mÍMl d e - Biblioteca Digital de Castilla y León

6

Click here to load reader

Transcript of mÍMl d e - Biblioteca Digital de Castilla y León

A ñ o L X i J N ü m 1 8 . 9 2 6 D o m i n g o 1 0 d e f e b r e r o d e 1952 - A p a r t a d o 4 6 ~ T e i é í o n o 2015 / O c é n t i m o *

• • i n i c i a r a n

¿ o $ d e M a r z o i @

l a i n e g o c i a c i o n e i

n o r t e a m e r i c a n a i e n E i p a n a

1 1 1 i i É i i P I 18 É l í t l * 1 n T a ^ n i ^ i

B i l l a P i l i i las l i l i s á i a t o

la Embajada e s p i n ó l a en

Wastiifigton, por las manifestaciones de Tioman Barcelona.—A bordo del tran at­

lánt ico norteamerlcanc "Excchcrdn", Weyó esta mnñ.anrí c! cmbaj-nl . r cs-t f ñ o r d n a r i o de les Estados Unidos M r . P h i l i p C. Josstp, a c o m p a ñ a d o de su e pos", en viaje de re-greso a Nueva York, despUcs de haber for­mada p^r te de ir., ( lele?adión penna-ncnic de su pa í s en In Asamblea vjo-ner^i de la ONU.

M r . Jc^sup ha side sa'.tdadu en í i propio bi;que p í r ^n grupo de p e r i : d i s t £ s loc?les, n qu ic ios hr. hc-iho unas manifestacicnes de su «c -t u a t i ó n en e! organismo interna-

. c ^ n . ^ i . p Preguntado si rensicierabn fructí­

fera i« l?.bor de la ONíU en esta u l ­tima ciapa, há dcc'aredo:

La t rrea m á s importante, a ¡ríl Juicio, f -é la realizada con el prc-yectado pla-n de desanne, per-í el qtíe ac^ba de deElgn?rse \.nn nveva comi>i6n encarg.-da du estuci las prepuestas cccidenlal y oriental s -bré, el rsuntc. "Resulta p a r a d ó j i c o comentar que se I n b l e de desarme cuando todo el mundo S-J está ?.r-mancio. Sin embargo, os, .indis^cvi-«•Eblc: h5»cer planes párri e l perve-r i r , |D s i t u r c i ó n inter . iacicnal hace necesario armarse para la defensa tic ' r m sm? paz".

Fn cui^.nío ?. 1? posibilidad de in -rref>o d e ' E s p a ñ a en la ONíU, sef.a'.á que nuestro pa í s encientrn ía mis­ma d i f i c . i i a d «uo. ir-^t^ de vencer .líalis-,» el vete- sov ié t ico . , Ffcialnveñte des'.ac^ qúo- es 1« p r i ­mera, vez quo visi ta Espala, lo cual 1c ccmp'acia TivrcJv.;, desp :d ióndosc a cón t lnunc ión - de los periodistas reo las «iguíert tos pal£J)rí,s: "H'ísta l'S vista", y e s t r e c h ó ]r> man;: de les i í i fc rmadores c:'n r.fe<:c. M r . Jes-t i p hab ló en Ingles, intercalando al.r g'.;-.!'^ palabras en dsp r í i c l .

Mementos despees d e s e m b a r c ó en «un ión de su ospcfa V del represén^ Pifenti* de Fil ipinas en i;V O \ U , (i;m Wioséi Ing lés y señora, v i s i i r r o n el Bá-i r r ip^&ót ico , el Pueblo l 'sp-añol y otros ' ¿ l u g a r e s de in te rós u r i s : i c . j dc la; CÍL- ^ í d a d , ' ' m i e n t r a s las s eña ra s e.fextu-- , /.rea algunas compras de o b j é i c s - ' d e -•recuerdo de España , en v a r í e s esta- v ¿blec ' -mientes . ÍCÍECLARACIONES C E A I Z A W QÁJA . i .Pafis. — "Yo c r e ó ' q u e ' á c t t ó b c -cracion entre E s p a ñ a y í e s ' p^ i sos áya -bes, b?je l o ; nspecics poli ico, ece-nómicel y cvUerr! , : serán de grf>n u t i ­l idad para les e spaño le s y los á r a ­t e , " , ha dicho el secretario gc'ne-Tr l de la Liga Arábe j Azzam Bajá en unas declaraciones rencedidas al^ corresponsal en Paris del pe r iód ico . ''Le Monde'* q^e publica la entre­vis tó .—Efe . 1 / E M B A J A D A ESPANCLA P R E S E N T A

UNA NOTA D E Q U E J A Washingten. — Un pertavoz xicl

C-partamenito de Es ado af i rma hoy qve la Fmt.i jad- ' española ha entre­gad:- al Lepartamentc una nota de queja relativa a las cbservacicnes •qt'.e en su conferencia de Prensa d d jueves hizo el presidente Trumon so­b r é SUJS sentnnientos hacia el Go­bierno eápá ío l»

F,-) la no a a qúo se refiere el ;p¿r t í .voz, áe expone h sorpresa y eL disgusto de la Fmbajpd" per las frases relerentes a España q^c la Prensa norteamericana n t r í b u y e al presidente T reman . So dice en el do-c jmcnto citado por el portavoz del

.Lcp^r tamen.c , que wles juicios de vn Gobierno respecto Ü o t ro con el que mantiene relacieics d ip lemai i -CÍS r.crm^les, pudieran parecer un intento de ingerencia en svs asun­tos internes, lo Cv.a implicar lo un retrocedo « n bs normas del Deru­cho Internaciona!, " cuyo re peto cs-tón especialmente obi ivrdos los p a í ­ses m á s poderos:s.

Interrogada !a Embajada sebre la rx 'stencia de dicha neta, no la ha desment id: .

En re lac ión cen ei m e m c r á ' i d u m depositado per la Enviajada espa-f-oln ca eH Depar támeimo de Espado, t ! p : r t f .vcz de é$Uj mani fes tó que dicho m e m o r á n d u m no pide respuess-la y que, por tamo, ne la h í b x á .

f ! 1 0

i m i

A s e n s o d e l o s N . U .

p a r a c e l e b r a r u n a

c o n f e r e n c i a p / e n a r í a

mÍMl d e p a z e n C o r e a

m i

m

Bamberg (Alemania) . — Un capi­t á n y un sargento sirven el des­ayuno y les pe r iód icos en la cétna e es té icldedc norteameri-canc. Todo per ia módica canti-cad áz cinco d ó l a r e s . Este inusi-tade í ; :cho í t r m a parte de la campaat para recauder í c n d c j cen cestino a la lucha centra la p a r á l i i i i i n f a i i . : l . ~ { F c : o Cifra)

En los (elrcules ^responsables so dice que el m e m o r á n d u m no puede describirse como e.in protesta, yn que solo pretendo dejar constancia p i r parte de la Embajada de las pa­labras del presidente.

Otros circules iMterpre.an'Csta me­dida come de me si rae ión de descon­tento de la Fmbcjada e pañolu . ¿ lANTCN GRIFEIS RECIBIDC POR

IRUMÁ.N W'n ih ing tcn . — El cx-embajador

en E s p a ñ a , M r . Stanlon Griff is , ha ridn. recibuio en !a Casa l iL - i ca por el, presidente Trumaa yt d e s p u é s ck»

"la entrevis.a, e n t r e g ó a les p e r í c -dis'.as una ( ieclaracióa en que dice que cree qu^ la man i fe s t ac ión del presidente Trumnn ea 1» conferen­cia cKi Prc:as-> del jueves, la que dijo q ü e a i o se sentía i n c l i n a d ó hacia España , se basa en. gran parte.ea la s, puesta intolerancia del Gcbiern^

(Pasa u ajarte, p á g i n a )

Madr id . La u i i c ina cíe i . i formacióa Cip lomát ica ha comunicado la si guien te nota:

La misión extraordinaria quo, p r reitérelo dc-1 Consejo de Ministros cele bracio ayer, asis ' . irá al. sepelio de S. M. el Rey Jorge VI' de;,.lnglalcrra, estar presidida por e! m i n i a r do Asuntos Exteri :rest cion Alberto Mar t in Artejo y compuesta por los.siguientes s fñc re s - iCnienic general ú : ^ Ferraada B a r r ó n CrUz, jete ¿el Estad: Mayor Central del Ejercite; a lmirante don Rafael E irada A r n á i z , jefe del l i t a d o Maycr de la Armada; general de división don Francisco F e r n á n d e z L . a g o r i a y Gcnzá loz , jefe del Estado Mayor del / . i r é .

Accmpí-ñaré . i a la misic i : el consejero de Embajada don Juan de 1 Barcenas y los ayudantes de ó r d e n e s de los respectivos jefes do Estado May: s e ñ o r e s : comandante de In fan te r í a .don José Molia'a, cap i t án de In fan te r í a de Mar 'na , den Ramón Estrrd?. y teniente coronel de Aviación don Miguej Guc r r c r o . . V

Se i n c o r p o r a r á a la mis ión e-i embajrcl :r de España en L;adres, duqu de Primo de Rivera, y a'tc personal de dich-vEmbajad

La misión exi .aordinar ia sa ldrá de Madrid por via a é r e a a mediado d t la semana p r ó x i m a ,

P e r o t r a t a n d e e v i t a r q u e l a s d i s c u s i o n e s

s e e x t i e n d a n a o t r o s p r o b l e m a s d e A s i a Pan Mun Jom.— Se han reunido

las Delegaciones aliada y comunista, ._n sesión p lcnana . La Delegación e:!j las NiXiCnts Unidas ha acoptauo la p ropuesta cemu asta de que se co;no-que una Coaferenc.-i plenaria de paz para Corea, dentro de las tres st-guientos a la í i rma del a rmis t ic io co­ica no. .

Nio obstante, el jefe de la delega­ción aliada, almirante Turner J j y . \\h insistido en su centrapropaesta en

nes Unidas accedieron ayer 2 la cele­brac ión de una conferencia de paz del armist icio, pero con ciertas re­servas. Lr.s Naciones Unidas dejaroa abierta la puerta para otras formas da resolver í a cuesi i in y se negaron a accpttr la prepuesta roja de extender la Conferencia a otros problemas del Fxtrcma Oriente. Insistieron tambié.n que la República do Corea (Corea del Sur), fuera incluida en la Conferen­cia.

s e d e s e n t i e n d e

o b l i g a c i o n e s p a r a

i í T i p u e s t a s p o r e i M a d o

e l a s

R u s i a

e p a z

L l e g a a L i s b o a e J g e n e r a l B r a d J e y Roma.— El Gobierno de Italia, lia

comunicado a la Unión ' Soviét ica que .^'i^G'fisic'.eri- ' 'libvradc» Aspec to del Cob.crno de Moscú ce cuantas obü -gaclonies le fueron impu-.-stas por el tratado pai? con I ta l ia de 1947.

,1.::. . ao i i f i cac ión en. e l mencionado .'.tai-Uoc,,• l ia .„sjdr> .entregada al embs-ja^Coc _ sQvjctif.o' Ni. ..Kosoplev, por el ^upsecrc t t r iQi«fde Asuntos .Extftr¡oréis l'aolo Emil io Taviani . m j^ao^iota. conviene 'asi-mismo uníi .pre­texta por c-l voto ruso a la propues­ta de dimisión! de ' I t a l i a , en la. ü r g a -nj^ae.iftO de hs-.:-Naciones Unidas, dií-rai te^His reun iónos ÍC! .:bíadas por. el-Cerfíejo de S^unasd ' de Par í s re­cien lementc.—Ffe. UJCüA t iKAOLtY A

LISBCA Lisboa'.—• Ha llegado. a- esta ca­

pi tal Cn avión, él gefneral Ornar Brad-ley, presidente d é la Junta de jefes de Estado Mayor »¡e Estados Unir dos.—Efe. - '• P F Yh 1 ( 3 FRANCESES

Washington.— J , ! minis t ro francés

E i s e n h o w e r

t r i u n f a e n u n o s

e i e c c i o o e s p f e v i o s

o l o p r e s i d e n c i a

Wosi Hertfard (Connéctitcw.t). — El oci.ieral Dwight lasenhower ha ^ido cle i ic io po r mayoria abrumadura, pc-bre otros dio/, carnclídato.., on las eicc-dicnes p r imor ios , i en pequeña escala, Utvadrs a efecto ¿ n esta ciudad y que, se^un l o ; dirigentes lócale;- del pór­t i co republicano, han sido "el pr imer indicio real de las preferencias del p a í s ' e n eVe r ñ o d e lecciones". .

De un t^ítal aproximado de 4.163 vo- j tes, Eisenhower obtuvo ¿l.IO'.). CC.VCENlRACíCN MCNSTRUO

Rocqucncouft (f rancia). — El gene­re 1 Eisenhower no escuchó la transmi­t ió p>nr " rad io" de una concent rac ión monstruo, n favor de su candidatura celebrada c¿ Madiscn Square Carien (Nueva York) , serum so anuncia en el Cuartel Genie'-al del mE-mo. La concen­tración de los part idarios de Eiscn-

- hcwer fue divulgada por l a " radio"

c!tl Aire, Pierre Montel , ha dicho hoy cjii j. Err.nci.a c.slableecrá una vas­ta inciustria en el Africa del Norte i'rances.'i. coma ce u ro de producción para kt o r g a n i z a c i ó n cel tratado col

'At lán t ico Norte (NATO). Afirmó que -Frra.cía p r o p o n d r á ¡a industxia l ización

ü'rti dicha

)n de ina en

NATO próxima re--Lisboa.—Efe.

gaE9tiaiiBi:aaaaasaaaaaaaHBnaa«!S9aBp<i«oc:aei!!«iiiia

! Ui mmn (dd l i s I

s l l l i l l f l o e s le M i

K i l e f i É el ( G ü i del f

a H eo

L a C o r f e m g / e s o

g u a r d o í á l u t o

h a s t a e l d í a

3 1 d e M o y o

Londres.—^ Se ha anunciado qüe la Reina Isabel ha ordenado el luto, en la Corto h?"sta el di,-- 31 do Mayo. LA NUEVA REINA, MADRUGA

Sandrirdiam. .— EuncionariDi de E< Corte han llegado a este puebleeUo p ' r a . afenarse un los preparativos del traslado del cadáver del Rey Jorge VI a Londres, que se efec tuará el pró­ximo lunes.

l.a nueva Reina ..se ha levantádft? hoy temprano, para atender a los apre­miantes asuntos estatales.

• Mcül la .— Para actuar como entidades a l g o d o n e r a e n la zo­na del Protectorado fie España en Mairueeo.-;, de-ntro.i >; lo que f'i pone? el Duhi.r Se l í cío Junio de I 9 S I , han solicitado su imeripciun dentro del p'azu há-

. b i l , siete cntidácíes, con un 02-pito¡ de más de 1 10 millones de r : et-s. - C i f r a /

TAMBIEN t N C ü R t A C E L E B R A N L A SUBIDA AL I R C NO DE ISABEL I i DE I N G L A T E R R A

En v.n lugar de Corea.—La artille­ría pesada de la división - de la Com'-rhcnwealth ha atronado el eipacio con 21 cañonazos , á las once" de la ma­ñana de hoy, e izando plonamente las banderas qüe se encontraban . a nvodia. asta en señal de duelo por (a muerte cieL Rey Jorge "VI para, cele­brar la subjda al trono de la Reina Isabül. 1

Y U G . E S L A V I J S ENVIARA RtTRcSEN i m E A L S E P E L I O D E J C R G E V : Viena. •— Informan de Belgrado

que el presidente del Presidium, y jefe del Estado y:g :es lavo. Kan Ribar, re-f ressnt r - rá a slt pa í s en. el sepelio del Key j o r g e Vis—Efe.

que la Conferencia poá t i ca a e b c i á l i - j mitarse simpleme.ite a las cuestiones coreanas, mas b>cn que abarcar el plan comunista de que se negocio "la res tauración cié la paz en el Extremo Oriente".

Jóy leyó a los delegados comunis­tas la re-puesta aliada a 1.a propuesta comunista. Expuso un plan, de tres-puntos. La versión modificada de la propuesta comuniista presentada por las Naciones Uaidas, dice asi:

"Los jefes mili tares :\o han consi­derado las cuestionas concernientes p.;! 1 ticamente al acuerdo cn Corea, i n ­cluida la unificación de Ce-tea bajo un Gobierno democrá t i co independien­te y otras cuestiones de uvadas cíe ese acuerdo de á rmi s t i c ib , pero no "resuel­las por el mismo.' Al objeto de ase­gurar un arreglo p'-clfico en la cues-tic.1 coreana, los jef-c-s mi l i tares re­comiendan r sus respectivos Gobier­nos y autoridades correspondientes, a saber, a la Repúbl ica popular chi na, por una parte, y ,•» la-» Naciones Un ¡da i y a la Repúbl ica de Cor-ia, por otra, que se den los pasos necesarios para qüe, dentro de un plazo cic tres meses; se t rato do esas cuestiones en una conferencia po l í t i ca de a l t ó nivel para conseguir un arreglo en Corea por otros m é t o d o s ' poFiticos que considei m apropiados, incluyendo:

Primero.—La retirada de Carena de fuerzas no coreanas.

S-gundo.—Arreglo pacifico de cuestión' coreana y

Tercero.—Otras cuestiones corean as relac.-CíiaJas con ia paz".—Efe, LI . AyítjNES ALÍAIJGS LhRHlSADOS • Tokio.— En esta semana, los E tac'os Unidos han perdido 10 avio nos c-n la güera de Corea, mi .-atrás que los comunistas no peroieron nin g u á o . De los 10 aviones aliados dó-rribados Siete lo fueron por b a t e n á s a n t i a é r e a s dotadas de instalaciones de "radar".—Efe. L A S N . U . P U N T U A L I Z A N

Munsan.— Las Del-jgaciones de la? N .dones Unidas y ele -os comunis­tas, se disponen a discutir el ú l t imo punto vlel orden del dia . Las Nacio-

a t U N l C ^ E K E V Í A Londres.— El Consejo ele adjun­

tos del Pacto At lán t ico , se r eúne Jioy ppra preparar el orden el dia de lá reunión de Eisbcii, ap!azac;a del I ti al 20 t;cl actual .

Entretento, entro les- miembros de la Comisioir no mi l i t a r ' de la NATO, se celebran copversarioncs para tra­tar de la r e o r g a n i z a c i ó n en forma m á s "compacta" de los siete organis­mos que integran hoy aquella.

El minis t ro do Asuntos. Extenares b-dga. Ven Zcclan, se en t rev i s tó ano­che c o n , E d é n para hablar de asuntos de la NATO. — Efe. LCS IrtANlANuS SE. VUELVEN AMIGOS

LE LCS INGLESES T e h e r á n . — Ün al io funcionario de-

la Embajada b r i t á n i c a —según ia . U n i t e d Pr:-ss— «ha {.firmado. que el ' pn'jtier ministro de! I r á n , Mossadeq,

"es tá dispuesto a volvcp • a nombrai un. embajador en Londres". El i n ­formante, que p id ió que no se. diese su nombre, dice que ios iranianos pa-iceen mostrarse ahora mu'y amisto­sos cpn relac-ón a la Gran Breta­ña..—I fe.

E p í l o g o d e l a s e x t a

A s a m b l e a d e l a O N U

C o n m e m o r a c i ó n d e l

D í a d e l E s t u d i a n t e

C o í d o , e n M a d r i d

Los actos organizados por el S. E . U . fueron presididos por los señores Fernández

Coesti y Raiz Giménez Mrftdr ld ,4—Sind ica to Bspañ<»í 'Úni-

veisitario h» COTÍ memorado "Día del Estudiante Caldo", con diversos ac­to^.••• • , . - r ' • • • '•.

En c! Paraninfo de la Umv-rrddad Central so dijo una misa que fuit oR-c i « ! a por ; el P. Federico Sopeña . A ron t inupc ión se cx-lcbró í n el mismo lugar ; un reto' acadómico durante el cttal. quedo inaugurado el Centro d? Estudios Polí t icos Universitarios del SEU¡ Presidieron lc> ministros • secre­tor io genera! del Movimiento y Edu-crciúrj Nacional.

El dircc 'or riel 1 nstituto de . Estu­dios Polí t icos, don Javier Conde, pre­nuncio la lección del dia de boy, so­bre el lema "IT Estado absoluto y experiencia de las revoluciones". Se­guidamente, e l . rector de la Universi­dad Sr. Laio Entralgo, p r o n u n c i ó un discurso. Se c a n t ó el "Cara al Sol" y c E m i n i s t r o secretario sc^1"»1 dio los gritos ele . r i tua l .

Desde la Universidad, los ministros y clcmá.s personalidades se iráslada.-ron a l a calle de Víctor Pradera, don-de nntr- uní» L'ipida calecida PQ: e! S E U , en el sitio donde cayó asesinado Mallas Montero, el señor E o r n á n d e z Cuesta depos i tó una corona de laurel. Por ú l t imo desfilaron ante 1"; per:¿)-

i n m m n n m n u n H u a m m ' a n n n n n f i Kí:y iQr%® V 1 - — t í c ' • punto del orden del d í a . Las Nació- nal ldrdes valias centurrs .—Cifra .

la

ó p t i c a s e r á

o c e m i l f a c t o r í a s c u e n t a y a

e n

n u e s t r a i n d u s t r i a

E s p a ñ a

q u í m i c a

L o s a s f i J I e r o s e s p a ñ o l e s d e s a r r o J i a n a c t u a l m e n t e m á s a c t i v i d a d q u e n u n c a Madrid.—El considerable desarrollo

de la industr ia química español , a pa r t i r de 19 10, ha determinado que d i la actualidad funcionen en este país m á s de doce m i l foclorias dedi-cadas a -h . e l r b o r a c i ó n de productos nuimicos. , i

El censa del c-^pit^l empleado en la industria qulmic. i española se eleva, en n ú m e r o redondo.;, a. los 4.500 m i -Ilone; de pesetas,"y el número de sus c t i e r o s , administrativos y , técnicos llega a formar un censo laboral, de 99.Í550 productores.

FRCGRESCS LE OPTICA

L A I N V E S T I G A C I O N

¡ R a c i o n a m i e n t o e x t r a o r d i n a r i o i 9 ' s

I d e a c e i t e y a z ú c a r e n l a c a p i t a l i m m «

Cufftate los cíias 12 al 29 del actuej, se rítcluará en esta capital la | | s i s u k n í e d i s t r i b u c i ó n :

A D U L T C S I ACEITE DE CLIVA, 900 gramos, precio 13,05 pesetas, contra cupo , g

nes 4 y 5 de pl iego da varia?. j AZUCAR, 200 s tames, precio 2,20 pesetas/ con-ra cupón numere, t) S

cal pl iegq de verios. 1 M F A N T E L E S ' - , ' , 3

ACEITE DE CLIVA, 400 grsmos, precie 5,60 p í s e t a í , centra cupón nú- 3 m^i^o 3 tfcl p l iego de varios. •

AZUCAR, 200 gramos, precio 2,20 pesetas, centra cupón n ú m e r o 4 S | del pl iego de varios. S . M /-• D R c S G E S T A N T E S . • l

ACEITE DE OLIVA, 400 g r a m c i , precio 5,60 pesetas, contra corte 3 8 de un c u p ó n . • S

AZLCAR, 200 gramos, precio 2,20 pesetas, contra corte de un c u p ó n . • S ' • •••«•••••••••••••••••••••••a«iisiiii:iitiiHHa«itaic««<«ticcxaBaBikiiiaaaiaaxai«iaBBii*a«k***«aBB«aaaii

F a r i í . — En f l Felacie de Chaí l lc : ha side ele usura Ja la Vi Asamblea Grne-ra l de la? Naciones í;n¡das:. Inmedia-f o m e n t í d e s f e é » del úivimo discurso t ' | r i ge r , cuÁnjle les delegadas aban­donaren la sala, i n u m p i e r e n en ella le : ímpíeae-as t ñ c a r g a e ' a s de la reco-g ica de todos l e ; .-.cce^crics u t i l i z a -éos en las reuniones. Aquí aparecen Ies letreros i r s i c á d e r e s del lugar ocu­pado per les dekgacicnes . - (Foto-Gi l

dpj F í p i a a i j

Niadrid-.—E-jpañ,a, que no tiene tra-dició en la invesí ig^clón ópt ica , ha proporcionado a la Ucencia Universal tan importantes deiCiibrimicntos que c| Inst i tuto de óp t ica "Daza Valdes del Consejo Soperior de Investigacio­nes Cientificas, tiene hoy renombre internacional.

Hace uno i dia.., el ministro de Edu­ce ción Nacional, señor- R u i / Gimenc/ in.-.u^o, en nombre de su Exccloncia «I .. Jefe del Estado Tá Gran Cruz de Alfeaso X el Sabio, a don José Maiia Otero Navasqúes , director de dicho Instituto, y a r t í f i ce de estos deccubrí miento^.

Sen estos: El d e c u t r i m i c n t o de 1er. feriemehos conocidos por los nom bre-s de m i o p í a nocturna y presbicia necturna y la explicación total de sys c s ü s ^ s , abe r r ac ión esférica, efecto d Purkinge y pos ic ión normal de lepo id del ejo y consecuencias; la com p .dbácWn expenment?] de que el ama r i l l n 'no es una sen .ación cromát ica fi'.ndamentr-l- y el proyecto d,.- nuevo cvnces of ta lmológ icos destinados examen de verlas e importantes í un - , cienes del ojo. Prueba c'c la impor tan­cia que el descubrimiento de 1^ rnio-pia noclurna ha significado en 1J t éc ­nica fisiológica y en el cálculo de ins­trumentos, es el hecho de que, en 19 15, la Comis ión Internacional de Optica con rió a la Escuela de Madrid la rexiaccióo de |a memoria oficial sui.re "Visión nocturna" y quc en la ul t ima reunión que la Sociedad do Cptica fmericana ba celebrado en \ \ j - h i n o t o n , fué e pecialmente i n -\ í t a d o e! s eñor Otero a dar cuenta de sos trabajes.

Esíe descubrimiento ha determina-de la rect:ficacióíi de todos los apa ratos de observación ele la Marina de cuerea do los Estados Unidos, de ia Gran B r e t a ñ a , y otros paise*, que 1 sido corregidos fie acuerdo OJO esa miop ía con un oistema de ópt ica r.dt cunda.

El l i i s t i ln to Nacional de Industria í i rniu, en tun io de 1950, un' contrci-10 ron vma casa do ópt ica mecán ica

ele p rec i s ión , m u n d í a l m c n t e famosa, para recibir ."sesoram'ento y ayuda; técnica en la construcción y puesta en mereha de una gran fábrica ele ópt i - j ca, con ochenta millones de pe etaV de capi ta l , que ocups rá t ics mi l obre­ros y empleados. LAS CCNSTRLCCICNES NAVALES

Cádiz .— El director geno ral de In­dustrias -NavalCi. cion Aureo F e r n á n ­dez Avila, que se encuentra en esta cepital en unión del director general de Usos y 'Comumos , don Asdmbal 1 erreiro, ha presidido la reunión del Consejo de incau tac ión de los astille­ros gaditanos, que en breve pasa.i. a al Instituto Nacional de Industria.

•Preguntado .obre el estado de c m s t r u c c i ó n n-val en 1.spaña, di)0 c;üe, en la actual idad, las astillen: c í -p 'ño les desarrollan npayor activ! ' . i que nunca. "Hace dos o treís mc>e. — a ñ a d i ó — se con t ra tó con los itíir IIero.> (Le Sesteo i? consi ruccíen • < dos t r a s a t l á n t i c o , c'c veinte m i l ló i.eladrs cada uno. Ibce pocos d í a s , 5,1 firmó t amb ién el contrato para la ( en ; UucciOn de doti grandes buques pe troleros de dieciocho m i l tono'..nía e d r uno, en la f -c io r ia naváá de Ma-tagorda de C á d i z , y otros dos, 10.1 les, e n ' l a ele El Ferrol del Caudd;-) asi como la const rucción, en el Ai nal de La. Carraca, por la Empr: N-cional Be;zán, de dos barcos made re íos siete m i l toneladas cada uno. En los astilleros del Sur d •

p ^ ñ ? , concretamente en los gadita-1 u s e ciesarrolla en la actualidad la mpyor actividad en cuanto a cons-truccione, • ; e refiere, ya que en Ma-t^gorda '.e conaruyen tres barcos fruteros, cuatro petroleros y un trans-b^rdador; en los astilleros g a d i f n o ^ , do, b a i o s cargueros y el buqué es­cuela "Juan i 'c Austria" y en el Rjfcséí n r l de La Carraca, a m á s de I05 dos madereros entes diados, cinco draga-mino ; dos coibetv, varia-, lanchas rá­pidas y do, buques aljibes.

El director general de Industrias s..-va'ci apunta lucro su completo op-l i m i .mo con respecto al incrennento de 1"» cons t rucc ión nav^l e spaño la . IMFC RIANTE DETENCION

S ilam.-'ncf». — Ha :>ico detenido, cu ndo se p r e p o n í a marchar al ex-t:;.njero con una i ipportpnte cantidad de dinero, producto de una estafa co-ftX ¡va, lldc-fon o P é r e z Antón, quie-n, j ¡c iextando tener montada una agen­cia enearg^dn de t.'estionar diversos abanto-, lecorr iú varios pueb'os Col partido judicial de Zamora interesan­do de los miradores la ^ i t rega de v r -H . de cuno, excedentes de t r i co p>ra (ifceríos efectivos en su nombre, me--diontc el percibo de un-' cuota m i n i -mc, ron lo que evitaba a aquella; K»', molestias ck-l vi^je y de la ge%tíón. Per este procedimiento le fueron en-t i t gados numero os v^lcs qu^* phesen-t< y cobró cn e! Servicio Nacional del Tr igo , por un total de 454.000 pe

C o n m e m o r a c i ó n d e l D í a d e l o s

C a í d o s d e l a J u v e n t u d / e n B u r g o s

Las autoridades y j e r a r q u í a s Luigelesas que ayer presidieron la sdemne misa celebrada en la Catedral, en sufragio de los Caídos cíe la Juventud, rituftees ante la CPUZ de l a C í idos , donde se r e z ó tín Padre Ntiestrc y

st colocó una corona s imból i ca . - (Feto Fede).

tas, tra.slr»dándose luego .a Salaman­ca para desde aqui pasar la frontera. El sujeto en cuest ión fue seguido por alguno de los labradores quienes, sos­pechando !a estafa, pudieron el hecho en. conocimiento de 1° po l i c í a , quo le detuvo inmejcliatamente. Después do ocup- ' f^le '3 cantidad cn¡ cues t ión , rué puesto a disposición d.el Juzgado de Instrucción de Zamora.—Cifra.

DCS HERMANOS FERECFN /PIASTAGOS S-nta Cruz dtí Tenerife.— A conse-

cuenc;i?; -de.!" un desprendimiento de piedra en una cantera, en Cranadiila, al Sur eic la isla, un bloque de una tonelada aproximadamente a l c a n z ó a lo» bermanos Bernani ino y Lucas Gó­mez Linares, de catorce y doce áños . cousándo le ; la n v e r t e i n s t a n t á n e a . TembitYi quedo floqueada Julia Rodri-cut-z, hija del encargado de lá cunte-i.->, pero pudo ser ex t ra ída con vida de- puós ríe c i a t ro hetrás y o^d ia dt: cft^des esfuerzos.—Cifra.

I" b f ENCICN D E L C S Atl TGEES CP. ÜN m «RCRCSt. ASESINATO Torlosa.— Han sido detenidos c i t a

medmgada, t iespués de varios d í a s d -pc.quijas activas, .los autores det a i t -s ína to de Rosario López Domin, a quien múchr.caron la cabeza con uiva gruesa piedra y después la secciona­ron la yugubu , hecho cometido cn una cueva d f l Casiillg Tenaza 5. L o i

-, autores, convíctOi y óonfe ros, son .'Cfcí.' Alonso Costucra, de 57 a ñ o s , natural de Allost?.,. Bilbao y JOié Nípcario U n t u r a , ce 43, natural de Víl larrcul (Castellón).

f'ara l le\ar a cabo el descubrimien­to y detención de ios asc.!no>. dos agente, ce policía de esta p ian t i l l a , vestidos como mendioos convivieron durante vari>s d ías cn diferentes pue­ble^ con 10^ mendigos y gente del hampa basta j&Víftígtt'^r y localizar >3t los ssesinoi cn unas CUCVÍS del pabla­do de Aldea, dondf practicaron su de­t enc ión . Luego los trasfadaron a e . U ciudad don-le h'fcn ingre-iado Cn 1* cárcel .—Cifra .

PREMICS PERIODISTICOS Kladrld.— Reunido con fe d í a 0 del

actual el jurado que habia de juzgar los trabajos presentados á] premia mensual "Oscar P é r e z Solis" de h Di ­rección General de Prensa, correspen-, diente a! me-, ele Enero ú l t imo , con el tema sobre e l "Avance Social en U Vida e spaño la durante los quince a ñ o s del r é g i m e n " y en cumpl lmiemo de lo preceptuado en la baje ^ x t a de la c.>rdea de fecha primero d^ Enero de

i ha acordado con esta fecha . otorgOir. el premiu al ar t iculo "Ganará>

el Ean, lo Patr ia y la Justicia", eírl» cjinaj de Franct^co Costa.

u e r E s hora ci e

ha t l í . r de al-gc que teniamo-» p e n s a L-, o hace-tiempo. Ofrece re­lación con esa en­tusiasta P t ñ a de f i la té l icos que en Bur fcs se ha creado recientemente y con las p i ó x i m a s fiestas de San F tdro y San Pablo.

Entre los miembros pertenecien­tes a esa F . ñ a hay poieedcres de vf l :c i is imr.s colecciones. No d i r é que sean da la c a t e g o r í a de esa que peseia el finade rey Jcrge VI y que les p - r i t c : en esta complicada ma-teric": cifraban en seiscientas mi l l i ­bras esterlinas. Seguramente, y que^ ye sepa, no hay ninguna de esa categeria que con toda justicia y p i o p k e í - d pueae llamarse " rea l" ; p;re se encuentran muy meri tor ias , d í s n r s ce estudie y capaces de sus­citar la a d m i r a c i ó n en el transcur-iC de su con templac ión .

Fcr esta r a z ó n ha habido un a m i -gc - r f i c i c n a c o a la f i l a te l ia , por supucste— que nos ha sugerido la idea de preponer la ce lebrac ión de una Exposición F i la té l i ca Burgale­sa, cen motivo de las fiestes patro­nales, per ser esta la época en que

el Municipio tiene m á s fondos y p r e í t a m a y o r a tenc ión a esta se­rie de manifesta­ciones culturales.

Y en verdad 'que pod r í a lograrse

un certamen interesante y ameno si se consiguiera reunir --cosa no d i ­f í c i l - una t u t n a parte de tes colec-cicnes que en nuestra ciudad se ate-i c i a n .

Esa Feña que, come decimos en Bfcrgcs se ha c rea t í c , y que tiene establecida su especie de Bolsa don­de uno se entera de las cotizaciones mcicnales per un sello de 0,25 del año 1S04 ó de cualquier ejemplar per rere que sea, pudiera llevar a cíccic todo 1c relativo a la o rgani ­zac ión . Y el Ayuntamiento prestar­la su patrocinio. ,

La idea la consideramos factible c'el tede e insistimos en que p e e r í a resultar francamente interesante.

Y por lo d e m á s , censidero que tíssde este mcmenlc hasta Junio, hay tiempo parr madurar el p ro ­yecte. La Peña Fi la té l ica y la Comi­l ó n es Gcbierno municipal tiene.i la palabra y la posibilidad de hacer r e ü i d a d 1c que hoy nc es más que ligerc esbezo.—B. 1.

ton i i a t m le [ e t t i o p i o s i *

Servicio de Carnes Cueros y Derivados

NUEVO PRECIO DEL. TOCINO. —S.' poir£ t u conocimic.ito c'el pCiblicQ' en g e n t r á l . indu^trialéis charcutsros, ta­blajeros y d e m á s , que el precio eiel tLci io para la venta al^ pyúbltfEp, es t i de 19 00 pesetas k i l c , incluidas tecko los inipueUo, y a . b i l i i u s .

Delegíción de Abastecimientos

SUVIISi.SIRO A COMUNnALi S R: -i IGIGSAS Y CCLEGT1V1 DADf b. —. A p-STlir ex mfiñ Jrvi, l u h ' s , l?is Con)u-meL'iots rcliaiü-,.ís y CcioctividiK.cs tic eitiat capil íT, pryct^erái i - . a rccc.qi-eia^dc la crctJi cié sumijiislro du U. -tr;;irr-,i .ncs r. jra el ñ u s c-ji curso, pr j-v i^ .p rcen tuc i cn c!c los cupo i e , ce l is semanas 6, 7, 8 y 9 ele tc.;l:i'¿ i?) c á i -t i l L b inscriias én sus respectivos (( .sus.

AUTORIZACION D " CAMBIOS DE PA-NADERl'A. — A partir efe m a ñ u i ü . lu ­

nes y c íarante les tiiaá I I al 14 del actual, se áuíüjHza el enmb u de paní-rterif. c'-n c a r á c e r gcr.ietal a

titilas aqücl las pcrsc:i?.s que DO CÜS-fruUn tif,- tós beneficios c'; icseiva. PEÍra t i l o sé solitw'taVa la baja co-iicupuJUlicnlC; en t i Cit-b!ccimic;ito t i n c.ue ac i ja l in ;Hte sé • Himinis t ie , prt-,.-

. tc-itan.e 3 d.'cte cutumento , en la nue-\a- panader ía .t-lcglcl.K Su; aUvierte.qua. > t i t e s dirmbos t e n d r á n ¿fe i.»-Ge Nia-rzc. CA

no, Acisclo ik ' l t r án , An;irés Gri jc lba , Angel-Manuel Rucra, Alejandrg Ri -cliucjo, C o m p a ñ í a co Aguas S. A., Calleja - Nüño / y Cia., Crcscenciano Simancas, G.mral lechera S. A. , Co­mercial Huevera S. A., i duardo O?-c lcñ . z , l.cluarcio l l e rnáez . Lmi l iano Ridruejc, Electña.:' c!e Burgos S. A.. Ilulcgio Saiiiz, F/a'icisc-o López Gen-z á l e z , Frió I¡Ktustiiül Burgales S. L. , F.cU l Royue!?.,. Gcnzalp Miguel Cjeda, GuillL;inG I rühbeek, 111 jes de Santia­go Rodr íguez , Hijos ele Bruno Castri-IIG, Hijo Je l ' lcrencio M a r t í n e z , H i -j c , c'j Simeón García , Hijos cié' Dona-c if-no Mar t ínez . Igadci'O P-ilarios S. A.. 1 ndu-.lrií.-s Girneaez.'Cucnclc, .JcseMa-n a L o z a n o , José Benito Carazo,;'.Ju­l ián Lizcndo.. Justo del ' Rio, .lo^é Ro-d r i g ü t z ; Julián- Carnpoi .lalip .-Achl-a-c g?, Jul ián GwJitrt; as, l uis ; Mongo, l ucia Rcdrigo, Luis Sordinas, Mari v-po Anches, Martina Díaz Güíancs, Ma­ría Abad, Norborto García, Pablo S\-1'í.zar, PescHler ías Burgalesas ,5. A.. Pab!o Lejarreta, Pedro Sancho-, Pro-dueto;: Lcj.ste S. A. , Raláél Pérfiz San­cho, 1 imclco Goazá lez , Unáa Frutera ' Burgarlesa S.-. 1., Vela, ele I&.e.ro ' M i ­guel, Victofitmo Recyo, Valent ín Gó­mez, \:aa. de Anselmo l.'^no y Vi r -üilio P. Ca vale-s.

ta a pa.rí.r .-to Q sumi-

Diputación provincial i l . lBRAMIi \ IOS. t f . Admini j t rador

T'.risióii pruv-incial, Ang.4. Sáiz Se.Vs-

Notas y avisos sindicales

Calificación moral autorizada por la Comisión diocesana de Vigilancia de Espectáculos:

COLISEO. — "La t ía de Carlos" (3) . y "Bagdad- (3) .

AVENIDA. - "Corazones en llamas" (3) .

CC.KCC. \ ' . - - "Pán i co en las calles ( 3 ) . CALATflAVÍS. - "E l asesino poeta"

(3) y "Oro, amor y sangre" (3) . , GRAN TEATRO. - "Lola piconera"

(3) . POPULAR.--Pánico er. las calles" (3) REX. - "El buen Sam" (2) y " E l te­

soro de T a r z á n " ( 2 ) .

S /J, L A Ü E F I E S T A S Ce I ? 2, vCrmciMh-baile. 3,30, caíe y atracciones. 5,30. sesión cspecir.l de varícclaclcs 7,30, v.raa baile.

i 1,30, café y a t raed i/.ics. Prcscntacicn c;c Ccnchila Oriev,'a (ve Celt&tá) con Rosita Gerona (despcdicL)), jc Maravilla Vera (despedida), Carmen I tur- i bi l or 'C (despedid?.} y Orquesta I n-teraacional iTr .chado. Un programa scnsrxiona.l. - Uomoaaje de S i m p a t í a a

Rosita Gcrc.aa. I tual mes

CON'S.l I I LICION DF. LA JUNTA I SP¡ -01 AL Di 1. GRUPO DI I \ S ¡ NAN'/A.— A mecaoí-.ia de f y . i y . bajo, la presi­dencia del c'¿legad o provincia! co-Sindicatos, se ha r e n a i t u í d o la Jun­ta espec'al del Grupo de l i t s eñanza del Sindicato provinefal de A c t i v i -drclcs Diversas. , •

Fl eclegado provincial de Sindi­catos ci r igió a los .señores 11 cen r á ­elos ccmptncntes d^ la Junta, unas pa­la!; tas oc sa ldtación, determinando a ccntinuac¡f;n las importantes fu.ncio-ííóa esesortis e irttcrvonfcras del '"Gru­po de F n s c ñ a n z a Pr ivadá j encamina­das al mejor dcsárcr l lo c'u l a 'mi sma , v

T e r m i n ó e l acto con 'ia tom-r.- ció pe­ses.on de todos los vocales asisten­tes.

Información militar SOR TI O PARA DESTINO A CUERPO

Di'spuí>3tb por Orden ele 31 de Diciem­bre cié 1951 (D. O. nüm 5, de 6 ció l nerc ul t ime) , epje el liortco p#':ra des­t ino a Cuerpo cic los i oc luías c'el téertíprazó cíe 1951 y agrcgaclos al mismo sé celebre c! d ía 17 del ac­tua l , per la. presente se hace saber cue c.:cho acto será públ ico y se ve­rificará a las cnee horas del mencio-nculp día , en el local que ecupa La C^ja ¿te R.clata f e Burgos, en el edi-fic;o de Servicios y Dependencias M i ­litares, advirtiendese cjuc e! acre-;o se l imi t a rá a la cipacidad del salón de sesiones.

La lista crd.nal a ! f 'bé l ica cerra-..1 día 10, cen arreglo a lo dispucs-en la interior d ispos ic ión , estara

expuesta al públ ico para gcr.crJl cc-ncr imiento . desde el día 14. del ac-

I obrero.

A C T U A L I D A D

D í a d e l o s C a í d o s

d e l a J u v e n t u d

Ayer, en la nave mayur rlc ta SJnta Iglesia Catedral, se celebró la sol m -nc misa en sufragio de los CáldSs :lc la Juve.itucl, organizada poi el ' i cn t ' j (13 Juventudes.

Pres id ió la solemne ccrcmcnin - 1 presidente de la Ciput--c:én y subjefe del Movim.ento, que d e n t a b a la n-. pres 'ntacivln del gobernador c jv i l , asis­tiendo los señores dolegado del ¡ ionio de Juventudes, alcalda, delegado coi ' l raba jo . comisarlo jete de Pol ic ía , de­legado picvinclal de Sindicatos, di iec-tores ciel Inst i tuto, Normal del Ma­gisterio y Escuelas cic Trabajo y de Co­mercio, coronel director de \tK Acade­mia da Ingenieros, tcnien-.c coronel de la G.:ardia C i v i l , señor I a ñ a r e s , que oslen i ba la rcpocscn tac ión del coronel del citado Ins l i tu tc ; jefe accidental do la comandancia de la Geardia C iv i l , se­ñor Armestc; fiscal 'de ja Viicnda. ca­p i t án ele la Pol icía Armada, Hermanos Maris.as con en grupo de alumnos del l iceo Castilla; j e r a r q u í a s de la Falange y ol/as prepresen.aciones y familiares de los Caíel.:s.

Celebró ía misa e l asesor religioso ce! Frentj de Juventuces, don Angelo^ Lábrador ayudado per dos jóvenes y terminada la mis.a, al pie c'el presbite­r io rezó un responso por los Caídos.. -

De>pue, de la eeiomonla. rcligio-sa, aulorídacies y f.-:-lcs se trasladaron a te e calinata del S'arrncntafj donde el c'tado asesor religioso recito la ora­ción per 'los Caídos , rezando a. c o n l i -nuacJén un Padre Nuestro per su "eter­no cescanso, tras de lo cual les s 'cñores Martín: Cobos y Mena colocaron un^e ron-.: con jas cinco rosas s imból icas , ter­minándose con el "Cara al Sol" cauta-du por todos, bra^o'en- oltc-, haciendo las, invocaciones de rigor el subjefe del Movimiento, señor Manin Cobos.

N O T I C I A S MOVIMIFNTO DFMOGRAI ICO. — Du

ranic el ciia pie ^yer se verificaron ,n el Registro C.vil las siiguientes inscrip­ciones:

N a c i m i e n t o : José-Luis Poscual Hernancio , ! rencisco'-javier Ferncindoz Romero, Benüde Martin Maeso y Anuncio Tam«yo METtínez.

Fi e fu n e i o n c s : Alejandro Gómez Abad, c'e Qnintanaloranco, de '/ ') a ñ o s , Santa Clara, 33.

N E G O C I O E N M A R C H A s i l i j totalmente céntr lcoi cen exis­tencias de fácil r ea l i zac ión , su t ra -p isa i buena oportunidad.' Informe : esta Admini t rac ión .

F/.RM/vGiAS DE GUARLIA. —Hoy p re s t a r án servicio cic goarelia las far­macias de os señores sigoien".cs:

González Santos, Avenida del Co-ncralisimo 3 y, vl^díjj de Pa'a.cios, Sán Juan, 25,

Maoana, lunes, prcs ' .arán servicio las de Mijangos . Alons: , jAl'mir'-.••!le Btlnifaz, 4 y Cano Echavc, Espolón, •núm. 22.

B i c i c l e t a s C I L

tuarc-n co padrinos los hermanos ce >cs conirayenloi , d o ñ a Fclua s as y clon Segundo ele la Iglesia.

Después ele ta ceremonia se precc-tlió a cumplir con el requisito c i v i l (.el mat i imcnio ante !a roprcenta-ción juci.c¡a ' , suscril:.eocio e1 acta, en ¡cpre enlacien ce )a nov.a, yu t ío clon Nicolás Río- Diez, cobo primero ce ja Pol ic ía Armada y den Benjamín Iglesias, iiKlustriaj co 1-icajcs y por l . i t i e co! novio, clon Hilar io Marcos Paiamo, cap i tán

Ayer, en San Lesmes,

Pedro Vnldemo.c para secretario c iCrmun.cipol ele l

Los numero ios fueren o b í o q u i r d me; orzo, servido rc i tauiante "l.a p?reja. IILIO C;C

0 Aviación y don bficlal h.'bilitae.o

la i grupaci - . i i n - j Jiosa oe Rio Urbel. j 1 n i t idos al acto,

con suculento al -i mecwonia en el

"l.a Terraza" y la feliz | la que deseamos todo gé-iituras en su nuevo estado,

s rbe ion a pasar Bilbao, P í m p l e n ­

la lun; y Maci

ne miol a

a iblesia parroquial de celebraronj ios p ro té s i ­

co^ de r ían les la fiesta de sy ' ^ t r o n a , Santa Apolonia, virgen y m á r t i r .

Pora olio se reunieron en la citada, iglesia parroquial y asistieron a. la m i ­sa qae colebró el cura enc/rgado de la. pc i roquia de San Esteban, muy i lustre s eñor don Félix Niño , que ¡ffj final rezó unos responsos por los com-p a ñ e r o s fallecidos.

A mediodía se reunioron a coiiTDr en el aereditado restaurante " l a. Mo­rena".

Fos odontó logos se trasladaron a Pa­tenc ia , donde celebraron I * fiesta, con los d e m á s c e m e a ñ o r o s del Colegio regional ele Odontólogos.

l.r\ I

T A B E R N E R O S NHcra botería. Santa G a r a , 4

Visítela, ganará dinero,

t k ^ w ^ v k ^ k % ^ k % w ^ ^ m .

L a c o n f e r e n c i a d e l

d o c t o r A r a n g ü e n a

Con .numerosa y - distinguida concu-c - n e n c . á ció,' el primada viernes, .;1 --doc­tor D. Ca'rlo'S Arangüena su .anunciada d i se r t ac .ón sobre "Jmprcsienes cic un viajo eientiffco a Pn r i i " .

Antes el s eño r c c i u i í i a r i C evocó lá doctrina "c,el Papa en su -discurso1 > las coimidronas cat-licas de 1 í .al ia,•estable­ciendo el dciocho sagrado a la \ .C\ •de toco,..ser humano aun en MI c t f p á . prenatal , por lo cual j amás es l í c i t a uno acc.ón eccisiva d i r i c t a —l lámese aborto o embriolomia— ni siquieia con el fin lo.-.blc el J salvar la viera dfe una madre. . '

Siguió en el UÍO do la plabra ci doc-. ticr Arangüena' , quien con el \ : \ de dar alguna nmcaidad a lo quo revest ía un c;.ra,clcr n.tamcnte cient íf ico, adu ió cb-xrvs 'oíones personales sobro la vida en I ranciñ, su carest ía para un esf^a--ñc-l, el c-stado cLo sus campos, sobie el

• culto religioso en lr;s iglesias ele P a r í s , para entrar después de lleno a hablar ele la gia.i asamblea de c i rug ía col-o-bivd-a en Septiembre prradio.

f'Tie por qierto e ta asamblea mag­nífico exponente de los progresos logra­dos hasta -hoy en este ramo. Hubo nove­dades tan llam'itivas como las leccio­nes dadas por televisión en coleéis y la rct ransmisicn s imu l t ánea de las con­ferencias a cargo de los más rcoombra-cios electores eiel mundo, por aunculo-res con el id,"3ma c e e d a oyente.

Los ductores españo les fueren muy o b í c q u a d o s por. la Embajada y su a l ­to personal..

Duró la conferencia u n * hora y fué escucho-do cen sumo agrado, siendo c'e elegiar la in ic ia t iva de la Hermandad cic San Cosme y ¿''in Damián en pror-mover -estas reuniones de tono ci'cn-t-ifico y moral .

EL "BOL!.FIN OFICIAL DE LA PRO­VINCIA".— I I "Bole t ín Olicial de la provij icia", publica en su número el ayer, lo siguicnto:

Gob.crno Civil . — Circular autor i ­zando a c'on José Rodr íguez Gome/, arrendatario del vedado ele caza " i . i Corrascal", sito en el t é rmino munic i ­pal ce Vallejera, pora col cea r prepa­rados de- ' ís ir .cnina en dicho te imioo muñliOipal, para el exterminio de an i -iiicles dañ inos .

Servicio NacionrJ c'e Pesca f luvial . ( lo cera región).—• Circuí ir p r o r r o - { gánelo con ca rác te r exiraordinario la I voda cíe la trucha en la provincia I de 'Burgos, hasta el pr imero ele ¡ M izo , pud .endü pescarse a pr -t i r de dicha fecha sin más ü m i t o -ciones que ias impuestas por la v i ­gente legislación ele pesca fluvial .

Un acontecimiento: Su boda COM orquesta

Un éx i to : / Vuestro banqueta Restaurante Auto Estacional l l a t i l a c í o n e s con calefacción .

BOl.FTIN MFFI-OROI.OGICO compren­sivo ele ic-s •lelatos facilitados por el Inst i ' tufó 'de E n s e ñ a n z a Media, cones-pencilentes ad día c'e ayer;- '

l íarómetro.—A las ochó de la ma­ñ a n a , 692''7; a tas dos de. la tarde, Ó93--1; las: sied? cié l á t a t e l e , G92'8.

T e r m ó m c i r e . — lompcratura m á x i m a , "5'6 \ O' las'.l horas; mín ima , 0''4'*•

bajo-cero, a las 4 horas. . . • •• Dirección y velcclcad del viento.

A íes orho de la m a ñ a n a , N . 5'4 k i -•iórieVo:

met ros.-Récor l ido .

las -s.ete de la tarde, N\V, ict-j' do la tarde, &;6 ki-

12!4,'3 k ü ó m o t r o s .

P A R A N E G O C I O en p l e m rctiviclad, necesita CUIN MIL Pi.SI'.i AS, gajra^ití? a .sat isfacción.

Re erv'a abiolula, dir igirse por c.-c i i tc a C. M. P. de esto Admini>tra­ción.

CUPON PRO CIEGOS,— El n ú m e r o premiado con 50 pesetas correspon­diente al sorteo del dia de ayer, es el 306. Premiados con 5'Ü0 pesetas, l e .números terminado-s en 06.

NUEVOS HOGARES. — En la iglosda parroqimd de San Cosme y San Da­mián se celebró ayer, a !as dcee de la m a ñ a n a , el enlace matr imonial de la s impá t i ca s e ñ o r i t a Clara de la lg!es a Río y el joven clon Jacob Igle­sia P á r a m o , pertcneciehles a conoci­das familias cita Pedresa de Rio Ur­be!.

Bendijo la unión y ofició la misa de velaciones el pá r roco de dicha fel¡-giesia, cion Timoteo de la P e ñ a y *c-

SUFRFN Qlir.MADURAS DE CONSI­DERACION, CON AGUA HIRVIENDO.— Guaneo a meJioriia de ayer se halla­ba en la cocina de su domici l io , Eras cié S'n Francisco 7, pr imero, la n iña de dos a ñ o s Victorina Ahedo I b á ñ e z , tuvo la dosgracia de que se derramase sobre ella un recipiente que contenia agua h i r v l e i d o , icsullanao con gra­ves quemaduras.

Trasladada a la Casa de Socorro, el personal ele servicio la aproc ió ex­tensas quemadaras ce [.'rimero y se­gundo giaeics, en la legión g lú tea , ca­r-a interna, de ambos muslos y región volver, que fueron calificadas d i p r o - ' nóst ico menos grr ve. Después de cu­rada fue traslaaada a .su d o m i c i l i o . j

l a m b i é n fue curacia en el mismo I centre, a las siete y media de la ' tar- I ele,' la sirvienta Adela Dioz, c'e 15 años , dalural de S?n Vicente ele j a ) Scnsierra, oue presta. sus servicios en i casa cié' -señor Ceiizaito, Huerto cid Rey, 8, segundo, ¡a que • presentaba'j una quemadura cic .primer, g a d o , c i i la cara anterior, terc'oc infer ior , ¿«jl-j anieble zc izquierdo, que lué ca l i f i ­cada de p ronós t i co leve.

RESULTA HERIDO AL CAFRl E UNA TEJA EN LA CABEZA.— A las dece do la m a ñ a n a ele ayer y ha l lándose t ra ­lo jando ¡ ara el contratista de obras don Martín Gonzá lez , e! obrero Alcj- n^ ciro Callo Buicdc, de 39 a ñ o s , natu-lal de Cemegu lá y residente en Ga­monal , fué alcanzado* por una teja, despiendida de la parte superior del c c i t i c i c , oajo el que se hallaba, que cayó- desde unos quince, metros ele al tura, sufriendo una herida cohútsa

, en Ja reglón temporal izquierda, un;* conlusión con hemantcma en ambas

' regiones .parioíales, , parte superior y ligera conmoción, cerebral, calificada ce p r c . i . j t i o c menos grave por s i personal de guardia de la. Casa de Socorro, donde se le prosto asisten­cia facultativa.

LA temperatura máxima de

C R I A D E Y E G U A So necesita en Briviesca por haberse

perdido la que tenia. R a z ó n : JOSE GARCIA, S a n t a m a r í a , 10.

Ú F J L - D I A R I O D K B X J ^ .

c o r r e s p o n d i ó t i * g ^ ^

V i e r n e s l o de F t b r e r o da EN S a n l i b á ñ t z clol Va] y py^,

m i n a t j "Gustar" tuve SÍ c'e dia 8 una batalla CCn¿ e!

los; nade:, siente m t r t e , ün qu2 pose kilos y un 51 kiío^. C í rcs tres

' J t U j n l

Ccr.treras. ifc EL p róx imo ceminge, saldíán

t í o s bueno; amiges den Dit een A l U r l c Arteche y don M Munguia, con dirección 0 Par 1111 pc.Tténdose vis i tar luego i ' 8 ' ^ Manchester, Ber l ín , Leip¿¡« famt ia feria muestraric, y 4

c»fcíVo, ^ y e i c n "

ce 5,2 a la sembra y la lz sombra t'2 1,S ta jo cero. ,

ni ini^

.......>?í:,

S ñ N Í O ñ Á L

«AN IOS DE HOY

tos, /:'íco.',?íí/ca-, v.q., d í i f a de R imin i , ] Ireneo, Jacinto, Amando, nirs., Cui-í l e rmó , crm.

Misa, con r i t o semícioble y color j morado, de la Dominica ele Septua- í gé s ima , segunda oración de Sania E s - j có las t i ca , tercera Et f ámulos . Credo, | Prefacio' de Tr in idad . ¿AN iOS Dt* MAÑANA

Ñuej-t'rh SéñorC '¿'c Loerdc-5. S-nt':h,, i Lucio, üc'r.o.cv.o, o/iiípc:-; SsluñntpOy ] p b c ; F'é'íis, n i : . ; l . á / a r o , cL\ ; J c n á s , i / ) . / . ; CTegcr/c / / , PÍ,<ÍCUÜ I , pp . ; 5eie- | u n o , zh.

Misa, con rito.c'bblc'. mayor y coloí' blanco, de Nuestra Señora co Lourdes; j segundo c r u c ' ó n , -Et fámulos ; Gloria, ] Ciedo, prefacio de la Virgen.

¿ANiidS DEL MAR'IES Loo S'/e/e S'i;:-'eo Lunc'-idcres o'c .?o> i

S j i v i l . ;•; .s--., Eu'':dijs$ VJJ.;. A/c-cc-ístc. o'c; ! Ú&nnán, Ju l i án , mrs. ; Antcnio, Canden- \ c ió , cb:-: H un.he! i na, vds.

Miisa, con ri to doble y cplcr blenco, | ele los Siete Santos. Fundadores; stágun- ] ce o rac ión Ft f ámulcs .

C U L T O S

CÁTEDRÁl.

'\GtiSUNAS DE SANIA D0KCH \. las hueve» misa en- el aliar del &gj

1 "jc:í.ic'c;

Mi-siteto»!, tdieetcr de la Asociación de Sin j0" c e la Montaña .

en clin se hará e Lcmin'go.s. A l r> seis c p lá t i ca por él M. U Sr

IGLESIA DE. VENERABLES; m ciia I I c'e f ebrero, fesUvidaJ S a n t í s i m a Virgen d • l.ourc'es, ^ lebr^ian en su licncr^ los siguie^ cultos-,: Por la m a ñ a n a , a las G* y media , .misa de comunión g^acui 1 a las once y media, so.emne ^ dé enfermos y bendic. 'ón coií el San ' tís-.mo, que qt icdará expuesto tedot ;

tarde, a las siele y tria, i or dia , solemne fu ición eacarística asistencia c'el Fxcmo. y Rvtlano. .SDÍS ' Aizob'spc. Después >..e la bcndicilj 1 reserva, se liara In procesión c:n ( inv.gen ce la Sant í s ima Virgen, ¿ minando con la Sah

— Misa.s ¡as siel .y mcdi^ .^n |?.« t í s i m o Cristo c'e - Bupt hcra.s me-nerej. pro-ce si

rcz;)das der.l capilla c el San o. A l i s di.cz ón y mi

misas con-eza-

m w - t i w ^ ^ m ^ m m m « ^

y San ¡m Bi (E¿CI A VA 5 D i L ¿AGRADO C0RAZC!

DE JESUS)

Esta tarde, a las cinco en punte, re t i ro , ' p o r ' e l R. P. Director.

Se ruega, la más puntual asislencb

Coba-

OISTRIBUlDOR-

RADIOLÜNDIA Cid, 9 - (Esquina Paloma)

B u r g o s

Para cuantió Ud. quiera y para donde Ud. quiera Le facilitamos billete co Avió.1!! y Barco, p;:rr~ t e jo el munce, en ¡as Compañías

qua m á s le interesen. VIAJES MLL1A. - MIRANDA, 9. - FRECiCS CFIClAlEs,

\ontu: . l . A las once y dec das, 0:1 na\e rnoyor.

SAM LORENZO.—Cult:.-, m t la Corte cié Honor- d 3 l S e ñ o í £ lloros de la \ irgeiv cel Pilar. Por la ir,.;-ña i iu , a. .'.as nueve, misa do comunión ge . i e i r j . Por la t i r i t e a hs s-ioto y, me­dia, te rm¿ne.nao cen la S^lvc er.nlada. ,

IGLESIA DE VENERABLES: Novena de Nuestra Señora de Lourdes. Por la m a ñ a n a , a ias ocho y media. Por la tarde, a las siete y media, predi can­do el muy ilustre señor don Angel 1 e m i ñ o .

SAN LORENZO y SAN LESMES — f n > trucCión religiosa, per c! M. I . Sr. Den ] Eólí'x. A r r a i á s , sobre >1 temo: /.a fe es el i p r inc ip io mas e.fiCá/ de elevLCion mo- i m i . . '

SIETE DCMIKGCS DE S/-M JOSE CATEDRAL. (.Capilla de • San Joro):

Por la maña iu i , a Ins ocho y tres cuar­tos, misa y ejercicio.

SAN I.FSMES: Por la ouiñan-- , a las Oche. Por la tarde, a la,á siete y me-ella.

SAN GIL: Por la tarde, o las siete y m-ídia. " *

SAN CCS ME V SAN DAMIAN': Fl:r la m a ñ a n a , a las ocho. Por la tarde, <\ ] las siete.

BARRIADA DE VAGUE: Per la t^rdo. a las cuatro.

MERCED: l ' o r la m a ñ a n a , -n l^s s.i'o- ¡ te y media, ocho, nueve, nueve y me:lia, y ci ic/ . Por la tarde, a las s'ete y me­dia .

• i CARMEN: Per la m a ñ a n a , a las siete, '

echo, nueve, oíicc y doce. Por lá tar- i eleva I r s siete y media, con s e rmin .

Á

R i m a de Hoobres Hoy, segando domingo de mes,

c'ra lug'-; Cn la capillr. de' 5?ntiíi | Cristo de Burgos, d,- l3 Catedialj

.retiro espir i tual de' mes .'e Fcbrcn c! que se encarece asistrn los lw» bres ele. Acción Caló!ico de P; capii i n v d á n d c o e a todos los hombres I Burgos.

' C o m e n z a r á r las seis de ¡a taK£ y durara' exactementc una, hera

Asociación de las Jóvenes REIIRC t ¿ F I R 1 í U A L

Es;ta. tarde, a las siete Y niedi?.,! e e l c b r r r á c'. retiro correspondí.-ntef presente mer, en el I iternaco Tc siano, siendo d i r ig ido por el revsi-

señor clon Nazario I .pez, eciii1-A. C. cíe ca-roquta de

p.u i lua l invi tándi

• sist -ncia

l iar lo de Esteban.

Se ruega h las asociadas,, jóvenes deseen asistir.

El eursillc c'e"este mes c o -D. m. , e l lunes, 18.

5j«rsc

:cr ¡Pes

tr.

TK^.NSFORTISTAS, f ru ­tero^, arriendo inmejo­rable" local Plaza Capi­t a n í a . Miranda, 19. fes-eaclería. ARRlEN j n o traspaso lo­cal muy e c o n ó m i c o . Te­sorera, I I , 2 * A R R I E N O G e n í r c s u e l ) amplio. Pr'm.- oS. Razón perlera . SE ALQUILA cen ir ico p i ­so amueblaclG. R a z ó i ^ AJmiran.e Bonifaz, 12, pr imer . .

lüTOMOYILES

í 1CCES0E10S

VENDO dinamo 15 k\v. 125 V. y mo".or monofá­sico 1 Gv. Electricidad Cas: i l la . VERDADERA ganga, per cambio ele negocio, ven­de furgoneta CErocn B-12 , impecable. Razón , Viuda cíe Pedro López . Tcléf rno n ú m . 3. Medi­na de Pcm^r.

COLOCiClOMI MüCHACHA se necesita, b i en s'-elda- Dos de Ma­yo, 9, t¿* izquierda. MUCHACHA para c:mc-•dor.. se necesita. Vega, 36.-' Pc r ' . e r í a . SE NECESITA muchacha buen sceldo. Laín Calva, 17, 1 .•.

• c \ o s

ALQUILO dos curtías, r i o mi r f i jo 3,50. Informe osla Admib is. r ac ión .

URGE traspaso comes', ¡bles y

tic l,3 vin5S| jif itri

P ü E D I D i l

COMPRM T YEITiS 5 , t R R A S cePilladorai PATATAS P¡G'1S0' ceba- VENTA de maquinas, a universales, tornos tala- cía, avena. Ccmpra-vcn- r g i jas y accesorios n* .

PCLLITOS Leghorn Cas- dros, herramientas, barr- ta. Llana de Afuera, 14. ra Ir r epa rac ión d e me­tí llana, gran sdecVión T ? S ^ J - ^ ' ^0x í :^ fC^ , AVICULTORES; Pienso (lias, e n c o n t r a r á Vd. en Clara, fábrica, taller

• D.s nbu .dora rio Maqur- complclo para g a n ¡ n a s Maquinas de coser Ada. ote. n ana , san l a b i o , 13. «La p o m ( i ^ ' t compUeS- m rnmüTnTni 11 « D i n m P|SC ba'rtáz caltó • SE VENDE cepillad .,., lo de calidades seleccio- m i l i L i ü l U l l i ü J ü I O A I J I U ca Madr id perfecto

pumo, . sc>minuev\ barata. Sán nadas ele harinas de ce- tade, Ipclcs servir.i Juan, 3n, 3.» bada, avena, m a í z , e i c ; TESLA ( técn icos r e u n í - véndese , b ren n ré i

A'varo ivuiz Pase cal . Ne­vera, fi. MAQUINAS de modernas, des guia-hilos

BERNABE vende, solar, ALBILLCS. Rey Don Pe- AGRICULTORES; Vendo 4 900 metros, urbanizado, dró vendo piso p r e p í o v rca i de 4 a, 5 a ñ a s . E. jun to paso nivel . Santa cuatro grandes habita- Abad. Sania Iné s .

cienes, servicios,, l i b r e , VENDEN SO

c é n t r i c o , por nf ^ r f o n atender, o camh'O ce che de « a } u Vi to r i a , 7 1 . Tele'M 1361. ALBILLCS. Cantina /

mcd'1;

•ir Iri ei

5('-,,(,,)- p r ó x i m a s a ALBILL.OS. Piso elegante Brieva de j ] cíu.co habitacioiies, ba- c|io Ruiz.

ovejas par i r e.i

r ros. Clan-

qvestibles, cor habitaciones d o r n cendras, traspaso *3'

I ^ s e T nl^zo dRubiiaSFp2r0 Tl)B0S & cementa, da con tx:dos sus estimulan- dos). Reparaciones Radio l ^ c r i l d í ' " A v a n r e " . ' Apar-nán Gonzá lez 3G' R e í ' l ¡ ra l i ta V de Sres- Sao ^ p * ™ la puest?, como a clomicilio. Abonos. A v i - i-do 140: Burgos.

" Pedro y San Felices, . 2 . ^ r i n v ^ a ^ n a ^ C e a t f ^ o inscripciones. Es.u- VENDO niso l ib re ocasión Puente Careaga. Burgos . ^ ¡ t í l l w IÍSA _ l5 IOs T a T T e ^ a - Vi tor ia 7. n r i n t ¡ n j o VadilEs 30

no, ca efaceton, soleado T R l L l ADO AS A m r o i o c , enl.ev l i l i r c 75 1)00 I"ILI.AUU AS Angeles, Qcn M a u r i c i . , W r . ' /J-UUU- . t ipo A , pruduccuni en

gcs. V E N D O 3.000 kilos paja de yeros, al precio de iNCU.B^D0RA^Ia .P1^05' í a n t e consumidor

un ensayo y será cons- Dachillbf y Magister io,

A U T O M O V I L I S T A S : h n-tas ele cuia.a escape ael-misiÓT y usos inclestria-Ics! San Pablo, 39.* Za­rande na. POll ausentarme vendo camión 4-5 •.oncladas. Internacional 34.\J7, bue­nas pe t ic ión pronto, i m ­pecable cabina carroce­r í a , prueba, 55.000 pe­setas, Ford 4 tcneladas 17 H. P. , bien calzado, ledo bien, mismo precio. Furgoneta Citroen, 700 m á x i m a 30 a k i l r s . preciosa, 36.000 pesetas. Telefono 1471 2. Bi lbao. FURGONETA Delage, 1-8 H. P., propia para re­parto, se vende barata.

OFRECESE m:dista sa­biendo confección pun­te. Informes, esta Acimi-nis t ra .c ión. SE NECESITA sirvienta. Admirante Bonifaz num. 14, 4.» SE NECESITA chica sa-b í c n d o cocina, bv:cnr. •. infermes. Tcléfcno 2711 EN "RENEDO" s. A . , se r r e r i - a eleciricisla es­pecializado en m o t e r í s

is la lacicneú.- Edad

0,30 pesetas k i l o ; buen cargue. Agus-.in cn Val luércanes ,

Garantizo ra l idad , 50 a mismo. Se sirve en sa- ESSEUANZAS

pr inc ip io 52.000 p í a s . S á e n z de Santa Marta . San Juan 1

cargue. Agust ín Ba r tu l a , -0-000 huevos. ' A g r o " , eos de 50 kgsV Dis t r i - VENDO casa cinco plan-Representante Roble i , b u í d o r e s : Hijos de Abel PREPARACION C o m e r á n tas, dos manos. Santa

VENDEMOS bicicleta, s i - r n M P n a i ^ S l t Í H Í " ^ 0 1 1 ^ ^ Ccntabilielad. M a t e m á t i - C'ara cen piso l ib re , lia n iño gabardina. Ra-* FOMPR0.oro. PIata' a l - V0,DtS p e r u a n a s , in- caS) profesor mercanti l 4-5-n0CL O m t " 0 - Cyi1-z L PecWa 39 4 • z-J)AJAS- abioluta reserva, jer tos , barbados, clases t i telado. Teléfono 1431. cepcion. 2. n ü ^ 1 3 ' 3 , ^ " f 7 1 ^ M a r í a ' U S / ' S o T I c T n r PREPARACION Rev dida ALBILLCS. Casa l ib re VENDO basura de cerdp. ^ ¿ ¿ ^ ^ micos0, f a S á d e s d e ^ í f r l t a j e mercant i l , le le- c - planta indestr la. , VE Emperador, 8. B a r r i o . ^ „ c„JT'! :105 ^ go. Comic i l i o : Villacida- & & : ¿ S O A ^

ler . A l m a c é n : Alisa- PROFESORA con litulos nes, servicios con patio ' 25 .000 . Ur-

Amal id García ñ c s ' cu,t,jr,á general p r e p a r a c i ó n ingre

cior. Granja Roldan, Cu- ^ • A V I L O L A San : nn.l- domici l io o su casa. '. cicla (Navarra) . P ída los

COMPRO choperas, 1- t r i g o 5.000 Kgs. Tipo C, mes, á l a m o s y toda cln-,e proel•.•.cciua en t r i g o de maderas en pie. E L - 10.000 Kgs. indus:rias genio Gangotia. S e r r é - S i d e r ú r g i c a s , S. A. Apar­r a . Viñalba ( P a l e p c í a ) . fado 557. Barcelona

BASADOS I APEBÜI f ^ f . ^ > ,los' Cuttivadcres. Piezas de .'-epuesto. "Central

EXTRAVIO oveja oj ine­gra y corbata. Su d u e ñ o Ricardo G u t i é r r e z . Huel­gas, 47 . PERDIDA relej pulsera caballero, calles Dibgo Siloé y Mol in i l l o . Gra l i -

enlrega Obispo 12.

TRASPASO bonEo local FOTOGRABADOS: ^ ' J esquina, cualquier neg'b- ción r á p i d a ^ ^ ^ ¡ ^ U e!-> í

zona fer ia l . TRASPASO local ce , só tano . esta Administración-

V4BI0S

c ic , poca renta, precio Talleres GráfiCoS .T yj»* ocas ión. - Cantero. Con- DE BURGOS- Ca,le

ria,- 13. Teléfono 201

San Pedro. m-LITOS y patlpoll l tos S ° s ^ e n ^ . ^ ' % - J selecci: nados Lcghorn ' _ 1515, Castellana, Prat, Corre- POLL,TOS « c l é n n » c i d o i T o m ¿ .

Iu_ Avícola San Isidro. San- AVICOLA San Fernando domici l a Clara num, 46.- Diplomada. Pollitos raza le- 4' 2-t '^guierda.

Santiago Recela. San MAQUINAS punto nuevas castellana negra, selec- CURSOS (-ompletos. Con-Vitores, 24 ó Calzados "Carhcr", g a r a n t í a , se- cionaela. Peclidcs: Z ó ñ i - labi l idad" co/responden-

\, closcien ^s pesetas, ademia Erice. Es afc-

CANE dinero. Fabrica- 1 M¡s. Btngcs . riedad y solvencia. Ele- ?a. 13. Teléfono 4689. cion clomicil io. Compro YEROS. Se venden In 5íancias Margo:. Monte- AVICOLA Carde l l á . Co-p r o d e c c i ó n . Condiciones: formes Agencia Esnino ro Ca,v0« 2- Valiadcl id. menzada su 23 campana Anarlado 544, Madrid Teléfono 277^ Burgos ' ^ A Q U I N A ^ pumo. URL- de i n c u b a c i ó n , ofrece a OBRERAS necesita em­presa importante , Infcr-

R a z ó n : Garaje Beloradc, mes Oficina de Coloca­da. Belor^do SE VENDEN dos cajas de cam ón , 5 toneladas con c^r.o'as me tá l i c a s , V i t c r i a , num. 9 1 , Trans­portes Cr i s tóba l . SE VENDE rnoter Studc-baker J, 15. San Pabjd, 3. Telefono 1776.

c ion , S E F. E L I S A asistenta. SEntander, 3. MLLMAGHA se rfecesi n urgente. Gasset num. 4, 4.9 izquierda. S E N E C E S I T A chica, bue­nos iníormes< buen suel­do. Vega, 27, bajo.

mes modelos. E n s e ñ a n - vd.s- pollitos b e b é de va-íeído máaS"^5 z 01ivar. 4' rias razas y ele las me­óla , h ^ ' n h rnesa- Madr id . jores estirpes. Pida fo-Smirví I. ;1L'.V'S-0- MOTORES diesel para HeW y detalles sin cem-n n V AT.dleria (ri i iadoras, riegos e in - premiso. Canterac, 49. ' ^ i D J- • dus.rias. Elu, Maquina- p r a l . Teléfono 4169. V t -COMPRO molino usado r i a E l éc t r i c a . Carmelo "adol id . para alfalfa y motor do G i l . 4. Telófcno 13133, K L L I T f S recién nacidos gasolina o gas-oil de 20 n i lban . pollas uno y dos meses, H. P. Oferta a Modés'.o WMDü mi l arrobas pa- raza Leghorn blanca. S á n c h e z . Provincia Pa- ja de yeros. Monte de la Granja Ba.nus, Reos. In-lencia. C.cbos de Cerra- Abadesa. Serapio Gi- formes: Drogue r í a Riíe-to- l lontor ia , men.,. . da. Santander. 2.

la, 33. Pamplona,

F I M 8

BERNABE. Miranda, 23 vende pisos es'.re.na Marzo, exentos, cén t r i eos, quedan sólo dos, BERNABE

gallincrc ge venta.. ALBILLCS, Casa tres plantas Concepc ión , per­miso levantar tres m á s , vendo b a r a t í s i m a , ALBILLCS. ¡:No pague renta! Por 26.000 vendo piso nuevo, ampl io , sc-loadislmo. , COMPRO terrenos apios para K plantacrón ele chopos, especialmente en margenes ele r íos , j un ­cales, praderas fróscas y en general íorrcinos que

inenrian en i . u i e rno .

CABALLO y macho tres A g r í d e l a ^ - F r e p t e ^ E s t a -ar.os toda prueba, ven- c¡6h Autobuses, de, F e r n á n Gonzá lez , 17 CP i/i?ki«t C a r b o n e r í a , S t VENDE ternera raza

holandesa. Para tratar con Florentino i turría.ga

za holandesa dos par- Crí v i i i a i o r o . .os, Sdviano Hierro, !te--<. ro del Castillo,

MECANICOS del C8^, Vestid con e l é ^ 1 i» comodidad U 5 3 " " ^ prendas azules, ^ ^ y í ' petos, etc., de *

tf

VENDENSE 5 bueyes la-

;E VENDEN par de t te-las ele media edad, o'.ro par treintenas v un ma-

bcr , grandes, Andrés V i - rhc dc tt ^-cs Mariano Rodrig'eoz. Casl ro jcr iz .

B ü I S P E B B !

SE CEDEN dos habita-caballo de c-ionos irensión comple'.-',

b a ñ o . San Francisco,-32

Vende o íanla- Fdrm$rfá conscrci:s con baja, 5 huecos exteric- /.yU,niam!entJS y ent idn-res, l ibres, oportunidad. (.Cs particulares para Ía V E N D O pisos libres, p l an tac ión dc chepos en 35.000, 50.000, 62.000, sos terrenos. Eugenio 80.000. Cantero, Con-.Ga.ngutia, . S e r r e r í a . V i -ceprinn, 2. ñalbn ( P á l c n c i a J . . ,

llanucva, cn l erma. SE VENDE carro de bue­yes, medio uso. Albino Ayuso, cn Sanl Millán de tuarros. SE VENDE ocho a ñ o s , arreos, ca.rrO'i\ m á q u i n a beldadora m á - b1"'11^1"0'. - ' quina segadera '"Cor- SE ARRIENDAN des ha-m i n g " bravant n ú m . I . bitacicnes en S^nlh Cía-Tratar ecn Dolores Eran- ra, 57 inter ior C, 2Ü* co. Santa Mar ía Taja-, derecha. y - ra ' . - . CEDO hab l íac ion derecho ENDO bravant vertede- cocina c sólo clornrr

ra triple.' Fortunato Pa,- dos amigos, hay baño , lacias. Las Quintan illas. Corazas, 2, 3 J c'cha. SE VENDAN dos yeguas CECC h a b i t a c i ó n , sólo ele 4 a 5 años p r e ñ a d a s , d o r m i r e comer p r su Mariano P e ñ a , ep San rucn ia . 'Frayes i a iVlerca-Ted;ro Samuel. fe»! do, 2. 3.'-' (Hondi l lo) .

copcion, 2. TRASPASO local propio a l m a c é n por Santa Cla­ra . Razón , Tin te , 9 entresuelo, izquierda . TRASPASO local propio S cualquier industr ia , In -fermes: Alense Cartage­na num, 5, •

TRASPASO inmcjcrable establecimiento p o r a cualquier indust r ia , :c-

r . 'ndn: ' ™ . % ¿ J l ¡ J ! l - L A B R A D O R E S .

T R A S P A S O U J a t i ^ f l ^ ^ / s

le la . R a z ó n . D l í s e L t l . ^ d & . - ^ vos Almacener

TRABAJADORES. ropa, • camisas, canil' petos, calcetines. ^ setas, boinas, etc'' *> buenos y ^ ^ S ' . "Nuevos A l m a c é n ^ ^

TRASPASO p:r 8.000 pesetas local cerca esta­c ó n . S á e n z de

MECANICOS de establecimiento M etoJi

Santa SUrti.rá ü e büzOs, V

tallen

M a r í a . San Juan, 1, pantalones í ^ í r A K A bar restaurante e l e , a precios "^¿ t f* traspaso local, poca ron- ca es "Nuevos ^ t a , Plaza Vega, S á e n z nes",

coni1" Maria . San ¿ESíCRA; L de Santa Juan

ALBlLLOS. Traspaso mo-us ima tienda comesti­bles ralle Madr id , 187 rGrita. I t u n ó r n i c a .

Máqu inas á e ^ " ^

da con meru.

id1; donde será $

rontni!d ) S

B * m i n g o 1 0 d e F e b r e r o d e I Q $ 2 ~

M a m n n m m H u o i a i H u n m

1.

e Y o n a c e i e i f o p o r l a h e r e n c i a d e u n e s p a ñ o l

. ***** >

E l Ayuntamiento d e B o g o t á se l a d isputa a i h e r m a n o de l difunto

I I O E L A '

v a r a n o conidias

novillos e m L o l a d c -

é t o ñ i o ?

m i m

ha M o niDGíios años en SWíar

setltitBfí Ü l üiibiern britáRieo ei oportuno per­miso pera crga-Rizar seis leste-jos esta

• sien E) COI

m

HnaHuauHBiB (Servicio especial ,

Si no lo vemos no lo ere mos, pe­ro ante nue tros ojos t. Remos una revi ta brit . i ica que pubíica u i a in-^ , jfcrmECión realmente asombrosa., A' primera v'sta, nes parece que la di-reccl n de esta revista está algo de­mente, pero iuego resulta que no lo parece y por ello continuamos en nties ro mar á s dudas. E s como para sen ir e l más grande asombro. Y Vds. no no t c arán. de ex g rados:

Resulta que, según esta revista, va a haber es e verano corridas de to­ros, en la Gran E retaña, a la plena U5?nza española , p ro in muerte dkl anima , ni í iqni ra prcas ni bánderi-Uas. En realidad erái UQ simulacro, pero los toreros irán vestidos a la usanza española y !a fiesta se con­vertirá e i un rito autént 'camente bispánicc. Naíur Im nte, no serán to-res 103 que se "lid'en" ino novillos embolados, que atacarán a los pica­dores y ro harán na^a a ios cab I!os. Aunque no sabemos c ó m o se quita­rán les del c storeño a los novillos de ¡encima. Quizás empleen el s ste-ma de unas azo; alnas bien dadas en el Icmc.

La información es más completa y \mtis a tíárs la a Vds. Esto es, una mere trascripción. E l jefe de este movimiento taurófi lo es un ing lé s que ha vivido muchos a^os en Gi-brgltar, llamado Ed'win Smith y qre habla el c?stella 'o a la perfecc ión, i ?.br visto cí «i'o? de corridas en los más recónditos lugarrs de tspa-

st€ncl4;jña . e i.íciu o, dé-• Méj icol Según se aliróid» :5-raith no ce ha dedicado a la tarea ti 'ementar la I dia poique I asta Vi O Í se ha ccupido de la no r enes sal re9^ de ^pcer dinero. Hiña vez que ío 5 a he'hO, con un gran ne-gccié c'e < ••nt'r*arión de cueros, va a

i fcdicí-rrse - ? fomento" de la fieita e's-T i panela, ceme o-ros 5o hacen de la

•^pesra, ¿el fútbol de1 ?á filateiia. Fara celebrar estas corridas, <Snnií?í

íoliotará el opórttsno permiso, asfregándes? que !é so íá concedido 1 pür el Gobieríio b r i t á n i c o para seis jfcvittatias de éá tás . Una 'de l a ^ ldéas"! que expondrá Smí íh s j r á que de este

an» ce y

• uient]

• I'

iccloc

• .Seíj ÍC;CÍI con

M í

)RAZG1

punte,

gMHHMHuiHs (Crónica del corres-

1 BOGOlíV S Prn?al de A m u n - i S~ • cc,5l • S^iHBBBaauuaug I -Ccn La t i p q g r a ü a . i escandalosa de

las noticias sensacionales, los diarios de Bogotá fian orrecido a sus lecto-res ftts sisuientes t i t u l a res : " L i t i s i o por ¡a ;fté/e/Jv/'at• de- un e s p a ñ o l " y ' "F le i to inlerr.uCional per la t o r luna de doscientos m i l peses de un etpa-n o l , en Bogofa". £ s e, casu, lah coiuú.'n en estas tierras, del subdito españo l que sa l ió deyr . iño c-e la aldea,- 'luchó u e / í o d ü d c n x n t e .pare- "hacer l a Amé-r i c i i " y actibu a i \ u i n á n d o su ¿aiíUd Jf. ¡TMr<endxj oscuramente, sm de¿cen-oencia y ±in t e s t ú i u e n . o que d i r i m a l o que hay que ha^er con Va fortuna fruto ae tantos sacnl iaos .

f e r u en . exta ocasión son tres c iu­dades y valias personas —entre .^6 que se encuentran los famiUares cs-pano.es ctei causante— ios que se Qi^putan una herencia superior a tres miituriés de pesetas, Nd ocun e aqu í coma en ei ca¿u uel "nudesiro c^pd-ñ a " , el salleyo que. h izo una resu*£-t fdi luna t e p a í a ñ ü o aunjmov'iies y cu-yu0 u í í n e s ruer^n a parar a ar^es mume,uu.es ue ta ciudctu ue lOaSue, •& ¡ a u a ue heieaeros que r u r m u i ^ e n la reuan íaCiOn. ' ' ,

Leonaidu, o Luis (de ambos modos se ie conocíd) Lorenzo Rouriguez, na­t í o hacia ¡ÓZU en la ¿vuea i^anuiia ce l i i a r a i e . S,n mas cauddi t/ue ¿us po­cas ano* y suo mu^hess ait.üiy.iohe^, Loienzu llegó ü Luua, donue tomen-2o eytrc.e/iuo /íiuuüotoo Oíicty{*¡ ceo-PUKS cuitivo tauaco y iteS-Kiu en ¡me-uei'as: y ya huüíd. c^n-Jt^.^o un^ re-

'Su.*/ t u i i u n a cuando se VJO me/viadu t / i un apunto ue OitciCiei pena*, ijoe I ie h u o uejci tas uefutz cuiMituS y ve-n i r a toHMáiviá^; a \ . omviuu¡ - de nuevo. • '

t n ¡ 9 3 4 Ileso ü B a s o t á y se t r a ¿ -i a ú o a la tiCa oomafLa ÜQ üuar -uo í . j Allí r e d i u ^ ó WÓ tr'auu¡o¿ yue hapian \ ocupado c¡u juventuu. t u é a ^ . i c u ü o r y , I y u t / d o a ¿uo *~!>iueí¿\js y a a^u em-preiiuedora acliviwau. a ios pocos anos i

tiUi> üueuio ue pane ^e uiia a c á | hacienda, llamada " tuoenza" . En es - i ta época , Leonuiao C-LUVO a pumo ue j ser una de tamas vtéiimms <ue u n rai^ l

: So -iápv$adu de ma¡a lepuiacion. Ha - ' md^o Mataiian&é. es ''vox pupuu" en Lo.óiií-ü¡a í¡de MciLaiians., eetxaua con h u í a i s e jni'/ia*;.Oiieo a ¿us vicctinas y > iOan*Uc su ^oni.anza. y ~u i i u i e i a oe ctteques, .as a^x:, n^ua oomo un o oc­io * t e i i u r cütüiquKP^. La ue-japarjcto/i ce uno 'de sus uuimuo cuenues ie h& ü c a f i t i i u o u n á iá i 'Sa- i f i í i l ienat ya que por suene para . M avallan i , , , en t o l v / n -u id nú ex.^ie ia p.ertyi ue ü . u t í t e .

Mítiuüaiia trato de i n u m a t con - el j j $ $ á i m ruK t n ü a a o , pero e ¿ t e era hom~ p i e r e a a i u o . Sagaz y üe~contiaua¡, >' •aunque s i . "üuc io r Mata ' —cuino "fíu-unofistlcamerite ie i i a m á b a n ios ' b e -¡J totcnoj- le propuso, d.^ersos y ta-c/tes h e s p i o s , Liiis •Lorenzo no]acep­to ninguno y rehuso ins. cctpuusas iñ -Vitaeiofies de (éñ '<iM¿át'o¿p• ¿-su/ei9:

r-encic; en el caso de.que é s t a pa\e a l¿s arcas besotanss. La ¡representahión d é / Municipio de Ñfló, donde se t n -cue.Aran las propiedades del. causs-n-í e y la déJ de\Girardot, en el que as-t&ba avecindado, ' acabaron c e d / é n o a unte el mejor derecho de la capital de Colombia.

Pero no contaban con l a h u é s p e d a s que en esta ocasión éra¡ la fami l ia (fe Leonardo Lorenzo. Su hermano, JuV.o Lcrehzo R o d r í g u e z , tuvo noticia del fc l lec imién to y rea l izó las ges í /ones necesarias par¿i hacerse representar co­mo único acreedor de Ja -herencia. El juez cuarto del c i rcui to c / i ' / i d^ Bo-g o í á ha. reconocido l a leg i t imidao del derecho sucesorio que ampara al her­mano del causante y , en consecuen­

cia,- ha negado el fúndñmento j u r í d i - , co de 'la.- r ec l amac ión , del abogado que representa a l Municipio de Bogo tá .

• E l abcgcfdo De^.is Ecbandía ha inter­puesto r ecvno de ape lac ión , j u n d á n --dose1 en l é posible documen tac ión fa l ­sa traitia - d é , España ppr el hermano.

- Y e l \ 'p8 on~hte a -üntu />£• pasado *á la H i l é Civi l d é ! I r ibu 'nl Supremo, donde se rá fallada de medo i ñ a p e l a -b h ei asundo. Parece ser que. la do-

: cumen tac ión presentada por Julio L'o-\ r e n z ó está en r eg í s ^"Ce : autent ic i ­

dad ha •respondido fe- Embajada de España . De éste moco, la fortuna que no codo disfrutar W '"indiano", pa­sando sas ú l t imos d í a s en su aldea' natal , i r á a poder de su famiiia,r m á s í l l e g a d o . - J . BEN¡TEZ' LUMBRERAS. "

U n c e n f o b / e

u n q c í í n / é d

L e s s í e s , o s e g u r c

s e r é é s c é n é m i z

y L u i s X V Í Í

[ \ m á \ m

c o m p a r o l i v o

C o n d e n o d i

o e p r i s i o

m o r d i s c o s

5

a v e i n t e c

p o r m

n o s

ilfO

l i a s

u n t

d o á c - p s

r e n t e * c o ^

^ isBsaaaBBiiaHmEg

| P f l ^ h | m DHBBUMSHBBKS

(Servicio especial psra DIARIO^. DE EURCOS).

u u n o S i r v a n

L a b e g u m d e / u n a g a d h d e c l a r ó e n e l

j u i c i o q u e h a b í a u s a d o l a s m a n e r a s

q u e Ja e n s e ñ a r o n c u a n d o e ^ t u i i ó e n l a s

m e j o r e s U n i v e r s i d a d e s d e I n g l a t e r r a

8 MB 9 ! ( ^ r v k i o especial para DIARIO DE TURCOS).

^• l t \oJo p o d r á n ?ater que es una co-fgJ^'-ca todos aqu í i fo i ing'eses que pof ^ • W situación pconómica ro pueden i r ¡ U ^ E s p a ñ a o a Méj ico . Ko es míala la ^excusa, aunque neso íros pensamos

flU?. Jcs citades i n g esas s e g u i r á n sin saber ¡o que es ia a u t é n t i c a l i d i a ,

a aucque e vean todos los . festejos N o s ^ c r Smith.v • ^

^ero, en f i n , nos psrece ihteresan-11" te infarniEción, porque revela, en

Primer lugar que la fie ta de los to­fos va gustando a. los ingleses m á s

;di?, s-f c u J n í a , y porque se está con-.nte f! Atiendo en fiesta universal . Son ya

^ Tcif^chas nació é ; donde se practica ivCrcf ' toreo y lo único que puede pasar

¡íifs que ie pret nda formar una fede^ lón internacionaj, algo asi como c"ganismo que pretenda regir ¡ a s

rri^as en todo el Mundo. Porque a Sar efe todo, lo ; ing e es siguen

do que lo toros son un depor-Feiigr0ro> pero deporte a l fin y

, cstc. Algo 3-4 como el boxeo. tro (je Un sig 0j nada tendría de

Eir j"131" a 'g«n Gitanillo de mi,'gham" se anunciará en un car-

vin'i'r trP3ra Ii^iar seiis toros de la ? a n a -P0 , ! ^ úe prigton and Pearson "si e l

ÍMF0 ro lo impide"... MAX AGÜIRRE

una 'éjitehs r<ji.üa", en ¿lia.-rei.ii zc

fJhcái i lanu •7.a i • o c e ffiñj;- t-n e titanes, pp^s

l ú g i o convertir vastas extensiones de secano- en rruct i tera ' hacienda- para o? eudivo del a r roz . Para ello hubo de p¿g¿Cr un aito p rec io 'por ios derechos para e l regaum dé aquellas t ierras y real izar una dábenosa , obra de ca­nales y -acequias, t s i a es ia tinca que ahora se encuentra, en l i t i g i o , cuyo valor, incluyendo 'la maquinaria agricor. l a , casa, mueb.es. y a u t o m ó v i l , no bar-jara de los doscientos m i i pesos.

E mermo y anciano, Leonardo Lo­te nzo se trasía-uó a Bogotá con obje­to ae poneise en tratamiento m é d i c o . Pero, a psCo G« • ilegur a ra cap^ai,-ahora hace un a ñ o , el enjjgi ant^ es­p a ñ o l falleció sin dejar testamento. Con arreglo a -la iegiSiacinó colombia­na, ios Municipios i pueucn haberse presentes como herederos en e i caso de 'que falte la suLesiún directa. P r i ­mero los Municipios do Gira idot y S i ­lo y , m á s tarde, el-de Bogo tá , p iu ie -ron que se abriera el j u i c i o de suce­s ión . En B o g o t á , e l abogado Hernan­do Devis Echansia cons igu ió dei Mu­nic ip io de l a capital u n contrato en v i r t u d del cual el. letrado se encar­ga de llevar l a repi e s e n t a c t ó n mun i ­cipal sin otra r e t r i buc ión que una par­t i c ipac ión del 25 por 100 de l a he-

m m

La be^um e Junagadh, p e q u e ñ o Estado de la India que en 1947 fué incluido en t ro de ia frontera del P a k i s t á n y luego devuelto al Estaco h i n d ú , ha sido detenida en el bautizo de su p . imer nieto. La b e g u m / m a u i e oel su l tán de es'.e pequeño Estado, es una mujer irascible,- que! no s ó l : m o r d i ó

a los policía ' que procedieron a detcnena, sinó t a m b i é n al comisario que .'a i n t e r rogó . Sus amenazas no ejercieron ningún géne ro de sensación en los funcionarios, porque ¡J Bien a n t a ñ o su hijo el sul tán era "la autoridad :uprema del p e q u e ñ o Estado, hoy es un funcionario como otro cual­quiera y está bajo las ó r d e n e s del jefe de Gobierno, el Pandit Neh u . Y de t o r o , es sabido el odio con que Nehru iue.e d is t inguir a los sultanes, a os cuales ha declarado como "funcionarios a ext inguir" .

La causa de la de t enc ión de la begum es la- acusación de asesinato que. ha p. escotada un pobre campesino de ías m o n t a ñ a s . Y esta acusac ión e's verdad. El cita o campesino ;tenia >una hijas ce.trece años , al servicio cíe la begum y és ta , un, buen d í a del mes pasaco, r iñó con la cr iada, la moi t i ió y .cuando ejecutada estaba esta innoble a c c i ó n , volvió i.obre ella, mor­d iéndola m á s y más hasta m a t a r í a . La desgraciada muchachita f a l l t c ó en nu dio de unos .horrib'es dolores. El populacho, al conocer estas causa , ha estado a punto LO matar a la begum- y darla una soberana paliza, porque la begum, que sólo- tiene 40 a ñ o s , es tá en s i tuac ión fi- ica de . resistir los pylos de sus compatriotas, m á x i m e cuando ha .demostrado ser una c a n í b a l ,

l o bueno de torio esto se Judia en eL irr terrogslprio a ^que ha sida so-' nit-úda ia citada begum'. A preguntas del comisario ha - afirmado ro tun-. d ü n e n t e : —Son las maneras que me e n s e ñ a r o n en Inglatera . . .

F;i comisario' se ha -.-x; rana do mucho." Esta - mujer , educada en los -me­jores colegios d é * l a 'Indi?., ' ¿ l umná d e ' í á s Wejores universidades femeninas de la Gran B r e t a ñ a , casada .a los 18 años con - un aristcc.rata fallecido en ki cuerda pasada, madre a los. 19 y abuela 'a-los 40 , afirma flue las mane^ -i-^s.ino-osa.s son las'de morder a los cffados basta matarlos. •

-'• - En verdad, ' q u é .nadie sabia bas tó -ahora que en • la: Craíi. B r e t a ñ a .se ' -"tíñt'cDa asi -ai servicio. Pero 1Q •seguimos'- dudando. A • nadie cxtr?_ñ.'iiia que , Y^una t o n t e r í a asi la dijera un egipcio o «un persa, porque c-tos^-al, f in . y a!,.

''•cubo, es tán .quemados contra ! n c l a t e r í a : Pero--los jn^i-cCs no- t ienen el por- , qué decirlo: toda-su historia? ha -sido .'un 'perfecto pugilato gubernamental-:, b'.it'ini-co-hindú- para ciarles todo gérifiró de méjoras . 'F.l j od io , que .cíe por . si es uf f pueblo abú'.ico en extremo, es hóy l o ' q u e es,- gracias al ing és .

Como el asesinato es un delito cuya causa se ve a los tres días de ha­berse detenido al autor, la begum de Junagadh ha sido juzgada ya. y con­dene da a 30 a ñ o s , d e p r i s ión . Cuando -le. fué le ída -la sen tenc ia re d i r i g i d al estrado del juez y quiso saltarle los ojos.. Ta l acío parece .-que> fué-.

• í i p r c v e c h a d o - p o r el abogado defensor para solicitar un-nuevo . juicio y .de- . c!a:ar demente a Ja citada " s e ñ o r a " . . L a "demencia" le ha valido una.reba­j a de -diez a ñ o s , en la pena. - •

E L Á N A L F A B E l l S M O ABUNDA E N L O S £ £ UU.

i l á s l e í t f é l n í a por Gientu

oe lus so l i a ú o quh recieiite-

me i te t u d o n llcm<jdos a i i a s

no s a b í a n leer ni e soubir

| HUtKA yokK | (Servicio especial para DIARIO

DE BURGJS)

tsnt*, F8ANCJ5CQ V Í L L A W E V A , — .Telefono,, H t 9 - BURGOS

La llamada de las quintas en cada p a í s suee ser el m á s uemcledvr de-, m e n t ó para destruir los t óp i cos que ¿cerca de ¡as cua.idades del p a í s c i ­tado puedan éxis t i r . Per ejemplo, en Suecia, p a í s dance Se tiene, ia fama de car hombres altos, la\ llamada a. l a quinta de 1950 ha producido upa. s in ­gular sorpresa y un -ent imienio de v e r g ü e n z a , a!, verse que los mozos presentados no eran tan aitos, n i mu­cho menos y que presentaban la mis-ní¿, a/fura meuia que JOS Snegos, puebla europeo con í n d i c e m á s bajo s e g ú n ios méd icos .

La llamada de 150.000 soldados ncitesemcncanos para atenciones de l a g ü e ñ a oe Corea, y para el refuerzo de ¡a Aviación, ha demostrado que e l tópico existente sobre ciertos aspec­tos de los Estados Unidos se viene abajo. T a m b i é n aqu í hay fama de ser altes, pero en e s t á quinta, m á s de 700 soldados han sido dados de baja por chicos, cosa, que es como poner colorado a cualquier norteamericano pa ino ta .

En los Estados Unidos les soldados no aiega-n nada a I s hora- de pasar e l reconocimiento m é d i c o para que sean declarados út i les . Aquí es el m é d i c o quien irnestiga. y s i encuentra razo­nes para declarar i nú t i l a/j .recluta, ¡o declara. De esta- manera se evitan mu­chos "cuentos", porque suelen buscar la. forma de que eF soldado quede en­g a ñ a d o y no sepa c ó m o obrar para sortear el examen méd ico .

Otro de ¿es tóp icos derrumbados ha Sido el de l a inexistencia de anaifa^ betos en los f í í a d o » Unidos. Más del t re inta-por ciento de estos reclutas no sab í an leer n i escribir, y del setenta: por ciento restante, la mi tad teniah i una 'Cultura baj is imu, ma l í s ima ^e t r a

y 'desconocimiento absoluto de las ma­terias que ceben saber ios seres hu­manos, por poco educados inie.ee -tuaimente que es tén . Asi u ñ t r e a n t á por cen to de eJíos " a é h i l e s c u . t u r a -les" no s a b í a n quien es T i u m a n ; un cuarenta por ciento desconocía cuá l es la capitat de E rancia y otro cu at­ien ta por c ¡en to no sabia qu . én ues-c u b n ó Amér ica . Muohos de ellos no s a b í a n qu ién fué Washington y hubo uno que l legó a ued r que este p r imer p re - idu i t e no.teamer.cano era u n n i a n d m í n ch.no".

Eviuentemente, este analfabetismo de la tropa americana tiene que ser fiecuente y si el pa í s ha presumido de ser letrado, toco? ello no ha. sido m á s que una mera propaganda. Aquí i/e¿ Sa un s e ñ o r de Puitugal o dei L íba­no, pleno de necesidades, y i o p r i ­mero que hace es trabajar sin ocu­parse mucho de su cultura. Quien no se ha preceupaoo de su cul tura , no lo hace mucho m á s que un sor aban­donado con sus hijos, m á x i m e cuan­do ve que un muohachOi como me­c á n i c o , hace vioa de s e ñ o r y g-ma horrores. Materias de alta cultura co­mo son el griego o la fifvsolía son consideradlas a q u í conio cu r s i l e r í a s .

-Y en cuanto s la $aiua, d d prome­dio de los reclutas hay que decir lo mismo. Parece que a n t a ñ o el t é r -m i n o medio era bueno. Hoy rio 4o es tirnto. Gran cantidad de soldados es­t r á b i c o s .sien librados de la m i l i c i a . Hay t a m b i é n mucho débil, del aparato respiratorio, singularmente proceden­te oel Estado oe Montana, y Oiegón . donde el c l ima es muy riguroso. Lo» heredp-s i [ ¡Ut icos son t a m b i é n f recúen-tes, a s í coiño los hijos de a lcohól i ­cos^ •• -

Un nuevo, "deseen'iente"' de Luis XVIL acabj de Íparecer en ei Norte de Francia, comp ic:.ndo to^avia más el . miste io que fece ca del desgiacia-do hijo de Luis XVI existe. Este des­cendiente e3 un contable de una ,c' .-nica de Lcssies, en el departgmsnto del Norte, y se llama Armando Mé-ziere. • ,

Mt ' / iere cuenta la historia d,- una manera muy sencilla. Parece mentira que siendo la cosa asi no la hay^n de*-velado antes 'os hi í o r i e d o r e s v 1G> pentos Pero hasta e: memento pare-" a haber tenido cié to éxito en su ¡ e -c lamaqión , toda vez que al ed^dor

e e t i no existe ni dinero ni relum­brón. 0 sea que el .caso no es lo mis­mo que cuando a un señor que mue-¿e en Amé ica con mucho, m b i o n é s , le apiirecen miles de p i i l e n t e s , e n la m á s recón i ta pob ac ión europ-c-a

Según Meziere, el Delfín, es decir , el ve.dadéro Luis XVI1 , fué Ir^-iada-do por un" - zapatero revolucionario que quer ía a la fami ia real, al pue­blo de C. epy, en Valois. All i e Ci ió , ignoran ¡o sus o r í g e n e s , hasta que lo­gró hacer-e of'icial- de 'os ejeíCiios de Napoleón, con t r ayéndo matamo-nio con una agradab'e jóven. Por aquel entonciS, y gracias a la. for-ma' i ales ante . iorej ai mat r imonio , el Delfín se enterj de su o igen, d ( -ci iendo al poco, poner , a! abrigo a su f imi l la de cualquier contingencia y a. optando un nombre falso ..uis XVI1, satisfecho en el E jé .c i to y , sin problema^ económicas , pensó que me­jor ser ía vivir en-, la oscuric aa,. má­xime cuando no habia ninguna opor­tunidad para volver a l . Trotío,, cosa

• que asi fué -en efecto. >.

Para ' cambiar . su persoanlidad, ét-De-fin to'mó e l nombre de 'MeVié i e , inscr ibién o e como hijo de vm tal Pedro José dde/iere. Dé' ahí .descien-'' de el actual contr.b'e dg la ' c l i n c . ,

; en 'linea " r e t í a .del P'¿".í:n_ Luis X V I I . " . y por cllo,-¡ e l un a u t é n t i c o "p eien-dierite al Trono de. Francia ' , , , Ahora-bien, las posibilidades qué tenga de

' llegar a este trono' nos .pd.rccen.bas-' tanta difici.es. ' . '

,EI citado pretediente .ha iometido sus cibello.s * al " ana isis per t i i iente , habiendo efectuado-, és te el doctor-Locard-. En eh informe del. menciona-, do doctor ¿é afirma que la contex­tura de las 18 pruebas de cabellos de Meziere- son . extraordinariamente sé-

. m e j a n t é s a los de Luis ' XVÍI,' y que tienen un alto grado de "parentesco".

El contable Meziere está siendo a é s t a s horas interviuvado hasta por la Radio _y ha tomado una extraordina­r i a popu'aridad. un hombre ' f ino espi r i tua l , $ pesar de haberse pasa­do la vida haciendo f¿ 'du ras dé es-

. tandas en c ínica.- - Menta mfente -.es un homb e porfectamente cuerdo y sus conocimientos his tór icos , sin ser muy grandes, son ' comp etos. . Nada buce cree- que el ÍJI Meziere pre­tenda efectuar a'guna juga a rara y sucia, a cuenta de esle oran miste-,, rio h i s t ó r i c o . ,

Veremos lo que dice el tiempo, único capacitado para aclarar estos misterios o m á s bien bromas de ia historia. De todas maneras, a los miembros de la familia Bo'bón-Naum-drqf no les ha caido en gracia la apa­rición de este nuevo deseen. iente del Del f in , que es, por com iguiente, pa­riente muy allegado suyo. A quien ha gustado la a p a r i c i ó n de Meziere es a los pequeños historiado es y a los ensayistas, que ya tienen tema para seguir escribiendo y h-ciendo conje­turas.

Ma cei PRENDAST

0 R T E A M E R 1 C A es e¡

nadie.

.os

-onde es íá n ías extendido el u o del cheque de banco y , según es bien sabidOt ¡a inmensa m a y o r í a de ¡as operaci J-nes se e fec túan p r e te p iocedi-miento. E l emplea.

el obrero cobran mediante un cheque; la d u e ñ a de l a casa p&ga compras ríe la misma forma. Esto no constituye u n . e c r e í o para

Pero no deja de ser curioso conocer algunas cifras exactas, e ahora han-s ido dadas a la publicidad, referidas al pasado a ñ o .

norteamericanos extendieron un promedio de ' cakofúe millones de cheques por d í a , l o que hace un total, p a r * jos doce meses, que rebasa la cifra de cinco m í i miliones .de talones. Solo-un diez por ciento de les psgos y cobros se efectuó eñ moneda, ha-cien JO el 90 por .100 restantes en cheques. Este aumento considerable y progresivo en e i uso de los ta ' .one¿ banc.ar íós ha determinado la puesta en servicio de una m á q u i n a eléctrica-c inaz de realizar el t r uba j j encomendado an­te j a n u m é r e o s emplea-dos: c ía . i f ¡ca r , cunfron-

egistrsr--,y. encl-,sar ¡ o ; - t a l o n e s . Con el re-c que puede imaginarse y del que d a r á =1 hecho de que en uno de ¡os más ramo-úablecimiehBos de crédi to de Nueva York,

puedan efectuarse todas est'ss op : r , i c i j - , 3ÜÜÜQ0- talones-- diariamente.

tar .

m á q u i n a . de m á s de

Un cel ¡os

con una de- es. nes en un total

Aunque, como es lógico , la inmensa m a y o r í a de los chequei se extienden en ¡os impreso i que a ' e<te'efecto, facil i tan los Banco*, a sus- clientes, és tos han ü- l iúzsdo , en' no pecas .-ocasiones, los ñ u s "i'.rprenaentes medios de extender una orden de pago, sin excluir l a que una señor i t a envió a una vem. ani l la : con su barra de car­m í n escr ib ió la cantidad '.a percibir, ( n ' su^propio , p a ñ u e l o .

EL BANCO DE OIOS, DE NUEVA YORK HA CUMPLIDO SEIS AÑOS

E¡ m a r q u é s de Vive!, vicepresidenle'- de ¡a Dipu tac ión p r o v i n ­cial de Madrid, propuso recientemente^ ia -creat ión de un Banco de Ojos que en lo suce'ivo func ionará éh el í losp i ia l provincial.-estaplecfmiento aná logo , uno d é ' los ' mejores y más completos

'Mundo,, se c reó en Nueva York, precisamente hace seis años y resultados obtenidos no han p o d i d j $er njás sa-tisfaclorio i . En ese lapso de t iempo, relat iva­mente breve, lo conieguldo en el Bancci de Ojbs ha sido verdadéranyénte -extraordinario. La-, cura­ciones efectuadas han devuelto la vista a nunie-rosqs seres que la h a b í a n perdido', bien ¿ o . , e n - , fermeiad o bien pof accidente. Ei 'añ 'xií¡.ez • Q quince ios Gfta¡mó¡ogos n o ¡ t e a m e i l é a n o s que, ha la ¡ 9 4 5 , pod ían d i poner de las c ó r n e a s ne­cesarias p- ra efectuar trasplantes, i loy son, en cambio, merced a esta in s t i t uc ión , va. ios, cente­nares de especialista. Jos que pueden ¡levar a Cabo estas operaciones que, a d e m á s , han ¿ p r e n ­dido a efectuar precisamente en él refe ido Bab­eo. No, hay todavía tantos o/os dispunible.- c mo requieie la demanda. Pero tampoco e preci'O, como ai comienzo, esperar me es y meses pa a que a ¡os pacientes ¡es ope.en, precL á m e n l e por faita de córneas d é ¡as que caca d ía ¿e dispone en mayor cantidad. El i n f - r m e del Bancó de Ojos de Nuevft York ,uoraya lo que supone poder devolver ¡a visl& a un ' ser humano y ci ta e¡ ejemplo de un pobre hombre que quedo dego a ¡os ocho años y que muchisimo tiempo d e s p u é s r ecob ró , me ced a una de estas intervenciones q u i r ú r g i c a s , l a vista: E l d ía que al ió del hospital p i d i ó a un taxista que ¡e Uevase a dar un paseo aprovechando que hacía un d ía e s p l é n d d o , pe e a que estaba ai luvian^o. A quien por tantoj, años se hab ía visto privado de ¡a l u z , l a m a ñ a n a , pese a 7a l luvia , se ie antojaba luminosa y radiante.

OTRO CUADRO DE REMBRANDE A LA VENTA

En Chicago ha sido puesto en venta un retrato de Rembrandt, cuyo precio in ic i a l fué fijado en 50.000 dólares . Los t é c n i c o . , en t ie ios que ¡a anunciada ubasta ha ü e s p e . í a d o gran i n t e r é s , dicen que e í rafa de uno d é los varios autor:etratos del famoso pintor , ejecu ado en ¡ 6 3 2 . cuancio el a i t i A a t e n í a 26 años .

Ei restau. ador encargado de l a venta del cu a i r o a n u n c i ó el p r o p ó i t o en la sección coi res­pondiente de- un diaAO--.i de gran c i rcu lac ión . D e s p u é , pian fe t ó que' el actual p rop ie ta r io , que 10 ha sido d e l cuadro desde hace quince a ñ o s , quer ía desprenderse ue éi s e n c ü l a m e n U porque '- 'habían cambiado sus gus-toj a r i i s t i -co*":.- '•)> > '

El retrato 'es dc) fti,edio cuerpo y en é l apa­rece el ¿irtis'ta vestido ' d e negro, cubierto y

- a : . o . n á d o el cuello con encajes blancos, a/ uso. de ia épocas La .obra, p i c t ó . l e a pe r t enec ió a M ,

Conde, Eranz Vetter. ygn der .Lií ie , de Viena, s e g ú n el ' -exhiben l o ; vencedores q , para ser m á s exactos, sus

representantes, ya que el propietario au tén t i co no ha daoo & conocer su nombie n i ha hecho otra coja que l in i i tarse a dar órdenes para que e-l '.ietrato de Rembrandt se ponga a l » venta.

Cerno en ¡és medios a r t í s t i cos , contra ; lo que uele o c ú r r l r , no se,; conocía ¡a existencia en Chicago de esle retrato —que por l o

' d e m á i es 'uno de-' l o , varios que el a í a m a d c a r l i s l a s hizo de si mlsnio , el ¿ n u n c i o de la subasta, que como decimos a p a r e c i ó en las coiunt-nas de un per iód ico , causó a un mismo tiempo ..orpresa e in terés . . Muchos posibles compradores han examina JO el cuadro y se han interesado por los detalles dados a conocer por e l restaurador en­cargado 'de su- ven ía . '. • ' - < \ . •

MAS DP -162 M¡LEONES DE CIA DESVALIDA . -

DOLARES PARA AYUDAR A LA ¡NEAN-

En cinco años de laborar en beneficio ' de ¡a n i ñ e z desvalida, el Fondo Internacional de las Nác iohes para el Socorro de ¡a Infancia (UNICEE) ' ha socorrido en forma muy diversas a varios milfones ce criaturitas pertenecientes a 60 pa íses . .Les p r o p o r c i o n ó alimentos, vestido , y asistencia m é d i c a , sin per-juicio de haberse. establecido, en la-, regiones' e conómicamen te m é n . s ' desarrolla­da-, ceniro i maternales y de puericultura - y de haber desar ro l ladú c a m p a ñ a s contra ¡as : ohter-medades ' e r ídemicás que atacan a 'fa.-v niñé'z en p. oporcione , muy '-' c o n j d ^ a b l e i : tuberculosis, malaria,- d i i t c r i a , í e s / e r / n * ' . 'Otra. -/aceta • í n i i

; portani is ima en esta tarea allamenle humahi-j taria. consis t ió en preparar personal e i p e c i a l i z á -

do para hacer frente-a* estos azotes y combatir­los con eficacia. Se* cá¡cu¡a - t]ite: cusTido -^e ha­yan completado '-los programas de ayuda Unan-

. ciera a l a ' i n f ancla en Europa. .4ii'¿; «Or /cmé llíf }j\V« ; - i ' Í! Medio, ' Africa, y América- el le ta l de n iños bien- ^«."V-*-.*- 1 - 1

d/dcs por e/ UNICEE se a p r o x i m a r á a ia cifra total de 42 millones. Al f ina l izar el pasado a ñ o los recursos de que d i p o n í a este orga-

n i -mo Internacional a-cendian a ¡ 6 2 miHones de -dólares, cifra en ¡& que figuraban l i 5 millones como contribuciones voluntarias de 55 Go­biernos. 32 millones de J ó / é r e s e n í r e g á d o s por l a UNRRA-y otros 15 . procedentes de donativos de organismos privados o de ciudadanos particulares de. 70 pa í ses distintos.

Ultimamente se han dictado normas especiales para apudir en;1? ayuda de io - n i ñ o s refugiados de Corea y Palestina y se han estudiado-planes a largo plazo que i r á n desa r ro l l ándose a medida que las c i r ­cunstancias lo aconsejen.

i

í

M A R C O N I o r e s e n t d l o s ú t i m o s m ^ h I o s

M

e n

Disíribuidor exclusivo para Burgos y provincia

n m m m

-tbia de pino y cnopo Tablón e olmo y nogal . Tableros de )kume. farimas chapaV juego- dt- no^ wl,

asientos

"AlDIVlttSO 9 (io { W } MADRID, 22 = SAN PABLO, 24

P a r a s u s a v e s

G r a n u l o s D i a n a

Pienso completo, en comprimidos. Ahorran trab jo, evitan desperdicios,

aseguran una alimentación equilibrada

Pida muestras y folletos a Cránu-los Diana. Calvo Sotelo, 40.

— Z A R A G O Z A ' —

( I D < " > m d B U R G O S

i—HTOT' uHmrnmtnsaBatmmmmmmmmamaeBBttBmMaati

S i V t N O B Casa céntrica, con piso Ubre y

pequeño local. Informes este Ad­ministración.

«¿Por qué esfois lodo d día ociosos?* (S, Mof, XX/ 6) t n aquel tiempo- ffroÉuso - l&us a sus disdpuJos esta p a r á b o l a : s v r r c j ¿ n t e es el H e w ó de ios Cielos a ún padre cíe fami l ia que al myt- r

d ú a '"lí<> a ¿ j u s t a r obreros p ú a s ü v i ñ a , y habiendo convenido con ellos r n un ú e n a r i o por jornada, ¡os mene* a su viña. Saliendo después Celta de /a, S í tí- íerev^ ínueve de iá msifena^ £, c?ros gt/e é s f ^ s i n ooosas en la L i í i a V /es di/o- /d t a m b i é n vesdres a m vina y pSj d a r é ic que sea yus/o, V: t i /ca / ü e r e n ' u t / :s dos veces s a l i ó , ce r t á de ?& hora sexta (acce) y nona i m s de "a tarde) e h izo c t re ianWr:J ia¡ iú per fin cera., de í a horá u n d é c m i a /c/ftüo) IÍ vio a cfrf.-s que csfc£:sn psrcdcs y les dict-: ¿Qúé hacé i s todo el era í á ^ ^ n a e Z ^ s ^ e n:M>tr .os n - , , con t r a t an , w teles: la- tanw.en ves-

c í r ó j a / n i vina. • . . . . . . . . , , -1/ ponerse e'. sel dice el d u c h ó de ¡a vi/ra. 3 Su mayeroome: U f & m a los

c h r e r c y paoales el jo i 'na l , comemendo de ¡os postreros a ¡es primeros. U e -c.'-ncrc pues 'a ¡&s que h a b í a n ido cerca de ¡as cinco de ¡a teres., recibieron cW cü¿-.'..un denanc. .1/ i/eger '.'es pr imeros creyeren que Ies d a r í a n m á s ; pero r ee ib^ rcn cada cual un denario

D I

m :

ul rec ib i r lo murmuraban del padre ce, famil ia diciendo: ts tes postretos no han hecho m á s q i k una hora y les ha iqualadv con nosotros que hamos soportado e í peso de* c'ia y del calor. ,V)«Í r.„ responaier.ao a uno ue enps, ÜJJO: A m i t o , en nnidv te agravio< ¿NO ajustaste conmino 'en un denario? l o m a l o tuyo y vete; yo quiero dar a este r.r,zirero tanto como a t i . ¿No puedo hacer de lo m í o ¡o que quiero? ¿Has de ser t u envidioso porque yo sea generoso? Asi, ios úLlimos s e r á n los pninyeros y fos primeros Jos ú l t imos ; porque muctKs son ios) llamados y potos ¡os es-ct-Svdcs,

D e c l a r a c i o n e s s u y a s ponen d e manif ies to la c r u e l hab i l idad

c o n que s e d e s a r r o l l a l a c a m p a ñ a ant irre l ig iosa

R F. F L E X 1 0 N E S Hs terminado e l ciclo da Navidad

en el que c'cn ansias de r eaenc ión es-p a r á b a m o s al Mesías , al que d e s p u é s ¿ d c i á b a m o s en c i PortsJ de Belén,^ fcsiitienus finalmente a las manifes­turiones de su pudex y gloria en loa ü c m i n g o s pasauos.

Hoy comienza otro ciclo que U n a por ceniro la lesiurreLcldn y pi-vu-preparar Ws ¿ I m a s , Cris^to, con sa Ig . tb i i : , pesio a n u ^ t r a con^i'dera^-cion t- i ia t e i l a p a r á b o l a ,

Jesús ha contcsiaao a l joven quí; lo pn¿gun td que ha m Hacer para lo­grar ia viJ i i eterna y a San Pedro que le interroga por el premioi a que se han hecho ¿ c r e e d o r e s al dejarlo tedo por seguirla y , en ese momento, expone esta parábo¡a que oes ueclara la v-ciumad salvifica de Dios para con todos les hombres y lo que hemos ce • hacer p<¿ra censfiguir la sa lvac ión .

" ¿ P ^ r qué estáis todo el dia ociosos?" He aqui una p r é g i m t a q u i , hachál por Jesuc í i s to ñ aquellos ebreres cesocy-pauos, p o d r í a m o s considerarla como d i r ig ida a ledos nosotros piara repren-üer iiuestra í p a t i a al negocio de nues­tra sa lvac ión .

¡Cuóat'-as' veces nos hacemos acree­dores a esta r ep rens ión !

Hoy e l mundo, llevado de la i n ­diferencia religiosa y del afáni de r i ­quezas para satisface.r hasta las m á s d í s c i b i t e d o s placeres, mientras trabaja s in cesar y sin cercan so por conseguir e^cs bienes materiales, nía Cs capaz del m á s p e q u e ñ o trabajo ni del mas leve Sccrificio por el nego­cio de la salv-Ción del a lma, a cuya salvación y scn t i í i cac inó nos llama el Evangelio de e,,tc d í a .

Es una verdad, pero verdad bien t j%txj , qua n a í pasemos el d i ^ ccio-slds, s,m responder al l lamamiento de !a gracia, entretenidos en los cui­dados materiales que son ¡os únicos que nos preocupan.

Pues entremos dentro de nosotros mismos y para agradecer conx» de­bemos £ Dios su voluntad de que to­dos .nos salvemos, escuchemos el Ua-imamicnta de su gracia: y si hasta aho­ra1 hemos vivido ccic-sos en esto nego­cio do nuestra salvación-, enmen-re­mas- nuestra vida, recordando que, según la p a r á b o l a , aquellos serán los' primeros 'en el Reino do los Cielos que redimieron el t iempo den su fer­vor o lograron mayores vir tudes.

y . V .

V I A J E S L U G A R , $. L .

Plaza de Vega, 36-Telefono, 2954

B U R G O S . , XX'XV Congreso Eucaristico Inter­

nacional de Baicelona. VIAJES LUGAR (Delegación en Burgos), tiene monta­do un servicio informativo para la magna as'amblca del Congreso Euca­ristico c'e Barcelona, ofreciendo Sus servicio,* e in fo rmac ión gratuitamente a todo congresista o persona intere­sada.

P u e d é pedir detalles, por telefono, correo, o biea Cn las Oficina-s d j la Agencia.

Delegación cn Burgos, Agencia Un­cela. Plaza de Vega, 36, Telefonó 2954.

S A B A Ñ O N E S C d r t s e ' o s coa

H E R B A R O N ' J U P I T t »

i G A N A O B R O S

-««cío» KUVEi para fraa»-HARINAS DE PESCADO

» carne, nueso y «ífall» "VELPE)¡ Aceite hlgade bacal»

<DLI0 W í ? 0F VELASCO «enida J Intonio «3 8 !LB** Representante

ENRIQUE VILLA UATIENZO «i» Calvo 24 I . ' «URGÍ»

Madrid.—Acaba de llegar a Manfla el padre d c m í i i c o Ceforino Ruiz, tras nueve m-ses 'de cautiverio al que fué con ce na do por los comunistas chi­nos d'e la provincia dé Foochow. El padre Ceferino llevaba bn China des­de 1936 y en c o m p a ñ i a de otros m i ­sioneros españoles estaba realizando una gran labor educativa cons igu ién­dose, a d e m á s , eh ' su provincia, bas­tante n ú m e r o ele conversiones.

Según manifiesta, la persecución re­ligiosa so realiza en China por los comunistas con una gran habilidad. Se procura sobre todo lanzar al pue­blo contra los religiosos y luego, con diversos tretextos, proceder á" la de­tención de éstos . E'i el caso del Pa­dre Ruiz se aprovechó unas disen­siones internas en el Colegio que és ­te oir igia con los profesores chinos, ^os alumnos atacaron una m a ñ a n a al religioso español y lo arrojaron a la calle a empellones y l l enándole de i n ­sultos. Inmediatamente, la pol ic ía chi­na p roced ió a su de tenc ión con c! l i n , según le di jeron, de evitarle cual­quier incidente. Tras de l ene ¡ l e "algu­nos d ías en una Comisaria con es-

kposas en las manos, le Irastadaron a una pris ión central , en la que fue sometido a centenares de in ie r roga-torios. Por ú l t imo , a los ocho meses de encierro, le soincticron a un pfo-CLSO qu , culmino cn un acto -público en un teatro, coi\ altavqres para ra-diodifunuir lo, cn el . que los alumnos del Colegio é incluso vanos profe­sores —alguno de ellos se decia con­vertido el cristianismo-^- T i acusaron de grandes delitos y le insultaron i n ­cesantemente ante el auditorio que, enradecido, pedia ai Tribunal aplica­ra si extranjero las penas más d. i-r¿ s. Ccmo quiera que en los in ter ro­gatorios se hablara de la Legión de Marina, fundada en China por el Padre R u i / , cl-.Tribunal e s t imó que esta or-

' ganizaci í in d.'bia tener ca rác te r m i l i ­tar y o r d e n ó la detención del obispo de la d ióces i s , monseño r Teodoro La-brador, también español y del „vica;-» r io general, P. Ricardo S á e n z , de la misma nacionalidad. Todos ellos fue­ron condenados a nueve meses ce pr i s ión y a expuls ión perpetua del terr i torio chino.

Cumplida la condena, nuestros tres compatriotas fueron enviados a la co-

; lonia inglesa de Hong Kcng, do don­de, una vez rjnuestos do los . malos tratos recibidos, marcharon a -Mani­la , y de allí a Roma.. El Padre Cefe­rino se ha. adelantado cn su viaje ce regreso a España . Sus dos compa­

ñe ros vendrán dentro de tinos meses. El Padre Ruiz nac ió cn 'Ros (Bur­

gos), en 1911 y cn 1926, acabó en Avila sus estudios religiosos. Después marchó a Estados Unidos a estudiar Teología. Doctorado en esta d isc ip l i ­na, marchó a Manila, y. poco des­

pués , en 1936, a China, de dónete no habria de salir ha¿ ía ahora, l i a s una temporada ce descanso en Es­

p a ñ a , el Padre Ceferino m a r c h a r á a Formosa para de a l l i , pasar nueva­mente a China, cuando las circuns­tancias lo hagan posible.—Efe.

t i n a m i s t e r i o s a e n f e r m e d a d q u e a t a c a

a c e n t e n a r e s d e g r a n j e r o s e n

T r e c e m i n e r o s l ian muerto e n África d e l Sur

A l u d e s e n l a s l a d e r a s a l p i n a s d e S u i z a Melbcurne.— Los médicos aui t ra l ia-

rros señalan que un^ enfermedad mis-t e r i c í a ha a'acado a centenares de granjeros en 'a zona afectada por los incendios forestalci en Nueva Gales del Spt: l os médicos creen que la en­fermedad, bastante dolorosa, se ad­quiere a t ravés de los poros. Produce oreves desórdenes, g'-^ndularcs.: Un

m & m m á ^ m m ^ m m ^ m ^ ^ ^ m 1

E c o n o m i o y f i n a n z a s

P R E C I O S Y S A L A R I O S

Un leido1 y popular diai'io' u'-aciri-leñq ha abierto encuesta sobre fente» tan sugestivo y siempre de palpitante actualidad como el de "Precios y sala­rios".

En lo hasta t ho i a publicado ver 'uv que el concepto dc salario .uioie.o, á nuestro juicio, de falta de extensr n y se presenta do un modo ^oro Í Uno y un tonto confuso, sobre .'. ódo si lie­mos- de considerar la int ima y, v ta l relación e influencia que el sala no ha ^de tener en la dotOrmin.ición • ( e¡ precio.

Llevar a la gran m a í a a'.a'.'j-¡afja. « n a idea clara y de limites sut.rcjentenuTi-te preciso, y exactos do. lo. que su ma­lario representa . .en . func ión ,-de los precios,, es 01 motivo exclusivo de es-tas líneas y nuestra más-ambic- ipsa y deseada in tención. .

practicante ha dicho que en una se mana ha tenido que tratar a un cen­tenar dc casos. Se están haciendo en vios de penicilina para combatir la enfermedad.

Los incendios forestales parece que amanecen a las ciudades y pueblos dt la zona .y la temperatura ayuda a los bomberos en su lucha pero siguen ar diendo grandes .extensiones de bos­ques y pastps.cn las costas septentrio-.nales y meridional de Nueva Cales del Sur.—Efe. ' .'

tRECE-'MINEROS MUhlVídS LN ' CÜRBAN ' :

atrapar

de la Catedral de Rúan"

En las noches de plenilunio burla toda vigilancia y trepa a la cima de la torre

Rtian—Han sido elaborados p lano , que se malicnen en secreto, para des-

' enmascarar al "fantasma de la caie-de Ru t a , nuc solnmcntc se deja

noche., de pleni lunio . Eli

cinnP>; fípSllé AQOStO tlCÍ

JViene de primera

Cspañcl sc.bré metivos C]0r- . dc reli'sMon y de expresión

>ña. Manifestó asimismo p. *n E¡ bajador Griffis, que está S 1 ^ J que, a pesar de esc s e n t i n S ^ l i residcnte, reconoce éste i 01 niencia y la necesidad de cabo los planes que ah S r allora c„, marcha iior iniciat iva dn • an

• i , , . - . .o .„ ' L los

>aíiai

)a-,o, para dejar de su' habilLlaíl

acero para trepar ratedrai:

i n c a col huí;), — los c a d á v e r e s . cte

ce mineros nativo?

Se wrn dosi cu­que re-

P A R A V I A J A R

Se precisa persona joven. R a z ó n : Esta A d m i n i s t r a c i ó n .

P a p W o o a i 6 i i i t e i n M i l a ilt l m Necesitando este Parque a d q u i r i r per ges t ión directa, pare sus atenciones

y las-de Ies Depósi tos afectosj as í ccmo para la ce eva Región M i l i t a r , paja de t r i g o pera pienso, l eña de segunda c íase , debidamente treceada para co­cinas y rajada p s r a hornos y sal común;, se invi ta a la presentacicr< de ofertas, hasta í s s doce horas del c í e 25 del mes en curso, t i en en este Parque c en la Direcc ión General de Servicios (Jefaura de Ies Servicies de Intendencia) , M a d r i d ) , para los que asi lo deseen, debidamente documentadas.

L o j a r t í cu los s e r á n puestos dentro de íes tlmacenes del Parque y Depó-£itos, per cuenta de Ies abastecedores, libres de todo gasto para el Estado.

En el tcfclcn de enuncies dal Establecimiento, se indican cantidades y con­diciones. •

Burgos, S de FeLrerc de 1952 El teniente cerenel director .

Se denomina corrientemeiiic • sala­rio a, la cantidad de: poseías qao el t-rebajador • por -cuenta "ájena": percibe como remunerac ión de una jornada' la­boral y »cuya cán t idad l i pc r t á al Lo­ga i" de

para el1 sostenimreato p iop ió y sus familiares. . :

O U 1 4 F 4 C U t T 4 T I

P T C A I Z A M I I *1* 28 Confie en esta Casa su receta de Oculista

Cristales eientificos de las mejores marcas.

S a n a t o r i o " V I R G E N O B B C G O N A " •MEEICC DIRECTOR, CESAR SUAREZ DE FUGA

* JJeuro-psiquIatre ENFERMOS KERV1CSCS Y MENTALES

Tratamientos modernos de .la especialidad e»0 Pedro Cárdena, 21 Teléfono 2S22. -r Con-sulta: Avellanes, 7 duplicado.

C a s a d e S a l u d

" 1 4 $ f É l i l f i i f e i t ó

Enfermedade» mentales y nerviosas (ambos sexosl CUTÍAS DE REPOSO

Médico consultor: Dr. I . LOPEZ SAIZ Calle Santander, 19, 3.?. - BURGOS

Médico director; Dr. C. ORTEGA Galle Berruguete. «. Teléfono, 2252. - FALENCIA

F . L R R A a

UWKWVOl 'TEIÍFOMOOB

U N I L A Q U I R U R G I C A S A R I A S ' CIRUGIA GENERAL Y ESPECIALIDADES

SAN PEDRO CARDERA, 23. - TELEFONO, 2218. - SERVICIO DE AMBULANCIA CONSULTA: VITORIA, 10, 2 . ' - De 12 a 2

? L O f t i DIRECTOR DEL DISPENSARIO

ANTITUBERCULOSO Puebla, 2. - Teléfono 2231

Cruz Roja. - RAYOS X

J O S E CAftAZO PARTOS Y ENFERMEDADES

DE LA MUJER Del Hospital de Barrantes y Cruz Roja

Vitoria, 36. 3.* _ Teléfono 1591

:. Durbán (. u.cuperado ropéos y or sultaron muertos al hundirse' la jaula-ascensor cn una mina. El cable que la sos ten ía se rompió y la jaula cayó al fondo. Hay cuatro indigena.5 en esta­do grave.—Efe.

/ L U D E S E N L A S LADÍR'AS - A L P I N A S

Zurich.— Es muy grave el pe l i f fo de que se produzcan aludes en las la­deras a lpina; suizas. El Insti tuto para la nieve y aludes ha pedido la u r g e ñ -

. te evacuación de algunos ^pueblecito... Tres agricultores de los cantones de Glafis y Uri quedaron sepultados en esta semana por la nieve y un alud en las proximidades de .Innerthal , 'en la semana anterior, causó daños en

• dos .edificios ob l igó a evacuar otro.. .,cirico;-rFTe.-. ., • . . . .• - .- :

3-A

ciral vd-r eii euatio. ccasiones, iñc pasado, el L-n cfo la vigilancia d puertas cerradas a rejas c!e hierro y . se oponian a sú . una burlona prueb y de su nervios dc a la cima de la torre c

La p róx ima luna llena será el pro-jeimo dia I 1,. y la pbljcia quiere apro­vechar la oportunidad - para descu-;. b r i r al fantasma, sr es que se deja ver de nuevo. El 31. de Agosto ú l t i m o , e^te a c r ó b a t a fantasmal colocó en el extremo de la agttja de la torre una bandera tr icolor 'francesa que tenia plegadas las fajas azul y blfmca y solo presentaba la roja. Un mes m á s tarde, apa rec ió en el mismo sitio una especi,, de cruz de Lorena, formada pos trozos de madera. La tercera vez, el fantasma llegó casi hasta 14 misma cima de la to r re , a 490 pies de al tu­ra sobro la calle, para lo que u t i l izó una cuerda que dejó atada -a la base dé la cruz que remala la cúpula . Y la cuarta y ú l t ima vez, a mediados de 1- ñ e r o , d fantasma con-siguió abrir una Résadíi puerta de, madera refor­zada con- t i r an te» ' de hierr-j dola de,sus goznes y entrar en calera que conduce a la cúpula

cLs Unidos para llegar í ¿ rac ión c c c n ó m i c a y. mil i iar c \ p a ñ a , a- f b dc que pueda cc^" ^ en se. per i fer ia la defensa ele . l os comentaristas de \ v a s u S ¡ menificstan que este cs M ^ , jeicic o f i c i a s-bre l?s o b s e r v é hachas por el presidente Tr 3C¡0,i-la citada conferencia do Pre 11131 le ciernas. íes tuncicnarfor ^

irranc¿m

-Efe .

l^ogotá.—Los diarios de esta capital comentan desfavorablemente uñas •de­claraciones ele Arreza, según las cua­les "en F s p a ñ a compró una ganade­ría porqu:} le era, imposible sacar el dinero, ganado, ¿Ha' ' . Hablando del diestro Jesús Córdoba, af i rma que es "uft Domlnguin cualquiera que h? bla i n g l é s " . El d iar io "El Siglo", dice a este respecto ,que no comprende có­m o ' u n diestro da la seriedad de Gar- l o s 'Ar ruza haga ¡as anteriores decla-

v reciones, ya que Dominguin, sin dis­cusión alguna, es la- p r imera figura de la .torcria actual.—Anco.

V . O J E D A C A R C E D O APARATO DIGESTIVO Y NUTRICION Análisis cl ínicos. Rayos X . Metaboli-metria. Consulta de 10 a 2 y de 3 a 5.

Vitoria, 20, l:«. - Teléfono 1667

O P T I C A

C I E N T Í F I C A J O Y E R I A

P Z i J . O T 0 H I 0 U

LA PRIMERA CASA EH BURGOS,

rieeíai

vi.. V E L A S C " Bel HOspItai ProvinciaJ

PULMON Y CORAZON «AYOS X - ELECTROCARDIOGRAFIA

Consulta, de 12 a 2 y de 3 a 5 Santander. 15, 2.» — Teléfono, 1533

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y NIÑOS

R4YOS X Calle Santander, 6, 3 / , izquler4a

M - C A L V O P I N I L L O S PULHOS. CORAZON. - RAYOS %

Vitoria, 27, p r a l . - T e i é f o n a , 3048

D R . S A N C H E Z D I A Z GARGANTA, NARIZ Y OIDOS

General Santocí ldes, 17, I.» - Tel . 3247

*• 6» C a s t r o v i e i o DE LA ESCUELA NACIONAL DE

PUERICULTURA Enfermedades d<» los niflos

<AYOS x HadrWi 7

Laboratorio de ANALISIS CLINICOS Metabolimetria - Transfus ión s a n g u í n a a

San Pablo, 5, 3." - Te l . 1903

l í O C T O R G A R Z O N PARTOS Y ENFERMEDADES DE LA ENFERMEDADES

MUJER Plaza Rey S. Fernando, 3, 3.» Tel 1446

J o w a A L O N s o tfcdiciüa l i tera a, corazó» y • a t r i c l é a

R A Y O S X evnsNlta de 12 a 2 y de 4 a t Espol ia . 32. - Teléfono flll

F E R M I N I B E A S M A T A MEDICINA INTERNA. - RAYOS X

Consulta de 12 a 2 y de 4 a 6 ^aseo de los Vadillos, 19. - TTél. 2793

GUTíEjRREZ S E S M A PUERICULTOR OFICIAL

ENFERMEDADES DE LOS NIHOt « • « « l í a de 10 a 12 y de 3.30 a 4 , 3 »

8aa J a a í , 27, 1.»

D O C T O R A R T A C H O R A D I O L O G O

MEOVC1NA GENERAL. - RAYOS X Miranda, 6

Doctor á e l a C u e s t a PULMON Y CORAZON - RAYOS X

Miranda, 3 - Te lé fono , I98S

A C I T O R E S ( M í o ) PUERICULTOR TITULADO ESPECIALISTA EN NI NOS

12,36 a 2 y 3 a 4 . Puebla, 37. T e l . 2113

C l c d o a l d o P a d i l l a (PARTOS Y ENFtRMEDADES DE LA

MUJER i a i Jaaa , 23 moderno. - Tal í . ;|«!5J

¡•'ste sr.Uirio, salario-Trabajo y que seguh ¡a definición anterior, s.c le ve aislado y sin nexo común con los pre­cies," es el que hoy nu cuhrj ni pue­do cubrir suficientemente las atencio­nes familiares y a el se refiere la tan certera como rapetida frase: "los sueldos suben por la. escjjlcra mientras los precios van Cn ascensor". ..

El" verdadero cunceptu del salario o sa lc i i ic -producción, c,s la cantidad que la empresa sat isfa.ee,. como com pensac ión a los servicios prestado' por el . productor durante la misma jCíMiada' laboral , cantidad que como todos sabemos, liega a manos del ti bajador bastante disminuida, poro que de modo inoxoráble repercute plenamente en icl precio de las co­ses que como consumidor ha de ad­quir i r en el mercado, ya que dicho salsaio-preduccion es un elemento va­lioso o ine lud ib le -a l ' estudiar los cos­tos dc los productos, que resultan gr.'ivácios en la proporc ión precisa por los referidos salarios. •

" ' S e n t a d ó s ' l o s anteriores conceptos viene como dc la mano la tcnsecuen-cia do que para tratar el problema dc precios y salarios no debe, ni' pue­de, ¡.rescindirse \ie los elcinentos qu ; mas di rectamente . infLiú^n en la dc-tc rminac iüh de los prccTt», pues qu -rcr resolverlo, en exclusiva, de una m a n é r a simplista o uni la tera l , seria un crasisime error que podria> acarren i fatales 2 irreparables consecuencias" a ,1a economía nacional si se llegase al abismo de la inflación, una de cu-

-yas primeras victimas seria, sin du­da alguna, el propio asalariado.

Es preciso, por tanto', a rmoni /ar plenamente los tres principales el :-fnentós interesados cn el problema: trabajo, producción y consumo y que en estrecha, sincera y leal colabora­ción aunen sus esfuer/os las repre­sen tacicnes laborales, las productoras y las consumidoras, viendo de hallar nria fórmula humana y p rác t i ca que lleve a los hogares de todos los es­p a ñ o l e s el mayor bienestar que, per-, mi tán las circunstancias ?ctuales y la riqueza del p a í s , evitando en boneii.-cio de todos desorbitar un problema qüo por su v i ta l í s ima importancia ño puedo ser exclusivo de un sector de­terminado sino labor conjuiua de to­cios los interesados y que bien me­rece una meditaba, serena, y concien­zuda reflexión.

CJui/a una prudente y buena solu^ cién,- fuese, de momento, ' procurar, por cuantos medios sean factibles, acortar las distancias que separan al s.-lanc-trabajo d c ' ' sa la r io -producc ión intentando conseguir' que ambos se confundan hasta lograr l a meta feliz en que los precios vayan por té es-cfáera y los salarios por ql ascensor' o, por lo menos, que unos y otros vayan juntos .y de la. nvanoi

Aianda de Duero • • • • * • •

Burgo»

Burgo»

DISTRIBUIDORES:

AnSonio Esteban Moisés Maílinez Casa Ruara Casa Peiox Cecili» César Baltanat

* Bé)ar, 15 IraMB Mirallot, 5 Plaza MaYor, ^ Espetón, 2 y i ^ Moneda, 1*

(Ponidos judicialei de-. Belorado, Burgos, Caslrogerix, Larma, Roa, Sala dc los InfanSas. Sedaño).

VUlarcaY0 Abundio Ruis San Roque, 12

N E C E S I T O 1 . 5 0 0 m 2 uso indus t r i a l , zona Sur. Trato directo. Escribir detalles a "MTRC". Is idro, 9.

San

C O M P R E A H O R A T E J I D O S Y S E D A S

a p r e c i o s í n f i m o s e n

S A L D O S G U L V A

J £ $ U $ D E C i H A O O

O r t o p é d i c o HERNIADOS Ei r 1 cien de las hernias vsútí aparaton CRAbO -

£2 ccnsfruyr.n; toda clase de Eparatcs Citepéciicos e medida y s í g ú n pVes-crir .c ;¿n ínc^ l t a t ivu . -_ P l 3 í a de P i i m , 2.4, - l " . derecha .

H E R N I A D O S

tiendo tocie

m dc jas heríiwaí , sin trabas ni movimientos y '

sad les modernos aparatos TCRRENT, i r a n í e s , bultos ni molestias, pcrmi-

;s y trabajes 1 p:: r cleros y pesados que sean j rosc r ipc ión FáCCltárLvá. inte se e s t ó m a g o xren c q m o d i d á d usando el adir TORRENT.

VIS 1V1; en Bursfcs, en e l domic i l io dei devter Manuel Alon'-'o. Alorso calle Vil r i ^ , 23, ú n i c a m e n t e el p r ó x i m o j icves dia 14 del corrien-e ' bajo s.: _prcjjfripclón. " NC ü t i É LE VíSITARNCS: Despicho en Barcelona: Union n í f <s 6337 y 10953.). ' , ' 1 " :>-

partamento de lisiado y / yado ro undamente a h^cer * 3 tarios; y se señaba que su ante las observad ..íes del p ^ Í N encierra el temer ele que est claraciones .per disgustar a. pañoles pedieran inf luir ^ l iciones entre España y • ' s

, precisamente,en pj w, .qiíO se han de iniciar las

Est

cienes preparadas, durante i0 * mos meScs.—Efe. . 1 HOMENAJE A M . CUY FtTlT

B ia r r i t • — Se ha celebráis esta ciudad un homenaje ai " 1 y diputado f rancés , M. Cuy ['1 i r . r t ivo de haberle slds.'conc.emíS ei G^bierrTb españo l , ia cnce 18

Orden, do Isabel la Caíóllr. "liC-r, '•'ica [ ílad |

'.799,50 PHILIPS

C'C premio pro del acercamiento h ees. , '

El acto ha estado presidí^ el vrebernador c iv i l do í h j j p y ^ bernador mil i t r . r coronel ^ dc-Jn fxentera y otras ipcrsénaigL

,Asis; icrcn asimismo al ^ acto ol pre íoc to de los Hajrs p neos, s'-bprefecto do Baydrfa y ¿ ycncra l f rancés Masscn. altalK Ba.ycna y otras locaHdádW meT;.s0s. representaciones, í RQNT.O, NEGCClACIGKtS. oriCi-

AVashinvítun. — El Lc.'iari? 0 Estado espera ^tiao:-'las

cienes oficiales " o r t e g m ^ ^ y España se inicien hacia ihwiiAjL Maf zo p róx imo , -revelan'lio,' I

> r p i : a i . ' • "' 9 Lincoln M . Veagh,: nuc,-o cnii

jador de. los Estadcs/,Unidos cn p^.ña. h a , ü i c l ; , .presitfue la cien, llamado a WashingtonIraj cuar consultas y cuando hafa K mad:; sobro su nuevo pücüí^'.Qj pa r* Madr id , lo mismo, quería sión mi l i t a r especial. Los - Estal

. Inicies quieren, f o r j a r a n eslabúíf en el sistema de defensa tur»

• la misión miti-tf.r. nerteamericanat viada a España -en Otoño pasado sen tó s.: inferme al - Penlá^cio iiieiando sus rccomendáciohes si

..e). casa, a.-»' .-Se -dice, termina l-1 mforinadi

CIÜ.C el OencralisMní. Frsncü ; 9 ye da tanto ••en ••.armas c:m:.J'cc: mica . Los f uncienaTiOs - norlMt ( MÍOS . P.Q 'han revelado •(jue-'.es:?.5

: j - e-Qsyjs • a .conceder !ó.s:rEst'adis' .c'os,- pero.-Si 'han indicado q ié' pagar ¡as basCs. en -España nc rí c,i;án Ja avicta 'en armas--é'JBTKí'í (i ; s.—Efe.

> 'SS SÍ\ rí\ *k\ JK 71-* ii

Nuevos cargi directivos en M e s a d e ,. S j hí\ ce Icb 1 -id o ,1 unta qc;:c.'-di.naria, jwra cubrir los.-carsíos u tos en la .Junta . Recto ra.'oe.#* de" Burgos. Después cíe es 1:1 * la Junta h.a quedado coiisti'tuidí mo sigue:,

Presidente, i lustrisimo seño.' F.milio R. Tarducliy.

Vicesecretario, don MaíceíM Juan-G^sa.b Rodrigo. , " Secretario, don Luis SedaiW 5i

Vicosccietsrib, don M^rceW droro. Linage.

Contador, don Lelix Vario Hti Tesorero, don ".lose Luis'Duquf

n á n d e z de Pinedo-. Vocales, don Juan Bautista

do R o d r í g u e z , don1 Laurentino » My.nguia, den .lose. Carci.-i clc y Pinedo, cton Antonio M;i"i;:1 Campo y Kcl lcr , don Jev la>\ t r i l l o brozco, don Aíeiandro W Calvo y don JoSe Luis Precia* tamaria .

I N

«Pánico en ías ® m i g n í f í G O estreno ^

en el Cine Cof^ Nuevamente, la empre^ ^ j

g-dor Cine Cordón , se h* ^ gada a retrasar por unos tumbrado estreno en '•'J^X|tj Moda--, unte el rotundo p royecc ión dc su últinio ^ ga do'arena--, quz ha Per ^ cartel diez d í a s , cn sUS.,[>0pií Has del, '•Cine Cordón Y

•Ilema"- • -ndo "0'J Mas para hoy d9ml *^vilM

jstian el es t róno de la 11131 ia i ta, que- t en í an Pr02ra^,a pasado juevo-s. -Se ^iiVd,nf { i ^ nal- producción de la ' - \ l o x " , '•Pánico en las ^ ^ t ima obra del genial Fh^ tanto éxito- a lcanzó con cí)[-de otros muchos f 1,015 .Le-^1 "Pinky--. proyectado no 'esta misma pantalla > ^ ^ ¡¡í rCQucrdo dejó en ^uí^0.'e \ Aficionados al sép t imo ; » j ^ . *

" 'Pánico en las ralles ¡o5, i ra capital , procedida < & 0 é elogios y galardones,. Bienal de Vence ia. ¿¿¿P

F.l argumente gira ¿c iniciación y lccaU/ac'0-fta ír r r ible epidemia, ^csal ']rI-ido 1 tima de un-cr imen 9 ^ 5Ü 1 t e í circunstancias^. c^ sobrecoge el ánimo ^ ^ c del pr inc ip io al f in , Pc aS, «' te cn las .últ imas 0 ^ m la fuerza c¡ue .ha con . in imi table m a ^ realizador: .tci?r

Integran el tr io cstci ^ mar'k, Paul Doug'a^ - ^ Cédeles, cuyes nombre ^

restiS'ÍJál?

striÍJ

ano do P" nta, que " o ^ - C"

zara cn la sala <• en cn igual, que lo' -obtuvo res se ba p roy^c i^0 ' -

I p a w n n a n ' w n n H H n u i n n n i n n a n H i a ^ ^

P ó r f i d o s y árhihos I

p o r a n o y TRIMERA DIVISION' Barcelona - Ci jón, Sr. Couso. I Zaragoz?--R. Sociedad. B . P é r e z R. Müldrid - VallaGolid, Azón. I Celta - Valencia, Bienzobas. I Santander - At. Maai'id, R.vero S Sevilla - At . B.úbi.0, Arqué. Las Palmas - F.spañol, f gmbonu. « At. Tetuan - C o r u ñ j , J á u r j g u . . S

SECUNDA DIVISION (Grupo p i i m t r o )

T íwragooa - Caudal, O b r e r a . Bí;iaca.lco - A i a u s . Caballoro. LuceniC - Logroñés , A r n ^ l , •

•Terrol - Torrc.'Jveg?., S. López . 8 Léricja - Huesca, Kicrchebei . • BadiCcna - Saba.JcII, R. Morales B Oía suna - San Ana ré s , I t u r r i o z . Oviedo - Grii ísc-na, Tarrtdrit (R.)

(Segunc^ grupo) Córdoba - Grana aa. Marrón. Murcia - Hércules,, Trias. MeMlIa - Salamanca, Cruz. Mallorca- Mastalla, Aur r é . Levantse - Alcoyano, C. Fxhevarri? P. U l t r í h C a i t a g e n a , P. Rodiiguez AlictrUc - Má laga , R íñones .

! L i n c n s í - At . Baleares, Rey. TERCER A DIVISION

(Segundo gr'apo) | Ct ía l ior ra-Ar . Guccho, San Juan. | BURGOS - Izarra , G. H e r n á n d e z | .Irhlsuchu-- Bascon'ia, Orbañanos . .8

Pcrtugalete - R i y o , Torrens. 8 S- MIRWDES - E r ^ H o , Mqgica. • S Recreacicn-Ar. Zara^oz?"., Munguia • n b a r - Sestao, Ntoreci-, | Guecho - Numancia, Bilbao, m m t k u M B U B U H H a H U U H n n n a i i u i n n u H i ?

La Ciudad Deportiva de Burgos será escenario del II España-Francia de lucha grecorromana E l icntioiiMto \nM l o g i r d e l 1 0 al 1 5 k Mip vwm

en A n d ú b a r Miranda de Ebro. (De nuestro co-

rresponsal)-— Nos visita m a ñ a n a es­te fueite conjunto . v izca íno que es uno do los especialistas uel grupo, en obtener buenos resultados, fuera de su campo y ante esta perspectiva, e; once m i r a n d é s . se dispone a evitar te­da sorpresa, que de acaeter, puede serle f^tal para h.- clasificaciin.

El domingo pasado, en 7arago/r., abemos que hic.cron un busn en­cuentre ? pesar de sufrir la derrota y si siguen juganco como en las ú l t i ­mas f-cUiaciones, es ce esperar que el t r iunfo quede en casa.

Los jugadores es tán todos b.en y coma es normal , las lineas defensivas y moJis , fo rmarán como siempre: MarticcT';na; Igartua, Gabilondo, Gr i -jyela; M i g u t h t o y Villaverde. Has aquí lo seguro. Ahora b ien , ?:n la dclante-rr. y como t a m b i é n viene siendo !b corricrHe, no ;e sabe/ cómo juga rá hasta el momento f ina l . Cada semana se varia su formación y lo único que se puzído adelantar son los nombres da los jugadores con que se cuenta y que son Arbaiza, Saura, Mardonos, Del Val* Alcalde, Contrasta, Lolp y Mclgosa.

El par t i 'dó d a r á comienzo media ho­ra más tarde Je los hasta ahora c.;lc-brados. O sea, que e m p e z a r á a las cuatro y media y será f.rbitrpdo por el s e ñ e r Muga.

Esperamos que tras hacer un buen partido el Deportivo M i r a n d é s , se alce con una clara victor ia .

Leemos en "Marca" , l legad: ayer a n ú e s . r a ciudad:

"Ej hiele se ha roto. La inac t iv i ­dad que caracterizaba has a hace po­co tiempo a la lucha grec orre mana e spaño la se ha trocado por una s^-rie de erganizaeicnes de envergadura, gracia-, a Uv. br llames i n i t i a i vas do los miembros que cempen, n ^u Fede-r t c i é u Nacional, las cuales mantie­nen tenso el espirite de compe i i c ión , ¡ r a d . x i d o nc. sólo Co haber iniciado ua calendario i n ; c r n a c ^ n a l , s n : en dotar de trefecs estimuladores a las diferentes Regionales, que son p r e d -sunente la base y r a z ó n de su exis­tencia. ,

Recién llegada de Francia la selec-' c :ón e s p a ñ o l a , cem: quien dice, d o n - i de se en f ren tó c-n Lyon a la t i tu lar |-. r i cc lc r t q m á x i m o crgani^mo tiene ya trazado su plan de "comba,e", por 1c qu^ se refiere a la devolución d e l visita de nuestros vecinos. Svs deseos c u i w r g ' v i en poder montar el s.gu -co Espa.'.a-Fr. ncia en una d' la* Ée-: chas cempr-nd d£s entre el 10 y c) 15 de M a y : , y ha elegido precisamen­te el f ron tón de la Ciudad Depcrtiva Dos de Maye, de Burgcs, como ex­celente escenario, por lo que espera, encentrar c\ m í g n i f i c o e In.condici:-¡ i t ' apoyo qu siempre han brindado a - autoridades burgalesas a cualquier

accn.ee m ente de envergadura. En sus cálculos entra t a m b i é n la

posibil idad de celebrar a continua­ción , y en Madr id , un Nfadrid-Paris, es decir, un choque interciudades. que t ambién t e n d r í a ga ran t i zad ; el éxi to , dada la ra l idcd de los p ^ f i -sifinses.

La Fede rac ión Españo la , dada la i n ­existencia de un local adecuado en Sevilla que garantice 'a perfecta or­g a n i z a c i ó n de los d é c i m e q u i n t c s Cam­peonatos nacionales, ha acordado con­ceder sv. montaje a la Fede rac ión Ca-•.-Mc.-ia, que e:a las nvsmas fechas anuhciadast es decir , de! 29 de Mar­zo al 2 de A b r i l , lo d e - a r r o l l a r á ;en Barcelona.

A les m á x i m o s Tornees se .".nuncio la p a n i c i p a c i ó n de ocho o nueve Fc-t T í c i o n c s Regionales. Como seguras f iguran Ir. Andaluza, Asturiana, Cas-tclfena. Catalana, Aragonesa, Levan­t ina, Balear —de reciente l 'urma-c i é n — y Norte, a las que es muy pro­bable pueda unirse la Murcnna , n;o-aesta en sus aspiraciones, per IT5-berse constituido hace poco, pero

que desea mandar una r e p r e s e n t a c i ó n i ture historia! nancna l . Precisamente s i m b ó l i c a , de dos o tres pesos, d e l r l - 0 de < Í \C nv. I naiiz? ka r.sc r i p ­ia que a r r a n c a r á posiblemenie su fu- i cfón oficia!, qu" nes s a c a r á de dodas".

¡zarra - 6 u r g o s C . d é F s

e s f a f a r d e , e n Z o f o r r e

Miuncit

T E k t

R o m e r o , s t d e s p e d i r á h o y d e l a d l i c í ó n l o c a l

E l p ó r f i d o c o m e » z f d Q i o s c ü u f r o e n p u t o

B a l ó n

F volea

Hoy, domingo, en los campos de la Ciucad Ce-portixa y a las c-nce y me-ci'ia do la m a ñ a n a , t e n d r á lugar el primer par t ido del campoonsto loca! efe ba lón-vo lea entre los equipos ce: "Escolares Cole^gio MM. Concepcroni =-tas" - "Escolares Colegio de la Vis i -tedem". El segundo partido será en-ive el ganador de é s t e y el equipo de "[•lechas Azules" y el tercer partido ce j u g e r á entre el equipo de "Flechas Azules" y el equipo vencido en el primar particio.

El p r i x i m o domingo jugaran los equipos de Sección Femenina y Sindi­cadas.

Conforme ya es sabido, hoy nos visita el Izar ra , equipo que llega pre­cedido de una aureola y fama que t ie ­ne muy pocos precedente^. Y es que se trata del ún i co conjunto que en ei curso de la presente lemppra t ía pue­de vanEgloriarse de haber batido al Burgos.

Asi, pues, el encuentro esta pre­cedido de una expectación • just if ica­da. Se quiere comprobar la forma de los estellicas y el modo en que se rán replicados por los integrantes del ban­do local .

P-.'.ro es que, a d e m á s , el "match" ofrece un aliciente de Índole senti­mental . Romero se desped i r á de la a f i ­ción burgalesa. Habia razones do t i ­po d.'.porUvo para no dar la l iber tad

5^ 555 Mí 5íí ^ >K 58 ^ ^ ^

£ 1 h ( ü i ¡ u g f ó e n

Z t o e d i i 2 1

C e s e o n e s p a i a c l e b a r ó t i o

a m i s s o e n M a d r i d

El Burgos C. de F. ha concertado un p a r t i ó o amistoso a celebrar en Zato-rre el jueves dia 2! del sctual con e l Ferrol.

Se aprov .-cha el ciesplrzanncnto, del ecjaipo f e r r o i a n ó que habrá ce conten­der con el Alavés y Logrones, en jor­nadas sucesivas, para disputar este "n ic tch" en dia laboral .

Por otra parte, diremos que el Bur­gos ha sido requerido, en pr inc ip io , para disputar un par t ido con el Atle-t ico de Madrid en el Metropolitano en la semana p róx ima .

Aún no ha sido concretado fecha exacta, ni so ha determinado si el Ciub blanquinegro e s t a r á en condico­nes de efectuar e l desplazamiento.

Posiblemente el lunes se resolverá a este resoecto.

7 íí$ íK M H!; H$

L u c í v r e . ! I I

,No demore su compra S e g u r a m e n t e V d s e ha p r o m e t i d o

a d q u i r i r c a l z a d o a p r o v e c h a n d o

l a s i n m e j o r a b l e s c o n d i i o ­

n e s d e p r e c i o d e la i

GRAN VENTA ESPECIAL DE INVIERNO DE

m

C a l z a d o s P E R E Z P u e s n o p i e r d a t i e m p o , q u e a ú n

p u e d e l o g r a r u n a b u e n a

c o m p r a m e r c e d a l

e s f u e r z o c o m e í c i a l s i n p r é c e d á

C A L Z A D O S

P E R E Z Secc ión S o n P o b l ó

A c u e r d o s i m p o t i a n t e s o t

i a f e d e r a c i ó n N Ü J t e

Ayer, a las ocho y treinta, tuvo lu -g á / ^ f i ei í ionueiii ) sp'cial ae l.'i ^ o e-ración Norte, de Lucha, la junta ex-t raorainar ia c e l e r a d a bajo ia pre-siaencV'-i d?i s eñor Cachaii'pn, asis-t ^ n d o ios señores .lo^a, Gnjeimo, Ss-CJOVIUJ i i n a n u e z , 'GiC^eiae» rtiva^ez

y Mañero , t o m á n d o l o Do sa cu é reos siguientes:

Nombrar cclcgacio de la que fué Federac ión Norte en Bilbao, a uon José Ortueta. quen se hace c?!rgo cian­do cuenta al organismo federativo.

Poi .a f . L. 1,., se ^.e-igna co­mo de'egado profesional de lu'.Iia, a don Antonio Velrír, de la Regional Norte. Que-a constituida en Burgo-, por disposición úv Maurid la Fede--raoión Norte de Lucha con jurisdic­c ión de fas Deíegacíicnoo x l e : B i l ­bao, Santander, Vitoria y S.A Sol)as-t i á n . El Colegio cié Arbitros radica en Burgos co 1 representaciones e-n 'las Delegaciones citadas.

&ñ aprueba la» propuesta presenta­da por el s e ñ o r Cacharron, dc. ur­gente necesidad e l traer a Burgos un preparador para e! equipo regio­nal , recayendo en la persona de Sob­r ia , actual campeOn de España y tTc figura inlern .ciunal.

Se con U tu ye fe Delegación dc Judo b^jo la d i recc ión del señor Josa dJ cicpcndenc a c.ixecta de Madr id .

EL señor Cacharron, reitera su de­seo, que es el efe toda Ja F e d e r a c i ó n , de con eguir éri éste a ñ o , e l mismo resultado del anterior y para d i o , es necesario que ta Regional presento tc^ do un equipo comp eta en lo> cam­peonatos nacionales.

a Romero, puesto que los exceientes servicios do este magnifico profesio­nal d-.-l fútbol , pueden ser valiosos y muy e^timadOa, como lo l u n si^o en Cl transcurso de las tre^ temporadas que ha cefendído los eo.ores icca;es; p-ero median otros intereses part icu­lares muy d.gnos de tenerse en cuen­ta. Y como Romcrc siempre lo ha da­do todo en defensa del Burgos, és te se ha visto obligado aho rú a corres^ ponder.

Y hoy. Romero, —estamos segu­ros— rec ib i rá el hommaje cál ido de s i m p a t í a y de ca r iño de teda la af i­ción burgalesa, a la que se supo ga­nar con us pundonorosas y br . l ian­tes actúa ioneis en el terreno «..e juego.

Aparte de esto, hoy es día de cam­bios en e; conjunto. Ciernen se rá a l i ­neado de medio y A l m a n z c'c extre- ! ino derecha. Por otra parte, González CL-mc*nte formará de in ter ior izquier­da. Es decir, el equipo será el s .guíen­l e : Mezo; Antoñ i to , P i ru lo , Ciernen; í3ilbao, Romcrc; Almaraz, Casiano, \ Br igido, González Clemente y Muri -Ho.

t i l pa i t ido c o m e n z a r á a las cuatro de la tarde y advertimos que la re­cogida do los carnet.s de socios, cuya p r e s e n t a c i ó n a domic i l io no se ha efectuado, puede hacerse en IES taqui­llas de la Estación de Autobuses d ;

I I a I.4 horas do la m a ñ a n a y en /iatorre, a part i r de1 las 3 horas dc la tarde. s , I NCiA: CF CIAL QEL I URGOS

El jugado: prcíe- . iona: de e>t2' Club, Francisco Romero T ledo, debido al cielicrxio estado de salud de su c;po-

% a la que na p.ueba el clima de ei ta capi ta l , h : • o'.icitado la carta ¿c ¡ i i t e r t ad • para t ' asla ar c a ReuJ, en j cuya ciudad apa te de etender a l a '

. cur?.ción. dc aquelb, o r i e n t a r á sus a c - i t ividadei t r í J j t j ando en una Empresa • particular.

Aun cuando es de lamentar el ver-n'ós p"ivados de ü concurro e ha ac-! cedido a i } i p e l i c i é n , conccdió i Pselo j 'a libertad e n: ¡el p r á x i m o diail 12.

i nteridien'o iue e; excelente com-, popamiento de! jugador soñar Rpmé-j

; ro en el tiempo o i que ha convivido' l c n npe-ptros y el gran entu-ia mo

e :iempr ha • de P'evaJ.o en . r f en-t|_é lo: c or . de este Club, ¡e ha-1

i cen acreedor a nuestro reconce mien-I 'lo y cordia' despe ;¡d:\ se ha di-pues­

to su a l iñe .x ión en ¿1 equipo, ele: que verá a ¿er su c a p i t á n , hoy domigo

dia 10, en- ocas ión del encuentro que se jus^rá con el Club Deportiva 13a-rre, dc Fstella, d á n d o ' e con ello oca­sión para que pyecta de pedirse de la

[ción burg.de a a gue tanto quie-

pi o d e c c i ó h

(diño de cinco tubos electrónicos •toi y pesqiiéres y dos ensanches cié Onda corta, con el

. . ; automática, antena incorpe je s;r^c:;ia aüíoestabuioádo, control de tono continuo 3-oerrno dir.cmifco de supremo rendimiento. 4 Un

sen udad , gran potencia acústica e inmejorable en magnífico mueble do material plástico de

.ciernas y suprema elegancia, que causa -.specto como por su tonalidad. <j> Un com-

•- • • - -nicas y artísticas a un precio inferior á su INKEN que será su músico preferido y el

ítiás 'o adorne; de su hogar.

m&% UAF-42, ÜL-41 y OY-41

A una familia de corresponden 215.00

unta de peseta

la Cerca le en

C l ó n i c a s d e n u e s t r o s c o r r e s p o n s a l e s e n i a p r o v i n c i a

re. Per ello, est» Junta. Directiva rue-

ga •> siis e-ocio:- y deportistas todos en general, acudan hoy. a / .atorre, t-- á endii u.i ca u oso homenaje de

iapa / ie a quien to.'o lo dio Cn e' te-rie.no <'i,< ga por o' "Burgo C. F ." ,

e ncl transcurso dc_ las tres ú l t imas u i n rc i 'da .

J u f o d e l o C e ' r . < o LOTERIA

Hemos toniclo el gusto de sa¡u. a i al vee no de Cate Munic.pio ucn .AII-tcn^o Antcniano Zorr i l l a , uom.ciiitedo en Salinas ae Rosio, .uC-pués cid re­greso de ÍU viaje a Me. i lia (Afr ca), donde fué co:i tan fausto y aicgi-i motivo de hacer efectivo el prermo y cié saludar a su hermano Florencio C[ue, en la pasada lote i ia de Navi­dad, le envió na Ja menos que una pa r t i c ipac ión del premio tercero.

En poras palabras nos dice que su h e r m a n ó , Florencio Antcniano, i n ­dustrial dq MelilLa, propietario ce la fábrica cié l e j í a s , jabones y volas "La Mel i lknsa" (al que, entre p a i é n t e s i s , le han correspondíL.O 1.500.000 pese-tr.s-, de ¡as cuates tenia Laguna repar­t ida entre sus obrero^) e ^ v i ó a su> fcxnihares, cencretamonte a su padre Eladio Antoniano Pereda, a su c u ñ a ­do Resututo Ortega Cem.'Z, ambos vlcmici'iados en Rcsio, y a é l , c i n ­cuenta pesetas .a cada-uno del núme to 11.171, que resu l tó premiado con e. tercer premio dc la Lot^r i . . de Navi­dad, correspon. - jéndole a cada, uno, por t e n t ó , la cantidad do 75.000 pe­setas.

También envió veinticinco pesetas a un .amigo suyo llamado Agusin Plá-gero, vecino de San L ló ren te de Lo-í-a, que le a c e m e a ñ ó en sa viaje a Africa y a quien le han. corresponJido 37.500 pesetas. , Manifiesta que piensan hscer un

denraivo a la iglesia de su pueblo na­ta l , Rosio, para su r e p a r a c i ó n , com­pra de vestuario, e t c . .

Con c l rosto, m o d e r n i z a r á sus me­dios cic cult ivo, compra mío maquina­ria agr íco la , abonos, selección de se­mi l l a , animales de recria, etc.

Asi , de 'esta manera, por carambo­la , un buen pellizco de l o t e r ^ , que pasa del cuarto de mi l l ón , ha venido

e ran

tiem-

a parar a esta t ierra castcílEna desde. Africa a repartirse entre una familia dc agricultores propietarios.

Enhorabuena y, come dicen por aqui: "Salud, para d is i .u ta r io" .

SAN i A AGUEDA Ccnic ce cojtumbre, ce.obraron ios

mc7;s uCi actual ¡ c e m ^ a z o , esta t ra­dicional fecha y acode pur l a mikiiír-nu, recorrieren tas calles, a c o m p ^ ñ n -etes de \arias músicas^ icun.cnclase despue; a comer cri el Parador ce la carretera da M^ariu y haciende ba . ¡e per la tardo. • , NACI K'l EN TOS • •

Ha c<^o a luz con teda folie i dad un n i ñ o , primer fruto del jhátriiiiG-mo , d o ñ a Mana .IcCús, M ^ r ü n e z , es-pc-Va del funcionario de Correos don'

, José M-nuei Cauca, . : . iccntrá.idOiC. la madre y el nueva m i n m u é s , que se llama como ei p^ t re , en perfecto esi-tacio. ', , ; • ;: .

Nuestra cordial enhorabuena al fe­liz ma t r imc i ' / o , extensiva a sus fa­miliares, entre los qué se cuanta cl abuc.o materno y ecnoeido i n u i ^ t n a l don Pío Mart ínez y ai -liño,' leda, Igs venturas d i Cié.o.

— Ha visto eumcnlacia su faíbífia con una n i ñ a , que hace e! segundo del ni^tnmonu.), el funcionario ce Co­rreos don Ricardo Alonso, e n c o n t r á n ­dose su esrosa, doña Jer.-'sa CccÉr GRANDES FERI/S CE GANADOS, LOS

Pedro, ccedjutor tío esta parroquia, quien de maestro de ceremonias d i r i ­g ía la l i t u rg i a , realzada con ia a s ü -tencia de los sacerdotes del contorno, los nueve monaguillos, p í imoro- .amon-te vestidos, y per cl cü .c ra l cero de Acción Católica. La p.rpcosión úc Ja i Candelas y c l Oferiério,. en lasque el (•redi.caücr y l .is futor icad porladcrcs del Niño Jesús, h minas, t. rtas y ó t i a s .c.f.renci drderamenle piadosas, e, impr tes. Debido a. la .incLcmenc.ja d po, los demás festejos ¿C Loo co i - ' crelado a espectáculos y diversionos.de sa lón , rrtervcíen'do cspecisl m e n c i ó n les ce'nciertos dades per..1.?. I3í.nda,muT nici 'pai, que bajo,!a direcc.ióp c'o don, Mariano Franco ha. ¡n t e rp re t sdo Ja.? siguicí i tes obras: Meri i a , T.an-ilv-usor ( o b e r t e r á ) , E l . baile cié Luis Álo:isC5-íl>a¡; Tabernera d :1 Puerto, lina nerhe ¡Cii' G r?nad£ , La Alegría de- la. Huerta,• y La Marcha cic Cádiz. ,

Los bailes han estado ext raordina­riamente animados. En e! Salón Circu­lo do la Unión ha actuado la Orques-"! ta Trives y sus' Discois, conocida por;; el públ ico ba rgá l é s . ' ' " '

* 5K ^ ^ ^ ^ ^ *

t i I

G r a n d e s t i r a d a s d e

p i c h ó n y p i a f o

Hoy domingo, a las I r 3 0 horas de la m a ñ a n a , en el Campo de Tiro' dc esta Soc ociad, se celebraran grandes tiradas de entrenamiento en las dos especialidades.

Las inscripciones y demás detalles se ha rán media hora antese.

minutos

D E S A P A R E C E N

T O M A N D O

A T I E M P O

I I I I I U I U H I H

, Ahorre dinero comprando los nrticulOA alimenticios en i LA lONJH GOKSERVEfií

Com are articules y precios Almacén de coloniales. - Ventas po» i mayor y detall. — Fermín Nebreda»

i Caite Defensores de Oviedo y Mirand» | (Junto Mercado Sur), ~ filiRGOS ,

TENGALA SIEMPRE

Censuro Sanitaria N.*5,'*'

zo, sin novedad Reciban nuestra fel ici tación y pa­

ra la rec ién bautiZtida^ a la que se ha impuesto el nombre ce Mar ía TJ -resa,'QCscamcs larga y venturosa exis­tencia. CARNET"DE. IDENTIDAD

Se luce saber al públ ico , que 1 dos los ccmprend.dos en t r ; les 19 y 23 a ñ o s , varones y hembras, puc-e i ya pasar' por las oficinas ce la Cí> nasaria de Policia, en jfj calle eel Ce-ncrai Níoia, pata pedir y cxtend:r las hojá-s para que Ies sea extendido CL. Carnet, Í'C ob l igac ión para todos los e s p a ñ o l e s . Las horas son de once a una- y media y de cua'tro a siete de la tarde. . i ESPECtACULOS:

So estrenan m a ñ a n a en el Tea-tro Apolo y Salón Novedades, dos grandes pe l ícu las . "Al borde del pe­l i g r o " , p t edacc ión emocionante, ciu; interpretan la bell ísima Ceno Tierncy y el galári Dana Andrews. La otra cinta es "Vive si te dejan", gran p ro ­ducción de esta to-mporada con Aldo Fabrizi y Amne Mogusni , magníf icos en sus respectivos e interesantes pa- j peles.

9 de Febrero cic 1952. EL CORRESPONSAL

Q u í n f o n o r d e l a ¿ i e r r a SAN JUAN BOSCO

En !a festividad de su santo pa­trono, les aprendices de !n Escuda, de Formeción Profosicnal, han cele­brado diversos actos, asistiendo, cn primer lugJi ' i a una misa cantada por elics mismos. Presidieron la cei jmo-nia las rutoridades locales, la Junta Rectora de la Escuela y cl profesora­do. Por !a tarde los alumnos se re­unieron on una suculenta merienda. Es verdadertmente prác t ica la labor llevada a cabo en este centro de for­mación profesional. Les chicos, a í s^-li r de la. escuela nacional ingresan en este Centro de a r t e s a n í a para apren­der el oficio de ebanista o carpinte­ro, específ icos de esta región rica en madera. En la creación cic esta Es­cuela el Ayuntamiento hizo una sub­vención de cien m i l pesetas y el la- I cal que ocupa. La Escuela funciona be- • j o el patrecinio y a costa de la Dele- ¡ gación Nacional de Sindicatos; FIESTAS PATRONALES DE L'\S CAN,-'

DELAS V DE SAN BLAS Son estas las fiestas mayores del |

pueblo, que se ce léb ran con especial i solemnidad. Numerosos forasteros nos.] honran con su prosencia elogiando a? esta hermosa villa da gente s i m p á t i c i ' y sana en todos los conceptos.

I es cultos religiosos ha:i estado vis­t o s í s i m o s - y muy concurridos. Las m i ­sas « a m a d a s nos -haa dado a veces la impres ión de que as i s t í amos a una pontifico!. Oíicifidas por nuestro quo-r ido p á r r o c o don Lucas P e ñ a , OCUD.'J el pulpi to el M. R. Dcn- Jofeé P é r e z Carmena, profesor del Seminario d • Burgos y hermano del reverendo don

CIAS 12 Y 13 FEBRERO

Venía de polillos Lesrhorn, Prát y Castellana negra, 3o

la Granja Durana, Araya (Alava) "Bar Burgalés". Miranda de Ebro

c c a l e r í a f L p r o p i a e p h -> y ofic a , ve ­

do. I f rmr Vito ia, 0 , ajo d 1 0 ^ 2 .

¿TIENf YO. NIÑOS? Un F'cecclimiento para to ie r los

sen túd i t e s durante todo el tiempo que quiera, e hrcorles cine en su propio hogr>r. filmándose Vd. mismo sus pe­l ícula , o alquilando aquellas que sean ele su agrado, todo por un módico r rec io y un manejo sencilli.im.o.. ..

OCASION: Se vende proyector y "tc-rttavrstr a t r i a prueba. Verdadera g tnda . Razón: ,sa Adminis t rac ión.

Í V I ÜUORF-fitCüVtRüS

E m p esa « C a s a P Á l t í S » Pamplona - S'n Sebast ián

Abre sucurspl de campras en Burgos

Salas, 18 — Teléfono 2765 Donde se ofrece p^ra comprar

genero; cbl gremio.

V I D E S A M E R I C A N A S

l o j e r f o s . B a r b a d o s

E s t a c a y E s t a q u i í / a

A R B O L E S F R U T A L E S

V I V I R O S P R O V f D O LOGROÑO M u e b l e s H o r f í g ü e i a

Exposición y venta MARTINEZ 0EI CAMPO, 6

o s La nueva Reina Isabel fué una niña como todas las d e m á s hasta que su padre ascendió al Trono SS i K » SS 8 5 » 5 K « S K SK » S K !K H5 Si ÜS

C J R ! O S A

• • • • •a i s

ilililfs le i m\ h a m ¡"immMmÉÉmlíl

' t Re ni a.—Un hembra ya ¿ casarse a | tes ¿ñci, rfe edad porque "se | encuentra- demaueda soló" a consc-S cuctKíQ del n-^ ' r imenio de su£,',(í6S

'? v s ñ e s . 5e traía ¡¡fc/iss dt Lcscio, que n»~ ?' \/ar/G- c/e /65 / v vñrc

.ñ n i ios, c m dtl VÍUC

I o n A c á

enwnRtHHinein*iaKiniiBiiBBinB»aBi«iiaac!i

:r.?5c ional estrene de la msraviUosa i superpxc ¿ucción, americana.

Desde entonces hubo de graves responso bilí dodes

prepararse para asumir las con que hoy se enfrento

P o r R a f a e J S A L A Z A R S O T O

D E I N G L A T E R R A

Sesk;nes 3,31) a 7,15. -- 2 y 3 pcíetas 7,30 a 11 neche — 3 y i pssstas

La muerlc de Jorge Vi . sorprendió a la Principa ls?.bel -'Tr-fjhora ya Rei­na— 3 •r.vachos miles c]^-kilómetros de Lcndn .. Al -trie comunicada la inste noticia, la jmnfcesa, dicen Ies telegram?; de las Agencias iiíforma-t i v ? . p i o r r u m p ' » on llanto, 1 Desdé aquél misrhó .in'.t^.nté' la duóuesa de rdiijiburgo,' hila m^yor del Sobera­no, oC cOnvertio en ' ' i iábel , por la ¿ r e m de Dios, de Gran Dretan?, de

C o n s e c u e n c i a por H X J i r

st r d g r a n d e l a cosecha de p á t a t a r e c o g i d a es te a ñ o q u e

h a s f a H a b l a n i e d e j a r e l t a b a c o e n . l i b e r t a d .

Iríanda del , \ o r í o y ¿JS Dominios Btitónrcos de Ultramar, ^eir>a y de-foii-iora de h fe".

Como un sicno q(4ed?barv atrás los años felices f'c Ir. infjnci^ de una Princc h que no scm'ba- con llegar n Lcr Reina. S' que no lo hubiese sido si una dec iJón ?moroia de su áugüsto tio no hubiere hecho variar por com­pleto los destino^ de la historia de la G-an Dreteña. De ser la hij?. riel Duque de York s*. convirtió, pues, c?.si eje la nochtí la mañana, en la "presunta heredara" de! Trono britá­nico. S-is pocos años, sin e-mb?rno, 1<\ permitían, incluso entonces, una cc;t? libertad de movimientos que poco a peca fueron reduciéndose has­ta desembocar en esta hora inste en que 1? muerte de su padre ta con­vierte Reina. UNA MSA COMO TODAS LAS D,rMAS

Pero una Lytura Reina, cuandp. es nina, no Se ciferenep en'n.ad?» de' las dí'nv.is chiquilla ;. <lc su . 'edad. l:-abel qó fué, naturalmente, una excepción. Un dia dejó de cumplir sus deberes y re r i t ió la correspondiente •fepfi-mérteía de su ínslilut-ri/; otro, comió mas bombones dfe los que convenían a su dei iedo estomas:ó y »• toda • liptas rrocTi''ha tener a mano una muñeca para' hacer con eRrf ¡o qe^ hacin todas i H i ñ a s del Munclo pei­narla, vesti r la ,c -mbiar le los traje :... Ha'ita que una buen?» mañana s-u pa­dre, que l o i r v í a no era m;'is que el Duque de York, la llevó de la mano hast-*?. una c.tfncia próxima. Sobre una cun?; descansaba una niña recién na­cida:' su - hermana Margarita. I , - hoy Reina, sin embargo, creyó que se; tra­taba de una m a ñ e e ñ as y esclamó l.vzo.s.-': "¡Oh, que muñeca tsn linda!" Y es cue !'S Reinas futuras, cuando no saben que han de serlo .— y eiUorH e:e> ni siquiera lo sabía su padre— no piensan ma, que en eso, en !as muñecas de tr?pc, dé cartón,: o, como en t^tC caso, dé carne- y ;hue:o.

Mi>5 Crawford, una- escocesa' de la clase media, fui- ¡a primera précep-trra de.la Ptinces*- Isabel que estaba ílimr.da .a recibir una educación es­merada', según correspondía a su po­sición social. Mas' . cüias liabian de ocurrir de muy distinta'manera y muerto Jor^e V] abuelo de- la prin-ce.sí*, su sucesbí, e' que habi-^ sido popUlarisimo P r i ti c i p c <V G^les anunció, iclemnemente,- muy poco después de asrénder .?1 Trono, su-de^ rívion inevccable / i e contraer m"t-trimonio con' la que hoy e; su espo-g*. Aquella mañana c.imbió de ruüi-bo 'a IJistori-»', ISABi-üt, •'Piíí.SUNTA" HF.Rf.DKRA

Todo varió pqr como loto - para Isa­bel,. a partir de aquél insíant-.1. 5u

BfllCOK

P A R I S

[j ta lie la t i \ m : la npa P o r S i m o n a D £ M A R T I N

Febrero (Exclusivo para este t r i ó d i c ó ) .

Hay que reconocer que uno de les verdaderos méritos, de la mujer fran-c-3»?' es el de ser una perfecta ama de1'casa. Pese a que, en i el txtrnnjeró, su fama principal es la elegancia, cosa que nc e l á . reñida con lo olro.

Y en los hogares ffáhceses —de los que merecen este nombre —, hay dq; cosas qué pes^n rntcs que la-s cee -t iones |uena vicmpi

ro ñas pie i

f nvo' iental c?.sa. que

rep* blanca, todos ios colorea, inclu­so los más alrevidcs y ' que'estemos ya muy lejos de considerar una ex­centricidad las sábanas en tonos pas­tel y los manteles cccceses o estam­pados con alegres flores. ' •

Un a'm?eéri céntrico, por" ejemplo, nos, ofiédé conjuntos p i r é ' cuarter de

; Durrntc . !a «ucrr?, 1 cmOs tetado privadas de este placer:y poco a poco temos ido viendo agoíarse nuestias rcs-ervas de ropa blanda, con la stcre­ía angustia de no saber cuándo nos serla ' posible renovar! >s. ta nue-pa ,

•rérson&l TVW que se nos permiyi t- ta cofife ion inunu — , se á f o t ó ^ .'(tíio-miticamenie de una soia y •j!ii£n vez al ser jaquead.! nuestra aniigua IO->idcncia en Villi d'Avrf»y tierente el í x o d o y la ocupación alemán-;. . t u -itmte cinco ?ños todo rn-'uvo én Francia con tickets o rupone.;, ton los cua'cs. h compra de ropa í ~ Jiecla B ,cut>nt?gotas, teniendo prioricíad ;os lecién c^a-'o; y los r.i-ño; do pecho. Adquirir una s/ib^na o un^ (pánt* r r^ Uiffi verdadera p r e c í á , muc"lia ; .;v<ies Imposible. • .

Pero todo ^so, ..orno tantas < i mu ros-*s tristes o molesta:, pasó yr a

;hlStorlá- y hoy en ciin e-l. t.fabajo í-'iduo de los hilanderos de Ca­lais, de Roubaix, de Mulhouso, y do lanto.s otras provine]?: que,se- dedi­can a lo; tejidos de hi'o o do algo-deVi, h?cc que las vitrinas de los al­macenes cie-rorden de pilas de j ie-/as de hilo, de lino, de algodón y de ca'spin de China, que tt*h a b ciudad una ? n i r | e n c i » alegre, s-l toda Krancia preparase ¡el de Lodas de un" princesa , de de hadas.

Naturalmente que ln> precios ya no' son los que fueron, porque to^o-ha Icio subiendo y continúa de un

. m o d o • increíblemente Inquietante, peto en crrnbio |?, calidad es marr-vülos^, avmque no faltan tspi.rilus deuccntentadizos que gruñen adu­ciendo que ya no sen ln-> telas de •ímtes.

L i i mocií hace qus- erit» afio se vQün i^railftiicrmente en una exposición dé

orno

to

Bciní: ds fieltro ÓP terciopelo verée , drapeada (creación Gilbert CTCCI)

baño, cft el que las toallas, - los guan­íes ce to i le t te , las sábanas de b?ñu y la alfocnbra par? delante de H ba-nerr o del lavabo, están hechas en gruesa fe'pa de r igodón , todo ello en el mismo color.

La cama de coloridos q u e ' n o s expone es extcn>a y en ella vemos tono, tan inesperados como él gris, sfej violetn, él verde hierba, c! color tej? y el ocre amaiilio. N^turalmente cs divertida y se puede muy bien ar-monizsr o contra>tjr con las cerámi­cas del cuarto de b?ño. que la modf> hace también de color (moda adop­tada ya en Éb^afta por los decorado­res actuales).

fino ;o presta a mil inlclatlv?s pe tonales. Fin cuanto a mi , dária mi preferencia a una, instalación bal­nearia en cerámica ros^, con toda t i lopfi de baño en. folp* gris claro, y cortinas de nylón rayado ¿c rosa y

, dtj-srlj . " .. > ... . : Pero j i , c^ma casi todw) el mundo,

; tenemos un curno de . baño, blanco, : trmhlén podemos obtene-- un rfesul-¡ tado jdecoratlvo usando la ropa nue

tra en roj-p y !n de 'nuestro marido en f-zul ultramar,. pon^o pot ejemplo

En las caso.-; parisienses especiali-2€dtó c-n lencería de lujo (¡hay tfcm-(r.s1) vemos verdaderas préqioáídades

en mantelerías o en juegos de cama, incrustados a "mano, ya en tejido, o eTi encajes, aunque me parece que ta moda del encaje está en regresión, lo mismo en ropa interior que en ta

•cié me:a, ta] vez por su demasiada fragilidad y su excesivo costo.

En cambio se ven-muchisimoi bor­dado;, ya sea en' blanco sobre blan­co, o sobre fondó de color, que en el mismo tono del género . Los motivos suelen ser muy espaciados y bastan­te grandes. . .

Conozco una casa qi íé es una' tít las más acreditadas en está cuesfién ce lartCeria de lujo y c-n sus c,o!ec-| cíones liemos teñido, ocnsión de ad-i mirar pieza>'re?'.'menté únicas,- romo f el fátnóSo servicio bordólo de cstre-l Has de'oso que sé u.a e n , ¡ a s recep-f cenps que riiadame Auriol, da en e l ' Eil.iseq a los monnreas de p'aso por: Paris. Esta crsa 'étnpíé? como g é n c - i ro de base ei org^ndi de seda, lo mis-; mo en tonos pastel que en blanco,! p-ra servicios destinados, claro está a las comidas de ga1?.

Otro .'Inurén. ríe Parias no-, mués- ' I r a , en precios desde luego mucho más r.boi dables, ropa de cama y de mes-», en finísimo hilo, primoro>a-. mente trabajadas con calados vene-' cianos y toda cl^se de precios i d.-nics que dan tanta elegancia b ¡a^ pren­das. ' . , ,

Lo que va tomando cada vez más Certa de naturaleza en nue . tn vida mc lcrna , .que. .tiende a la simplifi-crc'én (sin que és to quiera decir sencillez), son los seiviclos dé mesa, llam-'dos america.no.>, es decir, com-pue-stos de una serle de mantelillos de todos los tamaños , destinados a ser colocados b?.jo los platos o los v^scs y que pueden ser, al gusto de c 'da uno, sencTUísifnc.s o lujosos, ofreciendo el intqrói práctico ¡de po­der lavarse y cambisrSé con mucha facilidad de modo que nuestra mesa tenga siempre un a pecto n í t ido o impecable.

C>lq tiene también' la ventaja de dej.-r ver el tablero de la mes-», bien encerado, si ella, e; de estilo rústica, o brillante, .i está recufcierta por un grueso cristrl biselado, o por una luna de Venecia, fórmula de un'' gran elegancia que dup'ica el bello efecto de! adorno de la me.a y de los .can­delabros ilumln.-dos que están cada ve/ más a la modr.

f'Jcro ya que de adorno de la me-a h^blíy.nos, diré ciue no hay nada más lujoso y elegante quc una mantele­ría de hito a^ama cado, satinada' C i m p t e a t í e , que tan bien se armoniza con las-pecheras de. la.t camisas mas­culinas y con el brillo de las joyas. El blanco e-, siemore el lujo más rafq d^ io,i.-v, l,v; luios.

pádie era Rey y ella c.taba llamada, si no llegaba - I hogar un hijo varón, a sucederle en el .Trono, t i plan de estudios se hizo más riguroso y a la-lecciones de Cramática, Coografia^ Historia y Matemática^, hubo .que rñadir las de idiomas. — l a Reina domina ol francés y el a l e m á n — , las f'e dibujo y pintura, canto, nr.i ica y dicción, las r'e economía política y derecho constitución-'!. . . Quiso el Rey JCi-^e, no obstante, que sus dos hijas rprendievcn algo más prosaico aunque no menos útil y lás dos pun­ce-as aprendieron, en efecto, 3 coser, a tardar e incluso a zurcir medias y calcetmes. "tilibet", como por íntimos la hoy Reina, tuvo que ,olvi-aquet tiempo era llamado- por sus darse de sus juegos y de sus m-uñe-

PUUtMI

WWtfFMPBffíff y y1 *ilUJ ,*"'' .'••..n 'j *J?\}2Síl '—i ~

£ L prefes-or López I t í r ha publica­do recieiítemente en la CíliCclón Austral de E pasa-Calpe, un mag-

Diíicc ti aba] " sobre el psicoaDálisis con el titule que encabeza estas l íneas .

E l mérito extraordinario del librn de López Ifcer; lo fnconíramo*; en la manera científica y ecuánime de tra-trr le insente tbra de Freuct y sobre te do en su valer r-icféíici0, ya 9US 'a otra que cernentamco fué impresa in-l e g i a m e n t é hrce más da tres luslros en un cuidado velumen qus se a g o t ó en breve liem-Fo, titulado "Lo vive y lo muerte del psicoanálisis"-

López Ibcr, ccncteCcT,, cerno precs, cel intrincado t Lc-r.nto de la tecria p s i c o a n d i l í c a y de su técnica en la clínica psiquiátrica, nc se colcca en rttitudes irres­ponsables de sorpresa^ seducción o repugnancia, sino que toma una pn*klón de examen sereno, de critica depurade, tratantío cerno médico , de rprovechar la roción terapéutica, que indudablementa pesee el psi-ccanál i s l s , para aliviar y curar a muchos neuróticos.

X c ua tisitopci a est? p-rtc y como sucedió después de la guerra ds 1914-1918, vuelven nuestras l ibrerías a poblarse ee volúmenri que se r t í i eren a Freutí o a temas psicoanalltices. E^l» nueva oleada procede casi íntegramente de ambas Amér i tas y es una censecuen-cía directa de! afinamiento en estos países de les pst-ccanalistcs judíos expulsados de Vkna por los alemas res, ehcnnfrantía sus teorías un "clinid" de difusión aprepiaéc! en cc-ntrapcsición cen su decídencia en Euro­pa, incluyence a Inglaterra.

L a inmensa mayoría tíe las obras que ojeamos son o de enemigos implacables que consideran a Freud ce me tmLaucador y anticicntíf icc o c>; fervientes ad-miradercE que le tienen conro profeta cen ribetes me­dian icos. En las dos vertientes opuestrs nos encentra­mos con científ icos y llíerateís ilustre5; asi entre los más cncarnizades ímpugnaderes , tenemes, al profesor Bumke figurii máxima de la psquiatría contemporá­nea, a Emil Ludwrg, insigne biógrafc y literato, etc.,. y en el otro ledo están el picfescT Bleuler, eminente psiquiatra sufzc, Stefan Zweig, Thomas Mana, etc.

En meé io de esta densa atmósfera polémica, llena c'2 nombres ex íranjeres , resuene, peniendo las cesas en su punto, la voz tranquila e imparcial, de un eximio psiquiatra español , rl prefesor López Ibor, el cual ana­liza con certera visión lo que queda vivo y aprovecha­ble en el psfccanalis's y lo que está irremisiblemente muerte y debe ser elvidade o deserhaejo.

. Cen sin íguel gahnura de estilo y profundidad eientíf ica fustiga la movediza base especulativa y teó­rica de la dectrina psiccenal í t ica y acepta en su justo l ímite la prrte empír ica , experimental, que descubrien-

. ec l?echoá ps i cc l cg íccs tra eendsntaies (impertancia del inecnsciente en la conducta humana, su exploración, etcétera propc iccM, cen, ayuda de la '.écnica apropia-

l ü Por Ignacio lO^Z SálZ

da, elenentes de gran utilidad en el tratamiento cura de algunos enfeim&s psíquicc3. y

E l f r í case de la acetrina psiceanalít ice se citnen ta entre otras muchas i r z c a t s , en la tendencia ?n manente a la genera l i zac ión , en el empeño en det}^ cir consecuencia^ impcTtanúsnmas del más n.nuo ^ tallr, en el sentar cerne hechos ciertcj tlucuLracion ". frntást icas , en afirmar rotundamente una supcsicjo,, no prrtr.da, en supeivaloiar les 'ubierránsus instia (c i (agresivo, y sobre toce el sexual) dejando en So" gunde p'anc y cesi sin acción a lo más noble c&\ s¿p humano, al espiiitu, en el tener una visión perciaj 5 mezquinr ce la tctel Fersonalldtd humana, en.exijir un tíogmalisme r íg ido y sin répl ica , en saslencr Ua deteiminiimc intransigente etc., e l e For te do ello psicoanálisis det- sar superado y todo lo que en esi6 sentido Ú haga de í.hcra en adelante, ha de ser Lóp-iz I b c r - fucra ce ia pura o i í c d c x a psíceanalítica

Un juicio ce excepcicn sobre el píiccannlisis nos t prcpcrcirnca S e f í n Zvveig, admirador, ccmpltrfoia y paciente rgradecido de Freud, en su o t n Lic«ráfica refeiante c esta investigaccr, dice, así; '".l-adiscutijj^ mente en el psicoanálisis hay a.lgc que-mina lo divin-algo quti sabe a. polvoi y a ceniza, y, cerno todo,)-. qu¿ no es .más que h u m a n ó , , nc vuelve r,i í,cliz. ni a l eg tó Ir, sinceridad p'-Cde enriquecer admirablemeh'.e/ el ^ p ír i í é , pero nv.nca satisfacer. plenamente el sen'i míen,

'"ta; nunca enseñar a la h-.rmnidad a ••/sepefarse", i0 cual es el más insensato de, los placeres y sin embargo el más necesario". ( . ' .". t ^ 9

tomo méc icos ca tó l i co ; debemos aceptar lo mu, cho tueno y genial que tiene ei psicoanálisis tanto como método de inves»igíición ps ico lógico , como (}ft técnica eficaz en nuestra tarea de aliviar c curar aj en'trmc mental. Esta epin ióa se speya en la manera de pensar de los mas eminentes p i icó logos y psiquiá, tres catélicca (Padre T h . V. Meore, P. Gemelli, p. ^ Vaca, etc.) .

Aht>ra bien, la mayoría de la doctrina psicoana. Ti l ica, cen su petulancia ptra explicar iodo lo humano y divino, os recusable por su misma menstruosídad y setre todo per ser-premeditada y fEnáíkamente an-ticaícl ica. K\' j - v i

} cénsejemps a tutío el que quiera tener un concepto objetivo, tientifico y honesto sofc-Be el psicoanálisis, que lea el siempre huevo y actual libro de López ibop.

En Sili pa

m ' & m m & m m m as as as as. % ac as as as as as as as m as as as as HS

" A 6 C " p i d e s í n o c o r f e s í o , p o r

Ccmq is nueva. Rei'nj 'd-\- /ng/a-te i ra , ¡&..-bct 11: '¿e ' .encóntfaba en Sr . í roLi , ,c¿pi t3i de 'Kcnii- , en el qit'm'é'ntd do tu prcclhmri-c iun, Ni V'jnidc que Teali /cr un vuelo' de c i t i í/clfc m i l kilúrhe^-f/ós fivJra rc-ceger l i i 'corona, vLtznte por el i'nfOí ctfadc tsJ lé- '' •' cimiento de 'tu pac/e, Jorge V7-

cas? porque ostab-» Humada a ser un día quien sucedióse a Su .Majestad, í unque nadie' pudo entonces pensar que el phzo hatria -de ser t^n corto. • •'• i ' h guerra iinp'j:o luego - -nuevos •.•ec • ificios y K PTiricesa Isabel, al igual que e l re.to <\v i7»-, muchacha-, de? su e ad," -"unque tuviese menos Ti-bortrd que cll^s, se alistó en-el t j é r -t i í o temenino., f ué destinada;, con el grado de. teniente, a la Sección de Transportci y -aprendió q conducir un camión, á aitern'ir con sus nuevas compañeras,' a llevar uña' vicia distin­ta pór completo a la que hasta' en-tcncor' conociere!

I I AMOR DiC SU. HUÍ fVi- O, I A BODA 1,1. pueblo inglés s impatizó desde

c! primer instánte con la futura Rei­na. Lo aclamó en las calles, acudió a presenciar sus apariciones oficiales c- ous desfiles al: frente del Regimien­to de la Cuardia. V cuando cumplió diecióciló ."ños, esto es, cuando, ya hubiese podido sustituir al Rey én caso necesario, el Gabinete te legrá-Jico del Palsdo de Buckinghám fué m^Teri'flmente bombardeado--' con fe-licItaCiOnés que llegaban desde todos los rincones de! Imperio á razón cié un telegrama cada dos minutos a lo largo de todo aqúet día 21 de,:/Vbril.

Su boda, relcbráda en el mes ele Noviembre de 1947.. fué, otro atonte-cimiento en. e1 que participaron todos sus subditos. - l a Reina futura había elegido libremente, como su padre a, 1 Reina que no es de sangre real, a] que tenia que ser su esposo: el teniente,-télLpe Mountbatten, .antes í--¡incipc- telipe de Grcci», después duque de Eidimtn'ircio, hoy principe consorte. Y lo fueron asimismo lo-> naélmicntoi1 de los dos hijos-',del je-, vén matrimonio, un varón, futuro R e y y ? , el • princip;,' Garlos t e ü p c Artuio Jorge, nacido el t í ele Voviem-bre de 1948, y una niña, la princesa Ana Isabel Alicia L.uisa, que vino al Mundo en el mes.de Agosto de I9S0. "¡M REY HA MULRTOI IDIOS SALÁ/É A

LA REINA!" Sus, viajes ,formnron parte del pla/i

que su auousto padre había trazado a !á Rein» futura y fueron nuevos motivos de satisfacción pí»ra sus sub­ditos. E n uno de estos recorridos por tierras dc su Imptírio. cuando nada luc ia teníer el f»tal desenlace-, pese a \o> precario c;o la sahut del Rey, lsatíel, hasta ahora, princesa, se ha visto convertida en Su Graciosa Ma-

-jestad Isalíel I I , Reina ele la Gran Bretaña. Un p^so más, y ya este de­cisivo, .en su carrera, cada vez más penosa, menos * l ibro, mas .sujeta a lo, riaore, del protocolo. 1,1 Rey ha muerto. Y la; hasta ^yer princesa ha pordido. además ele su libertaá de movimientos, a un ser cjuer'ido que sentía haci^ ella especial cariño y p-or c! que ella tenia auténtica veneración tas lágrimas con que recibió la no­ticia, en Nairobi,-, poco--antes de em­prender é! precipitado vuelo de re­greso, eran las dé una hija que llora la muerte de su padre. Mientras en Londres, en toda Inglaterra, en los territorios que ella ha de regir, di-'imin'dos por el Mundo entero, las c -mpana.; doblaban a muerto, las bar-ceras ondeaban a media asta y un grito sa'.ja de todas las gargantas: "¡F.t Rey ha muerto! Dios salvo á la Reina!".

lo m e n o s G o n g r u e n c i o Ds nues­tro c o -

t i i p^nsal AJftó-iftO DE. CRGOY'EÑ. P o c a s corbatas nc g.'-ae en los i o n . d í ñ e n l e s y nnnos c< 11 Utos ^ue, cuan­do m u r i ó Eduar­do v i ¡ c- /.-.- cpn-ciusiLn que sáca­meos . de| sus ían-noso r e í a l o , Vyue / .u/i B i c z a , ' torrcs.pen%rJ - de " l n í o r -:n:L'cknc^\ en í¿. c s p i i M de l Reino Unido, 'nos -IUÍCQ con mót i i -o de l a mderte d é Jorge V I . '•'Recueroo —no., dice-- tres momen­

tos: fend/nen: e$-• imf-fa l í -nantes . Dos-c i unUcnes de Reyes, hí de Eduardo V i l y^la de '/Jofife. V. y una ab-Jica-c tcnVia ' de E'diutrd'o Vill . ' -Cuandc f.a-l i :ció E i u i ido V i l acübaba yo de lle-g á r o Londres desde Alemania. Á las nocas horas de caberse l a nzticin. /.erares vi¿Lió de c r é i p e ñ e s : se aca­baron las existencias de ccrbalas fie-g r , , - y recuerdo habe r tenido que apresurarme yo a entrar, y .a cem-p / t i m s una, pera lo que tuve que hacer cola en un P.ran aim<ic(m de () \ l .qr l - S t r e e t e s jfye. las. oeníes -ya enlútenlas me miraban y h a l a me h t M i p L n de mala manera al ver m i corbata de color. Cuando m u r i ó Jor-ge V ya hubo mt nos cr£S.ppnes y , dcoa'e luego, menos corbatas negras: l o , : . h ^ veniad, no (yv^ </ue cambiar­me de corbata. Cuando abd icó Eduar­do V t l l lá sen iac ión que daba l i i ca-Ue iondinense ¿ u ó do corle i n d i í e r e n -OIÍ,. La . proeje -ión iba por dentro. El ¿ . r / ebnpo . : de C¿ nteibury y nvster Putkiu i n , .acapara on roda ¡a ( moción y Ja convirtieron en un., anatema que resulta cvnlrs^roducente. / ¡ ¡ c u r a de i Rey. que. ; l>dicab3 . se. agrando desde insignjficarKi;.: {up.t.-l p r i n -c i rc encantijjo que de.1 a por'an'.ór lo qu t entónete era" todavía maonifica coren.) inglesa.. .

Esta ves --prosigue dici/mdonos Luis Bac/o— no hay muchas coiba-tas negins. No hay corr/V/cs, de ce* meniarjorc:- por las. e:quin¿¡s (abun­daren cuairJo m u r i ó Eduardo V i l ) . Lo dc la - corbuirts ta l vez se t explique un poco p-cr el precio de ¿-/xjra, Con I lo yue cuesta una corba'a 'estos dias se pr.dria comprar un par de cami­sa: en tiempos del abuelo del. Rey | que acaba de mor i r . La fi-Ua de co-IÍÍÜG'J de comentadores ya os m i s smniñc iS iva

é t NCRUENC1A An*e las declara-FGR LC- MENOS clones é x t e m p o -

Sí ,KC CCRTESÍA, t á p e h nue con r e l a c i ó n á £ s p ú n o acaba de' hacer el f re iaer í te de ¡os E¿tados Unidos, ní'.'.-er Truman "ABC" de hoy escribe este cementario:

"Parece que 'e l pr imer magistra­do de la Repúbl ica nortean.ericana se hr. expresc i o en - t é r m i n o s Incon­venientes acerca di: unos declarare to­ne i qu(. el ven t ra l Eiserhoher h i / o :eprp .Esp:..ña. Truman, en. t-u nom-bte , ha d i cho 'que no siente nytjcha irtclínLtlon hacia noVj^ros.' Él camino

de la imper' intr.-cla, nos l 'cvai ia muy lejos, ¿/ nes reso/v/éramoi a i n c i ­d i r (.n la n',i¿.n:<:- torpe'/a d i p l é m M i c a . ACÍ ¡ im i t emos hoy a rey/s ír£r el dra-mai i tn to y 3 .wbrayar ¡a inco'ng uen-c/'a. E¡ p r e s í d e m e de ¡os ¡ s t a d o s Unidor d e s e m p e ñ a pxderes ejecutivos y s i \ s t o s se h¿n traducido en n i í^ dide j de cortesía, cema por ejemp o la plena reanudac ión <Jé reU-Ciones

diplom'.'-lcas con España , y :/ hü pres­tado : u concutso -ineludible y deci­sivo a la con ¡ e n ' e qui ' , en la op in ión piHjlit& del pa í s que d i r i g e , favorece a un a c e r c a m i é n t o , por vias • e-ecno-micas y ¿.un i n i . i t a r e h a c i a España ¿qité pe demos p<n ar di- esas alegres hfh'ni:. ciones ¡ tál i t ichs, lanzadas ante los periodista ^ de la Casa • Blanca? Si nuestra voz pudie-? llegar a su: su-icnes, le pediri:.inost í i no coriesia, por lo nveno-congruencia.

En' definitiva —termíhá diciendo "AñC''— ¿¡Jem/'S, noseitros no tenemos 3 la vista ninguna elección que afron-l'a'fl y 'podemos pdrmiUrnos el lujo dé no. caer, por la suma de unos vo­tos, en el h í l a g o • d(. pasiones de la ' p : ¡h... En Ja re lac ión . exterior, quere- j mps rehui r m a n t e n i é n d o n o s Petes a j ias normas de una elemental corree-j cion, aunque nos vmany.-s, & vece;, en el l indero de la h ipocres ía .

HEMGi TCEA5G" El pe'ri S i i c-o " C m \J< MASONERIA ^ . ¡ ¿ J r i d " U l u ­la asi su comeniario y dice: "Con una caima que a lgún periodista norteame-Hconc comidera orgullo, pero que no ts 5/00 entendimiento de una reali­dad apenas d i i ra /ada , el púb l i co es-Í'-sñc¡ e i 0 asislicndo impasible y r i ­sueño a ese juego de olrecimientos y demoras do que por parte de los Es-tLdos Unidos se lc e l tñ haciendo ob­jeto en. n lac i - jn con una hipQtélióa i vuda econón. 'ca a cambio de su eo-¡abc.iación, m i l i t a r " . ' - A», -aita 7ue- e: ío chocar i 0 en una n¿.-cion tan expeditiva como not ieanu-ricana y ejue contrasta con la rapidez tulminante con que ¿Cudió a dar 0 0 millone.. de delates al Estado de ,'s-ráé/i al dia 'siguientc de. quedar cons­t i tuido y la í a l t a de escrúpulos y de retrasos con que ha •entregado- cuan­t ió-as jumes' ai dic.ador comunista l i t o dc Yugue lavia, sin necesidad de l a r t i s dilaciones.

Rc-concce qur los Es' son dueños de su dinero '

a Je ia r té—' obedece a alguna causa ¡n-confesíble. , como asi es-,, en eíecto. Tropezamos en la zona m á s alta del Cab. erno de c :e pa>s. Con una hosti­l idad d s i e m á t i c a . de o:¡g-m n).:sohi' co. Mr. Truman obedece ordenes am S/nic.-s, porque el enemigo furifaMSk. t a l del Estado español es la mttscHi-r ia en sus. dos s e d e b i i t á h i c a y nor-teanu i'ieana". "El pueblo español tí-' i . , con tr-anquiiidad, trata de recctis-t t Huirse por-y i mismo, con m^s irt'de-pondtncia 'que o t ro ' , ... los qu(. '¡a ayuda nc r i eamcr ic í ina • no impide des-r.ioroilarse e c o n ó m i c a m e n t e . "

4 C I J M L T A D 0 R _ E S :

CON s í P m o o B m í o C B i s m

GARANTIZADOS POR UN AÑO)

lar lo q no, seijun los españoles no teñe tifedia r idicula que L.acer si dar. i i i enc io .

"Esta remi tencia morosa

•dos Unidos puede pi'es-

da/ca, pero R U T O - H K I R I C I O A O

51: NI ANTE:

S.A.

-dice mái

R E P R E S E . , Acisclo Beltráa. C. M«drW» *»

Teléfono, 2 í ¿ S

l

U R O D O N A L . c o m b a t e e l r e u m a

p o r q u e d i s u e l v e &\ á c i d o ú r i c o

H O Y s e n s a c i o n a l e s t r e n o

U película americana mejor c la í i í i cada en la Bienal de Venccía-Sesiones, 5,15. 7,45 y IJ noche.

Taquilla desde las dece! y media de la mañana. 3a reservan Iccaüí&des para nvañuía l i í i k t :