Maestría Alta Dirección de Hoteles y Restaurantes

14
Maestría Alta Dirección de Hoteles y Restaurantes Y Dirección de empresas Tema : “Ciclo de vida de un producto” Elaborado por: Maestra: Leticia Sánchez Díaz Alumnos de Posgrado UVP Diciembre 2014

Transcript of Maestría Alta Dirección de Hoteles y Restaurantes

Maestría Alta Dirección de Hoteles y Restaurantes

Y Dirección de empresas

Tema : “Ciclo de vida de un producto”

Elaborado por:

Maestra: Leticia Sánchez Díaz

Alumnos de Posgrado UVP Diciembre 2014

Ciclo de vida de un Producto Según Hair, Lamb y McDaniel, es un concepto que proporciona una forma de rastrear las etapas de la aceptación de un producto, desde su introducción hasta su declinación. Para Stanton, Etzel y Walker, consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico. Según Richard L. Sandhusen, es un modelo que supone que los productos introducidos con éxito a los mercados competitivos pasan por un ciclo predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de etapas (introducción, crecimiento, madurez y declinación), y cada etapa plantea riesgos y oportunidades que los comerciantes deben tomar en cuenta para mantener la redituabilidad del producto. Para Kotler y Armstrong, es el curso de las ventas y utilidades de un producto durante su existencia. Las etapas del ciclo de vida de un producto son: 1.- Introducción.- Cuando se lanza el producto al mercado, las ventas son bajas, las utilidades son bajas, el principal objetivo es promocionar e informar al público sobre el producto. Según expertos es la etapa más arriesgada pues se tiene que invertir mucho para procurar la aceptación del mercado. 2.- Crecimiento.- Las ventas aumentan considerablemente, la promoción tiene el objetivo de persuadir para la preferencia de los consumidores, las utilidades aumentan. Puede haber una extensión de línea. 3.- Madurez.- El crecimiento de las ventas se reduce o se detiene, existe una lealtad por parte de los consumidores, las líneas de productos se alargan, hay una fuerte promoción, se pueden subir los precios, el producto es del agrado del consumidor. Esta etapa dura más tiempo que las anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. 4.- Declinación.- La demanda del producto disminuye, hay que inyectar capital, rediseñar el producto. Las utilidades bajan, las actividades de distribución son selectivas. La necesidad del producto desaparece. Si no se tiene cuidado el producto puede desaparecer, que algunos expertos lo consideran como otra etapa más del ciclo de vida de un producto.

Ciclo de vida de un producto *Pastad dental Colgate.- Es un producto de limpieza bucal y cuenta con una amplia línea de productos, tales como: cremas dentales, cepillos de dientes, productos infantiles, productos profesionales, complementos bucales, etc., con beneficios para la gingivitis, blanqueamiento de dientes, sensibilidad, mal aliento, etc. (Colgate) Este producto fue introducido en Nueva York en el año de 1873, presentada en tarros. En 1925 el producto se introduce en Latinoamérica. En 1993 lanza al mercado los cepillos de dientes de zigzag. En 1997 Colgate Total Whitening. Y así ha ido incrementando su línea de productos conforme a las necesidades y los avances tecnológicos. De acuerdo a sus características el producto se encuentra en una etapa de madurez, debido a que sus ventas son estables, tienen una extensión de línea para abarcar otros segmentos, hay promociones, existe competencia, es un producto maduro en mejora continua, maneja una buena publicidad, es internacional y puede ser un producto de necesidad básica pero con su extensión de línea, puede ser de especialidad también, ya que han buscado satisfacer las necesidades de la sociedad actual y están en constante renovación. *Pasta dental Crest Oral B.- El cual pertenece al grupo P&G, el cual es competencia directa de Colgate, puesto que tiene una línea de productos similar a éste en la que cuenta con: pastas dentales, cepillos de dientes, enjuagues bucales e hilos dentales. Al igual que el producto anterior, se encuentra en una etapa de madurez, sus precios son más bajos y su línea de productos es menor. Igualmente es un producto posicionado internacionalmente y se enfrenta con otras marcas que se encuentran en el mercado. (Crest Oral B)

PRODUCTO Factores de éxito Factores de fracaso Pastad dental Colgate *Es un producto de

primera necesidad. *Producto de especialidad. *Publicidad. * Calidad del producto. *Amplia línea de productos. *Diseños más innovadores que la competencia. *Segmentación amplia.

* Competencia. *Precios mayores a la competencia.

A continuación se presenta un cuadro mostrando los factores de éxito y de fracaso de los dos productos. *Shampoo Pantene.- Es un producto hecho para el cuidado del cabello, cuenta con una línea amplia de productos tales como: shampoo, tratamientos, cremas, acondicionadores, ampolletas y tratamientos, los cuales están destinados a diferentes necesidades de los consumidores: caída de cabello, reparación, cabello rizo, cabello liso, hidratación, brillo, etc. Este producto se introduce al mercado en 1992, por parte del grupo P&G. Es un producto posicionado en el mercado internacional, con una madurez, utilizan mucha publicidad con artistas reconocidos, sus ventas se mantienen y han extendido su línea y buscan cubrir las exigencias de los consumidores. Sus precios son similares a la competencia y según sea el caso, arriba de ellos. Este producto se encuentra en una etapa de madurez ya que, tiene mucha competencia y por lo mismo ha aumentado su línea de productos, existe una fuerte promoción del producto y ya tiene una lealtad el consumidor con la marca. (Thompson) *Shampoo EGO.- Este producto está dirigido al sector masculino, no tiene mucho tiempo en el mercado, la publicidad ha funcionado, está siendo aceptado. Tiene poca competencia en cuanto a productos del cuidado del cabello (Iqura).

*Uso de tecnologías y profesionales en el área. *Practicidad/funcionalidad. *Mejora continua. *Sustancia comprobada cientoficamente.

Pasta dental Crest * Producto de primera necesidad. *Producto de especialidad. * Precios más bajos que la competencia. *Publicidad. *Uso de tecnologías y profesionales en el área. *Marca internacional. *Se encuentra dentro del grupo P&G. *Cumple necesidad del mercado (Combatir caries). *Innovación del producto.

* Competencia. * Realiza pruebas de sus productos en animales. *Poca promoción.

Este producto se encuentra en una etapa de crecimiento debido a que se encuentra promocionando sus productos mediante estrategias planteadas para atraer a su público masculino va adquiriendo lealtad poco a poco.

A continuación se muestra un cuadro donde se muestra los factores deéxito y fracaso de los productos.

PRODUCTO Factores de éxito Factores de fracaso Shampoo Pantene *Es un producto de

primera necesidad. *Producto de especialidad. *Publicidad. * Calidad del producto. *Amplia línea de productos. *Segmentación amplia. *Certificado por profesionales en el área. *Precios a la par de la competencia. *Mejora continua. *Se encuentra dentro del grupo P&G. *Innovación en contenido y empaque.

* Competencia. *Precios altos en comparación con cierta competencia.

Shampoo Ego * Producto de primera necesidad. *Producto de especialidad. *Marca internacional. *Beneficios buscados por el mercado. *Innovación. *Presentación llamativa.

* Publicidad despectiva. *Poca promoción.

*Jabón líquido Ariel.- Este producto está diseñado para el lavado de ropas, telas, manteles, etc. Su objetivo es remover las manchas de las prendas. Y están dirigidos a las amas de casa principalmente. (Ariel) Este producto a lo largo de su historia, se ha preocupado por evolucionar de acuerdo a las necesidades de los clientes, en cuanto a su producto y a su empaque. Se ha fusionado con otras marcas y cuenta con varias presentaciones tanto de tamaños como de contenido: blanqueadores, Ariel con un toque de Downy, doble poder, poca espuma, micro esferas, etc. Su precio es un poco mayor en comparación con alguna competencia. Es un producto internacional. Este producto lleva años en el mercado y ha innovado conforme el tiempo, por lo que se encuentra en una etapa de madurez, tiene promociones, un público leal, existe competencia de precios con algunas competencias. *Jabón líquido Persil.- Es un detergente de prendas alemán, un producto sustentable, introducido recientemente al mercado mexicano, sin embargo proviene de una empresa con años de historia. Este producto busca satisfacer las necesidades de los clientes y trabaja a la par con la tecnología y busca complementarse con el cuidado al ambiente, busca simplificar los trabajos de las amas de casa, no requiere de cloro para el blanqueamiento. Sus precios son menores a los de la competencia y se le puede encontrar en diferentes presentaciones en cuanto a capacidad. (Henkel)

Este producto se encuentra en una etapa de crecimiento en el mercado mexicano, puesto

que a penas esta tomando lealtad por parte de los consumidores, sus precios son bajos, y

cuenta con competencia, su publicidad es utilizada para informar sobre los beneficios del

producto.

A continuación se presenta un cuadro mostrando los factores de éxito y fracaso de los productos anteriores.

PRODUCTO Factores de éxito Factores de fracaso Jabon líquido Ariel *Es un producto de

primera necesidad. *Publicidad. * Calidad del producto. *Uso de la tecnología. *Precios a la par de la competencia. *Mejora continua. *Innovación en el empaque y el contenido. *Producto internacional. *Dirigido a un segmento específico. *Fusión con otras marcas (Downy).

* Competencia.

Jabón líquido persil * Producto de primera necesidad. *Marca internacional. *Beneficios buscados por el mercado. *Uso de tecnología alemana. *No solo cumple con su función de detergente si no que también se preocupa por el medio ambiente y la ecología. *Simplifica el trabajo de su uso. *Es un producto sustentable. *Calidad del producto.

*Poca promoción. *Poca extensión de línea y presentaciones en México.

*Hospital Humanitas de Tlaxcala, paquete para nacimiento.- Los paquetes que se incluyen en este hospital son los siguientes: 1.- Parto atendido por médico general $5,000.00 2.- Parto atendido por ginecólogo $6,500.00 3.- Parto + bloqueo (Anestesia regional) $1,000.00 extra. 4.- Cesárea Kerr $8,500.00 5.- Cesárea estética Pfannenstiel $11,500.00 *Los precios no incluyen IVA, estudios de laboratorio, ultrasonido, rayos X ni medicamentos extra. Es un hospital privado de especialidades, pequeño ubicado en la ciudad de Tlaxcala, este servicio se encuentra en una etapa de madurez debido a que es de primera necesidad, dentro del estado es de los de mejor calidad. *Sanatorio Ocotlán, paquete de nacimiento.- Los precios que se manejan son: 1.- Cesárea con pediatra en el sanatorio $12,300.00 2.- Cesárea con pediatra en otro hospital $10,300.00 3.- Parto natural con pediatra en el sanatorio $7,000.00 4.- Parto natural con pediatra en otro hospital $7,000.00 El sanatorio Ocotlán está ubicado en la ciudad de Tlaxcala, no incluye lujos, sólo servicios básicos, es un hospital privado. Este servicio se encuentra en la etapa de madurez puesto que tiene años en el mercado y es un servicio de primera necesidad.

Sanator

io

Ocotlán

A continuación se muestra un cuadro con los factores de éxito y de fracaso de los servicios anteriores.

PRODUCTO Factores de éxito Factores de fracaso Hospital Humanitas *Servicio de primera

necesidad. *Cuartos amplios. *Servicio amable y de confianza. *Precios más bajos que la competencia. *Ubicación céntrica. *Cuenta con más servicios que la competencia

* Competencia. *Al ser un hospital privado no cuenta con demasiados lujos.

Sanatorio Ocotlán * Servicio de primera necesidad. *Ubicación céntrica. *Años de existencia.

*Poca promoción. *Instalaciones pequeñas. *Servicios básicos. *Precios mayores a la competencia. *Falta de servicios extras o complementarios.

*Laubens.- Esta es una empresa de banquetes y catering, ubicado en la ciudad de Puebla con años de experiencia, la empresa se fundó en el año de 1987, y desde entonces se ha dedicado a la realización de eventos como: bodas, XV años, graduaciones, bautizos, comuniones, confirmaciones, infantiles, expres, cofee break, inauguraciones, fiestas temáticas, lanzamientos, empresariales, gubernamentales, etc. Este servicio está dirigido a un segmento medio alto y alto, por lo que sus precios son elevados, cuenta con mucha competencia, dentro de sus servicios cuentan con artículos en renta como carpas, decoraciones, mobiliario y otros adicionales. (Laubens) El servicio se encuentra en una etapa de madurez puesto que es una empresa que ya cuenta con clientes leales, puede mantener sus precios altos pues los siguen pagando, es de calidad. *Banquetes Mac.- Es una empresa de servicios gastronómicos ubicada en la ciudad de Puebla, cuenta con los servicios de renta de mobiliario, loza, decoración, servicio de meseros, etc. Sirven a partir de 2 personas hasta poco más de 400, sus menús por persona pueden ser de distintos tipos de comida: internacional, típica, regional, de fusión o de autor y tienen un costo desde $300.00. También cuentan con instalaciones para eventos y organizan distintos tipos de éstos: bodas, XV años, fiestas infantiles, graduaciones, etc. Este servicio se encuentra en etapa de crecimiento puesto que no tiene un reconocimiento importante en el mercado y tiene poca promoción. (Banquetes Mac)

A continuación se presenta un cuadro con factores de éxito y fracaso de los servicios anteriores.

PRODUCTO Factores de éxito Factores de fracaso Laubens *Experiencia.

*Ofrece distintos servicios. *Ofrece distintos paquetes. *No se cierra a peticiones de los clientes. *Cuenta con clientes leales. *Tiene acuerdos con otras empresas para ofrecer servicios.

* Competencia. *Empresa un poco elitista. *Precios altos. *Ubicación de oficina escondidos.

Banquetes Mac * Ofrece distintos servicios. *Ofrece distintos paquetes. *Precios accesibles. *Ubicación. *Ofrece calidad.

*Poca promoción. *Competencia.

Bibliografía

Laubens. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2012, de http://www.laubensbanquetes.com.mx/ Colgate. (s.f.). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.colgate.com.mx/app/CP/MX/OC/Information.cvsp Crest Oral B. (s.f.). Obtenido de http://www.oralb.com.mx/mexico/products/pasta_Crest_Oral-B_Pro-Salud/ Ariel. (s.f.). Recuperado el Julio de 2012, de https://www.ariel.com.mx/es_mx/productos.php Banquetes Mac. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2012, de http://www.banquetesmac.com/principal_LT.html Henkel. (s.f.). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.henkel.mx/cps/rde/xchg/henkel_mxe/hs.xsl/nuestra-filosofa-de-palabra-y-accin-4049.htm Iqura, R. A. (s.f.). scribd. Recuperado el agosto de 2012, de es.scribd.com: http://es.scribd.com/doc/49803974/PLAN-DE-MARKETING-FINAL Thompson, I. (s.f.). Promonegocios. Recuperado el Julio de 2012, de www.promonegocios.net: http://www.promonegocios.net/producto/ciclo-vida-producto.html