LOS DESAFIOS D EL AGERENCIA PARA EL SIGLO XXI

28
LOS DESAFIOS D EL AGERENCIA PARA EL SIGLO XXI DAVID NAPOLEON VARGAS VACA TRABAJO DE SEGUNDO DE GASTRONOMIA ‘’T’’ PARA OPTAR PARA EL TITULO DE ADMINISTRADOR GASTRONOMICO PROFESOR MANUEL NOE SALAZAR SANTANA UNIVERSIDAD TECNOLÓGIA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEGUNDO DE GASTRONOMIA “T’’ Quito 2013

Transcript of LOS DESAFIOS D EL AGERENCIA PARA EL SIGLO XXI

LOS DESAFIOS D EL AGERENCIA PARA EL SIGLO XXI

DAVID NAPOLEON VARGAS VACA

TRABAJO DE SEGUNDO DE GASTRONOMIA ‘’T’’ PARA OPTAR PARA

EL TITULO DE ADMINISTRADOR GASTRONOMICO

PROFESOR

MANUEL NOE SALAZAR SANTANA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGIA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

SEGUNDO DE GASTRONOMIA “T’’

Quito

2013

[Escribir el título del documento] 2

CONTENIDO

GLOSARIO………………………………………………………………..3

SÍNTESIS………………………………………………………………..4

IDEAS DE LA OBRA...…………………………………………………...5

ANÁLISIS…………………………………………………………………..6

CAPITULO 1

1. LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA……………7-8

CAPITULO 2

2. LAESTRATEGIA:LOS NUEVOS FENOMENOS

SEGUROS……………………………………………………………8

CAPITULO 3

3. EL LIDER DEL CAMBIO…..………………………………………..9

CAPITULO 4

4. LOS DESAFIOS DE LA INFORMACION……………………9-10

CAPITULO 5

5. LA PRDUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL

CONOCIMIENTO………………………..………………………10-11

CAPITULO 6

6. LA ADMINISTRACION DE UNO MISMO………………………11

CAPITULO 11

Página2

[Escribir el título del documento] 3

EL SEGUIMINETO…………………………………………………...........15

ASPECTOS POSITIVOS…………………………………………………..15

ASPECTOS NO POSITIVOS……………………………………………...15

ESCENARIOS

SOCIAL………………………………………………………………………..16

ECONÓMICO………………………………………………………………...16

COMENTARIO PERSONAL………………………………………………16

COMENTARIOS OTROS……………………………………………17-18-19

GLOSARIO

PRÁCTICA: Realización de una actividad de una formacontinuada y conforme a sus reglas

MÉTODOS: modo estructurado y ordenado de obtener unresultado, descubrir la verdad y sistematizar losconocimientos

Página3

[Escribir el título del documento] 4

COMPAÑÍA: Hecho de acompañar o estar con alguien.

PROGRAMACIÓN: Acción que consiste en hacer una

planificación ordenada de las distintas partes o

actividades que componen una cosa que se va a realizar.

COMUNICACIÓN: Intercambio de mensajes a través de un

canal y mediante un código común al emisor y al

receptor.

CAPACITACIÓN: Preparación de una persona para que sea

apta o capaz para hacer una cosa.

MUDA: Cambio o renovación de la pluma, el pelo, la piel

o el exoesqueleto que experimentan algunos animales.

Página4

[Escribir el título del documento] 5

Síntesis

La mayor preocupación que tienen las empresas a nivel

general se basa en la pregunta ¿Cómo aumentar nuestra

productividad? Pues es un indicador que nos muestra

cual es el la razón de las actividades realizadas y la

cantidad de recursos utilizados para realizar dichas

tareas; en pocas palabras, lo que nos muestra este

indicador es cúan eficientes y eficaces estamos siendo

para cumplir con nuestros objetivos. En el libro El

poder oculto de la productividad encontramos una

narración de una experiencia personal de un gerente de

producción que se enfrenta a un problema de aumento de

productividad dentro de su compañía y nos muestra cómo

sigue una serie de estrategias para lograr este

objetivo.

Página5

[Escribir el título del documento] 6

Ideas de la Obra

Ideas Principales12

El aumento de la productividad se basa en el

establecer un diálogo fluido entre el patrono y el

empleado para intercambiar ideas que beneficien

tanto a nivel empresarial como personal.

Establecer un seguimiento, nos ayuda a mejorar

cada día la productividad y a establecer niveles

bajos de muda que afectan a la empresa.

Ideas Complementarias

1 Bohan. F. William, El poder de la Productividad2003 (99)

2 Bohan. F. William, El poder de la Productividad2003 (209)

Página6

[Escribir el título del documento] 7

El cumplimiento de las metas y objetivos está

basado en la aplicación correcta de procesos.

El trabajo en equipo es fundamental en una

empresa.

Análisis

CAPITULO 1

EL INICIO DEL VIAJE

En este primer capítulo del libro de Bohan se enmarca

la problemática de querer aumentar la productividad de

una empresa que se dedica a la fabricación de balones y

pelotas para practicar diferentes deportes; en este

radica en que se narra una historia del ya mencionado

gerente de producción en el comienzo de su carrera

Página7

[Escribir el título del documento] 8

dentro de esta compañía. Después de trabajar nueve

meses dentro de la misma este gerente ha realizado una

serie de actividades que según él aumentaron la

productividad del área de producción de la compañía en

un 5%, pero esta idea se ve truncada por el fundador de

la compañía que le muestra que en vez de eso lo que ha

logrado es reducir en un 5% el nivel de ventas de la

compañía al tiempo que logró un aumento del 5% en la

producción de balones. Este comportamiento se debe a

que se produjeron una mayor cantidad de pelotas de

tenis (el producto de menor precio) y una menor

cantidad de balones de futbol (el producto de mayor

precio); el error radicaba en que se estaban

contabilizando el total de balones y pelotas fabricadas

como indicador de productividad y esto reflejaba un

incremento del 5% en la producción, pero realmente las

ventas se habían reducido en el margen que mencionaba

el fundador de la empresa.

La importancia de este capítulo se ve porque mencionan

lo valioso que es mirar la productividad de una manera

global y no de una manera particular debido a que puede

llevar a errores fatales que signifiquen perdida de

utilidades para la compañía, es decir, el indicador de

productividad que es con el que se va a medir y

gestionar el desempeño de la compañía debe ser

formulado de una manera clara y coherente con los

objetivos de la empresa con el fin de tener una buena

Página8

[Escribir el título del documento] 9

medición de lo que se quiere gestionar dentro de la

misma.

CAPITULO 2

ASEGÚRESE DE MEDIR CORRECTAMENTE LA PRODUCTIVIDAD

En este capítulo tenemos que poner en consideración que

Bill y Andy realizaron la compra de nuevas máquinas de

coser más rápidas, para que de esta manera aumente la

productividad ocupando la misma mano de obra y material

para su elaboración y de esta manera poder alcanzar un

12% de la productividad en cada producto. En este

capítulo podemos destacar la siguiente frase muy

importante para cualquier empresa “En cualquier

negocio, sea con o sin ánimo de lucro, es conveniente u

muchas veces esencial tener una unidad de medición

común y exacta de volumen de trabajo por hacer, que

permita planear, programar, y prometer fecha de entrega

realista a los clientes. También es muy útil tener una

unidad de medición común y exacta para calcular la

productividad de los recursos usados para producir

dicho trabajo. En muchos casos, esto podría significar

dos indicadores distintos”

Página9

[Escribir el título del documento]10

CAPITULO 3

DIFERENCIA ENTRE LOS ESTANDARES PARA PLANEAR Y LOS

ESTANDARES PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD

En este capítulo podemos mirar que los asesores de

esta empresa se reúnen para delimitar el problema que

está afectando a la empresa, por esto razón Andy se

encarga de presentar cuadros estadísticos de

información sobre la ganancia o pérdida de la empresa,

Ralph por su parte propone realizar cuadros de medidas

de todos los procesos y de la mano de obra. Para esto

se han establecido los siguientes procesos “Establecer

una medición de productividad que resulte significativa

y se ajuste a la realidad del negocio, Analizar las

causas de la muda, Diseñar planes de acción para

Página10

[Escribir el título del documento]11

eliminar o reducir las “mudas”, Diseñar un sistema de

información gerencial que suministre estos datos

continua y oportunamente, Diseñar un sistema de control

de producción y un programa de capacitación,

Importancia de la visualización de los datos, La

producción se incrementa en un 12,5 por ciento, pero la

productividad laboral sigue siendo constante, en 0,39%,

Establecimiento de unidades equivalentes, Empleo de las

unidades equivalente para medir el incremento de la

productividad con la nueva maquinaria.

CAPITULO 4

BUSQUEDA LAS OPORTUNIDADES

Ralph y Andy se enfocaron en la reunión que se llevaría

a cabo el día sábado para exponer las metas de

productividad del año, para esto todos los socios

Página11

[Escribir el título del documento]12

dejaron todos sus demás actividades y se concentraron

en la reunión, en esta se trató sobre el cambio de

muda y el valor agregado para el cliente o VAC en

forma abreviada. Ralph explico que la muda es una

palabra japonesa, muy sencilla que significa “cualquier

actividad, proceso u operación que no agrega valor al

producto o servicio para el consumidor o cliente”,

pero es necesario entender la importancia entre

actividad y productividad, un ejemplo de esto es que si

un hombre cava un hueco y luego lo vuelve a llenar, tal

vez parezca muy activo y ocupado a juzgar por la manera

en la que suda. Pero si nadie quiere comprar el hueco,

si este no le agrega valor a la vida de alguien, su

productividad será cero. A nadie le resulta un hueco

cavado y vuelto a llenar. Nadie pagara por él porque no

agrega valor a la vida de nadie, después de toda esta

explicación podemos decir que obtuvimos información

administrativa esencial que permita saber siempre en

dónde se presentan las pérdidas y a qué parte pueden

dedicar su tiempo limitado y costoso con el máximo

efecto. 80 – 20.

Página12

[Escribir el título del documento]13

CAPITULO 5

LA BUSQUEDA DEL TESORO

En este capítulo podemos poner en conocimiento como

Ralph y Andy siempre se encuentran pendientes de los

resultados de cada día, para esto establecen que es

necesario realizar capacitaciones con las personas de

producción, esto o hacen para que ya no existan más

mudas y que de esta manera se incentive la mejora

continua en cada departamento de la empresa, luego de

esto Ralph tuvo una reunión con el gerente de ventas

ya que ha existido un descenso en las ventas ya que no

hay suficiente Stop del producto que los clientes

necesitan ya que no se ha realizado un inventario para

poder verificar este desfase que está afectando a la

economía de la empresas, ya que no están llegando a la

meta según lo propuesto con la compra de maquinaria

nueva, por esto se creen que deben de realizar despidos

de las personas que no están siendo tan productivas en

la empresa y así podrán mejorar el ingreso económico y

tener un mejor control.

Página13

[Escribir el título del documento]14

CAPITULO 6

IDENTIFIQUE LAS OPORTUNIDADES CUANDO SE PRESENTEN Y NO

DESPUÉS, CUANDO SEA DEMASIADO TARDE.

En este punto debemos Ralph y Andy se plantearon 5

elementos muy importantes los cuales están enfocados en

el mejoramiento de la productividad.

Medición de la productividad: Facilita el control

y la acción gerencial.

Sistemas de Programación e Intervalos cortos: Se

detectan pos problemas potenciales lo más pronto y

se emprenden acciones correctivas de forma

inmediata minimizando los efectos negativos.

Página14

[Escribir el título del documento]15

Supervisión activa / facilitadores de para el

mejoramiento del personal: la cual se divide en

dos:

A) interacción del supervisor con las personas de

producción de una manera más activa para medir

normas de calidad y asignando tiempos de

producción.

B) detectar con esto los puntos débiles del

personal y ofrecer capacitación necesaria para

lograr la excelencia.

Sistemas de información de productividad para la

gerencia: Informe semanal dirigida al Gerente

General identificando las áreas que no cumplen con

el plan.

Detección y corrección de pérdidas (o mudas): esto

es con la participación de los operarios de

planta.

Todos estos puntos nos ayudan a realizar un mejor

trabajo y tener un mejor ingreso económico.

CAPITUL

O 7

DÉ RIENDA SUELTA AL PODER OCULTO DE SU GENTE.

Página15

[Escribir el título del documento]16

La oportunidad que da la empresa a sus empleados para

expresar sus ideas es fundamental ya que ellos están en

la cotidianidad de la elaboración de los productos.

Ralph cree que es necesario romper los miedos de

expresar sus ideas a sus superiores, al igual que poder

desarrollarse dentro de la empresa en un mejor puesto.

Página16

[Escribir el título del documento]17

CAPITULO 8

LA CULTURA BASADA EN EL AMOR.

Ralph-piensa que es hora de romper con el círculo

vicioso, y reemplazar las culturas basadas en el temor

por culturas basadas en el amor, la cultura basada en

el temor-CBT- los empleados no tienen iniciativa propia

solo quieren quedar bien con los jefes o desacreditar a

sus rivales, pasando las responsabilidades a otro y

enviando todo tipo de memorandos. La “carrera de ratas”

termino que se ajusta perfecto al CBT. Cambiar el CBT

por la cultura del CBA (Cultura Basad en el Amor): en

una empresa es difícil pero no imposible hoy en día,

afirma Ralph ya que un operario tiene un inteligencia

más intuitiva que académica Ejemplo: Maradona, El

paradigma del CBT podría ser la “supervivencia del más

apto”, o “cubrirse la espalda”, el temor al fracaso es

muy generalizado y el temor a la soledad de donde se

deriva el denominado “temor a ellos”, el liderazgo el

amor en una empresa significa-CBA: identificar y

satisfacer las necesidades legítimas de los empleados

y eliminar todos los obstáculos que les impida ofrecer

un buen servicio al cliente.

Página17

[Escribir el título del documento]18

CAPITULO 9

EL TALLER DE CAMPEONES

En este punto realizar una reunión con cada encargado

de área es muy importante ya que cada departamento

puede dar sus ideas para mejorar los procesos

operativos de la empresa, y lo más fundamental es

aumentar la economía de la empresa, se bajara la muda

siguiendo los siguientes pasos: más rápido, costo

inferior, mejor calidad, más seguridad, más diversión,

sin costos adicionales para la empresa.

Página18

[Escribir el título del documento]19

CAPITULO 10

SEA PROACTIVO, SEA UN FACILITADOR.

El paradigma del XXI es que el supervisor considere que

sus operarios son los verdaderos expertos y su tarea es

actuar como facilitador de los mismos. La idea

principal es eliminar la muda a fin de incrementar el

valor agregado.

Recrear de manera visual la historia de vida de un

producto y sus procesos para tomar correcciones, anotar

correcciones y poner puntos críticos, para ello hemos

establecido 8 pasos.

Página19

[Escribir el título del documento]20

1. Planee el proceso: se realiza un seguimiento de

los principales productos y su trayectoria física

en la empresa.

2. Clasificar cada paso: Proceso desde el momento

que físicamente se está trabajando el producto

hasta el lugar en donde se espera finalizar el

proceso antes de ser llevado al siguiente proceso.

3. Distancias y tiempos de cada proceso:

Desplazamiento, tiempo invertido, cantidad de

personas implicadas, cantidad del producto, cantidad

de materiales, inventarios en cada proceso.

4. Identificar los cuellos de botella.

5. Planes de implementación para cuellos de botella:

excesos de tiempos, distancias, uso de materiales.

6. Actividades para los cuellos de botellas.

7. Aplicar filtros o retroalimentaciones.

8. Diseño de plan de implementación si hay cambios.

CAPITULO 11

EL SEGUIMIENTO

Página20

[Escribir el título del documento]21

Al transcurrir las semanas toda la empresa pudo sentir

los cambios, como divertirse muchísimo con su trabajo

y de esta manera se han reducido los niveles de muda,

aumentando significativamente los niveles de producción

del 30%, en 6 semanas subió a la producción a un 90%

y de atención al cliente a un 85% alcanzando los

niveles establecidos mejorando la economía de la

empresa y la estabilidad de los empleados.

Página21

[Escribir el título del documento]22

Aspectos Positivos

El interés por parte de Ralph para mejorar el

dialogo entre empleado y empleador.

El esfuerzo de los empleados por subir la

producción y su compromiso con la empresa.

Aspectos No Positivos

El avance tecnológico que afecte a la mano de obra

La adquisición de maquinaria que no ayude en el

mejoramiento de la producción.

Página22

[Escribir el título del documento]23

Escenarios

Social

Como lo podemos verificar en este libro el aspecto

social se basa en el intercambio de opiniones tanta de

los empresarios como de los trabajadores, para que de

esta manera se pueda formar una sociedad de trabajo

equilibrada.

Económico

El buen manejo de los procesos en la elaboración de un

producto permite que una empresa se desarrolle

económicamente, para lograr cumplir los objetivos para

la que fue creada, y de esta manera pueda satisfacer

las necesidades del patrono y del empleado.

Página23

[Escribir el título del documento]24

COMENTARIO PERSONAL

En una empresa es necesario que tanto dueños como

trabajadores expongan sus ideas ya que ellos aran que

cada día se vayan mejorando las falencias en la

elaboración de los productos y la atención adecuada a

los clientes, por esta razón es muy importante que

tanto gerentes como supervisores estén prestos a

escuchar las ideas de sus empleados para mejorar sus

relaciones laborales y su aumento económico.

COMENTARIO DE OTROS

Para un lector que no haya tenido la

responsabilidad directa de generar un incremento

indispensable de productividad (y reducir costos),

Página24

[Escribir el título del documento]25

so pena de enfrentar el penoso cierre de la

empresa, el contenido de este libro puede parecer

entretenido, anecdótico y, tal vez, hasta obvio.

Pero quienes hemos vivido este desafío en

repetidas ocasiones a lo largo de nuestra vida

profesional, sabemos que las experiencias que

relata distan mucho de ser evidentes. Es cierto

que uno puede decir a priori que para mejorar los

resultados es necesario saber medir la producción

y el rendimiento con base en parámetros correctos,

y también sabemos que, en cualquier proceso

productivo, hay tiempos perdidos. No obstante, no

es tan fácil detectar qué medir, cómo hacerlo y

contra qué parámetros comparar. Tampoco lo es

enfrentar la determinación de los tiempos perdidos

con la confianza de que sí pueden ser disminuidos

drásticamente. Este libro deja meridianamente

clara la condición indispensable de contar con la

colaboración del personal para lograr resultados.

Y por personal me refiero a todos, desde el

director ejecutivo o gerente general, hasta el más

modesto trabajador en la faena que se trata de

mejorar. Soy entusiasta partidario de la

aplicación de los conceptos que aquí se explican

en forma tan sencilla, pero igualmente convencido

de que si no hay convicción profunda de la

gerencia, decisión de éxito y dedicación de

Página25

[Escribir el título del documento]26

tiempo, será imposible que el personal más

directamente involucrado – gerentes de producción,

jefes de taller, operadores y auxiliares – se

convenzan primero, cooperen enseguida y, muy

importante, continúen después aplicando las normas

y conductas que el plan requiere. Nunca debemos

olvidar que el hombre, por naturaleza, es reacio

al cambio y que si no está correctamente motivado,

es muy fácil que regrese a los hábitos William F.

Bohan hace, con este libro, una gran contribución

al mejoramiento de la eficiencia productiva”.

Fernando Léniz, director de empresas y ex ministro

de economía de Chile. “Autor Anónimo”

Actualmente me desempeño como gerente de

productividad de Home Store, cargo difícil de

encontrar en empresas chilenas. Buscamos

mejoramiento continuo en la operación de nuestras

tiendas, detectar y corregir mudas. Encontramos en

este libro la ratificación de nuestros valores

como compañía. (La diferencia está en las

personas. Realizamos un concurso interno en que

con gran entusiasmo 230 empleados de cargos

básicos, expusieron sus ideas para mejorar el

servicio, la operación y disminuir los gastos. De

estas ideas fueron seleccionadas 120, las cuales

están todas en etapa de implementación en nuestras

tiendas, ya que no generaron mayor inversión. Lo

Página26

[Escribir el título del documento]27

destacable fue ratificar que en nuestros empleados

están las soluciones sencillas que se requieren

para evitar cometer errores con nuestros clientes.

Son el Banco de Datos más importante que hemos

encontrado. Los verdaderos especialistas los

tenemos en la sala de venta, la Gerencia es una

mera ayuda para canalizar estas inquietudes.

“Autor”(Comentarios de los usuarios)

Este libro trata sobre diversos análisis que

pueden dar ocurrencia en una empresa, a través de

investigaciones y métodos, para poder cambiar

positivamente la productividad, aquí nos enseñan

técnicas para el aprovechamiento de los recursos

para adaptar la productividad con la mano de obra,

siendo este el principal activo en una compañía,

usando la capacitación del personal como la

principal herramienta. “Autor” Santiago de los

Caballeros

Página27

[Escribir el título del documento]28

Bibliografía:

Hammond, Keeney, Raiffa (2003).Decisiones

inteligentes (Guía práctica para tomar mejores

decisiones). U.S.A: Norma S.A.

Página28