MODELO UNICO DE CARATULA PARA LOS CONTRATOS ...

87
MODELO UNICO DE CARATULA PARA LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Comisión Federal de Eleclricidad ¡PO DE CONTRA ro CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO "A"REA""RE""'SPO=NS"A"B"'LE¡----------------------------, DIVISION DE DISTRIBUCION PENINSULAR CONTRATISTA CONTRATO No. CONTRATO DIVISION MYSAP FECHA DE CONTRATACION DW040-09/16 9400089598 23 DEMAYO DE 2016 NO. DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NO.DElICITACION FECHA DE ADJUOtCACION IO-018TOQ765-E19-2016 13DEMAYODE2016 DOMICILIO MODAliDAD DE LA ADJUOICACION UClrACION PlJ8UCA O INVACUANDO MEN00 AOJ DIRECTA O TRES PERSONAS rN"'O"M"'BWRE<,'O"'E"'SC"Rm,pc"""O"'N"Y"U"B""CA'OFCIO;m¡NnO<E"'LA"O"B"RA"-------------------------------, AMPLlACION DE LA RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA PARA BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE PUEBLO NUEVOYCRUCEROOXAENELMUNICIPIODECAMPECHE,CONVENIOCDI-CFE-GOB-EDO-2016". CLASIFlCAC10N FUENTE DE RECURSOS CLAVE PRESUPUESTARIA 100% 'NO ENT FO""" POSICION FINANCIEERA ACTIVO FUC, o REAL 6 CENTRO S CECaSTO DATOS EN CASO DE CRECITO EXTERNO 16 04 014 3828 600232179 NO. DE OFICIO DE AlfTDRIZACION FECHA DE OFICIO DE AUTORIZACION 3.300.13.-0123 05DEENERODE2016 NO. DE OFICIO DE AUTORIZACION FECHA DE OFICIO DE AUTORIZACION GARANTlAS IMPORTE DEL CONTRATO IMPORTE TOTAL $S6~,l96.72 MA.SLVA IMPORTE ASIGNACION INICIAL $569,196.72 MA.S IVA IMPORTE ASIGNACION SUBSECUENTE $ $ $ NO. DE OROEN DE PAGO Y OPERACION $0.00-' $0.00 $ $ $ ANTICIPOS IMPORTE $ $ $ CUMPLIMIENTO $ $ $ ANTICIPOS RAZON SOCIAL AFIANZADORA NO. E IMPORTE DE LA FIANZA FECHA OE INICIO 24 DE MAYO DE 2016

Transcript of MODELO UNICO DE CARATULA PARA LOS CONTRATOS ...

MODELO UNICO DE CARATULA PARA LOS CONTRATOSDE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOSRELACIONADOS CON LAS MISMAS

Comisión Federal de Eleclricidad

¡PO DE CONTRA roCONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO

DETERMINADO

"A"REA""RE""'SPO=NS"A"B"'LE¡----------------------------,

DIVISION DE DISTRIBUCION PENINSULAR

CONTRATISTA CONTRATONo. CONTRATODIVISION MYSAP FECHA DE CONTRATACION

DW040-09/16 9400089598 23 DEMAYO DE 2016NO. DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NO.DElICITACION FECHA DE ADJUOtCACION

IO-018TOQ765-E19-2016 13 DE MAYO DE 2016

DOMICILIO MODAliDAD DE LA ADJUOICACION

UClrACION PlJ8UCA O INV A CUANDOMEN00 AOJ DIRECTA OTRES PERSONAS

rN"'O"M"'BWRE<,'O"'E"'SC"Rm,pc"""O"'N"Y"U"B""CA'OFCIO;m¡NnO<E"'LA"O"B"RA"-------------------------------,AMPLlACION DE LA RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA PARA BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE PUEBLONUEVO Y CRUCERO OXA EN EL MUNICIPIO DE CAMPECHE, CONVENIO CDI-CFE-GOB-EDO-2016".

CLASIFlCAC10N FUENTE DE RECURSOSCLAVE PRESUPUESTARIA

100%

'NO ENT FO""" POSICION FINANCIEERA ACTIVO FUC, o REAL 6 CENTROS CECaSTO

DATOS EN CASO DE CRECITO EXTERNO 16 04 014 3828 600232179

NO. DE OFICIO DE AlfTDRIZACION FECHA DE OFICIO DE AUTORIZACION

3.300.13.-0123 05 DE ENERO DE 2016

NO. DE OFICIO DE AUTORIZACION FECHA DE OFICIO DE AUTORIZACION

GARANTlASIMPORTE DEL CONTRATOIMPORTE TOTAL

$S6~,l96.72 MA.SLVA

IMPORTE ASIGNACION INICIAL

$569,196.72 MA.SIVA

IMPORTE ASIGNACIONSUBSECUENTE

$

$

$

NO. DE OROEN DE PAGO YOPERACION

$0.00-'

$0.00

$

$

$

ANTICIPOSIMPORTE

$

$

$

CUMPLIMIENTO

$

$

$

ANTICIPOSRAZON SOCIAL AFIANZADORA

NO. E IMPORTE DE LA FIANZA

FECHA OE INICIO

24 DE MAYO DE 2016

YOLANDA AHUMADA FLORESCONSTRUCCION DE OBRAS DE GENERACION y CONDUCClON DE ENERGIA ELECTRICA

R.F.C. AL'Fr 871217 BP5IGNACIO PAVON MZA47LTE 31 PRESIDENTESDEMEXICO, SAN FCO DE CAMPECHECAMPECHE.

c.P. 24088

L1CITACION POR INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No: lG-018T0Q765-E19-2016OBRA: AMPLlACION DE LA RED DE DISTRIBt:CION DE E~ERGIA ELECTRICA PARA BENEFICIAR LAS

LOCALIDADES DE PUBLO I'UEVO y CRUCERO OXA, EN EL M¡;NICIPIO DE CA~WECHE. CONn'i¡OCDI-CFE-GOB-EDO-2016

FECHA DE INICIO 24/MAYO/20I6 FECHA DE TERMINO 7/JUlIO/20I6FECHA DE APERTURA 4/MAYO/20I6 PERIODO DE EJECUClON 45 DIAS NATURALES

._--_ .._--AE2B ----------

CostoMon~_~.~Descripción Unidad Cantidad Unitario

------ -- -------

AYUDANTE OFICIAL JOR 64.9510 $ 394.38 $ 25.61538 45.6448

UNIERO JOR 26.0004 $ 437.92 $ 11.386.10 20.2892

ALBAÑIL JOR 0.3000 $ 437.92 $ 13138 0.2341

SOLDADOR JOR 6.0000 $ 437.92 $ 2,627.52 4.6821

DIBUJANTE POR COMPUTADORA JOR 3.0000 $ 669.02 $ 2,007.06 3.5764

SOBRESTANTE JOR 12.0502 $ 846.01 $ 10.194.59 181660

S 51,962.03 92.5926Total de Mano de Obra

I Clave __ . _

Mano de Obra

3AYTEOFICIAL

4UNIERO

40FALB

40FSOL

5DTECOMPUT

6S0BRESTANTE

r==----. -------

Herramienta

ES

HMTotal de Herramienta

TOTAL DEL REPORTE

EQUIPO DE SEGURIDAD (%)mo 0.0300 $ 51,961.53 $ 1,558.85 2.7778

HERRAMIENTA MENOR (%)mo 0.0500 $ 51,961.53 $ 2,598.08 4.6296

S 4,156.93 7.4074

S 56,118.96 100.0000

YOL\'\D.\ AIIl '\1.\0 ..\ I:LORESREPRESENTANTE LEGAL

HOJA:l

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE D1STRlBUCION PENINSULAR

Comisión Federal de Electricidad

C O N T R A T O W DW040-09/16

íNDICE

FORMATO DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS

1. DECLARACIONES:

HOJA 1DE 25

PRIMERA.-SEGUNDA.-

2. cLÁUSULAS GENERALES:

DE LA COMISiÓNDEL CONTRATISTA

OBJETOPLAZO DE EJECUCiÓN

MONTOANTICIPOFORMA DE PAGOLUGAR DE PAGOTRANSFERENCIA DE DERECHOS DE COBROAJUSTE DE COSTOSGARANTíAS

PRIMERA.-SEGUNDA.-

3. CLÁUSULAS ECONÓMICAS:

TERCERA-CUARTA.-QUINTA.-SEXTA.-SÉPTIMA.-OCTAVA.-NOVENA.-

4. CLÁUSULAS TÉCNICAS:

DÉCIMA.-DÉCIMO PRIMERA.-DÉCIMO SEGUNDA.-DÉCIMO TERCERA.-DÉCIMO CUARTA.-DÉCIMO QUINTA.-DÉCIMO SEXTA.-

5. CLÁUSULAS LEGALES:

DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLEREPRESENTANTES DE LAS PARTESRECEPCiÓN DE LOS TRABAJOSSUMINISTROSCAMPAMENTOS Y BODEGASOTRAS ESTIPULACIONES ESPECiFICASDISCREPANCIAS DE CARÁCTERADMINISTRATIVO

TÉCNICO Y

DÉCIMO SEPTIMA.----DÉCIMO OCTAVA.-DÉCIMO NOVENA.-VIGÉSIMA.-VIGÉSIMO PRIMERA.-VIGÉSIMO SEGUNDA.-VIGÉSIMO TERCERA.-VIGÉSIMO CUARTA.-VIGÉSIMO QUINTA.-VIGESIMO SEXTA.-VIGÉSIMO SEPTIMA.-VIGÉSIMO OCTAVA.-VIGÉSIMO NOVENA.-'''G'''"k

-

COf\liRATOiJI¡TI 'IT'I PERSONAECASO FORTUITO O FUERZA MAYORSANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMASUSPENSiÓN TEMPORALTERMINACiÓN ANTICIPADARESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTARELACIONES LABORALESRESCISiÓN ADMINISTRATIVAMODIFICACIONESPROPIEDAD DE LOS TRABAJOSDOMICILIOSPREDOMINIO DEL CONTRATOLEGISLACiÓN

... -

Comisión Federal de ElecJricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE D1STRlBUCION PENINSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 2DE 25

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN, PORUNA PARTE LA COMISiÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A LA QUE EN ESTE DOCUMENTO SEDENOMINARÁ "LA COMISiÓN", REPRESENTADA POR EL ING. OCTAVlO CASTILLO CRUZ EN SU CARACTERDE SUPERINTENDENTE DE ZONA CAMPECHE, Y POR LA OTRA. REPRESENTADA POR LA C. YOLANDAAHUMADA FLORES. EN SU CARÁCTER DE REPERESENTANTE LEGAL, DE CONFORMIDAD CON LASDECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

PRIMERA.-

A)

B)

C)

D)

E)

LA COMISiÓN, por conducto de su representante declara que:

Es una empresa productiva del Estado de propiedad exclusiva del Gobiemo Federal, conpersonalidad jurídica y patrimonio propios y goza de autonomía técnica, operativa y de gestión,según lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

Tiene por objeto prestar ei servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, porcuenta y orden del Estado Mexicano, así como llevar a cabo las actividades relacionadas con lageneración, transmisión, distribución y comercialización de energia eléctrica, en términos de ioestablecido en el artículo 5 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

Tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comercialesen términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicanocomo su propietario, en términos del articulo 4 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

Ellng, Octavio Castillo Cruz, en su caracter de Superintendente de Zona Campeche, cuenta con lasfacultades legales suficientes para suscribir este contrato en representación de LA COMISION,mismas que acredita en los términos del testimonio de la escritura pública No. 42,739, Volumen No.1479, Folios del 025 al 028 de fecha 22 de marzo de 2010, otorgada ante la fe de la Notaria PúbiicaNo. 105, Lic. Conrado Zuckermann Panca, de la Ciudad de Naucalpan de Juarez, Estado de México,con Registro Público de Comercio del Distrito Federal No. 55,529 de fecha 28 de abril de 2010,mismas que a la fecha no le han sido modificadas, revocadas o canceladas.

Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente Contrato se cuenta con recursos queprovienen de Obras al 100%,

D) Para el presente ejercicio cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente, y con losfondos nece,;arioo;'para,-baeet:1as erogaci_enes que se motiven en la ejecución de esta-obra,con,.

- -eargo-a-lapartida:¡misupuest¡jf: 38284163 014600232179: - -

E) Para asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,oportunidad y demás circunstancias pertinentes, LA COMISiÓN, con fundamento en los articulas27 fracción 11, 41 Y 43 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, seemitieron invitaciones con fecha 25 de Abril de 2016, para ia Convocatoria a la Licitación delProcedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas No. IO-018TOQ765-E19-2016 parala ejecución de los trabajos materia del presente Contrato.

F) Mediante fallo emitido con fundamento en los articulos 27 fracción 11y 39 de la Ley de ObrasPúblicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 68 de su Reglamento, con fecha 13 de Mayode 2016 se adjudicó el presente contrato a YOLANDA AHUMADA FLORES., en razón de quecumplió con los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados en la convoca~Licitación del Procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas. ~ -.....[

G) En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 47 primer párrafo y 48 Ión 11de la Ley de ObrasPúblicas y Servicios Relacionados con las Mismas y el articulo 1 e su Reglamento, ELCONTRATISTA presentó la garantía relativa al cumplimiento del n Contrato, m,e,diante I~

,

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIOND1VISlON DE DISTRlBUCION PENINSUlAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 3DE 2S

H) Por conducto de la División de Distribución Peninsular ha obtenidode las autoridadescompetenteslos dictámenes, licencias, permi9:ls, derechos de bancos de materiales,asl como la propiedad o losderechos de propiedad induyendo derechos de vla y expropiaciónde inmuebles sobre los cuales seejecutará la obra pública, o los derechos otorgados por quien pueda disponer legalmente de losmismosy demás autorizacionesnecesariaspara el iniciode los trabajosobjeto de este contrato y que,asimismo,tramitará las demás que resultennecesariaspara el cabal cumplimientodel mismo.

SEGUNDA.- EL CONTRATISTA, por conducto de su representante declara que:

A)

B)

C) Es mexicana y conviene que, en caso de que llegare a cambiar de nacionalidad, se seguiráconsiderando como mexicano, por cuanto a este Contrato se refiere, yana invocar la protecciónde ningún gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la Nación Mexicana tododerecho derivado de este Contrato. En caso de ser extranjero, para los efectos del cumplimientodel presente contrato el contratista acepta considerarse como mexicano, renunciando a laprotección de su gobierno bajo pena de perder en beneficio de la Nación Mexicana todo derechoderivado de este contrato.

D) Tiene capacidad jurldica para contratar y cuenta con los recursos humanos, técnicos,económicos y materiales necesarios para ejecutar la obra objeto de este Contrato.

E) Cuenta con los registros que se citan a continuación, los cuales se encuentran vigentes:

1.Registro Federal de Contribuyentes NO.:

2. Registro en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, NO.:00110638

G) Ha InSpe@-º!,adónebidifrli!inteelsitiode los trabajosóbjeto de este£onm.ló ",'fin deOOnsiclér",c-todos los factores que intervinieron en la elaboración de su proposición, aslcomo-Ios queintervienen "en la ejecución de la obra objeto de este Contrato.

H) Conoce el contenido y los requisitos que establecen la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionados con las Mismas, su Reglamento el ManualAdministrativode Aplicación General enMateria de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las Pollticas Bases yLineamientos en Materia de Obra Pública de la Comisión y demás disposiciones administra'aplicables, asl como el contenido de los anexos siguientes:

ANEXO A

ANEXOB

ANEXOC

ANEXO DANEXO E

(

Escrito en el que Manifiesta la Dirección de su Correo Electrónico, así como su Domicilio paraOlr y recibir todo tipo de NotificacionesDeclaración de que no se encuentra en alguno de los supu78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Mismas.ManifestaCión,en su Caso, de Haber Participado en la Realiza i n de Algunos Estudios, Planeso Programas, Correspondientesa la Presente Con ri la liClat. Conforme loEstablecido en la Fracción VII, del Articulo 51, la d Obras úbli s y ServiCIOSRelacionados con I .Identificación lal vigente con tografíaEscrito medO nte el cual el re esentante manifies e cuenta con

CIFEComisión Federal de Elecllicidad

SUBDIRECCiÓNDE DISTRIBUCIOND1VISlONDE DISTRlBUCION P8IIINSULAR HOJA 4

DE 25

C O N T R A T O W DW040.09/16

" '

ANEXOF

ANEXOGANEXOHANEXO I

ANEXOAT2

ANEXOAT3ANEXOAT4

ANEXOJANEXO KANEXO AT1

ANEXOAT5

ANEXOAT8ANEXOAE1ANEXOAE2ANEXOAE3

ANEXOAT6ANEXOAT7

facultades suficientes para comprometer a su representadaDeclaración de integridad, mediante la cual el licitante manifieste que por si mismo o a través deinterpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de laComisión Federal de Electricidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, elresultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que le otorgue condicionesmás ventajosas, con relación a los demás participantesManifestación de estar Inscrito en el Registro Único de ContratistaManifestación de la Micro, Pequeñas y Medianas empresas con las que el Licitante SubcontrataraManifestación de que el Superintendente de Construcción, cuenta o contará con la FirmaElectrónica Avanzada, expedida por la Secretaria de Administración Tributaria "SAT", ensustitución de su finna autógrafa, para el uso del programa infonnático de la Bitácora Electrónicade Obra PúblicaManifestación,bajo protestade decir verdad,que el Licitanteen de NacionalidadMexicana,Escritoen el que Manifiesta el Licitanteestaral corrienteen sus obligaciones patronalesy tributarias.Manifestaciónescrita de acuerdo a la fracción 1, da articulo 44, da Reglamento de la Ley de ObrasPúblicas y ServiciosRelacionadoscon las MismasDescripción de la Planeaci6n Integral del Lic~ante para realizar los trabajos, incluyendo elProcedimientoConstructivode ejecuciónde los trabajosRelaciónde maquinariay equipo de construcciónCurrículum de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la Dirección,Administración y Ejecución de las obrasDocumentos que acrediten la Experiencia y Capacidad Técnica en trabajos similares a los delobjeto de la presente licitaciónManifestación escrita en la que señale las partes de los trabajos que subcontrataráManifestación escrita de que los precios de materiales, maquinaria y equipo de instalaciónpennanente de origen extranjero, no se cotizan en condiciones de prácticas desleales decomercioDocumentos que acrediten la Capacidad FinancieraAnálisis del total de los Precios Unitarios de los Conceptos de Trabajo

- -listado de insumos que intervienen en la integración de la proposiciónAnálisis, Cálculo e Integración del Factor de Salario Real, asl como el Tabulador de SalariosBase de Mano de Obra por Jornada Diurna de Ocho Horas e Integración de los Salarios

ANEXO AE4 Análisis, Cálculo e Integración de los Costos Horarios de la Maquinaria y Equipo de ConstrucciónANEXO AE5 Análisis, Cálculo e Integración de los Costos IndirectosANEXO AE6 Análisis, Cálculo e Integración del Costo por FinanciamientoANEXO AE7 Utilidad propuesta por el LicitanteANEXO AE8 Análisis, Cálculo e Integración de los Cargos AdicionalesANEXO AE9 Relación y análisis de los costos unitarios básicosó AuxiliaresqUeJl'lrequieran para la mecución

-- '" -=-delostrabajos - " , ,ANEXO AE10 Catálogo de conceptos de la obraANEXO AE11 'Programa de Ejecución General de los TrabajosANEXO AE12 Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantific o de la mano de obraANEXO AE13 Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado de la maquinaria y equí

de construcciónPrograma de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado de los materiales y de losequipos de instalación permanentePrograma de erogaciones a costo directo del personal técnico y administrativo de la dirección yejecución de los trabajosPlanos, Proyectos Arquitectónicos y de Ingenierla, Nonnas de Calidad de los Materiales y lasEspecificaciones Generales y Particulares de Construcción, aplicables al objeto de la presenteLicitaciónModelo del Contrato Colectivo de Trabajo por obra detenninada y el tabulador de salariosvigentesConvocatoria a la LicítaciónLineamientos para uso de la Bitácora Electrónica de Obra PÚ

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO AE14

ANEXOAE15

ANEXO 3ANEXO 4

Atento a lo antes manifestado, ias partes se obligan al

CDI11isi6nFederal de Elecmcidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIOND1VISlON DE D1STRlBUCION PENINSULAR HOJA 5

DE 25

C O N T R A T O W DW040-09/16

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO:

LA COMISiÓN encomienda a EL CONTRATISTA, Y éste se obliga a ejecutar hasta su totalterminación, una obra consistente en: AMPLlACION DE LA RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIAElECTRICA PARA BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE PUEBLO NUEVO Y CRUCERO OXA EN ElMUNICIPIO DE CAMPECHE, CONVENIO CDI-CFE-GOB-EDO-2016"

Para los efectos señalados en el párrafo anterior, EL CONTRATISTA se obli9a a observar puntual yestrictamente lo establecido por el ordenamiento legal, el Reglamento, las disposicionesadministrativas y los anexos señalados en el inciso H) de la Declaración SEGUNDA de este contrato,asi como las disposiciones que regulan el cambio climático, conforme a la Ley General de CambioClimático, las disposiciones en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano, medioambiente y construcción vigentes en el lugar donde deben realizarse los trabajos.

SEGUNDA.- PLAZO DE EJECUCiÓN:

EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar la obra en 45 dias naturales. La fecha de inicio de los trabajosserá el dia 24 de Mayo de 2016 y la fecha de terminación el dia 07 de Julio de 2016,de conformidadcon los programas contenidos en los Anexos Nos. AE11, AE12, AE13, AE14 Y AE15.

La ejecución de la obra podrá iniciarse cuando hayan sido designados el servidor público de LACOMISiÓN Y el representante de EL CONTRATiSTA que !ungirán como residente y superintendentede la obra, respectivamente.

TERCERA.- MONTO:

El monto total de la obra objeto del presente Contrato es de $569,196.72 (Son: QUINIENTOSSESENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS PESOS con SETENTA Y DOS CENTAVOSen Moneda Nacional), más el Impuesto al Valor Agregado, el cual será trasladado en los términos de-la rey de la materia, mismo que se determinó conforme al catálogo de conceptos, unidades demedición, cantidades de trabajo, precios unitarios propuestos e importes parciales y totales,contenidos en la proposición de EL CONTRATISTA, que se detalla en el Anexo AE10, de esteContrato.

CUARTA.- ANTICIPO: NO REQUIERE

FORMA DE PAGO:QUINTA.-

----- ----En lostéÁlIiLlusde 'á-ley-de::otirasPúbliCilS"Y:Servicios Relacionados con las Mismas, LA COMISiÓN.. -- --------.--.para este contrato NO otoryará_""tic;jpoalguno, por lo que-,li'comraliS!a'nó'-aducirácomo -

incumplimiento de los trabajos pactados la falta de antiCipo. .

Las partes convienen en que los trabajos objeto del presente Contrato, se paguen mediante laformulación de estimaciones que abarcarán los conceptos de trabajo terminados, siendo las fechasde corte el dia último de cada mes, asi como el último dia del período establecido en el programa deejecución general de los trabajos. EL CONTRATISTA deberá entregar a la Residencia de Obra, laestimación acompañada de la documentación que acredite la procedencia de su pago, dentro de los06 (seis) días naturaies siguientes a la fecha de corte: la Residencia de Obra dentro de los 15 (quince)días naturales siguientes deberá revisar, y en su caso, autorizar las estimaciones. En el supuesto deque surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo,éstas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

La autorización de las estimaciones y la correspondiente factura se rá por conjkJcto de laResidencia de , Ig por LA COMISiÓN para tales efectos. L fe a de ace!Jac ..' y firmade las e . aciones deberá a ntarse en las mismas y en la Bitá o' " ¡

. . ONTRATISTA el importe de su tim el es a vigési naturalca a fecha en que las hubiere autoriza I esi ncia de Obra, y que EL

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 6DE 25

SEXTA.-

CONTRATISTA haya presentado la factura correspondiente.

Para el caso de falta de pago oportuno de las estimaciones y de ajustes de costos, LA COMISiÓN, asolicitud de EL CONTRATISTA, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual ala establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créd~osfiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar yse calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiendo computar por dlas naturales desde que seandeterminadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de ELCONTRATISTA.

En el evento que EL CONTRATISTA haya recibido pagos en exceso, deberá reintegrar las cantidadespagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior.Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán pordias naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades adisposición de LA COMISiÓN.

No serán consideradas como pagos en exceso, las diferencias que resulten a cargo de ELCONTRATISTA que sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no sehubiera identificado con anterioridad.

LUGAR DE PAGO:

LA COMISiÓN Y EL CONTRATISTA convienen que ei pago de las facturas derivadas de lasestimaciones a que se refiere la Cláusula anterior, y, cuando proceda, el pago por concepto de ajustesde costos a que se refiere la Cláusula OCTAVA, se hará por LA COMISiÓN en la caja ubicada en laAV. RESURGIMIENTO W. 61 COLONIA PRADO C,P. 24040 SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.

LA COMISiÓN realizará preferentemente el pago de las estimaciones, a través de medios remotos deccmunicación electrónica.

SÉPTIMA.- TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE COBRO:

El CONTRATISTA podrá transferir o gravar sus derechos de cobro, para lo cual las partes deberánobselVar el siguiente procedimiento:

i. .ElCONTRATISTA deberá presentar solicitud a tACOMISIÓN de manera expresa y por, escrito, en la que.'I"Ilill"lilieste su intenciónde.tr8nsferiro gravar todos o pa'tte de sus derechosde cobro. Esta solicitud deberá presentarse en la Administración de la Zona Campeche,cuando menos con 30 (treinta) días de anticipación, acompañando el documento donde seespecifiquen claramente los derechos que serán materia del futuro gravamen o transferencia, ylos términos de ésta, así como proporcionarla información de la persona a favor de quien pretendetransferir sus derechos de cobro,

En la solicítud deberá declarar EL CONTRATISTA bajo protesta cir verdad, que no hacelebrado con anterioridad otra transferencia de derechos o acto jurídico que se traduzca entransferencia a favor de terceros de dichos derechos de cobro. De existir una transferencia ogravamen anterior deberá expresarlo así y aportar todos los datos y documentos que permitansu plena identificación.

111. LA COMISiÓN resolverá, a través de Administración de la Zona Campeche, de manera expresapor escrito, respecto de la solicitud del punto anterior. Dicha resol ón deberá em~. por LA

COMISiÓN en un término de diez días naturales contados a partir de I esentación la lic~udpor El CONTRATISTA.

Queda expresamente convenido y así lo admite EL CON ue LA C I N noasume ninguna res~nsabilidadfrente a terceros por el in o contrato, e nvenia oacto juridico a través del cual EL CONTRATISTA sea su créditos que surgiesen en

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDlVISlON DE DlSTRlBUCION PENINSULAR

Comisión Federa/ de E/ecme/dad

C O N T R A T O W DW040-09/16

su favor, confonne a lo estipuladoen el presente instrumento,

HOJA 7DE 25

OCTAVA.-

V, LA COMISiÓN YEL CONTRATISTA convienen en que en caso de rescisión de este Contrato,los créditos a favor de terceros tendrán la siguiente prelación u orden de preferencia en supago:

a) Créditos a favor de los trabajadores de EL CONTRATISTA.b) Créditos fiscales en los términos del Código Fiscal de la Federación,e) Créditos a favor de LA COMISiÓN, teniendo preferencia dentro de éstos los que

resulten de falta de amortización del o de los anticipos que se le hayan otorgado acuenta de este Contrato a EL CONTRATISTA.

d) Otros créditos a favor de terceros, distintosa losmencionados en los puntos anteriores.

EL CONTRATISTA reconoce expresamente que si con motivo de la transferencia de derechos decobro solicitada por EL CONTRATISTA, se origina un atraso en el pago de estimaciones, noprocederá el pago de gastos financieros a que se refiere el párrafo cuarto de la Cláusula QUINTA.

AJUSTE DE COSTOS:

Las partes acuerdan la revisión y ajuste de los costos directos que integran los precios unitariospactados en este contrato, cuando a partir del acto de presentación y apertura de proposicionesocurran circunstancias de orden económico no previstas en este contrato, que determinen unaumento o reducción de los costos directos de los trabajos aún no ejecutados conforme al programaconvenido.

Ambas partes acuerdan que para el presente contrato, ei procedimiento para la revisión y ajuste decostos determinado desde la convocatoria" la licitación en su numeral 23.8, será el mismo a que serefiere la fracción I del artículo 57 de Iª Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con lasMismas, conforme a lo siguiente:

Cuando el porcentaje del ajuste de los casios sea al alza, será EL CONTRATISTA quien lo promueva,dentro de los sesenta días naturales siguientes a la fecha de publicación por el INEGI en la páginade intemet htlp://www.inegLorg.mx. de los índices de precios al productor y comercio exterior /actualización de costos de obras públicas aplicables, a que se refiere la fracción 11 del artículo 58 dela Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, mediante la presentación porescrito de la solicitud, estudios y documentación que la soporten y que sólo podrá referirse a lostrabajos pendientes de eiecuta,,-~i eL~riºoJl-ºrc_~nta~~_s a la baja,~rá LACOMISIÓN gui"'llodeterminará en el mlsmo--PIª~,-_~onJ:!a~enla documelltaciÓlI comprobatoria-quetO justifique,~Jvoen el caso del procedimientos de ajuste señalado"n la fracción m 'deIartfculo 57 de-la Ley, conformeal cual, invariablemente LA COMISI01,rcíeDeraejecutarto, con independencia de que sea a la alza oa la baja

Una vez transcurrido el plazo establecido en el párrafo anterior, se perderá la posibilidad de solicitarel ajuste de costos por parte de EL CONTRATISTA Y de realizarto a la baja por parteCOMISiÓN.

LA COMISiÓN dentro de los 60 (sesenta) dias naturales siguientes ue EL CONTRATISTApromueva debidamente el ajuste de costos, deberá emitir por oficio la resolución que proceda.

Cuando la documentación mediante la que se promuevan los ajustes de costos sea deficiente oincompleta, LA COMISiÓN apercibirá por escrito a EL CONTRATISTA para que, en el plazo de 10(diez) días hábiles a partir de que le sea requerido, subsane el error o complete la información'citada. Transcurrido dicho plazo, sin que EL CONTRATISTA diera resp sta al apercibimiento, o

no atendiera en forma correcta, se tendrá como no presentada la solicitu ajuste de costos.

I reconocimiento por ajuste de costos en aumento o reducción se deestimaciones. considerando el últimoporcentaje de ajuste que se t nga

Comisión Federal de Eleeme/dad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIOND1VISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR HOJA 8

DE 25

C O N T R A T O W DW040-09/16

No darán lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a que, conforme a la ley de la materia,pudiera estar sujeta la importación de bienes contemplados en la realización de los trabajos.

La aplicación del procedimiento antes señalado se detalla en el Anexo "AC" del presente contrato.

Para tales efectos, los ajustes se calcularán a partir del mes en que se haya producido el incrementoo decremento en el costo de los insumas, respecto de ios trabajos pendientes de ejecutar conformeal programa de ejecución convenido en el presente contrato, o en caso de existir atraso no imputablea EL CONTRATISTA, con respecto al programa que se hubiere convenido.

Cuando el atraso sea por causa imputable a EL CONTRATISTA, procederá el ajuste de costosexclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa que se hubiereconvenido, salvo en el caso de que el factor de ajuste correspondiente al mes en el que efectivamentese ejecutaron, sea inferior a aquel en que debieron ejecutarse, en cuyo supuesto se aplicará ésteúltimo.

Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos objeto delpresente contrato.

El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos yutilidad originales durante el ejercicio del presente contrato.

El importe del o los ajustes de costos procedentes, será afectado por un porcentaje iguai al de losanticipos concedidos.

El costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés establecida por ELCONTRATISTA, en su proposición.

Cuando los índices que requiera EL CONTRATISTA y LA COMISiÓN no se encuentren dentro de lospublicados por el INEGI, LA COMISiÓN procederá a calcularlos en conjunto con EL CONTRATISTA,conforme a los precios que investiguen, por mercadeo directo o en publicaciones especializadasnacionales o internacionales, considerando al menos tres fuentes dístintas o utilizando loslineamientos y metodología que expida el propio INEGI.

El pago del ajuste de costos dírectos y del costo por financiamiento, en aumento o reducción seefectuará en las estimaciones siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste concedido,aplicando al importe de las estimaciones el incremento desglosado correspondiente a dichos factoresa cada tipo d,,-ajuste;d"blénd~ceNo",,-úIlimos que se tengan autorlzados. Todos los factores_de ajuste deberán acurriul¡¡rse:-.----.==-~.:: .... ..~.-. ---- --.--'-= .. --.-::- ..

NOVENA.- GARANTfAS:

El CONTRATISTA se obliga a constituir y a sostener en la forma y términos establecidos por la Leyde Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás disposicionesadministrativas aplicables. así como lo previsto en este Contrato, las siguientes garantías:

1. Póliza(s) de fianza que garantice(n) por ELobligaciones derivadas del presente Contrato.

La(s) póliza(s) de fianza a que se refiere el párrafo anterior, deberá(n) ser entregada(s) por ELCONTRATISTA a LA COMISiÓN, dentro de los 15 (quince) dias naturales siguientes, a la~~~;:"'~:. notificación del fallo de adjudicación, pero invariablemente~antes de la firma del

Estas pólizas de fianza deberá(n) ser otorgada(s) por Insti ció XI na 'damenteautorizada a favor y a satisfacción de LA COMISiÓN con val r del (d z or c.i nto) delimporte total de las obras objeto de este Contrato.

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDlVISlON DE DlSTRlBUCION PENINSULAR

Comisión Federal de Elec/rícídad

C O N T R A T O W DW040-09/16

Dicha(s) póliza(s) deberá(n) contener las siguientes declaraciones expresas:

A) Número, fecha, objeto e importe 10tal del contrato.

B) Nombre y cargo de los representantes que suscriben el contrato.

HOJA 9DE 25

C) Nombre y domicilio de la institución de fianzas, de EL CONTRATISTA Y de la ComisiónFederal de Electricidad.

D) Que la presente fianza se otorga de confonnidad con lo estipulado en la Ley de ObrasPúblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamen10 y demás disposicionesadministrativas en lo que no se opongan a la citada ley.

E) Que la fianza se otorga atendiendo a 10das las estipulaciones contenidas en el contra1o.

F) Que la Comisión Federal de Electricidad acreditará el incumplimiento de las obligacionesque se afianzan con la presentación de la bitácora; del escrito de rescisión o cualquier otrodocumento donde conste algún incumplimiento del fiado.

G) Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prónnga o espera al deudor,para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sidosolicitadas o au10rizadas extempOláneamente; o inclusive cuando dicha prónnga o esperasea otorgada, unilateralmente, por la Comisión Federal de Electricidad y se hayacomunicado por escrito al deudor.

H) Que la fianza pennanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garanticey continuará vigente en caso de que se otorgue prónnga al cumplimiento del contra1o, asícomo durante la substanciación de todos los juicios o recursos legales que se interpongany hasta que se dicte resolución definniva que quede finne.

1) Que la fianza garantiza la ejecución total de los trabajos materia del contrato citado, aúncuando parte de ellos se subcontraten, de acuerdo con las estipulaciones establecidas enel mismo.

J) Que para cancelar esta póliza de fianza es requisi10 indispensable la man~estación expresay por escri10 de Comisión Federal de Electricidad y contar con el acta administrativa deextinció~.de derecihos •• obligaciones, o bien, el finiqui10 y, en caso de existir saldos a cargode EL CONlRAnsrA,Ja liquidaciáilcóirespondienle.- . .. _.. .

K) En el caso de la fianza que se constnuya como garantía a la que alude el articulo 66 de laLey, EL CONTRATISTA deberá presentar a la afianzadora el acla de recepción física delos trabajos después de transcurrido el plazo a que alude el artículo 95 de su Reglamento.De presentarse el supues10 a que se refiere el artículo 96 del Reglamento, ELCONTRATISTA presentará ante la afianzadora una manifestación expresa y por escrito dela Comisión Federal de Eleclricidad en la que señale su conformidad para cancelar lafianza.

L) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los proc . entos de ejecuciónprevistos en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para la efectividad de lasfianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de indemnización por mora, con motivodel pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

Que para la interpretación y cumplimien10 de las obligaciones quela póliza de fianza expedida, la institución de fianzas y EL CONexpresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de F ncompetencia de los Tribunales Federales de la Ciudad SaCampeche, por lo que la Institución de Fianzas y EL CO TI

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE D1STRlBUCION PENINSUlAR

C O N T R A T O N' DW040-09116

HOJA 10DE 25

otro fuero que pudierecorresponderlesy dejan sin efecto cualquierotro pactoque sobre lamateriaaparezca en la pólizade fianza.

En el supuesto que EL CONTRATISTA no entregue la(s) póliza(s) de fianza en el plazopactado en este apartado, LA COMISiÓN en los términos de la Cláusula VIGÉSIMOCUARTA, podrá determinar la rescisión administrativa del presente Contrato.

En el evento de que las partes celebren un convenio modificatorio al Contrato o que ios costos quesirvieron de base para integrar los precios unitarios se incrementen, EL CONTRATISTA se obliga aentregar un documento adicional a la fianza en los términos del Artículo 166de la Ley de institucionesde Seguros y Fianzas, o bien, presentará una póliza de fianza en la que deberá indicarse que esconjunta, solidaria e inseparable de la fianza otorgada para el Contrato originai.

La(s) póliza{s) de fianza otorgada(s) para garantizar ei cumplimiento de las obligaciones de ELCONTRATISTA con motivo de este Contrato, se cancelará(n) cuando, entre otros requisitos, hayaotorgado, por un plazo de 12 (doce) meses, la garantía de defectos de ejecución, de vicios ocultos yde cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido.

Ii. Asimismo, en los términos del artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionados con las Mismas, previamente a la recepción de los trabajos materia delpresente Contrato, EL CONTRATISTA, a su elección, se obliga a constituir fianza, presentaruna carta de crédito irrevocable por el equivaiente al 5% del monto total ejercido de lostrabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% del mismomonto en fideicomisos especialmente constituidos para ello, con el objeto de garantizardurante un plazo de 12 (doce) meses posteriores a la recepción de los trabajos por parte deLA COMISiÓN, sus responsabilidades derivadas de defectos de ejecución, vicios acuitas ocualquiera otra responsabilidad en que hubiera incurrido EL CONTRATISTA.

En el caso de que EL CONTRATISTA haya optado por una póliza de fianza, ésta deberá seroto.rgada por Institución Mexicana debidamente autorizada a favor y a satisfacción de LACOMISiÓN con valor del 10% (diez por ciento) del monto total ejercido de la obra. Dichapóliza deberá contener las siguientes declaraciones:

A) Número, fecha, objeto e importetotal del contrato.

B) Nombre y cargo de los representantesque suscribenel contrato.

----- .---c---c:el.C" ._'NOOlb~dOl~llQli9 de 'a l@jb'ciónde fianzas,..de_ELCONlRATISTA.ydeJaComisiónFederalOOEeCfricídad. .- -- _.- - . ---

D) Que ¡¡¡-preSentefianza se otorga de conforrridad con lo estipulado en la Ley de ObrasPúblicasy Servicios Relacionadoscon las Mismas,su Reglamentoy demás disposicionesadminístrativasen lo que no se opongan a la citada ley.

E) Que la fianza se otorga atendiendoa todas las estipulacionescontenidas en

F) Que la Comisión Federal de Electricidadacreditará el incum . . nto de las obligacionesque se afianzan con la presentación de cualquier documento donde conste algúnincumplimientodel fiado.

G) Que la fianza continuarávigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al deudor,para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sidosolicitadaso autorizadasextemporáneamente;o inclusivecuandodi prórroga o esperasea otorgada, unilateralmente, por la Comisión Federal de El idad y se hayacomunicado por escritoal deudor.

H) Que la fianza permanecerávigente durante el cumplimigarantizan y continuará vigente en caso de que se otor

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE D1STRlBUCION PENINSUlAR

C O N T R A T O N' DW040-09/16

HOJA 11DE 25

DÉCIMA.-

DÉCIMOPRIMERA.-

del contrato, así oomo durante la substanciación de todos los juicios y recursos legales quese interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme.

1) Que garantiza las responsabílidades derivadas de defectos de ejecución, vicios ocultos ocualquiera otra responsabilidad en que hubiera incurrido durante la ejecución de lostrabajos motivo del oontrato, aun cuando parte de ellas se hubieran subcontratado, deacuerdo con las estipulaciones establecidas en el mismo.

J) Que la fianza estará en vigor por doce meses, oontados a partir de la fecha de recepcióntotal de los trabajos y, en caso de defectos de construcción, vicios ocultos o cualquiera otraresponsabilidad derivadas del oontrato, continuará vigente hasta que se corrijan losdefectos y se satisfagan las responsabilidades.

K) Que para cancelar la fianza, será requisito indispensable la man~estación expresa y porescrito de la Comisión Federal de Electricidad, que la producirá sólo cuando ELCONTRATISTA haya cumplido con todas las responsabilidades derivadas del oontrato.

L) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecuciónprevistos en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para la efectividad de lasfianzas, aún para el caso de que prooediera el oobro de indemnización por mora, con motivodel pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

M) Que para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones que se garantizan mediantela póliza de fianza expedida, la institución de fianzas y EL CONTRATISTA, se sometenexpresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y a la jurisdicción ycompetencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de San Francisco de Campeche,Campeche, por lo que la Institución de Fianzas y EL CONTRATISTA renuncian a cualquierotro fuero que pudiere oonresponderles y dejan sin efecto cualquier otro pacto que sobre lamateria aparezca en la póliza de fianza.

En caso de que EL CONTRATISTA haya optado por una aportación liquida de recursos en unfideioomiso, transcurrido el plazo a que se refiere el articulo 66 de la Ley de Obras Públicas yServicios Relacionados con las Mismas, EL CONTRATISTA podrá retirar su aportación, además delos rendimientos obtenidos, para lo cual LA COMISiÓN instruirá lo procedente a la instituciónfiduciaria.

En caso de que EL CONTRATISTA haya optado por la expedición de una carta de crédito irrevocable,--lransc&mido, el¡¡la;¡:oa,que"seJeliere 'elartiC!Jlo66 de la ley de Of:¡ras,F'úblicasy Servicios~~~i9iiddos-~t;Jt~_~snfas-;-EL-CQNTRA"ffSTAcproceaerá ª su--canreIaCiOninm-~diat!J~ _

DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE:

LA COMISiÓN se obliga a poner a disposición de EL CONTRATISTA él o los inmuebles en que debanllevarse a cabo los trabajos materia de este Contrato. El incumplimiento de LA COMISiÓN, prorrogaráen igual plazo la fecha originalmente pactada de terminación de los trabajos. La entrega deberáconstar por escrito.

REPRESENTANTES DE LAS PARTES:

EL CONTRATISTA se obliga a designar por escrito y a establecer anticipadamente a la iniciación de lostrabajos, en el sitio de realización de los mismos, conforme a lo establecido en la CI' sula SEGUNDA, aun Superintendente de Construcción, el cual estará facultado para oir y recibir toda cla de notificacionesrelacionadas con los trabajos, aún las de carácter personal, así como tomar las isiones que se

uieran en todo lo relativo al cumplimiento de este oontrato.LA COMISiÓN der~de sua tación, o en su caso la solicitud para que se sustituya, el cual podrá e' er I ierti mp .

COMISiÓN en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 53 Obras ú s y

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDtVISlON DE DISTRlBUCION Pe.lINSULAR

C O N T R A T O N" DW040-09/16

HOJA 12DE 25

DÉCIMOSEGUNDA.-

Servicios Relacionados con las Mismas y confonne a lo establecido en la Cláusula SEGUNDA,designa por escrito, como su representante en la obra para tratar todos los asuntos relacionados conlos trabajos o derivados de ellos al Residente General de Obra, Ing. Ricardo Efrain Canto Xool concargo Jefe de Departamento de Electrificación Rural, quien será el responsable directo de la supervisión,vigilancia, control y revisión de los trabajos, induyendo la aprobación de las estimaciones y tendrá lasfacultades y obligaciones que señala el precepto indicado, así como las señaladas en el articulo 113 delReglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Asimismo, convienen que en caso de que LA COMISiÓN, contrate a un tercero para realizar trabajosde supervisión, vigilancia, control y revisión, EL CONTRATISTA, otorgara a este las facilidades,documentos y datos necesarios, teniendo los derechos y obligaciones que señala el artículo 53 de laLey de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y las previstas en los artículos 115y 116 de su Reglamento, sin embargo será responsabilidad de cualquier autorización y aprobación delos asuntos relacionados con los trabajos materia del presente contrato el residente de obra a que serefiere el párrafo segundo de esta cláusula.

RECEPCiÓN DE LOS TRABAJOS:

1.- Para iniciar el procedimiento de recepción de los trabajos, el contratista deberá notificar la tenninaciónde los trabajos a través de la Bilácora o excepcionalmente por escrilo, para lo cual anexará losdocumentos que lo soporten e induirá una relación de las estimaciones o de los gastos aprobados, montoejercido y créditos a favor o en contra.

LA COMISiÓN, dentro de un plazo de 30 (treinta) dias naturales, verificará que la terminación de losmismos y que los trabajos se hayan realizado conforme a las condiciones establecidas en el presenteContrato.

Al finalizar la verificación de los trabajos LA COMISiÓN contará con un plazo no mayor a 15 (quince) dlasnaturales para proceder a su recepción física, para lo cual se levantará el acta de entrega recepcióncorrespondiente, quedando los trabajos bajo la responsabilidad de LA COMISiÓN.

En el acto de entrega física de los trabajos, EL CONTRATISTA exhibirá la garantía prevista en el artículo66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Recibidos fisicamente los trabajos, las partes deberán elaborar, dentro de un plazo de 30 (treinta) diasnaturales, el finiquilode los trabajos, en el que se harán constar los créditos a favor y en contra que resultenpara cada una las partes, describiendo el concept() general que les dio ori9",.o y eJ~aldo resulta.nte..

De existir"desacuerdo respecto al finiquitO,'o si EL CONTRATISTA no acude con LA COMISiÓN para"la elaboración del finiquito dentro del plazo indicado, LA COMISiÓN procederá a elaborarto, debiendocomunicar su resultado a EL CONTRATISTA dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha desu emisión. Una vez notificado el resultado del finiquito a EL CONTRATISTA, éste tendrá un plazo de15 días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda. Si transcurrido dicho plazo no realizagestión alguna, el finiquito se tendrá por aceptado.

Una vez elaborado el finiquito, LA COMISiÓN dará por tenninado el Contrato ando únicamentesubsistentes las acciones que deriven del finiquito, así como la garantí ue se refiere el artículo66 de ia Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados c as Mismas, por lo que ELCONTRATISTA no presentará reclamación alguna de pago con posterioridad a su fonnalización.

Detenninado el saldo total, LA COMISiÓN pondrá a disposición de EL CONTRATISTA el pagocorrespondiente mediante su ofrecimiento o la consignación respectiva, o bien, soli 'tará el reintegrode los importes resultantes, debiendo, en fonna simultánea, levantar el Acta Admini tiva, mediantela cual se extinguirán los derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el ntrato.

2.- Tratándose de recepción parcial, previo acuerdo por escrito entre la p rtcaracterísticas de los trabajos materia del presente contrato y siempre q f} a ju'existan trabajos terminados, identificables y susceptibles de utilizarse y co

Comisión Federal de Elec/ricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR HOJA 13

DE 25

C O N T R A T O N" DW040-09/16

recepciones parciales de conformidad con lo que al efecto establezca LA COMISiÓN, para lo cuallevantarán el acta circunstanciada correspondiente, en términos de lo dispuesto por el artículo 167 delReglamento de la Ley de Obras Públicas y Sel'Jicios Relacionados con las Mismas.

No obstante la recepción total o parcial de los trabajos, según se trate, por parte de LA COMISiÓN, ELCONTRATISTA se obliga a responder por trabajos faltantes, mal ejecutados, vicios ocu~os, pago de loindebido, o cualquier otra responsabilidad a su cargo.

En caso de que LA COMiSION encuentre deficiencias en la terminación de los trabajos durante laverificación que para tal efecto realice, solicitará a EL CONTRATISTA la reparación que correspondaconforme a las condiciones requeridas en el contrato, estableciendo de común acuerdo un plazo deverificación para la reparación de las deficiencias encontradas, sin que en ningún caso, consistan en laejecución total de los conceptos de trabajo pendientes de realizar. En este caso, no se procederá a larecepción y se considerará que los trabajos no fueron concluidos en el plazo convenido.

DÉCIMOTERCERA.- SUMINISTROS:

1. En los casos que proceda en razón del tipo de obra, LA COMISiÓN gestionará por su cuentay proporcionará a EL CONTRATISTA:

a) Los permisos necesarios para su ejecución, tales como de construcción, derechos devía, cruces con vías de ferrocarril o carreteras federales, con líneas de comunicación otransmisión o de cualquier propiedad privada.

b) El retiro o acondicionamiento de lineas e instalaciones eléctricas que constituyanobstáculos para el desarrollo de ios trabajos de este Contrato.

Los gastos de indemnización que se originen por ios conceptos indicados en lospárrafos anteriores, serán pagados directamente por LA COMISiÓN.

c) Los materiales y equipos necesarios para su instalación permanente en la obra,excepto aquellos que debe suministrar EL CONTRATISTA en términos del presenteContrato conforme se detallan en el Anexo No. AE14.

Dichos materiales y equipos serán entregados en los almacenes y/o bodegas de lazona de trabajo donde se localice la obra .

.11. A su vez EL 'CONTRAtisTA- se obj;ga en eSte aspedo ala siguiente:

a)

b)

A recibir en calidad de -depósito, los materiales y equipos que esté obligada aproporcionarle LA COMISiÓN para la ejecución de la obra y a transportarios, bajo suriesgo, desde los almacenes y/o bodegas de la zona de trabajo hasta los lugares de lainstalación.

Verificar la cantidad de los materiales que reciba, de acuerdo con emisiones o listasde embarque y con las especificaciones de los pedidos ca ondientes.

, los mate' es ynteme e '" nbode s de ,

Establecer, conservar y manejar los almacenes necesarios para la custodia y controlde los materiales y equipos suministrados por LA COMISiÓN obligándose también aatender las indicaciones que ésta considere pertinente formular, derivados de sufacultad de verificar en cualquier tiempo las existencias y el estado de sualmacenamiento.

Devolver bajo su riesgo a LA COMiSiÓN, una vez terminada laequipo sobrantes, clasificándolos e inventariándoloscomparación con los instalados, mediante entrega en I álmzona de trabajo donde se localice la obra.

c)

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 14DE 25

DÉCIMOCUARTA.-

e) Pagar a LA COMISiÓN el importe de los faijantes de materiales y equipos, a los preciosvigentes en el momento que deba entregar los mismos.

Se establece entre las partes que EL CONTRATISTA es el responsable directo de los materiales yequipos que le sean suministrados por LA COMISiÓN, e igualmente que si diese a los materiales yequipos citados un fin distinto del aquí pactado, queda sujeto a la responsabilidad penal a que serefiere el Título VIGESIMO SEGUNDO del Código Penal Federal.

CAMPAMENTOS Y BODEGAS:

En caso de que sea necesaria la instalación de campamentos y bodegas, se permitirá a ELCONTRATISTA, que utilice, previa autorización por escrito de LA COMISiÓN, los terrenosdisponibles en las cercanías de la obra y que sean propiedad o controlados por LA COMISiÓN. Siasí lo prefiere, EL CONTRATISTA podrá utilizar terrenos de propiedad particular o ejidal para Instalarsus campamentos y bodegas, pero en tales casos hará por su cuenta los arreglos que seannecesarios con los propietarios o con los agentes que corresponda y pagará asimismo, las rentas ydemás gastos relativos a estos arreglos.

En cualquier caso EL CONTRATISTA someterá a ia aprobación de LA COMISiÓN la localización delos terrenos que pretende utilizar, la que en su caso, dará la autorización correspondiente.

EL CONTRATISTA construirá por su cuenta y con cargo a sus costos indirectos, los campamentos,oficinas, bodegas, polvorines o sitios para almacenamiento de explosivos, que requiera para laejecución de la obra.

Serán propiedad de EL CONTRATiSTA todos los bienes muebles correspondientes a talesinstalaciones, teniendo obligación de retirarlos a la terminación de la obra.

EL CONTRATISTA se obliga a que las construcciones que haga de campamentos, comedores,oficinas y locales para servicios médicos sean del tipo adecuado para asegurar condicionesrazonables de comodidad, seguridad e higiene, durante la ejecución de la obra, asi como a establecerlas medidas necesarias para el mantenimiento y el orden de sus instalaciones.

Las redes de drenaje de los edificios que construya, no deberán descargar en sitios o en formainconveniente con relación a otros campamentos o lugares habitados o que puedan motivar la

"o-contaminación del agua de la zonaDÉCIMO -"QUINTA.- """-OTRAS ESTIPULACIONES "ESPEG1fICAS:

PROGRAMAS.- EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar los traba. e acuerdo con los Programade Obra, Equipos y Materiales y demás Programas que firmados por las partes como Anexos AE11,AE12, AE13, AE14 Y AE15, se integran a este Contrato. El programa de Ejecución General de losTrabajos que se integra al contrato como Anexo AE11, será la base conforme la cual se medirá el avanceen la ejecución de los trabajos.

BITÁCORA.-LACOMISIÓN,a través de su Residencia de Obra, llevará una Bitácora Electrónica de ObraPública, que será el instrumento técnico de control de los trabajos, el cual senArá como medio decomunicación entre las partes y estará vigente durante el desarrollo de los trabajos, y en ella deberánrefe .rse los asuntos importantes que se desarrollen durante la ejecución de las obras, asi como el pagode as estimaciones realizadas, suspensiones y otras circunstancias que se presenten durante sue. cución, asimismo se asentarán y resolverán problemas especificos de c ter técnico ydministrativo; desde la fecha de inicio, hasta la fecha de terminación contractual, de ormidad con loprevisto en los artículos 123 y 125 del Reglamenlo de la Leyde Obras Públicas y SenA Relacionadoscon las Mismas, obligándose a firmar dicha Bitácora los representantes de las p .onados~Cláusula DÉCIMO PRIMERA de este contrato. Esta Bitácora constituirá ,nstIU permita losórganos de control verificar los avances y modificaciones en la ejecución los men"con el presente contrato a EL CONTRATISTA.

Comision Federal de fleclrícidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIOND1VISlON DE D1STRlBUCION P8'lINSULAR

C O N T R A T O N" DW040-09i16

HOJA 15DE 25

LA COMISiÓN YELCONTRATISTAreconocenque el usode la BitácoraElectlÚnicade Obra Públicaesde carácter obligatorio, conforme lo establecidoen el articulo 46 de la Ley de Obra Públicasy ServiciosRelacionadoscon las Mismasy 122de su Reglamento.

La Bijácora Electrónica de Obra Pública, será elaborada y controlada por LA COMISiÓN Y ELCONTRATISTA.

EQUIPO.- EL CONTRATISTA se obliga a tener el Equipo indispensabie para la realización de la obraque se señala en el Anexo AE13, que forma parte integrante de este Contrato, en buenas condicionesde uso y disponibilidad, en el sitio de realización de la misma.

RETENCIONES.- EL CONTRATISTA acepta que LA COMISiÓN al realizar el pago de lasestimaciones, le retenga lo siguiente:

Derechos por inspección dela Secretaría de la FunciónPública

Aportación al Instituto deCapacitación de la Industriade la Construcción.

5 al millar.

2 al millar.

2 al millar

DÉCIMOSEXTA.-

Aportación al Programa de Ahorro deEnergía Eléctrica

Las retenciones, pactadas en la Cláusula DÉCIMO NOVENA corresponden a Sanciones porIncumplimiento del Programa.

DISCREPANCIAS-oe-cJI.RÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.

En el supuesto de que durante la ejecución del presente Contrato llegaren a surgir discrepancias decarácter técnico y administrativo, las partes convienen en que los representantes designados por cadauna de ellas en la Cláusula DÉCIMO PRIMERA, se notifiquen por escrito la discrepancia, indicandode manera expresa en qué consiste, para que inicie un procedimiento de aclaraciones al día siguientede recibida la notificación y en un término no mayor a 10 (diez) días hábiles se procure llegar de

~ ~º-mún~a,.c,!erdoa la mejor solución para las partes. '" ~~''':'-'':''':' -_='"=-~c--~--- ----- ----- ---- ---- -~

taoesOlucióna la qué'neguenTasparfes, d••berá constar por escrito, para 10 cual se levantará la-rfiiñUTa~coitespondiente, que será suscritapor sus representantes,reconociendodesde ah Ivalidez a dicho acuerdo.

En el supuesto de que en el término establecido, los representantes d artes no lleguen a niacuerdo que ponga fin a la discrepancia, quedarán a salvo sus chos para hacerlos valer ante lasautoridades competentes.

Las partes reconocen que el procedimiento de resolución establecido en esta Cláusula no se refiereal procedimiento de conciliación previsto en la ley de la materia.

DÉCIMOSEPTIMA.- CONTRATO INTUITU PERSONAE:

En virtud de ser el presente un Contrato INTUITU PERSONAE, EL CONTRATIS no podrá cederen ningún caso a otras personas físicas o morales, ya sea en todo o en part Jos derechos yo igaciones derivados del mismo, excepto los derechos de cobro sobre las ci es por t~'.OS

utados, debiendo cumplir para ello, con los términos y condici es q e ablece en aláusula SÉPTIMA.

Comisión Federal d. Eleclricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION P8'/INSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 16DE 25

EL CONTRATISTA no podrá hacer ejecutar la obra o parte de la misma por otro, salvo en lossupuestos y con apego a los requisitos previstos en el Articulo 47 de la Ley de Obras Públicas yServicios Relacionados con las Mismas. Asl como a lo indicado en el numeral 15 de la convocatoriaa la licitación.Asi mismo EL CONTRATISTA será el único responsable de las obligaciones que adquiera con laspersonas que subcontrate para la realización de las obras objeto del presente contrato, por lo que,los subcontratistas, no tendrán ninguna acción o derecho que hacer valer en contra de LA COMISiÓN.

DÉCIMOOCTAVA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR:

El caso fortuito o fuerza mayor es el acontecimiento proveniente de la naturaleza o del hombrecaracterizado por ser imprevisible. inevitable, y resistible. insuperable. ajeno a la voluntad de laspartes y que imposibilita el cumplimiento de todas o alguna de las obligaciones previstas en elContrato de Obras Públicas.

Entre los casos fortuitos o de fuerza mayor pueden determinarse de manera enunciativa, más nolimitativa. los siguientes eventos. siempre que se cumplan los requisitos indicados en el párrafosiguiente:

Incendios;Terremotos:Guerras;Inundaciones;Sabotajes;Huelgas declaradas;Ciclones;Motines o disturbios;Catástrofes de transportes maritimos. ferroviarios. aéreos o terrestres;Paro de fábrica(s) por causas no imputables a EL CONTRATISTA

Cuando cualquiera de las partes por efecto de caso fortuito o fuerza mayor dejare de cumplir con susrespectivas obligaciones. quedará liberado de la responsabilidad consecuente a dichoincumplimiento, relativa a la indemnización de los daños y pe~uicios causados a la otra parte, siempreque en tal evento se cumplan las siguientes condiciones:

- ~ Que .1" paLl_~gul' s'!f[,,-~IGa~ofortuijo o fuerza mayor no haya dado causas o centribuido a que seprodujera.

--Que la parte que sufra el caso fortuito o fuerza mayor lo notifique de inmediato a laotra parte y adopte las medidas urgentes tendientes a evitar la extensión de sus efectos o daños alas personas o bienes de la otra parte.

Que la parte que sufra el caso fortuito o fuerza mayor, acredite a satisfacción de la otra parte elas constancias idóneas, la existencia, duración y efectos de dicho caso fortuito o mayor.

La parte que no sufra el caso fortuito o fuerza mayor se abstendrá Igir indemnización alguna ode aplicar sanciones por el incumplimiento en que incurra la parte que lo sufra, si se satisfacen lascondiciones indicadas en el párrafo tercero de esta Cláusula, incluyendo las penas convencionalesprevistas en el presente Contrato, y de ser aplicabie se establecerá de común acuerdo nueva fechade entrega de la obra.

caso de que los trabajos ejecutados se dañen o destruyan por un evento deyor se estará a lo dispuesto en el articulo 149 del Reglamento de la Ley de

ervicios Relacionados con las mismas.

Cada parte reportará individualmente las consecuenciasrespectivos patrimonios el caso fortuito o fuerza mayor.

zcan e, us

Comisión Federal de Eleclricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 17DE 25

~--I

En el evento de que un caso fortuito o fuerza mayor haga imposible la realización de la obra, laspartes están de acuerdo en que LA COMISiÓN levantará acta circunstanciada donde haga constar elestado que guardan los trabajos en dicho momento.

No se considerarán como casos fortuitos o de fuerza mayor, los retrasos en la ejecución de la obraque puedan originar las condiciones climatológicas normales de la zona.

DÉCIMONOVENA.- SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA:

Las penas convencionales únicamente procederán cuando ocurran causas imputables a ELCONTRATISTA; la determinación del atraso se realizará con base en las fechas partiales o determinación, fijada en el programa de ejecución general de los !rabajos convenido. No dará lugar a laaplicación de penas convencionales, el pericdo en ei cual se presente un caso fortuito o fuerza mayordurante la ejecución de los trabajos.

Las penas serán determinadas en función del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado oprestado oportunamente conforme al programa de ejecución general de los trabajos y se aplicaránconsiderando los ajustes de costos, sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, considerando para el cálculode las mismas, el avance en la ejecución de los trabajos conforme a la fecha de corte para el pago deestimaciones pactada en el contrato.

RETENCONES

A fin de verificar si EL CONTRATISTA está realizando las obras objeto de este contrato de acuerdocon el programa general de ejecución de los trabajos, LA COMISiÓN comparará quincenalmente elimporte de los trabajos ejecutados, con el de los que debieron realizarse en los términos de dichoprograma. La obra mal ejecutada se tendrá por no realizada.

Si corno consecueoo¡rlle la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el importe de la obrarealmente ejecutada, es menor de la que debió realizarse, conforme al programa general de ejecución delos trabajos, LA COMISiÓN retendrá el1 % de la diferencia de dichos importes, multiplicada por el númerode (periodos)lranscurridos a partir de la fecha en la cual se encuentran en atraso los trabajos, hasta el dela revisión.

Por lo tanto, se hará la retención o, en su caso la devolución que corresponda, conforme a la fecha decorte¡:¡a~"LJ>agoAe ""~ITla<:i~nes pacu:d",,!, elcont-'?to.

Al término de cada1Jeriodo establecido en el programa general de ejecución de los trabajos, se calcularála retención o, en su caso, la devOlución, a fin de que el importe que resulte se incluya en la estimacióncorrespondiente.

Las retenciones calculadas tendrán el carácter de definttivas, quedando en poder de LA COMISIla fecha pactada de terminación de los trabajos, éstos no han sido concluidos.

De resultar saldo a favor de EL CONTRATISTA por concepto de retenci , una vez concluida latotalidad de los trabajos y determinadas las penas convencionales, pro erá la devolución de éste.

Cuando LA COMISiÓN reintegre a EL CONTRATISTA algún monto retenido, no se generará gastofinanciero alguno.

PENAS CONVENCIONPLES

i EL CONTRATISTA no concluye la obra en la fecha pactada en el contrato, como a convencionaldeberá cubrir a LA COMISiÓN la cantidad de cinco al millar sobre el monto n lente a la parte

los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente y se li sejecutar dei contrato, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el 1m uest alcada día natural de atraso, hasta el momento en que la obra quede concl a

Comisión Federal de Eleclricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDlVISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR HOJA 18

DE 25

C O N T R A T O N' DW040-09/16

COMISiÓN. Si EL CONTRATISTA continúa ejecutando trabajos en el periodo de penalización, deberánajustarse las penas, descontando los importes de los trabajos que se vayan ejecutando, considerandopara su cálculo las fechas de corte de las estimaciones señaladas en el programa general de ejecuciónde los trabajos.

La cantidad delenninada por concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha detenninación del plazo, se hará efectiva contra el importe de las retenciones definitivas que haya apiicadoLA COMISiÓN. .

El monto de las penas convencionales, en ningún caso podrá ser superior, en su oonjunto, al monto de lagarantía de cumplimiento a que se refiere el apartado 11 de la Cláusula NOVENA de este oontrato.

En caso de que LA COMISIÓN, con base en lo establecido en la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionados con las Mismas, su Reglamento y las demás disposiciones administrativas aplicables optepor rescindir el contrato por causas imputables a EL CONTRATISTA, procederá a hacer efectivas lasgarantias, absteniéndose de cubrir los importes resunantes de trabajos ejecutados, aún no liquidados,hasta que se otorgue el finiquito correspondiente, lo que se efectuará dentro de los 30 (treinta) dlasnaturales siguientes a la fecha de notificación de la rescisjón

Lo anterior es sin pe~uicio de las responsabilidades adicionales que pudieran existir.

VIGÉSIMA.- SUSPENSiÓN TEMPORAL:

LA COMISiÓN podrá suspender temporalmente en todo o en parte los trabajos contratados por cualquiercausa justificada, debiéndose determinar, en su caso, la temporaidad de la suspensión, la que no podráprorrogarse o ser indefinida.

Para tales efectos LA COMISiÓN notificará la suspensión a EL CONTRATISTA, señalando ias causasque la motivan. la fecha de su inicio y de la probable reanudación de los trabajos, asl corno las accionesque debe considerar en lo relativo a su personal, maquinaria y equipo de construcción.

La fecha de terminación se prorrogará en igual proporción al periodo que comprenda la suspensión, sinmodifICar el plazo de ejecución convenido.El presenle contrato podrá continuar produciendo todos sus efectos legales una vez que hayandesaparecido las causas que motivaron la suspensjón temporal.

Cuando se .delennineJa suspensión de los trabajos por causas imputables a LA COMISiÓN, ésta pagará.,-'- '--- á E-l~-mATlSTA los trabajOSejecutados, asi como los gastos n-o recuperables, limitando su pago a

los supuestoS establecidos'errel articulo 146 del Reglamento de ia Ley de Obras Públicas y SeMcio&- e

Relacionados con 'las Mismas, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados yse relacionen directamente con este contrato.

La fonnallzación de la suspensión se realizará mediante el acta circunsta a, que deberá levantar LACOMISi ÓN, la cual deberá cumpror con los requisitos establecidos en el rtlculo 147 del Reglamento de laLey de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Para la determinación de los gastos no recuperables se deberán considerar corno base para su cálculo,los programas y oostos originalmente propuestos por EL CONTRATISTA, debiéndose ajustar conporcentaje de ajuste autorizado antes de la suspensión.

Cuando la suspensión se derive de un caso fortuito o fuerza mayor, no existirá responsabilidad algunapara las partes, debiendo suscribir un convenio en donde se reconozca el plazo de su ensjón y las fechasde reinicio y tenninación de los trabajos, sin modificar el plazo de ejecución establ 'do en el contrato,siendo procedente el pago de los gastos no recuperables en ténninos del articulo 14 I Reglamento dea Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

No será motivo de suspensión de la obra, el suministro tardío o deficiequipos de instalación pennanente, siendo responsabilidad de EL

de materiale yla adquisición n

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION P8IIINSULAR

Comisión Federal de Electricidad

C O N T R A T O W DW040-09/16

tiempo y forma de los mismos.

VIGÉSIMOPRIMERA.- TERMINACiÓN ANTICIPADA:

HOJA 19DE 25

Con apego a los requisitos previstos en el segundo párrafo del artículo 60 de la Ley de Obras Públicasy Servicios Relacionados con las Mismas, LA COMISiÓN podrá dar por terminado anticipadamenteel presente Contrato cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que leimpidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las obligacionespactadas se ocasionaría un daño o pe~uicio grave al Estado, se determine la nulidadtotal o parcial deactos que dieron origen al contrato, con motivo de la resoluciónde una inconformidado intervencióndeoficio emitida por la Secretariade la FunciónPública,o por resoluciónjudiciai competente,o bien, no seaposible determinar la temporalidadde la suspensiónde los trabajos a que se refiere la Cláusulaanterior,comunicandodicha declaración por escrito a EL CONTRATISTA.

Una vez comunicada por LA COMISiÓN la terminación anticipada de este Contrato, ésta procederáa tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacer cargo del inmueble y de lasinstalaciones respectivas, levantando, con o sin la comparecencia de EL CONTRATISTA, actacircunstanciada del estado en que se encuentre la obra, de acuerdo a lo señalado en el artículo 151del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Dicha acta selevantará ante la presencia de fedatario público. Asimismo, se deberán realizar las anotacionescorrespondientes en la Bitácora.

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, ELCONTRATISTA podrá optar por no ejecutarlos. En este supuesto, si opta por la terminación anticipadadel Contrato, deberá presentar solicitud a LA COMISiÓN, quien resolverá dentro de los 15 (quince)días naturales siguientes a la recepción de la misma; en caso de negativa, será necesario que ELCONTRATISTA obtenga de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente, pero si LACOMISiÓN no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición de EL CONTRATISTA.

_Cuando se dé por terminado anticipadamente el Contrato, LA COMISiÓN pagará a ELCONTRATISTA los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables en los términosprevistos en el artículo 152 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadoscon las Mismas, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y serelacionen directamente con este Contrato.

El finiquitºdel Contrato, cuando éste sehaya dado por terminado anticipadamente, deberá observarJas-reglll<l~~~-"tfiniq'!ilode l)11"U'9nc1uidase establecen eo el CapítlJlo Cuarto, Sección IX del

.. ~eg1amen1O de la Ley dé Obras Pú5liéasYServíeiosReTaeióhadoscon las~as. .- .. - '~-"

VIGÉSIMO'SEGUNDA.- RESPONSABILIDADES DE EL CONTRATISTA:

EL CONTRATISTA se obliga a que los materiales y equipo que se utilic Instalen en los trabajosobjeto de la obra motivo del Contrato, cumplan con las normas de calidad establecidas en esteContrato y a que la realización de todas y cada una de las partes de dichos trabajos se efectúen asatisfacción de LA COMISiÓN, así como, a responder por su cuenta y riesgo de los defectos y viciosocultos de la misma y de los daños y pe~uicios que por inobservancia o negligencia de su parte selleguen a causar a LA COMISiÓN o a terceros, en cuyo caso, se hará efectiva la garantia de viciosocultos señalada en el apartado III de la Cláusula NOVENA de este Contrato.Es facultad de LA COMISiÓN, realizar la inspección de todos los materiales que vayan a usarse enla ejecución de los trabajos, ya sea en el sitio de éstos, o en los lugares de adquisición o defabricación.

simismo, en virtud de que EL CONTRATISTA es el único responsable de labajos, deberá sujetarse a todos los reglamentos y órdenes de las autoridad seria de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección eco I

que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, asi como a las ins!rucc nesLA COMISiÓN. Las responsabilidades y los daños y pe~uicios que re ren

SUBDIRECCiÓNDE DISTRIBUCIONDIVISlON DEDISTRJBUCIONP~INSULAR

Comisión Federal de Electricidad

C O N T R A T O W DW040-09/16

serán a cargo de EL CONTRATISTA.

HOJA 20DE 25

VIGÉSIMOTERCERA.-

VIGÉSIMOCUARTA.-

Cuando apareciesen defectos o vicios en los trabajos dentro del plazo cubierto por la garantía, LACOMISiÓN deberá notificarto por escrito a EL CONTRATISTA, para que éste haga las correccioneso reposiciones correspondientes, dentro de un plazo máximo de treinta días naturales, transcurridoeste término sin que se hubieran realizado, LA COMISiÓN procederá a hacer efectiva la garantía. Sila reparación requiere de un plazo mayor, las partes podrán convenirto, debiendo continuar vigentela garantía.

Las partes reconocen y aceptan que quedan a salvo los derechos de LA COMISiÓN para exigir a ELCONTRATISTA el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que corresponda a juiciode la primera, una vez que se hagan efectivas las garantías constituídas conforme a este Contrato.

RELACIONES LABORALES:

EL CONTRATISTA en su calidad de patrón se obliga a celebrar con el Sindicato Único deTrabajadores Electricistas de la República Mexicana, el Contrato Colectivo de Trabajo por ObraDeterminada, sin embargo, EL CONTRATISTA como empresario y patrón del personal que ocupecon motivo de los trabajos materia de este Contrato, será el único responsable de las obligacionesderivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridadsocial, el CONTRATISTA conviene por lo mismo en responder de las reclamaciones que sustrabajadores presentasen en su contra o en contra de LA COMISiÓN en relación con los trabajosobjeto de este Contrato.

EL CONTRATISTA se obliga a tomar las medidas necesarias para que sus subcontratistas celebren,con el Sindícato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, el contrato colectivode trabajo por obra determinada, por el personal que ocupe en el sitio de los trabajos motivo de lasobras subcontratadas, materia de este contrato. EL CONTRATISTA deberá responder solidariamente,y como patrón sustituto, de los compromisos asumidos por sus subcontratistas frente al SindicatoÚnico de Traoajaaóres Electricistas de la República Mexicana en lo que corresponde a las obrassubcontratadas.

RESCISiÓN ADMINISTRATIVA:

Sin pe~uiciode lo dispuesto por el artículo 154 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas yS~rvi~ Relacionados con las Mismas, LA GqMI_S_IP!~LQodrá__~~ndir administratj'mJIlenta..e_st_",~_Conbal. p.r*;netlmplinliento ~ionesde EL{;Ql\lIBAIJS~~ _

En relación con lo anterior, LA COMISiÓN determinará la rescisión Inistrativa, cuando ELCONTRATISTA, por causas imputables a él, no inicie los trabajos de los quince días siguienta la fecha convenida sin causa justificada conforme a la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionados con las Mismas y su Reglamento, suspenda injustificadamente los trabajos o incumplacon el programa de ejecución por falta de materiales, trabajadores o equipo de construcción y norepare o reponga alguna parte de la obra rechazada, que no cumpla con las especificaciones deconstrucción o normas de calidad, así como cualquier otro supuesto de los que se prevén en elarticulo 157 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Cuando LA COMISiÓN determine rescindir el Contrato, dicha rescisión operará de pleno derecho ysin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento que seestablece en esta cláusula, en tanto que si es EL CONTRATISTA quien decide rescindirto, serácesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaración correspondiente.

A COMISiÓN notificará a EL CONTRATISTA el inicio del procedimiento deen forma fehaciente y por escrito, a fin de que éste, dentro del término de 1contados a partir de la fecha en que reciba la notificación de la rescisión, oconvenga, y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

Comisión Federal de Electricidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIOND1VISlON DE DISTRJBUCION PellNSULAR HOJA 21

DE 25

C O N T R A T O W DW040-09/16

En la notificación que LA COMISiÓN realice a EL CONTRATISTA respecto del inicio delprocedimiento de rescisión, se señalarán los hechos que motivaron la determinación de dar porrescindido el Contrato, relacionándolos con las estipulaciones específicas que se consideren han sidoincumplidas.

Transcurrido el término referido, LA COMISiÓN, considerando los argumentos y pruebas que hubierahecho valer EL CONTRATISTA, resolverá y notificará a EL CONTRATISTA lo procedente dentro delos 15 (quince) días hábiles siguientes a que se produzca la respuesta de EL CONTRATISTA.Cumplido lo anterior, LA COMISiÓN podrá exigirle al mismo el cumplimiento del Contrato y el pagode las penas convenidas en el mismo, en su caso; o bien, notificarle de manera fehaciente su decisiónde rescindir administrativamente el presente Contrato.

LA COMISiÓN podrá,suspenderel trámite del procedimientode rescisión,cuando se hubiere iniciadounprocedimiento de conciliación.

Una vez que se comunique a EL CONTRATISTA el inicio de la rescisión del Contrato por parlede LA COMISiÓN, ésta procederá a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados parahacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas, levantando, con o sin la comparecenciade EL CONTRATISTA, acta circunstanciada del estado en que se encuentre laObra, asentándose asimismo las causas que motivaron la rescisión. Dicha acta se levantará ante lapresencia de fedatario público y deberá contener, como minimo, los requisitos establecidos en elarticulo 159 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

EL CONTRATISTA estará obligado a devolver a LA COMISiÓN, en un plazo de 10 (diez) diasnaturales, contados a partr de la fecha de inicio del procedimiento de rescisión, toda ladocumentación que LA COMISiÓN le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

En los casos de rescisión previstos en forma enunciativa y no limitativa en esta Cláusula y en laDÉCIMO NOVENA relativa a Sanciones por Incumplimiento del Programa, LA COMISiÓN Y ELCONTRATISTA convienen en que aquélla procederá a hacer efectivas las garantias y se abstendráde cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue elfiniquito correspondiente, lo que deberá efectuarse dentro de los 30 (treinta) dlas naturales siguientesa la fecha de notificación de la rescisión. En dicho finiquito deberá preverse el sobrecosto de lostrabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lorelativo a la recuperación de los materiales y equipos que en su caso le hayan sido entregados a ELCONTRATISTA. Asimísmo, LA COMISiÓN podrá hacer constar en el finiquito, la recepción de lostrabajos que haya realizado EL CONTRATISTA hasta la rescisión del Contrato, asi como de losequipos, materiales que se-hubieran instalado.en la obra o se encllentren....e~cesode fabricación,- siempre y cuando sean slfsceplible'u1iLulilízación dentro de los trabajos pendientes de realizar,debiendo en todo caso ajustarse a lo establecido en el articulo 161 del Reglamento de la Leyoe-Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

LA COMISiÓN podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que resulte de larescisión,debiendo fundamentary motivar las causasde la aplicación.

uando durante la ejecución de los trabajos se requiera la realización de cantida es icionales oconceptos no previstos en el catálogo original del contrato, las partes se apega lo spueijt eel Titulo Segundo CapítuloTercero Sesión 111,del Reglamento de la Ley de ras b ca y Se ciOS.Relacionados con las Mismas.

LA COMISiÓN Y EL CONTRATISTA convienen que cualquier modifi ción al monto o plazo de esContrato o a sus anexos, en cuyo caso deberá celebrarse por escrito, el convenio correspondientecon las nueva condiciones. Estos convenios deberán ser autorizados, por parte de LA COMISiÓN,jo la responsabilidad del titular del área responsable de la contratación de los trabajos, debiendo elsidente de Obra sustentarlo en un dictamen técnico que funde y motive las causas e lo originan.

VIGÉSIMOQUINTA.- MODIFICACIONES:

VIGESIMASEXTA.- PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS

De conformidad con la fracción VI del articulo 50 de la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionados con las Mismas, se podrán otorgar anticipos para los convenios que se celebren, entérminos del articulo 59 de la mencionada Ley, sin que exceda el porcentaje otorgado en el presentecontrato.

HOJA 22DE 25

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIOND1VISlON DE D1STRlBUCION PENINSULAR

C O N T R A T O W DW040-09í16

Comisíon Federal de f1eclrícídad

EL CONTRATISTA acepta que la propiedad de los trabajos, información y materiales que se generencomo consecuencia de los trabajos a desarrollar son y serán propiedad exclusiva de LA COMISiÓN,por lo que no podrán ser divulgados, publicados, distribuidos, reproducidos cedidos o usados, sinautorización expresa y por escrito de LA COMISION.

VIGÉSIMOSEPTIMA.- DOMICILIOS:

Para todos los efectos relacionados con el presente Contrato, las partes señalan como sus domicilioslos siguientes:

LA COMISiÓN:AV. RESURGIMIENTO N'. 61 COLONIA PRADO C.P. 24040 SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,CAMPo

IGÉSIMOOCTAVA.- PREDOMINIO DEL CONTRATO.

Las partes convienen en que en caso de existir alguna discrepancia entre el contenido del clausuladodel presente Contrato y el de alguno de sus anexos, prevalecerá lo señalado en el clausulado.

VIGÉSIMONOVENA.- LEGISLACiÓN:

Las partesse obUgana sujetarseestric!<'l'lente para la ejecucIón cl~laobra objeto de este Contratoa tedas Yu¡'ada:::iffia3Iee~-Gláusularque "101ntegran;<lSlcomo"'a''IOS términos, lineamientos, "proceaimlentos"yrequisitos que establecen la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados conlas Mismas, su Reglamento, el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de ObrasPúblicas y Servicios Relacionado con las Mismas, las Politicas Bases y Lineamientos en Materia deObra Pública de La Comisión y demás disposiciones administrativas aplicables.

m~

Para la interpretación y cumplimiento del presente Contrato, las pa someten a la Jurisdiccióny competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de San ncisco de Campeche, Campoporlo tanto, EL CONTRATISTA renuncia al fuero que pudiese corresponderie por cualquier usa.

En lo no previsto por los ordenamientos antes citados, serán aplicables, supletoriamente, el CódigoCivil Federal; la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de ProcedimientosCiviles.

El presente Contrato se firma en 3 ejemplares enCampeche,a los 23 días del mes de Mayo de 2016.

TRIGESIMA.- JURISDICCiÓN Y TRIBUNALES COMPETENTES:

SUBDIRECCiÓNDE DISTRIBUCIONDtVISlONDE DISTRlBUCION PENINSULAR

Comisión Federal de EleclricirJad

C O N T R A T O W DW040-09/16

POR LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Ing. Octavio Castillo na \Superintendente de Zona

HOJA 23DE 25

REVISADO EN SUS ASPECTOS LEGALES POR:

~_i1_...".Jefe Oficina Jurldlco Zona Campeche

YOLANDA AHUMADA FLORESRepresentante Legal

Las finnas y antefinnas corresponden al Contrato de Obra Pública a Precios UDW040-09/16 celebrado el día 23 Mayo 2016, para la obra: AMPLIACiÓN DE LA RED DE DISTRIB CiÓELÉCTRICA PARA BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE PUEBLO NUEVO Y CRUCE OCAMPECHE, CONVENIO CDI-CFE-GOB.EDO.2016, misma que se llevará a cabo en la ci dad dCampeche

Comisi6n Federa/ de E1eclrícidad

SUBDIRECCiÓN DE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION PENINSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

ANEXO "AC"

HOJA 24DE 25

ROCED/MENTOSPARA LA REVlSJON DE LOS COSTOS, CONFORA£ A LO PREVISTO POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICASSERlACIOS RELAC/ONADOS CON LAS MSMAS Y SU REGLAA£NTO.

evisar cada uno de los precios del Contrato para obtener el ajuste.

os incrementos de los costos de los insumos serán calculados con base en los índices nacionales de precios productor conervicios que determine eIINEGI. Cuando los índices que requiera EL CONTRATISTA Y LA COMISION no se encuentren dentroe los publicados por el INEGI, éstos se calcularán conforme a los precios que investiguen, utilizando los lineamientos yetodología correspondiente.

n el procedimiento anterior, la revisión será promovida por LA COMISION o a solicitud escrita de EL CONTRATISTA, segúnorresponda de acuerdo a la normatividad, a la que se deberá acompañar de los análisis de precios correspondientes con laocumentación que los soporte y apoyos necesarios para su revisión dentro de un plazo que no excederá de sesenta diasaturales siguientes a la publicación de los índices apiicables al periodo que los mismos indiquen, en los términos de la Cláusulactava del presente contrato; LA COMISION dentro de los sesenta días naturales siguientes. base en la documentación aportadaor EL CONTRATISTA, resolverá sobre la procedencia de la petición.

a aplicación del procedimiento citado se sujetará a lo siguiente:

l. Los ajustes se calcularán a partir del mes en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de losinsumas, respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o,en caso de existir atraso no imputable al contratista, conforme al programa convenido.

Para efectos de cada una de las revisiones y ajustes de los costos, que se presenten durante la ejecución de los trabajos,el mes de origen de estos será el correspondiente al acto de presentación y apertura de proposiciones, aplicándose elúltimo factor que se haya autorizado;

11. Los Incrementos o decrementos de los costos de los insumas serán calculados con base en los indices de precios alproductor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el INEGI. Cuando los índicesque requieran tanto el contratista como la dependencia o entidad, no se encuentren dentro de los publicados por elINEGI, ias dependencias y entidades procederán a calcularlos en conjunto con el contratista conforme a los precios queinvestiguen. por mercadeo directo o en publicaciones especializadas nacionales o internacionales considerando almenos tres fuentes distintas ó utilizando los lineamientos y metodologia correspondiente.

11I. Los precios unitarios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. Elajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de los costos indirectos, el costo porfinanciamiento y el cargo de utilidad originales durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujetoa ajuste de acuerdo <tIas vari"ciones de la ta~ de interés que el contratista ~a~ cons~d-"radoen su proposición, y

IV. AI~\Qs q'íje-para1at1lfectoemlta la Secretarfa de la f-uflciÓnPública.

ara la determinación" de los ajustes de costos previsto en la fracción I del artículo 57 de la Ley, para la determinación de losjustes de costos se deberán precisar las cantidades que se encuentran pendientes de ejecutar, conforme al programa dejecución convenido a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos.

I ajuste de costos se determinará utilizando las matrices de cálculo de los análisis de precios unitarios de los trabajos nojecutados del contrato, conforme al programa de ejecución convenido, a partir del inicio del periodo en el cual se produzca elcremento en los costos, en los que se sustituyan los costos básicos de cada insumo del costo directo, actualizados con losndices de precios al productor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas publicados por ellNEGI.

ara el caso de conceptos no contemplados en el catálogo original. se aplicará lo siguiente:

a aplicación de los elementos señalados en punto I anterior, será la base para ia determinación de los nuevos precios unitarios,ebiendo considerar lo siguiente:

ratándose de conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, el contratista deberá presentar losorrespondientes con la documentación que los soporte y apoyos necesarios rev ., a partirjecución y hasta los treinta días naturales siguientes a que se concluyan di os trabajos; la ca cil' neferidos precios unit~te los siguientes treinta d' s natural~s a su pre ción .

...-=:'

Comisión Federal de Elec/ríe/dad

SUBDIRECCiÓNDE DISTRIBUCIONDIVISlON DE DISTRlBUCION PellNSULAR

C O N T R A T O W DW040-09/16

HOJA 25DE 25

ara la determinación de los nuevos precios unitarios LA COMISiÓN Y EL CONTRATISTA, procederán en el siguiente orden yanera, siendo cada fracción excluyente de la anterior:

l. Hacerlo con base en los costos directos estipulados en el contrato y que sean aplicables a los nuevos conceptos;

11. Determinar los nuevos precios unitarios a partir de los elementos contenidos en los análisis de los precios yaestablecidos en el contrato,

ara los efectos de esta fracción, los elementos a considerar se referirán a lo siguiente: los insumoscon sus costos; los consumoslos rendimientos por unidad de obra en las mismas condiciones a las originales y los costos indirectos, de financiamiento, cargor utiiidad y cargos adicionales.

a aplicación de los elementos señalados en el párrafo anterior será la base para la determinación de los nuevos precios unitarios,ebiendo considerar lo siguiente:

a) Los costos de los insumas establecidos en el contrato, se aplicarán directamente a los consumos calculados porunidad de obra para la ejecución de los trabajos no previstos de que se trate;

b) Cuando se requieran insumas que no estén contenidos en el contrato y el importe conjunto de éstos no excedadel veinticinco por ciento del valor del nuevo precio, se podrán aplicar los costos investigados en el mercadoconciliados por las partes. La condición anterior no será limitativa en el caso de equipos de instalaciónpermanente, para los cuales se aplicará el costo investigado y conciliado; debiendo considerar que los costos delos insumas deben estar referidos a los presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones, y

cl Para determinar los consumos y los rendimientos de un precio unitario para trabajos extraordinarios se podrátomar como base el análisis de un precio establecido en el contrato cuyo procedimiento constructivo sea similar,ajustando los consumos y rendimientos en función del grado de dificultad y alcance del nuevo precio,conservando la relación que guarden entre sí los consumos y los rendimientos en los análisis de precios unitariosde conceptos de trabajos existentes en el catálogo original;

1.- En todos los casos, independientemente de la anotación en la Bitácora, LA COMISION deberá emitir por escrito a ELCONTRATISTA la orden de trabajo, Los conceptos, sus especificaciones y los precios unitarios quedarán incorporadosal contrato, en los términos del documento que para tal efecto se suscriba.

11.- Si como resultado de la variación de las cantidades de obra originales, superior en más o en menos, en un veinticincopor ciento del importe original del contrato, se requiere de la participación de maquinaria o equipo de c nstrucción, manode obra, materiales o procedimientos de construcción en condiciones distintas a las consideradas los análisis deprecios unitarios que sirvieron de base para adjudicar el contrato. dichos conceptos deberán an arse como unconcepto no previsto en el catál . 'nal del contrato,

Se testó la siguiente información: Nombre de la afianzadora y número de fianza, RFC, domicilio, teléfono, acta de nacimiento, con fundamento a los Artículos 113 fracción II de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: Domicilio, edad, foto, huella, clave de elector, Estado y Municipios, con fundamento a los Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGT

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: Domicilio, edad, foto, huella, clave de elector, Estado y Municipios, con fundamento a los Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGT

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP.

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a los Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP

Se testó la siguiente información: RFC, Teléfono, Domicilio, correo electrónico y nombre, con fundamento a los Artículos 113 fracción I de la LFTAIP y 116 de la LGTAIP