LUGARES DE INTERÉS LANZAROTE

28
LUGARES DE INTERÉS LANZAROTE DIVERHOTEL LANZAROTE

Transcript of LUGARES DE INTERÉS LANZAROTE

LUGARES DE INTERÉS

LANZAROTE

DIVERHOTEL LANZAROTE

Guía producido por GRUPO HOTELES PLAYA S.A. © Todos los derechos reservados. Fuentes y referencias: Cabildo de Lanzarote- www.cabildodelanzarote.com-www.lanzarote.com. Hecho en España Edición de 2014 Edita: GRUPO HOTELES PLAYA S.A. Depósito Legal: SE- 677-2001

- 2 -Turismo en Lanzarote

LANZAROTE

Lanzarote es la más oriental de las islas que conforman el Archipiélago Canario (España). Más de ciento veinte mil habitantes conviven en un territorio de grandes contrastes. Su clima, sus playas, su moderno y modélico parque alojativo y la presencia de la impronta del artista César Manrique, la convierten en un destino privilegiado. Es una isla llana, volcánica y con escasa vegetación, en la que predominan los campos de lava surgidos, sobre todo, tras las erupciones de volcanes en el primer tercio del siglo XVIII, parte de los cuáles integran el Parque Nacional de Timanfaya. Lanzarote está formada por siete municipios: Arrecife —capital de la Isla—, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza. La Isla de La Graciosa, con medio millar de habitantes, pertenece al municipio de Teguise. En esta guía mostraremos los enclaves y parajes más característicos de Lanzarote.

Haremos un recorrido por los Centros de Cultura, Arte y Turismo, las playas, el ocio, deporte y un Lanzarote Histórico que nos harán profundizar más en los placeres y misterios de esta increíble isla…

Turismo en Lanzarote - 3

TURISMO CULTURAL

JAMEOS DEL AGUA

Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de los Verdes, se localizan en el interior del túnel volcánico producido por la erupción del Volcán de la Corona. Los Jameos del Agua se encuentran situados en la sección de este túnel más cercano a la costa. Deben su nombre a la existencia un lago interior que constituye una formación geológica singular. Se origina por filtración al encontrarse por debajo del nivel del mar.

El túnel formado por la erupción del Volcán de la Corona es uno de los más largos del mundo con más de seis kilómetros de longitud. El desprendimiento parcial del techo de una sección de este túnel forma una estructura denominada con vocablo aborigen de "Jameo" que no es más que la abertura o boca del terreno que permite el acceso a las diferentes grutas. Los más de seis kilómetros conocidos se prologan desde el cráter del volcán hasta que se adentra en el mar en un tramo submarino de un kilómetro y medios denominado "Túnel de la Atlántida".

Lago Interior

Está formado por al menos tres jameos o aberturas en el terreno. El "Jameo Chico" por donde se realiza el acceso al interior, el "Jameo Grande" y un tercero, denominado "Jameo de la Cazuela".

Debido a la singularidad de su estructura, sobre los Jameos del Agua operan dos figuras de protección medioambiental. De una parte, se encuentra situado dentro del Monumento Natural del Malpaís de la Corona y, de otra, su declaración como Sitio de Interés Científico. A estas protecciones le debemos sumar la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico que, al igual que otras obras espaciales de César Manrique realizadas en Lanzarote, le es concedida por sus importantes valores patrimoniales.

- 4 -Turismo en Lanzarote

TURISMO CULTURAL

CUEVA DE LOS VERDES La Cueva de los Verdes está situada en el norte de la Isla de Lanzarote, en el municipio de Haría, e integrada en el vasto paisaje volcánico del Monumento Natural del Malpaís de La Corona.

Su formación es el resultado de la actividad eruptiva del Volcán de la Corona (datada según los geólogos hace aproximadamente 3000 - 5000 años), que dio lugar a un extenso túnel volcánico subterráneo de más de seis kilómetros de longitud que discurre desde el cono volcánico hasta el mar. Dos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo más relevantes, la "Cueva de los Verdes" y los "Jameos del Agua", se encuentran integrados en el interior de este túnel.

Un túnel volcánico se produce por el enfriamiento y solidificación de la parte superficial de una colada lávica en contacto con el aire mientras el magma fundido del interior continúa fluyendo. El desprendimiento parcial del techo de una sección de este túnel forma la estructura denominada "Jameo", que no es más que la abertura o boca del terreno que permite el acceso a las diferentes grutas.

El túnel formado por el Volcán de la Corona es uno de los más extensos e interesantes del planeta. A lo largo de su recorrido, existen al menos dieciséis Jameos. Los más de seis kilómetros conocidos se prologan desde el cráter del volcán hasta que se adentra en el mar en un tramo submarino de un kilómetro y medio denominado "Túnel de la Atlántida"

Turismo en Lanzarote- 5 -

TURISMO CULTURAL

EL GOLFO

El Golfo es un anfiteatro abierto al océano que se formó a raíz de las erupciones de 1730. La laguna que ocupa el fondo del semicírculo surgió debido a la inundación del cráter. Su color verde se debe a las algas que habitan en su superficie.

El volcán está formado por toba porosa, la cual, por acción del tiempo ha creado formaciones espectaculares.

El mar pasa por medio del cráter formando una hermosa playa negra que contrasta con el verde del Lago, comunicándose con éste por medio subterráneo.

Este lago ha sido declarado Reserva Natural, por lo que el baño está prohibido.

Está situado al Sur de la isla, en el municipio de Yaiza.

A pocos metros se halla el pueblo de El Golfo, donde podrá disfrutar de varios restaurantes frente al mar.

- 6 -Turismo en Benalmádena

TURISMO CULTURAL

JARDIN DEL CACTUS

Los orígenes del Jardín de Cactus se remontan a la década de los setenta, cuando César Manrique, en pleno diálogo creativo con el paisaje insular, fija su atención en el antiguo rofero de Guatiza.

La hondonada del terreno producida por la continua extracción de áridos se había convertido en un vertedero. El artista promueve que el Cabildo de Lanzarote, con el que trabaja en estrecha colaboración, adquiera el terreno, amuralle el complejo y restaure el tradicional molino que corona el recinto. Sin embargo, debido a diversas vicisitudes, será necesario esperar a los años ochenta para que se desarrolle el proyecto original de construir un nuevo Centro de Arte, Cultura y Turismo. El Jardín de Cactus se inaugura finalmente en 1990 y se convierte en la última obra espacial de César Manrique.

El Jardín de Cactus representa un magnífico ejemplo de una intervención arquitectónica integrada en el paisaje. César Manrique realiza este audaz complejo arquitectónico manteniendo el binomio inquebrantable de arte y naturaleza que se respira en todas sus intervenciones espaciales.

Se encuentra situado en la localidad de Guatiza, municipio de Teguise, en el centro de un entorno agrícola caracterizado por las extensas plantaciones de tuneras dedicadas al cultivo de cochinilla.

Turismo en Lanzarote- 7 -

TURISMO CULTURAL

CASA MUSEO Y MONUMENTO AL CAMPESINO

En el centro geográfico de Lanzarote, en un significativo cruce de caminos desde donde podemos acceder a cualquier punto de la isla, destaca una de las obras de César Manrique más cargada de referencias simbólicas: el conjunto arquitectónico de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad.

Está formado por una serie de edificaciones que se inspiran en el prototipo de arquitectura tradicional lanzaroteña, no reproduciendo un modelo concreto existente, sino conjugando los elementos tipológicos más característicos de las distintas zonas geográficas de la isla. En ella están presentes elementos tan representativos como chimeneas, eras, aljibes, patios, carpinterías, lagar, etc.

La casa-museo del campesino

En cuanto al grupo de edificaciones de La Casa-Museo del Campesino podemos destacar la planta semicircular que se articula en torno a una plaza central abierta desde donde se distribuyen numerosas dependencias. En el interior de estas podemos contemplar numerosos objetos y herramientas relacionados con cultura insular y la agricultura.

Aislada sobre el horizonte, destaca una monumental escultura denominada "Fecundidad", dedicada al campesino lanzaroteño. Está realizada con antiguos tanques de agua de barcos y diversos objetos pintados y ensamblados entre sí, formando un conjunto de formas geométricas de gran impacto visual.

El grupo escultórico "Fecundidad" fue realizado en 1968. El diseño de la obra es de César Manrique y su confección corrió a cargo de Jesús Soto, colaborador de César en casi todas las obras espaciales de Lanzarote. En el desarrollo se tuvieron que solventar diversos problemas técnicos debido a su complejidad, no sólo por la altura que alcanza la obra, 15 metros, sino también provocados por la resistencia que opone al viento. Se utilizó fundamentalmente el hormigón y el hierro.

- 8 -Turismo en Lanzarote

TURISMO CULTURAL

MIRADOR DEL RIO

El Mirador del Río se encuentra situado en lo alto del Risco de Famara, a 400 metros de altitud, en la zona más septentrional de la isla desde donde podemos contemplar una de las vistas panorámicas más espectaculares de Lanzarote. Se trata de una las creaciones arquitectónicas más representativas de César Manrique donde plasma, en la sucesión de detalles artísticos y arquitectónicos, su entusiasta proyecto de integrar arte y naturaleza.

El Risco de Famara es un extenso acantilado que se desarrolla longitudinalmente a lo largo de 22 kilómetros desde Punta Fariones, el extremo más al norte de la isla, hasta el Morro del Hueso, en las inmediaciones de Teguise. A largo de su orografía se alcanza el punto de mayor altitud de la isla, las Peñas del Chache, de 671 metros de altitud. El trazado vertical del Risco discurre casi en paralelo a la costa de La Graciosa, de la que la separa un estrecho brazo de mar denominado el Río. De gran interés medioambiental el Risco de Famara, La Graciosa y los islotes próximos a ella, incluidos los fondos marinos, forman una unidad declarada Parque natural del Archipiélago Chinijo.

Turismo en Lanzarote- 9 -

TURISMO CULTURAL

SALINAS DEL JANUBIO

Los antecedentes históricos a las salinas actuales se pueden remontar a la existencia de un campo erial en el que se cultivaban especias como el trigo, centeno, maíz y cebada. Este dato es poco conocido, puesto que Janubio empieza a configurarse como salinas en 1895.

La creación de Las Salinas de Janubio se inicia en el año 1895 con D. Vicente Lleó Benlliure, el cuál cede el testigo a su sobrino D. Jaime Lleó Mira, el cual colabora con la familia Cerdeña y Don Ginés Díaz quienes continuaron el desarrollo hasta concluirla a mediados del año 1945.

En la actualidad, la familia Padrón Lleó explota la actividad salinera interrumpidamente, labor que realizan desde hace más de 50 años, no dejando nunca de trabajar y desarrollar la actividad económica. A causa del declive de la pesca, la competencia con el hielo y la sal exterior, la producción ha disminuido unas 2000 toneladas a diferencia de la producción a pleno rendimiento que era de 10000 toneladas por año.

Actualmente, el sector pesquero es el que nutre toda la producción salinera y hasta hace poco, las factorías y los barcos artesanales del resto de Canarias. Las Salinas de Janubio siempre han estado ligadas a la pesca y a la industria del salazón y conservas de pescado. Otro sector al que se dedican es la conservación en salmuera, destinada a la conservación del pescado a bordo de los barcos hasta su llegada a puerto.

Utilizada también por la flota pesquera artesanal insular y la flota atunera el País Vasco. Hoy en día se comercializa también para el mercado interior de la Isla.

- 10 -Turismo en Lanzarote

TURISMO CULTURAL

LOS HERVIDEROS

A unos pocos kilómetros en coche desde Las Salinas de Janubio se localizan Los Hervideros. La estrecha carretera, impecable desde que la diseñó César Manrique, advierte de que nos aproximamos a un espacio singular. Durante más de dos siglos, desde la erupción de Timanfaya, la brava costa del suroeste de la isla ha moldeado su rocosa geografía volcánica. El rápido enfriamiento de la lava al contacto con el agua, unido a la acción erosiva de las olas, creó un peculiar paisaje costero. Las cuevas submarinas y los recónditos recovecos morfológicos, junto a la bravura del mar, generan un espectáculo grandioso.

Turismo en Lanzarote- 11 -

TURISMO CULTURAL

LA GERIA

La Geria se localiza en el suroeste de la isla, en el municipio de Yaiza. Bordea por su cara este al Parque Nacional de Timanfaya. La unión de estas dos significativas piezas de suelo conforma una de las estampas paisajísticas más imponentes de Canarias. Es un paraje natural protegido que ocupa una superficie de 5.255,5 hectáreas. Resulta un paisaje singular y embriagador por la gran extensión de cenizas volcánicas, procedentes de la erupción de Timanfaya entre 1730-1736, que bañan todo este escenario. Sorprende que esta devastadora pieza de territorio se haya caracterizado por el cultivo de viñas en hoyos excavados en las propias cenizas volcánicas, donde la sabia mano del hombre las protegió del viento a través de pequeños muros semicirculares de piedra. De hecho, constituye la mayor superficie de cultivo de vid de Lanzarote. Un territorio tan seco, que se beneficia del contraste de temperaturas y de humedad que garantizan año a año la mejor uva, que acabará en los sabrosos caldos de malvasía de Lanzarote. Su senda es perfecta para una ruta de vinos.

- 12 -Turismo en Lanzarote

TURISMO CULTURAL

MONTAÑAS DEL FUEGO (TIMANFAYA)

Las Montañas del Fuego o Timanfaya forman parte de una amplia zona afectada por las erupciones volcánicas acaecidas en Lanzarote entre 1730-1736 y con posterioridad en el año 1824. Este largo proceso eruptivo, uno de los más relevantes y espectaculares del volcanismo histórico de la Tierra, cambió drásticamente la morfología de la isla quedando prácticamente sepultada una cuarta parte de la misma bajo un grueso manto de lava y ceniza.

El paisaje volcánico producido por la actividad volcánica comprende un perímetro total de 174 Km2, aunque el área protegida como Parque Nacional de Timanfaya sólo abarca una superficie de 51 Km2, donde sucedieron las erupciones más importantes.

El Islote de Hilario

A lo largo de Timanfaya se originan lo que los vulcanólogos denominan "anomalías geotérmicas", esto es, temperaturas inusuales en la superficie que provienen del subsuelo, concretamente de una cámara magmática residual a poca profundidad.

El núcleo principal de estas anomalías se sitúa en el Islote de Hilario, donde sus efectos son mostrados a los curiosos y visitantes por medio de los famosos géiseres, la combustión de aulagas o cocinando alimentos con el calor natural de la tierra.

Esta zona de Timanfaya toma su nombre del lanzaroteño Hilario, personaje de leyenda, que después de la guerra de Filipinas vivió aquí como un eremita con la sola compañía de su camella. Hilario plantó una higuera que, aunque pegó, jamás dio fruto alguno porque "la flor no podía alimentarse de la llama".

En el interior del restaurante "El Diablo" existe una obra de arte singular: en un "soco" artificial acristalado aparecen huesos de camellos y una higuera sobre el rofe negro. Se trata de un homenaje a la leyenda de Hilario.

- 13 - Turismo en Lanzarote

TURISMO CULTURAL

CASTILLO DE SANTA BARBARA (TEGUISE)

El Castillo de Santa Bárbara o de Guanapay, ubicado en el Volcán de Guanapay, fue construido en el siglo XVI aprovechando una torre de vigilancia levantada por el Señor de la Isla el siglo anterior, con el fin de dar cobertura y protección a los habitantes de la Villa de Teguise ante los frecuentes ataques que sufría la población.

Atacado en varias ocasiones y dañado, fue reformado por el ingeniero italiano Leonardo Torriani en 1590.

Hay que destacar que diversos indicios apuntan a que en el lado opuesto del mismo volcán el navegante genovés Lancelotto Malocello, que da nombre a la Isla, construyó una torre a principios del siglo XIV, aprovechando las posibilidades de observación y la existencia de una mareta natural en el cráter del Volcán.

Desprovisto de su carácter militar, desde 1991 acoge el Museo del Emigrante Canario, que ofrece información sobre este fenómeno tan presente a lo largo de la Historia de Lanzarote y Canarias, y hoy en día es el Museo de la Pirateria.

TORRE DEL ÁGUILA (PLAYA BLANCA)

Ubicada en la costa de Papagayo, se construyó en 1741 para proteger la zona del Rubicón, pero fue asaltada e incendiada en la invasión argelina de 1749. Fue reconstruida en 1769, tal y como dice la placa conmemorativa que aún se puede leer en su fachada.

De planta circular y con espadaña en la parte superior, el acceso se cerraba con puente levadizo.

- 14 - Turismo en Lanzarote

TURISMO CULTURAL

CASTILLO DE SAN GABRIEL (ARRECIFE)

Levantado en 1572-73 en el hoy conocido como Islote del Castillo, fue incendiado en la invasión morisca de 1586, lo que motivó que al Islote se le haya llamado también “del Quemado”. Fue reconstruido y reformado posteriormente en diversas ocasiones, destacando la intervención del ingeniero italiano Leonardo Torriani, si bien su actual aspecto data del siglo XVIII.

El Castillo se comunica con la tierra firme por el Puente de las Bolas, también construido en el s. XVI, y con el que forma un conjunto de gran valor.

Aunque con el paso del tiempo perdió su utilidad militar y fue desactivado en 1896, el Castillo se aprestó otra vez para la defensa en 1898 con motivo de la Guerra Hispano-Estadounidense, recibiendo los cañones que hoy adornan su entrada.

En la actualidad, y desde 1972, alberga un Museo Arqueológico en el que es posible admirar diversos restos arqueológicos de la época aborigen. También se utiliza para la realización de actividades de observación astronómica.

CASTILLO DE SAN JOSE (ARRECIFE)

Construido entre 1776 y 1779, tenía como objetivos proteger Puerto Naos y dar trabajo a los habitantes de Lanzarote, que sufrían en esos momentos una hambruna, por lo que se le conoció como la Fortaleza del Hambre.

En la actualidad alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo a iniciativa del artista lanzaroteño César Manrique, que lo reformó y habilitó para ello. En su interior podemos encontrar obras de Tápies, Mompó o el mismo Manrique.

Turismo en Lanzarote- 15 -

TURISMO CULTURAL

REAL VILLA DE TEGUISE

La localidad de Teguise, conocida popularmente como "La Villa", fue la capital de Lanzarote hasta el traslado en 1847 de la sede a la ciudad de Arrecife, declarada en los años 80 Conjunto Arquitectónico Histórico-Artístico.

Tras la conquista normanda, el sobrino de Jean de Bethencourt, Maciot, heredero del señorío de Canarias, fundó Teguise.

Teguise se convirtió en la capital de la Isla aprovechando su emplazamiento geográfico central que la procuraba resguardo de las frecuentes incursiones de piratas, que aún así sacudieron a la población en varias ocasiones. La montaña de Guanapay sirvió como atalaya de vigilancia al divisarse desde ella la práctica totalidad de las costas de la isla.

Importante resaltar el mercadillo de esta localidad, considerado uno de los más grandes de Europa, donde pueden encontrar todo tipo de cosas, aparte de conciertos de música canaria.

Lugares de Interés Villa de Teguise

Castillo de Santa Bárbara: fortaleza del siglo XVI; fue la sede del Museo del Emigrante Canario, hoy en día es el Museo de la Piratería. Declarado Bien de Interés Cultural.

Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe: templo del siglo XVI, aunque con reformas posteriores, en el centro del casco histórico. Es la iglesia matriz de Lanzarote.

Palacio Spínola: casona señorial del siglo XVIII.

Conventos de Santo Francisco y Santo Domingo: Ejemplos de la arquitectura religiosa canaria de los siglos XVI y XVII.

- 16 -Turismo en Lanzarote

OCIO Y ENTRETENIMIENTO

PLAYAS DE LANZAROTE

PLAYA DE EL REDUCTO (ARRECIFE)

La playa del Reducto es la mejor de la capital conejera. De fina arena blanca, su bahía casi cerrada, de alrededor de medio kilómetro de largo por 45 m. de ancho medio, proporciona unas aguas tranquilas.

Muy bien dotada de servicios, cuenta con un paseo marítimo y al ser una playa urbana, dispone de unos servicios muy completos: desde guaguas a alojamientos, restaurantes, chiringuitos, duchas, vestuarios, aseos y teléfonos.

PLAYA DE PLAYA HONDA (SAN BARTOLOME)

Con casi 2 km. de largo y 85 m. de ancho medio, Playa Honda es una de las playas del municipio de San Bartolomé y se encuentra al lado del aeropuerto y de la playa de Guacimeta.

Es de arena dorada de grano medio y aguas tranquilas, a pesar de que sobre ella sopla un viento constante, que le proporciona buenas condiciones para la práctica del windsurf. Situada en un entorno semiurbanizado, cuenta con paseo marítimo y un equipamiento muy completo.

PLAYA DE LA SANTA (TINAJO)

Situada en la Isleta en una laguna natural que bordea una pequeña península, ofrece una de las principales urbanizaciones especializadas en actividades deportivas del archipiélago: el Club La Santa.

Sus aguas quietas y tranquilas y los vientos alisios que descienden desde el norte bordeando la costa africana, la hace muy adecuada para los deportes del buceo y el windsurf.

Turismo en Lanzarote- 18

OCIO Y ENTRETENIMIENTO

PLAYA DE CALETA DEL MERO (HARIA)

La Caleta del Mero es una playa semi-nudista del norte de Lanzarote, muy cercana a otras dos playas, Las Cocinitas y El Caletón Blanco. Se distingue de éstas por estar formada por montañas de dunas que se pueden divisar a ambos lados de la carretera. Caletón Blanco es como su nombre indica una gran caleta. Se trata de la mayor cala de las que conforman el paisaje costero que pertenece a la zona del Malpaís de la Corona, caracterizada por las arenas blancas que contrastan con las rocas de lava negra del malpaís.

PLAYA DE PLAYA GRANDE (PUERTO DEL CARMEN)

En Puerto del Carmen, la primera zona turística que se creó en la isla, se encuentra Playa Blanca, también conocida como Playa Grande. Los lanzaroteños la conocen más por el segundo nombre, para diferenciarla de Playa Blanca del sur.

PLAYA DE LOS POCILLOS (PUERTO DEL CARMEN)

La playa de Los Pocillos, de fina arena dorada, se encuentra junto a la urbanización del mismo nombre. En su superficie, muy poco inclinada, la marea alta deja charcos. Playa ventosa, pero de aguas tranquilas.

PLAYA DE MATAGORDA (PUERTO DEL CARMEN)

La playa de Matagorda, junto a la urbanización turística del mismo nombre mide 850 m. de largo y tiene una anchura media de 40 m.

Turismo en Lanzarote - 19 -

OCIO Y ENTRETENIMIENTO

PLAYA DE PAPAGAYO (YAIZA)

Alrededor de la Punta de Papagayo, extremo meridional de la isla, en el reborde de un paisaje recubierto de cenizas volcánicas, se suceden una serie de playas salvajes y de arena blanca y fina que proporcionan una sensación de inmensa luminosidad; el silencio se apodera de esta costa recortada e inhóspita.

PLAYA DE PLAYA BLANCA

La Playa Blanca de Yaiza es una pequeña playa que ha dado su nombre al principal núcleo turístico del sur de Lanzarote. Situada en medio del antiguo pueblo, tiene un destacado sabor marinero.

PLAYA DE LAS COLORADAS

La playa de Las Coloradas junto al castillo del mismo nombre, se encuentra en una zona virgen del sur de la Isla. Ubicada cerca de las playas de arena dorada del sur, conocidas como playas de Papagayo, crean un hermoso contraste.

PLAYA DE FLAMINGO

Playa de Flamingo se encuentra en la zona turística de Playa Blanca.

PLAYA DE EL GOLFO

El Golfo tiene dos playas. La principal, la de mayor tamaño, debe su encanto al Charco de los Clicos, la famosa laguna verde. A su lado tiene una cala, de unos 100 m. y más cercana a las casas de la población de El Golfo.

- 20 - Turismo en Lanzarote

OCIO Y ENTRETENIMIENTO

PLAYA DE LAS CONCHAS (LA GRACIOSA)

La playa de Las Conchas, en La Graciosa, mide 610 m. de largo y tiene 80 m. de ancho medio. Playa y vistas espectaculares.

PLAYA DE LA LAJA

La playa de La Laja, en La Graciosa, se encuentra situada justo en Caleta de Sebo.

PLAYA DE JANUBIO

La playa de Janubio, junto a la laguna del mismo nombre y al mayor conjunto de salinas de la isla, se encuentra en una zona virgen del sur de Lanzarote calificada como espacio natural protegido.

PLAYA DE LAS CUCHARAS

Esta playa con 640 m. de longitud y abrigada por escolleras, es de arena tostada y fina y de aguas tranquilas. Es una de las playas predilectas de los windsurfistas.

PLAYA DE LOS CHARCOS

Playa de Los Charcos es una de las principales playas con las que cuenta Costa Teguise. Casi unida a la playa de Las Cucharas, tiene unos 300 m. de largo y 30 m. de ancho medio. De fina arena blanca, sus aguas son tranquilas a pesar de ser una playa ventosa.

La tranquilidad de las aguas se debe a los rompeolas construidos en ella, que la resguardan del oleaje fuerte y de corrientes. Dispone de una zona de fondeo y de paseo marítimo.

PLAYA DE FAMARA

La playa de Famara, con más de 6 km. de largo y un ancho medio de 100 m., es la más extensa de Lanzarote. De fina arena dorada, el viento sopla constantemente sobre ella y siempre mantiene un fuerte oleaje.

- 21 - Turismo en Lanzarote

OCIO Y DEPORTES

SURF Las Islas Canarias se pueden considerar el Hawai del Atlántico. Numerosas rompientes se encuentran alrededor de toda la isla de Lanzarote. La mejor estación para surfear es el invierno, desde Noviembre hasta finales de Marzo, en esta época las olas alcanzan fácilmente entre 1.5 y 4 metros de altura. La accidentada costa en el NE, N y O produce gran número de rompientes que varían en dificultad, ofreciendo surf para todos los niveles.

El lugar más adecuado para iniciarse en el surfing es sin duda la Playa de Famara. Cuenta con varias escuelas y tiendas de alquiler de material en las cercanías. En esa misma zona encontramos la Playa de San Juan, donde se realiza una de las principales pruebas del calendario WQS, el 6* LaSantaPro. También cabe destacar el área de La Santa, donde se encuentran varios de los mejores picos de la isla.

WINDSURF Lanzarote, y especialmente la zona de Costa Teguise, reúne unas magníficas condiciones para la práctica del Windsurf. Temperatura agradable, vientos alisios frecuentes, buenas instalaciones y diversas escuelas especializadas a lo largo de todo el litoral donde aprender a dar los primeros pasos o bien ampliar nuestros conocimientos de este espectacular deporte acuático.

La Playa de Las Cucharas en Costa Teguise es sin duda la zona de mayor actividad de Windsurf, siendo el lugar donde se realiza desde hace años una de las pruebas del Campeonato Mundial de Windsurf PWA. En esta playa se pueden encontrar varias escuelas de Windsurf además de todo tipo de servicios que hacen de esta playa una de las más adecuadas para la práctica del Windsurf en Lanzarote.

- 22 -Turismo en Lanzarote

OCIO Y DEPORTES

SUBMARINISMO Los fondos marinos de las Islas Canarias, y en especial los de Lanzarote, están entre los mejores del mundo para la práctica del buceo gracias a la originalidad de sus suelos de origen volcánico y la transparencia de sus aguas. La mejor temporada para el buceo en Lanzarote es el verano y el otoño cuando el agua es sumamente cristalina alcanzando hasta 40 m. de visibilidad.

Podrás disfrutar de varias alternativas de buceo en Lanzarote, ya seas buceador novel o submarinista experto. Desde tranquilas aguas a tubos volcánicos de 20 metros de longitud que ascienden desde una profundidad de 32 metros hasta los 18 metros. No importa el nivel de buceo que tengas, la experiencia será única e inolvidable… No querrás salir del agua. En Lanzarote, la fascinación y el deleite acompañan siempre al submarinista en sus inmersiones…

GOLF Los campos de Golf de Lanzarote están situados al pie de los volcanes de la isla, además de este hecho, poseen unas vistas inmejorables hacia el Océano Atlántico. Los campos de Lanzarote, están diseñados por los mejores especialistas del mundo, creando campos con unas cualidades inmejorables. Los campos de Lanzarote, no sólo son una maravilla por sus diseños sino por las condiciones en que se encuentran durante todo el año.

En los campos de Golf de Lanzarote, puede disfrutar cualquier persona de este deporte. Puesto que hay precios para todos los gustos y todos tienen un servicio de clases/escuela para iniciados. Estas clases/escuela son tanto para nivel infantil como adulto.

- 23 -Turismo en Lanzarote

OCIO Y DEPORTES

SENDERISMO Y CICLISMO Lanzarote es una isla que combina paisajes de mar con montaña, precisamente las montañas de Lanzarote son lugares ideales para el ejercicio del trekking. Aunque también está naciendo un tipo de trekking más moderno en la isla, que permite recorrer las playas y malpaíses de Lanzarote, disfrutando de unas vistas únicas en el mundo.

La palabra trek tiene su origen en el Sur de África y se utiliza en el lenguaje anglosajón para hacer referencia a un viaje que es complicado y largo. A principios de los años 80 empezó a ser utilizado por los alpinistas que viajaban por el Nepal para especificar el ritmo de aproximación a lo alto de las cimas que pensaban escalar.

En Lanzarote la variedad de rutas de senderismo es muy amplia. Tanto en la zona norte como en el sur de la isla podrá realizar interesantes recorridos a pie. Descubre los encantos de Lanzarote desde sus senderos, aventurándote tú mismo en los incontables caminos rurales o recurriendo a alguna de las empresas especialistas en este tipo de actividad que te ofrecemos en el siguiente listado.

PESCA DEPORTIVA Son cada vez más los amantes de la pesca deportiva y especialmente de la captura del marlín, el mítico pez espada que, una vez vencido, es liberado vivo al mar.

La emoción radica en la lucha que sostiene el pescador con el pez, siendo canarias uno de los mejores enclaves mundiales para los buenos aficionados.

Turismo en Lanzarote- 24-

OCIO Y DEPORTES

EXCURSIONES MARITIMAS Unos de los mayores atractivos de Lanzarote son, sin duda, sus aguas cristalinas y su rica y exótica fauna marina.

Una de las mejores maneras de disfrutar de estas aguas es realizar excursiones en barco o submarino, visitando las mejores calas de la isla o descubriendo los encantos ocultos bajo las aguas del litoral de Lanzarote. También puede utilizar los servicios listados en este espacio para su desplazamiento entre algunas islas cercanas, como La Graciosa (isla menor) y la isla vecina de Fuerteventura.

- 25 - Turismo en Lanzarote

PARQUES TEMATICOS

RANCHO TEXAS PARK

Los atractivos de Rancho Texas Park combinan el ocio activo y el contemplativo. Los niños podrán subirse a un pony, dar unas paladas de piragua en el lago o corretear en las espaciosas zonas de juego, mientras los adultos observan la muestra heterogénea de especies exóticas alojadas en los expositores. La entrada al centro la protagoniza una exhibición de aves y reptiles. Podremos presenciar la quietud del búho real y de Virginia, los coloridos loros de Amazona de Finsh y el Eclectus, y a su lado, somnolientas, las serpientes, las boas y los pitones.

Otra de las seducciones de Rancho Texas Park procede de un gran lago central donde los cocodrilos del Nilo hacen las delicias de los más pequeños. Resulta curiosa la reacción de los chavales ante los animales marinos. En general, sintonizan muy bien con las aves, los animales de ganado y cualquier otro bicho, pero con los que se mueven en el agua parecen coincidir con sus héroes de cómic. En este sentido, los chavales sienten debilidad por los leones marinos y el reciente espectáculo diario que oferta Rancho Texas Park. Son tres leones, simpáticos, obedientes y acróbatas.

Este parque temático ha comenzado hace tiempo a recopilar toda la información que sea posible para que sea divulgada y conocida la gesta de los colonos que, dejando sus casas y sus tierras en el archipiélago canario, se embarcaron hacia el Nuevo Mundo.

La historia se confunde con la leyenda al leer las crónicas, libros y archivos históricos de los lanzaroteños que desde Teguise salieron un 20 de febrero de 1730 y se embarcaron en una balandra hacia la isla de Tenerife y, desde allí el día 15 de marzo del mismo año, dirigirse a La Habana en Cuba para a su vez navegar hasta Veracruz en México e iniciar ya por tierra y en caravana, y soportando toda clase de sufrimientos y penalidades, una larga travesía para instalarse y fundar lo que hoy conocemos como San Antonio de Texas.

- 26 - Turismo en Lanzarote

PARQUES TEMATICOS

AQUAPARK COSTA TEGUISE

Desde nuestra gestación vivimos inmersos en el medio acuático. Los niños pueden desarrollar multitud de habilidades a través del juego en el agua. En Aquapark Costa Teguise el elemento lúdico está presente en toda su extensión y el niño resulta el principal protagonista de sus instalaciones. Para él en exclusiva se encuentra una amplia zona infantil con castillos hinchables y camas elásticas. Un lago acuático infantil con zigzagueantes toboganes para los más pequeños de la casa. Y otra zona de toboganes con destino al agua en las que se coge una mayor velocidad que en el anterior donde parecernos a nuestros padres. La seguridad es uno de los aspectos más sobresalientes de la instalación, hay una quincena de socorristas, por lo que los responsables de los más pequeños pueden estar tranquilos tomando el sol en el espacio de baño común adulto, dos gigantescos lagos de aguas plácidas insertadas en una amplia terraza con cómodas hamacas y otros lugares de reposo.

Ésta es una opción asumible en la instalación acuática, pero lo más visible es comprobar cómo lo padres retornan a su niñez junto a sus pequeños compitiendo en las pistas de toboganes, donde el grosor adulto suele vencer la flacidez adolescente, o incrementado el nivel de adrenalina en los turbo y aqualanchas, estructuras mucho más amplias y veloces que las pistas normales de agua.

- 27 -Turismo en Lanzarote

Su espacio único

playasenator.com

Vacaciones Divertidas con Detalles

Diversión Incluida