Madre de gemelas abandonadas aseguró que nunca ...

24
EL DIARIO DE LA PROVINCIA DE BÍO BÍO Fundado el 27 de junio de 1958 www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluido) $350,00 (Atrasado) AñO LIX, Nº 17.686 JUEVES 4 DE MAYO DE 2017 - LOS áNGELES, CHILE En conversación exclusiva, la mujer descartó que sus hijas vivieran en un lugar sucio y deplorable, pese que las niñas estaban sobre un colchón en el suelo. También recalcó que tenían contratado a un hombre para cuidarlas y que él estaba con ellas cuando llegó Carabineros. Madre de gemelas abandonadas aseguró que nunca estuvieron solas DESTACADAS El Servel aclaró que ningún candidato inscrito puede incurrir en propaganda hasta el 2 de junio. POLíTICA, 5 Partió la carrera para las primarias presidenciales de julio CRóNICA, 6 Menor de Quilleco será prioridad nacional en lista de trasplante renal Entre los candidatos destacan técnicos que han dirigido a la Universidad de Chile y Cobreloa. Dirigentes de Iberia manejan 7 nombres para la banca CRóNICA, 8 Familiares de internados podrán saludar a sus seres queridos a través de la plataforma en internet Fueron 15 los establecimientos de alta vulnerabilidad educativa que resaltaron en los promedios de la prueba. Hospital implementará estrategia digital para mejorar atención de pacientes Reconocen a escuelas de la provincia por buenos resultados en el Simce CRóNICA, 6 CRóNICA, 9 POLICIAL, 11 Los derivados del petróleo presentarán una disminución promedio de $ 5.6 Desde hoy bencinas bajarán más de 5 pesos por litro DEPORTES, 19 La niña tiene 4 años y está muy cerca de perder su segundo riñón. Familia se organiza en apoyo económico. MÍN 10º MÍN Máxima Máxima MAÑANA HOY 22° 22°

Transcript of Madre de gemelas abandonadas aseguró que nunca ...

El diario dE la provincia dE Bío Bío

Fundado el 27 de junio

de 1958

www.latribuna.cl $300,00 (iva incluido) $350,00 (atrasado)

año lix, nº 17.686jueves 4 de MaYo de 2017 - los ángeles, chile

En conversación exclusiva, la mujer descartó que sus hijas vivieran en un lugar sucio y deplorable, pese que las niñas estaban sobre un colchón en el suelo.

También recalcó que tenían contratado a un hombre para cuidarlas y que él estaba con ellas cuando llegó Carabineros.

Madre de gemelas abandonadas aseguróque nunca estuvieron solas

destacadas

El Servel aclaró que ningún candidato inscrito puede incurrir en propaganda hasta el 2 de junio.

Política, 5

Partió la carrera para las primarias presidenciales de julio

crónica, 6

Menor de Quilleco será prioridad nacional en lista de trasplante renal

Entre los candidatos destacan técnicos que han dirigido a la Universidad de Chile y Cobreloa.

Dirigentes de Iberia manejan 7 nombres para la banca

crónica, 8

Familiares de internados podrán saludar a sus seres queridos a través de la plataforma en internet

Fueron 15 los establecimientos de alta vulnerabilidad educativa que resaltaron en los promedios de la prueba.

Hospital implementará estrategia digital para mejorar atención de pacientes

Reconocen a escuelas de la provincia por buenos resultados en el Simce

crónica, 6 crónica, 9

Policial, 11

Los derivados del petróleo presentaránuna disminución promedio de $ 5.6

Desde hoy bencinas bajarán más de 5 pesos por litro

dePortes, 19

La niña tiene 4 años y está muy cerca de perder su segundo riñón. Familia se organiza en apoyo económico.

nubladoy chubascos

nubladoy chubascos

MÍN 10º

MÍN 9º

Máxima

Máxima

MAÑANA

HOY

22°

22°

www.latribuna.cl2

Dra. Helia Molina

Especialista en salud públicaAcadémica de la

Universidad de Santiago de Chile

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

Opinión

Doscientas cuatro mil muertes por obesidad se producirán en Chile de aquí a 2030 y habrá un aumento de 40% en los casos de diabetes e hipertensión. Esas fueron algunas de las proyec-ciones del estudio ‘El costo de la doble carga de la malnutrición: Impacto social y económico en Chile, Ecuador y México’ dado a conocer por la Cepal.

Estas cifras son gravísimas y se condicen con el diagnóstico de los salubristas en el país. La obesidad es una verdadera epidemia. Vemos países que han invertido una gran cantidad de dinero en esta lucha, pero solo detener el ascenso de esta enfermedad es muy difícil.

No es un tema que solo tiene que ver con salud, sino que, tam-bién, con urbanización, deporte, cultura y edu-cación. Es un problema multisectorial. La adic-ción a comer tiene que ver con muchos facto-res psicosociales.

Esto es un problema que debe trabajarse de manera colectiva, a tra-vés de políticas sociales, destacando la Ley de Etiquetado.

Uno puede traba-jar obeso por obeso, recetándole una dieta y controlándolo, y eso puede tener efecto en el individuo, pero para bajar la curva epidémica en una población, tienen que realizarse políti-cas públicas que aborden el problema desde el sedentarismo, la salud mental, restricciones al azúcar, a las grasas, a los carbohidratos.

La obesidad es una enfermedad costosa para el sistema de salud y para las personas.

Para el sistema, porque es un factor de riesgo para muchos cánceres, enfermedades reumato-lógicas, traumatológicas, etcétera.

Para las personas, porque es muy caro para la

Combatir la obesidad subsidiando los preciosde los alimentos saludables

calidad de vida, por licencias médicas y todo lo que implica el gasto en patologías que se prolongan en el tiempo.

El Plan Auge puede tratar al paciente con obesidad y hay que hacerlo, pero esto hay que trabajarlo también a nivel comunitario.

Parte importante del problema se debe a que la comida sana en Chile es más cara que la comida chata-rra. Acá, la verdura es cara, el pescado es carísimo y, entonces, hay que trabajar polí-ticas también desde el punto de vista de los incentivos, de sub-sidiar las verduras y estimular para que la gente tenga huertos en sus casas, indica.

Debemos avan-zar en políticas que desincentiven el con-

sumo de alimentos sobrecargados de grasa o azúcar, insiste en que es preferible incentivar el consumo de alimentos sanos a través de subsidiar precios de mariscos, pescados, car-nes blancas y verduras.

Este problema debe ser tratado desde la primera infancia, el 50% de los estudiantes de primero básico ya tienen sobrepeso. Enton-ces, hay que tratarlo desde que el niño nace, estimulando la lactancia materna y evitando la sobrealimentación desde niño.

El proyecto denominado “Soy responsable de la transformación de los espacios educati-vos para la comunidad”, realizado por nuestro jardín infantil Junji “Las Abejitas” de Santa Bárbara”, obtuvo el máximo reconocimiento internacional del Premio Educación para el Desarrollo Sustentable, que otorga la OMEP, Organización Mundial para la Educación Pre-escolar.

La Educación para el Desarrollo Sustenta-ble (EDS) se ubica entre las prioridades más importantes para OMEP. Desde el año 2010, la OMEP ha patrocinado una competencia para proyectos sobresalientes en EDS realiza-dos por sus miembros en todo el mundo. Ante tal magnitud de la convocatoria, nuestro cen-tro educativo, postu-ló, resultando galar-donado en el marco de la 8° Competencia Anual por el Premio Educación para el Desarrollo Susten-table 2017. De esta manera, el proyecto educativo es la única iniciativa distinguida en Chile y es parte de los tres ganadores en América Latina junto a Argentina.

Nos sentimos orgullosos ante el proyecto presentado por la directora Older Bustos y su equipo educativo, al otorgar real-ce a diversos espacios educativos saludables, armoniosos y libres de contaminación como áreas de cultivo con huertos individuales, terra-zas e invernaderos transportables, un parque donde se destaca el cuidado de la plantas, una pequeña piscicultura, bosque de árboles nati-vos, caídas de zonas de pesca, picnic para que los niños y niñas vivencien a través de experien-cias educativas para el desarrollo sustentable y más. Igualmente, otra de las acciones premia-

das por la OMEP mundial, recayó en el Libro “Del Sueño a la Realidad. Construyendo Espa-cios”, que muestra 30 experiencias educativas que son las más relevantes en la construcción de los espacios educativos. A través de modali-dades de cuentos y relatos se manifiestan en la obra, diferentes expresiones educativas, donde

los niños y niñas son protagonistas de sus aprendizajes, obser-vando el medio ambiente y utilizan-do elementos reales de la naturaleza, que van rediseñando y construyendo. Sin duda, ahora Santa Bárbara estará en los ojos del mundo, representando a la Región y a Chile.

Felicito su com-promiso, vocación de servicio que de ver-

dad es un tremendo plus para nuestra Región y el resto de los equipos educativos. Además el tremendo orgullo, de tener la motivación, perseverancia para llevar a cabo y sistemati-zar todas sus experiencias y plasmarlas en un libro a través de unos cuentos, es para continuar sobresaliendo. A la par, el centro educativo, contribuirá con pasantías para la formación de profesionales y técnicos de la Junji como también alumnas de institutos y universidades de la zona, para que se potencie la educación para el desarrollo sustentable.

A través del tiempo, la rea-lización de la actividad física se ha vuelto una tendencia, donde se busca mejorar capa-cidades y a su vez también, el sentirse bien. Se sabe que la gran mayoría de las per-

sonas lo hace por buscar un resultado de estética y para bajar de peso, pero cuando las personas entrenan mucho y no encuentran los resultados deseados, ya sea en capacida-des, rendimiento o estética,

Estrés, el enemigo silencioso de nuestro cuerpo

Carta abierta

Reconocimiento internacional para Jardín Infantil “Las Abejitas de Santa Bárbara”

”Nos sentimos orgullosos ante el proyecto presentado por la directora Older Bustos y su equipo educativo, al otorgar realce a diversos espacios

educativos saludables, armoniosos y libres de

contaminación”.

“Para enfrentar la proyección de la Cepal, que estima 204 mil muertes en Chile de aquí a 2030 por esta causa, debe incentivarse el consumo de

productos marinos y verduras en vez de “demonizar” a los productos altos en grasas y

azúcares”.

“Si el objetivo de la actividad física es bajar

de peso y no se descansa, la grasa quedará en el

cuerpo como reserva de energía para poder suplir el cansancio al que está

sometido”.

lleva a cuestionarse si lo que se está realizando es benefi-cioso o está generando una desmotivación.

Cuando no se obtienen los resultados esperados se puede deber a muchos factores como el estrés y/o realizar un entrenamiento inadecuado. Por ello, se vuelve fundamen-tal la recuperación, descansar lo necesario.

Cuando se duerme, se esti-mulan una serie de procesos que ayudan a la mantención y reparación de todos nues-tros sistemas, hasta estímulos cognitivos. Está comprobado que lo que se estudia durante el día, en la noche se refuerza con nuevas conexiones cog-nitivas, por ende, quizás sea esta la fase que está realizando mal.

Si el cuerpo sigue funcio-nando durante la noche, sólo cambia una fase del estado para que seamos capaces de seguir funcionando, es decir, si no hay descanso el cuerpo

no se recupera bien.Si el objetivo de la activi-

dad física es bajar de peso y no se descansa, la grasa quedará en el cuerpo como reserva de energía para poder suplir el cansancio al que está some-tido, o bien, si se generó un déficit, lo que se come en la mañana se irá en beneficio de terminar los procesos y por ende se acumulará y bajar de peso será muy difícil mientras se mantengan estos hábitos. Lo ideal es que se duerman ocho horas como mínimo. El promedio de entrenamiento es de una a dos horas, por lo que se debe sumar una hora más a lo recomendado.

El estrés, juega un papel importante, suele existir ese rollito que no se puede bajar o que cuesta que desaparez-ca. La reacción del cuerpo es acumular y recolectar, ya que tiende a compensar todo ese estrés en una reser-va adicional de energía para suplir los estados de ánimo.

AndreaSaldaña León

Directora Regional Junji Biobío

Ángelo Meza Carrasco

Kinesiólogo, Postgrado en Rehabilitación Funcional

Lesiones DeportivasUniversidad CAECE,

Argentina

Además, la ansiedad lleva a comer en exceso y por ende, a generar este ciclo. Por esta razón, hacer ejercicios que te gusten es la clave para lograr

un estímulo diferente para el cuerpo y obtener mejores beneficio, lo que sumado a una alimentación adecuada permitirá lograr el objetivo.

www.latribuna.cl 3

La relación entre los ciudadanos comunes y corrientes y el mundo político marca una de las carac-terísticas chilenas de lo que se entiende por Estado Paternalista. Explicamos, el Estado me cuida y me protege y yo solo debo pedir al Estado que lo haga.

El Estado es administrado por personas, en nues-tro caso por la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayo-ría, o lo que queda de ella.

Junto al ejecutivo está el poder judicial y por cier-to, el Parlamento.

La relación entre este último y los ciudadanos es increíblemente paternalista, para evitar decir clien-telista o de mutuo interés.

El senador o el diputado aparecen como personas que realizan gestiones que favorecen a sus votantes en cosas materiales más que en temas relacionados con legislar (que es su trabajo) y eso ¿si está bien o mal? depende del criterio de cada persona y de cómo quiera analizarlo e interpretarlo.

Dicha relación desaparece, no sabemos en qué momento y el ciudadano, simplemente deja de creer

en su representante y lo manifiesta dejando de votar.A este punto debíamos llegar, a tratar de entender

por qué se deja de votar y una de las razones es, sim-plemente, que nuestro sistema es viejo, anacrónico, pasado de moda y todo lo que usted quiera para referirse a algo obsoleto.

Las generaciones que hoy tienen derecho a sufra-gio son las mismas que se criaron al alero de tecno-logías como Internet, las mismas que chatean con los amigos todo el día.

Contra ello, las antiguas generaciones aún se levantan temprano, preparan un cocaví y asisten con un viejo o vieja amiga a su local, donde además se verá con otras personas y con las cuales, lo más seguro, es que conversen cara a cara.

Por eso, señor político escúchenos, aún podemos arreglarlo. Crea que cuando un joven le dice algo, no es por molestarlo, porque ellos no hablan así, dicen las cosas por chat y, en consecuencia, sién-tase alagado, porque la nueva generación se dio el tiempo y le habló.

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

redacción

editorial

Frente a los rumores que un medio deportivo español publicó respecto a que Juan Antonio Pizzi estaría considerado dentro de una terna, para ser contactado y asumir la banca del Barcelona en reemplazo de Luis Henríquez, el mundo del fútbol en Chile reaccionó de inmediato con el temor de que el estratega de La Roja parta antes de culminar las clasificatorias a Rusia 2018.

Y es que el pasado catalán de “Macanudo” (jugó en el Barcelona en las temporadas 96, 97 y 98), sumado a la amistad que conserva hasta el día de hoy con sus ex compañeros, Luis Henrí-quez (actual técnico azulgrana) y Josep Guardiola (referente del club), hicieron dudar a muchos del compromiso de Pizzi con el seleccionado chileno,

dejando la banca nacional para partir a tierras barcelonista y así cumplir el sueño que todo entre-nador del mundo desearía alcanzar: dirigir a un equipo como ese y a Messi.

Sin embargo, los más sensatos, que han aprendido a conocer al actual DT de Chile, de inmediato salieron a desmentir esa posibilidad, destacando la honestidad y rectitud del entrena-dor español-argentino. Además, saben que Pizzi no desecharía la posibilidad de disputar la Copa Confederaciones que está a la vuelta de la esquina y asistir a un mundial de fútbol con un equipo como el chileno, que de seguir jugando como lo viene haciendo puede soñar incluso con alzar la Copa del Mundo.

Dirección: colo colo 464 - los ÁngelesFonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987

Casilla Electrónica: [email protected]@latribuna.cl - [email protected]

Sólo como impresor: impresora la discusión S.a.

Propietario: empresa Periodística Bío Bío ltda., editora de diario la triBuna

Presidente: Miguel Zunino BesnierGerente General y Representante Legal:

enrique ramírez acevedoDirector: Gabriel Hernández VelosoJefe de Prensa: Benjamín ahumada

Director de Arte: Francisco cardenas

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

la dirección

la voz de la provincia

Hombre fue sorprendido vendiendo por Facebook una motocicleta robada

diariolatribuna@latribunacl www.latribuna.cl

Comenta en nuestra web www.latribuna.clo en www.facebook.com/diariolatribuna

Frase del día

Señor político escúcheme, aún podemos arreglarlo

@Victoria Sáez Sanhueza: que bueno que los pillen porque ya no se puede estar tranquila es demasiado y la justicia mala ayuda a los ladrones.

@luis García: Da lo mismo que los descubran la justicia se encargará de dejarlos libres para que vuelvan a robar. Así funciona, no lo olviden.

Sebastián Piñera.Candidato a la presidenciaEx Presidente de Chile

Cuando un joven le dice algo, no es por molestarlo, porque ellos no hablan así, dicen las cosas por chat y, en consecuencia, siéntase alagado, porque la nueva generación se dio el tiempo y le habló.

Pizzi no se va, no se va, Pizzi no se va

“Durante esta semana, voy a poder explicar a ustedes y al país no solamente lo que la ley establece, sino que vamos a ir mucho más allá en cuanto al número de personas que se van a someter a esta ley y mucho más allá en cuanto al número de activos que se van a incorporar a los mecanismos de fideicomisos ciegos y mucho más allá en otras materias”

www.latribuna.cl4Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

opinión

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

[email protected]

TELEVISACIÓN DE JUICIO

Señor Director:La garantía básica de un debido proceso de derecho,

es que los juicios sean orales y públicos. La publicidad es relativa, en el sentido de que el juicio, salvo excepciones legales, no puede ser secreto para las partes. Se entiende por ser “parte”, un sujeto procesal que tiene legitimidad para intervenir en el caso, ya sea para pedir diligencias, defender a un imputado o acusar, etc. En ese sentido, que una audiencia judicial sea vista por televisión o escuchada por radio, nada tiene que ver con asegurar a la ciudadanía -en una democracia- que el proceso sea público. Estoy en desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema que prohí-be la exhibición pública de las declaraciones de las víctimas. En vez de ello, prohibiría la exhibición en televisión o radio de todas las audiencias. La garantía exige que el juicio sea público y eso se cumple con que cualquiera pueda asistir a ella. Es el juez quien debe controlar la disciplina de una audiencia. Es la prensa la que en algunos casos, lamenta-blemente, crea juicios paralelos y condenas anticipadas que Influyen de mala manera, directa o indirectamente, en la opinión ciudadana y en los intervinientes del sistema.

Gustavo Balmaceda HoyosDirector Derecho Penal Universidad Andrés Bello

UNA CIUDAD IRRESPIRABLE

Señor Director:Ayer fui a jugar fútbol con mis amigos como lo hacemos

ya hace varios años. Y tal como nos sucede cada año en esta fecha, el aire comienza a hacerse irrespirable.

El uso de las estufas de combustión a leña de seguro es el método de calefacción más popular, pero es necesario que las autoridades comiencen a tomar acciones con respecto al tema.

Hace dos años hubo una iniciativa en donde financiaron la mitad del costo de cambio de estas estufas por tecnologías más limpias, pero los beneficiados no fueron más de 100. Algo que definitivamente no generó ningún impacto.

No hablo sólo desde el punto de vista del deporte, sino que de la vida cotidiana fuera de casa en general. A veces el aire es irrespirable y es lamentable sobre todo para ancianos y niños.

Espero esto pueda ser tomado en cuenta porque es un problema serio de contaminación que nos está ahogando.

Exequiel Cabañas

CICLOVÍAS

Señor Director:Con gran satisfacción veo como la ciudad de Los Ánge-

les incorpora las ciclovías en distintos sectores de la ciu-dad, lo que ayuda no sólo a ordenar el tránsito, facilitar los desplazamientos al trabajo o de regreso a la casa, sino que permite a muchas personas, realizar actividad física.

Pero dentro de todo lo positivo de las vías exclusivas para los ciclistas, también hay quienes parecen no saber que se trata de espacios pensados en la seguridad de los ciclistas. Así las cosas, invaden con sus vehículos estos espacios, sin pensar que quienes ocupan las ciclovías tienen el mismo derecho a transitar seguros y tranquilos.

También es rescatable ver cómo nuevos edificios han redistribuido sus áreas comunes, destinando espacios para el estacionamiento exclusivo de bicicletas. Bien por mi ciudad y por quienes responsablemente optan por subirse a una bicicleta!

Paulina Flores

CRUZ DE MAYO

Señor Director:El pasado miércoles observé un grupo de escolares revi-

viendo una vieja tradición entre los chilenos: la Cruz de Mayo. Y mirándolos reflexioné respecto de la pérdida de identidad que como chilenos caemos al descuidar este tipo de celebraciones.

Aún recuerdo en mi infancia cuando estos grupos pasaban de noche, entonando por las casas el cántico que

Cartas al director

Carta abierta

caracteriza esta festividad y también aquel que le dedicaban a quienes no realizaban ningún aporte (la casa de los tachos).

Independiente de lo anecdótico que acabo de describir, pensaba como podemos rendirle pleitesía a una celebración totalmente ajena a nuestra cultura como es Hallowen y descui-damos lo que más deberíamos querer, aquello que nos identifica como pueblo y eso son nuestras tradiciones.

Andrés Reyes

UN DT PARA IBERIA

Señor Director:El sábado pasado mi club cayó ante Coquimbo Unido por

la cuenta mínima. Este año no había descenso e Iberia perma-necerá en la Primera B. Esa es la única razón que encuentro para que los jugadores y el cuerpo técnico no pusieran el corazón por los colores del azulgrana.

Creo que para la próxima temporada los iberianos debería-mos estar más atentos y ser más críticos a la hora de la selección del cuerpo técnico y de las nuevas contrataciones.

A mi juicio un club permanece en el tiempo gracias a los hinchas y este año, no hicimos mucho para ayudarlos.

Carlos GarridoHincha de Iberia

UN POCO DE INTELIGENCIA

Señor Director:Trabajo hace 5 años en un taxi colectivo en la ciudad de Los

Ángeles y, durante el último, debo pasar entre las calles Colo Colo y avenida Padre Hurtado, que sigue en construcción. En ese lugar existe un tramo más o menos de 20 metros donde los autos pasan en medio de puros hoyos y barro. Me pregunto: ¿Qué tan difícil es rellenar con algún tipo de material compacto que permita trabajar sin problemas? ¿A quién corresponde esa decisión a la empresa o al mandante de las obras? ¿Tan com-plicado es tener un poco de inteligencia para tapar los hoyos?.

Rubén GutiérrezConductor taxi colectivo

Impacto de convivencia escolar en resultados Simce

Conocidos los resultados Simce han surgido diversos aná-lisis; sin embargo, es necesario detenerse en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social y, particularmente, en el Clima de Convivencia Escolar, cuyo aporte es ampliar la mirada respecto de lo que se entiende por Calidad en Educación y que recoge la percepción y actitudes que tienen estudiantes, docentes y padres y apoderados sobre las dimensiones de ambiente de respeto, ambiente organizado y ambiente seguro en los establecimientos.

Se evidencia una relación significativa entre convivencia y grupo socioeconómico, a decir, la percepción del clima de convivencia es mejor mientras mayor es el GSE y, conse-cuentemente que, cuando hay buen trato y respeto, los niños aprenden más y mejor. Así se reafirma que la convivencia es fundamental para la calidad del aprendizaje.

En una escuela hoy llamada a ser inclusiva, el respeto por lo diverso y lo diferente constituye el punto de partida de las prácticas educativas; así, el entender la diversidad como una

oportunidad para apoyar el aprendizaje de todos, se transforma en el sustento de la “Educación para todos”, que a su vez tiene su soporte normativo al amparo de la Ley 20845. Esta establece la necesidad de que todos los establecimientos educacionales desarrollen planes de apoyo a la inclusión, para que efectiva-mente sean un lugar de encuentro para los estudiantes, donde se asegure acceso, aprendizaje y participación para todos, en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.

El desafío está planteado para los equipos directivos en relación a construir propuestas y políticas de accesibilidad para todos y, a su vez, liderar el desarrollo de capacidades profesionales en los docentes y asistentes de la educación para que implementen prácticas pedagógicas y educativas fundadas en la ética, en la aceptación y en el respeto por el otro, en el marco de una Convivencia Inclusiva.

Sin embargo, la responsabilidad no es exclusiva de ellos, sino pasa porque todos los actores de la comunidad educativa –directivos, profesores, profesionales de apoyo, estudian-

tes, padres y apoderados- se asuman como encargados de la convivencia, de manera que la promoción de un ambiente de respeto y buen trato se haga tanto dentro como fuera de los establecimientos, en la convicción de que las normas de convivencia no son sólo letras escritas en un documento desco-nocido para muchos, sino que se hacen vida en la cotidianeidad y se transforman en un mecanismo constructivo que aporta a la resolución de conflictos. De esta manera evitamos llegar a situaciones de violencia escolar que impactan de mane-ra nefasta el desarrollo emocional de los niños y jóvenes y son barreras para el aprendizaje y la participación, limitando el desarrollo integral que requieren para, en su trayectoria educativa, transformarse en ciudadanos respetuosos de las diferencias y constructores de una sociedad inclusiva.

Verónica García LuarteDirectora de Educación Diferencial

Universidad San Sebastián

www.latribuna.cl 5Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

política

SEGÚN lEY ElEctoRal

Carlos Navarrete, gestor de procesos de la dirección regional del Servel enfatizó en que ningún candidato inscrito para los comicios de julio próximo pueden incurrir en propaganda hasta el 2 de junio.

La madre de la Presidenta planteó la posibilidad de liberar a las personas condenadas por violaciones DDHH que no se encuentren en buenas condiciones de salud, palabras que en Biobío fueron valoradas por políticos de izquierda y derecha.

Incurrir en gastos electorales, pero sin realizar propaganda es la principal orden que tienen a

partir de ayer y hasta el 2 de junio, los candidatos que participarán de la primaria el 2 de julio próximo.

Y es que ayer comenzó el periodo legal de campaña para los comicios que antecederán a la primera vuel-ta presidencial que se realizará en noviembre en nuestro país.

Durante mayo y hasta el 2 de junio todos los candidatos que postulen a ser electos dentro de sus pactos podrán realizar acciones -según se detalla en un manual publicado por el Servicio Electoral (Servel)- como encargar y realizar encuestas sobre materias electorales o sociales; asis-tir a reuniones de carácter político; efectuar lanzamientos de campañas (sin propaganda); efectuar visitas al electorado como puerta a puerta, pero sin entregar folletos u objetos informativos y participar en entre-vistas en medios de comunicación.

“Nosotros tenemos un equipo

de fiscalizadores que está constante-mente monitoreando la región, veri-ficando que se cumpla la ley y cada vez que se encuentre algo irregular ellos hacen la denuncia propiamente tal, la cual es derivada a nuestro nivel central; se admite si tiene el carácter de ilícito y se inicia el procedimien-to investigativo para determinar si ocurrió o no la infracción”, explicó Carlos Navarrete, gestor de procesos de la dirección regional del Servel, respecto a lo que se exponen los candidatos que infrinjan la ley en materia de propaganda.

Desde el 2 de junio y hasta tres días antes de las primarias, las diferentes candidaturas si podrán incurrir en propaganda, además de las activida-des que permite la ley electoral.

Otros puntos relevantes que consigna la normativa es que a par-tir de ayer todos los postulantes que competirán en los comicios del 2 de julio deberán hacer una decla-ración de patrimonio e intereses y autorizar al Servel la apertura de un

cuenta bancaria para recibir aportes de campañas.

A las 24 horas de ayer vencía el plazo para que los conglomerados políticos inscribieran sus respectivas candidaturas para participar de las primarias legales, cumpliendo con

este trámite el bloque Chile Vamos y sus abanderados: Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossan-dón, y el Frente Amplio con Beatriz Sánchez y Alberto Mayol como can-didatos.

Finalmente, Carlos Navarrete,

representante del Servel en la región del Biobío recordó que quienes pue-den votar en las próximas primarias son militantes de partidos políticos que integren algunos de los dos blo-ques que inscribieron a sus candida-tos y personas independientes.

MENSaJE FUE ValoRaDo

Dichos de Ángela Jeria por liberado de Punta Peucoson analizados por políticos locales

La semana pasada fue libe-rado del penal de Punta Peuco el coronel en retiro Edgard Ceballos, condenado por ser uno de los torturadores del fallecido general del aire Alberto Bachelet. Su excar-celación fue justificada luego que dos informes –del Hos-

pital de la Fuerza Aérea y del Servicio Médico Legal- decla-raran que padecía demencia mixta.

Ante ello, la viuda de extin-to general y madre de la actual Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Ángela Jeria, declaró a los medios que “las personas que no están en condiciones buenas de salud, que en realidad ya no saben si quiera de qué es su vida. No tiene sentido que sigan presas”.

Palabras que despertaron diferentes matices de opinión en distintos sectores políticos del país.

En la Provincia de Bio-bío, el presidente del Par-tido Socialista en la zona y actual consejero regional, Mario Morales manifestó que los dichos de Ángela Jeria “representan un acto de humanidad plena. Es ella una persona con una grandeza

El pRóxiMo 2 DE JUlio se celebrarán las primarias en todo el país.

ÁNGEla JERia no se cierra a la posibilidad de liberar a presos de Punta Peuco por condiciones de salud.

Aclaran aspectos del período de campaña de cara a las primarias

espiritual y humana extraor-dinaria, de gran sabiduría y cuando plantea eso es porque, efectivamente, lo siente en lo profundo de su corazón”, dijo.

“Sin embargo, nosotros hemos sostenido, ni olvido ni perdón, es decir, la justi-cia que se debe aplicar por transgresión y violación a los derechos humanos, a las muertes, a los torturados, a los desparecidos deben pre-valecer con todo el fragor de la ley”, agregó Morales.

De todas formas, el diri-gente no se cerró a la posibi-lidad, al igual que lo expresa-do por la madre de la Presi-denta, de revisar caso a caso entre quienes permanecen detenidos por violación a los derechos humanos en Punta Peuco.

“Si existieran situaciones muy extraordinariamente calificadas de enajenación, de enfermedad, de pérdida

de la razón y sentimientos, yo estaría por respaldar esa opinión, y estoy hablando a título personal, de la señora Jeria”, confesó el presidente del PS en Biobío.

Natacha Rivas, ex presi-denta local de Renovación Nacional e integrante de la recién conformada agrupa-ción en Los Ángeles “No Están Solos”, compuesta por ex militares que apoyan a los presos que encuentran en Punta Peuco, valoró las declaraciones hechas por la madre de la Presidenta, seña-lando que estas “están en su justa razón”, mencionó.

“Creo que las personas que están con demencia senil no tiene sentido que estén pre-sas, las personas que están con enfermedades termina-les, tampoco (…)”, comentó, coincidiendo con lo plantea-do por la viuda del fallecido general Bachelet.

www.latribuna.cl6Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

CróniCa www.latribuna.cl

En SiTiO WEB

Hospital de Los Ángeles implementa estrategia digital para mejorar atención de pacientes

Los familiares de personas que se encuentren hospitalizadas podrán desde ahora saludar a sus seres queridos a través de la plataforma en internet del Complejo Asistencial.

“Saluda a tu Paciente” es la nueva estrate-g ia informática

que está a disposición de la ciudadanía para estar más cerca de sus seres queridos.

EL Complejo Asistencial de Los Ángeles a través de su Departamento de Infor-mática ha desarrollado un espacio para que la comuni-dad pueda comunicarse con

sus seres queridos que estén hospitalizados por medio de mensajes que pueden ser enviados a través de la página web de la institución www.hospitallosangeles.cl banner

“Saluda a tu paciente”.

HOSPITALAMIGO

La iniciativa nace dentro

de la estrategia de Hospi-tal Amigo, lo que implica el acercamiento continuo de la institución con la comunidad, brindando mayor cercanía a las personas y abriendo espacios de participación para el usuario y sus familiares.

En este sentido el direc-tor del Complejo Asistencial Brian Romero Bustamante, señaló que “desde hoy todas las personas que quieran comu-nicarse con algún familiar que este hospitalizado y no pueda visitarlo por diferentes razones, pueden ingresar a la página web de nuestro hospi-tal y buscar el banner “Saluda a tu Paciente” en esta sección se agregan los datos básicos de la persona hospitalizada y luego el mensaje que se desea entregar” concluyó.

Los mensajes enviados serán entregados a sus desti-natarios cada día hábil y vie-nen a complementar las más de 6 horas de visitas con las que cuentan los servicios con camas básicas, medida que se instauró desde que se difundió la política de Hospital Amigo en los Hospitales del país.

Hospital Amigo” es una de las líneas programáticas del Ministerio de Salud en el con-texto de mejorar la satisfacción de los usuarios.

Un centro hospitalario se constituye en “Hospital Amigo” en la medida que esta-blece una relación con los usua-rios y su familia con el objetivo de entregar una atención aco-gedora, amable y participativa a las personas que concurren a los establecimientos.

La ESTraTEgia BuSCa acercar más a los pacientes hospitalizados y sus familias.

SErÁ PriOriDaD naCiOnaL

Niña de cuatro años espera urgentemente un donante de riñón

Stefanía Escobar es de Quilleco y ya fue sometida a una operación para extirparle uno de sus riñones. Próximamente se le retirará el otro, quedando conectada a una máquina para dializarse y sobrevivir. Familiares y amigos se organizaron para ir en apoyo económico de sus padres.

A la lista nacional de pacientes que esperan un donante de riñón ingresará en los próximos días la pequeña Stefanía Escobar Gonzá-lez, de cuatro años de edad, quien vive con sus padres y un hermanito en la localidad de Villa Mercedes, en la comuna de Quilleco.

Pascuala Escobar, tía de la menor, acompañada por Jacqueline Núñez, amiga de la familia, conversaron con Diario La Tribuna para dar a conocer la historia de esta niña, quien a su corta edad y producto de una insuficiencia renal ya sufrió la extirpación de uno de sus riñones

y en las próximas horas, lamentable-mente, mediante otra intervención padecerá la pérdida del otro, que-dando conectada de manera perma-nente a una máquina para diálisis, a la espera de un donante de órganos.

A la pequeña le diagnosticaron hace más dos años un síndrome nefrótico que la ha llevado a estar hospitalizada en Los Ángeles y Concepción, donde le han reali-zado estudios en busca del mejor tratamiento para su enfermedad.

“Ella, lamentablemente, es resis-tente a todo, a los medicamentos, al tratamiento, ya cuenta con un

riñón menos, van a sacar el segundo, entonces, no ha sido lo que noso-tros esperábamos de la medicina y dada esta situación nos ha llevado a actuar”, comentó Jacqueline Núñez, quien junto a Pascuala Escobar, tía de la pequeña Stefanía, se encuentra liderando una campaña para ir en apoyo económico de la familia de la niña, considerando que el único ingreso con el que cuentan es el que genera el padre de la pequeña, quien se desempeña en una imprenta en Los Ángeles, según contaron.

“Una enfermedad tan larga como la que ha tenido la niña, ha sido difícil sostener (…) son gastos que mensualmente van saliendo improvisados y que no están en el presupuesto de nadie” expresó Pascuala.

La actividad próxima será un bingo a realizarse el 3 de junio a las 15:00 horas en la escuela de Villa Mercedes en Quilleco.

“Lamentablemente es la vida de ella la que está en juego y es lo que

nos ha motivado a nosotros a que-rer ser parte de toda esta historia, y queremos darla a conocer a la comu-nidad y que se hagan parte de esto”, subrayó Jacqueline Núñez.

Añadió que también cuentan con el apoyo de Bomberos de su

localidad, para organizar una colec-ta en la ruta a modo de peaje.

“Para la familia ha sido un golpe tras otro y es muy comprensible que se sientan superados tanto emocio-nal, sicológica y físicamente”, con-cluyeron ambas mujeres.

La PEquEña STEfanía espera por un trasplante de riñón de forma urgente.

7www.latribuna.cl

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

crónica

En La PrOVincia

Viñateros que trabajan con la USM tendrán primera planta productora

Este logro se enmarca dentro del proyecto “Nodo Vitivinícola Valle Biobío para productores de Yumbel, San Rosendo y Cabrero”.

Ya comenzó la selec-ción de uvas que serán utilizadas para

la primera gran elaboración de vinos de los empresarios que son parte del proyecto “Nodo Vitivinícola Valle Bio-bío para productores de Yum-bel, San Rosendo y Cabrero”, financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Bio-bío, a través del agente ope-rador intermediario Copeval, ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción.

La iniciativa cuenta ade-más con el respaldo de Corfo, Sercotec, Innova Biobío, Gobierno Regional, Consejo Nacional de Producción Lim-pia y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agri-cultura, y dicha producción se utilizará para la elaboración de vinos en instalaciones que contaron con financiamien-to del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), con-sistente en el equipamiento y la habilitación de una bodega.

“Este proyecto ratifica la opción de fortalecer la agre-gación de valor a través del aumento de la vinificación para los productores de la Región del Biobío. Con esto estamos cumpliendo con uno de los objetivos de este gobierno, que busca reducir

las desigualdades en el sec-tor rural y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores y sus familias”, señaló el seremi de Agricultura, Rodrigo García.

Víctor Valdebenito, direc-tor del Proyecto y docente del Departamento de Mecánica de la Casa de Estudios en Concepción, indicó que hace solamente unos días fue apro-bado el proyecto que permiti-rá la compra de una cuba para cinco mil litros, otra para tres mil litros y tres más con capa-cidad para mil litros cada una. Todo esto se instalará en una bodega que será habilitada en la localidad de Cerro Parra, en la comuna de Yumbel.

El profesional, indicó que este logro permitirá que por primera vez los viñateros homogenicen su producción y puedan entregar un vino estandarizado, de igual pre-sentación y calidad, por tanto, con mayores proyecciones en el mercado y más competiti-vo, para lo cual cuentan con el respaldo de un destacado enólogo que les capacitará y realizará asistencia técnica.

APOYO A UN PROYECTO HISTÓRICO

“Para nosotros es bastante

satisfactorio poder lograr algo concreto, real, útil, para que ellos sigan mejorando sus pro-cesos. Si bien hay harto por continuar, estamos contentos con lo realizado en estos pri-meros seis meses. Además de la planta, hemos estado en la creación de redes, la visibili-zación de su trabajo y de las plantaciones históricas, que tienen más de 400 años”, des-tacó el ingeniero.

Esto, agregó, permite demostrar que en la zona es posible continuar desarro-llando un producto histórico, centenario y de buena calidad. “Se ha logrado establecer que no es necesario el cambio de uso de suelo a pino o a plan-tación forestal y perder una tradición, sino que se puede incentivar que las familias per-manezcan en este rubro, que creemos puede seguir dando mucho todavía”, resaltó.

En cuando a la generación de lazos, Valdebenito indicó que los pequeños productores ya están integrados a mesas de trabajo, son conocidos den-tro de las instituciones de la Región y el visibilizarse obviamente permite que otras entidades estén dispuestas a trabajar colaborativamente más allá del tiempo que dura un proyecto.

Además se está viendo la figura legal que pueden con-formar, para poder seguir postulando a otros fondos y que a la vez pueda gestionar y vender la producción de vinos, generando utilidades.

Este trabajo con los viña-teros se derivó de un proyecto de Vinculación Ciencia-Em-presa ejecutado por la USM en Concepción con financia-miento Conicyt “y como la Universidad fue responsable con lo que estaba haciendo, se quiso seguir involucrando con ellos a través de otras ini-ciativas y fue así que llegamos a este nodo”, dijo Valdebenito.

www.latribuna.cl8Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

economía

BUena noTIcIa PaRa LoS conDUcToReS

Desde este jueves los combustibles bajarán su precio

Los derivados del petróleo presentarán una disminución promedio de $5.6 por litro.

Una buena noticia para esta semana es la que dio a cono-cer la Empresa Nacional del

Petróleo –ENAP- luego de informar que desde este jueves, el precio de los combustibles presentará una baja en todos sus derivados, la que presenta en promedio, 26 pesos por litro.

Es así como, de acuerdo a la Polí-tica Comercial de ENAP, los precios de los productos que se comercializan se determinan a través del precio de paridad de importación utilizando como referencia un mercado cercano, profundo y de gran escala como el de la costa estadounidense del Golfo de México (en adelante, Costa del Golfo).

Adicional a esto, se incorpora el costo de flete hasta Chile y otros cos-tos, propios de la actividad de impor-tación de combustibles refinados del petróleo.

Por lo anterior, los precios de

ENAP al por mayor corresponden al costo alternativo de la importación de combustibles, propio de un mer-cado abierto y competitivo como es el mercado mayorista en Chile, sin incluir ni costos ni márgenes de la distribución, a diferencia de los que informa la Comisión Nacional de Energía en su Sistema de Información en Línea de Precios de Combustibles en Estaciones de Servicio.

VALORES ACTUALES

De este modo, para la semana del

LoS PRecIoS De enaP y sus variaciones consideran la aplicación de un tipo de cambio contractual promedio de 5 días.

en eL meS De aBRIL

Banco Central informó baja de la tasa de interés

TPM en abril, hasta 2,75%.En este contexto, la Divi-

sión Estudios planteó dos opciones: mantener la TPM en 3% o bajarla en 25pb, a 2,75%. En ambos casos se suge-ría mantener un sesgo a la baja que, no obstante, considerara

que, después de los recortes de los últimos meses, todo indica-ba que se estaba cerca del límite de expansividad coherente con el escenario base.

La ventaja de la primera opción era –principalmente- comunicacional. Esto, por-que parte del mercado consi-deraba, erradamente a juicio de la División Estudios, que tasas algo menores que 2,75% implicaban una desviación material respecto del escenario del IPoM (informe de política monetaria).

Así, mantener la TPM en 2,75% minimizaba el riesgo de que una parte del merca-do entendiera que los datos recientes correspondían a una desviación sustancial del esce-nario del IPoM.

La segunda opción tenía beneficios tácticos, pero posi-bles costos comunicacionales. Tenía el inconveniente que podía ser interpretada como un cambio en la visión respecto de la economía y del impulso monetario necesario para la convergencia de la inflación.

LOS ESCENARIOS

Sobre el escenario externo, todos los consejeros coincidie-ron en que no había mayores cambios respecto de lo señala-do en el IPoM, manteniéndo-se un panorama con mejores perspectivas de crecimiento y condiciones financieras favo-rables.

En cuanto al escenario de actividad local, varios conse-jeros consideraron que, en líneas generales, se seguía en un escenario de debilidad de la actividad como el planteado en el IPoM. No obstante, indica-ron que, más allá de la espera-da caída de la actividad minera por la huelga en Escondida, el desempeño de los sectores no mineros había sido mejor de lo esperado.

Asimismo, todos los con-sejeros llamaron la atención sobre el deterioro del mercado laboral y los potenciales efec-tos negativos sobre el consumo de persistir estas tendencias. Varios de ellos destacaron que la caída del empleo asalariado había sido generalizada en tér-minos de su origen sectorial, aunque parcialmente com-pensada con el aumento del empleo por cuenta propia.

En cuanto a la inflación,

todos los Consejeros coin-cidieron en que las cifras de marzo habían estado en línea con la trayectoria prevista en el IPoM.

DE QUÉ SE TRATA LA TPM

Mucho se habla de la Tasa de Politica Monetaria, pero muy pocos entienden de qúe se trata y cómo influye este interés en lo cotidiano.

Para entender, en parte, este término, Karin Bravo, direc-tora de carreras Advance, de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad San Sebastián, explicó que “la Tasa de Política Monetaria es el instrumento que tiene el Banco Central de Chile (BCCh) para realizar Política Monetaria en el país y mantener controlada la inflación. Es una tasa de interés que sirve de referencia para las entidades financieras del país”.

Del mismo modo, deta-lló que el objetivo principal del BCCh es mantener una inflación estable, en torno al 3% anual. Por lo tanto, para lograr este objetivo, requiere de un instrumento, que es la TPM, para frenar o reacti-var la actividad económica, según sea el caso.

EN QUÉ INFLUYE

En términos simples, cuan-do la inflación se eleva (por sobre el 3% mencionado), el Banco Central de Chile requiere controlar el consu-mo existente en la economía, y para ello encarece el acceso al crédito subiendo la TPM, manifestó Bravo.

A ello, agregó que “con ello, el resto de institucio-nes financieras encarece los créditos y los consumidores tienden a consumir menos. Además, esto debiera gene-rar mejores tasas de captación, en depósitos y otros instru-mentos de ahorro, por lo que los consumidores preferirán ahorrar a gastar en consumo presente. En cambio, cuando la inflación es baja, da señal de que la economía necesita reac-tivarse, y para ello se requie-re consumo por parte de la población y el empresariado”.

Finalmente, la académica de la USS, detalló que “para ello, el BCCh baja la TPM, incentivando a que el resto de entidades financieras también lo haga, y con ello, los créditos se hacen más convenientes, incentivan-do el consumo presente y desincentivando el ahorro”.

4 al 10 de mayo de 2017, los precios y las variaciones de los combustibles derivados del petróleo de ENAP, presentarán los siguientes valores promedios en Los Ángeles: para la gasolina de 93 octanos el precio desde este jueves será de $704 por litro, en tanto la bencina de 93 costará 755 pesos.

De la misma forma, el kerosene, derivado del petróleo que puso la nota alta esta semana, con la mayor disminución, tendrá un precio de $543, finalmente, el diésel contará 446 pesos por litro.

Este miércoles, el Banco Central dio a conocer la minu-ta de la última reunión, donde se determinó la nueva Tasa de Política Monetaria –TPM-, en la que el Consejo de la entidad bancaria decidió -por unani-midad- bajar en 25 puntos la

eL Banco cenTRaL de Chile requiere controlar el consumo existente en la economía, y para ello encarece el acceso al crédito subiendo la TPM.

www.latribuna.cl 9Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

CRÓNICAwww.latribuna.cl

HAN MEJORADO ENORMEMENTE

Reconocen a escuelas vulnerables dela provincia por resultados en Simce

El objetivo de la acti-vidad fue reconocer el esfuerzo y trabajo

educativo que han realizado profesores, apoderados, alum-nos, y todos quienes trabajan en escuelas de alta vulnerabi-lidad.

Esto porque en los resul-tados del Simce destacan considerando que su matrí-cula es de alta vulnerabilidad socioeducativa.

La jornada de este miérco-les, se llevó a cabo un acto en donde el Ministerio de Edu-cación destacó el mérito de todo el equipo de trabajo que tienen dichos establecimien-tos, quienes han demostrado

SEgúN El “Anuario Estadístico de Tránsito” de Carabineros, 22.221 accidentes fueron provocados por conductores “distraídos” durante 2015.

EN TODOS los casos son establecimientos que concentran más de un 60% de alumnos prioritarios.

lICEO COEDUCACIONAl

Capacitan a profesores en convivencia vial

que con esfuerzo y dedica-ción, trabajo sistemáticos y compromiso de todos, se puede alcanzar resultados de aprendizaje adecuados.

De esta forma, las variables asociadas a las situaciones de vulnerabilidad social y edu-cativa, no son impedimentos para conseguirlos, lo que es -precisamente- uno de los anhelos de la Reforma Escolar que está en curso.

Asimismo, cabe destacar que en todo de los casos, son establecimientos que concen-tran más de un 60% de alum-nos prioritarios.

En esta línea, Mónica Colin, jefe provincial de

Educación Biobío, enfatizó que “este año quisimos hacer un reconocimiento a los establecimientos que tienen alto índice de vulnerabili-dad socioeducativa, y que, sin embargo, teniendo esos índices han obtenido y man-tenido buenos puntajes”.

A ello, añadió que “gene-ralmente ellos pasan desa-percibidos, sin embargo, lo que más nos preocupa cómo ministerio es lograr que eso niños de los que nadie se preocupa, que se dice que viven en una situación eco-nómica demasiado baja , y que no vamos a obtener nada, pero son ellos los que nos han demostrado lo con-trario. Con resultados sobre los 330 puntos logrado en matemática y lenguaje, nos habla que sí somos capaces como país de darle a estos niños lo mejor que podamos una educación de calidad, con mucho cariño, compromiso

Fueron 15 los establecimientos educacionales de la zona que una alta vulnerabilidad educativa, y que pese a ello, resaltaron en los resultados de la prueba.

La iniciativa llamada “Conducir no es un juego” pretende facilitar material educativo a la comunidad escolar para el abordaje pedagógico de este tema.

del equipo y los apoderados”.

MANTENER Y SUPERAR LOS RESULTADOS

Si bien estos resultados del Simce, de alguna forma, se han transformado en un hito, en donde muchos de ellos hayan mantenido estos puntajes y muchos lo supe-raron, aún queda mucho por trabajar, entendiendo que estos sean resultados de la enseñanza básica.

Con el objetivo de crear conciencia sobre los peligros del uso del celular en esta-do de conducción, la ONG “No Chat a Bordo”, lanzó un programa de capacitación en temas de convivencia vial para docentes, iniciativa que tuvo su inicio en Los Ángeles.

Para ello, y creyendo que la educación a partir de edad temprana han creado un juego para las salas de clases, para que de manera lúdica los pequeños repliquen estas enseñanzas en sus casas y a sus padres.

Es así como, el pasado 27 de abril, en el Liceo Coe-ducacional A-61 (ex-Liceo de Niñas), una capacitación dirigida a 50 docentes y/o encargados de la Corporación de Educación de la ciudad en la concientización vial, con énfasis en el uso del celular durante la conducción, para luego trabajar en el aula estos contenidos y generar pregun-tas y debate en torno al tema.

La idea es que los docentes

puedan transmitir a los alum-nos de segundo ciclo básico (5to y 6to), la importancia de una conducción que respete las normas del tránsito. Esto a través de la entrega gratuita de material didáctico creado especialmente por “No Chat a Bordo”, como un juego de salón llamado “Conducir no es un juego”, guías de desarro-llo, entre otros.

En este sentido, la funda-dora de “No Chat a Bordo”, Claudia Rodríguez, enfati-zó la importancia que tiene socializar la temática de Edu-cación y Convivencia Vial entre los educadores.

“Estamos convencidos que concientizar sobre el peligro del uso del celular en estado de conducción es indispensa-ble. Si enseñamos a los niños en un ambiente de juego y los alertamos sobre el riesgo y daño que puede provocar el “chatear” en el auto, podemos llegar a los padres y a un gran número de personas, puesto que son los niños quienes

En este sentido, Mónica Colin, detalló que “la ver-dad es que nos queda mucho trabajo por hacer, no hemos obtenido lo que hubiésemos querido con los alumnos de educación media, pero de aquí es la cuna. De aquí nace y es la base de esos resultados, los que llegarán pronto y nos están dando un atisbo de que vienen tiempos mejores”.

De este mismo modo, destacó que “el docente es el motor del aula, por lo tanto, si tenemos un docen-

te motivado y contento, con vocación, es lógico que tenemos que sacar ade-lante la educación pública de nuestro país. Hace falta hacer un trabajo más personalizado en el aula, vale decir si tengo alumnos en un nivel bajo, otro intermedio y alguno alto, tengo que usar estrategias dis-tintas para cada grupo, y eso tenemos que tener y saber hacer los docentes dentro del aula”, concluyó la jefa provincial de Educación Bio-bío.

alertan y generan un efecto multiplicador de estos men-sajes. Esto, sin duda, se logra a través de la educación en las aulas, que es uno de los prin-cipales objetivos de nuestra ONG”.

MATERIALIZACIÓN DEL PROGRAMA

La materialización de este programa ha sido posible gracias al Fondo de Fortale-cimiento a las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), obtenido por la ONG por medio de la Secretaría Gene-ral de Gobierno.

El mismo está apoyado en estudios internacionales y sobre todo en el reciente estu-dio realizado por “No Chat a Bordo” sobre el “Riesgo de siniestro de tránsito asociado al uso y manipulación de celu-lar durante la conducción de vehículos, en esquinas de alta siniestralidad vial del gran Santiago” que destaca cómo influye el uso y manipulación del celular en las actuales esta-dísticas de siniestros.

LA REALIDAD EN CHILE

Según el “Anuario Estadís-

tico de Tránsito” de Carabi-neros de Chile, 22.221 acci-dentes fueron provocados por conductores “distraídos” durante 2015, muy superior a los 5.180 accidentes atribui-bles al alcohol. Hablar o cha-tear mientras se conduce es tan peligroso como manejar bajo la influencia del alcohol. El uso del celular incrementa el riesgo de accidente en los mismos niveles que condu-cir con una alcoholemia de 1.0 g/l.

En este contexto, Rodrí-guez hizo un llamado urgen-te a las autoridades “para generar políticas públicas y campañas para la prevención y promoción de este tema de salud pública y seguridad vial”, finalizó.

ACERCA DE NO CHAT A BORDO

NO CHAT es un Orga-nismo no gubernamental (ONG) que nace en el año 2014, orientado a la educa-ción, sensibilización y con-cientización ciudadana en materias de seguridad vial y movilidad sustentable.

El interés de NO CHAT-ONG, es el de aportar en el establecimiento de rela-

ciones humanas amables en la ciudad, la formación de conductores y peatones respetuosos de los otros y la sensibilización respecto a los riesgos individuales, interper-sonales y colectivos ante el uso de artefactos tecnológicos al

habitar en la ciudad.La misión de NO CHAT-

ONG es la de contribuir desde la sociedad civil y el sector privado, en el desarro-llo de campañas y programas educativos de educación vial y movilidad sostenible.

www.latribuna.cl10Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

Policial

cUaTRo PERSoNaS DETENiDaS

Recuperan especies sustraídas desde edificio City Center de Los Ángeles

Operativo contempló la entrada y registro de dos viviendas emplazadas en villa Los Profesores.

Un amplio operativo poli-cial permitió recuperar la gran mayoría de las especies

que, la madrugada del martes, fue-ron sustraídas desde un edificio en construcción.

Recordemos que cerca de las 01:30 de la madrugada, un grupo de cinco personas llegó hasta dependen-cias del edificio City Center, empla-zado en calle José Manso de Velasco al llegar a Juan Antonio Coloma, en la comuna de Los Ángeles.

A rostro cubierto y premunidos de un arma blanca, intimidaron al nochero para -posteriormente- maniatarlo y llevarlo a una bodega, donde lo dejaron encerrado.

Con un napoleón, los delincuen-tes rompieron el candado de acceso a las obras y entraron la camioneta en la que se desplazaban. Luego, la cargaron con especies avaluadas en más de 12 millones de pesos y se die-ron a la fuga.

Una vez que la víctima logró repo-nerse, dio cuenta del hecho al nivel 133 de Carabineros.

La situación dio origen a diversas diligencias que permitieron dar con el paradero, tanto de los ladrones como de las herramientas robadas desde el interior del recinto.

Éstas fueron encabezadas por per-sonal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comi-saría de Carabineros de la capital provincial de Biobío.

El operativo, además, contó con el apoyo de efectivos policiales que -durante la tarde de este martes- se encontraba de servicio en la pobla-ción.

Fue la oportuna denuncia realiza-da a personal de la SIP la que permi-tió dar con el lugar donde eran guar-dadas las especies sustraídas durante la madrugada del martes.

Información entregada a efecti-vos policiales daba cuenta de que las herramientas se encontraban al interior de dos viviendas ubicadas en villa Los Profesores.

Mientras personal de la SIP rea-lizaba las diligencias propias de su especialidad, solicitaron el apoyo de personal de servicio en la población a fin de que efectuaran una vigilancia en las cercanías de los domicilios para que las especies no fueran trasladadas a otros inmuebles.

Previa coordinación con el Minis-terio Público, Carabineros de la SIP allanó una casa emplazada en el pasa-je Eglantina Barrientos.

Un trípode de nivel topofráfico,

combos, pistolas de disparos, un galletero, taladros, puntos de cin-cel, puntos de paleta y bombas de agua sumergible, están dentro de las especies encontradas al interior del domicilio.

Las diligencias no quedaron ahí. Posteriormente, se dirigieron hasta otra vivienda ubicada en calle El Aromo, donde encontraron herra-mientas ocultas en la parte posterior de la casa, las que también habían

sido sustraídas desde el edificio en construcción.

En el lugar lograron incautar tala-dros, vibradores con sus respectivos cables de conexión, un galletero, un rota martillo, palas metálicas, barras metálicas con hilo y una carretilla, entre otras especies.

El operativo, además, terminó con cuatro personas detenidas por el delito de receptación. Se trató de C.X.C.V., de 18 años; P.A.B.S., de

30; M.A.P.D, de 39, y M.C.G.L., de 48.

Todos ellos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su posterior control de deten-ción en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

Las especies recuperadas, en tanto, fueron avaluadas en un monto cercano a los 12 millones de pesos y posteriormente entregadas a la víctima.

laS hERRamiENTaS fUERoN encontradas dentro de dos domicilios emplazados en villa Los Profesores.

SiN aNTEcEDENTES PolicialES

Arrestan a pareja tras ser sorprendida con más de 2 kilos y medio de droga

Diligencias permitieron sacar de circulación 2.700 dosis de marihuana.

Una pareja fue arrestada tras ser sorprendida con más de dos kilos 600 gramos de marihuana, en la comuna de Los Ángeles.

Las diligencias fueron encabezadas por detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organiza-do (Brianco) de la Policía de Investigaciones de la capital provincial de Biobío.

Éstas se originaron a raíz de una orden de investigar, ema-nada por el Ministerio Públi-co, en torno a información que daba cuenta de la presencia del hombre que se dedicaría a la comercialización de droga en distintos sectores de la comu-na de Los Ángeles.

El operativo comenzó en el terminal de buses emplazado en el sector de La Vega Techa-

da, donde un hombre de 44 años fue detenido con un kilo de marihuana, con sus unida-des floridas, oculto al interior de una mochila.

Las diligencias continua-ron, posteriormente, en villa Parque Lauquén y contempló el allanamiento de la vivienda que esta persona compartiría con su mujer.

“Se coordinó con la Fis-calía Local de Los Ángeles una entrada y registro para el domicilio particular de esta persona, donde se encontró más de esta sustancia”, relató el jefe de la Brianco angelina, subcomisario Hugo Gonzá-lez.

El hombre y su cónyuge, quienes no registran ante-cedentes policiales, fueron detenidos por infracción al

artículo 3 de la Ley 20.000. Esto es por tráfico ilícito de drogas.

El operativo terminó con un total de 2 kilos 648 gramos de cannabis sativa, además de una balanza y 10 mil 480 pesos de dinero en efectivo.

Ambas personas fueron puestas a disposición el Minis-terio Público para su posterior control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

En cuanto a la cantidad de droga incautada, detectives lograron sacar de circulación 2.700 dosis de marihuana, avaluadas en un monto cer-cano a los 2 millones 700 mil pesos.

La droga decomisada fue derivada al Servicio de Salud de Biobío para su destrucción.

la maRihUaNa iNcaUTaDa fue posible avaluarla en un monto cercano a los 2 millones 700 mil pesos.

www.latribuna.cl 11

En la actualidad, las menores se encuentran en un hogar del Sename en la ciudad de Chillán.

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

Policial

$12 MilloNES

Madre de lactantes “abandonadas” el día del Censo dijo que nunca estuvieron solas

El miércoles 19 de abril se conoció el caso de dos lactan-tes a las que habrían dejado

solas al interior de un departamento, emplazado en el sector céntrico de la comuna de Los Ángeles.

La situación habría quedado al descubierto tras un llamado al nivel 133 y que alertaba en torno al llan-to de las menores al interior de la vivienda y por un tiempo bastante prolongado.

Información entregada por Cara-bineros, en aquella oportunidad, decía que ambas se encontraban sobre un colchón tirado en el suelo de una pieza desordenada en una dependencia en condiciones deplo-rables.

Asimismo, daba cuenta de que sus padres habían salido de compras y que habrían vuelto a la residencia una hora después.

Tras el hecho, las dos lactantes de seis meses fueron trasladadas –en primera instancia- al hogar de menores Llequén, en la ciudad de Los Ángeles y posteriormente a uno emplazado en la comuna de Chillán, donde se encuentran actualmente.

La madre de ambas menores conversó, en exclusiva, con Diario La Tribuna en torno a lo sucedido aquel día, contando su versión de los hechos y nos recibió en el mismo departamento donde estaban las gemelas.

Dafne Frindt contó que ese día fue el Censo y, como estaban todos los supermercados cerrados, concu-rrieron a Paillihue en búsqueda de algún negocio abierto.

Sin embargo, expresó que las bebés nunca quedaron solas al inte-rior del departamento, sino que al cuidado de Marcelo, un joven a quien contrataron para que ayudara a la pareja a realizar los quehaceres domésticos y con el cuidado de las lactantes en caso de ser necesario. Esa vez no sería la excepción.

“Fuimos para allá y en eso nos llamó Marcelo y nos preguntó cuánto nos faltaba. Pocos minutos después nos llaman nuevamente, avi-sándonos que estaba Carabineros en la casa y que se iban a llevar a las guaguas”, relató Dafne.

Tras el llamado, agregó que se devolvieron de inmediato. “Del lla-mado, no deben haber pasado más de 10 minutos de cuando nosotros

llegamos y habían siete oficiales de carabineros que estaban dentro del domicilio fotografiando por todos lados”, sostuvo Frindt.

La mujer relató que el departa-mento donde se encontraban las menores estaba siendo utilizado como bodega “Se estaba ordenando y sacando todas las cosas porque el hogar Llequén, donde está mi hijo, nos habían pedido una casa. Está-bamos ordenando todo para poder trasladarnos”, expresó Dafne.

A ello agregó que el colchón que Carabineros dice que estaba man-chado con heces de perro tampoco es así, aludiendo a que –efectivamente- existía un can en el domicilio, pero estaba encerrado en otra habitación y que apareció en el living cuando carabineros ingresaron a fotografiar.

Aquel día, “tuvimos que haber salido como a las 11:30 porque a las 11:41 recibimos la primera llama-da de Marcelo para preguntarnos cuánto nos faltaba y si es que había-mos pillado algo abierto y que no se nos olvidara comprar una huincha”, detalló la mujer.

Asimismo, expresó que a las 11:45 horas, aproximadamente, volvieron a recibir un llamado de Marcelo en el que les decía que Cara-bineros estaba en la casa.

Dafne relató que para ingresar, los efectivos policiales forzaron la entrada. Aseguró, además, que Mar-celo estaba en la vivienda desde antes de que ellos salieran ya que les estaba ayudando a ordenar.

Descartó de plano el hecho de que no se presentaron a tribunales al día siguiente de ocurridos los hechos. “Nos dijeron que el jueves (20 de abril) teníamos que ir al tribu-nal y nos dirigimos al tribunal a eso de las 9:00 de la mañana. Hicimos el escrito, pedimos audiencia urgente y nos dieron la audiencia para el lunes

siguiente. El lunes fuimos con un abogado”, relató la mujer.

PROBLEMASDE VIVIENDA

“Estábamos ordenando el depar-tamento, no para vivir acá porque hay probabilidades de que este departamento se pueda vender. A mí en el hogar, me pidieron una casa; entonces ¿qué fue lo que hice? Arrendé todos mis departamentos y bajamos las cosas a este domicilio, en el cual después nos íbamos a retirar a una casa, a un domicilio particular”, explicó la joven madre.

El objetivo siempre fue poder llevar a su hijo a vivir con ellos a la casa que arrendarían, ya que fue uno

de los requisitos del hogar donde se encuentra el menor.

“Mi hijo está hace cuatro años ahí, he pasado por muchos domici-lios porque no les gustan los domi-cilios que he encontrado. El primero de ellos fue en Manuel Rodríguez, camino a Cantarrana, eran dos hec-táreas y media, tenía un ingreso, pero me pedían que yo trabajara. ¿Qué hice yo? Arrendé un pedazo de sitio y formaron unos talleres y esos talleres se encontraban cerrados y cercados. Me dijeron que ahí no se podía vivir porque era campo y por-que había un taller mecánico al lado, que no podría criar a un hijo ahí por-que lo podían atropellar, siendo que estaba completamente cercado y mi pedazo de terreno también lo tenía cercado”, detalló Frindt.

Después de eso, se fueron a vivir al Centro Español pero, en primera instancia, le dijeron que faltaban piezas. Argumentó que pasó por varios departamentos, pero ninguno de ellos cumpliría con los requisitos para residir con sus hijos.

“¿Qué fue lo que hicimos? Saca-mos todas las cosas de todos los departamentos, las trajimos para acá y a buscar una casa, entonces por mientras nos estábamos quedando en el departamento de mi cuñada”, expresó Frindt.

Desde que les quitaron a las menores, han sido días difíciles. Sus ojos se llenan de lágrimas mientras continuó relatando que “la separa-ción duele (…) Aún despierto en las noches pensando en ellas, en que me van a pedir leche o tengo que cambiarles los paños. Duele harto

la separación de los hijos”.

VISITAS

Dafne y su pareja pueden visitar a las mellizas en el hogar de Chillán los días lunes, miércoles y viernes, entre las 14:30 a 17:00 horas.

Frindt relató que la última vez que fueron a ver a las pequeñas al hogar Llequén, “nos pidieron que no firmáramos la visita porque ellos iban a avisar que habíamos ido a visi-tar dos días a las niñas, que eran lo que ellos nos dieron”.

Sin embargo, relató que el hogar estaría entregando informes que darían cuenta de lo contrario y que “no estábamos interesados”.

Por lo pronto, lo que más quieren es traer a su hijo y a sus dos hijas de vuelta a casa. “Si hemos estado en eso ya varios años, mi tía me ha ayudado durante un año y ponen trabas para todo, siempre encuentran algo que les molesta. Desde el primer minu-to que me quitaron a mi hijo, ellos dijeron que se iría en adopción, ni siquiera me conocían”, relató Dafne.

Reconoció que una de las perso-nas que trabaja en el hogar conoce la situación económica de su madre, pero siempre alegó por su hijo.

“Era la situación de mi mamá, no la mía. Por lo mismo, me pedía siem-pre mejores cosas, que los muebles fueran nuevos, todo nuevo. De un segundo a otro no podía cambiar todo. Tengo mis ingresos, tengo mis arriendos, tengo mis cosas pero tampoco tengo el gran dineral para llegar y hacer todo lo que me pedían”, contó a La Tribuna.

EN EStaS coNdicioNES encontraron a las menores el día en que ocurrieron los hechos.

El dEPartaMENto se encontraba visiblemente más ordenado cuando La Tribuna conversó con la joven madre.

www.latribuna.cl12

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

Socialpublicontenido

Escuela Especial Solidaridadcelebró su aniversario N° 25

EN LA CASA DE LA CULTURA DE MULCHÉN

La historia se remonta a octubre de 1991, cuando se colocó la primera piedra, dando origen al plantel educativo que nació gracias a la colaboración de distintos estamentos.

El martes recién pasado, en la Casa de la Cultura de Mul-chén, se efectuó la celebración del aniversario N° 25 aniversa-rio de la Escuela Solidaridad, la cual instruye a niños y jóvenes de la comuna con necesidades educativas especiales.

Durante la ceremonia, se coronó a las reinas y reyes de este año: Yannela Valenzuela y Sergio Carrasco, además de Ángela Ayala y Javier Jara.

La ceremonia fue amenizada por los alumnos Solvey y Amaru, quienes cantaron “Amarte por mil años más”.

Además, los alumnos de 1° básico presentaron una coreo-grafía muy animada, mientras que Martín Alarcón cantó “Me Voy” de Julieta Venegas.

El director de la escuela, Víc-

tor Amigo, señaló que el esta-blecimiento ha avanzado enor-memente estos últimos años, destacando las terapias que se realizan a los niños con flores de Bach, la incorporación de profe-sionales de diversas áreas y las mejoras de estructuras, entre otras.

Asimismo, Amigo agrade-ció al alcalde Jorge Rivas y al director de Educación Munici-pal, David Riquelme, por todo lo logrado.

Es importante destacar que la Escuela Solidaridad fue crea-da gracias a una iniciativa de un grupo de personas que vieron la necesidad en la comuna por un establecimiento que se pre-ocupara de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

Con la colaboración de empresas, particulares y el Rotary Club –existente en ese entonces-, se colocó la prime-ra piedra en octubre de 1991 para luego hacer entrega a la municipalidad.

En el acto se reconoció a

quienes fueron un aporte en la creación de este establecimien-to como Jorge Ananías, Fernan-do Orellana y Cecilia Ananías.

Durante la jornada también recordaron a aquellos que ya no están presentes en vida como Valentín Letelier, Raúl Ananías

y Enrique Ananías. Finalmente, se reconoció a

la primera directora que tuvo el establecimiento, Antonieta Jara Cerda, y a la profesora Loreto Cabrera, quien está ejerciendo la docencia en la escuela desde sus inicios.

En la jornada se coronó a las reinas y reyes de este año, distinción que recayó en Yannela Valenzuela y Sergio Carrasco, además de Ángela Ayala y Javier Jara.

www.latribuna.cl 13Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

social

EMoTiVo REENcUENTRo

El histórico centro infantil ange-lino, que fue cerrado en 1995, reabrió sus oxidadas puertas

para recibir a distintas generaciones de niños que fueron educados en el Hogar.

En total fueron 42 los ex alumnos que concurrieron el domingo 30 de abril al otrora hogar de niños, ubica-do en avenida El Peral a la altura del kilómetro 10, lugar donde se celebró la histórica y emotiva reunión.

El encuentro contó con la presencia de la concejala Lidia Martínez, quien fue parte de la ceremonia donde se anunció la creación de una fundación que irá en ayuda de aquellos menores en situación vulnerable.

Ex menores de hogar de niños El Peral se reúnen después de 36 años

14Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

www.latribuna.clcrónica

DUranTE 2016

Sernac presentó 71 denuncias por incumplimientos en publicidad

Los mercados más denunciados fueron: Financiero; Farmacias, artículos médicos y laboratorios; Retail; Tiendas especializadas y automotriz.

Con el objetivo de dar a conocer el comporta-miento de las empre-

sas y mercados en materia publicitaria , el Ser vicio Nacional del Consumidor a través de la Unidad de Aná-lisis Publicitario (UAP), dio a conocer los resultados del estudio “Análisis, vigilancia y gestión jurídica de la publici-dad en Chile”.

Durante 2016, la unidad de análisis publicitario de la entidad, monitoreó y elaboró estudios, correspondientes a la revisión de un total de 9.875 avisos, correspondien-tes a 1.237 anunciantes de 23 mercados, principalmente del rubro del Retail (1.583) y del mercado Automotriz (1.392.)

Para el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, “uno de nuestros propósitos como institución, es fortale-cer la transparencia y cali-dad de la información que se entrega a los consumidores, para que estos puedan tomar decisiones informadas en el proceso de adquisición de los productos o servicios. En este contexto, es importante que los consumidores siempre evalúen y analicen la publi-cidad, y que las empresas y avisadores entreguen infor-mación veraz y oportuna”.

Producto del análisis rea-lizado a los anuncios difun-didos en diversas platafor-mas como: medios escritos, televisión abierta, internet y otros, el Sernac realizó 71 denuncias a 63 proveedores correspondientes a 17 merca-dos y envió 131 oficios a 101 empresas solicitando infor-mación o ajustes a la piezas publicitarias.

Los resultados muestran que el 72,9% de los oficios y denuncias se acumularon en 7 mercados: Farmacias, artí-culos médicos y laboratorios, Educación; Retail; Automo-triz; Tiendas especializadas; Financiero; y Clínicas y cen-tros médicos.

El mercado de Farmacias, artículos médicos y labora-torios fue el que recibió un mayor volumen de acciones administrativas y judiciales por parte del Servicio. Esto se explica, porque durante el 2016 se realizaron estudios que analizaron la publicidad de los denominados “produc-tos milagro” y “adelgazantes”, elaborados por laboratorios y comercializados en farma-cias, tiendas del ramo y sitios web, los cuales evidenciaron una serie de hallazgos en rela-ción a desajustes o incumpli-mientos de este tipo de publi-cidad respecto de la LPC.

MERCADOS OFICIADOS

De un total de 20 mercados oficiados, los más recurrentes durante el año pasado fueron:

-Educación: 23 oficios o el 17,6% del total de oficios enviados.

-Farmacias, artículos médi-cos y laboratorios: 19 oficios, o el 14,5% del total de oficios enviados.

-Automotriz: 15 oficios que representan el 11,5% del total.

-Tiendas especializadas: 11 oficios que representan el 8,4% del total.

-Clínicas y centros médi-cos: 10 oficios equivalentes al 7,6% del total.

-Retail: 10 oficios que representan el 7,6% del total.

El motivo legal con mayor frecuencia es por la Ilegibilidad de la información contenida en la publicidad (47oficios), seguido de la solicitud de Comprobabilidad (33 ofi-cios), Solicita información (21 oficios), y Falta de información veraz y oportuna (16 oficios).

DENUNCIAS

Respecto a las 71 denuncias realizadas por infracciones en la publicidad, y considerando que una denuncia puede con-tener más de un motivo legal que fundamenta la acción, es que los principales moti-vos de las denuncias fueron: Falta de Información Veraz y Oportuna (presente en 28 de las denuncias); Ilegibilidad

El mErcaDo DE las farmacias fue uno de los más denunciados por el Sernac (imagen: www.flickr.com)

(presente en 27 denuncias); Uso de Frases Restrictivas (presente en 19 denuncias); Publicidad Engañosa (presen-te en 15 denuncias) y Falta de Comprobabilidad (presente 10 denuncias).

Los 5 mercados más denunciados por Sernac en 2016 fueron: Financiero con 15 denuncias, seguido por Farmacias, artículos médicos y laboratorios y Retail con 13 cada uno, Tiendas especializa-das con 9 y automotriz con 8 denuncias.

Del total de denuncias pre-sentadas el año pasado, actual-mente se encuentran con sen-tencia ejecutoriada un total de 22 denuncias, de las cuales 21 han tenido como resultado una sentencia condenatoria y solo 1 ha tenido una sentencia absolutoria, esto representa un 95% del total de denuncias a

favor de los argumentos pre-sentados por el Sernac.

RECLAMOS

En relación a este tema, el Servicio recibió el 2016, un total de 2.294 reclamos de consumidores por publicidad engañosa, mientras que en lo que va corrido de este año, suman 786.

UNIDAD DE ANÁLISIS PUBLICITATRIO

(UAP)

La Unidad de Análisis Publicitario (UAP) del Depar-tamento de Estudios de Inte-ligencia (DEI) del Servicio Nacional del Consumidor es el área encargada de monito-rear la información contenida en la publicidad, de manera de detectar de manera oportuna,

las posibles transgresiones a la Ley de Protección de los Dere-chos de los Consumidores y evaluar el estado de la Publi-cidad en Chile.

Esta función es cumplida mediante dos procedimientos: monitoreo y análisis diario de la publicidad y elaboración de estudios, informes y reportes. Tras estos procedimientos se realizan -dependiendo de los resultados- las acciones per-tinentes que pueden ser de carácter administrativas (ofi-cios), o judiciales (denuncias).

El trabajo sistemático rea-lizado en materia publicitaria, a través de la información de malas prácticas e infracciones mediante denuncias, ha permi-tido al Servicio evidenciar cam-bios significativos en la infor-mación entregada a los consu-midores a través de la vigilancia de los mercados.

DisTribUción DE las accionEs administrativas y jurídicas por mercado.

www.latribuna.cl 15SERVICIOS

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

2 533207

Pollonas y Braseros

Cenas y EventosMenús ejecutivosViernes y Sábados: Música en vivoKaraoke y bailable

Reservas al fono 43-2320058

VENDO PUB RESTaurant

Se Vende o permuta parcelaSector Rarinco a 7 km. de Los Ángeles

Sup. 3,4 ha, casa de 184 m2, deslinda con Río Rarinco. Lugar privado y tranquilo

Contacto: 949218711, [email protected] Colo Colo 235 Los Ángeles

BUSESTJM hnos.

UNA EMPRESA ANGELINA

Salidas diarias a:CONCEPCIÓN 4123 11124MULCHÉN 4325 69214STA. BÁRBARA 4323 69584COLLIPULLI 4528 15299TEMUCO 4527 55284VILLARRICA 4524 14217PUCÓN 4524 43331

Compra tus pasajes en internet

www.busestjm.cl

4323 69584 PASAJES Y ENCOMIENDAS

Hospital Los Ángeles 2336000Ambulancia (SAMU) 131Cruz Roja 2314057Hospital (Mesa central) 2336000Clínica Los Andes 2210256Clínica Adventista 2524300Fonasa 2332113Bomberos 132Investigaciones 134Carabineros 133Carabineros (Fono Drogas) 135Prefectura Bío Bío Nº 20 243000Tenencia Carreteras Bío Bío 22430421ra. Comisaría Los Ángeles 2242024 Subcomisaría Paillihue 2243051Tenencia Centenario 2243047Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez 2243049Retén El Álamo 2243058Retén San Carlos 2243059Retén Santa Fe 22430452da. Comisaría Mulchén 2243061Retén Quilaco 2243080Retén Rucalhue 2243082Retén Loncopangue 22430813ra. Comisaría Nacimiento 2243084Tenencia Negrete 22431034ta. Comisaría Santa Bárbara 2243106Tenencia Antuco (F) 2243127Tenencia Alto Bío Bío (F) 2243139Retén Villucura 2243125Retén Quilleco 2243129Retén Canteras 2243137Retén Tucapel 2243133Retén Polcura 2243136Retén Trupán 22431355ta. Comisaría Yumbel 2243142Subcomisaría Cabrero 2243168Subcomisaría Laja 2243178Retén Monte Águila 2243176Retén Salto del Laja 2243044Retén Tomeco 2243175Retén Río Claro 2243164Retén San Rosendo 2243162Retén Rere 2243165Cementerio Parque del Sur 2315152Cementerio Parque Santa María 2315152CGE Distribución S.A. 600-7777777Abastible 2313147Enagas 2322498Essbío 2321151Fono Sida (N° nacional) 800-202120Fono Sida (N° local) 2320099Conaf 130Incendios Forestales 2322126Juzgado de Letras N° 1 2312439Juzgado de Letras N° 2 2321666Juzgado de Letras N° 3 2321116SII 2218800Asistencia a contribuyentes SII 2218813Telefonograma 2324024

Radio Taxi Santa María 2321380Radio Taxi Beeper Andes 2324080Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) 2320001Radio Taxi Los Ángeles 2323044Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) 2321125Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) 2321226Taxis Colón (Plaza de Armas) 2321270Taxis Tucapel (Colón-Almagro) 2321489Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) 2318778Taxis Andes 2314090

teléfonos de emergencia

Guía de Utilidad Pública

taxis

Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040

¿apasionado por la fotografía?

Tenemos para ti una sección especial

*Tu fotografía será publicada en la página 22 en escala de grises.

Envíanos tu captura con tu nombre al correo [email protected]

y comparte tu pasión.

www.latribuna.cl16Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

ClasifiCados

Nombre:

R.U.N.:

Teléfono:

Dirección:

Ciudad:

Tratar:

jUeves 4 De mayo De 2017DaTos PeRsoNaLes

Clasificados10 VEHÍCULOS20 PROPIEDADES URBANAS30 PROPIEDADES AGRÍCOLAS40 MOTOS Y BICICLETAS50 EMPLEOS

60 COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO65 TELÉFONOS70 FORESTAL Y AGRÍCOLA75 CONSTRUCCIÓN80 SERVICIOS

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR90 DEPORTES Y PASATIEMPOS95 VARIOS NO CLASIFICADOS

CUPÓN AVISOS

50.2 empleosBuscan

Vendo CaChorro Fox Terrier (3 meses) valor $45.000 F: 984790260

Vendo 800 tejas serra $100 c/u F: 982538956

Vendo Fardos de Trébol a $2.100 F: 966760208

Venta de tejas coloniales planas serra. F: 999213956

Vendo porotos pajarito del año $1.300 kilo F: 989328312 / 955189394

se Vende 2 sillones peluqueros y 1 lavapelos. F: 82775311

se Vende laVadora LG de 14kg, color gris oscu-ro fuzzy direct drive, funcio-na muy bien con repuestos reparados y en buen esta-do $90.000.- conversable. F: 982646698 - 432232808

se Vende seCadora de ropa prácticamente nueva, en $140.000.- con-versable. F: 982247222

se Vende BiCiCleta nueva de dama $50.000.- F: 973795535

se Vende BiCiCleta de dama valor $60.000, bicicleta de niña $30.000.- F: 983189642

Vendo madera Roble. especial, vigas $8.000.-, seco. F: 996542007

se Vende horno artesanal excelente estado, valor $250.000 F: 971755533 - 432490823

95 varios

Requisitos paRa publiCaR en

ClasifiCados de diaRio

la tRibuna

avisos gRatuitos:

Los avisos de particula-res que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general).

avisos pagados: Aviso con letra total-

mente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 pala-bras) adicional $200 + I.V.A.

Primera palabra enne-grecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras)

Los avisos prove-nientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cance-lados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensio-nes, venta de vehículos, leña,etc.

Clases partiCulares de Inglés niveles básico y medio. F: 931098756

m o t o s i e r r i s t a para trabajar en metros o en astillas, etc. disponibilidad inmediata. F: 975814148

Baño a tu perrito Desparasito, limpio oídos, corto uñas y pelo, transpor-te incluido. F: 987097792

80 servicios se Vende 2 puertas interiores, 1 de 69x2 mts, valor $18.000, 1 de 87x176 mts. valor $11.000, in-cluye bisagra y chapa. F: 432360410

se Vende pisCina nueva, recién fabricada de 2.50 mts x 2.0 mts x 1.10 mts de altura, de fibra de vidrio color azul valor $400.000.- conversable. F: 988953630

se Vende Fardos de trébol a $2.300.- F: 966760208

se Vende aVena 2.000 kilos. F: 974670606

se Vende zapatos de colegio, nuevos, Nº 30, marca Teener, de cuero, a $6.000.- F: 432310357

se Vende Canastillo con base metálica gran-de, para la basura, valor $15.000. F: 968031432

Vendo Computador Olidata Pentium 4, 2.26 Ghz, memoria 16, D.D. 80 Gb, monitor 17” en $45.000.- F: 954010537

20.2 Propiedadesarriendan

maestro se oFreCe para hacer casas, reparacio-nes, ampliaciones, cerámica, pintura, piso flotante, lim-pieza de estufas y canaletas. F: 983848393

se oFreCe ingeniero en administración con expe-riencia. F: 954604725

se oFreCe señora para trabajar en aseo y planchado, atención clien-te, reponedora, ayudante de cocina. Responsable. F: 973143274

se oFreCe señora para quehaceres del ho-gar de lunes a viernes de 9 a 5 pm o por días. Dis-ponibilidad inmediata. F: 992984410

se oFreCe maestra de cocina con experiencia. Disponibilidad inmediata F: 983826530

se oFreCe señora para trabajar como ayudante de cocina o casa particular F: 993732556

se oFreCe señora para trabajar en aseo de casa u oficinas, ayudante de cocina. Lunes a viernes de 9 a 17 hrs. disponibilidad inmediata. F: 973416423

se oFreCe señorita para trabajar cuidando personas enfermas y adul-tos mayores, con expe-riencia de lunes a viernes. F: 990708531

se oFreCe señorita para trabajar en cui-dado niños, hacien-do aseo, cajera garzona todo con experiencia. Disponibilidad Inmediata. F: 97789969

se oFreCe señora para trabajar haciendo aseo y cuidando niños. F: 962243494

se BusCa traBajo en limpieza en casas o de ayudante de cocina, lunes a viernes. F: 995135195

se oFreCe señora como asesora de ho-gar puertas afuera F: 964201774

se oFreCe señora para planchar, cuidado de bebé o adulto mayor f: 984126040

arrienda su dueña casa nueVa en Condominio

los notros salida sur los Ángeles. $260 mil mensual

- tres habitaciones - 2 baños - patio y jardín - accesos vigilados muy

tranquilo. Fotos y mayor información al mail

[email protected]

arriendo casa de campo en media ha. 150 m2, 4

dormitorios, 2 baños. a 15 minutos de los Ángeles.

Bosque, nativos y río.Contacto: +56 9 54208550

se oFreCe señora para aseo de lunes a vier-nes jornada de maña-na o 3 veces por semana. F: 954546044

se oFreCe maestro para trabajos en cerámica, porcelanato, piedra piza-rra, piso flotante y otros. F: 993706305

se oFreCe señora para trabajar como repo-nedora, atención al clien-te, aseo, ayudante de co-cina, planchado y otros. F: 973143274

se oFreCe señora para trabajar en queha-ceres de casa, de lunes a viernes de 9 a 5 pm. Dis-ponibilidad inmediata. F: 83826530

se oFreCe maestra de cocina con expe-riencia para empre-sa de comida rápida. F: 983826530

se oFreCe ingeniero en prevención de riesgos con pos título en seguridad priva-da, relator en materia de pre-vención y seguridad privada. F: 9-74512692

se oFreCe ingeniero en administra-ción con experiencia F: 954604725

se oFreCe señorita tec. en enfermería para cui-dados de enfermos o adultos mayores. Conocimientos en enfermería con experiencia. F: 975314684

se oFreCe señorita trabajar de part time de jue-ves a domingo. F: 964868804

se oFreCe ingeniero en administración con co-nocimientos en computa-ción. F: 954604725

se oFreCe tens. De enfermería para cuidado de enfermos (domicilio, clí-nica u hospital) Disponibi-lidad inmediata. [email protected] F: 978317214

se oFreCe señora para cuidar adulto mayor o pacientes postrados, turno de día o noche con recomen-daciones. F: 990552007

se oFreCe señorita ejecutiva para trabajo de administración muy dueña dicción y buena presencia. Disponibilidad inmediata. F: 978317214

20.1 Propiedadesvenden

Vendo propiedad con dos casas, 430 m2 barrio

residencial tranquilo, sector Buen pastor.

Cercano a colegios y centro.

Contacto: +56 9 54208550

arriendo local comercial Colo Colo 451 interior

$75.000 llamar 432369370 – 995130042

piezas entrada independiente cable,

estacionamiento techado. tucapel 705

arriendo sitio en Barrio industrial 5000 mts2, luz trifásica. llamar

956320505

se oFreCe señora para trabajar full time de con-sultora de belleza, reponedo-ra y guardia de probadores. [email protected] F: 979246128

se oFreCe ChoFer clase A2 – A4 – D o maestro en construcción en general. Responsable. F: 95454604 – 954546027

www.latribuna.cl 17

ocho coma cinco metros con Fundo Las Vegas; Sur, en ciento cinco metros con resto de la propiedad del vendedor servidumbre de cuatro metros de ancho de por medio; Oriente, en treinta y nueve coma nueve metros con resto de la propiedad del vendedor; y Poniente, en cincuenta y cuatro coma nueve metros, con resto de la propiedad del vendedor; inscrito a nombre de la demanda-da Juan Carlos Sandoval Cuevas Ingeniería y Ser-vicios E.I.R.L., a fs. 6.885 Nº 3.676 en el Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles.- El bien se rematará como cu-erpo cierto y comprenderá el dominio que esté vigente a la fecha del remate a nombre de la demandada. Mínimo para posturas la suma de $43.108.656.- Todo postor para tomar parte en el remate, con excepción ejecutante, debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado, dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. Subastador debe designar domicilio en acto remate dentro radio urbano Tribunal, bajo aperc-ibimiento hacérsele notifica-ciones estado diario. Bases y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario.- (25015)

CHEQUES EXTRAVIA-DOS: Nº 3151 al 3185 CTA. CTE. Nº 007400913581, Banco Santander Oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (25020)

del demandado José Luis Ramos Rivera, a fs. 5.724 Nº 3.325 en el Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles.- El bien se rematará como cu-erpo cierto y comprenderá el dominio que esté vigente a la fecha del remate a nombre del demandado. Mínimo para posturas la suma de $11.452.002.- Todo postor para tomar parte en el remate, con excepción ejecutante, debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado, dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. Subastador debe designar domicilio en acto remate dentro radio urbano Tribunal, bajo aperc-ibimiento hacérsele notifica-ciones estado diario. Bases y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario.- (25014)

R E M A T E : Ante Primer Juzgado Civil Los Ángeles, Valdivia N° 123, Primer Piso, en autos ejecutivos, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos San-doval Cuevas Ingeniería y Servicios E.I.R.L.”, Rol Nº C-3.867-2014, con fecha 29 de Mayo de 2017, a las 11:00 horas, se rematará el Lote C, resultante de la subdivisión del resto del pre-dio San Rufino, ubicado en el sector El Roble, de esta comuna de Los Ángeles, que según el plano de subdi-visión que se archivó al final del Registro de Propiedad bajo el N° 1.034, corre-spondiente al año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, tiene una superficie de cero coma cincuenta hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, en ciento

Ángeles, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Rol avaluó fiscal N° 5511-209, de la comuna de Los Ángeles. Mínimo para posturas la suma de $9.970.338.- todo postor, para tomar parte en el re-mate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mín-imo, a fecha remate, vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás an-tecedentes en Secretaría del Tribunal. El secretario. (24988)

R E M A T E : Ante Primer Juzgado Civil Los Ángeles, Valdivia N° 123, Primer Piso, en autos ejecutivos, caratulados “Banco de Chile con Ramos Rivera, José”, Rol Nº C-1.427-2015, con fecha 24 de Mayo de 2017, a las 11:00 horas, se rematará el inmueble compuesto de sitio y casa ubicado en Pasaje Volcán Tacora N° 315, que corresponde a la Manzana Cuatro, Lote Cuatro del Conjunto Habita-cional “Villa Los Volcanes”, de esta ciudad de Los Ángeles, que tiene una su-perficie de ciento cuarenta y uno coma treinta y ocho metros cuadrados, con los siguientes deslindes: Norte, en siete coma veinticinco, y dos coma ochenta y tres metros con Pasaje Volcán Tacora; Sur, en nueve coma veinticinco metros con sitio cinco; Oriente, en trece coma cincuenta metros con calle Manuel Recabarren; y Poniente, en quince coma cincuenta metros con sitio tres; inscrito a nombre

EXTRACTO: En causa rol C-2373-2016 del Primer Juzgado de Letras de Los Ángeles, caratulada PINO CON PINO por sentencia de fecha 24 de enero de 2016 se declaró ia interdicción provisoria de don Juan Manuel Pino Erices, RUN 12.100.494-1, domiciliado en Fundo San Luis, km 14, camino a Cerro Colorado. Se cita a los interesados que tengan derecho a asistir al inventario para el día 11 de mayo de 2017 a las 15.00 horas, en las dependencias del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Los Ángeles, ubicado en calle Valdivia n° 123 primer piso, de la ciudad de Los Ánge-les.- La Secretaria.(25012)

REMATE: ANTE SEGUN-DO JUZGADO DE LET-RAS DE LOS ANGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos sobre juicio ejec-utivo, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVER-SIONES CON CASTRO.” Rol N° 144-2015, con fecha 18 -05-2017 a las 12:00 hrs. se procederá a subas-tar “Inmueble ubicado en “Villa Génesis”, manzana 55, sitio 2, Los Ángeles, Avenida Neltume N° 3.201, superficie de 204,05 metros cuadrados: deslinda: Norte: Calle 9, en 10,70 metros; Este: Jessica Cifuentes, en 19,10 metros; Sur: Ana Vásquez Villegas, en 10,70 metros; y Oeste: Paulina Sáez Vásquez, en 19,10 metros.- El dominio a fa-vor de don Juan Abelardo Castro Torres, se inscribió a fojas 5328 N° 3298 en el Registro de Propiedad del año 2010, comuna de Los

Documentos

Extractos

Remates

Avisos Económicos

ÍNDICES BURSÁTILES

IndicadoresIndicadores

U.F. - I.V.P.

Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de Marzo de 2017 hasta el 9 de Abril de 2017, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

Fecha U.F. I.V.PabrIl 2017

27.542,4127.543,9827.545,5527.547,1327.548,7027.550,2727.551,8527.553,4227.554,9927.556,7627.558,5327.560,3027.562,0827.563,8527.565,6227.567,3927.569,1627.570,9427.572,7127.574,4827.576,2627.578,0327.579,8027.581,5727.583,3527.585,1227.586,8927.588,6727.590,4427.592,21

27.593,9927.595,7627.597,5427.599,3127.601,0927.602,8627.604,6327.606,4127.608,18

01-05-201702-05-201703-05-201704-05-201705-05-201706-05-201707-05-201708-05-201709-05-2017

26.564,9526.568,4926.572,0326.575,5626.579,1026.582,6426.586,1726.589,7126.593,25

UTM - UTA - IPC

UTM (1)

UTA (2)

Indice de Precios al Consumi-dor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acu-mulado

2015 (4)

Ultimos 12 meses

(5)

2016Mayo 45.497 545.964 112,75 0,2 1,7 4,2Junio 45.633 547.596 113,25 0,4 2,1 4,2 Julio 45.724 548.688 113,53 0,2 2,4 4,0 Agosto 45.907 550.884 113,58 0,0 2,4 3,4Septiembre 45.999 551.988 113,86 0,2 2,7 3,1Octubre 45.999 551.988 114,05 0,2 2,9 2,8Noviembre 46.091 553.092 114,11 0,1 2,9 2,9Diciembre 46.183 554.196 113,88 -0,2 2,7 2,72017Enero 46.229 554.748 114,49 0,5 0,5 2,8Febrero 46.137 553.644 114,76 0,2 0,8 2,7Marzo 46.368 556.416 115,20 0,4 1,2 2,7Abril 46.461 557.532Mayo 46.647 559.764

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual(2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12)(3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes.(4) Variación acumulada 2016: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes

de Diciembre del año anterior.(5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

MONEDADolar 668,98 PesosEuro 727,48 Pesos

Índice de Tipo de Cambio Multilateral 108,31 Índice

mayo 2017

01-04-201702-04-201703-04-201704-04-201705-04-201706-04-201707-04-201708-04-201709-04-201710-04-201711-04-201712-04-201713-04-201714-04-201715-04-201716-04-201717-04-201718-04-201719-04-201720-04-201721-04-201722-04-201723-04-201724-04-201725-04-201726-04-201727-04-201728-04-201729-04-201730-04-2017

26.473,6526.475,3526.477,0626.478,7626.480,4726.482,1826.483,8826.485,5926.487,3026.490,8226.494,3526.497,8826.501,4026.504,9326.508,4626.511,9826.515,5126.519,0426.522,5726.526,1026.529,6326.533,1626.536,6926.540,2226.543,7526.547,2926.550,8226.554,3526.557,8926.561,42

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

IPSA

IGPA

INTER-10

BANCA

COMMODITIES

CONST. &INMOB.

CONSUMO

INDUSTRIAL

RETAIL

Índice

CON DIvIDENDO

valor % var. Rent. 7 días Rent. 30 días Rent. 52 sem.

Los índices son un promedio de las cotizaciones de una cartera de acciones representativas de un mercado. Se calculan como un prome-dio ponderado por capitalización de mercado. Los índices entregan una idea general del comportamiento del mercado, y constituyen la principal referencia –benchmark– para comparar el rendimiento de distintos instrumentos financieros.

Rent. Año

4.854,88 -0,48 0,21 1,98 21,82 17,5124.349,26 -0,48 0,14 2,08 24,32 18,00

5.930,68 -0,62 -0,31 1,73 25,40 20,69

8.854,77 -0,34 -0,01 2,92 25,94 11,58 4.050,38 -1,07 0,69 2,58 32,28 21,33

6.385,30 -1,08 -0,09 4,84 47,28 25,83

5.940,58 -1,32 -0,27 2,51 16,36 14,92 3.265,08 +0,17 -0,70 3,86 71,72 46,36

5.385,63 -0,10 -1,67 -1,47 20,09 6,28

www.latribuna.cl18Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

ActividAdes

Corrida atlética en conmemoración del 1 de mayo

El pasado 1 de mayo se celebró el Día del Tra-bajador, ocasión en la cual, la Central Unita-ria de Trabajadores –CUT- de Biobío, llevó

a cabo diversas actividades para celebrar a sus pares.Dentro de las actividades desarrolladas, se rea-

lizó la corrida atlética de 3 KM en la que partici-paron alrededor de 100 atletas, en las categorías de mayores, adultos, juveniles e infantil.

El encuentro comenzó a eso de las 10:15 de la mañana de este lunes, donde los participantes se reunieron en el frontis de la CUT, ubicada en Almagro 267.

Fotografías: Manuel Diocares.

PARticiPARON ALRededOR de cieN dePORtistAs

policial

En general no son grandes nombres como un hincha pudiera desear, pero son los candidatos que suenan en el interior del Club en donde destaca el nombre de Fernando Díaz.

www.latribuna.cl 19

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

DEPORTESwww.latribuna.cl

NÓMiNa paRa REEMplaZaR a NElSoN SoTo

Estos son los entrenadores que podrían ocupar la banca de Iberia

ERwiN DuRáN

Actualmente entrena a Deportes Puerto Montt con quien logró el ascenso a la primera B tras ser campeón de segunda división en la temporada 2015-2016. En el último campeo-nato recién finalizado este domingo, alcanzó el octavo lugar de la tabla con el conjunto salmonero. Su otro gran hito fue el campeonato logrado con Fernández Vial en Tercera División el 2013. En el año 2016 expresó además que su sueño es entrenar a Santiago Wanderers de Valparaíso.

GuSTavo HuERTa

Formó parte de la delegación técnica chilena en la Copa América de 1997 y en el mundial de Francia 98. Actualmente dirige a Deportes Santa Cruz en la segunda división, siendo el club más importante donde entrenó La Universidad de Chile, a quien dirigió durante el año 2006. Asimismo, el DT tiene bastante experiencia en el fútbol profesional chileno, en el que ha dirigido a Cobresal, La Serena, Cobreloa, Santiago Wanderers, Coquimbo Unido y Deportes Antofagasta. En Bolivia entrenó a Bolívar en los años 2003 y 2004.

caRloS RojaS

Fue ayudante técnico de Mario Soto en Cobreloa y de Jorge Garcés en O’Higgins y Wanderers. Entrenó a Cobreloa en tres períodos, siendo el último el año pasado en donde también fue la última banca que se sentó. También entrenó a los equipos de Deportes Antofagasta, Provincial Osorno, Ñublense, Coquim-bo Unido y Rangers de Talca.

GERaRDo Silva

Debutó como entrenador siendo campeón de tercera el año 1998 con Colchagua. Repitió este mismo título el año 2002 con Deportes Copiapó. Además de estos torneos ganados se suma el ascenso a primera obtenido con O’Higgins en 2005, sin duda el punto más alto de su carrera. En 2012 también fue campeón de segunda con Copiapó. Entrenó además a Deportes Puerto Montt, Deportes Rengo, Chimbarongo, Malleco Unido y su último club fue Deportes Rengo el año pasado.

luiS laNDERoS

Renunció en febrero de este año a la banca de Deportes Temuco y actualmente se encuentra sin club. Se dedicó en sus inicios como jefe técnico de la escuela matriz de la Universidad de Chile entre los años 2005 y 2010. Luego entrenó categorías infantiles de ese mismo club. Posteriormente, fue ayudante téc-nico de Sampaoli en la U por un año. Fue el último entrenador de Unión Temuco, antes de fusionarse con Deportes Temuco y además dirigió a Deportes Valdivia en 2013. En Deportes Temu-co, antes de su retiro, había ascendido a primera el año pasado.

EMiliaNo aSToRGa

Sus mayores logros fueron el ascenso a primera con Calera después de 24 años en 2010 y el campeonato de tercera división obtenido con Santiago Morning en 1996. Su paso por las bancas del fútbol nacional también es variado, dirigiendo a los equipos de San Antonio, Melipilla, Palestino, Santiago Wanderers, San Marcos de Arica y Cobresal. Actualmente es el director técnico de Ñublense.

FERNaNDo DíaZ

El ex portero de Universidad Católica durante los años 80 es uno de los nombres más connotados de esta lista. Su lista de logros destaca también en el fútbol internacional. Fue campeón con Liga de Quito en el año 2000. En el fútbol nacional, fue campeón con Unión Española en el campeonato de Apertura de 2005, además destaca por haber conseguido dos veces la mayor cantidad de puntos durante un año natural. Con la Universidad de Concepción logró ser el ganador acumulado de los torneos de clausura y apertura en el 2003, consiguiendo el mismo hito con Cobreloa el 2004, sin embargo, no logró ser campeón en ninguno de esos cuatro campeonatos. Es un técnico que consigue objetivos. Clasificó a la Copa Libertadores de América con la Universidad de Concepción, Cobreloa, Unión Española y por supuesto con la Liga Universitaria de Quito. Además, clasificó a la Copa Sudamericana con el recordado Ñublense de la “Longaniza Mecánica” y también logró un cupo a la Champions de la Concacaf con el Municipal de Guatemala.

www.latribuna.cl20Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

deportes

oro Verde dA LA sorpresA

Por Víctor Contreras

Gran inicio del campeonato oficialde rayuela 2017

Este domingo 30 de abril se jugaron los primeros partidos del torneo en donde los campeones defensores de Pedro Aguirre Cerda van segundos tras Oro Verde.

Con un inesperado com-petidor se toparon los actuales campeones de

la especialidad en Los Ángeles. Y es que Pedro Aguirre Cerda, tras la primera jornada, quedó en segundo lugar, detrás de los sorprendentes Oro Verde que vencieron a Escritores de Chile por 22 puntos a 2.

VECINOS PELEAN EL TERCER LUGAR

A su vez, Orompello y Bernardo O’Higgins, veci-

nos y rivales, comparten el tercer lugar con 18 unidades cada uno, proponiendo una deportiva lucha que podría extenderse a lo largo del cam-peonato, informó el reporte de Braulio Villablanca, presiden-te de O’Higgins.

UNA JORNADA DE CELEBRACIÓN

Estos mismos equipos que disputan el tercer lugar tuvieron encuentros bastan-te especiales. Orompello, en el partido en que vencieron como visitantes a El Palto por 18 a 6, ofrecieron una comida de camaradería por la Comenzó eL torneo de rayuela 2017.

GrAn ConVoCAtoriA en corrida del trabajador del 1 de mayo.

celebración de su aniversario.Asimismo, Bernardo O’Hi-

ggins, en el partido en que gana-ron como local a Los Carrera por 18 a 6, realizaron un asado en conmemoración del día del trabajador, donde participaron tanto el equipo dueño de casa como los rivales de turno.

RESTO DE LA FECHA

Sol de Biobío cayó como local ante Las Américas por 10 a 14. Pedro Aguirre Cerda, ven-ció como visitante a El Sauce por 20 a 4. Mientras que Colo Colo también ganó en calidad de forastero a El Esfuerzo por 16 a 8.

TABLA DE POSICIONES

1 Oro Verde 22 pts.2 Pedro Aguirre Cerda 20 pts.3 Orompello 18 pts.4 Bernardo O’Higgins 18 pts.

5 Colo Colo 16 pts.6 Las Américas 14 pts.7 Sol del Biobío 10 pts.8 Esfuerzo 8 pts.

9 Los Carrera 6 pts.10 El Palto 6 pts.11 El Sauce 4 pts.12 Escritores de Chile 2 pts.

El recientemente formado club deportivo que intenta representar a todos los corredores aficionados de la comuna, tomó las riendas de la tradicional corrida de la CUT.

GrAn ConVoCAtoriA de deportistAs

Club Runners Los Ángeles se luce organizando corrida del trabajador

La Central Unitaria de Trabajadores organiza todos los años la corrida del traba-jador. Sin embargo, este año habían decidido no realizarla

en Los Ángeles, ya que el año pasado lograron convocar solamente a siete atletas.

No obstante, el Club de Runners de la ciudad, decidió

impulsar la organización de la corrida, logrando que finalmente, fueran 65 los corredores que cruzaran la meta final. 22 mujeres y 43 varones.

La exitosa presentación en sociedad del Club Run-ners, fue también apoya-da por la CUT, quienes aportaron hidratación y alimentación a los parti-cipantes, aunque todo el trabajo logístico y organi-

zativo corrió por parte de los deportistas locales.

LA CORRIDA

La ruta del evento reali-zado este lunes 1 de Mayo, comenzó a través de la calle Villagrán hasta el retén de Centenario, volviendo a la meta por la calle Almagro hasta la sede de la CUT, donde se encontraba la meta de un circuito que se

extendió por 4 kilómetros.

GANADORAS DAMAS

En la categoría hasta 12 años, la ganadora fue Cata-lina Fernández. En la de 13 a 18 años, venció Bárbara Jerez. En 19 a 29 años, la ganadora fue Lesly Aven-daño. 30 a 49, primera fue Pamela Rivas, mientras que en mayores de 50, resultó

ganadora Patricia Ruiz.

GANADORES HOMBRES

En la categoría hasta 12 años, primero fue Francisco Acuña. En 13 a 18 años, ven-ció Cristofer Fuentes. En 19 a 29, ganó Matías Torres. La de 30 a 49 fue para Freddy Soto, mientras que en mayores de 50 el ganador fue Eduardo Contreras.

www.latribuna.cl 21Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

Bienestar

artiCULaCiOnes

Conozca los mejores ejercicios para convivir con enfermedades como la artrosis

Usted probablemente ha escuchado sobre los beneficios de unos huesos fuertes para evitar rupturas y fracturas. ¿Pero qué sobre las articulaciones fuertes para ayudar a prevenir lesiones en las articulaciones y disminuir el dolor en las mismas?

El dolor articular puede ser causado por dife-rentes cosas, como

una lesión directa a una arti-culación. El dolor en estas es a menudo causado por la artritis. Aunque el ejercicio es importante para todos, es particularmente importante para cualquier persona que tenga artritis, indica el sitio www.panadol.cl

Los ejercicios para fortale-cer las articulaciones del cuer-po funcionan mediante la construcción de los músculos que rodean las articulaciones para una mayor estabilidad de la articulación. Los ejerci-cios de fortalecimiento de la articulación también mantie-nen los tendones y ligamen-tos flexibles, reduciendo el riesgo de una torcedura o un esguince y mantenimiento el mejor rango articular de movimiento.

Si usted tiene dolor en las

articulaciones debido a la artritis o una lesión, hay una serie de simples ejercicios que se pueden hacer para ayudar a fortalecer sus articulacio-nes. Pregunte a su médico o fisioterapeuta para que le recomiende una rutina apro-piada para usted.

Los ejercicios incluyen ejercicios aeróbicos, tales como:

nadar: La natación es un excelente ejercicio aeróbico que también fortalece los músculos y las articulaciones sin riesgo de desgaste, como el correr.

Ciclismo: Montar en bicicleta es otro excelente ejercicio de bajo impacto para fortalecer las articula-ciones y mejorar su estado físico general.

ejercicios de rango de movimiento: Estos ejerci-cios involucran el mover las

articulaciones a través de su rango completo de movi-miento, tales como tirarse de las rodillas hacia el pecho o levantar los brazos sobre su cabeza. Los ejercicios de rango de movimiento ayudan a reducir la rigidez y aumen-tar la flexibilidad.

entrenamiento de Fuer-za: Los ejercicios de fortale-cimiento, tales como el entre-namiento con pesas, constru-yen los músculos alrededor de las articulaciones para una mayor fuerza y apoyo.

estiramiento/Flexibili-dad: El estiramiento ayuda a aumentar la flexibilidad de las articulaciones, mantener un amplio rango de movimien-to, alivia la tensión muscular y fortalecer las articulaciones.

También puede benefi-ciarse de los ejercicios para articulaciones específicas. Las lesiones de rodilla y el dolor de rodilla, por ejemplo, son comunes. Los ejercicios que fortalecen los músculos que soportan las rodillas pueden ayudar a prevenir lesiones y el dolor. Pruebe los ejercicios de fortalecimiento que traba-jan el músculo cuádriceps - el músculo grande en la parte delantera del muslo.

Además, los ejercicios de fuerza que se dirigen a los músculos de las caderas y los

músculos de la pantorrilla pueden ayudar a prevenir las lesiones de cadera y tobillo.

Por el contrario, cualquier persona con dolor en las arti-culaciones debe tener precau-ción al participar de ejercicios que son de alto impacto, y pueden por lo tanto empeo-rar el dolor y la inflamación de la articulación. Estos ejer-cicios incluyen:

- Caminar rápido, trotar y correr.

- Saltar cuerda.- Los deportes que impli-

can correr o golpearse mucho, como el tenis y el baloncesto.

- Bailes aeróbicos.Siempre tenga cuidado al

hacer ejercicio y pare si tiene dolor. Además, si usted está experimentando dolor en las

articulaciones, consulte a su médico o fisioterapeuta qué

ejercicios son los más adecua-dos para usted.

PregUnte a sU médiCO o fisioterapeuta para que le recomiende una rutina apropiada para usted.

www.latribuna.cl

Más informaciónen: Colo Colo 464

Los ÁngelesTeléfono 43 2311040

Guía ProfesionalPsicóloga

MarcelaTroncoso escobar

Psicóloga Clínica, Psicóloga Jurídica, Terapeuta familiar

y de pareja

Consulta Gabriela Mistral Nº79

Fono: 43-2230298

22Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

comunidad

SudokuDificultad: Normal

Dificultad: Normal

Dificultad: Difícil

Dificultad: Difícil

Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3.

Santoral

Sudoku solución 3 de mayo

Hoy: Felipe y Santiago

Fases de la LunaCRECIENTE3 mayo

LLENA10 mayo

NUEVA25 mayo

MENGUANTE19 mayo

Fotografía: Victor Contreras.Alumnos de la Escuela D-932 Nieves Vásquez Palacios en la tradicional celebración de la Cruz de Mayo, quienes cantaron a los periodistas del Diario La Tribuna.

Foto del día

ContaCto ComerCial Viola Mora (Sra. Yolita)

9 98976357 / 9 79645316

www.latribuna.cl 23Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

CorporaCión Cultural MuniCipal de los Ángeles

Las instituciones democráticas de la Grecia Clásica

Por: ElisEo RivERa altamiRanoDirector CCMLA

Decíamos en el artículo anterior que, dada las características electorales de autoridades de este año, había que analizar el tema de la polí-tica, que constituye una de los aspectos impor-tantes de la vida social y cultural de los pueblos, en cuanto hay tareas y funciones que compartir que son asumidas por líderes y subordinados en diversos escalones de responsabilidad. Y ello será más o menos complejo según el grupo social; así por ejemplo en la familia es bastante simple, pero en una agrupación comunitaria, por ejemplo, un grupo deportivo u otro, es más complejo. Y decíamos también que nuestros pueblos originarios tuvieron su organización política, así como los otros pueblos de otras latitudes, de mayor complejidad aún.

Esto fue advertido ya por diversos pensa-dores en la antigüedad, tanto en Grecia como Roma. Así por ejemplo Platón- nacido en Ate-nas en el 428 A.C. y que vive hasta el 347 A.C. - propone un Estado basado esencialmente en la ética y la condición del hombre como un ser que solo puede vivir en una sociedad organiza-da, en que ningún ser humano puede tener una vida normal si se mantiene aislado, dado que el hombre es un ser social, ciudadano activo, dispuesto a respetar y aceptar a la sociedad en que vive como un hecho inevitable. Por eso, en su libro “La República” propone que todo gobernante de un Estado ideal debe saber en qué consiste el arte de gobernar y qué es lo que debe hacer, porque si no lo sabe, o no tiene la habilidad para ejercer eficazmente esa función, puede hundir tanto al Estado como a sus ciu-dadanos. Ideas similares plantea su discípulo Aristóteles (384-322 A.C.) en sus libros sobre Política.

Ilustremos cómo se gestó la organización política en Grecia en los siglos anteriores a Platón y Aristóteles y cómo se estableció la Democracia como uno de sus aspectos. Este concepto, es de origen griego pues fue acuñada por los atenienses para referirse a su propia

La base de las pirámides sociales estaba constituida por la familia; varias familias constituían un linaje y así hasta llegar a las tribus (hasta aquí hay semejanza con nuestros pueblos ancestrales) y posteriormente en polis o ciudades. Atenas estaba formada por cuatro tribus y sólo los pertenecientes a estas tribus eran ciudadanos, con derechos, privilegios y obligaciones.

segunda parte: Cultura Y polÍtiCa

forma de gobierno, instaurada en los últimos años del siglo VI a.C., según lo señala el histo-riador Heródoto del siglo 5° A.C.; el concepto etimológico significa gobierno del pueblo o popular (el diccionario de la RAE señala que por democracia se entiende la “forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos”).

Mil o dos mil años A.C., la sociedad griega estaba organizada con arreglo a una estructura piramidal a cuya cabeza se encontraba la figura de un monarca que desempeñaba un papel mili-tar, pero también desempeñaba labores religio-sas y judiciales. El rey estaba asistido por otros jefes militares que, como él, poseían tierras (esta forma piramidal con un monarca a la cabeza se da en prácticamente todas las sociedades de occidente en aquella época). El poder de la realeza fue disputado por diferentes fuerzas de la nobleza que acabarían imponiéndose a la monarquía; fue así como alrededor del año 1000 A.C. el último rey de Atenas fue reempla-zado por un magistrado cuya posición fue casi idéntica a la de los reyes, pues su mandato era vitalicio y debía pertenecer a una familia real; sin embargo, en el siglo VIII A.C. el mandato de los magistrados se limitó a 10 años. Primer avance democrático.

La base de las pirámides sociales estaba constituida por la familia; varias familias constituían un linaje y así hasta llegar a las tribus (hasta aquí hay semejanza con nuestros pueblos ancestrales) y posteriormente en polis o ciudades. Atenas estaba formada por cuatro tribus y sólo los pertenecientes a estas tribus eran ciudadanos, con derechos, privilegios y obligaciones.

A comienzos del siglo VI A.C., un magis-trado- Solón- estableció que todos los ciuda-

danos pudieran participar en la asamblea y en los tribunales. También creó el Consejo de los Cuatrocientos formado por cien miembros de cada tribu (sólo los más pobres estaban exclui-dos de la pertenencia al consejo y, por supuesto, los esclavos). Segundo avance democrático.

Otro magistrado sustituyó las cuatro tribus tradicionales por diez nuevas. Las diez tribus nuevas eran divisiones territoriales y no de carácter familiar o religioso y agrupaban a gente de muy diferentes lugares y modos de vida: arte-sanos, comerciantes, campesinos. Para adaptar el Consejo a esta nueva situación, aumentó en cien sus miembros, pasando a ser el Consejo de los Quinientos, formado por cincuenta miembros de cada tribu. Este nuevo sistema extendía los derechos políticos a la mayoría de los ciudadanos. Tercer avance democrático.

El Consejo de los Quinientos era el que ejer-cía el gobierno de Atenas. Sus miembros se elegían anualmente entre todos los ciudadanos atenienses de más de treinta años. Los miem-bros de los Tribunales eran también ciudada-nos de más de treinta años que se presentaban voluntarios para el cargo. La designación de los jueces se efectuaba por sorteo; esta práctica de la designación por sorteo, que se utilizaba para nombrar a la mayoría de los cargos oficiales, es quizá la característica más llamativa de la democracia ateniense y al tiempo una de las más importantes pues, por un lado, permitía que muchos ciudadanos tuvieran algún cargo a lo largo de su vida y por otro impedía que los más poderosos, que podían permitirse la com-pra de votos si el sistema hubiera dependido de una elección, acaparasen estos puestos. Cuarto Avance democrático.

El centro de poder político de Atenas, en que su institución más conocida y más iden-

tificada con la democracia, era la Asamblea, formada por todos los ciudadanos de pleno derecho de las diez tribus, y que se reunía regu-larmente 10 veces al año e incluso más, según circunstancias especiales. La asamblea deba-tía muchos asuntos: acuerdos de guerra y paz, expediciones militares y aprovisionamiento en campaña; valoración de las magistraturas y cargos administrativos; elección de estrategos para la guerra, así como las relacionadas con las finanzas, no se decidían por sorteo sino por votación; casos de ostracismo y condenas; legislación sobre asuntos de gobierno interno; etc. Los ciudadanos en la asamblea gozaban del derecho igualitario a hablar en la asamblea. Quinto avance democrático o democracia plena.

Sin embargo, esta forma de gobierno se ve alterada por la guerra del Peloponeso, que se desarrolló entre Atenas y Esparta- entre los años 431 y 404 A.C. - por rivalidades eco-nómicas principalmente, en que Esparta y sus aliados derrotaron a Atenas, con consecuencias políticas severas, económicas y otras, tanto para Atenas como para toda Grecia. Tras ella, Ate-nas desaparecía como potencia naval y líder político de los ideales democráticos del mundo griego.

Pero el legado de la Democracia no desa-parecería y es tomado como modelo político en los tiempos modernos y contemporáneos que se opone a otros modelos como la Aris-tocracia y por supuesto a las distintas formas de dictaduras. Por lo tanto, el legado de la democracia ateniense nos impone el deber ético a los ciudadanos del país a participar de las distintas formas que nuestra democracia establece, en cuanto forma social y cultural de nuestro pueblo.

Ilustración: Mel Morel.

www.latribuna.cl

Puzzle

24

Los Ángeles, jueves 4 de mayo de 2017

Miscelánea

Farmacia de Turno

FaRMacia cRUZ VeRDe colón 341 - FOnO, 2312449

Ferias

JUeVeslos incas, entre los Mayas y los apaches

Villa las américas

Germán Fuentes

Horóscopo

El tiempo

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

escorpión TAUro cáncer virgo cApricornio piscis

Aries géminis leo librA sAgiTArio AcUArio

21 de marzo al 20 de abril.

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

23 de agosto al 22 de septiembre.

23 de septiembre al 22 de octubre.

23 de octubre al 22 de noviembre.

23 de noviembre al 20 de diciembre.

21 de diciembre al 20 de enero

21 de enero al 19 de febrero.

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Deja que tus senti-mientos fluyan con naturalidad aunque en su momento estos no sean tan correspondidos como quisieras. SALUD: No se auto-sugestione que está enfermo/a. DINERO: Prepárate para gastos completamente inesperados. Se organizado/a. COLOR: Salmón. NÚMERO: 21.

AMOR: Tu corazón debe seguir tranquilo como hasta ahora, dejándose guiar por las cosas que el destino te va poniendo en frente. SALUD: Debe mejorar su estado anímico, salga y compar-ta con otras personas. DINERO: No desatienda su trabajo, aun si tiene otros ingresos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 17.

AMOR: Trata de tener cuida-do ya que si te levantas con el pie izquierdo puedes ter-minar mal la jornada de hoy. SALUD: Los excesos siempre tienen consecuencias. DINE-RO: Mucha cautela con los gastos, lo que viene será fuerte. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

AMOR: No sepultes lo que hay en tu corazón por culpa de una mala experiencia del pasado, el tiempo pasa y las personas tam-poco son las mismas. SALUD: Debe evitar los excesos ya que su salud no ha estado del todo bien. DINERO: Día favorable para negocios. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

AMOR: El dar un paso al cos-tado muchas veces es la opción correcta para así darle a la otra persona el espacio necesario para que piense con calma las cosas. SALUD: Aléjate un poco de la presiones cotidianas. DINERO: Dé el puntapié inicial a las ideas que tiene en su mente. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

AMOR: Analiza con cuidado las cosas que pasan entre ambos, no por que estén mal sino para evitar cualquier mal entendi-do. SALUD: Dolores al cuello evitables si mejora su postura. DINERO: Aproveche su simpa-tía para mejorar sus contactos en el plano laboral. COLOR: Terra-cota. NÚMERO: 10.

AMOR: No dejes que los demás te digan que debes sentir o no, pero si debes escuchar a tu yo interno ya que este normalmente te dice si estás en lo correcto. SALUD: Cui-dado con los accidentes domés-ticos, especialmente con caídas. DINERO: Hoy no le conviene hacer transacciones. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.

AMOR: Escuchar a otros no te dañará en nada, incluso pue-den ayudarte a ver las cosas de un punto de vista un poco más objet ivo. SALUD: Ya queda poco para poder sentir-se mejor. DINERO: Su audacia es aplicable en los negocios. Sea constante. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

AMOR: Esta primera quincena de mayo la debes aprovechar al máximo en lo que respecta a lo sentimental, ya sea si tienes una pareja estable o no. SALUD: Habrá problemas digestivos si no se cuida. Esta tarde aprovéchela saliendo al aire libre. DINERO: Sus finanzas mejorarán. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

AMOR: Tómate el tiempo nece-sario para que te definas ya que muchas veces una mala decisión puede afectar mucho nuestro futuro. SALUD: Tómese un momento del día para descansar. DINERO: No contraiga deudas sin tener la seguridad de que va a poder pagar. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

AMOR: Calma ya que todo vol-verá a estar en paz en tu corazón, deja que las cosas vayan asentán-dose poco a poco. No te reprimas. SALUD: Evite comer por comer. Debe quererse más a sí mismo/a. DINERO: Combine el trabajo con las relaciones sociales y sal-drá ganando. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

AMOR: Evita un mal entendido ya que puede complicar más de la cuenta, habla siempre con la verdad a pesar que esta no sea lo más grato. SALUD: Cuidado con una posible hepatitis. DINERO: Sus dotes de emprendedor/a le pueden llevar lejos. Aproveche sus virtudes naturales. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.

Los ÁngelesAyer 5° 22°

11° 22° 10° 23° 12° 17°

9° 22°

10° 22°

Temuco Angol Concepción

Hoy

Mañana

Te acompaña siempre

latribuna