Los nudos de la sabiduría feminista

50

Transcript of Los nudos de la sabiduría feminista

... .L.C.*..+....9..re.e*...******.. 5

................... t.......... I t

................................. b 9 %a .................................. 26 . r i l e w b f d d s t a .............................. 32

................................. 40

Q . Bib1 ......................................... 43

2973: la opoeici&n feminietr

4 &-d - a -

respecto a 10s f i n e s del movieento+po

p&&te para detect- 10s elementos que a 01 pmyecto feminista.

s i t o r de la hvest igac idn a

v p & s de las mujeres organiza

tAd&8, con una dobl f h l i d a d descripgi leno m movimien

I?-*- . -8 * - globales.

-. u d ~ d o . que heIme o y, que eebozaremor breveme #wr: M L + ~ C M r Y el aecenso del feminism, la cpisis 0 ea$&,

- j .- -.. I

-i;i . ! !

Y SU posterior resurgimiento.

del voto polltico (1900-1949).

Be rzlekn diversas instituciones femednas*, w s , centres; se realizan acciones y reuni-b emacionales, por parte de 10s mds variados

c& uno de ellos reivindi ela de 10s aspectoe

P e n , q$ fsrninismo. Una' en? ultura y la educa-

eovedad de ser total o parcialmente, iniciativa .fipl-Lt*tm~, &a poutica social, el laicis? o la religibn.

” * . Qsrnactarlstica, - d s at eit o&mdlaciones & a h M hoy el conjunto d e l movi

mSvfndican el de m c h n e r ; pero, al f i n y rum.*’.

7 .

la hpmtante de

ia en el devenir de l feminism, eo60

k . h

, . ' ?

> , a ,

la decencia, del

mujer: Todo ello colw ,con- $1 sdlido mung0 construido de 10s pa

T, en adelante, serd una muatitud en re- a en confesidn de inmadurez,: 1 valor de mirarle la cara‘q

IkcSamos que las mujer

hiaid, en gran medid

8 - y sobre todo los v

absoluta mayorsa; ‘ c e r a ’Id

se transformas diesen deseacaden

i .

estro pars, "compramOsa* OC total, por una doble necesidad:. j u s t i f i - ioii que significaba "liberarse" de funcio- fhticas, por e l recurso a la servidulnb&

enciag', sin0 et d e j a icamente e l significado del tra- l'naturallv a' la mujer).

$?%Q espikeo (neg&ubla) de ;La propia condi- e .y QaGva (siempre detrbs, en 20s qafieso.laJ. En ociyianes este rechaao

entra en grw cansidad de estudios

es' *sorbiqa 0" l a s res intelectuales 0

w e n t e de vera8 '%5u3dd'+ p r h y , ,.'jnana" o emplea- a s t i c a -

2 5 \ .. - 1 1. 'Z _ - 1 4 , '

* ~ - a # ~ ~ s M n b t m r a ~ . , -&*si&'

*. - plantea tarhi& fomaas ae COILOCS

ue se traducen en una redimensidn del sujeto y

de vanguardia r ~ W i s de bases, donde unas piensan y "otras"

Oa € n t h a a*iculacibn y complementariedad

"ConoEer": a,&&fp t d c o de cFusas, efectos y formas de ex- de la nujer; y el rrhacer": la waxis que - -

oonecient e a l u emadic

ada por la realidad opresiva, se aplica