No Despreciables Terrenos Construcciones en Curso Total No Despreciables Construcción y...

54
INFORME DE GESTIÓN 2 0 1 4

Transcript of No Despreciables Terrenos Construcciones en Curso Total No Despreciables Construcción y...

1Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

INFORME DE GESTIÓN2 0 1 4

2 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Tabla de contenido

Introducción 5

Misión, Visión y Valores Corporativos 6

Balance Social1. Gestión de Afiliaciones y Población 8

2. Gestión de los Servicios Sociales Financieros, Sociales y de Salud 9

2.1. Servicios Sociales Financieros 9

2.1.1. Subsidios 9

2.1.2. Subsidio Monetario o en Dinero 10

2.1.3. Subsidio de Vivienda 10

2.1.3.1. Subsidio de Vivienda con Recursos del Estado 11

2.1.4. Subsidio a Niños con Necesidades Educativas Especiales 11

2.1.5. FOSFEC 12

2.1.6. Líneas de Créditos y Financiación 13

3. Servicios Sociales 15

3.1. Educación 15

3.2. Recreación y Deportes 19

3.3. Convenios 20

3.4. Programas Especiales 20

3.5. Servicio de Salud 22

3. Proyecciones y Desafíos 24

Balance Financiero 25

CONSEJO DIRECTIVOPresidente: Eduardo Castillo Bertel

Vicepresidente: Liliana Pardo Torres

Principales: Rutherford AmarísArturo Castillo PérezJosé Escaf NáderCarlos Alberto Fontalvo Rada Viviana Gándara DíazEsther Gutiérrez VelásquezLiliana Ramos BarriosGustavo Rojano Lugo

Suplentes: Jessica Erika CertainAntonio Escorcia NavarroFabio Montoya ConsuegraYuri Meza OrtizLeonardo Nuñez CañasMax Palacio JallerFredy Patiño HernándezTayro Pimienta DeluquezFulton Pua RosadoJenifer Rangel Muñoz

Directora Administrativa: María Margarita Amarís Gutiérrez De Piñeres

Director Caja:José Luis Romero Medina

Director Salud:Javier Peña Ramírez

4 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

5Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Introducción

En el siguiente informe, se identifican los puntos más relevantes de nuestra gestión durante el año 2014, en el cual seguimos mejorando y fortaleciendo de forma continua nuestros tres lineamientos estratégicos. Estas estrategias dirigidas y orientadas por la Dirección Administrativa, son establecidas para alcanzar la Visión y soportar el permanente cumplimiento de nuestros Propósitos Misionales.Para este período, se han particularizado estas estrategias, teniendo en cuenta el siguiente enfoque:

1. MEJORAMIENTO OPERATIVO: Fortalecimiento Operacional, a partir de un modelo de Captación y Fidelización del Mercado con énfasis en la “Imagen y posicionamiento” de la Corporación, fundamentados en la optimización de la “Excelencia Operativa” con alcance a todos los servicios de la Caja, Sociales y Financieros, y a los procesos que los soportan.

2. ORIENTACIÓN A SERVICIOS: Continuamos con nuestra diferenciación estratégica, convirtiéndonos en la Caja con los mejores servicios financieros del Departamento del Atlántico y avanzando efectivamente en la consolidación y mejora de los niveles de respuesta a las necesidades de los afiliados y usuarios.

3. OPTIMIZACIÓN TECNOLÓGICA: Sigue nuestra gestión para actualizar los servicios transaccionales de la Caja y generar un enfoque de servicios hacia los clientes desde el punto de vista de tecnología, información y uso óptimo de los recursos tecnológicos que la Corporación ha puesto al servicio de los procesos.

A partir del desarrollo integral de éstas líneas estratégicas de manera transversal a los procesos de la organización, con la ayuda permanente y talentosa de su gran equipo humano, el principal propósito de esta administración es la Generación de Bienestar y Prosperidad a la Gran Familia Cajacopi, ratificando así día tras día su compromiso social, su disposición direccionada hacia la mejora continua y su fidelización de los clientes. Lo anterior se evidencia en los resultados obtenidos a través de la medición de la satisfacción del cliente en la cual se obtuvo un nivel del 94% para el año 2014, destacándose la gestión realizada en la prestación de los servicios sociales y servicios sociales financieros, con un enfoque en la atención a nuestros clientes y afiliados.

Para el año 2014, la administración asumió un gran reto debido a la venta de nuestra Unidad de Servicios Integrados La Española, la cual fue necesario para poder construir la nueva Sede de Servicios la cual contará con un área aproximada de 11.500 mts2. y constará de 4 pisos, dos sótanos y semisótano. El proyecto se realizará en el lote de propiedad de la Caja ubicado en la esquina de la calle 70 No. 56-21 barrio El Prado de la ciudad de Barranquilla con el fin de ofrecer los servicios de recreación y eventos enfocados a incrementar las coberturas del servicio y ofrecer espacios confortables a los afiliados.

Maria M. Amarís Gutiérrez de Piñeres Directora Administrativa

6 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

MisiónGenerar bienestar y prosperidad.

VisiónSer en el año 2015 una organización líder en el desarrollo de productos y servicios, que nos identifique como símbolo de excelencia y solidez financiera.

ValoresCOMPROMISO: Los funcionarios de Cajacopi entregan de manera espontánea todo su desempeño para alcanzar los objetivos y metas de la organización con altos niveles de calidad.

RESPETO: Cajacopi identifica el respeto como la base fundamental de la sociedad para una sana convivencia. Los funcionarios de Cajacopi tienen la actitud de reconocer y aceptar el valor de sus afiliados y usuarios de acuerdo con su dignidad, condición y responsabilidad.

TRABAJO EN EQUIPO: En Cajacopi se labora con dedicación y constancia con un equipo de trabajo generador de ideas y proyectos que unen sus esfuerzos para ofrecer a nuestros clientes productos y servicios integrales competitivos.

RESPONSABILIDAD: Los funcionarios de Cajacopi cumplen con sus deberes y obligaciones y toman decisiones adecuadas basadas en el principio de equidad, asumiendo las consecuencias de sus actos.

ACTITUD DE SERVICIO: Los funcionarios de Cajacopi ofrecen a los clientes un servicio personalizado, ágil y oportuno.

7Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Balance Social

8 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

En las gráficas anteriores se observa el crecimiento de la corporación durante los últimos 5 años. Con respecto al año anterior el porcentaje de crecimiento en número de empresas fue del 15% y en trabajadores afiliados dependientes del 16%.

Este aumento nos permitió cumplir con la meta de ingresos por nuevas afiliaciones que para el año 2014 era de $1.374 millones de pesos, logrando un recaudo de $1.847 millones de pesos, 34% por encima del presupuesto.

El total de recaudo de aportes de las empresas afiliadas a la Caja fue de $32.273 millones de pesos con un incremento del 19% teniendo en cuenta que en el año 2013 se recaudaron $31.152 millones de pesos de los cuales $3.981 millones de pesos correspondían a pago de aportes de empresas por vigencias anteriores. El gráfico siguiente representa los aportes recaudados en los últimos 5 años:

1. Gestión de Afiliaciones y Población

Población afiliada a la Caja de Compensación Familiar.

Cajacopi durante la vigencia 2014 orientó su gestión a fortalecer las afiliaciones de la Caja de Compensación Familiar y del Programa de Salud, es así como al finalizar el año presentamos los resultados poblacionales que se describen a continuación:

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000NÚ

MER

O D

E TR

ABA

JAD

ORE

S

Trabajadores Afiliados

AÑOS2010 2011 2012 2013 2014

31.39032.268

33.69838.594

44.6793.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500NÚ

MER

O D

E EM

PRES

AS

AÑOS2010 2011 2012 2013 2014

1.8141.735

1.901

2.154

2.473

Empresas A�liadas

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

MIL

LON

ES D

E PE

SOS

CO

RRIE

NTE

S Recaudo de Aportes

AÑOS

2010 2011 2012 2013 2014

27.97026.661 25.340

31.15232.273

9Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

2. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y SOCIALES

Población afiliada del Programa de Salud EPSS

Hacemos presencia con el programa de salud del régimen subsidiado en 8 departamentos y 86 municipios, la mayor población afiliada la tenemos concentrada en los departamentos de Atlántico y Meta, sin embargo la gestión de afiliación ha presentado un crecimiento en todos los departamentos donde operamos, lo que nos permitió finalizar el año con una población afiliada de 556.074 personas, que representa un aumento con respecto al año anterior del 11%.

Afiliados Programa de Salud

ATLÁNTICO BOLIVAR CESAR CORDOBA

2014

2013

LA GUAJIRA MAGADALENA META SUCRE

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

-

Núm

ero

de A

filia

dos

Seccionales

2.1. Servicios Sociales Financieros

2.1.1. Subsidios

Cajacopi Atlántico dentro de sus procesos ha clasificado los servicios que se ofrecen a los afiliados en dos grandes grupos, Servicios Sociales Financieros y Servicios Sociales.

En Cajacopi Atlántico integran los Servicios Sociales Financieros, los subsidios y el servicio de crédito en todas sus modalidades, los cuales favorecen las condiciones económicas de los trabajadores afiliados y su grupo familiar.

El servicio de subsidio se constituye en el eje del Sistema de Compensación, por medio del cual se benefician los trabajadores de menores ingresos, es por ello que hemos desarrollado diferentes opciones para impactar de forma positiva en el mejoramiento de su calidad de vida, entregando con oportunidad los subsidios en dinero, especie o servicios y optimizando los sistemas de información y comunicación para facilitar el acceso a los mismos, contribuyendo de esta forma a generar bienestar y prosperidad para los afiliados y sus familias.

10 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

2.1.2. Subsidio Monetario o en Dinero

2.1.3. Subsidio de Vivienda

La Superintendencia del Subsidio Familiar estableció para la vigencia 2014, el pago de una cuota monetaria en el Departamento del Atlántico por valor de $20.475, que fue entregada a 536.051 personas a cargo por un valor total pagado de $12.456 Millones de pesos.

El siguiente gráfico muestra la distribución de los subsidios asignados y pagados por número y valor.La vivienda es uno de los principales componentes que ayudan a soportar, sustentar y estructurar lo que hoy comúnmente conocemos como sociedad, en Cajacopi Atlántico los trabajadores afiliados pueden ser propietarios de vivienda por medio del subsidio y la financiación del recurso complementario para su inversión.

Anualmente realizamos una feria de vivienda donde confluyen oferentes de proyectos, entidades financieras y asesores de servicios que brindan orientación personalizada para facilitar el proceso de postulación, asignación y desembolso de los recursos que dispone la Caja para el beneficio de la población afiliada con ingresos hasta de 4 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).

En 2014, asignamos 78 subsidios por un valor total de $985 Millones de pesos y entregamos 44 subsidios de vivienda por un valor total de $522 Millones de pesos.

El siguiente gráfico muestra la distribución de los subsidios asignados y pagados por número y valor.

Valor de Subsidios Asignados y Pagados

Asignado Pagados

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

Número de Subsidios Asignados y Pagados

Asignado Pagados

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Núm

ero

Val

or

11Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

2.1.3.1. Subsidio de Vivienda con Recursos del Estado.

2.1.4. Subsidio a niños con necesidades educativas especiales

Continuamos apoyando la gestión del Gobierno Nacional para reducir el déficit de vivienda y mejorar las condiciones de habitabilidad de la población vulnerable, suministrando la logística y asesoría personalizada a 3.529 postulantes y 569 familias que lograron ser asignadas a proyectos de vivienda durante dicha vigencia.

Durante el 2014 en Cajacopi 27 familias solicitaron el desembolso de los subsidios asignados con recursos del Estado por valor de $316,4 Millones de pesos.

Consiste en un aporte en especie que se entrega, al trabajador beneficiario del subsidio familiar, para los hijos con necesidades educativas y aplica para el pago de las pensiones en las instituciones educativas donde desarrollan sus estudios.

En el año escolar, cancelamos las mensualidades de 83 niños con necesidades educativas especiales que sumaron un valor total de $337,4 Millones de pesos.

Tipo de Recurso Número NúmeroValor Miles $ Valor Miles $

Asignados Entregados Postulados

Bolsa Recicladora

Familias Desplazadas

Vivienda Gratuita

TOTAL

0

0

3.259

3.259

0

0

569

569

0

0

24.104.920

24.104.920

15

12

0

27

143.676

172.724

0

316.400

12 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Al finalizar la vigencia la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo registra 1.677 oferentes de empleos (hojas de vida), 56 demandantes, 70 personas colocadas laboralmente y 423 capacitados para la reinserción laboral.

Las ejecuciones de los pagos de cada unde los programas fue la siguiente:

Distribución de las Fuentes

Programas Valor en Miles $Salud, Pensión y Cuota Monetaria

Capacitación para Reinserción

Gestión y Colocación de Empleo

Sistema de Información

Gastos de Administración

Total Aplicaciones de Programas

1.346.718

583.578

321.158

11.223

105.763

2.368.440

Programas Valor en Miles $Salud, Pensión y Cuota Monetaria

Capacitación para Reinserción

Gestión y Colocación de Empleo

Sistema de Información

Gastos de Administración

Total Pagos de Programas

108.275

279.863

101.159

9.993

102.049

601.339

2.1.5. FOSFEC: Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante.

En el año 2014 el saldo disponible del FOSFEC arrojó un total de $2.368 Millones de pesos, recursos que se distribuyeron en cada uno de los programas del fondo para su ejecución.

13Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Cajacopi Atlántico cumpliendo con su misión de generar Bienestar y Prosperidad para las empresas afiliadas y los trabajadores, ofrece a sus afiliados los siguientes servicios de créditos:

• Adelantos de Subsidios: Esta opción de crédito permite anticipar hasta 6 veces el valor del subsidio familiar que recibe mensualmente, para los servicios de la Caja y entidades en convenios.

• Créditos por descuento de nómina: Que permite otorgar préstamos hasta 50 SMMLV en un plazo de 48 meses, con tasas de interés acordes a los ingresos salariales de los trabajadores afiliados, que incluye créditos para:

• Libre inversión.• Educación superior.• Turismo.• Salud.• Electrodomésticos.• Materiales de construcción.• Acondicionamiento físico.

• Microcréditos: Para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas con créditos hasta por un monto hasta 25 SMLMV en un plazo no mayor a 36 meses.

• Créditos para servicios: A través de estos, las empresas afiliadas pueden utilizar los servicios de los centros recreativos, deportivos y de capacitación para la realización de eventos empresariales.

• Carnet/ Tarjeta de Crédito Cajacopi: Es un producto por medio del cual los afiliados tienen acceso a un cupo de crédito para utilizarlo en las entidades en convenio y adicionalmente podrán acceder a la integridad de servicios financieros que la Caja desarrolle para su beneficio.

• Línea de Desarrollo Empresarial: Fomenta el crecimiento de la empresa, a través del financiamiento de capital de trabajo, capacitación y/o compra de activos.

• Línea de Crédito de Vivienda: Durante la vigencia 2014, dirigido a todos los afiliados beneficiarios del subsidio familiar de vivienda que requieran completar el saldo para adquirir su vivienda nueva de interés social.

• Línea por Cupos de Crédito: Consiste en la asignación de un cupo de crédito para ser utilizado en nuestras unidades de servicios y entidades en convenio.

Con el fin de fortalecer la diferenciación en los servicios Sociales Financieros, Cajacopi Atlántico ha establecido medidas para satisfacer la demanda de éstos servicios y de esta manera ser más competitivos. Por ello, analizando el mercado se han implementado las siguientes acciones en beneficio de nuestra población afiliada:

1. Redujimos significativamente las tasas de interés para los afiliados que realicen créditos para educación universitaria; adicionalmente se han disminuido tasas y mejorado condiciones en las líneas ya existentes y las nuevas creadas (Vivienda, Desarrollo Empresarial y Cupocrédito, entre otras), las cuales se han establecido con referencia al mercado. Todo esto sin perder de vista los márgenes mínimos para los resultados presupuestados.

2. Incrementamos el fondo de crédito en servicios sociales por valor de $1.200 Millones de pesos para impulsar la colocación de créditos de libre inversión, educativo y recreación y turismo por su componente social.

2.1.6. Líneas de Créditos y Financiación.

14 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

CONCEPTOTOTAL CRÉDITOS

Valor Miles $NúmeroLibre Inversión

Educativos

Salud

Vivienda

Recreación

Desarrollo Empresarial

Otros

Total

2.843

89

1

10

14

7

417

3.381

6.021.455

179.844

3.600

197.145

3.977

103.600

911.316

7.420.937

La distribución por líneas de servicios es la siguiente:

Valor de Créditos Entregados porCategorías Tarifarias

BA C Empresas

4.500.000

4.000.000

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.00

Val

or e

nmile

s de

pes

os

Número de Créditos por Categorías Tarifarias

A B C Empresas

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

Núm

ero

Colocación de Créditos

Durante la vigencia 2014, entregamos 3.381 créditos a empresas y por descuentos de nómina por un valor total de $7.421 Millones de pesos. La distribución de los créditos según categoría tarifaria se grafica a continuación por número y valor de créditos entregados.

15Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3. SERVICIOS SOCIALES

3.1. Educación

3.1.1. Educación Preescolar

Lo servicios Sociales en Cajacopi, integran las siguientes líneas de servicios: Educación, Eventos, Recreación y Deportes, Convenios y Programas Especiales. Estos servicios contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros afiliados y a disminuir la vulnerabilidad de la población no afiliada al sistema de Cajas de Compensación Familiar.

En Cajacopi Atlántico estamos convencidos de la importancia de la Educación como principal generador de desarrollo y prosperidad social en nuestro país.

Por tal motivo, hemos aumentado nuestros esfuerzos para garantizar el acceso a la educación desde la primera infancia hasta el nivel superior, con programas reconocidos por su alta calidad educativa y nuevas alianzas interinstitucionales.

El Jardín Infantil Cajacopi es una institución de educación preescolar de amplio reconocimiento en la ciudad de Barranquilla por la calidad educativa y la formación integral de los niños y niñas, que año tras año les ha permitido su ingreso en importantes colegios a nivel local donde han demostrado un alto rendimiento escolar.

Educamos a 273 niños y niñas entre edades de 15 meses y seis años, con un crecimiento de la población respecto al año anterior del 7%.

En las siguientes gráficas se muestra la clasificación de los estudiantes del Jardín Infantil según las categorías tarifarias y según su estado en la Caja.

16 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3.1.2. Formación para el Trabajo yel Desarrollo Humano

El Centro Capacitación y Desarrollo Empresarial Cajacopi-CUC durante el año 2014 colocó a disposición de la población afiliada cursos y carreras técnicas para mejorar las competencias de los trabajadores y sus familias. Prestando sus servicios a una población estudiantil de 1.604 personas de los cuales 1.483 fueron de los programas de educación informal y 121 de carreras técnicas en formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Clasificación de la Población Estudiantil Afiliada por Categorías Tarifarias

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Núm

ero

Categorías Tarifarias

A. Hijos de Trabajadores coningreso hasta 2 SMLMV

B. Hijos de Trabajadores coningreso mayores de 2 a 4 SMLMV

C. Hijos de Trabajadores coningreso mayiores a 4 SMLMV

17Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3.1.4. Bonos para Útiles Escolares

Este bono es entregado a los hijos de los trabajadores afiliados que cursan estudios en instituciones del sector público, las cuales actualmente cuentan con el beneficio de la gratuidad escolar, y consiste en la entrega de un bono redimible en las papelerías en convenio y/o para uniformes en los establecimientos definidos por las instituciones educativas. En este año entregamos 6.439 bonos por un valor total de $600,9 Millones de pesos.

Número de Bonos Escolares

2014

AÑOS

2013

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Núm

ero

6.439

2.879

Valor Bonos Escolares

2014

AÑOS

2013

700

600

500

400

300

200

100

0

Mill

ones

de

Peso

s 600,9

267,9

3.1.3. Biblioteca Móvil Rey Salomón

Este servicio busca incentivar el hábito de la lectura en los jóvenes estudiantes de las instituciones educativas inscritas en el programa, para ello la Caja realiza actividades pedagógicas que permiten desarrollar habilidades de compresión y análisis, finalizando con la presentación de un proyecto consistente en la creación de obras de teatros con los temas literarios trabajados durante el año. En el 2014 hicimos presencia en 32 instituciones educativas de estratos 1 y 2 presentando un total de usos del programa de 28.544.

18 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3.1.6. Auxilios Educativos para Universidad

Entregamos 3.933 auxilios educativos para universidad por un valor total de $1.279 Millones de pesos, contribuyendo a la generación de valor en términos de prosperidad para los trabajadores afiliados y sus familias.

Número de Auxilios Universitarios

2014

AÑOS

2013

4.000

3.800

3.600

3.400

3.200

3.000

Núm

ero

3.933

3.351

Valor de Auxilios Universitarios

2014

AÑOS

2013

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Mill

ones

de

Peso

s 1.279

1.023

3.1.5. Auxilios Educativos para Instituciones Privadas

Para los hijos de trabajadores afiliados que cursan sus estudios en Instituciones Educativas Privadas, entregamos 2.706 auxilios por un valor total de $613,5 Millones de pesos.

Número de Auxilios Educativos

2014

AÑOS

2013

2.800

2.700

2.600

2.500

2.400

2.300

2.200

2.100

Núm

ero

2.706

2.347

Valor Auxilios Educativos

2014

AÑOS

2013

640

620

600

580

560

540

520

500

480

460

Mill

ones

de

Peso

s

613,5

516,3

19Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Según la clasificación por categorías tarifarias, la mayor utilización de este servicio la representan los afiliados de categoría A y B con un 44% y las empresas afiliadas con un 30,5%.

Clasificación de los Usos del Servicio según la Categoría Tarifaria

c

A y B DC Empresas Alianza

50,0%

45,0%

40,0%

35,0%

30,0%

25.0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

44,7%

4,3%

20,1%

30,5%

0.4%

Usos por Programas del Servicio de Recreación y Deportes

EVENTOS SOCIALESRECREATIVOS DEPORTIVOS VACACIONALES OTROS

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Val

or e

nmile

s de

pes

os

120.796

37.812

19.343 2.185 1.685

3.2. Recreación y Deportes

Cajacopi Atlántico desarrolla diferentes actividades recreativas y deportivas con la finalidad de propiciar la participación e integración de los trabajadores afiliados y sus familias en los Centros de Servicios propios y en convenios colocados a su disposición para un sano esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre.

Durante el año 2014 se hizo necesaria la venta del centro recreacional urbano La Española con el propósito de construir una nueva sede servicios en el lote de propiedad de la Caja ubicado en el barrio El Prado. Es por ello que para dar continuidad a la prestación de los servicios que se ofrecían en esta sede, formalizamos importantes convenios y operamos el servicio temporalmente en el centro de eventos La Casona. La cobertura del servicio de Recreación y Deportes fue de 181.821 usos, los cuales fueron utilizados por nuestros afiliados y usuarios en los siguientes programas:

20 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3.4. Programas Sociales

3.4.1. Atención Integral a la Niñez

Continuamos con la administración y operación del Centro de Desarrollo Integral La Luz en convenio con el ICBF; en el cual se lleva a cabo la atención integral de 260 niños y niñas entre las edades de 6 meses a 5 años. En este jardín se implementó el modelo pedagógico italiano Reggio Emilia que tiene como objetivo principal enseñar a través de las artes y que los niños sean los constructores de su aprendizaje.

3.3. ConveniosLa gestión de formalización de nuevos convenios tiene como propósito fundamental la ampliación y diversificación alternativa del portafolio de servicios, con el objeto de dar respuesta y atender las necesidades de nuestros afiliados.

Durante el 2014 nos propusimos desarrollar un esquema de convenios para la prestación de un excelente servicio a todos los afiliados garantizando una Administración Efectiva de los Convenios Plus (Convenios con Sedes de Servicios para Eventos y recreación.). Actualmente contamos con mas de 50 convenios en todo el Departamento del Atlántico que ofertan los servicios de salud, educación, alimentos, electrodomésticos, recreación y deportes entre otros.

21Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

3.4.2. Jornada Escolar Complementaria

3.4.4. Adulto Mayor

3.4.3. Discapacitados

En el año 2.014 formalizamos un convenio con la Secretaría de Educación Distrital de Barranquilla para desarrollar el programa en 4 instituciones educativas, lo que nos permitió cubrir una población de 1.808 estudiantes. Logrando ejecutar el programa con ambientes y espacios enriquecedores para que la población beneficiada pueda desarrollar sus potencialidades culturales, recreativas, artísticas, deportivas y sociales.

También hicimos un convenio por tres años con la Fundación FXB –Village para la comunidad del barrio La Luz como complemento de las actividades que se llevan a cabo en esta comunidad, enfocados en trabajar de manera integral con grupos de 80 a 100 familias en la superación de la pobreza. El modelo esta divido por años, donde el aporte y acompañamiento de la fundación a las familias va evolucionando con el tiempo.

La primera fase del proyecto consistió en reclutar 100 familias para prepararlos como futuros emprendedores.Las Instituciones Educativas donde se ejecutó el programa fueron:

• La Unión • Jorge E. Abelló• Karl Parrish • Camilo Torres • Cencaes • Salvador Suárez Suárez• 32 IDEC del Departamento del Atlántico (Programa

Biblioteca Móvil Rey Salomón)

La Caja de Compensación Familiar tiene conformado un grupo de atención integral al adulto mayor denominado Club Otoñal Cajacopi, que actualmente cuenta con una cobertura de 43 personas y al cual pueden inscribirse los afiliados a partir de los 60 años de edad, para participar y compartir de actividades físicas, recreativas, artísticas y sociales que contribuyan a potenciar su espíritu activo y fomentar su bienestar.

Continuamos con el proyecto dirigido a Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, este año en convenio con la universidad CUC; permitiendo el aumento de la cobertura del programa y logrando la promoción del sexto grupo de estudiantes certificados por una universidad de amplio reconocimiento en la ciudad.

22 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

4 SERVICIO DE SALUDEn el marco del desarrollo del Programa de Salud- EPS ejecutado directamente por la Caja de Compensación Familiar, se menciona que a fecha corte diciembre 31 de 2014 se cerró con 556.074 afiliados distribuidos en 8 departamentos y 86 municipios, así:

El crecimiento neto de afiliados al Programa de Salud- EPS de la Caja de Compensación Familiar fue de 57.197 afiliados, se informa el ingreso a tres nuevos municipios tales como Margarita y San Fernando en el departamento de Bolívar y Pedraza en el Departamento del Magdalena para un total de 86 municipios donde CAJACOPI EPS hace presencia.

Afiliados por Departamento a Corte 31 de Diciembre 2014

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Meta Sucre

147.679Nº Afiliados 57.122 95.522 17.201 51.735 64.913 104.547 17.355

160.000

140.000

120.000

100.00

80.000

60.000

40.000

20.000

23Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Los ingresos recaudados por Liquidación Mensual de Afiliados (LMA-UPC) fueron de $ 279.592.802.904, distribuidos así:

MES UPC APROPIADA UPC RESTITUIDA UPC NETA

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL INGRESOS

$23.496.367.856,00

$23.210.907.220,00

$24.205.089.517,00

$23.583.711.385,00

$ 23.869.807.900,31

$25.203.216.374,74

$24.690.568.852,95

$25.286.638.227,70

$24.897.602.032,00

$25.861.505.779,00

$25.658.934.503,00

$26.816.360.402,90

$296.780.710.050,60

$1.310.511.431,00

$1.551.307.059,00

$764.185.401,00

$964.888.825,00

$901.392.481,22

$2.300.228.257,81

$1.766.558.377,34

$1.711.980.688,45

$1.332.732.285,00

$1.394.666.046,00

$1.704.623.429,00

$ 1.484.832.863,40

$17.187.907.144,22

$22.185.856.424,00

$21.659.600.161,00

$23.440.904.116,00

$22.618.822.560,00

$22.968.415.419,09

$22.902.988.116,93

$22.924.010.475,61

$23.574.657.539,25

$23.564.869.746,00

$24.466.839.733,00

$23.954.311.074,00

$25.331.527.539,50

$279.592.802.904,38

24 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

5. PROYECCIONES Y DESAFÍOSGestión:

5.1. Gestion

CAJACOPI mantiene para su gestión del 2015 las tres (3) estrategias de:Mejora Operativa, Orientación a Servicios y Optimización Tecnológica. Estas estrategias dirigidas y orientadas por la Dirección Administrativa, para alcanzar la Visión y soportar el permanente cumplimiento de nuestros Propósitos Misionales, se han particularizado para este período, teniendo en cuenta el siguiente enfoque:

·Mejoramiento Operativo: Focalizado en la comercialización de los productos y servicios con soporte en el desarrollo de actividades de marketing (Modelo ICAP), revisión y ajuste de líneas de servicios y procesos (Innovación y Desarrollo) y apalancamiento logístico, para asegurar una gestión costo-efectiva sostenible y fortalecer los nichos de mercados de la Caja.

·Orientación a Servicios. Continuamos con nuestra diferenciación en los servicios sociales financieros ampliando las líneas de crédito a los servicios médicos y de turismo, para mejorar los tiempos de ciclo y los niveles de respuesta y atención a las necesidades de nuestros clientes.

·Optimización Tecnológica.Consolidación en el uso de la plataforma y los recursos TIC. Desarrollo e implementación de servicios transaccionales para generar un enfoque de servicios hacia los clientes desde el punto de vista de tecnología, información y uso óptimo de los recursos.

5.2. Nueva sede

Es importante resaltar que en el año 2015 iniciaremos la construcción de la nueva sede social y recreativa en el barrio El Prado de la ciudad de Barranquilla, que reemplaza la sede La Española. Esta infraestructura contará con un área construirda de 11.500 mts2 donde los afiliados encontrarán salones para eventos sociales y empresariales (Tipo auditorio, salas de juntas) restaurante, bar, piscinas para adultos y niños, salones de juegos recreativos, gimnasio, spa y parqueadero privado.

5.3 Programa de Salud EPSS

Ante nuevos cambios regulatorios y normativos del sistema de salud la Corporación orienta su gestión durante el 2015 a:

· Minimizar la materialización de riesgos financieros y jurídicos que puedan impactar en el programa de salud de la Caja de Compensación Familiar Cajacopi. · Asegurar la continuidad de los servicios de Salud para todos los afiliados del Programa

25Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Balance Financiero

26 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

SeñoresASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS A LA CAJA DECOMPENSACION FAMILIAR CAJACOPI-ATLANTICO.Barranquilla.

He examinado el Balance General de Cajacopi y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambio en la Situación Financiera, de Cambios en el Patrimonio, y Flujo de Efectivo por los años terminados en 31 de diciembre de 2014 y 2013 los cuales se encuentran certificados por el Representante Legal y por el Contador Público, bajo cuya responsabilidad se prepararon y elaboraron.Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con el cometido de mis funciones como Revisor Fiscal, con sujeción a normas de auditoría de cuentas generalmente aceptadas, lo que me permite certificar lo siguiente:• Que los Estados Financieros citados que acompañan este informe han sido tomados fielmente de los libros.• Que la Caja lleva su contabilidad de acuerdo con la normatividad legal vigente y conforme a la técnica contable.• Que las operaciones registradas en los libros se ajustan a los Estatutos, a las decisiones de la Asamblea General y Consejo Directivo y a las directrices impartidas por las Superintendencias del Subsidio Familiar y de la Salud. Asimismo, los datos e informes contables que aparecen en el Informe de Gestión emanado de la Dirección Administrativa concuerdan íntegramente con los Estados Financieros puestos a consideración de la Asamblea.• Que la correspondencia, los libros de actas y comprobantes de las cuentas se llevan y conservan adecuadamente.• Que la Corporación ha atendido en forma correcta y oportuna sus obligaciones con los aportes a la Seguridad Social hasta el 31 de Diciembre de 2014.• Que la Corporación, en cumplimiento de la Ley 603 de 2000, ha cumplido con las normas sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor, en cuanto a que los programas de software desarrollados externamente están amparados por las licencias correspondientes.

Sobre a la Situación Financiera de la EPS-S Cajacopi, el Revisor Fiscal formula las siguientes observaciones:1º) Que durante el año 2014 se dio continuación a la práctica de sanear las deficiencias financieras de que venía adoleciendo en diferentes aspectos, heredados del pasado, labor que debe continuar en el 2015.2º) Definir los Embargos o “bloqueos” que algunos Bancos mantienen sobre recursos de la Caja, Cuentas de Depósitos y Títulos Valores.Es necesario reconocer que el Capital de Trabajo, y el Índice de Solvencia se mantienen en un nivel satisfactorio.

Atentamente,

JOSE RAFAEL CHAVES ROCHARevisor Fiscal T.P. Nº 6086-ABarranquilla, Febrero 6 de 2015.

27Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

INFORME DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAJACOPI ATLÁNTICO A LA ASAMBLEA GENERAL DE EMPLEADORES AFILIADOS 2015, SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL SUBSIDIO FAMILIAR VIGENCIA 2014. Señores Asambleístas: El Consejo Directivo de la Caja de Compensación Familiar Cajacopi, en cumplimiento a la circular 023/2010, expedida por la Superintendencia de Subsidio Familiar, presenta el siguiente informe sobre el funcionamiento del Sistema de Control Interno en la corporación. Durante la vigencia 2014, la Dirección Administrativa, su grupo Directivo y Operativo dio cumplimiento a lo establecido en la normatividad legal vigente, con la finalidad de proporcionar un grado de seguridad razonable para lograr los objetivos establecidos:

• Mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de la Caja de Compensación Familiar. • Prevenir y mitigar la ocurrencia de fraudes, originados tanto en el interior como en el

exterior de la Caja de Compensación Familiar. • Realizar una gestión adecuada de los riesgos. • Aumentar la confiabilidad y oportunidad de la información generada por la Caja de

Compensación Familiar. • Dar un adecuado cumplimiento de la normatividad y regulaciones aplicables a las Cajas

de Compensación Familiar. El Consejo Directivo por medio del Comité Independiente de Auditoría tuvo la oportunidad de conocer la gestión de la organización y evaluar la estructura de control interno, recomendando cambios importantes en los procesos directivos, operativos y de apoyo, con una cultura basada en la gestión de riesgos y fundamentada en la autogestión y el autocontrol. De conformidad con lo anteriormente descrito el Consejo Directivo, concluye:

1. Que el Sistema de Control Interno de la Caja de Compensación Familiar Cajacopi, se desarrolla de conformidad con las prácticas y metodologías internacionales generalmente aceptadas, el cual permite un adecuado seguimiento.

2. Que las políticas y procesos utilizados están alineados a las directrices impartidas por la Superintendencia del Subsidio Familiar y se encuentran implementados.

3. Que no se han evidenciado eventos materiales que pongan en riesgo el Sistema de Control Interno.

Atentamente, EDUARDO CASTILLO BERTEL . Presidente del Consejo Directivo.

28 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

CERTIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DICIEMBRE 31 DE 2014.

Los suscritos María Margarita Amarís Gutiérrez de Peñeres Directora Administrativa y Yamile Marriaga Serrano Contador de la Caja de Compensación Familiar CAJACOPI – ATLANTICO, certificar que:

• Los libros de Contabilidad y Estados Financieros reflejan fielmente los resultados de los hechos económicos sucedidos a Diciembre 31de 2014 que corresponden a la Corporación.

• La Contabilidad se lleva conforme a principios contables de general aceptación y

se cumplen en esencia las normas sobre existencia. integridad, derechos y obligaciones, valoración y presentación en los mencionados Estados financieros.

• De acuerdo con la Ley 603 del año 2000, se informa el cumplimiento de las

normas sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor; en cuanto a que los programas de Software desarrollados externamente están amparados por las licencias correspondientes.

• La Corporación cumplió fielmente con los Aportes al Sistema de Seguridad Social

Integral a Diciembre 2014. Maria M. Amarís Gutiérrez de Piñeres Yamile Marr iaga Serrano Directora Administrativa Contador TP 75804-T Barranquilla, Febrero 9 de 2015.

29Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTAS 2014 2013ACTIVOActivo CorrienteCaja y Bancos 2 5.406.949 7.357.823 Inversiones 3 8.976.301 4.308.366 Deudores 4 64.906.241 69.497.992 Inventarios 5 93.151 101.511 Gastos Pagados por Anticipado 36.212 0Fondos de ley con Destinación Especifica 6 7.861.580 4.085.426 Fondos y/o convenios de Cooperación 7 44.119 0Total Activo Corriente 87.324.553 85.351.118

Propiedad Planta Y EquipoNo DepreciablesTerrenos 8 2.757.828 3.691.311 Construcciones en Curso 8 229.564 1.007.575

2.987.392 4.698.886 DepreciablesConstrucciones y Edificaciones 8 2.132.485 4.328.071 Equipo de Oficina 8 3.117.304 3.476.240 Equipos de Computación y Comunicaciones 8 2.429.130 2.302.941 Equipos de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías 8 150.431 99.260 Equipo de Transporte 8 193.635 200.135

8.022.985 10.406.647

Menos: Depreciación Acumulada 8 (4.695.768) (6.581.227) Total Propiedad Planta y Equipo 6.314.609 8.524.306

Otros Activos 9 1.204.015 4.796.081

Valorización de Propiedades 10 11.330.108 10.264.214

TOTAL ACTIVO 106.173.285 108.935.719

Cuentas de Orden Deudoras 11 2.604.278 2.504.303

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR "CAJACOPI"NIT. 890.102.044-1

BALANCE GENERAL COMPARATIVODICIEMBRE 31 DE 2014 - 2013

(Cifras expresadas en miles de pesos)

30 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

2014 2013PASIVOPasivo CorrienteObligaciones Financieras 0 1.609.339Proveedores Nacionales 12 311.332 775.155Subsidios por Pagar 13 673.714 1.340.206Cuentas por Pagar Sector Salud 14 8.923.284 30.922.983Cuentas por Pagar 14 28.959.641 12.128.225Impuestos Gravámenes y Tasas 15 115.863 66.845Obligaciones Laborales 16 567.057 432.599Pasivos Estimados y Provisiones 17 9.852.810 10.691.811Ingresos Diferidos 18 2.050.976 1.277.443Otros Pasivos 19 11.155.374 6.537.945Total Pasivo Corriente 62.610.051 65.782.551

Pasivo a Largo Plazo 20 341.894 3.577.939Total Pasivo 62.951.945 69.360.490

PATRIMONIO Obras y Programas de Beneficio Social 21 26.299.934 21.128.874Reserva 22 338.219 338.219Revalorización del Patrimonio 23 2.672.862 2.672.862Remanentes del Ejercicio 24 2.580.217 5.171.060Superávit por Valorización 25 11.330.108 10.264.214Total Patrimonio 43.221.340 39.575.229

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 106.173.285 108.935.719

Cuentas de Orden Acreedoras 26 4.904.134 5.982.641

INDICES FINANCIEROSCapital de Trabajo 27 24.714.503$ 19.568.567$ Razón Corriente 1,39 1,30Prueba Acida 1,39 1,29Nivel de Endeudamiento 59% 64%

María M. Amarís Gutiérrez De Piñeres Yamile Marriaga Serrano José R. Chaves Rocha Directora Administrativa Contadora TP 75804-T Revisor Fiscal TP 6086A.

(Cifras expresadas en miles de pesos)DICIEMBRE 31 DE 2014 - 2013

BALANCE GENERAL COMPARATIVONIT. 890.102.044-1

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR "CAJACOPI"

31Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

INGRESOS NOTA 2014 2013 VARIACIÓN %

Aportes Empresas Afiliadas 28 32.273.251 31.152.652 1.120.599 3,6%

Salud Régimen Subsidiado 29 294.226.886 229.634.527 64.592.359 28,1%

Servicios Sociales 29 5.788.441 4.305.123 1.483.318 34,5%

Administración de Aportes 30 14 10 4 40,0%Total Ingresos Operacional 332.288.592 265.092.312 67.196.280 25,3%

Ingresos No Operacionales De Administración 31 7.210.712 3.389.824 3.820.888 112,7%De Salud Régimen Subsidiado 31 267.336 5.677.016 (5.409.680) -95,3%Total Ingreso No Operacional 7.478.048 9.066.840 (1.588.792) -17,5%

TOTAL INGRESOS 339.766.640 274.159.152 65.607.488 23,9%

EGRESOSCOSTOSSubsidios en Dinero 32 12.912.087 12.575.533 336.554 2,7%Subsidios en Especie 32 2.885.854 2.540.536 345.318 13,6%Costos de Servicio 32 1.068.814 901.434 167.380 18,6%Costos de Salud 32 265.802.931 210.741.351 55.061.580 26,1%TOTAL COSTOS 282.669.686 226.758.854 55.910.832 24,7%

GASTOSSalud Régimen Subsidiado 33 20.118.329 16.828.836 3.289.493 19,5%Servicios Sociales 33 14.785.726 11.034.006 3.751.720 34,0%Gastos de Administración 34 2.581.689 2.552.136 29.553 1,2%Contribuciones Y Apropiaciones de Ley 35 7.268.444 6.764.116 504.328 7,5%Total Gastos Operacionales 44.754.188 37.179.094 7.575.094 20,4%

Apropiaciones de Ley y Transferencias 35 7.268.444 6.764.116 504.328 7,5%

Gastos Financieros Y OtrosAdministración 36 1.527.966 424.919 1.103.047 25,95%Programa Sector Salud 36 8.234.583 4.625.225 3.609.358 78,0%Total Gastos Financieros 9.762.549 5.050.144 4.712.405 107,2%

TOTAL EGRESOS 337.186.423 268.988.092 68.198.331 -24,2%

REMANENTE DEL EJERCICIO 2.580.217 5.171.060 (2.590.843) -50,4%

María M. Amarís Gutiérrez De Piñeres Yamile Marriaga Serrano José R. Chaves Rocha Directora Administrativa Contadora TP 75804-T Revisor Fiscal TP 6086A.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR "CAJACOPI"NIT. 890.102.044-1

ESTADO COMPARATIVO DE INGRESOS Y EGRESOSDICIEMBRE 31 DE 2014 - 2013

(Cifras expresadas en miles de pesos)

32 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

2014 2013Aumento/ (Disminución) en el Activo CorrienteCaja y Bancos (1.950.874) (459.148) Inversiones Temporales 4.667.935 2.240.617Deudores (4.591.751) 1.119.085Inventarios (8.360) 33.850Gastos Pagados por Anticipado 36.212 0Fondos de ley con Destinación Especifica 3.820.273 (396.426) Total 1.973.435 2.537.978

Disminución / (Aumento) en el Pasivo CorrienteObligaciones Financieras (1.609.339) (1.596.335) Proveedores (463.824) 0Cuentas por Pagar (5.834.775) 3.829.357Impuestos y Gravámenes 49.018 (28.508) Obligaciones Laborales 134.458 (70.792) Pasivos Estimados y Provisiones (839.001) (200.705) Ingresos Diferidos 773.533 29.325Otros Pasivos 4.617.429 (1.152.129) Total (3.172.501) 810.213

Aumento / (Disminución) en el Capital de Trabajo 5.145.936 3.348.191

Capital de Trabajo al Inicio del Periodo 19.568.567 16.220.376Capital de Trabajo al Final del Periodo 24.714.503 19.568.567

Variación Capital de Trabajo 5.145.936 3.348.191

María M. Amarís Gutiérrez De Piñeres Yamile Marriaga Serrano José R. Chaves Rocha Directora Administrativa Contadora TP 75804-T Revisor Fiscal TP 6086A.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR "CAJACOPI"NIT. 890.102.044-1

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJODICIEMBRE 31 DE 2014 - 2013

(Cifras expresadas en miles de pesos)

33Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

2014 2013RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS POR:

REMANENTE(DEFICIT) DEL EJERCICIO 2.580.217 5.171.060

Mas / (Menos) Partidas que no Afectan el Capital de Trabajo Depreciacion del Año (1.885.459) (25.356) Apropiacion Reservas 0 77.790 CAPITAL DE TRABAJO GENERADO POR LAS OPERACIONES DEL EJERCICIO 694.758 5.223.494

RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS POR OTRAS FUENTES: Incremento (Disminucion) Pasivo Largo Plazo (3.236.045) 1.391.227 Total Recursos Generados (2.541.287) 6.614.721

RECURSOS FINANCIEROS APLICADOS A: Incremento (Disminucion) de Propiedad Planta y Equipo (4.095.158) 696.103 Incremento (Disminucion) de Otros Activos (3.592.065) 2.570.427 Total Recursos Aplicados (7.687.223) 3.266.530

Aumento (Dismuinucion) en el Capital de Trabajo 5.145.936 3.348.191

Capital de Trabajo al Inicio del Periodo 19.568.567 16.220.376

Capital de Trabajo al Final del Periodo 24.714.503 19.568.567

VARIACION EN EL CAPITAL DE TRABAJO 5.145.936 3.348.191

María M. Amarís Gutiérrez De Piñeres Yamile Marriaga Serrano José R. Chaves Rocha Directora Administrativa Contadora TP 75804-T Revisor Fiscal TP 6086A.

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR "CAJACOPI"NIT. 890.102.044-1

ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERADICIEMBRE 31 DE 2014 - 2013

(Cifras expresadas en miles de pesos)

34 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

SALDO SALDOINICIAL DEBITO CRÉDITO DIC-31-2014

Obras y Programas de Servicio Social 21.128.874 0 5.171.060 26.299.934

Reservas 338.219 0 0 338.219

Revalorización del Patrimonio 2.672.862 0 0 2.672.862

Remanente del Ejercicio 5.171.059 5.171.059 2.580.217 2.580.217

Superávit por Valorización 10.264.214 - 1.065.894 11.330.108

TOTAL PATRIMONIO 39.575.228 5.171.059 8.817.171 43.221.340

María M. Amarís Gutiérrez De Piñeres Yamile Marriaga Serrano José R. Chaves Rocha Directora Administrativa Contadora TP 75804-T Revisor Fiscal TP 6086A.

MOVIMIENTO DEL PERIODO

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR "CAJACOPI"NIT. 890.102.044-1

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO DICIEMBRE 31 DE 2014

(Cifras expresadas en miles de pesos)

CUENTA

35Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

ACTIVIDAD OPERATIVA Efectivo Recibido de: Aportes 31.912.514 Salud 299.855.161 Servicios Sociales 2.154.070 Mercadeo (4.193.128) Otros 9.521.241 TOTAL EFECTIVO RECIBIDO 339.249.858

Efectivo Pagado por: Subsidios (13.388.478) Salud (301.962.814) Servicios Sociales (16.003.269) Mercadeo (3.341.316) Empleados, Personal y Honorarios (7.648.879) Otros 6.223.123 TOTAL EFECTIVO PAGADO (336.121.633)

Efectivo Generado por la Operación: 3.128.225

Costo Integral de Financiamiento Financieros y Comisiones Recibidas 277.369 Financieros Pagados (846.179) Impuestos Pagados (154.978) TOTAL COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (723.788)

Efectivo Neto Generado Por la Actividad Operativa: 2.404.437

ACTIVIDAD DE INVERSIÓN Compra de Propiedad Planta y Equipo 828.718 Anticipos 1.356.891 Depósitos (97.160) Redención o Venta de Inversiones Permanentes (708.375) Compra de Bienes de Arte y Cultura 14.055 Cuentas por Cobrar Empleados (neto) (13.381) Intangibles Adquiridos (167.157) Efectivo Neto Generado por la Actividad de Inversión 1.213.591

Excedentes o (Requerido) De La Actividad de Financiación 3.618.326

ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN Pago de Obligaciones Financieras (1.609.339) Efectivo Neto Generado Por La Actividad de Financiación (1.609.339)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO 2.008.687 EFECTIVO AL INICIO DEL PERIODO 10.504.399 EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 12.513.086

María M. Amarís Gutiérrez De Piñeres Yamile Marriaga Serrano José R. Chaves Rocha Directora Administrativa Contadora TP 75804-T Revisor Fiscal TP 6086A.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR "CAJACOPI"NIT. 890.102.044-1

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVODICIEMBRE 31 DE 2014

(Cifras expresadas en miles de pesos)

36 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR “CAJACOPI” NIT 890.102.044-1NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AÑO TERMINADO EN 31 DE DICIEMBRE 2014(Valores expresados en miles de pesos)

NOTA 1.ENTE ECONOMICO

1.1. La Caja de Compensación Familiar Cajacopi es una entidad privada sin ánimo de lucro, organizada como corporación que cumple funciones de Seguridad Social, goza de personería jurídica conferida por medio de la resolución 2895 del 18 de octubre de 1.957, proferida por el Ministerio de Justicia. Creada para captar aportes de las empresas afiliadas y distribuirlos a los beneficiarios a través del subsidio familiar en dinero y en especie, como también en servicios sociales de salud, educación, capacitación, recreación y deportes, y en servicio social financiero de créditos. Cajacopi cuenta con la certificación ISO 9001 Versión 2008 en los diferentes servicios sociales.

DOMICILIOSu domicilio principal es la ciudad de Barranquilla, con radio de acción en todos los municipios del Atlántico.

DURACIONEs de carácter permanente y su duración es indefinida.

1.2. CAJACOPI presenta sus Estados Financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia consagrados en el decreto 2649 de 1993 y por disposición de la ley, la entidad está sometida a las normas impartidas por la SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR, entidad adscrita al Ministerio de Protección Social, quien ejerce el control y vigilancia sobre el subsidio familiar en el País. El plan único de cuentas se sujeta a lo establecido en la Resolución 0537 del 6 de octubre 2009.

1.3. La Caja de Compensación constituyó un programa de salud EPS-S, aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud, según Resolución No. 485 del 7 de Abril de 2003. Los aspectos contables y financieros son manejados en forma independiente, pero los estados financieros expuestos a nuestros afiliados y al público son presentados en forma consolidada.

1.4. La entidad inicio el proceso de convergencia de las normas Internacionales de Información Financiera NIIF acorde con los lineamientos establecidos e informó a la Superintendencia del Subsidio Familiar que pertenece al grupo Nº 2 y adoptara las NIIF que se tienen establecidas para este tipo de empresas, NIIF PARA PYMES.

1.5. En cumplimiento a las disposiciones normativas, el sistema de información contable controla a través de centros de costos la identificación plena de cada originador de recursos, costos y gastos lo cual permite la identificación de la gestión administrativa realizada por los responsables institucionales de las unidades estrategias de negocio que adelanta la Corporación.

37Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

ACTIVOSNOTA 2.DISPONIBLE Su saldo a 31 de Diciembre de 2014 son los siguientes:

Caja $57.284 Bancos $1.254.283Cuentas de Ahorro $4.095.382 --------------Total Disponible $5.406.949 ===========

La entidad posee cuentas de ahorro y corrientes destinadas a atender el flujo de efectivo generado por las diferentes actividades de operación en las áreas administrativas, salud, aportes y servicios sociales. Mensualmente se realizaron las conciliaciones bancarias de estas cuentas con las respectivas entidades financieras.

NOTA 3.INVERSIONES El portafolio de inversiones de la entidad está representado en acciones con el operador de información Asopagos, Certificados de Depósito a Termino Fijo (CDT) y Títulos de Capitalización a corto plazo, como también operaciones con la cartera colectiva Casa de Bolsa. Las inversiones son contabilizadas por el valor de su constitución y sus rendimientos se registran por el sistema de causación. Acciones $6.058 Certificados $6.750.143Títulos $986.622Derechos Fiduciarios $355.994Inversiones Obligatorias $338.219Otras Inversiones $539.266 ----------------Total Inversiones $8.976.301 ============

INGRESOS Y EGRESOSLas operaciones se registran por el sistema de causación según lo prevé el artículo 48 del decreto 2649 de 1993, con la excepción del recaudo de aportes, cuyo registro contable se produce con el recaudo, es decir, por el sistema de Caja.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOSe contabilizan por el precio de adquisición y la depreciación se calcula por el método de línea recta con base en la vida útil probable de los activos a la tasa anual del 5% para Edificios, 10% para Muebles, Maquinaria y equipo, 20% para Equipos de Computación y para Vehículos.

38 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 4.DEUDORES

Comprende el valor de la cartera por conceptos de salud, servicios sociales y los prestamos que se otorgan en las diferentes líneas de crédito social a los afiliados de la Caja, integrada por las siguientes subcuentas:

Programa Sector Salud $40.976.658Clientes de Servicios $1.408.963Créditos Sociales $6.834.655Anticipos y Avances $6.965.438Depósitos $941.918Ingresos por Cobrar $64.340Anticipo de Impuestos y Contribuciones $2.265Cuentas por Cobrar a Empleados $30.386Documentos `por Cobrar $2.873Deudores Varios $8.302.688Deudas de Difícil Cobro $4.062.670(Provisiones) $( 4.686.612) -------------------Total Deudores $64.906.241 ===========

Programas de Salud. Las cuentas por cobrar por concepto de Upc-s presentan un saldo de $ 40.976.658, las cuales están representadas en estas cuentas:

Cuentas por Cobrar FOSYGA Por Radicar $8.009Cuentas por Cobrar FOSYGA Radicadas $9.440.252Cuentas por Cobrar a Entes Territoriales $8.422.590UPC-S por Cobrar $23.105.807 Los clientes nacionales esta representadas por las cuentas por cobrar a los Entes Territoriales por concepto de los contratos de aseguramiento suscritos con ellos correspondiente a vigencias anteriores, saldos de liquidación de contratos, recobros al Fosyga y el Esfuerzo Propio de los Municipios, recursos que mensualmente se autorizan por cesiones de credito a los Hospitales de primer nivel capitado.

De acuerdo con el decreto 1080 de 2012, la EPSS depuro las cuentas por cobrar con los Entes Territoriales sobre las actas de liquidacion, en la actualidad se encuentra vigente el decreto 058 de 2015, que tiene como objetivo establecer disposiciones en cuanto al procedimiento para el pago de deudas del regimen subsidiado de salud a corte de las carteras 31 de marzo de 2011. A diciembre 31 de 2014 el saldo es de $13.182.3 millones de pesos, presento una disminucion $2.097 millones y esta cuenta no fue afectada por provision ya que es una cartera reconocida con actas y por un decreto ante los entes de control.

39Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 5.INVERSIONES

Representa el valor de los productos e insumos de los restaurantes en nuestras diferentes unidades de servicios, se contabilizan por el costo de adquisición y por el sistema de inventario permanente y se valoriza por el método del costo promedio.

Productos Terminados $93.151 ------------------Total Inventarios $93.151 ===========

NOTA 6.FONDOS DE LEY CON DESTINACION ESPECIFICA Corresponde a fondos constituidos con recursos parafiscales, y que están disponibles en cuentas de ahorros corrientes los cuales son destinados al cumplimiento de programas establecidos por la ley como son Fovis Vivienda, Fosyga, Atención Integral a la Niñez - Jornada Escolar Complementaria, Fondo de Solidaridad del Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC). Como también se reflejan los recursos correspondientes al fondo de promoción y prevención Ley 1438 constituido con base en los aportes parafiscales y se encuentra depositado en cuentas bancarias Su contrapartida se registra en la cuenta 28.

Fondo de Ley con Destinación Específica (Corto Plazo) $7.861.579 ----------------Total Fondos Específicos $7.861.579 ===========

NOTA 7.FONDOS Y/O CONVENIOS DE COOPERACION

Registra los recursos correspondientes al convenio de cooperación y aporte con el ICBF y la Alcaldía de Barranquilla dirigido al diseño construcción y operación de un jardín múltiple de primera infancia ubicado en el barrio La Luz.

Los recursos se encuentran disponibles en cuentas bancarias.

Fondos y/o Convenios de Cooperación $44.119 ==========

40 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 8.PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades están representadas en Bienes Inmuebles, Equipos de Oficina. Equipos de Hoteles y Restaurantes, Equipos de Computación y Comunicación, Vehículos y se contabilizan por el precio de adquisición, las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultado a medida que se incurren. La depreciación se calcula por el método de línea recta, así:

Construcciones y Edificaciones 5%Equipos de Oficina 10%Equipos de Computación y Comunicación 20%Equipo de Transporte 20%

La propiedad planta y equipo depreciable cuyo costo de adquisición sea igual o inferior a 50 UVT vigentes se deprecian en el mismo año en que se adquirieron, sin considerar la vida útil de los mismos.

No DespreciablesTerrenos $2.757.828Construcciones en Curso $229.564 -----------------Total No Despreciables $2.987.392

Construcción y Edificaciones $2.132.485Equipo de Oficina $3.117.304Equipo de Computación y Comunicación

$2.429.130

Equipo de Hoteles, Restaurante y Cafetería $150.431

Flota y Equipo de Transporte $162.700Flota y Equipo Fluvial o Marítimo $30.935 -----------------Total Depreciable $8.022.985

Menos: Depreciación Acumulada $(4.695.768) ------------------Total Depreciables $3.327.217 ------------------Total Propiedad planta y Equipo $6.314.609 ===========

41Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 9.CARGOS DIFERIDOS

Comprende los subsidios universitarios para las matriculas de nuestros beneficiarios entregados en los meses de noviembre y diciembre 2014 los cuales corresponden a la vigencia 2015. La amortización se aplica durante el primer semestre del año 2015.El programa de salud está implementando el proyecto tecnológico administrativo OASIS que a Diciembre 31 del 2014 arroja un saldo de $ 112.861.

Cargos Diferidos $1.036.858 -------------------Total Cargos Diferidos $1.036.858

===========

NOTA 10.VALORIZACION DE PROPIEDADES

Representa la diferencia entre el valor comercial de terrenos y edificaciones de nuestra propiedad de acuerdo al avalúo técnico practicado por un miembro de la Lonja, y el precio de adquisición. Según dispone el artículo 64 del Decreto 2649 de 1993 que los bienes raíces deben ser valorizados a su valor comercial mínimo cada 3 años. Su contrapartida se registra en la cuenta 38.

De propiedad Planta y Equipo $11.330.108 ------------------Total Valorizaciones $11.330.108 ===========

NOTA 11.CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

Se registran en cuentas de orden deudoras, hechos o circunstancias de las cuales se pueden generar derechos que afecten la estructura financiera de la Compañía, Refleja los valores de los convenios de pagos suscritos con las empresas afiliadas, empresas en mora, como también las reclamaciones del programa del régimen subsidiado.

Cuentas Deudoras $2.604.278 ------------------Total Cuentas de Ordenes Deudoras $2.604.278

==========

42 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 14.CUENTAS POR PAGAR

Registra las obligaciones a cargo de la entidad por diferentes conceptos: prestación de servicio de salud como también los diferentes servicios sociales y administrativos; las retenciones en la fuente a titulo de renta y reteiva efectuado a nuestros acreedores. También comprende la contribución anual al ente de control (Superintendencia de Subsidio Familiar) calculado con base a los aportes parafiscales, y los descuentos aplicados sobre nomina a los empleados. Se descompone de la siguiente manera:

PASIVOSNOTA 12.PROVEEDORES NACIONALES

Son las obligaciones que contrae la entidad a favor de terceros y que se encuentran pendientes por cancelar al cierre del período.

Programa de Salud. Corresponde a obligaciones a favor de prestadores de servicios de salud y proveedores administrativos de los cuales hemos recibido servicios o suministros de medicamentos e insumos para la prestación del servicio a nuestros afiliados. Proveedores Nacionales $311.332 -----------------Total Proveedores $311.332 ==========

NOTA 13.SUBSIDIOS POR PAGAR

Corresponde a subsidios emitidos no reclamados o no cobrados. Si a los tres (3) años de emitidos permanecen sin cobrar o reclamar serán anulados y contabilizados como Ingresos No Operacionales de Administración, Subsidios No Cobrados

De igual forma esta cuenta se conforma por el monto de los excedentes que resultaron del Giro ordinario del subsidio que no alcanzo el 55% a lo largo del año 2014 exigidos por las normas correspondientes. Los saldos a 31 de Diciembre son los siguientes:

Girados y No Entregados $60.525Girados y No Cobrados $157.201Ajuste para Transferencia (Art. 5 ley 789/02, Dec 1769/03) $455.988 ----------------Total Subsidios por Pagar $673.714 ==========

43Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

Programas del Sector Salud $8.923.284Contribución Superintendencia del Subsidio Familiar $322.701Costos y Gastos por Pagar $18.646.863Acreedores Oficiales $807.548Retención en la Fuente e Impuesto de Timbre $58 858Impuesto a las Ventas Retenido $6.922 Retención y Aportes de Nomina $308.400Acreedores Varios $8.808.348 -----------------Total Cuentas por Pagar $37.882.925 ==========

NOTA 15.IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS

Comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado. Registra el valor causado en la adquisición o venta de bienes así como los servicios prestados y/o recibidos gravados de acuerdo con las normas fiscales vigentes de acuerdo a las tarifas establecidas por los mismos. Incluye los impuestos de IVA, Industria y comercio, impuesto al turismo e impuesto al consumo.

Impuestos Sobre las Ventas por Pagar $50.904De Industria y Comercio $25.560De Turismo $100Otros $39.299 --------------Total Impuestos Gravámenes y Tasas $115.863 =========

NOTA 16.OBLIGACIONES LABORALES

Los saldos de este grupo corresponden a la consolidación de prestaciones sociales del personal de la Corporación, representa el pasivo laboral de la Caja. Las cuales son ajustadas al fin de cada ejercicio con base a las disposiciones legales vigentes:

Salarios por Pagar $4.347Cesantías Consolidadas $353.033Intereses sobre Cesantías $37.528Vacaciones Consolidadas $172.148 --------------Total Obligaciones Laborales $567.057 =========

44 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 19.OTROS PASIVOS

Comprende las consignaciones pendientes por registrar. Así mismo se reflejan las partidas de subsidios por transferencias y las contrapartidas de los fondos específicos de ley (Apropiaciones) ver nota Nº 6.

Total Otros Pasivos $11.155.374 ==========

NOTA 18.INGRESOS DIFERIDOS

Representa ingresos recibidos por anticipado por concepto de servicios en nuestros centros recreacionales por utilizar e Intereses causados del servicio de crédito social, los cuales se convertirán en ingresos operacionales en el año 2015. También comprenden ingresos diferidos por UPC de programa de salud.

Ingresos Recibidos por Anticipado $2.050.976 -----------------Total Ingresos Diferidos $2.050.976 ==========

NOTA 17.PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

En este rubro corresponde provisiones que se han realizado de acuerdo a la normatividad vigente, de las obligaciones con las IPS Públicas y privadas, pendientes por conciliar resolución 2094 de 2010 parágrafo 3º, y 4º del Art. 8º del decreto 046 de 2000, discriminada así:

Provisión para Contingencias $48.832Provisión Cubrimiento de Servicios de Salud $4.847.626Provisión de Glosas $4.904.134 ---------------Total Provisiones $9.800.592 ========

45Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 20.PASIVO NO CORRIENTE

Provisión para Contingencias Provisión para atender posibles pasivos que puedan originarse en pleitos, multas o sanciones contra la Caja.

Para Contingencias $341.894 ==========

PATRIMONIO

El patrimonio de la Caja se ha constituido básicamente con el remanente obtenido en las operaciones de cada ejercicio. El movimiento del patrimonio se encuentra detallado en el Estado de Cambio en el Patrimonio.

NOTA 21.OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL

Registra los traslados que deben efectuarse de remanentes de ejercicios anteriores, para Obras y Programas de Benéfico Social, utilizado para la ejecución de obras que tengan estas características.

Para Administración y Servicios Sociales $15.626.069Para Programas de Salud $10.673.865 -----------------Total Obras y Programas de Beneficio Social $26.299.934 ==========

NOTA 22. RESERVAS

De acuerdo con el numeral 3 del artículo 43 y 58 de la ley 21 1982, las Cajas de Compensación deberán constituir una reserva de fácil liquidez, cuyo valor no podrá ser inferior al 30% del monto de una mensualidad del subsidio familiar reconocido en dinero en el

semestre inmediatamente anterior. Se encuentra respaldada físicamente en inversiones financieras de expedita liberación (CDT’S).

Reservas Obligatorias $338.219 ==========

46 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 26.CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Se registran en cuentas de orden acreedoras, hechos o circunstancias de las cuales se pueden generar derechos que afecten la estructura financiera de la Compañía, Refleja los valores correspondientes a las glosas del sector salud.

Glosas Sector Salud $4.904.134 ==========

NOTA 23.REVALORIZACION DEL PATRIMONIO

Muestra el efecto de la inflación anual acumulada sobre el patrimonio como consecuencia de la corrección monetaria por la pérdida del valor adquisitivo del peso.

(Nota: por orden de la Superintendencia del Subsidio Familiar, los ajustes por inflación fueron suspendidos a partir del año 2006)

Ajustes por Inflación $3.003.919Reclasificación Corrección Monetaria $(331.057) -----------------Total Revalorización del Patrimonio $2.672.862 ==========

NOTA 24.REMANENTE DEL EJERCICIO

Los remanentes o utilidades del ejercicio forman parte integral del Plan de Inversiones del año siguiente, año 2015, para desarrollar Obras y Programas de Beneficio Social. Se descompone así:

Remanentes del Ejercicio $2.580.217 -----------------Total Remanente del Ejercicio $2.580.217 ==========

NOTA 25.SUPERAVIT POR VALORIZACION

Ver información Nota No. 10

47Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

INGRESOSNOTA 28.INGRESOS POR APORTES

Registra el monto de los recaudos de aportes del 4% sobre nomina de empresas afiliadas y 2% de pensionados e independientes.

De Empresas Afiliadas 4% $32.270.133De Independientes 2% $3.118 -----------------Total Aportes $32.273.251 ==========

NOTA 29.INGRESOS POR SERVICIOS SOCIALES

Servicios de Salud. Este rubro corresponde al valor causado por concepto de ingresos por Upc-s de los contratos de aseguramiento susritos con los Entes Territorilaes durante el año 2012, en los Departamento de Atlantico, Bolivar, Magdalena, Guajira. Cesar, Meta, Cordoba y Sucre Departamentos en los cuales operamos.

Servicios Sociales. Muestra el valor causado por concepto de ingresos en nuestros servicios de Capacitación, vivienda (Comisiones programa CAVIS-UT), Recreación, Deporte y Turismo, convenios y/o programas especiales, es decir, lo percibido por ventas en nuestros centros recreacionales.

NOTA 27.INDICES FINANCIEROS

La situacion financiera reflejada en la comparacion de los Indices de 2014 vs 2013 presenta mejoramiento sensible, como lo muestra la variacion del Capital de Trabajo y el Nivel de Endeudamiento entre un año y otro, al mejorar 13 puntos, muy significativo y que sin duda es una muestra de la recuperacion financiera de la EPS.S. Los indices comparados son los siguientes:

2014 2013

Capital de Trabajo $24.714.503 $19.568.567.Razón Corriente 1.39 1.30Prueba Acida 1.39 1.29Nivel de Endeudamiento 59% 64%

48 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 30.INGRESOS POR ADMINISTRACION DE APORTES

Registra el valor de los ingresos por concepto de administración de aportes de Sena e ICBF correspondiente al 0.5%. La implantación de la Planilla Única (Pila) hará desaparecer este rubro.

Administración de Aporte $14 ===========

NOTA 31.INGRESOS NO OPERACIONALES

Comprende ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social o giro normal de la Corporación, como son rendimientos financieros, subsidios no reclamados o cobrados con mas de tres (3) años, arrendamientos, utilidad en venta de propiedad planta y equipos, recuperaciones, negociaciones con prestadores de salud, entre otros. Dentro de este rubro se destaca el ingreso extraordinario generado por la venta de un inmueble.

Administración $7.210.711Salud Régimen Subsidiado EPS-S $267.336 ----------------Total Ingresos No Operacionales $7.478.047 ==========

Servicios Sociales Financieros. Refleja nuestro servicio de Crédito Social donde se registran los intereses corrientes, estudios de crédito y papelería.

Salud Régimen Subsidiado EPSS $294.226.886Educación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano $639.592Vivienda $389.502Recreación, Deporte y Turismo $2.766.291Crédito Social $889.168Programas y/o Convenios Especiales $1.103.887 ------------------ $300.015.326 ===========

49Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 32.COSTOS SERVICIOS SOCIALES

Subsidio en Dinero y en EspecieRegistra el valor del subsidio monetario que se les cancela a los beneficiarios con personas a cargo que causen el derecho a la prestación del subsidio familiar. De acuerdo con las normas vigentes de las Cajas de Compensación Familiar, el valor a pagar por concepto de subsidio familiar en dinero se calcula aplicando el 55% al saldo de recaudos de aportes patronales del 4% una vez descontadas las apropiaciones de ley y las destinadas a gastos de administración y reserva legal.

También registra los costos por concepto de becas de estudio, alimentos, y los diferentes del dinero. Esta cuenta se descompone de la siguiente forma:

Cuota Monetaria – Ley 21/82 (incluye mayores 18 años Fonede) $12.456.099 Subsidios en Especie $2.885.853 ---------------Total Subsidios Pagados $15.341.952 =========Costos de Educación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano-Recreación Representan el valor de los costos incurridos en la prestación de servicios a través de los centros recreativos, vacacionales hoteles y capacitación.

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano $146.206Recreación, Deporte y Turismo $922.608 ------------------Total Costos Servicios Sociales $1.068.814 ==========

Salud Régimen Subsidiado Contiene el valor de los costos causados en los servicios de salud prestados a través de I.P.S Públicas y Privadas, Profesionales en la salud. Laboratorios Farmacéuticos, como también el pago de póliza de alto costo, provisiones de cubrimientos de servicios de salud y de glosas.El total de costos corresponde al 95.01% del 100% de los ingresos operacionales.

Contratos de Capitación $69.677.925Contratos por Evento $166.922.911 Contratos Act. Promoción y Prevención $14.508.259 Enfermedad Catastrófica y de Alto Costo $5.256.659Proveedores Servicios Autorizados y no Cobrados $2.545.645Otros Costos Operacionales $2.545.645Prestación de Servicio $4.384.982 -----------------Total Costos de Salud $265.802.931 ==========

50 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

SNOTA 34.GASTOS DE ADMINISTRACION

Registra el valor de los gastos causados por la Administración de la Corporación, qué actúa como instrumento de dirección y apoyo a las áreas operacionales de la Caja. El porcentaje máximo autorizado por la superintendencia del Subsidio Familiar es el 8% del total de los aportes del 4% recaudado.

Gastos Administración $2.581.689 =========

NOTA 33.GASTOS SERVICIOS SOCIALES

Servicios de Salud. Se registra el valor correspondiente a los gastos incurridos en el funcionamiento de la EPS-S a nivel nacional y todas las seccionales.A este rubro pertenecen los gastos realizados por la administracion los cuales maximo pueden ser el 8.% del total de los ingresos por UPC-S asi como lo señala la Ley 715 y los demas normas que lo reglamentan.

Salud Régimen Subsidiado EPS-S $20.118.329

Servicios Sociales. Representan las erogaciones en que se incurren para el desarrollo del Objeto Social de la Corporación.

Educación Formal $518.512Formación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano $1.036.434Vivienda $245.433 Recreación Deporte y Turismo $11.549.160 Crédito Social $751.212Programas y/o Convenios Especiales $684.975 ------------------Total Gastos Servicios Sociales $14.785.726 ==========

51Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.

NOTA 35.APROPIACION Y TRANSFERENCIAS

Representa las apropiaciones y transferencias ordenadas por Ley y se calculan en base a los aportes del 4%:

Fondos de Vivienda de Interes Social-FOVIS $1.613.507a) Apropiacion FOVIS-VIVIENDA $484.052b) Apropiacion FONIÑEZ $806.754c) Apropiacion Fosfec (Ley 789/02) $322.701 -----------------Apropiacion Salud- Ley 100/93 y Ley 1438/2011 $3.630.390a) Apropiacion Salud – ley 100/93 $1.613.507b) Promocion y Prevencion Ley 1438 /11 $2.016.883 ----------------Educacion Ley 115/94 $1.056.443Transferencia FOSFEC (2% Reducc. Gastos Admon) $645.403Superintendencia de Subsidio Familiar $322.701 -----------------Total Apropiaciones de Ley y Transferencias $ 7.268.444 ==========

NOTA 36.GASTOS FINANCIEROS Y OTROS

Registra el valor de las erogaciones complementarias para el desarrollo de la Corporacion, por concepto de gastos bancarios, gravamen al movimiento financiero (4/1000), intereses obligaciones financieras, operador planilla unica, contingencias.

Administracion $1.527.966 Salud Regimen Subsidiado $8.234.583 -----------------Total Gastos No Operacionales $9.762.549 ========== Las notas 1 a 36 son parte integral de los Estados Financieros

YAMILE MARRIAGA SERRANO JOSE R. CHAVES ROCHA Contadora Revisor Fiscal T.P No. 75804 – T T.P.No. 6086 - A

54 Informe de Gestión 2014 | Cajacopi.