak irakur ditzakegula:

1899ko urtarrilaren 5eko batzarraldiko aktarenarabera, Udalak, Organo-jole eta TxarangakoZuzendari zen Martin Rodriguez jn.ak helarazitakoKoruko kantarien, kantari-ikasleen eta Txarangakomusikarien zerrenden eta kopuruen berri jakin zuen etaune hartan 9, 10 eta 14 partaide ziren hurrenez hurren.

Sobre todo desde que se formó la primeraBanda de Música, el número de alumnos asistentes a laAcademia de Música fue mucho más numeroso, puesmuchos iban con la idea de aprender algún instrumen-to y un día poder formar parte de dicha Banda.

Según libramiento del 30 de enero de 1879, DonMartín Altuna cobró 138,75 Ptas. como sueldo del últi-mo trimestre, por la enseñanza de música a la juventud.

En repetidas actas posteriores, correspondien-tes a la Banda Municipal de Música, se trata de habili-tar diferentes locales que, a lo largo de los años, fueronutilizándose para los ensayos de la misma y la enseñan-za musical a la juventud. Entre otros se utilizaron, a lolargo de los años, diferentes locales que se hallaban enla casa de los maestros y que iban quedando libres.

Así, en el acta de la reunión plenaria del 9 defebrero de 1880, vemos que el Ayuntamiento acordóadecuar dos locales, uno para las academias de la músi-ca y otro para sala de audiencias del juzgado municipal.

En reunión del Ayuntamiento Pleno del 20 demayo de 1881, tratando de cubrir la plaza de Organistay Director de la Banda, vacantes por la dimisión de D.Martín Altuna, se acordó el proyecto de obligacionespara quien ocupara dichos cargos, dos de las cualesdecían lo siguiente:

En el acta de la reunión plenaria que elAyuntamiento celebró el 23 de junio de 1883, en que serevisaba el presupuesto del año, figuraba una partidade 250 pesetas para el Director de la Charanga por laenseñanza a la juventud.

Según el Inventario de bienes del Ayunta-miento de Beasain, efectuado a primeros del año 1890,la academia de la música estaba situada nuevamente enel local de su propiedad sito sobre el soportal de laIglesia, que hemos visto en la fotografía de arriba. Endicho local continuaba estando la Academia de Músicaen 1897, según acuerdo que se tomó para la instalaciónen la misma de dos focos eléctricos.

También se pueden leer en las actas varias lla-madas de atención a diferentes Directores de la Banda,porque consideraba el Ayuntamiento que no se dedica-ba suficiente tiempo a la enseñanza del solfeo a lajuventud. Era tal la preocupación de la Corporación porel tema, que en las actas del Ayuntamiento Pleno de 22de julio y 30 de septiembre de 1897 podemos leer lossiguientes párrafos respectivos:

Según acta de la sesión del 5 de enero de 1899,el Ayuntamiento quedó enterado de la lista que pasó elSeñor Organista y Director de la Charanga Don MartínRodriguez, en razón a los cantores del Coro, educandospara ello y músicos de la Charanga en número de 9, 10y 14 respectivamente.

Instruir a los jóvenes de oc o a diez y seis a os, sin limitación de clase social, ni remuneración alguna, en la músicavocal o instrumental, con el fin de que los instruidos jóvenes formen parte de la C aranga, cubriendo las bajas que en la mismaocurran, y destinando al efecto el tiempo de ora y media diaria.

Establecer la Academia de música instrumental, cuidando siempre que las oras destinadas a la misma y días desemana, perjudiquen lo menos posible a las obligaciones que los músicos tengan en sus faenas agrícolas, industriales, etc.

112

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 4

Udalak eta Bizente Telleria Bandako Zuzendarijn.ak, musikari beteranoek Musika-bandan irautekoeta musikari gazteak prestatzeko hainbat urtetanegindako ahaleginen ondoren, 1914an, Bandan hogeimusikari izatea lortu zen.

Lorpen horrekin animatuta, Udalak, 1914komaiatzaren 30ean, Musika-akademia piztea erabakizuen eta eskolak emateko bi irakasle jartzea erabakizuen, bata Bizente Telleria Zuzendari jn. bera eta besteaPrudentzio Aranburu jn. Urteko soldata 150 pezetanjarri zuen bakoitzarentzat eta bera gobernatzeko arau-dia idaztekotan gelditu zen

Musika-akademiaren erreferentziazko datumoduan halaber, Bizente Telleria Zuzendari jn.arendimisio-gutuna daukagu, 1924ko uztailekoa hain zuzenere. Bertan baieztatzen duenez, Musika-bandako 25partaideetatik, 18 ume-umetatik Akademian berarekinikasten arituak ziren eta gainera beste zortzi ikasle erebadituela dio musika-tresnak jotzen ikasten ari direnaketa garaia iristean ordezkapenak egiteko balio dezake-tenak.

Baina Musika-akademiari bulkadarik handienaPedro Jose Iguin jn.ak eman zion, hain zuzen ere 1924koirailaren 16an Organo-jole eta Musika-bandakoZuzendari izendatua izan zenak.

Maria Dolores Iguain and.ak, Pedro Jose Iguainjn.aren alaba gazteenak, Argentinatik hainbat argazkibidali dizkit liburu honetarako eta horien artean hemenbehean agertzen dena, hain zuzen ere aipatzen ari nai-zen gairako benetako agiria dena bere testu eta guzti:“1. eta 2. mailako solfeoko ikasleak.- Beasaingo Akademia.-1929ko iraila.” Ezertxo ere ez, duela 77 urteko datuak.

Erdi-erdian Iguain maisua agertzen da,Akademiako ikaslerik gazteena eskutik helduta duela.Ikasle hori bere seme zaharrena da, Nikomedes, iazArgentinan hila. Ikasle-taldean 34 mutil eta 17 neskaageri dira, hain zuzen ere % 33 neska, urte haietarakogure herriak gizarte-arloan zuen ikuspegi aurreratua-ren isla inondik ere. Mutil eta neska batzuek oraindikere ezagutu litezke. Beren atean ageri dira: PedroAmundarain, Gregoriotxo Aranburu, Josune Aranburu,Lore Aranburu, Nekane Aranburu, Mª Luisa Guridi,Iñaxi Guridi, Juan Jose Guridi, Mª Ignazia Irastortza,Leopoldo Margareto, Abundio Montejo, EnrikeMontejo, Joanita Perez, Joxe Sarriegi, Jose Uribe-etxe-barria, Mª Dolores Urteaga eta beste batzuek.

Halakoxea zen gure Musika-akademiaren gora-kada, 1931ko uztailean 37 partaide zituela Bandak. Ikusdezagun 1931ko uztailaren 30eko Udalaren OsokoBilkurako aktak diona.

Tras varios años de esfuerzos por parte delAyuntamiento y del Director de la Banda Don VicenteTellería, reteniendo en la Banda de Música a los músicosveteranos y formando jóvenes para su incorporación, seconsiguió que el número de ejecutantes en 1914 alcanza-ra la cifra de veinte individuos.

Animados por este logro, el Ayuntamiento, ensu sesión del 30 de mayo de 1914, acordó revitalizar laAcademia de Música, de modo que fueran dos los pro-fesores encargados de las clases, el propio Director DonVicente Tellería y Don Prudencio Aramburu, fijando en150 pesetas el sueldo anual de cada uno y quedando enredactar un reglamento para el régimen de la misma.

Como dato de referencia de la Academia deMúsica, tenemos también la carta de dimisión del direc-tor D. Vicente Tellería, de julio de 1924, en la que asegu-ra que de los 25 componentes de la Banda de Música, 18eran producto de haber estudiado desde la niñez con él,en la Academia y que aún tenía otros ocho alumnos alos que estaba preparando en instrumentos para posi-bles sustituciones.

El gran empujón a la Academia de Música lodio Don Pedro José Iguain, nombrado Organista yDirector de la Banda de Música en septiembre de 1924.

Dª María Dolores Iguain, hija menor de DonPedro José, me ha enviado desde la RepúblicaArgentina varias fotografías destinadas a este libro, yentre ellas ésta de abajo que es un verdadero documen-to de lo que estamos tratando, con texto incluido."Alumnos de solfeo del 1º y 2º grado - Academia de Beasain -Septiembre de 1929". Ahí es nada, hace 77 años.

En el centro aparece el maestro Iguain, toman-do de la mano al alumno más pequeño de la Academia,que no es otro que su primogénito Nicomedes fallecidoel pasado año. Vemos que el grupo de alumnos está for-mado por 34 chicos y 17 chicas, que suponen un 33% deltotal y, para aquellos años, se me antoja una cifra querefleja el gran avance social de nuestra villa. Algunas yalgunos aún se reconocen. Entre ellos está PedroAmundarain, Gregorito Aramburu, Josune Aramburu,Lore Aramburu, Nekane Aramburu, Mª Luisa Guridi,Iñaxi Guridi, Juan José Guridi, Mª Ignacia Irastorza,Leopoldo Margareto, Abundio Montejo, EnriqueMontejo, Juanita Perez, Joxe Sarriegi, José Uribe-Echebarria, Mª Dolores Urteaga y otros.

Tal era el auge de nuestra Academia de Música,que en julio de 1931 eran ya 37 los individuos que com-ponían la Banda. Veamos lo que se dice en el acta delAyuntamiento Pleno del 30 de julio de 1931.

Ultimamente tratando de la ense anza musical, con objeto de que el Ayuntamiento en todo tiempo sealle al tanto del fomento de la instrucción en dic o arte, acordó exigir del Organista Director de la banda munici-

pal, que para último día de cada trimestre del a o económico, presente a la corporación municipal una relación delos jóvenes que tiene para cantar en el Coro y educandos para lo mismo; y también del instrumental y educandospara la misma, con exposición de los nombres.

Dada lectura del oficio pasado por el Organista con la relación de los cantores e instrumentales que asis-ten a la música, se acordó ex ibir para la sesión inmediata las condiciones que rigen en la materia, para en suvista ver si ay conformidad entre las condiciones y relación presentada.

113

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 5

1936an, bai Banda eta baita Musika-akademianere, beste arlo guztietan gertatu zen hondamena gerta-tu zen Franco jeneralak gidatutako altxamendu milita-rraren ondorioz sortutako gerra zela eta. Bandako par-taide gehienak barreiatuak gertatu ziren etaAkademiak funtzionatzeari utzi zion.

Gerra amaituta, Pedro Jose Iguain jn.ak berriroantolatu zituen bi musika-erakundeak. Bandako partai-de zenez, Emeterio Pedrosa jn. zurezko musika-tresnakjotzen irakasten hasi zen Akademian. KaietanoEtxeberria jn., 1940. urte-amaieratik, parrokiakoOrgano-jole zenez, gaztetxoei solfeoa irakasteaz ardu-ratu zen eta Iguain jn. bera arduratu zen gazteei solfeoaeta musika-tresnak jotzen irakasteaz.

Guk gure ume-garaian ezagutu genuen areto-ak, mila bederatziehun eta berrogeigarren hamarkada-ko lehen urteetan hain zuzen ere, Musika-bandarenentseguetarako eta solfeoa irakasteko balio izaten zueneta gaur egun Udal Bilbioteka denaren zati bat hartzenzuen, Loinazko San Martin plazako udal-eraikinarenIparraldeko muturreko arkupe-ondoan.

En 1936 ocurrió en la Banda y en la Academiade Música el mismo descalabro que sucedió en otrasfacetas, a raíz de la guerra civil que provocó la subleva-ción militar liderada por el general Franco. La mayoríade los componentes de la Banda se desperdigaron y laAcademia dejó de funcionar.

Terminada la contienda, Don Pedro José Iguainvolvió a reorganizar ambas instituciones musicales.Como miembro de la Banda que era, Don EmeterioPedrosa pasó a dar clases de instrumentos de maderaen la Academia. Don Cayetano Echeverria, Organistadel la parroquia desde finales de 1940, se ocupó deenseñar el solfeo a los jovencitos. Y el propio Sr. Iguainse ocupaba de enseñar solfeo e instrumentos a los jóve-nes.

El local que nosotros conocimos en nuestraniñez, allá por los primeros años cuarenta, que servíatanto para los ensayos de la Banda de Música comopara la enseñanza del solfeo, estaba situado en parte dellocal que hoy ocupa la Biblioteca Municipal, en losarcos del extremo Norte del edificio municipal de laPlaza de San Martín de Loinaz.

Beasaingo Musika Eskolako ikasleak Iguain bere maisuarekin. Alumnos de la Academia de solfeo de Beasain con su maestro Iguain.

Los Sres. Urteaga (Don Jacinto) y Azpeitia, Concejales que formaban parte dela Comisión municipal para asistir a los ex menes de la Academia de Solfeo, manifiestanque en la visita recientemente girada, an podido apreciar el estado excelente de instruc-ción en que se encuentran los alumnos que asisten a la misma y proponen se aga cons-tar en acta el agrado del Ayuntamiento por la encomi stica labor que en su dirección adesplegado D. Pedro J. Iguain. Enterado el Ayuntamiento acuerda por unanimidad acce-der a la proposición de la Comisión y comunicar este acuerdo a su Director Sr. Iguain.

114

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 6

Solfeoa, astean bizpahiru aldiz eskolatik irtenondoren ikastera joanda ikasi genuen. Taldean ikastengenuen, bakoitzak bere liburua zurezko atril luze ba-tzuetan jarrita genuela. Gero, batzuek musika-tresnarenbat jotzen ikasten hasten ziren eta beste batzuek utziegiten zuten.

1950eko udan Pedro Jose Iguain jn.ak,Argentinara joateko Bandako Zuzendaritza utzi zuene-an, Jabier Garcia Basoko jn. egin zen Zuzendaritzarenkargu eta hark ere Musikako Udal-akademiako jardu-narekin jarraitu egin zuen.

Basoko jn.ak musika-irakaskuntzan lan handiaegin zuen Akademian eta horrek berehala Beasainen,iganderoko dantzaldietako jardunez gainera, izen oneta handiko Musika-banda izatea ekarri zuen eta hileanbehin igande eguerdiren batean, musika-kontzertuakematen zituen.

Baina Garcia Basoko jn.ak 1956ko urtarrilaren31n dimisioa aurkeztu zuen eta bi karguetan, hau da,Musika-bandaren Zuzendaritzan eta Musika-akade-mian, Isidoro Alonso Subiñas jn.ak ordezkatu zuen.

Mila bederatziehun eta hirurogeigarreneko etahirurogeita hamargarreneko hamarkadetan gertatuziren gizarte-arloko aldaketek, era ezkorrean eraginzuten herri guztietako Musika-bandetan eta Beasain ezzen gelditu joera horietatik kanpo. Bandetako partaideaskok partaide izateari utzi egin zioten eta Bandak mu-rrizten joan ziren herri askotan desagertzera iritsi arte.

Mila bederatziehun eta hirurogeita hamarga-rreneko hamarkadan Musika-bandaren jarduera moduesanguratsuan gainbehera etorri zen eta bere partaide-en neke eta irteerekin nahiz gazteriak dantzalekuetaradantza egitera joateko hartu zuen ohitura berriarekin,desagertzeraino iritsi zen. Aldiz, Bandako Zuzendarizen Isidoro Alonso jn., Udal Musika-akademiarenzabalkuntza kudeatuz joan zen, irakasleak bilatuz etaikasgelak eta ikastorduak antolatuz, Beasaingoeskola-umeek geroz eta gehiago eskatzen zituzten sol-feo, piano, akordeoi, gitarra eta beste musika-tresnabatzuen irakaskuntzak antolatuz.

Beasaingo Udal Musika Akademia horrekIsidoro Alonso jn.aren lanari esker hartu zuen garran-tziaren erakuslerik onena, bai emandako musika-ira-kaskuntza ugarien arloan eta baita ikasle-kopuruan ere,honako hau da, alegia, Donostiako Musika Kontser-batorioko Kadedratiko aztertzaileak hainbat egunetanzehar etortzen zirela Beasaina bertako ikasleei etaLegazpi eta Ordizia bitarteko zortzi herritakoei, ikastur-te-amaierako azterketak egitera, bai solfeoko bost mai-letakoak eta baita hainbat musika-tresnenak ere.

Beraz, ez da harritzekoa, Gipuzkoako ForuAldundiak, 1976ko maiatzaren 29an egindako OsokoBilkuran, ondorengo erabakia hartu eta ondorenBeasaingo Alkateari jakinaraztea.

Aprendíamos el solfeo yendo dos o tres tardesde la semana después de salir de la escuela. Lo ha-cíamos en grupo, apoyando cada uno su libro en unoslargos atriles de madera. Luego unos se iniciaban en elaprendizaje de algún instrumento y otros lo dejaban.

Cuando en el verano de 1950 Don Pedro JoséIguain dejó el cargo de Director de la Banda para mar-char a la República Argentina, vino a hacerse cargo dela misma D. Javier García Basoco, quien continuó tam-bién con la labor de la Academia Municipal de Música.

El Sr. Basoco hizo una gran labor de enseñanzamusical en la Academia, y ello se tradujo muy pronto enque Beasain llegó a tener una Banda de Música conmucho prestigio que, aparte de las sesiones de bailablesde cada domingo, ofrecía un concierto mensual undomingo a mediodía.

Pero el Sr. García Basoco presentó su dimisiónel 31 de enero de 1956 y fue sustituido para ambos car-gos de Director de la Banda y de la Academia de Músicapor Don Isidoro Alonso Subiñas.

Los cambios sociales que se produjeron en lasdécadas de los años sesenta y setenta, influyeron deforma negativa en la vida de las Bandas de Música detodos los pueblos, y Beasain no quedó al margen.Muchos miembros de las bandas dejaban de serlo yéstas fueron reduciéndose hasta desaparecer en muchaslocalidades.

A medida que en la segunda década de los añossetenta descendía de forma significativa la actividad dela Banda de Música hasta llegar a su desaparición, debi-do al cansancio y abandono de muchos de sus compo-nentes, así como a la moda introducida entre la juven-tud de ir a bailar a las salas de fiesta, el Director de lamisma D. Isidoro Alonso fue gestionando la ampliaciónde la Academia Municipal de Música, buscando profe-sorado y organizando aulas y horarios de clases, parapoder atender a la creciente demanda de aprendizaje desolfeo, piano, acordeón, guitarra y otros instrumentospor parte de la población escolar de Beasain.

La mejor prueba de la importancia que alcanzóesta Academia Municipal de Música, de Beasain, gra-cias al trabajo de Don Isidoro Alonso, tanto en la varie-dad de sus enseñanzas musicales como en el número desu alumnado, es el hecho de que los Catedráticos exami-nadores del Conservatorio de Música de San Sebastiánse trasladaban varios días hasta Beasain para hacer losexámenes de fin de curso, tanto de los cinco cursos desolfeo como de los diferentes cursos de diversos instru-mentos a los alumnos de nuestra Academia y de otrosocho pueblos limítrofes sitos entre Legazpia y Ordizia.

No es pues de extrañar que la Diputación deGipuzkoa, en su sesión plenaria de 29 de Mayo de 1976tomara el siguiente acuerdo, que comunicaba así al Sr.Alcalde de Beasain.

El Pleno de la Excma. Diputación de Guipúzcoa, en sesión de fec a veintinueve de Mayo del corriente a o, a acor-dado:

PRIMERO.- Colaborar con las Academias Municipales de Música de Beasain, Mondragón, Eibar, Zarauz y Azcoitia,aciendo frente a los gastos de los Tribunales que, compuesto cada uno por tres Catedr ticos del Conservatorio Profesional de

Música de San Sebasti n, se trasladen a dic as localidades para efectuar los ex menes de fin de curso de los alumnos de las

115

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 7

Horraino iritsita, Musika-akademiak edoMusika Eskolak hartu behar zuen nortasun juridikoaere erabaki beharra iritsi zen eta ideia-ekarpena eginez,1976-1977 ikasturtea amaitzean, Isidoro Alonso jn.akondorengo eskutitza idatzi zion Udalari, Arrasaten etaEibarren erabilitako formulen berri emanez, herrihorietan ere Beasainen antzeko akademiak zeudenez,legezko estaldura eman beharra zuten eta.

Eta 1977ko irailaren 13an, Udal MusikaAkademiako irakasleek, ondoren transkribatuta jarridudan gutuna idatzi zioten Udalari:

Había que decidir la personalidad jurídica quedebería tomar la Musika Eskola o Academia de Músicay, para aportar ideas, al finalizar el curso 1976-1977, D.Isidoro Alonso escribió la siguiente carta alAyuntamiento, informando de las fórmulas utilizadasen Mondragón y Eibar, localidades con Academiassimilares a la de Beasain, para dar cobertura legal a lasmismas.

Y con fecha 13 de septiembre de 1977, los pro-fesores de la Academia Municipal de Música escribie-ron al Ayuntamiento la carta que se transcribe a conti-nuación:

mencionadas Academias, durante los días del mes de junio que al efecto se se alen por el Director de dic oConservatorio.

SEGUNDO.- Los alumnos de Zum rraga, Villarreal, Villafranca, Cegama, Ormaiztegui, Segura, Legazpia eIdiazabal, se desplazar n a Beasain; los de Vergara, O ate, Arec avaleta y Escoriaza a Mondragón; los de Elgoibar yMendaro a Eibar; los de Deva, Zumaya, Guetaria y Orio a Zarauz; y los de Azpeitia y Cestona a Azcoitia.

TERCERO.- Se destina un crédito de 315.000 pesetas para el abono de los gastos de traslado, estancia, die-tas, etc., de los mencionados Tribunales, cuyo importe se ar efectivo al Director del citado Conservatorio, con cargoa la consignación presupuestaria correspondiente y previa su justificavción.

Lo que traslado a V. para su conocimiento y efectos precedentes.Dios guarde a V. muc os a osSan Sebasti n, 2 de Junio de 1.976

EL PRESIDENTE

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DE ILMO. AYUNTAMIENTO DE BEASAIN.-

El que suscribe, Isidoro Alonso Subi as, Director de la Academia Municipal de Música, ante esa CorporaciónMunicipal que Vd. preside, tiene el onor de exponer:

ue vista la gran afluencia de alumnos a la Academia que dirijo y ante la proximidad de mi jubilación, sería delamentar que al esto ocurrir todo terminara, con sus consecuencias; de a í, el que me personara en Eibar y Mondragón,localidades donde existen Academias similares a la de aquí, con el fin de recoger datos que nos pudieran ser útiles en nues-tro caso.

La idea de contar en nuestro pueblo con peque o Conservatorio, fue siempre mi pesadilla puesto que esto supon-dría el poder preparar a la juventud en todo el completo musical, evitando los desplazamientos a San Sebasti n, y si a estoa adimos el que esté autorizada por la Dirección General de Bellas Artes, m s para pensar y buscar el medio para su con-secución.

Antes teníamos la pega de no disponer de locales adecuados para este fin, pero oy es de esperar que al ser uti-lizado el nuevo edificio COLEGIO LA PAZ, quede vacante alguno de los de la Plaza que, junto con el que oy disponemos,podríamos dar comienzo en nuevo curso 1977-1978, con clases de Piano, Guitarra, Acordeón, instrumentos de aire demetal y madera, así como los de Solfeo y Coral.

Cómo se rigen las Academias de Eibar y Mondragón . La primera como Municipal, el Ayuntamiento la subven-ciona con nómina Cultura y Arte , que el Director distribuye entre los siete profesores. Las clases que se imparten son lasde Solfeo, cobr ndose a los alumnos de 1 , 100 pesetas mensuales; a los de 2 , 150; a los de 3 , 175; a los de 4 y 5 ,225.

En Mondragón es particular y, por lo tanto, son los mismos padres los que en sociedad, sostienen la misma. Enesta se imparten todas las ense anzas de Conservatorio, y el Ayuntamiento aporta una peque a cantidad así como loslocales.

Visto esto, cómo debemos enfocarlo nosotros . Creo tenemos tres caminos. Uno Municipal con cargo alAyuntamiento de todos los gastos, con una peque a ayuda (igual que en Eibar) de los alumnos. Otro Particular (igual queen Mondragón). Y, por fin, la última, seguir como asta a ora, con dos profesores pagados por el Ayuntamiento y unapeque a cooperación de los alumnos.

Cu l es la mejor La particular de Mondragón que, por el ec o de ser particular, tiene subvenciones por partede la Diputación en instrumentos y otras cosas.

Dejo a su estudio este plan, que espero resolver n lo mejor que convenga.Dios guarde a ustedes muc os a os de vida.

Beasain a 30 de Junio de 1.977(Rubricado)

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE BEASAIN

Reunidos los profesores que van a impartir las clases con el Director que suscribe, al objeto de reorganizar lamisma, acordaron por unanimidad:

1 - ue se constituya una Asociación de padres de alumnos de la Academia Musical filial del Conservatorio,con una junta rectora encargada de gestionar cuanto sea preciso para la buena marc a de la misma, así como del cobrode las cuotas, abono de las clases al profesorado (que se a fijado en 200 pesetas ora) y poner en conocimiento del

116

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 8

1978ko martxoaren 31n, Isidoro Alonso Subiñasjn. erretiratu egin zen eta utzi egin zuen BeasaingoMusika Akademiako Zuzendari-kargua. Baina aurrekourteko irailaren 13an Akademiako irakasleek Udalariegindako eskutitzean ikusi denez, ordurako IkasleenGurasoen Elkartea sortua zen eta ordura arteZuzendariorde zen eta akademiak Ane Lore ErguinAranburu and.aren ardurapean funtzionatzen jarraituzuen.

Hala bada, Udalak 1978ko irailaren 28an egin-dako Osoko Bilkuran, Akademiako Ikasleen GurasoElkarteari urteko kopuru jakin bateko diru-ekarpenaegitea eta aretoak eta altzariak lagatzea erabaki zuen,bertako ikasleek urtean zehar eman behar zituztenkontzertu batzuen truke, baina argi eta garbi jarrita,zuzendariaren eta irakasleen gizarte-segurantza berenkontura izango zela.

Musika-akademiak Usurbe zinean kontzertubat ematea erabaki zuen akademiaren bultzatzaile han-dia izan zen Isidoro Alonso Subiñas jn.ari merezitakoomenaldia egiteko. Behar ziren baimenak lortuta,

El día 31 de marzo de 1978 Don Isidoro AlonsoSubiñas causó baja por jubilación, cesando en el cargode Director de la Academia de Música de Beasain. Perocomo se ha visto en la carta que el 13 de septiembre delaño anterior dirigieron al Ayuntamiento los profesoresde la Academia, ya se había procedido a la creación deuna Asociación de padres de alumnos y siguió funcio-nando bajo la dirección de la que hasta entonces era laSubdirectora Doña Ane Lore Ergüin Aramburu.

Así, en la sesión plenaria del Ayuntamiento, defecha 28 de septiembre de 1978, se acordó la fórmula deaportación de una cantidad anual fija y la cesión de loslocales y el mobiliario, por parte de éste a la Asociaciónde padres de alumnos de la Academia, a cambio de unaserie de conciertos que darían los alumnos de la misma,dejando bien claro que la seguridad social de la direc-ción y profesorado correría por su propia cuenta.

La Academia de Música decidió celebrar unconcierto en el Cine Usurbe para rendir un merecidohomenaje a Don Isidoro Alonso Subiñas, gran impulsordel auge de la misma. Una vez logrados los permisos

Ayuntamiento las cantidades precisas para cubrir el total de los gastos que ser n de cuenta del mismo.2 - ue el local propiedad del Ayuntamiento sito en los bajos de las viviendas de los maestros, sea con-

cedido para estos fines en su totalidad sin que en él se impartan otras clases que las propias de la música.3 - ue al realizar el prorrateo por cuotas, sea con arreglo a las clases que se reciben, de a í que crea-

mos que todos los cursos de solfeo sea el de 150 o 200 mensuales, lo mismo que las clases de instrumentos deaire o viento y las de piano 400 las de preparatorio y 1 y a partir de 2 600. En cuanto Acordeones y Guitarras,estas ser n abonadas directamente por el alumno, con cantidades supervisadas por la junta.

4 - ue esta Academia filial del Conservatorio de Música, estar compuesta, por el Director actual,Isidoro Alonso, profesores de piano Ane Lore Erg in y Pedro Irizar; Solfeo, Luis Diego de León y Ane Lore Erg in;Instrumentos de aire Enrique Martinez de Trevi o; Acordeón, Eva Inc austi; Guitarra, M Cruz Inc austi y Rosa MOrmazabal.

5 - Este profesorado estar bajo las órdenes de su Director Sr. Alonso asta su jubilación, quedandocomo Subdirectora la Sta. Erg in.

6 - Los cursos que se impartir n ser n: 5 de solfeo, 2 de Coral, 6 de piano, 5 de acordeón, los precisosde instrumentos de aire y de guitarra para acompa amiento.

7 - Los orarios para las clases ser n, de 12 a 1 piano, de 5 a 7 solfeo, de 7 a 9 piano einstrumentos de viento y s bados todo el día acordeón y guitarra.

Esperando sea estudiado y resuelto con cari o y prontitud (ya que las clases queríamos empezarlas eldía 3 de Octubre) les saluda affte. s. s. s.

Beasain 13 de Septiembre de 1977ILMO. AYUNTAMIENTO DE BEASAIN.-

D . Ane Erg in, And.

117

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 9

omenaldi-kontzertua 1979ko apirilaren 20an, ostiralez,eman zen.

Bertan, Beasaingo Udal Musika Akademiakohogeita hamar ikasle eta irakasle baino gehiagok hartuzuten parte eta gainera baita Alonso jn.ak berak zuzen-du ohi zuen bertako ikasleen koruak ere.

Usurbe zinea, bere mila eta hogei jarlekurekin,txikiegi suertatu zen ekitaldirako eta Alonso maisuak,bere irakasle, ikasle eta Beasaingo herritarrek eskainita-ko berotasuna sentitu zuen. Ekitaldiaren amaieran,erloju bat eta plaka bat jaso zituen oroigarri moduan.

Udalak Musika Eskolako Patronatuari urterodiru-kopuru batekin (400.000 pezeta inguru 1984an)laguntzeko onartutako erabakiarekin aurrera jarraituz,Musika Eskolak ikasleekin urtean zehar kontzertu

correspondientes, dicho concierto-homenaje se celebróel viernes día 20 de abril de 1979.

En el mismo intervinieron más de treinta alum-nos y profesores de la Academia Municipal de Músicade Beasain, además del coro de alumnos de la misma,que solía preparar y dirigió el propio Sr. Alonso.

El Cine Usurbe, con sus mil veinte localidades,quedó pequeño para el evento, y el maestro Alonsorecibió el calor de sus profesores, alumnos y públicobeasaindarra. Al final del acto, recibió como recuerdoun reloj y una placa conmemorativa.

Siguiendo el ejemplo del acuerdo tomado porel Ayuntamiento con el Patronato de la Musika Eskola,de ayudar anualmente con una cantidad determinada,que oscilaba al rededor de las 400.000 pesetas en 1984,

Isidoro Alonso maisuari egindako omenaldiaren kontzertuko egitaraua.Programa del concierto omenaje al maestro Don Isidoro Alonso

-Musika Eskolako, Kristina Dorronsoro eta Bakartxo Zufiaurre, ikasleak Alonso maisuaren omenaldian pianoa jotzen.Las alumnas de la Academia, Cristina Dorronsoro y Bakartxo Zufiaurre, tocando el piano en el omenaje al maestro Alonso.

118

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 10

batzuek emateko konpromisoa hartu zuen eta horienartean garrantzitsuena ikasturte-amaierakoa izaten zeneta gaur egun ere halaxe da, izan ere, urtero-urteroematen baita ekainaren amaieran edo uztailaren hasie-ran Udaletxeko Batzar Aretoan.

IKASTETXEKO BARNE-ARAUDIAIkastetxearen funtzionamendua ikasleen gura-

so-ordezkariek, bi irakaslek eta bi ikaslek osatutakoZuzendaritza-batzordeak kudeatzen zuen eta urtekoaurrekontu ekonomikoa, ikasleen kuotekin eta Udalakemandako laguntzarekin estaltzen zen. Udalak halaberBeasaina ikasleen azterketak egitera etortzen zirenDonostiako Goi-mailako Musika Kontserbatorioko ira-kasleen egonaldia ordaintzen zuen.

1985eko irailean, ikasturte berria hastean, IñakiAierbe Iruarritz jn.ak hartu zuen Musika EskolakoZuzendaritza eta 1994ko ekainera arte Zuzendari-kar-guan jarraitu zuen.

ésta se comprometió a dar unos conciertos al año conlos estudiantes, siendo el más importante el de fin decurso, que se sigue dando todos años a finales del mesde junio o primeros de julio, en el salón de plenos delConsistorio.

REGIMEN INTERIOR DEL CENTROEl funcionamiento del centro estaba regido por

una Junta Directiva compuesta por padres de alumnos,dos profesores y dos alumnos, y el presupuesto econó-mico anual se cubría con las cuotas de los alumnos y lasubvención que daba el Ayuntamiento, quien tambiéncorría con los gastos de traslado y estancia de los profe-sores del Conservatorio Superior de Música de SanSebastián, que se trasladaban a Beasain para realizar losexámenes a los alumnos.

En septiembre de 1985, al iniciarse el nuevocurso, se hizo cargo de la dirección de la Musika Eskolael profesor Don Iñaki Aierbe Iruarritz, quien la ejercióhasta junio de 1994.

Isidoro Alonso Jauna, bere omenaldiaren barruan, berak sortutako aurren korue zuzentzen.Don Isidoro Alonso, en el acto de su omenaje, dirigiendo al coro infantil que él mismo creó.

Isidoro Alonso Jauna jubilatu zenean egin zitzaion omenaldia eskertzen.Don Isidoro Alonso agradeciendo el omenaje que se le dispensó a su jubilación.

119

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:26 Página 11

Eta Musika Eskola horrela aritu zen funtziona-tzen harik eta Udalak 1989ko ekainaren 8an egindakoOsoko Bilkuran, bildutako zinegotzi guztiek aho batez-ko onespenarekin, BEASAINGO OINARRIZKOKONTSERBATORIOA izeneko Udalaren ErakundeAutonomoa sortzea erabaki zuen arte, erakunde berria-ren Estatutuak eta Barne Araudia ere onetsi zirelarik.

Kontserbatorio horren Patronatuko zuzendari-tza-batzordea, Udalean ordezkaritza zuten alderdi poli-tiko guztietako ordezkariek, ikasleen bi gurasok, bi ira-kaslek eta bi ikaslek osatu zuten.

Barne Araudiaz labur-laburrean esan, ikastur-tearen egutegia, irakasleek izan beharreko tituluak,matrikulazio-arauak eta ordutegi-aukerak, ikasle ofi-zialen eskubideak eta betebeharrak, irakasleen ordute-giak, jarduerak, emango ziren ikasgaiak eta abar zitue-la normalean barne-araudiek izaten dituzten beste gaibatzuekin batera.

1990eko urriaren 3an Espainiako HezkuntzaSistemaren Ordenamendu Orokorrerako Legea(HSOOL/LOGSE) indarrean sartu zenean eta gerorabere aplikazioa garatuz joan zen heinean, Musika Es-kolak ere haren neurrira egokitu behar izan zuen. Ho-rrek esan nahi du musika- eta musika-tresnen goi-mai-lako ikasketak lizentziatura-mailako titulu bilakatudirela eta Donostiako eta beste hiri batzuetako goi-mai-lako kontserbatorioek bakarrik eman ditzaketela.

Hala bada, gaur egun goi-mailako musikakoedo musika-tresnetako titulu bat lortu nahi duenak,goi-mailako ikastegi horietan matrikulatu eta bertarajoan behar du ikastera, gero azterketak ere bertan egi-teko. Beraz, goi-mailako ikastegi horietara joaten ezdenak, ez du haietan azterketarik egiterik, ez eta lizen-tziatura-titulu ofizialik lortzerik ere.

1992ko urriaren 27ko 289/1992 Legea aplikatu-ta, irakaskuntza arautuko oinarrizko mailako eta mailaertaineko Kontserbatorioen birmoldaketa egin zen etaBeasain, Arrasate, Eibar eta abarretako kontserbato-rioak, Udal-mailako Musika Eskola moduan geldituziren.

Así fue funcionando la Musika Eskola hastaque en la sesión del Ayuntamiento Pleno del ocho dejunio de 1989 se aprobó por unanimidad de los asisten-tes la creación del Ente Autónomo CONSERVATORIODE MUSICA DE BEASAIN, con el nombre de BEA-SAINGO OINARRIZKO KONTSERBATORIOA, apro-bándose los Estatutos y el Reglamento de RégimenInterior.

En el Patronato de este Conservatorio estabanrepresentados todos los partidos políticos que forma-ban parte del Ayuntamiento, dos padres de alumnos,dos profesores y dos alumnos.

Sobre el Reglamento de Régimen Interior, muybrevemente decir, que contiene un calendario de curso,la titulación del profesorado, normas de matriculacióny elección de horarios, derechos y deberes de los alum-nos oficiales, horario de profesores, actividades, asigna-turas a impartir, ... y demás cuestiones propias de unreglamento interno.

Tras entrar en vigor la LOGSE (Ley deOrdenación General del Sistema Educativo) el 3 deoctubre de 1990, y a medida que se fue desarrollando suaplicación la Musika Eskola también tuvo que adaptar-se a la misma. Esto quiere decir que los estudios supe-riores de música e instrumentos se convirtieron en títu-los oficiales a nivel de licenciatura, pudiendo impartir-los solamente los conservatorios superiores, como el deDonostia u otras ciudades.

Así pues, quien hoy desee tener un título supe-rior de música o de cualquier instrumento, tiene quematricularse e ir a estudiar en dichos centros superio-res, donde se examinará. Por tanto, quien no asista a lasclases de estos centros superiores no podrán examinar-se en ellos ni conseguir el título oficial de licenciatura.

En aplicación del 289/1992, de 27 de octubre de1992 se realizó la reconversión de la mayoría de centrosmusicales de enseñanza reglada, Conservatorios degrado elemental y medio, como lo fueron los deBeasain, Arrasate, Eibar, etc. en Escuelas de Música oMusika Eskola de carácter municipal.

Don I aki Aierbe, Jauna

120

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 12

Beraz, Beasaingo Oinarrizko KontserbatorioaBeasaingo Loinatz Musika Eskola Publikoa izenarekinUdalaren herriko Musika Eskola izatera pasatu zen,1995eko maiatzaren 17ko Osoko Bilkuran udalbatzakaho batez onartutako erabakiaren bidez.

Udalak, ohiko arlo ekonomikoaz gainera, berefuntzionamenduaren ardura osoa ere hartu zuen beregain, eta diru-sarrerak ikasleen kuotetatik, EuskoJaurlaritzaren laguntzetatik eta Udalaren beraren ekar-penetatik lortu arren, azken uneko defizitak ere, direnkasuan, berak estaltzen ditu.

Horren neurriaz jabetu gaitezen esan,1992-1993 ikasturteko aurrekontuan aurreikusitakoUdal Musika Eskolaren gastuak 46.003.000 pezeta izanzirela. 2004-2005 ikasturteko aurrekontua, berriz,442.734 -koa da; ikasleek horren % 31 jarri dute, EuskoJaurlaritzak % 23 eta Udalak gainerako % 46a.

Gaur egun indarrean dauden Estatutuak etaBarne Araudia, 2000ko azaroaren 30ean egindako osokoBilkuran onetsi zituen Udalak eta 2001eko otsailaren19an argitaratu ziren Gipuzkoako Aldizkari Ofizialean,35. zk.an. Aurrekoekiko alde nagusia PatronatukoZuzendaritza-batzordearearen osaketari dagokionadute.

Gaur egun Patronatuko Zuzendaritza-batzor-dea, Udalean ordezkaritza duten alderdi politikoetakoordezkari banaz osatuta dago eta bertatik desagertuakdira ikasleen gurasoen ordezkariak, irakasleenak etaikasleenak. Musika Eskolako zuzendaria batzordekopartaide da ahotsarekin baina botorik gabe. Organoaholku-emaile bat ere sortu zen ikasleen gurasoenordezkariez, irakasleenez eta ikasleenez osatua, bainaez da biltzen, gertaera bereziak direnerako bakarrik daeta.

Musika Eskola hauek lehen bezalaxe irakastendituzte solfeoa, korala, harmonia eta musika-tresnakjotzeko moduak eta ikasleei ziurtagiriak ematen dizkie-te egindako ikasketak egiaztatzeko. Diplomak ere ema-ten dizkiete ziklo-amaieran Eskolako epaimahai batenaurrean azterketak egiten dituztenei. Gaur egun musikaedota musika-tresnak jotzen ikasi nahi duten adin oro-tako pertsonak dabiltza ikasten eta ondoren ikusikodugun moduan ia 400 ikasle dabiltza.

Orkestra txiki edo handi batean musika-tresna-ren bat jotzeko plazaren bat bete nahi duenak ez dutitulu ofizialik behar, baina titulua aurkezteak bere pun-tuazioa zerbait hobe diezaioke. Titulurik onenagoi-mailako frogak gainditzea da. Horrek esan nahi du,goi-mailako titulurik gabe ere, musikatik bizi litekeelaongi ikasiz gero. Titulu ofizialak, aipatutako goi-maila-ko kontserbatorioetan irakasle izateko eskatzen dituzte.

IKASLEAK1980-1981 ikasturtean 254 ikasle zeuden matri-

kulatuta. 1981-1982an, berriz, 421, hots, % 66 gehiago.1991 aldera, tituluak ematen zituen Kontserbatorioaizan zenean, 625 ikasletaraino ere izan zituen.“1993-1994 ikasturtean 705 matrikula zeuden eginak”.Ikasleak, ordea, 435 ziren eta horietako batzuk ikasgaibat baino gehiagotan zeuden matrikulatuta.

Así pues el Conservatorio de Beasain paso a seruna escuela de música con el nombre de BeasaingoUdal Musika Eskola que, tras el acuerdo unánime dela sesión plenaria del 17 de mayo de 1995 pasó a deno-minarse Beasaingo Loinatz Musika Eskola Publikoa.

El Ayuntamiento se hizo cargo, no sólo de laparte económica sino también de su funcionamiento,pues aunque los ingresos están formados por las cuotasde los alumnos, la subvención del Gobierno Vasco y laaportación del propio Ayuntamiento, es éste quien alfinal cubre cualquier posible déficit.

Para poder hacernos una idea, los gastos pre-vistos en el presupuesto anual del curso 1992/1993 parala Udal Musika Eskola fue de 46.003.000 ptas. El presu-puesto del curso 2004/05 es de 442.734 , de los que losalumnos pagan un 31%, El Gobierno Vasco un 23 % y elAyuntamiento un 46%..

Los actuales Estatutos y Reglamento deRégimen Interno en vigor, fueron aprobados en lasesión plenaria del 30 de noviembre de 2000, y se publi-caron en Boletín Oficial de Gipuzkoa número 35, del 19de febrero de 2001, siendo una de las principales dife-rencias con los anteriores la composición de la Junta dePatronato.

En la actualidad la Junta del Patronato está for-mada por un representante de cada partido político queconforma el Ayuntamiento, habiendo desaparecido lospadres de alumnos, los profesores y los alumnos. Ladirectora del centro pertenece a la misma con voz perosin voto. No obstante, se creó un órgano consultivo enel que están representados los padres, profesores yalumnos, pero no se reúne pues está concebido para cir-cunstancias especiales.

Estas escuelas siguen enseñando, igual queantes, solfeo, coral, armonía e instrumentos, otorgandoa sus alumnos certificaciones que sirvan para acreditarlos estudios realizados, o diplomas para quienes sopor-tan un examen ante el tribunal del centro al finalizar unciclo. En ella cursan hoy estudios personas de todas lasedades que sienten deseos de aprender música o ejecu-tar algún instrumento, llegando hasta casi 400 alumnoscomo veremos en breve.

Quien quiera presentarse a una plaza de instru-mento en una orquesta pequeña o grande, no precisa detítulo oficial, aunque su presentación pueda mejoraralgo su puntuación. La aprobación de sus pruebas, dealtísimo nivel, es el mejor título. Lo que quiere decir quesin un título superior también se puede vivir de la músi-ca si se aprende. Los títulos oficiales son exigidos parapoder optar a los puestos de profesorado de los ya men-cionados conservatorios superiores.

ALUMNADOEn el curso 1980/81 tenía 254 alumnos matricu-

lados. En el 1981/82 tenía 421, que supone un incremen-to del 66%. Cuando era Conservatorio que daba títulos,hacia 1991, había hasta 625 alumnos. "Las matrículas que existían en el curso 1993/1994 eran705”. Aunque los alumnos eran 435, algunos de ellosestaban matriculados en más de una materia.

121

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 13

Musika-tresnak jotzen ikasten ari zirenak 370 ziren etasolfeoan ari zirenak 195.

Adibide moduan eta ikasturte guztietakodatuak emateko asmorik gabe, 1981-1982 eta 2004-2005ikasturteetan ikasleek zituzten banaketa-koadroak ipiniditut eta lehen aipatutako LOGSE legearen eragina ereantzeman dezakegu.

1981-1982 ikasturtean matrikulatutako ikasleakSolfeoko prestakuntzan . . . . . . . 100Solfeoko 1. mailan . . . . . . . . . . . . . 87Solfeoko 2. mailan. . . . . . . . . . . . . 47Solfeoko 3. mailan. . . . . . . . . . . . . .41Solfeoko 4. mailan. . . . . . . . . . . . . .29Koraleko 1. mailan. . . . . . . . . . . . . 22Solfeoko 5. mailan. . . . . . . . . . . . . .31Koraleko 2. mailan. . . . . . . . . . . . . 29Akordeoian . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Harmonian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Txistuan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Gitarran. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Pianoan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Biolinean . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Zeharkako xirulan (Flautan). . . . . . 6Klarinetean eta Saxofoian. . . . . . . . 16Tronpetan eta Tronpan. . . . . . . . . . . 6Tronboian, Bonbardinoan eta Tuban5

Guztira.....602

Aipatutako LOGSE legea indarrean sartuzgeroztik, “musika lengoaia” deituriko musika-ikaske-tak, hots, Solfeoko bost ikasturteak, musika-tresnarenbaten ikasketekin lagunduta egiten dira.

2004-2005 ikasturtean matrikulatutako ikasleakKoralean. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Akordeoian. . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Harrmonia praktikoan. . . . . . . . . .13Txistuan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Gitarran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Pianoan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Biolinean . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Flautan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Klarinetean . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Saxofoian. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Tronpetan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Dultzainan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Trikitixan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Pandero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Perkusioan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Abesten. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Analisian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Musika-tailerrean. . . . . . . . . . . . . . 26Musikaren historian. . . . . . . . . . . 2Musika-informatikan . . . . . . . . . . . .9

Guztira .378Baina, musika, korala eta musika-tresnak jo-

tzen irakasteaz gainera, hain zuzen ere musika-tresne-kin jardutearren, Musika Eskolan bertan, bertako

Los que aprendían instrumento eran 370, solfeo 195. A modo de ejemplo, y sin querer ser exhaustivo

aportando los datos de todos los cursos, traemos aquí elcuadro de distribución del alumnado en los cursos1981/82 y 2004/05, entre los que podremos ver, además,el efecto producido desde la aplicación de la LOGSEarriba citada.

Alumnos matriculados en el curso 1981/82Solfeo preparatorio. . . . . . . . . . 100Solfeo 1º. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Solfeo 2º. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Solfeo 3º. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Solfeo 4º. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Coral 1º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Solfeo 5º. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Coral 2º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Acordeón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Armonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Txistu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Guitarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Piano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Violín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Flauta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Clarinete y Saxofón . . . . . . . . . . 16Trompeta y Trompa . . . . . . . . . . 6Trombón, Bombardino y Tuba . 5

Total .....602

Al aplicarse la citada LOGSE, los estudiosmusicales llamados "lenguaje musical", que compren-den los cinco años de Solfeo, se imparten ya acompaña-dos del de algún instrumento.

Alumnos matriculados en el curso 2004/05Coral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Acordeón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Armonía práctica . . . . . . . . . . . . 13Txistu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Guitarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Piano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Violín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Flauta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17Clarinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Saxofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Trompeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Dulzaina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Trikitixa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Pandero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Canto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Taller de música . . . . . . . . . . . . . 26Historia de la música . . . . . . . . . . 2Informática musical . . . . . . . . . . . 9

Total . . 378Pero además de enseñar los diferentes cursos

de música, coral y la ejecución de los instrumentos, pre-cisamente para poder ejercitar con ellos, dentro de la

122

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 14

ikasleekin, hainbat musika-talde sortu dira, hala nola,Musika-banda, Akordeoi-orkestra, Harizkoen taldea,Abesbatza edo Korua, etab.; 2004-2005 ikasturtean taldehauexek daude hain zuzen ere:

Beasaingo Loinatz Musika Eskola Publikokomusika-talde horiek guztiek, ikasturte-amaierako kon-tzertua eman ohi dute eta gainera urtean zehar erebeste kontzertu bat edo bi eman ohi dituzte herrian.

1981ean, Musika Eskolak Akordeoi-orkestrasortu zuen musika-tresna hori jotzen ikasten ari zirenikasleekin, guztira 35 bat. Akordeoi-orkestra horrensortzaile eta zuzendari, Iñaki Aierbe jn. da, hain zuzenere Musika Eskolan akordeoia jotzen irakasten duena.

Musika klasikoko edozein orkestrak bezalaxe,akordeoi-orkestra horrek ere hainbat tresna-talde ditu;akordeoi batzuek biolinen lana egiten dute, beste ba-tzuek biolen eta zurezko haize-tresnena, hirugarrentalde batek biolen eta metalezko haize-tresnena eta lau-garren taldeak biolontxeloena. Bada halaberakordeoi-talde bat kontrabaxuen soinu baxuak jotzendituena ere eta guztien lagungarri hor da perkusio-tal-dea ere

Entsegu gogorrak egin ondoren, bere lehen hel-burua Europako Akordeoi Sari Handira aurkeztea izanzen. Frantziako Saint Ettiene-n egin zen lehiaketa etabigarren tokian sailkatu zen Beasaingo orkestra sortuberri ziren taldeen artean. Arrakastak animatuta, talde-ak elkartuta jarraitzea erabaki zuen eta kontzertu etaekitaldi ugaritan esku hartu zuen, hala nola garai har-tan Foru Aldundiak antolatzen zuen “Herriz herri”kanpainan eta Euskal Herriko beste leku askotan. Bereerrepertorioa musikagile handien 150 titulu edo gehia-gotaraino zabaldu zuen eta Suppe, Rossini, Sibelius,Borodin, Händel, Meyenburg, Eastburn, Tschaikowsky,Bratti, Kulzer, Offenbach, Strauss, Bizet, Grieg, Barbierieta beste askoren lanak jo zituen.

1983an bere bigarren bidaia egin zuen atzerriraorkestrak eta aurreko lehiaketa berean esku hartu zuen,orduko hartan Alemaniako Frankfurt hirian bainamaila bat beheragoko taldeen artean. Urte horretan ber-tan Bretainia Handira joan zen gure folkloreko piezarikonenak jotzera herriko Aurtzaka dantza-taldearekinbatera.

1984an, akordeoi-orkestrak bira bat egin zueneta Polonian jardun zuen jotzen, orduko hartan ereAurtzaka herriko dantza-taldearekin batera.

1986an beste bira bat egin zuen Italian zehar etazazpi kontzertu eman zituen hainbat hiritan.

la propia Musika Eskola y con sus alumnos, se han idocreando diversas agrupaciones como la Banda deMúsica, la Orquesta de Acordeones, el Conjunto decuerda, el Coro, etc., que en el curso 2004/05 son lossiguientes:

Todos estos conjuntos musicales de la MusikaEskola Loinaz, de Beasain, dan su concierto de fin decurso, además de uno o dos más a los largo del año ennuestra localidad.

En 1981 la Musika Eskola creó la Orquesta deAcordeones, con estudiantes de este instrumento; unos35 en total. El creador y director de esta orquesta deacordeones fue Don Iñaki Aierbe, profesor de la MusikaEskola en la materia.

Al igual que cualquier orquesta de música clá-sica, esta orquesta de acordeones estaba estructuradaen varios grupos instrumentales; unos acordeoneshacían el trabajo de los violines, otros el de las violas einstrumentos de viento de madera, un tercero el de lasviolas e instrumentos de viento de metal, y un cuarto elde los violonchelos; también había acordeones bajosque cubrían el papel de los contra-bajos y, por últimoestaba el grupo de percusión.

Tras arduos ensayos, su primer objetivo fuepresentarse al Gran Premio Europeo del Acordeón quese celebró en St. Ettienne, Francia, donde alcanzó elsegundo puesto entre los grupos de nueva creación.Animados por el éxito, el grupo decidió seguir actuan-do juntos y así, participó dando conciertos en numero-sos actos culturales como en la campaña "Herriz herri"que, en aquella época, organizaba la Diputación, y enotros muchos lugares de Euskalerria, ampliando paraello su repertorio hasta más de 150 títulos de grandescompositores como Suppe, Rossini, Sibelius, Borodin,Händel, Meyenburg, Eastburn, Tschaikowsky, Bratti,Kulzer, Offenbach, Strauss, Bizet, Grieg, Barbieri yotros muchos.

En 1983 hicieron su segundo viaje al extranjeroa tomar parte en el mismo certamen anterior, que esteaño se celebró en Frankfurt, Alemania, pero en unacategoría superior. Y dentro de este mismo año fuerona Gran Bretaña, a ofrecer las mejores piezas de nuestrofolklore en unión del grupo local de danza Aurtzaka.

En 1984 la orquesta de acordeonas realizó unagira para intervenir en Polonia, también en unión denuestro gran grupo de danzas Aurtzaka.

En 1986 hizo otra gira; esta vez por Italia,donde ofreció siete conciertos en diferentes ciudades.

Musika-talde iraunkorrak / Grupos musicales estables Zuzendaria / Director Ikasleak / AlumnosMusika-Banda / Banda de Música Aitor Mitxelena 26Harizkoen orkestra / Orquesta de Cuerda Xabier Sarasola 13Akordeoi-orkestra / Orquesta de Acordeones I aki Aierbe 14Txistulari Banda / Banda de Txistu Xabier Zelaia 6Trikitixa eta Panderoa / Trikitixa y Pandero Juan Tapia 24Abesbatza / Coro Xabier Sarasola 13Harizkoen orkestra txikia / Orquesta de Cuerda Txiki Xabier Sarasola 6Akordeoi-orkestra txiki / Orquesta Acordeones Txiki I aki Aierbe 13

BEASAINGO MUSIKA ESKOLAKO ACORDEOI ORKESTRA

123

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 15

1988an eta 1990ean ostera Italiara joan zen"Citta di Castelfidardo" izeneko Nazioarteko Lehia-ketan esku hartzera, akordio-arloan izenik handieneko-ra hain zuzen ere eta hirugarren saria lortu zuen.

1992an Austrian eta Suitzan zehar bira bat eginzuen kontzertuak emanez.

1984an, orkestrak kontzertu-sorta bat eskainizuen Eskozian zehar.

Ikus dezakegunez, jardunez eta arrakastazbetetako hamarkada izan zuen akordeoi-orkestrak.

Gure orkestra haren musika-errepertorioa,musika klasikoan oinarritua izan arren, estilo anitzeta-ko prgramazioak egitera iritsi zen Barrokoko lanak,Klasizismokoak, Erromantikoak, Euskal Musikagilee-nak, Filmen musikak, Jazza, Erritmo Hegamerikarraketa gure folkloreko gaiak eskainiz.

Mota horretako taldeen sorkuntzak dira gazte-ria musika ikastera eta musika-tresnak jotzera bultza-tzen dutenak eta herri bati kultura letra handiz idatzitaitsasten diotenak.

1995ean, orkestrako zuzendari Iñaki Aierbejn.ak zuen lan-karga handiegia zela eta, bere eginkizu-na taldeko bati, Lurdes Lerma and.ari eskualdatu zion.Taldeak beste bi urtez jarraitu zuen lehengo abiaduran,baina 1997an, proiektuari amaiera ematea erabaki etaorkestra desagertu egin zen.

2000. urtean, Iñaki Aierbe jn.ak, Torrelaveganakordeoi-taldeentzako zegoen lehiaketa batean eskuhartzea zela eta, berriro ere bere esku hartu zuenproiektua eta ezaugarri berdineko taldea sortu zuenbaina taldekide gutxiagorekin.

Akordeoi-orkestra horrek, kontzertuak ematenjarraitzen du, herrian batez ere, eta baita txikien orkes-trak ere. Azken horretatik itxaro da hain zuzen erehurrengo urteetan goi-mailako ikasmailetako multzoakhanditzea.

Makina bat ordu gozo asko igaro ditugu bea-saindarrok akordeoi-orkestrari entzuten.

En los años 1988 y 1990 volvió a Italia para par-ticipar en el Certamen Internacional "Citta diCastelfidardo", el más prestigioso de la modalidad,donde obtuvieron el tercer premio.

En 1992 realizó una gira de conciertos porAustria y Suiza.

En 1994 la orquesta ofreció otra serie de con-ciertos en diferentes puntos de Escocia.

Como hemos podido ver, una década llena deactividad y de éxitos.

El repertorio de nuestra orquesta, aunque basa-do en la música clásica, pasó a programar sus actuacio-nes preparando obras del Barroco, Clasicismo,Romántico, Autores Vascos, Temas de Cine, Jazz,Ritmos Sudamericanos y temas de nuestro folklore.

Creaciones de conjuntos de este estilo son lasque animan a la juventud a estudiar música e instru-mentación, imprimiendo a un pueblo carácter de cultu-ra con mayúsculas.

En el año 1995 y con motivo de un exceso decarga de trabajo del director de la orquesta Iñaki Aierbetraspasa su puesto a una de las componentes LourdesLerma. El grupo continúa otros dos años hasta que enJunio del año 1997 se decide dar fin al proyecto y laorquesta desaparece.

En el año 2000 Iñaki Aierbe, con motivo de laparticipación en un certamen de grupos de acordeón enTorrelavega, retoma de nuevo el proyecto y crea unorquesta con las mismas características que la anteriorpero con menos componentes.

Esta orquesta de acordeones sigue dando con-ciertos, sobre todo en la villa, al igual que la orquesta delos “txikis”, de la que saldrá la cantera que en el futuroengrosará las filas de la de estudiantes de cursos supe-riores.

Horas y horas de agradables audiciones quellevamos disfrutando los beasaindarras.

Beasaingo Akordeoi Orkestra Orquesta de Acordeones de Beasain

124

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 16

BEASAINGO MUSIKA ESKOLAKO BANDATalde honen hasiera nola izan zen ongi jakiteko,

bere zuzendari Iñaki Aierbe jn.ak 1994ko Beasain jaietanurtekarian idatzi zuena irakurtzea dugu onena.

BANDA DE LA MUSIKA ESKOLA DE BEASAINPara poder tener una visión real de los inicios

de esta agrupación, nada mejor que leer lo que escribiósu Director, D. Iñaki Aierbe, en el Beasain Jaietan 1994.

Musika Eskolako Akordeoi Orkestrak 2004-2005 ikasturtearen bukaerako kontzertua.Concierto de final del curso 2004-2005 de la Orquesta de Acordeones de la Musika Eskola.

BEASAINGO UDAL MUSIKA ESKOLAREN BANDAEn estas p ginas del Beasain Festivo 1994, vamos a realizar una breve crónica sobre esta agrupación, de modo que

nos acerquemos a ella y conozcamos así sus inquietudes y aspiraciones. Para ello desarrollaremos este escrito bas ndonos endos aspectos:

-Proyecto y objetivos de la Banda.-Peque a istoria

Proyecto y objetivos de la BandaLa idea de crear una Banda de Alumnos en Beasain surgió en el a o 1986 como consecuencia de la ampliación de la

oferta de ense anzas a instrumentos de las familias de Viento Madera, Viento Metal y Percusión.En un principio la actividad fue encaminada a crear un grupo que sirviera de complemento a las ense anzas individua-

les del instrumento, de manera que adquirieran la experiencia de conjunto. Pero a medida que transcurría el tiempo el concep-to de que podría constituirse una Banda estable fue tomando cuerpo, por lo que el proyecto se puso en marc a.

El objetivo de la futura Banda es en realidad muy ambicioso dado que tiene como meta la de participar, inter-pretandomúsica, en días se alados que inciden en la localidad, Santa Cecilia, Navidad, San Martín, Fiestas Patrona-les, etc., así comocrear el bito de dar conciertos matinales los Domingos de Primavera. Este segundo objetivo po-dría ser considerado por algúnlector como una utopía de difícil alcance, somos conscientes de ello, pero vamos a tra-bajar para lograrlo, dado que considera-mos que esa debe ser una de las mayores razones de la existencia de la Ban-da.

Breve istoria de su desarrolloUna vez transcurrido el tiempo necesario para que aquellos primeros alumnos, que comenzaron al estable-cerse estas

asignaturas, ubieran adquirido la suficiente capacidad instrumental para trabajar en conjunto, se formó el primer grupo de vien-to que constaba de 3 Clarinetes, 3 Flautas, 1 Saxo y 1 Percusión. Esto acontecía en Enero del a o 1989 y como se puede apre-ciar el grupo no resultaba omogéneo y el equilibrio sonoro era muy irregular, pero era necesario comenzar a andar, para que,paso a paso, pudiéramos llegar al logro de nuestro objetivo.

Dos a os m s tarde se produjo una considerable mejora en el grupo y ello fue debido a la incorporación, en las vocesgraves, de tres instrumentos m s: Tuba, Bombardino y Fiscorno. Como se puede apreciar el conjunto instrumental crecía nosolo en nuevos elementos sonoros, sino que también en cantidad (clarinetes, saxos). En el siguiente a o ubo una nueva incor-poración, el Trombón de Pistones con lo que se consiguió conformar m s el grupo d ndole una mayor entidad.

Actualmente y después de las sucesivas incorporaciones los componentes de la Banda son 26 instrumentis-tas. Elnúmero idóneo para disponer de un grupo instrumental equilibrado es de 36 ejecutantes.

En vista de los expuesto consideramos que en 3 o 4 a os se cumplir el objetivo de tener un grupo adecuado en núme-ro y en la preparación de sus ejecutantes. Este proceso abría sido m s corto si, como a sucedido en otras localidades, loscomponentes de la antigua Banda Municipal se ubieran incorporado a esta, aportando experiencia y calidad de ejecución.

uisiéramos dejar constancia de que continuamos albergando la esperanza de que ir n incorpo-r ndose poco a poco, y quecon su apoyo colaborar n para darle, a la Banda, el impulso definitivo para su estabiliza-ción.

LA DIRECCION

125

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 17

Musika-bandako partaideak 1989an3 Klarinete-jole: Erika Urizar

Arantza Paredes etaIñigo Garmendia

3 Xirula-jole: Maider SarriegiLoinatz BarandiaranUrko Oiarbide

2 Tronpeta-jole: Iñaki GilEneko Garro

Saxo-jolea: Mikel GorrotxategiBonbo-jolea: Jose A. OlanoKaxa-jolea: Mikel OlanoTxindata-jolea: Jon Gorrotxategi

Hainbeste izanik Loinatz Musika EskolakoMusika Bandak ia azken 20 urte hauetan eman dituenkontzertuak, bere programak hemen jartzea amaiezinbihurtuko litzaiguke. Beraz, beasaindar egutegian mar-katutako hiruzpalau egunetan jotzen dituen kalejirezgainera, udaberrian, ikasturte-amaieran, UdazkenKulturalean eta otsaileko Loinazko San Martinen jaie-gunean, kontzertuak eman ohi ditu.

Wagner, Hammond, Beck, Mancini, Sorozabal,Mozart, Verdi, Schubert, Guridi, Iradier, Strauss,Gaintza, Artola, Gold, Cebrian, Peña eta Goñi eta besteaskoren lanak jo ohi ditu.

1993ko ikasturte-amaieran, Musika-bandakondorengo musika-tresnak jotzen dituztenak zituen:

6 Klarinete-jole Fiskorno-jole 13 Flauta-jole Bonbardino-jole 12 Saxo-jole Tronboi-jole 1Tronpa-jole 1 Tuba-jole 12 Tronpeta-jole 2 Perkusio-jole1999ko irailaz geroztik, Loinatz Musika

Eskolako Musika Bandaren Zuzendari, Aitor Mitxelenajn. da, eskolako klarinete-irakaslea.

Urtean bi kontzertu emateko bidea jarraitu da,Eguberrietako kontzertua eta ikasturte-amaierakoa ale-gia. Gainera, ikasturtean zehar irteeraren bat ere egin

Composición de la Banda de Música en 19893 Klarinete: Erika Urizar

Arantza ParedesIñigo Garmendia

3 Flauta: Maider SarriegiLoinatz BarandiaranUrko Oiarbide

2 Tronpeta: Iñaki GilEneko Garro

Saxo: Mikel GorrotxategiBonbo: José A. OlanoCaja: Mikel OlanoTxapak: Jon Gorrotxategi

Han sido tantos los conciertos que ha dado estaBanda de Música, de la Musika Eskola Loinaz, en estoscasi 20 años, que la trascripción de sus programas resul-taría interminable, por lo que diremos que, además delos tres o cuatro pasacalles que toca en fechas señaladasdel calendario beasaindarra, ejecuta conciertos en pri-mavera, a fin de curso, en el Otoño Cultural y fiesta deSan Martín de Loinaz.

Interpreta obras de Wagner, Hammond, Beck,Mancini, Sorozabal, Mozart, Verdi, Schubert, Guridi,Iradier, Strauss, Gainza, Artola, Gold, Cebrian, Peña yGoñi, y otros muchos.

A final del curso 1993 la Banda de Música secomponía de los siguientes instrumentos:

6 Clarinetes 1 Fiscorno3 Flautas 1 Bombardino2 Saxos 1 Trombón1 Trompa 1 Tuba2 Trompetas 2 Percusiones

Desde septiembre de 1999, el Director de laBanda de Música de la Loinatz Musika Eskola, es DonAitor Mitxelena, profesor de clarinete de la escuela.

Se ha seguido con la tónica de dar dos concier-tos anuales; el concierto de Navidades y el concierto de

Musika Banda 1997. urte inguruan Banda de Música acia 1997

126

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:27 Página 18

ohi dute herriren batera kontzerturen bat ematera.Eskaera jaso ondoren egiten da irteera eta azkenaldian,Pasaian, Beran eta beste herri batzuetan ere izanak dira.

Otsailaren 5ean, Loinazko San Martinen jaiegu-nean, txistulariekin batera, Elizara meza nagusira joaneta itzuli ohi dira agintariekin segizioan “Alkate soinua”joz.

Musikarien zaindari den Santa Zeziliaren egu-nean, kalejiran jo ohi dute txistulariekin batera.

Herriko Loinatz jaietan hainbat jardunalditanesku hartu ohi dute. Jaien aurreko ostiralean eta zor-tziurrenaren aurrekoan, kalejirak egiten dituzte txistu-lariekin eta erraldoi eta kilikiekin. Loinatz bezperan,larunbatean, gaueko hamabietan, Koskola txarangare-kin batera danborradako doinuak jo ohi dituzte plazakokioskoan.

fin de curso. Además, a lo largo del curso suelen haceruna salida a dar un concierto en algún pueblo de dondeson requeridos; habiendo estado últimamente enPasaia, Bera de Bidasoa y otros.

El día 5 de febrero, festividad de San Martín deLoinaz, en unión de los txistularis, preceden la marchade las autoridades a la misa mayor tocando el "Alkatesoinua", así como el regreso desde la iglesia.

El día de Santa Cecilia, patrona de los músicos,suelen tocar una Kalejira juntamente con los txistularis.

Durante las fiestas patronales tienen variasactuaciones. Los dos viernes previos a las fiestas y a surepetición, hacen Kalejira, con los txistularis, acompa-ñando a los gigantes y cabezudos. El sábado a las docede la noche, en unión de la Txaranga Koskola, tocan enel kiosco de la plaza la retreta de la tamborrada.

Musika Banda 2002. urte inguruan Banda de Música acia el a o 2002

Hemengo bi argazki auetan, Musika Eskolako Banda Eguberritako kontzertua udaletxeko aretoan eskaintzen. 2004-12-18En estas dos fotografías, el concierto de Navidad de la Banda de la Musika Eskola, en el salón de plenos el 18-12-2004.

127

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:28 Página 19

2004. urte-amaieran, Beasaingo MusikaEskolako Musika Banda, 27 musikariz osatuta zegoeneta ondorengo musika-tresna hauek jotzen zituzten:

5 Klarinete 2 Tronboi4 Xirula Bonbardino 17 Saxofoi Tuba 15 Tronpeta 2 Perkusio

1994ko irailean, Loinatz Musika EskolakoZuzendaritza Arantxa Gastesi and.ak hartu zuen etagaur egun ere berak darrai kargu horretan.

Arantxa zuzendaritzaz arduratu baino bi urtelehenagotik ere Beasaingo Loinatz Musika Eskola jadaLOGSEren agindupeko arauen arabera ari zen funtzio-natzen, beraz, arlo horretan, azken hamar urteotan ezda antolakuntza-aldaketa nabarmenik izan.

A finales del año 2004, la banda de la MusikaEskola de Beasain estaba integrada por 27 músicos, queejecutaban los siguientes instrumentos:

5 Clarinetes 2 Trombones4 Flautas 1 Bombardino7 Saxofones 1 Tuba5 Trompetas 2 PercusiónEn septiembre de 1994, se hizo cargo de la

dirección de la Musika Eskola Loinaz Doña ArantzaGastesi Iriarte, quien la sigue ejerciendo en la actuali-dad, tras doce años.

Dado que desde dos años antes de hacersecargo de la dirección, Beasaingo Loinatz Musika Eskolavenía ya funcionando de acuerdo con las normas ema-nadas de la LOGSE, en sus últimos diez años no hahabido cambios organizativos de relevancia.

D . Arantxa Gastesi, And.

128

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:28 Página 20

Baina Musika Eskolan irakasten diren hogeiespezialitate eta gai nahiz musika-tresna desberdineketa bertan sortuta dauden musika-taldeen funtziona-menduak, ordutegi, irakaslego, jarduera eta gainerako-etan konplexutasun handia dute eta Musika Eskolakdituen ezagutza, antolakuntza eta giza nahiz materialbaliabideen aprobetxamendurik onena eskatzen dutelauste dut.

HOGEITA BOSGARREN URTEURRENA2003. urtean ospatu zuen 25. urteurrena

Beasaingo Loinatz Musika Eskolak. Musika Eskolakoirakaslegoak kontzertua eman zuen Usurbe Antzokian2003ko maiatzaren 16an eta arrakasta handia lortuzuen. Entzulegoa erabat berenganatu zuten eta gogotiktxalotu zuen irakasle bakoitzaren jarduera.

Hurrengo egunean, maiatzak 17, ilunabarrean, kantaldi handia ospatu zen Loinazko San Martin plaza-pean. Bertan, oholtza gainean Musika Eskolako hamarirakaslek osatutako taldeak jardun zuen musika-tres-nak jotzen eta beren oinetan bildu ziren herriko ikaste-txe eta kultur elkarteetako ordezkariak aldez aurretikantolakuntzak erabakitako abesti bat edo bi abesteko.

Jende asko bertaratu zen eta azoka-plazamukuru bete zen. Jaialdirako jarlekuz bete zen plazapeaeta kantaldian partaidetza izatea derrigorrezkoa zenez,3 ordaintzean, sarrera, abestuko ziren katuen liburux-ka eta ogitartekoa eman zituzten edaria aukeran utziz.

Kantaldi hark izugarrizko arrakasta izan zueneta ondorengo urteetan ere ostera errepikatu egin da,Beasaingo Loinatz Musika Eskolaren ikasturte-amaiera-ko ekitaldi moduan txertatuta gelditu delako. Horretazgainera, ikasleek hiru kontzertu ematen dituzte urteanzehar musika-tresnak bakarka edota taldeka joz etaherritarrei garbi erakusten dizkiete beren musika-ikas-ketetan ikasitakoak.

Pero las veinte especialidades temáticas e ins-trumentales que se imparten ya en el centro, así como elfuncionamiento de los conjuntos musicales que se hanformado en el mismo, tienen una complejidad de hora-rios, profesorado y actividades, que creo requerirántodos sus conocimientos y dotes de organización yaprovechamiento de los recursos humanos y materialesde la Musika Eskola.

VEINTICINCO ANIVERSARIOEl año 2003 se celebró el 25 Aniversario de

Beasaingo Loinatz Musika Eskola. El profesorado delcentro ofreció un concierto en el Cine Usurbe el viernesdía 16 de mayo de 2003, que fue un gran éxito, con unpúblico entregado que aplaudió las actuaciones de cadaprofesor de su escuela musical.

Al anochecer del día siguiente, sábado 17 demayo, en la Plaza del Mercado se celebró un gran"Kantaldia". En el mismo, sobre un tablado, estaba elconjunto instrumental formado por diez profesores dela Musika Eskola, y a sus pies se turnaban los grupos decanto de colegios y entidades culturales del pueblo quecantaban una o dos canciones previamente establecidaspor la organización.

Asistió tal cantidad de público que abarrotó laPlaza del Mercado, acondicionada con sillas para elevento, y como el "Kantaldia" debía ser participativo,por 3 se entregaban la entrada, un cuaderno con loscantos que se iban a cantar, para que se participara, y unbocadillo de merienda con bebida a elegir.

Fue tal el éxito que tuvo este "Kantaldia", queen años posteriores se ha vuelto a celebrar, quedando yacomo acto anual de colofón de curso de la BeasaingoLoinatz Musika Eskola, además de los tres conciertosque se ofrecen, por parte de los alumnos, tanto enactuaciones instrumentales individuales como degrupo, para demostrar ante el pueblo el aprovecha-miento en sus estudios.

2004/2005 ikasturtearen bukaerako lau ikaslek osatutako taldearen jendeaurreko erakustaldia.Concierto público de fin del curso 2004/2005 de un grupo formado por cuatro alumnos.

129

e- u i a o a OK.qxp 10/07/2006 13:28 Página 21

- nexo .qxd 23/06/2006 19:52 Página 37

Beasaingo UdalTxistulari Banda

Banda de Txistularis de Beasain

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 1

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 2

Gauza jakina da noski, txistua, Euskal Herrian,gure musika-tresnarik antzinakoenetakoa dugula etaartzai batzuek bederen jotzen zutela gure usadizokoaireak jotzeko, beste batzuek aldi berean alboka edotadultzaina jotzen zuten bitartean.

Eta gaur egun, “Txistulari” izena txistua jotzendutenak izendatzeko zabalduagoa den arren, orain delaehun bat urtera arte euskaraz “Danbolintero” edo“Danbolin-jotzaile” nahiz “Danbolin-jole” ere deitzenzitzaien, doinuaren erritmoa markatzeko danbolinazbaliatzen zirelako eta direlako.

Euskaraz T bustiaz (“tt” edo “tx” hartuta) ereesan ohi ziren “Ttanbolintero” eta “Txanbolintero” etahortik jo zen danbolina (txistua) jotzen zuenari laburtu-ta “Txanbo” deitzera; Beasainen adibidez,Aranburutarren familiako txistulariei izen horrekindeitu izan zitzaien.

Hego Euskal Herrian txistulariek erritmoa dan-bolinarekin markatu izan ohi duten moduan, IparEuskal Herrian txistulariek “Ttunttun” izeneko perku-sio-tresnaz lagunduta jo ohi zuten eta jo ohi dute, etahortik, “Ttunttunero” deitu izan zaie. Izen hori hemenere euskaldun batzuek erabili izan dute. Euskararik ezzekitenek, berriz, “Chunchun” esan izan diote etaBeasainen bertan, azken berrogeita hamar urte hauenbarruan, txistuaren doinuekin dantza egiterari “bailaral Chunchún” esaten zioten erdaldunek.

Txistua zen Goierriko herri guztietako jaiakalaitzen zituen musika-tresna, bai herrietako jai nagu-sietan jotzen zena eta baita urtean zehar gure mendi,ermita eta txokoetan antzina-antzinatik ospatzen zirenbeste festa eta erromeria garrantzitsuetan ere erabiltzenzena.

Iñaki Linazasoro jn.ak idatzitako "Tolosa, pue-blo musical" liburuan irakurritako hiru lekukotzadakartzat hona.

Sabido es que en el País Vasco el txistu es unode nuestros instrumentos de música más antiguo, tañi-do por una parte de los pastores para interpretar nues-tros aires tradicionales, mientras otros los interpretabancon la alboka o con la dulzaina.

Y aunque en la actualidad está más extendido elnombre de "Txistulari" para designar a quien lo inter-preta, hasta hace menos de cien años se le llamaba"Tamborilero”, debido a que se acompaña del tamborilpara marcar el ritmo de su melodía..

Incluso en el idioma euskaldun recibían elnombre de "Ttanboliteroa", con la clásica pronunciaciónde la doble "tt" o "Te mojada", que al pronunciar como"Ch" quienes desconocían el idioma vasco, degeneró enChanbolintero y, por reducción en "Chanbo"; dando asínombre a una generación de intérpretes de una mismafamilia beasaindarra, los Aranburu.

Así como en Hegoalde el txistulari se sueleacompañar marcando el ritmo con el tamboril, enIparralde, el txistulari se acompañaba del instrumentode percusión llamado "Ttunttun", con lo que sus intér-pretes eran designados con el nombre de"Ttunttuneroa" que, por las mismas castellanización yreducción anteriores, derivó en "Chunchuneroa" y"Chunchún". En Beasain mismo, hace menos de cin-cuenta años, al hecho de bailar al son del txistu se le lla-maba "bailar al Chunchún".

El Txistu era el instrumento músico que ameni-zaba las fiestas de nuestros pueblos del Goierri, tantolas fiestas patronales de los pueblos como otras fiestasimportantes a lo largo del año y las romerías que secelebraban en nuestras ermitas y en nuestros montesdesde tiempos inmemoriales.

Traigo aquí tres testimonios, de otros tantosviajeros ilustres, que leí en el libro "Tolosa, pueblo musi-cal" de D. Iñaki Linazasoro.

El filólogo y diplom tico alem n Guillermo de Humbolt, conocedor y enamorado de Euskalerria, en su libroInvestigaciones sobre los primeros abitantes de Espa a con ayuda del idioma vasco , abiendo visitado San

Sebasti n durante unos carnavales de principio del siglo XIX, piropea de esta guisa a los tamborileros:En el carnaval donostiarra, no e conseguido ver m s que tres personas serias y formales en toda la ciu-

dad: los dos txistularis y el atabalero.Asimismo Jovellanos, tras un viaje realizado a nuestros lares en 1791, escribió:Es ciertamente de admirar a un pueblo entero, sin distinción de sexos y edades, correr y saltar alegremen-

te en pos del tamboril, asidos todos de manos ...El viajero-escritor francés Luis Lande que nos visitó en 1877 puntualiza en su libro titulado Tres meses por

el País Vascocada aldea posee un tamboril titular pagado por el municipio. Ese puesto se transmite de padres a ijos y

si el titular no lo tiene, debe ense ar su arte y los aires tradicionales a algún mozo del país que pueda sucederle. Encaso de falta de eredero, la plaza se saca a concurso. El talento del tamborilero consiste muc o menos en idear melo-días nuevas que en conocer a fondo el repertorio de tiempos pasados. Así se conservaron los aires antiguos destina-dos a celebrar algún acontecimiento glorioso.

Y termina Linazasoro con este razonamiento. En efecto, el tamborilero, músico fular, juglar o txistulari, -pues de todas estas formas se le a llamado-, no

era un pat n, un don nadie, un bo emio, sino que por el contrario, su cultura musical resultaba bastante compleja yen ocasiones asta sorprendente. El txistulari lezotarra Polentxi Gezala, ace pocos a os se proclamó campeón delmundo de ejecución instrumental ta endo el umilde y pastoril txistu.

133

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 3

Hain zuzen ere, Polentzi Gezala, Lezon jaio etaParisen bizi izan zen gipuzkoar txistulariak, musika-le-hiaketa garrantzitsuak irabazi zituen, hala nola 1969anTunisian egin zen Nazioarteko Folklore Jaialdikoa.Frantziako gobernuak gonbidatuta joan zen hara eta,bertan, musika-tresnak jotzen zituztenen artean lehe-nengo saria lortu zuen. Madrilen eta New York-en ereeuskal musikaren grabaketak egina da.

BEASAINEN TXISTUAZ DAUDEN ANTZINAKOAGIRIAK

Beasainen Udaletxeko artxiboan OsokoBilkuren aktetan eta bestelakoetan txistuaz aurkitududan agiririk zaharrena 1657ko abuztuaren 10ekoada. Hain zuzen ere Migel Muxikakok Ataungo danbo-linteroak emandako ahalmena da, Beasainen jotzeaga-tik bere soldata kobratu ahal izateko. Eskribau-lanakMartin Aramendiakok egin zituen.

Hurrengo agiria, berriz, 1723koa da eta beretestua ondoren jarri duguna da.

1758an Beasaingo Udalak egindako libramen-duetan, ondorengoa bezalako agiriak irakur daitezke:

Manuel Gantzarainek, Beasaingo UdalekoSindiko Diruzainak, besteren artean, honako ordainke-ta hauek egin zituen 1758ko San Migel egunean etabaita 1759ko egun berean ere.

Efectivamente, Polentzi Gezala, txistulari gui-puzcoano nacido en Lezo y afincado en París, fue gana-dor de importantes certámenes musicales como elFestival Folklórico Internacional de Túnez de 1969 en elque consiguió el primer premio de instrumentistas yacudió invitado por el Gobierno francés. Ha grabado enMadrid y Nueva York.

DOCUMENTOS ANTIGUOS SOBRE EL TXISTUEN BEASAIN

En cuanto al txistu en Beasain, la cita más anti-gua que he encontrado en las actas de Plenos de nues-tro Ayuntamiento y otros documentos existentes en elArchivo Municipal, se remonta al 10 de agosto de 1657.Se trata de un poder otorgado por Miguel de Muxica,tamborilero de la villa de Ataun, para el cobro del sala-rio por su actuación en Beasain, en el que actúa de escri-bano D. Martín de Aramendia.

Y este otro documento de 1723, cuyo texto escomo sigue y reproducimos más abajo.

En libramientos del Ayuntamiento de Beasainde 1758, pueden leerse documentos como este.

D. Manuel Ganzarain, Síndico Bolsero delAyuntamiento de Beasain hace, entre otros, los siguien-tes pagos entre el día de San Miguel de 1758 y el mismodía de 1759.

Confesamos Nos Martín de Astarayn y Miguel de Yeregui Músicos Tambolitero y Tambor aver recivido deMartín de Lazcanotegui Tesorero del aver y rentas de la villa de Beasain tres Rs de a oc o y medio es a saver aldic o Martin veinte y quatro Rs y al dic o Miguel diez y oc o Rs por el passage de la Princessa de Orleans. Y paraque conste damos este recivo firmado de nuestro nombre a ruego por no saver nosotros firmar de Domingo de Artiedaresidente de dic a villa. En dic a villa a 29 de Henero de 1723

Por dic os Martín y MiguelDomingo de Artieda

Confieso yo Agustín de Bidaurre maestro tambolintero aber recibido de Pedro Juan de Lassa, SíndicoBolsero de esta villa de Beasain catorce reales de vellón que son por el trabajo y ocupación que e tenido yo el dic oAgustín en ta er el tamboril en las tres fiestas que celebra esta villa en cada a o, que son Santa Agueda, Loinazesy Nuestra Se ora de la Asunción. En Beasain el veinte de Agosto de mil y setecientos cincuenta y oc o.

134

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 4

Sindiko Diruzain berberak, 1761eko libramen-duetan, honako hau dio:

1808ko maiatzaren 22ko batzarraldiko aktakhau dio: “Errege-etxeko pertsonen funtzioetan partehartu duten danbolintero eta atabalariei jotako egunbakoitzeko hamabost erreal ordain dakietela.”

“Feriarako danbolinteroak eta atabalaria Loina-tzetako larunbat gauerako etor daitezela baina ez lehena-go, eta, horien egun bateko otordu- eta soldata-aurrez-kiarekin ekar dadila Urretxuko beste danbolintero bat”...

Ikusten denez, Beasainek artean ez zuen herri-ko txistularirik, beraz, urtean lauzpabost aldiz besteherri batzuetakoen zerbitzuak erabili behar izatenzituen.

1808an, Udalak, herriko gazte batek danbolina(txistua) jotzen ikas zezala nahi izan zuen ondorengolibramenduak dioen moduan:

Hala bada, XIX. mendearen lehen laurdenekobeste akta eta libramendu batzuetan ikus daitekeenez,bai Santa Agedatan eta Loinatz bigarrenean eta baitaGarin eta Matxinbentako jaietan ere, UrretxukoFrantzisko Alberdi txistularia kontratatu ohi zen“Alegiakoa lagun duela eta Lazkaokoa atabalari dela”.Beste batzuetan, berriz, Segurako txistularia etorri ohizen lagun berdinekin edo beste batzuekin. Konbinaziohoriek, ezein herritan ere gaur ezagutzen ditugunbanda osoen modukoak ez zeudelako egiten ziren.

1817ko libramenduan, 200 beiloi-errealekoordainketa bat ageri da goian aipatutako lau jardunal-diengatik; 1825ekoan, berriz, 180 beiloi-erreal ordainduziren herrian bi jardunaldi egiteagatik. Aldiz, 1845 eta1853 urteen artean, 256 beilioi-erreal ordaindu zitzaiz-kien eta 1856an eta 1857an, 300 erreal lau egunengatik.

Bere lekuan argitaratzen den 1897ko maiatza-ren 6ko datadun eskutitzean ikusten denez, Joan ViktorZabalo eta Rezusta Danbolintero ofizial jn., Beasainen1850ean jaioa, zapataria zen eta “Kantoikoa” izenekoetxean (“Barras doradas”) jarduten zuen zapataritzan.1865. urtearen erdialdera hasi zen herrikotxistulari-lanetan. Atabalari-lana berriz, bere anaia JoanIgnaziok egiten zuen.

Horren berrespena 1866ko uztailaren 15ekoOsoko Bilkurako aktak ematen digu. Bertan, Alkatejn.ak, biekin hitzartutakoaren berri eman zuen eta hi-tzartutakoa honako hau izan zen:

El mismo Síndico Bolsero, en libramientos de1761 dice:

En sesión del 22 de mayo de 1808 dice "Que alos tamboriteros y tambores que han asistido a las fun-ciones de personas reales se les abone a quince realespor cada día que han andado."

"Que los tamboriteros y tambor para la feria,vengan el sábado de Loinaz para la noche y no antes, ycon un día de ahorro de estos, en manutención y salario,se tenga otro tamboritero de Villarreal"...

Como se ve, Beasain no tenía aún su propiotxistulari, por lo que cuatro o cinco veces al año utiliza-ba los servicios de los de otros pueblos.

En 1808 el Ayuntamiento pretendió que unjoven local aprendiera a tocar el tamboril, a tenor de loque dice el siguiente libramiento:

Así, por lo que se puede ver en otras actas y enlos libramientos de pagos del primer cuarto del sigloXIX, por Santa Agueda y el Lunes de Fiestas de Loinatz,y por las fiestas de Garin y Matxinbenta, se solía contra-tar al txistulari D. Francisco de Alberdi, de Urretxu,"teniendo por compañero al de Alegría y por tambor alde Lazcano." Otras veces venía el txistulari de Segura,acompañado de estos mismos u otros. Estas combina-ciones se hacían porque en ningún pueblo había unabanda de txistularis completa como hoy la conocemos.

En libramiento del año 1817 figura un pago de200 reales de vellón por las cuatro actuaciones arribacitadas; y en el de 1825 se pagan 180 reales de vellón porlas dos actuaciones en la villa. En cambio, en los de losaños comprendidos entre 1845 y 1853 se les abonan 256reales de vellón, y en 1856 y 1857, 300 reales por los cua-tro días.

Por carta de 6 de mayo de 1897, que se transcri-be en su lugar , el oficial Tamborilero D. Juan VíctorZabalo y Rezusta, nacido en Beasain en 1850; era de pro-fesión zapatero con ubicación en la casa “Kantoikoa”,actualmente conocida en Beasain como "Barras dora-das". Empezó a desarrollar el trabajo de txistulari de lavilla a mediados de 1865. La labor de atabalero la reali-zaba su hermano Juan Ignacio.

Tenemos confirmación de ello en el acta delAyuntamiento Pleno, de 15 de julio de 1866, en el que elSr. Alcalde dio cuenta del acuerdo al que llegó conambos y que reproducimos seguidamente.

A los tamborileros por tocar en Santa Agueda, Loinaz y la Asunción, 154 reales de vellón.Adem s a Marcos el tambor de Lazcano, 12 reales de vellón.Diez reales que le pagué a Marcos Ezpeleta por el trabajo que tuvo en el día de San Andrés en ta er el tamboril.Y cuatro reales de vellón por el día de San Miguel de 1759.

Ytt. el día 5 de Maio se ajusto la quenta de las comidas que abian tomado Bart olo el tambolintero por lasfiestas de Loinazes por orden de los se ores del Ayunt por aiudar a su ermano Agustin que declaro en presencia delsr. Alcalde avia tomado diez comidas que a razon de tres reales por cada uno importan 30 reales.

Ytt 222 reales suplidos en gasto ec os para que aprendiese a tocar el tamboril Ignacio de Orbegozo, naturalde esta villa, en lo que se incluyen el silbo y el tamboril que se compraron de orden de esta dic a villa, con la idea deque no se perdiese la diversión pública tan precisa y necesaria especialmente en estos tiempos.

135

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 5

1879 eta 1880ko libramenduetan, Danbolintero-en multzoari ordaintzeko jarritako kopurua, urtean 200pezetakoa zen, herri-musika jotzeko herriko musikarimoduan hasi zirenean zuten kopuru berbera.

1894an, Udalak, Joan Viktor Zabala jn.ari jaki-narazteko erabakia hartu zuen, komenigarriak irudi-tzen bazitzaizkion, beste lagun danbolintero bat eta ata-labalaria ere bil zitzan, beraz, 1. txistulariaz, 2. txistula-riaz eta atabalariaz osatutako banda formala egitekoasmo sendoa zuten.

Txistulari-banda hori, ordea, jada ingurukoherrietarako ere kontratatua izaten hasi zen urteko jaie-gunik ospetsuenetarako eta Beasaingo gazteek ez zutendanbolinterorik egun horietan beren gozamenerako.Hori zela eta, 1896ko abuztuan, Udalak, Txistulari-ban-daren jardunak arautzea erabaki zuen.

Eta Segurako eta Ordiziako Udalek beren txis-tulari-bandentzako zeuzkaten araudien berri izanondoren, eta herriko Musika-bandarentzako egindakoaraudiarekin harmonia gordez, Joan Viktor Zabalojn.ari honako hau jakinarazteko erabakia hartu zen, ale-gia, Musika-bandak herriko plazan jo behar zuen egu-netan, goizetan goiz-eresia jo behar zutela kaleetanzehar eta horretarako Musika-bandaren zuzendariariemandako egunen zerrendaren kopia emango zitzaiola.Bestalde, udako egun jakin batzuetan kanpora joatenzela ikusita, uztailaren 25ean eta 31n eta abuztuaren15ean bederen herrian egon beharra zuela, kanpora joa-ten ez zen beste egunen kalterik gabe; azkenik,herri-musika hori jo zezala arratsaldeko elizkizunenondoren arrats-ezkilak jo arte, urriaren 1etik martxoa-ren 31 arte eta arratsaldeko 5etatik arrats-ezkilak jo arteapirilaren 1etik irailaren 30era arte.

Jardunerako horren araudi zorrotza ezarrita,Joan Viktor Zabalo jn.ak eskutitz bat idatzi zionUdalari, bere ustez horrekin sortuko zitzaizkion kalteakaipatuz eta eskutitz hori 1897ko ekainaren 6ko batza-rraldian irakurri eta eztabaidatua izan zen, ondorenadierazita dagoen moduan.

En libramientos de los años 1879 y 1880, el pagoanual para el conjunto de Tamborileros era de 200 pese-tas, la misma cantidad que cuando se iniciaron comomúsicos juglares de la villa.

En 1894 el Ayuntamiento acordó comunicar aD. Juan Víctor Zabalo para que se proveyera de compa-ñero tamborilero y tamborrero, si lo creía conveniente,con lo que se pretendía formar una banda formal detxistularis 1º y 2º acompañados del atabalero.

Pero como esta banda empezó ya a ser contra-tada para las fiestas de pueblos de la zona, algunos díasde fiesta de gran solemnidad del año, los jóvenes deBeasain carecían de tambolintero para su solaz, por loque en agosto de 1896 el Ayuntamiento acordó regla-mentar las actuaciones de su Banda de Txistularis.

Y tras consultar las bases que regían para susbandas de txistularis en las villas de Segura yVillafranca, así como en armonía con las señaladas parala Banda Municipal de Música de la villa, se acordócomunicar a D. Juan Víctor Zabalo, para que tocarapasacalle por las mañanas de los días en que la Bandade Música debía tocar en la plaza pública, a cuyo efectose le facilitaría una copia de la relación formulada alDirector de ésta. Y que habiendo observado que seausentaba en algunos días clásicos de verano, deberíapermanecer en el pueblo los días 25 y 31 de julio y 15 deagosto, sin perjuicio de los demás que no acostumbraausentarse; y por último, que tocara la música juglardesde después de los oficios divinos de la tarde hasta eltoque de las oraciones, en el término comprendidoentre el 1º de octubre al 31 de marzo, y desde las cincode la tarde hasta el toque de las oraciones, desde el 1º deabril hasta el 30 de septiembre.

A la vista de tan severo reglamento de actua-ciones, D. Juan Víctor Zabalo escribió una carta elevan-do al Ayuntamiento los perjuicios que, a su entender, sele ocasionarían, y que fue leída y discutida en la sesióndel 6 de junio de 1897 que se reproduce a continuación.

Acto continuo el Se or Alcalde manifestó que de conformidad del encargo que se le confió a fin de tratar conJuan Victor y Juan Ignacio Zabalo tamboriltero y tambor o músicos juglares de esta villa y que se arreglaron en oc o-cientos reales al a o principiando este el día primero de Julio del corriente mes deviendo asistir como anejos a la villa alos barrios de Araz y Garin manteniéndose en el pueblo fuera de los casos extraordinarios por cuenta de los mismostamborileros y en Araz y Garin por cuenta de la villa y que las veces que tengan proporción de ser llamados para otrospueblos no podr n verificarlo sin espreso consentimiento del Se or Alcalde que es y fuere de esta villa o de suAyuntamiento. ue por lo respectivo para el a o último pasado acordó el Ayuntamiento se les de seiscientos reales.

Se leyó enseguida una instancia elevada por D. Juan Victor Zabalo, en contestación al acuerdo pasado porel Ayuntamiento en razón al Servicio de tamborilero siendo su tenor literal como sigue:

Ilustre Ayuntamiento de la villa de Beasain M.I.S. Juan Victor Zabalo, de cincuenta y dos a os de edad, casa-do, tamborilero de esta villa a V.S. respetuosamente expone: ue a visto con sorpresa el acuerdo tomado por V.S.con fec a 17 de Abril último y comunicado por oficio de 29 del mismo, por las razones siguientes:

1 .- Por llevar ya treinta y dos a os de Servicio con las obligaciones de tocar los días de fiesta en que notenga ganancia en otro pueblo por razón de sus festividades; por cuya razón tenía mi insignificante sueldo que consis-tía en doscientas pesetas, y tenía que dar de éstas al atabalero oc enta qued ndole un aber anual de ciento veintepesetas. y

2 .- Porque durante los treinta y dos a os no cree aber dado motivo o queja alguna en el Servicio; porquesiempre abr ec o mayores servicios que los que tenía de obligación, como son, el aber servido en la banda muni-cipal veinticinco a os de cornetín primero, sin retribución alguna, perdiendo el trabajo consiguiente en los ensayos, yteniendo que mortificarse en trasnoc ar y dem s para ganar el tiempo perdido y poder mantener a su numerosa fami-lia; así como otros servicios que sería prolijo enumerarlos, y que V.S. los conoce muy bien.- No entra el recurrente en

136

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 6

Akta honetatik ondorioztatzen denez, Joan Vik-tor Zabalo danbolintero eta Musika-bandako partaide1865tik zen, Olaberrian organo-joletzan ere jardunez.

1899ko urtarrilean Txistulari-banda osatuzdoala ikusten da, izan ere, hilaren 19an egindako aktan,Udal Alondegiko langile izendatu zen ModestoAramburu Aramendi jn. eguneko pezeta bateko solda-tarekin, baina kargu horrek obligazioa zuen kasu horre-tan... “Joan Viktor Zabalo danbolinteroari bere motakomusika jotzen bigarren danbolintero gisa laguntzeko,eginkizun horregatik ordainsaririk jaso gabe.”

Hala bada, badakigu jakin data hartanBeasainek honako Txistulari-banda hau zuela eta ur-tean berrehun pezeta kostatzen zitzaiola:

Joan Viktor Zabalo - Txistulari 1.ªModesto Aranburu - Txistulari 2.ªBanda horrek ez zuen urtebetetik gora iraun,

izan ere, 1900eko udaberrian, Joan Viktor Zabalo jn.akbere danbolintero Ofizial kargutik dimititu egin zuenapirilaren 1etik ondorioak zituela eta horretarako arra-zoitzat “zahartzaroak ekarri zizkion ajeak” jarri zituen,bere gutunean zionaren arabera. 55 urte zituen orduan.

Udalak, urte hartako apirilaren 7an egindakoosoko Bilkuran, onartu egin zuen dimisio hura eta Mo-desto Aranburu Aramendi jn.ari agindu zion behin-be-hinekotasunez dimititu zuenaren kargua haren baldin-tza berdinetan betetzea, urteko 200 pezetako soldatare-kin eta danbolintero laguntzailea berak ordainduta. A-ranburu jn. Beasainen jaioa zen 1876ko ekainaren 15ean.

Se deduce de esta acta que Juan Víctor Zabaloera tamborilero y miembro de la Banda de Músicadesde 1865 y ejercía también como organista deOlaberría.

En enero de 1899 vemos que se va completandola Banda de Txistularis, pues en acta del día 19 se nom-bra como Alhondiguero municipal a D. ModestoAramburu Aramendi, con la asignación de una pesetadiaria, cargo que conlleva la obligación, en este caso, de..."ayudar al tamborilero Don Juan Víctor Zabalo tocan-do la música de su clase, como tamborilero segundo, sinretribución alguna por este concepto."

Así pues, conocemos que en esta fecha Beasaindisponía de la siguiente Banda de Txistularis, y que sucoste era de doscientas pesetas anuales.

Don Juan Víctor Zabalo - Txistulari 1ºDon Modesto Aramburu - Txistulari 2ºPero esta banda no duró más que un año, pues-

to que en la primavera de 1900 Don Juan Víctor Zabalopresentó su dimisión como Oficial de tamborilero, conefectos de 1º de abril, aduciendo para ello la razón de"por virtud de los achaques de la vejez", como decía ensu carta. Tenía entonces 55 años.

El Ayuntamiento, en su sesión plenaria del 7 deabril acordó aceptar dicha dimisión y encargar a DonModesto Aramburu Aramendi para que interinamenteejerciera el cargo del dimitente en iguales condicionesque aquel, el sueldo de 200 pesetas anuales siendo de sucuenta el auxiliar tamborrero. El Sr. Aramburu nació enBeasain el 15 de junio de 1876.

si el acuerdo adolece de defectos, ni trata de censurar los actos de la Corporación; pero al relacionar los días que sele obligan a tocar en el pueblo, le quitan el poder ir a tocar el tamboril en las fiestas de otros pueblos, que le produ-cían unas doscientas pesetas anuales, cosa que como comprender V.S. le es sumamente necesaria para mantenersu familia, por extremo necesitada; adem s se le aumenta el trabajo de tocar el pasacalle en ciertos días, sin aumen-tar la retribución; y esto le obliga a que el servicio de Organista de Olaberria, que para atender a sus múltiples nece-sidades tienen que acer, (aunque, sacrific ndose con el penoso trabajo de los malos caminos y dem s) que seaincompleto, o por lo menos a que tenga que ir m s aprisa y arrastrar toda clase de peligros por las marc as que tieneque acer forzadas o deprisa. Comprende el recurrente que la Ilustre Corporación, no abr tenido el menor deseo demenoscabar los intereses de un triste empleado municipal con ciento veinte pesetas anuales de sueldo y tantos a osde servicio, sin la m s mínima falta en él, abiendo prestado otros muc os sin retribución alguna, y aceptando umil-demente cuantos mandatos se le acían por la Corporación sin aumento de retribución; sino el bien general del vecin-dario, y como este no es agradecido a los servicios generales que se le acen, V.S. debía considerar la poca retribu-ción que se le da, la vejez y la numerosa familia que tiene que mantener para recompensar de alguna manera losmuc os trabajos que se le se alaban en el citado acuerdo. Por lo cual. A V.S. suplica que teniendo en consideraciónlas razones expuestas, se digne aumentarle el sueldo en lo que podía ganar fuera por las fiestas que se le obliga atocar en el pueblo, y gratificarle el nuevo servicio de pasacalle para no verse en el sensible caso de no poder prestarsu asentimiento al acuerdo citado que tal vez por ignorancia de mis obligaciones como empleado municipal a sidotomado.- Gracia que no duda alcanzar del magn nimo corazón de V.S. cuya vida guarde Dios dilatados a os, parabien de sus administrados.- Beasain 5 de Mayo de 1897.- Juan Victor Zabalo.

Se enteró el Ayuntamiento de la instancia precedente; y teniendo presente que establecidas las bases con-venientes para el Servicio de la Banda Municipal, convenía también se alar las obligaciones para el tamborilero, enarmonía con las de la Banda Municipal, y por esta razón se adoptó el acuerdo de fec a 17 del mes pasado de Abrilsin que se tratara de perjudicarle en lo m s mínimo en sus intereses; y examinado lo expuesto en la anterior instan-cia, entiende el Ayuntamiento que se reducen a uno solo los días se alados para que permanezca en el pueblo parasolemnizar las fiestas de la localidad; y que tampoco es impedimento para continuar en el servicio de Organista deOlaberria la obligación de tocar pasacalle por las ma anas de los días se alados, por cuanto puede desocuparse paralas 8 de la ma ana; y si esta obligación le perjudicase en razón de ajustes que pueda tener con algunos Ayuntamientospara asistir a determinadas fiestas que coincidan con dic a Obligación, podría concederle el Alcalde licencia, d ndo-le previamente conocimiento, para omitir el toque de pasacalle en dic os casos.

Acordó comunicarle en este sentido, disponiendo que el Alcalde aga traslado de este acuerdo al recurrenteDon Juan Victor Zabalo.

137

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 7

Baina Danbolintero Ofizialaren karguaAlondero edo Arielen Administrari lanari lotua zegoe-nez eta, Joan Viktor Zabalo jn.ak gozatu zituen baldin-tzen artean “urteko egun jakinetan beste herri batzueta-ra txistua jotzera joan ahal izateko askatasuna” zegoe-nez, eta horrek Alondegian eskaini beharreko arretarikalte egiten zionez, 1904ko martxoaren 17ko batzarral-dian, askatasun hori kentzea erabaki zuen Udalak,baina kalteordain moduan bere soldata eguneko berro-geita hamar zentimotan igo zion.

Hurrengo urteetan zehar, Txistulari-bandaondorengo hauek osatuta egon zen:

Modesto Aranburu jn. - Txistulari 1.ªJose Luis Guridi jn. - Txistulari 2.ªSantiago Aranburu jn. - Atabalaria

baina atabalari honek, Danbolintero Ofizialaren anaiazenak, utzi egin zuen bere zeregina 1910ean.

1905eko otsailaren 16an, Modesto AranburuDanbolin-joleak, honako eskutitz hau bidali zionBeasaingo Udaleko Alkate-Udalburuari.

Pero como quiera que el cargo de Oficial tam-borilero estaba ligado al de Administrador de Arbitrioso Alhondiguero, y entre las condiciones que disfrutóDon Juan Víctor Zabalo figuraba la de "tener libertad deausentarse a tocar a otros pueblos por determinadosdías del año", cosa que perjudicaba a la debida atencióna la Alhóndiga, en la sesión de 17 de marzo de 1904 seacordó abolir dicha libertad, compensando por ello aDon Modesto Aramburu con el aumento de su sueldoen cincuenta céntimos de peseta diarios.

En los años siguientes la Banda de Txistularisestaba compuesta por los siguientes señores:

D. Modesto Aramburu - Txistulari 1ºD. José Luis Guridi - Txistulari 2ºD. Santiago Aramburu - Atabalero

aunque este atabalero, que era hermano del Oficial tam-borilero, dimitió de su cargo el año 1910.

El día 16 de febrero de 1905, el Tamborilero D.Modesto Aramburu envió al Alcalde Presidente delAyuntamiento de Beasain la siguiente carta.

D. Modesto Aramburu jn.

D. Modesto Aramburu jn. D. José Luis Guridi jn. D. Santiago Aramburu jn.

Pongo en conocimiento de la Autoridad de V. que el día doce del presente mes sobre las diez y cuarto subióel Sr. P rroco al púlpito y desde allí me causó gran disgusto por la conducta que me observó acerca del servicio deTamborilero que presté el día cinco de Febrero o Santa Agueda, diciendo que tocaba valses y jaleos por no se alarel Sr. Alcalde los toques, y no conforme con eso, sino dijo que no sabía si se le podía absolver a dic o Tamborilero.Deseo saber de su Digna Autoridad lo que debo acer en dic o servicio para mi tranquilidad, es favor que espero meconceda su digna presidencia. Dios guarde muc os a os.

138

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 8

Eskutitz hori Udalaren hurrengo bilkuran ira-kurri eta gaia tratatu ondoren, Erretoreariprotesta-gutuna bidaltzea erabaki zen, pulpitu beretikhilaren 12an, igandea, esandakoa zuzen zezan eta hark,desenkusak azalduz eta hala egingo zuela aginduzerantzun zien.

1910 eta 1915eko libramenduetan 200 pezetakourteko soldatak agertzen dira Danbolintero Ofiziala-rentzat eta beste 200 pezeta bandako beste bi partaide-entzat.

Hurrengo urteetan zehar, 2. Txistulariaren etaAtabalariaren bajak jasan ondoren, Modesto Aranburujn.ak bere seme Ramon eta Joan prestatu zituen hurre-nez hurren eginkizun horietarako; hala ikus dezakegu,Udalak, bi horiek izendatu zituela 1916ko uztailarenlehenetik aurrera jotzeko bakoitzari eguneko 0,25 peze-ta ordaintzea izendatuta. Ramonek 13 urte zituenorduan eta Joanek 12; aitak 39 urte zituen orduan.

Beraz, hurrengo lau urteetan zehar, UdalekoTxistulari-banda, Modesto Aranburu aitak eta bere biseme Ramon eta Joanek osatu zuten.

Horretaz gainera, bai Modesto eta baita Ramonere, Udaleko Musika-bandako partaide izan ziren.Geroago Joan ere hala izan zen.

1921eko abenduan, Ramon Aranburu, 19 urte-ko gaztea, ordurako musika-ikasketetan zituen gaita-sun eta merituekin modu distiratsuan nabarmenduazena, Parisera joan zen Gipuzkoako Foru Aldundiakbeka emanda eta Beasaingo Udalak ere lagunduta bereikasketak egiten jarraitzera eta berriro ere hutsik geldi-tu zen bere txistulari-bandako plaza.

Después de leída esta carta en la siguientesesión de Ayuntamiento y tratado el tema, se acordóescribir una carta de protesta al Cura Párroco, pidiéndo-le rectificara desde la misma tribuna lo dicho el domin-go día 12, a la que éste contestó disculpándose y prome-tiendo hacerlo.

En libramientos de los años 1910 y 1915, figuranlos sueldos anuales de 200 pesetas para el Oficial tam-borilero y otras 200 para los otros dos componentes dela banda.

A lo largo de los años siguientes, y tras las bajasdel Txistulari 2º y del Atabalero, Don ModestoAramburu fue preparando para estos cargos a sus hijosRamón y Juan respectivamente; y así vemos cómo elAyuntamiento nombró a ambos, a partir del primero dejulio de 1916, con la asignación de 0,25 pesetas diarias acada uno de ellos. Entonces Ramón tenía 13 años y Juan12, mientras su padre tenía 39.

Durante los próximos cuatro años, pues, laBanda Municipal de Txistularis estuvo compuesta porel padre Don Modesto Aramburu y sus dos hijosRamón y Juan.

Además de esto, tanto Modesto como Ramóneran también miembros de la Banda Municipal deMúsica. Más tarde también lo sería Juan.

En el mes de diciembre de 1921 el joven de 19años Don Ramón Aramburu, que venía destacando deforma brillante por sus aptitudes y méritos en el apren-dizaje de la música, marchó a París a ampliar sus cono-cimientos, becado por la Diputación de Gipuzkoa y conayuda del Ayuntamiento de Beasain, con lo que volvióa quedar vacante su puesto.

1912ko Txistulari-banda Banda de Txistularis de 1912

Ramón Aramburu Juan Aramburu

139

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 9

Baina gaixotasuna bere osasun ahula jaten joanzitzaion musikari handi izan zitekeenari eta 1923ko api-rilaren 23an hil zen 20 urterekin eta bere aita beheraldi-ko sakonean sartu zen, hainbesteraino, ezen, aita ere1924ko otsailaren 29an hil zela 47 urterekin. Beraz, bikargu hutsik gelditu ziren Udaletxean: Alonderoarenplaza eta Danbolintero Ofizialarena.

Hori zela eta, Beasaingo Udalak, lehiaketaantolatu zuen bi plaza horiek betetzeko eta “Alonderoeta Danbolintero-plazak hornitzeko baldintzak” argita-ratu zituen.

Honako hauek izan ziren Danbolinteroarenak:

Iragarritako epearen barruan aurrekoarenseme Joan Aranburu Irizar jn.aren eskaera bakarrik aur-keztu zen eta Udalak kargu horiek betetzeko gaitasu-nak bazituela bazekienez, Danbolintero titular izendatuzuen eta bi karguez 1924ko apirilaren 1ean jabetzekodei egin zioten.

Joan Aranburu Irizar jn. Beasainen jaio zen1904ko urtarrilaren 27an, beraz, 20 urterekin jabetu zenbi plazez. Alonderotza eta 1. Txistulari lanak bateraegin zituen 1935eko urtarrilaren 24an dimnisioa aur-keztu zuen arte. Hala ere Udaleko Musika-bandakozuzendariorde izaten jarraitu zuen, han ere partaidezen eta.

Bere Txistulari-bandan, urte askotan zehar,bere bi anai izan ziren partaide: Luis 2. Txistulari etaRamon Atabalari. 1933ko apirilaren 27an UdalakAtabalariari emandako agindua aipatuko dut orain.

Joan Aranburu jn., 1983ko urtarrilaren 17an hilzen, 79 urte betetzeko hamar egun falta zituela.

Pero la enfermedad fue minando la débil saludde esta gran promesa musical, muriendo el 12 de abrilde 1923, a los 20 años, y sumiendo a su padre en la másprofunda depresión, hasta el punto de que falleció el 29de febrero de 1924, a los 47 años, quedando, pues,vacantes los cargos de Alhondiguero y Oficial tambori-lero.

Por ello, el Ayuntamiento de Beasain sacó aconcurso dichas plazas el 15 de marzo de 1924, redac-tando las "Condiciones para la provisión de plazas deAlhondiguero y Tamborilero".

Estas son las relativas al Tamborilero:

Dado que durante el plazo anunciado no sepresentó otra solicitud que la de Don Juan AramburuIrizar, hijo del anterior, y considerando el Ayunta-miento que era poseedor de las aptitudes necesariaspara ejecutar dichos cargos, le nombró como titular,comunicándole que tomara posesión de ambos el 1º deabril de 1924.

D. Juan Aramburu Irizar nació en Beasain el 27de enero de 1904, por lo que se hizo cargo de ambas pla-zas a los 20 años. Simultaneó los dos trabajos deAlhondiguero y Txistulari 1º hasta que presentó ladimisión el 24 de enero de 1935. Continuó siendo sub-director de la Banda Municipal de Música, de la quetambién formaba parte.

En su Banda de Txistularis figuraron, durantebastantes años sus dos hermanos, Luis, de Txistulari 2ºy Ramón, de Atabalero. Traemos aquí a colación unaorden de 27 de abril de 1933, que el Ayuntamiento dabaal Atabalero.

Don Juan Aramburu falleció el 17 de enero de1983, a solo diez días para que cumpliera los 79 años.

1 - El Tamborilero tendr obligación de abonar de su cuenta al txistulari 2 y al atabalero para lo cual se con-signa en total el sueldo de 843 pesetas.

2 - Las obligaciones son amenizar la plaza todos los domingos y días festivos por la tarde, y por la ma anatocar una kalejira por la calle Mayor, Nueva y Arana.

3 - Si algún aspirante reuniese las condiciones para desempe ar las dos plazas, ser preferido para su nom-bramiento.

4 - Si el Tamborilero sabe tocar algún instrumento de la banda, deber pertenecer a la misma.

D. Juan Aramburu jn.

De conformidad con lo dispuesto en las Ordenanzas municipales, dirijo a Vd. la presente para que en losucesivo y siempre que reciba orden de esta Alcaldía, en la publicación de los bandos, acompa e al pregoneromunicipal, anunciando mediante toque de tambor.

140

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 10

Joan Aranburu Irizar jn.ak Danbolintero Ofizializatetik dimititu ondoren, Udalak, hutsunea betetzekolehiaketa-oposizioaren berri iragarri zuen AldizkariOfizialean eta hilabeteko epea izendatu zuen eskaerakaurkezteko. Gobernazio- eta Banda-batzordeak Araudiberria idatzi zuen Txistulari-bandarentzat eta Udalak1935eko martxoaren 27an egindako Osoko Bilkuranonetsi zuen Araudi hori. Honela zioen:

Tras la dimisión de Don Juan Aramburu Irizarcomo Oficial Tamborilero, el Ayuntamiento acordóanunciar el concurso-oposición en el Boletín Oficialpara cubrir la vacante, dando un mes de plazo para lapresentación de solicitudes y la Comisión deGobernación y Banda redactó un nuevo Reglamentopara la Banda de Txistularis, que fue aprobado en lasesión plenaria del 27 de marzo de 1935 y dice:

1933ko aurreskuan Aranburutar iru anaia danbolinteroak Joan Luis eta Ramon.Los tres ermanos Aramburu, Juan, Luis y Ramón, Txistularis en el aurresku de 1933.

ARTICULO 1 .- Las obligaciones in erentes a la Banda Txistularis, consisten en amenizar la sesión de bailables en losintermedios de las ejecuciones de la Banda de Música en los domingos y dem s días festivos. Amenizar un día las fiestas loca-les de cada uno de los tres barrios de este término municipal.

ARTICULO 2 .- Tocar el tamboril, todos los domingos y fiestas del a o, a excepción del Domingo de Pasión y Domingode Ramos, de oc o y media a nueve de la ma ana, tocar todos los domingos que el tiempo no lo impida, recorriendo alterna-tivamente un domingo, salida de la Plaza de San Martín de Loinaz, calle Mayor, Pablo Iglesias, asta la F brica, y regreso porla calle J. M. Arana, volviendo al punto de partida. Al siguiente domingo, salida de la Plaza de San Martín de Loinaz, calle Mayor,Fermín Gal n, asta la terminación de la Avenida García Hernandez y de regreso, al punto de partida. Caso de mal tiempo,tocar en los arcos de la Plaza San Martín de Loinaz, durante quince minutos.

ARTICULO 3 .- El Tamboril, tocar siempre que lo ordene la Alcaldía, por aberse dispuesto alguna fiesta imprevista,adem s de las vísperas de San Juan y San Pedro y de los jueves de moda que toca la Banda Municipal.

ARTICULO 4 .- El encargado de arreglar los papeles ser el Txistulari primero, a quien deben obediencia todos losdem s componentes de la Banda.

ARTICULO 5 .- Para las faltas que cometan los tamborileros se establecen la represión, multa, suspensión y destitu-ción. Las tres primeras podr n imponerse por el Alcalde o cualquier Concejal que aga sus veces y la cuarta por elAyuntamiento. No se podr imponer este último castigo o sea la destitución, sin que en el término de seis meses no se ayaec o acreedor a dos de las otras faltas.

ARTICULO 6 .- Los tamborileros podr n recurrir al Ayuntamiento a exponer sus quejas o proponer cualquier reforma,alteración o adición al presente Reglamento.

ARTICULO 7 .- Podr el Ayuntamiento a instancia de parte, revocar y reformar cualquier disposición que el Alcalde oalgún Concejal tomen sobre el Tamboril o Tamborilero.

ARTICULO 8 .- Cualquier acuerdo que el Ayuntamiento tome sobre el ramo, se considerar como adición al presentereglamento, quedando a cargo del mismo, la interpretación de todos los artículos.

ARTICULO 9 .- El primer músico, tendr la obligación de instruir a un joven en el txistu segundo, sin exigirle retribu-ción alguna, quedando obligado en el plazo de seis meses, presente al nuevo educando en la Banda.

ARTICULO 10 .- El instrumental y arreglo del mismo ser por cuenta del txistulari.ARTICULO 11 .- Ser obligatorio, ir siempre acompa ado del atabalero.ARTICULO 12 .- Durante el a o ser obligatorio el cambio de repertorio con cinco o seis piezas nuevas.ARTICULO 13 .- Guardar un domingo al mes libre, aprovec ando que ese día toque la Banda de Música.ARTICULO 14 .- El Ayuntamiento podr disponer del txistulari, caso de ausencia o enfermedad de algún Guardia

Municipal, mediante los oportunos jornales que estime el Ayuntamiento.ARTICULO 15 .- Esta plaza ir unida a la de Pregonero, siendo su sueldo anual de 1.000 pesetasARTICULO 16 .- El atabalero, estar obligado a cumplir todo lo que el Txistulari le ordene, siendo su sueldo 300 pese-

tas.Lo que la Comisión de Gobernación y Banda, tiene el onor de someter a la aprobación del Ayuntamiento.

Beasain, 17 de marzo de 1935

141

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 11

Azterketa-maisutarako bi txistulari izendatuzituen Udalak: alde batetik Isidro Antsorena Elizegi jn.,Hernaniko semea, Donostiako Udalaren Musika Kon-tserbatorioan Txistu-irakasle izatera iritsi zena eta gureantzinako musika-tresna hori jotzen ikasteko ohikoaizan den metodoaren egilea; eta, bestetik, Alejandro Li-zaso Eizmendi jn., Orioko semea eta Txistulari bikaina,17 urterekin bakarlarien lehen saria ateratakoa etaErrenteriako 1. Txistulari-plaza lehiaketaz atera zuena.

Eta bestela izan ezin zitekeenez, bi maisuekberen pieza bereziak egin zituzten Beasaingo lehiake-ta-oposiziorako eta izangaiek lehen ikustaldian jo beharizan zituzten.

Hala bada, bi maisu-lan horiek lehiakideetakobakoitzak jo zituen eta behin bakarrik jo ere, baina or-duz geroztik, Beasaingo Udal Artxiboko iluntasuneanlo egin dute espedientearen barruan, nahiz eta Antsore-nak bere lanaren ia berdina zen kopia bat gorde izan etajada argitaratuta egon. Ondoren, Beasainako konposa-tutako bi partitura horien jatorrizkoak jarri ditut hemeneta gustatuko litzaidake hemendik aurrera, pieza hori-ek, Beasaingo txistulariek eta beste herri batzuetakoekere, beste batzuen artean, jotzea.

Nombró como Maestros examinadores a losinsignes Txistularis Don Isidro Ansorena Elicegui, naci-do en Hernani, llegó a Profesor de txistu delConservatorio Municipal de Música de San Sebastián;autor del método con el que tradicionalmente se estu-dió nuestro ancestral instrumento. Y Don AlejandroLizaso Eizmendi, natural de Orio; virtuoso Txistularique a los 17 años fue primer premio como solista.Ocupó en concurso la plaza de Txistulari 1º de Rentería.

Y como no podía ser de otra forma, ambosmaestros compusieron sus obras exclusivas para esteconcurso-oposición de Beasain, que los aspirantestuvieron que interpretar a primera vista.

Así pues, estas dos obras maestras fueron inter-pretadas en una sola ocasión por cada uno de los con-cursantes y, desde entonces, han dormido en la oscuri-dad del expediente conservado en al Archivo Municipalde Beasain, si bien Ansorena guardó una copia casiigual que ya está publicada. Reproducimos los origina-les de estas dos partituras, que fueron compuestas paraBeasain y me gustaría que a partir de ahora figurenentre las piezas que interpreten los txistularis deBeasain y otros pueblos.

Alejandro Lizaso jn.ak, 1935eko ekainean, Beasaingo 1. Txistulari-plaza ornitzeko le iaketarako egin eta derrigorrez joarazitako pieza. /Pieza impuesta de Alejandro de Lizaso, para el concurso de la provisión de Txistulari 1 de Beasain, Junio de 1935.

142

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 12

1935ean Isidro Antsorenak egindako Murumendi zortzikoa da urrengo irudi auetan azaltzen dena.Zortziko Murumendi compuesto por Isidro Ansorena en 1935 que se muestra en la figuras siguientes.

143

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:53 Página 13

Deialdi hartara hiru izangaik aurkeztu zituztenberen buruak eta beren jakinduriaren eta trebetasunenberri ondoren datorren Epaimahai aztertzailearen ebaz-penak ematen digu.

Izangaiek ariketak egin ondoren, herri honeta-ko 1. Txistulari-plaza hornitzeko lehiaketarako izenda-tutako Epaimahaiaren txosten hau irakurri zen:

A esta convocatoria se presentaron tres aspiran-tes, de cuyos conocimientos y habilidades nos da cuen-ta el dictamen del Tribunal examinador que se reprodu-ce a continuación.

Tras verificarse los ejercicios por parte de losaspirantes, se dio lectura al siguiente informe delTribunal de oposición a la plaza de Txistulari 1º de estavilla, que dice:

Los que suscriben, D. Manuel Perez Vazquez, Alcalde Presidente de esta villa y los Vocales D. IsidroAnsorena Eleicegui y D. Alejandro Lizaso Eizmendi, como miembros del Jurado designado por el Ayuntamiento dela villa de Beasain, para dictaminar el concurso-oposición celebrado con fec a de oy, al objeto de proveer la plazade Txistulari primero de la Banda de Tamborileros de esta villa, se onran en el cumplimiento de su cometido yasientan para el dictamen definitivo las siguientes BASES: Primera.- El concurso se a llevado a cabo mediante lostres ejercicios siguientes, al que an sido sometidos cada uno de los aspirantes a la plaza concursada: a).-Ejecución de una pieza de libre elección; b).- Ejecución de una obra de lectura llamada de primera vista, para laque se les a dado cinco minutos de preparación; y c).- Ejecución de una obra impuesta por el Jurado:- Segunda.-Para cada uno de los tres ejercicios indicados, el Jurado examinador a otorgado a cada aspirante una puntuacióncomprendida entre el 0 y el 10.- Tercera.- La suma de las puntuaciones que, a juicio de los componentes del Juradoque suscribe, ayan merecido los aspirantes, establecer la prelación de méritos apreciados en cada uno de ellos,de mayor a menor número de puntos.- Con las precedentes Bases, la labor del Jurado se a reducido a un senci-llo escrutinio del número de puntos asignados por sus miembros a cada opositor en los tres ejercicios y el resulta-do obtenido por sí mismo, es nuestro DICTAMEN en el que se concretan las puntuaciones definitivas, cuyo resul-tado es el siguiente: Concursante, Ramón Aramburu. Libre de elección 4,50; 1 vista 5; obra impuesta 5; total 14,50puntos.- Benito Sarasua. Libre elección 4,50; 1 vista 3; obra impuesta 3; total 10,50 puntos.- Victoriano Telleria.Libre elección 5,50; 1 vista 6,50; obra impuesta 8; total 20 puntos.- CONSIDERACIONES: Los miembros delJurado an podio apreciar cierta superioridad en la preparación musical del opositor D. Victoriano Telleria, a quiense pretende acer justicia con la puntuación concedida. Al mismo tiempo an observado unas condiciones envidia-bles de mec nica del txistu en el opositor D. Ramón Aramburu, que indudablemente an sido rebajados sus méri-tos por esa falta de preparación y por la deficiencia en su instrumental, siendo a juicio del Jurado muy digno de unapoyo moral y abusando de la benevolencia del Ilustre Ayuntamiento, nos permitimos brindarle esta sugerencia porsi fuera factible acer algo en su favor, mejorando al mismo tiempo la situación de la Banda de txistularis de estavilla. Por todo lo cual y con unanimidad de pareceres, nos complacemos en suscribir en Beasain a catorce de Juniode mil novecientos treinta y cinco.- Manuel Perez.- Isidro Ansorena.- Alejandro Lizaso.-

El Concejal Sr. Irizar, se retira del Salón, antes de dar comienzo a la discusión de este asunto, por serpariente suyo, uno de los concursantes.

Seguidamente se aprueba por unanimidad el informe del Tribunal de Oposición y se nombra en la mismaforma y en votación secreta por oc o votos a favor Txistulari primero a D. Victoriano Telleria Barandiaran, acord n-dose comunicar así a los dem s concursantes y al designado; a éste, para que tome posesión del cargo, dentrodel término legal, pero con advertencia, de que por el Ayuntamiento se vería con gusto, se posesionara del mismopara el día 1 del próximo mes de Julio.

144

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 14

Hain zuzen ere, Viktoriano Telleria jn.,Idiazabalgo semea, 1935eko uztailaren 1ean jabetu zenbere karguaz, Joan Aranburu Irizar kargugabetuta.

1936ko altxamendu militarrak eragindakoEspainiako gerra garaian, herri askotan ekimenik gabegelditu ziren musika-bandak eta txistulari-bandak ger-taera haiek zirela eta beren partaideak barreiatuak ger-tatu zirelako. Beasainen ere horixe gertatu zen eta bi tal-deak ere pertsona-kopuruari zegokionean gutxieneramurriztuta gelditu ziren.

Aurrekoaren froga baino ez da 1938ko ekaina-ren 4an, Beasaingo Udalak, Segurako Txistulari-bandakLoinatz jaietan egindako jardunengatik JazintoGalarraga jn.aren 165 pezetako faktura eta haiei eman-dako otorduengatik Frantzisko Azkarate jn.ak aurkez-tutako beste faktura bat ere onetsi izana.

Beste froga bat hau da, inori inolako soldatarikordaintzen ez zitzaionez, 1939ko uztailaren 1eko batza-rraldian herriko Danbolintero-bandari Loinatz jaietanegindako jardunengatik eguneko 35 pezeta ordaintzeaerabaki zela, hots, ehun eta hirurogeita hamabost peze-ta gehi laurogeita zazpi pezeta eta berrogeita hamar

Azkenik, 1939ko urriaren 14an, BeasaingoDanbolintero-bandako 1. Txistulari Viktoriano TelleriaBarandiaran jn.ak, enplegu- eta soldata-etena desegineta bere postuan berriro finkatzeko egindakoeskaera-idazkia ikusita, Udalak, berriz ere bere postuanjartzea onetsi zuen, baina etenaldiko denborari zego-kion inolako ordainsaririk gabe. Beraz, berriz ere osatu-ta gelditu zen Beasaingo Danbolintero-banda eta hona-ko hauek izan zituen partaide:

Viktoriano Telleria, 1. TxistulariaRamon Aranburu, 2. TxistulariaGregorio Aranburu, Atabalaria1. Txistulari Viktoriano Telleria jn.ak, Gregorio

Aranburu atabalari jn. hil zela eta, hutsik zegoen plaza-rako ordezko atabalaria izendatzea eskatuz gutuna aur-

Efectivamente D. Victoriano Tellería, natural deIdiazabal, tomó posesión del cargo el día 1º de julio de1935, cesando Juan Aramburu Irizar.

Durante la guerra española promovida por lasublevación militar de 1936, en muchos pueblos queda-ron prácticamente inactivas las bandas de música y detxistularis, debido a que las circunstancias dispersarona sus componentes. En Beasain ocurrió otro tanto yambas formaciones quedaron en su mínima expresiónen cuanto a personal.

Como prueba de lo anterior, en la sesión del 4de junio de 1938 el Ayuntamiento de Beasain aprobóuna factura de 165 pesetas de Don Jacinto Galarraga,por la actuación de la Banda de Tamborileros de Seguraen las Fiestas Patronales; y otra de Don FranciscoAzcarate por las comidas servidas a los mismos.

Otra prueba es que debido a que no se les paga-ba sueldo alguno, en la sesión del 1º de julio de 1939, seacuerda abonar a la Banda de Tamborileros de la villa,por su actuación en las fiestas, a razón de 35 pesetas pordía, o sea, la suma de ciento setenta y cinco pesetas, másochenta y siete pesetas con cincuenta por su actuaciónen el barrio de Arriaran.

Y por fin, el 14 de octubre de 1939, visto el escri-to de Don Victoriano Telleria Barandiaran, Txistulari 1ºde la Banda de Tamborileros de Beasain, solicitando ellevantamiento de la suspensión de empleo y sueldo yreposición en su puesto, el Ayuntamiento acordó repo-nerle en su puesto, sin derecho alguno a percepción desueldo del tiempo que estuvo suspendido. Y así quedócompuesta nuevamente la Banda de Tamborileros deBeasain, formada por los siguientes individuos:

D. Victoriano Telleria - Txistulari 1ºD. Ramón Aramburu - Txistulari 2ºD. Gregorio Aramburu - AtabaleroDada cuenta del escrito presentado por el

Txistulari primero Don Victoriano Telleria, referente alnombramiento de atabalero en sustitución de Don

Con respecto al segundo extremo del informe del Jurado o sea a las consideraciones que en el mismo se acesobre el concursante D. Ramón Aramburu Aramburu, se acuerda vuelva dic o informe a la Comisión de Gobernaciónpara que proceda a estudiar el caso y con el estudio que aga pase a la Comisión de Hacienda, para que juntamenteambas Comisiones determinen lo que ay que acer, para que el Ayuntamiento acuerde en su vista.

Ocupa nuevamente su esca o el Sr. Irizar.

D. Victoriano Telleria jn.

145

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 15

zentimo Arriaran auzoan egindako jardunarengatik.

keztu zuen eta horren kontu emanda, Udalak 1944koirailaren 9an egindako Osoko Bilkuran, GillermoGamaio Untzueta jn. kargu hori betetzeko izendatzeaerabaki zuen, ordura arte izandako ordainsari berbera-rekin.

1947. urtearen amaieran, Udal-langile eta fun-tzionarioei izendatutako soldata-igoeraren barruan,Udalak, Txistulari-bandak zituen ordainsariak ereberritu egin behar zirela estimatu zuen eta honako erahonetan ezarrita gelditu ziren:

1. Danbolinteroari: 2.000 pezeta2. Danbolinteroari: 1.250 pezetaAtabalariari: 550 pezeta

Sei urtean zehar Txistulari-bandak egonkorta-suna izan ondoren, 1950eko ekainaren 30eanViktoriano Telleriak dimisioa aurkeztu zuen eta uztaila-ren 13ko batzarraldian onartu zion Udalak, izan ere,bere txistulari-betebeharrak ezin baitzituen bateratuIdiazabalgo parrokian organo-jole moduan zituenekin.

Kargu-uzte horren ondoren, Txistulari-bandanbi lagun bakarrik gelditu ziren: Ramon Aranburu Aran-buru jn., 1. Txistularia, eta Gillermo Gamaio jn., Ataba-laria. Berehala, ordea, Itsasondoko Nikolas Iturriotzelkartu zitzaien 2. Txistulari postuan eta horrela jardunzuten sei bat hilabetean zehar, harik eta, Aranburu jn.akparte hartzeari utzi zion arte, izan ere, behar bezalakoizendapenik izan gabe ez baitzegoen prest egoera har-tan luzaro irauteko, beraz, banda, txistulari bakarrare-kin eta atabalariarekin bakarrik gelditu zen.

Ia urtebete geroago, 1952ko urtarrilaren 29anUdalak egindako Osoko Bilkuran, Ramon Aranburujn.arekin hitzartutakoaren berri eman zen: Txistulari--bandaz arduratu behar zuen, herriko norbaiti silboteajotzen irakatsi behar zion banda osatzeko eta aldi bere-an txistua ere bai herriko beste gazteren bati egunenbatean Iturriotz jn.ak etortzeari uzten bazion ere.

Horrela, Alkate jn.ak, hurrengo egunean bidalizion ondorengo izendapen-gutuna Aranburu jn.ari.

Gregorio Aramburu, cuya plaza se hallaba vacante porfallecimiento del mismo; el Ayuntamiento Pleno del 9de septiembre de 1944, acordó designar a DonGuillermo Gamayo Unzueta para que desempeñaradicho cargo con la retribución habida hasta la fecha.

A finales del año 1947, dentro del aumento desueldo consignado para los empleados y funcionariosmunicipales, el Ayuntamiento estimó debía renovarseel que disfrutaba la Banda de Txistularis, quedandocomo sigue:

Tamborilero 1º - 2.000 pesetasTamborilero 2º - 1.250 pesetasAtabalero - 550 pesetas

Tras seis años de estabilidad en la Banda deTxistularis, el 30 de junio de 1950 Don VictorianoTelleria presentó su carta de dimisión, que fue acepta-da en sesión del 13 de julio, debido a que no podía com-patibilizar estas obligaciones con su cargo de organistade la parroquia de Idiazabal.

A raíz de esta dimisión, la Banda de Txistularisquedó reducida a Don Ramón Aramburu, que actuabacomo Txistulari 1º, y a Don Guillermo Gamayo comoAtabalero. Pero pronto se les unió Don Nicolás Iturrioz,de Itsasondo, como Txistulari 2º, actuando así duranteunos seis meses, hasta que el Sr. Aramburu dejó de par-ticipar porque no estaba dispuesto a perpetuar esta fór-mula sin el debido nombramiento, y quedó nuevamen-te con un txistulari y el atabalero.

Casi un año después, en la sesión plenaria delAyuntamiento del 29 de enero de 1952, se dio cuentadel arreglo al que se había llegado con Don RamónAramburu para que se hiciera cargo de la Banda deTxistularis, enseñara a tocar el silbote a algún individuode la villa para completar la misma, y el txistu a otrojoven local por si un día dejaba de venir el Sr. Iturrioz.

Así, el Sr. Alcalde envió al día siguiente al Sr.Aramburu la carta de nombramiento que reprodu-cimos a continuación.

1949an Beasaingo Txistulariak Alegiako kalean ze ar.Los Txistularis de Beasain en 1949 en la calle de Alegia.

146

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 16

Ramon Aranburu jn., txistularien leinua hasizuen Modesto Aranbururen semea zen eta Beasainenjaio zen 1916ko apirilaren 8an. Bere lau anaia zaharra-goak bezalaxe, ume-umetatik hasi zen txistua jotzen.

Beasaingo Txistulari-bandaren partaideak osa-tuta, Ramon Aranburu jn.ak, 1952ko maiatzaren 31negindako eskutitzaren bitartez, ondorengo ordainsariakeskatu zituen bandakoentzat:

1. Txistulariari: 2.800 pezeta urtean2. Txistulariari: 2.000 id. id.Silbote-joleari: 1.200 id. id.Atabalariari: 1.200 id. id.

Udalak, Txistulari-bandaren jardunak arautueta egitarautu beharra zegoela ikusita, hurrengo ekaina-ren 14an, Araudia eta Jardueren Egitaraua onetsi zituenTxistulari-bandarentzat. Segidan datoz idatzita.

D. Ramón Aramburu era hijo de ModestoAramburu, quien inició la saga, y nacido en Beasain el 8de abril de 1916. Al igual que sus cuatro hermanos ante-riores, se inició en el txistu desde niño.

Completado ya el número de ejecutantes de laBanda de Txistularis de Beasain, Don Ramón Aramburusolicitó al Ayuntamiento para la misma, por carta del 31de mayo de 1952, la aceptación de la siguiente nómina.

Txistulari 1º - 2.800 pesetas anualesTxistulari 2º - 2.000 id. id.Silbote - 1.200 id. id.Atabalero - 1.200 id. id.Y el Ayuntamiento, viendo que era preciso re-

glamentar y programar las actuaciones de la Banda deTxistularis, en su sesión plenaria del 14 de junio si-guiente, aprobó dichos Reglamento y Programa de Ac-tuaciones que quedaron como se reproducen a conti-nuación.

D. Ramón Aramburu Aramburu jn.

Tengo el onor de poner en su conocimiento que la Corporación Municipal de mi presidencia en sesión cele-brada el día de ayer acordó designar a Vd. para la plaza de C istulari 1 de la Banda Municipal de C istularis de estaVilla, continuando de C istulari 2 el que asta la fec a le venía sustituyendo, estando obligado Vd. a ense ar a tocarel c iflote y a otro el c istu, también acordó adquirir obras para la Banda de C istularis por lo que manifestar a estaAlcaldía las obras que an de adquirirse.

Acordado dic o nombramiento debe dar principio a sus actuaciones a partir del día primero de febrero pró-ximo.

Dios guarde a Vd. muc os a os.Beasain, 30 de Enero de 1952

El Alcalde

PROVINCIA DE GUIPUZCOA PARTIDO JUDICIAL DE TOLOSAAYUNTAMIENTO DE BEASAIN A O DE 1952

REGLAMENTO DE BANDA MUNICIPAL DE CHISTULARISArt 1 .- La Banda Municipal de C istularis tiene por objeto solemnizar las fiestas tocando principalmente las tardes de

los días festivos en que aya: baile, en los entreactos de las actuaciones de la Banda Municipal de Música.Art 2 .- Tocar así mismo, para anunciar la fiesta, acia las nueve de la ma ana, en los días festivos que figuran en

el adjunto programa de actuaciones, recorriendo las calles, saliendo de la Plaza de San Martín de Loinaz asta el n 45 de laAvenida de Navarra, y volviendo por el mismo sitio asta el final de la calle José Miguel Iturrioz (Portería de C.A.F.) regresandopor la calle José Martín Arana asta la Plaza de San Martín de Loinaz.

Art 3 .- Si el tiempo no permite acer el recorrido anterior, tocar en la Plaza de San Martín de Loinaz.Art 4 .- Tocar las alboradas a los componentes de la Corporación Municipal en los días que en el programa de actua-

ciones se indica, y en la forma que se viene aciendo actualmente.Art 5 .- Amenizar con conciertos los días que se indican en el citado programa de actuaciones.Art 6 .- La Banda de C istularis estar compuesta por los siguientes individuos: C istulari 1 , C istulari 2 , C iflote y

Atabalero.Art 7 .- Siempre que toquen en público lo ar n los cuatro, excepción ec a de aquellas piezas en que no actúe el

silbote, necesitando el permiso del Sr. Alcalde cuando quieran actuar en alguna función particular.

147

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 17

Art 8 .- Solamente en casos de ausencia, enfermedad o expresa autorización del Sr. Alcalde podr excusarse de tocarcualquiera de ellos.

Art 9 .- Bajo ningún pretexto podr n ausentarse de la localidad los días que tienen obligación de actuar, sin previo per-miso del Sr. Alcalde.

Art 10 .- Las alboradas a particulares, respetando la antigua costumbre, ser n toleradas mientras no se determine otracosa, y ser n obligatorias siempre que dos de ellos quieran, repartiéndose las ganancias en la proporción que un nime-menteconvengan, y en caso de desavenencia como lo disponga el Ayuntamiento.

Art 11 .- El C istulari 1 tendr la obligación de instruir a un joven de la localidad, cada a o, en el silbo, silbote o caja,sin exigir ni al individuo ni al Ayuntamiento cantidad alguna por ello.

Art 12 .- El encargado de arreglar los papeles ser el C istulari 1 , que es el Jefe de la Banda, y a quien deben obe-diencia los otros tres para cuanto se relaciona con el buen orden y disciplina de la Banda.

Art 13 .- La Banda tendr la obligación de ensayar y tocar cuatro nuevas piezas al a o, cuando menos, siendo el Jefeel obligado de organizar los ensayos para que pueda llevarse a cabo esta obligación.

Art 14 .- Los c istularis podr n recurrir al Ayuntamiento a exponer sus quejas, proponer cualquier reforma, alteracióno adicción al presente reglamento.

Art 15 .- Podr el Ayuntamiento, por si mismo o a instancia de parte, reformar o revocar cualquiera disposición que elAlcalde o algún Concejal adopte sobre los txistularis.

Art 16 .- Cualquier acuerdo que el Ayuntamiento adopte sobre la Banda Municipal de Txistularis, se considerar comoadicción al presente Reglamento, quedando a cargo del mismo la interpretación de todos y cada uno de los artículos del mismo.

Art 17 .- Los sueldos de los actuales componentes de la Banda Municipal de C istularis son los siguientes: C istulari1 , 2.250,oo ptas., C istulari 2 , 1.450,oo ptas., C iflote, 1.100,oo ptas. y Atabalero 1.100,oo ptas.Estos sueldos podr n ser modificados por la Corporación Municipal, bien en un sentido o en otro, si ubiera cambio en los indi-viduos componentes de la Banda, por tratarse los actuales de individuos de primera categoría, como músicos.

Art 18 .- Las faltas que cometan los componentes de la Banda de C istularis ser n sancionadas con reprensión,multa, suspensión y destitución. Las tres primeras podr imponerlas la Alcaldía o quien le represente y la última el Ayuntamiento.

Para imponer la última, de no ser por causa muy grave, es necesario que aya cometido dos faltas de las tres prime-ras en el plazo de seis meses.

Art 19 .- Los nombramientos se ar n por concurso-oposición por el Ayuntamiento Pleno, previo informe de laComisión de Gobernación y Banda que ser la que presidir el concurso-oposición.

PROGRAMA DE ACTUACIONESA las 9 de la ma ana, calejira todos los días que la Iglesia tiene clasificados como Fiesta de Primera Clase, el día 5 de

Febrero, el 18 de Julio y el 12 de Octubre.Acompa ar al Ayuntamiento todos los días que acuda en Corporación a la Iglesia.Las alboradas a los componentes de la Corporación los días: 1 de Enero, 5 de Febrero, Primero Pascua de

Resurrección, Primer día de las Fiestas Patronales y Primero Pascua de Navida, día de las fiestas patronales de cada barriodar un concierto de bailables, y actuar conforme al programa de actuaciones durante las fiestas de los mismos.

Dar un concierto en la Plaza de San Martín de Loinaz el día que acuerde el Ayuntamiento.Actuar en los entreactos de la Banda Municipal de Música siempre que tenga que actuar ésta.Acompa ar al Ayuntamiento en cuantos actos oficiales lo estime éste conveniente.Este programa tiene la consideración de mínimo, pudiendo la Corporación Municipal aumentar algunos días sin que

ello les dé derec o a reclamar aumento de aberes.

RELACION DE FESTIVIDADES EN UE EL AYUNTAMIENTO ACUDEEN CORPORACION A MISA MAYOR U OTROS ACTOS RELIGIOSOS

Fec a Festividad 1 Enero La Circuncisión del Se or6 Enero La Epifanía4 Febrero Víspera de San Martín de Loinaz (Salve)5 Febrero San Martín de la Ascensión y Loinaz19 Marzo San JoséDomingo de Ramos (sin bandera)Jueves Santo id.Viernes Santo id.Pascua de ResurrecciónCorpus C risti25 Julio Santiago Patrón de Espa a31 Julio San Ignacio, Patrón de Guipúzcoa14 Agosto Víspera de la Asunción de Ntra. Sres. (Salve)15 Agosto La Asunción de Ntra. Sra.12 Octubre Festividad de la Virgen del Pilar1 Noviembre Todos los Santos8 Diciembre La Inmaculada Concepción

25 Diciembre La Natividad del Se or- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

148

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 18

1952. urte bereko irailean, Gillermo Gamaio Atabalarijn.ak utzi egin zuen bere kargua Donostiara bizitzerajoan zelako.

Hala, hil bereko 11. egunean egindako batza-rraldian, Udalak, ofizio-ikasle zen Norberto BustinduiHernando jn. izendatu zuen kargu horretarako eta beresoldata urteko seiheun pezetatan finkatu zuen. Beraz,Beasaingo Txistulari-banda, honako hauek osatuta gel-ditu zen:

1. Txistularia: Ramon Aranburu jn.2. Txistularia: Nikolas Iturriotz jn.Silbote-jolea: Endrike Mnez. de Trebiño jn.Atabalaria: Norberto Bustindui jn.

En el mes de septiembre del mismo año 1952, elAtabalero Don Guillermo Gamayo cesó en su cargodebido a que trasladó su residencia a San Sebastián.

Así, en la sesión del día 11 de dicho mes, elAyuntamiento nombró para ocupar dicho cargo alaprendiz Don Norberto Bustinduy Hernando, fijandosu sueldo en seiscientas pesetas anuales, con lo que laBanda de Txistularis de Beasain quedó compuesta así.

Txistulari 1º - Don Ramón AramburuTxiatulari 2º - Don Nicolás IturriozSilbote - Don Enrique Mnez. de TreviñoAtabal - Don Norberto Bustinduy

DIAS EN UE LA BANDA MUNICIPAL DE CHISTULARIS HA DE TOCAR KALEJIRAFec a Festividad

1 Enero La Circuncisión del Se or6 Enero La Epifanía5 Febrero San Martín de la Ascensión y Loinaz

19 Marzo San JoséPascua de ResurrecciónLa Ascensión del Se orPascua de PentecostésSantísimo Corpus C risti29 Junio San Pedro y San Pablo18 Julio Fiesta de la Exaltación del Trabajo25 Julio Santiago, Patrón de Espa a31 Julio San Ignacio, Patrón de Guipúzcoa15 Agosto La Asunción de Ntra. Se ora12 Octubre Festividad de la Virgen del Pilar8 Diciembre La Inmaculada Concepción25 Diciembre La Natividad del Se or

BEASAIN, siete de Junio de mil novecientos cincuenta y dos.La Comisión de Gobernación y Banda

Aguado I. Aguirre Pedro EsquisabelD I L I G E N C I A:= El precedente Reglamento de la Banda Municipal de C istularis de esta Villa, fue aprobado porel Ayuntamiento Pleno en sesión del día de oy.

Y para que conste, extiendo la presente visada por el Sr. Alcalde en Beasain a catorce de Julio de mil nove-cientos cincuenta y dos.

V B El SecretarioFirmado: Miguel Cerrajeria Firmado: José Tobalina

Beasaingo Txistularien banda, 1953an La Banda de Txistularis de Beasain en 1953

149

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 19

Udalak, hainbat aldiz errepikatutako 1952.urteko azaroaren 14an egindako batzarraldian,Alkate-Udalburuak mozio bat aurkeztu zuen nominanagertzen ziren pertsona guztiei hilabeteko apartekoordainsaria emateko.

Gertakari horrek ez zukeen gure Txistulari--bandarentzat inolako garrantzirik izango atzetik ba-tzarraldi berean bigarren erabaki-puntu bat onartu izanez balitz baina bigarren puntuak hau zioen hitzez hitz:

Alkate jn.ak 1952ko abenduaren 6ko eskutitzbidez jakinarazi zion hori Aranburu jn.ari

Bistakoa denez, eskutitz horrek izugarri minduzituen Txistulari-bandako partaideak eta horren frogabaino ez da Ramon Aranburu jn.ak abenduaren 12anAlkate jn.ari helarazi zion gutun hau.

En sesión del Ayuntamiento pleno del 14 denoviembre del repetido año 1952, la AlcaldíaPresidencia presentó una moción para que se diera unapaga extraordinaria de un mes, a todas las personasque figuraban en la nómina del mismo.

Este hecho no hubiera tenido ninguna trascen-dencia para el presente trabajo sobre nuestra Banda deTxistularis, si no hubiera sido por el segundo acuerdode la misma sesión que textualmente dice :

Y que el Sr. Alcalde comunicó al Sr. Aramburuen carta fechada el 6 de diciembre de 1952.

Evidentemente esta carta disgustó sobremane-ra a los componentes de la Banda de Txistularis, y prue-ba de ello es esta carta que Don Ramón Aramburuenvió al Sr. Alcalde el 12 de diciembre.

ue al personal de la Banda Municipal de Txistularis se le considere equiparado al personal de la BandaMunicipal de Música para todos los efectos, si bien seguir n cobrando directamente de Depositaría Municipal.

Profundamente afectado por el acuerdo tomado por ese Ayuntamiento comunicado en oficio n 1613 de fec a 6 de loscorrientes, tengo el onor de exponer lo que sigue:

Mi extra eza por la retirada de la plantilla de empleados de ese Ilustre Ayuntamiento, de la Banda de C istularis quetengo a bien dirigir, beneficio que disfrutaba la Banda desde ace muc ísimos a os, sin que aya abido motivo justificado paravernos privados de tal derec o.

ue dic o acuerdo va en contra de las promesas recibidas cuando se me encargó la formación de una Banda com-pleta que diera rango y prestigio al pueblo.

ue esta medida supone perjuicios económicos por cuanto, a pesar del aumento obtenido, el importe total de la remu-neración no llega a alcanzar la cifra que con anterioridad al aumento recibíamos, contrastando con lo actualmente legislado.

ue no deja de resultar c ocante esta medida que perjudica nuestros intereses por lo paradójico del caso, ya que elagradecimiento y promesas verbales por mis sacrificios, incluidos los económicos, por conseguir una notable Banda paraBeasain y dotarla de un buen repertorio, se a convertido en perjuicios y desconsideración para lo que a sido siempre una ins-titución dentro del Municipio.

ue por las circunstancias especiales que concurren en la Banda de C istularis con obligaciones que no se puedencomparar con las de la Banda Municipal, no es correcto considerarla con los mismos beneficios de esta entidad.

ue el acuerdo tomado sin apelar a un recto criterio, a creado entre los componentes de la Banda cierto malestarnada beneficioso para los intereses de la misma.

ue espero de su buen proceder una aclaración satisfactoria a lo que a motivado nuestro disgusto, y sea atendidanuestra justa pretensión que no es otra que la de dejar los cosas como estaban.

Dios guarda a V. muc os a os.Beasain, 12 de Diciembre de 1952

Firmado: Ramón Aramburu

Sr. Alcalde Presidente del Ilustre Ayuntamiento de BEASAIN.

Txistulariak, Udaleko zinegotziek urtero Zazpiturrietako urak ikustera egiten zuten bidaian, 1956inguruan. / Los Txistularis, en la visita anual del Ayuntamiento a Zazpiturrieta, acia 1956.

150

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 20

Dirudienez, jasotako argitasunak egoki sama-rra iruditu zitzaizkien, izan ere, aktetan ez baita ageritxistularien beste aipamenik 1957ko urtarrilera arte.Orduan, Udalak, Udalaren Musika-bandako etaTxistulari-bandako partaideei ordainsariak igotzea era-baki zuen.

Baina txistularien artean pisu handia zuenUdalaren Musika-bandako Zuzendariaren mende ego-teak. Egoera horrek eta zentzu horretan Txistulari-ban-dako Zuzendari zen Ramon Aranburu jn.ari Udalakbidalitako eskutitzak, Ramonek, 1957ko urtarrilaren15ean, ondoren jarri dudan eskutitzaren bidez beredimisioa aurkeztea ekarri zuten.

Udalak harremanak hasi zituen beste txistularibatekin, baina aurrera egin ez zutenez, 1957ko otsaila-ren 28an Batzorde Iraunkorrak egindako batzarraldian,1. Txistulariaren eta Atabalariaren plazak hutsik zeude-la iragartzea erabaki zuen, atabalaria soldaduskara joa-tekoa zen eta. Gipuzkoako egunkarietan plaza hutsenberri eman zen eta eskaerak aurkezteko epea martxoa-ren 15era artekoa jarri zen.

Epea amaituta, hutsik zeudela adierazitakoplaza horietarako eskaera batik ere ez zela aurkeztuikusi zuen Udalak.

Horregatik, 1957ko azaroaren 4ko OsokoBilkuran, honako erabaki hau hartu zuen Udalak.

Beraz, Txistulari-banda berriro ere berrantolatuondoren, 1959an honako hauek osatzen zuten, partaideguztiak Udalaren plantilan ez agertu arren.

Zuzendari eta 1. Txistulari: Ramon Aranburu jn.2. Txistulari: Jose Agustin Olano jn.Silbote-jole: Endrike Mnez. de Trebiño jn.Atabalari: Ziriako Diago jn.

Parece que la aclaración recibida fue bastantesatisfactoria, puesto que en las actas no encontramosnuevas referencias a los txistularis hasta enero de 1957,en que el Ayuntamiento acuerda aumentar los haberesde los componentes de las Bandas Municipales deMúsica y de Txistularis.

Pero seguía pesando entre los txistularis su sub-ordinación al Director de la Banda Municipal deMúsica. Este hecho y la carta, en ese mismo sentido,dirigida por el Ayuntamiento al Director de losTxistularis, Don Ramón Aramburu, hizo que éste pre-sentara su dimisión el 15 de enero de 1957, por mediode la carta que transcribimos a continuación.

El Ayuntamiento inició contactos con otro txis-tulari, pero al no fructificar, en la sesión de la ComisiónPermanente del 28 de febrero de 1957 acordó anunciarlas vacantes de Txistulari 1º y Atabalero, puesto que esteúltimo debía incorporarse al servicio militar. Se anun-ciaron las vacantes en los periódicos de la provincia,dando plazo hasta el 15 de marzo para la presentaciónde solicitudes.

Pero finalizado el plazo, el Ayuntamiento com-probó que no se había presentado ni una sola solicitudpara dichas plazas vacantes.

Por todo ello, el Ayuntamiento Pleno del 4 denoviembre de 1957, tomó el siguiente acuerdo.

Reorganizada pues, otra vez, la Banda deTxistularis, en 1959 estaba compuesta por los siguientesindividuos, aunque no todos los ejecutantes figuraranen la plantilla oficial del Ayuntamiento.

Director y Txistulari 1º - Don Ramón AramburuTxistulari 2º - Don José Agustín OlanoSilbote - Don Enrique Mnez. de TrebiñoAtabalero - Don Ciriaco Diago

Ilmo. Sr.: En contestación a su atto. escrito 11 del actual, relativo a la Banda de Txistularis, pl ceme manifestarle que,abiendo sido requerido por ese Ilustre Ayuntamiento para ver la posibilidad de acerme cargo de la formación completa de

dic a Banda, no se me indicó que los componentes de la misma estarían subordinados al Director de la Banda Municipal deMúsica.

Enterado m s tarde de esta disposición y de los motivos que la determinaron, me decidí por presentar la dimisión comoencargado a la formación de la repetida Banda, al enterarme que todas esas atribuciones abían de estar sujetas a las órde-nes del Sr. Director de la Banda Municipal; no obstante, en todo cuanto se relacionaba con mis servicios quedaba normalmen-te.

El finado Alcalde (q.e.p.d.), me prometió las mismas atenciones que al Sr. Director de la Banda Municipal, con gratifi-caciones, etc., etc., motivo por el cual no presenté la dimisión; sin embargo, e venido observando que a la Banda de Txistularisno se le incluye en los programas musicales, excepto el día de Santa Agueda, cuando la ilusión de ésta ubiera sido participaren los mismos.

Estas anomalías de indiferencia son las que me obligan a dimitir, esperando sabr n comprender que cuando se acealgo que cuesta, siempre se espera ser mejor atendido con relación al esfuerzo realizado.

Dios guarde a Vd. muc os a os.Beasain, 15 de Enero de 1957Ilmo. Sr. Alcalde del Ilustre Ayuntamiento de Beasain

Seguidamente se da cuenta del informe emitido por la Comisión de Banda del Ayuntamiento, de fec a 18 de Octubre,por el que se encarga al vecino de esta villa D. Ramón Aramburu Aramburu, la reorganización de la Banda de Txistularis delAyuntamiento a base de los actuales componentes de la misma a la vez que se se alan nuevos sueldos para los mismos a par-tir de 1 del actual: Txistulari 1 , cuatro mil oc ocientas pesetas anuales, txistulari 2 , tres mil seiscientas; silbote, tres mil y ata-balero dos mil cuatrocientas, el txistulari 1 como Director encargado de la Banda y de preparar m s txistularis percibir cuatromil doscientas pesetas anuales; también recibir n las mismas gratificaciones que los componentes de la Banda Municipal deMúsica.

Por unanimidad se acuerda prestar aprobación al informe de la Comisión en todos sus aspectos y que se acople a lareglamentación de la Banda de Txistularis del Ayuntamiento a todos los efectos.

151

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 21

Eta zentzu horretan zehaztasun garrantzitsubaten berri ere eman nahi dut, alegia, Beasaingo UdalakTxistulari-bandan jotzen zutenen errealitatearekikoizandako kontrola hutsaren hurrengoa izan dela. Ez daezaugarri hau gure Udalak bakarrik izan duena, izanere, orokorrean, jardunaldi partziala eskatzen zuen ofi-zio hori Euskal Herrian, aitetatik semeetara igaro izanbaita familia bereko pertsonen artean.

Nik galdetutako Beasaingo txistulari zaharreiere beren izenak ahaztu zaizkielako agian bat bainogehiago aipatu gabe geldituko diren arren, zuzena etabidezkoa iruditu zait kapitulu honen amaieranTxistulari-bandan denbora gutxi edo asko egindakopertsonen zerrenda jartzea, izan ere, bai baitira ba-tzuek, hamar urte baino gehiagoz bandan jardun arren,udal-agirietan agertzen ez direnak.

Era berean, Txistulari-bandako partaideakaipatzean, Udal Artxiboan ez dauden eta egon beharrikere ez duten argazkietan oinarritu naiz. Bistan denez,Artxiboko datuei bakarrik heltzea, Txistulari-bandakopartaideen errealitatea zein izan den erabat murrizteabesterik ez da.

Y a este respecto deseo hacer una puntualiza-ción importante, cual es el casi nulo control que elAyuntamiento de Beasain ha ejercido sobre la realidadde los ejecutantes de la Banda de Txistularis. No esexclusiva de nuestro Ayuntamiento esta forma de pro-ceder, pues, en general, este oficio de dedicación par-cial, solía ser ejecutado en Euskal Herria por personasde una misma familia que lo iban heredando.

A pesar de que más de uno quedarán sin sercitados, porque se habrán olvidado ya sus nombres acuantos txistularis de Beasain que yo pregunte, creoque será de justicia que al final de este capítulo hagauna lista con las personas que han ejecutado en laBanda de Txistularis más o menos tiempo, porque hayquien lo ha hecho durante más de diez años y no figu-ra ni una sola vez en los documentos municipales.

Lo mismo que, más de una vez, al citar compo-nentes de la Banda Txistularis, me basaré en fotografías,que no figuran, ni tienen por qué figurar, en el ArchivoMunicipal. Pero es que ajustarse solamente a los datosdel Archivo, es desvirtuar lo que ha sido la realidad delos componentes de dicha Banda.

1959. urteko maiatzaren 11n, Loinatzetako prozesioan, beti bezala, Txistulariak aurretik.Los Txistilaris delante de la procesión de Loinaz, como de costumbre, el 11 de mayo de 1959.

Mendizaleek Arangoiti Ospitalera egindako bisitan, 1958-1960 urteetako Txistulariak.Txistularis de entre 1958/60, en la visita de los Monta eros al Hospital Arangoiti.

152

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 22

1963ko abuztuaren 28an, Udalak ordainsariberriak onetsi zituen Udalaren Musika-bandarentzateta Txistulari-bandarentzat eta azken honentzakohauek finkatu ziren:

Zuzendari eta 1.Txistulariari: 900 pta. hilean2. Txistulariari: 360 id. id.Silbote-joleari: 300 id. id.Atabalariari: 240 id. id.

El 28 de agosto de 1963 el Ayuntamiento apro-bó los nuevos emolumentos de los componentes de laBanda Municipal de Música y de la de Txistularis, que-dando los de ésta como sigue:

Director-Txistulari 1º -900 Ptas. al mes.Txistulari 2º - 360 id. id.Silbote - 300 id. id.Atabalero - 240 id. id.

Ramon Aranburu 1961ean bere ikasle ziren Azentzio Garro eta Santiago eta Rikardo Lasa anaiekin.Ramón Aramburu en 1961 con sus alumnos Ascensio Garro y los ermanos Santiago y Ricardo Lasa.

1966ko otsailaren 26an / 26 de febrero de 1966Txistulariak Munduko Ziclo-kros Txapelketako agintarien aurrean. Los Txistularis ante las autoridades del Mundial de Ciclo Cros.

153

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 23

1965eko uztailean, Gobernazio- eta Banda-batzordeakMusika-bandako eta Txistulari-bandako zuzendari jau-nekin batera landu eta prestatutako UdalarenMusika-bandarentzako eta Txistulari-bandarentzakoJarduera Egitaraua onetsi zuen Udalak. Era berean,hutsik zegoen atabalari-plaza Pedro Jose Ibañez jn.ariesleitzea ere onetsi zuen.

Ibañez jn.ak handik urte batzuetara utzi zuenbere kargua eta Rikardo Lasa jn.ak ordezkatu zuen,Txistulari-bandako Zuzendari zen Ramon Aranburujn.ak Udalari 1969ko uztailaren 2an idatzi zion eskuti-tzaren arabera. Udalak onartu egin zuen aldaketa.

Une hartan, beraz, honako jaun hauek osatuzuten Txistulari-banda:

Zuzendari eta 1. Txistulari: Ramon Aranburu jn.1. Txistulari: Azentzio Garro jn.2. Txistulari: Jose Agustin Olano jn.2. Txistulari: Santiago Lasa jnAtabalari: Rikardo Lasa jn.

1969ko ekainaren 8an, Udalaren ekimenez,Beasaingo herriak omenaldi maitakorra eskaini zionRamon Aranburu Aranburu jn.ari, izan ere, UdalarenTxistulari-bandako Zuzendari gisa 17 urte zeramatzanarren, txistulari moduan ume-umetatik bertako partai-de baitzen.

Ikus dezagun Jai-batzordeak horretarakoUdalbatza Osoari aurkeztu eta honek aho batez onetsizuen txostenak zer dion.

En julio de 1965, quedó aprobado el programade actuaciones de las Bandas Municipales de Música yde Txistularis, confeccionado por la Comisión deGobernación y Banda del Ayuntamiento en colabora-ción con los señores directores de las citadas bandas.También se aprobó el alta como atabalero de Don PedroJosé Ibañez, plaza que se hallaba vacante.

El Sr. Ibañez cesó en su función unos años mástarde, siendo sustituido por Don Ricardo Lasa, segúncarta que escribió el Director de la Banda de TxistularisDon Ramón Aramburu al Ayuntamiento, el 2 de juliode 1969 y que fue aprobada.

En aquellos momentos la Banda de Txistularisquedó compuesta por los señores:

Director-Txistulari 1º -D. Ramón AramburuTxistulari 1º - D. Ascensio GarroTxistulari 2º - D. José Agustín OlanoTxistulari 2º - D. Santiago LasaAtabalero - D. Ricardo Lasa El día 8 de junio de 1969, por iniciativa del

Ayuntamiento, el pueblo de Beasain rindió un cari-ñoso homenaje a Don Ramón Aramburu Aramburu,que si bien llevaba ejerciendo como Director de laBanda Municipal de Txistularis durante 17 años, parti-cipaba como txistulari de la misma desde niño.

Veamos el informe que la Comisión de Festejoselevó, con este motivo, al Ayuntamiento Pleno, quien loaprobó por unanimidad.

De todos es conocido el interés y dedicación absoluta que viene teniendo el Sr. Director de la Banda Municipalde Txistularis para incrementar la música del Txistu, tanto en la Villa como pueblos limítrofes, siendo oy muc os losjóvenes que deben tocar dic os instrumentos, motivos por los cuales creemos se a ec o acreedor a que se le rindaun omenaje popular inici ndolo el Ayuntamiento.

Para llevar a cabo el citado omenaje an confeccionado un programa de actos a realizar el próximo domingo,día oc o de Junio, el cual contiene, como es lógico, varios actos, entre los que se encuentra el otorgamiento de unabandeja de plata con la siguiente inscripción A Ramón Aramburu Aramburu, Director de la Banda Municipal deTxistularis de Beasain.- Abnegación, Sacrificio que uno ace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses en ser-vicio de Dios o para el bien del prójimo. (De la Real Academia Espa ola) El académico debió conocerte y saber de tuobra para contar esta definición, porque la abnegación al servicio de Beasain eres tu , la cual ir con las firmas de todoslos miembros de la Corporación, bandeja que le ser entregada en la Casa Consistorial a las once de la ma ana, unaConcentración de txistularis de la Provincia, alborada y gran festival en el cine Usurbe, terminando con una comida.

Aranburu anaiak, Beasaingo benetako txistulari-leinua, 1969-06-08an./ Los ermanos Aranburu, verdadera saga de txistularis. 8-6-1969.

154

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 24

Baina omenaldi hura egin arren, Ramonek ezzion utzi lan egiteari eta lan berriak ere hartu zituen gai-nera. Hala, 1969ko udazkenean, ikasturtearen hasiera-rekin batera, Beasaingo Ikastolako Zuzendaritza-ba-tzordeak eskaera egin zion Ramon Aranbururi,Ikastolako lehen ikasmailako 23 ikasleei txistu-eskolakemateko.

Aranburu jn.ak gogo betez onartu zuen eskaeraeta 23 txistuak garai hartan onenak egiten zituenBonifazio Laskurain bergarar txistulari handiari eskatuzizkion. Irakasle, berriz, Santi Lasa jarri zuen.

23 ikasleen familiek, txamarra gorri batzuekdiseinatu eta egin zizkieten beren seme-alabei eta galtzanahiz gona zuriekin eta soka gorri gurutzatudun espar-tinekin jantzita, talde ikusgarria osatu zuten. Taldehorretako batzuek, beren irakaslearen agindupean,herriko hainbat jaietan parte hartu zuten.

Ni aun habiéndole hecho este homenaje, dejóRamón de trabajar, sino que hasta se tomó nuevos tra-bajos. Así, en el otoño de 1969, coincidiendo con elcomienzo de curso escolar, la Junta de la Ikastola deBeasain pidió a Don Ramón Aramburu que impartieraclases de txistu a los 23 alumnos del primer curso dedicha Ikastola.

El Sr. Aramburu aceptó encantado y encargó los23 instrumentos a quien mejores txistus hacía en laépoca, al famoso txistualri bergarés Don BonifacioLaskurain, poniendo como profesor a Santi Lasa.

Las familias de los 23 alumnos idearon e hicie-ron unas chaquetillas rojas a sus hijos e hijas, y apareja-das con pantalón o falda blanca y alpargatas blancascon cintas rojas cruzadas, formaban un precioso grupo,parte del cual actuó, a las órdenes de su profesor, envarios festejos locales.

Ramon bere omenaldi-egunean, familiarekin. / El día de su omenaje, Ramón con su familia.

Santi eta Rikardo Lasarekin txistua jotzen ikasi zuten Ikastolako aurrak.Alumnos de la Ikastola que estudiaron txistu con Santi y Ricardo Lasa.

155

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:54 Página 25

Bere omenaldia egin zitzaionetik ia lau urteigarota, 57 urte bizkarrean zituela eta ia beste hainbestetxistularitzan arituta, txistuari putz egiteko agian gehie-gi ordurako, gure “Txanbo” handiak, Ramon ModestoAranburu Aranburu jn.ak alegia, bere Txistulari-zeregi-na uztea eskatu zion Udalari eta hark onartu egin zion1973ko otsailaren 28an ordura arte eskainitako zerbi-tzuak eskertuz.

Transcurridos casi cuatro años desde que se letributó su merecido homenaje; con casi 57 años a susespaldas y casi los mismos como txistulari, muchos yapara hacer el esfuerzo de soplar el txistu, nuestro gran"Txambo", Don Ramón Modesto Aramburu Aramburu,solicitó el cese al Ayuntamiento, que se lo concedió el 28de febrero de 1973, agradeciéndole todos los serviciosprestados.

Haur txistulari-ikasleak, aurreskuan Ramonekin. / Los alumnos escolares con Ramón en el aurresku.

Ramon Aranburu Ikastolako txistu-ikasleekin Azentzio egunean, festetako aurren danborradaren aurrealdean, 1970. urte inguruan.Ramón Aramburu abriendo el desfile infantil de fiestas con los alumnos de txitu y tambor de la Ikastola, acia 1970.

156

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:55 Página 26

Dirudienez, orduko Alkate jn.ak, 1. Txistularigisa gelditu zen Azentzio Garro jn.ari, Txistulari-bandazuzentzeko agindua eman zion, baina Udalak ez zuenzentzu horretan inolako erabakirik hartu. Edozeinmodutan ere, 1974ko ekainaren 27ko 4. erabakiak hona-ko hau dio:

Baina Udalak, 1974ko urriaren 31n egindakoOsoko Bilkuran, musika-bandaren lehentasunezkoeginkizunak betetzea, bai kontzertuak ematea eta baitadantzaldietan jotzea ere, eragozten zuen musika-ri-kopuru eskasaren ondorioz, gaia zehaztasunez azter-tuta, aho batez erabaki zuen “Udalaren Musika-bandadesegintzat aitortzea”.

Erabaki horrekin, zeharka izan arren, heinhandi batean Udalak hustu egin zuen Txistulari-banda-ren edukia, izan ere, jada ez baitzuten jo beharrik igan-deetan Musika-bandaren atsedenaldietan.

Eta hiru orrialde lehenago azaldutakoa berres-teko, balio du honako adibide honek. Jose AgustinOlano jn.ak 1957an bertan sartu zenez geroztikTxistulari-banda inoiz utzi ez zuen arren, 1964 eta1965ean soldaduskan egin zuen denboraldian salbu,kontua zera da, ondoren Udalean ez zegoela txistularimoduan alta emanda, 1976ko abuztuaren 25eko eraba-kiak frogatzen duenaren arabera, hain zuzen ere,borondatezko baja eman baitzitzaion Santiago LasaAranburu jn.ari eta alta Jose Agustin Olano Segurolajn.ari.

Hala bada, data horretan, UdalarenTxistulari-banda, ofizialki honako jaun hauek osatutagelditu zen:

Azentzio Garro, 1. TxistulariJose Agustin Olano, 2. Txistulari Joan Mari Zurutuza, 2. TxistulariRikardo Lasa, AtabalariEta soldatei dagokienez, 1978ko maiatzaren

31ko Osoko Bilkuran honako hau irakurtzen da:Lehentasunezko dedikazioa eta dedikazio

iraunkorra ez duen pertsonal kontratatuaren era guztie-tako ordainsarien zenbatekoak 1977ko abenduaren 31n.

Garro Aranburu, Azentziok: 58.328 pta.Olano Segurola, J. Agustinek: 32.401 id.Lasa Aranburu, Rikardok 32.401 id.Zurutuza Azurmendi, Joan Marik 32.401 id.

Horrek argi eta garbi frogatzen du, Garro jn.akTxistulari-bandako Zuzendari eginkizunak betetzenjarraitzen zuela, izendapen ofizialik ez izan arren.Dena dela, hitz egin dudan txistulari guztiek esan dida-tenez, ofizialek nahiz ez-ofizialek, agirietan ageri direnordainsariak ez ziren izaten norberak etxearatzenzituen kopuruak, izan ere, denek ados jarrita, kopuruosoaren erdia kutxa komun batean gordetzen zutenafari-gastuak eta bestelakoak ordaintzeko eta besteerdia zati berdinetan banatzen zuten Txistulari-bandanjotzen zuten guztien, ofizialen eta ez-ofizialen, artean.

Parece ser que el entonces Alcalde encargó aquien quedó de Txistulari 1º, D. Ascensio Garro, paraque dirigiera la Banda de Txistularis, pero el consistoriono tomó acuerdo ninguno en este sentido. De todas for-mas, el 4º acuerdo de la sesión plenaria delAyuntamiento, del 27 de junio de 1974, dice:

Pero ocurrió que el Ayuntamiento, en su sesiónplenaria del 31 de octubre de 1974, como consecuenciadel escaso número de músicos, que impedía que cum-pliera con el fin primordial de una banda de música,tanto para bailables como para conciertos, después dedetenido estudio, por unanimidad, acordó "Declarardisuelta la Banda Municipal de Música".

Y con este acuerdo, indirectamente, vaciaron decontenido a la Banda de Txistularis en un porcentajeelevadísimo, pues ya no tenían que tocar los bailablesde los domingos en los descansos de la Banda deMúsica.

Y para confirmar lo que se explicaba tres pági-nas más arriba, vale el ejemplo siguiente. Aunque DonJosé Agustín Olano no dejara de pertenecer a la Bandade Txistularis desde que ingresó en ella en 1957, másque cuando estuvo en el servicio militar entre los años1964/65, el hecho es que después no estaba dado de altaen el Ayuntamiento, como lo demuestra el acuerdo del25 de agosto de 1976, en el que se da de baja, a peticiónvoluntaria, a Don Santiago Lasa Aramburu, y alta a DonJosé Agustín Olano Segurola.

Así pues, a esta fecha, la Banda Municipal deTxistularis queda oficialmente compuesta por los seño-res:

Don Ascensio Garro - Txistulari 1ºDon José Agustín Olano - Txistulari 2ºDon Juan Mª Zurutuza - Txistulari 2ºDon Ricardo Lasa - AtabaleroY en cuanto a los sueldos, en la sesión plenaria

del 31 de mayo de 1978 leemos:Importe de los emolumentos, de todo orden,

del personal contratado con dedicación no primordialni permanente, al 31 de diciembre de 1977.

Garro Aramburu, Ascensio 58.328 ptas.Olano Segurola, J. Agustín 32.401 id.Lasa Aramburu, Ricardo 32.401 id.Zurutuza Azurmendi, Juan Mª 32.401 id.

Lo cual demuestra que el Sr. Garro seguíahaciendo las funciones de Director de la Banda deTxistularis, a pesar de no tener nombramiento oficial. Aunque por lo que me han contado todos los txistulariscon quienes he hablado, oficiales y no oficiales, los emo-lumentos que figuran en los documentos no era lo quecada uno ingresaba, pues, todos de acuerdo, la mitad detoda la suma se guardaba en una caja común para hacercenas y otros gastos, y la otra mitad se la repartían, apartes iguales, entre todos los que ejecutaban en laBanda de Txistularis, oficiales y no oficiales.

Satisfacer a los componentes de la Banda Municipal de Txistularis las cantidades siguientes: D. AscensioGarro 35.000 ptas., D. Juan M Zurutuza, D. Santiago Lasa y D. Ricardo Lasa 19.600 ptas. anuales cada uno.

157

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:55 Página 27

Ikus dezagun, ordea, igandeetako jo-beharrakendu ondoren, zertan gelditu zen Txistulari-bandakedozein urtetan zehar zuen jardun-egutegia.

Pero veamos a qué había quedado reducido el calen-dario anual de la Banda de Txistularis, de un año cualquiera,al no tener que tocar ya todos los domingos.

1979an, Txistulariak Beti Bizi elkartearen inaugurazioan. Baziren sei urte Ramon erretiratua zela, baina ortxe atabalari besterik ezean./Txistularis en la inauguración de la Sociedad Beti Bizi, en 1979. Hacía seis a os que se abía retirado Ramón, pero aunque sea atabalero

1 de enero 2 de abril 1 de octubre6 de enero 5/6 de mayo - Fiestas de Beasain 5 de noviembre20 de enero - Fiestas de Garin 4 de junio 12 de noviembre - Astigarreta5 de febrero - San Martín Loinaz 23 de junio - Fuego de San Juan 22 de noviembre - Santa Cecilia

-- Fiestas Matxinbenta 29 de junio - Fiestas de Arriaran 3 de diciembre5 de marzo 9 de julio 25 de diciembre26 de marzo 3 de septiembre

1980.eko amarkadan, Txistulari-ikasle ziren eskola-umeak, aurrena Santi Lasarekin eta gero Xabier Sarasolarekin.Alumnos del Txistularis escolares, antes con Santi Lasa y después con Xabier Saralosa, en la década de los a os oc enta.

158

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:55 Página 28

1983. urtean, Kultura-batzordeak proposatuta,Udaleko Batzorde Iraunkorrak, uztailaren 28an eginda-ko batzarraldian, honako erabaki hauek hartu zituen:herrian urte hartan, urriaren 16an, Goierriko 45 txistula-riren partaidetzarekin ospatzekoa zen “Txistulari--eguna” finkatzea eta hartarako prestatutako ekitaldienegitaraua onestea, gutxi gorabehera 60.000 pta.n estima-tutako gastuen aurrekontua barne.

Horrekiko esan, jarduera hori hasi, horretarakokudeaketak egin eta eskualdeko txistulariekin nahizUdalarekin harremanak abiatu zituena Jose AgustinOlano jn. izan zela. Geroztik ere urtez urte jarraitu izandu gaurdaino antolakuntza horretan Beasainen egindiren “Txistulari-egunaren” hogeita bi edizioetan zehareta egun horretako kontzertua berak zuzendu ohi du.Ikus dezagun lehen “Txistulari-eguneko” egitaraua:

1988 aldera, Udalak uniformeak egiarazi zituenUdalaren Txistulari-bandako partaideentzat eta hemen-dik aurrera datozen argazkietan haiek jantzita ikus dai-tezke.

Beasaingo urteroko “Txistulari-egunaren” os-pakizuna dela eta, ikus dezagun 1989ko azaroaren 5eanospatu zen eguneko egitaraua.

Bistakoa da noski Txistulari-banda oso murriz-tua gelditu zela bere betebeharren arloan Musika-bandadesegin zenean eta 1983tik 1990erako zazpi urte horie-tan akta batean ere ez da aipatua gertatzen, ez OsokoBilkuren aktetan eta ez Batzorde Iraunkorrarenetan.

En el año 1983, a propuesta de la Comisión deCultura, la Comisión Permanente en su sesión del 28 dejulio acordó: Institucionalizar en la villa el "TxistulariEguna", que en dicho año se celebraría el día 16 de octu-bre, con la participación de 45 txistularis de la Comarcadel Goierri. Aprobar el programa de actos elaborado alefecto. Y prestar aprobación al presupuesto de gastos,cifrado en 60.000 pesetas aproximadamente.

A este respecto hay que decir que, quien inicióesta actividad y corrió con la gestión y contactos con lostxistularis de la comarca y el Ayuntamiento fue D. JoséAgustín Olano; quien año tras año lo sigue realizandohasta el día de hoy, en las veintidos ediciones que se haorganizado el "Txistulari Eguna" en Beasain, y cuyoconcierto suele dirigir. Veamos el programa de aquelprimer "Txistu Eguna".

Hacia el año 1988, el Ayuntamiento mandóhacer uniformes para los componentes de la BandaMunicipal de Txistularis, que son los que les vemos enlas fotografías posteriores.

En cuanto a la celebración anual de los"Txistulari Eguna" en Beasain, veamos el programa delaño 1989, que se celebró el día 5 de noviembre.

Es tan evidente que la Banda de Txistularis quedómuy mermada en sus obligaciones, al desaparecer la Bandade Música, que en los siete años que van desde 1983 hasta1990, no se le cita en una sola acta, tanto de las sesiones delAyuntamiento Pleno como de la Comisión Permanente.

EGITARAUA PROGRAMA9,30ean.- Diana erriko txistulariek. A las 9,30.- Diana a cargo de los txistularis de la Villa.11,00etan.- Kalez kale Goierriko txistulariekin. A las 11,00.- Pasacalles por los txistularis del Goierri.12,30ean.- Loinaztar Martin Deunaren plazan A las 12,30.- En la Plaza de San Martín de Loinaz.

Kontzertua / ConciertoBEASAIN JAIETAN (Biribilketa)........... R.Mto. AramburuERREBERENTZIA (kontrapasa)................. Arm. Luis UrteagaARRATE (Fandangoa) ........................ ZarayaZORTZIKO DE LAS BATELERAS ....... Pablo SorozabalVALS CON VARIACIONES .................. F. CortoBakarlaria: Beasaingo Txistulari TaldeaARRATE (Ari -ari a).............................. ZarayaMINUETO ............................................ B. LascurainZIRKOREN SONATATXOA .................. Arm. J.I. AnsorenaIDIARENA (Tema con variaciones) ........... E. GorosarriBakarlaria: Tolosako Txistulari TaldeaAGUR JAUNAK..................................... Arm. I. Ansorena

Arratsaldeko 7etatik 9etara.- Herriko kaleetan ze ar kalejira/De 7 a 9 de la tarde.- Alegre Romería por las calles de la villa.

A las 9,30: Diana a cargo de los Txistularis de la Villa.A las 12,00: Pasacalles por los Txistularis del Goierri.A las 12,30: En la Plaza de San Martín de Loinaz

CONCIERTOALKARTASUNA..... Biribilketa D. IriarteNESKATXARENA... Polka L. AramburuPAKEA - ITXAROPENA D. IriarteBASERRITARRA Arm. I. AnsorenaARI - ARI E. BasurtoMAITE P. SorozabalIXIL - IXILIK Arm. J. I. AsorenaAGUR JAUNAK Arm. J. I. Ansorena

Arratsaldeko 7etatik 9etara.- Herriko kaleetan ze ar kalejira/De 7 a 9 de la tarde.- Alegre Romería por las calles de la villa.

159

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:55 Página 29

1990eko irailaren 13ko eta azaroaren 8koBatzorde Iraunkorraren aktetan, Beasaingo UdalarenTxistulari-bandan dagoen arazoa tratatu izana azaltzenda, urte hartako Beasain Jaietan urtekarian idatzitakoartikulu bat zela eta. Artikulu horren amaierak hauzion: “Agustin Olano, Ramonen “Txanboren” ikasle aban-tailaduna eta Udal-bandako Zuzendaria, txistuarekin maite-minduta dagoen txistularia da.”

Baieztapen horrek mindu egin zuen AzentzioGarro bandako 1. txistularia, izan ere, Untzueta jn.Alkate zela, Udalaren Osoko Bilkura batean bera ban-dako Zuzendari izendatu zutela baitzion.

Azken xehetasun hori ordea, ofizialki ez daegia, izan ere aktetan ez baita gaiaz zentzu horretakoinolako erabakirik ageri, beraz, irailaren 13an, UdalekoBatzorde Iraunkorrak, ondorengo erabakia hartu zuen.

Iñaki Erguin Alkate jn.ak, Kultura-batzordearibi txistulariekin bildu eta gaiaz txostena egitea eskatuzion.

Kultura-batzordeak, arazoa konpontzearren, bialdeei behin baino gehiagotan dei egin zien Udaletxeraelkarrekin biltzeko eta hainbat aukera ere eskaini ziz-kien, denak ere Bandan etendurarik ez sortzeko. Bainakonponbidetik urrun, azken bileraren ondoren, kon-ponbidea ezinezkoa zela ikusi zen eta Kultura-batzor-deak ondoren datorren txostena egin zuen.

En las actas de sesiones de ComisionPermanente de 13 de septiembre y 8 de noviembre de1990, se trata de la problemática existente en la BandaMunicipal de Txistularis de Beasain, a raíz de un artí-culo escrito en el Beasain Festivo/Jaietan de dicho año,en cuyo final se decía:""Agustín Olano, alumno aventaja-do de Ramón "Txanbo" y director de la Banda Municipal esotro enamorado del txistu"".

Esta aseveración molestó al Txistualri 1º de laBanda, D. Ascensio Garro, quien sostenía que él fuenombrado Director en un Pleno del Ayuntamiento pre-sidido por el Alcalde Sr. Unzueta.

Pero como quiera que este último extremo noes oficialmente cierto, puesto que en las actas no figuraningún acuerdo en este sentido, la Comisión Perma-nente del 13 de septiembre tomó el siguiente acuerdo.

El Alcalde, D. Iñaki Ergüin, pidió a la Comisiónde Cultura que se reuniera con ambos txistularis y emi-tiera un informe sobre el asunto.

La Comisión de Cultura, en su deseo de arre-glar las cosas, convocó a ambas partes a más de unareunión en el Ayuntamiento, ofreciendo varias alterna-tivas, tendentes todas ellas a que no se produjera unaruptura en la Banda. Pero lejos de llegarse a un enten-dimiento, tras la última reunión, se vio que no era posi-ble, y la Comisión de Cultura emitió un informe que,entre otras consideraciones, dice:

1989ko Beasaingo Txistulari-banda ofiziala. Banda oficial de Txistularis de Beasain en 1989.

Gaia be ar adina eztabaidatuta, a o batez onetsi zen Alkate jn.ari a almena ematea Garro jn.aren eta Olano jn.arenartean bitartekari gisa jardun dezan eta adostutako Zuzendari bat izan dadin. Hori ez lortuz gero, ebatzi egingo da.

i ientemente e ati o el tema se apro ó por nanimi a a ltar al r l al e para e a t e omo me ia or entreel r arro el r lano on el o eti o e e e ista n ire tor onsens a o a optan o na resol ión en aso ontrario

160

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:55 Página 30

Eta 1990eko azaroaren 8ko Batzorde Iraunko-rraren aktan, honako hau ikusten da:

Beasaingo lehenengo “Txistulari-eguna” ospa-tu zen 1983ko urte urrun hartatik hogei urte bainogehiago igaro dira eta egun hori inolako etenaldirikgabe ospatzen jarraitu da bertan esku hartu dutenehunka txistularik erakutsi duten txistuarekiko maita-sunari eta horren antolatzaile nagusi eta kontzertuetakozuzendari den Jose Agustin Olano jn.aren kudeaketariesker.

Dagoeneko bi urteetako egitarauak aipatu ditu-dan arren, ez ditut hemen txertatuko ospakizun horienguztien egitarauak, baina kapitulu-amaieran, LoinazKoralarekin eta Loinatz Abesbatzarekin egin denmoduan, Goierriko txistulariek Beasainen azken 22 urtehauetan kontzertuetan jo dituzten pieza guztien zerren-da sartu dut.

Y en el acta de la Comisión Permanente del 8 denoviembre de 1990, vemos que:

Desde aquel lejano 1983 en que se celebró el pri-mer "Txistulari Eguna" en Beasain, han transcurrido yamás de veinte años y se ha seguido celebrando elmismo, sin interrupción alguna, gracias al amor por eltxistu que han demostrado los cientos de txistularis quehan tomado parte en ellos, así como a la gestión reali-zada por su organizador, y director de los conciertos,D. José Agustín Olano.

No vamos a insertar aquí todos los programasde dichas celebraciones, dos de los cuales ya se haninsertado más arriba pero, al final de este capítulo y aligual que se ha hecho con la Coral Loinaz y LoinatzAbesbatza, insertamos todas las obras que se han inter-pretado en los conciertos que los txistularis del Goierrihan ofrecido en Beasain en los últimos 22 años.

José Agustín Olano Segurola, miembro de la Banda Municipal de Txistularis, (único miembro con el cual la Comisiónde Cultura mantiene contactos y realiza gestiones para la Banda)

La Comisión quiere se alar adem s que a podido observar la trayectoria de la Banda desde ace unos a os. Enun principio se allaba en una situación un poco lamentable y gracias a la labor de José Agustín Olano Segurola a ido toman-do m s fuerza asta oy día en la que la Banda goza de Buena Salud en cuanto a organización, seriedad en el trabajo, ensa-yos, etc.

Por ello, la Comisión de Cultura una vez agotadas todas las vías de di logo posibles, y pensando en el porvenir dela Banda, se ala ser favorable al nombramiento de José Agustín Olano Segurola como nuevo Director de la Banda.

Alkate jn.ak dio, Jose Agustin Olano jn.arekin eta Azentzio Garro jn.arekin egindako elkarrizketen ondoren,Txistulari-bandako Zuzendari izendatzeko le enengoa proposatzen duela. l r l al e mani iesta e tras las on ersa iones manteni as on el r D os g st n lano on el r D s ensio arro propone nom rar Dire tor e la

an a e ist laris al primeroEta bozketa eginda, Txistulari-bandako zuzendari Jose Agustin Olano Segurola izendatzea erabaki da, baina

inori kargurik ez zaiola kentzen adierazita, izan ere, ez baita frogatu aurrez egindako beste izendapenik zegoenik. someti o el tema a ota ión se apr e a nom rar Dire tor e la an a e ist laris a D os g st n lano eg rolap nt ali n ose e no se esa a na ie por e no se a emostra o e iera n nom ramiento anterior

D. José Agustín Olano jn.

161

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:56 Página 31

Txistulari-banda 1993ko otsailaren 5ean./ Banda de Txistularis en 5 de febrero de 1993.

Udaletxeko areto nagusian, 1993an, Txistulari-banda kontzertuan.La Banda de Txistularis, en 1993, en concierto en el Salón de Plenos.

162

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:56 Página 32

Beasaingo Txistulari-banda, 1994an./ Banda de Txistularis de Beasain, en 1994.

2000 eta 2003. urteetan Txistualri Egunean emandako kontzertuak. Zuzendaria: Jose Agustin Olano.Conciertos de los Txistulari Eguna de los a os 2000 y 2003. Director: José Agustín Olano.

163

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:57 Página 33

2004ko Loinatzetan plazan jo zuen Txistularien-banda. La Banda de Txistularis que actuó en las Fiestas de 2004.Ezkerretik eskuinera/De izquierda a derec a: Joseba Ibarguren, Andoni Zaballos, Jasone Aranburu, Maider Artola, Jose Agustin

Olano (Zuzendaria/Director) eta Mikel Olano.

2005eko Beasaingo Udalaren Txistulari Banda Banda Municipal de Txistularis del a o 2005Ezkerretik eskuinera: Jose Agustin Olano (Zuzendaria/Director), Joseba Irazustabarrena, Jasone Aranburu, Joseba Ibarguren,

Andoni Zaballos, Maider Artola, Iban Irazustabarrena eta Mikel Olano.

164

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:57 Página 34

Juan Victor Zabalo Rezusta 1865-1900Juan Ignacio Zabalo Rezusta 1865-1894Modesto Aramburu Aramendi 1900-1924Santiago Aramburu Aramendi 1900-1910Jose Luis Guridi Aramburu 1910-1916Ramón Aramburu Irizar 1916-1921Juan Aramburu Irizar 1916-1935Luis Aramburu Aramburu 1925-1933Ramón Aramburu Aramburu 1930-1973Gregorio Aramburu Aramburu 1935-1943Victoriano Telleria Barandiaran 1935-1950Guillermo Gamayo Unzueta 1944-1952Nicol s Yabar 1940-1944Nicol s Iturrioz Iturrioz 1949-1956Norberto Bustinduy Hernando 1952-1959Enrique Mz. de Trebi o 1952-1965Juan Antonio Gorrotxategi 1956-1964Jose Agustin Olano Segurola 1957- ....................Manolo San Jose Unsain1958-1960Ciriaco Diago 1959-1965Jesús M Erg in Aramburu 1960-1963Eugenio Aramburu Mozo 1962-1964Antonio Gurruc aga Ceberio 1962-1970

Eta eskolume-talde asko, batzuek urte gutxitaneta beste batzuek gehiagotan txistua jotzen aritutakoak.

Oharrak:- Txistu-jotzen aritutako datak, kasu batzuetan

gutxi gorabeherakoak dira, izan ere, berek ere ez baiti-tuzte ondo gogoratzen.

- Jabetua naiz aurreko zerrenda horretan izenbatzuk falta direnaz, baina artxiboko agirietan agertzendirenak eta nik behin eta berriz eskatuta horietako ba-tzuek gogora ekarri dituztenak dira.

Ascensio Garro Aramburu 1963-1990Santiago Lasa Aramburu 1963-1976Pedro Jose Iba ez Urteaga 1965-1969Ricardo Lasa Aramburu 1965-1974Martin Mari Aramburu Iturrioz 1965-1967Garbi e Lasa Aramburu 1966-1980Julio Arraiza 1969-1980Xabier Lopez 1969-1973Pello Irizar Aramburu 1969-1976Martín Irizar Aramburu 1969-1990Edurne Etxeberria 1970-1973Juan M Zurutuza Azurmendi 1973-1993Andoni Laborde Go i 1983-1985Francisco Aseguinolaza 1983-1988Ricardo de Leon 1983-1993Fernando Garciandia 1983-1993Xabier Sarasola Lasa 1983-1993Mikel Olano Guembe 1987-................................Joseba Ibarguren 1990-......................................Maider Artola Artano 1990-..................................Jasone Aranburu 1990-.......................................Andoni Zaballos Igarzabal 2000-..........................Iban Irazustabarrena 2005-..................................Joseba Irazustabarrena 2005-.............................

Y numerosos grupos de escolares, de los queunos dedicaron más años que otros a la ejecución deltxistu.

Notas:- Las fechas que figuran como ejecutantes del

txistu, en algunos casos, son aproximadas, porque niéllos mismos las recuerdan.

- Soy consciente de que en la lista anterior faltannombres, pero son los que figuran en los documentosdel archivo y los que, ante mi insistencia, han recorda-do precisamente quienes la forman.

BEASAINGO TXISTULARIEN BANDAN JO DUTENEN ZERRENDALISTA DE LOS COMPONENTES UE HAN PARTICIPADO EN LA BANDA DE TXISTULARIS

165

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:57 Página 35

ADAN ETA EVA (Polka) F. CortoAGUR JAUNAK Arm.J.I.AnsorenaAGUR ZUBEROA Arm.J.I.AnsorenaAGURRA Arm. I. AnsorenaAGURRA (Uztai txiki dantza) N. TelleriaALAY (Pout Pourri) D. IriarteALBORADA 4 DENBORATAN J. GuridiALBORADA 4 DENBORATAN B. LaskurainALGARAZ (Ariñ-Ariñ) J. I. AnsorenaALKARTASUNA..... Biribilketa D. IriarteALKATE SOINUA R. SarriegiAMAIO Arm.J.I.AnsorenaAMAYUR J.IruretagoyenaAMERIKETARA JOAN NINTZEN J.Mª. IparragirreANA MARI (Vals bariazioekin) I. AnsorenaANTZINEKO MINUETOA L. AramburuARIÑ - ARIÑ E. BasurtoARRATE (Fandango) ZarayaARTZAREN EHIZA L. AramburuBAIETZ (Fandango) J. I. AnsorenaBASERRITARRA Arm. I. AnsorenaBASKE HerrikoiaBAZTANGO PORRUSALDA (Ariñ-Ariñ) H. OlazaranBEASAIN JAIETAN (Biribilketa) R. Mto. AramburuBEDAIOKOAK (Fandango) Arm.J.I.AnsorenaBEDAIOKOAK (Ariñ-Ariñ) Arm.J.I.AnsorenaBERTSOLARIAK (Rapsodia) E. AramburuBETI AURRERA (Rapsodia) Gerardo ButronBIREN ZATIA (Ariñ-Ariñ) E. SaldiasBIRIBILKETA M. GainzaBIZKAITIK ARABARA (Biribilketa) J.M. Gz.BastidaBOLERO ETA POLKA XUMEA I. AnsorenaBORDOI DANTZA Arm. K.de MiguelDONOSTIAKO ANTZINAKO HIMNOA J.J.Santesteban DONOSTIARREN ABESTIA Arm.J.I.Ansorena EL TILO (Pasodoble) mold. F.AurrekoetxeaELTXO MARTXA Arm.J.I.AnsorenaERRONDO (Fandangoa) I. AnsorenaERROSKILEROAK (Contradanza) Arm. K.de MiguelEUSKAL MUSIKAREN GORESPENA J. UruñuelaEUSKAL BILLERA (Rapsodia) I. AnsorenaEUSKALERRIAN EUSKERAZ Arm.J.I.AnsorenaEZAGUNA (Ariñ-Ariñ) I. AnsorenaEZPATADANTZA DE AMAIA J. GuridiFANDANGO José A.ErauskinFANDANGO 1896 AnonimoaFANDANGO TA ARIÑ-ARIÑ L. UrteagaFORJARIEN DANTZA Arm.J.I.AnsorenaGALO Arm.J.I.AnsorenaGAZTEIZKO NERE BIOTZ IZARRA J.M. Gz. BastidaGERNIKAKO ARBOLA Arm.J.I.AnsorenaGIPUZKOAKO HIMNOA Arm. L. UrteagaGIPUZKOATIK BIZKAIRA J.M. Gz. BastidaGOIZEAN ARGI ASTEAN A. LesbordesGOIZEKO IZARRA R. SarriegiGOZOKIA I. OtañoGURE DONOSTI (Biribilketa) J. OlaizolaGURPIL JOKUA José A. ErauskinGUTXI BAINO NEREA (Zortzikoa) I. AnsorenaHABANERA DEL GURIA R. SarriegiHAU DEK HAU (Biribilketa) J. AzarolaHAURRAK ATALKA HerrikoiaHERRI J. I. AnsorenaHERRI MAITE (Zortzikoa) E. BilbaoHIRU AGUR DANTZA J. M. Bilbao Est.HIRU DAMATXO Arm.J.I.AnsorenaHIRU KANTA Arm.J.I.AnsorenaHIRUGARREN KALEZ-KALE Pablo SorozabalIDIARENA (Tema con variaciones) E. Gorosarri

Solistas: Tolosako Txistulari Taldea

IKUSI MENDIZALEAK S. GereñoILUNABARRA R. SarriegiILUNBE J.I. AnsorenaINGURUKO DANTZA J. GuridiIPARRAGIRREREN HIRU CANTA J. Mª IparragirreITURENGO SOKA DANTZA Arm.J.I.AnsorenaITXAROPENA (Ariñ-Ariñ) B, LaskurainITXAROPENA (Fandangoa) B. LaskurainITXAROPENA (Goizeresia) D. IriarteIXIL - IXILIK Arm.J.I.AnsorenaIXIL IXILIK DAUKAT (Zortziko) R. Mto. AramburuKANTUZ A. LesbordesKASKAROT (Dantza) K. de MiguelKOLDO (Fandangoa) D. IriarteKORPUS EGUNEKO MARTXA Aita DonostiaKOSKONTZA (Polka) S. IrigoienKURRUXKO (Orripekoa) J. I. AnsorenaLAU ITXAS DOINU Arm.J.I.Ansorena

Boga Boga, Ameriketara joan nintzen,Itxasoan laino dago eta Kapitan pilotu

LAZKAO TXIKIARI R. Mto. AramburuLEHENENGO SEMEA (Fandango) J.I. AnsorenaLESAKAKO DANTZAK Arm. I. OtañoLOINAZKO AMATXORI R. Mto. AramburuLOINAZKO SAN MARTINEN ERESERKIA P. EleizgaraiLOS PILINDROS S.Cervantes IñigoMAITE P. SorozabalMAKILA AUNDI DANTZA Arm.J.I.AnsorenaMARCHA A VILLAREAL DE URRECHU P. UrrestarazuMARCHA HERALDICA Nº 1 J.M. Gz. BastidaMARCHA HERALDICA Nº 2 J.M. Gz. BastidaMARCHA HERALDICA Nº 3 J.M. Gz. BastidaMENDIGOIZALEAK (Biribilketa) H. OlazaranMINUETO BoecheriniMINUETO Eusebio BasurkoMINUETO B. LascurainMONJARDIN (Pasodoble) H. OlazaránNERE AMAK BALEKI ta GITARRA ZAHARTXO BAT NESKATXARENA... Polka L. AramburuOLEZKARI ZAHARRA (Zortzikoa) J. OlaizolaORIAKO SORGIN DANTZA HerrikoiaORRIPEKO (Fandangoa) H. OlazaranOZKORRI (Fandango) H. OlazaranPAKEA - ITXAROPENA D. IriartePASAI ANTXOAK J. I. AnsorenaPORRUSALDA DEL BAZTAN (Ariñ-Ariñ) H. OlazaranPOXPOLIÑA (Rapsodia) I. OtañoPRANTXISKA MARTINA (Ariñ-Ariñ) J. I. AnsorenaRELIGIOSA (Diez Melodias Vascas) J. GuridiREVERENCIA (Contrapás) Arm.Luis UrteagaSAIOARENA Arm.J.I.AnsorenaSALBADORREN HERIOTZEAN Xabier LeteSEASKA KANTA Arm.J.I.AnsorenaSEGURAKO ALBORADA (Herrikoia) Arm.J.I.AnsorenaSORGIN DANTZA E. MocoroaTXAKOLIN HerrikoiaTXANBO (Biribilketa) X. SarasolaTXISTULARIAK B. ZubizarretaURRETXU (Biribilketa) R. EsnaolaUSO ZURIA Arm.J.I.AnsorenaVALS CON VARIACIONES F. Corto

Solistas: Beasaingo Txistulari TaldeaVIVA FITERO (Biribilketa) R. Mto. AramburuXAXU KONFITERUA J. I. AnsorenaZIN-ITZ Ar. A.LetamendiaZIRKOREN SONATATXOA Arm.J.I.AnsorenaZORIONAK (Zortziko) J. I. AnsorenaZORTZIKO DE LAS BATELERAS Pablo Sorozabal

BEASAINEN OSPATU DIREN TXISTULARI EGUNETAKO KONTZERTUTAN JOTAKO PIEZEN ZERRENDAREPERTORIO DE OBRAS INTERPRETADAS EN LOS CONCIERTOS DEL TXISTULARI EGUNA

166

- xi tu aria OK.qxp 10/07/2006 13:57 Página 36

Loinaz KoralaCoral Loinaz

1939 - 1979

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 1

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 2

1 3 ALoinaz Korala 1939. urtean sortu zuen garai

hartan Elizako Organo-jole eta Udalaren Musika-ban-dako Zuzendari zen Pedro Jose Iguain Telleria Alegiakosemeak. Beasaina, 1924ko abuztuaren amaieran etorriberria zen Ataundik, hango Organo-jolea zen eta.

Loinaz korua parrokian zuen korua oinarritzathartuta eratu zuen, haiei herrian kanturako zaletasunazuten beste pertsona batzuek itsatsita

Koralaren lehen aurkezpena eta jarduna, 1939-ko abenduaren 8an egin zen, Andre Maria Sortzez Gar-biaren egunean Beasaingo Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan. Lorenzo Perosiren Bigarren MezaPontifikala abestu zuen, ahots zurien zatiak DonostiakoLurdesko Amaren Tiple-eskolaniakoek kantatuta.

1 1 A AJendaurrean lehenengo kontzertua 1940ko

maiatzaren 4an, larunbatez, eman zuen Azoka-plazan.Arrakasta handia izan zuen, lepo beteta zegoenBeasaingo herritarren txalo-zaparradak jasoz.

Kontzertu hartan, honako hauek abestu ziren:"Volgako batelariak", "El Ubano", "Illunabarra", "Unanoche en Calatayud", "Kapitain pilotu", "Debajo de tu rosal"eta "Sorgiña".

Arrakasta horrek Udalean bertan ere bereoihartzuna izan zuen eta hilaren 18an egindako batza-rraldian, Loinaz Koralari bere jardunarengatik eskerrakemateaz gainera, bostehun pezetako diru-laguntzaematea ere erabaki zuen. Eskerrezko diru-laguntzahoriek ondorenean urtez urte errepikatu izan zirenekarpen desberdinekin, izan ere, Koralak, Elizan kan-tatzeaz gainera, Loinatzetan kontzertu bat emanez eskuhartzen baitzuen jai-egitarauan.

Loinaz Koralaren Ohorezko Liburuan agertzenda sortzaileen zerrenda eta honako hauek izan ziren.

A 1 3La Coral Loinaz fue fundada en 1939 por el

Organista y Director de la Banda Municipal de Músicade Beasain, Don Pedro José Iguain Telleria, natural deAlegia, llegado a Beasain a final de agosto de 1924desde Ataun, donde era Organista.

Creó la Coral Loinaz a partir del núcleo de sucoro parroquial y otros elementos locales con afición alcanto que se adhirieron a la idea.

Su presentación y primera actuación fue en lamisa solemne del día de la Inmaculada Concepción, 8de diciembre de 1939, en la parroquia de Santa María dela Asunción, de Beasain. Cantó la Misa PontificalSegunda, de Lorenzo Perosi, cantando las voces blancasla Escolanía de tiples de Nuestra Señora de Lourdes, deSan Sebastián.

A 1 1El primer concierto público lo dio por fiestas de

Beasain, el sábado día 4 de mayo de 1940, en la Plaza delMercado. Tuvo un gran éxito con grandes ovaciones delpúblico beasaindarra que llenaba la plaza.

En dicho concierto se cantaron las obras"Bateleros del Volga", "El Ubano", "Illunabarra", "Unanoche en Calatayud", "Kapitan Pillotu", "Debajo de turosal" y "Sorgiña".

Este éxito tuvo eco en el propio Ayuntamiento,en cuya sesión del día 18 acuerda dar las gracias a laCoral Loinaz por su actuación y subvencionar a lamisma, como gratificación por tal actuación, con lasuma de quinientas pesetas. Estas gratificaciones serepetirían luego cada año, con distintas aportaciones,puesto que la Coral participaba en las fiestas con unconcierto, además de las actuaciones religiosas.

En el Libro de Honor de la Coral Loinaz figurala lista de los fundadores de la misma, que es comosigue.

LOINAZ KORALA / CORAL LOINAZ

Don Pedro José Iguain Telleria jn.

169

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 3

1940ko azaroaren 1etik aurrera, Pedro JoseIguain jn.ak utzi egin zion Beasaingo ParrokiakoOrgano-jole izateari eta kargu hartan On KaietanoEtxeberria jn.ak ordezkatu zuen. Hala ere normala iza-ten zen Elizan Loinaz korua zuzentzen zuen igande edojaiegunetan berak organoa jotzea.

Koralak jarraitu zuen abesti berriak prestatzen,alde batetik kontzertuetarako eta bestetik urtean zeha-rreko jairik nagusienetako meza eta elizkizun ospetsue-tarako nahiz Aste Santuko prozesioetarako, ibilbideanzehar moteteak eta gisakoak abestu ohi zituen eta.

Desde el 1 de noviembre de 1940 Don PedroJosé Iguain cesó como Organista de la parroquia deBeasain, siendo sustituido por el sacerdote DonCayetano Echeverria. No obstante, era normal que sesentara al órgano los domingos o festivos en que dirigíaa la Coral Loinaz en la iglesia.

La Coral siguió preparando nuevas cancionespara sus conciertos, así como para sus actuaciones enlas misas solemnes de las festividades religiosas másimportantes a lo largo del año y de las procesiones deSemana Santa en que tomaba parte cantando diferentesmotetes en su recorrido.

N A A C A NAresi ente e onor

Emilio Hunolt Leffelnta Dire ti a

resi ente: Dami n Erausquini e presi ente: Inocencio Aguirre.esorero: Enrique Montejoe retario: Juan Etc everryo ales: Esteban Mugica

Cesareo UgarteJosé AramburuFélix Mendia

r eonistasBartolomé Aguirre Javier JaureguiElias Aramburu Julio Juanes Faustino Aramburu José Miguel LeundaRamón Aramburu Germ n MartínJesús Argui ano Jaime MateosAngel Ayestaran Florencio MendiaJuan Ayestaran José M MendiaJosé Azurmendi José MendinuetaPedro Briz Marcos MendinuetaRafael Briz Victor MendizabalAbel Casta eira Abundio MontejoVictorio Castellano Fermín MontejoGregorio Cerrajería Demetrio MugicaJesús Cia Santiago Mu ozFrancisco Elzo Carlos MuruamendiarazBenjamín Esnaola José OtaeguiFrancisco Estevez Juan OtaloraLuis Estevez Emeterio Pedrosa Juli n Ezquiaga José M uerejetaAntonio Garcia Juan uerejetaFrancisco Garmendia Juan UnanuaAntonio Goena Toribio UnanuaAntonio Hernando Santiago UrdampilletaBonifacio Iba ez José UrquiaJosé Iraola Fermín ZabaletaJuan Iraola Francisco ZabaletaJosé Irizar José M ZabaletaMiguel Irizar Eugenio ZaballosNicomedes Irizar Nicol s Zaldua

Ignacio Zubiarrain-o-O-o-O-o-O-o-

170

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 4

Hala, berehala hasi zen Iguain jn. LoinazKoraleko tiple-eskolania prestatzen eta lan horretan,eskola-umeei solfeo irakasten bezalaxe, On KaietanoEtxeberria Organo-joleak lagundu izan zion.

Tipleei irakatsi zien lehenengo obra, LorenzoPerosiren Bigarren Meza Pontifikala izan zen. Mezahori parrokiako koruan abesten zuen Koralak urteanzehar izaten ziren hamar edo hamabi liturgiako jainagusienetan. Beasaindar asko, kristau legez joateazgainera, Koralari abesten entzuteagatik ere joaten zirenmeza haietara.

Hain zuzen ere, Loinaz Korala sortu zenekolaugarren urteurrena, Lorenzo Perosiren “BigarrenMeza Pontifikala” estrinatuz ospatu zen 1943ko aben-duaren 8an, Andre Maria Sortzez Garbiaren eguneaneta erabat bertakoz osatutako koral mistoak abestuzuen, Pedro Jose Iguain Zuzendari jn.aren agindupean.

Loinaz Koralak, ahots zuriekin koru mistoaosatzeko bere tiple-eskolania prestatu zuen garai har-tan, izan zituen noraezeko urte bat edo bi eta baita berepartaideetako batzuen etsipenaldia ere, baina horiekdenak logikoak ziren hein batean bederen, militarreksortutako gerraren ondorengo urte haietan familiakestutasun handiekin bizi izan ziren eta. Geroago ezziren alferrik izendatu urte haiek “gose-urteak” izenez.

Así, pronto empezó el Sr. Iguain a preparar laescolanía de tiples de la Coral Loinaz, siendo ayudadoen este cometido, al igual que en la enseñanza del sol-feo a los niños, por el Organista D. Cayetano Echeverria.

La primera obra que enseñó a los tiples fue laMisa Pontifical Segunda, de Lorenzo Perosi, que secantaba en el coro de la parroquia en la misa solemne delas diez o doce festividades litúrgicas más importantesdel año. Muchos beasaindarras iban a aquellas misas,además de por su calidad de cristianos, por escucharaquellas actuaciones de su Coral.

Precisamente el cuarto aniversario de la funda-ción de la Coral Loinaz se celebró con el estreno dedicha "Misa Pontifical Segunda", de Lorenzo Perosi, enla Misa solemne del día 8 de diciembre de 1943, festivi-dad de la Inmaculada Concepción, cantada por el coromixto totalmente de la propia coral. Dirigidos todos porsu director D. Pedro J. Iguain.

Justamente en esta época en que preparó supropia escolanía de tiples para completar el coro mixtocon las voces blancas, la Coral Loinaz tuvo uno o dosaños de incertidumbres y desaliento en algunos de susmiembros, lógicos por otra parte ante la penuria en quese desenvolvía por entonces la vida familiar, tras la gue-rra civil. No en vano se les citaba después como "losaños del hambre".

1940. URTETIK AURRERA SARTU ZIREN TIPLE BATZUKALGUNOS TIPLES UE ENTRARON A PARTIR DE 1940

D. Joaquín M Aguirre D.M ximo Gomez Juan Aguirre Luis Gonzalez Luis Aldasoro David Insausti Martín Albisu José Cruz Insausti José Ant. Apalategui Pedro Juanes Antonio Aramburu Juan M. Mendizabal Roberto Begué José Luis Mu oz Jesús Bustinduy Javier Suarez Félix Cerrajeria Ramón Urteaga Alfredo Garcia José María Zubillaga

José Zufiaurre

Loinaz koruaren ezaugarria. / Insignia de la Coral Loinaz.

171

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 5

Baina denen ahaleginarekin, lortu zen egoerahura gainditzea ere eta Loinaz Korala koru mistoentza-ko lan zailagoak prestatzen hasi zen, batzuekmusika-bandaz lagunduta abestekoak gainera.

Hala, bere sorreraren 5. urteurrenean, ondo-rengo funtzionamendu-arauak onartu eta idatzi zituz-ten.

1 5 ABeraz, Loinaz Koralak, berrantolatuta aurkeztu

zuen bere burua herritarren artean, 1945eko maiatzaren12an, larunbata, ondorengo egitarauaren arabera emanzuen kontzertuan.

Pero con el esfuerzo de todos, se logró superaraquel bache y la Coral Loinaz empezó a preparar obrasmás difíciles, para coros mixtos, incluso acompañadosde banda de música.

Así, en el 5º aniversario de su fundación acor-daron y redactaron las siguientes normas de funciona-miento.

A 1 5Reorganizada, pues, la Coral Loinaz, se volvió

a presentar ante su público beasaindarra en las fiestasde 1945, el sábado día 12 de mayo, con un gran concier-to ajustado al siguiente programa.

Los miembros de la Agrupación músico-vocal, nombrada CORAL LOINAZ, al cumplirse el 5 Aniversario desu fundación, an elando perfeccionar su nivel artístico y afianzar su situación económica, en la Asamblea celebradael día 25 de Octubre de 1944, an acordado establecer las siguientes

= N O R M A S =1 - Bajo el patronato de San Martín de la Ascensión y Loinaz, Hijo predilecto de esta villa de Beasain, se

reafirma la voluntad de proseguir denominando CORAL LOINAZ a la Agrupación de Cantores que el 8 de diciembrede 1939 comenzaron su actuación pública, interpretando por vez primera en la Iglesia Parroquial la solemne Misacelebrada en onor de la Purísima Concepción.

2 - Conscientes de la misión artístico-cultural que asumen, aspiran a crear un ambiente musical, que pene-trando en el alma de los abitantes de Beasain, moldee su fisonomía sentimental en algo singularmente digno deun pueblo noble y laborioso por naturaleza.

3 - Para la consecución del fin propuesto en la norma anterior, se establece con car cter de obligaciónpara todos los miembros de LA CORAL, la regular asistencia a todos los ensayos, de forma que, sin mayor dila-ción que los diez minutos primeros sobre la ora se alada, el Sr. Secretario pasar lista, anotando las ausencias enuna fic a individual con la contrase a de J equivalente a justi-ficadas, si ubiese mediado aviso como tal y con unaF indicativo de faltas, las que se produzcan sin aber cumplido con el requisito se alado.

4 - Reflejo fiel de la asiduidad en la asistencia ser la fic a individual de cada corista, y si de su examenresultase que el número de faltas voluntarias y consecutivas alcanzaran a tres, el Sr. Presidente, le llamar la aten-ción en privado; de repetirse el ec o dentro de los diez siguientes ensayos, ser objeto de amonestación ante laJunta Directiva, y a la tercera, en otro período idéntico, por doblemente reincidente, ser expulsado del seno de laAgrupación.

Asimismo ser n objeto de iguales sanciones respectivamente los que en un período de quince ensayos, fal-ten a 5 alternos; en 30, a 10; y en 45, a 15, siendo computables a dic o efecto, las faltas consecutivas cometidasdurante los indicados períodos.

5 - Si bien no es de esperar que ningún miembro perteneciente a esta Agrupación cause molestias por suconstante agresividad de palabra u obra, ni que su conducta de relajamiento moral sea oprobio para los dem s; serecomienda la mayor corrección en las palabras consideración mutua en las relaciones entre los coristas y la obser-vancia de las costumbres de vida m s pulcras que les distingan dentro y fuera de la CORAL, por su exquisita edu-cación y cultura.

ueda absolutamente pro ibida la expresión de creencias de car cter político y todo género de discusionesque puedan perturbar la necesaria armonía entre los miembros de la CORAL.

6 - Los Coristas ser n distinguidos en Fundadores y de número , títulos que figurar n en las correspon-dientes fic as. Tanto en los primeros como en los segundos, en caso de fallecimiento recibir n como omenaje pós-tumo, el dedicado por todos los Coristas, consistente en que se le cante Misa de Primerísima en los funerales que lafamilia del finado tenga a bien sufragar.

El miembro expulsado perder todos los derec os.7 - Para la constitución de un fondo común de recursos con que sostener los gastos del material para la

formación del arc ivo y dem s dispendios in erentes a una organización que carece de ingresos, se establece unacuota mensual de UNA PESETA.

Se admiten agregados onorarios y Protectores.8 - Aparte del Director y Subdirector se elegir una Junta Directiva que por cada dos a os se proceder en

Asamblea a su renovación por mitades o a su reelección si así se acordare por mayoría de votos.A dic o fin se celebrar una Asamblea ordinaria en cada a o y cuantas extraordinarias convoque el Sr. Presidentea su iniciativa o a petición de m s de diez coristas.

9 - En caso de disolución, los bienes pasar n a ser propiedad de la Casa de Beneficencia de Beasain aexcepción de las obras musicales que pertenecer n al Sr. Director en agradecimiento a sus desvelos.

EGITARAUA/PROGRAMArimera parte eg n a parte

1.- Goizeko Izarra de X. X., a cuatro voces de ombre. 1.- Tann user de R. agner, solo de barítono a cargo2.- O quam suavis de O. Lassus, id. id. de José Aramburu y coro de peregrinos a cuatro voces3.- Panis angelicus de M. Haller, id. id. con acompa amiento de la Banda de Música.

2.- Eusko-irudiak de J. Guridi. Coro mixto, Banda de Música y Dantzaris.

172

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 6

Lehen zatia txalotua izan bazen, bigarren zatianizugarri igo zen bertaratuen animoa eta aurpegietan ereezagun jarri zen.

Lehenengo obra, Wagner-en "Tannhäuser" ope-rako hirugarren ekitaldiko bakarlariaren jarduna etaerromesen koruarena zituela, Beasaingo UdalarenMusika-bandak lagunduta bikain kantatu zuen JoseAranburu herriko baritono handiak bere ahots ederra-rekin eta koruak nahiz bandak egin zuten gainerakoaentzuleak eztitan jarriz.

Eta kontzertua amaitzeko Guridiren “Euskoirudiak” interpretatu zuten bikainkiro. Horretan partehartu zuten Loinaz Koralak, Udalaren Musika-bandaketa Dantzariek, egoki doituta eta denak Inguain mai-suaren batutaren agindupean.

Ahots mistoekin, gizonezkoen eta tipleen aho-tsekin, Koralak eman zuen lehen kontzertu garrantzi-tsua izan zen eta liburu honen egile naizen honek ereohorea izan zuen bertan jarduteko.

Hainbesterainokoa izan zen kontzertu harkizandako sona, Gipuzkoako musika-giroetan berehalazabaldu zela oihartzuna eta, horren ondorioz,Zumarragako Udaleko akta-liburuan adibidez, 1945ekoekainaren 13ko Osoko Bilkurako aktan, ondorengo era-bakia irakur daiteke:

Eta bai, beasaindar ordezkaritza hirukoitzaZumarragako udaletxearen aurrean agertu zen 1945ekouztailaren 1ean hango Santa Isabel jai nagusien hasie-ran.

Handik, Beasaingo Musika-banda frontoirajoan zen Korala eta Dantzari-taldea atzetik zituela.Aurrean, gure artista-taldearen aitzindari, herriko agin-tariak eta segizioaren amaieran ZumarragakoMusika-banda pasodoble bat joz.

Si la primera parte fue aplaudida, en la segun-da el entusiasmo de los asistentes subió de tal formaque se reflejaba en sus animados semblantes.

La primera obra, con el solo del tercer acto y elcoro de peregrinos de la opera "Tannhäuser", deWagner, con acompañamiento de la Banda Municipalde Música de Beasain; admirablemente cantado el solopor el excelente barítono beasaindarra D. JoséAramburu con su hermosa voz, y admirables el coro yla banda, deleitaron al auditorio.

Y como final del concierto se interpretó la obra"Eusko Irudiak", de Guridi, con una excelente ejecución,en la que tomaban parte la Coral Loinaz, la BandaMunicipal de Música y los Dantzaris, en perfecto ajuste,bajo la batuta de su director el maestro Iguain.

Era el primer concierto importante de la Coralcon voces mixtas; las graves de los hombres y las blan-cas de los tiples, entre quienes le cupo el honor de figu-rar al autor de este libro.

Fue tal el eco que produjo este concierto, que seextendió rápidamente en los círculos musicales de laprovincia. Y como consecuencia de ello, en el libro deactas del Ayuntamiento de Zumarraga, correspondien-te a su sesión plenaria del 13 de junio de 1945, podemosleer el siguiente acuerdo:

Efectivamente, la triple embajada beasaindarrase presentó delante del Ayuntamiento de Zumarraga, ala hora convenida del domingo, día 1 de julio de 1945 enque daba comienzo a sus fiestas.

Desde allí, la Banda de Música de Beasain sedirigió al frontón, seguida de la Coral y del grupo deDantzaris. Delante, y presidiendo nuestra embajada dearte, marchaban las autoridades locales, y cerrando estecortejo iba la Banda de Música de Zumarraga, ejecutan-do un pasodoble.

Loinaz korala 1945-03-30ean Coral Loinaz el 30-03-1945

La presidencia da cuenta que con motivo de las próximas fiestas es de opinión, y con motivo de variar losfestejos anuales de Santa Isabel, debía utilizarse la Coral Loinaz de Beasain, y el Ayuntamiento, por unanimidad, asílo acuerda, comisionando a la misma presidencia para que aga las diligencias correspondientes.

173

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 7

Kontzertua, frontoi irekiaren txoko angeluaneman zen eta frontoia jendez lepo zegoen. Bi zati izanzituen ondorengo egitarauaren arabera eta, kontzertua-ren amaiaeran, Zumarragako Alkateak, oholtzara igoeta jendearen txalo artean, bere lehen gorbata jarri zionLoinaz Koralak izan zuen lehenengo estandarteari,egun oraindik ere estandarte berrian gordetzen duena.

Koraleko gizonezkoek, Bandako musikarieketa Dantzariek bi autobusetan egin zuten joan-etorria,baina tipleok Igartzako errotako kamioi txikian joanginen, Feliziano Irizar erraldoia gidari genuela.Goizeko ordubatean itzuli ginen Beasaina eta horihamar urterekin izugarria zen.

Baina ikus ditzagun bi agiri Zumarragan kon-tzertu hark egindako talka sakona egin zuen frogatze-ko.

Lehenengoa, Ignazio Artetxe Doktore famatua-ren idazki bat da, izan ere, ez baitzuen lo hartu ahalizan kontzertu hark bere bihotzean erne zituen senti-menduak paperean idatzi gabe.

Bigarrena, berriz, Zumarragako LuistarrenKongregazioko Orriak, urte hartako, uztailaren 7an, 3.zk.an, argitaratu zuena.

El concierto se celebró en el ángulo del frontónabierto, abarrotado de público. Tuvo dos partes, segúnel siguiente programa, y al final del concierto, elAlcalde de Zumarraga subió al tablado y, entre losaplausos del público, colocó su primera corbata al pri-mer estandarte que tuvo la Coral Loinaz, y que aun hoyla conserva el nuevo.

Los hombres de la Coral, los músicos de laBanda y los Dantzaris el traslado lo hicieron en dosautobuses, pero los tiples fuimos en la camioneta delmolino de Igartza, que condujo el para nosotros gigan-te Feliciano Irizar. Llegamos a Beasain de regreso a launa de la madrugada, que a los diez años era un hito.

Pero veamos dos documentos que nos demues-tran el profundo impacto que causó en Zumarraga esteconcierto.

El primero es un escrito del prestigioso DoctorDon Ignacio Arteche, que no pudo conciliar el sueño sindescargar en un pliego de papel los sentimientos quedespertó aquel concierto en su corazón.

Y el segundo lo publicó la Hoja de laCongregación Mariana de Luises de Zumarraga, en sunúmero 3 del día 7 de julio de dicho año.

EGITARAUA/PROGRAMALe enengo atia rimera parte o es gra es igarren atia eg n a parte 1 - Gizeko izarra de X.X. 1 - Tann user de agner (coro mixto y banda ) 2 - Panis angelicus de M. Haller (recit. II y coro de peregrinos) solista: J. Aramburu.3 - O salutaris de L. Perosi 2 - Eusko Irudiak de J. Guridi (coro mixto, banda 4 - Bateleros del Volga de Jaroff y dantzaris)5 - El pescador de J. Cuadrado

solista: J. AramburuDirector: D. Pedro José Iguain

D. Jose Aranburu, jn.

CHARLAS DE UN MEDICO - LA CORAL DE BEASAINEscribo estas líneas al filo de la medianoc e del inicio de Julio. Aún resuenan en la pared frontera de mi casa

los acordes y las armonías de esta masa coral del pueblo vecino e industrial. Confieso sinceramente que soy profanoen Música. Pero sé vivir sentimientos y Apreciarlos con el módulo especial de los ombres que sienten ansiedades esté-ticas. Y a fé que escribo estas cuartillas bajo el peso de una formidable impresión. Disciplinadas uestes de voces regla-das y bien cultivadas, armonías de instrumentación, tonalidades y valores en las mismas que reflejaban acertadísima-mente las sensaciones que su autor viviera y quisiera ver transmitidas a sus oyentes. Fervor... Sentimiento... Capacidadde captación de valores estéticos universales... Nostalgias y a oranzas de terru os propios... Voces blancas admirable-mente cultivadas... Agilidades maestras en lozanas juventudes que bailan danzas guerreras...

Todo ello con ser admirable desde el punto de vista técnico, que yo no quiero ni puedo criticar, nada es... conlo que ese alarde de ex ibición supone a nuestro leal saber y entender.

Yo e admirado ese conjunto en su m s espléndida significación. La significación altísima y ejemplar de sumisión cultural. De su misión educativa. De su misión pacificadora. Formidable trípode sobre el cual debiera asentarseel mundo del ma ana una vez sedimentadas todas las agitadas pasiones que actualmente la revuelven. Y la revuelvenno en la grandeza apocalíptica de la visión tr gica que nos tocara vivir, sino en lo que supone y estima como factor deeducación, de moralidad en la célula de esa misma umanidad. En el individuo. Al contemplar aquella multitud que escu-c aba como en éxtasis a la Coral de Beasain, a la Coral Loinaz, yo me estremecía de emoción y exclamaba in mente :Aún ay fé en Israel . El pueblo de Zumarraga correspondió agradecido un nimemente a las uestes que dirige el Sr.

Iguain su sacrificio y lo que era meollo de su actuación, aparte su valoración artística, la formidable lección de culturaque el acto suponía... Silencio ejemplar... Emoción difícilmente contenida... Simpatía ante este alarde sacrificio perso-nal que supone una educación musical tan esmerada.

Pero Zumarraga no olvidar f cilmente esta noc e. Ya en la esplendidez del Salón del Ayuntamiento, anteaquellas boinas rojas que llevaran su símbolo musical como remate yo e visto, sí, le e visto sonreírse desde su retra-to a otro músico insigne, ijo de la villa. He visto sonreír a Esnaola. Y también con mi imaginación un poco volc nica

no abré visto sonreír al través de sus barbas bien cuidadas a Ignacio Busca Sagastizabal Sí. Ambos sonreían y son-reían de gratitud por el espíritu de elevada cultura de su pueblo natal, reflejada en la brillantísima actuación de esta mag-nífica Coral Loinaz.

Zumarraga, 1 de Julio de 1945 Ignacio Artec e

174

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 8

Bere sorreraren VI. urteurrena ospatzeko,Loinaz Koralak, Andre Maria Sortzez Garbiaren egune-rako, 1945eko abenduaren 8rako alegia, babesle zituenbazkideen ohoretan ondorengo egitaraua antolatuzuen:

Meza Nagusia Perosiren Bigarren PontifikalMeza abestuz. Eskaintzakoan Victoriaren “Ave Maria”abestu zuten eta amaieran Riga-ren "Sub tuum praesi-dium". Mezaren ondoren, Organo-emanaldia AltsasukoLuis Taberna Tompes Organo-jolearen kargura: Bach-en“Tokata eta fuga”, Torresen “Berceuse”, Guilmant-en“Allegreto”, Bach-en “Korala”, Buska Sagastizabalen“Melodia” Dupré-ren “Preludioa” eta Vierne-ren “Final”.

1 A1946. urte hasieran, Loinaz Koralak hiru eki-

men garrantzitsuri eman zien hasiera. Lehenengoa,Administrazioak onartutako Elkarte Ofizial izatekoeraketari ekitea izan zen, bigarrena estandarte berriaegitea eta hirugarrena eta garrantzitsuena, tipleak aldebatera utzi eta ahots zurietarako emakumezkoei sarbi-dea ematea.

Lehenengoa lortzeko izapideak abian jarri zireneta Estatutuak urte bereko uztailaren 1ean onetsi zituenEspainiako Hezkuntza Ministerioak. Zuzendaritza-ba-tzordeko kargu-izendapenak ere egin ziren honakohauek hautatu ondoren: Inozentzio Agirre jn. lehenda-kari, Joan Migel Irizar jn. idazkari eta Pedro Jose Iguainjn. zuzendari.

Estandarte berria egiteko, diru-bilketa herri-koiari ekin zitzaion “pezeta” bateko oinarrizko ekarpe-nekin eta herritar askok agertu zuten beren borondateona. Udalak bostehun pezeta eman zituen.

Azkenik, Florentzio Axpe Beasaingo Erretoreakbedeinkatu zuen Loinaz Koralaren estandarte berria1946ko ekainaren 3an, Loinatz bigarrenean, LoinazkoSan Martinen Basilikan, meza nagusia ematen hasi au-rretik eta aitabitxi gisa, erakunde horretako ohorezkolehendakari zen Emilio Hunolt jn.ak jardun zuen.

Para celebrar el VI Aniversario de su fundación,la Coral Loinaz confeccionó para el 8 de diciembre de1945, festividad de la Purísima Concepción, un progra-ma en honor de sus socios protectores que consistió enlo siguiente:

Misa Mayor, cantándose la Misa PontificalSegunda, de Perosi. En el Ofertorio se cantó el "AveMaria", de Victoria, y al final "Sub tuum praesidium", deRiga. A continuación de la Misa, Recital de órgano, porel maestro Luis Taberna Tompes, de Alsasua, que inter-pretó "Tocata y fuga", de Bach; "Berceuse", de Torres;"Allegreto", de Guilmant; "Coral", de Bach; "Melodía",de J. Busca Sagastizabal; "Preludio" de Dupré; y "Final"de Vierne.A 1

A primeros de 1946, la Coral Loinaz diocomienzo a tres iniciativas importantes, la primeraconstituirse en Asociación Oficial reconocida por laAdministración, confeccionar un nuevo estandarte y, lamás importante, prescindir de los tiples y dar entrada aseñoritas que formasen las voces blancas.

Se pusieron en marcha los trámites para la con-secución de la primera, cuya aprobación de losEstatutos por el Ministerio de Educación Nacional seprodujo el día 1 de julio del mismo año, siendo nombra-dos los miembros de la Junta Directiva, entre los quefiguraban como Presidente, Don Inocencio Aguirre;Secretario, Don Juan Miguel Irizar; y Director, DonPedro José Iguain.

Para la elaboración del nuevo estandarte, seabrió una colecta popular, con aportaciones básicas de"una peseta", en la que colaboró gran parte del pueblo.El Ayuntamiento contribuyó con quinientas pesetas.

Y por fin, el Párroco de Beasain D. FlorencioAxpe bendijo el nuevo estandarte de la Coral Loinaz ellunes de fiestas, día 3 de junio de 1946, en la Basílica deSan Martín de Loinaz momentos antes de la misa,actuando como padrino D. Emilio Hunolt, presidentehonorario de la entidad artística.

DEL CONCIERTO NOCTURNO DEL DIA 1 DE JULIOHe aquí nuestra impresión.La Coral Loinaz de Beasain, puede calificarse de extraordinaria y su director, el maestro Iguain, de prome-

sa con posibilidades inmensas.Para afirmarlo nos atenemos a los ec os. La reciente actuación en nuestra Villa fue todo un triunfo.Triunfo de atención sostenida sin recursos baratos por espacio de ora y media en un público, que sumaba

varios miles de concurrentes reunidos al aire libre y de improviso.ue un auditorio como el de Zumarraga -culto y educado- se presta a esta clase de ex ibiciones CIER-

TO.ue las cuerdas de cantantes se vieron amparadas y como llevadas al éxito gracias a la discreta interven-

ción de la Banda Municipal de la Villa vagonera CIERTO, TAMBIEN.ue asimismo, los 9 giles dantzaris -elemento extra o a la Coral- dieron su nota cautivadora resolviendo

gr ficamente las bellezas del primer escenario, donde se comentaba a Guridi CIERTO.Pero que todo ello, lejos de disminuir la valía de la Coral Loinaz la icieron palpable de modo a veces

impresionante CIERTO, CIERTISIMO. Durante la audición alguien me preguntó al oído: No podríamos acer algo de esto los de ZumarragaY mentalmente repasé las fuerzas vivas con que podemos contar en la Villa. Mi contestación fue la siguien-

te: Tenemos Director, tenemos Cantores, tenemos Dantzaris, tenemos Banda; nos falta una cosa: SE ORES, ELAMOR PROPIO .

Vaya nuestra felicitación al Excmo. Ayuntamiento que nos deparó tan exquisito festejo y ... trabajemos astalograr que en nuestra Villa surja la expresión adecuada del arte que encierra.

175

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 9

Hirugarren ekimenerako herriko 45 neska etaandre gaztek aurkeztu zuten beren burua eta entsegugogorrak egin ondoren, ehun eta hamar ahots bainogehiagoko Loinaz Koral handi hura osatu zuten.

Koral hark 1946ko ekainaren 1ean aurkeztuzion bere burua Beasaingo herriari. Ikus dezagun garaihartako kronika batek zer dion:

Musikaz zuen ezagutza handiagatik, balioberezia du Altsasuko Organo-jole Luis Taberna jn.akkontzertu hartaz egindako aipamenak, beraz, merezidu hark idatzi eta argitaratua irakurtzeak.

En cuanto a la tercera iniciativa, se presentaronvoluntarias 45 señoritas de la localidad que, tras arduosensayos, completaron el coro mixto de aquella granCoral Loinaz de más de ciento diez voces.

Esta Coral se presentó a su público de Beasainel sábado de fiestas, día 1 de junio del repetido año1946. Veamos lo que decía un escrito de la época.

Dado su gran conocimiento musical, su opi-nión tiene un valor especial, por lo que merece la penaque leamos el comentario que sobre este conciertopublicó el gran organista alsasuarra D. Luis Taberna.

En la Plaza cubierta de Beasain, se presentó la Coral Loinaz como coro mixto, dando un magnífico concierto, bajo la direc-ción de su fundador el Maestro Don Pedro José Iguain.

Primeramente, el Alcalde de la Villa, Don Martín Esnaola, tras pronunciar una palabras de elogio para la Coral Loinaz, izoentrega a la misma del precioso estandarte que, concebido por el dibujante D. Arturo García y bordado por las HermanasCarmelitas, abía sido costeado por suscripción popular, que abrió el Ayuntamiento con 500 pesetas, y cuya base de ayuda fuede una peseta.

En el concierto actuaron como solistas D. Cayetano Ec everria y D. José Aramburu.Precioso el Ave Maria del Maestro beasaindarra D. Ricardo Amiano, que fue cantado por el tenor D. Juan Enecotegui,

acompa ado al piano por el propio Autor y al armonium por el Sr. Iguain.En la segunda parte, destacó la seguridad y perfecto empaste de las voces mixtas, sobre todo en obras como Ari etan ,

de Donosti, y Lau atso , la obra cumbre de la jornada, del propio Maestro Iguain, que tuvo el premio de la repetición.Las 43 Se oritas, bellísimas en sus vestidos blancos.

Existe verdadero culto en la provincia, por los coros populares. Así van sucediéndose en un pueblo y enotro masas corales, que por sus dimensiones nada corrientes, profetizan un futuro alag e o para los amantes deese género de música.

Llegué a Beasain con el propósito de escuc ar a la Coral Loinaz, ya que el programa que tenía entre manos,era atrayente y sugestivo. Y la verdad es que no me penó. Fue una grata sorpresa, cuando comenzó el concierto conElurra , de Jaroff, y pude apreciar que las voces eran magníficas, equilibradas las cuerdas y que realmente me

encontraba ante un conjunto maravilloso. Siguieron cantando obras de Guridi, Amiano, Rimski Korsako , Cuadrado, etc., y aunque todas rayaron a

gran altura merecen especial distinción Iru Txito , del P. José Antonio; La Sardana de las Monjas , de Morera, yElurra , de Jaroff, que por su justeza e interpretación, alcanzaron un grado de difícil superación.

Se estrenó también Lau Atso , del maestro Iguain. Obra muy bien ec a, donde las voces juegan con sol-tura, alcanzando momentos bellísimos de sonoridad y riqueza armónica. Bien merece que sea conocida esta obrapor otros orfeones; yo les recomiendo que la monten en su repertorio y tengo la seguridad de que alcanzar n tan-tos éxitos como interpretaciones den a la obra.

La Coral Loinaz , tiene base firme en que apoyarse. Voces magníficas y entusiasmo sin límites; y al frenteel maestro Iguain, que, con su dinamismo e inteligencia, dar días de gran éxito a los cantores beasaindarras.

1946. urteko Loinaz koralaren argazkia. / Foto de la Coral Loinaz en 1946.

176

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:15 Página 10

Urte-amaierarako, bere sorreraren VII. urteu-rrenaren ospakizuna prestatu zuen Loinaz Koralak, etahala, abenduaren 8an, Andre Maria Sortzez Garbiarenegunean, ondorengo egitaraua bete zuen:

Meza Nagusian Refice-ren “Misa Coralis” hiruahotsetara herritarrek lagunduta eta Victoriaren “AveMaria” abestu zituen, denak, Pedro Jose Iguain jn.ak zu-zenduta. Organoa, bere seme Nikomedesek jo zuen.

Meza ondoren, Elizako koruan bertanBiolontxello-kontzertua eman zuen Jose Mari Lezetajn.ak, organoarekin Pedro Jose Iguain jn.ak lagunduta.Egitaraua hau izan zen.

1 7 A1947. urtearen hasieran, otsailaren 5ean, asteaz-

kena, Loinazko San Martinen 350. heriotzurrena ospatuzen eta Loinaz Koralak bere ekarpena egin nahi izanzuen ospakizuna bikainagoa gerta zedin.

Hilaren 4an, asteartea, antzinako garaietatikegiten den moduan, arratsaldeko zazpietan Salbea kan-tatu zuen, hain zuzen ere Eslabarena ahots nahasiekin.

Gaueko bederatzi eta erdietan, Cinema Salónizena zuen zine zaharrean, kontzertua eman zuen hona-ko egitarau honen arabera.

Eta amaitzeko, egun horretan etxez etxe koplakkantatzeko zegoen euskal ohitura zaharrari ohore egite-ko, Iguain maisuak berak harmonizatutako “DeunAgate” abestu zuen.

Otsailaren 5ean, urteurren-egunean, goizekohamarretan eman zen Meza Nagusian, Loinaz Koralak,Refice-ren meza abestu zuen hiru ahotsetara herritarreklagunduta.

Casi finalizando el año, la Coral Loinaz prepa-ra la celebración del VII Aniversario de su fundación, yasí, el día 8 de diciembre, festividad de la PurísimaConcepción, ejecutó el siguiente programa.

En la Misa Mayor interpretó la "Misa Choralis",de Refice, a tres voces y coro popular, y el "Ave Maria",de Victoria, dirigidos por D. Pedro José Iguain, actuan-do al órgano su hijo D. Nicomedes.

Tras la misa, en el mismo coro de la Iglesia sedio un concierto de "Violoncello", a cargo de D. JoséMaría Leceta, acompañado al órgano por D. Pedro JoséIguain, con arreglo al siguiente programa.

A 1 7Y ya a comienzos del año 1947, el miércoles día

5 de febrero se celebraba el 350 Aniversario del martiriode San Martín de Loinaz, y la Coral Loinaz quiso ofre-cer su aportación solemnizando el evento.

El martes día 4, tal como se viene haciendodesde antaño, a las siete de la tarde la Coral interpretóla Salve de Eslava a voces mixtas en la Parroquia.

A las nueve y media de la noche, en el CinemaSalón, ofreció un concierto en el que interpretó elsiguiente programa.

Y para terminar, en honor a la arraigada cos-tumbre vasca de cantar esa noche por las casas lascoplas de Santa Agueda, cantó "Deun Agate", armoniza-do por el maestro Iguain.

El día 5, fiesta del Aniversario, en la solemneMisa que se celebró a las diez horas, la Coral interpretóla misa de Refice, a tres voces y coro popular.

EGITARAUA/PROGRAMALe enengo atia rimera parte igarren atia eg n a parteCanto ruso , de E. Lalo. Allegro apasionatto , de Saint Sa ns.Aurraren Esnaera , de C. Figuerido. La cinquantaine , de G. Marie.Variaciones , de A. Franc omme. Capric o úngaro , de Dunkler. La ilandera , de Dunkler.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteLa muerte del monaguillo , de Nicolau. Elurra , de Jaroff.La sardana de las monjas , de Morera. Ari etan , del P. Donostia.Canción de cuna , de Pedro José Iguain. Lau atso , de Pedro José Iguain. soprano solista, Sta. Isabel Unzueta.Ay, ay, ay , de Perez Freire, tenor solista, D Félix Mendia.Zu gabe , de Agesta, barítono solista, D. Cayetano Ec everria.O Sacrum convivium , de Ota o, aconpa ado al armonium por D. Nicomedes Iguain. Alleluia , de Haendel.

Sta. Isabel Unzueta and. D. Félix Mendia jn. D. Cayetano Ec everria jn.

177

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 11

Hilaren 4ko kontzertu hark arrakasta izan zueneta beasaindar asko izan ziren Zine zaharra bete zelakoentzun gabe gelditu behar izan zutenak. Horregatik,ostiralean, otsailak 7, Koralak errepikatu egin zuenkontzertua eta berriro ere bete egin zen zinea bigarrensaio arrakastatsuan. Azpimarratu beharra dago, biga-rren kontzertu horretan Wentzeslao Maiora Monsinorejn., Tolosako Artzapeza eta Jabier Bello Portu jn., herribereko Felipe Gorriti eskolaniako zuzendari zena izanzirela, hain zuzen ere ia hogei urte geroago LoinazKoralaren hiru kontzertu zuzenduko zituena.

Entsegu eta kontzertu haietan, ilusioak sendolan eginarazten zuen eta lanak bere fruituak ematen zi-tuen. Pedro Jose Iguain jn.ak, erdal esaldi adarjolehonekin agertu ohi zuen bere poza: "Orientales ...COÑO, os habeis portado como héroes... RECOÑO, la patria... PUÑETA, os lo agradecerá ... CARAJO."

Hainbestekoa zen jada Loinaz Koralak berega-natua zuen abesbatza bikainaren sona, Gipuzkoakoherri askotan entzuteko irrika handia zutela. Hala,koralak, Urretxun Jose Mari Iparragirre bertako semekutun eta koblakariaren omenez kontzertu bat emateaerabaki zuen.

Udalaren baimenarekin, 1947ko uztailaren 5a,larunbata, izendatu zuten kontzerturako eguntzat.Kontzertua Ederrena frontoian zen ematekoa gauekohamarretan.

Hedabideek berri eman zuten eta berriaGipuzkoako egunkarietan argitaratu zen. Urretxu,Zumarraga eta Legazpiko zaletuak sarrera-eske jozuten Beasaina. Beasaindik ere, ordea, jende askok joannahi zuen entzutera, bazekiten egitaraua bikaina zelaeta.

Beasainen kudeaketak egin ziren RENFEn,Korala, Musika-banda eta Ekintza KatolikokoDantzariak nahiz entzun eta ikusi nahi zuen hainbatjende, Zumarragara eramateko eta ostera ekartzekotren berezia jartzeko eta, azkenean, lortu egin zen eska-tutakoa.

Bakoitza bere lana eginda lantokitik irten ondo-ren, denak prestatu eta geltokira. Han zegoen zain trenberezia.

Zumarragara iristean, Urretxuko jende anda-nak egin zien ongi-etorria beren Udal-banda eta guztieta Urretxura iristean Alkateak eta gainerako agintariekegin zieten agurra.

Hamarrak eta laurdenetan, Pedro Jose Iguainzuzendariaren agindupean hasi zen kontzertua, hona-ko egitarauaren arabera.

Tuvo tal éxito este concierto del día 4 y fue tangrande el número de beasaindarras que se quedaron sinpoder escucharlo, por llenarse el Cinema Salón, que elviernes día 7 la Coral lo repitió, llenándose nuevamen-te el teatro y consiguiendo otro éxito rotundo. Cabedestacar la asistencia a este segundo concierto deMonseñor Wenceslao Mayora, arcipreste de Tolosa, y elque entonces era director de la Escolanía Felipe Gorriti,de dicha villa, Don Javier Bello Portu, quien casi veinteaños más tarde dirigiría tres conciertos a la CoralLoinaz.

En aquellos ensayos y conciertos, en que la ilu-sión hacía que se trabajara firme y el trabajo daba susfrutos, Don Pedro José Iguain solía mostrar su contentocon la siguiente frase jocosa:"Orientales ... COÑO, oshabeis portado como héroes... RECOÑO, la patria ...PUÑETA, os lo agradecerá ... CARAJO."

Era ya de tal consistencia la fama de magníficacoral que había adquirido nuestra Coral Loinaz, quemuchos pueblos de la provincia querían escucharla. LaCoral decidió cantar un concierto en Urretxu, en home-naje a su hijo predilecto, el bardo José MaríaIparraguirre.

Con permiso del Ayuntamiento, quedó fijada lafecha para el sábado 5 de julio de 1947. El concierto secelebraría en el frontón Ederrena de aquella villa a lasdiez de la noche.

La prensa se hizo eco y salió la noticia en diver-sos periódicos de la provincia. Los aficionados deUrretxu, Zumarraga y Legazpi empezaron a demandarentradas. De Beasain también quería asistir numerosopúblico, sabiendo que el programa iba a ser extraordi-nario.

Desde nuestro pueblo se hicieron gestionesante RENFE, para que pusiera un tren especial que lle-vara hasta Zumarraga, y después trajera, a la Coral, laBanda de Música, los Dantzaris de la Acción Católica yel numeroso público que quería ir al concierto, y selogró el propósito.

Después de salir cada uno de su trabajo, se pre-pararon todos y a la Estación. Allí estaba esperando eltren especial.

Cuando llegaron a Zumarraga, les recibió unnumeroso público de Urretxu, acompañados de suBanda de Municipal, y al llegar a Urretxu les recibieronel alcalde y demás autoridades.

A las diez y cuarto, bajo la dirección de DonPedro José Iguain, se dio comienzo al concierto conarreglo al siguiente programa.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteElurra , de Jaroff. Exultate justi , de Viadana.Leyenda , de Tsc aiko sky. Alleluia , de H ndel.Fonte Frida , O. di Lasso. Gallia , de Gounod. olista: ta egina nan aLa sardana de las monjas , de E. Morera. Erri mi a , de Iparraguirre arm. P. J. Iguain. Lau atso , de P. J. Iguain.Ari etan , del P. Donostia. ir garren atia / er era parte

Eusko Irudiak , de Guridi.Gernikako Arbola , armonizac .E.Gorosarri.

Sta. Regina Unanua, and.

178

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 12

Pieza guztiek ere zapore ezin hobea utzi zuten,baina bereziki “Erri miña” izenekoak, Iguain maisuakbereziki Iparragirreri egindako omenaldi hartarako har-monizatuak eta Guridiren “Eusko irudiak” izenekoak.

Ederrena pilotalekuan bildutako bi mila pertso-na baino gehiago, ez ziren aspertu txalo jotzen eta, azke-nean, Ignazio Artetxe Dr. jn.ak hitz egin zuen leheniketa Felipe Elgarresta Alkate jn.ak ondoren, espainierazeta euskaraz hitzaldi hunkigarria eginez. Azkenean,gorbata bat jarri zion koralaren estandarteari.

Iguain maisuak erantzun zien, jendearen “go-rak” eta txaloak entzunez, jasotako adeitasuna eskertuz.

Beasaindarrak goizaldeko ordu txikietan iritsiziren herrira eta kalejiran jaitsi ziren geltokitik behera.

Causaron inmejorable impresión todas lasobras, pero en especial "Erri miña", armonizada espe-cialmente por el maestro Iguain para este homenaje aIparraguirre, y "Eusko Irudiak".

Las más de dos mil personas congregadas en elfrontón Ederrena, no se cansaban de aplaudir; y al finalhicieron uso de la palabra el Dr. D. Ignacio Arteche y elAlcalde D. Felipe Elgarresta quien, tras pronunciar unemocionado discurso en castellano y euskera, impusouna corbata al estandarte de la Coral.

Le contestó el maestro Iguain, agradeciendo lasatenciones recibidas, entre "vivas" y ovaciones.

La expedición llegó a Beasain ya casi de madru-gada y se bajo la calle en "kalejira".

Abesbatza, Musika-banda eta Dantzariak Urretxuko 1947ko uztailaren 5eko emanaldian. Conjunto de Coral, Banda y Dantzaris en el concierto de Urretxu, el 5 de julio de 1947

Loinaz korala Zegamako plazan abesten. La Coral Loinaz cantando en la plaza de Zegama.

179

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 13

1947. urtea amaitzear zela, Loinaz Korala, urte-ro bezala, bere sorreraren 8. urteurrena abenduaren 8anospatzeko prestatu zen.

Parrokian emandako Meza Nagusian, Refice--ren meza abestu zuen hiru ahotsetara herritarrek la-gunduta eta Eskaintzako unean Riga-ren “Sub tuumpraesidium” kantatu zuen. Meza ondoren, ondorengokontzertua eman zuen.

1 8 A1948. urtea ere entsegu eta emanaldiz betea

izan zuen Loinaz Koralak.Loinatz jaietan, maiatzaren 8an, larunbata,

gaueko hamarretan, Azoka-plazan, ongintzako helbu-ruak zituen kontzertua eman zuen ondorengo egita-rauaren arabera.

1948ko abuztuaren 7an eta 8an, Beasaingoherriak omenaldi hunkigarria eskaini zion Pedro JoseIguain jn.ari, herrian 24 urtetan zehar musika-kultura-ren alde egindako lan bikainarengatik.

Larunbatean, abuztuak 7, eguerdiko hamabie-tan, kanpaiak joz eta suziriak jaurtiz iragarri zitzaienherritarrei jaien hasiera; arratseko zortzietan, erraldoieta kilikiek kalejira egin zuten herriko kaleetan zeharLizarrako Dultzaineroekin.

Abuztuaren 8an, igandea, goizeko bederatzieta erdietan, Omenaldia antolatu zuen batzordea etaUdalaren Musika-bandako nahiz Loinaz Koralekoordezkariak, Dantzarien zaintzapean zihoan estandar-tearekin batera, Aranalde etxera joan ziren, Iguain mai-sua bizi zen etxera hain zuzen ere eta handik halalagunduta ekarri zuten Loinazko San Martin plazarai-no.

Plazan segizioa eratu zen Agintariekin, korale-ko partaide guztiekin, Bandako partaideekin, bazkidebabesleekin eta gonbidatuekin eta guztiak parroki eli-zara igo ziren Txistulariak “Alkate soinua” joz aurretikzituztela.

Hamarretan Meza Nagusi Ospetsua hasi zeneta Loinaz Koralak Refice-ren meza abestu zuen hiruahotsetara herritarrek lagunduta. Iguain maisuak zu-zendu zuen korua eta organoa Taberna maisuak jozuen.

Hamabietan, Azoka-plazan, Loinaz Koralak,kontzertu hau eskaini zuen omenduak zuzenduta.

Finalizando ya el año 1947, se preparó la CoralLoinaz para celebrar el octavo aniversario de su funda-ción, el 8 de diciembre como todos los años.

En la Misa Mayor de la parroquia, cantó la misade Refice, a tres voces y coro popular, cantando alOfertorio el "Sub tuum praesidium", de Riga y, tras lamisma, cantó el siguiente programa.

A 1 8El año 1948 estuvo también lleno de ensayos y

actuaciones.Dentro de las fiestas patronales, el sábado día 8

de mayo, a las diez de la noche en la Plaza del Mercado,se dio un concierto con fines benéficos, con el siguienteprograma.

Los días 7 y 8 de agosto de 1948, el pueblo deBeasain rindió un emotivo homenaje a Don Pedro JoséIguain, en agradecimiento a su magnífica labor en prode la cultura musical de la villa durante 24 años.

A las doce del mediodía del sábado día 7, elvolteo de campanas y disparo de cohetes anunciaron alvecindario el comienzo de los festejos; y a las ocho de latarde, los gigantes y cabezudos recorrieron las calles enkalejira con los Dulzaineros de Estella.

El domingo día 8, a las nueve y media, laComisión Pro-Homenaje y representaciones de laBanda Municipal de Música y de la Coral Loinaz, pre-cedidas del estandarte que iba escoltado por losDantzaris, se trasladaron a la casa Aranalde, domiciliodel homenajeado Maestro Iguain, a quien acompañaronhasta la Plaza de San Martín de Loinaz.

Aquí se formó la comitiva presidida por lasAutoridades, e integrada por todos los coralistas, loscomponentes de la Banda, socios protectores e invita-dos, que salió hacia la parroquia, precedida por losTxistularis que interpretaban el "Alkate Soñua".

A las diez dio comienzo la Solemne MisaMayor, en la que la Coral Loinaz cantó la de Refice, atres voces y coro popular. Dirigió el Maestro Iguain,acompañados al órgano por el Maestro Taberna.

A las doce, en la Plaza del Mercado, la CoralLoinaz ofreció el siguiente concierto, dirigido por elHomenajeado.

KONTZERTU SAKRATUA / CONCIERTO SACROExultate justi , de Viadana.O Sacrum Convivium , de Ota o.Alleluia , de Haendel.Gallia , de Gounod. olista: egina nan a

rgano omitante: i ome es Ig ain

Director: Pedro José Iguain

EGITARAUA/PROGRAMAol lore anit a ol lore i erso rli io m si a si a religiosa s al ant a ol lore as oFonte frida , madrigal de O. di Lasso. Leyenda , de Tsc aiko sky. Ituna , de Almandoz.Canción de la alborada , de E. Martinez. C ristus factus est , V. Goicoec ea. Erri mi a , tres canciones vascasCanción de las odaliscas , de Usandizaga Unus ex discipulis , Ruiz de Aznar. armonizadas por P. J. Iguain.La Tarara , de Antonio José. Exultate , de L. de Viadana. Ari etan , del P. Donostia.La sardana de las monjas , de E. Morera. Alleluia , de Haendel. Vuelta de la romería , de N. Ota o.

Gabiltzan kalez kale , de P Sorozabal.

180

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 14

Kontzertua amaitzean, Beasaingo Alkateak,Beasaingo herriak Loinaz Koralari oparitutako albumeder bat eman zion eta koraleko soprano gazte batekurrezko erlojua eman zion bere eskaintza eta guzti.

Ordu bata eta erdietan, Azoka-plazan bertan,bazkari herrikoia egin zen herriko hiru jatetxek zerbi-tzatuta.

Arratsaldean eta gauean ez zen dibertitzekomusika-faltarik izan, izan ere, bostetan hasi zen errome-ria Loinazko San Martin plazan Dultzainero-bandak etaTxistulari-bandak alaituta; gaueko hamarretan hasita,berriz, dantzaldia Musika-bandarekin eta Dultzaineroe-kin.

Omenaldi hark izugarrizko oihartzuna izanzuen Gipuzkoa osoan eta oso aldeko aipamenak eginzizkioten egunkari eta irratietako kazetariek. Nabar-mendu egin zuten ez zela musikaria bakarrik saritzenzena, Iguain jn.aren lan bikain eta kementsua baizik.

1948ko irailean Madrilen argitaratutakoEspainiako Musika Banda Zibiletako ZuzendarienElkargo Ofizialaren buletinean ere, 58. zk.an, omenaldiharen aipamenak argitaratu egin ziren. Lehen orrialde-an Pedro Jose Iguain jn.aren argazkia agertzen da etahirugarren orrialdean honako berri hau.

Al final del concierto, el Alcalde de Beasainentregó al Sr. Iguain un artístico álbum que el Pueblo deBeasain dedicó a la Coral; y una joven soprano del corole hizo entrega de un reloj de oro con dedicatoria.

A la una y media de la tarde, en la misma Plazadel Mercado, se celebró un Banquete popular, servidopor tres restaurantes de la localidad.

Y durante la tarde y noche no faltaron músicaspara divertirse, ya que a las cinco se inició una romeríaen la Plaza de San Martín de Loinaz, amenizada por lasBandas de Dulzaineros y de Txistularis; y a las diez dela noche bailables a cargo de la Banda de Música y losDulzaineros.

Este homenaje tuvo un gran eco en toda la pro-vincia y fue tratado muy favorablemente por diversoscomentaristas de prensa y radio, haciendo resaltar queno solo se premiaba al músico, sino al laborioso trabaja-dor y al tesón del Sr. Iguain.

Hasta el mismo Boletín del Colegio Oficial deDirectores de Bandas de Música Civiles, en su número58, editado en Madrid en septiembre de 1948, se ocupóde este homenaje. En su primera página vemos unagran fotografía de D. Pedro José Iguain y, en la tercera,leemos el siguiente reportaje.

C ristus factus est , de V. Goicoec ea.Erri Mi a , armonización de P. J. Iguain.Lau atso , de P. J. Iguain.Tun-ku-rrun , de J. Guridi.

HOMENAJE AL MAESTRO IGUAINEl día 8 de agosto, la villa de Beasain, a onrado a uno de sus m s preclaros ombres como saben acer-

lo los pueblos que conservan la idalguía y el sentido del gusto por los valores del espíritu y de la cultura.En otra ocasión fue Irún el que premió con amor la obra del gran Teodoro Murua; esta vez le tocó el turno a

otra villa guipuzcoana, industrial como aquella, quien agradecida a la labor meritísima y abnegada de Iguain, quisopremiarle de la mejor manera posible, sus servicios de VEINTICINCO A OS.

Sería prolijo relatar los mil detalles de este acontecimiento que congregó al rededor del omenajeado a lasfirmas m s prestigiosas de la Región, y por ello, en gracia a la brevedad, anotaremos los datos m s salientes quejalonaron todo un día armonioso y feliz.

Ya de víspera sonaron por las calles de la villa vagonera, los acordes de las bandas de dulzaineros, c istu-laris y municipal, anunciando a los vecinos el comienzo de las fiestas. Al día siguiente para las siete de la ma ananos deparaban los mismos un despertar gozoso, mezclando en el fresco ambiente matinal estruendo de co etes conmelodías populares.

Ante nuestros so olientos ojos desfilaron caras conocidas: los Maestros Mocoroa, Beobide, Murua, Iraola,Beteta, Escudero, Aguirre, Bello, Bernard, Gurruc aga, Gorroc ategui, Munarriz, Taberna, Olaeta, Areso, Bueno,Telleria y Almandoz.., que en acorde de amistad acudían alborozados a acompa ar al amigo bueno y laborioso. Porcausas bien justificadas, excusaron su asistencia D. Ramón García Sanz, D. José M Gonzalez Bastida, D. JesúsArambarri y otros, ad iriéndose al acto con todo fervor.

Seguido de una multitud enorme, autoridades y pueblo, discípulos, familiares y amigos, marc ó Iguain a laParroquia, donde nos brindó al frente de su CORAL LOINAZ -110 voces mixtas- una maravillosa versión de la Misade REFICE a tres voces y Coro Popular. El Maestro Taberna, discípulo predilecto de Ec eveste, acompa ó al órga-no, d ndonos a escuc ar en los interludios, preciosas composiciones de los autores m s destacados, con una lim-pieza y gusto excepcionales, produciendo asombro entre el auditorio.

Con la emoción pintada en nuestros semblantes vimos el regreso del Templo, en sus trajes blancos y toca-dos con la boina roja, los dantzaris , escoltaban al estandarte de la CORAL LOINAZ. Txistus de notas dulces ento-naban viejas melodías se oriales y solemnes, y palmas y vítores de una entusiasmada y enfervorizada masa de asis-tentes.

Al filo del mediodía volvían a sonar, esta vez en la plaza pública, las voces de los cantores beasaindarras.Escuc amos CHRISTUS FACTUS EST, de Goicoec ea, ERRI MI A y LAU ATSO, de Iguain y TUN-KU-RRUN, deGuridi. A propósito decía un destacado crítico musical lo siguiente: La interpretación de todo el programa fue mara-villosa, especialmente el LAU ATSO del omenajeado, obra de gran envergadura, sobre un tema, trabajado con undesarrollo contrapuntístico e imitación, sus dise os combinados muy oportunamente. La presentación del tema enmodo menor, es de un efecto sorprendente y su terminación viril y brillante. La partitura de TUN-KU-RRUN, de Guridi,tuvo una magnífica interpretación a pesar de sus grandes dificultades.

181

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 15

Omenaldiaren oihartzunak artean erabat apal-du gabe zeudela, irailaren 19an, Udalaren Musika-ban-dak eta Dantzariak hiru autobusetan joan zirenAltsasura eta bertan kontzertua eta ikuskizuna eskainizituzten pilotalekuan arratsaldeko bost eta erdietanhango jai nagusien amaieran. Iguain jn.ak zuzenduzuen emanaldia, ondorengo egitarauan arabera

Casi sin que se acabaran los ecos del homenaje,el domingo día 19 de septiembre la Coral Loinaz, laBanda Municipal de Música y los Dantzaris partieronen tres autobuses hacia la villa navarra de Altsasu, en laque dieron un concierto en su frontón a las cinco ymedia de la tarde, como colofón de sus fiestas patrona-les, bajo la dirección del maestro Iguain, con el siguien-te programa.

A la una y media de la tarde, en la Plaza Cubierta, tuvo lugar una comida de 400 cubiertos, y al final de lamisma se leyeron m s de un centenar de ad esiones. El Sr. Alcalde y la Soprano m s joven, entregaron al omenaje-ado sendos album y reloj de oro con dedicatorias. El Maestro Beobide pronunció elocuentes palabras y en su respues-ta, afortunado en la expresión, desbordó a los presentes en aclamaciones el se or Iguain. Hasta las dos de la madru-gada continuó el jolgorio en calles y plazas, con música a todo pasto, exteriorizando el cari o y simpatía que sienteBeasain por su Maestro. Loor al inconmensurable IGUAIN .

Iguain maisua bere omenaldi-egunean Loinaz korala zuzentzen.El Maestro Iguain dirigiendo a la Coral Loinaz el día de su omenaje.

Iguain maisuari omenaldia 1948-08-08an. Loinaz koraleko emakumezkoak Iguain maisuaren emaztearekin. Homenaje al Maestro Iguain 8-8-1948 Sopranos de la Coral Loinaz con la Se ora de Iguain.

182

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 16

Kontzertua amaitzean, Altsasuko Alkateak, biherrien armarriak eta ekitaldiaren aipamena zituen gor-bata eder bat ezarri zion koralaren estandarteari.

Arratsean eta gauean, Beasaingo UdalarenMusika-bandak alaitu zituen Altsasuko dantzaldiakherrikoarekin txandatuz.

Eta astebete baino lehen, hurrengo larunbatean,1948ko irailaren 25ean, gauezko hamarretan, LoinazKoralak bigarren kontzertua eman zuen Urretxun,honako egitarauaren arabera.

Urretxuko agintariek, beren Musika-banda etaguzti, ongi-etorria egin zieten beasaindarrei Zumarra-gako geltokian eta Alkate jn.ak bereziki eman zizkioneskerrak Iguain zuzendari jn.ari Ederrena pilotalekuamukuru betetzen zuen jendetzaren aurrean.

Baina ez zen hor amaitu urte hartako jardunaLoinaz Koralarentzat. Gipuzkoako “Educación yDescanso” Erregimeneko Erakundeak, GipuzkoakoAbesbatzentzako Lehen Lehiaketa antolatu zuen etalehia abenduaren 19an izango zenez, joatekotan presta-tu beharra zegoen.

Aurretik, ordea, sorreraren bederatzigarrenurteurrena iritsi zen abenduaren 8an. Loinaz KoralakLorenzo Perosi-ren Bigarren Meza Pontifikala abestuzuen Meza Nagusian eta ahots zuriak DonostiakoLurdesko Andre Mariaren Tiple-eskolaniakoak izanziren, bederatzi urte lehenago bezalaxe.

Korua Aita Lazkano kaputxinoak zuzenduzuen eta organoa Pedro Jose Iguain maisuak jo zuen.

Gipuzkoako Abesbatzen Lehen Lehiaketa hura,Donostiako Kursaal Handi antzokian ospatu zen aipa-tutako 1948ko abenduaren 19an eta goizez ospatu ere.

Loinaz Koralarekin batera, Donostiako SanIgnazio eta Maitea emakumezkoen abesbatzek,Azpeitiko Parrokiako koruak eta ErrenteriakoTiple-eskolaniak parte hartu zuten lehiaketan.

Ikusten denez, Loinaz Korala izan zen han bereburua aurkezteko ausardia izan zuen abesbatza mistobakarra. Guridiren "Tun-ku-rrun" lanak errespetua sar-tzen zuen bazterretan eta, batzuek, beren izen ona gala-razi zezaketen postuetan gelditzea baino nahiago izan

Al final del concierto, el Alcalde de Altsasuimpuso al estandarte de la Coral una preciosa corbatacon los escudos de ambos pueblos y alusión al acto.

Y durante el resto de la tarde y la noche, laBanda de Música de Beasain amenizó el baile de Altsasualternando con la local.

Y antes de una semana, el sábado siguiente día25 de septiembre de 1948, a las diez de la noche, la CoralLoinaz ofreció su segundo concierto en Urretxu, conarreglo al siguiente programa.

No faltaron ni el recibimiento a la embajadabeasaindarra, en la estación de Zumarraga, por parte delas autoridades urretxuarras con su Banda, ni los elo-gios del Alcalde de Urretxu, y especial agradecimientoal Director Sr. Iguain, ante el numerosísimo público queabarrotaba el frontón.

Pero no acababa ahí el año, puesto que laDelegación de Educación y Descanso de Guipúzcoahabía convocado el Primer Concurso de Masas Coralesde Guipúzcoa, y había que prepararse para el 19 dediciembre.

Antes llegó el noveno aniversario de la funda-ción, el miércoles 8 de diciembre. La Coral Loinaz locelebró cantando en la Misa Mayor la PontificalSegunda, de Lorenzo Perosi, teniendo como voces blan-cas la Escolanía de Tiples Nuestra Señora de Lourdes,de San Sebastián, como lo hiciera nueve años antes.

La dirección corrió a cargo del Padre Lazcano(capuchino) y al órgano actuó el maestro Don PedroJosé Iguain.

El Primer Concurso de Masas Corales deGuipúzcoa se celebró en el teatro Gran Kursaal, de SanSebastián, en la mañana del mencionado domingo 19 dediciembre de 1948.

Junto con la Coral Loinaz se presentaron tam-bién el Coro Femenino San Ignacio y el Coro Maitea, dela capital, el Coro Parroquial de Azpeitia y la Escolaníade Tiples de Rentería.

Como se ve, la Coral Loinaz era el único coromixto que se atrevió a presentarse. La obra obligada"Tun-ku-rrun", de Guridi, imponía respeto y algunos

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parteCanción de la alborada , de Martinez.La Tarara , de Antonio José.La Sardana , de Morera.Ituna , de Almandoz.Erri mi a , armonización de P. J. Iguain.

Iru txito , de P. Donostia.Lau atso , de Iguain.Tun-ku-rrun , de Guridi.igarren atia eg n a parte

Kalez kale , de P. Sorozabal.Eusko Irudiak , de J. Guridi.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteUnus ex discipulis , de Orlando. Gabiltzan kalez kale , de P. Sorozabal.C ristus factus est , de V. Goicoec ea. Eusko Irudiak , de J. Guridi.La Tarara , de Antonio José. Gernikako Arbola , armon. de GorosarriLa Sardana , de E. Morera.Ituna , de N. Almandoz.Erri-mi a , armonización de P. J. Iguain.Lau atso , de P. J. Iguain.Tun-ku-rrun , de J. Guridi.

183

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 17

zuten lehiaketara ez aurkeztea.Loinaz Koralak lehendik ere hainbat aldiz kan-

tatua zuen derrigortutako lan hura eta gainera kalitatehandiko errepertorioa zeukan librean kantatzeko ere;horregatik, Iguain maisuak goren mailaraino eramannahi izan zuen, nahiz eta Epaimahaikoek lehen postuakhutsik uzteko arriskua egon.

Epaimahaia, “Educación y Descanso” erakun-dean musika-aholkulari zen Villarreal jn.ak, AitaLazkanok, Ramon Usandizaga jn.ak eta Luis Urteagajn.ak osatu zuten.

Loinaz Koralak bikainkiro abestu zuenGuridiren "Tun-ku-rrun" derrigorrez abestu beharrekoaeta maisutasun berberaz Iguain berarena zen hautapenlibreko “Lau atso” ere.

Hainbesterainokoa izan zen koralak KursaalHandia lepo bete zuen jendetzarengan eragin zuen su-harra, beste lan bat ere abestu behar izan zuela, “Errimiña”, Iparragirreren hiru lanez osatu eta Iguain mai-suak 7 ahots nahasiekin abesteko harmonizatua alegia.

Koralak izugarrizko arrakasta lortu zuen en-tzulego handi haren aurrean eta hala berretsi zuenEpaimahaiak ere lehen saria emanez.

Une hartan koralekoek eta Iguain maisuak be-rak sentituko zuten poz handiko giro hartan, ziur nagomaisuak xuxurlatuko ziela harako “Orientales ...” hura.

Ikus dezagun orain, bi egun beranduago Tris-tan de Easo kritikariak “El Diario Vasco”-n ziona.

Loinaz Korala Donostiatik itzuli zenerako,eguerdiko ordu bi eta erdiak aldera, herrian jada zabal-dua zen garaipenaren berria eta beasaindar askok itxa-ron zieten abeslariei txalotzeko eta beren atsegina ager-tzeko.

Segidan, bazkaria izan zuten Beasain Kirol El-kartearen egoitzan (kasinoan) eta arratsalde osoan ze-har herrian garaipen hura sutsuki ospatu zen. UdalarenMusika-bandak ere, igandero dantzaldietarako egitenzituen joaldietan, bere zuzendariak eta koralakDonostiako Kursaal Handian lortutako arrakasta ospa-tu egin zuen

Ongi gure Loinaz Korala! Orientales!

prefirieron no concursar a quedar en puestos quepudieran suponer una pérdida de su prestigio.

La Coral Loinaz ya había interpretado la obraobligada en numerosas ocasiones; además tenía reper-torio de alta calidad para las obras libres; por eso elMaestro Iguain quiso llevarla hasta lo más alto, aunquecabía el riesgo de que el Jurado declarara desiertos losprimeros puestos.

El Jurado estaba compuesto por el Sr. Villarreal,asesor musical de Educación y Descanso, el PadreLazcano, don Ramón Usandizaga y don Luis Urteaga.

La Coral Loinaz interpretó magistralmente laobra obligada "Tun-ku-rrun", de Guridi, y con no menormaestría la obra de libre elección "Lau atso", del propioIguain.

Fue tal el entusiasmo que el coro transmitió alpúblico que abarrotaba el Gran Kursaal, que tuvo quecantar una segunda obra "Erri miña", tres canciones deIparraguirre armonizadas, a 7 voces mixtas, por elMaestro Iguain.

La Coral obtuvo un resonante triunfo anteaquel gran auditorio, y así lo ratificó el Jurado conce-diéndole el primer puesto.

Dentro de la inmensa alegría que sentirían enaquel momento los coralistas y el maestro Iguain, estoyseguro que éste les susurraría aquello de "Orientales...."

Veamos el comentario que hizo dos días des-pués en El Diario Vasco, el crítico Tristán de Easo.

Para cuando regresó la Coral de San Sebastiánen los autobuses, a eso de las dos y media, en el puebloya se había corrido la noticia de su éxito, y numerososbeasaindarras les esperaron para aplaudirles y expre-sarles su satisfacción.

Seguidamente celebraron una comida en loslocales de la Sociedad Deportiva y durante toda latarde se celebró en el pueblo la victoria con gran entu-siasmo. Hasta la Banda Municipal de Música, en susesión dominical de bailables, quiso celebrar el éxitoque su director, a la vez que de la coral, había consegui-do en el Gran Kursaal de la capital donostiarra.

¡Bien por nuestra Coral Loinaz!¡Orientales!

Cualquier oportunidad es buena para demostrar la valía y entusiasmo de una entidad artística. En el caso que oy nos ocu-pamos con verdadera satisfacción, doblemente simp tico el gesto y categoría de los entusiastas participantes de la Coral Loinaz deBeasain, que dirige el maestro Iguain.

El pasado domingo dejaron en el teatro del Gran Kursaal una impresión formidable. La Coral Loinaz a roto la creencia delo intocable . San Sebasti n tiene las puertas abiertas a cuantos sienten y trabajan con af n. Y en estas, como en todas las entidadesartísticas, el primer elemento que contribuye al éxito, es el de la laboriosidad. Muc o ensayo y mayor disciplina, para que la acción deconjunto mantenga la unidad espiritual y técnica precisa. Decimos que la impresión que la Coral Loinaz a causado en San Sebasti n,a sido francamente favorable.

La obra impuesta, Tunkurrun , de Guridi, se llevó la palma de la interpretación, por su ajuste y afinación. Y el resto de obrasinterpretadas y de las que se mostró autor el maestro Iguain, llevaron igual certificación. Debe la Coral Loinaz redoblar sus entusias-mos y afanes. Y no decimos esto porque consideremos peque a su labor, sino porque observamos en ellos muy buenas condicionespara el arte cantado en el que pueden y deben desempe ar un importante papel.

Vaya nuestra felicitación para los entusiastas beasaindarras y para el maestro Iguain, y tomen buena nota las entidades gui-puzcoanas que pueden mantener con gran fidelidad una altura y nombre idénticos, pero al que solamente se llegan por conducto deuna laboriosidad que dé forma pr ctica a los afanes.

Ensayo, muc o ensayo y mayor disciplina, junto al mejor entusiasmo, que llevar sin dudarlo a que cada entidad y cada pue-blo de Guipúzcoa, vea admirada su obra artística. Beasain a dado un buen ejemplo. Nuestra en orabuena.

184

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 18

Loinaz Koralaren historian urratsik garrantzi-tsuena sorrera bera izan zela emanik ere -horregatikjarri ditut koralaren sortzaileen izenak kapitulu honenhasieran-, Gipuzkoako Abesbatzen Lehen LehiaketanLehenengo Saria lortu izana, bigarren urrats garrantzi-tsuentzat har daiteke.

Horregatik, ondoren, data hartan LoinazKoraleko partaide zirenen izenak jarri ditut zerrendan.Badakit jakin, agian norbaitzuk zerrendan sartu gabegera daitezkeela, baina kasu honetan, akatsen bat edobeste egitea baino okerragoa iruditzen zait zehaztasunosoz jokatu nahi izateagatik denak isilpean eta ezku-tuan betirako gelditzea.

Supuesto que la fundación de la Coral Loinazfue el hito más importante de su historia, y por ello sehan incluido los nombres de los coralistas fundadores aliniciar este capítulo, estimamos que el hecho de haberconseguido el Primer Premio del Certamen Coral deGuipúzcoa, supone un segundo hito muy importante.

Es por esto que se relacionan a continuación losnombres de quienes formaban parte de la Coral Loinazen aquella fecha. Y esto a pesar de que podamos pecarpor quedar alguien fuera de la lista, pero la inútil pre-tensión de ser exhaustivo en este caso, no justificaría elque todos quedasen en el anonimato.

Loinaz korala, Gipuzkoako Abesbatzen Le en Le iaketan Donostiako Kursaalen abesten, 1948-12-19an.La Coral Loinaz cantando en el Primer Certamen de Masas Corales de Guipuzcoa, en el Kursaal. 19-12-1948

Loinaz korala le enbiziko sariaren irabazle, 1948-12-19an. La Coral Loinaz ganadora del primer premio. 19-12-1948

185

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 19

1 AHurrengo urtean, 1949ko maiatzaren 28an,

larunbata, Loinaz Koralak, jada ohikoa zuenez, Loinatzjaietan parte hartu zuen eta Azoka-plaza lepo bete zuenjendetzaren aurrean kontzertu sendo hau eskaini zuen,bandarekin eta dantzariekin batera.

Jarraian, prentsak egindako aipamen batzuen kopiak.

A 1El año siguiente, el sábado 28 de mayo de 1949,

la Coral Loinaz participó, como ya era costumbre, en lasfiestas patronales, ofreciendo ante el público que aba-rrotaba la Plaza del Mercado un notable concierto coneste programa.

Copiamos algunos párrafos de comentarios de prensa.

EMAKUMEZKOAK/VOCES BLANCASM Teresa Aguirre M Luisa Ayesta Karmentxu MerceroLore Aldareguia M Luisa Barrios Obdulia Mu ozM Victoria Aldareguia Adela Briz Isabel OlanoJuanita Aramburu Isabel Cerrajeria Milagros OlanoKarmele Aramburu Pilar Gorroc ategui Francisca PalaciosMaritxu Aramburu Ana M Iba ez Natividad RazquinM Luisa Aramburu Kontxita Irizar Corona SalazarMiren Aramburu Marina Laborde Casi UnanuaTeodore Aramburu Julia Lamata Regina UnanuaBego a Arrondo Jesu Larra aga Isabel UnzuetaM Jose Arrondo Eustaquia Mendinueta Tere UnzuetaMerc e Artigas M Luisa Mendizabal M Luisa ZunzuneguiMaritxu Artolain Alazne Mercero

GIZONEZKOAK/VOCES VIRILESBartolomé Aguirre Juli n Ezquiaga Juan MartinezJuan Aramburu Raimundo Gamayo Félix MendiaRamón Aramburu Francisco Garmendia José MendinuetaJesús Argui ano Luis Goena Marcos MendinuetaAngel Ayestaran Angel Hernando Abundio MontejoIsaac Barbolla Julio Herrera Demetrio MugicaPedro Briz Cruz Iguain Esteban MugicaRafael Briz Juan Iguain Santiago Mu ozVictorio Castellano Justino Iguain Juan uerejetaGregorio Cerrajeria Nicomedes Iguain José SarrieguiJosé Cerrajeria José Iraola José SoroaJesús Cía Juan Iraola Cesareo UgarteManuel Dorronsoro José Irizar Angel UnanuaCayetano Ec everria Juan Miguel Irizar Santiago UrdampilletaFelipe Elorza Nicomedes Irizar Patxi UrquiaFrancisco Elzo Javier Jauregui José UrteagaDami n Erausquin Julio Juanes Ildefonso UsabiagaJosé Estevez Feliciano Laborde Fermín ZabaletaLuis Estevez Eustasio López José M ZabaletaPaco Estevez Germ n Martín Nicol s Zaldua

-o-O-o-O-o-O-o-

EGITARAUA/PROGRAMArli io m si a si a religiosa s al m si a ol lore as o

Alleluia , de Haendel Tun-ku-rrun , de GuridiGallia , de Gounod. olista: ngeles lariaga Boga boga , de V. Escudero

Eusko Irudiak , de Guridi. Bandargano olea: L is rteaga de Música y Dantzaris, de Beasain.

En la parte religiosa dedicada a Haendel y Gounod, órgano comittante el maestro Don Juan Urteaga, nosabemos con qué quedarnos, puestos a elegir, entre la magnificencia del Mesias o esa mezcla de sombras y esplen-dor que es Gallia , en que María Angeles Olariaga bordó con primores de voz un mayest tico Jerusalem , sirviéndo-se de telón de fondo el caudal coro mixto, sabia y discretamente mantenido para destacar la labor de la solista.

El folklore tuvo, como siempre, para el público m s sencillo, una acogida entusi stica y ovacionó delirante-mente el Tun-ku-rrun , de Guridi, peligrosamente afiligranado y que anteriormente le valió a la Coral Loinaz el primerpremio de coros mixtos en el concurso del pasado a o.

Le endakaria/Presidente: D. MIGUEL HERRARTELe endakariordea/Vicepresidente: D. INOCENCIO AGUIRREZuzendaria/Director: D. PEDRO JOSE IGUAIN

186

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 20

Aste batzuek igarota, uztailaren 17an, igandea, Alegian, Pedro Jose Iguain zuzendari jn.aren jaioterrian,parte hartu zuen Loinaz Koralak hango jai nagusienbarnean, Iguain jn.ari eskaini zioten omenaldi maitako-rrean.

Trenean hara joanda, geltokian zain zituztenherriko agintariak eta, harreraren ondoren, Txistularieklagunduta, Elizara joan ziren segizioan. Han Refice-renmeza abestu zuten hiru ahotsetara herritarrek lagundu-ta eta, organoa, Donostiako Santa Maria parrokiakoorgano-jole famatua zen Joan Urteaga jn.ak jo zuen.

Meza amaitzean, Alegiako plazan omenaldi--ekitaldia ospatu zen eta, bertan, zoriontzeko hitzakesan ziren alde batetik eta eskerrak ematekoak bestetik.Herriko Alkateak opari bat eskaini zion omenduariherriaren izenean.

Loinaz Koralak kontzertua eskaini zuen bereerrepertorioko lanekin eta horren ondoren oturuntzaizan zuten bertako Errota jatetxean.

Y unas semanas más tarde, el domingo 17 dejulio, participa en un gran acontecimiento en Alegia,localidad natal de su Director D. Pedro José Iguain que,dentro de sus fiestas patronales, le tributa un cariñosohomenaje.

Trasladados en tren, en la estación les espera-ban las autoridades locales y, acompañados por losTxistularis, marcharon todos a la Parroquia donde laCoral Loinaz cantó la Misa de Refice, a tres voces y coropopular, acompañados al órgano por el famoso organis-ta de la parroquia de Santa María, de San Sebastián, D.Juan Urteaga.

Al terminar la misa, en la plaza de Alegia, secelebró el acto de homenaje en el que se pronunciarondiscursos de felicitación por una parte y agradeci-miento por la otra, y el Alcalde de la villa obsequió alhomenajeado con un regalo en nombre del Pueblo.

La Coral ofreció un concierto con obras de surepertorio, tras el que celebraron un banquete en el res-taurante El Molino.

Culminó el concierto con Eusko Irudiak , al que precedió el Boga-boga , de Vicente Escudero, formandocuerpo con la obra de Guridi. Muy original, a pesar de lo vulgarizada que est su melodía, Escudero a sabido allarnuevos giros, preciosa y sabiamente ingenuos, que dan nuevo interés a esta p gina marinera.

La obra de Guridi, perfecta de instrumentalidad y en la que ensamblan maravillosamente el coro, la banda yel grupo de ezpatadantzaris .

Resumiendo: una gran jornada inundada de aplausos merecidísimos a los maestros Iguain y Urteaga.

Geltokitik Elizarako segizioa, Txistulari-banda eta Dantzariak aurretik zirela.De la Estación a la Iglesia, la comitiva precedida por los Txistularis y Dantzaris.

Alegiako plazan abesten. Cantando en la Plaza de Alegia

187

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 21

1949an ere ordura arte ikusi gabekomusika-gertakari bikaina burutu zen Gipuzkoan.Donostiako X. Musika Hamabostaldiko antolatzaileek,abesbatza arteko kontzertu erraldoi bat antolatu zuten,herrialdeko hamabi abesbatzetako mila ahotsek bateraabesteko.

Kontzertu hori irailaren 4an eman zenDonostiako Zezen Plaza Berrian eta italiar Manrico deTura maisu jn.ak zuzendu zuen.

Emanaldi horretara, ondoren agertzen diren 12abesbatzak eta beren zuzendariak gonbidatu zituzten.

Kontzertuan abestu ziren obrak, ondorengoegitarauan agertzen direnak izan ziren.

Ikus daitekeenez, hamabi abesbatza horiekbazuten eskarmenturik egitarauko hamar abestiak zail-tasun handirik gabe ikasteko, baina elkarrekiko hainurrun bizi ziren eta ahots berean abestu beharko zutenabeslarien artean beharrezkoak ziren doitasuna eta fin-dura lortzea, etengabeko joan-etorrien iturri izan zenManrico de Tura maisuarentzat haiek banatuta zeudenzazpi herrietan zehar.

Beste zuzendari sonatu batekin urte batzukgeroago gertatu zen moduan, garai hartako abeslarieientzuna diegu, alegia, Loinaz Koraleko partaideen ar-tean bizi zen giro atsegina zela eta, Manrico de Tura jn.gogo onez etortzen zela Beasaingo entseguetara etaberehala ohitu zela abeslariek zahatoan eraman ohizuten ardoaz atsedenaldietan eztarria bustitzen.

Bere maisutasunaren eta disziplina zorrotzarenpasadizoak kontatu izan dira eta hark ez omen zueninolako zalantzarik izaten behar adinako arreta edoportaera-modua azaltzen ez zuenari entseguetatik bere-hala kanpora irten zedin agintzeko.

En el año 1949 también, sucedió en Gipuzkoaun acontecimiento musical inédito, de impresionantemagnitud. Los organizadores de la X QuincenaMusical, de San Sebastián, programaron un gran con-cierto inter-coral, compuesto por mil voces pertenecien-tes a doce coros de la provincia.

Dicho concierto se celebraría el domingo día 4de septiembre en la Nueva Plaza de Toros de SanSebastián, y el Maestro Director de este macro-concier-to sería el italiano Don Manrico de Tura.

A este evento estaban invitados los 12 coros quefiguran a continuación, con sus directores.

Y las obras que se interpretarían en el concier-to, eran las que figuran en el siguiente programa.

Como se puede apreciar, estos doce coros esta-ban suficientemente acreditados para que aprendieranlas diez canciones programadas sin grandes dificulta-des, pero conseguir el ajuste y afinación precisos entrecantores que vivían tan distanciados y tendrían quecantar en una misma "cuerda", supuso para el MaestroManrico de Tura un constante peregrinar por cada unade las siete localidades en que estaban distribuidos.

Al igual que años más tarde ocurriera con otrofamoso director, tenemos oído a coralistas de la épocaque, debido el agradable ambiente que se vivía entrelos componentes del la Coral Loinaz, D. Manrico deTura venía a los ensayos de Beasain con sumo agrado; yque enseguida se acostumbró a mojar el gaznate en losdescansos, con el vino de la bota que los cantores acos-tumbraban a llevar.

Se contaban anécdotas de su maestría y de suférrea disciplina, sin titubear en mandar que saliera delensayo si veía que alguien no guardaba la debida aten-ción o compostura.

oral Loina , de Beasain. Director: PEDRO JOSE IGUAIN.oral anta e ilia , de San Sebasti n. Director: INOCENCIO GAZTELUMENDI.oro aso , de San Sebasti n. Director: ANGEL GALARZA.oro aitea , de San Sebasti n. Director: MARIA TERESA HERNANDEZ.s olan a e iples e e Lo r es , de S. Sebasti n. Dir.: Padre FRANCISCO DE LAZCANO.s olan a elipe orriti , de Tolosa. Director: JAVIER BELLO PORTU. r eón e los enos migos , de Irún. Director: JOSE MANUEL AZCUE.r eón Donostiarra , de San Sebasti n. Director: JUAN GOROSTIDI.r eón n arri i , de Hondarribia. Director: ALBERTO LASA.r eón ergar s , de Bergara. Director: ROMAN OYARZABAL.

ola antor m e tra ra el oro , de San Sebasti n. Director: JUAN URTEAGA.ola antor m e anta e ilia , de O ati. Director: JULIAN CELAYA.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parteAGUR JAUNAK, a 4 voces mixtas, de Luis Urteaga.SALVE (DOS FRAGMENTOS), a 4 y 5 voces mixtas, de Juan de Anc ieta.AVE MARIA, a 4 voces mixtas, de Tom s Luis de Victoria.O VOS OMNES, a 4 voces mixtas, de Tom s Luis de Victoria.FONTE FRIDA, a 4 voces mixtas, de Orlando di Lasso.DOS CANCIONES VASCAS, a 6 voces mixtas, de Ignacio Busca de Sagastizabal.

igarren atia eg n a parteO MAGNUM MYSTERIUM, a 4 voces mixtas, de Tom s Luis de Victoria.DOS CANCIONES GALLEGAS, a 6 voces mixtas y solo, de I. Busca de Sagastizabal.LOA-LOA, a 4 voces mixtas y solos, de Secundino Esnaola.KALEZ KALE, a 5 voces mixtas y txistus, de Pablo Sorozabal.

Zuzendari-maisua / Maestro Director: MANRICO DE TURA

188

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 22

Kontua da iritsi zela hainbeste itxaron zitzaionigande hura ere, irailaren 4a, eta Donostiakozezen-plaza Gipuzkoa guztiko zaletuekin eta IparEuskal Herritik etorritakoekin bete egin zen. Gertakariaez zen gutxiagorako, mila ahots nahasiko abestaldeaalajaina, eta denak Gipuzkoa bezalako lurralde txikibatekoak.

Herrialde txiki honek, ordea, abesbatza-musikaeta kantua lantzeko zaletasun eta ekimen izugarriakzituen eta horrek ez zien “ihes egin” egunkariei, bai ber-takoei eta baita kanpokoei ere, egun batzuek igarotaatzerrian ere gaia tratatua izan zen eta.

Kontzertuak izugarrizko arrakasta izan zueneta zortzi mila entzule izan zituen abesbatza erraldoihark, behean nahiz harmailetan, berak kantatuak isilta-sun osoz entzuten. Gainera, beti elkarrekin abestu izanbalute bezala abestu zuten guztiek eta pieza bakoitza-ren amaieran, milaka entzule haien txalo-zaparradakentzun ziren, kantariak lehenaz gain adore gehiagozhornituz.

Loinaz Koraleko gure ordezkariak, beste abes-batzetakoak bezalaxe, erabat gogoberotuta egon zirenarrakastarekin, baina alaitasuna harrotasun ere bihurtuzitzaien egitarau ofizialaren amaieran, ezustean, Manri-co Tura jn.ak Pedro Jose Iguaini deitu eta kontzertuaamaitzeko “GERNIKAKO ARBOLA” zuzen zezan zu-zendari-makilatxoa laga zionean. Jendeak zutik jarritaentzun zuen.

Kontzertu hartan, Espainiako Justizia Ministroaeta Gipuzkoako eta Donostiako Agintariak (GernikakoArbola kantatzean ez ziren zutik jarri) izan ziren.Buruzagien tokian Ignazio Buska Sagastizabal musika-gile beteranoa egon zen. Handik gertu Guridi maisuaeta musikaren arte-munduko beste hainbat pertsona.

El caso es que llegó el tan esperado domingo 4de septiembre y la plaza de toros de San Sebastián sellenó de miles de aficionados de toda la provincia, eincluso con gente de Ipar Euskal Herria. El aconteci-miento no era para menos, un coro de mil voces mixtas,y todas pertenecientes en un territorio tan pequeñocomo Gipuzkoa.

Pero esta pequeña provincia albergaba una afi-ción y entusiasmo por el arte músico-coral, que no esca-pó el "detalle" a la prensa, tanto de dentro como defuera de nuestras fronteras, que días después trató eltema.

El concierto fue un éxito grandioso, con ochomil espectadores en las gradas del coso, que guardabanun silencio total al escuchar las interpretaciones deaquel inmenso coro, que cantaba como si lo hicieransiempre juntos. Y al terminar cada obra, estruendososaplausos de miles y miles de oyentes, que animabancada vez más a los cantores.

Nuestros representantes de la Coral Loinaz, aligual que los de otros coros, estaban entusiasmados conel éxito, pero su alegría se transformó en orgullo unavez finalizado el programa oficial cuando, inesperada-mente, Don Manrico de Tura llamó a Don Pedro JoséIguain y le cedió la batuta para que dirigiera el "GERNI-KAKO ARBOLA" que, con el público puesto en pie, diofin al concierto.

Asistieron al concierto el Ministro de Justicia yAutoridades municipales y provinciales (que no sepusieron en pie al interpretarse el Gernikako Arbola).En el palco presidencial se encontraba el ya veteranocompositor don Ignacio Busca de Sagastizabal. En otropróximo, el maestro Guridi y otras personalidades delarte musical.

Gipuzkoako koruen abeslariekin osatutako mila abeslaridun koru andiaren emanaldia, Donostian, 1949-09-04an.Concierto de las Mil Voces, formado por cantores de doce coros de Guipúzcoa. San Sebasti n 4-9-1949

189

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 23

Ikus dezagun egun haietako egunkariek zer zioten. Veamos algunos comentarios de prensa posteriores.

El concierto de las Mil Voces de Guipúzcoa revistió una gran emoción. Pocas veces se a dejado sentir atracciónsemejante y mayor interés por una audición popular. El proyecto que nació y creció con la duda de su resultado transcurrió enmedio del creciente interés, con lo que an quedado francamente demostradas la categoría de nuestras masas corales y lasposibilidades y campo que abre a la esperanza de futuras relaciones. Todas las entidades merecen nuestro m s c lido aplau-so por la disciplina y atención que mantuvieron, logrando con este importante factor obtener un clamoroso éxito, éxito indiscu-tible que ser recordado con gratitud. Desde el centro del ruedo asta la barrera del tendido cuatro se instaló un amplio estra-do escalonado, adornado con flores. En la parte anterior a éste y a una altura superior se alzaba la tribuna, desde la cual diri-gió el maestro italiano, Manrico de Tura.

Una audición como esta no a abido asta a ora. Ha sido una idea genial del alcalde, se or Salda a, la realizaciónde este magno concierto, por lo que propongo que se le felicite efusivamente, así como a los directores de todos los orfeonesque participaron en dic o concierto, muy especialmente al ilustre maestro italiano Manrico de Tura por su gran trabajo y porquenos a ense ado cómo deben de cantar los orfeones y cómo deben de interpretarse las obras, aciendo extensiva esta felici-tación a todos los componentes de la Comisión organizadora del concierto.

190

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 24

1949. urte berean, Beasainen urtero bezalasorreraren urteurrena Andre Maria Sortzez Garbiarenegunean Meza Nagusian abestuz ospatzeaz gainera,Loinaz Koralak beste kontzertu bat ere eman zuenDonostian.

Abenduaren 20an eman zuen, Victoria Eugeniaantzokian, Arrasateko bandarekin batera.

Kontzertuaren lehenengo zatian ArrasatekoUdalaren Bandak jo zuen Munarriz maisuak zuzendu-ta. Guridi, Dorado, Tschaikowsky, Caballero etaJimenezen piezak eskaini zituen.

Bigarren zatian, Loinaz Koralak abestu zuenIguain maisuak zuzenduta eta honako hauek abestuzituzten.

Bi taldeek ere txalo-zaparrada luzeak entzunzituzten eta kontzertua distiratsua izan zen jendea atse-ginez beteta utziz.

Kontzertuaren ondoren, bi taldeak hiriburukojatetxe batean elkartu ziren eta, Beasaina itzultzean,Arrasateko Bandak dantzaldia alaitu zuen LoinazkoSan Martin plazako kioskoan. Asko eskertu zuen horiLoinaz Koralak eta kioskotik bertatik "La sardana de lasmonjas" abestu zuen. Bertan zegoen jendeak gogoz txa-lotu zituen bi taldeak eta beren zuzendariak.

1950. URTEA1950eko martxoaren 18an, larunbata, Loinaz

Koralak, Oñatiko Santa Zeziliako Schola Cantorumabesbatzarekin batera, kontzertua eman zuen Urre-txuko Ederrena pilotalekuan Pedro Jose Iguainenzuzendaritzapean eta ekitaldi berean Jose Azpiazu gita-rra-joleak jo zuen. Aurretik, ordea, bi abesbatzakZumarragako Elizan bildu ziren eta Ignazio BuskaSagastizabalek egindako Bartzelonako EukaristiaBiltzarreko Ereserkia kantatu zuten, hilberri zen musi-kagile handia oroituz.

Kontzertuak hiru zati izan zituen eta bigarre-nean Azpiazu jn.ak jardun zuen; beste bietan abesba-tzek honako hauek abestu zituzten.

Dentro de aquel mismo año 1949, además decelebrar, como todos los años, el aniversario de su fun-dación cantando en la Misa Mayor del día de laInmaculada Concepción, la Coral Loinaz dio otro con-cierto en San Sebastián.

Fue el 20 de diciembre, en el Teatro VictoriaEugenia, en unión de la Banda de Mondragón.

En la primera parte del concierto actuó laBanda Municipal de Mondragón, dirigida por el maes-tro Munarriz. Ofrecieron páginas de Guridi, Dorado,Tschaikowsky, Caballero y Jimenez.

En la segunda parte actuó la Coral Loinaz, diri-gida por el maestro Iguain, e interpretaron las siguien-tes obras.

Ambas formaciones escucharon prolongadasovaciones y el concierto resultó brillante y del agradodel público.

Tras el concierto, ambas agrupaciones se reu-nieron en un restaurante de la capital y, al llegar deregreso a Beasain, la Banda de Mondragón amenizó unasesión de bailables en el kiosko de la Plaza de SanMartín de Loinaz; hecho que agradeció la Coral Loinazcantando desde el mismo kiosko "La sardana de lasmonjas". El público asistente ovacionó emocionado a lasdos formaciones y a sus directores.

A 1 5El sábado 18 de marzo de 1950 la Coral Loinaz

juntamente con la Schola Cantorum de Santa Cecilia, deOñati, dio un concierto en el frontón Ederrena deUrretxu bajo la dirección de D. Pedro José Iguain,actuando también en el mismo el concertista de guitarraDon José Azpiazu. Pero antes se unieron los dos corosen la Iglesia de Zumarraga, donde interpretaron elHimno del Congreso Eucarístico de Barcelona, deIgnacio Busca de Sagastizabal, en recuerdo de este granmúsico cuyo fallecimiento era reciente.

El concierto tuvo tres partes, actuando en lasegunda el Sr. Azpiazu y en las otras dos los coros,interpretando las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMAC ristus factus est , de Goicoec ea.Salve , de Anc ieta.Leyenda , de Tsc aiko sky.Dos canciones vascas , de Busca de Sagastizabal.Saratarra , de J.M. Gonzalez Bastida.Lau atso , de Pedro José Iguain.Ari etan , del P. Donostia.Tun-ku-rrun , de Jesús Guridi.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAve Maria de Victoria Loa-Loa de EsnaolaO magnum mysterium de Victoria Dos canciones gallegas de Busca SagastizabalO vos omnes de Victoria Dos canciones vascas de Busca SagastizabalSalve (dos fragmentos) de Antxieta Goiko mendian de GuridiC ristus factus est de Goicoec ea Ari etan del P. DonostiExultate justi de Viadana Gabiltzan kalez-kale de Sorozabal

191

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 25

Jada urteroko usadioa zuenez, Loinaz KoralakBeasaingo Loinatz jaietan esku hartu zuen beste behinere, 1950eko maiatzaren 20an, larunbata, Azoka-plazanPedro Jose Iguain zuzendariaren agindupean honakoegitaraua zuen kontzertua emanez.

Kontzertu hartan bildutako dirua eta zotz egin-dako erloju baten bizkar bildutakoa, Parrokiako Elizanegin beharreko obretarako izan ziren.

Abuztuaren 6an, Loinaz Korala, herriko aginta-riekin batera, Zarautzera joan zen eta bertako parrokia-ko elizan Refice-ren meza abestu zuen Beasaingosemetzakoa zen On Mateo Muxika UrrestarazuCinna-ko Gotzain Titular jn. buru zela eman zen MezaNagusian.

Loinaz Koralari, ondoren, Itsas Klubeko jate-txean bazkaria eman zioten eta bazkalondoan,Zarauzko Txistulariekin batera, abesti batzuek kantatuzituen Pedro Jose Iguain jn.ak zuzenduta eta, han bil-duek, gogoz txalotu zituzten.

Baina bizitzako joan-etorriek eraginda, huraxeizan zen Iguain maisuak Loinaz Korala azkeneko aldizherritik kanpora zuzendu zuen aldia. Familiako gora-beherek, bere familiarekin batera ArgentinakoErrepublikara eraman zuten.

Abenduaren 9an abiatu zen Iguain maisuaBuenos Aires alderantz. Astebete lehenago, LoinazKoralak agur hunkigarria eskaini zion Beasain KirolElkartearen egoitzan egin zuten bazkari batean. Hitzasko eta hunkipenezko malkoak ere izan ziren han etabukatzeko egile beraren “Lau atso” abestu zuten.

Horregatik, Pedro Jose jn.ak ez zuen bere abes-batzaren sorreraren XI. urteurrenean hura zuzentzerikizan, baina koralak Perosi-ren Bigarren MezaPontifikala abestu zuen Meza Nagusian ParrokiakoOrgano-jole eta abesbatzako kide zen On KaietanoEtxeberriak zuzenduta; organoa, berriz, Jabier GarciaBasoko jn.ak jo zuen.

Jabier Garcia Basoko jn.aren berri zehatzakUdalaren Musika-bandaz jardutean eman ditugu, izanere, Iguain jn.ak gonbidatu eta etorri baitzen beraordezkatzeko Udalak behin-behinekotasunez kontrata-tuta. Hala ere ordea, Espainiako Banda ZuzendarienElkargoko arauetatik ondorioztatutako gorabehereiaurre egin eta bere irabazpideen kopurua zuritzeko,Udalak, Udalaren Musika-bandako Zuzendari izenda-tzeaz gainera, ez-ohikoak ziren Organo-jole laguntzaileeta Loinaz Koraleko zuzendari izendatu zuen 1950ekouztailaren 29an, Idazkariak arau-hausteaz ohartaraziarren.

Beraz, Loinaz Koralak, sortzaileak alde eginzuen une beretik izan zuen zuzendari berria.

Como era ya costumbre anual, la Coral Loinazintervino en las fiestas patronales de Beasain el sábado20 de mayo de 1950, dando un concierto en la Plaza delMercado, bajo la dirección de Don Pedro José Iguain,con arreglo al siguiente programa.

La recaudación de este concierto, más la delsorteo de un reloj que se llevó a cabo, fueron para lasobras a realizar en la Iglesia Parroquial.

El día 6 de agosto la Coral Loinaz, en compañíade las autoridades locales, se trasladó a Zarauz, en cuyaparroquia intervino cantando la de Refice, en la MisaMayor presidida por el Hijo Adoptivo de Beasain,Excmo. y Rvdmo. Señor Don Mateo MugicaUrrestarazu, Obispo Titular de Cinna.

La Coral fue obsequiada después en el restau-rante del Club Nautico, donde a los postres, tras laactuación de los Txistularis de Zarautz, interpretó unascanciones, dirigidas por Don Pedro J. Iguain, que fue-ron ovacionadas por los asistentes.

Los imponderables de la vida hicieron que estafuera la última vez que el Maestro Iguain dirigiera a suCoral Loinaz fuera de Beasain. Motivos familiares hicie-ron que, en unión de su familia, trasladara su residen-cia a la República Argentina.

El día 9 de diciembre partió el Maestro Iguainhacia Buenos Aires. Una semana antes la Coral le brin-dó una emocionada despedida, en una comida quecelebraron en la Sociedad Deportiva Beasain. Hubopalabras y lágrimas de emoción y, al final, se cantó el"Lau atso", dirigido por el propio autor.

Por eso, Don Pedro José no pudo dirigir a sucoro en la celebración del XI Aniversario de la funda-ción de su Coral, pero ésta cantó la Segunda Pontifical,de Perosi, en la Misa Mayor, dirigida por el Organistade la Parroquia y miembro del coro Don CayetanoEcheverria, tañendo el órgano Don Javier GarcíaBasoco.

De Don Javier García Basoco nos ocupamos enel capítulo de la Banda Municipal de Música. ya que fueinvitado por el Sr. Iguain para que viniera a sustituirley contratado interinamente por el Ayuntamiento, peropara poder hacer frente a posibles eventualidades deri-vadas de la legislación del Cuerpo Nacional deDirectores de Bandas y justificar el montante de susemolumentos, el Ayuntamiento, además de nombrarleDirector de la Academia de Música, estableció tam-bién los nombramientos atípicos de Ayudante deOrganista y Director de la Coral Loinaz en el Pleno del29 de julio de 1950, a pesar de la advertencia de la irre-gularidad por parte del Secretario.

Por tanto, la Coral Loinaz tuvo su nuevo direc-tor desde el momento en que marchó el fundador.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteElurra . . . . . . . . . . . . . . . Jaroff Dos canciones gallegas. . B.SagastizabalLoa loa . . . . . . . . . . . . . . Esnaola La sardana de las monjas MoreraSaratarra . . . . . . . . . . . J.M G. Bastida Lau atso . . . . . . . . . . . . . Pedro J IguainDos canciones vascas . . B.Sagastizabal S bado, s bado . . . . . . . IruarrizagaGoiko mendian . . . . . . . . Guridi Tun-ku-rrun . . . . . . . . . . . Guridi

192

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 26

1 51 A 1 52 AEta hala izanik, 1951ko urtarrilaren 13an, larun-

bata, Jabier Garcia Basoko jn.ak bere lehen kontzertuanzuzendu zuen Loinaz Korala Legazpiko Ibaiondo zi-nean eta arrakasta handia lortu zuen ondorengo egita-rauarekin.

1951n halaber, ekainaren 23an, San Joan bezpe-ran, Loinaz Koralak kontzertua eman zuen ArrasatekoGurea pilotalekuan.

Arrakastatsua izan zen kontzertua eta amaie-ran, herriko Alkateak, gorbata jarri zion koralarenestandarteari.

1951ko irailaren 23an, Gipuzkoako AurrezkiKutxa Probintzialak, Zahartzaroari egindako XXII.Omenaldia ospatu zuen Beasainen.

Loinaz Koralak ekitaldiari distira ematenlagundu zuen elizan Refice-ren meza eta Victoriaren“Ave Maria” abestuz.

Jarraian, Udaletxeko arkupeetan, jaialdia izanzen eta Dantzariek, Musika-bandak eta LoinazKoralak jardun zuten. Abesbatzak honako hauekkantatu zituen.

Denak ere bertan ziren omenduek eta aginta-riek oso txalotuak izan ziren.

Loinaz Koralak Elizako korura joaten segituzuen urteko jairik nagusienetako elizkizunetan mezakabestera eta abenduaren 8an urtero bere sorrerarenurteurrena ere zintzoki ospatzen jarraitu zuen.

A 1 51 1 52Tal es así, que el sábado día 13 de enero de 1951,

D. Javier García Basoco dirigió su primer concierto a laCoral en el cine Ibaiondo, de Legazpi, cosechando ungran éxito con el siguiente programa.

También en 1951, el sábado 23 de junio, vísperade sus fiestas de San Juan, la Coral Loinaz ofreció unconcierto en el frontón Gurea, de Arrasate.

Fue un gran éxito y al final del concierto elAlcalde de la villa colocó una corbata al estandarte de laCoral.

El 23 de septiembre de 1951, la Caja de AhorrosProvincial de Guipúzcoa celebró en Beasain su XXIIHomenaje a la Vejez.

La Coral Loinaz colaboró en la brillantez delacto, cantando en la iglesia la misa de Refice y el "AveMaria" de Victoria.

Seguidamente, en los arcos del Ayuntamiento,hubo un festival, en el que actuaron los Dantzaris, laBanda de Música y la Coral Loinaz; cantando ésta lassiguientes obras.

Fueron todos muy aplaudidos por los homena-jeados y autoridades presentes.

La Coral Loinaz sigue acudiendo al coro de laIglesia a cantar las misas de las festividades religiosasmás importantes del año, así como celebrando los ani-versarios de su fundación cada 8 de diciembre.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAve Maria , de Tom s L. de Victoria. Dos canciones gallegas , de Busca de Sagastizabal.Elurra , de Jaroff. La sardana de las monjas , de E. Morera.Loa loa , de X.X. Lau atso , de Pedro José Iguain.Saratarra , de J.M. Gonzalez Bastida. S bado, s bado, morena , de R. IruarrizagaDos canciones vascas , de B. Sagastizabal Gabiltzan kalez kale , de Pablo Sorozabal.Goiko mendian , de Jesús Guridi.

D. Javier García Basoco jn.

EGITARAUA/PROGRAMALau atso , de IguainEl que tiene un uerto , de ArenalUrrundik , de AlmandozCoro de peregrinos , de la ópera Tann user, de agner(esta última obra en unión de la Banda de Música)

Director: D. Javier García Basoco

193

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 27

1 53 A1953ko otsailaren 14an, larunbata, arratseko

zortzietan, Loinaz Koralak eta Udalaren Musika-ban-dak, Jabier Garcia Basoko jn. zuzendari zutela kontzer-tua eskaini zieten beren bazkide babesleei ondorengoegitarauarekin.

Hemen nire Loinaz Koralerako itzulera gogora-razi nahi dizuet eta orduko hartan baritonoen talderaitzuli nintzen gure Umore ona languntaldeko beste kidebatzuekin batera.

Koralak ordurako jada ohikoa zuenez, 1953koLoinatz jaietan ere esku hartu zuen maiatzaren 16an,larunbatez, Azoka-plazan honako egitarauaren arabe-ra kontzertua emanda.

1953ko udan, Dulce Maria Loinaz olerkari han-diak, gure Loinazko San Martin herritarraren familia-ren ondorengoetakoa zenak eta gero 1992an Cervantessaria irabazi zuenak, bigarren aldiz bisitatu zuen gureherria. Loinaz Koralak ez zuen hutsik egin hariongi-etorria emateko antolatutako ekitaldietan eta haie-tako baten ondoren, abuztuaren 2an, hemen ageri denargazkia atera zen kantariek idazlea, bere senarra etaabesbatzaren zuzendaria inguruan hartuta.

A 1 53El sábado 14 de febrero de 1953, a las ocho de la

tarde, la Coral Loinaz, en colaboración con la BandaMunicipal de Música, bajo la dirección de Don JavierGarcía Basoco, dio un concierto a sus socios protectorescon arreglo al siguiente programa.

Permítaseme recordar mi reingreso en la CoralLoinaz, por estas fechas, ahora en la "cuerda" de baríto-nos, en unión de un nutrido grupo de nuestra cuadrillaUmore-ona.

Y como ya era costumbre en la Coral, colaboróen las fiestas de ese mismo año 1953, cantando un con-cierto el sábado día 16 de mayo, en la Plaza delMercado, con arreglo al siguiente programa.

En el verano de 1953, la ilustre poetisa DulceMaría Loinaz, descendiente de la familia de nuestropaisano San Martín de Loinaz, Premio Cervantes 1992,visitó por segunda vez nuestra villa. La Coral Loinaz noquiso dejar de participar en los actos de bienvenida quese celebraron y, tras uno de ellos, el día 2 de agosto sehizo la siguiente fotografía en la que los cantores ro-dean a la escritora, a su esposo y al presidente y direc-tor del coro.

EGITARAUA/PROGRAMAorala or la oral an a or la an a orala or la oral

Dos canciones gallegas , de Busca de Goyescas (de la Opera), de Granados. Salve , de Anc ieta.Sagastizabal. Las Golondrinas , de J. M. Usandizaga. Mari Domingi , de J. M. Usandizaga.El que tiene un uerto , de G. Arenal. Ec a Maria una torta , de G. Arenal.Urrundik , de N. Almandoz.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteElurra , de Jaroff. Dos canciones gallegas , de Busca SagastizabalLoa-loa , de Esnaola. La sardana de las monjas , de Morera.Saratarra , de J. M. Gonzalez Bastida. Lau atso , de Pedro J. Iguain.Dos canciones vascas , de Busca Sagastizabal. S bado, s bado morena , de Iruarrizaga.Goiko mendian , de Guridi. Tun-ku-rrun , de Guridi.

Jabier García Basoco, zuzendaria, eta Zesareo Ugarte, le endakaria, abeslariekin batera senar-emazteak inguratuz.Javier García Basoco, director, y Cesareo Ugarte, presidente, flanquean al matrimonio en unión de los coralistas.

194

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:16 Página 28

1 5 A 1 55 A1954ko Beasaingo Loinatz jaietan, Loinaz

Koralak, Udalaren Musika-bandarekin batera, kontzer-tu handi bat eman zuen maiatzaren 29an, larunbatez,Azoka-plazan, Jabier Garcia Basoko zuzendari jn.arenagindupean. Egitaraua honako hau izan zen.

1954ko irailaren 18an, larunbata, gaueko hama-rretan, Loinaz Koralak, Udalaren Musika-bandarekineta Dantzari-talde batekin, kontzertua eta ikuskizunaeskaini zituen Urretxuko Ederrena pilotalekuan JabierGarcia Basoko jn.ak zuzenduta. Egitarautik dakigunbakarra zera da, bukatzeko Guridiren “Eusko irudiak”interpretatu zutela eta izugarrizko arrakasta lortu zute-la.

1 5 1 58 A1956ko urtarrilaren 31n, Jabier Garcia Basoko

jn.ak bere dimisioa aurkeztu zuen, Ourenseko UdalarenMusika-bandako zuzendari izendatu zutelako.

Rafael Briz jn., Parrokiako Elizako koruanLoinaz Korala hainbeste aldiz zuzentzen zuena eginzen zuzendaritzaren kargu, Joan Migel Irizar jn.aren etaOn Kaietano Etxeberria Organo-jolearen laguntzarekin.

Rafael Briz Artze jn, Beasainen 1921ean jaio zeneta solfeoa Iguain maisuarekin ikasi zuen Musika-aka-demian. Gero Bandan sartu zen klarinetea joz eta berekasa musika-ikasketak egiten jarraitu zuen. Burgosensoldaduskan zegoela, Burgosko Orfeoian jardun zueneta bai abesbatzan kantatzen eta baita antzerki-emanal-diak egiten zituzten aktore-kantarien eginkizunetan erearitu zen.

A 1 5 1 55En las fiestas de Beasain del año 1954, la Coral

Loinaz, con la colaboración de la Banda Municipal deMúsica, cantó un gran concierto el sábado día 29 demayo, en la Plaza del Mercado bajo la dirección de suDirector Don Javier García Basoco, interpretando elsiguiente programa.

El sábado 18 de septiembre de 1954, a las diezde la noche, La Coral Loinaz, en unión de la BandaMunicipal y del grupo de Dantzaris, ofreció un concier-to en el frontón Ederrena de Urretxu, bajo la direcciónde D. Javier García Basoco. Del programa sólo conoce-mos que, para finalizar, interpretaron la obra EuskoIrudiak, de Jesús Guridi, pero sabemos que obtuvieronun éxito clamoroso.

A 1 5 1 58El 31 de enero de 1956 Don Javier García Basoco

presentó su dimisión, al haber sido nombrado Directorde la Banda Municipal, de Ourense.

Don Rafael Briz, que tantas veces dirigía a laCoral en el coro de la Parroquia, se hizo cargo de lamisma, con la colaboración de Don Juan Miguel Irizar yel Organista Don Cayetano Echeverria.

Don Rafael Briz Arce, nacido en Beasain en1921, estudió solfeo con el maestro Iguain en laAcademia de Música, ingresando después en la Bandacon el clarinete y, de forma autodidacta, fue aprendien-do música. Durante su servicio militar en Burgos, perte-neció al Orfeón Burgalés, en el que participó tanto en elcoro como en su plantel de actores-cantores, que repre-sentaban cuadros teatrales.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia orala rimera parte or la oral Ecc o (El eco), de Orlando di Lasso.Osto igarrak , de E. Morera. Ay, La, Le, Lo , de N. Almandoz.Maitasun atsekabea , de J. Guridi. Atzia, motzia perolipan , J. Guisasola. .S bado, s bado, morena , de R. Iruarrizaga igarren atia eg n a parte orala eta an aZuregatik , de S. Esnaola. El príncipe Igor (danzas guerreras), de A. Borodin.

Don Rafael Briz jn.

195

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 29

1956ko uztailaren 31n, Loiolako Santutegian,Loiolako San Ignazioren Heriotzaren IV. Mendeurrenaospatzea zihoazen. Loinaz Korala Gipuzkoako abesba-tza guztiekin harremanetan jarri zen eta Mendeurrene-ko Meza Pontifikala abestu zuen guztien artean eratuta-ko abesbatza erraldoiak

Tristan de Easo musika-kritikariak, 1957koBEASAIN FESTIVO urtekarian, 18. orrialdean, argitara-tu zuen “Beasain: La Música Coral” izeneko idazkitiklerro batzuek jarri nahi izan ditut hemen.

Loinaz Koralaren jarduerak bizirik jarraituzuen, elizkizunetan batez ere, Rafael Briz jn.ak koruazuzendu eta On Kaietano Etxeberria jn.ak organoa joz.Batzuetan, Joan Migel Irizar jn.ak ordezkatzen zuen or-gano-jolea organoan. Era berean, Aste Santuko, Gor-puzti eguneko, Loinatzetako, eta gisako prozesio etaelizkizunetan esku hartzen zuen.

1950.eko hamarkadako azken urteetan eta1960. hamarkadako lehenengoetan Jesus Guridi jn. izanzen Elkarteko lehendakari eta, bere ekimenez,Zuzendaritza-batzordeak, Goierriko herri guztieieskaintza egitea erabaki zuen, Loinaz Koralak abestuta-ko meza eta ondoren kontzertu koskor bat entzutekoaukera izan zitzaten. Eskaintzari baietza eman eta halaeskatuta, 1958an eta 1959an Ataun, Idiazabal, Segura,Zaldibia, Zegama eta Zerainen abestu zuen koralak.

El día 31 de julio de 1956, se iba a celebrar en elSantuario de Loyola el IV Centenario de la Muerte deSan Ignacio de Loyola. La Coral Loinaz se puso en con-tacto con todos los coros de Gipuzkoa, y se cantó laMisa Pontifical del Centenario por un numerosísimocoro formado por todos ellos.

Entresacamos unas pocas frases del artículo"Beasain: La Música Coral" que el crítico musicalTristán de Easo publicó en la página 18 del BEASAINFESTIVO de 1957.

La actividad de la Coral siguió viva, sobre todoen cuanto a las actuaciones litúrgicas, en las que D.Rafael Briz dirigía el coro y D. Cayetano Echeverriatañía el órgano, sustituido a veces por D. Juan MiguelIrizar. Asimismo participaba en cuantas procesiones deSemana Santa, Corpus, de Fiestas, etc. se celebraban.

Los últimos años de la década de los 50 y pri-meros años de los 60, era presidente de la Coral LoinazD. Jesús Guridi, y por su iniciativa la Junta Directivaacordó ofrecerse por carta a todos los pueblos delGoierri, para que pudieran disfrutar de una misa canta-da por la Coral Loinaz y un pequeño concierto tras lamisma. Así lo solicitaron y, a lo largo de 1958 y 1959, sefue a los pueblos de Ataun, Idiazabal, Segura, Zaldibia,Zegama y Zerain.

Magnífica misión la de los coros y orfeones, y peque a comprensión en muc as ocasiones de vuestramisión en la procesión de los a os. Pero nada debe detener ese caminar triunfante. Beasain, est en cabeza eneste orden de cosas espirituales. No es solamente su categoría artística lo que cuenta a la ora de la verdad sinoel jardín de inquietudes que muestra a lo largo de una vida artística que si un día tuvo un justificado punto de par-tida, en estos momentos se sabe bien conducida y con un fin seguro. Est bien orientada la Coral de Beasain.Loyola es un ejemplo que no debemos olvidar. Vuestra fue la iniciativa, y vuestro entusiasmo contagió a las masascorales guipuzcoanas que sintieron de verdad el ramalazo ignaciano.

... quiero certificar que la Coral de Beasain fue el artífice de aquel gran día conmemorativo del IVCentenario de la Muerte de San Ignacio de Loyola. Esto enorgullece a un pueblo, y obliga a muc o: a la continui-dad y a la superación.

Pero Beasain puede muc o y en sus manos est el acerlo.

Loinaz korala prozesioan kalean abesten. La Coral Loinaz cantando en una procesión.

196

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 30

1 5 AJabier Garcia Basoko jn.ak alde egin zuenetik

urte batzuek igarota, Joan Migel Irizar jn. egin zenLoinaz Koralaren Zuzendaritzaren kargu. Joan Migelere Beasaingo semea zen, 1920an jaioa. Bere familianhirugarren senidea izan zen fraide Kaputxino ikasketakegitera joana eta han ikasi zuen musika.

Loinaz Koralak aldi hartan prestatu zuen lehe-nengo kontzertu garrantzitsua, 1959ko martxoaren27an, Ostiral Santu egunean, arratsean Usurbe zineaneman zuen Eliz Musikaren kontzertua izan zen.

Kontzertu hartan, Loinaz Korala, HerminiaLaborde de Arbide soprano donostiarrak lagundua izanzen eta hark zoragarri abestu zuen Gounod-en Galliaobrako bakarlariarena.

Kontzertu osoaren egitaraua hau izan zen.

Garai hartako egunkariek kontzertu haren berrieman zuten. Haietako baten aipamena dakart hona etaondorengo esaldi hauekin baloratu zuen.

A 1 5Pasado un tiempo desde la partida de D. Javier

García Basoco, se hizo cargo de la dirección de la CoralLoinaz D. Juan Miguel Irizar, hijo también de Beasain,nacido en 1920. En su familia fue el tercer hermano quefue a estudiar de fraile Capuchino y fue allí donde estu-dió música.

El primer concierto importante que preparó a laCoral fue el Concierto Sacro que cantó en el CineUsurbe al atardecer del Viernes Santo día 27 de marzode 1959.

En dicho concierto, la Coral estuvo acompaña-da por la soprano donostiarra, Herminia Laborde deArbide, que cantó maravillosamente el solo de la obraGallia, de Gounod.

El concierto completo se canto con arreglo alsiguiente programa.

Toda la prensa de la época se hizo eco de esteconcierto. Traemos aquí el comentario de una de ellasque lo valoró con las siguientes frases.

Don Juan Miguel Irizar jn.

EGITARAUA/PROGRAMArimera parte eg n a parte

O vos omnes , de Victoria Gallia , de Gounod (Lamentación que evoca la cautividadAve verum , de Mozart del pueblo de Israel en Babilonia) Stabat mater , de PalestrinaO sacrum convivium , de Ota o Soprano solista: Herminia LabordeC ristus factus est , de Goicoec ea.Amen , de H endelAve Maria , de Victoria

D Herminia Laborde and.

La Semana Santa beasaindarra e revestido una extraordinaria brillantez, a la que a contribuido poderosamen-te la Agrupación Coral Loinaz .

El programa de obras interpretadas a sido de gran calidad, seleccionadas entre lo mejor de la polifonía cl si-ca, a la que se an incorporado algunas obras de Busca, Ota o y del P. Lazcano.

La actuación triunfal de la Coral Loinaz culminó el viernes en el Cine Usurbe con la interpretación del oratoriosagrado Gallia , de Gounod, al que prestó singular realce la feliz intervención de la extraordinaria soprano, HerminiaLaborde de Arbide.

La Coral Loinaz se nos presentó como una fiel intérprete de la polifonía cl sica, logrando calidades en susplanos sonoros y d ndonos unos pianísimos muy aquilatados.

La parte final de Gallia, Jerusalem , electrizó al auditorio, pues Herminia Laborde, muy bien secundada por

197

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 31

Loinaz Koralean azpimarratu beharreko beste atal bat,adiskidetasuna eta umore ona izan ziren. Horrek, kora-leko partaideak beti elkarren lagun sentiarazi zituenentseguetarako edo kontzertuetarako biltzen zirenean.

Hala bada, ulergarria da, koralak, herrikolaguntalde bat bailitzatekeen, askotan leku interesga-rrietara txangoak egin izana, beti ere, arte-helburuak,monumentu-helburuak eta tripazai-helburuak elkartu-ta tratatuz, kide guztiak pozik ibiltzearren.

Otra faceta a destacar en la Coral Loinaz es lacamaradería, la broma, el buen humor. Esto ha hechoque los componentes de la Coral se hayan sentido siem-pre como amigos, cuando se reunían para los ensayos opara los conciertos.

Así se comprende que, como si de una cuadri-lla de cualquier pueblo se tratara, hicieran excursionesa visitar lugares de interés -procurando compaginarmás de uno, comúnmente artístico, monumental y"Báquico" - para tener contentos a todos sus componen-tes.

el gran coro, fue super ndose, creciéndose con total dominio de su papel, con una dulzura extraordinaria de voz quelogró destacar en la lamentación final, a pesar de los fortísimos que esta magnífica partitura de Gounod, exige.

Muy bien por la Coral Loinaz y muy bien por Herminia Laborde, a quien nos gustaría poder escuc ar nueva-mente.

Loinaz korala 1959-03-27an, Usurbe zinean Herminia Laborderekin emandako Musika Sakratuaren kontzertuan.La Coral Loinaz en el Concierto Sacro del 27-3-1959, ofrecido en el cine Usurbe en unión de Herminia Laborde.

198

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 32

Urtean behin txangoren bat egin ohi zuen etaazpimarratzekoa da, adibidez, 1952ko ekainaren 29anArabar Errioxako Biasterira egin zena, izan ere, JabierGarcia Basoko jn., Loinaz Koraleko zuzendaria, hangoMusika-bandako zuzendari izana baitzen.

Harrera bero-beroaren ondoren, Meza abestuzuen Loinaz Koralak, izan ere, igandea izateaz gainera,San Pedro eguna baitzen. Meza ondoren, kontzertuaeman zuten Loinaz Koralak eta Musika-bandakzezen-plazan Jabier Garcia Basoko jn.ak zuzenduta.Egitaraua honako hau izan zen.

Han bildutakoen txalo-zaparradak izugarriakizango ziren noski, izan ere, inork ez baitzuen gogoanbazkaldu gabe zeudela eta arratsaldeko hirurak zirela.

Beste irteera batzuk, berriz, Nafarroara eginziren; horietako bat, 1959ko uztailaren 18an, Baztangolurraldera. Han, San Martin ikastetxea bisitatu zen, me-za abestu eta bat-batean beste abesti batzuk ere kantatuziren. Beste bat Lizarra aldera egin zen. Eta 1964an,XXV. urteurrena zela eta, diskoak grabatu ondoren,Leirera eta Xabierrera, gaztelua ere bisitatuz, argazkianageri garen moduan.

1 ALoinaz Koralak bere jardunarekin jarraitu zuen

eta 1960ko martxoaren 7an kontzertua eskaini zien berebabesleei Usurbe zinean.

Hirurogeigarreneko hamarkada hori ere eki-men eta jardun handikoa izan zen kontzertuak presta-tzeari eta emateari zegokionean eta jardun horieklorratz handia utzi zuten koraleko partaideen artean.

1960ko uztailaren 5ean, Loinaz Koralak CAFenpresak urtero bere erretiratuei enpresan bertan es-

Se solían hacer excursiones una vez al año y esde destacar, por ejemplo, la que se hizo el día 29 dejunio de 1952 a Laguardia, en la Rioja Alavesa, dondehabía sido Director de su Banda de Música quien a lasazón era Director de la Coral Loinaz, D. Javier GarcíaBasoco.

Tras un recibimiento calurosísimo, cantaron enla Misa, pues además de domingo era día de San Pedro.Y tras la misa ofrecieron un concierto en la plaza detoros en el que actuaron la Coral Loinaz y la Banda deMúsica, bajo la batuta de su Director D. Javier GarcíaBasoco, de acuerdo con el siguiente programa.

Las ovaciones de los congregados debieron serde apoteosis, sin que nadie se acordara que estaban aunsin comer a pesar de ser las tres de la tarde.

Otras excursiones se hicieron a Navarra; una el18 de julio de 1959 a tierras del Baztán, donde se visitóel Colegio de San Martín, participando en la misa y can-tando unas improvisadas canciones. Otra a tierraEstella. Y en 1964, XXV Aniversario, tras grabar los dis-cos, a Leire y Javier, visitando su castillo, que es dondeestamos en la fotografía adjunta.

A 1Sigue la Coral con su actividad, y el 7 de marzo

de 1960 ofrece a sus socios protectores un concierto enel Cine Usurbe.

Esta década de los años sesenta también iba aser de gran actividad, de preparación y ejecución deconciertos que dejaron gran huella entre los componen-tes de la Coral.

El día 5 de julio de 1960 la Coral participó, conun pequeño concierto, en el homenaje anual que la

EGITARAUA/PROGRAMAoralarena or la oral an arena or la an a

El que tiene un uerto , de G. Arenal. Las golondrinas , de Usandizaga (Pantomima).Dos canciones gallegas , de Sagastizabal.Loa loa , de S. Esnaola. orala eta an a or la oral la an aTun-ku-rrun , de J. Guridi. Jota de la Dolores , de T. Bretón.

Loinaz koraleko kideak Xabierko gazteluaren aurrean, 1964-09-20an. La Coral Loinaz delante del Castillo de Javier. 20-9-1964

199

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 33

kaintzen zien omenaldian esku hartu zuen kontzertutxiki bat emanez.

1960ko udan, koralak, Jose Mari LopezOlaztiko Alkate jn.aren bisita izan zuen. Hark, LoinazKoralak, Iruñeko Mendiko Ehiztarien 7. ErregimentukoBanda Militarrarekin batera Olaztiko San Migel jaietankontzertua ematea nahi zuen.

Joan Migel Irizar zuzendari jn. eta beste bi par-taide, Iruñera joan ginen Banda Militarreko zuzendarizen Pedro Pirfano jn. ezagutzera eta kontzertua antola-tzera.

Musikari bizi harekin arratsaldea igaro ondo-ren, finkatuta gelditu ziren Olaztiko kontzertuan jo etaabestuko ziren piezak, eta baita entsegu orokorrak egi-teko egunak ere.

Azkenik, iritsi zen San Migel jaietako eguna,urriaren 2a kasu hartan. Bi taldeok han azaldu ginenarratsaldean Olaztiko pilotalekuan eta entsegu orokorlabur bat egin ondoren, ondorengo egitarauaren arabe-rako kontzertua eman genuen.

Egitarauan ikus daitekeenez, ez da harritzekoanoski kontzertu hura aparteko eta ikusgarritzat aipatuaizatea. Loinaz Koraleko partaideen artean bertan erehalako hunkipena sortu zuen, batek baino gehiagokuneren batean isildu eta esan behar izan zuela: “Abestuzuek gazteok, hau niretzako gehiegi da eta.”

Bai jendearen txaloak eta aipamenak eta baitaondorengo egunetako hedabideetako kritikak ere,goraipamenezkoak izan ziren bi taldeentzat.

empresa C.A.F. rendía a sus jubilados, en la propiaempresa.

En el verano de 1960, la Coral recibió la visitade D. José Mª López, Alcalde de Olazagutia, quiendeseaba que la Coral Loinaz cantara un concierto enunión de la Banda Militar del Regimiento de Cazadoresde Montaña nº 7, de Pamplona, en las fiestas de la loca-lidad que se celebraban por San Miguel.

El Director D. Juan Miguel Irizar y dos miem-bros más nos desplazamos a Pamplona a conocer a D.Pedro Pirfano, Director de la Banda Militar, y progra-mar el concierto.

Tras pasar la tarde con aquel dinámico músico,quedaron establecidas las obras que se ejecutarían y losdías en que se harían los ensayos generales.

Por fin llegó el domingo día 2 de octubre de1960, en las fiestas de San Miguel. Ambas formacionesnos presentamos, a la tarde, en el frontón de Olazagutíay, tras un breve ensayo general, se cantó el concierto conarreglo al siguiente programa.

Como puede verse por el programa, no es deextrañar que este concierto fuera comentado comoespectacular. Entre los mismos miembros de la Coral,creaba tal estado emocional que, más de uno, tuvo quecallar en algún momento diciendo: "Cantad vosotrosjóvenes, esto es demasiado para mí".

Tanto las ovaciones y comentarios del público,como las críticas de la prensa en días posteriores fueronde grandes alabanzas para ambos conjuntos.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parteMarc a de las ruinas de Atenas , de Beet oven,dirigida por el Director de la Coral maestro Irizar.Nabucco , de Aida, de Verdi. (Coral y Banda)Danzas guerreras , del Príncipe Igor, de Borodin.(Coral y BandaJota de la Dolores , de Bretón. (Coral y Banda)

Solistas: Angel Unanua (tenor) y Raimundo Gamayo (barítono)

igarren atia eg n a parteEusko Irudiak , de J. Guridi, (Coral, Banda Military Dantzaris del Ayuntamiento de Pamplona

Excepto la primera obra, que dirigir D. Juan Miguel Irizar, Director de la Coral Loinaz, el resto del concierto lo dirigir D. Pedro Pirfano, Director de la Banda Militar de Pamplona.

D. Angel Unanua jn.

D. Raimundo Gamayo jn.D. Pedro Pirfano Zanbrano jn.

Olaztiko kontzertuko emakumezkoak.Voces blancas del concierto de Olazagutia

Pirfano eta Irizar maisuak, arrakastaren ondoren zoriontsu.Los maestros Pirfano e Irizar se felicitan tras el éxito.

200

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 34

1 1 ALoinaz Koralak Olaztin emandako kontzertuaz

gelditu zen oroitzapen ona zela bide, Beasainen bandaberarekin errepikatzea pentsatu zen eta data ere jarrizen: 1961eko otsailaren 4a.

Olaztiko kontzertuan “Eusko irudiak” dantza-tzen jardun zutenak Iruñeko Udal-dantzariak izanziren; alabaina, Beasainen dantza egin zutenak,Donostiako Koruko Amaren Schola Cantorum taldeko-ak izan ziren.

A 1 1Quedó tan buen recuerdo del concierto dado en

Olazagutia en la Coral Loinaz, que se decidió repetirloen Beasain con la misma banda. Y se concretó la fechadel 4 de febrero de 1961.

En el concierto de Olazagutia los dantzaris queactuaron en el "Eusko Irudiak" fueron los del Ayunta-miento de Pamplona; sin embargo los que bailaron enBeasain fueron los de la Scola Cantorum de NuestraSeñora del Coro de San Sebastián.

Le enbiziko abestian, korua Irizar maisuak zuzenduta abesten. La primera obra del concierto, dirigiendo al coro el maestro Irizar.

Pirfano maisua kontzertua zuzentzen. Concierto bajo la dirección del maestro Pirfano

201

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 35

Bere sorkuntzaren XXII. urteurrena ospatuta,Eguberrietako elizkizunetan ohiko eran jardun zuenLoinaz Koralak, ia derrigorrezkoa zuen eta beasainda-rrek asko estimatzen zuten Bartolome Ertzillaren “Me-sias sarritan” gabon-kanta abestuz. Ondoren, otsailaren4a iritsi zen, Loinazko San Martin egunaren bezpera.

Usurbe zinea bere mila jarlekuekin txiki geldi-tu zen. Herritarrak zain zeuden entzun zituzten esame-sengatik. Eta espero zutena jaso zuten. Kontzertuakizaugarrizko arrakasta izan zuen.

Hurrengo egunean, Beasainen jai zen eta ez zenbeste aipamenik entzuten. Goraipamenak aho batekoakziren kalean eta baita hedabideetan ere. Ospe handikomusika-kritikari batek honako aipamen hauek eginzituen.

Celebrados el XXII Aniversario de la fundaciónde la Coral y las actuaciones dentro de las liturgias deNavidad, en las que el villancico "Mesias sarritan", deBartolomé Ercilla, solía ser pieza obligada y muy apre-ciada por los beasaindarras, llegó el día 4 de febrero,víspera de la festividad de San Martín de Loinaz.

El cine Usurbe, con sus mil butacas, había que-dado pequeño. El público estaba expectante ante loscomentarios que había oído. Y no salió defraudado. Elconcierto fue un éxito rotundo.

Al día siguiente, que en Beasain se guardabafiesta, no había otro comentario. Los elogios eran uná-nimes, al igual que los de la prensa. Un competente crí-tico musical se ocupó de este concierto en la siguienteforma.

Olaztiko kontzertuaren berdina Usurbe zinean eman ondoren. Tras cantar en el Cine Usurbe igual concierto que en Olazagutia

En diversas ocasiones a venido actuando esta Coral, después de que se iciera cargo de la misma su actualdirector, maestro Juan Miguel Irizar.

Pero es que en este concierto se presentaba con obras de las de gran repertorio en las masas corales; es decir,las que constituyen los programas b sicos utilizados en los conjuntos en los cuales la masa coral actúa acompa adapor gran orquesta o banda de música.

Y así, en el ermoso local del cine Usurbe, de Beasain, la Coral Loinaz se presentó juntamente con la BandaMilitar de la Primera Agrupación de Cazadores, de Pamplona. Un brillantísimo conjunto bajo la dirección del maestroPirfano.

Dio comienzo el concierto con la obra de Beet oven, a seis voces mixtas, Marc a de las ruinas de Atenas bajola dirección de Juan Miguel Irizar. Y aquí empezó ya el éxito de este concierto que transcurrió en un clima muy eleva-do en toda la actuación. Esta coral, numerosa por cierto, est muy bien conjuntada; cuenta con valores extraordina-rios, como el coro de voces blancas, de timbre delicioso, gran uniformidad en su emisión, amalgamado y de una afi-nación correctísima. Es, desde luego, la parte sobresaliente de esta formación, que por su belleza y composición des-tacó en cuantas actuaciones tuvo en este concierto. Las voces viriles, bien también, en cuanto a su conjunto y afina-ción, pero no son de la categoría y calidad de las voces blancas.

La actuación conjunta con la Banda de Música abarcó las obras Nabucco , el gran coro de esta ópera de Verdi,los coros de las Danzas Guerreras , de la ópera El Príncipe Igor , de Borodin, y la Jota de la ópera La Dolores ,de Bretón. Fue un concierto de gran brillantez, en el que la coral de Beasain lució su extremada y cuidadísima prepa-ración y la banda de música izo un alarde de ejecución, bajo la batuta del maestro Pirfano.

En la parte segunda del concierto se interpretó -esta vez con la colaboración del ballet de la Sc ola Cantorum deNuestra Se ora del Coro, de San Sebasti n- la bien concebida p gina de Jesús Guridi, Eusko Irudiak , formando coro,cuerpo de baile y banda un conjunto de gran belleza y dignidad artística.

202

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 36

Lehen aipatu den moduan, Loinaz Koraleanbizi zen giro onaren ondorioz, 1961eko apirilaren 27an,Loinaz Koralak, Batzar Nagusia eginda, areto handi baterosteko erabakia hartu zuen, bertan, elkartea,entsegu-lekua, bulegoa, artxiboa eta txuleta onen ingu-ruan topagune nahiz atsedengune izateko lekua jartze-ko.

Koraleko partaide-bazkideen artean finantza-keta-sistema bat eratu zen 50na pezetako ekarpenakeginez, baina urte-kopuru jakin batean ordaintzekomoduarekin, beren interes mota eta guzti zehaztuta.Hainbestekoa zen bizi zen lilura, jaulkipena berehalaestali zela.

Kapitala eta interesak ordaintzeko sosak gas-tronomia-elkarte moduan egindako kontsumotik aterabehar zutenez, denok egin genituen gutxiaskodiru-ekarpenak eta horrek 280 metro karratuko aretoaerosi eta egokitzea ahalbidetu zuen.

Aretoa bi zatitan bereizi zen argi eta garbi. Aldebatean harmailak eta entseguak egiteko ekitaldi-aretoaaltzariz egoki jantzia jarri zen, bulegoarekin eta biltegia-rekin batera. Beste aldean, jangela-sala, sukaldea etasotoa.

Hala, 1961eko abenduaren 23an, LoinazKoralak Elizan Eslabaren “Salbea” abestu ondoren, OnSegundo Dorronsoro Erretore jn.ak aretoa eta bere sailguztiak bedeinkatu zituen.

Ordutik aurrera, Loinaz Koralak, inor gogaitugabe eta inork eragotzia izan gabe, bere aretoko harmai-letan egin izan zituen entseguak elkarteko batzar-areto-an bertan.

1 2 A1962. urtea. LOINAZKO SAN MARTIN KA-

NONIZATU EDO SANTU EGIN ZUTENEKO LEHENMENDEURRENA ospatzeko, urtea Loinaztar JubileuUrte izendatu zen. Beasainen, urtean zehar, bi edo hiru

Como consecuencia del buen ambiente que sevivía en la Coral, del que ya se ha hecho mención cua-tro páginas más arriba, el 27 de abril de 1961, laAsamblea general de la Coral Loinaz tomó la decisiónde comprar un local amplio, que pudiera servir comosede social, lugar de ensayos, oficina, archivo y lugar deencuentro y solaz al rededor de una buena chuleta.

Se creó un sistema de financiación por parte delos propios coralistas-socios, en base a aportaciones de50 pesetas que serían reintegrables a lo largo de undeterminado número de años, con un tipo de interésincluido. Era tal la ilusión, que pronto se cubrió la emi-sión.

Como quiera que los ingresos para reintegrar elcapital y los intereses iba a salir del consumo que sehiciera como sociedad gastronómica, todos hicimos máso menos aportaciones que permitieron la compra dellocal de 280 metros cuadrados y su adecuación.

Dividido en dos partes claras, a un lado queda-ban las gradas para los ensayos y un salón de actos per-fectamente amueblado, además de la oficina y un alma-cén. Y al otro lado el salón-comedor, la cocina y la bode-ga.

Y así, el día 23 de diciembre de 1961, despuésde que la Coral cantara en la Iglesia la "Salve" de Eslava,el Párroco Don Segundo Dorronsoro bendijo el local contodas sus dependencias.

A partir de entonces la Coral ensayaba, sinmolestar ni ser molestados, en sus gradas, colocadas enel local destinado a ensayos a la cabecera del salón deactos.

A 1 2Año 1962. Año Jubilar Loinaziano, al conmemo-

rarse el PRIMER CENTENARIO DE LA CANONIZA-CION DE SAN MARTIN DE LOINAZ. En el mismo secelebraron en Beasain dos o tres misas pontificales,

On Segundo Dorronsoro, Erretorea Loinaz koralaren egoitza berria bedeinkatzen, 1961-12-23an.Bendición de la nueva sede social por el P rroco D. Segundo Dorronsoro. 23-12-1961

203

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 37

Meza Pontifikal eman ziren, Loinazko San Martinenestatua inauguratu zen Gernika pasealekuan eta urteanzehar beste hainbat ekitaldi egin ziren.

Loinaz Korala urte hartan, musika-arloan askonabarmendu zen, bai erlijio-izaerako elizkizun guztie-tan esku hartuz eta baita herria urte hartan bisitatuzuten ospe handiko pertsonen aurrean hainbat kontzer-tu emanez ere.

Urtarrilaren 1ean, Loinaztar Jubileu Urtearihasiera eman zitzaion. Santuaren aldarean, On MateoMuxika Urrestarazu, Cinna-ko (Galazia) Gotzain titularjn. txit gorena buru zela emandako mezan, LoinazKoralak Refice-ren “Misa Choralis” izenekoa abestuzuen eta Eskaintza egitean Tomas Luis Victoriaren "OMagnum Mysterium".

Otsailaren 4an, Japoniako martiriak hil zituztenegunaren urteurren-bezperan, Hirurreneko azken eliz-kizuna ospatu zen Meza Nagusi eta guzti eta bertanLoinaz Koralak Sthele-ren meza abestu zuen etaEskaintza egitean Victoriaren "Ave Maria". Amaieran,Lorentzo Bereziartua Guadalajara-Sigüenzako Gotzainjn. txit gorena sartu zen elizan eta “Salbea” entonatu etakoralak Eslabarena kantatu zuen.

Baina jardun horiek eta beste asko burutzeazgainera, Loinaz Koralak, 1962an, garrantzizko bi kon-promiso izan zituen.

Aita Antonio Massana jesulagun musikagileakOratorio Sakratua egin zuen Gurutzeko Jondoneren bi-zitzan oinarritutako musika-atalekin eta "Ignis FlagransCharitatis" izenburua jarri zion. Abesbatza mistoentzateta orkestrarentzat zen eta Aita Matias Minaren letrazuen. Musika-lana eite modernokoa zen, desakordezbetea eta abesbatzok ez geunden horrelakoetara ohitu-ta. Horrek, lana zail bihurtu zuen, doinu nagusia ezbaitzen abeslarien buruan grabatuta gelditzen eta AitaMassanak ez zuen aurkitzen hori kantatu nahi zuenabesbatzarik.

Ezaguna zuenez, Pablo Sorozabal jn.ari aipatuzion bere arazoa, eta honek, lana aztertu ondoren hauesan zion: Uste dut badakidala nor izango den abeste-ko gai”. Partitura hartu eta Joan Migel Irizar LoinazKoraleko zuzendari jn.ari aurkeztu zion arazoa azal-duz. Irizar jn.ak, obra aztertu ondoren, korala gai horre-kin ausartuko zela erantzun zion eta hark berehala:“Banekien ausartuko zinetela.”

Eta Sorozabal eta Massana, GipuzkoakoAbesbatzen Jaialdiaren antolatzaileekin harremanetanjarri ziren, Loinaz Koralak Donostiako UdalarenMusika Kontserbatorioko Orkestrak lagunduta etaPablo Sorozabal berberak zuzenduta, lan horren estrei-naldian esku har zezan.

Eta ez hori bakarrik, bigarren kontzertu bat eresartu zuten egitarauan gure koraleko gizonezkoentzatMaitea ahots zurien abesbatzarekin batera, orkestra etazuzendari berberekin, Gipuzkoako Abesbatzen Jaialdihartan jarduteko

Bi kontzertu horiek ekain-uztailetan emanbehar ziren, 34 eguneko tartearekin, beraz, entseguen

inauguración de la estatua de San Martín de Loinaz enel Gernika Pasealekua y otros muchos actos organiza-dos a lo largo de todo el año.

La Coral Loinaz tuvo ese año un gran protago-nismo musical, tanto con su participación en todos losactos de carácter religioso, como por diferentes concier-tos ante personalidades que visitaron la villa durante elmismo.

El día 1 de enero se celebró la Apertura del AñoJubilar Loinaziano. En la solemne Misa que se celebróen el altar del santo, presidida por Ilmo. Señor D. MateoMúgica Urrestarazu, Obispo titular de Cinna (Galazia),la Coral Loinaz interpretó la "Misa Choralis", de Refice,y en el Ofertorio el "O Magnum Mysterium", de TomásLuis de Victoria.

El día 4 de febrero, víspera del aniversario delmartirio de los mártires del Japón, se celebró el actofinal del Triduo con la celebración de una misa solemneen la que la Coral Loinaz cantó la misa de Sthele y, alOfertorio, el "Ave Maria" de Victoria. Al final hizo suentrada en la Iglesia el Excmo. y Rvdmo. señor donLorenzo Bereciartua, Obispo de Guadalajara-Sigüenza,que entonó la "Salve", ejecutando la Coral la de Eslava.

Pero además de todo esto y muchas actuacio-nes más, la Coral Loinaz tuvo el año 1962 dos compro-misos de importancia.

El compositor P. Antonio Massana, S. I., habíacompuesto un Oratorio Sagrado, con episodios musica-les sobre la vida de San Juan de Dios, titulado "IgnisFlagrans Charitatis", para coro mixto y orquesta, conletra del P. Matías Mina. Obra musical de corte moder-no, llena de desacordes a los que no estábamos acos-tumbrados los coros. Ello hacía que resultara una obradifícil, de las que la melodía no queda grabada en lamemoria de los cantores y el P. Massana no encontrabacoro que se la quisiera cantar.

Conocido como era de D. Pablo Sorozabal, lecomentó su desaliento y éste, tras estudiar la obra ledijo: "Creo que ya sé quien será capaz de cantarla".Tomó la partitura y se la presentó al director de la CoralLoinaz D. Juan Miguel Irizar, comentándole el tema. ElSr. Irizar, tras estudiar también la obra, contestó al Sr.Sorozabal que la Coral se atrevería con el tema, a lo queéste debió contestar: "Ya sabía yo que os atreveríais."

Y entre Sorozabal y Massana contactaron con laOrganización del Festival Coral de Guipúzcoa para quela Coral Loinaz interviniera en el estreno de dicha obra,acompañada por la Orquesta Sinfónica del Conserva-torio Municipal de Música de San Sebastián, dirigidospor el propio maestro Pablo Sorozabal.

Y no solo eso, sino que programaron un segun-do concierto para las voces graves de nuestra Coral, enunión con las blancas del Coro Maitea, con la mismaorquesta y el mismo director, que se celebraría en lacapital donostiarra dentro del mismo Festival Coral deGuipúzcoa.

Los dos conciertos deberían celebrarse entrejunio y julio, con un intervalo de tan solo 34 días, por lo

204

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:17 Página 38

erritmoa izugarria izan zen.Pablo Sorozabal jn. ia-ia beasaindar egin zen.

Entseguen ondoren, abeslariekin hitzaspertuak egitenzituen Riojano tabernan sortzen ziren taldeetan eta hanez zen porroia inoiz ere geratzen. Martin nagusiaribehin, argazki handi bat oparitu zion esaldi honekin:“Riojanoko Martin nire lagunari, nire adiskidetasunosoz eta egarriz. Besarkada bat. Pablo Sorozabal.”

Kontzertuetako lehenengoa Beasaingo Usurbezinean eman zen, ekainaren 8an, eta hauek izan zirenpartaideak: Donostiako Udalaren KontserbatoriokoOrkestra Sinfonikoa, Loinaz Korala, Herminia Labordesopranoa eta Jose Manuel Ruiz Zeberio baritonoa.Kontzertuaren egitaraua honako hau izan zen:

que el ritmo de los ensayos era trepidante.Don Pablo Sorozabal casi se hizo beasaindarra.

Tras los ensayos, departía con los cantores, en los corrosque se formaban en el Bar Riojano, en los que nuncaparaba el porrón. A su dueño Martín, le regaló un díauna gran fotografía en la que se leía: "A mi amigoMartín del Riojano, con todo mi afecto y mi sed. Unabrazo. Pablo Sorozabal".

El primero de los conciertos se celebró en elCine Usurbe, de Beasain, el viernes día 8 de junio, conla intervención de la Orquesta Sinfónica delConservatorio Municipal de San Sebastián, la CoralLoinaz y los solistas Herminia Laborde, soprano, y JoséManuel Ruiz Ceberio, barítono, con arreglo al siguienteprograma.

EGITARAUA/PROGRAMAGALLIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C . GounodIGNIS FLAGRANS CHARITATIS . .A. Massana

Solistas: Herminia Laborde (soprano)J. M. Ruiz Ceberio (barítono)

Director: PABLO SOROZABAL

D. Pablo Sorozabal jn.

Usurbe zinean, 1962ko ekainaren 8an emandako kontzertua. Concierto dado el 8 de junio de 1962 en el Cine Usurbe

D . Herminia Laborde and. D. Jose Manuel Ruiz Zeberio jn.

205

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 39

Massanaren obrak zuen zailtasun handia zelaeta, abeslariek prestakuntzan egin behar izan zutenlana izugarria izan zen, baina entzulegoak luze txalotuzuen koralaren, orkestraren eta bakarlarien jarduna.

Ikus ditzagun orain garai hartako hedabideeta-ko bi aipamen.

1962ko Gipuzkoako Abesbatzen JaialdietanLoinaz Koralak eman behar zen bigarren kontzertuakDebussy-ren "La demoiselle elue" eta Brahms-en“Alemaniar requiem-a” zeuzkan tartean.

Donostiako Santa Maria parroki elizan emanzen. Gizonezkoen abesbatza Loinaz Koralekoa izan zeneta emakumezkoena Donostiako Maitea abesbatza,Donostiako Udalaren Musika KontserbatoriokoOrkestra Sinfonikoak lagunduta.

Bakarlari moduan, Derrik Olsen baritonoak,Montserrat Caballe sopranoak eta Mirentxu Iturritzagamezzosopranoak abestu zuten.

Dada la gran dificultad que entreñaba la obrade Massana, el esfuerzo de los orfeonistas en su prepa-ración fue verdaderamente arduo, pero el públicoaplaudió largamente , tanto su actuación como la de lossolistas y la orquesta.

Veamos aquí dos comentarios de la prensa dela época.

El segundo concierto que se debía cantar den-tro del Festival Coral de Guipúzcoa de 1962, tenía en suprograma "La demoiselle elue", de Debussy, y el "RequiemAlemán" de Brahms.

Se celebraría en Iglesia de Santa María de SanSebastián, con el coro compuesto por las voces gravesde la Coral Loinaz y las voces blancas del Coro Maitea,de San Sebastián, acompañados por la OrquestaSinfónica del Conservatorio de San Sebastián.

Actuarían como solistas el barítono DerrikOlsen, la soprano Monserrat Caballé y la Mezzoso-prano Mirentxu Iturrizaga.

Koruko abeslariak, bakarlariak, egilea eta zuzendariak. Integrantes del coro, solistas, compositor y directores

Debemos empezar diciendo que la inauguración de esta serie de conciertos previstos para el Festival deeste a o fue un éxito completo. Esto fue el resultado de dos ec os evidentes. Por una parte, por el entusiasmo ypreparación absoluta de la Coral Loinaz de Beasain, que ayer cautivó a todo el auditorio en el teatro Usurbe por susvoces admirablemente conjuntadas, por su dominio total de las dos obras que figuraban en el programa y por sumusicalidad comprobada a lo largo de sus acabadas interpretaciones. Fue una feliz revelación para nosotros estaCoral a quien escuc bamos por primera vez. El otro ec o fue la audición del oratorio Ignis Flagrans C aritatis ,del Padre Massana, espléndida partitura. Y a adamos la magnífica dirección del maestro Sorozabal que alcanzóuno de sus mayores triunfos. La obra es grandiosa y la intervención de la Coral Loinaz fue de una seguridad asom-brosa, puesto que todas las dificultades parecían que no existían. Y Ruiz Ceberio estuvo eficaz y artista en todomomento, con una soltura incomparable.

La Coral Loinaz que dirige el maestro Miguel Irizar, dio la sensación de seguridad absoluta, de cuadratu-ra y flexibilidad. Solamente el ec o de aber dominado, como lo demostró, la dificilísima obra del R. P. MassanaIgnis Flagrans C aritatis , es bastante para encomendar a este coro cualquier interpretación en la seguridad de

que como en este concierto, triunfar . Sorozabal consiguió sobre estos cantores un resultado excelente. El concier-to comenzó con una bella p gina de Gounod, Gallia . Brillante fue esta intervención de Coro y Orquesta. Y muy dedestacar la interpretación de la parte solista a cargo de la soprano Herminia Laborde. Pocas veces emos escuc a-do a esta cantante tan perfecta, tan identificada con la obra.

206

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 40

Den-denak, Pablo Sorozabal maisuak zuzendu-ta.

Halaxe hasi ziren entseguak eta "Ignis FlagransCharitatis" prestatu ondoren, Pablo Sorozabal jn.ak gureherrira etortzen jarraitu zuen Brahms-en “Requiem-a”koruarekin entseiatzeko. Maitea abesbatzako emaku-mezkoekin ere entseguak egin zituen eta prest zeudelauste izan zuenean, bi abesbatzak batuta egin zituen en-tseguak, Donostian.

Dena oso ondo zihoan itxura zenez eta ikasi ereondo ikasita geneuzkala zirudien. Entseguetako atsede-naldietan, baimena izaten genuen Riojanoko porroiaribira pare bat emateko, garrafoi handiarekin batera era-man ohi genuen eta. Maisuak ere parte hartzen zuenerronda horietan.

Baina Orkestrarekin entsegu orokorrak egitenhasi ginenean, egun batzuetan batzuek eta beste batzue-tan beste batzuek, orkestran giltzarri ziren musika-tres-nen jole batzuek beti falta izaten ziren. Maisuak behineta berriz azaldu zizkien bere kexuak Antolatzaileei,baina bagenekien han azaltzen ez zirenak dantzalekue-tako orkestretan jotzen ari zirelako ez zirela agertzen.

Sorozabal maisuak baldintza jarri zuen: Datajakin baterako entseguetan orkestra osorik azaltzen ezbazen, berak ez zuela kontzertua zuzenduko.

Eta, gezurra dirudien arren, Antolatzaileek edoUdalak, ez zuten jakin erantzuna aurkitzen eta hutsune-ek han jarraitu zutenez, Pablo Sorozabal jn.ak bertanbehera utzi zuen bere zuzendari-jarduna.

Astebete falta zen kontzerturako. Zer gertatukoote zen? Ba Antolakuntzak arazoa, kontzertua zuzen-tzera etortzeko Pedro Pirfano jn.ari dei eginda konpon-du zuen. Pirfano jn.ak, logikoa zenez, onartu egin zuen.Ongi ateraz gero, arrakasta itzela; gaizki ateraz gerodenborarik eza. Baina Loinaz Korala ezagutzen zueneta bazekin jakin Sorozabalek sakon prestatua zuela.

Loinaz Koraleko Zuzendaritza eta Batzordeko-ak, Debara joan ziren Sorozabalen etxera, beren kezkaadierazi eta atxikipena azaltzeko. Eta Pablo Sorozabaljn., beste behin ere, zaldun moduan portatu zen eta,Loinaz Koralari, hain ongi ikasitakoa kontzertu hartanabestu egin behar zuela esan zion eta Donostiako hiriakez zuela inolako errurik kontzertu hura ez emateko.

Bi edo hiru egunetan egin genituen entseguakPirfano maisuarekin eta kontzertua aurreikusitako egu-nean, 1962ko uztailaren 11n eman genuen. Luis TabernaOrgano-joleak ekin zion lehenik Bach-en "Tokata eta fugare-n" eskainiz, 29. zk.ko kantatako bi koral eta sinfonia;ondoren Maitea koruak Debussy-ren "La demoiselle elue"abestu zuen, Montserrat Caballe soprano bakarlari gisaarituz. Azkenik, guztiok batera, Brahms-en “Alemaniarrequiemaren” bost lehen zenbakiak abestu genituenDerrik Olsenek baritono bakarlari moduan jardunez.

Santa Maria elizan bildutakoek jotako txalo-za-parrada izugarria izan zen eta bakarlariek egundokomaisutasunez abestu zuten. Pirfano maisua ezin kabitu-rik zegoen zorion betean eta denok zoriondu gintuen."Herr, lehre doch mich" pasartean baritono bakarlariak e-

Todos ellos bajo la dirección del maestro PabloSorozabal.

Así se iniciaron los ensayos y, tras el "IgnisFlagrans Charitatis", Don Pablo Sorozabal siguió acer-cándose a nuestra villa para ensayar al coro en el"Requiem" de Brahms. También ensayaba a las vocesblancas del Coro Maitea y, una vez creyó que estábamospreparados, comenzó con los ensayos de ambos corosen conjunto, en San Sebastián.

Todo iba muy bien, según nos daba a entendery parecía que habíamos aprendido bien. En los descan-sos de los ensayos, nos daba permiso para darle un parde vueltas al porrón del Riojano, que llevábamos acom-pañado de un buen garrafón. También el maestro parti-cipaba en las rondas.

Pero resultó que cuando empezamos los ensa-yos generales con la Orquesta, unos días unos y otrosdías otros, siempre faltaban algunos instrumentos clavede la misma. El maestro se quejó una y otra vez a laOrganización, máxime cuando sabíamos que quienesfaltaban era porque estaban actuando en alguna o algu-nas orquestas de salas de fiestas.

El maestro Sorozabal dio un ultimátum: Si parauna fecha no estaba en los ensayos toda la orquesta, élno dirigía el concierto.

Y, aunque parezca mentira, la Organización o elAyuntamiento no supieron estar a la altura de las cir-cunstancias y, al continuar las ausencias, Don PabloSorozabal desistió.

Faltaba solo una semana para la celebración delconcierto. ¿Qué iba a ocurrir?. Y la Organización solu-cionó el tema llamando al maestro D. Pedro Pirfano,para que viniera a dirigirlo. Este, como era lógico, acep-tó. Si salía bien, un gran éxito; si salía mal, no había teni-do tiempo. Pero conocía la Coral y sabía que la habíapreparado Sorozabal a conciencia.

La Dirección y Junta de la Coral Loinaz, se per-sonaron en la casa del maestro Sorozabal, en Deba, paratransmitirle su malestar y testimoniarle su adhesión. YDon Pablo Sorozabal se portó, una vez más, como uncaballero; y nos dijo a la Coral que teníamos que cantaraquel concierto tan bien aprendido, y que la ciudad deSan Sebastián no tenía ninguna culpa para que se le pri-vara del mismo.

Ensayamos dos o tres días con al maestroPirfano y cantamos el concierto en la fecha prevista, 11de julio de 1962. Inició el concierto el organista LuisTaberna, con páginas de Bach "Tocata y fuga en re", doscorales y sinfonía de la cantata número 29; luego el CoroMaitea cantó "La demoiselle elue", de Debussy, conMonserrat Caballé como soprano solista; y finalmenteen conjunto, cantamos los cinco primeros números del"Requiem Alemán", de Brahms, con Derrik Olsen comobarítono solista.

La ovación en la Iglesia de Santa María fueestruendosa, los solistas cantaron con una maestría pro-digiosa. El maestro Pirfano no cabía de gozo felicitándo-nos a todos. Aquellas entradas del barítono solista en"Herr, lehre doch mich" o de la soprano en “Ihr habt nun

207

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 41

gindako sarrerak edota sopranoak “Ihr habt nunTraurigkeit"-en egindakoak zoragarriak izan ziren.

Ondorengo egunetan hedabideetan agertuziren aipamenetako esaldi batzuk jarri ditut ondoren.

Ez da ahaztu behar Beasainen LoinaztarJubileu Urtea ospatzen ari zela. Uztailaren 15ean, igan-dea, Loinazko San Martinen Basilikan santuaren fami-liakoen eguna ospatu zen. Amunabarroko familiarenondorengoak Euskal Herriko hainbat lekutatik iritsiziren. Meza, Lorentzo Bereziartua, Sigüenza-Gua-dalajarako Gotzain jn. txit gorenak eman zuen. Loinazkorala, elizkizuna handikiro ospatzeko deitua izan zeneta ondoren ere bizpahiru abesti kantatu zituen bisita-rien omenez. Egun hartakoak dira ondorengo hiruargazkiak; horitako batean Irizar maisua ageri da kora-la zuzentzen, beste batean Sorozabal maisua koralekoemakume batzuen artean eta hirugarrenean, Sorozabalmaisua, Jesus Guridi lehendakariaren eta Joan MigelIrizar zuzendariaren artean.

Traurigkeit", eran bellísimas.

Entresacamos algunas frases de comentarios deprensa de los días siguientes.

Sin olvidar que Beasain estaba inmerso en lascelebraciones del Año Loinaziano, el domingo día 15 dejulio de celebró en la Basílica de San Martín de Loinazel día de los familiares del santo. Llegaron herederos dela familia de Amunabarro desde diferentes partes deEuskal Herria. La misa fue oficiada por el Illmo. SeñorD. Lorenzo Bereciartua, Obispo de Sigüenza-Guadalajara. La Coral fue requerida para solemnizar laliturgia y, a la terminación cantó dos o tres obras enhonor de los visitantes. De aquel día son las tres foto-grafías que siguen; en una de las cuales se encuentra elmaestro Irizar dirigiendo a la Coral, en otra el maestroSorozabal entre algunas voces blancas de la misma, y enla tercera el maestro Sorozabal con el Presidente JesúsGuridi y el director Juan Miguel Irizar.

El ermoso templo de Santa María ofreció en la tarde de ayer un espect culo maravilloso, al encontrar-se completamente lleno para el concierto que el II Festival Coral de Guipúzcoa celebraba, con la colaboracióndel organista Luis Taberna, del Coro Maitea, de la Coral de Beasain, de la Orquesta de San Sebasti n, con laespecialísima actuación de la magnífica cantante Montserrat Caballé y el gran barítono Olsen. Todos ellos bajola dirección del ilustre maestro Pedro Pirfano.

Hoy nos limitamos solo a consignar el grandioso éxito obtenido en este concierto que, como se espera-ba era el punto culminante de los Festivales Corales de Guipúzcoa, y ma ana nuestro crítico musical dar aconocer sus impresiones sobre este grandioso acto musical, que, a pesar de las dificultades en que se a vistoenvuelto para su celebración, a tenido un éxito artístico indudable, que tendr repercusiones no solo dentro dela organización del Festival, sino en los mbitos artísticos de Espa a y del extranjero, por cuanto al mismo anasistido personalidades musicales de importancia, que nos ruegan silenciemos sus nombres, pero que an sidoobservadores de la capacidad del maestro Pirfano, de la maravillosa voz de Montserrat Caballé, de la deliciosacomposición del Coro Maitea y de la reciedumbre de las voces viriles de la Coral Loinaz.

Y consta también a estos espectadores internacionales el esfuerzo acusadísimo que a ec o laOrquesta de San Sebasti n preparando este concierto con solo tres ensayos, pero que a sido tal la voluntad yla buena disposición de todos los profesores de la Orquesta, que a causado impresión.

De ello dar n cuenta las cintas magnetofónicas tomadas en Santa María, y que se escuc ar n en elextranjero.

Koraleko abeslari ge ienak Loinazko basilikaren aurrean, santuaren senitartekoen eguna ospatzen.Miembros de la Coral Loinaz, delante de la basílica, en la celebración de los familiares del santo.

208

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 42

1 3 A1963. urtea, hurrengo urtean sorreraren

Zilarrezko Ezteiak ospatzeko prestakuntza-urtea izanzen. Bazkide babeslei eskaini behar zitzaien kontzertuaprestatzeko eta garrantzi handiko beste proiektu ba-tzuetako entseguak egin ziren.

Bada ordea beste gertakari bat ere hemenpasatzen utzi ezin dudana. Gertatu zen data ezin zehaz-tu dudan arren, hirurogeigarreneko hamarkadakolehen urteetan gertatu zela uste dut.

Joan Urteaga Loidi organo-jole eta musikagi-leak, Balmasedan 1914an jaioa eta Luis UrteagaIturriotz organo-jole famatuaren semeak, eskaintza eginzion Loinaz Koralari Hego Euskal Herrian bere IGAN-DEKO MEZA estreina zekion, “Euskal kortsarioenmeza” azpi-izenez ere ezagutua zena alegia, izan ere,bera organo-jole gisa Donibane Lohizunen bizi zenez,Ipar Euskal Herrian jada estreinatua baitzuten.

A 1 3El año 1963 fue, más bien, año de preparación

para la celebración, al siguiente, de las Bodas de Plata.Hubo ensayos preparando el concierto que se daría alos socios protectores y para otros proyectos de granimportancia.

Pero hay otro acontecimiento que no puedodejar pasar por alto, aunque no pueda especificar lafecha en que sucedió, pero creo que fue en los primerosaños de la década de los sesenta.

Sucedió que el organista y compositor DonJuan Urteaga Loidi, nacido en Balmaseda en 1914, hijodel famoso organista Don Luis Urteaga Iturrioz, se diri-gió a la Coral Loinaz para que le estrenara en el PaísVasco peninsular su misa titulada IGANDEKO MEZA ysubtitulada "Misa de los corsarios vascos", que ya habíaestrenado en el País Vasco continental en su residenciacomo organista en San Juan de Luz.

Sorozabal koraleko emakume-talde batekin. Sorozabal con voces blancas de la coral.

Sorozabal koraleko zuzendariarekin eta le endakariarekin. Sorozabal con el director y el presidente de la coral.

209

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 43

Hala, meza prestatu zen eta Beasaingo parro-kian abestu zen Joan Migel Irizar jn.ak zuzenduta,organoa Urteaga organo-jole eta egileak berak joz.

1 A1964ko otsailaren 27an, osteguna, Loinaz

Koralak, bere sorreraren XXV. urteurrenean bazkidebabesleei eta herritarrei eskainitako kontzertu handiaeman zuen, zilarrezko ezteiak ospatzeko egingo zituenekitaldien hasiera gisa, J. Migel Irizar jak. zuzenduta.

Kontzertua Usurbe zinean eman zen, gauekozortzietan eta honako egitarau hau izan zuen.

Koralarekin erabat sututa zegoen entzulegoa-ren txalo-leherketa izan zen hura. Arantza Esnaola soi-nujole gazteak ere txalo-zaparrada ederrak entzunzituen.

Ikus daitekeenez, hiru lan estreinatu zirenkontzertu hartan. Bata Aita Prietoren “Cetro efímero”,lanaren estreinaldi osoa egin zen, musikagilea beraaurrean zela.

Efectivamente, se preparó la misa y se cantó enla parroquia de Beasain, siendo dirigida por Don JuanMiguel Irizar y acompañada al órgano por el propiocompositor.A 1

El jueves 27 de febrero de 1964, la Coral Loinazofreció el gran concierto que en su XXV Aniversariodedicaba a sus Socios protectores y público beasainda-rra, como preludio de los actos conmemorativos de lasBodas de Plata, dirigidos por D. J. Miguel Irizar.

El concierto se celebró en el Cine Usurbe, a lasocho de la noche, con arreglo al siguiente programa.

Fue un éxito de público enardecido con suCoral, que no dejaba de aplaudir. También la jovenacordeonista Arantza Esnaola cosechó un gran éxitocon prolongadas ovaciones.

Como puede verse era un concierto que estre-naba tres obras. La primera "Cetro efímero", del PadrePrieto, que fue estreno absoluto, con presencia del com-positor.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAdiós (Tres Coros a 4 voces mixtas en estilo) Zuregatik , a 6 voces mixtas. S. EsnaolaCapric o (madrigalesco. P.José Ign. Prieto, S.J.) Dos canciones gallegas , a 6 voces mixtas.Cetro efímero J. Busca de SagastizabalUme eder bat , a 5 voces mixtas y solo de barítono. V. Arin Ari etan , a 8 voces mixtas. P. José Antonio de DonostiaKunkulun , Canción de cuna a 6 voces mixtas. José de Olaizola Boga, Boga , a 7 voces mixtas. Vicente EscuderoAgur izar ori , a 6 voces mixtas. José de Olaizola Arrosa, lilia, lore , a 6 voces mixtas. Pablo SorozabalMarc a de las ruinas de Atenas , a 6 voces mixtas. Maite , a 8 voces mixtas (Versión escrita expresamente

Lud ig van Beet oven para la Coral Loinaz) Pablo SorozabalAy, Tierra Vasca , a 7 voces mixtas (Versión escrita

Barítono solista: RAIMUNDO GAMAYO expresamente para la Coral Loinaz) Pablo SorozabalLocutor animador: PELLO KIRTEN artean / Interme io

Srta. Arantza Esnaola (Acordeonista)Levando anclas (Marc a americana)Indiference Josep ColomboGigantes y Cabezudos M. F. CaballeroCaballería ligera Franz von Suppé

Loinaz korala abesbatzaren XXV. urteurreneko kontzertuan. Concierto del XXV aniversario de la Coral Loinaz.

210

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 44

Beste biak, bata “Maite” eta bestea "¡Ay, TierraVasca!", biak ere Pablo Sorozabal maisuarenak, Loinazabesbatzarentzat 8 eta 7 ahotsetara espresuki harmoni-zatuak. Zehaztasun hura gertakari zoriontsu batenaurrekaria izan zen eta, berehala, Sorozabal maisuakberak behin baino gehiagotan esan ohi zuena ziurtatuzuen: “Loinaz Koral bikainaren oroitzapena nire bihotzarenparetan zintzilikatuta daukat eta iltze handi-handia ipini diotinoiz eror ez dadin.”

Hain zuzen ere, Columbia disko-etxe ospe-tsuak, bost disko “single” argitaratzea proposatu zionSorozabal maisuari, Hogei Euskal Kantuekin.

Argitalpenaren baldintza anitzez adostasunerairitsi ondoren, Sorozabal maisuak grabaketak LoinazKoralak bere zuzendaritzapean egitea jarri zuen bal-dintzatzat.

Disko-etxeak onartu egin behar izan zuen bal-dintza, nahiz eta horrek bere grabaketa-talde teknikoaeta tresneria Beasaina ekarri beharra eragin, izan ere,egun askotarako lana baitzen hura eta lan egiten zutenhainbeste pertsonez osatutako koral bat ezin zitekeenegunero batetik bestera erabilarazi.

Korala, berehala, Joan Migel Irizar jn.aren agin-dupean, ahots desberdinen prestakuntzan Rafael Brizeklagunduta, hogei abestiak lantzen hasi zen, haietatikhiru aurreko kontzertutik ere ezagunak zituen arren.

Bienbitartean, disko-etxeko teknikariek berenprobak egin zituzten Beasaingo hainbat aretotan. AndreMaria Zeruratuaren Parroki Elizan, Usurbe zinean etaLoinazko San Martinen Baselizan zehazki. Azken lekuhori izan zen hain zuzen ere grabaketa mota haiek egi-teko baldintzarik onenak agertu zituena.

Sorozabal maisua Beasaina etorri zen azkenentseguak zuzentzeko eta bere adostasuna eman zue-nean, Baselizan mikrofonoak jarri eta grabaketa-ekipo-ak Ostatu-etxean jarri ziren.

Uda zen, arratsalde luzeak ziren eta finkatuta-ko orduan han biltzen ginen denok Basilikan.

Koralarekin batera, kantu batzuetan, AnaMaria Higuerasek (sopranoak), Mirentxu Iturritzagak(Mezzosopranoak) eta Karlos Fagoagak (tenorrak) kan-tatzen zuten eta baita Maitea abesbatzako bizpahiruemakumezkok ere, Loinaz Koralekoak sendotzeko.

Bi abestitako musika-tresnen ardura, Irungomusika-bandako lauzpabost musikariren esku izan zen.

Grabaketak, normalean, etenaldi askorik gabeegin ziren. Abesti bat grabatu eta Sorozabal maisuakostatu-etxean entzuten zuen eta bere onespena emanezgero, aurrera beste bat grabatzera.

Gutxi batzutan, ordea, saio bat baino gehiagoere egin behar izan zen. Sorozabal ez zen gustura geldi-tzen, nahiz eta disko-enpresak kalitatea bermatzekobidalita zeukan maisuak oso ondo zegoela esan. Horidela eta badira gertakari bitxi pare bat.

Bata zera da, baliokoa zela esaten ziotenean, Pa-blo Sorozabal maisu jn.ak beti erantzun berdina ematenzien: “Diskoetan, ordea, “Pablo Sorozabalen zuzedari-tzapean” jarriko du.

Las otras dos, "Maite" y "¡Ay, Tierra Vasca!", delmaestro Pablo Sorozabal, que las armonizó, a 8 y 7voces, expresamente para la Coral Loinaz. Esta circuns-tancia era anticipo de un feliz acontecimiento que seproduciría en breve y certificaría aquello que solía decirel maestro Sorozabal en más de una ocasión: "El recuer-do de la magnífica Coral Loinaz lo llevo colgado en la pared demi corazón y le he puesto un clavo muy grande para que nose caiga nunca".

Efectivamente, la prestigiosa casa discográficaColumbia propuso al maestro Sorozabal la edición decinco discos "singles", con sus veinte Canciones Vascas.

Tras llegar a un acuerdo en cuanto a las diver-sas condiciones de la edición, el maestro Sorozabal exi-gió que las grabaciones debería hacerlas la CoralLoinaz, bajo su dirección.

La empresa discográfica tuvo que aceptar laexigencia, a pesar de que ello suponía el traslado detodo su equipo, humano y técnico, a Beasain, pues eraun trabajo de muchos días y no era posible trasladardiariamente a un coro tan numeroso, compuesto porpersonas que trabajaban la jornada completa.

Inmediatamente la Coral, al mando de JuanMiguel Irizar, auxiliado en las "cuerdas" por Rafael Briz,se puso a ensayar las veinte canciones, aunque tres yalas sabían desde el concierto anterior.

Entre tanto, los técnicos de la casa discográficaefectuaban sus pruebas acústicas en diferentes localesde Beasain. Probaron en la Parroquia de Nuestra Señorade la Asunción, en el cine Usurbe, y en la Basílica de SanMartín de Loinaz. Y fue este último recinto el que mejorcumplía las condiciones para aquel tipo de grabaciones.

El maestro Sorozabal se trasladó a Beasain paradirigir los ensayos finales y, cuando dio su conformi-dad, se instalaron los micrófonos en el Templo y losequipos de grabación en la Hospedería.

Era época de verano, los atardeceres eran largosy, a una hora fijada, nos reuníamos todos en la Basílica.

Intervenían con la Coral, en algunas canciones,como solistas Ana María Higueras (soprano), MirentxuIturrizaga (Mezzosoprano) y Carlos Fagoaga (tenor), ydos o tres señoritas del Coro Maitea como refuerzo delas voces blancas.

La parte instrumental de dos canciones corrió acargo de cuatro o cinco músicos de la Banda de Irún.

Las grabaciones se efectuaban normalmente sinmuchas interrupciones. Se grababa una canción, laescuchaba el maestro Sorozabal en la Hospedería y, sidaba su conformidad, a por otra.

Pero unas pocas veces hubo que hacer variosintentos. No se quedaba conforme, y eso que el maestroenviado por la empresa discográfica como garante de lacalidad, le decía que estaba muy bien. A este respectohay dos anécdotas.

Una que cuando le decía que ya valía, D. PabloSorozabal respondía siempre igual: "Es que en los dis-cos va a poner "Bajo la dirección de Pablo Sorozabal".

211

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 45

Eta bestea, zera, grabaketak ia amaitzear zeu-dela, "¡Ay, Tierra Vasca!" abestia kantatzean, bizpahirualdiz gerarazi eta azkenekoan hauxe esan zion koruari:“Baina ez al zarete konturatzen abesti hau atzerrian 25 urtebakean daramatzatenei... negar eginarazteko idatzita dagoe-la?”

25 urte bete berriak ziren militarren altxamen-duak ekarri zuen gerraz geroztik eta, irabazi zutenek,“Zezen-larrua” “25 años de Paz” zioten kartelekin beteazuten. Hurrengo grabaketa baliokoa izan zen.

Disko asko graba daitezke, baina Euskal He-rriak eman dituen musikagile handietako baten hogeiabesti berak zuzenduta grabatzea, benetako saria izanzen.

Aurreko gertakari hori eta sortu zenekoUrrezko Ezteiak ospatzea Loinaz Koralaren historianurrats garrantzitsutzat ditut. Horregatik, grabaketetanesku hartu zuten partaideen izenak jarri ditut ondoren,horiek dira eta diskoen azaletan ageri direnak.

Y la otra ya casi al final de las grabaciones.Cantando la canción titulada "¡Ay, Tierra Vasca!", mandóparar dos o tres veces y a la última le dijo al coro: "¿Perono os dais cuenta de que esta canción está escrita parahacer llorar a los que llevan 25 años de paz en el extran-jero...?"

Se habían cumplido 25 años desde el final de laguerra civil y, quienes la ganaron, habían forrado la"Piel de Toro" con pasquines que rezaban: "25 años dePaz". La siguiente grabación fue la buena.

Pueden grabarse muchos discos. Pero grabarveinte canciones de un mismo compositor, de los gran-des que ha dado Euskal Herria, y dirigidas por élmismo, fue un premio.

Dado que consideramos el acontecimientoanterior y la celebración de las Bodas de Plata fundacio-nales como otro hito importante en la historia de laCoral Loinaz, se relacionan aquí los nombres de susmiembros que participaron en las grabaciones, que sonquienes figuran en las portadas de los discos.

Zuzendaria/Director: D. JUAN MIGUEL IRIZAREmakumezkoak/Voces blancas

Lourdes Aldeondo Rosa M Emparanza Ana M Irizar Milagros MantecónJuanita Aramburu Ana M Ezcay Arantza Irizar Maite MartínM Jose Arrondo M José Franco Kontxita Irizar M Pilar PerezRosarito Beguiristain M Jesús Garrido Margarita Jové Izaskun PosaRosa M Cano M Carmen Guere u Agustina Larrea Marisol UrruzolaRita Casasola Marisol Hernandez M Carmen Lopez M Carmen Vitoria

M Carmen YabarGizonezkoak/Voces viriles

Javier Aguirre José Cerrajeria Ignacio Mugica Luis M UnzuetaLuis M Alberdi Cayetano Ec everria José Luis Mu oz Ramón UrangaElías Arrese José Angel Garrido Juan Ignacio Oyarbide Justo UrteagaJosé Arrese Angel Hernando José Luis Royuela Jesús M YarzaSantiago Arrese José Herrera I aki Ruiz de Azua Fermín ZabaletaJosé M Arrondo Bonifacio Ib ez Manuel San José Rafael ZalduaJavier Artolain José Irizar José Sarriegui José M ZubillagaEusebio Bereciartua Félix Mendia Antxon Tolosa José ZufiaurreRafael Briz Javier Mendizabal Angel Unanua Antonio ZumarragaVictorio Castellano

Grabatutako diskoen azala. Portada de los discos grabados.

212

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 46

Grabatu ziren 20 abestiak hauek izan ziren:Binbilin bonbolon, Kuku bat badut, Gabiltzan kalez kale,Bigarren kalez kale, Baserritarra, Urso luma, Begi urdin,Arrosa lilia, Nai zuia jin?, Zuregatik, Izar ederra, Txiki txi-kitik, Neskatxena, Nere kabiya, Buba niña, Kanta berri,Bentara noa, Nere maite polita, Maite eta ¡Ay Tierra Vasca!.

Ze oroiminak! Gaur egun oraindik, gure irratie-tan Loinaz Koralak grabatu zituen abesti haietakorenbat entzuten dugunean, oroitzapen atseginak etortzenzaizkigu burura. Hainbesteko lan-zama sentitu ere ezgenuen egiten.

Baina ahalegin horren guztiaren saritzat,Loinaz Koralekoek txangoa egin zuten Nafarroakolurretan zehar, Leireko monastegia eta Xabierko gazte-lua bisitatuz.

Koralaren urte handia ia amaitzear zela, sorre-raren XXV. urteurren-eguna iritsi zen 1964ko abendua-ren 8an. Ospakizun berezia antolatu zen eta eguraldiakere ongi lagundu zuen egun bikaina argituz. Ikus ditza-gun egun hartaz 1965eko Beasain Festivo urtekarian ida-tzi zen kronikako lerrokada batzuk.

1 5 A1965eko urtarrilaren 17an, arratseko 7:30ean,

Loinaz Koralak Eliz Musikaren kontzertua eman zuenDonostiako Mariaren Bihotza Parroki Elizan. Kontzertuhartako irabaziak ikastetxe hartako areto berrietan egin-dako obrak ordaintzeko izan ziren, sukaldaritza-, joste-eta kultura-eskolak eman ahal izateko.

Kontzertuaren lehen zatia, Aita FrantziskoLazkaokoren kargu izan zen eta bigarrena, berriz,Loinaz abesbatzako zuzendariorde Rafael Briz jn.akzuzendu zuen. Kontzertuak ondorengo egitaraua jarrai-tu zuen.

Las 20 canciones que se grabaron fueron:Binbilin bonbolon, Kuku bat badut, Gabiltzan kalez-kale,Bigarren kalez-kale, Baserritarra, Urso luma, Begi urdin,Arrosa lilia, Nai zuya yin?, Zuregatik, Izar ederra, Txiki txi-kitik, Neskatxena, Nere kabiya, Buba niña, Kanta berri,Bentara noa, Nere maite polita, Maite y ¡Ay Tierra Vasca!.

¡Qué nostalgia!. Cuando aun hoy escuchamosen nuestras emisoras de radio, a veces, alguna de aque-llas canciones que grabó la Coral Loinaz, vienen a lamemoria recuerdos agradables. El esfuerzo por tantotrabajo, ni se notaba.

Y como premio a este esfuerzo, los componen-tes de la Coral Loinaz hicieron una excursión, como seindica más arriba, pasando el día por tierras deNavarra, visitando Leire y el castillo de Javier.

Ya casi finalizando este gran año de la Coral,llegaba el día del XXV Aniversario de la fundación, eldía 8 de diciembre de 1964. Se organizó una celebraciónespecial, a la que se sumó la climatología con un esplén-dido día. Veamos algunos párrafos de la crónica que seescribió, sobre este día, en el Beasain Festivo de 1965.

A 1 5El día 17 de enero de 1965, a las 7,30 de la tarde,

la Coral Loinaz dio un Concierto Sacro en la Parroquiadel Corazón de María, de San Sebastián. Los beneficiosque se obtuvieran en dicho concierto serían destinadosa las obras realizadas en los nuevos locales de dichocentro, destinados a las aulas y locales dedicados a lasclases de cocina, corte, cultura, etc.

La dirección de la primera parte del conciertocorrió a cargo del Rdo. Padre Francisco de Lazcano, y lasegunda parte fue dirigida por el subdirector de laCoral D. Rafael Briz. Se cantó el concierto con arreglo alsiguiente programa.

Precedida de las bandas municipales de Música y Txistularis y del grupo de ilande-ras, se formó la comitiva en la Plaza de San Martín de Loinaz, compuesta por todos los miem-bros de la Agrupación y autoridades, portando el estandarte el corista m s veterano, y trasla-d ndose a la Iglesia Parroquial de Nuestra Se ora de la Asunción para asistir a la solemnemisa oficiada por el reverendo p rroco don Segundo Dorronsoro. El coro mixto de laAgrupación interpretó parte de la partitura de Catalani y parte de la de St ele. En el Ofertorio yen la Comunión, bellas p ginas de Perosi y Victoria, terminando con el imno que compuso elfundador y primer director de la Coral, don Pedro José Iguain en onor del preclaro Hijo de laVilla y Patrono de la entidad, San Martín de Loinaz.

Tras la ceremonia religiosa la comitiva se dirigió a la Casa Consistorial, donde el Sr.Alcalde y Procurador en Cortes, D. Pablo Hunolt Arana procedió a la imposición en el estan-darte de una medalla de plata donada por la Noble y Leal Villa de Beasain con cari o y admi-ración a su Coral Loinaz, en las Bodas de Plata 1939-1964

De nuevo formado el cortejo, atravesó las principales calles para dirigirse al localsocial, donde fue depositado el estandarte. El Sr. Obispo de la Diócesis bendijo la magníficay original estatua de San Martín de Loinaz, obra y obsequio a la Coral del gran artista tolosa-rra, Juanito Lope, que fue efusivamente felicitado muy especialmente por el se or gobernadorcivil.

Ciento cuarenta comensales participaron en el banquete, servido en los locales de laAsociación por el Restaurante Patxi.

Puestos todos los presentes en pie, fue cantado el Gernikako arbola y el AgurJaunak . Pero antes fueron impuestas las insignias de plata de la Coral por su Director, donJuan Miguel Irizar Zurutuza, al Sr. Obispo de la Diócesis y al Sr. Gobernador Civil, siendo nom-brados Socios de Honor.

213

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 47

Ikus dezagun segidan garai hartako musika--kritikaren aipamen bat.

1 AJada 1966ko otsailaren 26ra igaroko gara,

Beasainen Munduko XVII. Ziklo-kros txapelketa jokatuzen egunaren bezperara.

Urte hartako Beasain Festivo urtekarian irakurriahal izan dugunez, kirol-agintariei eta atzerriko ordez-karitzei Udaletxeko Batzar Aretoan ongi-etorria eginondoren, musika-jaialdi bat eskaini zitzaien Usurbezinean. Zinea jendez lepo bete zen eta Txistulari-ban-dak, Arantza Esnaola soinujole gazteak eta LoinazKoral sarituak, gure herriak zeukan kulturaren etaarte-mailaren erakusketa bikaina eskaini zuten.

Espainiako Txirrindulari Elkargoko Lehenda-kariak, atsegin handiz azaldu zien atzerriko besteordezkariei erakustaldi haren benetako meritua etaartista haiek egunez beren fabrika eta tailerretan lanegin ondoren, gauean entseguak kemen eta maiztasunhandiz egiten zituztela esan zien.

1966ko urte hartako Ostiral Santu egunean,apirilak 8, Loinaz Koralak Eliz Musikako kontzertuaeman zuen Usurbe zinean organo elektronikoaz lagun-duta. Joan Migel Irizar jn.ak zuzendu zuen dena ondo-rengo egitarauaren arabera.

Veamos a continuación un comentario de la crí-tica musical de la época.

A 1Y pasamos ya al día 26 de febrero de 1966, vís-

pera de la celebración en Beasain del XVII Campeonatomundial de Ciclo-Cross.

Según leemos en el Beasain Festivo de dichoaño, tras la recepción oficial a las autoridades deporti-vas y delegaciones extranjeras, en el salón de actos de laCasa Consistorial, se les obsequió con un festival artís-tico en el Cine Usurbe, que se hallaba a rebosar depúblico, y la Banda de Txistularis, la joven y genialacordeonista Arantza Esnaola y la laureada CoralLoinaz, hicieron una demostración formidable del nivelcultural alcanzado por nuestro pueblo.

El Presidente de la Federación Española deCiclismo, explicaba con honda satisfacción a las perso-nalidades extranjeras el mérito de tal demostración,obra de auténticos aficionados que durante el día traba-jan en sus fábricas y talleres, y de noche ensayan contanto entusiasmo como asiduidad.

El Viernes Santo, día 8 de abril del mismo año1966, La Coral Loinaz ofreció, en el Cine Usurbe, unconcierto de música sacra con acompañamiento deórgano electrónico, bajo la dirección de D. Juan MiguelIrizar, con arreglo al siguiente programa.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAve Maria , de P. Francisco de Lazcano Marc a de las ruinas de Atenas , de Beet oven (con órgano)Leyenda , de Tsc aiko sky Kyrie y Gloria (Inédita), de A. Catalani (con órgano)O magnum mysterium , de T. L. de VictoriaAve verum , de . A. Mozart (con órgano)Tota pulc ra , de L. Perosi (con órgano)Venid pastorcitos , de E. Mocoroa (con órgano)Alleluia , de J. F. H ndel (con órgano)

En la parroquia del Corazón de María actuó ayer la Coral Loinaz, que se desplazó desde Beasain en un gestoque le onra, como es el de cooperar desinteresadamente para recaudar fondos con destino a sufragar los gastos oca-sionados en dotar de nuevos locales para clases de cocina, corte, cultura, etc., que se an instalado en la citada parro-quia.

En cuanto al concierto en sí ay que se alar que el conjunto de Beasain es de evidente interés y de expo-nente artístico. Y este fue logrado por la brillantísima actuación de todo el coro, de suerte que estas líneas an decomenzar por donde debieran terminar, y es subrayando la acogida bonísima que las voces ubieron de despertar,sobre todo las de los ombres, en el público. La Coral Loinaz dirigida por el padre Lazcano y por el subdirector del coroRafael Briz, porque el titular Juan Miguel Irizar desgraciadamente se allaba enfermo, pudo afrontar tales partiturasteniendo en cuenta su preparación y otros resortes no menos importantes, a los que ay que sumar un gusto artísticoprobado. El público captó las excelencias de las ejecuciones con ese instinto estético que tiene el auditorio ante un artetrabajado con onradez.

Antes de la interpretación se dio una glosa istórica-técnica de cada obra, y el se or p rroco, con frases alen-tadoras, agradeció la colaboración de la coral y la presencia del público.

EGITARAUA/PROGRAMAC ristus vincit (Aclamaciones Carolingias Siglo VIII) Unus ex discipulis , de Ruiz de AznarAve Maria , de T. L. de Victoria Sicut cervus , de PalestrinaO magnum mysterium , de T. L. de Victoria Super flumina , de Palestrina Leyenda , de P. I. Tc aiko sky C ristus factus est , de V. Goicoec eaPor qué Jesús no lloras , de J. S. Bac O vos omnes , de T. L. de VictoriaConfitemini - El Mesías-, de H ndel (órgano) Ecce quomodo moritur , de GallusAmen - El Mesias-, de H ndel (órgano) Motete al divino Redentor , de L. Zaragozano

(Barítono sol. D. Cayetano Ec everria)Alleluia - El Mesias-, de H ndel (órgano)

214

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 48

Gainera, 1966. urte hartan eta hurrengoan,Loinaz Koralak beste konpromiso handi batzuk erehartu zituen bere gain eta beste batzuez gainera, obraberarekin lau kontzertu eman zituen.

Jose Olaizola hernaniar organo-jole eta musika-gile jn.aren “Urte leloak” obraren estreinaldiaren karguegin zen Loinaz Korala.

Urtean zeharreko lau urtaroak igaroz egindakoEuskal Suitea zen hura eta Donostiako UdalarenMusika Kontserbatorioko Orkestra Sinfonikoarekinbatera abestu behar zuen Jabier Bello Portu maisujn.aren zuzendaritzapean.

Hala, Loinaz Koralak berak derrigorrez eginbeharreko entseguak eta orkestrarekin ere egin beharre-koak eginda, 1966ko abenduaren 30ean, lan eder horiDonostiako Victoria Eujenia antzokian estreinatu zuten.

Kontzertu osoak bi zati izan zituen. Lehenengo-an, Orkestrak Weber-en "Des Freischutz" eta Beethoven--en “Laugarren sinfornia” jo zituen. Bigarrenean, berriz,Jose Olaizolaren “Urte leloak” Donostiako Orkestrak etaLoinaz Koralak, Jabier Bello Portu jn.ak zuzenduta.

Antzokia leporaino bete zuen jendetzak, txalo--zaparrada indartsuz erantzun zien amaieran, bai obraharen handitasun eta edertasunari eta baita abesbatzaketa orkestrak egindako interpretazioari ere.

Alboko gelatxoetako besaulkietatik kontzertuaentzun zuen egileak berak, Kontzertuko Zuzendariaketa Loinaz Koraleko Zuzendariak, hainbat aldiz agurtueta eskertu behar izan zuten entzulegoa. Ikus ditzagunune hartako musika-kritikarien aipamenak.

Además durante este año 1966 y el siguiente, laCoral Loinaz afrontó otros compromisos de granimportancia que, se traducirían en cuatro conciertos conla misma obra, además de otras.

Le había sido encargado el estreno absoluto dela obra "Urte leloak", del organista y compositor herna-niarra D. José Olaizola.

Se trataba de una Suite Vasca que va recorrien-do las cuatro estaciones del año, que debería interpretaren unión de la Orquesta Sinfónica del ConservatorioMunicipal de Música de San Sebastián, bajo la direccióndel maestro D. Javier Bello Portu.

Así, tras los ensayos de rigor de la propia Coraly en conjunto con la Orquesta, el día 30 de diciembre de1966, estrenaron esta bella obra en el Teatro VictoriaEugenia de San Sebastián.

El concierto completo tuvo dos partes; en la pri-mera, la Orquesta interpretó las obras "Des Freischutz",de Weber, y la "Cuarta Sinfonía", de Beethoven. Y en lasegunda, el poema sinfónico "Urte leloak", de JoséOlaizola, por la Orquesta y la Coral Loinaz, dirigidospor el maestro Bello Portu.

El público que abarrotaba el teatro, acogió congrandes ovaciones, tanto la grandiosidad y belleza de laobra, como la ejecución del coro y la orquesta.

El Compositor, que escuchó el concierto desdeuna platea, el Director del concierto y el de la CoralLoinaz, tuvieron que saludar y agradecer varias veces alpúblico sus aplausos. Veamos algún comentario de lacrítica musical del momento.

1966ko apirilaren 8an eskainitako kontzertua. Concierto ofrecido el 8 de abril de 1966.

En el décimo y último concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio se dio en primera audición el poema sinfónico-coralde don José Olaizola, Urte leloak , es decir, Las estaciones del a o , para cuya ejecución colaboró con la orquesta donostia-rra la Coral Loinaz de Beasain, que dirige Juan Miguel Irizar.El poema en cuestión se divide en cuatro partes, que corresponden a las cuatro estaciones del a o, y el autor a querido plas-mar cuatro estados de nimo en un ambiente de la naturaleza en dic as épocas. Los coros est n bien tratados y la música engeneral es amable, con una expresión melódica con demasiada facilidad de adaptación y sin inquietudes estéticas. Con llane-za y sin casi desarrollos, tanto el Oto o como el Invierno , La primavera y el Estío , títulos de estos cuadros, son sencillasimpresiones sonoras en las que una armonía sobria y una claridad melódica logran un sentido delicado y un ambiente transpa-rente.El maestro Javier Bello Portu dirigió concienzudamente esta partitura, buscando muy bien los contrastes de los tiempos vivos yde los cant biles, respondiendo muy bien la orquesta, y de la Coral Loinaz debemos decir que realizó una labor magnífica, convoces muy equilibradas y afinadas, cantando con dominio y poniendo todo su entusiasmo. Todos fueron muy aplaudidos, espe-cialmente los maestros José Olaizola y Juan Miguel Irizar.

215

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 49

1 7 A1967ko martxoaren 2an, berriz ere lehengo

kontzertu bera eman zen, baina orduko hartanTolosako Frantziskotarren Elizan, zuzendari berarekineta interprete berdinekin. Kontzertua Felipe GorritiEskolaniak antolatu zuen, Bello Portu bera haien zuzen-dari izana zenez, eta Gipuzkoako Diputazioak eta tolo-sako Udalak babestu zuten.

Beste arrakasta itzel bat lortu zuten eliza beteeta txaloka lehertu zen jendetzaren aurrean; aurrekoanbezalaxe, maisu aguretua eta Bello Portu eta Irizar mai-suak ohoreak partekatzera irten behar izan zuten, obra-ren azkeneko zatia berriro abestu ondoren.

Atsedenik hartzeko denborarik gabe, LoinazKorala berriro ere Donostiatik eskatua izan zen hogeiegun beranduago beste kontzertu bat emateko.

Eliz musikaren kontzertua kantatu behar zen,berriro ere Victoria Eugenia antzokian, 1967ko martxo-aren 22an eta berriz ere Donostiako Udalaren MusikaKontserbatorioko Orkestrarekin batera Bello Portuzuzendariaren agindupean.

Kontzertu hartako lan nagusia Gounod-en“Gallia” zen eta bakarlari-lanak Donostiako HerminiaLaborde soprano ezagunak egin zituen, obra hartanjada Loinaz Koralarekin hirugarren aldiz abestu zue-nak. Garaiko musika-kritikarien lerrokada batzuk jarriditut ondoren.

1967ko martxoaren 28an, asteartea, arratseko8:30ean, hirugarren aldiz abestu zuen Loinaz Koralak“Urte leloak” obra kontzertuan eta berriz ere DonostiakoUdalaren Kontserbatorioko Orkestra Sinfonikoarenlaguntzarekin eta Bello Portu maisu jn.ak zuzenduta.Beasaingo Andre Maria Zeruratuaren Parroki Elizanizan zen oraingoan eta, halabeharrez, bertan emandakoeliz musikarik gabeko lehen kontzertua izan zen hura.Kontzertuko egitaraua honako hau izan zen.

A 1 7El día 2 de marzo de 1967 se presentó nueva-

mente el concierto anterior. Pero esta vez en la Iglesiade los Padres Franciscanos de Tolosa, con el mismodirector y los mismos intérpretes; en concierto organi-zado por la Escolanía Felipe Gorriti, de la que fueradirector el maestro Bello Portu, y patrocinado por laDiputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Tolosa.

Y resultó otro rotundo éxito, con el público quellenaba el templo prorrumpiendo en aplausos y, comoen la ocasión anterior, hubo de salir el anciano maestroa compartir los honores con los maestros Bello Portu eIrizar, tras tener que bisarse la última parte de la obra.

Sin tiempo de descansar, la Coral Loinaz fuerequerida nuevamente desde San Sebastián para cantarotro concierto veinte días más tarde.

Se trataba de cantar un concierto sacro, otra vezen el teatro Victoria Eugenia, el miércoles santo día 22de marzo de 1967, acompañados de la misma Orquestadel Conservatorio donostiarra, bajo la dirección delmaestro Bello Portu.

La obra cumbre del concierto sería "Gallia", deGounod, cuya parte solista interpretó la conocidasoprano donostiarra Herminia Laborde, que acompa-ñaba a la coral en esta obra por tercera vez.Transcribimos aquí algunos párrafos de la crítica musi-cal de la época.

El martes 28 de marzo de 1967, a las 8,30 de latarde, se cantó por tercera vez el concierto del "Urte le-loak" por la Coral Loinaz, con el acompañamiento de laOrquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal deMúsica de San Sebastián, dirigidos todos por el maestroJavier Bello Portu. Fue en la Iglesia de Nuestra Señorade la Asunción, de Beasain, dándose la circunstanciade que era el primer concierto de música profana quese daba en la misma. El programa completo del concier-to fue el siguiente.

bró ayer tarde, en el teatro Victoria Eugenia, el segundo concierto de abono de la temporada de la Orquesta Sinfónicade Conservatorio. Tenía la audición alicientes destacados, tanto por el programa en sí como por los elementos que interveníanen él.

Comenzó la reunión con la suite para orquesta, sobre coros de Tom s Luis de Victoria, titulada Victoriana (1952), dePablo Sorozabal, que a procurado mantener el espíritu y el sentido armónico del inspirador en unos movimientos llenos dea oranzas cl sicas y una depurada técnica, con oportunas aportaciones instrumentales, así individuales como de conjunto.

En la segunda parte izo su presentación la Coral Loinaz de Beasain, bajo la dirección de Juan Miguel Irizar. Cantóen primer lugar dos motetes de T. L. Victoria en los que tanto voces blancas como las viriles demostraron una co esión ajusta-dita, desenvolviéndose afinadamente en las dos piezas, especialmente por la cuerda de tiples, tenores y barítonos. Con justiciaoyeron los primeros aplausos del público donostiarra que, m s tarde, abía de prolongarlos con mayor unanimidad y calor, enla obra de Gounod Gallia , la primera de las lamentaciones de Jeremías en los Maitines de Miércoles Santo. En esta obraest condensado certeramente el ingenio del autor. Y es así por su elegancia del lenguaje musical y la riqueza del colorido.

Herminia Laborde, la notable cantante que tantos éxitos tiene logrados, corrió con la parte de solista, logrando versio-nes magníficas, pese a una tesitura no del todo compatible con sus condiciones de voz, lo que le obligó a realizar una labor noexenta de forzamiento, pero saliendo satisfactoriamente del empe o a fuerza de voluntad, condiciones de canto y entrega alsentido litúrgico de la p gina. El Coro Loinaz se mantuvo en toda la obra en excelente equilibrio y demostrando sensibilidad yperfecto empaste.

Al terminar el concierto, la concurrencia, que era numerosa, aplaudió de firme e izo saludar varias veces a los dos direc-tores Bello Portu e Irizar, junto a sus dos agrupaciones, la musical y la coral. Resultó muy brillante la sesión, esto es cierto.

En la primera parte, la orquesta, bajo la dirección del maestro Javier Bello Portu, interpretó la obertura Der Freic utz , de eber,y la Cuarta Sinfonía , de Beet oven, consiguiendo dos buenas versiones, sobre todo en la obertura de eber, tocada con calory con brillantez, alcanzando a darle un verdadero clima rom ntico, como corresponde a la obra.

216

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 50

Kontzertuaren amaieran, Eliza zeharo betezuen jendetzak, atsegin handiz txalotu zituen artistaguztiak eta, irteeran, gogotsu agurtu zituzten koralekopartaideak. Garai hartako berri-emaileak honela aipatuzuen kontzertu hura.

1967ko udan, uztailaren 23an, igandea, gaueko9:00etan, Loinaz Koralak aparteko kontzertua emanzuen Saint Martin de Hinx herriko elizan, FrantziakoLandetan. Kontzertuaren bi zatiek honako egitarau hauizan zuten.

Al final del concierto, el público que llenaba laIglesia, beasaindarras en su mayoría, expresaron susatisfacción con una gran ovación, felicitando efusiva-mente a la salida a su Coral. El cronista de la épocacomentó así este concierto.

En el verano de 1967, el domingo 23 de julio, alas 9,00 horas de la noche, la Coral Loinaz dio unextraordinario concierto en la iglesia de Saint Martín deHinx, localidad de las Landas francesas. El programadel concierto, en sus dos partes, se desarrolló con lassiguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte r esta in óni a igarren atia eg n a parte oral Loina r esta in óni aSi J etais Roi - Obertura de A. Adam Urte leloak - Poema sinfónico-coral de José OlaizolaFausto - Fragmentos sinfónicos de Berlioz

El templo parroquial ofrecía un aspecto de solemnidad cuando la Orquesta Sinfónica del Conservatorio,atacó los primeros compases de la partitura de Adam, Si j etais roi . El público exteriorizó su entusiasmo ante laimpecable interpretación de la obertura con delirantes aplausos que se transformaron en una prolongada ovaciónde varios minutos al final de la ejecución de Fausto .En la segunda parte del concierto, se ofreció al público beasaindarra y del Goierri, el poema de José de Olaizola,

Urte leloak , por la Orquesta y la Coral Loinaz. Fue el recital una repetición del resonante triunfo obteni-do con esta obra en San Sebasti n y en Tolosa, llegando f cil al público que aplaudió con calor el final de cadaparte, y ante la insistencia de las ovaciones cuando terminó la última, ubo de bisarse ésta en medio de la apo-teosis final.

En el templo se encontraba una representación francesa que vino a contratar a la Coral Loinaz, no disi-mulando su admiración ante la calidad del orfeón beasaindarra del que se llevaron la mejor impresión.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte ol lorea igarren atia eg n a parte si a sa raDos canciones gallegas , de Busca Sagastizabal. C ristus factus est , de Goicoec ea.Ay la le lo , de Almandoz. Alleluia , de H ndelAdios , de P. Prieto. O luz de nuestras almas , de Busca Sagastizabal.Cetro efímero , de P. Prieto. O magnum mysterium , de T. L. Victoria.Goiko mendian , de J. Guridi. Super flumina , de Palestrina.Sardana de las monjas , de Morera. Ave verum , de Mozart.Llanto por Martín Zalacain , de J. Bello Portu. Ave Maria , de T. L. Victoria.Bigarren kalez-kale , de P. SorozabalAri etan , de P. Donostia.

ar tono solista: Raimundo Gamayoist : Banda Municipal de Beasain

Dire tor: Juan Miguel Irizar

Loinaz korala Landetako Saint Martin de Hinx errian. La Coral Loinaz en Saint Martin de Hinx (Landas).

217

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 51

Egun osoko txangoa egin zen. Goiza eta arra-tsaldearen zati bat Biarritzen igaro ziren. Kontzertuarenondoren, talde osoa, inguru hartako gaztelu batekolorategian afaltzera gonbidatu zuten antolatzaileek etaBeasaina ordu txikietan itzuli ziren partaideak.

1 8 1 7 A1968ko urtarrilaren 12an, arratsaldeko 8:30ean,

Loinaz Koralak berriz ere Donostian abestu zuen.Orduko hartan Kaputxinoen Elizan, Hego EuskalHerrian Joan Urteagaren “Igandeko Meza” bere ber-tsiorik ospetsuenean lau ahots nahasi eta organoz inter-pretatuta aurkezteko.

Meza Joan Migel Irizar maisuak zuzendu zueneta organoa Joan Urteaga Organo-jole eta egileak berakjo zuen, Xirula X. Urtizbereak eta Txalaparta Artzeanaiek.

Egile beraren Seaskatxoan abestia ere abestuzuten bi bertsioetan, bata klasikoa eta bestea organoa-ren eta orkestra arinaren laguntzaz.

Kontzertuaren aurkezpena Jabier Bello Portumaisuak egin zuen eta, azkenean, oso aldeko aipame-nak egin zituzten, bai egilearentzat eta baita LoinazKoralarentzat ere.

1968ko ekainaren 12an, asteazkena, LoinazKoralak, Donostiako Kontserbatorioko Orkestrarekinbatera eta Jabier Bello Portu maisuak zuzendutaOrdiziako elizan kontzertu Sinfoniko-Korala abestekoeskaera jaso zuen. Kontzertua Ordiziako Udalak anto-latu zuen orduko Billafrankaren sorreraren VII.Mendeurrena ospatzeko.

Kontzertuaren lehen zatian Händel-en orato-rioaren zati hautatuak abestu zituzten eta, bigarrenean,Jose Olaizolaren “Urte leloak” poema sinfoniko-korala,Orkestrak eta Koralak Jabier Bello Portuk zuzenduta,jada laugarren aldiz elkarrekin interpretatu zutena.

Eliza lepo bete zuen jendetza, oso gustura egonzen kontzertu hartan eta artista guztiak gogoz txalotuzituen amaieran. Udalak herria hiri moduan sortu iza-naren VII. Mendeurrena ospatzeko antolatu zituen eki-taldien artean garrantzitsuenetakoa izan zen

Garai hartako musika-kritikari batek, aipamenhau egin zuen kontzertuaren ondoren.

Se aprovechó para hacer una excursión de díacompleto, disfrutando la mañana y parte de la tarde enBiarritz. Tras el concierto, los componentes del grupofueron invitados por los organizadores a una cena enlos jardines de un castillo de la zona, regresando aBeasain de madrugada.

A 1 8 1 7El viernes 12 de enero de 1968, a las 8,30 de la

tarde, la Coral Loinaz volvió nuevamente a cantar enSan Sebastián. Esta vez lo haría en la iglesia de los PP.Capuchinos, para presentar en Hegoalde la misa"Igandeko Meza", de Juan Urteaga, en su versión solem-ne a cuatro voces mixtas y órgano.

La dirección de la misa estuvo a cargo delmaestro Juan Miguel Irizar, acompañando al órgano elmismo Juan Urteaga, con la Txirula, X. Urtizberea y conla Txalaparta, los Hermanos Arze.

También se cantó el villancico "Seaskatxoan" delmismo compositor, en dos versiones; una clásica y otracon acompañamiento de órgano y orquesta ligera.

La presentación del concierto estuvo a cargodel maestro Javier Bello Portu y, al final, hubo comenta-rios muy favorables, tanto para el compositor comopara la Coral Loinaz.

El miércoles 12 de junio de 1968 la Coral Loinazfue requerida para cantar un concierto Sinfónico-Coralen la iglesia de Ordizia, a las 8,00 de la tarde, en uniónde la Orquesta del Conservatorio de San Sebastián, diri-gidos por el maestro Javier Bello Portu. Estaba organi-zado por el Ayuntamiento de aquella villa, con motivode la celebración del VII Centenario de la Fundación deVillafranca de Oria.

En la primera parte del concierto se interpretóuna selección del oratorio "Messias", de Händel; y en lasegunda el poema sinfónico-coral "Urte leloak", de JoséOlaizola, que la Coral y la Orquesta interpretaban yapor cuarta vez dirigidos por Bello Portu.

El público que abarrotaba el templo se mostrómuy complacido con este concierto y con todos susintérpretes, aplaudiendo largamente al final del mismo.Era una de las actividades artísticas más importantesque había programado su ayuntamiento para celebrarel evento del VII Centenario de su Fundación comovilla.

Un crítico musical de la época, comentaba des-pués este concierto, en los siguientes términos.

Entre los actos organizados para conmemorar el 700 aniversario de la fundación de la villa, tuvo lugar anteayeren la iglesia parroquial de Villafranca de Oria, un interesante concierto sinfónico-coral, a cargo de la Coral Loinazde Beasain y de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de San Sebasti n, bajo la dirección del maestro JavierBello Portu, con asistencia de un público numeroso que aplaudió complaciente la interpretación de las obras pro-gramadas, que tuvieron una versión aceptable, a pesar de que la acústica no era muy nítida por las resonanciasdel templo.En la primera parte se interpretó una selección del oratorio El Mesías , de H ndel. En la segunda parte escuc a-mos las deliciosas Cuatro Estaciones , del ilustre maestro José Olaizola. Resultan siempre muy agradables porsu contenido poético, lirismo y sabor popular vasco, aun cuando su procedimiento armónico ofrezca cierta simpli-cidad y sencillez, dentro del m s absoluto tonalismo.La Coral Loinaz es un conjunto de timbres frescos, en especial las sopranos, sólidos en tenores y bajos, que

siguen un poco la consigna de la pujanza, del alarde que llamaríamos orfeónico , con la base de unas voces degran riqueza expresiva.

218

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 52

Era berean merezi du kontzertu hartaz AngelInaraja musika-kritikari ospetsuak prentsan egindakoaipamenaren berri emateak ere.

Atsedenerako ia denborarik gabe, 1968ko uztai-laren 4an, osteguna, Loinaz Koralak beste kontzertu bateman zuen. Kasu hartan Tolosan izan zen Felipe GorritiEskolaniak antolatuta bere sorreraren XXV. urteurrenaospatzeko. Joan Migel Irizar maisuak zuzendu zuen etahonako abesti hauek abestu zituen.

También merece leerse el comentario que sobreeste concierto, hizo en la prensa el prestigioso y exigen-te crítico musical D. Angel Inaraja.

Sin apenas tiempo para el descanso, el jueves 4de julio de 1968, a las ocho de la tarde, volvió a cantar laCoral Loinaz el siguiente concierto. Esta vez era en elSalón Igarondo de Tolosa, organizado por la EscolaníaFelipe Gorriti, en conmemoración de su XXVAniversario. Dirigidos por su director, maestro JuanMiguel Irizar, se cantaron las siguientes obras.

D.Javier Bello Portu jn.

Donostiako Orkestra eta Loinaz korala Ordiziako elizan.La Orquesta Sinfónica y la Coral Loinaz en la iglesia de Ordizia.

Entre la serie de actos organizados por el Ayuntamiento de Villafranca de Ordizia con motivo del VIICentenario de su Fundación, a tenido lugar un concierto en el cual an participado la Orquesta Sinfónica delConservatorio de San Sebasti n con la Coral Loinaz de Beasain, bajo la dirección del maestro Javier Bello Portu.

Antes del concierto que tuvo lugar en la iglesia parroquial de la Asunción de Villafranca, pudo escuc arseparte del documento fundacional y acto seguido, con muy buen acierto se escuc aba el Alleluia de Haendel, canta-do solemnemente en la parte primera del concierto que estaba dedicado a varios fragmentos de este gran oratorio,después del brillante Alleluia , siguió el Andante y Larg etto que anteceden al célebre Amén de esta obra, y por fin,el espectacular final del oratorio que fue rubricado con una extensa y fuerte ovación por parte del público que llenabael templo parroquial.

La Coral Loinaz estaba bien preparada y el conjunto que ofreció con la orquesta de San Sebasti n fue dignode esta efeméride.

uiz s o por falta de an lisis del lugar o por exceso de brío en la interpretación resultó todo ello demasiadofuerte. Con estridencia, debido m s que nada a la acústica del templo. Pero el Coro estuvo afinadísimo y demostran-do sus buenas cualidades en estos brillantes pasajes elegidos del oratorio El Mesias de Haendel.

La parte segunda estaba dedicada por entero a una bellísima obra del compositor D. José de Olaizola UrteLeloak , obra ya conocida y que encierra una versión muy conseguida, en su impresionismo simplista, de las cuatroestaciones del a o. El Coro y la Orquesta estuvieron muy bien en la interpretación de esta p gina de Olaizola llenade encanto y de ternura, p gina sin retorcimientos, sincera y llena de emotividad. Ya en otra ocasión tuvimos momen-to de comentarla, y la versión ofrecida en este concierto de Villafranca fue muy digna y en ella se lució no solo laOrquesta, sino el barítono solista y la Orquesta.

Villafranca vivió con este acontecimiento un momento de emoción artística. El templo se llenó en este con-cierto y fueron intensas las ovaciones dedicadas a Coros, Orquesta y maestros Bello Portu e Irizar, preparadores deestas versiones. La l stima fue que no se tuviera en cuenta la acústica del templo y así poder aber evitado el exce-so de sonoridad, quiz s m s acusado en El Mesias que en la obra de Olaizola.

219

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 53

1 71 1 78 A1971ko martxoaren 19an, Beasaingo kaleetan

esames bakarra ibili zen: Joan Migel Irizar jn.aren bat--bateko heriotza. Aita eredugarria, familia ugaria etaoso gaztea zuena eta Loinaz Koralaren ezinbesteko mo-tor eta zuzendaria. Beste gauza asko ere esan litezkeJoan Migel zenaz, baina bere bizitza herrikoian garran-tzitsuenak, bere ekimena, adeitasuna, dena ematea etazerabiltzan jardueretarako kudeaketa-gaitasuna dira.

Orain tratatzen ari garen gaiarentzat, LoinazKoralarentzat, bere heriotzak noski haren aurreko aldiaeta ondorengoa ekarri zituen. Bere jakinduria eta abes-batzaren jarduerari etengabe eusteko hain beharrez-koak ziren gipuzkoar musika-munduarekiko harrema-nak, galdu egin genituen Irizar jn.aren heriotzarekin.

Loinaz Koralaren zuzendaritzaz, zuzendarior-de zen Rafael Briz jn. jabetu zen, sakoneko lana egitenbeti eredugarri zena, bai iragandako zuzendariei pres-takuntzan lagunduz, bai ahoska entseguak eginez,edota zuzendariek berek huts egitean haien lekuabetez.

Joan Migel Irizar hil eta handik bi hilabetera,Usurbe zinean kontzertu bat eman zen bere ohoretaneta Gipuzkoako abesbatzen izenean, Easo abesbatzakabestu zuen. Beren egitarau bikaina amaitzean, Gonza-lez Bastida maisu jn.ak, omenaldi hura “Agur Jaunak”abestuz amaitu nahi izan zuen eta hura zuzentzeko,Pello Irizar, omenduaren semea igoarazi zuen eta harkzuzendu zuen Easo abesbatza azken abesti hura kanta-tzean. Lepo beteta zegoen aretoko jendetzak, zutik jarri-ta eta hunkiturik abestu zuen Easokoekin batera.

A 1 71 1 78El día 19 de marzo de 1971, en las calles de

Beasain dominó un solo comentario; la repentina muer-te de D. Juan Miguel Irizar. Padre ejemplar de jovencí-sima familia numerosa y motor imprescindible, a la vezque director, de la Coral Loinaz. Otras muchas cosaspodríamos decir, pero las más importantes en el ámbi-to popular eran su dinamismo, simpatía, entrega ycapacidad de gestión en las actividades que practicaba.

Para el tema que ahora tratamos, como es laCoral Loinaz, su muerte supuso claramente un antes yun después. Sus conocimientos y contactos en el mundomusical guipuzcoano, tan necesarios para mantener enconstante actividad al coro, los perdimos con la marchadel Sr. Irizar.

Se hizo cargo de la dirección de la Coral el sub-director de la misma D. Rafael Briz, hombre que siem-pre había dado ejemplo de entrega, tanto ayudando alos sucesivos directores en la preparación de los ensa-yos por cuerdas, como haciéndose cargo de la direccióncada vez que alguno fallaba.

A los dos meses del fallecimiento de JuanMiguel Irizar, en el Cine Usurbe se celebró un conciertoen su honor, cantado por el Coro Easo en representa-ción de los coros guipuzcoanos. Al finalizar la interpre-tación de su magnífico programa, el maestro GonzalezBastida quiso terminar el homenaje cantando el "AgurJaunak", y para dirigirlo hizo subir al estrado al jovenPello Irizar, hijo del homenajeado, quien dirigió estaúltima canción al Coro Easo, ente un cine abarrotadocon el público puesto en pie y emocionado.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAve Maria , del P. Lazcano. Adios , del P. Prieto.Por qué Jesús lloras , de J. S. Bac . Capric o , del P. PrietoO magnum mysterium , de T. L. Victoria. Cetro efímero , del P. PrietoAita gurea , del P. Madina. Saratarra , de Gonzalez Bastida.Ni o era aún , de Ruiz Aznar. Fiesta en la aldea , de E. Martinez.Fonte Frida , de O di Lasso. Ari etan , del P. Donostia.

orc y is t e lamp , de H ndel. Llanto por Martín Zalacain de Urbia , de Bello Portu.Amen , de H ndel. Bigarren kalez-kale , de P. Sorozabal.

Pello Irizar gaztea Agur Jaunak abestia abestean Easo abesbatza zuzentzen.El joven Pello Irizar dirigiendo el Agur Jaunak al Coro Easo.

220

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 54

Loinaz Koralaren partaidetza jada ez zen beha-rrezkoa gertatzen elizkizunetan, izan ere, Vatikanoko II.Kontzilioak, meza eta elizkizunetako kantuak herrikoi-tu egin baitzituen eta koru asko zereginik gabe geldituziren. Koru legez, urtero abenduaren zortzian bakarrikjarduten zuen koralak, bere sorkuntzaren urteurrenean,koraleko hildakoen aldeko meza eskaintzen zuen eta.Horietan, meza abestu eta azkenean Casimiri-ren“Liberame” abestu ohi zuen.

Gipuzkoako koruek elizkizunekiko harremanaerabat gal ez zezaten, hiriburuan ekimen bat sortu zeneta gipuzkoar koruentzako polifonia-zikloa eratu zen.Ziklo hura zera izan zen, hilero lehen igandean, korubat Donostiako eliza batean meza kantatzera joan beharzuen. Ziklo hori hasteko lehen gonbidatua LoinazKorala izan zen. Lorentzo Perosi-ren Bigarren MezaPontifikala Santa Maria Basilikan, 1973ko azaroaren4an, abestuko zuela deliberatu zen.

Gasteizen, Jabier Garcia Basoko lehengo zuzen-dari jn.arekin harremanak hasi ziren eta meza horizuzenduko zuela agindu zuen; hala, entsegu batzuekegin genituen denbora igaro ahala ahaztuxeak egonzitezkeen zehaztasunak fintzeko. Bidezkoa zenez,Rafael Briz jn. arduratu zen horretaz. Eguna iritsi zene-an, meza abestu zen Donostian Garcia Basokok zuzen-duta.

Ondorengo egunetan, egunkarietako musika--kritikarien aipamenak oso baikorrak izan ziren.

Hilabete beranduago, koralak abenduaren 8koMeza Nagusia abestu zuen bere sorreraren 34. urteurre-na ospatzeko. Bai meza bera eta baita Victoriaren “AveMaria” zein Casimiri-ren “Liberame” ere, Rafael Brizjn.ak zuzendu zituen eta organoa On KaietanoEtxeberria jn.ak jo zuen.

1974ko urriaren 26an, Udaletxeko eraikina,Udalaren Eskolak eta Loinazko San Martin plaza berri-tua inauguratu zireneko 50. urteurrena bete zen.Udalak gertakari hori ospatzea erabaki zuen eta udal-batza osoa Meza Nagusira joan zen hilaren 27an, igan-dean eta Loinaz Korala gonbidatu zuen Perosi-renBigarren Meza Pontifikala abes zezan, lehengo zuzen-dari Jabier Garcia Basokok zuzenduta.

Garcia Basoko maisua, koralarekin harremane-tan jarri ondoren, etorri zen, baina meza bere seme LuisKarlosek zuzendu zuen eta aitak organoa jo zuen.

Udalak halaber Loinaz Koralari, kontzertu batpresta zezala eskatu zion, Garcia Basokok zuzentzenzuen Gasteizko Musika-bandarekin batera prestatu etaeman zezan.

Hilabete eta erdi igarota, Loinaz Koralak beresorreraren 35. urteurrena ospatu zuen eta 1974ko aben-duaren 8ko Meza Nagusia abestu zuen Rafael Briz jn.akzuzenduta, organoa On Kaietano Etxeberria jn.ak jota.Perosi-ren Bigarren Meza Pontifikala abestu zuen etaEskaintzan ohikoa zuen Victoriaren “Ave Maria” etaamaieran Casimiri-ren “Liberame”

Las intervenciones de la Coral Loinaz ya noeran necesarias en las celebraciones litúrgicas, debido aque el Concilio Vaticano II había popularizado la parti-cipación en los cánticos de las misas, dejando inactivosa muchos coros. Como tal coro ya solamente actuaba losdías ocho de diciembre de cada año, aniversario de sufundación, puesto que ofrecía la misa en recuerdo de loscoralistas fallecidos. En ellas cantaba la misa y, al final,el "Liberame" de Casimiri.

Con objeto de que no se perdiera totalmente elcontacto litúrgico con los coros de la provincia, surgióuna iniciativa en la capital por la que se creaba un ciclode polifonía de coros guipuzcoanos. Este ciclo consistíaen que cada primer domingo de mes un coro acudiría acantar una misa en un templo de San Sebastián. Y el pri-mer coro invitado para dar comienzo a este ciclo fue laCoral Loinaz. Se decidió que cantaría la Misa SegundaPontifical, de Lorenzo Perosi, en la Basílica de SantaMaría, el día 4 de noviembre de 1973.

Se contactó en Vitoria con el antiguo director D.Javier García Basoco y prometió que dirigiría la misa;así que iniciamos una serie de ensayos para ir puliendoalgunos detalles que pudieran estar olvidados con eltiempo. De esto lógicamente se encargó D. Rafael Briz.Y llegada la fecha citada, se cantó dicha misa bajo ladirección del maestro García Basoco.

Los comentarios de los críticos musicales deprensa en los días posteriores fueron muy positivos.

Un mes después, la Coral participó en la misadel día 8 de diciembre, para celebrar el 34 aniversario desu fundación. Tanto la misa como el “Ave Maria” deVictoria y el "Liberame" de Casimiri, fueron dirigidospor D. Rafael Briz, acompañando al órgano D. CayetanoEcheverria.

El 26 de octubre de 1974 se cumplían 50 años dela inauguración del edificio del Ayuntamiento, lasEscuelas Municipales y la Plaza de San Martín deLoinaz. El Ayuntamiento acordó conmemorar la efemé-rides asistiendo en corporación a la misa mayor deldomingo día 27, invitando a la Coral Loinaz para queinterviniera en la misma interpretando la “MisaPontifical Segunda”, de Perosi, y a su antiguo directorJavier García Basoco para que la dirigiera.

El maestro García Basoco, tras haber contactadocon la Coral, se presentó con su hijo Luis Carlos. Y así,dirigió el hijo, mientras tocaba el órgano el padre.

También pidió el Ayuntamiento a la Coral y aGarcía Basoco que prepararan un concierto conjuntoentre el coro beasaindarra y la Banda de Vitoria, de laque era director el Sr. Basoco.

Mes y medio después, la Coral celebró el 35 ani-versario de su fundación interviniendo en la misamayor del día 8 de diciembre de 1974. Bajo la direcciónde D. Rafael Briz, al tiempo que tañía el órgano D.Cayetano Echeverria, cantó la “Misa Pontifical Segunda”,de Perosi, así como el "Ave Maria", de Victoria, en elOfertorio, y el "Liberame", de Casimiri.

221

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 55

1975eko otsailaren 9an, igandea, usurbe zineanUdalak eskatutako kontzertua eman zen udal-eraikinenberrogeita hamargarren urteurrena ospatzeko. LoinazKoralak eta Gasteizko Musika-bandak, Jabier GarciaBasoko jn.ak zuzenduta, ondorengo egitaraua zuenkontzertua eman zuten.

Azken kontzertu horren oihartzunak, berriz ereLoinaz Koralari entzuteko interesa piztu egin zuen eta,Legazpiko Udalak, herri hartan Santa Kruz jai nagusienhasiera moduan kontzertua errepikatzeko eskaera eginzuen.

Hala, 1975eko apirilaren 30ean, gaueko10:30ean, Legazpiko Parroki Elizan eman zen kontzer-tua eta bertan esku hartu zuten Loinaz Koralak etaGasteizko Musika-bandak Garcia Basoko maisuakzuzenduta. Egitaraua, otsailaren 9an Beasainen eman-dako kontzertuko berbera izan zen.

Ia hilabete geroago, Loinaz Koralak 1975ekomaiatzaren 28an Ordiziako Etxezarreta antzokian abes-tu zuen, Urdaneta kaleko 17 zk.dun etxean izandakosuteko kaltetuen alde antolatutako kontzertuan.Lehenengo zatian Tolosako Leidor koralak abestu zueneta bigarrenean Loinaz Koralak, bere zuzendari RafaelBriz jn.ak zuzenduta. Honako egitarau hau bete zuen.

1975eko abenduaren 8an, Loinaz Koralak, beresorreraren 36. urteurrena ospatu zuen eta Perosi-ren“Bigarren Meza Pontifikala”, Eskaintzan Victoriaren “AveMaria” eta amaieran koraleko hildakoen aldekoCasimiriri-ren “Liberame” abestu zituen.

Korua Rafael Briz zuzendari jn.ak zuzenduzuen eta organoa On Kaietano Etxeberria Organo-jolejn.ak jo zuen.

1976. urtean zehar, Loinaz Koralak ez zuen jar-dunik izan abenduaren 8a iritsi eta bere sorreraren 37.urteurrena ospatu arte. Oraingoan, ordea, beste arrazoibat ere zuen ospakizun horretarako. Bere zuzendari seiurtetan zehar izan zenari omenaldia egin zion koralaketa hori ospatzera etorri zen Jabier Garcia Basoko jn.Ohiko zuenez, Perosi-ren “Bigarren Meza Pontifikala”abestu zuen, Eskaintzan Victoriaren “Ave Maria” etaamaieran koraleko hildakoen aldeko Casimiriri-ren“Liberame” abestu zituen. Zuzendaritzan txandaka aritu

El domingo día 9 de febrero de 1975 se celebróen el Cine Usurbe el concierto que el Ayuntamientohabía encargado, para celebrar el cincuentenario de losedificios municipales. La Coral Loinaz y la Banda deMúsica de la ciudad de Vitoria, dirigidos por D. JavierGarcía Basoco ofrecieron el siguiente programa.

El eco de este último concierto despertó nueva-mente el interés por escuchar a la Coral Loinaz, y elAyuntamiento de Legazpi expresó el deseo de quefuera ejecutado en aquella villa, como preludio de susfiestas patronales de Santa Cruz.

Así, el día 30 de abril de 1975, a las 10,30 de lanoche, se canto un concierto en la Iglesia Parroquial deLegazpi, en el que intervinieron la Coral Loinaz y laBanda de Música de Vitoria, bajo la dirección del maes-tro García Basoco, con arreglo al mismo programa can-tado en Beasain el 9 de febrero.

Casi un mes más tarde, la Coral Loinaz intervi-no el miércoles 28 de mayo de 1975, en el Teatro CineEchezarreta, de Ordizia, en un concierto organizado abeneficio del incendio ocurrido en la casa número 17 dela calle Urdaneta. En la primera parte del conciertointervino la Coral Leidor, de Tolosa, y en la segunda laCoral Loinaz, dirigida por su director D. Rafael Briz,con arreglo al siguiente programa.

El día 8 de diciembre de 1975, la Coral Loinazfestejó el 36 aniversario de su fundación, cantando en lamisa mayor la "Misa Pontifical Segunda", de Perosi, el"Ave Maria", de Victoria, en el Ofertorio y el "Liberame",de Casimiri, al final de la liturgia, por los coralistasfallecidos.

La dirección del coro corrió a cargo de su direc-tor D. Rafael Briz, ejecutando al órgano D. CayetanoEcheverria.

Durante el año 1976, la Coral Loinaz no tuvoactuación alguna, hasta que llegó nuevamente el día 8de diciembre y celebró su 37 aniversario. Pero esta veztenía una razón especial añadida. Se trataba de rendirun sencillo homenaje a quien fue su director duranteseis años; y por ello vino a celebrarlo D. Javier GarcíaBasoco. Se cantó, como de costumbre la "Misa PontificalSegunda", de Perosi, el "Ave María", de Victoria, y el"Liberame", de Casimiri. En las funciones de dirección

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parte ir garren atia er era parte

an a e si a e itoria oral Loina oral an aMendi mendian , de J. M. Usandizaga. Dos canciones vascas , de B. Sagastizabal. Danzas guerreras del príncipe IgorAprendiz de brujo , de P. Dukas. Leyenda , de Tsc aiko sky. de A. Borodin.L Arlesienne , G. Bizet. Ven y s lvanos y Mi estrella eres tu Coro de peregrinos de Tann user

negros espirituales armoniz. por García Basoco. de R. agner.Canción de cuna , de García Basoco

EGITARAUA/PROGRAMADos canciones vascas , de Busca Sagastizabal.Leyenda , de Tsc aiko sky.Ven y s lvanos y Mi estrella eres tu , dos negros espirituales

armonizados por García Basoco.Canción de cuna , con acompto. de flauta, de García Basoco.Agur Jaunak , de L. Urteaga.

222

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 56

ziren Rafael Briz zuzendari jn. eta Luis Karlos Garcia jn.eta organoa Jabier Garcia Basoko jn.ak jo zuen.

Bazkaria, ohikoa zenez, elkartearen egoitzanegin zen eta amaieran, Jose Luis Muñoz lehendakarijn.ak, Koraleko urrezko ikurra ezarri zion GarciaBasoko maisuari. Udalak ere omenaldian esku hartunahi izan zuen eta Luis Mari Untzueta Alkate jn.ak,eskaintza eta guzti zuen zilarrezko erretilua eman zion

Jabier Garcia Basoko jn.ak eskerrak eman ziz-kien denei erabat hunkituta eta, gogora ekarri zuen,1950ean Loinaz Koralaren zuzendaritzaz arduratuzenean, ez zuela lan handirik izan, izan ere, bere aurre-ko zuzendariak, lehen mailako abesbatza prestatutazeukala esan zuen, eta berak, marratutako lerroa jarrai-tu beste lanik ez zuela izan.

Hurrengo urtean, 1977ko abenduaren 8an,Meza Nagusian, Loinaz Koralaren sorreraren 38. urteu-rrena ospatzean, aurreko bi urteetako abesti berberakabestu ziren Rafael Briz zuzendari jn.ak zuzenduta etaorganoz On Kaietano Etxeberria jn.ak lagunduta.

Urte hori ere, ordea, berezia gertatu zen, izanere, Organo-jole izateaz gainera, koralarekin hainbeste-rainoko harremana eta zerikusia izan eta baritonobakarlari gisa korala hainbeste janzteaz aparte, korale-ko ahots zuriak kontzertuetarako prestatzearen arduraizan zuen On Kaietano Etxeberria jn.ari omenaldia eginzitzaion.

Bazkaria Loinaz Koralaren Elkartean izan zeneta amaieran, On Kaietano Etxeberria jn.ari urrezko iku-rra ezarri zitzaion. Udaleko ordezkariak irrati-kasetaeman zion oparitzat.

Urtebete geroago, 1978ko abenduaren 8an,Loinaz abesbatzak bere sorreraren 39. urteurrena ospa-tu zuen eta kideak Meza Nagusira joan ziren. aurrekourteetako hiru obrak kantatu zituzten Rafael Briz jn.akzuzenduta eta organoa On Kaietano Etxeberria jn.ak jozuen.

Urte hartan ere, bi kide omendu zituen Loinazabesbatzak, bi zuzendari hain zuzen ere: Joan MigelIrizar jn.ari hil ondorengoa eskaini zion eta Rafael Brizjn.ari aurrez aurrekoa.

se alternaron D. Rafael Briz y D. Luis Carlos García,actuando en el órgano D. Javier García Basoco.

La comida se celebró, como de costumbre, en ellocal social de la propia coral y, a los postres, el presi-dente de la misma, D. José Luis Muñoz, impuso almaestro García Basoco la insignia de oro de la Coral. ElAyuntamiento quiso sumarse al homenaje y el alcalde,D. Luis Mª Unzueta, le hizo entrega de una bandeja deplata con dedicatoria.

D. Javier García Basoco, dio las gracias conpalabras llenas de emoción, y recordó que cuando llegóa hacerse cargo de la Coral en el año 1950 no tuvomucho trabajo, pues su antecesor había preparado uncoro de primera categoría, y él no tuvo más que conti-nuar en la línea trazada.

Al año siguiente, al celebrarse el 38 aniversariode la fundación de la Coral, en la misa del día 8 dediciembre de 1977, se cantaron las mismas obras que enlos dos años anteriores, dirigidas por el director D.Rafael Briz y acompañadas al órgano por D. CayetanoEcheverria.

Pero este año era también especial, puesto quese trataba de ofrecer un homenaje al propio D.Cayetano, que tanto que ver había tenido con la Coralque, además de en su función de organista, era un des-tacado barítono solista, a la par que encargado de laenseñanza de las partituras de los conciertos a las vocesblancas.

Se celebró la comida en la Sociedad CoralLoinaz y, a los postres, se le impuso a D. Cayetano lainsignia de oro de la Coral, y el representante delAyuntamiento le entregó un radiocasete.

Un año después, el 8 de diciembre de 1978, cele-bró la Coral el 39 aniversario de su fundación, con laasistencia de los coralistas a la misa mayor, en la queinterpretaron las tres obras de años anteriores, dirigidospor su director D. Rafael Briz y acompañados al órganopor D. Cayetano Echeverria.

También este año la Coral rendía sendos home-najes, y lo hacía a dos de sus directores; a Don JuanMiguel Irizar, a título póstumo, y a D. Rafael Briz.

Jabier García Basoco jn.ari egindako omenaldiko bi irudi. Dos aspectos del omenaje a D. Javier García Basoco.

223

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:18 Página 57

Bazkaria, beti bezala, Elkartean egin zen eta,amaieran, hunkitutako hitzez gainera, LoinazKoralaren Elkarteko lehendakari Jose Luis Muñozjn.ak, urrezko ikurra ezarri zion Rafael Briz zuzendarijn.ari eta Udaleko ordezkariak, Joan Migel Irizar jn.arenalargun Maritxu Aranburu and.ari, zilarrezko erretiluaeman zion ondorengo hitzak idatzita: "A Juan Miguelpor Maritxu: Eras un hombre de saber, un padre ejemplar, deuna ejemplar familia, un gran hijo de este reconocido pueblode Beasain. Eras también un buen músico. Te fuiste y algomuy hondo de nosotros se fue además contigo. Estás túMaritxu, su fiel esposa, y contigo el recuerdo hecho súplicapara que se lo hagas llegar al podium donde se encuentraahora dirigiendo el concierto de la amistad. Illmo.Ayuntamiento de Beasain 8-12-1978"

Udalak halaber, zilarrezko apaindurak zituenbatuta dotore bat eman zion Rafael Briz jn.ari eta bereheldulekuan honako hau dio: "El Ayuntamiento deBeasain a Rafael Briz. 8-12-78"

La comida, como siempre, se celebró en el localsocial y, a los postres, además de emocionadas interven-ciones, el presidente de la Coral, D. José Luis Muñoz,impuso la insignia de oro de la Coral a D. Rafael Briz yel representante del Ayuntamiento entregó a DªMaritxu Aramburu, viuda de D. Juan Miguel Irizar, unabandeja de plata con la siguiente inscripción: "A JuanMiguel por Maritxu: Eras un hombre de saber, un padreejemplar, de una ejemplar familia, un gran hijo de este reco-nocido pueblo de Beasain. Eras también un buen músico. Tefuiste y algo muy hondo de nosotros se fue además contigo.Estás tú Maritxu, su fiel esposa, y contigo el recuerdo hechosúplica para que se lo hagas llegar al podium donde seencuentra ahora dirigiendo el concierto de la amistad. Illmo.Ayuntamiento de Beasain 8-12-1978"

También el Ayuntamiento entregó a D. RafaelBriz una artística batuta, con adornos de plata, en cuyaempuñadura está grabado: "El Ayuntamiento de Beasaina Rafael Briz. 8-12-78"

Maritxu Aranburu eta Rafael Briz oroigarriekin Maritxu Aranburu y Rafael Briz con sus regalos.

Rafael Briz jn. oroigarriak jasotzen eta azpian bere batuta D. Rafael Briz recogiendo sus recuerdos y debajo su batuta

224

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:19 Página 58

Eta hiru urtetan jarraian aipatutako lau omenal-diak eginda, Loinaz Koralak, ondorengo zortzi urtekoepean ez zuen inon jardun.

Tartean ordea, 1979ko urriko larunbat batean,Hegohaizea usoak neguko bazka-lurraldeetara bultza-tzen ari zela eta Euskal Herriko basoak pagadietanerortzen ari ziren orbelez estaltzen zihoazen aldi bere-an, abesten erakutsi zigun arima noble bat betirakozerura igo zela jakin genuen.

Pedro Jose Iguain jn. bezperan hil zen,Argentinan, bere Beasain maitetik 12.000 kilometrora,1979ko urriaren 26an, 83 urterekin.

Azaroaren 3an, hileta-elizkizun handia ospatuzen Beasainen bere arimaren alde. Goian bego.

Y tras estos cuatro homenajes en los tres añosseguidos, la Coral Loinaz abrió un paréntesis de ochoaños, en los que no tuvo ninguna actuación.

Pero en el intermedio, un sábado de octubre de1979, cuando el viento Sur empujaba a las palomashacia los pastos de invierno y en Euskalerria se cubríanlos bosques con la hojarasca que caía de sus hayedos,supimos que un alma noble que nos enseñó a cantarhabía subido al cielo para siempre.

Don Pedro José Iguain había fallecido la víspe-ra en la Argentina, a 12.000 kilómetros de su Beasainquerido, el 26 de octubre de 1979, a los 83 años de edad.

El 3 de noviembre se celebró en Beasain unsolemne funeral por su alma. Goian bego.

Pedro Jose Iguain jn. 1978. urtean.Don Pedro José Iguain en el a o 1978.

225

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:19 Página 59

Adiós e I rieto

Agur izar ori e os e lai ola

Agur Jaunak e L is rteaga

Aita gurea, el a ina

Allegro apasionatto, e aint a ns

Alleluia, e aen el

Amen, e aen el

Ari etan, el Donostia

Arrosa, lilia, e a lo oro a al

Atzia, motzia perolipan e isasola

Aurraren Esnaera, e ig eri o

Ave Maria, e ran is o e La ano

Ave Maria e L i toria

Ave verum, e o art

Ay, ay, ay e ere reire

Ay, La, Le, Lo , e lman o

Ay, Tierra Vasca e a lo oro a al

Baserritarra e a lo oro a al

Bateleros del Volga e aro

Begi urdin, e a lo oro a al

Bentara noa e a lo oro a al

Bigarren kalez-kale e a lo oro a al

Binbilin bonbolon e a lo oro a al

Boga boga e s ero

Buba ni a e a lo oro a al

Canción de cuna, e ar a aso o

Canción de cuna, e e ro os Ig ain

Canción de la alborada e artine

Canción de las odaliscas e san i aga

Canto ruso e Lalo

Capric o e I rieto

Capric o úngaro e D n ler

Cetro efímero e I rieto

Confitemini, e n el

Coro de peregrinos e ann ser e agner

C ristus factus est e oi oe ea

C ristus vincit lamam iones arolingias III

Danzas de El príncipe Igor, e oro in

Debajo de tu rosal,Dos canciones gallegas, e s a e agasti a al

Dos canciones vascas, e s a e agasti a al

Ecce quomodo moritur, e all s

Ec a Maria una torta e renal

El pescador e a ra o

Elurra e aro

El que tiene un uerto e renal

El Ubano,

Erri mi a, e Iparrag irre arm Ig ain

Exultate justi e ia ana

Eusko-irudiak e ri i

Fiesta en la aldea e artine

Fonte Frida e i Lasso

Gabiltzan kalez kale e oro a al

Gallia e o no

Gernikako Arbola arm orosarri

Goiko mendian e es s ri i

Goizeko Izarra e

Goyescas e la pera e rana os

Igandeko Meza, e an rteaga

Ignis Flagrans C aritatis, e assana

Illunabarra e o oroa

Iru txito e Donostia

Ituna, e lman o

Izar ederra, e a lo oro a al

Jota de la Dolores e retón

Kanta berri, e a lo oro a al

Kapitan PillotuKuku bat badut e a lo oro a al

Kunkulun, e os e lai ola

La cinquantaine e arie

La ilandera e D n ler

La muerte del monaguillo e i ola

La sardana de las monjas e orera

La Tarara e ntonio os

Las Golondrinas e san i aga

Lau atso e e ro os Ig ain

Leyenda e s ai o s

Liberame e asimiri

Loa-Loa e e n ino snaola

Loinaztar Martin, e e ro os Ig ain

Llanto por Martín Zalacain, e ello ort

Maitasun atsekabea e ri i

Maite e a lo oro a al

Marc a de las ruinas de Atenas e eet o en

Mesias sarritan e artolom r illa

Mi estrella eres tu arm ar a aso o

Misa C oralis e e i e

Misa Pontifical Segunda e Loren o erosi

Motete al Redentor, e Leon io arago ano

Nabuco, de Aida e er i

Nai zuya yin , e a lo oro a al

Nere kabiya e a lo oro a al

Nere maite polita e a lo oro a al

NA A A A A A N N AA CA A N A A A C A NA

226

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:19 Página 60

Neskatxena e a lo oro a al

Ni o era aún e i nar

O luz de nuestras almas e s a agasti a al

O magnum mysterium e om s L is e i toria

O quam suavis e Lass s

O sacrum convivium, e ta o

O salutaris e Loren o erosi

O vos omnes e om s L is e i toria

Osto igarrak, e orera

Panis angelicus e aller

Por qué Jesús lloras e a

Requiem Alem n e o annes ra ms

S bado, s bado, morena e Ir arri aga

Salve e an e n ieta

Salve e ilarión sla a

Saratarra, e on ale asti a

Seaskatxoan e an rteaga

Sicut cervus e alestrina

Sorgi aStabat mater e alestrina

Sub tuum praesidium e iga

Super flumina, e alestrina

Tann user, e agner

Tota pulc ra, e L erosi

Tun-ku-rrun e ri i

Txiki txikitik, e a lo oro a al

Ume eder bat, e rin

Una noc e en Calatayud,Unus ex discipulis e i e nar

Urso luma e a lo oro a al

Urrundik, e lman o

Urte leloak e os lai ola

Variaciones e ran omme

Ven y s lvanos arm ar a aso o

Venid pastorcitos, e o oroa

Vuelta de la romería e ta o

orc y is t e lamp e n el

Zu gabe e gesta

Zuregatik, e a lo oro a al

Zuregatik e snaola

-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-

227

g- ora oina 1939-1979 OK.qxd 10/07/2006 14:19 Página 61

- nexo .qxd 23/06/2006 19:52 Página 37

Loinatz Abesbatza

1986 - 2005

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:27 Página 1

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:27 Página 2

1 8 ALoinaz koralaren jarduerak kontatzea eta bere

kontzertuen eta egitarauen berri ematea norbaiti asper-garria irudi zekiokeen arren, gutxienez ere hemeroteke-tan aurkitu ditudan musika-kritikarien iritziak sartuahal izan ditut. Baina oraingoan, edota lehengo ohiturahura galdu egin da, edota ni ez naiz gai izan bigarrenaro honi dagozkion agiriak aurkitzeko, berek gordetadituzten batzuk salbu.

Abesbatza berri honek gure herrian eman izandituen kontzertuetatik, ondo dakigu jakin ere beremaila oso handia dela eta hala egiaztatzen dute halaberlortu dituen sariek nahiz oso urrunetik ere bertara joa-teko jasotzen dituen gonbitek.

Beraz, ikus dezagun gure Loinatz Abesbatzakbere jarduera hazkor eta emankorrean zehar egindakoibilbidea. Horretarako, ikerkuntza-lan gutxi egin beharizan dut, izan ere, abesbatza kide den Xabier Sarriegikongi prestatuta dituen jardunaldi guztietako egitarauezbaliatu bainaiz. Horregatik, Xabier, Abesbatzako “Artxi-bozain Nagusi” izendatu behar litzateke. Etengabekolan hori denbora joanean preziatua gertatzen da.

Loinatz Abesbatza da Loinaz Koral berriak,zortzi urte jardun gabe igaro ondoren hartu zuen izena.

Joan Alkaiaga jn.ak, Loinaz Koralaren Elkarte-ko Lehendakariak, abesbatza bat osatzeko gogoa zueneta 1985ean Olentzerorekin irteteko entseguak egiterabildu ziren koruko gazteei bere kezka adierazi zien.

Beasainen, gazteen artean, ordurako handisamarra zen jada musika-jakinduria, izan ere, askok,solfeo eta koral ikasketak egiten zituzten eta gaur ereegiten dituzte Beasaingo Musika Eskolan, ordurakoEskualdeko Kontserbatorio bihurtua zenean alegia.

Beraz, gazte asko animatu ziren eta deialdiaegin zen, lehengo Loinaz Koralean partaide izanak zire-nei ere deituz. Eguberriak igaro ondoren, 1986ko urta-rrilean bertan, berehala egin ziren Elkartean korala bizi-berritzeko lehenengo bilerak. Bertan izan ziren lehengokoraleko abeslari batzuk eta abesten hasi nahi zutengazteak. LOINATZ ABESBATZA izena jartzea erabakizen eta zuzendari, berriz, Xabier Sarasola beasaindargaztea izatea, izan ere, hainbat musika-tresna jotzeazgainera abesbatza-zuzendaritzako nahiz kantuko ikas-ketak ere eginak baitzituen.

Eta entseguak ere berehala, urtarrilaren 15eanhasi ziren Elkartean bertan. Hasieran, 96 pertsonatarai-no ere bildu ziren, baina apurka-apurka batzuek uztenhasi ziren, zaharrenak batez ere, izan ere, zortzi urte jar-dun gabe igaro ondoren, aldapa gora samar egiten bai-tzitzaien entseguen maiztasuna, kantu-teknikak ikasteaeta lehendik hartutako joera txarrak zuzentzea, etab.Hala, salbuespenak salbu, Loinatz Abesbatza berrianagusiki gaztez osatuta gelditu zen.

Denek ere egundoko gogoa zuten kantuan jar-duteko eta abesbatza berriari oso etorkizun ona ikustenzioten, izan ere, ez baitziren alferrik ari Korala ikasten

A 1 8Si la descripción de las actividades de la Coral

Loinaz han podido parecer a alguien relación monóto-na de los conciertos y sus programas, al menos he podi-do poner los comentarios de los críticos musicales, quehe encontrado en las hemerotecas. Pero, o esta costum-bre decayó o yo no he sido capaz de encontrar lascorrespondientes a esta segunda etapa, salvo excepcio-nes que ellos mismos tenían archivadas.

Bien sabemos quienes seguimos a nuestro coroen los muchos conciertos que ha dado ya en nuestralocalidad, que su calidad es muy alta; y así lo certifican,también, los premios que ha conseguido y las invitacio-nes que, desde lugares bien lejanos, recibe.

Veamos, pues, la trayectoria de nuestra LoinatzAbesbatza, en su creciente y productiva actividad. Paraello, poca investigación hemos tenido que hacer, puesnos hemos valido de las bien ordenadas carpetas que,con todos los programas de actuaciones, tiene prepara-das Xabier Sarriegi, coralista a quien, además, habríaque nombrar "Archivero mayor" del coro. Un trabajoconstante, que se aprecia a lo largo del tiempo.

Loinatz Abesbatza, es el nombre que tomó lanueva Coral Loinaz, tras ocho años de inactividad.

Fue a raíz del deseo de volver a formar un coro,que el Presidente de la Sociedad Coral Loinaz, D. JuanAlakaiaga, expresó a los jóvenes que se reunían paraensayar el coro del Olentzero de 1985.

La cultura musical de Beasain, entre la juven-tud, era bastante alta, pues muchos de ellos cursaban, ysiguen cursando, los estudios de solfeo y coral en laMusika Eskola, que ya llevaba años convertida enConservatorio Comarcal.

Se animaron, pues, muchos jóvenes, se hizo unllamamiento para que acudieran también quieneshabían tomado parte en la anterior Coral Loinaz, y lasprimeras reuniones para revitalizarla, se iniciaron en laSociedad nada más pasar las Navidades, en enero de1986, con cantores de la antigua coral y jóvenes que que-rían cantar. Se decidió ponerle de nombre LOINATZABESBATZA, y que su director fuera Xabier Sarasola,joven beasaindarra con conocimientos de dirección decoros e interpretación de varios instrumentos.

Y se iniciaron los ensayos, el día 15 de enero, enla misma Sociedad. Al principio asistían hasta 96 perso-nas, pero lentamente fueron retirándose algunos, sobretodos veteranos que, tras ocho años de inactividadcoral, se les hacía algo cuesta arriba el régimen de ensa-yos, aprendizaje de técnicas de canto corrigiendo posi-bles vicios adquiridos, etc. Y así, salvo excepciones, lanueva Loinatz Abesbatza quedó compuesta por unamayoría de jóvenes.

Había gran ánimo en todos ellos, puesto queveían un porvenir muy halagüeño para el nuevo coro;no en balde estaban estudiando coral, en la Musika

LOINATZ ABESBATZA

231

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:27 Página 3

Musika Eskolan 11 eta 14 urte bitarteko 80 ikasle bainogehiago. Abesbatza berriaren hirurogei partaideetatik,% 60 baino gehiago ziren Musika Eskolan musika-ikas-ketak egindakoak.

Eskola, más de 80 chicos y chicas de entre 11 y 14 años.De los setenta componentes del nuevo coro más del60% habían cursado estudios musicales en dichaMusika Eskola.

Le en kontzerturako egindako azken entseguetako baten ondoren./ Tras uno de los últimos ensayos antes del primer concierto.

Le en entsegu aien ondoren abesbatza abian jarri zuten pertsonen zerrenda.Las personas que con aquellos primeros ensayos iniciaron la nueva coral fueron:

en aria Dire tor: D. Xabier Sarasola Lasa

ma me oa o es lan asJosune Agirre Belen Callejo Loinaz Jauregi Loinaz PresaEunate Aiestaran M Rita Casasola Josune Lamata Amaia RodriguezEdurne Albisu M Pilar Cornejo M Carmen Lamy Itziar RodriguezLore Aldareguia Idoia Dorronsoro Aintzane Lasa Marian TalaveraJosune Alkaiaga Idurre Eskisabel Aintzane Mendizabal Garbi e TelleriaI ake Aramendi Inmaculada Fernandez Josune Mujika Lourdes TelleriaNerea Aramendi Arantxa de la Fuente Loinaz Mujika Amparo VallesIzaskun Arizkorreta Bego a Gurrutxaga Arantxa Murgiondo M Carmen VitoriaAna Isabel Arregi Loinaz Gutierrez Maite Murgiondo M Angeles ZabaletaNerea Artetxe Arantxa Ibaibarriaga Idoia Oiarbide Bakartxo ZufiaurreJaione Barandiaran Elisabet Ibarguren Itziar Oiarbide Irune ZufiaurreAnabel Berbel Gurutze Imaz Arantxa Olano Maite ZufiaurreArantxa Biurrun Idoia Imaz Elena Orts Nekane ZufiaurreBego a Bueno M Isabel Insausti M Angeles Orts

i one oa o es gra esFrancisco Javier Alcalde Raimundo Gamayo Jose Agustin Olano Felix SukiaJuan Alkaiaga Miguel Gonzalez José M Perez Carlos UnanuaBittor Azurmendi Bittor Gutierrez Koldo Remiro Juantxo UnanuaJosé Ignacio Azurmendi Juan José Jauregi Josu Saez Roberto UrizarFelix Barandiaran Nick Knig t Angel Sanz Francisco Ya ezFernando Boada Patxi Lasa Jose Antonio Sarriegi Jose Luis ZalduaPello Castellano I aki Larra aga Luis Mari SarriegiAngel Fernandez Manolo Luna Xabier Sarriegi

232

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:27 Página 4

Entseguak egiteko piano bat erosi zen Udalakordainduta eta aurkezpen-kontzertua Beasaingo Loi-natz jaietan eman ahal izateko prestakuntzari ekin zi-tzaion. Euskal kantuak eta errenazimendukoak ikastenhasi ziren, zailtasun handi gabekoak, hasiera atsegina-goa izan zedin eta abesbatzako kideak asko sufritu gabeabesten eta musikaz gozatzen ohitu zitezen.

Azkenean, iritsi zen 1986ko maiatzaren 9a etaLoinatz Abesbatza Beasaingo herritarren aurrean ager-tu zen Loinatz bezperan Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizako aldareko harmailetan. Harmailetankirioak dantzan bazebiltzan, elizako bankuetan ikus-min izugarria zegoen; asko izan ziren eliza bete zutenbeasaindarrak eta, haien artean, lehengo koraleko abes-lari-ohi asko, beren jarraitzaileak ikusi eta haien kan-tuak entzuteko irrikaz zeudenak.

Kontzertuak hiru zati izan zituen.Lehenengoan, Musika Eskolako koraleko lehen ikas-mailako ikasleek abestu zuten, bigarrenean, bigarrenikasmailakoek eta hirugarrenean Loinatz Abesbatzak.Denen zuzendari, Xabier Sarasola jn. eta abesbatzakondorengo egitaraua burutu zuen.

Xabier Sarasolak 19 urterekin hasi zituen beremusika-ikasketak eta biolin eta pianoko irakasle-mailaklortu zituen. Gaur egun, biolin, harmonia eta koral-kan-tuko irakasle da Beasaingo Loinatz Musika EskolaPublikoan.

Koru-zuzendaritzako ikasketak egin zituen Gi-puzkoako Koruen Federazioak antolatutako ikastaroe-tan. J. Bustok, Eric Ericcson-ek, A. Eby-k, C. Hogset-ek,G. Graden-ek, eta abarrek emandako zuzendaritza-ikas-taroetan parte hartu izan du.

Loinatz Abesbatzaren zuzendaria da eta jaialdinahiz lehiaketa ugaritan esku hartu du abesbatzarekineta han eta hemen hainbat sari eta aitormen jaso ditu.

Se compró un piano para los ensayos, que sub-vencionó el Ayuntamiento, y se empezó la preparacióndel primer concierto de presentación para las fiestas deBeasain. Las obras que se empezaron a aprender erande folklore vasco y del renacimiento, sin mucha dificul-tad, para que los inicios fueran agradables y los coralis-tas se fueran acostumbrando a hacer música sin tenerque sufrir mucho.

Y por fin llegó el viernes 9 de mayo de 1986 y elcoro Loinatz Abesbatza se presentó ante el pueblo deBeasain, la víspera de sus fiestas patronales, en el pres-biterio de la Parroquia de Santa María de la Asunción.Si en el presbiterio había nervios, en los bancos habíaexpectación; muchos eran los beasaindarras que llena-ban el templo y, entre ellos, numerosos coralistas delantiguo coro que querían ver y escuchar a sus continua-dores.

El concierto tuvo tres partes. La primera inter-pretada por los alumnos del primer curso de coral de laMusika Eskola; la segunda por los del segundo curso; yla tercera por la Loinatz Abesbatza. Todos ellos bajo ladirección de Xabier Sarasola, con arreglo al siguienteprograma.

Xabier Sarasola inicia sus estudios musicales ala edad de 19 años, obteniendo los títulos de profesor deviolín y piano. En la actualidad ejerce como profesor deviolín, armonía y canto coral en Beasaingo LoinatzMusika Eskola Publikoa.

Estudió Dirección de Coros en los cursos orga-nizados por la Federación de Coros de Gipuzkoa. Haasistido a cursos de dirección con J. Busto, Eric Ericcson,A. Eby, C. Hogset, G. Graden, etc.

Es director del coro "Loinatz Abesbatza" con elque ha participado en numerosos festivales y concursosobteniendo distintos premios y reconocimientos.

EGITARAUA/PROGRAMAMargot labourez les vignes de J. Arcadelt Maitia nun zira de J. Uru uelaPase el agoa de Anónimo Nere maitea de J. GuridiM s vale trocar de J. del Encina Jeiki JeikiCanticorum jubilo de G. F. Haendel Txoritua nurat ua de A. DonostiaHerriko minez de A. Donostia Euskaldunak de A. Donostia

D. Xabier Sarasola jn.

233

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 5

“Donostiako Orfeoian” abesten jarduna da etagaur egun XX. eta XXI. mendeetako musika abestenduen “K.E.A” ahots-taldeko partaide da.

Euskal Herriko Abesbatzen Federazioak anto-latzen dituen ikastaroetan zuzendaritzakoen irakasleda eta baita Federazioko batzorde teknikoko partaideere.

Bere lan batzuk derrigorrezkoak izan dira “To-losako Abesbatzen Nazioarteko Lehiaketan”.

Lehiaketa askotan epaimahaikide ere izan da.Azkenekoan Gorizzian (Italian) ospatutako “AbesbatzaKantuen Europako Lehen Sariketan” 2004. urtean.

1986ko ekainaren 23an, San Joan bezperan,urtero gau horretan egin ohi den San Joan suaren ospa-kizunean, San Joan sutik hurbil, lehenengo aldiz an-tzestu zen Barrendain plazan “Mari, Muruko Dama”izeneko ikuskizuna.

Mariren mitoaren antzespen horretan, LoinatzAbesbatzak esku hartu zuen “Muruko Mari” izenekoobra abestuz. Lan hori abesbatzako zuzendari XabierSarasola jn.ak berak konposatu zuen ekitaldi hartarako.

Bi jardunaldi horiek nahikoa izan ziren batzueiberen abesteko grinak itzaltzeko, izan ere, entseguakoso maiz egitea ekarri baitzuten eta batzuek lanarenga-tik eta beste batzuek hainbesteko jarduna izango ezzelakoan sartu zirelako uste zuten baino lan gehiagoegin beharra zegoela ikusi zuten. Baina bestalde, abes-batzan neska-mutil gazte saldoa sartzeko ere balio izanzuten, ondorengo kontzertuko argazkian ikus dezake-gunez.

1986. urte hartako abenduaren 8an, AndreMaria Sortzez Garbiaren egunean, Loinaz Koralaren 47.urteurrena bete zen eta, Loinatz Abesbatzak, XX.Gipuzkoako Abesbatza Jaialdietan, Arriarango ParrokiElizan abestu zuen, Beasaingo Andre Mariaren Elizanobretan ari zirelako.

Ha sido cantor del "Orfeón Donostiarra" y en laactualidad lo es del grupo vocal "KEA", dedicado a lamúsica de los s. XX y XXI.

Es profesor de dirección de los cursos que orga-niza la Federación de Coros de Euskal Herria y miem-bro del comité técnico de dicha Federación.

Obras suyas han sido obligadas en el"Certamen de masas corales de Tolosa".

Ha participado como miembro del jurado ennumerosos concursos, siendo el último de ellos en el"Gran Premio Europeo de Canto Coral" celebrado enGorizzia (Italia) en el 2004.

El lunes 23 de junio, víspera de San Juan, de1986, dentro de la celebración de quema de la hogueraque se celebra cada año en esa noche, se escenificó porprimera vez, cerca de dicha quema en la Plaza de Ba-rrendain, un espectáculo titulado "Mari, Muruko Da-ma" o "Mari, la Dama de Muru".

Esta escenificación del mito de Mari, contó conla actuación de la Loinatz Abesbatza interpretando laobra "Muruko Mari", compuesta para el acto por eldirector del coro, D. Xabier Sarasola.

Estas dos actuaciones sirvieron para que a unospocos se les fuera el fervor, que obligaba al sacrificio delos frecuentes ensayos, que unos no se podían permitirpor su trabajo, y otros habían entrado pensando que noimplicaría tanta obligación. Pero también sirvieron paraque entrara en el nuevo coro un nutrido grupo de jóve-nes de ambos sexos, como podemos ver en la fotografíadel siguiente concierto.

El lunes 8 de diciembre del mismo año 1986,festividad de la Purísima Concepción y 47 aniversariode la fundación de la Coral Loinaz, dentro del XXFestival Coral de Gipuzkoa, la Loinatz Abesbatza actuóen la Iglesia Parroquial de Arriaran, debido a que la deBeasain se hallaba en obras.

Loinatz Abesbatza Arriarango elizan, 1986-12-08an. Loinatz Abesbatza cantando en Arriaran el 8-12-1986.

234

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 6

Jardun hark bi zati izan zituen, bata, mezagaraian motete batzuk abestekoa eta bestea amaierakokontzertua. Mezaren amaieran, Casimiri-ren“Liberame” kantua abestu zuten hildako koralekoenalde. Kontzertuan honako hauek abestu zituzten.

Eta 1986. urtearen amaieran, Loinatz AbesbatzaZegamako Tours-eko San Martinen Elizan ospatu zenII. EGUBERRI JAIALDIRA gonbidatua izan zen aben-duaren 28an, arratsaldeko seietan abesteko. Bertanabestu zuten beasaindarrek bezalaxe, Tolosako Hode-iertz abesbatzak, Ordiziako Oroith txikik eta ZegamakoAbesbatzak berak ere.

Loinatz Abesbatzak, Xabier Sarasola jn. zuzen-dari zuela, honako hauek abestu zituen.

Gainera, Hodeiertz abesbatzarekin batera, AitaDonostiak harmonizatutako “Oi Betleem” abestu zueneta, amaieran, hiru abesbatzek batera, J. Reading-en“Adeste fideles”.

1 87 A1987. urtean, aste berean, beasaindar abesba-

tzak bi jardunaldi izan zituen. Bata maiatzaren 23an,Ordiziako Parroki Elizan, herri hartako OroithAbesbatzak antolatutako kontzertuan izan zuen.Gaueko bederatzietan, lehenik Loinatz Abesbatzakabestu zuen Xabier Sarasola jn.ak zuzenduta, ondoren-go egitarauaren arabera.

Jarraian, beste bost abesti abestu zituenOrdiziako abesbatzak eta, amaitzeko, bi abesbatzakbatera, ondorengoak kantatu zituzten.

1987ko urriaren 18an, igandea, IV. TOPAKE-TAK ospatu ziren Azpeitian eta Aretxabaletan eta gureabesbatzari, beste zortzi abesbatzekin batera,Aretxabaleta izendatu zioten jarduteko.

La actuación tuvo dos partes, una la interpreta-ción de diversos motetes durante la misa, y la otra unconcierto al término de la misma. Al final de la misacantaron el "Liberame", de Casimiri, por los coralistasfallecidos. Las obras interpretadas fueron las siguientes.

Y finalizando ya el año 1986, la LoinatzAbesbatza fue invitada al II EGUBERRI JAIALDIA, quese celebró en la Iglesia de San Martín, de Zegama, eldomingo 28 de diciembre, a las seis de la tarde, en uniónde los coros "Hodeiertz", de Tolosa, "Oroith txiki", deOrdizia y "Zegamako Abesbatza", de Zegama,

Loinatz Abesbatza interpretó las siguientesobras, bajo la dirección de D. Xabier Sarasola.

Además interpretó, en unión del coroHodeiertz, "Oi Betleem", armonización de Aita Donostiay, al final, con los otros tres coros, "Adeste fideles", de J.Reading.

A 1 87El año 1987, dentro de una misma semana el

coro beasaindarra tuvo dos actuaciones. La primera elsábado 23 de mayo, en el que cantó en la IglesiaParroquial de Ordizia un concierto organizado porOroith Abesbatza, de aquella localidad. A las nueve dela noche, cantó en primer lugar la Loinatz Abesbatza lassiguientes obras, a las órdenes de D. Xabier Sarasola.

Seguidamente cantó otras cinco obras el coro deOrdizia y, para finalizar, ambos coros juntos interpreta-ron las siguientes obras.

El domingo 18 de octubre de 1987, se celebraronlas IV TOPAKETAK en Azpeitia y Aretxabaleta, y nues-tro coro le asignaron la segunda localidad para su par-ticipación, entre otros ocho coros.

MEZATAN / EN LA MISA KONTZERTUAN / CONCIERTOAve verum corpus de Mozart Kantuz de LesbordesCanticorum jubilo de Haendel Ilunabarra de MocoroaAve Maria .de Arcadelt Bortian A uizki de DonostiaAve vera virginitas de J. des Prez Ene Maitia de GuridiVerbum caro de J. S. Bac Muruko Mari de Sarasola

Euskaldunak de Donostia

EGITARAUA/PROGRAMAEguberri etorri da ; Aita DonostiaBerri bat ; Mendelss onTxiru ta liru ; L. UrteagaBirgi a Maite ; L. UrteagaOlentzero ; J. Busto

EGITARAUA/PROGRAMAO bone Jesu ; J. AntxietaIl bianco e dolce cigno ; J. ArcadeltCor Jesu melle dulcius ; BortnianskyRosa amarella ; H. VillalobosPandur-Andandori ; L. Bardos

EGITARAUA/PROGRAMAEl Eco ; DilassoTristis est anima mea ; BrittenHoratii Carmen ; KodalyOrra Mari Domingi ; Usandizaga

235

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 7

Abesbatzen jarduna arratsaldeko bost etaerdietan hasi zen eta Loinatz Abesbatzak laugarrenabestu zuen Xabier Sarasola jn.ak zuzenduta. AitaDonostiaren "Aitak eta Amak" eta Jesus Guridiren"Maitetxu polita" abestu zituen.

Bederatzi abesbatzen banakako jardunak amai-tuta, denek batera honako egitarau hau burutu zuten.

Eta 1987. urtea amaitzeko, Loinatz Abesbatza,Gipuzkoako XXI. Abesbatzen JardunaldietanDonostiako Amara Berri auzoko Erresarioko AndreMariaren Elizan kantatzeko gonbidatua izan zen.Azaroaren 22an, Kristo Erregeren igandean egin zueneguerdiko hamabi eta erdietan, Xabier Sarasola zuzen-dariaren agindupean. Honako egitarau hau eskainizuen.

1 88 A1988. urtean, Loinatz Abesbatzak apirilaren

17an, eguerdiko hamabietan, Abesbatzen Musika Zi-kloa amaitzeko ekitaldian parte hartu zuen Errente-riako Andra Mari Abesbatzarekin batera DonostiakoPrincipal antzokian. Xabier Sarasola zuzendari jn.arenagindupean, honako egitaraua eskaini zuen.

Handik hiru egunera, Frantzisko Esnaolakondorengo kritika argitaratu zuen hiriburuko egunkaribaten musika-sailean.

Iniciada la participación de los coros a las cincoy media de la tarde, Loinatz Abesbatza cantó en cuartolugar, interpretando las obras "Aitak eta Amak", de A.Donostia, y "Maitetxu polita", de J. Guridi, bajo la direc-ción de Xabier Sarasola.

Finalizadas las actuaciones de los nueve coros,interpretaron todos juntos el siguiente programa.

Y para finalizar el año 1987, la LoinatzAbesbatza fue invitada a actuar en la Iglesia de NuestraSeñora del Rosario, en el barrio de Amara Nuevo, deSan Sebastián, dentro del XXI Certamen Coral deGipuzkoa. Lo hizo a las doce y media del mediodía deldomingo 22 de noviembre, festividad de Cristo Rey,bajo la dirección de su director Xabier Sarasola, conarreglo al siguiente programa.

A 1 88El año 1988, Loinatz Abesbatza actuó el domin-

go 17 de abril, a las doce del mediodía, en la clausuradel Ciclo de Música Coral, a la par que la Coral AndraMari, de Errenteria, en el Teatro Principal, de Donostia-San Sebastián. Bajo la dirección de su director D. XabierSarasola interpretó el siguiente concierto.

Tres días más tarde, Francisco Esnaola hacía lasiguiente crítica en la sección de música de un periódi-co de la capital.

EGITARAUA/PROGRAMAMaitasun atsekabea ; J. GuridiOrra Mari Domingi ; J. M. UsandizagaAita gurea ; A. MadinaKantuz ; A. Lesbordes

EGITARAUA/PROGRAMAe atan / n la misa

Ave vera Virginitas ; J. des Prez Carmen ; Varg a K rolyO bone Jesu ; J. Antxieta Pandur ; L. BardosVerbum caro ; J. S. Bac Rosa amarella ; H. Villalobos

ont ert an / on ierto Aitak eta Amak ; A. DonostiaMargot ; J. Arcadelt Ilunabarra ; MocoroaIl bianco cigno ; J. Arcadelt Sorlekua ; LesbordesCon que la lavare ; J. V squez Ama ; Lesbordes

EGITARAUA/PROGRAMAIl bianco e dolce cigno ; J. ArcadeltAncor c e col partire ; Cipriano de RoreO bone Jesu ; J. AntxietaSei euskal kanta ; E. Cosseto

- Arrosa lore lore- Alegeratzen- Gauza bat deklaratzen- Abenduaren lauean- Bentanatik bentanara- Arotzak erran dio

Con el concierto abido en el Teatro Principal durante la ma ana del domingo, culminó la primera fase de una expe-riencia coral guipuzcoana. La Federación Guipuzcoana de Coros organizó, en su tiempo, un ciclo de música coral que agrupa-ba a los conjuntos guipuzcoanos en una campa a de promoción, ofreciéndoles la favorable oportunidad de intervenir pública-mente en San Sebasti n.

Y emos de afirmar que el balance es altamente positivo. Hemos podido constatar la altura del nivel artístico. La pro-vincia de Guipúzcoa puede preciarse de poseer un elenco de coros que supera cualquier otro c lculo.

En el concierto del pasado domingo intervinieron la Coral Loinaz, de Beasain, y la Coral Andra Mari, de Rentería. Aellos les correspondió poner el punto final. Y lo icieron con el empaque, la dignidad, la calidad que era de esperar. Ambos corro-boraron la positiva impresión que poseíamos, en una sesión abundosa en buena música, que resulto, adem s, m s concurridaque en ninguna otra ocasión.

236

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 8

Urte bereko maiatzaren 13an, ostirala, arratse-ko zortzi eta erdietan, Loinatz Abesbatzak herrikoLoinatz jaien hasierako kontzertua eskaini zuen.Udaletxeko Batzar Aretoan eman zuen eta egitarauhonen arabera abestu zuen bi zatitan.

1988ko V. TOPAKETAK urriaren 16an ospatuziren Bergaran eta Legazpin eta gure abesbatza horieta-ko bigarrenean abesteko gonbidatua izan zen bestezortzirekin batera.

Eguerdiko ordu bat eta erdietan denek bateraabestu zuten Euskal Enparantzan eta arratsaldeko bosteta erdietan Bikuña kiroldegiko pilotalekuan.

Loinatz Abesbatzari bosgarren abestea suertatuzitzaion eta Emil Cossetto-ren “Sei euskal abesti” izene-koetatik bi abestu zituen: “Gauza bat deklaratzen” eta“Arotzak erran dio”.

Amaieran, abesbatza guztiek batera, Moko-roaren “Neure maiteena”, “Oihan zuhaitzik ederrena” eta“Ama” eta A. Lesbordesen “Kantuz” abestu zituzten.

Handik astebetera, urriaren 22an, larunbata,Tolosako XX. Abesbatzen Nazioarteko Lehiaketarenbarruko Abesbatzen Topaketan, Loinatz Abesbatzak,Euskal Herriko eskualde guztietako beste sei abesbatze-kin batera, San Frantziskoren Elizan abestu zuen.

O. Lasso-ren "Super Flumina Babylonis" eta E.Cossetto-ren “Arotzak erran dio” abestu zituen; azkene-an, denek batera, kantu hauek abestu zituzten:Lesbordesen "Oi Mirakuilu"; F. Aresoren "Zeinen"; A.Lesbordesen "Kaiku"; eta Jorje Riezukoren "XerriKuttin".

1988. urteko azken jarduna, Urretxuko Udalaketa Goiargi Abesbatzak antolatutako Udazkeneko III.Abesbatza Jaialdietan izan zuten, Gipuzkoako lau abes-batza gonbidatu zituzten eta. Kontzertuak UrretxukoSan Martinen Elizan eman zituzten.

Loinatz Abesbatzari urriaren 28an, ostirala,gaueko bederatzietan abestea suertatu zitzaion etaXabier Sarasola zuzendari jn.aren agindupean, hauekabestu zituen.

El viernes 13 de mayo del mismo año, a las ochoy media de la tarde, el coro Loinatz Abesbatza ofreció elconcierto con el que daban comienzo las fiestas patrona-les de la villa. Lo hizo en el Salón de Plenos delAyuntamiento, con el siguiente programa dividido endos partes.

Los encuentros V TOPAKETAK de 1988, secelebraron el domingo 16 de octubre en las localidadesde Bergara y Legazpi, siendo invitado nuestro coro a lasegunda, en unión de otros ocho.

A la una y media del mediodía, cantaron todosjuntos en la Euskal Enparantzan, y a las cinco y mediade la tarde en frontón del Polideportivo Bikuña.

A la Loinatz Abesbatza le tocó hacerlo en quin-to lugar, e interpretó dos de las "Sei euskal abesti", deEmil Cossetto, las tituladas "Gauza bat deklaratzen" y"Arotzak erran dio".

Al final, todos los coros juntos interpretaron,"Neure maitena", "Oihan zuhaitzik ederrena" y "Ama", deMocoroa, y "Kantuz", de A. Lesbordes.

Y una semana después, el sábado 22 de octubre,en el Encuentro Coral del XX Certamen Internacional deMasas Corales, de Tolosa, la Loinatz Abesbatza cantó,junto a otros seis coros de todas las regiones deEuskalerria, en la Iglesia de San Francisco.

Interpretó las obras "Super Flumina Babylonis",de O. Lasso, y "Arotzak erran dio", de E. Cossetto; y alfinal, todos los coros juntos interpretaron "OiMirakuilu", de A. Lesbordes; "Zeinen", de F. Areso;"Kaiku", de A. Lesbordes; y "Xerri Kuttin", de Jorge deRiezu.

La última actuación del año 1988 fue en el IIIFestival Coral de Otoño, organizado por elAyuntamiento y el Coro Goiargi Abesbatza, de Urretxu,al que invitaron a cuatro coros guipuzcoanos. Los con-ciertos se celebraron en la Iglesia de San Martín deUrretxu.

A Loinatz Abesbatza le correspondió cantar elviernes de 28 de octubre, a las nueve de la noche. inter-pretando, bajo la dirección de Xabier Sarasola, lassiguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAncor c e col partire ; C. de Rore Kaiku ; LesbordesCon que la lavare ; J. V zquez Ama ; LesbordesNi o Dios d amor erido ; F. Guerrero Sei euskal abesti : E. CossettoO Jesu C riste ; J. Van Berc em Arrosa lore loreTristis est anima mea ; M. Haydn AlegeratzenOdi et Amo ; Carl Orff Gauza bat deklaratzenPandur andandori ; L. Bardos Abenduaren lauean

Bentanatik BentanaraArotzak erran dio

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteAncor c e col partie ; C. de Rore Kaiku ; A. LesbordesCon que la lavare ; J. V zquez Ama. ; A. LesbordesSuper flumina Babilonis ; O. di Lasso Sei euskal abestiak ; E. CossettoO Jesu C riste ; J. Van Berc em Arrosa lore loreTristis est anima mea ; J. Haydn AlegeratzenOdi et Amo ; Carl Orff Gauza bat deklaratzenPandur andandori ; L. Bardos Abenduaren lauean

Bentanatik bentanaraArotzak erran dio

237

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 9

Ikusten den legez, 1988ko urriko hamabi egu-netan, Loinatz Abesbatzak hiru kontzertu eman zituen.

1 8 A1989ko martxoaren 18an, Erramu-igande bez-

peran, Loinatz Abesbatzak Eliz Musikako kontzertuaeman zuen Andre Mari Zeruratuaren Parroki Elizan,arratseko zortzietan eta Xabier Sarasola jn.aren zuzen-daritzapean, honako egitaraua burutu zuen.

1989ko maiatzaren 5ean, arratseko zortzi etaerdietan, Loinatz Txiki eta Loinatz abesbatzek Loinatzjaietako kontzertua eskaini zuten Andre MariarenParroki Elizan, lehenak Arantxa Olano zuzendari zuelaeta bigarrenak Xabier Sarasola. Loinatz Abesbatzakhonako hauek abestu zituen.

Como se ve, en doce días de octubre de 1988 elcoro Loinatz Abesbatza dio tres conciertos.

A 1 8El sábado 18 de marzo de 1989, víspera del

Domingo de Ramos, el coro Loinatz Abesbatza ofrecióun concierto sacro en la Parroquia Nuestra Señora de laAsunción, a las ocho de la tarde, bajo la dirección deXabier Sarasola, con arreglo al siguiente programa.

El viernes 5 de mayo de 1989, los coros LoinatzTxiki y Loinatz Abesbatza, ofrecieron el concierto de lasfiestas patronales, en la Parroquia de la Asunción, a lasocho y media de la tarde, bajo la dirección de ArantxaOlano el primero, y de Xabier Sarasola el segundo.Loinatz Abesbatza interpretó las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMAJesu Rex admirabilis ; P. Palestrina Ave verum ; . A. MozartO Jesu C riste ; V. Berc em Tristis est anima mea ; M. HaydnAve Maria de T. L. Victoria Signore delle cime ; G. de MarziSuper flumina Babilonis ; O. di Lasso Heilig ist der Herr ; F. Sc ubertExultate Iusti ; L. G. Viadana Parce Domine ; A. DonostiaNun ru en alle older ; J. S. Bac ie der irsc sc reiet nac ; H. Distler

Also at gott die elt geliebet ; H. Distler

Loinatz Abesbatza Beasaingo elizan, 1989-05-05ean. Loinatz Abesbatza en la Parroquia de Beasain, el 5-5-1989.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteIxil Ixilik ; L. Elizalde Bring Back ; Arm. G. ProstMaitia nun zira ; J. Uru uela Ilunabarra ; MokoroaNere Maitea ; J. Guridi Ama ; A. LesbordesSorlekua. ; A. Lesbordes Herribera ; B. Lertxundi, Arm.OndarraOi an zu aitzik ederrena. ; Mokoroa Maitasun atsekabea ; J. GuridiXerri kuttin ; A. J. Riezu Kaiku ; A. Lesbordes

Kantuz ; A. Lesbordes

238

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 10

Urte bereko maiatzaren 21ean, OndartxoAbesbatzak Gipuzkoako Abesbatzen Federazioakbabestuta antolatutako V. TTOPARAN, LoinatzAbesbatza Pasaian ospatu zen 29 abesbatzen topaketa-ra gonbidatua izan zen. Zazpi edo zortzi abesbatzetakotaldeak eginda jardun zuten 250 edo 300 ahotseko tal-deetan eta talde bakoitzak bi abesti abestu zituen.

Jardunak egun osoa iraun zuen, abesbatzenkalejira, entsegu orokorra, bazkaria, etab., baina kon-tzertu nagusia arratsaldeko seietan hasi zen Bidebietakiroldegian.

Loinatz Abesbatzak jardun zuen taldeak, lehen-dabizi abestu zuen eta J. Uruñuelaren "Oinazez" eta A.Lesbordesen "Ama" abestu zituen, bata C. A. Saez deCortazar-ek zuzenduta eta bestea Xabier Sarasolak.

Mila ahots inguru batu zituzten 29 abesbatzakbildu ondoren, A. Lesbordesen "Goizian argi hastian"eta "Kantuz", eta A. Perpetueren "Lo hadi ainguria",abestu zituzten Jabier Bustoren zuzendaritzapean.

Gipuzkoako Abesbatzen XXIII. Jaialdietan,1989ko ekainaren 17an, larunbata, arratseko zortzi etaerdietan, Loinatz Abesbatzak Alegiako San JoanenElizan abestu zuen herriko Txintxarri Abesbatzarekinbatera.

Gure abesbatzak bigarren abestu zuen XabierSarasolak zuzenduta eta honako abesti hauek kantatuzituen.

Hirugarren zatian, bi abesbatzek batera abestuzituzten honako abesti hauek: A. Lesbordesen "Ama"eta A. Perpetueren "Lo hadi ainguria" Xabier Sarasolakzuzenduta eta A. Lesbordesen "Kantuz" eta "Goizianargi hastian" Jose Gastesik zuzenduta.

1989ko urriaren 22an, igandea, GipuzkoakoAbesbatzen VI. TOPAKETAK ospatu ziren Beasaineneta Elgoibarren. Beasainen, Zumaiako San PedroAbesbatza, Bergarako Aritzeta Abesbatza, LegazpikoLegazpi Abesbatza, Urretxuko Goi Argi Abesbatza,Zegamako Orkatz Abesbatza, Azpeitiko JulianBarrenetxea Abesbatza, Ordiziako Santa Ana Abesbatzaeta Beasaingo Loinatz Abesbatza bildu ziren.

Goizean, kanpotik etorri ziren abesbatza guz-tiei Barrendain plazan ongi-etorria egin ondoren, denekherriko kale batzuk zeharkatu zituzten beren abestiekingiroa alaituz. Eguerdian, zortzi abesbatzek hainbatkantu abestu zituzten Loinazko San Martin plazanXabier Sarasola beasaindarrak zuzenduta eta entzutenegon zen entzulego ugariak une atseginak igaro zituen.Ez dira noiznahi ikusi eta entzuten 400 ahots bateraelkarrekin kantatzen.

El domingo 21 de mayo del mismo año, en losV TTOPARA organizado por Ondartxo Abesbatza, bajoel patrocinio de la Federación de Coros de Gipuzkoa,Loinatz Abezbatza fue invitado al encuentro de 29 corosque se celebró en Pasaia. Actuaron en grupos de siete uocho coros, de unas 250 o 300 voces, cantando dos can-ciones cada grupo.

Aunque el encuentro duró todo el día, con kale-jira de coros, ensayo general, comida, etc., el conciertoprincipal se inició a las seis de la tarde en elPolideportivo de Bidebieta.

El grupo de coros en el que actuó LoinatzAbesbatza, lo hizo en primer lugar, interpretando lasobras "Oinazez", de J. Uruñuela, y "Ama", de A.Lesbordes, dirigidas una por C. A. Saez de Cortazar yotra por Xabier Sarasola.

Unidos ya los 29 coros, que sumarían al rede-dor de mil voces, interpretaron "Goizian argi hastian" y"Kantuz", de A Lesbordes; y "Lo hadi ainguria", de A.Perpetue, bajo la dirección de Javier Busto.

Dentro del XXIII Festival Coral de Gipuzkoa, elsábado 17 de junio de 1989, a las ocho y media de latarde, Loinatz Abesbatza cantó en la Iglesia de San Juan,de Alegia, en unión del coro Txintxarri Abesbatza dedicha localidad.

Cantó en segundo lugar nuestro coro, bajo ladirección de Xabier Sarasola, las siguientes obras.

Y en la tercera parte, cantaron ambos coros jun-tos, interpretando "Ama", de A. Lesbordes, y "Lo hadiainguria", de A. Perpetue, bajo la dirección de XabierSarasola; y "Kantuz" y "Goizian argi hastian", de A.Lesbordes, dirigidos por José Gastesi.

El domingo día 22 de octubre de 1989, se cele-bró el VI TOPAKETAK de coros de Gipuzkoa, en laslocalidades de Beasain y Elgoibar. A Beasain vinieronlos coros "San Pedro", de Zumaia; "Aritzeta", deBergara; "Legazpi", de Legazpi; "Goi Argi", de Urretxu;"Orkatz", de Zegama; "Julián Barrenetxea", de Azpeitia;"Santa Ana", de Ordizia; y "Loinatz Abesbatza", deBeasain.

A la mañana, tras dar la bienvenida a todos loscoros en la Plaza de Barrendain, éstos recorrierondiferentes calles de la villa, amenizando con sus cancio-nes. A mediodía, los ocho coros cantaron varias cancio-nes en la Plaza de San Martín de Loinaz, bajo la batutadel director beasaindarra Xabier Sarasola, haciendodisfrutar al numeroso público que les escuchaba. Nosiempre hay ocasión de ver actuando juntas a más de400 voces.

EGITARAUA/PROGRAMAIl bianco e dolce cigno ; J. ArcadeltSuper flumina Babilonis ; O. di LassoJubilate Deo ; A. Sandvold

ie der irsc sc reiet nac ; H. DistlerAs torrents in summer ; E. Elgar

239

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:28 Página 11

Arratsaldeko bost eta erdietan hasi zen ekitaldinagusia Antzizar kiroldegian. Abesbatz bakoitzak hau-tazko bi abesti abestu zituen; Loinatz Abesbatzak,Sorozabalen “Maite” eta T. Garbizuren “Petra Sardin”kantatu zituen.

Zortzi abesbatzek abestu ondoren, atsedenal-dia izan zen eta tarte hori aprobetxatu zen Pedro JoseIguain maisuari, Loinaz Koralaren sortzaile eta lehe-nengo zuzendari izanari, eta beasaindar orfeoi sarituhartako beste hiru zuzendari-ohiri, hots, Joan MigelIrizarri, Rafael Brizi eta Jabier Garcia Basokori omenal-di beroa egiteko, On Jose Kaietano Etxeberria Organo--jole eta bakarlari handiari ere aipamena eginez.

Bertan egon ziren Jesus Iguain jn., sortzailearensemea, Maritxu Aranburu and., Joan Migel Irizar zena-ren alarguna eta beste bi omenduak eta, ekitaldia, osohunkigarria eta bihozkoia suertatu zen, areago oraindikMikel Sarriegi beasaindar dantzariak, Gipuzkoar Au-rreskuaren Euskal Herriko sei txapel jarraian irabazita-koak, ohorezko aurreskua dantzatu zienean.

A las cinco y media de la tarde, se inició el actocumbre en el polideportivo de Anzizar. Allí cada corointerpretó dos obras de su libre elección; siendo"Maite", de Sorozabal y "Petra Sardin", de T. Garbizu lasque cantó la Loinatz Abesbatza.

Tras la actuación de los ocho coros se hizo undescanso, que se aprovechó para rendir un cálidohomenaje al maestro Pedro José Iguain, fundador y pri-mer director de la Coral Loinaz, y a tres ex directores deaquel laureado orfeón beasaindarra, Juan Miguel Irizar,Rafael Briz y Javier García Basoco, con una mencióntambién a quien fuera organista y destacado solista dela coral, D. José Cayetano Echeverria.

Estaban presentes D. Jesús Iguain, hijo del fun-dador, Dª Mari Aramburu, viuda de Juan Miguel Iri-zar, y los otros dos homenajeados, resultando el actomuy emotivo y entrañable, realzado con el aurresku dehonor que les bailó el beasaindarra Mikel Sarriegi, seisveces seguidas campeón de Gipuzkoa en la modalidad.

1989ko Topaketetan zortzi abesbatza Beasaingo Loinazko San Martin plazan, eguerdian abesten.Los oc o coros de Topaketak 89 cantando en la Plaza San Martín de Loinaz, de Beasain.

Dantzaria omenduei aurreskua dantzatzen. Bailando el aurresku de onor a los omenajeados.

240

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 12

Ondoren, zortzi abesbatzek batera kantatuzuten Xabier Sarasola jn.ak zuzenduta eta Uruñuelaren"Maitia nun zira", Mokoroaren "Ilunabarra", Ondarraren"Herribera" eta Lesbordesen "Kantuz" abestu zituzten.Harmailak betean zegoen entzulegoak gozatu eginzuen ekitaldian zehar eta txalo beroz eta luzez eskertuzien abesbatzei beren jarduna.

Egun gozoa izan zen, batez ere Gipuzkoanabesbatzen kantuak zuen egoera eta kalitatea ikusita.

Eta iritsi zen 1989ko abenduaren 8a ere, AndreMaria Sortzez Garbiaren eguna, Loinaz Korala sortuzela 50 urte bete zirena eta Urrezko Ezteiak bikainkiroospatu nahi ziren.

Loinatz Abesbatza izan zen ospakizun hartara-ko ekitaldiak antolatu zituena eta astebete lehenagohasi ziren musika-jardunekin prestatu zuen egitaraua.

Hala, aurreko larunbatean, abenduak 2,Alegiako Txintxarri eta Beasaingo Loinatz abesbatzekkontzertua eskaini zuten Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan. Banaka abestu zuten lehenik eta bateragero. Hona egitaraua.

Asteartean, abenduak 5, arratseko zortzi etaerdietan, Elizan bertan, Hondarribiko EskifaiaAbesbatzak kontzertua eman zuen.

Seguidamente intervinieron los ocho coros jun-tos, bajo la dirección de D. Xabier Sarasola, e interpreta-ron las obras "Maitia nun zira", de Uruñuela;"Ilunabarra", de Mocoroa; "Herribera", de Ondarra; y"Kantuz", de Lesbordes. El público, que llenaba las gra-das, disfrutó con el acto y lo agradeció obsequiando alos coros con calurosas y prolongadas ovaciones.

Fue un día entrañable, sobre todo al ver lavigencia y calidad del canto coral en Gipuzkoa.

Y llegó diciembre de 1989, en que el día 8, fies-ta de la Purísima Concepción, se cumplirían 50 años dela fundación de la Coral Loinaz. Y se quería celebrar lasBodas de Oro con todo esplendor.

Fue la Coral Loinatz Abesbatza la que corriócon la organización de los actos de dicha celebración,preparando un programa de actos musicales, que se ini-ciaban una semana antes.

Así, el sábado anterior día 2, a las ocho de latarde, las corales Txintxarri, de Alegia, y LoinatzAbesbatza ofrecieron un concierto en la IglesiaParroquial de Ntra. Sra. de la Asunción. Cantaron obrasseparadamente, así como en conjunto ambos coros.

El martes día 5, a las ocho y media de la tarde,en el mismo recinto parroquial dio un concierto la CoralEskifaia, de Hondarribia.

Zortzi abesbatzak batera, Xabier Sarasolaren gidaritzapean. Los oc o coros juntos, bajo la dirección de Xabier Sarasola.

LOINATZ ABESBATZAK TXINTXARRI ABESBATZAKJubilate Deo ; A. Sandvold Abs kied vom alde de F. Mendelsso nAncor c e col partire ; C. da Rore Abendru e de . A. MozartExultate justi ; L. G. Viadana Tripoxo de P. J. IguainOdi et Amo ; Carl Orf ien, du stadt meiner tr ume de R. SieczynskiMaite ; P. Sorozabal Herribera de B. Lertxundi

BIEK BATERA - AMBOS COROS JUNTOSLo adi ainguria ; E. Iruri Kantuz ; A. LesbordesAma ; A. Lesbordes Goizian argi astian ; A. Lesbordes

Zuz./Dir.: Xabier Sarasola Zuz./Dir.: Jose Gastesi

241

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 13

Bi kontzertu horiek Eliza bete zuten beasaindaraskok entzun zituzten eta gogo betez txalotu zituztenhiru abesbatzak.

1989ko abenduaren 7an, osteguna, LoinazKoralaren sorreraren 50. urteurren-bezperan, AndreMaria Zeruratuaren Parroki Elizan, lehengo LoinazKoraleko eta oraingo Loinatz Abesbatzako ehun kanta-ri baino gehiago bildu ziren, lehengo Koraleko zuzen-dari izana zen Rafael Briz jn.aren zuzendaritzapean eta,organoa, Koral haren bigarren zuzendari izan zenJabier Garcia Basoko jn.ak jo zuen.

Helburua, Hilarion Eslabaren Salbea abesteazen, urtero jada Loinazko San Martinen bederatziurre-naren amaieran, heriotzurrenaren bezperan, egin ohizen moduan. Ospakizuna bikaina izan zen eliza jendezlepo beteta zela.

Ondoren, Loinaz Koralaren ElkartearenEgoitzan, “Beasaingo Loinaz Koralaren 50 urte:1939-1989”izeneko liburua aurkeztu zen eta Koralaz urteetanzehar hainbat hedabideetan idatzita zeudenak bilduta,Eustasio Lopez jn.ak, bilduma egin eta gure gazte garai-ko bizialdi maitatu hartako arrakastaz gogoraraztekooparia egin zigun guztioi. Ekitaldian, liburuaren egi-leaz gainera, Xabier Sarriegi Elkarteko Lehendakarijn.ak, Iñaki Erguin Beasaingo Alkate jn.ak eta Joan LasaAlkate-ohi eta une hartan Eusko JaurlaritzakoHerrizaingo Sailburu jn.ak hartu zuten parte.

Hurrengo goizean, Txistulari-bandakgoize-eresia jo zuen herriko kaleetan zehar eta egunsen-tiko eguzki bikaina izan zuten lagun, hark ere partehartu nahi izan zuen eta Loinaz Koralaren UrrezkoEzteietan.

50 urte lehenago gertatu zen bezalaxe,Koraleko partaideak Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan bildu ziren Meza Nagusian abesteko,baina oraingo honetan segizioa Loinaz KoralarenElkartetik abiatu zen, partaiderik zaharrenetako batekestandartea zeramala.

Eliza eliztarrez beteta zela, Meza Nagusia, OnImanol Aldaregia Donostiako Elizbarrutiko Kantze-ler-Idazkari Nagusi jn.ak eman zuen Gotzain jn.arenordezkari legez etorrita eta Iñaki Zabaleta ParrokiakoErretore jn.ak eta aurretik hainbat urtetan Erretorteizandako On Segundo Dorronsoro jn.ak lagundu zio-ten. Loinatz Abesbatzak, Xabier Sarasola jn.ak zuzen-duta, mezatako hainbat unetan obra hauek abestuzituen: Victoriaren "Ave Maria", Schubert-en "Heilig-Heilig", Sandvold-en "Jubilate Deo", Viadana-ren"Exultate Justi" eta Marzi-ren "Signore delle cime".

Agintarietatik, berriz, Iñaki Erguin Alkate jn.azgainera, Esther Larrañaga Foru Aldundiko KulturaDiputatu and. bertaratu zen. Kultura-mundukoen arte-an, Jon Izeta jn. Abesbatzen Federazioko lehendakaria,Easo eta Maitea abesbatzetako ordezkariak etaBeasaingo Udaleko Kultura-batzordeko ordezkariakizan ziren bertan.

Ambos conciertos fueron escuchados pormuchos aficionados beasaindarras que llenaban laIglesia y aplaudieron con entusiasmo a las tres corales.

El jueves día 7 de diciembre de 1989, vísperadel 50 Aniversario de la fundación de la Coral Loinaz,se juntaron en el coro de la parroquia más de cien can-tores, pertenecientes a la antigua Coral Loinaz y a laactual Loinatz Abesbatza. Todos bajo la dirección de D.Rafael Briz, quien había sido uno de los directores de laantigua Coral, y acompañados al órgano por D. JavierGarcía Basoco, el segundo de los directores que tuvo lamisma.

El objetivo era cantar la Salve, de HilariónEslava, como se hacía todos los años en la víspera delaniversario del martirio de San Martín de Loinaz, comoacto final de la Novena al santo. El acto fue solemne,con el templo abarrotado de público.

Seguidamente, en el local de la Sociedad CoralLoinaz, se procedió a la presentación del libro titulado"Los 50 años de la Coral Loinaz de Beasain 1939-1989"que, recogiendo noticias que se habían escrito sobre laCoral en diversos medios a lo largo de los años, D.Eustasio Lopez compendió y nos hizo a todos el regalode poder recordar los éxitos de aquella querida etapade nuestra juventud. Además del propio autor del libro,en el acto intervinieron el presidente de la sociedad, D.Xabier Sarriegi, el alcalde de Beasain, D. Iñaki Ergüin yel ex-alcalde D. Juan Lasa que, a la sazón, ocupaba elcargo de Consejero de Interior del Gobierno Vasco.

A la mañana siguiente, la Banda de Txistularisofreció una alborada por las calles de la villa, saludadosa su vez por un espléndido sol que se unía a la brillan-te celebración de las Bodas de Oro de la Coral Loinaz.

Como sucediera 50 años antes, los miembros dela Coral se concentraron en la parroquia de Santa Maríade la Asunción, para intervenir en la misa mayor, peroesta vez el cortejo salió desde el local de la SociedadCoral Loinaz, portando el estandarte uno de sus miem-bros veteranos.

Con la iglesia llena de fieles, la misa fue oficia-da por el Canciller-Secretario General de la Diócesis deSan Sebastián, D. Imanol Aldaregia, quien traía larepresentación del Sr. Obispo y fue acompañado por elpárroco D. Iñaki Zabaleta y por, quien lo fue durantemuchos años, D. Segundo Dorronsoro. El coro LoinatzAbesbatza, dirigido por D. Xabier Sarasola, cantó endiferentes momentos de la misa, las obras "Ave Maria"de Victoria, "Heilig-Heilig" de Schubert, "Jubilate Deo"de Sandvold, "Exultate Justi" de Viadana y "Signore dellecime" de Marzi.

En el plano de autoridades, junto al alcalde dela villa, D. Iñaki Ergüin, estaba presente la directorageneral de Cultura de la Diputación, Dª. EstherLarrañaga. Y en el plano cultural estaban el presidentede la Federación de Coros, D. Jon Iceta, representantesdel Coro Easo y del Coro Maitea y de la Comisión deCultura del Ayuntamiento de Beasain.

242

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 14

Mezaren ondoren, bilduak, Loinaz Koralarenestandartearen atzetik, Loinazko San Martin plazarajaitsi ziren eta Txistulari-bandak kontzertu txiki bateskaini zuen.

Segidan, Batzokiko pilotalekura joan zirendenak eta, aipatutako agintariekin batera, berrehun etaberrogeita hamar bazkaldar baino gehiagori bazkariazerbitzatu zitzaien.

Bazkaria amaitzean, Loinaz Koralaren hasieran,1939an, partaide izan ziren eta bertan zeuden 24 koral-kideei omenaldia eskaini zitzaien. Bakoitzari plaka bateman zitzaion eskaintza eta guzti eta Mikel Sarriegiherriko dantzariak ohorezko aurreskua dantzatu zien.

Jarraian, Loinatz Abesbatzak hainbat abestiabestu zituen Xabier Sarasola jn.aren zuzendaritzapean.Gutxiago ez izateko, bertan zeuden lehengo koralkide-etako talde bat eratu zen eta Rafael Briz jn.ak zuzendu-ta, Verdi-ren "Nabucco", abestu zuten eta amaitzekoAgur Jaunak.

Horrela igaro zen oroitzapenez eta hunkipenezbetetako eguna, batez ere, beren Loinaz Koralaren Urrez-ko Ezteiak ospatzera iritsi ziren 24 koralkideentzat.

Koskola txarangak ere ospakizunetan eskuhartu nahi izan zuen eta, arratsaldean, herriaren erdial-deko kaleak alaitu zituen bere musikarekin.

Etorkizuneko kantariek ume-umetatik abestenhasteak zuen garrantzia ikusita, Loinatz Abesbatzak,Loinatz Txiki izeneko neskato-mutikoen abesbatza sortuzuen eta 1989an Arantza Olano and., AlkartasunaLizeoko musika-irakaslea zuten zuzendari.

Tras la misa, los asistentes se desplazaron, trasel estandarte de la Coral Loinaz a la Plaza de San Martínde Loinaz, donde la Banda Municipal de Txistularisofreció un pequeño concierto.

Seguidamente se trasladaron al frontón delBatzoki, donde se sirvió una comida para más de dos-cientos cincuenta comensales, acompañados de lasautoridades arriba citadas.

Al finalizar la comida, se homenajeó a 24 cora-listas que iniciaron la Coral Loinaz en 1939 y se hallabanpresentes. Se le entregó a cada uno una placa con dedi-catoria, y el dantzari beasaindarra Mikel Sarriegi, lesdedicó un aurresku de honor.

Seguidamente la Loinatz Abesbatza interpretóvarias canciones, bajo la dirección de D. Xabier Sarasola.Y, para no ser menos, se juntaron un nutrido grupo deantiguos coralistas que estaban en el acto y, bajo ladirección de D. Rafael Briz, cantaron "Nabucco", deVerdi, y para terminar el Agur Jaunak.

Así transcurrió una jornada llena de recuerdosy emociones, sobre todo para aquellos 24 coralistas quellegaron a vivir las Bodas de Oro de su Coral Loinaz.

También la Txaranga Koskola quiso sumarse ala efemérides y, al atardecer, llenó de animación el cen-tro de la villa con sus alegres interpretaciones.

Viendo la importancia de iniciar en el cantocoral, desde niños, a los futuros coralistas, LoinatzAbesbatza creó un coro de jovencitos de ambos sexos,llamado "Loinatz Txiki", cuya directora era en 1989Arantza Olano, profesora de música de AlkartasunaLizeoa.

Xabier Sarriegi jn., Loinaz Koralaren Elkarteko Le endakaria, Loinaz Koralaren asierako kide eta gero zuzendari izandako Rafael Briz jn.omentzen. / El Presidente de la Sociedad Coral Loinaz, Xabier Sarriegi, omenajeando a Rafael Briz, coralista fundador y ex-director de la

Coral Loinaz.

243

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 15

Horrela, 1989ko abenduaren 23an, bi abesba-tzek kontzertua eskaini zuten Beasaingo Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzi eta erdie-tan, honako egitarau honekin.

1 A1990ean jada, Loinatz Abesbatzak kontzertua

eman zuen Segurako Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan, martxoaren 10ean, larunbatez, arratsekozortziak eta laurdenetan Xabier Sarasola jn. zuzendarizuela. Bi zati izan zituen, bata polifoniakoa eta besteaeuskal musikakoa.

1990eko martxoaren 31 eta apirilaren 7a bitar-teako aste hartan, Beasaingo Loinatz Abesbatzak etaEibarko Sostoa Abesbatzak, Eliz Musikako kontzertubikainak eman zituzten abesbatza bakoitzak bere poli-foniako abestiak kantatuz eta amaieran beste hiru elka-rrekin abestuz. Bi kontzertuek programa berbera izanzuten eta abesbatza bakoitzaren zuzendariek zuzendu-ta jardun zuten.

Bietatik lehena martxoaren 31n eman zuten Ei-barko San Andresen Parroki Elizan gaueko hamarretaneta bigarrena apirilaren 7an Beasaingo Andre Maria Ze-ruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzi eta erdietan.

1990eko maiatzaren 12an, larunbata, LoinatzAbesbatzak kontzertua eman zuen Elgoibarko SanBartolomeren Parroki Elizan, gaueko hamarretan, herrihartako Udalak antolatuta.

Así, el sábado 23 de diciembre de 1989, amboscoros dieron un concierto en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, a las ocho y media de la noche,con arreglo al siguiente programa.

A 1Ya en 1990, el coro Loinatz Abesbatza ofreció

un concierto en la Parroquia de la Asunción, de Segura,el sábado 10 de marzo, a las ocho y cuarto de la noche,bajo la dirección de Xabier Sarasola. Tuvo dos partes,una de música polifónica, y otra vasca.

En la semana comprendida entre el 31 demarzo y el 7 de abril de 1990, los coros LoinatzAbesbatza, de Beasain y Sostoa Abesbatza, de Eibar,dieron sendos Conciertos Sacros, cantando cada corosus cantos polifónicos y, al final, otros tres entre amboscoros juntos. Los dos conciertos tuvieron el mismo pro-grama y fueron dirigidos por los titulares de los respec-tivos coros.

El primer concierto lo dieron el 31 de marzo enla Parroquia de San Andrés, de Eibar, a las diez de lanoche, y el segundo, el 7 de abril en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, a las ocho y media de la tarde.

El sábado 12 de mayo de 1990, LoinatzAbesbatza ofreció un concierto en la Parroquia de SanBartolomé, de Elgoibar, a las diez de la noche, organiza-do por el Ayuntamiento de aquella villa.

LOINATZ TXIKIK LOINATZ ABESBATZAKHator, ator Herrikoia/Popular Pregón de Navidad ; F. ZabalaGabon, gabon Jesus ; F. Zabala Angelus. ; A. MitxelenaGabeko izar Herrikoia/ Popular O magnum mysterium ; T. L. VictoriaHau da gabaren zoragarria ; X. Espina Verbum caro Anonimoa

Zuz./Dir.: Arantxa Olano Adeste fideles ; J. ReadingEs M ssen ; F. Er ardt Niedt

BIEK BATERA / AMBOS COROS JUNTOS Gabaren erdian ; A. MitxelenaT e Holly and T e Ivy ; . Davies Gaur emeretzi mende ; T. Garbizu

Zuz./Dir.: Xabier Sarasola Zuz./Dir.: Xabier Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteHiru motete ;A. Sandvold. Jubilate Deo Ixil-ixilik ; L. Elizalde

Venite filii Txorinua kaloian ; A. DonostiaLauda anima mea Dominum Sorlekua. ; A. Lesbordes

Super flumina Babilonis ; O. Lasso Ama. ; A. LesbordesUbi c aritas ; M. Durufle Horra or goiko ; F. Remac aIl bianco e dolce cigno ; J. Arcadelt Gauza bat deklaratzen ; E. CossettoEs M ssen sic freuen ; F. E. Niadt Kaiku ; A. LesbordesOdi et Amo ; Carl Orff

EGITARAUA/PROGRAMALOINATZ ABESBATZA SOSTOA ABESBATZA

Hiru motete de A. Sandvold Mac et die ture ; A. Hammesc midt- Jubilate Deo Jesu meine freude ; J. S. Bac- Venite filii Mac s mit mir, gott ; J. S. Bac- Lauda anima mea Dominum Cantiones Job I ; A. Barja

Super flumina Babilonis ; O. di Lasso C ristus factus est ; B. Goikoetxeaie der irsc sc reiet nac frisc en aser ; H. Distler Coelos ascendit odie ; C. V. Stanford

Ubi c aritas ; M. Durufle Regina Coeli ; A. LottiEs mussen sic freuen und fro lic sein ; F. E. Niedt

LOINATZ eta SOSTOA ABESBATZEK BATERAGloria laus ; F. GorritiStabat Mater ; Z. KodalyAita Gurea ; F. Madina

244

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 16

Urte bereko maiatzaren 25ean, ostirala, LoinatzTxikik eta Loinatz Abesbatzak Loinatz jaietako kontzer-tua eman zuten Beasaingo Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan, arratseko zorti eta erdietan.

Gipuzkoako XXIV. Abesbatza Jaialdietan,1990eko azaroaren 17an, larunbata, Loinatz Abesbatzakkontzertua eman zuen Eskoriatzako San Biator Ermitan,arratseko zortzi eta erdietan eta abesti hauek kantatuzituen.

Hurrengo astean, 1990eko azaroaren 25ean,Jesu Kristo Erregeren igandean, Loinatz AbesbatzakAviles hiriko VII. Koralen Lehiaketan parte hartu zuenbeste hamalau abesbatzekin batera hil hartako lau igan-deetan zehar eta lehiaketari amaiera eman zionetakoaizan zen. Lehiaketa hartan egitarau honekin aurkeztuzen.

Eta finalerako sailkatutako abesbatzen arteansartu zirenez, hurrengo asteburuan ere Avilesera joanbehar izan zuten 1990eko abenduaren 2an, igandea,finalean lehiatzeko. Esku hartu zuten hamabost abes-batzen artean, hirugarren saria lortu eta ekarri zutenBeasaina, hots, 200.000 pta. Lorpen handia zalantzarikgabe. “Avilés” egunkariak hau zion hurrengo egunean.

El viernes 25 de mayo del mismo año, los corosLoinatz Txiki y Loinatz Abesbatza ofrecieron en laIglesia Parroquial de Beasain el concierto de las fiestaspatronales, a las ocho y media de la tarde.

Dentro del XXIV Festival Coral de Gipuzkoa, elsábado 17 de noviembre de 1990, el coro LoinatzAbesbatza ofreció un concierto en la Ermita de SanViator, de Eskoriatza, a las ocho y media de la tarde,interpretando las siguientes obras.

Y una semana después, el domingo 25 denoviembre de 1990, festividad de Cristo Rey, la coralLoinatz Abesbatza tomó parte en el VII Certamen CoralVilla de Avilés que, con otros catorce coros, se celebródurante los cuatro domingos de dicho mes, siendopues, uno de los que cerró el certamen. El programa conel que se presentó al certamen fue el siguiente.

Y como quedaron dentro del grupo de corosfinalistas, tuvieron que volver a Avilés el siguiente finde semana, para competir la final el domingo 2 dediciembre de 1990. Y se trajeron a Beasain el tercer pre-mio, que consistía en 200.000 pesetas, entre los quincecoros que habían participado. Una gran gesta. El diario"Avilés" del día siguiente, decía esto.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteO magnum mysterium ; T. L. Victoria Txorinuak kaloian ; A. DonostiaHiru motete ; A. Sandvold. Jubilate Deo Itsasoa la o dago ; A. Lesbordes

Venite filii Ikusten ; A. LesbordesLauda anima mea Dominum Horra or goiko ; F. Remac a

Tristis est anima mea ; M. Hydin Herribera ; B. LertxundiUbi c aritas ; M. Duruflé Maite ; P. SorozabalEs mussem sic freuen ; F. Niedt Kaiku ; A. Lesbordes

EGITARAUA/PROGRAMArimera parte eg n a parte

LOINATZ TXIKIK Non nobis, Domine ; Byrd Beti penetan ; A. MitxelenaTxio, txio, mirua ; M.M. Azpiazu Arrosa loreHan goian ; J. Busto AlegeratzenIxil, Ixilik ; L. Elizalde Gauza bat deklaratzen ; E. CossettoPandero za arra ; M.M. Azpiazu Herribera ; B. Lertxundi

LOINATZ ABESBATZAK Aurtxo txikia ; A. Mitxelena Maite de P. SorozabalTxorinuak kaloian ; A. Donostia Kaiku ; A. LesbordesIkusten ; A. Lesbordes Hiru txito ; A. DonostiaMaitasun atsekabea ; J. GuridiHorra or goiko ; F. Remac a

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteHerriko mi a ; A. Donostia Avilés rom ntico ; P. Bra aTxorinuak kaloian ; A. Donostia C i salira per me ; ertHiru motete ; A. Sandvold. Jubilate Deo Es m ssen sic freuen ; F. Er ardt Niedt

Venite filii Ama begira zazu ; V. ZubizarretaLauda anima mea Dominum Horra or goiko ; F. Remac a

Sicut cervus ; Palestrina Hiru txito ; A. DonostiaAudi filia ; Lajos BardosUbi c aritas ; M. Durufle

EGITARAUA/PROGRAMAAvilés rom ntico (derrigorrezkoa / obra obligada); Pedro Bra aAma begira zazu ; V. ZubizarretaC i salira per me ; ertAudi filia ; Lajos Bardos

245

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 17

Eta 1990eko urte hura amaitzeko, LoinatzAbesbatzak, Lasarte-Oriako San Pedroren Elizan jar-dun zuen abenduaren 22an, gaueko 9etan, herri hartanForu Aldundiaren babesarekin antolatutako Eguberrie-tako Abesbatza Musikaren zikloaren barruan eta gureabesbatza izan zen ziklo hari hasiera eman ziona.Egitarau honen arabera jardun zuen.

1 1 A1991. urteko Aste Santuan, martxoaren 27an,

asteazken santua, Loinatz Abesbatzak, BeasaingoAndre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan, arratsekozortzi eta erdietan, Eliz Musikako kontzertu hau emanzuen.

Y como colofón de este año 1990, el coroLoinatz Abesbatza actuó en la Iglesia de San Pedro, deLasarte-Oria, el día 22 de diciembre, a las nueve de lanoche, dentro del ciclo Navidades de música coral, queorganizaba dicha localidad con el patrocinio de laDiputación Foral, siendo nuestra coral la que abríadicho ciclo. Este fue su programa.

A 1 1Dentro de la Semana Santa del año 1991, el

miércoles 27 de marzo, Loinatz Abesbatza ofreció en laParroquia de la Asunción de Beasain, a las ocho y mediade la tarde, el siguiente Concierto Sacro.

La Sc ola Cantorum de Algemesí (Valencia) fue el grupo ganador del VII Certamen coral Villa de Avilés , cuya finalse celebró ayer en el auditorio de la Casa de Cultura. La segunda posición correspondió al Coro Verge del Camí de Salou(Tarragona), mientras que la Asociación Coral Loinatz de Beasain (Guipúzcoa), ocupó el tercer puesto. El certamen fue muydisputado aunque el fallo se otorgó por unanimidad de los miembros del jurado. La final contó con la presencia de numerosísi-mo público que llenaba el auditorio municipal. En todo momento los asistentes se volcaron con los tres coros participantes, mos-trando con aplausos su entusiasmo ante cada interpretación de las corales.

Al finalizar las actuaciones de los tres coros participantes, que curiosamente lo icieron en el orden que al final ocupa-ron en el fallo del jurado, los miembros de éste se retiraron a deliberar. En principio estaba previsto que durase su deliberaciónquince minutos, alarg ndose por espacio de media ora ante lo disputadísimo que estaba el certamen.

Loinatz Abesbatza Avileseko le iaketan, 1990ean. Loinatz Abesbatza en el certamen de Avilés, en 1990.

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteVerbum caro Anonimoa C i salira per me ; ertNi o Dios d amor erido ; F. Guerrero Audi filia ; Lajos BardosO magnum mysterium ; T. L. Victoria Es M ssen sic freuen ; F. Er ardt NiedtHiru motete : Jubilate Deo; A. Sandvold Angelus 1 eta 2 ; A. Mitxelena

Venite filii Oi Bet leem ; A. DonostiaLauda anima mea Dominum Gauaren erdian ; A. Mitxelena

Ubi c aritas ; M. Durufle

EGITARAUA/PROGRAMAO Jesu C riste ; Van Berc en Dos motetes ; H. DistlerSicut cervus ; Palestrina - ie der irsc sc reietKoom s ber tod ; J.S. Bac - Also at gott die elt geliebetC i salira per me ; ert Ubi c aritas ; M. DurufleLocus iste ; A. Bruckner Ave Maria ; J. BustoAudi filia ; Lajos Bardos Tres motetes : Jubilate Deo; S. SandvoldAve verum ; F. Peters Venite filii

Lauda anima mea Dominum

246

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 18

Eta Aste Santu berean, handik bi egunera, Co-rrales de Buelnan (Kantabria) Caldasko Andre Maria-ren Santutegian ospatu zen Abesbatza kantuen VI.Jardunaldietan izan zen Loinatz Abesbatza, Asturiaskoeta Kantabriako beste abesbatza batzuekin batera.

Loinatz Abesbatzak Ostiral Santu egunean,martxoak 29, arratsaldeko bostetan eman zuen bere ElizMusikako kontzertua Xabier Sarasola jn. zuzendarizuela, goian aipatutako Santutegiko elizkizunean eta biegun aurretik Beasainen abesteko erabili eta lehen aipa-tu den egitarau berbera burutu zuen

Gipuzkoako XXV. Abesbatza Jaialdietan,1991ko maiatzaren 3an, arratseko zazpi eta erdietan,kontzertua eman zen Beasaingo Andre Maria Zerura-tuaren Parroki Elizan eta bertan esku hartu zuten Do-nostiako Orfeoi Txikiak - Donostiako Orfeoiaren ume--abesbatzak- eta Beasaingo Loinatz Txiki abesbatzak.

Hasteko bakoitzak banaka launa abesti abestuzituzten beren hurrenez hurreneko zuzendariek, AneEtxeberriak eta Arantza Olanok zuzenduta eta, azkene-an, bi abesbatzek batera zortzi abesti abestu zituzten,zuzendari batek erdiak eta besteak beste erdiak zuzen-duta.

Herriko Loinatz jaiak iritsita, 1991ko maiatza-ren 10ean, ostirala, Loinatz Txikik eta LoinatzAbesbatzak Loinatz jaietako ohiko kontzertuak emanzituzten Andre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan,gaueko bederatzietan, honako egitarau hauen arabera.

Maiatzaren 3an Loinatz Txikik eta Donostiako OrfeoiTxikiak Gipuzkoako XXV. Abesbatza Jaialdietan,Beasainen kontzertua eman zuten arren, bi abesbatzekberriro ere elkarrekin jardun zuten ekainaren 2an, igan-dea, baina orduko hartan Donostian bertan Orfeoiarenegoitzan. Lehendabizi abesbatza bakoitzak launa abestiabestu zituen eta, ondoren, beste zortzi abesti biek bate-ra, zuzendari bakoitzak lau zuzenduta. Ondorengo egi-tarauaren arabera jardun zuten.

Y en la misma Semana Santa, a los dos días,asistió a las VI Jornadas de Canto Coral, del Santuariode Ntra. Sra. de las Caldas, en Los Corrales de Buelna(Cantabria), en el que participaron también otros trescoros de Asturias y Cantabria.

Loinatz Abesbatza ofreció su Concierto Sacro,el Viernes Santo, día 29 de marzo, a las cinco de la tarde,solemnizando el acto religioso del Santuario arriba cita-do, bajo la dirección de Xabier Sarasola, interpretandoel mismo programa anterior, cantado dos días antes enBeasain.

Dentro del XXV Festival Coral de Gipuzkoa, elviernes 3 de mayo de 1991, a las siete y media de latarde, se celebró un concierto en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, en el que tomaron parte el Or-feoi Txiki -coro infantil del Orfeón Donostiarra- y elcoro Loinatz Txiki, de Beasain.

Primero cantaron ambos coros individualmen-te cuatro canciones, dirigidos por sus respectivas direc-toras Ane Etxeberria y Arantxa Olano, y al final, canta-ron juntos otras ocho canciones dirigidas por ambas, amitades.

Llegadas las fiestas patronales de la villa, elviernes 10 de mayo de 1991, los coros Loinatz Txiki yLoinatz Abesbatza ofrecieron el acostumbrado concier-to de las fiestas en la Parroquia de Ntra. Sra. de laAsunción, a las nueve de la noche, de acuerdo con lossiguientes programas.

Si el 3 de mayo se celebró en Beasain el concier-to de los coros Loinatz Txiki y Orfeoi Txiki, dentro deXXV Festival Coral de Gipuzkoa, dentro del mismo,losdos coros volvieron a ofrecer otro concierto el domingodía 2 de junio, pero esta vez en el local social del OrfeónDonostiarra, en la capital. Primero cantaron cuatro can-ciones cada uno; y después cantaron otras ocho cancio-nes los dos coros juntos, dirigiendo cuatro cada directo-ra titular. Interpretaron el siguiente repertorio.

EGITARAUA/PROGRAMAOrfeoi Txikik Loinatz Txikik

Ama ; L. Elizalde Viva tutte le vezzose ; F. GiardiniMorito pititon ; L. Elizalde Mizka Mizka ; J. BustoZum Tanze ; R. Heyden Pandero za arra ; M. AzpiazuMarc a a la monta a ; Suitza Bili-bili bonbolo ; A. Domingo

Loinatz Txikik eta Orfeoi TxikiakHaizkolaria ; I. Urbieta Kontzertua ; . GeissierXarmegarria ; L. Elizalde Sant Urbanen ; L. ElizaldeGona gorria ; E. Mocoroa Kantuz ; J. IturriaIxil Ixilik ; L. Elizalde Atxa Mitxa ; J. L. Frantzesena

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txiki Abesbatzak Loinatz Abesbatzak

Nere Aitak Amari ; L. Elizalde Una sa osa porfía ; J. del EncinaVous connaissez le c emin ; J. Naty-Boyer Tanzen und Springen ; H. L. HasslerBili Bili Bonbolo ; J.D. de Sta. Teresa Lurraren pean ; LesbordesMadonna, io v amo e taccio ; C. Festa Ama begira zazu ; B. ZubizarretaKontzertua ; . Geissier Fire Fire ; T. MorleyAitonaren esana ; L. Elizalde Adios ene maitia ; LesbordesViva tutte le vezzose ; F. Giardini Im Herbst ; J. Bra msGoizeko izarra Anonimoa Maitasun atsekabea ; J. Guridi

Na i zuya yin ; P. SorozabalZuz./Dir.: Arantxa Olano Zuz./Dir.: Xabier Sarasola

247

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 19

Loinatz Abesbatzak ere partaidetza garrantzi-tsua izan zuen Gipuzkoako XXV. Abesbatza Jaialdietaneta bi kontzertu eman zituen. Lehena 1991ko ekainaren22ko arratsean, larunbata, Debako Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, Xabier Sarasola zuzendarizuela eta ondorengo egitarauaren arabera.

Eta Gipuzkoako XXV. Abesbatza Jaialdietakobigarren kontzertua Amasako Tours-eko San MartinenParroki Elizan eman zuen urte berezko azaroaren 17an,igandea, goizeko hamar eta erdietan, honako egitaraua-ren arabera.

1991. urtea amaitzeko, Loinatz Abesbatzak,Xabier Sarasola zuzendari zuela, EguberrietakoKontzertua eman zuen abenduaren 27an, gauzeko zor-tzietan, Beasaingo Andre Maria Zeruratuaren ParrokiElizan, honako egitarauaren arabera.

1 2 AGipuzkoako XXVI. Abesbatza Jaialdietan,

1992ko martxoaren 28an, larunbata, LoinatzAbesbatzak ondoren adirazten den egitarauaren arabe-rako kontzertua eman zuen Bergarako SeminariokoElizan Xabier Sarasola zuzendari zuela.

También el coro Loinatz Abesbatza tuvo unaimportante participación dentro del XXV Festival Coralde Gipuzkoa, ofreciendo dos conciertos. El primero alanochecer del sábado 22 de junio de 1991, en laParroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Deba, dirigi-da por Xabier Sarasola y con el siguiente programa.

Y el segundo concierto correspondiente al XXVFestival Coral de Gipuzkoa, lo ofreció en la Parroquiade San Martín de Tours, de Amasa, el domingo 17 denoviembre del mismo año, a las diez y media de lamañana, interpretando el siguiente programa.

Para terminar el año 1991, Loinatz Abesbatza,dirigida por Xabier Sarasola, interpretó el Concierto deNavidad, el viernes 27 de diciembre, a las ocho de lanoche, en la Parroquia de la Asunción, de Beasain conel siguiente programa.

A 1 2Dentro del XXVI Festival Coral de Gipuzkoa, el

sábado 28 de marzo de 1992, la coral Loinatz Abesbatzaofreció el siguiente concierto en la Iglesia del Seminariode Bergara, a las ocho y media de la tarde, bajo la direc-ción de Xabier Sarasola.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikiak Orfeoi Txikiak

Vous connaissez le c emin ; J. Naty-Boyer Papar gorrie ; SalaberriBoga-Boga ; L. Elizalde Suse, liebe suse ; A. RosenstengelMadonna, io v amo e taccio ; C. Festa Cantata del maestro de escuela ; Teleman (zatia/fragmento)Mizka-Mizka ; J. Busto Horra non doian or goian ; J. Busto

Loinatz Txiki y Orfeoi TxikiHaizkolaria ; J. Urbieta Kontzertua ; . GeissierIxil-ixilik ; L. Elizalde Atxa-Mitxa de J. BustoNere aitak amari ; Mocoroa Sant Urbanen bezpera ; L. ElizaldeZarmegarria ; L. Elizalde Kantuz ; J. Iturria

Zuz./Dir.: Arantxa Olano Zuz./Dir.: Ane Etxeberria

EGITARAUA/PROGRAMALe en atia rimera parte igarren atia eg n a parteUna sa osa porfía ; J. del Encina Es Mussen sic freuen ; F. E. NiedtC i salira per me ; ert Ave Maria ; J. BustoTanzen und Springen ; H. L. Hassler Im Herbst ; J. Bra msSicut cervus ; Palestrina Ama begira zazu ; V. ZubizarretaLocus iste ; A. Bruckner Adios ene Maitia ; LesbordesAudi filia ; Lajos Bardos Itsasoa ; LesbordesDeparture ; F. Mendelsso n Na i zuya yin ; P. Sorozabal

EGITARAUA/PROGRAMAMezatan / En la Misa Kontzertuan / En concierto

Venite filii ; A. Sandvold Ama ; A. LesbordesJubilate Deo ; A. Sandvold Oi an zu aitzik ederrena ; I. MokoroaUbi c aritas ; M. Durufle Horra or goiko ; F. Remac aSignore delle cime ; G. di Marzi Itsasoa ; A. LesbordesLauda anima mea Dominum ; A. Sandvold Maite ; P. Sorozabal

Na i zuya yin ; P. SorozabalHiru txito ; A. DonostiaAgur Jaunak ; J. Busto

EGITARAUA/PROGRAMANi o Dios d amor erido de F. Guerrero Angels, from t e realms of glory de R. JacquesO magnum mysterium de T.L. Victoria Oi Bet leem de A. DonostiaIrten ezazu del Conde de Pe aflorida Es m ssen sic freuen de F. E. NiedtGabaren erdian de A. Mitxelena Gaur emeretzi mende de T. GarbizuA ay in a manger de D. illcocks ite C ristmas de Irving Berlin

Loinatz Txiki eta Loinatz AbesbatzaHator Hator de X. Sarasola

248

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 20

Gipuzkoako XXVI. Abesbatza Jaialdietan bere-tan, Loinatz Txiki abesbatzak eta Bergarako MusikaEskolakoak, Arantxa Olanok eta Kristina Larrañagakzuzenduta hurrenez hurren, Beasaingo Andre MariarenParroki Elizan kontzertua eman zuten 1992ko apirilaren4an, larunbata, honako egitarau honen arabera.

1992ko apirilaren 11n, Beasaingo Loinatz Abes-batzak eta Ordiziako Oroith Abesbatzak, kontzertu bateman zuten Beasaingo Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan, arratsaldeko zortziak eta erdietan, hu-rrenez hurren Xabier Sarasola eta Amalia Ibañez zuzen-dari zituztela. Egitaraua ondoren datorrena izan zen.

Kontzertu hori oso arrakastatsua izan zen, baibi abesbatzek beren lanekin egindako interpretazio bi-kainengatik eta baita elkarrekin abestu zuten Händel-enAlleluiaren handitasunarengatik, abesbatzekin batera,organoa, tronpetak eta perkusioa ere lagun izan zituz-ten eta. Hain izan zen luzea entzuleen txalo-zaparrada,Xabier Sarasola zuzendari zela abestutako obra horiberriz errepikatu behar izan zutela. Kontzertu handiaizan zen hura.

1992ko apirilaren 24 eta 26 artean, Ejea de losCaballeros-en, Zaragozako probintzian, Abesbatzentza-ko “Canal de las Bardenas” izeneko XXIII. AragoikoAbesti Jaialdia ospatu zen Espainiako Estatuko hainbat

Dentro del mismo XXVI Festival Coral deGipuzkoa, los coros Loinatz Txiki y Bergarako MusikaEskola, bajo las direcciones de Arantxa Olano y CristinaLarrañaga respectivamente, ofrecieron un concierto enla Parroquia de la Asunción, de Beasain, el sábado 4 deabril de 1992, con el siguiente programa.

El sábado 11 de abril de 1992, las coralesLoinatz Abesbatza, de Beasain, y Oroith Abesbatza, deOrdizia, ofrecieron un concierto en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, a las ocho y media de la tarde,siendo dirigidos por Xabier Sarasola y Amalia Ibáñezrespectivamente, con el siguiente programa.

Este concierto revistió un gran éxito, tanto porla magistral interpretación que ambos coros hicieron desus obras, como por la grandiosidad del Alleluia, deHändel, que lo interpretaron juntos en el coro, acompa-ñados de órgano, trompetas y percusión. Fue tan cerra-da y larga la ovación del público, que hubieron de repe-tir esta obra, que dirigió Xabier Sarasola. Fue un granconcierto.

Entre el 24 y 26 de abril de 1992, se celebró enEjea de los Caballeros, Zaragoza, el XXIII Festival deCanción Aragonesa para Masas Corales, "Canal de lasBardenas", con 25 coros de diferentes partes del estado

EGITARAUA/PROGRAMALe en zatia / Primera parte Bigarren zatia / Segunda parteUna se osa porfía ; J. del Encina Txorinuak kaiolan ; A. DonostiaC i salire per me ; ert Iruten ari nuzu ; A. LesbordesSicut cervus ; P. Palestrina Itsasoa ; A. LesbordesDeparture ; F. Mendelsso n Gaur akelarre Gorbeian ; L. AranburuAudi filia ; L. Bardos Na i zuya yin ; P. SorozabalHerr neige, deine o ren ; Ernst Peping Sagastipean ; J. BustoUbi c aritas ; M. DurufleeSi cervus de P. Palestrina Itsasoa de A. LesbordesDeparture de F. Mendelsso n Gaur akelarre Gorbeian de L. AranburuAudi filia de L. Bardos Na i zuya yin de P. SorozabalHerr neige, deine o ren de Ernst Peping Sagastipean de J. BustoUbi c aritas de M. Duruflee

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Txikik Bergarako Musika Eskolak

Boga-Boga ; L. Elizalde Xarmegarria ; L. EleizaldeSuse, liebe suse ; Ronsenstengel Maritxu, Maritxu ; L. EleizaldeDira-Dira ; P. Oroz en i m sixty four ; J. Lenon/P. MacCartneyAtzo tuntun ; I. Urbieta Horra or goiko ; MitxelenaBili Bili Bonbolo ; J.D. de Santa Teresa An der s nen blauen donau ; J. StraussNere aitak amari ; L. ElizaldeKontzertua ; . Geissier

Biek batera / Ambos coros a la vezHaizkolaria ; I. UrbietaAtxa-Mitxa ; J. Busto

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Abesbatzak Oroit AbesbatzakSicut cervus ; P.L. Palestrina Puer natus est ; Giampaolo Coral.Ubi c aritas ; M. Durufle No soy yo quien grita ; Electo SilvaHerr neige deine o ren ; E. Pepping Atxia motxia ; T. GarbizuSagastipean ; J. Busto Aldapeko ; A. Barja Iglesias

Bi abesbatzek elkarrekin / Ambos coros juntosAve Maria ; J. BustoIm erbst ; J. Bra msPater noster ; G. VerdiAve verum ; . A. MozartAlleluia ; G. F. H ndel

Tronpetak: J.L. Javier Indak eta J. José OconekOrganoa: Gerardo RifonekPerkusioa: Mikel Olanok

249

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:29 Página 21

lekutako abesbatzekin (Zaragoza, Ciudad Real, Lleida,Bartzelona, Toledo, Asturias, Kantabria, Madril, Bizka-ia, Burgos, Murtzia, Logroño, Albacete, Huesca eta Gi-puzkoa). Beren artean, gure Loinatz Abesbatza zegoen.

Derrigorrezko lan gisa, Maximo Olorizen"¿Dónde vas?" abestu behar zuten eta beste hiru abestiberek hautatuak. Gure abesbatzak, esandakoaz gainera,Tomas Araguesen "Estampa turolense", Lajos Bardosen"Audi filia" eta Jabier Bustoren "Sagastipean"abestu zi-tuen.

Loinatz Abesbatzari, hilaren 26an, igandea,abestea suertatu zitzaion, eguerdian abestu zuten zazpiabesbatzen artean bosgarren hain zuzen ere.

Goizeko saioa abesbatza guztiek amaitu etaepaimahaikoak erabakia hartzeko bildu zirenean, gureabeslarien kirioak zut zeuden. Berek bazekiten ongiprestatuta joanak zirela eta jardun ona egin zutela.

Arratseko zortziak aldera, epaimahaia CasinoEspaña-ko antzeztokian agertu eta erabakia jakinarazizuen. Loinatz Abesbatza izendatu zuten lehiaketakoirabazle eta Xabier Sarasola zuzendaria antzeztokirajoan zedila eskatu zuten.

Zaragozako Diputazioko ordezkari batek emanzien garaikurra eta, bestalde, Inmaculada AurrezkiKutxako ordezkari batek eman zien dirutan ezarritazegoen saria.

Pentsa dezakegu gure ordezkariek hartu zutenpoza zenbaterainokoa izan zen, hainbeste lekutako izenoneko hainbeste abesbatzen artean irabazle gertatuta.Merezitako saria zuten noski, prestakuntza on guztiekeskatzen dituzten jardun, entsegu eta lanen ondoren.Hala aitortu zieten izen handiko beste abesbatza ba-tzuetako zuzendariek ere eta ondorengo egunetan halaaitortu zuten Aragoiko egunkariek ere. Abesbatzarenartxiboan, badira ondorengo egunetan Gipuzkoakobeste abesbatza batzuek bidalita jasotako zorion-gutu-nak ere.

español (Zaragoza, Ciudad Real, Navarra, Lleida,Barcelona, Toledo, Asturias, Cantabria, Madrid,Bizkaia, Burgos, Murcia, Logroño, Albacete, Huesca yGipuzkoa). Entre ellos estaba nuestra coral LoinatzAbesbatza.

Debían interpretar, como obra obligada,"¿Dónde vas?", de Máximo Oloriz, y otras tres de libreelección que, en el caso de nuestra coral fueron"Estampa turolense", de Tomás Aragües; "Audi filia", deLajos Bardos; y "Sagastipean", de Javier Busto.

A Loinatz Abesbatza le correspondió concursarel domingo día 26, en el quinto lugar del grupo de sietecoros que cantaron a mediodía.

Cuando el jurado se retiró a deliberar, tras laactuación del último coro del grupo vespertino, los ner-vios de nuestros coralistas estaban tensos. Ellos sabíanque fueron bien preparados y habían tenido una buenaactuación.

Hacia las ocho de la tarde, el jurado se personóen el escenario del Casino España, donde se había cele-brado el festival, e hizo público fallo declarando a lacoral Loinatz Abesbatza ganadora del concurso y recla-mando la presencia de su director Xabier Sarasola en elescenario.

Un representante de la Diputación de Zaragozahizo la entrega del trofeo conmemorativo y, por otrolado, el representante de la Caja de Ahorros de laInmaculada entregó el premio en metálico establecido.

Podemos imaginar la desbordante alegría denuestros representantes, ganadores entre tantos corosde reconocido prestigio. Era un merecido premio a losmuchos desvelos y ensayos que requiere una buenapreparación. Así se lo reconocieron directores de otrosprestigiosos coros, al igual que en días posteriores lohacían diferentes periódicos aragoneses. En el archivode la coral figuran también cartas de felicitación recibi-das, en días posteriores, de diferentes coros gipuzkoa-nos.

Loinatz Abesbatza, Ejea de los Caballeros erriko le iaketan. Loinatz Abesbatza en el certamen de Ejea de los Caballeros.

250

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:30 Página 22

Gertaera zoriontsu hori dela eta, ikus dezagungarai hartan Loinatz Abesbatza zeintzuk osatzen zuten.

1992ko ekainaren 5ean, ostirala, Loinatz jaieta-ko kontzertua eskaini zuen Loinatz Abesbatzak AndreMaria Zeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzi etaerdietan.

Abesbatza sakristiatik aldareko harmailetarairteten hasi zenean, hunkigarria izan zen eliza betetzenzuten beasaindar zaletuek, hilabete lehenago lortutakogaraipen handiarengatik sari gisa eskaini zietentxalo-zarta luzea.

Kontzertuak bi zati izan zituen, lehenengoanLoinatz Txikik abestu zuen eta bigarrenean LoinatzAbesbatzak, biek ere Xabier Sarasola zuzendari zutelaeta ondorengo egitarauen arabera.

1992ko ekainaren 13 eta 21 artean, Amezketan“Haurren Musika Astea” ospatu zuten eta bertan jardute-ko gonbidatu zituzten hilaren 20rako, larunbata,Loinatz Txiki Abesbatza eta Beasaingo MusikaEskolako Orkestra Gaztea, San Bartolomeren Elizankontzertua emateko.

Bi taldeek, honako egitaraua izan zuen kontzer-tua eskaini zuten Xabier Sarasola zuzendari zutela.

Con motivo de este feliz acontecimiento, vea-mos quienes componían la coral Loinatz Abesbatza enaquella época.

El viernes 5 de junio de 1992, ofreció LoinatzAbesbatza su concierto de fiestas, en la Parroquia de laAsunción, a las ocho y media de la tarde.

Cuando la coral empezó a salir de la Sacristía alas escaleras del presbiterio, la ovación de los aficiona-dos beasaindarras, que llenaban el templo, fue emocio-nada y prolongada como premio a la gran gesta quehabían realizado un mes antes.

El concierto tuvo dos partes, una la actuacióndel coro Loinatz Txiki, y la otra por la coral, ambos di-rigidos por Xabier Sarasola, con arreglo al siguienteprograma.

Entre los días 13 y 21 de junio de 1992, en lavilla de Amezketa celebraron la "Haurren MusikaAstea", a la que fueron invitados para actuar el sábadodía 20, el coro Loinatz Txiki Abesbatza y la JovenOrquesta de la Musika Eskola de Beasain, para ofrecerun concierto en la Iglesia de San Bartolomé.

Ambas agrupaciones ofrecieron el siguienteconcierto, bajo la dirección de Xabier Sarasola.

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Txikik Loinatz AbesbatzakBoga Boga ; L. Elizalde Iruten ; A. LesbordesBasatxoritxu ; L. Mitxelena Maitasun atsekabea ; J. GuridiAitak eta Amak ; L. Mitxelena Estampas turolenses ; T. Arag esHorra or goiko ; L. Mitxelena Sagastipean ; J. BustoLili eder bat ; L. Mitxelena Gaur akelarre Gorbeian; L. AramburuPasaian xexenak ; T. Garbizu Na i zuya yin ; P. Sorozabal

Aldapeko ; A. Borja Iglesias

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Txikik Orkestra gazteak / Joven Orkesta Boga Boga ; L. Elizalde Marc in D ; G. F. H ndelBasatxoritxu ; L. Mitxelena Minuet and trio ; . A. MozartAitak eta Amak ; L. Mitxelena Su artifizialetarako musika ; G. F. H ndelHorra or goiko ; L. Mitxelena Mary Poppins ; R. S erman

Biek batera / Ambos conjuntosGoizian argi astian. ; A. LesbordesJeiki Jeiki Herrikoia / Popular

en aria Dire tor: Don Xabier Sarasola Lasa

ma me oa o es lan as

Edurne Albisu Bego a Bueno Arantxa Ibaibarriaga Amaia RodriguezAintzane Aldanondo Belen Callejo Aintzane Lasa Itziar RodriguezLore Aldareguia Jaione Callejo Loinaz Mugica Garbi e TelleriaI ake Aramendi M Rita Casasola Arantxa Olano Maider UrteagaArizkorreta Izaskun M Pilar Cornejo Elena Orts Amparo VallésAna M Arrese Cristina Dorronsoro Idoia Oyarbide Nekane ZufiaurreRaquel Barcenilla Loinaz Gutierrez

i one oa o es gra esKoldo Asurmendi Raimundo Gamayo Mikel Olano Luis M SarriegiBittor Azurmendi Juan Jose Jauregui Jose M Perez Xabier SarriegiFelipe Barandiaran Nick Knig t Josu Saez Carlos UnanuaFernando Boada I aki Kortaberria Josu Sarriegi Juantxo UnanuaAngel Fernandez Jose Luis Zaldua

251

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:30 Página 23

Hurrengo egunean, ekainak 21, igandea,Corpus Christi eguna, Loinatz Abesbatzak kontzertuaeman zuen Itsasondon honako egitarau honen arabera.

Gipuzkoako XXVI. Abesbatza Jaialdietan,1992ko uztailaren 11n, larunbata, Loinatz Abesbatzakkontzertua eman zuen Zumaiako San Pedroren ParrokiElizan, Xabier Sarasola zuzendari zuela eta egitarauhonen arabera.

1992ko uztailaren 16an eta 19an, Cantonigros--eko Nazioarteko X. Musika jaialdia ospatu zen Katalu-nian eta Loinatz Abesbatza izan zen aurkeztu ziren 42abebatzen artean Euskal Herritik hara joan zen bakarra.Han bilduak, Andaluzia, Asturias, Balearrak, Bulgaria,Kanada, Kanariak, Katalunia, Kolonbia, Ekuador, Eus-kal Herria, Grezia, Hungaria, Italia, Lituania, Mazedo-nia, Madril, Polonia, Portugal, Errusia, Turkia,Txekoslovakia eta Ukrainakoak izan ziren.

Ikus dezagun orain handik bi egunera, aparte-ko lekuko, El Diario Vasco-ko herriko kronikari eta abes-batzako kide Joantxo Unanuak lehiaketa hartaz idatzizuena.

Centelles herrian uztailaren 18an, larunbata,eman zuten kontzertuan, honako hauek abestu zituz-ten.

El día siguiente, domingo 21 de junio, festivi-dad del Corpus Christi, Loinatz Abesbatza dio un con-cierto en Itsasondo, con el siguiente programa.

Dentro del XXVI Festival Coral de Gipuzkoa, elsábado 11 de julio de 1992, la coral Loinatz Abesbatzaofreció un concierto en la Iglesia de San Pedro, deZumaia, bajo la dirección de Xabier Sarasola, con arre-glo al siguiente programa.

Los días 16 y 19 de julio de 1992, se celebró enCataluña el X Festival Internacional de Música deCantonigrós, al que la coral Loinatz Abesbatza se pre-sentó como único de Euskal Herria, entre los 42 gruposprocedentes de Andalucía, Asturias, Baleares, Bulgaria,Canadá, Canarias, Cataluña, Colombia, Ecuador,Euskal Herria, Grecia, Hungría, Italia, Lituania,Macedonia, Madrid, Polonia, Portugal, Rusia, Turquía,Checoslovaquia y Ucrania.

Veamos la noticia que nos traía dos días des-pués en la prensa, el cronista beasaindarra de El DiarioVasco, Juantxo Unanua, miembro de la coral y testigode excepción en aquel certamen.

El concierto que ofrecieron en la localidad deCentelles el sábado 18 de julio, estuvo compuesto porlas siguientes obras.

Podemos decir que el éxito sonrió a la embajada beasaindarra. Así, el viernes, 17 de julio, afrontaron su primera prue-ba, en la modalidad de polifonía y canción obligada, con obras de Mendelsso n; La sardana de las monjas, de Morera, y ElurraTellatuan, del reconocido compositor Javier Busto.

Siendo 12 los coros inscritos en esta modalidad, en su mayoría extranjeros, procedentes de Hungría, C ecoslovaquia,Italia, Polonia, etc., las uestes que dirige Xabier Sarasola, consiguieron acerse con un muy importante quinto puesto, que-dando a tan solo dos décimas de punto para acerse con el cuarto puesto. Sabemos que al jurado le costó decidir muc o tiem-po a quién otorgar este cuarto puesto.

Al igual que en la otra modalidad (Folklore), la mayoría de los participantes eran venidos de allende de las fronteras.A adir también que los beasaindarras quedaron muy por delante de todos los coros procedentes del Estado espa ol.

Adem s de las actuaciones en concurso, el Coro Loinatz que dirige Xabier Sarasola, ofreció otros dos conciertos m s;uno de ellos en la carpa, que sirvió de marco para la celebración del certamen, ante un auditorio de m s de 2.000 personas,aciendo las delicias de los allí presentes.

Igualmente en la localidad catalana de Centelles, cuartel general de la embajada beasaindarra donde se le dispensóuna extraordinaria acogida, actuaron primeramente en la misa vespertina del s bado, para posteriormente ofrecer un concier-to en la misma parroquia, donde interpretaron obras de muy variada procedencia, pero ubo una de ellas, que de manera muyespecial izo vibrar a los allí presentes, fue la interpretación de la Sardana de les Monges, de Morera.

Por último decir, que varios an sido los directores de festivales internacionales de música, que se celebran en paísesextranjeros, los que an mostrado su interés para que Loinatz Abesbatza participe en los mismos.

EGITARAUA/PROGRAMAUbi c aritas ; M. Duruflé Sagastipean ; J. BustoAve Maria ; J. Busto Sicut cervus ; P. PalestrinaIruten ; A. Lesbordes Gaur akelarre Gorbeian ; L. AranburuItsasoa ; A. Lesbordes Horra or goiko ; F. Remac aNa i zuya yin ; P. Sorozabal Hiru txito ; A. Donostia

ui salira per me ; ert Agur Jaunak ; J. BustoAudi filia ; Lajos Bardos Himne del Festival ; A. Colomer

EGITARAUA/PROGRAMAUna se osa porfía ; J. del Encina Estampas turolenses ; T. Arag esC i salira per me ; ert Iruten ; A. LesbordesSicut cervus ; P. Palestrina La sardana de las monjas ; E. MoreraFr zeitiger Fr ling ; F. Mendelsso n Elurra tellatuan ; J. BustoSagastipean ; J. Busto Atxia Motxia ; T. GarbizuGaur akelarre Gorbeian ; L. Aranburu Aldapeko ; A. Barja Iglesias

EGITARAUA/PROGRAMAIruten ; A. Lesbordes Gaur akelarre Gorbeian ; L. AramburuMaitasun atsekabea ; J. Guridi Na i zuya yin ; P. SorozabalEstampas turolenses ; T. Arag es Aldapeko ; A. Barja IglesiasSagastipean ; J. Busto

252

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:30 Página 24

Jada 45 urte beteak ziren Loinaz Koralak berelehenengo musika-notak Iparragirreren jaioterrian aire-ratu zituela eta, Loinatz Abesbatza, Urretxuko “Udaz-keneko VII. Musika Zikloan” parte hartzera gonbidatuaizan zen. Urriaren 10ean, larunbata, arratseko zortzi etaerdietan, kontzertu hau eman zuen Tours-eko SanMartinen Elizan Xabier Sarasola zuzendari zuela.

Hacía ya 45 años que la Coral Loinaz habíasembrado sus primeras notas musicales en la cuna deIparraguirre, y la coral Loinatz Abesbatza fue invitada aparticipar en la "Udazkeneko VII Musika Zikloa" deUrretxu. El sábado 10 de octubre, a las ocho y media dela tarde ofreció el siguiente concierto en la Iglesia de SanMartín de Tours, bajo la dirección de Xabier Sarasola.

Loinatz Abesbatza Cantonigros erriko le iaketan. Loinatz Abesbatza en el certamen de Cantonigrós.

EGITARAUA/PROGRAMAUna se osa porfía ; J. del Encina De Cuba para la Habana Herrikoia / Popular (Electo Silva)Il bianco e dolce cigno ; J. Arcadelt Sagastipean ; J. BustoSicut cervus ; P. Palestrina La sardana de les Monges ; E. MoreraFr zeitiger Fr ling ; F. Mendelsso n Elurra tellatuan ; J. BustoVexilla regis prodeunt ; A. Bruckner Aldapeko ; A. Barja IglesiasHerr, neige deine o ren ; E. Pepping

Loinatz Abesbatza Cantonigros-era joan zirenean. Loinatz Abesbatza cuando fueron a Cantonigrós.

253

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:30 Página 25

1992ko azaroaren 14an, larunbata, LoinatzAbesbatzak, Arangoiti Egoitzako Ekitaldien Asteariurrezko koroa jartzeko deitua izan zen eta arratseko7etan Xabier Sarasola zuzendari zuela eman zuen kon-tzertua honako abesti hauek kantatuz.

1992ko azaroaren 21ean, arratseko zortzi etaerdietan, Ordiziako Andre Maria Zeruratuaren ParrokiElizan, Santa Zeziliaren omenezko kontzertua izanzuten eta herriko Oroith Txikik eta Oroith Abesbatzaketa Beasaingo Loinatz Abesbatzak abestu zuten.Lehenik gure abesbatzak abestu zuen Xabier Sarasolagidari zuela; gero, Oroith Txikik eta Oroith Abesbatzaketa, azkenean, helduen bi abesbatzek batera, gure abes-batzak abestutako kantuak honako hauek izan ziren.

1992ko azaroaren eta abenduan, LegorretakoUdaleko Kultura-batzordeak, “Urtea amaitzen, amaieraalaitzen” izeneko abesbatzen zikloa antolatu zuen etaLoinatz Abesbatza gonbidatu zuen bertara Gipuzkoakobeste hiru abesbatzekin batera.

Loinatz Abesbatzak, azaroaren 28an, larunbata,eman zuen bere kontzertua arratseko zortzietanLegorretako Salbatoreren Parroki Elizan XabierSarasolak zuzenduta. Egitaraua honako hau izan zen.

El sábado 14 de noviembre de 1992, la coralLoinatz Abesbatza fue requerida para poner broche deoro a la Semana Festiva de la Residencia Arangoiti, conun concierto que dio en la misma a las 7 de la tarde, bajola dirección de Xabier Sarasola, en el que cantaron lassiguientes obras.

El sábado 21 de noviembre de 1992, a las ochoy media de la tarde, en la Parroquia de Ntra. Sra. de laAsunción, de Ordizia, celebraron el concierto de SantaCecilia, en el que actuaron los coros Oroith Txiki yOroith Abesbatza de dicha villa, y Loinatz Abesbatza,de Beasain. En primer lugar cantó nuestra coral, bajo ladirección de Xabier Sarasola; luego lo hicieron OroithTxiki y Oroith Abesbatza; cantando, para finalizar, jun-tos las dos corales de adultos. Los programas en los queintervino nuestro coro fueron:

En los meses de noviembre y diciembre de1992, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento deLegorreta organizó el ciclo coral "Urtea AmaitzenAmaiera Alaitzen", al que invitó a la coral LoinatzAbesbatza, además de otras tres corales gipuzkoanas.

Loinatz Abesbatza ofreció su concierto el sába-do 28 de noviembre, a las ocho de la tarde, en laParroquia de San Salvador, de dicha villa de Legorreta,bajo la dirección de Xabier Sarasola, con arreglo alsiguiente programa.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Abesbatzak Loinatz eta Oroit AbesbatzekO Rex Gloriae ; P. Palestrina Im Herbst ; J. Bra msPsalm. 43 ; F. Mendelsso n Ave Maria ; J. BustoMusic, en soft voices die ; C. Hubert Parry Ave verum ; . A. MozartEllurra tellatuan ; J. Busto Alleluia ; F. H ndel

Loinatz Abesbatzaren 1992ko argazkia. Fotografía de Loinatz Abesbatza en 1992.

EGITARAUA/PROGRAMAIruten ari nuzu ; A. Lesbordes Horra or goiko ; F. Remac aAma ; A. Lesbordes La sardana de les Monges ; E. MoreraS ing lo ; Josly Agur Jaunak Herrikoia / PopularDe Cuba para la Habana Anonimoa

254

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:30 Página 26

Lo apur bat egiteko denbora doi-doi izan ondo-ren, hurrengo goizean, azaroak 29, igandea, Beasaingoabesbatzako kideak oso goiz, NafarroakoArga-Mirandara abiatu ziren han zain zuten beste kon-promiso bat betetzeko. Maisutasun handiz gaindituzuten hura ere honako egitarau honen arabera kanta-tuz.

1992ko abenduaren 8an, Andre Maria SortzezGarbiaren eguna, Loinatz Abesbatzak Loinaz Koralarensorreraren 53. urteurrena gogoratu nahi izan zuen etaMeza Nagusian, Xabier Sarasola zuzendari zuela, mote-te hauek abestu zituen: J. Bustoren "Ave Maria", W. A.Mozart-en "Ave verum", F. Madinaren "Aita gurea" etaF. Mendelssohn-en"Psalm 43".

Handik lau egunera, Loinatz AbesbatzaTarrega herrian zegoen, Lleidan, Tardor-ekoAbesbatzen Zikloan esku hartzeko prest. Hala, 1992koabenduaren 12an, larunbata, gaueko hamarretan, kon-tzertua eskaini zuen Ateneoan, honako obra hauekin.

Aho batezkoak izan ziren gure abesbatzarenaldeko goraipamenak eta jardun haren ondoren,hurrengo egunean herriko “La Nueva Tárrega” egunka-riak, bere Musika-sailean, eskainitako kontzertu bikai-na eta irabazitako sari garratzitsuak azpimarratzeazgainera, beren La sardana de les Monges kantuarekin lor-tutako bertsio bikaina aipatu zuen.

Con el tiempo justo de dormir un poco, a lamañana siguiente, domingo día 29 de noviembre de1992, bien temprano, los componentes de la coral bea-saindarra salieron hacia la localidad navarra deMiranda de Arga, donde les esperaba otro compromiso,que solventaron con su ya gran maestría, cantando elsiguiente programa.

El día 8 de diciembre de 1992, festividad de laPurísima Concepción, la coral Loinatz Abesbatza quisorecordar el 53 aniversario de la fundación de la CoralLoinaz, participando en la misa solemne, en la que, bajola dirección de Xabier Sarasola, cantó los motetes "AveMaria" de J. Busto, "Ave verum" de W. A. Mozart, "Aitagurea" de F. Madina y "Psalm 43" de F. Mendelssohn.

Y a los cuatro días la coral Loinatz Abesbatza seencontraba en la localidad leridana de Tárrega, paraparticipar en el Ciclo Coral de Tardor. Así, el sábado 12de diciembre de 1992, a las diez de la noche, ofreció unconcierto en el marco del Ateneo, con las siguientesobras.

Fueron unánimes los elogios que se escucharonsobre nuestra coral, tras esta actuación, y así lo indicabaal día siguiente el diario local "La Nueva Tárrega", en susección de Música, en la que, además de destacar elmagnífico concierto ofrecido y los importantes premiosganados, significaba la notable versión dada a su cantoLa sardana de les Monges.

EGITARAUA/PROGRAMALe en zatia / Primera parte Bigarren zatia / Segunda parteO magnum mysterium ; T. L. Victoria Iruten ; A. LesbordesO Rex Gloriae ; P. Palestrina Ama ; A. LesbordesPsalm 43 ; F. Mendelsso n Sagastipean ; J. BustoAve Maria ; J. Busto De Cuba para la Habana AnonimoaS ing lo ; Josly Itsasoa ; A. LesbordesMusic en soft voices die ; C. Hubert Parry Hiru txito ; A. DonostiaUbi c aritas ; M. Duruflé La sardana de les Monges ; E. Morera

Agur Jaunak ; J. Busto

EGITARAUA/PROGRAMAIruten ; A. Lesbordes S ing lo ; JoslyAma ; A. Lesbordes De Cuba para la Habana AnonimoaO Rex Gloriae ; P. Palestrina Music, en soft voices die ; C. Hubert ParryAve Maria ; J. Busto Maitasun atsekabea ; J. GuridiPsalm 43 ; F. Mendelsso n Horra or goiko ; F. Remac aSagastipean ; J. Busto La sardana de les Monges ; E. Morera

Aldapeko ; A.Barja Iglesias

EGITARAUA/PROGRAMAMezatan / Durante la misa Kontzertuan /Concierto

Ave Maria ; T. L. Victoria Iruten ; A. LesbordesJubilate Deo ; A. Sandvold Ama de A. LesbordesSignore de la cime ; G. de Marzi Psalm 43 ; F. Mendelsso nAita gurea ; F. Madina Ave Maria ; J. BustoLauda anima mea ; A. Sandvold Ubi c aritas ; M. Duruflé

S ing lo ; JoslyDe Cuba para la Habana AnonimoaBring Back ; G. ProstLa sardana de les Monges ; E. MoreraHorra or goiko ; F. Remac a

255

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:30 Página 27

Hurrengo larunbatean, abenduak 19, LoinatzTxikik eta Loinatz Abesbatzak Eguberrietako kontzer-tua eskaini ziguten beasaindar zaletuoi Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzi eta erdie-tan, honako egitarau honen arabera.

Eguberrietako ospakizunen artean, abendua-ren 24an, arratsean, Loinatz Abesbatzak Olentzerorekinirtendako koruan parte hartu zuen eta plazan jarritakojaiotzaren aurrean, Peñafloridako Kondearen "Irtenezazu" eta Jabier Bustoren "Olentzero" abestu zituen.

Hurrengo egunean, Eguberri eguna, MezaNagusian abestu zuen Xabier Sarasolak zuzenduta etamotete hauek abestu zituen: A. Mitxelenaren "Gabarenerdian", T. L. Victoriaren "O mangum mysterium",Peñafloridako Kondearen "Irten ezazu" eta R.Jacques-en "Angels from the realms of glory".

Eta, 1992. urtea urrez koroatuta amaitzeko,Loinatz Abesbatzak kontzertu eder bat eskaini zuenherriko Erretiratuen Etxean Xabier Sarasolaren agindu-pean, arratsaldeko seietan, honako abesti hauekin.

El sábado siguiente, 19 de diciembre, los corosLoinatz Txiki y Loinatz Abesbatza nos ofrecieron elConcierto de Navidad a los aficionados beasaindarras,en la Parroquia de la Asunción, a las ocho y media de latarde, con el siguiente programa.

Dentro de las celebraciones de la Navidad, lanoche del 24 de diciembre, la coral Loinatz Abesbatzatomó parte en el coro del Olentzero, cantando ademásante el Belén de la plaza "Irten ezazu", del Conde dePeñaflorida, y "Olentzero", de Javier Busto.

Al día siguiente, festividad de la Natividad,participó en la misa solemne, bajo la dirección deXabier Sarasola, interpretando los motetes "Gabarenerdian" de A. Mitxelena, "O mangum mysterium" de T. L.Victoria, "Irten ezazu" del Conde de Peñaflorida y"Angels from the realms of glory" de R. Jacques.

Y para terminar el año 1992 con broche dorado,la coral Loinatz Abesbatza ofreció un bello concierto enel salón del Hogar del Jubilado, de la villa, a las órdenesde Xabier Sarasola, el último día del año a las seis de latarde, cantando las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Txikik Loinatz AbesbatzakErronkariko Tun-Tuna ; J. O atibia A ay in a Manger ; M. ilcoksIzar ederra ; F. Escudero Angels From T e Realms of Glory ; R. JacquesHau da Gabaren ; X. Espina O Rex Gloriae ; P. PalestrinaBi otz Sutuakin Anonimoa Psalm 43 ; F. Meldensso nHiru Eguberri Kanta ; J. Busto Gabaren erdian de A. Mitxelena

Irten ezazu ; Conde de Pe afloridaElurra tellatuan ; J. BustoAtxia Motxia ; T. GarbizuAldapeko ; A. Barja Iglesias

ite C ristmas ; Irving BerlinLos dos coros juntos

Hator, Hator ; X. Sarasola

Loinatz Abesbatzaren 1992ko argazkia. Fotografía de Loinatz Abesbatza en 1992.

256

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 28

Hogei jendaurreko saio 1992. urtean eta horienartean lehiaketetako bi saio, batean lehen saria irabazizeta bestean bosgarren eginez, baina beti ere lehen lerro-ko abesbatzen artean lehiatuz, bai Euskal Herri barrukoabesbatzekin eta baita Euskal Herriz kanpokoekin ere,horien artean batzuk koral-tradizio handiko herrieta-koak gainera. Baina halaber herriko zaletuei erantzuteadeitutako lekuetara joatea alboratu gabe, leku horiektxikiak eta sonarik gabekoak izan arren.

Ez dago zalantzarik noski, 50 ahotsekoBeasaingo abesbatza hori, gure musika-kulturarenagergarririk behinena dela. Hala ere, jarrai dezagunhurrengo urteetan izan duen ibilbidea ikusten.1 3 A

1993ko apirilaren 3an, larunbata, Aste SantukoKontzertua eskaini zuen Loinatz Abesbatzak AndreMari Zeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzi etaerdietan Xabier Sarasolak zuzenduta. Honako egitarauhonen arabera abestu zuen.

1993ko apirilaren 30ean, ostirala, IrungoJunkalgo Andre Mariaren Parrokiak Alberto Mitxelenaomentzeko kontzertu anitza antolatu zuen parroki elizahartan arratseko zortzi eta erdietarako.

Loinatz Abesbatza, Gipuzkoako beste hiruabesbatzekin batera, kontzertu-omenaldi hartan abeste-ko gonbidatua izan zen; ez zituen alferrik bere erreper-torioan musikagile haren hainbat kantu. Abesbatzabakoitzak Mitxelenaren hiru abesti abestu zituen etabeste bi denek batera.

Gure Abesbatzak abestu zituen hiru abestiakhauek izan ziren: "Ai mutil kopetilun", "Ene Maite" eta"Artizarra zeruan" eta denek batera, berriz, "Horra horgoiko" eta "Goiko mendian" abestu zituzten.

1993ko maiatzaren 21ean, ostirala, LoinatzAbesbatzak eta Loinatz Txikik Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzi eta erdie-tan, Xabier Sarasola zuzendari zutela emandako urtero-ko kontzertuarekin hasi zituzten urte hartako Loinatzjaiak. Honako hauek kantatu zituzten.

Veinte actuaciones en público en el año 1992,entre las que se encontraban dos de certámenes de con-curso, logrando el primer puesto en uno y el quinto enel otro, siempre en competencia con coros de primeralínea, tanto de dentro como de fuera de nuestras fronte-ras, venidos muchos de países con gran tradición encanto coral. Y sin olvidarse de los aficionados locales, nidejar de ir a los lugares donde demandaban su presen-cia, por pequeños que fueran.

No hay duda de que este conjunto coral bea-saindarra de 50 voces, es el mejor exponente de nuestracultura musical. Pero continuemos viendo su trayecto-ria de actuaciones en los siguientes años. A 1 3

El sábado 3 de abril de 1993, Loinatz Abesbatzaofreció bajo la dirección de Xabier Sarasola el Conciertode Semana Santa, que se celebró en la Parroquia de laAsunción, a las ocho y media de la tarde, con arreglo alsiguiente programa.

El viernes 30 de abril de 1993, la Parroquia deSanta María del Juncal, de Irún, organizó un homenajeal compositor D. Alberto de Mitxelena, con un concier-to múltiple en dicha parroquia, a las ocho y media de latarde.

Loinatz Abesbatza fue invitada a participar endicho concierto-homenaje, con otras tres corales gipuz-koanas y no faltó a la invitación; no en balde tenía en surepertorio varias obras de dicho compositor. Cantarontres obras de Mitxelena cada coral, y otras dos delmismo compositor en canto común.

Las tres canciones que interpretó nuestra coralfueron "Ai mutil kopetilun", "Ene Maite" y "Artizarrazeruan"; y las dos que cantaron en común "Horra horgoiko" y "Goiko mendian".

El viernes 21 de mayo de 1993, las coralesLoinatz Abesbatza y Loinatz Txiki, abrieron las fiestaspatronales de la villa con su concierto anual, que ofre-cieron en la Parroquia de la Asunción, a las ocho ymedia de la tarde, bajo la dirección de Xabier Sarasola,interpretando las siguientes obras.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz AbesbatzakIzar ederra ; F. Escudero Lili bat ikusi dut ; A. Lesbordes Mendigaina ; L. Blanes Arques

en i m sixty four ; Lennon Macartney De Cuba para la Habana Anonimoa Atxia Motxia ; T. GarbizuBili Bili Bonbolo ; J.D. de Sta. Teresa Juramento ; M. Matamoros Aldapeko ; A. Barja IglesiasKukua udaberrian ; J.M. Sagarna Las cuatro palomas ; I. Pi eroTirun Tarun ; T. Garbizu Kanta berri ; P. SorozabalUribarriko ; T. Garbizu Oi Pello Pello ; T. Arag es

EGITARAUA/PROGRAMAIruten ; A. Lesbordes A ay in a manger ; D. ilcoksS ing lo ; Josly La sardana de les Monges ; E. MoreraGabaren erdian ; A. Mitxelena ite C ristmas ; I. BerlinDe Cuba para la Habana Anonimoa

EGITARAUA/PROGRAMASicut cervus ; P. Palestrina Stabat Mater ; A. DonostiaSuper flumina Babylonis ; O di Laso Psalm 43 ; F. Mendelsso nHiru motete ; P. Carraz Komm, susser tod ; J. S. Bac

Jubilate Deo Herzlic t ut mic verlangen ; J. S. BacJam iems transit De profundis clamavi ; J. BergerMisericordias Domini Pater Noster ; G. Verdi

Locus iste ; A. Bruckmer

257

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 29

Hilabete geroago, ekainaren 27an, igandea,Loinatz Abesbatzak konpromiso bikoitza izan zuenOlaberriko eta Beasaingo igandeko elizkizunetan. Ola-berrira, San Joanetako jai nagusietan Meza Nagusiaabestera joateko deitua izan zen eta herrian berriz, OnSegundo Dorronsororen apaizgoko urrezko ezteiakospatu ziren, hain zuzen ere ia hogeita hamar urtezgure Erretore langile eta estimatua izana baitzen.

Beraz, Abesbatza, Olaberrira joan zen hamaike-tako Meza Nagusira, bertan hiru motete abestu etaBeasaina itzuli zen berehala eguerdiko hamabietakoMeza Nagusian gauza bera egiteko.

Bi meza horietan abestu zituen moteteak, hona-ko hauek izan ziren: J. Bustoren "Ave Maria", A. Ma-dinaren "Aita Gurea" eta F. Mendelssohn-en "Psalm 43".

1993ko azaroaren 7an, igandea, LoinatzAbesbatzak Getariako Salbatore Parroki Elizan jardunzuen. Goizeko hamaiketan Mezatan abestu zituenmotete hauek: J. Bustoren "Ave Maria", P. Carrazen"Jubilate Deo", A Madinaren "Aita Gurea", eta A.Sandvold-en "Lauda anima mea".

Hamabi eta erdietan, elizan bertan, beti ereSabier Sarasola zuzendari izanik, honako kontzertuhaue eskaini zuen.

Azaroaren 13an, Beasaingo ArangoitiEgoitzako Ekitaldien Asteko jardunen artean, LoinatzAbesbatzak, Xabier Sarasola zuzendari zuela, arratsekozazpietan kontzertua eskaini zien bertako adinekoeiondorengo abestiekin.

Gipuzkoako Belen-zaleen Elkarteak, 1993koEguberrietako VII. Arte Jaialdia antolatu zuen eta gure bi abesbatzak, Loinatz Txiki eta Loinatz Abes-batza, Donostiako Udaletxeko Batzar Areto dotoreankontzertua emateko gonbidatuak izan ziren.

Kontzertu hori abenduaren 3an, ostirala,Xabierko Frantzisko santuaren egunean eman zuten arratseko zortzietan Xabier Sarasola zuzendari zutelaeta honako abesti hauek kantatu zituzten.

Un mes más tarde, el domingo 27 de junio,Loinatz Abesbatza tuvo un doble compromiso en laslitúrgias dominicales de Olaberria y Beasain. En la pri-mera fue invitada a solemnizar la misa solemne de susfiestas patronales de San Juan, y en nuestra villa cele-brábamos las bodas de oro sacerdotales de D. SegundoDorronsoro, quien había sido nuestro apreciado y tra-bajador párroco durante casi treinta años.

Así que la coral fue a Olaberria para la misa delas once de la mañana, cantó tres motetes a lo largo dela misma y regresó a Beasain para hacer otro tanto en lamisa de doce del mediodía.

Los motetes que cantó en ambas misas fueron"Ave Maria", de J. Busto, "Aita Gurea", de A. Madina, y"Psalm 43", de F. Mendelssohn.

El domingo 7 de noviembre de 1993, la coralLoinatz Abesbatza actuó en la villa costera de Getaria.A las 11 de la mañana solemnizó la misa cantando losmotetes "Ave Maria", de J. Busto, "Jubilate Deo", de P.Carraz, "Aita Gurea", de A Madina, y "Lauda animamea", de A. Sandvold.

A las doce y media del mediodía, en el mismotemplo parroquial, y siempre bajo la dirección deXabier Sarasola, ofrecieron el siguiente concierto.

El sábado 13 de noviembre, dentro de los actosde la Semana Festiva de la Residencia Arangoiti, deBeasain, la coral Loinatz Abesbatza, dirijida por XabierSarasola, ofreció un concierto a los mayores, a las sietede la tarde, con las siguientes obras.

La Asociación Belenista de Guipúzcoa organizóel VII Festival Artístico Navideño de 1993, y nuestrascorales Loinatz Abesbatza y Loinatz Txiki fueron invi-tadas a cantar un concierto en el bellísimo Salón dePlenos del Ayuntamiento de San Sebastián.

Ofrecieron dicho concierto el viernes 3 dediciembre, festividad de San Francisco Javier, a las ochode la tarde, bajo la dirección de Xabier Sarasola, inter-pretando las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMAIruten ; A. Lesbordes Juramento ; M.MatamorosS ing lo ; Josly Ixil-ixilik ; L. ElizaldeLas cuatro palomas ; I. Pi ero Kanta berri ; P. SorozabalDe Cuba para la Habana Anonimoa Hiru txito ; A. Donostia

Brureslatt ; H. Sommerro

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Abesbatzak Loinatz TxikikA ay in a Manger de D. ilcoks Izar ederra de F. EscuderoAudi filia de Lajos Bardos Tirun tarun de T. GarbizuLiebessc erz de M. Reger Uribarriko de T. GarbizuElurra teilatuan de J. Busto Olentzero N. AlmandozMendigaina de L. Blanes Hiru Eguberri kanta de J. BustoIrten ezazu del Conde de Pe afloridaAngels from t e realms of glory de R. JacquesDringilindron de S. Esnaola

EGITARAUA/PROGRAMAUbi c aritas ; M. Durufle Na i zuya yin ; P. SorozabalPsalm 43 ; F.Meldensso n Sagastipean ; J. BustoJuramento ; M. Matamoros Mendigaina ; L. Blanes

Aldapeko ; A. Barja Iglesias

258

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 30

Abenduaren 8an, Andre Maria SortzezGarbiaren jaiegunean, Abesbatzak meza Nagusianabestu zuen Loinaz Koralaren sorreraren 54. urteurrenaospatzeko. Xabier Sarasola zuzendari zuela, motetehauek abestu zituen: J. Bustoren "Ave Maria", M.Duruflee-ren "Ubi charitas", A. Madinaren "Aita Gurea"eta F. Mendelssohn-en "Psalm 43".

Gipuzkoako XXVII. Abesbatza Jaialdietan,Loinatz Abesbatzak Zaldibiako Fede Santuaren ParrokiElizan abestu zuen 1993ko abenduaren 11n.

Arratseko mezatan, J. Bustoren "Ave Maria",M. Duruflee-ren "Ubi charitas", A. Madinaren "AitaGurea" eta R Jacques-en "Angels from the realms of glory"abestu zituen. Zortzietan, kontzertua eman zuen ondo-rengo abestiekin.

Hurrengo egunean, abenduak 12, igandea,Donostian Anoetako Belodromoan “Egunkaria” izene-ko euskarazko egunkariaren hirugarren sorrera-urteu-rrena ospatu zen eta dantzari, bertsolari, antzerki, paila-zo, eta abarrez baliatuta jaialdi handia egin zen.

Ekitaldia, hiru gipuzkoar abesbatzen jarduna-rekin amaitu zen eta haien artean zen gure LoinatzAbesbatza ere. Xabier Sarasola zuzendari zutela, hiruabesbatzek, gure hainbat euskal kanta abestu zituztenahotsetara.

1993ko abenduaren 17an, Loinatz Txikik etaLoinatz Abesbatzak Eguberrietako kontzertua eskainizieten beasaindarrei Andre Maria Zeruratuaren ParrokiElizan, arratseko zortzi eta erdietan eta honako abestihauek kantatu zituzten.

Hurrengo egunean, abenduak 18, larunbata,Gipuzkoako XXVII. Abesbatza Jaialdietan, LazkaokoSan Migelen Parroki Elizan, arratseko zortzietan egita-rau berbereko kantuak abestu zituzten.

Eta, usadioa jarraituz, abenduaren 25ean,larunbata, Eguberri eguna, Loinatz Abesbatzak motetehauek abestu zituen Meza Nagusian: T. L. Victoriaren"O magnum mysterium", A. Mitxelenaren "Gabarenerdian", Peñafloridako Kondearen "Irten ezazu" eta J.Reading-en "Adeste Fideles".

El miércoles 8 de diciembre, festividad de laPurísima Concepción, la coral intervino en la misamayor para conmemorar el 54 aniversario de la funda-ción de la Coral Loinaz. Bajo la dirección de XabierSarasola, cantó los motetes "Ave Maria", de J. Busto,"Ubi charitas", de M. Duruflee, "Aita Gurea", de A.Madina, y "Psalm 43", de F.Mendelssohn.

Dentro del XXVII Festival Coral de Gipuzkoa,Loinatz Abesbatza cantó en la Parroquia de Santa Fe, deZaldibia, el sábado 11 de diciembre de 1993.

En la misa vespertina cantó los motetes "AveMaria", de J. Busto, "Ubi charitas", de Duruflee, "AitaGurea", de A. Madina, y "Angels from the realms of glory",de R Jacques; y a las ocho de la tarde, interpretó lassiguientes obras.

Y al día siguiente, domingo 12 de diciembre, secelebró en el Velódromo de Anoeta, de San Sebastián, eltercer aniversario de la creación del periódico vasco"Egunkaria" con un gran festival de dantzaris,Bertsolaris, Teatro, Payasos, etc.

Terminó el acto con la intervención de trescoros gipuzkoanos, entre los que estaba invitada nues-tra coral Loinatz Abesbatza. Bajo la dirección de XabierSarasola, cantaron los tres coros varias canciones denuestro folklore.

El viernes 17 de diciembre de 1993, los corosLoinatz Txiki y Loinatz Abesbatza ofrecieron al públicobeasaindarra su Concierto de Navidad, que celebraronen la Parroquia de la Asunción, a las ocho y media de latarde con las siguientes obras.

El día siguiente, sábado 18 de diciembre, amboscoros cantaron el mismo programa, dentro del XXVIIFestival Coral de Gipuzkoa, en la Parroquia de SanMiguel de Lazkao, a las ocho de la tarde.

Y cumpliendo con la tradición, el sábado 25 dediciembre, festividad de la Natividad de N. SeñorJesucristo, la coral Loinatz Abesbatza, cantó en la misalos motetes "O magnum mysterium", de T.L. Victoria,"Gabaren erdian", de A. Mitxelena, "Irten ezazu", delConde de Peñaflorida, y "Adeste Fideles", de J. Reading.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz AbesbatzakIzar ederra ; F. Escudero A ay in a manger ; D. ilcoksUribarriko ; T. Garbizu Audi filia ; L. BardosOlentzero ; N. Almandoz Liebessc erz ; M. RegerIzarrak irtetzen du ; G. Lazkano Ellurra teilatuan ; J. BustoHiru Eguberri kanta ; J. Busto Mendigaina ; L. Blanes

Irten ezazu ; Conde de Pe afloridaAngels from t e realms of glory ; R. JacquesDringilindron ; S. Esnaola

EGITARAUA/PROGRAMAA ay in a manger ; D. ilcoks Juramento ; M. MatamorosAudi filia ; Lajos Bardos Mendigaina ; L. BlanesPsalm 43 ; F. Mendelsso n Aldapeko ; A. Barja IglesiasLie bessc erz ; M. Reger Angels from t e realms t e glory ; R. JacquesDos motetes ; Jubilate Deo Irten ezazu ; Conde de Pe afloridaMisericordias ; P. Carraz Dringilindron ; S. EsnaolaSagastipean ; J. Busto

259

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 31

Eta hamahiru jardun horiekin amaitu zituenbere lanak gure Loinatz Abesbatza bikainak 1993an,eta, garbi ikusi denez, bere prestakuntza ona zela eta,hainbat herritatik jaso zituen eskaerak jaialdietan etakontzertuetan jarduteko.1 A

1994an Loinatz Abesbatzak izan zuen lehenen-go jarduna, Beasaingo Ezkiaga auzoko Kristo Gurutzil-tzatuaren kaperakoa izan zen, bertan antolatu zituztenjaietan parte hartuz. Martxoaren 6an, igandea, jardunzuen eguerdiko ordu bat eta erdietan eta XabierSarasola gidari zuela, honako abesti hauek abestuzituen.

Gipuzkoako XXVIII. Abesbatza Jaialdietan,Lezoko herriak, bertako seme Tomas Garbizu musika-ri jn. handia omendu zuen eta martxoaren 17tik 20rabitartean Lezoko VIII. Pedagogia eta Musika Asteaospatu zuen. Gure abesbatza Lezoko Kristo SantuarenBasilikan abesteko gonbidatua izan zen eta 1994komartxoaren 19an, larunbata, arratseko zazpietan, egita-rauaren amaierako kontzertua eman zuen XabierSarasola zuzendari zuela. Abesti hauek kantatu zituen.

Y con estas trece actuaciones dio por finaliza-das sus actividades de 1993 nuestra magnífica coralque, como se ha visto, era solicitada desde numerosaslocalidades e invitada a participar en diversos festiva-les, dada su gran preparación y calidad.A 1

La primera actuación de la coral en 1994, fue enla Capilla del Santo Cristo, del Barrio de Ezkiaga deBeasain, dentro del programa de fiestas que organiza-ron en el mismo. Actuó el domingo día 6 de marzo, a launa y media del mediodía, cantando las siguientesobras, bajo la dirección de Xabier Sarasola.

Dentro del XXVIII Festival Coral de Gipuzkoa,el pueblo de Lezo homenajeó la memoria de su hijo ygran músico D. Tomás Garbizu, celebrando la VIIISemana Pedagógico Musical de Lezo, entre los días 17al 20 de marzo. Nuestra coral fue invitada a cantar en laBasílica del Santo Cristo, de Lezo, el sábado 19 demarzo de 1994, a las siete de la tarde, como cierre delprograma. Bajo la dirección de Xabier Sarasola interpre-tó las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMASicut cervus ; P. Palestrina T ree Elizabet an part songs ; R. Vaug an illiams

uel augellin c e canta ; C. Monteverdi - S et DayBeati quorum via ; C .V.Stanford - T e illo SongO sacrum convivium ; J. Busto - O Mistress MinePsalm 43 ; F.Mendelsso n Aldapeko ; A. Barja IglesiasDe profundis ; J. Berger Mendigaina ; L. BlanesTe Deum ; F. Peeters Atxia Motxia ; T. Garbizu

Organo-jolea / Organista: Gerardo Rifón Zer dugun ikusi ; T. Garbizu

Loinatz Abesbatza, Ezkiaga auzoko kaperan abesten. Loinatz Abesbatza en la capilla del Barrio de Ezkiaga.

EGITARAUA/PROGRAMAGoizian argi astian ; A. Lesbordes Juramento ; M. MatamorosItsasoa ; A. Lesbordes Hiru txito ; A. DonostiaHorra or goiko ; F. Remac a Aldapeko ; A. Barja IglesiasAma ; A. Lesbordes

260

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 32

1994ko martxoaren 27an, Erramu igandea,Loinatz Abesbatzak ohiko Aste Santuko kontzertuaeman zuen Beasaingo Andre Mari Zeruratuaren ParrokiElizan arratseko zortzietan. Orduko hartan, azkenekolanetan lagun izan zuen Gerardo Rifon organo-joleakere jo zuen eta J. S. Bach-en Preludioa eta Fuga jo zituenRe minorrean.

Eta Beasaingo Loinatz jaiak iritsita, 1994. urtehartan, Txindoki Institutuaren 25. urteurrena ere ospa-tu zen eta, hori zela eta, Loinatz Txikik eta LoinatzAbesbatzak, Loinatz jaien hasierako kontzertua emanzuten.

Maiatzaren 13an, ostirala, eskaini zuen arratse-ko zortzi eta erdietan Xabier Sarasola zuzendari zuela.Egitarauak ondoren agertzen direnak izan ziren etaobra batzuetan, Loinaz Barandiaranek zeharkako xiru-laz, Jaione Callejok biolontxeloaz eta NikolasBarandiaranek biolinaz lagunduak izan ziren.

El día 27 de marzo de 1994, festividad delDomingo de Ramos, la coral Loinatz Abesbatza ofreciósu acostumbrado Concierto Sacro, en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, a las ocho de la tarde. Ademáseste año el organista D. Gerardo Rifón, que acompaña-ría a la coral en su última obra, ofreció el Preludio yFuga en Re menor, de J. S. Bach.

Y llegados ya a las fiestas patronales de Beasain,este año 1994 se celebraba también el 25 aniversario delInstituto Txindoki. Con tales motivos, los coros LoinatzTxiki y Loinatz Abesbatza ofrecieron el acostumbradoconcierto de apertura de fiestas.

Se celebró el viernes 13 de mayo, a las ocho ymedia de la tarde en la Parroquia de la Asunción, bajola dirección de Xabier Sarasola, de acuerdo con lossiguientes programas, acompañados en algunas obraspor la flauta de Loinaz Barandiaran, el biolonchelo deJaione Callejo y el violín de Nicolás Barandiaran.

EGITARAUA/PROGRAMASicut cervus ; P. Palestrina Beati quorum via ; C.V. Stanford

uel augellin c e canta ; C. Monteverdi O Sacrum Convivium de J. BustoT ree Elizabet an part songs ; R.V. illiams Dos motetes ; H. Distler

- S ett Day - i der Hirsc sc reiet - T e illo Song -Also at Gott die elt geliebet- O Mistress mine Psalm 43 ; F.Mendelsso n

Te Deum (organoarekin / con órgano); Floor Peeters

EGITARAUA/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz AbesbatzakZibilak esan naute ; J.M.Iparragirre Kantuz ; A. Lesbordes Axuri beltza ; J. BustoTantzen und springen ; H.Leo Hasler Ai mutil kopetilun ; A. Mitxelena Txiki-txikitik ; P. SorozabalOstalersa gaztia ; A. Donostia Ara nun diran ; J.M.Iparragirre Kanta berri ; P. SorozabalUribarriko ; T. Garbizu Arrosa lili ; E. Cossetto Anttoni eta Antton ; HerrikoiaAlma llanera ; P.E.Gutierrez Alegeratzen ; E. Cossetto (X.Sarasola)Ama zeuriak neri Herrikoia (X. Sarasola) Gauza bat deklaratzen ; E. Cossetto

Loinatz Abesbatza Lezoko Kristo Santuaren Elizan abesten. Loinatz Abesbatza cantando en la iglesia de Lezo.

261

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 33

Loinatz Abesbatza berriro ere GipuzkoakoXXVIII. Abesbatza Jaialdietan parte hartzeko gonbida-tua izan zen. Orduko hartan Zarauzko Andre MariaErreginaren Parroki Elizan, 1994ko urriaren 8an, larun-bata, arratseko zortziak laurden gutxitan eta XabierSarasola zuzendari zuela, honako egitarau hau eskainizien zarauztarrei.

1994ko urriaren 22an, Beasaingo OdolEmaileen Elkarteak, bere sorrerako zilarrezko ezteiakospatu zituen eta eskualdeko odol-emaileen bilkurahandia egin zuten Loinazko San Martin plazan. HandikParroki Elizara joan ziren segizioan, dantzariekin etahildako kide guztien aldeko meza abestua entzunzuten.

Meza horretan abesteko Loinatz Abesbatzagonbidatu zuten eta Xabier Sarasola zuzendari zuela,motete hauek abestu zituen: X. Sarasolaren "Ave Ma-ria", D. Bortniansky-ren "Cor Jesu Mele", X. Sarasolaren"Jubilate Deo", eta P. J. Iguainen "Loinaztar Martin".

1994ko azaroaren 20an, igandea, DonostiakoAnoetako Belodromoan, I. Haur Kantata estreinatu zeneta ekitaldi horrekin Gipuzkoako AbesbatzenFederazioak omenaldia eskaini zion On Jose MigelBarandiarani. Lan hori, bere garaian, Ataungo antropo-logo handiaren testuetan oinarrituta egiteko FrantziskoEscudero euskal musikagile jn.ari eskatu zionFederazioak.

Gipuzkoako irrati batzuek oihartzuna emanzioten ekitaldiari eta astebete lehenagotik hainbat pro-gramatan aipatuz egin zuten zabalkundea.

Belodromoan Gipuzkoako 34 abesbatzetako,Arabako abesbatza bateko, Bizkaiko abesbatza batekoeta Nafarroako abesbatza bateko gaztetxoak bildu zi-ren, guztira 2.000 ume I. Haur Kantata hartan eta Escu-dero maisuaren “Mito-sinfornia” deitua abestu zuten be-deratzi musika-tresnaz osatutako orkestrak lagunduta.Guztiak ere Joan Jose Mena jn.ak zuzendu zituen.

Beasaingo Loinatz Txiki abesbatza izan zengonbidatuta abesbatzen ikuskizun handi hartan eskuhartu zutenetako bat.

Ormaiztegiko San Andres jaietan, LoinatzAbesbatza azaroaren 27an, igandea, Meza Nagusianabesteko gonbidatua izan zen eta ondoren kontzertutxiki bat eman zuen bertan. Ikus ditzagun ondorenmezatan eta kontzertuan abestu zituen moteteak etakantuak.

Vuelve a ser invitada la coral Loinatz Abes-batza para intervenir por segunda vez dentro de XXVIIIFestival Coral de Gipuzkoa. Esta vez será en la IglesiaSanta María la Real, de Zarautz, el sábado 8 de octubrede 1994, a las ocho menos cuarto de la tarde, cuandobajo la dirección de Xabier Sarasola, ofrecerá el siguien-te repertorio.

El sábado 22 de octubre de 1994, la Delegaciónde Donantes de Sangre de Beasain celebraba sus Bodasde Plata, con una gran concentración de donantes de lacomarca, en Loinazko San Martin plaza, para desde allíacudir, acompañados por los dantzaris, a la IglesiaParroquial, donde se celebrará una solemne misa enmemoria de todos los donantes fallecidos.

Para solemnizar dicha misa fue invitada lacoral Loinatz Abesbatza que, a las órdenes de XabierSarasola, cantó los motetes "Ave Maria", de X. Sarasola,"Cor Jesu Mele", de D. Bortniansky, "Jubilate Deo", de X.Sarasola, y "Loinaztar Martin", de P. J. Iguain.

El domingo 20 de noviembre de 1994, se cele-bró en el Velódromo de Anoeta, de San Sebastián, elestreno de la 1ª Cantata Infantil, con la que laFederación de Coros de Gipuzkoa rendía homenaje a D.José Miguel de Barandiarán. Esta obra la encargó dichaFederación, en su día, al compositor vasco D. FranciscoEscudero, basada en textos del gran antropólogo deAtaun.

Varias emisoras de la provincia se hicieron ecodel acontecimiento y desde una semana antes dedica-ron diversos programas a su divulgación.

Se juntaron en el Velódromo jovencitos y joven-citas de 34 coros de Gipuzkoa, uno de Araba, uno deBizkaia y uno de Navarra, sumando 2.000 los niños quetomaron parte en esta 1ª Cantata Infantil, y cantaron laobra titulada "Sinfonía Mítica", del Maestro Escudero,acompañados por una orquesta de nueve instrumentos.Todos ellos bajo la dirección de Juan José Mena.

El Coro Loinatz Txiki, de Beasain, fue uno delos invitados que participó en este magno aconteci-miento coral.

Dentro de las fiestas de San Andrés, deOrmaiztegi, la coral Loinatz Abesbatza fue invitada aparticipar en la misa del domingo 27 de noviembre,ofreciendo seguidamente un pequeño concierto.Veamos los motetes que cantó en la misa y las obras queinterpretó en el concierto.

EGITARAUA/PROGRAMALe en zatia / Primera parte Bigarren zatia / Segunda parteC i salira per me ; ert Txorinuak kaloian ; A. DonostiaDos motetes ; P. Carraz Alduden gizonik ; A. Donostia

Jubilate Deo Sorlekua ; A. Lesbordes Misericordia Sagastipean ; J. Busto

T ree Elizabet an part songs ; R.V. illiams Axuri beltza ; J. Busto- S et Day Aldapeko ; A. Barja- T e illo song- O Mistress Mine

Beati quorum via ; C .V.StanfordAudi filia ; Lajos Bardos

262

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 34

1994ko abenduaren 18an, igandea, LoinatzAbesbatzak Zaldibiako Fede Santuaren Parroki Elizankantatu zuen, lehenik mezatan eta ondoren kontzer-tuan. Xabier Sarasolak zuzenduta, honako abesti hauekabestu zituen.

1994ko abenduaren 23an, ostirala, eguerdikohamabi eta erdietan, Beasaingo Usurbe Antzokia inau-guratu zen, lehengo zinea eraitsi eta udalaren jabetzakoberria eraiki ondoren.

Gertakari hori beste ikuskizun batzuekin ospa-tu zen hurrengo astean zehar ere, baina hilaren 23anbertan, arratseko zortzietan, musika- eta dantza-jaialdiaospatu zen eta, bertan, herriko zazpi taldek esku hartu,horien artean Loinatz Abesbatzak, kontzertu hau emanzuen.

El domingo 18 de diciembre de 1994, LoinatzAbesbatza actuó en la Parroquia de Santa Fe, deZaldibia, primero en la misa y después en concierto. Lasobras que interpretó bajo la dirección de XabierSarasola, fueron las siguientes.

El viernes 23 de diciembre de 1994, a las doce ymedia del mediodía, se inauguró oficialmente el teatro-cine Usurbe Antzokia, de Beasain, tras haber pasado aser de propiedad municipal y ser renovado.

Este acontecimiento se celebró con diversosespectáculos a lo largo de la semana siguiente, pero elmismo día 23, a las ocho de la tarde hubo un festival demúsica y danza, en el que participaron siete gruposlocales entre los que se encontraba la coral LoinatzAbesbatza que ofreció el siguiente concierto.

Talde guztiak Usurbe Antzokia inauguratu zen egunean. Todos los grupos el día de la reinauguración del Usurbe Antzokia.

EGITARAUA/PROGRAMAMezatan / En la misa - Jubilate Deo

Ave Maria ; J. Busto - MisericordiaJubilate Deo ; A. Sandvold Alduden ; A. DonostiaAita Gurea ; F. Madina Ara nun diran ; J. Bello PortuUbi c aritas ; M. Durufle Axuri beltza ; J. BustoLauda anima mea ; A. Sandvold Anttoni ta Antton ; X. Sarasola

Kontzertuan / Concierto Brureslat ; H. SommerroDos motetes ; P. Carraz Iruten ; A. Lesbordes

EGITARAUA/PROGRAMAMezatan / En la misa Iparragirreri omenaldia ; J. Bello Portu

Ave Maria ; J. Busto Axuri beltza ; J. BustoJubilate Deo ; A. Sandvold Gabaren erdian ; A. MitxelenaIrten ezazu del Conde; Pe aflorida Dringilindron ; S. EsnaolaLauda anima mea ; A. Sandvold Anttoni eta Antton ; X. Sarasola

Kontzertuan / Concierto Brureslat ; H. SommerroDos motetes ; P. Carraz

- Jubilate Deo Akordeoia: Garbi e Telleriak- Misericordias Biolontxeloa: Jaione Callejok

Biolinak: Nikolas Barandiaraneketa Xabier Sarasolak

EGITARAUA/PROGRAMAIparragirreri omenaldia ; J. Bello Portu Talde guztiek / Todos los gruposAxuri beltza ; J. Busto AgurraDringilindron ; S. Esnaola Gernikako ArbolaAnttoni ta Antton ; X. SarasolaGurea da ; S. Salaberri

263

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 35

Hurrengo egunean, Gabon eguna, LoinatzAbesbatzak taldeko kide baten heriotzaren berri minajasan behar izan zuen eta bere sentimenduakhileta-elizkizunean adierazi zituen Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, arratsaldeko seietan, laumotete hauek abestuz: W. A. Mozart-en "Ave verum cor-pus", T. L. Victoriaren "Ave Maria", G. Marzi-ren"Signore delle cime" eta F. Madina-ren "Aita Gurea".

Hurrengo egunean, hilak 25, Eguberri eguna,Loinatz Abesbatzak Meza Nagusian ondorengo bostmoteteak abestu zituen Xabier Sarasolak zuzenduta.

1 5 A1995. urtea hasteko, Loinatz Abesbatzak hiru

motete abestu zituen otsailaren 5ean, Loinazko SanMartin Igokundekoren egunean. Xabier Sarasolazuzendari zuela, X. Sarasolaren "Ave Maria", P.Carraz-en "Jubilate Deo" eta L. G. de Viadana-ren"Exultate Justi" abestu zituen.

Martxoaren 4an, Ezkiaga auzoko jaietan partehartu zuen Kristo Gurutziltzatuaren Kaperan eman zenmezan hiru motete abestuz eta ondoren, bertan, kon-tzertua eskainiz.

Xabier Sarasola zuzendari zuela, T. L.Victoriaren "Ave Maria", P. Carraz-en "Jubilate Deo" etaD. Bortniansky-ren “Cor Jesu, melle dulcius" moteteakabestu zituen. Kontzertuan, berriz, honako hauek.

“Kilometroak 95” ekitaldia zela eta DonostiakoAltza auzoan antolatutako jaialdietan ere esku hartuzuten beasaindarrek martxoaren 25ean, larunbata,arratsaldeko seietan. Loinatz Txikik eta LoinatzAbesbatzak kontzertua eman zuten Xabier Sarasolakzuzenduta Altzako San Martzialen Elizan. Honako egi-tarau honetako abestiak abestu zituzten.

El día siguiente, día de Nochebuena, la coralLoinatz Abesbatza expresó el sentimiento por la muer-te de uno de sus compañeros de grupo, cantando cua-tro motetes en el funeral que se celebró en la Parroquiade la Asunción, a las seis de la tarde. Los motetes fue-ron: "Ave verum corpus", de W. A. Mozart, "Ave Maria",de T.L. Victoria, "Signore delle cime", de G. Marzi, y "AitaGurea", de F. Madina.

Y un día más tarde, el día 25, festividad de laNatividad de Jesucristo, solemnizó la misa mayor can-tando estos cinco motetes bajo la dirección de XabierSarasola.

A 1 5Para empezar el año 1995, la coral Loinatz

Abesbatza cantó tres motetes en la misa solemne que secelebró el día 5 de febrero, festividad de San Martín dela Ascensión y Loinaz. Bajo la dirección de XabierSarasola, interpretó el "Ave Maria", de X. Sarasola,"Jubilate Deo", de P. Carraz, y "Exultate Justi", de L.G. deViadana.

El sábado 4 de marzo, participó en las fiestasdel Barrio Ezkiaga (antes La Portería), cantando tresmotetes en la misa que se celebró en la Capilla del SantoCristo, y un concierto posterior en el mismo lugar.

Bajo la dirección de Xabier Sarasola, cantó losmotetes "Ave Maria", de T.L. Victoria, "Jubilate Deo", P.Carraz, y “Cor Jesu, melle dulcius", de D. Bortniansky. Yen el concierto interpretó las siguientes obras.

Dentro de los festivales organizados en elBarrio de Altza, de San Sebastián, con motivo de la cele-bración del "Kilometroak 95", el sábado 25 de marzo, alas seis de la tarde, los coros Loinatz Txiki y LoinatzAbesbatza ofrecieron un concierto, bajo la dirección deXabier Sarasola, en la Iglesia de San Marcial, de Altza,según los siguientes programas.

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz ; A. Lesbordes Axuri beltza ; J. BustoAma ; A. Lesbordes Horra or goiko ; F. Remac aLiebessc erz ; M. Reger Aldapeko ; A. Barja IglesiasLetztes Gl ck ; J. Bra ms

EGITARAUA/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz AbesbatzakIzar ederra ; F. Escudero Kantuz ; A. LesbordesPandera zamarra ; M. Azpiazu Ara nun diran ; J. Bello PortuTxori erresinula ; A. Mitxelena Ama ; A. LesbordesBasatxoritxu ; A. Mitxelena Mendigaina ; L. BlanesTirun tarun ; T. Garbizu Horra or goiko ; F. Remac aUribarriko ; T. Garbizu Axuri beltza ; J. BustoAma zeuriak neuri ; X. Sarasola Aldapeko ; A. Barja Iglesias

O magnum mysterium ; T. L. VictoriaGabaren erdian ; A. MitxelenaIrten ezazu ; Conde de Pe afloridaBerri bat zabaldu da ; F. Mendelsso nAdeste fideles ; J. Reading

264

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 36

Urteroko ohitura jarraituz, Loinatz Gazteaabesbatzak eta Loinatz Abesbatzak, 1995eko apirilaren8an, larunbata, Beasaingo Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan, Eliz Musikaren kontzertua eman zutenarratseko zortzi eta erdietan.

Xabier Sarasolak zuzenduta, honako hauekabestu zituzten.

1995eko apirilaren 23an, igandea, Loinazko SanMartinen Parrokiak omenaldia eskaini zion bertan lehe-nengo Erretore 22 urtetan zehar izandako Aita MigelIñurritegiri.

Loinatz Abesbatzak ere esku hartu zuen ome-naldi horretan eta mezatan motete batzuek kantatuzituen. Ondoren, kontzertu txiki bat eskaini zuen ber-tan.

Gipuzkoako XXIX. Abesbatzen Jaialdietan,Loinatz Abesbatzak Pasai Donibaneko San Joan Bataia-tzailearen Parroki Elizan abestu zuen maiatzaren 14an,igandea, eguerdiko ordu bata laurden gutxitan.

Loinaz Koralak sortuz geroztik sortutako ohitu-ra jarraituz, Loinatz Gazteak eta Loinatz AbesbatzakLoinatz jaietako kontzertua eman zuten Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan maiatzaren 26an, ostirala,arratseko zortzi eta erdietan. Xabier Sarasolak zuzendu-ta, honako egitarau hauek jarraitu zituzten.

1995eko ekainaren 25ean inauguratu zen ofia-zialki Seroretxea herriko Andre Maria ZeruratuarenParrokiari atxiki ondoren. Aurretik, parrokiako zerbi-tzu-beharrizanei erantzuteko etxea birmoldatu eginzen.

On Jose Mari Setien Elizbarrutiko Gotzain jn.akbedeinkatu zuen eguerdiko hamabietan eta ondoren

Siguiendo la tradición anual, los coros LoinatzGaztea y Loinatz Abesbatza, ofrecieron su ConciertoSacro el sábado 8 de abril de 1995, en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, a las ocho y media de la tarde.

Bajo la dirección de Xabier Sarasola, interpreta-ron las siguientes obras.

El domingo 23 de abril de 1995, la ParroquiaSan Martín de Loinaz rindió un homenaje al padreMiguel Iñurritegi, quien fuera su primer párroco duran-te 22 años.

La coral Loinatz Abesbatza se sumó a dichohomenaje, cantando unos motetes en la misa y dandoluego un pequeño concierto.

Dentro del XXIX Festival Coral de Gipuzkoa, lacoral Loinatz Abesbatza cantó en la Parroquia de SanJuan Bautista, de Pasai Donibane, el domingo 14 demayo de 1995, a la una menos cuarto del mediodía.

Siguiendo con la costumbre iniciada por laCoral Loinaz tras su fundación, los coros LoinatzGaztea y Loinatz Abesbatza ofrecieron su concierto defiestas en la Parroquia de la Asunción, el viernes 26 demayo, a las ocho y media de la tarde, bajo la direcciónde Xabier Sarasola, con el siguiente programa.

El 25 de junio de 1995, se inauguró oficialmen-te el edificio "Seroretxe", tras su adscripción a laParroquia de la Asunción de la villa y la remodelaciónefectuada para adecuarlo a las diferentes necesidadesde los servicios de la familia parroquial.

Tras la bendición por parte del Sr. Obispo de laDiócesis, D. José Mª Setien, a las doce del mediodía

EGITARAUA/PROGRAMAMezatan / En la misa Kontzertuan / ConciertoAve Maria ; T. L. Victoria Iruten ; A. LesbordesJubilate Deo ; P. Carraz Goizian argi astian ; A. LesbordesAita gurea ; F. Madina Horra or goiko ; F. Remac a

Ama ; A. Lesbordes

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Gazteak Loinatz Abesbatza

Izar ederra ; F. Escudero Kaiku ; A. LesbordesTxori erresinula ; A. Mitxelena Ara nun diran ; J. Bello PortuHorra or goiko ; A. Mitxelena Zer dugun ikusi ; T. GarbizuT oug Pilomena ; T. Morley Beti penetan ; A. MitxelenaTanzen un Springen ; H.L. Hassler Gaur akelarre Gorbeian ; L. AranburuAtxia Motxia ; X. Sarasola Haurtxo txikia ; A. MitxelenaAma begira zazu ; L. Elizalde Axuri beltza ; J. Busto

Bi abesbatzek batera / Ambos coros juntosKontrapas ; X. Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMASLoinatz Gazteak Loinatz AbesbatzakAve Maria ; J. Arcadelt Miserere ; Conde de Pe afloridaSonne Sonne ; A. Knab Kyrie ; J. AntxietaMater el filia ; Carl Orff Mac et die tore eit ; A. Hammersc midtLaudate Dominum ; J. Busto Dara la notte il sol ; C. MonteverdiJubilate Deo ; X. Sarasola Odi et Amo ; Carl Orff

Letztes gl ck ; J. Bra msCantemus ; Z. KodalyLord, god of Israel ; K. Nystedt

265

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:31 Página 37

Gotzaina bera buru zela meza eman zen. LoinatzAbesbatzak, Xabier Sarasola zuzendari zuela, motetehauek abestu zituen: X. Sarasolaren "Ave Maria","Jubilate Deo", P. Carraz-en "Misericordias", F.Madinaren "Aita gurea", eta S. Sandvold-en "Laudaanima mea Dominum".

Arangoiti Egoitzan bertako Ospakizunen Asteaospatu zen azaroan eta bertan jardun zuen LoinatzAbesbatzak, hilaren 18an, larunbata, arratseko zazpie-tan, Xabier Sarasolak zuzenduta egitarau hau eskainiz.

Gipuzkoako XXIX. Abesbatza Jaialdietan, gureabesbatzak bigarren aldiz kontzertu interesgarria emanzuen Azpeitiko Soreasuko San Sebastianen ParrokiElizan, 1995eko abenduaren 2an, larunbata, arratsekozortzi eta erdietan. Xabier Sarasolak zuzendu zuenkontzertua eta egitarau hau eskaini.

Eguberrietako kontzertua, jada usadiozkoa gu-re abesbatzentzat, 1995eko urte hartan, abenduaren22an, ostirala, eman zuten gaueko hamarretan AndreMaria Zeruratuaren Parroki Elizan. Hiru abesbatzekjardun zuten: Loinatz Txikik, Loinatz Gazteak eta Loi-natz Abesbatzak; lehena Loinatz Abesbatzako NikolasBarandiaranek zuzendu zuen eta beste biek Xabier Sa-rasola izan zuten zuzendari. Hiru abesbatzetako bakoi-tzak abestu zituen kantuak, honako hauek izan ziren.

Ohiko bihurtua zenez, 1995eko abenduaren25ean, Eguberri eguna, Loinatz Abesbatzak MezaNagusian abestu zuen Xabier Sarasolak zuzenduta etaondorengo moteteak abestu zituen: Aita Donostiaren

celebró una misa presidida por él mismo, en la que lacoral Loinatz Abesbatza, bajo la dirección de XabierSarasola, interpretó los motetes "Ave Maria", de X.Sarasola, "Jubilate Deo" y "Misericordias", de P. Carraz,"Aita gurea", de F. Madina, y "Lauda anima meaDominum", de S. Sandvold.

La Residencia Arangoiti celebró su semana fes-tiva en el mes de noviembre, y en la misma actuó lacoral Loinatz Abesbatza el sábado día 18, a las siete dela tarde, interpretando el siguiente concierto bajo ladirección de Xabier Sarasola.

Por segunda vez, dentro del XXIX FestivalCoral de Gipuzkoa, nuestra coral ofreció un interesanteconcierto en la Parroquia de San Sebastián de Soreasu,de Azpeitia, el sábado 2 de diciembre de 1995, a lasocho y media de la tarde, con arreglo al siguiente pro-grama que dirigió Xabier Sarasola.

El Concierto de Navidad, ya clásico de nuestroscoros, este año 1995 tuvo lugar el viernes 22 de diciembre,a las diez de la noche, en la Parroquia de la Asunción.Fueron tres los coros que actuaron, "Loi-natz Txiki","Loinatz Gazteak" y "Loinatz Abesbatza"; el primero bajola dirección del coralista Nicolás Barandiaran, y los otrosdos a las órdenes de Xabier Sarasola. Las obras interpre-tadas por cada coro fueron las siguientes.

Como ya era habitual, el día 25 de diciembre de1995, festividad de la Natividad de Jesucristo, la coralLoinatz Abesbatza participó en la misa solemne, can-tando bajo la dirección de Xabier Sarasola los motetes

EGITARAUA/PROGRAMALe en zatia / Primera parte Bigarren zatia / Segunda parteCantemus ; L. Bardos Axuri beltza ; J. BustoKyrie (misa sine nómine) ; J. Antxieta Nere etorrera ; J. Bello PortuDara la notte il sol (Sertina) ; C. Monteverdi Gaur akelarre Gorbeian ; L. AranburuDos motetes ; P. Carraz Arrosa lilia ; P. Sorozabal

- Jubilate Deo Horra or goiko ; F. Rematxa- Misericordias Domini Mendigaina ; L. Blanes

Letztes gl ck ; J. Bra ms Muruko Mari ; X SarasolaLord, god of Israel ; Knut Nystedt Brureslat ; H. Sommerro

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz Gazteak Loinatz AbesbatzakEzkila za arra Goiko mendian ; L. Elizalde Etzen bada, Maria ; A. DonostiaTrostan zaldian Ama Herr. X. Sarasola Ez dukezu, o Maria ; A. DonostiaKantauri za arra inguru Il mio martir ; C. Monteverdi Cantemus ; L. BardosAi Olentzero Angelus ; A. Mitxelena Txiru ta liru ; L. Urteaga

Izar ederra ; F. Escudero Nadal ; M. OltraPianoa: Xabier Sarasola Gau illunak ez badu ; J. Busto Belenen sortu zaigu ; A. MitxelenaFlautak: Saioa Urizar Oi Bet leem Herr. X. Sarasola ite C ristmas ; J. Berlin

Loinaz Barandiaran Bi eta iru bider Herr. X. Sarasola

Loinatz Gazteak y Loinatz AbesbatzaT e olly and t e ivy ; . DaviensHator ator ; X. Sarasola

Zuz./Dir. Pianoa eta Organoa: Xabier Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMAKaiku ; A. Lesbordes Axuri beltza ; J. BustoAra nun diran ; J. Bello Portu And t is no ; Harm. X. SarasolaHorra or goiko ; F. Remac a Brureslatt ; H. SommerroGaur akelarre Gorbeian ; L. Aranburu Iruten ari nuzu ; A. Lesbordes

266

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 38

Etzen bada, Maria", Aita Donostiaren “Ez dukezu, oMaria", A. Mitxelenaren “Gabaren erdian",Peñafloridako Kondearen “Irten ezazu" eta J.Reading-en “Adeste fideles".

1 ALizarrako Udaleko Arte eta Kultura sailak anto-

latutako jarduerak zirela eta, 1996ko martoxaren 30ean,larunbata, Loinatz Abesbatzak, Xabier Sarasolak zuzen-duta, Lizarrako San Joanen Elizan kontzertua emanzuen gaueko bederatziak laurden gutxitan eta honakoobra hauek kantatu zituen.

Biharamunean, martxoak 31, Erramu igandea-ren bezpera, Loinatz Gazteak eta Loinatz Abesbatzakberen Aste Santuko kontzertuak eskaini zituzten AndreMaria Zeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzietanXabier Sarasola zuzendari zutela. Organoa MarisaOlanok jo zuen.

1996. urte hartan, Loinaz Koralaren ondorenLoinatz Abesbatza izenez sortu zen abesbatzarenhamargarren urteurrena bete zen. Abesbatza berria,nagusiki beasaindar gaztez osatua, herriko MusikaKontserbatorioan ikasketak amaitu ondoren, beren den-bora-zati bat musika-jardueretan aritzeko beharra sen-titzen zuena zen.

Urteurren hura ospatzeko, Abesbatza-ziklo batantolatu zuten hainbat kontzerturekin eta LizarrakoEreintza Abesbatza, Ordiziako Oroith Abesbatza etaErrenteria-Oreretako Landarbaso Abesbatza gonbidatuzituzten. Abesbatza horiek kontzertu bikainak eskainizituzten gure herriko Andre Maria Zeruratuaren Parro-ki Elizan, apirilaren 27ko eta maiatzaren 11ko arratse-tan hurrenez hurren. Kontzertu horiek gainera, Gipuz-koako XXIX. Abesbatza Jaialdien barne kokatu ziren.

Maiatzaren 3an, ostirala, Usurbe AntzokikoErakusketa-aretoan, Loinatz Abesbatzak hamar urterenburuko ibilbidean bildutako sari, argazki, prentsakozati, egitarau, garaikur, oroigarri eta beste hainbat gau-zekin osatutako lagin-erakusketa inauguratu zen.

“Etzen bada, Maria" de A. Donostia, “Ez dukezu, o Maria"de A. Donostia,“Gabaren erdian" de A. Mitxelena, “Irtenezazu" del Conde de Peñaflorida y “Adeste fideles" de J.Reading.

A 1Dentro de la actividad Arte y Cultura, organi-

zada por el Ayuntamiento de Lizarra/Estella, el sábado30 de marzo de 1996, la coral Loinatz Abesbatza, bajo ladirección de Xabier Sarasola, ofreció un concierto en laIglesia de San Juan, a las nueve menos cuarto de latarde, interpretando las obras siguientes.

Y al día siguiente, 31 de marzo, festividad delDomingo de Ramos, los coros Loinatz Gazteak y Loi-natz Abesbatza ofrecieron su Concierto de SemanaSanta, en la Parroquia de la Asunción, a las ocho de latarde, bajo la dirección de Xabier Sarasola y acompaña-dos al órgano por Marisa Olano.

Este año 1996 se cumplía el décimo aniversariodel renacimiento de la Coral Loinaz, ahora con la deno-minación "Loinatz Abesbatza", formado, en su mayoría,por jóvenes beasaindarras que, tras terminar sus estu-dios en el Conservatorio de Música de la villa, sentían lanecesidad de dedicar un tiempo de su vida a desarrollarsus aficiones musicales.

Para celebrarlo, organizaron un Ciclo Coral condiversos conciertos, a los que invitaron a las corales"Ereintza Abesbatza", de Lizarra-Estella, "OroithAbesbatza", de Ordizia, y "Landarbaso Abesbatza", deOrereta-Renteria, que ofrecieron sendos conciertos en laParroquia de la Asunción de nuestra villa, las tardes delos sábados 27 de abril, 4 y 11 de mayo respectivamen-te. Estos conciertos se enclavaron, además, dentro delXXIX Festival Coral de Gipuzkoa.

El viernes 3 de mayo se inauguró, en la sala deexposiciones del Usurbe Antzokia, una muestra-exposi-ción con los premios, fotografías, recortes de prensa.programas, trofeos, recuerdos y otros objetos relaciona-dos con el coro Loinatz Abesbatza en el transcurrir delos diez años anteriores.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Gazteak Loinatz AbesbatzakAve Maria ; X. Sarasola Cantemus ; L. BardosMater et filia ; C. Orff Miserere ; Conde de Pe afloridaMedia vita ; C. Orff Regina Coeli ; J. CererolsJubilate Deo ; X. Sarasola Lord, God of Israel ; K. NystedtPueri Hebraeorum ; X. Sarasola Ave verum ; C. Saint-Sa ns

Audi filia ; L. BardosBeati uorum via ; C.V. StanfordAlleluia ; R. T ardo ski

EGITARAUA/PROGRAMACantemus ; Lajos Bardos Ama ; A. LesbordesMiserere ; Conde de Pe aflorida Gaur akelarre Gorbeian ; L. AranburuKyrire (misa sine nómine) ; J. de Antxieta Axuri beltza ; J. BustoLord, god of Israel ; K. Nystedt Juramento ; M. MatamorosRegina Coeli ; J. Cererols De Cuba para la Habana ; E. SilvaBeati quorum via ; C.V. Sranford Horra or goiko ; F. Remac aAlleluia ; R. T ardo ski

267

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 39

Ekitaldi hura Loinatz Abesbatzak berak amaituzuen, Loinatz jaietakoaren parean suertatu zen kon-tzertua emanez eta hiru Loinatz abesbatzek, txikiene-nak Nikolas Barandiaranek zuzenduta eta beste biekXabier Sarasolak zuzenduta, kontzertua eskaini zutenAndre Mari Zeruratuaren Parroki Elizan, arratsekozortzi eta erdietan, honako egitarau hauekin.

Gainera, urteurren-ospakizun hori borobiltze-ko, Beasaingo Udaletxeko Batzar Aretoan, ekainaren28an, ostirala, Loinatz Abesbatzak grabatutako diskotrinkoaren aurkezpen ofiziala egin zen.

Joantxo Unanua berriemaileak idatzitako uztai-laren 2ko kronikan irakurri dugunez, ekitaldian KoldoSaratxaga jn. egon zen mahaiburuan, OrmaiztegikoIrizar Koop. E.ko kudeatzaile nagusia, enpresa berekozuzendaritzako beste kide batzuekin batera, izan ere,enpresa hark emandako diru-laguntza, funtsezko aizanbaitzen disko trinkoaren grabaketa egin eta diskoakaleratzeko.

Aurkezpen-ekitaldian, eskertza parrokiara erehedatu zen grabaketa han egina zelako, Udalera ere baiKultura Sailaren bitartez lagundu zuelako eta beste era-kunde batzuei ere eskerrak eman zitzaien.

Abesbatzaren zuzendariak, grabaketa-egunaknolakoak izan ziren laburbilduta adierazi zuen eta, eki-taldia, Loinatz Abesbatzak berak, Xabier Sarasolakzuzenduta, lau abesti abestuz amaitu zen.

Cerró este ciclo la propia Loinatz Abesbatza,ofreciendo un concierto que coincidió con el de las fies-tas patronales, cantado por los tres coros Loinatz, diri-gido el primero por Nikolas Barandiaran y los otros dospor Xabier Sarasola. Se celebró la audición en laParroquia de la Asunción, a las ocho y media de latarde, con el siguiente programa.

Además, como colofón de esta efemérides yteniendo como marco la Sala Capitular del Consistoriobeasaindarra, el viernes 28 de junio se llevó a cabo lapresentación oficial del disco compacto grabado porLoinatz Abesbatza.

Según leemos en la crónica local del 2 de julio,escrita por el corresponsal Juantxo Unanua, el acto estu-vo presidido por D. Koldo Saratxaga, gerente de laempresa Irizar S. Coop., de Ormaiztegi, acompañadopor otros directivos de la misma, ya que la ayuda eco-nómica prestada por dicha empresa fue primordialpara ver hecha realidad la grabación del compacto.

El en acto de presentación, el agradecimiento sehizo extensivo también a la parroquia, lugar donde sellevó a cabo la grabación, al Ayuntamiento, a través desu Departamento de Cultura, y a otras entidades.

El director del coro glosó un esbozo de lo quehabían sido las jornadas de grabación, finalizándose elacto con la interpretación de cuatro canciones a cargode Loinatz Abesbatza, bajo la dirección de XabierSarasola.

Loinatz Abesbatza bere diskoaren aurkezpenean. Loinatz Abesbatza en la presentación de su disco.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz Gazteak Loinatz AbesbatzakHerriko plazan Atxia Motxia ; X. Sarasola Kantuz ; A. LerbordesTxakolina Eperrarena ; T. Garbizu Jeiki Jeiki-Txorittuak ; A. DonostiaTrostan zaldian Zugana Manuela ; T. Garbizu Itsasoan laino dago ; A. LesbordesKanuto Alma Llanera ; E. Gutierrez Ama begira zazu ; B. ZubizarretaEgin Jai Arrosa lilia ; P. Sorozabal

Errotazaia ; I. MokoroaPianoa: Xabier Sarasola Hiru txito ; A. Donostia

Muruko Mari ; X. SarasolaLoinatz Gazteak eta Loinatz AbesbatzakKontrapas ; X. Lete (X. Sarasola)

268

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 40

“Beasainen kontzertua” izeneko disko trinkoakdituen 16 obrak honako hauek dira.

1996. urte hartan bertan, Loinaz Koralaren sor-tzaile eta lehenengo zuzendari izan zen Pedro JoseIguain jn.aren jaiotzako mendeurrena ospatu zen.

Azaroaren 30ean, larunbata, arratseko zortzieta erdietan, Alegiako Txintxarri Abesbatzak etaBeasaingo Loinatz Abesbatzak, haren omenez, ondorenaipatzen den Omenaldi-kontzertua eman zuten. Bertanizan ziren haren seme Jesus eta alaba Ana Mari eta,kontzertuaren amaieran, oroigarritan koadro bat emanzitzaien.

Alegiako herriak ere ohoratu nahi izan zuenbere semea eta, hurrengo egunerako, abenduak 1, kon-tzertua antolatu zuen San Joanen Parroki Elizan etaeguerdiko hamabi eta erdietan eman zen. Bezperan

Las 16 obras que contiene este disco compacto,titulado "Beasainen Kontzertua", son las siguientes.

También este año 1996 se celebraba el centena-rio del nacimiento de D. Pedro José Iguain, quien fuerael fundador y primer director de la Coral Loinaz.

El sábado 30 de noviembre, a las ocho y mediade la tarde, las corales "Txintxarri Abesbatza", deAlegia, y "Loinatz Abesbatza", de Beasain, ofrecieron,en su honor, el siguiente Concierto Homenaje. Almismo asistieron sus hijos Jesús y Ana Maria a quienes,al final, se les entregó un cuadro conmemorativo.

También el pueblo de Alegia quiso celebrar lamemoria de su hijo y el día siguiente, domingo 1 dediciembre, organizó un concierto en la Parroquia de SanJuan, a las doce y media del mediodía. Intervinieron los

Txintxarri Abesbatzak Loinatz AbesbatzakCor Jesu, melle dulcius ; D. Bortmansky Cantemus ; Lajos BardosO Salutaris Hostia ; G. Rossini Kyrie ; J. AntxietaBortian Ha zki ; Aita Donostia Vita de la mea vita ; . Ha leyArotzak erran dio ; E. Cossetto Alleluia ; R. T ardo skiXori erresi ula ; A. Mitxelena C ristus factus ; P. J. IguainXarmengarria zera ; A. Mitxelena Oi Pello Pello ; T. Arag esTripoxo ; P. J. Iguain Mendigaina ; L. Blanes

Bi abesbatzek batera / Los dos coros juntosAve Maria ; P. J. Iguain

Zuz.Dir.: Garbi e Orbegozo Zuz./Dir.: Xabier Sarasola

Loinatz Abesbatza, Pedro Jose Iguain jn.aren sendikoekin. Loinatz Abesbatza con familiares de D. Pedro José Iguain.

Cantemus ; Lajos Bardos Mendigaina ; Luis BlanesAve Maria ; Xabier Sarasola Ama ; Alexander LesbordesKyrie ; Joanes Antxieta Axuri beltza ; Javi BustoMiserere ; Pe afloridako Kontea Gaur akelarre Gorbeian ; Luis AranburuAudi filia ; Lajos Bardos Kontrapas ; Xabier Lete (Konp.X. Sarasola)Lord God of Israel ; Knut Nystedt Hator - Hator ; Xabier SarasolaBrureslatt ; Henning Somerro Horra or goiko ; Fernando Remac aMuruko Mari ; Xabier Sarasola Agur Jaunak ; Javi Busto

269

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 41

Beasainen abestu zuten berberek, Beasaingo LoinatzAbesbatzak eta Alegiako Txintxarri Abesbatzak, partehartu zuten, eta Beasainen bezperan kantatutako abestiberberak kantatu zituzten.

1996ko abenduaren 22an, igandea, arratsekozortzietan, Andre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan,Loinatz Txikik, Loinatz Abesbatzak eta Musika Eskola-ko koruak, Eguberrietako kontzertua eman zuten eta,bertan, Musika Eskolako Metal-boskoteak ere jardunzuen. Txikien abesbatza Nikolas Barandiaranek zuzen-du zuen eta beste biak Xabier Sarasolak. Honako abestihauek kantatu zituzten.

Eta Loinatz Abesbatzak, 1996. urtea, Eguberriegunean Meza Nagusian motete hauek kantatuz amai-tu zuen: T. L. Victoriaren "O magnum mysterium", A.Mitxelenaren "Jaun haundiak ikus'azue", PeñafloridakoKondearen "Irten ezazu" eta J. Reading-en "AdesteFideles".

1 7 A1997ko otsailean, 1, 8 eta 15ean, hiru larunbate-

tan, Euskal Telebistak, Beasainen grabatu zituen MezaNagusiak eta hiru igandetan errezkadan, eman zituen.Loinatz Abesbatzak ere parte hartu zuen eta beheanaipatzen diren moteteak abestu zituen meza horietan.

Gainera, otsailaren 4an, Loinazko San Martinenjaiegun-bezperan, arratseko elizkizunean abestu zuenXabier Sarasolak berak ospakizun hartarako egindako“Salbe” ospetsua estreinatuz; aurretik ordea, mezatan:A. Sandvold-en "Jubilate Deo", F. Aresoren "Zeinen" etaF. Madinaren "Aita gurea" abestu zituen.

1997ko martxoaren 23an, Erramu igandea,Loinatz Abesbatzak eta Musika Eskolako Orkestrak,Aste Santuko Kontzertua eman zuten Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zazpi eta erdie-tan. Bi taldeak Xabier Sarasolak zuzendu zituen etaondorengo abesti hauek abestu zituzten.

mismos coros, "Loinatz Abesbatza”,de Beasain, y"Txintxarri Abesbatza", de Alegia, e interpretaron lasmismas obras que la víspera en Beasain.

El domingo 22 de diciembre de 1996, a las ochode la tarde, en la Parroquia de la Asunción, los corosLoinatz Txiki, Loinatz Abesbatza y el coro de la MusikaEskola ofrecieron el Concierto de Navidad, en el quetambién intervino el Quinteto de metal de la misma. Elprimero de los coros fue dirigido por NikolasBarandiaran y los otros dos por Xabier Sarasola, y lasobras que interpretaron fueron las siguientes.

Y Loinatz Abesbatza finalizó el año 1996 can-tando en la misa mayor de día de Navidad los motetes"O magnum mysterium" de T. L. Victoria, "Jaun haundiakikus'azue" de A. Mitxelena, "Irten ezazu" del Conde dePeñaflorida y "Adeste Fideles" de J. Reading.

A 1 7En el mes de febrero de 1997, los sábados días

1, 8 y 15, la cadena de televisión Euskal Telebista grabólas misas mayores de tres domingos seguidos enBeasain. En ellas intervino Loinatz Abesbatza cantandodiferentes motetes que se relacionan abajo.

Además el 4 de febrero, víspera de la festividadde San Martín de Loinaz, intervino en la misa vesperti-na, estrenando la solemne “Salve” compuesta para el ac-to por su director Xabier Sarasola y cantando los mote-tes "Jubilate Deo" de A. Sandvold, "Zeinen" de F. Aresoy "Aita gurea" de F. Madina.

El día 23 de marzo de 1997, festividad delDomingo de Ramos, Loinatz Abesbatza y la Orquestade la Musika Eskola ofrecieron el Concierto de SemanaSanta, en la Parroquia de la Asunción, a las siete ymedia de la tarde. Ambas agrupaciones fueron dirigi-das por Xabier Sarasola e interpretaron las siguientesobras.

ETB - 1. grabaketa / 1 Grabación ETB - 2. grabaketa / 2 Grabación ETB - 3. grabaketa / 3 GrabaciónJesus, munduko argia Igandetan Elizan Entzun, JainkoAintza Zeruetan ; J.J.Arregi Aintza Zeruetan ; J.J.Arregi Ubi c aritas ; M. DurufleeCor Jesu, melle dulcius ; D.Bort iansky Jubilate Deo ;; A. Sandvold Sicut cervus ; PalestrinaAve verum corpus ; . A. Mozart Aita gurea ; F. Madina

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Abesbatza Loinatz Abesbatza y OrquestaKyrie y Gloria ; J. Antxieta Corales ; J. S. BacStabat Mater ; Z. Kodaly - O elt, ic muss dic lassenHymnus Ascensione Domini ; J. agennar - Nun danket alle GottAve verum ; J. Busto - Herzlic t ut mic verlangen

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Musika Eskolak Loinatz AbesbatzakMaritxu, Maritxu Euskal kantak ; X. Sarasola Nadal ; M. OltraOilar gorria - Binbili-bonbolo Belenen sortu zaigu Jinkoa ; A. MitxelenaEuskara, Oi Euskara - Iruten Jaun Haundiak ikus azue ; A. MitxelenaErregeak datoz - Xarmengarria Es m ssen sic freuen ; F. Er ardt Niedt

- Horra or goiko Dringilindron ; S. EsnaolaEtzen bada Maria ; A. Donostia Angelus ; A. Mitxelena eta X. SarasolaPozkarioz kanta zagun ; A. DonostiaAlaitasuna errian ; X. SarasolaHaur eder baten bila ; X. Sarasola

270

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 42

1997ko maiatzaren 9an, ostirala, gaueko bede-ratzietan, Andre Maria Zeruratuaren Elizan, Loinatzjaietako kontzertua eskaini zuten Loinatz Txiki abesba-tza Nikolas Barandiaranek zuzenduta eta Musika Esko-lako abesbatza eta Loinatz Abesbatza Xabier Sarasolakzuzenduta. Honako kantu hauek abestu zituzten.

1997ko uztailaren 19an, larunbata, LoinatzAbesbatza, Nafarroako Eulaten, San Martinen ParrokiElizan kontzertua emateko gonbidatua izan zen.Kontzertu hori arratseko zortzi eta erdietan eman zueneta honako hauek kantatu zituen.

Astebete beranduago, uztailaren 27an, igandea,Loinatz Abesbatzak kontzertua eman zuen VillabonakoGurea zinean eguerdiko ordu batean, herriko jai nagu-sietako egitarauaren barnean. Xabier Sarasola zuzenda-ri zutela, honako hauek abestu zituzten.

1997ko abuztuan, Loinatz Abesbatza Londrese-ra joan zen astebeterako eta hiru kontzertu eman zituenhilaren 5ean, 7an eta 8an. Denak Xabier Sarasolak zu-zendu zituen eta Londresko hedabideetan iragarriakizan ziren musika klasikoaren sailetan.

El viernes, 9 de mayo de 1997, a las nueve de lanoche, en la Parroquia de la Asunción, dentro de la fies-tas patronales, la coral Loinatz Txiki dirigida por Niko-las Barandiaran y la de Musika Eskola y Loinatz Abes-batza, ambas dirigidas por Xabier Sarasola, ofrecieronun concierto interpretando las siguientes obras.

El sábado 19 de julio de 1997, la coral LoinatzAbesbatza fue invitada a dar un concierto en la Iglesiade San Martín, de Eulate (Navarra). Dicho concierto loofreció a las ocho y media de la tarde interpretando elsiguiente repertorio.

Una semana más tarde, el domingo 27 de julio,la coral Loinatz Abesbatza ofreció un concierto a la unadel mediodía en el Cine Gurea, de Villabona, dentro desus fiestas patronales. Las obras que interpretaron bajola dirección de Xabier Sarasola, fueron las siguientes.

En el mes de agosto de 1997, la coral LoinatzAbesbatza marchó una semana a Londres, para dar tresconciertos los días 5, 7 y 8. Todos ellos bajo la direcciónde su director, Xabier Sarasola, fueron anunciados en laprensa londinense en sus secciones de música clásica.

EGITARAUAK /PROGRAMASLe en zatia / Primera parte Bigarren zatia / Segunda parteMiserere ; Conde de Pe aflorida Embraceable you ; G. Gers in (Harm.Jan Jo ansson)O magnum mysterium ; T.L.Victoria Balada de los tres ríos ; D. AndreoPsalm 43 ; F. Mendelsso n Sagastipean ; J. BustoUbi c aritas ; M. Duruflee Na i zuya yin ; P. SorozabalAve Maria ; J. Busto Axuri beltza ; J. BustoHymnus Ascensione Domini ; J. agennar Donostiako iru damatxo ; J.Bello Portu

Saratarra ; J.M.Gonzalez Bastida

EGITARAUA/PROGRAMALe en zatia / Primera parte Bigarren zatia / Segunda parteMiserere ; Conde de Pe aflorida Embreceable you ; G. Gers inO magnum mysterium ; T. L.Victoria Balada de los tres ríos ; D. AndreoPsalm 43 ; F.Mendelsso n Sagastipean ; J. BustoUbi c aritas ; M. Duruflee Na i zuya yin ; P. SorozabalAve Maria ; J. Busto Hiru txito ; A. DonostiaHymnus Ascensione Domini ; J. agennar Saratarra ; J.M.Gonzalez Bastida

Asteartea, ilak 5 / Martes 5 Osteguna, ilak 7 / Jueves 7 Ostirala, ilak 8 / Viernes 8, Grosvenor C apel estminster (katedrala) St. T omas MoreEGITARAUA / PROGRAMA EGITARAUA / PROGRAMA EGITARAUA / PROGRAMA

O magnum mysterium ; T.L.Victoria Miserere ; Conde de Pe aflorida O magnum mysterium ; T. L. VictoriaPsalm 43 ; F. Mendelsso n Kyrie ; J. Antxieta Psalm 43 ; F. Mendelsso nUbi c aritas ; M. Duruflee Jubilate Deo ; A. Sandvold Ubi c aritas ; M. DurufleeAve Maria ; J. Busto O Crux ; F. Sors Ave Maria ; J. BustoEmbreace me : J. Jo ansson Lauda anima mea;e A. Sandvold Embreace me ; J. Jo ansonVita de la mia vita ; . Ha ley O magnum mysterium ; T.L.Victoria Vita de la mia vita ; . Ha leyBalada de los tres ríos ; D. Andreo Psalm 43 ; F. Mendelsso n Balada de los tres ríos ; D. AndreoSagastipean ; J. Busto Ubi c aritas ; M. Duruflee Sagastipean ; J. BustoAxuri beltza ; J. Busto Beati quorum via ; C.V. Stanford Axuri beltza ; J. BustoHiru txito ; A. Donostia Lord God of Israel ; K. Nystedt Hiru txito ; A. DonostiaSaratarra ; J.M.Gonzalez Bastida Ave Maria ; J. Busto Saratarra ; J.M.Gonzalez Bastida

Ave verum ; J. BustoHymnus de Ascensione Domini ; J. agennar

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txiki Musika Eskola Abesbatza Loinatz AbesbatzaMaritxu, Maritxu Iruten Herrikoia (Harm. X.Sarasola) Na i zuya yin ; P. SorozabalAja Eje Ez deus unki ; P. Caballette Arrosa lilia ; P. SorozabalAtzo goizean Ala kinkiri Herrikoia Errotazaia ; I. MocoroaOilar gorria Oi Pello Pello Herrikoia (Harm. X.Sarasola) Donostiako ; J. Bello PortuUda eguzki galdatan Oi laborari gaixoa Herrikoia (Harm. X. Sarasola) Axuri beltza ; J. Busto

Xalbadorren Heriotzean ; Xabier Lete Saratarra ; J. M. Gonzalez Bastida

271

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 43

Joantxo Unanuak, abesbatzako kide eta ElDiario Vasco-ko kronikariak itzultzean idatzitakoakopiatu dut ondoren.

1997ko irailaren 13an, larunbata, Loinatz Abes-batzak parte hartu zuen Andre Maria Zeruratuaren Pa-rrokian Erretore-aldaketa zela eta egin zen arratsekoelizkizunean. On Iñaki Zabaleta jn.ari agur egin zitza-ion 13 urtetan zehar karguan egon ondoren eta ongi-e-torria eman zitzaion, On Bittor Gorria Erretore berriari.

Abesbatzak, Xabier Sarasolak zuzenduta, abes-ti hauek kantatuz apaindu zuen meza: J. J. Arregiren"Aintza Zeruetan", D. Borthiansky-ren "Cor Jesu, melledulcius", M. Duruflee-ren "Ubi charitas" eta P. J. Iguai-nen "Loinaztar Martin".

1997. urtea, “LOINAZTAR URTE” gisa aldarri-katua izan zen Beasainen, herriko seme eta santu Loi-nazko San Martinen eta bere 25 kideen heriotzurrena-ren laugarren mendeurrena bete zelako. Urtean zehar,ekitaldi asko egin ziren, bai erlijio-arlokoak eta baitakultura-arlokoak ere.

Ospakizunetarako izendatutako batzordeak,herriko sei musika-talderekin disko trinko bat graba-tzea erabaki zuen, Beasainekin zerikusia zuten konpo-sizioetan oinarritutako hamahiru piezekin.

Copiamos las impresiones publicadas al regre-so, por Juantxo Unanua, corresponsal de El DiarioVasco y miembro de la expedición.

El sábado 13 de septiembre de 1997, la coralLoinatz Abesbatza se sumó a la ceremonia vespertinade cambio de rector de la Parroquia de la Asunción,despidiendo a D. Iñaki Zabaleta, quien había sidopárroco durante 13 años, y dando la bienvenida alnuevo párroco D. Bittor Gorria.

La coral, dirigida por Xabier Sarasola, solemni-zó la misa cantando los motetes "Aintza Zeruetan" de J.J.Arregi, "Cor Jesu, melle dulcius" de D. Borthiansky, "Ubicharitas" de M. Duruflee y "Loinaztar Martin" de P.J.Iguain.

El año 1997 fue proclamado en Beasain como"AÑO LOINACIANO", debido a que se cumplían cua-tro siglos del martirio de San Martín de Loinaz y sus 25compañeros. A lo largo del año se celebraron numero-sos actos, tanto religiosos como culturales.

La comisión creada para la organización deactos conmemorativos, acordó grabar un disco com-pacto con seis agrupaciones musicales locales, integra-do por trece obras basadas en composiciones entronca-das con Beasain.

El regreso se producía el lunes 11, tras una exitosa gira coral que les abrió la puerta de futuros conciertos. Habíansuperado con éxito una prueba muy importante, cual era la de la Catedral de ensminster, quedando resumida en la invitaciónec a por el director del coro de la propia Catedral para volver nuevamente a la misma.

En la última de las actuaciones se dio cita una parte importante de la colonia vasca residente en Londres. El programa a interpretar, similar al primero de los conciertos, era abierto con al Aita Gurea del P. Madina, y el éxito

del coro beasaindarra dirigido por Xabier Sarasola fue aún mayor, finaliz ndose el concierto con el público en pie mientras elcoro interpretaba el Agur Jaunak.

Tras el concierto en la cripta de la parroquia fue servido un refrigerio para coralistas y público presente, que fue, segúndescriben desde el mismo coro, un emocionante encuentro de los euskaldunes residentes en Londres. Nuevamente el coropuso la nota musical al feliz encuentro.

Los conciertos en Londres del coro Loinatz ya abían sido anunciados en varias publicaciones de corte cultural, perola presencia en el primero de los conciertos de un donostiarra, que lleva dos décadas en Londres, sirvió para que la presenciade la embajada beasaindarra se propagara a través de las ondas radiofónicas.

Los tres conciertos interpretados por el coro beasaindarra fueron de elevado nivel, quedando resumida en la invitaciónrealizada por el director del coro de la catedral de ensminster para volver nuevamente a la misma. Se aló al coro Loinatzcomo uno de los mejores que abía pasado por el recinto catedralicio. Pero las invitaciones fueron m s lejos, tras el conciertoen St. T omas More surgió otra interesante invitación, se abrían las puertas para dar varios conciertos en la capital italiana.

Loinatz Abesbatza Londresko ensminster Katedralean abesten. Loinatz Abesbatza cantando en la Catedral de ensminster.

272

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 44

Loinatz Abesbatzak bi lanekin parte hartu zuengrabaketa horietan: “Loinazko San Martinen ereserkia”,izan zen bata, Loinaz Koralaren sortzaile Pedro JoseIguain jn.ak egina eta, “Muruko Mari” bestea, gauregungo zuzendari Xabier Sarasola jn.ak egina.

Beasaingo Garin auzoa, mendizaleen denboral-di-amaieran, herriko mendizaleen bilgune suertatu ohida “Finalisten eguna” ospatzeko. 1997. urtean, azaroaren2an, igandez, ospatu zen egun hori eta LoinatzAbesbatzak ere bertan esku hartu zuen Garingo SanSebastianen Elizan eman zen mezatan hiru moteteabestuz. Xabier Sarasolak zuzenduta, A. Lesbordesen"Goizian argi astian”, F. Madinaren "Aita Gurea", eta G.Marzi-ren "Signore delle cime" abestu zituen.

Aurrez aipatutako "Loinatz 1997" ospakizunenurte horren barruan, 1997ko abenduaren 14an, igandea,arratseko zazpi eta erdietan, kontzertu bat antolatu zenAndre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan eta bertanparte hartu zuten Ordiziako Oroith Abesbatzak etaBeasaingo Loinatz Abesbatzak. Ondoren agertzendiren obrak abesteaz gainera, kontzertu hartan, AndoniSarriegi jn.ak idatzitako hitzen gainean Xabier Sarasolajn.ak konposatutako Loinazko San Martinen kantataestreinatu zen.

Valladolideko "Gure Txoko" elkarteak, 1997koabenduaren 18tik 21era bitartean, bere 2. Kultura Asteaantolatu zuen eta, antolatutako ekintzen artean, aben-duraren 20rako, larunbata, abesbatza-kontzertua anto-latu zuten San Migelen parrokian arratseko zortzi etaerdietarako.

Kontzertu horretara gure Loinatz Abesbatzagonbidatu zuten eta han joan zen Valladolideko hiribu-rura. Xabier Sarasola zuzendari zuela, honako hauekabestu zituen.

La coral Loinatz Abesbatza participó en dichasgrabaciones con dos obras como el “Himno a San Martínde Loinaz”, obra del fundador del la Coral Loinaz, D.Pedro José Iguain, y “Muruko Mari”, del actual directordel coro D. Xabier Sarasola.

El beasaindarra Barrio de Garin suele convertir-se a finales de la temporada montañera, en punto deencuentro de los montañeros locales para celebrar la"Fiesta del finalista". En el año 1997 se celebró el domin-go 2 de noviembre y la coral Loinatz Abesbatza se sumoal acto, interpretando tres motetes en la misa que secelebró en la iglesia de San Sebastián de dicho barrio.Bajo la dirección de Xabier Sarasola cantaron "Goizianargi astian", de A. Lesbordes, "Aita Gurea", de F. Madinay "Signore delle cime", de G. de Marzi.

Dentro del anteriormente citado año de conme-moración "Loinatz 97", el domingo 14 de diciembre de1997, a las siete y media de la tarde, se organizó un con-cierto en la Parroquia de la Asunción, en la que tomaronparte las corales Oroith Abesbatza, de Ordizia, y Loi-natz Abesbatza, de Beasain. Además de interpretar lassiguientes obras, en este concierto se estrenó la Cantatade San Martín de Loinaz, compuesta por D. Xabier Sa-rasola sobre el texto excrito por D. Andoni Sarriegi .

El centro vasco "Gure Txoko" de Valladolid,organizó su 2ª Semana Cultural entre el 18 y 21 de di-ciembre de 1997, y entre los diferentes actos organiza-dos, programaron para el sábado día 20 un conciertocoral en la Iglesia de San Miguel, a las ocho y media dela tarde.

Para este concierto invitaron a nuestra coralLoinatz Abesbatza, que se desplazó a la capital valliso-letana y, bajo la dirección de Xabier Sarasola, interpretólas siguientes obras.

EGITARAUAK/PROGRAMASOroit Abesbatzak Loinatz AbesbatzakTjuv oc tjuv, det ska du eta Herrikoia (Suedia) Kantuz ; X. SarasolaOjos brujos ; G. Roig Izar ederra ; F. EscuderoRosa Amarela ; H. Villa-Lobos Embraceable you ; G. Gers inRumbamban ; R.G. Inciarte Vita de la mia vita ; . Ha leyPlenty good room ; K. S a Ave verum ; J. BustoTxala-kantak Harmonizazioa: J. Busto Legorik lego ifar aizea /Horra or goiko ; F. Remac a

Zuz./Dir.: Gorka Aierbe Zuz./Dir.: Xabier SarasolaBi abesbatzek batera / Ambos coros juntosAxuri beltza ; J. BustoPreludio y Fuga en Re menor ; J.S. Bac (Organoa bakarrik /Solo órgano)Coral (cantata 147) ; J.S. BacCantique de Jean Racine ; G. FauréLass dic nur nic ts nic t dauren ; J. Bra msSAN MARTINEN KANTATA ; X. Sarasola (Estreinaldia / Estreno)

Organoa: Gerardo RifonPianoa: Arantza GastesiTronpak: Oscar Zurdo, Francisco Rodriguez, Gorka Aierbe

EGITARAUA/PROGRAMAIzar ederra ; F. Escudero Hasiko naiz ; T. GarbizuKyrie ; J. Antxieta Gaur emeretzi mende ; T. GarbizuO magnum mysterium ; T.L.Victoria Jaun andiak ikus zazue ; A. MitxelenaNi o Dios de amor erido ; F. Guerrero Dringilindron ; S. EsnaolaVita de la mia vita ; . Ha ley Irten ezazu ; Conde de Pe afloridaAve verum ; J. Busto Axuri beltza ; J. Busto

273

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 45

Biharamunean, abenduaren 21ean, igandea,Beasaingo hiru abesbatzek Eguberritako kontzertua es-kaini zuten Andre Maria Zeruratuaren Elizan, arratse-ko zotzietan eta honako abesti hauek abestu zituzten.

Eta 1997. urtea amaitzeko, Loinatz AbesbatzaMeza Nagusira joan zen Eguberri egunean Xabier Sara-sola zuzendari zuela eta motete hauek abestu zituen: T.L.Victoriaren "O magnum mysterium", F. Zabalak har-monizatutako "Zeruko zelaietan", PeñafloridakoKondearen "Irten ezazu" eta J. Reading-en "AdesteFideles".

1 8 ALehenago Andre Maria Zeruratuaren Parroki

Elizan egina zuen moduan, Euskal Telebistak, Beasain-go Loinazko San Martinen Basilikan ere igandetakomezak grabatu zituen. Hala, bi larunbatetan igandekomezak grabatu zituen eta baita Loinazko San Martinenjai-bezperan abestu ohi den Salbea ere.

1998ko urtarrilaren 5ean grabatu zen mezatan,Loinatz Abesbatzak, J. Reading-en "Adeste fideles"Gabon-kanta, F. Zabalak harmonizatutako "Zerukozelaietan" eta Peñafloridako Kondearen "Irten ezazu"abestu zituen.

Hilabete berean, hilaren 17an, grabatu zenmezatan berriz, abesbatzak, J. J. Arregiren "Aintzazeruetan", T. L. Victoriaren "Ave Maria" eta M.Dureflee-ren "Ubi charitas" abestu zituen.

Otsailaren 4an, Loinazko San Martinen marti-ritza-urteurrenaren bezperan, abesbatzak, XabierSarasolaren "Salbea", abestu zuen berak zuzenduta etaorganoa Arantza Gastesi and.ak jo zuen.

1998ko apirilaren 5ean, Erramu igandean,Loinatz Gazteak eta Loinatz Abesbatzak Aste Santukokontzertua eskaini zuten Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan, arratseko zortzietan, Xabier Sarasolakzuzenduta. Honako kantu hauek abestu zituzten.

El día siguiente, domingo 21 de diciembre, lostres coros de Beasain ofrecieron el Concierto de Na-vidad, en la Parroquia de la Asunción, a las ocho de latarde, interpretando las siguientes obras.

Y para finalizar el año 1997, la coral LoinatzAbesbatza acudió a la misa mayor del día de Navidadpara cantar, bajo la dirección de Xabier Sarasola, losmotetes "O magnum mysterium", de T.L.Victoria,"Zeruko zelaietan", armonizado por F. Zabala, "Irtenezazu", del Conde de Peñaflorida, y "Adeste Fideles", deJ. Reading.

A 1 8Al igual que hizo antes en la Parroquia de la

Asunción, Euskal Telebista quiso grabar en la Parroquiade San Martín de Loinaz, de Beasain, la misa que trans-mite los domingos. Así hizo dos grabaciones de misas yla Salve que se suele cantar la víspera de San Martín deLoinatz.

En la misa que se grabó el día 5 de enero de1998 la coral Loinatz Abesbatza cantó el villancico"Adeste fideles" de J. Reading, y los motetes "Zerukozelaietan" armonizado por F. Zabala, y "Irten ezazu" delConde de Peñaflorida.

En la misa que se grabó el día 17 del mismomes, la coral interpretó los tres motetes "Aintza zerue-tan" de J.J. Arregi, "Ave Maria" de T.L. Victoria, y "Ubicharitas" de M. Dureflee.

Y el día 4 de febrero, víspera del aniversario delmartirio de San Martín de Loinaz, la coral cantó la"Salve" de Xabier Sarasola, bajo su dirección, actuandoal órgano Arantza Gastesi.

El día 5 de abril de 1998, festividad del Domin-go de Ramos, Loinatz Gaztea y Loinatz Abesbatza, ofre-cieron el Concierto de Semana Santa, en la Parroquia dela Asunción, alas ocho de la tarde, bajo la dirección deXabier Sarasola, interpretando las siguientes obras.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Gazteak Loinatz AbesbatzakRegina coeli ; . A. Smit O Crux ; Ferran SorsLet all t e orld ; N. Gilbert O Bone Jesu ; V. MiskinisNunc dimitis ; R. . Robson Ave Regina Coelorum ; V. MiskinisAve Maria ; .A. Mozart Pater Noster ; J. Busto

Ave Maris Stella ; E. GriegFlautak: Nerea Larreak eta Pange Lingua ; X. Sarasola

Loinaz Barandiaranek Maria Mater Gratie ; G. FauréPianoa: Xabier Sarasolak Eli, Eli ; Lajos Bardos

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txiki Musika Eskola Abesbatza Loinatz AbesbatzaPinpilinpauxa Kantuz J. Iturria Ni o Dios de amor erido de F. GuerreroSant Urban-en bezpera Belengo erri polita Austriar doinua Hasiko naiz de T. GarbizuHiru errege marruakoak Haur maitagarri eder bat Herrikoia Jaun andiak ikus zazue de A. MitxelenaHaur eder baten bila Kanta zagun guziek Herrikoia Dringilindron de S. EsnaolaErregeak datoz Natus est in Bet leem de X. Sarasola Irten ezazu del Conde de Pe aflorida

Zuz./Dir.:Nikolas Barandiaran Zuz./Dir.: Xabier Sarasola Zuz./Dir.: Xabier SarasolaMusika Eskolako Abesbatza

eta Loinatz AbesbatzaLo lo nere maite de P. Paray (Arm. F.Zabala)Hator, ator de X. Sarasola

274

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 46

1998ko maiatzaren 2an, larunbata, DonostiakoGoi-mailako Musika Kontserbatorioko EscuderoMaisuaren salan, arratseko zazpi eta erdietan, kontzer-tu bat eman zen eta, bertan, kantari-talde etamusika-jole askok parte hartu zuten. LoinatzAbesbatzk, Xabier Sarasola zuzendari zuela, MaiteGutierrezen "Al que ingrato me deja, busco amante" obraabestu zuen.

Maiatzaren 22an, ostirala, hiru abesbatzek,Beasaingo Loinatz jaietako kontzertua eman zuten.

Kontzertu hori gaueko bederatzietan eskainizuten Andre Mari Zeruratuaren Parroki Elizan eta segi-dan agertzen diren abestiak kantatu zituzten.Azkenekoa, Xabier Leteren "Nafarroa" abestu zuten,Xabier Sarasolak abesbatzarentzat harmonizatua, etamusikaz lagunduta kantatu zuten.

Urriaren 17an, larunbata, Euskal Telebistakbeste meza bat grabatu zuen Beasaingo Andre MariZeruratuaren Parroki Elizan hurrengo egunean emate-ko eta, Loinatz Abesbatza, herriak euskarazko mezetanabestu ohi dituen kantuak sendoago abesteko joan zen,hala nola: "Jesus munduko argia", "Aintza zeruetan", "Horzaude Jesus" eta "Gora ta gora".

1998ko azaroaren 7an, larunbata, LoinatzAbesbatzak beste kontzertu bat eman zuen Nafarroan,Eulateko San Martinen Elizan, arratseko zortzi etaerdietan, Xabier Sarasolak zuzenduta. Hona egitaraua.

1998ko abenduaren 20an, igandea, Beasaingoabesbatzek Eguberrietako kontzertua eskaini zutenAndre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan, arratsekozortzietan eta honako abesti hauek kantatu zituzten.

El sábado 2 de mayo de 1998, en la Sala MaestroEscudero, del Conservatorio Superior de Música deDonostia-San Sebastián, a las siete y media de la tarde,se celebró un concierto en el que actuaron numerosasagrupaciones vocales e instrumentales. La coral LoinatzAbesbatza, bajo la dirección de Xabier Sarasola, inter-pretó la obra "Al que ingrato me deja, busco amante", deMaite Gutierrez.

El viernes 22 de mayo, los tres coros ofrecieronel Concierto de Fiestas de Beasain.

Este concierto se celebró a las nueve de la nocheen la Parroquia de la Asunción, e interpretaron lassiguientes obras. La ultima obra fue la titulada"Nafarroa", de Xabier Lete, pero armonizada para coropor Xabier Sarasola, y contó con acompañamiento ins-trumental.

El sábado 17 de octubre volvió Euskal Telebistaa grabar la misa de la Parroquia de la Asunción, deBeasain, para emitirla al día siguiente, y la coral LoinatzAbesbatza acudió para reforzar los cantos que el pueblocanta en las misas en euskera, como "Jesus mundukoargia", "Aintza zeruetan", "Hor zaude Jesus" y "Gora tagora".

El sábado 7 de noviembre de 1998, la coral Loi-natz Abesbatza volvió a dar otro concierto en la Iglesiade San Martín de Eulate, a las ocho y media de la tarde,bajo la dirección de Xabier Sarasola; repertorio.

El domingo 20 de diciembre de 1998, los corosde Beasain dieron el Concierto de Navidad en laParroquia de la Asunción, a las ocho de la tarde, inter-pretando las obras de los siguientes programas.

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Loinatz Gazteak Loinatz AbesbatzakUdaberri ; J. Iturria Aitak semeari Herrikoia Kantuz ; X. SarasolaXorieri mintzo zen ; M. Labeguerie Amerikara noa Herrikoia Serraillets ave ; .Stern ammerPinpilinpauxa ; J. Iturria Errota za arra ; J. M. Lekuona/L. Iriondo Veinte a os ; E. SilvaIkusten duzu goizean ; J.B.Elizanburu Greziako itsasontzia ; L.Llac /X.Lete Saratarra ; J.M.G.Bastida

Kopla berriak ; X. Sarasola Only you ; V. ClarkeDir.: Nikolas Barandiaran Summertime ; G.Gers in

Nafarroa ; X. Leteor eoia: I aki Aierbek la ta: Loinaz Barandiaranek

iolont eloa: Jaione Callejok ianoa: Xabier Sarasolak Dir : Xabier Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMADara la notte il sol ; C. Monteverdi Veinte a os ; E. Silva-ren moldaketaLasciate mi morire ; C. Monteverdi Saratarra ;J. M. Gonzalez BastidaOnly you ; T.Grondman-en moldaketa Nerea izango zen ; J. BustoSummertime ; G.Gers in Hiru txito ; A. DonostiaFree a last ; J.Hairston-en moldaketa Soon a ill be don ; .L. Da son

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Musika Eskolako Abesbatzak Loinatz Abesbatzak

Tilili eta Talala Bost joku zerutiarretik ; D. Azurza Responsorio de Navidad ; A. DonostiaIru errege marrukoak - Eguzkia sartzen denerako lo-kanta Elurra mara mara ; JaroffAizkolaria - Haizeak fu El noi de la mare ; E. CerveraKalejira Belenen Horra Mari Domingi ; J. Busto Coventry Carol ; M. S a -en moldaketaKanon umorez Ela Ela ; J. Busto Festejo de Navidad ; H.Bittric

Natus est in Bet leem ; X. Sarasola Hasiko naiz ; T.GarbizuDir : Nikolas Barandiaran Gau illunak ez badu ; X. Sarasola

(Loinatz Abesbatzarekin batera) Dir : Xabier SarasolaDir : Xabier Sarasola

ianoa: Marisa Olanok la ta: Loinaz Barandiaranek

275

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 47

Ohiturari eutsiz, Eguberri egunean, LoinatzAbesbatzak, Meza Nagusira joan eta motete hauekabestu zituen: F. Zabalak harmonizatutako "Zerukozelaietan", I. Mokoroaren "Alleluia", Peñafloridako Kon-dearen "Irten ezazu", eta J. Reading-en "Adeste Fideles".

1 A1999. urtea hasteko, Loinatz Abesbatza hasie-

ra-hasieratik Eguberrietako ekitaldietan Ormaizteginjarduteko gonbidatua izan zen.

Hala, urtarrilaren 3an, igandea, eguerdiko ha-mabietako mezan abestu zuen San Andresen ParrokiElizan eta Xabier Sarasolak zuzenduta motete hauekeskaini zituen: F. Zabalak harmonizatutako "Zeruko ze-laietan", I. Mokoroaren "Alleluia", Peñafloridako Kon-dearen "Irten ezazu", eta J. Reading-en "Adeste Fideles".Eta meza ondoren honako kontzertu hau eskaini zuen.

1998. urtean zehar, Beasaingo Garin auzoanjaiotakoek eta bertan bizi zirenek, etengabe lan egin zu-ten beren San Sebastianen eliza zaharberritzeko eta ur-tarrilean ospatzen dituzten jaietan berriro inauguratunahi izan zuten. Eta lortu ere lortu zuten, beraz, 1999kourtarrilaren 24an, igandea, Meza Nagusia eman zuenOn Jose Maria Setien Donostiako Elizbarrutiko Gotzainjn.ak.

Udaleko Txistulariek, bertsolariek eta abarrekbezalaxe, Loinatz Abesbatzak ere ospakizunetan partehartu zuen eta, mezaren ondoren, kontzertu txiki bateman zuen elizan bertan Xabier Sarasolak zuzenduta.Honako hauek kantatu zituen.

1999ko martxoaren 27an, Erramu igande bez-peran, Musika Eskolako abesbatzak eta LoinatzAbesbatzak Aste Santuko kontzertua eskaini zutenurtero bezala. Andre Maria Zeruratuaren ParrokiElizan eman zuten arratseko zortzi eta erdietan XabierSarasola zuzendari zutela eta honako hauek abestuzituzten.

Como es costumbre, el día de Navidad la coralLoinatz Abesbatza, asistió a la misa mayor cantandolos motetes "Zeruko zelaietan", arm. de F. Zabala,"Alleluia", de I. Mocoroa, "Irten ezazu", del Conde dePeñaflorida, y "Adeste Fideles", de J. Reading.

A 1Para empezar el año 1999 desde el principio, la

coral Loinatz Abesbatza fue invitada a participar en lasactividades de la Navidad, en Ormaiztegi.

Así, el domingo 3 de enero, asistió a la misa dedoce de mediodía, en la Parroquia de San Andrés, can-tando bajo la dirección de Xabier Sarasola los motetes"Zeruko zelaietan", de F. Zabala, "Alleluia", de I.Mocoroa, "Irten ezazu", del Conde de Peñaflorida, y"Adeste Fideles", de J. Reading. Y , tras la misa, ofreció elsiguiente concierto.

A lo largo del año 1998, los habitantes y nacidosen el Barrio beasaindarra de Garin, trabajaron sin des-canso en la rehabilitación de su templo parroquial,dedicado a San Sebastián, con el deseo de reinaugurar-lo en las fiestas que celebran en el mes enero. Y lo con-siguieron, por lo que la misa solemne se celebró eldomingo día 24 de enero de 1999, con la presencia delObispo de la Diócesis D. José María Setien.

Al igual que los Txistularis municipales, ber-tsolaris, etc., la coral Loinatz Abesbatza también colabo-ró en solemnizar los actos y, tras la misa, ofreció unpequeño concierto en la misma Iglesia, bajo la direcciónde Xabier Sarasola, con las siguientes obras.

El sábado 27 de marzo de 1999, víspera delDomingo de Ramos, los coros de Musika Eskola yLoinatz Abesbatza ofrecieron el Concierto de SemanaSanta, como todos los años. Se celebró en la Parroquiade la Asunción, a las ocho y media de la tarde, bajo ladirección de Xabier Sarasola, cantando las siguientesobras.

EGITARAUAK/PROGRAMASMusika Eskolako abesbatzak Loinatz Abesbatzak

Nunc dimitis ; R. . Robson Tres polifonías Turolenses ; A.G. AbrilDrop do n ye eavens ; H. Stat am Ya se van los segadores ; S. SeguiLet all t e orld ; H. Peeters Resignation ; H. olf

Bidasoa ; J. BustoAve Regina Coelorum ; V. MiskinisMaria Mater Gratie ; G. FaurePange Lingua ; X. SarasolaJauc zet dem Hernn, alle elt ; F. Mendelsso n

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz ; X. Sarasola Soon a ill be don ; .L. Da sonResponsorio de Navidad ; A. Donostia Dringilindron ; S. EsnaolaElurra mara-mara ; Jaroff Hasiko naiz ; T. GarbizuCoventry Carol ; M. S a

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz ; X. Sarasola Nerea izango zen ; J. BustoSoon a ill be don ; .L.Da son Hiru txito ; A. DonostiaAra nun diran ; J.Bello Portu Embreceable you ; J.Jo anssonSaratarra ; J.M.G. Bastida

276

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:32 Página 48

1999ko apirilaren 9 eta 11 bitartean, LoinatzAbesbatzak berriro ere, Zaragozako probintziako Ejeade los Caballeros-eko XXX. Abesbatza Lehiaketara aur-keztu zuen bere burua.

Bigarren txandaren amaieran abestea suertatuzitzaion, apirilaren 11n, igandea, eguerdian, eta XabierSarasolak zuzenduta, honako hauek abestu zituen:Salvador Segui-ren "Ya se van los segadores", HugoWolf-en "Resignation" eta Jabier Bustoren"Bidasoa".

Eta gure abesbatza bikainak berriz ere beremusika-prestakuntza bikaina eta kantuko kalitate han-dia erakutsi zituen. Izen handiko sei maisuk osatutakoepaimahaiak, Ejea de los Caballeros-eko XXX.Abesbatza Lehiaketako LEHEN SARIA, Beasaingo(Gipuzkoa) LOINATZ ABESBATZARI eman zion84,4375 punturekin eta hurrengoa 70,6875 punturekingeldituta, hirugarren saria eman zitzaion, bigarrenaeman gabe utzita. Beraz, gure abesbatzak alde handia-rekin irabazi zuen.

Aurreko lehiaketan irabazi zuenean bezalaxe,abesbatzaren artxiboetan ikusi ahal izan dudanez,zorion-eskutitz asko jaso zituen sari berri hori zela eta.Bidaltzaileen artean, Gipuzkoako AbesbatzenFederazioa eta Gipuzkoako hainbat abesbatza .

1999ko 4. hiruhileko "Vocalis" musika-aldizka-rian, bere "Novedades Discográficas" izeneko orrialde-an, Ejea de los Caballeros-eko Abesbatza LehiaketakoZuzendaritzak, azken aldiko Abesbatza Lehiaketakzirela eta argitaratutako CDak eskuragarri zeudelazioen. XXX. edizioari zegokionaz hauxe adierazi zuen:

Sari horrek berekin zuen gure abesbatzakhurrengo urtean Cieza-ko (Murtzia) lehiaketan partehartzeko aukera izatea eta han Espainiako Estatuanospatutako lehiaketetan irabazle izandako abesbatzekabestu behar zuten elkarren lehian.

Entre los días 9 y 11 de abril de 1999 nuevamen-te se presentó la coral Loinatz Abesbatza al XXXCertamen Coral, de Ejea de los Caballeros, en la provin-cia de Zaragoza.

Le correspondió cantar cerrando la segundasesión, el domingo día 11 a mediodía y, bajo la direc-ción de Xabier Sarasola, cantó "Ya se van los segadores",de Salvador Seguí, "Resignation", de Hugo Wolf, y"Bidasoa", de Javier Busto.

Y nuestra magnífica masa coral volvió a demos-trar la altísima calidad de su preparación e interpreta-ción musicales. El jurado compuesto por seis maestrosde reconocido prestigio, otorgó el PRIMER PREMIO delXXX Certamen Coral de Ejea de los Caballeros a la coralLOINATZ ABESBATZA, de Beasain (Gipuzkoa), con84,4375 puntos, quedando el siguiente con 70,6875 aquien se le adjudicó el tercer puesto, dejando desierto elsegundo. Así pues, nuestra coral ganó de forma desta-cada.

Al igual que en la ocasión anterior, hemos podi-do ver en los archivos de la coral diversas cartas de feli-citación por este nuevo premio, enviadas tanto por laFederación de Coros de Gipuzkoa como por distintoscoros de la provincia.

En la revista musical "Vocalis", del 4º trimestrede 1999, en su página de "Novedades Discográficas"daba cuenta de la disponibilidad por parte de laDirección del Certamen Coral de Ejea de los Caballeros,de los CDs editados con motivo de las últimas sesionesde dicho Certamen Coral. Y en el correspondiente a laXXX Edición dice lo siguiente:

Este galardón lleva aparejado consigo la pre-sencia de nuestra coral el año próximo en el Certamende Cieza (Murcia), donde competirán los coros campe-ones de los diferentes certámenes que se celebran en elEstado español.

En el CD correspondiente a la XXX Edición del a o 1999 se recogen las actuaciones de Loinatz Abesbatza,ganador del primer premio. Al igual que en el anterior, se an incluido adem s otras canciones que también destacaron.

Loinatz Abesbatza Garingo auzoan abestu ondoren. Loinatz Abesbatza tras cantar en el Barrio de Garin.

277

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 49

Halako izen handia duen lehiaketa batean bi-garren aldiz irabazita lortutako lorpen horrek zuen ga-rrantzia kontuan hartuta, merezi du noski gure abes-batzan une hartan abestu zutenen izenak ezagutzeak.

1999ko apirilaren 25ean, igandea, BeasaingoAntzizar Udal-kiroldegiko pilotalekuan, GipuzkoakoOdol Emaileen Elkarteak urteroko herrialdeko batzarraegin zuen eta 500 bat odol-emaile bildu ziren bertan.

Eguerdiko hamabietan, batzarra eten eta mezaeman zen bertan. Haren ondoren, urrezko eta zilarrez-ko dominak ezarri zizkieten halako odol-emate kopurujakin batzuk eginak zituzten odol-emaileei.

Ekitaldiaren amaieran, gure Loinatz Abes-batzak, Xabier Sarasolak zuzenduta, kontzertu txiki bateskaini zuen ondorengo abesti hauekin.

Gure abesbatzak herrian eman ohi dituen kon-tzertuetara joan ohi garenok, badakigu jakin bere kali-tatearen eta balioaren berri eta, badakigu gainera, ho-riek, hainbat lehiaketatan lortutako sariek ere berre-tsiak direla. Guk ez ezik ordea, Beasainen egin zenOdol Emaileen Batzar hartan izan zirenek ere, trebe-tasun horiek berberak antzeman zituzten, BeasaingoOdol Emaileen Elkarteak handik egun gutxitara abes-batzari bidali zion eskutitzak ongi frogatzen duenez.Oso gustura doaz ondoren eskutitz horretako hitzak.

Maiatzaren 14an, ostirala, Beasaingo abesba-tzek Loinatz jaietako kontzertua eskaini zuten herrikoAndre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan, gauekobederatzietan eta abesti hauek abestu zituzten.

Dada la importancia de este gran logro, conse-guido por segunda vez en un concurso tan prestigioso,merece la pena conocer los nombres de los beasainda-rras que integraban nuestra coral.

El domingo 25 de abril de 1999, en el frontóndel Polideportivo Municipal Antzizar de Beasain secelebró la Asamblea Provincial Anual de la Asociaciónde Donantes de Sangre de Gipuzkoa, con la asistenciade cerca de 500 donantes.

A las doce del mediodía se interrumpió lasesión, para celebrar la misa en el mismo recinto, tras laque siguió el evento con la imposición de las insigniasde oro y plata a los donantes con determinados núme-ros de donaciones.

Al final del acto nuestra coral Loinatz Abesba-tza, bajo la dirección de Xabier Sarasola, ofreció un pe-queño concierto con las siguientes obras.

Y si quienes asistimos a los conciertos quenuestra coral ofrece en la villa, sabemos de su calidad yvalía, corroboradas por los premios que ha ido cose-chando en diferentes certámenes, también los asistentesa la reciente Asamblea de Donantes de Sangre celebra-da en Beasain, supieron apreciar estas mismas cualida-des, como lo demuestra la carta que la Delegación deBeasain envió a la coral a los pocos días y que gustosostranscribimos.

El viernes 14 de mayo, los coros de Beasain die-ron su Concierto de Fiestas en la Parroquia de laAsunción, de Beasain, a las nueve de la noche, interpre-tando las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz ; X. Sarasola Hiru txito ; A. DonostiaFree at last ; J. Hairston Saratarra ; J.M.Gonzalez BastidaOnly you ; T. Grondman-en moldaketa Brureslatt ; H. SomerroNerea izango zen ; J. Busto

A todos los componentes de la CORAL LOINAZ DE BEASAINEstimado amigos:Una vez pasada la Asamblea General de la Asociación de Sangre de Guipúzcoa, no tenemos por menos

de resaltar la actuación de la Coral Loinaz. Los aplausos al término de las diferentes interpretaciones fueron uno delos mejores exponentes por parte del público allí asistente; pero durante la comida también fueron muc as las perso-nas que se dirigieron a miembros de la Junta Directiva para felicitar a través de ellos al Coro.

Por lo cual os agradecemos vuestra desinteresada colaboración y os deseamos que sig is en esa línea deactuaciones, porque si los Donantes de Sangre, colaboramos a salvar una vida, vosotros con vuestra música, contri-buís a deleitar y levantar la moral de muc as personas.

En nombre de toda la Junta Directiva de la Delegación de BEASAIN: GRACIAS.

en aria Dire tor: Don Xabier Sarasola Lasa

ma me oa o es lan asEdurne Albisu Piedad Barandiaran Irantzu Cano Raquel LopezLore Alsareguia Miren Barandiaran M Pilar Cornejo Garbi e TelleriaJosune Alkaiaga Raquel Barcenilla Naiara Goenaga Izaskun TelleriaIzaskun Alvarez Jaione Callejo Maite Gutierrez Larraitz ZubeldiaLoinaz Azurmendi Jasone Callejo Arantxa Ibaibarriaga Nekane ZufiaurreLoinaz Barandiaran Ain oa Cano Irati Juanena

i one oa o es gra esBittor Azurmendi Nick Knig t Mikel Olano Xabier SarriegiNikolas Barrandiaran I aki Kortaberria Luis M Sarriegi Carlos UnanuaFernando Boada Joantxo Unanua

278

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 50

Donostiako Aita Kaputxinoen Elizan, 1999koekainaren 8tik 19ra ospatu zen “Aita Donostia” izenekoMusika Astean abesteko gonbidatu zituzten abesbatzenartekoa izan zen Loinatz Abesbatza ere.

Bere jarduna, ekainaren 11n izan zen, arratsekozortzi eta erdietan. Xabier Sarasolak zuzenduta, ondo-rengo kontzertua eman zuen.

Hurrengo eguneko El Diario Vasco-komusika-saileko EMECE artikulugileak, honako hauargitaratu zuen:

Gipuzkoako Abesbatzen Federazioak antolatu-ta, ekainean zehar "Ekaina'99 Kanta Kantari" izenekozikloa ospatu zen eta hainbat abesbatzek Gipuzkoakoherri txikietan beste hainbat kontzertu eman zituzten,bakoitzak bana hain zuzen ere.

Loinatz Abesbatzak Aian eman zuen bereaekainaren 13an, igandea, baserritarren artean usadiohandiko santua izan den Paduako San Antonio eguneaneta Xabier Sarasolak zuzenduta, motete hauek abestuzituen mezatan: T. L. Victoriaren "Ave Maria", A. Madi-na , "Aita gurea", W.A. Mozart-en "Ave Verum Corpus".Meza ondoren, elizan bertan, kontzertu hau eskainizuen.

En la Semana Musical "Aita Donostia" que secelebró en la Iglesia de los P.P. Capuchinos, de Donostia,entre el 8 y el 19 de junio de 1999, entre los coros invita-dos estaba también Loinatz Abesbatza.

Su actuación fue el viernes 11 de junio, a lasocho y media de la tarde y, bajo la dirección de XabierSarasola, ofreció el siguiente concierto.

En la sección de Música de El Diario Vasco deldía siguiente, el comentarista EMECE escribía losiguiente:

Organizado por Gipuzkoako AbesbatzenFederazioa, a lo largo del mes de junio se celebró el ciclocoral "Ekaina'99 Kanta Kantari", que consistía en diver-sos conciertos que otros tantos coros darían en peque-ños pueblos de la provincia.

Loinatz Abesbatza acudió al pueblo de Aia eldomingo 13 de junio, festividad de San Antonio dePadua, de gran tradición baserritarra, y bajo la direcciónde Xabier Sarasola cantó durante la misa los motetes"Ave Maria", de T.L. Victoria, "Aita gurea", de A. Madi-na, y "Ave Verum Corpus", de W.A. Mozart y, tras la mis-ma, ofreció en el mismo templo el siguiente concierto.

No cabe el desaliento acia nuestro futuro cuando se constata la existencia de una juventud que traba-ja y dedica su tiempo libre al arte de la convivencia a través de la música y del canto en grupo. A í no cabe nin-guna posición maximalista, pues el prestar la voz para los dem s es compartir afanes, proyectos y gozos.

Esa es una de las esencias de los guipuzcoanos, el darse al prójimo desde la música, para concordar cri-terios y acer vibrar gargantas en consuno. Tal vez se defina a los ombres y mujeres de esta tierra, sociologica-mente, como los que se unen para cantar. Si somos capaces de ello, por qué no apostar por la esperanza delma ana.

Y es que ayer, después de escuc ar a dos de entre las mejores agrupaciones corales guipuzcoanas lacrítica de su arte entra necesariamente por derroteros metafísicos de la esencia de la convivencia. El canto es, sinduda alguna, nuestro mejor sello de identidad. Est en los genes de los siglos, verdad Conde de Pe aflorida .

De Beasain llegó Loinatz Abesbatza, rectorado por un sencillo perfeccionista que es Xabier Sarasola, ynos expuso un magnífico nivel, unas voces bien empastadas, construidas con ricos armónicos, donde sus 12 om-bres y 29 mujeres consiguen un admirable equilibrio vocal. Por poner un ejemplo, el Pater Noster de Javier Bustofue un encanto místico.

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz ; X. Sarasola Nerea izango zen ; J. BustoLaudate ; K. Nystedt Kantatzera noazu ; K. PastorFree at last ; J. Hairston Hiru txito ; A. DonostiaOnly you ; T. Grodman Saratarra ; J.M.Gonzalez Bastida

EGITARAUAK/PROGRAMASLoinatz Txikik Musika Eskolako abesbatzak Loinatz Abesbatzak

Kanon umorez ; J.C. Irizar Atxia Motxia ; X. Sarasola Alegeratzen ; H. SomerroXarmegarria Herrikoia L.Elizalde Bost joku zerutiar ; D. Azurza Kantatzera noazu ; E. CossetoKantauri za arra Herrikoia - Izar-dantza Bidasoa ; J. BustoNora zoazte Herrikoia L.Elizalde - Lainoak Saratarra ; J. M.Gonzalez BastidaKontzertua moldaketa - Eguzkia sartzen Nafarroa ; X.Lete / X. SarasolaAldapeko Herrikoia L.Elizalde - Gau beltza Kontrapas ; X.Lete / X. Sarasola ( )

- Haizeak fuZuz./Dir.: Nikolas Barandiaran Basatxoritxu Herrikoia X.Sarasola

Trapu za arrak Herrikoia ( )( ) Musika Eskolako abesbatzak eta Loinatz Abesbatzak Zuz./Dir.: Xabier Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMAKyrie ; J. Antxieta Laudate ; K. NystedtCor Jesu Sacratissimum ; A. Donostia Pater Noster ; J. BustoParce Domine ; A. Donostia My spirit sang all day ; G. FinziAve Regina Coelorum ; V. Miskinis Jauc zet dem Herren alle elt ; F. Mendelsso nO salutaris ; V. Miskinis

279

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 51

1999ko uztailaren 15etik 18ra bitartean, ohikoazen moduan, Cantonigros-eko XVII. Nazioarteko Musi-ka Jaialdia ospatu zen eta hainbat herrialdetako abesba-tza ugarik parte hartu zuten bertan. Edizio hartan 51abesbatza aurkeztu ziren, Europako, Amerikako etaAsiako 29 estatutakoak. Euskal Herritik bi, BeasaingoLoinatz Abesbatza eta Gernikako Gaudeamus Korala.

Loinatz Abesbatzak bi arlotan aurkeztu zuenbere burua. Alde batetik, hilaren 16an, ostirala, suerta-tu zitzaion ahots nahasietako polifonian esku hartzeaeta derrigorrezkoak ziren Finzi-ren "My Spirit" etaPuigferrer-en "Somni" abestu zituen alde batetik etabestetik, abesbatzaren jatorriko herrialdeko musikagilebaten beste derrigorrezko pieza bat abestu behar zenez,kasu hartarako Jabier Busto hondarribiarraren"Bidasoa", izan zen hautatua.

Folklore-arloan, Loinatz Abesbatzak berakhautatutako bi obra abestu behar zituen eta, oinarrienarabera, “abesbatzaren jatorriko herrialdeko herri-mu-sikarik petoena agertzen zutenak” izan behar zuten.Hautatu zituztenak hauek izan ziren: Jabier Busto-ren"Txala Kantak" izenekoa, hiru herri-kanta ezagunbiltzen dituena, "Maitea galdu", "Axuri beltza" eta "Nere-a izango zen" eta K. Pastor-en "Kantatzera noazu". Denakere Xabier Sarasola zuzendari zuela abestu zituzten.

Ahots nahasietako abesbatzen artean, LoinatzAbesbatzak bederatzigarren postu bikaina lortu zuen,irabazi zuenak baino soilik 22 puntu gutxiagorekin etaEspainiako Estatukoen artean lehen sailkatua izan zen.

Baina lehiaketan parte hartzeaz gainera, gureabesbatzak kontzertua eman zuen Kataluniako Roda deTer herrian, hango ostatuan egon baitziren lehiaketakohiru egun haietan. Gure Loinatz Abesbatzaren arrakas-ta berri bat izan zen hura ere.

Aurreko urteetatik zetorren usadioa betez,Loinatz Abesbatzak, abenduaren 25ean, Eguberri egu-neko mezatan abestu zuen, honako gabon-kanta etamotete hauek abestuz: X. Sarasolaren “Angelus”, J.Reading-en “Adeste fideles”, J. S. Bach-en “Cantata 147”eta Peñafloridako Kondearen “Irten ezazu”.

1999. urte-amaieran, abenduaren 30ean, arra-tseko zortzi eta erdietan, Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan goi-mailako kontzertua eskaini zutenDonostiako Barroko Taldeak eta Loinatz Abesbatzak.

Bi taldeek elkarrekin jardun zuten J. S. Bach-en“Eguberrietako kantatak” elkarrekin interpretatuz.Gotzon Arrizabalaga jn.ak, Barroko Taldeko zuzenda-riak zuzendu zuen kontzertua eta bakarlari gisaArantxa Etxabe eta Ainhoa Zubillaga sopranoek abestuzuten.

2 A2000. urtea hasteko, urtarrilaren 2an, igandea,

arratseko zazpietan, Loinatz Abesbatzak eta Donostia-ko Barroko Taldeak, Donostiako Santa TeresaKomentuan, lau egun lehenago Beasaingo ParrokiElizan eskainitako kontzertu berbera eman zuten.

Entre el 15 y 18 de julio de 1999, se celebró elXVII Festival Internacional de Música de Cantonigrós,como de costumbre, con una masiva afluencia de corosde diversos países. En esta edición se presentaron 51coros, de 29 naciones europeas, americanas y asiáticas.De Euskal Herria dos, Loinatz Abesbatza, de Beasain, yGaudeamus Korala, de Gernika.

A Loinatz Abesbatza, que se presentó en dosmodalidades, le tocó competir el viernes día 16, en lamodalidad de polifonía-voces mixtas, y lo hizo inter-pretando tres obras; las dos obligadas, a saber, "MySpirit", de Finzi, y "Somni", de Puigferrer, y otra, tam-bién de carácter obligado, de un compositor del país dedonde procediere el coro. En este caso la página musi-cal elegida fue "Bidasoa", del hondarribitarra JavierBusto.

En la modalidad de folklore, Loinatz Abesbatzadebía presentar a concurso dos obras de libre elecciónque, según indicaban las bases, "pertenecieran a la másgenuina música folklórica del país de donde procediereel coro". Las obras elegidas fueron "Txala Kantak", deJavier Busto, que agrupa a las tres conocidas melodías"Maitea galdu", "Axuri beltza" y "Nerea izango zen", y lapartitura "Kantatzera noazu", de K. Pastor, y que fueroninterpretadas bajo la dirección de Xabier Sarasola.

En la modalidad de coros mixtos, LoinatzAbesbatza consiguió un notabilísimo noveno puesto, atan solo 22 puntos del coro ganador, siendo el primerclasificado de todo el Estado español.

Pero además de participar en este certamen,nuestra coral ofreció un concierto en la localidad cata-lana de Roda de Ter, en la que estuvieron hospedadoslos tres días que duró el periplo. Un nuevo éxito denuestra coral Loinatz Abesbatza.

Cumpliendo con la tradición de años atrás,Loinatz Abesbatza intervino en la misa mayor del día25 de diciembre, festividad de la Natividad, cantandolos siguientes motetes y villancicos: “Angelus”, de X.Sarasola, “Adeste fideles”, de J. Reading, “Cantata 147”,de J.S. Bach e “Irten ezazu”, del Conde de Peñaflorida.

Finalizando ya el año 1999, el día 30 de diciem-bre, a las ocho y media de la tarde, la Parroquia deNuestra Señora de la Asunción acogió un concierto dealtos vuelos, cuyos protagonistas fueron el ConjuntoBarroco de Donostia y Loinatz Abesbatza.

Ambas formaciones actuaron conjuntamenteinterpretando las "Cantatas de Navidad", de J. S. Bach,bajo la dirección de Gotzon Arrizabalaga, titular delprimer conjunto. Actuaron como solistas las sopranosArantxa Etxabe y Ainhoa Zubillaga.

A 2Para empezar el año 2000, el domingo 2 de

enero, a las siete de la tarde, Loinatz Abesbatza y elConjunto Barroco de San Sebastián, interpretaron enel Convento de Santa Teresa de la capital donostiarra elmismo concierto que habían ofrecido cuatro días antesen la parroquia de Beasain.

280

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 52

Otsailaren 4an, ostirala, arratsaldean etagauean, jardun bikoitza izan zuen Loinatz Abesbatzak.Arratseko zazpi eta erdietan, Loinazko San Martinenbederatziurrena amaitu ondoren, usadiozko “Salbe”abestu zuen, Xabier Sarasola zuzendari jn. berberarenahain zuzen ere. Organoa, Arantza Gastesi and.ak jozuen.

Salbearen ondoren, Santa Agedaren koplakkantatzeari ekin zioten abesbatzakoek elizatarian ber-tan eta gero herrian zehar jardun zuten Santa Agedarenomenez kantuan aritzen diren gainerako taldeenmoduan.

Loinatz Abesbatzak eta Musika EskolakoAbesbatzak, Aste Santuko kontzertua eskaini zuten2000ko apirilaren 16an, Erramu igandez, arratseko zor-tzietan, Andre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan,Xabier Sarasola jn.ak zuzenduta. Egitaraua honako hauizan zen.

Abesbatzaren entzule fidelek, Eliza gainezkazela, izugarri txalotu zuten kontzertu hura.

2000. urteko apirilean, Loinatz Abesbatza Va-lentziar Erkidegoko lurraldeetan ibili zen. Hala, hilaren29an, larunbata, beste zortzi abesbatzekin batera, Eus-kal Herriko abesbatza bakarra izan zen "Ciudad de To-rrevieja" izeneko 14. topaketan esku hartu zuena etaarratseko zortzi eta erdietan jardun zuen Jesusen BihotzSakratuaren parroki Elizan. Orduko hartan abestihauek abestu zituen.

Hurrengo egunean, igandea, Torreviejako SanRoke Parrokiako Meza Nagusian motete hauek abestuzituzten: T. L. de Vitoriaren "Ave Maria", AitaMadinaren "Aita Gurea" eta J. S. Bach-en 147. kantata-ko "Lauda anima mea".

1999ko apirilean Ejea de los Caballeros-ekoXXX. Abesbatza Lehiaketan lehen saria irabazi izanak,2000. urtean CIEZAko (Murtzia) "Aurelio Guirao"Auditorioan ospatu zen Espainiako Estatuko II. SariHandian parte hartu ahal izatea ekarri zion LoinatzAbesbatzari.

La tarde-noche del viernes día 4 de febrero tuvoel coro Loinatz Abesbatza una doble actuación. A lassiete y media de la tarde, tras la finalización de la nove-na de San Martín de Loinaz, intervino en el canto de latradicional “Salve”, interpretando la de su propioDirector D. Xabier Sarasola, actuando al órgano DªArantza Gastesi.

Tras la Salve, e iniciando el canto de las prime-ras coplas en el mismo pórtico de la iglesia, recorrió lavilla cantando los también tradicionales coros de SantaAgueda.

Loinatz Abesbatza en unión de MusikaEskolako Abesbatza, dieron el concierto de SemanaSanta el Domingo de Ramos día 16 de abril de 2000, alas ocho de la tarde, en la Parroquia de Santa María dela Asunción, bajo la dirección de Don Xabier Sarasola,con arreglo al siguiente programa.

Fue un concierto muy aplaudido por el público,fiel a su coral, que abarrotaba el templo.

En abril de 2000, Loinatz Abesbatza anduvo portierras de la Comunidad Valenciana. Así, el sábado día29 participó, en unión de otros ocho coros, como únicocoro vasco, en el 14º Encuentro Coral "Ciudad deTorrevieja", actuando a las ocho y media de la tarde enla Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. En dichoencuentro interpretó las siguientes obras.

Al día siguiente domingo, cantaron en la misasolemne de la parroquia de San Roque, de Torrevieja,interpretando en el transcurso del acto el "Ave Maria",de T. L. de Vitoria, el "Aita Gurea", del P. Madina, y"Lauda anima mea" de la Cantata 147, de J. S. Bach.

El hecho de haber ganado el primer premio delXXX Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, en abrilde 1999, conllevaba la participación de LoinatzAbesbatza en el II Gran Premio Nacional de CantoCoral, que en el año 2000 se celebraba en el Auditorio"Aurelio Guirao", de CIEZA (Murcia).

EGITARAUA/PROGRAMAPolifonía Sacra Polifonía Profana Música de autores vascosMiserere del Conde de Pe aflorida Ecco mormorar l onde de C. Monteverdi Bidasoa de Javier BustoKyrie de J. Antxieta Vita de la mia vita de . Ha ley Kantatzera noazu de Koldo PastorO salutaris de V. Miskinis Dieu qu il la fait bon de C. Debussy Ama de A. LesbordesBeati quorum via de C .V.Stanford Herbstlied de F. Mendelsso n Saratarra de J.M. Gonzalez Bastida

Director: D. Xabier Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMAMusika-Eskolako Abesbatza Loinatz AbesbatzaZai itxoiten de J. Busto Miserere del Conde Pe afloridaJesu meine freude de J. S. Bac Kyrie de J. AntxietaHerbstlied de F. Mendelsso n O salutaris de V. MiskinisPater noster de X. Sarasola Beati quorum via de C . V. Stanford

Ecco mormorar l onde de C. MonteverdiVita de la mia vita de . Ha leyDieu qu il la fait bon regarder de C. DebussyTrauergesang de F. Mendelsso nHerbstlied de F. Mendelss on

281

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 53

Hala, Torrevieja-ra egindako bidaiatik hilabeteigaro baino lehen, gure abesbatzakoek Murtziakolurraldera joan behar izan zuten. Xabier Sarasolazuzendari jn.ak joatea ezinezkoa zuenez, Estatukolehiaketa hartan, Amalia Ibañez and.aren zuzendaritza-pean abestu zuten.

Maiatzaren 20an, larunbata, arratseko zortzieta erdietan, lehiaketako lehen saioan parte hartu zuenLoinatz Abesbatzak eta C. Monteverdi-ren "Ecco mor-morar l'onde", F. Mendelsshon-en "Trauergesang", J.Busto-ren "Laudate pueri", eta A. Sanchez-en "MiRoalico",abestu zituen eta nik neuk zuzenean entzutekoatsegina izan nuen.

Así, apenas un mes más tarde de su viaje aTorrevieja, los componentes de nuestra coral tuvieronque desplazarse a tierras murcianas. Debido a la impo-sibilidad de asistir su director D. Xabier Sarasola, endicho certamen nacional cantaron a las órdenes de DªAmalia Ibañez.

El sábado 20 de mayo, a las ocho y media de latarde, Loinatz Abesbatza intervino en la primera sesióndel concurso, interpretando las obras "Ecco mormorarl'onde", de C. Monteverdi, "Trauergesang", de F.Mendelsshon, "Laudate pueri", de J. Busto y "MiRoalico", de A. Sanchez, que personalmente tuvimos elplacer de escuchar.

Loinatz Abesbatza Ciezako Sarian. Loinatz Abesbatza en el Gran Premio de Cieza.

Loinatz Abesbatza Torreviejako 14.Topaketan Loinatz Abesbatza en el 14 Encuentro Coral de Torrevija.

282

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 54

Sei punturengatik gelditu zen LoinatzAbesbatza finalera pasatu gabe, baina Estatuko II. SariHandian lehiatzea bera ere meritu handia izan zennoski, izan ere, esku hartu zuten zortzi abesbatzak,beste hainbeste maila handiko lehiaketak Estatuan ira-baziak baitziren. Zortzi abesbatza haietatik lau EuskalHerrikoak izan ziren eta irabazlea, Gasteizko AlaitzAbesbatza izan zen. Ongi noski gure Loinatz Abesbatzaere!

2000. urteko Loinatz jaietako kontzertua,Igartzako jauregian eman zuen Loinatz Abesbatzakekainaren 2an, ostirala, arratseko zortzi eta erdietan.Musika Eskolako Abesbatzak eta Loinatz Abesbatzakjardun zuten, biak ere Xabier Sarasola zuzendari jn.arenagindupean eta honako egitarau honen arabera.

Johann Sebastian Bach-en heriotzaren 250. ur-teurrena ospatzen zela eta, Loinatz Abesbatzak eta Do-nostiako Barroko Taldeak, 2000. urtea amaitzean, bikontzertu eskaini zituzten eta kontzertu horietan musi-kagile handi hark sortutako “Eguberrietako oratorioa” in-terpretatu zuten Gotzon Arrizabalaga jn.ak zuzenduta.

Kontzertu horietako lehena Beasaingo AndreMaria Zeruratuaren Parroki Elizan eman zen, abendua-ren 22an, ostirala, arratseko zortzi eta erdietan.Bigarren, berriz, Donostiako Santa Teresa Komentuan,abenduaren 30ean, larunbata, arratseko zazpi eta erdie-tan.

Bi kontzertuetan, bakarlari gisa, ArantxaEtxabek (sopranoa), Ainhoa Zubillagak (altua), JonEtxabek (tenorra) eta Jesus Garcia Arejulak (baritonoa)jardun zuten.

Por seis puntos no pudo Loinatz Abesbatza,lograr el pase a la final, pero ya era un mérito muy gran-de el haber podido concursar en este II Gran PremioNacional, pues los ocho coros que participaban eran losganadores de otros tantos certámenes de gran categoríaa nivel de todo el estado. De los ocho coros participan-tes cuatro eran de Euskalerria y el ganador del mismofue el coro Alaitz Abesbatza, de Vitoria-Gasteiz. Bienpor nuestra coral.

El concierto de las Fiestas Patronales del año2000, Loinatz Abesbatza lo ofreció en el Palacio deIgartza, el viernes 2 de junio, a las ocho y media de latarde. Actuaron Musika Eskolako Abesbatza y LoinatzAbesbatza, dirigidos ambos por D. Xabier Sarasola, conarreglo al siguiente programa.

Con motivo de celebrarse el 250 aniversario delfallecimiento de Johann Sebastian Bach, la coral LoinatzAbesbatza y el Conjunto Barroco de San Sebastián, alfinalizar el año 2000 ofrecieron dos conciertos en los queinterpretaron el "Oratorio de Navidad" de este insignecompositor, bajo la dirección de D. GotzonArrizabalaga.

El primero de ambos conciertos se celebró en laParroquia de San María de la Asunción, de Beasain, elviernes 22 de diciembre, a las ocho y media de la tarde.El segundo lo dieron en la iglesia del Convento de SantaTeresa, de San Sebastián, el sábado 30 del mismo mes, alas siete y media de la tarde.

Actuaron como solistas en ambos conciertos,Arantxa Etxabe (Soprano), Ainhoa Zubillaga (Alto), JonEtxabe, (Tenor) y Jesús Garcia Aréjula (Barítono).

Loinatz Abesbatza eta Donostiako Talde Barrokoa, 2000.urteko abeduaren 22an Beasaingo elizan emandako kontzertuan.La coral Loinatz Abesbatza y el Conjunto Barroco de San Sebasti n en el último concierto de Beasain de 22-12-2000.

EGITARAUA/PROGRAMAMusika Eskolako Abesbatza Loinatz AbesbatzaBoga Boga de L. Elizalde Onli you de T. GrodmanZai itxoiten de J. Busto Juramento de M. MatamorosErbi ori de T. Garbizu La Paloma de S. Iradier/M. MassottiZibilak esan naute de J.M. Iparragirre Nerea izango zen de M. Laboa/J. BustoUme eder bat de J.M. Iparragirre Kantatzera noazu de K. PatorKontxesiri de J.I. Iztueta Anttoni ta Antton de X. Sarasola

Biba Rioja de J.M. IparragirreBi abesbatzak elkarrekin

Trapu za arrak de J.M. Iparragirre

283

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 55

2 1 A2001. urtean, Loinatz Abesbatzaren jarduna,

otsailaren 4an, igandea, hasi zen bi ekitaldirekin.Arratseko zazpi eta erdietan, Loinazko San Martinenbederatziurrena amaitzean, usadiozko Salbea abestuzuen Elizan, hain zuzen ere bere zuzendari XabierSarasola jn.arena eta organoa Arantza Gastesi and.ak jozuen.

Salbearen ondoren, elizatarian bertan, SantaAgeda koplak abesteari ekin zioten eta gero herrianzehar haiek abesten ibili ziren.

Bere bigarren jarduna Aste Santuko ohikokontzertua emateko izan zen. Apirilaren 7an, larunbata,eman zuen kontzertua Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan. Musika Eskolako Abesbatzak etaLoinatz Abesbatzak parte hartu zuten, biek ere XabierSarasola jn.ak zuzenduta eta ondorengo pieza hauekabestu zituzten.

Herriko Loinatz jaietan Loinatz Abesbatzakeman ohi duen kontzertua, berriaz, Igartzako jauregianeman zuen maiatzaren 25ean, ostirala, arratseko zortzieta erdietan.

Kontzertu horretan, Musika EskolakoAbesbatzak eta Loinatz Abesbatzak esku hartu zuten,Xabier Sarasolak zuzenduta. Obra batzuetan, IñakiAierbe soinujole jn.ak eta Beasaingo Txistulari-bandakere parte hartu zuten.

A 2 1La actividad de Loinatz Abesbatza en el año

2001 comenzó el domingo día 4 de febrero con unadoble actuación. A las siete y media de la tarde, tras lafinalización de la novena de San Martín de Loinaz,intervino en el canto de la tradicional Salve, interpre-tando la de su propio Director D. Xabier Sarasola, ac-tuando al órgano Dª Arantza Gastesi.

Tras la Salve, dio comenzó en el pórtico de laiglesia al canto de las primeras coplas de Santa Agueda,y después siguió cantándolas por la villa.

Su segunda actuación fue con motivo del tradi-cional Concierto de Semana Santa, que se celebró a lasocho de la tarde del sábado 7 de abril en la Parroquia deSanta María de la Asunción. En el mismo intervinieronlos coros Musika Eskolako Abesbatza y LoinatzAbesbatza, ambos dirigidos por D. Xabier Sarasola, einterpretaron las siguientes obras.

El concierto que la coral acostumbra a dar conmotivo de las Fiestas Patronales de la villa, lo ofreció enel Palacio de Igartza el viernes 25 de mayo, a las ocho ymedia de la tarde.

Intervinieron en el mismo los coros MusikaEskolako Abesbatza y Loinatz Abesbatza, bajo la direc-ción de Xabier Sarasola, actuando también en algunasobras el acordeonista D. Iñaki Aierbe y la Banda deTxistularis de Beasain.

EGITARAUA/PROGRAMAMusika Eskolako Abesbatza Loinatz AbesbatzaAve Maria de J. Arcadelt O Crux de F. SorsResponsorio de J. Busto Stabat Mater de A. DonostiaPater noster de X. Sarasola Cantate Domino de C. MonteverdiNobody No s Arreglo J.Rosamond Ave Maria de G. Orban

Pater noster de G. VerdiSet me as a seal de J. LeavittPreciosus Lord de A. Darsey

Los dos coros juntosAve verum de C. Saint-Sa nsMisa Princeps Pacis de . Lloyd eber

(Excepto el Credo)Acompa amiento de órgano: Gerardo Rifón

Loinatz Abesbatzako kideak Santa Ageda bezperako koplak kaletik abesten.Miembros dela coral Loinatz Abesbatza cantando por la calle los coros de Santa Agueda.

284

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 56

2001eko uztailaren 8tik irailaren 2a bitartean,Ribagorza-ko Jaialdia ospatu zen “Klasikoak mugan”izenekoa alegia. Huesca-ko Graus inguruko pirineoaldeko hainbat herritako entzutegi eta elizetan emanda-ko kontzertuak izan ziren.

Loinatz Abesbatza hilabete batzuk lehenagogonbidatua izan zen beste izen handiko abesbatza ba-tzuekin han abesteko eta Perarrua herriko parroki eli-zan abestea suertatu zitzaion abuztuaren 25ean, larun-bata, arratseko zortzi eta erdietan.

Gure abesbatzak, honako egitarau hau eskainizuen.

Loinatz Abesbatzak arrakasta handia izan zuenpolifonian zuen maila handiarengatik eta kontzertuakgoraipamenak jaso zituen Huesca-ko musikaren arloan.

2001eko urriaren 7an, igandea, “Kilometroak”izeneko ikastolen jai handia ospatu zen Beasainen, hainzuzen ere hogeita bost urte lehenago Beasaingo Ikasto-laren ekimenez bertan ospatu zen lehenengo edizioaoroituz eta sortu berri zen Ikastola berriaren alde egi-nez. Halakoxea izan zen Euskal Herriak ospakizun hariorduan emandako erantzuna eta egin ere ematen jarrai-tzen duena, gaur egun, herrialde bakoitzean izen des-berdinarekin, Euskal Herriko ikastolek Hego EuskalHerriko lau herrialdeetan eta Ipar Euskal Herrian, urte-an halako bost ekitaldi ospatzen dituztela.

Beraz, halako ospakizun garrantzitsua ospatze-ko, Beasaingo Andramendi Ikastola sortu berria izanzen hura antolatzeaz arduratu zena eta ibilbidea alaitze-ko antolatu ziren ekitaldien eta ikuskizunen artean,Loinatz Abesbatzak, Arriarango Elizan, Meza Nagusianabestu zuen eguerdiko hamabietan. Jarraian, eliza har-tan bertan, euskal kantuen ondorengo kontzertua eskai-ni zuen Xabier Sarasolak zuzenduta.

Entre el 8 de julio y el 2 de septiembre de 2001se celebró el Festival de Ribagorza - Clásicos en laFrontera, que consistía de diversos conciertos interpre-tados en auditorios y templos de diversos pueblos pró-ximos a Graus, en zona pirenaica de la provincia deHuesca.

Loinatz Abesbatza fue invitada, meses antes, aparticipar junto a otras prestigiosas corales, y le corres-pondió cantar en la iglesia parroquial de la localidad dePerarrúa, el sábado 25 de agosto, a las ocho y media dela tarde.

Nuestra coral se presentó con el siguienterepertorio.

Loinatz Abesbatza obtuvo un gran éxito debidoa su alta calidad polifónica y el concierto fue muy favo-rablemente comentado en medios musicales oscenses.

El domingo 7 de octubre de 2001, se celebró enBeasain la fiesta de las Ikastolas, llamada “Kilome-troak”, en conmemoración del primero de ellos que secelebró, veinticinco años atrás, precisamente en nuestravilla por brillante iniciativa de la Ikastola de Beasain.Tal fue la acogida que otorgó y sigue otorgando el pue-blo vasco a aquella idea, que hoy día se celebra, condiferentes nombres, en cada una de las cuatro provin-cias de cultura euskaldun de la península y en el llama-do País Vasco continental.

Pues bien, para celebrar tan importante efemé-rides, fue la Ikastola de Beasain la encargada de organi-zarlo y, entre los diferentes actos y espectáculos que sesuelen organizar para amenizar el recorrido, la coralparticipó solemnizando la misa mayor de la parroquiade Arriaran, a las doce del mediodía, y ofreciendoseguidamente, en el mismo templo, el siguiente concier-to de obras musicales vascas bajo la dirección de D.Xabier Sarasola.

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz de X. Sarasola Saratarra de J.M. Gonzalez BastidaIruten de A. Lesbordes Trapu za arrak de J.M. IparragirreNerea izango zen de M. Laboa/J. Busto Nafarroa de X. Lete/X. SarasolaAxuri beltza de J. Busto Kontrapas de X. Lete/X. SarasolaHorra or goiko de F. Remac a

EGITARAUA/PROGRAMAMusika Eskolako Abesbatza Loinatz AbesbatzaKontxesiri de J. I. Iztueta Herribe era de B. Lertxundi (L. Omdarra)Amerikara noa Herrikoia Arrosa lilia de P. SorozabalNeguaz primadera Herrikoia Donostiako de J. Bello PortuArbolatik ostoa de Oskorri Nere izarra de J.M. IparragirreBizitzaren mugetan de G. Zabaleta Adizan Gabriela HerrikoiaKopla berriak de X. Sarasola Biba Rioja de J.M. Iparragirre

Bigarren kalez kale de P. SorozabalMendizaleen alborada de R.M. Aranburu

EGITARAUA/PROGRAMAPolifonía sacra Polifonía profana Autores vascosO Crux de F. Sors Vita de la mia vita de . Ha ley Iruten de A. LesbordesCantate Domino de C. Monteverdi Herbstlied de F. Mendelss on Nerea izango zen de Laboa/BustoAve Maria de G. Orban De tres andaluzas de M. Oltra Hiru txito de A. DonostiaO salutaris de V. Miskinis - Canción de jinete Saratarra de Gonzalez BastidaPater noster de J. Busto - Es verdadSet me as a seal de J. LeavittPrecius Loird de T. Darsey

285

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:33 Página 57

2001eko abenduaren 23an, igandea, LoinatzAbesbatzak, aurreko urtean bezalaxe, Eguberrietakokontzertua eskaini zuen Donostiako BarrokoTaldearekin batera. Kontzertua Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan eman zen arratseko zaz-pietan.

Eman zuten obra, Johann Sebastian Bach-en“Eguberrietako ortorioa” izan zen, hain zuzen ereLeipzig-eko San Tomasen Elizan 1734ko Eguberrietanestreinatu zena eta barroko-estilo errepertorioetan gai-lurreko obratzat jotzen dena.

Nola musikariak hala abeslariak GotzonArrizabalaga jn.ak zuzenduak izan ziren eta bakarlarigisa, Arantza Etxabek (sopranoa), Dabid Azurtzak(Altua), J. Ignazio Ruiz de Alegriak (Tenorra) eta JesusGarcia Arejulak (baritonoa) jardun zuten.

Eliza bete zegoen jendeak, izugarrizkotxalo-zaparradak eta goraipamenak eskaini zizkienhalako partitura ederraren interpretari izan zirenei.

Gipuzkoako Abesbatzen Federazioak, 2001ekoabenduaren 26tik 30era, Eguberrietako Abesbatzen Aste-a antolatu zuen eta, bertan, hiriburuko hainbat eliza etaentzutegitan, gipuzkoar abesbatza askok abestu zuten.

Loinatz Abesbatza eta Donostiako Barroko Tal-dea izan ziren Eguberrietako Abesbatza Astearen ama-ierako ekitaldian parte hartu zutenak eta Johann Sebas-tian Bach-en “Eguberrietako ortorioa” interpretatu zutenabenduaren 30ean, igandea, arratseko zortzi eta erdie-tan, Donostiako Kaputxinoen elizan Gotzon Arrizaba-lagak zuzenduta. Bakarlari gisa, astebete lehenago Bea-saingo kontzertuan jardun zuten berberek abestu zu-ten.

Eguberrietako joan-etorri horiek guztiak gora-behera, Loinatz Abesbatzakoek ez zuten huts egin Ga-bon egunez Olentzerorekin zuten irtenaldira eta, urterolegez, usadio horri bizirik eusten dioten gazteekin ba-tera irten ziren.

El domingo 23 de diciembre de 2001, la coralLoinatz Abesbatza ofreció el Concierto de Navidad, enunión del Conjunto Barroco de San Sebastián, al igualque lo hiciera el año anterior. El concierto se dio en laiglesia de Santa María de la Asunción, a las seis de latarde.

La obra que interpretaron fue el "Oratorio deNavidad", de Juan Sebastián Bach, que se estrenó en laiglesia de Santo Tomás, de Leipzig, en la Navidad de1734, y está considerada como una de las obras cumbresdel repertorio barroco.

Tanto el conjunto músico como el coro estuvie-ron dirigidos por D. Gotzon Arrizabalaga, actuandocomo solistas Arantza Etxabe (Soprano), David Azurza(Alto), J. Ignacio Ruiz de Alegria (Tenor) y Jesús GarciaAréjula (Barítono).

El público que llenaba el templo se volcó enaplausos y elogios hacia los intérpretes de tan bella par-titura.

La Federación de Coros de Gipuzkoa organizóentre el 26 y 30 de diciembre de 2001 la Semana Coralde Navidad, en la que intervinieron diversas coralesgipuzkoanas en diferentes templos y foros de la capital.

La coral Loinatz Abesbatza y el ConjuntoBarroco de San Sebastián, fueron los encargados decerrar dicha Semana Coral de Navidad, interpretandoel "Oratorio de Navidad", de Juan Sebastián Bach, eldomingo día 30, a las ocho y media de la noche, en laIglesia de los Capuchinos de San Sebastián, siendo diri-gidos por D. Gotzon Arrizabalaga y actuando comosolistas los mismos que intervinieron en el conciertodado una semana antes en Beasain.

Pero a pesar de todo este ajetreo navideño, losmiembros de Loinatz Abesbatza no faltaron a la cita delcoro de Olentzero que, como todos los años, engrosó elgran grupo de jóvenes beasaindarras que mantienenviva esta tradición.

Gabon eguneko abeslariak Coro de Olentzero

286

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 58

2 2 AAste Santuko kontzertua eskaintzeko ohiturari

jarraiki, Loinatz Abesbatzak, Xabier Sarasola jn.akzuzenduta, Erramu-igande arratseko zazpietan, mar-txoaren 24an, Beasaingo Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan, ondorengo kontzertua eman zuen.

Halaber, Beasaingo Loinatz jaietan kontzertuaemateko ohitura jarraituz, Loinatz Txiki Abesbatzak,Musika Eskolako Abesbatzak eta Loinatz Abesbatzakmaiatzaren 10ean, ostirala, eman zuten kontzertuaarratsweko zortzi eta erdietan, Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan. Loinatz Txiki AbesbatzaRakel Lopez and.ak zuzendu zuene ta beste biak XabierSarasola jn.ak. Abesti hauek abestu zituzten.

Ekainaren 22an, larunbata, udako solstizioare-kin batera, Loinatz Abesbatzak eta Hirusta Abesbatzakkontzertua eman zuten Andre Mari ZeruratuarenParroki Elizan arratseko zortzi eta erdietan. LoinatzAbesbatza bere zuzendari Xabier Sarasola jn.ak zuzen-du zuen eta Hirusta Abesbatza, berriz, zati batean JoseJabier Albizu jn.ak eta bestean Patxi Tardio jn.ak.Honako abesti hauek abestu zituzten.

Dulce Maria Loinaz, gure Loinazko SanMartinen familiakoen ondorengo kubar olerkariarenjaiotza-mendeurrena ospatzeko, "Alexander von Hun-boldt" fundazio Kanariar-Alemaniarrak, "SociedadCultural Peña Pregón" elkartearekin batera, IruñekoPlanetarioko Martin Radaren salan, kultur ekitaldi batantolatu zuen, urriaren 26an, larunbata.

A 2 2Siguiendo con la costumbre de ofrecer el

Concierto de Semana Santa, Loinatz Abesbatza, bajo ladirección de D. Xabier Sarasola, interpretó las siguien-tes obras a las siete de la tarde del Domingo de Ramos,día 24 de marzo, en la iglesia de Santa María de laAsunción, de Beasain.

Haciendo también honor a su costumbre de darun concierto por las Fiestas de Beasain, Loinatz TxikiAbesbatza, Musika Eskolako Abesbatza y LoinatzAbesbatza lo ofrecieron el viernes 10 de mayo, a lasocho y media de la tarde, en la iglesia de San María dela Asunción. El primer coro citado fue dirigido por DªRakel Lopez, y los otros dos por D. Xabier Sarasola.Cantaron las siguientes obras.

El sábado 22 de junio, coincidiendo con el sols-ticio del verano, los coros Loinatz Abesbatza e HirustaAbesbatza ofrecieron un concierto en la iglesia de SantaMaría de la Asunción, a las ocho y media de la tarde. Elprimero fue dirigido por su director D. Xabier Sarasola,y el segundo, parte por D. José Javier Albizu y parte porD. Patxi Tardío. Interpretaron las siguientes obras.

Conmemorando el Centenario del Nacimientode la poetisa cubana Dulce María Loinaz, descendientede la familia de nuestro San Martín de Loinaz, laFundación Canario-Alemana "Alexander von Hun-boldt", en unión de la "Sociedad Cultural Peña Pregón",organizaron un acto cultural en la Sala Martín de Radadel Planetario de Pamplona el sábado 26 de octubre.

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Abesbatza Hirusta AbesbatzaPsalmus CXX de O. Olssonn Misa brevis (Erruki eta Santu) de J. ElberdinDe profundis de J. Berger Six madrigals de . Ha leyAve Regina Coelorum de V. Miskinis O salutaris de V. MiskinisHerbstlied de F. Mendelsso n Domine fac mecum misericordiam de O. di LassoTres andaluzas de M. Oltra Dringilindron de S. Esnaola

- Canción de jinete Lay a Garland de R. Pearsall- Es verdad Laudate Dominum de Coelis de A. Loti

Bidasoa de J. Busto

EGITARAUA/PROGRAMAMiserere de Conde de Pe aflorida De profundis de J. BergerCantate Domino de C. Monteverdi Pater noster de J. BustoInter brac ia de H. Sc tz Cantate Domino de V. MiskinisAve Maria de G. Orb n S ine Jesus S ine de G. Kendrik / R. LopezPsalmus CXX de Otto Olson Precious lord de T .A. DarseyJauc zet dem Herrn de F. Meldenss on

Organo: Marisa Olano

EGITARAUA/PROGRAMALoinatz Txiki Abesbatza Musika Eskolako Abesbatza Loinatz AbesbatzaBi otzak aurrera egingo du de J. Horner Hus , my babe de J. Neal Koudelka Il bianco e dolce cigno de J. ArcadeltKatrina eta Oliver de Uga Lo kanta Herrikoia/X.Sarasola Summertime de G. Gers inIt s a small orld de B. S erman Hiru euskal kanta Mold. X.Sarasola ien, du stadt de R.SieczynskiCalipso de EE. BB - Bautista Basterretxe Embraceable you de G. Gers inBlues de M. Jackson - Uso zuria Moonlig t serenade de G. Miller

- Maritxu Ama begira zazu de V. ZubizarretaFlauta: Loinaz Barandiaran Kaiku de A. LesbordesPiano: Manex Ezeiza y Jon Armendariz

287

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 59

Loinatz Abesbatza ere partaide izan zen etaegun hartan, arratseko zazpi eta erdietan, XabierSarasola jn.ak zuzenduta, honako kontzertu hau emanzuen bertan.

2002ko Eguberrietako kontzertua Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan eman zuen abenduaren27an, ostirala, arratseko zortzi eta erdietan. LoinatzAbesbatzak eta Donostiako Barroko Taldeak jardunzuten Gotzon Arrizabalaga jn.ak zuzenduta eta, aurre-ko urtean bezalaxe, Johann Sebastian Bach-en“Eguberrietako ortorioa” interpretatu zuten.

Urte hartako bakarlariak, Miren Garikano(sopranoa), Ainhoa Zubillaga (altua), Ignazio Ruiz deAlegria (tenorra) eta Jesus Garcia Arejula (baritonoa)izan ziren.

Abenduaren 29an, igandea, gaueko bederatzie-tan, bi taldeek eta aipatutako bakarlariek, berriro ereJohann Sebastian Bach-en “Eguberrietako ortorioa” izene-ko kontzertu berbera eman zuten DonostiakoKaputxinoen elizan.

2 3 A2003. urtean jada, martxoaren 22an, larunbata,

arratseko zortzietan, Loinatz Abesbatzak eta HirustaAbesbatzak, kontzertu bikainak eman zituztenPasaiako San Pedroren Parroki Elizan.

Las obras que interpretaron cada coral fueronlas siguientes.

2003ko udaberrian, Loinatz AbesbatzaAlakanteko Novelda herriko Eliz Musikaren III.Lehiaketara aurkeztu zen. Herri hartako JesusenBihotzaren elizan, martxoaren 29an, larunbata, arratse-ko zazpietan, lehiaketan parte hartu zuten bost abesba-tzek abestu zuten.

Derrigorrezkoa zen Julio Dominguez-en "Deusqui illuminas" abesteaz gainera, Loinatz Abesbatzak, J.Hermann Schein-en "Die mit tränen säen", F.Mendelssohn-en "Jauchzet dem herrn", eta E.Fissinger-en "By the waters of Babylon" abestu zituen.

La coral Loinatz Abesbatza se sumó a esta con-memoración y a las siete de la tarde de dicho día, bajola dirección de D. Xabier Sarasola, ofreció en dichorecinto el siguiente concierto.

El Concierto de Navidad del año 2002 se cele-bró en la iglesia de San María de la Asunción, el viernes27 de diciembre, a las ocho y media de la tarde.Actuaron la coral Loinatz Abesbatza y el ConjuntoBarroco de San Sebastián, bajo la dirección de D.Gotzon Arrizabalaga y, tal como lo hicieron el año ante-rior, interpretaron el "Oratorio de Navidad", de JuanSebastián Bach.

Este año los solistas fueron Miren Garikano(Soprano), Ainoa Zubillaga (Alto), Ignacio Ruiz de Ale-gria (Tenor) y Jesús García Aréjula (Barítono).

El domingo 29 de diciembre, a las nueve de lanoche, los dos conjuntos y los solistas reseñados sobreestas líneas, volvieron a interpretar ese mismo concier-to del "Oratorio de Navidad" de Juan Sebastián Bach, enla iglesia de los Capuchinos, de San Sebastián.

A 2 3Ya en el año 2003, el sábado 22 de marzo, a las

ocho de la tarde, la coral Loinatz Abesbatza juntamentecon la coral Hirusta Abesbatza, dieron sendos concier-tos en la Parroquia de San Pedro de Pasaia.

Las obras que interpretaron cada coral fueronlas siguientes.

Loinatz Abesbatza se presentó en la primaverade 2003 al III Certamen de Música Religiosa, deNovelda (Alicante). En la iglesia del Sagrado Corazónde dicha localidad, el sábado 29 de marzo, a las siete dela tarde, cantaron los cinco prestigiosos coros que parti-ciparon en el certamen.

Además de la obra obligada que era "Deus quiilluminas", de Julio Dominguez, Loinatz Abesbatzainterpretó "Die mit tränen säen", de J. Hermann Schein,"Jauchzet dem herrn", de F. Mendelssohn, y "By thewaters of Babylon", de E. Fissinger.

EGITARAUAK/PROGRAMASPrimera parte: Hirusta Abesbatza Segunda parte: Loinatz AbesbatzaAn iris blessing de Arm. J.E. More Cantate Domino de C. MonteverdiSicut cervus de G. Palestrina Psalmus CXX de O. OlssonT e evening primrose de B. Britten Die mit tr nen s en de J. Hermann Sc einO salutaris de V. Miskinis Lauc zet dem errn, alle eltt de F. Mendelsso nLaudate de Lotti Deus qui illuminas de J. DominguezElizatikan konbenturaino de A. Lesbordes Pater noster de J. Busto

Set me as a seal de J. LeavittDirector: Patxi Tardío / J.J. Albizu Director: Xabier Sarasola

EGITARAUA/PROGRAMALili pollit bat de P. Sorozabal Mendigaina de L. Blanes ArquesHerbstlied de F. Mendelsso n Es verdad de M. OltraVita de la mia vita de . Ha ley Veinte a os de M.T. Vera (E. Silva)Precious Lord de Tl. A. Darsey De Cuba para la Habana Anónimo (E. Silva)Bidasoa de J. Busto Juramento de M. Matamoros (E. Silva)

288

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 60

Gure abesbatzak, bere zuzendari Xabier Saraso-la jn. buru zuela, beste behin ere saria handia lortu zu-en. Lehiaketako bigarren saria, abesbatza irabazlearen-gandik ehunetik bost puntu soileko aldearekin. Haukontatzeko harrokeria apur bat ere badut. Eta hori ez dadena. Julio Dominguez jn.ak, lehiaketa hartako epai-mahaikide eta abesbatza guztiek abestu behar izan zu-ten derrigorrezko abestiaren egile zenak, ondorengo ai-tortza egin zion El Diario Vasco-ko berriemaile JoantxoUnanua jn.ari: "Obra zaila da eta bere interpretaziorikonena, nik paperean finkatuta utzi nahi izan nuenareninterpretaziorik fidelena, Loinatz Absbatzak egin du.Bere zuzendari Xabier Sarasola, obraren funtsa eta zent-zua modu perfektuan bereganatzeko gai izan da eta osobikain gauzatu ahal izan du zuzentzen duen abesbatza-ren bitartez."

Apirilaren 12an, larunbata, Erramu-igande bez-pera, Loinatz Abesbatzak, Azkoitiko Andre MariarenParroki Elizan eliz musikako kontzertuan parte hartuzuen herri hartako Iraurgi Abesbatzarekin batera. Le-hen zatian Loinatz Abesbatzak abestu zuen, gero Iraur-gik eta, amaieran, hiru abesti abestu zituzten elkarrekin.

Kontzertua arratseko bost eta erdietan emanzuten eta Loinatz Abesbatzak honako pieza hauek abes-tu zituen, Xabier Sarasola jn.ak zuzenduta.

Hurrengo egunean, apirilak 13, Erramu-igan-dea, Loinatz Abesbatzak Aste Santuko kontzertua emanzuen Beasainen, arratseko zazpietan, Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan eta ondorengo abestihauek abestu zituen.

Nuestra coral, con su director D. XabierSarasola al frente, obtuvo una vez más un gran galar-dón. El Segundo Premio del certamen, a tan solo cincopuntos escasos, sobre cien, del coro ganador. Orgullosome siento hasta de poder contarlo. Y no queda todo ahí;D. Julio Dominguez, miembro del jurado de este certa-men y autor de la obra obligada que tuvieron que can-tar todos los coros, hizo la siguiente declaración a D.Juantxo Unanua de El Diario Vasco: "Se trata de unaobra nada fácil cuya mejor interpretación, la más fiel alo que yo pretendí dejar plasmado en papel, la llevó acabo Loinatz Abesbatza. Su director Xabier Sarasola hasabido captar a la perfección la esencia de la misma,todo el sentido de la obra y lo ha plasmado extraordina-riamente a través del coro que él dirige."

El sábado 12 de abril, víspera del Domingo deRamos, la coral Loinatz Abesbatza participó en un con-cierto sacro en la Parroquia de Santa María la Real, deAzkoitia. Actuaron en la segunda parte, puesto que enla primera lo hizo el coro Iraurgi Abesbatza de dichalocalidad y, al final, cantaron tres obras en conjunto.

El concierto se celebró a las cinco y media de latarde y Loinatz Abesbatza interpretó las siguientesobras, bajo la dirección de D. Xabier Sarasola

Y al día siguiente, 13 de abril, festividad delDomingo de Ramos, Loinatz Abesbatza ofreció enBeasain su Concierto de Semana Santa, a las siete de latarde, en la Parroquia de San María de la Asunción,interpretando las siguientes obras.

EGITARAUA/PROGRAMACantate Domino de C. Monteverdi Deus qui illuminas de J. DominguezPsalmus CXX de O. Olsson Pater noster de J. BustoDie mit tr nen s en de J. Hermann Sc ein Set me as a seal de J. Leavitt Jauc zet dem errn, alle eltt de F. Mendelsso n

Ambos coros en conjuntoJubilate Deo de P. CarrazAve verum de Saint-SaensAgur Maria de M. M. Azpiazu

Loinatz Abesbatza Noveldako le iaketan abesten. Loinatz Abesbatza cantando en el certamen de Novelda.

289

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 61

2003ko maatzaren 18tik 24ra bitartean, urteroospatu ohi den "Musikaste" izeneko astea ospatu zenErrenterian. Ostiralean, hilak 23, “Abesbatzen eguna”ospatu zen eta Loinatz Abesbatza bertara joateko gon-bidatua izan zen. Honako lan hauek esaini zituen:Rafael Manero-ren "No me mueve mi Dios para quererte"eta Guillermo Lazkanoren "Bortz aldietan".

2003ko urte hartan, Musikastek 100 urte lehe-nago jaioak gogoratu zituen eta beasaindar musikariRamon Aranburu jn. izan zen oroitua, hogei urterekinhil zen musikari gazte itxaropentsu hura.

Musikasteren edizio honetan, gainera, hainbatabesbatzek, Xabier Sarasola jn.ak sortutako hainbatpieza abestu zituzten eta haietako baten estreinaldiaere izan zen.

2003ko azaroaren 15ean, larunbata, LoinatzAbesbatzak eta Azkoitiko Iraurgi Abesbatzak, kontzer-tu bikainak eman zituzten Beasaingo Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan, arratseko zortzietan.

Gure abesbatzak lehenengo zatian abestu zueneta azkoitiarrak bigarrenean. Amaieran bi abesti kanta-tu zituzten batera. Loinatz Abesbatzak Xabier Sarasolajn. zuzendari zuela, honako hauek abestu zituen.

Eguberrietako kontzertua, azken hiru urteetanbezala, Loinatz Abesbatzak eta Donostiako BarrokoTaldeak eskainia izan zen. Beasainen, Andre MariaZeruratuaren Parroki Elizan eman zen abenduaren27an, arratseko zortzietan. Biharamunean, abenduak28, arratseko zazpi eta erdietan, Donostiako SantaTeresaren Komentuan jardun zuten.

Bi kontzertuetan abestu zituzten lanak honakohauek izan ziren: Antonio Vivaldi-ren "Gloria" etaJohann Sebastian Bach-en "Magnificat". Bakarlarimoduan Miren Garikanok eta Arantza Etxabek (sopra-noak), Ainhoa Zubillagak (Mezzosopranoa), JoseIgnazio Ruiz Alegriak (tenorra) eta Jesus GarciaArejulak (baxua) jardun zuten, guztiak ere GotzonArrizabalaga jn.ak zuzenduta.

Del 18 al 24 de mayo de 2003 se celebró enErrenteria la Semana Musical que, con el nombre de"Musikaste", se organiza desde hace años. El viernes día23 se celebró el "Día coral", en el que fue invitada a par-ticipar la coral Loinatz Abesbatza, que interpretó lasobras "No me mueve mi Dios para quererte", de RafaelManero, y "Bortz aldietan", de Guillermo Lazcano.

Aquel año 2003 Musikaste recordaba a losmúsicos nacidos hacía 100 años, siendo homenajeado elmúsico beasaindarra D. Ramón Aramburu, joven pro-mesa musical que falleció a los veinte años.

Además en esta edición del Musikaste, diferen-tes coros interpretaron obras compuestas por D. XabierSarasola, director de Loinatz Abesbatza, llegando a serestreno absoluto una de ellas.

El sábado 15 de noviembre de 2003, las coralesLoinatz Abesbatza e Iraurgi Abesbatza, de Azkoitia,ofrecieron sendos conciertos en la iglesia de SantaMaría de la Asunción, de Beasain, a las ocho de la tarde.

Nuestra coral cantó en la primera parte, hacién-dolo la azkoitiarra en la segunda, y cantando ambas dosobras al final. Las que interpretó Loinatz Abesbatza alas órdenes de D. Xabier Sarasola fueron las siguientes.

El Concierto de Navidad fue como en los últi-mos tres años interpretado por Loinatz Abesbatza y elConjunto Barroco de San Sebastián. En Beasain se cele-bró en la iglesia de Santa María de la Asunción, el sába-do 27 de diciembre, a las ocho de la noche. Al díasiguiente, domingo 28, a las siete y media de la tarde,actuaron en el Convento de Santa Teresa, de SanSebastián.

Las obras que interpretaron en ambos concier-tos fueron el "Gloria", de Antonio Vivaldi, y el"Magnificat", de Juan Sebastián Bach. Actuaron de solis-tas Miren Garikano y Arantxa Etxabe (Sopranos),Ainhoa Zubillaga (Mezzosoprano), José Ignacio RuizAlegría (Tenor) y Jesús García Aréjula (Bajo), todos ellosdirigidos por D. Gotzon Arrizabalaga.

EGITARAUA/PROGRAMAKantuz de X. Sarasola Precious lord de T. A. DarseyDeus qui illuminas de J. Dominguez Bidasoa de J. BustoBy t e aters of Babylon de E. Fissinger Nafarroa de X. Lete / X. Sarasola

Ambos coros en conjuntoAgur Maria de M. M AzpiazuNerea izango zen de J. Busto

EGITARAUA/PROGRAMACantate Domino de C. Monteverdi Die mit tr nen s en de J.Hermann Sc einPsalmus CXX de O. Olsson Jauc zet dem errn de F. Mendelsso nAve Maria de G. Orban Deus qui illuminas de J. DominguezPater noster de J. Busto By t e aters of Babylon de E. FissingerSet meas a seal de J. Leavitt

290

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 62

2 ALoinatz Abesbatzak izan zuen urteko lehenen-

go jarduna, bere kultura-arloko lan handiaren aitorme-nekoa izan zuen, bere aurreko Loinaz Koralarekin bate-ra.

Beti Bizi elkarteak, Beasain Jaietan urtekariarenargitaratzaileak, 26 urtetan zehar errezkadan urtekariaargitaratu duenak, 1992an herriko ohorezko sari batematea erabaki zuen, musu-truk eta interesik gabeherriaren onerako edo herriaren izen ona hortik zeharherritik kanpora zabaltzeko, pertsona jakinek edota era-kundeek egindako lana saritzeko.

Ohorezko sari hori, urrezko barearen ezauga-rria paparrean ezarri eta hori eman izana adieraztenduen pergaminoa ematean datza. Hori dena noski,Loinatz jaietako ostiralez elkartean aldizkarian urteropartaide eta laguntzaile izan direnak eskertzeko eginohi den afarian egin ohi da.

Horregatik, sariaren izena, Urrezko Barea da.Hasieran sari-emate horiek urtero egiten ziren arren,1998az geroztik, bi urtean behin ematea erabaki zuten,hain zuzen ere urte bikoitietan.

Hala bada, 2004. urtean, ohore handiko sarihori Loinaz Koralarentzat eta Loinatz Abesbatzarentzatizan zen.

Urte hartan hirurogeita bost urte bete ziren1939ko abenduaren 8an, Pedro Jose Iguain sortzaile etalehenengo zuzendariaren agindupean Loinaz Koralaklehenengo aldiz Elizan abestu zuenetik.

Tartean hamar urteko hutsunea soilik izanda,Loinatz Abesbatza gazteak hartu zuen gerora harenlekukoa bere arrakasta-ondare guztiarekin eta izen han-diko lehiaketetan bere merituak gehitu dizkio urteenjoanean, Xabier Sarasola Lasa jn.ak zuzenduta.

Ohorezko sari preziatu hori, Beti Bizi elkartean,maiatzaren 28an, ostirala, egin zen urteroko afarianentregatu zitzaion Loinatz Abesbatzari.

A 2La primera efemérides del año que celebró la

coral Loinatz Abesbatza fue de reconocimiento a sugran labor cultural, a la vez que a su predecesora CoralLoinaz.

La Sociedad Beti Bizi, editora de la revista anualBeasain Jaietan, con una antogüedad ininterrumpida de26 años, había instituido en 1992 la concesión de ungalardón a nivel local, para premiar el trabajo altruistay desinteresado de personas o entidades en bien delpueblo o la propagación de méritos de nuestra villa enámbitos foraneos.

El galardón se materializaría en la imposiciónde un limaco de oro en su solapa y la entrega de un per-gamino enmarcado que acreditase la concesión. Todoello en la cena que el viernes de la semana de fiestascelebra dicha Sociedad para premiar a los colaborado-res anuales de la revista.

Por ello, el nombre del galardón quedó institui-do con Limaco de Oro. Y si en principio la concesión fueanual, desde el año 1998 se decidió concederse cada dosaños, esto es, los años pares.

Pues bien, el año 2004 esta entrañable e impor-tante concesión recayó en favor de la Coral Loinaz yLoinatz Abesbatza.

Sesenta y cinco años se cumplirían en dicho añodesde aquel 8 de diciembre de 1939 en que, a las órde-nes de su fundador y director Don Pedro José Iguain, laCoral Loinaz se estrenara con su primera actuación enla misa de la parroquia.

Un paréntesis de inactividad de tan solo diezaños, medió hasta que la joven Loinatz Abesbatza toma-ra el testigo de los éxitos de la fundadora, cosechandolos suyos propios en certámenes de gran prestigio, diri-gida por Don Xabier Sarasola Lasa.

El acto de entrega de este preciado galardónlocal se celebró al final de la cena que se celebró en laSociedad Beti Bizi el viernes 28 de mayo de 2004.

Loinatz Abesbatza eta Donostiako Talde Barrokoa 2003. urteko Gabonetako Kontzertuan.Loinatz Abesbatza y el Conjunto Barroco de San Sebasti n en el Concierto de Navidad de 2003.

291

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 63

Gertakari garrantzitsu hori musikarekin ospa-tzeko, Loinatz Abesbatzak, bi abesbatzek beren historialuzeetan zehar izan zituzten pertsona guztiak omentze-ko eta gogoratzeko omenaldi-kontzertua eskaini zuen.

Kontzertu hori Andre Maria ZeruratuarenParroki Elizan eman zuen ekainaren 13an, igandea,arratseko zazpi eta erdietan. Xabier Sarasola jn.akzuzendu zuen eta honako abesti hauek abestu zituen.

Urriaren 30ean, larunbata, Loinatz Abesbatzak,Goierriko Txistulariek antolatutako emankizuneanesku hartu zuen.

Ekitaldi hura Loinazko San Martin plazanospatu zen arratseko zazpi eta erdietan eta bertan partehartu zuten Musika Eskolako Abesbatzak, Aurtzakadantza-taldeak, Iñaki Apalategi eta Aitor Sarriegi ber-tsolariek eta Gorosbel metal-boskoteak.

2004ko azaroaren 6an, larunbata, Faustino tal-deak gonbidatuta, Loinatz Abesbatzako partaideakNafarroako Urantzian dagoen Luzaideko Markesa(Marqués de Valcarlos) izeneko sotora joan ziren bisi-tan. Han bazkaria eman zitzaien eta sabela bete ondo-ren ez zen abesti faltarik izan.

Sei urte lehenagotik ohikoa izaten zetorrenmoduan, Eguberrietako kontzertua Loinatz Abesbatzaketa Donostiako Barroko Taldeak batera eman zuten.Lehenengo kontzertua Beasainen eman zuten eta biga-rrena hiriburuan. Bi kontzertu horietan inbterpretatuzituzten lanak Antonio Vivaldi-ren "Gloria" eta JohannSebastian Bach-en "Magnificat” izan ziren aurreko urte-ko kontzertu bikaina ostera errepikatuz.

Para celebrar musicalmente esta importanteefemérides, Loinatz Abesbatza ofreció un concierto enhomenaje y recuerdo a todas las personas que habíanformado y formaban la coral a lo largo de su dilatadahistoria.

Este concierto se celebró en la Parroquia deNuestra Señora de la Asunción, el domingo 13 de junio,a las siete y media de la tarde. Fue dirigido por DonXabier Sarasola y se interpretaron las siguientes obras.

El sábado 30 de octubre, Loinatz Abesbatzatomó parte con su colaboración en el espectáculo queorganizó el grupo de Txistularis del Goierri.

Dicho acto se celebró en la plaza de San Martínde Loinaz, a las siete y media de la tarde; y en el mismocolaboraron también el coro de Musika Eskola, el grupode danzas Aurtzaka, los bertsolaris Iñaki Apalategi yAitor Sarriegi y el quinteto de metal Gorosbel.

El sábado 6 de noviembre de 2004, invitadospor el grupo Faustino, los miembros de LoinatzAbesbatza giraron visita a las bodegas del Marqués deValcarlos, en la localidad navarra de Los Arcos. Allí lesfue servida la comida, a cuyos postres no faltaron can-ciones.

Como venía siendo habitual desde hacía seisaños, el concierto de Navidad fue interpretado porLoinatz Abesbatza y el Conjunto Barroco de Donostia.Dieron el primer concierto en Beasain y el segundo enla capital. Las obras que interpretaron en ambos con-ciertos fueron el "Gloria", de Antonio Vivaldi, y el"Magnificat", de Juan Sebastián Bach, reeditando elmagnífico concierto del año anterior.

Xabier Sarasola, zuzendariari Urrezko Barea ipintzen Imponiendo el Limaco de Oro al director Xabier Srasola

EGITARAUA/PROGRAMAAve Maria . . . . . . . . . . . . S. Rac maninof Itsasoa la o dago . . . . . . A. LesbordesVirga Jesse. . . . . . . . . . . A. Bruckner Ikusten . . . . . . . . . . . . . . A. LesbordesKyrie-Gloria . . . . . . . . . . J. Busto Atxia Motxia . . . . . . . . . . T. Garbizu

alking in t e spirit. . . . . M. Hayes Neskatx ederra . . . . . . . . X. SarasolaHorra or goiko. . . . . . . . F. Remac a

Le engo eta oraingo abesbatzen ordezkariak Beti Biziko Kulturakoekin.Representantes de ambos coros con miembros de Cultura de Beti Bizi.

292

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 64

Bakarlari moduan Miren Garikanok eta MarijeUgaldek (sopranoak), Ainhoa Zubillagak (mezzosopra-noa), Jose Ignazio Ruiz Alegriak (tenorra) eta JesusGarcia Arejulak (baxua) jardun zuten, guztiak GotzonArrizabalaga jn.ak zuzenduta.

Beasainen abenduaren 19an, igandea, eman zenkontzertua arratseko zazpietan, Andre Maria Zeruratu-aren Parroki Elizan eta, Donostian, hurrengo igandean,hilak 26, Santa Teresaren Komentuan.

2004. urtea amaitzeko, Loinatz Abesbatzak,Gabon egunean, arratsean, Olentzeroren taldearekinbatera parte hartu zuen amaiera-ekitaldian LoinazkoSan Martin plazan abestuz.

2 5 ALoinatz Abesbatzak urtero Aste Santu inguruan

eman ohi duen kontzertua, 2005ean Eibarko SostoaAbesbatzarekin batera eman zuen.

Andre Maria Zeruratuaren Parroki Elizan emanzen martxoaren 18an, ostirala, gaueko bederatzietan etahonako hauek abestu zituzten.

Egitarau hori berbera eskaini zuen LoinatzAbesbatzak Sostoa Abesbatzarekin batera EibarkoKarmengo Amaren Parroki Elizan eman zuen kontzer-tuan.

2005eko maiatzaren 28an, larunbata, LoinatzAbesbatzak, hartarako gonbidatua izanik, BarakaldokoAbesbatzen II. Topaketen amaieran jardun zuen.

Arratseko zortzi eta erdietan kontzertua emanzuen San Bizenteren Parroki Elizan eta Xabier Sarasolajn.ak zuzenduta, honako egitarau hau eskaini zuen.

Actuaron como solistas Miren Garikano yMarije Ugalde (Sopranos), Ainhoa Zubillaga (Mezzosoprano), José Ignacio Ruiz Alegría (Tenor) y JesúsGarcía Aréjula (Bajo), todos ellos dirigidos por D.Gotzon Arrizabalaga.

En Beasain se celebró el concierto el domingo19 de diciembre a las siete de la tarde, en la parroquiade Nuestra Señora de la Asunción; y en San Sebastián elsiguiente domingo, día 26, en el Convento de SantaTeresa.

Para finalizar el año 2004, Loinatz Abesbatzaparticipó el día Nochebuena, al atardecer, en el actofinal del Olentzero en la plaza de San Martín de Loinaz.

A 2 5El concierto que habitualmente acostumbra a

dar Loinatz Abesbatza al rededor de la Semana Santa, elaño 2005 fue ofrecido en unión de Sostoa Abesbatza, deEibar.

Se celebró en la parroquia de Nuestra Señora dela Asunción, el viernes 18 de marzo, a las nueve de lanoche, interpretándose las siguientes obras.

Este mismo programa lo interpretó LoinatzAbesbatza en el Concierto Sacro que, en unión deSostoa Abesbatza, ofreció al día siguiente en la parro-quia del Carmen, de Eibar.

El sábado 28 de mayo de 2005 LoinatzAbesbatza clausuró, como coro invitado para ello, los IIEncuentros Corales de Baraclado.

Ofreció un concierto a las ocho y media de latarde en la Parroquia de San Vicente, interpretando elsiguiente programa bajo la dirección de Don XabierSarasola.

EGITARAUA/PROGRAMALoinat es at a ostoa es at aCantemus . . . . . . . . . . . . Lajos B rdos Benedictus sit Deus. . . . .A. MozartCaelos ascendit odie. . . Mic ael alldenberg Alma Dei creatoris . . . . . .A. MozartBy t e aters of Babylon. Ed in Fissinger Agur Maria . . . . . . . . . . . M.M. AspiazuKyrie-Gloria . . . . . . . . . . J. Busto Viri Galilei . . . . . . . . . . . . Couillart

alking in t e spirit . . . . . Mark Hayes Tanquam ad latronem . . . T.L. de VictoriaFrom a distance. . . . . . . . J. Gold Ora io per a obtenir l amor Aita Donostia

a arlaria : Jaione Callejo a arlaria :K.Ola eta, E.Laskurain, J.Gutierrez,Nick Knig t rganoa: B. Sagarzazu, M.K.Etxebarria

en aria:Xabier Sarasola Lasa en aria:J.M. Sagarna

ostoa eta Loinat es at aStabat Mater . . . . . . . . . . Kod ly Zot nPueri Hebraeorum. . . . . . . F. Gorriti

EGITARAUA/PROGRAMACantemus . . . . . . . . . . . L. Bardos Penas . . . . . . . . . . . . . . B. CoronaCaelos ascendit odie . . M. aldenberg Veinte a os . . . . . . . . . . M T. VeraBy t e aters of Babylon E. Fissinger Neskatx ederra . . . . . . . . X. SarasolaKyrie-Gloria . . . . . . . . . . J. Busto Pokarekare . . . . . . . . . . . D. Me s

alking in t e spirit . . . . M. Hayes Horra or goiko . . . . . . . . F. Remac a

293

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:34 Página 65

Urriaren 12an, Astigarretako Tours-eko SanMartinen Parroki Elizaren zahaberritze ondorengoinaugurazioan parte hartu zuen, Gotzain jn.ak emanda-ko Meza Nagusiarenondoren kontzertu txiki bat ema-nez. Xabier Sarasola jn.ak zuzenduta, honako hauekabestu zituen.

2005eko azaroaren 27an, igandea, arratsekozazpietan, Beasain Kirol Elkartearen Mendeurrenekoekitaldien artean, Loinatz Abesbatzak eta OrdiziakoOroith Abesbatzak, kontzertu hau eman zuten Beasain-go Andre Mariaren Parroki Elizan.

Eguberrietako kontzertua, aurreko urteetan be-zalaxe, Loinatz Abesbatzak eta Donostiako Barroko Tal-deak elkarrekin eman zuten ohiko bakarlariekin batera.Abenduaren 30ean, ostirala, Andre Mari ZeruratuarenParroki Elizan izan zen.

Kasu honetan, Georg Friedrich Händel-en Me-sias-en, oratorioko zortzi zenbaki interpretatu zituzten.Bikaina izan zen obra horren interpretazioa eta ikusen-tzule sutsuek biziki txalotu zituzten beren abesbatzareneta musikarien jarduna.

Eta Loinatz Abesbatzaren kapitulu honekinbukatzeko, 2006. urte honetan ospatzen ari diren sortu-zeneko 20. urteurrena aipatu gabe ezin degu utzi.

Aste Santuan, Eguberritan eta abarretan eman

El día 12 de octubre participó en la reinaugura-ción de la parroquia de San Martín de Tours deAstigarreta, cantando un pequeño concierto tras lasolemne misa oficiada por el Sr. Obispo. Bajo la direc-ción de D. Xabier Sarasola cantaron las siguientes obras.

El domingo 27 de noviembre de 2005, a las sietede la tarde, dentro de los actos del Centenario de laSociedad Deportiva Beasain, los coros LoinatzAbesbatza y Oroith Abesbatza de Ordizia, ofrecieroneste concierto en la Parroquia de Nuestra Señora de laAsunción de Beasain.

El Concierto de Navidad, al igual que en añosanteriores, Loinatz Abesbatza lo ofreció en unión delConjunto Barroco de San Sebastián y los cuatro solistasde costumbre. Se celebró el viernes día 30 de diciembreen la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Este año interpretaron ocho números del orato-rio El Mesias, de Georg Friedrich Händel. Grandiosa lainterpretación de la obra, con un público enardecidoque aplaudió emocionado a su coral.

Y terminando ya con este capítulo de LoinatzAbesbatza, no podemos dejar de mencionar el 20 ani-versario que están celebrando este año 2006.

Además de sus acostumbrados conciertos deSemana Santa, Navidad, etc., por invitación de la casa

Loinatz Abesbatza Barakaldon abesten. Loinatz Abesbatza cantando en Baracaldo.

EGITARAUA/PROGRAMALoinat es at a roit es at aPater noster.............. J. Busto Liberame ................. BardosDeus qui illuminas.... J. Dominguez Eli Eli ....................... BardosNeskatx ederra......... X. Sarasola Haritz adarrean........ EzkurraBidasoa..................... J. Busto Plenty good room..... S a

en aria: Xabier Sarasola en aria: Katrin IturraldeLoinat eta roit es at aPetite messe........... RossiniLibslieder................. Bra ms

en aria: Xabier Sarasolaiano eta rmonio olea : Arantxa Gastesi eta Ane Lore Erg in

EGITARAUA/PROGRAMAAuta gurea.......... A. Madina Axuri beltza......... J. BustoNeskatx ederra... X. Sarasola Horra or goiko... F. Remac aIkusten ari duzu.. A. Lesbordes Agur Jaunak........ J. Busto

294

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 66

ohi dituenetaz gainera, aurten, Elkar argitaletxeak eginduen eta urte bukaeran aurkeztuko duen CD baten gra-baketan parte hartu dute.

Gure elizetan herriak hainbat abesten zituen etaabesten dituen 13 kantu ezagunez osatutako diskoa da,eta musika-zuzendaritza, Beasainen hain ezaguna denKarlos Jimenez piano-jole eta musikagileak izan zuen.

Loinatz Abesbatzak Aita gurea, Ona bildots eztia,Ogi zerutik, Jesusen bihotza eta Agur aingeruen abestiakgrabatu zituen; eta Et Incarnatus orkestra, AmaiaZubiria, Pierre Paul, Jean Michel Paul, Maria Amolategieta Peio Hospitalek diskoa osatu arteko gainerakoak.

NA A A A A A A N N A

Adeste fideles, e ea ing

Adios ene maitia, e Les or es

Adizan Gabriela, erri oia

Agur Jaunak, erri oia

Agur Jaunak, e sto

Agur Maria, e pia

Ai mutil kopetilun, e it elena

Aintza Zeruetan, e rregi

Aita gurea, e a ina

Aitak eta Amak, e Donostia

Aitak semeari, erri oia

Al que ingrato me deja, e aite tierre

Ala kinkiri, erri oia

Alaitasuna errian, e arasola

Aldapeko, e ar a Iglesias

Aldapeko, err L li al e

discográfica Elkar han participado en la grabación deun CD, que será presentado dentro de este mismo año.

Se trata de un disco con 13 obras del repertorioreligioso tradicional vasco, que el pueblo ha cantado ycanta en nuestras iglesias, producido bajo la direcciónmusical del pianista y compositor D. Karlos Jiménez,gran amigo de Beasain.

Loinatz Abesbatza grabó las cinco cancionestituladas Aita gurea, Ona bildots eztia, Ogi zerutik, Jesusenbihotza y Agur aingeruen; y otros intérpretes como laorquesta Et Incarnatus, Amaia Zubiria, Pierre Paul, JeanMichel Paul, María Amolategi y Peio Hospital fueronlos que completaron el disco.

A A N A A NA A A A

Alduden gizonik, e Donostia

Alegeratzen, e ossetto

Alegeratzen, e omerro

Alma Llanera, e tierre

Alleluia, e n el

Alleluia, e o oroa

Alleluia, e ar o s i

Alma llanera, e tierre

Also at gott die elt geliebet, e Distler

Ama, e Les or es

Ama, e o oroa

Ama begira zazu, e L li al e

Ama begira zazu, e i arreta

Ama zeuriak neri, erri oia arasola

Amerikara noa, erri oia

An der s nen blauen donau, e tra ss

295

-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-

Loinatz Abesbatza diskoaren grabaketan - Loinatz Abesbatza durante la grabación del CD.

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 67

An iris blessing, rm ore

Ancor c e col partire, e ipriano e ore

Angels, from t e realms of glory, e a es

Angelus 1 eta 2, e it elena

Angelus, e it elena arasola

And t is no, rm arasola

Anttoni eta Antton, eeri oia arasola

Ara nun diran, e Iparragirre

Arbolatik ostoa, e s orri

Arotzak erran dio, e ossetto

Arrosa lili, e ossetto

Arrosa lilia, e oro a al

Artizarra zeruan, As torrents in summer, e lgar

Atxa-Mitxa, e sto

Atxia Motxia, e ar i

Atxia Motxia, e arasola

Atzo tuntun, e r ieta

Audi filia, e La os ar os

Aurtxo txikia, e it elena

Ave Maria, e r a elt

Ave Maria, e r an

Ave Maria, e sto

Ave Maria, e Ig ain

Ave Maria, e a manino

Ave Maria, e L i toria

Ave Maria, e o art

Ave Maria, e arasola

Ave Maris Stella, e rieg

Ave Regina Coelorum, e is inis

Ave vera virginitas, e es re

Ave verum, e aint a ns

Ave verum, e eters

Ave verum, e sto

Ave verum corpus, e o art

Avilés rom ntico, e ra a

A ay in a manger, e D ill o s

Axuri beltza, e sto

Balada de los tres ríos, e D n reo

Basatxoritxu, e L it elena

Basatxoritxu, erri oia arasola

Beati quorum via, e tan or

Belenen sortu zaigu, e it elena

Belengo erri polita, striar oin a

Berri bat zabaldu da, e en elsso n

Bortian A zki, e ita Donostia

Beti penetan, e it elena

Bi eta iru bider, erri oia arasola

Biba Rioja, e Iparragirre

Bidasoa, e sto

Bigarren kalez kale, e oro a al

Bili Bili Bonbolo, e Domingo e ta eresa

Bi otz Sutuakin, nónimo

Bi otzak aurrera egingo du, e orner

Birji a Maite, e L rteaga

By t e aters of Babylon, e issinger

Bizitzaren mugetan, e a aleta

Blues, e a son

Boga-Boga, e L li al e

Bortz aldietan, e illermo La ano

Bost joku zerutiar, e D r a

Bring Back, e rm rost

Brureslatt, e ommerro

By t e aters of Babylon, e issinger

Caelos ascendit odie, e al engerg

Calipso, e

Cantata 147, e a

Cantatas de Navidad, e a

Cantate Domino, e is inis

Cantate Domino, e onte er i

Cantemus, e L ar os

Cantemus, e o al

Canticorum jubilo, e aen el

Cantique de Jean Racine, e a r

Con que la lavare, e s e

Cor Jesu melle dulcius, e ortnians

Cor Jesu Sacratissimum, e Donostia

Corales, e a

Coventry Carol, arr a

C i salira per me, e ert

C ristus factus, e Ig ain

Dara la notte il sol, e onte er i

De Cuba para la Habana, nónimo

De profundis clamavi, e erger

De tres andaluzas, e ltra

Deep river, e or t m

Departure, e en elsso n

Deus qui illuminas, e Doming e

Die mit tr nen s en, e ermann ein

Dieu qu il la fait bon regarder, e De ss

Dira-Dira, e ro

Domine fac mecum misericordiam, e i Lasso

Dónde vas , e imo lori

Donostiako iru damatxo, e ello ort

Dos motetes, e on e e e a lori a

Dos motetes, e Distler

Dringilin dron, e snaola

Drop do n ye eavens, e tat am

Ecco mormorar l onde, e onte er i

Eguberri etorri da, e ita Donostia

El Eco, e Dilasso

El noi de la mare, e er era

Ela Ela, e sto

Eli, Eli, e L ar os

Elizatikan konbenturaino, e Les or es

Elurra mara mara, e aro

Elurra tellatuan, e sto

Embraceable you, e ers in rm o ansson

296

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 68

Embreace me, e o ansson

Ene Maitia, e ri i

Eperrarena, e ar i

Erbi ori, e ar i

Erronkariko Tun-Tuna, e ati ia

Errotazaia, e I o oroa

Errota za arra, e Le ona L Irion o

Es M ssen sic freuen, e r ar t ie t

Es verdad, e ltra

Estampa turolense, e om s rag es

Etzen bada, Maria, e Donostia

Euskaldunak, e Donostia

Euskal kantak, e arasola

Exultate Iusti, e L ia ana

Ez deus unki, e a allette

Ez dukezu, o Maria, e Donostia

Festejo de Navidad, e ittri

Fire Fire, e orle

Free a last., Arr.J.HairstonFr zeitiger Fr ling, e en elsso n

Gabaren erdian., e it elena

Gabeko izar, erri oia

Gabon, gabon Jesus, e a ala

Gabaren erdian, e it elena

Gau illunak ez badu, e sto

Gau illunak ez badu, e arasola

Gaur akelarre Gorbeian, e L ran r

Gaur emeretzi mende, e ar i

Gauza bat deklaratzen, e ossetto

Gloria, e ntonio i al i

Gloria laus, e orriti

Goiko mendian, e L li al e

Goizian argi astian, e Les or es

Greziako itsasontzia, e L Lla Lete

Gurea da, e ala erri

Haizkolaria, e I r ieta

Hasiko naiz, e ar i

Hator, ator, erri oia

Hator Hator, e arasola

Hau da gabaren zoragarria, e spina

Haur eder baten bila, e arasola

Haur maitagarri eder bat, erri oia

Heilig ist der Herr, e ert

Herbstlied, e en elss on

Herr neige, deine o ren, e rnst eping

Herribera, e Lert n i rm n arra

Herriko minez, e Donostia

Herzlic t ut mic verlangen, e a

Himne del Festival de Cantonigros, e olomer

Hiru Eguberri Kanta, e sto

Hiru euskal kanta, ol arasola

Hiru motete, e an ol

Hiru txito, e Donostia

Horatii Carmen, e arg a rol

Horra or goiko, e L it elena

Horra or goiko, e ema a

Horra Mari Domingi, e sto

Hus , my babe, e eal o el a

Hymnus Ascensione Domini, e agennar

Il bianco e dolce cigno, e r a elt

Il mio martir, e onte er i

Ikusten, e Les or es

Ikusten duzu gizean, e li an r

Illunabarra, e o oroa

Im Herbst, e ra ms

Inter brac ia, e t

Iparragirreri omenaldia, e ello ort

Irten ezazu, e e e a lori a

Iruten, erri oia rm arasola

Iruten ari nuzu, e Les or es

It s a small orld, e erman

Itsasoa la o dago, e Les or es

Ixil Ixilik, e L li al e

Izar ederra, e s ero

Izarrak irtetzen du, e La ano

Jauc zet dem Hernn, alle elt, e en elsso n

Jaun aundiak ikus zazue, e it elena

Jeiki Jeiki, erri oia

Jeiki Jeiki Txorituat, e Donostia

Jesu meine freude, e a

Jesu Rex admirabilis, e alestrina

Jubilate Deo, e arra

Jubilate Deo, e an ol

Jubilate Deo, e arasola

Juramento, de M. MatamorosKaiku, e Les or es

Kanon umorez, e Iri ar

Kanta berri, e oro a al

Kanta zagun guziek, erri oia

Kantatzera noazu, e osetto

Kantatzera noazu, e astor

Kantauri za arra, erri oia

Kantuz, e It rria

Kantuz, e Les or es

Kantuz, e arasola

Katrina eta Oliver, e ga

Kontrapas, e Lete arasola

Kontxesiri, e I I t eta

Kontzertua, de . GeissierKontzertua, ol a eta

Koom s ber tod, e a

Kopla berriak, e arasola

Kukua udaberrian, e agarna

Kyrie y Gloria, e nt ieta

Kyrie-Gloria, e sto

La Paloma, e Ira ier assotti

La sardana de las monjas, e orera

Las cuatro palomas, e I i ero

297

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 69

Lasciate mi morire, e onte er i

Lass dic nur nic ts nic t dauren, e ra ms

Lauc zet dem errn, alle eltt, e en elsso n

Lauda anima mea, e a

Lauda anima mea Dominum, e an ol

Laudate , e ste t

Laudate Dominum, e sto

Laudate Dominum de Caelis, e Loti

Laudate pueri, e sto

Lay a Garland, e earsall

Legorik lego ifar aizea, e ema a

Let all t e orld, e il ert

Let all t e orld, e eeters

Letztes Gl ck, e ra ms

Liebessc erz, e eger

Lili bat ikusi dut, e Les or es

Lili eder bat, e L it elena

Lili pollit bat, e oro a al

Lo adi ainguria, e Ir ri

Lo kanta, Lo lo nere maite, e ara rm a ala

Locus iste, e r ner

Loinaztar Martin, e e ro os Ig ain

Lord, god of Israel, e ste t

Lurraren pean, e Les or es

Mac et die tore eit, e ammers mi t

Magnificat, e an e asti n a

Maitasun atsekabea, e ri i

Maite, e oro a al

Maitetxu polita, e ri i

Maitia nun zira, e r ela

Margot labourez les vignes, e r a elt

Maria Mater Gratie, e a r

Maritxu, Maritxu, e L lei al e

M s vale trocar, e el n ina

Mater et filia, e arl r

Media vita, de C. OrffMendigaina, e L lanes r es

Mendizaleen alborada, e to ran r

Mesias, e n el

Mi Roalico, e an e

Misa brevis (Erruki eta Santu), e l er in

Misa Princeps Pacis , e Llo e er

Miserere, el on e e e a lori a

Misericordias Domini, e arra

Moonlig t serenade, e iller

Muruko Mari, e a ier arasola

Music, en soft voices die, e ert arr

My spirit sang all day, e in i

Nadal, e ltra

Nafarroa, e Lete arasola

Na i zuya yin, e oro a al

Natus est in Bet leem, e arasola

Neguaz primadera, erri oia

Nere aitak amari, e L li al e

Nere etorrera, e ello ort

Nere izarra, e Iparragirre

Nere maitea, e ri i

Nerea izango zen, La oa e sto

Neskatx ederra, e arasola

Neure maitena, e o oroa

Ni o Dios d amor erido, e errero

No me mueve mi Dios, e a ael anero

Nobody No s, rr osamon

Nora zoazte, err L li al e

Nun ru en alle older, e a

Nunc dimitis, e o son

O bone Jesu, e nt ieta

O Bone Jesu, e is inis

O Crux, e ors

O Jesu C riste, e an er em

O la oc e bon eco, e Di Laso

O magnum mysterium, e L i toria

O Rex Gloriae, e alestrina

O Sacrum Convivium, e sto

O salutaris, e is inis

Odi et Amo, e arl r .Oi Bet leem , e Donostia

Oi Bet leem , err arasola

Oi laborari gaixoa, erri oia rm arasola

Oi Mirakuilu, e Les or es

Oi Pello Pello, e rag es

Oi Pello Pello, erri oia rm arasola

Oi an zu aitzik ederrena, e o oroa

Olentzero, e sto

Olentzero, e lman o

Only you, e lar e

Only you, arr ron man

Oratorio de Navidad, e a

Orra Mari Domingi, e san i aga

Orra or goiko, e it elena

Ostalersa gaztia, e Donostia

Pandera zamarra, e pia

Pandur andandori, e L ar os

Pange Lingua, e arasola

Parce Domine, e Donostia

Pasaian xexenak, e ar i

Pase el agoa, nónimo

Pater noster, e sto

Pater noster, e er i

Pater noster, e arasola

Penas, e orona

Petra Sardin, e : ar i

Pinpilinpauxa, e It rria

Pokarekare, e D e s

Pozkarioz kanta zagun, e Donostia

Precious Lord , e Darse

Pregón de Navidad, e a ala

Psalm. 43, e en elsso n

298

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 70

Psalmus CXX, e tto lson

Pueri Hebraeorum, e orriti

Pueri Hebraeorum, e arasola

uel augellin c e canta, e onte er i

ui salira per me, e ert

Regina Coeli, e ererols

Regina Coeli, e mit

Resignation, e ol

Responsorio de Navidad, e Donostia

Responsorio, e sto

Rosa amarella, e illalo os

Sagastipean, e sto

Salve, e arasola

San Martinen Kantata, e arasola

Saratarra, e asti a

Sei euskal kanta, de E. CossetoSerraillets ave, e tern ammer

Set me as a seal, e Lea itt

Sicut cervus, e alestrina

Signore delle cime, e e ar i

S ine Jesus S ine, e en ri Lope

Sinfonía Mítica, e s ero

Six madrigals, e a le

Somni, e ig errer

Sonne Sonne, e na

Soon a ill be don, e L Da son

Sorlekua, e Les or es

Stabat Mater, e Donostia

Stabat Mater, e o l n ot n

Summertime, e ers in

Super Flumina Babylonis, e Lasso

Suse, liebe suse, e onsenstengel

S ing lo , e osl

Tanzen und Springen, e L assler

Te Deum, e eeters

T e evening primrose, e ritten

T e Holly and T e Ivy, e Da ies

T ree Elizabet an part songs, e illiams

Tirun Tarun, e ar i

T e olly and t e ivy, e Da iens

T oug Pilomena, e orle

Tourdion, nónimo

Trapu za arrak, Iparragirre

Trauergesang, e en elsso n

Tres andaluzas, e ltra

Tres polifonías Turolenses, e ril

Tripoxo, e Ig ain

Tristis est anima mea, e ritten

Tristis est anima mea, e a n

Txala Kantak, e a ier sto

Txiki-txikitik, e oro a al

Txiru ta liru, e L rteaga

Txori erresinula, e it elena

Txorinuak kaloian, e Donostia

Txoritua nurat ua, e Donostia

Ubi c aritas, e D r le

Udaberri, e It rria

Ume eder bat, e Iparragirre

Una sa osa porfía, e el n ina

Uribarriko, e ar i

Veinte a os, e era il a

Venite filii, e an ol

Verbum caro, nónimo

Verbum caro, e a

Virga Jesse, e r ner

Vita de la mea vita, e a le

alking in t e spirit, e a es

en i m sixty four, e Lenon a artne

ite C ristmas, e Ir ing erlin

ie der irsc sc reiet nac , e Distler

ien, du stadt, e ie ns i

Xalbadorren Heriotzean, e a ier Lete

Xarmegarria, e L lei al e

Xarmengarria zera, e it elena

Xerri Kuttin, e orge e ie

Xorieri mintzo zen, e La eg erie

Ya se van los segadores, e eg

Zai itxoiten, e sto

Zeinen, e reso

Zer dugun ikusi, e ar i

Zeruko zelaietan, armoni por a ala

Zibilak esan naute, e Iparragirre

Zugana Manuela, e ar i

299

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 71

- oinat e at a 1986-2005 OK.qxp 10/07/2006 14:35 Página 72

Beste Musika-joleeta Musika-talde

batzuk

Otros Intérpretes yGrupos Musicales

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:01 Página 1

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:01 Página 2

Atal honetan, musikako artearen arloko hain-bat berezitasunetan aritu diren musika-jole bakarlarinahiz taldeen zertzelada labur batzuk bildu ditut.Iraupen labur edo luzeagoekin, musikari hauek etaberen inguruak, musika-zaletasuna nolabait adierazibeharra sentitu izan duten Beasaingo gazte askori egindiete lekua.

Gure antzinako txistuaz gainera, gure arbasoekbeste bi musika-tresna bederen erabili izan zituztenlehengo doinu zaharrak jotzeko, hala nola: alboka etadultzaina.

Beasainen ez dugu aurkitu alboka jo izanarenoroitzapenik, ez agirietan eta ezta etnografia-arloan ere,baina gure berriemaileen artean jaso ditugu dultzaina joizanaren eta dultzaina-joleen berriak.

Jaso dudanez, gure herrian baziren hainbatgazte XX. mendeko hirugarren hamarkadan ere, euskaldoinuak dultzainaz jotzen zituztenak; hain zuzen ere,auzo, ermita eta gisako lekuetan, gazteriak igande etajaietan bere erromeriak berak atolatzen zituenean.

Gazte haiek berek egiten zituzten beren dul-tzainak beste batzuei ikasita eta, ia denek, “entzumen”hutsez jotzen zituzten musikaren arrastorik jakin gabe.Neuk dauzkat garai hartako gazte batek eskuz egin etaerabilitako dultzaina baten ahokoa eta hodia edo tutua.

XIX. mendearen bigarren erdian, trenbideaeraikitzeko euskal lurraldeetara etorri ziren italiar lan-gileek, beren lurraldean erabiltzen zuten musika-tresnaoso-oso bat ekarri zuten: akordeoi diatonikoa edo soinutxikia, tresna berria eta 1822az geroztik Europakoerdialdean jotzen zena.

Tresna hura izugarri gustatu zitzaien gazte eus-kaldunei eta berehala hasi ziren jotzen ikasten. 150 urtegeroago, ia ezin dugu ulertu gure Trikitixa betidanikhemengoa izan ez denik.

Halaber, akordeoi kromatikoa, soinu handia,ere sartu zen eta gazte batzuek jo ohi zuten, geure beti-ko biribilketez eta arin-arinez gainera, baltsak, pasodo-bleak eta gisako beste erritmo batzuk ere jotzeko.

XX. mendeko hirugarren hamarkadaren hasie-ratik, Luziano Zufiaurrek, Zaldizurreta baserrian1905ean jaioak, bere soinu kromatikoarekin alaitzenzituen Beasaingo laguntalde batzuek Antzizarrera, Ola-berrira eta, batez ere, Lierniara joanda egiten zituztenerromerietan eta toki horietan inguruko herrietako nes-ka-mutil asko inguratzen zitzaizkien. Baserri batzuetanospatzen ziren ezteiak alaitzen ere ibili izan zen.

Entzumen hutsez jotzen zuen, inolakomusika-ezagutzarik gabe.

Ezkondu zenean utzi zion soinua jotzeari 1934inguruan.

Herriko zaletasun handiko beste soinu-jole batZelestino Aranburu izan zen, Abarizketa baserrian1930ean jaioa. Hamabost urterekin entzumen hutsezjotzen zuen bere soinu kromatikoa, inguruko gazteekantolatuta igandeetan Itsasondoko Urki auzoan egitenziren erromerietan.

Udako igande batzuetan, Murumendin ere jo

En este capítulo recogemos unas breves pince-ladas de diversos intérpretes y grupos musicales dedi-cados a diferentes especialidades del arte musical que,con duraciones más o menos cortas o largas, han dadocabida en los mismos a muchos jóvenes de Beasain quesentían la necesidad de expresar sus aficiones musica-les.

Además del ancestral txistu, nuestros antepasa-dos utilizaron principalmente otros dos instrumentospara interpretar sus viejas melodías, como son la“Alboka” y la “Dulzaina”.

No hemos hallado constancia documental nietnográfica del recuerdo de interpretación con “Alboka”en Beasain, pero hemos recogido noticias entre nuestrosinformantes de intérpretes con “Dulzaina”.

Nos consta que en nuestro pueblo había variosjóvenes que interpretaban aires vascos con este instru-mento hasta bien entrada la tercera década del siglo XX,cuando la juventud organizaba los domingos sus pro-pias romerías en barrios, ermitas, etc.

Estos jóvenes se fabricaban ellos mismos sudulzaina, aprendiendo de otros, y casi todos la tocaban“de oído”, sin conocimiento musical alguno. Nos cabeel placer de poseer la artesanal boquilla y canuto deuna de aquellas dulzainas de un joven de la época.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX, los traba-jadores italianos que se desplazaron a tierras vascaspara la construcción del ferrocarril, trajeron un instru-mento musical muy completo que se utilizaba en su tie-rra. Era el acordeón diatónico, instrumento reciente quedesde 1822 se interpretaba en centreuropa.

Gustó tanto a los jóvenes vascos alquel instru-mento, que lo empezaron a aprender, y 150 años des-pués no podemos casi entender que nuestra “Trikitixa”no sea nuestra desde siempre.

Se introdujo también el acordeón cromático yalgunos jóvenes lo tocaban para interpretar valses,pasodobles y otros ritmos diferentes a los clásicos“Biribilketa” y “Arin-arin”.

Desde principio de la tercera década del sigloXX el joven acordeonista Luciano Zufiaurre, nacido enel caserío Zaldizurreta en 1905, animaba con su acorde-ón cromático las romerías que muchos domingos cele-braban algunas cuadrillas de Beasain desplazándose aAntzizar, Olaberria y, sobre todo, a Liernia, donde se lesjuntaban numerosos jóvenes, de ambos sexos, de pue-blos cercanos. También amenizaba algunas bodas decaseríos.

Tocaba exclusivamente “ a oido”, sin ningunaclase de conocimientos musicales.

Dejo de tocar el acordeón una vez casado, allápor el año 1934.

Otro acordeonista local con gran afición fueCelestino Aramburu, nacido en el caserío Abarizketa en1930. Desde los quince años tocaba “a oido” su acor-deón cromático, en las romerías que los jóvenes de lazona organizaban juntándose los domingos en el barrioUrkia, de Itsasondo.

Algunos domingos de verano, también solía

303

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:01 Página 3

izan zuen, Atxipiko haitzaren inguruko pagadian ze-goen zelaian, gazteak dantza eginez dibertitzen zireneta. Hiru soinu izan zituen eta haietan azkenekoa daargazkian ikusten den piano-tekladun soinua.

Urte batzuk geroago, udaldiko igandeetanUrbasara joateko ohitura izan zuen eta bere soinuazalaitu izan zituen hango baso eta zelaietan biltzen zireniganderokoak. Lehendabizi ostatuaren inguruko taber-nan jo ohi zuen eta, hura itxi zenean, Santosen bordan.

Urteetan alaitu zituen, beste soinu-jole batzue-kin batera, irailean Ernion egiten ziren erromeriak.

Bere emaztea eta biak auto-istripu batean hilziren 1981ko igande batean Urbasatik itzultzean.

tocar en Murumendi, en la explanada del hayedo próxi-mo a Atxipiko haitza, donde la juventud se divertía bai-lando. Tuvo tres acordeones distintos, el último este depiano que se ve en la fotografía.

Años más tarde acostumbró a ir los domingos aUrbasa, amenizando con su acordeón a los asiduosdomingueros que se daban cita en sus campas y arbola-dos. Primero solía tocar en el bar cercano al hotel, ycuando este se cerró, en la chabola de Santos.

Durante años amenizó, junto con otros, lasromerías de septiembre en el monte Ernio.

Falleció en unión de su esposa, víctima de unaccidente de automóvil en 1981, precisamente undomingo que regresaban de Urbasa .

1921. urtean Beasaingo gazteak Olaberrian, San Joanetan, egin zuten erromeria baten. Soinu-jolea: Luziano Zufiaurre jn.Jóvenes de Beasain en la romería que icieron por San Juan en Olaberria en 1921. Acordeonista: D. Luciano Zufiaurre

D. Celestino Aranburu jn.

304

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:01 Página 4

Hirurogeigarreneko hamarkadan, sonatu eginzen Arantxa Esnaola beasaindar soinu-jolea eta hama-bost urterekin jada Gipuzkoako Artista GazteenLehiaketan Kontzertu-joleen Lehen Saria lortu zuen1965ean.

Aurkezten zen hirugarren urtea zen eta aurre-koan finalerdietara iritsia zen. Herritarren artean jadaezaguna zen, izan ere, mendizaleek igandeetan egitenzituzten irteeretan, bera ere partaide izaten baitzen,haiekin batera igo eta gure mendi-gailurretan soinuajoz.

Kontzertu askotan esku hartu zuen eta horienartean azpimarratzekoak dira Beasaingo Usurbe zineanLoinaz Koralaren zilarrezko ezteiak ospatzean, 1964an,emandakoa eta Basarri, Uztapide, Lazkao txiki eta La-sarte bertsolariek kantatu zuten jaialdi batean emanda-koa.

Irratietatik ere deitua izan zen behin bainogehiagotan. Itzuli garrantzitsu bat egin zuen Marokonzehar eta arrakasta handiak lortu zituen.

Beasainen akordeoi-eskola sortu zuen eta nes-kato-mutiko asko izan zituen ikasle.

Beasainen, 1948ko San Joan egunean jaioa da.Oso gaztetatik hasi zen soinua jotzen ikasten TolosakoPepe Tarragona irakaslearekin eta ondoren GabiriakoPepe Artzelusekin jarraitu zuen, aldi berean Beasainenmusika ikasiz.

Urte askotan zehar lagundu ditu bere soinuare-kin mendizaleak Arangoiti Ospitalera urtero egiten du-ten bisitan, baina herriko ospakizun askotan ere partai-de izan da.

Musu-truk parte hartu izan du urte askotan ze-

En los años sesenta, saltó a la fama la jovenacordeonista beasaindarra Arantxa Esnaola que, a susquince años, consiguió el Primer Premio de Concer-tistas en el Concurso de Artistas Noveles de Guipúzcoade 1965.

Era el tercer año que se presentaba, habiendollegado en el anterior a las semifinales. Ya era conocidaentre sus paisanos, pues gustaba acompañar al grupode montañeros en sus excursiones domingueras, inter-pretando piezas al acordeón en las cumbres de nuestrosmontes.

Actuó en varios conciertos, entre los que cabedestacar los celebrados en el cine Usurbe, de Beasain,uno con la Coral Loinaz en 1964 con motivo de susBodas de Plata, y otro con los grandes bertsolarisBasarri, Uztapide, Lazkao txiki y Lasarte.

También era solicitada su presencia, en repeti-das ocasiones, en las emisoras de radio. Realizó unaimportante gira por Marruecos, donde consiguió gran-des éxitos.

Tuvo en Beasain una escuela de acordeón a laque asistían varios chicos y chicas.

Este acordeonista nacido en Beasain el día SanJuan de 1948, inició muy joven el estudio del acordeón,con el profesor Pepe Tarragona, de Tolosa, y luego conPepe Arcelus, de Gabiria, estudiando música en Beasainal mismo tiempo.

Colaboró muchos años, con su acordeón, en lasvisitas anuales de los montañeros a la Beneficencia y enotros eventos locales.

Durante varios años ha colaborado desinteresa-

ARANTXA ESNAOLA

JOAN JOSE ITURRIOTZ

D. Arantxa Esnaola and.

305

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:01 Página 5

har Erretiratuen Etxean larunbatetako eta urtean zeha-rreko beste jaiegun garrantzitsu batzuetako dantzaldiakbere soinuaz alaitzen.

Era berean, 1990etik 2001. urtera arte, Erre-tiratuen Etxean sortutako abesbatza ere berak zuzenduizan du, baina horretaz bere lekuan jardungo dut.

Bere laguntzaile-jardun horiek tarteko, ondo-rengo bertsoa idatzita duen plaka oparitu zioten:

era an o soin oleatre ea eta a arra

ilat o alait e otana g re e arrare m si a e ti go oa

sort en ai ig in arrael arrit a ant an art eaai ela ga a e erra

easainen ean

Era berean, Ordiziako Erretiratuen Etxetik eredeitua izan zen larunbatetako dantzaldiak alaitzeko etabi urtez horretan jardun zuen.

Oraindik ere kintakoen otorduetan, ZegamanSan Joan egunean urtero, etab., jardun ohi du.

Beasaingo Koldo eta Arantxa Iparragirreneba-arrebek (1975 eta 1974) katebegi nabarmena diragure herri-musikaren kultura transmititzean.

Ume-umetatik hasi ziren Trikititxa jotzen ikas-ten, Koldok soinua eta Arantxak panderoa. Hamar urtezituztela lortu zuten Asteasun Lehen Saria beren adine-damente con el Hogar del Jubilado, amenizando con su

acordeón los bailes de los sábados y otras fiestas impor-tantes a lo largo del año.

También desde 1990 hasta 2001 ha sido quienha dirijido el Coro que se fundó en dicho Hogar delJubilado, del que hablaremos en su lugar.

Debido a estas colaboraciones le obsequiaroncon una placa que lleva la siguiente inscripción de reco-nocimiento:

era an o soin oleatre ea eta a arra

ilat o alait e otana g re e arrare m si a e ti go oa

sort en ai ig in arrael arrit a ant an art eaai ela ga a e erra

easainen eanDe la misma forma, fue llamado del Hogar del

Jubilado de Ordizia, para amenizar el baile de los sába-dos durante dos años.

Aun sigue colaborando en comidas de quintos,el día San Juan anualmente en Zegama, etc.

Los hermanos Koldo y ArantxaIparragirre de Beasain (1975 y 1974) conforman un claroeslabón en la transmisión de nuestra cultura musicalpopular.

Comenzaron a aprender y a tocar la Trikitixadesde niños, Koldo el acordeón y Arantxa la pandereta.A los diez años obtuvieron el Primer Premio deAsteasu, entre los intérpretes de su edad y, desde

KOLDO ETA ARANTXA

D. Juan José Iturriotz jn.

306

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:02 Página 6

koen artean eta, geroztik, 1997 arte, beste 14irabazle-sari eta 4 bigarren sari lortuak dituzte hurrenezhurren aurkeztu diren lehiaketetan, bai jotzeko trebeta-sunean eta baita pieza berrien egile moduan ere. Horienartean azpimarratzekoak dira: 1991n lortutako trikitila-ri gazteen Euskal Herriko Lehen Saria eta 1997an iraba-zitako EITBren Trikitixa-lehiaketakoa.

Euskal Herriko jai herrikoietan gorantz egin duberen presentziak eta Euskal Herriko mugetatik kanpoere leku askotan jardun dute, hala nola: Katalunian, An-dorran, AEB-n (San Frantziskon, Boisen, Renon, etab.).

1996an argitaratu zuten “Murumendiko Mari”izeneko beren lehen diskoa, autoekoizpen bidez, etagomendiozko gutun dotore eta esanguratsua izan zen.“Zuretzat” izeneko beren bigarren diskoa (Triki/Elkar2003), talde finkatuaren berrespena izan zen, ozonozkobainu berritzailea erromeria-munduarentzat.

Gainera, Trikitixa-eskola dute Beasainen etaikasle ugari dituzte.

entonces hasta 1997, han conseguido otros 14 primerospremios y 4 segundos en los respectivos concursos enlos que se presentaron, tanto de habilidad como de pie-zas nuevas, entre los que caben destacar el PrimerPremio de Euskal Herria de trikitilaris jóvenes en 1991y el Concurso de Trikitixa de EITB 1997.

Su presencia en las fiestas populares de EuskalHerria ha ido creciendo y han actuado en importantesfestivales fuera de nuestras fronteras (Cataluña,Andorra, EE.UU. -San Francisco, Boise, Reno-, ...).

Su primer disco “Murumendiko Mari” 1996,autoproducido, fue una elegante y relevante carta depresentación. “Zuretzat”, su segundo disco (Triki/Elkar2003), es la confirmación de un grupo asentado, con unapropuesta clara, un renovador baño de ozono para elmundo de la romería.

Tienen, además, montada en Beasain unaescuela de trikitixa con numerosos alumnos.

Koldo eta Arantxa Iparragirre

Trikitilariak Beasaingo kaleetan ze ar. Trikitilaris en las calles de Beasain

307

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:02 Página 7

Musika-taldeei dagokienean, normalean per-tsona-kopuru txikietakoak izaki, esan baino ez berenhasiera eta jarduna erabat amateurra izan ohi dela, ezdiruzko edota areto-arloko inolako laguntzarik gabeaeta berek moldatu behar izaten dutela dirua jarriz etatokiak aurkituz eta ekipatuz, beren kasa edota fa-miliakoen eta lagunen laguntzaz hornikuntzak eginez.

Ezagun bihurtu diren heinean, Udalak aretorenbat utzi diete auzokoei edo bizilagunei endredorik egingabe beren entseguak egin ahal izan ditzaten. Gauregun rock musikako talde batzuk Antzizar kirol-degiaren azpiko aretoetan egiten dituzte entseguak.

Behin baino gehiagotan hitz egin dut talde guz-tietako partaideren batekin eta bakarren bat agertzen ezbada, berek hala erabaki dutelako izan da kasu bateaneta dei egiten aspertu naizelako beste batzuetan.

Sortu ziren dataren antzinatasunaren araberaaurkeztuko ditut eta urte berekoak direnean alfabetoa-ren arabera.

Gaur egun hemen bizi garenok ez genuenarrastorik ere Beasaingo “Cuarteto Usurbe” izeneko tal-deaz, harik eta 2002. urtean, Beasaingo Josu Aranburumediku jn.ak bere berri eman eta Beasain Jaietan urte-karian, 26. orrialdean idatzita gelditu zen arte.

Gaur egun badakigu jakin, ERESBIL MusikarenEuskal Artxiboan, lau disko daudela talde horrek 1928eta 1930 artean grabatuak. Arbelezko diskoak dira, 25cm-koak eta 78 bira minutuko abiaduran entzutekoak.Diskoetako zigiluek adierazten dutenez, grabatu zituentaldeak "Cuarteto Usurbe" zuen izena.

Laukote hura, piano-jole eta tenor bakarlari zenPedro Jose Iguainek eta hiru anaia klarinete-jolek,Antonio, Eujenio eta Jose Uribe-Etxebarriak osatua izanzen. Diskoek dituzten 14 doinuen artean, hainbat arin--arin eta fandango daude, beren artean Andre Madalen.

Halabeharrez, Joakin Urteaga beasaindarrak,“Motxak”, Patrizio Etxeberriaren enpresan erreminta--saltzaile zenak, asko bidaiatzen zuen Hegoamerikanzehar eta halako batean irratian entzun zuen Mexikon

En cuanto a los grupos musicales, generalmen-te de número reducido, no hace falta decir que su inicioy actividad fue totalmente amateur, sin ayudas de nin-guna clase, ni económicas ni de local de ensayos tansiquiera, arreglándose para ello con desembolsos perso-nales y lugares prestados por la magnanimidad defamiliares o amigos.

A medida que se hicieron conocer, elAyuntamiento les ha ido dejando algún local para quepuedan ensayar sin molestar a la vecindad. Actual-mente, algunos grupos de rock lo hacen en los bajos delPolideportivo de Anzizar.

He hablado en repetidas ocasiones con algúnintegrante de todos los grupos, y si alguno no aparece,en un caso es porque así lo ha decidido, y en otros por-que me he cansado de llamarles.

Se presentan por orden de antigüedad en suformación y, cuando el año es coincidente, por ordenalfabético.

Quienes hoy vivimos, desconociamos la exis-tencia del “Cuarteto Usurbe” de Beasain, hasta que elaño 2002 el médico beasaindarra Dr. Josu Aramburunos dio noticia de ello, y quedó explicado en el artículodel Beasain Jaietan, página 26.

Hoy sabemos que en ERESBIL, Archivo Vascode la Música, hay cuatro discos de este conjunto, graba-dos entre 1928 y 1930. Son discos de pizarra, de 25 cm,a 78 revoluciones. Tal como indican los sellos de los dis-cos, el conjunto que los grabó se llamaba "CuartetoUsurbe".

Este cuarteto estaba formado por un pianista ysolista tenor que era Pedro José Iguain y los tres herma-nos clarinetistas Antonio, Eugenio y José Uribe-Etxe-barria. Las catorce grabaciones que contienen son variosAriñ-Ariñ y fandangos, entre ellos Andre Madalen.

Se dio la paradoja de que el beasaindarraJoaquín Urteaga, “Motxa”, que por su profesión de ven-dedor de herramientas de la empresa PatricioEcheverria viajaba mucho por sudamérica, escuchó por

USURBE LAUKOTEA / CUARTETO USURBE

Cuarteto UsurbeBeasain 1928-1930

Disco 1- RS 1304, Regal. Grabado Viva-tonal

Disco 2 - RS 1305, Regal. Grabado Viva-tonal

Disco 3 - RS 1306, Regal. Grabado Viva-tonal

Disco 4- RS 1311, Regal. Grabado Viva-tonal

En el Disco 4: Tiples de la Sc ola-Cantorum de Pasajes; director: Gelasio AramburuSolistas: Iguain (tenor) y Garbizu (barítono)

Lau diskoetako abestiak / Grabaciones de los cuatro discos. Disko bateko zigilua / Sello de uno de los discos.

308

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:02 Página 8

eta itzuli arte pozari ezin eutsiz, Pedro Jose Iguaini azte-ken herrialdetik idatzi zion zorionak emateko. Usurbelaukotearen diskoek Euskal Herriko eta Europakomugak ere gainditu egin zituzten.

Hirurogeita bost urte geroago, gaur egunBeasaingo talde haren lehenengo grabaketetako hama-lau abestiez gozatu egin dezakegu.

Usurbe zortzikotea 1950ean sortu zuten LoinazKoraleko zortzi partaidek. Urte hartako Eguberrietan,Gipuzkoako zortzikoteen lehiaketara aurkeztu zutenberen burua. Lehenengo proba kanporaketakoa izanzen eta Tolosan jokatu zen. Gure herriko taldea lehenpostuan sailkatu zen Donostiako finalerako. Final har-tan, meritu handiko bigarren postua lortu zuen, jendezgurea baino askoz ere handiagoak ziren herrietakofama handiko zortzikoteen aurretik.

Usurbe zortzikotea herri askotatik deitua izatenzen herriko jai nagusietan eta gisako beste ospakizunbatzuetan kantuan aritzeko. Hala, Hendaian ospatu zenjaialdi handi batean partaide izan ziren eta, hainbaturtetan zehar, jardun atseginak eskaini zituen Araian,Ziordian, Zalduondon eta beste herri batzuetako jainagusietan.

Beasainen ere askotan jardun zuen zortzikoteakospakizunak alaitzen.

Usurbe zortzikoteak 1955. urtearen amaierainguruan utzi zuen bere jarduna.

Usurbe orkestra txikia, “jazbana”, hirurogeiga-rreneko hamarkada-hasieran sortu zuten BeasaingoMusika-bandako sei partaidek. En 1961 jada bazihar-duen Beasaingo Loinazko San Martin plazan Bandarenatsedenaldietan. Gainera, berregituratu ondoren, zabal-

la radio en México uno de los discos y, sin poder conte-ner la alegría hasta su regreso, escribió a Don Pedro Josédesde el país azteca para expresarle su felicitación. Losdiscos del “Cuarteto Usurbe” habían traspasado lasfronteras.

Setenta y cinco años después, hoy disfrutamosde las catorce melodías de aquellas primeras grabacio-nes de un conjunto beasaindarra.

El Ochote Usurbe se creo en 1950 por ocho com-ponentes de la Coral Loinaz. En las Navidades de dichoaño se presentó al Concurso de Ochotes de Gipuzkoa.La primera prueba fue la eliminatoria de zona, que secelebró en Tolosa, quedando nuestro conjunto en pri-mer lugar y clasificado para la final en Donostia. Endicha final obtuvo un meritísimo segundo puesto,delante de afamados ochotes de localidades demográfi-camente mucho más importantes que la nuestra.

La presencia del Ochote Usurbe solía serdemandada de numerosos pueblos, para actuar en susfiestas patronales y otros acontecimientos locales. Así,asistieron a una gran fiesta que se celebró en Hendayay, durante varios años, acudieron a ofrecer bellas vela-das en las fiestas de los pueblos de Araia, Ziordia,Zalduondo y otros.

También actuó varias veces en Beasain, paraamenizar diversas celebraciones.

El Ochote Usurbe dejó de actuar hacia finalesdel año 1955

La Orquestina Usurbe se formó al iniciarse ladécada de los sesenta, por seis miembros de la Banda deMúsica de Beasain. En 1961 actuaba ya en la Plaza deBeasain en los descansos de la Banda. Además, tras su

USURBE ORKESTRA / ORQUESTA USURBE

USURBE ZORTZIKOTEA / OCHOTE USURBE

Usurbe Zortzikotea - Oc ote Usurbe

309

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:02 Página 9

du egin zuten beren jarduna, eztaietan, etab. arituz.Igandeetan Bandaren atsedenaldietan jotzeko jardunariurte askotan zehar eutsi zioten. 1967an eta 1968an adi-bidez, Udalak kontratatu zituen udako, uztaileko etaabuztuko, igandeetako eta ostegunetako dantzaldieta-rako musika-jole bakar moduan, Udalaren Musika-ban-dari oporrak eman zitzaizkiolako. Jardun horietakobakoitzagatik mila pezeta kobratu zituzten.

Usurbe orkestra txikia gero, ezteiak alaitzenibili zen eta lan hori arrakasta handiz bete zuten 1990.urtean taldea desegin zen arte.

Loinatz errondaila 1962ko udaberrian sortuzuten, zaletasun handiz harizko musika-tresnak berenziriz jotzen ikasten ari ziren gazte batzuek. Asmo han-diz prestatu zuten urte hartako Beasaingo Loinatz jaie-tan egin zuten beren lehen jarduna. Beren kontzertuakarrakasta handia izan zuen eta haren ondoren partaidegehiago bildu eta uniformeak ere egin zituzten alkan-dora eta galtza zuriak eta kapa urdinak azpiko gorriare-kin.

Taldea honako musika-tresna hauez osatuzuten: zortzi bandurriaz, hiru lautez, bost gitarraz,zeharkako xirula batez eta pandero batez. Azkenekohori abeslari bakarlariak jotzen zuen.

Urtebetean zehar, hainbat herritan jardun zuenbere artea zabaltzen eta Frantziako Paueko UdalKasinoraino ere iritsi zen. Tartean, Eibarko irrati batek

reestructuración, tuvieron actuaciones en bodas, etc. Laactividad de tocar en los descansos la mantuvieron bas-tantes años. Incluso en 1967y 1968 fueron contratadospor el Ayuntamiento como únicos ejecutores del bailedominical y de los jueves por ser verano, pues se conce-dió vacación a la Banda de Música Municipal entremediados de julio y de agosto. Por estas actuacionescobraron dos mil pesetas por cada una.

Después la Orquesta Usurbe se dedicó ya aamenizar bodas, trabajo que siguieron haciendo congran éxito hasta su disolución el año 1990.

La Rondalla Loinaz nació en la primavera delaño 1962 de la afición musical de unos cuantos jóvenesque aprendían a interpretar en instrumentos de pulso ypúa. Con toda ilusión prepararon su primera actuaciónpara las fiestas patronales de Beasain de dicho año, enque su concierto constituyó su primer gran éxito, tras elque se incorporan más miembros y se proveen de ununiforme con camisa y pantalón blancos y una capaazul con forro encarnado.

La formación estaba compuesta por los siguien-tes instrumentos: ocho bandurrias, tres laúdes, cincoguitarras, una flauta y una pandereta que ejecuta el can-tante solista.

En un año paseó su arte por diversos pueblosdesde los que era reclamada, incluso desde el CasinoMunicipal de Pau, en Francia, y en el concurso que fue

LOINATZ ERRONDAILA / RONDALLA LOINAZ

Usurbe orkestra txikia a ana . / Orquestina Usurbe. Argazkian: / En la fotografía: Javier Remirez, Ciriaco Diago, Enrique Martinez de Trevi o eta Blas Trincado.

310

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 10

antolatutako lehiaketan ere esku hartu zuen eta bere jar-dun guztietan arrakasta itzela izan zuen.

Beasaingo Usurbe zinean ere izan zuen bestejardun bat.

1963ko udan, Zarautzen aritu zen BelgikakoFabiola Erreginaren egoitzan eta, bai talde osoari etabaita taldeko partaide bakoitzari ere, izugarri eskertuzien halako arratsalde atsegina igarotzeko bidea emanizana.

Eskaeren arabera gure herrialdean edota bestebatzuetan kontzertuak eskaintzeari uko egin gabe, urtehartan bertan, bere prestakuntza-lan handiaren ondo-rioz egundoko bultzakada izan zuen eta BartzelonanEspainiako Telebistak zituen aretoetan jardun zuenEspainia guztirako zen “Salto a la fama” programan.

Beste bi alditan ere jardun behar izan zuen ka-meren aurrean, 1964. urtean zehar beste talde batzuekkanporaketetan gainditu ahala. Azkenik, Madrileko Ki-rol-jauregian urriaren 18an ospatu zen final handirakotxartela lortu zuen eta, han, Lehenengo Saria irabazizuen Beasaingo Errondailak Tuna eta Errondailen atale-an. Bi urtetan zehar Espainiako Estatuan egindako kan-poraketa bidezko lehiaketa handia izan zen hura.

Beasaingo errondailaren sortzaile nagusiaViktor Puras jn. izan zen eta bere ibilbidearen amaieranEnrike Martinez de Trebiño jn.ak hartu zion txanda.

Loinatz errondailak horren ondoren, bere jar-duerekin jarraitu zuen denboraldi batean, baina1965eko uda-udazken tarte horretan desegin egin zen.

organizado por una emisora de Eibar, cosechando gran-des éxitos en todas sus actuaciones.

También tuvo otra actuación en el Cine Usurbe,de Beasain.

En el verano de 1963, actuó en Zarauz en la resi-dencia de la Reina Fabiola de Bélgica, quien agradeciótanto al grupo como a cada uno de sus miembros ladeferencia de haberle hecho disfrutar de tan agradabletarde.

Sin dejar de ofrecer sus conciertos en los pue-blos de los que era requerida, en nuestra provincia o enotras, este mismo año obtuvo el gran espaldarazo a sugran preparación, cuando actuó para toda España en losestudios de la televisión en Barcelona, dentro del con-curso "Salto a la fama".

Hasta dos veces más tuvieron que actuar antelas cámaras al ir superando a otros grupos en sucesivaseliminatorias a lo largo de 1964. Y por fin obtuvieron elpase para la gran final que se celebró en el Palacio deDeportes de Madrid el 18 de octubre. Allí se alzaron conel Primer Premio, en la modalidad de Tunas yRondallas, de este gran concurso que duró dos años conlas sucesivas eliminatorias de rondallas de toda España.

El gran artífice de la creación de nuestra ronda-lla fue Don Víctor Puras, tomando al final el relevo DonEnrique Martinez de Treviño.

La rondalla Loinaz siguió con sus ensayos yalgunas actuaciones durante poco tiempo más, hastaque en el verano-otoño de 1965 de disolvió.

Loinatz Errondaila Fabiola Erreginaren aurrean jarduten. La Rondalla Loinaz actuando ante la Reina Fabiola.

Loinatz errondaila Paueko Kasinoaren aurrean / Rondalla Loinaz.Delante del Casino de Pau Francia).

311

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 11

1964an, musika-zaletasuna zuten bost lagunek,aisialdirako musika-talde bat osatu eta musika zaharraeta berria guztien belarrietara helaraztea erabaki zuten.Taldeak "Los Simbas" izena hartu zuen.

Jose Mari Martinez, Frantzisko Sagastizabal,Karlos De Frutos, Anjel Lopez eta Jose Migel Aranbu-ruk osatu zuten taldea. 17 urtetik 20ra zituzten eta be-ren lehen emanaldia, 1965. urtearen hasieran eskainizuten Beasain Kirol Elkartearen egoitzan (Kasinoan).

Beren errepertorioan, tangoak, baltsak eta abarzituzten, baina baita garai hartan modan zeuden twist,bossa nova, yenka, ... eta gisako erritmoak ere.

1967an taldea berregituratu ondoren, PedroJose Ibañez, Martin Alonso, Jose Mari Martinez, JoseMigel Aranburu eta Alfredo Gorostidi izan ziren talde-ko partaide. Talde horrek, Altsasuko ahots eta musika-dun taldeentzako Abesti Jaialdian lehenengo saria ira-bazi zuen eta Donostiako Bellas Artes Antzokian ospa-tutako lehiaketan ere hedabideen aipamen onak izanzituen.

Eztei askotan jo zuten garai hartan eta baitadantzalekuetan ere, nola Gipuzkoan hala Bizkaian.1970ean, “agindu militarrengatik” desegin zuten taldea,izan ere, partaide batzuek soldaduska egin beharra izanbaitzuten.

En 1964 cinco amigos con afición musical, deci-dieron formar un conjunto para entretenerse y llevar lamúsica moderna y antigua a todos los oídos. El nombreque el grupo adoptó fue "Los Simbas".

Lo componían José María Martinez, FranciscoSagastizabal, Carlos De Frutos, Angel López y JoséMiguel Aramburu, con edades comprendidas entre los17 y 20 años, y su primera actuación, a primeros de1965, fue en la Sociedad Deportiva Beasain.

En su repertorio tenían tangos, valses y otros,así como los modernos ritmos de aquella época comotwist, bossa nova, yenka...

Tras un remozamiento del grupo, en 1967 loformaban Pedro José Ibañez, Martín Alonso, José MaríaMartinez, José Miguel Aramburu y Alfredo Gorostidi.Este conjunto obtuvo el primer premio de conjuntosmúsico-vocales en el Festival de la Canción de Alsasua,así como fue muy favorablemente comentada en laprensa su actuación en el concurso celebrado en elTeatro de Bellas Artes de San Sebastián.

Actuaron en numerosas bodas, así como ensalas de fiestas, tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia,hasta que en 1970 tuvieron que deshacer el grupo por“imperativos militares”, puesto que varios de sus com-ponentes tenían que ir a hacer el servicio militar.

SIMBAS TALDEA/LOS SIMBAS

Los Simbas

312

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 12

Urki taldea beti Urkizu familiako bost kidekosatu zuten: aitak, bi semek, bi alabek eta bateria-jolebatek. Bateria-jolea ez zuten finkoa izan eta urteetanzehar hainbatek jardun horretan zuten Urki taldean.

Taldekide izan ziren Julian Urkizu eta bere se-me-alaba Julen, Anabel, Iñaki eta Amaia. Julian gazte-tan Zegamako Udalaren Musika-bandako partaide izanzen eta seme-alabak ere musika-zaletasunez hezi zi-tuen, nahiz eta musika-tresnak jotzen beste irakasle ba-tzuekin ikasi. Batzuek astean bi aldiz ere joan ohi zirenDonostiako Udalaren Musika Kontserbatoriora.

Solfeo- eta akordeoi-ikasketak egin zituzten,Arantxa Esnaola, Migel Bikondoa eta Pepe Iantzi ira-kasleekin.

Julenek eta Iñakik Beasaingo Udalaren Musika--bandan ere jo zuten Isidoro Alonso zuzendari zela.Beasaingo Musika-banda desegin ondoren, Tolosakoanjo zuten hogei urtetan zehar beren aitarekin batera.

Talde gisako jardunak 1975ean hasi zituztenezteietan joz eta udaberrian nahiz udazkenean, bestetalde batzuei deitu behar izaten zieten zituzten dei guz-tiei ezin erantzunik.

Udaldian herrietako jaiak alaitzen ibili ohiziren. Alegia, Zumaia, Mugaire, Elizondo, Donamaria,eta gisako herrietan zehar. Hitzarmenak ere egin zituz-ten beste orkestra batzuekin txandakatuta Beasainen,Zarautzen, Hernanin eta Tolosan plazetan igandeetanjotzeko. Donostian ere jardun zuten Polito eta bereAnastasiotarrekin eta azkenik Politoekin.

Ia 20 urtetan zehar jardun ondoren, 1994an utzizuten jardun hori seme-alabak lanean kokatu zirenean.

Taldea 1980an sortu zen eta lehenengo partai-deak hauek izan zituen: Esteban Ribas "Estebi" gitarra-jo-le bakarlaria, Migel Angel Castañeda "Kasta" baxu-jolea,Manolo Cid erritmo-gitarra jolea, Zelestino Aranburu"Tino" bateria-jolea eta Iñigo Sarasola "Monti" kantaria.

El conjunto Los Urki estuvo formado siemprepor cinco miembros de la familia Urkizu, padre, doshijos y dos hijas, y un batería. Este último no era fijo,pues actuaron varios con ellos, a lo largo de los años.

Los componentes del grupo eran Julián Urkizuy sus hijos Julen, Anabel, Iñaki y Amaia. Julián formóparte, en su juventud, de la Banda Municipal deZegama, e inició a sus hijos en la afición musical, aun-que éstos aprendieron instrumentación con otros profe-sores, algunos yendo un par de veces a la semana alConservatorio Municipal de Música de Donostia.

Estudiaron solfeo y acordeón, con profesorescomo Arantxa Esnaola, Miguel Vicondoa y Pepe Yanci.

Julen e Iñaki pertenecieron a la BandaMunicipal de Música de Beasain, siendo directorIsidoro Alonso. Una vez desaparecida la Banda deBeasain, fueron miembros de la de Tolosa, durante vein-te años, en unión de su padre.

Las actuaciones como grupo, las iniciaron en1975, amenizando bodas y, en primavera y otoño, solíantener que llamar a otros grupos para poder atendertodas las llamadas que tenían.

Durante los veranos solían ir a amenizar lasfiestas de los pueblos, como Alegia, Zumaia, Mugaire,Elizondo, Donamaría, etc. También tuvieron convenios,en rotación con otras orquestas, para tocar los domin-gos en las plazas de Beasain, Zarauz, Hernani y Tolosa.Actuaron también en San Sebastián con Polito y susAnastasios, y luego con los Politos.

Tras casi 20 años, en 1994 dejaron ya de actuaral haber empezado a trabajar los hijos.

El grupo se funda en 1980, teniendo como pri-mera formación a: Esteban Ribas ("Estebi") a la guitarrasolista, Miguel Angel Castañeda ("Casta") al bajo, ManoloCid a la guitarra rítmica, Celestino Aramburu ("Tino") a labatería e Iñigo Sarasola ("Monti") a la voz.

URKI TALDEA / LOS URKI

Urki taldea osatzen zuten Urkizu familiako bost partaideak. / Los cinco de la familia Urkizu, que formaron Los Urki .

SATS

313

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 13

Garai hartan, entsegu-lekua, Castillo hotelarenondoan zegoen SEAT tailer zaharrean ziharduten langi-leentzako ziren etxoletan izan zuten. Gero, Ezkiagaauzoko areto batera pasatu ziren entseguak egitera .

1981en, Manolo Cid-ek utzi egin zuen taldeaeta Julio Morandeira ordiziarrak ordezkatu zuen. Garaihartako abestien erreferentzia "The Ramones" taldeazen Hard Rock-en zipriztinekin. Letrak, berriz,“Montiren” ardurapekoak, zine-istorio odoltsuenakizan ziren.

Ataungo "Rock gauean" egin zuten estreinaldia(trafiko-istripu batean hil zen eta musika-munduarekinharreman handia zeukan ataundar gazte baten omenez-koa izan zen hura). Kontzertu hura gogoangarria izanzen, izan ere, inguruko talde guztiek batera jo zutenestilorik desberdinenekin.

Handik gutxira, Jose Mari Gonzalez de Galdea-no "Txintxo" sartu zen teklatuak jotzera eta taldearenmusikari soinu berezia itsatsi zion.

1982an, Gipuzkoako Foru Aldundiak antolatu-tako "Gipuzkoa Star 82" lehiaketa irabazi zuten eta, ho-rrek, Beasainen hasi eta Tolosa, Hernani, Eibar, Usurbil,etab., zehar jarraitu zuen bira egitea ekarri zien.

Bira haren ondoren, jasotako publizitateaz ba-liatuz (prentsa espezializatuan, telebistan eta “40 princi-pales” saioan azalduta), maketa berri bat grabatu zutengai berriekin. Julio Morandeira Joan Ramon Belaskokordezkatu zuen eta 2 gitarra-jole bakarlarirekin, soinuagogorrago eta letrak metafisikoago bihurtu zitzaizkien.

1983tik aurrera, soldaduskak sortutako arazoakhasi zitzaizkien. Bitxikeria moduan esan, azkena sortuzituzten kantuak euskaraz sortu zituztela, beraz, gerobazter guztiak aurretik eraman zituen euskarazkoHeavy Metal estiloaren aurrekaritza har daitezke.

Jardun gogoangarrien eta halakoak izan ez zi-ren beste batzuen ondoren, geroago Euskal Rock Erra-dikal izenez historia egin zuten pertsonekin eta taldee-kin batera karteletan agertuz ibili eta, azkenean, Tolosa-ko zezen-plazan eman zuten beren azken kontzertua1985ean..

Por aquel entonces, el local de ensayo estaba enlos barracones para los obreros que estaban en la anti-gua SEAT al lado del hotel Castillo. Luego pasaron aensayar en un local de Ezkiaga.

En el 81 Manolo Cid abandona el grupo y essustituido por el ordiziarra Julio Morandeira. Las can-ciones de esa época podían tener como referencia lamúsica de "The Ramones" con pinceladas de HardRock, mientras que las letras (responsabilidad "Monti")eran historias cinematográfico-sangrientas.

El debut fue en la "Rock gaua" de Ataun (fue unconcierto en homenaje a un joven ataundarra que falle-ció en accidente de tráfico y que tenía gran relación conel mundo musical). Fue este un concierto memorable yaque tocaron juntos todos los grupos de los alrededorescon los más variados estilos.

Al poco tiempo se une a la formación Jose MariGonzález de Galdeano "Txintxo" a los teclados, lo quedio al grupo su sonido peculiar.

En 1982, ganaron el concurso organizado por laDiputación de Gipuzkoa "Gipuzkoa Star 82", lo que lessupuso una gira que comenzó en Beasain, y continúopor Tolosa, Hernani, Eibar, Usurbil, etc.

Tras la gira, para aprovechar la publicidad reci-bida (prensa especializada, salir en la tele y sonar en los40 Principales), grabaron una maqueta con temas nue-vos. Julio Morandeira es sustituído por Juan RamónVelasco y al contar con 2 guitarras solistas, el sonido sehace más duro y las letras más metafísicas.

A partir del 83 comienzan los problemas deri-vados de la mili. Como curiosidad, comentar que lasúltimas canciones que compusieron fueron en euskera,por lo que se les podría considerar un antecedente delHeavy Metal en euskera que arrasó después.

Tras algunas actuaciones memorables y otrasno tanto, compartiendo cartel con grupos y personasque hicieron historia en lo que luego se llamó RockRadical Vasco, dieron su último concierto en la plaza detoros de Tolosa en 1985.

SATS

314

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 14

"Kea" taldea musika egiten zuten bost gazteksortu zuten. 1980ko azaroan sortu ziren talde gisa etabertako partaide izan ziren, Jabier Irigoien, Migel AnjelGarcia, Alberto Vazquez, Xabier Bujanda eta JoanAntonio Ros lagunak.

Hasiera batean, garai hartako rock eta hevy--metal estiloko musikak jo zituzten eta kontzertuakeman hainbat talderentzat gune irekietan antolatzenziren kontzertuetan. Hala, Irun, Lasarte, Aretxabaletaeta beste herri batzuetan jardun zuten eta baita Oñatikoenergia nuklearraren aurkako jaialdi batean ere.

Taldeko baten familiako behebarru batean egi-ten zituzten entseguak eta, geroago, Udalak gaur egunMurumendi Ikastetxe Publikoa dagoen lekuan lagatakoareto batean ere bai. Hain zuzen ere, "Kea" izena, aretotxiki batean eta denak erretzen ari zirela ke trinkotanentseguak egiten zituztelako hartu zuten.

Megafonia- eta entzumen-ekipoak erosteakekarri zizkien diru-arazoei aurre egiteko, dantzaldietanjotzen hasi ziren, haiek ziren eta dirua irabaz zitekeenleku bakarrak.

Bai "Kea" taldeak eta baita "Burbuil" taldeakere, Beasainen Arkupen (plazapean) jo zuten igandee-tan Udalak kontratatuta.

Entseguetan eta emanaldietan hiru urtez jo etake gozatu ondoren, 1984ko udaberrian, taldea deseginegin zen, batzuek soldaduska egitera kanpora joanbehar zutelako.

"Burbuil" izeneko taldea, 1981eko udan musikajotzeko ilusioz bildu ziren bost gaztek eratu zuten.

El grupo "Kea" estaba formado por cinco jóve-nes que hacían música. Nacieron como grupo ennoviembre de 1980 y lo componían los amigos JaviIrigoyen, Miguel Angel García, Alberto Vazquez, XabierBujanda y Juan Antonio Ros.

En un principio se dedicaban a tocar músicarock y hevy-metal, de las de aquella época, dandoconciertos que se organizaban en espacios abiertospara varios grupos. Así actuaron en Irún, Lasarte,Aretxabaleta y otros, así como en un festival antinu-clear en Oñati.

Solían ensayar en la bajera familiar de uno delos componentes, y mas tarde, en un local cedido por elAyuntamiento en lo que hoy es el Colegio PúblicoMurumendi. Precisamente tomaron este nombre "Kea"debido a que ensayaban en un local pequeño y todosfumaban, por lo que el humo que formaban era biendenso.

Para poder paliar los problemas económicosque les supuso la compra del equipo de megafonía yaudición, comenzaron a tocar animando verbenas, puesera el único modo de ganar dinero.

Tanto el grupo "Kea" como el "Burbuil" actua-ron los domingos en el Arkupe de Beasain, contratadospor el Ayuntamiento.

Tras tres años intensos de disfrutar en los ensa-yos y actuaciones, en la primavera de 1984 se disolvió elgrupo a la vista de que algunos debían desparecer parair al servicio militar.

El gupo llamado "Burbuil", lo formaron cincojóvenes que se juntaron en el verano de 1981 con la ilu-sión de hacer música.

KEA

BURBUIL

KEA

315

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 15

Ruben Arbizuk (gitarra eta ahotsa), Patxi Atxak(baxua eta ahotsa), Jose Migel Gonzalezek (bateria), Pe-dro Luis Urangak (gitarra eta ahotsa) eta Pello Irizarrek(teklatuak eta ahotsa) egin zuten taldea. Beste talde ba-tzuetan ere eskarmentua hartutakoak ziren eta denekzituzten musika-ikasketak.

Beren musika-estiloa batez ere rock-arlokoazen, bai beren gaiak lantzean eta baita Rolling Stones,Dr. Feelgood, Rory Gallagher, Men at work, Eric Clap-ton, eta abarrenak erabiltzean ere. Euskal musika herri-koia ere jotzen zuten.

Dantzaldietan joz hasi ziren, ekipoa ordaintze-ko dirua biltzeko eta berena ekipoa izatea lortu zuten.

Herri askotan jo zuten, hala nola, Beasainen,Oñatin, Ordizian, Pasaian, Lazkaon, Andoainen, Legaz-pin, Zumarragan, Azpeitian, Larrabetzun, Gernikan,Abadiñon, Otsagin, Burlatan, Uztegni, eta abar.

Talde gehienek bezala, talde honek ere hainbatbateria-jole izan zituen, hala nola, Pedro Carrasco, ZelesAranburu, Jesu Alonso eta Migel Caballero.

Bai "Kea" taldeak eta baita "Burbuil" taldeakere, Beasaingo Arkupen (plazapean) jardun zuten igan-deetan Udalak kontratatuta.

Burbuil 1986 inguruan desegin zen, bere partai-deek ibilbide desberdinak hartzean.

1982ko Beasain Jaietan urtekarian Pello etaMartin Irizar anaiei irakurri diedanez, 1981eko Loinatzjaiak baino bi aste lehenago bildu bide ziren, Udalekojai-batzordeak bultzatuta, desegina zen lehengoMusika-bandako partaide batzuk eta haizezko nahizperkusiozko musika-tresnak jotzeko zaletasuna zutenbeste batzuk.

Lo formaban Rubén Arbizu (guitarra y voz),Patxi Atxa (bajo y voz), José Miguel Gonzalez (batería),Pedro Luis Uranga (guitarra y voz) y Pello Irizar (tecla-dos y voz). Habían tenido ya experiencias en otros gru-pos y todos ellos tenían estudios de música.

Su estilo de música era principalmente rock,tanto con temas propios como de Rolling Stones, Dr.Feelgood, Rory Gallagher, Men at work, Eric Clapton,etc. También hacían música popular vasca.

Se iniciaron participando en verbenas parapoder financiarse el equipo, que consiguieron tenerlopropio.

Actuaron en numerosas localidades, comoBeasain, Oñati, Ordizia, Pasaia, Lazkao, Andoain,Legazpi, Zumarraga, Azpeitia, Larrabetzu, Gernika,Abadiño, Otsagi, Burlata, Uztegi, etc.

Al igual que la mayoría de los grupos, tambiénestos intercambiaron quienes tocaban la batería, actuan-do con ellos Pedro Carrasco, Zeles Aramburu, JesuAlonso y Miguel Caballero.

Tanto el grupo "Kea" como el "Burbuil" actua-ron los domingos en el Arkupe de Beasain, contratadospor el Ayuntamiento.

Burbuil se disolvió hacia 1986, al tomar diver-sos rumbos cada uno de sus componentes.

Leemos a los hermanos Pello y Martín Irizar enel Beasain Jaietan de 1982, donde dicen que un par desemanas antes de las fiestas patronales de 1981 se junta-ron, animados por la Comisión de Festejos municipal,un grupo de antiguos componentes de la ya extinguidaBanda de Música y otros simpatizantes de los instru-mentos de viento y percusión.

KOSKOLA TXARANGA

BURBUIL

316

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:03 Página 16

Bilera haren helburua urte hartako Loinatz jaie-tan jardutea soilik izan zen arren, musika-zaletasunhandiko hamabost musikari haiek, Beasaingo herriakherriko jai-egutegiko egunetan kaleak alaitzeko halakoezaugarriak zituen talde bat merezi zuela pentsatuzuten eta, aldi berean, baita musika ikasten ari zirenikasle txikiei ere, goragoko mailetako musika-tresnenikasketez gainera, aukera herrikoiagoren bat eskainibehar zitzaiela.

Beren asmoen barruan zegoen haizezko musi-ka-tresnak jotzen ikasteko joera piztea, gerora, egunenbatean, Udalaren Musika-banda berrantolatzeko auke-ra izateko gazteen harrobia lantzeko.

Koskola txaranga osatzen zuten partaideekzuten prestakuntza tarteko, beren zerbitzuak berehalaeskatu zizkieten, bai Udalak eta baita herriko hainbatauzoetako jai-antolatzaileek nahiz inguruko herrietako-ek eta urrunagoetakoek ere. Besteak beste, Gipuzkoa,Bizkaia, Nafarroa, Araba, Lapurdi, Nafarroa Beherea,Badajoz, Kordoba eta Valentzia herrialdeetako herrie-tan izanak dira.

Kilometroak izeneko Ikastolen jaian ere partehartu ohi dute eta ospatu izan den herrietan jardun.Baita beste jai-giroko hainbat ekitalditan ere.

Gauza bertsua esan daiteke taldeko hainbatpartaidez ere, beste txaranga eta talde batzuetan sendo-garri moduan jotzeko eskaera asko jasotzen baitituzteArrasate, Tolosa, Ordizia, Donostia, eta abarretatik.

Aunque en principio el objetivo de esta uniónfue el de actuar exclusivamente durante aquellas fiestas,aquellos quince músicos con gran afición por la músicapensaron que Beasain se merecía un conjunto de aque-llas características, para alegrar las calles de la villa enfechas señaladas del calendario local, así como para dara los pequeños estudiantes de solfeo una opción máspopular que el estudio de los cursos e instrumentos decategoría superior.

No estaba lejos de sus intenciones el fomentarel estudio de instrumentos de viento de cara a la forma-ción de una cantera que pudiera posibilitar la reorgani-zación de la Banda Municipal.

Dada la preparación de los componentes de la Txaranga Koskola, no tardaron en ser demandados susservicios tanto desde el Ayuntamiento como de losorganizadores de fiestas de diversos barrios de la loca-lidad como de los pueblos limítrofes y lejanos; no envano han estado en pueblos de las provincias deGipuzkoa, Bizkaia, Navarra, Alava, Lapurdi, BajaNavarra, Badajoz, Córdoba, Valencia...

Colaboran en la fiesta de Kilometroak, asistien-do a diversos pueblos donde se ha celebrado. Igual-mente en otros muchos eventos festivos.

Lo mismo puede decirse de las aportaciones devarios de sus miembros, que eran y son solicitadoscomo refuerzo de otras txarangas de Arrasate, Tolosa,Ordizia, Donostia, etc.

KOSKOLA

317

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:04 Página 17

Hasieran, musika-tresnen banaketa honako hauzen: Errekintoa, bi saxofoi altu, lau tronpeta, tronboibat, bonbardino bat, kaxa bat, txindata eta dunbalakJoleak, berriz, honako hauek ziren: Anjel Zabala, JesusMari Pedrosa, Jabier Jaso, Raul Royuela, AnjelApalategi, Roberto Bonastre, Iñaki Urteaga, MartinIrizar, Pello Irizar, Eduardo Sanchez, Cesar Colias, JulioArraiza, Jose Antonio Campos, Pedro Jose Ibañez etaLuis Rodriguez.

Hogeita bost urte hauetan zehar, Koskola txa-rangak, irauteaz gainera, logikoa den belaunaldi-alda-keta ere jasan du eta, zorionez, sortu zen urtean bezainbizirik jarraitzen du. Horrek zera esan nahi du, gureherriko eta beste herri askotako jaiak ongi alaitzeaz gai-nera, hasieran helburu zuten moduan herrikomusika-ikasle askorentzat aukera-bide izatera iritsidirela.

Gaur egungo partaideak honako hauek dira:Unai Arnaz, Dani Lerma, Alain Ezeiza, Aitor Imaz,Manu Leunda, Aitor Tello, Mikel Olano, ImanolBarcenilla, Igor Mnez. de Lezea, Forka Arnaz, PelloIrizar, Jaime Garces, Pedro Jose Ibañez, Alexia Kerejetaeta Jose A. Campos.

Urrezko ezteien bila neska-mutilak!.

JZK taldea, 1983ko urte-amaieran Pedro LuisUrangak (ahotsa eta gitarrak), Juanan Rosek (baxua etaerritmo-programatzailea) eta Patxi Iturmendik (gita-rrak) sortu zuten.

1983ko urte-amaieratik 1984ko udaberrirabitartean, beren gaiak landu zituzten eta lehenengomaketa bat grabatu zuten eta hark harrera ona izanzuen irratietan eta hedabideetan.

Taldea heltzen joan zen zuzeneko hainbatemanaldi eginda. Entsegu-aretoan egindako konposi-zio-lana bizia eta etengabea izan zen eta uda aurretikjada bigarren maketa grabatu zuten.

Musika-estiloa, ideia berrien leherketak harra-patua eta garai hartarako ez-ohikoa zen prestakuntzakeraginda, taldea beste batzuekin erkatzea ekarri zuen,zehazki GOLPES BAJOS izenekoarekin.

1984ko urte-amaieran, soinu-aukera berriakaurkitzen zebiltzala, Amaia Apaolaza (teklatuak) etaFosfo Urteaga (tronpeta eta perkusioa) sartu ziren.

1985eko abuztuan, II. Donostiako Hiria PopRock lehiaketa irabazi zuten eta, sari gisa, lehenengo"JZK" diskoa grabatu zuten

Zuzeneko emanaldiak ematen jarraitu zuten etaurte bereko udazkenean, TVE telebistako programaberezitu baterako (garai hartan bakarra), A UAN BABULUBA BALAM BAM BU grabatu zuten.

Telebistan azaltzeak eta zuzeneko emanaldieknahiz irratietakoek, taldearen ezagutza sustatu zuten.

Bestalde, garai hartako ezaugarri zen sortzaile--izaera eta musika-bilakaera ez ziren beti parean joantaldeko partaideentzat eta hortik etorri zen taldeko par-taideek bide desberdinak planteatu eta bide desberdi-nak egitea, 1987an ostera proiektu berriei ekiteko.

En los inicios, la distribución de instrumentosera la siguiente: Un requinto, dos saxos altos, cuatrotrompetas, un trombón, un bombardino, caja, platillos ybombos, que eran ejecutados por Angel Zabala, JesúsMari Pedrosa, Javier Jaso, Raúl Royuela, AngelApalategui, Roberto Bonastre, Iñaki Urteaga, MartínIrizar, Pello Irizar, Eduardo Sánchez, Cesar Colías, JulioArraiza, José Antonio Campos, Pedro José Ibañez y LuisRodriguez.

A lo largo de estos veinticinco años la TxarangaKoskola no solo ha perdurado, sino que ha tenido ellógico relevo generacional y sigue tan viva como el pri-mer año de su creación, lo que quiere decir que, ademásde amenizar bien las fiestas de nuestro pueblo y deotros muchos, han conseguido el objetivo inicial de seruna opción para tantos jóvenes estudiantes de músicade la villa.

Los actuales componentes son Unai Arnaz,Dani Lerma, Alain Ezeiza, Aitor Imaz, Manu Leunda,Aitor Tello, Mikel Olano, Imanol Barcenilla, Igor Mnez.de Lecea, Forka Arnaz, Pello Irizar, Jaime Garcés, PedroJosé Ibañez, Alexia Kerejeta y José A. Campos.

A por las Bodas de Oro.

Este grupo JZK lo formaron a finales de 1983Pedro Luis Uranga (voz y guitarras), Juanan Ros (bajo yprogramación de ritmos) y Patxi Iturmendi (guitarras).

Entre finales de 1983 y la primavera de 1984componen temas propios y graban una primera maque-ta que tiene una buena acogida en las radios y mediosde comunicación.

El grupo se va curtiendo en diversas actuacio-nes en directo. La labor de composición en el local deensayo es frenética y antes del verano graban unasegunda maqueta.

El estilo musical influenciado por la eclosión denuevas ideas y la formación atípica para la época hacenque se compare al grupo con otros como GOLPESBAJOS.

Hacia finales de 1984 en la busqueda de nuevaspaletas de sonido se incorporan a la banda AmaiaApaolaza (teclados) y Fosfo Urteaga (trompeta y percu-sión).

En Agosto de 1985 ganan el II Concurso PopRock Ciudad De Donostia y como premio graban suprimer disco. "JZK".

Continúan las actuaciones en directo y en otoñode ése año graban para el programa especializado deTVE (entonces la única) A UAN BA BULUBA BALAMBAM BU.

La aparición en TV y las actuaciones en directoy radios fomentan la popularidad del grupo.

Por otro lado la creatividad característica de laépoca y las evoluciones musicales no siempre paralelasde los miembros de la banda hacen que el grupo seplantee diferentes caminos y acabe por separarse paraacometer diferentes proyectos a principios de 1987.

J Z K

318

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:04 Página 18

Beasaingo Erretiratuen Etxean, Manuel Mur-giondo lehendakari zela, koral mistoa eratu zen1990ean eta zuzendaritza Joan Jose Iturriotz soinu-jolebeasaindar jn.ak hartu zuen. Ordurako jada bazerama-tzan lau urte musu-truk bere soinuaz ErretiratuenEtxean larunbatetan egiten ziren dantzaldiak alaitzen .

Abesbatza hori 30 abeslari izateraino ere iritsizen, denak erretiratuak zuzendaria salbu, eta abestierrazak abesten zituzten bi ahotsetara, Maite bezala-koak, habanerak, etab.; nola euskeraz hala espainieraz.

En el Hogar del Jubilado de Beasain, siendopresidente D. Manuel Murguiondo, se formó un coromixto el año 1990, siendo encargada la dirección delmismo al acordeonista beasaindarra D. Juan JoséIturrioz, quien ya llevaba cuatro años colaborando des-interesadamente, amenizando con su acordeón los bai-les que se celebraban los sábados en dicho Hogar.

Dicho coro llegó a tener hasta 30 miembros,todos jubilados excepto el director, y solían interpretarcanciones sencillas a dos voces, como Maite, algunashabaneras, etc.; tanto en euskera como en castellano.

JZK

ERRETIRATUEN ABESBATZA / CORO DEL HOGAR DEL JUBILADO

Erretiratuen Etxeko abesbatza bere o iko janzkerarekin. / El Coro del Hogar del Jubilado con su vestimenta abitual.

319

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:04 Página 19

Loinatz jaietan kontzertua eman ohi dute Usur-be antzokian; beste batzuek, berriz, Erretiratuen Etxeanbertan eta, urtean behin, Arangoiti Agureen Egoitzan.

Kaleetan zehar ere abestu ohi dute, Gabon egu-nean, Santa Ageda/ San Martin bezperan, etab.

Ostiral arratsaldeetan egiten dituzte entseguaketa, aldian behin, beren afariak ere bai, ondorengo dan-tzaldiarekin. Egundoko giroa sortu ohi da beren artean.

Gasteizen izan ziren Euskal Herriko 3. adine-koen V. Abesbatza Erakusketan eta Teatro Principaleanabestu zuten.

2001. urtean, Joan Jose Iturriotz jn.ak utzi eginzuen zuzendaritza eta geroztik Jabier Alberdi jn.akzuzentzen du abesbatza hori.

Talde hau 1994. urtean sortu zuten Xabier Mar-tinez bateria-joleak eta Jabier Gutierrez gitarra-joleak.Hala aritu ziren urte batzuetan zehar Death Metal Tek-niko erako musika joz, Cryptosy, Death, Suffocation, etagisako taldeen ildotik.

Geroago, Diego Pineiro (gitarrak), Jon (Baxuak)eta Denonio (ahotsa) taldeari atxiki zitzaizkion eta, ho-rrela osatuta, beren sustapeneko lehen CD txikia graba-tu zuten. CD horrek oso kritika onak jaso zituen Espai-niako underground munduan eta Hell Awaits aldizka-riaren banda berririk onenetakotzat bozkatua izan zen.

Pertsona-aldaketak egin ondoren, garai berriakhasi ziren CONTINUO RENACER taldearentzat.

2000. urteko udan, Arkaitz "Kako" Carrasco sar-tu zen taldean eta hirukote moduan egonkortu zen ho-nako partaide hauekin:

Jabier Gutierrezek, gitarrakXabier Martinezek, bateriaArkaitz Carrascok, baxua

Solían dar un concierto por las fiestas patrona-les en el cine Usurbe, otros en el mismo Hogar, y unavez al año en la Residencia de ancianos Arangoiti.

También solían participar en actividades por lascalles, como en el Olentzero, víspera de SantaAgueda/San Martín, etc.

Solían ensayar los viernes al atardecer y, de vezen cuando, hacían sus cenas, con posterior baile, en lasque reinaba una gran camaradería.

Asistieron en Vitoria-Gasteiz a la V MuestraCoral de la 3ª Edad de Euskal Herria, cantando en elTeatro Principal.

Desde el año 2001 en que dejó de dirijirlo D.Juan José Iturrioz, lo hace D. Javier Alberdi.

Este grupo lo crearon en 1994 el batería XabierMartínez y el guitarra Javier Gutiérrez. Así estuvieronunos años, en que tocaban música Death Metal Técnico,en la onda de Cryptosy, Death, Suffocation, etc.

Mas tarde, Diego Pineiro (guitarras), Jon (Bass)y Denonio (Voces) se unieron al grupo y con esa forma-ción grabaron su promo debut MiniCD. Esta promorecibió muy buenas criticas en la escena undergroundespañola, siendo votada como una de las mejores nue-vas bandas de la revista Hell Awaits.

Después de diferentes cambios de formaciónuna nueva era comenzo para CONTINUO RENACER.

En el verano de 2000, Arkaitz "Kako" Carrascose unió al grupo, estabilizándolo así como trío con lasiguiente formación:

Javier Gutierrez- GuitarrasXabier Martinez- BateriaArkaitz Carrasco- Bajo

CONTINUO RENACER

Gasteizko Abesbatza Erakustaldian abesten. / Participando en la Muestra Coral de Vitoria-Gasteiz.

320

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:04 Página 20

Taldeko partaide berriaren maila tarteko(Hollywood-eko Music Intitute-ko baxu-ikasle etaKaliforniako L.A.R.W. etxean soinu-ingeniari baitzen),taldeak musika-norabide berria hartu zuen, lehen bainoteknikoagoa, jazz aurrerakoiarekin txertatua eta banda-ri soinu fresko eta berritzailea eman zion. Azkenaldian,Xabier Martinez, Imanol Aizpuruk ordezkatu du bate-rian eta aurrerantzerako planak egiten jarraitzen dute.

1997an Spurium taldeazk hasi zuen bere ibilbi-dea Igor Alustiza, Imanol Aizpuru, Mikel Alvarez, JonEskisabel eta Haritz Sumillerarekin.

2003an, Andoni Ramirezek ordezkatu zuenzerrendako azkena eta beste urtebete jarraitu zutenlehengo egitura berarekin, harik eta 2004an Mikelek etaJonek ere alde egin zuten arte.

Por el nivel del nuevo componente del grupo(como estudiante de bajo en el Music Intitute deHollywood, e ingeniero de sonido en el L.A.R.W. deCalifornia), el grupo tomo una nueva dirección musical,a una mas técnica, progresivo jazzistica fusión, dando ala banda un fresco e innovador sonido. UltimamenteXabier Martínez ha sido sustituido en la batería porImanol Aizpuru, y siguen haciendo planes.

En 1997 inició su andadura el grupo Spurium,de la mano de Igor Alustiza, Imanol Aizpuru, MikelAlvarez, Jon Eskisabel y Haritz Sumillera.

En 2003 Andoni Ramirez sustituyó al últimocitado y continuaron un año más con la misma estruc-tura anterior, hasta que en 2004 se fueron también Mikely Jon.

JAVI ARKAITZ IMANOL

De ESPURIUM-ETIK THE GU-RA / De ESPURIUM a THE GU

THE GU

321

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:05 Página 21

Beraz, taldea, hiru jole hauetara murriztua gel-ditu zen: Andoni Ramirez gitarra-jolea, Igor Alustizabaxua eta ahotsa eta Imanol Aizpuru bateria.

Arrazoi hori zela bide, taldearen izena ere alda-tu egin zuten eta The Gu izen berria ezarri zioten.

Beren musika beti ere Rock estilokoa izan daeta edozein areto edo eszenategi motatan jardun ohiduen taldea da.

Herrietako jaietan, gaztetxeetan, aretoetakokontzertuetan, eta abarretan jardun izan dute etaGoierriko herrietan, Nafarroako Erriberan, Logroñon,eta abarretan, entzunak izan dira.

Entseguak Antzizar kiroldegiaren azpiko are-toetan egiten dituzte eta jarduteko gogo biziz daudeberen musika ezagutzera emateko.

"DOGMA" taldea Beasainen sortu zen 1999an,bere eraketan hainbat aldaketa jasan ondoren. Aldaketahorietan guztietan, bik iraun zuten bertan: Karlosek(kantaria) eta Josuk (baxua). Gaur egun taldea honakohauek osatzen dute: Karlos Perez, ahots bakarlariak; JonBarreros, gitarra bakarlariak eta koru-laguntzak egitendituenak; Iban Unamuno, guitarra erritmodunak, JosuGarcia, baxuak; eta Aitor Markinez, bateriak.

Taldearen musika-estiloaz, berriz, rock musika-ren barruan sailka dezakegu, gitarra-soinu handia etaahots indartsua dituelako, baina bakoitzaren esku ereutz daiteke hori.

Talde honek kontzertu asko eman ditu etahorietako batzuetan, "Loquillo y los Trogloditas " ,"Doctor Deseo" edo "Sexy Sadie" taldeen teloneromoduan ere jardun izan dute. Gainerako guztiak aretotxikietan edota tabernetan eman dituzte.

Taldeak jardunean daramatzan sei urte haue-tan, lehenik maketa bat grabatu zuten (taldearen aur-

Quedó, pues, reducido el grupo a tres ejecutan-tes, correspondiendo las gitarras a Andoni Ramirez, elbajo y la voz a Igor Alustiza y la batería a ImanolAizpuru.

Con este motivo decidieron cambiar la denomi-nación del grupo, llamándose ahora The Gu.

Su música ha sido siempre de estilo Rock, y esun grupo que actúa en cualquier tipo de escenario olocal.

Han actuado en fiestas de pueblos, Gaztetxes,conciertos en salas, etc. y se les ha escuchado en los pue-blos del Goierri y de la Ribera navarra, en Logroño....

Su lugar de ensayo está en locales delPolideportivo de Antzizar y están deseando actuar paradar a conocer su música.

"DOGMA" ,se formo en Beasain, en el año1999,después de haber sufrido, múltiples cambios en suformación. De todos esos cambios, se mantuvieronCarlos (cantante) y Josu (bajista). Hoy el grupo lo con-forman: Carlos Perez, voz solista; Jon Barreros, guitarrasolista y coros; Iban Unamuno, guitarra rítmica; JosuGarcía, bajo; y Aitor Markinez, batería.

En cuanto al estilo de música del grupo, podría-mos clasificarlo como "Rock", puesto que tiene gran gui-tarreo y fuerte voz, pero también se puede dejar a gustode cada uno.

Este grupo ha dado varios conciertos y algunosde ellos ,como teloneros de "Loquillo y los Trogloditas ", "Doctor Deseo" o "Sexy Sadie" . Todos los restantes enlocales pequeños o bares.

En estos seis años que lleva el grupo funcionan-do, primero se grabó una maqueta (presentación del grupo), con 5 de los mejores temas compuestos hasta la

DOGMA DE FE

DOGMA DE FE

322

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:05 Página 22

kezpena), ordura arte (2001) sortutako piezarik onene-tako 5ekin. Lehenengo lan horren helburua, berenburua ezagutaraztea izan zen.

Hiru urte geroago, 2004an, edukiei nahiz aur-kezpenari edo itxurari zegokienetan landuagoa zenCDa grabatu zuten; bigarren CD horretan, beste 7 lanere entzun daitezke.

Talde hau 1999. urtearen erdi aldera hasi zenjardunean, Luis Mari, Txema, Aitor eta Aitzolekin eta2000. urtean lehenengo kontzertua Anoetako Cheyennearetoan eman ondoren, Fredi elkartu zitzaien.

Bi hilabete geroago, beren lehen maketa graba-tu zuten eta kontzertuen gipuzkoar zirkuituan sartu zi-ren, hedabideetan ere, beren burua ezagutzera emanez.

2001ean, Karlos Segarra eta Red House beteranoekinbatera jo zuten Beasainen eta 2002ko apirilean disko batgrabatu zuten haiekin batera, Donostiako Pop Rocklehiaketan berak bakarrik finalera iritsi ondoren.

2002. urtearen amaieran, diskoaren sustapenari ekinzioten eta Donostia, Gasteiz, Iruñea, Burgos eta abarluzean jardun zuten. Prentsa berezituan egin zitzaiz-kien aipamenek, Popular 1 aldizkariak adibidez, taldehonen goraipamena egin zuten.

Gaur egun taldea osatzen dutenak hauek dira:Luis Mari Alonso, Fredi Pelaez, Txema Alvarez, JoxeanFlores ta Igor Oiarbide eta joaten diren lekuetan arra-kasta izaten dute.

fecha (2001). El objetivo de este primer trabajo fue darsea conocer.

Tres años más tarde en el 2004,se grabó un CDmas elaborado en cuanto a contenido y en cuanto a supresentación; en este segundo CD se pueden escuchar 7temas más.

Este grupo empezó a funcionar a mediados de1999, con Luis Mª, Txema, Aitor y Aitzol y, tras el pri-mer concierto en el 2000, en la Sala Cheyenne (Anoeta),se les incorporó Fredi.

Dos meses después graban su primera maque-ta y entran en el circuito guipuzcoano de conciertos, asícomo se dan a conocer en prensa y radio.

En 2001 comparten cartel, en Beasain, con veteranoscomo Carlos Segarra y Red House, con quienes hacenun disco en abril de 2002, tras haber llegado ellos solitosa la final del concurso Pop Rock de San Sebastián.

A finales de 2002 inician la promoción del disco,actuando en salas de San Sebastián, Vitoria, Pamplona,Burgos y un largo etcétera. Los comentarios de la pren-sa especializada, como la revista Popular 1, hacen elo-gios de este grupo.

Los Componetes actuales son: Luis Mª Alonso,Fredi Pelaez, Txema Alvarez, Joxean Flores e IgorOyarbide, que siguen cosechando éxitos por donde van.

SIN RED

SIN RED

323

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:05 Página 23

Beasaingo bost gaztek osatutako taldea daSUGAN eta herriko Musika Eskolako ikasleak elkartutasortu denetako bat da.

2000. urtean hasi zen taldea lau partaiderekin,baina 2005ean bosgarrena sartu zen eta guar egun bostdira.

Partaideak hauek dira: Viktor Sanchez (bateria),Jon Eskisabel (gitarra/baxua), Garazi Zabaleta (tekla-tua/musikagintza), Elixabet Bujanda eta Maria Amola-tegi (ahotsak).

Lantzen duten musika-estiloa pop-rock modu-kotzat har daiteke.

Beren ibilbidea hasi zutenetik, hainbat kontzer-tu eman dituzte Bilbon, Olaberrian, Beasaingo Loinatzjaietan bi urtetan, Donostian Unibertsitatean, BeasaingoOsinbeltz tabernan, etab.

Donostiako Kursaalen ospatutako lehiaketabatean ere esku hartu zuten.

2005. urtean izan duten lanik handiena, aurtenbertan argitaratu duten diskoaren prestakuntza izan da.Elkar disko-etxean egin dute lan hori.

Disko hori aurkeztu dute eta kontzertu gehia-go emateko gogo bizia dute, izan ere, guztiekume-umetatik izan duten ametsa da eta orain ari diraegia bihurtzen.

Gaur egun musika mota hori maite dutenBeasaingo eta inguruetako entzuleek ezagutzen badi-tuzte ere, diskoa argitaratu ondoren, askoz ezagunago-ak izatea itxaro dugu. Ziur gaude hala izango direla.

Compuesto por cinco jóvenes de Beasain, elgrupo SUGAN es uno de los que ha salido de la uniónde alumnos de la Musika Eskola de la villa.

Fue el año 2000 cuando iniciaron el grupo concuatro miembros, pero el 2005 se incorporó el quinto,siendo el número actual.

Lo forman Víctor Sanchez (batería), JonEskisabel (guitarra/bajo), Garazi Zabaleta (tecla-do/composición), Elixabet Bujanda y María Amolategi(voz).

El estilo de música que hacen se puede definircomo pop-rock.

Desde que iniciaron su andadura han dadovarios conciertos en Bilbao, en Olaberria, dos años enlas fiestas de Beasain, en la Universidad de Donostia, enel bar Osinbeltz, de Beasain, etc.

También tomaron parte en un concurso celebra-do en el Kursaal de Donostia.

El mayor trabajo del 2005 ha sido la prepara-ción del disco que han llevado a cabo con la casa disco-gráfica “Elkar”.

Lo han presentado en 2006 y están dando con-ciertos, pues es un sueño que todos han tenido desdejovencitos y están convirtiéndolo en realidad.

Si hoy son conocidos por los amantes de estetipo de música de Beasain y sus alrededores, esperamosque a partir del disco lo sean más, pues estamos segu-ros de que gustará.

SUGAN

SUGAN

324

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:06 Página 24

Briganthya Beasainen sortu zuten 2000. urtekomartxoan, Dabid Fernandez eta Eneko De La Fuentek.Beren alboan batez beste 20 urte zituzten beste zortzigaztek ekin zioten proiektuari eta horien artekoak dira:Laura Latienda, Ane Lasa eta Daniel Conde.

Urtebetez lanean jardun eta nagusiki beren mu-sika-piezez osatutako sorta prestatu ondoren, Bri-ganthyak 2001. urtean egin zuen estreinaldia EuskalHerriko oholtzetan.

Urte berean, Briganthyak Espainiako estatuanlehenengo urratsak eman zituen eta Espainiakonazioarteko zelta-jaialdirik zaharrenean, CoruñakoIrmandiñoko Nazioarteko Jaialdian nahiz VigokoRevoltalloko Nazioarteko Jaialdian jotzeko gonbidatuaizan zen. Oso kritika eta goraipamen onak jaso zitueneta, horien ondorioz, urte hartan bertan GetxokoNazioarteko Folk Jaialdian jardutera iritsi zen.

2002ko maiatzean, Briganthyak bere lehen lanagrabatu zuen “Ashera” izenarekin eta oso kritika onakjaso zituen. Horrek taldeari Espainian zehar ibiltzeko a-teak ireki zizkion eta bi urteren buruan 3.000 kopia sal-du zituen.

2003. urtean zehar eta 2004ko apirilera arte,Briganthyak 80 bat jardunaldi izan zituen eta Espainia-ko izenik handieneko Jaialdietan esku hartu zuen, halanola, Ortigueirako (Coruña) Nazioarteko Jaialdian, Na-zioarteko Via Celta (Collado Villalba) jaialdian, Burgos-ko Nazioarteko Folk Jaialdian, ... eta kartelean Luar NaLubre, Carlos Nuñez, Hevia, Gwendal, The Chieftains,Capercaillie, Dulce Pontes, Ismael Serrano, KarmenParis eta gisakoen alboan azaldu zen.

Briganthya se creo en Beasain, en marzo de2000, por David Fernández y Eneko De La Fuente. Juntoa ellos emprenden el proyecto otros ocho jóvenes con 20años de edad media, entre los que se encuentran LauraLatienda, Ane Lasa y Daniel Conde.

Tras trabajar un año, preparando un repertoriode composiciones, propias en su mayoría, Briganthya seestrena en los escenarios de Pais Vasco en 2001.

El mismo año Briganthya daría sus primerospasos a nivel Estatal, siendo invitado para tocar en elfestival internacional celta mas antiguo de toda España,el Festival Internacional de Irmandiño en A Coruña y enel Festival Internacional de Revoltallo en Vigo, cose-chando muy buenas criticas y admiraciones, las cualesles llevaría a actuar en el Festival Internacional de Folkde Getxo ese mismo año.

En mayo de 2002 Briganthya graba su primertrabajo llamado “Ashera”, el cual cosechó muy buenascriticas, y abrió las puertas al grupo por todo España lle-gando a vender en dos años 3000 copias.

Durante 2003 y hasta abril de 2004, Briganthyarealizaría alrededor de 80 actuaciones, llegando a actuaren los Festivales de más Renombre a nivel de Españatales como Festival Internacional de Ortigueira(Coruña), Internacional Via Celta (Collado Villalba),Festival Internacional Folk de Burgos......, y compartien-do cartel con grupos y artistas de la talla de : Luar NaLubre, Carlos Núñez, Hevia, Gwendal, The Chieftains,Capercaillie, Dulce Pontes, Ismael Serrano, CarmenParis, etc.....

BRIGANTHYA

BRIGANTHYA

325

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:06 Página 25

Denboraldi horretan lortutako arrakastarenondoren, 2004ko apirilean, Briaganthya berriz ere estu-dioetan sartu zen bere bigarren diskoa grabatzeko.Disko horretarako gai nagusia, ordea, iristeke zegoen.Urte hartako abuztuan, Briganthya Coruñara joan zenegun batzuetarako Bruar disko-etxearen estudioetan,Lar Na Lubre taldeko Xavier Ferreiro perkusio-joleareneskutik, diskoko izar izango zena grabatzeko.Briganthyak kasu honetan, Luar Na Lubre izan zuenbere esku, bere lau musikari tarteko: Bieito Romero(gaita-jolea), Xavier Ferreiro (perkusio-jolea), PatxiBermudez (bodhram-jolea) eta urte askotan zehar talde-ko kantari izandako Rosa Cedron (ahotsa). Azkenhorrek, “Viaje de Bruxas” izeneko disko horrek dituenhamabi gaietatik seitan esku hartu zuen.

Diskoaren masterra (disko nagusia) amaituaurretik, Trigallia gaia, David Fernandez eta Eneko DeLa Fuentek sortua, Argentako (Italia) Trigallia ZeltarMusikaren Nazioarteko Jaialdirako gai ofizial gisa hau-tatua izan zen, mundu osoan zehar sustatzeko etaJaialdi hartako 20. urteurreneko diskoan sartua izanzen, folk-arloko izen handiko talde eta artisten lanekinbatera argitaratzeko, hala nola, Wolstone (Eskozia),Duncan Chisholm (Eskozia), Vizenzo Zitello (Italia),Enter the Haggis (AEB), Massimo Giuntini (Italia) etagisakoenekin hain zuzen ere.

Bigarren disko hori lantzen urtebetean zeharmurgilduta lan egin ondoren, azkenik, 2005eko maia-tzaren 20an, “Viaje de Bruxas”diskoa aurkeztua izan zeneta oso kritika onak jaso zituen; hain onak, ezen, disko-aren aurkezpena, taldearentzat nazioarteko lehenengojarduna izan zen Begles-en (Bordele) egin zutela ekaina-ren 3an, 7.000 pertsonen aurrean.

2005eko irailaren 9an, Donostiako Konstituzioplazan egin zuten disko horren aurkezpena EuskalJaien barruan.

Eta dat horietatik aurrera hasi zen benetako“Viaje de Bruxas” sorgin-ibilia, baina arrakasta handiaizatea itxaro dugu eta bazter guztietara joan ahal izateajendeak beren musikaz goza dezan.

Después del éxito cosechado en este tiempo, enabril de 2004 Briaganthya se mete de nuevo en los estu-dios para grabar el que sería su segundo disco. Para estedisco el plato fuerte estaba por llegar, en agosto de esemismo año; Briganthya se trasladaría por unos días a ACoruña para grabar en Estudios Bruar de manos deXavier Ferreiro, percusionista de Lar Na Lubre, la quesería la colaboración Estelar del disco, Briganthya con-taría con Luar Na Lubre, nada más y nada menos quecuatro de sus músicos, Bieito Romero (con la Gaita),Xavier Ferreiro (con las percusiones), Patxi Bermúdez(con el Bodhram), y la que fue vocalista durante muchosaños Rosa Cedron (voz), tomando parte en seis de losdoce temas que componen este disco llamado “Viaje deBruxas”.

Antes incluso de terminar la masterización deldisco, el tema Trigallia compuesto por David Fernandezy Eneko De La Fuente, es seleccionado como tema ofi-cial del Festival Internacional de Musica Celta Trigalliaen Argenta (Italia), para promocionarlo por todo elmundo, y es incluido en el disco del 20 Aniversario delFestival junto a grupos y artistas de gran renombre enel panorama folk, como Wolstone(Escocia), Duncan Chisholm (Escocia), Vizenzo Zitello(Italia), Enter the Haggis (U.S.A.), Massimo Giuntini(Italia)......

Despues de un año de trabajo, inmersos en lagrabación de este segundo disco, por fin el 20 de mayode 2005 se hace la presentación de “Viaje de Bruxas”,cosechando muy buenas criticas, siendo invitados arealizar la presentación del disco en la que seria la pri-mera actuación internacional del Grupo, en Begles(Burdeos) el 3 de junio ante 7000 personas.

El 9 de septiembre de 2005 hicieron la presenta-ción de este disco en la Plaza de la Constitución deDonostia-San Sebastián, dentro de las Euskal Jaiak.

Y a partir de estas fechas daría comienzo el ver-dadero viaje de “Viaje de Bruxas” el cual esperamostenga mucho éxito y los lleve a todas partes para poderhacer disfrutar con su musica.

-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-O-o-

326

i-Otro Int rprete rupo u ica e OK.qxd 10/07/2006 21:06 Página 26

Beasaingo Musikagileak

CompositoresBeasaindarras

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:06 Página 1

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:06 Página 2

Hainbeste musika-jardueren artean, adimen-ar-loko eta lanbide-arloko beste gai batzuetan gertatzenden bezalaxe, ezinezkoa zatekeen kultura-arlo honetanere Musika-konposizioan edo sorkuntzan nabarmendu-tako musikaririk, gazterik batez ere, ez izatea. Beraz,ikus dezagun gure egunetaraino zer iritsi zaigun.

Idatzi ditudan biografia txiki horiek, beren jaio-tza-dataren antzinatasunaren arabera jarri ditut eta, as-kotan, hor esaten dena, Beasainen organo-jole, zuzen-dari, etab., gisa aipatuak izatean jarritakoarekin bat eto-rriko da.

Beasainen jaiotako hamabi musikagile haueta-ko bakoitza eta Pedro Jose Iguian jn. ere bai gure Uda-lak “Herriko seme-ordeko” izendatu zuelako, beren bipartitura ipini ditut eranskin moduan, inolako musi-ka-irizpiderik eta lehentasunik gabe ausaz hartuta.

Gure musikagileen obra horiek eta beste askoere, Errenterian daude ERESBILen artxiboan gordetaeta asko eskertzen diet hemen aurkezten direnetakohainbat eman izana. Han ez zeudenak eta ikerlan haudela eta aurkituak izan direnak, hemendik aurrera hanere izango dira.

Edonola ere, kapitulu honetan irakurleak aur-kitu ahal izango dituenak, gure beasaindar musikagi-leek egindako musika-lane ugarien lagin txiki bat bainoez dira. Lan hau egiteko egindako ikerkuntza horiekbilatzera bideratu ez den arren, nire eskuetatik igarodiren musika-piezak ehundik gora izan dira, SorMercedes Boyerrek egindako Elizkizunetako musikezeta kantuez gainera, guztira bi milatik gora ere badiraeta.

Ez dira sartu hemen bandentzat edo orkestren-tzat egindako konposizioak, izan ere, harizko nahiz hai-zezko musika-tresnentzako pentagramen ugaritasunak,gainditu egiten baitu atal honen lekukotza-helburua.

Entre tanta actividad musical, no podían faltarjóvenes que destacaran en esta faceta cultural de laComposición, al igual que sucede con otras de tipo inte-lectual o profesional. Veamos, pues, las noticias que deellos nos han llegado hasta nuestros días.

Estas pequeñas biografías se colocan por ordende antigüedad en su nacimiento y, en varios casos, coin-ciden con lo relatado sobre ellos cuando actuaron enBeasain como organistas, directores, etc.

Tras la presentación de cada uno de estos docecompositores nacidos en Beasain, más Don Pedro JoséIguain, por haber sido nombrado “Hijo Adoptivo” pornuestro Ayuntamiento, adjunto dos partituras suyas alazar, sin que su elección presuponga preferencia musi-cal alguna.

Muchas de estas obras y otras más de nuestroscompositores están depositadas en el archivo ERESBIL,en Errenteria, a quienes agradezco la cesión de varias delas aquí presentadas. Las que no lo estaban y han sidolocalizadas con motivo de esta investigación, se deposi-tarán allí a partir de ahora.

De todas formas, las obras que el lector podrádescubrir en este capítulo no son más que una pequeñamuestra de la copiosa producción musical salida denuestros compositores beasaindarras. Sin que la investi-gación llevada a cabo para el desarrollo de esta obra sehaya centrado en su localización, las composiciones quehan pasado por mis manos han superado ampliamenteel centenar de piezas musicales, además de la musicali-zación del Oficio Divino y los cánticos compuestos porSor Mercedes Boyer, que son más de dos mil.

No se han incluido aquí composiciones parabanda u orquesta, ya que su amplitud de pentagramasde instrumentos de cuerda o viento, rebasa el objetivotestimonial de este apartado.

Musikagilea / Compositor Orrialdea / P gina Izenburuak / TítulosTELLERIA AYESTA, Juan José 330 Elevación

Euskaldun batiLASA ARAMBURU, Esteban 339 O Salutaris

Guadalupeko Iturriaren BendizioaTELLERIA AYESTARAN, Vicente 348 Al pie del umilde portal

Abenduko illarenBERECIARTUA URANGA, Ignacio 354 Stabat Mater

Txistularien KontrapasaAMIANO GARMENDIA, Ricardo 360 De Vigo a San Sebasti n

Las PalomitasIGUAIN TELLERIA, Pedro Jose 367 Ave Maria

C ristus factus estARAMBURU IRIZAR, Ramon 370 Beasaingo Martxa

Marc a de San Ignacio BOYER GARCIA, Mercedes (O.P.) 374 Ave María

SalveARAMBURU ARAMBURU, Ramon Modesto 378 Ixil ixilik daukat

Mendigoizalen AldabaIGUAIN AZURZA, Nicomedes 383 In a side alk cafe

i did you misunderstandIGUAIN AZURZA, Gurutz 388 Aurtxo txikia (Arreglo para coro)

O Magnum MysteriumSARASOLA LASA, Xabier 394 Neskatxa ederra

Veni Creator SpiritusIRIZAR ARANBURU, Pello 405 Ezpeleta

Igartzako Jauregia

329

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:06 Página 3

Joan Jose Telleria Aiesta jn., Astigarretakosemea zen. Han jaio zen 1857ko uztailaren 14an; gura-soak Ignazio Maria eta Maria Joana zituen eta aita herrihartako ehulea zen.

Beasaindik Olaztirako trenbideko lanak egitenhasi zirenean, familia, lan haiek egiten ari ziren inguru-ra, Gabiriako baserri batera, lekualdatu zen. Bere amakostatua jarri zuen han eta aitak hondeaketak eta obrakegiteko kontratak egin zituen trenbidea eraikitzen arizen konpainiarekin, inguruko baserrietako gazteekinlantaldea eginda jardunez. Lan horiek beren fruituakeman zituzten eta, obrak amaitzean, ia alfabetatu gabeazen Astigarretako ehuleak eta bere emazteak, dirutzaegina zuten. Horri esker, beren seme-alabei ikasketakordaindu zizkieten eta Beasainen erdi-erdian Aranberriazpikoa etxea, gerora Telleriatarren etxea deitua, erosiahal izan zuten.

Dirua trenbidea eraikitzen egin zutela esandudan arren, jada baziren kultur ondarearen jabe ere.Izan ere, beren hiru seme Frantzisko, Gregorio eta JoanJoseri, merkataritza- eta administrazio-ikasketak or-daindu eta Udaletako Idazkari eta Kontuhartzaile izate-ko aukera emateaz gainera, musika-ikasketak ere emanzizkieten eta, aldi berean, aipatzen ari garena bezalakoru eta bandetako zuzendari nahiz organo-jole izanziren.

Joan Jose Telleria, gaztetan, Madrilen aritu zenikasten eta, musika-ikasketak, bere maisu Felipe Gorritijn.arekin osatu zituen. Musikagile ere izan zen eta,eranskinean, bere biloba Mertzedes Telleria and.akborondate onez emanda lortutako bi partitura sartuditut.

Pulmonia antzeko zerbaitek, ordea, 37 urtere-kin ekarri zion heriotza, 1895eko urtarrilaren 16an, etaalarguna eta hiru seme-alaba utzi zituen, Beasaingoherrian denen gustura betetzen zituen hiru musika-kar-guak eta Udalean betetzen zuen Udal-diruzain karguaere hutsik utziz.

Don Juan José Tellería Ayesta era natural deAstigarreta, donde nació el 14 de julio de 1857; hijo deIgnacio María y María Juana, su padre era el tejedor delino de aquella villa.

Cuando se iniciaron las obras del ferrocarril deBeasain a Olazagutía, la familia se trasladó a un caseríode Gabiria cercano a las mismas, donde la madre habi-litó una fonda y el padre se dedicó a realizar contratasde desmontes y obras para el mencionado ferrocarril,formando un equipo con jóvenes de los caseríos cerca-nos. El trabajo dio sus frutos y, al terminarse las obras,aquel tejedor de Astigarreta, casi analfabeto, y su espo-sa habían amasado una fortuna económica que les per-mitió dar estudios a sus hijos y comprar la casaAranberri-azpikoa, conocida como la casa de Telleria,en el centro de Beasain.

Aunque he dicho que la fortuna económica laforjaron en el ferrocarril, ya eran dueños de la fortunacultural. Y digo esto porque a sus tres hijos Francisco,Gregorio y Juan José, además de darles los estudiosmercantiles y de administración que les permitieron serSecretarios y Tesoreros de Ayuntamientos, les dieron losestudios de música que, a la vez, les permitieron serOrganistas y Directores de coros y bandas como el quenos ocupa.

Don Juan José Telleria estuvo estudiando, dejoven, en Madrid, y los estudios de música los perfec-cionó con su maestro tolosarra Don Felipe Gorriti. Fuetambién compositor, y aquí se incluyen dos partiturassuyas que conseguí por deferencia de su nieta DªMercedes Tellería.

Pero una especie de pulmonía hizo que fallecie-ra a los 37 años, el 16 de enero de 1895, dejando viuda ytres hijos, además de las vacantes de los tres cargosmusicales que ostentaba a plena satisfacción del muni-cipio de Beasain, y el de Tesorero municipal de la villaque también ejercía.

joan jose telleria ayesta

330

D. Juan José Telleria jn.

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:06 Página 4

331

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:06 Página 5

332

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:07 Página 6

333

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:07 Página 7

334

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:07 Página 8

335

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:07 Página 9

336

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:07 Página 10

337

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:08 Página 11

338

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:08 Página 12

Esteban Lasa Aranburu jn., 1874ko irailaren 2anjaio zen Beasaingo Muttegi-enea baserrian. Baserri horijoan zen mendeko laurogeigarreneko hamarkada arte,gaur egungo Maria Arana plazaren ipar-mendebaldeankokatuta zegoen, gaur egun Bake Epaitegia kokatutadagoen etxearen orubean.

Umetan oinarrizko ikasketak egiteaz gainera,musika ere ikasi zuen eta parrokiako koruko tiple-kan-tarietakoa izan zen; gaztetan, Udalaren Musika-banda-ko partaide izan zen. Hori guztia, Joan Jose TelleriaOrgano-jole eta Bandako Zuzendari jn. irakasle zuela.

Hamabi urterekin jada, maisu moduan jotzenzuen pianoa, baina ez zuen atsegin jendaurrean jotzea.Hori berresten duen gertakari bat ere bada. LazkaokoBernardar Monjen Monastegian mendeurrenen batospatzen zela eta, Felipe Gorriti musika-maisu handiaetorri bide zen orkestra hornitu batekin eta meza nagu-sian Beasaingo Elizako koruko tipleek abestu omenzuen. Bazkalondoan, Gorriti maisua mutiko haren apar-teko dohainen jakitun izaki, piano-kontzertutxo batematea eskatu bide zion eta, hori ikusita, mutikoakbat-batean handik Beasaingo bere etxera korrika ihesegin omen zuen.

1895ean, beasaindar gazteak, 21 urte zituela,Organo-jole moduan ziharduen Altsasun; garai hartanhalaber, behin-behinekotasunez, Organo-jole plazabete zuen Beasainen hiru hilabetez, Joan ViktorZabalorekin txandaka, harik eta Organo-jole titularberria izendatu zen arte.

Apaiz-ikasketak egin ondoren, apaiz egin etabere lehenengo izendapena Amasako parrokiarako izanzuen. Geroago, Donostiarako izendapena eman zioten.Lehendabizi San Bizente parrokiako Organo-jole izanzen eta, dirudienez, musika-zale batzuk konturatu eginziren On Estebanek arratsaldeetan egiten zituela bereentseguak. Berria zabaldu eta geroz eta jende gehiagojoaten hasi zen bere entseguetara, benetako kontzertuakbaitziren. Konturatzean, entseguen ordua aldatu zuen.

Don Esteban Lasa Aramburu nació el 2 de sep-tiembre de 1874 en el caserío Muttegi-enea de Beasainque, hasta el final de la década de los ochenta del pasa-do siglo, estaba ubicado al NW. de la actual plaza MaríaArana, en el solar que ocupa la casa en que hoy seencuentra el Registro Civil.

En su niñez, además de la enseñanza elemental,estudió música y perteneció al coro de tiples de laparroquia; de joven formó parte de la Banda Municipalde Música. Todo ello bajo las enseñanzas del Organistay Director de la Banda Don Juan José Telleria.

A los doce años interpretaba ya al piano congran maestría, pero no le gustaba hacerlo ante el públi-co. A reforzar esto viene la siguiente anécdota:Celebrándose algún centenario en el Monasterio de lasMonjas Bernardas de Lazkao, acudió el gran maestroFelipe Gorriti al frente de una nutrida orquesta, e inter-vino en la misa mayor el coro de tiples de Beasain. A lospostres de la comida, conocedor el maestro de lasexcepcionales dotes del muchacho, quiso que diera unbreve concierto de piano, ante cuya pretensión reaccio-nó el chico huyendo precipitadamente a su casa deBeasain.

En el año 1895 el joven beasaindarra, a sus 21años, ejercía como Organista de la villa navarra deAlsasua; época en la que ocupó también, interinamente,la misma plaza en Beasain durante tres meses, alternan-do con Juan Víctor Zabalo hasta que se nombró alnuevo titular.

Tras estudiar la carrera sacerdotal, se ordenósacerdote, siendo su primer destino la parroquia deAmasa. Destinado más tarde a Donostia-San Sebastián,fue primero Organista de la parroquia de San Vicente; ysucedió que algunos aficionados a la música se dieroncuenta que Don Esteban ensayaba a las tardes, se corrióla voz y empezó a ir cada vez más gente a escuchar susensayos, que eran verdaderos conciertos. Hasta que undía se dio cuenta y cambió de hora.

esteban lasa aranburu

D. Esteban Lasa jn.

339

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:08 Página 13

San Bizente parrokiatik Santa Maria parrokiaraaldatu zuten apaiz eginkizunetarako eta geroago parro-kiako Erretore izendatu zuten 1917tik 1919ra. Bera or-dea, hain umila izaki, ez zen gelditu bere kargu-uzteaonartu zioten arte eta berriz ere apaiz-mailan jarraituzuen. Dena dela, jakinduria handikoa zenez, bere ser-moiak ere zientzia- eta doktrina-balioz oso jantziak izanohi ziren eta Donostiako intelektualek bete egiten zuteneliza igandeetako hamabietako mezatan.

Azken urteetan, han traba egiten zuela usteizan zuen eta Beasaingo bere jaiotetxera itzuli zenparrokian ere lagunduz. Nik neuk, hainbat urtetanzehar, bere akolito edo meza-laguntzaile izateko ohoreaizan nuen. Igande arratsaldeetan, bezperak abestuondoren, sakristian halako solasaldi bat egin ohi zen etabertan biltzen ziren parrokiako apaizak eta akolito ba-tzuek, denak borobilean eserita. Gozatu egiten zen OnEsteban jn.ari entzuten. Gai askori buruz oso sakon hitzegiten zuen eta ezagutza izugarriak zituen.

Azkenik, eroriko baten ondorioz harrapatutakobronkoneumonia baten ondorioz hil zen 84 urterekin,1959ko abenduaren 17an.

De San Vicente fue trasladado como coadjutor ala parroquia de Santa Maria, y más tarde nombradopárroco en los años 1917 a 1919, pero era tal su humil-dad que no paró hasta que le aceptaron su renuncia,quedándose nuevamente de coadjutor. Pero era tal susabiduría, y sus homilías eran de tal valor científico ydoctrinal, que la intelectualidad donostiarra abarrotabala parroquia en su misa dominical de las doce.

En los últimos años creyó que estorbaba y seretiró a su casa nativa de Beasain, donde siguió prestan-do ayuda a la parroquia, y personalmente tuve el honorde ser su monaguillo durante varios años. Los domin-gos a la tarde, tras el canto de las vísperas, se celebrabaen la sacristía una tertulia a la que asistía el cabildoparroquial y algunos monaguillos; todos sentados encorro. Daba gusto escuchar a D. Esteban, era conocedor,en profundidad, de variadísimos temas.

Por fin, una bronconeumonía, originada poruna caída, segó su vida a los 84 años el 17 de diciembrede 1959.

340

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:08 Página 14

341

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:08 Página 15

342

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:08 Página 16

343

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:09 Página 17

344

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:09 Página 18

345

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:09 Página 19

346

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:09 Página 20

347

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:09 Página 21

Bizente Telleria Aiestaran jn., Beasainen jaiozen1881eko irailaren 12an, beraz, bi musika-plazen jabeegin zenean, 20 urte besterik ez zituen. Lehenago aipa-tutako Frantzisko Telleria Aiesta eta Zaldibiako JosefaAiestaran Garmendiaren semea zen.

Aurreko Organo-jole eta Banda-zuzendariakbere kargua utzi zuela jakin zuenean, bi plaza haiekegoki betetzeko ongi prestatuta zegoela uste izanik,eskutitz bana idatzi zien Erretore jn.ari eta Alkate jn.ari.plaza haiek eskatuz.

Bi agintariak elkarrekin harremanetan jarrita,egokitzat jo zuten eskaera eta bera behin-behinekomoduan izendatzea eta hala jakinarazi zioten Udalari.Udalak, onetsi egin zuen hori 1901eko ekainaren 8anegindako osoko bilkuran.

Bizente Telleriak bi karguak bete zituen, 1924kouztailaren 22an biak utzi zituen arte.

Batzuetan Udal Alondegian ikusi ohi zen bereanaia Joan Bautistak zuen etxeko negoziora iristen zirenardoak dastatzen

1953ko Beasain Festivo urtekarian, DIONISIOizeneko batek Irunen sinatutako artikulu bat bada gureorganistaz oso ongi hitz egiten duena. Hango lerro ba-tzuk jarri ditut hemen.

Bizente Telleria jn. 1946ko irailaren 14an hil zenBeasainen.

Don Vicente Tellería Ayestarán nació enBeasain el 12 de Septiembre de 1881, por lo que al hacer-se cargo de los dos puestos musicales tenía solamente20 años. Era hijo de Francisco Telleria Ayesta, descritomás arriba, y de Josefa Ayestaran Garmendia, deZaldibia.

Cuando se enteró que el anterior Organista yDirector había presentado su dimisión, creyéndose pre-parado para ocupar dignamente ambos puestos, escri-bió una carta dirigida al Sr. Párroco y al Sr. Alcalde soli-citándolos.

Puestas en contacto ambas autoridades, estima-ron correcta la petición y su nombramiento en calidadde interino, cosa que se puso en conocimiento delAyuntamiento, quien los aprobó en su reunión plenariadel 8 de junio de 1901.

Vicente Telleria ocupó dichos cargos hasta quedimitió de ellos en 22 de julio de 1924.

A veces se le veía en la Alhóndiga Municipal,catando los nuevos vinos que llegaban para el negociofamiliar, que regentaba su hermano Juan Bautista.

En la revista anual Beasain Festivo del año 1953encontramos un artículo, firmado en Irún por un talDIONISIO, que habla muy bien de nuestro organista ydel que transcribimos algunos párrafos.

Don Vicente Telleria falleció en Beasain el 14 deSeptiembre de 1946.

bizente telleria ayestaran

Me refiero a D. Vicente Tellería, el Organista , como cari osamente se le denominaba.No ay que esforzar la memoria para recordar su estampa erguida, enjuto de carnes y mirada pro-

funda; gustaba de caminar en solitario a grandes pasos, con las manos a la espalda, o bien, encajando lospulgares en la abertura axilar del c aleco, entreteniendo el ocio de los dem s dedos dedic ndolos a tambo-rilearse el pec o.

Todas sus ilusiones se allaban centradas en dos grandes pasiones: la Música y el orgullo de abernacido en Beasain.

En el terreno musical mostraba una actividad inusitada así en los ensayos de la Banda como delCoro; en las lecciones que daba, era intransigente y duro como todo buen profesor.

De esta forma logró obtener notables cantantes y excelentes músicos y, sobre todo, consiguió, conuna labor sin desmayos, callada e ingrata , que el pueblo de Beasain cobrase afición al divino arte.

Cuando Don Vicente se sentaba al órgano, cambiaba su fisonomía, su mirada adquiría reflejos deacero y su inteligencia se despejaba, transfigur ndose y desarrollando toda la potencia creadora de un elegi-do de los dioses.

D. Vicente Telleria jn.

348

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:09 Página 22

349

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 23

350

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 24

351

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 25

352

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 26

353

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 27

Ignazio Bereziartua Uranga izen-deiturez eza-gutua izan arren, bere jaiotza-agiriak Jose Ignazio izenajarri zitzaiola dio eta 1883ko abuztuaren 1ean jaio zela,eguerdiko hamabi eta erdietan, Kale Nagusiko 17zk.dun etxean. (Etxe hori gaur egun Kale Nagusiko 19zk. duena da).

Azpeitiko seme zen Azentzio Bereziartua jn.aketa Arroako alaba zen Agustina Uranga and.ak izanzituzten zazpi seme-alabetatik hirugarrena izan zen.Gurasoak ezkondu ondoren Beasainen jarri ziren bizi-tzen senarrak CAF enpresan lan egiten zuelako. .

Gizon honen musika-hasikinak Beasaingoparrokian hasi ziren. Koruko tiple izan zen eta solfeoaJoan Jose Telleria organo-jolearekin ikasi zuen.

Mutikoak zituen musika-gaitasunak ikusita,familiak Donostiara bidali zuen eta hango Kontser-batorioan goi-mailako ikasketak egin zituen, harmonia,konposizio, kontrapuntu, piano, organo, eta abarrenikasketak barne zirela. Foru Aldundiak beka eman zioneta Donostiako Arte Ederren Musika Akademian lehe-nengo izatea lortu zuen.

Ez da burugabekeria izango noski pentsatzea,gurasoen etxera Atauna etortzen zenean, hara aldatubaitziren bizitzera, eliza hartako organo barroko ede-rrean praktikak egingo zituela, hain zuzen ere, geroagoPedro Jose Iguain jn. Organo-jole izango zen lekuan.

1902an, 19 urte bete zituenean, Elgoibarko he-rriak lehiaketa jarri zuen Organo-jole eta Banda-zuzen-dari plazak betetzeko eta bere burua hantxe aurkeztuzuen. Ez dakigu lehiaketaren xehetasunik, baina bada-kigu jakin, Ignazio Bereziartua gazteak plaza haiekberetzat lortu zituela.

Elgoibarrren asko eta ondo lan egin zuen. Ti-ple-eskolania bikaina sortu zuen, solfeo-irakasle izanzen urte luzeetan eta Organo-jole 50 urtetan zehar.

Bandako zuzendari legez, buru-belarri arituzen lan hartan eta musikari asko eta bikainak sortuzituen.

Conocido como Ignacio Bereciartúa Uranga, suPartida de Nacimiento dice que se le impusieron losnombres de José Ignacio, y que nació el día 1 de Agostode 1883 a las doce y media de la mañana, en la casaseñalada con el número 17 de la Calle Mayor. (Esta casaes la señalada hoy con el número 19 de Kale Nagusia).

Era el tercero de los siete hijos que tuvieronDon Ascensio Bereciartua, natural de Azpeitia y DoñaAgustina Uranga, natural de Arrona que, una vez casa-dos, se instalaron en Beasain porque el marido entró atrabajar en la empresa C.A.F.

Los inicios musicales de nuestro hombrecomenzaron en la parroquia de Beasain. Fue tiple delcoro y estudió solfeo con el organista Don Juan JoséTelleria.

Al ver las facultades musicales del chaval, lafamilia le mandó a San Sebastián, en cuyo Conser-vatorio cursó estudios superiores, incluyendo armonía,composición, contrapunto, piano, órgano, etc. Fue beca-do por la Diputación y logró el número uno en laAcademia Musical de Bellas Artes de Donostia.

No será descabellado pensar que, cuando veníaa casa de sus padres en Ataun, a donde se habían tras-ladado, practicaría en el precioso órgano barroco de suiglesia, en la que luego sería Organista Don Pedro JoséIguain.

En 1902, en que cumplía 19 años, la villa deElgoibar creó un concurso para cubrir la plaza deOrganista y Director de la Banda, a la que presentó susolicitud. Desconocemos detalles de cómo fue la oposi-ción, pero sí sabemos que la obtuvo el joven IgnacioBereciartua.

En Elgoibar trabajó mucho y bien. Formó unaexcelente escolanía de tiples, fue profesor de solfeodurante muchísimos años y Organista durante 50 años.

Como Director de la Banda, se dedicó en cuer-po y alma a la misma, formando muchos y excelentesmúsicos.

ignazio bereziartua uranga

D. Ignacio Bereziartua jn.

354

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 28

Zuzendari gisa jardun zuen 1939 arte etaorduan utzi egin zuen kargua, gerra zela eta bereBandako joleen kopurua zenbateraino murriztu zi-tzaion ikusita.

Bereziartua halaber musikagile moduan erenabarmendu egin zen. Elgoibartarrentzako bere obranagusia berak sortutako Salve Regina da, lau ahotsmisto eta organoz interpretatzekoa eta urtero abestu ohida abuztuaren 23an, San Bartolome zaindariaren bezpe-ran. Aldi berean hainbat motete, meza batzuk, amaBirjinari eskainitako kantuak, horien artean StabatMater bikain bat, organoz bakarrik jotzeko piezak, etab.sortu eta idatzi zituen. XX. mende-hasierako EuskalJaietan hainbat sari irabazi zituen, batez ere txistuz jo-tzeko obrak idatzita. Musika-bandaren arloan ere sortuzituen bere obrak, musika-tresnez ongi hornituta jotze-koak, eta, horiek guztiak, gizon hark musika-arteazzuen ezagutza eta trebetasunaren forgak baino ez dira.1953an, hil baino urte gutxi batzuk lehenago,Elgoibarren Santa Ana kalean Bereziartuatarrak biziziren etxea, sute batek zeharo suntsitu zuen. Han galduziren zoritxarrez betirako gure musikari honen hainbatlan. Hori da hain zuzen ere musikari honek sortutako iapartitura guztiak ezezagunak izatearen arrazoia.

Hango bandaren artxiboan, "Aufa" martxa(Tolosako Kabila Elkartearen ereserkitzat jotzen dena)eta "Morkaiko" bakarrik ageri dira, "Plantillerito" paso-doblearekin eta heriotz goiztiarra izan zuen goian aipa-tutako bere anaia Hilario zenari eskainitako "Sueñoeterno" hileta-martxarekin batera.

Ignazio Bereziartua jn. Elgoibarren hil zen1958ko martxoaren 7an, 74 urterekin.

Elgoibarko herriak jakin zuen noski bere bizitzaosoa hango musika-kulturaren alde eman zuenarenmerituak baloratzen eta, gaur egun, hango MusikaEskolak bere izena du.

Permaneció como Director hasta 1939, en que lodejó tras sufrir viendo cómo se mermaba su Banda conla baja de tantos miembros que se vieron enrolados enla guerra.

También destacó Bereciartua como inspiradocompositor. Su obra destacada para los elgoibarreses essu Salve Regina, a cuatro voces mixtas y órgano, que secanta tradicionalmente cada 23 de agosto, víspera de supatrón San Bartolomé. Compuso asimismo numerososmotetes, varias misas, cantos a la Virgen, entre ellos unsoberbio Stabat Mater, obras para órgano solo, etc.Obtuvo diversos premios en las Fiestas Euskaras deprincipios del siglo XX, con obras para txistu principal-mente. También en el mundo de la Banda creó obras ori-ginales y magníficamente instrumentadas, prueba deldominio que tenía nuestro hombre del arte musical.Pero en 1953, pocos años antes de su muerte, la casadonde vivía la familia Bereciartua en la calle Santa Anade Elgoibar quedó totalmente destruida por un incen-dio. Allí se perdieron para siempre numerosas creacio-nes de nuestro hombre. Ese es el motivo de que hoysean desconocidas casi todas las partituras creadas poreste músico.

En el archivo de aquella Banda sólo figuran lasmarchas "Aufa" (considerada el himno de la SociedadKabila de Tolosa) y "Morkaiko", el pasodoble"Plantillerito" así como la marcha fúnebre "Sueño eter-no", dedicada a su hermano Hilario, fallecido prematu-ramente.

Don Ignacio Bereciartua falleció en Elgoibar eldía 7 de marzo de 1958, a la edad de 74 años.

El pueblo de Elgoibar supo valorar los méritosde quien dedicó toda su vida en favor de su culturamusical, y la Musika Eskola local lleva hoy su nombre.

355

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 29

356

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:10 Página 30

357

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 31

358

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 32

359

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 33

Rikardo Amiano Garmendia jn., FrantziskoAmiano arotzaren eta Frantziska Garmendiaren semeazen. Beasainen jaio zen 1895eko ekainaren 9an,Marianea etxean, hain zuzen ere, gaur egun MartinaMaiz kalean dagoen Leku alai etxea dagoen tokian.

1949ko Beasain Festivo urtekarian irakurri duda-nez, "egonarri txarreko mutiko mehar eta txikia zen,ohikoa ez den bizitasuna zuena eta gainerako mutikoe-tatik bere gorputz txikiaren estutasunetik emozio-indarhandiz borborka kanporatzen zituen ezinegonarenjeinu-ezaugarriek bereizten zuten."

Lehen mailako ikasketak egiten bitartean, mu-sika ere ikasi zuen eta parrokiako tiple-eskolanian partehartu zuen. Horrek guztiak eragin zuen hamar urtere-kin tiple moduan Eskorialeko San Lorentzo Errege Ikas-tetxean sartzea eta, han, beasaindar lagun batekin topoegin zuen. Hala, biei batera, eramangarriagoa egin zi-tzaien hain gazterik jasan behar izan zuten beren lurral-de maitearekiko urruntasuna.

Ikasgai orokorrez gainera, ikastetxe hartan ika-si zuen musika eta baita organoa jotzen ere. Irakasle, be-rriz, Aita Luis Villalba agustindar musikalari eta musi-kagile handia eta Eskorialeko organo-jole Aita Muxikaizan zituen.

Lau urte igarota, bere herrira itzuli zen eta ha-malau urte bakarrik zituela, harrituta uzten zituen igan-detan meza nagusira joaten zirenak, liburu hau aurkez-tean bere mendeurrena ospatzen dugun organoan egi-ten zituen joaldiekin. Beasaingo Udalaren Mu-sika-bandako partaide ere izan zen eta bandaren 1910-eko argazkian lehenengo lerroan eserita ageri da.

Euskal Herriko Adiskideen Elkarteak, beka ba-tzuk sortu zituen 1910ean eta haietara aurkeztu zuenbere burua gure musikari gazteak eta baita bat bikainki-ro irabazi ere. Haietako beste bat Zegamako JoanTelleria musikariak irabazi zuen.

Beka horri zegozkion ikasketak Donostian eginzituen eta harmonia, konposizioa eta gainerako gaiak,German Zendoia, Beltran Pagola, Alfredo Larrotxa etabeste batzuekin egin zituen.

Don Ricardo Amiano Garmendia era hijo deFrancisco Amiano, carpintero, y Francisca Garmendia.Nació en Beasain el día 9 de Junio de 1895 en la casaDoña Marianea, sita donde está la actual casa Leku-alaien la Martina Maiz kalea.

Leemos en el Beasain Festivo del año 1949 que"era un niño enjuto e inquieto, dotado de una vivacidadnada común, que se distinguía de los demás muchachospor una especie de constante desazón que de la estre-chura de su diminuto cuerpo brotaba en rasgos genialesde gran fuerza emocional."

A la vez que estudiaba la enseñanza primaria,estudió música y participó en la escolanía de tiples de laparroquia. Todo ello hizo que a los diez años ingresara,en calidad de tiple, en el Real Colegio de San Lorenzode El Escorial, donde se encontró con un amigo beasain-darra y así los dos, llevaron más fácilmente la lejanía desu querida tierra en edad tan temprana.

Además de los estudios generales, fue en estecolegio donde aprendió música y órgano, de la manodel musicólogo y compositor agustino Padre LuisVillalba y del organista de El Escorial Padre Mugica.

Cuatro años después regresa a su txoko y, contan solo catorce años, sorprende en ocasiones a los asis-tentes a la misa mayor dominical con sus interpretacio-nes al órgano, cuyo centenario estamos casi culminandocon la presentación de este libro. También entró a for-mar parte de la Banda Municipal de Música de Beasain,en cuya fotografía de 1910 podemos verle sentado enprimera fila.

La Real Sociedad Bascongada de Amigos delPaís, instituyó unas becas en 1910 y allí acudió nuestrojoven músico ganando brillantemente una de ellas aligual que ganara otra el músico Juan Telleria, natural deZegama.

Los estudios correspondientes a esta beca loshizo en Donostia-San Sebastián, aprendiendo armonía,composición y demás con los maestros GermánCendoya, Beltrán Pagola, Alfredo Larrocha y otros.

ricardo amiano garmendia

D. Ricardo Amiano jn.

360

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 34

Eta 1949ko Beasain Festivo hark jarraitzen duesanez, "Bere zalantzarik gabeko trebetasunek, Pagolamaisuaren aparteko estimazioa merezi izan zuten eta,ordurako, Gipuzkoako hiriburuan, Kursaalen, anto-latzen ziren aristokraziaren kotilioietan jo arazten zion."

18 urterekin jada, musikan ziharduen profesio-nala zen. Madrilera joan eta denboraldi baten ondoren,Bilbora itzuli zen, izan ere, bolada hartan, industriarengorakadaren ondoriozko ekonomia-egoera ona baitze-goen eta Amianok lehen mailako artista moduan jardunzuen leku askotan.

Bilbotik Ameriketara joan zen eta guztira ha-mar bidaia baino gehiago egin zituen. New York, Mexi-ko, Buenos Aires, Habana, Rio de Janeiro eta gisako hi-riek bere kontzertuekin eta emanaldiekin gozatu zuten,baina baita Lisboak eta Tangerrek ere, non bere KasinoHandian bi urtez kontzertu-jole gisa jardun zuen. Bestehorrenbeste Madril, Bartzelona, Sibilia eta beste hiriaskotan ere. Kontzertu ugari eman zituen Madril etaBilboko orkestrekin.

Musika arineko pieza ugari sortu zituen.Horien artean famatuena "Las Palomitas" izenekoa,mundu osoan zehar arrakasta handiz joa izan zena.

Bada gure Udaletxeko artxiboan 1925eko oharbat eta, bertan azaltzen denez, Rikardo Amiano jn.arieskerrak emateko erabakia hartu zen, Udalaren Bandarioparitu zizkion partiturengatik. Dirudienez, hamabosturtetan zehar bandako partaide izan zeneko oroitzape-nak, oso atseginak zituen.

Baina urrunen ziren agertokiek eta haietarakoegindako kontratu garrantzitsuek ere ez zuten nonbaititzali bere Beasain maiteaz sentitzen zuen herri-mina.Behin batean hala idatzi zuen: "Benetako oroiminakditut nire mendi maiteak ikusteko, benetan ume izannintzen lekuan beriro ere ume sentitzeko".

Bilbon ezkondu zen 1938ko otsailaren 10eanEugenia Cortes Rodriguez andrearekin eta bertan jarriziren bizitzen.

1946ko ekainaren 1ean, Loinaz Koral berriak,emakumezkoen ahotsez osatuak, bere aurkezpena eginzuen Loinatz jaietako kontzertua Beasaingo LoinazkoSan Martinen plazapean abestuz. Rikardo Amiano jn.ariez zion ihes egin gertakari hark eta, bertan, berak sortu-tako "Ave Maria" ederra interpretatu zen. JoanEnekotegi tenorrak abestu zuen pianoz egileak beraklagunduta eta armoniuma Pedro Jose Iguain jn.ak jota.

Egiaztatzeko agiririk ez dut topatu, baina datubatzuek azaltzen dutenez, Rikardo Amiano jn.Madrilen hil zen 1985ean.

Sigue diciendo el Beasain Festivo que "Susindudables aptitudes merecieron particular estimacióndel Maestro Pagola que ya, a la sazón, hacía actuar aAmiano en los aristocráticos cotillones que se organiza-ban en el Kursaal de la capital guipuzcoana".

A los 18 años era ya un activo profesional de lamúsica. Marchó a Madrid y, después de un tiempo, deallí vino a Bilbao donde, en aquella época de bonanzaeconómica derivada de su pujanza industrial, actuabaen multitud de ocasiones en plan de primerísima figu-ra.

De Bilbao marchó a América, a donde realizómás de diez viajes. Nueva York, México, Buenos Aires,La Habana, Río de Janeiro disfrutaron con sus concier-tos y actuaciones, al igual que Lisboa, Tánger dondeactuó dos años como concertista en su Gran Casino.,Madrid, Barcelona, Sevilla y otras muchas ciudades.Ofreció numerosos conciertos con las orquestas sinfóni-cas de Madrid y Bilbao.

Compuso un amplio número de piezas demúsica ligera, destacando la llamada "Las Palomitas"que fue ejecutada con gran éxito en todo el mundo.

En 1925 consta una nota en el archivo de nues-tro Ayuntamiento, en la que se acuerda agradecer a D.Ricardo Amiano el regalo de partituras efectuado a laBanda Municipal, cuyos recuerdos de su pertenencia alos quince años eran, sin duda, agradables.

Pero ni los más lejanos escenarios con susimportantísimos contratos conseguían apagar la año-ranza que sentía por su Beasain querido. En cierta oca-sión escribía "Siento verdadera nostalgia por ver mismontañas queridas, por sentirme otra vez niño donde lofui de verdad".

Contrajo matrimonio en Bilbao el día 10 defebrero de 1938 con Eugenia Cortes Rodriguez, dondefijó su residencia.

El día 1 de junio del año 1946, la nueva CoralLoinaz integrada en sus voces blancas por señoritas,hizo su presentación cantando el concierto de fiestas enla plaza cubierta de Beasain. Don Ricardo Amiano nopudo sustraerse a este evento y, en el mismo, se inter-pretó su preciosa "Ave Maria" que fue cantada por eltenor Juan Enecotegui, acompañado al piano por el pro-pio Autor y al armonium por Don Pedro José Iguain.

No he podido localizar documentos que loacrediten, pero algunos datos apuntan que Don RicardoAmiano falleció en Madrid el año 1985.

361

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 35

362

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 36

363

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:11 Página 37

364

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:12 Página 38

365

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:12 Página 39

366

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:12 Página 40

Pedro Jose Iguain jn., Alegian (Gipuzkoa) jaiozen 1896an eta Buenos Airesen hil zen 1979an.

Organo-jole legez, Altzon jardun zuen eta y1913az geroztik Ataungo Organo-jole titular izan zen.Han zegoela, 28 urterekin lehiatu zen BeasaingoOrgano-jole eta Musika-bandako Zuzendari izateko etalehia irabazi egin zuen 1924an.

Organo-jole ona izateaz gainera, musika-kultu-raren benetako motorra izan zen Beasainen hogeita bosturtetan zehar. Zerbaitegatik izendatu zuen gure Udalakherriko semetzako.

Beasaina iritsi bezain laster, UdalarenMusika-bandako joleen kopurua ugaritu zuen gazteeiMusika Akademian irakatsiz.

Usurbe laukotearen bultzatzaile ere izan zeneta piano jo eta abestu egiten zuen. Lau disko grabatuzituzten hogeigarren hamarkadako bigarren erdian.

Araba, Bizkai, Gipuzkoa eta NafarroakoUdal-banden bultzatzaile sutsua izan zen eta haienordezkari legez izan zen Madrilen Banda ZibiletakoZuzendarien Batzarrean, 1935eko otsailaren 13tik 17ra.

Ildo beretik, 1936ko udaberrian, Araba, Bizkai,Gipuzkoa eta Nafarroako Udal-banden urterokoBatzarra Beasainen egitea lortu zuen.

1939an, Loinaz Korala sortu zuen Beasainen etabere bide arrakastatsua herrialde osoan zehar eginzuen, 1948an Gipuzkoako abesbatza mistoen lehiaketanLehenengo Saria ere irabaziz.

Musikagile-eginkizunean, hainbat lan sortuzituen. Beren artean hauek dira azpimarragarrienak:“Lau atso”, “Ave Maria”, “Loinaztar Martin” eta “Errimiña”. ERESBILen artxiboan, hogeitaraino ere badiraPedro Jose Iguainek sortutako obrak.

1950ean Argentinara joan zen bere familia osoa-rekin eta han ere organo-jole gisa jardun zuen elizaaskotan, bere sortzaile-jarduna albora utzi gabe.

Pedro Jose Iguain jn. 1979ko urriaren 26an hilzen 83 urterekin.

Don Pedro José Iguain nació en Alegia(Gipuzkoa) en 1896 y murió en Buenos Aires en 1979.

Como organista actuó en Altzo y desde 1913fue Organista titular de Ataun desde donde, a los 28años, optó a las plazas de Organista y Director de laBanda de Música de Beasain, que ganó en 1924.

Además de buen organista, fue un verdaderomotor de la cultura musical en Beasain durante veinti-cinco años. Por algo nuestro Ayuntamiento le nombróHijo Adoptivo de la villa.

Nada más llegar a Beasain consiguió incremen-tar el número de ejecutantes de la Banda Municipal deMúsica, enseñando a los jóvenes en la Academia deMúsica.

También fue el impulsor del Cuarteto Usurbe,en el que tocaba el piano y cantaba. Grabaron cuatrodiscos en la segunda mitad de los años veinte.

Fue un ferviente impulsor de la Asociación deDirectores de Banda Municipales de la Región Vasco-Navarra, a la que representó en Madrid en la Asambleade Directores de Bandas Civiles, celebrada entre el 13 y17 de febrero de 1935.

En la misma línea, hizo que en la primavera de1936 se celebrara en Beasain la reunión anual de laAsamblea de Directores de la Región Vasco Navarra.

En 1939 creó en Beasain la Coral Loinaz, quepaseó sus éxitos por toda la provincia, llegando a ganarel Primer Premio de coros mixtos de Gipuzkoa en 1948.

En su faceta de compositor creó varias obras,entre las que cabe destacar “Lau atso”, “Ave Maria”,“Loinaztar Martin” y “Erri miña”. En el archivo ERES-BIL hay hasta veinte obras compuestas por Pedro JoséIguain.

En 1950 se trasladó a la Argentina con toda sufamilia, donde siguió ejerciendo como organista ennumerosas iglesias sin dejar de lado su actividad crea-dora.

Don Pedro José Iguain falleció el 26 de octubrede 1979, a los 83 años de edad.

pedro jose iguain telleria

D. Pedro Jose Iguain jn.

367

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:12 Página 41

368

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:12 Página 42

369

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 43

Ramon Aranburu Irizar Beasainen jaio zen1902ko azaroaren 29an. Beasainen Txistularitzan izanden musikari-familiarik garrantzitsueneko senide zaha-rrena zen. Aita, Modesto Aranburu, BeasaingoTxistulari-bandaren zuzendari izan zen 1900etik 1924raeta ama Frantziska Irizar zuen.

Bere gainerako senideek bezalaxe, Ramon txi-kiak, ume-umetatik eta bere aitaren eskutik ikasi zituen,bai musika eta baita txistua jotzen ere. Hainbesterainozen, beren zortzi eta sei urterekin hurrenez hurren,Ramon eta Joan Aranburu anaiek harri eta zur utzizituzten bai jendea eta baita oholtzako agintariak ere,Seguran, 1910ean, egin zen txistulari-lehiaketan, lehia-ketatik kanpo txistua jotzen jardun zutenean. Adin har-tan Ramonek zuen gorpuzkera txikia zela bide, txistuabi eskuekin helduta jo behar izaten zuen.

Beasaingo Udalaren Musika-bandako partaideere izan zen eta errekintoa jotzen zuen Bizente Telleriazuzendari jn.aren agindupean.

Senide guztiak txistulari onak izan baziren ere,Ramonek aparteko dohainak zituen, baita DonostiakoKontserbatorioan Iraola maisuaren irakaspenekin pia-noa jotzen ikastean ere. Eta hainbesterainokoak zituen,egin zituen pianoko zortzi ikasturteetan zehar,Madrileko Estatuko Musika Kontserbatorioko goi-mai-lako epaimahaiak, maila goreneko kalifikazioa emanziola. Hamabost urterekin jada Madrilera joan zenMusikako Goi-mailako Errege Kontserbatorioan ikaske-tak jarraitzera.

Horren guztiaren ondoren, 19 urte bete berriakzituela, Gipuzkoako Foru Aldundiak diru-laguntzaeman zion ikasketak Parisen jarraitzeko eta BeasaingoUdalak, 1921eko abenduaren 21eko Osoko Bilkuran,Pariseko gastuak, Irakaslegoa, egoitza-gastuak, libu-ruak, etab., erabat ordaintzeko behar izango zuen gai-nerakoa ematea erabaki zuen, beti ere, interesatuak gas-tuak egiaztatzeko agiriak hilero bidalita.

Don Ramón Aramburu Irizar nació en Beasainel 29 de noviembre de 1902. Era el mayor de los herma-nos de la más importante saga de músicos dedicados alTxistu que haya dado Beasain. Era hijo de ModestoAramburu, director de la Banda de Txistualaris deBeasain desde 1900 hasta 1924, y Francisca Irizar.

Al igual que el resto de sus hermanos, el peque-ño Ramón aprendió música y a interpretar el txistudesde niño de la mano de su padre. Tal es así, que a susocho y seis años, los hermanos Ramón y JuanAramburu llamaron la atención del público y autorida-des de la tribuna, cuando actuaron fuera de concurso enel certamen de intérpretes de txistu que se celebró enSegura en 1910. Debido a su corta estatura propia de laedad, Ramón debía tomar el txistu con las dos manospara tocar.

Fue también miembro de la Banda Municipalde Música de Beasain, tocando el requinto a las órdenesdel Director Don Vicente Telleria.

Pero si todos fueron excelentes txistularisRamón apuntaba dotes extraordinarias, incluso a lahora de aprender a tocar el piano en el ConservatorioMunicipal de San Sebastián, bajo las enseñanzas delmaestro Iraola. Tal es así, que en los ocho cursos depiano que llevó al alto tribunal del ConservatorioNacional de Música de Madrid, obtuvo en todos ellos lamáxima calificación. Y a los quince años marchó aMadrid, a ampliar estudios en el Real ConservatorioSuperior de Música.

Tras todo ello, recién cumplidos 19 años, laDiputación de Gipuzkoa le concedió una subvenciónpara ampliar sus estudios en París, y el Ayuntamientode Beasain en su sesión plenaria de 21 de diciembre de1921 acordó contribuir a los gastos que se le originasenen París abonando la diferencia que resultare entre lacantidad concedida y los gastos necesarios comoProfesorado, estancias y libros, debiendo el interesadoremitir los justificantes de dichos gastos mensualmente.

ramon aranburu irizar

Ramon eta Joan aur anaiak, zortzi eta sei urterekin, Segurako aurkezpenean.Los ermanos Ramón y Juan, ni os de oc o y seis a os, en la ex ibición de Segura.

370

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 44

Frantziako hiriburuan, aparta izan zen lortuta-ko etekina eta probetxua eta hala dago jasota 1922koapirilaren 25eko Udalaren Osoko Bilkurako aktan,Ramon gazteak lehen hiruhilekoan Pariseko MusikaEskola Normalean lortutako noten berri ematean.Honako hau dio bertan: "goi-mailako gaitasuna duenikaslea eta lehen mailako lana”. Udala, beasaindarmusikariak izandako portaera onaz jakinaren gaineangelditu zen.

Beste horrenbeste gertatu zen 1923ko urtarrila-ren 23ko Osoko Bilkuran, Ramon Aranburu ikaslelagunduak Pariseko Musika Eskola Normalean lortuta-ko notak irakurri zirenean eta "lan bikaina eta ikasleazpimarragarria" kalifikazioa entzutean.

Parisen hainbat obra sortu zituen eta horien ar-tean bat Iberia izeneko Suitea pianoz jotzeko. Beasaingomartxa herrikoia ere berak sortu zuen han eta Parisekodoinu herrikoi baten zati bat erantsi zion. San Ignazio-ren martxaren harmonizazio bikain bat ere idatzi zuen.

Bere osasun ahula, ordea, kraskatu egin zenFrantziako hiriburuan egin zuen denboraldi laburrean;gaixotu eta Beasaina itzuli behar izan zuen. Aitari abisa-tu zion eta Hendaiako geltokia topalekutzat jarriParisetik ordu jakin batean iritsiko zen trenaren garaira-ko. Aita joan zen Hendaiako geltokira eta bertako nasanitxaron zion trenari. Trena iristean, ordea, ez zuen ikusisemerik jaisten, harik eta semeak, bere izenez dei eginzion arte. Diotenez, ikusi egin bide zuen aitak, bainahain zetorren itxuraldatua eta hondatua, ez zuela eza-gutu.

Ramon Aranburu Irizar gaztea, 20 urterekin hilzen 1923ko apirilaren 12an. Hiletako segizioan, Beasain-go Udalaren Musika-bandak, Ramonek berak sortutakoHileta-martxa jo zion, hain zuzen ere, halakorik susma-tu gabe, berak bere hiletarako idatzia gertatu zena.

Hainbesterainoko nahigabea jaso zuen bereaitak, berehala gaixotu eta urtebete baino lehenago hilzela, hain zuzen ere 1924ko otsailean.

Ya en la capital francesa su aprovechamientofue extraordinario, y así consta en el acta delAyuntamiento Pleno del 25 de abril de 1922 cuando sedan a conocer las notas obtenidas por el joven Ramónen el primer trimestre del año en la Escuela Normal deMúsica en París, donde dice "alumno superiormentedotado, trabajo de primer orden", quedando enterado elAyuntamiento del buen comportamiento del jovenmúsico beasaindarra.

Y otro tanto ocurre en la sesión del 23 de enerode 1923 cuando se dio lectura a las notas obtenidas porel alumno pensionado Ramón Aramburu en la EscuelaNormal de Música de París calificándole de "excelentetrabajo y alumno remarcable".

En Paris compuso varias obras, y entre ellas unaSuite para piano, titulada Iberia. Compuso también lapopular marcha de Beasain, a la que añadió parte deuna melodía popular parisina, así como una preciosaarmonización de la Marcha de San Ignacio.

Pero su débil naturaleza se resquebrajó en elcorto tiempo de su estancia en la capital francesa; enfer-mo, tuvo que volver a Beasain. Avisó a su padre citán-dole en la estación de Hendaya para un determinadotren en el que llegaría desde París. Fue su padre aHendaya, esperó al tren en el andén de la estación, perocuando éste llegó no vio bajar a su hijo; hasta que éste lellamó por su nombre. Lo que ocurrió, según cuentan, esque ya le vio pero no le reconoció por lo cambiado ymaltrecho que venía.

El joven Ramón Aramburu Irizar, falleció a los20 años el 12 de abril de 1923. En la conducción del fére-tro la Banda de Música de Beasain interpretó la MarchaFúnebre que Ramón había compuesto, sin saberlo, parasu propio entierro.

Fue tal el disgusto que se llevó su padre, quetambién enfermó; y falleció antes que un año, en febre-ro de 1924.

D. Ramon Aranburu jn.

371

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 45

372

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 46

373

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 47

Mertzedes Ignazia Boyer Garcia and., Beasai-nen jaio zen 1911ko urriaren 23an, Kale Berriko, gauregun Jose Migel Iturriotz kaleko, 4 zk.dun etxeko lehe-nengo oinean, izan ere, bere gurasoak hara lekualda-tuak baitziren, 1909an Galdakaotik etorri eta KaleNagusiko 21. zk.dun etxean bizitzen egon ondoren.

Bost senideen artean gazteena zen. ZaharrenaMadrilen jaioa zuten eta beste hirurak Galdakaon. Aitaarotza zuten lanbidez, Frantzisko Boyer, Vigokoa (Pon-tevedra) eta ama, Margarita Garcia, Nafarroako Kapa-rrosokoa.

Sei edo zazpi urte zituela, DonostiakoIntxaurrondo auzora joan ziren bizitzera eta, eskolanibili ondoren, lanean hasi zen idazkari moduanMokoroa enpresaren bulegoetan. Alemaniar enpresabatean ere jardun zuen.

23 urterekin, erlijio-bokazioa sentitu eta Donos-tian auzo hartan bertan zegoen eta egun ere dagoenAma Domingotarren monastegian sartu zen eta, beremonjakideen arabera, bere lan eta eginkizun guztietanoso estilo ordenatua eta xehetasunak zaintzekoa zuen,ziur aski, lanean aritu zen garaian bereganatua.

1936ko maiatzaren 28an egin zituen botoak mo-nastegian eta Sor Margarita Jesusena hartu zuen izen-tzat. Komunitateko abeslari eta Koruko Zuzendari izen-datua izan zen eta 61 urtetan zehar jardun zuen horre-tan. Lehendik ere solfeoa irakatsia zioten eta bokaliza-zioa eta kantua ere ikasiak zituen Maria Teresa Hernan-dez irakaslearekin.

Hartarako dohainak bazituela ikusita, LuisUrteaga organo-jole jn. komentura ekarrarazi zutenharmonia irakastera eta ikasgaiak mintzatokiko burdinsarearen beste aldetik eman zizkion. Berehala ohartuzen On Luis bere ikaslea musikagile ona izatera iritszitekeela eta hartarako prestatu eta arrakasta lortuzuen. Ez zekiten monjei solfeoa irakatsi zien eta aldiberean ahotsa lantzen ere bai.

Doña Mercedes Ignacia Boyer García nació enBeasain el 23 de octubre de 1911, en el primer piso de lacasa número 4 de la calle Nueva, hoy José MiguelIturrioz, a donde se habían trasladado sus padres desdela casa número 21 de la calle Mayor, a donde llegaron avivir, venidos desde Galdakao, en 1909.

Era la menor de cinco hermanos, nacida lamayor en Madrid y los otros tres en Galdakao. Supadre, de profesión carpintero, era Francisco Boyer,natural de Vigo, Pontevedra, y su madre, MargaritaGarcía, era natural de Caparroso, Navarra.

Contando seis o siete años marchó a vivir en elbarrio de Intxaurrondo de Donostia-San Sebastián,donde tras el período escolar entró a trabajar, comosecretaria, en las oficinas de la empresa Mocoroa y enuna empresa alemana.

A los 23 años sintió la vocación religiosa eingresó en el monasterio de las MM. Dominicas queexistía y existe en su mismo barrio de la capital y, segúnsus compañeras tenía un estilo muy ordenado y meticu-loso en todas sus acciones, fruto seguramente de suetapa laboral.

Profesó en el monasterio el día 28 de mayo de1936, tomando el nombre de Sor Margarita de Jesús, yfue designada cantora y Directora del Coro de la comu-nidad, al frente del cual estuvo 61 años. Ya había recibi-do lecciones de solfeo y estudiado vocalización y cantocon la profesora María Teresa Hernandez.

Viendo que tenía dotes para ello, hicieron queel organista Don Luis Urteaga viniera al convento aenseñarle armonía, quien le daba lecciones a través delas rejas del locutorio. Pronto se dio cuenta Don Luisque su discípula podía llegar a ser una buena composi-tora y la preparó para ello, siendo un éxito. Enseñó sol-feo a las Hermanas que no lo sabían, así como a emitirla voz.

mercedes boyer garcia

D . Mercedes Boyer and.

374

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 48

Monastegiko kantugintzan olerkari bezainmusikagile ona zen kantu lauen musika-estiloan, bainabere lanei inoiz ere ez zien bere izenik jartzen eta betiDonostiako Domingotarrak izenez sinatzen zituen.

Bere konposizio-lanak, batez ere, komunitatea-ren ordu kanonikoetako abestiak sortzera bideratuziren eta Elizkizunen Ofizio osoa musikatu zuen, beste-lako pieza batzuk ere sortu zituen arren, hala nola:Agur Maria, Salbea eta bi eta hiru ahotsetara abestekoMezak.

1962 eta 1970 bitartean, MonastegikoKronikari-kargua ere izan zuen eta berak jasotakodatuak eta berriak, Donostian Domingotar Monjen 450urteko historia kontatzen duen liburuan agertzen dira.

Hori guztia noski, gazte-gaztetatik alaitasunezeta inolako kexurik gabe, osasun txarraren sufrimendu-ak beregan eramanez. Azkenik, bere bihotzak gehiagoezin eta 84 urterekin hil zen, 1995eko azaroaren 22an,musikarien zaindari den Santa Zezilia egunean.

Bera hil ondoren, monastegiko monjak, berakegindako lanen argitalpen-liburuak egiten hasi zireneta gaur egun barruko monjen beste monastegi askotanere erabili egiten dira haren lanak, bai Domingotarmonjenetan eta baita Klaratar edo Sortzez Garbiarenordenakoetan ere, nola gure lurraldean hala hemendikurrun, Kolombian, Perun, Kuban, Puerto Ricon, etab.

Bere komunitatekoei esker, gaur egunBeasainen ditugu Sor Mertzedes Boyer Garciak egin etaargitaratutako musika-lan guztiak: Elizkizunen Ofiziomusikatua, bi Meza, Salbe bat eta bi Ama Birjinarenkantu dituzten zazpi liburuak alegia.

Era tan buena poetisa como compositora decantos monacales, al estilo de la música de cantollano, pero jamás ponía su nombre a las composiciones,sino que siempre firmaba como Dominicas de SanSebastián.

Sus composiciones se ceñían principalmente alos cánticos de las horas canónicas de la comunidad,musicalizando todo del Oficio divino, aunque compusotambién otras piezas como el Ave María, la Salve y lasMisas a dos y tres voces.

Entre 1962 y 1970 tuvo también a su cargo eltrabajo de Cronista del Monasterio, cuyos datos y noti-cias aparecen en el libro que relata los 450 años deHistoria en Donostia de las Dominicas de San Sebastián.

Y todo ello, llevando desde joven, con alegría ysin queja alguna, los sufrimientos de una salud deterio-rada. Por fin su corazón no resistió más y falleció a los84 años el día 22 de noviembre de 1995, fiesta de SantaCecilia, patrona de la música.

Tras su muerte las monjas del monasterio ini-ciaron la publicación de libros con sus composiciones,que son utilizados también en otros muchos monaste-rios de clausura, tanto de comunidades Dominicascomo Clarisas o Concepcionistas, de aquí y de muy lejosde nuestras tierras como Colombia, Perú, Cuba, PuertoRico....

Gracias a la amabilidad de su comunidad, hoydisponemos en Beasain los siete libros en que se hapublicado toda la musicalización que Sor MercedesBoyer García hizo del Oficio divino, así como dos misas,una Salve y dos cantos a la Virgen.

375

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 49

376

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 50

377

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 51

Ramon Modesto Aranburu Aranburu jn., lehenaipatutako Ramon Aranburu Irizar jn.aren anaia,Beasainen jaio zen 1916ko apirilaren 8an eta txistularienleinua hasi zuen Modesto Aranbururen eta RamonaAranbururen semea zen. Bere aurreko lau anaiak beza-laxe, ume-umetatik hasi zen txistua jotzen.

Gazte-gaztetatik izan zen Beasaingo UdalarenTxistulari-bandako partaide eta 18 urterekin jada nabar-mena zen txistua jotzen zuen trebetasuna.

Txistulari-bandako zuzendari izan zen aurrekozuzendariak kargu hori utzi zuen 1951. urteaz geroztik.Txistua jotzen Beasaingo gazte askori irakatsi zien etahorietako batzuk gero bandan sartu ziren, beraz, gureherrian Txistu-irakaskuntzaren bultzatzaile handia izanzen.

Herritarrek bere lanarekiko zuten esker ona erehandia zen eta 1969ko ekainaren 8an, Udalaren ekime-nez, Beasaingo herriak omenaldi bero eta maitakorraeskaini zion Ramon Modesto Aranburu Aranburujn.ari, izan ere, Udalaren Txistulari-bandako Zuzendarilegez 17 urte zeramatzan arren, txistulari legezume-umetatik ari baitzen jardunean.

Merezitako omenaldia egin zitzaionetik ia lauurte igaro ondoren, ia 57 urte bizkarrean zituela, txis-tuari putz-indarra egiteko agian gehiegi, gure “Txanbo”handiak kargua uztea eskatu zion Udalari eta Udalakhala onartu zion 1973ko otsailaren 28an, ordura arteeskainitako zerbitzu guztiak eskertuz.

Ramon Modesto Aranburu 1990eko urtarrila-ren 30ean hil zen 73 urterekin.

D. Ramón Modesto Aramburu Aramburu, her-mano del anterior Ramón Aramburu Irizar nació enBeasain el 8 de abril de 1916 y era hijo de ModestoAramburu, quien inició la saga de txistularis, y deRamona Aramburu. Al igual que sus cuatro hermanosanteriores, se inició en el txistu desde niño.

Formó parte de la Banda Municipal de Txis-tularis de Beasain desde jovencito, destacando ya a los18 años en el dominio de su interpretación.

Fue Director de dicha banda desde el año 1951en que dimitió el anterior. Formó en la ejecución delTxistu a un numeroso grupo de jóvenes de Beasain,algunos de los cuales se fueron integrando en la banda,por lo que fue un gran impulsor del aprendizaje delTxistu en nuestro pueblo.

El reconocimiento popular hacia su labor fuemuy grande, y así, el día 8 de junio de 1969, por inicia-tiva del Ayuntamiento, el pueblo de Beasain rindió uncariñoso homenaje a Don Ramón Modesto AramburuAramburu que, si bien llevaba ejerciendo como Directorde la Banda Municipal de Txistularis durante 17 años,participaba como txistulari de la misma desde niño.

Transcurridos casi cuatro años desde que se letributó su merecido homenaje; con casi 57 años a susespaldas, muchos ya para hacer el esfuerzo de soplar eltxistu, nuestro gran "Chambo” solicitó el cese alAyuntamiento, que se lo concedió el 28 de febrero de1973, agradeciéndole todos los servicios prestados.

Ramón Modesto Aramburu falleció el día 30 deenero de 1990, a los 73 años.

ramon modesto aranburu aranburu

D. Ramon Modesto Aranburu jn.

378

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:13 Página 52

379

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:14 Página 53

380

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:14 Página 54

381

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:14 Página 55

382

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:14 Página 56

Nikomedes Iguain Azurtza jn., Beasainen jaiozen 1927ko maiatzaren 27an. Pedro Jose Iguain jn.ak etaNatalia Azurtza and.ak egindako ezkontzatik sortutakozortzi senideen arteko zaharrena izan zen.

Lehen mailako ikasketak Beasainen egin zitueneta batxilergoa Donostiako Peñaflorida BatxilergoInstitutuan. Zuzenbidea ikasi zuen Valladolid etaSalamancako unibertsitateetan.

1949en bere familia Argentinara joan zenean,Nikomedes soldaduska egiten ari zen Valladoliden,garai hartan ikasleek egiten zituzten “milizietan”.Horregatik, bera, urte pare bat geroago joan zenArgentinara familiarekin biltzera.

Espainian egon zen denboraldi hartan, gertaka-ri bat ere jasan behar izan zuen, izan ere, berak eragin-dako kultura-ekimen bat, propaganda abertzale gisahartua izan zen eta denboraldi labur batean kartzelanegon behar izan zuen.

Buenos Airesa helduta, berak gustukoen zituenbi jardueretan aritu zen: euskal kulturaren sustapenaeta musika lantzea.

Lehenengo arloan, besteren artean, “EuskoKultur Etxea” erakundearen asmatzaile, sortzaile etazuzendari izan zen, euskal kulturako jardun ugari, eus-kara ikasteko eskolak, erakusketak, bilerak, etab. anto-latuz.

Era berean, hainbat arlotan euskal gaiez jardu-ten zuten erakunde ugariren sortzaile eta partaide izanzen hala nola “Aberri” izeneko Ganbera-kantarienTaldea, “Aita Donostia” Musikologia Institutua, etab.

Bigarren arloari dagokionez, musika- eta esteti-ka-irakasle izan zen eta gainera organo-jole La SalleIkastetxean 35 urtetan zehar. Era berean, Pietatearen eli-zako organo-jole ere izan zen. Musika-obrak ere sortuzituen eta bere lanak argitaratuta daude.

Hainbeste lan etengabe egin ondoren,Nikomedes Iguain Buenos Airesen hil zen 77 urterekin,2005eko otsailaren 27an eta bere errautsak Entre Riosprobintziara eramanak izan ziren, bere gurasoen etaanaia Jabierren gorpuzkinen albora.

Don Nicomedes Iguain Azurza nació enBeasain el 27 de mayo de 1927. Era el mayor de ochohermanos nacidos del matrimonio formado por DonPedro José Iguain y Doña Natalia Azurza.

Estudió la enseñanza primaria en Beasain y elbachillerato en el Instituto Peñaflorida de Donostia-SanSebastián. Estudió Derecho en las facultades deValladolid y Salamanca.

Cuando en el año 1949 su familia se traslado ala Argentina Nicomedes estaba cumpliendo el serviciomilitar en Valladolid, en la modalidad de “milicias”,como lo hacían los estudiantes. Es por esto que él setrasladó a unirse con su familia un par de años mástarde.

Durante este tiempo tuvo un contratiempo,pues una actividad cultural suya fue tomada como pro-paganda nacionalista e ingresado un corto tiempo enprisión.

En Buenos Aires compaginó sus dos activida-des preferidas; la promoción de la cultura vasca y ladedicación a la música.

En la primera, entre otras, fue el ideólogo, fun-dador y director hasta su muerte de “Eusko KulturEtxea”, con numerosas actividades culturales vascas,clases de euskera, exposiciones, reuniones, etc.

Asimismo fue fundador y miembro de numero-sas instituciones dedicadas a temas vascos en multitudde facetas, como la Agrupación vocal de Cámara“Aberri”, Instituto de musicología “Aita Donostia”, etc.

En cuanto a la segunda, fue profesor de músicay de estética, además de organista en el Colegio La Salledurante 35 años, también fue organista de la iglesia dela Piedad. También compuso obras de música y suscomposiciones están editadas.

Tras tanta labor sin descanso, Don NicomedesIguain falleció en Buenos Aires, a los 77 años de edad, eldía 27 de febrero de 2005, y sus cenizas fueron llevadasa la provincia de Entre Ríos donde descansan los restosde sus padres y su hermano Javier.

nicomedes iguain azurza

D. Nicomedes Iguain jn.

383

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:14 Página 57

384

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:14 Página 58

385

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:15 Página 59

386

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:15 Página 60

387

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:15 Página 61

Gurutz Iguain Azurtza jn., Beasainen jaio zen1932ko apirilaren 22an. Pedro Jose Iguain jn.aren etaNatalia Azurtza and.aren ezkontzatik jaiotako zortziseme-alaben artean laugarrena izan zen.

Lehen mailako ikasketak Beasaingo LoinazkoSan Martinen ikastetxean egin ondoren, OronozkoAnaia Maristen ikastetxera joan zen eta handikDonostiako Merkataritzako Lanbide Eskolara. Azkenhartan Perito Mercantil titulua lortu zuen 1949an.

Aldi berean, Donostiako Udalaren MusikaKontserbatorioan, musika- eta piano-ikasketak eginzituen eta 1949ko urrian, solfeoko 1., 2. eta 3. mailak etapianoko 1., 2., 3., 4. eta 5. mailak gainditu zituen lau osoongi eta lau bikain aterata.

Gainerako familiakoekin Buenos Airesa joanzen 1949ko azaroan eta bertan bizi izan zen 1953 arte.Urte hartan, Montevideora joan zen osaba-izebekinbizitzera, inportazioko negozioan lan egiteko.

1960an, Karlota Oiarbide tolosarrarekin ezkon-du zen eta hiru alaba izan zituzten.

Bere aisialdiko tarteak beti ere musikarentzatizan ziren eta arlo desberdinetan landu zuen musika.Pianoa eta akordeoia ikasken aritua zen, baina organo-ak aukera eman zion San Mikel Garikoitzen parrokian,euskaldunen eliza ere deituan, bere dohainak azaltze-ko. Bertako mezei ospe eman zien urte askotan zehar.

Musikan landu zuen beste arlo bat sorkuntzaizan zen eta horri bere denbora eskaini zion. Gehiagoere badituen arren, nik neuk dauzkat bere hamar lanbaino gehiago.

“Euskal Erria” etxean, hainbat hamarkadatanpartaidetza bizia izan zuen zuzendaritza-batzordeaneta bertako lehendakari moduan. Eusko Abeslariak a-besbatza sortu eta zuzendu zuen, une batzuetan ospeeta arrakasta handiak izanez eta ekimen hori musu-trukegin zuen 1969tik 1992ra. Eliza askotan, telebista-katee-tan, kontzertuetan, etab. jardun zuten.

Iaz, hilabete eta erdian, familia horretako hirukidek utzi gintuzten eta Gurutz Montevideon hil zen2005eko martxoaren 9an.

Don Gurutz Iguain Azurza, nació en Beasain el22 de abril de 1932. Era el cuarto de los ocho hijos delmatrimonio formado por D. Pedro José Iguain y DªNatalia Azurza.

Tras estudiar sus primeras letras en el colegioSan Martín de Loinaz de Beasain, pasó al colegio de losHermanos Maristas, de Oronoz, y de allí a la EscuelaProfesional de Comercio de San Sebastián, donde obtu-vo el título de Perito Mercantil en 1949.

Al mismo tiempo, en el Conservatorio Munici-pal de Música de San Sebastián estudió música y piano,obteniendo en octubre de 1949 los títulos de 1º, 2º y 3ºde solfeo y 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de piano, aprobados con cua-tro notables y cuatro sobresalientes.

Con el grueso de la familia marchó a BuenosAires en noviembre de 1949, donde residió hasta que en1953 marchó a vivir con sus tíos en Montevideo, paratrabajr en el negocio de importación.

En 1960 contrajo matrimonio con la tolosarraCarlota Oyarbide, del que nacieron tres hijas.

Sus ratos de ocio siempre fueron para la músi-ca, a la que se dedicó en diferentes facetas. Había cursa-do piano y acordeón, pero el órgano le dio ocasión demostrar sus dotes en la parroquia de San Miguel deGarikoitz, llamada iglesia de los vascos, donde solemni-zó sus misas durante muchos años.

Otra de sus facetas musicales fue la composi-ción, a la que dedicó su tiempo. Aunque no todas, sonmás de diez las obras compuestas por él que poseo.

En el Centro “Euskal Erria”, tuvo activa parti-cipación durante varias décadas, como miembro delconsejo directivo y presidente del mismo. El CoroEusko Abeslariak que fundó y dirigió, de entre susmiembros, alcanzó momentos de esplendor; faceta quecultivó con total desinterés desde 1969 a 1992. Actuaronen varias iglesias, canales de televisión, conciertos...

El año pasado, en que en un mes y medio nosdejaron tres hermanos de esta familia, Gurutz fallecióen Montevideo el 9 de marzo de 2005.

gurutz iguain azurza

D. Gurutz Iguain jn.

388

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:15 Página 62

389

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:15 Página 63

390

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:15 Página 64

391

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:16 Página 65

392

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:16 Página 66

393

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:16 Página 67

Xabier Sarasola Lasa jn., Beasainen jaio zen1960ko urtarrilaren 23an. Lehen mailako ikasketak LaSalleko anaiek kudeatzen duten Beasaingo LoinazkoSan Martinen ikastetxean egin zituen eta ondoren Txin-doki Institutuan ikasi zuen.

12 urtetik aurrera txistulari izan ondoren, 19 ur-terekin Kontserbatorioko musika-ikasketak hasi zitueneta, gero, biolineko eta pianoko irakasle-tituluak lortu.

Gaur egun, biolin-, harmonia- eta koruko kan-tu-irakasle da Beasaingo Udalaren Loinatz MusikaEskola Publikoan.

Abesbatzen Zuzendaritza-ikastaroak egin zitu-en Gipuzkoako Abesbatzen Federazioak antolatutakoikastaroetan. J. Busto, Eric Ericson, A. Eby, C. Hogset,G. Graden, eta abarrek emandako Zuzendaritza-ikasta-roetan ere ikasten aritua da.

Loinatz Abesbatzaren zuzendaria da eta abes-batza horrekin jaialdi eta lehiaketa ugaritan esku hartudu, hainbat sari eta aitorpen jasoz.

Donostiako Orfeoiko abeslari ere izana da etagaur egun XX. eta XXI. mendeetako musika lantzenduen KEA abeslari-taldekoa da.

Euskal Herriko Abesbatzen Federazioak antola-tzen dituen ikastaroetan zuzendari-ikastaroetako ira-kasle da eta aldi berean Federazio horretako talde tek-nikoko partaide.

Berak sortutako lan batzuk derrigorrezkoakizan dira Tolosako Abesbatzen Nazioarteko Lehiaketan.

Lehiaketa askotan epaimahaiko ere izan da.Horretan parte hartu duen azkenekoa, AbesbatzaKantuen Europako Sari Nagusia izenekoa izan da,Gorizzian (Italia) 2004an ospatua alegia.

2005eko Tolosako Abesbatzen NazioartekoLehiaketan, derrigorez abestu beharreko obra izan zenbere “Neskatx´ederra”. Ondorengo orrialdeetan dator.

Don Xabier Sarasola Lasa nació en Beasain el 23de enero de 1960. Estudió la primera enseñanza en elColegio San Martín de Loinaz, de Beasain, regentadopor los Hermanos de La Salle, pasando luego alInstituto Txindoki.

Habiendo sido txistulari desde los 12 años, a los19 inició los estudios musicales de Conservatorio obte-niendo después los títulos de profesor de violín y piano.

En la actualidad ejerce como profesor de violín,armonía y canto coral en Escuela Municipal de Músicade Beasain, “Beasaingo Loinatz Musika EskolaPublikoa”.

Estudió Dirección de Coros en los cursos orga-nizados por la Federación de Coros de Gipuzkoa. Haasistido a cursos de dirección con J. Busto, Eric Ericson,A. Eby, C. Hogset, G. Graden, etc.

Es director del coro "Loinatz Abesbatza" con elque ha participado en numerosos festivales y concursosobteniendo distintos premios y reconocimientos.

Ha sido cantor del "Orfeón Donostiarra" y en laactualidad lo es del grupo vocal "KEA", dedicado a lamúsica de los s. XX y XXI.

Es profesor de dirección de los cursos que orga-niza la Federación de Coros de Euskal Herria y miem-bro del comité técnico de dicha Federación.

Obras suyas han sido obligadas en el"Certamen de masas corales de Tolosa".

Ha participado como miembro del jurado ennumerosos concursos, siendo el último de ellos en el"Gran Premio Europeo de Canto Coral" celebrado enGorizzia (Italia) el año 2004.

En el Certamen de Masas Corales de Tolosa de2005, fue obra obligada su “Neskatx´ederra” que publi-camos seguidamente.

xabier sarasola lasa

D. Xabier Sarasola jn.

394

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:16 Página 68

395

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:16 Página 69

396

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:17 Página 70

397

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:17 Página 71

398

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:17 Página 72

399

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:17 Página 73

400

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:17 Página 74

401

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:17 Página 75

402

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:18 Página 76

403

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:18 Página 77

404

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:18 Página 78

Pello Irizar Aranburu jn., Beasainen jaio zen1958ko ekainaren 26an, musika arnasten zen familiabatean, izan ere, bere aita Joan Migel Irizar jn., LoinazKoraleko zuzendari izan zen eta ama Maritxu Aranburuand., berriz, koral hartako abeslari, bere bi aldeetakoizebak izan ziren bezalaxe.

Sei urterekin hasi zen solfeoa eta txistua jotzenikasten Ramon Modesto Aranburu “Txanbo” txistula-riarekin eta berehala ekin zion Txistulari txikien taldeankalejiratan esku hartzeari. Geroago Udaleko Txistulari--bandakoekin gauza bera egina du.

Ume-umetatik parte hartu zuen halaber euskaldantza-taldeetan eta haietan xirula eta dultzaina jotzenzituen. Dultzaina, bere anaia Martin zenarekin bateraikasi zuen Beasainen bizi zen Antzuolako Augusto La-marianok irakatsita.

Hamabi urterekin hasi zen musika- eta piano--karrera ikasten Beasainen eta, ondoren, DonostiakoKontserbatoriora joanez jarraitu zuen . Han amaitu zi-tuen karrera horiek Blanca Burgaleta eta Jose Medinakemandako eskolak jaso ondoren. Era berean, harmonia,ganbera-musika, historia eta estetika ere ikasi zituen,Frantzisko Escudero, Marco, Luzuriaga, Azpiazu etaCabanas irakasleekin eta, amaieran, Pianoko Irakasle-ti-tulua lortu zuen.

Beste musika-tresna batzuk jotzen ere ikasizuen, hala nola: tronpeta, bombardinoa eta zehazkakoxirula.

Beasaingo Musika Eskola sortu zuten irakaslee-tako bat izan zen Isidoro Alonso jn. erretiratu zeneaneta Ormaiztegikoa sortzen ere esku hartu zuen.

1981ean, beste musikari batzuekin batera, Kos-kola txaranga sortu zuen. hain zuzen ere aurten bete-tzen ditu 25 urte txaranga horrek. Gaur eguntxarangarako musika-konponketak egiten ditu etaberak zuzentzen du.

Hainbat musika-taldetan teklatua joa da eta, be-re anaia Martin zena hil zenean, Benito Lertxundi orio-tar kantari eta kantagilearen taldean hura ordezkatuzuen.

D. Pello Irizar Aranburu, nació en Beasain el 26de junio de 1958 en una familia en la que ya se respira-ba la música, pues su padre, Don Juan Miguel, era eldirector de la Coral Loinaz, y su madre, Dª Maritxu,había sido coralista como lo eran sus tías por ambaspartes.

Con seis años se inició en el solfeo y el txistu dela mano de Ramón Modesto Aranburu “Txanbo”, parti-cipando pronto en las kalejiras de los Txistulari txikiak ymás tarde con los Txistularis Municipales.

Desde niño fue tomando parte también en gru-pos de baile vasco, en los que tocaba la txirula y la dul-zaina que, con su hermano Martín aprendió con el gai-tero de Antzuola afincado en Beasain AugustoLamariano.

Empezó a estudiar la carrera de música y pianoa los doce años en Beasain, trasladándose luego alConservatorio de Donostia donde la terminó tras recibirclases de Blanca Burgaleta y José Medina, así como estu-dios de armonía, música de cámara, historia y estética,con los profesores Francisco Escudero, Marco,Luzuriaga, Azpiazu y Cabánas, obteniendo al final eltítulo de Profesor de Piano.

Estudió también otros instrumentos comotrompeta, bombardino, y flauta travesera.

Fue uno de los profesores fundadores de laBeasaingo Musika Eskola, al jubilarse Isidoro Alonso,así como de la de Ormaiztegi.

En 1981 colaboró con otros músicos en la for-mación de la txaranga Koskola, que este año cumple sus25 años, para la que escribe arreglos musicales y la diri-ge en la actualidad.

Colaboró en el teclado con diversos gruposmusicales, sustituyendo a su hermano Martín en el delcantautor oriotarra Benito Lertxundi tras el fallecimien-to de aquel.

pello irizar aranburu

D. Pello Irizar jn.

405

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:18 Página 79

Telebistako hainbat programatan pianoa jo dueta baita haietarako doinuak prestatu ere. Gauza berapublizitaterako, industria-bideoetarako eta, zer esanikez, Igartzako jauregian erakusten den diaporamakosoinu-banda ederra ere berak sortua da.

Abestien hainbat harmonizazio egiteaz gainera,baditu idatzitako ganbera-obrak ere (biolontxeloaren-tzat eta pianoarentzat batez ere). Bandarentzako Ezpele-ta kalejira da horietako bat eta dantza garaikideko “Na-hia” taldearentzat ere baditu egindako hainbat dantza--aire. Horien artean nabarmentzekoak: Adarraren Saga-rraren, Donostiako Kursaalen estreinatua, Zortziko ize-neko beste bat, etab., etab..

Ha tocado el piano y compuesto sintonías dediversos programas de televisión, temas para publici-dad y video industrial, y la preciosa banda sonora deldiaporama que se exhibe en el Palacio de Igartza.

Además de diversas armonizaciones de cancio-nes, tiene escritas obras de cámara (principalmente vio-lonchelo y piano), el pasacalle para banda Ezpeleta, yvarias melodías de danza para la compañía de euskaldantza contemporanea “Nahia”, entre las que destacanAdarraren Sagarraren, estrenada en el Kursaal donostia-rra, Zortziko, etc. etc.

406

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:18 Página 80

407

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:18 Página 81

408

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:19 Página 82

409

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:19 Página 83

410

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:19 Página 84

411

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:19 Página 85

412

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:19 Página 86

413

- ea aingo u i agi ea OK.qxd 10/07/2006 15:20 Página 87

- nexo .qxd 23/06/2006 19:52 Página 37

Eranskinak

Anexos

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:07 Página 1

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:07 Página 2

Beasaingo abestiakHemen Beasaingo ereserki eta kantuen partitu-

rak aurkezten dira. Batzuek erlijiokoak dira, LoinazkoAndre Mariari, Loinazko San Martini eta beste batzueieskainiak eta beste batzuek jai-girokoak, hala nola,Beasaingo Martxa eta Muruko Mari. Guztira, 9 abesti,herrikoak direnak edo herrikotzat eman daitezkeenak.

Ereserki eta abesti hauek, Beasainekin zerikusiaizan duten pertsonek eginak izan dira, denak Beasainenjaioak ez izan arren eta badira beren artean mende batbaino gehiago dutenak.

Lehenengo biak, Loinazko Andre Mariari eskai-nitako abestiak dira. Lehenengoa Aita FrantziskoLazkaokok 1962an On Nemesio Etxaniz olerkariarenletrarekin sortu eta laurogeigarreneko hamarkadan OnManuel Etxeberria parrokiako organo-joleak egokituta-koa da.

cantos de beasainSe presentan las partituras de los Himnos y

cantos propios de Beasain. Los hay religiosos, dedica-dos a la Virgen de Loinaz, a San Martín de Loinaz, a SanIsidro y otros de tipo festivo, como son BeasaingoMartxa y Muruko Mari. En total 9 cantos, que son o seconsideran como propios de la villa.

Estos himnos y cantos han sido compuestos porpersonas relacionadas con Beasain, aunque no necesa-riamente nacidas en la villa, y los hay con antigüedadesde más de un siglo.

Estos dos primeros son cantos a la Virgen deLoinaz. El primero compuesto por el P. Francisco deLazcano en 1962, con letra del poeta D. NemesioEtxaniz, y arreglado en la década de los ochenta, por elorganista de la parroquia Don Manuel Etxeberria.

417

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:07 Página 3

Loinazko Andre Mariaren bigarren abesti hau,1985. urte inguruan egin zuen Beasainen bizi zen IñakiLarrañaga jn. azkoitiarrak.

Este segundo canto a la Virgen de Loinaz fuecompuesto, hacia 1985, por el azkoitiarra afincado enBeasain Don Iñaki Larrañaga.

418

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:07 Página 4

Ondorengo bi orrialdeetan datorren martxa,Joan Jose Telleria jn.ak, 1881 eta 1885 artean ParrokiElizako Organo-jole eta Udalaren Musika-bandakoZuzendari izan zenak, egindakoa da. Ez dakiguLoinazko San Martinen ohoretan egindako prozesioe-tan zenbat aldiz joa izango den.

En las dos próximas páginas figura la marchacompuesta por Don Juan José Tellería, quien fue orga-nista y director de la Banda Municipal de Música entre1881 y 1895. Desconocemos las veces que pudo interpre-tarse esta marcha en las procesiones a San Martín deLoinaz.

419

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:08 Página 5

420

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:08 Página 6

Beasaingo Organo-jole eta Udalaren Musika--bandako Zuzendari izendatua izan eta hiru urtera,Pedro Jose Iguain jn.ak, Loinazko San Martinen ereser-kia egin zuen eta, orduz geroztik, gure santuaren ize-nean herrian egiten diren ospakizun guztietan abestenda.

A los tres años de ser nombrado organista ydirector de la Banda Municipal de Beasain, Don PedroJosé Iguain compuso este himno a San Martín de Loinazy, desde entonces, es el que cantamos en la villa entodos los actos que se organizan al rededor de nuestrosanto.

421

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:08 Página 7

422

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:08 Página 8

Ignazio F. Eleizgarai aita frantziskotarrak1909an egindako doinu hau ere abestu ohi da.

Ramon Modesto Aranburuk, 1951 eta 1973 arte-an Txistulari-bandako zuzendari izan zenak, harmoni-zatu zuen eta ume-umetatik ezagutu dugu LoinazkoSan Martinen Basilikara Loinatz bigarrenean (Azentzioondorengo astelehenean) egiten den prozesioarenaurretik txistulariak jotzen.

También se suele cantar esta melodía compues-ta en 1909 por el padre franciscano Ignacio F. Eleizgarai.

Armonizada por Ramón Modesto Aranburu,quien fuera director de la Banda de Txistularis entre1951 y 1973, desde niños, la hemos conocido interpretara dicha Banda, abriendo la comitiva de la procesión queel lunes siguiente a La Ascensión se hace a la Basílica deSan Martín de Loinaz.

423

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:08 Página 9

424

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:09 Página 10

425

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:09 Página 11

Maiatzaren 15a, San Isidro nekazariaren jaiegu-na, duela 150 urtera arte, Loinazko San Martinen jaiegu-nekin batera, Beasaingo jaiegun handia izan zen, izan e-re, garai hartako biztanlerik gehienak baserritarrak bai-tziren eta ospe handiz ospatzen zuten.

Martin Rodriguez jn.ak, 1895etik 1901era Orga-no-jole eta Musika-bandako zuzendari izan zenak, SanIsidroren ereserki hau egin zuen eta Beasainen XX.mendeko lehen laurdenaren amaiera arte kantatu zen.

El día 15 de mayo, festividad de San IsidroLabrador, ha sido hasta hace 150 años, juntamente conla de San Martín de Loinaz, la fiesta grande de Beasain,pues los baserritarras eran entonces la casi totalidad desus habitantes, y la celebraban con toda solemnidad.

Don Martín Rodriguez, organista y director denuestra Banda de Música desde 1895 a 1901, compusoeste himno a San Isidro que se ha cantado en Beasainhasta finales del primer cuarto del siglo XX.

426

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:09 Página 12

427

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:09 Página 13

XX. mendearen sarreran, ez ziren asko Beasain-go neskato-mutikoek zekizkiten Gabon-kantak; Olen-tzeroren kantuaz gainera bi edo hiru gehienera ere.Hala bada, XX. mendearen lehen herenean gehien abes-ten zutenetako bat "Abenduko illaren ogeitalauean" izene-ko hau izan zen. Bizente Telleriak eskuz eta arkatzezharmonizatutako kantu horren partitura aurkitu dut.

Al iniciarse el siglo XX no eran muchos losvillancicos que conocían los chavales de Beasain; dos otres como máximo, aparte del canto del Olentzero. Así,uno de los que más cantaban en el primer tercio delsiglo XX fue este de "Abenduko illaren ogeitalauean",cuya partitura armonizada por don Vicente Telleria,hemos encontrado manuscrita a lápiz.

428

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:09 Página 14

429

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:09 Página 15

Beasaingo eta Gipuzkoako etorkizun handikomusikari izateko gai zen Ramon Aranburu Irizar jn.ak,1921 eta 1923 bitartean Parisen zegoela, Beasaingo mar-txa hau egin zuen. Hasieran herriko futbol-taldearenaipua zuen letra zuen, baina, 1979az geroztik, orokortu-ta hedatu da euskaraz Andoni Sarriegi jn.ak idatzitakoletrarekin.

Quien fuera la gran promesa de Beasain yGipuzkoa como músico, Don Ramón Aramburu Irizar,en su estancia en Paris entre los años 1921 y 1923, com-puso esta marcha de Beasain que, en un principio, teníauna letra dedicada al equipo de fútbol de la villa, perodesde 1979 se ha generalizado con esta letra en euskarade Don Andoni Sarriegi.

430

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:10 Página 16

1987tik gutxi gorabehera, Loinatz jaien hasie-ran, Loinazko San Martin plazan, euskal mitologiakopertsonaia nagusienetakoa den “Mariren jaitsiera”ospatzen da. Mariren bizilekuetako bat, Beasaingoudalbarrutian dugu, Murumendiko koban, Marizulon,hain zuzen ere.

Jai-ekitaldi horretan, Loinatz Abesbatzak abestihau abestu ohi du, bere zuzendari Xabier Sarasola jn.akMariren antzerkirako egindakoa hain zuzen ere.

Desde el año 1987 más o menos, como acto ini-cial de las fiestas patronales se escenifica en la Plaza deSan Martín de Loinaz la “Bajada de Mari”, míticonumen de la mitología vasca, una de cuyas moradas sehalla en la cueva de Murumendi, dentro del términomunicipal de Beasain.

En este acto la coral Loinatz Abesbatza inter-preta la siguiente partitura, compuesta para la escenifi-cación de Mari por su director Don Xabier Sarasola.

431

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:10 Página 17

432

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:10 Página 18

433

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:10 Página 19

1997ko otsailaren 5ean bete ziren laurehun urteLoinazko San Martin martiria eta bere lagunak hilzituztenetik. Hori zela eta, urte hori LOINAZTARURTE izendatua izan zen Beasainen eta urtean zeharhainbat ekitaldi eta ospakizun izan ziren.

Bere omenez urtero izaten den lehen ekitaldia,bere bederatziurrenaren amaieran eta ospakizun-egu-naren bezperan, otsailaren 4an, meza ondoren abestenden salbea izaten da.

Usadioz, Loinaz Koralak, Hilarion Eslabaren“Salbea” abestu ohi zuen eta hura abestu ez zen urteetanAingeru-mezako gregoriotarra.

Baina 1997an jada, hamaika urteko bizitza zuenLoinatz Abesbatzak eta, hain garrantzitsua zen urteu-rrena ospatzeko, bere zuzendari Xabier Sarasolak, lauahotsetara eta organoak lagunduta abesteko “Salbe”eder hau sortu zuen.

Loinatz Abesbatzak egilearen agindupeanabestu zuen lehen aldiz 1997ko otsailaren 4an eta orga-noa Arantxa Gastesi and.ak jo zuen.

Hona hemen bere partitura Beasaingo musikenartean sartuta.

Con motivo de cumplirse el 5 de febrero de1997 cuatrocientos años del martirio de San Martín deLoinaz y sus compañeros, dicho año fue declarado enBeasain como AÑO LOINAZIANO, celebrándose a lolargo del mismo diversos eventos.

El primero de cada año es siempre el canto de laSalve, que se celebra la víspera, tras la misa y finaliza-ción de la Novena a San Martín.

Tradicionalmente la Coral Loinaz solía inter-pretar la “Salve” de Hilarión Eslava, y cuando no lo hizose cantó la de Angelis.

Pero en 1997 llevaba ya once años de existenciala coral Loinatz Abesbatza y, para celebrar tan impor-tante efemérides, su director Xabier Sarasola compusoesta preciosa “Salve”, a cuatro voces y acompañamientode órgano.

La coral Loinatz Abesbatza la estrenó, bajo labatuta del compositor y director suyo el día 4 de febre-ro de 1997, siendo acompañados al órgano por DªArantxa Gastesi.

Traemos pues aquí la partitura como música deBeasain.

434

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:11 Página 20

435

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:11 Página 21

436

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:11 Página 22

437

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:11 Página 23

438

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:11 Página 24

439

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:12 Página 25

440

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:12 Página 26

441

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:12 Página 27

442

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:12 Página 28

443

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:12 Página 29

444

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 30

445

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 31

446

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 32

bibliografia+ Beasaingo Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Beasain

+ Beasaingo Erregistro Zibila / Registro Civil de Beasain

+ Ataungo Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Ataun

+ Zegamako Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Zegama

+ Zumarragako Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Zumárraga.

+ Urretxuko Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Urretxu.

+ Arrasateko Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Arrasate.

+ Donostiako Elizbarrutiko Artxiboa / Archivo Diocesano - Donostia-San Sebastián

+ Loinaz Koralaren eta Loinatz Abesbatzaren Artxiboak / Archivos de la Coral Loinaz y Loinatz Abesbatza

+ Arrasateko Arrasate Musikalaren Artxiboa / Archivo de Arrasate Musical - Arrasate

+ Olaztiko Udal Artxiboa / Archivo del Ayuntamiento de Olazagutía.

+ Buenos Airesko Pedro Jose Iguain jn.aren familiako artxiboa / Archivo familiar de Don Pedro José Iguain - Buenos Aires

+ Buenos Airesko Nikomedes Iguain jn.aren familiako artxiboa / Archivo familiar de Don Nicomedes Iguain - Buenos Aires

+ Montevideoko Gurutz Iguain jn.aren familiako artxiboa / Archivo familiar de Don Gurutz Iguain - Montevideo

+ Buenos Airesko Eusko Kultur Etxearen Artxiboa / Archivo de Eusko Kultur Etxea - Buenos Aires

+ Donostiako Monja Domingotarren musika-artxiboa / Archivo musical de las MM. Dominicas - Donostia-San Sebastián

+ "Beasain Festivo - Beasain Jaietan". Hainbat idazleren lanak / Varios autores.

+ Donostiako Koldo Mitxelena Kulturuneko Biblioteka. Hemeroteka / Biblioteca Koldo Mitxelena, de Donostia-San Sebastián - Hemeroteca.

+ Beasaingo Udal Biblioteka / Biblioteca Municipal de Beasain - Beasain

+ “El Diario Vasco”. Juantxo Unanua jn.ren kronikak / Crónicas de Don Juantxo Unanua.

+ ERESBIL - Euskal musikaren artxiboa / Archivo de música vasca - Errenteria

+ Fototeca Kutxa - Donostia-San Sebastián.

+ ”Beasaingo Loinaz Abesbatzaren berrogeita hamar urteak” - Eustasio Lopez jn.rena "Los cincuenta años de la Coral Loinaz de Beasain" - de Don Eustasio López

447

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 33

Aguirre Garin, Joaquín Mª - BeasainAlcalde Valverde, Francisco Javier - BeasainAlonso Sanabria, Alberto - BeasainAlonso, Luis María - BeasainAlonso, Marisol - BeasainAlonso, Mercedes - BeasainApalategui, María Teresa - DonostiaAramburu Ayestaran, Juanita - BeasainAramburu, José Luis - Arrasate Aramburu, Martín Mari - Lazkao Aramburu Oñativia, Lore - BeasainAramburu Ortiz de Zárate, Enrique - BeasainAramburu, Juan - BeasainAramendia Aguirre, Luis - ZegamaArsuaga, Carmen - Beasain Ayerbe, Iñaki - BeasainBagües, Jon - Eresbil-ErrenteriaBravo Begué, Juan Blas - BeasainBriz Arce, Rafael - BeasainBujanda Urbizu, Elisabet - BeasainBujanda Zaldua, Xabier - BeasainBustinduy Hernando, Norberto - BeasainCarrasco, Arkaitz - IdiazabalCerrajería Mendizabal, Félix - ZaragozaCerrajería Mendizabal, José - ZarautzEcheverria, Ramón - BeasainEsnal Alcelay, José Luis - ZumarragaEtxeberria Sukia, Antonio - ZaldibiaErgüin Aranburu, Ane Lore - BeasainFernandez, David - BeasainGamayo Contreras, Raimundo - BeasainGarcia Fernandez, Enrique - BeasainGastesi Iriarte, Arantza - BeasainGoicoechea Imaz, Juan - AtaunHoyo, José Luis - Olazagutia Ibaibarriaga Usabiaga, Arantza - BeasainIbañez Urteaga, Pedro José - Beasain Iguain Azurza, Ana María - Iruñea Iguain Azurza, Jesús - AbaltzisketaIguain Azurza, Mª Dolores - Buenos AiresIparragirre, Koldo - BeasainIrizar Altuna, Ana Mª - BeasainIrizar Altuna, Arantza - BeasainIrizar Zurutuza, Mª Jesús - BeasainIrizar Aramburu, Teresita - BeasainIrizar Aramburu, Pello - BeasainIturrioz Arrondo, Juan José - Beasain

Iturrioz, Nicolás - ItsasondoLaborde, Herminia - DonostiaLarrea Elorza, Mª Agustina - BeasainLasa Odriozola, Patxi - BeasainLópez Iruretagoyena, Mª Carmen - BeasainMartinez Garmendia, José Mª - BeasainMartinez de Treviño, Enrique - Biasteri / LaguardiaMendia Elicegui, Martín José - BeasainMendinueta Razquin, José - DonostiaMitxelena, Aitor - BeasainMonasterio de Santo Domingo, de Donostia(Madre Mª Rosario Aniz, Sor Ana María Calvo

y Sor Yolanda Germán)Mugica Lache, Txomin - ElgoibarMurguiondo, Manuel - BeasainNegueruela Rivero, José Luis - BeasainNieva Telleria, Margarita - Donostia Olano Segurola, Carmelo - BeasainOlano Segurola, Isabel - BeasainOlano Segurola, José Agustín - BeasainOlano Gembe, Mikel - BeasainOlariaga, Mª Angeles - GasteizOllakarizketa Argandoña, Maite - BeasainPasaiako Udaletxea - Pasaia Pedrosa Fernandez, Jesús Mª - BeasainPerez, Carlos - BeasainPerez Aguirre, José Mª - BeasainPerez Aguirre, Paulino - BeasainRemirez Navascues, Javier - BeasainRos Noriega, Juan Antonio - BeasainRuiz Ceberio, José Manuel - DonostiaSaldaña Verdugo, Alberto - Beasain Sarasola Lasa, Xabier - BeasainSarasola Sarasola, Iñigo - GasteizSarriegi Olano, Xabier - BeasainTelleria Usabiaga, Miguel - Donostia Telleria, Ander - Beasain Telleria, Mercedes - Donostia Unanua Artolain, Juantxo - BeasainUnanua Cia, Regina - BeasainUrquizu Urreta, Julián - Beasain Urteaga Esnaola, Justo - BeasainZabala Gurmindo, Angel - Beasain

berriemaileak - informantes

448

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 34

Argazkiak utzi dizkidatenak - Cedentes de fotografíasAlonso, Luis María - Beasain Irizar Zurutuza, Mª Jesus - BeasainAlonso, Marisol - Beasain Iturrioz Arrondo, Juan José - BeasainAramburu, Juan - Beasain Larrea Elorza, Mª Agustina - BeasainAramburu, Enrique - Beasain Lasa Aramburu, Ricardo - BeasainArsuaga, Carmen - Beasain Lasa Odriozola, Patxi - BeasainBeasaingo Loinatz Musika Eskola Publikoa Loinatz Abesbatza - BeasainBriz Arce, Rafael - Beasain Lopez Garcia, Eustasio - BeasainBujanda Urbizu, Elisabet - Beasain MM. Dominicas de DonostiaBujanda Zaldua, Xabier - Beasain Olano Guembe, Mikel - BeasainBustinduy, Norberto - Beasain Olano Segurola, Carmelo - BeasainCarrasco, Arkaitz - Beasain Olano Segurola, José Agustín - BeasainCerrajería Mendizabal, José Martín Perez, Carlos - BeasainEtxeberria Sukia, Antonio - Zaldibia Remirez Navascues, Javier - BeasainFamilia de Juan Miguel Irizar - Beasain Ros Noriega, Juan Antonio - BeasainFernandez, David - Beasain Sarasola Sarasola, Iñigo - GasteizHoyo, José Luis - Olazti Unanua Artolain, Juantxo - BeasainIguain Azurza, Ana Mari - Iruñea Urquizu Urreta, Julián - BeasainIguain Azurza, Mª Dolores - Buenos Aires Urteaga Etxeberria, Mª Ascensión - BeasainIguain Oyarbide, Arantxa

Argazkilariak - Fotógrafos(Izenen ondoko zenbakiak, bere argazkiak dauden orrialdeak dira / Los números tras los nombres, indican la páginas de sus fotografías)

Ezezagunak 26, 28-1, 28-2, 31, 33, 39-1, 39-2, 42, 43, 44, 48-2, 61, 62, 64, 65, 66, 70, 74, 82, 85, 91, 93-1, 93-2, 99,

Desconocidos: 104-2, 111, 114, 138-1, 138-2, 138-3, 138-4, 139-1 ,139-2, 139-3, 141, 145, 146, 147, 149, 150, 155-2,

156-2, 158-2, 169, 173, 174, 177-1, 177-2, 177-3, 179-1, 179-2, 187-1, 187-2, 193, 195, 196, 197-2, 205-1,

205-2, 205-3, 215, 224-1, 224-2, 224-3, 225, 232, 304-1, 304-2, 305, 306, 313, 314, 320, 330, 339, 348,

354, 360, 367, 370, 371, 374, 383, 388.

Foto Alexandre: 217.

Foto Alvarez: 309.

Francisco Alvarez: 83, 84-1, 84-2.

Foto Alzuri : 48-1, 101, 102, 104-1, 105, 118, 119-1, 119-2, 153-1, 153-2, 176, 178, 194, 200-3, 202, 203, 210, 220, 234,

324.

Foto Aygües: 140, 152-2, 154, 155-1, 198-1, 198-2, 198-3, 199, 200-1, 200-4, 200-5, 201-1, 201-2, 205-4, 206, 208,

209-1, 209-2, 212, 310, 311-1, 311-2, 312, 378.

Foto-Estudio J2: 158-1, 160, 238, 240-1, 240-2, 241, 243.

Fotoetxe: 164-2.

Fototeca Kutxa: 189, 190-1, 190-2, 223-1, 223-2.

Foto Josetxo Marín: 49, 182-1, 182-2, 182-3, 197-1, 200-2, 219-1, 219-2.

Foto Neka: 317.

Lidya Albarrán: 325.

Luis Arrizabalaga: 315.

Iker Barriocanal: 126.

Angel Catarain: 319-1.

Ander Guillenea: 307-1.

Amaia Gorrotxategi: 322.

Javier Granda: 246.

Nicholas Paul Knigt: 254, 256.

Nerea Labayen: 323.

Javier Larrea: 316.

Aitor Mitxelena: 127-1.

Arkaitz Mujika: 321-4.

José Agustín Olano: 158-3.

Irati Otamendi: 405.

Raul Piñeiro: 321-1, 321-2, 321-3.

Juantxo Unanua: 50-1, 50-2, 124, 162-2, 163-1, 163-2, 163-3, 233, 250, 253-1, 253-2, 260, 261, 263, 268, 269, 272, 277,

282-1, 282-2, 283, 284, 286, 289, 291, 292-1, 292-2, 294, 295, 319-2, 394.

Willy Koch: 185-1, 185-2.

José Zufiaurre: 34, 117, 120, 125, 127-2, 128-1, 128-2, 129, 152-1, 156-1, 161, 162-1, 164-1, 171, 224-4, 307-2, 308.

449

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 35

k-Anexos OK.qxd 10/07/2006 18:13 Página 36