Manuel del Moral Dávila Logística de Distribución para Clientes Exigentes

25
1 1 Manuel del Moral Dávila [email protected] Logística de Distribución para Clientes Exigentes Seminario Logística para Exportar PROMÉXICO – 17 de Septiembre del 2007 2 Agenda Logística como Elemento de Competitividad Relación con Clientes Objetivos de la Función Logística dentro de la Empresa Intereses de la Empresa Medición del Desempeño como Soporte a la Operación Sistema Logístico de Medición Ejemplos

Transcript of Manuel del Moral Dávila Logística de Distribución para Clientes Exigentes

1

1

Manuel del Moral Dá[email protected]

Logística de Distribución para

Clientes Exigentes

Seminario Logística para Exportar

PROMÉXICO – 17 de Septiembre del 2007

2

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

2

3

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

4

Logística y DistribuciónLa logística es considerada como una herramienta competitiva

La logística busca colocar en ventaja a una empresa frente a las demás desde el punto de vista del cliente.El sistema logístico de una empresa debe encargarse de:

Proveer el producto correcto,en el lugar correcto,en el tiempo correcto,en la condición correcta y en el costo correcto.

3

5

Objetivo LogísticoContraste logístico

“La logística es el conjunto de actividades que tienen por objetivo la colocación, al menor costo posible, de una cantidad de producto en el lugar y en el tiempo donde una demanda . . existe.”

ASLOG (Association des . Logisticiens d’Enterprises)

6

Logística IntegralLogística Integral

“Es el proceso de manejar estratégicamente la procuración, movimiento y almacenamiento de materiales, partes e inventario de producto terminado (con los flujos de información relacionados) a través de la organización y sus canales de mercadotecnia en una forma que se maximice la rentabilidad presente y futura a través de un cumplimiento de las órdenes que sea efectivo en costo.”

Martin Christopher

4

7

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

8

Los Intereses de los ClientesEs fundamental centrarse en el cliente y sus necesidades específicas.Los intereses de los clientes están comprendidos en cuatro categorías:

TiempoCalidad del producto y del procesoServicio y rendimientoPrecio (Costo)

La empresa está obligada a evaluar su rendimiento a través del punto de vista del cliente.

5

9

Errores Típicos en 9 de cada 10 Órdenes

Error en la recepción de la ordenError por omisión de información claveError en la estimación del inventario disponibleError en las condiciones de créditoImposibilidad de cumplir la fecha de embarqueError en la recolección de la orden (picking)Documentación inexacta de la recolección de la ordenDemoras en el embarque

10

Errores Típicos en 9 de cada 10 Órdenes

Demoras en la entregaDocumentación incompletaArribo muy anticipadoDaños durante el transporteError en la facturaError en las deducciones del clienteError en el procesamiento de pagos

6

11

Información que puede proporcionar el Cliente

¿El pedido fue entregado a tiempo?¿Los productos se entregaron en buenas condiciones?¿El pedido fue entregado en el lugar indicado?¿El pedido fue entregado 100% completo?¿La entrega del pedido satisfizo las expectativas del cliente?

12

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

7

13

Los Objetivos...Los objetivos de la gestión logística son:

Proveer un adecuado nivel de servicio al consumidor final.Entregar los productos en forma confiable y oportuna (tiempo, lugar y calidad).Manejar convenientemente la variedad de productosnecesaria (diferente gestión por cada producto).Gestionar un balance adecuado.

14

El Balance de la OperaciónPolítica de

servicio al cliente

Gestión de

activos

Costos de la

operación

Ganancias y

Crecimiento en

Infraestructura

8

15

Los Jugadores...

Consumidor

Fabricante Centro de Distribución

Minorista

Mayorista

16

Los Jugadores... Un Conflicto de Intereses

Nivel de InventarioFábrica

Usuario Final

Disponibilidad de Inventario

Producción Plan Vs. Real

Disponibilidad de Producto Terminado

Pedido Completado

Servicio al Cliente

Entrega a Tiempo

Desempeño del Proveedor

Proveedor

9

17

Esquema Competitivo para Operaciones y Logística

Competencia

Prov

eedo

res

Entradas

Entradas

Compañía

Resultados

Servicio

Flexibilidad

Costo Calidad

Resultados

Desempeño

Clie

ntes

Respuesta de Mercado

Preferencias

Tamaño del Mercado

Fracción de la Demanda

Fracción de la Demanda

18

Criterios de Desempeño

Confiabilidad

Capacidad de Respuesta Flexibilidad Costo

Activos

10

19

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

20

Incrementar las Ventas

El gran objetivo corporativo

11

21

Nivel de Servicio vs. Costos

La gran decisión operativa

22

Ciclos del Proceso de Negocio

ComprasProducción

Ventas

DistribuciónCobranza

12

23

Los Deseos de la Empresa acerca de la Logística

La importancia de la logística estárelacionada con el impacto que tiene en los tres principales indicadores financieros:

Obtener un mayor crecimiento (ingresos)Mejorar la rentabilidad de la empresa (utilidad en relación a los costos de operación totales)Incrementar la utilización del capital y de los activos

InventarioCuentas por cobrarAlmacenes

Flotilla de vehículosActivos para manufacturaTiendas

24

Planeación Estratégica del Negocio

Compras

Almacén Producción Distribución

Prov

eedo

res C

lientes

Ventas

Planeación Estratégica del Negocio

Planeación Logística Integral

Procesos de Soporte

Planeación

13

25

Los Procesos Empresariales y el Ciclo de Operación

Prov

eedo

res C

lientes

SOURCE MAKE DELIVER

PLAN

Compras Planeación Ventas

Inventario Producción Distribución

ENABLE

26

Algunas Preguntas¿Su compañía reconoce si las operaciones logísticas mejoran o disminuyen el valor generadopara los accionistas?¿Su empresa tiene capital invertido en inventario con baja rotación? ¿Este dinero podría ser invertido en otro tipo de iniciativas?¿Se afectarían los niveles de servicio de la empresa?¿Conoce el nivel de servicio que están recibiendo sus clientes?

14

27

Algunas Preguntas¿Existe una política establecida para el manejo de los niveles de servicio en su empresa?¿Cuál es el costo de la política actual de servicio al cliente?Cuando un cliente presenta una queja, ¿la empresa tiene información para cotejar y responder operativamente?¿La logística está alineada con las metas y estrategias de la empresa?

28

Modelo de Valor para el Accionista

Excelencia OperacionalUtilización de Activos

Reducción de Costos

Fijos

Reducción de Capital de Trabajo

Servicio al Cliente

Menor Costo Total

15

29

Indicadores FinancierosImpacto en la Operación

30

Problemática con la Medición de Desempeño Tradicional

La medición del desempeño tradicional dentro de una empresa está basada fundamentalmente en el manejo contable y financiero.

16

31

Problemática con la Medición de Desempeño Tradicional

Evaluación exclusiva de costosDistorsión de costos realesNo se evalúa la operaciónLa medición no observa los objetivos operativos

calidad, confiabilidad, flexibilidad, innovación, tiempos de respuesta y servicio al cliente

No apoya a la gerencia en la toma de decisiones para la operación

Las métricas financieras tienen un valor trascendental en el manejo actual de

las compañías

32

Una Conclusión…

Para un manejo adecuado de la medición

del desempeño, se requiere un equilibrio entre los indicadores

financieros y no financieros

17

33

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

34

Los Deseos de la Gerencia acerca de la Función Logística

Impedimentos para una real conexión entre el área financiera y el área de operaciones:

Área logística como un área operativaOrientada hacia la disminución de costosNo se observa como un área estratégica con impacto en el desempeño financiero.La mayoría de los encargados de la operación no manejan el lenguaje financiero.La integración logística maneja el desempeño a lo largo de la empresa. Las soluciones no se pueden estructurar en condiciones de vacío. Se necesita una visión global de la empresa.

18

35

El Postulado Fundamental de esta Presentación...

“No se puede mejorar lo que no se puede medir”

36

Objetivos de un Sistema de Medición

MonitoreoGeneración de

métricas apropiadas

ControlDesarrollo de estándares de

desempeño

DirecciónAcciones para

mejorar el desempeño

19

37

La Medición y la Gerencia

“Los gerentes que no son capaces de medir lo que necesitan, frecuentemente terminan por necesitar solo aquello que pueden medir”.

Rusell L. Ackoff

38

AgendaLogística como Elemento de CompetitividadRelación con ClientesObjetivos de la Función Logística dentro de la EmpresaIntereses de la EmpresaMedición del Desempeño como Soporte a la OperaciónSistema Logístico de MediciónEjemplos

20

39

Métricas de Desempeño

Costo totalCosto por unidadCosto como porcentaje de ventasCosto de logística ‘hacia dentro’Costo de logística ‘hacia fuera’Procesamiento de órdenesCosto de mano de obraBeneficio por productoBeneficio por cliente

Comparativa de los costos actuales con el presupuestoAnálisis de tendencias de los costosCosto de tener inventariosCosto de retornos Costo de daños Costo de fallas en el servicio o de no servirCosto de los envíos retrasados

Costos

40

Métricas de Desempeño

Tasa de surtido (fill rate)Rupturas de inventariosErrores en envíosEntregas a tiempoEntregas retrasadas (backorders)Tiempo total de cicloVariabilidad de la entrega o tiempo de ciclo

Tiempo total de respuestaÓrdenes completasTiempo de respuesta a pedidosQuejas de clientesQuejas de la fuerza de ventasConfiabilidad y cumplimientoIndicadores de satisfacción

Servicio al Cliente

21

41

Métricas de Desempeño

Frecuencia de productos dañadosPrecisión en el tomado de los pedidosPrecisión en el llenado y/o el envío de pedidosPrecisión en la facturación

Disponibilidad de informaciónPrecisión de la información ofrecidaNúmero de peticiones de crédito por parte del clienteNúmero de pedidos regresados por el cliente

Calidad

42

Métricas de Desempeño

Unidades enviadas por empleadoUnidades enviadas por costo de empleadoÓrdenes por vendedorComparativa histórica de ciertos índicesCumplimiento con las metasÍndices de productividad

Tiempos de inactividad del equipoProductividad de las órdenes de entradaProductividad de la mano de obra en el almacénProductividad de la mano de obra de transporte

Productividad

22

43

Métricas de Desempeño

Rotación de inventariosNiveles de inventarioNivel de inventario obsoletoRetorno sobre activos (ROA)Retorno sobre activos netos (RONA)

Retorno sobre la inversión (ROI) Clasificación de inventarios (ABC)Economic value-added(EVA)

Manejo de Activos

44

Disponibi-lidad

Costos Fijos

Costos Variables

Modelo Financiero de Logística

ROI

Utilidades

Inversión

Ventas

Costos

Envíos

Precio

Demanda

Capacidad

Inventario

Costos Variables p/Unidad

Producto Terminado

23

45

Modelos Estratégico de Utilidades bajo el Esquema Logístico

ROI

Utilidades

Inversión

Ventas

Costos

Reducir Capital de Trabajo

Reducir Activos

Reducir Costos Variables

Reducir Costos Fijos

Incremento en las Ventas

Reducir Costos de Ventas Perdidas

Reducir los Activos Logísticos

Reducir Ciclo de EfectivoAumentar Rotación de Inventarios

Reducir Costo de Activos LogísticosReducir Costo de Inventarios

Aumentar Inversión en Tecnología

Aumentar Precisión de PronósticosReducir Tiempo y Variabilidad de la OC

Aumentar OTIF

Reducir Problemas en la CadenaAumentar Disponibilidad de Inventarios

Aumentar la Respuesta a Clientes

Reducir Costo de Acarreo de InventarioReducir Costo de Almacenamiento

Reducir Costo de Transporte

Reducir Costo de TransferenciasReducir Costo de Envíos Urgentes

Reducri Costo de Producción

Reducir Costo de Compras

46

Características de un Buen Sistema de Medición

CuantitativoEntendibleFavorece un comportamiento adecuadoVisibilidad para todos los participantesEl indicador es definido y entendido por todos

Abarca los elementosque integran el procesoMide lo que es importanteMultidimensional (utilización, productividad y desempeño)La recolección y el análisis de bajo costoFacilita la confianza

24

47

Sistema Balanceado de Indicadores de Logística

Indicadores de Desempeño en Logística

% Error Entrada% Error Status% Error

FacturaciónTiempo de

Entrada del PedidoTiempo de

Proceso del PedidoPedidos de

Clientes por Hora / Hombre

Costos de Procesamiento de Pedidos

Tasa de Disponibilidad (%)

Exactitud del Pronóstico (%)

Ciclos de Reabastecimiento

Horizontes de Pronóstico

Rotación de Inventarios

SKU’s por Empleado

Costos de Planeación de Inventarios

% de Órdenes de Compra Perfectas

Calidad en Manufactura (ppm)

Ciclo de la Orden de Compra

Ciclo de Producción (leadtime)

Órdenes de Compra por Hora / Hombre

Utilización de la Capacidad

Costos de Suministro

% en Tiempo% sin Daños

Tiempo de Tránsito

Tiempo de Carga

Utilización de la Flota Vehicular

Costos de Transporte y Distribución

% Exactitud en la Preparación

% Exactitud de Inventarios

Ciclo de la Orden en Almacén

Tiempo de Pueraa Stock

Unidades por Hora / Hombre

Densidad del Almacenaje

Costos en Operación de Centros de Distribución

% de Pedidos Perfectos

Ciclo Total del Pedido

Ciclo de Logística

Pedidos Perfectos por Empleado

Rotación de Activos de Logística

Costo Total de Logística

Valor Agregado de Logística

Desempeño Total de Logística

Procesamiento de Pedidos

Planeación de Inventarios

Suministros Transporte y Distribución

Operación de Centros de Distribución

48

Una Conclusión...

No hay ninguna medida o indicador que por si mismo, pueda servir para establecer un objetivo claro de desempeño o para centrar la atención en las áreas críticas de la empresa.

25

49

Análisis GAP

60.00%

58.82%

57.14%92.78%

75.00%

25.00%

41.67%

100.00%

33.33%

68.42%

0%

20%

40%

60%

80%

100%Costos de Logística a Ventas

Productividad de la Fuerza de Trabajo

Rotación de Inventarios

Densidad de Almacenamiento

Ciclo de la Orden del Cliente

Exactitud de Inventarios

% de Órdenes Perfectas

Servicios de Valor Agregado

Ciclo de la Orden de Compra

Utilización de VehículosCompañíaExcelencia