Medios de impugnación

22
MEDIOS DE IMPUGNACION Luis Arturo Hernández Ledezma Margarita Ramos Mandujano

Transcript of Medios de impugnación

MEDIOS DE IMPUGNACION

Luis Arturo Hernández Ledezma Margarita Ramos Mandujano

CONCEPTO :

Impugnare significa luchar contra, combatir , atacar .

Los medios de impugnación están dirigidos a obtener un nuevo examen, el cual puede ser parcial o total .

CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION : La idea de la condicionalidad de derecho procesal comprende tres aspectos :

* Los supuestos: son antecedentes necesarios

* Los requisitos: auxilian a la regular aparición del acto

* Los presupuestos: son datos que deben ser previstos y consignarse normativamente, para que el acto consiga su efectividad

Los Recursos son medio técnicos mediante los cuales el Estado atiende a asegurar el mas perfecto ejercicio de la función jurisdiccional así con una vista hacia un finalidad común.

REVOCADA

MODIFICADA

CONFIRMA

RECURSOS

ORGANO JURISDICCIONAL :

Existen dos Clases de recursos

Aquellos que se ventilan ante el mismo órgano que se emitió la resolución .

Aquellos que se tramitan y resuelven ante el órgano distinto ,superior jerárquico .

CLASIFICACCION :

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SERIEDAD : Pueden ser :

Frívolos aquellos que se interponen por ligereza de la parte recurrente, sin tener razones verdaderas para hacerlos valer.

Serios aquellos que entrañan en el recurrente una posición no censurable

CLASIFICACCION :

DESDE EL PUNTO DE VISTA IDONEO: PUEDEN SER :Procedente : Cuando el recurrente escoge como recurso el establecido por el legislador para combatir la resolución que se trate

Improcedente: Cuando se ha hecho valer contra una resolución impugnable con un medio distinto de impugnación

CLASIFICACCION :

ENCUANTO A LA INTERPOSICION EN TIEMPO DE UN RECURSO :

PUEDEN SER :Oportunos :Aquel que ha sido interpuesto dentro de el termino concedido por el legislador para su instauración

Extemporáneo :Aquel recurso que ha sido presentado después de concluido, el termino establecido por el legislador para la interposición de ese recurso

CLASIFICACCION :

POR LA OPERANCIA DE LOS AGRAVIOS QUE SE VALEN CONTRA LA RESOLICION COMBATIDA

PUEDEN SER :Fundados: Cuando los preceptos legales que invoca el recurrente como violados en la expresión de agravios

Infundados: Cuando los elementos aportados por el recurrente no son suficientes para concluir que hay alguna necesidad de alterar la sentencia

CLASIFICACCION :

CUANDO ATAÑE A QUE SE MANTENGA ACTUALIZADO EL RECURSO:PUEDE SER : Desiertos En donde no se podrá decidirse por que no se hicieron valer agravios

Con materia: En los que si se formularon agravios , aunque no hayan sido contestados estos

CLASIFICACCION :

ENCUANTO A LA INSTANCIA DE PARTE

Oficio :Cuando no se requiere la persona del recurrente :

Parte :Cuando se requiere de la parte interesada interponga el recurso

CLASIFICACCION :

EN LO QUE SE REFIERE A LA PROCEDENCIA NORMAL DEL RECURSO PUEDEN SER:

Ordinarios :Aquellos que se interponen contra una sentencia que no ha causado ejecutoria

Extraordinarios: Acontece a todo lo contrario

CLASIFICACCION :

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FIN QUE PERSIGUEN LOS RECURSOS PUEDEN SER:

Objetivos: Son los que enderezan únicamente encontrar del contenido de la resolución combatida para la obtención de su modificación o revocación

Subjetivos: Los que se encauza en contra del órgano jurisdiccional como la queja irresponsabilidad

CLASIFICACCION :

ENCUANTO AL ALCANCE DE LAS FACULTADES REVISORAS :

Limitados : Aquellos que no podrán examinar la resolución recurrida .

Ilimitadas :Aquellos que si se pueden otorgar al órgano jurisdiccionalApelación y revocación son alguno de los recursos

CLASIFICACCION :

Los recursos pueden ser principales o accesorios . Son Principales aquellos recursos que se interponen con autonomía de otros recursos interpuestos .

La apelación , es el recurso concedido a un litigante que ha sufrido agravio por la sentencia del Juez Inferior .

También permite la impugnación de autos e interlocutorias

Tiene como objeto que el superior confirme , revoque o modifique la resolución del inferior

RECURSO DE APELACION

Esto hace referencia a los ART. 683, 684 y 685 del Código de Procedimiento Civiles Para El Distrito Federal expresan

●Articulo 683.Las sentencias no pueden ser revocadas por el juez que las dicta

RECURSO DE REVOCACION

● Articulo 684.Los autos que no fueren apelables y los decretos pueden ser revocados por el juez que los dicta o por quien lo substituya en el conocimiento .

● Articulo 685 .En los juicios el que la sentencia sea definitiva sea apelable, la revocación es procedente únicamente con contra determinaciones .

Es la segunda instancia lo que l revocación es la primera , este se puede hacer dado que la reposición se sustancia igual que la revocación

Este es procedente respecto a los decretos y autos , su variante es que en la segunda instancia no hay apelación .

RECURSO DE REPOSICION

Este es un medio de impugnación que se concede al afectado contra actos u omisiones del juez, del ejecutor o del secretario ante el superior jerárquico

Sostenemos que la queja puede hacerse valer por el afectado como consecuencia de esos actos u omisiones .

RECURSO DE QUEJA