Nuevos bienes, nuevos riesgos: una comunidad Kuna confrontada con sus desechos

62
Nuevos bienes, nuevos riesgos: Una comunidad Kuna confrontada con sus desechos Josu´ e Forichon Noviembre de 2004 [email protected]

Transcript of Nuevos bienes, nuevos riesgos: una comunidad Kuna confrontada con sus desechos

Nuevos bienes, nuevos riesgos:Una comunidad Kuna confrontada con sus desechos

Josue Forichon

Noviembre de 2004

[email protected]

Resumen

Los indıgenas Kuna del archipielago de San Blas, Panama, logra-ron obtener despues de anos de luchas y reivindicacion la autonomıapolıtica de su territorio, Kuna Yala. Procedentes de los valles del surdel istmo, residen actualmente — en su mayorıa — en mas de 40islotes coralinos situados a poca distancia de la costa. Viven princi-palmente de la pesca en el mar y de la agricultura de tala y quemaen esta area de bosque tropical. El presente estudio se realizo enUstupu, comunidad indıgena de 3,700 habitantes, y tenıa como te-ma los desechos aparecidos en esta sociedad durante el siglo veinte.Trate de mostrar como la historia polıtica y economica de los Kunadetermino la evolucion de sus relaciones con el medio ambiente. Lue-go es explicado el enfoque etnologico y tipologico de los desechos.Terminaremos con una sıntesis de los impactos de los desechos sobreel medio ambiente y la salud y con un corto aporte tecnico sobre sugestion ecologica.Palabras claves: Indıgenas Kuna – San Blas – Panama – Ustupu –Desechos – Medio ambiente – Salud publica – Desarrollo sostenible– Ecologıa.

Abstract

The Kuna Indians of the archipelago of San Blas, in Panama, acqui-red through a history made of fights and claims the political auto-nomy of their territory, Kuna Yala. Native of valleys of the South ofthe isthmus, they live nowadays — for the greater part — on morethan 40 coral islands situated at weak distance of the coast. Theylive essentially on sea fishing and on agriculture (slash-and-burn) inthis vast area of rain forest. The present study took place in Ustupu,a community of 3,700 Indians, and had for subject the waste appea-red during the twentieth century in this society. I tried to show howthe political and economical history of the Kuna people determinedthe evolution of their relations with the natural environment. An et-hnological and typological approach of the waste is then explained.Finally, a synthesis of the impacts of the waste on the environmentand on the health is made, followed by a short technical contributionon its ecological management.Keywords: Kuna Indians – San Blas – Panama – Ustupu – Waste –Environment – Public health – Sustainable development – Ecology.

i

Indice general

Preambulo V

1 Produccion y gestion de los desechos en Ustupu 11.1. La produccion de los desechos caseros . . . . . . . . . . . . . 11.2. Manejo de los desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2 Ensayo de etnologıa del desecho en el contexto de Ustupu 102.1. Nombramientos de los desechos . . . . . . . . . . . . . . . . 102.2. Percepcion del problema de los desechos . . . . . . . . . . . 112.3. Relacion entre la percepcion de los desechos y su manejo . . 152.4. Percepcion de los desechos y concepciones de su porvenir . . 162.5. Percepcion del impacto de los desechos . . . . . . . . . . . . 17

3 Una tipologıa de los desechos caseros en Ustupu 193.1. Desechos organicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193.2. Desechos no organicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4 Impacto ecologico y sanitario de los desechos en Kuna Yala 224.1. Impacto ecologico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224.2. Impactos sobre la salud humana . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5 ¿ Cuales soluciones son factibles? 265.1. ¿ Es valorizable el desecho? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275.2. ¿ Es un desecho ultimo el desecho? . . . . . . . . . . . . . . 295.3. ¿ Esta estabilizado el desecho? . . . . . . . . . . . . . . . . . 305.4. Observaciones complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Conclusion 33

Anexo

ii

Indice de figuras

1. Localizacion del lugar del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

1.1. Acumulacion de desechos en la orilla . . . . . . . . . . . . . . . 71.2. Acumulacion de desechos en un canal del pueblo . . . . . . . . 91.3. Utilizacion de desechos para el relleno . . . . . . . . . . . . . . . 9

5.1. Las opciones esenciales en la gestion de los desechos . . . . . . . 275.2. La incineracion de la basura, ¿una solucion? . . . . . . . . . . . 31

6. Carta de las autoridades de Ustupu . . . . . . . . . . . . . . . D7. Mapa de Ustupu y Ogobsucun . . . . . . . . . . . . . . . . . . E

Indice de cuadros

1. Grandes categorıas de desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi

1.1. Analisis cualitativo de los desechos encontrados en dos playas . 21.2. Inventario (cualitativo) de una tienda . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.1. Resumen de los tipos de desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5.1. Productos de la combustion de la fraccion organica compleja . . 30

6. Inventario de una tienda (mes de abril de 2003) . . . . . . . . . A7. Consumo de una familia durante una semana (alimentacion) . . B

iii

Agradecimientos

Toda mi gratitud hacia los miembros del Congreso General Kuna por haber-

me permitido conocer Kuna Yala y participar modestamente en su historia;

Gracias a las autoridades de Ustupu, Saila, Sappin Dummat y Koskun Kalu

por haberme dejado realizar este trabajo en su comunidad;

Mis agradecimientos mas sinceros a todos los habitantes de Ustupu por su

gentileza y su participacion indispensable para este estudio.

Gracias en particular a Juan Perez Archibold, a los comites Bundor Gan

Kalu y Aseo y Ornato, a Tomas De Leon, Aleida Benıtez, Laurencio Na-

vas, Rufinito Gonzalez, Jose Perez, Leodomiro Paredes, Heraldo Tejada y a

todas las personas que me concedieron un poco de su tiempo: ¡ Nuegambi!

Agradezco especialmente a la familia Gonzalez que me acogio calurosamente

a Ustupu, particularmente Muu Marcella Prestan y Paba Antonio Gonzalez;

Nuegambi, Andres Idal de Leon Kantule y su familia

Mi reconocimiento al Doctor Solis por su ayuda preciosa;

Mil gracias a la Profesora Sofıa Andrion y a las Maestras;

Gracias de todo mi corazon a Evita Melendez, Elisa Julia, y toda la gente

que me ayudo en la Ciudad de Panama;

Mil gracias a los Ustupenos de la Ciudad de Panama, Quinapiler y Digwar;

Gracias a Jorge Ventocilla por haberme recibido en el Smithsonian Tropical

Research Institute;

Todo mi reconocimiento a Monica Martınez Mauri;

Nada habrıa sido posible sin el apoyo de Etienne Bois y Pascale Jeam-

brun, a quien dirijo mis agradecimientos mas calurosos, ası como a Pierre

y Francoise Grenand por haber seguido mi trabajo.

iv

Preambulo

“Si no encontramos una solucion, acabaremos enterrados enla basura.” Jose Perez, Ustupu, mayo de 2003

Desde hace unos treinta anos, los Indios Kuna (o Tule) del archipielagode San Blas, en Panama, estan confrontados al problema creciente de losnuevos desechos. Como en numerosas regiones del mundo, se asiste en KunaYala1 a la introduccion de una variedad y de una cantidad crecientes deproductos industriales en el consumo. Estos cambios causan la acumulacionde desechos plasticos, chatarras, pedazos de vidrio y otros desperdicios cuyaeliminacion constituye un problema de un nuevo tipo y que estan al principiode nuevos riesgos sanitarios y ecologicos.

El cambio relacionado con los desechos, como toda transformacion enlas sociedades dichas “en transicion”, provoca dificultades internas, contra-dicciones diariamente vividas por los Kuna. El cambio cuestiona las normassociales hasta entonces validas y llama la innovacion, la adaptacion a lasnuevas condiciones, por la produccion de nuevas normas. Esta adaptacionno es un proceso de direccion unica, no significa conformarse con condicionesimpuestas por el exterior: en efecto, todo elemento de la “modernidad” oc-cidental es interpretado y adaptado por la sociedad Kuna, podemos hablarde una “negociacion” constante de esta modernidad.

La confrontacion al problema del desecho “moderno” tambien hace partede esta negociacion: las representaciones y los comportamientos relaciona-dos con los desechos y con su porvenir parecen indecisos. Frente al proble-ma de los nuevos desechos, los individuos se refieren a la vez a las normaspreexistentes, relativas a la gestion de los desechos “tradicionales”, y a unconjunto de concepciones y de normas que todavıa se estan formando.

Este nuevo conjunto de referencias, moviente, incierto, constituye pues“normas de transicion” que se apoyan en parte en la informacion disponiblesobre estos nuevos desechos.

Esta es divulgada de modo mas o menos completo por interventores ex-tranjeros (voluntarios, agentes gubernamentales etc.) o por intermediarios

1La Comarca Kuna Yala es un territorio semiautonomo poblabo por lo menos de40,000 indıgenas Kuna

v

Ustupu

El Porvenir

Carti NarganaColón

Panamá

lago Bayano

Golfode Urabá

Cartagena

carretera panamericana

Ukupseni

Ailigandi

río

Atrato

Panam

áC

olo

mbia

Océano Pacífico

Parte oriental del istmo de Panamáciudades

y comunidades Kunaprincipales

principales

río

Tuira

ríoC

hucu

naque

Mar Caribe

D A R I É N

escala aproximada1 : 2 000 000

(1 cm = 20 km)

carretera pavimentada

carretera destapada

límites de la Comarca Kuna Yala

frontera nacionalfuente del SIG

www.gisdatadepot.com

Puerto Obaldia

Figura 1: Localizacion del lugar del estudio

entre la sociedad Kuna y la sociedad nacional (Kuna miembros de ONG yotros “mediadores culturales”). La apropiacion de esta informacion desem-boca por ejemplo en reglas de gestion de la basura que quisieran imponerlas autoridades tradicionales Kuna, a traves de un discurso normativo quepercibı vacilante.

El presente documento se apoya en el informe de un estudio presentadoen septiembre de 2003, realizado en la ocasion de una iniciacion al trabajo deinvestigador2, concretizada por una estancia de dos meses en la comunidadde Ustupu, situada en la region central de la Comarca (ver mapa, figura 1pagina vi).

Esta comunidad de mas de 3,500 habitantes conoce un problema evi-dente de acumulacion de desechos no organicos: ası como en otras islas dela region, la mayorıa de los desechos son echados al mar, y podemos obser-

2Forichon, 2003

vi

var en sus alrededores zonas particularmente contaminadas por pedazos deplasticos y otros residuos.

Historia y espacio social

Durante este estudio, en primer lugar me interese a las transformacionesdel espacio social3 de los Kuna de la costa en el curso de su historia. Enefecto, desde la llegada de los europeos, los cuales desembarcaron en 1501en el golfo de Uraba, en Colombia, cambios importantes intervinieron enlas relaciones que los Kuna entretienen con su medio ambiente y con otrosgrupos humanos ası como en su organizacion polıtica4.

El estudio de la cuestion actual de los desechos pasa inevitablementepor el conocimiento de la historia de los Kuna de San Blas. Su migracionprogresiva de las sierras hacia la costa, ası como su instalacion reciente (delsiglo XIX hasta el siglo XX) sobre los islotes del archipielago constituyenen efecto una transformacion radical de modo de vida al cual los Kuna seadaptaron sumamente.

Esta transformacion toca en primer lugar el medio ambiente, a causadel pasaje del ambiente forestal y fluvial que fue el de los antepasados delos Kuna — aparentemente originarios del valle del Rıo Atrato y de lasmontanas del Darien5 — al ambiente costero e insular. El medio ambienteproduce cultura: el proceso de adaptacion a este nuevo medio ambientegenero nuevos elementos culturales — tecnicas de pesca, adaptacion de laspiraguas, etc. — y modifico de esta manera las relaciones fısicas y simbolicascon el medio ambiente.

Hay una correlacion cierta entre estos dos aspectos de la relacion al me-dio ambiente: las relaciones que las sociedades humanas mantienen con sumedio fısico son en efecto una combinacion de conductas materiales y deconductas simbolicas6. Ası, podemos hablar de una distancia doble, mate-rial y simbolica, la cual separa a los individuos del medio que explotan. Alprovocar la transformacion de la organizacion del trabajo7, el pasaje de los

3Definido como “el espacio determinado por el conjunto de los sistemas de relaciones,caracteristico del grupo considerado” (Condominas, 1980)

4Stout, 1947, Stier, 1979, Howe, 1986, 1998, Chapin, 1991, Ventocilla et al., 19965Ambiente que sigue siendo el de los Kuna del interior (comunidades del lago Bayano

por ejemplo)6Godelier, 19847Como en muchas otras sociedades indıgenas, las mujeres tenian un papel primordial

en los trabajos agrıcolas, pero con el aumento de las distancias de las culturas y delesfuerzo necesario para el transporte de las cosechas, los hombres se encargaron progre-sivamente de la mayorıa de los trabajos del campo. Ademas esta mudanza en la divisiondel trabajo probablemente dio origen al famoso artesanado feminino (mola) (Howe, 1998)

vii

Kuna al habitat insular redujo la intensidad y la extension de las relacionescon el medio ambiente para una parte de la poblacion. La distancia conel medio ambiente aumento y esto se tradujo por una desconstruccion —o por lo menos una reorganizacion — de las concepciones culturales de lanaturaleza8.

Por otra parte, la instalacion sobre la costa marco la entrada de los Ku-na en un nuevo espacio de intercambio. Esta migracion encuentra uno desus orıgenes en el acceso facilitado al comercio marıtimo: al lanzarse en laexplotacion comercial de productos del bosque y del mar, luego adoptandode manera maciza la cultura de renta del coco, los Kuna de San Blas se en-contraron insertados en una red de intercambio mucho mas vasta que lo quehabıan conocido hasta entonces9. Como consecuencia del trueque, luego delcomercio, y por fin de las emigraciones cada vez mas numerosas (embarcosen barcos extranjeros, busqueda de trabajo asalariado en las plantaciones oen la zona del canal), esta sociedad se convirtio en una sociedad de pequenoespacio geografico y gran espacio social10.

Esta mudanza, iniciada precozmente en comparacion con otras socieda-des amerindias, constituyo una “apertura de los posibles” predisponiendola sociedad Kuna a la adopcion de objetos y de tecnicas de la modernidadoccidental. Tal apertura no es una brecha que desgarra despiadadamente lacultura Kuna — lo que traducirıa el concepto de aculturacion, que es uncambio “padecido” — ya que siempre hay lugar para lo “actuado”: siempreexisten procesos de seleccion de los elementos modernos y luego procesos deapropiacion tecnica y simbolica de estos. Sin embargo, esta apertura esta alorigen de la transicion acelerada hacia el modo de consumo occidentalizadoque se observa actualmente.

Paralelamente a esto, la transformacion del espacio social Kuna se rea-lizo a traves de los cambios en la explotacion de los recursos naturales.Hasta un perıodo reciente, los modos de explotacion del medio ambientepracticados por los Kuna garantizaban — y todavıa garantizan, para cier-tos aspectos — la durabilidad de estos recursos. Una de las caracterısticasnotables de su cultura es la importancia del concepto de Madre–naturalezao Napguana. Este concepto, que pudo ser estropeado por su uso excesivoen el discurso ecologista e indigenista contemporaneo11, es sin embargo la

8Chapin, 19919Howe, 1995a

10Condominas, 198011Ver las crıticas de esta vision simplificadora de la relacion con la naturaleza en

las sociedades indıgenas hechas por Grenand y Grenand, 1996, Ventocilla et al., 1996,Turner, 1999

viii

expresion del equilibrio real que existıa en el pasado entre la actividad hu-mana y los ecosistemas explotados. La introduccion del dinero en ciertosintercambios de bienes y de servicios, consecutivamente a la insercion enel mercado regional y hasta mundial, causo en cierta medida la perdidade este equilibrio: podemos citar el ejemplo de la sobre-explotacion de lastortugas de mar (para la venta de carey, entre el final del siglo XIX hastael principio del siglo XX) o el problema de la pesca comercial de langostasaun de interes actual12.

Si el medio ambiente produce cultura, la proposicion contraria es tam-bien verdadera: los cambios culturales pueden inducir modificaciones delmedio ambiente y el problema de los desechos ilustra muy bien esta idea.

Demografıa y explotacion del medio ambiente

La cuestion de la evolucion demografica de Kuna Yala tambien es unpunto importante, a menudo evocado en la literatura13. ¿Causa o conse-cuencia del cambio? Las dos a la vez, muy probablemente. En el curso delsiglo XX, la poblacion de la Comarca de Kuna Yala doblo, ascendiendode aproximadamente 20,000 a casi 40,000 habitantes14, principalmente unaconsecuencia, ciertamente, del desarrollo de los centros de salud que permi-tio una reduccion importante de la mortalidad.

Este aumento de la poblacion indudablemente desempeno un gran papelen la transformacion de la organizacion polıtica15 y de la economıa Kuna.La obtencion de ciertos recursos vitales se volvio mas difıcil con el tiempo,como por ejemplo la palma weruk (Manicaria saccifera) codiciada para eltejado de las casas16. Ademas, el espacio habitable limitado sobre los islotesse hizo una coaccion importante, obligando a practicar el relleno, es decircolmar y desecar zonas poco profundas alrededor de la isla con el fin deganar terreno.

Ciertos autores no dudan en hablar de un problema verdadero de su-perpoblacion17. Si es verdad que los mismos Kuna consideran el aumentode la poblacion muy preocupante, conviene relativizar esto. Los datos ofi-ciales indican en efecto que el crecimiento demografico es menos fuerte enla Comarca que a nivel nacional, en parte a causa de la emigracion — so-

12Ventocilla et al., 199613Howe, 1986, 1995a, 1995b, 1998, Stier, 1979, Stout, 1947, Ventocilla et al., 199614Ministerio de Salud, Departamento de Registros Medicos y Estadısticas de Salud,

Panama, 200315Howe, 198616Ventocilla et al., 199617Ibid.

ix

bre todo masculina18 — hacia la capital u otras regiones de Panama. Entre1960 y 2000, mientras que la poblacion de Panama triplicaba, aquella dela Comarca solo doblaba19 y para el perıodo 1990–2000 la poblacion dela Comarca desminuyo (–0.48%), mientras que la poblacion total de Pa-nama aumento del 2%20.

¿Podemos entonces avanzar sin riesgo que los cambios en el consumoencuentran su origen en la insuficiencia de los recursos locales para la po-blacion actual? Tal explicacion, de inspiracion maltusiana, no me parecesatisfactoria. Es cierto que la densidad de poblacion de la comunidad Ku-na tiene implicaciones fuertes sobre la gestion del espacio, por un lado, ysobre el acceso a recursos relativamente raros y localizados, por otro lado.Resulta sin embargo que la disminucion de la produccion proviene mas biende cambios en la organizacion social de la explotacion agrıcola que de lasuperacion de un lımite ecologico.

Es el fenomeno del abandono de las tierras agrıcolas mas bien que lacapacidad de carga del medio ambiente que limita el acceso a los recursos.Un estudio bastante completo de la agricultura en Ustupu21 mostro como elparcelario se volvio mas complejo y las distancias de las culturas mayores.Esto es una consecuencia de la evolucion de las estrategias de explotaciony de los modos de tenencia de la tierra: debido a la historia polıtica de losKuna, las tierras agrıcolas fueron manejadas segun un modo usufructuario,luego cooperativo, y finalmente privado. Estas nuevas coacciones, conjuga-das con la emigracion de hombres, fluctuando segun la demanda de mano deobra en el paıs22, son factores importantes de la regresion de la agricultura.

Segun ciertas personas interrogadas en este estudio, la situacion puederesumirse en esta paradoja: hay tierra para todos, pero cada vez menos gentela trabaja. Para los ancianos de la comunidad, esta situacion se explica porla perdida del valor del trabajo agrıcola. Segun ellos los hombres jovenes sonperezosos, no trabajan lo suficiente y abandonan ciertos cultivos como elarroz. Los jovenes preferirıan la “facilidad” del trabajo asalariado, y comono se banan con las tradicionales maceraciones de plantas medicinales, lesfaltarıa animo y fuerza.

Este discurso sobre una “edad de oro agrıcola” cumplido, que sublimael ardor del trabajo que tenıan los ancianos y critica la juventud, es sin

18Se observaba en 2000 un ındice de masculinidad de 87.6 hombres por 100 mujeresen Kuna Yala (Contralorıa General de la Republica, Censo de Poblacion 2000)

19Ministerio de Salud, Departamento de Registros Medicos y Estadısticas de Salud,Panama

20Contralorıa General de la Republica, Censo de Poblacion 200021Hadjaj, 199622Ibid., Chapin, 1991

x

duda excesivo: de todo tiempo y en todo lugar las generaciones mayorestuvieron esta inquietud de ver a los mas jovenes reproducir las condicionesde existencia que habıan conocido.

No obstante, si me parece necesario relativizar la “pereza” pretendidade las jovenes generaciones, no podemos negar el desafecto de estos deltrabajo agrıcola. Es relevante examinar de cerca la cuestion de la escuelapara comprender estos cambios. En efecto, el aprendizaje escolar esta encompetencia directa con el aprendizaje de la agricultura, de la pesca o de laartesanıa, ya que la organizacion del tiempo escolar no permite a los ninosformarse al trabajo de sus padres.

Educacion y porvenir de la sociedad Kuna

La cuestion de la escuela es fundamental para el futuro de los pueblosindıgenas: la instruccion de los jovenes indıgenas por medio de un sistemacalcado sobre el modelo occidental se revelo en numerosos casos ser una delas causas de la degradacion de las condiciones de vida en estas poblacio-nes23.

La escuela, tal como es concebida actualmente, vehicula valores occi-dentales idealizados, presentados como absolutos, y participa pues en unaforma de “colonizacion mental, o egocida”24 provocando la depreciacion desı. El mismo marco de la escuela, sus edificios tan diferentes de la casa tra-dicional, la disciplina que impone el uso del uniforme y la coaccion de loshorarios son elementos que precipitan la perdida de los referentes culturalesdel joven. Para ilustrar esto, evocare lo que pude observar en la bibliotecade la escuela de Ustupu: encontramos allı un fresco que representa esque-mas de moleculas, un microscopio, aviones y barcos, un tractor que ara uncampo, etc.; tantas imagenes completamente extranjeras al universo Ku-na, valorizando solo las ciencias y tecnologıas occidentales. Frente a esto,me parece probable que el nino Kuna no se sienta implicado, o tenga unsentimiento de inferioridad.

Es evidente que los valores occidentales no pueden ser directamentetranspuestos en el contexto indıgena: haciendo esto, la escuela queda fuer-temente inadaptada las necesidades efectivas de las poblaciones concernidas.Basta con comprobar la ociosidad y los problemas de drogas y de alcoholque afectan muchos de los jovenes Kuna que han acabado la escuela paradarse cuenta de la inadecuacion del sistema actual.

23Ver por ejemplo Lizot, 1984, Suina, 1993, Grenand, 200024Navet, 1995

xi

¿Que puede hacer en efecto un joven Kuna con una instruccion que lopreparo para la contabilidad o la secretarıa? ¿Debemos, en nombre de laigualdad entre los alumnos, prodigar una ensenanza totalmente desconec-tada de las realidades locales? ¿Acaso una ensenanza tecnica no serıa masadaptada para la mayorıa de los jovenes, que se quedan en general en supueblo? Pienso que estas cuestiones tienen que ser consideradas en prio-ridad: toda polıtica ambientalista serıa condenada al fracaso si no integrauna redefinicion de los objetivos de la escuela en las poblaciones indıgenas.Esfuerzos en este sentido fueron emprendidos en el pasado en Panama, enel marco de la reforma de la educacion de 197525, y la voluntad de colocaruna educacion bilingue e intercultural, todavıa de interes actual, merece sersostenida.

La escuela en Ustupu no es por cierto una experiencia traumatizantepara los ninos: todos los que vi parecıan encantados de ir, y atravesar laescuela durante las clases daba una impresion de alegrıa sin equıvoco. Elhecho que la mayorıa de los profesores sean Kuna, que exista el respetode la cultura y de la lengua Kuna, que haya un apoyo del gobierno queparece sincero (existe por ejemplo una comision de ayuda para los ninosque no pueden comprarse los utiles escolares o el uniforme), son sin dudaalguna puntos muy positivos. La situacion en Kuna Yala, en comparacioncon otras regiones, es materialmente muy buena. Sin embargo es cierto quela escuela actual, por su organizacion y sus objetivos, provoca a largo plazocambios negativos en el funcionamiento de la sociedad Kuna: tiene por lotanto una responsabilidad importante en los problemas consecuentes, comoel abandono de la agricultura.

La escuela es un arma de doble filo para los gobiernos: en Americalatina, demasiados dirigentes mantienen a sus poblaciones debajo de uncierto nivel, por miedo de ver subir la contestacion social. La escuela se haceentonces un instrumento de integracion forzada de los grupos marginales, yfavorece mas bien la clase patronal, la cual depende para su prosperidad dela masa de mano de obra subcalificada que se concentra en la ciudad. Por unmecanismo que se volvio clasico, desgraciadamente, educacion minimalistay exodo rural se cuentan entre las causas principales del empobrecimientoen America latina. El caso de los Kuna no hace excepcion a este mecanismo.

Retomando las palabras de un economista Kuna, yo dirıa que la escuelaactual prepara los jovenes a la proletarizacion: muy pocos en efecto podranseguir realmente los estudios despues de la secundaria, por falta de mediosfinancieros y de adecuacion cultural al universo de la capital. Preparados altrabajo asalariado, un gran numero de jovenes tendra ganas de probar un

25Montalvan, 1998

xii

empleo en la ciudad en vez de ir al trabajo agrıcola de su comunidad. Esteultimo es desvalorizado, a veces por los padres mismos que — sonando conla ascension social de sus hijos — presentan la agricultura como un trabajoesclavizante del cual hay que liberarse.

Los padres estan mecidos por la ilusion de ver a sus hijos integrarse enla sociedad panamena, de la cual tienen una imagen sobre valorizada, peroen realidad muy pocos son los jovenes Kuna que realmente tienen accesoa esta sociedad. Por otro lado, para la sociedad panamena, un joven queaprende desde su infancia a trabajar la tierra esta “perdido”. No sera masque una persona que se basta a si misma y no participa en la “marcha de lasociedad”, alguien “atrasado”, fuera del “desarrollo”, fuera del “progreso”.

Comprobamos que, por ambas partes, la percepcion del otro esta defor-mada y eso introduce concepciones falsas de lo que debe ser la educacionescolar. Ası, la escuela en su estado actual se revela ser un mecanismo per-nicioso que provoca la perdida de referencias para la mayorıa de los jovenes.

Diferencias culturales y desarrollo

Estas diferencias de representaciones, concepciones y percepciones entrelos actores diversos tambien estan en el centro de la cuestion de los desechos.En todo “proyecto”, en toda accion de desarrollo (es decir de cambio social),estan movilizados “sistemas de significado” en cada campo: el de los agentesde desarrollo como el de los destinatarios de la accion. La diferencia entreestos sistemas de significado, hasta su opacidad (su incomunicabilidad),esta al principio del fracaso frecuente de las acciones de desarrollo26.

El tema de los desechos es sin duda, como el del saneamiento, un casoperfecto: con la basura son relacionadas las nociones de limpieza y sucie-dad, de orden y desorden, que son aun mas significativas ya que tocan lacuestion de la identidad y de la alteridad. Nadie es uno mismo sin otro queuno mismo: toda sociedad, toda cultura se define por oposicion a otras so-ciedades, y la suciedad presumida de otros grupos humanos participa a estaoposicion, ya que permite la diferenciacion y garantiza pues la identidad delgrupo.

Me parece relevante considerar la cuestion de los desechos y del sa-neamiento tambien bajo aquel angulo y comprender que la concepcion delimpieza esta dictada ante todo por la subjetividad de los individuos. Re-lacionando sistematicamente la suciedad con las nociones de higiene y depatogenia, olvidamos que la suciedad es ante todo desorden: es porque loque vemos en casa del Otro “no esta en su sitio” (comparado con nuestrascostumbres) que vemos suciedad. Eliminando la suciedad, queremos orde-

26Ver los temas desarrollados por J.-P. Olivier de Sardan, 1995

xiii

nar el medio ambiente, hacerlo conforme con el esquema mental que nosconstruimos en el curso de nuestra existencia27.

Los perjuicios negativos en contra de los Amerindios son la expresion deesta subjetividad y a menudo llevan a situaciones de bloqueo incluso de con-flicto. Lo sabemos, nada es mas tenaz que un perjuicio, y aunque las cosascambiaron mucho desde el tiempo de la cristianizacion forzada de los “sal-vajes”, las situaciones de choques culturales son siempre de interes actual,este en el marco de la escuela, del hospital o de las acciones de desarrollo.Inclusive una formacion cientıfica no puede prevenir esta subjetividad: nopodemos negar la existencia de un “mecanismo filtrante” del intelecto28, deun “habitus”29 que hace que nos volvemos cada vez mas parciales en el cur-so de nuestra vida. Sin saberlo, apartamos las experiencias que cuestionande modo demasiado brutal la estructura de nuestro pensamiento.

No quise, en esta introduccion, negar o minimizar los problemas ecologi-cos y sanitarios relacionados con la acumulacion de los desechos caseros, si-no mas bien insistir en la necesidad de no adoptar sistematicamente el solopunto de vista “moderno” para tratar estos problemas. Por ejemplo aunqueel manejo moderno de los desechos se caracterice por el uso de basuras yvertederos, no son necesariamente soluciones en el contexto de Kuna Yala.

Por otra parte, los Kuna tienen evidentemente su opinion propia sobre lacuestion de la basura y del saneamiento: disponen de las condiciones necesa-rias para colocar su propio sistema de gestion y deben seguir su iniciativa30.Es uno de los puntos mas importantes que se destaca en este estudio: losKuna mismos deben resolver los nuevos problemas con los cuales estan con-frontados. Para ellos, dejar estos en manos de los extranjeros significarıa“entregarles su espıritu”.

Desecho: definiciones

Utilizo indiferentemente en este documento los terminos “desechos” y“basura” para designar el conjunto de los desechos caseros que fueron ob-jeto de este estudio. Veamos cuales son las definiciones de estas expresiones.

La ley francesa ofrece la definicion siguiente:

27Douglas, 196728Ibid.29Bourdieu, 198030Fue porque hubo una solicitacion de las autoridades de Ustupu que mi estudio fue

posible (ver anexo D).

xiv

“Es un desecho todo residuo de un proceso de produccion, detransformacion o de utilizacion, toda sustancia, material, pro-ducto o mas generalmente todo bien abandonado o que estadestinado al abandono por su poseedor31.”

Existe en espanol la expresion “esto ya no sirve” que es una manerade decir que algo quedo impropio para cualquier uso. En ingles, existe lapalabra refuse y en frances el termino rebut : los desechos son objetos queexcluimos de nuestras pertenencias.

El termino basura tiene una connotacion mucho mas negativa: evoca lacontaminacion, la repugnancia y puede ser un insulto. En espanol, basuradesigna tambien absurdidades o un discurso mentiroso.

Para Mary Douglas, “la suciedad es un subproducto, resultando de unaorganizacion y una clasificacion de la materia, en la medida en que todaordenacion causa el rechazo de elementos no apropiados32.” Aplicada a losdesechos, esta definicion implica que no hay sistema que intervenga sobrela materia sin produccion de desechos. Parece evidente, toda sociedad esproductora de desecho.

Resumimos ası las caracterısticas principales del desecho, objeto de va-lor negativo: inutil, en general sucio, a veces nocivo, de el que se procuradeshacerse pero que es inevitable.

Actualmente, los investigadores, los industriales y los poderes publicosutilizan una terminologıa especıfica, que define diferentes categorıas de de-sechos con arreglo a sus caracterısticas o con arreglo a sus modos de gestion,en la que parcialmente me inspire en el cuadro 1.

31Artıculo 1 de la ley francesa del 15 de julio de 197532Douglas, 1967

xv

Cuadro 1: Grandes categorıas de desechos (segun Naizet, 2003)

1) Desechos comunes Que no pertenecen a las categorıas 2 y 32) Desechos peligrosos Definidos por una lista de 14 propiedades

de peligro (explosivo, nocivo, cancerıgeno,mutageno etc.)

3) Desechos inertes Desechos que no sufren ninguna modificacionimportante, sea fısica, quımica o biologica, enel curso del tiempo. Son no toxicos, no oxi-dables, no biodegradables, muy pocos solu-bles, no queman y no deterioran otras mate-rias con las cuales entran en contacto. Son lospedazos de hormigones, ladrillos, ceramicas,vidrios, tierras etc.

4) Desechos caseros Que provienen de la actividad no profesionalde los individuos en su domicilio.

5) Desechos fermenticibles Compuestos exclusivamente de materiasorganicas: son biodegradables.

6) Desechos verdes Materias vegetales que provienen de la explo-tacion, del mantenimiento o de la creacion dejardines, espacios verdes etc.

7) Desechos ultimos Un desecho ultimo es “un desecho, resultan-do o no del tratamiento de un desecho, queno es susceptible de ser tratado en las con-diciones tecnicas y economicas del momen-to” (ley francesa del 13 de julio de 1992).Esta nocion pues evoluciona con las innova-ciones en el dominio del tratamiento de losdesechos. Tıpicamente, se trata de residuosde incineracion o de ciertos desechos caserosno valorizables.

xvi

Capıtulo 1

Produccion y gestion de losdesechos en Ustupu

En este capıtulo, primero vamos a ver cuales son los desechos encon-trados en Ustupu, a cual modo de consumo corresponden y cuales son laspracticas actuales para deshacerse de ellos. Por fin sera evocada la reutili-zacion de ciertos objetos o materiales.

1.1. La produccion de los desechos caseros

en Ustupu

Aspecto cualitativo

Se trato primero de estimar la diversidad de los desechos producidos, loque trate de hacer realizando dos analisis de los desechos encontrados enlas playas y un inventario de una pequena tienda (ver cuadros 1.1 y 1.2).Este enfoque cualitativo debıa permitir conocer los productos occidentalesconsumidos en Ustupu, y estimar la naturaleza fısica de los desechos noorganicos. El analisis de los desechos en las playas debıa darme una idea dela proporcion de desechos organicos y no organicos arrojados al mar.

Interpretacion de los datos En cuanto a los desechos no organicos,encontramos en Ustupu mas o menos todos los tipos de desechos producidospor el modo occidental de consumo, caracterizado por la abundancia de losempaques no biodegradables. Ciertos desechos son tıpicos de los paıses delSur, inundados por mercancıas de calidad mediocre tales como sandaliasplasticas o pilas electricas de mala calidad. No detallo aquı la variedad delos desechos organicos porque lo hare en la seccion 3.1 (p. 19).

1

Cuadro 1.1: Analisis cualitativo de los desechos encontrados en dos playas

Primera playa:· cascaras y pepas de mango;· desechos vegetales diversos (maız, coco, palma, hojas y palos);· pedazo de vidrio y porcelana (pulidos por el mar o no);· latas de conservas;· papeles plasticos (empaques de arroz, de harina de maız, bolsillos de plastico);· botellas plasticas (aceite vegetal, productos de belleza, champu, etc.);· pedazos de zapatos y de sandalias de playa;· trozos de alambre, cables electricos, tomas de corriente, enchufes;· pedazos de lata de aluminio;· abanico en cesterıa;· hilo de pesca;· tubo de PVC;· pilas electricas (tipo LR20, principalmente) y partes de pilas (numerosos anodosde grafito);· capsulas de botellas de sodas;· pedazos de malla metalica;· pedazos de tejidos diversos, cierres;· huesos;· linterna metalica.Segunda playa:ademas de lo que ya ha sido visto:· 3 somieres metalicos;· frigorıfico, puerta de frigorıfico quemada;· pulverizadores (antibloqueante, desodorante);· pedazo de poliestireno;· papeles y cartones;· pequeno juguete de plastico;· tablas y otros pedazos de maderas;· pequena caja de jugo de albaricoque;· cascaras de platanos;· cuchilla de afeitar desechable;· restos de cangrejos.

2

Cuadro 1.2: Inventario (cualitativo) de una tienda

PRODUCTOS DESECHOS PRODUCIDOSChampu botella plastica, detergentesPanos higienicos empaque plasticoCotonetes empaque plasticoPapel higienico papelProductos farmaceuticos diversos (jarabes paraninos, curas, aspirina, etc.)

miscelanea sustancias toxicas

Fosforos empaque de cartonCigarrillos mentolados empaque de carton y pelıcula plasticaPilas electricas empaque de carton y pelıcula plastica, sustan-

cias toxicasBombillas para linternas vidrio y metalesCola fuerte empaque de carton y plastico, sustancias toxicasBolıgrafos, lapices, tijeras, etc. diversasMalla de hierro para fregar los platos malla de hierroJabones empaque diverso, papel o plastico, detergenteDetergente para lajıa carton o botella plastica, detergenteDesinfectante casero botella plastica, detergenteCaramelos empaque plasticoLeche en polvo latas de hierroCorn–flakes empaque de carton y saquito plasticoAvena caja plasticaLevadura saquitos metalizadosAgua mineral botella plasticaBebidas azucaradas en polvo ‘Tang’ etc. saquitos metalizadosConservas en lata: sardinas, tomates, judıas,jamon, leche, atun, jugo de pera, verduras

latas de hierro

Jugo de frutas en pequenos ladrillos carton plastificado y metalizadoMayonesa vasija de vidrioKetchup vasija plasticaAceite vegetal y vinagre botella plasticaSalsa picante frasco de vidrioSalsa china frasco de vidrioBizcochos empaque de carton y plasticoEspecias e hierbas aromaticas saquitos plasticosSopas instantaneas saquitos metalizadosPastas y arroz empaque plasticoHuevos empaque cartonPedazos de pollo (conservados al frigorıfico) –Verduras diversas –Pan fabricado en el mismo lugar –

3

Los principales tipos de desechos solidos no organicos son los siguientes:

Plasticos diversos (botellas, empaques, pelıculas, hilo de pesca);

Papeles y cartones (celulosa, papel glaseado, papel metalizado, papelplastificado);

Metales (latas y cajas de hierro, malla de hierro);

Vidrio (botellas, frascos, bombillos);

Tejidos;

Los productos vendidos contienen tambien sustancias no neutras parael medio ambiente, particularmente: detergentes, hidrocarburos y sustan-cias toxicas diversas (contenido por las pilas electricas, las medicinas, lospegantes, las pinturas, los aerosoles)

Los desechos producidos por el consumo cotidiano de los habitantes ypor las tiendas representan la parte mas grande de la basura y les agrupobajo el termino de desechos caseros. Senalemos no obstante la existenciade desechos mas marginales, a veces mas problematicos: los del centro desalud y los desechos voluminosos, mas raros.

El centro de salud maneja de modo autonomo sus desechos, bajo laresponsabilidad del medico. Dispone de un pequeno incinerador en tierrafirme donde son quemados los desechos de la limpieza diaria, las gasas y lasmedicinas caducadas. Lo que no puede ser quemado, como las jeringas, eslastado y hundido en mar.

Los desechos de gran tamano, como frigorıficos, somieres, estufas degaz, sillas etc. son hundidos en mar o a veces depositados y parcialmentequemados sobre la playa. Pude observar desechos de este tipo bajo el agua,no lejos de la isla.

Aspecto cuantitativo

Intente cuantificar la produccion de desechos, lo cual se revelo muchomas dificil. Doy pues los datos siguientes sin analisis.

Para llevar a cabo esta parte de mi estudio, copie el cuaderno de in-ventario de una tienda cooperativa importante de Ustupu (ver anexo A).Mas tarde, anote durante una semana el consumo de la familia que me hos-pedaba. Los resultados se limitan a lo que fue utilizado para la cocina ycontienen mucha aproximacion. Dan no obstante una idea de la diversidad

4

en el consumo cotidiano (ver anexo B).

Sin embargo algunas observaciones son necesarias:

- Esta familia tenıa acceso a los recursos agrıcolas limitados por doshechos:

1. Solamente habıa dos hombres y un adolescente para trabajar lasparcelas; una de las mujeres les acompanaba de vez en cuando;

2. Ningun miembro tenıa piragua; debıan pedir una a parientes, loque no era siempre posible;

- El dinero llegaba a veces de parientes que trabajaban en la ciudad;ademas de eso, dos de los miembros tenıan una actividad remuneradaen la comunidad.

1.2. Manejo de los desechos

Actualmente, los Kuna se deshacen de la mayorıa de sus desechos echando-los al mar. Esta practica puede estar considerada como la continuacion delas practicas del tiempo en que las comunidades vivıan a lo largo de los rıos.El rıo, que permitıa la evacuacion de la basura, ha sido remplazado en estafuncion por el mar.

Gran parte de los desechos nacidos del consumo cotidiano son arrojadosdirectamente desde la orilla, diariamente. Esto se hace desde la casa, paralas que dan al mar, o desde accesos publicos al mar.

Ciertos desechos, a causa del dano que pueden ocasionar, son llevados enpiragua, echados durante la travesıa hacia la costa o depositados en tierrafirme. No obstante, estas reglas no son respetadas todo el tiempo ni portodos los hogares. Muy a menudo, todos los desechos son echados directa-mente desde la orilla sin considerar el perjuicio que se puede ocasionar.

A estas practicas se sobreponen recomendaciones e interdicciones masrecientes, nacidas de las preocupaciones ecologicas o sanitarias de ciertosactores.

Por iniciativa de interventores diversos (profesores de escuela, ONG,Cuerpos de Paz), la comunidad habıa comenzado, antes de mi llegada, aorganizar un sistema de colecta de la basura. El objetivo era — segun unvoluntario de los Cuerpos de Paz — enterrar el vaso, los metales y laspilas, quemar los plasticos y los tejidos, ası como almacenar los desechosorganicos.

5

Una zona fue despejada para servir de vertedero cerca del aeropuerto,pero la colecta fue rapidamente un fracaso. La seleccion no fue efectuada yciertas personas se oponıan a la idea de un vertedero. Los argumentos encontra de eso eran el costo de la gasolina necesaria para incendiar la basuray el hecho de que atraıa cantidad de rapaces, cuya presencia se consideracomo un peligro para los aviones.

La colecta fue abandonada, solo algunas bolsas de basura (no clasifica-da) se encuentran en el muelle del pueblo, cada dıa. Los jovenes hombresencargados de llevar y quemar la basura a tierra siguen llevando estas bolsasen la piragua colectiva, pero prefieren echarlos al mar.

Sin embargo, el sistema de colecta todavıa esta considerado como vali-do. Las autoridades tradicionales ruegan no echar los desechos no organicosal mar: estos deben ser depositados cerca del muelle.

El resultado de este manejo de la basura en Ustupu — y es comparableen toda la Comarca — es la acumulacion de desechos sobre el fondo del maralrededor de la isla, en las playas de la isla y de las costas proximas (figura1.1 pagina 7). Todos los objetos flotantes son llevados por las corrientesa distancias mas o menos grandes. La concentracion de desechos sobre lasplayas en frente de la isla no permite ninguna duda en cuanto a su origen,aunque una parte puede provenir de otras regiones.

La practica de depositar en tierra firme ciertos desechos causo la apa-ricion de un gran numero de pequenos vertederos sobre las riberas de losestuarios proximos de Ustupu, ası como en los lugares de desembarco de laspiraguas.

Reutilizacion, reciclaje y valorizacion de los desechos

Reutilizacion y reciclaje

Un cierto numero de objetos tiene una segunda vida antes de pasar de-finitivamente a la categorıa de los desechos. Podemos citar en particular lasbotellas y los frascos de vidrio, las latas de conservas ası como los bidones,los cubos, las botellas y las bolsas de plastico.

Aparte de las botellas de soda, que son consignadas, las botellas y losfrascos de vidrio son reutilizados como recipientes por las familias. Por ejem-plo, un informador — cuyo consumo de “seco” es notable — me confio queles ofrecıa las botellas vacıas a miembros de su familia en otra comunidad:estos las utilizan para vender jugo de limon verde, siendo abundantes loslimoneros en esta comunidad.

6

Figura 1.1: Acumulacion de desechos en la orilla (fotografıa J. Forichon)

Una utilizacion muy comun de las botellas de vidrio es guardar allı elpetroleo refinado utilizado en las lamparas a presion.

Los frascos vacıos (de mayonesa, por ejemplo) pueden ser utilizadoscomo recipiente, por ejemplo para la mermelada de mango que ciertas per-sonas preparan.

Las latas de aluminio (de cerveza, a veces soda) pueden ser vendidas alos comerciantes colombianos que costean en la region o en Colon, porqueciertos industriales les reciclan.

Pero puesto que la cerveza estaba prohibida por las autoridades tra-dicionales en el momento de mi estancia en Ustupu, las latas de cervezaeran arrojadas al mar de modo escondido. Esta interdiccion revela, por unaparte, la influencia pasada de los misioneros sobre la vieja generacion y porotra parte el conflicto de generaciones que conoce Ustupu. Simplificando,podemos decir que existe de un lado un “partido conservador” al poder,que para proteger la cultura Kuna impone reglas que se pueden calificarde “moralistas” y de otro lado un “partido reformador” — ¿quizas masdespreocupado? — defendiendo la libertad de beber.

Las latas de conservas son a veces utilizadas en sustitucion por calabazas

7

para proteger los brotes de bananos u otras plantas.Los objetos en plasticos, bidones, cubos, botellas, etc., ası como los sacos,

son reutilizados hasta que se quiebren. Es comun tener en su casa bolsas deplastico para ir de compras, ya que las tiendas no siempre las tienen.

Las pilas electricas son tambien utilizadas hasta su ultimo soplo: si notienen la energıa suficiente para una linterna, pueden bastar para una pe-quena radio. Asistimos ası a un “trafico” de pilas: se trata de tener grannumero de ellas para poder utilizarlas de modo alternado.

Pero estas reutilizaciones solo dan una prorroga a los objetos, que serangastados o rotos un dıa u otro y entonces echados.

Valorizacion organica

Durante mi encuesta, me interese por la cuestion de la fertilidad delos suelos en los huertos de la isla. Los desechos vegetales son quemadoso simplemente echados, las cenizas de los hogares tampoco son utilizadas:podrıamos sin embargo pensar que se les atribuye la misma virtud fertili-zante que las cenizas nacidas de la quema usada al abrir nuevos cultivos. Laspersonas interrogadas siempre dicen que los suelos son buenos. Sin embar-go, para fertilizar los huertos en la isla, se utiliza a veces un poco de tierratraıda del bosque o tambien un material producido por ciertas hormigas:se trata de desechos acumulados por estos fuera del hormiguero. Los Kunatambien prestan virtudes medicinales a este material (igli).

Por otro lado, ciertos restos alimenticios son utilizados para el alimentode las gallinas (que comen los residuos de la copra), de los puercos o de losperros en las familias que poseen estos animales.

El fenomeno del relleno

Para ganar espacio sobre el mar, los Kuna de todo el archipielago prac-tican el relleno de las zonas poco profundas alrededor de sus casas. Debidoa esta practica, en Ustupu, ciertos lugares constituyen hoy canales en mediodel habitat que tienden a encenagarse y donde la basura se acumula. Enuno de estos canales la acumulacion de basura alcanzo un nivel crıtico: elagua solo llega a circular cuando ocurren grandes mareas ası que los dese-chos entran en putrefaccion en el mismo lugar (ver figura 1.2 pagina 9). Seutiliza para el relleno arena y gravas extraıdas de las playas o de los rıos,ası como fragmentos de corales (para la construccion de muretes). Ciertosdesechos organicos son tambien utilizados, como las palmas de los tejados,los palos, las cascaras de platanos, etc. ası como ciertos desechos no organi-cos: pedazos de cemento, cajas de hierro, vidrio, etc. (ver figura 1.3 pagina9).

8

Figura 1.2: Acumulacion de desechos en un canal del pueblo

Figura 1.3: Utilizacion de desechos para el relleno (fotografıas J. Forichon)

9

Capıtulo 2

Ensayo de etnologıa deldesecho en el contexto de Ustupu

Me interese por el modo en que los Kuna de Ustupu perciben y clasificanlos desechos. Los resultados de las entrevistas debıan permitirme conoceralgunas concepciones del medio ambiente subyacentes a las practicas obser-vadas y destacar categorıas autoctonas del desecho.

Para este ensayo de etnologıa del desecho, las cuestiones siguientes sir-vieron de guıas de investigacion:

- ¿ Los desechos son vistos como un problema?

- ¿ Como explica la gente la situacion actual?

- ¿ Como ven el futuro, cuales soluciones contemplan?

- ¿ Cuales son las percepciones del desecho?

- ¿ Que representan los desechos? ¿ El consumo asociado con un desechotiene una influencia?

- ¿ Que suscitan? ¿ Asco, molestia, indiferencia?

- ¿ Cual es la relacion entre las percepciones del desecho y las practicasasociadas?

2.1. Nombramientos de los desechos

En Ustupu, el termino Kuna inmar iscana designa los desechos sin dis-tincion, significa literalmente “cosas malas”. El termino kagan iscana, “ho-jas malas”, es tambien utilizado. Uka designa las cascaras. Otros terminos

10

en relacion con los desechos en Tule gaya son: mie, mete: echar; temargimie: echalo al mar.

La palabra espanola basura es muy empleada para hablar de desechos.Este termino es sin duda utilizado en un sentido proximo del que tiene enespanol: los desechos como problema que se debe administrar, es decir segunun enfoque ambiental y sanitario.

2.2. Percepcion del problema de los

desechos entre los Kuna de Ustupu

¿ Como los Kuna hablan de los desechos del pasado? ¿ Y como explicany sienten las condiciones actuales? Es lo que propongo abordar aquı.

“Antes”

Segun una persona interrogada, los antepasados — que vivıan sobre elcontinente — enterraban sus desechos.

Queda claro para las personas interrogadas que hasta una epoca reciente,los desechos eran unicamente organicos, se pudrıan rapidamente y eranhasta positivos para el medio ambiente: “Nuestros antepasados echabantodo al mar, no se preocupaban, al contrario porque estos desechos eran unalimento para los peces”.

Los antepasados recomendaban arrojar todo al mar: esta practica esconcebida como higienica, con el fin de evitar “la podredumbre que atraelas enfermedades”.

La ausencia de desechos remanentes, en el pasado, se traduce por laidea que la gente de hoy solo actua por la fuerza de la costumbre: “Desdesiempre hemos estado acostumbrados a echar todo al mar”.

El cambio

La llegada de los nuevos desechos como el plastico es percibida de maneramuy diferente, como una razon del cambio de la relacion con los desechos.“Los tiempos cambian, utilizamos plasticos, motores, antes utilizabamoscestas.”

Para una informadora, una personalidad importante de la comunidad,la necesidad de cambiar las practicas es indiscutible: “Hoy, no hay gestionde los desechos porque la gente continua actuando como antes, pero vemosque hay que hacer de otro modo.”

Sin embargo, todas las personas interrogadas no consideran la basura unproblema: para una informadora, no hay “ningun problema”. Otra persona

11

me afirmo no preocuparse de eso y luego anadio que en Europa tenıanmaquinas para deshacerse de la basura y que no era el caso de la comunidad.

Ciertas personas al contrario parecıan muy implicadas en la cuestion delos desechos. Entre las mujeres, es particularmente el caso de las responsa-bles de la cooperativa de las mujeres (Bundor gan kalu) y de la comision“Aseo y Ornato”.

Al verme una vez mas perdido en mis pensamientos y queriendo levan-tarme el animo, una de las nietas de mi huesped resolvio elogiar la “buenadisposicion” de su familia: me explico que a ella como a su madre no les gus-taba la basura, pero que “hay una gente sucia, que dejan restos de alimentosobre el suelo, hasta dentro de su casa, y es asqueroso.”

La basura, fuente de conflictos

Las playas y riberas de la isla son parte de la comunidad, por eso debenser cuidados por los habitantes, ası como las calles: “es una responsabilidadde cada uno. . . ” Pero no todos tienen el mismo sentido de las responsabili-dades: mientras que algunos parecen indiferentes frente a la acumulacion dela basura sobre las riberas, otros insisten en los danos que esta trae (olores,riesgo de heridas) y en la necesidad de seguir con las practicas higienicasque preconizaban los antepasados.

Es probable que esta diferencia este relacionada con el lugar de residen-cia en la isla: los que habitan cerca del mar son mas sensibles a los desechosque pueden encontrarse sobre la playa pues estos los afectan directamen-te. Al contrario, para los habitantes del interior del pueblo, las playas sonsolo un lugar de pasaje, el lugar de desembarque para su piragua. Aque-llas personas solo experimentan la incomodidad producida por los desechosdurante el breve momento de la partida o del regreso de las fincas. Unapersona interrogada, cuya casa da directamente al mar, me senalo que lagente que vive en el centro de la isla echaba — a veces de noche — latas,restos de cangrejo, de pescado etc., y que ella y su familia “habıan tenidopalabras con esta gente.”

El hecho de depositar basura en el muelle tambien causa pequenos con-flictos que son luego discutidos en el congreso. Se ha senalado particularmen-te el problema del olor que puede causar el deposito de restos alimenticios.

Orıgenes atribuidos al problema

1. El numero creciente de habitantesPara los Kuna, el aumento de la poblacion es la causa de problemasmultiples. Es evocada por todas las personas interrogadas, inclusive

12

en lo que concierne la basura: “el problema de la basura jamas va apararse: Ustupu crece, el consumo aumenta. . . ”

2. La dependencia economica hacia el exteriorEs interesante considerar el origen de la palabra usada para hablarde los desechos. Los Kuna utilizan palabras espanolas para designarlos objetos de la cultura occidental. Ahora bien, utilizan el terminobasura para hablar del conjunto de los desechos como dano, comouna coaccion que se debe manejar. El problema pues es identificadoclaramente por algunos como originario del exterior, de los waga, losextranjeros. Esta percepcion me fue confirmada por una persona enmi encuesta: a la pregunta: “¿ quien es responsable de desechos?”, merespondio: “La basura plastica viene de los waga, son entonces ellosquienes deben resolver este problema. ¡ Las latas de conservas no sonfabricadas aquı!”

3. La organizacion polıtica de la comunidadLa falta de coordinacion entre las autoridades locales ha sido evocadacomo primera causa de los problemas de la comunidad por una mujerque tenıa el cargo de segundo Sapin Dummat. Para ella, una de lascualidades que tenıan los lıderes del pasado era el ponerse de acuer-do entre todos los organos de la autoridad — Saila, Sapin Dummat,Koskun Kalu — con el fin de presentar proyectos coherentes ante laasamblea local. Para esta persona, cuando esta coordinacion falta, elpueblo no respeta las decisiones tomadas.

Las soluciones contempladas

¿ Quien debe encargarse del problema de los desechos y como? Es-cogı aquı retranscribir extractos de mis notas de entrevistas.

Un hombre de 62 anos de edad:

“Debemos darnos cuenta nosotros mismos de nuestros pro-blemas. El gobierno no va a decirnos lo que debemos hacer. Aldejarle encargarse de eso, le abandonarıa mi espıritu. Y esto valepara otras organizaciones. . . ”

Una mujer de unos 45 anos:

“Vemos que hay que colocar una nueva gestion, con la ayudade gente como tu.”

13

“La limpieza es nuestro asunto nosotras las mujeres. Si las au-toridades nos apoyan, esto funcionara. Podemos arreglar el pro-blema nosotros mismos, pero hay ahora unas interdependen-cias. . . ”“¿ El turismo? Sı, esto puede ayudar, tenemos el ejemplo deotras comunidades donde esto existe. Nos explicaron que habıavarias formas de turismo: el nudismo por ejemplo no es bueno.Podrıamos vender el artesanado: los objetos de cada dıa.”

Una mujer, de 68 anos:

“Es el pueblo que debe encargarse de eso, el Saila . . . ”

Una mujer, de 42 anos:

“Las autoridades deben senalar el problema, y las mujeresson encargadas de limpiar las calles.”

Una mujer, de 57 anos:

“Es la responsabilidad de cada uno y tambien de las autori-dades.”

Una mujer, de 25 o 30 anos:

“Wichurmo (no se)”

Una mujer, de 60 anos:

“¡ La basura plastica viene de extranjeros, son a ellos quienesdeben resolver este problema!” (ya citado)“Deberiamos tener un barco con una gran cisterna para recogerla basura.”

14

2.3. Relacion entre la percepcion de los

desechos y su manejo

Segun lo que representa el bien de consumo

El consumo de un producto no es neutro, puede revelar un cierto poderadquisitivo, que a veces se procura disimular para no suscitar la codiciao el resentimiento de sus vecinos. Una anecdota puede ilustrar esto: en lacomunidad de Carti–Sugdup, donde las mujeres disponen regularmente decantidades de dinero bastante consecuentes gracias a la venta de la mola alos turistas, la compra de un pollo y de arroz era un problema (de discre-cion) para una madre Kuna. Con el fin de no provocar cotilleos, le pidio ala antropologa que hospedaba que comprara para ella estos alimentos, de-duciendo que nadie se asombrarıa del hecho de que una waga tuviera losrecursos suficientes a este gasto, que consideraba como un lujo.

El consumo de bienes ilıcitos, como era el caso del alcohol a Ustupu en elmomento de mi estancia, sera tambien ocultado. Ası, los desechos produci-dos por este tipo particular de consumo recibiran un tratamiento particular:por ejemplo las botellas de cerveza, que podrıan ser vendidas para el reci-claje, seran echadas de noche al mar o en lugares poco frecuentados, inclusomar afuera.

Segun el dano que causa el desecho

El modo y el lugar de deposito de un desecho seran diferentes segun queesta considerado como un dano o no. Dos criterios principales: la peligrosi-dad y el olor.

Los palos de cana blanca (masar / Gynerium sagitattum) son conocidoscomo peligrosos porque cortantes; se evita depositarlos en las playas pues lostranseuntes podrıan herirse los pies: “la cana, hay que quemarla”. Tambienes el caso del vidrio, que se debe echar bastante lejos en el mar.

Oficialmente, esta prohibido en la comunidad echar directamente desdela playa los desechos perjudiciales. Es decir que habrıa que sistematicamen-te tomar la piragua para echarlos mar afuera. En practica, evidentemente,esto no se hace, se arroja entonces donde nadie se quejara, o no demasiado.Pienso haber identificado tales lugares: la playa que se encuentra entre laiglesia catolica y el antiguo convento y tambien el muelle.

Del mismo modo que la gente se esconde para echar desechos “compro-metedores” (no conformes a la moral), no se deshace de ciertos desechos,en ciertos lugares, en plena luz: si se debe evacuar restos malolientes de

15

cangrejo, lo hara a favor de la oscuridad, con el fin de no sufrir la ira de lavecindad.

Cuando es depositada al muelle antes de ser transportada a tierra, labasura puede atraer ratas y perros: es un prejuicio para algunas de las per-sonas interrogadas, que desean por eso que se abandone la colecta de labasura al muelle, y “que la echen al mar como antes”, a menos que seanrespetados los horarios de deposito y de colecta que habıan sido previstos.

La acumulacion de basura, de manera general, es mal percibida: provo-carıa la proliferacion de moscas, de ratas, de serpientes o de rapaces. Estasaves son ademas mal percibidas por los Kuna porque “comen de todo: ca-rronas, excrementos. . . ”

2.4. Percepcion de los desechos y

concepciones de su porvenir

El desecho se inscribe en el espacio, sobre los margenes del habitat delos Kuna: bajo el agua — mas o menos lejos de la isla —, sobre las playas,en las zonas de deposito (sobre la costa) y las zonas de relleno (en la isla).No todos estos lugares son considerados zonas despreciadas, al contrario delos vertederos de basura de las regiones urbanas, mas bien se piensa queestos lugares llevan a cabo la eliminacion de los desechos.

Para las personas interrogadas, el mar lleva la basura. Ciertas personasno se pronuncian sobre el porvenir de los desechos echados al mar, pero lamayorıa de los informadores piensan que ocurre una transformacion o ladestruccion de estos.

Es relevante aquı senalar un aspecto de la cosmologıa Kuna: ciertos lu-gares del universo son “lugares de densidad” que los Kuna llaman kalumar(kalu en singular). Pueden situarse en la dimension material como en ladimension sobrenatural. Una explicacion de la nocion de kalu se encuentraa menudo en la literatura: designarıa santuarios de espıritus animales o ve-getales, en las montanas, bajo las aguas o en el cielo. En el mar, los kalumarson como remolinos que contienen los peces y otras criaturas marinas. Bajociertas condiciones, los kalumar se abren y liberan a los animales, permi-tiendo la pesca.

El hecho de echar los desechos al mar es asociado a la idea que existenotros remolinos que permiten su eliminacion. Segun mis fuentes, los ancianos

16

siempre hablaron de eso: en estos remolinos, la basura esta molida, reduciday “transformada en otra cosa.”

¿ Estos remolinos tal vez son los dobles antinomicos de los kalumarsubmarinos? Son lugares de destruccion de materia muerta, mientras quelos kalumar son lugares de creacion de criaturas vivas.

Para una de las personas interrogadas, hasta las materias plasticas pue-den ası ser “recicladas” por el mar, a condicion que sean arrojadas suficien-temente lejos.

El manglar, tambien, es considerado por un informador como capazde reabsorber la basura: me explica que los desechos que derivan hastael manglar son “tragados” y “molidos” por ello (el informador apoya suexplicacion por un movimiento de molinillo de sus brazos).

Ciertos desechos no organicos pueden ser considerados como favorablespara el ambiente marino: para una persona interrogada, es el caso de laslatas de conservas porque constituyen abrigos, nidos, en los cuales nacenlos pequenos peces.

Al contrario del porvenir de los desechos no organicos, sobre el cual laspersonas interrogadas parecen tener dudas, el destino de la basura organicaparece estar claro: estos desechos son reciclados por el medio ambiente, rein-tegrados al ciclo de la materia. Para los Kuna, ciertos desechos son un ali-mento apreciado por los animales marinos. Puesto que los restos alimentanlos peces, es benefico echarlos al mar como los antepasados lo preconizaban.

2.5. Percepcion del impacto de los desechos

sobre el medio ambiente y sobre la

salud

A pesar de que los animales pueden alimentarse de ciertos desechos,corren peligro de envenenarse consumiendo la basura. Es en efecto “algoque ya no sirve”, algo danino que afecta los animales y cuya nocividadpuede ası llegar hasta los humanos cuando consumen a estos animales.

Las pilas electricas han sido senaladas por personas advertidas comopeligrosas para el medio ambiente y para la salud (por el mercurio quepueden contener, aunque este prohibido). Su toxicidad es probablementeconocida por la mayorıa de los Kuna: “esto emite veneno en el agua, queintoxica los peces y luego nosotros mismos.” Una mujer interrogada sobreeste asunto cuenta que hubo casos de diarrea y de vomito consecutivos acomidas de pescado, que evocan los efectos del mercurio. Es no obstanteprobable que esta persona, estando informada sobre este riesgo, asocie de

17

modo poco objetivo la diarrea — que puede tener muchas otras causas —a la contaminacion por las pilas.

Interrogado sobre el impacto de los desechos sobre la fauna marina, unhombre observa que la muerte es la fatalidad de cada uno: “Cada animal,cada hombre, no sabe cuando va a morir. . . Trepo en un arbol, caigo, esası!” Sin embargo, reconoce la relacion entre el aumento de los desechos yel aumento de la mortalidad de los animales marinos y admite la necesidadde reducir la cantidad de desechos.

El impacto de los desechos sobre la salud humana es conocido por las per-sonas interrogadas: la putrefaccion se puede “transformar en enfermedad”y la acumulacion de basura “trae las enfermedades”. Sin duda sensibilizadapor su marido (que trabajo en campanas contra la malaria) una mujer evocala relacion entre los desechos y la fiebre amarilla. Es tambien conocido elproblema de la proliferacion de los mosquitos portadores de enfermedadesen objetos que retienen agua, como latas u otros desechos. Hubo en efec-to una campana de sensibilizacion para luchar contra el dengue, la fiebreamarilla y la malaria eliminando los criaderos de mosquitos. Las ratas yratones son bastante numerosos en la isla y son atraıdos por los basureros.Las personas interrogadas me afirmaron que aborrecıan estos animales.

18

Capıtulo 3

Una tipologıa de los desechoscaseros en Ustupu

Realizar una tipologıa de los desechos puede ser interesante para com-prender la gestion de los desechos por los Kuna. Ademas, puede ayudar aidentificar soluciones para la eliminacion o la valorizacion de los desechosque sean aplicables en este contexto.

Todas las personas interrogadas hacen distinciones entre los diversostipos de desechos, aunque esta diferenciacion no sea necesariamente formu-lada como tal en el momento de la entrevista. Las categorıas propuestasa continuacion (resumidas en el cuadro 3.1 pagina 21) son una sıntesis dela clasificacion autoctona, que incluye la naturaleza fısica de los desechosy el tratamiento que reciben, combinada con criterios de biodegradacion ytoxicidad.

3.1. Desechos organicos

Las personas interrogadas hacen una distincion clara entre las ‘cascaras’y los demas desechos. Este termino cascaras fue utilizado por extensionpara todos los restos alimenticios: cascaras de frutas mas tambien detritusde cocos, de pez, de cangrejo etc.

Una de las personas interrogadas explıcitamente hizo la distincion entrelas cascaras (en sentido estricto) y los restos que contienen carne, tomandopor criterio el olor. Este criterio, lo vimos, es asociado con un perjuicio.Esto permite distinguir otro tipo: los ‘restos con carne’

Otro tipo de desechos organicos fue distinguido por las personas inte-rrogadas, lo llamare ‘palos y hojas’, pues estos terminos espanoles volvieroncon bastante frecuencia en la encuesta. Comprende:

19

Los residuos de materiales vegetales de construccion, entre los queestan:

- Palos de cana blanca (masar / Gynerium sagitattum) utilizadospara los tabiques en las viviendas;

- Palmas utilizadas para el tejado (weruk / Manicaria saccifera;sosga / Sabal allenii; wannuk / Welfia georgii)

Los residuos vegetales que resultan del mantenimiento de los alrede-dores de la casa o del jardın cuando existe: hierbas y hojas diversas.Tambien, las hierbas medicinales usadas fueron senaladas por unapersona.

3.2. Desechos no organicos

Finalmente, el conjunto de los desechos que no entran en las categorıasprecedentes: esto incluye de hecho la mayorıa de los desechos no organi-cos, que llamare aquı ‘desechos nuevos’. Este termino no define una nove-dad verdadera (ya que los productos manufacturados hicieron su aparicionprogresivamente en el universo Kuna) sino que opone estos a los desechosorganicos que el hombre tuvo que administrar de todo tiempo y en todolugar.

Fueron citados por las personas interrogadas: vestidos usados, bolsas deplastico, latas, botellas de vidrio, bidones, pilas electricas etc.

Todas las personas interrogadas distinguen estos objetos diversos, y di-ferencian particularmente el manejo de las latas de conservas, de las botellasde vidrio y de las pilas electricas.

Podemos distinguir dentro de esta categorıa:

Los ‘desechos neutros’, considerados como inofensivos (papeles, tejidosetc.)

Los ‘desechos nocivos’, que pueden afectar la salud humana

- Objetos filos o contundentes (vidrio, chatarras)

- Sustancias toxicas (pilas electricas)

Lo que llamare ‘desechos indiscretos’. Es la basura nacida de un con-sumo que puede suscitar la desestimacion y que se procurara disimular(particularmente el alcohol y a veces bienes caros considerados comoindicios de “lujo”).

20

Cuadro 3.1: Resumen de los tipos de desechos

Desechos caserosorganicos no organicos (‘nuevos desechos’)

‘cascaras’ ‘restos concarne’

‘palos yhojas’

‘desechosneutros’

‘desechosnocivos’

‘desechosindiscretos’

21

Capıtulo 4

Impacto ecologico y sanitariode los desechos en Kuna Yala

4.1. Impacto ecologico

La acumulacion de desechos no organicos en la orilla del mar es unfenomeno mundial. Evidentemente la contaminacion de las costas de la re-gion no es el solo hecho de los habitantes de Ustupu, pero podemos decirque ciertas practicas tienen una influencia local notable.

El tiempo necesario para que estos materiales se descompongan en elambiente marino es problematico: los plasticos, en especial, pueden persistirhasta varios siglos. Ademas de un impacto visual importante, hay que notarque los desechos flotantes, particularmente de materias plasticas, afectannumerosos organismos marinos.

Peces, reptiles, aves y mamıferos marinos son afectados por estos de-sechos que constituyen trampas o que son ingeridos por equivocacion. Unestudio sobre las tortugas marinas en Florida mostro que el 15% de las tor-tugas capturadas tenıan pedazos de plastico en el sistema digestivo1. Estose explica por el hecho de que las tortugas confunden las bolsas de plasticocon las medusas, su comida predilecta.

Localmente podemos tambien preocuparnos por la acumulacion de laspilas electricas echadas al mar. Las sustancias solubles que contienen puedenafectar los organismos del litoral. El uso de mercurio, toxico, esta prohibidoen este tipo de baterıas. Las que son vendidas en Ustupu, de fabricacionchina, no presentan ninguna indicacion de normas ni de composicion2. Sinembargo, segun el sitio Internet del fabricante, no contienen mercurio. No

1Witherington, B. E. 20022El gobierno de Uganda prohibio la importacion de estas pilas. Nakaweesi, D. 2004

22

obstante, serıa interesante conocer los efectos de los demas componentessobre el ecosistema marino.

Las zonas de manglares tambien estan expuestas a la basura. Talas depoca extension se practican en el manglar para el deposito de basuras.De vez en cuando prenden fuegos para eliminar la basura, y se nota que lasllamas alcanzan los arboles cercanos. Podemos preocuparnos por una inten-sificacion eventual de esta practica, ya que podrıa debilitar este ecosistemasensible y esencial.

Los desechos organicos, y tambien los excrementos, pueden igualmenteconstituir una amenaza para el medio ambiente marino, particularmente elecosistema del arrecife de coral.

La materia organica arrojada al mar provoca el aumento de la tasa denutrimientos en la composicion quımica del agua. Esto favorece el creci-miento de las algas marinas, al perjuicio de los corales: la cantidad de coralvivo disminuye. La diversidad de especies de peces y la densidad de erizos demar se ven igualmente reducidas3. Esto puede ser un factor de deterioracionde los recursos de pesca, por lo menos localmente. Me senalaron durante miencuesta que la cantidad de erizos de mar alrededor de la isla iba disminu-yendo, lo que puede ser interpretado como un indicio de la eutrofizacion4

del ambiente.Otro biotopos marinos, como los “pastos” submarinos (zonas ocupadas

por fanerogamos marinos), estan probablemente afectados por el exceso demateria organica.

4.2. Impactos sobre la salud humana

La insalubridad relacionada con los desechos caseros es un factor de agra-vacion de las enfermedades en la poblacion de Ustupu. Numerosas afeccionesde la piel existen entre los ninos; estas pueden ser asociadas a la presenciade basura sobre las playas de la isla.

Se sabe ademas que los basureros constituyen lugares privilegiados parala reproduccion de los insectos que traen enfermedades humanas como lafiebre amarilla, el dengue y la malaria.

No obstante, la presencia de estos vectores parece estar dominada enUstupu. En el caso de la malaria, los casos de infecciones son puntuales,poco frecuentes. Muchas veces las personas afectadas estuvieron en zonasdonde el riesgo es mayor, como por ejemplo las comunidades del Bayano. Los

3Chazottes et al., 20024Eutrofizacion: desequilibrio en la composicion quımica del agua que provoca la pro-

liferacion de algas y fitoplancton.

23

roedores (ratas y ratones: Rattus norvegicus, Rattus rattus, Mus musculus),presentes en la isla, tambien pueden ser vectores de patologıas, como porejemplo la leptospirosis, transmitida a traves de sus excrementos5.

A la presencia de desechos cerca de las viviendas, en los lugares muyconcurridos como lo son las orillas, se anade el problema de saneamiento queconoce la comunidad. Es necesario aquı hacer un resumen de la cuestion delsaneamiento en Ustupu (la situacion es comparable en toda la Comarca):

El saneamiento en Ustupu consiste en evacuar la totalidad de los excre-mentos directamente al mar. Las letrinas utilizadas son cabinas de maderay de palmas o de chapa, a veces de ladrillos y cemento, construidas sobre pi-lotes y proveıdas de un orificio que da al mar. Hay un gran numero de estasletrinas en todo el perımetro de la isla (ver mapa en anexo E); la mayorıason particulares y estan cerradas con un candado. Existen letrinas publicascerca del muelle y la escuela dispone de sus propias letrinas (del mismotipo). Existen acuerdos entre vecinos para una utilizacion en comun. Sonlos hombres quienes utilizan en su mayorıa estas letrinas, ya que las mujeresprefieren hacer sus necesidades puestas en cuclillas en el agua. Algunas delas casas de concreto tienen un W.C. de tipo moderno cuya canalizaciondesemboca en el mar.

La costa al viento de la isla presenta un hidrodinamismo bastante fuerteque favorece la evacuacion de los excrementos. En cambio la costa bajo elviento es mucho mas calmada, lo que permite pensar que la evacuacion esmenos eficaz.

Hay que notar que ciertos lugares son privilegiados para la defecacionporque tienen un acceso publico y facil y una ubicacion que permite ciertaintimidad. Por consiguiente, el riesgo fecal esta mas alto en estos lugares.Ademas, no todos los individuos estan atentos al hecho de no ensuciar ellugar cuando defecan. Por actitudes despreocupadas (ninos) o a causa deuna movilidad reducidas (personas de edad), la orilla suele estar manchadapor materias fecales.

Esta proximidad de las materias fecales puede resultar en mayores ries-gos de contaminacion al banarse o simplemente al frecuentar las playas.

La sal del mar es desfavorable a la supervivencia de numerosos organis-mos patogenos. Pero algunos llegan a persistir allı, por lo menos un ciertotiempo. El vibrion del colera en particular es perfectamente apto para man-tenerse en el agua de mar. La ultima epidemia de colera ocurrio en 1992 yfue relativamente poco importante (193 muertos en toda la Comarca).

Por estas razones, se puede afirmar que las playas en su estado actual sonzonas insalubres. La acumulacion de materias organicas en descomposicion yla presencia de materias de origen fecal constituyen un medio favorable para

5Hamburger, 1972

24

la proliferacion de microorganismos. Los residuos diversos de materialesno organicos, aumentando la heterogeneidad del substrato tambien puedenfavorecer estos organismos.

25

Capıtulo 5

¿ Cuales soluciones sonfactibles?

Se sabe que la gestion de los desechos es uno de los grandes desafıos quelas sociedades industriales deben enfrentar hoy. El caso del presente estudiomuestra que la globalizacion de la economıa de mercado lleva consigo laglobalizacion de los problemas socio ambientales.

El volumen de desechos producidos en Ustupu — y de manera generalen las pequenas comunidades rurales — no tiene comparacion con el queesta producido en las grandes ciudades. Encontramos sin embargo en elambiente rural los mismos problemas ya que los desechos son los mismos yposiblemente las coacciones son todavıa mas fuertes a causa de la ausenciade un sistema capaz de tratar los desechos no organicos.

Se comprueba que la gestion ecologica de los desechos se puede realizarsegun dos tipos de metodos:

Los metodos de reciclaje o de recuperacion, que conservan el desechoen el circuito de produccion y de consumo;

Los metodos de reduccion de los desechos, segun dos modalidades:

- La transformacion de los desechos, para reducirlos a una formaasimilable por el medio ambiente;

- El confinamiento de los desechos con el fin de impedir los inter-cambios entre estos y el medio ambiente.

Tratemos de sintetizar las coacciones relativas a la gestion ecologica delos desechos. Aunque parece evidente, debemos observar y recordar que nose puede eliminar un desecho. Para expresar esto de modo menos abrupto,

26

se puede decir que todo desecho puede ser transformado y reducido perosiempre quedara de ello una parte — el “desecho ultimo”.

La figura 5.1 resume las opciones posibles en la gestion de los desechos.

¿Estabilizado?

��

��

��

��

-

?

?

?

-

-

?�

?

��

Desecho

¿Valorisable?

Almacenamiento

no

no

no

Tratamiento

Estabilizacion

Utilizacion

Materiales, energıa

¿Ultimo?

��

��

Figura 5.1: Las opciones esenciales en la gestion de los desechos (segunPichat,1995)

En este esquema estan formuladas tres preguntas que seran el hilo con-ductor de una reflexion sobre las posibles soluciones para el problema delos desechos en Ustupu.

5.1. ¿ Es valorizable el desecho?

La valorizacion de un desecho depende en primer lugar de su naturalezafısica:

27

La valorizacion de los desechos organicos ybiodegradables

Esencialmente consiste en la practica del compuesto. Este implica unaseleccion de los desechos organicos y no organicos, seguida por una seleccionde los materiales organicos segun el tipo de compuesto que se procura ysegun las condiciones de temperatura e higrometrıa del ambiente. Una vezesta seleccion efectuada, las etapas del proceso son las siguientes:

- fermentacion

- seleccion de afinacion

- maduracion

Existen dos tipos de compuesto: el compuesto lento, sin estimulacion ar-tificial del proceso, y el compuesto acelerado por medio de una estimulacionde la actividad biologica (ventilacion forzada, control de las condiciones dehumedad y de temperatura). Existe tambien un metodo que utiliza la acti-vidad de las lombrices.

En este estudio se trato principalmente de los desechos no organicos.No obstante, vimos que los desechos organicos tambien podıan ocasionaralgunos problemas: olores, proliferacion de insectos o de roedores. La valori-zacion organica podrıa ser contemplada, especialmente si se procura mejorarla fertilidad de los huertos en la isla.

Sin embargo, aparte del producto llamado igli (producido por hormi-gas), la utilizacion de desechos vegetales o animales para fertilizar los sue-los no parece formar parte de las costumbres de los Kuna. Serıa importanteentonces comprender el por que antes de proponer esta solucion.

La cuestion del lugar para hacer el compuesto tambien puede ser unacoaccion: ¿ en islas donde el espacio es limitado, se podra encontrar un lugardonde el maloliente proceso de descomposicion no moleste?

La valorizacion de los desechos no organicos y nobiodegradables

Se trata primero de la reutilizacion. Ası como lo evoque antes en esteinforme, esta es muy practicada en Ustupu: practicamente todo que puedeser reutilizado lo es. La reutilizacion es sin embargo una solucion que solopermite aplazar el momento en que un producto es considerado como undesecho.

28

Esta valorizacion puede tambien hacerse por el reciclaje: esto implicauna colecta selectiva de materiales reciclables (el vidrio, el papel, ciertosmetales y ciertos plasticos) y una estructura industrial capaz de procederal reciclaje. Evidentemente no existe tal estructura en Kuna Yala, hacefalta pues una etapa de transporte por lo menos hacia Colon, el puertoconsecuente mas proximo del archipielago. La comunidad de Ustupu —como otras grandes comunidades Kuna — dispone de un barco que puedeciertamente efectuar este transporte.

Colocar tal red no es posible sin industriales interesados en los materialesreciclables. El aluminio parece a priori interesar a algunos ya que las latas dealuminio son revendidas, ya sea en Colombia o en Panama. Al contrario, elreciclaje de los demas materiales parece muy poco desarrollado en Panama:una funcionaria del municipio de Panama me afirmo que nada existıa eneste campo.

En cambio existe un reciclaje de tipo artesanal: ası como en muchospaıses del Sur, un cierto numero de gente vive de la recuperacion en losvertederos. Serıa necesario saber si esta red informal es humanamente viabley si puede ser conectado con el manejo de los desechos por los Kuna.

5.2. ¿ Es un desecho ultimo el desecho?

Un desecho ultimo es un residuo que ya no puede ser transformado. Es un“desecho de desecho”. La incineracion es un medio corrientemente utilizadopara reducir la masa y el volumen de los desechos (respectivamente del 70%y el 85% en los incineradores industriales). Produce ultimos desechos: estosse presentan bajo forma solida (cenizas) y gaseosa (gases de combustion).La incineracion de la basura no organica produce desechos en su inmensamayorıa problematicos; distinguimos tres fracciones en estos desechos: lafraccion organica compleja (plasticos particularmente, ver cuadro 5.1), lafraccion mineral y una fraccion que contiene metales.

La incineracion de la fraccion mineral y de los metales produce oxidosdiversos, bajo forma de cenizas y de carbonillas compuestas de sılice, calcio,hierro, aluminio etc. que son globalmente inactivas.

Los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio, zinc) se evacuan en for-ma de vapores, o se aglomeran sobre las cenizas y las carbonillas. Estosmetales, bioacumulativos, plantean un problema grave para el medio am-biente y la salud.

Resulta pues que la incineracion, particularmente en condiciones dondeno se dispone de un sistema que permita la filtracion de las emisiones, esuna solucion poco recomendable. La mayorıa de los componentes emitidos

29

Cuadro 5.1: Productos de la combustion de la fraccion organica compleja(Greenpeace, 2003)

Contenido del desecho Productos obtenidos Naturaleza de losproductos obtenidos

Nitrogeno Oxidos de nitrogeno Gases toxicos, precurso-res del mal ozono, gascon efecto de invernade-ro, lluvia acida

Carbono Monoxido de carbono Gas toxico y gas conefecto de invernadero

HAP no clorado Toxico persistente ybioacumulativos

Cloro Acido clorhıdrico Gas toxico, lluvia acidaHAP clorado: dioxinas, furanos Toxicos persistentes y

bioacumulativosFluor Acido fluorhıdrico Gases toxicos, lluvia

acidaAzufre Dioxido de azufre Gases toxicos, lluvia

acidaHAP: Hidrocarburos Aromaticos Policıclicos

Bioacumulativo: que persiste y se acumula en el organismo

en la atmosfera o en el suelo son nocivos para el medio ambiente y la salud1.

5.3. ¿ Esta estabilizado el desecho?

La “estabilizacion” consiste teoricamente en hacer de un desecho ultimoalgo inactivo para el medio ambiente. En practica, esto consiste en mez-clar desechos ultimos con un substrato tal como el cemento. Se fabricanası hormigones a base de desechos en Europa.

Si esta alternativa puede parecer seductora, es importante considerar elproblema desde la perspectiva de una gestion durable de los desechos: enefecto, si se toma el ejemplo de los metales pesados, el hecho de mezclarlosa un substrato solo retrasa el problema. Al descomponerse el hormigonvuelve a ser un desecho ultimo “no estabilizado” y peligroso ya que losmetales pesados no se degradaron.

1Evaluation du risque pour la sante lie aux emissions atmospheriques des incinera-teurs soumis aux nouvelles valeurs limites de l’Union Europeenne, Institut Universitaired’Hygiene et de Sante Publique, 2001

30

Figura 5.2: La incineracion de la basura, ¿una solucion? (fotografıaJ. Forichon)

5.4. Observaciones complementarias

A proposito del vertedero:

El sistema del vertedero es utilizado ampliamente en el mundo entero.Sin embargo es tan problematico para el medio ambiente y la salud comola incineracion. La descomposicion de la basura en el subsuelo depende deprocesos complejos, los cuales causan, como la incineracion, la formacion deuna serie de compuestos complejos y nocivos (en particular los HAP). Estoscontaminantes se infiltran en el suelo, contaminando las aguas subterraneasy los sedimentos2.

2Ahel et al., 2000

31

A proposito de las percepciones de la incineracion y delvertedero en Ustupu:

Las personas interrogadas parecen, con algunas reservas, favorables a laidea de la incineracion o del entierro de los desechos. El humo resultandode la incineracion es percibido como pudiendo afectar la salud, de los ninosparticularmente (ojos, respiracion). “Esto huele mal, es preferible hacerloen tierra firme y no en la isla” o tambien: “Hay que quemar la basura lejosde aquı.” Para otra persona, “de todos modos, el aire ya esta contaminadopor los motores de los aviones, de los barcos y de las piraguas y por lasestufas de gas.”

La idea del vertedero esta asociada con los danos propios de la acumu-lacion de basura, que ya se evocaron: olores y animales “daninos”.

32

Conclusion

A traves de esta apreciacion global del posible porvenir del desecho, com-probamos que evidentemente no existe ni solucion simple, ni ideal: hasta enlos paıses mas industrializados el porvenir de los desechos es un verdaderorompecabezas. El uso de la incineracion, realizada en estructuras cada vezmas costosas, parece resultar de una decision tomada por razones polıticasy economicas en vez de ecologicas. Es como si quisieramos ignorar un he-cho innegable: no eliminamos los desechos, sino que los transformamos enresiduos cada vez mas toxicos. Los ecologistas denuncian activamente, demodo unanime, la incineracion y los vertederos.

Considerando los diferentes elementos, no me puedo permitir proponeraquı soluciones tecnicas al problema de los desechos en Ustupu. Piensoque para enfrentar este problema cambios radicales deben ser realizados enambos extremos de la cadena de produccion–consumo, es decir:

Por arriba: hacer que los productos sean mas facilmente reciclables o bio-degradables pero sobre todo reducir la cantidad de desecho para cadaproducto (empaques particularmente). El control de las empresas deproduccion industrial debe integrar estos nuevos criterios: para serconsiderada provechosa, una empresa deberıa minimizar los gastostanto sobre el plano economico como sobre el plano ecologico.

Garantizar la optimizacion economica, social y ecologica de la pro-duccion industrial es el deber de las instituciones publicas.

Por abajo: darse cuenta del problema e intentar reducir el consumo deproductos generadores de desechos. Cada uno deberıa estar informa-do sobre los riesgos vinculados a los bienes industriales y cada unodeberıa disponer de los recursos intelectuales y materiales necesariospara minimizar el impacto ecologico y sanitario de su consumo.

Conviene pues difundir ampliamente una informacion clara sobre estosriesgos con el fin de permitir a las comunidades o a los individuos deintegrarlas en su propio sistema de valores: la verdadera libertad deconsumo puede existir solo con un conocimiento mas cercano a larealidad de sus consecuencias.

33

Por otra parte, gracias a un enfoque etnologico y tipologico de la cues-tion de los desechos en Ustupu, pudimos ver que los “nuevos desechos”plantean problemas reales para los Kuna y que ellos no son indiferentes aesta cuestion, todo lo contrario.

Resulta que si la mayorıa de las practicas visiblemente son inadaptadas,estas corresponden en general a pasos asumidos. El hecho que los Kunaprocuren integrar el porvenir de los nuevos desechos en el de los antiguosmuestra que se trata aquı de una situacion de transicion. Las normas socialesque hacen falta para enfrentar esta nueva coaccion estan en proceso deproduccion por la sociedad.

Sin embargo, si es verdad que este estado de transicion cultural es undeterminante fuerte de los problemas de gestion de la basura, ciertos pro-blemas resultan de comportamientos irresponsables, juzgados como talesentre los Kuna. Se trata pues, para un analisis mas profundo, de estudiarlas dinamicas de cambio sociocultural que son el origen de algo que pareceser una perdida de responzabilidad de una parte de la poblacion. ¿ Esta-mos, en Ustupu, frente a un proceso de ruptura del lazo social, frente a unadesregulacion comparable a aquellas que ocurren en el proceso de urbani-zacion?

Esta interrogacion sobrepasa evidentemente el marco del presente estu-dio, sin embargo me parece prioritaria: en efecto, el problema de los desechosen las comunidades autoctonas puede ser tratado de modo exclusivamentetecnico, pero esto puede estar considerado como un enfoque “curativo”, unaactitud de busqueda del “menor dolor”.

Ciertas situaciones sanitarias o ecologicas crıticas requieren urgencia: eneste caso tal enfoque puede revelarse indispensable. Pero llevar a cabo soloesta parte de la investigacion presentarıa un riesgo: olvidar que la acumu-lacion de basura es sobre todo reveladora del “mal desarrollo” que afectaestas comunidades.

Este aspecto es fundamental y conduce a hacerse un cierto numero depreguntas que sobrepasan el solo aspecto “sintomatico” que son los dese-chos:

- ¿ Cuales son las modalidades de aparicion de los elementos de lamodernidad en estos grupos?

- ¿ Que efectos tienen los cambios alimenticios y la presencia de nuevosobjetos domesticos en la evolucion de las practicas y de los saberes?

34

- Las actividades de adquisicion y de consumo de los alimentos (agri-cultura, pesca, artesanıa etc.) implican la totalidad de los saberesrelativos al medio ambiente: ¿ de que manera, entonces, el abandonode una o varias actividades afecta este conjunto de saberes?

Nuevos bienes traen nuevos riesgos. Son, de un lado, riesgos ecologicos ysanitarios, como lo vimos: a traves del problema de los desechos se planteala cuestion de la viabilidad del consumo de productos industriales dentro deuna sociedad no industrial. Las tecnologıas utilizadas para producir estosbienes estan en efecto totalmente fuera del alcance de los consumidores,que se hacen ası “usuarios finales” estrictos: la ausencia de control sobre lafabricacion de estos objetos puede dar origen a una falta de responsabiliza-cion frente a los desechos. Este aspecto acerca los Kuna hacia la modernidadque se caracteriza por una extrema sectorizacion de los saberes, diseminadosentre un numero creciente de especialistas en los cuales se debe confiar.

La pareja ignorancia – confianza caracterıstica de las sociedades moder-nas es tambien generadora de riesgos alimenticios. No faltan los ejemplos:la crisis de la “vaca loca” y de los organismos geneticamente modificadoso el problema de los canceres, desgraciadamente mucho mas corriente. Latransformacion de la alimentacion de los Kuna plantea la cuestion de laevolucion de su salud. Los datos oficiales revelan por ejemplo un ındicefuerte de desnutricion infantil: ¿ en que medida los cambios en la alimenta-cion estan relacionados con esta desnutricion? ¿ Son los bienes de consumoindustriales sustitutos indispensables para un recurso desaparecido? ¿Com-pletan la dieta tradicional o la modifican de un modo inapropiado?

Para acabar, desearıa anadir mi piedra a un edificio que parece estarsiempre en construccion y sin embargo amenaza en cada momento derrum-barse: quiero hablar de la tolerancia de la diferencia, del respecto por ladiversidad cultural, indispensable en un mundo cada vez mas abierto e in-terconectado.

El Occidente tiene su propia ideologıa, aunque raramente es designadaası, que es el “desarrollo”, hoy aumentado del adjetivo “sostenible”. Es unaforma de respuesta a las coacciones del medio ambiente y un modo de darun sentido a la existencia humana, es una vision del mundo entre otros. LosKuna tienen Napguana, el “marco dentro del cual desarrollan sus calidadesespirituales y morales”. Es otra filosofıa, otra etica, que se debe colocar enel mismo nivel que los principios occidentales humanistas y ecologistas. Ala diversidad de las culturas corresponde esta diversidad de los principios:ninguno tiene valor universal, mas bien constituyen discursos que son lagarantıa de la identidad cultural y de la cohesion de las sociedades que los

35

enuncian.

Ası, el bienestar de la sociedad Kuna pasa por una real libertad ensus orientaciones sociales, polıticas y tecnologicas, es decir por el respetode su vision del mundo y de su derecho a la autodeterminacion en el Pa-nama de hoy. Cambios deben ocurrir en las relaciones de los representantesdel mundo industrializado con las otras sociedades: no deberıan estable-cerse de manera unilateral, los actores occidentales (u occidentalizados)sistematicamente postulando una “racionalidad absoluta” moderna. Parael futuro de las sociedades no industriales como el de las sociedades indus-triales, nuestro “desarrollo” debe cambiar radicalmente, revalorizando lasracionalidades sociales y ecologicas y dejando de favorecer solamente la ra-cionalidad tecnico-financiera.

36

Bibliografıa

2001. Evaluation du risque pour la sante lie aux emissions atmospheriques desincinerateurs soumis aux nouvelles valeurs limites de l’Union Europeenne,Institut Universitaire d’Hygiene et de Sante Publique. 23 p.

Ahel, M. y N. Tepic. 2000. “Distribution of Polycyclic Aromatic Hydrocarbonsin a Municipal Solid Waste Landfill and Underlying Soil”. Bull. Environ.Contam. Toxicol. vol. n. 65, p. 236– 243.

Bourdieu, P. 1980. Le sens pratique. Paris: Editions de Minuit, 475 p. (Le senscommun).

Chapin, M. 1991. Losing the way of the Great Father. New Scientist vol. n.131, p. 40–44.

Chazottes, V., T. Le Campion – Alsumard, et al. 2002. “The effects of eutro-phication–related alterations to coral reef communities on agent and ratesof bioerosion (Reunion Island, Indian Ocean)”. Coral Reefs 21, p. 375–390.

Condominas, G. 1980. L’espace social a propos de l’Asie du Sud–Est (Intro-duccion). Paris: Flammarion. 539 p.

Douglas, M. 2001 [1967]. De la souillure: essai sur les notions de pollution etde tabou. Paris: Editions La Decouverte. 200 p. (Poche, sciences humaineset sociales).

Forichon, J. 2003. Les Kuna du Panama confrontes a la gestion de nouveauxdechets menagers: recherche d’une problematique “environnement–develop-pement” en milieu amerindien. Memoria presentada para obtener el DEA“Amenagement, Developpement, Environnement” (ADEn). Orleans: Uni-versite d’Orleans. 120 p. (U.F.R. Lettres, Langues et Sciences Humaines)

Godelier, M. 1984. L’ideel et le materiel: pensee, economies, societes. Paris:Fayard. 348 p.

Greenpeace. 2003. L’incineration, un mode de gestion des dechets ecologique ?Greenpeace. Consultado en Internet el 21–07–2003. http://www.greenpeace.fr

Grenand, F. 2000. Quelle scolarite pour quels eleves ? In Les peuples des foretstropicales aujourd’hui. Bruxelles: APFT–ULB. vol. 2, une approche thema-tique. p. 467–488.

Grenand, P. y F. Grenand. 1996. “ ‘Il ne faut pas trop en faire’: connaissance duvivant et gestion de l’environnement chez les Wayapi”. Cahiers des SciencesHumaines – ORSTOM, Paris, vol. 32, n. 1.

Hadjaj, H. 1996. Analyse des dynamiques sociales et agricoles de la commu-naute indienne kuna d’Ustupu, region de San Blas, Panama. Memoria pre-sentada para obtener el D.A.A. y el D.A.T. Montpellier: Ecole Superieure

37

d’Agronomie Tropicale, Ecole Nationale Superieure d’Agronomie de Mont-pellier. 76 p.

Hamburger, J. 1972. Petite encyclopedie medicale: guide pratique medical. Pa-ris: Flammarion (Medecine–Sciences).

Howe, J. 1986. The Kuna gathering: contemporary village politics in Panama.Austin: University of Texas Press. 326 p. (Latin American monographs ;no. 67).

Howe, J. 1995a. “La lucha por la tierra en la costa de San Blas (Panama),1900–1925”. Mesoamerica n. 29, p. 57–76.

Howe, J. 1995b. “Foreword”. In Plants and animals in the life of the Kuna. J.Ventocilla, H. Herrera y V. Nunez. Austin: University of Texas Press.

Howe, J. 1998. A people who would not kneel: Panama, the United States,and the San Blas Kuna. Washington: Smithsonian Institution Press. 390 p.(Smithsonian series in ethnography inquiry).

Lizot, J. 1984. “Les Yanomami centraux”. Paris: Ecole des Hautes Etudes enSciences Sociales. 267 p. (Cahiers de l’homme, 22).

Montalvan, A. 1998. “La educacion intercultural bilingue en Panama”. In Pue-blos Indıgenas de Panama: hacedores de cultura y de historia. C. Picon, J.Alemancia y I. Golcher. Panama: UNESCO. p. 109–118.

Naizet, F. 2003. “Les dechets et leur traitement: elements de terminologie al’usage des archeologues”. In La ville et ses dechets dans le monde romain:rebuts et recyclages: actes du colloque de Poitiers (19–21 septembre 2002).P. Ballet, P. Cordier et N. Dieudonne–Glad. Montagnac: M. Mergoil. p.13–17.

Nakaweesi, D. 2004. ”Govt Bans Tiger Head Batteries”. The Monitor (Kampa-la). Consultado en Internet el 25/03/2004. http://allafrica.com/stories/200403-040026.html

Navet, E. 1995. “Qu’est–ce qui fait bouger le mythe ?” In Transitions plurielles:exemples dans quelques societes des Ameriques. F. Grenand y V. Randa.Paris: Peeters. p. 91–113.

Nordenskiold, E. 1938. “An historical and ethnological survey of the CunaIndians”. Goteborgs: Goteborgs Museum, Etnografiska Avdelningen (Com-parative ethnographical studies n. 10).

Olivier de Sardan, J.–P. 1995. Anthropologie et developpement: essai en socio-anthropologie du changement social. Marseille: APAD,. 221 p. (Hommes etsocietes).

Pichat, P. 1995. La gestion des dechets. Paris: Flammarion. 124 p.

38

Sandner, V. ca 1996. Uso de recursos marinos en Kuna Yala, Panama: pro-blemas actuales y percepcion de la poblacion indıgena. No publicado. 106p.

Stier, F. R. 1979. The effect of demographic change on agriculture in San Blas,Panama. Ph.D.: University of Arizona. 418 p.

Stout, D. B. 1947. San Blas Cuna acculturation: an introduction. New York:Viking Fund. 124 p.

Suina, J. H. 1993. “Laisse ton indien chez toi ! Souvenirs d’une enfance pueblo”.Ethnies vol. 7, n. 14, p. 22–29.

Turner, T. 1999. “La lutte pour les ressources de la foret en Amazonie: le casdes Indiens Kayapo du Bresil”. Ethnies documents 24–25, Nature sauvage,Nature sauvee ?, p. 115–148.

Ventocilla, J., V. Nunez, et al. 1996. “The Kuna Indians and conservation”.In Traditional peoples and biodiversity conservation in large tropical lands-capes. K. H. Redford y J. A. Mansour. Arlington, Virginia: America Verde.p. 33–56.

Witherington, B. E. 2002. “Ecology of neonate loggerhead turtles inhabitinglines of downwelling near a Gulf Stream front”. Marine Biology, n. 140, p.843–853.

39

A n e x o

ANEXO A

Cuadro 6: Inventario de una tienda (mes de abril de 2003)

CANTIDAD PRODUCTO

322 lb. azucar500 lb. sal300 lb. arroz en paquetes490 lb. arroz600 cafe sello rojo228 cafe Duran150 cocoa corone115 cocoa12 lb. cacao33 lb. de alitas de pollo4 lb. de carne bistec2 lb. carne molida

11,5 lb. picadillo18 lb. pollo6 lb. molleja de pollo

649 quesos201 sodas325 huevos608 cocos309 panes24 paq. galletas

129 platanos246 paq. macarrones24 corn–flakes11 choco listo12 sodas de lata90 mantequilla17 cartones de leche nevada5 jugo de pina3 jugo de pera9 botellas jugo Hit1 mantequilla

14 botella pasta piquante10 botella salsa tomate50 salsa tomate con hongos10 latas de jugo Ken’s29 latas de tuna tropical

130 latas de tuna seca10 cocktail de frutas48 ligo tropic fish23 ligo tropical80 latas ligo picante86 frasco mayonesa60 frasco vinagre47 frasco vegetales mixtos29 frascos de salsa inglesa29 frascos de salsa chinesa16 frascos vinagre blanco2 botellas aceite grande

94 aceite3 frasco de manı

190 salchichas12 latas de corned–beef82 tulip majesty

12 tulip majesty grande26 lucheon meat94 latas de puerco con frijol39 latas de pasta tomate80 latas de pasta tomate

220 latas caballas4 Don Panetto

12 latas de leche Klin 12324 leche ideal grande35 leche ideal pequeno72 paquetes de Tang

720 Rica Aid600 paquetes de Circus30 paquetes jabon en polvo72 paq. alcanfor47 Katex Discret24 Katex Liberty38 jabon en polvo84 paq. sopa Maggi

600 paq. fosforos190 paq. ‘Dos Tigres’ mechetes252 Pamper’s Baby100 Pamper’s picolin80 papel higienico60 fosforos30 paq. cigarrillos18 servilletas

456 platos desechables27 tenedores desechables53 vasos desechables10 cucharas desechables

161 navajas9 pasta de dientes Colgate

104 pasta de dientes Colgate22 cepillos de dientes Colgate6 cepillos de dientes p/ ninos

12 frasco de gel5 unguento una de gato

10 unguento mentol6 penicilina

60 brillo con esponja1062 jabones233 jabon Protex124 jabon Jirafa14 jabon Feel98 jabon Americana42 jabon Coast

281 jabones (5 marcas)59 jabon lemon

192 jabon Palmolive29 jabon en polvo Roma15 jabon en polvo Foca

132 detergente Ajax36 jabon en polvo Ariel20 jabon en polvo Bingo25 Clorox (lejıa)

28 jabon Spree30 detergente Mistolin6 Jumisol

25 Suavitel14 Comejen

625 cuadernos14 libretas37 folder5 sandalias3 sandalias para ninos

36 chancletas Jumbo274 baterıas Tiger Head160 baterıas Rayo Vac100 baterıas Maxel66 baterıas Bexel6 paraguas5 mosquiteros1 maletın

12 juegos de geometrıa26 cartulina4 extension4 shoork2 lentes

12 brillantina37 Capesura27 yardas de mecha10 cintas metricas12 peinillas5 yoderas

15 escarchas5 martillos

24 picapuertas45 aldabas39 bisagras4 candados6 alcayetes2 machetes

18 papel Crispan620 hojas rayadas339 hojas blancas58 papel Lija12 cartoncillos34 sueteres blancos15 yardas de manta sucia

250 yardas de soga1 mecate

158 ponstan10 latas de pintura esmalte1 paila (caldero)

43 lb. de Brea51 duro

200 rıo paila14 Bay Rum55 Presto Barba

160 poncada5 malta

ANEXO B

Cuadro 7: Consumo de una familia durante una semana (alimentacion)

dıa momento alimentos ingredientes necesarios (desechos producidos)1 manana cafe 1 saquito de cafe molido (saquito de plastico)

pan 1,5 lb. de azucar (1 saquito de papel)pan ( 1 bolsa plastico)

medio dıa arroz 8 lb. de arrozrabos de puerco 6 lb. de rabo de puercofrijoles rojos 1 lb. de frijoles (saquito plastico)platanos asados pimentonesjugo de pina una decena de platanos (cascaras)

4 pinas (cascaras)tarde chocolate caliente 5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-

co)1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)

2 manana chocolate caliente 5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-co)

pan 1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)pan ( 1 saq. plastico)

medio dıa Tulemasi 1 coco (cascaras)caballas en lata 7 manos de platanos (cascaras)

3 latas de caballas en salsa tomate (3 latas )tarde cafe 1 saq. de cafe molido (saq. plastico)

pan con mantequilla 1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)pan ( 1 saq. plastico)mantequilla (1 embalaje de papel)

3 manana cafe 1 saq. de cafe molido (1 saq. plastico)pan 5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-

co)Madun (oferto por parientes) 3 lb. de azucar (3 saq.s de papel)chocolate caliente pan (1 saq. plastico)

medio dıa pescado fresco pescados del mar (desperdicios)Tulemasi ? coco (cascaras)caballas en lata ? manos de platanos (cascaras)

1 lata de caballas en salsa tomate (1 lata )pimentonescebollaslimones

tarde cafe [hecho en la manana]4 manana cafe 1 saq. de cafe molido (1 saq. plastico)

pan con mantequilla 1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)hojaldres mantequilla (1 embalaje de papel)

pan (1 saq. plastico)hojaldres (1 saq. plastico)

manana pan (industrial) y caramelos [mandados por un pariente de la capital] (pan:1 embalaje plastico; embalajes de los carame-los

medio dıa pescado fresco pescados de mar (desperdicios)Tulemasi ? coco (cascaras)chocolate caliente ? manos de platanos (cascaras)galletas industriales pimentones

cebollas5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-co)? lb. de azucar (1 saq. de papel)

galletas (embalajes plasticos)

continuado. . .

ANEXO C

Cuadro 7 (continuacion)

dıa 4 tarde chocolate caliente 5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-co)

pan ? lb. de azucar (1 saq. de papel)pan (1 saq. plastico)

noche cafe [hecho en la manana]pan pan (1 saq. plastico)

5 manana cafe 1 saq. de cafe molido (1 saq. plastico)hojaldres 1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)

hojaldres (1 saq. plastico)medio dıa cangrejos cangrejos (desperdicios)

Tulemasi ? cocos (cascaras)platanos asados ? manos de platanos (cascaras)

pimentonesmedio dıa arroz ? lb. de arroz (1 saq. plastico)

lentejas 1 lb. de lentejas (1 saq. plastico)salada ? cocos (cascaras)rabos de puerco ? lb. de rabos de puerco (1 saq. plastico)

salada de repollo zanahorias y tomates (casca-ras)mayonesa (1 frasco)

6 manana cafe 1 saq. de cafe molido (saq. plastico)pan 1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)

pan ( 1 saq. plastico)medio dıa sopa de arroz y pescado 8 lb. de arroz (4 saq.s plasticos)

platanos asados 4 cocos (cascaras)pescado (desperdicios)20 platanos (cascaras)

medio dıa croquetas de maız (para los nino de fabricacion industrial (3 saq. plasticos)tarde cafe [hecho en la manana]

pan pan (1 saq. plastico)7 manana chocolate caliente 5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-

co)pan ? lb. de azucar (1 saq. de papel)aguacates pan (1 saq. plastico)

aguacates (cascaras)medio dıa arroz ? lb. de arroz (1 saq. plastico)

aguacates aguacates (cascaras)cangrejo, pescado ? cangrejos, 1 pescado (desperdicios)

tarde cafe 1 saq. de cafe molido (saq. plastico)1,5 lb. de azucar (1 saq. de papel)

8 manana chocolate caliente 5 cucharillas de chocolate en polvo (saq. plasti-co)

pan ? lb. de azucar (1 saq. de papel)huevos de tortuga fritos pan (1 saq. plastico)

huevos de tortuga silvestre

ANEXO D

Figura 6: Carta de las autoridades de Ustupu

ANEXO E

escala aproximada1:1500

0 60 m

Letrinas delcolegio

Letrinas públicas (4)

correcciones según observaciones y Sandner (1996)

relleno en curso señalado por Sandner (1996)

superficie aproximada observada en mayo de 2003

limite entre Ustupu y Ogobsucun

acueducto

muelle

centro desalud

colegio Nele Kantule

casa del CongresoOnmaket nega

algunas tiendas

edificios

iglesias

letrinas

esgotos

Leyenda 1

Leyenda 2

Ustupuy

Ogobsucun

modificado según:Contraloria General de la Republica, Panamá, 1996y Sandner, 1996

Ogobsu

cun

Ust

upu

(*)

(*) censo aproximado hecho solamenteen Ustupu

Figura 7: Mapa de Ustupu y Ogobsucun