Martes, 27 de octubre de 2020

120
SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958 Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). Martes, 27 de octubre de 2020 N.º 0206

Transcript of Martes, 27 de octubre de 2020

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas:Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo

Tel: 927 625 [email protected]

D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016).

Martes, 27 de octubre de 2020 N.º 0206

Sumario Sección I - Administración Local

Provincia Diputación Provincial de Cáceres

Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

Ayuntamiento de Carbajo

Ayuntamiento de Jaraicejo

Ayuntamiento de Logrosán

Ayuntamiento de Membrío

Convocatoria Reactiva CONTRANTA-MANTENTE Pymes. BOP-2020-4093

Concurso de méritos específico de Técnico/a de MedioAmbiente. Lista provisional de aspirantes. BOP-2020-4094

EXTRACTO Convocatoria Reactiva CONTRATA-MANTENTEPymes. BOP-2020-4095

Bases de la Convocatoria, en régimen de concurrenciacompetitiva, que han de regir la concesión de Subvenciones alas Asociaciones de Vecinos de la Ciudad de Cáceres,ejercicio 2020.

BOP-2020-4096

Bases reguladoras del Concurso de Audiovisuales. BOP-2020-4097

EXTRACTO Bases Reguladoras del Concurso deAudiovisuales. BOP-2020-4098

EXTRACTO. Bases de la Convocatoria, en régimen deconcurrencia competitiva, que han de regir la concesión deSubvenciones a las Asociaciones de Vecinos de la Ciudad deCáceres, ejercicio 2020.

BOP-2020-4099

Relación solicitudes presentadas para la concesión Licenciade Auto-Taxi. BOP-2020-4100

Aprobación inicial Presupuesto General ejercicio 2020. BOP-2020-4101

Bases Promotor/a Igualdad. BOP-2020-4102

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Ayuntamiento de Monroy

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata

Ayuntamiento de Navas del Madroño

Ayuntamiento de Portezuelo

Ayuntamiento de Romangordo

Ayuntamiento de Trujillo

Bases selección para creación de una bolsa de empleo deGerocultor/a. BOP-2020-4103

Bolsa de Empleo Limpiador/a. BOP-2020-4104

Aprobación definitiva Modificación Créditos n.º 18/2020. BOP-2020-4105

Aprobación Padrón Impuesto sobre Actividades EconómicasEjercicio 2020. BOP-2020-4106

Aprobación Padrón Fiscal Tasa Vados Permanentes 2017. BOP-2020-4107

Aprobación definitiva Expediente Modificación de Créditos n.º10/2020. BOP-2020-4108

Aprobación inicial Modificación Créditos 2/2020. BOP-2020-4109

Emplazamiento a interesados/as en el ProcedimientoOrdinario n.º 111/2020. BOP-2020-4110

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Sección I - Administración LocalProvincia

Diputación Provincial de Cáceres ANUNCIO. Convocatoria Reactiva CONTRANTA-MANTENTE Pymes. NORMAS REGULADORAS “ReActiva CONTRATA-MANTENTE” PARA LA CONCESIÓN DEAYUDAS DESTINADAS A LA CONTRATACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EMPLEO EN LASPEQUEÑAS EMPRESAS EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES YENTIDADES LOCALES MENORES DE LA PROVINCIA DE CÁCERES, COMO RESPUESTAA LA CRISIS SANITARIA COVID-19. PREÁMBULO: La Diputación de Cáceres ha dispuesto un ambicioso conjunto de medidas que, bajo el título deDIPUTACIÓN RE-ACTIVA, suma medidas económicas y sociales a las inversiones realizadasen materia sanitaria y de prevención durante las fases más agudas de la pandemia Covid-19en nuestra provincia; la presente norma regula las destinadas a la contratación ymantenimiento del empleo en las pequeñas empresas en municipios de menos de 20.000habitantes y entidades locales menores de la provincia de Cáceres. La aparición de una pandemia de rápida y desigual expansión por el mundo, ha tenidoconsecuencias graves en nuestro entorno. La promulgación del Real Decreto 463/2020, de 14de marzo, para la declaración del estado de alarma y los posteriores emitidos por el gobierno,han acotado la crisis sanitaria aun a costa de un cierto deterioro económico y una fuerte caídadel empleo. Esta misma situación global ha abierto las negociaciones en todos los ámbitos alos que pertenece nuestro país para encontrar medidas locales e internacionales quecoadyuven a una reconstrucción de la economía en el menor plazo posible. De la misma manera, la Junta de Extremadura ha dispuesto diferentes decretos y ayudas tantopara paliar la situación sanitaria como para reactivar la economía y el empleo. Significativamente, las inversiones en materia de sanidad han trabajado calladamente paramejorar la situación en los centros hospitalarios, de salud o de mayores. Cuando nuestrasociedad ha estado experimentando las situaciones más duras, el trabajo continuado y calladose ha manifestado como el más responsable para apoyar a nuestros profesionales sanitarios y

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16017

sociales. Igualmente significativo es el decreto-ley 8/2020 que incorpora una fuerte inyecciónfinanciera en los sectores económicos y en el empleo. La Diputación de Cáceres es leal y proactiva en relación con las iniciativas tomadas desde losgobiernos nacionales y de la Junta de Extremadura. Obviamente, el trabajo de la instituciónprovincial ha estado muy próximo al de los ayuntamientos con quienes ha compartido ycooperado en la desinfección de espacios públicos y en el interior de los centros de mayores,considerados como el foco más peligroso de contagio debido a la fatalidad de la infección enlas personas mayores. También en la provisión de alimentos para las familias másdesfavorecidas o en el sobreesfuerzo que todas las administraciones han tenido que realizarpara proveer el necesario equipamiento de protección individual. La complementariedad con laJunta de Extremadura y con los ayuntamientos ha permitido que la efectividad se visibilice en lareducción de contagios en Extremadura lo que sin duda abre la posibilidad de implementarotras medidas que palíen los efectos en nuestras empresas y trabajadores. Por tanto, dada la situación actual continúan siendo necesarias medidas que impulsen elregreso al nivel de empleo y actividad económica previo a la declaración del estado de alarma;es en este contexto en el que se diseña el Plan DIPUTACIÓN RE-ACTIVA; las medidas sefocalizaron en un principio en el apoyo al empleo en los ayuntamientos y mancomunidades, aempresas de la construcción y obras públicas, a los/as autónomos/as y a las empresas deturismo y hostelería y complementariamente al comercio local, a la artesanía y al sectoragroalimentario, así como otras acciones sociales y de promoción de la actividad cultural. Los principios rectores u objetivos de estas medidas son fundamentalmente tres: el primero esel impulso a la actividad económica y al dinamismo de los distintos sectores. El segundo es lacreación rápida de empleo con la colaboración de los ayuntamientos y de las empresas. Eltercero es la inclusión social sobre los colectivos más vulnerables. En el marco de ese segundo objetivo se presentan estas normas reguladoras “RE-ACTIVACONTRATA-MANTENTE” para la promoción del empleo mediante la prórroga, ampliación otransformación en indefinidos de los contratos existentes y la formalización de nuevos contratosde trabajo con personas desempleadas con posterioridad al 14 de marzo de 2020, comoconsecuencia de la pandemia del Covid-19. La Diputación Provincial de Cáceres, dentro del ámbito de las competencias que le atribuye elartículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, enconcreto la cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación enel territorio provincial, considera de gran interés para el desarrollo económico del territorio lapromoción del tejido empresarial y, por tanto, el empleo existente y el que se pueda crear,

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16018

impulsa esos compromisos desde su propia responsabilidad social como institución conscientede las dificultades que arrastra la realidad demográfica de la provincia de Cáceres y lanecesidad de apoyo del sector empresarial y de las personas desempleadas vinculadas ovinculables al territorio. Además, también conviene recordar que la Diputación de Cáceres aprobó en el pleno de 25 denoviembre de 2016 el texto del PACTO POLÍTICO Y SOCIAL EN EL MARCO DE LASESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CONTRA EL DESPOBLAMIENTO que fueaprobado por unanimidad en el Pleno de la Diputación de Cáceres el día 25 de noviembre de2016 y firmado el 16 de diciembre de 2016, fecha de la primera sesión de la Comisión deDespoblamiento. Frenar la tendencia al despoblamiento exige el compromiso de muchasacciones políticas capaces de recoger las iniciativas privadas y las sociales de un territorio demanera que, juntas, supongan un incentivo suficiente que contraponer a la atracción del mundourbano. La Diputación de Cáceres impulsa esos compromisos desde su propio compromiso socialcomo institución consciente de las dificultades que arrastra la realidad demográfica de laprovincia de Cáceres. Este compromiso se ha materializado en iniciativas diferentesfinanciadas con el presupuesto provincial y para las que ha buscado el consenso político ysocial necesario en una coyuntura que a todos afecta y cuya solución a todos concierne. Elobjetivo de este Pacto era gestionar, de una manera visible ante la ciudadanía, el compromisoy la iniciativa de los grupos políticos y sociales de la provincia de Cáceres para frenar latendencia al despoblamiento de nuestro medio rural Ahora, este Plan también pretende como objetivo arraigar la población en el territorio, evitandoun nuevo éxodo desde los pequeños municipios buscando nuevas oportunidades laborales e,indirectamente, mantener el tejido productivo de esta provincia. Las presentes bases se dictan al amparo de lo establecido en el artículo 36 de la Ley de Basesde Régimen Local, que determina entre las competencias atribuidas a la Diputación lacooperación en el fomento del desarrollo económico y social, de acuerdo con las competenciasde las demás Administraciones Públicas. BASES BASE PRIMERA.- OBJETO, BENEFICIARIOS/AS Y RÉGIMEN DE LAS AYUDAS. Objeto: El objeto de la presente convocatoria es regular la concesión de ayudas destinadas a apoyar

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16019

de manera extraordinaria a autónomos/as, empresas y profesionales en la promoción delempleo, y que ejerzan su actividad en municipios de menos de 20.000 habitantes y enentidades locales menores de la provincia de Cáceres, articulándose las mismas en dos líneas. Beneficiarios/as: Línea 1 ( MANTENTE): Las Empresas, los/as autónomos/as y profesionales de la provincia de Cáceres, cualquiera quesea su forma jurídica, que cumplan los siguientes requisitos: 1.-Tener el domicilio social y fiscal y el centro de trabajo en municipios de menos de 20.000habitantes de o entidades locales menores de la provincia de Cáceres. 2.-Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la SeguridadSocial. 3.- No encontrarse incurso/a en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario/ade subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS. 4.- Tener una plantilla inferior a 5 trabajadores/as. Línea 2 (CONTRATA): Las Empresas, los autónomos/as y profesionales de la provincia de Cáceres, cualquiera quesea su forma jurídica, que cumplan los siguientes requisitos: 1.-Tener el domicilio social y fiscal y el centro de trabajo en municipios de menos de 20.000habitantes de o entidades locales menores de la provincia de Cáceres. 2.-Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la SeguridadSocial. 3.- No encontrarse incurso/a en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario/ade subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS. 4.- Tener una plantilla inferior a 50 trabajadores/as. Quedan excluidos/as de ambas líneas los organismos autónomos y las sociedades públicas yasociaciones o entidades sin ánimo de lucro dependientes o vinculadas a cualquier ámbito dela administración local, autonómica o central, las empresas de trabajo temporal, así comocualesquiera otras entidades privadas dependientes o vinculadas a las anteriores.

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16020

Régimen de las ayudas: Las ayudas reguladas por estas bases tendrán la consideración de subvenciones, deconformidad con lo dispuesto en los artículos 22 de la Ley General de Subvenciones, el art 13de la OGS y en la Base 40 de las de Ejecución del Presupuesto para el ejercicio 2020habiéndose previsto que está subvención se lleve a cabo mediante concesión directa enrégimen de convocatoria abierta. Asimismo, las subvenciones reguladas en esta convocatoria están sometidas al régimen de“minimis”, siéndoles de aplicación lo establecido en el actual reglamento de 1407/2013 de laComisión Europea, de 18 de diciembre (DOUE del 24/12/2013), relativo a la aplicación de losartículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), o en sudefecto, en la normativa comunitaria que lo sustituya. BASE SEGUNDA.-LÍNEAS DE FINANCIACIÓN: Se contemplan 2 MODALIDADES: LÍNEA 1: MANTENTE:

OBJETO:

Destinada a financiar el mantenimiento de los contratos existentes.

1. Serán subvencionables:

Las prórrogas o las ampliaciones de contratos por un periodo mínimo de 6 meses,formalizados con personas de la provincia de Cáceres empadronadas en municipiosmenores de 20.000 habitantes y entidades locales menores

1.

Las transformaciones de contratos temporales en indefinidos, formalizados conpersonas de la provincia de Cáceres empadronadas en municipios menores de 20.000habitantes y entidades locales menores

2.

El plazo para la formalización de las prórrogas, ampliaciones o transformaciones será entre el14 de marzo y el 31 de Diciembre de 2020.

REQUISITOS DE LAS CONTRATACIONES:

 Quedan excluidas las prórrogas o ampliaciones de contratos en los que no figure laduración mínima de seis meses.

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16021

 No será de aplicación para el caso de los contratos formativos, los contratos temporalescelebrados en el marco de programas públicos de empleo-formación, así como loscontratos temporales que sean utilizados por empresas de inserción debidamenteregistradas y el objeto de dichos contratos sea considerado como parte esencial de unitinerario de inserción personalizado.

 Las prórrogas, ampliaciones o transformaciones de los contratos podrán mantener, almenos, las mismas condiciones en términos de salario y jornada que tenía el contratotemporal precedente.

 Las prórrogas, ampliaciones o transformaciones de los contratos deberán ser a jornadacompleta o a jornada parcial, siempre que esta represente un mínimo del 50 % de lajornada habitual establecida, desde la fecha inicio contrato y durante toda su vigencia.

 Las personas contratadas deberán prestar sus servicios en centros de trabajo ubicadosen municipios de menos de 20.000 habitantes y en entidades locales menores de laprovincia de Cáceres.

CUANTÍA:

1. En el caso de las prórrogas o las ampliaciones de contratos por un periodo mínimo de 6meses:

3.500 euros por prórroga o ampliación de contratos.(En el caso de contratos a jornadaparcial esta cantidad se verá reducida en la misma proporción que la jornada laboral)

1.

Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

2.

2. En el caso de transformaciones de contratos temporales en indefinidos:

4.000 euros por transformación en indefinidos de contratos.(En el caso de contratos ajornada parcial esta cantidad se verá reducida en la misma proporción que la jornadalaboral)

1.

Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

2.

LÍMITES:

El límite para la línea 1 será de 12.000 euros por Entidad.

LÍNEA 2: CONTRATA.

OBJETO:

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16022

Destinada a financiar nuevas contrataciones.

Serán subvencionables:

Contratos temporales, de al menos 6 meses de duración, formalizados con personasempadronadas en municipios menores de 20.000 habitantes y entidades localesmenores de la provincia de Cáceres que han quedado en situación de desempleo conposterioridad al 14 de marzo de 2020, como consecuencia de la Covid-19.

1.

Contrataciones indefinidas formalizadas con personas empadronadas en municipiosmenores de 20.000 habitantes y entidades locales menores de la provincia deCáceres que han quedado en situación de desempleo con posterioridad al 14 demarzo de 2020, como consecuencia de la Covid-19.

2.

El plazo para la formalización de los contratos: entre el 1 de Noviembre de 2020 y el 31 demayo de 2021.

REQUISITOS DE LAS CONTRATACIONES:

 Se subvencionarán los contratos de, al menos, 6 meses formalizados entre el 1 deNoviembre de 2020 y el 31 de mayo de 2021, bajo cualquier modalidad de contratación,si bien no será de aplicación para el caso de los contratos formativos, los contratostemporales celebrados en el marco de programas públicos de empleo-formación, asícomo los contratos temporales que sean utilizados por empresas de insercióndebidamente registradas y el objeto de dichos contratos sea considerado como parteesencial de un itinerario de inserción personalizado..

 Los contratos podrán ser a jornada completa o a jornada parcial, siempre que estarepresente un mínimo del 50 % de la jornada habitual establecida, desde la fecha iniciocontrato y durante toda su vigencia.

 Quedan excluidos los contratos en los que no figure la duración mínima de seis meses.●

No podrán realizarse dos solicitudes de subvención con la misma persona trabajadorapor dos contratos distintos.

CUANTÍA:

1. Contratos temporales, de al menos 6 meses de duración:

5.000 euros por contrato.(En el caso de contratos a jornada parcial esta cantidad severá reducida en la misma proporción que la jornada laboral)

1.

Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de parados de larga duración (2.

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16023

BASE TERCERA.-DOTACIÓN PRESUPUESTARIA, CUANTÍA Y COMPROMISOS DE LADIPUTACIÓN PROVINCIAL. Dotación presupuestaria: Las ayudas previstas en estas bases están consignadas el Presupuesto de la DiputaciónProvincial de Cáceres, en la aplicación “04-2410-47000: Convocatoria Autónomos y PymesEmpleo”, dotada con tres millones setecientos ochenta y un mil euros (3.781.000,00€) . Las subvenciones concedidas nunca sobrepasarán el importe de la dotación presupuestaria yel órgano competente se reserva el derecho a no asignar el importe total de la aplicación si lascircunstancias así lo aconsejaran, motivando la resolución. Cuantía: La cuantía de las ayudas irá en función de la Línea a subvencionar, tal y como se recoge en laBASE SEGUNDA, o hasta el agotamiento total del crédito presupuestario habilitado para lasmismas. En ningún caso la cantidad concedida podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o enconcurrencia con subvenciones de otras Administraciones públicas o entes públicos o privados,

al menos 12 meses).Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

3.

2, En el caso de contrataciones indefinidas:

7.000 euros por contrato.1.

(En el caso de contratos a jornada parcial esta cantidad se verá reducida en la mismaproporción que la jornada laboral)

Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de parados/as de largaduración ( al menos 12 meses).

2.

Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

3.

LÍMITES:

El límite para la línea 2 será de 24.000 euros por Entidad.

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16024

1.

2.

3.

1.

2.

supere el coste efectivo de la actividad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 19.3 de la Ley38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Compromisos:

La Diputación aportará a cada beneficiario/a la cantidad que se apruebe por laPresidencia y siempre conforme a lo solicitado, para dedicarlo a la realización delobjeto descrito.Las ayudas previstas tienen carácter prepagable; es decir, el reconocimiento de laobligación será un acto previo a la ejecución de las actividades subvencionadas, y deacuerdo con lo establecido en la base 40 de las de Ejecución del Presupuesto de laDiputación para 2020 y, además, no será exigible la prestación de garantía de acuerdocon lo establecido en la citada base y según prevé el artículo 42.2 del ReglamentoGeneral de Subvenciones. La subvención se destinará exclusivamente a sufragar loscostes salariales de personal que consten en la solicitud presentada.La concesión y el abono de la subvención se realizarán una vez que el beneficiariohaya presentado completa y correctamente su solicitud, en el modelo facilitado alefecto, como se indica en la base sexta “Solicitudes" y, en su caso, la documentaciónque se le requiera a efectos de subsanación de la solicitud.

La Diputación atenderá a las medidas de difusión pública precisas para garantizar la publicidadde la presente ayuda económica. La Diputación de Cáceres pondrá a disposición de los beneficiarios las presentes normas, a losefectos de su conocimiento, así como los documentos precisos para la tramitación de la ayudaen la dirección de la sede electrónica indicada en base quinta de esta convocatoria. BASE CUARTA.-COMPROMISOS DE LOS/AS BENEFICIARIOS/AS: Obligaciones: Serán obligaciones de la entidad beneficiaria las establecidas en el art. 14 de la Ley General deSubvenciones y en el art. 6 de la Ordenanza General de Subvenciones de la DiputaciónProvincial de Cáceres, comprometiéndose a desarrollar las actuaciones necesarias para laejecución plena de la actividad subvencionada, y además, las siguientes:

Antes del abono de la subvención, deberá presentar la correspondiente solicitud ensede telemática y, los documentos que se requieran al efecto para cada una de laslíneas de subvención.Realizar el objeto para el que han solicitado la subvención, en los términos de la

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16025

3.

4.

5.

6.

7.

solicitud presentada.Facilitar el seguimiento de la ejecución de la actividad a la Diputación, que podráinspeccionar y recabar la información que corresponda, con el fin de asegurarse delcumplimiento del fin al cual se destina la subvención.Adoptar las medidas de difusión contenidas en el apartado 4 del artículo 18 de la Ley38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Los/as beneficiarios/as deestas subvenciones estarán obligados/as a difundir que la actuación/acción ha sidosubvencionada por la Diputación Provincial de Cáceres. Para ello, deberán hacerconstar la colaboración mediante la disposición del texto "en colaboración con laDiputación Provincial de Cáceres" y el logotipo de la misma, en un lugar visible de susdependencias y/o su web para informar que han recibido dicha ayuda, debiendopermanecer a la vista durante el plazo de vigencia del contrato subvencionado.Deberán incluirse en los contratos el programa mediante el cual se financia el puestode trabajo “Diputación Re-Activa MANTENTE/CONTRATA”.El/la beneficiario/a queda expresamente sometido/a al control financiero fijado en laLey General de Subvenciones, así como a lo dispuesto en el Reglamento quedesarrolla dicha Ley, y a la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación.Sin perjuicio de las declaraciones o justificaciones presentadas, el/la beneficiario/aqueda obligado/a a comunicar a la Diputación la obtención de otras subvenciones oayudas que financien la actividad objeto de esta ayuda, tan pronto como se conozca,y, en todo caso, con anterioridad a la presentación de la justificación.

BASE QUINTA.-SISTEMA DE TRAMITACIÓN. IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A LA SEDE: Sistema de tramitación: La presente Convocatoria se tramitará telemáticamente a través de la sede electrónica de laDiputación Provincial de Cáceres. La dirección Internet de acceso a la sede electrónica es

http://sede.dip-caceres.es.

La tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento, incluyendo, ensu caso, la fase de reintegro. La Diputación, asimismo, realizará todos sus trámites telemáticamente, a través de la sedeelectrónica, salvo que por circunstancias excepcionales y motivadas tenga que recurrir a otrosprocedimientos sustitutivos, con las debidas garantías para todas las partes. Las solicitudes, comunicaciones y demás documentación exigible serán presentadas en lasede electrónica de la Diputación de Cáceres firmadas electrónicamente, donde se formalizará

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16026

la entrega de las mismas en el registro electrónico creado y regulado por el Reglamento delRegistro General de Entrada y Salida de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, publicadoen el B.O.P. número 74, de 21 abril de 2010, modificado por Acuerdo de Pleno de 27 de juniode 2013 y cuya modificación fue publicada en el BOP n.º 163 de 23 de agosto. Los formularios, las declaraciones responsables y los demás documentos electrónicos acumplimentar en las diferentes fases del procedimiento estarán disponibles en la mencionadasede y deberán ser obligatoriamente utilizados cuando así proceda. Identificación y acceso a la sede: Para poder acceder al trámite de subvenciones las entidades interesadas deberán identificarseelectrónicamente de forma segura en la sede de la Diputación de Cáceres con alguno de losmedios de identificación facilitados en la misma. BASE SEXTA.-SOLICITUDES: DOCUMENTOS. PLAZO DE PRESENTACIÓN. CONSULTADEL ESTADO DE TRAMITACIÓN. Documentos: Las solicitudes se cumplimentarán necesariamente con los medios electrónicos disponibles enla sede electrónica de la Diputación Provincial de Cáceres, de acuerdo con las instruccionespublicadas a tal efecto. Las solicitudes, una vez cumplimentada, deberá ser firmada electrónicamente por la personafísica que realiza la misma, mediante alguno de los sistemas de firma electrónica basados encertificados para garantizar la identificación de las personas solicitantes, y en su caso, laautenticidad e integridad de los documentos electrónicos. La concurrencia al proceso de concesión de subvención implicará la manifestación tacita deconsentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a su publicación enlos términos expresados en la Ordenanza General de Subvenciones de esta DiputaciónProvincial y en el resto de normativa vigente, todo ello de conformidad con lo previsto en la LeyOrgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de datos personales y garantía de losderechos digitales. En el formulario aparecerán las siguientes informaciones a completar: 1.- Información de la entidad solicitante y conjunto de autorizaciones y declaraciones.  

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16027

Para proceder a la tramitación de la subvención, la entidad solicitante deberá introducir todossus datos identificativos en los campos marcados como obligatorios. A la solicitud deberá acompañar:

Identificación de la persona solicitante, y en su caso acreditación de la representaciónlegal de la entidad e indicación del puesto que ocupa y fecha de su nombramiento ypermanencia en el mismo.Documento de Identificación Fiscal de la Entidad solicitante/ NIF del representante.

2.- Memoria de actuaciones/acciones y presupuestos de gastos: El/la interesado/a en este apartado deberá:

- Definir el número y características de las contrataciones/prórrogas/transformaciones arealizar, e introduciendo el importe total de la subvención solicitada en atención a cadaLínea. - Presentar un resumen de los ingresos y gastos que generarán las contratacionesatendiendo a las partidas y conceptos que se le proponen, haciendo constar lassubvenciones que se hayan solicitado con el mismo fin a otras instituciones yorganismos.

3.-Autorización para que la Diputación de Cáceres obtenga los Certificado de estar al corrientede los pagos con las siguientes Entidades: Seguridad Social, Hacienda Estatal y Excma.Diputación Provincial de Cáceres. Si no lo autorizara, el interesado deberá presentar dichoscertificados. 4.-Alta en el Impuesto de Actividades Económicas: con el objeto de acreditar que posee uncentro de trabajo situado en algún municipio de menos de 20.000 habitantes de la provincia deCáceres. 5.-Alta de terceros, solo en aquéllos casos en los que la Diputación de Cáceres no lo tenga asu disposición o hubiera variación de datos con respecto al último Alta de Terceros, que consteen los archivos de la Diputación; el original de dicho documento deberá remitirse a la Tesoreríade la Excma. Diputación Provincial de Cáceres; Plaza de Santa María s/n, 10.071 de Cáceres. 6.- Declaración Responsable: del cumplimento de los requisitos para acceder a la presenteconvocatoria de ayudas.  

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16028

Plazo de presentación: El plazo para la presentación de solicitudes será hasta el 10 de diciembre de 2020, contado apartir del día siguiente a la publicación en el BOP del BDSN de esta convocatoria. La presentación de la solicitud implicará la aceptación de las presentes bases de convocatoria,así como el consentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a supublicación, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de Diciembre deProtección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Consulta del estado de tramitación: De conformidad con el artículo 53.1 de la Ley 39/2015, los interesados/as o autorizados/as,previa identificación con alguno de los sistemas previstos en la sede, podrán consultar elestado de tramitación del expediente y los documentos presentados o generados de losprocedimientos administrativos gestionados electrónicamente en su totalidad y de los cualestenga interés legítimo o representación bastante. BASE SÉPTIMA: INSTRUCCIÓN. RESOLUCIÓN. NOTIFICACIONES. Instrucción: La instrucción del procedimiento corresponderá al Área de Reto Demográfico, DesarrolloSostenible, Juventud y Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres, con las atribucionesque le confiere el artículo 24 de la LGS. Propuesta de Resolución: Al ser el procedimiento de concesión de estas ayudas el de convocatoria abierta en régimen deconcesión directa, el órgano gestor examinará las solicitudes presentadas siguiendo el ordenmarcado por la fecha de presentación de solicitudes, sin esperar al agotamiento del plazo de laconvocatoria. Ante errores subsanables en la solicitud, se requerirá al/la interesado/a que proceda acorregirlos, concediéndole un plazo de 10 días hábiles. En caso de no resolver adecuadamentela subsanación, se le tendrá por desistido del expediente, de conformidad con lo dispuesto enla legislación vigente. Para la presentación de la subsanación, se utilizará el formulario de lasede electrónica. El órgano gestor propondrá al órgano competente para la concesión de las ayudas a laspersonas solicitantes que, cumpliendo los requisitos exigidos en las bases, tengan la condición

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16029

de beneficiarios/as. Para ello no será necesaria la valoración de las solicitudes por órgano colegiado, llevándose acabo únicamente la comprobación de cumplimiento de requisitos y, con objeto de agilizar elprocedimiento e impulsar el pago de la subvención concedida, al ser de vital importancia parafomentar la creación/mantenimiento de nuevos empleos en la lucha contra el despoblamiento yen favor del desarrollo comarcal, así como la estabilidad en el empleo Resolución: El órgano competente para la resolución de la Convocatoria es la Ilma. Sra. Presidenta de laDiputación Provincial de Cáceres, sin perjuicio de lo que dispongan las delegacionescompetenciales vigentes. La resolución pondrá fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse contra la misma recursocontencioso administrativo, directamente (sin necesidad de interponer previamente el recursode reposición) ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres, en el plazo dedos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución, enla forma y con los requisitos exigidos por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de laJurisdicción Contencioso-Administrativa. BASE OCTAVA.- JUSTIFICACIÓN: DOCUMENTOS, PLAZO, SUBSANACIÓN Y PRÓRROGA. El sistema de justificación a emplear será el de cuenta justificativa con aportación dejustificantes de gasto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 72 del Real Decreto887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones, teniendo en cuenta la naturaleza de la presentesubvención y, cuyo contenido se cumplimentará siguiendo las indicaciones del formularioestablecido en la sede electrónica a tal efecto. Documentos: Las entidades beneficiarias presentarán la justificación cumplimentando todos los camposobligatorios del formulario “Justificación” presente en la sede electrónica. Además de este documento “Justificación”, se acompañarán:    

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16030

LÍNEA 1: MANTENTE:

Relación de las personas contratadas para las que se solicitó la subvención, acompañada dela documentación que se relaciona a continuación:

- Autorización al solicitante por parte de la persona contratada para ceder aquellos datosde carácter personal que resulten necesarios para la petición, gestión y justificación delas mismas.

- Certificado de Empadronamiento vigente y que acredite que la persona contratadaestá empadronada en algún municipio menor de 20.000 habitantes de la provincia deCáceres en el momento de la contratación.

- Contrato de trabajo debidamente formalizado donde se haga constar expresamente laduración de la relación laboral, y que dicho contrato está financiado por la Excma.Diputación Provincial de Cáceres, debiendo formalizarse una adenda si fueranecesario.(Recibo de cotizaciones y relación de trabajadores de los meses en los quelas personas estuvieron contratadas)

- Vida laboral mediante las que se pueda comprobar que las personas contratadas porlos que se solicita la ayuda han tenido relación con la empresa en los últimos mesesinmediatamente anteriores a la prórroga, renovación o conversión en indefinido.

- Recibo de cotizaciones o acreditación de la relación de trabajadores en plantilla a lafecha de las nuevas contrataciones.

El Plazo para la formalización de las prórrogas, ampliaciones o transformaciones será entre el14 de marzo y el 31 de Diciembre de 2020, el plazo de justificación será hasta el 31 de marzode 2021.

LÍNEA 2: CONTRATA.

Relación de las personas contratadas para las que se solicitó la subvención, acompañada dela documentación que se relaciona a continuación:

- Autorización al solicitante por parte de la persona contratada para ceder aquellos datosde carácter personal que resulten necesarios para la petición, gestión y justificación delas mismas.

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16031

BASE NOVENA.- INFRACCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. Infracciones: Constituyen infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones u omisionestipificadas en los artículos 56 a 58 de la Ley General de Subvenciones, y el régimen ygraduación de sanciones será el establecido en el capítulo II del título IV de la referida ley. Sanciones administrativas: La Diputación Provincial de Cáceres podrá imponer multas pecuniarias y no pecuniarias. Laspecuniarias se fijarán proporcionalmente a la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o nojustificada. Las no pecuniarias podrán consistir en la pérdida de la posibilidad de obtenersubvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres durante un plazo de hasta cinco años.

- Certificado de Empadronamiento vigente y que acredite que la persona contratadaestá empadronada en algún municipio menor de 20.000 habitantes de la provincia deCáceres en el momento de la contratación.

- Acreditación que la persona contratada permaneció desempleada e inscrita comodemandante de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo a partir del 14 demarzo de 2020 hasta la formalización del contrato y, en su caso, que se trate de unparado de larga duración.

- Contrato de trabajo debidamente formalizado donde se haga constar expresamente laduración de la relación laboral, y que dicho contrato está financiado por la Excma.Diputación Provincial de Cáceres. (Recibo de cotizaciones y relación de trabajadores/asde los meses en los que las personas estuvieron contratadas en caso de contratostemporales y hasta la fecha de justificación en el caso de los indefinidos).

- Copia del TC2 en el que conste la relación de trabajadores/as en plantilla a la fecha delas nuevas contrataciones.

- Recibo de cotizaciones o acreditación de la relación de trabajadores/as en plantilla a lafecha de las nuevas contrataciones.

- El plazo para la formalización de las contrataciones será entre el 1 de noviembre y el31 de mayo de 2021, el plazo de justificación hasta el 31 de diciembre 2021.

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16032

BASE DÉCIMA. PROCEDIMIENTOS DE REINTEGRO Y DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA.RÉGIMEN SANCIONADOR. Procedimiento de reintegro: Si la Diputación Provincial de Cáceres apreciara alguno de los supuestos de reintegroestablecidos en el artículo 21 de la Ordenanza General de Subvenciones y 37 de la LeyGeneral de Subvenciones, exigirá a la entidad beneficiaria las cantidades que correspondan,de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 41 y 42 de la Ley General deSubvenciones y 94 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, incluidoslos intereses de demora que pudieran corresponderle. La competencia para acordar el reintegro corresponderá a la Presidencia de la DiputaciónProvincial de Cáceres. Devolución voluntaria: No obstante, el artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones posibilita al/labeneficiario/a la devolución con carácter voluntario, sin requerimiento previo de la Diputación,de la ayuda concedida y cobrada, ya sea el importe total de la subvención o una parte de esta,de acuerdo con la situación de su expediente. Procederá acompañar el recibo de latransferencia correspondiente, efectuada a favor de la cuenta de la Diputación Provincial deCáceres ES70.2048.1298.36.3400002575, en la que se hará constar como concepto, el códigoDIR3 correspondiente al órgano gestor de las subvenciones, Área de Desarrollo y TurismoSostenible, que figura a continuación: LA0009138 y como referencia el nº de expediente enSede Electrónica. Esta opción voluntaria eximiría de la apertura del expediente de reintegro, posibilitando laconcurrencia y recepción de otras subvenciones y ayudas a conceder por la Diputación . Y todoello con la exigencia de los intereses de demora que correspondan, para lo que se aplicará elinterés legal del dinero incrementado en un 25 por ciento, salvo que la Ley de PresupuestosGenerales del Estado establezca otro diferente. Régimen sancionador: De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 de la Ordenanza General de Subvenciones, elrégimen sancionador en materia de subvenciones concedidas por la Diputación será el previstoen el título IV de la Ley General de Subvenciones.  

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16033

Corresponde a la Presidencia de la Corporación la competencia para imponer las sancionesprevistas en dicho título, sin perjuicio de las delegaciones que pueda efectuar en la Junta deGobierno Provincial, en alguno de sus miembros o en cualquiera otros Diputados o Diputadas.Al notificarse la resolución por la que se inicie el expediente, se indicará el órgano competentepara la resolución del mismo y la norma que le atribuya tal competencia. BASE DÉCIMOPRIMERA. Criterios de graduación de los incumplimientos de las condicionesimpuestas con motivo de la concesión. 1. En el caso de incumplimientos parciales, el órgano competente determinará la cantidad areintegrar por la entidad beneficiaria respondiendo al principio de proporcionalidad, en funciónde los costes justificados y las actuaciones acreditadas, siempre que el cumplimiento poraquélla se aproxime de modo significativo al cumplimiento total y quede acreditada unaactuación inequívocamente tendente a la satisfacción de sus compromisos. 2. Se considerará que el cumplimiento por el/la beneficiario/a se aproxima significativamente alcumplimiento total, cuando se haya ejecutado un 50 % de las contrataciones subvencionadas.En estos casos procederá la devolución de la subvención en cuanto a la parte no ejecutada. Procederá el reintegro total de la subvención concedida, cuando las contratacionessubvencionadas se ejecuten en un porcentaje inferior al 50 %. 3. En el caso de que el importe de la subvención concedida en virtud del presente decreto, enconcurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, superase el coste delprograma o la actuación o actuaciones subvencionadas, procederá el reintegro del excesoobtenido sobre el coste del programa o actuaciones desarrolladas, así como la exigencia delinterés de demora correspondiente. DÉCIMOSEGUNDA.- INTERPRETACIÓN; RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN Interpretación: Para todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes Normas y la interpretaciónde las dudas que puedan surgir en su aplicación será competente la Presidencia, que quedaautorizada para dictar aquellos actos que sean precisos para su desarrollo. Régimen Jurídico: En lo no previsto expresamente en las presentes Bases se estará a lo dispuesto en la Ley38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencione; Real Decreto 887/2006, de 21 de julio,

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16034

por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General deSubvenciones; La Ordenanza General de Subvenciones de la Excma. Diputación Provincial deCáceres; las Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Diputación Provincial deCáceres del año 2020; Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común;Ley 40/2015,de Régimen Jurídico del Sector Público; el Decreto de 17 de junio de 1955,Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales (en lo que no se oponga a la LGS); laLey Orgánica 3/2018 de 5 de Diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de losDerechos Digitales; el RD 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional deSeguridad en el ámbito de la Administración Electrónica; el RD 4/2010, de 8 de enero, por elque se regula el Esquema Nacional de Interoperatividad en el ámbito de la AdministraciónElectrónica; la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Jurisdicción: Contra estas Normas se podrá interponer, en el plazo de dos meses a contar desde supublicación en el BOP, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres. De conformidad con lo establecido en la Resolución de 10 de diciembre de 2015, de laIntervención General de la Administración del Estado, por la que se regula el proceso deregistro y publicación de convocatorias de subvenciones y ayudas en el la Base de DatosNacional de Subvenciones (BDNS), en su apartado quinto, punto 2, la eficacia de laconvocatoria quedará supeditada a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de laProvincia de Cáceres.

Cáceres, 23 de octubre de 2020

Alvaro Sánchez CotrinaDIPUTADO ÁREA RETO DEMOGRÁFICO

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16035

ANEXO I. CONTRATACIONES Y DECLARACIÓN DE AYUDAS.

1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRE / RAZÓN SOCIAL:

NIF/CIF:

DOMICILIO:

LOCALIDAD:

CÓDIGO POSTAL:

TELÉFONO

EMAIL:

2.- CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN SOLICITADA: €

3.- PRESUPUESTO DETALLADO DEL GASTO

Tipo de contrato Fecha de contratación/ prórroga

Importe

MANTENTE ( prórroga, ampliación o transformación en indefinido)

CONTRATA ( contratación temporal o indefinida)

IMPORTE TOTAL

4. DECLARACIÓN DE OTRAS AYUDA

DECLARO (márquese lo que proceda): SI NO

No haber solicitado y/o recibido ayudas o subvenciones para la misma finalidad.

Haber solicitado y/o recibido ayudas y subvenciones que se mencionan a

continuación para la misma finalidad:

ORGANISMO CONVOCATORIA CÓDIGO

EXPTE Régimen de

mínimis

(si/no)

Solicitada

/Concedida Importe

Y para que conste, y surta los efectos oportunos, firmo la presente declaración y compromiso en Cáceres, a fecha de

firma electrónica

Fdo:

CV

E: B

OP

-202

0-40

93V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16036

Sección I - Administración LocalProvincia

Diputación Provincial de Cáceres ANUNCIO. Concurso de méritos específico de Técnico/a de Medio Ambiente.Lista provisional de aspirantes. Dña. Isabel Ruiz Correyero, Diputada delegada del Area de Personal, Formación y SEPEI de laExcma. Diputación Provincial de Cáceres, con fecha 21 de octubre de 2020 ha dictado lasiguiente Resolución: Primero. Declarar aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as del proceso paraprovisión del puesto de Técnico/a de Medio Ambiente, de acuerdo con el anexo adjunto, que sehará pública en el Tablón de Anuncios electrónico, ubicado en la sede electrónica de laDiputación Provincial de Cáceres. Segundo. Publicar en el BOP de Cáceres la presente resolución, a fin de que los/as aspirantesexcluidos/as, dispongan del plazo de diez días hábiles, de conformidad con lo dispuesto en elart,. 68 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las AdministracionesPúblicas, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el BoletínOficial de la Provincia, para la presentación de reclamaciones. Lo que se hace publico para general conocimiento.

Cáceres, 22 de octubre de 2020

Ana de Blas AbadSECRETARIA

CV

E: B

OP

-202

0-40

94V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16037

LISTA PROVISIONAL DE ASPIRANTES ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS PARA LAPROVISIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIANTE DELSISTEMA DE CONCURSO DE MÉRITOS ESPECÍFICO.

ADMITIDOS/AS

1 ***958** ACEDO BONILLA, ANTONIO

2 *985**** SALAZAR LEO, AGUSTINA

EXCLUIDOS CAUSAS EXCLUSIÓN

1 **776**** GAVIRA LUZARDO, JAVIER - No acredita titulación

- No acredita permiso de conducción

2 289****** BARQUILLA DEL MORAL, JOSE LUIS - No acredita permiso de conducción

Los/as aspirantes excluidos disponen del plazo de diez días hábiles para lapresentación de reclamaciones, de conformidad con lo dispuesto en el art,. 68 de la Ley39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contadosa partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Provincia.

Cáceres, a la fecha de la firma electrónicaLA SECRETARIA Ana de Blas Abad

http

s://s

ede.

dip-

cace

res.

es/c

arpe

taC

iuda

dano

/Enl

aces

.do?

id=

valid

acio

n&cv

eVal

idac

ion=

DIP

CC

-PF

2K4G

10H

7DD

080H

K37

3YO

1A3A

IKK

K9X

DIP

CC

-PF

2K4G

10H

7DD

080H

K37

3YO

1A3A

IKK

K9X

| E

ste

docu

men

to e

s C

opia

Aut

éntic

a se

gún

el a

rtíc

ulo

27 d

e la

Ley

39/

2015

, de

1 de

Oct

ubre

UR

L d

e ve

rifi

caci

ón

:C

ód

igo

Seg

uro

de

Ver

ific

ació

n:

AN

A D

E B

LAS

AB

AD

- S

EC

RE

TA

RIA

(D

IPU

TA

CIO

N D

E C

AC

ER

ES

)F

irm

ante

s:L0

2000

010

22/1

0/20

20 1

5:19

1/1

DIR

3 Ó

rgan

o:

Sel

lo d

e ti

emp

o:

Pág

ina:

CV

E: B

OP

-202

0-40

94V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16038

Sección I - Administración LocalProvincia

Diputación Provincial de Cáceres ANUNCIO. EXTRACTO Convocatoria Reactiva CONTRATA-MANTENTE Pymes. BDNS(Identif.):529986 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo textocompleto puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/529986

PRIMERO.- OBJETO, BENEFICIARIOS/AS Y RÉGIMEN DE LAS AYUDAS. Objeto: El objeto de la presente convocatoria es regular la concesión de ayudas destinadas a apoyarde manera extraordinaria a autónomos/as, empresas y profesionales en la promoción delempleo, y que ejerzan su actividad en municipios de menos de 20.000 habitantes y enentidades locales menores de la provincia de Cáceres, articulándose las mismas en dos líneas. Beneficiarios/as: Línea 1 ( MANTENTE): Las Empresas, los autónomos/as y profesionales de la provincia de Cáceres, cualquiera quesea su forma jurídica, que cumplan los siguientes requisitos:

1.-Tener el domicilio social y fiscal y el centro de trabajo en municipios de menos de20.000 habitantes de o entidades locales menores de la provincia de Cáceres. 2.-Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de laSeguridad Social. 3.- No encontrarse incurso/a en ninguna prohibición para obtener la condición debeneficiario/a de subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS. 4.- Tener una plantilla inferior a 5 trabajadores/as.

 

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16039

Línea 2 (CONTRATA): Las Empresas, los autónomos/as y profesionales de la provincia de Cáceres, cualquiera quesea su forma jurídica, que cumplan los siguientes requisitos: 1.-Tener el domicilio social y fiscal y el centro de trabajo en municipios de menos de 20.000habitantes de o entidades locales menores de la provincia de Cáceres. 2.- Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la SeguridadSocial. 3.- No encontrarse incurso/a en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario/ade subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS. 4.- Tener una plantilla inferior a 50 trabajadores/as. Quedan excluidos de ambas líneas los organismos autónomos y las sociedades públicas yasociaciones o entidades sin ánimo de lucro dependientes o vinculadas a cualquier ámbito dela administración local, autonómica o central, las empresas de trabajo temporal, así comocualesquiera otras entidades privadas dependientes o vinculadas a las anteriores. Régimen de las ayudas: Las ayudas reguladas por estas bases tendrán la consideración de subvenciones, deconformidad con lo dispuesto en los artículos 22 de la Ley General de Subvenciones, el art 13de la OGS y en la Base 40 de las de Ejecución del Presupuesto para el ejercicio 2020habiéndose previsto que está subvención se lleve a cabo mediante concesión directa enrégimen de convocatoria abierta. Asimismo, las subvenciones reguladas en esta convocatoria están sometidas al régimen de“minimis”, siéndoles de aplicación lo establecido en el actual reglamento de 1407/2013 de laComisión Europea, de 18 de diciembre (DOUE del 24/12/2013), relativo a la aplicación de losartículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), o en sudefecto, en la normativa comunitaria que lo sustituya. SEGUNDO.-LÍNEAS DE FINANCIACIÓN: Se contemplan 2 MODALIDADES: LÍNEA 1: MANTENTE: OBJETO: Destinada a financiar el mantenimiento de los contratos existentes. Serán subvencionables:

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16040

Las prórrogas o las ampliaciones de contratos por un periodo mínimo de 6 meses, formalizadoscon personas de la provincia de Cáceres empadronadas en municipios menores de 20.000habitantes y entidades locales menores Las transformaciones de contratos temporales en indefinidos, formalizados con personas de laprovincia de Cáceres empadronadas en municipios menores de 20.000 habitantes y entidadeslocales menores El plazo para la formalización de las prórrogas, ampliaciones o transformaciones será entre el14 de marzo y el 31 de Diciembre de 2020. REQUISITOS DE LAS CONTRATACIONES: Quedan excluidas las prórrogas o ampliaciones de contratos en los que no figure la duraciónmínima de seis meses. No será de aplicación para el caso de los contratos formativos, los contratos temporalescelebrados en el marco de programas públicos de empleo-formación, así como los contratostemporales que sean utilizados por empresas de inserción debidamente registradas y el objetode dichos contratos sea considerado como parte esencial de un itinerario de inserciónpersonalizado. Las prórrogas, ampliaciones o transformaciones de los contratos podrán mantener, al menos,las mismas condiciones en términos de salario y jornada que tenía el contrato temporalprecedente. Las prórrogas, ampliaciones o transformaciones de los contratos deberán ser a jornadacompleta o a jornada parcial, siempre que esta represente un mínimo del 50 % de la jornadahabitual establecida, desde la fecha inicio contrato y durante toda su vigencia. Las personas contratadas deberán prestar sus servicios en centros de trabajo ubicados enmunicipios de menos de 20.000 habitantes y en entidades locales menores de la provincia deCáceres. CUANTÍA: En el caso de las prórrogas o las ampliaciones de contratos por un periodo mínimo de 6 meses:

3.500 euros por prórroga o ampliación de contratos. (En el caso de contratos a jornada parcial esta cantidad se verá reducida en la mismaproporción que la jornada laboral) Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16041

En el caso de transformaciones de contratos temporales en indefinidos:

4.000 euros por transformación en indefinidos de contratos. (En el caso de contratos a jornada parcial esta cantidad se verá reducida en la mismaproporción que la jornada laboral) Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

LÍMITES: El límite para la línea 1 será de 12.000 euros por Entidad. LÍNEA 2: CONTRATA. OBJETO: Destinada a financiar nuevas contrataciones. Serán subvencionables: Contratos temporales, de al menos 6 meses de duración, formalizados con personasempadronadas en municipios menores de 20.000 habitantes y entidades locales menores de laprovincia de Cáceres que han quedado en situación de desempleo con posterioridad al 14 demarzo de 2020, como consecuencia de la Covid-19. Contrataciones indefinidas formalizadas con personas empadronadas en municipios menoresde 20.000 habitantes y entidades locales menores de la provincia de Cáceres que han quedadoen situación de desempleo con posterioridad al 14 de marzo de 2020, como consecuencia de laCovid-19. El plazo para la formalización de los contratos: entre el 1 de Noviembre de 2020 y el 31 demayo de 2021. REQUISITOS DE LAS CONTRATACIONES: Se subvencionarán los contratos de, al menos, 6 meses formalizados entre el 1 de Noviembrede 2020 y el 31 de mayo de 2021, bajo cualquier modalidad de contratación, si bien no será deaplicación para el caso de los contratos formativos, los contratos temporales celebrados en elmarco de programas públicos de empleo-formación, así como los contratos temporales quesean utilizados por empresas de inserción debidamente registradas y el objeto de dichoscontratos sea considerado como parte esencial de un itinerario de inserción personalizado.  

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16042

Los contratos podrán ser a jornada completa o a jornada parcial, siempre que esta representeun mínimo del 50 % de la jornada habitual establecida, desde la fecha inicio contrato y durantetoda su vigencia. Quedan excluidos los contratos en los que no figure la duración mínima de seis meses. No podrán realizarse dos solicitudes de subvención con la misma persona trabajadora por doscontratos distintos. CUANTÍA: Contratos temporales, de al menos 6 meses de duración:

5.000 euros por contrato. (En el caso de contratos a jornada parcial esta cantidad se verá reducida en la mismaproporción que la jornada laboral) Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de parados de larga duración ( almenos 12 meses). Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

En el caso de contrataciones indefinidas:

7.000 euros por contrato. (En el caso de contratos a jornada parcial esta cantidad se verá reducida en la mismaproporción que la jornada laboral) Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de parados de larga duración ( almenos 12 meses). Dicha cuantía se incrementará en 500 euros si se trata de personas trabajadoras enmunicipios de menos de 1.000 habitantes.

LÍMITES: El límite para la línea 2 será de 24.000 euros por Entidad. TERCERO.-DOTACIÓN PRESUPUESTARIA, CUANTÍA Y COMPROMISOS DE LADIPUTACIÓN PROVINCIAL. Dotación presupuestaria: Las ayudas previstas en estas bases están consignadas el Presupuesto de la DiputaciónProvincial de Cáceres, dotada con tres millones setecientos ochenta y un mil euros(3.781.000,00€) .  

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16043

Compromisos: La Diputación aportará a cada beneficiario/a la cantidad que se apruebe por la Presidencia ysiempre conforme a lo solicitado, para dedicarlo a la realización del objeto descrito. Las ayudas previstas tienen carácter prepagable; es decir, el reconocimiento de la obligaciónserá un acto previo a la ejecución de las actividades subvencionadas, y de acuerdo con loestablecido en la base 40 de las de Ejecución del Presupuesto de la Diputación para 2020 y,además, no será exigible la prestación de garantía de acuerdo con lo establecido en la citadabase y según prevé el artículo 42.2 del Reglamento General de Subvenciones. La subvención se destinará exclusivamente a sufragar los costes salariales de personal queconsten en la solicitud presentada. La concesión y el abono de la subvención se realizarán una vez que el/la beneficiario/a hayapresentado completa y correctamente su solicitud, en el modelo facilitado al efecto, como seindica en la base sexta “Solicitudes" y, en su caso, la documentación que se le requiera aefectos de subsanación de la solicitud. La Diputación atenderá a las medidas de difusión pública precisas para garantizar la publicidadde la presente ayuda económica. La Diputación de Cáceres pondrá a disposición de los/as beneficiarios/as las presentesnormas, a los efectos de su conocimiento, así como los documentos precisos para latramitación de la ayuda en la dirección de la sede electrónica indicada en base quinta de estaconvocatoria. CUARTO.-SISTEMA DE TRAMITACIÓN. IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A LA SEDE: Sistema de tramitación: La presente Convocatoria se tramitará telemáticamente a través de la sede electrónica de laDiputación Provincial de Cáceres. La dirección Internet de acceso a la sede electrónica es

http://sede.dip-caceres.es

La tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento, incluyendo, ensu caso, la fase de reintegro. Plazo de presentación: El plazo para la presentación de solicitudes será hasta el 10 de diciembre de 2020, contado a

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16044

partir del día siguiente a la publicación en el BOP del BDSN de esta convocatoria. La presentación de la solicitud implicará la aceptación de las presentes bases de convocatoria,así como el consentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a supublicación, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de Diciembre deProtección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. QUINTO.- INSTRUCCIÓN. RESOLUCIÓN. Instrucción: La instrucción del procedimiento corresponderá al Área de Reto Demográfico, DesarrolloSostenible, Juventud y Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres, con las atribucionesque le confiere el artículo 24 de la LGS. Resolución: El órgano competente para la resolución de la Convocatoria es la Ilma. Sra. Presidenta de laDiputación Provincial de Cáceres, sin perjuicio de lo que dispongan las delegacionescompetenciales vigentes. SEXTO.- PLAZO DE JUSTIFICACIÓN el plazo de justificación de la Línea 1: MANTENTE es hasta el 31 de marzo de 2021 el plazo de justificación de la Línea 2: CONTRATA es hasta el 31 de diciembre de 2021

Cáceres, 24 de octubre de 2020

Carlos Carlos RodríguezPRESIDENTE EN FUNCIONES

CV

E: B

OP

-202

0-40

95V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16045

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Cáceres EDICTO. Bases de la Convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, quehan de regir la concesión de Subvenciones a las Asociaciones de Vecinos de laCiudad de Cáceres, ejercicio 2020. Aprobadas por Resolución de Alcaldía de la Concejalía de Igualdad LGTBI, Cooperación,Participación Ciudadana y Barrios del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres de fecha 23 deoctubre de 2020, las Bases que han de regir la Convocatoria de Subvenciones a lasAsociaciones de Vecinos de la Ciudad de Cáceres, ejercicio 2020, se iniciará la apertura delplazo de presentación de solicitudes que será de 10 días hábiles, a partir del siguiente alaPUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA CONVOCATORIA POR LA BASE DE DATOSNACIONAL DE SUBVENCIONES (BDNS) en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Caceres, 23 de octubre de 2020 Juan Miguel González Palacios

SECRETARIO GENERAL

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16046

1

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBENCIONES DESTINADAS A

ASOCIACIONES DE VECINOS/AS EN LA CIUDAD DE CÁCERES PARA EL AÑO 2020

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Ayuntamiento de Cáceres, conforme con su política de fomento del asociacionismo como método de

cohesión social y participación ciudadana, contempla en los presupuestos de su Concejalía de Participación

Ciudadana la concesión de subvenciones destinadas a colaborar en las múltiples actividades de las Asociaciones

de Vecinos de la Ciudad desarrollan, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los cacereños, ofreciendo

iniciativas en ocasiones complementarias a las planteadas desde las Instituciones Públicas.

Estas ayudas pretenden servir de apoyo al desarrollo de iniciativas que presenten por su objeto, un

especial interés social para el conjunto de las vecinas y los vecinos del municipio. Es por lo que, dentro de la

legalidad vigente y de los límites que determina el presupuesto, respetando y garantizando los principios de

objetividad, concurrencia y publicidad, el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres propone la concesión de

subvenciones para los gastos generales de funcionamiento que realicen en el ejercicio 2020, cuya finalidad sea

fomentar la realización de actividades de utilidad pública e interés social o promover la consecución de un fin

público.

BASE PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Se convocan para el ejercicio 2020 las subvenciones dirigidas a las Asociaciones de Vecinos que

desarrollen su actividad en el municipio de Cáceres.

Es objeto de la convocatoria la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia

competitiva para el apoyo y promoción del movimiento asociativo vecinal y la participación de los ciudadanos de

conformidad con lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto

887/2006 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones, en la Ordenanza General

de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y en lo previsto en el Artículo 232 del Real Decreto

2568/1986, de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y

Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

El Servicio de Participación Ciudadana tiene entre sus líneas estratégicas apoyar y facilitar el trabajo de

entidades y colectivos ciudadanos del Municipio con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los valores

de la participación grupal así como de la ciudadanía en general, en asuntos de interés público mediante la

reflexión y el debate conjuntos para la mejora de la sociedad.

La presente convocatoria tiene por objeto facilitar la labor de las asociaciones y federaciones de

asociaciones de vecinos y vecinas del municipio de Cáceres en aquellos aspectos para los que el Ayuntamiento no

dispone de personal ni de recursos, dotándoles de recursos municipales y sufragando económicamente parte de los

programas y actividades que desarrollen a lo largo del año 2020, bien de manera individual o en colaboración con

otras asociaciones o colectivos del barrio de influencia, con el objetivo de dinamizar la participación, estimular la

cohesión social, potenciar las conductas cívicas, favorecer la integración así como de mejorar la calidad de vida de

las personas del barrio. Es objeto de la convocatoria la concesión de subvenciones públicas en régimen de

concurrencia competitiva, dentro de los límites presupuestarios, para apoyar el desarrollo por asociaciones, así

como ayudar en la financiación de los gastos de funcionamiento de estas asociaciones.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16047

2

• Se contemplan los siguientes conceptos:

Ayudas destinadas al desarrollo de proyectos que favorezcan, a través de la realización de actividades, la

dinamización y participación social de todos los agentes que conforman el tejido asociativo en los barrios de

referencia, la mejora de la convivencia así como de la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Así pues serán subvencionables aquellos proyectos que tengan como objetivos:

— Potenciar las conductas cívicas.

— Promocionar la vida asociativa, potenciando los colectivos existentes y facilitando la creación de otros nuevos.

— Coordinar las inquietudes de las diversas asociaciones que trabajan en los barrios.

— Crear espacios de intercambio de ideas.

— Facilitar y fomentar la implicación de la ciudadanía en los procesos participativos que se desarrollen en la

ciudad especialmente en lo relativo a su área de influencia.

— Fomentar la igualdad

— Fomentar el bilingüismo.

— Potenciar la integración.

— Mejorar la convivencia.

— Fomentar el desarrollo personal.

— Información y formación.

También se incluyen:

— Gastos de gestión.

— Autorización de uso de locales de titularidad municipal.

BASE SEGUNDA.- ACTIVIDADES Y GASTOS SUBVENCIONABLES.

1.- Las subvenciones están dirigidas a colaborar con las Asociaciones de Vecinos, en la financiación de los gastos

encuadrados en alguna de las modalidades establecidas en esta Base.

2.- Se establecen las siguientes modalidades de subvención:

ASOCIACIONES DE VECINOS

MODALIDAD A. Mantenimiento. Modalidad orientada a colaborar en la financiación de los Gastos

ordinarios de mantenimiento de las sedes sociales de las entidades y los gastos de mantenimiento ordinario de las

entidades.

Son gastos subvencionables en esta modalidad:

• a) Gastos de Alquiler de local. Los gastos del grupo de alquiler de local, sólo pueden estar

referidos al que constituya la sede principal de la entidad. Los alquileres de locales deberán

estar formalizados por escrito en contratos de arrendamiento y estar a nombre de la entidad

solicitante.

• Suministros de suministro de agua y energía eléctrica y gas.

• Seguros de las sedes sociales.

• Gastos de conexión a redes de banda ancha de las sedes vecinales (Adsl, fibra óptica…). Los

gastos de telefonía fija adicionales relacionados con dicha conexión solo serán financiables

hasta un máximo de 600 euros anuales

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16048

3

• Gastos de telefonía sin conexión a internet (móvil o fija) hasta un máximo de 300 euros

anuales.

• Gastos de limpieza de la sede hasta un máximo de 500 euros anuales.

• Material fungible de mantenimiento de la sede social hasta un máximo de 300 euros

• Otros gastos de mantenimiento de sedes sociales que se consideren imprescindibles para el

mantenimiento de la sede social.

Gastos no son subvencionables

a) Los gastos inventariables (compra o adquisición de material informático, electrónico,

electrodomésticos,… mobiliario de oficina o similar y en general cualquier material inventariables) No

obstante se admitirá el renting o leasing, con un límite máximo del 20% de la subvención concedida

b) Los interés deudores de las cuentas bancarias

c) Los gastos de procedimiento judiciales

d) Los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compesación.

e) Los impuestos personales sobre la renta

f) Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales

g) Los tributos, tarifas y/o precios públicos, cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento de Cáceres, y el

ingreso de los mismos deban realizarse en la Hacienda municipal.

MODALIDAD B.- Eventos y Actividades festivas y recreativas: modalidad orientada a colaborar en la

financiación de los gastos relativos a eventos realizados por las entidades y en particular los siguientes actos las

tradicionales fiestas de las barriadas en periodo estival, las actividades festivas en periodo navideño y otros

eventos puntuales de similar naturaleza. Realizadas en el período de 1 de enero a 14 de marzo 2020, por el Real

Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria

ocasionada por el COVID-19.

Son gastos subvencionables en esta modalidad:

• Gastos de contratación de grupos artísticos, orquestas, atracciones artísticas y similares.

• Alquiler de equipos de sonido.

• Gastos de enganches eléctricos para las actividades.

• Materiales fungibles necesarios para los eventos incluidas la compra de comestibles para las

actividades festivas

• Servicios de hostelería

• Convivencias

• Concursos (de índole cultural y social)

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16049

4

Gastos no son subvencionables

a) Los gastos inventariables (compra o adquisición de material informático, electrónico,

electrodomésticos,… mobiliario de oficina o similar y en general cualquier material inventariables) No

obstante se admitirá el renting o leasing, con un límite máximo del 20% de la subvención concedida

b) Los interés deudores de las cuentas bancarias

c) Los gastos de procedimiento judiciales

d) Los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compesación.

e) Los impuestos personales sobre la renta

f) Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales

g) Los tributos, tarifas y/o precios públicos, cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento de Cáceres, y el

ingreso de los mismos deban realizarse en la Hacienda municipal.

h) Los gastos en bebidas alcohólicas

i) Las excursiones

En materia de subcontratación de actividades subvencionadas se atenderá a lo dispuesto en los artículos 29.2

de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el 27.2 de la Ordenanza General de

Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, estableciéndose con carácter general el límite de 50% para la

subcontratación de la actividad. No obstante, como también se contempla en las citadas normas y, siempre que así

se considere en el Informe emitido por el equipo técnico del órgano gestor (Concejalía de Barrios y Participación

Ciudadana) por considerarlo oportuno para el adecuado desarrollo del proyecto, se podrá subcontratar la actividad

hasta el 100% de la subvención.

En materia de subcontratación de actividades subvencionadas se atenderá a lo dispuesto en los artículos 29.2

de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el 27.2 de la Ordenanza General de

Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, estableciéndose con carácter general el límite de 50% para la

subcontratación de la actividad. No obstante, como también se contempla en las citadas normas y, siempre que así

se considere en el Informe emitido por el equipo técnico del órgano gestor (Concejalía de Igualdad LGBTI,

Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios) por considerarlo oportuno para el adecuado desarrollo del

proyecto, se podrá subcontratar la actividad hasta el 100% de la subvención

3.- Las asociaciones de vecinos podrán solicitar subvención a las dos modalidades A y B o a alguna de

ellas.

4.- Los gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y

los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado y los de administración específicos son

subvencionables si están directamente relacionados con la actividad subvencionada y son indispensables para la

adecuada preparación o ejecución de la misma.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16050

5

5.- En ningún caso serán gastos subvencionables:

a) Los gastos inventariables (compra o adquisición de material informático, mobiliario de oficina o

similar). No obstante, se admitirá el renting o leasing, con un límite máximo del 30 % de la subvención

concedida.

b) Los intereses deudores de las cuentas bancarias.

c) Los gastos de procedimientos judiciales.

d) Los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación.

e) Los impuestos personales sobre la renta.

f) Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales.

6.- Esta subvención es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma

finalidad de otros organismos siempre que no superen el importe total del gasto del proyecto.

7.- Según lo dispuesto en los artículos 29.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

Subvenciones y el 27.2 de la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, se

establece en estas bases reguladoras que se podrá subcontratar la actividad hasta el 100% de la subvención

recibida siempre que la naturaleza del proyecto lo justifique.

BASE TERCERA.- BENEFICIARIOS/AS DE LA SUBVENCIÓN. REQUISITOS.

Podrán concurrir a esta convocatoria las Asociaciones de Vecinos/as que cumplan los siguientes

requisitos:

1.- Que se encuentren legalmente constituidas como Asociaciones de Vecinos/as (modalidades A y B) e

inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Cáceres y que se encuentren

activas y en funcionamiento según las determinaciones previstas en la base Séptima y hayan actualizado los datos

según lo previstos en el Reglamento de Participación Ciudadana y los distritos del Ayuntamiento de Cáceres y en

la Ley Orgánica 1/2002, Reguladora del Derecho de Asociación.

2.- Que cumplan los requisitos para obtener la condición de beneficiario previsto en el artículo 13 de la

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

3.- No ser deudor mediante resolución de reintegro de subvenciones de las Administraciones Públicas.

4.- Que no hayan sido beneficiarios de otra subvención, en régimen de concurrencia competitiva o directa,

del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres o sus Organismos Autónomos para la misma finalidad.

BASE CUARTA.- SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN.-

1.- Solicitudes y documentación: Para obtener la correspondiente subvención será necesario presentar la

documentación que a continuación se relaciona:

a) Solicitud que se ajustará al formato que figura en el ANEXO I firmada por el representante Legal de la

Entidad.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16051

6

b) Autorización del solicitante para que el Ayuntamiento de Cáceres obtenga de forma directa la acreditación

de las circunstancias de estar al corriente en sus obligaciones tributarias con la Administración General del

Estado, con la Hacienda Local y con la Seguridad Social a través de certificados telemáticos (anexo II). El

solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces la certificación.

c) Declaración formal según modelo facilitado (Anexo III) de cumplir los requisitos para obtener la condición

de beneficiario previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de

las subvenciones solicitadas o percibidas de otras Administraciones Publicas o Instituciones públicas o

privadas para esa misma actividad y de los compromisos adquiridos en virtud de lo previsto en la Ordenanza

General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

d) Certificado del Secretario/a de la asociación en el que se especifique el número de socios/as a 31 de diciembre

de 2019 (ANEXO IV).

e) Certificación del Secretario/a de la asociación de datos de la entidad según modelo normalizado (ANEXO

V), acompañado de la Resolución de inscripción de la Junta directiva vigente en el Registro de Asociaciones.

f) Formularios de proyecto de actividades a realizar por la entidad con cargo a la subvención según modelo

normalizado (anexo VI, VII, ) acompañada de la documentación adjunta señalada en dicho formulario.

En cuanto al anexo VIII de la cuenta justificativa: deben ir acompañados de las copias compulsadas de las

facturas, documentos justificativos de pago y el resto de documentos exigidos en la base duodécima como

memoria de actuaciones, carteles y folletos publicitarios relacionados con la actividad, acreditación

documental de la relación de la actividad,…y en el caso de los seguros se adjuntará copia compulsada de la

póliza del seguro, y copia de un resumen del extracto bancario en el caso de no tener capacidad de presentar

los adeudos domiciliarios o transferencias, pagos al contado,… etc. Evitar la utilización de Cheques )

2.- Plazo de presentación: Toda la documentación deberá ser presentada en el Registro del Excmo.

Ayuntamiento de Cáceres y dirigida al Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, en el

plazo de 10 días naturales, a partir del siguiente al de la publicación por la Base Nacional de Subvenciones del

extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P.).

Los interesados podrán revisar el texto íntegro de estas bases en la página Web de la Base de Datos de

subvenciones dependiente de la Intervención General del Estado.

3.- Subsanación de deficiencias. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de la

convocatoria, se requerirá al interesado para que subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días hábiles,

indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada

en los términos previstos en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo

Común de las Administraciones Públicas.

BASE QUINTA.- DOTACIÓN PRESUPUESTARIA.-

1.-Para financiar la totalidad de las solicitudes de subvenciones se reserva una cuantía de 30.000 euros. El

crédito destinado a las diferentes modalidades es:

• MODALIDAD A: 26.000 euros

• MODALIDAD B: 4.000 euros.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16052

7

2.-En el caso de que se produzca un excedente de crédito sin otorgar en alguna modalidad, éste se podrá

destinar a incrementar el destinado a otra modalidad que así lo requiera. En el caso de remanente en la cuantía

global asignada a este Plan de subvenciones, el sobrante se destinará a financiar a proyectos por razones de

interés público y social.

3.-Para esta cuantía existe consignación presupuestaria suficiente en la partida 17.924.48900 del

Presupuesto General del Ayuntamiento de Cáceres según informe preceptivo de la intervención del

Ayuntamiento.

BASE SEXTA.- ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN, ORDENACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE.

1.- La instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones corresponderá a los Servicios

Técnicos de la Concejalía de Igualdad LGBTI, Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios. El instructor

realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de

los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

Las actividades de instrucción comprenderán la petición de cuantos informes y documentos estime

necesarios para resolver o que sean exigidos por la presente convocatoria y la evaluación de las solicitudes o

peticiones, efectuada conforme a los criterios de valoración establecidos en la convocatoria. El órgano instructor

se ajustará, en su funcionamiento a lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2.- Una vez evaluadas las solicitudes, el Órgano colegiado cuya composición se establezca en las bases de

la convocatoria conforme a los criterios establecidos en esta Ordenanza, formulara la propuesta de resolución

provisional, debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados y concederá un plazo de 10 días para

presentar alegaciones.

No obstante, se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean

tenidos en cuenta otros hechos y otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso la

propuesta de resolución formulada tendrá carácter de definitiva.

3.- Examinadas las alegaciones presentadas, en su caso, por los/las interesados/as, se formulará la

propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar el/la solicitante o la relación de solicitantes para los que se

propone la concesión de subvención, y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios seguidos para

efectuarla. Asimismo especificará los conceptos y actividades objeto de subvención y la determinación de la

cuantía máxima imputable a cada uno de los conceptos.

4.-La propuesta de resolución provisional o definitiva no crea derecho alguno a favor del beneficiario

propuesto, frente a este Ayuntamiento, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión.

5.- La concesión de la subvención se realizará mediante Resolución de la Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente, y

en ella se especificará la entidad que resulta beneficiaria de la subvención, el objeto de la misma, la actuación

subvencionable, la cuantía total de la ayuda otorgada, y las condiciones y obligaciones a que queda sujeto el

beneficiario, indicándose las consecuencias derivadas de su incumplimiento.

6.- La Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente como órgano competente dictará resolución en el plazo máximo de 15

días desde la elevación de la propuesta de resolución anterior.

7.- El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses contados

a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. El vencimiento del plazo

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16053

8

máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio

administrativo la solicitud de concesión de la subvención.

8.- La resolución del procedimiento se notificará a los interesados de acuerdo con lo previsto en el artículo

40 de la Ley 39/ 2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Públicas.

9.- Las resoluciones del procedimiento de concesión agotan la vía administrativa, y contra ellas podrá

interponerse potestativamente recurso de reposición previo al contencioso administrativo, ante el mismo órgano

que las dictó, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

BASE SÉPTIMA.- CRITERIOS DE VALORACIÓN

La asignación de Subvenciones se realizará de manera proporcional a la puntuación obtenida y al coste del

proyecto presentado por cada entidad, hasta agotar el crédito disponible, de acuerdo a los siguientes criterios:

1.- El procedimiento de concesión de las subvenciones será el de concurrencia competitiva, procedimiento

por el cual la concesión de las subvenciones se realizará mediante comparación de las solicitudes presentadas, a

fin de establecer una prelación de las mismas de acuerdo con los criterios de valoración, fijados en estas bases, y

adjudicar, con el límite fijado en las mismas dentro del crédito disponible, aquéllas que hayan tenido más

valoración en aplicación de los citados criterios.

2.- La asignación de Subvenciones se realizará de conformidad con los siguientes criterios:

A) EN LA MODALIDAD MANTENIMIENTO:

A.- Capacidad económica autónoma. Se valoraran, mediante la documentación prevista en las bases y lo

cumplimentación completa de todos los datos del anexo VI, los gastos soportados por las entidades que se

consideren necesarios para el mantenimiento ordinario de la asociación tomando como base los realizados en el

año anterior a la solicitud con las correcciones oportunas en función de un incremento del gasto justificado

oportunamente. A dichos gastos se les descontarán los ingresos obtenidos relacionados directamente con la

tenencia de sedes sociales como alquiler de cafetería /salón social o otros ingresos.

Se valoraran los gastos según el siguiente baremo:

Gastos de alquiler:

- Alquiler de sede social con un gasto anual igual o superior a 3000 euros: 30 puntos

- Alquiler de sede social con un gasto anual entre 1500 euros y 2999 euros: 20 puntos.

- Alquiler de sede social con un gasto anual entre 500 euros y 1499 euros: 10 puntos.

Gastos de mantenimiento de las sedes sociales de entidades

- 40 puntos en el caso de balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento corrientes superiores

a 4000 euros

- 36 puntos en el caso de balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento entre 3000 y 4.000

euros.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16054

9

- 32 puntos en el caso re balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento superiores a 2000

euros e inferiores a 3.000 euros

- 28 puntos en el caso de balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento superiores a 1500

euros

- 24 puntos en el caso de balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento entre 1000 y 1500

euros.

- 20 puntos en el caso de balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento entre 500 y 1000

euros y con gastos ordinarios superiores a 1500 euros

- 16 puntos en el caso de balance gastos ingresos/gastos corrientes de mantenimiento entre 500 y 1000

euros y con gastos ordinarios inferiores a 1500 euros.

- 12 puntos en el caso de balances inferiores a 500 euros y con gastos ordinarios superiores a 1000 euros.

- 6 puntos en el caso de balances inferiores a 500 euros y con gastos ordinarios inferiores a 1000 euros.

Se atribuirán 20 puntos a todas aquellas entidades que tengan contratada conexión de banda ancha a Internet.

Los gastos de suministro que se consideren básicos (agua, luz, seguros,…) se computarán en su totalidad,

estableciendo topes y ponderaciones en el resto de suministros que se consideren opcionales tales como telefonía,

gastos de consumibles…

B.- Representatividad de la entidad

Se computará el nº de socios/as de la asociación y se asignará proporcionalmente con respecto al siguiente

baremo:

▪ Menos de 100 socios/as; 5 puntos

▪ Menos de 200 socios/as: 10 puntos

▪ Entre 200 y 400 socios/as será el resultado de aplicar la siguiente formula: nº

de socios dividido por 20

▪ Más de 401 socios/as: 20 puntos.

C.- Grado de interés o utilidad ciudadana:

Valoración de 0 a 20 puntos de las actividades, horario, servicios y usuarios de la sede social con arreglo

a los criterios previstos en la Ordenanza reguladora de subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y en

especial el interés general de las actividades y beneficio para los ciudadanos de Cáceres, teniendo en cuenta

especialmente la complementariedad con las actividades y competencias municipales.

No se subvencionará nada en mantenimiento cuando:

• No se tengan gastos de los referidos en la base segunda o estos sean inferiores a 300 euros.

• No se presente la documentación completa referida en las bases que permita determinar el grado de

capacidad económica autónoma para el mantenimiento de la asociación y la acreditación de la

representación de la entidad en virtud de inscripción registral en el registro de asociaciones.

• Los gastos soportados de electricidad, agua, basura y alcantarillado y otros gastos de mantenimiento por

cada asociación sean inferiores a los ingresos provenientes del arrendamiento de Cafetería-Salón social y

de otras actividades económicas de cada centro social.

B) MODALIDAD DE EVENTOS Y ACTIVIDADES FESTIVAS Y RECREATIVAS.-

A) Representatividad e impacto de la actuación

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16055

10

1.- Se computará el nº de socios de la asociación inscritos y se asignará proporcionalmente con

respecto al siguiente baremo:

• Menos de 100 socios/as: 2 puntos

• Menos de 200 socios/as: 5 puntos

• Entre 200 y 400 socios/as será el resultado de aplicar la siguiente fórmula: nº de socios

dividido por 40.

• Más de 401 socios/as: 10 puntos.

2.- Población destinataria de las actuaciones:

- Población de la barriada inferior a 1.000 habitantes: 5 puntos.

- Población de más de 1000 habitantes será el resultado de aplicar la siguiente formula nº de

habitantes dividido por 200 hasta un máximo de 15.

La puntuación referida en este apartado se dividirá por dos en el caso de asociaciones con un

número de socios inferior a 100.

B).- Grado de interés o utilidad ciudadana y capacidad económica autónoma

Se valorará el proyecto de actuaciones del año en curso así como las actuaciones realizadas en el año

anterior con arreglo a la siguiente ponderación:

Proyecto de actividades de 0 a 40 puntos ponderando la realización de las diferentes actividades

previstas en esta modalidad según los siguientes criterios y ponderación

• Realización de Fiesta navideñas. El proyecto de la misma será valorado hasta un máximo de 8 puntos.

• Realización de otros eventos recreativos ( convivencias, recuperación fiestas tradicionales…) .El proyecto de

la misma será valorado hasta un máximo de 12 puntos.

• Participación en actuaciones realizadas por la Concejalía de Igualdad LGBTI, Cooperación, Participación

Ciudadana y Barrios hasta un máximo de 20 puntos ( participación en Consejos de Distrito, en Consejo de

Relaciones Vecinales, en actividades de formación, jornadas, … etc)

• Memoria de actuaciones año anterior de 0 a 20 puntos, ponderando la realización de las diferentes

actividades previstas en esta modalidad (fiestas barriada, fiestas navideñas, otros eventos puntuales)

Los criterios generales de valoración de la actividad serán las previstas en la ordenanza general de

subvenciones del Ayuntamiento de Cáceres (Interés general de la actividad y beneficio para los vecinos,

Importancia y carácter público de la actividad, déficit de actividades análogas, beneficiarios directos de la

actividad…). Se valorará asimismo la precisión y calidad técnica del proyecto y la dificultad de ejecutar la

actividad sin la subvención.

Los proyectos de actividades que incorporen valores educativos, de solidaridad, medioambientales, de

igualdad, de integración y/o de accesibilidad se bonificarán con hasta 10 puntos adicionales.

C) Trabajo en red y colaboración de varias entidades. Cuando el proyecto realizado en este apartado

sea realizado por varias entidades, la valoración obtenida en los apartados anteriores se multiplicará por el

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16056

11

número de entidades que participen en el mismo incrementándolo en un diez por ciento por cada entidad que

participe en el proyecto.

No se subvencionará nada en esta modalidad cuando no se presente la documentación completa referida

en las bases que permita determinar el grado de capacidad económica autónoma de la asociación, el cumplimiento

de lo previsto en la Ley 1/2002 reguladora del derecho de asociación y la acreditación de la representación de la

entidad en virtud de inscripción registral en el registro de asociaciones

.

BASE OCTAVA.- COMPOSICIÓN COMISIÓN Y VALORACIÓN-

Una vez evaluadas las solicitudes, el órgano colegiado, al que se refiere el artículo 24.1 de la Ley General

de Subvenciones, compuesto por el Concejal Delegado Igualdad LGBTI, Cooperación, Participación Ciudadana y

Barrios, Jefe/a Servicio el/la de Registro y Atención al Ciudadano y Jefe/a Sección de la Concejalía de Igualdad

LGBTI, Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios y actuando como Secretario/a, el General de la

Corporación o funcionario/a que legalmente le sustituya, formulará al órgano competente la propuesta de

resolución provisional, que deberá notificarse a los interesados y se concederá un plazo de diez días hábiles para

presentar alegaciones. En este caso la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva

BASE NOVENA.- PAGO DE LA SUBVENCIÓN.-

1.- El pago de la subvención en cada modalidad se realizará en virtud de lo previsto en el artículo 32 y 33

de la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres con arreglo a los siguientes

criterios:

a) Si la subvención es inferior a 3.000 euros se ordenara el pago anticipado de la cantidad total concedida,

sin necesidad de constitución de garantía.

b) Si la subvención es superior a 3.000 euros se ordenara el pago anticipado del 50 por ciento de la

subvención concedida, sin la necesidad de constituir garantía, como financiación necesaria para poder llevar a

cabo las actuaciones inherentes a la subvención. El 50% restante se pagará tras la justificación por el

beneficiario/a de la subvención concedida.

BASE DÉCIMA.- REFORMULACIÓN DE LAS SOLICITUDES

Cuando la subvención tenga por objeto la financiación de actividades a desarrollar por el solicitante y el

importe de la subvención de la propuesta de resolución provisional sea inferior en un porcentaje superior al

cincuenta por ciento al que figura en la solicitud presentada, se podrá instar al beneficiario a la reformulación de

su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable. De no hacerlo en el plazo

concedido, se mantendrá el contenido de la solicitud inicial, respetando en todo caso los porcentajes y cuantías

máximas establecidos en la base segunda y séptima. En caso de ser inferior a ese porcentaje se entenderá reducido

proporcionalmente cada concepto objeto de subvención

BASE UNDÉCIMA.- OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16057

12

1.- Con carácter general los beneficiarios de las subvenciones deberán cumplir con las obligaciones que se

establecen en el artículo 9 de la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, y

además las siguientes:

a) Realizar la actividad y gastos subvencionados en las condiciones previstas.

b) Hacer constar de forma visible en todas las actividades subvencionadas los logotipos y textos de

la Concejalía de Igualdad LGBTI, Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios del Excmo.

Ayuntamiento de Cáceres.

c) Informar sobre la realización de las actividades objeto de subvención, con la finalidad de que la

Concejalía de Igualdad LGBTI, Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios pueda

comprobar el correcto desarrollo de las actividades.

d) Cualquier eventualidad en el desarrollo de las actividades seleccionadas, en el momento en el que

aquella se produzca, debe ser comunicada a la Concejalía de Igualdad LGBTI, Cooperación,

Participación Ciudadana y Barrios, con el fin de obtener, en su caso, la correspondiente

autorización, sobre el cambio que resulte necesario realizar en el programa propuesto y aprobado.

2.- El beneficiario queda expresamente sometido al control financiero al que se hace referencia en el Título III de

la Ley 38/2003, General de Subvenciones y, especialmente a las obligaciones de colaboración reguladas en el

artículo 46 de la citada Ley en los términos siguientes:

Obligación de colaboración:

Los beneficiarios estarán obligados a prestar colaboración y a facilitar cuanta documentación sea

requerida en el ejercicio de las funciones de control que corresponden a las Corporaciones locales, a cuyo fin

tendrán las siguientes facultades:

a) El libre acceso a la documentación objeto de comprobación incluidos los programas y archivos en

soportes informáticos.

b) El libre acceso a los locales y demás establecimientos o lugares en que se desarrolle la actividad

subvencionada o se permita verificar la realidad y regularidad de las operaciones financiadas con cargo a

subvención.

c) La obtención de copia o la retención de las facturas, documentos equivalentes o sustitutivos y de

cualquier otro documento relativo a las operaciones en las que se deduzcan indicios de la incorrecta

obtención, disfrute o destino de la subvención.

d) El libre acceso a información de las cuentas bancarias en las entidades financieras donde se pueda

haber efectuado el cobro de las subvenciones con cargo a las cuales se puedan haber realizado las

disposiciones de fondos.

BASE DUODÉCIMA.- REINTEGRO DE LA SUBVENCIÓN.

Será de aplicación el Título II de la Ley 38/2003 General de Subvenciones relativo a reintegro de subvenciones,

en particular los artículos 37 y siguientes.

Asimismo será de aplicación lo previsto en el título IV de la Ley 38/2003 General de Subvenciones relativo a Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones (artículos 52 a 69)

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16058

13

1-Reintegro de cantidades percibidas:

Procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia de interés de demora correspondiente desde el

momento del pago de la subvención hasta la fecha en la que se acuerde la procedencia del reintegro en los casos

siguientes:

a) Obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo

hubieran impedido.

b) Incumplimiento total o parcial del objetivo de la actividad del proyecto a la no adopción del

comportamiento que fundamentan la concesión de la subvención.

c) Incumplimiento de la obligación de justificación en el plazo establecido o la justificación insuficiente.

d) Incumplimiento de la obligación de adoptar las medidas de difusión.

e) Resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de control financiero.

f) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por la Administración a los beneficiarios así como de

los compromisos asumidos por estos con motivo de la concesión de la Subvención siempre que afecten o

se refieran al modo en que han de conseguir los objetivos, realizar la actividad, ejecutar el proyecto o

adoptar el comportamiento que fundamente la concesión de la subvención.

g) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por la Administración a los beneficiarios así como de

los compromisos asumidos por estos con motivo de la concesión de la Subvención cuando de ellos se

derive la imposibilidad de verificar el empleo dado a los fondos percibidos, el incumplimiento del

objetivo, la realidad o regularidad de las actividades subvencionadas o la concurrencia de las

subvenciones, ayudas ingresos, o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera

administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea u organismos

internacionales.

2-Reintegro de excesos.

En el supuesto de que el importe de la subvención sea superior al coste de la actividad subvencionada, se

procederá al reintegro del exceso obtenido sobre el coste de la actividad así como el interés de demora

correspondiente (artículo 19-3 de la Ley 38/2003).

3- Subvenciones pendientes de pago.

Para el supuesto de que proceda el reintegro y no se haya procedido aún al pago de la subvención, se

iniciará de oficio el procedimiento de revocación de dicha subvención.

BASE DECIMOTERCERA: CRITERIOS PARA GRADUAR EL INCUMPLIMIENTO

1. Cuando el cumplimiento por el beneficiario se aproxime de modo significativo al cumplimiento total y

se acredite por este una actuación inequívoca tendente a la satisfacción de sus compromisos, la cantidad a

reintegrar vendrá determinada por la aplicación de los criterios establecidos en este artículo.

2.- Concurrirá en incumplimiento parcial cuando el porcentaje de la actividad subvencionada

efectivamente realizada respecto a la subvención concedida sea inferior al 100 %, actuándose de la siguiente

forma:

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16059

14

a) Si el porcentaje de actividad efectivamente ejecutada respecto a la concedida es inferior al

100 % y superior o igual al 50 %, se procederá al pago proporcional de la subvención concedida.

b) Cuando el porcentaje de actividad efectivamente ejecutada respecto a la concedida es

inferior al 50 %, se considerará incumplimiento total de la finalidad del proyecto y se procederá a revocar

la subvención y en su caso, reintegro de la misma.

BASE DECIMOCUARTA: JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES.

1. Plazo de realización del gasto:

• Modalidad A (Mantenimiento de Sedes) El plazo de realización de los gastos de la actividad subvencionada

será el período comprendido entre el 1 de enero a 30 de noviembre de 2020, plazo justificación hasta 30

noviembre 2020

• Modalidad B (festivas) se establece el plazo para la realización de gastos del 1 de enero hasta el 14 de

marzo 2020 para los gastos de actividades festivas (hasta por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,

por el que se declara el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19). Con

un plazo de justificación hasta el 30 de noviembre de 2020.

No obstante se podrá ampliar el plazo de justificación, si el órgano concedente lo estima necesario, que no

podrá exceder de la mitad del plazo previsto en la convocatoria y siempre que con ello no se perjudiquen

derechos de terceros.

De acuerdo con los artículos 31 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones y 28 de la Ordenanza General de

Subvenciones, se consideran gastos subvencionables con cargo a las ayudas otorgadas aquellos que, de manera

indubitada, respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios, se realicen

en el plazo establecido, y hayan sido efectivamente pagados con anterioridad a la finalización del período de

justificación previsto en el presenta apartado.

2. Plazo de presentación de la cuenta justificativa. Se deberá presentar cuenta justificativa antes del 30

noviembre del 2020 (Modalidad A)

3. Plazo de presentación de la cuenta justificativa de la Modalidad B (festivas) 30 noviembre 2020.

No obstante, sin perjuicio del plazo anterior para la cuenta justificativa, de manera excepcional se podrán

aportar con posterioridad a dicha fecha aquellos justificantes de pago que por su naturaleza y plazo de abono

(como los justificantes de abono de retenciones de Hacienda del último trimestre, etc) resulte materialmente

imposible realizarlos en el plazo señalado.

4. La Concejalía de Igualdad LGBTI, Cooperación, Participación Ciudadana y Barrios, como órgano gestor, de

acuerdo con lo previsto en el artículo 32.1 de la Ley General de Subvenciones comprobará la adecuada

justificación de la subvención y la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que

determinó la concesión de la subvención. La Intervención de este Ayuntamiento será la responsable de la

fiscalización y el control financiero de estas subvenciones.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16060

15

En el caso de que existiese disconformidad total o parcial con los justificantes aportados, o si, transcurrido el

plazo de justificación no se hubiese procedido a la misma, se requerirá al perceptor para que, en el plazo de 15

días, proceda a presentar la justificación o subsanar las omisiones y/o defectos de la justificación presentada,

iniciándose en caso contrario, el procedimiento para el reintegro y revocación de la subvención, con

independencia de la aplicación del régimen de sanciones previsto en la Ley 38/2003, de 14 de noviembre,

General de Subvenciones, si procediese.

5. Contenido de la cuenta justificativa a presentar. En virtud de las determinaciones previstas en el artículo

75 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, la justificación se realizará mediante la presentación de

cuenta justificativa según modelo orientativo facilitado (anexo VIII), que incorporará los siguientes

documentos:

4.1.- Una memoria de actuaciones justificativa (anexo VIII) del cumplimiento de las condiciones

impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los

resultados obtenidos. La memoria deberá contener:

- Relación de actividades realizadas con cargo a la subvención precisando en cada una el nº de

personas que han participado , la fecha de realización y breve descripción de la actividad

- Copia de la cartelería, folletos y similares utilizados para la difusión de la actividad o

generados con la financiación del proyecto.

- Documentación complementaria tales como reportaje fotográfico u otros documentos que

acrediten la realización de la actividad.

4.2.- Una relación clasificada de los gastos de la actividad, con identificación del acreedor y del

documento, su importe, fecha de emisión, fecha de pago y relación de cada gasto con la actividad

subvencionada, factura (con todos los datos fiscales), copia de las pólizas de seguro, resumen de

extractos bancarios en caso de no poder acreditar adeudo domiciliario, transferencias y/o pagos al

contado)

4.3.- Un detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionada

con indicación del importe y su procedencia.

4.4.- En su caso, carta de pago de reintegro en el supuesto de remanentes no aplicados así como de los

intereses derivados de los mismos.

4.5.- Justificantes de gasto. La documentación a presentar para la justificación de cada uno de los

gastos será la que se relaciona a continuación:

a) Gastos de suministros y servicios. Con carácter general los gastos se justificarán mediante la

presentación de Facturas (emitidas con todos los requisitos legales, sin tachaduras ni enmiendas).

No serán válidos como justificantes, en ningún caso, tickets de cajas, albaranes, presupuestos,

nota de entrega, etc.

En relación a la justificación de los pagos de los gastos realizados, se establece el siguiente

régimen de justificación:

- Si la forma de pago es una transferencia bancaria, ésta se justificará mediante copia del resguardo del

cargo de la misma, debiendo figurar en el concepto de transferencia el número de factura o, en defecto

de ésta, el concepto de abonado y el cargo en cuenta bancaria.

- Si la forma de pago es el cheque, el documento justificativo consistirá en:

• Un recibí, firmado y sellado por el proveedor, en el que debe especificarse la factura o

documentación justificativa del gasto a que corresponde el pago y su fecha, el número y la

fecha del cheque y debajo de la firma debe aparecer el nombre y número del NIF de la

persona que firma.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16061

16

• Copia del extracto bancario del cargo en cuenta correspondiente a la operación justificada.

- Si la forma de pago es en metálico, el documento justificativo consistirá en un recibí, firmado y

sellado por el proveedor, en el que debe especificarse la factura o documento justificativo del gasto a

que corresponde el pago y su fecha, debajo de la firma debe aparecer el nombre y número del NIF de

la persona que firma. Solo se admitirá el pago en metálico en facturas o documentos justificativos

del gasto de cuantía inferior a 300,00 euros, con un máximo de 750,00 euros por expediente, (se

facilitará modelo orientativo)

- Es obligatorio aportar justificante bancario relativo al pago de la factura o documento

inequívoco relativo al pago de la misma como documentación bancaria o certificado de la

empresa declarando que el pago haya sido abonado en metálico (se facilitará modelo orientativo).

Solo se admitirá el pago en metálico en facturas o documentos justificativos del gasto de cuantía

inferior a 300,00 euros, con un máximo de 750,00 euros por expediente, (se facilitará modelo

orientativo)

En las facturas deberán recogerse los datos siguientes:

- Nombre, razón social, NIF de la empresa que factura y razón social del beneficiario.

- Fecha de emisión de la factura

- Importe total. Si figuran varios artículos, deberán desglosarse y describirse cada uno de ellos.

- Base imponible, tipo de IVA, importe de IVA e importe total de la factura.

- En los supuestos de que la entidad emisora de la factura esté exenta de IVA se incluirá

Certificación acreditativa de esta exención.

b) Gastos de personal.

-Personal con nómina.- Los gastos de esta índole se justificarán mediante la presentación de las

nóminas correspondientes firmadas por su perceptor y Justificantes de las cotizaciones a la

Seguridad Social. Se justificará la Retención e ingreso en la Delegación de la Agencia Estatal

de Administración Tributaria de las cantidades correspondientes al IRPF.

- Honorarios profesionales.- Se justificarán con las minutas o facturas de honorarios (emitidas

con todos los requisitos legales) junto con el recibí o el adeudo bancario. Si procede, se

justificará la retención e ingreso en la Delegación de la Agencia Estatal de Administración

Tributaria de las cantidades correspondientes al IRPF.

BASE DECIMOQUINTA: PUBLICIDAD.-

Según lo dispuesto en el apartado 8.b del artículo 20 de la Ley General de Subvenciones, en la

redacción dada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, el Ayuntamiento de Cáceres deberá remitir a la

Base de Datos Nacional de Subvenciones información sobre la subvenciones concedidas a través del

presente Plan de Subvenciones.

BASE DECIMOSEXTA

La interpretación de las dudas que puedan surgir en la aplicación de estas bases corresponde a la

Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana, que queda autorizada para dictar aquellos actos que sean

precisos para su desarrollo.

BASE DECIMOSEPTIMA

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16062

17

Contra estas Bases se podrá interponer, en el plazo de dos meses, a partir de su publicación en el Boletín

Oficial de la Provincia, recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de

Cáceres. Podrá interponer potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Ilma. Sra.

Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. .

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA

Para todos aquellos extremos no previstos en la presente convocatoria será aplicable la Ley 38/2003, de

17 de noviembre, General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006 de 21 de julio por el que se aprueba el

Reglamento General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de

Cáceres publicada en B.O.P. Nº 103 de 27 de mayo de 2007, modificada y publicada BOP nº 0184 de 27 de

septiembre de 2017 y la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las

Administraciones Públicas.

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16063

18

ANEXO I SOLICITUD SUBVENCIÓN ASOCIACIONES DE VECINOS/AS CONVOCATORIA 2020

DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

NOMBRE DE LA ENTIDAD

CIF

DOMICILIO SOCIAL

CÓDIGO POSTAL

TELÉFONOS

E-MAIL

DATOS DEL REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD

APELLIDOS Y NOMBRE

DNI

Por medio de la presente SOLICITA Subvención Económica en las modalidades y cantidades que indico a continuación

(marcar con una X):

MODALIDAD

A mantenimiento

Cantidad: €

MODALIDAD B

Eventos Y Actividades

Festivas

Cantidad: €

Cáceres a ______ de ___________de 2020

Fdo_____________________________

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica, 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ayuntamiento de Cáceres le

informa que los datos solicitados y/o recogidos a los ciudadanos son de carácter obligatorio y serán incorporados en ficheros de titularidad del Ayuntamiento de

Cáceres para los usos y finalidades previstos por la Ley para la realización de sus actividades. El ciudadano podrá ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación o cancelación previstos en la ley, dirigiendo la pertinente solicitud al Ayuntamiento de Cáceres. Certifico que todos los datos contenidos en esta

solicitud y los documentos que se acompañan se ajustan a la realidad. Asimismo, me comprometo a aceptar que se efectúen las inspecciones y comprobaciones que

la Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana considere necesarias para averiguar el cumplimiento y de las normas y condiciones de la subvención.

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16064

19

ANEXO II

AUTORIZACIÓN DE DATOS PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN OBTENGA DATOS DE ESTAR AL

CORRIENTE DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y FRENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL,

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y CON LA HACIENDA LOCAL

(NOTA : EN CASO DE NO AUTORIZARSE SE DEBERÁN PRESENTAR CERTIFICADOS

ACTUALIZADOS)

D/Dª. ……………………………………………………………….………………………………………., con NIF

………………………………………………………….. presidente/a de la asociación ……………………

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………… ..………………………………… con CIF …………………………………..

AUTORIZA al Ayuntamiento de Cáceres para que solicite en su nombre, ante los organismos competentes los

siguientes datos:

Que la asociación a la que represento se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias con la

Administración General del Estado

Que la asociación a la que represento no tiene deudas o sanciones tributarias con el Ayuntamiento de

Cáceres.

Que la asociación a la que represento se encuentra al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social.

Cáceres a …… de ...................... de 2020

Fdo…………………………………………

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16065

20

ANEXO III

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE REUNIR

LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE SUBVENCIONES

D/Dª............................................................ con D.N.I. nº........................................., Presidente/a de la

Asociación.................................................................. .........................................................................

EFECTÚA LA SIGUIENTE DECLARACIÓN:

1.- Declara que la Asociación, reúne los requisitos previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de

noviembre General de Subvenciones para obtener la condición de beneficiario.

2.- Declara que las actividades y gastos de funcionamiento para las que se solicita subvención:

No están financiadas por otra entidad pública o privada.

Que se ha solicitado subvención para la financiación de actividades o conceptos contemplados en

la presente solicitud a

Entidad a la que se ha solicitado Importe solicitado Importe concedido

3.- Se compromete a Cumplir el proyecto o actividad que fundamentó la concesión de la subvención.

4.- Se compromete a someterse a las actuaciones de comprobación y control que sean debidamente requeridas por

los órganos municipales, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de estas actuaciones y que

estén relacionadas con la concesión de la subvención.

5.-Se compromete a dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación de programas, actividades,

o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención por parte de la Concejalía de Participación Social y

Ciudadana.

Cáceres, .................. de ............................. de 2020

Fdo…………………………………..

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16066

21

ANEXO IV

CERTIFICACIÓN NÚMERO DE ASOCIADOS

(D/Dª........................................................................................................................................... Secretario/a de la

Asociación de Vecinos .......................................................... .................................................

...............................................................

C E R T I F I C A:

Que el Nº de socios/as a 31 de diciembre de 2019 es de …………………………..………socios/as y que

la cuota anual establecida es de ………………………. Euros.

Y para que conste a los efectos oportunos firmo el presente certificado en Cáceres, a ......... de

.......................................del 2020

Fdo ……………………………………….

Fdo. Secretario/a de la asociación

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16067

22

ANEXO V CERTIFICACIÓN DATOS DE LA ASOCIACIÓN

(NOTA : A este anexo hay que incorporar inscripción registral del órgano de representación en el Registro

Autonómico de Asociaciones)

D./Dña …………........................................................................................., Secretario/a de la asociación

……………………………................................... ..............................................................................................

CERTIFICA.

Primero . Que según el acuerdo de la Asamblea General de la Asociación adoptado con arreglo a los Estatutos en fecha …………………., los titulares de los órganos de gobierno y representación de la entidad cuyo mandato se encuentra en vigor son los siguientes:

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

PRESIDENTE/A

SECRETARIO/A

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16068

23

Segundo.- Que se ha efectuado Inscripción registral de esta directiva con fecha ………………..……..

dictándose resolución con fecha …….………..

Tercero : Que de acuerdo con lo previsto en la Ley orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del

derecho de asociación, esta entidad celebró en el año 2019 Asamblea General ordinaria en fecha ……..….. de

………………. de …………… previa convocatoria hecha en forma estatutaria con la asistencia de …………

socios/as .

Cuarto. Que en la Asamblea General ordinaria celebrada en fecha ….. de ………………. de ……………

previa convocatoria hecha en forma estatutaria, se aprobó las cuentas del ejercicio 2019 que son:

INGRESOS

CONCEPTOS IMPORTE

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16069

24

TOTAL INGRESOS €

GASTOS

CONCEPTOS IMPORTE

TOTAL GASTOS €

Y para que conste y produzca los efectos que proceda, expido ésta certificación con el visto bueno del

Presidente, en la ciudad de ________________________ a ____ de _______________ de 2020.

EL/LA SECRETARIO/A

VºBº EL/LA PRESIDENTE/A

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16070

25

ANEXO VI FORMULARIO MODALIDAD MANTENIMIENTO 2020

Nombre de la asociación ………………………….…………………………………………………..

Subvención solicitada ……………………………………… €

Nota: Se adjuntarán documentación acreditativa de los gastos tenidos siempre que estos no hubieran sido presentado completos en la memoria

justificativa del año 2017 (tales como resumen de abonos, extracto bancario, o fotocopias de recibos...) Asimismo se presentará el contrato de

arrendamiento de la Cafetería -Salón Social caso de poseerla así como un recibo acreditativo del pago de la renta mensual.

Relación de gastos de mantenimiento para los que solicita subvención marcar con una x

Arrendamiento Sede Otros indicar

Electricidad

Agua basura y alcantarillado

Telefonía fija y Conexión internet

Teléfono

Seguro

RELACIÓN DE GASTOS

A.- GASTOS ARRENDAMIENTO

GASTOS ARRENDAMIENTO RENTA MENSUAL 2019 A.- TOTAL GASTOS ANUALES ARRENDAMIENTO 2019 €

B.- GASTOS ELECTRICIDAD AÑO 2019

RELACIÓN DE RECIBOS AÑO 2019

B.- IMPORTE ELECTRICIDAD ANUAL €

C.- GASTOS AGUA BASURA Y ALCANTARILLADO AÑO 2019

RELACIÓN DE RECIBOS AÑO 2019

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16071

26

C.- IMPORTE AGUA BASURA Y ALCANTARILLADO ANUAL

D.- GASTOS TELEFONIA FIJA Y CONEXIÓN A INTERNET(MEDIANTE ADEL O FIBRA)

CONEXIÓN INTERNET SI NO CUOTA MENSUAL ESTABLECIDA SIN LLAMADAS……………………. RELACIÓN DE RECIBOS AÑO 2019

B.- IMPORTE CONEXIÓN BANDA ANCHA ANUAL CON

LLAMADAS €

E.- GASTOS TELEFONÍA MÓVIL

RELACIÓN DE RECIBOS AÑO 2019

D.- IMPORTE TELEFONÍA MOVIL ANUAL €

F.- OTROS GASTOS PARA LOS QUE SE SOLICITA SUBVENCION INDICANDO GASTO 2019

CONCEPTO IMPORTE ANUAL 2019

F.1 Seguro €

F.- TOTAL OTROS GASTOS MANTENIMIENTO €

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16072

27

TOTAL GASTOS MANTENIMIENTO AÑO 2019 €

PREVISIÓN GASTOS AÑO 2019 Indicar si la previsión de gastos en el año 2020 es superior, similar, o inferior al año 2019. La estimación de

incremento o decremento y los motivos de dicha modificación

INGRESOS VINCULADOS A LA UTILIZACIÓN DE SEDE SOCIAL

CONCEPTO INGRESOS ANUALES 2019

CAFETERÍA- SALÓN SOCIAL SÍ NO

RENTA MENSUAL 2019___________ OBSERVACIONES

APORTACIONES OTRAS ENTIDADES AL MANTENIMIENTO

SEDE €

JUEGOS RECREATIVOS €

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16073

28

OTROS INDICAR

TOTAL INGRESOS €

USO SEDE SOCIAL

Breve Descripción de los actividades habituales de la sede social

Horario Apertura y cierre habitual

Cáceres a _______________________________2020

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16074

29

Fdo________________________

ANEXO VII

FORMULARIO MODALIDAD EVENTOS,

ACTIVIDADES FESTIVAS Y RECREATIVAS 2020

1 ENERO 2020 A 14 MARZ0 2020

(Nota: Se podrá acompañar a este formulario memoria o proyecto más descriptivo de las actividades y

actuaciones relacionadas en este formulario)

NOMBRE DE LA ENTIDAD ………………………….…………………………………………………..

SUBVENCIÓN SOLICITADA ……………………………………… €

RELACIÓN DE ACTIVIDADES A FINANCIAR CON CARGO A LA SUBVENCIÓN

RESUMEN SOLICITUD SUBVENCIÓN PROGRAMA EVENTOS

ACTIVIDADES SOLICITA SUBVENCIÓN IMPORTE EN EUROS

DE LA SUBVENCIÓN

SOLICITADA

Fiestas Vecinales

SI NO

Fiestas navideñas SI NO

Otros eventos SI NO

TOTAL

FIESTAS VECINALES SOLICITA SUBVENCIÓN SI NO Fechas de realización:_____________________________ DETALLE ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y COSTES

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16075

30

2.- FIESTAS NAVIDEÑAS. SOLICITA SUBVENCIÓN SI NO DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y COSTES

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD FECHA

PREVISTA

REALIZACIÓN

GASTO A

FINANCIAR

POR LA

SUBVENCIÓN

IMPORTE

APORTACIONES

PARTICIPANTES

TOTAL

COSTO

€ € €

€ € €

€ € €

€ € €

€ € €

TOTAL GASTOS: € € €

OTRAS EVENTOS ACTIVIDADES RECREATIVAS

SOLICITA SUBVENCIÓN SI NO

DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD FECHA PREVISTA

REALIZACIÓN

GASTO A

FINANCIAR POR LA

SUBVENCIÓN

IMPORTE

APORTACIONES

PARTICIPANTES

TOTAL

COSTO

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16076

31

€ € €

€ € €

Totales € € €

OBSERVACIONES ACTIVIDADES

ACTIVIDADES REALIZADOS EN EL AÑO 2020 RELACIONADAS CON ESTA MODALIDAD

FIESTAS VECINALES

Fechas de realización:_____________________________ DETALLE ACTIVIDADES REALIZADAS

FIESTAS NAVIDEÑAS

DETALLE ACTIVIDADES REALIZADAS Y FECHAS

OTROS EVENTOS

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16077

32

DETALLE ACTIVIDADES REALIZADAS Y FECHAS

COLABORACIÓN CONJUNTA CON OTRAS ENTIDADES SI NO

ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO JUNTO A LA SOLICITANTE

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

LA ENTIDAD PROMOTORA TODAS LAS ENTIDADES PARTICIPANTES

DESCRIBA CON PRECISIÓN LA COLABORACIÓN EN EL CASO DE SOLICITAR DE UN PROYECTO COLECTIVO

DE MÁS DE UNA ENTIDAD LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN ESTABLECIDOS

Cáceres a ____ de __________ de 2020

Fdo_______________________

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16078

33

ANEXO VIII CUENTA JUSTIFICATIVA DE SUBVENCIONES ASOCIACIONES DE VECINOS 20209

ANEXO PARA ENTREGAR EN LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN

(SE PRESENTARA UNA CUENTA JUSTIFICATIVA SEPARADA POR CADA MODALIDAD FINANCIADA)

(IMPORTANTE: Esta cuenta se acompañará de las fotocopias compulsadas de las facturas, documentos justificativos de

pago y el resto de documentos exigidos en la base duodécima como memoria de actuaciones, carteles y folletos

publicitarios relacionados con la actividad, acreditación documental de realización de la actividad, copia póliza

seguros… )

ASOCIACIÓN CIF

DOMICILIO SOCIAL E-MAIL

TELEFONO

SUBVENCIÓN MODALIDAD

IMPORTE SUBVENCIÓN CONCEDIDA €

En Cáceres a _____ de ________ de 2020

D. ……………………………………………………………….

DNI……………………………………………………………...

en calidad de ..…………………………………………………

(FIRMA)

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16079

34

ILMO SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

RELACIÓN DE FACTURAS PRESENTADAS JUSTIFICATIVAS DEL GASTO 2020

Proveedor Importe Fecha de

Emisión Factura Concepto y Relación de la factura con

actividad subvencionada Justificación pago

que adjunta (Transferencia,

adeudo bancario,

justificante

contado…)

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16080

35

Total Gasto presentado €

MEMORIA:

RELACIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS CON CARGO A LA SUBVENCIÓN

(FECHAS DE REALIZACIÓN, PARTICIPANTES, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN SI PROCEDE)

MEMORIA ACTIVIDADES (FOTOS, COPIAS FOLLETOS,…)

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16081

36

Cáceres a ____ de ____________ de 2020

Fdo _________________________________

Cargo______________________________

CV

E: B

OP

-202

0-40

96V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16082

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Cáceres ANUNCIO. Bases reguladoras del Concurso de Audiovisuales. Aprobadas por Resolución de Presidencia del Instituto Municipal de Asuntos Sociales, lasBases reguladoras del concurso de audiovisuales “Por la igualdad de género y contra laviolencia machista”. Se iniciará la apertura de plazo de presentación de los trabajos a partir deldía siguiente a la PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA CONVOCATORIA REMITIDO PORLA BDNS (Base de Datos Nacional de Subvenciones) en el Boletín Oficial de la Provincia deCáceres, hasta el 30 de noviembre de 2020. BASES REGULADORAS DEL CONCURSO DE AUDIOVISUALES. “POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA”. La Concejalía de Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, y el Instituto Municipal deAsuntos Sociales, organiza el concurso de audiovisuales que está destinado a sensibilizar porla igualdad entre mujeres y hombres, así como a eliminar y prevenir todas las formas deviolencia machista contra las mujeres. La presente convocatoria tiene por objeto premiar las creaciones audiovisuales que promuevanvalores de igualdad entre mujeres y hombres, y de tolerancia cero al maltrato machista, demanera que contribuyan a la reflexión sobre las diferentes formas de violencia hacia lasmujeres, así como a sensibilizar a la juventud para prevenir y evitar conductas que puedandesembocar en situaciones de discriminación y desigualdad por razón de género. 1. OBJETO. Los objetivos del concurso son:

Concienciar en la Igualdad de género y en la prevención de la violencia sexista encualquiera de sus manifestaciones.Incentivar la participación de la juventud en la lucha contra cualquier manifestación deviolencia machista promoviendo el compromiso tanto individual como colectivo contralas expresiones de desigualdad.

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16083

Impulsar el desarrollo de las relaciones sanas e igualitarias entre la población jovenlibres de estereotipos de género y contribuir a la creación de referentes positivos derelaciones afectivas.Propiciar el desarrollo de la creatividad y las expresiones artísticas del/a alumnado/a dela ciudad con perspectiva de género.

2. PARTICIPANTES. Podrán participar en el concurso jóvenes de edades comprendidas entre 11 y 30 años de laciudad, que sea alumnado/a ESO, Bachillerato, Ciclos formativos medio y superior, grado,postgrado…) de los centros de enseñanza de la ciudad. La participación podrá ser individual como grupal. Los/as menores de edad necesitarán autorización para participar. La persona que ostente latutela legal del/a menor, deberá otorgar su consentimiento expreso por escrito rellenando elAnexo II. Los/as menores que participen sin esta autorización serán automáticamentedescalificados/as bajo la responsabilidad del centro escolar al que pertenece. No podrán participar aquellas personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o seanilegibles. Asimismo, los datos facilitados deberán ser veraces. 3. CARACTERISTICAS DE LAS CREACIONES A PRESENTAR. La temática de las creaciones artísticas deberá estar relacionada con los objetivos delconcurso: Promover valores de igualdad y prevenir la violencia de género en todas susmanifestaciones.

La modalidad de las creaciones audiovisuales, podrán ser cualquier expresión artísticaque se presente en formato audiovisual: Videoclips, fotomontajes, flashmod, poemasrecitados ante la cámara, lipdubs, danza, cortos, proyectos de animación, performances,entre otros.Todas las obras presentadas en cualquiera de sus modalidades deberán ser originalese inéditas, la creación no puede haber sido presentada con anterioridad a ningún otroconcurso y no haber resultado premiadas en ningún otro certamen.Las creaciones audiovisuales, deben tener una duración máxima de 5 minutos.Se excluirán todas aquellas obras que tengan connotaciones sexistas, xenófobas,racistas u ofensivas.La utilización de música/imágenes debe ser libres de derechos de autoría (con licenciascopyleft o de creación propia). En caso de usar imágenes con derechos de autoría, la

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16084

persona autora asume los riesgos contra el video y las posibles medidas a tomar dequien tenga los derechos de autoría. Si la organización considera que se estaríavulnerando la normativa de propiedad intelectual se procederá a la desestimación de laparticipación en el concurso.Se valorarán las propuestas innovadoras desde una mirada positiva y relacionada conlas relaciones sanas entre chicos y chicas, nuevos modelos de masculinidades,educación en igualdad y prevención de la violencia.

4. PLAZO Y ADMISION DE TRABAJOS. Los trabajos se deberán presentar hasta las 15:00 del 30 de noviembre de 2020 por correoelectrónico, mediante Dropbox, Wetransfer, FTP o similar. El correo electrónico donde deberánenviarse es el siguiente:

[email protected]

Todos los correos recibidos después de esa hora no serán admitidos como participantes en elconcurso. La carpeta deberá contener los archivos en los siguientes formatos posibles: avi, mpeg, mov,wmv, wma, flv y mp4, así como los archivos RAW originales. En el asunto se indicará”Audiovisuales por la Igualdad y contra la violencia machista”. Las propuestas que no se adapten al formato de la convocatoria o no respeten los requisitosexigidos serán excluidas del concurso. Las obras también podrán presentarse por registro, en USB en un sobre dirigido al InstitutoMunicipal de Asuntos Sociales (IMAS) del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres con el título delConcurso Las presentaciones tendrán que ir acompañadas con la ficha de inscripción anexo I, disponibleen la web https:

www.ayto-caceres.es

o un folio con los datos personales (nombre, apellidos, NIF, dirección, teléfono y mail)cumplimentados y firmados del/a autor/a y/o del grupo autor. Además:

En el caso de menores, presentar las autorizaciones de menores a participar en el

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16085

concurso, debidamente cumplimentada y firmada (anexo II).Una declaración responsable cumplimentada y firmada (anexo III).

5. JURADO Y CRITERIOS DE VALORACION. El jurado será designado por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Excmo.Ayuntamiento de Cáceres y estará formado por personas expertas en la materia que serán lasencargadas de revisar todo el material y seleccionar los trabajos ganadores. Del contenido de las deliberaciones se levantará un acta por el Secretario/a del Jurado con vozy sin voto que será un técnico/a del IMAS, y el resto de miembros será personal profesional conel siguiente perfil:

Técnico/a del IMAS en calidad de Secretario/a.Técnicas de Igualdad de la Oficina de Igualdad y violencia de género del IMAS.Personal técnico o profesorado especializado en técnicas artísticas y montaje deaudiovisuales.Representante del consejo sectorial de la mujer.Profesorado especializado en promoción de la igualdad y prevención de la violencia degénero.

Durante el plazo de presentación de trabajos, aquellos/as aspirantes que vayan a presentartrabajos les asistirán el derecho de recusación y abstención de los/as miembros de Jurado deconformidad y en los términos establecidos en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 deoctubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. En otro orden de consideraciones, los criterios de valoración de las propuestas serán:

La ejecución técnica de la misma. 0-5 puntos (25%)Se valorarán las propuestas innovadoras desde una mirada positiva y relacionada conlas relaciones sanas entre chicos y chicas, nuevos modelos de masculinidades,educación en igualdad y prevención de la violencia.0-5 puntos (75%).

El fallo del jurado será dado a conocer a través de la web del Excmo. Ayuntamiento deCáceres,

ww.ayto-caceres.es

y en los medios de difusión de la entidad, y comunicado a las personas premiadas.  

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16086

6. PREMIOS Y GANADORES. Se establecen las siguientes categorías y premios: Premios Obras ganadoras.

a) Primer Premio: Importe 500 euros en material audiovisual y diploma. b) Segundo Premio: Importe 250 euros en material audiovisual y diploma. c) Tercer Premio: Importe 150 euros en material audiovisual y diploma.

No podrá recaer más de un premio en la misma persona. Los premios podrán ser declarados desiertos, si a juicio del jurado, las obras presentadas noreuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las bases. La entrega de premios de los trabajos ganadores se realizarán en un acto público en la fechaen la que se determine. Las creaciones artísticas ganadoras formarán parte de las campañaspublicitarias que se organicen por la concejalía de la mujer, con el fin de difundir el mensajeconcienciador de los trabajos ganadores. 7. PUBLICACION. Se publicarán las creaciones artísticas (premiadas y finalistas) en la web del Excmo.Ayuntamiento de Cáceres, redes sociales y otros medios de difusión. Las/los participantes premiadas/os y finalistas cederán los derechos de explotación(reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) de las obras presentadas aconcurso por cinco años y sin compensación económica. 8. ACEPTACION DE LAS BASES. El hecho de concurrir a este certamen implica la aceptación de las presentes bases en sutotalidad y las decisiones del jurado, que serán inapelables. Cualquier cuestión no prevista en las bases será resuelta por el jurado. 9. CUESTIONES LEGALES/DERECHOS DE AUTORIA. Las personas participantes en el concurso ceden de forma gratuita los derechos decomunicación pública, reproducción, difusión y transformación de sus trabajos audiovisuales,

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16087

para su uso en catálogos, carteles y/o piezas promocionales de la concejalía de la mujer delExcmo. Ayuntamiento de Cáceres, su canal de comunicación en las redes sociales tanto a nivelglobal como a nivel local. La organización del concurso no se hace responsable de aquellas propuestas que se remitanpor las personas participantes, y que pudieran violar los derechos de autoría de terceraspersonas, siendo aquellas que toman parte las únicas responsables en caso de reclamación.Así mismo, las concursantes deberán poder demostrar su autoría, en caso de que así lorequiera la organización. La organización del concurso se reserva el derecho a declarar desiertos los premios. En virtud de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y delconsejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo querespecta al tratamiento de datos personales, le informamos de que sus datos de carácterpersonal, recogidos de fuentes accesibles al público o datos que usted nos ha facilitadopreviamente, serán incluidos en un fichero propiedad de Ayuntamiento de Cáceres, con lafinalidad de gestionar el desarrollo del Concurso de creaciones audiovisuales. 10. POLITICA DE PROTECCION DE DATOS. De conformidad a la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos y garantíade los derechos digitales, se informa que los datos de contacto utilizados para la presentecomunicación serán incluidos en un fichero informático con la finalidad de posibilitar lacomunicación de cualquier actividad o información. Sin perjuicio de ello se le informa de queusted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición para lo cualdebe dirigirse a: Instituto Municipal de asuntos sociales C/ Atahualpa s/n 10003 Cáceres.

[email protected]

adjuntando acreditación de la identidad.

Cáceres, 26 de octubre de 2020

Fidela Romero DíazSECRETARIA DEL IMAS

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16088

Página 6 de 8 C/ Atahualpa, s/n CP: 10005 Cáceres

Tel: 927 212335 Fax: 927223099

ANEXO I

FICHA DE INSCRIPCIÓN EN EL CONCURSO “AUDIOVISUALES POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA”

NOMBRE Y APELLIDOS DE PERSONAS PARTICIPANTES

CENTRO ESCOLAR

TELÉFONO:

E-MAIL:

NOMBRE DE LA CREACIÓN AUDIOVISUAL

LOCALIDAD:

Solicita su participación en el Concurso “AUDIOVISUALES POR LA IGUALDAD

CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, aceptando las bases establecidas por la Concejalía

de la Mujer

Y para que así conste, firmo la presente ficha de inscripción en calidad de participante

En……………………………………….……, a....... de………............ de 2020.

Fdo.: ………………………………………………………………...............

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16089

Página 7 de 8 C/ Atahualpa, s/n CP: 10005 Cáceres

Tel: 927 212335 Fax: 927223099

ANEXO II AUTORIZACIÓN MENOR

Dª/D………………………………………………………………………………………………

con DNI………………….…como titular de la patria potestad del/de la

menor…………………………………………………………..…de…………… años de edad con

DNI………………………. Autorizo a que participe en el Concurso de Audiovisuales

organizado por la Concejalía de la mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

Cáceres, a…………de………… de 2020.

Fdo:……………………………………………..

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16090

Página 8 de 8 C/ Atahualpa, s/n CP: 10005 Cáceres

Tel: 927 212335 Fax: 927223099

ANEXO III DECLARACIÓN RESPONSABLE

Dª/D……………………………………………….. participante en el Concurso Audiovisuales

por la Igualdad y contra la violencia machista, declaro bajo mi responsabilidad que las

obras no son copia de otras, ni han sido premiadas en ningún otro Certamen.

Y para que así conste, firmo la presente declaración.

En Cáceres, a…………de…………….de 2020

Fdo.:………………………….

CV

E: B

OP

-202

0-40

97V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16091

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Cáceres ANUNCIO. EXTRACTO Bases Reguladoras del Concurso de Audiovisuales. BDNS(Identif.):529890 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo textocompleto puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/529890

La presente convocatoria tiene por objeto premiar las creaciones audiovisuales que promuevanvalores de igualdad entre mujeres y hombres, y de tolerancia cero al maltrato machista, demanera que contribuyan a la reflexión sobre las diferentes formas de violencia hacia lasmujeres, así como a sensibilizar a la juventud para prevenir y evitar conductas que puedandesembocar en situaciones de discriminación y desigualdad por razón de género. OBJETIVOS.

Concienciar en la Igualdad de género y en la prevención de la violencia sexista encualquiera de sus manifestaciones.Incentivar la participación de la juventud en la lucha contra cualquier manifestación deviolencia machista promoviendo el compromiso tanto individual como colectivo contralas expresiones de desigualdad.Impulsar el desarrollo de las relaciones sanas e igualitarias entre la población jovenlibres de estereotipos de género y contribuir a la creación de referentes positivos derelaciones afectivas.Propiciar el desarrollo de la creatividad y las expresiones artísticas del alumnado de laciudad con perspectiva de género.

PARTICIPANTES. Podrán participar en el concurso jóvenes de edades comprendidas entre 11 y 30 años de laciudad, que sea alumnado/a ESO, Bachillerato, Ciclos formativos medio y superior, grado,

CV

E: B

OP

-202

0-40

98V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16092

postgrado…) de los centros de enseñanza de la ciudad. La participación podrá ser individual como grupal. CARACTERISTICAS DE LAS CREACIONES A PRESENTAR. La temática de las creaciones artísticas deberá estar relacionada con los objetivos delconcurso: Promover valores de igualdad y prevenir la violencia de género en todas susmanifestaciones. PLAZO Y ADMISION DE TRABAJOS. Los trabajos se deberán presentar hasta las 15:00 del 30 de noviembre de 2020 por correoelectrónico, mediante Dropbox, Wetransfer, FTP o similar. El correo electrónico donde deberánenviarse es el siguiente:

[email protected]

Todos los correos recibidos después de esa hora no serán admitidos como participantes en elconcurso. La carpeta deberá contener los archivos en los siguientes formatos posibles: avi, mpeg, mov,wmv, wma, flv y mp4, así como los archivos RAW originales. En el asunto se indicará”Audiovisuales por la Igualdad y contra la violencia machista”. Las propuestas que no se adapten al formato de la convocatoria o no respeten los requisitosexigidos serán excluidas del concurso. Las obras también podrán presentarse por registro, en USB en un sobre dirigido al InstitutoMunicipal de Asuntos Sociales (IMAS) del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres con el título delConcurso. Premios y galardones: Se establecen las siguientes categorías y premios: PREMIOS:

a) Primer Premio: Importe 500 euros en material audiovisual y diploma. b) Segundo Premio: Importe 250 euros en material audiovisual y diploma.

CV

E: B

OP

-202

0-40

98V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16093

c) Tercer Premio: Importe 150 euros en material audiovisual y diploma.

No podrá recaer más de un premio en la misma persona. Los premios podrán ser declarados desiertos, si a juicio del jurado, las obras presentadas noreuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las bases.  

Cáceres, 26 de octubre de 2020

Fidela Romero DíazSECRETARIA DEL IMAS

CV

E: B

OP

-202

0-40

98V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16094

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Cáceres ANUNCIO. EXTRACTO. Bases de la Convocatoria, en régimen de concurrenciacompetitiva, que han de regir la concesión de Subvenciones a las Asociacionesde Vecinos de la Ciudad de Cáceres, ejercicio 2020. BDNS(Identif.):529875 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo textocompleto puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/529875

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo textocompleto puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index

Primero: Beneficiarios/as. Podrán concurrir a esta convocatoria las asociaciones de Vecinos/as y federaciones deAsociaciones de Vecinos/as 2020. Segundo: Objeto. Concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva para el apoyo ypromoción del movimiento asociativo vecinal y la participación de los/as ciudadanos/as. Tercero: Bases Reguladoras. De acuerdo con la Resolución de Alcaldía de fecha 23 octubre de 2020 aprobando las Basesque han de regir la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a

CV

E: B

OP

-202

0-40

99V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16095

Asociaciones de Vecinos/as de la Ciudad de Cáceres en el Ejercicio 2020. Bases se publicarán:

http://www.ayto-caceres.es/

Cuarto: Cuantía: Para financiar la totalidad de subvenciones se reserva una cuantía de 30.000 Euros. El créditodestinado a las diferentes modalidades es:

Modalidad A: Mantenimiento: 26.000 euros.Modalidad B: Eventos y actividades festivas y recreativas: 4.000 euros.

Quinto: Plazo de Presentación de Solicitudes. 10 días naturales a partir del siguiente a la publicación del presente extracto en el BoletínOficial de la Provincia de Cáceres.

Cáceres, 23 de octubre de 2020Juan Miguel González Palacios

SECRETARIO GENERAL

CV

E: B

OP

-202

0-40

99V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16096

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Carbajo ANUNCIO. Relación solicitudes presentadas para la concesión Licencia de Auto-Taxi. En el BOP 187 de fecha 29-09-2020, y Perfil del Contratante Municipal, se publicó anuncio delicitación para la concesión de una Plaza de Auto-taxi. Durante el plazo de admisión de solicitudes se han presentado, la siguiente: LEONCIO SÁNCHEZ GUILLEN Finalizado este plazo de presentación, de conformidad con el artículo 10 del ReglamentoNacional de los Servicios Urbanos de Transporte en Automóviles Ligeros aprobado por RealDecreto 763/1979, de 16 de marzo, se abre un nuevo plazo de quince días, contados desde eldía siguiente de la publicación de este anuncio, al objeto de que los/as interesados/as y lasAsociaciones profesionales de empresarios/as y trabajadores/as puedan alegar lo que estimenprocedente en defensa de sus derechos.

Carbajo, 24 de octubre de 2020

Agustina Grande BravoALCALDESA-PRESIDENTA

CV

E: B

OP

-202

0-41

00V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16097

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Jaraicejo ANUNCIO. Aprobación inicial Presupuesto General ejercicio 2020. Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 21 de octubre de 2020se aprobó inicialmente el Presupuesto General para el presente ejercicio. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las HaciendasLocales, se expone al público durante el plazo de quince días en la Secretaría General de esteAyuntamiento y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los/lasinteresados/as que se señalan en el artículo 170 del Texto Refundido de la Ley antes citada,puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento, por los motivosconsignados en el apartado 2º del citado artículo 170. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública, no se presenten reclamaciones, elPresupuesto se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Jaraicejo, 23 de octubre de 2020

Miguel Ángel Santos MonteroALCALDE

CV

E: B

OP

-202

0-41

01V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16098

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Logrosán ANUNCIO. Bases Promotor/a Igualdad. BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE UN/APROMOTOR/A DE IGUALDAD, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD DEL AYUNTAMIENTO DELOGROSÁN. DECRETO DE ALCALDÍA. Considerando que este Ayuntamiento precisa proveer la plaza que se señala a continuación,en régimen de contratación temporal, por un plazo de 3 años (en los términos del apartado 1ºde la Disposición Adicional 15ª del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real DecretoLegislativo 2/2015, de 23 de octubre), teniendo en cuenta la necesidad de este Ayuntamientode colaborar en mayor medida con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara y con el Punto de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Génerodel Ayuntamiento de Logrosán, al objeto de desarrollar un proyecto específico de investigaciónpara la detección, de los problemas reales en materia de igualdad en el municipio de Logrosány la propuesta de soluciones para acabar con la desigualdad, a largo plazo. Es necesario para el Ayuntamiento de Logrosán la contratación de un/a administrativo/a decolaboración para las materias de Igualdad y Violencia de Género, que pueda auxiliar con lasactuaciones específicas a llevar a cabo en Logrosán por el “Programa de Orientación para laPerspectiva de Género y Atención a la Violencia de Género”, que tiene como objetivo principalmejorar la situación social, económica, laboral, política, familiar y cultural de las mujeres de laComarcas Villuercas Ibores Jara, introduciendo el enfoque de género en la política municipal(transversalidad de género), así como contrarrestar y disminuir los efectos de la socializacióndiferencial de género que conlleva una exclusión social de la mujer por el mismo hecho deserlo y lucha contra la violencia de género, en definitiva conseguir una sociedad real igualitaria,mediante la participación ciudadana como esencia. El artículo 12 de la Ley 8/2011, de 23 demarzo, de igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género recoge latitularidad, programación, prestación y gestión le corresponde a la Junta de Extremadura através del Instituto de la Mujer de Extremadura.

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16099

Y para que lo descrito se lleve a cabo con una mayor eficiencia en el municipio de Logrosán esnecesaria la contratación de un/a Administrativo/a de colaboración para las materias deIgualdad y Violencia de Género que pueda auxiliar con las Agentes de Igualdad (aunquecentrando sus labores únicamente en relación con las necesidades del Ayuntamiento deLogrosán) de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad y con la trabajadora del Punto deAtención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Género ubicado en Logrosán, asícomo auxiliar en las campañas promovidas directamente desde el IMEX o desde el área deigualdad de la Diputación Provincial. Por todo ello, y en uso de las atribuciones que me son conferidas por el artículo 21.1g y 102.1de la ley 7/1985, 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. HE RESUELTO: Aprobar las presentes bases que han de regir la convocatoria del proceso selectivo para lacontratación temporal de un/a administrativo/a de colaboración para las materias de Igualdad yViolencia de Género, que pueda auxiliar a las Agentes de igualdad (aunque centrando suslabores únicamente con las necesidades del ayuntamiento de Logrosán). Con la denominación de Promotor/a de Igualdad, Inclusión y Diversidad del Ayuntamiento deLogrosán, durante la duración del proyecto 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de la presente convocatoria la, para la contratación temporal de un/a promotor/a deigualdad, inclusión y diversidad, con fondos propios del Ayuntamiento de Logrosán, a tiempoparcial (con una dedicación horaria de 20 horas semanales mientras, el Ayuntamiento estésometido a un plan económico financiero; al terminar dicho PEF -no antes del 2022-, si lascircunstancias lo permiten se ampliaría el horario a 30 horas semanales) y perteneciente a ungrupo asimilable al grupo C1. Las funciones a desempeñar serán el auxilio y colaboración (puramente administrativa oburocrática, sin realizar labores técnicas superiores que requieran título universitario) con lasAgentes de Igualdad (aunque centrando sus labores únicamente en relación con lasnecesidades del Ayuntamiento de Logrosán) de la Oficina de igualdad y Violencia de Géneroque se ubica en la sede de la Mancomunidad Villuercas Ibores Jara y con la técnico del Puntode Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Género dependiente delAyuntamiento de Logrosán, siendo los objetivos específicos de las Oficinas de Igualdad: 1. Ejecución, animación y promoción de campañas de sensibilización que tengan como objetivo

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16100

la modificación de actitudes discriminatorias y estereotipos sexistas, así como la prevención dela violencia de género dirigidas al conjunto de la ciudadanía. 2. Información, asesoramiento y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres yhombres y violencia de género dirigidos a diversos colectivos profesionales del ámbitocomunitario. 3. Promoción y ejecución de actuaciones orientadas al fomento de la participación yempoderamiento de las mujeres en los ámbitos social, político, económico y cultural. 4. Prestar apoyo técnico en el diseño, elaboración, implementación y evaluación de planes deigualdad de oportunidades y para la integración de la transversalidad de género en el ámbitolocal. 5. Participación con el resto de dispositivos y programas de la Red Extremeña de Atención alas Víctimas de Violencia de Género. Los/as profesionales del programa deberán participar entodas las actividades de formación/discusión que se organicen desde el IMEX, en materia deigualdad y violencia de género. 2. REQUISITOS DE LOS/AS ASPIRANTES. Para tomar parte en el siguiente proceso selectivo será necesario: a) Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa. b) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier de lasAdministraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para, el ejercicio delas funciones propias del cuerpo, escala o categoría propia de la convocatoria mediantesentencia firme o por haber sido despedido/a disciplinariamente de conformidad con lo previstoen el artículo 96.1b) del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que seaprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) Poseer la capacidad funcional para desarrollar el desempeño de las tareas propias delpuesto. d) Estar en posesión del título de Bachillerato, Bachillerato Unificado Polivalente o equivalenteo el título de algún ciclo formativo de Grado Medio de la familia de Servicios socioculturales y ala Comunidad. e) Acreditar formación especializada en perspectiva de género y política de igualdad demujeres y hombres o en prevención de violencia de género de al menos 200 horas de duración

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16101

y certificados por un organismo oficial (universidad o administración pública). f) Estar al corriente de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento de Logrosán. Todas las condiciones o requisitos precedentes deberán cumplirse a la finalización depresentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo hasta el momentode la contratación y acreditarse en caso de resultar seleccionado/a, en modo de la baseséptima. 3. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES. 3.1 Instancias. Las instancias solicitudes a tomar parte en el proceso selectivo deberán ajustarse en sucontenido al anexo 1 de esta convocatoria. En ella declararan bajo su propia responsabilidadque reúnen los requisitos exigidos, que desean tomar parte en el proceso de selección y que,en el caso de ser seleccionado/a acreditarán el cumplimiento de los requisitos, así como losméritos declarados, mediante la presentación de la documentación justif icativacorrespondiente. El domicilio que figure en la solicitud se considerará el único válido a efectos de lasnotificaciones, siendo responsabilidad exclusiva del/a aspirante en tanto los errores en suconsignación como la falta de comunicación al órgano convocante de cualquier cambio delmismo o de los datos de contacto consignados de la misma. Con la solicitud los/as aspirantes presentarán los siguientes documentos:

Fotocopia del DNI.CURRICULUM VITAE en el que figure la relación de méritos a considerar en la fase deconcurso. La presentación de documentación acreditativa de dichos méritos se realizaráen los términos contemplados en la base séptima. No serán tenidos en cuenta losméritos no incluidos en esta relación aun cuando se aleguen con posterioridad.El documento administrativo que se describe en la base 4.1.Deberán acreditar los requisitos exigidos en la convocatoria (titulación y acreditación deformación especializada en perspectivas de género y política de igualdad de mujeres yhombre o en prevención de violencia de género con una duración mínima de 200horas).

 

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16102

3.2 Lugar de presentación de las instancias. Las instancias dirigidas al Sr/a. Alcalde/sa-presidente/a se presentarán en el Registro Generaldel Ayuntamiento o en los lugares que determina el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 deoctubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administración Pública. 3.3 Plazo de presentación de las instancias. El plazo de presentación será de 8 días naturales contados a partir del siguiente al de lapublicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres. 4. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN. El procedimiento selectivo será el de concurso-oposición, desarrollándose con arreglo a lassiguientes fases:

1. Fase de oposición: Prueba de conocimiento y aptitudes que tendrá caráctereliminatorio. 2. Fases de concurso: Valoración de méritos y entrevista curricular.

La puntuación total será de 50 puntos de los cuales 25 puntos corresponderán a las pruebas deconocimiento y actitudes y 25 puntos a la valoración de méritos y entrevista curricular. 4.1) Primera fase. Prueba de conocimientos y aptitudes. El desarrollo de esta fase consistirá en la elaboración de un ejercicio de carácter eliminatorio,dirigido a valorar su capacidad y aptitud para el desempeño de las funciones propias de laplaza objeto de esta convocatoria. La puntuación máxima a obtener en esta fase es de 25 puntos. Ejercicio eliminatorio: consistirá en la elaboración presentación y posterior defensa de undocumento descriptivo de las tareas a realizar, que deberá tener relación con la problemáticaconcreta en materia de igualdad, inclusión y diversidad del municipio de Logrosán. El documento administrativo deberá ajustarse a la siguiente presentación:

Mínimo de 10 folios y máximo de 15.Tipo de letra : Times New Roman, tamaño12.Páginas numeradas.Interlineado de 1,5.

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16103

Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho , 3 cms.El documento administrativo deberá presentarse encuadernado e introducido en unsobre cerrado.

El documento administrativo será leído y defendido oralmente ante el tribunal, en los días yhoras que oportunamente sean señalados por éste a tal efecto, pudiendo emplearse mediosauxiliares para su defensa. La convocatoria de los/as aspirantes a la defensa de losdocumentos administrativos se publicará en la web o Facebook municipal con una antelaciónmínima de 48 horas a su celebración. La falta de presentación de un/a aspirante a la defensaoral del documento administrativo determinará la no superación del proceso selectivo. El tiempo de exposición no podrá ser superior a 30 minutos. Tras la exposición, el Tribunalpodrá abrir un diálogo con cada opositor/a durante un tiempo máximo de 10 minutos, queversará sobre los contenidos expuestos. En este ejercicio se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de losconocimientos teóricos a la resolución de problemas que pudieran plantearse específicamenteen Logrosán. La sistemática en el planeamiento, la metodología, la formulación deconclusiones, el conocimiento y adecuada aplicación de la normativa vigente, así como laclaridad y la precisión técnica empleadas en la exposición. Este ejercicio será valorado hasta un máximo de 25 puntos, siendo necesario obtener unmínimo de 13 puntos para entenderlo superado. Finalizada la fase de oposición, el Tribunal de Selección hará pública la relación de aspirantesque hubieran superado la misma, con expresión de la puntuación obtenida, abriéndose unplazo de 5 días naturales para la presentación de los documentos acreditativos de los méritosque se aleguen para la fase de concurso. 4.2) Segunda fase: Concurso Se llevará a cabo una valoración de la formación y experiencia como Promotor/a de Igualdad, apartir de la relación incluida en el curriculum vitae presentado junto con la solicitud por cadauno/a de los/as aspirantes, en los términos señalados a continuación. Experiencia Profesional:

Por cada mes trabajado en tareas relacionadas con la Igualdad en Ayuntamientos,Mancomunidades o Diputaciones 0,50 puntos por mes de trabajo.

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16104

 

Por cada mes trabajado en tareas relacionadas con la Igualdad en otrasAdministraciones Públicas 0,25 puntos por mes de trabajo.Por cada mes trabajado relacionadas con la Igualdad en Instituciones Privadas 0,10puntos por mes de trabajo.Por experiencia acreditada en tareas relacionadas con la Igualdad en proyectos definalidad específica, puntuales y/o concretos de igualdad de oportunidades entremujeres y hombres, violencia de género, en Ayuntamientos y/u otras administracionespúblicas: 0,75 puntos por trabajo desarrollado.Por experiencia acreditada en tareas relacionadas con la Igualdad en proyectos definalidad específica, puntuales y/o concretos de igualdad de oportunidades entremujeres y hombres, en instituciones privadas: 0,20 puntos por trabajo desarrollado.

Puntuación máxima por experiencia profesional: 15 puntos.

La experiencia laboral en el sector público se acreditará mediante certificado, expedidopor órgano competente de la administración que corresponda, o documento queacredite de manera fehaciente los servicios prestados, en el que deberá constar laespecialidad y categoría profesional, fecha de inicio y finalización.La experiencia laboral en el sector privado se acreditará mediante informe de vidalaboral.

Formación especializada:

Título de ciclo formativo superior (o titulación universitaria equivalente) de promoción deigualdad de género, o de las familias de servicios socioculturales o la comunidad: 1puntos.Título universitario relacionado con la promoción de igualdad de género, o de lasfamilias de servicios socioculturales o la comunidad: 1,5 puntos.Formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y/o violencia degénero: 0,10 puntos por cada 10 horas de formación. (a estos efectos no serácomputable la formación especializada, al menos 200 horas acreditadas como requisitopara tomar parte en la convocatoria).Otra formación relacionada con el puesto de trabajo: 0,05 puntos por cada 10 horas deformación.

Las acciones formativas de duración inferior a las 10 horas no serán computadas. Puntuación máxima por formación especializada: 5 puntos.

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16105

La acreditación de la formación especializada se realizará mediante el certificado o diploma deasistencia del curso, con indicación del número de horas lectivas del curso y fechas o periodosde celebración. Todos los méritos alegados por los/as aspirantes deberán reunirse el día en que finalice elplazo de presentación de instancias, mantenerse durante todo el proceso selectivo hasta elmomento de la contratación y acreditarse, en caso de resultar seleccionado/a, del modoindicado en la base 7 de la convocatoria. Entrevista curricular: Versará sobre los distintos conocimientos, aptitudes y habilidades que aduce el o laconcursante, contrastándose con la adecuación al perfil profesional requerido por elAyuntamiento para el mejor desempeño de las funciones del puesto convocado, valorándoseaspectos relativos a la proactividad, a las capacidades de trabajo en equipo, adaptación alcambio, de organización y planificación y gestión de grupos de trabajo así como al compromisoy pensamiento crítico y resolutivo en la toma de decisiones, con una duración máxima de 10minutos. La entrevista curricular se realizará inmediatamente a continuación de haber ejecutado laprueba de conocimiento y actitudes. Puntuación máxima por entrevista curricular: 5 puntos. Total, fase de concurso: 25 puntos máximo. 5. CALIFICACIÓN DEL PROCESO SELECTIVO Y PROPUESTA DE CONTRATACIÓN. La calificación final del proceso selectivo será la suma de la puntuación obtenida en cada unade las dos fases. En caso de empate, el mismo se resolverá a favor del/a aspirante con mayorantigüedad en situación de desempleo y si persistiese, por sorteo. Una vez finalizada la segunda fase del proceso, el resultado de la selección se hará públicomediante listado provisional de aspirantes en el tablón de anuncios del Ayuntamiento deLogrosán, con expresión de las puntuaciones obtenidas en cada fase por cada uno/a deellos/as, otorgándose un plazo de 2 días hábiles para que las personas interesadas presentenlas alegaciones o reclamaciones que estimen pertinentes. Las reclamaciones habrán depresentarse necesariamente en el Registro General del Ayuntamiento. Transcurrido dichoplazo, y una vez resueltas, en su caso, las alegaciones presentadas, se aprobará el listadodefinitivo de los/as aspirantes, con las puntuaciones obtenidas por cada uno/a de ellos/as.

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16106

Se propondrá la contratación del/a aspirante con mayor puntuación. Con el resto de aspirantesque hubieran aprobado la fase de oposición se constituirá una bolsa de empleo, para cubrir lasposibles bajas o renuncias que se pudieran producir, con los/as aspirantes, en función delorden de puntuación total obtenida. Para ello, una vez formada la lista provisional, seconcederá a los/as aspirantes incluidos/as en la misma un plazo de dos días para lapresentación de la documentación acreditativa de requisitos y méritos. A la vista de ladocumentación aportada, se constituirá la bolsa de empleo definitiva. Aquellos/as aspirantesque no hubiesen presentado la documentación acreditativa completa y correcta en ese plazo,quedarán excluidos/as de la bolsa definitiva. La vigencia de la bolsa de empleo tendrá una duración igual a la del contrato, extinguiéndoseuna vez finalice la duración determinada para el mismo. 6. TRIBUNAL CALIFICADOR. 1. De acuerdo con el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, el Tribunal encargado dela selección estará integrado por los/as siguientes miembros:

Un/a Presidente/a.Cuatro Vocales.El Tribunal contará con un/a secretario/a, que será funcionario/a de carrera. Podrá serdesignado/a secretario/a un/a miembro del tribunal. En caso contrario, el/la secretario/ano tendrá voto.Todos los/as miembros del tribunal deberán poseer un nivel de titulación necesario parael acceso al subgrupo C-1 o equivalente al exigible para el acceso al puesto objeto de laconvocatoria, de acuerdo con el artículo 76 y la disposición transitoria tercera delEstatuto Básico del Empleado Público.

2. La designación de los/as miembros del Tribunal se hará por el/la Alcalde/sa y será publicadaen el tablón de anuncios para general conocimiento y para que los/as aspirantes puedanformular recusación. 3. Todos/as los/as miembros del Tribunal actuarán con voz y con voto, a excepción del/asecretario/a, si no fuera miembro del Tribunal, que extenderá acta de cada sesión que secelebre. 4. El Tribunal de selección deberá ajustar su actuación a los principios de imparcialidad yprofesionalidad de sus miembros. 5. Según las circunstancias del proceso, cuando razones técnicas o de otra índole así lo

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16107

aconsejasen, el Tribunal, por medio de la presidencia, podrá disponer la incorporación deasesores/as especialistas con carácter temporal. Podrá incorporarse como asesor/a el personalal servicio de otras administraciones públicas o del sector privado, limitando su intervención ala colaboración que, en función de sus especialidades técnicas, le solicite el tribunal. Los/asasesores/as intervendrán cuando se les requiera por la presidencia del tribunal, con voz, perosin voto. 7. CONTRATACIÓN. Una vez que el tribunal calificador eleve propuesta de contratación, el/la aspiranteseleccionado/a tendrá 2 días naturales para aportar la documentación: …acreditativa del cumplimiento de los requisitos, así como de los méritos alegados para suvaloración en la fase de concurso por la persona cuya contratación se ha propuesto. CERTIFICADO MÉDICO en modelo oficial. Declaración Jurada de no haber sido expedientado/a en ninguna Administración Pública. Si el/la aspirante propuesto/a no aportara en plazo la documentación, o de la documentaciónaportada se dedujera el incumplimiento de alguno los requisitos, o la falsedad de alguno de losméritos alegados, será efectuada propuesta a favor del/a aspirante siguiente, por orden depuntuación obtenida. Posteriormente, el/la Señor/a Alcalde/sa dictará resolución sobre lacontratación de el/la seleccionado/a. 8. INCIDENCIAS. El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse y adoptarresoluciones, criterios o medidas necesarias para el buen orden de la oposición en aquellosaspectos no previstos en estas bases. 9. IMPUGNACIONES. Contra estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de las mismasy de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnadas por los/as interesados/as en lostérminos previstos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Comúnde las Administraciones Públicas.  

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16108

Logrosán, 27 de octubre de 2020Juan Carlos Hernández Martinez

ALCALDE

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16109

AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN(Cáceres) C.I.F. P1011200A * Plaza de España, 1 * 10120 * Tlf. 927360022 – 927360799 – Fax 927 360796 * e:mail: [email protected] *

ANEXO I

MODELO DE INSTANCIA

DATOS DEL / LA SOLICITANTE

D. DÑA ______________________________________________________________

NIF_____________________ y DOMICILIO EN

______________________________________________________ DE LA LOCALIDAD

DE __________________________________ EN LA PROVINCIA DE

_______________________TELÉFONO _____________________ CORREO

ELECTRÓNICO _____________________________

CATEGORÍA PROFESIONAL A LA QUE OPTA:

PROMOTOR/PROMOTORA DE IGUALDAD (ADMINISTRATIVO/A)

Documentación que aporta:

a) Fotocopia del DNI

b) Acreditar los requisitos exigidos en la convocatoria.

c) “Curriculum Vitae” (se entregará en sobre cerrado)

d) Memoria-proyecto ( se entregará en sobre cerrado)

DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL / LA INTERESADO/A

D./Dña. ………………………………………………………………………….

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD

I. Que los datos relacionados en la instancia y todo lo que acredito en la

documentación anexa son ciertos.

II. Que he leído las bases de la convocatoria y acepto formar parte de la misma.

En Logrosán a de de 2020

Firma del interesado/a

CV

E: B

OP

-202

0-41

02V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16110

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Membrío ANUNCIO. Bases selección para creación de una bolsa de empleo deGerocultor/a. BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN PRIMERO. Objeto de la Convocatoria Es objeto de las presentes bases la selección de: La creación de una bolsa de trabajo a fin de cubrir de manera rápida y ágil el puesto cuandoéste pudiera quedar vacante temporalmente a consecuencia de bajas por enfermedad,vacaciones.... SEGUNDO. Modalidad del Contrato La modalidad del contrato es la de laboral temporal, regulada por el artículo 15 del textorefundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo2/2015, de 23 de octubre. La jornada de trabajo será de 37,5 horas semanales, fijando como día de descanso segúnCUADRANTES DE TURNOS. El horario de trabajo será de 7,5 HORAS, (turnos partidos). TERCERO. Condiciones de Admisión de Aspirantes Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidosen el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre:

a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del TextoRefundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por RealDecreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16111

jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edadde jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquierade las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de lasComunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleoso cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala defuncionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso delpersonal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de sernacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni habersido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en losmismos términos el acceso al empleado público. e) Poseer la titulación exigida. (CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ENINSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS).

CUARTO. Forma y Plazo de Presentación de Instancias Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes proceso de selección, en lasque los/as aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentesbases generales, para la plaza que se opte se dirigirán al Sr. Alcalde-Presidente de esteAyuntamiento y se presentarán en el Registro Electrónico General de este Ayuntamiento o enalguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veintedías hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de laconvocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Las bases íntegras se publicarán igualmente en la sede electrónica de este Ayuntamiento

http://membrio.sedelectronica.es

y, en su Tablón de Anuncios. QUINTO. Admisión de Aspirantes Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo demáximo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicharesolución, que se publ icará en la sede electrónica de este Ayuntamiento[http://membrio.sedelectronica.es] y en el Tablón de Anuncios, para Ayuntamiento de Membríomayor difusión, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación.  

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16112

Transcurrido el plazo de subsanación por la Alcaldía, se aprobará la lista definitiva deaspirantes admitidos/as y excluidos/as, que se publicará en la sede electrónica de esteAyuntamiento [http://membrio.sedelectronica.es] y, en el Tablón de Anuncios, para mayordifusión. Igualmente se publicará la fecha en la que efectuará la baremación de méritos, y ensu caso la entrevista que pudiera haberse previsto. SEXTO. Tribunal Calificador La composición del tribunal calificador es la siguiente:

El artículo 60.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, establece que los órganos deselección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidady profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o de designación política, los/as funcionarios/as interinos/as y elpersonal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendoostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.  

Cargo Identidad

Presidente  MANUEL MARIANO CEREZO GARCIA

Suplente  JUANA Mº BODES PANADERO

Vocal ANTONIA CACHO GARCIA 

Suplente FLORENCIO PIÑAS CARRASCO

Secretario MARIA BERMEJO SIERRA

Suplente  JUANA FERNANDEZ CARO

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16113

Los/as miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de lasbases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización yvaloración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamacionesque puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presenteconvocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por elTribunal, por mayoría. SÉPTIMO. Sistema de Selección y Desarrollo del Proceso El procedimiento de selección es el de concurso de méritos, que consiste en valorar, deacuerdo con el baremo incluido en la convocatoria, determinadas condiciones de formación,méritos o niveles de experiencia, relacionados con las características de la plaza que se cubre. Máximo _10_ puntos totales. Méritos computables: a) Formación:

Máximo ____5___ puntos. — Por poseer el título de Enfermería, ___5_____ puntos. — Por poseer el título de Auxiliar de Enfermería, _____3___ puntos. — Cursillos o seminarios y formación complementaria, hasta un máximo de __3__,__0.10_ por cada 20 horas, relacionados con las funciones propias del puesto detrabajo, siempre y cuando dichos cursos se hayan desarrollado en los __10__ añosanteriores a la convocatoria. Se aplicará la citada puntuación por una sola titulación y solo por la más alta alcanzada. En conjunto, la puntuación global asignada por formación no podrá exceder de ___5___puntos.

b) Experiencia:

—A ____0,10_____ puntos, por cada mes de servicio en puestos similares en cualquierAyuntamiento, con un máximo de __2__ puntos. — A _0,09_____ puntos, por cada mes de servicio en puestos similares en cualquierAdministración Pública, con un máximo de __2___ puntos.

En caso de empate en la fase de concurso, se estará a lo dispuesto en el artículo 44 del RealDecreto 364/1995, de 10 de marzo, que establece que en caso de empate en la puntuación se

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16114

acudirá para dirimirlo a la otorgada a los méritos enunciados en el apartado primero de esteartículo según el orden establecido. De persistir el empate se acudirá a la fecha de ingresocomo funcionario/a de carrera en el Cuerpo o Escala desde el que se concursa y, en sudefecto, al número obtenido en el proceso selectivo. c) Otros.

—Por encontrarse en situación de desempleo debidamente registrado como tal en lasoficinas del INEM, ___1_____ puntos.

Por su propia naturaleza, y en relación con la regulación contenida en el artículo 61.5ºTREBEP, debe estarse a una configuración de la misma de forma accesoria para poderacreditar y ponderar los méritos previamente aportados, con lo que su juego específico esprimordialmente en la fase de concurso. Sobre este particular la STS de 17 de mayo de 1993ha expresado que la entrevista «se trata tan sólo de un medio de comprobación de los méritosalegados, y en tal sentido sirve para hacer efectivos los principios de mérito y capacidad y paraproceder al desempate de los/as candidatos/as, en el caso de que exista». De modo que la entrevista, que ha de ser curricular, revestirá un carácter meramentecomplementario o accesorio. OCTAVA. Calificación La puntuación será de _0____ a __10____ puntos, resultando eliminados los/as aspirantes queno lleguen a _5__ puntos. NOVENA. Relación de Aprobados/as, Acreditación de Requisitos Exigidos y Formalización delContrato Concluidas las pruebas, se elevará al órgano competente propuesta de candidatos/as para laformalización de los contratos, que en ningún caso podrá exceder del número de plazasconvocadas. Cualquier propuesta de aprobados/as que contravenga lo anteriormenteestablecido será nula de pleno derecho. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos previa acreditación de lascondiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. (ANEXO I). Formalizado el contrato se deberá comunicar a la oficina pública de empleo que corresponda,en el plazo de los diez días siguientes a su concertación; asimismo, se deberá informar a larepresentación legal de los/as trabajadores/as, mediante entrega de una copia básica de los

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16115

contratos celebrados. Téngase en cuenta que hasta que se formalicen los mismos y se incorporen a los puestos detrabajo correspondientes, los/as aspirantes no tendrán derecho a percepción económicaalguna. Con el/la adjudicatario/a se celebrará contrato laboral  temporal: Existirá un período de pruebade 15 días. DÉCIMA. Constitución de bolsa de empleo Se constituirá una bolsa de empleo con las personas que superen el proceso de selección y noresulten contratadas, a fin de que pueda ser utilizada en futuros llamamientos que pudieranresultar necesarios para cubrir vacantes temporalmente debidas [bajas por enfermedad,maternidad, etc.]. La bolsa será ordenada según la puntuación obtenida. La puntuación mínima para poder formar parte de la correspondiente bolsa de empleo es de 5puntos. El orden de llamamiento de los/as aspirantes inscritos en la bolsa en este Ayuntamiento serápor sistema rotatorio, hasta agotar la bolsa, es decir hasta que no han sido todos/as los/ascomponentes nombrados/as, éstos/as no podrán repetir.

La rotación será en los siguientes puestos: GEROCULTOR/A.

- Rotación con período mínimo. El tiempo de período mínimo será: SEIS MESES - Si la contratación del/la trabajador/a no supera un mes, éste/a conservara su puntuación y suposición en la bolsa de empleo a efectos de ser incluido/a en nuevos llamamientos. - Si la contratación del/la trabajador/a, tras el primer o sucesivos llamamientos el tiempo detrabajo total prestado supera un mes, el/a trabajador/a pasará al último puesto de la bolsa. La renuncia a un puesto de trabajo ofertado supondrá el pase del aspirante al último lugar de labolsa de empleo, salvo que concurra una de las siguientes circunstancias:

—Parto, baja por maternidad o situaciones asimiladas. — Enfermedad grave que impida la asistencia al trabajo, siempre que se acreditedebidamente. — Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo.

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16116

Esta bolsa de empleo tendrá una vigencia máxima de dos años. UNDÉCIMA. Incidencias Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecidoen la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de lasAdministraciones Públicas. Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con losefectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer porlos/as interesados/as recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo alcontencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, si éste radica enCáceres, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de laProvincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa). En lo no previsto en las bases, será de aplicación del texto refundido de la Ley del EstatutoBásico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General delEstado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los FuncionariosCiviles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10de marzo; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicasy los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de losfuncionarios de Administración Local; el texto refundido de las disposiciones legales vigentesen materia de Régimen Local aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 deabril; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; y el textorefundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo2/2015, de 23 de octubre.  

Membrío, 23 de octubre de 2020

Vicente Nevado TorinosALCALDE-PRESIDENTE

CV

E: B

OP

-202

0-41

03V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16117

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Membrío ANUNCIO. Bolsa de Empleo Limpiador/a. BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN PRIMERO. Objeto de la Convocatoria Es objeto de las presentes bases la selección de: La creación de una bolsa de trabajo a fin de cubrir de manera rápida y ágil el puesto cuandoéste pudiera quedar vacante temporalmente a consecuencia de bajas por enfermedad,maternidad, vacaciones.... SEGUNDO. Modalidad del Contrato La modalidad del contrato es la de laboral temporal_, regulada por el artículo 15 del textorefundido de la Ley del Estatuto de los/las Trabajadores/as, aprobado por Real DecretoLegislativo 2/2015, de 23 de octubre. La jornada de trabajo será de 37,5 horas semanales, fijando como día de descanso segúnCUADRANTE DE TURNOS. El horario de trabajo será a jornada partida, coincidiendo con elhorario dependiente de las circunstancias. TERCERO. Condiciones de Admisión de Aspirantes Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidosen el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del/la Empleado/a Público/a,aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre:

a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del TextoRefundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por RealDecreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16118

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima dejubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edadde jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquierade las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de lasComunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleoso cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala defuncionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso delpersonal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de sernacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni habersido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en losmismos términos el acceso al empleado público.

CUARTO. Forma y Plazo de Presentación de Instancias Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes proceso de selección, en lasque los/las aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentesbases generales, para la plaza que se opte se dirigirán al Sr. Alcalde/sa-Presidente/a de esteAyuntamiento y se presentarán en el Registro Electrónico General de este Ayuntamiento o enalguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, delProcedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veintedías hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de laconvocatoria en el Boletín oficial de la Provincia. Las bases íntegras se publicarán igualmente en la sede electrónica de este Ayuntamiento

http://membrio.sedelectronica.es

y, en su en el Tablón de Anuncios. QUINTO. Admisión de Aspirantes Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazomáximo un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as. Endicha resolución, que se publicará en la sede electrónica de este Ayuntamiento[http://membrio.sedelectronica.es] y, en su caso, en el Tablón de Anuncios, para mayordifusión, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación.  

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16119

Transcurrido el plazo de subsanación por la Alcaldía, se aprobará la lista definitiva deaspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en la sede electrónica de este Ayuntamiento[http://membrio.sedelectronica.es] y, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión. Igualmentese publicará la fecha en la que efectuará la baremación de méritos, y en su caso la entrevistaque pudieran haber previsto. SEXTO. Tribunal Calificador La composición del tribunal calificador es la siguiente:

El artículo 60.3 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del/la Empleado/a Público/a,aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, establece que los órganos deselección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidady profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o de designación política, los/las funcionarios/as interinos/as y elpersonal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendoostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.. La abstención y recusación de los/las miembros del Tribunal será de conformidad con losartículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.  

Cargo Identidad

Presidente MANUEL MARIANO CEREZO GARCIA

Suplente JUANA M.ª BODES PANADERO

Vocal ANTONIA CACHO GARCIA

Suplente FLORENCIO PIÑAS CARRASCO

Secretario MARIA BERMEJO SIERRA

Suplente JUANA FERNANDEZ CARO

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16120

Los/as miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de lasbases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización yvaloración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamacionesque puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presenteconvocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por elTribunal, por mayoría. SÉPTIMO. Sistema de Selección y Desarrollo del Proceso El procedimiento de selección es el de concurso de méritos, que consiste en valorar, deacuerdo con el baremo incluido en la convocatoria, determinadas condiciones de formación,méritos o niveles de experiencia, relacionados con las características de la plaza que se cubre. Máximo __10___ puntos totales. Méritos computables:

a) Formación:

Máximo ___5____ puntos. —Cursillos o seminarios y formación complementaria, hasta un máximo de _5__, 0,10__,relacionados con las funciones propias del puesto de trabajo, siempre y cuando dichos cursosse hayan desarrollado en los _10__ años anteriores a la convocatoria. En conjunto, la puntuación global asignada por formación no podrá exceder de __5__ puntos.

b) Experiencia:

—A _____0,5____ puntos, por cada mes de servicio en puestos similares en cualquierAyuntamiento, con un máximo de ___2_____ puntos. —A __0,30____ puntos, por cada mes de servicio en puestos similares en cualquierAdministración Pública, con un máximo de _____2___ puntos. —A __0,10____ puntos por mes como LIMPIADOR/A, con un máximo de _1__ punto. En caso de empate en la fase de concurso, se estará a lo dispuesto en el artículo 44 del RealDecreto 364/1995, de 10 de marzo, que establece que en caso de empate en la puntuación seacudirá para dirimirlo a la otorgada a los méritos enunciados en el apartado primero de esteartículo según el orden establecido. De persistir el empate se acudirá a la fecha de ingreso

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16121

como funcionario/a de carrera en el Cuerpo o Escala desde el que se concursa y, en sudefecto, al número obtenido en el proceso selectivo.

c) Otros.

- Por encontrarse en situación de desempleo debidamente registrado como tal en las oficinasdel INEM, _____1___ punto. Téngase en cuenta que tal y como enuncia el artículo 61.5 TRLEBEP, para asegurar laobjetividad y la racionalidad de los procesos selectivos,«las pruebas podrán completarse con lasuperación de cursos, de periodos de prácticas, con la exposición curricular por los/lascandidatos/as, con pruebas psicotécnicas o con la realización de entrevistas». Y el artículo 4ºdel Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, se refiere en los sistemas de concurso o concurso-oposición a la posibilidad de establecer entrevistas curriculares. Por su propia naturaleza, y en relación con la regulación contenida en el artículo 61.5ºTREBEP, debe estarse a una configuración de la misma de forma accesoria para poderacreditar y ponderar los méritos previamente aportados, con lo que su juego específico esprimordialmente en la fase de concurso. Sobre este particular la STS de 17 de mayo de 1993ha expresado que la entrevista «se trata tan sólo de un medio de comprobación de los méritosalegados, y en tal sentido sirve para hacer efectivos los principios de mérito y capacidad». De modo que la entrevista, que ha de ser curricular, revestirá un carácter meramentecomplementario o accesorio. OCTAVA. Calificación La puntuación será de ___0__ a __10____ puntos, resultando eliminados/as los/las aspirantesque no lleguen a ___3__ puntos. NOVENA. Relación de Aprobados/as, Acreditación de Requisitos Exigidos y Formalización delContrato Concluidas las pruebas, se elevará al órgano competente propuesta de candidatos/as para laformalización de los contratos, que en ningún caso podrá exceder del número de plazasconvocadas. Cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo anteriormente establecidoserá nula de pleno derecho. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos previa acreditación de lascondiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria (Anexo II).

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16122

Formalizado el contrato se deberá comunicar a la oficina pública de empleo que corresponda,en el plazo de los diez días siguientes a su concertación; asimismo, se deberá informar a larepresentación legal de los/las trabajadores/as, mediante entrega de una copia básica de loscontratos celebrados. Téngase en cuenta que hasta que se formalicen los mismos y se incorporen a los puestos detrabajo correspondientes, los/las aspirantes no tendrán derecho a percepción económicaalguna. Con el/la adjudicatario/a se celebrará contrato laboral __temporal_. Existirá un período deprueba de 15 días. DÉCIMA. Constitución de bolsa de empleo Se constituirá una bolsa de empleo con las personas que superen el proceso de selección y noresulten contratadas, a fin de que pueda ser utilizada en futuros llamamientos que pudieranresultar necesarios para cubrir vacantes temporalmente debidas a bajas por enfermedad,maternidad, etc.. La bolsa será ordenada según la puntuación obtenida. La puntuación mínima para poder formar parte de la correspondiente bolsa de empleo es de__3__ puntos. El orden de llamamiento de losLas aspirantes inscritos en la bolsa en este Ayuntamiento serápor sistema rotatorio, hasta agotar la bolsa, es decir hasta que no hayan sido todos los/lascomponentes nombrados/as, éstos no podrán repetir:

La rotación será en los siguientes puestos: _LIMPIEZA_.Rotación con período mínimo.

El tiempo de período mínimo será: 6 MESES - Si la contratación del/la trabajador/a no supera un mes, éste conservara su puntuación y suposición en la bolsa de empleo a efectos de ser incluido en nuevos llamamientos. - Si la contratación del/la trabajador/a, tras el primer o sucesivos llamamientos el tiempo detrabajo total prestado supera un mes, el/la trabajador/a pasará al último puesto de la bolsa. La renuncia a un puesto de trabajo ofertado supondrá el pase del/la aspirante al último lugar dela bolsa de empleo, salvo que concurra una de las siguientes circunstancias: - Parto, baja por maternidad o situaciones asimiladas.

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16123

-  Enfermedad grave que impida la asistencia al trabajo, siempre que se acredite debidamente. - Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo. Esta bolsa de empleo tendrá una vigencia máxima de dos años. UNDÉCIMA. Incidencias Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecidoen la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de lasAdministraciones Públicas. Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con losefectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer porlos/las interesados/as recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo alcontencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres_ o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, si éste radicaen Cáceres, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de laProvincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa). En lo no previsto en las bases, será de aplicación del texto refundido de la Ley del EstatutoBásico del/la Empleado/a Público/a, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 deoctubre, el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la AdministraciónGeneral del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los/lasFuncionarios/as Civiles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto364/1995, de 10 de marzo; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecenlas reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selecciónde los/las funcionarios/as de Administración Local; el texto refundido de las disposicioneslegales vigentes en materia de Régimen Local aprobado por el Real Decreto Legislativo781/1986, de 18 de abril; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del RégimenLocal; y el texto refundido de la Ley del Estatuto de los/las Trabajadores/as, aprobado por RealDecreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

Membrío, 23 de octubre de 2020

Vicente Nevado TorinosALCALDE-PRESIDENTE

CV

E: B

OP

-202

0-41

04V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16124

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Monroy ANUNCIO. Aprobación definitiva Modificación Créditos n.º 18/2020. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real DecretoLegislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la LeyReguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazode exposición al público, ha quedado aprobada definitivamente la modificación de créditos nº18/2020 del Presupuesto General de esta Corporación, consistente en transferencias de créditoentre partidas de distintas áreas de gastos, conforme a continuación e indica: PARTIDAS DE GASTOS CON CRÉDITOS EN BAJA

PARTIDAS DE GASTOS CON CRÉDITOS EN ALTA

PARTIDAPRESUPUESTARIA

DENOMINACIÓN IMPORTE BAJA CRÉDITO

338.226 FESTEJOS Y ACTIVIDADESCULTURALES

33.492,76 €

PARTIDAPRESUPUESTARIA

DENOMINACIÓN IMPORTE DE ALTA CRÉDITO

241.131 SALARIO PERSONAL FOMENTOEMPLEO

21.810,79 €

241.160 SS PERSONAL FOMENTOEMPLEO

8.481,97 €

459.221 MATERIAL, SUMINISTRO YOTROS

3.000,00 €

CV

E: B

OP

-202

0-41

05V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16125

En virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de lasBases del Régimen Local, contra la presente aprobación definitiva se podrá interponerdirectamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos establecidos en losartículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Monroy, 23 de octubre de 2020

Telesforo Jiménez SierraALCALDE PRESIDENTE

130.224 PRIMAS DE SEGUROS 200,00 €

TOTAL DE GASTOS 33.492,76 €

CV

E: B

OP

-202

0-41

05V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16126

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata ANUNCIO. Aprobación Padrón Impuesto sobre Actividades EconómicasEjercicio 2020. Aprobado por el Concejal - Delegado de Hacienda, en virtud de resolución de la Alcaldía-Presidencia de fecha Veinte de Junio de Dos Mil Diecinueve, el padrón correspondiente alIMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, correspondiente al ejercicio 2020, seexponen al público en la Intervención de Fondos para la notificación colectiva de lasliquidaciones incluidas en ellos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Los/las interesados/as podrán interponer en el plazo de un mes a partir de la fecha depublicación del Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, recurso de reposición, previo alcontencioso-administrativo, de conformidad con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de lasHaciendas Locales. El plazo para hacer efectivas las cuotas individuales, en período voluntario, será el reseñadopor el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Excma. DiputaciónProvincial de Cáceres en el correspondiente Edicto de Cobranza, publicado en el Boletín Oficialde la Provincia número ciento ochenta y dos, de fecha Veintiuno de Septiembre de Dos MilVeinte. Transcurrido dicho plazo se devengarán los recargos del periodo ejecutivo que establece elartículo 161 y 28 de la Ley General Tributaria, y en su caso, los intereses de demora y lascostas que se produzcan, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 161.4 de la misma y en elartículo 72 del Reglamento General de Recaudación (Real Decreto 939/2005, de 29 de Julio). Igualmente establece dicho edicto que los/las contribuyentes podrán efectuar el pago de lasdeudas: A través de cualquier Entidad Financiera colaboradora.  

CV

E: B

OP

-202

0-41

06V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16127

Mediante Domiciliación Bancaria. Si desea domiciliar el pago para periodos sucesivos, deberásolicitar los impresos correspondientes en cualquier Entidad Bancaria u Oficinas del OrganismoAutónomo de Recaudación y Gestión Tributaria.

Navalmoral de la Mata, 23 de octubre de 2020

Alain Rodríguez QuirósCONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA

CV

E: B

OP

-202

0-41

06V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16128

1.

2.

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Navas del Madroño EDICTO. Aprobación Padrón Fiscal Tasa Vados Permanentes 2017. Por Resolución de la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento, de fecha 21 de Octubre de2020, ha sido aprobado el Padrón de las Tasas por el Servicio Vados Permanentes 2017.Contra dichas liquidaciones podrá formularse, en el plazo de un mes a contar desde el díasiguiente al de la publicación de este Edicto, recurso de reposición previo al ContenciosoAdministrativo, tal y como dispone el art. 108 de la Ley 7/185, de 2 de abril, reguladora de lasBases del Régimen Local, en relación con el art. 14.2 del R.D.L 2/2004, de 5 de marzo, por elque se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Contra la desestimación expresa o presunta del recurso de reposición podrá interponer recursocontencioso-administrativo, antes los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de laProvincia de Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la recepciónde la notificación de la desestimación cuando ésta sea expresa o en el plazo de seis mesesdesde el día siguiente en que el referido recurso de reposición se entienda desestimado deforma presunta. El plazo de cobro en período voluntario será de dos meses contados al díasiguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOP; expirado el período de cobrovoluntario, las tasas se devengarán con recargo de apremio, intereses de demora y las costascorrespondientes. Los/as contribuyentes podrán hacer efectivo el pago de las deudas:

Mediante domiciliación bancaria, cumplimentando a tal efecto el modelo deautorización disponible en las oficinas del Ayuntamiento.Mediante la realización de ingreso en efectivo en la Tesorería municipal, sita en laPlaza de la Constitución, nº 1, de esta localidad, en horario de 9 a 14 horas, de lunes aviernes.

Navas del Madroño, 21 de octubre de 2020

Manuel Mirón MacíasALCALDE-PRESIDENTE

CV

E: B

OP

-202

0-41

07V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16129

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Portezuelo ANUNCIO. Aprobación definitiva Expediente Modificación de Créditos n.º10/2020. Por Resolución de la Presidencia de fecha 20-07-2020, fue aprobada la Modificación deCréditos nº.10 del Presupuesto General de 2020, en la modalidad de ampliación de créditos porgeneración de ingresos, con el siguiente resumen: Ampliación en Aplicaciones de Gastos.

La mencionada ampliación se financiará con cargo a los mayores derechos reconocidos en lossiguientes: Aumento en Concepto de Ingresos.

AplicaciónPresupuestaria

Descripción Consignac.Inicial

Ampliación Consignac.Definitiva

338 2269903 Festejospopulares

20.813,70 € 4.450,00 € 25.263,70 €

    TOTALGASTOS

  4.450,00 €  

Concepto Descripción Consignación Inicial Aumento Consignac.

Definitiva

399 Otros ingresos. imprevistos 1.000,00 € 4.450,00 € 5.450,00 €

  Total Ingresos   4.450,00 €  

CV

E: B

OP

-202

0-41

08V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16130

Ha sido dada cuenta al Pleno de la Corporación en Asamblea General Ordinaria de 21 deAgosto de 2020, aprobándose por unanimidad.

Portezuelo, 28 de septiembre de 2020

Ángel Iglesias GómezALCALDE

CV

E: B

OP

-202

0-41

08V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16131

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Romangordo ANUNCIO. Aprobación inicial Modificación Créditos 2/2020. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 21 de Octubre de 2020,acordó la aprobación inicial del Expediente de crédito extraordinario y sumplementos financiadomediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, n.º 2 /2020. Aprobado inicialmente el expediente de crédito extraordinario y suplemento de créditofinanciado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones y en cumplimientode lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la LeyReguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 demarzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el díasiguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependenciasmunicipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo,estará a disposición de los/as interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamientodirección:

https://www.romangordo.org

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobadodefinitivamente dicho Acuerdo. Por Delegación (11.09.2020).

Romangordo, 22 de octubre de 2020

Evaristo Blazquez RamiroALCALDE -PRESIDENTE EN FUNCIONES

CV

E: B

OP

-202

0-41

09V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16132

Sección I - Administración LocalAyuntamientos

Ayuntamiento de Trujillo ANUNCIO. Emplazamiento a interesados/as en el Procedimiento Ordinario n.º111/2020. Dando cumplimiento al requerimiento efectuado por el Juzgado de lo Contenciosoadministrativo n.º 1 de Cáceres, dictado en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO n.º 111/2020, sepone en conocimiento que se ha interpuesto recurso Contencioso-Administrativo a instanciasde la CÁMARA DE COMERCIO DE PERÚ EN ESPAÑA, contra este Ayuntamiento, porinactividad ante la reclamación económica de dos facturas por importe principal total de 30.250euros IVA incluido. En virtud de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de laJurisdicción Contencioso-Administrativa, se emplaza a los/las interesados/as haciéndoles saberque pueden comparecer y personarse en el procedimiento judicial referido, en el plazo de 9días contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anunció en elBoletín Oficial de la Provincia. De personarse fuera del plazo indicado, se les tendrá por parte para los trámites no plecluidos.En el supuesto de no personarse oportunamente, continuará el procedimiento por sus trámites,sin que haya lugar a practicarlas, en estrados o en cualquier otra forma, notificaciones de clasealguna.

Trujillo, 20 de octubre de 2020

Jose Antonio Redondo RodriguezALCALDE

CV

E: B

OP

-202

0-41

10V

erifi

cabl

e en

: http

://bo

p.di

p-ca

cere

s.es

Martes, 27 de octubre de 2020

N.º 0206

Pág. 16133