La palta peruana

24
Tema: Exportación de la Palta Hass Curso: Gerencia Financiera Profesor: Durand Integrantes: Espinoza Castillo Jonathan Vargas Machuca Bryan Galicia Cruz Ericsson López Ponce Antonio Cervantes Escobar Estrella Correa Vásquez Rafael

Transcript of La palta peruana

Tema: Exportación de la PaltaHass

Curso: Gerencia FinancieraProfesor: DurandIntegrantes:

Espinoza Castillo Jonathan Vargas Machuca Bryan Galicia Cruz Ericsson López Ponce Antonio Cervantes Escobar Estrella Correa Vásquez Rafael

Lima – Perú Ciclo: VII

2015LA PALTA PERUANA

1.1 Descripción del producto

La palta (Persea americana) o Aguacate es nativo de América; esun árbol originario de México, Guatemala , El Salvador y Perú,perteneciente a la familia de las lauráceas. Se divide en tres"razas": mexicana, guatemalteca y antillana.

Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el ríoBravo (norte de México) hasta Guatemala. Los arqueólogosencontraron semillas de Persea en Perú que fueron enterradas conmomias incas que datan hasta del año 750 a. C. y hay evidencias deque se cultivó en México tan temprano como en el 1.500 a. C.Después de la llegada de los españoles y de la conquista deAmérica, la especie se diseminó a otros lugares del mundo

Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se leconsidera un excelente alimento en cuanto a nutrición enproporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico ygraso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate poseepropiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aportabeneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidosgrasos, proteínas, minerales.

Las variedades más difundidas en Perú son: "Hass", "Fuerte","Bacón" y "Pinkerton". De estas variedades, la variedad Hass tieneuna serie de ventajas, que satisfacen en mayor medida las

exigencias de los consumidores, el viraje de color, del verde alnegro, que indica el momento óptimo de consumo.

PALTA HASS

Es una de las más completas de las frutas y verduras. De granvalor alimenticio, contiene todas las vitaminas del reino vegetal(a, b, c, d, e, k), minerales (potasio, manganeso, magnesio,hierro y fósforo), y proteínas.

Su alto contenido de vitamina e, lo convierte en un poderosoantioxidante, ejerce una acción rejuvenecedora al renovar lascélulas y es recomendada para combatir la impotencia y laesterilidad

Usos:

La forma de comerla solo está limitada por la imaginación delconsumidor. Pueden utilizarla desde el desayuno, untando tostadas,en el almuerzo, en sándwich haciéndolos más atractivos, en cubospara agregar a sopas o realizar una sopa crema, en ensaladasmezcladas con lechuga, brotes de soja, berro, nueces y tomates. Lapulpa cortada en fetas finas con una pizca de sal y pimienta yjugo de limón se convierte también en un rico aperitivo.

Sin lugar a dudas, pueden realizarse un sin número de recetas paraincluir esta fruta. Así como producto trasformado en enzimas parabiotecnología.

1.1.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

PALTA HASS

NOMBRE CIENTÍFICO Persea americanaFAMILIA LauraceaeVARIEDAD IMPORTANTE Palta HassINICIO DE COSECHA DEL CULTIVO 3-4 añosVIDA ÚTIL 20-30 añosREQUERIMIENTO DEL SUELO Textura franco arenoso, pH5-8.5ÉPOCAS DE SIEMBRA Todo el añoÉPOCA DE COSECHA Noviembre - diciembre

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

Planta perenne, tallo de troncocircular erecto y de aspectovigoroso, raíces superficialesque se desarrollan hasta los1.5 mt. de profundidad y tienepocos pelos radículares. Hojasalternas, pecioladas, el colordel haz o cara superior de lahoja es verde oscuro y el colordel envés verde claro.

TRATAMIENTOLibre de mosca de fruta,cumpliendo con los requisitosfitosanitarios requeridos porel mercado internacional.

CERTIFICACIÓN Certificado Fitosanitario emitido por SENASA.

1.1.2. Descripción comercial

La plata Hass que vamos a comercializar, serán distribuidos en cajas de cartón corrugado fuertes, en la presentación de 4kg; cadapalta tiene un peso aproximado de 250gr.Lo exportaremos vía marítima, a

PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES

Nº País%Var12-11

%Part12

TotalImp.2012

(millon US$)

1 Estados Unidos -5% 43% 962.92

2 Francia -2% 9% 204.28

3 Países Bajos 6% 9% 178.37

4 Japón 23% 8% 131.965 Canadá 12% 6% 109.31

 

PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES

Nº País%Var12-11

%Part12

TotalExp.2012

(millonUS$)

1 México 1% 46% 887.64

2 Países Bajos 16% 10% 167.09

3 Chile -22% 9% 226.354 Perú -17% 7% 164.405 España -19% 7% 167.616 Israel 16% 4% 71.49

Nº País%Var12-11

%Part12

TotalImp.2012

(millon US$)

6 Reino Unido 1% 4% 73.58

7 España 12% 3% 60.688 Alemania -7% 3% 72.239 Suecia 3% 2% 45.1210 Australia -33% 2% 57.20

1000Otros Países (113)

-6% 12% 261.63

Fuente: COMTRADE

Nº País%Var12-11

%Part12

TotalExp.2012

(millonUS$)

7 Estados Unidos 39% 4% 59.47

8 Sudáfrica 100% 3% 30.74

9 Nueva Zelanda -37% 2% 67.69

10 Francia 20% 2% 31.51

1000Otros Países (81)

-9% 5% 101.55

Fuente: COMTRADE

1.1.3. Partida arancelaria

PARTIDA DESCRIPCION DE LA PARTIDA FOB-14 %VAR14-13

0804400000

AGUACATES (PALTAS) , FRESCAS O SECAS

306,938,982

67%

1.1.4 Demanda y oferta histórica

Demanda HistóricaAño Toneladas2009 748.152010 810.502011 989.102012 1740.152013 2362.502014 3514.70

Demanda HistóricaAño Toneladas2009 6758.652010 8548.042011 16130.222012 20516.522013 85139.22014 190805

2.-DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS

1.- Post-cosecha:

Selección la materia prima, en este caso la palta Hass; se calibralas paltas y sus cualidades, seleccionando las más adecuados de lacosecha, se transporta las javas mediante camiones al almacén dela empresa.

2.- Recepción de la materia prima:

Demanda ProyectadaAño Toneladas2015 170 0852016 203 0672017 236 0492018 269 0312019 302 0132020 334 995

Oferta ProyectadaAño Toneladas2015 3618.22016 4167.92017 4717.62018 5267.32019 58172020 6366.7

Demanda Efectiva (30%)49940.0459669.7369393.4279129.1188858.898588.49

Demanda Insatisfecha166466.8198899.1231311.4263763.7296196

328628.3

Luego de cosechada la fruta, debe llevarse en poco tiempo, alestablecimiento de empaque. No deberán transcurrir más de 12 horasentre la cosecha y el pre enfriado, pero si esto no es posible,debe evitarse que la fruta alcance temperaturas internassuperiores a 26º C en campo y durante el transporte.

Recepcionar todos los jabas de los distintos proveedores; se pesanpara determinar su calidad

3.- Preselección:

Es un proceso manual, se hace una inspección visual del estadofísico de la palta. Se descarta la fruta que haya sufrido dañosfísicos como lesiones, manchas, etc., seleccionando paltas porpeso promedio de 250 gr, tamaño y diámetro uniforme (Largo 10 cm yancho 6.5 cm). Se realiza un muestreo del lote para ver lacantidad de materia prima con la que se contará para luego pasaral proceso en planta.

4.- Cepillado:

La fruta es volcada a la faja transportadora; La palta debe pasarpor un tandem de cepillos suaves que retiran el polvo y le otorgabrillo a la fruta, lo cual mejora su apariencia.

5.- Lavado y desinfección:

Lavar los frutos con agua y una solución fungicida comoThiabendazol, en dosis de 0.5 a 1 gramo por litro de agua, paraprevenir el desarrollo de las enfermedades. Certificaos porSENASA, monitoreados por personal capacitado.

Productos para el lavado de la palta:

BRILLOWET: Tensoactivo aniónico derivado de éster orgánico enaplicación de pos-cosecha. Es recomendado para el lavado efectivode las frutas.

CLORO: en bajas cantidades monitoreadas por el personal.

CERAS ESPECIALES: ceras de recubrimiento para palta, y otrasfrutas

5.- Secado con aire:

Una vez que la java de palta paso por el proceso de lavado; sevierte en la máquina de secado de aire.

6.- Primera selección manual

Se procede a realizar la primera selección. Se debe retirar lafruta que no responda a los estándares de calidad definidos.

7.- Calibradora de peso:

Se calibra su peso con la maquina mediante un programacomputarizado, el cual es contralado por personal especializado yalmacenado en bandejas

8.- Segunda selección manual:

Una vez que las palta están almacenadas en la bandejasautomáticamente, se verifica que todo este adeudado según elrégimen de calidad para su empaquetado final.

9.- Calibrado y empaquetado:

En la sala de proceso, la fruta es acomodada sobre polines paraque la balanza la pese correctamente e ingrese su empaquetadocorrespondiente

Empacado, de ahí se pasa al empacado propiamente dicho. Las cajasindividuales de 4kg pasan al proceso de paletizado, llamado asíporque se estiban y se amarran con pallets, los cuales seconsideran como la unidad de embalaje para el transporte; dichospallets deben sujetarse a ciertas medidas que están determinadaspor los contenedores en que se transportan. El número de cajas porpallets es variable entre empacadores.

10.- Embalado:

Luego, se procede al embalado que consiste en colocarla pallets yordenadamente en cajas de capacidad determinada y con el número defrutas correspondiente a cada calibre.

Para este proceso se debe de hacer uso de esquineros plásticos ode cartón y flejes plásticos. Las cajas serán acomodadas en 11camas de 12 cajas cadauna.

11.- Congelación en túnel de frío:

El producto terminado se somete a temperaturas de congelaciónentre 6 y 8 ºC, la vida útil los tiempos de conservación deberánser tenidos muy en cuenta, para efectuar la venta del producto.

12.- Almacenamiento:

El producto terminado se almacena en ambiente refrigerado con unatemperatura máxima de entre 2 y 4 ºC, con lo cual se obtiene unavida útil de 15 días

DIAGRAMA DE FLUJO

Post-cosecha

Recepción de la materiaprima

Preselección

Cepillado

Lavado y desinfección

Secado con aire

Primera selección manual

Calibradora de peso

Segunda selección manual

Calibrado y empaquetado

Embalado

Congelación en túnel de

Almacenamiento

2.1- Diagrama de operaciones D.O.P.

SIM BOLOS DESCRIPCION ACTIVIDADES

Si es una operación 15

Si es un inspeccion 2

Si es un trasporte 4Si es una operación

combinada 3

Si es un transporte 125TOTAL

OPERACIÓNOPERACIÓN COM BINADA ALM ACEN

12345678910111213141516171619202122232425

15 3 1TO TAL 4 2

CongeladoTranporte alm acen de productos term inadosAlm acenam iento a bajas tem peraturas

Colocado en paletasEm balado Tranportado a tunel frio

Em paquetado m anualColocacion de codigo, inspeccion y sellado

Se alm acena en bandejas autom aticam enteInspeccion de calidadPesado en balanza según peso del em paque

Selecion e inspeccion de la paltaCalibracion de peso m ediante sistem a com putarizado

Lavado y desifeccion M aquina de secado con aire

Calcular cantidad ThiabendazolCalcular cantidad de ceras especiales

Cepillado Calcular cantidad de cloro

Transporte al area de prouccionColocados m ediante jabas en la faja trasportadora

Pesado en balanzaTom a de m uestra e inspeccion

Trasporte de m ateria prim a al alm acen Recepcion de la m ateria prim a

Nro: D E S C R IP C IO N

A C TIV ID A D

TRANS. INSPECCION

2.2.- Maquinas que se utilizan:

Faja transportadora

Faja del lavado con mangueras

Máquina de secado con aire

Máquina de calibración de peso computarizado

Bandejas de producto listo

Congelación en túnel de frío

Almacenamiento ( ambiente refrigerado)

3.- Distribución de planta

4.- Inversión inicial

4.1.- Tangible

ITEM DESCRIPCIÓN Q VALOR UNITARIO0001 Escritorios0002 Sillas0003 Computadoras0004 Muebles0005 Aire Acondicionado0006 Movilidad0007 Balanza0008 Monta Carga0009 Racks (Anaqueles)0010 Útiles de oficina0011 Faja transportadora

0012 Faja del lavado con mangueras

0013 Máquina de secado conaire

0014Máquina de calibración de peso computarizado

0015 Bandejas de producto listo

0016 Congelación en túnel de frío

0017Almacenamiento (ambiente refrigerado)

0018 Productos terminados

0019 Acciones de la empresa

0020 Instalaciones

4.2. Intangibles

ITEM DESCRIPCIÓN Q VALOR UNITARIO0001 Pago por servicios0002 Software0003 Página Web

0004 Licencia Municipalidad y civil

0005 Registro de marca0006 Sistema integrado0007 Minuta0008 Publicidad

0009 Registros de Exportación

0010 Derechos de autor

0011 Bienes entregados en fiducia mercantil

0012 Diseños0013 Patentes0014 Secretos industriales0015 Know How0016 Base de datos0017 Concesiones0018 Nombre comercial

0019 Relaciones con los clientes

0020 Procesos operativos

4.3 capital de trabajo

10% Ingreso

10 000 11000 12 100 13 310 14 641 16

105.117

715.6119487.

17

3% Egreso

15 000 15450

15913.5

16390.91

16882.64

17389.12

17910.79

18448.11

-5 000 -4450

-3813.5

-3080.91

-2241.64

-1284.02

-195.18

1039.06

Total: -20 065.25 Capital de Trabajo

EXPORTACIÓN DE LA PALTA

Caja de cartón corrugado de 4kg :

Para el embalado se usa esquineros plásticos o decartón y flejes plásticos.

Se usa Envase Tipo alvéolo

Cada palta pesa aproximadamente 250 gr

1 cajas de 4 kg = 16 paltas

DIMENSIONES

H = 20 cm

A= 50 cm

L= 35 cm

PALET

H= 15 cm

A=100 cm

L= 120 cm

En en la base, entran 12 cajas12 x 11= 132 cajas por palet

En total 11 camas de cajas

CONTENEDOR:

H= 239 cm

A=235 cm

L=589 cm

En un contenedor entran 9 palet 132 cajas x 9 palet= 1188cajas

Total del peso de contendor: 1188 cajas x 4 kg = 4752 kg

1188 Cajas x 16 paltas = 19008 paltas

Presupuesto de Ventas ( 5% Q Mensual)

Periodo1

Periodo2

Periodo3

Periodo4

Periodo5

Periodo 6

Q 19008 19958.4 20956.32

22004.14

23104.35

24259.57

V. FOB unit.

4.25 4.25 4.25 4.25 4.25 4.25

V. Totales

80784 84823.2 89064.36

93517.6 98193.49

103103.17

Presupuesto de cobros (60/40) - Tasa efectiva mensual de 3.3% por un periodo de 33 días.

Periodo1

Periodo2

Periodo3

Periodo4

Periodo5

Periodo 6

Contado 48470.4 50893.92

53438.62

56110.56

58916.1 103103.17

Crédito 32313.6 33929.28

35625.74

37407.04

39277.4

TEM 3.3%

1171.78 1230.37 1291.89 1356.48 1424.31

VF=VF 33485.3

835159.6

536917.6

338763.5

240701.71

Vo 32313.6 33929.28

35625.74

37407.04

39277.4

Int. 0.108%

1171.78 1230.37 1291.89 1356.48 1424.31