MEMORIA - de Sostenibilidad - Envaco

58
MEMORIA de Sostenibilidad

Transcript of MEMORIA - de Sostenibilidad - Envaco

MEMORIAde Sostenibilidad

FICHA TÉCNICA

Coordinación GeneralBelén Ferreira, Gerente de Aseguramiento de la Calidad y Sustentabilidad.

Coordinación EditorialPROYECTARSE. Agencia de Responsabilidad Social y Comunicación Organizacional.Silvia Coronel, Encargada de Sistemas de Gestión.

Edición y diseño de la InformaciónBelén Ferreira, Gerente de Aseguramiento de la Calidad y Sustentabilidad.Silvia Coronel, Encargada de Sistemas de Gestión.Silvana Ríos, Encargada de Comunicación Institucional y Marketing.

Colecta de InformaciónSilvia Coronel, Encargada de Sistemas de Gestión.Silvana Ríos, Encargada de Comunicación Institucional y Marketing

Diseño gráficoQuinto Viento.

ImágenesArchivo Institucional.

Mariano Roque Alonso, ParaguayDiciembre, 2021

2021® Todos los derechos reservados.

Este documento es propiedad de ENVACO S.A. En la redacción de los textos se adopta la terminología clásica del masculino genérico para referirse siempre a hombres y mujeres. Este es un recurso que únicamente busca dar uniformidad, sencillez y fluidez a la composición y a la lectura del texto. No disminuye en absoluto el compromiso con el que la empresa aborda la igualdad de género.

Memoria de Sostenibilidad 2020

Nuestro modelo de negocio desde su inicio se concibió como un proyecto ambientalmente responsable, a partir de que obtuvimos la Certificación B dimensionamos el potencial de nuestro triple impacto (económico, social y ambiental).

Trabajamos desde hace años para generar un impacto ambiental positivo con resultados visibles en nuestro entorno inmediato y en la región.

Esta publicación es nuestra primera Memoria de Sostenibilidad y creemos firmemente que las actitudes responsables y sustentables con el ambiente y el desarrollo económico son 100% compatibles.

“Los envases de cartón corrugado proveen un balance perfecto entre la comercialización de productos y el cuidado del medio ambiente”

Memoria de Sostenibilidad 2020

GOBERNANZA Y COMPORTAMIENTO ÉTICOGOBIERNO CORPORATIVO Directorio Equipo ejecutivo Organigrama funcional Comités auxiliares

141515161617

MENSAJE DEL PRESIDENTE

PERFIL EMPRESARIALANTECEDENTES HitosLA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD Premios y reconocimientosNUESTRAS LÍNEAS DE PRODUCTOS Líneas de productosLABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL

7891112121213

6

SOSTENIBILIDAD, COMPROMISOS Y POLÍTICAS COMPROMISOS EN ACCIÓN Transformación a Empresa B Contribución a la Comunidad BNORMATIVAS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN Política de Calidad Norma ISO 9001:2015 Mapeo de grupos de interés Mecanismos de comunicación con los grupos de interésRELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES Gestión de adquisiciones Evaluación de proveedoresVÍNCULO CON CLIENTES Calidad de atención y productos Cartera de clientes Formación y concienciación Mes de la calidad Prácticas de publicidad responsable Mecanismos de medición y satisfacción

192021212222222324

25252526262626272828

DESEMPEÑO AMBIENTALPERSPECTIVA VERDE Envases 100% reciclables y biodegradables Bosques controlados Uso de tinta a base de aguaPRÁCTICAS SOSTENIBLES Minimización de los impactos Uso racional de los recursos Cumplimiento de leyes ambientales

303131313233333333

DESEMPEÑO ECONOMICORATIO SALARIAL Nivel salarial mujeres y hombresPLANIFICACION ESTRATEGICA 2020 Diseño y Desarrollo Aseguramiento de Calidad Stock de Seguridad para Principales Clientes Satisfacción del Cliente Liderazgo y Comunicación Medio Ambiente Responsabilidad Social Tecnología e InnovaciónMETAS 2021 Objetivos 2021 -2025

COMPROMISO SOCIOAMBIENTAL Promoción de consciencia ambiental Educación ambiental Mingas ambientales Gestión de residuos Registro de descarte Registro de consumo Medición de huella de carbono Reducción del consumo

343434353636363737

5253535353545454545555555657

DESEMPEÑO SOCIALNUESTROS COLABORADORES Perfil del equipo Salud y seguridad ocupacional Formación y capacitación Plan de Carrera Fomentando el profesionalismo Permisos para estudios Acuerdo técnico Beneficios Covid- 19DESARROLLO Y CRECIMIENTO Premios adicionales Mercadito Kit Escolar Días Festivos Lactario en funcionamiento Detección temprana Generando experiencias laboralesINVOLUCRAMIENTO CON LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD Cunas de cartón “AÑUAMI” Participación en la comunidad

404141424243434444454545454646484849505051

Este año se presentó totalmente diferente a lo esperado. De la expectativa generada en los planes de negocio, pasamos a tomar las medidas requeridas para hacer frente a la pandemia del Covid-19. La situación nos impulsó a capitalizar nuestras distintas experiencias y fortalezas, posibilitando una rápida adaptación a las necesidades del nuevo contexto.

Desde el inicio nos comprometimos con la salud de los colabo-radores, propiciando acciones complementarias al protocolo sanitario, las cuales contribuyeron al éxito en el control y contención de los casos. Brindamos, asesoramiento constante a todos nuestros colaboradores sobre las medidas de prevención a llevar a cabo en la planta industrial en Mariano Roque Alonso como en sus hogares, cerrando el año con sólo 22 positivos, de un plantel de más de 150 colaboradores. Ofrecimos apoyo alimentario beneficiando a sus familias, así como también transporte gratuito.

Definimos, igualmente, sistemas de trabajo en casa (home office) y en cuadrillas, como mecanismos de prevención ante la inminencia de un contagio masivo. Porque, nuestras operacio-nes no podían parar, como eslabón importante que ocupamos dentro de la cadena de logística de abastecimiento de alimen-tos, medicamentos e insumos primarios para toda la población.

Particularmente, para nuestra empresa el año fue muy bueno, de recuperación económica. A pesar de la falta de materias primas e insumos que se originaron a raíz del contexto global pudimos responder a la demanda debido a nuestra estrategia de contar con stocks de seguridad para cumplir siempre con nuestros clientes.

Nuestra ampliación está ligado al crecimiento y dinamismo de la industria paraguaya. El incremento de la producción y expor-tación de carnes es fundamental en el presente, y en un futuro cercano, la exportación de frutas en cajas de cartón. Todo esto, nos obliga a mejorar todos los días para estar a tono con el modelo de país agro-exportador que nuestra economía perfila.

De aquí en más, los próximos desafíos son convertirnos en una industria 4.0, automatizando nuestros procesos y trabajando con innovación constante, valorizando y desarrollando a la par a nuestro capital humano.

Agradezco a todos nuestros colaboradores por comprometerse con nosotros en este difícil momento que nos toca vivir. Los resultados que alcanzamos solo fueron posibles porque cada uno hizo su parte.

Memoria de Sostenibilidad 2020

mensaje del

Rodolfo Winekker ZuzaPresidente

Paraguay produce, nosotros protegemos

los frutos de esta tierra que viajan

por el mundo.

“”

Memoria de Sostenibilidad 2020

PERFIL

A finales del siglo veinte, en la región, los envases de madera, vidrio, metal y plástico comenzaron a transformarse; fueron pasando a diferentes versiones de envases de cartón corrugado, el cual se proyectaba como el envase del futuro, por su practicidad y versatilidad.

En ese contexto surge ENVACO (Envases de Cartón Corrugado), en 1990, de la mano de Rodolfo Winekker Zuza, quien asume este cambio como una oportunidad para emprender, ya que el sector industrial se encontraba en pleno crecimiento y necesitaría opciones para presentar y transportar sus productos.

ENVACO abrió sus puertas el 19 de diciembre de 1990, con inversión de capital 100% nacional, dedicándose a la fabrica-ción especializada de envases de cartón corrugado, que se convirtieron en una carta de presentación de los productos que contenía y transportaba, tanto para el mercado doméstico como para la exportación, generando una experiencia positiva desde la primera impresión.

ANTECEDENTES

Memoria de Sostenibilidad 2020

2018

2007

2016

1995

1992

Inauguramos una nueva unidad de negocio orientada a la atención de las pymes.

2020Inauguramos la Nave 5 con 5.000 m².

Accedemos a la Certificación ISO 9001.

Somos la primera industria en recertificar con la ISO 9001:2015.-Modernizamos parte la corrugadora para mejorar el proceso de producción de los envases de cartón.

2019Nos transformamos en “Empresa B”, por nuestro modelo de negocios de triple impacto.

-Obtenemos el reconocimiento “BEST FOR THE WORLD” (Mejores Empresas B para el Mundo), en la categoría Medio Ambiente.

Nos mudamos a nuestro local propio en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el cual continuamos operando hoy en día.

1990Iniciamos nuestras operaciones, en un predio alquilado de 1.000 m², instalado en la ciudad de Fernando de la Mora.

Adquirimos nuestra primera impresora flexográfica de dos colores de la marca italiana Curioni.

6

8

5

7

4

3

2

1

valores

PatriotismoCompromiso para alcanzar

los objetivos

Respeto

Honestidad para aseguramiento de la integridad de nuestra

empresa

Apoyo al entorno social con responsabilidad

Compromiso con elentorno ambiental

Valoración del capital humano

Flexibilidad ante los cambios

visión

Ser una empresa modelo de la región en innovación,

tecnología y crecimiento en el rubro del cartón corrugado

y en el desarrollo de las capacidades humanas de

cada uno de sus colaborado-res, generando valor de

manera sostenible y contribuyendo a ser parte de

un mundo mejor.

misión

Proporcionamos soluciones integrales en envases de cartón corrugado, distin-guiéndonos por la alta

calidad de nuestros produc-tos, obtenidos a través de la

innovación tecnológica constante y la mejora continua de nuestros

procesos.

Memoria de Sostenibilidad 2020

contribuyendo a ser parte de un mundo mejor.

Los años transcurridos nos demostraron que la decisión de negocios fue acertada. Este 2020 cumplimos tres décadas de funcionamiento y crecimiento ininterrumpidos; nos destaca-mos como líder en el rubro, posicionando la calidad de la producción nacional más allá de las fronteras.

El lugar de privilegio alcanzado es una consecuencia de las inversiones continuas, destinadas tanto a la adquisición de la mejor tecnología disponible, como a la contratación y capacita-ción de profesionales, con el perfil adecuado para cada área. A esto le sumamos nuestro compromiso ambiental, ya que somos conscientes que nuestra materia prima (el papel) proviene de la naturaleza e impacta en ella.

Nuestra planta industrial, instalada en Mariano Roque Alonso, se encuentra actualmente en etapa de ampliación, como resultado del plan de expansión diseñado, que prevé una nueva nave logística (la quinta) y de almacenamiento con un sistema de automatización; consta de 5.000m2 y nos permitirá otorgar a los clientes una atención personalizada y mantener sus stocks de productos.

También serán instaladas máquinas nuevas de troquelado, para corte de papel. Contará con un área con amplio espacio para estacionamiento de camiones de descarga de materia prima y carga de productos terminados.

LA EMPRESA EN

203

10

57

151

Clientes totales

Nuevos Clientes en 2020

líneas de productos

1.631.019

1.584.221

574

Kilos de papel, cartón y otros insumos reciclados.

horas de capacitación a Colaboradores.

m² entregados

CIFRAS DESTACADAS DEL 2020

Colaboradores

Memoria de Sostenibilidad 2020

• La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) otorgó a Envaco el premio a “Eficiencia de clase mundial”

• Klabin Homenajea a Envaco por sus 25 años de Emprendedorismo y Grandes Resultados

• El Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorgó a Envaco mención especial por destacarse en “Valores de Calidad y Planeamiento Operativo”

• Premio al mejor stand de la Industria Nacional “EXPO MRA 2018”

• El Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorgó a Envaco el Premio Compromiso con la Excelencia Empresarial, Sector Privado Nacional Industrial Grande Nivel Oro-Avance destacado 2018

• La Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) en su edición EXPO 2018 otorgó a Envaco Mención especial por haber desarrollado el “Mejor diseño de stand”

• Envaco Certifica a nivel mundial como “Empresa B Certificada”

• Envaco obtuvo el reconocimiento internacional “BEST FOR THE WORLD” (Mejores Empresas B para el Mundo) en el top 10% de Empresas B del mundo, en la categoría Medio Ambiente.

• El Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorgó a Envaco un reconocimiento por sus iniciativas innovadoras.

premios y

NUESTRAS LINEAS Diseñamos y producimos envases de cartón corrugado, utilizando papel virgen de alta calidad (importados de Argentina, Brasil, Sudáfrica y Europa). Los procedimientos que implementamos cumplen con las más rigurosas exigencias del mercado internacional, por lo que son óptimos para exporta-ción. De hecho, una gran mayoría de los productos paraguayos que se expor-tan al mundo, van contenidos y protegidos en envases diseñados, fabricados e impresos en ENVACO. Contamos con una amplia variedad de productos, totalmente reciclables; si lo que el cliente precisa, es distinto a lo que le ofrecemos, le preparamos a medida, con clichés y troqueles de corte de calidad y la impresión que se amolda a su necesidad.

Planchas y rollos simple faz

Cajas tipo 201

Cajas Frigoríficas

Bag in Box

Cajas Offset

LÍNEAS DE PRODUCTOS

Flejado y paletizado

Planchas de cartón corrugado

Cajas tipo telescópico

Caja para Helados

Cajas Troqueladas

Impresión Flexo gráfico

Memoria de Sostenibilidad 2020

Memoria de Sostenibilidad 2020

LABORATORIO DE

Contamos con un moderno y completo laboratorio desde el 2014, donde se realizan diferentes ensayos con la materia prima e insumos, así como también con los productos termina-dos, estandarizando así los resultados. Uno de los principales ensayos que realizamos a nuestros envases es el ensayo ECT (Edge Crush Test) que mide el aplastamiento del cartón en la plancha en proceso BCT (Box Compression Test) con el cual simulamos el peso total que resiste nuestros envases cargados y apilados.

Las materias primas son sometidas a ensayos de absorción de humedad, gramaje y tonalidad.

Para hacer todos los controles nos regimos por las normas TAPPI e IRAM y nos apoyamos en la ABPO.

Con cada una de las producciones, se emite también un Certificado de Calidad de cajas, donde se detallan los valores de los diferentes ensayos realizados, y el código del lote al cual pertenece la mercadería entregada. Esto permite tener una mejor trazabilidad y atender reclamos e inquietu-des de manera más eficiente.

GOBERNANZA Y

Memoria de Sostenibilidad 2020

ENVACO es jurídicamente una Sociedad Anónima, compuesta de forma exclusiva por miembros de la familia Winekker, quienes se reúnen anualmente en Asamblea para aprobar los balances, definir nuevos lineamientos comerciales e inversiones, así como las decisiones estratégicas de proyección de los negocios.

En el 2019, tras una Asamblea Extraordinaria, fueron modificados los Estatutos Sociales para posibilitar su conversión en Empresa B, la número 13 de Paraguay. Este ajuste implicó la modificación y ampliación de las cláusulas 3 y 17, que quedaron redactadas de la siguiente forma:

Lo anterior únicamente crea derechos y obligaciones exclusivos a favor de los Accionistas, y del Directorio, respectivamente, por lo que ningún tercero podrá hacer exigibles -de manera alguna- obligaciones contra la Sociedad o sus órganos de administración.

En el Directorio de la empresa están involucrados los accionistas, quienes actúan en concordancia con la Visión, Misión y Valores. Estas declaraciones aportan a la autorregulación de la conducta de todo el equipo de trabajo, en forma interna y en la relación con los grupos de interés, en forma externa.

Los directores gozan de la remuneración que determina la Asamblea, dentro de los límites establecidos en los Estatutos Sociales.

GOBIERNO

DIRECTORIO

Art. 3: Procurar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, considerados como un todo, el cual será evaluado tomando en consideración los estándares de un tercero independiente especializado en la materia.

Art. 17: En el desempeño de sus facultades, el Directorio deberá tomar en cuenta en cualquier decisión o actua-ción, los efectos de dicha decisión o actuación, con respecto a: (i) los accionistas; (ii) los empleados y la fuerza de trabajo de la sociedad, sus subsidiarias y sus proveedores; (iii) los clientes y consumidores de la sociedad; (iv) la comunidad; (v) el ambiente local y global; (vi) el desempeño de la Sociedad a corto y largo plazo; y, (vii) la capacidad de la Sociedad para cumplir con el objeto social.

Rodolfo Winekker

Cargo: Presidente

Rodolfo Cesar Winekker Echeguren

Karen Winekker Echeguren

Evelyn Winekker Echeguren

Cargo: Director Titular

Cargo: Directora Titular

Cargo: Directora Suplente

Memoria de Sostenibilidad 2020

equipo

ORGANIGRAMA

El Directorio se sostiene en la labor de gerencias técnicas, cuyo desempeño es evaluado anualmente, junto con el de todo el equipo de trabajo. Su contratación responde a un perfil, establecido en el Descriptivo de Cargos y Funciones de la empresa; el salario asignado está en línea con los del mercado. Para su mejora continua, promovemos y financiamos varios entre-namientos, cuyos costos forman parte del presupuesto anual.

Gerencia de Ventas

Juan Carlos Calderoli

Gerencia de Calidad y Sustentabilidad

Belén FerreiraGerencia de Informática

René GastaldoGerencia de

Logística

Adriana Gómez

Gerencia de PlantaAlberto Kamel

Gerencia de Administración

Rosario Valenzuela

Contadora

Josefina Martínez

GERENTEDE ÁREA

ENCARGADODE ÁREA

GERENCIA GENERAL

ASESORÍA JURÍDICA

SUPERVISORDE ÁREA

AUDITORÍA INTERNA

JEFEDE ÁREA

AUXILIARDE ÁREA

ASAMBLEASÍNDICO

DIRECTORIOAUDITORIO EXTERNO

Memoria de Sostenibilidad 2020

comités

COMISIÓN INTERNA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES – CIPA

Velar por la observancia de la aplicación de los principios de seguridad establecidos, y cooperar con el cumplimiento de regla-mentaciones e instrucciones de carácter oficial o internas, relativas a la prevención de accidentes, seguridad, higiene y medi-cina del trabajo, en todas las dependencias de la empresa.

BRIGADAS DE EMERGENCIA

Velar por la seguridad, bienestar y ser los primeros en dar ayuda y contención en un hecho de seguridad.• Brigada de Primeros Auxilios• Brigada de Prevención de Incendios• Brigada de Evacuación

COMITÉ DE ORDEN Y LIMPIEZA (5S+1)

Generar una cultura de orden y limpieza dentro de la empresa a fin de motivar a las personas a que mantengan sus lugares y entorno de trabajos limpios y ordenados.

COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD

Proponer y llevar a cabo proyectos que se alinean al plan estratégico de responsabili-dad social empresarial de la empresa y el plan estratégico de medio ambiente.

COMITÉ DEINNOVACIÓN

Generar una cultura de innovación dentro de la empresa a fin de motivar a las perso-nas a desarrollar proyectos que contribu-yan a mejorar los procesos, introduciendo conceptos nuevos.

Memoria de Sostenibilidad 2020

Otros de los principales riesgos y oportunidades detectados en el año y las acciones adoptadas para mitigar los efectos y/o aprove-char las oportunidades fueron los siguientes:

Evento Medida adoptadaRiesgo/Oportunidad

Inicio de Pandemia RIESGORevisión de toda la planifica-ción estratégica

Escasez de papel por contexto global

RIESGO Compra adelantada de papel-Stock de 8.000 toneladas

Cierre de planta por contagios de COVID- 19 RIESGO

Fabricación y mantenimiento de stock de seguridad de productos de mayor rotación.

Uso de tecnología OPORTUNIDAD

Digitalización y Sistematización de los procesos de gestión de la producción- Fichas y Bocetos. Orden de producción, desem-peño de máquina, etc.

Acceso a capacitaciones técnicas internacionales online

OPORTUNIDAD

Capacitaciones técnicas inter-nacionales: -Terminación y troquelado. -Propiedades de los papeles.-Industria 4.0-Impresión.-Líneas de Vapor-Corrugadora.

SOSTENIBILIDAD,

Memoria de Sostenibilidad 2020

compromiso

En ENVACO buscamos proyectar nuestros negocios con principios de cuidado ambiental, entendiendo que es un aspecto clave para su continuidad y prosperidad, así como para nuestros colaboradores y la comunidad a la que pertenecemos, pues el deterioro ambiental implica la propia calidad de vida de las personas.

Por ello, y más fuertemente este último quinquenio, decidimos darle un vuelco de formalidad a nuestra Responsabilidad Social como empresa, incorporándola gradualmente en todos nuestros procesos de gestión y con todas las áreas, alcanzando progresiva-mente a los distintos grupos de interés con lo que estamos relacionados.

En Envaco trabajamos en base a los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible).

transformación a

Nuestro aporte viene principalmente ligado a las características de lo que producimos, que es 100% biodegradable; contamos con un sistema de tratamiento y disposición final de todos los residuos que generamos, siendo el reciclaje el tratamiento mayor utilizado para ello. Esto nos vuelve buenos aliados del ambiente.

Memoria de Sostenibilidad 2020

Una de las decisiones estratégicas que tomamos fue medir nuestro impacto social y ambiental, para conocer (con indicado-res específicos) la situación de la empresa, tanto en términos de impactos como de aportes.

Con los resultados obtenidos, el Directorio decidió aceptar el desafío de transformar a ENVACO en una empresa B. Esto impli-có tanto el compromiso personal, como institucional y legal. Por ende, en el 2019 obtuvimos dicha certificación.

De esta forma, empezamos a alinear gradualmente las distin-tas operaciones, decisiones comerciales y de acción intersecto-rial, para que los impactos de la empresa contribuyan con resultados visibles al desarrollo sostenible del entorno inme-diato a la fábrica y del país, como efecto ampliado.

Ese mismo año, fuimos reconocidos en el top 10% de Empresas B en la categoría Medio ambiente de la Evaluación de Impacto B a nivel global.

contribución a la

Sistema B Paraguay es la organización que promueve y acompaña el movi-

miento B en nuestro país.

Como integrantes de la misma, este año, recayó en la figura de nuestra

Directora, Karen Winekker, la Presiden-cia de la entidad. Tal hecho, al tiempo de

considerarlo un reconocimiento, lo asumimos como un compromiso a

continuar avanzando.

LIDERAZGO EN SISTEMA B PARAGUAY

Otras prácticas, en su gran mayoría trabajamos con proveedores de papeles que cuenten con certificacio-nes ambientales, así como también el empleo de tintas a base de agua y la búsqueda constante de contribuir con el desarrollo de nuestros colaborado-res y sus familias, hacen que forme-mos parte de este movimiento internacional.

Estamos muy felices de haber ganado un lugar dentro de la lista anual de “B Corp Best for the World 2019”

(Mejores Empresas B para el Mundo).

Memoria de Sostenibilidad 2020

NORMATIVAS Y POLÍTICAS

POLÍTICA DE CALIDAD

Nuestra Política de Calidad expresa los compromisos que asumimos desde la empresa para brindar excelencia en todos los aspectos vinculados a la producción y venta. Para lograr esto, trabajamos con profesionales entrena-dos, a quienes los motivamos con distin-tos reconocimientos y beneficios, para que esto se vuelque en la calidad de atención al cliente.

En relación a la producción, nos enfocamos en generar alternativas de solución eficientes y duraderas, utilizando siempre la mejor calidad en insumos y materia prima; realizando las entregas de los pedidos en tiempo y cumpliendo los requisitos acordados.

Entendemos que, para lograr la excelencia, el esfuerzo debe ser continuo y por ello nos renovamos constantemente, incorporando tecnología de punta y buscando mejorar incesablemente la eficacia del sistema de gestión de calidad.

En ENVACO logramos certificar nuestros procesos de produc-ción con la Norma ISO 9001 en el año 2007 y la fuimos recertificando periódicamente, hasta llegar a la versión 2015, siendo así la primera industria del país en obtenerla.

La Norma ISO 9001 fue la primera certificación que obtuvi-mos, y desde entonces, el Directorio depositó su confianza en el Sistema de Gestión de Calidad para la mejora continua.

Norma ISO 9001:2015

Memoria de Sostenibilidad 2020

mapeo de

Consideramos grupos de interés a todos aquellos con los que tenemos vínculos formales directos -como los colaboradores, provee-dores, clientes y gobierno- y formales indirectos e informales, como la Comunidad y la Sociedad.

Luego, como resultado de la identificación de los impactos reales y potenciales, vamos definiendo distintas estrategias de actua-ción con cada uno de ellos y entablar relaciones de reciprocidad.

grupo

Propietarios

Gremios yAsociaciones

EntidadesReguladoras

EntidadesFinancieras

Medios deComunicación

Colaboradores

Sociedad Civil

Proveedores Clientes

Comunidades

Memoria de Sostenibilidad 2020

Central Telefónica.021- 753-038

Contacto directo con el vendedor o durante la entrega

del producto in situ.

Correo Electrónico [email protected] Web y redes sociales

www.envaco.com.py@envacopy

mecanismos de comunicación

Implementamos varios mecanismos de comunicación con los grupos de interés, adicionales a los medios de comunicación que tenemos habilitados. Nos relacionamos con actividades de carácter formativo e informativo: Reuniones, Capacitaciones, Visitas, Charlas; también, disponemos de varios canales para recibir comentarios e inquietudes, algunos de ellos son: correos electrónicos, buzones de sugerencia, paneles y boletines informativos.

EMPRESASOCIA

ALIANZA INTERSECTORIAL

30

Anualmente realizamos la evaluación de proveedores mediante determinados criterios que nos permiten agruparlos en función a la criticidad del bien o servicio que entregan a la empresa. De esta forma, también definimos un calendario de visitas a sus estableci-mientos para verificar in situ las condiciones de sus instalaciones y de trabajo con sus colaboradores.

Estas visitas, además, nos permiten estrechar víncu-los y relevar sus inquietudes respecto a la empresa, a la gestión de pagos y otros aspectos técnicos.

Para asegurar la producción responsable y sostenible de nuestros produc-tos, en los procesos de selección de proveedores de materia prima, tenemos establecido hacerlo en su mayoría con aquellos que tengan la certificación FSC.

Por otra parte, como empresa nacional damos preferencia a proveedores locales de insumos y servicios, de tal manera a impulsar entre ellos las mejores prácticas desde los requisitos que les vamos solicitando cumplir y de esta forma lograr la construc-ción de un círculo virtuoso en el que seamos cada vez más los que nos ocupemos de cuidar los impactos sociales y ambientales que producen los negocios.

Memoria de Sostenibilidad 2020

RELACIONAMIENTO CON

GESTIÓN DE ADQUISICIONES

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

170

invertido en adquisiciones.USD. 19.096.290

Proveedores internacionales.

Proveedores locales.

200 Proveedores habilitados.40 Proveedores críticos.6 Visitas realizadas.

Artículos varios: 24Repuestos y Herramientas: 35

Servicios: 70Materia prima: 13

En el desarrollo del vínculo con el cliente, nos ocupamos tanto de la calidad del producto como de la atención brindada, desde el pedido hasta la entrega. Posterior a la venta, incluso, contamos con un servicio de segui-miento.

A la vez, nuestro Sistema de Gestión de Calidad nos permite generar la trazabilidad de cada producto, quedando así registrado todo el proceso, que incluye información sobre la selección de materia prima y llega a la etapa de finalización del producto. Esto permite mejorar y solucionar de manera más eficaz cualquier reclamo o detección temprana de algún inconveniente.

Nuestros productos son adquiridos por empresas de distintos rubros, principalmente industrias, para las que realizamos envases a medida, en los que nos permiten ser parte de la propia presentación de sus productos.

Tenemos amplia experiencia en cajas para frigoríficos y del rubro alimenticio, principalmente para exportación, realizamos productos bajo especificación técnica solicitados por los clientes.

Abarcamos un amplio mercado de todo tipo de cajas industriales como ser tabacaleras, agroquímicas, domisanitarios, soluciones para preformas, frutihortícola, rubro farmacéutico, autopartes, textiles, etc.

Periódicamente organizamos encuentros formativos, con nuestros clientes, en los que compartimos información acerca de temas relacio-nados a los productos, insumos utilizados para la fabricación, prácticas de buen uso, condiciones de almacenamiento, transporte entre otros.

En cada encuentro compartimos reflexiones y propuestas en torno al cuidado ambiental, así como les compartimos los compromisos sociales y ambientales que tenemos asumidos, de tal manera a que conozcan el valor agregado que reciben cada vez que eligen a ENVACO.

Este año, las capacitaciones se hicieron de forma virtual, totalizando 24hs. De las mismas participaron nuestros clientes:

Uriom, Guaraní, Neuland, Frigochorti, Frigonorte, Productos para la Salud, Agrochemical, Imprenta Gama, Frigomerc Planta 2 y Planta 8, Mussa, San Antonio, Punta Sur.

Memoria de Sostenibilidad 2020

vínculo con

CALIDAD DE ATENCIÓN Y PRODUCTOS

CARTERA DE CLIENTES

03

EVALUACIÓN

prueba

Control decalidad

diseño y desarrollo

producción

ANÁLISIS01

02

04

05

entrega07

06

Formación y concienciación

Memoria de Sostenibilidad 2020

LA CALIDAD ENVACO:

“A pesar de que este año no podremos encontrarnos, seguimos más cerca que nunca.Les invitamos a participar de nuestras actividades externas, enfocadas siempre en la excelencia y mejora continua.”

Director Ejecutivo Sistema B internacional

Ing. Verónica Cerpa Echeverría

Manuel Laredo

- Sinergia Positiva - Talier

Rodrigo Rojas /Karen Winekker /

Marcel Fukuyama

Martes 11 de Agosto 15 horas “Indicadores de Calidad Packaging”

Martes 25 de Agosto 14 horas “Por qué las empresas Innovan”

Martes 18 de Agosto 14 horas “Sistema B: Cómo el movimiento de Empresas B está redefiniendo el sentido de éxito en la economía.”

Desarrollo de Potenciales - Capacitadora de la CAFCCO (Cámara Argentina de fabricantes de cartón corrugado y del Instituto Argentino del envase.

“Sostenibilidad en la Industria - Caso Mamut”Fundador Mamut

Realizamos desde el 2019 el MES DE LA CALIDAD ENVACO, con distintas actividades internas con nuestros colaboradores, clientes y proveedores con una serie de charlas, recorridos a la planta industrial y eventos para rememorar este mes tan importante para nosotros.

Este año debido a la pandemia las charlas se realizaron de forma virtual, desarrollando un calendario de WEBINARS orientado a nuestros clientes, proveedores y a toda la comunidad de Envaco para hablar sobre calidad, empresas B, sostenibilidad en la industria e innovación.

Calendario de Webinars:

agosto

Desde el 2019, el área de Sistemas de Gestión realiza la medición de Satisfac-ción del Cliente, a modo de identificar las oportunidades de mejoras en pos de la búsqueda constante de la excelencia.

Mediante una aplicación de encuestas, que son remitidas por diferentes medios, para alcanzar una muestra representativa. De hecho, este 2020 otorgamos premios a los clientes que participaron de la encuesta.

Memoria de Sostenibilidad 2020

En nuestra búsqueda por aumentar la conciencia ambiental de la ciudadanía, este año utilizamos nuestras redes sociales para impulsar campañas especiales sobre temas ambientales, sociales y sobre el Covid - 19.

MECANISMOS DE MEDICIÓN Y SATISFACCIÓN

11: 11 a.m. 100%

ENVACOProducto/servicio

45 Me gusta

PRÁCTICAS DE PUBLICIDAD RESPONSABLE

Memoria de Sostenibilidad 2020

Finalmente, el 100% de los clientes de Envaco se encuentra satisfecho!

A continuación, compartimos los principales resultados de nuestra última encuesta correspondiente al 2020:

Compran los productos por

la Calidad.

91,49%

Destaca la amabilidad de

los colaboradores de Envaco en la comunicación.

83,33%

Mencionan quela atención de los

reclamos es excelente o muy

buena.

94,28%

Utilizaría de nuevo los

productos de Envaco.

100 %

Los valores más destacados fueron:

r e s p e t oc o m p r o m i s o A M A B I L I D A D T R A N S P A R E N C I A

Que sigan creciendo y apostando al desarrollo de la economía del país y al compromiso social como la gran empresa que es.

Que siganbrindando calidad.

¡Continúen con el avance día a día lo cual decididamente aplica a la mejor atención y calidad que brindan a sus clientes! ¡Felicitaciones!

Sigan manteniendo su sistema de trabajo ¡es Excelente!

Sigan apostando en la innovación de mejores prácticas del rubro.

Que siga con la calidad y rapidezdel producto.

“ ”“

““ ”

Algunos de los mensajes que nos dejaron fueron:

Reconoce a Envaco como

una empresa con responsabilidad

social y ambiental.

93,48 %

DESEMPEÑO

En ENVACO fabricamos y comercializamos envases de cartón corrugado. El cartón es un material 100% biodegradable y reciclable, el cual sustituye a otros tipos de envases, los cuales pueden llegar a utilizar mate-riales no amigables con el medio ambiente. Hoy en día se sabe que el cartón tarda aproximadamente un mes en biodegradarse (incluso puede ser menor el tiempo si las condiciones de humedad y agua del ambiente lo favore-cen), mientras que un envase de plástico puede tardar entre 150 y 600 años en hacerlo.

Nuestra decisión de trabajar en su gran mayoría con proveedores que cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council–Bosques para todos, para siempre), nos permite aseguramos que la madera utilizada en la fabricación de nuestros papeles procede de fuentes renovables y responsables, lo que ayuda a conservar y proteger los bosques -al igual que la fauna que vive en los mismos- y resguardar las oportunidades para las próximas generaciones.

Utilizando papeles con esta certificación evitamos, además, que la madera de su fabricación sea proveniente de madera obtenida de un aprovechamiento ilegal, que infringe los derechos civiles, de bosques donde las actividades de gestión ponen en riesgo los Altos Valores de Conservación (áreas particularmente dignas de protegerse), de bosques naturales que han sido converti-dos en plantaciones y/o de áreas donde se planten árboles genéticamente modificados.

BOSQUES CONTROLADOS

Memoria de Sostenibilidad 2020

perspectiva

Prevenir la contaminación y minimizar los impactos ambienta-les a través de la utilización de materia prima e insumos controlados y amigables con el medioambiente, es el objetivo que perseguimos con nuestra Política Ambiental.

ENVASES 100% RECICLABLES Y BIODEGRADABLES

Memoria de Sostenibilidad 2020

uso de tinta a

Las tintas a base de agua que utilizamos pueden reducir la emisión de COVs (compuestos orgáni-cos volátiles) hasta en un 80%. Su principal ventaja es que son fabricadas a partir de fuentes renovables y, por lo tanto, el lodo resultante de la tinta residual es biodegradable. Otra de las ventajas ambientales es que la limpieza de las máquinas se puede realizar con agua y deter-gentes, sin necesidad de emplear disolventes orgánicos, por lo que la reducción de emisión de COVs se produce por ambas vías.

Las tintas a base agua cubren las demandas ecológicas, ya que están exentas de metales pesados (mercurio, níquel, arsénico, cobre, talio) y de PVC (cloruro de polivinilo plástico que tarda en degradarse más de 500 años).

Sus residuos no son considerados residuos peligrosos, ya que no presentan metales que puedan lixiviar y al no haber aceites mine-rales, el solvente necesario presenta un nivel de toxicidad mínimo.

Aunque el costo económico es mayor, rescatamos su costo ambiental, que contribuye a reducir el impacto por el uso de aditivos químicos, alcoholes y otros derivados del petróleo.

IMPLEMENTAR PRÁCTICAS SOSTENIBLES, MEDIANTE EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS AMBIENTALES.

Se estima que el carozo obtenido de una hectárea de Mbokaja cultivado evita la tala de unas 3 hectáreas de bosques bajos por año. Por lo tanto, podemos decir que gran parte de la energía necesaria para la fabricación de nuestros productosproviene de energía renovable.

Anualmente, llevamos a cabo campañas de uso racional de los recursos ambientales. Este 2020 nos enfocamos en tres campañas principales: (i) Optimización del uso de agua en los procesos, (ii) reducción del uso de papeles y (iii) reducción del uso de plásticos, tanto en los procesos productivos como administrativos.

Cumplimos con las normativas ambientales, controlando y tratando nuestros residuos, de manera a asegurar que los mismos generen el menor impacto al medioambiente. Además, el principal desperdicio generado en la fabricación de nuestros envases es reutilizado para lafabricación de papel reciclado.

CUMPLIMIENTO DE LEYES AMBIENTALES

Memoria de Sostenibilidad 2020

prácticas

Nuestro principal proceso de fabricación es el proceso de corrugado del papel, en el cual se fabrican las planchas de cartón a través del ondula-do del papel intermedio y el encolado de este papel a otros dos papeles externos. A lo largo de todo este proceso el calor es fundamental, princi-palmente para el calentamiento del papel y además del pegado y secado. Este calor es genera-do en nuestra caldera de vapor para la cual utiliza-mos como combustible carozo de coco, provenien-te del cocotero o Mbokaja.

USO RACIONAL DE LOS RECURSOS

MINIMIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

Buscamos trascender con nuestro estilo de gestión en la comunidad que nos rodea y generar un compromiso ambiental en la sociedad. Es por ello que a través de las redes sociales y boletines informativos de la empresa compartimos constantemente sugerencias e ideas sencillas y originales, para la conservación y cuidado del medio ambiente.

Conscientes de que la educación ambiental en los niños es esencial para poder transformar la sociedad, destinamos tiempo y recursos para formarlos y que puedan valorar los recursos naturales, respetarlos y utilizarlos con responsabilidad y conciencia ambiental.

Es así que realizamos charlas de reciclado en escuelasde nuestra comunidad, para impulsar estas actitudes y comportamientos desde temprana edad.

Memoria de Sostenibilidad 2020

compromiso

Generar y promover cultura ambiental en la comunidad Envaco y en la sociedad.

PROMOCIÓN DE CONSCIENCIA AMBIENTAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La única forma de mejorar la calidad del

medio ambiente es involucrando a todos.

Desde hace varios años venimos realizan-do mingas ambientales, en las zonas aledañas a nuestra fábrica en Mariano Roque Alonso. Este año no fue la excep-ción; en esta edición contamos con la alianza de otra industria cliente de la zona UNPAR, así como la Compañía local del Cuerpo de Bomberos Volun-tarios de Mariano Roque Alonso.

En la cual realizamos limpieza de las calles y terrenos baldíos, recogiendo las basuras y limpiando, además entregamos volantes de concienciación sobre la importancia de la limpieza para evitar la proliferación del dengue.

Entregamos a todos los voluntarios de Envaco reme-ras, equipos de limpieza y seguridad para realizar las actividades, además fueron otorgados con almuerzo gratis por una semana.

Memoria de Sostenibilidad 2020

mingas

la familia envaco trabajando para la comunidad

Memoria de Sostenibilidad 2020

Contamos con un procedimiento para el manejo de residuos que nos permite clasificarlos, ya sea como reciclados, para tratamiento y eliminación de desperdicios.

Los fardos, baldes de tintas, films y chatarras, que se generan como resultado de nuestros procesos, son vendidos a empresas recicladoras.

Nuestros efluentes son tratados por una empresa habilitada que se encarga de la disposición final, así como de nuestros desperdicios industriales y orgánicos.

Todo lo recaudado de la gestión de reciclaje ENVACO lo utiliza para realizar actividades internas para los colaboradores.

GESTIÓN DE RESIDUOS Lo único que no se puede reciclar es el tiempo perdido.

Materiales

REGISTRO DE DESCARTE

Cantidad

Materiales Cantidad

Responsable de gestión

REGISTRO DE CONSUMO

Metales (chatarra)Fardos

Efluentes

Materiales reciclables (baldes de tinta)Materia orgánica

Films

Cubiertas de camiones

32.437 kg

1.631.019 Kg.

2.053.715 kg

1097 kg

340 bolsas aprox

750 Kg

4 und

Metalúrgica BYM

CYSA

San Rafael

Reciclador Particular

Consorcio Aseo Logístico

Reciclador Particular

Reciclador Particular

Agua (por metros cúbicos)

Energía (kw)

Combustible (litros)

Baterías (por unidades o kilos)

10.902

1.439.212

579.258

75 kg

El compromiso de ser carbono neutral considerando el cambio climático es un tema que forma parte de la Agenda 2030 de Envaco. La búsqueda constante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es uno de nuestros ejes ambientales que guían nuestras acciones y nos encaminan a adoptar iniciativas ambientales reforzando estos compromisos.

En el año 2018 comenzamos a medir nuestra huella de carbono, que considera todo el proceso productivo y de distribución de productos terminados y de esa manera trabajar en la reducción y compensación de nuestra huella de carbono.

“La huella de carbono en el 2019 logramos disminuirla en un 8 % gracias a las buenasprácticas ambientales y de calidad”

Implementamos el uso de picos dosificadores en las mangueras de las máquinas en producción.

La estrategia de reducción del agua también está asociada a la planificación de la producción mediante la cual logramos reducir los cambios de colores y lavado de los tinteros en las máquinas de conversión para cada pedido de producción.

Constantemente realizamos capacitaciones a los colaboradores instando al correcto uso del agua tanto para sus actividades de producción y lavado de manos.

Memoria de Sostenibilidad 2020

MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA

*tCO2e (toneladas de dióxido de carbono emitido)**kg CO2e (kilos de dióxido de carbono/kilos de papel consumidos emitido)

REGISTRO DE HUELLA EN TONELADAS

2018 2019

15.461,520*

1,4292**

14.205,14*

1,371 **

La huella de Carbono del 2020 se encuentra en proceso de medición.

reducción

Memoria de Sostenibilidad 2020

Trabajamos desde el diseño de las cajas para reducir el consumo de papel y el desperdicio en la producción.

Realizamos también campañas internas de reducción del uso de papel en las oficinas, imprimiendo solo si es necesario, utilizando hojas recicladas, además en el 2020 por la pandemia sistematizamos todos nuestros procesos de gestión, reduciendo al máximo el uso de papel.

Realizamos campañas internas de reducción del uso de energía eléctrica en las oficinas. En las cuales instamos a:

• Apagar las luces al dejar las oficinas o estaciones de trabajo en planta.

• Utilizar los aires de las oficinas en 22°.

• Desconectar la carga de batería del celular, notebook al final la carga.

• Apagar todos los equipos eléctricos al finalizar la jornada laboral.

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

REDUCCIÓN DEL USO DEL PLÁSTICO

Realizamos en conjun-to con los clientes un Proyecto de Eliminación de Flejes de atado por paquetes de productos, reduciendo de esta manera el impacto ambiental que genera el plástico.

Internamente realizamos campañas para evitar su uso en las oficinas y áreas de producción.

Memoria de Sostenibilidad 2020

Con el simple gesto de utilizar tu propio vaso o taza en el trabajo, colaboras con el cuidado del planeta y en no proliferar el contagio del covid-19

desempeño

Memoria de Sostenibilidad 2020

Adicional a las medidas de trabajo por cuadrilla y desinfección constante en las estaciones de trabajo, implementamos un protocolo de entrada y salida de personas internas y externas, descarga de insumos de materia prima, etc.

22 casos

El plantel de colaboradores de ENVACO es personal con contrato indefinido; damos preferencia a pobladores de la zona donde realizamos nuestras operaciones y los entrenamos de forma continua para estar en condiciones de acompañar las innovaciones que vamos incorporando.

Al cierre del año, registramos 151 colaboradores en nuestro equipo, que cuenta en promedio con 32 años de edad; un porcentaje destacado ya concluyó su formación universitaria (30%) y otro tanto, la técnica (15%). Si bien el porcentaje de mujeres (21%) es bastante inferior al de hombres, el porcentaje es igualitario en la nominación de los cargos directivos y gerenciales (2 de cuatro Direcciones y 3 de 6 Gerencias).

En lo que a rotación se refiere, este año fue del 42 %; que corresponde a: promoción interna; desvinculación y renuncia voluntaria.

151

79% 21%

50% 50%en cargos de liderazgo

MEDIDAS Y ACCIONES POR COVID – 19

Una vez declarado el aislamiento y la Ley de Emergencia Sanitaria, activamos de forma inmediata nuestras medidas de seguridad, alineándolas a lo establecido por el ente rector de salud. Conforma-mos un Comité especial, que se dedicó a definir los protocolos de actuación por área, con las medidas a adoptar, ya que ENVACO no paró su producción, por ser proveedores de la cadena primaria.

Perfil del equipo

nuestros

Anualmente vamos revisando el estado de formación académica de nuestro equipo y lo contrastamos con los requerimientos de cada función; esto nos permite determinar las áreas en las que debemos trabajar para mejorar el crecimiento laboral y personal de los colaboradores.

Memoria de Sostenibilidad 2020

Resguardamos la seguridad y salud de nuestros colaboradores, mediante la promoción de ambientes seguros y prácticas saluda-bles de trabajo; a través de un sistema de prevención de accidentes y enfermedades profesionales, por el cual se implementan y desarrollan actividades, destinadas a la identificación y control de riesgos y la puesta en práctica de protocolos de atención de emergencias.

Este Sistema responde a nuestra Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, que contiene los siguientes enunciados:

No lee ni escribe

Primaria concluida

0,01 % 96 %

Bachiller concluido

91%

Nivel Terciario

15%

Grado Universitario

30%

Formación y capacitación

Este año, el foco de las capacitaciones estuvo puesto en las medidas anti Covid - 19.

REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Total de casos en el año

Golpe

2

1

Apretamiento de dedos

Promedio días perdidos

1

20

1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, y establecer los respectivos controles.

2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa.

3. Cumplir la normativa nacional vigente, aplicable en materia de riesgos laborales.

4. Mantener a nuestros colabora-dores motivados y comprometi-dos con la prevención de los riesgos en el trabajo.

En el siguiente gráfico, compartimos el relevamiento del 2020, en materia de educación formal:

salud y seguridad

Memoria de Sostenibilidad 2020

fomentando el

Para promover el crecimiento profesional de nuestros colaboradores, contamos con un sistema de promoción interna, que posibilita que los cargos vacantes o nuevos cargos sean ocupados por los propios miembros del equipo. Esto favorece su desarrollo, pasando incluso por varias áreas, lo que le genera conocimientos diferentes.

Generamos incentivos para impulsar la formación de nuestros colaboradores, ofreciendo cursos y participación en eventos técnicos (Congresos, Seminarios, Talleres). Algunas de estas iniciativas son desarrolladas por los propios colaboradores y también por especia-listas externos o entidades educativas. La empresa financia aquellas propuestas que están directamente vinculadas con sus procesos de gestión y co-financia las que no. Las capacitaciones internas están libres de costo.

TOTAL HORAS DICTADAS POR COLABORADORES

HORAS DE FORMACIÓN POR NIVEL JERÁRQUICIO

84.5

Operarios: 293Administrativos: 255Gerentes: 26

REGISTRO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO

plan de

Memoria de Sostenibilidad 2020

De la alianza que mantenemos con la Universidad Paraguayo Alema-na -UPA-, recibimos a estudiantes de los últimos años de la carrera de Ingeniería Empresarial para realizar una pasantía en la empresa. Como devolución a esta oportunidad, los pasantes dejan un informe para el área productiva, en el que incorporan los hallazgos identificados y propo-nen acciones de mejora.

El documento es recibido por el responsable del área en la que se desempeñó, quien va consideran-do y aplicando las propuestas, de acuerdo a las posibilidades dinámicas del proceso productivo.

Los colaboradores que son estudiantes universitarios cuentan con permisos especiales para los exámenes finales y trámites del proceso académico (con las evidencias correspondientes). Además, les otorgamos un certificado laboral para la tolerancia, cuando se ve afectada la asistencia por el horario de trabajo.

acuerdo

permiso para

crecimiento constantedesde hace 30 años

Memoria de Sostenibilidad 2020

Este 2020, se benefició con vales para el super-mercado, a todos los colaboradores que vinieron a trabajar en Fase 0 sanitaria. Además, se les proveyó transporte gratuito a través de la empresa MUV.

beneficios

DESARROLLO Y

Para los colaboradores del área de producción que cumplen con los estándares de puntualidad, responsa-bilidad y norma de seguridad industrial, reciben como beneficio:

- Vales para supermercado, por valor de Gs. 200.000. - 50% de costo del almuerzo. La inversión del año, en ambos beneficios fue de Gs. 50.681.239

Mediante el acuerdo establecido con el Supermercado“Super Más”, los colaboradores tienen la opción de solicitar (quincenalmente) mercaderías básicas para suhogar, cuyo pago final se descuenta a fin de mes.

ENVACO abona el pago al supermercado. Esta acción favorece un mayor autocontrol, así como monitorear elendeudamiento del colaborador.

mercadito

PREMIOS ADICIONALES

Memoria de Sostenibilidad 2020

kit

A los efectos de alivianar los gastos escola-res de los hijos de nuestros colaboradores, desde la empresa adquirimos útiles escolares a un mejor precio, y les descon-tamos en cuotas mensuales. El monto estimado es de hasta Gs. 1.000.000 en total por colaborador.

días

Medio día Libre por Cumpleaños o vale de Gs. 50.000 para el comedor.

días

Obsequio por nacimiento de hijos.

Memoria de Sostenibilidad 2020

días

Obsequio por días especiales: Madre, Padre, Niño, de la Mujer Paraguaya.

días

Obsequio por Semana Santa, es un kit para preparar chipa, mbeju y cocido está iniciativa surgió ya que por motivo de la pandemia iniciamos la campaña #quedateencasa.

días

Obsequio por día del Trabajador y Fin de Año.

A los efectos de no dejar de concienciar acerca de la detección temprana del cáncer, este año organizamos dos acciones concretas dirigi-das a nuestros colaboradores. La primera, sobre el cáncer de mamas, que consistió en un webinar, con profesionales del Laboratorio Díaz Gill. La segunda, una campaña de información y concientización sobre cáncer de próstata, dirigida a los colaboradores.

Memoria de Sostenibilidad 2020

lactario en

Tenemos habilitado un lactario para que las colaborado-ras madres puedan extraerse la leche y mantenerla en las condiciones adecuadas, hasta que su bebé la consuma.

Este año, organizamos una charla acerca de los “Benefi-cios y mitos de la lactancia”, que estuvo a cargo de la Dra. Mirtha Talavera. El espacio sirvió para aclarar varias consultas de las madres.

detección

Además, desde el 2020, en el contexto de la inclusión laboral, abrimos nuestras puertas para que Personas con Discapacidad (PcD) puedan realizar una pasantía. Para esta iniciativa contamos con la cooperación técnica de la Fundación Saraki.

Los pasantes, sean estudiantes de colegios, universitarios o PcD, reciben un pago al cierre de la pasantía, para apoyarlo en sus gastos de traslado, estudio, etc.

En apoyo a las necesidades de pasantía u horas de práctica, para estudiantes de colegio y universidades, dispone-mos espacios para recibir a estudiantes. Establecimos un procedimiento para el desarrollo de esta experiencia, de tal manera que puedan tener un acercamiento real al contexto laboral y puedan llevarse conocimientos prácticos que puedan contrastar con la teoría. Este intercambio constituye una oportunidad para ambas partes, ya que la presencia de los pasantes propicia el análisis de procesos.

Memoria de Sostenibilidad 2020

generando experiencias

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CON ESTUDIANTES DE COLEGIOS Y UNIVERSIDADES

El proyecto nace en el 2019, desde ENVACO, en alianza con Technoma y Salemma, con el objetivo de “Ayudar a madres en situación de vulnerabilidad”, contribu-yendo a evitar que los bebés duerman en la cama con los padres (que puede ocasionar la muerte por asfixia o aplas-tamiento) y/o que duerman en el piso.

Para este proyecto se utilizó como modelo la experiencia desarrollada en Finlandia. En el 2020 desde nuestra otra unidad de negocio, el proyecto continuó vigente. Las entre-gas se hicieron a la comunidad indígena “Pueblo Qom” y “Comunidad Cerrito”, asentada en la ciudad de Villa Hayes, alcanzando un total aproximado de 90 cunas.

Memoria de Sostenibilidad 2020

CUNAS DE CARTÓN “AÑUAMI”

involucramiento con la

Uno de nuestros principales pilares de Responsabilidad Social Empresarial es nuestra comunidad, este año brindamos apoyo al Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV), escuelas públicas y asentamientos de Mariano Roque Alonso.

Llevando a cabo donaciones al CBV entregando zapatones de seguridad con un valor de Gs. 5.000.000 y una ayuda monetaria de Gs 3.500.000 para compra de equipos; en la Escuela Renacer y el asentamiento 3 Fronteras, acompañamos la situación que generó la pandemia con alimentos para la canasta básica, incluyendo golosinas y galletitas para agasajar a los niños en su día.

Además, hicimos entrega de víveres a la Municipalidad local para que se encarguen de la entrega en otras comunidades que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Memoria de Sostenibilidad 2020

participación en

DESEMPEÑO

Memoria de Sostenibilidad 2020

Todos los colaboradores de ENVACO, independientemente a su género, tienen iguales oportunidades de acceso al empleo, a recibir los beneficios establecidos en la ley y los demás otorgados por la empresa, así como a participar de las actividades de forma-ción que promovemos.

Los salarios se determinan por tipo de función (Gerencial, Comercial, Administrativo y Operativo), siguiendo la reglamentación del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), teniendo como parámetro el mínimo establecido por la ley.

Anualmente realizamos la planificación estratégica revisando el contexto de la empresa incluyendo factores externos e internos que pueden afectar a la empresa a modo de mitigar los efectos y potenciar las oportunidades que puedan presentarse.

A fin del 2020 cerramos un ciclo de planificación estratégica con objetivos concretos anuales y a 5 años. Algunos de los logros concluidos en este periodo fueron los siguientes:

ratio

planificación

Función

NIVEL SALARIAL MUJERES Y HOMBRES

Total Mujeres

Total Hombres

Salario mínimo (%)

Gerencial

Administrativo

Técnico

Obrero

6

19

3

0

8

6

25

70

0%

5%

-

-

0%

5%

-

50%

100%

95%

100%

-

100%

95%

100%

50%

Mujeres Hombres

Mayor a salario mínimo (%)

Mujeres Hombres

• Propuestas de nuevos diseños de cajas de armado automático.

• Colocación de máquinas armadoras automáticas para clientes.

• Mejoras en el tiempo de entrega de muestras.

DISEÑO Y DESARROLLO

Memoria de Sostenibilidad 2020

• Asistencia técnica y capacitaciones a clientes sobre buenas prácticas y manejo de cajas.

• Elaboración de Manual de Buenas prácticas para clientes incluyendo criterios de aceptación de calidad de los

productos basados en normas internacionales.

• Implementación del “Mes de la Calidad Envaco” con actividades

• Implementación de software de gestión de calidad- Plataforma de trabajo colaborativo.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

• PRODUCCIÓN-INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

• Adquisición de máquinas: Corrugadora BHS y troqueladora plana.

• Sistematización de Orden de Produccion.

• Sistematización de Desempeño de máquina.

• Sistematización del pesaje de desperdicio. Generación de metas de reducción.

STOCK DE SEGURIDAD PARA PRINCIPALES CLIENTES.

• Capacitaciones para optimización de cajas.

• Mejoras en el proceso de entregas.

• Stock de seguridad para principales clientes.

• Propuestas de cambios en los diseños de las cajas para ahorro del cliente.

• Presentación de nuevos modelos.

• Programa de agasajos para clientes.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

• Lanzamiento de política de comunicación

• Enfoque de SGC basado en procesos-empoderamiento de indicadores y resultados

• Talleres de coaching y liderazgo

• Talleres de trabajo en equipo

• Comunicación sistemática y transaccional (jefes y gerentes)

• Taller de Auto conocimiento, auto gestión-autodirección para mejorar la comunicación

• Comunicación– Relanzamiento de Política y Objetivos

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN

Memoria de Sostenibilidad 2020

• Desarrollo de un sistema de gestión ambiental.

• Gestión responsable de todos los residuos.

• Elaboración de política ambiental y principales ejes con objetivos.

• Compromiso con el carbono neutralidad para el 2030.

• Proyectos exitosos de reducción del consumo de agua y efluentes.

• Proyecto exitoso en conjunto con clientes de ahorro de plástico (flejes).

• Compra de papel con certificación FSC (Provenientes de Bosques controlados).

• Minga ambiental en alianza con industrias de la zona.

MEDIO AMBIENTE

• Inauguración del Área verde de recreación.

• Inauguración de la Sala de lactancia.

• Inauguración de la Parada de Bus Envaco.

• Nuevo tabulador de puestos de trabajo.

• Mejoras en el proceso de pago de bonos.

• Entrega de Kits escolares.

• Desarrollo de Talleres motivacionales-Manejo de stress.

• Agasajos y festejos por fechas especiales.

• Torneos de integración

• Programa Mercadito Envaco

• Charlas de manejo financiero.

• Talleres de oficios.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Impresora, Dobladora y Pegadora de origen sueco (EMBA 244)

• MARTINS DRO 1628, máquina impresora y troqueladora proveniente de Francia.

• Además de 2 corrugadoras y 3 impresoras que contribuyen a una mejora continua

• Máquinas Pegadoras y Encapadoras

• Corrugadora con nueva Guillotina y Stacker semi automático, los cuales generan mayor producción de láminas por

hora, de esta manera nos da una posición favorable para poder atender a los Clientes y mejorar los tiempos de entrega.

• Nuevo Cabezal BHS que nos proporcionará mayor productividad, calidad de las ondas, menor desperdicio y un

nuevo flute E que abastecerá los mercados del micro corrugado

• Pegadora que tiene un rendimiento muy alto en el pegado de las cajas tanto flexográficas como las tapas telescópicas

• Troqueladora Eterna la cual simplificará nuestro proceso pasando de un proceso manual a automatizado.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Memoria de Sostenibilidad 2020

Considerando un cierre exitoso, con un crecimiento constante y sostenible, hemos revisado nuestra visión para los siguientes 5 años y los principales objetivos para alcanzarla. Por lo tanto, en Envaco adoptamos la nueva visión:

Esta visión se enfoca en 4 pilares principales, orientados siempre a la excelencia a través de la innovación, la eficiencia y la mejora continua, la satisfacción de nuestros colaboradores, clientes y un crecimiento

sostenible, cuidando siempre de nuestra comunidad y del medio a ambiente.

Ser una empresa modelo de la Región, en innovación, tecnología y crecimiento en el rubro del cartón corrugado y en el desarrollo de las capacidades humanas de

cada uno de nuestros colaboradores, generando valor de manera sostenible y contribuyendo a ser parte de un mundo mejor.

metas

Memoria de Sostenibilidad 2020

objetivos

- Automatización- Digitalización- Sistematización- IOT

2025

Migrar de un Sistema de gestión de Mejora Continua a un Sistema de gestión LEAN

Migrar a un esquema colaborativo mediante plataformas y cambio de cultura.

Crear una cultura de innovación en los procesosy productos.

INDUSTRIA 4.0

CULTURA LEAN

TRABAJO COLABORATIVO

INNOVACIÓN

CONTACTOS:

+ 021 75 30 38 [email protected] www.envaco.com.py @envacopy Calle 3 de febrero y Juan de Salazar

Mariano Roque AlonsoParaguay