MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS “DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS” JULIO-2014 “Cleanyourhands”

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS

“DEPARTAMENTO DE

PRODUCCIÓN Y VENTAS”

JULIO-2014“Cleanyourhands”

© Derechos Reservados

Primera Edicion 2014.

Av. Mexiquense s/n, esquina Av. Universidad

Politécnica,

Col. Villa Esmeralda, C.P. 54910, Tultitlán,

Estado de México

Página | 2“Cleanyourhands”

Impreso y Hecho en Tultitlán, Estado de

México.

La reproducción parcial o total de este

documento podrá efectuarse mediante la

autorización exprofeso de la fuente y dando el

crédito correspondiente.

ÍNDICE

Indice

Introducción

Objetivo General

Alcance

Descripcion del Procedimiento

Página | 3“Cleanyourhands”

3

4

5

5

6

7

9

10

Actividades del Departamento

Diagrama de Flujo

Subprocesos

Registro de Ediciones

Distribuciòn

Validaciòn

INTRODUCCIÒN

El siguiente manual de Producción está realizado

pensando en la mejora continua de la aplicación de los

Página | 4“Cleanyourhands”

3

4

5

5

6

7

9

10

Fecha: Julio-2014Página: 4 De:

procedimientos de las diferentes áreas, esto supervisado

por cada uno de los diferentes encargados y autorizado

por el dueño de la empresa.

Cada uno de los pasos descritos más adelante fueronanalizados para el mejor aprovechamiento de losdiferentes recursos (materiales y humanos), con lafinalidad de brindar a nuestros clientes productos decalidad y brindarles una nueva experiencia de compra.

Elaboró:___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó:_____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó:_____________________________ Lic. RodrigoAvendaño LuleDpto. De Dirección General

Organigrama

Página | 5“Cleanyourhands”

Página | 6“Cleanyourhands”

Fecha: Julio-2014Página: 6 De:

OBJETIVO GENERAL.Promover la higiene dentro de la comunidad especialmente en lacomunidad infantil, para fomentar la prevención de futurasenfermedades que pueda afectar su salud y a través de ellosdarnos a conocer y obtener nuevos clientes.

MISION.

Ofrecer a la comunidad un producto de aseo personal,conformándonos como una de las empresas de gestión social queayude a fomentar la higiene dentro del municipio ofreciendoeconomía y buena calidad. Además de ayudar al desarrollo de lasociedad en los proyectos que a esta la beneficien.

VISION.De aquí al año 2017 consolidarnos como una empresa importante anivel nacional que ofrezca a la comunidad productos económicos yde buena calidad, lo cual nos posicione como una de las mejoressociedades que contribuye en la fabricación de productos de aseopersonal con calidad.

VALORES.

Elaboró:___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó:_____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó:_____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

Página | 7“Cleanyourhands”

POLITICAS DE LA EMPRESA.Se manifiestan mediante el firme compromiso con los clientes desatisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas, paraello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en lossiguientes principios:

1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de susclientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actualesy futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder susexpectativas.

2.- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito yla orientación de la organización. Deben crear y mantener unambiente interno, en el cual el personal pueda llegar ainvolucrarse en el logro de los objetivos de la organización.

3.- Participación del personal: El personal, a todos losniveles, es la esencia de la organización, y su total compromisoposibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio dela organización.

4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanzamás eficientemente cuando las actividades y los recursosrelacionados se gestionan como un proceso. Ver siguientecapítulo para conocer más sobre los procesos.

5.- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender ygestionar los procesos interrelacionados como un sistema,contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en ellogro de sus objetivos.

6.- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global dela organización, debe de ser un objetivo permanente de esta.

7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las

Página | 8“Cleanyourhands”

Fecha: Julio-2014Página: 7 De:

decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en lainformación previa.

8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: unaorganización y sus proveedores son interdependientes, y unarelación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambospara crear valor.

Elaboró:___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó:_____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó:_____________________________ Lic. RodrigoAvendaño LuleDpto. De Dirección General

Página | 9“Cleanyourhands”

POLITICAS DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerrero

Revisó:_____________________________ Ing. Abigail García

Autorizó:_____________________________ Lic. Rodrigo

Página | 10“Cleanyourhands”

Fecha: Julio-2014Página: 8 De:

Dpto. De Organización y Métodos. SánchezDpto. De Producción

Avendaño LuleDpto. De Dirección General

ALCANCE

Aplica a los actuales dueños de la empresa y a losdiferentes encargados por área que la integran, produccióny almacén, costureros y cortadores y ayudantes generales.

Se excluye a personal externo como proveedores y tiendas departamentales.

JUSTIFICACION.

Página | 11“Cleanyourhands”

Fecha: Julio-2014Página: 9 De:

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó:_____________________________ Lic. RodrigoAvendaño LuleDpto. De Dirección General

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.

No. DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD RESPONSABLE

001Dirigir al personal paraque se ejecute laproducción.

Jefe de Producción

002Elaborar el productoconforme al PresenteManual

Obreros del Departamento.

003Verificación de MateriaPrima y utensiliosexistentes para laelaboración del producto.

Encargado de Almacén.

004Pesar en el vidrio dereloj 1.8 g de carbopol

Obreros

005Pesar el vaso deprecipitados de 250 mL

Obreros

0063. En una probetagraduada medir 500 mL dealcohol y verterlo en el

Obreros

Página | 12“Cleanyourhands”

vaso de precipitados.Medir PH inicial delalcohol.

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

No. DEACTIVIDAD

ACTIVIDAD RESPONSABLE

007Colocar el tamiz en elvaso que contiene elalcohol, vierta elcarbopol sobre el en eltamiz y empiece aadicionarlo poco a poco,agitando fuertemente almismo tiempo.

Obrero.

008Continuar agitandodurante unos 10 minutos,hasta que se hayandisuelto por completo elcarbopol y no se apreciengrumos. Medir el pH de lamezcla.

Obrero

009Medir en la probetapequeña 10 mL de

Obreros

Página | 13“Cleanyourhands”

Fecha: Julio-2014Página: 10 De:

Fecha: Julio-2014Página: 11 De:

glicerina y viértala a lamezcla agitandosuavemente

010Agregar 24 gotas detrietanolamina, gota agota mientras agitasuavemente. Observe laformación del gel. Unavez que empiece aformarse suspender laagitación. Medir el pH desu producto finalobtenido

Obrero

011Adicionar 8 gotas deesencia de naranja oesencia de árbol del té ymezclar

Obrero

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

No. DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD RESPONSABLE

012Registrar el volumentotal aproximado del gel.

Obrero.

Página | 14“Cleanyourhands”

Fecha: Julio-2014Página: 12 De:

013Pesar el vaso deprecipitados de 250 mlcon el gel, y pordiferencia obtener elpeso del gel.

Obrero

014Verter el alcohol en gelen la botella de plásticocon ayuda de un embudo ytape firmemente paraevitar la evaporacióndel alcohol

Obreros

015Elaborar una etiquetapara su productoterminado considerandolos aspectos que marca lamercadotecnia paraproductos de este tipo

Encargados de paquetería.

016El producto terminadoquedó listo para poderser distribuido.

Encargados de distribución.

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

INICIO

Página | 15“Cleanyourhands”

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

Página | 16“Cleanyourhands”

DIRECCION

ELABORACION DELPRODUCTO.

VERIFICACION DE LA MATERIAPRIMA.

SOLICITAR APROVEEDORES.

¿CUENTACON LAMATERIAPRIMA?

NO

1

1

Página | 17“Cleanyourhands”

PESAR EL CARBOPOL.

PASAR AL VASO DEPRECIPITADOS.

VERTER EL ALCOHOL.

VERTER EL CARBOPOL.

AGITAR, DISOLVER YMEDIR.

2

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

Página | 18“Cleanyourhands”

2

MEDIR GLICERINA YAGREGAR.

AGREGARTRIETANOLAMINA.

AGREGAR GOTAS DEESENCIA.

REGISTRAR VOLUMEN.

PESAR Y OBTENER.

3

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

Página | 19“Cleanyourhands”

3

VERTER EL ALCOHOL.

ETIQUETAR ELPRODUCTO.

¿LAELABORACIONDE TODO EL

PRODUCTO FUECORRECTA?

NOVERIFICAR LOSPASOS A SEGUIR Y

LLENAR UNFORMATO.

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

Página | 20“Cleanyourhands”

4

4

CUMPLE LOS ESTADARES DECALIDAD.

FIN

Elaboró: ___________________________ Lic. Erika MedinaGuerreroDpto. De Organización y Métodos.

Revisó: _____________________________ Ing. Abigail GarcíaSánchezDpto. De Producción

Autorizó: _____________________________ Lic. Rodrigo AvendañoLuleDpto. De Dirección General

Página | 21“Cleanyourhands”