manuales de procedimiento de la dirección general ... - Ipomex

351
H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez Dirección General del Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil 1 MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, TRÁNSITO Y PROTECCIÓN CIVIL.

Transcript of manuales de procedimiento de la dirección general ... - Ipomex

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General del Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

1

MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA, TRÁNSITO Y PROTECCIÓN CIVIL.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

2

SUBDIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA

Contenido Presentación

Descripción de Procedimientos de la Subdirección de Seguridad Ciudadana

DSC-SSC-01 Información delictiva y operativa DSC-SSC-02 Atención a solicitudes de competencia de la Subdirección DSC-SSC-03 Operatividad de las Zonas Policiales pertenecientes a la Subdirección DSC-SSC-04 Presentaciones ante las agencias del Ministerio Publico , del Fuero Común y Fuero Federal DSC-SSC-05 Remisiones ante la Oficialía Calificadora. DSC-SSC-06 Implementación de Operativos Preventivos

SUBDIRECCION DE SERVICIOS FACULTATIVOS

Contenido Presentación

Descripción de Procedimientos de la Subdirección de Seguridad Ciudadana

DSC-SSF-07 Contratación de Servicios Facultativos

SUBDIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL

Presentación Descripción de Procedimientos de la Subdirección de Seguridad Ciudadana

DSCTYPC -STM-08 Implementación de Operativos Viales DSCTYPC -STM-09 Atención a Siniestros DSCTYPC -STM-10 Emisión de Infracciones

SUBDIRECCION DE PROTECCION CIVIL

Contenido

Presentación

Descripción de Procedimientos

DGSCTyPC-SPC-AV-11 Visita de Verificación a Establecimientos DGSCTyPC-SPC-ALL-12Trámite para obtener la conformidad respecto de Seguridad y Ubicación para la venta de Artificios Pirotécnicos DGSCTyPC-SPC-AG-13Visita de Inspección DGSCTyPC-SPC-AG-14 Dictámenes de Riesgos DGSCTyPC-SPC-AFyE-15 Evaluación de Simulacros DGSCTyPC-SPC-HCB-16 Control y Combate de emergencias y desastres municipales DGSCTyPC-SPC-HCB-17 Procedimiento de Emergencias de la Coordinación de Atención Pre hospitalaria

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

3

DELEGACION DE TRANSITO ADMINISTRATIVO

Contenido Presentación

Descripción de Procedimientos

DGSCTYPC/DATM/18 – Alta, de Placas y Tarjeta de Circulación para Vehículos Nuevos, Nacionales o Importados DGSCTYPC/DATM/19 - EXPEDICIÓN DE LICENCIA DE AUTOMOVILISTA Y MOTOCICLISTA DGSCTYPC/DATM/20 - LICENCIA DE CONDUCIR DE CHOFER DE SERVICIO PARTICULAR DGSCTYPC/DATM/21 - PERMISO PROVISIONAL DE PRACTICA “A” Y “B” (MENORES DE EDAD) DGSCTYPC/DATM/22 - Cobro de Infracciones de Tránsito DGSCTYPC/DATM/23 - Liberación Vehicular

SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA

Contenido

Presentación

Descripción de Procedimientos

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

SAySF - PER-24 ALTAS SAySF –PER-25 BAJAS SAySF –PER-26 FALTAS SAySF –PER-27 VACACIONES SAySF-PER-CC-28 Evaluaciones de Control de Confianza SAySF-PER-CUIP- 29 tramites de Cuip SAySF-FIN- 30 Elaboración Suficiencias presupuestales para el reembolso de fondo revolvente SAySF-FIN- 31 Elaboración de Requisiciones Presupuestales SAySF-FIN- 32 Elaboración de estados de cuenta de los Servicios Facultativos SAySF-MTO- 33 Servicio de Mantenimiento y Limpieza SAySF-INFO- 34 Pago de Pensiones SAySF-INFO- 35 Soporte Técnico SAySF-SG-36 Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios SAySF-SG-ALM- 37 Resguardo de los Recursos SAySF-PER-CUIP- 38 Mantenimiento de Armamento SAySF-PER-CYC- 39 Parque Vehicular SAySF-PER-CYC- 40 Mantenimiento Vehicular SAySF-PER-CYC- 41 Siniestros SAySF-SG-INV- 42 Bajas de Bienes Muebles en mal Estado SAySF-SG-LAB-83 Mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de radiocomunicación y señalización

SUBDIRECCION DE ACADEMIA

Contenido Presentación………

Descripción de Procedimientos…

DSC/ADP/44 Reclutamiento… DSC/ADP/45 Evaluación Psicológica

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

4

SUBDIRECCION DE VINCULACION Y SEGURIDAD CIUDADANA

Contenido

Presentación

Descripción de Procedimientos.

DGSCTYPC-SVYSC-46 Taller Integral de Prevención del Delito DGSCTYPC-SVYSC-47 Jornada de Prevención del Delito DGSCTYPC-SVYSC-48 Feria de Prevención DGSCTYPC-SVYSC-49 Atención Ciudadana DGSCTYPC-SVYSC-50 Educación Vial DGSCTYPC-SVYSC-51 Prevención al Abuso Sexual Infantil DGSCTYPC-SVYSC-52 Primeros Auxilios DGSCTYPC-SVYSC-53 Atención Psicológica DGSCTYPC-SVYSC-54 Taller de Prevención de Adicciones

Validación……………………………………………………………...

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

5

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE

LA

SUBDIRECCIÓN DE

SEGURIDAD

CIUDADANA I. PRESENTACIÓN

La mejora en los procesos administrativos y operativos de la Subdirección de Seguridad

Ciudadana, implica el establecimiento de procedimientos de mejora que permitan obtener

resultados en el corto y mediano plazo, según lo establecido en el Plan de Desarrollo

Municipal 2013-2015, los procesos administrativos internos de la Subdirección son los

responsables de analizar las necesidades y condicionantes de las Zonas Policiales, del

entorno y de las necesidades ciudadanas, por ello el análisis y el conocimiento de los

recursos disponibles permiten establecer las referencias y las guías para los procedimientos

de niveles administrativas, operativos y reactivos de manera que se facilite el despliegue

de operativos y servicios en beneficio de la ciudadanía naucalpense.

El presente manual se conforma con un compendio de lineamientos institucionales,

estructurado a manera de herramienta de gestión, que permite una adecuada administración

del personal operativo y administrativo que forman parte de la Subdirección de Seguridad

Ciudadana ,.ello con el fin de superar disfuncionalidades y establecer las responsabilidades

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

6

de organización, dirección, control y disciplina del personal adscrito a esta Subdirección,

para el cumplimiento de los objetivos señalados en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-

2015, que le permitan asegurar la eficaz planeación, operación y control de sus procesos

internos.

II. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

OBJETIVO:

Concentrar y generar el informe de operatividad realizada por las zonas policiales integrantes

de la Subdirección de Seguridad Ciudadana, a través de los diferentes formatos

proporcionados por la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado al área interna de información delictiva y operatividad de la

Subdirección de Seguridad Ciudadana y a las áreas internas y externas que participan en la

integración de la información necesaria, tales como:

Zonas policiales

Agencia del Ministerio Público

Oficialía Calificadora

C-4

Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana

REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación

el 5 de febrero de 1917, última reforma el 07 de Julio de 2014.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Diario Oficial de la Federación el 2 de

enero de 2009, última reforma publicada el 29 de Octubre de 2013.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Procedimiento: INFORMACIÓN DELICTIVA Y OPERATIVIDAD DE

LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Número del proceso: DSC-SSC-001

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

7

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” 2 de marzo de 1993, sus reformas y adiciones.

Ley de Seguridad del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 19 de

octubre de 2011, sus reformas y adiciones.

Bando Municipal 2015 del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2015.

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2013.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

RESPONSABILIDADES:

Encargado / a del área de Información de operatividad: tiene a su cargo la

responsabilidad del buen funcionamiento del área, mismo que integra la información

procesada para emitir los informes correspondientes.

Capturista / s del control operativo: tiene a su cargo corroborar y concentrar en la base de

datos general la información correspondiente a la operatividad.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Información sobre operatividad: concentración de información referente a operatividad

realizada por la Dirección General.

Informe policial: documento mediante el cual se informa algún acto o suceso ocurrido con

anterioridad y no se informó en el momento.

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

Parte de novedades digital: archivo digital del parte de novedades original donde se plasma

la actividad realizada por cada una de las zonas policiales, misma que contiene los servicios,

operativos realizados, información policial, aseguramientos y presentaciones ante

autoridades, estado de fuerza, incidencias de personal y parque vehicular.

Tarjeta informativa: documento mediante el cual se informa de manera detallada y de

manera inmediata los sucesos importantes de relevancia ocurridos en cada zona policial.

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

8

INSUMOS:

No aplica

RESULTADOS:

Conocer la operatividad policial municipal dentro del municipio.

Elaboración de los informes semanales y mensuales requeridos por la Comisión Estatal

de Seguridad Ciudadana.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Concentra la información procesada e informada, por áreas internas de la Dirección General:

Zonas policiales

Subdirección de Seguridad Ciudadana

C-4

POLÍTICAS:

Este manual de procedimientos es obligatorio para la actividad descrita.

Este manual deberá actualizarse cada vez que se requiera, tomando como referencia el

manual de procedimientos en vigor.

El área de información es la única encargada para la concentración y elaboración de los

informes semanales y mensuales solicitados por las autoridades correspondientes.

Es responsabilidad del área de información de la Subdirección el revisar detenidamente la

información reportada por las diferentes zonas policiales y autoridades externas.

Es responsabilidad del área de información de la Subdirección capturar la información

reportada de acuerdo a los rubros señalados en las diferentes bases de datos establecidas para

la concentración de la información de operatividad.

Es responsabilidad de las diferentes zonas policiales, entregar la información

correspondiente.

Es responsabilidad del área de información de la Subdirección la emisión de informes

semanales y mensuales solicitados por las autoridades correspondientes.

DESARROLLO: INFORMACIÓN DELICTIVA Y OPERATIVIDAD DE LA

SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

9

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA

/ PUESTO

ACTIVIDAD

1. Capturista / s del

control operativo

Recibe el parte de novedades digital de las zonas policiales.

2. Capturista / s del

control operativo

Analiza y recaba de los partes de novedades entregados por

las zonas policiales la información operativa como:

Operativos realizados

Incidencia delictiva

Remisiones a la Oficialía Calificadora

Puestas a disposición ante la Agencia del Ministerio

Público

Productividad

3. Capturista / s del

control operativo

Compara la información proporcionada en los partes de

novedades con diferentes autoridades y áreas administrativas

como:

Puestas a disposición comparada con la Agencia del

Ministerio Público

Remisiones por faltas administrativas comparadas con la

Oficialía Calificadora y C-4

4. Capturista / s del

control operativo

¿Es correcta la información?

No. Devuelve la información a la zona correspondiente para

su corrección.

Sí. Captura la información operativa en el formato DSC-SSC-

INF-001.

5. Encargado / a del área

de Información de

operatividad

Entrega del informe de incidencia los días lunes constante de

los formatos DSC-SSC-INF-002 y DSC-SSC-INF-003

enviado vía correo electrónico al área de Informática de la

Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana para la información

que será exhibida en la Reunión conjunta de los subgrupos de

acciones operativas, análisis e intercambio de información y

fortalecimiento municipal zona metropolitana.

6. Encargado / a del área

de Información de

operatividad

Entrega del informe de incidencia y actos relevantes los días

jueves constantes de los formatos DSC-SSC-INF-004, DSC-

SSC-INF-005 y DSC-SSC-INF-006 a la Dirección General,

para la Reunión semanal con mandos de la Fiscalía del Estado

de México, así como de la entrega del formato DSC-SSC-INF-

007 de ficha técnica de los actos relevantes.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

10

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA

/ PUESTO

ACTIVIDAD

7. Encargado / a del área

de Información de

operatividad

Entrega del informe de productividad e incidencia mensual

constante de los formatos DSC-SSC-INF-008, DSC-SSC-

INF-009 y DSC-SSC-INF-010 anexando los escaneos que

soporten la información contenida a la Dirección General,

misma que se encarga de enviarla al área de Informática de la

Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.

8. Fin del procedimiento

DIAGRAMA: INFORMACIÓN DELICTIVA Y OPERATIVIDAD DE LA

SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

11

INFORMACIÓN DELICTIVA Y OPERATIVIDAD DE LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANADSC-SSC-001

ENCARGADO /OS DE LA INFORMACIÓN DE OPERATIVIDADDIRECCIÓN GENERALDIFERENTES ÁREAS

INVOLUCRADAS

PR

OC

EDIM

IEN

TO

INICIO

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Analiza y recaba la información operativa de los parte de novedades

Compara la información proporcionada en los

partes de novedades con diferentes autoridades y

áreas administrativas

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas con la

Oficialía Calificadora y C-4

¿Es correcta la información?

Devuelve la información a la zona correspondiente

para su correcciónNO

Captura de información operativa en el formato

DSC-SSC-INF-001

SI

Informe de incidencia delictiva mediante los

formatos DSC-SSC-INF-002 y DSC-SSC-INF-003 se entrega

los días lunes

Informe para reunión de mandos mediante los

formatos DSC-SSC-INF-004 al DSC-SSC-INF-006 se entrega los días jueves

Informe mensual de incidencia delictiva y

productividad mediante los formatos DSC-SSC-INF-008

al DSC-SSC-INF-010

Envía informe a la Comisión Estatal de

Seguridad Ciudadana vía internet

FIN

Se entrega los informes

correspondientes

Analiza y selecciona los actos relevantes

Llena el formatoDSC-SSC-INF-007

la ficha técnica sobre actos relevantes

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

12

MEDICIÓN:

No aplica

FORMATO E INSTRUCTIVO: INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO

Concentrar la información de incidencia delictiva y operatividad de la Subdirección de

Seguridad Ciudadana.

ALCANCE

Incidencia delictiva y productividad reportada por:

Zonas Policiales

Agencia del Ministerio Público

Oficialía Calificadora

C-4

RESPONSABILIDADES:

Encargado / a del área de Información de operatividad: tiene a su cargo la

responsabilidad del buen funcionamiento del área, mismo que integra la información

procesada para emitir los informes correspondientes.

Capturista / s del control operativo: tiene a su cargo corroborar y concentrar en la base de

datos general la información correspondiente a la operatividad.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Información sobre operatividad: concentración de información referente a operatividad

realizada por la Dirección General.

Informe policial: documento mediante el cual se informa algún acto o suceso ocurrido con

anterioridad y no se informó en el momento.

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

13

Parte de novedades digital: archivo digital del parte de novedades original donde se plasma

la actividad realizada por cada una de las zonas policiales, misma que contiene los servicios,

operativos realizados, información policial, aseguramientos y presentaciones ante

autoridades, estado de fuerza, incidencias de personal y parque vehicular.

Tarjeta informativa: documento mediante el cual se informa de manera detallada y de

manera inmediata los sucesos importantes de relevancia ocurridos en cada zona policial.

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

DIAGRAMA DE FLUJO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

14

INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDADDSC-SSC-INF-001

LLENADO DEL FORMATOIN

STR

UC

TIV

O

INICIO

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Compara la información proporcionada en los

partes de novedades con diferentes autoridades y

áreas administrativas

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas con la

Oficialía Calificadora y C-4

¿Es correcta la información?

Devuelve la información a la zona correspondiente

para su correcciónNO

Captura de información operativa en el formato DSC-SSC-INF-001 de

acuerdo a los rubros

solicitados

SI

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

15

FORMATO

(Formato. DSC-SSC-INF-001)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Recibe el parte de novedades digital de las zonas policiales.

2. Analiza y recaba de los parte de novedades entregados por las zonas policiales

información operativa como:

Operativos realizados

Incidencia delictiva

Remisiones a la Oficialía Calificadora.

Puestas a disposición ante la Agencia del Ministerio Público

Productividad

3. Compara la información proporcionada en los partes de novedades con diferentes

autoridades y áreas administrativas como:

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local.

Remisiones por faltas administrativas comparadas con la Oficialía Calificadora y

C-4

4. ¿Es correcta la información?

No. Devuelve la información a la zona correspondiente para su corrección.

Sí. Captura la información operativa en el formato DSC-SSC-INF-001 de acuerdo a

los rubros solicitados.

1. Fin del llenado del formato.

FORMATOS E INSTRUCTIVO: INFORME DE LOS DÍAS LUNES DE INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO

Emitir el informe semanal de incidencia delictiva y productividad de la Subdirección de

Seguridad Ciudadana.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

16

ALCANCE

Incidencia delictiva y productividad reportada por:

Zonas Policiales

Agencia del Ministerio Público

Oficialía Calificadora

C-4 Centro de Comunicación Cómputo y Control

RESPONSABILIDADES:

Encargado / a del área de Información de operatividad: tiene a su cargo la

responsabilidad del buen funcionamiento del área, mismo que integra la información

procesada para emitir los informes correspondientes.

Capturista / s del control operativo: tiene a su cargo corroborar y concentrar en la base de

datos general la información correspondiente a la operatividad.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Información sobre operatividad: concentración de información referente a operatividad

realizada por la Dirección General.

Informe policial: documento mediante el cual se informa algún acto o suceso ocurrido con

anterioridad y no se informó en el momento.

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

Parte de novedades digital: archivo digital del parte de novedades original donde se plasma

la actividad realizada por cada una de las zonas policiales, misma que contiene los servicios,

operativos realizados, información policial, aseguramientos y presentaciones ante

autoridades, estado de fuerza, incidencias de personal y parque vehicular.

Tarjeta informativa: documento mediante el cual se informa de manera detallada y de

manera inmediata los sucesos importantes de relevancia ocurridos en cada zona policial.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

17

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

DIAGRAMA DE FLUJO INFORME DE LOS DÍAS LUNES DE INCIDENCIA DELICTIVA Y

PRODUCTIVIDADDSC-SSC-INF-002 Y DSC-SSC-INF-003

LLENADO DEL FORMATO

INST

RUCT

IVO

INICIO

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Analiza y recaba la información operativa de los parte de novedades

Compara la información proporcionada en los

partes de novedades con diferentes autoridades y

áreas administrativas

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas con la

Oficialía Calificadora y C-4

¿Es correcta la información?

Devuelve la información a la zona correspondiente

para su correcciónNO

Captura de información operativa en el formato

DSC-SSC-INF-001 de acuerdo a los rubros

solicitados

SI

Sustrae la información del formato DSC-SSC-INF-001

para el llenado de los formatos DSC-SSC-INF-002 y

DSC-SSC-INF-003 que se entrega los días lunes

FIN

FORMATOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

18

(Formato. DSC-SSC-INF-002)

(Formato. DSC-SSC-INF-003)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Recibe el parte de novedades digital de las zonas policiales.

2. Analiza y recaba de los partes de novedades entregados por las zonas policiales

información operativa como:

Operativos realizados

Incidencia delictiva

Remisiones a la Oficialía Calificadora

Puestas a disposición ante la Agencia del Ministerio Público

Productividad

3. Compara la información proporcionada en los partes de novedades con diferentes

autoridades y áreas administrativas como:

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas comparadas con la Oficialía Calificadora y

C-4

4. ¿Es correcta la información?

No. Devuelve la información a la zona correspondiente para su corrección.

Sí. Captura la información operativa en el formato DSC-SSC-INF-001

5. Sustrae la información solicitada en los rubros de incidencia delictiva para el informe

que se entrega los días lunes constante de los formatos DSC-SSC-INF-002 y DSC-

SSC-INF-003.

6. Fin del llenado del formato.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

19

FORMATOS E INSTRUCTIVO: INFORME DE LOS DÍAS JUEVES DE INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO

Emitir el informe semanal de incidencia delictiva y productividad de la Subdirección de

Seguridad Ciudadana.

ALCANCE

Incidencia delictiva y productividad reportada por:

Zonas Policiales

Agencia del Ministerio Público

Oficialía Calificadora

C-4 Centro de Comunicación Cómputo y Control

RESPONSABILIDADES:

Encargado / a del área de Información de operatividad: tiene a su cargo la

responsabilidad del buen funcionamiento del área, mismo que integra la información

procesada para emitir los informes correspondientes.

Capturista / s del control operativo: tiene a su cargo corroborar y concentrar en la base de

datos general la información correspondiente a la operatividad.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Información sobre operatividad: concentración de información referente a operatividad

realizada por la Dirección General.

Informe policial: documento mediante el cual se informa algún acto o suceso ocurrido con

anterioridad y no se informó en el momento.

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

Parte de novedades digital: archivo digital del parte de novedades original donde se plasma

la actividad realizada por cada una de las zonas policiales, misma que contiene los servicios,

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

20

operativos realizados, información policial, aseguramientos y presentaciones ante

autoridades, estado de fuerza, incidencias de personal y parque vehicular.

Tarjeta informativa: documento mediante el cual se informa de manera detallada y de

manera inmediata los sucesos importantes de relevancia ocurridos en cada zona policial.

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

DIAGRAMA DE FLUJO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

21

INFORME DE LOS DÍAS JUEVES DE INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDAD

DSC-SSC-INF-004 al DSC-SSC-INF-005

LLENADO DEL FORMATOIN

STRU

CTIV

O

INICIO

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Analiza y recaba la información operativa de los parte de novedades

Compara la información proporcionada en los

partes de novedades con diferentes autoridades y

áreas administrativas

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas con la

Oficialía Calificadora y C-4

¿Es correcta la información?

Devuelve la información a la zona correspondiente

para su correcciónNO

Captura de información operativa en el formato

DSC-SSC-INF-001 de acuerdo a los rubros

solicitados

SI

Sustrae la información del formato DSC-SSC-INF-001 para el llenado de

los formatos DSC-SSC-INF-004 al DSC-SSC-INF-006 que se entrega

los días jueves

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

22

FORMATOS

(Formato. DSC-SSC-INF-004)

(Formato. DSC-SSC-INF-005)

(Formato. DSC-SSC-INF-006)

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

23

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Recibe el parte de novedades digital de las zonas policiales.

2. Analiza y recaba de los partes de novedades entregados por las zonas policiales

información operativa como:

Operativos realizados

Incidencia delictiva

Remisiones a la Oficialía Calificadora

Puestas a disposición ante la Agencia del Ministerio Público

Productividad

3. Compara la información proporcionada en los partes de novedades con diferentes

autoridades y áreas administrativas como:

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local.

Remisiones por faltas administrativas comparadas con la Oficialía Calificadora y

C-4

4. ¿Es correcta la información?

No. Devuelve la información a la zona correspondiente para su corrección.

Sí. Captura la información operativa en el formato DSC-SSC-INF-001

5. Sustrae la información solicitada en los rubros de incidencia delictiva para el informe

que se entrega los días lunes constante de los formatos DSC-SSC-INF-004, DSC-

SSC-INF-005 y DSC-SSC-INF-006 a la Dirección General, para la Reunión semanal

con mandos de la Fiscalía del Estado de México.

6. Fin del llenado del formato.

FORMATO E INSTRUCTIVO: INFORME DE LOS DÍAS JUEVES DE ACTOS DELICTIVOS

OBJETIVO

Emitir el informe semanal de actos relevantes para estimular y reconocer el desempeño de la

función policial de los elementos asignados Subdirección de Seguridad Ciudadana.

ALCANCE

Incidencia delictiva y productividad reportada por:

Zonas Policiales

Agencia del Ministerio Público

Oficialía Calificadora

C-4 Centro de Comunicación Cómputo y Control

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

24

RESPONSABILIDADES:

Encargado / a del área de Información de operatividad: tiene a su cargo la

responsabilidad del buen funcionamiento del área, mismo que integra la información

procesada para emitir los informes correspondientes.

Capturista / s del control operativo: tiene a su cargo corroborar y concentrar en la base de

datos general la información correspondiente a la operatividad.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Información sobre operatividad: concentración de información referente a operatividad

realizada por la Dirección General.

Informe policial: documento mediante el cual se informa algún acto o suceso ocurrido con

anterioridad y no se informó en el momento.

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

Parte de novedades digital: archivo digital del parte de novedades original donde se plasma

la actividad realizada por cada una de las zonas policiales, misma que contiene los servicios,

operativos realizados, información policial, aseguramientos y presentaciones ante

autoridades, estado de fuerza, incidencias de personal y parque vehicular.

Tarjeta informativa: documento mediante el cual se informa de manera detallada y de

manera inmediata los sucesos importantes de relevancia ocurridos en cada zona policial.

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

25

DIAGRAMA DE FLUJO

INFORME DE LOS DÍAS JUEVES DE ACTOS DELICTIVOSDSC-SSC-INF-007

LLENADO DEL FORMATO

INST

RUCT

IVO

INICIO

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Analiza y recaba la información operativa de los parte de novedades

Compara la información proporcionada en los

partes de novedades con diferentes autoridades y

áreas administrativas

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas con la

Oficialía Calificadora y C-4

¿Es correcta la información?

Devuelve la información a la zona correspondiente

para su correcciónNO

Captura de información operativa en el formato

DSC-SSC-INF-001 de acuerdo a los rubros

solicitados

SI

Sustrae la información del formato DSC-SSC-INF-001 para

el llenado de los formatos DSC-SSC-INF-004 al

DSC-SSC-INF-006 que se entrega los días jueves

Analiza y selecciona los actos relevantes

Llena el formato DSC-SSC-INF-007

denominada ficha técnica sobre actos relevantes

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

26

FORMATO

(Formato. DSC-SSC-INF-007)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Recibe el parte de novedades digital de las zonas policiales.

2. Analiza y recaba de los partes de novedades entregados por las zonas policiales

información operativa como:

Operativos realizados

Incidencia delictiva

Remisiones a la Oficialía Calificadora

Puestas a disposición ante la Agencia del Ministerio Público

Productividad

3. Compara la información proporcionada en los partes de novedades con diferentes

autoridades y áreas administrativas como:

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas comparadas con la Oficialía Calificadora

y C-4

4. ¿Es correcta la información?

No. Devuelve la información a la zona correspondiente para su corrección.

Sí. Captura la información operativa en el formato DSC-SSC-INF-001

5. Sustrae la información solicitada en los rubros de incidencia delictiva para el informe

que se entrega los días lunes constante de los formatos DSC-SSC-INF-004, DSC-

SSC-INF-005 y DSC-SSC-INF-006 a la Dirección General, para la Reunión semanal

con mandos de la Fiscalía del Estado de México.

6. Analiza y selecciona los actos relevantes para el llenado del formato DSC-SSC-INF-

007.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

27

7. Fin del llenado del formato.

FORMATOS E INSTRUCTIVO: INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDAD MENSUAL

OBJETIVO

Emitir el informe mensual de incidencia delictiva y productividad de la Subdirección de

Seguridad Ciudadana.

ALCANCE

Incidencia delictiva y productividad reportada por:

Zonas Policiales

Agencia del Ministerio Público

Oficialía Calificadora

C-4 Centro de Comunicación Cómputo y Control

RESPONSABILIDADES:

Encargado / a del área de Información de operatividad: tiene a su cargo la

responsabilidad del buen funcionamiento del área, mismo que integra la información

procesada para emitir los informes correspondientes.

Capturista / s del control operativo: tiene a su cargo corroborar y concentrar en la base de

datos general la información correspondiente a la operatividad.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Información sobre operatividad: concentración de información referente a operatividad

realizada por la Dirección General.

Informe policial: documento mediante el cual se informa algún acto o suceso ocurrido con

anterioridad y no se informó en el momento.

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

28

Parte de novedades digital: archivo digital del parte de novedades original donde se plasma

la actividad realizada por cada una de las zonas policiales, misma que contiene los servicios,

operativos realizados, información policial, aseguramientos y presentaciones ante

autoridades, estado de fuerza, incidencias de personal y parque vehicular.

Tarjeta informativa: documento mediante el cual se informa de manera detallada y de

manera inmediata los sucesos importantes de relevancia ocurridos en cada zona policial.

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

DIAGRAMA DE FLUJO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

29

INCIDENCIA DELICTIVA Y PRODUCTIVIDAD MENSUALDSC-SSC-INF-008 al DSC-SSC-INF-010

LLENADO DEL FORMATOIN

STR

UC

TIV

O

INICIO

Recibe el parte de novedades digital por

parte de las zonas policiales

Analiza y recaba la información operativa de los parte de novedades

Compara la información proporcionada en los

partes de novedades con diferentes autoridades y

áreas administrativas

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas con la

Oficialía Calificadora y C-4

¿Es correcta la información?

Devuelve la información a la zona correspondiente

para su correcciónNO

Captura de información operativa en el formato

DSC-SSC-INF-001 de acuerdo a los rubros

solicitados

SI

Sustrae la información del formato DSC-SSC-INF-001 para

el llenado de los formatos DSC-SSC-INF-008 al

DSC-SSC-INF-010 que se entregan mensualmente

FIN

FORMATOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

30

(Formato. DSC-SSC-INF-008)

(Formato. DSC-SSC-INF-009)

(Formato. DSC-SSC-INF-010)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Recibe el parte de novedades digital de las zonas policiales.

2. Analiza y recaba de los partes de novedades entregados por las zonas policiales

información operativa como:

Operativos realizados

Incidencia delictiva

Remisiones a la Oficialía Calificadora

Puestas a disposición ante la Agencia del Ministerio Público

Productividad

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

31

3. Compara la información proporcionada en los partes de novedades con diferentes

autoridades y áreas administrativas como:

Puestas a disposición comparada con la Agencia del Ministerio Público local

Remisiones por faltas administrativas comparadas con la Oficialía Calificadora y

C-4

4. ¿Es correcta la información?

No. Devuelve la información a la zona correspondiente para su corrección.

Sí. Captura la información operativa en el formato DSC-SSC-INF-001

5. Sustrae la información solicitada en los rubros de incidencia delictiva del formato

DSC-SSC-INF-001 para el informe mensual constante de los formatos DSC-SSC-

INF-008, DSC-SSC-INF-009 y DSC-SSC-INF-010 anexando los escaneos que

soporten la información contenida a la Dirección General, misma que se encarga de

enviarla al área de Informática de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.

6. Fin del procedimiento.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

32

OBJETIVO:

Desahogo de las solicitudes de competencia de la Subdirección de Seguridad Ciudadana.

ALCANCE:

Aplica al designado para atender las solicitudes urgentes y áreas administrativas internas y

externas que participan en la integración o requerimiento de la información, tales como:

Dirección General

Diferentes Subdirecciones pertenecientes a la Dirección General

Áreas administrativas del H. Ayuntamiento

Áreas internas de la Subdirección de Seguridad Ciudadana

Zonas Policiales

REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación

el 5 de febrero de 1917, última reforma el 07 de Julio de 2014.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Diario Oficial de la Federación el 2 de

enero de 2009, última reforma publicada el 29 de Octubre de 2013.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” 2 de marzo de 1993, sus reformas y adiciones.

Ley de Seguridad del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 19 de

octubre de 2011, sus reformas y adiciones.

Bando Municipal 2015 del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2015.

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2013.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

RESPONSABILIDADES:

Procedimiento: ATENCIÓN A SOLICITUDES DE COMPETENCIA DE LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Número del proceso: DSC-SSC-002

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

33

Designado para atender las solicitudes de competencia de la Subdirección: tiene la

responsabilidad de atender solicitudes realizadas a la Subdirección de Seguridad Ciudadana.

DEFINICIONES:

Solicitudes de información: requerimientos referente a las actividades desempeñadas por

la Subdirección de Seguridad Ciudadana, mismos que son solicitados por diferentes áreas.

INSUMOS:

No aplica

RESULTADOS:

No aplica

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No aplica

POLÍTICAS:

Este manual de procedimientos es obligatorio para la actividad descrita.

Este manual deberá actualizarse cada vez que se requiera, tomando como referencia el

manual de procedimientos en vigor.

El personal de la Subdirección deberá de dar atención a las solicitudes competencia de la

Subdirección está encargado de dar contestación a los requerimientos solicitados.

Es responsabilidad de la persona designada para atender las solicitudes realizar el análisis de

la información solicitada y reportada por las diferentes áreas internas y zonas policiales de la

Subdirección de Seguridad Ciudadana.

Es responsabilidad de las diferentes áreas internas y zonas policiales, entregar la información

correspondiente.

DESARROLLO: ATENCIÓN A SOLICITUDES DE COMPETENCIA DE LA

SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Oficialía de Partes Recibe las solicitudes competencia de la Subdirección.

2. Oficialía de Partes Canaliza a la persona designada para atender la solicitud

para su atención correspondiente.

3. Persona designada

para atender las

Analiza y atiende la solicitud.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

34

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

solicitudes de asuntos

urgentes

4. Persona designada

para atender las

solicitudes de asuntos

urgentes

Revisa en los expedientes del archivo de la Subdirección

la información y / o solicita a la zona policial

correspondiente para que remita la información

solicitada.

5. Persona designada

para atender las

solicitudes de asuntos

urgentes

Concentra la información.

6. Persona designada

para atender las

solicitudes de asuntos

urgentes

Realiza la contestación a la solicitud y la pasa a revisión

y firma del Subdirector de Seguridad Ciudadana.

7. Subdirector de

Seguridad Ciudadana

Revisa y firma la contestación correspondiente a la

solicitud.

8. Persona designada

para atender las

solicitudes de asuntos

urgentes.

Entrega la contestación a la solicitud al área solicitante

y/o peticionario.

9. Persona designada

para atender las

solicitudes de asuntos

urgentes.

Archiva el acuse de recibo de la contestación a la

solicitud en el archivo correspondiente.

10. Fin del procedimiento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

35

DIAGRAMA: ATENCIÓN A SOLICITUDES DE COMPETENCIA DE LA

SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

ATENCIÓN A SOLICITUDES DE COMPETENCIA DE LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANADSC-SSC-002

ASUNTOS URGENTESOFICIALÍA DE PARTES ÁREA SOLICITANTESUBDIRECTOR DE

SEGURIDAD CIUDADANA

PR

OC

EDIM

IEN

TO

Realiza la contestación a la solicitud y la pasa a revisión y

firma del Subdirector de Seguridad Ciudadana

INICIO

Recibe las solicitudes competencia de la

Subdirección

Canaliza a la persona designada para

atender la solicitud para su atención correspondiente

Analiza y atiende la solicitud

Concentra la información requerida

Revisa en los expedientes del archivo

de la Subdirección la información y / o solicita

a la zona policial correspondiente para

que remita la información solicitada

Revisa y firma la contestación

correspondiente a la solicitud

Archiva el acuse de recibo

FIN

Entrega contestación a la solicitud área

solicitante y/o peticionario.

MEDICIÓN:

No aplica

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

36

OBJETIVO:

Brindar seguridad a través de la asignación y control de la operatividad en cada una de las

Zonas Policiales.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana.

REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación

el 5 de febrero de 1917, última reforma el 07 de Julio de 2014.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Diario Oficial de la Federación el 2 de

enero de 2009, última reforma publicada el 29 de Octubre de 2013.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” 2 de marzo de 1993, sus reformas y adiciones.

Ley de Seguridad del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 19 de

octubre de 2011, sus reformas y adiciones.

Bando Municipal 2015 del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2015.

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2013.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

RESPONSABILIDADES:

Subdirector de Seguridad Ciudadana: encargado de coordinar y vigilar la operatividad del

personal asignado a su Subdirección.

Procedimiento:

OPERATIVIDAD DE LAS ZONAS POLICIALES PERTENECIENTES A LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Número del proceso: DSC-SSC-003

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

37

Responsable de Zona Policial: encargado de coordinar y vigilar el desempeño operativo de

la ZP a su cargo.

Elemento asignado a Cuadrante: es el encargado de realizar las funciones de seguridad en

el cuadrante asignado.

DEFINICIONES:

Cuadrante: Corresponde a un sector geográfico fijo que a partir de sus características

sociales, demográficas y geográficas, recibe distintos tipos de atención de servicio policial

entre los que se encuentran la prevención, la disuasión y el control de delitos y

contravenciones, bajo principios de integralidad, corresponsabilidad y trabajo con calidad.

Los cuadrantes se definen de acuerdo con el análisis de variables como apreciación

diagnóstica, actividad socioeconómica, tasa delincuencial y tasa poblacional.

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

Zonas Policiales: demarcación geográfica donde se limita el territorio de actuación policial,

mismas que rinden informes en forma constante sobre las novedades transcurridas durante el

día.

INSUMOS:

No aplica

RESULTADOS:

No aplica

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No aplica

POLÍTICAS:

Este manual de procedimientos es obligatorio para la actividad descrita.

Este manual deberá actualizarse cada vez que se requiera, tomando como referencia el

manual de procedimientos en vigor.

Es responsabilidad de los elementos adscritos a las zonas policiales pertenecientes a la

Subdirección de Seguridad Ciudadana cumplir con los lineamientos del presente manual.

Es responsabilidad de los elementos encargados del cuadrante asignado el cumplir con los

lineamientos del presente manual.

DESARROLLO: OPERATIVIDAD DE LAS ZONAS POLICIALES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

38

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Responsable de las

Zonas Policiales.

Reconocimiento de la zona policial asignada.

2. Responsable de las

Zonas Policiales.

Ubicación de los puntos rojos para la logística de

operatividad.

3. Responsable de las

Zonas Policiales.

Asignación de los elementos y unidades a cuadrantes y

servicios en tres turnos.

4. Elemento asignado a

cuadrante

Recorre el cuadrante como medio preventivo, brindando

presencia policial.

5. Elemento asignado a

cuadrante

Cubre servicios establecidos con elementos asignados al

servicio, resguardando y custodiando el lugar designado.

6. Fin del procedimiento

DIAGRAMA: OPERATIVIDAD DE LAS ZONAS POLICIALES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

39

OPERATIVIDAD DE LAS ZONAS POLICIALES PERTENECIENTES A LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD

CIUDADANADSC-SSC-003

RESPONSABLE DE ZONA POLICIALPR

OCE

DIM

IEN

TO

INICIO

Reconocimiento de la zona policial

asignada

Ubicación de los puntos rojos para la

logística de operatividad.

Asignación de los elementos y unidades

a cuadrantes y servicios en tres

turnos

Recorre el cuadrante como medio

preventivo, brindando presencia policial

Cubre servicios establecidos con elementos asignados al servicio, resguardando y custodiando el

lugar designado.

FIN

MEDICIÓN:

No aplica

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

40

OBJETIVO:

Presentar ante la Agencia del Ministerio Público a los individuos denominados imputados

por la comisión de una conducta delictiva.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuosos, apoyándose

de instancias jurídica y áreas, tales como:

Agencia del Ministerio Público del fuero común y federal

Subdirección Jurídica

C-4

REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación

el 5 de febrero de 1917, última reforma el 07 de Julio de 2014.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Diario Oficial de la Federación el 2 de

enero de 2009, última reforma publicada el 29 de Octubre de 2013.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” 2 de marzo de 1993, sus reformas y adiciones.

Ley de Seguridad del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 19 de

octubre de 2011, sus reformas y adiciones.

Bando Municipal 2015 del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2015.

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2013.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Procedimiento:

PRESENTACIONES ANTE LAS AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL

Número del proceso: DSC-SSC-004

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

41

RESPONSABILIDADES:

Elemento que realiza la presentación: encargado de custodiar y salvaguardar la integridad

del imputado, así como de realizar el trámite correspondiente ante la Agencia del Ministerio

Público y Fiscalías Especializadas.

Subdirección Jurídica: asesorar jurídicamente a los elementos integrantes de la

Subdirección de Seguridad Ciudadana, en la presentación del imputado ante la Agencia del

Ministerio Pública.

Agencia del Ministerio Público: encargado de la procuración de justicia.

DEFINICIONES:

Agencia del Ministerio Público: representación social encargada de la procuración de

justicia en el estado de México sea del fuero local como federal.

C-4: Centro de Comunicación, Cómputo y Control del H. Ayuntamiento de Naucalpan de

Juárez.

Formato de Puesta a Disposición: documento que realiza el Integrante de forma

pormenorizada e inmediata respecto a la presentación física de personas u objetos ante el

Ministerio Público.

Formato de Cadena de Custodia: Procedimiento de control que se aplica al indicio

material, ya sea vestigio, huella, medio de comisión, objeto material o producto relacionado

con el delito, desde la localización por parte del elemento de la zona policial, hasta que la

autoridad competente ordene su conclusión, según se trate de la carpeta de investigación o el

proceso penal.

Formato de Derechos de la Víctima: formato mediante el cual, se recaba datos de

identificación, así como se le da a conocer los derechos que la ley le otorga como víctima de

un delito.

Formato de Derechos del Imputado: formato mediante el cual, se recaba datos de

identificación, así como se le da a conocer los derechos que la ley le otorga como imputado

de la comisión de un delito.

Formato de Derechos de los Adolescentes: formato mediante el cual, se recaba datos de

identificación, así como se le da a conocer los derechos que la ley le otorga como imputado

de la comisión de un delito.

Informe Policial Homologado: resumen de un evento (hecho presuntamente constitutivo de

delito y/o falta administrativa) y hallazgos de una actuación policial; que contiene la

información destinada a la consulta y análisis por parte de los miembros autorizados del

Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Objeto: instrumento, objeto o producto del delito, mismo que es asegurado por el elemento

de la zona policial.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

42

INSUMOS:

No aplica

RESULTADOS:

No aplica

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No aplica

POLÍTICAS:

Este manual de procedimientos es obligatorio para la actividad descrita.

Este manual deberá actualizarse cada vez que se requiera, tomando como referencia el

manual de procedimientos en vigor.

Es responsabilidad de los elementos adscritos a las zonas policiales pertenecientes a la

Subdirección de Seguridad Ciudadana que realicen presentaciones ante la agencia del

Ministerio Público cumplir con los lineamientos del presente manual.

DESARROLLO: PRESENTACIONES ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

1. Elemento que realiza

la presentación

Realiza recorridos preventivos en su cuadrante

2. Elemento que realiza

la presentación

Toma conocimiento de la comisión de un delito.

3. Elemento que realiza

la presentación

Realiza el aseguramiento del imputado por la comisión

de un hecho delictivo.

4. Elemento que realiza

la presentación

Realiza la revisión de seguridad al asegurado y lectura de

los derechos del imputado formato DSC-SSC-ZP-013 y

en el caso de los adolescentes formato DSC-SSC-ZP-014.

5. Elemento que realiza

la presentación

Realiza la entrevista con la víctima del delito y la lectura

de sus derechos formato DSC-SSC-ZP-015.

6. Elemento que realiza

la presentación

Traslada y presenta a los involucrados en el hecho

delictuoso.

7. Elemento que realiza

la presentación

Realiza la integración de los formatos DSC-SSC-ZP-012

al DSC-SSC-ZP-015 con asesoría de la Subdirección

Jurídica para la presentación del imputado por la

comisión del hecho delictuoso.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

43

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

8. Elemento que realiza

la presentación

Realiza la entrevista correspondiente al hecho delictuoso

ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común o

Federal.

9. Elemento que realiza

la presentación

Realiza el llenado correspondiente del formato DSC-

SSC-ZP-016 Informe Policial Homologado por el hecho

delictuoso.

10. Elemento que realiza

la presentación

Entrega el Informe Policial Homologado formato DSC-

SSC-ZP-016 para la captura en el Sistema Plataforma

México.

11. Fin del procedimiento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

44

PRESENTACIONES ANTE EL MINISTERIO PÚBLICODSC-SSC-004

ELEMENTO QUE REALIZA LA PRESENTACIÓN DEL

IMPUTADO

AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO

C-4

PRO

CED

IMIE

NTO

INICIO

Realiza recorridos preventivos en su

cuadrante

Toma conocimiento de la comisión de

un delito

Realiza aseguramiento del

imputado por la comisión de un hecho

delictivo

Realiza la revisión de seguridad al asegurado y lectura de los derechos del imputado formato DSC-SSC-ZP-013 y en el

caso de los adolescentes formato DSC-SSC-ZP-014

Realiza la entrevista con la víctima del

delito y la lectura de sus derechos formato

DSC-SSC-ZP-015

Traslada y presenta a los involucrados en el

hecho delictuoso

Realiza la integración de los formatos DSC-SSC-ZP-

011 al DSC-SSC-ZP-015 con asesoría de la Subdirección

Jurídica para la presentación del imputado por la comisión del hecho

delictuoso

Realiza la entrevista correspondiente al hecho delictuoso ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común o Federal

Realiza el llenado correspondiente del formato DSC-SSC-ZP-016 Informe Policial Homologado por el hecho delictuoso

Entrega el Informe Policial Homologado formato DSC-SSC-ZP-

016 para la captura en el Sistema Plataforma

México

FIN

DIAGRAMA:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

45

PRESENTACIONES ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO

MEDICIÓN:

No aplica

FORMATOS E INSTRUCTIVOS: PUESTA A DISPOSICIÓN ANTE LA AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO

OBJETIVO:

Presentar ante la Agencia del Ministerio Público a los individuos denominados imputados

por la comisión de una conducta delictiva.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuosos, apoyándose

de instancias jurídicas y áreas, tales como:

Agencia del Ministerio Público del fuero común y federal

Subdirección Jurídica

C-4

RESPONSABILIDADES

Elemento que realiza la presentación: encargado de custodiar y salvaguardar la integridad

del imputado, así como de realizar el trámite correspondiente ante la Agencia del Ministerio

Público y Fiscalías Especializadas.

Subdirección Jurídica: asesorar jurídicamente a los elementos integrantes de la

Subdirección de Seguridad Ciudadana, en la presentación del imputado ante la Agencia del

Ministerio Pública.

Agencia del Ministerio Público: encargado de la procuración de justicia.

DEFINICIONES

Formato de Puesta a Disposición: documento que realiza el Integrante de forma

pormenorizada e inmediata respecto a la presentación física de personas u objetos ante el

Ministerio Público.

DIAGRAMA DE FLUJO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

46

FORMATO PARA REALIZAR LA PUESTA A DISPOSICIÓN ANTE LA AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO Y

FISCALÍAS ESPECIALIZADASDSC-SSC-ZP-011

LLENADO DEL FORMATO

INST

RUCT

IVO

INICIO

Toma conocimiento de los hechos delictivos el

elemento de la zona policial que realiza la

presentación

Concentra el elemento de la zona policial que

realiza la presentación la información relativa a los hechos y sujetos

involucrados

Llena el elemento de la zona policial que realiza

la presentación el formato DSC-SSC-ZP-011

cubriendo los rubros solicitados

Concentra el elemento de la zona policial que realiza la presentación el formato

DSC-SSC-ZP-011 con los formatos DSC-SSC-ZP-012, DSC-SSC-ZP-013 o/y DSC-SSC-ZP-014 y DSC-SSC-ZP-

015

Entrega los formatos DSC-SSC-ZP-011 al DSC-SSC-ZP-

015 a la autoridad competente

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

47

FORMATO

(Formato. DSC-SSC-ZP-011)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Toma conocimiento de los hechos delictivos el elemento de la zona policial que

realiza la presentación.

2. Concentra el elemento de la zona policial que realiza la presentación la

información relativa a los hechos y sujetos involucrados

3. Llena el elemento de la zona policial que realiza la presentación el formato DSC-

SSC-ZP-011 cubriendo los rubros solicitados.

4. Concentra el elemento de la zona policial que realiza la presentación el formato

DSC-SSC-ZP-011 con los formatos DSC-SSC-ZP-012, DSC-SSC-ZP-013 o/y

DSC-SSC-ZP-014 y DSC-SSC-ZP-015.

5. Entrega los formatos DSC-SSC-ZP-022 al DSC-SSC-ZP-026 a la autoridad

competente.

6. Fin del llenado del formato.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS: CADENA DE CUSTODIA DE LOS OBJETOS RELACIONADOS CON EL HECHO DELICTIVO

OBJETIVO:

Presentar ante la Agencia del Ministerio Público a los individuos denominados imputados

por la comisión de una conducta delictiva.

ALCANCE:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

48

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuosos, apoyándose

de instancias jurídicas y áreas, tales como:

Agencia del Ministerio Público del fuero común y federal

Subdirección Jurídica

RESPONSABILIDADES

Elemento que realiza la presentación: encargado de custodiar y salvaguardar la integridad

del imputado, así como de realizar el trámite correspondiente ante la Agencia del Ministerio

Público y Fiscalías Especializadas.

Subdirección Jurídica: asesorar jurídicamente a los elementos integrantes de la

Subdirección de Seguridad Ciudadana, en la presentación del imputado ante la Agencia del

Ministerio Pública.

Agencia del Ministerio Público: encargado de la procuración de justicia.

DEFINICIONES

Formato de Cadena de Custodia: Procedimiento de control que se aplica al indicio

material, ya sea vestigio, huella, medio de comisión, objeto material o producto relacionado

con el delito, desde la localización por parte del elemento de la zona policial, hasta que la

autoridad competente ordene su conclusión, según se trate de la carpeta de investigación o el

proceso penal.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

49

DIAGRAMA DE FLUJO

CADENA DE CUSTODIA DE LOS OBJETOS RELACIONADOS CON EL HECHO DELICTIVO

DSC-SSC-ZP-012

LLENADO DEL FORMATO

INST

RUCT

IVO

INICIO

Concentra el elemento de la zona policial que realiza la presentación los objetos asegurados relacionados

con el delito

Recopila el elemento de la zona policial que realiza la

presentación la información referente a los objetos

asegurados

Realiza el elemento de la zona policial que realiza la

presentación el embalaje de los objetos asegurados

Realiza el llenado del formato DSC-SSC-ZP-012

cubriendo cada rubro solicitado

Concentra el formato DSC-SSC-ZP-012 con los formatos

DSC-SSC-ZP-011, DSC-SSC-ZP-03 o/y DSC-SSC-ZP-14 al

DSC-SSC-ZP-015

Entrega los formatos DSC-SSC-ZP-011 al DSC-SSC-ZP-

015 a la autoridad competente

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

50

FORMATO

(Formato. DSC-SSC-ZP-012)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Concentra el elemento de la zona policial que realiza la presentación los objetos

asegurados relacionados con el delito.

2. Recopila el elemento de la zona policial que realiza la presentación la información

referente a los objetos asegurados.

3. Realiza el elemento de la zona policial que realiza la presentación el embalaje de

los objetos asegurados.

4. Realiza el llenado del formato DSC-SSC-ZP-012 cubriendo cada rubro solicitado.

5. Concentra el formato DSC-SSC-ZP-012 con los formatos DSC-SSC-ZP-011,

DSC-SSC-ZP-013 o/y DSC-SSC-ZP-14 al DSC-SSC-ZP-015.

6. Entrega los formatos DSC-SSC-ZP-011 al DSC-SSC-ZP-015 a la autoridad

competente.

7. Fin del llenado del formato.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS: DERECHOS DE LOS SUJETOS INVOLUCRADOS EN EL DELITO

OBJETIVO:

Presentar ante la Agencia del Ministerio Público a los individuos denominados imputados

por la comisión de una conducta delictiva.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuosos, apoyándose

de instancias jurídicas y áreas, tales como:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

51

Agencia del Ministerio Público del fuero común y federal

Subdirección Jurídica

RESPONSABILIDADES

Elemento que realiza la presentación: encargado de custodiar y salvaguardar la integridad

del imputado, así como de realizar el trámite correspondiente ante la Agencia del Ministerio

Público y Fiscalías Especializadas.

Subdirección Jurídica: asesorar jurídicamente a los elementos integrantes de la

Subdirección de Seguridad Ciudadana, en la presentación del imputado ante la Agencia del

Ministerio Pública.

Agencia del Ministerio Público: encargado de la procuración de justicia.

DEFINICIONES

Formato de Derechos del Imputado: formato mediante el cual, se recaba datos de

identificación, así como se le da a conocer los derechos que la ley le otorga como imputado

de la comisión de un delito.

Formato de Derechos de los Adolescentes: formato mediante el cual, se recaba datos de

identificación, así como se le da a conocer los derechos que la ley le otorga como imputado

de la comisión de un delito.

Formato de Derechos de la Víctima: formato mediante el cual, se recaba datos de

identificación, así como se le da a conocer los derechos que la ley le otorga como víctima de

un delito.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

52

DIAGRAMA DE FLUJO

DERECHOS DE LOS SUJETOS INVOLUCRADOS EN EL HECHO DELICTUOSO

DSC-SSC-ZP-013 AL DSC-SSC-ZP-015

LLENADO DE FORMATO

INST

RUCT

IVO

INICIO

Recaba los datos personales de los sujetos involucrados en el delito el elemento de

la zona policial que realiza la presentación

Realiza el llenado correspondiente de cada

uno de los rubros señalados:Formato DSC-SSC-ZP-013 derechos del imputado o formato DSC-SSC-ZP-014

derechos de los adolescentes infractoresFormato DSC-SSC-ZP-015

derechos de la victima

Recaba la firma correspondiente de los

involucrados en el hecho delictuoso en formatos DSC-SSC-ZP-013 o/y DSC-SSC-ZP-

014 y DSC-SSC-ZP-015

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

53

FORMATO

(Formato. DSC-SSC-ZP-013)

(Formato. DSC-SSC-ZP-014)

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

54

(Formato. DSC-SSC-ZP-015)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Recaba los datos personales de los sujetos involucrados en el delito el elemento

de la zona policial que realiza la presentación.

2. Realiza el llenado correspondiente de cada uno de los rubros señalados:

Formato DSC-SSC-ZP-013 denominado derechos del imputado o formato

DSC-SSC-ZP-014 denominado derechos de los adolescentes infractores

Formato DSC-SSC-ZP-015 denominado derechos de la victima

3. Recaba la firma correspondiente de los involucrados en el hecho delictuoso en

formatos DSC-SSC-ZP-013 o/y DSC-SSC-ZP-014 y DSC-SSC-ZP-015.

4. Fin del llenado del formato.

FORMATO E INSTRUCTIVO: INFORME POLICIAL HOMOLOGADO (IPH)

OBJETIVO

Proporcionar información de modo preciso y objetivo de hechos constitutivos de un delito o

falta administrativa para la base de datos en Plataforma México.

ALCANCE

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuoso.

RESPONSABILIDADES

Elemento que realiza la presentación o remisión: encargado de realizar el llenado del

formato Informe Policial Homologado.

C-4 Centro de Comunicación Cómputo y Control: encargado de capturar en la base de

datos de Plataforma México.

DEFINICIONES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

55

Informe Policial Homologado: resumen de un evento (hecho presuntamente constitutivo de

delito y/o falta administrativa) y hallazgos de una actuación policial; que contiene la

información destinada a la consulta y análisis por parte de los miembros autorizados del

Sistema Nacional de Seguridad Pública.

DIAGRAMA DE FLUJO

INFORME POLICIAL HOMOLOGADO (IPH)DSC-SSC-ZP-016

LLENADO DE FORMATO

INST

RUCT

IVO

INICIO

Realiza presentación o remisión del infractor

Concentra la información requerida

en el IPH formato DSC-SSC-ZP-016

Procede al llenado del IPH formato

DSC-SSC-ZP-016

Entrega IPH formato DSC-SSC-ZP-016 al C-4

Archiva acuse de recibo en el archivo personal

de la Zona Policial correspondiente

FIN

FORMATO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

56

(Formato. DSC-SSC-ZP-016)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Realiza la presentación ante la Agencia del Ministerio Público o la remisión ante

la Oficialía Calificadora del / los infractores.

2. Concentra la información requerida en el informe policial homologado formato

DSC-SSC-ZP-016.

3. Procede al llenado del informe policial homologado formato DSC-SSC-ZP-016.

4. Entrega el informe policial homologado formato DSC-SSC-ZP-016 al C-4.

5. Fin del llenado del formato.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

57

OBJETIVO:

Remitir ante la Oficialía Calificadora a los individuos denominados infractores por la

comisión una falta administrativa.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuosos, apoyándose

de la Oficialía Calificadora.

REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación

el 5 de febrero de 1917, última reforma el 07 de Julio de 2014.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Diario Oficial de la Federación el 2 de

enero de 2009, última reforma publicada el 29 de Octubre de 2013.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” 2 de marzo de 1993, sus reformas y adiciones.

Ley de Seguridad del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 19 de

octubre de 2011, sus reformas y adiciones.

Bando Municipal 2015 del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2015.

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2013.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

RESPONSABILIDADES:

Elemento que realiza la remisión: encargado de custodiar y salvaguardar la integridad del

infractor, así como de realizar la remisión por falta administrativa del individuo ante la

Oficialía Calificadora.

Procedimiento: REMISIONES ANTE LA OFICIALÍA CALIFICADORA

Número del proceso: DSC-SSC-005

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

58

Oficialía Calificadora: autoridad competente para conocer de los actos u omisiones que

vayan en contra de las disposiciones jurídicas expedidas por el Ayuntamiento y/o alteren el

orden público, siempre que no constituyan delito, y determinar en su caso, las sanciones

correspondientes.

DEFINICIONES:

Oficialía Calificadora: es la autoridad administrativa encargada de sancionar las

infracciones al bando municipal denominadas faltas administrativas.

Informe Policial Homologado: resumen de un evento (hecho presuntamente constitutivo de

delito y/o falta administrativa) y hallazgos de una actuación policial; que contiene la

información destinada a la consulta y análisis por parte de los miembros autorizados del

Sistema Nacional de Seguridad Pública.

INSUMOS:

No aplica

RESULTADOS:

No aplica

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No aplica

POLÍTICAS:

Este manual de procedimientos es obligatorio para la actividad descrita.

Este manual deberá actualizarse cada vez que se requiera, tomando como referencia el

manual de procedimientos en vigor.

Es responsabilidad de los elementos adscritos a las zonas policiales pertenecientes a la

Subdirección de Seguridad Ciudadana que realicen remisiones a la Oficialía Calificadora

cumplir con los lineamientos del presente manual.

DESARROLLO: REMISIONES ANTE LA OFICIALÍA CALIFICADORA

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

1. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Realiza recorridos preventivos en su cuadrante.

2. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Toma conocimiento de la comisión de la falta

administrativa.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

59

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

3. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Realiza el aseguramiento del infractor por la comisión de

la falta administrativa.

4. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Traslada y remite al infractor por la falta administrativa.

5. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Remite al infractor ante la autoridad competente.

6. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Realiza el llenado correspondiente del formato DSC-

SSC-ZP-017 informe policial homologado por la falta

administrativa.

7. Elemento de la zona

policial que realiza la

remisión

Entrega el informe policial homologado formato DSC-

SSC-ZP-017 para la captura en el Sistema Plataforma

México.

8. Fin del procedimiento

DIAGRAMA: REMISIONES ANTE LA OFICIALÍA CALIFICADORA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

60

REMISIONES A LA OFICIALÍA CALIFICADORADSC-SSC-005

ELEMENTO QUE REALIZA LA REMISIÓN ANTE LA OFICIALÍA

CALIFICADORA

OFICIALÍA CALIFICADORA C-4

PRO

CED

IMIE

NTO

INICIO

Realiza recorridos preventivos en su

cuadrante

Toma conocimiento de la comisión de la falta administrativa

Realiza aseguramiento del

infractor por la comisión de la falta

administrativa

Traslada al infractor por la falta

administrativa

Presenta al infractor ante la autoridad

competente

Realiza el llenado correspondiente del

formato DSC-SSC-ZP-017 por la

falta administrativa

Entrega formato IPH DSC-SSC-ZP-017 para ser capturado en el Sistema Plataforma

México

FIN

MEDICIÓN:

No aplica

FORMATO E INSTRUCTIVO: INFORME POLICIAL HOMOLOGADO (IPH)

OBJETIVO

Proporcionar información de modo preciso y objetivo de hechos constitutivos de un delito o

falta administrativa para la base de datos en Plataforma México.

ALCANCE

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana en la intervención de la comisión de hechos delictuoso.

RESPONSABILIDADES

Elemento que realiza la presentación o remisión: encargado de realizar el llenado del

formato Informe Policial Homologado.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

61

C-4 Centro de Comunicación Cómputo y Control: encargado de capturar en la base de

datos de Plataforma México.

DEFINICIONES

Informe Policial Homologado: resumen de un evento (hecho presuntamente constitutivo de

delito y/o falta administrativa) y hallazgos de una actuación policial; que contiene la

información destinada a la consulta y análisis por parte de los miembros autorizados del

Sistema Nacional de Seguridad Pública.

DIAGRAMA DE FLUJO

INFORME POLICIAL HOMOLOGADO (IPH)DSC-SSC-ZP-016

LLENADO DE FORMATO

INSTR

UCTIV

O

INICIO

Realiza presentación o remisión del infractor

Concentra la información requerida

en el IPH formato DSC-SSC-ZP-016

Procede al llenado del IPH formato

DSC-SSC-ZP-016

Entrega IPH formato DSC-SSC-ZP-016 al C-4

Archiva acuse de recibo en el archivo personal

de la Zona Policial correspondiente

FIN

FORMATO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

62

(Formato. DSC-SSC-ZP-016)

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1. Realiza la presentación ante la Agencia del Ministerio Público o la remisión ante

la Oficialía Calificadora del / los infractores.

2. Concentra la información requerida en el informe policial homologado formato

DSC-SSC-ZP-016.

3. Procede al llenado del informe policial homologado formato DSC-SSC-ZP-016.

4. Entrega el informe policial homologado formato DSC-SSC-ZP-016 al C-4.

5. Fin del llenado del formato.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

63

OBJETIVO:

Disminuir la incidencia delictiva y erradicar la comisión de delitos en las Zonas Policiales a

través de la implementación de operativos preventivos.

ALCANCE:

Aplica al personal asignado a las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección de

Seguridad Ciudadana.

REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación

el 5 de febrero de 1917, última reforma el 07 de Julio de 2014.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Diario Oficial de la Federación el 2 de

enero de 2009, última reforma publicada el 29 de Octubre de 2013.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial

“Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” 2 de marzo de 1993, sus reformas y adiciones.

Ley de Seguridad del Estado de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” 19 de

octubre de 2011, sus reformas y adiciones.

Bando Municipal 2015 del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2015.

Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Naucalpan de Juárez, Gaceta

Municipal 05 de febrero de 2013.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

RESPONSABILIDADES:

Subdirector de Seguridad Ciudadana: encargado de coordinar y vigilar la implementación

de los operativos preventivos de las diferentes zonas policiales.

Responsable de Zona Policial: encargado de coordinar y vigilar el desempeño de los

operativos preventivos implementados en la Zona Policial a su cargo.

Procedimiento: IMPLEMENTACIÓN DE OPERATIVOS PREVENTIVOS

Número del proceso: DSC-SSC-006

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

64

Elementos que implementan operativos: es el encargado de implementar operativos

preventivos con el máximo respeto a los derechos humanos.

DEFINICIONES:

Operativos: estrategias organizativas las cuales tienen una duración y actividad determinada,

con la finalidad de combatir las distintas formas de delincuencia.

INSUMOS:

No aplica

RESULTADOS:

No aplica

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Reporta la operatividad realiza durante el día para que el enlace administrativo realice la

elaboración de los informes correspondientes

POLÍTICAS:

Este manual de procedimientos es obligatorio para la actividad descrita.

Este manual deberá actualizarse cada vez que se requiera, tomando como referencia el

manual de procedimientos en vigor.

Es responsabilidad de los elementos de las zonas policiales informar sobre los operativos

realizados en cada uno de los turnos.

El enlace administrativo de cada una de las zonas policiales pertenecientes a la Subdirección

de Seguridad Ciudadana es el responsable de concentrar y elaborar la documentación

correspondiente.

DESARROLLO: IMPLEMENTACIÓN DE OPERATIVOS PREVENTIVOS

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

1. Responsable de la

Zona Policial.

Ubicación de los puntos rojos dentro de la zona policial a

su cargo.

2. Subdirector de

Seguridad Ciudadana

y Responsable de la

Zona Policial.

Estudio y análisis de la problemática encontrada.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

65

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

3. Subdirector de

Seguridad Ciudadana

y Responsable de la

Zona Policial.

Logística y selección del operativo a implementar:

Operativos intermunicipales

Operativos estatales

Operativos permanentes

Operativos estratégicos

Operativos emergentes

Operativos delegacionales

Operativos federales

4. Responsable de la

Zona Policial.

Implementación en la ZP de los operativos establecidos.

5. Enlace

administrativo

asignado a Zona

Policial.

Realiza el informe de las novedades durante el operativo.

6. Fin del procedimiento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

66

DIAGRAMA: IMPLEMENTACIÓN DE OPERATIVOS PREVENTIVOS

IMPLEMENTACIÓN DE OPERATIVOS PREVENTIVOSDSC-SSC-006

Zona Policial

PR

OC

EDIM

IEN

TO

INICIO

Ubicación de los puntos rojos

Estudio y análisis de la problemática

encontrada

Elección de estrategia a

implementar

Logística de implementación

Operativos intermunicipales

Operativos estatales

Operativos permanentes

Operativos estratégicos

Operativos emergentes

Operativo delegacionales

Operativos federales

Implementación de los operativos

establecidos

Elabora informe de novedades

FIN

MEDICIÓN:

No aplica

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

67

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DE LA SUBDIRECCIÓN DE

SERVICIOS FACULTATIVOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

68

PRESENTACIÓN

Prevenir y reprimir el delito, velar por el mantenimiento del Orden Público, salvaguardar personas y bienes, velando por el cumplimiento de las leyes y ordenanzas municipales. Este manual contribuye al mejor funcionamiento de nuestra facultad y a la obtención de resultados eficientes sustentados en los objetivos de nuestra Subdirección.

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

OBJETIVO. Optimizar la prestación de los servicios de protección y vigilancia que permitan a nuestros usuarios prevenir y reaccionar ante cualquier evento y sobre todo resguardar la integridad de las y los Naucalpenses. ALCANCE. Son la Subdirección de Servicios Facultativos el Departamento de Finanzas dependiente de la Coordinación Administrativa y el Área de Normatividad y Convenios de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento. REFERENCIAS:

Ley de Seguridad Pública del Estado de México.

Código Financiero del Estado de México y Municipios, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 25 de marzo de 1999, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

Bando Municipal de Naucalpan de Juárez 2013-2015.

RESPONSABILIDAD

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS FACULTATIVOS: encargada de la coordinación

del procedimiento entre la parte operativa y administrativa para la correcta

prestación del Servicio.

Procedimiento: Contratación de Servicios Facultativos

Número del proceso: DGSCTYPC/SFO-07

PROCESO ( ) TRÁMITE ( X )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

Subdirección de Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

69

ÁREA DE GESTIÓN DE SERVICIOS: responsable de guiar al usuario en el trámite

de contratación del servicio.

USUARIO: persona solicitante del servicio.

POLICÍA FACULTATIVO: es el encargado de brindar el servicio de seguridad, además de ser el contacto directo con la ciudadanía.

DEFINICIONES Procedimiento: es la guía detallada que muestra secuencial y ordenadamente cómo dos o más personas realizan un trabajo en tiempo y forma. Diagrama de flujo: es una representación gráfica que permite mostrar la secuencia cronológica de pasos y actividades que se llevan a cabo para realizar un trabajo. Objetivo: finalidad de una acción. Proceso: Con junto de operaciones lógicas y aritméticas ordenadas, cuyo fin es la obtención de un(os) resultado(s) determinado(s). INSUMOS Papelería en general (plumas, hojas carta, oficio, clips, grapas, perforadora, tijeras etc) equipo de cómputo e impresión. RESULTADOS

Instalación del Servicio Facultativo.

Ejecución de la Prestación del Servicio Facultativo.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS N/A POLÍTICAS Que los usuarios del Servicio nombren a un representante para la contratación del mismo.

DESARROLLO: CONTRATACIÓN DE SERVICIOS FACULTATIVOS Contratación de los Servicios Facultativos Operativos: tramite encaminado a la prestación del Servicio de Seguridad por parte del Municipio a particulares, con la finalidad de salvaguardar y proteger a los usuarios de los mismos.

No. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

1. Área de gestión de

Servicios

Difunde y da a conocer el Servicio Facultativo mediante

visitas a empresas o/y Colonos.

2. Usuario del servicio

Facultativo

Envía solicitud de servicio

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

70

No. UNIDAD

ADMINISTRATIV

A / PUESTO

ACTIVIDAD

3. Área de gestión de

servicios

Recibe la solicitud de servicio para su aprobación

4. Área operativa Realiza el estudio de riesgo correspondiente para

identificar puntos vulnerables y condiciones factibles para

la prestación del servicio. 5. Área de gestión de

servicos

Recaba el estudio de riesgo y envía documentos al

Departamento de Finanzas para genere el control de los

pagos correspondientes por la prestación del servicio

6. Subdirector de

Servicios Facultativos

Autoriza la instalación del servicio

7. Área operativa Instala el servicio de vigilancia

8. Fin del procedimiento.

Área de Gestión de Servicios Usuario Área operativa Subdirector

Difunde y da a conocer el Servicio Facultativo mediante visitas a empresas o/y Colonos.

Recibe la solicitud de servicio para su aprobación

Recaba el estudio de riesgo y envía documentos al Departamento de Finanzas para genere el control de los pagos correspondientes por la prestación del servicio

INICIO

DOCUMENTO

Ingresa solicitud de Servicio

Realiza el estudio de riesgo correspondiente para identificar puntos vulnerables y condiciones factibles para la

prestación del servicio.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

71

MEDICIÓN: Número de Servicios Contratados. (Sumatoria)

FORMATOS E INSTRUCTIVO

Instala el servicio de vigilancia

Autoriza el servicio.

FIN

DOCUMENTO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

72

INSTRUCTIVO DE LLENADO El formato requiere de datos simples y esenciales del Usuario los cuales se colocan en los espacios destinados.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

73

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

74

PRESENTACIÓN

La Subdirección de Tránsito Municipal es el órgano rector, a nivel Municipal, en material de la utilización de las vías terrestres y señalamientos correspondiéndoles, así mismo es la responsable de atender todos los asuntos de Tránsito y Vialidad que recaen en la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil de este Municipio.

Salvaguardar la integridad de los ciudadanos cuando éstos tengan la necesidad de trasladarse por la vía pública en cualquiera de sus modalidades: peatón, ciclista, motociclista o conductor de un vehículo automotor

III. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

1.0. OBJETIVO Disminuir el Congestionamiento vial dentro del Municipio de Naucalpan de Juárez, estableciendo los servicios necesarios en las zonas y horas de mayor aforo vehicular, logrando así establecer el control preciso de los distintos puntos conflictivos en las principales arterias viales del territorio municipal.

2.0. ALCANCE La Subdirección de Tránsito Municipal se centra en las actividades llevadas a cabo con la finalidad de contribuir a la sociedad, cumpliendo con el deber de atender los puntos principales, evitando la saturación vial de los mismos y proporcionando a la ciudadanía mayor fluidez vial dentro del territorio demarcado como Naucalpan de Juárez.

Procedimiento: IMPLEMENTACION DE OPERATIVOS VIALES

Número del proceso: DGSCTYPC/STM/08

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y protección vial

Subdirección de Tránsito Municipal

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

75

3.0. RESPONSABILIDADES Regirse conforme a lo establecido por el Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Dentro de su Artículo 30, que a la letra dice: Corresponde al Titular de la Subdirección de Tránsito Municipal, el despacho de los siguientes asuntos: I. Diseñar, proponer, implementar, vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular; VII. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia de tránsito. La Observancia de este Procedimiento se realiza de conformidad con lo establecido en el la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Reglamento de Tránsito Metropolitano, Reglamento de Tránsito del Estado de México, Código de

Procedimientos Administrativos, Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado

de México, Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado y Municipios y Bando Municipal, vigentes.

4.0. DEFINICIONES

D.G.S.C.T Y P.C.- Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección

Civil STM.- Subdirección de Tránsito Municipal RTEM.- Reglamento de Tránsito del Estado de México. RTM.- Reglamento de Tránsito Metropolitano Plata.- Encargado de la Zona. JT.- Jefe de Turno.

5.0. INSUMOS

Personal Operativo

Unidad Vehicular (patrulla, motopatrulla, vikingo)

Trafitambos

Conos

6.0. RESULTADOS

Operativo de Vialidad

7.0. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

STM- 04 Elaboración de Parte de Novedades

STM- 05 Incidencias de Control de Personal

8.0. POLITICAS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

76

Los oficiales de tránsito deberán ejercer su labor con total apego al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

DESARROLLO: IMPLEMENTACIÓN DE OPERATIVOS VIALES NO.

RESPONSABLE

ACCIÓN

1 Subdirector de Tránsito Ordena a los Oriones de cada zona la realización de los operativos viales, indicando el lugar que debe cubrirse, supervisando en todo momento la ejecución de los mismos.

2 Plata Establece los horarios y lugares que deben cubrirse, asentando así el rol de servicios, y ordena al J.T. se establezca al personal.

3 Jefes de Turno Establece al personal en el horario indicado para así cubrir los servicios supervisando a los policías de tránsito en todo momento.

4 Policía de Tránsito

Cumple con el servicio establecido e informar los pormenores a su JT.

Fin del procedimiento.

DIAGRAMA:

Subdirector de Tránsito Municipal

Plata

Jefe de Turno

Policía de Tránsito

INICIO

Instruye la realización de Operativos en las zonas identificadas

como de mayor aforo vehicular

Instala al personal en el

servicio asignado

Recibe la orden y establece el Rol de Servicios adecuado a

las horas y zonas antes establecidas Realiza los

Operativos viales.

Ordena al JT, se cubran los servicios establecidos

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

77

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Total de Operativos viales X 100 = Porcentaje de

Operativos viales. Operativos viales establecidos

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Listas de Asistencia

Rol de Servicios

Parte de Novedades

1.0. OBJETIVO Brindar apoyo vial de manera pronta y eficaz, para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que se han vuelto envueltos en un accidente vial.

2.0. ALCANCE El auxilio vial proporcionado por esta Subdirección de Tránsito Municipal debe estar presente dentro de los primeros 20 minutos, haciéndose cargo del aseguramiento de las partes involucradas, requiriendo el apoyo de otras autoridades si estás se requieren y trasladando a los responsables al Ministerio Publico o Juez Calificador. 3.0. RESPONSABILIDADES

Procedimiento: ATENCION A SINIESTROS

Número del proceso: STM/09

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y protección vial

Subdirección de Tránsito Municipal

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

78

Regirse conforme a lo establecido por el Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Dentro de su Artículo 30, que a la letra dice: Corresponde al Titular de la Subdirección de Tránsito Municipal, el despacho de los siguientes asuntos: I. Diseñar, proponer, implementar, vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular; VII. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia de tránsito. Dentro de los accidentes viales, en los que se involucran lesiones, es responsabilidad de los Agentes de Tránsito pertenecientes a esta Subdirección, el llamado de Unidades y personal de las Instituciones facultadas para bridar el auxilio de Soporte de Vida y Primeros Auxilios. De igual manera son los responsables del traslado de los responsables a la autoridad competente ya sea Ministerio Público Oficialía Calificadora.

4.0. DEFINICIONES

D.G.S.C.T Y P.C.- Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

STM.- Subdirección de Tránsito Municipal RTEM.- Reglamento de Tránsito del Estado de México. RTM.- Reglamento de Tránsito Metropolitano Orión.- Encargado de la Zona. JT.- Jefe de Turno. M.P.- Ministerio Publico O.C.- Oficialía Calificadora J.C.- Juez Calificador

5.0. INSUMOS

Personal Operativo (Adscrito al Grupo de Siniestros)

Unidad Vehicular (patrulla, motopatrulla,)

Puesta a Disposición ante el M.P. (hoja formato)

Puesta a Disposición ante el J.C. (hoja formato)

6.0. RESULTADOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

79

Puesta a disposición ante el Ministerio Publico para solución de hechos y daños.

Puesta a disposición ante el Juez Calificador para solución de hechos y daños.

7.0. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

STM- 04 Elaboración de Parte de Novedades

STM- 05 Incidencias de Control de Personal

8.0. POLITICAS

Los oficiales de tránsito deberán ejercer su labor con total apego al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

Se debe remitir ante la autoridad competente según el caso en particular, elaborando la puesta correspondiente.

ESARROLLO: ATENCION A SINIESTROS NO.

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 Central de Monitoreo Se recibe la llama de Auxilio y se levanta el reporte que será designado al Grupo de Siniestros de la Subdirección de Tránsito Municipal

2 Encargado del Grupo de Choques

Recibe el reporte y envía al personal a su cargo a brindar la atención solicitada.

3 Personal del Grupo de Siniestros

Verifican los hechos y solicitan si así se requiere unidades de salud o Grúas para trasladar a los vehículos ante la Autoridad Competente, Ministerio Publico o Juez calificador. Brindan los datos necesarios para que estos a su vez levanten el reporte o carpeta de Investigación.

Fin del procedimiento.

DIAGRAMA Central de Monitoreo

Responsable del Grupo de Siniestros

Personal de Siniestros Juez Calificador Ministerio Publico

Inicio

Recibe el Reporte

Continua Proceso

Brindan el apoyo Solicitado

Recibe el

Reporte

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

80

SI

NO

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Total de Siniestros Ocurridos X 100 = Atención a Siniestros.

Siniestros atendidos

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Parte de Novedades

Puesta a disposición al ministerio Publico

Puesta a disposición al Juez Calificador

¿Es procedente?

Indica a la Autoridad o

Dependencia Correspondiente

Remite a los Vehículos

e implicados a la Oficialía Calificadora o

a la Agencia del Ministerio Publico

Remite el reporte al Grupo de Siniestros

Fin

Fin

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

81

EMISION DE INFRACCIONES

1.0. OBJETIVO.

2. Fomento a la Cultura Vial.

3. Erradicar accidentes viales, en donde se pierden bienes materiales o vidas

humanas.

4. Detectar los puntos conflictivos dentro de las vialidades de nuestro municipio.

5. Erradicar accidentes viales, en donde se pierden bienes materiales o vidas

humanas.

6. Detectar actos y situaciones que comprometan el libre tránsito de la población.

2.0. ALCANCE Se efectuara entro del territorio perteneciente al Municipio de Naucalpan de Juárez, a todo aquel conductor cuyo vehículo incurra en una infracción. Conocemos como infracción a toda aquella conducta que conlleve al incumplimiento de una norma o ley, establecida dentro de una sociedad determinada, misma que en su efecto puede constituir un peligro potencial para uno o más individuos, o hasta para el mismo infractor. Una infracción se sanciona de manera administrativa, ante la autoridad competente. En el caso del Estado de México, las sanciones están basadas conforme lo estipula el “Reglamento de Tránsito para el Estado de México”, como se indica a continuación. “Los conductores de cualquier tipo de vehículo se podrán hacer acreedores a una infracción por violación a los ordenamientos de tránsito y demás disposiciones de observancia general de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Tránsito del Estado de México Se calculará con base en el artículo 122 del Reglamento de Tránsito del Estado de México, considerando el salario mínimo vigente de la zona geográfica en la que se aplicó la infracción

Zona A : $ 64.76 Zona B : $61.38

Área geográfica "A": Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz y Tultitlán.

Procedimiento:

EMISION DE INFRACCIONES

Número del proceso: DGSCTYPC/STM/10

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y protección vial

Subdirección de Tránsito Municipal

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

82

Área geográfica "B": El resto de los municipios del Estado de México”. Una vez realizado el pago correspondiente a la falta, se procederá a la devolución de la Placa o documentos que se retuvieron por la infracción. Cabe mencionar que se harán acreedores a un 70% de descuento quienes realicen el pago correspondiente, el mismo día en que aconteció la infracción, así como un 50% si el pago se efectúa dentro de los 5 días hábiles posteriores.

3.0. RESPONSABILIDADES

Se procederá a la emisión de infracciones dentro de nuestro municipio, conforme lo

establece el “Reglamento de Tránsito del Estado de México”.

Las oficiales de Transito previamente capacitadas procederán al levantamiento de

infracciones, conforme lo estipula el “Reglamento de Tránsito del Estado de México”.

CAPITULO I

DEL LEVANTAMIENTO DE INFRACCIONES

TITULO SEXTO DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y MEDIOS DE IMPUGNACION.

CAPITULO I DEL LEVANTAMIENTO DE INFRACCIONES.

Artículo 116.- Los agentes de tránsito, en el caso de que los conductores contravengan

alguna de las disposiciones de este reglamento, deberán proceder en la forma siguiente:

1.0. DEFINICIONES

D.G.S.C.T Y P.C.- Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

STM.- Subdirección de Tránsito Municipal RTEM.- Reglamento de Tránsito del Estado de México. RTM.- Reglamento de Tránsito Metropolitano PLATA.- Comandante encargado de la zona de Tránsito Municipal.

5.0. INSUMOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

83

Personal Operativo (Femenil)

Terminal Electrónica para Emisión de Infracciones.

Unidad Vehicular (patrulla, vikingo)

6.0. RESULTADOS

Emisión de Infracciones

7.0. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

STM- 01 Implementación de Operativos Viales

8.0. POLITICAS

Los oficiales de tránsito deberán ejercer su labor con total apego al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

Se debe proveer al ciudadano de su ticket de infracción y orientar al procedimiento posterior a dicho acto.

DESARROLLO: EMISION DE INFRACCIONES NO.

RESPONSABLE

ACCIÓN

1 Subdirector de Tránsito Ordena a los Oriones de cada zona se cubran los servicios correspondiente a cada zona asignada

2 Plata Establece los horarios y lugares que deben cubrirse, asentando así el rol de servicios, y ordena al J.T. se establezca al personal.

3 Jefes de Turno Establece al personal en el horario indicado para así cubrir los servicios supervisando a los policías de tránsito en todo momento.

4 Policía Femenil de Tránsito Cumple con el servicio establecido, de igual manera verifica que todo acto cometido por los conductores, este dentro de las normas establecidas en el Reglamento de Tránsito Municipal, de no ser así, se procederá conforme lo ahí establecido

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

84

*Realiza la detención del conductor, establece la sanción correspondiente al acto cometido y le informa el procedimiento a seguir para la liberación de su multa.

Fin del procedimiento.

9.0 DIAGRAMA:

Subdirector de Tránsito Municipal

Orión

Jefe de Turno

Policía de Tránsito

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Total Infracciones Cometidas X 100 = Porcentaje de

infracciones emitidas Infracciones Sancionadas

INICIO

Ordena a los Oriones de cada zona se cubran los servicios correspondiente a cada zona asignada

Establece al personal en el

horario indicado para así cubrir los

servicios supervisando a los policías de tránsito en todo momento.

Establece los horarios y lugares que deben

cubrirse, asentando así el rol de servicios, y ordena

al J.T. se establezca al personal.

Cumple con el servicio establecido, de igual manera

verifica que todo acto cometido por los

conductores, este dentro de las normas establecidas en el

Reglamento de Tránsito Municipal, de no ser así, se procederá conforme lo ahí

establecido

*Realiza la detención del conductor, establece la

sanción correspondiente al acto cometido y le informa el procedimiento a seguir para

la liberación de su multa. FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

85

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Ticket de Infracción emitida

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

LA

SUBDIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y

BOMBEROS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

86

PRESENTACIÓN

La protección civil es un sistema por el que cada país proporciona la protección y la

asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado con esto, así

como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente.

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Verificar las Condiciones de las Medidas de Seguridad de los establecimientos Industriales, Comerciales, de Servicios y de Espectáculos Públicos e Instituciones Educativas, así como los denominados Giros Rojos (Bares, Hoteles, Discotecas, Cantinas ALCANCE: Aplica a los establecimientos Industriales, Comerciales, de Servicios y de Espectáculos Públicos e Instituciones Educativas, así como los denominados Giros Rojos (Bares, Hoteles, Discotecas, Cantinas) para hacer constar que cumplen con las medidas de seguridad REFERENCIAS:

Ley General de Protección Civil;

Reglamento de la Ley General de Protección Civil;

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México;

Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de

México;

Código Administrativo del Estado de México, Libro Sexto;

Reglamento Municipal de Protección Civil;

Reglamento de Establecimientos Industriales Comerciales y de

Servicios de Naucalpan de Juárez;

Procedimiento: Visita de Verificación a Establecimientos Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-AV-11

PROCESO ( ) TRÁMITE ( X )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Área de Verificaciones

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

87

Reglamento para la Celebración de Espectáculos o Eventos Públicos y

Juegos o Diversiones; y

Bando Municipal vigente

RESPONSABILIDADES:

La Subdirección de Protección Civil deberá:

Recibir la remesa de Formatos de Declaraciones de Seguridad debidamente requisitados e instruye a la Coordinación de Verificaciones para su atención

Firma y remite visitas para su atención.

Firma y turna para su entrega el Certificado de Condiciones de Seguridad

DEFINICIONES:

Norma Oficial Mexicana.- Es una serie de disposiciones legales que tiene como objetivo regular las condiciones y medidas de seguridad e higiene a nivel nacional.

Visita de Verificación.- Es un acto de autoridad competente que tiene como objetivo constatar las condiciones y medidas de seguridad con las que debe de contar todo lo establecimiento comercial.

Ventanilla Única.- Oficina receptora de trámites de licencias de funcionamiento de Protección Civil y Colegio del H. Ayuntamiento.

Establecimiento de Bajo Riesgo.- Establecimiento comercial de servicio en el cual por la naturaleza de su giro existen pocas posibilidades de sufrir un riesgo.

Establecimiento de Mediano Riesgo.- Establecimiento Industrial, Comercial o de servicios en que por la naturaleza de su giro o de sus procesos productivos, tiene la posibilidad de sufrir un riesgo con más frecuencia.

Establecimiento de Alto Riesgo.- Establecimiento Industrial, Comercial o de servicios que por la naturaleza de su giro, concentración masiva de personas, manejo y/o producción de sustancias se considera de especial atención y seguimiento en sus medidas de seguridad.

Giros Rojos.- Son todos aquellos establecimientos Comerciales que por su operación y funcionamiento se encuentra restringido por el Bando Municipal

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

88

INSUMOS:

Parque Vehicular

Papelería

RESULTADOS:

Verificar que los establecimientos cuenten con las medidas de seguridad de acuerdo a la naturaleza de sus actividades.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No tiene interacción con otros procedimientos.

POLÍTICA:

Brindar un servicio de calidad y profesionalismo enfocado en la seguridad resguardando la integridad física de las personas, su entorno y el medio ambiente.

DESARROLLO: Visita de Verificación a Establecimientos NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA / PUESTO

ACTIVIDAD

1. Subdirección de Protección Civil

Recibe remesa de Formatos de Declaraciones de Seguridad debidamente requisitados e instruye a la Coordinación de Verificaciones para su atención

2. Área de Verificaciones

Elabora Orden de Visita de Verificación para el Establecimiento referido misma que se remite a la Subdirección de Protección Civil para firma.

3. Subdirección de Protección Civil

Firma y remite visitas para su atención

4. Área de Verificaciones

Programa y registra las Visitas de Verificación para realizarse, en un lapso no mayor a los 30 días hábiles una vez iniciado el trámite

5. Área de Verificaciones

Realiza visita de verificación dejando por escrito las observaciones correspondientes referentes a las medidas de seguridad,

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

89

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

informándole al peticionario que tiene un plazo de 30 días hábiles para dar cumplimiento.

6. Área de Verificaciones

¿Aprueba?

7. Área de Verificaciones

No. Aprueba

Llegada la fecha sin no cumple se le hace saber las medidas de apremio conforme al Reglamento, no entregando certificación.

8. Área de Verificaciones

Si Aprueba

Revisa que al dar cumplimiento, se le otorga la Certificación misma que será revalidad anualmente, se realiza el Certificado de Condiciones de Seguridad, turnándose a la Subdirección para firma.

9. Subdirección de Protección Civil

Firma y turna para su entrega el Certificado de Condiciones de Seguridad

10. Área de Verificaciones

Recibe oficio de autorización del presupuesto de egresos y turna a la Subdirección de Protección Civil.

11. Subdirección de Atención Empresarial (V. U.)

Recibe y emite Acuse del Recibo de la remesa entregada

12. Coordinación de Verificaciones

Archiva en el expediente

DIAGRAMA: Visita de Verificación a Establecimientos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

90

Recibe Formato requisita do y lo

turna

Elabora Orden de Visita de Verificación para el establecimiento referido misma que

se remite a la Dirección General para firma.

Verifica con el Encargado del Presupuesto que los techos comunicados y lineamientos

generales se cumplan de conformidad a lo

establecido por el H. Ayuntamiento

Realiza visita de

Verificación

dejando por escrito

las observaciones

indicando

presentarlas en 30

días hábiles para dar

cumplimiento

No Aprueba

Si no cumple no

Certifica

¿Aprue

ba?

Si Aprueba se otorga

Certificado, se realiza y se turna

para firma

Recibe oficio de autorización

del presupuesto de egresos y

turna a la Dirección General

Recibe oficio de autorización del

presupuesto de egresos y turna a la

Coordinación Administrativa

Fin

Archiva en el expediente

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

91

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta: Periodo comprendido del 1° de Enero al 31 de Mayo del año 2015

7000 visitas anuales X 100 = 42% de visitas

realizadas 2949 visitas realizadas

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

92

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

93

OBJETIVO: Proporcionar los lineamientos para realizar las gestiones jurídicas que haya lugar en todas las actividades que se lleven a cabo por el personal, así como el servicio que se brinda a la ciudadanía Naucalpense de acuerdo a su competencia. ALCANCE: Aplica a los Vendedores de juguetería pirotécnica para la obtención del visto bueno del municipio y puedan llevar a cabo sus gestiones ante la Secretaría de la Defensa Nacional, para la venta de juguetería pirotécnica en este municipio.. REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos;

Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos;

Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México

Reglamento Municipal de Protección Civil; y

Bando Municipal Vigente

RESPONSABILIDADES: La Subdirección de Protección Civil deberá:

Recibir la petición del artesano pirotécnico y sellarle su acuse de recibido; y

Turnar la petición a la Coordinación de Logística Legal para su seguimiento.

DEFINICIONES: Ayuntamiento: H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, México; Dirección General: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil Subdirección: Subdirección de Protección Civil;

Procedimiento: Trámite para obtener la Conformidad Respecto de Seguridad y Ubicación para la venta de Artificios Pirotécnicos

Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-ALL-12 PROCESO ( ) TRÁMITE ( X )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Área de Logística Legal

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

94

SEDENA: Secretaria de la Defensa Nacional; Conformidad de Seguridad y Ubicación: Conformidad de Seguridad y Ubicación Respecto del Lugar de Consumo, Comercialización y/o Almacenamiento de Artificios, explosivos y/o Sustancias Químicas relacionadas con los mismos; Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Reglamento Municipal de Protección Civil: Reglamento Municipal de Protección Civil. INSUMOS:

No Aplica RESULTADOS:

Emitir al vendedor la Conformidad Respecto de Seguridad y Ubicación para la venta de juguetería pirotécnica

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No tiene interacción con otros procedimientos.

POLÍTICAS:

Brindar un servicio eficiente a la ciudadanía en cuanto a la emisión de documentos para las actividades relacionadas a la comercialización de juguetería pirotécnica.

DESARROLLO: Trámite para obtener la Conformidad Respecto de Seguridad y Ubicación para la venta de Artificios Pirotécnicos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

95

DIAGRAMA: TRÁMITE PARA OBTENER LA CONFORMIDAD RESPECTO DE SEGURIDAD Y UBICACIÓN PARA LA VENTA DE JUGUETERÍA PIROTÉCNICA

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Monto presupuestal autorizado

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO ACTIVIDAD

1

Subdirección de Protección Civil Recibe la petición y turna a la Coordinación de Logística Legal.

2

Área de Logística Legal

Recibe y analiza la petición, del vendedor de juguetería pirotécnica para verificar que se ingresa completa.

3

Área de Logística Legal

Requisita el formato de Conformidad Respecto de Seguridad y Ubicación para la venta de juguetería pirotécnica y lo remite a la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

4 Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección

Civil.

Recibe, revisa, firma la Conformidad y remite el documento a la Subdirección

5

Área de Logística Legal

Notifica al Vendedor de juguetería pirotécnica la Conformidad, se crea expediente y se archiva.

SUBDIRECCION DE PROTECCION CIVIL

ÁREA DE LOGISTICA LEGAL DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA, TRANSITO Y PROTECCION CIVIL

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

96

Monto de presupuesto ejercido

X 100 = Porcentaje de proyectos atendidos.

Inicio

Petición

Recibe y analiza la petición, del vendedor de juguetería pirotécnica para verificar que se ingresa completa.

Formato

Recibe la petición y turna a la

Coordinación de Logística Legal.

Petición

Formato

Requisita el formato de Conformidad Respecto de Seguridad y Ubicación para la venta de juguetería pirotécnica y lo remite a la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Recibe, revisa, firma la Conformidad y remite el documento a la Subdirección

5

Notifica al Vendedor de juguetería pirotécnica la Conformidad, se crea expediente y se archiva.

Fin

Formato

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

97

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

OBJETIVO: Realizar inspecciones técnicas de riesgo en el Municipio de Naucalpan, a efecto de detectar cualquier riesgo ante cualquier fenómeno perturbador dentro del territorio

Procedimiento:

Visita de Inspección Técnica

Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-AG-13 PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Área de Geología

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

98

Municipal, con el fin de proteger a los ciudadanos así como sus bienes muebles y entorno. ALCANCE: Satisfacer en tiempo y forma las necesidades de la Ciudadanía. REFERENCIAS: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México Ley General de Protección Civil Ley Orgánica Municipal del Estado de México Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México Reglamento Orgánico de la Administración Publica de Naucalpan de Juárez del Estado de México Reglamento Municipal de Protección Civil Bando Municipal vigente del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez RESPONSABILIDADES: Recepción: se encarga de recibir la petición y turna al área correspondiente. Área de Geología: recibe y programa ruta de trabajo. Técnico en Análisis de Riesgo: realiza inspección técnica en el domicilio Área de Geología: elabora dictamen técnico de riesgo y entrega a la Subdirección para firma. Subdirección de Protección Civil: entrega el documento firmado. Técnico en Análisis de Riesgo: se encarga de entregar el documento a las diferentes dependencias y/o al peticionario. Área de Geología: se encarga de archivar el documento. DEFINICIONES: Reportes y Quejas: árboles en riesgo, hundimientos, bardas/muros, taludes, ríos/presas, barrancas, puentes, inspecciones a inmuebles, deslaves y oquedades. INSUMOS: Ficha de Inspección Técnica Avisos de Riesgos RESULTADOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

99

Recomendaciones en base a un Dictamen Técnico de Riesgo INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: No tiene interacción con otros procedimientos. POLÍTICAS:

No aplica

DESARROLLO: Visita de Inspección Técnica

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

1. Área de Geología Recibe y programa ruta de trabajo

2. Técnico en Análisis de Riesgo Realiza inspección técnica en el domicilio

3. Área de Geología

Elabora el dictamen técnico de riesgo y entrega a la Subdirección para firma.

4. Subdirección de Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos.

Entrega el documento firmado.

5. Técnico en Análisis de Riesgo. Se encarga de entregar el documento a las diferentes dependencias y/o al peticionario.

6. Área de Geología Se encarga de archivar el documento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

100

DIAGRAMA: Visita de Inspección Técnica

Se archivar el documento

Subdirección de Protección

Civil Área de Geología Técnico en Análisis de

Riesgo

Se realiza la visita de inspección técnica en el domicilio, en base a la vulnerabilidad de riesgo se notifica mediante aviso de riesgo.

Se elabora dictamen

técnico y se envía a la

Subdirección para la

firma

Se recibe documento, se

gira instrucciones para la

valoración de riesgo y se

turna para ruta de trabajo

Se hace de

conocimiento a las

diferentes dependencias

y/o al peticionario

Entrega el dictamen

firmado

Inicio

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

101

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Se recibe petición y se programa ruta de trabajo

X 1 = Dictamen Técnico atendido.

Se realiza la Visita de Inspección Técnica

Se realizan 418 dictámenes técnicos de riesgo del mes de Enero a Mayo del 2015

Se monitorean los puntos de la Zona de Riesgo Protegidas

X 1 = Disminución del grado y la vulnerabilidad del riesgo que pueda atentar contra la integridad física de la ciudadanía y sus bienes muebles..

Se realiza la valoración, la factibilidad y los alcances para poder llevar a cabo los

trabajos de mitigación de riesgos

Se realiza la mitigación de 13 Zonas de Riego Protegidas del mes de Enero a Mayo del 2015

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

102

OBJETIVO: Realizar los dictámenes de riesgo, para descubrir que ocasiona el problema y cuáles son los factores que intervienen en el, describir y si se puede determinar el grado del problema, así como emitir conclusiones y recomendaciones para implementar medidas preventivas o de mitigación del problema o riesgo descrito. ALCANCE: Satisfacer en tiempo y forma las necesidades de la Ciudadanía. REFERENCIAS:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México

Ley General de Protección civil

Ley Orgánica Municipal del Estado de México

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México

Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México

Procedimiento: Dictámenes de Riesgos Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-AG-14 PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Área de Geología

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

103

Reglamento Orgánico de la Administración Publica de Naucalpan de Juárez del Estado de México

Reglamento Municipal de Protección Civil

Bando Municipal vigente del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

RESPONSABILIDADES:

Recepción: se encarga de recibir la petición y turna al área correspondiente.

Área de Geología: recibe y programa ruta de trabajo.

Técnico en Análisis de Riesgo: realiza inspección técnica en el domicilio

Área de Geología: elabora dictamen técnico de riesgo y entrega a la Subdirección para firma.

Subdirección de Protección Civil: entrega el documento firmado.

Técnico en Análisis de Riesgo: se encarga de entregar el documento a las diferentes dependencias y/o al peticionario.

Área de Geología: se encarga de archivar el documento.

DEFINICIONES:

Es el estudio técnico presentado, sobre cuestiones que requieran conocimientos especializados en determinada materia.

INSUMOS: Visita de Inspección Técnica

Avisos de Riesgos

RESULTADOS:

Recomendaciones en base a un Dictamen Técnico de Riesgo

POLÍTICAS:

No aplica

DESARROLLO:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

104

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

1. Recepción

Recibe la petición y turnar al área correspondiente.

2. Área de Geología Recibe y programa ruta de trabajo

3. Técnico en Análisis de Riesgo Realiza inspección técnica en el domicilio.

4. Área de Geología Elabora el dictamen técnico de riesgo y entrega a la Subdirección para firma.

5. Subdirección de Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos.

Entrega el documento firmado.

6. Técnico en Análisis de Riesgo. Entrega el documento a las diferentes dependencias y/o al peticionario.

7. Área de Geología Archiva el documento

DIAGRAMA: Dictámenes de Riesgos

Subdirección de Protección

Civil Área de Geología Técnico en Análisis de

Riesgo

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

105

MEDICIÓN:

Se elabora la visita de

inspección técnica en el

domicilio

Se elabora dictamen

técnico y se envía a la

Subdirección para la

firma

Se recibe documento, se

gira instrucciones para la

valoración de riesgo y se

turna para ruta de trabajo

Proporciona la petición para

la valoración de riesgo

Se hace de

conocimiento a las

diferentes dependencias

y/o al peticionario

Entrega el dictamen

firmado al peticionario y

a dependencias

Inicio

Fin

Se archivar el documento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

106

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Se recibe petición y se programa ruta de trabajo

X 1 = Dictamen Técnico atendido.

Se realiza la Visita de Inspección Técnica

Se realizan 418 dictámenes técnicos de riesgo del mes de Enero a Mayo del 2015

Se monitorean los puntos de la Zona de Riesgo Protegidas

X 1 = Disminución del grado y la vulnerabilidad del riesgo que pueda atentar contra la integridad física de la ciudadanía y sus bienes muebles..

Se realiza la valoración, la factibilidad y los alcances para poder llevar a cabo los

trabajos de mitigación de riesgos

Se realiza la mitigación de 13 Zonas de Riego Protegidas del mes de Enero a Mayo del 2015

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

107

OBJETIVO: Evaluar la capacidad de respuesta de los brigadistas o de la población en general ante una

situación de emergencia. ALCANCE: La prestación del servicio se brindará a todo ciudadano que lo solicite.

El presente procedimiento es aplicable únicamente en el territorio de Naucalpan de Juárez.

REFERENCIAS:

Código Administrativo del Estado de México, Libro Sexto.

Reglamento Municipal de Protección Civil

RESPONSABILIDADES:

La Coordinación de Formación y Evaluación deberá:

Otorgar la evaluación del Simulacro con las observaciones al peticionario

Integrar la copia al expediente del peticionario DEFINICIONES: -Simulacro.- Representación de una emergencia probable. -Evacuación.- Salida ordenada del personal. -Agente perturbador.- Acontecimiento que puede impactar un sistema social y transformar su estado normal en un estado de daños. -Competencia.- Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes. -Evaluación.- Medición de la capacidad de individuo y/o ejercicio -Institución.- Empresas públicas o privadas, escuelas públicas o privadas, asociación de colonos, comités voluntarios de protección civil, instituciones públicas, que solicitan capacitación sobre temas de prevención.

INSUMOS: Unidad

Evaluación de simulacro Papelería

RESULTADOS:

Procedimiento:

Evaluación de Simulacros

Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-AFyE-15

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

ÁREA DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

108

El observar la preparación de las brigadas en caso de emergencia dentro del inmueble. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No tiene interacción con otros procedimientos.

POLÍTICAS: No aplica DESARROLLO: EVALUACIÓN DE SIMULACROS

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUE

STO

ACTIVIDAD

8. Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Recibe solicitud, entrega e instruye a la Coordinación para darle la atención y

seguimiento

9. Área de Formación y Evaluación

Calendariza fecha para su realización

10. Área de Formación y Evaluación

Asiste para evaluar las brigadas de la Institución

11. Área de Formación y Evaluación

Elabora por escrito la evaluación del simulacro

12. Área de Formación y Evaluación

Entrega evaluación al solicitante

DIAGRAMA: EVALUACIÓN DE SIMULACROS

Subdirección de Protección Civil y

Bomberos

Área de Formación y Evaluación

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

109

Escrito

Documento

Documento

Oficio de

peticionario

Evaluación

Evaluación

Recibe solicitud, entrega e instruye

a la Coordinación para darle la

atención y seguimiento

Calendariza fecha para su

realización

Asiste para Evaluar las

Brigadas de la Institución

Elabora por escrito la

evaluación del simulacro

Entrega evaluación al

solicitante

1

Inicio

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

110

MEDICIÓN: Enero a Mayo del 2015

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Oficio/Petición X 100 = Participantes

Formato de Evaluación de Simulacro

Oficio/Petición X 100 = 151 simulacros

8,754 participantes

Formato de Evaluación de Simulacro

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

111

OBJETIVO: Auxiliar a la ciudadanía Naucalpense y a otros Municipios que así lo soliciten, atendiendo en un tiempo de respuesta no mayor a 8 minutos en promedio mensual, el 100% de las llamadas de auxilio, los diferentes tipos de Emergencias, enviando al lugar de la emergencia el apoyo necesario para controlar, minimizar y eliminar los riesgos generados por accidentes causados por actividades humanas o por fenómenos naturales (fenómenos perturbadores), con la aplicación de técnicas específicas para cada tipo emergencia o desastre. ALCANCE: Los lineamientos establecidos en el presente procedimiento aplican al personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Naucalpan, para la atención de emergencias o desastres municipales. REFERENCIAS:

Ley General de Protección Civil, DOF 06/0672012 Artículo 21.

Reglamento de la Ley General de Protección Civil, DOF 13/05/2014 artículo 2 inciso X.

Bando Municipal vigente.

Reglamento Interior de la Dirección General de Protección Civil H. Cuerpo de Bomberos y Atención Prehospitalaria.

RESPONSABILIDADES:

Primer Comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos deberá

Administrar los recursos materiales y humanos del H. Cuerpo de Bomberos para la atención de las emergencias o desastres.

Procedimiento:

Control y combate de emergencias y desastres municipales

Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-HCB-16

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Heroico Cuerpo de Bomberos de Naucalpan de Juárez.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

112

Tomar decisiones de acuerdo al análisis del problema, para minimizar las consecuencias de las emergencias.

Dar aviso al Subdirector de Protección Civil de los avances de la emergencia, así como si esta sale de control para la intervención de apoyo externo.

Coordinarse en puesto de mando en caso de ser una emergencia o desastre en la que se estén ocupando recursos de otros municipios, estatales y/o federales.

Segundo Comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos deberá:

Suplir al primer comandante del H. Cuerpo de Bomberos en ausencias de éste y a su vez coordinar acciones y delegar responsabilidades para la atención de emergencias o desastres.

Mantener Informado al Primer Comandante del H. Cuerpo de Bomberos de los avances logrados durante el control y combate de emergencias municipales, así como de los requerimientos necesarios y consecuencias.

Administrar los recursos humanos y equipo durante las emergencias.

Oficial Jefe de turno deberá:

Supervisar e Informar del estado de fuerza y parque vehicular con que se

cuenta para la cobertura de servicios de emergencia.

Coordinar y supervisar las técnicas operativas y que estas se lleven a cabo

de acuerdo al procedimiento, con la mayor seguridad posible.

Realizar relevo de mando, dando pormenores de la atención de la emergencia, en caso de que se haya pedido mayor apoyo, a su jefe inmediato que reciba el relevo.

Realizar el parte de novedades de las actividades del día.

Oficial deberá:

Distribuir tareas y funciones a Suboficiales y Bomberos, las cuales serán

ejecutadas durante la atención de las emergencias.

Realizar relevo de mando, dando pormenores de la atención de la emergencia, en caso de que se haya pedido mayor apoyo, a su jefe inmediato que reciba el relevo.

Suboficial deberá:

Hacer cumplir y cumplir las tareas y funciones encomendadas para la atención de emergencias.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

113

Acudir, en la medida de lo posible, a la mayoría de servicios de emergencia que sean reportados.

Informar, directamente o a través de los radio operadores, de lo que acontece en el lugar de la emergencia, inmediatamente después de su arribo al lugar, solicitar apoyo de acuerdo a su criterio y experiencia, para evitar que la emergencia salga de control, a la estación central del H. Cuerpo de Bomberos.

Realizar relevo de mando, dando pormenores de la atención de la emergencia, en caso de que se haya pedido mayor apoyo, a su jefe inmediato que reciba el relevo.

Radio operador deberá:

Recibir y canalizar a la instalación más cercana a la emergencia, las llamadas de auxilio que se reciben por vía telefónica, por radio frecuencia o por red de cómputo.

Las llamadas de auxilio pueden ser efectuadas por la ciudadanía o por instituciones públicas o privadas como: Policía y Tránsito Municipal, Policía Federal de Caminos, etc. Mantener contacto con el usuario y la unidad que acude al servicio de emergencia, para informar de la situación al Primer Comandante de Bomberos.

Bombero deberá:

Atender las emergencias con las técnicas adecuadas, minimizando daños, resguardando vidas y bienes en el menor tiempo posible, de acuerdo a las instrucciones de sus superiores.

Elaborar el reporte de acciones realizadas dentro de la atención a la emergencia, en coordinación con el bombero de mayor rango que haya acudido a ésta.

Reacondicionar las unidades de atención a emergencias y equipo, que se hayan utilizado. Utilizar el equipo de protección personal durante la emergencia.

DEFINICIONES:

Accidente: Consecuencia de un acto o condición insegura, provocado por actividades humanas (fenómenos perturbadores: químicos Tecnológicos, Sanitarios Ecológicos y socio organizativos), o fenómenos naturales (fenómenos perturbadores: geológicos e hidrometeorológicos)

Emergencia Municipal: Consecuencias de un accidente como: lesiones, muertes, daños a propiedades o ambientales, que requieren atención

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

114

inmediata de personal especializado dentro del Municipio. Que pueden ser: Incendios, Explosiones, Rescate de lesionados y cadáveres, Búsqueda de personas, Derrame o Fuga de materiales peligrosos, Derrumbes de estructuras y deslaves de taludes, inundaciones y encharcamientos, fugas de gas l.p., amenazas de Bomba, Auxilio a otros Municipios, actos multitudinarios, Consecuencias de fenómenos perturbadores geológicos como: sismos, vulcanismo, hidrometereologicos como: lluvias torrenciales, nevadas, granizadas, e inversiones térmicas.

Desastre Municipal: Evento en el que los recursos de atención a una emergencia Municipal son insuficientes y que se requiere de apoyos estatales o federales y que es declarado por el Presidente Municipal.

Instalación: Central o Subestación de Bomberos.

Tiempo de respuesta: Tiempo transcurrido entre la recepción de la llamada de auxilio y la llegada de apoyo al lugar solicitado.

BMR: Bombero de mayor rango presente en una emergencia, Puede ser Bombero, Suboficial, Oficial, Oficial Jefe de turno, Segundo Comandante o Primer comandante de Bomberos.

Fenómenos perturbadores: son acontecimientos provocados por la naturaleza o

actividad humana que impactan a la sociedad, fenómenos de carácter geológico, hidrometeorológico, químico – tecnológico, sanitario - ecológico y socio – organizativo que transforman su estado normal en un estado de riesgo, emergencia o desastre

Bombero: Elemento humano entrenado y capacitado para salvaguardar vidas y bienes ante

emergencias generadas por fenómenos perturbadores.

INSUMOS:

Recurso humano: Alimentación, sueldos, uniformes, equipo de protección personal, etc.

Inmuebles: Gas l.p., Agua, Energía Eléctrica, utensilios de limpieza, teléfonos, equipo de cómputo e impresión, equipo de radio comunicación, etc.

Vehículos para atención de emergencias: unidades de respuesta inmediata (pick ups), patrullas, unidades especiales, (autoescalas, autobombas, Autotanques, unidades de rescate) combustibles, lubricantes, refacciones.

Herramienta: de zapa, hidráulica, neumática, eléctrica, de combustión interna y equipos de rescate.

RESULTADOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

115

Restablecimiento y vuelta a la normalidad exitoso y satisfactorio para las personas que solicitaron el auxilio, del lugar de la emergencia o desastre municipal, en el menor tiempo posible, de cualquier llamado de emergencia.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Todas las áreas de La Subdirección de Protección Civil.

Subdirección administrativa de la DGSCTyPC.

Instituciones públicas y privadas que tengan que ver con atención de emergencias

POLÍTICAS:

Brindar un servicio de auxilio a la ciudadanía en el control y combate de emergencias o desastres, generadas por la naturaleza o por actividades humanas, priorizando la vida, la integridad física de las personas, bienes y el entorno, asegurándonos de mantener una mejora continua en nuestros procesos.

DESARROLLO: Control y combate de emergencias y desastres municipales

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1. Radio operador Recepción e identificación de llamada de auxilio

Recibir la llamada de auxilio, de acuerdo a la ubicación y tipo de la emergencia, activar la Alarma o canalizar ésta a la instalación más cercana al lugar de origen de la llamada.

Establecer Simultáneamente con el despacho de unidades vía telefónica contacto con el usuario para brindarle orientación de acuerdo al caso mientras llega la unidad al lugar de la emergencia

2. BMR y Bombero Canalización de la emergencia

Atender el llamado al escuchar el toque de la alarma en cualquiera de las Instalaciones, equipándose con el EPP que tienen asignado y de acuerdo a las comisiones previamente asignadas por el oficial jefe de turno abordan unidades para iniciar el traslado al lugar de la emergencia.

Solicitar vía radio frecuencia el lugar, tipo y dimensiones de la emergencia. En base a esta información determina la ruta de llegada a la emergencia

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

116

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

3. Bomberos Arribo de la unidad al lugar de la emergencia

Arribar como primera respuesta al lugar de la emergencia en un tiempo no mayor a 8 minutos en promedio mensual

4. BMR Evaluación de la escena en la emergencia

Avisar al llegar al sitio de la emergencia, a la central y

realizar una evaluación primaria de la escena de emergencia

Informar a la central la situación encontrada para conocimiento del mando.

Identificar el tipo y magnitud de la emergencia

Solicitar en caso de ser necesario más apoyo para la atención de la emergencia

Llevar a cabo en caso de recibir mayor apoyo de personal y equipo, el relevo de mando en la escena a sus inmediatos superiores, con las novedades más recientes, acciones que se han tomado hasta el momento del arribo y avances, a su vez quien recibe el relevo se hará cargo de la toma de decisiones hasta el término de la emergencia, o a su vez realizará otro relevo.

5. BMR Control y combate de la emergencia.

Controlar, reducir y eliminar los riesgos a los que están siendo influidos los individuos, los bienes y el medio ambiente, con la aplicación de técnicas adecuadas a cada emergencia.

Recibir el relevo en caso de ser apoyo a unidad de primera respuesta.

6. BMR Revisión de la escena de emergencia

Supervisar la zona de emergencia

Entregar de la zona de emergencia ya restablecida.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

117

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

7. BMR y Bombero Terminación del servicio

Declarar el término de la emergencia.

Recuperar equipo utilizado en la atención de la emergencia.

Iniciar retorno a la base en ausencia de otra emergencia, de no ser así acudirá a otro llamado de auxilio.

8. BMR y Bombero Reacondicionamiento de unidades

Reportar al llegar a la base su arribo al radio operador

Reacondicionar el equipo utilizado en la emergencia anterior

9. BMR Llenar el formato de recepción de llamadas de emergencia y reporte de acciones.

10. Oficial Jefe de turno

Realizar el parte de Novedades diario.

DIAGRAMA: Control y combate de emergencias y desastres municipales

Radio Operador

Bomberos BMR Bomberos Secretaria 2° Coman-dante

1er. Coman-dante

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

118

Inicio

Recepción de llamada de auxilio

¿Se tienen todos los datos?

no si

Termino

Activa la alarma

Equipa-miento

Traslado y llegada al lugar de

la emergencia

Evaluación de la

escena

¿Se requiere apoyo?

si

Inicia labores y activa alarma a

inicio

no

Determina Técnicas, Tácticas y Protocolos para el control de la emergencia, ordenando las actuaciones que deban tomarse según el tipo de emergencia de que se trate.

Inician labores de mitigación de la emergencia dando prioridad a las vidas humanas, llevando a cabo procedimientos propios para cada tipo de emergencia, llevando a cabo rescates de lesionados en casos de personas involucradas o dar aviso al área de protección civil correspondiente para activar albergues en caso de

haber damnificados

En caso de lesionados al que no tienen acceso directo los TUMs se realizan maniobras de recate y posteriormente se entrega victimas al TUM., continuando hasta el control total de la

emergencia

Realiza transferencia de mando en caso de haberlo requerido

I

II

Revisa el área

Determina fin de la emergencia III

V

Registra hora de salida de unidades a emergencia en bitácoras

Realiza y supervisa el procedimiento Control y Combate de Emergencias y Desastres Municipales

I

IV

II

Recibe, Organiza, Planifica, Agenda y Supervisa la cobertura de solicitud de comisiones de Escoltas, dispositivos de seguridad, y demás inherentes a la prevención o difusión de la seguridad.

IV

1

V

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

119

Radio Operador

Bomberos BMR Bomberos Secretaria 2° Coman-dante

1er. Coman-dante

PROCEDIMIENTO: Control y combate de emergencias y desastres municipales

Traslado a base dando aviso a la estación central

Reacondicionan equipo utilizado y unidades de

emergencia

III

0

Registra hora de término y de llegada de unidades a base en bitácoras Redacta parte de novedades

Revisa parte de novedades. Recibe de parte del usuario personalmente o vía oficio por parte del área Jurídica de la SPC Solicitud de Constancias de servicio de emergencia, constancias de fugas de gas l.p

Elaboración de doctos para su entrega al usuario o área solicitante

Entrega de cilindro en caso de haberse tratado de fuga de gas l.p.

Supervisa y da visto bueno, rubricando documen-tos para su entrega a las aéreas correspon-

dientes

En caso de auxilio a otro Municipio determina equipo y cantidad de personal con que se auxiliara a ese Municipio

V

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

120

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Tiempo de respuesta por servicio = tiempo de respuesta diario

= tiempo de respuesta mensual

=tiempo de respuesta actual

= 7:02 (7 minutos 2 segundos promedio del periodo del 1 de Enero al 31 de Mayo)

= 1339 servicios de emergencia del

1 de enero al 31 de mayo.

Numero de servicios diarios

Suma de los tiempos de respuesta diarios

Días del mes

Suma de tiempos de respuesta mensual

Cantidad de meses

7:01 + 7:04 + 7:29 + 6:34 + 7:00

5

(Ene, Feb, Mar, Abr y May)

NOTA: Debe tomarse en consideración que el

tiempo no es un sistema decimal sino

sexagesimal.

El total de servicios de emergencia se suma

consecutivamente

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

121

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

122

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

123

Parte denovedades

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

124

OBJETIVO:

Llevar a cabo un servicio operacional, de coordinación y gestión de recursos para para atender cualquier situación de emergencia, que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica de urgencias y transporte de lesionados en cumplimiento con las necesidades de la comunidad naucalpense

ALCANCE: Brindar atención en la totalidad de extensión territorial del municipio de Naucalpan de Juárez.

833,779 personas consideradas como residentes más población flotante y en tránsito

REFERENCIAS: No Aplica

RESPONSABILIDADES: El Coordinador de Atención Prehospitalaria será el Responsable directo de garantizar la correcta aplicación del presente procedimiento. El Jefe de Turno será el responsable de llevar a cabo el desarrollo del presente procedimiento El Radio Operador será el responsable de la recepción de las llamadas de emergencia y su canalización a las unidades, así como mantener informado a sus superiores jerárquicos de las mismas El Operador será el responsable de la unidad El Jefe de Servicio será el responsable de la atención del paciente El Paramédico tendrá la responsabilidad de asistir en todas y cada una de las tares que le asigne el jefe de servicio El personal de la Coordinación de Atención Prehospitalaria tendrá que mantener una observancia obligatoria del presente procedimiento

.

Procedimiento:

Emergencias Médicas Número del proceso: DGSCTyPC-SPC-ATP-17

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Área de Atención Prehospitalaria

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

125

DEFINICIONES:

Cabina de Atención Dilación Guardia Indefectibilidad Instalaciones Jefe de Servicio Operador Personal

Base Botón de vida

Emergencia medica

Estación central

Espacio trasero de la unidad destinado a la atención de pacientes Retraso en un proceso Denominación que se le da al turno donde se concentran el personal para cumplir su jornada laboral de 24 Hrs. En el caso de la coordinación de Atención Prehospitalaria Guardia alpha guardia omega y guardia vulcano Que tiene que ocurrir o no puede faltar o dejar de suceder Recinto o lugar acondicionado con todas las cosas

necesarias para cumplir el servicio de emergencias ya sea la estación o cualquier base

Persona que se encuentra al mando de la Guardia Responsable de la unidad Para efectos de este proceso se denomina personal a todos los elementos adscritos a la Coordinación de Atención Prehospitalaria de la Subdirección de Protección Civil Instalación externa a la estación central donde se cuenta con las instalaciones necesarias para la permanencia de personal y unidades

Dispositivo que permite la comunicación inmediata con el sistema de emergencias C-4

Situación que sobreviene sin previo aviso, en la cual se ve amenazada la vida o salud inmediata que puede llegar causando la muerte o la pérdida de un miembro de no ser asistida

Inmueble que cuenta con la infraestructura, recursos materiales, recursos humanos y tecnología diseñada para la administración y el desarrollo de cualquier tipo de contingencia o emergencia ya sea de origen natural o humano

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

126

Hospital Paciente Radio Radio operador Sistema de emergencia C-4 Traslado Unidad Usuario

Establecimiento destinado a proporcionar todo tipo de asistencia médica, incluidas operaciones quirúrgicas y estancia durante la recuperación o tratamiento.

Persona enferma o lesionada que requiere de atención medica de emergencias Dispositivo de comunicación inalámbrico a larga distancia Personal destinado al uso y manejo del sistema de comunicaciones

Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando del Gobierno Municipal de Naucalpan de Juárez.

Movilización de una persona enferma o accidentada del lugar de la emergencia a un hospital

Vehículo tipo ambulancia acondicionado con instrumental de primeros auxilios y especialmente diseñado para el transporte de personas enfermas o heridas.

Persona que requiere de los servicios que proporciona la coordinación de Atención Prehospitalaria

INSUMOS:

Insumos médicos (CONSUMIBLES)

Equipo de inmovilización

Equipo electro medico

Combustible

Unidades.

RESULTADOS:

Brindar a la comunidad atención medica de urgencias profesionales y en tiempos establecidos por las normas internacionales.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

127

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No tiene interacción con otros procedimientos

POLÍTICAS:

Este procedimiento es de observancia obligatoria para todo el personal

de la Coordinación de Atención Prehospitalaria

Todo el personal operativo tendrá la obligación de reportar a su jefe de

turno las novedades de la entrega recepción de las unidades y equipo

DESARROLLO: Emergencias Médicas

Radio Operador Radio Operador Radio Operador Operador Jefe de servicio Jefe de servicio Operador Jefe de servicio

Recibe la llamada de emergencia ya sea vía telefónica (solicitada directamente por el usuario), vía radio (solicitada por el sistema de emergencias C4) o a través de la pantalla espejo del Botón de Vida Despacha la unidad más cercana al sitio de la emergencia dependiendo de la ubicación pueden ser las unidades ubicadas en la estación central o las ubicadas en bases. Simultáneamente con el despacho de unidades el radio operador se comunica vía telefónica con el usuario para brindarle orientación de acuerdo al caso mientras llega la unidad al lugar de la emergencia. La unidad al mando del operador se traslada al lugar en donde fue reportada la emergencia Atiende al paciente con apoyo del paramédico valorando la gravedad de la emergencia medica Decide de acuerdo con la situación del paciente si es necesario su traslado a hospital o si es factible revertir la emergencia aplicando tratamiento en el lugar Si no fuese necesario el traslado del paciente el operador retorna la unidad a su base o a la estación central Realiza el llenado del parte de atención Prehospitalaria para después entregarlo en la guardia

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

128

Operador Jefe de servicio Operador Jefe de Servicio Radio Operador Radio Operador Jefe de Turno

Si el jefe de servicio decide que el paciente requiere de traslado, el operador traslada a la unidad al hospital más cercano al lugar de la emergencia o en su caso al hospital que cuente con lo necesario para la atención del caso que presente el paciente Entrega al paciente al médico designado por el hospital teniendo como obligación contestar todas las preguntas que le realice el médico para poder agilizar el diagnostico intrahospitalario. Una vez terminado el proceso de entrega de paciente el operador tendrá la responsabilidad de retornar a la unidad a su base o a la estación central Realiza el llenado del parte de atención Prehospitalaria para después entregarlo en la guardia Recabara los datos para el llenado de bitácoras Entregará los partes de atención Prehospitalaria al jefe de turno con un numero consecutivo asignado en la bitácora Recibirá los partes y realizara el Parte de Novedades

DIAGRAMA: Emergencias Médicas

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

129

Parte de atención

Prehospitalaria

INICIO

Se recibe la llamada de emergencia

Despacho de la unidad

Traslado de la unidad al lugar de la emergencia

Atención del paciente

Traslado de

paciente

Traslado del paciente a hospital

Unidad retorna a base

Ingreso de paciente a hospital

Contacto vía telefónica para orientación al usuario

Fin del Servicio

1

ESTACIÓN CENTRAL CENTRAL DE RADIO UNIDAD OPERATIVA

2

3

3

4

4

si

5

no

5

6

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

130

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Se recibe la emergencia X 100 = Cobertura de

emergencias Se despacha las unidades necesarias para la atención adecuada

FORMATOS E INSTRUCTIVOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

131

VALIDACIÓN:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

132

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE

LA

DELEGACIÓN

ADMINISTRATIVA DE

TRÁNSITO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

133

PRESENTACIÓN

La Delegación Administrativa de tránsito debe brindar a la ciudadanía, conforme a los principios de igualdad y legalidad, las funciones de Trámite de Control Vehicular

IV. Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Brindar en el Municipio de Naucalpan de Juárez, un servicio de calidad a los Ciudadanos que acuden al Departamento de Control Vehicular y Permisos, así como seguridad y transparencia en sus trámites de Control Vehicular. ALCANCE: El departamento de Control Vehicular y Permisos de la DAT realiza los trámites y opera a través de un sistema automatizado para mantener permanentemente actualizada la base de datos del Padrón Vehicular del Estado de México ( SIIGEM ), de acuerdo a la normatividad vigente. REFERENCIAS: Convenio : Convenio de colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaría Y de Prestaciones de Servicios Públicos de Control Vehicular vigencia a partir del 28/oct/09 Lineamientos : lineamientos Generales en Materia de Control Vehicular versión 2.5 vigencia a partir del 22/oct/13 Guía de requisitos : Guía de Requisitos de Tramites y Servicios versión 9.1 vigencia a partir del 18/ago/14 SIIGEM : Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México RESPONSABILIDADES: El jefe de departamento supervisa los tramites DEFINICIONES:

Control Vehicular Alta, de Placas y Tarjeta de Circulación para Vehículos Nuevos, Nacionales o Importados.

Número del proceso: DSC/DAT/18

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa de Transito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

134

Convenio : Convenio de colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaría Y de Prestaciones de Servicios Públicos de Control Vehicular vigencia a partir del 28/oct/09 Lineamientos : Lineamientos Generales en Materia de Control Vehicular versión 2.5 Vigencia a partir del 22/oct/13 Guía de requisitos : Guía de Requisitos de Tramites y Servicios versión 9.1 vigencia a partir del 18/ago/14 SIIGEM : Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México INSUMOS: Tóner, Hojas carta y Oficio Documentos Originales del Vehículo y Copias RESULTADOS: Placas, Engomado, Tarjeta de Circulación, solicitud de trámite, Constancia de tramite y Pago POLÍTICAS: Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables. DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1 Asesor

Orienta al contribuyente para la realización de su trámite y revisa documentos requeridos

2 Asesor

Recibe la documentación original, verifica que este completa y correcta, coteja contra copias simples sella, rubrica y procede a realizar la capturar datos e imprime solicitud de trámite vehicular, solicitando la firma de aceptación del contribuyente y procede a imprimir formato universal de pago.

3 Contribuyente

Regresa con el pago de derechos, El pago indicado y entrega dos copias al receptor.

4 Asesor

Concluye tramite imprimiendo Tarjeta de circulación, Constancia de tramite vehicular, Placas y Engomado

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

135

DIAGRAMA:

MEDICIÓN:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

136

Los indicadores son aplicados por la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, de acuerdo a sus programas, políticas y Procedimientos

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Descripción de Procedimientos

I. OBJETIVO:

Control Vehicular Cambio de Propietario del Vehículo

Número del proceso: DSC/DAT/19

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa de Transito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

137

Brindar en el Municipio de Naucalpan de Juárez, un servicio de calidad a los Ciudadanos que acuden al Departamento de Control Vehicular y Permisos, así como seguridad y transparencia en sus trámites de Control Vehicular.

II. ALCANCE:

El departamento de Control Vehicular y Permisos de la DAT realiza los trámites y opera a través de un sistema automatizado para mantener permanentemente actualizada la base de datos del Padrón Vehicular del Estado de México ( SIIGEM ), normatividad vigente.

III. REFERENCIAS:

Convenio : Convenio de colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaría Y de Prestaciones de Servicios Públicos de Control Vehicular vigencia a partir del 28/oct/09 Lineamientos : lineamientos Generales en Materia de Control Vehicular versión 2.5 Vigencia a partir del 22/oct/13 Guía de requisitos : Guía de Requisitos de Tramites y Servicios versión 9.1 vigencia a partir del 18/ago/14 SIIGEM : Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México

IV. RESPONSABILIDADES:

El jefe de departamento supervisa que los tramites se realicen de acuerdo a la normatividad vigente en la base de datos del Padrón Vehicular del Estado de México ( SIIGEM ). El asesor verifica la documentación original del vehículo y captura los datos a la base de datos Del Padrón Vehicular del Estado de México y emite orden de pago, captura y escanea los documentos y concluye el trámite

V. DEFINICIONES:

Cambio de propietario de Vehículos: Es la modificación en el sistema SIIGEM del nuevo propietario del vehículo y se expide una nueva tarjeta de circulación. Convenio : Convenio de colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaría Y de Prestaciones de Servicios Públicos de Control Vehicular vigencia a partir del 28/oct/09 Lineamientos : lineamientos Generales en Materia de Control Vehicular versión 2.5 Vigencia a partir del 22/oct/13

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

138

Guía de requisitos : Guía de Requisitos de Tramites y Servicios versión 9.1 vigencia Partir del 18/ago/14 SIIGEM : Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México

VI. INSUMOS: Tóner, Hojas carta y Oficio. Documentos Originales del Vehículo y Copias

VII. RESULTADOS:

Tarjeta de circulación y constancia de trámite vehicular

VIII. POLÍTICAS:

Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables

IX. DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

1. Asesor

Orienta al contribuyente para la realización de su trámite y revisa documentos requeridos

2. Asesor

Recibe la documentación original, verifica que este completa y correcta, coteja contra copias simples sella, rubrica y procede a realizar la capturar datos e imprime solicitud de trámite vehicular, solicitando la firma de aceptación del contribuyente y procede a imprimir formato universal de pago..

3. Contribuyente

Regresa con el pago de derechos, El pago indicado y entrega dos copias al receptor

4. Asesor

Concluye tramite imprimiendo tarjeta de circulación y constancia de tramite vehicular

DIAGRAMA: Cambio de Propietario del Vehículo

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

139

MEDICIÓN:

Los indicadores son aplicados por la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, de acuerdo a sus programas, políticas y Procedimientos.

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

140

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Expedir Licencias de conducir a los ciudadanos del Estado de México, de acuerdo con la Normatividad emitida por la Secretaria de transporte del Estado de México. ALCANCE: El departamento de licencias y permisos de la DAT expide las licencias y permisos de conducir dentro de los términos señalados en el manual MOSELC. REFERENCIAS: Convenio de colaboración administrativa en materia hacendaría y de prestación de Servicios públicos para la expedición de licencias y permisos para conducir vehículos Automotores particulares. MOSELC Orden de pago Manifiesto

RESPONSABILIDADES: Jefe de departamento: Supervisa la aplicación de la normatividad vigente y la atención A los ciudadanos que solicitan la expedición de una licencia de conducir. Asesor: Recibe la solicitud de licencia y los documentos de la identidad, captura, emite orden de pago introduce los datos solicitados del sistema y los datos biométricos del solicitante, imprime y entrega licencia. DEFINICIONES: Licencia de Conducir: es el documento de identidad que expide la Secretaria de Transporte Del Estado de México con la cual el Estado permite la conducción de vehículos automotores. DAT: Delegación Administrativa de Transito. MOSELC : Manual de Operación del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir

Licencias de Conducir EXPEDICIÓN DE LICENCIA DE AUTOMOVILISTA Y MOTOCICLISTA

Número del proceso: DSC/DAT/19

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa de Transito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

141

INSUMOS: Papelería y Tóner

RESULTADOS: Licencia de conducir al ciudadano

POLÍTICAS: Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1. Asesor

Orienta al contribuyente para el tramite de licencia de conducir Automóvil o motocicleta particular, y presenta al asesor, los documentos de identidad requeridos en el manual MOSELC

2. Asesor

Emite orden de pago al solicitante de acuerdo al periodo seleccionado para que realice el pago de derechos

3. Contribuyente

Obtiene línea de captura y efectúa el pago de derechos en las instituciones autorizadas por el Estado.

4. Asesor

Captura datos y escanea documentos en el sistema y toma datos biométricos

5. Asesor

Se emite licencia de conducir al ciudadano

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

142

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

DIAGRAMA:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

143

MEDICIÓN:

Los indicadores son aplicados por la Secretaria de Transporte del Gobierno del Estado de

México, de acuerdo a sus programas, políticas y procedimientos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

144

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Expedir Licencias de Conducir a los ciudadanos del Estado de México, de acuerdo con la Normatividad emitida por la Secretaria de transporte del Estado de México. ALCANCE:

Licencias de Conducir LICENCIA DE CONDUCIR DE CHOFER DE SERVICIO PARTICULAR

Número del proceso: DSC/DAT/20

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa de Transito.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

145

El departamento de licencias y permisos de la DAT expide las licencias y permisos de conducir dentro de los términos señalados en el manual MOSELC REFERENCIAS: Convenio de colaboración administrativa en materia hacendaria y de prestación de Servicios públicos para la expedición de licencias y permisos para conducir vehículos Automotores particulares. MOSELC Orden de pago Manifiesto

RESPONSABILIDADES: Jefe de departamento: supervisa la aplicación de la normatividad vigente y la atención a los ciudadanos que solicitan la expedición de una licencia de conducir. Asesor: Recibe la solicitud de licencia y los documentos de la identidad, captura, emite orden de pago introduce los datos solicitados del sistema y los datos biométricos del solicitante, imprime y entrega licencia. DEFINICIONES: Licencia de Conducir: Es el documento de identidad que expide la Secretaria de Transporte Del Estado de México con la cual el Estado permite la conducción de vehículos automotores. DAT: Delegación Administrativa de Transito. MOSELC: Manual de Operación del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir INSUMOS: Papelería y Tóner

RESULTADOS: Licencia de conducir al ciudadano

POLÍTICAS: Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

146

DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1. Asesor

Orienta al contribuyente para el tramite de licencia de conducir Automóvil o motocicleta particular, y presenta al asesor, los documentos de identidad requeridos en el manual MOSELC

2. Asesor

Emite orden de pago al solicitante de acuerdo al periodo seleccionado para que realice el pago de derechos

3. Contribuyente Obtiene línea de captura y efectúa el pago de derechos en las instituciones autorizadas por el Estado.

4. Asesor

Captura datos y escanea documentos en el sistema y toma datos biométricos

5. Asesor

Se hace un Examen Teórico al solicitante

6. Asesor

Se emite licencia de conducir al ciudadano

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

147

DIAGRAMA:

MEDICIÓN:

Los indicadores son aplicados por la Secretaria de Transporte del Gobierno del Estado de

México, de acuerdo a sus programas, políticas y procedimientos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

148

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Expedir Permisos Provisionales para Conducir a los menores de edad de entre 15 y 17 de acuerdo con la normatividad emitida por la Secretaria de transporte del Estado de México. ALCANCE: El departamento de licencias y permisos de la DAT expide las licencias y permisos de conducir dentro de los términos señalados en el manual MOSELC REFERENCIAS: Convenio de colaboración administrativa en materia hacendaría y de prestación de

Licencias de Conducir PERMISO PROVISIONAL DE PRACTICA “A” Y “B” (MENORES DE EDAD)

Número del proceso: DSC/DAT/21

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

149

Servicios públicos para la expedición de licencias y permisos para conducir vehículos Automotores particulares. MOSELC Orden de pago Manifiesto Formato de Responsiva a Menores de Edad

RESPONSABILIDADES: Jefe de departamento: supervisa la aplicación de la normatividad vigente y la atención a los ciudadanos que solicitan la expedición de un Permiso de conducir para sus hijos, o representado legalmente. Asesor: Recibe la solicitud de licencia y los documentos de la identidad, captura, emite orden de pago introduce los datos solicitados del sistema y los datos biométricos del solicitante, imprime y entrega licencia. DEFINICIONES: Licencia de conducir: es el documento de identidad que expide la Secretaria de Transporte del Estado de México con la cual el Estado permite la conducción de vehículos Automotores. Permiso provisional de conducir “A” y “B”: es el documento de identidad que expide la Secretaria de Transporte del Estado de México con la cual el Estado permite la conducción de vehículos Automotores a los menores de edad de entre 15 y 17 años, para realizar Prácticas de manejo siempre acompañados de un adulto con Licencia vigente. INSUMOS: Papelería y Tóner

RESULTADOS: PERMISO PROVISIONAL DE PRACTICA “A” Y “B” POLÍTICAS: Formato de Responsiva a Menores de Edad Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

150

DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1. Asesor

Orienta al contribuyente para el tramite de licencia de conducir Automóvil o motocicleta particular, y presenta al asesor, los documentos de identidad requeridos en el manual MOSELC

2. Asesor

Emite orden de pago al solicitante de acuerdo Al periodo seleccionado para que realice el pago de derechos

3. Contribuyente Obtiene línea de captura y efectúa el pago de derechos en las instituciones autorizadas Por el Estado.

4. Asesor

Captura datos y escanea documentos en el sistema y toma datos biométricos

5. Asesor

Se hace un Examen Teórico al solicitante

6. Asesor

Se emite licencia de conducir al ciudadano

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

151

DIAGRAMA:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

152

MEDICIÓN:

Los indicadores son aplicados por la Secretaria de Transporte del Gobierno del Estado de

México, de acuerdo a sus programas, políticas y procedimientos

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Proporcionar al infractor la orden de pago para que la Dirección de Tesorería pueda efectuar el cobro de infracción de tránsito al infractor, y una vez que el

Infracciones COBRO DE INFRACCIONES DE TRANSITO

Número del proceso: DSC/DAT/22

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa de Transito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

153

infractor pago su infracción procede la devolución de los documentos que fueron retenidos en garantía ALCANCE: El departamento de infracciones y liberación vehicular de la DAT elabora las órdenes de pago de las infracciones de tránsito generadas por la Subdirección Operativa de Transito a través de su base de datos contenida en el sistema de infracciones. REFERENCIAS: SIIP: Sistema Integral de Información Policial Reglamento de Tránsito del Estado de México - 29/04/2013 Bando Municipal – 19/05/2014 Gaceta de Gobierno – 02/12/2013

Código Financiero del Estado de México

RESPONSABILIDADES: El jefe de departamento: Supervisa que la elaboración de las órdenes de pago para el cobro de infracciones se elabore de acuerdo a la normatividad vigente. Asesor: El asesor verifica en el sistema, el monto a cobrar de acuerdo con el folio de la infracción o en su defecto con los datos del vehículo infraccionado. DEFINICIONES: DAT : Delegación Administrativa de Transito SIIP : Sistema Integral de Información Policial INSUMOS: Tóner, y Papelería

RESULTADOS: Pago de Infracción y devolución de los documentos retenidos en garantía.

POLÍTICAS: Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1. Contribuyente Presenta su boleta infracción en cualquier modulo del departamento de infracciones para la elaboración de su orden de pago

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

154

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

2. Asesor

Emite orden de pago .

3. Contribuyente Realiza su pago en las cajas de tesorería

4. Contribuyente Entrega comprobante del pago de la infracción para su cancelación en el sistema y la devolución de sus documentos retenidos en garantía

DIAGRAMA:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

155

MEDICIÓN:

Los indicadores son aplicados por la Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito

y Protección Civil de acuerdo a sus programas, políticas y Procedimientos.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

156

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Descripción de Procedimientos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

157

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Realizar las liberaciones de vehículos que se encuentran en resguardo en el depósito vehicular Municipal denominado “EL CONDE” debido a faltas al reglamento de tránsito, observando que para la liberación, el infractor pague su multa correspondiente y acredite la propiedad del vehículo y su personalidad. ALCANCE: El departamento de infracciones y liberación vehicular emite Orden de Liberación de Vehículos una vez que ha comprobado que se han pagado las multas y derechos correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente y se ha acreditado la propiedad y la personalidad, para proceder a la liberación y entrega del vehículo. REFERENCIAS: SIIP: Sistema Integral de Información Policial Reglamento de Tránsito del Estado de México - 29/04/2013 Bando Municipal – 19/05/2014 Gaceta de Gobierno – 02/12/2013

Código Financiero del Estado de México

RESPONSABILIDADES:

El Jefe de departamento: Supervisa que la liberación vehicular se realice de acuerdo a la normatividad vigente. Asesor: El asesor verifica en el sistema el monto a cobrar de acuerdo con el folio de la infracción y elabora orden de pago de la multa y de los derechos de piso y grúa, y una vez que el infractor efectúa su pago, y acredito la propiedad y su personalidad, procede a la liberación del vehículo. DEFINICIONES: DAT: Delegación Administrativa de Transito SIIP : Sistema Integral de Información Policial

Infracciones LIBERACION VEHICULAR . Número del proceso: DSC/DAT/23

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Delegación Administrativa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

158

INSUMOS: Tóner y Papelería RESULTADOS: Liberación del Vehículo

POLÍTICAS: Aplican las políticas y disposiciones oficiales especificadas en los documentos aplicables DESARROLLO:

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1. Contribuyente Solicita la liberación de su vehículo presentando su infracción y copia del inventario.

2. Asesor

Emite orden de pago

3. Contribuyente Realiza su pago en las cajas de tesorería

4. Asesor

Elabora formato de Orden de Liberación de Vehículos

DIAGRAMA:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

159

MEDICIÓN:

Los indicadores son aplicados por la Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito

y Protección Civil de acuerdo a sus programas, políticas y Procedimientos.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

160

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

161

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE

LA

SUBDIRECCION DE

ADMINISTRACION Y

SERVICIOS

FACULTATIVOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

162

II. PRESENTACIÓN

El presente manual tiene como propósito dar a conocer las funciones y atribuciones que tiene La Subdirección de Administración y Servicios Facultativos así como su estructura y organización de cada uno de sus departamentos y áreas que en conjunto hacen la función de columna vertebral de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito y Protección Civil. ya que de ella depende que toda la logística necesaria para cumplir con el principal objetivo que es la Seguridad a la ciudadanía desde sus diferentes modalidades sea aplicada con eficacia para ello se requiere de recursos y proyectos enfocados a servir a los Naucalpenses en el tema de seguridad. La Subdirección de Administración y Servicios Facultativos, se conforma de la siguiente manera

V. Descripción de Procedimientos Personal

1.0. OBJETIVO

Dar de alta de manera rápida y eficaz el ingreso del elemento sin ningún problema y agilizar todo tramite que se realice con el elemento para que sea integrado a la nómina DGSCTYPC del H. Ayuntamiento.

Mantener cubiertas las plazas que fueron autorizadas para la DGSCTYPC, mediante el Movimiento de alta del servidor público en el sistema de nómina.

2.0. ALCANCE

RECURSOS HUMANOS, PRESIDENCIA, DGSCTYPC, SUBDIRECCION DE ACADEMIA, Aplica a los servidores públicos de la DGSCTYPC, que tengan a su cargo las actividades relacionadas con el movimiento de alta del personal de nuevo ingreso.

3.0. RESPONSABILIDADES

El Área De Personal

Procedimiento: ALTAS

Número del proceso: SASF-Al-24

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

163

Coordinación Administrativa

Dirección General De Seguridad Ciudadana Transito Y Protección Civil.

Dirección De Administración

Subdirección De Recursos Humanos

Presidencia Municipal

4.0. DEFINICIONES

MOV DE ALTA:- es el documento que se realiza para dar trámite para la incorporación de una persona ya sea operativa o administrativa y tiene la facultad d pertenecer a la dirección

Vo. BO.- Visto bueno y revisión del jefe inmediato

DGSCTYPC.- La abreviación de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito y Protección Civil.

FUMP.- Formato Único de Movimientos de personal.

(FUMP): Documento por medio de cual se formaliza la relación entre el servidor público y la DGSCTYPC, estableciendo las condiciones que regirán dicha relación, contiene los datos generales del trabajador, el cargo para el que es designado, su jornada laboral, su sueldo, lugar de adscripción y aceptación del servidor público. Asimismo, es el único documento válido para trámites oficiales.

5.0. RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Jefatura De Personal

Coordinación Administrativa

Subdirección De Recursos Humanos

6.0. REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El Presidente Constitucional

• Validar mediante firma el Formato Único de Movimientos de Personal (FUMP).

El Director General de la DGSCTYPC deberá:

• Validar mediante firma el Formato Único de Movimientos de Personal (FUMP).

El Director de Administración y Finanzas del H. Ayuntamiento deberá:

• Validar mediante firma el Formato Único de Movimientos de Personal. (FUMP).

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

164

Subdirector de recursos humanos:

• Validar mediante firma el Formato Único de Movimientos de Personal. (FUMP).

El Analista del Departamento de Recursos Humanos del deberá:

• Revisar FUMP y documentos anexos del Candidato a ingresar.

• Remitir copia del Formato Único de Movimientos de Personal y documentos anexos al Responsable del Sistema de Nómina del Departamento de Recursos Humanos del H. Ayuntamiento.

• Remitir el FUMP original a la unidad administrativa solicitante mediante oficio.

• Instruir El Procedimiento Para La Realización De Su Alta / Baja / Anualidad De La Manifestación De Bienes De Todos Los Servidores Públicos Adscritos A La DGSCTYPC.

DESARROLLO: PROCESO DE ALTAS.

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8

ACADEMIA COORDINACION ADMINISTRATIVA JEFATURA DE PERSONAL ARCHIVO DIRECCION GENERAL DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION PRESIDENCIA RECURSOS HUMANOS

Mandan los expedientes para su integración al archivo. Expedientes, Revisión Archivo Realizar el Formato Único de Movimiento de Personal (FUMP) COPIA Se crea expediente y se revisa documentación, manda a recursos humanos las copias de los elementos y otro juego con originales para el archivo. Firma y da el Vo.BO. Firma y da el Vo.BO. Firma y da el Vo.BO.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

165

9

COORDINACION ADMINISTRATIVA

Reciben los formatos de alta con las firmas autorizadas para que se han anexados a la nómina del ayuntamiento. Se suben a plataforma Naucalpan para su registro para que se agreguen, así como en archivo se crea su expediente personal.

DIAGRAMA: ALTAS

ACADEMIA COORDINACION ADMINISTRATIVA

JEFATURA DE PERSONAL

ARCHIVO RECURSOS HUMANOS

DIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION

PRESIDENCIA

Inicio

Expediente Original (documentos)

Expedientes, Revisión Archivo

Realizar el Formato Único de Movimiento de Personal (FUMP) COPIA

Coordinación Administrativa

(Revisión)

Recursos Humanos

Coordinación Administrativa

Se crea expediente y se revisa documentación

Firma y Vo. BO.

Firma y Vo.BO.

Firma y Vo.BO. Firma y

Vo.BO.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

166

Coordinación Administrativa

Trámite y Archivo

Recursos Humanos FUMP Expediente Copia

Archivo Acuse

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

167

FORMATO ANEXO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

168

1.0 OBJETIVO Dar de baja al elemento de forma definitiva de la Institución para, así como también, suprimirlo del listado nominal y de la plataforma Naucalpan. 2.0 ALCANCE Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil Coordinación administrativa Subdirección Jurídica Recursos Humanos 3.0 RESPONSABILIDADES Coordinación Administrativa Subdirección Jurídica Jefatura de Personal 4.0 DEFINICIONES BAJAS: Pueden ser por Renuncia Voluntaria, Separación de cargo por medio de Comisión Honor y Justicia, Sanciones por autoridades e Instituciones Jurisdiccionales competentes o finado. Hoja de no adeudo.- Es el documento que libera de toda responsabilidad al servidor público, una vez que haya recabado las firmas correspondientes de las diferentes Áreas Administrativas, para determinar que el elemento carece de procedimiento o posesión de cualquier bien, perteneciente de la Corporación. Vo. BO.- Visto bueno y revisión del jefe inmediato DGSCTYPC.- La abreviación de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito y Protección Civil. 5.0 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO Jefe De Personal

Procedimiento: BAJAS

Número del proceso: SASF-DI-25

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

169

6.0 REVISIÓN DE LA PROCEDIMIENTO Coordinador Administrativo DESARROLLO: PROCESO DE BAJA

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

OFICIALIA DE PARTES COORDINACION ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE PERSONAL RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL SUBDIRECCION JURIDICA LABORATORIO DE RADIO CONTROL VEHICULAR ALMACEN INVENTARIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL JURIDICO

Recibe oficio que argumenta la causa de baja ya sea por: Renuncia Voluntaria, Separación de cargos, Sanciones por Autoridades e Instituciones Jurisdiccionales competentes o Finado Revisa y turna Recibe, investiga y realiza oficios para notificar la causa de la baja incluyendo datos del elemento para que sea eliminado En caso de ser Finado se recaba toda la información, se brinda un juego de copias del expediente si es necesario. Causa de baja por Renuncia Voluntaria, Separación de Cargo, sanciones por Autoridades e Instituciones Jurisdiccionales competen, Se hace entrega de la Hoja de No adeudo para el llenado correspondiente y liberación de su documentación. Firma del encargado para su liberación Firma del encargado para su liberación Firma del encargado para su liberación Firma del encargado para su liberación Firma del encargado para su liberación Firma del encargado para su liberación.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

170

12 13 14

COORDINACION ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS ARCHIVO

Firma de Autorización y se turna para su trámite Se entrega los juegos de la Renuncia Voluntaria, Separación de cargo y Sentencias Jurisdiccionales o Autoridades competentes, así como se les da conocimiento y copia a los C. C. Presidente Mpal. C. Comisario C. Director General de Administración C. Subdirector de Seguridad Ciudadana. C. Jefe de Departamento de Nómina C. Subdirector Jurídico C. Jefe de Departamento de Informática C. Encargado del área de Inventarios C. Encargado del área de Almacén C. Enlace Temporal del centro de Control y Confianza del Edo. De Méx. C. Enlace Institucional del Centro de Control y Confianza del Edo. De Méx. C. Encargado de la Unidad de Enlace ante el Registro Estatal Mpal. Anexa original de la hoja de no adeudo, así mismo hace entrega de la documentación personal original al que está causando baja.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

171

DIAGRAMA DE BAJA

Oficialía de

partes

Coordinación Administrativa

Jefatura

de personal

Recursos Humanos

Subdirección

Jurídica

Laboratorio

de Radio

Control

Vehicular

Almacén

Inventarios

Archivo

3 4

1 2

5 6 7 8 9 10 12 11 14 13

Inicio

Recibe oficio que argumenta

la causa de baja ya sea por: Renuncia

Voluntaria, Separación de

cargo,

Sanciones por Autoridades e Instituciones

Jurisdiccionales competentes o

Finado

Revisa

y turna

Recibe,

investiga y realiza oficios para

notificar la causa de la baja

incluyendo datos del elemento

para que sea eliminado del listado

nominal

En caso de ser

Finado se recaba toda la información, se

brinda un juego de copias del expediente si

es necesario

Causa de baja por Renuncia

Voluntaria,

Separación de Cargo,

sanciones por

Autoridades e Instituciones

Jurisdiccionales

competentes

Firma del encargado para su

liberación

Firma del

encargado para su liberación

Firma del encargado para su

liberación

Firma del encargado para su

liberación

Firma del encargado para su

liberación

Se hace entrega de la Hoja de No

adeudo para el llenado

correspondiente

y liberación de su

documentación

Firma del encargado para su

liberación

Firma de

Autorización y se turna para su

trámite

Se entrega

los juegos de la Renuncia

Voluntaria, Separación de cargo y

Sentencias Jurisdiccionales o

Autoridades competentes

Anexa original de la hoja de no

adeudo, así mismo hace entrega de la

documentación personal original al que

está causando

baja.

FIN

C. c. p. C. Presidente Mpal. C. Comisario

C. Director General de Administración C. Subdirector de Seguridad

Ciudadana. C. Jefe de Departamento de Nómina

C. Subdirector Jurídico C. Jefe de Departamento de Informática

C. Encargado del área de Inventarios C. Encargado del área de

Almacén C. Enlace Temporal del centro de Control y Confianza del edo.

De Méx. C. Enlace Institucional del Centro de Control y Confianza

del Edo. De Méx. C. Encargado de la Unidad de Enlace ante el Registro Estatal

Mpal.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

172

FORMATO ANEXO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

173

1.0. OBJETIVO

Realizar el procedimiento pertinente para el descuento del elemento que falto a laborar a su turno correspondiente

2.0. ALCANCE Recursos Humanos

3.0. RESPONSABILIDADES

Departamento De Personal

4.0. DEFINICIONES Descuento- Es la falta de percepción económica por no haberse presentado a laborar Vo. BO.- Visto bueno y revisión del jefe inmediato Plataforma Naucalpan.-Sistema digital de administración de los servidores públicos adscritos a la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil. DGSCTYPC.-Dirección General de seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil.

5.0. RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Jefe Del Departamento De Personal

6.0. REVISIÓN DE LA PROCEDIMIENTO Coordinador Administrativo

Procedimiento: FALTAS

Número del proceso: SASF-Fl-26

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

174

DESARROLLO: PROCESO DE FALTAS

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-

Coordinación Administrativa Departamento de Personal Departamento de personal Departamento de Personal Coordinación Administrativa Subdirección de Recursos Humanos Departamento de Personal

Se recibe el listado de fatigas y listado de asistencia de toda la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil, se revisa se sella y se canaliza al departamento de personal Recibe las fatigas y listas de asistencia y se revisa que esté en orden y que tenga los datos correctos Revisada la fatiga y listas de asistencia se verifica que servidor público está faltando a laborar Una vez recabada la información se procede a registrar en plataforma Naucalpan al servidor público que falto a sus labores Se realiza un listado con los servidores públicos que hayan faltado y se turna a revisión y Vo.Bo. del Coordinador Administrativo Posteriormente al tener la información con la rúbrica del Coordinador Administrativo, se remite a la Subdirección de Recursos Humanos con un acuse, con la finalidad de que se realice el procedimiento correspondiente El acuse se archiva en su expediente correspondiente

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

175

DIAGRAMA DE FALTAS.

OFICIALIA DE

PARTES

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

COORDINACION ADMINISTRATIVA

PLATAFORMA NAUCALPAN

RECURSOS HUMANOS

Inicio

Se reciben fatigas, lista de asistencia, se sellan y se turnan a personal

Documento

Se revisan las fatigas y listas de asistencia que estén en orden y con datos correctos

Oficio con firma y acuse

Ya revisadas se verifica que elemento está faltando

Recabada la información se registra en plataforma Naucalpan al elemento

1 2

3 4

6

Revisión y firma de la información recabada

Procede

Se recaba información

Se informa que no procede

SI NO

Fin

8

5

Acuse

7

9

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

176

1.0 OBJETIVO

Contar con una metodología que permita verificar la información que será proporcionada para administrar las vacaciones del personal de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

2.0 ALCANCE Jefe de Personal. Subdirectores de las Diferentes Áreas de la DGSCTYPC. Director General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil. Mando Superior

3.0 RESPONSABILIDADES Jefatura de Personal.

4.0 DEFINICIONES FORMATO DE VACACIONES.- Es un documento otorgado al Servidor Público mediante el cual se da la autorización para tomar su periodo vacacional. ENLACE ADMINISTRATIVO: Es el representante Administrativo de elaborar la solicitud del formato de vacaciones, para la revisión y autorización de la coordinación administrativa, así mismo el dará a conocer al elemento la resolución. Vo. BO.- Visto bueno y revisión del jefe inmediato DGSCTYPC.- Es la abreviatura de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito y Protección Civil.

5.0 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO Jefe de Personal

6.0 REVISIÓN DE LA PROCEDIMIENTO Coordinador Administrativo

Procedimiento: VACACIONES

Número del proceso: SASF-VAC-27

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

177

DESARROLLO: PROCESO DE VACACIONES.

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8

Oficialía de Partes Coordinación Administrativa Jefatura de Personal Archivo Jefatura de Personal Coordinación Administrativa Oficialía de Partes Archivo

Se recibe la solicitud de vacaciones del servidor público. Se canaliza al Departamento de Personal para su tramite Se analiza e investiga así como se consulta en Archivo Se busca en el expediente del Servidor Público en cuestión para consultar su periodo vacacional solicitado. Una vez analizada y revisada la solicitud de vacaciones es ingresada para la firma de autorización. En caso de no existir ningún inconveniente, se presenta para el Vo.Bo., firma del responsable de la Coordinación Administrativa y se captura en Plataforma Naucalpan. Una vez ya autorizadas, se folea y se entrega al servidor público. Posteriormente se anexa copia de las vacaciones en el expediente personal del Servidor Público.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

178

DIAGRAMA DE VACACIONES.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

179

FORMATO ANEXO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

180

OBJETIVO: Emisión.- de la Certificación de Evaluaciones de Control de Confianza de las instituciones policiales del municipio, por parte del Centro de Control de Confianza del Estado de México.

ALCANCE: Aplica a todos los Servidores Públicos, pertenecientes a las Instituciones Policiales del Municipio, la aplicación del proceso de evaluación de Control de Confianza REFERENCIAS: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 21, 115). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (artículo 122). Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (artículos 1,2,7 fracción VI, 78, 88 inciso a, fracción VII, e inciso b fracción VI). Ley de Seguridad del Estado de México (artículos 1,2,109,111,112,147 fracción V, 152 inciso a fracción VII e inciso b fracción VI, 158 fracción I). Bando Municipal (artículos 79, 89, 91). RESPONSABILIDADES:

El Área de Control de Confianza deberá:

El responsable del área de Control de Confianza, junto con el personal de apoyo, son los encargados de proporcionar asesoría técnica a los integrantes de las instituciones policiales municipales a fin de que estos se evalúen ante el Centro de Control de Confianza del Estado de México; y logren obtener la Certificación correspondiente

Procedimiento: Evaluaciones de Control de Confianza

Número del proceso: DGSCTYPC-SASF-CC-28

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito, y Protección Civil.

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

181

DEFINICIONES: Procedimiento: es una sucesión cronológica de operaciones concatenadas entre sí, que tienen por objeto la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de aplicación. Todo procedimiento involucra actividades y tareas del personal, la determinación de tiempos de realización, el uso de recursos materiales y tecnologías, y la aplicación de métodos de trabajo para lograr el eficiente desarrollo de las operaciones. Proceso: es un conjunto ordenado de etapas o fases de un evento en evolución, con características de acción concatenada, dinámica y progresiva, que concluye con la obtención de un resultado. Formato: es un documento de comunicación administrativa formal, impreso mediante alguno de los medios de producción gráfica. INSUMOS: Papelería en General: Computadoras, internet, impresoras, línea telefónica, hojas, folders, plumas tinta negra, marcadores, cojines, tintas, copiadora, tijeras, cúter, diurex, lápices, clips, dedales, engrapadoras, broches, etc. Para asistencia personalizada: El interesado deberá acudir a la oficina de enlace para resolver las dudas sobre la integración del expediente, así como para la captura de datos en el sistema integral del centro de control de confianza del estado de México. RESULTADOS: A los servidores públicos de las instituciones policiales municipales una vez que concluyen su proceso de evaluación, el Centro de Control de Confianza del Estado de México, emite un resultado. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: 1.- interactúa con el procedimiento de cuip y relino. 2.- interactúa con el procedimiento de reclutamiento de aspirantes a nuevo ingreso.

POLÍTICAS:

Enviar a la Comisión de Honor y Justicia para que esta instaure los procedimientos administrativos correspondientes de aquel personal que obtenga un resultado de no aprobado en sus evaluaciones de Control de Confianza.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

182

Enviar a la Comisión de Honor y Justicia para que instaure los procedimientos administrativos correspondientes de aquel personal que no cumple en tiempo y forma con su proceso de evaluación de Control de Confianza.

DESARROLLO: DEL PROCEDIMIENTO

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AREA DE CONTROL DE CONFIANZA ELEMENTO A EVALUAR AREA DE CUIP Y RELINO AREA DE CONTROL DE CONFIANZA AREA DE CONTROL DE CONFIANZA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA AREA DE CONTROL DE CONFIANZA CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MEXICO AREA DE CONTROL DE CONFIANZA ELEMENTO A EVALUAR EL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MEXICO

GIRA OFICIO AL ELEMENTO DE QUE HA INICIADO SU PROCESO DE EVALUACION AL CUAL SE ADJUNTA LA HOJA DE REQUISITOS Y EL FORMATO DE VALIDACION. HACE ENTREGA DE LA DOCUMENTACION REQUERIDA EN LOS FORMATOS SOLICITADOS. SOLICITA AL AREA DE RELINO EL ID DEL ELEMENTO PARA PODERLO CAPTURAR EN EL SISTEMA INTEGRAL DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MEXICO. REGISTRA AL ELEMENTO EN EL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE CONFIANZA. UNA VEZ REGISTRADO EL ELEMENTO SE PROCEDE A REALIZAR SU CAPTURA DE INFORMACION GENERAL Y DE ESTUDIO SOCIOECONOMICO. EXPIDE INFORME INSTITUCIONAL DEL ELEMENTO PARA QUE FORME PARTE DEL EXPEDIENTE DEL EVALUADO MEDIANTE OFICIO REMITE EL EXPEDIENTE DEL ELEMENTO AL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MEXICO. MEDIANTE OFICIO ENVIA LOS HORARIOS Y FECHAS DE EVALUACION DEL ELEMENTO A EVALUAR. NOTIFICA AL ELEMENTO EL DIA Y HORA QUE DEBERA PRESENTARSE EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA A REALIZAR SUS EVALUACIONES CORRESPONDIENTES. ACUDE A LAS INSTALACIONES DEL CENTRO LOS DIAS Y HORAS SEÑALADOS PARA REALIZAR SUS EVALUACIONES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

183

11 12

AREA DE CONTROL DE CONFIANZA

NOTIFICA AL MUNICIPIO MEDIANTE OFICIO DEL RESULTADO DE LAS EVALUACIONES DEL ELEMENTO EVALUADO. ENVIA MEDIANTE OFICIO COPIA DEL CERTIFICADO DE AQUELLOS ELEMENTOS QUE HALLAN OBTENIDO UN RESULTADO DE NO APROBADO A LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA.

DIAGRAMA: DE FLUJO DE LA INFORMACION DEL PROCESO

CENTRO DE CONTROL

DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MEXICO

AREA DE CONTROL

DE CONFIANZA

ELEMENTO A EVALUAR

AREA DE CUIP Y RELINO

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

COMISION DE

HONOR Y JUSTICIA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

184

1

ENVIA

OFICIO CON

EL LISTADO

DE LOS

ELEMENTOS

A EVALUAR

EXPIDE ID

DE

RELINO

DEL

ELEMENT

O A

EVALUAR

REGISTRA

MOS AL

ELEMENTO

EN EL

SISTEMA

INTEGRAL

REALIZA

CAPTURA

DE

INFORMACI

ON GRAL. Y

ESTUDIO SOCIOECONO

MICO

2

3

4

5

6

7

1

8

GIRA

OFICIO AL ELEMENTO

PARA

INICIAR PROCESO

EXPIDE EL

EXPEDIENTE

INSTITUCIONA

L

INI

CIO

ENTRE

GA LA

DOCU

MENTA

CION

REQUE

RIDA

MEDIAN

TE

OFICIO

SE

REMITE EL

EXPEDI

ENTE AL

CENTRO

DE

CONTR

OL DE

CONFIA

NZA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

185

CENTRO DE CONTROL

DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MEXICO

AREA DE CONTROL

DE CONFIANZA

ELEMENTO A EVALUAR

AREA DE CUIP Y RELINO

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

COMISION DE

HONOR Y JUSTICIA

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:(Enero-Junio 2015)

ENVIA

FECHAS Y

HORARIOS

DE

EVALUACIO

NES NOTIFICA

AL

ELEMENTO

EL DIA Y HORA QUE

DEBE

REALIZAR

SUS

EVALUACI

ONES

ACUDE LOS

DIAS Y

HORAS

SEÑALADOS

A REALIZAR

SUS

EVALUACISO

NES

NOTIFICA EL

RESULTADO

DE LAS

EVALUACION

ES NOTIFICAM

OS A LA

COMISION

DE

AQUELLOS

QUE

HALLAN

TENIDO

RESULTAD

O DE NO

APROBADO

INICIA

LOS

PROCEDI

MIENTOS

A LOS

ELEMENT

OS QUE

HALLAN

OBTENIDO

EL

RESULTA

DO DE NO

APROBAD

O

9

1

0

1

2

1

1

1

3

1

4

FI

N

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

186

Elementos a evaluar 2,325 X 100% de elementos

evaluados. Elementos evaluados 2,325

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

187

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

188

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

189

OBJETIVO: Mantener en tiempo y forma la base de datos del Registro de Listado Nominal (RELINO) ante Sistema Nacional de Seguridad Pública (S.N.S.P.) en relación de trámites de altas, bajas y actualización del personal. ALCANCE: Llevar a cabo el registro del CUIP, para todo el personal de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito. El cual es requerido para realizar su trámite de evaluación por el Centro de Control y Confianza. REFERENCIAS: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano (artículo 115, fracciones 1, 123 apartados B, fracción 13) Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Pública (artículo 122 y 123) RESPONSABILIDADES: Dar cumplimiento al suministro, intercambio, sistematización, consulta, análisis y actualización de la información del Registro de Nacional Personal de Seguridad Pública (RNPSP).

DEFINICIONES: C.U.I.P (CLAVE ÚNICA DE IDENTIFICACIÓN POLICIAL) RELINO (REGISTRO DE LISTADO NOMINAL)

INSUMOS: Oficio dirigido al Director General solicitando listado del personal activo dentro de la Corporación para llevar a cabo el trámite de alta del CUIP. Oficio solicitando listado del personal de nuevo ingreso para llevar a cabo el pre-registro a la Subdirección de la Academia. Se requiere equipo de cómputo, papelería (formatos de cedulas de inscripción) mobiliario.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: ACADEMIA… CONTROL Y CONFIANZA SUB. ADMINISTRATIVA

Procedimiento: Elaboración del trámite de alta de la clave CUIP. Número del proceso: DGSCTYPC /SUBACM/29

PROCESO ( ) TRÁMITE ( X )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

190

POLÍTICAS: El personal para nuevo ingreso tendrá que contar con la documentación requerida en original y copia. DESARROLLO: TRAMITE DE ALTA Y REGISTRO ANTE EL SISTEMA

(RELINO-CUIP)

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

1 AREA CUPI-RELINO

Recibe listado de la subdirección académica del personal académico para nuevo ingreso.

2 ASPIRANTE Elabora cotejo de documentación, llenado de Cedula de Inscripción Única de identificación policial.

3 SISTEMA RELINO Elabora pre registro ante al sistema (Relino), informando mediante el su plataforma el estatutos del aspirante para nuevo ingreso.

4 ASPIRANTE Elabora su registro ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (S.N.S.P.) generando su C.U.I.P (Clave Única de Identificación

Policial)

5 AREA CUPI-RELINO

Verifica su registro del (C.U.I.P) del personal para nuevo ingreso en el sistema (RELINO) y se envía a las áreas de (Control y confianza Academia y subdirección administrativa) para los trámites correspondientes para su proceso de contratación.

6 AREA CUPI-RELINO

Reciben oficio de bajas del personal que se encontraba activo, gestionando su trámite ante el sistema Registro de Listado Nominal (RELINO) y Sistema Nacional de Seguridad Pública (S.N.S.P.) con la finalidad de dar cumplimiento al suministro , intercambio, sistematización, consulta, análisis y actualización de la información

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

191

II. Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Mejorar de manera hábil y oportuna el trámite de las suficiencias presupuestales para el reembolso del fondo fijo asignado a la DGSCTyPC mediante la correcta aplicación del presupuesto asignado y el efectivo control de facturas y la codificación de las partidas presupuestales.

ALCANCE:

Es aplicable al Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos y para el trámite de las facturas implica a todas las áreas de la DGSCTyPC que realicen gastos menores del Fondo Fijo. Así mismo implica a la Dirección General de Administración, Subdirección de Presupuesto, Contabilidad, Tesoreria y Caja General.

REFERENCIAS:

“Manual de Operación para el Manejo del Fondo Fijo y Gastos a

Comprobar” emitido por la Dirección General de Administración del

Ayuntamiento.

“Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal para el Ejercicio Fiscal 2015”, Periódico Oficial “Gaceta de Gobierno” 9 de Octubre del 2014.

Presupuesto Autorizado del Ejercicio Fiscal 2015 para la DGSCTyPC.

Código Fiscal de la Federación.

RESPONSABILIDADES:

La Coordinación Administrativa recibe las solicitudes de Adquisiciones requeridas en los departamentos y es responsable de aplicar los recursos

Procedimiento: ELABORACION DE SUFICIENCIAS PRESUPUESTALES PARA EL REEMBOLSO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA DGSCTyPC

Número del proceso: 30

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

192

conforme a la normatividad establecida y cuidando de realizar únicamente adquisiciones de bienes y servicios considerados como gastos menores y no aquellas consideradas como adquisiciones mayores.

DEFINICIONES:

Catálogo de Cuentas: Lista ordenada y codificada de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad, con el fin de identificar sus nombres y/o números correspondientes. Fondo Revolvente: Importe que en las dependencias de la Administración Publica se destina para cubrir necesidades urgentes que no rebasen determinados niveles y que se restituyen mediante la comprobación respectiva, dicho monto es definido y autorizado por la Secretaría. Suficiencia Presupuestal: es una herramienta indispensable para la presentación de la documentación comprobatoria ya que indica la existencia y autorización de los recursos programados en el presupuesto de egresos.

INSUMOS: -Presupuesto Autorizado. -Formato de Suficiencia. -Facturas Originales.

RESULTADOS:

o Trámite oportuno e inmediato del reembolso del fondo fijo, asi como lograr que el destino de los recursos sea racional, transparente y que permita lograr los objetivos de los programas y proyectos derivados del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.

Suficiencias debidamente autorizadas con documentación soporte que cumpla con todos los requisitos fiscales y con solvencia Presupuestal.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

*Manual de Procedimientos de la Dirección General de Administración. *Manual de Procedimientos de la Tesorería y Finanzas.

POLÍTICAS: -La Coordinación Administrativa, es la encargada de autorizar las compras por fondo fijo.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

193

-El Departamento de Finanzas únicamente recibirá facturas que cumplan con todos y cada uno de los requisitos fiscales señalados en el Código Fiscal de la Federación y los lineamientos señalados por la Dirección General de Administración y Tesorería Municipal. -El importe máximo por factura con IVA será el equivalente a 90 días de SMG vigente en la zona de Naucalpan (Zona “A”)

-Toda factura o documento comprobatorio que se emita a nombre del Municipio de Naucalpan de Juárez debe cumplir los requisitos establecidos en el Código Fiscal de la Federación.

DESARROLLO: “ELABORACION DE SUFICIENCIAS PRESUPUESTALES PARA EL

REEMBOLSO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA DGSCTyPC”.

NO.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1. La Coordinación Administrativa.

Recibe la solicitud de bienes y/o servicios de las Áreas usuarias. Realiza las compras menores a través del fondo fijo, recibe las facturas y las envía al Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos (DFF) para que elabore la Suficiencia Presupuestal (SP).

2. El Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos.

Recibe las facturas y procede a su revisión minuciosa en el cumplimiento de todos los requisitos fiscales y de forma en total apego al cumplimiento del Manual de Operación para el Manejo del Fondo Fijo (MOMFF). ¿Es correcto?

3. El Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos.

NO Cumple con los requisitos establecidos en el Manual, se devuelven al área correspondiente para que se refacture o se agregue la información faltante y regresa a la actividad número 2.

4. El Departamento de Finanzas y

SI Cumple con todos los requisitos establecidos en el MOMFF, se procede a elaborar la SP y se envía a la CA para su firma.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

194

NO.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

Servicios Facultativos.

5. La Coordinación Administrativa.

Recibe la SP para su revisión y autorización, se envía a DGSCTyPC.

6. Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

Recibe la SP, la revisa, la autoriza y la remite a la CA.

7. La Coordinación Administrativa.

Recibe la SP y la remite a DFF.

8. El Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos.

Recibe la SP y fotocopia un acuse para entregar en Dirección General de Administración (DGA).

9. La Dirección General de Administración.

Recibe la SP para su revisión y autorización. ¿Es correcto?

10. La Dirección General de Administración.

NO Cumple con la información correcta y los requisitos establecidos en el MOMFF, se devuelven al DFF para su modificación y completar la información faltante (regresa a la actividad número 8).

11. La Dirección General de Administración.

Si Cumple con la información correcta y los requisitos establecidos en el MOMFF, firma y autoriza y se envía a la Subdirección de Presupuesto y Gasto Público (SPyGP).

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

195

NO.

UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

12. Subdirección de Presupuesto y Gasto Público.

Recibe la SP para su revisión y autorización con fundamento al techo financiero asignado a la DGSCTyPC. ¿Es correcto?

13. Subdirección de Presupuesto y Gasto Público.

NO Cumple con el presupuesto asignado y los requisitos establecidos en el MOMFF entonces se devuelve a la actividad no. 8

14. Subdirección de Presupuesto y Gasto Público.

SI Cumple con el presupuesto asignado y cumple con todos los requisitos establecidos en el MOMFF entonces recibe la SP, autoriza, sella y firma para turnarla a la Subdirección de Contabilidad (SC).

15. Subdirección de Contabilidad.

Recibe la SP para elaborar la póliza de egresos para el cheque de reembolso del fondo fijo y lo turna a la Subdirección de Egresos.

16. Subdirección de Egresos.

Recibe la póliza, elabora el cheque para su firma y lo entrega a la CA.

17. Coordinación Administrativa.

Recibe y firma de recibido el cheque del reembolso y lo cambia en el banco para pagar más facturas.

18. Fin.

Fin del Procedimiento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

196

DIAGRAMA: “ELABORACION DE SUFICIENCIAS PRESUPUESTALES PARA EL

REEMBOLSO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA DGSCTyPC”.

CA

DFF

DGSCTyPC

DGA

CA DGA SPyGP SC SE

Formato.

Formato.

Formato

Facturas

Facturas

Formato.

Inicio.

1

Recibe la solicitud de bienes y servicios. Realiza las compras y las facturas las envía a DFF.

Recibe de SASF las facturas y revisa que tengan todos los requisitos fiscales.

¿Es correcto??

Si

No

Se Indican observaciones.

Se elabora Suficiencia Presupuestal.

Recibe y firma la SP.

Director recibe y firma.

Formato

1 1

3

4

5

6

Recibe la SP debidamente

firmada.

Recibe la SP y fotocopia un acuse.

7

8

Recibe la SP para revisión y autorización.

9

A

2

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

197

187

Fin.

Cheque ue

Recibe el cheque del reembolso y lo cambia en el banco para pagar las facturas.

17

8 8

Formato.

10

No

Se Indican observaciones.

Se Indican observaciones.

A

¿Es correcto??

Si dSi

11

Cumple con los requisitos.

¿Tiene Presupuesto?

13

88

Formato Formato

.

14 Si dSi

Cumple con el Presupuesto Asignado.

No

Formato.

12

Recibe la SP para revisión conforme al Presupuesto o Financiero.

15

Póliza de Egresos

Recibe la SP y elaborar la póliza de Egresos.

Cheque

Recibe la Póliza de Egresos y elabora el Cheque para firma.

16

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

198

MEDICIÓN:

No aplica

FORMATOS:

III. Descripción de Procedimientos

Procedimiento: Elaboración del Requisiciones Presupuestales

Número del proceso: 31

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Coordinación Administrativa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

199

OBJETIVO: Tramitar en forma oportuna la autorización de las requisiciones que solventan la adquisición de materiales que se demandan en esta Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil (DGSCTyPC), para desempeñar el compromiso de prevenir y combatir la delincuencia con fundamento en lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 ALCANCE: Aplicación a todos los servidores públicos, que tengan a su cargo la elaboración, autorización de las requisiciones, así como la aplicación de los recursos presupuestales comprometidos con las mismas. REFERENCIAS:

Manual de Normas y Políticas para el Gasto Público del Gobierno del Estado de México, “Gaceta del Gobierno”, del 09 de Octubre de 2014.

Clasificador por Objeto del Gasto Estatal y Municipal

RESPONSABILIDADES:

El Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos (FF) es responsable de elaborar en tiempo y forma las requisiciones presupuestales, basándose en los requerimientos de cada una las instancias que pertenecen a esta DGSCTy PC. Apoyándose de lo que se tienen en presupuesto correspondiente a la estructura programática.

DEFINICIONES: Catálogo de Cuentas: Lista ordenada y codificada de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad, con el fin de identificar sus nombres y/o números correspondientes Clasificador por Objeto del Gasto: Documento que constituye una herramienta básica en la programación del gasto, en el seguimiento y el registro de las operaciones, que otorga consistencia a la presentación de los resultados y facilita su interpretación. Estructura Programática: Conjunto de categorías y elementos programáticos que sirven para dar orden y dirección al gasto público y conocer el rendimiento esperado de la utilización de los fondos públicos, así como vincular los propósitos de las políticas públicas derivadas del Plan de Desarrollo del Estado de México, con la misión de las dependencias y entidades públicas.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

200

Plan de Desarrollo Municipal: Documento en el que se plasma el proceso que realiza el H. Ayuntamiento para identificar las prioridades municipales con apoyo de la participación popular. Techo Presupuestal: Limite máximo del presupuesto que se asigna en un periodo determinado generalmente un año, a una dependencia o entidad del gobierno municipal el cual incluye gasto corrientes y gastos de inversión. Presupuesto: Estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos del gobierno, necesario para cumplir con los propósitos de un programa determinado. Asimismo, constituye el instrumento operativo básico para la ejecución de las decisiones de política económica y de planeación. DGSCTyPC: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

DESARROLLO: ELABORACIÓN DE REQUISICIONES PRESUPUESTALES

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Departamento de Servicios Generales

El Departamento de Servicios Generales (DSG) solicita por oficio al Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos (DFF) la elaboración de una Requisición presupuestal, en donde describe el bien a adquirir, precio unitario, cantidad y el área quien lo solicita.

2. Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos.

Recibe el oficio con la instrucción de elaborar la Requisición la cual se elabora fundamentada en el techo presupuestal autorizado y se turna a Coordinación de Administración y Finanzas (FF)

3. Coordinación de Administración y Finanzas.

Recibe la requisición para revisión y autorización del Subdirector Administrativo, y remitiéndolo al DFF

4. Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos.

Se remite requisición para revisión y autorización del Director General.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

201

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

5. Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

Se analiza el formato de requisición y se autoriza para luego entregarlo al DFF.

6.

Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos

Se entrega a la Subdirección de Presupuesto y Gasto Público (SPyGP) en 2 original y 1 copia

7.

Subdirección de Presupuesto y Gasto Público

Revisa el formato de requisición. ¿Cumple?

8. Subdirección de Presupuesto y Gasto Público

No No cumple con la información correcta y/o no hay solvencia económica fundamentada en el techo presupuestal, entonces no se autoriza y se devuelve al departamento de Finanzas y se regresa a la actividad 3.

9. Subdirección de Presupuesto y Gasto Público

Si Si cumple con la información correcta y/o hay solvencia económica fundamentada en el techo presupuestal, entonces autorizan con un sello, firma y folio asignado por SPyGP y esta área la devuelve al DFF para continuar con el trámite correspondiente

10. Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos

Recibe la requisición original autorizada se turna al DSG.

11. Departamento de Servicios Generales

Servicios Generales Recibe la requisición debidamente autorizada para iniciar el proceso de adquisición de los bienes o se solicita el servicio

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

202

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

Fin de Procedimiento

DIAGRAMA: ELABORACIÓN DE REQUISICIONES PRESUPUESTALES

DSG CA DFF DGSCTyPC SPyGP

Requisición

Requisición

Requisición Requisición

Requisición

Requisición Requisición

Inicio

Requisición Oficio

Recibe requisición para revisión y firma.

Requisición ¿Procede?

Recibe requisición para analizar.

Requisición Oficio

No Si

2

3

7

8 9

1

Autoriza

Requisición.

Recibe oficio e con instrucciones de elaborar requisición.

Requisición

Recibe requisición firmada.

Recibe requisición para revisión y firma.

Devuelve

requisición.

Solicita requisición.

3

1

4

5

6

Recibe requisición debidamente firmada.

Recibe debidamente autorizada.

10 Recibe la requisición para iniciar el trámite de compra.

11

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

203

MEDICIÓN:

No aplica

FORMATOS:

III. Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Mantener informado al contratante sobre los derechos que debe pagar de acuerdo a las tarifas estipuladas en el código financiero del estado de México.

Procedimiento: Elaboración de Estados de Cuenta de Servicios Facultativos

Número del proceso: 32

PROCESO ( X ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

204

. ALCANCE: Aplica a la Subdirección Administrativa y de Servicios Facultativos, Subdirección Operativa de Servicios Facultativos, Área de Finanzas y Servicios Facultativos y Contratante.

RESPONSABILIDADES: El área de finanzas y servicios facultativos es responsable de la creación y contenido del documento informativo.

DEFINICIONES: Estado de cuenta, documento donde se le indica al contratante los derechos a pagar por el número de elementos contratados y días del mes presente. . DESARROLLO: Elaboración de Estados de Cuenta de Servicios Facultativos.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

1. Departamento de

Finanzas y Servicios

Facultativos

Elabora detalladamente cada uno de los estados de cuenta de cada usuario haciéndole saber la cantidad a pagar por la prestación del servicio facultativo en determinado mes.

DIAGRAMA: Elaboración de Estados de Cuenta de Servicios Facultativos.

DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y SERVICIOS FACULTATIVOS

USUARIO Y/O CONTRATANTE

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

205

MEDICIÓN:No aplica

INICIO

ELABORACION DE

ESTADO DE CUENTA

MENSUAL RECIBE ESTADO DE

CUENTA MENSUAL,

PARA SABER LA

CANTIDA A PAGAR POR

EL SERVICIO DE

VIGILANCIA RECIBIDO.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

206

FORMATOS:

MEDICIÓN:

No aplica

OBJETIVO:

Procedimiento: Servicio de Mantenimiento

Número del proceso: MBMI-SAySF-33

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

207

Dentro del programa de ejecución de la obra que requiere al mantenimiento de las diferentes instalaciones pertenecientes a la DGSCTyPC, se enlistan como a continuación se detalla. Se planean las actividades a realizar de acuerdo a los apoyos solicitados.

Se reciben los materiales que con anterioridad se han solicitado de acuerdo a

las necesidades presentadas por cada una de las obras a efectuarse.

Se distribuyen los materiales para cada obra y de igual forma al personal que

está capacitado para cada una de las tareas a desarrollar.

Se programan los trabajos diarios en horarios y rutas, para de esa manera

complementar la entrega de materiales, traslado de personal y supervisión de

obras.

Al concluir los trabajos se realiza la supervisión y correcciones pertinentes para

de esa forma poder entregar las mejoras a cada responsable del área donde se

solicitó.

Se entregan las obras terminadas dando el visto bueno de lo realizado.

ALCANCE: Todas las áreas administrativas y zonas policiales de la DGSCTyPC. REFERENCIAS:

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

.

RESPONSABILIDADES: Departamento de Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles.

Revisión y supervisión a las áreas para verificar la funcionalidad del servicio prestado.

Entrega en tiempo y forma de los trabajos requeridos.

DEFINICIONES:

DGSCTyPC: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

208

SERVICIO DE PLOMERIA: Verificar funcionalidad y en su caso reparación de fugas de las redes de agua potable, aguas negras y baños generales, dentro de las instalaciones del centro de mando, casetas, tecallis y demás edificios, garantizando el óptimo funcionamiento.

SERVICIO DE CARPINTERIA: Reparación de mobiliario, puertas y ventanas, así como la fabricación de muebles de madera de acuerdo a las diversas necesidades de las áreas solicitantes, además de la realización de todas las adecuaciones y reparaciones en tabla roca.

SERVICIO DE PINTURA: Se realizan los trabajos necesarios de pintura para mantener una buena imagen de la corporación, los cuales consiste en pintura de oficinas, cambio de imagen en casetas, tecallis y demás edificios dependientes, así como la reparación de los muros grafiteados.

SERVICIO DE ROTULACION: Rotular todas las casetas y tecallis con la imagen de la corporación, zonas de estacionamientos, guarniciones, además de colocar la cromática necesaria en el parque vehicular.

SERVICIO DE ELECTRICIDAD: Garantizar que todas las instalaciones cuenten con energía eléctrica, para que el personal pueda desempeñar sus funciones adecuadamente, para lo que se realizan diversos trabajos de supervisión y reparación de lámparas, contactos, apagadores, líneas de alimentación.

SERVICIO DE ALBAÑILERIA. Realizar trabajos de modificaciones y adecuaciones, impermeabilización y reparación dentro y fuera de los edificios casetas y tecallis.

SERVICIO DE JARDINERIA: Mantener la buena imagen de las áreas verdes y jardines.

SERVICIO DE LIMPIEZA: Coordinar al personal de intendencia para asegurar la limpieza de los módulos y departamentos externos pertenecientes al Centro de Mando; controlar, gestionar y resguardar los recursos materiales y equipos destinados para dar mantenimiento a la infraestructura.

SERVICIO DE HERRERIA: Fabricación y reparación de estructuras metálicas y de aluminio, tales como puertas, archiveros, escaleras, canceles, escritorios, sillas, etc.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

209

DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

14. Mantenimiento. Recibe la solicitud vía telefónica por oficio o de forma personal.

15. Mantenimiento. Se turna a personal de Mantenimiento el cual atiende la solicitud que va desde una simple consulta, reparación, remodelación de áreas, reparación de muebles, mantenimiento preventivo y correctivo en las distintas áreas pertenecientes a la DGSCTyPC.

.

16. Mantenimiento Una vez realizado el trabajo ya sea en oficina o en el lugar requerido se llena un formato llamado Orden de Trabajo, el cual cuenta con un número consecutivo donde se registra el material utilizado en el trabajo recibido.

17. Mantenimiento Si la solicitud fue hecha vía oficio se responde de la misma manera anexando la orden de servicio y con ella se da por terminada esta solicitud.

18. Servicios Generales

Solicita se le informe la cantidad de servicios realizados en este rubro para ser capturados en el sistema GPR y así dar cumplimiento a las metas planteadas en este programa.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

210

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/

PUESTO

ACTIVIDAD

DIAGRAMA: MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

211

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

212

1.0. OBJETIVO

Dar a conocer las actividades y acciones llevadas a cabo por el Departamento de Informática acerca del proceso para el pago a las personas con derecho a pensión.

.

2.0. ALCANCE

Todas las personas que por resolución Judicial tienen derecho a recibir este pago de pensión alimenticia descontada a servidores públicos adscritos a la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

3.0. RESPONSABILIDAD: Departamento de Informática.

4.0. DEFINICIONES

DGSCTYPC.-Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil Oficio de pensión.- Es el documento oficial girado por el Juez en la que un demandante exige su derecho a apoyo económico al demandado en este caso Servidores Públicos adscritos a la DGSCTyPC.

Coordinación Jurídica: Área encargada de todo lo relativo a juicios o procesos administrativos y judiciales.

Suficiencia Presupuestal: Documento mediante el cual el Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos solicita el pago de dicha prestación autorizados en ese rubro

DESARROLLO:

Procedimiento: Pago de Pensiones

Número del proceso: SASF-PP-34

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

213

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8

COORDINACION JURIDICA COORDINACION ADMINISTRATIVA INFORMATICA INFORMATICA DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y SERVICIOS FACULTATIVOS COORDINACION ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y SERVICIOS FACULTATIVOS PRESTADORA DE SERVICIOS

Recibe y turna a la Coordinación Administrativa. Informa a Recursos Humanos y marca copia a Informática para proceder con el descuento. Recibe oficio y actualiza listado de pensión al mismo tiempo se actualiza listado de Despensa Imprime listado y se procede a recabar firmas, durante los días 16 al 20 de cada mes, una vez firmada se anexan firmas a la lista de despensa. Recibe listado y factura para elaboración de la Suficiencia Presupuestal Envía suficiencia Presupuestal a la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil para firma como área solicitante. Una vez recabadas las firmas correspondientes lleva la Suficiencia Presupuestal y listados a la Dirección General de Administración para autorizar su pago En 12 hras a más tardar 24 hras a partir de haber recibido el pago, realiza la dispersión de los vales en las tarjetas electrónicas al mismo tiempo que en la de los servidores públicos adscritos a la DGSCTyPC.

DIAGRAMA: PAGO DE PENSIONES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

214

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Total de firmas X 100 = Porcentaje de pago de

despensa. Total de empleados

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

No aplica.

1.0 OBJETIVO

Procedimiento: SOPORTE TECNICO

Número del proceso: SASF-ST-35

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

215

El principal objetivo del Departamento de Informática es el proporcionar asesoría en el manejo del equipo de cómputo, así como el servicio de mantenimiento Preventivo/Correctivo del mismo para el desempeño adecuado de las funciones de todas las áreas de la DGSCTyPC.

2.0 ALCANCE

Todas las áreas administrativas y zonas policiales de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

3.0 RESPONSABILIDAD: Departamento de Informática.

4.0 DEFINICIONES

DGSCTyPC: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Informática.- Ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También se define como el procesamiento automático de la información.

Hardware.- corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado

Software.- son los programas, incluyendo procedimientos, utilidades, sistemas operativos, programas de aplicación y paquetes informáticos, implementados para un sistema informático.

Red.- Es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos)

Orden de Servicio.- Formato de uso interno en donde se lleva el registro de las actividades realizadas por parte del personal de soporte técnico y sirve de soporte ya que en ella firma quien atendió la solicitud y quien lo solicito.

Formatear: Es dar Formato a un Disco Duro, implica el borrado de todos los datos

S.O.- Sistema Operativo, es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

216

DESARROLLO: SOPORTE TECNICO

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 2 3 4 5

INFORMATICA INFORMATICA INFORMATICA INFORMATICA SERVICIOS GENERALES

Recibe la solicitud vía telefónica, por oficio o de forma personal Se turna a personal de soporte técnico el cual atiende la solicitud que va desde una simple consulta, instalación y actualización de antivirus, mantenimiento y reparación de impresoras, mantenimiento y reparación de equipo de cómputo, respaldo de información, reinstalación del S.O., instalación de software de entre ellos paquetería Office, Acrobat, Internet, impresiones, configuración de red, Dictamen técnico, entre otros. Una vez realizado el trabajo ya sea en la oficina o en el lugar del usuario se llena un formato llamado Orden de Servicio el cual el usuario firma de conformidad por el servicio recibido. Si la solicitud fue hecha vía oficio se responde de la misma manera anexando la orden de servicio y con ello se da por terminado esta solicitud Solicita se le informe la cantidad de servicios realizados en este rubro para ser capturados en el sistema de GPR.y dar cumplimiento a las metas planteadas en este programa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

217

DIAGRAMA: SOPORTE TECNICO

FORMATO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

218

Descripción de Procedimientos Serv. Grales.

OBJETIVO:

Procedimiento: Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios, Control y

Supervisión de Bienes Muebles

Número del proceso: DGSCTYPC- SASF-36

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos:

Departamento de Servicios Generales:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

219

Establecer el proceso a seguir en la adquisición y asignación de los recursos económicos y materiales de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil para su concreta distribución y preservación. ALCANCE: Aplica a los servidores públicos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil, de las áreas administrativas que la integran. POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÓN: Diseñar y dirigir los planes y programas que garanticen la eficiencia y eficaz aplicación y aprovechamiento de los recursos destinados a la Dirección; Presentar al Director y Coordinador informes sobre la aplicación designados; Aplicar eficientemente los recursos financieros asignados a la Dirección; Proveer de los recursos materiales necesarios a la Dirección. REFERENCIAS:

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil de Naucalpan de Juárez, México.

Manual de Normas y Políticas para el Gasto Público del Gobierno del Estado de México, “Gaceta del Gobierno”, del 31 de enero de 2011.

RESPONSABILIDADES: Subdirección de Administración y Servicios Facultativos: deberá: Recibir de las unidades administrativas de la Dirección General, los requerimientos de Bienes y Servicios necesarios para la operación de estas.

DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

220

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

19. Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

Recibe la solicitud de adquisición de bien y/o servicio por las Unidades Administrativas.

20. Departamento de Servicios Generales

Solicita al Departamento de Finanzas y Servicios Facultativos la Requisición por el monto total de compra y/o contratación del bien o servicio.

21. Departamento de Finanzas

Remite al Departamento de Servicios Generales la requisición debidamente firmada y autorizada por la Subdirección de Presupuesto y Gasto Público.

22. Departamento de Servicios Generales

Solicita a la Subdirección de Recursos Materiales se inicien los trámites de cotización del bien y/o servicio por adquirir y/o contratar mediante oficio.

23. Subdirección de Recursos Materiales

Envía a la Subdirección de Administración y Finanzas el oficio, cuadro comparativo y cotizaciones, la cual turna al Departamento de Servicios Generales cuadro comparativo, el cual contiene como mínimo la cotización de tres proveedores de los cuales se lleva acabo el análisis técnico- económico.

24. Departamento de Servicios Generales

Se envía un oficio a la Subdirección de Recursos Materiales adjudicando al proveedor, siendo este el que cumplió con las características solicitadas así como, el mejor precio.

25. Subdirección de Recursos Materiales

Elabora contrato pedido

26. Almacén Recibe el bien y se encarga de entregarlo al área usuaria.

DIAGRAMA: Adquisición de bienes y servicios

PROCEDIMIENTO E1: ADQUISIICÓN DE BIENES Y SERVICIOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

221

Coordinación Administrativa

Departamento de Servicios Generales

Departamento de Finanzas y Servicios

Facultativos

Subdirección de Recursos Materiales

Almacén

Inicio

Oficio

Recibe la solicitud

Fin

Analiza la Solicitud de Requisición Remite requisición

autorizada

Solicita el trámite de cotización y

envío de requisición

Formato

Cotiza el bien o el servicio

Oficio

Envía Contrato-Pedido, Formato

entera satisfacción y Factura.

Recibe, resguarda y administra los

bienes.

Revisa Contrato-Pedido, Formato

entera satisfacción y Factura.

Autoriza Contrato-Pedido, Formato

entera satisfacción y Factura.

Adjudica al Proveedor

Remite Contrato-Pedido, Formato

entera satisfacción y Factura.

Recibe Contrato-Pedido, Formato

entera satisfacción y Factura autorizadas

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

222

OBJETIVO: Eficientar el Control de Entradas y Salidas de las diferentes familias con las

que cuenta la DGSCTYPC.

a) Armas.

b) Cartuchos.

c) Equipo.

d) Impresos.

e) Radios.

ALCANCE:

Los lineamientos establecidos en el presente Procedimiento se utilizan en la preservación y

distribución de los recursos necesarios en la prestación del servicio de la DGSCTYPC.

REFERENCIAS:

1.1 Manual de Calidad DGSCTYPC.

1.2 Normas.

1.3 El control del presente Procedimiento se hace siguiendo los lineamientos descritos en

el Procedimiento DGSCTYPC.

1.4 Las evidencias resultantes del presente Procedimiento (Registros) se controlan de

acuerdo a lo descrito en el Procedimiento DGSCTYPC “Control de Registros”.

1.5 El presente Procedimiento es evaluado de acuerdo a lo descrito en los Procedimientos

DGSCTYPC “Auditorías Internas” y DGSCTYPC “Revisión de la Dirección”.

1.6 Las no conformidades y condiciones negativas que se presenten durante el desarrollo

del Proceso descrito en el presente Procedimiento, deben ser tratadas de acuerdo a lo

descrito en los Procedimientos DGSCTYPC “Acciones Correctivas” y DGSCTYPC

“Acciones Preventivas” respectivamente.

1.7 El presente Procedimiento forma parte de la planeación de calidad de la Corporación

Procedimiento DGSCTYPC “Planeación de Calidad”.

Procedimiento: Resguardo de los Recursos

Número del proceso: DGSCTYPC-SCSF-DSG-AA-37

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

223

1.8 El marco legal en el cual se sustenta este Procedimiento es: Ley de Servidores Públicos

del Estado de México, Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad

Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

RESPONSABILIDADES:

Es responsabilidad del Director General asignar al Encargado del Área de Almacén

para la preservación de los recursos en la prestación del servicio de la DGSCTYPC.

Planear, solicitar, controlar y proporcionar los recursos necesarios para el buen

funcionamiento del Área de Almacén de la DGSCTYPC.

Autorizar la asignación de Armas, Cartuchos, Equipo, Impresos y Radios de

Seguridad.

Supervisar el control de los productos que ingresan al Área de Almacén.

Es responsabilidad del Encargado del Área de Almacén:

Establecer el Proceso a seguir en la asignación de los recursos materiales de la

DGSCTYPC para su concreta distribución y preservación.

Planear, Coordinar, Controlar, y Administrar las operaciones Administrativas y

Operativas del Área de Almacén.

III DEFINICIÓN

Infraestructura.- Sistema de instalaciones, Equipos y Servicios necesarios para el

funcionamiento de una Organización.

DGSCTYPC.- Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección

Civil de Naucalpan de Juárez.

SASF.- Subdirección de Administración y Servicios Facultativos.

Presupuesto de egresos: Documento que contiene la información cualitativa y

cuantitativa de los programas, metas, objetivos y recursos financieros, que requiere la

Dirección General para cumplir con las funciones que tiene previstas en la

normatividad.

Techo presupuestal autorizado: Monto asignado de recursos financieros que habrá

de ejercer la Dirección General y que le es informado por la Tesorería Municipal.

Producto.- Resultado de un proceso, el cual puede ser material procesado o un servicio

(Los productos comprados por la DGSCTYPC pueden ser Armas, Cartuchos, Equipos,

Impresos, Radios, etc.).

IV.DESARROLLO:

El Proceso del Resguardo de los Recursos de la DGSCTYPC es el siguiente:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

224

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/P

UESTO

ACTIVIDAD

1.

2.

3.

4.

Subdirección de

Recursos

Materiales/Área de

Almacén

Depto. de Servicios

Generales

Área de Almacén

Subdir. de

Patrimonio/Área de

Almacén

Área de Almacén

Abastecimiento de Recursos al Área de Almacén de la

DGSCTYPC (Entradas).

El Área de Almacén de la DGSCTYPC se abastece de dos formas:

Productos comprados por parte de la Subdirección de Recursos

Materiales.

La Subdirección de Recursos Materiales compra los Productos a

través de Licitaciones Públicas o por solicitudes de la

DGSCTYPC, los cuales son enviados al Área de Almacén

después de haber sido inspeccionados y aceptados (Que cumplan

con las especificaciones descritas en las Licitaciones Públicas).

En caso de que el Producto no cumpla con los requisitos y

condiciones solicitados no se recibe el Producto.

El Almacén de Recursos Materiales avisa de la llegada de los

Productos al Área de Almacén para recibirlos lo más pronto

posible, firmando el Vale correspondiente.

Una vez firmado de conformidad el “Vale de Salida del Almacén

de Recursos Materiales” de la recepción de los bienes, el

Encargado del Área de Almacén de la DGSCTYPC, traslada el

Producto al Área a su cargo.

Cuando el valor del Producto sea menor de 37 salarios mínimos,

solo se dará entrada en las Tarjetas de Control (Del Anexo 03 al

Anexo 06) que corresponda al Producto, y una vez que este sea

requerido por parte de alguna de las Áreas que conforman la

DGSCTYPC se entregara mediante un Vale de Consumo (Anexo

07).

En caso de que el valor del Producto exceda el valor de 37 salarios

mínimos Personal del Área de Almacén de la DGSCTYPC hará

del conocimiento a la Subdirección de Administración y Servicios

Facultativos, así como al Departamento de Servicios Generales

con el propósito de que notifiquen al Área destinataria del bien.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

225

5.

6.

Área de Almacén

Una vez que se sabe del destino del bien el Área de Almacén de

la DGSCTYPC, solicita por oficio y/o en forma libre a la

Subdirección de Patrimonio Municipal asigne Número de

Inventario y proporcione la Etiqueta de Identificación para

colocarla en el bien asignado, el cual debe contener como mínimo

la marca, el modelo, la serie (En su caso) y la adscripción de los

bienes a los que se haga referencia en el oficio.

Por parte del Área de Almacén de la DGSCTYPC, se comunican

con el destinatario del bien para realizar el Trámite

Administrativo correspondiente para llevar a cabo la entrega, en

donde se firma el “Resguardo de Propiedad Municipal” de la

Subdirección de Patrimonio Municipal junto con el “Resguardo

Individual de Activo Fijo”, tomando nota a su vez en el

“Inventario General por Área”, con la toda la documentación

firmada se entrega el bien ya etiquetado.

El Encargado del Área de Almacén de la DGSCTYPC elabora un

Reporte de Salidas y Movimientos, y lo envía a la SASF, con

copia al Departamento de Servicios Generales y al Área de

Inventarios.

El Área de Inventarios ingresa la información a la base de datos

electrónica con el propósito de ingresar el bien en el Activo Fijo

Municipal.

Productos comprados en forma directa.

El Proveedor se presenta con Productos en el Área de Almacén de

la DGSCTYPC.

El Responsable del Área de Almacén inspecciona que los

Productos adquiridos correspondan a la calidad y cantidad

especificada en la factura, o lo sustentado en el Contrato, de ser

esto correcto se les da Entrada a los mismos.

Revisados los Productos por el Encargado del Área de Almacén,

coloca el sello del Área a su cargo en el original y copia de la

factura, entregando la original a Servicios Generales para realizar

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

226

el Trámite Administrativo correspondiente de pago y conserva la

copia.

Entradas Internas.

Se refiere a los Artículos que el Personal de la DGSCTYPC

concentra (Regresa) en el Área de Almacén (Armas, Equipo,

Radios, Impresos, Cartuchos, Uniformes, etc.), dicha entrega

debe ser mediante el formato de “Vale de Entrada al Área de

Almacén” (Interno – Anexo 02) así mismo, debe de quedar

asentado dicho movimiento en las “Tarjeta de Control” (Anexo 5

y/o 6) según sea el caso.

Control de Productos en el Área de Almacén.

Una vez que se verifica que la calidad y cantidad de los Productos

que llegan al Área de Almacén cumplen con lo especificado, la

Entrada física al Área de Almacén es la siguiente:

Todo Producto se registra en las respectivas “Tarjetas de

Control”, existe una Tarjeta de Control para cada Producto (Del

Anexo 03 al Anexo 06).

Una vez que se registra el Producto es colocado en los lugares

asignados para el mismo.

El control de los Productos dentro del Área de Almacén se lleva

de la siguiente manera.

A cada familia de Productos se le asigna un lugar en los estantes

de almacenamiento.

Los Productos son colocados en los estantes de acuerdo al

espacio existente y a la familia a la cual pertenece.

Cada Producto colocado en los estantes cuenta con su nombre y

su número consecutivo (Dentro de la familia a la cual pertenece).

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

227

DIAGRAMA DE RESGUARDO DE RECURSOS Almacén

(Recursos Materiales)

Área de Almacén

(Entrada de Producto)

Área de Almacén

(Almacenamiento)

Área de Almacén

(Autorizaciones)

Área de Almacén

(Entrega de Producto)

Inicio

Entrada de Producto

Verifica Producto

3

1 Vale de

Almacén

Ingreso de Producto al Área

de Almacén

Almacenamiento y Resguardo de Productos por

Familias

Tarjetas Tarjetas

4 Solicitud de Productos:

a) Armas b) Equipo c) Radios d) Impresos e) Cartuchos

Verifica Armas

Control 2

5

Oficio Oficio 6 Autorización

correspondiente

Resguardo

y/o Vale.

Entrega de Producto

7

8

Fin

Verifica Producto

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

228

1

Inicio

Indica el inicio de actividades a fin de involucrar a las diferentes áreas en su proceso correspondiente

7

8

A

5

6

DGSCT y PC Coordinación Administrativa

Jefe del Área de Almacén

Área psicológica

Área medica

Establece fecha, horario y forma para la aplicación de la evaluación

4

Recibe a los participantes y

coordina la aplicación de evaluaciones

(médica y psicológica) de

acuerdo a la ley de armas de fuego y

explosivos

Conforme van llegando:

-se identifica al participante con

credencial oficial: IFE-DGSCT y PC

Se entrega ficha de identificación y

material

Registra asistencia

2 3

Recibe el listado del personal operativo sujeto al proceso de portación

Emite listado de personal sujeto al proceso de portación de arma y entrega a las áreas involucradas

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

229

9

11

13

12

10

DGSCT y PC Coordinación Administrativa

Jefe del Área de Almacén

Área psicológica

Área medica

14

15

Inicia aplicación de pruebas

psicométricas: (MMPI-2, Raven, Test de persona

bajo la lluvia, Bender)

B

Elabora certificado con base en la ley

federal de armas de fuego y explosivos:

Apto/No Apto

Realiza registro y lo entrega diariamente

a la dirección académica.

Recibe al participante en

turno, para aplicarle su examen al

término coloca etiqueta

correspondiente en ficha de

identificación

Realiza registro y lo entrega

diariamente a la dirección General.

Elabora certificado con base en la ley

federal de armas de fuego y explosivos:

Apto/No Apto

Recibe registros y cuando el elemento haya reunido las 4 etiquetas en su ficha de identificación, se le entregará su contraparte que valida la presentación de estas evaluaciones:

Médica y psicológica

B

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

230

16

17

18

FIN

C

DGSCT y PC Coordinación Administrativa

Jefe del Área de Almacén

Área psicológica

Área medica

Supervisa el procedimiento y

administra en base de datos los

avances diarios

Emite informe diario del personal

evaluado y sucesos diarios a la Dirección

General.

Recibe informe diario del personal evaluado, para su

control

Recibe expedientes del personal

evaluado y continuo con el proceso de Portación de Arma

20

Integrados los expedientes envía semanalmente a la Dirección General

por oficio

19

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

231

I. Anexo 1 Vale de Salida del Almacén

Anexo armas 2 Vale de Entrada al Área de Almacén

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

232

Anexo 2 Radio Portátil

Anexo 2 Uniformes Usados Anexo 3 Tarjeta de Control de Armamento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

233

Anexo 4 Tarjeta de Control de Impresos

Anexo 5 Tarjeta de Control Armamento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

234

Anexo 5 Tarjeta Control Equipo

Anexo 5 Tarjeta Control de radios

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

235

Anexo 6 Tarjeta de Control de Uniformes

Anexo 7 Vale de Consumo

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

236

Anexo 8 Resguardos de Chalecos y Equipo Personal

Anexo 9 Vale de Salida de Impresos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

237

Anexo 10 Resguardo Individual de Activo Fijo

Anexo 11 Registro de Resguardos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

238

III. Descripción de Procedimientos de

Armería

OBJETIVO:

Elaborar en tiempo y forma el Presupuesto de Egresos del taller de armería, conforme lo

dispone la normatividad correspondiente, y con la participación de los servidores públicos

responsables de su integración, de acuerdo al procedimiento que se establece para tal efecto.

ALCANCE:

Aplica a los servidores públicos de la armería, las áreas administrativas que la integran, y

que participan en la integración del proyecto del presupuesto de egresos.

REFERENCIAS:

Ley federal de armamento y explosivos, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de

la Federación el 11 de Enero de 1972. Texto Vigente, Última reforma publicada

DOF22-05-2015

Licencia Oficial Colectiva Número 139.

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública Tránsito y

Protección Civil de Naucalpan de Juárez, México

RESPONSABILIDADES:

La Coordinación Administrativa deberá:

Coordinarse con la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

(UIPPE), para elaborar el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente.

Las Unidades Administrativas deberán:

Enviar a la Coordinación Administrativa, y a la Unidad de Información, planeación,

programación y evaluación respectivamente, la información que le requieran para

Procedimiento: Mantenimiento de armas

Número del proceso: DGSPTYPC-ARM-38

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Publica Transito y Protección Civil

Coordinación Administrativa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

239

elaborar el Presupuesto de Egresos, y contar con los recursos financieros para cumplir

las metas y objetivos que tienen asignadas.

DEFINICIONES:

III.- DEFINICIÓN;

Presupuestos de egresos: Documento que contiene la información cualitativa y cuantitativa

de los programas, metas, objetivos y recursos financieros, que requiere la Dirección General

para cumplir con las funciones que tiene previstas en la normatividad.

Techo presupuestal autorizado: Monto asignado de recursos financieros que habrá de

ejercer la Dirección General y que le es informado por la Tesorería Municipal.

INSUMOS:

Techo presupuestal que autoriza la Tesorería Municipal.

Anteproyectos por unidad administrativa.

RESULTADOS:

Proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal que corresponda.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No tiene interacción con otros procedimientos.

POLÍTICAS:

Las unidades administrativas se circunscribirán al techo presupuestal autorizado.

Para cambio de la denominación de proyectos y metas, se deberá contar con la

aprobación de la UIPPE.

Las metas deberán guardar congruencia con el presupuesto asignado a cada

proyecto.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

240

DIAGRAMA

Zonas Policiales. Laboratorio de Radio. Sub. De admón. y

Serv. Fac. Laboratorio de Radio.

Descripción de Procedimientos Control Vehicular

Inicio 1 6 5

Proporciona el material para la reparación.

Se procede con la reparación del equipo.

Se solicita

servicio de

reparación.

2

Físico

Se designa

técnico para

revisión del

equipo.

7

Se elabora

cédula de

servicio.

Se tienen refacciones

Formato 3

Si.

No 8 4

Se entrega reporte mensual a SASF.

Se solicita material a la SASF.

Oficio

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

241

Objetivo

Mantener el mayor número de vehículos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en condiciones operables para sus funciones asignadas.

Terminología

Para este manual se entiende por:

SAySF; Subdirección de Administración y Servicios Facultativos.

SCMV; Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular.

Vehículo; Se denomina a la unidad automotor incluyendo radiopatrullas y

motopatrullas que integran el parque vehicular.

ACCV; Área de Control y Conservación Vehicular.

DGSCTYPC; Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección

Civil.

DESARROLLO: PARQUE VEHICULAR

Área responsable No. Descripción de la Actividad

Procedimiento: PARQUE VEHICULAR

Numero de proceso DGSCTYPC-CV-39

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

242

Área de Control y Conservación Vehicular

1 Informa las necesidades económicas para el pago de las obligaciones requeridas

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

2 Proporciona los recursos e instruye a ACCV al cumplimiento de lo solicitado

Área de Control y Conservación Vehicular

3 Recibe los recursos y solicita a la SCMV los documentos requeridos originales

Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular

4 Remite los documentos originales solicitados

Área de Control y Conservación Vehicular

5 Recibe los documentos y realiza las acciones necesarias

Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular

4 Remite los documentos originales solicitados

24 horas

Área de Control y Conservación Vehicular

5 Recibe los documentos y realiza las acciones necesarias

24 horas

Área de Control y Conservación Vehicular

6 Informa a la SASF el cumplimiento de las acciones realizadas

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

7 Registra las acciones y comprueba los gastos realizados

Área de Control y Conservación Vehicular

8 Remite a la SCMV los documentos originales derivados de las acciones

Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular

9 Recibe los documentos para su registro y resguardo

Área de Control y Conservación Vehicular

10 Con el acuse de recibo integra las copias en los expedientes

Fin del Procedimiento

DIAGRAMA: PARQUE VEHICULAR

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

243

Área de Control y Conservación Vehicular

Subdirección de Administración y Servicios

Facultativos

Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular

5

3

4

2

Inicio

Informa las necesidades

económicas para realizar las acciones

Remite los documentos solicitados

Tarjeta

Informativa

Proporciona los recursos e instruye al

cumplimiento

1

Recibe los documentos y

realiza las acciones

necesarias

Recibe recursos y solicita documentos

requeridos

Oficio

Informa el cumplimiento de

las acciones

6

Registra y comprueba los

gastos realizados

7

Remite los documentos

derivados de las acciones

Tarjeta Informativa

8 9

Recibe, registra y resguarda los documentos

originales

Oficio

10

Integra en los expedientes el

acuse de recibo

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

244

Objetivo

Mantener el mayor número de vehículos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en condiciones operables para sus funciones asignadas. Terminología

Para este manual se entiende por: SASF; Subdirección de Administración y Servicios Facultativos. SCMV; Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular. Taller Externo; Son los taller autorizados y reconocidos por la SCMV. Vehículo; Se denomina a la unidad automotor incluyendo radiopatrullas y motopatrullas que integran el parque vehicular. ACCV; Área de Control y Conservación Vehicular. DGSCTYPC; Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección

Civil.

Requisición de Servicio: Es el formato elaborado y firmado por los usuarios de

los vehículos en el cual solicita una reparación.

Solicitud de Servicio y/o Refacciones: Es el formato elaborado por ACCV donde se solicitan las reparaciones previa solicitud del área usuaria, para remitirse a la SCMV para su aprobación y asignación de taller.

Procedimiento: MANTENIMIENTO VEHICULAR

Numero de proceso DGSCTYPC-CV-40

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

245

DESARROLLO: MANTENIMIENTO VEHICULAR

Área responsable No. Descripción de la Actividad

Área de Control y Conservación Vehicular

1 Recibe las “Requisiciones de Servicio” por parte de los usuarios de los vehículos averiados, para revisar su contenido. ¿Continua?

2 No

Indica las observaciones a los solicitantes usuarios y regresa a la actividad 1.

3 Sí

Elabora las “Solicitudes de Reparación y/o Refacciones”, firma el encargado y remite a la SASF

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

4 Revisa, autoriza y firma las “Solicitudes de Reparación y/o Refacciones”, las regresa al área de ACCV

Área de Control y Conservación Vehicular

5 Elabora oficio para remitir las “Solicitudes de Reparación y/o Refacciones” a la SCMV

Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular

6 Recibe del área de ACCV las “Solicitudes de Reparación y/o Refacciones” para la asignación de taller, captura y firma autorizada, devuelve al área.

Área de Control y Conservación Vehicular

7 Recibe de la SCMV las “Solicitudes de Reparación y/o Refacciones”, para su captura y las entrega al área solicitante.

8 Supervisa los talleres hasta la conclusión

de la reparación, informa vía telefónica a los usuarios para el retiro del vehículo

Fin del Procedimiento

Área de Control y

Conservación Vehicular

Subdirección de Administración y Servicios

Facultativos

Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular

Fin

1

Inicio

Recibe y Revisa las “Requisiciones

de Servicio”.

1

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

246

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

247

Objetivo

Mantener el mayor número de vehículos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en condiciones operables para sus funciones asignadas. Terminología

Para este manual se entiende por:

CJ; Coordinación Jurídica.

SASF; Subdirección de Administración y Servicios Facultativos.

SCMV; Subdirección de Control y Mantenimiento Vehicular.

Taller Autorizado; Son los taller autorizados por la “Aseguradora” contratada.

Vehículo; Se denomina a la unidad automotor incluyendo radio patrullas y moto

patrullas que integran el parque vehicular.

ACCV; Área de Control y Conservación Vehicular.

DGSCTYPC; Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección

Civil.

DESARROLLO: SINESTROS

Área responsable No. Descripción de la Actividad

Procedimiento: SINIESTROS

Numero de proceso DGSCTYPC-CV-41

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

248

Coordinación Jurídica 1 Informa a la SASF y a ACCV con oficio, los siniestros que sufra el parque vehicular de la DGSPyTM

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

2 Instruye a ACCV dar seguimiento a la reparación hasta concluir.

Área de Control y Conservación Vehicular

3 Da el seguimiento al siniestro e informa el resultado a la SASF

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

4 Recibe la información y elabora contestación

Coordinación Jurídica 5 Recibe información y da por concluido el

asunto.

Fin del Procedimiento

DIAGRAMA: SINESTROS

Coordinación Jurídica

Subdirección de Administración y Servicios

Facultativos

Área de Control y Conservación Vehicular

5

3

4

2

Fin

Inicio

Informa los siniestros con el parquevehicular

Da el seguimiento a la

reparación e informa Oficio Tarjeta

Informativa

Instruye a dar el seguimiento hasta

concluir

1

Recibe la Información y

elabora la contestación

Recibe y registra por concluido el

asunto

Oficio

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

249

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Reunir el mobiliario en mal estado para realizar la baja ante la Subdirección de Patrimonio Municipal. ALCANCE: En este procedimiento intervienen tres áreas que son la Subdirección de Patrimonio Municipal, el departamento de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles y el área de inventarios. RESPONSABILIDADES: El subdirector de patrimonio municipal encargado del patrimonio municipal (bienes muebles e inmuebles) recibe el mobiliario en mal estado, y él encargado del área de inventarios, responsable del control de los bienes muebles de seguridad ciudadana reúne, resguarda y envía el mobiliario en mal estado.

DEFINICIONES: La política, en este procedimiento es dar un bien de baja hasta que se encuentre debidamente identificado en caso de que no contara físicamente con el número asignado por la Subdirección de Patrimonio Municipal. Los documentos aplicables, se entregara el resguardo interno correspondiente por los bienes muebles entregados al encargado del área de inventarios, para llevar a cabo la baja ante la Subdirección de Patrimonio Municipal.

Procedimiento: Bajas de bienes muebles en mal estado

Número del proceso: DGSCTYPC-SASF-SG-INV-42

PROCESO ( ) TRÁMITE ( x )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil.

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

250

DESARROLLO: BAJAS DE BIENES MUEBLES EN MAL ESTADO NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

1. UNIDAD ADMINISTRATIVA

SOLICITA SE REALICE LA BAJA DE UNO O VARIOS BIENES MUNICIPALES.

2. SUBDIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA RECIBE Y TURNA EL OFICIO.

3. ÁREA DE INVENTARIOS.

RECIBE Y RESGUARDA LOS BIENES EN MAL ESTADO

4. ÁREA DE INVENTARIOS

ELABORA LA SOLICITUD DE BAJA ANTE LA SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL

5. SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

FIRMA Y ENVÍA EL OFICIO A LA SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL.

6. SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL.

RECIBE LA PETICIÓN E INDICA EL LUGAR DONDE SE DEPOSITA EL BIEN PARA BAJA.

7.

ÁREA DE INVENTARIOS CON

APOYO DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E

INMUEBLES

INGRESA EL BIEN AL LUGAR DESTINADO POR LA SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL

8. ÁREA DE INVENTARIOS.

ELABORA OFICIO AL ÁREA SOLICITANTE

9. SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

FIRMA Y ENVÍA OFICIO AL O A LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES INFORMANDO QUE SE REALIZÓ EL MOVIMIENTO SOLICITADO.

10. GOBIERNO DEL

ESTADO DE MÉXICO.

ENVÍA LA DESINCORPORACIÓN DE UN ARMA ROBADA, EXTRAVIADA DE LA LICENCIA OFICIAL COLECTIVA 139 OTORGADA POR LA

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.

11. ÁREA DE INVENTARIOS.

ELABORA LA SOLICITUD DE BAJA ANTE LA SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL

12. SUBDIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA

FIRMA Y ENVIA EL OFICIO A LA SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL SOLICITANDO LA DESINCORPORACIÓN DEL ARMA DEL

ACTIVO FIJO MUNICIPAL.

13.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

251

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

DIAGRAMA: BAJA DE BIENES MUEBLES EN MAL ESTADO

UNIDAD ADMINISTRATIVA U OPERATIVA

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

ÁREA DE INVENTARIOS

SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE

MEXICO

1 SOLICITA SE REALICE LA BAJA DE UNO O VARIOS BIENES MUNICIPALES.

RECIBE Y TURNA EL OFICIO.

ELABORA LA SOLICITUD DE BAJA ANTE LA

SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO

MUNICIPAL

FIRMA Y ENVÍA EL OFICIO A LA

SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO

MUNICIPAL

ELABORA OFICIO AL O A LAS ÁREAS

SOLICITANTES

2 3

4

OFICIO

INGRESA EL BIEN AL LUGAR DESTINADO

POR LA SUBDIRECCIÓN DE

PATRIMONIO MUNICIPAL

5

6

7

OFICIO

FIRMA Y ENVÍA OFICIO AL O A

LAS ÁREAS CORRESPONDIE

NTES INFORMANDO

QUE SE REALIZÓ EL

MOVIMIENTO

SOLICITADO.

8

INICIO

OFICIO

RECIBE Y RESGUARDA

LOS BIENES EN MAL ESTADO

RESGUARDO

OFICIO RECIBE LA PETICIÓN E

INDICA EL LUGAR DONDE SE

DEPOSITA EL BIEN PARA BAJA.

OFICIO

OFICIO

9

A

ENVÍA LA DESINCORPORACIÓN DE UN ARMA ROBADA, EXTRAVIADA DE LA LICENCIA OFICIAL COLECTIVA 139 OTORGADA POR LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA

NACIONAL.

ELABORA LA SOLICITUD DE BAJA ANTE LA

SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO

MUNICIPAL

FIRMA Y ENVIA EL OFICIO A LA SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNICIPAL SOLICITANDO LA DESINCORPORACIÓN DEL ARMA DEL ACTIVO FIJO

MUNICIPAL.

11

OFICIO

12 OFICIO

OFICIO

A

10

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

252

ALCANCE: Aplica a todas las áreas que cuenten con equipos de radiocomunicación y señalización activos de la Dirección General De Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

REFERENCIAS:

Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección civil de Naucalpan de Juárez, México.

RESPONSABILIDADES:

La Subdirección de Administración y Servicios facultativos deberá:

Proporcionar las herramientas, el material y las refacciones, que se requieren para dar el mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos de radiocomunicación y señalización con que cuenta esta Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección civil de Naucalpan de Juárez, México.

El Despacho del Departamento de Servicios Generales deberá:

Supervisar el buen desempeño del Área, enviando a la Subdirección Administrativa, la planeación, programación y evaluación respectivamente, de la información que le requieran para elaborar el Presupuesto y contar con los recursos financieros para cumplir las metas y objetivos que tienen asignadas.

El Área de Laboratorio de Radio deberá:

Procedimiento: Mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos de radiocomunicación y señalización

Número del proceso: DGSCTPC-SASF-SG-LR-43

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, tránsito y Protección civil

Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

253

Proporcionar a la brevedad posible, el mantenimiento correctivo y preventivo

adecuado a los equipos de radiocomunicación y señalización con que cuenta

esta Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

DEFINICIONES: Revisión: Es el trabajo inicial que se realiza cuando se recibe un equipo de radiocomunicación y/o señalización, para saber cuál es el daño que presenta el equipo. Reparación: Es el trabajo que se realiza después de la revisión siempre y cuando se tengan las refacciones necesarias para reparar los equipos dañados. Puede realizarse en el vehículo, tecalli o en el Área de Laboratorio de Radio. Desinstalación: Es el trabajo que se realiza cuando el equipo dañado necesita probarse dentro del Área de Laboratorio de Radio o bien cuando el equipo se encuentra en trámite de baja. Instalación: En ella se indica que el equipo que se reparó, se está entregando al área a la cual pertenece, en buen estado y operativo. Programación: Es el trabajo que se realiza en los equipos de radiocomunicación para que estén en la misma frecuencia, utilizando los canales correspondientes. Equipo de radiocomunicación: Puede ser un radio portátil, radio base o radio móvil. Equipo de señalización: Puede ser una torreta o una sirena.

Cedula de servicio: Es el documento que se entrega después de cada trabajo realizado por el área el cual sirve para llevar el control de refacciones y equipos que se han intervenido.

RESULTADOS:

Asignados por el Departamento de Servicios Generales.

DESARROLLO:

NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

1 ÁREA SOLICITANTE . –Solicita el servicio por medio de oficio, personalmente o por llamada telefónica.

2 LABORATORIO DE RADIO .- Recibe y diagnostica los equipos de radiocomunicación y señalización que presentan fallas.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

254

DIAGRAMA DE FLUJO:

Área que solicita (Cualquier área que tenga un equipo de radiocomunicación y señalización)

Laboratorio de Radio Subdirección de Administración y Servicios Facultativos

3 LABORATORIO DE RADIO

.- Carece de refacciones necesarias para la reparación.

4 LABORATORIO DE RADIO .- Envía un oficio con la requisición de los mismos.

5 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FACULTATIVOS

.- Hacen entrega de las refacciones solicitadas

6 LABORATORIO DE RADIO .- Programa para la reparación y se llama al interesado para confirmar.

7 LABORATORIO DE RADIO .-Repara el equipo de radiocomunicación y/o señalización.

8 LABORATORIO DE RADIO

.-Realiza la cedula de servicio correspondiente al trabajo efectuado.

9 LABORATORIO DE RADIO

.- Entrega la cedula de servicio, haciendo las instrucciones necesarias para el uso adecuado del equipo que se reparó.

INICIO

Solicita el

servicio

1

2

Recibe y

diagnostica

3 3

Solicita requisición de

refacciones

4

Se tienen las refacciones?

Tienen

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

255

No

Si

Reparación del

equipo

6

Entrega de

refacciones

5

7

Entrega de equipo y

cedula de servicio

8

Elabora cedula

de servicio

9

FIN

Registra

cedula de

servicio

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

256

MEDICIÓN:

Indicador para medir la cantidad de trabajos efectuados:

- Cedulas de servicio

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS. Se marca el tipo de trabajo que se llevará a cabo; se escribe la fecha; se le asigna un número de folio; se describe el vehículo detallando, marca, zona, número económico y placas; se anota el responsable de la zona o área de dónde es el equipo a reparar; se describe el equipo detallando marca, modelo y serie; si el equipo está incompleto se detalla el material faltante; describimos el trabajo que se llevó a cabo; el nombre del técnico que efectuó el trabajo y por último la persona que trajo el equipo de radiocomunicación y/o señalización firma de conformidad.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

257

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE

SUBDIRECCIÓN DE

ACADEMIA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

258

PRESENTACIÓN

La Academia de Capacitación Profesional es una Dirección con una gran

responsabilidad, encargada de la selección, capacitación y adiestramiento profesional

de todos los elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y

Protección Civil

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Ampliar técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos con vocación de servicio para poder ocupar la plaza de Servidor Público ALCANCE: Aplica al H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil y Subdirección de Capacitación Profesional, que son los que están encargados de llevar todo el control para un mejor resultado de dicha convocatoria. REFERENCIAS:

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública al Artículo 86 y 87.

RESPONSABILIDADES: Área de reclutamiento: es la encargada de canalizar a los aspirantes en cada uno de sus exámenes. 1. Examen Medico 2. Examen Físico 3. Examen Psicológico Y de que sólo continúen la etapa de evaluación aquellos que vayan obteniendo el resultado de apto en la evaluación concluida, además de contar con documentación valida y vigente

Ordenar que se publique y se informe a las áreas interesadas.

DEFINICIONES:

Procedimiento: MESA DE RECLUTAMIENTO

Número del proceso: 1 DSC/ADP/44

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito y Protección Civil

Subdirección de Capacitación

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

259

APTO: Aspirante que ha concluido su evaluación satisfactoriamente. NO APTO: Aspirante que por alguna razón no cumple con lo requerido. INSUMOS:

- Material de oficina (hojas de papel, bolígrafos, lápices, etc,.)

- Mantas de vinil.

- Cartulinas y Trípticos

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: - Con el Área de Servicio Medico.(DSC/ADP/002).

- Con el Área Psicológica (DSC/ADP/003).

POLÍTICAS: Ningún aspirante de sexo Masculino podrá dar inicio a sus evaluaciones si no cuenta con cartilla Liberada, credencial oficial que lo acredite como mayor de edad además de contar con su documentación en regla. Ningún aspirante podrá dar inicio a su capacitación “Básica para policía” sin antes ser evaluado en sus tres diferentes exámenes como lo es el Examen Médico, Psicológico y Físico. DESARROLLO: 1.- Dirección de Academia: De acuerdo a las necesidades de la DGSCTyPC, con respecto a las vacantes disponibles, se emite convocatoria para el Reclutamiento de Personal, planeando la ruta de volanteo y el posteo. 2.- Aspirante: se presenta en La mesa de reclutamiento para solicitar requisitos para Ingresar al cuerpo de Seguridad Pública. 3.- La mesa de Reclutamiento: Recibe aspirantes, revisa la documentación si están completas y son reales. ¿Cumple requisitos? No, se termina el proceso de selección SÍ, se le proporciona ficha de examen, canalizándolo al área médica para el examen médico correspondiente. 4.- El área Médica: Aplica examen médico, tomando como parámetros: que no posea tatuajes, no tenga un sobrepeso de más de 15 kilogramos, talla y que no padezca ninguna enfermedad cardiovascular. ¿Es Apto?

o No apto, fin del procedimiento.

o Apto, firma la ficha de examen y canaliza a Reclutamiento. Integra

expediente.

5.- La mesa de Reclutamiento: Recibe la ficha y canaliza al interesado al área física para la aplicación del examen correspondiente. Realiza examen.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

260

¿Es Apto? a) No apto, fin del procedimiento.

b) Apto, firma la ficha de examen y canaliza a Reclutamiento. Integra

expediente.

6.- La mesa de Reclutamiento recibe la ficha y canaliza al interesado al área psicológica para la aplicación del examen correspondiente. Aplica el examen correspondiente 7.- Aspirante: Regresa al área de reclutamiento para que le indiquen la fecha de entrega de resultado. 8.- Reclutamiento: Consulta al área psicológica el resultado que tuvo el aspirante. Área de psicología: Entrega resultados. ¿Es Apto?

a) No apto, fin del procedimiento.

b) Apto Firma la ficha de examen y canaliza a Reclutamiento. Integra

expediente.

DIAGRAMA: RECLUTAMIENTO.

PROCEDIMIENTO E1: MESA DE RECLUTAMIENTO

Aspirante Reclutamiento Dirección de academia

Revisa convocatoria

y solicita informes

Recibe al aspirante y revisa documentación

Autoriza Inicio

¿Reúne requisitos

?

Se canaliza a las áreas correspondientes para

la realización de exámenes de selección

Termina proceso de selección

Sí No

Informa al candidato si fue apto y le indica la fecha en que inicia la capacitación y se da inicio a la integración de expedientas para tramite de

CUIP, control y confianza Tramite de Alta

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

261

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

CÓDIGO: PROCEDIMIENTO DSC/ADP/001

FORMATO 2: PARA EL DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

262

Descripción de Procedimientos

OBJETIVO: Evaluar de manera válida y confiable a todo el personal de nuevo ingreso apegado a principios institucionales, de acuerdo a los perfiles de puestos establecidos por la misma. ALCANCE: La aplicación de estas evaluaciones sirve para determinar si el aspirante cuenta con el Perfil Psicológico necesario para ser Policía Operativo y formar parte como elemento de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil del Municipio de Naucalpan de Juárez. REFERENCIAS:

- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

RESPONSABILIDADES:

El área de Evaluación Psicológica deberá:

- Coordinarse con el área de Reclutamiento para saber que candidatos

cumplen con los requisitos necesarios para continuar con las evaluaciones

Psicológicas.

- Evaluar de manera confiable y veraz a todos los aspirantes a ingresar a la

Academia de Capacitación Profesional.

- Informar a la Dirección de la academia de los resultados obtenidos así como

de cualquier anomalía presentada.

DEFINICIONES:

Nuevo Ingreso: Aspirante a ocupar una plaza dentro de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil.

Apto: Aspirante que cumple con el perfil Psicológico deseado para iniciar su capacitación.

Procedimiento: Evaluación Psicológica

Número del proceso: DSC/ADP/45

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Transito y Protección Civil

Academia de Capacitación Profesional

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

263

No Apto: Aspirante que no cumple con el perfil Psicológico deseado para iniciar su capacitación.

INSUMOS:

Material de oficina (papel, lápices, folders, engrapadoras etc,.

RESULTADOS: - Selección de personal adecuado que cumple con todos los requisitos, perfil

y habilidades necesarias para desempeñar su función.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Tiene interacción con los procedimientos de Reclutamiento y Servicio Médico.

POLÍTICAS:

Las evaluaciones Psicológicas se realizarán sólo si existe apertura de convocatoria y por orden superior.

DESARROLLO:

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

27. Evaluación

Psicológica

Entrevista, aplicación, captura, califica, interpreta y analiza los resultados de las evaluaciones Psicológicas realizadas a los aspirantes a policía municipal.

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Aspirantes APTOS X 100 = Porcentaje de

aspirantes atendidos. Aspirantes NO APTOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

264

DIAGRAMA: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

PROCEDIMIENTO E1: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.

FORMATOS E

INSTRUCTIVOS:

Aspirante Área psicológica

Área física Área medica Reclutamiento Dirección de

academia Revisa

convocatoria y solicita informes

Realiza el

examen médico

Recibe al aspirante y revisa documentación

Autoriza Inicio

¿Es apto?

¿Es apto?

¿Reúne requisitos

? Si No

Sí No

Firma ficha y lo

canaliza a examen

físico

Fin del procedimiento

Canaliza al área médica

termina proceso de selección

Sí No

Realiza examen Físico

Fin del procedimiento

Fin del procedimiento

Firma ficha y lo canaliza

Realiza examen Psicológico

¿Es apto?

No Si

Firma ficha y lo canaliza a la Subdirección

Informa al candidato si fue apto y le indica la fecha en que inicia la capacitación y se da inicio a la integración de expedientas para tramite de

CUIP, control y confianza Tramite de Alta

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

265

CÓDIGO: PROCEDIMIENTO DSC/ADP/003

FORMATO 2: PARA EL DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

266

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE

LA

SUBDIRECCIÓN DE

VINCULACIÓN Y

SEGURIDAD

CIUDADANA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

267

PRESENTACIÓN

El presente Manual de Organización es producto del análisis realizado a la estructura orgánica y a las acciones que se realizan al interior de nuestro organismo, y ello pone de manifiesto la importancia que tiene este instrumento en el quehacer institucional. Contiene información básica sobre las áreas funcionales, la dependencia lineal y funcional que guardan entre sí, así como los diferentes niveles jerárquicos existentes, todo ello, a fin de garantizar un desarrollo armónico y congruente de las funciones sustantivas y adjetivas.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

PREVENCIÓN DEL DELITO:

OBJETIVO: El objetivo del Taller es proporcionar a los estudiantes, plantel académico y sociedad de padres de familia, bases y conocimientos para reducir situaciones de riesgo que permitan la ocurrencia en delitos ALCANCE: Este procedimiento es aplicable solo a personal adscrito a la unidad de prevención del delito exclusivamente para el Taller Integral en Seguridad Preventiva en los planteles escolares y comunidades; indicado por la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, por petición ciudadana o por el alto índice delictivo. REFERENCIAS: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Título Primero,

Capítulo I, De Las Garantías Individuales, Artículo 21). LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (Título Primero,

Disposiciones Preliminares, Artículo 2, 7). LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PREVENTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO (Titulo Primero,

Disposiciones Generales, Capitulo Uno, Del Objeto, Sujetos Y Aplicación De La Ley, Artículos 2Y 3; Capitulo III, De las Actividades en Materia de Seguridad Pública Preventiva, Artículo 20, 21 Y 22).

Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Artículo 34

Procedimiento: Taller Integral en Seguridad Preventiva

Número del proceso: DGSCTYPC/SVSC/46

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana Unidad de Prevención del Delito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

268

RESPONSABILIDADES: El JEFE DE DEPARTAMENTO deberá:

I. Desarrollar programas, políticas y lineamientos, en materia de prevención social del delito.

II. Asignar al personal encargado de atender solicitudes recomendaciones, peticiones y asignaciones de los ciudadanos e instituciones educativas que requieran atención en materia de prevención.

III. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

IV. Organizar y establecer los objetivos, prioridades y lineamientos, de los programas preventivos que articulan la planeación, diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

V. Supervisar y coordinar las actividades propias del Departamento. VI. Realizar enlace con los líderes de las diferentes colonias del municipio de Naucalpan

para promover los programas preventivos en las comunidades del municipio. VII. Promover la actualización y capacitación del personal. VIII. Recopilar, analizar y seleccionar la información basada en el análisis delincuencial e

índice delictivo de las zonas policiales para llevar a cabo los programas preventivos. IX. Canalizar al área Psicológica o instancias correspondientes, la detección de población

en situaciones de riesgo o víctimas del delito. El PROMOTOR DE PREVENCION DEL DELITO deberá:

1. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

2. Difundir e implementar programas de prevención del delito a través de pláticas, talleres ferias. jornadas y eventos encaminados a fomentar la prevención del delito.

3. Elaborar y generar proyectos para la realización de programas preventivos. 4. Diseño y elaboración de materiales didácticos como apoyo para la ejecución de los

programas. DEFINICIONES: Prevención del Delito.- Medidas que tienen como propósito anticiparse a las acciones y conductas delictivas. Valores Cívicos.- Fomentar la integración vecinal, crear sociedades autogestoras para la solución de sus problemas. Fomento Cultural.- Que la ciudadanía tenga conocimiento de los factores y situaciones de riesgo para sus bienes o personas, así como los elementos necesarios para corregirlos. Promotores de Prevención del Delito.- Personal Interno de la Dirección general de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil que tiene las habilidades y conocimientos para difundir e implementar los programas de prevención de delito a través de reuniones vecinales, pláticas, talleres y eventos culturales. Así como realizar actividades de oficina. INSUMOS:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

269

1. Indicación por la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

2. Petición ciudadana 3. Atención por alto índice delictivo

RESULTADOS:

Cantidad de Platicas

Número de Beneficiados INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Se canalizan situaciones de riesgo con la Unidad de Integral de atención Ciudadana

Se concluye con una Jornada de Prevención del delito. POLÍTICAS:

Espacios adecuados para la impartición de las platicas

Destinar tiempos apropiados para cada una de las pláticas del taller

Equipo audiovisual para la proyección electrónica

Hacer de conocimiento a los profesores del trabajo a realizar

Llenado de evaluación de la labor por parte de cada profesor de clase

DESARROLLO: TALLER INTEGRAL EN SEGURIDAD PREVENTIVA

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

1 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Recibe oficio de solicitud del Taller Integral en Seguridad Preventiva y requiere a la Unidad de Prevención del Delito visita a la comunidad interesada para la programación, así como, que en lo que respecta a la planeación y programación, vincularse con el responsable de la solicitud y el personal encargado de llevar a cabo el Taller.

2 Unidad de Prevención del Delito/ Titular

Recibe la solicitud y visita al peticionario para coordinarse respecto a la realización del Taller Integral en Seguridad Preventiva.

3 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Realizar acercamiento con las autoridades del plantel, con la finalidad de plasmar los sentimientos de inseguridad escolar, posibles propuestas de solución, además de conocer:

A. Infraestructura B. Ubicación Geográfica C. Zonas de Riesgo

4 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Visitar para programar días y horarios de intervención que se notificaran al encargado del contacto.

5 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Agendar de acuerdo al número de grupos y a la matricula de alumnos inscritos al periodo escolar. Los temas a exponer se realizaran en un lapso de 3 sesiones para cada grupo o salón, estas presentaciones dependerán del nivel (primaria, secundaria o nivel medio superior).

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

270

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUESTO

ACTIVIDAD

6 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Explicar en la primera sesión el triangulo del delito en el tema de Prevención del Delito

7 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Hablar sobre el Rescate de Valores por medio del cuento relacionado.

8 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Informar sobre el Manejo y Solución de Conflictos dentro del Aula estimulándolos hacia una sana convivencia con sus compañeros.

9 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Identificar usuarios en situaciones de riesgo detectando aquellos casos que requieren atención profesional. Canalizar al Área de Psicología de la Subdirección de Vinculación Ciudadana para dar seguimiento a situaciones extraordinarias.

10 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Promover los distintos programas con los que cuenta la Subdirección. Concluir los trabajos con una Jornada de Prevención de acuerdo a las condiciones.

DIAGRAMA: TALLER INTEGRAL EN SEGURIDAD PREVENTIVA

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Presupuesto X 100 = Porcentaje de beneficiados

atendidos. Número de Beneficiados

Presupuesto X 100 = Porcentaje de Platicas otorgadas Platicas de Prevención

Presupuesto X 100 porcentaje de satisfacción

PROCEDIMIENTO E1: TALLER INTEGRAL EN SEGURIDAD PREVENTIVA Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana Unidad de Prevención del Delito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

271

Satisfacción

Inicio

Reconocimiento Territorial

Visita al Director visto bueno y programación del taller

Agenda y preparación de material

4

2

1

6

5

7

8

Canalización a la Unidad Integral

Sesión 1 Prevención Situacional

Sesión 2 Rescatando Valores

9

10

Sesión 3 Resolución de Conflictos

Promoción de Programas

Recibe orden y petición

Visita al peticionario

3

Fin del procedimiento

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

272

OBJETIVO: Promover los programas que se llevan a cabo en la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana que permiten mejorar y dignificar la imagen de los elementos de policía, a través de juegos y actividades lúdicas encaminadas a fomentar una cultura de la prevención del delito y participación ciudadana; construyendo canales de participación social y creando un ambiente de confianza hacia la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil. ALCANCE: Este procedimiento es aplicable a todo el personal adscrito a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana exclusivamente para la Jornada de Prevención del Delito en los planteles escolares y comunidades; indicado por la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, por petición ciudadana o por el alto índice delictivo. REFERENCIAS: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Título Primero,

Capítulo I, De Las Garantías Individuales, Artículo 21). LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (Título Primero,

Disposiciones Preliminares, Artículo 2, 7). LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PREVENTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO (Titulo Primero,

Disposiciones Generales, Capitulo Uno, Del Objeto, Sujetos Y Aplicación De La Ley, Artículos 2Y 3; Capitulo III, De las Actividades en Materia de Seguridad Pública Preventiva, Artículo 20, 21 Y 22).

Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Artículo 34

RESPONSABILIDADES: El JEFE DE DEPARTAMENTO deberá:

X. Desarrollar programas, políticas y lineamientos, en materia de prevención social del delito.

XI. Asignar al personal encargado de atender solicitudes recomendaciones, peticiones y asignaciones de los ciudadanos e instituciones educativas que requieran atención en materia de prevención.

XII. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

Procedimiento: Jornada de Prevención del Delito

Número del proceso: DGSCTYPC/SVSC/87

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana Unidad De Prevención del Delito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

273

XIII. Organizar y establecer los objetivos, prioridades y lineamientos, de los programas preventivos que articulan la planeación, diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

XIV. Supervisar y coordinar las actividades propias del Departamento. XV. Realizar enlace con los líderes de las diferentes colonias del municipio de Naucalpan

para promover los programas preventivos en las comunidades del municipio. XVI. Promover la actualización y capacitación del personal. XVII. Recopilar, analizar y seleccionar la información basada en el análisis delincuencial e

índice delictivo de las zonas policiales para llevar a cabo los programas preventivos. XVIII. Canalizar al área Psicológica o instancias correspondientes, la detección de población

en situaciones de riesgo o víctimas del delito. El PROMOTOR DE PREVENCION DEL DELITO deberá:

1. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

2. Difundir e implementar programas de prevención del delito a través de pláticas, talleres ferias. jornadas y eventos encaminados a fomentar la prevención del delito.

3. Elaborar y generar proyectos para la realización de programas preventivos. 4. Diseño y elaboración de materiales didácticos como apoyo para la ejecución de los

programas. DEFINICIONES: Prevención del Delito.- Medidas que tienen como propósito anticiparse a las acciones y conductas delictivas. Valores Cívicos.- Fomentar la integración vecinal, crear sociedades autogestoras para la solución de sus problemas. Fomento Cultural.- Que la ciudadanía tenga conocimiento de los factores y situaciones de riesgo para sus bienes o personas, así como los elementos necesarios para corregirlos. Promotores de Prevención del Delito.- Personal Interno de la Dirección general de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil que tiene las habilidades y conocimientos para difundir e implementar los programas de prevención de delito a través de reuniones vecinales, pláticas, talleres y eventos culturales. Así como realizar actividades de oficina.

INSUMOS:

Indicación por la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

Petición ciudadana

Atención por alto índice delictivo. RESULTADOS: Número de beneficiados INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Unidad de Prevención de Accidentes y Educación Vial

Patrulla Escolar

Unidad Integral de Atención Ciudadana

Grupo DARE

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

274

Prevención de Abuso Sexual Infantil POLÍTICAS:

Espacio abierto para las actividades

Sonido ambiental para representaciones

Hacer de conocimiento el evento a profesores o autoridades auxiliares

Formación de la comunidad( alumnos) de acuerdo a la participación DESARROLLO: JORNADA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Recibe oficio de solicitud de la Jornada de Prevención del Delito y turna a la Unidad de Prevención del Delito visita a la comunidad interesada para la programación y planeación con el responsable de la solicitud y el personal encargado de coordinar la Jornada.

2 Unidad de Prevención del Delito/ Titular

Contacta con el peticionario de forma personal para programar el reconocimiento territorial, con la finalidad de ubicar los espacios adecuados para el montaje y realización de las actividades propias de la Jornada de Prevención asignando día, hora y lugar de actuación.

3 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Informa a la Subdirección de Vinculación Ciudadana a efecto de la autorización de las actividades y a su vez conozcan los requerimientos humanos y materiales para la ejecución de la misma.

4 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Autoriza la realización de la Jornada de Prevención del Delito y lleva a cabo una reunión de trabajo con el personal de la subdirección en la que se asignaran actividades y responsabilidades de cada unidad, así como informar el programa.

5 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Supervisa y coordina el montaje de los diferentes escenarios y espacios para dar inicio con la actividad. El programa está proyectado para trabajarse en un máximo de 2 hrs, cada una de las actividades tiene un lapso de 15 minutos para su actividad.

6 Vinculación Ciudadana/Maestro de ceremonias

Inicia el programa dando la Bienvenida a la comunidad en general donde se le exhorta a participar con la finalidad de coproducir seguridad vinculando el trabajo de la policía con la ciudadanía.

7 Vinculación Ciudadana/Prevención el Delito

Personifica Sociodrama, “Donde Esta Emy” por parte de la Unidad de Prevención del Delito con la finalidad de reforzar medidas de autoprotección para evitar la ocurrencia de delitos cibernéticos y la importancia de la denuncia entre la ciudadanía.

8 Vinculación Ciudadana / PASI

Presenta unidad de Prevención de Abuso Sexual Infantil la obra de teatro “Un día de campo con la Familia Conejo” y la canción de “El Sapito Cuidador”.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

275

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

9 Vinculación Ciudadana/Educación Vial

Representa la Unidad de Accidentes y Educación Vial, el Circuito vial y el cuento del “Duende Travieso” y la canción de “Las Señales Viales”.

10 Vinculación Ciudadana/Grupo DARE

Ilustra grupo DARE el cuento del León Darío y presenta a su mascota “El León Darío”.

11 Vinculación Ciudadana/Patrulla Escolar

Representa el programa Patrulla Escolar el socio drama de “La Familia Malapata”.

12 Vinculación Ciudadana/Gestor Social

Recaba solicitudes de servicios mediante el dispositivo de Gestor Social.

13 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Entrega de evaluación de la Jornada por el Peticionario o autoridades

DIAGRAMA: JORNADA DE PREVENCION DEL DELITO

PROCEDIMIENTO E1 JORNADA DE PREVENCION DEL DELITO

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

Unidad de Prevención del Delito Vinculación Ciudadana/ Unidades y Programas

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

276

MEDICIÓN:

Inicio

Establece coordinación para llevar a cabo la Jornada de

Prevención del Delito

Autoriza y asigna comisiones

Informa los acuerdos y solicita autorización

Inicio del Programa

Representación de “La Familia Malapata”

Dispositivo de Gestión Social

Presentación del “Duende Travieso”

Cuento del “León Darío” y presentación de la

Botarga

Coordina montaje y ejecución de la Jornada

Contacta al peticionario y programa la Jornada

de Prevención

Entrega la evaluación del evento al peticionario

Representación del cuento “Un Día de campo

con la Familia Conejo”

Sociodrama

“Donde Esta Emy”

2

3 4

5

7

8

9

10

11

12 13

6

1

Fin del programa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

277

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Número de beneficiados X 100 = Porcentaje de Beneficiados

atendidos. Presupuesto

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

FORMATO DE EVALUACION DE LA JORNADA

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

HOJA DE EVALUACION

JORNADA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

FECHA:__________________________

NOMBRE DEL SOLICITANTE:____________________________________________________

ESCUELA, COLONIA FRACC. O PUEBLO: _________________________________________

CALLE:_______________________________________ TEL:_________________________

COMUNIDAD:__________________________________________________________________

CORREO ELECTRONICO:________________________________________________________

No. APROXIMADO DE ASISTENTES:______________________________________________

1.- LA INFORMACIÓN QUE SE PROPORCIONÓ FUE:

ADECUADA ( ) INADECUADA ( ) ¿POR QUÉ? _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

2. ¿LAS ACTIVIDADES REALIZADAS BENEFICIAN A LA COMUNIDAD?

SI ( ) NO ( ) ¿POR QUÉ?

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

278

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS LE GUSTO DE LA JORNADA DE PREVENCIÓN?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

4. ¿CÓMO CALIFICAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LA JORNADA DE PREVENCIÓN?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

5 . CALIFICA LAS ACTIVIDADES DE LA JORNADA DEL 1 AL 10 LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, DONDE 1 ES MALO Y 10 EXCELENTE.

( ) REPRESENTACIÓN DEL CUENTO UN DIA DE CAMPO CON LA FAMILIA CONEJO, TEATRO GUIÑOL. ( ) EDUCACIÓN VIAL, CANCIÓN DE LAS SEÑALES VIALES. ( ) REPRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS. ( ) CUENTO DE DARIO GRUPO DARE ( ) SOCIODRAMA Y DONDE ESTA EMMY POR PREVENCION DEL DELITO ( ) ASESORIA GESTOR SOCIAL ( ) ASESORIA JURIDICA. ( ) ATENCIÓN CIUDADANA. OBSEVACIONES O COMENTARIOS: _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

FIRMA_______________________

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

279

OBJETIVO: Construir canales de participación ciudadana para que cada individuo forme parte activa en la seguridad de su propia persona, de sus seres queridos y de su patrimonio con el respaldo de las instituciones de seguridad pública; motivo por el cual se fundamenta el pacto social entre ciudadanos y autoridades, logrando así la alianza que se requiere en el combate a la delincuencia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dar a conocer los programas con los que cuenta la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil.

Acercar a la población naucalpense programas de desarrollo humano integrales con los que cuenten otras direcciones del H. Ayuntamiento; los cuáles a su vez coadyuvan en la prevención del delito.

Fomentar la participación ciudadana a través de actividades encaminadas a la cohesión social.

Compartir con la población diversas técnicas para generar una cultura de la prevención y de la legalidad.

Concientizar a los ciudadanos de los factores que pueden generar una comunidad más sana. ALCANCE: Este procedimiento es aplicable a todo el personal adscrito a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana exclusivamente para la Feria de Prevención 2015 en comunidad; indicado por la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, por petición ciudadana o por el alto índice delictivo. REFERENCIAS: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Título Primero,

Capítulo I, De Las Garantías Individuales, Artículo 21). LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (Título Primero,

Disposiciones Preliminares, Artículo 2, 7). LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PREVENTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO (Titulo Primero,

Disposiciones Generales, Capitulo Uno, Del Objeto, Sujetos Y Aplicación De La Ley, Artículos 2Y 3; Capítulo III, De las Actividades en Materia de Seguridad Pública Preventiva, Artículo 20, 21 Y 22).

Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Artículo 34

RESPONSABILIDADES:

Procedimiento: Feria de Prevención

Número del proceso: DGSCTYPC/SVSC/48

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Buen Gobierno

Coordinación Administrativa

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

280

El JEFE DE DEPARTAMENTO deberá:

XIX. Desarrollar programas, políticas y lineamientos, en materia de prevención social del delito.

XX. Asignar al personal encargado de atender solicitudes recomendaciones, peticiones y asignaciones de los ciudadanos e instituciones educativas que requieran atención en materia de prevención.

XXI. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

XXII. Organizar y establecer los objetivos, prioridades y lineamientos, de los programas preventivos que articulan la planeación, diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

XXIII. Supervisar y coordinar las actividades propias del Departamento. XXIV. Realizar enlace con los líderes de las diferentes colonias del municipio de Naucalpan

para promover los programas preventivos en las comunidades del municipio. XXV. Promover la actualización y capacitación del personal. XXVI. Recopilar, analizar y seleccionar la información basada en el análisis delincuencial e

índice delictivo de las zonas policiales para llevar a cabo los programas preventivos. XXVII. Canalizar al área Psicológica o instancias correspondientes, la detección de población

en situaciones de riesgo o víctimas del delito. El PROMOTOR DE PREVENCION DEL DELITO deberá:

1. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

2. Difundir e implementar programas de prevención del delito a través de pláticas, talleres ferias. jornadas y eventos encaminados a fomentar la prevención del delito.

3. Elaborar y generar proyectos para la realización de programas preventivos. 4. Diseño y elaboración de materiales didácticos como apoyo para la ejecución de los

programas. DEFINICIONES: Prevención del Delito.- Medidas que tienen como propósito anticiparse a las acciones y conductas delictivas. Valores Cívicos.- Fomentar la integración vecinal, crear sociedades autogestoras para la solución de sus problemas. Fomento Cultural.- Que la ciudadanía tenga conocimiento de los factores y situaciones de riesgo para sus bienes o personas, así como los elementos necesarios para corregirlos. Promotores de Prevención del Delito.- Personal Interno de la Dirección general de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil que tiene las habilidades y conocimientos para difundir e implementar los programas de prevención de delito a través de reuniones vecinales, pláticas, talleres y eventos culturales. Así como realizar actividades de oficina.

INSUMOS:

Indicación por la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

281

Petición ciudadana

Atención por alto índice delictivo. RESULTADOS: Número de beneficiados INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Unidad de Prevención de Accidentes y Educación Vial

Patrulla Escolar

Unidad Integral de Atención Ciudadana

Grupo DARE

Prevención de Abuso Sexual Infantil

POLÍTICAS:

Oficio de autorización del evento

Espacio e infraestructura para realizar de la Feria de Prevención

Invitación de expositores y ponentes en materia de prevención participantes

Programación de actividades

Materiales y requerimientos de cada una de las actividades

Llenado de formato de inscripción como expositor

Reglamento de participación

Montaje de stands de exposición

Traslados de expositores y ponentes

Entrega de presentes y obsequios a exponentes

Inauguración y clausura por autoridades municipales correspondientes

DESARROLLO: FERIA DE PREVENCIÒN 2015

NO UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUES

TO

ACTIVIDAD

1 Unidad de Prevención del Delito/ Titular

Presenta el proyecto de la Feria de Prevención 2015 a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana para su visto bueno

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

282

NO UNIDAD ADMINISTRATIVA/PUES

TO

ACTIVIDAD

2 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Recibe el proyecto de la Feria de Prevención 2015, emite el visto bueno y solicita autorización a la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil para su ejecución.

3 Dirección General Recibe y otorga el visto bueno para la Feria de Prevención 2015 y gira instrucciones a las áreas correspondientes para presupuesto, materiales e invitación de Instituciones Gubernamentales.

4 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Ordena la ejecución del proyecto Feria de Prevención 2015 y programa junta de información con todo el personal de la Subdirección para dar a conocer los pormenores de la feria.

5 Unidad de Prevención del Delito/ Titular

Recibe autorización del proyecto, gira y entrega los oficios correspondientes a las áreas, instituciones, expositores y oradores participantes, realiza solicitud del presupuesto para su elaboración.

6 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Difunde el evento en las dos últimas quincenas antes de la programación por medio de volantes y carteles en:

Zonas policiales

Instituciones educativas

Direcciones municipales

Público en general.

7 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Coordina las actividades e instituciones participantes en la Feria de Prevención 2015, revisión y atención de instituciones y personal colaborador para la realización de las acciones programadas.

8 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Todo el personal establecido

Establece comisiones para la Programación día 1de acuerdo al rol de asignación.

9 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Todo el personal establecido

Establece comisiones para la Programación día 2 de acuerdo al rol de asignación.

10 Unidad de Prevención del Delito/ Titular

Evalúa y entrega nota informativa a la Dirección para conocimiento

DIAGRAMA: FERIA DE PREVENCION 2015

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

283

PROCEDIMIENTO E1: FERIA DE PREVENCION 2015

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

Unidad de Prevención del Delito

Vinculación Ciudadana/ Unidades y Programas

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

284

MEDICIÓN:

Revisa proyecto, y solicita autorización

a la Dirección

Otorga VoBo y gira instrucciones para

su realización

Ordena la ejecución del proyecto

Programación día 2

Realiza difusión en las comunidades

Organiza y entrega oficios de invitación

Presenta proyecto de Feria 2015 a la Subdirección para

autorización

Programación día 1

Coordinación y supervisión de

actividades

Inicio

Fin del procedimiento

Evaluación e informe del evento

5 4

3 2 1

10 9

8

7 6

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

285

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Presupuesto otorgado X 100 = Porcentaje de beneficiados.

Número de beneficiados

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN PARA LA FERIA DE PREVENCION DEL DELITO

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

FERIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 2015 Cada institución participante designará un representante que será responsable de:

1. Supervisar la instalación de su stand en la Feria de Prevención del Delito. 2. Informar y dar atención a los asistentes sobre los servicios ofrecidos. 3. Dar seguimiento a los comentarios y/o peticiones y reportar posteriormente

a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana la cantidad atendida.

4. El jueves 11 de noviembre entre 13.00 y 17:00 horas, los representantes presentarán en la Mesa de Atención a Instituciones, su Ficha de Confirmación para recibir su lugar y acondicionarlo.

5. Los lugares asignados, pero no ocupados hasta las 17:00 horas del jueves 11, podrán otorgarse a otras instituciones que lo soliciten a partir de ese momento para mejor desarrollo del evento.

6. Es preciso traer los elementos de imagen que identifiquen a la institución y anuncien los servicios que ofrece, así como los dispositivos que permitan su exhibición.

7. Habrá vigilancia para el resguardo de materiales y equipo del día jueves 11 al sábado 13 de noviembre hasta las 15:00hrs. Se recibirá el inventario en las Mesas de Atención a Instituciones.

8. Los representantes llegarán el viernes 12 de noviembre entre 8:00 y 9:00 horas. En caso de no llegar a la hora señalada, los lugares (aunque ya hayan sido asignados el día jueves 11) podrán ser reasignados a otras instituciones que lo soliciten a partir de ese momento.

9. Los representantes responsables de las instituciones participantes no podrán retirarse antes de las 15:00 horas.

10. El evento termina el sábado 13 de noviembre a las 15:00 horas. Las instituciones participantes retirarán su equipo y material entre 15:00 y 16:00

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

286

horas del mismo día. Los organizadores no se harán responsables de los materiales olvidados después de la hora y fecha indicadas.

11. Estamos a sus órdenes para cualquier aclaración o informes adicionales. Todos nuestros servicios son completamente gratuitos. Sólo requerimos su valiosa colaboración para el buen término de este evento.

A T E N T A M E N T E H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE NAUCALPAN DE JUÁREZ

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, TRÁNSITO Y PROTECCIÓN CIVIL

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

SUBDIRECCION DE VINCULACION

Y SEGURIDAD CIUDADANA Naucalpan de Juárez, a 15 de Octubre del 2015.

SECRETARIA DE SEGURIDA PUBLICA DEL D.F. SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCION DEL DELITO Liverpool #136 piso 9 Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc México, D.F. C.P. 06600

At’n.; Lic. Pablo Domínguez Valencia.

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Naucalpan, a través de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, le hace una cordial invitación, para participar en “LA FERIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO”, la cual se llevará a cabo los días 12 y 13 de Noviembre del año en curso, en la Plaza Central del Parque Naucalli. EL OBJETIVO ES:

Dar a conocer los programas con los que cuenta la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Acercar a la población naucalpense, programas de desarrollo humano integrales con los que cuenten otras direcciones del H. Ayuntamiento, los cuales a su vez coadyuvan en la prevención del delito.

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez Av. Juárez No. 39, Frac. El Mirador

Naucalpan de Juárez, Estado de México, Centro de Mando, Segundo Piso C.P. 53050

Tels. 5371 8300 / 5371 8400 Ext. 1812 Y 1819

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

287

Fomentar la participación ciudadana a través de actividades encaminadas a la cohesión social.

Compartir con la población diversas técnicas para generar una cultura de la prevención y de la legalidad.

Será para nosotros un honor poder contar con su presencia; asimismo

solicitamos respetuosamente nos confirme si es de su interés participar con un Stand informativo en la mencionada feria, a efecto de hacerle llegar los lineamientos respectivos y asignarle el lugar correspondiente dentro de las instalaciones.

Atentamente,

Unidad de Prevención del Delito Vinculación y Seguridad Ciudadana

Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil Naucalpan, México

OBJETIVO: Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad, que generen la participación activa de la ciudadanía y la policía, así como la búsqueda y diseño de estrategias conjuntas que permitan incrementar la confianza hacia la policía. La Atención Ciudadana busca coproducir seguridad a través de la participación ciudadana, integrando a la comunidad, la policía y el gobierno municipal en la identificación y búsqueda de soluciones a problemas locales de seguridad, contribuyendo a mejorar la relación e integración de las tres esferas. ALCANCE: Este procedimiento es aplicable solo a personal adscrito a la unidad de prevención del delito exclusivamente para Programa de Atención Ciudadana en las comunidades; indicado por la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, por petición ciudadana o por el alto índice delictivo.

Procedimiento: Atención Ciudadana

Número del proceso: DGSCTYPC/SVSC/49

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana Unidad De Prevención del Delito

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez Av. Juárez No. 39, Frac. El Mirador

Naucalpan de Juárez, Estado de México, Centro de Mando, Segundo Piso C.P. 53050

Tels. 5371 8300 / 5371 8400 Ext. 1812 Y 1819

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

288

REFERENCIAS: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Título Primero,

Capítulo I, De Las Garantías Individuales, Artículo 21). LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (Título Primero,

Disposiciones Preliminares, Artículo 2, 7). LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PREVENTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO (Titulo Primero,

Disposiciones Generales, Capitulo Uno, Del Objeto, Sujetos Y Aplicación De La Ley, Artículos 2Y 3; Capitulo III, De las Actividades en Materia de Seguridad Pública Preventiva, Artículo 20, 21 Y 22).

Reglamento Interno de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Artículo 34

RESPONSABILIDADES: El JEFE DE DEPARTAMENTO deberá:

XXVIII. Desarrollar programas, políticas y lineamientos, en materia de prevención social del delito.

XXIX. Asignar al personal encargado de atender solicitudes recomendaciones, peticiones y asignaciones de los ciudadanos e instituciones educativas que requieran atención en materia de prevención.

XXX. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

XXXI. Organizar y establecer los objetivos, prioridades y lineamientos, de los programas preventivos que articulan la planeación, diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

XXXII. Supervisar y coordinar las actividades propias del Departamento. XXXIII. Realizar enlace con los líderes de las diferentes colonias del municipio de Naucalpan

para promover los programas preventivos en las comunidades del municipio. XXXIV. Promover la actualización y capacitación del personal. XXXV. Recopilar, analizar y seleccionar la información basada en el análisis delincuencial e

índice delictivo de las zonas policiales para llevar a cabo los programas preventivos. XXXVI. Canalizar al área Psicológica o instancias correspondientes, la detección de población

en situaciones de riesgo o víctimas del delito. El PROMOTOR DE PREVENCION DEL DELITO deberá:

5. Promover y aplicar programas preventivos en materia de seguridad ciudadana, que generen la participación activa de planteles educativos, sociedad de padres de familia y comunidad en general.

6. Difundir e implementar programas de prevención del delito a través de pláticas, talleres ferias. jornadas y eventos encaminados a fomentar la prevención del delito.

7. Elaborar y generar proyectos para la realización de programas preventivos. Diseño y elaboración de materiales didácticos como apoyo para la ejecución de los programas.

DEFINICIONES: Prevención del Delito.- Medidas que tienen como propósito anticiparse a las acciones y conductas delictivas. Valores Cívicos.- Fomentar la integración vecinal, crear sociedades autogestoras para la solución de sus problemas.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

289

Fomento Cultural.- Que la ciudadanía tenga conocimiento de los factores y situaciones de riesgo para sus bienes o personas, así como los elementos necesarios para corregirlos. Promotores de Prevención del Delito.- Personal Interno de la Dirección general de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil que tiene las habilidades y conocimientos para difundir e implementar los programas de prevención de delito a través de reuniones vecinales, pláticas, talleres y eventos culturales. Así como realizar actividades de oficina.

INSUMOS:

1. Indicación por la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

2. Petición ciudadana 3. Atención por alto índice delictivo

RESULTADOS:

Cantidad de Platicas

Número de Beneficiados INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

Se canalizan situaciones de riesgo con la Unidad de Integral de atención Ciudadana

Se atiende con una Jornada de Prevención del delito.

Se maneja un Taller Integral en Seguridad Preventiva.

POLÍTICAS:

Atención de grupos registrados en el dispositivo cuadrante seguro

Espacio adecuado y acondicionado para realizar la promoción de los programas y reuniones

Agenda y programación de actividades propias de la comunidad

Aplicar encuesta de percepción para generar el diagnóstico de participación

Coordinación con el comandante de zona para la atención comunitaria

Sesiones de 1 hora máximo para talleres o platicas

Seguimiento del programa DESARROLLO: PROGRAMA DE ATENCION CIUDADANA

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/ PUESTO

ACTIVIDAD

1 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Entrega oficio de solicitud del Programa de Atención Ciudadana, requiere a la Unidad de Prevención del Delito visite la comunidad interesada para la atención.

2 Unidad de Prevención del Delito/ Titular

Visita al peticionario para coordinarse con el respecto a la realización del Programa de Atención Ciudadana. Instruye al personal encargado de llevar a cabo la coordinación con la comunidad.

3 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Aplica el programa cuando hay un alto índice delictivo, factores de riesgo o desorden social, se procede a realizar un reconocimiento territorial, con la finalidad de recabar información

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

290

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/ PUESTO

ACTIVIDAD

y plasmar los sentimientos de inseguridad que tiene la comunidad, se empleará una encuesta para evaluar las condiciones de incidencia y percepción de inseguridad buscando facilitar las propuestas de solución, donde participan policía y vecinos.

4 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Explicar el funcionamiento de Atención Ciudadana, durante las reuniones con el peticionario, los COCISE y Cuadrante seguro se informara respecto a la atención en materia de prevención que se brindara por medio de la Unidad, para que realicen la invitación y difusión dentro de su comunidad por medio de volantes y cartulinas a los vecinos en general.

5 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Promocionar los programas con los que cuenta la unidad así como los programas de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana explicando a detalle las labores que se realizaran en las sesiones.

6 Unidad de Prevención del Delito/ Promotores de Prevención del Delito

Realizar diversas actividades, como atención incluyendo: talleres de prevención del delito, taller integral en seguridad preventiva, pláticas sobre: valores, medidas de autocuidado, cultura vial, cultura de la legalidad, organización vecinal. Además de llevar a cabo jornadas de prevención y ferias de prevención del delito.

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana Unidad de Prevención del Delito

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

291

Entrega oficio de solicitud del Programa de Atención

Ciudadana

Realiza reconocimiento

territorial

Visita al peticionario

Explica funcionamiento en

la reunión

Realiza actividades de Atención

(talleres, pláticas, jornadas, etc.)

Promociona los programas de la

Subdirección

Inicio

Fin del Procedimient

o

2

3

5

6

4

2

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

292

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Presupuesto X 100 = Porcentaje de

beneficiados atendidos.

Número de Beneficiados

Presupuesto X 100 = Porcentaje de Platicas otorgadas Platicas de Prevención

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

No aplica.

OBJETIVO: Fomentar la cultura de la prevención de accidentes a través de la educación vial, proporcionando a la niñez y a la juventud los conocimientos y herramientas básicas para identificar situaciones de riesgo y recurrir a factores protectores que le permitan cuidar su integridad física y participar en el cuidado y mejoramiento de la vía pública. ALCANCE: La comunidad de Naucalpan de Juárez. REFERENCIAS: DOCUMENTOS APLICABLES Y/O ANEXOS Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos Título Primero Capítulo I De Las Garantías Individuales Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.

Procedimiento: Plática de Prevención de Accidentes- Educación Vial

Número del proceso: DGSCTYP/SVSC/50

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

293

Ley General Del Sistema Nacional De Seguridad Pública Título Primero Disposiciones Preliminares Artículo 2.- La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, en las respectivas competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 7.- Conforme a las bases que establece el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Instituciones de Seguridad Pública de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, en el ámbito de su competencia y en los términos de esta Ley, deberán coordinarse para: Ley De Seguridad Pública Preventiva Del Estado De México Titulo Primero Disposiciones Generales Capitulo Único Del Objeto, Sujetos Y Aplicación De La Ley Artículo 3 Capitulo III De las Actividades en Materia de Seguridad Pública Preventiva Artículo 20.- Artículo 21.- Artículo 22.- Reglamento de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil en

Naucalpan Juárez, México. RESPONSABILIDADES: La Jefatura del UPAEV, es responsable de: Coordinar el trabajo que se realiza en la Unidad de Prevención de Accidentes-Educación Vial. Coordinarse con las demás Unidades de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana para las actividades en que participa toda la Subdirección.

Atender las solicitudes de pláticas y talleres de prevención de accidentes-educación vial. Contactar y coordinar actividades con otras instituciones públicas Municipales, Federales y Estatales, privadas y organismos no gubernamentales. Proporcionar a las instituciones correspondientes la información sobre los avances de cada programa a su cargo.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

294

Proporcionar a la Subdirección de Vinculación toda clase de informes y reportes referentes a la Unidad que se le soliciten, para su actualización. Reportar situaciones relevantes a la Subdirección de Vinculación. Coordinar al personal adscrito a la UPAEV en el desempeño de sus funciones. UPAEV.- Unidad de Prevención de Accidentes-Educación Vial SVySC.- Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

DGSPyTM.- Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Población.- Niños, adolescentes, adultos jóvenes y mayores. Promotor.- La persona especializada en establecer relaciones sociales con la comunidad y escuelas, a donde acude para establecer, en común con los ciudadanos, elementos que prevengan el delito. Vía pública.- Son las calles, avenidas y en general todas las vías de dominio público y uso común INSUMOS

1. Petición Ciudadana 2. Atención Alto Índice Delictivo 3. Invitación

RESULTADOS Número de Beneficiados Número de Pláticas INTERACCÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS Jornada de prevención del delito POLITICAS Espacio adecuado Tiempo y atención de los profesores Grabadora con función de C.D.

RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO Subdirector de Vinculación y Seguridad Ciudadana REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

295

Jefe de Departamento de Prevención del Delito DESARROLLO: PLÁTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES-EDUCACIÓN VIAL

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA/PU

ESTO

ACTIVIDAD

28. Jefatura de Departamento

Analizar la información proporcionada por la Subdirección de Vinculación Ciudadana, así como a petición de Instituciones Escolares, Autoridades Auxiliares o Autoridades Municipales; La Unidad de Prevención de Accidentes-Educación Vial, establece la Plática de Prevención de Accidentes y el sociodrama, cuento “El duende travieso”

29. Jefatura de Departamento

Participar en escuelas públicas y privadas interesadas. La plática de prevención de accidentes- educación vial nos permite informar los factores de riesgo en la calle y abordarlos de una manera responsable.

30. Promotor de prevención

Seleccionar la escuela, se invita y explica al Director o encargado del centro escolar el contenido de los temas a tratar en la sesión: valores viales, respeto a los agentes viales, medidas de autocuidado y prevención en situación de riesgo en la calle, así como la importancia de su participación, buscando se comprometan a intervenir de manera activa.

31. Centro Escolar Facilitar a los promotores de Prevención del Delito el espacio y tiempo adecuado para poder llevar a cabo la Plática de Prevención de Accidentes-educación Vial.

32. Promotor de prevención

Trabajar en la escuela bajo 2 ejes; Primero.- Los alumnos de primero a cuarto grado, reciben las indicaciones en dos fases , la primera fase consiste en informar a los alumnos las medidas de seguridad en la calle, Respeto y cuidado a los agentes viales; segunda fase socio drama : Cuento “Duende Travieso“

33. Promotor de prevención

Trabajar en la escuela bajo el segundo eje.- Los Alumnos de quinto y sexto grado recibe la plática informativa sobre Prevención de accidentes-Educación vial y que son los valores viales.

34. Promotor de prevención

Entregar formato de datos generales de la institución escolar y se acuerdan los días y horarios en los que se intervendrá con los alumnos del plantel, además se dejara ficha técnica para notificar a la Asociación de Padres de Familia sobre las temáticas que se llevaran a cabo en la escuela y que se indicaran a los alumnos, por lo tanto los días y horarios por salón se notificaran al encargado que elija la misma institución.

35. Promotor de prevención

Formalizar la agenda de acuerdo al número de grupos y matricula de alumnos inscritos al periodo escolar.

36. Promotor de prevención

Realizar las pláticas y al término de cada instrucción dará a conocer los programas y servicios con los que cuenta la Subdirección de Vinculación y seguridad Ciudadana.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

296

DIAGRAMA: PLÁTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES –EDUCACCIÓN VIAL

JEFATURA DE DEPTO. PROMOTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO ESCUELA O COMUNIDAD

FIN

Inicio

Implementación de la Plática de Prevención de

Accidentes-Educación Vial

Archivar documentación del trabajo realizado

¿Procede?

Si

Identificación y recopilación de datos de la Institución

Escolar

Visita al Director o responsable de la Institución Escolar

Invitación y explicación al Director o encargado del centro escolar el contenido de los temas a tratar en

la sesión

No

Agenda de acuerdo al número de grupos y matricula de alumnos

inscritos al periodo escolar.

Los Promotores de Prevención llevaran a cabo las pláticas en la

institución educativa

La Institución Escolar facilitara los tiempos y el espacio adecuado para la

implementación de la Plática de Prevención de

Accidentes-Educación Vial.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

297

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Personas beneficiadas en pláticas de prevención de accidentes viales

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

1800 2000 2500 1500 1500 2000 500 500 2500 2500 2500 1000 20800 2402 2089 2435 1735 8661

Pláticas impartidas de prevención de accidentes y educación vial en escuelas

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

60 100 100 50 70 90 20 20 100 100 100 40 850 65 110 87 41 303

FORMATOS E INSTRUCTIVOS

Formato de evaluación

Formato de datos del centro escolar

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

298

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y protección Civil

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACION

Y SEGURIDAD CIUDADANA

NAUCALPAN DE JUÁREZ A,______DE __________________ DE 2015

NOMBRE DE LA

ESCUELA:_____________________________________________

DIRECTOR(A)__________________________________________________

______

TURNO:______________________

TELÉFONO:___________________________

DOMICILIO:

_________________________________________________________

COLONIA:_____________________________________________________

______

FECHA DE INICIO: FECHA DE

TERMINO__________________

Grado Num.

grupos

Num.

Alumnos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

299

Sexto

RESPONSABLE:________________________________________________

_____

CARGO:_______________________________________________________

_____

FIRMA:________________________________________________________

_____

OBSERVACIONES/ COMENTARIOS:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

____________

Formato de asociación de Padres de Familia

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y protección Civil

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACION

Y SEGURIDAD CIUDADANA

PLÁTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES – EDUCACIÓN

VIAL.

Escuela : _________________________________________

Quienes firman la presente acta de aceptación manifiestan su compromiso de

participar en las acciones y actividades que el propio programa determine.

Autoridades de la escuela Teléfono Firma

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

300

Asociación de Padres de Familia Teléfono Firma

Vinculación Ciudadana Teléfono Firma

Formato de Invitación de los Centros Escolares

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y protección Civil

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA.

DGSCTYPC/SVSC/113/2015.

Naucalpan, Edo. de México, 19 de mayo de 2015.

“2015, Año del Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón” PROFA. ESTELA VEGA PIÑA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

301

DIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE JACOB GUTIÉRREZ” CALLE EMILIO CARRANZA S/N COL. EL OLIVAR. P R E S E N T E. Estimada Profesora:

Como usted sabe una de las preocupaciones más sentidas por la población naucalpense es la Seguridad Ciudadana y es en este rubro que la presente administración, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil, se ha dado a la tarea de implementar programas preventivos con el propósito de fortalecer una Cultura de la Prevención y la Autoprotección.

La Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana pone a sus órdenes la “PLÁTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES–EDUCACIÓN VIAL”, la cual tiene como objetivo Fomentar la cultura de la prevención de accidentes a través de la educación vial, proporcionando a los estudiantes y plantel académico los conocimientos y herramientas básicas para identificar situaciones de riesgo y recurrir a factores protectores que le permitan cuidar su integridad física y participar en el cuidado y mejoramiento de la vía pública.

Será para nosotros un honor poder contar con la aceptación de usted e implementar en las próximas semanas el programa, en el plantel que dignamente dirige.

Sin más por el momento, envío a usted un cordial saludo.

ATENTAMENTE.

ENCARGADO DE DESPACHO DE LA SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

UNIDAD INTEGRAL DE ATENCIÓN CIUDADANA

OBJETIVO:

Procedimiento: Manejo del Programa de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Número del proceso: PROCEDIMIENTO DSCTyPC/SVYSC/ DIAC/51

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

302

Reducir el Abuso Sexual en la población menor de 12 años y ampliar el autocuidado de su cuerpo y el respeto por el mismo.

ALCANCE:

Se Imparte a todos los menores de 12 años en comunidad o escuela del Municipio de Naucalpan de Juárez. Se incluye a mayores de 12 años, niños o adultos interesados en el tema.

REFERENCIAS:

- Constitución política de los estados unidos mexicanos, art. 4to. - Código penal del estado de México capitulo II, III y IV. - Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Cap1 Art 5. Art.7. - Convención sobre los derechos del niño de la ONU, resolución 44/25 ratificada por México el 21 de septiembre de 1990. - Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía, ratificado por México el 15 de marzo de 2002. - Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de México. - Bando Municipal Naucalpan de Juárez Art. 71 Sec. III.

RESPONSABILIDADES: La Jefatura del DIAC deberá:

- Informar a la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana las actividades diarias del Programa de Prevención del Abuso Sexual Infantil. - Coordinar el trabajo que se realiza en la Unidad de Prevención del Abuso Sexual Infantil. - Coordinar el traslado del personal. - Coordinarse con las demás Unidades de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana para las actividades en que participa toda la Subdirección. - Atender las solicitudes de impartición del Programa de Prevención del Abuso Sexual Infantil. - Contactar y coordinar actividades con otras instituciones públicas Municipales, Federales y Estatales, privadas y organismos no gubernamentales. - Proporcionar a las instituciones correspondientes la información sobre los avances de cada programa a su cargo.

- Proporcionar a la Subdirección de Vinculación Y Seguridad Ciudadana toda clase de informes y reportes referentes a la Unidad que se le soliciten, para su actualización.

Los promotores de prevención de PASI deberán:

- Capacitarse y actualizarse constantemente para realizar sus funciones con todos los elementos que tengan a su disposición. - Impartir conferencias de Prevención del Abuso Sexual Infantil, Representar la Obra de Teatro Guiñol “Un día de Campo con la Familia Conejo” en las escuelas, comunidades, instituciones y organizaciones que lo soliciten. - Realizar informes de actividades a la jefatura. - Entregar evaluaciones a los maestros o personas a cargo de los grupos atendidos, revisar que sean llenadas correctamente, solicitar que las selle el Director (a) de la Institución si es el caso y entregarlas al Jefe de la DIAC.

DEFINICIONES:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

303

- PASI: Programa de Prevención del Abuso Sexual Infantil. - SVySC: Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana - DGSPyTM: Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. - GPR: Gobierno Por Resultados - Abuso: Uso de la fuerza o conocimiento para coaccionar a otra persona. - ASI: Abuso Sexual Infantil. - Infancia: Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad. - Infantil: Relativo a la infancia. - Niña o Niño: Toda persona cuya edad sea menor a doce años cumplidos. - Población: Niños, adolescentes, adultos jóvenes y mayores. - Peticionario: Persona o institución que requiere la impartición del Programa de Prevención

al Abuso sexual Infantil. - Prevención:

- Acción y efecto de prevenir. - Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.

- Promotor: La persona especializada en establecer relaciones sociales con la comunidad y escuelas, a donde acude para establecer, en común con los ciudadanos, elementos que prevengan el delito.

- Sexo: Diferenciación Biológica entre hombres o mujeres, niños o niñas. - Sexual: Relativo al sexo.

INSUMOS:

- Solicitud por oficio dirigido al H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, DGSCTyPC o la SVySC o por petición oral y/o visita a Institución.

- Informar número de alumnos, grupos y grados a atender. - Si el espacio es amplio o abierto sonido y micrófonos. - Para Preescolar, 1ro y 2do. De Primaria y Comunidad: Copias de la canción del sapito

cuidador, Teatro y guiñoles. 1 por alumno. - 3ro y 4to. De primaria Hojas de trabajo “cuidando y protegiendo mi cuerpo”. 1 por

alumno. - 5to y 6to de primaria Hojas de Trabajo “Mi cuerpo y algo más”. 1 por alumno.

RESULTADOS:

- Al Finalizar el programa los niños o niñas serán capaces de reconocer las partes del cuerpo que deben cuidar especialmente para que no les sean tocadas y lo que deben hacer cuando una persona intente tocarlos o les pida acciones inapropiadas para su edad relativas al sexo o su seguridad.

- Evaluaciones llenadas de acuerdo a la percepción del maestro a cargo del grupo y firmadas por el mismo con sellos de la institución educativa.

- Se genera reporte de CASO ASI si lo hay. - Se genera reporte semanal y mensual ( GPR ).

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

- Si así se requiere se canaliza solicitud para Platica de Padres sobre Abuso Sexual Infantil al Departamento Integral de Atención Ciudadana.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

304

- Participación Jornadas de Prevención de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana.

POLÍTICAS:

Las Escuelas, Instituciones y Comunidades que soliciten el programa PASI deberán cubrir los siguientes requisitos: - Se impartirán los cursos en escuelas públicas y privadas, Instituciones y/o comunidades

interesadas en Naucalpan de Juárez. - Se realiza una visita a la escuela, Institución o comunidad interesada. - Se realizara la agenda verificando las necesidades de la parte solicitante y la disponibilidad

de tiempo del programa PASI. - Si hay padres interesados en la actividad podrán permanecer en la misma con el debido

respeto a la actividad y el promotor de PASI. - Si se detectan personas que requieren la Impartición del Programa PASI en otra comunidad

o escuela se agendara acorde a las fechas disponibles. - Si se detectan personas que hayan sido víctimas de este delito u otros relacionados se

canalizara al DIAC y a la SVySC para determinar y en su caso canalizar a las autoridades competentes.

- La Escuela, Institución o comunidad solicitante deberá ofrecer un espacio adecuado y de ser posible sonido y micrófonos.

DESARROLLO: PROGRAMA DE PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA / PUESTO

ACTIVIDAD

1 Departamento Integral de Atención Ciudadana/Titular

Recibe de peticionario, SVYSC o DGSCTyPC el oficio o solicitud oral u orden de impartir el Programa PASI en comunidad o escuela. Confirma datos y si procede.

2 Promotores de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Recibe de Jefe de DIAC información de peticionario y establecen contacto con el Responsable de la Institución o Comunidad. Establecen forma de trabajo e insumos necesarios.

3 Peticionario/ Responsable de Institución o comunidad

Recibe y presenta a los Promotores PASI, entrega insumos y verifica la impartición del programa.

4 Promotores de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Imparte el programa de acuerdo a la población destinada (Teatro guiñol Un día de campo con la familia conejo, y/o pláticas Cuidando y protegiendo mi cuerpo y Mi cuerpo y algo más), entrega evaluación al responsable del grupo y toma fotografías para evidencia, pide al responsable de la Comunidad o Institución sello o firma de conformidad. En su caso recibe del responsable oficio de cierre de programa.

5 Beneficiarios Reciben la impartición del programa, participan, si hay casos de abuso sexual infantil informa datos del o los involucrados.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

305

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

6 Promotores de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Recabar datos si hay casos de abuso sexual infantil del o los involucrados, da contención en crisis de ser necesario y canaliza información.

7 Peticionario/ Responsable de Institución o comunidad

Informa al Promotor de PASI si hay caso de abuso sexual y comentan forma de seguimiento.

8 Promotores de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Entrega evaluaciones, carta y reporte en caso de abuso sexual infantil.

9 Departamento Integral de Atención Ciudadana/Titular /Titular

Canaliza evaluaciones, carta de conformidad y reporte de caso abuso sexual infantil. Archiva cartas de cierre de programa. Captura datos de evaluaciones para su reporte general.

10 Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana/Titular

Recibe evaluaciones y reporte de caso ASI, decide seguimiento y/o canaliza a la institución correspondiente.

DIAGRAMA: PROGRAMA DE PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROCEDIMIENTO : PROGRAMA DE PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL

INFANTIL

Jefe de DIAC Promotor PASI

Directivos o

líderes de

comunidad

Responsable de

grupo Beneficiario

Inicio

Recibe oficio y/o solicitud para

programa PASI

¿Procede? SI

NO

Imparte el programa PASI

Define con peticionario insumos necesarios, equipo, fechas y horarios de trabajo.

Informa motivo y/o canaliza al área

adecuada

Contacta al peticionario y

canaliza a Promotores

de PASI

Recibe al personal de PASI, entrega insumos y verifica la impartición del

programa.

Informa a los involucrados

visita PASI

I

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

306

SVYSC Jefe de DIAC Promotor PASI Directivos o líderes

de comunidad

Verifica impartición de programa PASI y

llena evaluación

El beneficiario recibe impartición del Programa PASI

y participa.

¿Hay caso

ASI?

Termina

Programa

Entrega evaluación con todos los

campos llenos

PASI-E1

SI NO

Reporta caso ASI y

datos

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

307

Entrega evaluaciones, carta

y reporte caso ASI

Comparte información de caso

Comenta caso ASI y forma de

seguimiento

I

Sellar y/o firmar evaluaciones

entrega carta de programa recibido

Pide sello de evaluaciones, recibe

carta y cierra

programa PASI

II

III

PASI-E1

Canaliza evaluaciones y

reporte de caso

Recibe evaluaciones y reporte de caso

ASI, decide

seguimiento.

CARTA

PASI-E1

CARTA

PASI-E1

CARTA

PASI-E1

CASO ASI

CASO ASI

CASO ASI

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

308

MEDICIÓN: Para obtener los datos de indicadores se suman los datos del formato de evaluación y se entrega vía oficio a la persona encargada de GPR (Gobierno por resultados). FORMATOS E INSTRUCTIVOS: Para impartir el Programa en grupos escolares de 3ero y 4to grado (8-10 años en comunidad) se utiliza el formato el “semáforo”, Platica Cuidando y protegiendo mi cuerpo. Tamaño carta.

Cara “A”

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

309

Cara “B”

Para Teatro Guiñol, “Un día de campo con la familia conejo” niños en edad preescolar, se utiliza el formato de la canción “El sapito Cuidador”.

Canción 3 formatos en cada hoja tamaño carta.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

310

Para la impartición de la plática “Mi cuerpo y algo más…” se utiliza el formato del mismo nombre, para grupos escolares de 5to y 6to grado (de 10 a 13 años). Tamaño carta.

Formato de evaluación

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

311

Ej. De oficio de Petición de PASI

Oficio de Cierre de programa En escuela

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

312

OBJETIVO: Impartir, administrar y dirigir la implementación de los Primeros Auxilios Básicos a la población en caso de sufrir alguno de los accidentes más comunes en el hogar, escuela y ámbito laboral y que permitan atender los requerimientos que se presenten, con tres finalidades, salvaguardar la vida, la función y la estética. ALCANCE: Aplica para toda la comunidad de Naucalpan de Juárez mayor a los 9 años. REFERENCIAS: -Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes TÍTULO SEGÚNDO: De los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes Capítulo Primero: Del Derecho de Prioridad. A. Se les brinde protección y socorro en cualquier circunstancia y con la oportunidad necesaria. Capítulo Octavo: Del Derecho a la Salud Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la salud. Las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, se mantendrán coordinados a fin de: A. Reducir la mortalidad infantil. RESPONSABILIDADES: La Jefatura del Departamento Unidad Integral de Atención Ciudadana es responsable de la Unidad Patrulla Escolar quien a su vez se encarga de: - Coordinar con las demás Unidades de la SVySC para establecer un método de trabajo adecuado que permita cubrir la mayor cantidad de instituciones educativas, comunidades y empresas como sea posible. Así como para organizar las actividades en que participa toda la Subdirección. - Recibir y dar seguimiento a las solicitudes del TBPA que pueden llegar por oficio a la DGSCTyPC, a la SVySC o a la misma Unidad. - Preparar, en caso de ser viable la impartición del TBPA, la información que se imparte en los Talleres, dividiéndola en Taller para alumnos, Taller para Profesores, Taller para la Comunidad en General y Taller para Empresas. -Planear y establecer los criterios, políticas y lineamientos para la atención pre hospitalaria y el servicio de salvamento para enfermos y lesionados en la vía pública ante situaciones de emergencia. -Contactar y coordinar actividades con otras instituciones públicas Municipales, Federales y Estatales, privadas y organismos no gubernamentales.

Procedimiento: Taller Básico de Primeros Auxilios

Número del proceso: 52

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

313

-Proporcionar a las instituciones correspondientes la información sobre los avances de cada programa a su cargo. -Proporcionar a la Subdirección de Vinculación toda clase de informes y reportes referentes a la Unidad que se le soliciten, para su actualización. -Reportar situaciones relevantes a la Subdirección de Vinculación. -Coordinar al personal adscrito a la Unidad Patrulla Escolar en el desempeño de sus funciones. II.-Los promotores del Taller Integral, son responsables de: -Capacitarse y actualizarse constantemente para realizar sus funciones con todos los elementos que tenga a su disposición. - Colectar, organizar y trasladar su Material necesario para la impartición del TBPA. -Impartir los talleres en las escuelas, comunidades, instituciones y organizaciones que lo soliciten. - Proporcionar a los profesores y directivos el Formato “Evaluación de Satisfacción” para su llenado y sellado. -Mantener los expedientes de las instancias atendidas. -Realizar informes de actividades a la jefatura. DEFINICIONES: -DGSCTyPC: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil. -SVySC: Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana -TBPA: Taller Básico de Primeros Auxilios -TALLER: Es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el aprendizaje y el trabajo en equipo. Es una sesión de entrenamiento de varios días de duración. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la participación de los asistentes. -BÁSICO: Son las técnicas más elementales y simplificadas que se aplicarán como Primer Auxilio en caso necesario. Son de fácil comprensión y aplicación. -PRIMEROS AUXILIOS: Son los cuidados inmediatos y temporales que se le brindan a una persona o personas que han sufrido un accidente o agudización de una enfermedad. -COMUNIDAD: Niños mayores de 9 años, adolescentes, adultos jóvenes y mayores. -PROMOTOR: Persona especializada en establecer relaciones sociales con la comunidad y escuelas, a donde acude para proporcionar los temas incluidos en el Taller Básico de Primeros Auxilios. -MATERIAL: Objetos específicos o improvisados necesarios para aplicar algunas técnicas de Primeros Auxilios como vendas para vendajes, cinta adhesiva para vendoletes, tijeras, cartón, cuerda, etc. -COMUNIDAD TRABAJADA O SUSCEPTIBLE DE SERLO: Para fines del Taller se consideran los grados 4º,5º y 6º de educación primaria,1º, 2º y 3º de Educación Secundaria, Padres de familia en General, Profesores, Directivos y personal, así como el personal que alguna empresa considere

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

314

pertinente. -ESPACIO DE TRABAJO: Aulas, Auditorios, Patios, Casas de Cultura, Parques o espacios habilitados que faciliten la estancia de los asistentes y promotores. -FACILITADORES: Pizarrón, Plumones, Micrófono, Rotafolio, Proyector, Computadora. INSUMOS:

Material utilizado para el TBPA (Vendas, Gasas, Cinta adhesiva, Tijeras, Cuerda, Botiquín)

Facilitadores y material para agendado y papelería (Hojas blancas, Cuaderno, Plumas, Plumón de Pizarrón, borrador).

Copias de los Formatos de Evaluación, Registro y Aceptación del Taller y Listas de Asistencia

Un vehículo para el traslado del personal desde las instalaciones de la SVySC hasta las Escuelas, Comunidades y Empresas donde se impartirá el Taller.

RESULTADOS:

Todas las instituciones educativas y comunidades, y en las empresas donde sea peticionado, dentro del municipio de Naucalpan, beneficiadas por el Taller Básico de Primeros Auxilios.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

- Con las Actividades propias de las demás unidades que conforman la SVySC. - “Gestor Social” - Colaboración preventiva con los Servicios de Emergencia de que se disponen. - Reporte temprano de las emergencias a Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos.

POLÍTICAS:

Disponer de un área específica para la impartición del TBPA como son: Salones, auditorios, patios, etc.

Disponer de material de apoyo: Pizarrón, sillas, etc.

Proporcionar por parte de las escuelas los Formatos de Evaluación de Satisfacción.

Contar con el material solicitado durante el desarrollo del Taller, necesario para la práctica de los conocimientos.

No existe un mínimo de participantes del Taller.

150 personas como número máximo de participantes de un Taller.

Debe haber pasado al menos un ciclo escolar para poder volver a impartir el TBPA.

DESARROLLO: IMPARTICIÓN DEL TALLER BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

315

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA / PUESTO

ACTIVIDAD

1 Escuela/ Comunidad/ Empresa

Solicita por oficio la impartición del TBPA. “Solicitud “TBPA”.

2 SVySC Recibe oficio y solicita a Patrulla Escolar la elaboración de sus respectivos proyectos así como planeación y programación para llevar a cabo una cita con los solicitantes para comenzar la impartición del Taller. A su vez, se proporcionan los datos del peticionario a la Unidad Gestor Social para ser anexados en dicho sistema informático.

3 Unidad Patrulla Escolar

Recibe Solicitud y se pone en contacto, vía telefónica o visita personal, con los solicitantes, para exponer el contenido del programa, objetivo e importancia. Solicita en el caso de Escuelas el llenado del formato “Hoja de Registro de Escuelas y Aceptación del Taller Básico” La solicitud se canaliza también al Sistema de Gestor Social, para su seguimiento.

4 Escuela y/o Comunidad

Elabora Calendario de visitas, brinda espacio de trabajo así como facilitadores. Firma, Sella y Entrega el formato “Hoja de Registro de Escuelas y Aceptación del Taller Básico”

5 Unidad Patrulla Escolar

Imparte el Taller en los días y horarios establecidos, solicita material a los participantes y se les enseña su uso y aplicación. Se resuelven dudas. En caso de escuelas se entrega a cada maestro el formato “Evaluación de Satisfacción” para su llenado y a la comunidad en general el formato “Lista de Asistencia”.

6 Escuela y/o Comunidad

Firma, Sella y entrega los formatos “Evaluación de Satisfacción” y “Lista de Asistencia”.

7 Unidad Patrulla Escolar

Elabora un registro de Control interno de Talleres y no. de asistentes.

8 Unidad Patrulla Escolar

Entrega los formatos de “Evaluación de Satisfacción” y “Lista de Asistencia” para su archivo a la SVYSC.

9 Unidad Patrulla Escolar

Entrega los datos recabados en cuanto a número de personas beneficiadas con el TBPA y los ingresa al sistema informático Gestor Social para su posterior consulta.

10 Fin del Proceso.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

316

DIAGRAMA: IMPARTICIÓN DEL TALLER BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS

ESCUELA/COMUNIDAD/

EMPRESA

SVySC UNIDAD PATRULLA

ESCOLAR

Recibe la Solicitud y se canaliza a la Unidad

responsable de impartir dichos talleres.

2 Recibe Solicitud 3

Hace Calendario de visitas, convoca a Padres

de Familia y comunidad en general, brinda espacio de

trabajo así como facilitadores. Firma, Sella y Entrega el formato “Hoja de Registro de Escuelas y

Aceptación del Taller Básico”

Imparte el Taller y entrega a cada maestro el formato “Evaluación de Satisfacción” y a la comunidad en general

el formato “Lista de Asistencia”.

6

Firma, Sella y entrega los formatos

“Evaluación de Satisfacción” y “Lista de

Asistencia”.

Control interno de Talleres y no. de

asistentes.

Proced

e

Se pone en contacto, vía telefónica o visita personal, con los

solicitantes.

No Si

4

Se ingresan los datos de la Escuela o comunidad en el

Sistema Gestor Social.

9

5

7

8

Se Verifican los datos del peticionario.

Patrulla Escolar entrega los formatos “Evaluación de Satisfacción” y “Lista de

Asistencia”, para su archivado e ingreso al Sistema Gestor Social.

1

0

INICIO

FIN

Solicita Taller mediante oficio a la DGSCTyPC, SVySC, Patrulla Escolar

1

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

317

MEDICIÓN: Indicadores para medir la calidad del TBPA (incluidos en el formato “Evaluación de Satisfacción”: -Regular -Bueno -Muy Bueno Indicadores para medir las metas y alcances de la Unidad Patrulla Escolar con el TBPA: -Número de Personas Beneficiadas -Número de Pláticas impartidas FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

a) “Formato de Evaluación de Satisfacción”:

b) Oficio de Petición por parte de la Comunidad “Solicitud del TBPA”.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

318

Procedimiento: Atención Psicológica

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

319

OBJETIVO: Proporcionar atención directa y de alta especialización a quienes son víctimas de algún delito y viven situaciones de violencia directa e indirecta en cualquiera de sus formas, para promover una cultura de la no violencia, como parte importante para la erradicación de este fenómeno social. Atender a los elementos de la Corporación Policial y sus familias. ALCANCE: La comunidad de Naucalpan de Juárez. REFERENCIAS: Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos Título Primero Capítulo I De Las Garantías Individuales Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que estará sujeto a las siguientes bases mínimas: c) La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos. d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros, en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito así como de las instituciones de seguridad pública. Ley General Del Sistema Nacional De Seguridad Pública Título Primero Disposiciones Preliminares Artículo 2.- La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, en las respectivas competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Estado desarrollará políticas en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas.

Número del proceso: 53

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

320

Artículo 7.- Conforme a las bases que establece el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Instituciones de Seguridad Pública de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, en el ámbito de su competencia y en los términos de esta Ley, deberán coordinarse para: XII. Determinar la participación de la comunidad y de instituciones académicas en coadyuvancia de los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito, así como de las Instituciones de Seguridad Pública, a través de mecanismos eficaces; Ley De Seguridad Pública Preventiva Del Estado De México Titulo Primero Disposiciones Generales Capitulo Único Del Objeto, Sujetos Y Aplicación De La Ley Artículo 3.- El Estado y los municipios combatirán las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales y desarrollarán políticas, programas y acciones para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la seguridad pública y se fomenten valores culturales y cívicos que estimulen el respeto a la legalidad. Capitulo III De las Actividades en Materia de Seguridad Pública Preventiva Artículo 20.- Para el cumplimiento de sus atribuciones, las autoridades de seguridad pública Estatal y Municipal, realizarán las siguientes actividades: a) En el ámbito competencial concurrente: I. Normativas; b) Adicionalmente en el ámbito Estatal: I. De inteligencia y análisis criminal, para la prevención y disuasión del delito. Artículo 21.- Son actividades normativas el diseño y definición de políticas, programas y acciones por ejecutar en las materias de formación, capacitación, adiestramiento, especialización, prevención del delito, disciplina y profesionalización de los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, siniestros, sistemas de alarma, radio comunicación y participación ciudadana; así como todas aquéllas de naturaleza análoga que establezcan las leyes y reglamentos en esta materia. Artículo 22.- Son actividades de inteligencia las tendientes a la obtención, análisis y explotación de información para ubicar, identificar, disuadir y prevenir la comisión de delitos. Reglamento de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Transito y Protección Civil en

Naucalpan Juárez, México. Artículo 6.- Para el eficiente y eficaz ejercicio de sus atribuciones, la Dirección General contará con las siguientes Unidades Administrativas: IV. Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana; Tienen el carácter administrativo, las subdirecciones de Administración y Servicios Facultativos, Seguridad Ciudadana, Tránsito Municipal y Vinculación Ciudadana y Protección Civil, en tanto que la Supervisión General, las coordinaciones Jurídicas y de Fenomenología de la Delincuencia, así como la Academia y el CERI, tendrán el carácter técnico y los cuerpos policiales, carácter operativo.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

321

Artículo 14.- En el despacho de los asuntos de su competencia, el Director se auxiliará en las Unidades Administrativas que establece el Reglamento. Artículo 34.- Corresponde al Titular de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, el despacho de los siguientes asuntos: I. Diseñar y proponer al Director, los planes de vinculación y seguridad ciudadana en el Municipio; II. Implementar los planes, programas y operativos de seguridad ciudadana municipal; III. Organizar el funcionamiento del Cuerpo de Policía de Proximidad; IV. Realizar las funciones derivadas de los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia de Seguridad Ciudadana y participación ciudadana; V. Coordinarse con las autoridades competentes de los municipios y demás ámbitos de gobierno en los planes y programas de prevención y participación ciudadana que se desarrollen dentro del Municipio; VI. Elaborar los informes, propuestas, planes y programas que le sean solicitados por el Director; y VII. Los demás que le sean encomendados por el Director. Artículo 35.- El Titular de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana responderá directamente del desempeño de sus funciones ante el Director. Artículo 36.- El Titular de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana podrá contar con el personal que el Director determine, de acuerdo con el presupuesto de egresos autorizado a la Dirección General. Artículo 37.- Los Titulares de las Unidades Administrativas que dependen de la Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana, responderán directamente del desempeño de sus funciones ante el Titular de la misma, no existiendo preeminencia entre dichas Unidades Administrativas. RESPONSABILIDADES: .-La Jefatura del UIAC, es responsable de:

- Coordinar el trabajo que se realiza en La Unidad Integral de Atención Ciudadana. - Atender las solicitudes de pláticas de información y orientación para prevención del delito en

el Municipio de Naucalpan. - Diseñar el modelo de atención psicológica a víctimas del delito y la delincuencia. - Contactar y coordinar actividades con otras instituciones Municipales, Federales y Estatales

de atención a víctimas del delito. - Proporcionar a las instituciones correspondientes la información sobre los avances de cada

programa a su cargo. - Analizar y reportar casos relevantes a la subdirección. - Coordinar al personal adscrito el UIAC en el desempeño de sus funciones.

II.-Los Psicólogos del UIAC, son responsables de: Proporcionar la atención psicológica individual y/o grupal a las víctimas directas e indirectas de algún delito y, a los policías y administrativos integrantes de la DGSPyTM.

- Aplicar y calificar las pruebas psicológicas requeridas. - Realizar el diagnóstico de Síndrome de Burnout en la corporación, en las áreas o zonas

policiales que se le indique.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

322

- Reportar los casos relevantes a la jefatura y aquellos de los que pueda desprenderse un delito y/o estén involucrados menores de edad.

- Realizar su reporte de actividades a la jefatura. - Impartir conferencias de prevención y auto cuidado del maltrato infantil, familiar - y sexual en las escuelas, comunidades, instituciones y organizaciones que lo soliciten. - Mantener los expedientes y reportes a su cargo actualizados - Guardar la confidencialidad de cada caso

NOTA: Por ser información de carácter confidencial y sujeto a secreto profesional, no se proporcionan resultados ni datos personales de los usuarios del UIAC, a excepción de una solicitud judicial.

DEFINICIONES: I.-Víctima del Delito.- Persona que ha vivido o sufrido algún delito de los tipificados en el Código Penal del Estado de México, que requiera intervención en crisis, contención, proceso terapéutico y asesoría legal. II.-Violencia.- Es forma de ejercicio del poder mediante el uso de la fuerza y puede ser de manera Física, Psicológica o Sexual. III.-Violencia Física.- Todo acto de agresión intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo, objeto, arma, o sustancia para sujetar y movilizar o causar daño a la integridad física del otro encaminado a su sometimiento y control.

IV.-Violencia Psicológica.- Toda conducta consistente en actos u omisiones repetitivos cuyas formas de expresión pueden ser: prohibiciones coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, abandono físico o emocional, que provoquen en quién las recibe deterioro o afectación a su estructura de personalidad. V.-Violencia Sexual.- Patrón de conductas consistente en actos u omisiones reiteradas y cuyas formas de expresión pueden ser: inducir a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor. Así como los delitos sexuales contemplados en código penal. VI.-Delincuente.- Persona o Grupo de personas que cometen ilícitos según los códigos penales y de procedimientos penales vigentes. VII.-Delincuencia.- Conjunto de crímenes y delitos considerados en el plano social. VIII.-UIAC.-Unidad Integral de Atención Ciudadana. IX.-SVySC.- Subdirección de Vinculación y Seguridad Ciudadana X.-DGSPyTM.- Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. XI.-Población.- Niños, adolescentes, adultos jóvenes y mayores. XII.-Usuario.- Persona que acude al UIAC para recibir atención terapéutica o legal. XIII.-Oficial del UIAC

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

323

Personal adscrito a la DGSPyTM, capacitado para proporcionar conferencias sobre violencia, abuso sexual infantil. XIV.-Psicólogos.- Psicoterapeutas con experiencia en atención psicológica a víctimas del delito y la delincuencia. INSUMO Petición Ciudadana Atención a Víctimas del delito Canalización de otras Instituciones RESULTADOS Número de pacientes atendidos INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS Jornadas de prevención Pláticas de Prevención POLITICAS Cuando es víctima de un delito Puntualidad del paciente Espacio en agenda RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO Subdirector de Vinculación y Seguridad Ciudadana REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO Jefe de Departamento de Psicología

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

324

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 PSICÓLOGO

Realiza diversas actividades dentro y fuera de las instalaciones de la DGSCTyPC, por lo que se elaboró una línea de atención para cada una de éstas, descritas a continuación: a)Atención a Comunidades, Escuelas, Hospitales:

2 PSICÓLOGO

Iinforma a la ciudadanía, como prevenir y detectar diversos delitos a fin de cubrir zonas del municipio de mayor incidencia o riesgo, o bien por solicitud expresa de parte de la ciudadanía, agenda asistir a escuelas, instituciones y organizaciones sociales del Municipio, esta información se registra en el Anexo 1 Registro de Conferencias.

3 PSICÓLOGO Acude a impartir las conferencias de prevención y auto cuidado en las escuelas, instituciones y organizaciones sociales del municipio que la solicitaron, sobre medidas de auto cuidado en casos de: - Violencia Familiar - Abuso Sexual

4 PSICÓLOGO

Aplica al finalizar la conferencia al público adulto asistente que evalué al instructor o al oficial llenando la hoja de "Evaluación del Instructor" Anexo 2; en el caso de las pláticas a los niños se le pide a los maestros que llenen dicha evaluación.

5 PSICÓLOGO

Realiza un análisis de la información del Anexo 2 “Evaluación del Instructor” con la finalidad de tomar las acciones necesarias, para el mejoramiento de las pláticas, cabe hacer mención que esta información quedara a resguardo del Jefe del Departamento.

6 PSICÓLOGO

Detecta personas que requieren de mayor información sobre qué hacer para prevenir y detectar el delito en su ámbito de convivencia o requieren de atención psicológica o asesoría jurídica, se iniciarán, en su caso, los pasos señalados en el inciso b). b) Para el caso en que la persona ha sido víctima directa o indirecta del delito y la delincuencia se llevarán a cabo las siguientes actividades:

7 PSICÓLOGO

Recibe solicitud de intervención Psicológica, se requisita el Anexo 3. “Asesoría Psicológica”, se agenda la entrevista inicial para que el psicólogo analice si la víctima o víctimas requieren de atención Psicológica.

8 PSICÓLOGO

Elabora su “Expediente de Ingreso” Anexo 4., y durante la primera entrevista se le entrega su “Carnet de Citas” Anexo 5., en el cuál quedarán registradas las citas subsecuentes.

9 PSICÓLOGO

Aplica la batería de pruebas Psicológicas, que de acuerdo a la valoración efectuada en la primer entrevista, serán (Machover, Bender, y una “Escala de gravedad de Síntomas del Trastorno del Estrés Postraumático” Anexo 6., una vez analizados los resultados y efectuado el diagnóstico, el terapeuta elige el modelo de intervención psicológica de acuerdo a la valoración que se detecte derivada de la primera entrevista y que puede ser individual, grupal o familiar, se da seguimiento en las citas subsecuentes.

10 PSICÓLOGO

Evalúa durante la primera entrevista si el usuario no requiere de atención Psicológica lo único que hará el personal del UIAC es registrar los datos.

11 PSICÓLOGO

Proporciona tratamiento psicoterapéutico para los casos en que el usuario haya requerido, de manera individual y grupal, basada en la terapia breve, a todas aquellas personas que en base a la entrevista inicial, son detectadas como víctimas directas e indirectas del delito y la delincuencia; así también como a los generadores de la violencia familiar, una vez que haya terminado su tratamiento, se le proporcionará para su llenado el Anexo 7 “Cuestionario de Satisfacción con

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

325

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

el Tratamiento” esta información es analizada por el personal del UIAC con el propósito de identificar la calidad del servicio y la percepción que el usuario tiene del mismo, dichos documentos quedarán bajo resguardo del UIAC.

DIAGRAMA: PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA

UNIDAD INTEGRAL DE ATENCION CIUDADANA, A) ATENCIÓN A COMUNIDADES, ESCUELAS Y HOSPITALES B) ATENCIÓN A VÍCTIMA DIRECTA O INDIRECTA DEL DELITO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

326

MEDICIÓN:

Inicio

Recibe la solicitud para una plática informativa

¿Procede? Se canaliza

Reúne información, agenda plática y elabora material

Realiza la atención solicitada

Aplica a los participantes la evaluación al instructor

Entrega a la Jefatura las evaluaciones y los datos de los posibles usuarios para el UIAC

Atiende al usuario y determina si procede o no su

atención al UIAC

Agenda a algún terapeuta la asesoría psicológica del

posible usuario.

¿Procede?

S

I N

O

NO

SI

Inicia proceso terapéutico y aplica batería de pruebas

Se canaliza ¡Termina el proceso terapéutico!

S

I

N

O Se da de baja Se da de alta

Integra el expediente para revisión

Revisa el expediente y la información

Fin

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

327

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Personas atendidas en psicología

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

60 60 50 40 50 60 50 30 60 60 60 20 600

76 57 63 45 241

Formatos

Anexo 1 Registro de Conferencias

REGISTRO DE ASISTENCIA DE PADRES DE FAMILIA CONFERENCIAS ESCUELA______________________________________________FECHA_____________________

No. NOMBRES DIRECCIÓN TELÉFONO

GRADO

DEL

NIÑO FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

328

14

15

NOMBRES DEL/A CONFERENCISTA Y ACOMPAÑANTES:

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________

REGISTRO DE ASISTENCIAS

CONEFERENCIAS UIAC ESCUELA______________________________________FECHA___________________

No. NOMBRE FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

329

30

CARAVANA DE PREVENCIÓN COLONIA___________________________FECHA_______________

No. NOMBRE FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

REGISTRO DE CONFERENCIAS DEL UIAC

DURANTE EL MES DE______________ DEL _______

FECHA ESCUELA No. Pláticas

Alumnos Profesor Padre de Familia

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

330

Anexo 2 Evaluación del Instructor

ACTIVIDAD: ________________________________________ EVALUACIÓN DEL FACILITADOR: _____________________

Fecha:___________________________ Turno:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

331

___________________________ Tel.______________________________

Escuela___________________________________ Calle: _______________________ Colonia: _______________ Nombre del Director (a): ______________________________ Nombre del Facilitador _______________________________

Anexo 3 Asesoría Psicológica

Grupo: _____

1. El Contenido de la plática es

2. El Material didáctico es

3. La Exposición del tema es

4. Motiva la participación del grupo

N° de Alumnos:____

Inadecuado

Regular

Adecuado

Inadecuado

Regular

Adecuado

Inadecuado

Regular

Adecuado

Inadecuado

Regular

Adecuado

No. de casos identificados por el profesor:

Observaciones y Sugerencias

________________________ Nombre y Firma del Profesor

Maltrato infantil Abuso sexual infantil Conductas Agresivas Otros ________________

( ) ( ) ( ) ( )

Grupo: _____

1. El Contenido de la plática es

2. El Material didáctico es

3. La Exposición del tema es

4. Motiva la participación del grupo

N° de Alumnos:____

Inadecuado

Regular

Adecuado

Inadecuado

Regular

Adecuado

Inadecuado

Regular

Adecuado

Inadecuado

Regular

Adecuado

Maltrato infantil ( ) Abuso sexual infantil ( ) Conductas Agresivas ( ) Otros ________________ ( )

________________________ Nombre y Firma del Profesor

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

332

ENTREVISTA INICIAL (ASESORÍA)

Fecha _______________

Folio_________________

Policía____ Externo____

DATOS DE LA/EL USUARIA/O

Nombre Edad

Estado Civil Escolaridad

Domicilio

Tel. particular Tel. para recados Tel. celular

Correo Electrónico Tel. Trabajo

Ocupación Situación de vivienda

Descripción de actividad laboral

Ingreso con el que el/la usuario/a cuenta mensualmente

Adicciones:

MOTIVO DE CONSULTA INTERVENCIÓN

CANALIZACIÓN NO______ SI_______

LUGAR__________________________________________________________________

________

COMO SE ENTERO DEL

SERVICIO:______________________________________________________

OBSERVACIONES

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

333

ATENDIÓ ___________________________________________________________________

Anexo 4 Expediente de Ingreso

EXPEDIENTE PSICOSOCIAL DE INGRESO Folio: ______________

Fecha: _____________

POLICIA______ EXTERNO______

DATOS DE LA/EL USUARIA/O

Nombre Edad

Estado Civil Escolaridad

Domicilio

Tel. particular Tel. para recados Tel. celular

Correo Electrónico Tel. Trabajo

Ocupación Situación de vivienda

Descripción de actividad laboral

Ingreso con el que el/la usuario/a cuenta mensualmente

Adicciones:

En su caso, Tiempo en la policía:

En su caso, Motivo de Ingreso a la policía:

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

334

DATOS DEL/LA AGRESOR/A (Llenar solo si el expediente pertenece a la

victima directa)

Nombre Edad

Parentesco

Ocupación Escolaridad

Teléfono

Domicilio donde se le localiza

AV. Previa DELITO Detenido: SI

NO Donde:

Antecedentes penales

Adicciones:

(Llenar solo si es Victima Directa o Generador que viva en domicilio distinto a la

usuaria)

Datos de las personas con quienes vive la/el usuaria/o

Nombre Eda

d

Parentesco Escolaridad Ocupación Ingresos X saben

MOTIVO DE CONSULTA Y DESCRIPCIÓN BREVE DE LA PROBLEMÁTICA

Como llegó al Centro

Redes de apoyo con las que cuenta.

Apoyos que requiere

Horario que prefiere para recibir la atención

Servicio exterior al que será canalizado

OBSERVACIONES (Anotar las particularidades del caso, los riesgos de la usuaria, etc)

Conclusión del caso: Baja_____ Alta______

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

335

CASO RELEVANTE: No_______ Si_______

Porqué_____________________________________

FAMILIOGRAMA

ALTERACIONES QUE SE OBSERVAN Y/O REFIERE

Cognitivas

Emocionales

Conductuales

Somáticas

Familiares

Sociales

INSTRUMENTOS APLICADOS

Instrumento Resultados Comentarios

Plan terapéutico:

_________________________________________________________________________

_______________

Quienes asistirán a

terapia___________________________________________________________________

______________

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

336

Tratamientos recibidos con anterioridad relacionados con la problemática por la que

acude:

Atendió__________________________________________________________________

_______________________

Anexo 5 Carnet

Personal que atiende

________________________________________________ Terapia individual

Terapia Grupal

FECHA HORA SERVICIO

NO. SESION

Psic T.S Jur

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

337

Área legal

Fecha de ingreso____________________

Observaciones

AV JUÁREZ #39

FRACC. EL MIRADOR Naucalpan, Edo. Méx.

C.P. 53000 EDIFICIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SUBDIRECCION

DE VINCULACION

Y TRÁNSITO MUNICIPAL Y SEGURIDAD

CIUDADANA

Modulo I UNIDAD INTEGRAL DE ATENCION

2º PISO CIUDADANA.

(A un costado del Palacio Municipal)

Tel: 53-71-84-00 Ext. 1812

No. Exp.

__________________________

Nombre

_________________________

Fecha de

ingreso___________________

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

338

Anexo 6 Escala de Gravedad

ESCALA DE GRAVEDAD DE SÍNTOMAS

DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Fecha: ___________

Nombre: ___________________________________________________________________________________Edad:_________________

Coloqué en cada frase la puntuación correspondiente de 0 a 3 según la frecuencia e

intensidad del síntoma.

0 NADA

1 UNA VEZ POR SEMANA O MENOS/POCO

2 DE 2 A 4 VECES POR SEMANA/BASTANTE

3 5 O MÁS VECES POR SEMANA/MUCHO

SUCESO TRAUMÁTICO: ______________________________________

¿Cuánto tiempo hace que ocurrió (meses/años)?__________________

¿Desde cuando experimenta el malestar?_______________________

REEXPERIMENTACIÓN

1. ¿Tiene recuerdos desagradables y recurrentes del suceso, incluyendo imágenes,

pensamientos o percepciones?

2. ¿Tiene sueños desagradables y repetitivos sobre el suceso?

3. Realiza conductas o experimenta sentimientos que aparecen como si el suceso

estuviera ocurriendo de nuevo?

4. Sufre un malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos

que simbolizan o recuerdan algún aspecto del suceso?

5. ¿Experimenta una reactividad fisiológica al exponerse a estímulos internos o

externos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del suceso?

PUNTUACIÓN DE SÍNTOMAS DE REEXPERIMENTACIÓN:

(Rango 0-5)

An

e

xo

5

:

E

s

c

a

l

a

d

e

G

r

a

v

e

d

a

d

d

e

l

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

339

EVITACIÓN

1. ¿Se ve obligado a realizar esfuerzos para ahuyentar pensamientos, sentimientos o

conversacines asociadas al suceso?

2. ¿Tiene que esforzarse para evitar actividades, lugares o personas que evocan el

recuerdo del suceso?

3. ¿Se siente incapaz de recordar alguno de los aspectos importantes del suceso?

4. ¿Observa una disminución marcada del interés por las cosas o de la participación

en actividades en actividades significativas?

5. ¿Experimenta una sensación de distanciamiento o de extrañeza respecto a los

demás?

6. ¿Se siente limitado en la capacidad afectiva (por ejemplo, incapaz de enamorarse)

7. ¿Nota que los planes o esperanzas de futuro han cambiado negativamente como

consecuencia del suceso (por ejemplo, realizar una carrera, casarse, tener hijos,

etc.)?

PUNTUACIÓN DE SÍNTOMAS DE EVITACIÓN:

(Rango 0-21)

AUMENTO DE LA ACTIVACIÓN

1. ¿Se siente con dificultad para conciliar o mantener el sueño?

2. ¿Está irritable o tiene explosiones de ira?

3. ¿Tiene dificultades de concentración?

4. ¿Está usted excesivamente alerta (por ejemplo, se para de forma súbita para ver a

quién está a su alrededor, etc.) desde el suceso?

5. ¿Se sobresalta o se alarma más fácilmente desde el suceso?

PUNTUACIÓN DE SÍNTOMAS DE ACTIVACIÓN:

(Rango 0-15)

PUNTUACIÓN TOTAL DE LA GRAVEDAD DEL TRASTORNO DE ESTRÉS

POSTRAUMÁTICO: (Rango 0-51)

ESCALA COMPLEMENTARIA

Respiración entrecortada(diseña) o sensación de ahogo

Dolores de cabeza

Palpitaciones o ritmo cardiaco acelerado (taquicardia)

Dolor o malestar en el pecho

Sudoración

Mareos, sensación de inestabilidad o desmayo

Náuseas o malestar abdominal

A

ne

x

o

5

:

E

s

c

a

l

a

d

e

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

340

Sensación de extrañeza respecto a uno mismo o de irrealidad

Entumecimiento o sensación de cosquilleo (parestesia)

Sofoco y escalofríos

Temblores o estremecimientos

Miedo a morir

Miedo a volverse loco o perder el control

Puntuación específica de las manifestaciones somáticas de la ansiedad

(Rango 0-39)

Trastorno de estrés postraumático

Se requiere la presencia de 1 síntoma en el apartado de reexperimentación; de 3 en el de

evitación y de 2 en el de aumento de la activación.

SI ____

Agudo (1-3 meses) __

Crónico (> 3 meses) __

Con inicio demorado __

NO ____

Cuestionario de Satisfacción del Servicio

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO

FECHA: ____________ NOMBRE: _______________________________________________

PSICOTERAPEUTA: ________________________________________

Por favor, ayúdenos a mejorar nuestro programa contestando algunas preguntas acerca de los servicios que ha recibido.

Estamos interesados en sus opiniones sinceras, ya sean positivas o negativas. Por favor, conteste todas las preguntas

señalando con una X la respuesta elegida.

1. ¿Cómo calificaría la calidad del servicio que ha recibido?

Excelente ____ Buena____ Regular____ Mala____

2. ¿Encontró la clase de servicio que buscaba?

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

341

No____ Sí, parcialmente____ Sí, en general____ Sí, totalmente____

3. ¿En qué medida nuestro programa ha satisfecho sus necesidades?

Totalmente____ En general____ Parcialmente____ Ninguna____

4. Si un/a amigo/a necesitará una ayuda similar, ¿le recomendaría nuestro programa?

No____ Probablemente no____ Probablemente sí____ Si ____

5. ¿En qué medida está satisfecho con el tipo de ayuda recibida?

Muchísimo____ Mucho____ Bastante____ Poco____

6. Le han ayudado los servicios que ha recibido a hacer frente más eficazmente a sus problemas? Mucho____

Bastante____ Poco____ Nada____

7. En conjunto, ¿en qué medida está satisfecho con el servicio recibido?

Mucho____ Bastante____ Poco____ Nada____

8. Si tuviera que buscar ayuda otra vez, ¿volvería a nuestro programa?

No____ Probablemente no____ Probablemente sí____ Sí____

GRUPO D.A.R.E.

OBJETIVO: Prevenir y reducir significativamente y/o eliminar el uso del alcohol, tabaco y otras drogas, así como el comportamiento violento en los jóvenes. ALCANCE: Los lineamientos descritos son utilizados en el desarrollo de las funciones de los oficiales D.A.R.E. para atender a la ciudadanía como Grupo preventivo, que tienen como propósito dar la información adecuada a los estudiantes de las consecuencias de las diferentes drogas para prevenir el consumo de las mismas a través de acciones específicas de acuerdo a sus programas de operación. REFERENCIAS:

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 10, 14 y 17 de noviembre de 1917, sus reformas y adiciones.

Código Financiero del Estado de México y Municipios, Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, 25 de marzo de 1999, sus reformas y adiciones.

Reglamento Interior de la Dirección General de Buen Gobierno de Naucalpan de Juárez, México.

Procedimiento: PROGRAMA DARE

Número del proceso: DGSCTYPC/ SVySC,/54

PROCESO ( x ) TRÁMITE ( )

Dirección: Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil

Coordinación Administrativa

A

ne

x

o

1

0

:

C

u

e

s

t

i

o

n

a

r

i

o

d

e

S

a

t

i

s

f

a

c

c

i

ó

n

c

o

n

e

l

T

r

a

t

a

m

i

e

n

t

o

P

r

oc

e

di

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

342

Manual de Normas y Políticas para el Gasto Público del Gobierno del Estado de México, “Gaceta del Gobierno”, del 31 de enero de 2011.

RESPONSABILIDADES: El coordinador del Grupo D.A.R.E. y los elementos operativos pertenecientes al Grupo DARE son responsables de:

a) El coordinador del programa D.A.R.E. estructura un plan de trabajo a efecto de implementar de forma sistemática, por zonas el programa de tal forma que se cubran todas las escuelas tanto públicas como privadas del municipio.

b) El coordinador del programa recibe peticiones para la implementación del programa D.A.R.E. de instituciones educativas mismas que son consideradas en el plan de trabajo.

c) El coordinador da la instrucción para que los oficiales D.A.R.E. asistan a los planteles educativos de las zona de acuerdo al plan de trabajo y se ponen en contacto con las autoridades educativas para dar a conocer el programa y acordar en su caso la aplicación del mismo.

d) Si las autoridades escolares se interesan en el programa se fija la fecha de inicio y la periodicidad del programa, designando a los oficiales para su aplicación.

e) De acuerdo a la población por atender se entregan los materiales impresos D.A.R.E. por los oficiales a los alumnos de las escuelas que hayan decidido implementar el programa en los grados; Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto año de primaria o Secundaria, de acuerdo a los requisitos normativos del programa D.A.R.E. (manual del instructor).

f) El oficial D.A.R.E. al finalizar el curso otorga una “constancia de culminación del taller D.A.R.E.” a la institución educativa que recibió el programa.

g) Autoridades escolares y personal de la SVySC, establecen los lineamientos para la ceremonia de clausura y entrega de constancias del curso, de acuerdo a la normatividad del programa D.A.R.E.

h) Autoridades escolares, padres de familia y personal de la SVySC, acuden a la ceremonia y la clausura del curso.

DEFINICIONES: D.A.R.E. Drugs Abuse Resist Education – Educación para resistir el abuso de drogas

INSUMOS:

Cuadernillos 3ro y 4to

Cuadernillos 5to y 6to

Cuadernillo secundaria

Cuadernillo de tareas RESULTADOS:

Cantidad de escuelas por Programa terminado.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

No tiene interacción con otros procedimientos. POLÍTICAS:

Las unidades administrativas se circunscribirán al techo presupuestal autorizado.

Para cambio de la denominación de proyectos y metas, se deberá contar con la aprobación de la UIPPE.

Las metas deberán guardar congruencia con el presupuesto asignado a cada proyecto.

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

343

DESARROLLO: PARA LA IMPARTICION DEL PROGRAMA DARE EN LAS ESCUELAS

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA /

PUESTO

ACTIVIDAD

1 Oficiales D.A.R.E. Ofrece el Programa D.A.R.E. en las escuelas del Municipio de Naucalpan de Juárez

2 Oficiales D.A.R.E. Agenda las escuelas que hayan aceptado implantar el programa

3 Oficiales D.A.R.E. Estructura un plan de trabajo,

4 Oficiales D.A.R.E. Imparte el programa D.A.R.E. en las escuelas

5 Oficiales D.A.R.E. Graduación D.A.R.E. (Fin del Programa)

DIAGRAMA: PARA LA IMPARTICION DEL PROGRAMA DARE EN LAS ESCUELAS

OFICIALES D.A.R.E. PROGRAMA D.A.R.E

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

344

MEDICIÓN:

Indicadores para medir la capacidad de respuesta:

Monto presupuestal autorizado X 100 = Porcentaje de proyectos

atendidos. Monto de presupuesto ejercido

FORMATOS E INSTRUCTIVOS:

Manuales de instructores

Inicio

Ofrece el Programa D.A.R.E. en las escuelas

del Municipio de Naucalpan de Juárez

Agenda las escuelas que hayan aceptado implantar el programa Naucalpan de

Juárez

Estructura un plan de trabajo,

Imparte el programa D.A.R.E. en las escuelas,

Graduación D.A.R.E. (Fin del Programa)

FIN

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

345

SUBDIRECCION DE VINCULACION YSEGURIDAD CIUDADANA

ZONA 35 GRUPO D.A.R.E. Naucalpan de Juárez, Edo. De México, a ______ de ______________de_________.

HOJA DE REGISTRO TALLER A PADRES DE FAMILIA

Nombre de la escuela: _________________________________________________________

Director (a): __________________________________________________________________

Turno: _____________________________ Teléfono: _______________________________

Domicilio: ____________________________________________________________________

Clave: ______________________________________________________________________

Hora de Inicio_ _______________________________

Número de Padres

________________________________________________

Nombre, Firma y Sello de la Institución

Observaciones/Comentarios

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

346

Responsable de Célula: ________________________________________________________

SUBDIRECCION DE VINCULACION YSEGURIDAD CIUDADANA

ZONA 35 GRUPO D.A.R.E. Naucalpan de Juárez, Edo. De México, a ______ de ______________de_________.

HOJA DE REGISTRO DE ESCUELAS PRIMARIAS

Nombre de la escuela: _________________________________________________________

Director (a): __________________________________________________________________

Turno: _____________________________ Teléfono: _______________________________

Domicilio: ____________________________________________________________________

Clave: ______________________________________________________________________

Hora de Inicio_ _______________________________

GRADO NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS TEMA

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

347

QUINTO

SEXTO

TOTAL

________________________________________________

Nombre, Firma y Sello de la Institución

Observaciones/Comentarios

Responsable de Célula: ________________________________________________________

SUBDIRECCION DE VINCULACION YSEGURIDAD CIUDADANA

ZONA 35 GRUPO D.A.R.E. Naucalpan de Juárez, Edo. De México, a ______ de ______________de_________.

HOJA DE REGISTRO DE ESCUELAS SECUNDARIAS

Nombre de la escuela: _________________________________________________________

Director (a): __________________________________________________________________

Turno: _____________________________ Teléfono: _______________________________

Domicilio: ____________________________________________________________________

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

348

Clave: ______________________________________________________________________

Hora de Inicio_ _______________________________

GRADO NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS TEMA

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

TOTAL

________________________________________________

Nombre, Firma y Sello de la Institución

Observaciones/Comentarios

Responsable de Célula: ________________________________________________________

SUBDIRECCION DE VINCULACION YSEGURIDAD CIUDADANA

ZONA 35 GRUPO D.A.R.E. Naucalpan de Juárez, Edo. De México, a ______ de ______________de_________.

HOJA DE REGISTRO DE JARDIN DE NIÑOS

Nombre de la escuela: _________________________________________________________

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

349

Director (a): __________________________________________________________________

Turno: _____________________________ Teléfono: _______________________________

Domicilio: ____________________________________________________________________

Clave: ______________________________________________________________________

Hora de Inicio_ _______________________________

GRADO NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS TEMA

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

TOTAL

________________________________________________

Nombre, Firma y Sello de la Institución

Observaciones/Comentarios

Responsable de Célula: ________________________________________________________

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

350

SUBDIRECCION DE VINCULACION YSEGURIDAD CIUDADANA

ZONA 35 GRUPO D.A.R.E. Naucalpan de Juárez, Edo. De México, a ______ de ______________de_________.

HOJA DE REGISTRO DE ESCUELAS

Nombre de la escuela: _________________________________________________________

Director (a): __________________________________________________________________

Turno: _____________________________ Teléfono: _______________________________

Domicilio: ____________________________________________________________________

Clave: ______________________________________________________________________

Hora de Inicio_ _______________________________

GRADO NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

SEXTO

TOTAL

________________________________________________

Nombre, Firma y Sello de la Institución

Observaciones/Comentarios

Responsable de Célula: ________________________________________________________

SIMBOLOGÍA

H Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez

Dirección General de Seguridad Ciudadana

Tránsito y Protección Civil

351

REGISTRO DE EDICIONES: Primera Edición DISTRIBUCIONES: El original se encuentra en la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil, para el visto bueno y/o aprobación del Instituto Hacendario del Estado de México. VALIDACIÓN:

NOMBRE

PRESIDENTA MUNICIPAL

NOMBRE

SÍNDICO MUNICIPAL

NOMBRE

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

NOMBRE

DIRECTOR GENERAL DE BUEN GOBIERNO