La vocación global de los nuevos modelos de PYMES: el caso de las empresas" born-globals

20
CASES STUDY LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES EL CASO DE LAS EMPRESAS BORN GLOBALS ALEX RIALP JOSEP RIALP Departamento de Economía de la Empresa Universidad Autónoma de Barcelona GARY A. KNIGHT College of Business Florida State University La internacionalización empresarial, generalmente entendida como el proceso de actuar más allá de las fronteras domésticas (Welch y Loustarinen, 1988) y de adaptar la actuación de la empresa al escenario internacional (Calof y Beamish, 1995), puede considerarse como una cuestión clave en la estrategia actual de muchas empresas (Welch y Welch, 1996). De hecho, desde hace aproximadamente unas tres décadas, el desarrollo de actividades en el exterior por parte de las empresas ha aumentado tanto en celeridad como en complejidad. Ciertos factores clave tales como la creciente globalización de los mercados (creciente integración económica y mayor interdependencia entre los países), la emer- gencia y consolidación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), así como el desarrollo y creciente abaratamiento de los medios de transporte a escala global han provocado que, hoy en día, la realización de actividades internacio- nales sea, no sólo posible, sino también más senci- lla para prácticamente cualquier tipo de empresa. La identificación y explotación de nuevas oportuni- dades de negocio en el exterior, que antaño era un dominio prácticamente exclusivo de las grandes empresas multinacionales, resulta cada vez más factible y permite que un creciente número de empresas, independientemente de su edad, condi- ción y/o tamaño, puedan producir y comercializar sus productos y/o servicios de forma exitosa a esca- la internacional. Debido a ello, la internacionalización ha recibido un gran interés en la literatura académica en las cuatro últimas décadas (Rialp y Rialp, 2001; Werner, 2002). Es más, durante una gran parte de esos años, mucha de la investigación científica sobre la internacionali- zación empresarial se centró en verificar empíricamen- te el llamado enfoque gradualista o secuencial pos- tulado por el Modelo de Uppsala (Johanson y Vahl- ne, 1977, 1990). Este modelo contemplaba la interna- cionalización como un proceso a largo plazo que se desarrollaba por etapas, asumiendo que el conoci- miento del mercado se adquiere a través de la ex- periencia en los mercados exteriores (Petersen y Pe- dersen, 1997). Por lo tanto, las empresas se dirigían hacía merca- dos psicológicamente próximos e incrementaban su >Ei 171 375 >Ei

Transcript of La vocación global de los nuevos modelos de PYMES: el caso de las empresas" born-globals

CASES STUDY

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOSNUEVOS MODELOS DE PYMES

EL CASO DE LAS EMPRESAS BORN GLOBALS

ALEX RIALP

JOSEP RIALP

Departamento de Economía de la EmpresaUniversidad Autónoma de Barcelona

GARY A. KNIGHT

College of BusinessFlorida State University

La internacionalización empresarial, generalmente entendida como el proceso de actuar másallá de las fronteras domésticas (Welch y Loustarinen, 1988) y de adaptar la actuación de laempresa al escenario internacional (Calof y Beamish, 1995), puede considerarse como unacuestión clave en la estrategia actual de muchas empresas (Welch y Welch, 1996).

De hecho, desde hace aproximadamente unas tresdécadas, el desarrollo de actividades en el exteriorpor parte de las empresas ha aumentado tanto enceleridad como en complejidad. Ciertos factoresclave tales como la creciente globalización de losmercados (creciente integración económica ymayor interdependencia entre los países), la emer-gencia y consolidación de las tecnologías de lainformación y la comunicación (TICs), así como eldesarrollo y creciente abaratamiento de los mediosde transporte a escala global han provocado que,hoy en día, la realización de actividades internacio-nales sea, no sólo posible, sino también más senci-lla para prácticamente cualquier tipo de empresa.

La identificación y explotación de nuevas oportuni-dades de negocio en el exterior, que antaño era undominio prácticamente exclusivo de las grandesempresas multinacionales, resulta cada vez másfactible y permite que un creciente número deempresas, independientemente de su edad, condi-

ción y/o tamaño, puedan producir y comercializarsus productos y/o servicios de forma exitosa a esca-la internacional.

Debido a ello, la internacionalización ha recibido ungran interés en la literatura académica en las cuatroúltimas décadas (Rialp y Rialp, 2001; Werner, 2002).Es más, durante una gran parte de esos años, muchade la investigación científica sobre la internacionali-zación empresarial se centró en verificar empíricamen-te el llamado enfoque gradualista o secuencial pos-tulado por el Modelo de Uppsala (Johanson y Vahl-ne, 1977, 1990). Este modelo contemplaba la interna-cionalización como un proceso a largo plazo que sedesarrollaba por etapas, asumiendo que el conoci-miento del mercado se adquiere a través de la ex-periencia en los mercados exteriores (Petersen y Pe-dersen, 1997).

Por lo tanto, las empresas se dirigían hacía merca-dos psicológicamente próximos e incrementaban su

>Ei 171375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 171

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

compromiso con los mercados internacionales deforma gradual mediante una serie de etapas evolu-tivas. En cierta forma, muchas de las agencias depromoción de las exportaciones y de la internacio-nalización empresarial en general se diseñaron paraapoyar a las empresas a lo largo de estas diferentesetapas.

Sin embargo, a pesar de que numerosas empresastodavía parecen seguir un patrón de internacionaliza-ción dominantemente lento y gradual en el tiempo,existe otro tipo de empresas generalmente jóvenes,más dinámicas e innovadoras, llamadas, según la ter-minología anglosajona international new ventures y/oborn-globals; y que se caracterizan por internaciona-lizarse prácticamente desde su constitución. Pese aque, siguiendo a otros autores (Knight y Cavusgil,1996; Madsen y Servais, 1997; Bell et al., 2004; Ca-vusgil y Knight, 2009), emplearemos preferentementeel término quizás más ilustrativo de empresas nacidasglobales (born global firms) para designar a estaclase relativamente novedosa de nuevas empresasinternacionales, la literatura especializada ha ido acu-ñando otros términos relativamente similares paradescribir aquellas empresas que se internacionalizanprecoz y aceleradamente desde su creación, talescomo international new ventures (McDougall et al.,1994), global start-ups (Oviatt y McDougall, 1995), ins-tant internationals (Fillis, 2001), born international SMEs(Kundu y Katz, 2003), early internationalizing firms (Rialpet al., 2005a), o incluso born glocals (Svensson, 2006),entre otros.

Aunque esta relativa disparidad de denominacionespuede generar incluso una cierta confusión termino-lógica (Svensson y Payan, 2009) al respecto, todosestos términos hacen referencia esencialmente almismo fenómeno: pymes nuevas y/o recientementeestablecidas que se internacionalizan desde suconstitución o muy poco tiempo después. En reali-dad, más bien pocas pueden considerarse literal-mente «globales» desde el momento mismo de sunacimiento, pero sí es cierto que muchas de ellas seinternacionalizan antes de los tres o cuatro años deantigüedad desde su fundación, entrando en variospaíses-mercados distribuidos en uno o más conti-nentes (sobre todo en economías más avanzadas,pero también emergentes) de forma relativamenterápida y convirtiéndose incluso algunas de ellas enverdaderos exponentes de pequeñas y/o medianasempresas internacionalmente exitosas (OECD,1997). De ahí que, en aras de una mayor simplici-dad, nos referiremos a este tipo de empresas comoborn globals o nacidas globales (ENG) a lo largo delpresente trabajo.

Debido a su creciente proliferación a nivel mundial,sin duda facilitada por factores tales como la cre-

ciente globalización económica o el progreso tecno-lógico, entre otros, y sobre todo por el hecho de quesu existencia amenaza en cierta manera la validezactual de las teorías más tradicionales de la interna-cionalización empresarial, el fenómeno de lasempresas born-globals ha comenzado a tener suespacio en algunos de los estudios más relevantes dela literatura actual sobre internacionalización de laspequeñas y medianas empresas –pymes– (Coviello yMcAuley, 1999; Fillis, 2001; Coviello y Jones, 2004; Rialpet al., 2005a; Aspelund, Madsen y Moen, 2007). Así, eindependientemente del contexto específico en elque se han investigado, el énfasis de los estudios rea-lizados que han abordado este tipo de empresas,para las cuales las teorías generalmente aceptadasde internacionalización empresarial no parecen expli-car bien su existencia, se ha centrado fundamental-mente en caracterizarlas (McDougall et al., 1994).

En este sentido, primeramente se analizaron estasENG en sectores de alta intensidad tecnológica (Jollyet al., 1992; Knight y Cavusgil, 1996), aunque luego haido siendo progresivamente considerada su presen-cia en sectores más tradicionales y maduros (McAuley,1999; Fillis, 2000).

No es de extrañar, por tanto, que, ante el auge de estasempresas y su relevancia dentro de la investigaciónsobre internacionalización, haya aparecido un nuevocampo de investigación, el International Entrepreneur-ship, que se centra en aquellas empresas, sobre todode reciente creación, que muestran un comporta-miento innovador, proactivo, y propenso al riesgo queles impulsa a cruzar las fronteras nacionales para crearvalor en la organización (Dimitratos y Jones, 2005;Oviatt y McDougall, 1994, 2005a,b). Este campo enfa-tiza dos corrientes de investigación: el creciente papelinternacional que pueden jugar las jóvenes empresasemprendedoras y las actividades emprendedorasinternacionales por parte de empresas ya largamenteestablecidas.

De esta manera, la investigación en esta disciplinaemergente pone de relieve no sólo el fenómeno delas ENG en particular y/o la actividad internacional delas pymes en general, sino también aquellos enfoquesy comportamientos que empresas de cualquier edad,tamaño o sector pueden emplear para emprendernegocios internacionales innovadores.

Sin embargo, y a pesar de su creciente significacióncomo temática de investigación, fundamentalmen-te a nivel empírico, algunos autores aún considerannecesario aportar explicaciones más avanzadas, sis-temáticas y comprensivas del fenómeno de lasENG, con la finalidad de enriquecer el nivel actualde conocimiento que se tiene sobre este fenómeno(Knight y Cavusgil, 1996; Madsen y Servais, 1997;

172 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 172

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

Oviatt y McDougall, 1999; Zahra y George, 2002; Bellet al., 2004; Jones y Coviello, 2005; Zahra, 2005;Coviello, 2006; Mathews y Zander, 2007; Weerawar-dena et al., 2007; Gabrielsson et al., 2008; Melén yNordman, 2009).

En consecuencia, este trabajo pretende contribuir ala mejora de la comprensión actual del fenómenode la ENG identificando, en primer lugar, las princi-pales fuerzas dinamizadoras y rasgos más distintivosde este tipo de joven empresa internacional.Asimismo, también se pretende establecer los mar-cos teóricos sobre la que, en nuestra opinión, debe-rían fundamentarse en mayor medida las futurasinvestigaciones sobre este tipo de empresas, asícomo señalizar el alcance y relevancia obtenidopor el fenómeno born global en el tejido empresa-rial español.

Por tanto, el trabajo está organizado de la siguientemanera: en la próxima sección se realiza una brevesíntesis caracterizadora de las ENG. Posteriormente,se presentan los marcos teóricos que consideramosmás prometedores para sustentar futuros esfuerzosde investigación sobre las mismas. El siguiente apar-tado presenta la principal evidencia empírica dispo-nible sobre las nuevas empresas internacionales onacidas globales españolas y, el último apartadoseñala las principales conclusiones e implicacionesderivadas del presente estudio.

NUEVAS EMPRESAS INTERNACIONALES Y/O EMPRESASNACIDAS GLOBALES: UNA (RE)VISIÓN PANORÁMICA

Este apartado se centra en describir, de forma gene-ral, aquellas empresas que, desde su fundación opoco tiempo más tarde, empiezan a desarrollarnegocios internacionales, tanto desde el punto devista de comercio exterior como de otras operacio-nes internacionales, llevando a cabo actividades dealto valor añadido en distintos países más allá de susfronteras nacionales. Son empresas que, precozmen-te desde su creación, buscan activamente recursosy/o clientes en el extranjero y suelen emprender rela-ciones colaborativas con socios internacionales orien-tándose a la obtención de ventajas competitivas aescala internacional e incluso global.

Dichas empresas han sido formalmente definidascomo «organizaciones que desde su creación bus-can obtener ventajas competitivas significativas deri-vadas del uso de recursos y la venta de sus productosen múltiples países» (Oviatt y McDougall, 1994:49) obien, según Knight y Cavusgil (1996:11), «pequeñasempresas orientadas tecnológicamente que operanen los mercados internacionales desde prácticamen-te su establecimiento».

A pesar de que, debido sobre todo a su juventud, lamayoría de estas empresas cuentan generalmentecon escasos recursos tangibles, financieros y huma-nos, muchas de estas nuevas empresas internacio-nales o «nacidas globales» están alcanzando unéxito internacional considerable de forma tempranay relativamente rápida en el tiempo. Así, este tipo deempresas que, según diversos estudios, a menudose internacionalizan entre los 3 y 6 años desde sunacimiento, o incluso antes, obtienen un volumensignificativo de ventas en el exterior a muy tempranaedad, siendo capaces de vender sus productos y/oservicios en múltiples mercados alrededor delmundo (Autio, Sapienza y Almeida, 2000, McDougally Oviatt, 2000, Rennie, 1993).

Históricamente, los mercados exteriores más habi-tuales se concentraban en los países económica-mente avanzados, tales como EE.UU, Europa oJapón. Actualmente, cada vez más empresas seorientan también hacia los llamados mercados y/oeconomías emergentes que manifiestan un ritmo decrecimiento más alto (China, India, Brasil, Rusia,Sudeste asiático, Latinoamérica, etc.). Sin embargo,entre las ENG también se detectan algunas diferen-cias relevantes en función de su ámbito de apari-ción. Así por ejemplo, las empresas nacidas globa-les en Europa tienden a ser más bien regionales y«menos globales» si las comparamos con las norte-americanas o japonesas, que sí desarrollan sus ope-raciones a escala más global; si bien algunas deéstas “born globals” europeas están actualmenteexpandiéndose también hacia mercados fuera dela UE para alcanzar los beneficios potenciales dedesarrollar una presencia verdaderamente global(Knight, Madsen y Servais, 2004).

Además, aunque muchas de estas pymes nuevas ojóvenes que se inician en el negocio internacionalde forma proactiva y cada vez más temprana sue-len ser típicas de países con mercados domésticosrelativamente pequeños, dichas empresas estánemergiendo actualmente en los principales merca-dos a nivel mundial, tanto en países más avanzadoscomo en economías emergentes, y en una ampliavariedad de sectores tanto manufactureros comode servicios, que incluyen sectores de alta tecnolo-gía de forma predominante, pero también otrasindustrias maduras y tecnológicamente más tradi-cionales (Rennie, 1993; OECD, 1997; Madsen y Ser-vais, 1997, Fillis, 2000; Knight y Cavusgil, 2004; Rialpet al., 2005a).

Además, estas empresas que, como señalamos,están surgiendo en un creciente número de países ysectores, tienden a ser mayoritariamente creadaspor empresarios y/o directivos con una fuerte voca-ción, orientación y experiencia internacional, los

375 >Ei 173

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 173

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

cuales perciben el mundo como su mercado rele-vante y denotan destacadas competencias en elámbito del márketing internacional. Su potencialcontribución al crecimiento, a la innovación y al des-arrollo económico de los países hace que la emer-gencia de empresas nacidas globales constituyauna tendencia aún más esperable en el futuro, a lavez que muy deseable desde un punto de vista depolítica económica.

Tradicionalmente, se consideraba que, antes de inter-nacionalizarse, las empresas debían haber construidouna base sólida de desarrollo en su propio mercadodoméstico por los elevados costes e incertidumbresasociadas con salir al exterior, obtener conocimientosde los mercados internacionales, comprometer mayo-res recursos en la aventura internacional e irse estable-ciendo gradualmente en mercados cada vez más dis-tantes física y/o psicológicamente del país de origen; elconocido como patrón gradualista o modelo del pro-ceso de internacionalización de Uppsala (Johanson yVahlne, 1977, 1990). Sin embargo, la creciente apari-ción de empresas con la capacidad de competir enlos mercados internacionales desde el primer momen-to está poniendo en cuestión, aunque no invalidandocompletamente, la vigencia actual de este patrón tra-dicional gradualista de internacionalización.

Fuerzas dinamizadoras del fenómeno de lasempresas nacidas globales

Varios estudios en este ámbito (Oviatt y McDougall,1995, 1997; McDougall et al., 1994; McDougall yOviatt, 2000; Knight and Cavusgil, 1996; Madsen yServais, 1997; Rialp et al., 2005a, 2005b; Cavusgil &Knight, 2009) han identificado una serie de factoresinternos y externos a la empresa que subyacen trasla emergencia y el desarrollo de estas pequeñasempresas que se internacionalizan desde su funda-ción o poco después, incluso durante su primer año/sde vida. Entre los factores que más promueven estefenómeno, cabe destacar: (1) las nuevas condicio-nes del mercado mundial (tales como la emergen-cia de nichos globales de mercado) en numerosossectores de actividad económica; (2) los recientesdesarrollos tecnológicos en áreas tales como la pro-ducción, el transporte y las comunicaciones, (3) lacreciente importancia de las redes y alianzas globa-les; y (4) las mayores capacidades, habilidades yorientación emprendedora de los fundadores,empresarios y/o directivos, que crean de este tipode empresas. Dado que un mayor número de sec-tores y empresas en todo el mundo ya se están vien-do o van a verse aún más afectados por estos fac-tores en el futuro, sólo cabe esperar que este fenó-meno de las empresas que nacen globales vaya enaumento.

En relación al primer factor, las nuevas y cambiantescondiciones en muchos mercados, cabe destacar elhecho de que, a raíz de la creciente globalización yconsecuente especialización, emergen nichos es-pecíficos de mercado a nivel global. En consecuen-cia, cada vez hay más pymes que producen partesy/o componentes específicos de productos suscepti-bles de comercializarse internacionalmente desde elprincipio simplemente porque su propio mercadodoméstico no ofrece un volumen de demanda sufi-ciente para absorber la mínima escala eficiente deproducción. La pequeña dimensión de su mercadodoméstico, como acontece en numerosas economí-as europeas, les fuerza a salir precozmente al exterior.Por tanto, hay cada vez más empresas jóvenes que,pese a que manifiestan una importante limitación deciertos recursos físicos, compiten en segmentos espe-cíficos de mercado (por ejemplo, en ciertos nichostecnológicos) desplegando un conjunto de compe-tencias distintivas y que requieren vender sus produc-tos más adaptados e innovadores en distintos merca-dos para así poder sobrevivir y crecer.

Así pues, estas nuevas condiciones del mercadomotivan que nuevas empresas establezcan opera-ciones internacionales más flexibles y dinámicas deforma rápida desde su constitución en segmentosespecializados del mercado global, evadiendo deesta forma a otras empresas más grandes y ya tra-dicionalmente establecidas en el extranjero (Madsen yServais, 1997; McAuley, 1999).

Un segundo factor importante que favorece el surgi-miento de esta clase de empresas nacidas globaleshace referencia a los progresos acontecidos ennumerosos procesos tecnológicos. Esto implica, porejemplo, que operar a pequeña escala pueda serhoy mucho más rentable que antes. La especializa-ción tecnológica, junto con la mayor adaptación alcliente y la producción orientada a un nicho especí-fico del mercado global son actualmente alternati-vas mucho más factibles para las pymes en los prin-cipales mercados a nivel mundial. Igualmente, eltransporte tanto de mercancías como de personasno es sólo hoy en día más barato que antes, sinoque también resulta mucho más frecuente y confia-ble por lo que ciertas barreras de costes al negociointernacional han decrecido enormemente. Estotambién incluye el desarrollo radical y revolucionariode las tecnologías de la información y de la comu-nicación durante esta última década.

Hoy en día, a través de Internet por ejemplo, los mer-cados internacionales resultan mucho más accesi-bles que antaño y el desarrollo diario de las opera-ciones puede realizarse en diferentes países simultá-neamente. La obtención y el análisis de la informa-ción sobre los mercados exteriores también pueden

174 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 174

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

llevarse a cabo desde una misma localización a tra-vés de estas nuevas tecnologías. Dicha reducciónen los costes de producción, transporte y comunica-ción como resultado de la aparición y utilización delas nuevas tecnologías, junto con una mayor integra-ción entre diferentes regiones económicas en todoel mundo, están generando nuevas oportunidades ymodelos de negocio que permiten que incluso unaempresa nueva y pequeña pueda iniciar sus activi-dades internacionales casi desde el momentomismo de su creación (McDougall et al., 1994;Oviatt y McDougall, 1994, 1995, 1997).

En tercer lugar, la emergencia y el desarrollo de em-presas nacidas globales también está sumamenterelacionado con la creciente importancia de lasredes y alianzas a escala internacional y/o global(Johansson y Mattsson, 1988; Bell, 1995; Coviello andMunro, 1995, 1997; Coviello, 2006). Dichas redes derelaciones e interacciones, tanto personales comointerorganizativas, establecidas a nivel internacional conproveedores, clientes, distribuidores, socios estratégi-cos, e incluso agencias y estamentos gubernamenta-les proporcionan una serie de contactos y conoci-mientos muy valiosos a las empresas que nacen glo-balmente sobre nuevos modelos de negocio, formasde operar y de aprovechar oportunidades y ventajasen el extranjero que, en su ausencia, serían muy difíci-les de obtener.

Hoy, en cada vez más sectores manufactureros y deservicios, tanto industrias de alta tecnología comomás tradicionales (McAuley, 1999), se desarrollan acti-vidades de aprovisionamiento y distribución a escalaglobal a través de la creación de redes que superanlas tradicionales fronteras geográficas entre los países(Jones, 1999). De esta manera, materias primas, com-ponentes, productos y servicios se están intercambian-do de forma más flexible en mercados cada vez másintegrados por todo el mundo, debido en parte tam-bién a una creciente homogenización de las necesi-dades de los consumidores a escala mundial.

Finalmente, el fenómeno de la empresa nacida glo-bal también puede atribuirse, en cuarto lugar, a lapresencia de empresarios y directivos más empren-dedores y mejor capacitados que saben identificary aprovecharse de las ventajas y avances tecnológi-cos, así como de la emergencia de estas redesinternacionales más desarrolladas. Una mayor canti-dad de personas ha recibido en los últimos tiemposuna formación y experiencia que ha potenciado suorientación internacional (Anderson, 2000), así comosu capacidad para interactuar y negociar con indi-viduos de otras culturas. A su vez, estas mejores habi-lidades de gestión, relación y comunicación consti-tuyen un requisito técnico básico para el aprove-chamiento de las nuevas oportunidades que ofre-

cen las nuevas tecnologías de producción, transpor-te y comunicación.

Otra consecuencia de este incremento en el gradode formación internacional e intercambio cultural esque la gestión de los recursos humanos constituyeuna práctica especialmente importante entre lasempresas que nacen globales. Así, la experienciainternacional previamente acumulada, los nivelesde ambición y de motivación de estos empresariostípicamente fundadores de empresas que nacenglobales constituyen algunos de sus principales acti-vos (Madsen y Servais, 1997).

Rasgos distintivos de las empresas nacidas globales

Según, entre otros, Cavusgil y Knight (2009), las em-presas nacidas globales presentan típicamente lassiguientes características:

Se muestran sumamente activas en los mercadosinternacionales desde su fundación o poco tiem-po después. La mayoría de estas empresas recurrena la exportación como su primer y principal modode entrada al mercado exterior. Suelen empezar aexportar sus productos o servicios antes de dos o tresaños desde su creación y venden en el exterior unacuarta parte o más de su producción. Muchas deellas desarrollan otras formas de internacionalizacióncolaborando con socios extranjeros e incluso llevan-do a cabo operaciones de inversión directa en elexterior operando en una amplia variedad de mer-cados por todo el mundo.

Caracterizadas por recursos tangibles y financie-ros limitados. Dada su juventud, la mayoría de em-presas nacidas globales tienden a ser de pequeñoy/o mediano tamaño. Por este motivo, su dotaciónde recursos tangibles, financieros y humanos sueleser bastante inferior al de las grandes empresas mul-tinacionales. Sin embargo, ello no es óbice para quela actividad internacional constituya una opción via-ble y provechosa para estas empresas que se fun-damenta, en buena medida, en otros tipos de acti-vos generalmente basados o intensivos en conoci-mientos (intangibles).

Pueden identificarse en una amplia variedad desectores no exclusivamente tecnológicos. Nume-rosos investigadores han tendido a considerar que elfenómeno born global se concentraba mayoritaria-mente en industrias de alta tecnología. Sin embar-go, existe una evidencia creciente de que este fe-nómeno se produce en un espectro sectorial másamplio, incluyendo industrias tradicionales, madurasy/o de menor contenido tecnológico (Rennie, 1993;Madsen y Servais, 1997; Moen, 2002).

375 >Ei 175

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 175

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

Sus fundadores y gestores manifiestan una altaorientación emprendedora internacional. La altadirección de las empresas nacidas globales tiendea percibir el mundo como su mercado natural desdeel principio. Muchas están creadas por empresariosy/o directivos con una fuerte mentalidad emprende-dora que trasciende las fronteras del mercado localy que les lleva identificar y explotar oportunidades enlos mercados internacionales de forma sustancial.Dicha orientación emprendedora se asocia conuna visión y experiencia directiva internacional im-portante, una cierta propensión al riesgo y una pos-tura competitiva proactiva con una clara orienta-ción hacia la innovación en el desarrollo de nuevosproductos y/o procesos.

A menudo enfatizan la estrategia de enfoque ydiferenciación basada en la calidad y/o liderazgotecnológico. De entre las posibles estrategias com-petitivas genéricas (Porter, 1980), las empresas naci-das globales tienden a enfatizar la diferenciación deproducto ofreciendo bienes y/o servicios únicos odistintivos con una mejor diseño y/o calidad superiora la de sus competidores y que obtienen una acep-tación a escala mundial. También suelen ser suma-mente innovadoras o incluso reconocidos líderestecnológicos en su categoría de producto, confirién-doles dichas competencias tecnológicas ventajascompetitivas muy significativas en los mercados ex-tranjeros. A su vez, la mayoría se orienta a nichos osegmentos más bien estrechos pero que se reprodu-cen simultáneamente en los principales mercadosmundiales y que resultan sumamente provechososaunque demasiado pequeños como para atraer alas empresas más grandes.

Esta combinación basada en enfoque y diferencia-ción resulta especialmente apropiada para lasempresas nacidas globales por la escasez y relativaespecialización de sus recursos y por el hecho de quelos nichos de mercado constituyen una importantefuente de oportunidades para las empresas de menortamaño de cara a ofrecer productos y servicios dealta calidad y especialmente adaptados a las nece-sidades específicas de un cierto segmento/s de clien-tes estimulando, por tanto, su fidelidad. En realidad,muchas de estas empresas se crean atendiendo aldesarrollo de nuevos productos y/o procesos tecnoló-gicos más innovadores. A menudo, la forma de amor-tizar más rápidamente los costes asociados al desarro-llo de los mismos implica tratar de comercializarlos loantes posible en tantos mercados como pueda ser,expandiéndose hacia el exterior al poco tiempo dehaberse establecido.

Aprovechamiento del potencial de las tecnologíasbasadas en la información (TICs). Las tecnologías dela información y comunicación, como por ejemplo

Internet, permiten a las empresas, incluso a aquéllasde menor tamaño, obtener y procesar informaciónde manera eficiente y comunicarse con sus provee-dores, socios o clientes por todo el mundo a un costeprácticamente marginal. Dichos avances en los siste-mas de información están prácticamente eliminandolos límites tradicionales entre las empresas y les ayu-dan a manejar modelos de negocio ampliamentedistribuidos geográficamente. Muchas empresas na-cidas globales aprovechan igualmente estas tecno-logías basadas en la información para segmentar efi-cazmente el mercado y enfocarse a cubrir las nece-sidades altamente especializadas de nichos o seg-mentos específicos de clientes identificables en diver-sos países a escala global.

Utilización de intermediarios en los mercados ex-tranjeros. La mayoría de empresas que nacen glo-bales aprovechan los recursos de intermediarios y/odistribuidores independientes ubicados en el exteriorpara promover y canalizar sus ventas internaciona-les. El recurso a la exportación directa a través deredes ajenas de intermediarios y/o distribuidores ex-tranjeros les permite flexibilizar sus operaciones en elmercado exterior entrando y saliendo de ciertos paí-ses con relativa facilidad y rapidez. A veces, incluso,son estos mismos intermediarios locales los queidentifican una oportunidad de mercado que cana-lizan hacia un determinado proveedor extranjero.

Algunas de estas empresas nacidas globales más ex-perimentadas combinan la actividad exportadoraorientada hacia distintos países con otras estrategiasde entrada y desarrollo en los mercados internacio-nales tales como las empresas conjuntas («joint-ven-tures») o incluso la realización de inversiones directasen el exterior basadas en la creación de filiales y/osubsidiarias o la adquisición de empresas locales. Sinembargo, el coste más reducido, así como el menorriesgo operativo generalmente asociado con la ex-portación combinado con la posibilidad de aprove-char recursos externos de socios en el extranjero haceque esta modalidad exportadora sea especialmenteadecuada para las empresas más jóvenes que seinternacionalizan proactiva y precozmente.

A modo de síntesis, Rialp et al. (2005a) enumeran lassiguientes diez características como factores críticosen la internacionalización más temprana y el éxitode las empresas nacidas globales: (1) la presenciade fundadores y/o directivos con un alto nivel deexperiencia internacional previa; (2) una elevadavisión directiva global desde, o incluso antes de, laconstitución formal de la empresa; (3) un fuerte nivelde compromiso directivo con la actividad en elexterior; (4) el recurso a redes y relaciones persona-les y organizativas especialmente en los mercadosexteriores; (5) un elevado conocimiento de los mis-

176 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 176

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

mos; (6) la presencia de activos intangibles basadosen conocimientos y capacidades específicas de laempresa; (7) el desarrollo y la comercialización deproductos de alto valor añadido, ya sea por su niveltecnológico o por una calidad superior; (8) la identi-ficación y explotación de nichos y/o segmentos glo-bales del mercado que abarcan numerosos países;(9) una fuerte orientación emprendedora, al márke-

ting internacional y al cliente; y (10) flexibilidad paraadaptarse a las condiciones y circunstancias rápida-mente cambiantes del entorno internacional.

A modo de ejemplos ilustrativos de este tipo de em-presas, en el cuadro 1 se identifican algunos casos re-levantes de empresas nacidas globales surgidas endiferentes países.

375 >Ei 177

Productos de belleza animal (USA)Pequeña empresa de Ohio (USA) que produce productos de belleza animal (champús, acondicionadores,sprays, cepillos y otros accesorios especialmente adaptados para el cuidado de la piel y el cabello de perrosy caballos). Vellus inició su aventura internacional poco tiempo después de su fundación para incrementar susventas y diversificar su base de clientes. Actualmente, la compañía vende sus productos en casi una treintenade países en todo el mundo (entre ellos, USA; Emiratos Árabes, Reino Unido, etc.) con aproximadamente un50% de sus ingresos totales procedentes del mercado exterior. De hecho, su primer pedido internacional (porvalor de 25.000$) lo realizó un importador taiwanés para vender sus productos en una exposición canina enTaiwán. Al cabo de poco tiempo, la distinción y superior calidad de los productos de esta empresa se difun-dió rápidamente hacia otros muchos países, en los que la compañía cuenta con el apoyo de importantesintermediarios y distribuidores locales. La dirección de la empresa es sumamente proactiva en la realizaciónde actividades de investigación de mercados y la asistencia a ferias comerciales en los principales mercados-objetivo para identificar nuevos clientes y contratar distribuidores especializados. Su principal objetivo es apren-der a desarrollar su negocio en el exterior. Asimismo, las actividades de marketing-mix internacional se adap-tan a las particularidades específicas de cada país en este negocio.

Investigación para la industria farmacéutica y biotecnológica (USA)Fundada en 1991 por Thomas E. D´Ambra, Ph.D., Albany Molecular Research, Inc. es una empresa de investi-gación bajo contrato dedicada a desarrollar aplicaciones químicas para las industrias farmacéutica y biotec-nológicas a través de un núcleo de reconocidos investigadores y científicos. La empresa ofrece a sus nume-rosos clientes internacionales por todo el mundo tanto fabricación a pequeña escala como testeo analítico.

Hardware informático (USA-Suiza)Logitech International es una compañía de origen suizo que comercializa sus productos bajo los símbolosLOGN y LOGZ, y LOGIY (en el Nasdaq, USA). La empresa está muy especializada en la elaboración y distribu-ción de toda clase de periféricos de ordenador, incluyendo ratón, teclados y otros elementos de soporte deúltima generación. Con un crecimiento muy expansivo en los últimos años, actualmente tiene su matriz princi-pal en Fremont, California, y otras bases regionales en subsidiarias locales en Suiza, Taiwan y Hong Kong. Portanto, la empresa tiene instalaciones productivas en Asia y oficinas comerciales en las principales ciudades deNorteamérica, Europa y Asia-pacífico. Logitech actualmente emplea a más de 4500 trabajadores en todo elmundo y es considerada una empresa multinacional.

Microflown Nanotecnología (Países Bajos)Microflown Technologies BV se formó en 1994 como resultado de una spin-off del MESA+ Institute de laUniversidad de Twente (Países Bajos). El producto básico de Microflown se basa en una nueva tecnología queutiliza sensores de aceleración de partículas para medir el sonido y la vibración de una manera más fiable ycon un menor coste que la tecnología de uso tradicional hasta entonces. La empresa está muy enfocada enel sector de la nanotecnología para desarrollar sensores de nueva/futura generación. Tiene su matriz enZevenaar, ciudad holandesa situada entre Arnhem y la frontera alemana e instalaciones productivas enEnschede desde la que distribuye sus productos a numerosos mercados en todo el mundo.

Cartografía por Internet (España)Esta compañía española elabora y distribuye desde su sede en la provincia de Barcelona mapas y planosurbanos fundamentalmente por Internet, pero también impresos. Con aproximadamente una veintena deempleados muy especializados y un volumen de facturación anual próximo a los 6 millones de €, la compa-ñía es una de las principales productoras de mapas digitales e impresos en Europa y en el mundo. Su año defundación (2000) coincidió con su año de internacionalización (su primer cliente ya fue internacional) y actual-mente exporta sus productos a más de 45 países en todo el mundo. Cuenta, además, con una amplia redde contactos en los principales mercados mundiales. Su modelo de negocio combina un producto digitalcomo son los mapas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El fundador de estacompañía reconoce que ésta partió con un enfoque global desde el principio, especializándose en un seg-mento de mercado donde prima la calidad, la innovación y sobre todo la orientación al cliente, el servicio yla generación de confianza. Igualmente, la permanencia en la organización de ciertas personas clave, juntocon la elaboración de un producto basado en su propiedad intelectual y know-how constituyen los principa-les factores claves de su innovador y exitoso modelo de negocio.

CUADRO 1ALGUNOS MODELOS DE NEGOCIO REPRESENTATIVOS DE CASOS DE EMPRESAS NACIDAS GLOBALES

FUENTE: http://csob.berry.edu/faculty/pdanskin//bornglobal.html, http://www.netmaps.es/, Cavusgil y Knight (2009: 8) y elaboración propia delcaso Netmaps (Rialp et al., 2007).

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 177

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LAS EMPRESASNACIDAS GLOBALES

Tal y como se ha señalado anteriormente, algunosinvestigadores han argumentado que el proceso deformación de las ENG no queda bien explicado por lateorías tradicionalmente existentes de la empresainternacional (e.g., Knight y Cavusgil, 1996; McDougallet al., 1994). Este hecho se atribuye a que las perspec-tivas más tradicionales tienden a asumir que lasempresas se internacionalizan algún tiempo despuésde haberse constituido (Johanson y Vahlne, 1977). Porejemplo, Coviello y McAuley (1999) señalan que cuan-do se examinan de forma independiente las teoríasde la inversión directa, los modelos graduales de inter-nacionalización y el enfoque de redes, estas perspec-tivas teóricas no explican adecuadamente el procesode internacionalización que caracteriza a las ENG. Ensu opinión, la internacionalización de estas pymes seexplica mejor integrando los principales esquemasteóricos de manera holística. En consecuencia, en laliteratura de ENG se encuentran modelos y esquemasconceptuales que integran distintos marcos teóricos.

Madsen y Servais (1997), por ejemplo, llegan a laconclusión de que estas empresas nacidas globalessurgen y se desarrollan de una forma que puedemanifestar una cierta concordancia con el enfoquede redes y la teoría económica evolucionista de laempresa. De hecho, este fenómeno se conceptua-liza a través del establecimiento de vínculos explíci-tos con el Modelo de Uppsala y otras aproximacio-nes teóricas más recientes, tales como el enfoquede redes aplicado a la internacionalización empre-sarial (Johanson y Mattsson, 1988). Del análisis detales vínculos teóricos, dichos autores extraen algu-nas proposiciones específicas sobre los anteceden-tes y condiciones necesarias para la consolidaciónfutura del fenómeno que representan las nuevasempresas exportadoras-innovadoras.

También desde una perspectiva conceptual, Oviatt yMcDougall (1994) elaboran una teoría sobre estasempresas basada en una integración de los enfoquesde gestión del negocio internacional, la creación deempresas y la dirección estratégica. En concreto, suenfoque teórico propone hasta cuatro elementosnecesarios y suficientes para explicar la aparición y lasostenibilidad del comportamiento de las nuevasempresas internacionales: 1) formación organizativabasada en la internalización de algunas transaccio-nes; 2) fuerte confianza en estructuras de gobiernoalternativas para acceder a los recursos; 3) estableci-miento de ventajas de localización en el extranjero; y4) control sobre los recursos más exclusivos.

En esta línea, la cuadro 2 recoge una serie de traba-jos conceptuales académicos que sugieren la com-

binación de diferentes perspectivas teóricas paraexplicar el fenómeno de las empresas que nacenglobales y/o de pronta y rápida internacionalización.

Esta sección, sin embargo, se centra en examinar lacapacidad explicativa de las perspectivas teóricasque consideramos más prometedoras y potencial-mente útiles para comprender mejor el fenómenode las ENG: la teoría de recursos y capacidades y laperspectiva de las capacidades dinámicas, el enfo-que de redes y las perspectivas relacionadas con elaprendizaje y la innovación.

La teoría de los recursos y las capacidadesdinámicas en las empresas nacidas globales

Muchos de los trabajos actuales sobre internaciona-lización en general, y sobre la aparición de las ENGen particular, adoptan la teoría de recursos y capa-cidades (Barney, 1991; Collis, 1991; Hunt, 2000; Ma-honey, 1995; Wernerfelt, 1984) y la perspectiva de lascapacidades dinámicas (Dosi, 1988; Nelson y Winter,1982; Teece, Pisano y Shuen, 1997) como su princi-pal base teórica.

Aplicada al contexto internacional, la teoría de re-cursos y capacidades sugiere que determinadosrecursos organizativos son valiosos, únicos, y difícilesde imitar y constituyen una fuente de ventaja com-petitiva sostenible que permite la obtención demejores resultados en los mercados exteriores (Peng,2001). Desde la teoría de recursos y capacidades,las ENG se considera que pueden sobrevivir y creceren los mercados extranjeros competitivos aplicandoun conjunto de recursos intangibles y alineando losactivos estratégicos básicos a las demandas espe-cíficas de los mercados locales.

En la actualidad, muchas empresas jóvenes manifies-tan recursos y competencias específicas que contri-buyen a la concepción y a la implementación denegocios internacionales. Mientras que la mayoría dedichas empresas carecen de los recursos financierosy humanos de las grandes multinacionales, poseenuna colección de otros recursos que facilitan su éxitointernacional. Por ejemplo, las tecnologías y los acti-vos intangibles distintivos parecen ser recursos particu-larmente importantes que las ENG utilizan para apo-yar sus actividades internacionales. Además, muchasde ellas poseen una cultura corporativa idónea parael éxito del negocio internacional, una propensiónpara aprovechar las últimas tecnologías de la infor-mación y comunicación y una flexibilidad y un empu-je empresarial que son características de las jóvenesempresas innovadoras.

En definitiva, las empresas globales aprovechan amenudo una colección de recursos intangibles,

178 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 178

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

tales como la cultura organizativa, conocimientosque obran en poder de los empleados y las relacio-nes con los miembros clave del canal; que facilitansu éxito internacional. En este sentido, Rialp y Rialp(2006) analizaron el efecto de diversos recursos de laempresa, especialmente los intangibles, en la inter-nacionalización de las ENG. Los resultados confirma-

ron que los recursos humanos y los organizativos tie-nen un impacto significativo en el éxito de estas em-presas.

Estrechamente relacionada con la visión basada enlos recursos está la visión basada en las capacida-des de la empresa (Eisenhardt y Martin, 2000; Nelson

375 >Ei 179

CUADRO 2MARCOS TEÓRICOS DEL FENÓMENO DE LAS EMPRESAS NACIDAS GLOBALES

FUENTE: Elaboración propia.

Oviatt y McDougall (1994) Se establece una teoría y una clasificación de pequeñas empresas con una estrategia internacional proactivadesde su constitución en base a las teorías de internacionalización existentes y a recientes desarrollo en los cam-pos de la dirección estratégica y el emprendimiento. Cuatro condiciones clave para explicar su sostenibilidadson: 1) formación organizativa basada en la internalización de algunas transacciones; 2) fuerte confianza enestructuras alternativas de gobierno para acceder a los recursos; 3) establecimiento de ventajas de localizaciónen el extranjero; y 4) control sobre los recursos más exclusivos. Así, emergen cuatro tipos diferentes de nuevasempresas internacionales según el número de países involucrados y el nivel de coordinación de las actividadesde la cadena de valor: export/import start-ups; multinational traders, geographically-focused start-ups and glo-bal start-ups.

Oviatt y McDougall (1999) Una teoría más dinámica para explicar la internacionalización acelerada de las nuevas empresas según la cual,si bien los rápidos cambios tecnológicos configuran la base de este proceso, toda una serie de nuevas condi-ciones políticas, económicas e industriales, junto con algunos efectos específicos de cada empresa y del equi-po directivo que la dirige, también constituyen elementos básicos del mismo.

Coviello y Munro (1995, 1997) Se adopta una perspectiva basada en redes para examinar el impacto de las relaciones sobre el desarrollo delmercado internacional y las actividades relacionadas con la comercialización en el extranjero por parte deempresas altamente emprendedoras.

Madsen y Servais (1997) El surgimiento y desarrollo posterior de las ENG viene muy probablemente afectado por las características delentorno (internacionalización del mercado, nivel de tecnología y especialización), de la propia organización (lascompetencias, rutinas, estructura de gobierno y redes) y del fundador/emprendedor que la crea (experienciapasada, nivel de ambición, la motivación y redes personales), simultáneamente. El comportamiento internacio-nal de este tipo de empresas se desarrolla de manera que parece estar, hasta un cierto punto, en relativa con-sonancia con el modelo del proceso de internacionalización secuencial (el modelo de Uppsala), el pensamien-to económico evolutivo y la teoría de redes (internacionales).

Knight y Cavusgil (1996) Las ENG representan un desafío para las teorías más tradicionales de internacionalización, principalmente por-que éstas no logran explicar porqué algunas pequeñas empresas son capaces de operar en el extranjero muypronto después de su nacimiento. Las ENG son, entre otras características específicas, generalmente administra-das por empresarios y/o directivos altamente visionarios que parecen percibir el mundo entero como su merca-do natural.

Zahra y George (2002) Un modelo teórico general sobre el emprendimiento internacional, entendido como un campo de investigaciónnovedoso, relevante e interdisciplinario, que básicamente conecta sus principales antecedentes con varios tiposde actividades y resultados, junto con otros factores ambientales y estratégicos igualmente influyentes.

Jones y Coviello (2005) Partiendo de los enfoques clásicos de internacionalización e importando aspectos de la teoría del emprendi-miento, se presentan tres posibles modelos de internacionalización, visto como un proceso basado en el tiem-po. Así, la internacionalización de la empresa depende del efecto cíclico del mismo con respecto a cómo elentorno, la propia empresa y el empresario interactúan e influyen en dicha internacionalización. Las relacionesexistentes entre el proceso de internacionalización, el conocimiento basado en la experiencia, y las dimensio-nes temporales y conductistas se consideran factores críticos en este modelo.

Rialp et al. (2005a) Un modelo basado en recursos y capacidades de las ENG en el que básicamente se destacan tres cuestionesclaves: la base de recursos intangibles de la empresa (1) resulta de gran importancia en la generación de unarápida capacidad de internacionalización de la misma (2) que contribuye, aunque moderadamente por lascondiciones ambientales externas, al desarrollo del comportamiento estratégico típicamente exhibido por lasENG en el exterior (3).

Weerawardena et al. (2007) A partir de la literatura existente y de la perspectiva de las capacidades dinámicas de la estrategia competiti-va, los autores presentan un modelo conceptual de las ENG en el que un conjunto de capacidades dinámicas,que están construidas y fomentadas por fundadores o emprendedores orientados internacionalmente, posibili-tan a estas empresas desarrollar productos intensivos en conocimientos de vanguardia que facilitan el caminopara su entrada relativamente acelerada en el mercado internacional.

Gabrielsson et al. (2008) El fenómeno de las ENG se contextualiza estableciendo tres fases de desarrollo exitoso de las mismas: 1) intro-ducción, 2) crecimiento y acumulación de recursos y 3) desarrollo independiente como un «global player». Todauna serie de acontecimientos e incidentes críticos relativos a ciertos aspectos clave, tales como la financiación,la elección de canal/red y el aprendizaje acumulado, se identifican en cada fase.

Autor/es Contribución conceptual –modelo

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 179

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

y Winter, 1982). Esta visión enfatiza el papel de lascapacidades y competencias organizativas (lacapacidad de la empresa para integrar, reconfigu-rar, obtener y liberar recursos organizativos) en ellogro de un rendimiento superior en los mercadosdonde la empresa elige operar. Este enfoque remar-ca el papel de las actividades directivas de la em-presa (adaptar, integrar y reconfigurar habilidadesorganizativas, recursos y competencias funcionales)enfocadas tanto a la renovación de sus competen-cias como a conseguir un encaje con los entornosdinámicos del negocio mediante el desarrollo deestrategias competitivas apropiadas.

Knight y Cavusgil (2004) encontraron que las ENG tení-an éxito por su capacidad de adquirir y aplicar recur-sos intangibles y capacidades que representan cono-cimientos, habilidades y experiencias de los directivosde estas empresas. Con frecuencia, las ENG parecenmantener un conocimiento tácito superior de lasoportunidades globales, así como las capacidadespara aprovechar esos conocimientos. La teoría derecursos y capacidades sugiere que un excedente deconocimiento tácito puede proporcionar a la em-presa ventajas competitivas en los mercados extran-jeros precisamente porque dicho conocimiento esdifícil obtener (Liesch y Knight, 1999).

La extensión natural del enfoque de los recursos ycapacidades lo constituyen las capacidades diná-micas. Las capacidades dinámicas son rutinas a tra-vés de las cuales la empresa aprende de fuentesbasadas en el mercado, en la red de relaciones dela empresa y mediante el aprendizaje interno de lapropia organización (Dosi, 1988; Nelson y Winter,1982; Lado, Boyd y Wright, 1992; Teece et al., 1997).

En este sentido, las capacidades dinámicas podríanser particularmente importantes para las ENG debidoa que estas empresas operan en el entorno altamen-te complejo y cambiante de los mercados extranje-ros. Aplicado al contexto de las ENG, el enfoque delas capacidades dinámicas sugiere que la capaci-dad de internacionalizarse es principalmente una fun-ción de las capacidades dinámicas internas de lapropia empresa (McDougall et al., 1994; Zahra,Ireland y Hitt, 2000).

Weerawardena, Mort, Liesch y Knight (2007) presentanun modelo conceptual de internacionalización de lasENG basado en la perspectiva de capacidades diná-micas. Estos autores argumentaron que las capaci-dades más críticas en estas empresas incluyen la deaprender del mercado e internamente, la capacidadde desarrollar redes de relaciones y una importantecapacidad de márketing a nivel internacional. Estascapacidades, en combinación con cualificacionessuperiores de los fundadores de empresa (como la

posesión de una orientación empresarial internacio-nal, experiencia internacional previa y una orientacióngeneral hacia el aprendizaje) llevan a este tipo deempresas a ser capaces de desarrollar productosintensivos de conocimientos que facilitan una interna-cionalización más temprana.

El enfoque de redes (internacionales)

Varios investigadores han aplicado exitosamente elenfoque de redes de la empresa internacional paraexplicar el comportamiento de las ENG y sus resulta-dos. Por ejemplo, Sharma y Blomstermo (2003), pro-pusieron que los modelos que hacen hincapié en elconocimiento y en las redes son especialmenteadecuados para el desarrollo de la teoría sobre lainternacionalización de estas empresas. Estos auto-res demostraron que las ENG tienden a adquirirconocimientos del mercado internacional antes desu primera entrada en un mercado extranjero y quela elección del modo de entrada al mercado ex-tranjero se basa, por lo general, en los conocimien-tos existentes dentro de la empresa y en los suminis-trados por sus vínculos en dichas redes.

Mort y Weerawardena (2006) examinan el papel delas redes de relaciones en el desarrollo, en estecaso, de las ENG australianas. Las conclusiones desu estudio sugieren que las capacidades dinámicasde las redes posibilitan que estas empresas minimi-cen los riesgos asociados con las decisiones deentrada a los mercados internacionales. Para estosautores, la actividad más exitosa de «networking« esaquélla que se complementa con comportamien-tos de búsqueda de oportunidades empresarialespor parte de la empresa.

Coviello (2006) también emplea la teoría de redes y laliteratura sobre emprendimiento para presentar ciertoshallazgos sobre las redes que mejor apoyan la interna-cionalización y el éxito de las ENG. Los resultados de suestudio confirman el importante papel de las redesinternacionales a la hora de abrir puertas a estasempresas, proporcionándoles acceso al mercadoexterior, a la financiación, a los canales de distribucióny los contactos necesarios para promover el desarrollotanto interno como externo. Además, destaca que losrecursos adquiridos dentro de la red de la empresa nosólo ayudan a la evolución de la ENG durante su inter-nacionalización, sino también antes de que ésta seproduzca, es decir, en las primeras etapas de desarro-llo de la empresa. También señala esta autora que lanaturaleza de los recursos obtenidos a través de unared puede variar de una empresa a otra, así como através de las etapas de su internacionalización.

Coviello y Cox (2006) se basan igualmente en la teo-ría de redes y en el enfoque de recursos para explo-

180 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 180

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

rar cómo éstas facilitan el desarrollo de los recursosen las ENG. Estos autores señalan que los tipos derecursos generados a través de las redes de laempresa evolucionan a medida que ésta avanza através de diversas etapas en su proceso aceleradode internacionalización. En las etapas más iniciales,las ENG aprovechan sus redes para generar capaci-dades organizativas y competencias, incluidas lascapacidades tecnológicas. Una vez el proceso deinternacionalización ya está en marcha, el objetivobásico pasa a ser desarrollar los recursos humanospara respaldar el crecimiento. Posteriormente, laempresa se centra en construir una amplia base declientes y distribuidores. Por tanto, para las ENG, lasredes son absolutamente críticas para generar capi-tal social o relacional y para facilitar la adquisición,movilización y desarrollo de los recursos necesariospara su internacionalización temprana en el tiempo.

Finalmente, Zhou, Wu y Luo (2007) desarrollan unaexplicación basada en el enfoque de redes socialespara entender mejor la relación entre la internacio-nalización y los resultados obtenidos por las ENG.Estos autores argumentan que las redes estableci-das en el mercado doméstico también puedendesempeñar un papel mediador importante en larelación entre la internacionalización –hacia adentroy hacia fuera-– y el rendimiento de la empresa. Lasredes basadas en las relaciones sociales puedenservir para que se desarrollen redes más formales devínculos empresariales en nuevos mercados, a tra-vés de las que se forman relaciones que ayudan ala internacionalización.

Las redes sociales ayudan a identificar nuevas oportu-nidades y a desarrollar ventajas competitivas espe-cíficas a través de la acumulación de un mayor nivelde conocimiento internacional. Por tanto, construir ymantener relaciones es crítico para desarrollar el pro-ceso de internacionalización.

Aprendizaje organizativo y teorías relacionadas conla innovación

En una investigación de ENG exportadoras, Yeoh(2000) examinó los elevados esfuerzos de estas em-presas en la búsqueda de información. Según esteautor, las características organizativas y la orientaciónestratégica, así como las características del entorno yde las fuentes de información, son particularmenteimportantes para predecir cómo las empresas jóve-nes buscan información mientras se internacionalizan.En un estudio posterior (Yeoh, 2004) este mismo autorexaminó hasta tres tipos de aprendizaje que aconte-cen como consecuencia de la internacionalización:el aprendizaje tecnológico, el aprendizaje de merca-do y el aprendizaje social. Sus resultados también re-

velan que las redes externas con proveedores y clien-tes contribuyen de manera importante a los resulta-dos internacionales de un exportador nacido global.

Por su parte, Weerawardena et al. (2007) resaltan elpapel jugado por la capacidad de aprendizaje cen-trada en el mercado, la capacidad de aprendizajeinterna y la capacidad de establecer redes en lainternacionalización y en el resultado internacional delas ENG. Su enfoque está claramente asociado conotra perspectiva sumamente útil para explicar estefenómeno: la teoría de aprendizaje organizacional.

El aprendizaje organizativo se refiere a los procesosimplicados en la asimilación de nuevo conocimien-to en la base de conocimientos ya existentes en laempresa (Liesch y Knight, 1999). La identificación deoportunidades internacionales implica aprendersobre una serie de condiciones y fenómenos que, amenudo, no se presentan en el mercado domésti-co. Las ventajas competitivas surgen del conoci-miento obtenido por la exposición de la empresa aesa variedad de condiciones que existen en el exte-rior.

Por ejemplo, un aprendizaje tecnológico altamentesignificativo puede producirse a través de la interna-cionalización (Zahra et al., 2000). La ventaja resultan-te es probable que sea particularmente relevanteen los sectores intensivos en conocimiento. En con-secuencia, la expansión internacional puede pro-mover el aprendizaje organizacional y facilitar eldesarrollo de habilidades y competencias que danlugar a las ventajas competitivas (Autio et al., 2000).

Dada la complejidad de los mercados extranjeros, lasempresas internacionalizadas deben revisar y/o des-aprender prácticas organizativas enraizadas en lasoperaciones domésticas con el fin de implantar nue-vas prácticas más orientadas internacionalmente. Sinembargo, desaprender las prácticas establecidas sevuelve más difícil cuanto más antigua sea la empresaporque los nuevos conocimientos que suponen talesprácticas tienden a entrar en conflicto con la mentali-dad y las operaciones tradicionalmente existentes(Autio et al., 2000; Barkema y Vermeulen, 1998).

En este sentido, la teoría del aprendizaje organizativosugiere que el desarrollo de nuevos conocimientosorganizativos se produce más fácilmente en condi-ciones en las que no hay, o hay pocas, rutinas quedesaprender (Autio et al., 2000; Cohen y Levinthal,1990; Nonaka, 1994). Es por ello que en el caso de lasempresas más jóvenes, como son las ENG, éstas pue-den tener más facilidad para adquirir los conocimien-tos necesarios sobre los negocios internacionales y sermás eficientes y eficaces en el desarrollo de sus acti-vidades internacionales.

375 >Ei 181

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 181

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

Siguiendo en esta línea, en muchas ENG la culturaorganizativa se adecua al hecho de operar en mer-cados que están geográfica y psíquicamente dis-tantes al país de origen. La teoría del aprendizajeorganizativo sugiere que cuanto más joven es unaempresa en el momento de su expansión interna-cional, mejor preparada podría estar para adquirirlos conocimientos necesarios sobre negocios inter-nacionales. Las empresas más ágiles y jóvenes sonmás eficientes y eficaces a medida que desarrollanactividades internacionales. De hecho, la expansióninternacional promueve el aprendizaje organizativo,que facilita el desarrollo de habilidades y compe-tencias que ayudan a la empresa a lograr una ven-taja competitiva.

Por otro lado, una temprana internacionalización con-fiere ventajas en términos de adquisición de conoci-mientos acerca de los mercados internacionales ycómo tener éxito en ellos. En realidad, una internacio-nalización temprana puede proporcionar numerosasoportunidades de aprendizaje que benefician elresultado de la empresa puesto que ésta puede ope-rar en una variedad de entornos y situaciones com-petitivas diferentes como las que se enfrenta a menu-do la empresa cuando opera en el extranjero (Autioet al., 2000; Cohen y Levinthal, 1990). Por otra parte,el contacto y el desarrollo de relaciones con variosintermediarios extranjeros también promueve elaprendizaje organizativo en las empresas que se inter-nacionalizan de forma temprana en su ciclo de vida(Schwens y Kabst, 2009).

De esta forma, la diversidad de entornos internacio-nales expone a las ENG a ideas nuevas provenientesde múltiples mercados y a perspectivas culturalesdiversas, lo cual les ayuda a progresar en la curva deaprendizaje internacional. Asimismo, otra ventajaclave de las ENG es que normalmente carecen deuna larga «herencia administrativa» característica delas empresas establecidas desde hace más tiempo.En las empresas de más edad, las estructuras y pro-cesos establecidos tienden a limitar la elección estra-tégica. Es más, la herencia administrativa restringe elpensamiento de la dirección acerca de posiblesopciones estratégicas y tácticas (Collis, 1991; Liesch yKnight, 1999). La visión de la herencia administrativasugiere que, con el tiempo, los directivos desarrollanunas «ciertas formas preferidas» de hacer negocios.

Sin duda alguna, la internacionalización expone laempresa a una amplia variedad de desafíos com-plejos en diversos escenarios y algunas empresasreducen la complejidad resultante apoyándose enun conjunto de «soluciones favoritas». Sin embargo,la empresa que se limita a un puñado de recetasestandarizadas carece de una fuente potencial-mente rica de innovación en sus operaciones. Por el

contrario, las empresas más sofisticadas experimen-tan para descubrir los modelos de negocio y lasrecetas de mercado más adecuadas para teneréxito en entornos extranjeros altamente diversos.

En definitiva, la herencia cultural de las empresas lar-gamente establecidas da lugar a una cultura orga-nizativa que delimita el contexto de la toma dedecisiones estratégicas. Aun cuando la direcciónintenta adaptarse a las condiciones cambiantes delentorno, sistemas, procedimientos y procesos per-manecen relativamente inalterados en el tiempo.Esta inercia limita la flexibilidad, así como la veloci-dad y la dirección de cambios estratégicos desea-dos. Las prácticas pretéritas, las tendencias y lasestrategias dentro de una organización desarrollanla evolución de las mismas (Collis, 1991).

Como consecuencia, la herencia administrativapuede provocar que las grandes empresas internacio-nales establecidas desde hace más tiempo acabenemprendiendo actividades internacionales que nocontribuyan a optimizar finalmente la eficacia organi-zativa. Por el contrario, las empresas más jóvenes,como es el caso habitual de las ENG, no soportan elpeso de la herencia administrativa. En comparacióncon las empresas largamente establecidas, las ENGtienen muchas menos barreras estructurales y menta-les que superar en el proceso de internacionalización.En cierta forma, han desarrollado menos estructurarestrictiva de las iniciativas estratégicas.

En las actividades internacionales, la juventud puedeconferir, por tanto, un mayor grado de flexibilidad yagilidad, cualidades de particular importancia en losmercados extranjeros que se hallan en constante evo-lución. Cuando la cultura internacional se implantapronto, es más probable que la gestión se sofistiqueinternacionalmente y la organización, como un todo,sea más hábil a la hora de perseguir y aprovechar lasoportunidades internacionales emergentes (Knight yCavusgil, 2004). Donde la internacionalización ofreceventajas competitivas, las ENG pueden desarrollarlasmás rápidamente debido a la falta de las rigidecestípicas de las empresas tradicionales.

Por otro lado, la teoría del aprendizaje organizativoestá relacionada con la teoría de la innovación(Dosi, 1988; Teece, 1987). De acuerdo con esta pers-pectiva, la innovación implica la búsqueda de solu-ciones novedosas a los continuos desafíos a los quese enfrenta la empresa, y que incluye la creación denuevos productos y mercados; el intento de avan-zar, más que de seguir, a los competidores y unacierta propensión al riesgo (Miller y Friesen, 1984).Como tradicionalmente se ha considerado, (Sim-monds y Smith, 1968) la internacionalización es, en símisma, una innovación.

182 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 182

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

Una de las explicaciones tradicionalmente másaceptadas de la internacionalización empresarial esel «modelo de innovación» (Cavusgil, 1980). La teo-ría de la innovación es un marco útil porque, inclusoante la habitual limitación de recursos financieros yhumanos, la internacionalización temprana pareceser una característica clave de las ENG. La innova-ción ayuda a estas empresas a responder mejor alas condiciones cambiantes de su entorno externo(Hunt, 2000) y es importante para mejorar el rendi-miento de la empresa en los mercados competiti-vos internacionales (Zahra et al., 2000).

En particular, la innovación tecnológica constituye unproceso empresarial crítico, especialmente en entor-nos tan dinámicos como los que se encuentran en elextranjero. Simon (1996) encontró que sus 500 «cam-peones ocultos» destacaban sobre todo en innova-ción y aprovechaban esta capacidad para teneréxito en los mercados internacionales. En esa línea,las ENG parecen caracterizarse especialmente poruna elevada «capacidad innovadora». Las empresasmás innovadoras conciben un tipo particular deconocimientos y capacidades que se incrustan en lacultura organizativa. Esto les permite estar muy orien-tadas internacionalmente, así como ser emprende-doras a la vez que innovadoras en la búsqueda yexplotación de oportunidades en los mercados ex-tranjeros, desarrollando y aplicando una importantecapacidad de márketing internacional.

En consecuencia, los atributos más importantes de lacultura organizativa típica de las ENG parecen residiren su simultáneamente elevada orientación empre-sarial internacional y orientación hacia el márketinginternacional (Knight y Cavusgil, 2004). La primeraimplica que estas empresas entran en los mercadosinternacionales debido a sus competencias empre-sariales únicas (Autio et al., 2000; McDougall et al.,1994), mientras que la segunda se refiere a una men-talidad de gestión que hace especial hincapié en lacreación de valor a través de competencias innova-doras relacionadas con la comercialización, asícomo al desarrollo de actividades orientadas a losclientes extranjeros que suponen un desempeñosuperior de la organización (Cavusgil y Zou, 1994).

El destacado papel desempeñado por estas dosorientaciones críticas –orientación empresarial inter-nacional y orientación de márketing internacional–,junto con las capacidades de aprendizaje organizati-vo manifestado entre estas empresas, ha obtenidomucha credibilidad en la investigación actual sobreel fenómeno de las ENG y, como se ha señalado enla introducción, ha originado el establecimiento de unnovedoso programa de investigación interdisciplina-rio, el International Entrepreneurship, en el que conflu-yen y se retroalimentan las disciplinas tradicionales de

international business/marketing y entrepreneurship,emergiendo nuevos y muy prometedores desarrollosen la interfaz existente entre ellas (Knight, 2000).

EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE EMPRESAS NACIDASGLOBALES ESPAÑOLAS

La constatación y relevancia del fenómeno de lasnuevas empresas internacionales o nacidas globa-les a nivel español también se ha puesto de relieveen diversos estudios académicos al respecto.

Así, en lo que podríamos considerar, sin duda algu-na, uno de los estudios pioneros en esta materia enEspaña, Ripollés et al. (2002) investigan las nuevasempresas internacionales entendidas como aqué-llas que comercializan sus productos más allá de susfronteras nacionales desde una etapa temprana ensu ciclo de vida. Para estas autoras, los modelos tra-dicionales de internacionalización por etapas nocontemplan esta posibilidad, por lo que la existenciacada vez más constatada de este tipo de empresasrepresenta una importante temática de investiga-ción, que requiere ser atendida. Conciben la inter-nacionalización temprana de estas empresas comoun fenómeno complejo y que debe analizarse desdediferentes perspectivas.

De ahí que, en este trabajo en particular, se utilizauna perspectiva emprendedora para comprendermejor este fenómeno desde la que se analiza cómoestas nuevas y/o jóvenes empresas pueden obtenerlos recursos tangibles e intangibles que necesitanpara afrontar el proceso de internacionalización. Así,según estas mismas autoras, se pone empíricamen-te de manifiesto que el papel de las redes en la in-ternacionalización de estas empresas resulta del todofundamental, ofreciéndose una descripción máscompleta del fenómeno investigado así como de laimportancia y características de dichas redes quefacilitan el emprendimiento y, en particular, la crea-ción de nuevas empresas internacionales.

También de forma pionera en la investigación deeste fenómeno a nivel español, Pla y Cobos (2002)se remiten a un conjunto de estudios recientes quetratan de ajustar la explicación del proceso de inter-nacionalización a las nuevas condiciones del entor-no global. El trabajo de estos autores, realizado apartir de una muestra de 271 empresas exportado-ras españolas, aporta evidencia empírica sobre laexistencia de un grupo de empresas que adoptanun proceso de internacionalización particularmenteacelerado en el tiempo. Según estos autores, dichofenómeno se asocia, independientemente del sec-tor en el que se compite, a una actitud proactiva delos directivos de la organización, así como a unaestrategia centrada en la diferenciación de márke-

375 >Ei 183

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 183

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

ting y, de nuevo, se pone de manifiesto una influen-cia relevante de las redes de relaciones mantenidascon clientes y competidores.

Por su parte, Rialp et al. (2005b), llevan a cabo unainvestigación cualitativa basada en el método delcaso donde se investiga, en el ámbito empresarialcatalán, los rasgos más relevantes manifestados poralgunas empresas exportadoras nacidos globales yde sus respectivos empresarios-directivos frente a otraspymes igualmente jóvenes, pero que siguen un enfo-que más tradicional en el desarrollo del procesoexportador. Su objetivo es el de identificar el tipo defactores y condiciones específicas que subyacen enla aparición y el desarrollo posterior de los exportado-res nacidos globales en comparación con otro expor-tadores que no comparten con éstos su rápido carác-ter internacional desde casi su fundación.

De su comparación entre los diferentes casos inves-tigados en este contexto, y teniendo en cuenta unconjunto de factores generalmente asociados conel desarrollo internacional acelerado o típicamenteborn global versus gradualista, los resultados indicanque ambos mecanismos constituyen patrones distin-tivos y consistentes de internacionalización, si bien sepone especialmente énfasis en el hecho de que losexportadores nacidos globales tienden a ser, a la luzde este estudio, más emprendedores en su compor-tamiento de entrada en los mercados exterioresfrente a los exportadores de corte más gradualista-tradicional, evidencia de la que se extraen relevan-tes implicaciones académicas, directivas e inclusode política económica.

En un trabajo posterior, Rialp y Rialp (2006), desarro-llan un modelo basado en el enfoque teóricos derecursos y capacidades para investigar el efecto devarios tipos de recursos empresariales, sobre todo losde naturaleza intangible, entre las empresas expor-tadoras nacidas globales. En particular, estos autorestratan de contrastar hasta qué punto varios tipos derecursos intangibles pueden estar influyendo en elhecho de que una empresa inicie su actividad inter-nacional casi desde el momento mismo de su cre-ación y si los resultados alcanzados a través de estaactividad exportadora (medida por el índice deexportaciones sobre ventas totales) son mejores quelos obtenidos por otras empresas que no empiezana exportar desde su nacimiento. El modelo teóricoutilizado se contrasta empíricamente entre unamuestra representativa de empresas exportadorasespañolas presentes en sectores manufactureros ylos resultados permiten confirmar que son, funda-mentalmente, el capital humano y el capital organi-zativo los que manifiestan un impacto significativa-mente superior entre las empresas consideradascomo nacidas globales exitosas frente al resto.

Pla y Escribá (2006) también pretenden aportar nuevaevidencia sobre la existencia de un cierto grupo deempresas capaces de acelerar su proceso de interna-cionalización. Basándose en las técnicas analíticas delanálisis cluster y de regresiones logit aplicadas a unamuestra formada por 271 empresas exportadorasespañolas, los resultados apoyan la existencia de dife-rencias sustanciales entre las empresas que se interna-cionalizan más rápido y aquéllas que lo hacen másgradualmente. Aquellas compañías de la muestraque, según estos autores, se incluyen en el grupo másactivo internacionalmente hablando se caracterizansobre todo por la actitud más proactiva de sus directi-vos hacia la actividad internacional, así como por suestrategia de diferenciación centrada en el ámbitodel márketing y por unas relaciones fuertemente con-solidadas con sus proveedores y clientes que estimu-lan y facilitan el desarrollo de sus actividades exteriores.

Dichas relaciones, en particular, permiten reducir laincertidumbre asociada con los riesgos de las ope-raciones en el extranjero, contribuyendo a incremen-tar de esta forma el nivel de competitividad interna-cional de la empresa. De ahí que convenga, inclu-so desde una perspectiva de política económica,identificar nuevas formas de acelerar el proceso deinternacionalización empresarial.

Incluso en otros trabajos aún más recientes en el tiem-po se ha seguido investigando esta cuestión en elámbito empresarial español, poniéndose en variosde ellos de manifiesto la vocación global que ca-racteriza a los nuevos modelos de negocio deempresas españolas, especialmente pymes.

Así, en un estudio relativamente amplio elaborado através de la investigación de casos, Svejenova et al.(2007) identifican las nuevas vías de internacionaliza-ción seguidas por varias compañías españolas quecompiten tanto en sectores considerados comoaltamente tecnológicos como en otros más tradi-cionales. En esta investigación, los autores identifi-can y caracterizan tanto los modelos de negociointernacional desarrollados por empresas típicamen-te nacidas globales (born globals), tales como elcaso de Telemedicine Clinic, Agua Nafree o Masd’en Gil, como también los de empresas ya existen-tes anteriormente, Custo Barcelona, Mas Doix o elpropio Grupo Mango, pero que en un determinadomomento se redefinen a sí mismas como globales(born-again globals), denominación adaptada deestudios precedentes llevados a cabo principal-mente por Bell et al. (2001, 2003).

Por su parte, Blesa et al. (2008) también destacan elhecho de que la investigación más tradicional en elámbito del proceso de internacionalización de laempresa tiende a asumir que el nivel de experiencia

184 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 184

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

previa influye tanto en la capacidad de la mismapara absorber conocimiento sobre los mercadosexteriores como, en definitiva, en su competitividad anivel internacional. Sin embargo, también para estosautores, la investigación más reciente en el campodel entrepreneurship internacional sugiere que laasunción de un pronto compromiso internacional porparte de una nueva empresa también puede ayudara desarrollar importantes ventajas competitivas.

En particular, su trabajo se centra en explicar cómolas llamadas nuevas empresas internacionalesadquieren conocimientos sobre los mercados exterio-res desarrollando posiciones competitivas más venta-josas y sostenibles en ellos. Para ello, contrastan undeterminado modelo empírico mediante ecuacio-nes estructurales de forma comparativa a través dedos muestras formadas de nuevas empresas españo-las y belgas. Sus resultados les permiten confirmar quedicho compromiso inicial con la actividad internacio-nal influye significativamente en el posicionamientocompetitivo de las nuevas empresas internacionales,contribuyendo, sobre todo, a desarrollar un elevadonivel de orientación al mercado.

En otro trabajo muy reciente dedicado a examinarel auge y desarrollo experimentado por la empresasnacidas globales españolas, Nieto y Fernández(2008) investigan el caso de las pymes manufactu-reras españolas, a partir de los datos de la Encuestasobre Estrategias Empresariales (ESEE) tanto parahacerse una idea del grado de difusión alcanzadoen España por este tipo de empresas, como paraidentificar los principales recursos que más han con-tribuido a su rápida expansión internacional.

Según estas autoras, se puede afirmar que en Es-paña existe un número creciente de empresas naci-das globales, cifradas en torno al 15% del total depymes industriales españolas según los datos pro-porcionados por la ESEE-2002, y que están opera-cionalmente definidas en este trabajo como aqué-llas que, con menos de siete años de vida, ya expor-tan más del 25% de sus ventas totales (porcentajeque, en el año 1992, estaba en torno al 6%).

Reflexionando sobre los cambios experimentados porlas condiciones en los mercados internacionalesdurante estos últimos años, estas autoras destacan elcreciente número de pymes españolas jóvenes quese están internacionalizando casi desde su mismacreación, ya sea porque contemplan los mercadosextranjeros como una fuente adicional de oportuni-dades, o bien porque salir del mercado local es laúnica forma de ser competitivas por la creciente glo-balización económica.

Asimismo, el que estén en condiciones de abordareste proceso con suficientes garantías de éxito se

debe, entre otros motivos, a que ahora disponen deempresarios y directivos mejor formados, existe unamayor posibilidad de establecer acuerdos con otrasempresas y también de insertarse en amplias redesinternacionales para paliar la falta de recursos pro-pios que la juventud de la empresa suele conllevar.Se destaca también el hecho de que la internacio-nalización precoz de una empresa no se circunscri-be sólo a aquéllas más intensivas en tecnología, sinoque se está generalizando, también en el ámbitoespañol según los datos de la ESEE, entre pymesmanufactureras de sectores muy distintos.

Dichas empresas nacidas globales identificannichos globales en muchas actividades y lo queimporta es contar con los recursos adecuados paraexplotarlos. Así, la identificación de nuevos modelosde negocio, el cambio, la innovación y el desarrollotecnológico les permiten hacer una oferta competi-tiva internacionalmente. Igualmente, necesitancombinar diferentes modalidades comerciales, queincluye tanto la propiedad de filiales como la cola-boración con otras empresas.

Finalmente, Vaquero y Gómez Gras (2009) exami-nan, en un estudio de corte exploratorio basado enel análisis de casos de empresas jugueteras alican-tinas, el desarrollo reciente de la industria españoladel juguete, identificando para este sector en parti-cular la relevancia del fenómeno born global oempresas que nacen con una gran vocación inter-nacional desde sus inicios. Claramente, por tanto, elfenómeno no estaría reservado exclusivamente asectores industriales intensivos en tecnología o alámbito del sector servicios.

De hecho, según estos autores, una industria tradi-cional y con alto componente artesanal, aparte deindustrial, como es la del juguete, parece albergar aempresas que podrían ser perfectamente cataloga-das como tales nacidas globales por cumplir la mayorparte de los factores generalmente descriptivos deeste fenómeno. Así, algunas empresas jugueterasalicantinas se muestran, pese a su reducido tama-ño, capaces de sortear la adversa coyuntura eco-nómica internacional y abrirse un hueco en esteentorno tan competitivo.

No obstante, y a pesar de que estas empresas cuen-tan con determinadas características y capacidadespropias, en las que se han apoyado para llevar a caboesta temprana aventura internacional, cualquier ayudao apoyo procedente de las administraciones resulta,para estos autores, bienvenida. Por tanto, resulta deltodo necesario potenciar aquellos elementos queparecen haber dado a estas empresas el impulso sufi-ciente para abordar precozmente los mercados inter-nacionales, y además, hacerlo de una forma exitosa.

375 >Ei 185

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 185

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

El presente trabajo tenía como principal objetivocontribuir a una mejor comprensión del fenómenode las ENG, identificando las principales fuerzasdinamizadoras y rasgos más distintivos de la emer-gencia y posterior desarrollo de este tipo de empre-sas, así como los marcos teóricos con un mayorpotencial explicativo de este fenómeno empresarialborn global y su significación actual en el tejidoempresarial español.

En relación al primer aspecto, se ha puesto claramen-te de manifiesto el hecho de que, si bien las ENG sue-len disponer de menos recursos tangibles, financierosy humanos que las grandes empresas multinaciona-les, son empresas jóvenes altamente emprendedorascuyos estamentos directivos perciben el mundocomo un único mercado desde prácticamente suconstitución. Estas empresas no confinan, pues, suámbito de actuación a operar en un solo país, ni con-ciben los mercados exteriores como un mero com-plemento a su actividad doméstica, la cual a vecesresulta, incluso, irrelevante.

Al revés, en comparación con aquellas otras empre-sas que se internacionalizan de manera más lenta ygradual en el tiempo, previo desarrollo y consolida-ción inicial en su país de origen, estas nuevasempresas internacionales o nacidas globales estánmás claramente enfocadas en ciertos segmentosdel mercado global en su sector de actividad, apli-cando tecnologías innovadoras de reciente o últimageneración para desarrollar productos y/o serviciosaltamente especializados y de una mayor calidadque se adaptan a las necesidades específicas deciertos nichos de demanda identificables en nume-rosos mercados geográficos simultáneamente. Portanto, este tipo de empresas nacidas globales sue-len producir bienes y/o servicios de alto o muy altovalor añadido, gracias a la gestión de una base deconocimientos generalmente más sofisticada, paramercados a veces muy distantes y distintos de supaís de origen, compitiendo eficazmente en seg-mentos emergentes y ámbitos abiertos a la irrupciónde innovaciones tecnológicas (en producto y/o enproceso, así como en la gestión de la información)y a estrategias comerciales más innovadoras, lascuales constituyen elementos fundamentales de suelevada competitividad internacional.

Asimismo, su pronta y rápidamente desarrolladacapacidad de incursionar en múltiples mercadosgeográficos casi desde el momento mismo de sucreación suele verse favorecida por el mayor cono-cimiento y uso estratégico que hacen estas empre-sas de las distintas redes internacionales disponibles,tanto personales como interorganizativas, que les

permiten acceder a recursos externos complemen-tarios y, de esta forma, obtener un alcance globalrelativamente más rápido (Rialp et al., 2005a, 200b;Cavusgil y Knight, 2009). Las implicaciones directivasque pueden derivarse del patrón de comportamien-to internacional inusualmente precoz y acelerado,típico de las ENG, resultan sumamente ilustrativas decara, sobre todo, a la actuación de posibles funda-dores de nuevas empresas que emerjan con estavocación global desde el primer día, o bien de ges-tores de pymes actualmente existentes que preten-dan dinamizar y agilizar de esta forma la internacio-nalización de sus empresas.

Por lo que respecta a implicaciones académicas,en este trabajo también se han discutido algunos delos posibles marcos teóricos desde los que entendermejor este fascinante fenómeno de la empresa queemerge con una vocación internacional y/o global,claramente intensificado en estos últimos años porfuerzas altamente dinamizadoras de este fenómenotales como la creciente globalización económica yel progreso tecnológico.

Entre los distintos enfoques teóricos disponibles paraalcanzar una mejor comprensión del mismo se handestacado especialmente las contribuciones de lavisión de la empresa basada en los recursos y elenfoque de las capacidades dinámicas, junto conla perspectiva de redes internacionales y teoríasrelacionadas con la innovación y el aprendizajeorganizativo aplicadas al ámbito específico de lasENG. Entendemos que las futuras investigacionessobre las ENG deberían considerar e integrar enmayor medida estas diversas perspectivas teóricasentre sí para aumentar de esta forma su ya de por síelevado potencial explicativo individual de este sin-gular fenómeno.

Asimismo, tal y como la investigación empírica hapuesto de manifiesto, existe una creciente evidenciadel impacto del comportamiento born global en elámbito empresarial en numerosos países y/o secto-res, inclusive a nivel español, donde se cifra ya entorno al 15% el total de pymes industriales españolasnacidas globales (Nieto y Fernández, 2008). Seguiraportando con nuevas teorías y mayor evidenciaempírica en éste y otros contextos (países y/o secto-res) que contribuyan a corroborar el grado de gene-ralización atribuible al fenómeno de la ENG a nivelmundial y, sobre todo, al desarrollo de la emergentedisciplina del Entrepreneurship internacional engeneral, nos parecen retos muy significativos parafuturos investigadores en este campo.

A modo de síntesis, presentamos, en la Figura 1, un es-quema orientativo que integra las principales pers-pectivas teóricas, orientaciones y estrategias de las

186 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 186

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

ENG discutidas en este trabajo y que, en nuestra opi-nión, puede guiar los futuros desarrollos que sehagan en esta área de investigación.

Finalmente, no querríamos finalizar este trabajo sinidentificar ciertas implicaciones para los poderespúblicos encargados de fijar y dinamizar las políticaseconómicas en este ámbito. Tal y como hemosseñalado en la introducción, siguiendo en buenamedida la intuición del patrón de internacionaliza-ción lento y gradual en el tiempo tradicionalmenteinspirado por el Modelo de Uppsala, muchas de lasagencias y organismos públicos de promoción delas actividades empresariales internacionales hanestado diseñadas y han desarrollado sus políticaspara apoyar a las empresas, según su tamaño, a lolargo de estas diferentes etapas sucesivas en su des-arrollo internacional, iniciado generalmente deforma lenta y paulatina a partir de su consolidaciónprevia en su propio país de origen. El patrón de inter-nacionalización precoz y acelerado en el tiempo,habitualmente identificado entre las ENG, cuestionade alguna forma la validez de este enfoque tradicio-nalmente considerado por los poderes públicos enesta materia.

La emergencia y el desarrollo futuro de nuevas em-presas comprometidas con la internacionalizacióndesde el principio requieren, sin duda, de una espe-cial consideración, así como de nuevas y más ajus-tadas direcciones en las políticas públicas de sopor-te a la internacionalización, especialmente entre laspymes, que atiendan mejor a sus necesidades y ca-racterísticas específicas. Así, por ejemplo, más queprogramas de estimulación hacia la internacionali-zación, lo que se requiere, desde el punto de vistadel apoyo que pueden prestar las agencias y orga-

nismos competentes, públicos y/o privados, a las ENGimplica la provisión de información más especiali-zada sobre las oportunidades emergentes en losmercados internacionales, su constitución como por-tales y/o repositorios de conocimientos y de inteligen-cia competitiva, con una capacidad de respuesta yde asistencia ágil y rápida, en coherencia con elpatrón de internacionalización tan dinámico de estasjóvenes empresas, que facilite su entrada concurren-te en varios mercados.

También se requiere de una mayor colaboración conotros estamentos encargados de apoyar la inno-vación en el ámbito empresarial ya que muchas ENGde éxito suelen combinar de manera óptima innova-ción e internacionalización. Por último, otro ámbito enel que se requiere un nivel especialmente elevado deapoyo a las ENG hace referencia a la capacidad dedesarrollar nuevas y mayores redes de relaciones inter-nacionales, así como de ayudar a estas empresas aacceder a las mismas en mejores condiciones.

BIBLIOGRAFIA

ASPELUND, A., MADSEN, T. y MOEN, O. (2007). A review of thefoundation, international marketing strategies, and performanceof international new ventures. European Journal of Marketing,41(11/12), 1423–1448.

AUTIO, E., SAPIENZA, H. J. y ALMEIDA, J. G. (2000). Effects ofage at entry, knowledge intensity, and imitability on internationalgrowth. Academy of Management Journal, 43(5), 909–924.

BARKEMA, H. y VERMEULEN, F. (1998). International expansionthrough startup or acquisition: A learning perspective. Academy ofManagement Journal, 41(1), 7–26.

BARNEY, J. (1991). Firm resources and sustained competitiveadvantage. Journal of Management, 17(1), 99–120.

375 >Ei 187

FIGURA 1

PERSPECTIVAS TEÓRICAS,ESTRATEGIAS Y

ORIENTACIONES DE LAS ENG

FUENTE:Adaptado de Cavusgil y Knight (2009: 51)

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 187

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

BELL, J. (1995). The internationalisation of small computer soft-ware firms: A further challenge to «stage» theories. EuropeanJournal of Marketing, 29(8): 60–75.

BELL, J., McNAUGHTON, R. y YOUNG, S. (2001). Born-again global’firms: An extension to the «born global» phenomenon. Journal ofInternational Management, 7(3), 173-189

BELL, J., McNAUGHTON, R., YOUNG, S. y CRICK, D. (2003). Towardsan integrative model of small firm internationalization. Journal ofInternational Entrepreneurship,1(4), 339–362.

BELL, J., CRICK, D. y YOUNG, S. (2004). Small firm internationa-lization and business strategy. An exploratory study of knowledge-intensive and traditional manufacturing firms in the UK.International Small Business Journal, 22(1), 23–56.

BLESA, A., MONFERRER, D., NAUWELAERTS, Y. y RIPOLLÉS, Mª.(2008). The effect of early international commitment on internationalpositional advantages in Spanish and Belgian international new ven-tures. Journal of International Entrepreneurship, 6(4), 168-187.

CALOF, J. L. y BEAMISH, P. W. (1995) Adapting to foreign mar-kets: Explaining internationalization. International Business Review,4(2), 115–131.

CAVUSGIL, S. T. (1980). On the Internationalization Process ofFirms. European Research, 8(6), 273-281.

CAVUSGIL, S. T. y KNIGHT, G. A. (2009). Born global firms: A newinternational enterprise. NY: Business Experts Press.

CAVUSGIL, S. T. y ZOU, S. (1994). Marketing strategy-performan-ce relationship: An investigation of the empirical link in export mar-ket ventures. Journal of Marketing, 58, 1–21.

COHEN, W., y LEVINTHAL, D. (1990). Absorptive capacity: A newperspective on learning and innovation. Administrative ScienceQuarterly, 35, 128–152.

COLLIS, D. (1991). A resource-based analysis of global com-petition. Strategic Management Journal, 12, 49–68.

COVIELLO, N.E. (2006). The network dynamics of internationalnew ventures. Journal of International Business Studies, 37(5),713–731.

COVIELLO, N.E. y COX, M. (2006). The resource dynamics ofinternational new venture networks. Journal of InternationalEntrepreneurship, 4(2–3), 113–132.

COVIELLO, N. E. y JONES, M. V. (2004). Methodological issuesin international entrepreneurship research. Journal of BusinessVenturing, 19, 485–508.

COVIELLO, N. E. y McAULEY, A. (1999). Internationalisation andthe smaller firm: A review of contemporary empirical research.Management International Review, 39(3), 223–256.

COVIELLO, N. E. y MUNRO, H. J. (1995). Growing the en-trepreneurial firm: Networking for international market develop-ment. European Journal of Marketing, 29(7), 49–61.

COVIELLO, N.E. y MUNRO, H.J. (1997). Network relationshipsand the internationalisation process of small software firms.International Business Review, 6(4): 361-386.

DIMITRATOS, P. y JONES, M. V. (2005). Future directions for inter-national entrepreneurship research. International Business Review,14(2), 119–128.

DOSI, G. (1988). Sources, procedures, and microeconomiceffects of innovation. Journal of Economic Literature, 26(3),1120–1171.

EISENHARDT, M. y MARTIN, J. (2000). Dynamic capabilities: Whatare they? Strategic Management Journal, 21(10/11), 1105–1117.

FILLIS, I. (2000). Being creative at the marketing/entrepreneurshipinterface: Lessons from the art industry. Journal of Research inMarketing and Entrepreneurship, 2 (2), 25-37.

FILLIS, I. (2001). Small firm internationalisation: An investigativesurvey and future research directions. Management Decision,39(9), 767–783.

GABRIELSSON, M., KIRPALANI, V. H. M., DIMITRATOS, P., SOLBERG,C. A. y ZUCCHELLA, A. (2008). Born globals: Propositions to helpadvance theory. International Business Review, 17(4), 385–401.

HUNT, S. (2000). A general theory of competition. ThousandOaks, CA: Sage Publications.

JOHANSON J. y VAHLNE, J.-E. (1977). The internationalizationprocess of the firm: A model of knowledge development andincreasing foreign market commitments. Journal of InternationalBusiness Studies, 8 (1), 23-32.

JOHANSON, J., y VAHLNE, J.-E. (1990). The mechanism of inter-nationalization. International Marketing Review, 7(4), 11–24.

JOHANSON, J. y MATTSSON, L.G. (1988). Internationalization inindustrial systems–a network approach. En N. Hood & J.-E. Vahlne(Eds.), Strategies in global competition. London: Croom Helm (pp.287-314).

JOLLY, V., ALAHUHTA, M. y JEANNET, J.P. (1992). Challenging theincumbents: How high-technology start-ups compete globally.Journal of Strategic Change, 1, 71–82.

JONES, M. V. (1999). The internationalisation of small high-technology firms. Journal of International Marketing, 7(4), 15–41.

JONES, M.V. y COVIELLO, N.E. (2005). Internationalisation:Conceptualising an entrepreneurial process of behaviour in time.Journal of International Business Studies, 36(3): 284-303.

KNIGHT, G. A. (2000). Entrepreneurship and marketing stra-tegy: The SME under globalization. Journal of InternationalMarketing, 8(2), 12–32.

KNIGHT, G. A. y CAVUSGIL, S. T. (1996). The born global firm: Achallenge to traditional internationalization theory. En S. T.CAVUSGIL, & T. K. MADSEN, Export internationalizing research-enrichment and challenges (Advances in International Marketing,8). NY: JAI Press, (pp. 11–26).

KNIGHT, G.A. y CAVUSGIL, S.T. (2004). Innovation, organizatio-nal capabilities, and the born-global firm. Journal of InternationalBusiness Studies, 35(2): 124-141.

KNIGHT, G., MADSEN, T. y SERVAIS, P. (2004). An inquiry intoEuropean and American born global firms. International MarketingReview, 21(6), 645–665.

KUNDU, S. K. y KATZ, J. A. (2003). Born-internationals SMEs: BI-levelimpacts of resources and intentions. Small Business Economics,20, 25–47.

LADO, A., BOYD, N. y WRIGHT, P. (1992). A competency-basedmodel of sustainable competitive advantage: Toward a concep-tual integration. Journal of Management, 18(1), 77–91.

LIESCH, P. y KNIGHT, G. (1999). Information internalization andhurdle rates in SME internationalization. Journal of InternationalBusiness Studies, 30(1), 383–394.

MADSEN, T. K. y SERVAIS, P. (1997). The internationalization ofborn globals: An evolutionary process? International BusinessReview, 6(6), 561–583.

MADSEN, T. K., RASMUSSEN, E. S. y SERVAIS, P. (2000). Diffe-rences and similarities between born globals and other types ofexporters. En A. Yaprak, & J. Tutek, Globalization, the multinationalfirm, and emerging economies (Advances in InternationalMarketing, 10). Amsterdam: JAI/Elsevier, (pp. 247–265).

MAHONEY, J. (1995). The management of resources and theresource of management. Journal of Business Research, 33(2),91–101.

MATHEWS, J. y ZANDER, I. (2007). The international entrepre-neurial dynamics of accelerated internationalisation. Journal ofInternational Business Studies, 38(3), 387–403.

McAULEY, A. (1999). Entrepreneurial instant exporters in theScottish arts and crafts sector. Journal of International Marketing,7(4), 67–82.

188 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 188

LA VOCACIÓN GLOBAL DE LOS NUEVOS MODELOS DE PYMES…

McDOUGALL, P.P. y OVIATT, B.M. (2000). International entrepre-neurship: The intersection of two research paths. Academy ofManagement Journal, 43(5), 902–906.

McDOUGALL, P. P., SHANE, S. y OVIATT, B. M. (1994). Explainingthe formation of international new ventures: The limits of theoriesfrom international business research. Journal of Business Venturing,9(6), 469–487.

MELÉN, S. y NORDMAN, E. R. (2009). The internationalisationmodes of born globals: A longitudinal study. European Mana-gement Journal, 27(4), 243–254.

MILLER, D. y FRIESEN, P. (1984). Organizations: A quantum view.Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

MOEN, O. (2002). The born globals: A new generation of smallEuropean exporters. International Marketing Review, 19(2/3),156–175.

MORT, G. y WEERAWARDENA, J. (2006). Networking capabilityand international entrepreneurship: How networks function inAustralian born global firms. International Marketing Review, 23(5),549–572.

NELSON, R. y WINTER, S. (1982). An evolutionary theory of eco-nomic change. Cambridge, MA: Belknap Press.

NIETO, Mª J. y FERNÁNDEZ, Z. (2008). Auge y desarrollo de lasempresas nacidas globales. En Claves de la economía mundial,Madrid: ICEX, (pp. 80-86).

NONAKA, I. (1994). A dynamic theory of organizacional kno-wledge creation. Organization Science, 5(1), 14-37.

OECD. (1997). Globalization and small and medium enterpri-ses (SMEs). Paris: Organization for Economic Co-operation andDevelopment.

OVIATT, B. M. y McDOUGALL, P. P. (1994). Toward a theory ofinternational new ventures. Journal of International Business Stu-dies, 25(1), 45–64.

OVIATT, B. M. y McDOUGALL, P. P. (1995). Global start-ups:Entrepreneurs on a worldwide stage. Academy of ManagementExecutive, 9(2), 30–43.

OVIATT, B.M. y McDOUGALl, P.P. (1997). Challenges for interna-tionalization process theory: The case of international new ventu-res. Management International Review, 37(2), 85–99.

OVIATT, B. M. y McDOUGALL, P. P. (1999). A framework forunderstanding accelerated international entrepreneurship. En A.M. Rugman, & R. W. Wright (Eds.), Research in global strategicmanagement: International entrepreneurship, Stamford, CT: JAIPress, (pp. 23–40).

OVIATT, B.M., y McDOUGALL, P.P. (2005a). The internationaliza-tion of entrepreneurship. Journal of International Business Studies,36(1), 2–8.

OVIATT, B.M. y McDOUGALL, P.P. (2005b). Defining internationalentrepreneurship and modeling the speed of internationalization.Entrepreneurship Theory & Practice, 29(5), 537–553.

PENG, M.W. (2001). The resource-based view and internationalbusiness. Journal of Management, 27, 803-829.

PETERSEN, P. y PEDERSEN, T. (1997). Twenty years after—supportand critique of the Uppsala internationalisation model. EnBJÖRKMAN, I. & FORSGREN, M. (Eds.), The nature of the internatio-nal firm. Copenhagen, Denmark: Copenhagen Business SchoolPress, (pp. 117–134).

PLA, J. y COBOS, A. (2002). La aceleración del proceso de inter-nacionalización de la empresa: el caso de las international new ven-tures españolas. Información Comercial Española, 802: 9-22.

PLA, J. y ESCRIBÁ, A. (2006). Accelerated internationalisation:Evidence from a late investor country. International MarketingReview, 23(3): 255-278.

PORTER, M. (1980). Competitive strategy. New York: The FreePress.

RASMUSSEN, E. S., MADSEN, T. K. y EVANGELISTA, F. (2001). Thefounding of the born global company in Denmark and Australia:Sensemaking and networking. Asia Pacific Journal of Marketingand Logistics, 13(3), 75–107.

RENNIE, M. (1993). Global competitiveness: Born global.McKinsey Quarterly, 4, 45–52.

RIALP, A. y RIALP, J. (2001). Conceptual frameworks on SMEs’internationalisation: Past, present, and future trends of research. EnCatherine N. Axinn and Paul Matthyssens (eds.), Reassessing theinternationalisation of the firm (Advances in InternationalMarketing, 11), Amsterdam: JAI/Elsevier Inc., (pp. 49–78).

RIALP, A., RIALP, J. y KNIGHT, G. (2005a). The phenomenon ofearly internationalizing firms: What do we know after a decade(1993–2003) of scientific inquiry?. International Business Review14(2), 147–166.

RIALP, A., RIALP, J., URBANO, D. y VAILLANT, Y. (2005b). The bornglobal phenomenon: A comparative case study research. Journalof International Entrepreneurship, 3(2), 133-171.

RIALP, A. y RIALP, J. (2006). Faster and more successful expor-ters: an exploratory study of born global firms from the resource-based view. Journal of Euromarketing, 16(1/2): 71-86.

RIALP, A., RIALP, J., LLACUNA, J.L., HIKIMURA, M., FILIPESCU, D. yGHEORGHIU, M.C. (2007). Estratègies i factors claus d’èxit de lesempreses catalanes en els mercats exteriors. Quaderns OME 2,Barcelona: COPCA, Generalitat de Catalunya.

RIPOLLÉS, Mª., MENGUZZATO, M. e IBORRA, Mª. (2002). Theinternationalization of new ventures. The Spanish case. Entrepre-neurship & Innovation (August), 191-200.

SCHWENS, C. y KABST, R. (2009). How early opposed to lateinternationalizers learn: Experience of others and paradigms ofinterpretation. International Business Review, 18(5), 509-522

SHARMA, D. D. y BLOMSTERMO, A. (2003). The internationaliza-tion process of born globals: A network view. International BusinessReview, 12, 739–753.

SIMMONDS, K. y SMITH, H. (1968). The first export order: A mar-keting innovation. British Journal of Marketing, 2(2), 93–100.

SIMON, H. (1996). Hidden champions: Lessons from 500 of theworld’s best unknown companies. Boston: Harvard Business SchoolPress.

SVEJENOVA, S., MARÍN, J.L., OLLÉ, M. y PLANELLAS, M. (2007).Noves vies d’internacionalització. Les empreses nascudes globalsi les que es redefineixen globals. Quaderns OME 1, Barcelona:COPCA, Generalitat de Catalunya.

SVENSSON, G. (2006) A quest for a common terminology: Theconcept of born glocals. Management Decision, 44(9),1311–1317.

SVENSSON, G. y PAYAN, J. M. (2009). Organizations that are inter-national from inception: Terminology and research constellations -«academic protectionism» or «academic myopia»? Journal of SmallBusiness and Enterprise Development, 16 (3), 406-417.

TEECE, D. (1987). The competitive challenge: Strategies forindustrial innovation and renewal. Cambridge, MA: Ballinger.

TEECE, D., PISANO, G. y SHUEN, A. (1997). Dynamic capabilitiesand strategic management. Strategic Management Journal, 18,509–533.

VAQUERO, Mª A. y GÓMEZ, J.M. (2009). ¿Es posible en un sec-tor tradicional, como el juguete, el llamado «fenómeno born glo-bal»?. Economía Industrial, 372, 129-138.

WEERAWARDENA, J., MORT, G., LIESCH, P. y KNIGHT, G. (2007).Conceptualizing accelerated internationalization in the born glo-bal firm: A dynamic capabilities perspective. Journal of WorldBusiness, 42(3), 294–303.

WELCH, L. S. y LUOSTARINEN, R. (1988). Internationalization:Evolution of a concept. Journal of General Management, 14(2),36-64.

375 >Ei 189

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 189

A. RIALP / J. RIALP / G.A. KNIGHT

WELCH, D. E. y WELCH, L. S. (1996). The internationalisation pro-cess and networks: A strategic management perspective. Journalof International Marketing, 4(3), 11–28.

WERNER, S. (2002). Recent developments in internationalmanagement research: A review of 20 top management journals.Journal of Management, 28(3), 277–305.

WERNERFELT, B. (1984). A resource-based view of the firm.Strategic Management Journal, 5, 171-180.

YEOH, P. (2000). Information acquisition activities: A study ofglobal start-up exporting companies. Journal of InternationalMarketing, 8(3), 36–60.

YEOH, P. (2004). International learning: Antecedents and per-formance applications among newly internationalizing compa-nies in an exporting context. International Marketing Review,21(4/5), 511–522.

ZAHRA, S.A. (2005). A theory of international new ventures: Adecade of research. Journal of International Business Studies,36(1): 20-28.

ZAHRA, S. A. y GEORGE, G. (2002). International entrepreneurs-hip: The current status of the field and future research agenda. EnM. Hitt, R. Ireland, M. Camp, & D. Sexton (Eds.), Strategic leaders-hip: Creating a new mindset. London: Blackwell (pp. 255–288).

ZAHRA, S. A., IRELAND, R. D. y HITT, M. A. (2000). Internationalexpansion by new venture firms: International diversity, mode ofmarket entry, technological learning, and performance. Academyof Management Journal, 43(5), 925–950.

ZHOU, L., Wu, W. y LUO, X. (2007). Internationalization and theperformance of born-global SMEs: The mediating role of socialnetworks. Journal of International Business Studies, 38(4), 673–690.

190 375 >Ei

12 RIALP y otros 26/3/10 09:12 Página 190