MSDS Hg

12
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA E.A.P. INGENIERIA QUIMICA CURSO: SEGURIDAD INTEGRAL CICLO:X ALUMNA: CASTRO RIOS VERONICA

Transcript of MSDS Hg

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA

E.A.P. INGENIERIA QUIMICA

CURSO: SEGURIDAD INTEGRALCICLO:X

ALUMNA: CASTRO RIOS VERONICA

MSDSMaterial Safety Data Sheets

Hoja De Datos De Seguridad De Materiales

MERCURIO Hg

Nombre Comercial : Mercurio Formula Química : Hg (Elemento) Números de Identificación: CAS: 7439-97-6 Sinónimos : Mercurio coloidal Peso Molecular : 200.59 g/mol Uso : Fabricación de amalgamas, termómetros y

barómetros Identificación de la Empresa : XXXXXXXXXXXXX S.A.

Sección I :Información del Producto Químico y de la Compañía

Sección II: Composición / Información de Componentes

Nombre del Componente Porcentaje Mercurio metálico 96% mín.

Sección III: Identificación de Riesgos

Síntomas relacionados con la exposición - Inhalación : Somnolencia, salivación, dolor abdominal,

dolor en el pecho, náusea, vómito y diarrea, tos. Posible Aparición retrasada de síntomas. La inhalación de una concentración alta causa edema pulmonar agudo y neumonitis en algunos casos paro respiratorio.

- Contacto con los ojos : Ceguera permanente, dolor insoportable

- Contacto con la piel: Quemaduras graves, del orden de segundo grado, irritación y alergias

- Ingestión : Dolor estomacal insoportable, quemazón de la vía digestiva, acumulación en riñones, hígado y estómago, dificultad para comer.

Una exposición crónica provoca inflamación de la boca, salivación excesiva, pérdida de los dientes, daño a los riñones, temblores musculares, espasmos de las extremidades, cambios de personalidad, depresión e irritabilidad.

Sección IV: Medidas de Primeros Auxilios En todos los casos, la ropa contaminada debe ser almacenada para su

descontaminación posterior y la víctima debe permanecer en observación. Uno de los antídotos usados en este caso de intoxicación es el Dimercaprol, sin embargo debe suministrarse por personal calificado pues, un exceso, puede ser mortal.

Inhalación: Transportar a la persona lesionada a un área bien ventilada. Si la respiración se ha detenido, proporcionar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, proporcionar oxígeno. Mantener a la víctima sentada, abrigada y en reposo. Pueden presentarse convulsiones y pérdida de la consciencia.

Ojos: Lavarlos inmediatamente con agua corriente, por lo menos durante 15 minutos. Asegurándose de abrir los párpados. No utilizar lentes de contacto al trabajar con este producto.

Piel: Lavar la zona afectada con agua y jabón. Eliminar la ropa contaminada, si es necesario. Otra opción es lavar con jabón ligeramente alcalino y una pasta de azufre y agua. Para asegurarse que no existen residuos del metal, puede utilizarse una disolución de sulfuro de sodio y rociarla sobre el área afectada, la aparición de una coloración café oscuro o rojizo es señal de presencia de mercurio. El mercurio residual, puede eliminarse con vinagre y después, lavar con agua oxigenada para eliminar el olor a sulfuro de hidrógeno.

Ingestión: Lavar la boca con agua. No provocar el vómito. Si la víctima está consciente dar a beber agua. Si se encuentra inconsciente, tratar como en intoxicación por inhalación.

Tipo de inflamabilidad : No combustible, muy poco inflamableProductos peligrosos de la combustión : Vapores me mercurioMedios de extinción de incendios : Todos los agentes de extinción.Protección en caso de incendio : En caso de incendio utilizar aparatos respiratorios independientes del aire ambientalRiesgos específicos : Formación de vapores tóxicos (vapores de mercurio).

Sección V :Medidas para la Extinción de Incendios

Procedimientos de recojo y limpieza : Recoger mecánicamente con instrumento adecuado y reunirlo en un recipiente adecuado. Eliminar el material recogido de acuerdo con las disposiciones vigentes. Limpiar a fondo las superficies contaminadas.Precaución: La limpieza o eliminación de mercurio siempre en frío y con protección.

Sección VI :Medidas para los Derrames Accidentales

Almacenamiento: Almacenar en contenedores que estén en lugares frescos; lejos de los rayos solares, calor o donde la congelación es posible. Las áreas de almacenamiento debe ser hechos de materiales resistente al fuego.Manipulación : El recipiente debe ser abierto siempre bajo succión. Cerrarbien siempre el recipiente tras la extracción del producto.Vigilar siempre la estanqueidad. Procurar una adecuada aspiración/ventilación del lugar de trabajo o en las máquinas.

Sección VII: Manejo y Almacenamiento

Periodos largos: 0.05 mg/m3 VME: 0.05 mg/m3 (vapor)Periodos cortos: 0.15 mg/m3

Sección VIII : Controles de la Exposición/ Protección Personal

PROPIEDADES FISICAS:Estado físico a 20°C : Líquido pesado Color : Brillante plateado Olor : InodoroPunto de fusión [°C] : - 39ºC.Punto de ebullición [°C] : 357ºC.Presión de vapor, 20°C : 0,0017 mbar.Densidad relativa al agua : 13,6 g / mlSolubilidad en agua [% en peso] : 0% (insoluble)

Sección IX :Propiedades Físicas y Químicas

PROPIEDADES QUIMICAS: Puro y a temperatura ambiente no se oxida, sin embargo al calentar cerca de su punto de ebullición , si lo hace, aunque lentamente, formando HgO.

Forma aleaciones con muchos metales, excepto hierro. Reacciona con HNO3 y H2SO4 caliente, sin embargo, no lo hace con HCl, ni con H2SO4 frío o álcalis.

Reacciona con disoluciones de amoniaco en presencia de aire para generar Hg2NOH (base de Millon).

El óxido de etileno puede contener trazas de acetileno como contaminante, con el cual , el mercurio forma acetiluros capaces de detonar.

El mercurio entra en ignición en presencia de una corriente de cloro a 200-300 C. Lo mismo sucede con el diyodo-fosfuro de boro en presencia de vapores de mercurio.

Estable bajo condiciones normales de almacenamiento, no se descompone bajo el uso adecuadoMateriales que deben evitarse: Acetiluros, aminas, azidas, amoniaco, metales alcalinos, halógenos, acido sulfúrico concentrado, ácidos, carburos, halogenoxidos.Condiciones a evitar : Condiciones desfavorables de almacenamiento, humedad; cercanía a incompatibilidades; calor; luz directa.

Sección X :Estabilidad y Reactividad

Efectos teratogenicos, efectos reproductivos, efectos sobre el sistema nervioso central, hígado, metabolismo, gastrointestinales, piel y ojos.

Sección XI :Información Toxicológica

El producto debe transportarse en condiciones secas.No se requieren recomendaciones especiales al transportador de acuerdo a la NFPAPeligro para la salud 3Peligro de inflamabilidad 0Peligro de reactividad 0Disposiciones especiales de reactividad NingunaNúmero UN: 2809

Sección XII : Información de Transporte

Símbolos*Clase: