Optimización de redes 2G y 3G - eSecretary

194
ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D’ENGINYERIA ELECTRÒNICA I INFORMÀTICA LA SALLE PROJECTE FI DE CARRERA ENGINYERIA EN TELECOMUNICACIÓ ALUMNE PROFESSOR PONENT Jordi Morelló López Joan Lluís Pijoan Vidal Optimización de redes 2G y 3G

Transcript of Optimización de redes 2G y 3G - eSecretary

 

ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D’ENGINYERIA

ELECTRÒNICA I INFORMÀTICA LA SALLE

PROJECTE FI DE CARRERA

ENGINYERIA EN TELECOMUNICACIÓ

ALUMNE PROFESSOR PONENT Jordi Morelló López Joan Lluís Pijoan Vidal

 

 

 

 

Optimización de redes 2G y 3G

Optimización  de  redes  2G  y  3G      

 

ACTA DE L'EXAMEN PROJECTE FI DE CARRERA

Reunit el Tribunal qualificador en el dia de la data, l'alumne D. Jordi Morelló López va exposar el seu Projecte de Fi de Carrera, el qual va tractar sobre el tema següent: Optimización de redes 2G y 3G Acabada l'exposició i contestades per part de l'alumne les objeccions formulades pels Srs. membres del tribunal, aquest valorà l'esmentat Projecte amb la qualificació de

Barcelona,

VOCAL DEL TRIBUNAL VOCAL DEL TRIBUNAL

PRESIDENT DEL TRIBUNAL

 

1    

Abstracto    

En  la  carrera  de  Ingeniería  de  Telecomunicaciones  se  imparte  la  asignatura  de  Comunicaciones  Móviles,   donde   se   definen   los   conceptos   más   importantes   de   cada   red   de   acceso   para   la  segunda  y  tercera  generación  móvil.  

Los  conocimientos  adquiridos  en  la  asignatura  son  suficientes  para  tener  un  concepto  claro  de  ambas   redes,   aunque   si   se   quiere   entrar   en   el   mundo   laborar   de   las   redes   móviles   sería  necesario  profundizar  en  más  detalles  en  algunos  aspectos  como  el  análisis  de  estadísticos  y  la  optimización  de  la  red.  

El   principal   objetivo   de   este   proyecto   se   basa   precisamente   en   ampliar   los   conocimiento  de  ambas   redes,   entrando  en  detalle  en   conceptos  de  parametrización   radio   y  en  el   análisis  de  KPIs  y  optimización  de  la  red.  

Con   ayuda  de   algunos   ejemplos   prácticos   se   pretende  que   el   lector   consolide   los   conceptos  explicados   con   casos   reales   de   optimización.   Todos   estos   ejemplos   prácticos   se   basan   en   el  análisis  de  eventos  y  propuestas  de  optimización,  partiendo  de  unas  medidas  de  cobertura  en  campo  llamadas  Drive  Test.  

El   trabajo   deberá   servir   de   complemento   para   la   asignatura   de   Comunicaciones  Móviles,   o  como  refuerzo  para  aquéllas  personas  que  estén   interesadas  en  ampliar  conocimientos  en  el  sector  de  las  redes  de  telefonía  móvil.  

 

   

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

2  

   

 

3  

Contenido  1   Introducción  ...........................................................................................................................  7  

2   Descripción  de  Redes  2G  y  3G  ................................................................................................  9  

2.1   Evolución  de  las  Redes  de  Telefonía  Móvil  ......................................................................  9  

2.2   Redes  2G.  GSM  /  GSM-­‐E  /  DCS  ......................................................................................  10  

2.2.1   Introducción  ...........................................................................................................  10  

2.2.2   Características  generales  del  sistema  GSM  ............................................................  10  

2.2.3   Bandas  de  frecuencia  .............................................................................................  12  

2.2.4   Control  de  potencia  y  clases  de  potencia  de  emisión  ............................................  13  

2.2.5   Handover  ................................................................................................................  15  

2.2.6   Canales  lógicos  .......................................................................................................  16  

2.2.7   Procedimientos  de  sincronización  y  llamada  .........................................................  20  

2.3   Redes  3G.  UMTS  ............................................................................................................  24  

2.3.1   Introducción  ...........................................................................................................  24  

2.3.2   Características  generales  del  sistema  UMTS  ..........................................................  24  

2.3.3   Handover  ................................................................................................................  28  

2.3.4   Capacidad  de  las  redes  UTMS  ................................................................................  30  

2.3.5   Arquitectura  de  red  UMTS  .....................................................................................  31  

2.3.6   Estructura  protocolo  radio  .....................................................................................  36  

2.3.7   Ensanchado  y  modulación  ......................................................................................  39  

2.3.8   Estructura  de  canales  .............................................................................................  43  

2.3.9   Procedimientos  de  la  capa  física  ............................................................................  47  

2.3.10   Protocolo  RRC  .......................................................................................................  50  

2.4   Redes  3G+:  HSDPA  /  HSUPA  /  HSPA+  ............................................................................  55  

2.4.1   HSDPA  .....................................................................................................................  56  

2.4.2   HSUPA  .....................................................................................................................  61  

2.4.3   HSPA+  .....................................................................................................................  63  

3   Parametrización  2G  ..............................................................................................................  67  

3.1   Parámetros  de  potencia  ................................................................................................  69  

3.2   Parámetros  de  movilidad  ..............................................................................................  72  

3.3   Parámetros  de  distribución  de  canales.  ........................................................................  76  

3.4   Parámetros  de  relaciones  de  vecindad.  ........................................................................  78  

4   Parametrización  3G  ..............................................................................................................  81  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

4  

4.1   Parámetros  de  potencia  ................................................................................................  81  

4.2   Parámetros  de  atenuación  ............................................................................................  85  

4.3   Parámetros  de  movilidad  ..............................................................................................  86  

4.4   Parámetros  de  relaciones  de  vecindad  .........................................................................  90  

5   Herramientas  de  optimización  .............................................................................................  93  

5.1   Herramientas  para  la  obtención  de  KPIs  .......................................................................  94  

5.1.1   KPI  2G  .....................................................................................................................  96  

5.1.2   KPI  3G  .....................................................................................................................  99  

5.2   Herramientas  de  Drive  Test  .........................................................................................  103  

5.3   Herramientas  de  optimización  en  OSS  ........................................................................  107  

5.3.1   NCS  (Neighbouring  Cell  Support)  ..........................................................................  108  

5.3.2   MRR  (Measurements  Reports  Recording)  ............................................................  109  

5.3.3   FAS  (Frequency  Allocation  Support)  .....................................................................  111  

6   Optimización  de  redes  2G  ..................................................................................................  113  

6.1   Definición  del  proceso  de  optimización  ......................................................................  113  

6.1.1   Fase  de  Preparación  .............................................................................................  114  

6.1.2   Fase  de  Optimización  ...........................................................................................  114  

6.1.3   Fase  de  Reporte  ....................................................................................................  116  

6.2   Análisis  y  Optimización  2G  ..........................................................................................  116  

6.2.1   Análisis  de  Accesibilidad  .......................................................................................  117  

6.2.2   Análisis  de  Congestión  ..........................................................................................  120  

6.2.3   Análisis  de  Caídas  .................................................................................................  126  

6.2.4   Análisis  de  Handover  ............................................................................................  133  

6.3   Casos  prácticos  2G  .......................................................................................................  136  

6.3.1   Caso  Práctico  1.  Caída  por  baja  cobertura  ............................................................  136  

6.3.2   Caso  Práctico  2.  Caída  por  fallo  de  HO  .................................................................  137  

6.3.3   Caso  Práctico  3.  Caída  por  Interferencia  ..............................................................  138  

6.3.4   Caso  Práctico  4.  Bloqueo  por  baja  cobertura  I  .....................................................  139  

6.3.5   Caso  Práctico  5.  Bloqueo  por  baja  cobertura  II  ....................................................  141  

7   Optimización  de  redes  3G  ..................................................................................................  143  

7.1   Análisis  y  optimización  3G  ...........................................................................................  144  

7.1.1   Planes  de  consistencia  ..........................................................................................  144  

7.1.2   Revisión  de  cobertura  y  calidad  ............................................................................  145  

7.1.3   Revisión  de  Scrambling  Code  (SC)  ........................................................................  148  

 

5  

7.1.4   Identificación  de  vecinas  no  definidas  ..................................................................  149  

7.1.5   Análisis  de  Pilot  Pollution  .....................................................................................  151  

7.1.6   Análisis  de  Interferencia  en  Downlink  ..................................................................  154  

7.1.7   Análisis  de  Interferencia  en  Uplink  .......................................................................  158  

7.1.8   Análisis  de  Sectores  Cruzados  ..............................................................................  161  

7.2   Casos  prácticos  3G  .......................................................................................................  165  

7.2.1   Análisis  de  Llamadas  Bloqueadas  .........................................................................  165  

7.2.2   Análisis  de  Llamadas  Caídas  .................................................................................  172  

8   Evolución  hacia  al  4G  (LTE)  .................................................................................................  181  

8.1   Características  principales  LTE  ....................................................................................  182  

8.2   Arquitectura  LTE  ..........................................................................................................  183  

8.3   KPIs  y  Optimización  LTE  ...............................................................................................  184  

9   Conclusiones  .......................................................................................................................  187  

10   Bibliografía  .......................................................................................................................  189  

 

   

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

6  

 

 

 

7  

1 Introducción    

Uno  de  los  sectores  más  importantes  de  las  telecomunicaciones  es  el  de  las  redes  de  telefonía  móvil.  En  la  actualidad  es  un  sector  en  constante  evolución  y  con  una  gran  salida  profesional.    

Durante   la   carrera   de   Ingeniería   de   Telecomunicaciones   se   imparte   la   asignatura   de  comunicaciones  móviles,  donde  se  estudian   los  conceptos  más  básicos  de   las  redes  2G  y  3G,  sin  entrar  mucho  en  detalle.  

En  este  proyecto  se  pretende  profundizar  en  el  mundo  de  las  redes  de  telefonía  móvil.  Por  un  lado,   se   definirán   los   principales   parámetros   de   configuración   de   las   estaciones   base,   como  pueden  ser   los  parámetros  de  potencia  o  de  relaciones  de  vecindad,  etc.  Y,  por  otro   lado,  se  realizarán   propuestas   de   optimización   para   mejorar   los   niveles   de   cobertura,   reducir   el  número  de  llamadas  caídas,  etc.    

La   parametrización   de   las   estaciones   base   difiere   un   poco   en   función   de   los   fabricantes.  Actualmente   en   el   despliegue   de   red   que   hay   de   los   diferentes   operadores   en   España   se  pueden  encontrar  estaciones  base  de  diferentes  fabricantes:  Huawei,  Alcatel,  Nokia-­‐Siemens  o  Ericsson.    

En   este   proyecto   se   realiza   el   estudio   en   base   a   la   parametrización   de   estaciones   base   de  Ericsson,  que,  aunque  puede  tener  parámetros  propietarios  o  con  nomenclaturas  específicas,  muchos  de  ellos  son  comunes  al  resto  de  fabricantes.  

Para  complementar  la  parte  teórica  del  proyecto  se  explicarán  algunos  casos  prácticos  donde  se  analizarán  medidas  de  Drive  Test  y  se  realizarán  propuestas  de  optimización  para  mejorar  los  eventos  encontrados,  como  posibles  llamadas  bloqueadas  o  caídas.  

En   el   capítulo   final   del   proyecto   se   introducirá   brevemente   los   principales   conceptos   de   la  nueva   red   de   cuarta   generación,   LTE.   Se   describirán   sus   principales   características   técnicas,  arquitectura  e   interfaces  y  se  repasarán   los  principales  cambios  respecto  a  sus  predecesoras,  2G  y  3G,  en  cuanto  a  análisis  de  estadísticos  y  procesos  de  optimización  se  refiere.    

La   finalidad   de   este   proyecto   es   que   sirva   de   complemento   para   la   asignatura   de  Comunicaciones   Móviles,   para   que   los   estudiantes   puedan   conocer   un   poco   más   el  funcionamiento  de  las  redes  de  telefonía  móvil,  en  concreto  profundizar  en  la  parte  de  análisis  de  estadísticos  y   la  optimización  de  red,  y  así   lograr  que  se  despierte  un  mayor   interés  en  el  sector  de  las  redes  móviles.  

 

 

   

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

8  

   

 

 

9  

2 Descripción  de  Redes  2G  y  3G    

Antes  de  entrar  en  detalle  en  la  parametrización  y  optimización  de  las  redes  de  telefonía  móvil,  es  necesario  tener  clara  la  estructura  y  funcionalidad  básica  de  cada  red.  

En   este   apartado   se   resumen   los   aspectos   más   fundamentales   de   las   redes   de   segunda   y  tercera  generación  de  telefonía  móvil.  

 

2.1 Evolución  de  las  Redes  de  Telefonía  Móvil    

La   redes   de   telefonía   a   lo   largo   de   estos   años   han   experimentado   una   constante   evolución,  marcadas   por   un   lado   por   la   necesidad   de   adaptarse   a   los   nuevos   servicios   ofrecidos   y,   por  otro   lado,   por   la   necesidad   de   aumentar   sus   capacidades   para   satisfacer   la   demanda   del  mercado.  

Lo  que  un  principio  se  desarrolló  para  poder  realizar  comunicaciones  de  voz  inalámbricas  con  dispositivos  móviles,  ha  evolucionado  hasta  el  punto  de  poder  satisfacer  las  necesidades  de  un  ordenador   de   bolsillo,   o   Smartphone,   con   capacidad   para   realizar   videollamadas,   descargar  contenidos   a   velocidades   de   hasta   100MBps,   dejando   casi   en   un   segundo   plano   al   servicio  tradicional  de  voz.  

En  la  Figura  1  se  puede  ver  la  evolución  de  las  redes  por  generaciones,  desde  los  años  90:  

 

Figura  1.  Evolución  de  las  redes  de  telefonía  móvil  

Las  redes  que  se  estudian  en  este  proyecto  y  clasificadas  por  su  generación,  son  las  siguientes:    

• 2G:  GSM  /  GSM-­‐E  /  DCS.    • 3G:  UMTS.  • 3G+:  HSDPA  /  HDSUPA.  

En  los  siguientes  apartados  se  definen  las  principales  características  de  cada  sistema.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

10  

2.2 Redes  2G.  GSM  /  GSM-­‐E  /  DCS    

2.2.1 Introducción    

En  este  apartado  se  definen  las  características  generales  del  sistema  GSM,  así  como  su  versión  extendida  conocida  como  GSM-­‐E  y  el  sistema  DCS-­‐1800.  

Se   revisan   las   bandas   de   frecuencias   utilizadas   y   se   verá   como   se   gestiona   el   control   de  potencia.   Por   último   dentro   de   las   características   generales,   se   definirá   el   concepto   de  Handover  (HO),  y  se  verán  todos  los  tipos  de  HO  que  se  pueden  encontrar.  

Otro  aspecto  importante  de  los  sistemas  GSM,  es  conocer  su    estructura  jerárquica,  el  tipo  de  tramas,  así  como,  los  tipos  de  canales  lógicos.  

Una   vez   visto   los   diferentes   tipos   de   canales   lógicos   se   verá   el   proceso   de   varios  procedimientos   en   la   comunicaciones   móviles,   como   el   proceso   de   sincronización,   o   el   de  establecimiento  de  llamada.  

 

2.2.2 Características  generales  del  sistema  GSM    

Los  sistemas  GSM  trabajan  en  la  banda  de  transmisión  frecuencial  de  los  900  MHz.  En  concreto  tienen  2  rangos  de  frecuencia  de  trabajo  definidos  en  función  del  sentido  de  la  comunicación:    

• Móvil  –  >  Base  (uplink):         890  –  915  MHz  • Base    –  >  Móvil  (downlink):       935  –  960  MHz  

 

Utilizan  el  tipo  de  acceso  TDMA  (Acceso  Múltiple  por  División  de  Tiempo).  Es  tipo  de  accesos  se   caracterizan   porque   el    ancho   de   banda   total   del   medio   de   transmisión   es   asignado   a  cada  canal  durante  una  fracción  del  tiempo  total  (intervalo  de  tiempo).  

Hacen   uso   de   FDD   (Duplexado   por   división   en   frecuencia),   lo   que   permite   que   el   canal   sea  bidireccional   trabajando   con   diferentes   frecuencias   portadoras   en   cada   sentido   de   la  comunicación.  La  separación  entre  estos  canales  es  de  45MHz.  

Gracias  a  que  el   tipo  de  acceso  es  TDMA  se  pueden  encontrar  8  canales  de   tráfico  por  cada  radiocanal.  Como  cada  canal   tiene  un  ancho  de  banda   (BW)  de  200KHz,   se   tiene  un   total  de  1000  canales  de  tráfico,  divididos  en  125  canales  (0-­‐124).  

En  la  Figura  2  se  puede  ver  como  se  distribuyen  los  canales  en  la  banda  frecuencial:  

 

11  

   

Figura  2.  Esquema  frecuencial  GSM.  

 

En  cuanto  a  la  modulación  utilizada,  tanto  en  canal  de  voz  como  el  de  servicios  utilizan  el  tipo  de  modulación  GMSK  con  una  velocidad  de  transmisión  de  270  Kbps.  

En  la  Tabla  1  se  resumen  todas  las  características  principales  de  GSM  descritas:  

 

Tabla  1.  Principales  características  de  GSM.  

Parámetro GSM Frecuencia Transmisión (MHz)

Baseà Móvil Móvilà Base

935-960 890-915

Tipo  de  Acceso  Múltiple TDMA  

Método  de  Duplexado   FDD  

Ancho  de  Banda  por  Radiocanal   200KHz  

Nº  Canales  de  tráfico  por  Radiocanal  Nº  Total  de  canales  de  tráfico  

8  1000  

Canal  Vocal  Tipo  de  Modulación  Vel.  Transmisión  /  Desviación  de  Frecuencia  Tipo  de  VOCODER  y  velocidad  

 GMSK  

270,8  Kbps  13  Kbps  

Canal  de  Servicio  Tipo  de  Modulación  Vel.  Transmisión  

 GMSK  

270  Kbps  (NRZ)    

   

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

12  

2.2.3 Bandas  de  frecuencia    

En  GSM  existen  un  total  de  125  canales  bidireccionales,  los  cuales  se  numeran  de  0  a  124,  y  se  conocen  como  canales  ARFCN  (Absolute  Radio  Frecuency  Channel  Number).  

De  todos  estos  canales,    el  canal  0  está  reservado  como  canal  de  guarda  entre  GSM  y  el  resto  de  los  sistemas.  

Cada   estación   base,   puede   contener   entre   1   y   16   canales,   dependiendo   de   la   densidad   de  tráfico  y  de  la  planificación  de  red.  

Hasta  ahora  se  han  descrito  las  características  de  los  sistemas  GSM,  pero  dentro  de   las  redes  de  segunda  generación,  se  puede  encontrar  otros  sistemas  como  el  GSM  Extendido,  GSM-­‐E,  o  el  sistemas  DCS-­‐1800.  

En  sistema  GSM-­‐E,  como  su  nombre   indica  es  una  extensión  del  sistema  GSM,  en  un  sentido  frecuencial.    Estos  sistemas  disponen  de  10  MHz  adicionales  en  ambas  bandas.  

La  banda  frecuencial  de  GSM-­‐E  se  distribuye  de  la  siguiente  manera:  

 

• Móvil  –  >  Base  (uplink):         880  –  915  MHz  • Base    –  >  Móvil  (downlink):       925  –  960  MHz  

 

Esta  ampliación  supone  un  aumento  de  50  canales  adicionales  que  se  numeran,  como  ARFCN,  del  canal  974  –  1023.    

En   total   los   sistemas  GSM-­‐E  disponen  de  175  canales,  de   los   cuales  el   canal  0  pasa  a   ser  un  canal  normal  (no  reservado)  y  en  su  sustitución,  se  utiliza  el  canal  974  como  canal  de  guarda  entre  sistemas  GSM  y  el  resto  de  sistemas.  

Como  curiosidad,  destacar  que  en  España,   la  red  de  Telefónica  Móviles  España  (TME)  trabaja  en  la  banda  de  GSM  y  las  red  Orange  Spain  (OSP),  en  la  banda  de  GSM-­‐E.  

El  otro  sistema  que  se  puede  encontrar  en  2G,  es  el  sistemas  DCS-­‐1800.  Las  características  y  el  modo  de  operar  son  similares  a  GSM,  pero  difiere  en  la  banda  de  trabajo,  ya  que  este  sistema  trabaja  en  las  banda  de  los  1800  MHz.  

Antes  de  entrar  en  detalle  en  la  distribución  frecuencial  del  DCS,  hay  que  destacar  una  de  las  grandes  diferencias  entre  los  sistemas  GSM  y  DCS  es  la  distancia  de  propagación.    

Los  sistemas  GSM  al  trabajar  en    frecuencias  más  bajas  que  el  DCS,  tienen  una  mayor  distancia  de  propagación.  Como  consecuencia  para  cubrir  una  misma  área  de  cobertura  ambos  sistemas  tendrán  que  configurarse  de  manera  independiente  a  nivel  de  tilt,  potencias,  etc.,  para  poder  conseguir  los  mismos  resultados.    

 

13  

Los  sistemas  DCS  añaden  75MHz  en  ambas  bandas,  y  se  distribuyen  de  la  siguiente  manera:  

• Móvil  –  >  Base  (uplink):         1710  –  1785  MHz  • Base    –  >  Móvil  (downlink):       1805  –  1880  MHz  

 

Esta  ampliación  supone  un  aumento  de  374  canales  adicionales  que  se  numeran,  como  ARFCN,  del  canal  512  –  885.  

En   la   Tabla   2   se   puede   ver   un   resumen   de   los   canales   y   frecuencias   de   los   sistema   de   2ª  generación  más  utilizados  en  Europa:  

 

Tabla  2.  Canales  y  frecuencias  redes  2G  

  Canal    Ascendente  

Canal    Descendente  

Nº  Canales   ARFCN   Canal  de  guarda  

GSM   890  –  915  MHz   935  –  960  MHz   125   0  -­‐  124   0  

GSM-­‐E   880  –  915  MHz   925  –  960  MHz   175  0  –  124  974  -­‐  1023   974  

DCS-­‐1800   1710  –  1785  MHz   1805  –  1880  MHz   374   512  -­‐  885   512  

 

2.2.4 Control  de  potencia  y  clases  de  potencia  de  emisión    

Otra  aspecto  importante  de  las  redes  2G  es  la  manera  de  gestionar  la  potencia.  Este  aspecto  es  fundamental  para  la  optimización  del  gasto  energético  de  los  móviles,  es  decir,  para  aumentar  la  autonomía  de  las  baterías  de  los  terminales  móviles  (MS).  

Mediante  el  control  de  potencia,  se  realiza  la  adaptación  de  la  potencia  transmitida,  tanto  por  el  móvil  como  por  la  BTS  (Base  Transceiver  Station),    a  las  condiciones  de  propagación.  

El  objetivo  es  minimizar   la  potencia   transmitida  por   la  BTS  y  el  MS,   siempre  manteniendo   la  calidad  en  la  comunicación.  

Los  principales  objetivos  perseguidos  por  esta  función  son:  

• Reducción  de  la  interferencia  co-­‐canal.  • Aumento  de  la  duración  de  la  batería  de  los  móviles.  

 

El  proceso  de  regulación  de  potencia  sólo  es  efectiva  en  el  MS  en  una  determinada  zona  de  la  celda,  denominada  área  de  regulación.  

Cuando  el  MS  se  encuentra  en  una  zona  cercana  a  la  BTS,  se  transmite  a  la  mínima  potencia,  en  cambio,  cuanto  más  se  va  alejando  de  la  BTS,  va  aumentando  la  potencia  transmitida.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

14  

La  potencia  transmitida  se  regula,  aumentando  o  disminuyendo  en  tramos,  es  decir,  no  es  una  progresión  lineal.  Estos  saltos  de  potencia  los  fija  cada  operador,  un  valor  típico  son  los  saltos  de  2dB.    

En  la  Figura  3  se  puede  ver  una  gráfica  de  la  regulación  por  saltos  de  la  potencia  transmitida,  así  como,  un  ejemplo  del  área  de  regulación.  

 

Figura  3.  Potencia  y  área  de  regulación  GSM  

 

En  función  de  las  potencias  máximas  permitidas  por  los  MS  y  las  BTS,  se  pueden  identificar  las  siguientes  clases,  representadas  en  la  Tabla  3:  

 

Tabla  3.  Clasificación  MS  y  BTS  por  potencias  en  GSM  

Clase Estación  Móvil  (valores  máx.  Potencia)   Estación  Base

1 43 dBm (20 W) 55 dBm (320 W) 2 39 dBm (10 W)   52 dBm (160 W)  3   37 dBm (5 W)   49 dBm (80 W)  4   33 dBm (2 W)   46 dBm (40 W)  5   29 dBm (0.8 W)   43 dBm (20 W)  6     40 dBm (10 W)  7     37 dBm (5 W)  8     34 dBm (2.5 W)  

 

La   mínima   potencia   permitida   por   los   equipos  móviles   es   de   20mW   o   lo   que   es   lo   mismo:  13dBm  

 

 

 

 

15  

2.2.5  Handover    

El  concepto  de  Handover  (HO),  también  llamado  Handoff,  se  utiliza  en  comunicaciones  móviles  con  el  objetivo  de  transferir  el  servicio  de  una  estación  a  otra  cuando  la  calidad  del  enlace  es  insuficiente.    

Los  Handovers  garantizan   la   realización  del   servicio  cuando  el  móvil   se   traslada  a   lo   largo  de  una  zona  de  cobertura.  

Hay  que  diferenciar  entre  el  Handover  y  la  Reselección.  Cuando  el  MS  está  en  modo  dedicado  (realizando  o   intentando  establecer   llamada)  y   transfiere  el   servicio  a  una  celda  diferente,  el  sistema  está  realizando  un  traspaso  por  Handover.  En  cambio,  si  el  MS  está  en  modo  IDLE  (el  MS   está   en   espera),   entonces   el   traspaso   se   denomina   Reselección.   Este   proceso   de  reselección,  lo  gestiona  independientemente  el  MS  sin  mediar  con  la  red.  

Los  HO  pueden  producirse  por  diferentes  motivos:  

• La   potencia   o   la   calidad   de   la   señal   recibida   se   encuentran   por   debajo   de   un  determinado  umbral.    

• La  estación  base  se  encuentra  sobrecargada  y  necesita  liberar  recursos.    

Se  pueden  encontrar  HO  de  diferentes  tipos,  y  se  clasifican  en  2  grupos  en  función  del  punto  de  vista  desde  donde  se  miren:  

• Desde  el  punto  de  vista  del  usuario  (canal  ascendente)    

• Desde  el  punto  de  vista  de  la  red  (canal  descendente)  

 

Desde  el  punto  de  vista  del  usuario  se  pueden  encontrar  2  tipos  de  Handovers:  

• Soft-­‐Handover    

• Hard-­‐Handover  

 

Soft-­‐Handover  

El  Soft-­‐HO  se  caracteriza  porque  el  MS  cambia  de  canal  pero  no  deja  de  usar  el  primero  hasta  que  no  tiene  el  segundo.  Durante  cierto  instante  de  tiempo  el  móvil  está  usando  los  2  canales,  de  esta  forma  en  ningún  momento  se  interrumpe  la  comunicación  con  la  red.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

16  

Hard-­‐Handover  

El  Hard-­‐HO   se   caracteriza   por   cambiar   de   canal,   soltando   el   primero   antes   de   conseguir   el  siguiente.  Esto  conlleva  que  el  móvil  deja  de  estar  conectado  durante  un  pequeña  fracción  de  tiempo  a  la  red.  Este  tiempo  es  del  orden  de  unas  milésimas  de  segundo  por  lo  que  el  usuario  final  no  llega  a  percatarse  del  cambio  de  conexión  de  canal.  

También  se  pueden  clasificar  los  HO  desde  el  punto  de  vista  de  la  red,  como:  

• Intra-­‐Cell  Handover    

• Inter-­‐Cell  Handover  

 

Intra-­‐Cell  Handover  

Los  Intra-­‐Cell  HO,  se  denominan  a  los  cambios  de  canal  cuando  se  realiza  dentro  de  la  misma  estación  base,  en  términos  de  vecindad  se  suele  denominar  HO  a  una  celda  Co-­‐Site.  

 

Inter-­‐Cell  Handover  

Los   Inter-­‐Cell   HO,   en   cambio,   se   denominan   a   los   cambios   de   canal   con   otra   estación   base  diferente  a  la  del  canal  inicial.  

Los  4  tipos  de  HO  que  se  han  descrito,  no  son  excluyentes  entre  sí,  es  decir,  se  puede  dar  el  caso  de  tener  un  Hard-­‐Ho  y  que  a  su  vez  sea  Inter-­‐Cell  HO.  

En   la   Tabla   4   se   pueden   encontrar   todas   las   posibles   combinaciones   de   tipos   de   HO   en   las  redes  2G:  

Tabla  4.  Tipos  de  Handovers  

  Hard  HO   Soft  HO  

Intra-­‐Cell  HO   Intra-­‐Cell  Hard  HO   Intra-­‐Cell  Soft  HO  

Inter-­‐Cell  HO   Inter-­‐Cell  Hard  HO   Inter-­‐Cell  Soft  HO  

 

 

2.2.6 Canales  lógicos    

Los  sistemas  GSM  se  caracterizan  por  tener  un  acceso  TDMA.  Para  conseguir  que  el  acceso  sea  multiplexado  en   tiempo,   se  estructuran   jerárquicamente  en   tramas.   En   la   Figura  4   se  puede  ver  la  estructura  de  la  hipertrama:  

 

17  

 

Figura  4.  Estructura  de  tramas  GSM.  

Como  se  puede  comprobar  en  cada  trama  de  una  multitrama,  se  encuentran  los  8  Time  Slots  (TS)  que  equivalen  a  4,615  mseg.  Cada  Time  Slot  es  un  intervalo de  tiempo  de  cada  trama  que  dura  577  μseg.  

Para   cada   trama   se   encuentran   diferentes   ráfagas   de   información,   estas   pueden   ser   de   los  siguientes  tipos:  

 

• Ráfaga   Normal:     Transporta   información   de   usuario,   aunque   puede   portar   también  información  de  control  urgente.  En  este  último  caso  se  indica  en  el  bit  S  (Stealing  flag).  

 

Figura  5.  Ráfaga  Normal  

 

• Ráfaga  de  corrección  de  frecuencia:  Transmite  un  tono  puro  desplazado  67,5  KHz  en  frecuencia   respecto   la   portadora.   Permite   encontrar   y   demodular   la   ráfaga   de  sincronización  temporal  del  sistema  y  que  el  MS  se  sincronice  con  el  reloj  maestro  del  sistema.    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

18  

 

Figura  6.  Ráfaga  de  corrección  de  frecuencia.  

 

• Ráfaga  de  sincronización:    Es  la  primera  ráfaga  que  detecta  el  sistema.  En  ella  se  envía  la   secuencia   de   entrenamiento   que   es   única   para   el   sistema.   Esta   secuencia   es   de  mayor  duración  para  facilitar  el  sincronismo.  En  los  bit  de  datos  codificados  se  envía  la  información  que   identifica   la   estación  base   y   los   identificadores  de  multi-­‐trama  y  de  super-­‐trama  para  la  sincronización.  

 

Figura  7.  Ráfaga  de  sincronización.  

 

• Ráfaga  de  acceso:  Permite  el  acceso  del  MS  a  la  Red.  La  secuencia  de  sincronización  es  más   larga  para   facilitar   la   sincronización  del  MS.  El   tiempo  de  guarda  es  mayor  para  evitar  colisiones  con  otras  ráfagas.  

 

Figura  8.  Ráfaga  de  acceso.  

 

 

 

19  

• Ráfaga  de  relleno  (dummy  burst):  Aumentan  el  nivel  de  la  portadora  que  contiene  las  ráfagas   de   sincronización   y   corrección   de   frecuencia.   Y   al   mismo   tiempo   facilita   la  sincronización  del  sistema.  La  información  mezclada  (mixed  data)  son    secuencias  de  1  y  0  predefinidas  por  el  sistema.  

 

Figura  9.  Ráfaga  de  relleno.  

 

Si  se  combinan  ordenadamente  las  ráfagas  que  se  acaban  de  ver  dentro  de  una  estructura  de  trama  se  pueden  formar  canales  lógicos.  

En  los  sistemas  GSM  se  encuentran  dos  tipos  de  canales  lógicos:  

• Canales  de  tráfico  • Canales  de  control  

o Canal  de  radiodifusión  (Broadcast)  o Canal  de  control  dedicados  o Canales  de  comunes  de  control  

 

Canales  de  tráfico  

Estos  canales   transmites   información  generada  por  el  usuario,   típicamente   la  voz  y   los  datos  digitalizados.   Son   canales   bidireccionales,   es   decir,   se   transmiten   tanto   en   el   enlace  ascendente  como  descendente.  

Se  pueden  encontrar  los  siguientes  canales  de  tráfico  en  función  de  si  transmiten  voz  o  datos  y  de  la  compresión  de  los  bits:  

• TCH/HS  (Traffic  Channel/Half-­‐Rate  Speech).  • TCH/FS  (Traffic  Channel/Full-­‐Rate  Speech).  • TCH/F9.6  ,  TCH/F4.8  ,  TCH/F2.4  (Traffic  Channel/Full-­‐Rate  Data).  • TCH/H4.8  ,  TCH/H2.4  (Traffic  Channel/Half-­‐Rate  Data).  

 

Canales  de  radiodifusión  BCH  (Broadcast  Channels)  

Proporcionas   al  MS   información   suficiente   para   su   sincronización   con   la   estación   base.   Son  canales  que  se  transmiten  en  el  enlace  descendente,  es  decir,  de  la  estación  base  al  MS.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

20  

Se  pueden  encontrar  los  siguiente  tipos  de  canales  BCH:  

• FCCH  (Frecuency  Correction  Channel).  • SCH      (Synchronization  Channel).  • BCCH  (Broadcast  Control  Channel).  

 

Canales  de  control  dedicados  DCCH  (Dedicated  Control  Channels)  

Se  utilizan  para  transmitir  información  de  control  entre  las  estaciones  base  y  los  MS,  e  incluso    entre  las  propias  estaciones  transceptoras.  Los  canales  DCCH  son  canales  bidireccionales.  

Se  pueden  encontrar  los  siguiente  tipos  de  canales  DCCH:  

• SDCCH  (Stand-­‐Alone  Dedicated  Control  Channel).  • SACCH  (Slow  Associated  Control  Channel).  • FACCH  (Fast  Associated  Control  Channel).  

Canales  comunes  de  control  CCCH  (Common  Control  Channels)  

Permiten  el  establecimiento  del  enlace  entre  el  MS  y  las  estación  base.  En  función  de  donde  se  origina  el  canal  se  pueden  encontrar  los  siguientes  tipos:  

• Originados  en  la  base  (canal  descendente):  o PCH  (Paging  Channel).  o AGCH  (Access  Grant  Channel).    

• Originados  en  el  MS  (canal  ascendente):  o RACH  (Random  Access  Channel).  

 

2.2.7 Procedimientos  de  sincronización  y  llamada    

A   continuación   se   describen   tres   procedimientos   importantes   en   el   desarrollo   de   la  comunicación  en  los  sistemas  GSM:  

• Sincronización  MS-­‐  BTS  • Registro  de  actualización  de  localización  del  MS  • Establecimiento  de  llamada  

 

2.2.7.1 Procedimiento  sincronización  MS-­‐BTS    

En   la   sincronización   inicial   se   utilizan   las   ráfagas   de   corrección   en   frecuencia   y   las   de  sincronización.  

 

21  

Mediante  un  proceso  de  correlación  con  la  secuencia  de  entrenamiento  de  la  ráfaga  de  acceso,  se  establece  el  sincronismo  de  bit  y  de  ráfaga.  

A  parte  del  sincronismo  inicial,  existe  un  sincronismo  en  régimen  permanente,  debido  a  que  es  necesario  un  ajuste  continuo  del  sincronismo  durante  la  comunicación.    

Hay  que  tener  en  cuenta  que  el  MS  puede  estar  en  movimiento,  por  lo  que  las  ráfagas  emitidas  por  el  móvil  a  distinta  distancia  de  la  estación  base  podrían  colisionar.  

Para   evitar   esta   colisión   se   utiliza   la   técnica   de   Timing   Advance   (TA).   Esta   técnica   consigue  determinar   el   tiempo   de   propagación   inicial   debido   a   la   distancia   entre   el  MS   y   la   estación  base.  

Una  vez   la  estación  base   tiene  calculado  el  valor  del  parámetro  TA,   lo  envía  a   cada  MS  para  que   estos   avancen   su   tiempo   de   transmisión   para   que   la   señal   enviada   llegue   totalmente  sincronizada  con  la  estación  base,  compensando  el  retardo  de  propagación.  

En   GSM   por   cada   3.69   µs   de   retardo,   el   TA   se   incrementa   en   1   y   el   terminal   empieza   su  transmisión  TA  ·∙  3.69  µs  antes  de  lo  que  le  correspondería.

 

2.2.7.2 Procedimiento  de  Registro  de  actualización  de  localización  del  MS    

En   la   Tabla   5   se   pueden   ver     los   canales   lógicos   y   los   sentidos   de   comunicación   que   se  establecen  en  el  registro  de  localización  del  MS:  

Tabla  5.  Registro  de  actualización  de  localización  del  MS  

Canal  Lógico BASE                  MÓVIL   Comentarios

RACH Petición de canal.

AGCH   Asignación de canal.

SDCCH   Petición de actualización del registro del móvil. Se transmite en el canal asignado por AGCH.

SDCCH   Petición de autentificación desde la red.

SDCCH   Respuesta de autentificación desde el móvil.

SDCCH   Petición de transmisión en modo cifrado.

SDCCH   Respuesta a la petición de transmisión en modo cifrado.

SDCCH   Confirmación por parte de la red de la localización

del móvil. Asignación temporal de identidad (TMSI) y actualización del HLR.

SDCCH   Reconocimiento de la asignación desde el móvil.

SDCCH   La red libera el canal de transmisión.

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

22  

2.2.7.3 Procedimiento  de  Establecimiento  de  llamada    

El   establecimiento   de   llamada   se   puede   originar   tanto   desde   el  MS   como   desde   la   Estación  Base.  En  función  de  este  enlace  se  pueden  encontrar  los  siguientes  procedimientos:  

• Establecimiento  de  la   llamada  desde  la  BTS:  En  la  Tabla  6  se  puede  ver  el  proceso  de  intercambio  de  mensajes  en  el  establecimiento  de  llamada  originado  en  la  BTS:  

 

Tabla  6.  Establecimiento  de  llamada  desde  la  BTS.  

Canal  Lógico BASE                  MÓVIL   Comentarios

PCH   Llamada al móvil desde la red.

RACH   Petición de canal por parte del móvil.

AGCH   Asignación de canal.

SDCCH   Respuesta a la llamada de la red.

SDCCH   Petición de autentificación desde la red.

SDCCH   Respuesta de autentificación desde el móvil.

SDCCH   Petición de transmisión en modo cifrado.

SDCCH   Respuesta a la petición de transmisión en modo cifrado.

SDCCH   Mensaje de inicio de la llamada entrante.

SDCCH   Confirmación.

SDCCH   Asignación de un canal de tráfico.

FACCH   Reconocimiento de canal de tráfico.

FACCH   Alerta (ahora el usuario que llama oye el timbre del teléfono).

FACCH   Mensaje de conexión cuando el móvil activa la llamada.

FACCH   Aceptación del mensaje de conexión.

TCH   Intercambio de datos (voz) entre los usuarios.

           

 

23  

• Establecimiento  de  llamadas  desde  el  móvil.  En  la  Tabla  7.  Establecimiento  de  llamada  desde   el   móvil.   se   puede   ver   el   proceso   de   intercambio   de   mensajes   en   el  establecimiento  de  llamada  originado  en  el  terminal:  

 

Tabla  7.  Establecimiento  de  llamada  desde  el  móvil.  

Canal  Lógico BASE                  MÓVIL   Comentarios

RACH   Petición de canal por parte del móvil.

AGCH   Asignación de canal.

SDCCH   Respuesta a la llamada de la red.

SDCCH   Petición de autentificación desde la red.

SDCCH   Respuesta de autentificación desde el móvil.

SDCCH   Petición de transmisión en modo cifrado.

SDCCH   Respuesta a la petición de transmisión en modo cifrado.

SDCCH   Inicialización o SETUP.

SDCCH   “Proceeding message” (la red ruta la llamada hacia su destino)

SDCCH   Asignación de un canal de tráfico.

FACCH   Reconocimiento de canal de tráfico.

FACCH   Alerta (ahora el usuario que llama oye el timbre del teléfono).

FACCH   Mensaje de conexión cuando el destinatario acepta la llamada.

FACCH   Aceptación del mensaje de conexión.

TCH   Intercambio de datos (voz) entre los usuarios.

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

24  

2.3 Redes  3G.  UMTS    

2.3.1 Introducción    

En  este  apartado  se  describen  las  características  generales  del  sistema  UMTS  y  se  definen  los    diferentes  tipos  de  Handover  que  se  pueden  encontrar  en  las  redes  3G.  

Otro   aspectos   importante   de   los   sistemas   UMTS   que   se   verán   serán   las   limitaciones   de  capacidad  que  tiene  esta  red  de  acceso  y  su  arquitectura  de  red.    

También  se  definirá  la  estructura  del  protocolo  radio  así  como  la  organización  de  sus  canales.  

Una  vez  visto  los  diferentes  tipos  de  canales  se  verán  algunos  procedimientos  de  la  capa  física  y  se  describirá  el  protocolo  RRC.    

 

 

2.3.2 Características  generales  del  sistema  UMTS    

Los   sistemas  UMTS  están  basados  en   la   técnica  de  acceso  WCDMA,  y  una  de   sus  principales  características  es  que  los  usuarios  están  separados  por  códigos,  en  vez  de  por  frecuencia  como  ocurre  en  los  sistemas  GSM.    

Los  sistemas  CDMA  vienen  limitados  por  el  nivel  de  interferencia,  a  diferencia  de  los  sistemas  GSM  que  están  limitados  por  el  número  de  frecuencias.  

La   capacidad   de   los   sistemas   CDMA   es   directamente   proporcional   al   ancho   de   banda   y   a   la  relación  señal/ruido.    

La   capacidad   se   puede   expresar,   mediante   la   fórmula   de   Shannon,   como   se   muestra   en   la  Ecuación  1:  

𝐶 = 𝑊 · 𝑙𝑜𝑔!  (1 +𝑃

𝑁𝑜𝑊)  

Ecuación  1.  Fórmula  de  Shannon.  

 

Otra   característica   importante   de   los   sistemas   UMTS,   es   que   utilizan   la   técnica   de   espectro  ensanchado,   es   decir,   utilizan   un   mayor   ancho   de   banda   que   el   mínimo   necesario   para  transportar  la  información.  

 

 

25  

Gracias  a  esta  característica,  los  sistemas  UMTS  tienes  las  siguientes  ventajas:  

• Reducción  de  la  densidad  espectral  de  potencia  • Privacidad  • Protección  frente  a  interferencias  (de  banda  estrecha  y  de  banda  ancha)  • Resolución  temporal  y  protección  frente  a  multitrayecto  

 

Los  sistemas  de  espectro  ensanchado  tienen  diferentes  técnicas:  

• FH  (Frecuency  Hopping)  • TH  (Time  Hopping)  • DS  (Direct  Sequence)  • MC  (Multicarrier)  

Los   sistemas  UMTS  están  basados  en   la   técnica  DS-­‐CDMA,  que  utilizan   secuencias  de   código  distintas  para  cada  conexión  y  proporcionan  señales  ensanchadas  de  5  MHz.  

Un  esquema  a  grandes  rasgos  de  cómo  funciona  un  sistemas  CDMA  sería  el  representado  en  la  Figura  10:  

 

Figura  10.  Sistema  CDMA.  

 

La  señal  total  que  llega  al  Receptor  es  una  suma  de  la  señal  de  interés,  con  ruido  externo  y  con  señales  interferentes.  

La  probabilidad  de  error  en  el  receptor,  vendrá  marcada  por:  

• Nivel  de  ruido.  • Número  de  usuarios  presentes.  • Amplitud  de  las  señales  de  los  otros  usuarios.  • Factor  de  ensanchamiento.  

Existe   un   relación   cobertura/capacidad,   que   se   basa   en   la   Ecuación   1.   Fórmula   de   Shannon.    definida  anteriormente:  

• Más  tráfico  à  Más  interferencia  à  Menos  cobertura  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

26  

Los   sistemas   UMTS   encuentran   algunas   limitaciones   que   intentan   paliarse   con   diferentes  técnicas:  

• Efectos  multicamino.    

• Efecto  cerca-­‐lejos.    

El   efecto   multicamino   es   una   de   la   principales   características   de   los   canales   radio,   se  caracteriza  por:  

• Múltiples  reflexiones.  • Difracción.  • Atenuación  de  la  energía  del  señal.  

 

 

Figura  11.  Efecto  multicamino.  

 

En   la   Figura   11   se   puede   ver   como   la   energía   de   una   misma   señal   llega   al   receptor   con  diferentes  retardos.  

Si  el   receptor  está  sintonizado  a   t0,   las  demás  contribuciones  al  desensanchar   la  señal  se  ven  como  ruido  de  banda  ancha.  

Para   paliar   estos   problemas,   se   utiliza   un   receptor   RAKE.   En   la   Figura   12   se   puede   ver   un  ejemplo  de  su  estructura:  

 

 

27  

 

Figura  12.  Receptor  RAKE.  

 

Gracias  a  este  tipo  de  receptores  se  consigue  hacer  una  desensanchado   individual  para  cada  contribución,  para  que  posteriormente  se  combinen   las  señales  desensanchadas  teniendo  en  cuenta  las  variaciones  en  el  retardo  de  cada  contribución.  

El  efecto  cerca-­‐lejos  se  produce  porque  cada  usuario  (terminal  móvil),  es  visto  por   los  demás  usuarios   como   ruido.   Este   hecho   puede   producir   que   los   usuarios  más   alejado   a   la   estación  base  puedan  ver  degradada  la  señal  enviada.  

La  solución  a  este  problema  es  controlar  la  potencia  de  cada  uno  de  los  usuarios  de  forma  que  la  potencia  que  llega  a  la  estación  base  sea  la  misma  desde  todos  los  usuarios  y  que,  a  su  vez,  la  potencia  total  de  los  sistemas  sea  la  mínima.  

Una   de   las   ventajas   de   control   de   potencia   es   que   tanto   la   relación   Eb/No   requerida   en   el  enlace,   como   la   potencia   de   transmisión   requerida   disminuyen.   Una   consecuencia   positiva  debida  a  esta  disminución,  es  que  la  autonomía  de  la  batería  de  los  terminales  aumenta.  

Hay  varios  tipos  de  control  de  potencia:  

• Control  de  potencia  en  bucle  abierto.  • Control  de  potencia  en  bucle  cerrado.  • Control  de  potencia  en  bucle  externo.  

El  control  de  potencia  en  bucle  abierto,  se  utiliza  cuando  el  móvil  intenta  acceder  por  primera  vez   al   sistema.   Una   vez   envía   la   señal   a   la   estación   base,   el   móvil   estima   las   pérdidas   de  propagación.   Y   con  esta   información  ajusta   la  potencia   con   la  que   transmitirá   las   ráfagas  de  acceso.  

El   control  de  potencia  en  bucle  cerrado,  necesita   tener  un  canal  dedicado.  Y   la  velocidad  de  envío  de  los  comandos  deberá  ser  mayor  que  la  velocidad  de  variación  del  canal.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

28  

 

2.3.3 Handover    

En  los  sistemas  UMTS  se  pueden  encontrar  diferentes  tipos  de  Handovers:  

• Softer  HO.  • Soft  HO.  • Hard  HO.  

Los  Softer  HO  establecen  dos  comunicaciones  base-­‐móvil  diferentes,  una  para  cada  sector.  

En  el  enlace  descendente,  el  móvil  recibe  dos  señales  diferentes  con  dos  códigos  diferentes.  Al  tener  que  procesar  dos  señales  diferentes  es  necesario  que  se  procesen  con  el  receptor  RAKE.  

En  el  enlace  ascendente  se  combinan  las  dos  señales  que  se  reciben  del  móvil.  En  este  caso  el  control  de  potencia  se  realiza  en  bucle  cerrado  por  el  canal  dedicado.  

Entre  un  5-­‐15  %  de  las  conexiones  que  requiere  de  Handover,  se  realizan  por  este  tipo  de  HO.    

En  la  Figura  13  se  puede  ver  un  típico  escenario  de  Softer-­‐HO.  

 

 

Figura  13.  Escenario  Softer  Hanover.  

 

 

29  

Los  Soft  Handover  establecen  dos  comunicaciones  móvil-­‐base  diferentes,  pero  a  diferencia  con  el  anterior  tipo  de  HO,  los  Soft  HO  se  conectan  a  estaciones  base  diferentes.  

Por  el  canal  descendente  se  envían  dos  señales  con  códigos  diferentes,  por  lo  que  en  este  caso  también  es  necesario  que  se  procesen  con  un  receptor  RAKE.  

En   el   enlace   ascendente   el   móvil   envía   las   señales   a   ambas   estaciones,   y   cada   estación   la  retransmite  a  su  RNC  correspondiente.  

Entre  un  20-­‐40  %  de  las  conexiones  que  requieren  un  Handover,  utilizan  este  tipo  de  HO.    

En  la  Figura  14  se  puede  ver  un  típico  escenario  de  Soft-­‐HO.  

 

 

 

Figura  14.  Escenario  Soft  Handover.  

 

Los  Hard  HO,  realizan  los  traspasos  de  comunicación  sin  continuidad.  Este  tipo  de  HO  suceden  dentro   de   una   misma   celda   cuando   se   quiere   hacer   el   cambio   con   otra   portadora   de   una  misma  celda.  

En   la   Figura  15     se  puede  ver  una  esquema  de   los  diferentes   tipos  de  Handover  en  una   red  UMTS:  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

30  

 

Figura  15.  Esquema  de  red  con  diferentes  tipos  de  Handover.  

 

Se   pueden   encontrar   varios   tipos   de   Hard   HO   dependiendo   de   los   tipos   de   sistema   que  conmutan:  

• HO  WDCMA  FDD  –  WCDMA  TDD.  • HO  WCDMA  FDD  –  GSM.  

 

2.3.4 Capacidad  de  las  redes  UTMS    

Para   ver   la   capacidad   de   las   redes,   se   ha   de   diferenciar   entre   la   capacidad   de   los   canales  ascendentes  y  descendentes.  

El   canal   ascendente   (móvil-­‐base)   viene   limitado   por   la   calidad   del   servicio   QoS   (Quality   of  Service).  

En   cambio,  el   canal  descendente   (base-­‐móvil)   viene   limitado  por   la  potencia  disponible  para  abastecer  a  todos  los  usuarios.  

La  comunicación  de  este  canal  se  establece  entre  un  único  transmisor  y  múltiples  receptores.  

Para   radiar   a   todos   los   usuarios   se   transmite   una   señal   piloto   que   se   utiliza   de   referencia  común.    

 

31  

El   control   de  potencia   se   realiza  mediante   la   distribución  de   la   potencia   total   de   la   estación  base  entre  el  canal  piloto,   los  canales  de  control  y   los  canales  de  tráfico  FPA  (Forward  Power  Allocation).    

La  estación  base  va  asignando  al   canal  de   tráfico  de  cada  usuario   la  potencia  necesaria  para  contrarrestar   la   interferencia   que   este   experimenta   y   asegurar   que   la   relación   Eb/No   se  mantiene  en  el  nivel  deseado.    

A  consecuencia  de  esto,  el   límite  de  capacidad  del  canal  descendente  vendrá   limitado  por   la  potencia  total  disponible  de  la  estación  base  para  abastecer  a  los  usuarios.  

 

2.3.5 Arquitectura  de  red  UMTS    

Los  sistemas  UMTS  se  estructuran  y  organizan  de  la  siguiente  manera:  

• Red  Núcleo  /  Core  Network  (CN).  • Red  de  Acceso  Radio  (UTRAN).  • Terminales  móviles  /  User  equipment  (UE).  

En  la  Figura  16    se  muestra  la  arquitectura  red  del  sistema  UMTS:  

 

Figura  16.  Arquitectura  de  red  UMTS.  

 

 

2.3.5.1 Red  Núcleo  /  Core  Network    

Esta  parte  de  la  red,  se  realizan  funciones  de  gestión  y  transporte  de  la  información.  

Está   compuesta  por  dos  partes,  una  para   transmisión  en  modo  circuito   (CS)   y  otra  en  modo  paquete  (PS).  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

32  

Los  siguientes  elementos  son   los  más   importantes  dentro  de   la  red  núcleo,  y  son  comunes  a  ambos  dominios  (CS  y  PS):  

• HLR  (Home  Location  Register):  Base  de  datos  que  registra  la  información  los  perfiles  de  servicios  de  cada  usuario  registrado.    

• VLR   (Visitor   Location   Register):   Similar   a   HLR   pero   que   almacena   una   copia   de   la  información  de  usuarios  que  no  son  propios  de  esa  red  (visitantes).    

• AuC  (Authentication  Center):  Gestiona  información  de  autentificación  en  los  accesos  a  la  red.    

• EIR   (Equipment   Indentity  Register):  Contiene   información   relacionada  con  el   terminal  móvil.    

 

Otros  elementos  propios  al  dominio  de  circuitos  (CS):  

• U-­‐MSC   (UMTS  Mobile   Switching   Center):   Es   el   enlace   entre   el   PLMN   de   UMTS   y   las  redes  externas  CS.  Realiza  funciones  de  señalización  y  conmutación,  y  ejecuta  algunos  procedimientos  de  localización  y  handover.    

• U-­‐GMSC   (UMTS  Gateway  MSC):  Actúa   como  el   enlace  entre  el   PLMN  de  UMTS  y   las  redes  externas  CS.    

• IWF  (InterWorking  Function):  Permite  interoperabilidad  con  otras  redes  fijas.  

 

Y  en  el  otro  dominio,  el  de  paquetes  (PS),  se  encuentran:  

 

• U-­‐SGSN  (UMTS  Serving  GPRS  Support  Node):  Nodo  servidor.    

• U-­‐GGSN   (UMTS  Gateway  GPRS  Support  Node):  Actúa  como  enlace  entre  el  PLMN  de    UMTS  y  las  redes  externas  PS  (datos).  

 

 

 

 

 

 

33  

2.3.5.2 Terminales  Móviles  /  User  equipment  (UE)    

Los   terminales  móviles  permiten  a   los  usuarios  conectarse  a   la   red  de  acceso   (UTRAN).  En   la  Figura  17  se  puede  ver  una  evolución  de  modelos  de  terminales  móviles  

 

Figura  17.  Evolución  de  terminales  móviles.  

 

Estos  equipos  están  formados  por  dos  partes:  

• Equipo  móvil   (ME):  Realiza   la  transmisión  y  recepción  de   la  señal  radio,  y  soporta   las  aplicaciones.  

 • Módulo   de   Identidad   de   Usuarios   UMTS   (USIM):   Tarjeta   extraíble   que   contiene   la  

información  y  procesos  necesarios  para  identificar  a  un  usuario  frente  a  la  red,  validar  su  acceso  y  proveer  de  seguridad  a  los  datos  que  maneja.    

Los   terminales   móviles   tienen   definidos   un   interfaz   eléctrico   llamado   Cu   que   permite   la  conexión  entre  la  USIM  y  el  ME,  y  que  sigue  el  estándar  para  tarjetas  SIM.  

Actualmente   se   pueden   encontrar   nuevos   formatos   de   tarjetas   SIM   que   se   amoldan   a   las  nuevas  características  de   los  terminales  móviles  de  última  generación,  como   los   formatos  de  Nano  y  Micro  SIM.  

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

34  

2.3.5.3 Red  de  acceso  radio  (UTRAN)    

Es  la  parte  de  la  red  encargada  de  proporcionar  la  conexión  entre  los  equipos  móviles  y  la  red  núcleo.    

La   red  de  acceso   radio   se  denomina  UTRAN   (UMTS  Terrestrial   Radio  Access  Network)   y   está  formada  por  subsistemas  de  red  radio  (RNS)  que  integran  RNCs  y  Nodos  B.  

Los  Nodos  B  o  Estaciones  Base,  son  los  encargados  de  transportar  la  información  entre  la  IUB  y  la  interfaz  radio  Uu.  

Las   RNC   (Radio   Network   Controller)   son   las   encargadas   de   gestionar   y   controlar   todos   los  recursos  radio  y  son  el  punto  de  acceso  de  todos   los  servicios  UTRAN  que  provienen  del  CN,  como  la  gestión  de  todas  las  conexiones  al  UE.  

Es  esta  arquitectura  se  encuentran  diferentes  interfaces:  

• Interfaz  Red  Núcleo  –  RNC  (IU).  • Interfaz  RNC  –  RNC  (IUR).  • Interfaz  RNC  –  Nodo  B  (IUB).  • Interfaz  Radio  (Uu).  

En  la  Figura  18  se  puede  ver  un  esquema  de  las  interfaces  UTRAN.  

 

Figura  18.  Interfaces  UTRAN.  

 

35  

La  interfaz  Red  Núcleo  –  RNC  (IU),  es  una  interfaz  abierta  y  se  estructura  por  tres  componentes  separadas:  

• IU  –CS  (en  el  dominio  de  conmutación  de  circuitos).  • IU  –PS  (en  el  dominio  de  conmutación  de  paquetes).  • IU  –BC  (en  la  conexión  con  el  dominio  de  radiodifusión)  

 

La   Interfaz  RNC  –  RNC   (IUR),   es  una   interfaz   lógica   y   su   implementación  es  opcional.   Permite  liberar   el   CN   de   las   decisiones   relativas   al   Handover   entre   celdas   pertenecientes   a   RNCs  diferentes.  En  función  de  la  dirección  del  HO  se  puede  hablar  de  serving  RNC  o  drift  RNC.  

La  Interfaz  RNC  –  Nodo  B  (IUB),  es  abierto  y  se  basa  en  un  modelo  lógico  del  nodo  B  ,  que  consta  de:  

• Puerto  común  de  control  (enlace  de  señalización  común).  • Puertos  comunes  de  datos  (enlace  de  canales  comunes  de  datos:  RACH,  FACH,  CPCH  y  

PCH).  • Puertos  de  terminación  de  tráfico.  

Entre  la  interfaz  Uu  e  IUB    se  pueden  encontrar  los  siguientes  elementos  que  se  muestran  en  la  Figura  19:  

 

Figura  19.  Interfaz  Uu  -­‐  IUB  

 

La   interfaz   radio   Uu   recurre   a   la   técnica   de   acceso   múltiple   DS-­‐CDMA,   que   como   ya   se   ha  explicado  anteriormente,  utiliza  distintas  secuencias  de  código  para  cada  conexión.  

El  factor  de  ensanchamiento  SF  (Spreading  Factor)  es  la  relación  entre  la  duración  de  un  bit  de  la  señal  en  banda  base  y  la  duración  de  un  chip  de  la  señal  ensanchada.  

Las  secuencias  utilizadas  pueden  ser  ortogonales  y  pseudoaleatorias.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

36  

En   la   Figura   20   se   puede   ver   como   se   transforma   el   señal   tras   aplicar   el   factor   de  ensanchamiento  en  la  interfaz  Uu.    

 

 

Figura  20.  Factor  se  ensanchamiento.  

 

2.3.6 Estructura  protocolo  radio    

La  estructura  del  protocolo  radio  se  organiza  según  el  modelo  de  la  Torre  OSI  y  se  estructuran  con  una  división  vertical  en  plano  de  control  (C)  y  de  usuario  (U),  como  se  puede  apreciar  en  la  Figura  21.  

 

 

37  

 

Figura  21.  Estructura  del  protocolo  radio  en  UMTS.  

 

Capa  Física  (L1)  

Se   encarga   de   los   procesos   necesarios   para   transmitir   la   información   sobre   el   medio  radioeléctrico.  Algunas  de  sus  funciones:  

• Detección  de  errores.    

• Codificación  para  protección  de  errores.    

• Multiplexación  y  mapeo  de  canales  de  transporte  sobre  canales  físicos.    

• Adaptación  de  la  velocidad  de  transmisión.    

• Des/ensanchamiento  del  espectro  de  la  señal.    

• Modulación.    

• Sincronización  en  frecuencia  y  en  tiempo.    

• Realización  de  medidas  de  parámetros  radio  y  control  de  potencia   rápido  o  en  bucle  cerrado.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

38  

Capa  de  Enlace  de  Datos  (L2)  

Se  encarga  de  proporcionar  a  la  capa  superior  (Layer  3)  un  servicio  libre  de  errores.  Se  divide  en  varias  subcapas  según  se  considere  el  plano  de  usuario  o  de  control:  

 

• MAC  (Medium  Access  Control):  Realiza  funciones  relativas  a  la  gestión  de  los  recursos  multiacceso:    

o Cambio  de  formatos  y  canales  de  transporte  en  función  del  ratio  de  las  fuentes  y  las  limitaciones  de  los  recursos  radio.  

o Mapeado  de  canales  lógicos  sobre  canales  de  transporte.  o Envío  de  medidas  de  volumen  y  calidad  de  tráfico  hacia  la  capa  de  red.  o Gestión  de  prioridad  entre  flujos  de  un  terminal  y  entre  terminales.  

 

• RLC  (Radio  Link  Control):  Ofrece  servicios  de  transmisión  de  datos  a  la  capa  3.  El  envío  de  los  paquetes  de  datos,  se  puede  realizar:    

 o En  modo  transparente.  o Con  repetición  de  paquetes.  o Sin  repetición  de  paquetes.  

 

• BMC   (Broadcast/Multicast   Control):   Transmite   mensajes   de   difusión   de   la   célula   a  través  del  interfaz  radio.  Solo  existe  en  el  plano  de  control.  

 • PDCP  (Packet  Data  Convergence  Protocol):  Comprime  las  cabeceras  de  los  paquetes  de  

datos.  Solo  existe  en  el  plano  de  control  de  PS.  

 

Capa  de  Red  (L3)  

Esta  capa  se  encarga  de  que  los  paquetes  lleguen  a  su  destino.  Se  divide  en  cuatro  subcapas:  

• RRC   (Radio   Resources   Control):   Gestiona   recursos   y   configura   las   capas   inferiores.  Algunas  delas  funciones  que  se  realizan  en  esta  subcapa:    

o Señalización  entre  los  terminales  móviles  y  la  UTRAN.  o Difusión  de  información  del  sistema.  o Control  de  los  recursos  radio  (localización  de  códigos,  control  de  admisión  de  

handovers,  control  de  QoS  requerida,...).  o Algoritmos  de  planificación  de  transmisión,  control  de  congestión…  

 

 

39  

• CC  (Calls  Control):  Gestiona  el  control  de  las  llamadas.  • MM  (Mobility  Management).  Gestiona  la  movilidad.  • RRM  (Radio  Resource  Management).  Gestión  de  los  recursos  radio.  

 

2.3.7 Ensanchado  y  modulación    

El  ensanchado  del  espectro  se  aplica  en  dos  fases,  por  un  lado  está  la  fase  de  canalización  y  por  otra  la  de  aleatorización  (scrambling).      

En  la  Figura  22  se  puede  ver  el  proceso  de  canalización  y  aleatorización:  

 

 

Figura  22.  Proceso  de  canalización  y  aleatorización.  

 

En  la  fase  de  Canalización,  se    multiplica  la  señal  por  el  código  de  canalización,  incrementando  el   ancho  de  banda  de   la   señal.   Los   códigos  de   canalización   separan   las   transmisiones  de   los  usuarios  en  la  misma  célula.    

Los  códigos  de  canalización  son  los  mismos  en  Uplink  y  en  Downlink,  y  son  de  longitud  igual  al  factor  de  ensanchamiento  (SF).  

Esta  fase  se  basa  en  la  técnica  de  OVSF  (Orthogonal  Variable  Spreading  Factor),  por  lo  que  los  códigos  tienen  que  ser  ortogonales  entre  sí,  y  deben  mantener  la  ortogonalidad  entre  códigos  de  diferentes  SF.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

40  

 

Figura  23.  Árbol  OVSF  (Orthogonal  Variable  Spreading  Factor).  

 

En  Downlink   se   utiliza   un   árbol  OVSF  por   cada   celda   como  el   de   la   Figura   23,   en   cambio   en  Uplink,   como   los   terminales   no   saben   que   códigos   están   usando   el   resto   de   terminales,   se  utiliza  siempre  los  mismos  códigos  y  la  diferenciación  entre  terminales  se  consigue  gracias  a  los  códigos  de  scrambling.  

En   la   fase   de   Aleatorización,   se   multiplica   el   resultado   por   un   código   de   scrambling,   sin  modificar  el  ancho  de  banda  de  la  señal.    

Los   códigos   de   scrambling   (SC)   no   son   ortogonales   entre   sí   y   permiten   distinguir   a   varios  usuarios  usando  el  mismo  código  de  canalización  en  la  misma  célula.  

Los  SC  se  organizan  de  diferente  manera  en  función  de  si  el  canal  es  Uplink  o  Downlink.  

En  Uplink,  se  encuentran  un  total  de  224-­‐1  códigos  de  scrambling,  es  decir,  más  de  16  millones  de   posibles   códigos,   también   llamados   códigos   largos   CLong,n   y   otros   tantos   códigos   cortos  CShort,n,  todos  ellos  distintos  a  los  SC  de  los  canales  de  Downlink.  

Al  ser  tan  elevada  la  cantidad  de  posibles  códigos,  no  es  necesaria  una  planificación  previa.  

En  Downlink,  a  cada  celda  se  le  asigna  un  uno  código  primario,  que  es  el  utilizado  por  el  canal  P-­‐CCPCH.  

El   resto  de   canales  pueden  emplear  el   código  primario  o  bien   los   códigos   secundarios  de   su  grupo.  Los  códigos  de  scrambling  se  numeran  de  la  siguiente  forma:  

• Primarios:     n  =  16·∙i,     con  i  =  0,  ...,  511.  • Secundarios:   n  =  16·∙i  +  k,   con  k  =  1,  ...,  15.  

Los   SC   en   downlink   son   fragmentos   de   N=38400   chips   (10ms)   de   códigos   Gold,   generados  como  suma  chip  a  chip  de  x,  y  (dos  ramas).    

 

 

41  

Los   512   conjuntos   se   agrupan  en  64   grupos   (de  8   conjuntos   cada  uno)   para  que   al   terminal  móvil  le  sea  más  fácil  determinar  el  conjunto  que  usa  la  célula.  

Existen   218–1   =   262.143   códigos   de   scrambling   de   los   que   se   utilizan   los   8192   primeros,  organizados  de  la  siguiente  forma:  

• 64  grupos(×8  conjuntos)à512  conjuntos(×16  códigos)à  8192  códigos  

Cada  celda  del  nodo  B  dispone  de  1  conjunto  de  16  códigos:    

• 1  primario  (se  utiliza  siempre)  • 15  secundarios  

En   la   Tabla   8   se   puede   ver   un   resumen   de   las   principales   características   de   los   códigos   de  canalización  y  de  scrambling:  

Tabla  8.  Características  de  códigos  de  canalización  y  de  scrambling.  

  Código  Canalización   Código  Scrambling  

Uso  Uplink:   Separación   de   los   canales   DPDCH   y  DPCCH  en  el  mismo  terminal.  Downlink:  Distingue  entre  terminales  

Uplink:  Distingue  entre  terminales.  Downlink:  Distingue  entre  células.  

Longitud   4-­‐256  chips  (1-­‐66.7µs)  En  downlink  incluso  512  chips.  

Uplink:      10ms=38400  chips.  Downlink:  10ms=38400  chips.  

Número  de  códigos  

El   número   de   códigos   sobre   un   código   de  scrambling  equivale  al  SF.  

Uplink:  Varios  millones.  Downlink:   512   conjuntos   de   16  códigos.  

Familia  de  códigos  

OVSF  (Orthogonal  Variable  Spreading  Factor)  CLong,n  (10ms):  Gold  code.  CShort,n:  familia  de  código  extendido.  

Ensanchado   Incremento  del  ancho  de  banda  de  transmisión.   No   afecta   al   ancho   de   banda   de  transmisión.  

 

Otra  parte  del  proceso  que  hay  que  describir  es  la  parte  de  la  modulación.  Al  igual  que  pasa  en  el   ensanchado,   hay   que   diferenciar   entre   el   proceso   para   los   canales   de   downlink   y   los   de  uplink.  

La   modulación   en   uplink,   se   diseña   para   minimizar   la   interferencia   en   equipos   de   audio   al  utilizar  la  transmisión  discontinua,  ya  que  genera  envolvente  a  1500  Hz,  que  sería  audible.  

Se  utiliza  la  modulación  QPSK  de  doble  canal  (I-­‐Q  /code  multiplexing)  para  los  canales  DPCCH  y  DPDCH.    

En  la  Figura  24  se  pueden  ver  los  procesos  de  la  modulación  en  el  canal  uplink.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

42  

 

Figura  24.    Modulación  canal  uplink.  

 

El  proceso  consiste  en  dos  modulaciones  BPSK  independientes,  la  parte  del  ensanchamiento  se  produce  con  códigos  de  canalización  diferentes  y  por  último  se  aplica  en  código  de  scrambling.  

En   el   canal   downlink,   se   emplea   una   modulación   QPSK   junto   con   una   multiplexación   en   el  tiempo  de  las  tramas  de  control  y  de  datos.    

Tras   la   conversión   S/P   en   las   dos   ramas   se   utiliza   los   mismos   códigos   de   canalización   y  scrambling.  

La   transmisión   es   discontinua,   pero   no   transmite   interferencias   ya   que   el   canal   BCH   se  transmite  de  forma  continua.  

En  la  Figura  25  se  pueden  ver  los  procesos  de  la  modulación  en  el  canal  downlink.  

 

 

Figura  25.  Modulación  canal  downlink.  

 

El  proceso  de  ensanchado  en  downlink  utiliza   los  códigos  de  canalización,  de  forma  similar  al  uplink.  

 

 

43  

Se  utilizan  códigos  OVSF  que  mantienen  la  ortogonalidad  entre  canales  de  diferente  ratio  y  SF.    

El  código  de  canalización  para  el  BCH  está  predefinido  y  es  el  mismo  para  todas  las  células  del  sistema.  Además  el  BCH  difunde  los  códigos  de  canalización  del  resto  de  canales  de  control.  

 

2.3.8 Estructura  de  canales    

En  UMTS  se  pueden  encontrar  los  siguientes  tipos  de  canal:  

• Canales  Lógicos  o Control  (Señalización)  o Tráfico  (Datos)  

 • Canales  de  transporte  

o Comunes  o Dedicados  

 • Canales  Físicos  

o Sincronización  o Recepción  de  información  de  sistema  o Mediciones  o Acceso  aleatorio  o Acceso  aleatorio  en  modo  paquete  o Avisos  o Transferencia  de  información  

 

2.3.8.1 Canales  lógicos    

Estos  canales  se  utilizan  por  el  nivel  MAC  para  proporcionar  servicios  de  transferencia  de  datos  a  los  niveles  superiores.    

Cada   canal   lógico   está   definido   por   el   tipo   de   información   que   transfiere   y   se   encuentran  mapeados  sobre  canales  de  transportes.  

Se  definen  dos  tipos  de  canales  lógicos,  los  de  control  y  los  de  tráfico.  

Los  canales  lógicos  de  control  son:  

• BCCH  (Broadcast  Control  Channel):  información  de  difusión  del  sistema  (downlink).    

• PCCH   (Paging   Control   Channel):   avisos   de   llamadas   para   los   terminales   móviles  (downlink).  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

44  

 

• DCCH  (Dedicated  Control  Channel):  información  de  control  entre  un  terminal  móvil  y  la  red  (uplink-­‐downlink).  

 • CCCH   (Common   Control   Channel):   información   de   control   entre   varios   terminales  

móviles  y  la  red,  como  la  relativa  al  acceso  (uplink-­‐downlink)  

 

Los  canales  lógicos  de  tráfico  son:  

• DTCH  (Dedicated  Traffic  Channel):  dedicado  a  un  terminal  móvil  para  transferir  datos  (uplink-­‐downlink).    

• CTCH  (Common  Traffic  Channel):  información  de  usuario  hacia  un  grupo  de  terminales  móviles  (downlink)  

 

2.3.8.2 Canales  de  transporte    

Estos   canales   proporcionan   servicios   de   transporte   de   información   en   el   nivel   físico   a   los  niveles  MAC  y  superiores.    

Vienen  descritos  por  cómo  y  con  qué  características  se  envían   los  datos  a   través  del   interfaz  aire,   con   independencia   de   qué   es   transportado.   Se   encuentran   mapeados   sobre   canales  físicos.  

Se  definen  dos  tipos  de  canales  de  transporte,  los  dedicados  y  los  de  control.  

El  canal  de  transporte  dedicado:  

• DCH   (Dedicated   Channel):   información   de   control   y   de   usuario   entre   la   red   y   el  terminal  móvil.  

Los  canales  de  transporte  de  control  son:  

• BCH   (Broadcast   Channel):   se   transmite   siempre   y   con   tasa   fija.   Contiene  datos   de   la  red,  parámetros  del  acceso  aleatorio,  información  de  vecinas...    

• FACH  (Forward  Access  Channel):   información  de  control  a  la  estación  móvil  cuando  el  sistema  conoce  la  localización  de  la  misma.    

• PCH   (Paging  Channel):   información  de   control   a   la   estación  móvil   cuando   el   sistema  desconoce  (inicio  de  conversación)  la  localización  de  la  misma.  

 

 

45  

• RACH  (Random  Access  Channel):  información  uplink  de  control  para  el  establecimiento  de  conexiones  en  modo  circuito.    

• CPCH  (Common  Packet  Channel):  información  uplink  de  usuario  en  forma  de  ráfagas.    

• DSCH   (Downlink   Shared   Channel):   información   downlink   dedicada   de   usuario   o   de  control  que  puede  ser  compartida  por  varios  terminales.  

En   la   Figura   26   se   puede   ver   como   se   mapean   los   canales   lógicos   sobre   los   canales   de  transporte:  

 

Figura  26.  Mapeo  de  canales  lógicos  sobre  canales  de  transporte.  

 

2.3.8.3 Canales  físicos    

Estos   canales   dan   soporte   físico   al   envío   de   información   a   través   de   interfaz   aire.   Están  definidos  por  la  estructura  de  trama  y  por  el  formato  de  los  bursts  transferidos.  

Se  definen  los  siguientes  canales  físicos:  

• SCH  (Synchronization  Channel):  utilizado  en  downlink  para  el  proceso  de  búsqueda  de  celda.  Consta  de  dos  sub-­‐canales:      

o P-­‐SCH  (Primario):  transmite  el  PSC  (Primary  Scrambling  Code)  en  cada  slot.  o S-­‐SCH   (Secundario):   transmite   una   secuencia   de   15   SSC   (Código   de  

Sincronización  Secundario)  por  cada  trama.    

• P-­‐CCPCH   (Primary   Common   Control   Physical   Channel):   utilizado   en   downlink   para  transportar  el  BCH.  Se  codifica  con  el  PSC.  

 • S-­‐CCPCH   (Secundary   Common   Control   Physical   Channel):   utilizado   en   downlink   para  

transportar  el  FCH  y  PCH.  En  este  canal  se  encarga  de  transmitir  el  PSC.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

46  

 • CPICH   (Common   Pilot   Indicator   Channel):   utilizado   en   downlink   para   transmitir   la  

secuencia  piloto  y  se  usa  como  referencia  para  las  medidas  de  potencia  de  las  celdas.    Se  codifica  con  el  PSC.    

• PRACH  (Physical  Random  Access  Channel):  utilizado  en  uplink  para  transportar  el  RACH  (Random  Access  Channel).  Se  envía  al  recibir  respuesta  de  AICH.    

• AICH   (Access   Indicator   Channel):   utilizado   en   downlink   para   transportar   los   AIs  (Adquisition  Indicator),  como  respuesta  a  los  preámbulos  de  acceso  RACH.    

• PCPCH   (Physical   Common   Packet   Channel):   utilizado   en   uplink   para   transportar   los  CPCH.    

• AP-­‐AICH  (AP-­‐Access  Indicator  Channel):  utilizado  en  downlink  para  transportar  los  APIs  (AP  Adquisition  indicator),  como  respuesta  a  los  preámbulos  de  acceso  del  CPCH.    

• CD/CA-­‐ICH   (Collision  Detection   /   Channel   Assigment   Indicator   Channel):   utilizados   en  downlink  para  transportar  los  CDIs  (Collision  Detection  Indicator)  como  respuesta  a  los  preámbulos  de  detección  de  colisión  de  CPCH.  También  transmiten   los  CAIs   (Channel  Assigment  Indicator),  que  apuntan  a  uno  de  los  CPCH  asignados  en  la  celda.    

• CSICH   (CPCH  Status   Indicator  Channel):  utilizado  en  downlink  para   transportar   los  SIs  (CPCH   Status   Indicator),   que   indican   el   estado   de   disponibilidad   de   los   PCPCHs.  También  transmiten  los  MASFs  (Minimum  Available  Spreading  Factor),  que  informa  del  máximo  ancho  de  banda  disponible.    

• PICH  (Paging  Indicator  Channel):  utilizado  en  downlink  para  transportar  los  PIs  (Paging  Indicators),  que   indican  cuándo  el  S-­‐CCPCH  transporta  un  mensaje  de  radiobúsqueda  para  el  móvil.    

• DPCH   (Dedicated   Physical   Channel):   canal   bidireccional   que   transporta   el   DCH.   Está  formado  por  dos  tipos  de  subcanales:    

o DPCCH   (Dedicated   Physical   Control   Channel),   que   transporta   información   de  control.  

o DPDCH   (Dedicated   Physical   Data   Channel),   que   transportan   los   datos   de  usuario.  

 • PDSCH  (Physical  Downlink  Shared  Channel):  utilizado  en  downlink  para   transportar  el  

DSCH.      

 

47  

En   la   Figura   27   se   puede   ver   como   se   mapean   los   canales   lógicos   sobre   los   canales   de  transporte:  

 

 

Figura  27.  Mapeo  de  canales  transporte  sobre  canales  físicos.  

 

2.3.9 Procedimientos  de  la  capa  física    

En  este  capítulo  se  describen  cuatro  procedimientos  básicos  en  los  sistemas  UMTS:  

• Búsqueda  de  celda.  • Acceso  aleatorio  en  el  RACH.  • Acceso  aleatorio  en  el  CPCH.  • Paging.  

 

2.3.9.1 Búsqueda  de  celda    

El   proceso   de   búsqueda   de   celda   le   permite   al   móvil   determinar   la   celda   en   la   que   se  encuentra,  sincronizarse  con  ella  y  recibir  el  BCH.  

Este  procedimiento  consta  de  tres  pasos:  

• Sincronismo  de  slot:  para  conseguirlo  el  móvil  utiliza  el  P-­‐SCH  (Primary  Synchronization  Channel),   el   cual   transmite   en   todas   las   celdas   el   código   de   sincronización   primario  (secuencia  de  chips  común).  Esta  información  se  repite  en  cada  slot.    

• Sincronismo   de   trama   y   detección   del   code-­‐group   (grupo   de   código   de   scrambling):  simultáneamente  a   la   transmisión  del  P-­‐SCH,  en  el  S-­‐SCH   (Secondary  Synchronization  Channel)  se  transmite  el  grupo  (de  entre  los  64  posibles)  al  cual  pertenece  el  código  de  scrambling  primario  utilizado  en  la  celda.  El  período  de  repetición  de  esta  información  es  de  una  trama.    

• Identificación  del  código  de  scrambling  primario:  una  vez  identificado  el  code-­‐group,  el  código   de   scrambling   primario   que   utiliza   la   celda   se   determina   a   través   de   la  correlación   de   la   secuencia   de   símbolos   que   transporta   el   CPICH   (Common   Pilot  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

48  

Indicator   Channel)   con   los   ocho  posibles   códigos   primarios   de   scrambling   del   grupo.  Una  vez  identificado,  el  UE  puede  leer  el  BCH  de  la  celda.  

 

2.3.9.2 Acceso  aleatorio  en  el  RACH    

El   acceso   aleatorio   se   realiza   por   medio   del   canal   físico   PRACH   (Physical   Random   Access  Channel),  que  soporta  el  canal  de  transporte  uplink  RACH.  

El   acceso  aleatorio  está  basado  en  un  protocolo   tipo  Aloha   ranurado:   las  estaciones  móviles  pueden  iniciar  sus  transmisiones  en  unos  instantes  predefinidos,  denominados  slots  de  acceso.  

El   nodo   B   responde   a   las   peticiones   de   acceso   en   el   canal   físico   AICH   (Access   Indicator  Channel).  

Las  transmisiones  aleatorias  tienen  la  siguiente  estructura:  

• Uno  o  varios  preámbulos  de  4096  chips  (256  repeticiones  de  una  “firma”  de  16  chips,  de   las   cuales   hay   16   ⇒   existen   16   preámbulos   diferentes).   Se   utilizan   como  mecanismo  de  contienda.  

• Un  mensaje   de   duración   una   o   dos   tramas   radio,   que   se   envía   sólo   si   se   recibe   una  respuesta  afirmativa.  

 

En  el  slot  #i  del  AICH  se  envía  un  AI   (Access   Indicator)  por  cada  preámbulo  de  acceso,   como  respuesta  a  los  intentos  enviados  en  el  slot  #i  del  RACH.  

Los  AIs  pueden  adoptar  uno  de  entre  tres  posibles  valores:  

• AI  =  -­‐1:  Abortar  acceso  (situación  de  congestión)    

• AI  =    0:    Colisión.  Dos  UE  usaron  el  mismo  preámbulo  en  el  mismo  slot    

• AI  =    1:   Acceso  permitido.  El  usuario  que  utilizó  este  preámbulo  de  acceso  puede       transmitir  su  mensaje.  La  potencia  de  transmisión  y  el  inicio  de  la  misma       son  parámetros  del  sistema  (se  difunden  en  el  BCH)  

 

2.3.9.3 Acceso  aleatorio  en  el  CPCH    

Es   el   método   de   acceso   para   la   transmisión   de   ráfagas   de   paquetes.   Se   realiza   un   acceso  aleatorio  en  el  PCPCH  (Physical  Common  Packet  Channel),  que  soporta  el  canal  de  transporte  CPCH  (Common  Packet  Channel).    

Pueden  existir  varios  PCPCHs,  con  distintos  SFs  en  una  celda.  

La  transmisión  de  paquetes  en  ráfagas  puede  ser  de  hasta  64  tramas,  con  SFs  desde  4  a  256.  

 

49  

Dos  mecanismos  posibles  de  contienda  (el  que  se  usa  se  difunde  en  el  BCH):  

• Por   PCPCH   (UCSM:   UE   Channel   Selection   Mode):   el   UE   contiende   por   un   PCPCH  concreto.    

• Por  bit   rate   (VCAM:  Versatile  Channel  Assignment  Mode):  el  UE  contiende  por  un  bit  rate  concreto,  siendo  la  red  la  que  le  asigna  el  PCPCH  que  cumple  sus  expectativas.  

 

Las  transmisiones  aleatorias  tienen  la  siguiente  estructura:  

• Uno  o  varios  preámbulos  de  acceso   (AP)  de  4096  chips.  Se  utilizan  como  mecanismo  de   contienda.   A   estos   preámbulos   se   responde   en   el   AP-­‐AICH   (AP   Access   Indicator  Channel).    

• Un   preámbulo   de   detección   de   colisión/asignación   de   canal   (CD/CA)   de   4096   chips,  cuya  respuesta  se  envía  en  el  CD/CA  ICH  (CD/CA  Indicator  Channel).    

• Un  preámbulo  de  control  de  potencia  (PCP),  cuya  duración  varía  de  0  a  8  slots.    

• Un  mensaje  de  duración  T  (T≤  64)  tramas  radio,  con  indicación  de  final  de  transmisión  (EOT).  

 

Cada  PCPCH  tiene  asociado  un  DL-­‐DPCCH  de  SF  =  512:  

• Control  de  potencia  en  lazo  cerrado.    

• Envío  de  comandos  de  control  (ej.  EMERGENCY  STOP).    

La  transmisión  se  realiza  en  dos  fases:  

• Envío  de  un  preámbulo  de  control  de  potencia  (0-­‐8  slots)    

• Transmisión  de  una  ráfaga  de  hasta  64  tramas  máximo.    

• Monitorización   continua  del  DL-­‐DPCCH.   La   transmisión  de  aborta   si   se  detecta   algún  problema.    

• Envío  de  cierto  número  de  tramas  vacías  como  indicación  de  fin  de  transmisión  (EOT).    

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

50  

2.3.9.4 Paging    

Los   mensajes   de   radiobúsqueda   se   envían   en   el   canal   físico   PICH,   que   transporta   los   PIs  (Paging  Indicators).  

La  información  de  radiobúsqueda  se  envía  en  el  canal  de  transporte  PCH,  que  se  mapea  sobre  el  canal  físico  S-­‐CCPCH.  

Pueden  existir  varios  S-­‐CCPCH,  con  distintos  SFs  en  una  celda.  Puesto  que  sobre  el  canal  físico  S-­‐CCPCH  también  se  mapea  el  canal  de  transporte  FACH,  la  celda  difunde  por  el  BCH:  

• Número  de  S-­‐CCPCH,  así  como  sus  parámetros  asociados  (entre  ellos,  el  PICH  asociado,  si  el  S-­‐CCPCH  transporta  un  PCH).    

• Tipo  de  información  contenida  en  cada  S-­‐CCPCH  (PCH,  FACH  ó  ambos).    

Cuando   el   terminal   detecta   un   mensaje   de   radiobúsqueda   dirigido   a   él,   lee   la   información  contenida  en  el  S-­‐CCPCH.  Existe  un  desfase  temporal  (3  slots)  entre  la  trama  PICH  y  la  trama  S-­‐CCPCH.  

Se   define   el   concepto   de   Recepción   Discontinua   (DRX),   donde   el   terminal  móvil   chequea   el  canal  PICH  sólo  en  determinados  momentos.  La  red  envía   los  mensajes  de  radiobúsqueda  en  determinados  instantes,  que  son  conocidos  por  el  móvil.  De  este  modo,  se  produce  un  ahorro  de  batería.  

 

2.3.10 Protocolo  RRC    

La  mayor  parte  de   la   señalización  de  control  entre  UE  y  UTRAN  se   realiza  con  mensajes  RRC  (Radio  Resource  Control).    

Los  mensajes  RRC   llevan  todos   los  parámetros  necesarios  para  configurar,  modificar  y   liberar  protocolos  de  las  capas  1  y  2.    

También  se  encargan  de  llevar  toda  la  señalización  de  capas  superiores  (MM,  CM,  SM,  etc.)    

Gracias  a  la  señalización  RRC,  se  puede  llevar  a  cabo  la  movilidad  del  equipo  de  usuario  en  el  modo  conectado  (mediciones,  traspasos,  actualizaciones  de  células,  etc.)  

 

 

 

 

 

51  

2.3.10.1 Arquitectura  Lógica  RRC    

En  la  Figura  28  se  muestra  la  arquitectura  lógica  del  protocolo  RRC:  

 

 

Figura  28.  Arquitectura  lógica  RRC.  

 

Se  distingue  entre  cuatro  entidades  funcionales  básicas:  

• DFCE     (Dedicated   Control   Function   Entity):   permite   establecer   todas   las   funciones   y  señalización  específicas  los  UE.  

 • PNFE  (Paging  and  Notification  Function  Entity):  permite  el  proceso  de  Paging  cuando  el  

UE  está  en  idle  mode.    

• BCFE   (Broadcast   Control   Function   Entity):   permite   enviar   al   sistema   información   de  radiobúsqueda.    

• RFE   (Routing  Function  Entity):   se  encarga  de  enrutar  mensajes  de  capas  superiores  a  diferentes  MM/CM  o  diferentes  CN.    

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

52  

2.3.10.2 Funciones  y  señalización  RRC    

Algunas  de  las  funciones  de  las  que  se  encarga  el  protocolo  RRC,  son:  

• Señalización  entre  los  terminales  móviles  y  la  UTRAN.    

• Difusión  de  información  del  sistema.    

• Control   de   los   recursos   radio   (localización   de   códigos,   control   de   admisión   de  handovers,  control  de  QoS  requerida,...).    

• Algoritmos  de  planificación  de  transmisión,  control  de  congestión…  

 

A   continuación   se   describen   los   procedimientos   de   algunas   funciones   que   son   interesante  conocer  para  apartados  posteriores:  

• Establecimiento  de    conexión  RRC:  En  este  tipo  de  conexiones  el  UE  pasa  de  estar  en  idle  mode  para  pasar  a  modo  dedicado.  En  la  Figura  29  se  puede  ver  el  procedimiento:  

 

Figura  29.  Establecimiento  de  conexión  RRC.  

• Actualización  del  active-­‐set:  en  este  procedimiento  se  actualiza  las  conexiones  activas  entre  el  UE  y  UTRAN.  Se  pueden  realizar  una  de  estas  tres  funciones:    

o Radio  Link  Addition.  

 

53  

o Radio  Link  Removal.  o Combinación  de  Radio  Link  Addition  y  Removal.  

 En  la  Figura  30  se  puede  ver  el  procedimiento:  

 

Figura  30.  Actualización  del  Active  Set.  

 

• Handover  Inter-­‐System:  son  procedimientos  de  HO  entre  diferentes  sistemas  o  redes,  se  pueden  encontrar  los  siguientes  tipos:  

 o HO  Inter-­‐System  from  UTRAN  to  GSM.  (Figura  31)  

 

Figura  31.  HO  Inter-­‐System  from  UTRAN  to  GSM.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

54  

 o HO  Inter-­‐System  from  GSM  to  UTRAN.  (Figura  32)  

 

Figura  32.  HO  Inter-­‐System  from  GSM  to  UTRAN.  

 

55  

2.4 Redes  3G+:  HSDPA  /  HSUPA  /  HSPA+    

Las  red  3G+  o  HSPA  (High  Speed  Packet  Access)  son  un  conjunto  de  protocolos  que  extienden  y  mejoran  el  rendimiento  de  UMTS  para  los  servicios  de  datos.  

Está  definido  en  las  especificaciones  de  3GPP  Release  5  y  es  totalmente  compatible  en  sentido  inverso  con  WCDMA.  

La   especificación   anterior   R99   (Release   99)   de   UMTS   establecía   una   velocidad   máxima   de  transferencia  en  canal  downlink  de  384  kbps,  en  cambio  con  la  R5  se  puede  llegar  a  tasas  de  hasta  14,4  Mbps.  

HSPA   se   implementa   sobre   la  misma   red   que  WCDMA,   bien   en   la  misma   portadora   o   bien  (para  lograr  mayor  capacidad  y  mayores  tasas  de  bit)  utilizando  otra  portadora.    

Algunas  de  las  principales  características  de  las  redes  HSPA  con  respecto  a  WCDMA  son:  

• HSPA  y  WCDMA  pueden  compartir  todos  los  elementos  de  la  red.      

• Pasar  de  WCDMA  a  HSPA  requiere  únicamente  modificaciones  de  software  y  algunos  elementos  de  hardware  en  las  estaciones  base    

• El   coste  de  pasar  de  WCDMA  a  HSPA  es  muy  bajo,   sobre   todo  comparado  con  otras  tecnologías,  como  WiMAX,  que  precisan  de  una  infraestructura  completamente  nueva.  

 

Dentro  de  HSPA  se  pueden  diferenciar  las  siguientes  redes:  

• HDSPA  • HSUPA  • HSPA+  

En   la   Figura   33   se   ve   una   evolución   de   las   redes   HSPA   y   se   indica   las   velocidades   de  transferencia  máximas  que  se  alcanzan  en  cada  una  de  ellas:  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

56  

 

Figura  33.  Evolución  de  las  redes  HSPA.  

 

2.4.1 HSDPA    

La  red  HSDPA  (High  Speed  Downlink  Packet  Access)  provee  velocidades  en  el  canal  de  bajada  (downlink),  de  un  máximo  teórico  de  hasta  14.4  Mbps  de  pico.  Sin  embargo,  HSDPA  no  incluye  ningún   tipo   de   modificación   en   el   enlace   ascendente,   por   lo   que   en   un   principio   estaba  pensado  para  servicios  de  demanda  asimétrica.  

 

2.4.1.1 Principales  características  HSDPA    

Las   redes   HSDPA   hacen   uso   compartido   de   un   canal   descendente,   el   HS-­‐DSCH   (High   Speed-­‐Downlink   Shared   Channel),   orientado   inicialmente   a   servicios   que   requieran   picos   de  transmisión,  como  puede  ser  la  navegación  por  internet  y  el  video  bajo  demanda.  

Además   mejora   el   RTT   y   la   latencia,   reduciéndola   por   debajo   de   100ms.   Así,   ofrece   muy  buenos   resultados   para   aplicaciones   de   baja   tasa   de   bits   que   requieran   latencia   baja,   como  VoIP.  

Otra   característica   importante   es   en   la   adaptación   del   enlace.   El   esquema   de   transmisión  cambia  en  cada  Intervalo  de  Transmisión  o  TTI  (Transmission  Time  Interval),  para  adaptarse  a  las  condiciones  puntuales  del  enlace.  La  adaptación  del  enlace  elige  el  código,  la  tasa  de  código  y  la  modulación  a  emplear  en  cada  caso.  

 

57  

El  TTI  en  HSDPA  es  de  2  ms,  mientras  que  en  R99  se  utilizaban  valores  de  10,  20,  40  u  80ms,  y  no  hay  transmisión  discontinua  durante  el  TTI.    

Estos  sistemas  utilizan  modulaciones  de  alto  orden,  como  la  QPSK  (mayor  inmunidad  frente  al  ruido)  y  16  QAM  (mayor  velocidad  de  transferencia).  

 

2.4.1.2 Canales  HSDPA    

El  principal  canal  que  se  encuentra  en  HSDPA  es  el  canal  descendente  HS-­‐DSCH  que  es  un  canal  compartido  entre  varios  usuarios.  Se  utiliza  un  scheduling  dependiente  del  canal  para  hacer  el  mejor  uso  posible  de  las  condiciones  radio  existentes.    

Cada   UE   transmite   un   indicador   de   la   calidad   (CQI)   del   enlace   descendente   cada   2   ms;  utilizando  esta  información,  un  algoritmo  inteligente  en  la  estación  base  decide  a  qué  usuarios  se  enviarán  bloques  de  datos  en  el   siguiente  TTI,   y  qué  cantidad  de  datos   se  enviará  a   cada  uno,  dando  prioridad  a  los  usuarios  que  reporten  una  mejor  calidad  en  el  enlace.  

La  información  relativa  a  qué  usuarios  recibirán  datos  en  el  siguiente  TTI  se  envía  en  un  canal  de  señalización  paralelo,  el  HS-­‐SCCH  (High-­‐Speed  Shared  Control  Channel).  

Como  se  puede  comprobar  en  la  Figura  34    existen  otros  canales:  

• HS-­‐PDSCH  (High-­‐Speed  Physical  Downlink  Shared  Channel).  • HS-­‐DPCCH  (High-­‐Speed  Dedicated  Physical  Control  Channel).  • A-­‐DCH  (Associated  Dedicated  Channel).  

 

 

Figura  34.  Estructura  de  canales  HSDPA.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

58  

En  la  Figura  35  se  puede  ver  un  esquema  de  la  asignación  de  códigos  y  tiempo  dentro  del  canal  HS-­‐PDSCH:  

 

 

Figura  35.  Asignación  de  códigos  y  tiempo  en  el  canal  HS-­‐PDSCH.  

 

2.4.1.3 Protocolo  HARQ    

Para   conseguir   una   transmisión   de   datos   lo  más   robusta   posible,   HSDPA   implementa   HARQ  (Hybrid  Automatic  Repeat  Request).  

El  protocolo  ARQ  (Automatic  Retransmission  Query)  es  un  mecanismo  de  detección  de  errores  que  se  utiliza  en  la  capa  de  enlace.  Consiste  en  que  el  receptor  informa  al  transmisor  de  que  un  bloque  se  ha  recibido  incorrectamente,  y  el  transmisor  lo  reenvía.  

Se   implementa   un   procedimiento   Stop-­‐and-­‐Wait,   donde   el   transmisor   espera   al  reconocimiento,   positivo   o   negativo,   de   cada   bloque   antes   de   enviar   uno   nuevo   (o  retransmitir).  

El  protocolo  HARQ  es  una  combinación  (híbrido)  de  ARQ  y  FEC  (Forward  Error  Correction).    

Los  bloques  erróneos  son  guardados  por  el  receptor,  y  se  utilizan  para  ejecutar  una  detección  combinada  con  las  retransmisiones.  

HARQ  utiliza  redundancia  incremental,  de  manera  que  los  bloques  se  retransmiten  utilizando  diferentes   códigos;   el   UE   guarda   los   paquetes   corruptos   recibidos,   para   combinarlos   con  subsiguientes  retransmisiones  y  recuperar  el  paquete  de  la  forma  más  eficiente  posible.    

 

59  

Incluso  si   todos   los  paquetes  retransmitidos  se  reciben  corruptos,  su  combinación  puede  dar  un  paquete  sin  errores.  El  UE  tiene  que  soportar  hasta  8  procesos  HARQ  en  paralelo.  

En  la  Figura  36  se  puede  ver  un  ejemplo  del  funcionamiento  del  protocolo  HARQ:  

 

Figura  36.  Protocolo  HARQ.  

 

 

2.4.1.4 Índice  CQI    

El  CQI  (Channel  Quality  Information)  es  un  número  de  0  a  30,  que  representa  un  índice  en  una  tabla,   y   determina   el   tipo   de   modulación   a   emplear,   el   número   de   códigos   a   asignar,   y   el  tamaño  del  bloque  de  transporte.    

En  la  Figura  37  se  puede  ver  la  tabla  de  correspondencias  de  CQI  en  HSDPA:  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

60  

 

Figura  37.  Tabla  CQI.  

 

El  valor  del  CQI,  lo  calcula  el  terminal  de  acuerdo  al  volumen  teórico  de  datos  que  sería  capaz  de  decodificar  con  una  tasa  de  error  del  10%  (NACK  =  10  %)  

Indica  la  calidad  del  canal  en  el  enlace  descendente.  Lo  calcula  el  propio  terminal  de  acuerdo  a  un  complejo  algoritmo,  y  teniendo  en  cuenta  multitud  de  factores,  entre  ellos:  

• Relación  Señal/Ruido  • Factor  de  geometría  • Potencia  disponible  en  el  nodo  (parámetro  gamma)  

 

61  

El  nodo  B  es  quien  decide  la  frecuencia  con  que  el  terminal  tiene  que  reportar  el  CQI  (de  2  ms  a  160  ms).  

 

2.4.2 HSUPA    

El   HSUPA   (High-­‐Speed   Uplink   Packet   Access)   viene   a   complementar   a   HSDPA.   Estas   redes  proveen  velocidades  en  el  canal  de  subida  (uplink),  de  un  máximo  teórico  de  hasta  5.7  Mbps  de  pico,  mientras   que   la   especificación   anterior  R99  de  UMTS  establecía   un  máximo  de  384  kbps.  

En  la  Tabla  9  se  puede  ver  la  evolución  de  los  picos  de  velocidad  máxima  de  transferencia  en  uplink  de  las  redes  móviles:  

Tabla  9.  Velocidad  de  transferencia  uplink.  

Tecnología   Uplink  (Vel.  Transferencia  pico)  GSM   9.6  Kbps  GPRS   20  Kbps  EDEGE   60  Kbps  

WDMCA  -­‐  R99   64  Kbps  HSDPA  –  R5   384  Kbps  HSUPA  –  R6   5.7  Mbps  

 

2.4.2.1 Principales  características  HSUPA    

La   mejora   fundamental   de   HSUPA   frente   a   R99   reside   en   la   capacidad   de   adaptación   a   las  condiciones  radio  existente.    

Para  ello,  HSUPA  implementa  una  serie  de  estrategias  que  aceleran  este  proceso:  

• La  inteligencia  para  controlar  y  modificar  las  condiciones  del  enlace  se  encuentra  en  el  Nodo  B,  en  R99  todo  el  control  se  hacía  en  la  RNC.    

• Se  disminuye  la  duración  de  la  trama  (TTI)  hasta  10ms  e  incluso  2ms,  mientras  que  en  R99  era  de  80,  40,  20  o  10  ms    

Cuanto  más  pequeña  es  la  trama,  el  nodo  dispone  de  información  cada  menos  tiempo,  por  lo  que  se  puede  adaptar  mucho  más  rápido  

Como   consecuencia,   al   poder   transmitir   cada   menos   tiempo,   se   aumenta   la   velocidad   de  transmisión  (throughput).  

En  HSUPA,  como  ya  se  ha  visto  en  HSDPA,  también  implementa  el  protocolo  HARQ,  que  es  un  método   de   control   de   retransmisiones   que   permiten   adaptarse   a   posibles   fallos   de  manera  mucho  más  rápida  que  en  R99  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

62  

En  HSDPA  el   canal   de   tráfico   es   común   a   todos   los   usuarios   enganchados   a   la  misma   celda,  mientras  que  en  HSUPA  hay  un  canal  dedicado  para  cada  usuario  

En  HSDPA  la  fuente  de  los  datos  es  siempre  el  nodo,    lo  que  le  permite  sincronizar  a  quién  se  envía   la   información   y   cómo,   asignando   intervalos   de   tiempo   y   un   número   de   códigos   de  canalización.   En   cambio,   en   HSUPA,   como   es   cada   usuario   el   que   envía   los   datos,   esta  sincronización  es  inviable  por  lo  que  es  necesario  un  canal  dedicado  para  cada  uno.  

En  la  Figura  38  se  puede  ver  la  diferencia  de  canales  necesarios  entre  UMTS,  HSPDA  y  HSUPA.  

 

Figura  38.  Canales  necesarios  en  redes  datos  3G.  

Al   transmitir   cada  UE,   provoca   una   interferencia   en  uplink  que   el   nodo   debe   gestionar   para  poder  dar  servicio  a  varios  usuarios  simultáneamente  

Para  disminuir  el  efecto  de  la  interferencia,  HSUPA  usa  una  modulación  más  robusta  BPSK.  

 

63  

 Figura  39.  Modulación  BPSK.  

 En   función   de   la   categoría   del   terminal,   puedo   usar   un   SF   determinado,   tengo   o   no   la  capacidad  de  transmitir  a  mayor  velocidad,  puedo  usar  varios  canales  o  no.  

En  la  Tabla  10  se  pueden  ver  las  diferentes  categorías  de  UE.  

 

Tabla  10.  Categorías  de  los  terminales.  

E-­‐DCH  Categoría  

Máx.  núm.  canales  E-­‐DPDCH  

Mínimo  SF   TTI  soportado  

Transf.  Pico  TTI  =  10  ms  

Transf.  Pico  TTI  =  2  ms  

Categoría  1   1   SF  4   10  ms   711  kbps   -­‐-­‐  Categoría  2   2   SF  4   2  &  10  ms   1448  kbps   1448  kbps  Categoría  3   2   SF  4   10  ms   1448  kbps   -­‐-­‐  Categoría  4   2   SF  2   2  &  10  ms   2000  kbps   2886  kbps  Categoría  5   2   SF  2   10  ms   2000  kbps   -­‐-­‐  Categoría  6   4   SF  2  +  SF  4   2  &  10  ms   2000  kbps   5742  kbps  

 

 

2.4.3 HSPA+    

La   red   HSPA+,   también   conocida   como  Evolved   HSPA  (HSPA   Evolucionado),   es   un   estándar  de  internet  móvil  definido  en   la  versión  7  de  3GPP  y  posteriores.  Este  tecnología  no  debe  ser  confundida  con  LTE  (4ª  generación)    que  utiliza  una  interfaz  aérea  distinta.  

HSPA+  provee  velocidades  de  hasta  84  Mbps  de  bajada  y  22  Mbps  de  subida,  a  través  de  una  técnica  multi-­‐antena  conocida  como  MIMO  (Multiple-­‐Input  Multiple-­‐Output)  y  una  modulación  64-­‐QAM.      

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

64  

 

En  la  Figura 40  se  puede  ver  el  esquema  de  una  multi-­‐antena  MIMO:  

 Figura  40.  Antena  MIMO.  

Sin   embargo,   estas   velocidades   representan   picos   teóricos   que   difícilmente   se   llegan   a  alcanzar.   Al   lado   de   la   celda   se   alcanzan   velocidades   apenas   superiores   a   los   14.4   Mbps  de  HSDPA,  a  menos  que  se  utilice  un  canal  mayor  a  los  5  MHz.  

En  las  diferentes  versiones  o  releases  del  estándar  HSPA+,  se  pueden  alcanzar  diferentes  picos  de  velocidad  máxima  en  función  de  sus  características:  

• Rel-7: 64QAM o 2X2 MIMO => 21 o 28 Mbps • Rel-8: Dual Carrier + 64QAM o 2X2 MIMO + 64QAM => 42 Mbps • Rel-9: Dual Carrier + 2X2 MIMO + 64QAM => 84 Mbps • Rel-10: 4 Carriers + 2X2 MIMO + 64QAM => 168 Mbps • Rel-11: (8 Carriers o 4X4 MIMO) + 64QAM => 336 Mbps

 

65  

En  la  Figura 41  se  puede  ver  la  evolución  de  las  versiones  de  HSPA+:  

 

 Figura  41.  Evolución  HSPA+.  

 

HSPA+   también   introduce  una   arquitectura   IP   opcional   para   las   redes   cuyas   estaciones   base  están  conectadas  directamente  a  un  backhaul  IP  y  seguidas  del  router  del  ISP.    

Asimismo,  esta  tecnología  permite  un  ahorro  importante  de  batería  y  un  acceso  más  rápido  al  contenido,  ya  que  mantiene  una  conexión  permanente.    

Para  terminar  este  apartado    

 

 

 

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

66  

 

 

 

 

   

 

67  

3 Parametrización  2G    

Antes  de  entrar  a  conocer  las  diferentes  maneras  de  optimizar  la  red  de  telefonía  móvil  en  2G,  es   necesario   conocer   algunos   de   los   parámetros   más   importantes   que   configuran   las  estaciones  base.  

La   parametrización   radio   de   los   sistema   2G,   puede   variar   en   función   del   operador,   de   las  características  del  nodo  y  del  fabricante  de  los  equipos.  

En   la   red   desplegada   en   España   se   pueden   encontrar   estaciones   base   de   diferentes  fabricantes,  como  puede  ser  Ericsson,  Nokia-­‐Siemens,  Alcatel-­‐Lucent,  Motorola  o  Huawei.    

En  la  Figura  42  se  pueden  ver  los  principales  fabricantes  de  estaciones  base  

 

Figura  42.  Principales  fabricantes  de  estaciones  base.  

 

Como  cada  fabricante  utiliza  su  propia  nomenclatura  para  definir  los  parámetros  radio  de  sus  estaciones   base,   este   proyecto   se   focaliza   en   uno   de   estos   grandes   fabricantes   a   modo   de  ejemplo.  

Para  este  proyecto  se  ha  elegido  a  Ericsson  porque  es  uno  de  lo  vendors  con  mayor  despliegue  de  equipos  en  las  redes  móviles  del  territorio  Español.    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

68  

En  la  Figura  43  se  puede  ver  un  ejemplo  de  una  RBS  de  la  serie  6000  de  Ericsson,  en  concreto  el  modelo  RBS  6102,  que  actualmente  es  una  de  las  estaciones  base  que  se  están  instalando  en  la  red  de  Orange  Spain.  

 

Figura  43.  Estación  base  del  fabricante  Ericsson  modelo  RBS  6102.  

 

El   número   de   parámetros   2G   es   elevado,   por   lo   que   en   este   estudio   se   definen   los   más  importantes,  dando  una  descripción  del  parámetro,  el   rango  de  valores   soportado  y  el   valor  típico.    

En   cuanto   a   los   valores   típicos,   cabe   remarcar   que   cada   operador   tiene   total   libertad   para  decidir  que  valores  son   los  más  apropiados  para  configurar  su  propia  red.  Los  valores   típicos  expresados  en  el  proyecto  son  de  carácter  orientativo.  

Para   poder   seguir   un   orden   en   la   descripción   de   los   parámetros   2G   se   clasifican   en   lo  siguientes  apartados:  

• Parámetros  de  potencia.  • Parámetros  de  movilidad.  • Parámetros  de  distribución  de  canales.  • Parámetros  de  relaciones  de  vecindad.  

 

69  

3.1 Parámetros  de  potencia    

Uno   de   los   parámetros  más   importantes   en   el   diseño   radio   de   las   estaciones   base,   son   los  relacionados   con   las   potencias.   En   función   de   la   potencia   de   salida   que   se   configura   en   los  equipos  se  podrá  tener  una  mayor  o  menor  propagación,  y  tener  una  mayor  o  menor  área  de  cobertura.  

En   la   optimización   de   la   red,   es   muy   frecuente   el   ajuste   de   potencia   cuando   se   quiere  aumentar  o  reducir  la  distancia  de  cobertura  en  una  zona  determinada.  

Los  parámetros  más  importantes  en  2G  que  están  relacionados  con  la  potencia  son:  

 

BSPWR  

Define   la   potencia   de   salida   de   la   BTS   para   la   frecuencia   del   BCCH   después   de   pasar   por   el  amplificador  de  potencia  y  del  combinador,  es  decir,  justo  en  la  salida  del  sistema  radiante.    

Rango:  0  –  80  dBm  

Valor  típico:  43  ,  45  dBm  

 

BSTXPWR  

Define   la   potencia   de   salida   de   la   BTS   para   los   canales   de   frecuencia   que   no   transportan   el  BCCH   como,   por   ejemplo,   los   canales   de   tráfico   TCH.   Al   igual   que   el   BSPWR,   se   encuentra  definido  a  la  salida  del  sistema  radiante.    

Rango:  0  –  63  dBm  

Valor  típico:  43  ,  45  dBm  

 

BSPWRB  

Define   la   potencia   de   salida   de   la   BTS   para   la   frecuencia   de   BCCH   después   de   pasar   por   el  amplificador  de  potencia,  pero  a  diferencia  de  los  anteriores,    se  define  antes  del  combinador.  

Rango:  0  –  63  dBm  

Valor  típico:  43  ,  45  dBm  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

70  

BSPWRT  

Define   la   potencia   de   salida   de   la   BTS   para   los   canales   de   frecuencia   que   no   transportan   el  BCCH   como,   por   ejemplo,   los   canales   de   tráfico   TCH.   Al   igual   que   el   BSPWRB,   se   encuentra  definido  entre  el  amplificador  y  el  combinador.    

Rango:  0  –  80  dBm  

Valor  típico:  43  ,  45  dBm  

 

En   la   Figura   44   se   puede   ver   un   esquema   de   la   ubicación   en   la   red   de   los   parámetros   de  potencia  que  se  acaban  de  definir:  

 

Figura  44.  Esquema  de  red  de  las  potencias  BSPWR.  

MPWR  

Define   la   potencia  máxima   permitida   por   cada   transmisor   del   TG   (Transceiver   Group)   en   el  amplificador  de  potencia,  también  llamado  PA  (Power  Amplifier).    

Rango:  0  –  63  dBm  

Valor  típico:  43  ,  45  dBm  

Este   parámetro   es   importante   porque   especifica   la   capacidad   que   tienen   los   transmisores  disponibles  en  el  TG  y  permite  controlar  que  no  se  emita  con  más  potencia  de  la  que  soporta.  

 

 

 

 

 

 

71  

MAXPWR  

Define   la   potencia  máxima   permitida   en   el  MCPA   (Multi-­‐carrier   Power   Amplifier)   para   cada  MCTR  (Multi-­‐carrier  Radio  Transceiver).  

 Rango:  0  –  63  dBm  

Valor  típico:  43  ,  45  dBm  

Este  parámetro  es  el  encargado  de  limitar  la  potencia  máxima  de  salida  definida  en  el  BSPWRB  y  BSPWRT.  

 

Todos  los  parámetros  de  potencia  explicados  anteriormente  son  importantes  porque  de  cada  uno  ellos  depende  la  distancia  de  propagación  de  cobertura.  Una  mala  parametrización  puede  ocasionar  degradaciones  debido  a  caídas  por  sobrealcance  (si  se  configura  más  potencia  de  la  necesaria  el  nodo  puede  llegar  a  zonas  donde  no  tenga  vecinas  para  realizar  HO  y   la   llamada  puede  caer).    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

72  

3.2 Parámetros  de  movilidad      

Los  parámetros  de  movilidad,  son  aquellos  con  los  que  se  puede  ajustar  el  tráfico  de  llamadas  para  optimizar  la  capacidad  de  los  equipos.  

Se   pueden   ajustar   algunos  niveles   como   la   potencia  mínima  para   selección  o   reselección  de  llamadas,   criterios   de   prioridad   de  Handover,   señal  mínima   recibida   por   un   dispositivo   para  considerar  una  transmisión  adecuada,  etc.  

A   continuación   se   describen   algunos   de   los   criterios   y     parámetros   de   movilidad   más  frecuentes:  

 

Criterio  C1  

El  parámetro  C1  es  un  indicador  que  se  usa  para  asegurar  que  el  MS  que  se  va  a  enganchar  a  una  celda  tiene  un  alto  índice  de  probabilidad  de  realizar  una  conexión  satisfactoria  tanto  en  el  canal  uplink  como  en  el  downlink.    

La  Ecuación  2  define  el  Criterio  C1  como:  

 

𝐶1 = 𝑅𝑥𝐿𝑒𝑣 − 𝐴𝐶𝐶𝑀𝐼𝑁 −max(𝐶𝐶𝐻𝑃𝑊𝑅 − 𝑃, 0)  

Ecuación  2.  Fórmula  del  Criterio  C1.  

Donde   RxLev   es   el   nivel   de   potencia   recibido   y   el   resto   de   parámetros   se   describen   a  continuación.    El   criterio  C1  sirve  para  decidir   si   se  puede  establecer  una  conexión  entre  un   terminal  y  una  estación.  Su  parametrización  es  muy   importante  porque  con  su  ajuste  se  puede  balancear  el  tráfico  de  una  celda.      ACCMIN  

Define  el  nivel  de  potencia  mínimo  recibido  del  MS  para  permitir  su  acceso  al  sistema.    

Rango:  47  –  110  dBm  

Valor  típico:  85  -­‐  105  dBm  

 

 

 

 

73  

En  la  Figura  45  se  puede  ver  un  esquema  de  funcionamiento  del  parámetro  accmin.  

 

Figura  45.  Esquema  de  funcionamiento  del  parámetro  ACCMIN.  

Con  este  parámetro  se  puede  restringir  el  acceso  a  una  celda  aumentando  el  nivel  mínimo    de  potencia  necesario.  En  optimización  se  suele  utilizar  para  descongestionar  una  celda  en  el  caso  que  sea  necesario.  

 

CCHPWR  

Define  el  nivel  máximo  de  potencia  de  salida  que  un  MS  puede  transmitir  para  acceder  a  un  canal   de   control.   El   nivel   recibido   se   transmite   en   la   ráfaga   RACH   a   través   del   parámetro  TXPWR.  

Rango:  4  –  43  dBm  

Valor  típico:  30,  33  dBm  

En  la  Figura  46  se  puede  ver  un  esquema  del  funcionamiento  del  parámetro  CCHPWR:  

 

Figura  46.  Esquema  de  funcionamiento  del  parámetro  CCHPWR.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

74  

P  

Es  el  valor  máximo  de  potencia  de  salida  que  puede  soportar  un  determinado  MS.  

 

LAYER  

El   parámetro   Layer   define   una   serie   de   capas   de   prioridad   que   cada   celda   tiene   que   tener  definida  para  garantizar  una  estructura  jerárquica.  Se  asignan  de  la  capa  1  a  la  capa  8,  siendo  la  primera  la  de  mayor  prioridad.  

Rango:  1  –  8  

Valor  típico:  depende  del  tipo  de  celda  

Este  sistema  de  prioridades  se  utiliza  para  tomar  decisiones  a  la  hora  de  realizar  un  Handover  hacia   otras   celdas   definidas   en   la   lista   de   vecindades.   Normalmente   se   suelen   definir   los  mismos   valores   de   capa   para   el   mismo   tipo   de   celdas,   ya   sean   del   tipo   Macro/Micro   o  Indoors/Outdoors.  

Este   parámetro   tiene   un   efecto   inmediato   cuando   se   quiere   balancear   el   tráfico   para  descongestionar  una  celda.  Se  suele  utilizar  junto  con  el  parámetro  accmin  para  arreglar  celdas  que  congestionan  más  del  60%  de  los  canales  de  tráfico.  

 

LAYERTHR  

El   parámetro   LayerThr   es   el   umbral   de   intensidad   de   la   señal   con   el   que   se   crea   una  clasificación  de  las  celdas  de  diferentes  capas  dentro  de  cada  banda.    

Rango:  0  –  150  dBm  

Valor  típico:  70  

La  clasificación  que  se  obtiene  con  este  parámetro  permite  establecer  un  orden  de  prioridades  en  la  lista  de  vecindades,  y  saber  que  vecinas  son  las  elegidas  para  realizar  un  Handover.  

 

LAYERHYST  

El  parámetro  LayerHyst  define  las  histéresis  de  la  intensidad  de  la  señal  con  el  que  se  crea  una  clasificación  de  las  celdas  de  diferentes  capas  dentro  de  cada  banda.    

Rango:  0  –  63  dB  

Valor  típico:  2  

 

 

75  

Criterio  C2  

El  criterio  C2  al  igual  que  se  ha  visto  con  en  el  C1  se  usa  para  asegurar  que  el  MS  que  se  va  a  enganchar   a   una   celda   tiene   un   alto   índice   de   probabilidad   de   realizar   una   conexión  satisfactoria  tanto  en  el  canal  uplink  como  en  el  downlink.    

La  Ecuación  3  define  el  criterio  C2:  

𝐶2 = 𝐶1 + 𝐶𝑅𝑂 − 𝑇𝑂 + 𝐻 𝑃𝑇 − 𝑇  𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑃𝑇   ≠ 31  𝐶2 = 𝐶1 − 𝐶𝑅𝑂  𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑃𝑇 = 31  

𝐻 𝑥 = 0  𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑥   𝑃𝑇 − 𝑇 < 0  𝐻 𝑥 = 1  𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑥   𝑃𝑇 − 𝑇 ≥ 0  

Ecuación  3.  Fórmula  del  Criterio  C2.  

 

Donde   el   parámetro   T   Timer   es   un   contador   de   tiempo   que   comienza   a   contar   desde   el  momento   en   que   la   celda   se   sitúa   en   la   lista   del   MS   como   una   posible   candidata   para   la  reselección.  

El  parámetro  C1  es  el  calculado  en  el  Criterio  C1  y  se  ha  visto  anteriormente  en  la  Ecuación  2.  Fórmula  del  Criterio  C1.  

El  resto  de  parámetros  de  la  fórmula  Criterio  C2,  de  describen  a  continuación:  

El  criterio  C2,  al  igual  que  el  C1,  sirve  para  decidir  si  se  puede  establecer  una  conexión  entre  un  terminal  y  una  estación.  Su  parametrización  es  muy  importante  porque  con  su  ajuste  se  puede  balancear  el  tráfico  de  una  celda.    

CRO  

CRO  (Cell  Reselection  Offset)  define  un  nivel  de  offset  para  seleccionar  una  celda  vecina  como  posible  candidata  para  realizar  un  HO  en  reselección.  Junto  con  otros  parámetros  como  el  PT  y  el  TO,  sirve  para  calcular  el  criterio  C2  que  se  define  en  la  Ecuación  3.  Fórmula  del  Criterio  C2.  

Rango:  0  –  63  

Valor  típico:  0  ,  8  

Cada  valor  representa  un  nivel  de  potencia  en  fracciones  de  dos  dB,  es  decir,  el  0  equivale  a  0dB,  el  1  a  2  dB,    y  el  63  a  123  dB.  

Este  parámetro  se  utiliza  junto  con  el  PT  cuando  se  quiere  balancear  el  tráfico  de  reselección.  Se  suele  utilizar  para  descongestionar  celdas  que  tienen  entre  un  20–  60%  de   los  canales  de  tráfico  congestionados.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

76  

TO  

TO  (Temporary  Offset)  define  un  offset  negativo  que  se  aplica  al  CRO.  

Rango:  0  –  7  

Valor  típico:  0  

Cada  valor  representa  un  nivel  de  potencia  en  fracciones  de  diez  dB,  es  decir,  el  0  equivale  a  0dB,  el  1  a  10  dB,    y  el  6  a  60  dB.  En  esta  caso  el  valor  7  representa  un  offset  infinito.  

 

PT  

PT  (Penalty  Time)  define  el  tiempo  de  duración  del  TO  cuando  se  aplica.  

Rango:  0  –  31  

Valor  típico:  0  

Cada   valor   representa   una   fracción   de   20   segundos   de   tiempo,   es   decir,   el   0   equivale   a   20  segundos,  el  1  a  40  sec.,    con  la  excepción  del  valor  31  que  es  un  cambio  de  signo  para  el  CRO.    

Con  el  valor  31  se  indica  que  el  offset  es  negativo  y  que  el  TO  es  ignorado.    

 

Todos   los   parámetros   explicados   en   este   apartado,   se   utilizan  para   crear   un   escenario   en   el  traspaso   de   llamadas   por   HO   o   por   reselección.   Se   suele   optimizar   cuando   se   tienen  degradaciones  en  accesibilidad  por  congestión  de  llamadas.  

 

3.3 Parámetros  de  distribución  de  canales.      

Los  parámetros  de  distribución  de  canales,  son  los  que  configuran  la  distribución  de  los  canales  según  su  codificación.  

Los  canales  se  pueden  codificar  con  el  códec  AMR  (Adaptative  Multi  Rate)  y  a  su  vez  como  HR  (Half-­‐Rate)  o  FR  (Full-­‐Rate).  

El  códec  AMR  es  un   formato  de  compresión  de  audio  optimizado  para   la  codificación  de  voz  que   se   utiliza   en   las   redes   GSM.   Con   este   códec   se   puede   gestionar   el   ancho   de   banda   de  forma  dinámica  seleccionando  entre  las  diferentes  tasa  de  bit.  

El   AMR   se   puede   aplicar   tanto   en   Full-­‐Rate   o  Half-­‐Rate.   Estos   dos   formatos   de   codificación  digital  de  la  voz  se  utilizan  en  GSM  para  codificaciones  de  voz  con  una  tasa  de  bit  de  13  Kbps  y  de  6.5  Kbps,  respectivamente.  

 

77  

Utilizando   las   codificaciones   en  Half-­‐Rate   se   pierde   calidad   en   la   voz   pero   se   puede   llegar   a  ganar  en  la  red  el  doble  de  capacidad  en  el  tráfico  de  voz.  

En  la  Tabla  11  se  pueden  ver  las  diferentes  configuraciones  de  los  códecs  AMR  FR  y  AMR  HR:  

 

Tabla  11.  Tasa  de  bits  para  los  códec  AMR  FR/HR.  

Modo   Tasa  de  bit  (Kbps)   Canales  

AMR_12.20   12.20   FR  

AMR_10.20   10.20   FR  

AMR_7.95   7.95   FR/HR  

AMR_7.40   7.40   FR/HR  

AMR_6.70   6.70   FR/HR  

AMR_5.90   5.90   FR/HR  

AMR_5.15   5.15   FR/HR  

AMR_4.75   4.75   FR/HR  

 

Una  vez  vistos  los  diferentes  códecs  de  AMR,  se  definen  los  parámetros  más  importantes  que  lo  configuran  y  que  se  suelen  utilizar  para  optimizar  la  capacidad  de  la  red  en  tráfico  de  voz.    

Hay  que   tener  en  cuenta  que  pueden  existir  dispositivos  móviles  en   la   red  que  no   tengan   la  capacidad  de  utilizar  el   códec  AMR,  por   lo  que   todos   los  parámetros  de  AMR,  se  especifican  para  ambos  tipos  terminales  móviles.  

 

DMQB  

Define  si  está  operativo  la  asignación  dinámica  de  los  canales  AMR  para  pasar  del  modo  HR  a  FR.  

Rango:  ON  ,  OFF  

Valor  típico:  ON  

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

78  

DTHAMR  /  DTHNAMR  

Define  el  porcentaje  de  canales  TCH  asignados  a  FR  o  HR,  en  móviles  que  soportan  AMR  o  no,  respetivamente.  

Rango:  0  –  100  %  

Valor  típico:  30  %  /  15  %  

 

Estos   parámetros   se   suelen   utilizar   bastante   en   optimización   para   balancear   el   tráfico   y  descongestionar   de   manera   rápida   los   canales   TCH.     Si   se   aumenta   el   valor   de  DTHAMR/DTHNAMR   se  consigue  que  un  mayor  porcentaje  del   tráfico  cursado  sea  Half  Rate,  por  lo  tanto  para  una  llamada  de  voz,  se  necesitará  la  mitad  de  espacio  que  para  una  llamada  en  Full  Rate.      

Es   importante   tener   en   cuenta   que   para   que   estos   parámetros   se   puedan   aplicar   tiene   que  estar  activado  el  parámetro  DMQB.  

 

3.4 Parámetros  de  relaciones  de  vecindad.    

Las   relaciones  de   vecindad   se  definen  en   la   lista  de   celdas   adyacentes  de  un  nodo  y   son   las  celdas   candidatas   para   realizar   handovers.   Esta   lista   de   vecindades   se   suelen   definir   por  criterios  de  proximidad.  

Los   parámetros   de   relaciones   de   vecindad   configuran   las   prioridades   a   la   hora   de   transferir  conexiones   a   las   celdas   candidatas.    Algunos  de   los  parámetros  más   importantes   a   tener   en  cuenta  son:  

 

AWOFFSET  

Define   un  offset   negativo   de   intensidad   de   señal   en   dB   por   el   cual   una   celda   vecina   puede  pasar   a   la   lista   de   peores   celdas,   dejando   así   de   dejar   de   ser   una   posible   candidata   para  Handover.  

Rango:  0  –  63  dB  

Valor  típico:  5,  10  

Este  parámetro  se  suele  ajustar  cuando  se  quiere  penalizar  el  traspaso  por  HO  entre  2  celdas  en  concreto.  Por  ejemplo  si  se  quiere  penalizar  el  traspaso  por  HO  entre  la  celda  A  y  B,  el  valor  de  awoffset  tiene  que  aumentarse  para  que  la  celda  A  vea  a  la  celda  B  con  menos  potencia  de  la  que  realmente  recibe.  

 

 

79  

BQOFFSET/  BQOFFSETAFR  

Define  un  offset  positivo  de  intensidad  de  señal  en  dB  por  el  cual  una  celda  vecina  puede  pasar  a   la   lista  de  candidatas.  Se  configura  para  celdas  que  en  condiciones  de  mala  calidad  puedan  realizar  HO  de  urgencia.    

El   segundo  parámetro,  BQOFFSETAFR  se  define  específicamente  para  conexiones  con  AMR  y  Full-­‐Rate.  

Rango:  0  –  63  dB  

Valor  típico:  5,  3  

Este  parámetro  se  suele  ajustar  cuando  se  quiere  priorizar  el  traspaso  por  HO  entre  2  celdas  en  concreto.  Por  ejemplo  si  se  quiere  priorizar  el  traspaso  por  HO  entre  la  celda  A  y  B,  el  valor  de  bqoffset  tiene  que  aumentarse  para  que  la  celda  A  vea  a  la  celda  B  con  más  potencia  de  la  que  realmente  recibe.  

 

HIHYST  

Define  el  valor  de  histéresis  por  encima  del  nivel  de  señal  recibido  cuando  se  evalúan  las  celdas  vecinas  por  sus  intensidad  de  señal.  

Rango:  0  –  63  dB  

Valor  típico:  3  

 

LOHYST  

Define  el  valor  de  histéresis  por  debajo  del  nivel  de  señal  recibido  cuando  se  evalúan  las  celdas  vecinas  por  sus  intensidad  de  señal.  

Rango:  0  –  63  dB  

Valor  típico:  3  

Ambos  valores  de  histéresis  se  utilizan  en  el  cálculo  del  algoritmo  3  de  Ericsson  usado  para  la  localización  de  celdas.  

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

80  

En   la   Figura   47   se   puede   ver   un   esquema   que   refleja   el   concepto   de   histéresis   en   los  Handovers:  

 

Figura  47.  Esquema  de  Histéresis  en  los  Handovers.  

 

OFFSET  

Define   un   offset   que   se   aplica   en   los   niveles   de   Histéresis   en   un   sentido   de   la   relación   de  vecindad.  El  parámetro  de  histéresis  es  simétrico  en  ambos  sentidos  de  reciprocidad,  pero  con  el  offset  se  puede  añadir  un  margen  en  un  sentido  de  la  relación  en  concreto.  

Rango:  0  –  63  dB  

Valor  típico:  0  

En  la  Figura  48  se  puede  ver  un  esquema  del  uso  del  parámetro  Offset:  

 

Figura  48.  Esquema  de  Histéresis  con  Offset.  

 

81  

4 Parametrización  3G    

Al   igual   que   en   el   capítulo   anterior,   antes   de   entrar   a   conocer   las   diferentes   maneras   de  optimizar  la  red  de  telefonía  móvil  en  3G,  es  necesario  conocer  algunos  de  los  parámetros  más  importantes  de  la  parte  radio  que  forman  una  estación  base.  

Los  parámetros  que   se  describen   son   los  definidos  por   Ericsson,   que   aunque  algunos   tienen  nomenclatura  propia  del  fabricante,  sirven  de  ejemplo  para  conocer  los  principales  parámetros  de  las  redes  3G.  

El   número   de   parámetros   3G   es   muy   elevado,   por   eso   en   este   estudio   se   definen   solo   los  parámetros  que  se  suelen  configurar  en  un  primer  ajuste  del  nodo,   llamado  normalmente   IT  (Initial  Tuning).  

El  IT  como  su  palabra  indica  es  el  ajuste  inicial  de  un  nodo.  Este  ajuste  se  suele  realizar  cuando  se  realizan  cambios  en  un  equipo  o  se  sustituyen  por  otros  nuevos.      

Los   parámetros   que   se   optimizan   en   este   ajuste   inicial   nos   sirven   para   poder   definir   los  parámetros  más  críticos  e  importantes  de  un  nodo  3G.  

Para  cada  parámetro  se  realizará  una  breve  descripción,  se  verá  el  rango  de  valores  soportado  y  el  valor  típico.    

Los  parámetros  3G  se  pueden  clasificar  como:  

• Parámetros  de  potencia  • Parámetros  de  atenuación  • Parámetros  de  movilidad  • Parámetros  de  relaciones  de  vecindad  

 

4.1 Parámetros  de  potencia    

Los    parámetros  de  potencia  desempeñan  un  papel  muy  importante  en  la  optimización  de  las  redes  3G.  Al  igual  que  se  ha  visto  en  el  capítulo  anterior,  la  potencia  configurada  determina  la  distancia  de  propagación  de  un  nodo.    

En   las   redes  3G,   la  potencia   también   influye  en  el   tráfico  de  datos,   ya  que  el   throughput   en  downlink  y  en  uplink  dependen  de  la  potencia  del  señal.  

Los  parámetros  más  importantes  en  3G  que  están  relacionados  con  la  potencia  son:  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

82  

MAXIMUMTXPOWER  

El  parámetro  Maximum  Transmission  Power  define  la  potencia  máxima  de  salida  con  la  que  se  puede  transmitir  en  una  misma  celda  de  un  nodo  por  cada  portadora.  

Rango:  0  –  500  (dBm  x  10)  

Valor  típico:    430  (Para  potencias  de  20W  por  portadora).  

Este   parámetro   fija   la   potencia   máxima   a   la   que   puede   emitir   el   nodo,   es   decir,   limita   la  potencia  de  salida  del  nodo  pero  no  tiene  porque  ser  la  potencia  nominal  de  salida  del  nodo.  

Para  saber  la  potencia  real  a  la  que  emite  el  nodo,  se  debe  tener  en  cuenta  otros  parámetros  de  potencia   y   las   atenuaciones   configuradas   a   raíz   de   la  pérdidas  que  generan   los   feeders   y  todos  los  elementos  que  componen  el  sistema  radiante.  

 

MAXDLPOWERCAPABILITY  

El  parámetro  Maximum  Downlink  Power  Capability  define  la  capacidad  de  potencia  máxima  de  salida  en  el  nodo  por  cada  portadora.    

Como   se   puede   ver   en   la   Ecuación   4,   la   potencia   se   calcula   como   la   resta   entre   la   potencia  máxima   permitida   definida   en   el  MaximumTxPower   y   las   pérdidas   originadas   en   el   feeder  desde  la  RUW  hasta  el  Sistema  Radiante.  

𝑀𝑎𝑥𝐷𝑙𝑃𝑜𝑤𝑒𝑟𝐶𝑎𝑝𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑦 = 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑢𝑚𝑇𝑥𝑃𝑜𝑤𝑒𝑟 −   𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠  (𝑓𝑒𝑒𝑑𝑒𝑟,𝑇𝑀𝐴. . )    

Ecuación  4.  Fórmula  MaxDlPowerCapability  

 

Las  pérdidas   tienen  en  cuenta   la   sumas  de   todas   las  atenuaciones  de   los  cables,  de   los  TMA  (Tower  Mounted  Amplifier)  y  de  los  diplexores.  

Rango:  0  –  500  (dBm  x  10)  

Valor  típico:  400  ,  430  

El   parámetro   MaxDlPowerCapability,   es   un   parámetro   de   solo   lectura,   ya   que   es   la   RBS   la  encargada  de  calcularlo.    Muchas  veces  este  parámetro  sirve  de  chivato  para  detectar  posibles  malas  configuraciones  de  potencia,  ya  que  por  lo  general,  casi  siempre  ha  de  valer  430  menos  la  atenuación  calculada.  

 

 

 

 

 

83  

PRIMARYCPICHPOWER  

El   parámetro   Primary   Cpich   Power   define   la   potencia   con   la   que   se   emite   el   canal   piloto   C-­‐CPICH.  Este  canal  es  muy  importante  ya  que  es  el  que  se  utiliza  en  downlink  para  transmitir  la  secuencia  piloto  y  se  usa  como  referencia  para  las  medidas  de  potencia  de  las  celdas.    

Rango:  0  –  500  (dBm  x  10)  

Valor  típico:  270,  300  

La  parametrización  del  primaryCpichPower  es  muy  importante  en  la  optimización  de  las  redes  3G,  ya  que  afecta  directamente  al  tráfico  y  la  cobertura  de  la  celda.    

Un  valor  demasiado  bajo  de  este  parámetro  puede  repercutir  en  la  creación  de  zonas  de  poca  cobertura,  también  llamados  “sombras  de  cobertura”.    

Por  otro   lado,   si   el   valor  es  demasiado  alto,   se  puede   llegar  a   crear  el   efecto   “cerca-­‐lejos”   y  perjudicar  a   los  HO,  o   incluso  aumentar   considerablemente  el   tráfico  en   la   celda,   llegando  a  congestionarla.  

Al  tener  tanto  impacto  en  la  red  es  recomendable  que,  en  la  optimización  3G,  los  cambios  de  potencia  del  canal  piloto  se  realicen  en  pasos  de  10  en  10  (1  dB).  

 

MAXTOTALOUTPUTPOWER  

El   parámetro  MaxTotalOutputPower   define   la   potencia   de   salida   nominal   para   cada   RUW  (Radio  Unit  WCDMA).    

Este  parámetro  depende  de   la   licencia  que   tenga  configurada  el  equipo,  excepto   la  potencia  mínima  de  20W  que  no  necesita  licencia.  El  resto  de  configuraciones,  40W  o  60W,  dependen  de  la  licencia  cargada  en  la  RBS.  

Rango:  20  –  60  W  

Valor  típico:  20  ,  40  ,  60  

Este  parámetro  se  configura  en  función  del  número  de  portadoras  que  tiene  diseñada  la  celda,  normalmente  se  incrementan  20W  por  cada  portadora  adicional.    

Una  celda  3G  que  tiene  radiando  3  portadoras  por  una  misma  celda  necesitará  configurar  una  MaxTotalOutputPower  de  60W  de  potencia  de  salida  por  la  RUW.  

La   RUW   (Radio   Unit  WCDMA)   como   se   puede   ver   en   la   Figura   49.   Esquema   de   una   unidad  RUW.  es  la  unidad  analógica-­‐digital  que  se  encarga  de  transmitir,  recibir  y  procesar  el  señal  de  radiofrecuencia  en  la  RBS.    

También  da   soporte  al   control  de   los  amplificadores  TMA  y  a   los  RET   (Remote  Electrical  Tilt)  que  permiten  configurar  el  tilt  eléctrico  de  las  antenas    de  forma  remota.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

84  

 

 

Figura  49.  Esquema  de  una  unidad  RUW.  

En  la  Figura  50  se  puede  ver  una  imagen  real  de  las  RUW  que  se  instalan  en  los  equipos  RBS  de  la  serie  6000  de  Ericsson.  

 

Figura  50.  RUW  equipos  Ericsson  serie  6000.  

 

 

 

 

 

85  

4.2 Parámetros  de  atenuación    

En   una   estación   de   base,   se   pueden   encontrar   diferentes   elementos   en   los   canales   de  transmisión  que  pueden  atenuar  el  señal  a  su  paso.    

Estos   elementos   pueden   ser   los   propios   cables   de   transmisión,   elementos   activos   como   los  amplificadores  de  potencia  o  elementos  pasivos  como  los  diplexores.  

Para  que  la  potencia  máxima  de  salida  en  una  estación  base  esté  bien  optimizada  se  tiene  que  configurar  adecuadamente  todas  las  pérdidas  de  potencia  de  estos  canales.  

Los  parámetros  de  atenuación  más  importante  a  configurar  son:  

 

UL/DLATTENUATION  

Los  parámetros  UlAttenuation  y  DlAttenuation,  definen   las  pérdidas  de  potencia  del  señal  en  su  paso  por   los   feeders  desde   las  RUW  hasta  el  sistema  radiante,   tanto  para  en  canal  uplink,  como  para  el  canal  downlink,  respectivamente.  

Rango:  0  –  500  (dB  x  10)  

Valor  típico:  depende  de  la  configuración  

Como   se   vio   anteriormente   el   valor   de   la   potencia   calculado   por   el   MaxDlPowerCapability,  depende  directamente  de  la  configuración  de  las  atenuaciones,  de  ahí  el  grado  de  importancia  de  estos  parámetros  en  3G.  

Tienen  en  cuenta  las  pérdidas  de  los  cables,  normalmente  coaxiales  y  de  diferentes  secciones,  y  las  pérdidas  por  elementos  como  diplexores.    

Las  pérdidas  producidas  por  los  amplificadores  TMA,  se  tienen  en  cuenta  pero  se  definen  con  un  parámetro  propio  de  atenuación  llamado  TMA-­‐DL  Attenuation.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

86  

En   la   Figura   51   se   puede   ver   un   esquema   con   los   principales   elementos   que   producen  atenuaciones  en  las  estaciones  base:  

 

 

Figura  51.  Elementos  de  red  que  producen  atenuaciones.  

 

4.3 Parámetros  de  movilidad    

Los  parámetros  de  movilidad  permiten  configurar  la  accesibilidad  en  la  selección  y  reselección  de  celda  de  un  MS.  

A  continuación  se  describen  algunos  de  los  parámetros  de  movilidad  más  frecuentes:  

 

QQUALMIN  

El  parámetro  qQualMin  define  el  valor  mínimo  de  calidad  con  el  que  la  celda  ha  de  ver  a  un  MS  para   considerar   la   celda   candidata   a   realizar   una   conexión   en  modo   idle   o   un   HO   en  modo  dedicado.    

Rango:  -­‐24  –  0  dB  

Valor  típico:  -­‐18  

 

87  

Este   parámetro   se   suele   optimizar   en   función   de   los   niveles   de   calidad   recibidos   cuando   se  quiere   balancear   el   tráfico   en   una   celda   en   concreta,   ya   sea   para   descongestionarla   o   para  aumentar  su  tráfico.  

 

QRXLEVMIN  

El  parámetro  qRxLevMin  define  el  valor  mínimo  de  intensidad  del  señal  con  el  que  la  celda  ha  de  ver  al  MS,  para  considerar  la  celda  candidata  a  realizar  una  conexión  en  modo  idle  o  un  HO  en  modo  dedicado    

Rango:  -­‐119  –  -­‐25  dB  

Valor  típico:  -­‐115  

Este  parámetro  se  suele  optimizar  en   función  de   los  niveles  de   intensidad  de  señal   recibidos  cuando  se  quiere  balancear  el  tráfico  en  una  celda  en  concreta,  ya  sea  para  descongestionarla  o  para  aumentar  su  tráfico.  

 

QHYST1  

El  parámetro  QHyst1  define  el  valor  de  histéresis  por  debajo  del  nivel  de  señal  recibido  en  el  MS  cuando  se  evalúan  las  celdas  vecinas  para  realizar  una  selección  o  reselección  en  modo  idle  o  en  modo  dedicado.

Rango:  0  -­‐  40  dB  

Valor  típico:  4  

El   parámetro  QHyst1   se   tiene   en   cuenta   siempre   y   cuando   el   parámetro   qualMeasQuantity  esté  configurado  como  CPICH  RSCP.  

Se   suele   optimiza   para   balancear   el   número   de   reselecciones   de   celdas   intra-­‐frecuency  (relaciones  de  vecindad  hacia  celdas  de  la  misma  portadora).  

 

QHYST2  

El  parámetro  QHyst2  define  el  valor  de  histéresis  de  la  celda  donante  y  se  utiliza  para  elaborar  el  ranking  de  celdas  vecinas  candidatas.  

Rango:  0  -­‐  40  dB  

Valor  típico:  4  

El   parámetro  QHyst2   se   tiene   en   cuenta   siempre   y   cuando   el   parámetro   qualMeasQuantity  esté  configurado  como  CPICH  EcNo.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

88  

Al  igual  que  el  QHyst1,  se  suele  optimiza  para  balancear  el  número  de  reselecciones  de  celdas  intra-­‐frecuency  (relaciones  de  vecindad  hacia  celdas  de  la  misma  portadora).  

En   la   Figura   52   se   puede   ver   una   gráfica   para   entender   mejor   el   parámetro   qHyst   en   un  proceso  de  reselección  de  celda:  

 

Figura  52.  Gráfica  de  reselección  de  celda  3G.  

TRESELECTION  

El   parámetro   tReselection   define   el   tiempo   que   se   tarda   en   seleccionar   o   reseleccionar   una  celda  vecina  una  vez  ha  pasado  a  tener  mejor  nivel  que  la  servidora.  

Rango:  0  –  31  sec.  

Valor  típico:  2  

La   configuración   de   este   parámetro   tiene   especial   importancia   en   zonas   que   necesitan   un  proceso   de   reselección   rápido,   un   escenario   típico   donde   este   parámetro   puede   ser   crítico  sería  en  una  autopista  con  entrada  a  un  túnel.  

 

MAXACTIVESET  

El   parámetro  MaxActiveSet   define   el   número   máximo   de   celdas   que   puede   tener   activo   el  Active  Set.  

Rango:  2  -­‐  4  

Valor  típico:  3  

 

89  

El  Active  Set  es   la   lista  de  nodos  3G  que  tiene  un  MS  conectados  simultáneamente,  es  decir,  son  todas  las  celdas  3G  con  las  que  tiene  asignado  un  canal  downlink  DPCH.  

Las  celdas  que  no  están  incluidas  en  el  Active  Set  pueden  pertenecer  a  las  lista  de  Monitored  List,  si  están  incluidas  en  la  Cell   Info  List,  o  pueden  pertenecer  a  la  lista  de  Detected  Set  si  no  pertenecen  a  la  Cell  Info  List.  

El  parámetro  MaxActiveSet  se  suele  optimizar  para  reducir  los  problemas  del  Pilot  Pollution.    

El  Pilot  Pollution  es  un  problema  de  polución  que  se  produce  cuando  se   reciben  demasiados  pilotos   de   diferentes   celdas   con   señales   de   intensidad   considerables   y   el   número   total   es  inferior  al  número  máximo  de  Active  Set  configurados  con  el  parámetros  MaxActiveSet.  

Normalmente  se  puede  solucionar  con  las  siguientes  acciones:  

• Incrementando  el  parámetro  MaxActiveSet.  • Optimizando  los  tilt  (inclinación)  de  la  antenas  para  reducir  el  área  de  cobertura.      • Incrementando  el  CPICH  de  la  celda  de  interés.  

En  la  Ecuación  5  se  puede  ver  el  cálculo  del  contador  del  Pilot  Pollution:  

 

𝑃𝑖𝑙𝑜𝑡  𝐶𝑜𝑢𝑛𝑡  𝐸𝑐𝑁𝑜

≥𝐸𝑐𝑁𝑜!"#$%&'

− 𝑡ℎ𝑟𝑒𝑠ℎ𝑜𝑙𝑑 > 𝐴𝑆!"#$  

Ecuación  5.  Contador  Pilot  Pollution.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

90  

4.4 Parámetros  de  relaciones  de  vecindad    

Los   parámetros   3G   de   relaciones   de   vecindad   definen   las   prioridades   para   realizar   un  Handover  hacia  una  celda  definida  como  vecina.  

En   3G   los   parámetros   se   diferencia   si   la   relación   de   vecindad   se   define   hacía   una   celda   3G  (UtranRelation)  o  a  una  celda  2G  (GsmRelation).  

Los  parámetros  más  importante  de  relaciones  de  vecindad  en  3G  son  los  siguientes:  

 

QOFFSET1SN  

El   parámetro   qOffset1sn   define   un   offset   en   la   intensidad   de   señal   recibida   (RSCP)   entre   la  celda  origen  y  la  celda  destino.    

El   offset   puede   ser   positivo   o   negativo,   de   esta  manera   se   consigue   ajustar   la   prioridad   de  reselección  hacia  una  celda  vecina  según  sea  conveniente.  

Se   utiliza   en   el   proceso   en  que  un  MS  evalúa   la   celda   destino  para   considerar   si   su   nivel   es  mejor  que  el  de  la  celda  origen  y  establecer  la  celda  destino  como  una  posible  candidata  para  realizar  una  reselección.    

Tiene   dependencia   con   el   parámetro   ‘cell_selection_and_reselection_quality_measure’   que  tiene  que  estar  configurado  como  CPICH  RSCP.  

Rango:  -­‐50  -­‐  50  dB  

Valor  típico:  0  

La   optimización   de   este   parámetro   es   importante   y   hay   que   definirlo   con   cuidado   para   no  crear  efectos  no  deseados  en  la  reselección.  

Se  puede  dar  el  caso  en  que  si  se  añade  un  offset  positivo  en  un  sentido,  por  ejemplo  de  origen  a   destino,   es   importante   que   se   defina   también   un   offset   negativo   de   mismo   valor   en   el  sentido   inverso,   para   evitar   el   efecto   ping-­‐pong   en   el   que   se   puede   entrar   en   un   bucle   de  reselección  entre  ambas  celdas.  

 

 

 

 

 

 

 

91  

En   la   Figura   53   se   puede   ver   una   gráfica   que   describe   el   funcionamiento   del   parámetro  qOffset1sn  en  un  escenario  de  reselección.  

 

Figura  53.  Ejemplo  de  reselección  de  celda  con  el  parámetro  qOffset1sn  

 

QOFFSET2SN  

El  parámetro  qOffset2sn  define  un  offset  en  la  medida  de  Ec/No  recibida  entre  la  celda  origen  y  la  celda  destino.    

Este  offset  funciona  de  la  misma  manera  que  el  qOffset1sn,  la  única  diferencia  que  tiene  es  la  dependencia  con  el  parámetro     ‘cell_selection_and_reselection_quality_measure’  que  en  este  caso  debe  estar  configurado  como  CPICH  Ec/No  y  que  solo  se  define  en  relaciones  de  vecindad  entre  celdas  3G  (UtranRelation).  

Rango:  -­‐50  -­‐  50  dB  

Valor  típico:  0  

 

HOTYPE  

El  parámetro  HOType  define   la  preferencia  en  el   tipo  de  HO  cuando  el  nivel  de  calidad  de   la  celda  3G  es  bajo.    

Se   puede   definir   si   el   HO   es   IFHO   (Inter   Frecuency   HO),   IRATHO   (Inter   Radio   Access   HO)   o  incluso  si  la  celda  no  permite  el  HO.  

Rango:  IFHO  ,  GSM,  None.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

92  

Valor  típico:  IFHO  

Normalmente  por  política  de  red  si  el  HOType  no  viene  definido,  siempre  se  define  por  defecto  el  tipo  de  IFHO.    

En   una   configuración   con   múltiples   portadoras   UMTS   se   suele   configurar   una   de   las  portadoras,   normalmente   la   primera,   como   GSM,   y   el   resto   como   IFHO.   De   esta   manera  cuando   se   pierde   calidad   en   algunas   de   las   portadoras   adicionales,   siempre   se   intentará  realizar  HO  con  una  celda  de  la  misma  red  para  no  congestionar  por  tráfico  de  reselección  las  celdas  de  2G.  

 

SELECTIONPRIORITY  

El  parámetro  SelectionPriority  define  los  niveles  de  prioridad  en  las  lista  de  vecinas  de  un  nodo.    

Cuando  se  tienen  varias  celdas  vecinas  como  candidatas  en  el  AS,   la  celda  servidora  utiliza   la  configuración  de  SelectionPriority  para  ordenar  su  preferencia  en  reselección.  

Rango:  1  -­‐  32  

Valor  típico:  1  para  cosite,  resto  2  

Este  parámetro  se  suele  optimizar  cuando  se  quiere  priorizar  el  traspaso  por  HO  entre  la  celda  servidora  y  una  vecina  concreta  para  balancear  tráfico.  

 

   

 

93  

5 Herramientas  de  optimización      

En  el  proceso  de  optimización  de   las   redes  móviles  es  necesario   tener   información  de   la   red  para   poder   evaluar   su   calidad   de   servicio.   Este   información   se   suele   recopilar   mediante  estadísticas  o  KPI.  

Los  KPI  (Key  Performance  Indicator)  son  fórmulas  que  se  calculan  en  base  a  contadores  que  se  extraen  del  OSS  (Operation  and  Support  Subsystem),  y  que  indican  la  integridad  o  degradación  de   una   celda   calculando   valores   porcentuales   de   indicadores   como   la   accesibilidad,   la  congestión,  el  tráfico  de  voz  cursado,  etc.  

Otra  fuente  de  información  del  estado  de  las  redes  móviles  puede  ser  mediante  el  análisis  de  medidas  de  cobertura  o  DT  (Drive  Test),  que  permiten  un  estudio  de  la  red  más  profundizado  obtenido  directamente  sobre  medidas  en  campo.  

Los  DT  se  suelen  medir  en  coche  con  equipos  formados  por  terminales  móviles,  escáner  y  GPS.  Se  realiza  un  recorrido  por  la  zona  de  interés,  lanzando  secuencias  de  llamadas  y  escaneando  las   bandas   frecuenciales   del   operador.   Una   vez   obtenidas   las   muestras   se   procesan   y   se  representan  sus  niveles  y  eventos  sobre  mapa  para  evaluar  la  red  en  una  zona  determinada.    

A  parte  de  la  obtención  de  estadísticas  y  de  los  DT,  también  se  pueden  utilizar  herramientas  de  red  que  permiten  realizar  medidas  a  través  de  OSS.  

Las  herramientas  de  OSS  permiten  obtener  información  a  nivel  de  celda  sobre  posibles  vecinas  no  definidas,  sobrealcances,    interferencias,  etc.  

Una  vez  evaluada  la  red  y  obtenido  los  resultados,  se  proponen  cambios  de  parametrización  o  de   hardware   al   operador   y   se   realiza   un   seguimiento   de   la   calidad   del   nodo   tras   su  implementación.  

Un  posible  flujo  de  trabajo  en  el  proceso  de  optimización  podría  ser  el  de  la  Figura  54  :  

 

Figura  54.  Esquema  de  flujo  de  trabajo  de  optimización.  

 

 

Obtención  de  datos  

Auditoría  de  parámetros  

DT  y  Procesado  

Análisis  y  propuestas  de  cambios  

Verificación  de  cambios  y  reporte  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

94  

5.1 Herramientas  para  la  obtención  de  KPIs    

Como   se   ha   visto   anteriormente,   los   KPIs   son   los   indicadores   de   calidad   de   la   red,   y   su  obtención  es  uno  de  los  primeros  pasos  en  el  proceso  de  optimización.  

Los  KPIs  se  pueden  obtener  de  diferentes  formas,  en  función  de  cada  operador  o  fabricante.  

Algunas  de  las  herramientas  que  ofrece  Ericsson  para  obtener  los  KPIs  son:  

 

• STS   (Statistics   and  Measurement   Susbystem)   con   el   que   directamente   conectado   al  OSS,   se   pueden   realizar   consultas   horarias   de   los   KPIs   y   de   los   contadores   más  importante   para   conocer   el   estado   de   una   celda.     En   la   Figura   55   se   puede   ver   un  ejemplo  de  una  consulta  de  KPIs  2G  de  un  nodo  con  3  sectores  de  GSM  y  DCS:    

 

Figura  55.  Consulta  de  KPIs  2G  en  STS.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

95  

En  la  Figura  56  se  puede  ver  la  estructura  y  dependencias  del  STS:  

 

Figura  56.  Estructura  y  dependencias  de  STS.  

 

• ESAT   (Ericsson   Statistics   and   Analyzer   Tool)   a   través   de   una   interfaz   web   permite  consultar  con  gráficas  y  tablas  la  evolución  horaria  y  diaria  de  una  celda.      En   la  Figura  57  se  puede  ver  un  ejemplo  de  una  consulta  de  KPIs  de  Accesibilidad  de  voz  3G  (CSSR  CS)  acumulada  por  día.    

 

Figura  57.  Consulta  de  KPIs  de  accesibilidad  en  ESAT.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

96  

• BO  (Business  Object)  con  el  que  mediante  consultas  al  OSS  se  pueden  obtener  KPIs  a  nivel  horario.  

 

Los  KPIs  más  importantes  para  la  optimización  de  las  redes  móviles  se  pueden  clasificar  según  el  tipo  de  red.  En  los  siguientes  apartados  se  describen  los  KPIs  de  2G  y  3G  más  relevantes.  

 

5.1.1 KPI  2G    

Los  KPIs  2G  más  importantes  se  pueden  clasificar  en  los  siguientes  tipos:  

• Accesibilidad  • Caídas  • Movilidad  • Tráfico  

 

5.1.1.1 KPIs  Accesibilidad  2G    

Los  KPIs  de  accesibilidad  2G  dan  información  del  tanto  por  ciento  de  llamadas  que  han  podido  establecer  conexión  para  la  llamada  de  voz  o  paquetes  de  datos.  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

 

• CSSR  (Call  Setup  Success  Rate)  [%]  

𝐶𝑆𝑆𝑅 =  100*(CCALLS-­‐CCONGS-­‐CESTIMMAS-­‐  CNDROP+CNRELCONG)/CCALLS

Ecuación  6.  KPI  CSSR  2G.  

Este   KPI   evalúa   la   accesibilidad   de   un   nodo.   Tiene   en   cuenta   los   intentos   de   llamadas  realizados  y  los  bloqueos  producidos  para  dar  información  del  porcentaje  de  llamadas  que  se  han  bloqueado  y  no  han  podido  cursarse.  

 

• T_CONG  [%]  (Congestión  TCH)  

𝑇_𝐶𝑂𝑁𝐺 =  100  *  (  CNRELCONG  +  TFNRELCONG  +  TFNRELCONGSUB  +THNRELCONG  +  THNRELCONGSUB)  /  (TASSALL-­‐SUMIABSUCC-­‐SUMIAWSUCC+SUMOABSUCC+SUMOAWSUCC)  

Ecuación  7.  KPI  Congestión  TCH.  

 

97  

Este   KPI   evalúa   la   congestión   de   canales   de   tráfico   TCH   de   un   nodo.   Los   nodos   suelen  congestionar   por   estar  mal   dimensionados   a   nivel   de   TRX   o   por   estar  mal   parametrizados   y  recibir  más  tráfico  del  que  pueden  soportar.  

 

• S_CONG  [%]  (Congestión  SDCCH)  

𝑆_𝐶𝑂𝑁𝐺 =  100*CCONGS/  CCALLS  

Ecuación  8.  KPI  Congestión  SDCCH.  

Este  KPI  evalúa  la  congestión  de  canales  de  señalización  SDCCH  de  un  nodo.  Los  nodos  suelen  congestionar  en  este  tipo  de  canales  cuando  se  encuentran  en  zonas  fronterizas  de  LAC  donde  el  tráfico  de  señalización  es  más  alto  de  lo  habitual.  

 

5.1.1.2 KPIs  Caídas  2G    

Los   KPIs   de   caídas   2G   dan   información   del   tanto   por   ciento   de   llamadas   que   tras   haber  establecido  la  llamada,  han  perdido  la  conexión  (drop  call).  Hay  contadores  que  especifican  la  posible  causa  de  la  caída.  Pueden  haber  caídas  por  interferencia,  por  sobrealcances,  etc.  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

 

• CDR  (Call  Drop  Rate)  [%]  

𝐶𝐷𝑅 =100*TNDROP/(TCASSALL  +SUMIHOSUCC  +SUMOABSUCC  +SUMOAWSUCC  -­‐SUMIABSUCC  -­‐  SUMIAWSUCC  -­‐SUMOHOSUCC  )

Ecuación  9.  KPI  Drop  Call  Rate  2G.  

 Este  KPI  evalúa  las  llamadas  caídas  de  un  nodo,  es  decir,  las  llamadas  que  una  vez  establecidas  se  han  interrumpido  involuntariamente.    

El  KPI  de  caídas  CDR  junto  con  el  de  accesibilidad  CSSR,  son  los  más  importantes  para  evaluar  una  red  móvil.  

   

5.1.1.3 KPIs  Movilidad  2G    

Los   KPIs   de  movilidad   2G   dan   información   del   tanto   por   ciento   de   éxito   en   la   ejecución   de  Handovers.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

98  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

• HOSR  (Handover  Success  Rate)  [%]    𝐻𝑂𝑆𝑅 =100*(SUMOHOSUCC  +SUMEOHOSUCC  )/(SUMOHOATT  +SUMEOHOATT  )  

Ecuación  10.  KPI  HO  Success  Rate  2G.  

 

Este   KPI   evalúa   los   éxitos   en   los   traspasos   de   llamada   por   Handover   entre   celdas.   Es  importante   porque   permite   detectar   posibles   problemas   en   definición   de   vecindades   o  parámetros  de  movilidad.

 

5.1.1.4 KPIs  Tráfico  3G    Los  KPIs  de  tráfico  2G  dan  información  del  número  de  llamadas  (Erlangs)  o  de  conexiones  de  datos  (Mbit)  establecidas  o  del  número  de  intentos.  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

 • Call  Attempt  

 𝐶𝑎𝑙𝑙  𝐴𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝𝑡 = 𝑇𝐴𝑆𝑆𝐴𝐿𝐿  

 Ecuación  11.  KPI  Intentos  de  llamadas  2G.  

Este   KPI,   es   un   contador   del   número   de   intentos   de   llamada   que   ha   tenido   un   nodo.   Es  importante  conocer  los  intentos  de  llamada  para  poder  evaluar  si  el  diseño  del  nodo  es  óptimo  para  soportar  todo  el  tráfico.  

 

• TCH  Traffic  Total  [Erlang]    

𝑇𝐶𝐻  𝑇𝑟𝑎𝑓𝑓𝑖𝑐  𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝑇𝐹𝑇𝑅𝐴𝐿𝐴𝐶𝐶/𝑇𝐹𝑁𝑆𝐶𝐴𝑁) + (𝑇𝐻𝑇𝑅𝐴𝐿𝐴𝐶𝐶/𝑇𝐻𝑁𝑆𝐶𝐴𝑁)    

Ecuación  12.  KPI  Tráfico  Total  2G.  

Este  KPI   indica  el   número  de   llamadas   cursadas   tanto  en  Half-­‐Rate   como  en  Full-­‐Rate  en  un  nodo.  Al  igual  que  el  parámetro  anterior,  es  importante  conocer  el  tráfico  cursado  para  poder  evaluar  si  el  diseño  del  nodo  es  óptimo  para  soportar  todo  el  tráfico.  

   

 

 

 

99  

5.1.2 KPI  3G    

Los  KPIs  3G  más  importantes  se  pueden  clasificar  en  los  siguientes  tipos:  

• Accesibilidad  • Caídas  • Movilidad  • Tráfico  

 

5.1.2.1 KPIs  Accesibilidad  3G    

Los  KPIs  de  accesibilidad  3G  dan  información  del  tanto  por  ciento  de  llamadas  que  han  podido  establecer  conexión  para  la  llamada  de  voz,  video,  o  paquetes  de  datos.  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

• CSSR_Voice  (Call  Setup  Success  Rate  Voice)  [%]  

𝐶𝑆𝑆𝑅!"#$% =100*(1-­‐  (pmNoSystemRabReleaseSpeech/(pmNoSystemRabRel  easeSpeech+pmNoNormalRabReleaseSpeech)))  

Ecuación  13.  KPI  CSSR  Voz  3G.  

Este  KPI  evalúa  la  accesibilidad  de  voz  de  un  nodo  3G.  Tiene  en  cuenta  los  intentos  de  llamadas  de  voz  realizados  y  los  bloqueos  producidos  para  dar  información  del  porcentaje  de  llamadas  de  voz  que  se  han  bloqueado  y  no  han  podido  cursarse.  

 • CSSR_PS  (Call  Setup  Success  Rate  Packet  Switch)  [%]  

𝐶𝑆𝑆𝑅!"_!!! =100*(1-­‐((pmNoSystemRabReleasePacket-­‐  pmNoSystemRbReleaseHs)/(pmNoNormalRabReleasePacket-­‐  pmNoNormalRbReleaseHs+pmNoSystemRabReleasePacket-­‐pmNoSystemRbReleaseHs)))  

Ecuación  14.  KPI  CSSR  Paquetes  Datos  3G.  

Este   KPI   evalúa   la   accesibilidad   de   datos   de   un   nodo   3G.   Tiene   en   cuenta   los   intentos   de  establecimiento   de   paquetes   de   datos   realizados   y   los   bloqueos   producidos   para   dar  información   del   porcentaje   de   establecimiento   de   datos   que   se   han   bloqueado   y   no   han  podido  cursarse.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

100  

5.1.2.2 KPIs  Caídas  3G    

Los   KPIs   de   caídas   3G   dan   información   del   tanto   por   ciento   de   llamadas   que   tras   haber  establecido  la  llamada  han  perdido  la  conexión  (drop  call).  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

• CDR_CS  (Call  Drop  Rate  Circuit  Switch)  [%]  

𝐶𝐷𝑅!" = 100 ∗  ([pmNoSystemRabReleaseSpeech]  +  pmNoSystemRabReleaseCs64])  /    ([pmNoNormalRabReleaseSpeech]  +  [pmNoSystemRabReleaseSpeech]  +  [pmNoNormalRabReleaseCs64]  +  [pmNoSystemRabReleaseCs64])    

Ecuación  15.  KPI  DCR  Voz  3G.  

Este   KPI   evalúa   las   llamadas   caídas   en   3G   de   un   nodo,   es   decir,   las   llamadas   que   una   vez  establecidas  se  han  interrumpido  involuntariamente.    

 • CDR_PS_R99  (Call  Drop  Rate  Packet  Switch  R99)  [%]  

 𝐶𝐷𝑅!"_!!! = 100 ∗  ([pmNoSystemRabReleasePacket]  -­‐  [pmNoSystemRabReleaseHs]  –    [pmNoSystemRabReleasePacketUra])  /  ([pmNoNormalRabReleasePacket]  +  [pmNoSystemRabReleasePacket]  -­‐  [pmNoNormalRabReleaseHs]  -­‐  [pmNoSystemRabReleaseHs]  –  [pmNoNormalRabReleasePacketUra]  -­‐  [pmNoSystemRabReleasePacketUra]  +  [pmChSwitchSuccFachUra]  +  [pmNoSuccRbReconfOrigPsIntDCH])    

Ecuación  16.  KPI  DCR  Datos  R99.    

Este   KPI   evalúa   los   fallos   de   establecimiento   de   paquetes   de   datos   en   redes   3G   R99   de   un  nodo,   es   decir,     los   establecimientos   de   paquetes   de   datos   que   se   han   interrumpido  involuntariamente.    

 • CDR_PS_HSDPA  (Call  Drop  Rate  Packet  Switch  HSDPA)  [%]  

 𝐶𝐷𝑅!"_!"#$% = 100 ∗  ([pmNoSystemRabReleaseHs]  /  ([pmNoSystemRabReleaseHs]  +  [pmNoNormalRabReleaseHs]  +  [pmNoSuccRbReconfOrigPSIntHs]  +  [pmNoSuccRbReconfOrigPsIntEul]  +  [pmPsIntHsToFachSucc])    

Ecuación  17.  KPI  DCR  Datos  HSDPA.    

Este  KPI  evalúa  los  fallos  de  establecimiento  de  paquete  de  datos  en  redes  HSDPA  de  un  nodo,  es   decir,     los   establecimientos   de   paquetes   de   datos   que   se   han   interrumpido  involuntariamente.    

     

 

101  

5.1.2.3 KPIs  Movilidad  3G    

Los   KPIs   de  movilidad   3G   dan   información   del   tanto   por   ciento   de   éxito   en   la   ejecución   de  Handovers.  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

 

• SHO  SR  (Soft  Handover  Success  Rate)  [%]    𝑆𝐻𝑂  𝑆𝑅 = 100 ∗  ([pmSofterHoSuccessNonIur]  +  [pmSoftHoSuccessNonIur]  +  [pmSoftSofterHoSuccessIur])  /  ([pmSofterHoAttemptNonIur]  +  [pmSoftHoAttemptNonIur]  +  [pmSoftSofterHoAttemptIur])    

Ecuación  18.  KPI  SHO  SR.    

Este  KPI  evalúa  el  porcentaje  de  éxito  en  la  transferencia  de  llamadas  por  HO  entre  celdas  de  la  misma  red  3G.  Es  un  buen  indicador  para  evaluar  fácilmente  si  están  bien  definidas  la  lista  de  vecindades  de  un  nodo  y  los  parámetros  de  movilidad.  

 

• ISHO_CS_3G2G  (Inter  RAT  Handover  Circuit  Switch  3G  to  2G)  [%]    𝐼𝑆𝐻𝑂!"_!!!! = 100 ∗  ([pmNoSuccessOutIratHoSpeech]  +  [pmNoSuccessOutIratHoMulti])  /  ([pmNoAttOutIratHoSpeech]  +  [pmNoAttOutIratHoMulti])    

Ecuación  19.  KPI  Inter-­‐RAT  HO  Voz  3G2G.    

Este  KPI  evalúa  el  porcentaje  de  éxito  en  la  transferencia  de  llamadas  por  HO  entre  celdas  de  diferentes  tecnologías,  normalmente  de  3G  a  2G.  Es  un  buen  indicador  para  evaluar  fácilmente  si  están  bien  definidas  la  lista  de  vecindades  3G2G  de  un  nodo  y  sus  parámetros  de  movilidad.  

 

5.1.2.4 KPIs  Tráfico  3G    

 Los  KPIs  de  tráfico  3G  dan  información  del  número  de  llamadas  (Erlangs)  o  de  conexiones  de  datos  (Mbit)  establecidas  o  del  número  de  intentos.  

Los  KPIs  y  sus  fórmulas  con  contadores  son  las  siguientes:  

 • Traffic  Voice  [Erlang]  

 𝑇𝑟𝑎𝑓𝑓𝑖𝑐!"#$% = 𝑝𝑚𝑆𝑢𝑚𝐵𝑒𝑠𝑡𝐶𝑠12𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑖𝑠ℎ/720  

 Ecuación  20.  KPI  Tráfico  de  voz  3G.    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

102  

Este   KPI   indica   el   número   de   llamadas   de   voz   cursadas   en   unidades   Erlang.   Es   importante  conocer  el   tráfico  cursado  para  poder  evaluar   si  el  diseño  del  nodo  es  óptimo  para   soportar  todo  el  tráfico.  

   

• Payload  PS  [Mbit]    𝑃𝑎𝑦𝑙𝑜𝑎𝑑!" =(pmDlTrafficVolumePsCommon+pmDlTrafficVolumePs6  4+pmDlTrafficVolumePs128+pmDlTrafficVolumePs384+  pmUlTrafficVolumePsCommon+pmUlTrafficVolumePs6  4+pmUlTrafficVolumePs128+pmUlTrafficVolumePs384)  /1000  

Ecuación  21.  KPI  Tráfico  de  datos  3G.    

Este  KPI  indica  el  número  establecimiento  de  paquete  de  datos  cursados  en  unidades  Mbit.  Es  importante   conocer   el   tráfico   de   datos   cursado   para   poder   evaluar   si   el   diseño   del   nodo   es  óptimo  para  soportar  todo  el  tráfico.  

   

• CS  Voice  Call  Attempt    𝐶𝑆  𝑉𝑜𝑖𝑐𝑒  𝐶𝑎𝑙𝑙  𝐴𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝𝑡 =  pmTotNoRrcConnectReqCs*(pmNoRabEstablishAttemp  tSpeech-­‐pmNoDirRetryAtt)  

Ecuación  22.  KPI  Intentos  de  llamadas  de  voz  3G.    

Este   KPI   indica   el   número   de   intentos   llamadas   de   voz   al   nodo.   Es   importante   conocer   los  intentos   de   tráfico   en   voz   para   poder   evaluar   si   el   diseño   del   nodo   está   bien   o   puede  congestionar.  

   

• PS  Call  Attempt    𝐶𝑆  𝑉𝑖𝑑𝑒  𝐶𝑎𝑙𝑙  𝐴𝑡𝑡𝑒𝑚𝑝𝑡 =  (pmTotNoRrcConnectReqPs-­‐  pmNoLoadSharingRrcConn)  *(pmNoRabEstAttemptPktInteractiv-­‐  pmNoRabEstAtptPktInteractiveHs+pmNoOfNonHoReq  DeniedHs+pmNoRabEstBlockTnPsIntHsBest))  

Ecuación  23.  KPI  Intentos  de  datos  3G.    

Este   KPI   indica   el   número   de   intentos   de   establecimiento   de   paquete   de   datos   al   nodo.   Es  importante  conocer   los   intentos  de  tráfico  en  datos  para  poder  evaluar  si  el  diseño  del  nodo  está  bien  o  pueda  congestionar.  

   

 

103  

5.2 Herramientas  de  Drive  Test      Los  Drive  Test  (DT)  son  una  herramienta  muy  valiosa  para  la  optimización  de  las  redes  móviles.  Con  las  medidas  de  DT  se  obtiene  información  de  la  red  en  campo  y  permite  profundizar  sobre  la  cobertura  de  una  determinada  zona.  

Los  DT  se  realizan  en  2  fases,  una  fase  que  sería  la  de  la  propia  medida,  y  otra  fase  que  sería  la  del  post-­‐procesado  con  el  que  se  obtienen  y  representan  los  resultados  de  las  medidas.  

En  la  fase  de  la  medida,  se  necesitan  los  siguientes  equipos:  

• Ordenador  con  software  de  medición  como  TEMS,  XCal,  etc.    

• Terminales  (MS)  para  realizar  las  llamadas  de  voz  y  descarga  de  paquete  de  datos.    

• Scanner  2G  y  3G  con  sus  respectivas  antenas.    

• GPS  (normalmente  USB  conectado  al  Scanner).    

• Dongle  (licencia  USB  del  software).    

 

En  la  Figura  58  se  muestra  un  esquema  de  conexión  de  un  equipo  DT:  

 

Figura  58.  Esquema  de  conexión  de  equipo  DT.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

104  

 

En   la   Figura   59   se   ven   posibles   configuraciones   de   los   equipos   de   DT,   con   todos   los  componentes  necesarios  para  la  medida  

 

 

Figura  59.  Posibles  configuraciones  de  equipos  DT.  

 

En  cuanto  al  software  necesario  para  las  medidas,  se  pueden  encontrar  varias  alternativas.  Las  más  utilizadas  son:    

• TEMS  Investigation  desarrollado  por  Ericsson  con  el  que  se  pueden  realizar  medidas  y  post-­‐procesarlas.    

 • XCal  y  XCap  desarrollado  por  Couei,  el  primero  se  utiliza  para  medir  y  el  segundo  para  

procesar.    En   la   Figura   60   se   puede   ver   un   pantallazo   de   TEMS   con   un   recorrido   representando   con  colores  los  niveles  de  potencia  del  CPICH  en  3G:    

 

105  

   

Figura  60.  Recorrido  DT  con  TEMS  Investigation.  

 También  existen  programas  específicos  para  el  procesado  de  las  medidas  con  el  que  se  pueden  analizar   y   optimizar   la   red   directamente.  Uno  de   estos   software   es  Actix,   en   la   Figura   61   se  puede  ver  un  pantallazo  de  Actix  con  un  análisis  de  eventos.  

 

Figura  61.  Ejemplo  de  análisis  con  software  Actix.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

106  

Para  realizar  las  medidas  es  importante  tener  información  de  la  localización  geográfica  de  los  nodos,   la  azimut,  o  el  ancho  del  haz  de   la  antena.  Normalmente  esa   información  se  carga  en  ficheros  cell  files  como  el  de  la  Figura  62.    

   

Figura  62.  Ejemplo  de  fichero  de  celda.  

La   configuración   de   los   terminales   MS,   puede   realizarse   para   llamadas   de   voz,   video   o  descargas  de  datos.    En  cuanto  a  las  llamadas  de  voz  se  definen  dos  configuraciones  básicas:    

• Llamadas  cortas  (16  –  60  sec).  Esta  configuración  se  utiliza  para  detectar  bloqueos,  es  decir,   fallos   en   la   accesibilidad.   Los   bloqueos   pueden   ser   debidos   a   interferencias,  problemas  de  cobertura,    fallos  del  propio  terminal  o  parametrización  incorrecta  de  la  red.  

 • Llamadas   largas   (>   60   sec.   o   continua).   Esta   configuración   se   utiliza   para   detectar  

caídas  debido  a  vecindades  mal  definidas,  problemas  de  cobertura,  etc.    Para   las   pruebas   de   descarga   de   datos   se   configuran   conexiones   vía   ftp   a   un   servidor   y   se  realizan  descargas   y   subidas  de   ficheros  para  analizar   las   conexiones  de  datos,   el   througput,  etc.      Una   vez  obtenidas   las  medidas  de  DT,   se   suelen  procesar   a   formatos  que  puedan  usarse  en  software   GIS   (Geographic   Information   Systems).   De   esta   manera   se   puede   representar   la  información  medida  sobre  mapa  y  hacer  mucho  más  intuitivo  el  análisis.    Los  niveles  de  parámetros  que  se  suelen  representar  en  un  informe  tipo  son  los  siguientes:    

• Rx  Lev  (Reception  Level)  Da  información  de  potencia  recibida  en  el  MS  de  la  red  2G.  • Rx  Qual  (Reception  Quality)  Da  información  de  Calidad  recibida  en  el  MS  de  la  red  2G.  • RSCP    (Recieved  Signal  Code  Power)  Da  información  de  potencia  recibida  en  el  MS  de  la  

red  3G.  • En/No   (Energy   per   chip   /   Noise   density)   Da   información   para   identificar   posibles  

interferencias  en  la  red  3G.    

Además  es   importante  añadir   a  estos  niveles   los  principales  eventos  que  dan   información  al  ingeniero  para  detectar  anomalías  en  la  red.  Algunos  de  los  eventos  más  importantes  son:    

• Drop  Calls  (llamadas  caídas)  • Block  Calls  (llamadas  bloqueadas)  • HO  Failures  (fallos  en  los  Handover)  

 

 

107  

5.3 Herramientas  de  optimización  en  OSS      Para   poder   facilitar   el   análisis   de   un   nodo   en   un   proceso   de   optimización,   se   utilizan   unas  herramientas   alojadas   en   el   OSS   que   pueden   servir   para   dar   información   relevante   sobre  vecindades  no  definidas,  sobrealcances,  o  interferencias.    Ericsson  ofrece  una  herramientas  que  se  encuentran  en  el  OSS  a  disposición  del  optimizador  y  se  pueden  ejecutar  desde  la  plataforma  RNO  (Radio  Network  Optimization).    En  la  Figura  63  se  puede  ver  la  estructura  y  las  dependencias  de  las  herramientas  de  RNO.    

 Figura  63.  Estructura  y  dependencias  de  RNO.  

 Las  herramientas  más  importantes  son  las  siguientes:    

 • NCS  • MRR  • FAS  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

108  

5.3.1 NCS  (Neighbouring  Cell  Support)      La  herramienta  NCS  es  muy  útil  para  que  el  optimizador  ajuste   las  relaciones  de  vecindad  de  un  nodo  que  es  importante  para  la  realización  satisfactoria  de  los  Handovers.    El  NCS  puede  ayudar  al  optimizador  de  las  siguientes  maneras:    

• Encontrar  relaciones  de  vecindad  en  celdas  nuevas,  muy  útil  para  la  planificación  de  la  red.  

 • Encontrar   relaciones   de   vecindad   que   no   están   definidas   en   la   BA-­‐List   (missing  

neighbours).    

• Encontrar  relaciones  de  vecindad  que  se  puedan  eliminar  de  la  BA-­‐List      En  la  Figura  64  se  ve  un  ejemplo  de  la  información  que  proporciona  NCS  en  la  consulta  de  un  nodo.      En   el   listado   inferior   se   indican   las   celdas   que   no   están   definidas   como   vecinas,   y   con   la  información  de  potencia  con  la  que  se  recibe  se  puede  evaluar  si  debe  ser  una  candidata  del  listado  de  relaciones  de  vecindad.      

   

Figura  64.  Ejemplo  de  NCS.  

El  NCS  se  utiliza  tan  solo  para  redes  2G,  pero  también  existe   la  versión  para  3G  que  se   llama  WNCS  (WCDMA  NCS)  y  tiene  el  mismo  concepto  de  funcionamiento.        

 

109  

5.3.2 MRR  (Measurements  Reports  Recording)      El  MRR  permite  realizar  grabaciones  de  medidas  radio  y  tráfico  de  una  determinada  BSC  en  un  determinado  período  de  tiempo.    Proporciona   estadísticas   obtenidas   de   mediciones   radio   que   le   reportan   los   MS   que   han  conectado   a   esa   red.   En   estos   informes   de  medición   se   envían   datos   de  Rx   Level,   Rx   Qual,  Timing  Advance,  etc.    En  la  Figura  65  se  puede  ver  un  ejemplo  de  un  informe  de  MRR:    

 Figura  65.  Ejemplo  de  MRR.  

 Esta   herramienta   se  utiliza  mucho  para  detectar   sobrealcance   en  un  nodo.   Esto   se   consigue  gracias  al  parámetro  Timing  Advance.      En  la  Figura  66  se  puede  ver  un  ejemplo  de  un  MRR  con  su  gráfica  de  Timing  Advance.  En  este  caso  se  puede  ver  que  el  nodo  está   llegando  a  un  TA=4,  que  aproximadamente  son  2  Km  de  distancia.      

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

110  

   

Figura  66.  Ejemplo  de  Timing  Advance  en  un  MRR.  

 Con  esta  información  el  optimizador  puede  evaluar  si  la  distancia  es  la  adecuada  y,  si  no  lo  es,  puede  proponer  cambios  de  tilt  o  de  potencia  para  variar  esa  distancia  de  propagación.    El  MRR  se  utiliza  tan  solo  para  redes  2G,  pero  también  existe  la  versión  para  3G  que  se  llama  WMRR  (WCDMA  MRR)  y  tiene  el  mismo  concepto  de  funcionamiento.                                      

 

111  

5.3.3 FAS  (Frequency  Allocation  Support)    El  FAS  permite  obtener  información  de  interferencias  de  un  celda.  Da  información  y  alerta  de  nodos  con  la  misma  frecuencia  de  BCCH  que  pueden  ser  la  fuente  interferente.    En  la  Figura  67  se  puede  ver  un  ejemplo  de  un  resultado  de  consulta  de  FAS  de  un  nodo:      

   

Figura  67.  Ejemplo  de  FAS.  

 Como   se   ve   en   el   ejemplo   anterior,   el   FAS   indica   que   hay   una   frecuencia   BCCH   alarmada  porque  ha  detectado  que  celdas  cercanas  tienen  la  misma  frecuencia  o  la  adyacente  y  podría  ocasionar  una  interferencia  en  los  nodos.      

   

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

112  

   

 

 

 

 

 

 

113  

6 Optimización  de  redes  2G      

Antes   de   entrar   en   detalle   en   la   optimización   de   redes   2G,   se   define   el   proceso   general   de  optimización  que  es  común  a  las  redes  2G  y  3G.    

Describiendo   el   proceso   de   optimización,   se   pretende   tener   una   visión   global   del   flujo   de  trabajo  que  se  realiza  en  la  optimización  de  una  red  móvil.  

Una   vez   visto   la   definición   del   proceso   de   optimización,   se   entrará   en   detalle   en   la  optimización  de  redes  2G  y  se  mostrarán  algunos  ejemplos  con  casos  prácticos.  

 

6.1 Definición  del  proceso  de  optimización    

La  optimización  de  redes  móviles  se  puede  organizar  es  3  fases  como  se  puede  ver  en  la  Figura  68  :  

1. Fase  de  Preparación.  2. Fase  de  Optimización.  3. Fase  de  Reporte.  

 

 

Figura  68.  Fases  de  Optimización  de  redes  móviles.  

Preparación  

• Definición  de  estrategias  

• Obtención  de  datos  

• Preparación  de  herramientas  

Op�mización  

• Procesado  de  la  información  

• Análisis  

• Op�mización  de  parámetros  

Reporte  

• Reporte  a  cliente  

• Presentación  final  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

114  

 

6.1.1 Fase  de  Preparación    

La    fase  de  Preparación  es  la  primera  y  se  realiza  previamente  a  la  optimización.  En  esta  fase  se  establecen  las  necesidades  iniciales  del  operador  para  optimizar  la  red,  se  recopila  información  de  datos  y  estadísticas  de  la  red  y  se  definen  las  herramientas  que  se  van  a  utilizar  

• Definición  de  estrategias  

En  esta  parte  se  establecen  reuniones  con  el  operador  para  definir  que  necesidades  tienen  en  la  red,  que  puntos  son  los  más  importantes  de  analizar  y,  en  general,  definir  que  estrategia  se  va    a  seguir  en  todo  el  proceso  de  optimización.    

• Obtención  de  datos  

Una  vez  definidas   las  estrategias,  se  recopila  toda   la   información  de  datos  necesarios  para   la  optimización,  como  la  parametrización  y  las  estadísticas.    

Para   la   recopilación   de   estadísticas   se   utilizan   herramientas   como   ESAT,   STS   o   BO,   ya  explicadas   en   el   capítulo   anterior.   Y   en   cuanto   a   la   parametrización,   el   operador   tiene   que  proporcionar  exportados  o  printouts  de  la  parametrización  de  la  red.  

• Preparación  de  herramientas  

Por   último   se   definen   y   preparan   las   herramientas   necesarias   para   la   fase   de   optimización.  Normalmente,  a  parte  de  las  herramientas  explicadas  en  el  capítulo  anterior,  se  suelen  utilizar  herramientas   para   realizar   planes   de   consistencias   que   comprueban   la   correcta  parametrización  de  la  red  y  las  vecindades  definidas.  

 

6.1.2 Fase  de  Optimización    

La  fase  de  Optimización  es  la  más  importante  y  es  en  la  que  se  centra  este  proyecto.  Como  se  ha   visto   en   la   Figura   68.   Fases   de   Optimización   de   redes   móviles.,   la   fase   de   optimización  consta  de  varias  subfases:  

• Procesado  de  la  información  

Una  vez  obtenida  la  información  de  estadísticas  y  KPIs,  es  necesario  procesar  esta  información  para  elaborar  gráficas  y  listados  de  las  peores  celdas,  WCL  (Worst  cells  list).    

Esta  información  procesada  servirá  de  guía  para  establecer  una  estrategia  de  trabajo  antes  del  proceso  de  optimización.  

 

 

115  

• Análisis  

Una  vez  se  tiene  la  información  de  los  KPIs  es  momento  de  analizar  las  degradaciones  y  buscar  posibles  soluciones  para  mejorar  los  resultados.  

La   parte   de   análisis   se   profundiza   en   los   siguientes   apartados,   definiendo   las   degradaciones  más  comunes  y  sus  posibles  causas  y  soluciones.  

Los  KPIs  más  importantes  en  los  que  se  centra  la  fase  de  optimización,  y  que  ya  se  han  visto  en  el  capítulo  anterior,  son:  

• Accesibilidad  • Caídas  • Movilidad  

Normalmente  el  operador  proporciona  unos  valores  de  referencia  o  baseline,  para  establecer  el  mínimo  valor  de  KPIs  que  indicará  si  una  celda  está  degradada.    

Los  valores  de  baseline  de  KPIs  estándar  para  celdas  nuevas  suele  ser:  

• KPI  CSSR  >  90%  • KPI  DCR  <  3%  

Si  la  celda  no  es  nueva  y  no  tiene  una  referencia  previa  establecida,  se  suele  definir:  

• KPI  CSSR  >  98.5%  • KPI  DCR  <  1.5%  

En  esta  fase  se  pueden  utilizar  todas  las  herramientas  vistas  en  el  capítulo  anterior,  como  los  Drive  Test,  o  las  herramientas  de  OSS:  MRR,  FAS,  NCS,  etc.  

Una  vez  analizada  la  red,  se  realizan  las  propuestas  de  cambios  que  pueden  ser:  

• Cambios  de  Parametrización  • Cambios  Hardware  (ampliaciones  de  TRXs,  DUW,  etc.)  • Cambios  de  Diseño  (cambios  de  tilt,  azimut,  ubicación  de  antenas,  etc.)  

Por  último  se  reporta  un  informe  al  operador  con  el  análisis  y  las  propuestas  de  cambios,  para  su  implementación.  

 

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

116  

6.1.3 Fase  de  Reporte    

En  la  última  fase,  se  muestra  al  operador  los  informes  con  los  resultados  tras  la  aplicación  de  los  cambios  propuestos  en  la  fase  de  optimización.  

• Reporte  a  cliente  

En  estos  informes  se  suelen  adjuntar  gráficas  para  ver  las  evolución  de  los  KPIs  en  el  proceso  de  optimización  y   se  explican   los  análisis   y   cambios  aplicados  que   justifican   la  mejora  de   los  KPIs  en  la  red.  

• Presentación  final  

En   algunos   procesos   de  optimización   se   pueden   aplicar   directamente   los   cambios   en   la   red,  pero  en  otros  simplemente  se  podrá  ofrecer  propuestas  al  operador  para  mejorar  su  red.    

En   este   último   caso,   en   la   presentación   final   hay   que   justificar   bien   las   propuestas   de  optimización   ya   que   no   se   tendrán  datos   ni   gráficas   reales   con   la   evolución   de   los   KPIs   que  justifiquen  los  cambios  propuestos.    

 

6.2 Análisis  y  Optimización  2G    

En   el   análisis   de   las   redes   2G   es   importante   tener   claro   todas   las   fases   que   comprenden   la  realización  de  una  llamada.  

En  la  Figura  69  se  muestra  un  esquema  de  las  diferentes  etapas  de  la  llamada:  

 

Figura  69.  Etapas  de  una  llamada.  

 

 

117  

También  es  importante  tener  bien  identificados  los  principales  KPIs  que  ayudarán  a  conocer  el  estado  de  la  red  para  su  análisis  y  posterior  optimización.  

En  la  Figura  70  se  muestra  un  esquema  resumen  de  cada  etapa  y  de  los  principales  KPIs:  

 

Figura  70.  Esquema  de  etapas  y  KPIs  en  el  proceso  de  una  llamada.  

 

Los   diferentes   análisis   de   las   redes   2G   se   dividen   en   grupos   para   organizar   el   estudio   de  optimización  de  la  red.  Se  pueden  encontrar  los  siguientes  tipos  de  análisis:  

• Análisis  de  Accesibilidad  • Análisis  de  Congestión  • Análisis  de  Caídas  • Análisis  de  Handover  

Para  cada  tipo  de  análisis,  se  definen  la  posible  causa  de  degradación,   los  KPIs  que  indican  la  degradación  y  las  posibles  soluciones  de  optimización.  

 

6.2.1 Análisis  de  Accesibilidad    

La  accesibilidad  es  uno  de  los  principales  indicadores  de  la  calidad  de  servicio  de  un  nodo.  En  el  capítulo  anterior  se  ha  definido  el  principal  KPI  2G  que  corresponde  a  la  accesibilidad:  

• Ecuación  6.  KPI  CSSR  2G.  

La  etapa  en   la  que   se  puede  evaluar   la  accesibilidad   se  define  desde  el  momento  en  que   se  solicita  un  canal  de  señalización  hasta  que  la  fase  de  llamada  es  establecida.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

118  

En  el  esquema  de  fases  de  una  llamada  se  puede  identificar  la  accesibilidad  marcada  en  rojo,  como  en  la  Figura  71:  

 

Figura  71.  Etapa  de  accesibilidad  2G.  

 

El    KPI  TCH  Assignment  Success  Rate  es  importante  en  el  análisis  de  accesibilidad  porque  indica  el  número  de  canales  TCH  que  se  asignan  correctamente  en  el  proceso  del  call  setup.    

Cada   vez   que   se   asigna   un   canal   TCH   satisfactoriamente,   el   MS   envía   a   la   BTS   el   mensaje  Assignment  Complete.  En  caso  de  que  la  asignación  falle,  la  BTS  no  recibirá  ningún  mensaje,  y  el  intento  de  llamada  se  considerará  como  bloqueado.  

A  continuación  se  describen  los  principales  motivos  que  pueden  degradar  la  accesibilidad  por  la  asignación  fallida  de  canales  TCH:  

 

• Celda  servidora  no  dominante    La  celda  servidora  no  tiene  capacidad  para  absorber  todo  el  tráfico  TCH.      Solución:   La   mejor   alternativa   es   ampliar   la   capacidad   del   nodo   (aumentando   el  número  de  TRX  o  añadiendo  otra  tecnología  como  DCS),  en  última  instancia  diseñar  un  nuevo  emplazamiento  estratégicamente  para  que  ayude  a  absorber  parte  del  tráfico.    

• Congestión  TCH  severa    La  asignación  de  canales  TCH   fallan  debido  a   la   congestión  por   llamadas  entrantes  o  por  handover.    Solución:  La  mejor  solución  es  intentar  paliar  la  congestión  a  nivel  de  parametrización:  

 

119  

 o DTHAMR/DTHNAMR:  Con   la   configuración  de  AMR,  aumentando  el  DTHAMR  

se  puede  relajar  la  congestión  si  se  asignan  más  llamadas  en  modo  Half-­‐Rate.  o CLS  Cell   Load   Sharing:   Con   el   CLS   se   puede   balancear   la   carga   de   las   celdas  

para  descongestionar.  o CRO/PT:  Si   se  disminuyen   los  valores  de  CRO/PT  puede  ayudar  a  penalizar   la  

entrada  de  tráfico  por  Handover  gracias  a   la  Ecuación  3.  Fórmula  del  Criterio  C2.  

o LAYER:   Cambiar   de   capa   puede   ayudar   a   disminuir   el   tráfico   por  Handover,  aunque  puede  disminuir  demasiado  el  tráfico  total.  

o ACCMIN:  Si  se  disminuye  el  valor  de  accmin,  se  hace  más  restrictivo  el  acceso  de  llamadas  debido  a  que  el  nivel  de  intensidad  con  el  que  el  MS  ve  a  la  celda  tiene  que  ser  mayor.  

 Otras  soluciones  alternativas  serían  a  nivel  de  Hardware:  modificar  la  configuración  de  la  antena  (tilt,  azimut,  altura,  tipo  de  antena,  etc.)  para  disminuir  la  cobertura  y  bajar  la  carga  de  tráfico,  o  también  se  puede  dar  más  capacidad  aumentando  el  número  de  TRXs.      

• Intensidad  de  señal  demasiado  baja  en  el  acceso  de  llamada    En  este  caso  la   intensidad  del  señal  de  los  canales  BCCH  debería  de  ser  mayor  que  la  de  los  TCH.    Solución:   Una   de   la   primeras   posibles   soluciones   sería   revisar   a   nivel   de  parametrización  la  configuración  de  las  potencias:    

o BSPWR  o BSTXPWR  o BSPWRB  o BSPWRT  o MAXPWR  o MPWR  

 Si  el  problema  no  se  corrige  a  nivel  de  parametrización,  los  siguientes  puntos  a  revisar  deberían  ser:    

o Alarmas  o ROE  en  las  antenas  (se  puede  comprobar  a  nivel  de  estadísticas  con  STS)  o Fallos  en  los  TMAs  

 

• Interferencia    La  interferencia  en  2G  viene  dada  en  la  mayoría  de  los  casos  por  la  frecuencia  BCCH.  El  plan  de  frecuencias  es  muy  importante  que  se  diseñe  bien  para  que  ningún  canal  o  co-­‐canal  esté  próximo  a  una  celda  con  el  mismo  BCCH.    Solución:   Revisión   del   plan   de   frecuencias,   ayudándose   de   MapInfo   para   localizar  sobre  mapa   la   celda   interferente,   y   cambiar   una   de   las   2   frecuencias.   Otro  método  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

120  

para  detectar  la  interferencia  es  programando  un  FAS  para  detectar  todas  las  posibles  interferencias.    

• Fallo  en  los  transceptores    Este   caso   es   debido   a   un   fallo   en   el   equipo.   Normalmente   se   puede   detectar   con  alarmas  remotas,  o  en  su  defecto,  revisando  en  campo  la  estación.    Solución:  Revisión  en  campo  de  los  equipos,  ayudándose  con  el  panel  de  alarmas.  En  caso  de  fallo  de  los  equipos  la  mejor  solución  es  sustituir  los  equipos  para  minimizar  el  tiempo  de  la  degradación  del  servicio.  

 

6.2.2 Análisis  de  Congestión    

La   congestión   de   tráfico   es   uno   de   los   mayores   problemas   de   las   redes   móviles.   Una  congestión  elevada  puede  deteriorar  el  rendimiento  total  de  la  red  y  debe  de  ser  minimizado  lo  antes  posible.    

El   crecimiento   de   tráfico   es   uno   de   los   principales   causantes   de   la   congestión.   Se   pueden  encontrar  los  siguientes  tipos  de  crecimiento  de  tráfico:  

• A   corto   plazo:   Es   el   aumento   de   tráfico   generado   ocasionalmente   por   eventos  deportivos,  conciertos,  ferias,  etc.  La  congestión  debida  a  este  tráfico  se  suele  disuadir  con  soluciones   temporales  como  añadir  TRXs,  o  planificar   camiones   (estaciones  base  móviles),  que  sirvan  de  soporte  durante  el  evento.    

• A   largo  plazo:   Es   el   aumento  de   tráfico  que  por   incremento  de   la   población,   nuevas  infraestructuras   o   por   otras   causas,   ha   ido   incrementando   respecto   al  momento   en  que  se  diseñó  el  nodo.  La  solución  para  absorber  estos  incrementos  a  largo  plazo  es  el  rediseño  de  la  capacidad  del  nodo  o  directamente  la  implementación  de  un  nuevo  site  que  asuma  parte  del  nuevo  tráfico.    

 

En  el  análisis  de  la  congestión  de  las  redes  2G,  se  pueden  encontrar  3  tipos  de  congestión:  

• Congestión  SDCCH  • Congestión  TCH  • Congestión  SDCCH  +  TCH  

En  la  Figura  72  se  puede  identificar  en  rojo  los  diferentes  tipos  de  congestión  en  las  etapas  de  una  llamada:  

 

 

121  

 

Figura  72.  Etapa  de  congestión  TCH  y  SDCCH.  

 

En   el   caso   de   tener   ambos   tipos   de   congestión   (SDCCH+TCH)   la   principal   solución   es   la  ampliación  del  Hardware,  añadiendo  más  TRX  a  los  equipos.  

A  continuación  se  definen  las  principales  causas  y  posibles  soluciones  para  los  otros  2  tipos  de  congestión  SDCCH  y  TCH.  

 

6.2.2.1 Congestión  SDCCH    

Antes  de  hablar  de   la   congestión  producida  en   los   canales   lógicos  de   SDCCH,   se   repasan   las  principales  características  de  estos  canales.  

Los   canales   SDCCH   (Stand-­‐Alone  Dedicated  Control  Channel)   son   canales  bidireccionales   y   se  utilizan   para   transmitir   información   de   control   entre   las   estaciones   base   y   los  MS,   o   incluso    entre  las  propias  estaciones  transceptoras.  Algunas  de  las  funciones  en  las  que  intervienen  los  canales  SDCCH  son:  

• Registros:  Actualización  periódica  de  localización,    registro  de  IMSI…  • Call  Setup  • SMS  • FAX  Setup  

El   KPI   que   indica   la   congestión   en   los   canales   SDCCH   es   el   visto   en   la   Ecuación   8.   KPI  Congestión  SDCCH.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

122  

A  continuación  se  describen   los  principales  motivos  que  pueden  ocasionar  congestión  en   los  canales  SDCCH:  

 

• Baja  disponibilidad  SDCCH    Existe  un  KPI  específico  que  define  la  disponibilidad  de  los  canales  SDCCH:  

𝑆_𝐴𝑉𝐴𝐼𝐿 =  100*CAVAACC/  (CAVASCAN  /  CNUCHCNT)  

Ecuación  24.  KPIS  Disponibilidad  SDCCH.  

 Solución:  La  primera  acción  a  tomar  en  este  caso  es  comprobar  en  la  BSC  si  los  canales  SDCCH   están   operativos   o   bloqueados.   En   el   caso   que   los   canales   estén   bloqueados  involuntariamente,   se   deben   revisar   alarmas   o   posibles   fallos   de   los   equipos   que  puedan  afectar  a  la  disponibilidad  de  los  canales  SDCCH.      

• Location  Area  Border  Cell    Cuando  una  celda  se  encuentra  ubicada  en  la  frontera  entre  dos  LAC,  es  común  que  se  generen   más   actualizaciones   de   localización   (Location   update)   de   lo   normal,   con   la  consiguiente   carga   de   señalización,   y   llegando   incluso   a   producirse   un   efecto   ping-­‐pong.    Solución:  En  los  casos  fronterizos  de  LAC,  el  principal  parámetro  que  hay  que  optimizar  es  el  CRH  (Cell  Reselection  Hysteresis).  El  CRH  define  la  histéresis  de  la  intensidad  de  señal  recibida  (RxLev)  para  la  reselección  de  celda  cuando  el  MS  en  modo  idle  está  próximo  a  una  frontera  de  LAC.  Para   reducir   la   carga   de   señalización   se   incrementa   el   valor   de   CRH   que   reducirá   el  número  de  Location  update.    

• Congestión  TCH    Una  congestión  severa  de  los  canales  TCH  puede  afectar  también  a  los  canales  SDCCH,  debido  a  que  los  MS  estarán  utilizando  más  tiempo  los  canales  de  señalización.  Para  ver  si  existe  congestión  TCH  existe  el  KPI  descrito  en  el  capítulo  anterior  Ecuación  7.  KPI  Congestión  TCH.    Solución:   Aunque   en   el   siguiente   apartado   se   verán   todas   las   posibles   causas   y  soluciones  de  la  congestión  TCH,  para  los  casos  en  que  afecte  a  la  congestión  SDCCH,  se  deberá  comprobar    si  está  activa  la  configuración  del  CLS  (Cell  Load  Sharing),  con  el  que  se  facilita  la  distribución  del  tráfico.    

• Uso  de  SMS    Una  de  las  funciones  de  los  canales  lógicos  SDCCH  es  la  de  transportar  los  SMS.  En  una  celda  con  un  uso  excesivo  de   tráfico  de  SMS  puede   llegar  a  congestionar   los  canales  SDCCH.    Para  comprobar  el  tráfico  de  los  SMS,  existen  los  siguientes  contadores:  CSMSDWN  y  

 

123  

CSMSUP.    Solución:  Como  el  tráfico  de  SMS  puede  variar,   la  mejor  solución  es  redimensionar  la  distribución  de  canales  lógicos  SDCCH  para  dar  capacidad  al  tráfico  total  de  SMS.    

• Periodo  de  Registro  demasiado  frecuente.    Si   existe   un   uso   frecuente   del   periodo   de   Location   Update,   puede   ser   motivo   de  congestión  del  canal  de  señalización.    Solución:  Uno  de   los  parámetros  que  se  puede  optimizar  para  reducir  el   intervalo  de  registro  es  el  parámetro  T3212.    El   parámetro   T3212   define   un   timeout   que   controla   el   procedimiento   del   Location  update.  El  valor  predeterminado  es  40   (4  horas),   si   se  quiere  reducir  este  periodo  se  puede  incrementar  el  valor  a  más  tiempo.    

• Incremento  del  tráfico    Como  se  ha  explicado  al  principio  del  capítulo  uno  de   los  principales  causantes  de   la  congestión  es  el  aumento  de  tráfico.    Solución:   Para   aumentos   de   tráfico   a   corto   plazo,   como   el   producido   por   eventos  puntuales,  una  posible  solución  es  el  aumento  de  TRX,  con  el  consiguiente  aumento  de  canales  SDCCH.  El  aumento  de  TRX  se  puede  conseguir  diseñando  una  estación  base  móvil  o  camión  que  de  soporte  en  las  horas  de  más  carga  durante  el  evento.    Si   el   aumento   de   tráfico   es   a   largo   plazo,   la   mejor   solución   es   redimensionar   la  capacidad  total  del  nodo,  añadiendo  más  equipos  que  puedan  absorber  todo  el  tráfico.    

• Tiempo  de  espera  demasiado  largo    Existe  un  KPI  que  evalúa  el  tiempo  de  espera  necesario  para  acceder  a  un  canal  SDCCH,  el  KPI  es  el  siguiente:  

𝑆_𝑀𝐻𝑇 =  60*CTRALACC*PERLEN  /  (CNSCAN  *  CMSESTAB)  

Ecuación  25.  KPI  Tiempo  Espera  SDCCH.  

Solución:  Revisar  el  dimensionamiento  de  los  canales  SDCCH,  debido  a  que  un  tiempo  de  espera  demasiado  largo  puede  ser  motivo  de  congestión  SDCCH.    

• Mal  dimensionamiento  SDCCH    Si   un   nodo   no   ha   sido   diseñado   adecuadamente   teniendo   en   cuenta   el   tráfico   que  debe  asumir  es  muy  probable  que  pueda  llegar  a  congestionar  los  canales  SDCCH.      Solución:  Revisar  el  dimensionamiento  de  los  canales  SDCCH,  y  en  el  caso  de  estar  mal  dimensionado,  se  debería  rediseñar  con  la  capacidad  total  de  tráfico  que  debe  asumir.          

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

124  

• Mal  uso  del  ACSTATE    El  parámetro  ACSTATE  puede  configurar  adaptativamente  el  uso  de  los  canales  lógicos  de  un  nodo.  Si  el  uso  de  este  parámetro  está  mal  configurado  puede  que  el  diseño  de  los  canales  SDCCH  no  sea  suficiente.    Solución:   Comprobar   si   el   parámetro   ACSTATE   está   activo   y   revisar   el  dimensionamiento  de  los  canales  SDCCH.      

6.2.2.2 Congestión  TCH    

Los  canales  TCH  (Traffic  Channel)  son  canales  lógicos  de  tráfico  bidireccionales  que  transmiten  la  voz  y  los  datos  digitalizados.  

El   KPI   que   indica   la   congestión   en   los   canales   TCH   es   el   descrito   en   la   Ecuación   7.   KPI  Congestión  TCH.  

A  continuación  se  describen   los  principales  motivos  que  pueden  ocasionar  congestión  en   los  canales  TCH:  

• Baja  disponibilidad  TCH    Existe  un  KPI  específico  que  define  la  disponibilidad  de  los  canales  TCH:  

𝑇_𝐴𝑉𝐴𝐼𝐿 =  100  *  TAVAACC  /  (TAVASCAN  /  TNUCHCNT)  

Ecuación  26.  KPIS  Disponibilidad  TCH.  

Solución:   Revisar   si   los   canales   TCH   han   sido   bloqueados   expresamente,   o   por   el  contrario   se   encuentran   caídos.   Un   contador   importante   para   averiguar   este   último  caso  es  el  de  Downtime,  que  indica  cuanto  tiempo  ha  estado  caído  un  canal.  

En  caso  de  que   los  canales  estén  caídos,   se   tienen  que  revisar   las  alarmas  o  posibles  fallos  del  equipo.  También  es  importante  evaluar  la  configuración  de  las  potencias,  una  potencia  mal  configurada  por  exceso  puede  producir  indisponibilidad  en  los  equipos.  

• Incremento  del  tráfico    Como   se   ha   explicado   anteriormente   los   incrementos   de   tráfico   pueden   generar  congestión  TCH    Solución:   Para   aumentos   de   tráfico   a   corto   plazo,   como   el   producido   por   eventos  puntuales,  una  posible  solución  es  el  aumento  de  TRX,  con  el  consiguiente  aumento  de  canales   TCH.   El   aumento   de   TRX   se   puede   conseguir   diseñando   una   estación   base  móvil  o  camión  que  de  soporte  en  las  horas  de  más  carga  durante  el  evento.  Si   el   aumento   de   tráfico   es   a   largo   plazo,   la   mejor   solución   es   redimensionar   la  capacidad  total  del  nodo,  añadiendo  más  equipos  que  puedan  absorber  todo  el  tráfico.      

 

125  

• Baja  actividad  de  HO    Una  baja  actividad  de  HO  puede  producir  una  congestión  TCH  en  una  celda  debido  a  que   el   MS   estará   forzado   a   permanecer   enganchado   a   esa   celda   más   tiempo   del  necesario.    Solución:  Se  deberá  comprobar  las  estadísticas  de  Handover  salientes  de  la  celda.  En  el  caso  de  que  el  tráfico  de  Handover  sea  muy  bajo  se  deberán  optimizar:    

o Parámetros  de  movilidad.  o Revisar  la  lista  de  vecindades  definidas  en  la  celda.    o Corregir  relaciones  de  vecindad  one-­‐way  (definir  su  reciprocidad).  

A   modo   de   soporte   a   la   optimización,   se   puede   programar   un   NCS   para   encontrar  posibles  celdas  vecinas  no  definida  en  la  BA  List.  

• Celdas  cercanas  congestionadas    A  veces  el  problema  de  una  celda  vecina,  puede  afectar  a  otras  celdas,  debido  a  que  el  tráfico   que   no   puede   absorber   la   celda   vecina   tendrá   que   derivarlo   a   otras   celdas,  pudiendo  llegar  a  congestionar.  

Solución:  Revisar  el  estado  de  las  celdas  definidas  en  la  lista  de  vecindades,  y  en  el  caso  de  detectar  una  vecina  con  problemas,  se  puede  penalizar  optimizando  el  parámetro  awoffset.  

Con  el  awoffset  se  puede  definir  un  offset  negativo  de  intensidad  de  señal  para  que  la  celda  vecina  con  el  problema  pase  a   la   lista  de  peores  celdas.  De  esta  manera  dejará    de  ser  una  posible  candidata  para  Handover.  

Como  en  el  caso  anterior,  se  puede  programar  un  NCS,  en  este  caso  para  detectar  de  todas  las  vecinas  definidas  cuales  son  las  de  menor  intensidad  y  poder  penalizarlas.  

• Mala  parametrización  de  movilidad    Cuando   el   problema   de   la   congestión   TCH   no   es   debido   al   aumento   de   tráfico   de  selección,   o   por   alguno   de   los   motivos   anteriores,   se   debería   realizar   un   plan   de  consistencia  para  comprobar  la  parametrización  de  movilidad  del  nodo.  

Solución:  Chequear  y  optimizar  los  siguientes  parámetros  de  movilidad:  

o LAYER,   LAYERHYST:   Es   importante   definir   bien   la   capa   para   que   la   celda   no  reciba  excesivo  tráfico  de  reselección  por  HO  de  celdas  vecinas.  

o CLS:  La  compartición  de  carga  debe  estar  bien  definida  para  no  tener  una  mala  distribución  del  tráfico  que  pueda  congestionar  la  celda.  

o CRO/PT:   En   celdas   que   convivan   GSM   y   DCS,   es   importante   priorizar   a   que  sistema  se  quiere  pasar  más  tráfico  balanceando  con  los  parámetros  CRO/PT.  Estos   parámetros   se   utilizan   en   los   criterios   C1   y   C2   vistos   en   la   Ecuación   3.  Fórmula  del  Criterio  C2.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

126  

o ACCMIN:  Con  este  parámetro  se  puede  conseguir  que  el  nivel  mínimo  de  señal  para   considerar   una   celda   en   selección   sea   más   restrictivo,   y   reducir   así   el  tráfico  de  la  celda.  

   

• Mal  dimensionamiento  TCH    Como   se   ha   explicado   en   la   congestión   SDCCH,   si   un   nodo   no   ha   sido   diseñado  adecuadamente  teniendo  en  cuenta  el  tráfico  que  debe  asumir  es  muy  probable  que  pueda  llegar  a  congestionar  los  canales  TCH.      Solución:   Revisar   el   dimensionamiento  de   los   canales   TCH,   y   en   e   caso  de   estar  mal  dimensionado,  se  debería  rediseñar  con  la  capacidad  total  de  tráfico  que  debe  asumir.    

• Antena  mal  configurada    Una   mala   configuración   o   adecuación   de   antena   puede   aumentar   la   distancia   de  cobertura  en  exceso.  Si  se  tiene  mucha  área  de  cobertura  se  incrementará  el  tráfico  de  la  celda  pudiendo  llegar  a  congestionar.  

Solución:   Revisión   del   diseño   de   la   antena   y   exploración   en   campo  de   las   siguientes  configuraciones  de  la  antena:  

o Altura  o Tipo  de  antena  o Azimut  o Tilt  (revisión  del  tilt  mecánico  y  eléctrico)  

En  algunas  antenas  se  dispone  de  sistemas  RET   (Remote  Electrical  Tilt)   con  el  que  se  puede   configurar   los   grados   de   tilt   remotamente   sin   tener   que   estar   en   el  emplazamiento.  

 

6.2.3 Análisis  de  Caídas    

Las  llamadas  caídas  (dropped  calls)  contabilizan  el  número  de  desconexiones  no  intencionadas  durante  el  proceso  de  llamada  o  call  setup.  

En  el  esquema  de   fases  de  una   llamada  de   la   Figura  73   se   identifican,  marcadas  en   rojo,   las  etapas  donde  se  pueden  producir  la  llamadas  caídas:  

 

127  

 

Figura  73.  Etapa  de  llamadas  caídas  2G.  

 

El  KPI  que  indica  el  porcentaje  de  caídas  de  una  celda  es  el  definido  en  la  Ecuación  9.  KPI  Drop  Call  Rate  2G.  

Las  llamadas  caídas  producidas  en  la  fase  de  llamada  se  producen  en  el  canal  TCH.  Esta  caídas  se  pueden  clasificar  según  la  causa  de  la  caída  como:  

• [SS]  Signal  Strength.  Intensidad  de  señal  baja.  • [BQ]  Bad  Quality.  Mala  calidad  por  interferencia.  • [TA]  Timing  Advance.  La  señal  se  propaga  demasiado  lejos.  • [Sudden]  Sudden  Loss.  Pérdida  de  señal  repentina  por  otras  causas  radio.  • [OC]  Other  Causes.  Otras  causas  no  radio.  

Cada  vez  que  se  realiza  una  llamada  caída  hay  contadores  encargados  de  incrementar  el  tipo  de  caída  que  se  ha  producido,  en  la  Figura  74    se  puede  ver  un  resultado  de  estadísticas  con  los  diferentes  tipos  de  caídas  marcados  en  rojo.  

 

Figura  74.  Estadísticas  KPI  Caídas  2G.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

128  

A   continuación   se   describen   todos   los   tipos   de   caídas,   identificando   sus   posibles   causas   y  proponiendo  soluciones.  

 

6.2.3.1 Análisis  caídas  por  Signal  Strength  [SS]    

Las   caídas   por  Signal   Strength,   suceden   cuando  el   nivel   de   intensidad  de   la   señal   disminuye  hasta  el  punto  de  perder  el  servicio  sin  dar  tiempo  a  realizar  un  traspaso  de  la  llamada.  

Los   contadores   de   caídas   SS   se   incrementan   cuando,   en   el   momento   de   la   desconexión  inesperada,   la   señal   es   inferior   a   los   límites   establecidos   en   los   siguientes   parámetros   de   la  BSC:  

• LOWSSDL  =  -­‐102  dBm  (por  defecto)  • LOWSSUL  =  -­‐104  dBm  (por  defecto)  

Existen  diferente  motivos  por  el  que  se  puede  producir  una  caída  por  SS,   los  más  frecuentes  son:  

• Nodos  demasiado  aislados  (no  tienen  vecinas  cercanas  con  las  que  realizar  HO)    

• Configuración   de   antena   incorrecta   (mala   orientación,   excesivo  downtilt,   fallo   en   los  TMAs..)    

• Parámetros  de  potencia  mal  configurados.    

• Mala  configuración  de  los  parámetros  LOWSSDL,  LOWSSUL.    

• Comportamiento  inesperado  del  usuario  (entrada  a  zonas  con  sombras  de  cobertura,  como  un  garaje…)    

• Vecindades  mal  definidas.    

• Obstáculos  (edificios,  colinas,  túneles…)  

 

Para   poder   corregir   los   fallos   que   provocan   las   caídas   por   SS,   se   proponen   los   siguientes  procedimientos:  

• Plan  de  consistencia  y  chequeo  de  los  parámetros  de  potencia  (Bspwr,Maxpwr,etc.)    

• Chequeo  de  las  relaciones  de  vecindad.    o Búsqueda  manual  sobre  mapa  de  posible  vecinas  no  definidas.  o Programación  de  un  NCS  para  detectar  vecindades  no  definidas.  

 

129  

 • Buscar  alarmas  de  posibles  fallos  de  Hardware  o  ROE  en  las  antenas.  

 • Programar  un  MRR.  

 o Revisión   del   Timing   Advance   TA   para   ver   a   qué   distancia   se   está   propagando   el  

nodo.   En   el   caso   de   que   el   TA   sea   bajo   puede   ser   necesario   diseñar   algún   nodo  indoor.  En  el  caso  de  que  el  TA  sea  demasiado  alto,  hay  que  revisar  sobre  mapa  las  relaciones  de  vecindad  con  un  radio  mayor  de  búsqueda.  

o Revisión  de   la  distribución  del  RxLev.  Puede   identificar   zonas  con  obstáculos  que  degraden  la  intensidad  de  señal.    

• Realizar   un   Drive   Test   para   revisar   los   niveles   de   RxLev   sobre   mapa   e   identificar  posibles  problemas  de  cobertura.    

• Chequear  el   valor  de   LOWSSDL  y   LOWSSUL.  Tienen  que   ser   siempre  menores  que  el  nivel  de  ACCMIN.    

• Revisión  en  campo  de  la  instalación    o Antena  (tilt,  azimut,  altura…)  o Feeders   (realizar   un   seguimiento   para   detectar   posibles   CrossFeeders,   cables  

cruzados  en  los  sectores)  

 

6.2.3.2 Análisis  caídas  por  Interferencia  [BQ]    

Las  caídas  por  BQ  (Bad  Quality)  suceden  cuando  el  nivel  de  calidad  de  la  señal  disminuye  hasta  el  punto  de  perder  el  servicio,  normalmente  debido  a  problemas  por  interferencias.  

Los   contadores   de   caídas   BQ   se   incrementan   cuando   en   el   momento   de   la   desconexión  inesperada   la   calidad   de   la   señal   es   inferior   a   los   límites   establecidos   en   los   siguientes  parámetros  de  la  BSC:  

• BADQDL  =  55  (por  defecto)  • BADQUL  =  55  (por  defecto)  

Las   interferencias   son  el   principal  motivo  de   las   caídas  BQ,   se  puede  encontrar  dos   tipos  de  interferencias:  

• Internas  (frecuencias  co-­‐canales  o  canales  adyacentes  mal  definidas  en  la  planificación)  • Externas   (otras   transmisiones  que  pueden  afectar   a   la  banda  de   frecuencia  de  GSM,  

como  antenas  de  TV,  radiodifusión,  repetidores,  etc.)  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

130  

Existen  diferente  motivos  por  el  que  se  puede  producir  una  caída  por  BQ,  los  más  frecuentes  son:  

• Potencia  de   la  BTS  mal  configurada  (si   la  potencia  no  se  regula  bien,  puede   interferir  en    frecuencias  co-­‐canales).    

• Plan  de   frecuencias  mal  definido   (si   se   tiene   la  misma  frecuencia  en  celdas  cercanas,  interfiere  en  ambas  celdas).    

• Fallos  en  el  transmisor  (la  sensibilidad  puede  ser  menor  de  la  especificada).    

• Problemas  en   los   feeders   (los   cableados  pueden  verse  afectados  por  agua  o  agentes  corrosivos).    

• Entorno   del   nodo   (si   el   emplazamiento   está   cercano   a   lagunas,   pueden   crearse  interferencias).  

 

Para   poder   corregir   los   fallos   que   provocan   las   caídas   por   BQ,   se   proponen   los   siguientes  procedimientos  para  analizar  y  poder  evitar  las  Interferencias:  

 

• Chequear  si  el  KPI  de  DCR  es  más  alto  de  lo  habitual.  Si  existe  alguna  interferencia  el  rendimiento  de  las  caídas  será  mucho  mayor.    

• Chequear   el   KPI   de   la   Ecuación   10.   KPI   HO   Success   Rate   2G.   Si   existe   alguna  interferencia   el   rendimiento   de   HO,   en   especial   con   la   celda   co-­‐canal   interferida,  estará  muy  degradado.    

• Revisión  de  la  configuración  de  la  antena.  Si  la  posición  o  la  dirección  de  la  antena  no  es   la   correcta,   aunque   el   plan   de   frecuencias   esté   bien   definido,   se   puede   producir  interferencia  con  alguna  celda  vecina.    

• Si   las   caídas   se   producen   en  HO   salientes   por  mala   calidad   se   puede   identificar   con  más  facilidad  la  celda  de  donde  procede  la  interferencia.    

• Programar  un  FAS  para  poder  localizar  la  frecuencia  interferente.    

• Una  vez  detectada  la  frecuencia  interferente,  se  debe  realizar  un  rediseño  del  plan  de  frecuencias  para  evitar  las  interferencias.  

 

Si   tras   la   comprobación   y   corrección   del   cambio   de   frecuencia   no   se   ha   solucionado   el  problema,  la  interferencia  posiblemente  sea  de  tipo  externa.  

 

131  

Cuando   se   tiene   una   interferencia   externa,   se   debe   realizar   una  medida   de  Drive   Test   para  analizar  la  fuente  de  la  interferencia  y,  si  corresponde,    denunciar  al  organismo  regulador.  

 

6.2.3.3 Análisis  caídas  por  Timing  Advance  [TA]    

Las  caídas  por  exceso  de  TA  (Timing  Advance),  suceden  cuando  se  produce  una  llamada  caída  y  el  valor  del  TA  es  superior  al  definido  en  el  parámetro  TALIM.  

• TALIM  =  62  (por  defecto)  • DCR  TA  -­‐>  TADROP  >  TALIM  

Las  principales  causas  por  las  que  se  puede  producir  una  caída  por  TA  son:  

• Mala   configuración   de   antena.   Un   tilt   mal   definido   puede   aumentar  considerablemente  el  TA.  

• Parametrización  de  potencia.   Si   se   tiene  excesiva  potencia  el   TA  puede   ser  mayor   al  límite  definido.  

• Definición  de  TALIM  demasiado  baja.  Puede  marcar  falsas  caídas  por  TA.    

Para   analizar   y   corregir   las   caídas   por   TA   de   un   nodo,   se   puede   seguir   el   siguiente  procedimiento:  

• Plan  de  consistencia  de  parámetros.  En  especial  hay  que  comprobar  los  parámetros  de  potencia  y  los  relacionados  con  el  TA:      o MAXTA  (máximo  TA  permitido  a  un  MS  antes  de  considerarlo  perdido,  su  valor  por  

defecto  es  63).  o TALIM  (valor  límite  de  TA  para  considerar  una  caída  por  TA).  

 • Si  la  celda  tiene  un  radio  de  cobertura  excesivo,  se  puede  ajustar  la  antena  variando  el  

tilt,  la  altura,  el  tipo  de  antena  o  la  potencia.  

Para  los  nodos  ubicados  en  zonas  rurales  donde  el  área  de  cobertura  es  muy  lejano,  se  puede  utilizar  una  variante  del  parámetro  TALIM  utilizando  los  valores  extendidos:  

• MAXTA  ext.  =  0  -­‐  219  

 

6.2.3.4 Análisis  caídas  por  Sudden  Loss  [Sudden]    

Las  caídas  por  Sudden  Loss  suceden  cuando  la  caída  no  es  debido  a  ninguno  de  los  3  tipos  de  caídas  que  se  han  descrito,  BQ,  SS  o  TA,  y  no  se  obtienen  resultados  de  medidas  del  MS.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

132  

Si   tras  un  periodo  establecido   la   red  no  puede   recuperar   la  conexión  con  el  MS,  el   contador  TFSUDLOS  incrementa  y  se  contabiliza  la  caída  como  tipo  Sudden  Loss.  

Los  principales  motivos  de  este  tipos  de  caídas  son  por  circunstancias  de  pérdida  de  cobertura,  un   claro   ejemplo   sería   al   entrar   en   un   ascensor   que   provoca   que   la   llamada   se   caiga  repentinamente.  

Las  principales  causas  por  las  que  se  puede  producir  una  caída  por  Sudden  Loss  son:  

• Entorno  complicado  que  puede  perjudicar  la  cobertura  severamente,  como  en  el  caso  explicado  anteriormente  del  ascensor.    

• Interferencias.   Si   la   interferencia   es   muy   contundente   puede   producir   una   caída  repentina  que  no  se  puede  contabilizar  como  caída  por  BQ,  y  por   lo  tanto  pasa  a  ser  una  caída  por  Sudden  Loss.    

• Comportamiento  del   usuario.   Si   el   usuario  desconecta   la  batería  en  el   transcurso  de  una  llamada,  la  caída  se  consideraría  como  Sudden  Loss.    

• Fallos  de  Hardware.  Los  MS  y  las  BTS  pueden  fallar  y    perder  la  conexión  produciendo  una  llamada  caída  repentina.    

• Problema  de  Transmisión.  Un  fallo  de  sincronización  o  del  enlace  de  la  interfície  ABIS,  puede  causar  la  interrupción  de  la  llamada.    

Para   analizar   y   corregir   las   caídas  por  Sudden   Loss   de  un  nodo,   se  puede   seguir   el   siguiente  procedimiento:  

• Chequear   el   parámetro   de   RLINKT   (Radio   Link   Timeout)   para   entornos   complicados  como  túneles.  En  estos  casos  aumentando  el  tiempo  puede  ayudar  a  aguantar  un  poco  más  la  llamada  antes  de  la  caída.    

• Chequear  la  sincronización  y  los  enlaces  ABIS  para  evitar  posibles  fallos.    

• Chequear  la  localización  de  la  caída  con  un  Drive  Test  para  determinar  el  obstáculo.  En  caso  que  la  caída  sea  producida  por  mal  uso  del  usuario,  no  hay  ninguna  solución.    

• Chequear   el   KPI   de   HO,   para   determinar   si   las   caídas   se   producen   por   culpa   de  problemas  de  handover  entre  2  celdas.  

 

 

 

 

133  

6.2.3.5 Análisis  caídas  por  Otras  Causas  [OC]    

Las  caídas  por  otras  causas,  como  su  nombre  indica  son  la  caídas  que  por  otras  causas  distintas  a  las  definidas  anteriormente  provocan  que  la  llamada  se  caiga.  

Alguna  de  estas  otras  causas  pueden  ser:  

• Fallos  en  el  Hardware.    

• Alteraciones  en  la  transmisión  por  fallos.    

• Parámetros  mal  configurados.  Si  se  tiene  mal  configurado  el  LAC  (Location  Area  Code),  esto  provoca  que  el  nodo  tire  las  llamadas  al  no  ubicarse  en  la  BSC.    

• Problemas  en  el  MS.    

• Interferencias  en  canal  uplink  (del  MS  a  la  BTS).  

 

Para  analizar  las  caídas  por  Otras  Causas  se  puede  seguir  el  siguiente  procedimiento:  

• Chequear  los  logs  de  error  de  la  BTS  para  encontrar  algún  posible  fallo.    

• Comprobar   las   interferencias   en   el   canal   uplink   de   la   celda.   Si   las   caídas   son   muy  frecuentes  se  puede  medir  en  campo  con  un  analizador  las  posible  interferencias.    

• Comprobar  que  no  se  están  realizando  actuaciones  de  mantenimiento  en  el  nodo  en  el  momento   de   las   caídas.   Se   puede   comprobar   también   para   ello   el   contador   de  Downtime  que  indica  si  la  celda  ha  estado  indisponible  en  algún  periodo  de  tiempo.  

 

6.2.4 Análisis  de  Handover    

El   Handover   es   una   función   dentro   de   los   sistemas   móviles   muy   importante   al   permitir   el  traspaso  de  una  comunicación  entre  varias  celdas  sin  interrupción  de  la  llamada.  

Es  una  función  que  influye  mucho  en  la  integridad  de  la  red.  Si  se  tiene  una  tasa  baja  de  éxito  de  Handovers  el  usuario  de  la  red  puede  percibir  una  mala  calidad.  

El  Handover  se  controla  con  un  algoritmo  de  localización  en  la  BSC,  que  se  basa  en  las  medidas    recibidas  en  el  MR  (Measurement  Report)  que  envía  el  MS  en  los  canales  SACCH.  

Las  medidas  del  MS  que  utiliza  el  algoritmo  de  localización  son:  

• DL  Signal  Strength  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

134  

• DL  Quality  • Signal  Strength  vecindades  (las  6  mejores)  

Las  medidas  de  la  BTS  servidora  que  utiliza  el  algoritmo  de  localización  son:  

• UL  Signal  Strength  • UL  Quality  • Timing  Advance  

En  el  capítulo  anterior  se  ha  definido  el  principal  KPI  que  corresponde  a  la  tasa  de  éxito  de  HO  en  2G:  

• Ecuación  10.  KPI  HO  Success  Rate  2G.  

El  KPI  tiene  en  cuenta  todos  los  HO  que  no  han  completado  el  traspaso  a  la  celda  vecina  o  que  no  han  podido  retroceder  a  la  celda  origen.    

Los  HO  que  no  son  satisfactorios  y  retroceden  a  la  celda  origen  suelen  ser  un  1%  del  total.  Si  existen  muchos  HO  que  retroceden  a  la  celda  origen  esto  puede  indicar:  

• Existe  un  doublon.  Cuando  una  celda  vecina  tiene  el  mismo  BCCH  y  BSIC  que  la  celda  origen,  se  le  denomina  doublon.    

• El  tiempo  durante  el  intento  de  HO  hacia  la  celda  nueva  excede  demasiado  y  da  lugar  a  que  la  celda  origen  recupere  la  calidad  para  retroceder  el  traspaso.  

Hay  que   tener  en  cuenta  que   los  HO   fallidos  no   son  apreciados  por  el  usuario,  dado  que  un  intento   fallido  de  HO  no   implica  una   interrupción  de   la   llamada.  Pero  si  que  pueden   llegar  a  perjudicar   a   la   integridad   de   la   red   si   se   desvía   el   tráfico   a   celdas   que   no   son   buenas  candidatas.    

Las  principales  causas  por  las  que  se  pueden  producir  fallos  en  los  Handover  que  degraden  la  red,  son  los  siguientes:  

• Parámetros  de   localización  mal   configurados.   Si   los  parámetros  no  están  bien  puede  que   las   mejores   celdas   no   las   considere   como   candidatas   e   intente   realizar   los  handover  con  vecinas  con  menos  probabilidad  de  éxito.    

• Interferencias  uplink.   Los   handover   entrantes   pueden   fallar   si   la   celda   destino   no   es  capaz  de  decodificar  la  trama  enviada  por  el  MS  por  culpa  de  la  interferencia  del  canal.    

• BA-­‐List  incompleta.  Si  falta  alguna  frecuencia  de  la  lista  de  vecindades  en  la  BA-­‐List  se  pueden  perder  algunas  de  las  mejores  celdas  candidatas.    

• Existencia  de  doublons.  Si  existen  2  celdas  con  el  mismo  BCCH  y  BSIC,  las  medidas  no  se  podrán  distinguir  y  el  MS  puede  intentar  realizar  el  HO  a  una  celda  equivocada.    

 

135  

• Lista   de   vecindades  mal   definida.   Si   es   número   de   intentos   de   HO   en   una   celda   es  demasiado  bajo,  es  conveniente  revisar  si  las  vecinas  están  bien  definidas.    

• Fallos  hardware  en  las  estaciones.  Puede  provocar  fallos  en  las  relaciones  de  vecindad.    

• NCCPERM  mal  definido.  Este  parámetro  restringe  el  HO  a  vecindades  por  código  NCC  (Network  Color  Code).    

• Parámetros   de   movilidad   mal   configurados.   Puede   provocar   intentos   de   HO  innecesarios.    

• Congestión.  Si  un  nodo  está  congestionado  puede  provocar  el  fallo  de  muchos  intentos  de  HO  al  rechazar  cualquier  intento    de  acceso.    

Para  analizar  las  fallos  de  los  HO  se  puede  seguir  el  siguiente  procedimiento:  

• Chequear   la  vecinas  no  definidas  ayudándose  de   la   localización  del  nodo  en  mapa,  o  programando  un  NCS  para  identificar  que  celdas  pueden  ser  candidatas  y  no  están  en  la  lista  de  vecindades.    

• Chequear  los  doublons  de  la  BSC  y  sus  BSC  colindantes,  para  encontrar  celdas  con  los  mismos  BCCH  /  BSIC  que  pueden  provocar  que  no  se  realice  correctamente  el  HO.    

• Revisar   las   congestión   TCH   de   los   nodos   que   pueden   provocar   que   las   celdas   no  puedan  soportar  HO  de  entrada  y  varíe  el  patrón  de  movilidad.    

• Comprobar   sectores   cruzados,   por  mala   instalación   de   los   feeders.   En   este   caso,   las  vecinas  definidas  por  sector  no  corresponderán  a  los  sectores  físicos  configurados.    

• Comprobar   interferencias   en   los   nodos.   Si   existe   interferencia   en   el   canal  uplink,   las  medidas   enviadas   en   el   MR   no   se   podrán   decodificar   y   no   se   llevará   a   cabo  correctamente  el  proceso  de  HO.    

• Comprobar   exceso   de   vecindades.   El   límite   se   vecinas   en   2G   viene   limitado   por   el  número  de  frecuencias  definidas  en  la  BA-­‐List  que  son  32.    En  las  BSC  con  alta  densidad  de   tráfico   el   tener   más   vecinas   definidas   de   las   necesarias   puede   perjudicar   por  sobrecarga  de  los  procesadores  de  la  BSC.  La  mejor  opción  es  realizar  una  auditoría  y  eliminar  todas  las  vecinas  que  sean  innecesarias.    

• Comprobar  parámetros  de  movilidad.  Es  importante  sobretodo  definir  bien  las  capas,  para  tener  bien  diseñados   los  patrones  de  movilidad  de   la  red  y  optimizar  el  número  de  HO.    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

136  

6.3 Casos  prácticos  2G    

Una   vez   visto   todos   los   conceptos   teóricos   sobre   los   tipos   de   análisis   y   optimización   de   las  redes  2G,  se  explican  varios  casos  prácticos.  

Los  casos  parten  de  la  base  de  medidas  Drive  Test  que  una  vez  analizadas  presentan  problemas  de  caídas  o  bloqueos.  

Procesando   los   logs   con   TEMS   y   ACTIX   se   analizan   las   causas   de   los   eventos   y   se   proponen  posibles  soluciones  a  implementar  para  solucionarlo.    

6.3.1 Caso  Práctico  1.  Caída  por  baja  cobertura    

Site/Sector   j-­‐540/BAJ5401  

Análisis  

La  llamada  se  inicia  en  la  celda  BAK5021  (BCCH=110,  BSIC=71)  con  RxLev=-­‐87,  RxQual=3  y  se  encuentra  a  4  Km  de  donde  se  produce  el  Drop.  La   llamada   permanece   en   la   celda   durante   7   segundos,   hasta   que   por  degradación   del   nivel   realiza   un   HO   con   la   celda   BAJ5401   (BCCH=124,  BSIC=72)  como  se  puede  ver  en  la  Figura  75.  Al   realizarse   el  HO,   la   nueva   celda  posee  un  nivel   de   -­‐87  dBm  pero  una  calidad  de  7.    Al  tener  la  calidad  tan  baja  tras  20  seg.  la  llamada  termina  cayendo.  

Causa  

Llamada  caída  por  baja  cobertura.  En  este  caso  se  identifica  que  la  causa  de  la  caída  es  por  mala  cobertura  porque  el  indicador  RxQual  de  la  celda  donde   está   cursando   la   llamada   disminuye   drásticamente.   Se   alcanza   el  nivel  de  peor   calidad   sin  dar   tiempo  a   realizar  un   traspaso  de   llamada  a  otra  celda  y  termina  cayendo  la  llamada.    

Propuesta  Este   caso   es   un   claro   ejemplo   de   caída   por   degradación   del   nivel   de  cobertura.  Se  propone  realizar  un  cambio  de  tilt  para  mejorar  la  cobertura  de  la  celda  BAK5021.  

Orden  Trabajo  

Se  propone  aplicar  2  grados  de  uptilt  a  la  celda  BAK5021  con  el  fin  de  que  dicha  celda  mejore  la  cobertura  en  la  zona  de  la  caída.    

 

 

 

137  

 

Figura  75.  Caso  Práctico  1  -­‐  2G.  Caída  por  baja  cobertura.  

 

6.3.2 Caso  Práctico  2.  Caída  por  fallo  de  HO    

Site/Sector   f-­‐077/CUF0771  

Análisis  

La   llamada  se  origina  en  el  sector  CUF0771  (BCCH  =  81  /  BSIC  =  31)  bajo  condiciones   de   radio   poco   favorables   (RxLev:   -­‐94   dBm   y   RxQual:   5).  Durante  11  segundos  la  llamada  se  mantiene  en  este  sector  con  niveles  de  señal  entre  -­‐95  y  -­‐98  dBm  y  RxQual  entre  2  y  6.    A   partir   de   este   punto   se   terminan   de   degradar   tanto   la   señal   como   la  calidad  y  transcurridos  16  segundos  se  cae  la  llamada.    En   este   período,   e   incluso   algunos   segundos   antes,   se   observa   al   sector  CUR0241  (BCCH  =  73  /  BSIC  =  76)  con  mejores  niveles  de  señal,  pero  no  se  ejecuta  ningún  handover.  

Causa  

Llamada  caída  por  problema  de  Handover.  En  este  caso  se   identifica  que  la   causa   de   la   caída   es   un   fallo   de   HO   por   mala   parametrización   de  vecindades.   Observando   el   escenario   donde   se   produce   la   caída   si   los  parámetros  de  vecindad  se  hubieran  definido  con  mayor  flexibilidad  antes  de  realizar   la  caída  se  habría  realizado  un  traspaso  de   la   llamada  por  HO  hacia   alguna   de   las   celdas   vecinas   con   mejores   condiciones  radioeléctricas.  

Propuesta   Ajuste  de  parametrización  de  vecindades  para  mejorar  el  handover.  

Orden  Trabajo  

Flexibilizar   la  parametrización  de  handover  entre   los  sectores  CUF0771  y  CUR0241,  aumentando  el  parámetro  bqoffset  y  bajando  el  awoffset  entre  las  2  celdas  para  favorecer  el  HO  entre  ellas.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

138  

 

Figura  76.  Caso  Práctico  2  -­‐  2G.  Caída  por  fallo  de  HO.  

 

6.3.3 Caso  Práctico  3.  Caída  por  Interferencia    

Site/Sector   r-­‐040/CUR0400  

Análisis  

La   llamada  se  origina  con  el  sector  ABL2981  (BCCH  =  78  /  BSIC  =  36)  con  niveles  aceptables  de  señal  (RxLev:  -­‐84  dBm  y  RxQual:  0).    La   llamada   transcurre   con   estos   niveles   durante   unos   30   segundos.   En  este   tiempo   se   pueden   observar   varias   vecinas   en   la   zona   que   también  presentan   buenos   niveles   (ABL1181   BBCH/BSIC/RxLev   67/65/-­‐82   dBm,  CUF0541   69/1/   -­‐82   dBm,   CUR0400   72/55/-­‐84   dBm,   CUF1072   79/26/-­‐85  dBm,  ABL2982  75/5/-­‐81  dBm).    En  algunos  momentos  de  la  llamada  se  llega  a  observar  el  sector  CUF0541  con  niveles  de   -­‐75  dBm,  aunque  después   la   intensidad  de   la   señal   se   va  difuminando.    Una   vez   superados   estos   30   segundos,   estos   sectores   presentan  condiciones  similares  sobre  los  -­‐90dBm  y  RxQual  entre  5  y  6.    Pasados   8   segundos   se   realiza   una   petición   de   handover   al   sector  CUR0400   BCCH/BSIC   72/55   y   aunque   en   un   principio   se   obtiene   un  mensaje   de   handover   complete   por   parte   de   la   red,   en   menos   de   un  segundo   se   obtiene   otro   mensaje   del   tipo   handover   failure   indicando  "protocol  error  unspecified"  e  inmediatamente  después  se  cae  la  llamada.    El  sector  que  mejores  condiciones  posee  en  ese  momentos  es  el  CUF1071  BCCH/BSIC  71/65  siendo  este  un  canal  adyacente  del  sector  CUR0400,  por  lo  que  la  caída  de  la  llamada  por  handover  failure  ha  sido  producida  por  la  interferencia  entre  estas  dos  celdas.  También   es   importante   destacar   que   por   esta   zona   existe   otra  interferencia   de   canal   adyacente   entre   los   sectores   ALB2981   canal   78   y  CUF1072  canal  79.  

Causa   Llamada  caída  por  Interferencia.  En  este  caso  se  identifica  que  la  causa  de  

 

139  

la  caída  es  por  interferencia  porque  existen  canales  adyacentes  a  la  celda  servidora   con   buena   señal   que   interfieren   y   provocan   la   pérdida   de  comunicación   en   el   proceso   de  HO   de  manera   repentina.   Normalmente  cuando  el  sistema  especifica  que  el  fallo  se  debe  a  un  error  desconocido  es  un  indicativo  de  problemas  con  interferencias.  

Propuesta   Estudio   de   interferencias   programando   un   FAS   y   reasignación   de  frecuencias.  

Orden  Trabajo  

Programación  de  FAS.  Realizar   un   nuevo   plan   de   frecuencias   para   la   zona   ya   que   existen   dos  pares   de   sectores   que   presentan   canales   adyacentes   (71   –   72)   y   que  provocan  interferencia.      

 

 

Figura  77.  Caso  Práctico  3  -­‐  2G.  Caída  por  Interferencia.  

 

6.3.4 Caso  Práctico  4.  Bloqueo  por  baja  cobertura  I    

Site/Sector   r-­‐046  /  CUR0460  

Análisis  

La  llamada  hace  el  intento  de  originar  con  el  sector  CUR0460,  pero  como  se   puede   ver   en   la   Figura   78   las   condiciones   de   radio   en   la   zona   son  bastante  malas;  RxLev:  -­‐99  dBm  y  RxQual:  7.    En   el   mapa   se   observa   una   zona   extensa   que   no   posee   ninguna   celda.  Puede   parecer   que   el   sector   CUL2512   debería   ser   el   candidato   para  conectarse  pero  según  la  topología  de  la  zona  existe  una  pequeña  colina  que  no  deja  propagar  su  señal  hasta  la  zona  del  bloqueo.  Por  otro  lado  el  sector  con  mejor  orientación  a  la  zona  del  bloqueo  es  el  CUR0310,  pero  se  encuentra  a  unos  16Km  de  distancia  por  lo  que  difícilmente  podrá  cursar  la  llamada.  

Causa   Llamada  bloqueada  por  baja  cobertura.  En  este  caso   se   identifica  que   la  causa  del  bloqueo  de   llamada  es  debido  a  que   la   zona  donde  se   intenta  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

140  

establecer   la   llamada   no   tiene   ninguna   celda   cercana   que   brinde  suficiente  cobertura  para  poder  conectarse.  La  celda  más  cercana  no  tiene  visión  directa  por  culpa  de  la  orografía  del  terreno.  

Propuesta  

De   estar   correcta   la   orografía   del   terreno   es   recomendable   la  implementación   de   un   nuevo   sitio   para   poder   brindar   cobertura   a   una  zona  de  la  carretera  que  en  estos  momentos  se  encuentra  con  muy  mala  señal.  

Orden  Trabajo  

Instalación   de   nuevo   emplazamiento   para   dar   cobertura   a   una   zona   de  sombra  en  la  carretera.  

 

 

Figura  78.  Caso  Práctico  4  -­‐  2G.  Bloqueo  por  mala  cobertura  I.  

 

 

 

141  

6.3.5 Caso  Práctico  5.  Bloqueo  por  baja  cobertura  II    

Site/Sector   r-­‐019  /  CUR0190  

Análisis  

Como  se  puede  ver  en  la  Figura  79,  la  zona  donde  se  produce  el  bloqueo  presenta   tres   sectores   que   brindan   cobertura;   CUR0190,   CUB0620   y   el  CUR1522,  aunque  ninguno  es  dominante  sobre  los  otros.  En   este   caso   se   trató   de   originar   con   el   CUR0190   que   fue   el   que   se  degradó  rápidamente,  RxLev:   -­‐96  dBm  y  RxQual:  7,  y  no  permitió  que  se  originase  la  llamada.  

Causa  

Llamada  bloqueada  por  baja  cobertura.  En  este  caso   se   identifica  que   la  causa   del   bloqueo   de   llamada   es   debido   a   que   ninguna   de   las   celdas  candidatas   para   establecer   una   llamada   tiene   suficiente   nivel   de  cobertura  .  

Propuesta  

La  optimización  de  la  zona  se  debería  basar  en  el  sector  CUR1522  que  es  el  que  posee  una  antena  más  directiva  y  con  el  que  se  podría  ganar  unos  dB  que  le  permitan  ser  dominante  en  la  zona.    Para   conseguir   esto   se   puede   proponer   dos   acciones.   Si   se   tiene   una  antena  con  mayor  ganancia  que  la  actual,  realizar  el  cambio  de  antena.  En  caso  contrario,  quitarle  tilt  al  sector  para  conseguir  mayor  propagación.  

Orden  Trabajo  

Cambio   de   antena   en   el   sector   CUR1522   por   una   que   posea   mayor  ganancia.  Quitar  2º  de  tilt  (+2º  uptilt)  al  sector  CUR1522  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

142  

 

Figura  79.  Caso  Práctico  5  -­‐  2G.  Bloqueo  por  mala  cobertura  II.  

 

 

 

 

   

 

143  

7 Optimización  de  redes  3G      

En  la  optimización  de  redes  3G,  al  igual  que  para  el  caso  del  2G  visto  en  el  capítulo  anterior,  se  puede  definir  el  siguiente  ciclo  de  vida  del  proceso  de  optimización:  

• Identificación  del  problema  • Análisis  • Optimización  • Cambios  • Verificación  de  rendimiento  

En  la  Figura  80  se  puede  ver  un  esquema  del  ciclo  de  vida  del  proceso  de  optimización:  

 

 

Figura  80.  Ciclo  de  vida  del  proceso  de  optimización.  

 

En  este  capítulo  dedicado  a  la  optimización  de  redes  3G,  se  van  a  definir  una  lista  de  acciones  a  realizar  para  analizar  y  optimizar  las  redes  UMTS.  

Esta  lista  engloba  la  mayoría  de  casos  que  un  ingeniero  de  redes  móviles  puede  encontrarse  a  la  hora  de  optimizar  una  red  3G.  La  mayoría  de  los  análisis  parten  de  medidas  Drive  Test  o  de  estadísticas  de  OSS.  

 

Iden�ficación  del  problema  de  rendimiento  

Análisis  de  la  información    (DT,  OSS,  KPI)  

Op�mización  (Parámetros,  HW...)  

Propuesta  de    cambios  

Ejecución  de    los  cambios  

Evaluación  y  monitorización  del  

rendimiento  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

144  

Para   finalizar   este   capítulo   se   verán   algunos   casos   prácticos   de   optimización   3G   donde   se  analizarán  llamadas  caídas  y  bloqueadas  en  redes  3G.  

 

7.1 Análisis  y  optimización  3G    

En   este   apartado   se   definen   las   mayoría   de   actividades   que   comprende   un   proceso   de  optimización  de  redes  3G.  

Para  cada  actividad  se  explica  la  metodología  necesaria  para  adquirir  la  información,  el  análisis    de  cada  problemática,  las  causas  más  frecuentes  y  las  propuestas  de  optimización.  

Las  acciones  de  optimización  de  redes  3G    que  se  van  a  definir  son  las  siguientes:  

• Planes  de  consistencia  • Revisión  de  cobertura  y  calidad  • Revisión  de  SC  • Identificación  de  vecinas  no  definidas  • Análisis  de  Pilot  Pollution  • Análisis  de  Interferencia  en  Downlink  • Análisis  de  Interferencia  en  Uplink  • Análisis  de  Sectores  Cruzados  • Análisis  de  Llamadas  Bloqueadas  • Análisis  de  Llamadas  Caídas  

 

7.1.1 Planes  de  consistencia    

El   objetivo   de   la   realización   de   los   planes   de   consistencia   es   encontrar   discrepancias   en   la  parametrización   o   configuración   de   los   equipos   que   puedan   causar   problemas   en   el  rendimiento  de  la  red.  

La  metodología  a  usar  para  realizar  los  planes  de  consistencia  parte  de  la  base  de  la  obtención  de  un  export  de  red.    

En  estos  export  se  realiza  un  volcado  de  todos  los  parámetros  radio  cargados  en  los  equipos.    Además   también   se   pueden   consultar   la   lista   de   vecindades   definidas,   entre   otras  informaciones.  

Una   vez   adquirido   los   export,   se   realiza   una   comparativa   de   los   valores   cargados   con   los  diseñados   inicialmente.   Normalmente   se   tiene   una   plantilla   definida   por   el   vendor   o   por   el  operador  que  define  todos  los  valores  a  cargar  en  los  equipos.  

 

145  

En  esta  comparativa  se  tiene  que  tener  en  cuenta  el  listado  de  excepciones,  que  son  aquellos  parámetros  que  no  cumplen  con  la  plantilla,  ya  sea  porque  son  equipos  de  diseños  especiales,  o  porque  tras  su  integración  se  han  tenido  que  ajustar  para  mejorar  el  rendimiento.  

En   cuanto   a   las   vecindades   uno  de   los   chequeos   que   se   suele   realizar   es   de   las   vecinas  one  way,  que  son  aquellas  vecinas  que  solo  se  han  definido  en  un  sentido  y  que,  por  lo  general,  les  falta  definir  su  reciprocidad.  

Los  planes  de  consistencia  son  útiles  cuando  se  detectan  KPIs  que  tienen  degradaciones.  Una  vez  identificado  el  KPI  degradado  se  puede  estimar  que  posibles  parámetros  radio  pueden  ser  los  problemáticos.  Por  ejemplo,  si  se  tiene  un  HO  Success  Rate  bajo  esto  indica  que  se  pueden  tener   problemas   de   relaciones   de   vecindad   o   de   parámetros   de   control   de   potencia.   O   por  ejemplo,   en   el   caso   que   la   Accesibilidad   está   degradada   se   puede   tener   un   problema   en   la  configuración  de  la  capacidad  o  en  el  control  de  admisión,  etc.  

Para  solucionar  estos  problemas  y  evitar  degradaciones,  basta  con  encontrar  las  discrepancias  entre   los   parámetros   radio   diseñados   y   los   configurados   y   realizar   su   corrección,   siempre  teniendo  en  cuenta  la  lista  de  excepciones.  

 

7.1.2 Revisión  de  cobertura  y  calidad    

El  objetivo  de  la  revisión  de  la  cobertura  es  verificar  que  la  potencia  (RSCP)  y  la  calidad  (EcNo)  del  canal  piloto  corresponden  a  la  diseñada  en  una  zona  determinada.  

Esta   revisión   es   importante   porque   permite   determinar   si   existen   zonas   con   sombra   de  cobertura  como  en  la  Figura  81.  

 

Figura  81.  Ejemplo  de  sombra  de  cobertura  en  TEMS.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

146  

 

Los   casos  de   sombras  de  cobertura   suelen  deberse  a  potencias  de  CPICH  demasiado  bajas  o  malas  configuraciones  de  tilt.    

En  la  Figura  82  se  puede  ver  una  gráfica  que,  en  función  de  la  potencia  y  la  calidad,  define  las  zonas  con  problemas  por  sombras  de  cobertura:  

 

 

Figura  82.  Sombra  de  cobertura.  

 

La  metodología  a  usar  para  realizar  la  revisión  de  cobertura  se  basa  en  medidas  de  Drive  Test  y  en  su  procesado  para  representarlo  sobre  mapa.    

Se   suele   utilizar   la   herramienta   MapInfo,   que   es   muy   útil   para   representar   los   plots   del  recorrido  DT  con  los  niveles  de  RSCP  y  EcNo  en  una  escala  de  colores.    

En  la  Figura  83  se  puede  ver  un  ejemplo  de  un  recorrido  DT  con  su  plot  de  niveles  de  calidad  EcNo.    

 

147  

 

Figura  83.  Plot  cobertura  EcNo.  

 

La  medición  de  niveles  de  cobertura  permite  el  análisis  de:  

• Nodos  caídos  • Falta  de  nodos  • Relaciones  de  vecindad  no  definidas  • Implementación  de  antena  incorrecta  • Mala  configuración  y  posición  de  antena  • Pérdidas  en  los  feeders  

Estos  problemas  se  pueden  resolver  de  las  siguiente  manera:  

• Revisión  del  Hardware  de  los  nodos  caídos  • Recomendación  de  implementación  de  nuevos  nodos  • Optimización  de  las  relaciones  de  vecindad  • Recomendación  de  nuevo  tipo  de  antena  o  reconfiguración  de  tilt  o  azimut  • Cambio  por  un  feeder  mayor  

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

148  

7.1.3 Revisión  de  Scrambling  Code  (SC)    

El  objetivo  de  la  revisión  de  los  Scrambling  Code  (SC)  es  comprobar  que  todas  las  celdas  están  radiando   con   el   SC   diseñado   y,   de   paso,   detectar   posibles   co-­‐SC  mal   diseñados   que   puedan  provocar  interferencias  en  el  canal  uplink.  

La  metodología  a  usar  para  realizar  la  revisión  de  SC,  al  igual  que  en  la  revisión  de  la  cobertura,    se  basa  es  medidas  de  Drive  Test  representadas  sobre  mapa.    

En  esta  caso  interesa  representar  un  plot  con  los  niveles  de  Scanner  de  Ec  o  EcNo  para  cada  SC  y  verificar  su  área  de  cobertura.  

En   la   Figura   84   se   puede   ver   un   ejemplo   de  un  plot   que   representa   los   niveles   de   Ec   de  un  determinado  SC.  

 

 

Figura  84.  Plot  cobertura  SC.  

Como  se  puede  ver  en  la  imagen,  se  representan  los  niveles  de  Ec  del  SC  que  se  propaga  por  el  sector   pintado   en   rojo.   Se   puede   apreciar   que   hay  muestras   propagadas   demasiado   lejos   y  esto  puede  indicar  que  existe  una  mala  configuración  de  antena  o  que  puede  existir  un  Co-­‐SC  configurado  en  algún  nodo  cercano.  

Es   importante   identificar   los   problemas   de   los   Co-­‐Scrambling   Code   porque   son   la   principal  causa  de  las  interferencias  en  el  canal  uplink.  

Si   existen   dos   sectores   cercanos   radiando   con   un  mismo   SC,   cuando   el  UE   intente   enviar   el  reporte   de   medida   de   una   de   las   celdas   para   añadirla   al   AS   (Active   Set),   la   RNC   no   sabrá  diferenciar  la  celda  porque  tendrá  dos  celdas  configuradas  con  el  mismo  código.  

 

149  

En  la  Figura  85  se  puede  ver  un  esquema  del  problema  de  los  co-­‐SC:  

 

 

Figura  85.  Ejemplo  de  co-­‐Scrambling  Code  

 

La  medición  de  niveles  de  SC  permite  el  análisis  de:  

• Configuración  de  SC  incorrecta  según  diseño  • Implementación  de  antena  incorrecta  • Cross  feeders  (sectores  cruzados)  

 

Para  resolver  estos  problemas  se  procede  de  las  siguiente  manera:  

• Revisión  y  cambio  del  SC  configurado  • Revisión  de  las  antenas,  tilt,  azimut  y  corrección  • Chequeo   en   la   estación   de   las   tiradas   de   cable   para   detectar   una   posible   mala  

instalación  que  cruce  los  cables.  

 

7.1.4 Identificación  de  vecinas  no  definidas    

El  objetivo  de  este  punto  de  acción  es  la  de  encontrar  posibles  vecindades  no  definidas  en  la  lista  de  vecindades  de  una  celda  que  pueda  provocar  caídas  en   llamadas  de  voz  y/o  datos,  o  que  pueden  ayudar  a  descongestionar  otras  celdas  vecinas.  

Para  encontrar  las  celdas  vecinas  no  definidas  se  suelen  utilizar  2  métodos:  

• WNCS  • DT  (Medidas  de  Scanner)  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

150  

El  WNCS   (WCDMA  Neighbouring  Cell   Support)   es   una  herramienta   de  RNO  que  nos   ayuda   a  identificar  las  vecindades  mal  definidas  de  una  celda.    

La   herramienta  WNCS   permite   evaluar   fácilmente   si   se   tienen   celdas   definidas   que   no   han  realizado   ningún   intento   de   HO   en   un   determinado   tiempo   y   que   por   la   tanto   pueden   ser  excluidas   de   la   lista   de   vecindades   de   la   celda.   Y   por   otro   lado,   también   puede   identificar  aquéllas   celdas   vecinas   que   están   recibiendo   señal   de   la   celda   de   interés   y   que   no   están  definidas  en  la  lista  de  vecindades.  

Otro  método  utilizado  para  identificar  vecinas  no  definidas  es  utilizando  las  medidas  de  Drive  Test.  En  concreto  utilizando  la  información  que  mide  el  scanner  del  CPICH  se  puede  evaluar  en  cualquier  momento  del  recorrido  si  se  está  recibiendo  una  señal  de  SC  con  suficiente  potencia  y  calidad  y  que  no  está  apareciendo  en  el  listado  de  celdas  monitorizadas  de  un  celda.  

En  la  Figura  86  se  puede  ver  un  ejemplo  de  TEMS  de  evaluación  de  una  Missing  Neighbor.  

 

Figura  86.  Ejemplo  de  detección  de  Missing  Neighbor.  

 

Como  se  aprecia  en  el  gráfico,  la  vecina  con  SC  =  0    no  está  definida  en  la  lista  de  vecindades  y  en  cambio  tiene  mejor  potencia  y  calidad  que  el  SC  =  48  que  sí  está  definida.  

La  identificación  de  vecinas  no  definidas  permite  el  análisis  de:  

• Vecindades  que  faltan  por  definir  en  la  lista  de    vecindades  de  una  celda.  • Vecindades  que  se  pueden  excluir  de  la  lista  de  vecindades  de  una  celda.    

Para  resolver  estos  problemas  se  procede  de  las  siguiente  manera:  

• Definición  de  nuevas  celdas  en  al  lista  de  vecindades  • Borrado  de  vecinas  existentes  por  no  ser  necesarias.  

 

151  

La   lista   de   vecindades   en   3G   viene   limitada   por   65   definiciones   de   relaciones   de   vecindad  teniendo  en  cuenta  la  vecinas  3G2G  y  las  3G3G  tanto  inter-­‐relation  (entre  celdas  con  diferente  portadora),  como  intra-­‐relation  (de  la  misma  portadora).  

En   el   caso   de   detectar   que   una   celda   necesita   definir   una   nueva   vecina   y   la   celda   esté  excediendo  el   límite   de   65   vecindades,   se   suelen  borrar   vecinas  basándose  en  un  export   de  HO.  

El  export  de  HO  indica  en  el  acumulado  de  unos  días  el  número  de  intentos  de  HO  de  la  celda  con   todas   sus   vecindades   definidas.   Aquéllas   vecindades   con  menos   intentos   de  HO   son   las  primeras  que  se  podrán  borrar  para  liberar  espacio  en  la  lista  de  vecindades.  

 

7.1.5 Análisis  de  Pilot  Pollution    

El  Pilot   Pollution   como   se   ha   visto   en   apartados   anteriores,   es   un   tipo   de   interferencia   y   se  define  como  la  degradación  de  la  celda  servidora  debido  a  la  presencia  de  otras  señales  piloto  que  se  reciben  con  niveles  de  potencia  similar,  pero  que  no  contribuyen  constructivamente  a  la  recepción  del  señal  (no  están  incluidas  en  el  Active  Set).  

El  Pilot  Pollution  se  suele  dar  cuando  el  número  de  pilotos  excede  el  número  máximo  de  AS.  La  Ecuación  27.  Contador  Pilot  Pollution.  indica  cuando  se  puede  dar  este  caso:  

 

𝑃𝑖𝑙𝑜𝑡  𝐶𝑜𝑢𝑛𝑡  𝐸𝑐𝑁𝑜

≥𝐸𝑐𝑁𝑜!"#$%&'

− 𝑡ℎ𝑟𝑒𝑠ℎ𝑜𝑙𝑑 > 𝐴𝑆!"#$  

Ecuación  27.  Contador  Pilot  Pollution.  

 

En   función   del   tamaño   del   AS   y   del   threshold   se   estima   una   probabilidad   de   encontrar  interferencias  por    Pilot  Pollution,  en  la  Figura  87.  Tabla  de  la  distribución  del  Pilot  Pollution.  se  puede  ver  esta  distribución:  

 

Figura  87.  Tabla  de  la  distribución  del  Pilot  Pollution.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

152  

En  la  Figura  88.  Pilot  Pollution.  se  puede  ver  un  ejemplo  donde  se  aprecia  que  la  señal  puede  sufrir   un   caso   de   interferencia   por   Pilot   Pollution.   Como   se   puede   apreciar   existe   una  determinada  área  donde  cuatro  señales  piloto  con  niveles  EcNo  similares  exceden  el  número  máximo   de   AS   (normalmente   3),   por   lo   que   habrá   alguna   señal   que   no   contribuirá  constructivamente  a  la  recepción  del  señal  produciendo  el  fenómeno  de  Pilot  Pollution.  

 

 

Figura  88.  Pilot  Pollution.  

 

Una  de  las  principales  causas  del  Pilot  Pollution  es   la  mala  configuración  del  número  máximo  del  AS  y  del  threshold.  

En  la  Figura  89    se  puede  ver  un  análisis  de  Pilot  Pollution  para  MaxAS  =  3  y  threshold  =  3.  

 

 

153  

 

Figura  89.  Ejemplo  de  análisis  de  Pilot  Pollution  en  TEMS.  

En  la  figura  anterior  se  puede  apreciar  en  rojo  todas  las  zonas  donde  existe  Pilot  Pollution  por  exceder  el  número  de  pilotos  al  MaxAS  definido.  

Una   posible   solución   es   realizar   un   estudio   y   optimizar   el   tamaño   del   AS   para   cada   zona   y  eliminar  las  posibles  interferencias  por  Pilot  Pollution.  

Otras   posible   causa   importante   del   Pilot   Pollution   es   la   configuración   de   las   antenas.   En   la  Figura  90  se  aprecia  como  el  sector  sombreado  en  azul   (SC  =  10)  tiene  una  antena  que  radia  con  demasiada  potencia  por  un  lóbulo  secundario.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

154  

 

Figura  90.  Análisis  en  TEMS  de  Pilot  Pollution  II.  

 

En  este  caso  la  solución  para    eliminar  el  Pilot  Pollution  es  la  de  reconfigurar  la  antena:  

• Cambio  de  tilt  eléctrico  y  mecánico.  (Normalmente  el  tilt  eléctrico  positivo  aumenta  la  directividad  de  la  antena  disminuyendo  los  lóbulos  secundarios)  

• Cambio  de  azimut.  • Cambio  de  modelo  de  antena.  • Cambio  de  emplazamiento.  

 

7.1.6 Análisis  de  Interferencia  en  Downlink    

Un   tipo   de   interferencia   es   la   que   se   suele   dar   en   los   canales   downlink,   es   decir,   en   la  comunicación  de  la  estación  al  terminal  móvil.  

Las   interferencias   en   Downlink   se   pueden   identificar   fácilmente   porque   presentan   los  siguientes  síntomas:  

• Recepción  EcNo  del  canal  piloto  por  debajo  de  -­‐16  • Recepción   RSCP   del   canal   piloto   mayor   a   -­‐100   dBm   (suficiente   para   mantener  

comunicación)  • Nivel  de  RSSI  elevado  • Elevado  número  de  caídas  (Drop  Calls)  

 

 

155  

Uno  de  los  principales  análisis  para  detectar  la  interferencia  en  downlink  es  la  de  encontrar  un  canal   piloto   no   deseado   que   esté   radiando   con   mejor   niveles   de   calidad   que   los   canales  deseados.  En  la  Figura  91  se  puede  apreciar  un  ejemplo:  

 

 

Figura  91.  Ejemplo  de  interferencia  en  canal  downlink.  

 

Como  se  aprecia  en  la  gráfica  la  señal  punteada  en  gris  es  la  mejor  celda  y  se  compone  por  los  trozos  de  señal  de  los  canales  pilotos  que  pertenecen  el  AS  con  mejor  nivel  de  EcNo.    

En  la  gráfica  existe  una  señal  azul  con  mejores  niveles  de  EcNo  que  el  resto  de  señales  pero,  al  no  pertenecer  al  AS,  en  los  casos  en  que  el  resto  de  señales  están  por  debajo  de  EcNo  <  -­‐16;  la  señal   azul   no   estará   contribuyendo   constructivamente,   sino   que   estará   creando   una  interferencia  en  el  canal  downlink.  

Los  problemas  de  interferencias  en  canal  downlink  debido  a  casos  como  el  ejemplo  anterior  se  puede  solucionar  de  la  siguiente  manera:  

 

Solución  I:  Añadir  el  canal  piloto  al  listado  de  celdas  vecinas.  

Al  pasar  a  ser  una  celda  dentro  del  AS,  el  canal  piloto  interferente  se  convertirá  directamente  en   una   señal   útil.     En   la   Figura   92   se   puede   ver   como   quedaría   la   gráfica   con   la   aportación  positiva  del  nuevo  canal  piloto.  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

156  

 

Figura  92.  Solución  I.  Interferencia  de  canal  downlink.  

 

Algunas  desventajas  de  esta  solución  pueden  ser:  

• Al  añadir  la  celda  como  vecinas  se  aumentará  el  número  de  HO.  • Si  la  nueva  celda  tiene  los  niveles  altos  por  sobrealcance,  puede  que  la  configuración  

de  sus  vecinas  no  tengan  ninguna  celda  cercana  y  provoque  caídas.    

Solución   II:   Reconfiguración   de   la   antena   del   canal   piloto   interferente   para   eliminar   el  sobrealcance.    

En  la  Figura  93  se  puede  ver  el  efecto  de  variar  el  downtilt  eléctrico  de  la  antena  interferente.  

 

Figura  93.  Solución  II.  Interferencia  de  canal  downlink.  

 

En   la   imagen   anterior   se   puede   ver   que   al   variar   el   downtilt,   se   reduce   la   cobertura   en   la  dirección   deseada   pero   al   mismo   tiempo   se   reduce   la   señal   interferente   por   el   lóbulo  secundario.   De   esta   manera     se   consigue   eliminar   la   cobertura   en   la   zona   roja   que   es   la  perjudicada  por  la  interferencia.  

 

157  

La  parte  negativa  de  esta   solución  es  que  al   reducir   la   cobertura  en   la  dirección  deseada   se  pueden  crear  sombras  de  cobertura.  Por  este  motivo  es  importante  evaluar  si  está  solución  es  óptima   o,   por   el   contrario,   puede   crear  más   problemas   al   elevar   el   número   de   caídas   en   la  dirección  deseada.  

 

Solución  III.  Bajar  la  potencia  del  canal  piloto  (CPICH  Power)  

Al  disminuir  la  potencia  del  canal  piloto,  reducimos  la  cobertura  en  la  dirección  deseada  y  en  el  lóbulo  secundario.    

A  diferencia  de  la  solución  anterior,  el  lóbulo  secundario  no  desaparece  pero  si  que  disminuye  la  potencia  por  lo  que  dejará  de  producir  la  interferencia.  En  la  Figura  94  se  puede  apreciar  el  efecto  de  disminuir  el  CPICH  Power.  

 

 

Figura  94.  Solución  III.  Interferencia  de  canal  downlink.  

 

Al  disminuir  la  potencia  del  piloto,  el  resto  de  canales  comunes  también  disminuirán  porque  su  parametrización  se  recalcula  en  función  de  la  potencia  del  canal  piloto.  

Esta   solución  deberá   ser   temporal  ya  que  al   reducir   la  potencia  del  piloto   se  pueden  dar   los  siguiente  inconvenientes:  

• Sombra  de  cobertura  al  reducir  la  potencia  • Canal  uplink  no  balanceado  • Canal  DL  DCH  disminuye  su  potencia  máxima  permitida  • Celdas  vecinas  absorben  más  tráfico  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

158  

Solución  IV.  Optimizar  parámetros  de  capacidad  DL  en  la  RNC.  

Otra  posible  solución  para  reducir   la   interferencia  es   la  de  optimizar   los  valores   threshold  de  algunos   parámetros   de   capacidad   del   canal   downlink,   algunos   de   estos   parámetros   pueden  ser:  

• maxTxPowerDL  (potencia  máxima  permitida  en  downlink)  • pwrAdm  (potencia  necesaria  para  admisión)  • pwrAdmOffset   (offset   permitido   en   la   potencia   necesaria   para   la   admisión   de  

llamadas)  

Al   disminuir   el   valor   de   estos   parámetros   se   reduce   directamente   el   nivel   de   interferencia,  pero   por   contrapartida   se   compromete   directamente   la   capacidad   al   disminuir   la   máxima  capacidad  permitida  provocando  bloqueos  en  el  tráfico.    

En  la  Figura  95  se  puede  ver  un  esquema  de  cómo  influyen  la  variación  de  estos  parámetros  a  la  potencia  en  downlink  en  función  del  tipo  de  tráfico.  

 

Figura  95.    Esquema  uso  de  potencia  en  downlink.  

 

Esta   opción   es   la   que   mayor   inconvenientes   tiene   de   las   cuatro   propuestas   ya   que   puede  provocar  fácilmente  que  se  generen  bloqueos  en  la  celda  al  no  tener  suficiente  capacidad.    

 

7.1.7 Análisis  de  Interferencia  en  Uplink    

El   objetivo   de   este   análisis   es   encontrar   situaciones   en   que   se   produzca   interferencia   en   el  canal  uplink,  es  decir,  entre  el  terminal  móvil  y  la  estación  base.  

Las   interferencias   en   el   canal  uplink   aumentan   el   número   de   llamadas   caídas.   Para   detectar  fácilmente   esta   interferencia   se   puede   chequear   el   contador   pmAverageRSSI,   que   indica   el  nivel  de  RSSI  que  recibe  la  estación  base.  

 

159  

Los  niveles  de  RSSI  se  consideran  como  posible  interferencia  cuando  superan  los  -­‐95  dBm.    

Otra  manera  de  encontrar  este  tipo  de  interferencias  es  basándose  en  medidas  de  DT.  En  los  mensajes  de  capa  3  se  puede  chequear  en  los  mensajes  de  SIB  7  (System  Information  Block  7)  la  información  de  los  niveles  de  interferencia  en  el  canal  uplink.  

En  la  Figura  96  se  puede  ver  una  captura  donde  indica  que  la  muestra  analizada  en  TEMS  tiene  una  interferencia  RSSI  de  -­‐86dBm.  

 

Figura  96.  Captura  de  TEMS  (SIB7)  

 

Las  interferencias  en  el  canal  uplink  suelen  darse  por  los  siguientes  motivos:  

• Terminal  móvil  demasiado   lejos  de   la  estación,  por   lo  que   la  potencia  de  transmisión  móvil  es  demasiado  elevada  causando  al  interferencia.  

• Demasiado  número  de  usuarios  conectados  en  modo  comprimido  (estado  activado  por  el  evento  2d  en  el  que  el  terminal  crea  huecos  en  la  trama  WCDMA  y  permite  realizar  medidas  en  2G  para  evaluar  un  posible  HO-­‐IRAT  de  3G  a  2G  gestionado  por  el  evento  3a)  

• Mala  parametrización  de   la  potencia  del  canal  piloto  que   implica  una   transmisión  de  potencia  elevada  en  los  terminales  móviles.    

Para  solventar  las  interferencias  en  uplink  se  proponen  las  siguientes  actuaciones:  

• Optimizar  la  cobertura  de  la  red.  • Optimizar   el   tiempo   y   el   número   de   terminales   que   pueden   entrar   en   modo  

comprimido.  • Balanceo  de  los  parámetros  de  potencia  de  los  canales  piloto  entre  las  celdas.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

160  

• Gestión  de  los  threshold  de  capacidad  (usando  el  ajuste  de  parámetros  de  control  de  admisión  en  uplink).  

Para   gestionar   los   threshold   de   capacidad   en   uplink   se   pueden   ajustar   los   siguientes  parámetros  en  la  RNC:  

• aseAdmUl  • aseAdmUlOffset  • beMargAseUl  

El   concepto   ASE   (Air   Interface   Speech   Equivalent)   de   un   radiolink,   se   define   como   el  equivalente  de  carga  en  la  interfície  aire  de  un  radiolink  de  voz  (12.2  kbps,  50%  carga).  

Los  parámetros  ASE  en  el  canal  uplink  se  encargan  de  controlar  la  admisión  de  las  llamadas  y  se  parametrizan  para  evitar  un  riesgo  de  sobrecarga  en  el  canal  uplink.    

Si  se  reducen  los  anteriores  parámetros  se  aumenta  la  cobertura  de  la  celda  y  al  mismo  tiempo  se   reduce   la   interferencia   de   los   terminales.   Como   contrapartida,   al   disminuir   los   niveles   de  threshold  se  reduce  la  capacidad  y  se  puede  llegar  a  producir  bloqueos.  

En  la  Figura  97  se  puede  ver  un  esquema  de  cómo  influye  la  variación  de  estos  parámetros  a  la  capacidad  en  uplink  en  función  del  tipo  de  tráfico.  

 

Figura  97.  Esquema  uso  de  ASE  en  uplink.  

En   la   figura   anterior   se   puede   ver   que   cuanto   menor   son   los   valores   de   aseAdm,   la  probabilidad  de  bloqueo  de  llamada  es  mayor.  Por  lo  que  en  el  caso  de  elegir  esta  opción  para  reducir   la   interferencia  en  uplink,  habrá  que    balancear  para  encontrar  el  equilibrio  entre   los  bloqueos  y  la  interferencia  en  el  canal  uplink.  

   

 

 

 

 

161  

7.1.8 Análisis  de  Sectores  Cruzados    

Uno  de  los  errores  típicos  en  la  instalación  de  antenas  es  el  de  los  sectores  cruzados.  Este  caso  se  da  cuando  se  instalan  los  feeders  erróneamente  y  se  cruzan  o  se  solapan  los  cableados  de  transmisión  con  los  de  recepción,  o  se  juntan  cableados  de  diferentes  sectores.  

Estos  errores  generan  grandes  degradaciones  de  la  red,  crean  interferencias,  bloqueos  y  caídas  en  las  llamadas  en  UMTS.  Los  principales  síntomas  de  los  sectores  cruzados  son:  

• Interferencia  en  downlink  elevada  • Potencia  de  transmisión  del  terminal  ligeramente  elevada  • Fallos   en   la   configuración  de   conexión  o   en   los   procedimientos   de   sincronización   en  

uplink  • Poca  cobertura  en  downlink  • Fallos  de  HO  • Cobertura  de  SC  errónea  

A  continuación  se  detallan   los  errores  más  comunes  de   los  sectores  cruzados,  y  se  describen  los  principales  síntomas  en  la  red  para  poder  detectarlos.  

El  patrón  de  instalación  correcto  de  los  feeders  en  una  antena  de  2  sectores  es  el  de  la  Figura  98.  

 

Figura  98.  Patrón  de  instalación  de  feeders  correcto.  

Como  se  puede  ver  la  imagen  anterior  cada  sector  tiene  cableado  la  transmisión  y  la  recepción  por   el   mismo   canal.   Una   vez   llegan   al   sistema   radiante   cada   cable   se   conecta   a   su  correspondiente  boca  de  la  antena.  

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

162  

7.1.8.1 Sectores  cruzados.  Caso  I.    

En  este  caso  como  se  puede  ver  en  la  Figura  99  los  feeders  tienen  intercambiados  los  cables  de  transmisión.  

 

 

Figura  99.  Sectores  cruzados.  Caso  I.  

El  caso  de  los  sectores  cruzados  en  transmisión  (downlink)  es  el  más  sencillo  de  detectar  con  el  análisis  de  DT.  Al  estar  cruzada  la  transmisión,  con  las  medidas  de  scanner  en  campo  se  puede  apreciar  fácilmente  que  los  SC  del  canal  piloto  está  radiando  de  forma  cruzada.  

A  nivel  de  rendimiento  de  red,  se  pueden  observar  los  siguientes  síntomas:  

• Fallos   de  HO   entrantes   desde   otras   celdas   por   definición   de   vecindades   errónea   (SC  intercambiados).  

• Fallos  de  conexión  o  problemas  en  la  sincronización  de  los  canales  uplink.  

 

7.1.8.2 Sectores  cruzados.  Caso  II.    

En  este  caso  como  se  puede  ver  en  la  Figura  100  que  el  cable  de  transmisión  de  la  celda  B  está  intercambiado  con  el  cable  de  recepción  de  la  celda  A.  

 

 

Figura  100.  Sectores  cruzados.  Caso  II.  

 

163  

Para  este  caso  utilizando  las  medidas  de  scanner  del  DT  se  puede  identificar  de  las  siguientes  maneras:  

 

• SC  del  canal  piloto  cruzado  (SC  del  sector  B  se  transmite  por  el  sector  A)  • Sombra  de  cobertura  (no  hay  SC  de  canal  piloto  en  el  sector  B)  • Alto  nivel  de  interferencia  en  downlink  (nivel  alto  de  RSSI  y  bajo  EcNo)  

 

A  nivel  de  rendimiento  de  red,  se  pueden  observar  los  siguientes  síntomas:  

• El  terminal  intenta  conectarse  a  la  celda  B  en  el  área  de  cobertura  de  la  celda  A.  Podrá  fallar  tanto  la  configuración  de  conexión  como  el  procedimiento  de  sincronización  en  uplink.  

• El  terminal  intenta  realizar  un  HO  hacía  la  celda  B  en  el  área  de  cobertura  de  la  celda  A.  El  intento  de  HO  siempre  fallará  debido  a  problemas  en  la  sincronización  en  uplink.  

• Debido  a  la  interferencia  en  uplink  (RSSI)  el  terminal  transmitirá  con  una  potencia  más  alta  de  lo  normal.  

• Aumento   de   las   llamadas   caídas   en   la   zona   de   cobertura   de   la   celda   B   debido   a   la  sombra  de  cobertura.    

7.1.8.3 Sectores  cruzados.  Caso  III.    

En  este  caso  como  se  puede  ver  en  la  Figura  101  que  el  cable  de  recepción  de  la  celda  B  está  intercambiado  con  el  cable  de  recepción  de  la  celda  A.  

 

Figura  101.  Sectores  cruzados.  Caso  III.  

 

Analizando  el  rendimiento  de  la  red,  se  puede  detectar  que  tanto  en  la  zona  de  cobertura  de  la  celda   A   como   de   la   celda   B,   el   terminal   intenta   conectarse   con   una   potencia   ligeramente  elevada  debido  a  la  interferencia  en  uplink  que  se  genera  (RSSI).  

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

164  

7.1.8.4 Sectores  cruzados.  Caso  IV.    

En  este  caso  como  se  puede  ver  en  la  Figura  102  ambos  cables  de  recepción  de  la  celda  A  y  B  está  intercambiados.  

 

 

Figura  102.  Sectores  cruzados.  Caso  IV.  

 

Analizando  el  rendimiento  de  la  red,  se  puede  detectar  que  para  ambas  celdas  el  terminal  no  podrá   conectarse   por   fallos   en   la   configuración   de   conexión   y   además   tendrá   fallos   de  sincronización  en  el  canal  uplink.  Al  mismo  tiempo,  debido  a   los  problemas  de  sincronización  del  canal  de  recepción,  la  tasa  de  fallos  de  HO  de  entrada  será  elevada  en  ambas  celdas.  

 

7.1.8.5 Sectores  cruzados.  Caso  V.    

En  este  caso  como  se  puede  ver  en   la  Figura  103   los  cables  de  transmisión  y  recepción  de   la  celda  B  está  intercambiados,  por  los  cables  de  recepción  de  ambas  celdas.  

 

 

Figura  103.  Sectores  cruzados.  Caso  V.  

 

 

165  

Utilizando   las   medidas   de   scanner   del   DT,   este   caso   se   puede   identificar   de   las   siguientes  maneras:  

• SC  del  canal  piloto  cruzado  (SC  del  sector  B  se  transmite  por  el  sector  A)  • Sombra  de  cobertura  (no  hay  SC  de  canal  piloto  en  el  sector  B)  • Alto  nivel  de  interferencia  en  downlink  (nivel  alto  de  RSSI  y  bajo  EcNo)  

 

A  nivel  de  rendimiento  de  red,  se  pueden  observar  los  siguientes  síntomas:  

• La  conexión  a  la  celda  A  y  el  proceso  de  sincronización  en  uplink  fallarán.    • Si   el   terminal   se   desplaza   a   la   zona   de   cobertura   de   la   celda   B,   posiblemente   se  

producirá  una  caída  al  encontrarse  una  sombra  de  cobertura.  • Los  HO  de  entrada  hacia   la  celda  A  fallarán  debido  a   los  problemas  de  sincronización  

en  uplink.  • Debido  a  la  interferencia  en  uplink  (RSSI)  en  la  celda  B  el  terminal  transmitirá  con  una  

potencia  más  alta  de  lo  normal.    

Para  concluir  este  apartado  se  propone  la  única  solución  posible  a  estos  problemas  de  sectores  cruzados  que  es  la  de  descruzar  y  cablear  todos  los  feeders  como  corresponden  para  evitar  la  degradación  de  la  red.  

 

7.2 Casos  prácticos  3G    

Para  completar  el  capítulo  de  optimización  de  las  redes  3G,  se  explican  varios  casos  prácticos  que  sirven  para  analizar  bloqueos  y  caídas  de  llamadas.  

Todos  los  casos  parten  de  medidas  de  Drive  Test,  que  una  vez  medidos  se  reproducen  en  TEMS  para  analizar  las  causas  de  los  eventos,  ya  sean  bloqueos  o  caídas  de  la  llamada  en  la  red  3G,  y  diagnosticar  su  problema.  

 

7.2.1 Análisis  de  Llamadas  Bloqueadas    

Los   bloqueos   en   las   llamadas   se   producen   durante   el   proceso   del   call   setup   y   pueden   venir  originados  por  diferentes  causas:  

• Mala  definición  de  vecindades  • Mala  cobertura  • Terminal  inoperativo  • Congestión  • Fallo  en  la  sensibilidad  del  terminal  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

166  

En   los   siguientes   apartados   se  puede   ver  un  ejemplo  práctico  para   cada   tipo  de  bloqueo  de  llamada.    

 

7.2.1.1 Bloqueo  de  llamada  3G.  Mala  definición  de  vecindades.    

Este  tipo  de  bloqueo  se  debe  a  una  mala  definición  de  relaciones  de  vecindad.    

Se  puede  dar  la  situación  en  que  al  no  tener  definida  una  posible  celda  como  vecina,  en  el  caso  de  que  esta  tenga  mejor  señal  que  la  celda  servidora,  creará  una  interferencia  que  degradará  la  calidad  de  la  celda  servidora  llegando  a  interrumpir  el  proceso  del  call  setup  y  provocando  un  bloqueo  de  llamada.  

 

Figura  104.  Bloqueo  3G.  Mala  definición  de  vecindades  

 

La  Figura  104  es  un  ejemplo  práctico  donde  se  produce  un  bloqueo  por  falta  de  definición  de  vecindad.  

En   el   análisis   de   este   bloqueo   se   puede   apreciar   que   la   llamada   en   un   principio   está  enganchada  en  al  celda  49046  (SC  =  387)  con  una  señal  de  CPICH  RSCP  de   -­‐90dBm  e   intenta  realizar  un  proceso  de  conexión.  Al  mismo  tiempo  la  celda  48007  (SC  =  451)  se  convierte  en  la  celda  con  mejor  señal  de  intensidad  con  un  CPICH  RSCP  de  -­‐84  dBm.    

 

167  

La  celda  48007  no  está  definida  en  la  lista  de  vecindades  de  la  celda  49046  y  esto  provoca  que  la  nueva  celda  no  pueda  añadirse  al  Active  Set.  Este  hecho  se  puede  apreciar  en  TEMS  dentro  de   la  ventana  Serving  /  Active  Set,  donde  se  ve  que   la  celda  48007  está  clasificada  como  DN  (Missing  Neighbor  Detection)  y  no  como  AS  (Active  Set).  

Al   no   formar   parte   del   Active   Set,   la   contribución   de   la   señal   de   la   nueva   celda   48007   se  convierte  en  una  interferencia  para  el  canal  piloto  de  la  celda  49046.  

Esta   interferencia  del  piloto  provoca  que   la  calidad  de   la  celda  donde  se  está  produciendo  el  call  setup  disminuya  y  no  se  pueda  completar  el  proceso  de  call  setup  produciendo  el  bloqueo  de  llamada.    

En  la  ventana  de  Events  de  TEMS,  se  puede  apreciar  el  mensaje  de  RRC  Connection  Abnormal  seguido  del  mensaje  de  Blocked  que  indica  que  el  intento  de  llamada  ha  sido  bloqueado.  

Para  solucionar  este  tipo  de  caídas,  basta  con  añadir  al  listado  de  vecindades  las  celdas  vecinas  que  contribuyen  con  una   señal  mejor  que   la   celda   servidora.  Para   realizar  esta  operación   se  puede   utilizar   la   herramienta   WNCS   que   partiendo   de   estadísticas   reales   de   HO   realiza   un  estudio  de  las  relaciones  de  vecindad  que  faltan  y  las  que  se  pueden  eliminar.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

168  

7.2.1.2 Bloqueo  de  llamada  3G.  Mala  cobertura    

Este  tipo  de  bloqueo  se  debe  a  un  entorno  con  mala  cobertura  donde  se  intenta  realizar  una  llamada.    

 

Figura  105.  Bloqueo  3G.  Mala  cobertura  

La  Figura  105  es  un  ejemplo  práctico  donde  se  produce  un  bloqueo  por  mala  cobertura  en  la  zona.  

En  este  caso  como  se  puede  ver  en  la  ventana  Events  que  el  terminal  intenta  realizar  una  inicio  de  llamada.  Se  puede  apreciar  en  TEMS,  dentro  de  la  ventana  Serving  /  Active  Set,  que  la  celda  a  la  que  se  está  intentando  conectar  (SC=322)  según  las  medidas  que  reporta  el  terminal  tiene  unos  niveles  de  CPICH  RSCP  =  -­‐121  dBm  y  Ec/No  =  -­‐21  dB.  

Al  mismo  tiempo  en  la  ventana  CPICH  Scanner  Line  Chart,  que  indica  los  niveles  de  intensidad  que  mide  el  Scanner,  para  el  SC=322  está  midiendo  un  nivel  de  CPICH  RSCP  =  -­‐114,17  dBm  y  Ec/Io  =  -­‐11,29dB.  

Al   comprobar   que   tanto   las   medidas   del   terminal   como   las   del   scanner   coinciden   en   unos  niveles  muy  bajos,  dando  lugar  a  unas  condiciones  radio  desfavorables,  se  puede  deducir  que  el  bloqueo  de  llamada  en  3G  se  produce  por  una  mala  cobertura  en  la  zona.    

La  solución  a  este  caso,  sería  la  implementación  de  un  nuevo  sector  que  cubra  la  zona  dando  una  mayor   cobertura.  Otra  posible   solución  podría   ser   la  parametrización  de   la   celda   con  el  

 

169  

SC=322,  realizando  cambios  para  aumentar  su  potencia  de  CPICH  o  ajustarle  el  tilt  de  la  antena  para  aumentar  su  alcance.  

 

7.2.1.3 Bloqueo  de  llamada  3G.  Terminal  inoperativo    

No  siempre  cuando  una  llamada  se  bloquea  es  culpa  de  la  red,  en  determinadas  ocasiones  los  bloqueos  de  llamadas  se  pueden  producir  por  problemas  con  los  terminales  móviles.  

El   terminal   puede   estar   realizando   una   llamada   y   por   algún   problema   puede   quedarse  inoperativo  momentáneamente  o  incluso  quedarse  sin  batería.  Esta  desconexión  provoca  que  la   llamada   iniciada   no   siga   su   curso   y   se   considere   como   un   bloqueo   de   la   llamada   que   se  contabiliza  en  la  red.  

 

 

Figura  106.  Bloqueo  3G.  Terminal  inoperativo  

 

En  la  Figura  106  se  puede  ver  un  caso  de  bloqueo  de  llamada  por  culpa  de  terminal  móvil.  

En  este  ejemplo,  como  se  puede  ver  en  la  ventana  de  Layer  3  Messages,  el  terminal  tras  enviar  un  mensaje  de  UL  Active  Set  Update  Complete,  se  queda  congelado.    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

170  

A  partir  de  ese  momento  se   recibe  un  mensaje  en  UL  de  Disconnect   y  ya  no  se   reciben  más  mensajes  entre  el  terminal  y  la  red,  hasta  el  siguiente  intento  de  llamada.  

Como   se   puede   comprobar   en   la   ventana   Serving   /   Active   Set   las   condiciones   radio   eran  favorables  para  realizar   la   llamada  con  una  señal  reportada  por  el   terminal  de  RSCP  =   -­‐94.17  dBm  y  Ec/No  =  -­‐5.13  dB.  

Analizando  este  caso,  se  descarta  cualquier  otro  tipo  de  razón  para  explicar  el  bloqueo  de   la  llamada,  a  excepción  de  un  fallo  del  terminal  del  móvil.  

Ante  este  tipo  de  degradaciones  sufridas  en  la  red  no  se  puede  hacer  nada  porque  depende  de  los  terminales  móviles,  de  la  autonomía  de  sus  baterías,  etc.  

 

7.2.1.4 Bloqueo  de  llamada  3G.  Congestión    

Este   tipo   de   bloqueo   se   produce   cuando   la   red   3G   está   congestionada   y   no   es   capaz   de  establecer  más  llamadas.  

 

Figura  107.  Bloqueo  3G.  Congestión  

 

En  la  Figura  107  se  puede  ver  un  ejemplo  de  bloqueo  de  llamada  en  3G  debido  a  la  congestión  de  la  red.  

 

171  

En   este   ejemplo,   como   se   puede   ver   en   la   ventana   de   Layer   3  Messages,   justo   después   de  recibir  la  un  mensaje  de  UL  Radio  Bearer  Set  Up,  la  red  envía  un  mensaje  de  DL  Disconnect  por  la  siguiente  causa:  “cause  value  (47)  Resources  Unavailable,  Unspecified”,  lo  que  significa  que  la  red  ha  bloqueado  el  intento  de  llamada  por  falta  de  recursos.  

Como  se  puede  comprobar  en  la  ventana  Serving  /  Active  Set  en  el  momento  que  la  red  envía  el  mensaje  de  desconexión,   las  condiciones  radio  eran  favorables  para  realizar  la  llamada  con  una  señal  reportada  por  el  terminal  de  CPICH  RSCP  =  -­‐85  dBm  y  Ec/No  =  -­‐4  dB.  

Al  tener  una  buena  señal  de  la  celda  y  al  recibir  mensaje  de  red  de  indisponibilidad  de  recursos  se  puede  deducir  claramente  que  la  red  ha  bloqueado  la  llamada  por  estar  congestionada.  

Estos   casos   se   pueden   evitar   dimensionando   la   red   3G   con   más   recursos   para   soportar   el  tráfico   requerido.   Una   buena   opción   sería   la   de   agregar   más   portadoras   a   la   celda   para  distribuir  el  tráfico  y  evitar  la  congestión.  

 

7.2.1.5 Bloqueo  de  llamada  3G.  Fallo  en  la  sensibilidad  del  terminal    

Este  tipo  de  bloqueo  se  produce  cuando  el  terminal  sufre  alguna  anomalía  en  la  sensibilidad,  posiblemente  por  fallos  en  las  antenas,  y  no  es  capaz  de  medir  la  intensidad  real  de  la  señal  del  nodo.  

 

Figura  108.  Bloqueo  3G.  Fallo  en  la  sensibilidad  del  terminal  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

172  

En  la  Figura  108  se  puede  ver  un  claro  ejemplo  de  bloqueo  de  llamada  por  culpa  de  un  fallo  en  la  sensibilidad  del  terminal  

Si  se  observa  en  la  ventana  Serving  /  Active  Set  en  el  momento  de  iniciar  la  llamada,  los  niveles  registrados  por  el  terminal  para  el  SC  =  229  son  muy  bajos  (CPICH  RSCP  =  -­‐122  dBm  y  Ec/No  =  -­‐18  dB).    En  cambio,  en  el  mismo  instante,  en  la  ventana  de  CPICH  Scanner  Line  Chart  los  niveles  registrados  por  el  scanner  para  el  mismo  SC  son  (CPICH  RSCP  =  -­‐89,06  dBm  y  Ec/No  =  -­‐2,65  dB).  

En   este   caso   el   bloqueo   de   llamada   se   reportará   por   niveles   de   radio   desfavorables,   pero  realmente   con  el   análisis   en  TEMS,   se  puede   comprobar  que  el  problema  del  bloqueo  viene  dado  por  un  fallo  en  la  medida  de  la  señal  por  parte  del  terminal.  

Ante  este  tipo  de  degradaciones  sufridas  en  la  red  no  se  puede  hacer  nada  porque  depende  de  los  terminales  móviles,    en  concreto  suelen  ser  fallos  de  las  antenas  en  los  terminales.  También  hay  que  tener  en  cuenta  que  puede  ser  debido  a  un  fallo  en  la  ejecución  de  la  medida  de  DT.  Por   poner   un   ejemplo,   si   el   terminal   se   coloca   dentro   de   la   guantera   del   coche  mientras   se  están  realizando  las  medidas  los  niveles  caen  de  manera  drástica.  

 

 

7.2.2 Análisis  de  Llamadas  Caídas    

Los  llamadas  caídas  en  3G  se  pueden  producir  por  diferentes  causas:  

• Mala  definición  de  vecindades  • Mala  cobertura  • Congestión  • Razones  no-­‐radio  • Fallo  del  equipo  

 

En   los   siguientes   apartados   se   puede   ver   un   ejemplo   práctico   para   cada   tipo   de   llamadas  caídas.    

 

 

 

 

 

 

 

 

173  

7.2.2.1 Caída  de  llamada  3G.  Mala  definición  de  vecindades.    

Este  tipo  de  caídas  se  deben  a  una  mala  definición  de  relaciones  de  vecindad.    

 

Figura  109.  Caída  3G.  Mala  definición  de  vecindades  

 

La  Figura  109  es  un  ejemplo  práctico  donde   se  produce  una   caída  por   falta  de  definición  de  vecindades.  

En   el   análisis   de   este   caída   se   puede   apreciar   que   durante   la   llamada   el   terminal   está  enganchado  en  al  celda  61888  (SC  =  205)  con  una  señal  de  CPICH  RSCP  de  -­‐103dBm.  Al  mismo  tiempo  la  celda  62096  (SC  =  293)  se  convierte  en  la  celda  con  mejor  señal  de  intensidad  con  un  CPICH  RSCP  de  -­‐95  dBm.    

La  celda  62096  no  está  definida  en  la  lista  de  vecindades  de  la  celda  61888  y  esto  provoca  que  la  nueva  celda  no  pueda  añadirse  al  Active  Set.  Este  hecho  se  puede  apreciar  en  TEMS  dentro  de   la  ventana  Serving  /  Active  Set,  donde  se  ve  que   la  celda  62096  está  clasificada  como  DN  (Missing  Neighbor  Detection)  y  no  como  AS  (Active  Set).  

Al   no   formar   parte   del   Active   Set,   la   contribución   de   la   señal   de   la   nueva   celda   62096   se  convierte  en  una  interferencia  para  el  canal  piloto  de  la  celda  61888.  

Esta  interferencia  del  piloto  provoca  que  la  calidad  de  la  celda  donde  se  está  llevando  a  cabo  la  llamada  disminuya  y  se  termine  realizando  una  caída.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

174  

En  la  ventana  de  Events  de  TEMS,  se  puede  apreciar  el  mensaje  de  DL  RRC  Connection  Release  seguido   del   mensaje   de   “releaseCause:   unspecified”   que   indica   que   la   llamada   ha   sido  finalizada  por  un  motivo  no  especificado.    

Este  análisis  en  TEMS  demuestra  que  la  llamada  se  ha  caído  por  la  interferencia  causada  por  la  vecina  que  no  estaba  incluida  en  la  lista  de  vecindades  de  la  celda  origen.  

Para  solucionar  este  tipo  de  caídas,  basta  con  añadir  al  listado  de  vecindades  las  celdas  vecinas  que   contribuyen   con   una   señal   mejor   que   la   celda   servidora.   Con   la   herramienta  WNCS   se  puede   realizar   un   estudio   de   las   vecindades   que   faltan   por   definir   a   una   celda   y   las   que   se  pueden  eliminar,  basándose  en  estadísticos  de  HO.  

 

7.2.2.2 Caída  de  llamada  3G.  Mala  cobertura.    

Este  tipo  de  caídas  se  debe  a  un  entorno  con  mala  cobertura  donde  se  degradada  la  señal  y  se  termina  cayendo  la  llamada.  

 

 

Figura  110.  Caída  3G.  Mala  cobertura  

 

 

 

175  

La  Figura  110  es  un  ejemplo  práctico  donde  se  produce  una  llamada  caída  por  mala  cobertura  en  la  zona.  

En  este  caso  se  puede  apreciar  en  TEMS  que  antes  de  que  la  llamada  se  caiga,  las  medidas  que  reporta  el  terminal  de  la  celda  enganchada  (SC  =  33)  tiene  unos  niveles  de  CPICH  RSCP  =  -­‐127  dBm  y  Ec/No  =  -­‐32  dB.  

Al  mismo  tiempo  en  la  ventana  CPICH  Scanner  Line  Chart,  que  indica  los  niveles  de  intensidad  que  mide  el   Scanner,  para  el   SC=33  está  midiendo  un  nivel  de  CPICH  RSCP  =   -­‐111,97  dBm  y  Ec/Io  =  -­‐10,69dB.  

En  el  momento  de  la  llamada  caída  el  terminal  envía  un  mensaje  UL  Active  Set  Complete  y  pasa  de  estar  en  modo  dedicado  (llamada)  a  estar  en  modo  idle  (en  espera).  

Al   comprobar   que   tanto   las   medidas   del   terminal   como   las   del   scanner   coinciden   en   unos  niveles  muy  bajos,  dando  lugar  a    unas  condiciones  radio  desfavorables,  se  puede  deducir  que    la  llamada  caída  en  3G  se  produce  por  una  mala  cobertura  en  la  zona.    

La  solución  a  este  caso,  sería  la  implementación  de  un  nuevo  sector  que  cubra  la  zona  dando  una  mayor  cobertura,  o  la  parametrización  de  la  celda  con  el  SC=33,  aumentándole  la  potencia  de  CPICH  o  ajustando  el  tilt  de  la  antena  para  aumentar  su  alcance.  

 

7.2.2.3 Caída  de  llamada  3G.  Congestión.    

Este   tipo  de   caídas   se  debe  a   la   congestión  de   la   red  que,   aunque   la   llamada  esté  en   curso,  puede   producir   una   caída   por   indisponibilidad   de   recursos   suficientes   para   mantener   los  canales  de  la  llamada.    

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

176  

 

Figura  111.  Caída  3G.  Congestión  

En  la  Figura  111.  Caída  3G.  Congestión  se  puede  ver  un  ejemplo  de  llamada  caída  en  3G  debido  a  la  congestión  de  la  red.  

En  este  caso  se  tienen  unas  condiciones  radio  muy  favorables  y  un  número  suficiente  de  celdas  en   el   AS   que   junto   con   la   celda   servidora   (Best   Server   cell)   con   SC   =   352,   se   encargan  de   la  realización  de  la  llamada.  

En  la  ventana  Serving  /  Active  Set  se  puede  ver  que  la  llamada  se  está  realizando  con  una  señal  reportada  por  el  terminal  de  CPICH  RSCP  =  -­‐72  dBm  y  Ec/No  =  -­‐8  dB.  

Aunque  los  mensajes  de  capa  3  son  normales  en  el  transcurso  de  la  llamada,  llega  un  momento  que   en   la   ventana   Layer   3  Messages  de   TEMS,   se   recibe   un  mensaje   de  DL  RRC   Connection  Release  seguido  del  mensaje  de  “releaseCause:  congestion”,  lo  que  significa  que  la  llamada  ha  sido  finalizada  por  parte  de  la  red  debido  a  su  congestión.    

En  este  caso  la  red  indica  el  motivo  de  la  llamada  caída  y  no  hay  duda  en  poder  afirmar  que  se  debe  a  la  congestión  de  la  red.    

Este  tipo  de  caídas  se  pueden  evitar  dimensionando  la  red  3G  con  más  recursos  para  soportar  el   tráfico   requerido.   Una   buena   solución   es   agregar   una   portadora   adicional   que   pueda  absorber  parte  del  tráfico.  

 

 

 

177  

7.2.2.4 Caída  de  llamada  3G.  Razones  no-­‐radio.    

Este   tipo  de  caídas  engloba   toda   la   serie  de  causas  que  producen  una   llamada  caída  y  no  se  pueden  atribuir  a  un  problema  en  el  entorno  radio.  

 

Figura  112.  Caída  3G.  No-­‐radio  

 

En   la   Figura   112   se   puede   ver   un   ejemplo   de   llamada   caída   en   3G   debido   a   causas   que   no  tienen  que  ver  con  el  entorno  radio.  

En  este  caso,  las  condiciones  radio  son  muy  favorables.  Se  puede  apreciar  en  TEMS  que  antes  de  que  la   llamada  se  caiga,   las  medidas  que  reporta  el  scanner  para  el  SC  =  363  dentro  de  la  ventana   CPICH   Scanner   Line   Chart,   son   de   CPICH   RSCP   =   -­‐93,57   dBm   y   Ec/Io   =   -­‐8,66   dB.   En  cambio  el  terminal  está  reportando  unos  niveles  muy  desfavorables:  CPICH  RSCP  =  -­‐127  dBm  y  Ec/Io  =  -­‐27  dB.  

Aunque  los  mensajes  de  capa  3  son  normales  en  el  transcurso  de  la  llamada,  llega  un  momento  que   en   la   ventana   Layer   3  Messages  de   TEMS,   se   recibe   un  mensaje   de  DL  RRC   Connection  Release  seguido  del  mensaje  de  “Unspecified”,  lo  que  significa  que  la  llamada  ha  sido  finalizada  por  causas  no  especificadas.  

Al   comprobar   que   los   niveles   medidos   por   el   scanner   son   buenos,   y   que   el   terminal   está  midiendo  unos  valores  muy  desfavorables,  se  descarta  que  el  problema  de  la  llamada  caída  sea  por  motivos  radio.    Por  lo  que  se  puede  concluir  que  este  es  un  claro  ejemplo  de  llamada  caída  por  motivos  no-­‐radio.  

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

178  

La  llamada  caída  se  puede  atribuir  por  diferentes  causas  no  relacionadas  con  el  espectro  radio.  El   problema   podría   deberse   a   fallos   en   la   RBS,   posibles   sectores   cruzados,   parametrización  errónea  que  pueda  afectar  a  la  accesibilidad  o  al  SHO,  etc.    

La  solución  a  estos  problemas  no  es  trivial,  y  hay  que  realizar  un  análisis  más  profundo  hasta  dar   con   el   error.   Normalmente   se   suele   acudir   a   la   estación   para   revisar   que   los   equipos  funcionen  correctamente,  no   tengan  exceso  de   temperatura  o  problemas   con   las  baterías,   y  además  se  suele  comprobar  que  los  sectores  no  estén  cruzados.  

 

7.2.2.5 Caída  de  llamada  3G.  Fallo  el  equipo.    

Este  tipo  de  caídas  es  debido  a  fallos  en  los  terminales  móviles  o  del  propio  programa  TEMS.  Los   fallos  en  el  móvil   pueden   ser   tanto  a  nivel  de  hardware   como  de   software,   por  ejemplo  pueden  surgir  problemas  con  la  autonomía  del  móvil   llegando  a  realizar  una  desconexión  del  terminal  en  pleno  curso  de  llamada.  

 

 

Figura  113.  Caída  3G.  Fallo  del  equipo  

En  la  Figura  113  se  puede  ver  un  ejemplo  de  llamada  caída  en  3G  debido  a  problemas  con  el  terminal  móvil.  

 

179  

En   este   ejemplo   la   red   envía   un  mensaje   de  DL  Measurement   Control     y   a   continuación   el  terminal  se  queda  congelado.  A  partir  de  este  momento  desaparecen  todos  los  mensajes  entre  la  red  y  el  terminal.  

Se  descarta  problemas  con  el  entorno  radio  dado  que  los  niveles  que  reporta  el  scanner  para  el  SC  =  64  son:  CPICH  RSCP  =  -­‐82,72  dBm  y  Ec/Io  =  -­‐5,44  dB.    

Al  mismo  tiempo  el  terminal  está  reportando  también  buenos  niveles:  CPICH  RSCP  =  -­‐83  dBm  y  Ec/Io  =  -­‐5  dB.  

Al   caer   la   llamada   tras   un  mensaje   de   control   en   el   canal  downlink   y   teniendo   unos   niveles    radio   muy   favorables   se   puede   concluir   que   el   fallo   viene   del   terminal   móvil   que   no   ha  devuelto  el  mensaje  de  respuesta  a  la  red.  

Ante  este   tipo  de  degradaciones  sufridas  en   la   red  no  se  puede  hacer  nada  porque  depende  del  buen  funcionamiento  de  los  terminales  móviles.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

180  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

181  

8 Evolución  hacia  al  4G  (LTE)    

Antes  de  finalizar  este  proyecto  se  debe  hacer  mención  a  las  nueva  red  de  4ª  generación  que  recién  ha  aterrizado  en  el  mercado  español  desde  verano  de  2013.  

La   red   4G   se   conoce   como   LTE   (Long   Term   Evolution)   o   E-­‐UTRAN   (Evolved-­‐UTRAN)   y   es   un  nuevo   estándar   de   la   norma   3GPP   que   nace   como   una   evolución   de   la   arquitectura   de   las  redes  3G  UMTS.  

 

Figura  114.  Logo  LTE.  

 

El   LTE   pretende   satisfacer   un  mercado   donde   el   tráfico   de   datos   en  movilidad   es   cada   vez  mayor   y  donde  algunos   servicios   como  el  video   streaming,  el   push-­‐to-­‐talk  o  el   push-­‐to-­‐view,  tienen  restricciones  en  cuanto  a  velocidad  de  transferencia  de  datos.  

Con  el  LTE  se  consigue  dotar  a  las  redes  móviles  de  altas  velocidades  de  transferencia  de  datos  con  una  buena  calidad  de  servicio  (QoS)  y  baja  latencia.  

Para  conseguir  este  objetivo  la  red  de  voz  y  datos  que  se  conocía  hasta  ahora  se  transforma  en  una  red  “todo  IP”.  La  voz  pasa  de  utilizar  la  técnica  de  conmutación  de  circuitos  (CS),  para  usar  la  técnica  de  conmutación  por  paquetes  (PS),  donde  la  voz  se  transporta  en  paquetes  de  datos  (VoIP).   En   cuanto   a   los   datos   las   tasas   de   transferencia   de   datos   se   incrementan  considerablemente  pudiendo   llegar  hasta   los  326,5  Mbps  en  downlink  y  hasta   los  86,5  Mbps  en  uplink.  

En   los   siguientes   apartados   se   describen,   a   grandes   rasgos,   algunas   de   las   principales  características  y  la  nueva  arquitectura  de  LTE.  

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

182  

8.1 Características  principales  LTE    

Una   de   las   principales   características   de   la   red   radioeléctrica   de   LTE   es   la   alta   eficiencia  espectral  con  la  que  se  opera.  

Las  técnicas  de  acceso  que  se  utilizan  en  LTE  se  diferencian  en  los  canales  downlink  y  uplink:  

• Downlink:  OFDMA  (Orthogonal  Frequency  Division  Multiple  Access)  que  permite  crear  un  enlace  robusto  frente  a   interferencias  y  soporta   la  compatibilidad  con   las  antenas  MIMO.  

• Uplink:  SC-­‐FDMA    (Single  Carrier  -­‐  Frequency  Division  Multiple  Access).  

La  técnica  OFDMA  envía  un  conjunto  de  portadoras  de  diferentes  frecuencias,  donde  cada  una  transporta   información  modulada   en  QAM.   En   cambio   la   técnica   SC-­‐FDMA   utiliza   una   única  portadora  para  transportar   la   información.  En   la  Figura  115  se  puede  ver  un  esquema  de   las  diferentes  técnicas  de  acceso.  

 

Figura  115.  OFDMA  –  SC-­‐FDMA.  

La  técnica  OFDMA  requiere  un  procesado  muy  rápido  que  se  consigue  con  amplificadores  de  potencia   con  un  ato  nivel  de   linealidad  y  de  gran   consumo  energético.   Esta   característica   se  puede   implementar   fácilmente   en   los   nuevos   nodos   B   evolucionados   (eNB),   pero   es  complicado  implementarlo  en   los  terminales  móviles  debido  al  gran  consumo  energético  y  el  elevado  precio  que  encarecería  demasiado  los  dispositivos.  Es  por  esta  razón  que  en  el  canal  uplink  no  se  utiliza  la  técnica  de  acceso  OFDMA,  sino  la  SC-­‐FDMA.  

Otras  características  de  la  tecnología  LTE  son:  

• Muy  baja  latencia.  100  ms  en  el  plano  de  control  y  10  ms  en  el  plano  de  usuario.  • Ancho  de  banda  adaptativo:  1.4,  3,  5,  10,  15  y  20  MHz.  • Hard-­‐Handover  transparente  entre  tecnologías  2G  y  3G.  • Compatibilidad  FDD  y  TDD.  Mejora  y  flexibilidad  del  uso  del  espectro.  • 200  usuarios  por  celda  (5  MHz)  • Modulaciones:  QPSK,  16-­‐QAM,  64-­‐QAM.  

 

183  

8.2 Arquitectura  LTE    

La  arquitectura  radio  y   la   interfaz  de  LTE  se  simplifica  respecto  a  su  predecesor  UTRAN  en   la  red   3G.   Se   crea   un   arquitectura   evolucionada   llamada   E-­‐UTRAN   que   reduce   los   costes   y   la  complejidad  de  los  equipos.  

La  principal  novedad  es  que  los  nuevos  nodos  B  (eNB)  se  conectan  a  través  de  una  red  IP  y  se  comunican   entre   ellos   a   través   del   protocolo   de   señalización   SS7   sobre   IP.   De   esta  manera  desaparece  la  figura  de  control  RNC  y  se  consigue  abaratar  costes  y  simplificar  los  procesos.  

En  la  Figura  116  se  puede  ver  un  esquema  de  la  nueva  arquitectura  e  interfaces  de  la  red  LTE.  

 

Figura  116.  Arquitectura  e  interfaces  LTE.  

 

El   hecho  de  eliminar   los   componentes  de   control   representa  una  ventaja   ya  que   la   toma  de  decisiones  y  el  transporte  de  mensajes  de  comunicación  entre  los  UE  y  la  estación  base  pasan  a  ser  directos  entre  ellos.    

El   hecho  de  prescindir  de   las  RNC  hace  más  eficiente   la   gestión  de   los   recursos   radio   y  esto  permite  lograr  un  intervalo  de  tiempo  de  transmisión  (TTI)  de  tan  sólo  1  ms.  

 

 

 

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

184  

En  la  Figura  117  se  puede  ver  un  ejemplo  del  procedimiento  de  la  realización  de  HO  entre  un  UE  y  un  eNB:  

 

Figura  117.  Procedimiento  HO  LTE.  

 

8.3 KPIs  y  Optimización  LTE    

La   optimización   de   las   redes   LTE   no   difiere   mucho   respecto   a   la   utilizada   en   las   redes   3G.  Teniendo   en   cuenta   que   LTE   es   una   red   que   evoluciona   de   la   arquitectura  UMTS   a   una   red  todo  IP,  se  puede  esperar  que  los  procesos  de  optimización  y  el  análisis  de  los  KPIs  sean  muy  parecidos  a  los  relacionados  con  la  parte  de  datos  de  3G.  

En  cuanto  a  los  KPIs  más  representativos  de  LTE  se  pueden  encontrar  los  siguientes:  

• Accesibilidad  

La  accesibilidad  se  analiza  con  el  KPIS  CSSR  (Call  Setup  Success  Rate).  Este  se  diferencia  de  los  anteriores  a  que  en  su  fórmula  tiene  en  cuenta  los  éxitos  de  conexión  de:  

o Establecimientos  de  conexión  RRC  o Señalización  S1  entre  el  eNB  y  el  MME  (Mobility  Management  Entity)  o Establecimientos  de  conexión  ERAB  

 

𝐶𝑆𝑆𝑅!"# =  RRC  connection  establishment  SR  *  S1  Signalling  Conn  Estb  SR  *  Initial  ERAB  estab  SR  

Ecuación  28.  Fórmula  KPI  CSSR  LTE.  

 • Caídas  

Las  caídas  en  LTE  tiene  en  cuenta  las  desconexiones  por  segundo  de  las  sesiones  de  datos  activas  en  downlink  o  uplink.  Se  considera  una  sesión  activa  cuando  un  UE  ha  transferido  datos  durante  los  últimos  100  ms.  

 

185  

𝐷𝐶𝑅!"# =  !"#$%&  !"  !"#$%&!''(  !"#"$%"&  !!!"#  !"#!  !"#"  !"  !"#  !"  !!!  !"##$%&

!"#$%&  !!!"#  !"#$    

 

Ecuación  29.  Fórmula  KPI  DCR  LTE.  

• Integridad  

La  integridad  tiene  en  cuenta  los  siguientes  KPIs:  

o Latencia.  Indicador  de  la  medida  de  la  latencia  IP  en  el  canal  downlink  (ms).  o Throughput.  Indicador  de  la  velocidad  de  transferencia  de  datos  en  downlink  y  

uplink  (Kbps).  o Pérdida   de   paquetes.   Indicador   del   porcentaje   de   pérdida   de   paquetes  

durante  la  transmisión.    

• Movilidad  

La   movilidad   tiene   en   cuenta   el   porcentaje   de   éxito   de   Handover.   En   LTE   se   pueden  encontrar  los  siguientes  tipos  de  HO:  

o Intra-­‐LTE  HO  (entre  eNB  que  pertenecen  al  mismo  MME  pool)    

§ Intra-­‐eNB  (entre  sectores  del  mismo  eNB)  § Inter-­‐eNB  (entre  sectores  de  diferentes  eNB)  

 o Inter-­‐LTE  HO  (entre  eNB  que  pertenecen  a  diferentes  MME  pool)  o Inter-­‐RAT  HO  (entre  nodos  LTE  y  de  otras  tecnologías  2G,  3G,  CDMA200)  o Inter-­‐Frecuency  HO  (entre  nodos  de  diferentes  frecuencias)  

 • Disponibilidad  

Este  KPI  proporciona  información  del  tiempo  en  que  una  celda  o  eNB  ha  estado  encendido  y  dando  servicio.  Para  facilitar  el  trabajo  del  optimizador  los  contadores  de  disponibilidad  no   tienen   en   cuenta   los   tiempo   de   desconexión   debidos   a   reinicios   intencionados   del  nodo.  

 

Una  vez  vistos  los  principales  KPIs  de  LTE,  se  puede  apreciar  que  son  parecidos  a  los  de  UMTS,  por  lo  que  las  labores  de  optimización  también  se  parecerán  bastante.  

Por   poner   algunos   ejemplos,   para  mejorar   los   KPIs   de  DCR,   las   procedimientos   de   análisis   y  optimización   serán   idénticos   a   los   de   3G.   Se   procederá   a   revisar   las   listas   de   vecindades  definidas,   se  comprobará  que  no  hay   interferencias  en   la   zona,   se  medirán  DT  para  detectar  posibles  sombras  de  cobertura,  etc.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

186  

En  LTE,   la  mayoría  de  problemas  de   interferencias  o  cobertura   se  pueden  solucionar  con   los  siguientes  procesos  de  optimización:  

• Revisión  de  parametrización  (potencias,  movilidad,  etc.)  • Ajuste  de  tilt  de  las  antenas  • Ajuste  de  los  azimuts  de  las  antenas  • Ajuste  de  la  altura  de  las  antenas  • Ajuste  de  la  posición  de  las  antenas  • Cambio  de  tipo  de  antenas  • Añadir  TMAs  • Añadir  nuevos  RRUs  • Reubicación  del  site  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

187  

9 Conclusiones    

Con  este  proyecto  se  ha  querido  ampliar  los  conocimientos  en  las  redes  móviles  de  segunda  y  tercera  generación,  realizando  un  repaso  a  nivel  teórico  de  ambas  generaciones,  y  definiendo  conceptos  de  optimización  de  redes  móviles  con  algunos  ejemplos  prácticos.  

El   objetivo   del   trabajo   realizado   es   que   sirva   de   guía   para   complementar   la   asignatura   de  Comunicaciones   Móviles,   aportando   más   información   en   el   terreno   de   la   optimización   de  redes  móviles  2G  y  3G.  

Con   la   propia   experiencia   profesional   adquirida   en   el   sector,   se   ha  querido  dar   una   idea   sin  entrar  mucho  en  detalle,  de  los  principales  parámetros  radio,  los  indicadores  estadísticos  KPIs  y  los  análisis  y  procesos  de  optimización  básicos  en  las  redes  2G  y  3G.  

Para   complementar   el   trabajo   se   han   explicado   diferentes   casos   prácticos   sobre   medidas  reales  de  Drive  Test  que  han  servido  para  ver  algunos  ejemplos  de  optimización  que  ayuden  a  entender  mejor  los  conceptos  definidos  en  el  proyecto.  

Una  de   las   limitaciones  a   la  hora  de  realizar  el  proyecto  ha  sido  el  uso  de  ejemplos  prácticos  reales  debido  a  las  limitaciones  de  confidencialidad  con  los  operadores.  Este  es  el  motivo  por  el  que  no  se  ha  podido  utilizar  ejemplos  sacados  de  herramientas  propias  de   los  operadores  donde   se  podrían  mostrar  estadísticas  de   contadores  o  KPIs  de  nodos   reales.  Para  evitar   los  problemas  de  confidencialidad  se  ha  optado  por  realizar  ejemplos  reales  basados  en  medidas  de  Drive  Test  de  nodos  operativos  pero  con  el  nombre  de  nodo  simulado.  

Otra   limitación   del   proyecto   ha   sido   el   trabajo   de   síntesis   en   los   apartados   de   optimización  dado  el  gran  número  de  parámetros  y  estadísticos  que  existen  en  el  entorno  de  redes  móviles.  Uno   de   los   principales   objetivos   del   trabajo   ha   sido   resumir   y   explicar   los   conceptos   más  importantes   para   poder   entender   los   principales   análisis   de   optimización   sin   extenderse  demasiado.  

Como   líneas   de   continuación   del   trabajo,   por   un   lado,   se   podría   completar   el   proyecto  profundizando  con  más  información  sobre  parametrización  y  análisis  de  optimización.  Ya  se  ha  explicado   que   la   idea   del   proyecto   era   complementar   la   asignatura   de   Comunicaciones  Móviles,  sin  extenderse  demasiado  en  parametrización  y  optimización,  para  que   los  alumnos  puedan  tener  una  mejor  idea  del  trabajo  que  hay  detrás  de  un  optimizador  de  redes  móviles.  

Por   otro   lado,   en   el   último   capítulo   del   proyecto   se   han   introducido   los   conceptos  fundamentales   de   la   red   de   cuarta   generación   LTE.   Una   buena   línea   de   continuación   del  proyecto  podría  ser  un  trabajo  en  el  que  se  entre  más  en  detalle  en  las  nuevas  características  radioeléctricas,  la  arquitectura,  las  interfaces  de  LTE  y  como  no,  una  posible  guía  de  análisis  de  estadísticos  y  de  procesos  de  optimización  para  la  nueva  red  de  cuarta  generación.  

 

 

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

188  

 

Finalmente   para   concluir   se   espera   que   este   proyecto   haya   servido   de   ayuda   para   nuevos  ingenieros,   aportando  más   conocimientos   en   conceptos   y   optimización   de   redes  móviles   de  segunda  y  tercera  generación,  y  que  haya  podido  despertar  un  mayor   interés  en  el  sector  de  las   redes   móviles   que   es   un   mercado   vivo   y   con   un   gran   futuro   dentro   de   las  telecomunicaciones.  

 

 

189  

10 Bibliografía    

 

JOHN WILEY AND SONS (2003). GSM , GPRS and EDGE. Evolution Towards

3G/UMTS. 2nd Edition. ISBN 0-470-86694-2.

JOHN WILEY AND SONS (2004). WCDMA for UMTS. Radio Access For

Mobile Communications. 3rd Edition. ISBN 0-470-87096-6.

 

JOHN WILEY AND SONS (2006). HSDPA / HSUPA for UMTS. High Speed

Radio Access for Mobile Communications. ISBN 0-470-01884-4.

PAUL BRÜSCHWEILER (2012) RBS 6000 Maintenance and Commissioning  Copyright. Ericsson AB 2010.

ERICSSON (2006) Ericsson WCDMA System Overview. Copyright Ericsson

Student Book, LZT 123 6208.

SALVATORE SESTITO (2011) WCDMA RBS W10 KPI DOCUMENT Copyright

Ericsson 12/1553-FAF 102 358 Uen.

ERICSSON (2006) WCDMA RAN Tuning. Copyright Ericsson Student Book,

LZT 123 8000 R2A.

ERICSSON (2010) GSM BSS G10 BSC Operation and Configuration. Copyright

Ericsson Student Book, LZT 123 9435 R2A.

TAUFIK NUKMAN (2010) GSM Radio Access Network Optimization Guideline.

Optimization process and KPI root cause analysis. Copyright Ericsson.

Optimización  de  redes  2G  y  3G    

190  

ERICSSON (2007) WCDMA Radio Network Design. Copyright Ericsson

Student Book, LZT 1237628 R7A.

DAMIAN DIMARZIO (2006) Theory Planning. Copyright Ericsson.

ERICSSON (2009) Radio Network Parameters. WCDMA RAN P7. Copyright

Ericsson.

AIRCOM INTERNATIONAL (2012) LTE architecture, KPIs and Troubleshooting.

Copyright Aircom International LTD.

HUAWEI (2012) LTE RF Optimization Guide Copyright Huawei Technologies

Co., LTD.

Páginas WEB:

http://www.3gpp.org/  http://www.ericsson.com/solutions/learning/  http://www.huawei.com/  http://goengineer.wordpress.com/  http://es.scribd.com/  http://www.telecomfunda.com/  http://www.ascom.com/