Osteonecrosis

16
Osteonecrosis La Osteonecrosis es una enfermedad causada por la disminución de flujo sanguíneo en los huesos de las articulaciones. La falta de sangre deteriora y destruye el hueso. La Osteonecrosis ocurre con mayor frecuencia en las caderas, rodillas, hombros y tobillos. Se puede tener osteonecrosis en uno o más huesos. Podría comenzar a sentir dolor cuando usa una articulación afectada por la osteonecrosis. A medida que la enfermedad avanza, el dolor puede empeorar y la articulación puede dolerle aun en reposo. El dolor puede ser leve o intenso. Si el hueso y la articulación comienzan a destruirse, es posible que tenga dolor fuerte y que no pueda usar la articulación. Por ejemplo, si tiene osteonecrosis de la cadera, es posible que no pueda caminar. El tiempo que transcurre entre el comienzo de los síntomas y la pérdida del uso de la articulación puede ser de meses o hasta de más de un año. ¿Cómo se diagnostica la Osteonecrosis? Para diagnosticar la Osteonecrosis, el médico le preguntará sus antecedentes médicos y le hará un examen físico. Radiografías Imágenes de resonancia magnética (mri, por sus siglas en inglés) Tomografía computarizada (ct scan, por sus siglas en inglés) Densitometría Biopsia del hueso Medición de la presión dentro del hueso. El tratamiento tiene mejores resultados cuando se hace un diagnóstico temprano

Transcript of Osteonecrosis

Osteonecrosis

La Osteonecrosis es una enfermedadcausada por la disminución de flujosanguíneo en los huesos de lasarticulaciones. La falta de sangredeteriora y destruye el hueso.

La Osteonecrosis ocurre con mayorfrecuencia en las caderas, rodillas,hombros y tobillos. Se puede tenerosteonecrosis en uno o más huesos.

Podría comenzar a sentir dolor cuando usa una articulación afectada por laosteonecrosis. A medida que la enfermedad avanza, el dolor puede empeorar yla articulación puede dolerle aun en reposo. El dolor puede ser leve ointenso.

Si el hueso y la articulación comienzan a destruirse, es posible que tengadolor fuerte y que no pueda usar la articulación. Por ejemplo, si tieneosteonecrosis de la cadera, es posible que no pueda caminar. El tiempo quetranscurre entre el comienzo de los síntomas y la pérdida del uso de laarticulación puede ser de meses o hasta de más de un año.

¿Cómo se diagnostica la Osteonecrosis?

Para diagnosticar la Osteonecrosis, el médico le preguntará susantecedentes médicos y le hará un examen físico.

Radiografías Imágenes de resonancia magnética (mri, por sus siglas en inglés) Tomografía computarizada (ct scan, por sus siglas en inglés) Densitometría Biopsia del hueso Medición de la presión dentro del hueso.

El tratamiento tiene mejores resultados cuando se hace un diagnósticotemprano

Osteosarcoma

El Osteosarcoma es un cáncer óseo que aparece porlo general en cualquiera de los extremos de ladiáfisis de un hueso largo; también llamadoosteoma sarcomatoso.

Se trata de un neoplasma maligno que procede decélulas del mesénquima (es decir, un sarcoma).Estas células presentan una diferenciaciónosteoblástica hacia osteoides malignos. Se tratade la forma histológica más frecuente de cánceróseo.

Se trata del octavo tipo más frecuente de cáncerinfantil: representa el 2,4% de los casos decáncer pediátrico, y aproximadamente el 20% de todos los cánceres de huesosprimarios. Según datos epidemiológicos de estados unidos, la prevalencia esligeramente mayor en hombres que en mujeres.

Su localización más habitual es la región de la metáfisis de huesostubulares largos; así, el 42% se dan en el fémur, el 19% en la tibia y el10% en el húmero.

Osteomalacia

En la osteomalacia y en el raquitismo, que es el nombre de la osteomalaciacuando ocurre en los niños o antes de que cierren las placas de crecimientode los cartílagos epifisiarios, el problema es un defecto en lamineralización de la matriz orgánica delesqueleto. Esta mineralización insuficienteocurre en el hueso y en la matriz delcartílago de las placas de crecimiento.

Causas de osteomalacia y raquitismoVitamina d dependiente :

· ingesta inadecuada de vitamina d.· Falta de exposición al sol(radiación uv) y no formación devitamina d endógena.· mala absorción intestinal devitamina d.· Desórdenes del metabolismo de la vi-d.· Defectos en los receptores de 1,25vi-d.

Vitamina d independiente :· Defecto tubular renal conhipofosfatemia o con acidosis.

· Acidosis crónica.· Intoxicación por aluminio.· Uso crónico de anticonvulsivantes.· Insuficiencia renal o hemodiálisiscrónica.

Niños: el raquitismo produce deformaciones del esqueleto, susceptibilidadde fracturas, debilidad e hipotonía y un trastorno del crecimiento. Esdramático.

Adultos: las manifestaciones de la osteomalacia pueden no ser percibidas alinicio, por ejemplo en una enfermedad celíaca con falla en la absorción devi-d o una monja de claustro en punta arenas que refiere dolores. Otrasveces son intensas y el enfermo no se mueve de la cama por dolor y falta defuerza.

Síntomas

Dolor difuso del esqueleto y sensibilidad ósea. Es muy frecuente eldolor óseo en caderas con marcha antiálgica.

Debilidad muscular proximal (miopatía). Fracturas de huesos por traumas mínimos.

Tratamiento

Las osteomalacias por déficit de vitamina d, por mala ingesta o falta deexposición a la luz del sol, se tratan con dosis orales de vitamina d2 o d3de 2000 a 4000 ui diarias por 6 a 12 semanas y luego se suplementa elrequerimiento diario normal que es de 400 ui. Hay evidencias radiológicasde cicatrización, la que se completa en 6 meses. Las causadas por unamalaabsorción intestinal responden a terapia con dosis mayores de vi-dintramuscular o con la forma activa de vi-d que es el calcitriol (1,25(oh)2 vi-d). Las debidas a una insuficiencia renal son más difíciles detratar, se usan la vitamina d activa, suplementos de fósforo inorgánico ycon medidas que corrijan la acidosis.

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocadapor la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas queconstituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcioque contiene.

El tratamiento se basa enrecomendar una cantidad adecuadade calcio en la dieta, lapráctica de ejercicio físico y elempleo de medicamentos quecontribuyan al mantenimiento oaumento de la masa ósea. Losprincipales fármacos que seutilizan son las sales de calciosolas o asociadas a vitamina d,bifosfonatos, ranelato deestroncio, raloxifeno,

teriparatida, denosumab, calcitonina y tratamiento hormonal con estrógenos.Los bifosfonatos constituyen el grupo de fármacos más empleado, dentro deesta familia de medicamentos se encuentra el ácido alendrónico(alendronato), risedronato e ibandronato.

Las fracturas de cadera ocasionan disminución de la movilidad y provocandiversas complicaciones, como trombosis venosa profunda, tromboembolismopulmonar y neumonía. La tasa de mortalidad a los 6 meses de producirse unafractura de cadera es de aproximadamente 13,5%, y al menos el 13% de laspersonas que la sufren necesitan ayuda permanente para poder desplazarse.Las fracturas vertebrales, tienen menor impacto sobre la mortalidad que lasde cadera, pero pueden dar lugar a deformidades y ocasionan dolor crónicodifícil de controlar. Las fracturas vertebrales múltiples pueden conducir agrave lordosis y cifosis de la columna vertebral, el aumento de presiónsobre los órganos internos pueden disminuir la capacidad respiratoria.Las fracturas osteoporóticas se asocian pues, en general, con unadisminución de la calidad de vida.

Fractura

Una fractura es la pérdida de continuidadnormal de la sustancia ósea o cartilaginosa.La fractura es una discontinuidad en loshuesos, a consecuencia de golpes, fuerzas otracciones cuyas intensidades superen laelasticidad del hueso.

La fractura se produce por la aplicación deuna fuerza sobre el hueso, que supera

su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dichafuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:

Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sidoproducido por un golpe directo cuya energía se transmite directamentepor la piel y las partes blandas.

Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de lafuerza está alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzasaplicadas tienden a torcer o angular el hueso.

Por fatiga, también denominadas espontáneas, son aquellas en que lafuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo.

Luxación

Luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdidapermanente del contacto de las superficies articulares por causa de untrauma grave, que puede ser total(luxación) o parcial (subluxación).

Causas

Las dislocaciones generalmente soncausadas por un impacto súbito a laarticulación y con frecuencia sepresentan después de un golpe, unacaída u otro trauma.

Síntomas

Dolor agudo. Impotencia funcional inmediata y absoluta. Aumento de volumen. Deformidad. Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular

(compromiso del nervio axilar). Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre

dentro de la cavidad articular).

Diagnóstico

Se hace mediante una exploración radiológica en los dos planos, en la quese ve la pérdida de contacto permanente de las superficies articulares,total o parcial. Si bien, en muchísimas ocasiones se evidencia por signosexternos como deformidad, posturas especiales, etc. Como el hombro encharretera en la luxación de hombro.

Las subluxaciones son muy frecuentes en enfermedades genéticas que afectanal tejido conectivo como el síndrome de ehlers-danlos y el síndrome dehiperlaxitud articular.

Osteomielitis

La osteomielitis es una infección súbita ode larga data del hueso o médula ósea,normalmente causada por una bacteria piógenao micobacteria y hongos. Los factores deriesgo son trauma reciente, diabetes,hemodiálisis y drogadicción intravenosa.

La osteomielitis se produce con frecuenciadurante la infancia, con una media de edadde 6 años. Es excepcional en el períodoneonatal. Se encuentra preferentemente en las metáfisis más fértiles: cercade la rodilla, por debajo del codo.

La osteomielitis requiere de una terapia de antibióticos prolongada,llevando de semanas a meses. Para este fin, a menudo se coloca una líneaintravenosa central. La osteomielitis también puede requerir eldesbridamiento quirúrgico. Los casos graves pueden conducir a la pérdida deuna extremidad. Los antibióticos de primera línea de elección songeneralmente glucopéptidos como la vancomicina, determinados por lahistoria del paciente y las diferencias regionales al respecto de losorganismos infecciosos. Se pueden utilizar también rifampicina ytetraciclinas.

Cáncer óseo primario

El cáncer óseo primario es un tipode cáncer poco común que afectaal esqueleto humano. A diferenciadel secundario, se origina en elhueso y no es consecuencia de uncáncer de otra parte del cuerpodiseminado al hueso. Su síntoma másfrecuente es el dolor aunque puedecausar también inflamación,fracturas, pérdida demovilidad, fiebre, anemia, etc.

Los factores de riesgo son: ser de corta edad (excepto en elcondrosarcoma), haber recibido radioterapia o quimioterapia, padecer

la enfermedad de paget y en algunos casos puede haber un componentehereditario.

Para hacer el diagnóstico de cáncer de hueso, el médico pregunta acerca delos antecedentes médicos personales y familiares del paciente y hace unexamen médico completo. El médico puede sugerir un análisis de sangre paradeterminar el nivel de una enzima llamada fosfatasa alcalina. Es posibleencontrar una gran cantidad de fosfatasa alcalina en la sangre cuando lascélulas que forman el tejido del hueso están muy activas -cuando los niñosestán creciendo-, cuando está sanando un hueso fracturado o cuando algunaenfermedad o un tumor causan la producción de tejido anormal de hueso.

Osteopetrosis

La Osteopetrosis es una enfermedad rara de nacimiento en la cual laprincipal característica de esta es la de que los huesos son demasiadodensos. También conocida como enfermedad de los huesos de mármol y la

enfermedad de Albers-Schonberg. Tiene una incidencia de 1 entre 20.000nacimientos y 1 entre 200 000 adultos.

Causas

Se debe principalmente al bajo funcionamiento,carencia o ausencia de los osteoclastos, loscuales permiten que se acumulen minerales. Enconsecuencia los huesos se vuelven demasiadodensos (huesos de piedra).

Esta enfermedad es hereditaria de dos formas:

Cuando uno de los padres transmitió el gen deesta enfermedad.

Cuando ambos padres son los portadores del gen yse manifiesta en el nacimiento (Osteopetrosis maligna infantil) con gravesproblemas hematológicos, compresión de nervios faciales, ópticos yauditivos; los cuales llevan a la muerte temprana.

Síntomas de la Osteopetrosis

Fracturas muy frecuentes. Dolor. Hemorragias. Hidrocefalia. Disminución de los niveles de hemoglobina. Agrandamiento del bazo. Infecciones frecuentes. Deficiente crecimiento. Ausencia de piezas dentales. Ensanchamiento del cráneo (cráneo en cepillo).

Tratamiento

Actualmente no existe cura. Para iniciar un tratamiento médico es necesariode detectar la enfermedad mediante una radiografía en la cual se muestralos huesos densos, pruebas auditivas, pruebas visuales tomografías,análisis de sangre y la determinación genética de la mutación del Genafectado.

Existen diferentes tipos de tratamientos como:

Cortisona. Trasplante de médula ósea Hasta el momento es conocido como el único

tratamiento curativo. Interferón gamma. Terapia física.

Osteogénesis Imperfecta

La osteogénesis u osteogenia imperfecta tambiénconocida como enfermedad de los huesos decristal, es una enfermedad que debilita loshuesos y hace que se rompan con facilidad sinninguna causa aparente. La osteogénesisimperfecta puede causar también otros problemascomo músculos débiles, dientes quebradizos ysordera.

La osteogénesis imperfecta es causada por unaalteración genética en los huesos. Los genescontienen toda la información sobre nuestraherencia familiar y son la causa del parecidoentre los miembros de una misma familia. Todostenemos dos copias de cada gen: una por cadapadre.

¿Cuáles son los síntomas de la osteogénesis imperfecta?

Las personas que padecen de osteogénesis imperfecta tienen huesosquebradizos. La osteogénesis imperfecta puede variar de leve a grave y lossíntomas son diferentes en cada persona. Algunos de los síntomas quepodrían manifestar las personas que padecen osteogénesis imperfecta son:

malformaciones de los huesos, baja estatura y cuerpo pequeño, articulaciones laxas (flojas), músculos débiles, escleróticas (la parte blanca del ojo) azules, moradas o grises, cara triangular, caja torácica en forma de barril, columna vertebral curva, dientes quebradizos, sordera (generalmente comienza a los 20 ó 30 años de edad), problemas respiratorios,

fallas del colágeno tipo 1, falta de colágeno.

¿Cómo se diagnostica la osteogénesis imperfecta?

antecedentes médicos familiares, antecedentes médicos del paciente, examen físico, radiografías.

¿Cuál es el tratamiento para la osteogénesis imperfecta?

tratamiento de fracturas, tratamiento de dientes quebradizos, medicamentos para aliviar el dolor, fisioterapia, el uso de sillas de rueda, corsés ortopédicos y otros aparatos, cirugía.

Acromegalia

La acromegalia es una enfermedad raracrónica en personas, causada por unasecreción excesiva de la hormona delcrecimiento, la cual es producida en laglándula pituitaria. Generalmente elaumento de hormona del crecimiento serelaciona con el desarrollo de un tumorbenigno. Se calcula que en el mundoexisten entre 40 y 50 pacientes conacromegalia por cada millón de habitantes.

La acromegalia aparece en los adultos y se debe a la secreción excesiva dehormona del crecimiento. Cuando la hipersecreción de GH se produce antes definalizar el crecimiento, en niños o adolescentes, se produce el gigantismoacromegálico, que conlleva tallas exageradamente altas.

En la mayoría de los casos se produce por la existencia de un tumor benignoen la hipófisis, que secreta GH de forma independiente.

Cuadro clínico

Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara,mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las

vísceras y otros tejidos blandos como el tiroides, el hígado, el riñón y elcorazón.

Pruebas y exámenes

• Una radiografía de la columna vertebral muestra crecimiento óseo anormal.

• Una resonancia magnética de la hipófisis puede mostrar un tumorhipofisario.

• Una ecocardiografía puede mostrar agrandamiento del corazón,insuficiencia de la válvula mitral o de la válvula aórtica.

Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los siguientesexámenes:

• Glucemia en ayunas

• Prueba de tolerancia a la glucosa

Tratamiento

Tratamiento neuroquirúrgico, que extirpa el adenoma: en gruposexperimentados consigue normalizar el exceso hormonal en dos tercios de lospacientes, sobre todo si los tumores son pequeños (<1 cm). Sin embargo, siel neurocirujano es menos experimentado, el porcentaje de curaciones bajadrásticamente.

Tratamiento médico, con inyecciones de análogos de somatostatina (1-2 vecesal mes, generalmente) o con medicación oral (cabergolina), aunque es menoseficaz.

Acondroplastia

Es un trastorno del crecimiento de loshuesos que ocasiona el tipo más común deenanismo.

Causas

La acondroplasia es uno de un grupo de trastornos que se denominancondrodistrofias u osteocondrodisplasias.

La acondroplasia se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, locual significa que si un niño recibe el gen defectuoso de uno de lospadres, desarrollará el trastorno. Si uno de los padres padeceacondroplasia, el bebé tiene un 50% de probabilidad de heredar eltrastorno. Si ambos padres tienen la enfermedad, las probabilidades de queel bebé resulte afectado aumentan al 75%.

Síntomas

La apariencia típica del enanismo acondroplásico se puede observar en elmomento del nacimiento. Los síntomas pueden abarcar:

Apariencia anormal de las manos con un espacio persistente entre eldedo del corazón y el anular

Pies en arco Disminución del tono muscular Diferencia muy marcada en el tamaño de la cabeza con relación al

cuerpo Frente prominente (prominencia frontal) Brazos y piernas cortos (especialmente la parte superior del brazo y

el muslo) Estatura baja (significativamente por debajo de la estatura promedio

para una persona de la misma edad y sexo) Estenosis raquídea Curvaturas de la columna vertebral llamadas cifosis y lordosis

Pruebas y exámenes

Durante el embarazo, una ecografía prenatal puede mostrar líquido amnióticoexcesivo rodeando al feto.

El examen del bebé después de nacer muestra un aumento en el tamaño de lacabeza de adelante hacia atrás. Asimismo, puede haber signos dehidrocefalia ("agua en el cerebro").

Las radiografías de los huesos largos pueden revelar la presencia deacondroplasia en el recién nacido.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la acondroplasia. Se deben tratarlas anomalías conexas, incluyendo la estenosis raquídea y la compresión dela médula espinal, cuando causan problemas.

Enanismo

Es un trastorno que hace de la personaafectada un ser extraordinariamente bajo.Muchos tipos de enanismo se deben a unproblema genético subyacente. La mutacióngenética causante del enanismo puede serespontánea (cuando los padres no sonportadores).

Signos y síntomas Los indicios másevidentes son la estatura anormalmentebaja y las piernas y brazos más cortos delo normal. Algunos de estos individuostambién se ven afectados por otros problemas, entre ellos:

- El desarrollo tardío de la capacidad motora

- El aumento de la susceptibilidad a las infecciones del oído medio

- La presión en el cerebro y en la médula espinal como resultado deproblemas nerviosos y de respiración

- La hidrocefalia o exceso de líquido cefalorraquídeo

- El encabalgamiento de los dientes

- Los problemas de peso

- La curvatura de columna vertebral y las piernas arquedas (piernas en O)

- Cansancio, entumecimiento de espalda y muslos, dolor de espalda

- Problemas de las articulaciones

Diagnóstico y tratamiento del enanismo

Diagnóstico Cuando sospechan la existencia de enanismo en un niño endesarrollo (porque presenta un aspecto extraño, un crecimiento anormal, opor el aspecto de los huesos vistos en radiografías), los médicos tratan de

averiguar la causa subyacente. Conocen los genes que provocan ciertasformas de enanismo, de modo que las pruebas genéticas les pueden confirmaro hacer que excluyan afecciones específicas. También deben buscarsedeficiencias de hormona del crecimiento y cualquier otro tipo de trastornoespecífico del crecimiento.

Tratamiento El enanismo causado por deficiencia de la hormona delcrecimiento se medica administrándole al niño enfermo esa hormona; muchosenfermos que reciben esta hormona crecen bastante más rápido que antes. Elcrecimiento de las niñas con síndrome de Turner también puede mejorar conesta hormonoterapia. No hay un método de eficacia comprobada para fomentarel crecimiento de personas que sufren otras formas de enanismo.

Saturnismo

Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia alenvenenamiento que produce el plomo (Pb) cuandoentra en el cuerpo humano. Es llamado así debidoa que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban"saturno" a dicho elemento químico. Se denominasaturnismo hídrico al que se produce a través delagua ingerida, pues el plomo, mineral inoxidablemuy maleable, no confiere gusto al agua ni a losalimentos. Precipita con ácido clorhídrico.Previa a la intoxicación existe una etapa decontaminación.

¿Qué síntomas y signos origina la intoxicación por este metal?

Trastornos nerviosos y neurológicos, dolor de cabeza, irritabilidad,cambios de humor, depresión, pérdida de memoria, debilidad muscular ydolores articulares, anemia, cólicos abdominales, diarreas, sabor metálicoen la boca, trastornos renales, cardiovasculares y efectos sobre eltiroides, sistema reproductor, bajo peso al nacer y reducción del períodogestacional. No hay estudios concluyentes sobre su influencia en laaparición del cáncer.

¿Tiene tratamiento? ¿En qué consiste?

El mejor tratamiento es el preventivo, evitar la exposición o limitarla almáximo si es de tipo ocupacional y realizar los exámenes médicos pre-empleoy periódicos que se le indiquen en su centro de trabajo. Una vezdiagnosticado el enfermo es imprescindible retirarlo de la fuente deexposición y en algunos casos emplear medicamentos específicos. Laingestión de leche no evita la intoxicación ni la cura. Las intoxicacionesagudas deben ser tratadas con urgencia en las instituciones de salud.