La difusión del Psicoanálisis por su influencia en la Clínica Médica: el caso Jorge Orgaz

10
'‘ ¿W&kV iJr't « i i w EA 167 ( 063 ) Í-V V>.^ /«• I 1 *tr r/-*'» i .•••i•• ' iFfotfU lSñ¡: >•:í¿; ¿*> Ví/*-í r ^ r " •• • ' ’^í y 1' f s ' í : ' ;i TOMO I í-,#á* «; i « 1 ifirf/irT t 1 l'i* 19 V 'L -I V > lm 4J 4t*i 44^ ¿V .1.♦ / f ••*• T ' r » :* *í * # tf'jtfr- í -r M w t í l*I- 1V'A‘ ’ ■} *iir';; S a ; «• l 4 . Hemak.fr > - -■ - -'iKíM'*- ‘i-'•■i • i * . ‘ * Vi '•’ 4' V * ' •' * ‘í* . *, / ^'/ '4" ••«*.*. .'y 1 •,, • Horacio Faas ‘ v* . V**%*§.*/<• r¿ v>V i. . ::* ;?? .Y ;; . r Aarón Saal *• . « t . l í f ♦ I *;• » ... . i. v . - " ' í!i.V:i W .W-4T * r> • Marisa Velasco i *,*. .v. : i'»*,¡v ,,,¿ i - ,*• 1• ,• i’ ,-.: r ’ ;/ , » : *.• ir *'.•;■•!* • Etóortis v '• i : x A1 : \ ; \Centro de T 4 <1 a ^ . t % a » . . . * - .I i • 1 v 1 | « % I I 1 * f a I ^ : ; . * .. Área Lógico-Epistemológica de la Escuela de Filosofía Hp TtlVPQÍlQ^nnnDfl y I q I»! /4 Tüil rtn/\Cír% !T *k.'( i - « I. • « - ' I »f IV> * 1 fc>£. i ;' S '• / . Lf 4» J a t 1 9 * * gav_iuuca ue id racuuaa ae ruosona V * * J 4 *4 ? | » / - 9 I | # •' Universidad Nacional de Córdoba

Transcript of La difusión del Psicoanálisis por su influencia en la Clínica Médica: el caso Jorge Orgaz

'‘¿W&kV iJr't

« i iw

EA167 ( 063 )

Í-V V>.̂ /«• I 1 *tr r/-*'»

i

.•••i ••'

iFfotfU lSñ¡: • >• :í¿; ¿*>V í / * - í r ^ r ‘ " •• • ' ’ ^ í y 1' f

s ' í : ' ;i TOMO Ií - , # á * • «; i • «

1 i f i r f / i r T t • 1 l ' i * 19 V ' L - I V • •> l m 4J 4 t * i 4 4 ^ ¿ V . 1 . ♦ / f ••*• T ' r » : * * í * #

tf'jtfr-í■ -rM w tíl*I-1V'A‘ ’ ■}*iir';;

S a ; y ®

«• l 4 . •

Hemak.fr> - ■-■--'iKíM'*- ‘i-'•■i

• i * . ‘ * V i '•’ 4 ' V * ' •' * ‘ í * . ‘* , • / ̂ ' / ' 4" • • « * . * . . ' y 1 • , , • •

Horacio Faas‘ v* .• V**%*§.*/<• r¿ • v>Vi.. •::*;??.Y ;;. r

Aarón Saal• *• . « t . l í f ♦ I • * ; • » ► . . . . i . • v .- " ' í!i.V:i W.W-4T * r> •

Marisa Velascoi *,*. .v. : i'»*,¡v •, ,,¿ i - ,*• 1 •,• i’ ,-.: r ’ ;/ , » :*.• ir *'.•;■•!* •

Etóortisv ' • ■ i■: x

A1: \ ; \Centro de

• T 4 < 1 a ^ ■ . ■ t % a » . . . * - •. I i • • 1 v 1 • • | • « • • % I I 1 * f a •• ■ I ̂ ‘ •: ; ■ • . • * • . . •

Área Lógico-Epistemológica de la Escuela de FilosofíaH p T t lV P Q ÍlQ ^ n n n D fl yI q I»! /4 Tüil rtn/\Cír% !T

* k . ' ( i - « I . • « -' I » f I V > * #í 1fc>£. i ;' S '• / .L f 4 » J a t 1 9 * *

g a v _ iu u c a u e i d r a c u u a a a e r u o s o n aV * * J 4 *4 ? | » / - 9 I • | # • '

Universidad Nacional de Córdoba

Epistemología e Historia de la Ciencia

S elecció n de Trabajos de las XV Jornadas

V olum en 11 (2005)

H o r a c io F a a s

A a r ó n Saal%

M a r is a V e la sco

Edi tores^ *

t a l t a d de Filosofía y Humanidades - U.N&BIBLIOTECA "ELMA L da ESISAEOr

Tomo I

Á rea Lógico-Epistemológica de la Escuela de Filosofía

C e n tro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad Nacional de Córdoba

t f

3 o

l

Faas, H orado; Saal, Aarón; y Velasco, M arisa (editores)Epistemología e Historia de la Ciencia (Selección de Trabajos de las X V Jomadas), Vol. 11 (2005), Tom o I.

ISBN del Tom o I: 950-33-0528-4

ISBN de la O bra Com pleta: 950-33-0527-6

E d ia o n técnica e idea de tapa: M aría Inés CrespoDiseño de Tapa: Im presiones BCImagen de Tapa: C om pás geom étrico y m ilitar de Galileo

U s Jom ad as de Epistem ología e H istoria de la C iencia se rea lizan an u alm ente y son orgam zadas en form a conjunta p o r el Área Lógico-Epistem ológica d e la Es­cuela de Fdosofia y el C entro de Investigaciones de la Facu ltad de F ilosofía y H u m e d a d e s de la U niversidad N acional d e C órdoba. T o d a corresp ond encia

Jo m ad as de Epistem ología e H istoria de la C ienciaC .C SOI

5000, C órdoba (A rgentina)Correo electrónico: [email protected] - in r n * r W n ,- c @ , ,^ arIn tern e t hitp:/ /vvw w .ffyh.unc.edu.ar/eiom /

C atalogad ón er. fuente:

SO S

E p istem olog ía e H istoria de la C ien cia , V o lu m en 11 (2005), tom o 1 • selección d e trabajos d e las X V Jo m a d a s / co m p ilad o p o r H o ra d o F a a s ; A arón Saal y M arisa V elasco - l a ed. - )Córdoha:Univ. N a a o n a l d e C ó rd o b a '4 2 0 p . ; 22x17 cm.

ISB N 950-33-052S-4

--- Epistem ología e H istoria d e la Cieñe Saal, A arón, com p.C D D 121

Fecha de catalogación ; 29/09/2005

jr .p re so en A rgentina ? n n ted m A rgentina

Prólogo............................... IndÍCePalabras para las XV,0̂ ^ — ..11

T o m o IA beledo, H oracio

Acha, O rnar .......................................................................................

Historia y subjetividad en Jacques Lacan A güero, G ustavo .......................................................................... ..

Condiciones de objetividadAguilera, Manela; Danón. U»ura; y ............................26

Preguntándole a la Madre Naturaleza:Sobre una extensión de la actitud intencional

A hu m ad a, José; y G ard a, Pío ................................................................... ..

y ^ ™ * ■* * * -

4 0el caso Jorge Orgaz...........................................A rn ao , M agdalena ............................................................

B a ld a ^ C e lia ^ r ” V “ ’,Crf,í° S meníaíes; el aP°rte * ¡ « X ™ * W itlg c m tm .......... 55H acia una nueva concepción de la divulgación científica «

Balzi, C arlos ....................................

i Que es el corazon? Sobre la recepción de una idea científica por un filósofo.... 68B anega, H o racio M . R. r 1 J ......

La m ereología husserliana: algunos conceptos y problemas............................................. 74B ehnisch , C ristina H.

A cerca de algunas observaciones de Putnam sobre la remsabihdad delas leyes lóg icas ..................................................................................... g j

B od anza, G u stavo A.Sobre la credulidad en la aceptación de argumentos..........................................................89

Boido, G uillerm o; y Flichm an, Eduardo H.El mecanicismo, como el Ave Fénix: otras corrientes en su larga historia....................95

B runsteins, Patricia C.¿ Q ué implica el mito de Jones y por qué aferrarse a él? Algunos problemas en lasperspectivas de atribución mental........................................................................................103

B u gallo , A licia IreneInfluencia de las ciencias ambientales en el campo de la ecofilosofía............................110

C arm an , C h ristián C.O tro síntoma de la enfermedad alética ................................................................................. 117

C ascón , A driana; y M iguel, H ernánM odelo reticular de la práctica m édica ................................................................................124

C astorin a , Jo sé A ntonioLa epistem ología genética como una epistemología naturalizada.................................. 132

5

Chayo, Yazmin ....................... 139Pichón Riviére y el poeta m aldito ...........................................................................

y teoría causal de la rejerenna en I, p r o p a l a sem ítica d e ^

Kripke...........................................................................................................

C ° f u r g ó n u n a le y lo p c a ? A n t ig u a s y n u e va s in t e n c io n e s 1 5 3

^ t ^ ^ p u t L o n a l ^ t i c a ...................... « 1

Crespo, María Inés; y M assolo, Alba 166Futuros contingentes y principios logicos ..........................................

Cr^ , “ y teleolop* en la filosofía temprana m

filosofía democrítea........................................................

D 1 r ^ r l » » * , d el co n o cim ie n to c o n t e n í desde U lóS ,ca m odal ^

epistémica y los sistemas interpretados .................................................Danón, Laura; y Mattio, Eduardo 190

De! “marasmo anómalo* al “fisicahsm o no reductwo ....................................de P aula G om es, V icen te _ 1 9 7

S-oáologia do Conhedm enlo e E xp licado C ientífica .........................................

de Ronde, Christian , . ... 204Potencialidad ortológica y la teoría cu an tica .........................................................

Defagó, Cecilia 212l a adecuación explicativa de la propuesta de Chom sky .................................................

hngloss a t e qudia de Dretske. el adaptadonismo implícito en e l ^

primer y tercer capítulo de N aturahzm g the mind .......................................................

“ t a a f a d e n o t a r en aenaadesde una mirada ^

pragmática.................................................................................................D íaz U g a sp e , Justina ^ 235

La normatividad epistémica: una explicación naturalista ............................

^ ^ l e n w e y reai,dad: al p inos supuestos e ^ s t e m o l ó ^ e s u b y a c e n ^

las prácticas psico terapéu ticas fam ilia res ............................................

ntifico. Una lectura r e f l e j a y ^

iluaáatrja de sus propuestas........................................................................Fernández Acevedo, G ustavo 254

Causación mental, cognición y psicoterapia ..................................................................

aS S - « - “ rf“nc secuto ........................................................................

FOl̂ S s ser entendido el concepto de especie en términos realistas? ..........................271

Francetich, AlejandroExplicaciones teleológicas y condicionales normativos en Economía......................... 278

Gaeta, Rodolfo; y Gentile, NélidaQuine y el empirismo lógico ...............................................................................................288

García Duque, Carlos E.¿Es el verbo 'conocer' una expresión performativa?......................................................295

García, GabrielUso de la narración en la constitución de la identidad y los objetivos de la comunidadfarmacéutica bonaerense (1858-1860).............................................................................. 303

García, Marisa; y Lugones, ManuelAcerca de la construcción de la utilidad social de la investigación científica.............311

García, Pablo S.Praxeología, tiempo y onlología: Mises y un mundo de propensiones.......................318

García, Pablo S.Sobre los presupuestos epistémicos del patemalismo libertario................................... 321

Gatti, M aría de Fátim a"Lo verdadero" y la "representación" en la Lógica de los Estoicos.............................328

Gianella, AliciaEpistemología naturalizada y Psicología..........................................................................334

Giarrizzo, VictoriaLa economía es una ciencia en la teoría pero una ideología en la práctica..................342

Goethe, N orm a B.Invención, virtudes epistémicas del rigor formal y los supuestos leibnizianos de la"nueva lógica" ........................................................................................................................348

González, Claudio M.¿Aspectos realistas en el pensamiento de van Fraassen?.............................................356

Gonzalo, AdrianaCambios modeloteóricos de la lingüística chomskiana y determinación de lawlikeS tatemen ............................................................................................................................... 363

Guyot, Violeta I.; y Becerra Batán, Marcela R.La Epistemología y las prácticas del conocimiento........................................................ 370

H idalgo, Cecilia . . .La(s) críticas a las concepciones epistemológicas sobre la dinamca de la ciencia y la^

investigación en la actualidad............................................................................................Holik, Federico 3g2

Mecánica cuántica y cantidad............................................................................................Iannaccone, Liliana

Poder ev id en cia l de las intuiciones en las argum entaciones filosóficas ....................... 00

Lantz, M axim iliano; y Menéndez, VicenteLa camaleónica noción de energía entre los siglos XVII y XIX ..................................

Lavagnino, Nicolás 4Q3Fiel memoria de los desiertos d ías ......................................................................................

l e S Reducáonism o y universalidad en los fundamentos de la matemática a finales del ^

siglo X I X ................................................................................................

T o m o I ILetzen, Diego

Caracterización an tilóg ica de equ ipos de agentes para A G M ....................... 431Levinas, M arcelo L eon ard o

Cómo opera el cam bio conceptual: cuatro ejem plos de los estrechos vínculos entre la filosofía y la historia de la c ie n c ia .........................................................

L o m b a rd t O lim pia

Reflexiones acerca de las controversias en c ien c ia ................................ 442Lom bardi, O lim p ia ; y L abarca, M artín

Irreversihilidad, ergodicidad y la noción de equ ilibrio .................................................. 449Lucero, Su san a

Inferencias abductm as: aspectos lógicos y epistem ológicos ............................................... 457L ythgoe, E steban

Objeciones de R icoeur a la pretensión de verdad de la m em oria co lectiv a 464M an na, P atricia ; y P érez , F an n y

L ¡ Com unidad C ientífica en el pensam iento de Charles S. Peirce: aspectoscons truc tivis ta s ................................................................................. ^

M arqu és, G u stav o

El pepe! dé las expectativas en los austríacos y en Keynes en referencia a lacoordinación intertem poral................................................................. 472

M artín , A n d rés

— sim ulación com putacional de los procesos m entales ¿revela la rea lid ad ? ..............482M artin , E lsa L ; y M artín ez , R u b é n D.

AnMisis de los supuestos ¿ticos en el origen de la A ntropología com o c ien c ia .......... 487M arüni, M aría ; y R u iz M o ren o , L isab eth

De h é r x desconocido a precursor de la prim era matriz d iscip linar de la psiquiatríaen A rgentina o, de la anécdota a la historia de la á en c ia ..................................................... 494

M artins, L ilia n A i-C h u ey r P ereira

La am trooersia m endeliano biom etricista: un estudio de caso ........................................501M artins, R o b e rto d e A n d rad e

El empirism o en la relatividad especial de Em stein y la supuesta superación de laizaría de Lorentz y P oincaré ............................................................................................................509

M iguel, H ern án

nerrarm entas para una topografía de estados de cosas. Segunda parte: el espacio ... 517 M inhot, L etic ia O.

Dicotom ías epistém icas y am p u taáón on to lóg ica .................................................................526M iroli, A le jandro G.

robre :12 y m edición económ ica: sobre indicadores y ontología de la eco n o m ía 533M ontiei, Inés Rosa

m e a s toro y la teoría con tag ion ista ............................................................................................543M on toya, P asto r

~ e -- reterma religiosa protestante al ilum inism o científico natural. D e Lutero a8ócon .......................................................................................................................................................550

M oreschí, O sv a ld o M.

F ^ :ca -b :d og ü delim itando el eslabón ja lta n te ......................................................................557

604

M udrovcic, M aría Inés

N u f l t " M d ° ............................................................ .......

una reflexión a partir de lecturas Oiler, Carlos A. 5 7 5

O r l S t t S!mÍnHa m f 0 m “ * * “ .......................................

O " * t a * * * - . ....................................... ..

rea‘ÍSm° a ‘ ntifiC° * * * * > - .............. 593

? J : : x z p¡ aimit¡cos y eí s»Putnam y el colapso de la dicotomía hecho/valor

Pénelas, Federico ...................................................

Esceptiásm o, contextualismo y extemismo....Pérez, Diana I. ^

Sensaáones, percepciones y contenido no-conceptual o nP érez , Rocío C. ................................................... ..

Criterios en discusión para la elecáón de teorías: Susan Haack yHelen L on g in o ......................................................................................... ^29

Perot, M aría del Carm enPensamiento sin lenguaje ................................................................................................... 535

Prat, Teresita ; y G onzalo, AdrianaChomsky y «el problema de Platón». Dos respuestas a un mismocuestionario................................................................................................................................. ...

Pustiln ik , Ruth

Ventajas, desventajas y consecuencias no deseadas de la utilización delsistem a de precios ...................................................................... 650

Q u intan a , M arta; Cornejo, Raquel; y de Viana, M arta L.Las controversias en el tratamiento de los problemas ambientales................................ 654

R egner, Anna C arolina K. P.Historia, naturaleza e historia de la naturaleza................................................................ 661

R eising , A ilin M.A propósito de la distinción "humano-no humano" en el análisis de lapráctica científica ........................................................................................................................669

R en o ld , Ju a n M auricioO bservaciones críticas a las formulaciones de M ario Bunge respecto de criterios decientificidad sugeridos para las ciencias sociales................................................................ 676

R ey n ares , Cecilia; y Carrió, CintiaEl Programa de Investigaáón chomskiano. El desplazamiento de Reglasa P rincipios .....................................................................................................................................^85

R o b les , N ildaDos tesis de Psillos a fav or del realismo científico ............................................................. 692

Rodrigues, Víctor; y Lam beiti. re d ro W .b¡eux~¿8 . CTttxúnts un en pcu e histórico .......................................................................... 699

Ruhnetü. Edgar1- -Y jfrj::-. h&bi'-^Jtsiar.a de la hem erxu ti a filosófica y ¿1 maree metodológico de laznoestjg*acn s o c m — ....................................................................................................707

Su :z . Alfredo H o rad ei - s.v^v>£*c: xtST K ^ r.iana de l¿¿ prácticas científicas ............................. 715

S a n d lli EstelaN íaí/ot*-róra? naturaleza :z.~ .ana: ¿e la sodcbiolog ia a la p sicolog ía evolucionista..¿com tm uación o r i v i t ó : ' ............................. 722

Scarano, Eduardo R.Cbkzvs O sávc.'tcres teem ológreas cr.g iru ab s p or la econ om ía ........................................ 730

Sd tettín o NC ErnestoAntecedemos in ax km s del descubrimiento de las manchas solaresre - G d ú x ..................... _ .......................................................... 737

S c h n e k A d m ite~-- el diario ¿e vdr>e a ; Chañes Dartoir. ■. las ccntribucwnes d¿

* ' * “* » ^ ^ * ■ * ' ■ * * .............................. ... ' ■ — ■ ■ ■ « * ■ ■ ■ I I I ■ ■ ■ « ..................................................................................................... t 1 1

Scotto . C arolinaIn ten cion es m iM Jtks \ person as no b a ta n a s ....... 751

S o s a Rosario

— 2x e p is J e H e r í o ig a m o s h itos h istóricos h asta L am arck „ ....... 760¿o<elo Julio

—1 K xtdter-Salm or. a las ¿ c-la s pragm áticas de ex p U cad cn ........................... 767Soehrs Adriana

K o Ü s a i e s in tc tx n l. p rv g rtso------------------------------------------------------------- 775Stasa a n. Andiés Femando

estm etam isam ar.u ? n a r d o s e fa de les am team ticas:¡uk£ 'Tspm esia?________________________________________________________ 7 8 2

- *-'**- Am Niara.: y M acchici, ~.e renda-’ío c c m b ¿ Tedbaec ia z m : r a r : una historia ae p sico log ía . ...............7S8

I oraes una V anad; y HasnErj, Hipe litoA n á is s f c n v e e » del cm ra e de ¡x ah * er. sasu á . .

- — n . V e r á n

_ os -̂ ¿ i¿ ic y ig d r ier. idTula Molina, Femando

~z~zes rzn ie - - CD-.rrs¿cdor srx c erjen e Unuber. _d< A.

— f —■ 1- rraessas di ¿ocracdó»____Zenobt F abC Estebar.

l o a s zce~ca del j e ______________________________________ S

r r a r -.z s

------------------------- 79ó

.. .8 0 2

S09

... 816

Prólogo

U s festejos de los quince años de ¡as J o m a d * de Epistemología e Historia de ¡a C .e n o a produjeron en m uchos de los que participados e m o d S L S T d t o fvidar. Este vo lu m en podna considerarse una p r o lo n g a d » de esos festeios en tanto qu e recoge u ™ selección de los trabajos alli p r e s L d o s .« s a n a su e d ia o n en dos tomos es una muestra del importante a e r i m i ^ Jo m ad as, tanto por la participación de especialistas nacionales como de! extrani- ro, y e s un m otivo m as para nacer más profunda nuestra alegría.

Q u erem os agradecer a la A genda Nacional de Prom oción Científica y Tecno­lógica ei ap oyo económ ico que ha hecho posible esta pubiieadón. Igualmente agrad ecem os la colaboración del Centro de Investigaciones de la Facultad de Fi­losofía y H u m anid ades, y de la Escuela de Filosofía. Como en otras oportunida­des, qu erem os reconocer la valiosa contribución de evaluadores anónimos quie­nes p erm itieron no sólo esta selección de trabajos, sino que también brindaron im portantes sugerencias para los autores. Mayores serían nuestros errores, si no fuera por la m irada atenta y la inteligencia de nuestra secretaria v editora fp<rv.r»M aría Inés C respo.

E n estos quince años de jo m a d a s y catorce de publicaciones, tuvimos el privi­legio de co n tar in interrum pidam ente tanto cor. el aporte intelectual de Eduardo F lk h m a n com o con su am istad personal. Q uerem os con este volumen rendir un h u m ild e h o m en a je a su m em oria.

H o ra d o Faas A arón Saal M arisa Velases

SC de septiem bre de 2 X 5

La difusión del Psicoanálisis por su in flu encia en la Clínica Médica: el caso Jorge O rgaz

]uan de la Cruz Argañaraz¡Femando Ferrari/M. Leonor Arganaraz*

In tro d u c c ió nA partir de la traducción en 1923 de sus obras com pletas al castellano, y de las menciones críticas de sus maestros al psicoanálisis, toda una generación de m édi­cos e intelectuales, comienza paulatinam ente a ser influida por Freud desde d is­tintas vertientes. Tal temprana traducción se debe al m ovim iento de la Revista de Occidente y a Ortega y Gasset quien, por otra parte, interdictó la generalizada ad ­hesión al positivismo en la Argentina de esa época.

Aunque se ha estudiado el papel de José Ingenieros, de M ouchet y hasta de Aníbal Ponce en esa indirecta forma de difusión de Freud que fue la crítica y la diatriba, nunca se había interrogado el im pacto que tuvo el Psicoanálisis y las teo­rías de Freud en la Medicina general: M edicina interna, Clínica m édica. En la tesis de Luis Güemes M ediana moral (1879), donde basado en C abanis se considera la influencia de factores psíquicos en el organism o con una m ención al hipnotism o, Vezzetti encuentra ilustrado que: " . . .e l contexto de las pasiones y la im aginación no es el manicom io sino la clínica general. " 1 Esta m ención de una conjunción no desarrollada en !os estudios del tema se encuentra tam bién en el cam po de obser­vaciones que impactan a Freud en sus prim eros trabajos: la ginecología con Chrobak y la influencia del médico clínico a través de la transferencia en los a v a ­rares de ia enfermedad. Es cierto que una de las prim eras obras sobre historia lo­cal del Psicoanálisis, La entrada del psicoanálisis en Argentina de G erm án L. García, enfatizó su crítica a la tergiversación de la obra de Freud que im plicaba cierta ver­tiente que fundía ésta al discurso médico en la 'M ed icin a Psicosom ática '. Pero la vía que queremos presentar es com pletam ente distinta, aunque pueda ser fácil­mente confundida. Se trata de la modificación en la concepción de la clínica m é­dica y no de la teoría psicosomática, que si pueden coincid ir en la interrogación por la etiología, se diferencian por el tipo de abordaje y de preguntas que form u­lan. nn un caso, el psicoanalista se m im etiza con el d iscurso m édico buscando un lugar ) un reconocimiento, en la interrogación del sentido inconsciente del tras­torno físico. En el otro, el médico aprovecha los descubrim ientos del psicoanálisis para un abordaje menos ingenuo de su práctica clínica.

M e d ic in a , f r e u d is m o y h u m a n is m o s o c ia l is ta

jorge Orgaz, sexto hijo de Don Eleodoro O rgaz M ontes, nació en Córdoba el 22 de julio de 1899 y murió el 16 de junio de 1987. Ya ju bilad o de la Universidad fue candidato a gobernador por el Partido Socialista. Ingresó a la Facultad de M edici­na en 1918, año en que estalló la Reforma Universitaria en Córdoba, de la cual participó activamente, en contacto con Deodoro Roca, G regorio Berm ann y A rtu­ro Capdevilla. Egresó en 1923, cuando Deodoro Roca abandonaba su Cátedra de ri.osoiía en la Facultad de Derecho y comenzaba a hacerse célebre su solano de la

• Universidad nacional de Córdoba.a

Epistemología e Historia de la Ckiicia, Volumen 11 (2005)

m rm |

O

o"SS

Ti f—o "1 OC ^ ‘~2 ° O

- o O

48

de los alum nos. En 1936 fue nombrado Profesor Titular He la n p? rparte el '39 asum ió el cargo de “docente libre” a t l r i , T I Cáledra ? 6,1de la Reform a de "Clínica médica El eT om o d e Z T . * 'im pregnado de Psicoanálisis: desde los años ' 20, Gregorio B e n n a m f e y S de intentaba practicar su método aunque manteniendo su eclectisismo y sus retí

ncias con el Psicoanálisis, cuyo método intentaba integrar en un amplio movi­m iento de renovación psiquiátrica. Capdevilla superó el entusiasmo de B e ™ sin sus reticencias y asimiló a Freud, a su manera, en su obra literaria Se sabe que

sam iento donde ^ “ ' 29' * * * * * Fraud a una de p a ­sam iento donde el marxismo promete la revolución de la sociedad, N ieteche Umeta del superhom bre, y Freud ilumina la naturaleza del alma humana queobjeto de esos cambios, indicando también las contradicciones en las que el Hom bre se encuentra en esta sociedad actual.

La vida como enfermedad, terminado en Mayo de 1934, cuando Orgaz se desem­peñaba com o suplente de la Cátedra de Patología Interna, refiere fundamental­m ente al trabajo clínico y su relación con el padecimiento humano. Orgaz co­m ienza su libro - en pagina uno -, con una sentencia lapidaria: "L e ha tocado a la m edicina un ingrato destino: documentar la inexistencia del hombre sano." En realidad lo qu e esta buscando es establecer a lo humano como una totalidad más com pleja que el sim ple requerimiento cientificista del funcionamiento correcto de los órganos. Coincide en ello con la perspectiva freudiana respecto de lo psíquico: el estado perm anente de conflicto del alma humana y la inexistencia del psiquis-m o sano que el vienés había puesto de manifiesto en su "Psicopatología de la vi­da cotid iana".

O rgaz recurre a m enudo a citas literarias que dan representación a su concep­ción del ser hum ano. Retomando la pregunta de Keiserling en La vida intima se pregunta: "¿E xiste la salud?" mientras subraya la sabiduría del literato y su com­prensión del acto de vivir. "Y de la dispersión vital que es existir."2. Aquí se pue­de ver cuál es el instrum ental esencial del clínico: en primera instancia, un recur­so poético qu e le da posibilidad de ingreso al mundo de lo humano y su com­prensión.

Referencias a Paracelso, Keiserling, y en particular a Unamuno, núcleo de la com prensión artística de lo humano, son las que de continuo Orgaz utiliza para yuxtaponer las pinceladas del cuadro de lo humano. Decham bre también hace su aparición, desde la precocidad de la detección del medio ambiente como un ele­m ento m orbígeno. Orgaz lo sintetiza: "E l medio ambiente, tomándolo en su as­pecto integral, es un factor morbígeno de vasto alcance. Involucra lo físico y lo psíquico, lo objetivo y lo subjetivo"3.

Es interesante encontrarse con una fórmula:

Gottstein, Martius y Strümpell dieron una expresión matemática de la en­fermedad:

K (enfermedad) = —— (cau5a)__________VV (resistencia del organismo)

Es desde luego una fórmula excesivamente simple, exageradamente es­quemática. Pero sirve a nuestros fines. El valor S no significa solamente infección o intoxicación. Significa eso y, además, trauma, trauma físico vtrauma psíquico desde siempre conocidos pero no desde siem pre com ­prendidos.4 r

Luego recurre a un esquema que le perm itiría aceptar la inexistencia de la en- íermedaa:

La enfermedad (E) es fundón en sentido matemático, del agente patóge­no (A) de la predisposición natural (P) o adquirida (F ) del organismo tomadas en cuenta las condiciones exteriores (C: temperatura, alimenta-CIOH/ etC.J.

E = f. {A.C. (P+P')j

U cabal comprensión de esta fórmula (...) conduce a admitir la inexis­tencia de la salud como estado diagnosticare y derto en la vida del nombre.5

Concluye entonces:

y ®mo ahora ha sido tan daramente explicada la marcada ines-tabiiiuaa vital del hombre.6

h u i ^ ^ d a bUSC3 haC6r ^ in tervendón m edica' Pe ro desde una ciencia

Freud ha puesto en evidenda que nadie se salva de agresiones que han de hacer senbrsu efecto muy a distancia en el tiempo y de muy varia forma

^ ‘ ° rgámfC0- 10 orSániC0' recalcamos. Que en cuanto a lo funcional y ^mctarnente psiquico es más fácil admitirlo. (...) el hombre no puede

^ “ ‘t í10 deseíluilibrio' ( - ) ^ suma, en enferme- O en aqueDa enfermedad, sino en una que es la reunión

cronológica y sustancial de todas y que es la vida.7^ c lim c a está viéndolo a diario daramente. (...) El hombre que vive ex-

e ^ O u é ^ o X ^ CT nto ^ SÍnt° maS: movünien ^ actitudes ideas, n s i m í t í t a - J f r w cualquiera sea su categoría- escapa a una dasificadón

estudiai0 furdOTalmeriK t a de todo

^ ‘d e n ^ S Í Í !.3 U " “ “ V *“ Freud - no es ^ d, ^ ' 7 donf P u e n t e humanos". Pero, ¿Dónde comienza el

de 10 h,iman°? ¿Qué “ 1:1 ^ 10 y

K S ? ” ! " " 5 ¡ a b e r d e n t o ^ ymsm0s t0d0 “ nlIibuye q » . * » ¡^posible

co rtarlo rrí de' , ? Óían0 de Deodor° Roca' devoto de Unam uno, estaba enco, ..acto coa O rtega y Gasset y con España. Por eso no es de extrañar que mudaos

o u e I v Í ' T 05 T “ com ,derada b M edicina sean sem ejantes a la vertiente " " . Entraig ° mstile en su magna obra sobre la H istoria de la Medici-n r' " &; ‘ tr2 oa^ . e£J itados P °r A vista de Occidente. En obras posteriores deOrgaz, el historiador y filólogo español será una referencia constante.

50

por un prestigioso de k Medide estudiantes de M edicina de la época Es imnn h, !r en todas Ias cohortes1949 Gregorio Bermann escribe El Psicoanálisis e n iu ir ia f RUe CuandoArturo Capdevilla, el Dr. Julio Ledere Outes un C 7 ? r k P0,émica con también responde a Bermann diciendo: ' ujano de Santiago del Estero,

provincia, en L a ^ la b r a s o y m m é d i S S ? v genCral 611 6513U) de curarlos. Como d r u i E v en r o T ? ^ en/em,0S * t a *médicos con d cuerpo dolorido, y siemnrP h^ qU£ muchos otros éste, que seria sometido a una intervendón a i , i r preSCRte ^ue ^ 13(10 &

* lrmaS " Mi rB .El Psicoanálisis me lia mostrado un nuevo v fpomrU penrute el manejo de este elemento Dor dPm J t o t o p o , que me "Prind pio Mistificador" ( d T qT e h a b a " « f * 10» d que me permitió interpretar comn rnmni • j en su enjuidamiento)2n enfenno que U * * * » d*imaginaria flebitis u * * * * * “ “ P0rclue Pade^ de una

L am en tab lem en te , no sabem os sí p<;hp c iJorge O rgaz, pero este tipo de electos sonensenanza.

O rg a z R e c to r y P ro fe so r de P sico lo g ía

Desde esa conjunción temprana, Orgaz puede considerarse, aun más cue Ber-

nálisis Un r f eCl° ^ ^ dÍfUSÍ6n de‘ freudÍSmo y consolidación del P s .co tm i e n L \ h P° r ° traS de SU aCCÍÓn' Entre 1943 y 1955- >® ¡«conteci- Z T Ph , P ™ vocfaro" el d ejam iento de Orgaz de la Universidad. Se volcó

la actividad privada y fundó el Hospital Privado con el doctor Agustín G Caei-ro, y Oh-os m édicos. Después de la caída de Perón, Caeiro fue nombrado interven­tor de la Universidad Nacional de Córdoba y Orgaz regresó a la cátedra de Pato- logia m edica com enzando a participar activam ente en la vida política universita-

diVM ^ S| c T a :QSj n 3rrera de PsicoI° g ia' d°n d e participó desde el principio, dictando la Cátedra de Psicopatologia y acercando a dicha carrera a otros Profe­sores de M edicina de am plias miras, como el Dr. Chattas, Titular de Pediatría en M edicina. Al finalizar la intervención, el m ism o Orgaz es elegido Rector. Siguió dictando Psicopatologia dejando luego en su lugar a Paulino Moscovich

D urante este período (195S-1964), la carrera de Psicología tuvo un fuerte im­pulso desde el Rectorado, con una com pleta integración al Hospital de Clínicas cuyos m édicos atendían un Consultorio instalado en la Facultad de Filosofía y H um anidades, y fueron contratados psicoanalistas de APA para dictar cursos. Todos los datos, com o la bibliografía sobre historia del psicoanálisis en Córdoba, indican a la Carrera de Psicología com o el antecedente inmediato de la implanta-

e psicoan isis en Córdoba. En este hecho, es incuestionablemente Orgaz

P s i c o ? n á L t r0Ct0, Per° ha/ Un elem ent0 más y n m y relevante para la historia del

0(V \

51

En las violentas disputas de la época por las incumbencias del Psicólogo y en una posición que lo enfrenta completamente a Gregorio Bermann, se crea la Cá­tedra de Psicoterapia durante el Rectorado de Orgaz y la dicta un no-médico. Bermann protestó fuertemente ante la Facultad de Medicina y la de Filosofía y Humanidades: no encontró eco.

Convocado por el Instituto Neuropático de Córdoba se reúnen en 1962, espe­cialistas, estudiantes y auxiliares de psicoterapia, en las Jom adas Argentinas de Psicoterapia. Orgaz expone La psicoterapia en la clínica general. Allí define lo ana­tómico-funcional como local y la afección psíquica como general, planteando un diagnostico que toma estas dos dimensiones de análisis:

Las tentativas que dejo señaladas hacen posible que el internista pueda in­terpretar fenómenos propios de evolución clínica, especialmente los im ­putables al tratamiento, y con ellos, tomar posición respecto de la partici­pación principal o accesoria de la psicoterapia. Desde luego se trata de la acción de una psicoterapia implícita en el hecho médico en sí, no de la acción de una técnica psicoterápica propiamente tal.12 La psicoterapia como hecho se da en Medicina Interna a pesar de la vo­luntad del internista (...) Sin tener en cuenta toda la múltiple trascenden­cia terapéutica, ( ...) de “la relación emocional" médico-paciente, será im­posible para el internista (...) aprender a diferenciar los efectos terapéuti­cos de origen y mecanismos psicológicos, de los otros aplicados por la farmacología y demás disciplinas conexas.15

Pasa a realizar una esquematización útil:

1) Levantar una buena historia del paciente2) Completo examen físico general.3) No moralizar.4) No entrar en asuntos superficiales.5) Mostrar empatia.6) Dar tiempo al paciente. Oírlo cuidadosamente.7) No subestimar las alusiones al suicidio por parte del enfermo.8) Escuchar a la familia del enfermo.(...) el primero y el quinto son, acaso, los decisivos. Ambos explican eltriunfo de Freud como creador del psicoanálisis, como psicoterapeuta ycomo esdarecedor de la doctrina médica. Se sabe que hasta Freud nadie,en ninguna parle, se preocupó de la historia del paciente en la forma que él lo hizo...Toda la psicoterapia de que somos capaces los internistas en la práctica corriente se realiza en tomo de dos procedimientos que en nosotros no responden a un sistema metodológico sino a una exigencia de la profe- sión: sugestionar y persuadir.14

i-uego, una pregunta del público devela que para Orgaz el psicólogo puede ejercer la psicoterapia. Contesta Jorge Orgaz:

En mi opinión, el Psicólogo (...) dentro de la psicoterapia en sf, tiene un lugar especifico; por eso es psicólogo, porque está dentro o tiene la inten­ción de estar dentro de la psicoterapia para vivirla y para ejercerla. De modo que e! psicólogo tiene, frente al fenómeno psicoterapia, todos los derechos. Y en cuanto al papel que deban tener en los servicios psicopato- iógicos hospitalarios y privados, yo diría que la pregunta parecería dar per existentes los servicios psicopatológicos hospitalarios que en verdad no existen.15 Hay que crearlos.

52

de la medicina especializada, incluso la ^habilitados para ejercer la mediana, perod n a m o s q u e es tar h a b i l i ta d o s para h a c e r 2 q U e n o fen'la vida dei médico y del paciente La lev I w J n P¡3' 650 ensituaciones anteriores; si el movúniento psilterapéu^n° " T 6" '0 demo para que rebase el concepto de que s<L in! m L fuerte co­la profesión de psicoterapeuta, llegará e lm o m ^ Genenqueeíerceresa realidad. Todo depende de cómo se haea ^ “ modificluechímenlo tendrá la convalidación inri a m P -p‘a< y ^ proce-dos. son ,os de " *

Competencia y que gane el mejor

ba, ¿que ha aportado respecto de estos nrnhl»™** „ u,uversiaaa de Lórdo-

conmocionando la medicina nacional? Verdaderamente" ^ d T ^ * ^ fluenda ha sido n eg ativ a .» A quí se está r e £ ¡ S ^ £ £ “ c S £ a edra de Ps.qu.atna, combatió el psicoanálisis y los psicoanalistas p e r s is ^ tem^ '

d é rn i^ d a ’ I 6‘ d1e? rroUo de una Siquiatría psicoterapéutica, mo­dernizada y social como postulaba Bermann.

Orgaz, Podio y el "grupo del C lín icas"Una última incidencia de importancia tiene Orgaz sobre la Psicología y el Psicoa­nálisis en Cordoba que debe ser subrayada. En la bibliografía del tema es ya un lugar común indicar la relevancia de la Cátedra de Podio en el Hospital nacional de Clínicas y su influencia en el Psicoanálisis. Lo que no había sido mostrado has­ta ahora es la filiación directa de ese proceso a la figura de Jorge Orgaz Efectiva-¡ í o í ^ o l ? sus *lumerosos discípulos se destacó el doctor Ricardo B. Podio (1916-19/5) quien llamo a Orgaz: Ejemplo vivo y permanente; maestro, médico y m aestro de lo hum ano en lo que lo hum ano tiene de digno y puro/'18

En diciembre de 1943, Podio es dejado cesante por su adhesión a la huelga de la Federación Universitaria, en reclamo por la intervención militar en las Univer­sidades. Es el mismo año en que Orgaz deja la Universidad. Hasta junio de 1946, es médico becario y a partir de julio, Médico Agregado en la Cátedra de Clínica M ed ica , dejando de actuar, por conducta solidaria con los Profesores democráti­cos que abandonan la Universidad, en desacuerdo con la política educacional del gobierno militar. Traslada Podio sus afanes a otros ámbitos. Es médico del Insti­n t o Nacional de Cardiología, pero en 1948 es cesanteado por razones políticas. El

epartamento de Clínica Médica, que dirige Jorge Orgaz en el Hospital Italiano, lo toma y organiza allí el Servicio de Cardiología. Permanece allí más de 15 años.

La apertura de Servicios de Psicopatología del Hospital de Clínicas era parte e as i eas e igaz. Moscovich, Titular de Psicopatología, fue el encargado del

-ervicio en la Cátedra de Podio. El ingreso de los psicólogos al Clínicas era parte de la obra de Orgaz como Rector. Es innegable entonces una linea de filiación en

Córdob°men° ^Ue lendn* 'mP^canc'as directas en la historia del psicoanálisis en

53

Ea conjunto, la obra de O rgaz ha tenido más incidencia concreta, m ás que su célebre amigo Bermann, en que se difundiera y practicara el freudism o y el psi­coanálisis en Córdoba. Su acción de hum ilde com prom iso, sin fanatism o, con el pensador vienés, parece la urdim bre en la que se tejieron efectos m ás visibles que su propia olvidada obra con más de doce libros.

Notas1 V exiefti, H ugo,(b) 1996 (Pág. 27).2 Q r g a t Jorge, 1934. (Págs. 9-10)1 Ib íd em , (Pág. 17)* Ibídem ., (Pág. 19-20)5 Ibídem ., (Pág. 21)* Ibídem ., (Pág.25.)

¡bidem,* ibídem,* Ibídem.,

Pág.25).(WgsJl (Pág.34)

« Ib íd em , (P ág 38)11 Berm ann, 1960 (Pág. 103)

Berm ann, 1964, (Pág. 112) (las negritas so n nuestras) u Ibídem ., (Pág.114). 'u ¡bidem ., (Pág.117).,s Ib íd em , (Pág.153)“ Ibídenv, (Pág.162)» Ib íd em , (Pág.164)11 Levstein Jacob , 2002 . (Pág. 267)

BibliografíaArgañaraz, Juan; Ferrari, Fem and o; Argañaraz, M . Leonor, "P sicoanálisis y Psiquiatría en la

ston a de C órdoba: el raso de Don Gregorio", G arda, Pío; M orey, Patricia (Eds.) Epis­temología e Historia de la Cien ría, Volum en 10 (2004), N° 10

Berm ann, G regorio, Las psicoterapias y el psicotorapcuta. Buenos Aires, Paidós, (1964.) berm ann, G regorio, Nuestra psiquiatría. Buenos Aires. Paidós. (1960)Bischoff, Efrain, Historia de Córdoba. Cuatro Siglos, Córdoba, Ed. Plus U ltra, 1977. rerran Fernando José, (com püador), Obras Completas de Gregorio Bermann, C om pilación Di­

gital. JC D -R om , M aterial A nexo a "A nálisis descriptivo en la obra de G regorio Ber­m ann . le s is de Licenciatura en Psicología, U.N.C., Facultad de Psicología, 2003, lv . (sin disponibilidad pública)

F;ÍCS ^ ^ ^ ^ t0ria del pSÍCOanálisls 611 Córcloba" en El psicoanálisis en el siglo,

G arcía G .L , La entrada de psicoanálisis en la Argentina. Bs. As., Ed. Altazor, 1978.U o rd a n o R a ú l B Lacanism o en Córdoba" Analítica del Litoral. Ed. A peiron. D ossier, "L a i a eÜZ* <í ^ ¡ P ^ ^ t o de Jacques Lacan en la lengua Española" (1) (pp. 25-35.)

‘ aco,b' Sem blanza del Profesor Jorge O rgaz" en Maestros de la Medicina de Córdo- m . Lom puadora, Prof. Dra. Acerbi Crem ades Norma. Universidad N acional de Córdo- oa. M useo ri^ tó n co N acional de Clínicas. Im preso en los Talleres G ráficos de la Subdi- recaon ue Imprenta de la M unidpalidad de Córdoba, d idem bre de 2002.

..o v o m y W a r^ E . "A puntes acerca de las particularidades de una h istoria". En Analítica del Ljtoral N 6, Sta. Fe, Arg., Abril 19% .

Orgaz, Jorge, U vida como enfermedad. Bs. As., Talleres Gráficos Araujo H nos., 1934.Urg2i , Jorge, La clínica y el médico. Buenos Aires, Ed. Aguilar, 1966Torres, Ennque R "Psicoanálisis de provincia" en Historias del Psicoanálisis, Bs. As., U brería

Paidós, 1 9 9 1 dd. 102-1 PK’i

Vezzetn, H ugo (a), Freud en Buenos Aires. Bs.As., Universidad N adonal de Q uilm es, 1996,

‘/ezzetú, Hugo (b). A venturas de Freud en el país de los argentinos. D e José Ingenieros a Enrique Pichon-Riviére, Bs. As., Paidós, 1996

54

Representación y conceptos mentales-el aporte del segundo Wittgenstein

Magdalena Armo*

je que consideran al mismo como intermediario i * ! te° naS del lenS“a-

z s z s r ar " ~ -

comprender, expl.car y predecir la conducta del sistema en cuestión £ 3 CPan, las teorías de la filosofía de la mente que a d e r e n a la £ £

representacional. A la luz del tratamiento que Wittgenstein da al significado de los conceptos mentales, podría pensarse que las tesis r e p re s e n ta c io n a L s sol m LOmpahbles cor, la visión wittgensteniana de los fenómenos mentales

H ,™ 1! ,pr“ “ te tra,ba)0 ' mostrar que aun cuando Wittgenstein aban­dona la .dea de que el tratamiento de los conceptos mentales no puede ser pensa­

n t e r Z r repreSen,aC15n' las le° " as la -p resen tació n mental (en ade­lante TRM ) no se ven amenazadas por esto. Sin embargo, las conclusiones de Witt­genstein delimitan el alcance explicativo de las mismas y constituyen una adver­tencia a las teorías de la mente filosóficas que hacen un uso excesivo de la metífo- ra cognitiva.

Para ello, debemos detenernos en el tratamiento que Wittgenstein hace del significado de los conceptos mentales como un caso particular del tratamiento del significado en general. En primer lugar, delimitaré la idea de representación que Wittgenstein rechaza y los supuestos contenidos en ella que son relevantes para el tratamiento del significado de los conceptos mentales, a partir de lo cual me centraré en las críticas a la idea de representación contenidas en las nociones de uso y juegos de lenguaje.

Luego me detendré en la consideración de dos argumentos desarrollados por Wittgenstein: el argumento del criterio y el argumento de la gramática. Si bien ambos tienen un alcance mayor que el tratamiento de los conceptos mentales, es­tos argumentos hacen hincapié en la necesidad de adoptar una perspectiva exter- nalista para el tratamiento de los mismos, a la vez que despeja algunos malos en­tendidos al que el significado de los conceptos mentales nos suele llevar, hacién-

* Universidad Nacional de Córdoba. CONICET.

Epistemología e Historia de la Ciencia, Volumen 11 (2005)

55