MANEJO SEGURO DE MATERIALES PELIGROSOS ING Alexander tobon

33
MANEJO SEGURO DE MATERIALES PELIGROSOS ING Alexander tobon

Transcript of MANEJO SEGURO DE MATERIALES PELIGROSOS ING Alexander tobon

MANEJO SEGURO DE

MATERIALES PELIGROSOS

ING Alexander tobon

¿QUÉ SON LOS MATERIALES PELIGROSOS?

Son todas aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o peligrosidad, implican, que al quedar fuera de control, un riesgo elevado más allá de lo normal, para la salud, el medio ambiente y los bienes. Estos riesgos se producen durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.

Una de las razones que hace especialmente complejo el problema de manejar materiales peligrosos es que existe una gran cantidad de ellos. Día a día, la tecnología moderna agrega nuevos productos a la lista en

que ya figuran miles.

MATERIALES PELIGROSOS

CARACTERÍSTICAS

•Se incendia fácilmente.

•Puede causar una explosión.

•Puede afectar la salud en corto tiempo, o a largo plazo.

•Puede causar quemaduras o irritaciones.

•Está envasado a presión

•Disminuye la cantidad de oxígeno en el aire.

•Afecta a animales o plantas

Ejemplo. Gasolina, pinturas, pegantes, disolventes, desinfectantes, destapadores de cañerías, insecticidas, gases combustibles, limpiadores, materiales radiactivos de uso médico e industrial, oxígeno, nitrógeno, azufre, polvo de carbón, peróxido de hidrógeno, hielo seco e inclusive las estopas con grasa.

CARACTERISTICAS.

C ORROSIVIDAD

R EACTIVIDAD

E EXPLOSIVIDAD

T OXICIDAD AL AMBIENTE

I NFLMABILIDAD

B IOLOGICO INFECCIOSO

RIESGOS BIOLOGICOS

•VIRUS

•HONGOS

•TOXINAS

•PARASITOS

•BACTERIAS

¿COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS AL ORGANISMO?

VIA RESPIRATORIA:CUANDO LOS TÓXICOS SE MEZCLAN CON EL AIRE INGRESAN RAPIDAMENTEA NUESTRO ORGANISMO POR MEDIO DE LOS PULMONES Y LUEGO A LASANGRE.

VIA DIGESTIVA.TÓXICOS INGERDOS EN NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO, PROVOCANDOLESIONES EN BOCA, GARGANTA, TRAQUEA, ESOFAGO, ESTOMAGO, HIGADO,RIÑONES.SON INGRESADOS AL COMER EN AREAS CON PRESENCIA DE CONTAMINANTES.

¿COMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS AL ORGANISMO?

VIA CUTANEA:ESTOS INGRESAN A NUESTRO ORGANISMO AL SER ABSORBIDOS POR LA PIEL,A SEMEJANZA DE UNA CREMA HUMECTANTE. SI PRESENTAMOS HERIDAS O CORTES, FACILITAMOS EL INGRESO DE DICHOS PRODUCTOS.

¿ QUE VOY HACER EN CASO DE SER EL PRIMERO EN LA ESCENA DE UNA

EMERGENCIA CON MATERIALES PELIGROSOS?

IDENTIFICAR EL MATERIAL.

REPORTAR LA UBICACIÓN EXACTA DONDE SE ENCUENTRA EL MATERIAL.

CONTROLAR ACCESO Y ASEGURAR PERIMETRO.

DEFINICIONES Y SISTEMAS DE

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES

PELIGROSOS

BASADO EN:

SÍMBOLOS

FORMAS

COLORES

NÚMEROS

LA ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS (DOT) REGULA MÁS DE 1400 MATERIALES PELIGROSOS. LAS REGULACIONES EXIGEN ETIQUETAS Y PLACAS QUE INDIQUEN LA NATURALEZA DEL PELIGRO QUE PRESENTA LA CARGA. LA CLASIFICACIÓN USADA EN ESTAS SEÑALES SE BASA EN LAS DIFERENTES CLASES DE PELIGROS DEFINIDAS POR LOS EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS. EL NÚMERO DE LA CLASE DE PELIGRO DE LAS SUSTANCIAS SE ENCUENTRA EN LA ESQUINA O VÉRTICE INFERIOR DE LA PLACA O ETIQUETA.

CLASIFICACION SEGÚN ONU

EJEMPLO DE PLACA Y CARTEL

CON NUMERO IDENTIFICATION

El número ID de 4 dígitos puede ser

mostrado sobre el cartel en forma de

diamante o sobre una placa naranja

puesta a los extremos y a los lados de

un auto tanque, vehículo o carro

tanque.

EJEMPLOS

Produnto Características

Etileno Gas inflamable

Propileno Gas inflamable

GLP Liquido inflamable

Gasolina Liquido inflamable

Tolueno Liquido inflamable

Metanol Liquido inflamable

1294

1230

1075

1075

1203

1962

NÚMERO

El texto es utilizado

solamente en los Estados Unidos.

La clase de peligro o número de división deberá aparecer en el documento de embarque después

de cada nombre.

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO

El número de la clase de peligro de las sustancias se encuentra en la esquina o vértice inferior de la placa o etiqueta

CLASE 1 - Explosivos

CLASE 2 – Gases

CLASE 3 – Líquidos Inflamables

CLASE 4 Sólidos Inflamables

CLASE 5 - Oxidantes

CLASE 6 - Tóxicos

CLASE 7 - Radioactivos

CLASE 8 – Corrosivos

CLASE 9 – Sustancias peligrosas varias

RIESGOS SALUD (AZUL)

4.-DEMASIADO PELIGROSO3.-PELIGRO EXTREMO2.-PELIGROSO.1.-LIGERAMENTE PELIGROSO.0.-MATERIAL NORMAL

ROTULADO SEGÚN NORMA NFPA (National fire protection

Association) INFLAMABILIDADRIESGOS DE INCENDIO (ROJO)

TEMPERATURA DE INFLAMACION4.-INFERIOR 23°C3.-BAJO 38° C2.-BAJO 93°C1.-SOBRE 93°C0.-NO ARDERA, NO SE QUEMARA

REACTIVIDAD (AMARILLO)

4.-PUEDE DETONAR3.-CHOQUE Y CALOR PUEDEN DETONAR2.-CAMBIO QUIMICO VIOLENTO1.-INESTABLE SI SE CALIENTA.0.-ESTABLES

2

01

W

RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO)

OXY...............................OXIDANTEACID..............................ACIDOALC...............................ALCALINOCOR...............................CORROSIVOW...................................NO USE AGUA

INFLAMABILIDAD

SUSCEPTIBILIDAD PARA ARDER

4 3 2 1 0

Grado 0 Grado 1Grado 2Grado 3Grado 4

Susceptibilidad del material a la combustión

Materiales incombustibles no arden

Materiales que puedan ser precalentados para que se produzca su ignición

Materiales que se deben calentar moderadamente (ligeramente) o exponer a una temperatura ambiente relativamente alta para que puedan arder.

Líquidos y sólidos que pueden arder casi a cualquier temperatura ambiente.

Materiales que se vaporizan rápidamente completamente a temperatura y presiones atmosféricas normal o que se dispersan rápidamente en el aire y arden fácilmente

RIESGO PARA LA SALUD

4

Grado 0 Grado 1Grado 2Grado 3Grado 4

Tipo de lesión o daño que puede causar el material

Materiales que luego de una exposición en caso de incendio no suponen mayor riesgo que el de los combustibles normales.

Materiales que alcontacto puedencausar irritación, perosolo pequeñaslesiones residuales.

Requieren el uso de equipos de respiración.

Materiales que luegode una exposiciónintensa o continuapueden causarincapacidad temporalpero no crónica oposibles lesionesresiduales.

Requieren el uso de equipos con protección con suministro de aire externo

Materiales que con una exposición breve pueden causar lesiones (heridas) graves o residuales, requieren protección contra cualquier contacto.

Materiales que conuna pequeñaexposición puedencausar la muerte

O lesiones (heridas) graves, demasiado peligroso para acercarse sin equipo de protección especial

3 2 1

REACTIVIDAD O INESTABILIDAD

Grado 0 Grado 1Grado 2Grado 3Grado 4

Susceptibilidad del material para liberar energía

Materiales que por si mismos son normalmente estables aun en caso de incendios y que no reaccionan con el agua

Materiales que por si mismos son normalmente estables pero que pueden tornarse inestables a presiones y temperaturas elevadas, o que pueden reaccionar con el agua liberando energía, pero no violentamente.

Materiales que por si mismos son normalmente inestables y que fácilmente sufren un cambio químico violento pero que no detonan. Materiales que pueden reaccionar violentamente con el agua o forman con ella mezclas explosivas.

Materiales que por si mismos son capaces de detonar o reaccionar explosivamente pero que requieren de una fuente de energía inicial potente o que deben calentarse dentro de un recinto o espacio cerrado ante de que se inicie la reacción o que puede reaccionar explosivamente con el agua.

Materiales que por si mismos son capaces de detonar fácilmente o descomponerse o reaccionar explosivamente a temperaturas y presiones normales.

3 14 02

Riesgo especifico

• OXY Oxidante

• ACID Ácido

ALC Álcalino

• COR Corrosivo

• W No use agua

• Riesgo de

radioactivo

ACID

OXI

ALC

W

CORCOR

Nombre de la Empresa

Nombre del Producto

Formula Química del Producto

Número de Naciones Unidas

Riesgo Asociado

Clasificación Sustancias Peligrosas

Medidas de Seguridad

ROTULO PARA

CILINDROS DE GASES

Que hacer en caso de Derrame

o Emisión Accidental.

• Evalúe la Situación, Conserve la Calma.

• Póngase en Favor del Viento, si hay emanación de Gases.

• Use su EPP.

• Llame al Número de Emergencias.

• Acordone el área y evacue el personal

• Identifique el producto y use la MSDS Correspondiente

• Si Puede hacerlo sin riesgo, use material Absorbente para Contener el Derrame.

• Disponga adecuadamente de los residuos

• Descontaminar el área afectada, los equipos utilizados y el personal que intervino en la operación

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS)material safety data sheet ACETILENO

BARRA COLORES

INFLAMABILIDAD

SALUD

REACTIVIDAD

RIESGOS PARA LA SALUD

PRIMEROS AUXILIOS

MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

PROTECCION PERSONAL REQUERIDA INFORMACION COMPLEMENTARIA

4

30

Inhalación: Las temperaturas elevadas o acciones mecánicas pueden formar vapor,

niebla o humo, el cual puede irritar la nariz, garganta o Pulmones. Las inhalaciones a

temperatura ambiente son mínimos.

Contacto con la Piel: Medianamente irritante. Puede causar dermatitis y posible

cáncer a la piel.

Contacto con los ojos: Puede causar irritación, pero no daña los tejidos.

Ingestión: Baja toxicidad oral

Inhalación: Remover inmediatamente a la persona de la zona contaminada. Administrar

respiración artificial si la respiración se ha detenido. Solicitar Asistencia Médica.

Contacto con la Piel: Sacar la ropa contaminada. Lavar minuciosamente con agua y

jabón.

Contacto con los ojos: lavar inmediatamente con agua limpia durante 15 Minutos.

Solicitar asistencia médica.

Ingestión: No inducir al vómito. Mantener en reposo. Solicitar asistencia Medica.

Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, niebla De

agua. Procedimiento: 1° enfriar con agua el recipiente, 2° contar el flujo de Combustible,

3° extinguir

Este líquido es volátil y los vapores pueden situarse en zonas bajas o viajas sobre la

superficie de la tierra hacia fuentes de ignición donde pueden incendiarse o explotar.

Existe riesgo de inflamación por descarga estática por ello se debe conectar polo a

tierra en carga y descarga. Alto riesgo de explosión en contenedores vacíos. No

exponer a llamas o altas temperaturas. la Combustión incompleta produce monóxido de

carbono, óxidos de sulfuro, óxido de nitrógeno, aldehídos y humo. Incompatible con

oxidantes fuertes tales como líquidos clorados, oxígeno concentrado, hipoclorito de

sodio o hipoclorito de calcio.

GAS COMPRIMIDO

INFLAMABLE

2

Poniéndose el equipo