LA CONTRALORíA - Amazon S3

112
-u LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ SUBGERENCIA DE CONTROL DE MEGAPROYECTOS INFORME DE AUDITORíA 30520·2021·CG/MPROY·AC AUDITORíA DE CUMPLIMIENTO AL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL - PRovíAS NACIONAL "PROYECTO INTEGRACiÓN VIAL TACNA - LA PAZ, TRAMO: TACNA - COLLPA (FRONTERA CON BOLIVIA), SUB TRAMO: KM. 43+610 - KM. 94+000" PERíODO: 26 DE JULIO DE 2016 AL 10 DE JULIO DE 2019 TOMO I DE VII LlMA- PERÚ 2021 " Año del Bicentenario del Perú : 200 años de Independencia" " Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

Transcript of LA CONTRALORíA - Amazon S3

-u LA CONTRALORíA

GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SUBGERENCIA DE CONTROL DE MEGAPROYECTOS

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021·CG/MPROY·AC

AUDITORíA DE CUMPLIMIENTO AL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL - PRovíAS NACIONAL

"PROYECTO INTEGRACiÓN VIAL TACNA - LA PAZ, TRAMO: TACNA - COLLPA (FRONTERA CON BOLIVIA),

SUB TRAMO: KM. 43+610 - KM. 94+000"

PERíODO: 26 DE JULIO DE 2016 AL 10 DE JULIO DE 2019

TOMO I DE VII

LlMA- PERÚ 2021

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

INFORME DE AUDITORíA W 30520-2021-CG/MPROY-AC

"PROYECTO INTEGRACiÓN VIAL TACNA - LA PAZ, TRAMO: TACNA - COLLPA (FRONTERA CON BOLIVIA), SUB TRAMO: KM. 43+610 - KM. 94+000"

íNDICE

DENOMINACiÓN

ANTECEDENTES

1. Origen 2. Objetivos 3. Materia examinada y alcance 4. De la Entidad 5. Comunicación de las desviaciones de cumplimiento 6. Aspectos relevantes de la auditoria

6.1 . Sentencia del Tribunal Constitucional, en el proceso de inconstitucionalidad del expediente n.o 0020-2015-PIITC.

6.2. Durante la elaboración del Estudio Definitivo. las caracteristicas de sectores inestables identificados no se tomaron en cuenta en los Análisis de Precios Unitarios, generando que en la ejecución de la obra se tenga que aprobar un nuevo precio unitario a través de una prestación ad icional.

6.3. En los Análisis de Precios Unitarios que el Contratista presentó durante el perfeccionamiento del contrato, consideraron el insumo Petróleo y la mano de obra Operadores como si fueran Equipos, situación que genera la incertidumbre que se haya distorsionado las fórmulas polinómicas de las Prestaciones Adicionales.

DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especia l de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de iulio de 2016 ,110 de julio de 2019.

1 1 1 4 6 7

7

7

10

12

0002

(d

111. OBSERVACIONES

1. Funcionarios de Provias Nacional permitieron que bajo el concepto de "Saldo 13 de Adelanto Directo", no regulado, se tramite y pague un segundo requerimiento por dicho adelanto, generando que se beneficie al Contratista con una mayor liquidez financiera, al otorgarle S/ 25 075 670,51 que no le correspondia.

2. Funcionarios de Provias Nacional otorgaron al Contratista un primer Adelanto 34 de Materiales sin que esté en correspondencia con el Calendario de Adquisición de Materiales o Insumas, además, tramitaron y pagaron un supuesto saldo de dicho adelanto que no estaba regulado, situaciones que generaron el otorgamiento de una liquidez financiera de S/ 46 314 846,14 que no correspond ia .

3. Provías Nacional aprobó el Adicional n" 11 cuya ejecución en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 presentó problemas técnicos, mostrando los responsables inacción a pesar que contaron con información de otras instancias técnicas, dejando transcurrir el tiempo y 4 días antes de la culminación del plazo contractual, aprobaron el Adicional n. o 24 con una nueva solución, dando lugar a una ampliación de plazo de 77 días que se pudo evitar y la inaplicación de una penalidad por el retraso injustificado que mantenía el Contratista en la ejecución de la obra.

50

,i'J IV. CONCLUSIONES 93

V.

VI.

RECOMENDACIONES

APÉNDICES

FIRMAS

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacíonal- Provias Nacional Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

95

97

103

0003

f

INFORME DE AUDITORíA N° 30520-2021-CG/MPROY-AC

"PROYECTO INTEGRACiÓN VIAL TACNA - LA PAZ, TRAMO: TACNA - COLLPA (FRONTERA CON BOLIVIA), SUB TRAMO: KM. 43+610 - KM. 94+000"

1. ANTECEDENTES

1. ORIGEN

La auditoría de cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional, en adelante "Provías Nacíonal", corresponde a un servicio de control posterior programado en el Plan Operativo Institucional 2021 de la Subgerencia de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República, modificado con las Resoluciones de Contraloría nOS 127 y 280-2021-CG de 26 de mayo y 7 de diciembre de 2021, respectivamente, contenido en el Plan Operativo Institucional Multianual 2021-2023 de la Contraloria General de la República aprobado mediante Resolución de Contraloría n.o 307-2020 -CG de 22 de octubre de 2020, habiendo sido reg istrada en el Sistema Integrado de Control de Auditorias (SICA) con el n: de programa 01-L334-2021-004. La Comisión Auditora fue acreditada ante Provias Nacional, mediante el oficio n.o 0OO158-2021-CG/GCMEGA de 31 de agosto de 2021 .

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Determinar si la obra "Proyecto de Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (Frontera Bolivia), Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000", materia del contrato de ejecución de obra n: 092-2016-MTC/20, se ejecutó cumpliendo las exigencias establecidas en el contrato y la normativa aplicable.

2.2. Objetivos específicos

- Determinar si los adelantos otorgados en trámite y monto desembolsado se sujetaron a lo establecido en las bases del procedimiento de selección y la normativa de contrataciones aplicable .

- Determinar si las prestaciones adicionales de obra n: 2, n: 24 y sus deductivos vinculantes, aprobados por la Entidad, contaron con el sustento técnico - legal, en el marco de la normativa de contrataciones.

- Determinar la situación de los procesos arbitrales relacionados con la resolución del contrato de obra n: 092-2016-MTC/20.

3. MATERIA EXAMINADA Y ALCANCE

La materia examinada en la presente auditoria corresponde al contrato de ejecución de obra n: 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016 (Apéndíce n.O 4) suscrito entre Provias Nacional y la empresa Ingenieros Civiles Contratistas Generales S.A. -ICCGSA-, para la ejecución de la obra: "Proyecto Integración Tacna - La Paz, tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia), Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000", en adelante el "Contrato", bajo el sistema de contratación a Precios Unitarios, por el monto de S/ 250 756 705,14' (con IGV) y un plazo de ejecución de 540 días calendario (de.), ejecutado bajo la administración de la Unidad Gerencial de Obras (ahora Subdirección de Obras de Carreteras de la Dirección de Infraestructura).

, El tramo en análisis forma parte del Proyecto "Integración Vial Tacna - La Paz·, con SNIP n,o 1249 cuyo costo de inversión actualizado asciende a S/690 078 162,29 (Fuente: Sistema de Seguimiento de Inversiones · SSl).

Auditaria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0004

f

INFORME DE AUDITORIAW 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 2 de 104

De igual fonna, Provías Nacional suscribió el contrato de supervisión de obra n." 095-2016-MTC/20 de 27 de julio de 2016 (Apéndíce n.o 5) con la empresa HOS Consultores S.A., en adelante la "Supervisión", por el monto de S/ 11 878 447,44 (con IGV) y un plazo de ejecución de 630 dc., dividido en tres (3) etapas: i) Etapa de revisión del estudio: 30 dc.; ii) Etapa de supervisión de la obra: 540 dc.; y, iii) Elaboración del Infonne Final, revisión y liquidación del contrato de obra: 60 dc.

Los datos generales de ambos contratos se muestran en el cuadro siguiente.

Cuadro n.o 1 C d E' S' " d I Ob ontratos e ecuclon y upervlslon e a ra

VALOR MONTO PROCESO DE SELECCIÓN OBJETO REFE~~IAL ADJ~~~AOO

Licitación Pública Ejecución de ~ 230 231 045,38 n." 17·2015-MTC/20 -obra.

250 756 705,14 Contratación del Contratista Concurso Público

Supervisión de la n." 73·2015·MTCI20-Cootratación del Servicio de ejecución de la 13198274,93 11 878447,44

Consultarla obra

Fuente. Contratos suscnlos con el Contratista Ejecutor y la SupervISión de obra. Elaborado por: comisión auditora .

EMPRESA CONTRATADA

Ingenieros Civiles y Contratistas Generales

SA · ICCGSA

HOB CONSULTORES S.A.

FECHA DE CONTRATO

26 de julio de 2016

27 de julio de 2016

El proyecto de ingenieria de la carretera Tacna - Collpa (Frontera con Bolivía), Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000, se ubíca en la ruta n." 40 del Sistema Vial Nacional, íntegramente dentro de la Región Tacna, en líneas generales desde el Km. 30+000 la ruta es montañosa y la vía se desarrolla a flanco de ladera presentándose en algunos tramos taludes de corte significativamente elevados; salvo el sector del Km. 86+000 al Km. 94+000 (hito kilométrico) se le considera un terreno plano ondulado que se desarrolla dentro de una altitud de hasta 4 714 msnm. Esta carretera sirve de interconexión entre la costa y la sierra, de ella se desprenden muchas trochas y carreteras secundarias que interconectan con zonas de producción agraria, por esta vía circulan vehículos principalmente de carga que tienen como origen o destínos departamentos de: Tacna, Puno, Cusco y Arequipa.

Gráfico n, ° 1 Ubicación de la Obra

"

_.

Elaborado por: comisión auditora.

El inicio de la ejecución de la obra quedó definido para el 23 de agosto de 2016, ello en mérito a la adenda n." 01 ' del Contrato, suscrito entre Provías Nacional y la empresa Ingenieros Civiles Contratistas Generales SA, en adelante el "Contratista", de esa manera, considerando que el

El objeto de esta adenda fue el de postergar el inicio de la ejecución de la obra en 12 de, debido al traspale que advirtió la Supervisión, entre la etapa de revisión del expediente técnico con la de supervisión de la obra.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0005

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL OE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Pagina 3 de 104

plazo de ejecución era de 540 dc., la obra debió culminar el13 de febrero de 2018; sin embargo, se aprobaron 18 ampliaciones de plazo a favor del Contratista por un total de 398 dc.3, con lo cual, la nueva fecha de culminación de la obra quedó definida para el 18 de marzo de 2019, con el reconocimiento de S/ 1178 171 ,05 por mayores gastos generales de las ampliaciones de plazo otorgadas n.OS 9, 23 Y 50.

Durante la ejecución de la obra, Provias Nacional aprobó 20 prestaciones adicionales de obra por SI 183 529 448,06 (con IGV) y 13 deductivos vinculantes por SI 158 710 114,82, que resultó en un incremento neto de SI 24 819 334,24, por lo que el nuevo monto contractual fue de SI 275 576 039,38 con IGV, así como se aprobaron 2 reducciones de obra (deductivos puros) por un total de SI 4 665 129,19 por lo que el nuevo monto contractual ascendía a SI 270 910 910,19 íncluído IGV, que representa una incidencia acumulada de 8,04 %; debiendo precisar que las

<P¡y.¡. ..... "'.(j~ prestaciones adicionales se atribuyeron principalmente a deficiencias del expediente técnico, así

11''''0 omo, sítuaciones impredecibles posteriores a la suscripción del referido ccntrato .

., ~ e acuerdo a la valorización de obra n.' 33 elaborada por la Supervisión al mes de abril de 2019 enviada a la Entidad mediante carta n.o 226-2019/SV-1602-H/JS de 4 de mayo de 2019, se

~~ reporta el avance físico de la obra principal de 95,94 % respecto al avance programado del 100%, mientras que el avance financiero ejecutado a abril de 2019 es de SI 259 779 800,21 (95,89%), reportándose como última valorización tramitada; por cuanto, el Contrato fue resuelto; habiéndose tomado conocimiento del oficio n.o 616-2019-MTC/20 recibido el 24 de junio de 2019, mediante el cual el director ejecutivo de Provías Nacional notificó notarialmente al Contratista, solicitándole el cumplimiento de sus obligaciones contractuales en un término no mayor de 15 dc. después de recibido el documento, precisando que de no cumplir en el plazo indicado se procedería a resolver el Contrato; en el documento se señaló lo siguiente:

Falta concluir las obras contractuales en los tramos Km. 73+695 al Km. 73+905 y del Km. 75+940 al Km. 75+990, referidas a la ejecución de la carpeta asfáltica, asi como las partidas subsecuentes de señalización y seguridad vial. Falta concluir las obras contractuales en los tramos Km. 88+210 al Km. 88+390 y Km. 93+030 al Km. 93+460, referidas a la colocación de la base granular y carpeta asfáltica, así como las partidas subsecuentes de señalización y seguridad vial. Falta concluir con las obras contractuales que no presentan impedimento alguno para su ejecución, las obras que fueron dañadas por el fenómeno climático, ocurrido en los meses de enero y febrero de 2019, cuya reparación consiste en la reposición de las infraestructuras dañadas, bajo responsabilidad del Contratista a través de la póliza de seguro CAR. La póliza de seguro CAR presentada por el Contratista tiene vigencia del31 de diciembre de 2018 al31 de marzo de 2019, la misma que no ha sido renovada.

Posteriormente, mediante el oficio n.o 678-2019-MTC/20 recibido el10 de julio de 2019, el Director Ejecutivo de la Entidad comunicó al Contratista que al no haber cumplido todas las obligaciones a su cargo en el plazo otorgado -requeridas mediante el oficio n.' 616-2019-MTCI20- se procedía a la resolución' del Contrato; asimismo, de acuerdo a lo señalado en el artículo 209' del Reglamento de Contrataciones informó al Contratista que el acto de constatación física e inventario se realizaría el13 de julio de 2019.

( 3 Durante la ejecución de la obra se tramitaron 53 ampliaciones de plazo, 18 de las cuales se declararon procedentes por 398 de. en total.

• De acuerdo a lo sei'lalado en el informe mensual n." 34 de mayo de 2019 de la Supervisión, remitido a la Entidad con carta n.o 262· 2019/SV-1602-H/JS de 8 de junio de 2019.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte NaCtonal- Provías Naciona l. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0006

(

INFORME DE AUDrroRÍA W 30520·2021-CGIMPROY·AC

- ~ l LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 4 de 104

En esa fecha, 13 de julio de 2019, con presencia de representantes de la Entidad, la Supervisión, y el Notario de Tacna Vicente Guido Quispe Chata, se suscribió el "Acta de Constatación Física e Inventario de bienes de la obra: Provecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna Collpa (Frontera con Bolivia). Subtramo: Km. 43+610·Km. 94+00(j , en donde no se hizo presente ningún representante del Contratista.

Teniendo en consideración la existencia de trabajos por ejecutar, mediante la Resolución Directoral n.' 1815-2019-MTC/20 de 21 de agosto de 2019, Provías Nacional aprobó administrativamente el "Estudio definftivo del Saldo de Obra del Proyecto Integración Vial Tacna­La Paz , tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia), (Km. 73+695 - Km. 73+904, Km. 75+938-Km. 75+990, Km. 88+210, Km. 88+390, Km. 93+030 - Km. 93+470)', bajo la modalidad de administración directa, con un presupuesto de obra ascendente a la suma de S/ 1 853384,10 incluido IGV, con precios referidos a mayo del 2019 y un plazo de ejecución de sesenta (60) de. , a ser ejecutado por la Unidad Zonal XVI Tacna - Moquegua de Provías Nacional.

Los datos relevantes de la obra en análisis, se indican en la Ficha Técnica adjunta en el Apéndice n.o 6 .

La auditoria de cumplimiento fue realizada de acuerdo a lo dispuesto en las Normas Generales de Control Gubemamental aprobada mediante la Resolución de Contraloría n.' 273-2014-CG, la Directiva n.' 007-2014-CG/GCSII denominada "Auditoría de Cumplimiento" y el "Manual de Auditoría de Cumplimiento", aprobados mediante Resolución de Contraloría n.' 473-2014-CG, modificado con las Resoluciones de Contraloría n.' 352-2017-CG de 22 de setiembre de 2017, n.' 362-2017-CG de 29 de setiembre de 2017, n.' 407-2017-CG de 13 de novíembre de 2017, n.' 136-2018-CG de 2 de mayo de 2018, n.' 202-2019-CG de 11 de julio de 2019 y n.' 025-2021-CG de 22 de enero de 2021 .

El alcance de la auditoría de cumplimiento comprende la revisión y análisis de la documentación referida al Contrato, en el período del 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019, que se encuentra en los archivos de Dirección de Obras (antes Unidad Gerencial de Obras) y el Archivo Central de Provías Nacional ubicados en el Cercado de Lima, provincia de Lima, departamento de Lima. Cabe precisar que se efectuó la revisión de operaciones y registros anteriores y posteriores al periodo de la auditoría a fin de cumplir con el objetivo de la misma.

4. DE LA ENTIDAD

Naturaleza legal y nivel de gobierno al que pertenece la Entidad

La Entidad fue creada mediante Decreto Supremo n.' 033-2002-MTC de 12 de julio de 2002, como Unidad Ejecutora del Pliego Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Asumió todos los derechos y obligaciones del Programa Rehabilitación de Transportes del Proyecto Especial Rehabílitación Infraestructura de Transportes (PRT-PERT) y del ex Sistema Nacional de Mantenimiento de Carreteras (SINMAC).

De acuerdo a ello, Provías Nacional, es un Proyecto Especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, adscrito al Despacho Viceministerial de Transportes, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la planificacíón, gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional.

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- ProVlaS Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0007

(

INFORME DE AUDrroRIA N° 30520-2021-CGIMPROY-AC - ~ l lA CONTRAlORíA

GENERAL DE lA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 5 de 104

Tiene por finalidad la construcción, rehabilitación y mejoramiento; así como la preselVación, conselVación, mantenimiento y operación de la infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, para adecuarla a las exigencias del desarrollo y de la integración nacional e internacional.

Funcíón que por norma expresa tíene asignada

Las funciones generales de la Entidad son aquellas que se precisan en el artículo 4 o del Manual de Operaciones de Provias Nacional, aprobado con la Resolución Ministerial n° 0828-2020-MTC/01 .02 de 23 de noviembre de 2020:

a) Administrar la infraestructura de la Red Vial Nacional no concesionada; b) Coordinar, ejecutar y supelVisar la conselVación y mantenimiento de la infraestructura

de la Red Vial Nacional no concesionada; c) Preparar, gestionar y supelVisar los estudios para los proyectos de infraestructura de

la Red Vial Nacional no concesionada, en el ámbito de su competencia; d) Conducir la ejecución y supelVisión de obras de infraestructura de la Red Vial Nacional

no concesionada, en el ámbito de su competencia; e) Recaudar los ingresos por concepto de cobro de peaje y otros de la Red Vial Nacional

no concesionada; asi como administrar el Fondo Especial de Mantenimiento Vial; n Formular e implementar proyectos especiales de infraestructura de la Red Vial Nacional

no concesionada, que sean asignados a Provias Nacional; g) Formular y ejecutar la infraestructura para el control de pesos y medidas de la Red Vial

Nacional no concesionada, en coordinación con el Órgano competente; h) Desarrollar de manera excepcional las intelVenciones para la atención de emergencias

viales, en la Red Vial Nacional concesionada, tomando en cuenta los términos y condiciones de cada contrato de concesión;

i) Conducir la liberación, adquisición, expropiación, transferencia interestatal, liberación de interferencias y saneamiento físico legal del derecho de vía de la Red Vial Nacional;

j) Recuperar y mantener la transitabilidad y operatividad permanente la Red Vial Nacional no concesionada, a cargo de Provias Nacional;

k) Administrar el equipo mecánico para facilitar el desarrollo de programas de mantenimiento preventivo, emergencias viales y demás intelVenciones que se realicen en la Red Vial Nacional;

1) Coordinar con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales las acciones en apoyo al desarrollo de los proyectos y programas de la infraestructura de la Red Vial Nacional no concesionada;

m) Otras funciones que le sean asignadas por normatividad expresa.

Estructura orgánica de la Entidad

El Organigrama de Provías Nacional forma parte del Anexo del Manual de Operaciones aprobado mediante la Resolución Ministerial n.o 0828-2020-MTC/01 .02 de 23 de noviembre de 2020, y se muestra a continuación:

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nadonal- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

000 8

1

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Esquema n.o 1 Organigrama de Provias Nacional

I ORGAtIOOE "ECC~ I CotnROl EJECI1T1VA

IN STTTUCIOOAL

-iSEtmARiA I rtcNICA

I I

1, OOONAOE NI I ~:u~~ I I l~~~~1 I Of~O< I I ~ oro .. O< ~ I ASf:SORiA PlAUEAMlENTO AOLIINlSTRAClÓU HUIAAIiOS LAt¡fORIlACIÓN JURiDlCA y PRESUPUESTO

1

Página 6 de 104

1 ."cCKitl O< 1 I'''coo, O< 1 I'RECOO, O< 1 ESTlJOIOS OBRAS PtJEIlTES I·'ECOO'" 1 1 [ .RKOO, 0<.1 1""00'" 1 c~:o y DERfCHO DE VIA GESTIÓN VIAL

I SUBOIRECClÓN DE I COOSERVACIOO

I SUSDlRECCIÓf¡ ()[ I OPERACIONES

I UNIDADES I ZONALES

Fuente: Manual de Operaciones de Provias Nacional aprobado con Resolución Ministerial n.o 0828-2020-MTC/01 .02 de 23 de noviembre de 2020. Elaborado por: comisión auditora.

5. COMUNICACiÓN DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO

En aplicación del numeral 7.31 de las Normas Generales de Control Gubemamental, aprobada con Resolución de Contraloria n.o 273·2014-CG de 12 de mayo de 2014; numeral 7.1.2.3 de la Directiva n.o 007-2014-CG/GCSII "Auditoria de Cumplimiento" y numeral 151 ,(1.5) del "Manual de Auditoria de Cumplimiento", aprobados mediante Resolución de Contraloria n.o 473·2014-CG de 22 de octubre de 2014 y modificatorias antes indicadas, asi como la Directiva n.o 008·2020·CGITI "Notificaciones Electrónicas en el Sistema Nacional de Control" aprobada con Resolución de Contraloria n.o 197-2020-CG de 8 de julio de 2020, se cumplió con el procedimiento de comunicación de desviaciones de cumplimiento a las personas comprendidas en los hechos advertidos a fin que formulen sus comentarios .

La relación de personas comprendidas en los hechos observados se presenta en el Apéndice n.o 1.

Las cédulas de comunicación de desviaciones de cumplimiento y los comentarios presentados, se incluyen en el Apéndice n. o 2; asimismo, la evaluación de los citados comentarios se encuentra en el Apéndice n.O 3.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

000 9

INFORME DE AUDITORíA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

- ~ l lA CONTRAlOR íA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

Página 7 de 104

6. ASPECTOS RELEVANTES DE LA AUDITORíA

6.1. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EN EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALlDAD DEL EXPEDIENTE n.O 0020·2015·PIITC.

Mediante Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 25 de abril de 2018 emitida en el Proceso de Inconstitucionalidad del Expediente n" 00020·2015·PIITC, publicada el 26 de abril de 2019, si bien reconoce que no es inconstitucional que se atribuyan facultades instructoras y sancionadoras a la Contraloria General de la República en el marco de un procedimiento administrativo sancionador declara inconstitucional el artículo 46 de la Ley n." 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, incorporado por el artículo 1 de la Ley n.· 29622 que determinaba las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional.

Posteriormente, mediante Ley n" 31288 publicada el20 de julio de 2021 , se aprobó la "Ley que Tipifica las Conductas Infractoras en materia de Responsabilidad Administrativa Funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad de la Contraloría General de la República", la cual en la Primera Disposición Complementaria Final , otorga a la Contraloría General de la República el plazo de treinta (30) de., contados a partir del día siguiente de su publicación, apruebe a través de resolución de contra lo ría, el reglamento del procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administratíva funcional.

En dicho contexto, mediante la Resolución de Contraloría n.· 166·2021·CG del21 de agosto del 2021, se aprobó el "Reglamento del Procedimiento Admínistrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional", el cual se aplica para hechos ocurridos desde el día siguiente de su publicación; en tal sentido, con la finalidad de establecer medidas que permitan dar continuidad a la emisión de los informes resultantes de las Auditoria de Cumplimiento; asi como, medidas que permitan evitar posibles situaciones de impunidad frente a las responsabilidades que deben asumir los funcionarios y servidores públicos por sus actos en la función que desempeñan, la Entidad auditada deberá disponer en el ámbito de su competencia, el deslinde de la referida responsabilidad identificada en el presente informe, así como la imposición de las sanciones que correspondan, conforme al marco normativo aplicable.

6.2. DURANTE LA ELABORACiÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO, LAS CARACTERíSTICAS DE LOS SECTORES INESTABLES IDENTIFICADOS NO SE TOMARON EN CUENTA EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, GENERANDO QUE EN LA EJECUCiÓN DE LA OBRA SE TENGA QUE APROBAR UN NUEVO PRECIO UNITARIO A TRAVÉS DE UNA PRESTACiÓN ADICIONAL.

El Estudio Definitivo del Proyecto Integración Vial Tacna·La Paz, Tramo: Tacna·Collpa, Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000, estableció en las especificaciones técnicas que "La Clasificación de los Materiales definirá solamente dos tipos fundamentales para razones de excavabilidad y estos deberán ser: Suelo y roca"; considerando: material suelto, roca suelta y roca fija, siendo que, con respecto a esto último, indicó:

"202. B Roca Suelta Se clasificará como roca suelta a aquellos tipos de rocas fracturadas, a muy fracturadas, rocas alteradas a muy alteradas, rocas estratificadas de origen sedimentarias y/o metamórficas con estratificación delgada menores de 0.15 m de espesor, rocas de origen sedimentarias y/o metamórficas de constitución mayormente arcillosa y limosa y cualquier otro material de dificil excavación que requíere

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0010

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 8 de 104

previamente ser aflojado mediante el uso moderado y/o de pequeñas cargas controladas de "explosivos".

En los casos que el material suelto se encuentre con cierta compacidad hasta el grado de cimentación por sales minerales como carbonatos, sulfatos y/o silicatos y que sea necesario el uso de maquinaria u otro mecanismo de ripado o martiffo rompedor mediante equipo pesado con la utifización de equipos de movimientos de tierra con riper, en esos casos se debe realizar la evaluación técnica económica entre la Supervisión y el Contratista y considerar si la evaluación asi lo detennina como material de Roca Suelta'.

Asi, las especificaciones técnicas del proyecto consideraron que para "aflojar"los materiales clasificados como rocas sueltas (fracturadas a muy fracturadas), debían de utílizarse explosivos; sin embargo, el uso de explosivos en este tipo de material, donde las rocas se encuentran ya muy fracturados, pudo ocasionar un desprendimiento descontrolado del material; más aún si tenemos en cuenta que los estudios de geotecnia recomendaba realizar previamente "una eliminación del material inestable"; como así lo indica en la especificación técnica, en el item 202.10, sobre la excavación de los taludes:

"Requerimientos de construcción 202.10 Taludes ( . .). Los trabajos de excavación de taludes sean en cualesquiera de los materiales clasificados se debe ajustar a las consideraciones técnicas (Geologia y Geotecnia) contenidas en el Proyecto en especial a los taludes considerados en los sectores criticas, cualquier modificación al respecto deberá ser coordinada con el Supervisor de la Obra si eflo considere pertinente. ( . .r

Conforme a lo antes señalado, las especificaciones técnicas establecieron que los trabajos de excavación independiente del tipo de material se deben ajustar a las condicíones de geología y geotecnía del Estudio Definitivo; debiendo señalar que, en esta especialidad, el Estud io de Geología y Geotecnia5, en el título 4. Aspectos Geodinámicos, numeral 4.4 Sectores con procesos de geodinámica extema, señala que las caracterís~cas geográficas hacen que su superficie esté sujeta a numerosos procesos geodinámicos como deslizamientos, derrumbes, erosiones etc. , siendo necesario conocer sus caracteris~cas , los factores que los condicionan y su magnitud, para poder describirlos, analizarlos y tomar acciones. El estudio en su numeral 4.4.1 Sectores inestables, señala 11 sectores identificados y evaluados como inestables, y en donde una de las medidas correctivas es la eliminación del material inestable. En el cuadro siguiente mostramos los sectores que consideraron esta medida:

Cuadro n.o 2 Sectores Inestables Determinados en el Expediente T écníco Contractual

Progresiva Geodinámica externa

n.· Nivel Inicio Fin Tipo de Fenómeno de Medidas Correctivas'

Riesgo 01 48+110 48+140 Desprendimiento de rocas Bajo El iminar material inestable 02 49+300 49+330 Desprendimiento de rocas Baio Eliminar material inestable 03 49+890 49+910 Volcamiento ('Toppling') Medio Eliminar malerial inestable 04 52+450 52+700 Volcamienlo ('TopplinQ') Medio Eliminar material inestable 05 55+490 55+530 Derrumbe Medio Eliminar malerial inestable

Volumen 11 Estudios de Ingeniería Anexo F: Estudio de Geología y Geotecnia, Tomo 1 de 4. Se detalla solo los casos en donde al menos una de las medidas correctivas es eliminar el material inestable

Aud itoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0011

1

INFORME DE AUDrroRIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

pagina 9 de 104

Progresiva Geodinámica externa

n." Nivel Inicio Fin Tipo de Fenómeno de Medidas Correctivas'

Riesgo 06 57..w0 58..000 Derrumbe Medio Eliminar material inestable 07 58+150 58+200 Derrumbe Medio Eliminar material inestable 08 59+040 59+120 Derrumbe Medio Tender el talud de corte 1:3 (H:V) 09 60+060 60+t30 Desprendimiento Medio Tender el talud de corte 1:5 (H:V) 10 78+770 79"¡¡OO Desprendimiento Medio Tender el talud de corte 1:3 (H:V)

tl 87->430 87+500 Zona de bofedal Medio Eliminar material orgánico y suelo inestable hasta 1 m de profundidad

Fuente. EstudIO DefinitiVo del Proyecto. Volumen 11. EstudIOS de Ingenlena, Anexo F. EstudIO de Geologla y Geolecma, Tomo 1 de 4, folios 059 al 070.

Elaborado por: Comisión auditora.

Por otro lado, en lo que respecta a los precios unitarios, debe de mencionarse que con motivo de la Absolución de Observaciones durante el procedimiento de selección, se describió las consideraciones con las cuales plantearon los precios unitarios:

INTRODUCCION En la elaboración de los costos unffa rios directos de cada una de las paridas y sub-partidas que integran el Presupuesto de Obra, se ha tratado de hallar el justo valor que representa en obra la ejecución de las diferentes dichas actividades, para lo cual se ha tenido presente los rendimientos de la mano de obra y el equipo mecánico que intervendrá en la obra de acuerdo a la localización y los factores climáticos de la misma. Igualmente se ha considerado la cantidad exacta de materiales e insumos que se requieren para conseguir las partidas terminadas de acuerdo a las Especificaciones Técnicas del Proyecto y los diseños propuestos indicados en los planos.

Lo señalado no menciona que se haya considerado la utilización de los equipos necesarios de acuerdo a las condiciones del terreno señalados en el Estudio de Geología y Geotécnica, donde se consignó que para el caso, al menos de los sectores identificados como inestables, se realice previamente la eliminación del material inestable, aspecto que no fue tomado en cuenta en el análisis del precio unitario de la partida 202.B Excavación en roca suelta; apreciándose que en la partida excavación en roca suelta, se consideraron dos subpartidas: i) perforación y disparo en roca suelta y ii) Excavación y desquinche en roca suelta.

A manera de ejemplo, señalaremos el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 que correspondía a un sector inestable, conformado por rocas muy fracturadas, que se desprenden por sus discontinuidades de alta pend iente; y que como medida correctiva el mismo Estudio Definitivo señala como primera acción la eliminación del material inestable, no considerada al elaborar el análisis de precio unitario durante formulación del presupuesto referencial, dando lugar que durante la ejecución de la obra se apruebe a través del presupuesto adicional de obra n." 24, la partida nueva 202.B1 Excavación en roca suelta con martillo hidráulico, con la siguiente especificación técnica:

202. 81 Roca Suelta con Martillo Hidráulico Se clasificará como roca suelta a aquellos tipos de rocas fracturadas, a muy fracturadas, rocas alteradas a muy alteradas, rocas estratificadas de origen sedimentarias y/o metamórficas con estratificación delgada menores de 0, 15 m de espesor, rocas de origen sedimentarias y/o metamórficas de constitución mayormente arciffosa y limosa y cualquier otro material de dificil excavación que bajo esta condición particular requiere previamente ser affojado mediante el uso de materiales distintos a los "explosivos" de eficiencia comprobada y/o de martillos hidráulicos, por el riesgo que representa el uso de explosivos para el personal, equipos y usuarios de la vía que eventualmente transitan por la vía en construcción y desestabificen el material.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0012

INFORME DE AUDrroRiA N° 30520·2021·CG/MPROY·AC - ~ l lA CONTRAlORíA

GENERAL DE LA REPÚB LICA DEL PERÚ

Página 10 de 104

Con la modificación efectuada el precio unitario de la partida contractual 202.B Excavación en roca suelta de S/ 16,76 /m3, pasó al precio unitario de S/ 26,39 /m3 para la partida 202.B1 Excavación en roca suelta con martillo hidráulico, en donde el afiojamiento inicial ya no se realiza con explosivos, sino con el uso de un martillo hidráulico.

6.3. EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS QUE EL CONTRATISTA PRESENTÓ DURANTE EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO, CONSIDERARON EL INSUMO PETRÓLEO Y LA MANO DE OBRA OPERADORES COMO SI FUERAN EQUIPOS, SITUACiÓN QUE GENERA LA INCERTIDUMBRE QUE SE HAYA DISTORSIONADO LAS FÓRMULAS POLINÓMICAS DE LAS PRESTACIONES ADICIONALES.

De la revisión a la documentación que sustenta el adelanto de materiales otorgado al Contratista, se pudo tomar conocimiento que durante la etapa del perfeccionamiento del contrato, este adjuntó como parte de los documentos exigidos para tal fin, los análisis de precios unitarios, en adelante "APU", que sustentó su oferta económica, en donde consideró el insumo Petróleo Diesel como equipo con una unidad hm (hora máquina); igualmente, los operadores de equipo como equipo con una unidad hh (horas hombre), a pesar que el Petróleo es un insumo o material y los operadores corresponden a la mano de obra, elementos definidos en los indices CREPCO; sin embargo, en la formulación del análisis del precio unitario de la partida 423.B-Concreto Asfáltico en Caliente PEN 85-100, no se tuvo en cuenta estas consideraciones, conforme se muestra a continuación, a manera de ejemplo:

Cuadro n.o 3 PEN 85·100"

Mano de obra OFICIALES (ES) 00 20000 0.0667 14.96 1.00 PEONES (ES) hh 8.0000 0.2667 13.46 359

4.59 Equipos

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES (5% MOl %mo 5.0000 4.59 0.23 PETROLEO DIESEL # 2 (EN GRIFO) om 95000 0.3167 7.95 2.52 OPERADOR(ES) DE EQUIPO MECANICO ·RODlllO hh 2.0000 0.0667 18.75 1.25 OPERADOR(ES) DE EQUIPO MECANICO GENERAL hh 1.0000 0.0333 18.75 0.62

1 RODILLO NEUMAT. AUT. 5.5-20 TN om 1.0000 00333 45.48 1.52 0349110033 RODilLO TANDEM EST. 8-10 TN om 1.0000 0.0333 58.32 1.94 0349190010 PAVIMENTADORA S/LLANTAS 10'-16' om 1.0000 0.0333 267.98 8.93

17.01 Subpartidas

930222010115 PREPARAC. MEZCLA ASÁLTICA EN CALIENTE PEN

m3 1.2500 162.74 203.43 85-100

Fuente: Documentos para la firma del contrato de ejecución de obra n.o 092-2016-MTC/20 Elaborado por: Comisión auditora.

Además de lo señalado en el párrafo anterior, se advierte que en el análisis de precio unitario se ha cargado el Petróleo Diesel y los Operadores de equipo al indice 34 que corresponde al insumo "Gasolina", cuando lo que correspondia era utilizar el indice 53 que es el indice asignado al "Petróleo"; y los operadores de equipo mecánico al indice 47 "Mano de Obra"; según los indices unificados establecidos por la CREPCO, considerados en el presupuesto que determinó el valor referencial. Igual situación se ha presentado en la formulación de la sub partida "Preparación mezcla asfáltica en caliente PEN 85-100", en donde, además se puede ver que el insumo Petróleo Diesel es considerado como material y equipo, tal como se muestra a continuación:

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

001 3

INFORME DE AUDITORiA N° 30520·2021-CG/MPROY·AC

~ ~ l LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 11 de 104

Cuadro n.o 4 Análisis de Precios Unitarios de la Subpartida "Preparación Mezcla Asfáltica en Caliente 85·100"

~i~ 1 ~ 8 ea ~

~~~I

Parida 930222010115 PREPARACION MEZC LA ASFAL TICA EN CALIENTE PEN 85-100

Rend. m310IA MO. 240 Ea. 240 CQ8t:l unitBrlo diredD p« : 1 62.74

D e acripclón R ecurwo Un id ad C Ulldrlll ;¡, CanUdad PAlelo SI PII"-' Ial SI

"'.no d e obra 147010003 OFICIALES (ES) "" 1.0000 0 .0333 14.96 0 .50 147010004 PEONES (ES) "" 2 .0000 0 .0667 13.4 6 0 .90

1 .40

Mata ria ' •• 253000001 PETROLEO DIESEL . 2 ,n 5 .8000 7.89 45.76

45.76 Equipo.

337010001 HERRAMIENTAS MAN UALES (5% M O) "MO 5.0000 1 .4 0 0 .07 34'010001 PETRO~EO DIESe:_ 2 (EN GRIFO)

- ~~ 37.0000 - ~.2~~~ 17a~7',. C.O ~2010006 OPERAOOR('ES) DE EQUIPO M ECANICO -CARGADOR FR. 1.5000 0 .0500 0 .94 342010020 OPERADOR(ES) DE EQUIPO MECANiCe GENERAL -- 5 .0000 0 .16.7 11.75 3 .1 3 349040051 CARGADOR SIUANTAS 211HP • . 5YOO CATERPIUAR 96; Om ' .5000 0 .0500 157.30 7 .87

349170002 PLANTA ASFALTO EN CAL M E 50.66-115 TNIH Om ' .0000 0 .0333 4 77.00 15.88 349170020 CALENTADOR DE ASFALTO 5HP Om 2.0000 0 .0667 3 .12 0 .21 349170002 GRUPO ELECTROGENO 75KW Om 2 .0000 0 .0667 38.99 2 .60 349190010 GRUPO ELECTROGENO~W Om ' .0000 0 .0333 86.51 2 .88

43.31 S ubpa rtldas

930266030103 "TRANSPORTE DE AGREGADOS A PLANTA DE ASFALTO m3 .. 2000 8 .37 10 .04

93027 1150409 AGREGADOS PARA M EZCLA ASFALTlCA m3 ' .2000 51 .80 62.16 72.20

Fuente: Documentos entregados el Contratista a la firma del contrato de ejecución de obra n.· 092-2016-MTCI2O de 26 de julio de 201 6.

Elaborado por: Comisión auditora.

Al respecto, en el Volumen VIII : "Análisis de precios unitarios" contenido en la Componente Ingeniería del Estudio Definitivo, se verifica que en este documento se estableció cuales eran los componentes que conformaban los costos directos, precisándose incluso las consideraciones que se debian tener en cuenta en: la categorización de la mano de obra, los conceptos que detenninan el costo de los materiales y cómo se ha detenninado la tarifa horaria de los equipos, confonne se muestra a continuación:

"La tarifa horaria de los principales equipos ha sido desagregada de la siguiente manera:

• Costos de Posesión: Incluye depreciación, interés de capital invertido, obligaciones tributarias, seguros y almacenaje.

• Costos de Operación: ••• OPERADOR ESPECIALIZADO (Según Equipo)

• MANO DE OBRA índice 47 ./ Operador de Equipo Mediano 1 ./ Operador de Equipo Pesado 1

.:. COMBUSTIBLE (Según Equipo) • PETRÓLEO • GASOLINA

índice 53 índice 34

Las tarifas de los siguientes equipos, no incluyen operador: Martillos neumáticos Fajas transportadoras

• Motobombas • Vibradores de concreto • Grupos electrógenos Las tarifas correspondientes a la mezcladora de concreto. No incluyen combustibles, lubricantes, filtros ni operador".

De esta manera, se tiene que el Contratista presentó como parte de los documentos de sustento de su oferta, los APU utilizando indices unificados que no colTespondían a los elementos que intervinieron en los mismos; siendo que realizó la asignación de insumos y mano de obra como si fueran equipo, a lo que se agrega que no tomaron en cuenta las consideraciones señaladas para establecer la tarifa horaria de los equipos que intervendrían

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0014

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 12 de 104

en la ejecución de la obra, las cuales si bien para los trabajos contractuales no tuvo repercusión por cuanto se paga el precio unitario ofertado; si pudo haber tenido un efecto directo en la determinación de los coeficientes de los monomios de las fórmulas polinómicas elaboradas con motivo de la aprobación de las Prestaciones Adicionales de Obra, durante la ejecución de la obra, como es el caso mostrado de la mano de obra y el combustible.

11. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

Dado el tipo de auditoría a un proyecto específico, no es aplícable la evaluación de la estructura de control interno .

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

001 5

INFORME DE AUDITORIA N° 3052Q-2Q21 -CGIMPROY-AC

Página 13 de 104

111. OBSERVACIONES

1. FUNCIONARIOS DE PRovíAS NACIONAL PERMITIERON QUE BAJO EL CONCEPTO DE "SALDO DE ADELANTO DIRECTO", NO REGULADO, SE TRAMITE Y PAGUE UN SEGUNDO REQUERIMIENTO DEL ADELANTO ATENDIDO, GENERANDO QUE SE BENEFICIE AL CONTRATISTA CON UNA MAYOR LIQUIDEZ FINANCIERA, AL OTORGARLE 5/25075670,51 QUE NO LE CORRESPONDíA.

Provias Nacional, a través de la Licitación Pública n.O 0017-2015-MTC/20, convocada para la ejecución de la obra: 'Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94 +000", otorgó la buena pro al Contratista, con quien suscribió el Contrato de ejecución de obra n.o 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016 por

~= un monto de 5/250 756 705,14 (Inc. IGV), habiéndose establecido en las Bases Integradas del ",.,'''D'''~-_.", citado proceso que la Entidad otorgaría un adelanto directo equivalente al 10% del monto del '_0 'Yo ' contrato original, esto es SI 25 075 670,51; Y en caso de existir disponibilidad presupuestal al

~ . . ~J;¡ momento de su otorgamiento, dicho monto podría ser modificado hasta los porcentajes máximos

• ! 8 ~ . ~. penmitidos, esto es, hasta el 20% del monto del contrato, habiéndose establecido un pago único y

sin la posibilidad de que se pudiera otorgar pagos parciales por dicho concepto. ~~/tfIOCl"~"' .

ttlltUE~

(

--- Dentro de ese escenario, al día siguiente de suscrito el Contrato, el Contratista solicitó el pago del adelanto directo por SI 50 151 341,02, equivalente al 20% del monto del citado contrato, n adjuntando tres (3) cartas fianzas que en conjunto sumaban un total de 5/ 50 151 341 .04, con una

~ vigencia de 4 meses aproximadamente, y el fonmato denominado "Solicitud de adelanto a Contratistas". Con dicho pedido la Unidad Gerencial de Obras (UGOB), consultó a la Oficina de Programación, Evaluación e Infonmación (OPEI) sobre la disponibilidad presupuestal exigida en las Bases Integradas para dicho cometido, obteniendo como respuesta que para el ejercicio

1rI111f} presupuestal correspondiente al año 2016 se contaba con certificación presupuestal de hasta I?" SI 55 739 208,00, respuesta que fue emitida en dos oportunidades y en similares términos.

Con la respuesta obtenida de OPEI, la UGOB detenminó que el monto a otorgarse por el adelanto directo resultaba equivalente al 10% del monto del Contrato, esto es, SI 25 075 670,61 inc. IGV, a consecuencia de ello, el Contratista presentó una nueva factura electrónica con el monto ajustado al finalmente otorgado; no obstante, detalló en su concepto que dicho pago era parte del citado adelanto, supuesto que en definitiva resultaba ser contrario a las reglas contenidas en las Bases Integradas, las mismas que establecían que su otorgamiento se debia efectuar en un único pago y que la variación al máximo penmitido (hasta el 20%) se encontraba condicionado a la existencia de disponibilidad presupuestal al momento de su pedido (hecho que no ocurrió). Con el cambio de la factura electrónica el Contratista se limitó a ajustar el monto concedido, y más no, a cambiar las cartas fianzas presentadas, efectuándose el pago del adelanto directo con las garantías adjuntadas a su requerimiento inicial , las mismas que cautelaban SI 50 151341 ,03 de los SI 25 075 670,61 otorgados. Dicha falta de correspondencia entre el monto solicitado­garantizado y el monto otorgado no impedia que se efectivice su pago, dado que era una inconsistencia que no implicaba riesgo alguno para la Entidad (se cautelaba más allá del monto otorgado); menos aún, le generaba al Contratista un 'derecho" o ' expectativa de pago" por la diferencia -el otro 10%- del total de su pedido. Bajo ese contexto se pagó el adelanto directo en el monto equivalente all0% del Contrato (SI 25 075 670,61) , culminándose con ello el trámite de su requerimiento.

Pese a haberse otorgado el adelanto directo acorde a lo establecido en las Bases Integradas, el Contratista requirió el pago del "saldo" del monto otorgado en tres oportunidades durante el año presupuestal2016, obteniendo como respuesta la improcedencia del mismo; no obstante, durante ese periodo la UGOB gestionó una aparente necesidad de servicio para la contratación de un

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

001 6

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

pagina 14 de 104

consultor legal externo, a fin de que detennine la procedencia del pago de dicho saldo; siendo que con la opinión emitida en dicho servicio y la gestiones realizadas por los funcionarios de la UGOB se le otorgó el saldo requerido el 29 de marzo de 2017, beneficiando al Contratista con mayor liquidez financiera ascendente a 5/25 075 670,51 soles incluidos ellGV que no le correspondia.

Los hechos antes expuestos se sustentan en los siguientes puntos:

1.1. Anátisis de los aspectos contractuales del adelanto directo

En observancia de lo establecido en el articulo 187" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo n" 184-2008-EF y modificado por el Decreto Supremo n" 138-2012-EF, en adelante el "RLCE', en el numeral 2.9 Adelantos, del Capitulo 11 : Del Proceso de Selección de las Bases Integradas de la Licitación Pública n" 0017-2015-MTC/20 para la contratación del Contratista que ejecutará la obra: "Proyecto Integración Vial Taena - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000° (Apéndice n.O 7), en adelante las "Bases Integradas', se dispuso respecto al adelanto directo, lo siguiente:

"1. ADELANTO DIRECTO La Entidad otorgará un adelanto directo por el 10% del monto del contrato original, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal estas podrian sufrir variaciones hasta los porcentajes máximos permitidos. El contratista debe solicitar formalmente el Adelanto dentro de los ocho (8) días calendario siguiente, a la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelanto mediante Carta Fianza o Póliza de Caución y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) dias siguientes a la presentación de la solicitud del contratista. Vencido el ptazo para solicitar et adelanto no procederá la solicitud. En el supuesto que no se entregue el adelanto en la oportunidad prevista, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación de plazo de ejecución de obra por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento'. (Énfasis y subrayado agregado)

Sobre el particular, se debe tener en cuenta que durante la etapa de absolución de consultas del citado proceso de selección (Apéndice n.O 8), el Contratista, en ese entonces participante fonnuló entre otras, la consulta n" 19 a través de la cual, solicitó que "se precise si los adelantos a entregar, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, podrían ascender a la suma del 20% monto contractual en el caso de adelantos directos (. . .) de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 186 del RLC y cuándo se podrá saber si existe o no disponibilidad presupuesta/.' Obteniendo como respuesta: "Las Bases establecen los porcentajes de adelanto a otorgar".

En ese sentido, se tiene que las Bases Integradas (Apéndice n.o 7), establecieron el otorgamiento del adelanto directo, para lo cual : i) El Contratista debia solicitarlo dentro de los 8 dc. siguientes a la suscripción del contrato y la Entidad debia pagarlo en los 7 dc. posteriores a la presentación de dicha solicitud y, ii) El monto a otorgarse es el eqUivalente al 10% del monto contractual original y que en caso exista disponibilidad presupuestal se podria variar ese porcentaje hasta el máximo pennitido, esto es hasta el 20% de dicho monto; no obstante, ese 10% adicional no corresponde a una obligación contractual por parte de Provias Nacional, toda vez que ello estaba condicionado a que en el momento en que se solicitara, la Entidad cuente con la disponibilidad presupuestal para asumir dicho pago, condición que era de conocimiento de todos los participantes, incluido el Contratista -que

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0017

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 15 de 104

incluso consultó en tomo a dicha condición- y por tanto, estaban sometidos al cumplimiento de las mismas. Se añade además que las Bases Integradas no contemplaron las entregas parciales del adelanto directo.

De otro lado, la cláusula décimo tercera del Contrato de 26 de julio de 20167 (Apéndice n. ° 4) corrobora que la entrega del adelanto directo debió efectuarse acorde a las condiciones establecidas en las Bases Integradas (Apéndice n.o 7). las mismas que en los extremos referidos al monto y la oportunidad de su otorgamiento, establecieron que correspondia al 10% del monto del contrato y que su solicitud se efectúe dentro de los 8 dc. posteriores a la suscripción del mismo, respectivamente, delimitando además el máximo posible a ser otorgado, esto es, que en ningún caso exceda el 20%, precisión que también es concordante con las citadas bases y con la normativa de contrataciones, siendo ese porcentaje correspondiente al monto máximo que se puede otorgar por dicho concepto.

No obstante a que en las citadas cláusulas contractuales no se precisó que el otorgamiento del adelanto directo por encima del 10% del monto del contrato, estaria condicionado a la disponibilidad presupuestal, dicha situación no enerva ni menos aún se contradice con los lineamientos contemplados en las Bases Integradas (al contrario, se complementan), ello debido a que de acuerdo a las cláusulas contractuales antes desarrolladas, el monto máximo del adelanto directo a otorgarse no debía exceder el veinte (20%) del monto de dicho Contrato, entendiéndose como el limite máximo permitido, debiéndose observar para dicho escenario que el monto por encima del 10% del monto del contrato se encuentra condicionado a la disponibilidad presupuestal que cuente la Entidad para su otorgamiento al momento de su petición, efectuado en el plazo establecido.

1.2. Análisis del trámite y pago del adelanto directo

Mediante carta n." 097-2016 GCO de 27 de julio de 2016 (E-76322 de 27 de julio de 2016) (Apéndice n.o 9), el Contratista solicitó a Provias Nacional el pago por el concepto del Adelanto Directo por un monto total de SI 50 151 341 ,03 adjuntando 3 garantias: i) Carta Fianza n.o 000817511334 emitida por el Banco Financiero S.A. por el importe de S/ 12 537 835,26, ii) Carta fianza n.o 1777384 emitido por La Positiva Seguros y Reaseguros SAA por el importe de S/ 15 045 402,31 iii) Carta Fianza n. ° 0000804 emitida por Chubb Seguros Perú SA por el importe de SI 22 568 103,46, con vigencia de 88 dc. (ii) y 89 dc. (i y iii) cálculo establecido desde la fecha de solicitud a la fecha del vencimiento de las garantias, y iv) Formato denominado "Solicitud de adelanto a contratistas", sobre dicho formato impreso se hizo la anotación a manuscrito y lapicero de • Se aprueba solo el monto de S/ 25 075 670.51 ".

Luego, con carta n." 098-2016 GCO de 1 de agosto de 2016 (E-77121 de 1 de agosto de 2016) (Apéndice n.o 10), el Contratista presentó a Provias Nacional nuevas Cartas Fianzas

cLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: ADELANTOS 13.1 PRoviAS NACIONAL ha previsto entregar adelanlos a EL CONTRATISTA, de confonn~ad oon lo establecido en el articulo 38° de la l ey. La entrega de adelantos se hará en la oportunidad establecida en las Bases Integradas de la Licitación Pub~ca y en concordancia con lo establecido en los articulos 186°, lar y 188° del Reglamento, numeral 3.11 , capitulo 111 , Sección General de las Bases Integradas de la Licitación Pública. 13.2 PRoviAS NACIONAL sólo puede entregar los adelantos previstos en las Bases Integradas y sclicitados por EL CONTRATISTA. contra la presentación de una garantía emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vgencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente parel monto pendiente de amortizar hasta la recuperación total del adelanto otorgado. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso. Dicha Garantía estará representada por una carta Fianza, conforme al numeral 3.11 .1 del Capítulo IU, Sección General de las Bases Integradas de la Licitación Pública. 13.3 PRovlAS NACIONAL otorgará a EL CONTRATISTA un Adelanto Directo que en ningún caso excederá en conjunto el veinte (20%) del monto del presente Contrato, siempre que en las Bases Integradas de la l icitación Pública se hayan establecido el otorgamiento de este Adelanto. EL CONTRATISTA podrá solicitar formalmente la entrega del Adelanto Directo, adjuntando a su solicitud la Garantía y el comprobante de pago correspondiente, según lo establecido en los artículos 1860 y 187 0 del Reglamento.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

001 8

INFORME DE AUDrrORIA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 16 de 104

en reemplazo de las presentadas con carta n.· 097-2016 GCO de 27 de julio de 2016 (Apéndice n.o 9), ampliando su vigencia a cuatro meses (del 25 de julio al 23 de noviembre de 2016), no señalando el motivo por el cual realiza el cambio, siendo las nuevas garantias las siguientes: i) Carta Fianza n.· 000817511334 emitida por el Banco Financiero SA por el monto de SI 12 537 835,26, ii) Carta Fianza n" 1777384 emitida por la Positiva Seguros y Reaseguros SA por el monto de S/ 15 045 402,31 y, iii) Carta Fianza n" 804 emitida por Chubb Seguros Perú SA por el monto de SI 22 568 103,46, sumando en conjunto -al igual que las cartas fianzas inicialmente presentadas- el monto de SI 50 151 341 ,03.

·7

De igual forma, a través de la carta n" 001-2016/978/GOP de 1 de agosto de 2016 (E-077619 de 2 de agosto de 2016) (Apéndice n.· 11), el Contratista presentó a Provias Nacional la Factura Electrónica F001-00001980 y el formato "Solicitud de Adelanto a Contratistas", habiendo consignado en ambos documentos que el monto del adelanto directo es por SI 50 151 341 ,02 (Inc. IGV). El formato antes descrito presenta caracteristicas similares al presentado mediante la carta n" 097-2016 GCO de 27 de julio de 2016 (Apéndice n. ° 9) , en el extremo referido a que se encuentra suscrito por el representante legal del Contratista y de la Supervisión. Asimismo, sobre dicho formato impreso y que estaba suscrito por los representantes antes citados, se hizo la anotación a manuscrito y lapicero de "Se aprueba solo el monto de SI 25 075 670.51" y en el rubro, Opinión del Especialista de Obras, también se hizo la precisión que el monto a otorgar es 'por SI 25 075 670,51", anotaciones que corresponden al momento en el que el área usuaria evaluó la solicitud del adelanto directo.

Por su parte, con memorando n" 3217-2016-MTC/20.5 de 2 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 12), ellng. Marco Cruzado Puente, gerente (e) de la Unidad Gerencial de Obras, solicitó al jefe de la Oficina de Programación, Evaluación e Información (OPEI), si se cuenta con la disponibilidad presupuestal, quien con el memorando n.· 987-2016-MTC/20.4 de 3 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 13), señaló que mediante el informe n" 1592·2016-MTC/20.4 de 5 de julio de 20168 (Apéndice n.o 13), la OPEI otorgó certificación presupuestal hasta el monto de SI 55 739 208,00, precisándose en dicho informe que el monto antes indicado corresponde al ejercicio fiscal 2016, y que los saldos requeridos para cubrir el monto adjudicado (SI 250 756 705,14) programados para los años 2017 y 2018 serán previstos en la Programación Multianual del periodo correspondiente, en concordancia a lo establecido en el numeral 77.4 del articulo 77 de la Ley n.· 28411 , Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto .

A pesar de la respuesta dada por la OPEI, nuevamente con memorando n" 3236-2016-MTC/20.5 de 3 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 14), ellng. Marco Cruzado Puente, les consultó que confirme si para el ejercicio fiscal 2016 se contará con el monto de SI 86 607 415,81 [SI 23 918 239,54 de Valorizaciones programadas, SI 50 151341 ,02 de Adelanto Directo (20 % del Contrato) y S/ 12 537 835,25 (5% del Contrato)], precisando que en caso no se pueda certificar lo requerido "tendríamos que reducir el monto del adelanto directo a otorgar", quienes a través del memorando n" 995-2016·MTC/20.4 de 4 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 15), reiteran que para el año fiscal 2016 se cuenta con SI 55 739 208,00, añadiendo además que "Referente a su requerimíento adicional, éste se atendería en caso de presentarse saldos de libre disponibilidad durante el presente ejercicio".

8 El informe arriba indicado fue remitido por el Jefe de la Oficina de Programación, Evaluación e Información al presidente del Comité Especial Ing . Víctor Manuel Chávez Benavente a razón de la evaluación de la propuestas económicas de la licitación Pública n," 0017-2015-MTC, la propuesta que obtuvo el mayor puntaje superaba en 8,5% el valor referencial, habiéndose otorgado la certificación del crédito presupuestal para el ejercicio 2016 en el monto ascendente a 8155 739 208,00

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

001 9

í

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021-CG/MPROY·AC

Pagina 17 de 104

Estando a la respuesta de la OPEI, con ínforme n.o 088·2016·MTC/20.5·JCPG de 4 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 16), del administrador de contrat09 y que además contó además con el visto bueno del Ing. Erwin Calvo, jefe de gestión de Obras 1, concluye y recomienda se otorgue al Contratista el adelanto directo de SI 25 075 670,51 incluido IGV, de acuerdo a lo establecido en las Bases integradas, los requerimientos técnicos mínimos y los informes de la Oficina de Programación Evaluación e Información respecto al presupuesto actual aprobado del año 2016.

Cabe indicar que con carta n.o 003·2016/978/GOP de 4 de agosto de 2016 (E·78809 de 4 de agosto de 2016) (Apéndice n.o 17), el Contratista, hizo llegar a Provías Nacional la Factura Electrónica F001·00001988 precisando que: "(. . .) en atención a lo infonnado por vuestra represenfada, procedemos a presentar la Factura (. . .) por el monto de S/25 075 670,51 con la finalidad que procedan al pago de parte del adelanto directo del contratista (. . .)". Nótese que la referencia realizada por el Contratista para la presentación de una segunda factura electrónica (F001-00001988), en reemplazo de una anterior (F001-00001980), está basada en una información realizada por Provías Nacional hacia el Contratista, con lo cual hace notar el conocimiento del Contratista respecto a la disponibilidad presupuestal que existía en ese momento para el ejercicio presupuestal del año 2016, disponibilidad que finalmente determinaba la atención de su solícitud de adelanto directo en el porcentaje equivalente al 10% del monto del Contrato, más no, en el monto y porcentaje inicialmente solicitado por dicha parte.

Es así que, con memorando n." 3263-2016-MTC/20.5 de 4 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 18), el gerente de la Unidad Gerencial de Obras comunicó a la jefe de la Oficina de Administración lo siguiente: '( ... ) el contratista ICCGSA ha presentado su solicitud de adelanto directo (. .. r, 'Al respecto el Administrador del contrato, mediante infonne n. ° 088-2016-MTC/20.5.JCPG, que cuenta con la conformidad de esta Gerencia, considera procedente hacer efectivo el pago del adelanto solicitado, por el importe de s/25,075,670, 51 (veinticinco millones setenta y cinco mil seiscientos setenta y 51/100 soles) incluido el l. G. V ( .. .)".

Finalmente, según el comprobante de pago n." 2016·06697 de 8 de agosto de 2016 (SIAF 0000006315) (Apéndice n,o 19), Provías Nacional procedió a efectuar el pago por SI 25 075 670.51 por concepto de adelanto directo al Contratista el cual se efectivizó con carta orden n."16002131 y cheque n." 96416343 con la fuente de financiamiento Recursos por operacíones oficiales de crédito. El referido comprobante de pago cuenta con los sellos con VOBo de 'Tesorero" y de la 'Oficina de Administración".

Luego del trámite desarrollado anteriormente se colige lo siguiente:

• Teniendo en cuenta que el Contrato fue suscrito el 26 de julio de 2016 (Apéndice n.o 4), y que de acuerdo a las Bases Integradas (Apéndice n,o 7), una de las condiciones para el otorgamiento del Adelanto Directo era que sea solicitado dentro de los 8 de. posteriores a la suscripción del contrato, se tiene que la fecha límite que tenía el Contratista para realizar dicho pedido era el 3 de agosto de 2016; siendo de precisar que la fecha a considerar como formalización de la solicitud del adelanto directo se dio el2 de agosto de 2016, fecha en la cual el Contratista remitió la factura F001-00001980 (Apéndice n.o 11) como comprobante de pago exigido como requisito en las Bases Integradas al igual que las garantías, las cuales fueron presentadas con anterioridad al envio de la factura mencionada; es así que, teniendo en cuenta los documentos antes

9 Se precisa que el informe n.o 088·2016·MTCI20.5..JCPG de 4 de agosto de 2016 (Apénd ice n,o 16) cuenta con el seno dellng. Juan Pauear Guerra; sin embargo, lo suscribe otro profesional en su reemplazo.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0020

r

INFORME DE AUDITORiA N° 3052Q-2Q21-CG/MPROY·AC

Página 18 de 104

citados, el Contratista cumplió con solicitarlo dentro de los plazos establecidos; debiéndose precisar que si bien, reemplazó las cartas fianzas inicialmente presentadas como garantia de su pedido, dicho actuado se realizó dentro del periodo de los 8 dc.

• Si bien la entrega del adelanto directo fue solicitada por el Contratista y entregado por la Entidad dentro de los plazos previstos en la normativa contractual , debe advertirse que el monto inicialmente solicitado por el importe de SI 50 151 341 ,02, no contó con la conformidad de la Entidad, al no existir disponibilidad presupuestal para dicho cometido. En efecto, conforme se ha señalado en los documentos precedentes (que evidencian el resultado de las comunicaciones realizadas por la Unidad Gerencial de Obras, en su calidad de área usuaria, con la OPEn, se determinó que se contaba con disponibilidad presupuestal para atender el adelanto directo solicitado por el Contratista, por el monto de SI 25 075 670,51 [equivalente al 10% del monto contractual SI 250 756 705.14 Y no del 20% inicialmente solicitado], monto que contó con la conformidad del gerente (e) de la Unidad Gerencial de Obras, visto bueno del jefe de Gestión de Obras y recomendación del administrador de contrato; situación que fue de conocimiento del Contratista quien reemplazó y anuló la factura electrónica F001-00001980 por SI 50 151 341,02 por la factura electrónica F001-00001988 por SI 25 075 670,51 (Apéndice n.O 17), quien al estar sometido al cumplimiento de lo establecido en las Bases Integradas conocia que el otorgamiento del adelanto cOlTespondia al equivalente del 10% del monto del Contrato, y en caso de existir disponibilidad presupuestal podría variar hasta el máximo permitido (supuesto que no se cumplió), condíciones que incluso fueron de su conocimiento al momento de su participación en el proceso de selección del que formó parte. Esta actuación del Contratista, de presentar una nueva factura electrónica por un monto equivalente a SI 25 075 670,51, constituye una materialización de su conocimiento de la existencia presupuestal por dicho monto.

• En ese extremo, se evidencia que el Contratista reemplazó su comprobante de pago de SI 50 151 341,02 a S/ 25 075 670,51 , mas no así las garantías que afianzaban el adelanto directo otorgado por Provías Nacional las cuales se mantuvieron por el monto inicialmente solicitado pero que no fue aprobado por la Entidad; evidenciándose una diferencia entre el monto otorgado y el monto garantizado, pero que sin embargo no podría constituirse en una afectación a los intereses de la Entidad puesto que cubría y garantízaba el monto otorgado. Por otro lado, dicha diferencia no implicaba la denegatoria del adelanto directo en el porcentaje otorgado, en tanto que las exigencias establecidas en la Directiva (entre ellas que las cartas fianzas tengan idéntico monto al otorgado) se encuentran diseñadas para resguardar que los montos contenidos en dichas garantías no sean menores a los montos otorgados.

• Las Bases integradas establecieron el otorgamiento de un único adelanto directo, sin la posibilidad de entregas parciales; en ese sentido al haberse otorgado el monto equivalente al 10% del monto del contrato original, se cumplió con dicho trámite y se concluyó con el procedimiento originado para su cometido, no siendo posible se tramite y pague saldos adicionales posteriores a dicho procedimiento.

Auditona de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0021

INFORME DE AUDITORIAW 3OS20·2021·CGfMPROY·AC

Pagina 19 de 104

1.3. Análisis del trámite y pago del "saldo del adelanto directo".

1.3.1. Requerimientos del Contratista del saldo de adelanto directo

Mediante la carta n." 025·2016/978/GOP de 6 de setiembre de 2016 (E·091633· 2016/SEDCEN) (Apéndice n.o 20), el Contratista solicitó a Provias Nacional el "saldo del adelanto directo". Dicho pedido fue derivado por el gerente de la UGOB al ingeniero Especialista en Administración de Contratos (COOB ) Ing Juan Carlos Paucar Guerra, quien emitió el informe n." 102·2016·MTC/20 .5·JCPG de 9 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 21) refiriendo lo siguiente: a) de acuerdo a lo establecido en la Bases integradas y requerimientos técnicos minimos, se fijó el adelanto en solo 10%, con la salvedad que la disponibilidad presupuestal podria sufrir variación hasta los porcentajes máximos permitidos; b) las respuestas a las consultas 19 y 30 sobre la posibilidad de incrementar el adelanto directo hasta el 20 % indican que: " las Bases establecen los porcentajes de adelanto a otorgan); c) ni las Bases Integradas ni el Contrato han previsto la entrega parcial de adelantos directos al Contratista, tampoco se establece procedimientos para la entrega de saldos no cancelados por falta de disponibilidad, no se ha previsto plazos ni procedimientos, siendo incierta la procedencia; d) el Contratista ha solicitado se le otorgue el saldo del Adelanto Directo correspondiente a la Obra, cuyo importe asciende a SI 25 075 670,51 incluido IGV, equivalente al 10% del monto del contrato; y, e) no estando previsto este caso en las Bases Integradas ni en el Contrato, recomienda solicitar a la Oficina de Asesoria Legal, se pronuncie si es procedente un segundo pago de Adelanto Directo, solicitado por el Contratista como saldo.

Memorando n.o 3829·2016·MTC/20.5 de 9 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 22), la UGOB solicitó opinión legal respecto a la solicitud del Saldo del Adelanto Directo.

Informe n.O 544·2016·MTC/20.3 de 29 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 23), la jefa y el especialista legal de la Oficina de Asesoria Legal de Provias Nacional, remiten al gerente de la Unidad Gerencial de Obras, el resultado de su análisis en el cual concluyeron que "El Plazo y la oportunidad para que el Contratista presente su solicitud de ADELANTO DIRECTO se dio de acuerdo a lo establecido en LAS BASES, la OPEI manifestó que no se contaba con Disponibilidad Presupuestal suficiente, consecuentemente, solo se procedió /a entrega de acuerdo al procedimiento establecido en LAS BASES del Ade/anto Directo por el 10% del monto del Contrato, habiendo la Entidad procedido de acuerdo a lo establecido en las Bases, no cabiendo ni configurándose en este caso la figura de entregas parciales".

Mediante el oficio n.o 1839·2016·MTC/20.5 de 5 de octubre de 2016 (Apéndice n.O 24), el gerente de la Unidad Gerencial de Obras (e) dio respuesta a la carta n." 025·2016/978/GOP de 6 de setiembre de 2016 (Apéndice n.O 20) del contratista, señalando: "(. . .) de acuerdo al análisis efectuado por nuestra Oficina Legal, no procede la entrega de saldo alguno de adelanto directo. Habiendo cancelado la entidad el porcentaje de adelanto previsto en las bases, previa certificación presupuestal, se ha cumplido con el procedimiento establecido, no habiendo configurado mucho menos, entrega parcial alguna ( ... )"

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0022

INFORME OE AuorroRIAW 30520·2021 ·CGIMPROY·AC

- ~ l lA CONTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚ BLI CA DEL PERÚ

Página 20 de 104

Posteriormente, el Contratista mediante la carta n." 083-2016/978/GOP de 21 de octubre de 2016 (E-ll0315-2016/SEDCEN) (Apéndice n.' 25) recibido por Provias Nacional el 24 de octubre de 2016, presentó alcances a la solicitud del Saldo del Adelanto Directo, recogiendo extractos de las Bases Integradas y del Contrato, con los cuales pretendia inferir que de acuerdo a dichos documentos contractuales si es factible las entregas parciales del adelanto directo.

El documento recibido por la Dirección Ejecutiva (DE) fue derivado a la UGOB, remitiéndose al Ing. Juan Carlos Paucar- COO B, quien a su vez adjuntó el proyecto de memorando a la UGOB, procediendo el gerente (e) , a emitir el memorando n." 4660-2016-MTC/20.5 de 26 de octubre de 2016 (Apéndice n.' 26) dirigido a la OAL, solicitando evaluación legal y pronunciamiento respecto a la solicitud del saldo del adelanto directo, efectuada por el Contratista.

Memorando n." 981-2016-MTC/20.3 de 2 de noviembre de 2016 (Apéndice n.' 27) , la jefa de la Oficina de Asesoria Legal emitió respuesta a la UGOB precisando '(. . .). Por lo que, habiéndose emitido, con anterioridad, opinión sobre la presente consulta, carece de sustento volver a pronunciarse sobre lo mismo.", hace alusión en la referencia de su documento, al informe n.' 544-2016-MTC/20.3 de 29 de setiembre de 2016 (Apéndice n.' 23). De la Hoja de Trámite publicado en el portal web de Provias Nacional del expediente generado por el pedido del Contratista, se verifica que este se cierra con la respuesta de OAL, es decir, la UGOB no dio respuesta al Contratista de este nuevo segundo requerimiento.

Mediante documento s/n recibido el 6 de diciembre de 2016 (E-127315-2016/SEDCEN) (Apéndice n.' 28) , el Contratista solicitó nuevamente el saldo del adelanto directo, esbozando argumentos juridicos con los que pretende inferir nuevamente que son posibles las entregas parciales de adelanto directo, adjunta además, las cartas mediante las cuales hizo llegar las fianzas renovadas que garantizan hasta el 20% del monto contractual. El documento recibido por la Dirección Ejecutiva fue derivado a la UGOB con los proveidos 20 'Atención" y 01 'Trámite"; la gerencia derivó allng. Juan Carlos Paucar Guerra el9 de diciembre de 2016, y que de acuerdo a la Hoja de Trámite E-127315-2016, remite a UGOB el proyecto de Memo a OPEI.

El nuevo gerente de la UGOB, Ing. Hermes R. Mosqueira Ramirez suscribió el memorando n." 5472-2016-MTC/20.5 del 20 de diciembre de 2016 (Apéndice n.' 29), a través del cual señala a la OPEI que el Contratista ha presentado nuevos fundamentos para su requerimiento del saldo de adelanto directo, solicitando se le informe si se cuenta con la disponibilidad presupuestal

El jefe de la OPEI, Ing. José Matias León con memorando n." 1848-2016-MTC/20A de 22 de diciembre de 2016 (Apéndice n.' 30) , informó al gerente de la UGOB que el proyecto donde se afecta el gasto del contrato no cuenta con recursos presupuestales; no obstante, le precisa que estando próximo el cierre presupuestal del año 2016 y que se evidencia saldos que pOdrian habilitar los recursos requeridos, en razón a lo cual, le solicita que le haga llegar a la brevedad un informe técnico que sustente la procedencia del pago del sado del adelanto directo.

La UGOB con oficio n.' 2329-2016-MTC/20.5 de 30 de diciembre de 2016 (Apéndice n.' 31) que cuenta con el V'B' del jefe de Gestión de Obras 1, yel

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0023

í

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

1.3.2.

Página 21 de 104

Especialista de Contratos Juan Carlos Paucar, responde al Contratista señalando '(. . .) de acuerdo a lo indicado por la Oficina de Programación, Evaluación e Información no se cuenta con la disponibifidad presupuestal para lo solicitado. Siendo esta solicitud reiterativa, indicamos a usted que se mantiene la improcedencia en el pago de saldo alguno de adelanto directo. No estando previsto ni consignado en las bases ni el contrato, los plazos y oportunidad de entrega de saldos de adelantos", advirtiéndose de su contenido dos posiciones contrarias, siendo que al señalar la gestión realizada ante OPEI muestra la posibilidad de otorgarle el saldo requerido por la sola existencia de recursos presupuestales, y contradictoriamente indica que el saldo del adelanto directo es improcedente.

En este extremo, se repara que la UGOB consulta a la OPEI sobre si se cuenta con disponibilidad presupuestal para atender la solicitud del adelanto, consulta que no resultaba procedente pues a esa fecha, el proceso de entrega del adelanto directo había culminado el 9 de agosto de 2016 de acuerdo a lo prevísto en la nonmativa contractual; tal como en su momento lo señaló la Oficina de Asesoría Legal en el sentido que se había procedido a la entrega del adelanto directo de acuerdo al procedimiento establecido en las Bases Integradas no cabiendo ni configurándose la figura de entregas parciales.

Contratación del consultor externo Mediante memorando n.' 5624-2016-MTC/20.5 de 29 de diciembre de 2016 (Apéndice n.O 32), el gerente de la UGOB Ing. Henmes Mosqueira Ramírez, requiere ante la jefe de la Oficina de Administración, la contratación del ' Servicio de determinación de la procedencia o improcedencia de otorgar el pago del saldo de adelanto directo al contratista obra Integración Vial Tacna - La Paz Tramo: Tacna-Coflpa (Frontera con Bolivia) Subtramo Km. 43+610 - Km. 94+000", señalando que la necesidad se deriva del memorando n.' 981-2016-MTC/20.3 de 2 de noviembre de 2016 (Apéndice n.O 27), precisando que ' ( .. .) la Oficina de Asesoria Legal - PVN, manifiesta no poder pronunciarse respecto a una opinión ya vertida en tomo at asunto. Por otro lado, mediante escrito de fecha 02-dic-16, el contratista Ingenieros Civifes Contratistas Generales S.A. sustenta y reitera su solicitud de otorgamiento del saldo del Adelanto Directo, viéndonos en la necesidad de requerir la contratación de un tercero a fin de detenminar las acciones a realizar. "; adjunta los ténminos de referencia para la contratación del servicio (Apéndice n.o 32).

En atención al memorando n.' 5624-2016-MTC/20.5 de 29 de diciembre de 2016 (Apéndice n.o 32), la jefa de la Oficina de Administración da respuesta al requerimiento con el memorando n." 010-2017-MTC/20.2 de 2 de enero de 2017 (Apéndice n. ° 33) señalando que el pedido solicitado no se encuentra dentro de su priorización de Necesidades del año 2017, además que lo solicitado se ha realizado en fonma extemporánea, habiendo sido la fecha máxima 7 de diciembre de 2016.

Nuevamente con memorando n.' 031-2017-MTC/20.5 de 4 de enero de 2017 (Apéndice n.O 34) el gerente de la UGOB, Ing. Hermes Mosqueira Ramírez remite a la Oficina de Administración el requerimiento manifestando que ' la necesidad de la contratación del servicio en cuestión se ha dado de manera fortuita y por su urgencia a solicitud de la Afta Dirección. No es un servicio específico contemplado en el cuadro de necesidades 2017-2019 toda vez que este fue informado en

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0024

INFORME DE AUDITORiA N" 30520·2021·CGIMPROY·AC

«fj(~

~.

~ ~

,~ 1

Página 22 de 104

Noviembre del 2016", solicitando adoptar las acciones necesarias para continuar con la contratación, considerando los términos de referencia ya remitidos (Apéndice n.O 32); sin embargo, ante la falta de cotizaciones presentadas la oficina de administración devolvió el expediente con el memorando n"157-2017-MTC/20.2 de 12 de enero de 2017 (Apéndice n.o 35), consultando si se va a persistir el estudio de mercado con los TDR remitidos o en su defecto modificarlos con el fin de permitir la pluralidad de postores.

El 16 de enero de 2017, con memorando n" 175-2017-MTC/20.5 (Apéndice n.o 36) el gerente de la UGOB, Ing. Hermes Mosqueira Ramirez manifiesta a la Oficina de Administración que persistia la necesidad de la contratación, solicitando volver a convocar el servicio y adjuntó los TDR reformulados.

Provias Nacional realizó la contratación del abogado Ramón Alberto Huapaya Tapia mediante la orden de servicio n" 0000098 de 23 de enero de 2017 (Apéndice n,o 37) por el valor total de 8/ 10 000, emitiéndose el informe legal s/n de 30 de enero de 2017 (Apéndice n.o 38) teniendo como conclusiones lo siguiente: "Provías Nacional aceptó en su momento y permítió la sucesiva renovación de las cartas fianzas que garantizan el pago de Adelantos hasta por el 20% del Contrato, lo cual genera una legitima expectativa y un derecho a favor de ICCGSA sobre la procedencia del pedido de Adelanto por el monto máximo dispuesto en el Contrato. Al no existir un plazo contractual ni legal para que PRO VíAS entregue el monto restante para completar el 20% del valor del contrato por concepto del Adelanto Directo, genera una discrecionalidad para su entrega, siempre y cuando, sirvan para cumplir con las finalidades del adelanto y que además se cuente con la disponibifidad presupuestal respectiva para realizar el abono a favor de ICCGSA. La garantía (carta fianza) por la suma total del Adelanto Directo otorgado deberá mantenerse en vigencia en todo momento hasta la amortización final de acuerdo con lo establecido en el Articulo 173° del Reglamento. Si es que no se cumple con entregar el Adelanto completo, la empresa contratista podria demandar tanto ampliación de plazo como indemnización debido a la falta de complitud del adelanto, pese a haberlo otorgado desde el inicio por el 20% del valor del Contrato."

En atención al informe legal emitido por el abogado externo, mediante el informe n" 009-2017-MTC/20.5·JCPG de 2 de febrero de 2017 (Apéndice n.o 39), el administrador de Contratos de Obra efectúa su análisis señalando que: "La Entidad ha contratado los servicios de un Abogado extemo para analizar la viabifidad legal del pago del saldo del adelanto directo, (. . .) el Abog. Ramón Huapaya Tapia ha emitido un Informe Legal que analiza la procedencia o improcedencia juridica para el pago del saldo del adelanto directo, al ser un tema netamente juridico, el suscrito, como Ingeniero Civif se ve impedido de opinar aspectos legales" y concluye "se sugiere solicitar un análisis y opinión a nuestra oficina de asesoría legal con respecto a los argumentos expuestos en el informe legal (. . .)"

Mediante memorando n"468-2017-MTC/20.5 de 2 de febrero de 2017 (Apéndice n.o 40) el gerente de la Unidad Gerencial de Obras solicitó el análisis y opinión legal sobre el informe legal del abogado extemo (Apéndice n,o 38) , a la jefe de la Oficina de Asesoria Legal , quien con informe n" 068-2017·MTC/20.3 de 7 de febrero de 2017 (Apéndice n.o 41) , el especialista Legal y la jefe de la Oficina de Asesoría Legal de Provías Nacional, realizan el análisis solicitado y señalan entre

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

002 5

f

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

- ~ l lA CO NTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚB LICA DEL PERÚ

1.3.3.

Página 23 de 104

otros que " ( ... ) el informe del Consultor hace referencia a un hecho objetivo en que sustenta su pronunciamiento final, como lo es, el hecho de que el Contratista cumplió con entregar la garantía (carta fianza) por el monto equivalente al 20% que es el porcentaje máximo de Adelanto que contempla la Ley, el mismo que en su oportunidad fuera renovado y que la Entidad aún mantienen en su poder, y compartimos su criterio, en cuanto señala que, desde su punto de vista, la Entidad en 'uso de sus facultades de gestión contractual pueda otorgar a ICCGSA el saldo por el monto restante del Adelanto solicitado' porque al igual que el Consultor entendemos que dicha potestad 'sería discrecional", más aún cuando sustenta que 'el ejercicio de potestades discrecionales, como las relativas a la gestión y ejecución contractual, encuentran su fundamento en diversas sentencias del Tribunal Constitucional', en el cual a la discrecionalidad se le considera como 'una herramienta jurídica destinada a que el ente administrativo pueda realizar una gestión concordante con las necesidades de cada momento', señalando finalmente en ese mismo sentido 'que más que un tema legal, es una decisión de gestión institucionar .

Trámíte y pago del saldo del adelanto directo

Mediante informe n.· 003-2017-MTC/20.5 de 13 de febrero de 2017 (Apéndice n.· 42), el gerente de la Unidad Gerencial de Obras, solicitó al Director Ejecutivo de Provias Nacional manifieste su decisión que autorice el pago del saldo del adelanto directo al Contratista, considerando el informe legal emitido por el abogado extemo, asi como la opinión de Asesoria Legal de Provias Nacional. Seguidamente en la hoja de trámite cOlTespondiente al Expediente E·010898-2017/SEDCEN recibido por la Dirección Ejecutiva de Provias Nacional el 13 de febrero de 2017 (Apéndice n.o 43), se consigna el siguiente proveido: "Devolución (Confirmar disponibilidad de recursos presupuestables", el proveido lleva el sello de VOBO de la Dirección Ejecutiva de Provias Nacional.

Mediante el memorando n.· 625-2017-MTC/20 .5 de 16 de febrero de 2017 (Apéndice n.o 44) , el gerente de la Unidad Gerencial de Obras, solicitó a la jefe de la Oficina de Programación, Evaluación e Información (e) "confirme si existe la disponibilidad presupuestal para el pago de SI 25 075 670,51 Soles al contratista de la Obra por concepto de saldo de adelanto directo". ( ... )".

Mediante el memorando n.· 204-2017-MTC/20.4 de 17 de febrero de 2017 (Apéndice n.O 45), la jefa de la Oficina de Programación, Evaluación e Información (e), manifiesta al gerente de la UGOB que la obra en el ejercicio 2017 cuenta con un presupuesto asignado ascendente a SI 126 132 680.00, monto superior al solicitado, "sin embargo, corresponde a su Gerencia la priorización de los recursos asignados al Proyecto de acuerdo a sus competencias".

Este documento fue derivado al Especialista en Administración de Contratos Juan Carlos Paucar, quien preparó el proyecto del informe n.· 007-2017-MTC/20.5 de 20 de febrero de 2017 (Apéndice n.O 46) suscrito por el gerente de la UGOB, dirigido al Director Ejecutivo (e ) Ing. Carlos Lozada Contreras, en donde señala entre otros que ( ... ) Esta Unidad Gerencial de Obras ha realizado la consulta a la Oficina de Programación, Evaluación e Información· OPEI sobre la disponibilidad presupuestal para el pago del 10% restante del adelanto directo solicitado (S/. 25,000,000. 00). La OPEI, mediante el memorando de la referencia (3) ha señalado que la obra materia del contrato que nos ocupa, cuenta en el presente

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0026

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

Pagina 24 de 104

ejercicio con presupuesto asignado de SI 126,132,680.00, monto superior al solicitado. Teniendo en consideración lo señalado por la OPEI y los antecedentes que obran en este expediente, es posible acceder al pago del 10% restante del adelanto directo solicitado por el contratista"

En atención a lo anterior, en la hoja de trámite correspondiente al Expediente E· 010898·2017/SEDCEN recibido por la Dirección Ejecutiva de Provias Nacional el 20 de febrero de 2017 (Apéndice n.o 43) , se consigna el siguiente proveido de 10 de marzo de 2017: "UGOB: Emitir opinión técnica correspondiente y con la decisión que opte su despacho sobre el tema, proceder al trámite correspondiente. ", el proveido lleva el sello de VOB o de la Dirección Ejecutiva de Provias Nacional. Con el proveido recibido el gerente UGOB derivó el1 O de mar20 de 2017 allng. Juan Carlos Paucar solicitando con los proveidos 13 y 20 "Estudio y Análisis" y "Atención"; ya la Ing. J. Vargas con los proveidos 20 "Atención" y 10 "Por corresponderle".

Mediante el informe no" 10·2017-MTC/20.5-JVG de 14 de mar20 de 2017 (Apéndice n.O 47), documento que cuenta con el visto bueno dellng. Edwin Calvo Jara, en su calidad Jefe de Gestión de Obras 1, la administradora de Contratos de Obra, ingeniera Jeanett Vargas Guevara, comunicó al gerente de la Unidad Gerencial del Obras sobre la solicitud del saldo del adelanto directo (10% del monto del contrato) presentado por el Contratista, concluyendo, entre otros, que "se deberia considerar técnicamente la posibilidad de proceder al pago del saldo del adelanto directo solicitado; debiéndose evaluar sobre un posible reclamo de reconocimiento de intereses por la demora en el pago, además del riesgo que podria soliCITar ampliación de plazo por el tiempo que no se le pagó el saldo del adelanto directo del 10% del monto del Contrato, siendo perjudicial para la Entidad al haber transcurrido 222 días calendario desde que se otorgó el 10% del adelanto dírecto' .

Con el memorando no"1046-2017-MTC/20.5 de 21 de mar20 de 2017 (Apéndice n.O 48), el gerente de la Unidad Gerencial de Obras comunicó a la jefe de la Oficina de Administración que remite el informe n. ° 10-2017 -MTCI20.5-JVG de 14 de marzo de 2017 (Apéndice n.O 47), el cual hace suyo, y determina "proceder al pago del Saldo del Adelanto Directo por el monto de S/ 25 075 670,51 soles incluidos el IGV (10% del monto del Contrato) soliCITado por el contratista ICCGSA'.

Seguidamente, con la carta n.' 125-2017/978/GOP con fecha de recepción 22 de mar20 de 2017 (Apéndice n.O 49) remitida a la Unidad Gerencial de Obras, suscrita por el señor Ricardo Freidenson representante legal del Contratista en donde haciendo referencia a su solicitud de entrega del saldo pendiente del adelanto directo por SI 25 075 670,51 señala lo siguiente "dejamos constancia de su renuncia expresa a soliCITar pago de intereses y/o ampliaciones de plazo y/o gastos generales así como cualquier otro concepto que se derive de la entrega del saldo del adelanto directo asimismo renuncia a someter a arbitraje cualquier controversia que se derive del mismo".

Asi también, con la carta no" 229-2017/978/GOP de 23 de mar20 de 2017 (E-029268-17 de 23 de mar20 de 2017) (Apéndice n. ° 50) , el representante legal del Contratista presentó a Provias Nacional la Factura Electrónica F001-00002946 por el concepto de adelanto directo y el formato "Solicitud de Adelanto a

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0027

(

INFORME DE AUDITaRlA N° 3OS20·2021·CGIMPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PE RÚ

Página 2Sde 104

Contratistas' habiendo consignado el importe de SI 25 075 670,51 bajo la justificación 'de acuerdo a lo establecido en el contrato de obra', además, el citado formado se encuentra suscrito por el representante legal del Contratista y de la Supervisión, debiéndose indicar que sobre dicho formato impreso y que estaba suscrito por los representantes antes citados, se hizo la anotación "Efectuada la revisión de la solicffud de adelanto y de acuerdo a lo establecido en la Cláusula Décimo Tercera suscrito entre Provías Nacional y el Contratista solicffante, esta se encuentra conforme', y en el rubro, Opinión del Especialista de Obras, se consignó "Habiéndose revisado la presente solicitud del adelanto y encontrándose conforme, remffimos lo actuado al Especialista de Finanzas y/o Presupuesto de la Gerencia de Administración para que proceda a la liquidación de pago y emisión de los comprobantes de pago que correspondan'.

Con el memorando n.' 930·2017·MTC/20.2 de 24 de marzo de 2017 (Apéndice n.O 51), la jefe de la Oficina de Administración de Provías Nacional, en atención al memorando n.' 1046·2017·MTC/20.5 de 21 de marzo de 2017 (Apéndice n.O 48) mediante el cual la Unidad Gerencial de Obras solicitó el pago del saldo directo por el monto de SI 25 075 670,51 Y que de acuerdo al proveído de la Dirección Ejecutiva debia emitir opinión técnica que de conformidad al pago. Es así que, con informe n° 016·2017·MTC/20.5·JVG de 24 de marzo de 2017 (Apéndice n.o 52), la administradora del Contrato de Obras comunicó al gerente de la Unidad Gerencial de Obras, entre otros, que considera técnicamente proceder con el pago del saldo de adelanto directo solicitado.

Mediante memorando n.' 1113·2017·MTC/20.5 con fecha de recepción 24 de marzo de 2017 (Apéndice n.o 53), el gerente de la Unidad Gerencial de Obras comunicó a la Oficina de Administración que "por ser una decisión de gestión institucional, se determina proceder con el pago del saldo del adelanto directo (10% del monto del contrato) por el monto de SI. 25'075,670.51 soles".

Provías Nacional efectuó un nuevo pago bajo el concepto de "saldo de adelanto directo' el 29 de marzo de 2017 por el importe de SI 25 075 670,51 emitiéndose el comprobante de pago n.' 2017·01677 de 28 de marzo de 2017 (Apéndíce n.o 54) y realizaron el pago mediante la carta orden n.' 17001030 .

El contexto procedimental expuesto permite colegir que pese a tener una postura definida sobre el otorgamiento al Contratista del "saldo del adelanto directo', los funcionarios de la UGOB permitieron que se tramite y pague dicho monto cuando acorde a las Bases Integradas y Normativa de Contrataciones, no cOlTespondía ser efectuado; lo señalado en este extremo tiene sustento en lo siguiente:

• Habiéndose culminado el procedimiento de trámite y pago del adelanto directo, según lo señalado en la primera parte de este documento, el pago del "saldo' no se encontraba establecido en las condiciones contractuales; incluso, al efectuar el análisis de su primer requerimiento, la UGOB determinó su improcedencia en base a dicho sustento normativo, pese a ello, justificaron una necesidad de servicio para la contratación de un consultor legal externo a fin de que determine la procedencia del pago de dicho saldo, a pesar de que la oficina de Asesoría Legal ya había definido la improcedencia de dicho requerimiento de pago.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 002 8

f

INFORME DE AUDrrORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

- ~ l LA CONTRALORíA GEN ERAL DE LA REPÚB LICA DEL PE RÚ

Página 26 de 104

• No se ha identificado la justificación de la contratación de un abogado externo que emita opinión sobre un tema por el cual la Oficina de Asesoría Legal de Provías Nacional había emitido pronunciamiento legal en su momento, la cual incluso fue puesta en conocimiento del Contratista; sin pe~uicío de ello, el principal argumento que el abogado extemo esgrime en el desarrollo de su infonne es el hecho que Provias Nacional aceptó en su momento y pennitió la renovación de las garantías por el 20% inicialmente solicitado; hecho que está relacionado con una diferencia entre el monto garantizado y el monto otorgado, pero que no significó un pe~uicio a la Entidad y menos imped ía el pago del adelanto directo efectuado oportunamente, peor aún podría haberse considerado como legítima expectativa y/o derecho adquirido y exigible.

• Se debe precisar que la legítima expectativa no constituye -en definffiva-Ia adquisición de un derecho a favor del Contratista, siendo que la legítima expectativa como el derecho adquirido resultan ser categorías jurídicas distintas entre sí; toda vez que la legítima expectatíva no pasa de ser una esperanza o posibilidad de convertirse en el futuro en un derecho que pasaría a íngresar al patrimonio y/o esfera de una persona en tanto se cumplan los presupuestos legales correspondientes, mientras que el derecho adquirido surge a consecuencia de una declaración administrativa (acto administrativo), o con la emisión de una disposición legal que así la contemple, debiéndose agregar respecto a ésta última categoría, que el sistema jurídico peruano se desarrolla bajo la observancia de la Teoría de los hechos cumplidos, según lo establecido en el artículo 103 de la Constitución Política del Estado.

• En ese sentido, el hecho que se haya tramitado y pagado el adelanto directo por el 10% del monto contractual con garantías que cautelaban el 20% de dicho monto, y que esas garantías fueron renovadas, más allá de una expectativa de pago que incluso culminó cuando la Entidad le infonnó hasta en dos oportunidades que no le correspondía el pago del saldo del adelanto directo, no le generaba al Contratista un derecho exigible para el pago por el citado saldo, siendo que las condiciones contractuales no lo pennitieron, toda vez que en el momento en que solicitó el pago del adelanto directo no existió disponibilidad presupuestal para otorgar el máximo pennitido (20%) sino únicamente el 10%, y con ello, se cerraba el trámite por ese concepto, máxime que las Bases Integradas no establecíeron la posibilidad de pagos parciales.

• En el mismo sentido, respecto a la discrecíonalidad para el pago del "saldo de adelanto directo", se debe señalar que la inexistencia de plazos legales y contractuales para la entrega de ese saldo no generaba una actuación discrecional a favor de Provías Nacional, debido a que la nonna de contrataciones es clara al establecer que cuando está previsto el otorgamiento del adelanto, el Contratista debe solicitar fonnalmente el Adelanto dentro de los ocho (8) dc. siguientes a la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelanto mediante Carta Fianza o póliza de caución y el comprobante de pago correspondiente; asimismo, vencido el plazo no procede la solicitud de adelanto presentada. Como se puede ver las condiciones para su otorgamiento se encontraban previamente establecidas, y para el presente caso únicamente se contó con disponibilidad del 1 0% y no el porcentaje máximo permisible (20%) requerido por el Contratista.

Los hechos señalados revelan la inobservancia de lo establecido en la nonnativa siguiente:

• Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n: 1017 vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada mediante la Ley n: 29873 publicada el 1 de junio de 2012.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Naciona1. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

002 9

(

INFORME DE AUDITaRlA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

Página 27 de 104

Artículo 29.· Sujeción legal de las Bases La elaboración de las Bases recogerá lo establecido en la presente norma y su Reglamento y otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección, las que se aplicarán obligatoriamente. Sólo en caso de vacios normativos se observarán los principios y normas de derecho público que le sean aplicables.

Artículo 38.· Adelantos A solicitud del contratista, y siempre que haya sido previsto en las Bases, la Entidad podrá entregar adelantos en los casos, montos y condiciones señalados en el Reglamento. Para que proceda el otorgamiento del adelanto, el contratista garantizará el monto total de éste. El adelanto se amortizará en la forma que establezca el Reglamento.

• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo n" 184·2008·EF vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificado mediante Decreto Supremo n.' 138·2012·EF publicado el7 de agosto de 2012 .

Artículo 187.- Entrega del Adelanto Directo En el caso que en las Bases se haya establecido el otorgamiento de este adelanto, el contratista dentro de los ocho (8) días siguientes a la suscripción del contrato, podrá solicitar formalmente la entrega del adelanto, adjuntando a su solicitud la garantía y el comprobante de pago correspondiente, vencido dicho plazo no procederá la solicitud. La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siente (7) días contados a partir del día siguiente de recibida la mencionada documentación.

• Bases integradas contratación de ejecución de obras Licitación Pública n" 0017-2015·MTC/20 contratación del Contratista que ejecutará la obra: "Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia), Sub Tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000"

Sección Específica Capítulo 11: Del proceso de Seleccíón 2.9 Adelantos 1. ADELANTO DIRECTO La Entidad otorgará un adelanto directo por el 10% del monto del contrato original, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal estas podrían sufrir variaciones hasta los porcentajes máximos permitidos. (Énfasis y subrayado agregado) El contratista debe solicitar formalmente el Adelanto dentro de los ocho (8) días calendario siguiente, a la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelanto mediante Carta Fianza o Póliza de Caución y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación de la solicitud del contratista. Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procederá la solicitud

• Contrato de ejecución de obra n.o 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, suscrito entre Provías Nacional y el Contratista para la ejecucíón de la obra "Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo Km. 43+610-Km. 94 +000".

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: ADELANTOS 13.1 PRoviAS NACIONAL ha previsto entregar adelantos a EL CONTRATISTA, de conformidad con lo establecido en el articulo 38' de la Ley. La entrega de adelantos se hará en la oportunidad establecida en las Bases Integradas de la licitación Pública y en

Auditona de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0030

':" .. oJ.OEt~Jt;'

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 28 de 104

concordancia con lo establecido en los artículos 186°, 187" Y 188° del Reglamento, numeral 3.11 , Capítulo 111 , Sección General de las Bases Integradas de la Licitación Pública.

13.2 PRoviAS NACIONAL sólo puede entregar los adelantos previstos en las Bases Integradas y solicitados por EL CONTRATISTA, contra la presentación de una garantía emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, ( ... ). 13.3 PRoviAS NACIONAL otorgará a EL CONTRATISTA un Adelanto Directo que en ningún caso excederá en conjunto el veinte (20%) del monto del presente Contrato, siempre que en las Bases Integradas de la Licitación Pública se hayan establecido el otorgamiento de este Adelanto. ( ... ). (. . .)"

~ ....... - .. ,oc;

ijf~O. Los hechos expuestos ocasionaron que el Contratista resulte favorecido con mayor liquidez

1 . ~ financiera, al habérsele otorgado bajo el concepto de "saldo de adelanto directo", la suma de S tlJP .. SI 25 075 670,51 , que no le correspondia, debido a que de acuerdo a las Bases Integradas y

~~"'".. Normativa de Contrataciones, el pago único del adelanto directo era equivalente al 10% del monto ~~~ del contrato original, habiéndose efectuado dicho pago en las condiciones previamente

7-

í

establecidas al momento de su requerimiento.

Los hechos expuestos se han producido por una actuación contraria a lo previsto en la normativa señalada que reguló el otorgamiento del adelanto directo y que tras la búsqueda de una opinión legal que respalde la decisión, forzaron la entrega del "saldo del adelanto directo", revelando el incumplimiento de sus deberes funcionales, tendientes a favorecer al Contratista con una mayor liquidez financiera que no le correspondia.

Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios, conforme se detalla en el Apéndice n.O 2.

Efectuada la evaluación de los comentarios presentados y sus documentos adjuntos (Apéndice n. ° 3), se concluye que no desvirtúan los hechos observados, considerando la participación de las personas comprendidas en los mismos, conforme se describe a continuación:

Hermes Roberto Mosqueira Ramírez, identificado con DNI n. ° 26673916, gerente de la Unidad Gerencial de Obras de Provías Nacional, en el periodo comprendido entre ell1 de noviembre de 2016 al5 de diciembre de 2017, designado con Resolución Viceministerial n.' 479-2016-MTC/02 de 11 de noviembre de 2016 y cesado en el cargo mediante Resolución Viceministerial n.' 318-2017-MTC/02 de 5 de diciembre de 2017 (Apéndice n.O 120) quien con relación a los hechos observados, estando a que con carta sIn de 6 de diciembre de 2016, el Contratista presentó un escrito que, entre otros, incluyó fundamentos fácticos y juridicos que esbozaban argumentos tendientes a inferir -tal como lo hizo previamente a través de documentos recibidos por la entidad el6 de setiembre y 24 de octubre de 2016, respectivamente- que eran posibles las entregas parciales de adelanto directo, a través del memorando n." 5472-2016-MTC/20.5 del 20 de diciembre de 2016 (Apéndice n.O 29), solicitó al jefe de la OPEI que confirme si existe certificación presupuestal, a pesar que a ese momento ya existía una opinión de la OAL que concluía que era improcedente el pedido del Saldo de Adelanto Directo lo que incluso fue puesto de conocimiento del ContratistalO, es decir, se hizo una gestión para un trámite que resultaba improcedente.

10 Con el oficio n." 2329-2016-MTC/20.5 de 30 de diciembre de 2016 (Apéndice n." 31), de cuyo contenido se advierte posiciones contrarias, indicando por un lado la gestión realizada ante OPEI de una posible

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0031

f

INFORME DE AUDITORiA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

-lll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

Página 29 de 104

Asimismo, solicitó la contratación del "Servicio de determinación de la procedencia o improcedencia de otorgar el pago del saldo de adelanto directo al contratista obra Integración Vial Tacna - La Paz Tramo: Tacna-Collpa (Frontera con Bolivia) Subtramo 43+610 - Km. 94+000" a través del memorando n: 5624-2016·MTC/20.5 de 29 de diciembre de 2016 (Apéndice n,o 32), argumentando como necesidad de su requerimiento que la OAL indicó que no podia manifestarse sobre una opinión ya vertida -en tomo a ese saldo- y que el Contratista el2 de diciembre de 2016, a través de un escrito sustentó y reiteró su pedido de saldo de adelanto directo; sin embargo, deja de lado nuevamente que ya existía un pronunciamiento de legal que concluia que resultaba improcedente el pago del saldo de adelanto directo e incluso el escrito de 6 -y no 2 como indica en dicho documento- de diciembre de 2016, fue respondido en los mismos términos que previamente ya se le habia indicado al Contratista, esto es que su pedido de saldo era improcedente, empero a ello, gestionó con dicho requerimiento un procedimiento no regulado, habiendo posteriormente a través del memorando n.o 031-2017-MTC/20.5 de 4 de enero de 2017 (Apéndice n.o 34) yel memorando n.· 175-2017-MTC/20.5 de 16 de enero de 2017 (Apéndice n.o 36) solicitado a la Oficina de Administración que se adopten las medidas necesarias para continuar con la contratación del servicio antes citado.

Además, suscribió el informe n: 003·2017-MTC/20.5 de 13 de febrero de 2017 (Apéndice n,o 42)emitido a consecuencia del informe legal del consultor legal extemo (Apéndice n,o 38) y de la Oficina de Asesoria Legal, solicitando al director ejecutivo de Provias Nacional exprese su decisión de autorización de pago del saldo del adelanto directo por considerar una decisión discrecional su otorgamiento; y posteriormente, el memorando n: 625-2017-MTC/20.5 de 16 de febrero de 2017 (Apéndice n,o 44), por el cual solicitó a la Oficina de Programación, Evaluación e Información la confirmación de la disponibilidad presupuestal para el pago de S/ 25 075 670,51 a favor del Contratista, con lo cual, continuó con el proceso de un pago que era improcedente.

De igual forma, suscribió el memorando n: 1113-2017-MTC/20 .5 con fecha de recepción 24 de marzo de 2017 (Apéndice n,o 53), a través del cual, otorgó conformidad al informe n: 016-2017-MTC/20.5·JVG del mismo dia (Apéndice n,o 52), en donde se precisa que se considera técnicamente procedente el pago del saldo del adelanto directo solicitado por el Contratista, habiendo señalado además en el citado memorando que por ser una decisión de gestión institucional, determina se proceda con el pago del saldo del adelanto directo (10% del monto del Contrato) por el monto de S/ 25 075 670,51 , a lo que se agrega que también suscribió el formato denominado "Solicitud de adelanto a Contratistas", adjuntado la carta n: 229-2017/978/GOP presentada el23 de marzo de 2017 por el Contratista (Apéndice n.o 50), mediante el cual se otorgó la conformidad a la solicitud de pago del saldo del adelanto directo por el monto de 8/25 075 670,51 , Y se dispuso la remisión a la Gerencia de Administración para que proceda con la liquidación de pago y la emisión de los comprobantes de pago, respectivamente.

Las acciones antes expuestas coadyuvaron en el trámite y viabilizaron que se pague al Contratista el concepto de Saldo de Adelanto Directo por SI 25 075 670,51 que no le correspondia, beneficiándolo con el otorgamiento de una liquidez financiera por ese monto, siendo que de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases Integradas y la normativa de contrataciones aplicable para el caso en particular, no se habia contemplado la figura de entregas parciales de adelanto directo; debiéndose tener en cuenta que cuando se le pagó al Contratista el 10% del monto contractual -de un total del 20% solicitado- la disponibilidad presupuestal existente al momento de la evaluación de dicho pedido permitia cubrir únicamente ese monto, no siendo posible que existiesen futuros compromisos de pago hasta completar lo requerido

entrega del saldo requerido por la sola existencia de recursos presupuestales, y luego, contradictoriamente que el saldo del adelanto directo es improcedente señalando: "No estando previsto ni consignado en las bases ni en el contrato los plazos y oportunidad de entrega de saldos de adelantos".

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0032

(

INFORME DE AUDITORIA N" 30520·2021·CG/MPROY·AC

~ (ll lA CONTRAl ORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA Del PERÚ

Página 30 de 104

Con dicha actuación, inobservó la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Legislativo n." 1017 vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada mediante la Ley n.' 29873 publicada el 1 de junio de 2012, así como su Reglamento aprobado con Decreto Supremo n.' 184-2008-EF vigente a partir del1 de febrero de 2009 y modificada con Decreto Supremo n.' 138·2012·EF publicada el7 de agosto de 2012, además de las Bases Integradas y el Contrato de 26 de julio de 2016.

Por lo tanto, se evidencia que incumplió las disposiciones legales que regulan expresamente su actuación funcional, contenidas específicamente en el numeral 1, acápites 4 y 23 del Manual de Organización y Funciones de Provías Nacional aprobado con Resolución Directoral n.' 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.0121), correspondiente al cargo de gerente de la Unidad Gerencial de Obras que señalan: "Autorizar los pagos relacionados a los contratos de obras, supervisión y asesorías, por concepto de adelantos, valorizaciones y otros" y "Supervisar y evaluar el cumplimiento de las funciones del personal bajo su ámbito de acción".

Además, también incumplió las funciones para la Unidad Gerencial de Obras previstas en el articulo 32 y literales a) y b) del artículo 33 del Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial n.o 154-2016-MTC/01.02 de 15 de marzo de 2016 (Apéndice n.0121) y modificado mediante Resolución Ministerial n.' 138-2017 MTC/01.02 de 20 de marzo de 2017 (Apéndice n.0121) que señalan: "La Unidad Gerencial de Obras es responsable de la ejecución de las obras de construcción, rehabilitación y mejoramiento de la Infraestructura de transporle relacionada con la Red Vial Nacional, competencia de PROVIAS NACIONAL, que incluye los puentes que fonnan parle de los proyectos de inversión a su cargo", "Coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las obras y supervisión correspondiente a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de transporle, de su competencia, relacionada a la Red Vial Nacional (. . .r y "Administrar los contratos en materia de su competencia sobre infraestructura de transporle relacionada a la Red Vial Nacional, hasta su respectiva liquidación", respectivamente.

Así también, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del artículo 16' de la Ley Marco del Empleo Público - Ley n.o 28175, vigente desde el1 de enero de 2005, que señala que todo empleado público está sujeto a: "Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público"; así como, o dispuesto en el numeral 6, artículo 7' Deberes de la Función Pública de la Ley del Código de ética de la Función Pública - Ley n" 27815, vigente desde el14 de agosto de 2002, que precisa: "El servidor público tiene los siguientes deberes: Responsabilidad.- Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en fonna integral, asumiendo con pleno respeto su función pública".

Erwin Calvo Jara, identificado con DNI n" 23877004, jefe de gestión de obras I de la Unidad Gerencial de Obras de Provías Nacional, en el periodo comprendido entre el 22 de julio de 2016 al 1 de junio de 2017, según memorando n.o 3123-2016-MTC/20.5 de 22 de julio de 2016" y cesado en el mismo con memorándum (e) n. ' 013·2017-MTC/20.5 de 2 de junio de 2017 '2,

[Además con contrato de trabajo a plazo indetenninado n.o 0009·2016-MTC/20 de 8 de febrero de 2016 (Apéndice n.O 120)] quien con relación a los hechos observados, suscribió el formato denominado "Solicitud de adelanto a Contratistas", adjuntado a la Carta n' 229-2017/978/GOP presentada por la empresa ICCGSA el 23 de marzo de 2017 (Apéndice n.O 50) mediante el cual se otorgó la conformidad a la solicitud de pago del saldo del adelanto directo por

'1 Con este documento se le asigna allog. Juan Paucar, la administración del contrato de ejecución de la obra "Integración Vial Tacna­l a Paz, tramo: Tacoa - Collpa (frontera con Bolivia) , Sub Tramo: Km 43-+610 - km 94-+000 (Ov. Tripartito)" en donde además se precisa que -r odo lo actuado sobre dicha obra deberá coordinarlo con ellng. Erwin Calvo Jara, Jefe de Gestión de Obras 1".

12 Con este documento se asigna al 109. José Palomino, entre otros, la coordinación de la obra 'Integración Vial Tacna - La Paz, tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia), Sub Tramo: Km 43-t610 - km 94 -+000 (Ov. Tripartito)", en ese sentido, la coordinación de esa obra estuvo a cargo dellng. Erwin Calvo hasta al1 de junio de 2017.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0033

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021·CG/MPROY·AC

- (ll lA CONTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

Pagina 31 de 104

el monto de S/25 075 670,51, Y se dispuso la remisión a la Gerencia de Administración para que proceda con la liquidación de pago y la emisión de los comprobantes de pago, respectivamente, evidenciándose con ello su participación en el procedimiento para el pago del saldo del adelanto directo, siendo que dicho formato constituia un requisito para tal efecto'3, a pesar que tenia conocimiento de que "(. . .) ni las bases, ni el contrato han previsto la entrega parcial de adelantos directos al contratista, tampoco se establece procedimientos para la entrega de saldos no cancelados por falta de disponibilidad presupuestal (. . .r, tal como se indicó en el Informe n.o 10-2017-MTC/20.5-JVC de 14 de marzo de 2017 (Apéndice n.o 47) del administrador de contrato y que contó con su visto bueno en señal de conformidad de su contenido14, emitido en el procedimiento de pago del saldo del adelanto directo.

0\:1''''' D<í:<¡"o '. Las acciones antes expuestas coadyuvaron en el trámite y viabilizaron que se pague a la empresa '?w~<;\ ICCGSA el concepto de Saldo de Adelanto Directo por S/25 075 670,51 que no le correspondia,

1 'ti beneficiándolo con el otorgamiento de una liquidez financiera por ese monto, siendo que de S ~ . ~ i)l acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases y la normativa de contrataciones aplicable

' /} para el caso en particular, no se había contemplado la figura de entregas parciales de adelanto

• ~"':~/ directo; debiéndose tener en cuenta que cuando se le pagó a ICCGSA el 10% del monto

contractual-de un total del 20% solicitado· la disponíbílidad presupuestal existente al momento de la evaluación de dicho pedido permitía cubrir únicamente ese monto, no siendo posible que

r

existiesen futuros compromisos de pago hasta completar lo requerido.

Con dicha actuación, inobservó la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Legislativo n.o 1017 vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada mediante la Ley no" 29873 publicada el 1 de junio de 2012, así como su Reglamento aprobado con Decreto Supremo n.o 184-2008-EF vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada con Decreto Supremo no" 138-2012-EF publicada el7 de agosto de 2012, además de las Bases Integradas y el contrato de ejecución de obra n.o 092-2016·MTCI20 de 26 de julio de 2016.

Por lo tanto, evidencia que incumplió las funciones para la Unidad Gerencial de Obras previstas en el artículo 32 y literales a) y b) del artículo 33 del Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial n.' 154-2016-MTC/01 .02 de 15 de marzo de 2016 y modificado mediante Resolución Ministerial n.' 138-2017 MTCI01 .02 de 20 de marzo de 2017 (Apéndice n.o 121) que señalan: "La Unidad Gerencial de Obras es responsable de la ejecución de las obras de construcción, rehabilitación y mejoramiento de la Infraestructura de transporte relacionada con la Red Vial Nacional, competencia de PROVIAS NACIONAL, que incluye los puentes que forman parte de los proyectos de inversión a su cargo", "Coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las obras y supervisión correspondiente a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de transporte, de su competencia, relacionada a la Red Vial Nacional (. .. )" y "Administrar los contratos en materia de su competencia sobre infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, hasta su respectiva liquidación", respectivamente.

Asi también, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del artículo 16° de la Ley Marco del Empleo Público - Ley n.' 28175, vigente desde el1 de enero de 2005, que señala que todo

13 Según procedimiento "Gestionar los Adelantos Directos para el Contratista" aprobado de manera transitoria con Memorándum n.o 2308·2016·MTCI20 de 31 de agosto de 2016

\~ Dicha información fue también desarrollada en el informe n.o 102-2016-MTC/20.5-JCPG de 9 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 21 ) al que también emitió su conformidad mediante un visto y en el que se precisó que: a) de acuerdo a lo establecido en la Bases integradas y requerimientos técnicos mínimos, se fijó el adelanto en solo 10% con la salvedad disponibilidad presupuestal, este podría sufrir variación hasta los porcentajes máximos pellTlitidos; b) las respuestas a las consultas 19 y 30 sobre la posibilidad de incrementar el adelanto directo hasta el 20 % indican que: KIaS Bases establecen los porcentajes de adelanto a otorgar»; e) ni las bases ni el Cootrato han previsto la entrega parcial de adelantos directos al Contratista , tampoco se establece procedimientos para la entrega de saldos no cancelados por falta de disponibilidad, no se ha previsto plazos ni procedimientos, siendo incierta la procedencia. El citado ¡nfonne sirvió de sustento para dar respuesta a la empresa ICCGSA a su primera solicitud de pago del saldo del adelanto directo. efectuado mediante oficio n.O 1839·2016·MTCf20.S de S de octubre de 2016 (Apéndice n.o 24).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0034

f

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 32 de 104

empleado público está sujeto a: "Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público"; asi como, o dispuesto en el numeral 6, articulo yo Deberes de la Función Pública de la Ley del Código de Ética de la Función Pública - Ley n. ° 27815, vigente desde el14 de agosto de 2002, que precisa: "El servidor público tiene los siguientes deberes: Responsabilidad.- Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública".

Jeanett Brigida Vargas Guevara, identificada con DNI n.· 08847076, Especialista en Administración de Contratos IV de la Unidad Gerencial de Obras de Provias Nacional a cargo de la administración del contrato de ejecución de obra n.· 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, en el periodo comprendido entre el 22 de febrero de 2017 al 27 de febrero de 2018, designada con memorando n.· 700-2017-MTC/20.5 de 22 de febrero de 2017 y cesada en el cargo con memorando n.· 931-2018-MTC/20.5 de 2 de malZo de 2018'5 [Además, con contrato de trabajo a plazo indeterminado n." 0007-2016·MTC/20 de 20 de enero de 2016] (Apéndice n.· 120), quien con relación a los hechos observados suscribió el informe n." 016-2017-MTC/20.5·JVG de 24 de marzo de 2017 (Apéndice n.· 52), mediante el cual emitió opinión técnica sobre el pago del "saldo de adelanto directo" solicitado por el Contratista en el contrato de ejecución de obra n." 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016 (Apéndice n.o 4), señalando en su contenido -entre otros aspectos- que ni las Bases, ni el Contrato han previsto la entrega parcial de adelantos directos al Contratista, menos que hayan establecido procedimientos para la entrega de saldos no cancelados por falta de disponibilidad, para luego concluir e indicar al gerente de la Unidad Gerencial de Obras que considera técnicamente procedente el pago del saldo del adelanto directo anteriormente indicado.

Asimismo, visó el formato denominado "Solicitud de adelanto a Contratistas", adjuntado a la carta n." 229-2017/978/GOP presentada el 23 de marzo de 2017 por el Contratista (Apéndice n.o 50), mediante el cual se otorga la conformidad a la solicitud de pago del saldo del adelanto directo por el monto de 5/25 075 670,51 , Y se dispone la remisión a la Gerencia de Administración para que proceda a la liquidación de pago y la emisión de los comprobantes de pago.

Las acciones antes expuestas coadyuvaron en el trámite y viabilizaron que se pague al Contratista el concepto de Saldo de Adelanto Directo por SI 25 075 670,51 que no le cOlTespondia, beneficiándolo con el otorgamiento de una liquidez financiera por ese monto, siendo que de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases Integradas y la normativa de contrataciones aplicable para el caso en particular, no se habia contemplado la figura de entregas parciales de adelanto directo; debiéndose tener en cuenta que cuando se le pagó al Contratista el 10% del monto contractual -de un total del 20% solicitado- la disponibilidad presupuestal existente al momento de la evaluación de dicho pedido permitía cubrir únicamente ese monto, no siendo posible que existiesen futuros compromisos de pago hasta completar lo requerido

Con dicha actuación, inobservó la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Legislativo n." 1017 vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada mediante la Ley n." 29873 publicada el 1 de junio de 2012, asi como su Reglamento aprobado con Decreto Supremo n." 184-2008-EF vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada con Decreto Supremo n." 138-2012-EF publicada el7 de agosto de 2012, además de las Bases Integradas y el contrato de ejecución de obra n." 092·2016·MTC/20 de 26 de julio de 2016.

Por lo tanto, evidencia que incumplió las disposiciones legales que regulan expresamente su actuación funcional, contenidas especificamente en el numeral 9, acá pites 9 y 18 del Manual de Organización y Funciones de Provias Nacional aprobado con Resolución Directoral

\5 Con este documento se encarga allng. Osear Maza, la administración de la obra "Integración Vial Tama -la Paz, tramo: Tacna -Collpa (frontera con Boliv~ l. Sub Tramo: Km. 43.010 - Km. 94<000 (Ov. Tripartito)' a partir del 28 de febrero de 2017.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructu ra de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0035

í

INFORME OE AUOITORiA N" 30520·2021·CG/MPROY·AC

-lll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Pagina 33 de 104

n." 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.o 121 ), correspondiente al cargo de Especialista en Administración de Contratos IV que señalan: "Administrar los Contratos de Obras y Supervisión de los Proyectos que se le asigne, velando por el estricto cumplimiento de los términos establecidos en los mismos, en los que sea de su competencia" y "Pronunciarse sobre el otorgamiento de adelantos en efectivo y materiales, considerando que los expedientes respectivos, se encuentran completos y cumplan con las condiciones establecidas en el contrato", respectivamente.

Además, también incumplió las funciones para la Unidad Gerencial de Obras previstas en el articulo 32 y literales a) y b) del articulo 33 del Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial n.' 154-201 6-MTC/01.02 de 15 de marzo de 2016 y modificado mediante Resolución Ministerial n." 138-2017 MTC/01.02 de 20 de marzo de 2017 (Apéndice n.O 121) que señalan: "La Unidad Gerencial de Obras es responsable de la ejecución de las obras de construcción,

. rehabilitación y mejoramiento de la Infraestructura de transporte relacionada con la Red Vial . competencia de PROVIAS NACIONAL, que incluye los puentes que forman parte de los

'D~l[oJ'ectosde inversión a su cargo", "Coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las obras y supervisión correspondiente a la construcción, rehabifitación y mejoramiento de la infraestructura de transporte, de su competencia, relacionada a la Red Vial Nacional (. . .r y "Administrar los contratos en materia de su competencia sobre infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, hasta su respectiva liquidación", respectivamente.

Así también, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del artículo 16' de la Ley Marco -MTC/20del Empleo Público - Ley n.' 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que señala que todo empleado público está sujeto a: "Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público"; así como, o dispuesto en el numeral 6, artículo r Deberes de la Función Pública de la Ley del Código de ética de la Función Pública - Ley n." 27815, vigente desde el 14 de agosto de 2002, que precisa: "El servidor público tiene los siguientes deberes: Responsabilidad. - Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública".

Los hechos anteriormente expuestos configuran '6 la presunta responsabilidad penal por la existencia de elementos que denotan la comisión de delito, dando mérito al inicio de las acciones legales a cargo de las instancias competentes.

Cabe precisar, con relación a la presunta responsabilidad adminístrativa funcíonal que conforme a lo previsto en el artículo 11' de la Ley n.' 27785, "Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República", modificado por el artículo 2 de la Ley n.' 31288 - "Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabifidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República" publicada en el diario oficial "El Peruano" el 20 de julio de 2021, señala que: "No se puede identificar responsabifidad cuando esta ha prescrito conforme a los plazos establecidos en las normas correspondientes". Al respecto, con relación a la identificación de la responsabilidad administrativa funcional, se advierte que, los

16 Conforme a lo previsto en el articulo 11 de la Ley n.o 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contralaría General de la República, modificado por el articulo 2 de la Ley n.O 31288 - 'Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contralaría General de la República" publicada en el dia!io oficial 'El Peruano" el 20 de julio de 2021 , "No se puede identificar responsabilidad cuando esta ha prescrito conforme a los plazos establecidos en las normas correspondientes', Al respecto, se precisa con relación a la identificación de la responsabilidad administrativa funcional, que los hechos cuestionados son de setiembre de 2016 a marzo de 2017 y el plazo de prescripción para el régimen disciplinario de la ley n. o 30057, ley del Servicio Civil segun el articulo 94, es de tres (3) años contados a partir de la comisión de la falta para el inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario - PAO, por lo que los hechos observados prescribieron en marzo de 2020.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 003 6

INFORME DE AUDrroR[A N° 30520·2021·CGIMPROY·AC - ~ l lA CONTRAlORíA

GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Pagina 34 de 104

hechos cuestionados son entre diciembre de 2016 17 Y marzo" de 2017 y según e[ plazo de prescripción para e[ régimen disciplinario de [a Ley n. ° 30057, Ley del Servicio Civil según e[ articulo 94 0

, es de tres (3) años contados a partir de [a comisión de [a falta para e[ inicio del Procedimiento Administrativo Discip[inario - PAD, por [o que los hechos observados prescribieron en marzo de 2020.

2. FUNCIONAR[OS DE PRovíAS NACIONAL OTORGARON AL CONTRATISTA UN PRIMER ADELANTO DE MATERIALES SIN QUE ESTÉ EN CORRESPONDENC[A CON EL CALENDARIO DE ADQUISICiÓN DE MATERIALES O INSUMOS, ADEMÁS, TRAMITARON Y PAGARON UN SUPUESTO SALDO DE DICHO ADELANTO QUE NO ESTABA REGULADO, SITUACIONES QUE GENERARON EL OTORGAMIENTO DE UNA LIQUIDEZ FINANCIERA DE SI 46 314846,14 QUE NO CORRESPONDíA.

(}~""'O'''''' El inicio de la ejecución de [a obra fue e[ 23 de agosto de 2016, de acuerdo a la adenda n." 01 al s~_o o Contrato suscrita en esa fecha, y el 5 de setiembre de 2016, el Contratista presentó a la ~ . . ~ Supervisión, su solicitud de Adelanto de Materiales n." 1 por SI 73667784,44 Inc. IGV, según se

v if¡p o recoge del informe de su especialista de la Supervisión, en donde además se indica que el ,¡. .. concepto solicitado es procedente por el monto de SI 69 293 466,46 (27,25% del Contrato) en

::-"i<':~ caso la Entidad cuente con disponibilidad presupuestal, caso contrario, le corresponderia SI 50 853 459,47 (20,00% del Contrato), ello en mérito a que las Bases Integradas condicionaron

/\ el pago a los recursos con que contara la Entidad en el momento en que se le solicitara tal ~ concepto (20 % como obligación y otro 20%·para llegar al máximo reglamentario- si existe

recursos) . Luego, la Supervisión alcanzó dicho informe a Provías Nacional el 13 de setiembre de 2016, quienes a través de la Unidad Gerencia[ de Obras (UGOB), concluyeron que resulta

i l procedente otorgarle e[ adelanto por SI 50 853 459,47, para lo cual , también tomaron en cuenta {Iflrl las cartas fianzas que garantizan SI 73 667 784,44 Y el formato de "Solicitud de Ade[anto a

Contratistas" que el Contratista [es hizo I[egar, habiéndose posteriormente efectivizado e[ pago por SI 50 853 459,47.

Al respecto, se verifica que no se tomó en cuenta que a[ 5 de setiembre de 2016, fecha en la que e[ Contratista solicitó el Adelanto de Materia[es n. o 1, aún no se habían aprobado los calendarios actualizados -a la fecha de inicio de ejecución de obra· [o que recién se dio el 12 de setiembre de 2016, siendo dicha aprobación el requisito que marca el inicio del plazo para solicitar el citado concepto; además, el monto otorgado no está en correspondencia con e[ Calendario de Adquisición de Materia[es o [nsumos aprobado, toda vez que se incluyeron cuatro requerimientos de materiales (en los meses de setiembre y noviembre 2016 y, enero y abril 2017), en cantidades distintas a las programadas en el primer requerimiento -de un total de cuatro- de ese calendario e incluso también se consideró dos servicios; así, estando ante tal inconsistencia, la comisión auditora procedió a recalcular la solicitud del Contratista determinado que sólo era procedente SI 22 978 620,32 (reajustado a la fecha de pago). Por tanto, se le otorgó al Contratista una liquidez financiera de SI 27 874 839,15 (SI 50 853 459,47 - SI 22 978 620,32) que no le correspondía.

Posteriormente, el 2 de novíembre de 2016, el Contratista solicitó a Provías Nacional el saldo de su primer requerimiento de Adelanto de Materiales por un monto de SI 18 440 006,99 (SI 69 293 466,46'9 - SI 50 853459,47) el cual fue evaluado y pagado; sin embargo, no tomaron en cuenta la normativa de contrataciones que establece que el adelanto de materiales e insumas,

17 Emisión del memorandum n,o 5472-2016-MTCI20.5 de 20 de diciembre de 2016 (Apéndice n.o 29), mediante el cual se solicitó la existencia de certificación presupuestal y memorándum n,o 5624-2016-MTCI20.5 de 29 de diciembre de 2016 (Apéndice n,o 32), con el que se requirló la contratación de un asesor externo.

18 Emisión del memorándum n.O 1113-2Q17-MTCI20.5 de 24 de marzo de 2017 (Apéndice n,O 53) que otorga confonnidad al infonne n,o 016-2017-MTCI20.5-JVG de esa fecha (Apéndice n.o 52) y la suscripción del formato ·Solicitud de Adelanto a Cootratistas· presentado con carta n.o 229-2017/978/GOP de 23 de marzo de 2017 (Apéndice n.o SO).

19 Monto del adelanto declarado procedente por la Supervisión.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0037

INFORME DE AUDITaRlA N" 30520·2021·CG/MPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Pagina 35 de 104

tiene la finalidad que el Contratista pueda disponer de los materiales o insumas en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumas; por lo que, correspondia al Contratista efectuar una nueva solicitud, tomando en cuenta el saldo de obra a valorizar tal como lo establece el Decreto Supremo n.' 011-79-VC, y siempre sobre la base del calendario de adquisiciones aprobado, habida cuenta que su primera solicitud fue atendida, y cuyo desembolso superó incluso lo que correspondia, por lo que al otorgarle el saldo del adelanto de materiales n.' 1, que devenia en improcedente, se otorgó a la empresa al Contratista una liquidez financiera de 5/18 440 006,99 que no le correspondia.

Los hechos descritos se sustentan en lo siguiente: 2.1 . Análisis de los aspectos contractuales del adelanto para materiales

<P',¡;¡,o,,,,,.¡ .. , En observancia de lo establecido en el articulo 188' del RLCE, en el numeral 2.9 Adelantos

"2. ADELANTO PARA MATERIALES o INSUMOS

w~ > del Capitulo 11 : Del Proceso de Selección de las Bases Integradas (Apéndice n.o 7), se indicó ! ' . ~,:' con respecto al adelanto para materiales, lo siguiente: le ~ . ,~.

~':::':::::~ . La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumas por el 20% del monto del Contrato Original conforme al calendario de adquisición de materiales o insumas. De acuerdo a la disponibilidad presupuestal estas podrían sufrir variaciones hasta los porcentajes

máximos permitidos. Para dicho efecto, el contratista deberá entregar la garantía por adelantos mediante Cartas Fianzas o Póliza de Caución y el comprobante de pago correspondiente. Se deberá solicitar dentro de los 8 días calendarios siquientes a la aprobación del calendario de adquisición de materiales e insumas actualizado. El pago será dentro de los 15 dias calendarios siguientes de la aprobación. Las solicitudes de otorgamiento de adelantos por materiales o insumas, deberán ser realizadas

1111111 una vez iniciada la ejecución contractual, teniendo en consideración el calendario de adquisición rrf ' de materiales o insumas presentado por el contratista y aprobado por la Entidad .•

í

Sobre el particular, cabe indicar que durante la etapa de absolución de consultas del citado proceso de selección (Apéndice n.o 8), el Contratista, en ese entonces postor formuló entre otras, la consulta n.' 19 a través de la cual, solicitó que "se precise si los adelantos a entregar, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, podrian ascender a la suma del (. . .) 40% para el caso de adelanto por materiales de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 186 del RLC y cuándo se podrá saber si existe o no disponibilidad presupuestal.· Obteniendo como respuesta: "Las Bases establecen los porcentajes de adelanto a otorgar" .

En ese sentido, se tiene que las Bases Integradas (Apéndice n.o 7), establecieron el otorgamiento del adelanto para materiales o insumas, para lo cual: i) El Contratista debia solicitarlo dentro de los 8 dc. siguientes a la aprobación del calendario de adquisición o insumas, ii) El monto a otorgarse es el equivalente al 20% del monto contractual original y que en caso exista disponibilidad presupuestal se podria variar ese porcentaje hasta el máximo permitido, esto es hasta el 40% de dicho monto; no obstante, ese 20% adicional no corresponde a una obligación contractual por parte de Provias Nacional, toda vez que ello estaba condicionado a que en el momento en que se solicitara, la Entidad cuente con la disponibilidad para asumir dicho pago, condición que era de conocimiento de todos los postores, incluido el Contratista -que incluso consultó en tomo a dicha condición· y por tanto, estaban sometidos al cumplimiento de las mismas.

En observancia de lo expuesto, se tiene que el marco juridico y contractual que regulaba el otorgamiento del adelanto para materiales o insumas determinaba que el Contratista debia solicitarlo dentro de los 8 dc. siguientes a la aprobación del calendario de adquisición de materiales o insumas y la Entidad debía pagarlo en los 7 dc. posteriores a la presentación de dicha solicitud. Asimismo, el monto a otorgarse es el equivalente al 20% del monto

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0038

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 36 de 104

contractual original y que en caso exista disponibilidad presupuestal se podria variar ese porcentaje hasta el máximo permitido, esto es hasta el 40% de dicho monto; no obstante, ese 20% adicional no corresponde a una obligación contractual por parte de Provías Nacional, toda vez que ello estaba condicionado a que en el momento en que se solicitara, la Entidad cuente con la disponibilidad para asumir dicho pago. La UGOB era la encargada de verificar que las garantías presentadas cumplan con los montos, requisitos y plazos exigidos en las Bases Integradas.

De otro lado, en la cláusula décimo tercera del Contrato de 26 de julio de 201 620 (Apéndice n. ° 4), suscrito entre Provias Nacional y el Contratista, se corrobora que la entrega del adelanto para materiales debia efectuarse acorde a las condiciones establecidas en las Bases Integradas (Apéndice n.o 7). las mismas que en los extremos referidos al monto y la oportunidad de su otorgamiento, establecían que correspondía al 20% del monto del contrato y que su solicitud se efectúe dentro de los 8 dc. posteriores a aprobación del calendario de adquisición de materiales o insumas actualizado, respectivamente, delimitando además el máximo posible a ser otorgado, esto es, que en ningún caso exceda el 40%, precisión que también es concordante con las citadas bases y con la normativa de contrataciones, siendo ese porcentaje correspondiente al monto máximo que se puede otorgar por dicho concepto.

No obstante a que en la citada cláusula contractual no se precisó que el otorgamiento del adelanto para materiales por encima del 20% del monto del Contrato, estaría condicionado a la disponibilidad presupuestal, dicha situación no enerva ni menos aún se contradice con los lineamientos contemplados en las Bases Integradas (al contrario, se complementan) , ello debido a que de acuerdo a la cláusula contractual antes desarrolladas, el monto máximo del adelanto para materiales a otorgarse no debía exceder el cuarenta (40%) del monto de dicho Contrato, entendiéndose ello como el límite máximo permitido, debiéndose observar para dicho escenario que el monto por encima del 20% del monto del Contrato se encuentra condicionado a la disponibilidad presupuestal que cuente la Entidad para su otorgamiento al momento de su petición, efectuado en el plazo establecido.

2.2. Del Calendario de Adquisición de Materiales o Insumas actualizado a la fecha de inicio de ejecución de la obra.

Mediante la carta n.o 007-2016/978/GOP de 17 de agosto de 2016 (Apéndice n.o 55), el residente de la obra del Contratista presentó a la Supervisión, el Calendario de Avance de Obra, Diagramas PERT y GANTT del programa de ejecución de la obra, y el Calendario de Adquisición de Materiales, precisándole que dichos calendarios se encuentran ajustados a la fecha de inicio de ejecución de obra y que guardan relación y son concordantes con los documentos del Contrato de 26 de julio de 2016 (Apéndice n.O 4); debiéndose indicar que dicha presentación se realiza cuando aún no se habia suscrito la adenda n: 01 (Apéndice n.o 4) al citado contrato que se dio el23 de agosto de 2016 en donde se establece que ese

" cLAUSULA DÉCIMO TERCERA: ADELANTOS 13.1 PRoviAS NACIONAL ha previsto entregar adelantos a EL CONTRATISTA, de conformidad con lo establecido en el articulo

38" de la ley. La entrega de adelantos se hará en la oportunidad establecida en las Bases Integradas de la l icitación Pública yen concordancia con lo establecido en los artículos 186°, 1sr y 188" del Reglamento, numeral 3.11, Capitulo 111, Sección General de las Bases Integradas de la Licitación Pública,

13.2 PRoviAS NACIONAL sólo puede entregar los adelantos previstos en las Bases Integradas y solicitados por EL CONTRA liSTA, contra la presentación de una garantia emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vKjencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar hasta la recuperación total del adelanto otorgado. La presentación de esta garantía no puede ser exceptuada en ningún caso. Dicha Garantía estará representada por una Carta Fianza, confonne al numeral 3.11 .1 del Capitulo 111 , Sección General de las Bases Integradas de la Licitación Pública.

13.7 PRovíAS NACIONAL, a solicitud de EL CONTRATISTA, entregará el importe para Materiales e Insumos a utilizarse en el objeto del Contrato, /os que en conjunto no deberán superar el cuarenta (40%) del monto del presente Contrato. La solicitud de otorgamiento de Adelanto para Materiales e Insumas se regirá por /o dispuesto en el articulo 188 0 del Reglamento y /o establecido en el sub numeral 2.9.2 del Capitulo 11, Sección Especifica de las Bases Integradas de la Licitación Pública.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0039

INFORME DE AUDITORIA W 30520·2021·CG/MPROY·AC

~ (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

Página 37 de 104

mismo dia empezaba la ejecución de la obra; es decir, el Contratista presentó los calendarios actualizados a una fecha de inicio de la obra que al momento de esa presentación, aún no se habia incorporado al Contrato con la adenda.

Luego, mediante carta n.· 005·2016/SV·1602·H/JS de 5 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 56), la Supervisión hizo llegar a Provias Nacional el Calendario de Avance de Obra ajustado a la fecha de inicio de la obra, precisando que "se ha efectuado la revisión del calendario de avance de obra mencionado (. . .) y se ha determinado que se encuentra conforme, por lo que se le remite el precitado calendario para su correspondiente aprobación" .

Dicho Calendario de Avance de Obra, fue derivado el 8 de setiembre de 2016 allng. Juan Paucar Guerra, administrador del contrato de la obra, según se verifica en la hoja de trámite n." Expediente E·092067·20167SEDCEN (Apéndice n.o 57), quien emitió el informe n." 101-2016-MTC/20.5-JCPG de 9 de setiembre de 2016 (Apéndice n.O 58), el cual contó además con el visto bueno dellng. Erwin Calvo Jara, jefe de gestión de obra 1, en donde concluye y recomienda que "De lo analizado en los cronogramas concordantes con la fecha de inicio presentados por el Supervisor, se concluye que éstos se encuentran conforme, por lo que se recomienda comunicar este aspecto a la Supervisión para los fines pertinentes". De esta manera, a través del oficio n." 1687-2016-MTC/20.5 de 12 de setiembre de 2016 (Apéndice n.O 59), el cual contó además con el visto bueno de los ingenieros Juan Paucar Guerra y Erwin Calvo Jara, administrador de contrato y jefe de gestión de obras 1, respectivamente, se puso de conocimiento de la Supervisión, la aprobación del Calendario Inicial de Avance de Obra, infiriéndose que también se está aprobando el Calendario de Adquisición de Materiales, ambos necesarios su disponibilidad para el cumplimiento del calendario de avance de obra.

-7 Ahora bien, de la revisión al Calendario de Avance de Obra Valorizado y Calendario de Adquisiciones de Materiales o Insumas, ambos actualizados a la fecha de inicio de ejecución de obra, esto es el 23 de agosto de 2016, por el Contratista y con la conformidad de la Supervisión y aprobación de Provias Nacional, se tiene lo siguiente:

2.3. Del Calendario de Adquisición de Materiales o Insumos.

í

De acuerdo a este calendario, el Contratista programó solicitar los materiales o insumas en cuatro oportunidades, distribuido en los meses de Setiembre 2016 por 5/18 984 115,49 (o 5/22 401256,28 con IGVl, noviembre 2016 (por S/ 12 024 944,62 sin IGV), enero 2017 (por SI 25 181 188,66 sin IGV) y abril 2017 (por SI 7 376 565,83 IGV), que totalizaban SI 63 566 814,60 sin IGV (o SI 75 008 841,23 con IGV), habiendo detallado la descripción, cantidad y costo unitario de cada uno de los materiales o insumas que iba a requerir en los meses programados, debiéndose indicar al respecto, que la normativa de contrataciones establece que el adelanto de materiales e insumas, tiene la finalidad que el Contratista pueda disponer de ellos en la ooortunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumas; por tanto, los requerimientos de tal concepto se tenian que realizar en la oportunidad y considerando los insumas, indicados en su calendario, que se muestra a continuación:

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0040

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

-lll lA CONTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 38 de 104

Cuadro n.o 5 Extracto del Calendario de Adquisición de Materiales Actualizado a la Fecha de Inicio de Obra

DESCRI""ON PAAaA!. ...... Set-1I Oct-,. Nov-" """ ... " _" Mar-17 Abr-l1 .. F.t.-l.

COMBUSTIBlES 11,IOS,NZ.4oI 1.S1J,:J1UI 1,51:1,31'6' ... 6.8 ,1:Jl22

ASfAlTOS '4,'11." .11 14,il2.tsO.18

FlETE ASFAlTOS 2,153,1\1 •• l,I53.61U6

EXPLOSIVOS ',m,n4 .• 5.505,~.&e 5,505.464.68

ACERO DE REFUERZO. 515,"1.11 n.527.17 206.351.46 ALAMBRES. CLAVOS VARIOS

MANTENIMIENTO \o1Al 4K,1IUII 31»,168.:11 '5i.51lJID

TRAZO Y REOPI..AHTEO 5I,IU.44 511,.5.401

C6EHTO PORTtAHO UZI'.f5l.4oI 1,3116,653 .• 93I,102.SB

.... nvos ~. 1' 271 .336.27 180,8)""

MADERA IU,J7U4 505.662.62 331,108.42

ALCAHTARlUAS ~ .. f47n 624,1. '.22

GEOCONPUESTOS ,"'-"'-" ,"'-"'-~

sWuzAOOH l ,tlt,.UI '.D31,iIIn~

~ VARIOS ' .... - lUIIUO

P<AJE 1lUSO.OS 1J!I,no.05

·7

REVEGETAU2AClON 5112,*4U. 582,11049.38

1 13,561,114.10 111,11&1,115."9 12,024,941.62 25,181 ,188.66 1,315,566.82

Fuente: Calendano de Adquisición de Matenales actualIZado a la fecha de InICIO de ejeaK:i6n de la obra aprobado por la Entidad.

Elaborado por. Comisión auditora.

2.4. Del Calendario de Avance de Obra Valorizado

De manera similar, habiéndose dado el inicio de la obra el 23 de agosto de 2016 el término estuvo previsto para el13 de febrero de 2018, tomando esto en consideración se programó el Calendario de Avance Valorizado actualizado al inicio de la obra, que llevado a un diagrama de balTas seria el siguiente:

M Diagraman.0 1 V · . Diagrama de Barras del Calendario de Avance de Obra Valorizado r----------------r------~~6------,------------------20-,7-----------------,--2~O-,8-,

~ DESCRIPCIÓN

100. TRABAJOS PRElIMNABESS

200. MQ\J1MIEffIQ PE DERRAS

:;6

r

@ . BASES Y $UBBASES

400. PAVIMENTOS

500-OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

600-OBRAS COt.!p!'EMENTARIAS

lOO· TRANSPORTE

800-SfRALIZAC!ÓN

900 Pf!:OIECCION AMBlENIAI.

Elaborado por: Comisión auditora.

. I I

Auditona de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0041

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 39 de 104

Como se advierte las necesidades de utilización en la obra de los materiales son más holgados que los previstos para su compra en el Calendario de Adquisición de Materiales, asi se tiene que:

• Para las Tuberias Metálicas Corrugadas (TMC) en el 7mo mes, es decir después de 6 meses de iniciada la obra.

• Para los pavimentos asfálticos en el9no mes, es decir después de 8 meses de iniciada la obra.

• Para la señalización en el 15vo mes, es decir después de 14 meses de iniciada la obra. • Para la construcción del Peaje en el 12vo mes, es decir después de 11 meses de

iniciada la obra.

Haciendo un comparativo entre el Calendarios de Adquisición de Materiales y el Calendario de Obra valorizado, se obtiene lo siguiente:

Cuadro n.O 6 Relación de correspondencia de los Calendarios respecto a lo solícitado

Para comparar segun Para utilizar según Calendario de

Materiales Calendario Adquisición de Materiales

Obra Valorizado

Tuberias Melálicas Corrugadas (TMC) 410 mes 7momes

Pavimentos asfalticos 6to mes 9no mes Señalización 9no mes 15vo mes Construcción y equipamiento Peaje 900 mes 12vomes

. . Elaborado por. ComISión auditora

En ese sentido las necesidades de los materiales para las Alcantarillas, pavimentos, señalización y para la construcción de los peajes tienen bastante holgura para su adquisición y más para su utilización en la obra. No obstante, como veremos a continuación, se requirió la compra de los materiales como si se fueran a utilizar el primer mes.

2.5. De la solícitud de adelanto de materiales o insumos n.o 1 realízado por el Contratista

Mediante la carta n." 014-2016/SV-1602-H/JS recibida el 13 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 60), la Supervisión hizo llegar a Provias Nacional, la solicitud de Adelanto de Materiales n." 1 formulada por el Contratista, precisando en tomo a dicha solicitud que: ·se ha efectuado la revisión de la precffada solicffud que asciende aproximadamente al veinte y nueve por ciento (29%) del monto del contrato y se ha determinado que se encuentra conforme (. . .r. Asimismo, también se adjuntó el informe n." -004-2016-HOB/RJMSA21 (Apéndice n.o 61), de su especialista en Manejo Técnico Administrativo de los Contratos de Obra, en donde, se consignó entre otros, lo siguiente:

"(. . .) ANTECEDENTES (. . .) 4. Mediante carta W 012-20161978/GOPde fecha 24.Ago.2016 recepcionada por ta Supervisión en fecha 25.Ago.2016, el Contratista presenta su solicffud de Adetanto de Materiales W 01 para su revisión y aprobación, por un monto ascendente a SI. 73 667 784,44 incluido el Impuesto General a las Ventas. 5. En fecha 01.Set.2016, la Supervisión devolvió y comunico al Contratista una observación a su solicffud de Adelanto de Materiales W 01.

21 No se consigna fecha de elaboración ni de recepción pero que se infiere que es del mismo día del documento con el cual la Supervisión lo presentó a la entidad, esto es el 12 de diciembre de 2016

Auditarla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nactonal. Periodo de 26 de julio de 2016 .110 de julio de 2019. 0042

1

INFORME DE AUDITORIA N° 30520-2021-CGIMPROY-AC

Página 40 de 104

6. Mediante carta N' 027-20161978/GOP de fecha 05.Set.2016 recepcionada por la Supe/Visión en la misma fecha, el Contratista presenta su solicitud de Adelanto de Materiales N' 01 para su revisión y aprobación, por un monto ascendente a $/73 667 784,44 incluido el Impuesto General a las Ventas."

ANALlS/S l..,) Por lo señalado en los párrafos precedentes se determina que el monto máximo a ser entregado al Contratista por concepto de Adelanto de Materiales debe ser el veinte por ciento (20%) del monto del contrato original y podrá sufrir variaciones de acuerdo a la Disponibilidad Presupuestal de la Entidad. En ese orden de ideas, es procedente el monto solicitado (27.25%) siempre y cuando se cuente con la disponibilidad presupuestal necesaria.

Al respecto, se ha procedido a revisar el cuadro de adelanto de materiales presentado por el Contratista y comparándolo con su Calendario de Adquisición de Materiales ( .. .) se ha obtenido el siguiente resultado:

IU MATERIAL MONTO (SIN IGVl 20 CEMENTOASFALTICQ SI. 11 760 623,09 30 DÓlAR MAS INFlACION USA SI. 2S 350 110,56 53 PETROlEO DIESEL SI. 20 612 543,01

SUB TOTAL SI. 58 723 276.66 IGV(18%) SI. 10 570 189,80

TOTAL SI. 69 293 466,46

Asimismo, como se mencionó anteriormente, en caso de que la Entidad no contara con la Disponibilidad Presupuestal para tramitar el precitado monto, se está considerando un monto ascendente al veinte por ciento (20%) del monto del contrato. Al igual que en el caso anterior, se ha procedido a revisar el cuadro de adelanto de materiales presentado por el Contratista y comparándolo con su Calendario de Adquisición de Materiales ( .. .) y se ha obtenido el siguiente resultado:

IU MATERiAl MONTO (SIN IGV\ 30 DÓlAR MAS INFlACION USA SI. 27 035 663,39 53 PETROlEO DIESEL SI. 16060488,70

SUB TOTAL SI. 43 096 152.09 IGV (18% SI. 7 757 307,38

TOTAL SISO 853 459,47

l. .. )"

Luego, con carta n: 041-2016/978/GOP de 14 de setiembre de 2016 (E-094775) (Apéndice n,o 62) , el representante legal del Contratista hizo llegar a Provías Nacional tres (3) cartas fianzas por el concepto de adelanto para materiales que garantizan un total de S/ 73 667 784,44 Y cuyo vencimiento -de todas ellas- era hasta el 22 de diciembre de 2016 según del detalle siguiente: i) Carta Fianza n: 216301166 emitida por el banco INSUR por el monto de S/ 17 000 000,00; ii) Carta Fianza n.' 0000816 emitida por el banco CHUBB por SI 34 000 000,00 y; iii) Carta Fianza n.' 80775-1 emitida por el banco Interbank por el monto de SI 22 667 784,44. Asimismo, también adjuntó el fonnato de "Solicitud de Adelanto a Contratistas" en donde se indica que el monto solicitado es de S/ 73 667 784,44, habiéndose derivado los originales de las cartas fianzas a Tesorería y las copias a la Unidad Gerencial de Obras, recayendo esto último en ellng. Juan Paucar, administrador del contrato de obra, según se verifica de la hoja de trámite n.' Expediente E-094775-2016/SEDCEN (Apéndice n.o 63) .

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0043

INFORME DE AUDITaRlA N" 30520·2021·CG/MPROY·AC

Página 41 de 104

Por SU parte, a través del informe n.· 104-2016-MTC/20.5-JCPG de 20 de setiembre de 2016 (Apéndice n. o 64), el citado administrador del contrato de obra y contando además con el visto bueno dellng. Erwin Calvo Jara, jefe de gestión de obras 1, concluye y recomienda lo siguiente:

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. El Contratista ha presentado la solicitud por Adelanto de Materiales N" 01 para la adquisición

principalmente de Combustible y materiales diversos, por el monto de SI. 50'853,459,47 ( . .), además de las cartas fianzas respectivas por un monto superior (SI 73'667,784,44) con vigencia al 22. 12.2016, cuyo original se mantiene en Tesorería para su evaluación y custodia.

2. La incidencia acumulada por el concepto de adelanto de materiales asciende a 20% del monto del contrato original, el cual resuffa inferior al permitido: 40,00% respecto al monto contractual.

3. Contando con la conformidad de la Supervisión de obra, se recomienda continuar con el trámite de la solicitud del Adelanto de Materiales N" 01 encontrándose procedente hasta por el monto de SI 50853459,47 .. . , incluido IGV,' el cual debe cancelarse de acuerdo a las bases, como fecha máxima el 27. 09. 2016, toda vez que en fecha 12.09.2016, se aprobó el Calendario respectivo.

4. Se cuenta además con la factura y formato correspondiente por el monto de SI 50853459,47 5. De contarse con mayores recursos, puede cancelarse el pago de adelanto de materiales hasta

por la suma de SI 69 293 466,46 cuyo monto también está cubierto por las fianzas respectivas".

De esta manera, mediante memorando n." 4001-2016-MTC/20.5 de 20 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 65), ellng. Marco Cruzado Puente, gerente de la Unidad Gerencial de Obras, informó a la jefa de la Oficina de Administración, que en relación al Adelanto de Materiales n.· 1 solicitado por el Contratista, el especialista de obras med iante el informe n.· 104-2016-MTC/20.5-JCPG de 20 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 64) considera procedente hacer efectivo su pago por el importe de SI 50 853 459,47 equivalente al 20% del monto del Contrato, precisándole que dicho informe cuenta con la conformidad de su gerencia y agrega también que las cartas fianzas que garantizan el adelanto solicitado, han sido presentados a la UGOB en copia por lo que indica que dicho documento -en copia- sea idéntico al original antes de proceder con el pago respectivo.

Finalmente, a través de los comprobantes de pago n." 2016-08469 y n.· 2016-08470 (Apéndice n. o 66), ambos de 26 de setiembre de 2016, se hace efectivo el pago del adelanto de materiales n.· 1 a favor del Contratista por un total de SI 50 853459,47 que representa el 20% del monto del Contrato original, conforme se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro n.· 7 Desembolsos Efectuados con Cargo al Adelanto de Materiales n. o 1

Descripción Fuente de Financiamiento C/P n." 2016-08469 pagado el 28.Set.2016 Recursos ordinarios C/P n." 2016-08470 pagado el 28.Set.2016 Recursos Oficiales de Crédito

TOTAL Fuente: Comprobantes de pago por el coocepto de adelanto para materiales o ¡nsumos. Elaborado por: Comisión auditora.

Luego del trámite desarrollado anteriormente se tiene lo siguiente:

Monto Bruto SI 5329 029,17 SI 45 524 430,30 SI 50853 459,47

• Teniendo en cuenta que el Calendario de Adquisición de Materiales o Insumos actualizado a la fecha de inicio de ejecución de la obra fue aprobado por la Entidad -conjuntamente con los demás calendarios presentados por el contratista tales como el Valorizado- el 12 de setiembre de 2016, la solicitud de Adelanto para Materiales o Insumas n." 1 que presentó el Contratista el 5 de setiembre de 2016 -sin considerar la

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0044

(

INFORME DE AUDrrORIA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 42 de 104

solicitud primigenia recibida el 25 de agosto de 2016 que fue observada y devueUa para su absolución- según se recoge del infonne del especialista de la Supervisión, correspondía que no sea aceptado para su respectivo trámite sino devuelto, síendo que a ese momento los calendarios presentados se encontraban en revisión y aún la Entidad no los había aprobado, requisito indispensable que marcaba el inicio del plazo para realizar tal solicitud del adelanto; sin embargo, ello no fue observado por la Supervisión ni por la Entidad.

• Se tramitó el pago de este primer requerimiento de materiales con cartas fianzas que garantizaban un monto de S/ 73 667 784,44 a pesar que otorgó confonnidad por S/ 50 853 459,47; situación que denota una diferencia entre el monto otorgado y el monto garantizado, pero que sin embargo no podía constituirse en una afectación a los intereses de la Entidad puesto que cubría y garantizaba el monto otorgado. Por otro lado, dicha diferencia no detenninaba la denegatoria del adelanto de materiales en el porcentaje otorgado, en tanto que las exigencias establecidas en la Directiva (entre elfas que las cartas fianzas tengan idéntico monto al otorgado) se encuentran diseñadas para resguardar que los montos contenidos en dichas garantías no sean menores a los montos otorgados.

• De acuerdo a lo que se señala en los antecedentes del infonne del especialista de la Supervisión, el Contratista solicitó el Adelanto de materiales n: 1 por S/ 73 667 784,44 inc IGV; no obstante , efectuando su análisis, detenninó que solo es procedente SI 69 293 466,46 inc IGV (27,25%) respecto de lo solicitado siempre y cuando se cuente con la disponibilidad presupuestal necesaria, en donde consideró los materiales agrupados en los indices: 20. Cemento Asfáltico, 30. Dólar más inflación USA y 53. Petróleo Diesel. También efectuó el análisis en el caso que la Entidad no contara con la disponibilidad presupuestal para tramitar ese monto, obteniendo luego de comparar con el Calendario de Adquisiciones el monto de SI SO 853 459,47 que representa el 20,00 % del monto contractual en donde consideró las agrupaciones: 30. Dólar más inflación USA y 53. Petróleo Diesel, habiendo la Supervisión en ambos casos 'procedido a revisar el cuadro de adelanto de maleriales presentado por el Contratista y [compararlo] con su Calendario de Adquisición de Materiales' , producto del cual, detenninó que resultaban procedente, habiendo la Entidad pagado el monto de 5/ 50 853 459,47, esto es considerando el escenario que no contaba con disponibilidad presupuestal, conclusión a la que llega UGOB sin recunrir a la OPEI, confonne se ha indicado previamente .

Al respecto, teniendo en cuanta el sustento presentado por la Supervisión, en el escenario que la Entidad no contara con disponibilidad presupuestal-que finalmente fue lo que se pagó- la comisión auditora ha procedido a compararlo con los materiales o insumos programados para su primer requerimiento en el Calendario de Adquisición de Materiales aprobado, detenninando que solo le correspondía solicitar S/ 18 984 115,49, según se muestra a continuación:

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0045

INFORME DE AUDITORiA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 43 de 104

Cuadro n.' 8 Adelanto de Materiales n.o 1 Según el Calendario de Adquisición de Materiales

Actualizado a la Fecha de Inicio de la Obra

DESCRIPCIÓN UNO CANT. P.U. (SI) PARCIAL "r.: Stt·16

955,488.22 1.1¡ ~146.81 ~AAl6S" " 202.866.81 19.95 ~R'OS'

BROC ~~~-----------------r~ur-~~~~~--~ :ULATA u 1-

u 1-

~ ~ d= 1) -

U8 , W

u

" 18

• ~,,-:~lI'

!

1 , 1~

DE' m 1,0

" un, r--.= ,PO _AA un , ~~~~~--------------+~~,1---~~~~r---~~jr---r-~~~

---

, ~,

Etff~~~s--------------r~oo +---~~~~--~

,_~, ~VE' ,~, ~~~I~ gil: , REOPLANTEO

TIV

~~~t================t~~t=~S~¡1.6~9~1100~J .. ~100==J~~ ~~r-~ __ ~S77~,, 9S9l .. ,00~ bis 56.29 36.00 ~ 2,026.44

~LANO

DEAJRE

, ,

""-,,=,,,' ,

bis 111 ,216.27 20.93

'9 '9

, ,21.

6,;

4(

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de ju lio de 2019.

0046

(

INFORME DE AUDrroRIA N° 30520·2021-CG/MPROY·AC

- ~ l ~A CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 44 de 104

Fuente: Documentos presentados por la Entidad Elaborado por: Comisión auditora.

Ahora bien, del cuadro anterior se puede advertir que se solicitó como materiales o insumos: 'Monitoreo, Control y Verificación del servicio inicial" por SI 8 763,13 Y 'Georeferenciación" por 5/ 57 959,00, lo cuales corresponden a servicios, por tanto, sin considerarlos a ambos que suman SI 66 722,13, Y considerando el mismo agrupamiento de materiales de la Supervisión, se tiene que únicamente correspondia otorgar al Contratista el monto de 5/ 18917393,40; el cual se ha procedido a llevar al valor actual de la fecha de solicitud del adelanto de materiales, obteniéndose un valor actualizado con IGV de SI 22 978 620,32, cuyo cálculo se detalla a continuación:

MATERIAL IU MONTO ADELANTO (SlIGV)

1. IlÓlAR MAS INFLACIóN DEL MERCADC USA 30 12.248.221.49 2. PETROLEO DlESSEl 53 7.225.185.56 PARCIAL 19.473,407.05

IGV 18% 3505213.27 MONTO PRIMER ADELANTO SI 22.978 620.32

~ Para el ¡ndice 30, el disgregado de los montos actualizados que sustenta los SI 12 248 221 ,49 para los materiales agrupados bajo este índice, se muestra a continuación:

Cuadro n.o 9 Desa re ado de los montos actualizados de los materiales a ru ados en ellndice 30

METRADO SUSTENTATORIO datos del Preso Oferu ADELANTO PROCEDENTE

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0047

• ~ ~v/l

j.

• &\ ~ ~ /

INFORME DE AUDITORIA N' 30520-2021-CG/MPROY-AC

I

Pagina 45 de 104

METRAOO SUSTENTATORIO (datos del Preso Oferta) ADELANTO PROCEDENTE

~ Para el índice 53, el disgregado de los montos actualizados que sustenta los SI 7 225 185,56 para los materiales agrupados bajo este índice, se muestra a continuación:

o d d 1 esagrega o e os mon os a Cuadro n_ o 10

ctr d d l l - I ua Iza os e os ma ena es agrupa d os en e n Ice METRADO StJSTEHTATQRlO (dJtot dI! Prts. Oferta) I ADELANTO PROCEDENTE

DESCRIPCiÓN UNO CANnOAO I ~~ . PARCIAL Set·16 I~ 1m. PARCLALACT.

COMBUSTIBLES

PETROlEO DIESel 112 !EN GRIFO} 1m 2.381 ,564.34 l." 18.933.436.53 7,573.374.61 .... JO 618.58 1,225.185.56

18,933,436.53 7 573 374.61 7225.185.56

Elaborado por. ComISión auditora

I

Auditaria de Cumplimiento al Proyecto Especial de InfraestnJctura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0048

í

INFORME DE AUDrrORIA N° 30520-2021-CG/MPROY-AC

Página 46 de 104

Por lo tanto, de los SI 50 853 459,4 7 que se le pagó al Contratista por el concepto de adelanto para materiales, únicamente le correspondia 8/ 22 978 620,32, con lo cual , se le otorgó una liquidez de 5/27 874 839,15 (8/ 50 853 459,47 - 5/ 22 978 620,32) que no le correspondia, máxime si el adelanto de materiales se solicitó previo a la aprobación del Calendario de Adquisición de Materiales o Insumos.

2.6. De la solicitud del saldo del adelanto de materiales

Mediante la carta n.· 109-2016/978/GOP de 27 de octubre de 2016 (Apéndice n.o 67), el Contratista solicitó a Provias Nacional el saldo de su primer requerimiento de Adelanto de Materiales por un monto de 5/18 440 006,99, obtenido de la diferencia de lo inicialmente solicitado con lo pagado (8/ 69 293 466,46 - SI 50 853 459,47), amparándose en el extremo del numeral 13.7 del Contrato que indica que los importes para Materiales e Insumos en conjunto no deberán superar el cuarenta (40%) del monto del Contrato y también en la parte final del primer párrafo del numeral 2. "Adelanto para Materiales o Insumos" de las Bases Integradas que señala "De acuerdo a la disponibilidad presupuestal estas podrian sufrir variaciones hasta los porcentajes máximos permitidos"; añadiendo que las fianzas que garantizaban esta nueva solicitud de saldo son las mismas que presentó en su primer pedido

Luego, con memorando n" 4754-2016-MTC/20.5 de 3 de noviembre de 2016 (Apéndice n.o 68) , el gerente de la UGOB solicitó a la OPEI informar si se cuenta con disponibilidad presupuestal para atender la solicitud del Contratista del Saldo de Adelanto para Materiales o Insumos n" 1 quienes, en respuesta a ello, a través del memorando n" 1652-2016-MTC/20.4 de 23 de noviembre de 2016 (Apéndice n.o 69), respondieron que la obra cuenta con recursos para atender el requerimiento del Contratista.

Posteriormente, el Contratista con la carta n" 194-2016/978/GOP de 25 de noviembre de 2016 (Apéndice n.o 70) remitida a Provias Nacional, vuelve a solicitar la entrega del saldo del adelanto para materiales n" 01 , señalando que: "( .. .) habiendo solicitado el primer adelanto de materiales conforme a lo establecido en la cláusula 13.7 del Contrato de la referencia, solicitar mediante la presente que se nos otorgue el saldo pendiente de pago del Adelanto de Materiales N" 01 por el Importe de SI 18'440,006.99, incluido el'.G. V., con el cual se completa el 27.25% del importe solicitado mediante carta N" 012-2016/978IGOP. Así mismo, indicamos que nuestra solicitud de cancelación del saldo pendiente, cumplen con las condicionas del contrato y se encuentran debidamente respaldados con las fianzas entregadas con nuestra carta de la referencia c) 22 conforme a lo establecido en la cláusula 13.9 del contrato de la referencia. ( .. .j", remitiendo la factura electrónica F001-00002270 por S/ 18 440 006,99.

Teniendo en cuenta los actuados antes indicados, mediante el informe n" 127-2016-MTC/20.5-JCPG de 7 de diciembre de 2016 (Apéndice n.o 71), ellng. Juan Paucar Guerra, Administrador de Contrato de obra informó al Ing. Hermes Mosqueira Ramirez, gerente de la UGOB acerca de la solicitud del Contratista para el pago del saldo del Adelanto para Materiales n.· 1 Y recomendó continuar con el trámite de pago del saldo del adelanto para materiales señalando que "( .. .) conforme se previó también en el informe N" 104-2016-MTC!20.5-JCPG encontrándose procedente cancelar el monto de SI 18 440 006,99 (. .. r, a su tumo, el Gerente de la UGOB con memorando n" 5268-2016-MTC/20.5 de 9 de diciembre de 2016 (Apéndice n.o 72) da conformidad al citado informe y consigna "(. .. ) considera procedente hacer efectivo el pago del saldo del adelanto para materiales solicitado, por el

n Se refiere a la carta n.O 041·20161978fGOP de 14 de setiembre de 2016 (Apéndice n.o 62), mediante el cuallCCGSA remite las cartas fianzas que garantizaban la solicitud inicial para adelanto para materiales por 8/73 667 784,44 las cuales se encontraban vigentes hasta el22 de diciembre de 2016.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

004 9

1

INFORME DE AUDITORiA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

- lll ~A CONTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚB LICA Del PERÚ

Pagina 47 de 104

importe de SI 18 440 006,99(. .. )", documento que es remitido a la Oficina de Administración el 9 de diciembre de 2016, y se emite el cemprobante de pago n." 2016-11638 de 12 de diciembre de 2016 (Apéndice n.o 73) para el pago de S/ 18 440 006,99 al Contratista.

Luego del trámite desarrollado anteriormente se tiene lo siguiente:

• Con respecto a la solicitud de saldo que efectúo IGGSA el2 de noviembre de 2016, cabe indicar que el párrafo del extremo de las Bases Integradas que hace alusión el contratista, prescribe que: oLa Entidad otorgará adelantos para materiales o insumas por el 20% del monto del Contrato Original conforme al calendario de adquisición de materiales o insumas. De acuerdo a la disponibilidad presupuestal estas podrían sufrir variaciones hasta los porcentajes máximos permitidos' ; de esta manera, teniendo en cuenta todo el párrafo y no solo las últimas dos últimas lineas como argumentó el Contratista, se tiene que la Entidad tenia la obligación contractual de otorgar por concepto de Adelanto para Materiales o Insumas, hasta el 20% del monto contractual , siempre que previamente se cumplieran todos los requisitos regulados, siendo que el otro 20% - para llegar al 40% máximo permitido por la normativa de contrataciones- estaba condicionado a la disponibilidad presupuestal que contara la Entidad al momento que el Contratista le solicitara tal requerimiento.

• Es así que, cuando el Contratista presentó su primera Solicitud de Adelanto para Materiales o Insumas, Provías Nacional determinó otorgarle el 20 % del monto contractual -lo que incluso no estaba en correspondencia con el Calendario de Adquisición de Materiales o Insumas según lo ya expuesto- y con ello efectivizó el pago del porcentaje máximo establecído en las Bases Integradas cemo obligación, siendo que a ese momento no solicitó la disponibilidad presupuestal para atender todo el monto requerido, lo que no representa un incumplimiento por parte de la Entidad ni tampoco que exista un saldo pendiente de pago a favor del Contratista por esa primera solicitud, siendo que se habia establecido contractualmente que atención de las solicitudes por dicho concepto que superen el 20% del monto contractual iban a estar supeditadas a que la Entidad cuente cen recursos presupuesta les.

• Ahora bien, de lo antes expuesto, respecto al primer adelanto de materiales n." 01 la Supervisión determinó que se podía cancelar SI 69 293 466,46 si se contaba con recursos, o SI 50 853 459,47 equívalente al 20%, análisis efectuado sobre el monto total requerido para los tres insumas durante la ejecución de la obra, sin tener en cuenta el Calendario de Adquisiciones, presentado por el mismo Contratista, consideró en cuatro oportunidades efectuar las solicitudes de adelanto de materiales, posíción que también la compartió el Administrador de Contratos de la Entídad, tal como señala en su informe, basado en la solicitud presentada por el Contratista en setiembre de 2016 y cen las consideraciones y cálculos efectuados en ese momento, señalando incluso que todo lo programado a partir de setiembre de 2016, si se utilizara los indices de octubre, el monto reajustado a pagar sería mucho mayor, agrega que con el pago del saldo, la incidencia asciende a 27,25%, que es menor al 40%, por lo considera procedente continuar con el trámite de pago del saldo del adelanto por la cantidad de S/ 18 440 006,99 inc IGV.

• Cabe agregar que en esta oportunidad la UGOB solicitó a la OPEI, les informe si la obra cuenta con disponibilidad para atender el 'Saldo del adelanto para materiales n." 1" solicitado por el Contratista, obteniendo como respuesta que en ese mes (noviembre de 2016) se contaban con recursos para atender el requerimiento del Contratista, asi, con esta respuesta, la UGOB concluyó que resultaba procedente continuar con el trámite de dicho saldo, solicitando a la Oficina de Administración proceder con su pago respectivo

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0050

(

INFORME DE AUDITORIAW 30520·2021·CGIMPROY·AC

Pagina 48 de 104

que finalmente se efectuó, según se acredita en el comprobante de pago n. o 2016·11638 de 12 de diciembre de 2016 (Apéndice n.o 73), por los S/ 18 440 006,99 inc IGV solicitado

Por lo tanto, las decisiones adoptadas, no tomaron en cuenta la normativa de contrataciones que establece que el adelanto de materiales e insumas, tiene la finalidad que el Contratista pueda disponer de los materiales o insumas en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumas; por lo que, correspondia al Contratista efectuar una solicitud de un nuevo adelanto de materiales, tomando en cuenta el saldo de obra a valorizar tal como lo establece el Decreto Supremo n" 011·79·VC, y siempre sobre la base del calendario de adquisiciones aprobado, habida cuenta que la solicitud del adelanto de materiales n. o 1 fue atendida, y cuyo desembolso superó incluso lo que correspondia, por lo que al otorgarle el saldo del adelanto de materiales n" 1, devenia en improcedente y se otorgó al Contratista una liquidez financiera de S/18 440 006,99 que no le correspondia

Los hechos descritos, incumplen lo previsto en la normativa y documentos siguientes:

• Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo n. o 1017 vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada mediante la Ley n" 29873 publicada el1 de junio de 2012.

Artículo 29.- Sujeción legal de las Bases La elaboración de las Bases recogerá lo establecido en la presente norma y su Reglamento y otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección, las que se aplicarán obligatoriamente. Sólo en caso de vacios normativos se observarán los principios y normas de derecho público que le sean aplicables.

Articulo 38.- Adelantos A solicitud del contratista, y siempre que haya sido previsto en las Bases, la Entidad podrá entregar adelantos en los casos, montos y condiciones señalados en el Reglamento. Para que proceda el otorgamiento del adelanto, el contratista garantizará el monto total de éste. El adelanto se amortizará en la forma que establezca el Reglamento .

• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo n" 184·2008·EF vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificado mediante Decreto Supremo n" 138·2012·EF publicado el7 de agosto de 2012

Articulo 188.- Entrega del Adelanto para Materiales e Insumas La Entidad debe establecer en las Bases el plazo en el cual el contratista solicitará el adelanto, asi como el plazo en el cual entregará el adelanto, con la finalidad que el contratista pueda disponer de los materiales o insumas en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumas. Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales o insumas deberán ser realizadas una vez iniciada la ejecución contractual , teniendo en consideración el calendario de adquisición de materiales o insumas presentado por el contratista y los plazos establecidos en las Bases para solicitar y entregar dichos adelantos. ( ... ) Para el otorgamiento del adelanto para materiales o insumas se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo n" 011·79·VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

00 51

1

INFORME OE AUDrroRIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 49 de 104

• Bases Integradas contratación de ejecución de obras Licitación Pública n.' 0017 -2015-MTCI20 contratación del Contratista que ejecutará la obra: 'Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia), sub tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000".

Sección Específica Capítulo 11 : Del proceso de Selección 2.9 Adelantos 2. ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumas por el 20% del monto del Contrato Original conforme al calendario de adquisición de materiales o insumas. De acuerdo a la disponibilidad presupuestal estas podrían sufrir variaciones hasta los porcentajes máximos permitidos. Para dicho efecto, el contratista deberá entregar la garantía por adelantos mediante Carta Fianza o Póliza de Caución y el comprobante de pago correspondiente. Se deberá solicitar dentro de los 8 dias calendarios siguientes a la aprobación del calendario de adquisición de materiales e insumas actualizado. El pago será dentro de los 15 días calendarios siguientes de la aprobación .

Capitulo 111. Del Contrato 3.1 Del Perfeccionamiento del Contrato Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico. Calendario de adquisición de materiales o insumas necesarios para la ejecución de obra. en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

• Contrato de ejecución de obra n.o 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, suscrito entre Provías Nacional y el Contratista para la ejecución de la obra 'Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo Km. 43+610 - Km. 94 +000' .

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: ADELANTOS 13. 1 PRoviAS NACIONAL ha previsto entregar adelantos a EL CONTRATISTA, de conformidad con lo establecido en el articulo 38' de la Ley. La entrega de adelantos se hará en la oportunidad establecida en las Bases Integradas de la Licitación Pública y en concordancia con lo establecido en los articulas 186' , 187' Y 188' del Reglamento, numeral 3.11 , Capitulo 111, Sección General de las Bases Integradas de la Licitación Pública. 13.2 PRoviAS NACIONAL sólo puede entregar los adelantos previstos en las Bases Integradas y sol icitados por EL CONTRATISTA, contra la presentación de una garantia emitida por idéntico monto y un plazo minimo de vigencia de tres (3) meses, ( ... ). 13. 7 PRoviAS NACIONAL a solicitud de EL CONTRATISTA, entregará el importe para Materiales e Insumas a utilizarse en el objeto del Contrato, los que en conjunto no deberán superar el cuarenta (40%) del monto del presente contrato. La solicitud de otorgamiento de Adelanto para Materiales e Insumas se regirá por lo dispuesto en el articulo 188' del Reglamento y lo establecido en el sub numeral 2.9.2 del Capitulo 11, Sección Especifica de las Bases Integradas de la Licitación Pública. ( ... )"

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0052

INFORME DE AUDITaRlA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

- ~ l ~A CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLI CA DEL PER Ú

Página 50 de 104

Los hechos expuestos han ocasionado que: a) como parte de un primer adelanto de materiales se pague al contratista_SI 27 874 839,15 sin que esté en correspondencia con el Calendario de Adquisición de Materiales o Insumas, b) se le reconozca y pague un supuesto saldo de dicho adelanto por SI 18 440 006,99 que no estaba regulado, los cuales generaron que se le otorgue al Contratista una liquidez financiera de SI 46 31 4 846,14 que no le correspondía

Los hechos expuestos se han producido por que los funcionarios de la UGOB que estuvieron a cargo de la administración y gestión del contrato de ejecución de obra, no actuaron de manera diligente en el ejercicio de sus funciones asignadas por la normativa intema de la Entidad y la normativa aplicable para el caso en particular, habiendo otorgado conformidad a las solicitudes del Contratista de 'Adelanto para Materiales n: 1" y 'Saldo de Adelanto para Materiales n: 1',

__ '="""..... dejando de lado que el pago por dicho concepto estaba condicionado a la disponibilidad ",." .... O[ ... .,..~'\ presupuestal con que contara la Entidad en el momento en que evaluara tal pedido y al calendario '~O ,.\ de adquisición de materiales o insumas que el propio Contratista presentó.

~. ~ ' Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios, conforme se detalla en .. , ... el Apéndice n.O 2 . ~"""r.~""IICII'~

O(III!~A

(

Efectuada la evaluación de los comentarios presentados y sus documentos adjuntos (Apéndice n. ° 3), se concluye que no desvirtúan los hechos observados; sin embargo, conforme a lo previsto en el articulo 11 de la Ley n: 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la República, modificado por el articulo 2 de la Ley n: 31288 - ' Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República' publicada en el diario oficial 'El Peruano' el 20 de julio de 2021 , 'No se puede identificar responsabilidad cuando esta ha prescrito conforme a los plazos establecidos en las normas correspondientes'. En tal sentido, se precisa con relación a la responsabilidad administrativa funcional identificada, que los hechos cuestionados son del año 2016 yel plazo de prescripción para el rég imen disciplinario de la Ley n: 30057, Ley del Servício Civíl según el artículo 94, es de tres (3) años contados a partir de la comisión de la falta para el inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario - PAD, por lo que los hechos observados se encuentran prescritos.

3. PRovíAS NACIONAL APROBÓ EL ADICIONAL N" 11 CUYA EJECUCiÓN EN EL SECTOR KM. 52+300 AL KM. 52+800 PRESENTÓ PROBLEMAS TÉCNICOS, MOSTRANDO LOS RESPONSABLES INACCiÓN A PESAR QUE CONTARON CON INFORMACiÓN DE OTRAS INSTANCIAS TECNICAS, DEJANDO TRANSCURRIR EL TIEMPO Y 4 OlAS ANTES DE LA CULMINACiÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL, APROBARON EL ADICIONAL N° 24 CON UNA NUEVA SOLUCiÓN, DANDO LUGAR A UNA AMPLIACiÓN DE PLAZO DE 77 DíAS QUE SE PUDO EVITAR Y LA INAPLICACiÓN DE UNA PENALIDAD POR EL RETRASO INJUSTIFICADO QUE MANTENíA EL CONTRATISTA EN LA EJECUCiÓN DE LA OBRA.

El inicio de la obra 'Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, tramo: Tacna - Collpa (Frontera con Bolivia), Subtramo Km. 43+610 - Km. 94+000' fue el23 de agosto de 2016, siendo la fecha de culminación programada el13 de febrero de 2018, ello considerando que el plazo para su ejecución era de 540 días calendario (dc.); sin embargo, el plazo contratado fue modificado por la aprobación de 18 ampliaciones de plazo de un total de 53 ampliaciones solicitadas, que otorgaron al Contratista 398 dc. adicionales, con lo cual la culminación de la obra se extend ió hasta el18 de marzo de 2019. Al respecto, merece señalar que 4 dc. antes de la culminacíón de la obra, luego de aprobada la ampliación de plazo n." 27 que estableció como término de obra el21 de setiembre de 2018, Provías Nacional aprobó la Prestación Adicional de Obra (PAO) n.o 24, cuya ejecución

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0053

f

INFORME DE AUDITaRlA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 51 de 104

dio lugar a la aprobación de la ampliación de plazo n.· 35 por 77 dc., con lo cual el nuevo termino de obra se trasladó al7 de diciembre de 2018.

De la revisión del expediente técnico del PAO n.· 24 por "Mayores Metrados en Corte de Explanaciones por Tendido de Talud y Ancho de Banquetas de Corte en Situación de Riesgo Km. 52+300 al Km. 52+800", se señaló como origen la modificación de la topografia por algunos derrumbes ocurridos producto del sismo de 10 de octubre de 2017, lo que dio lugar a que las secciones de los taludes considerados en la PAO n.· 11 tengan que rediseñarse; efectuando el Contratista desde el dia siguiente del sismo, consulta a la Supervisión, si debian proseguir la ejecución de la PAO n.· 11 o esperar una nueva evaluación de estabilidad de taludes.

La Supervisión, 2 meses después de la consulta, mediante la carta n.· 781·2017/SV-1602-H/JS < , de 12 de diciembre de 2017 (Apéndice n.· 100) comunicó a Provias Nacional las condiciones de

los taludes en el referido sector y solicitó que se declare como "crítico"; por su parte, la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad mediante el informe n." 005-2018·MTC/20.16/LAA de 11 de enero de 201813, concluyó que las adecuaciones de taludes recomendadas en el Adicional n." 11 no fueron las más apropiadas; y, la Unidad Gerencial de Obras, mediante el oficio n." 299-2018-MTC/20.5 del 13 de febrero de 2018 (Apéndice n.· 109), indicó a la Supervisión que no era posible declarar como "crítico" el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, debido a que la inestabilidad fue ocasionada por la ejecución de planteamientos no adecuados en el Adicional n.· 11 , recomendándole proponga las acciones más adecuadas para dar solución a la inestabilidad; sin embargo, 155 dc. después de emitido su oficio n." 299-2018-MTC/20.5 del 13 de febrero de 2018 (Apéndíce n.o 109) remitió el oficio n."1101-2018-MTC/20.5 del 17 de julio de 2018 (Apéndice n.o 80) en donde comunicó a la Supervisión la necesidad de aprobar una nueva prestación adicional y deductivo vinculante en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, para esto ya habian transcurrido 188 dc. desde que la Unidad de Supervisión y Calidad comunicó a la Supervisión que la inestabilidad en la zona fue ocasionada por planteamientos no adecuados en el Ad icional n." 11 .

Con el documento emitido por la Unidad Gerencial de Obras, el Contratista mediante la carta n." 372-2018/978/GOP de 20 de agosto de 2018 (Apéndice n.O 90), presentó el expediente de la PAO n." 24, siendo aprobado con la Resolución Directoral n." 1819-2018-MTC/20 de 17 de setiembre de 2018. Esta demora en adoptar acciones ante el problema presentado, que significó plantear un nuevo adicional de obra en el referido sector, que anteriormente fue aprobado con la PAO n.· 11 , ocasionó que la Entidad mediante la Resolución Directoral n." 1993-2018-MTC/20 de 5 de octubre de 2018 (Apéndice n.O 118), declare procedente la ampliación de plazo n." 35 por 77 dc. para su ejecución, y con una justificación que resulta cuestionable y no guarda relación con lo que se dejó de ejecutar en el Adicional n.· 11 , propiciando el otorgamiento de una ampliación de plazo y con ello evitar la aplicación de penalidades por el retraso injustificado permanente, que según lo señalado por la Supervisión en su informe mensual de octubre de 2008, era menor al 80% respecto al programado, encontrándose la obra atrasada.

Los hechos descritos se sustentan en lo siguiente:

3.1. Del Estudio Definitivo respecto a la inestabilidad del sector del Km. 52+300 al Km. 52+800

El estudio definitivo del Proyecto "Integración Vial Tacna-La Paz, tramo: Tacna - Collpa, subtramo: Km. 43+610 - Km. 94+000" (Apéndice n. ° 74) , en adelante el "Estudio Definitivo" en cuanto al trazo del Sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, se desarrolla en una curva horizontal a la derecha, según se muestra a continuación:

23 Según se cita en el informe n.O 1440-2018.MTCI2O.3 de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.o 107).

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0054

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 52 de 104

Gráfico n.' 2 Desarrollo en Planta del Sector Km.52+300 al Km.52+800

Fuente: Expedienle Téalico Planos TOfOO l. Planta y Perfil Km. 52<000 - Km. 53<000 Plano EV·1 401-PP·l0 (folio 26 de 339)

El mismo plano muestra el alineamiento vertical con pendiente positiva (ascendente) conforme se avanza del Km. 52+300 al Km. 52+800, según el siguiente perfi l longitudinal:

Gráfico n.' 3 Desarrollo en Perfil del Sector Km.52+300 al Km. 52+800

.:: .' I .. I IH'¡''¡':!.

I

~ Bf 1 11m

III i mH

in i r-I~ i 1 iU tI! ¡ iil ! 1- -· I ~ .

1- :~ .. ""- : .... " ..... . ~.

,

~ ¡--...... : ~~ ,./ ... -

Fuente: Expedienle Técnico Planos Tomo l. Planta y Perfil Km. 52<000 - Km. 53<000 Plano EV·1401·PP·l0 (folio 26 de 339)

Además, las características de su sección transversal se desarrollan en media ladera con la conformación de banquetas. donde se planteó la ejecución de cortes a fin de obtener la plataforma de diseño, como se aprecia en las siguientes muestras de secciones:

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0055

I

(

INFORME DE AUDrroRIA N' 30520·2021·CGIMPROY·AC

Pagina 53 de 104

Gráfico n. o 4 Muestra de las Secciones Transversales del Sector del Km.52+300 al Km.52+800

"TOO

52+600,00

/ Fuente: Exped~nte Técnico, P~no Tomo 1, Planos del EV·1401·ST·39 al EV1401-ST-41. Elaborado por: Comisión auditora.

Chll!!I.:< e.II 'L! ' .oc· lln .. ~.l.()o

Ci:Bl1i.4! CS.B:6.1l ",, - ,5.11 M.o.O)

En la especialidad de Geología y Geotecnia (Apéndice n.o 74), en el numeral 4,4 Sectores con procesos de geodinámica extema, señala que el área de no está ajena a numerosos procesos geodinámicos como deslizamientos, derrumbes, erosiones etc, desarrollando en el numeral 4,4, 1 Sectores inestables, en donde estudian los riesgos sobre la via, identificando en el Cuadro n, o 11 , una relación de 11 sectores afectados por procesos de geodinámica externa, entre los cuales ídentificó el Sector n, o 4, que corresponde a las progresivas Km,52+450 al Km, 52+700, el cual se encuentra incluido en el sector del Km, 52+300 al Km, 52+800, como se muestra a continuación:

Cuadro n,o 11 Sectores Inestables Determinados en el Expediente Técnico Contractual

Sector Progresiva Geodinámica Externa

No

4

Inicio Fin Tipo de Nivel de Descripción Geológica· Geotécnica Fenómeno Riesgo

( ... ) Geodinámica: la caída comienza con un desprendimiento de Bloques esbeltos tabulares columnares formados por discontinuidades de alta pendiente con discontinuidades basales, con un buzamiento menor que el ángulo de fricción de

52+450 52+700 Volcamienlo Medio

la discontinuidad, sobre una pendiente pronunciada. ( ... ) ('Toppling') Geotecnia: Los afloramientos de roca en este sector se

encuentran intensamente fracturados, donde se observa tres sets de discontinuidades orientadas en tal fonna que los bloques que se forman se encuentran semiparalelos al talud de la ca.)etera existente. ( ...

Fuente. EstudIO Oefinitivo del Proyecto. Volumen 11 . EstudIOS de Ingemena. Anexo F. EstudIO de Geologla y Geotecma, Tomo 1 de 4, folios 062 Y 063.

Elaborado por: Comisión auditora.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0056

!

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021 -CG/MPROY·AC

Página 54 de 104

Como se puede advertir, en el Estudio Definitiv024 (Apéndice n.o 74), se identificó entre las progresivas del Km. 52+450 al Km. 52+700, el sector inestable, donde se produce volcamientos debido a que el buzamiento es menor que el ángulo de fricción, incluso en los folios 315 y 316 se muestran las secciones transversales de este sector inestable.

En lo que respecta al Análisis de Estabilidad de Taludes, el Estudio Definitivo (Apéndice n,o 74), también efectúa el estudio de la estabilidad física, orientado a la estabilidad contra deslizamientos, corrimientos o problemas de derrumbes, en el numeral 6.7 Estabilidad Global, muestra los resultados del análisis a los taludes de corte, rel leno y relleno a media ladera, evaluado en el estado estático y pseudo estático, por el programa SUDE 6.0, analizados en las condiciones más desfavorables. En el cuadro siguiente que se encuentra contenido en el Estudio Definitivo, se muestra el análisis para determinar los factores de seguridad en los taludes de corte y sectores inestables, que se realizaron en (12) secciones, como se muestra a continuación:

F actores

k.m

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

d S e 'd d b 'd Cuadro n.o 12

I d d T I d d S egun a o ten! os en ta u es e corte y au es e t bl ectores nes a Ubicaciónl Análisis de Estabilidad Taludes (Factor de Seguridad) Progresiva Terreno natural Terreno natural Con intervención Con intervención

Km, Estático Pseudo Estatico Estático Pseudo Estático 44.750 1.31 1.04 47.170 3.44 2.56 3.96 3.11 50->920 3.72 0.01 8.43 1.75 52+730 2,79 2.26 2.36 2.00 53->920 0.79 0.59 1.56 1.24 54+060 1.65 1.17 1.37 1.20 60+840 2.83 0.49 3.04 1.32 64+880 1.06 0.29 1.49 1.28 68+690 3.46 1.53 1.37 4.41 68..goo 3.32 0.06 3.31 1.67 81.160 0.00 0.00 5.11 2.64 85.280 0.00 0.00 4.76 3.84

es

Fuente: EstudIO Definitivo del Proyecto IntegraCión Vial Tacna-La Paz, Tramo. Tacna-Col1pa, Subtramo. Km. 43-t610-Km. 94-+000. Informe n.o 03: Informe Final. Anexo F. Estudio de Geología y Geotecnia, tomo 1, folio 106.

Elaborado por: Comisión auditora.

De este cuadro se advierte que se realizó un (1) análisis de estabilidad de taludes en el Km. 52+730 el cual corresponde al sector del Km. 52+300 al Km. 52+800; y, los valores obtenidos son mucho mayores a los mínimos establecidos en la norma CE.020 Estabil ización de Suelos y Taludes, numeral 7.1.1 Evaluación de la condición de estabilidad de un talud, en donde establece que el factor de seguridad mínimo del talud para solicitaciones estáticas es 1,5 Y para solicitaciones sísmicas (pseudo estático) 1,25 como mínimo.

Como se advierte de los 2 cuadros anteriores, no se realizó ningún análisis de estabilidad de taludes en el sector inestable del Km. 52+450 al Km. 52+700, lo más cercano que se ha encontrado en el Estudio Definitivo es el realizado en el Km, 52+730. Con la información consignada en los planos 0027 -14-SI-03a y 0027 -14-SI-03b de sectores inestables y lo consignado en el Cuadro n.o 11 , se elaboré el siguiente esquema:

2' Expediente Técnico, utilizado durante la ejecución de la obra.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

00 57

(

INFORME DE AUDITaRlA N- J0520·2021-CG/MPROY·AC

Página 55 de 104

Gráfico n.o 5 Ubicación de los Sectores donde se Realizaron el Análisis de Estabilidad de Taludes

o •• ~

SroOR .==~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ "'TICO EXP, rk.1l.

Fuente: Estudio Definitivo del Proyecto Integración Vial lacna-la Paz, Tramo: Tacna-Collpa, $ubtramo: Km.43-+610 -Km.94..ooo.lnforme n.- 03: Informe Final. Anexo F. Estudio de Geología y Geotecnia (folios 315, 316 Y 106)

Elaborado por: Comisión auditora.

Sin embargo, en el mismo informe de Geologia y Geotecnia del Estudio Definitivo (Apéndice n.o 74) , en el numeral 6.8 Clasificación de materiales, se señala que "Durante la evaluación de campo se ha efectuado la cfasificación y recomendación de taludes de corte. Asimismo, también se ha clasificado en forma conjunta el tipo de excavación de los materiales de corte. El siguiente Cuadro W 12 muestra la Clasificación de Materiales de Corte y de Corte recomendados"; y, en el caso del sector del Km. 52+300 al Km. 52+800 se propusieron taludes de corte y banquetas con las características siguientes:

Cuadro n.o 13 Cuadro n o 12· Clasificación de Maleriales

Progresivas (Km) LONG MS Talud

RS R' Corte OBSERVACIONES INICIO FIN (mi " " " H V

52+300 52 ... 320 20.00 10 50 Rocas volcánicas de la formación Chocolate (Ji-cho). muy fracturada, y en la pMe

40 1 5 superior fracturadas y suel tas. Se tiene cortes menores a 10,0Qm, sin barlQuetas y rellenos con alturas menOfes a 1.00m. Rocas volcanicas de la formación Chocolate (Ji-cho), muy frcx:turada, y en la pMe

52-+-320 52-+-370 50.00 10 50 40 1 S superior fracturadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 24.00m, y rellenos con alturas menores a lOOm, se recomienda 01 banqueta de seguridad de3.00m, cada lS.00m de altura. Rocas volcánicas de la f~ión Chocolate (Ji-<:I'Io), muy fra::turada, y en la pMe

52+370 52_ 30.00 10 50 40 1 5 superior frcx:turadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 24.00m, y rellenos con alturas menores a 1.00m, se recomienda 01 banqueta de seguridad de 3.00m, cada lS.00m de altura. Rocas volcánicas de la foonaci6n Chocolate (Ji-<:ho), muy fracturada, y en la parte

52_ 52-+-450 50.00 10 50 40 1 S superior frcx:turadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 24.00m, y rellenos con alturas menores a 1.00m, se recomienda 01 banqueta de seguridad de 3.00m, cada lS.00m de altura. Rocas volcánicas de la f~ión Chocolate (Ji-<:ho), muy fra::turada, y en la parte

52+450 52-+-500 50.00 10 50 40 1 S superior fracturadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 24.00m, y rellenos con alturas menores a 1.DOm, se recomienda 01 banqueta de seguridad de 3.00m, cada lS.00m de altura, hasta el Km. 52-+-470. Rocas volca,icas de la lormaci6n Chocolate (Jk:ho), muy fracturada, y en la parte

52-+-500 52-550 50.00 10 70 20 1 4 superior fracturadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 2O.00m, y rellenos con alturas menores a 1.00m, se recomienda 01 banqueta de seguridad de3.00m, cad. 12.00m de altur •. Rocas volcánicas de la formación Chocolate (Ji-<:ho), muy fracturada, y en la parte

52-+-550 52_ 50.00 10 70 20 1 4 superior fracturadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 2O.00m, y rellenos con alturas menores a 1.00m, se recomienda 01 banqueta de seguridad de 3.00m, cada 12.00m de altura. Rocas volcánicas de la formación Chocolate (Jk:ho), muy rractUfada, y en la parte

52_ 52_ 50.00 10 70 20 1 4 superior rracturadas y sueltas. Se tiene cortes menores a 2O.00m, y rellenos con alturas menores a 1.00m, se recomienda 01 banqueta de seguridad de 3.00m, cada 12.00m de altura. Rocas volcánicas de la f~ión Chocolate (Ji-<:ho), muy fracturada, y en la parte

52-+-650 52+700 50.00 10 70 20 1 4 superior fracturadas y suettas. Se tiene cortes menores a 2O.00m, y rellenos oon alturas menores a 1.00m, se recomienda 01 banqueta de seguridad de 3.00m, cada 12.00m de altura. Rocas volcánicas de la formación Chocolate (Jk:ho), muy rracturada, y en la parte

52+700 52+750 50.00 10 60 30 1 6 superior fracturadas y sueltas. Se tiene cortes cerrados menores a 40.00m, se recomienda banqueta $ de seguridad de 3.00m, cada lS.00m de altura.

52-+-750 52-+-770 20.00 10 60 30 1 Rocas volcánicas de la formación Chocolate (Ji-<:ho), muy fracturada, y en la parte

6 superior fracturadas y sueltas. Se tiene cortes cerrados menores a 40.00m, se recomienda banaueta s de secundad de 100m cada lS.00m de altura.

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

005 8

INFORME OE AUOITORIA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 56 de 104

Progresivas (Km) LONG OS Talud

RS R' Corte OBSERVACIONES INICIO FIN (mi " " " H V

Rocas volcánicas de la formación Chocolate (Ji.eho), muy fracturada, y en la parte 52·770 52+800 JO.OO 1Q 'O 10 1 3 superior fracturadas 'f sueltas. Se tiene cortes menores a 15.00m, sin banquetas, y

rellenos oon alturas menores a 1.00m.

Fuente. Esb.Jdo Definitivo del Proyecto. Volumen 11. EstudIOS de Ingemeria. Anexo F. EstudIO de Geologla y Geotecma (folios 122 Y 123)

Elaborado por: Comisión auditora.

Del cuadro anterior, se advierte que los taludes de corte planteados, en promedio tienen una inclinación 1 :H/5:V que corresponde a un ángulo de inclinación de 78,69', y las banquetas debian conformarse de un ancho de 3,00m y ubicadas entre 12,00m a 15,00m de altura, mayores a los 7,00m que recomienda el Manual de Carreteras. Especificaciones Técnicas Generales para Construcción. EG-2013, en su sección 202 Excavación para explanaciones­Requerimientos de construcción2S.

3.2. De la revisión del Estudio Definitivo (Expediente Técnico) por la Supervisión de la obra

Antes del inicio de la obra y como parte de sus obligaciones contractuales, la Supervisión de Obra26 mediante carta n.' 010-2016/SV-1602-H/RL de 22 de agosto de 2016 (Apéndice n.O 75), presentó a Provías Nacional su Informe de Revisión del Expediente Técnico-Volumen I (Apéndice n.O 76), yen su numeral 4.01 .10 Diseño Gecmétrico de la Sección Transversal", señaló entre otros aspectos, lo siguiente, referido a Taludes:

"Taludes: De la revisión efectuada respecto al diseño de taludes de corie, se ha definido sobre la base del análisis de las condiciones específicas del lugar, según los resultados del estudio geológico-geotécnico, de dicha evaluación dependiendo del tipo de material se han obtenido los siguientes tendidos del talud: Material suelto: talud H:IN:2, H:IN:3, H:IN:4 Roca Suelta: talud H:IN:6, H:IN:5 Roca Fija: talud H:IN:8 De la inspección efectuada en campo, se observa la necesidad de evaluar un mayor tendido del talud. Asimismo, adicionar un mayor número de banquetas en taludes cuya altura de carie supera los 7.00m en material suelto y 10.00m., en material rocoso, de acuerdo a Especificaciones técnicas de carreteras (EG-2013) y Especificaciones Técnicas del proyecto, tal como se describe en el cuadro siguiente:

~ 202.10 Taludes ( ... ) (folios 162 a 164 de 1285) la excavaciÓfl de los taludes se realizará adecuadamente para no danarsu superfide final, evitar la descompresión prematura o excesiva de su pie y oontrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad del talud de corte final. los trabajos de excavación de taludes sean en cualesquiera de los materiales clasificados se debe ajustar a las consideraciones técnicas (Geología y Geotecnia) contenidas en el Proyecto en especial a los taludes considerados en los sectores críticos, cualquier modifICaCión al respecto deberá ser coordinada con el Supervisor de la Obra si este lo considere pertinente. ( ... ) Cuando los taludes excavados, tienen más de 7 m, debido a que implica un riesgo potencial para la integridad física de los usuarios de la carretera, y se presenten síntomas de ilestabilidad, se deberán hacer terrazas o banquetas de corte y realizar labores de sembrado de vegetación lipica en la zona afectada para evitar la erosión, oamencia de derrumbes, o deslizamientos que puedan ilterrumpir las labores de obra, así COOlO la interrupción del transito en la etapa operativa, para evitar aumentar los oostos de mantenimiento. En los lugares que se estime conveniente. se deberán construir muros de contención. ( ... )

26 HOB Consultores S.A .• empresa que también elaboró el Estudio Defin~ivo del Subtramo: Km. 43-+610 - Km. 94-+000 en análisis (Apéndice n.o 74). u Infoone de Revisión del Expediente Técnico. Volumen 1. Folios 021 al 028 (Apénd~e n.· 76).

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Penodo de 26 de julio de 2016 .110 de julio de 2019.

0059

• (J!IO

{ • rY'

Jf <;fS /

INFORME DE AUDITORIA N° 3{)520·2021-CG/MPROY·AC

3.3.

Página 51 de 104

SECTORES TALUD OBSERVACiÓN ALTERNATIVA PROYECTADO DE SOLUCiÓN

Km.52+000 al H:1N:4 Talud mayor de 10.00m de Adicionar banquetas de corte y verificar

Km.52+320 aftura y roca muy fracturada tendido de talud.

Km.52+420 al Sector inestable, roca muy Verificar tendido de talud y desplazar eje

H:1N:4 al lado izquierdo o adecuar al trazo Km.52+700 fracturada existente.

De lo señalado, antes del inicio de la obra, la Supervisión advirtió a Provias Nacional, la deficiencia del expediente técnico, en cuanto a la ubicación de las banquetas y las inclinaciones de los taludes de corte. En el mismo inforrre de revisión, titulo 4.03 Geología y Geotecnia, numeral 4.03.4 Evaluación de los Sectores Inestables y/o Críticos del Expediente Técnic028 (Apéndice n.o 74), para el Sector Inestable n: 4 Riesgo: medio; Km. 52+450 al Km. 52+700 Lado derecho, Talud: Superior, recomendó la evaluación de la ubicación de las banquetas de 7,00 a 10,00 m de altura, tal como se desprende de la transcripción efectuada:

"Recomendaciones Geotécnicas del Expediente Técnico: · Realinear el eje hacia el talud superior . • Se recomienda 1 banquela de seguridad a 1O.00m de altura, lender el talud en una relación

de 1.4 (H.V) entre Km 52+500 - Km. 52+ 700. · Eliminar el material ines/able.

Recomendaciones Geotécnicas del Informe de revisión: · Se recomienda dar continuidad a las banquetas para todas las secciones y se debe de

evaluar de colocarse esta banqueta a entre 7 a 10m de altura a fin de disminuir la altura de la banqueta con la plataforma de carretera que presentan superficies con roca muy fracturada.

· Debido al intenso fracturamiento de la roca se recomienda complementar las soluciones de estabilización geotécnica con el refuerzo de taludes mediante mallas galvanizadas fijadas con cables y pemos de anclaje".

Como se puede advertir, el problema de inestabilidad que presentaba este sector se conoció desde antes del inicio de la ejecución de la obra, y fue también advertido por la Supervisión de Obra; sin embargo, no se decidió dar una solución, trasladando el problema para que se aborde durante la ejecución de obra, a pesar que requería un estudio particular.

Antecedentes de trabajos ejecutados en el sector del Km. 52+300 al Km.52+800:

Durante la ejecución de la obra, la Entidad aprobó los presupuestos adicionales de obra n.OS 1 (Apéndice n.o 77), 6 (Apéndice n.o 78), 11 (Apéndice n.o 79) y 24 (Apéndice n.o 80), en donde se autorizaron algunos cambios en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, como se señala a continuación29 :

• En la PAO n. o 01(Apéndices n.OS 81,82 Y 83), se modificó la clasificación de materiales; sin embargo, para el sector del Km. 52+300 al Km. 52+80, se mantuvo la misma clasificación de materiales del expediente técnico; en cambio sí se adecuaron la ubicación de algunas banquetas a alturas menores a las previstas en el expediente técnico.

• En la PAO n. o 06 (Apéndices n.OS 84 y 85) se determinó que el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800 se trataba de un sector critico, que se encontraba en evaluación por la Supervisión, solo se modificó la clasificación de los materiales, trasladando todo lo previsto como "roca fija" a "roca fracturada", y manteniendo las mismas secciones de

281nforme de RevisjÓfl del Expediente Técnico. Volumen 1. Folios 117 al 121 (Apéndice n.o 76) 29 Apéndice n.o 86 y Apéndice n.o 87 de 29 de noviembre de 2021 , elaborados por la comisión auditora.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0060

INFORME DE AUDITORiA N' 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 58 de 104

corte de la PAO n" l . Configurándose en promedio: 10% material suelto y 90% en roca suelta.

• En la PAO n.' 11 (Apéndices n.OS 88 y 89), se realizaron los estudios de suelos y se determinaron los parámetros de caracterización, con los cuales se realizó el análisis de estabilidad de taludes, modificándose las secciones de corte del adicional de obra n" 01 . En cuanto a la clasificación de los materiales se mantuvo la determinada en la PAO n" 06.

• En la PAO n" 24 (Apéndices n.os 90 y 91), se modificaron los taludes de corte aprobados en el adicional de obra n.' 11 , para lo cual incrementaron mayores secciones de análisis de estabilidad de taludes. En cuanto a la clasificación de los materiales se mantiene la determinada en la PAO n.' 06.

Lo comentado se muestra en el siguiente esquema:

Gráfico n.· 6 Ubicación de los sectores donde se aprobaron la PAO n.'l , PAO n.o 6, PAO n.o 11 y PAO n.o 24

~ PA01

1

PAO e

PAO 11

PA024

Fuente: Resolución Directora1 n.o 1819-2018-MTCI20, Resolución Ministerial n,o 901 -2017-MTC!01 .02, Resolución Ministerial n.o 337-2017-MTCfQ1.02 y Resolución Minis!e,al n.' 920-2016-MTCI01.02 Elaborado por: Comisión auditora.

Por tanto, como los cambios de los taludes de corte se plantearon desde la PAO n" 11 (Apéndices n.·' 88 y 89), procedimos a su revisión, tal como se muestra a continuación:

3.4. De la solución planteada y aprobada en la PAO n,o 11

Para sustentar la aprobación de la PAO n" 11 (Apéndice n,O 88) , el Contratista mediante la carta n" 662-2017/978/GOP de 11 de agosto de 2017 (Apéndice n.o 88). presentó el expediente respectivo a la Supervisión, señalando en el numeral 4.1 Justificación Técnica30

de la prestación adicional, lo siguiente:

Luego de los trabajos de carie de las explanaciones de la vía principal, se identificó 03 sectores con problemas de estabilidad en sus taludes tras los trabajos de carie de la caja principal del proyecto replanteado, carie que mantuvo el diseño geométrico de sus taludes, y que por sus condícíones geomecánicas desfavorables han sído evaluadas por el especialista en geología de la supervisión el cual dio instrucciones de adecuar sus taludes con el fin de estabilizarlos.

De la evaluación geológica se observó en estos sectores la presencia de grietas que provocaron derrumbes parciales, así como fisuramientos en los hombros de sus taludes, los cuales condicionan la geometría de diseño para su adecuación con cambios en

XI Expediente de la PAO n.O 11 . Volumen 11. Tomo 1. Folio 294 (Apéndice n.o 89).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Previas Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0061

(

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

- ~ l ~A CONTRALORíA GENERAL DE lA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 59 de 104

alturas, anchos de banquetas y taludes de corte respecto de su diseño de proyecto, teniendo en cuenta además que estos sectores tienen que ser intervenidos en una etapa posterior al del corte, donde el equipo a realizar la explanación debe tener el ancho suficiente para sus operaciones, los cuales en algunas secciones superan los 3m de ancho. Lo descrito es refrendado por el proyectista respecto de los anchos de banqueta mayores 3m mediante la carta N" 021-2017/EV-1401-H/RL de fecha 08.08.2017 ... en el cual menciona: • ... respecto de puntualizar lo referente al talud y ancho de banquetas, la geometria de estos elementos depende principalmente de las caracteristicas geológicas del terreno, y el caso del ancho, además de permitir el paso de las maquinarias de construcción. Algunas caracteristicas del terreno eventualmente no pueden permitir el trabajo de maquinarias en un ancho de 3m, situación que entendemos ha sido evaluada por las instancias de Obra, estableciendo la necesidad de ampliarse y adecuarse debido a las condiciones actuales del terreno ... •

Al respecto, debemos precisar que la referida carta n." 021-2017/EV-1401-H/RL31 (Apéndice n.O 89) a la que hace referencia el Contratista, se advierte que es una opinión referente al talud y ancho de las banquetas considerados en la PAO n.O 932 (Apéndice n.o 92); no obstante, se advierte que uno de los factores considerados para ampliar los anchos, ha sido para que permita el paso de la maquinaria que realiza los trabajos de corte.

De lo señalado por el Contratista, se advierte que es la Supervisión, por medio de su especialista en geologia, quien define las caracteristicas geométricas que tendrian los taludes de corte; asi también lo indica el especialista en geologia del Contratista Ing. Franco Mercado Moreno, en su informe n." 27-2017 de 8 de agosto de 201733 (Apéndice n.O 89), de 8 de agosto de 2017, sobre 'Sectores con inestabilidad de taludes presentados entre las progresivas Km.49+000 al Km. 53+000', Y que para el caso del sector Km.52+300 al Km.52+800 señala lo siguiente:

c. Adecuación de talud En el tramo de inestabílidad se identificó de manera temprana el comportamiento de volteo-disgregamiento por lo que se le consultó a la supervisión, la cual por medio de su especialista en geologia se nos instruyó para la ejecución de la adecuación del talud con las siguientes especificaciones: La pendiente será de 1 (H):4(V) en vez de I(H):5(V) (proyecto), exceptuando el quinto talud parcial el cual tendrá una pendiente 1 (H):2.5(V), pues éste es el que conecta el talud de corte con el terreno natural, las banquetas de seguridad deben de medir 4.0 metros en vez de 3.0 metros (proyecto) para brindar área de plataforma de trabajo a la maquinaria de corte y con función similar la primera y la cuarta banqueta las cuales deben de medir 6 metros, con respecto a la altura de los taludes parciales debe de ser de 10.0 metros en vez 15.0 metros (proyecto) de exceptuando la altura del quinto talud parcial el cual debe conectar con el terreno natural a una altura variable ya sea superior o inferior a 10.0 metros.

31 Expediente de la PAO n: 11 . Volumen 11, Tomo 1. folios 580·581 (Apéndice n.o 89). 12 Segun la anotación de Cuaderno de obra n,- 908 de 9 de agosto de 2017, el Contratista señala que este sector fue materia del pedido de dicho adicional; sin embargo, cuando se aprobó la prestación adicional fue descartado, oonjuntamente con otros sectores ~ Expedienle de ~ PAO n."" . Volumen 11, Tomo , . folios 583 .1598 (Apéndice n." 89).

Auditarla de Cumplimiento al Proyecto Especia l de Infraestructura de Transporte Nacional- Previas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0062

INFORME OE AUOITORIA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 60 de 104

La Supervisión de la obra mediante la carta n.o 498-2017/SV-1602-H/JS de 24 de agosto de 2017 (Apéndice n.O 88), presentó a Provias Nacional el expediente de la PAO n.o 11 (Apéndices n.O' 88 y 89), que contiene el informe n.o 043-2017/SV-1602-H/EMCV de 24 de agosto de 2017 (Apéndice n.O 88) del Especialista de Metrados, costos y valorizaciones dirigido al Jefe de Supervisión, Ing. Jorge Valdivia Paredes, en donde señala34:

4.1 Origen de la Prestación Adicional N" 11: La prestación adicional N" 11 por mayores metrados tiene su origen, en las modificaciones de los metrados del proyecto, debido que los metra dos considerados en el Expediente Técnico, resulta insuficiente por el mayor tendido los taludes de corte a realizar en tres sectores inestables, generando mayor metrado en las partidas de Movimiento de Tierras: 202.A Excavación en Material Suelto, 202. B Excavación de Roca Suelta y 202. C Excavación en Roca fija (. . .)

Los mayores metrados en Movimiento de Tierras, se genera luego que al concluir los trabajos de corte de las explanaciones con taludes del proyecto en dos sectores , se han producido derrumbes, en vista que los taludes considerados en el Expediente, no son los adecuados al material existente, originando taludes inestables y/o criticas y; asimismo, el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, considerado sector critico, no ha sido intervenido, debido al riesgo inminente de desprendimiento de las rocas sueltas que se encuentra en forma de bloques, ante esta situación, se ha propuesto el rediseño de tos taludes adaptando al tipo de material existente, y como consecuencia disminuye el volumen de excavación en roca fija e incrementa el volumen de excavación en roca suelta. Esta diminución de roca fija se determina y se ve reflejada en la evaluación de las actas de clasificación de los materiales de corte en sus etapas: antes, durante y después del corte, donde se observa una reducción importante de los volúmenes de roca fija previstas en el Expediente Técnico a favor de un incremento significativo de excavación en roca suelta, en menor proporción la disminución de excavación en material suelto a favor de excavación en roca suelta.

El rediseño de los tatudes de corte en los tres sectores: Km. 49+100 al Km. 49+240, Km. 49+ 780 al Km. 49+840 Y del Km. 52+300 al Km. 52+800, es necesario su ejecución, en vista que tos taludes con los cuales han sido proyectados en el proyecto, no garantizan la estabilidad del material, en vista que el material existente en campo es roca suelta, con características liIológicas y geotécnicas, con presencia de rocas sueltas muy fracturadas, macizos rocosos discontinuos que generan bloques sueltos, deslizamientos tipo cuña, depósitos coluviales socavados por erosión eólica, fisuras de tracción, material susceptible a vibración, grietas paralelas y perpendiculares a los taludes de corte, roturas por volteo, disgregamientos de los suelos, tectonismo de alto grado, suelos residuales, restos de cenizas volcánicas etc.

Ante esta situación y con la finalidad de estabilizar los sectores y que estos no representen un peligro para los usuarios de la vía, ni para la superficie y predios adyacentes a la vía, se propone como altemativa de solución de estabilización geotecnia, el tendido y la readecuación de los taludes en función al tipo de material que conforma el material, el cual para cada caso particular presenta anchos y alturas de banquetas sustentado técnicamente en el informe N" 022-2017/SV-1602-HlEGG del Especialista en Geologia, asimismo, mediante informe N" 060-2017/SV-1602-HlETTDV el Especialista en trazo ha realizado la revisión el replanteo de las secciones transversales por mayores tendidos del talud de corte en sectores inestables.

~ Informe n.o 043·2017/SV·1602·HlEMCV de 24 de agosto de 2017, folios 37 al 38 (Apéndice n.' 88).

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestruct\Jra de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0063

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 61 de 104

En el informe n" 043-2017/SV·1602-H/EMCV de 24 de agosto de 2017 (Apéndice n.o 88) , numeral 3.00 se analiza el Sector Km. 52+300 al Km. 52+800, en donde se indica lo siguiente:

3. OO. - SECTOR Km. 52+300 - Km. 52+800.­ANTECEDENTES. -Respecto al replanteo de las secciones transversales en campo, en los sectores Km. 52+300 al Km. 52+500, Km. 52+510 al Km. 52+ 700 Y Km. 52+ 710 al Km. 52+800 el talud de corte se replanteo con los siguientes tendidos de H:IN:5, H:IN:4 y H:IN:6 respectivamente, presentando de uno a tres niveles de banqueta de 12 y 15m de altura por 3m de ancho, de acuerdo proyecto. En el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, se ejecutaron parcialmente los trabajos de excavación de explanaciones en el sub sector Km. 52+ 720 al Km. 52+800 durante el mes de noviembre del 2016, paralizándose los trabajos por los deslizamientos de material presentado en dicho sub sector. De la inspección de campo efectuada se ha observado en el referido sector que, el tipo de material que lo conforman es una roca muy fracturada y meteorizada en casi toda su altura de corte, produciéndose derrumbes durante el proceso constructivo, lo que ha generado el desprendimiento de la primera banqueta desde el Km. 52+ 740 al Km. 52+ 760 quedando una superficie irregular e inestable.

REPLANTEO DE SECCIONES TRANSVERSALES -De acuerdo al informe N' 020·2017/SV-1602-H/EGG, presentado por el Especialista de Geología y Geotecnia a la Jefatura de Supervisión, en el que se recomienda las siguientes modificaciones del talud entre el Km. 52+300 al Km. 52+800: Km.52+300 al Km.52+710, tendido del talud de H:IN:4, en la primera banqueta, será de 6m de ancho y 10m de altura, el resto a 4m de ancho a cada 10m de altura, lado derecho. Km. 52+720 al Km. 52+770, tendido del talud de H:I/ V:4, en la primera banqueta, será de 6m de ancho y 10m de altura y en la segunda y tercera banqueta a 4m de ancho y 10m de altura y en la última banqueta será de 6m de ancho con una inclinación de H:IN:2.5, lado derecho. Km. 52+780 al Km. 52+800, tendido del talud de H:IN:3, en la primera banqueta, será de 6m de ancho y 10m de altura y en el resto a 4m de ancho y 10m de altura, lado derecho.

En el referido informe el Especialista precisa lo siguiente: "Tendido de taludes con incorporación de banquetas a menor altura y de mayores anchos: Sector del Km. 52+300 al Km. 52+710: Efectuar el retaludeo inclinándose las pendientes de los cortes a una relación de IH:4V, colocándose una banqueta de 6 m de ancho a 10 m de altura, luego continuar con la misma inclinación del talud con banquetas de 4 m de ancho a alturas de 4m. r ·)

El expediente remitido por la Supervisión a Provias Nacional, fue derivado a la Administradora de Contratos de Obra, Ing. Jeanett Vargas Guevara, quien emitió el informe n. ' 065·2017-MTC/20.5·JVG de 5 de setiembre de 2017 (Apéndice n.O 79), que cuenta con la conformidad del jefe de Gestión de Obras 1, Ing. José Palomino Reina. La Administradora de contratos señala como justificación técnica de la PAO n" 11 , los mismos argumentos expuestos por la Supervisión de la Obra, en el informe n" 043·2017/SV-1602-H/EMCV de 24 de agosto de 2017 (Apéndice n.O 88), en este extremo. En su informe hace alusión a las

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0064

INFORME DE AUDITORIA N" 30520·2021·CG/MPROY·AC

Página 62 de 104

anotaciones en Cuaderno de obra y trámites efectuados para la aprobación del adicional n.o 11, en donde se puede ver que las anotaciones aludidas son las siguientes: Asiento 23 del 3 de setiembre del 2016, asientos n.OS 152, 161 ,162,163,164, 16935, 199, 226, 241 , 262, 268, 270, 278, 301 , 302, 358, 366, 367, 373, 376,377, 385, 392, 407, 410, 437, 465, 509, 541 , 543, 562, 565,569,584, 586,620, 621 , 622, 623, 630, 633, 634,637, 663, 667, 668, 669, 672, 678, 690,691 , 695, 706, 718, 719, 726, 727 y 930 (Apéndice n.O 92) de 16 de agosto de 2017; anotaciones formuladas tanto por el Contratista como la Supervisión, respecto a sectores inestables.

El Informe n.O 065-2017-MTC/20.5-JVG de 5 de setiembre de 2017 (Apéndice n.o 79) de la Administradora de Contratos, contó con la conformidad del gerente de la Unidad Gerencial de Obras, Ing. Hermes Mosqueira Ramirez, expresada en el memorando

.............. n. o 3453·2017-MTC/20.5 de 5 de setiembre de 2017 (Apéndice n. ° 79) dirigido a la jefa de r¡" , la Oficina de Asesoria Legal, Abog. Natali Moreno Arévalo, recibido el 6 de setiembre de ~ . '. ~1\ 2017, a través del cual solicita continúe con el trámite para la aprobación de la prestación 8 • j' adicional. Luego de la participación de las diferentes instancias que intervienen en el trámite,

la PAO n. o 11 fue aprobada mediante la Resolución Ministerial n.' 901-2017-MTC/01 .02 de ::».,~~ 11 de setiembre de 2017 (Apéndice n.o 79), por la suma de S/ 4 898 238,83 por "Mayores

metrados en las partidas de movimiento de tierras, transporte y protección ambiental", en los trabajos de corte de explanaciones por adecuación de taludes en situación de riesgo, al

1

(), considerarse inestables y/o criticos tres (3) sectores: Km. 49+120 al Km. 49+230, Km. ~ 49+780 al Km. 49+840 y Km. 52+300 a Km. 52+790.

Debe precisarse que, respecto de las valorizaciones tramitadas de las PAO n. o 01 y n. o 06, se advierte que además del sector del Km. 52+720 al Km. 52+800, también se han ejecutado trabajos de explanaciones en el Km. 52+300 al Km. 52+320 ydel Km. 52+530 al Km. 52+550, conforme se muestran en el Apéndice n.O 9336 y Apéndice n.o 9437 de 29 de noviembre de 2021 , adjuntos al presente.

Otro aspecto que merece comentar, es lo referido a los ensayos de laboratorio contenidos en el informe n" 020-2017/SV-1602-H-EGG de 17 de agosto de 2017 (Apéndice n.o 88) del especialista de Geologia y Geotecnia, Ing. Armando Montoya Quintanilla, dirigido al jefe de Supervisión, en donde adjunta el "Informe Técnico de Estabilidad de Taludes en suelos y/o rocas sustento de la Prestación Adicional W 11 ", que en el numeral 5.0 Ensayos de Laboratorio realizados en Mecánica de Suelos, señala que en obra se ejecutaron ensayo de granulometria, compactación, corte directo y densidades máximas y minimas, apreciándose que solo se realizó estos ensayos a una sola muestra de suelos38; y señala además en el numeral 6.0 Cálculo del ángulo de fricción interna considerando la densidad relativa de ensayos de laboratorio, que "La obtención de los parámetros geotécnicos ha sido en base a los valores de la densidad relativa calculada en base a la densidad natural, densidad máxima y densidad mínima, así como también a la Densidad Relativa calculada en base a la compacidad y componentes granulométricos mediante tablas bibliográficas, la cual se adjunta.".

35 Mencionado en el informe n.o 043-2017/SV-1602-H/EMCV de 24 de agosto de 2017, folios 37 al 38 (Apéndice n.o 88). 36 Denominado 'Comparación de las valorizaciones entre las prestaciones adicionales de obra n.os 1, 6, 11 Y 24 (sector 52+300 a

52~OO)". 37 Denominado ·Comparación de las secciones valorizadas entre las prestaciones adicionales de obra n.os 1, 6, 11 Y 24 (sector 52+300

a 52~)" 36 Expediente de la PAO n,o 11. Volumen 1- Tomo l. Informe de análisis de estabilidad de taludes inestable folio 72 al 75 (Apéndice

n." 88).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0065

1

INFORME DE AUDITORiA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 63 de 104

El análisis de estabilidad de taludes para el caso del sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, la Supervisión lo realizó, según señala en su informe, en tres progresivas, sin embargo, el expediente técnico solo realizó en una progresiva del sector señalado como inestable Km. 52+450 al Km. 52+700, como se muestra en el gráfico siguiente:

Gráfico n.· 7 Ubicación de las Secciones Donde se Realizó Análisis de Estabilidad de Taludes en los

PAO n.o 11 y Expediente Técnico en el Sector Km.52+300 al Km.52+800

Fuente: Expediente Técnicos de los PAO n,o 11 y Contractual Elaborado por: Comisión auditora.

Además, la Supervisión presenta el análisis de estabilidad de taludes39 en las 3 secciones representativas, en las cuales muestra el talud natural, corte del proyecto y corte propuesto, cuyo resumen la comisión auditora los muestra en el cuadro siguiente, cuyos factores de seguridad (FS) obtenidos fueron los siguientes:

Cuadro n.o 14 F actores d S e 'd d PAO 11 I S K 52 300 I K 52 800 egu" a en e ector m. + a m. +

PROGRESIVA MODELO ESTATlCO MODELO PSEUDOESTATICO (aceleración sísmica 0.20 g)

(Km.) Terreno Corte Corte Natural Proyecto Propuesto

52;420 2.267 2.126 2.468 52;480 2.754 2.155 2.565 52+740 4.108 2.969 3.913

° Fuente. Prestación AdiCional de Obra n. 11. Volumen 1. Tomo I Elaborado por: Comisión auditora.

Terreno Corte Corte Natural Proyecto Propuesto 1.397 0.386 1.669 0.530 0.706 1.591 3.102 1.066 2.628

Del cuadro mostrado se observa que los factores de seguridad son mayores a los mínimos establecidos en la norma CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes, así para solicitaciones estáticas el mínimo es 1,5 Y para solicitaciones sísmicas 1,25 como mínímo'o, precisando que para este último estado el coeficíente de aceleración sísmíca utílízado fue de 0,20g correspondiente al 50% de la aceleración de la zona (0.40). Con estos resultados se planteó las secciones de corte de los taludes en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800.

La Administradora de Contratos de Obra, Ing . Jeanett Vargas Guevara, en su informe n.o 065-2017-MTC/20.5·JVG de 5 de setiembre de 2017 (Apéndice n.o 79), señala como causal de proceden cía de la PAO n. °11, "situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del Contrato, toda vez que su necesidad se evidencia durante el proceso de ejecución de la obra, es decir posterior a la suscripción del Contrato, sffuación que

39 Expediente de la PAO n. o 11. Volumen 1. Tamo 1. Folios del 118 al 126 (Apéndice n.o 88). ~ PAO n,o 11. Volumen l. Tomo 1. Informes de análisis de estabilidad de taludes inestable. Folios 113 al14Q (Apéndice n.o 88).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0066

(

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021·CG/MPROY·AC

Pagina 64 de 104

consideramos como impredecible y posterior a la elaboración del proyecto"; lo manifestado no corresponde a las causales de procedencia que señala la Directiva 002·2010·CG/OEA, que hace alusión en su informe, por cuanto, los problemas de estabilidad de los taludes se dieron luego de iniciarse los trabajos de eXDlanaciones de acuerdo a lo mostrado en el Estudio definitivo Expediente Técnico, por lo tanto, la causal que correspondía tipificar en el trámite, era el de "Deficiencias en el expediente técnico de la obra", expediente que fue elaborado por la misma empresa HOB Consultores S.A, que a su vez tuvo a cargo la Supervisión de la Obra.

No obstante, lo señalado, se aprobó la PAO n.' 11 (Apéndice n.o 79) por el monto de S/ 4 898 238,84 que contiene las partidas de Excavaciones en material suelto y roca suelta, así como las partidas de transporte de desechos y excedentes a DME y Disposición y conformación de material excedente.

De los trámites llevados a cabo para definir por la aprobación de la PAO n.o 24

Luego de aprobada la PAO n" 11 (Apéndice n.o 79), el Contratista inició los trabajos de excavaciones mediante autorización de trabajo del 15 de setiembre de 201741 , el mismo informe señala que el 12 de octubre el Contratista retiró su maquinaria, paralizando los trabajos. Es de señalar que el10 de octubre de 2017 a las 01:32 am ocurrió un evento sismico en la ciudad de Tacna de magnitud 6,6 grados en la escala de Ritcher, al dia siguiente de ocurrido el evento el Contratista mediante asiento de obra n" 1136 de 11 de octubre (Apéndice n.o 92), señala que las condiciones de inestabilidad de los taludes ha cambiado por efecto del evento sísmico, formuló las siguientes consultas la Supervisión "¿ Debemos proseguir con los trabajos en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, bajo las instrucciones dadas por la Entidad, como condiciones iniciales o si por medidas de seguridad física de las personas, es necesario que debemos esperar a que su representada realice una nueva evaluación de las condiciones de estabilidad de los taludes, después de ocurrido el terremoto ... ? ¿ Cuál será la fecha en que se podrá contar con la definición de las nuevas condiciones que deben implementarse, como consecuencia del terremoto del 10.10.17, en el sector del Km.52+300 al Km.52+800 ... ?".

Al respecto de acuerdo al artículo 196° del RLCE: "las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del inspector o supervisor, requieran de la opinión del proyectista serán elevadas por éstos a la Entidad dentro del plazo máximo de cuatro (4) días siguientes de anotadas, correspondiendo a ésta en coordinación con el proyectista absolver la consulta dentro del plazo máximo de quince (15) días siguientes de la comunicación del inspector o Supervisor"; en ese sentido la consulta como máximo debía de responderse el 30 de octubre de 2017.

Debe indicarse que en la misma fecha 11 de octubre de 2017, el Contratista mediante asiento de obra n" 1137 (Apéndice n.O 92) , señala, entre otros, "se deja constancia del inicio de la causal de atraso por causa no atribuible al Contratísta, ante las consecuencias generadas por elterremoto del 10.10.17, como evento de caso forluito o fuerza mayal". Añade "una vez que la Entidad defina y apruebe la ejecución de los nuevos trabajos que se requieren para garantizar la seguridad tanto de nuestros trabajadores, como de los usuarios de la vía debido al cambio de condiciones generadas como consecuencia del terremoto del 10.10.17, procederemos a formular la solicitud que corresponda, conforme al procedimiento y plazo establecidos en el Arl. 201 del RLCE". En este asiento el Contratísta deja entrever que lo señalado dará lugar a la aprobación de nuevas prestaciones.

~ 1 De acuerdo a lo expresado en el informe n.o 089-2017fSV-1602-HIETIOV que forma parte del informe mensual n.O 15 de la Supervisión (Apéndice n.' 95), del 01 .130 de octubre de 2017, volumen 1, tome 1/8, folio 236/452.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provlas Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0067

(

INFORME DE AUDrroRIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

- lll ~A CONTRALORíA GEN ERAL DE LA REPÚBLICA DEL PER Ú

Página 65 de 104

El Contratista empieza a realizar anotaciones en el cuademo de obra, por la demora en definir el tratamiento que se va a dar al sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, asi el18 de octubre de 2017 mediante Asiento n.' 1156 (Apéndice n.O 92), en relación a los trabajos suspendidos en el Km.52+300 al Km.52+800, anotó que .. .. como consecuencia del terremoto del 10.10,17, se solicffa al Supervisor disponer las acciones preventivas o de mffigación de riesgos, para brindar la debida seguridad a los usuarios de la vía', y termina indicando "se deja constancia de esta disposición que afecta la ruta critica del CAO vigente y que da inicio a la causal de atraso por causa no atribuible al Contratista, por lo que una vez que la Entidad disponga las acciones que estime necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios, . . , nos reservamos el derecho de cuantificar y reclamar la ampliación de plazo que corresponda, asi como la totalidad de los mayores costos directo e indirectos que se generan como consecuencia de la causal invocada'.

El Jefe de Supervisión mediante la carta n.' 699-2017/SV-1602-H/JS recibida por Provias Nacional el 10 de noviembre de 2017 (Apéndice n.O 95), presentó el informe mensual n.' 15 por el periodo del 1 al 31 de octubre de 2017 (Apéndices n." 95 y 96); a fin de dar a conocer las actividades desarrolladas, adjuntó el informe n: 028-2017/SV-1602-H/EGG42 de 24 de octubre de 2017 (Apéndice n,o 96) del Especialista en Geologia y Geotecnia, Ing, Armando Montoya Quintanilla, donde señala que ' al haberse agravado aún más con la formación de cárcavas por las caidas de estos materiales de las excavaciones efectuadas que profundizan estas cárcavas a manera de caídas de flujos de escombros, el Contratista se ha visto en la necesidad de paralizar estos trabajos debido al alto riesgo de inestabilidad de taludes que se viene generando', Asimismo se adjunta el informe del Especialista en Topografia, Trazo y Diseño Vial, Ing . Victor Ramos Chinga, quien mediante el informe n: 089-2017/SV-1602-H/ETTDV (Apéndice n.O 95) señala que "durante el proceso de ejecución de excavación desde la parte alta del talud, dicho material de corte fue arrojado al pie del talud deposffándose en la via existente para su eliminación al depósffo ubicado en el Km.45+ 730, como consecuencia de dicho proceso y por la poca cohesión de la roca fracturada del talud ha generado el arrastre de la roca fracturada formándose cárcavas',

Cabe indicar que, a través de los informes mensuales emitidos por la Supervisión, como parte de sus obligaciones contractuales43; además de las coordinaciones que debia llevar a cabo la Administradora de Contratos de Obra, Jeanett Vargas Guevara con la Supervisión de la obra, la Unidad Gerencial de Obras y sus responsables directos del contrato en análisis, se mantenian informados todos los meses sobre el estado situacional de la obra, porque la Supervisión elevaba sus informes mensuales para la conformidad de pago y en donde se reportaba los incidentes acontecidos en el Contrato, del cual forma parte el sector del Km. 52+300 al Km, 52+800; informes que describen los problemas que presentaba el sector y que, en este caso, forma parte de los volúmenes del informe mensual n: 15 (Apéndices n.O' 95 y 96) presentado por la Supervisión y, que la citada profesional tomó conocimiento previo a dar conformidad a la Valorización de la Supervisión del mes de octubre de 2017, señalado la hoja de Trámite de los expedientes ingresados" por tal motivo, y de las acciones llevadas a cabo por la citada profesional.

42 El infOflTle n.o 028-2017/SV-1602-HIEGG foona parte del infonne mensual n,· 15 de la Supervisión, del 01 al 30 de octubre de 2017, Volumen 1, Tomo 4/8,101<> 2861452 (Apéndice n.' 96) .

.:l Términos de referencia 'Contratación del servicio de consuttorla para la supervisoo de la obra: Proyecto de integración vial Tacna -la paz. tramo: Tacna· Collpa (frootera oon 8oIiv~), subtramo: Km. 43~10 - Km. 94.001)' (Apénd~e n.' 97) 4. Productos a obtener. 4.4lnfonnes Mensuales. B Segundo Voomeo (Anexos). b.3 Anexo Cuademo de Obra: incluirá copia del cuademo de obra, anotaciones efectuadas en el mes correspoodiente al informe.

~ De acuerdo a la hoja de trámtte del expediente: E·127006·2017ISEOCEN (Apénd~e n, 98) de la carta n.' 699·2017ISV·1602-H/JS de 9 de noviembre de 2017 (Apéndice n.o 95) se puede ver en la observación que el expediente del informe mensual n,- 15 fue derivado a la Ing. Jeanett Vargas Guevara, hoja que fue enlazada con la hoja de tramite del expediente: E-129454-2017/SEDC EN (Apéndice n. 99) que oorresponde a la Vaklrización de la SupelVisión n.' 16 de octubre 2017.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 ,110 de julio de 2019,

0068

·7

(

INFORME DE AUDITORiA N° 30520·2021·CG/MPROY·AC

Pagina 66 de 104

Habiendo transcurrido 25 dc. y no teniendo respuesta a la consulta realizada, el Contratista dejó constancia con Asiento n." 1203 de 5 de noviembre de 2017 (Apéndice n.O 92), en relación a los trabajos suspendidos en el Km.52+300 al Km.52+800, lo siguiente "" . esta disposición de suspensión temporal de trabajos de corte está generando atraso por causa no atribuible al contratista, por lo que solicitamos que la Entidad disponga las acciones que estime necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios, y cumplir así con la finalidad pública establecida a través de las Bases Integradas, de manera que nos permita reiniciar los trabajos en este sector'.

Después de 62 dc. de haber realizado el Contratista la consulta, la Supervisión mediante la carta n." 781-2017/SV-1602-H/JS recibida por Provias Nacional el13 de diciembre de 2017 (Apéndice n. ° 100), reiteró a la Entidad su pronunciamiento a fin de declarar oficialmente el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 como critico, para luego buscar una solución de estabilización geotécnica más apropiada; adjuntó a su documento el informe n. ° 35-2017/SV·1602-H/EGG de 7 de diciembre de 2017 (Apéndice n.o 101), elaborado por su Especialista de Geologia y Geotecnia, Ing. Armando Montoya Quintanilla, quién concluyó que en el sector ubicado en las progresivas Km. 52+300 al Km. 52+800, existia un alto riesgo de deslizamientos al realizar los trabajos de corte para obtener el talud propuesto, por lo que recomendó no continuar con los trabajos hasta que se declare dicha zona como "critica". La Supervisión hizo hincapié que la demora por la indefinición ocasionará mayores gastos a la obra y que el Contratista viene anotando en el cuaderno de obra.

En atención a la solicitud de la Supervisión, la ingeniera Doris Patricia Polanco López, gerente encargada de la Unidad Gerencial de Obras, derivó el documento a la Ing. Jeanett Vargas Guevara, Administradora de Contratos, tal como se muestra en la hoja de trámite del expediente: E-142427-2017/SEDCEN45 (Apéndice n.o 102) (adjunto al presente) en donde se muestra todo el recorrido que le dieron a la solicitud de la Supervisión. Se puede advertir que con motivo de la derivación el14 de diciembre de 2017, la Ing. Jeanett Vargas remite el 21 de diciembre de 2017 a la gerencia, adjuntando el proyecto de memorando que fue suscrito ese mismo dia, dando lugar al memorando n.o 5127-2017-MTC/20.5 de 21 de diciembre de 2017 (Apéndice n.o 103) a través del cual procedieron a solicitar a la Unidad Gerencial de Estudios, la evaluación del documento remitido por la Supervisión. También hicieron lo mismo, para solicitar la evaluación a la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, incluso al mismo Proyectista .

En atención al memorando n.o 5127·2017·MTC/20 .5 de 21 de diciembre de 2017 (Apéndice n.O 103) a través del cual se solicitó al gerente de la Unidad Gerencial de Estudios, Ing. Alex Diaz Guevara, la evaluación y verificación de lo señalado en el informe n. ° 35-2017/SV-1602-H/EGG de 7 de diciembre de 2017 (Apéndice n.o 101), dicha solicitud fue canalizada porel Especialista en Administración de Contratos IV de la Unidad Gerencial de Estudios, Ing. Carlos Palacios Tovar, quien mediante memorando n." 042-2017-MTC/20.6.3/CPT de 22 de diciembre de 2017 (Apéndice n.O 104), solicitó al ingeniero David Edgar alano Gálvez, especialista en geologia y geotecnia, revisar y emitir opinión. El referido profesional a través del informe n.o 001-2018·MTC/20.6.1/DEOG de 4 de enero de 2018 (Apéndice n.o 105), señaló, entre otros, que "las causales que incrementan la inestabilidad en el referido tramo se originaron durante la ejecución de la obra", añade además, respecto a que el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 se declare critico, "se expresa que no es aceptable, debido a que tales condiciones han sido generadas durante la ejecución de las obras de corte y

.6 Hoja de trámite del expediente: E·142427·2017/SEDCEN45 (Apéndice n.o 102) de la carta n,o 781-2017/SV-1602-HfJS recibida el1 3 de diciembre de 2017 (Apéndice n.o 100), fue derivada a la Ing . Jeanett Vargas Guevara el 14 de ese mes y devuelto el21 de diciembre con proyecto de memorando, que fue suscrito el mismo día por el gerente de la Unidad Gerencial de Obras di~ido a la Unidad Gerencial de Estudios.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0069

(

INFORME DE AUDITaRlA N' 30520-2021-CGIMPROY-AC

Página 67 de 104

explanaciones, con planteamientos no apropiados (retaludeo-adicional n. o 11) dado que el estudio reporta al sector como inestable de riesgo medio por caída de rocas'_ En sus conclusiones solicita que la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad valide o desestime las propuestas que realice la Supervisión de la obra y realice las verificaciones que el caso amerite, recomendando se solicite al proyectista un pronunciamiento específico_ Cabe señalar que, con el informe indicado lineas arriba, el Ing_ Davis Olano Gálvez, atendió el pedido y dio respuesta allng. Carlos Palacios Tovar, recibiendo el informe la Jefatura de Gestión de Estudios, el mismo 4 de enero de 2018, documento que fue derivado al gerente de la Unidad Gerencial de Estudios el 17 de enero de 2018, adjuntando el proyecto de respuesta, suscrito por el gerente ese día, emitiendo el memorando n.o 096-2018-MTC/20.6 del 17 de enero de 2018 (Apéndice n.o 106).

En el mismo sentido la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad de Provías Nacional, el 11 de enero de 2018 también emitió opinión mediante el informe n.o 005-2018-MTC/20.16/LAA46, en donde concluyó que ' las adecuaciones de taludes (retaludeo) recomendadas en el Adicional n. o 11, ejecutadas en el sector Km. 52+300 al Km. 52+600, no han sido las más adecuadas, dando como resultado el incremento de caida de rocas poniendo en evidencia que ésta situación se ha generado debido a ejecutar cortes de taludes con soluciones inadecuadas para la estabilidad de los mismos: sin embargo, al ser estos hechos imprevisibles y posteriores a la ejecución del Estudio Definffivo y suscripción del Contrato, faculta al Supervisor a proponer mejoras al Adicional n. o 11'.

Al respecto, teniendo estos dos informes; de la Unidad Gerencial de Estudios y de la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, la Unidad Gerencial de Obras no definió como tratar los taludes inestables, mientras tanto continuó pasando los días y el Contratista continuó efectuando anotaciones sobre esta indefinición, como la del asiento de obra n. o 1350 de 27 de enero de 2018 (Apéndice n.o 92), donde deja constancia que ' la demora de la Entidad en definir las modificaciones que deben realizarse en el Expediente Técnico, sin peljuicio de reservamos el derecho de reclamo de los mayores costos y riesgos incurridos, y dado que no se cuenta con fecha prevista de culminación, la causal de atraso por causa no atribuible al Contratista'.

Al respecto debe también señalarse que el proyectista mediante la carta n.o 003-2018/EV-1401-H/RL de 29 de enero de 2018 (Apéndice n.o 108) remitió su documento con el asunto 'Revisión de informe del sector Km 52+300 al Km 52+800, haciendo referencia al oficio n.o 2179-2017-MTC/20.5 de 22 de diciembre de 2017 (Apéndice n.o 108), el documento del proyectista, también fue derivado a la Administradora de Contratos, Jeanett Vargas Guevara, el30 de enero de 201847, quien remitió el9 de febrero de 2018 a la gerencia de la Unidad Gerencial de Obras el proyecto de oficio de respuesta a la Supervisión, documento que se suscribió el 13 de febrero de 2018 y que corresponde al oficio n.o 299-2018-MTC/20.5 (Apéndice n.o 109) a través del cual la Unidad Gerencial de Obras remitió la Supervisión, entre otros, el informe n.o 001-2018-MTC/20 .6.1/DEOG de 4 de enero de 2018 (Apéndice n.o 105) del Especialista en Geología y Geotecnia de la Unidad Gerencial de Estudios que concluyó que no resulta procedente declarar como 'critico' el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, como se señaló anteriormente; recomendándose en el oficio que la Supervisión proponga acciones más adecuadas para dar solución a la inestabilidad de taludes.

Después de transcurrido 121 dc. desde la consulta del Contratista, el9 de febrero de 2018 la Supervisión mediante asiento de obra n.o 1359 (Apéndice n.O 92), anotó lo siguiente ' En relación a la sffuación de definición de los trabajos a ejecutar, en el sector Km 52+300 al Km

46 Según se cita en el infonne n.o 1440-2018-MTCI2O.3 de 16 de ~Iio de 2018 (Apéndice n .O 107). " Ver hoja de lriimne n.o exped~nle : E-Ol1838-2018/SEOCEN con lecha de recepción 29 de enero de 2018 (Apéndice n.· 108).

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nactonal- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0070

.¡. •

!

INFORME DE AUDITORIA N" 30520-2021-CGIMPROY·AC

Pagina 68 de 104

52+800, se ha recibido copia de la carla N" 003-2018/EV-1401-HlRL del proyectista, donde el especialista en geologia y geotecnia concluye que corresponde estrictamente a las instancias de obra opinar sobre la declaración oficial del sector Km 52+300 al Km 52+800 como sector critico. En consecuencia, a fin de cumplir con la finalidad del Proyecto, consideramos se deben profundizar los Estudios, en forma inmediata, de tal manera de contar con la solución adecuada, que permffa dar seguridad al usuario de la vía". Posteriormente a través del Asiento n." 1364 del13 de febrero de 2018, la Supervisión anota que complementando la anotación 1359 (Apéndice n.o 92), ' debemos precisar que la profundización de los Estudios para la ejecución del sector Km 52+300 al Km 52+800 se dio en la prestación adicional n° 11; en consecuencia, la solución aprobada es la correspondiente a la prestación adicional n. ° 11, la misma que deben proceder a desarrollar en campo."

Al dia siguiente, mediante Asiento de Obra n. ° 1366 (Apéndice n. ° 92) la Supervisión señala que complementa su anotación n.o 1364 (Apéndice n.o 92), precisando que la solución de la PAO n" 11 fue propuesta por el Contratista y aprobada por la Entidad, concluyendo que la solución debe ser implementada de acuerdo a las secciones definidas en el adicional, teniendo en cuenta lo indicado en las especificaciones técnicas y la memoria descriptiva del expediente de la PAO n" 11 (Apéndices n.O' 88 y 89), utilizando el equipo adecuado y personal idóneo, que permita un adecuado desalTollo de las actividades estipuladas; asimismo, la planificación y métodos de trabajo necesarios, en concordancia con lo previsto en el numeral 14.1 de la cláusula décimo cuarta de su contrato.

La anotación señalada tuvo una respuesta del Contratista mediante Asiento n. ° 1379 de 26 de febrero de 2018 (Apéndice n. o 92), señalando que 'las soluciones técnicas planteadas y aprobadas por la Entidad en el Adicional de Obra n. ° 11 no pueden implementarse en el mencionado sector, toda vez que las condiciones evaluadas en su momento han cambiado luego del Terremoto registrado el día 10.10.17"; y termina diciendo que •... en reiteradas comunicaciones y asientos en el cuademo de obra, hemos dejado constancia de la responsabilidad que le compete a la Supervisión por informar a la Entidad respecto a la necesidad de elaborar el Expediente Técnico que sustente la nueva prestación adicional que se requiere para garantizar la estabilidad de los taludes'.

Como se puede advertir, el tiempo fue transcurriendo, y la Unidad Gerencial de Obras, no estableció una posición al problema presentado en obra y, a pesar de haber solicitado pronunciamiento a la Unidad Gerencial de Estudios y a la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, la indefinición de la solución a ejecutar para el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800 continuaba, incluso con opiniones discrepantes entre los especialistas de la Entidad y de la Supervisión de Obra, lo que se advierte en el informe n" 06 -2018/SV-1602-H/EGG de 6 de marzo de 201848 (Apéndice n.O 110), documento que se encuentra incluido en el informe mensual n" 19 del mes de febrero 2018 de la Supervisión, presentado a Provias Nacional a través de la carta n" 108-2018/SV-1602-H/JS recibida el 9 de marzo de 2018 (Apéndice n.O 110). Debe precisarse que el mencionado documento, elaborado por el Especialista de geologia y geotecnia de la Supervisión, Ing. Armando Montoya Quintanilla, dirigido al Jefe de Supervisión, en su contenido de reporte de actividades del mes de febrero 2018, consigna la formulación de 3 informes, uno de los cuales está referido a la información remitida con el oficio n" 299-2018-MTCI20.5 del 13 de febrero de 2018 (Apéndice n.o 109), donde, respecto al sector Km. 52+300 al Km. 52+800, señaló lo siguiente:

Mediante et presente es grato dirigirme a Usted, a fin de hacerle llegar las apreciaciones det área de ta especialidad de Geología y Geotecnia referente al oficio de la referencia,

ole Incluido en el infonne mensual n,o 19 de la Supervisión para el mes de febrero de 2018. Folios 382 al 388 (Apéndice n,o 110).

Aud itorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0071

1

INFORME OE AUDITORIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 69 de 104

memorando No 096·2018·MTC/20.6 de la Unidad Gerencial de Estudios. informe No 001 . 2018·MTC/20.6.1/DEOG, carta No 003- 2018/EV-1401·HIRL del Proyectista. informe No 005-2018-MTC/20.161lAA dellng. Especialista del área de Geología y Geotecnia de la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad.

Oe la revisión de los referidos documentos se concluye que este sector no puede ser considerado como crítico por haberse modificado los diseños de la inclinación de los taludes en obra, así como tambíén la disminución de alturas de las banquetas como también del ensanchamiento de estas, indicándose que las soluciones propuestas en el Presupuesto Adicional No 11 no han sido las apropiadas y que estas soluciones han generado una mayor desestabilizacíón de los taludes de corte.

De los documentos remffidos indicados líneas arriba por el Proyeclista, el ingeniero especialista del área de la Unidad Gerencia de Estudios y por ellng. Especialista del área de Geología y Geotecnia de la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, canalizados a través de sus gerencias respectivas, la ingeniera especialista en administración de Contratos de obra mediante el informe de la referencia concluye que: antes de declarar como critico el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, el Supervisor de obra deberá de proponer las acciones más adecuadas para dar solución a la inestabilidad de taludes, los mismas que deberán de implementarse en el más breve plazo a fin de salvaguardar la seguridad de los usuarios de la via y del personal que labora en obra.

De toda la documentación revisada, los diversos especialistas concluyen que las soluciones propuestas en el Presupuesto Adicional No 11 no han sido las adecuadas y de que estas han generado una mayor inestabilidad de los taludes; con lo cual discrepamos por completo, ya que a la fecha el avance en los trabajos de estos movimientos de tierras de cortes del talud se encuentra en sus inicios y no llegan a superar el15 % de avance en este sector. Asi mismo los cortes intervenidos en su mayor parte se encuentran estables con excepción de algunos derrumbes por presencia de materiales sueftos no contemplados en el referido Expediente Adicional, los cuales no conslffuyen mayores riesgos, por haber caido estos sobre la nueva banqueta de corte ejecutada.

Lo que realmente sucede para este sector de inestabilidad de taludes del Km. 52.300 al Km. 52.800, son los altos riesgos durante el proceso constructivo, los cuales se han incrementado en obra desde los niveles de cortes en ejecución hacia la plataforma de carretera existente, en donde debido a la caida de los materiales de corte hacia la plataforma de carretera para de este nivel se transportan hacia un DME, durante la caída a través de laderas de rocas muy fracturadas, luego de la limpieza de la plataforma de carretera para el pase del tránsffo vehicular, quedan grandes bloques o promontorios de rocas y/o suelos susceptibles a desprenderse, lo cual genera un afto riesgo para la seguridad de los usuarios de la vía y/o equipo mecánico como también de los trabajadores.

Como se puede advertir, el Especialista de la Supervisión discrepa con los Especialistas de Provias Nacional quienes sostienen que ' las soluciones propuestas en el Presupuesto Adicional No 11 no han sido las apropiadas y que estas soluciones han generado una mayor desestabilización de los taludes de corte'; precisando el referido profesional que lo que ha sucedido es que la inseguridad se ha presentado luego de ejecutarse la limpieza de la plataforma de la calTetera de los materiales caidos del proceso de corte, quedando bloque de roca susceptibles a desprenderse, lo cual genera un riesgo para la seguridad de los usuarios de la via y trabajadores. Del contenido de su informe no se menciona como agente desestabilizador al sismo ocurrido el10 de octubre de 2017, lo que si continúa es la fa lta de solución para el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800; sin embargo, no se advierte una actuación diligente de los responsables de la Unidad Gerencial de Obras, para abordar el problema presentado y convocar a las partes para solucionar el entrampamiento surgido en su ejecución, que dio lugar a la paralización de los trabajos en este sector.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019. 0072

INFORME DE AUDrrORiA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

Pagina 70 de 104

EI10 de marzo de 2018 mediante el asiento n: 1390 (Apéndice n.o 92) la Supervisión indicó al Contratista que luego de un recorrido en conjunto por la cima de los cortes ejecutados en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, que "si bien es cierto existen zonas con material suelto y rocas muy fracturadas, es posible ejecutar cortes en zonas donde la vía tiene anchos insuficientes, de tal manera de ejecutar las explanaciones donde es realmente necesario; para lo cual el contratista, no debe usar explosivos"; sin embargo, el Contratista le reitera con Asiento de obra n: 1395 de 12 de marzo de 2018, que "ha cumplido con anotar en cuademo de obra, la necesidad de la prestación adicional, por lo que corresponde al Supervisor elevar el informe a la Entidad y gestionar ante esta, la elaboración y aprobación del Expediente Técnico que sustente la prestación adicional requerida .. .".

Luego de emitido el oficio n: 299-2018·MTC/20.5 del 13 de febrero de 2018 (Apéndice n.o 109), la Supervisión y el Contratista continuaron con anotaciones en el cuademo de obra, sin llegar a un acuerdo, es así que el 6 de abril de 2018, después de aproximadamente 2 meses de emitido el oficio, la Supervisión mediante Asiento n: 1428 (Apéndice n.o 92), indicó al Contratista efectuar el seccíonamiento topográfico detallado con secciones entre 2 a 5 m, donde el terreno asi lo amerite, de modo tal que se cuente con planos actualizados del sector, luego de ello, proceder a replantear las secciones previstas en el Adicional n.· 11 , ' de tal manera que nos permffa ver en forma objetiva en campo, la continuidad de la ejecución de los diseños de éste adicional y/o de ser necesario, efectuar las modificaciones que se estime por conveniente, como puede ser un mayor tendido de taludes, mayor ancho de banquetas o eliminación de las mismas para darle un solo talud, entre otros". En la misma fecha el Contratista mediante asiento n: 1430 (Apéndice n.o 92) señaló que "a fin de poder presentar el nuevo presupuesto adicional que corresponda, es condición indispensable que previamente se nos haga entrega del expediente técnico debidamente aprobado por la Entidad, donde se disponga la definición y aprobación de todos los trabajos de explanaciones a ejecutar en el sector comprendido entre el Km. 52+300 yel Km. 52+800".

Los informes mensuales de la Supervisión que recibía la Unidad Gerencial de Obras para el pago de sus honorarios conjuntamente con sus valorizaciones, en donde se inclu ian los asientos de cuademo de obra, además de los informes emitidos en la Entidad, que merecieron la revisión del Administrador de Contratos, quien para dar conformidad al servicio prestado, debia efectuar la revisión previa, no se pronunció respecto a los documentos que se venian emitiendo sobre el tratamiento que se debía dar al sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, propiciando que el Contratista siga efectuando anotaciones, al no encontrar una solución al problema técnico presentado, asi mediante asiento n: 1466 de 20 de abril de 2018 (Apéndice n.o 92), indica que "En cumplimiento del arto 153 0 del RLCE. dejamos constancia de la responsabilidad que le compete a la entidad por las consecuencias que puedan derivarse por la disposición de no ejecución de las obras mencionadas. Asimismo, del Art. 196 del RLCE, se consulta ¿ Cuál es la solución técnica que debemos ejecutar en el mencionado sector? ¿ Cuál será la fecha en que se podrá contar con la definición y aprobación de la Entidad respecto al alcance de los trabajos que deben realizarse, para poder garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, tanto durante la etapa de construcción como durante la etapa de vida útil prevista por la Entidad?".

Por otro lado, el Contratista mediante la carta n: 032-2018/978/GOP de 15 de febrero de 2018 (Apéndíce n.o 111), con atención a la Ing. Doris Polanco López, gerente (e ) de la Unidad Gerencial de Obras, señala ' la necesidad que su despacho disponga las acciones necesarias para garantizar de manera efectiva la seguridad de los usuarios, tal y como fue ofrecido en la inspección realizada por vuestro despacho con fecha 08/02118". Al respecto, debemos indicar que de acuerdo a la hoja de trámite del expediente: E-020261-2018/SEDCEN (Apéndice n.o 112) (que se adjunta), el documento ingresado fue derivado

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0073

1

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

Pagina 71 de 104

el19 de febrero de 2018 a la Ing. Jeanett Vargas quien remitió a la gerencia el10 de abril de 2018, adjuntando un proyecto de memorando que fue suscrito el mismo dia, emitiéndose el memorando n,' 001450·2018·MTC/20,549 dirigido a la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, gerencia que dio respuesta el 18 de abril del 2018 a través del 'memorando n,' 000377-2018·MTC/20, 16' 50, documento derivado el 19 de abril de 2018, allng, Oscar Maza Espinoza, Como se puede advertir, el tiempo transcurrió, sin evidenciarse acciones de las instancias que ejercian la labor de supervisión de los administradores de contrato/ especialistas de obra, situación que no hacia más que incrementar los plazos para adoptar una decisión al problema en el sector del Km, 52+300 al Km, 52+800,

La Supervisión mediante la carta n,' 167·2018/SV-1602-H/JS de 20 de abril de 20185',

comunicó a Provias Nacional la necesidad de elaborar Expediente Técnico de Prestación Adicional52 de varias actividades, entre ellas, los trabajos de corte del Km, 52+300 al Km, 52+800, debe indicarse que no se hace alusión a una respuesta que haya brindado la Entidad

Recién los días 7 y 8 de mayo de 2018, se realizó una reunión en las oficinas de Provias Nacional entre representantes de la Supervisión, del Contratista, de la Unidad Gerencial de Supervisión y de la Unidad Gerencial de Obra con la participación del ingeniero Oscar Maza Espinoza, tal como se dejó constancia en los asientos de obra n,' 1507 de 07 de mayo de la Supervisión, y n,' 1528 del 17 de mayo de 2018 (Apéndice n.' 92) del Contratista, yen donde se indica en relación a los taludes inestables del Km, 52+300 al Km, 52+800, que ~ todos los especialistas de Provias Nacional y Supervisión concuerdan que es estrictamente indispensable realizar el cambio de diseño en dicho sector, para ello realizaran e/ deductivo del adicional aprobado v se aprobara el nuevo adicional en el sector, con las nuevas consideraciones que enviara el superviso!",

Asi, en relación al Estudio Definitivo (Apéndice n.' 74) del Km, 52+300 al Km, 52+800, la Supervisión mediante Asiento n,' 1532 de 21 de mayo de 2018 (Apéndice n,' 92), precisó respecto de las reuniones de 7 y 8 de mayo que ' se expuso la necesidad, de plantear un nuevo adicional y deductivo de obra, que reemplazara, al adicional n, • 11, sustentando en el hecho de que, debido a la presencia de factores externos (sismo y derrumbe de proporciones) que modificaron las condiciones del terreno natural en el sector, los trabajos definidos en el adicional anterior, resultaban muy riesgosos para la integridad de los trabajadores en el momento de ejecución, así como también para los usuarios de la via, los cuales entran en funcionamiento inmediatamente después de ejecutados los cortes', Añade además que ' para implementar lo indicado en el parrafo anterior el contratista deberia efectuar la topografía actualizada del sector, la cual mediante un informe sustenta torio de esta necesidad, previa anotación en el cuaderno de obra, de acuerdo con lo previsto en el art, 207 del reglamento, diera la parlida de nacimiento del nuevo adicional, informe que se dara por entregado al supervisor en el mas breve plazo', Se advierte así, la forma como deberían de sustentar y presentar la prestación adicional que reemplazaría a la PAO n,' 11 ,

En ese sentido, el 23 de mayo de 2018 con Asiento n,' 1542 (Apéndice n,' 92) la Supervisión 'deja constancia que en vista de haber ocurrido factores extemos, que modificaron las condiciones del terreno, sobre las que se planteó la prestación adicional N' 11; los mismos que resultan muy riesgosos para la integridad de los trabajadores al

.. Según se ci1a en la hoja de trámne del expodenle: E-020261·20181SEDCEN con fecha de recepción 16 de febrero de 2018 (Apéndice n,' 112)

50 Según se ci1a en la hoja de trámnedel e,podenle: E-020261-20181SEDCEN con fecha de recepción 16 de febrero de 2018 (Apéndice n." 112)

51 Segun se cita en el informe n,o 055-2018/SV·160UiIEMCV de 1 de setiembre de 2018 (Apéndice n." 90). 52 PAO n,o 24 y Deductivo Vinculante no" 14. Volumen 1 Tomo 1. Numeral 3.2. Opinión Respecto de la Oportunidad en que se Comunicó

la Neces~ad de la Prestación Adicional. Folio 048 de 235 (Apénd~e n,' 90),

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0074

-( -

f

INFORME DE AUDrroRIA N" 30520-2021-CG/MPROY-AC

Página 72 de 104

momento de la ejecución de las labores, así como también para los usuarios de la vía y según los acuerdos formados en las reuniones de los días 07 y 08 de mayo 2018,en las oficinas de Provías Nacional; es necesario plantear una nueva Prestación Adicional y Deductivo de obra; que reemplazará a las actividades previstas en el Adicional N" 11, para el sector Km. 52+300 al Km. 52+800" .

Como se puede advertir después de 7 meses, de trámites entre el Contratista y la Entidad, con la primera reunión que tuvieron los involucrados en dar solución al problema suscitado, acordaron la necesidad de plantear un nuevo adicional, procediendo la Supervisión mediante la carta n: 241-2018/SV-1602-H/JS de 30 de mayo de 201853, a remitir a la Entidad el "Informe Especial sobre el sector Km. 52+300 al Km. 52+800", solicitando se autorice la ejecución de una nueva prestación adicional y deductivo vinculante por mayores metros y/o partidas nuevas en el Sector Km. 52+300 al Km. 52+800, precisando gue la inestabilidad se originó por los trabajos derivados de la PAO n:11 , siendo imperativo corregirlos a efectos de garantizar la seguridad del personal y de los equipos durante la construcción.

El 7 de junio de 2018 mediante el memorando n.' 2328-2018-MTC/20.5 de 7 de junio de 2018 (Apéndice n.o 113) del Ingeniero Franz Diego Flores Flores, gerente de la Unidad Gerencial de Obras, documento que cuenta con el VOB' dellng. José Palomino Reina, jefe de Gestión de Obras I y dellng. Oscar Maza Espinoza, especialista de obras, remitió a la jefa de la Oficina de Asesoría Legal, el informe Especial de la Supervísión, solicitando el pronunciamiento legal sobre la procedencia del mencionado informe, adjunta a su documento, el informe n.' 075-2018-MTC/20.5-0ME de 7 de junio de 2018 (Apéndíce n.O 114) del ingeniero Oscar Maza, documento que también cuenta con el V'Bo del jefe de Gestión 1, y que hace una transcripción de citas del informe especial de la Supervisión, sin abordar el tema técnico para establecer una posición respecto a si procedía técnicamente el adicional y deductivo con sus partidas conformantes, de forma tal que la Unidad Gerencial de Obras, contara con una posición técnica al respecto, comentario que se desprende del informe n.' 075-2018-MTC/20.5-0ME de 7 de junio de 2018 (Apéndice n,o 114) que emitió y en donde señala 3 conclusiones, de las cuales transcribimos 2 de ellas :

"Que el sector Km. 52+300 al 52+800, representa inminente peligro, por lo que se hace necesario plantear un expediente adicional que contemple las nuevas condiciones, a fin de mejorar la seguridad del sector, para que estas no presenten un peligro para los trabajadores y usuarios de la via, ni para la integridad de las propiedades adyacentes, dado que se trata de un sector que presenta taludes inestables, con inminente riesgo de desprendimientos de roca suelta en forma de bloque. Se recomienda remitir dicha documentación a la Jefatura de Asesoria Legal, a fin de solicitar la revisión y opinión Legal, sobre la procedencia del informe especial que sustenta la Necesidad de autorizar la Ejecución del Adicional y deductivo Vinculante que comprende las actividades establecidas en el Adicional N' 11, del Sector Km. 52+300 al Km. 52+800, de la Ejecución de la Obra en mención".

Debido a que Provías Nacional, a través de su unidad Gerencial de Obras, no definió las acciones a implementar, el Contratista continúo dejando constancia de ello, así el 7 de junio de 2018 con Asiento n.' 1586 (Apéndice n.o 92) , volvió a indicar "dejamos constancia de temas pendientes de definición entre el Km. 52+300 al Km. 52+800 ... , a la fecha y a pesar del tiempo transcurrido desde la reunión del 8 de mayo de 2018, ... hasta la fecha el tema de definición de trabajos a ejecutar se mantiene pendiente de definición y aprobación de la Entidad, por causa no atribuible al Contratista".

53 Según se cita en el infonne n.O 1440-2018-MTCI2O.3 de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.o 107).

Auditaria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0075

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 73 de 104

EI16 de julio de 2018, después de 40 dc. de solicitada la opinión a la Asesoria Legal, esta oficina legal emitió el informe n.' 1440·2018-MTC/20.3 de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.' 107) suscrito por el Abog. Edward Zelada Portugal y la Abog. Ana Barrionuevo Luna, jefa de la Oficina de Asesoria Legal, en donde tomando como referencia la carta W 781 -2017/SV-1602-H/JS del 12 de diciembre de 2017 del Supervisor, oficio W 299-2018-MTC/20.5 del 13 de febrero de 2018, la Unidad Gerencial de Obras, el informe W 001-2018-MTC/20.6.1/DEOG del Especialista en Geologia y Geotecnia de la Unidad Gerencial de Estudios y carta N' 241-2018/SV·1602-H/JS del 30 de mayo de 2018 del Supervisor, comunicó al gerente de la Unidad Gerencial de Obras:

"3.3 Ahora bien, de acuerdo con lo antes expuesto, se advierte que el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800. Era considerado como 'inestable' y/o "critico' desde la aprobación del Estudio Definitivo, conforme lo señalado por la Unidad Gerencial de Obras, lo cual era de conocimiento del CONTRA TlSTA y del SUPERVISOR de la OBRA ( .. .) 3.4 Sobre el particular debemos recordar que las prestaciones adicionales de obra tienen una naturaleza excepcional la misma que debe ser sustentada por el área usuaria de la contratación, pudiendo ser esta el surgimiento de situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del contrato o la existencia de un error en el expediente técnico de la OBRA, conforme se advierte que ocurrió para autorizar el Adicional ti" 11.

En ese sentido, solicitar una nueva prestación adicional que invoque como sustento los deslizamientos en la zona del sector Km. 52+300 al Km. 52+800, derivados de los trabajos del Adicional ti" 11, Y que ello obedece a "situaciones imprevisibles", no solo resulta improcedente legalmente, dado que es el mismo sustento técnico utilizado para el referido Adicional; sino que pone en evidencia que la solución técnica propuesta para el mismo, no evaluó de manera integral la naturaleza, magnitud, complejidad; entre otros aspectos relevantes de la obra principal.

-¡. Más aún si a través del informe W 001-2018-MTC/20.6.1/DEOG de la Unidad Gerencial de Obras, ha dejado constancia que los deslizamientos en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800. han sido ocasionados por la ejecución de obras de corte y explanaciones con planteamientos no apropiados derivados del Adicional W 11, evidenciado una inadecuada solución técnica.

1

En consecuencia, y tomando en consideración lo señalado por las Unidades Gerenciales de Obras y de Supervisión y Calidad, este Despacho considera que no resultarla procedente, gestionar un "nuevo adicional" bajo las mismas circunstancias que dieron origen al Adicional ti" 11 ".

De acuerdo a lo señalado por la Jefe de la Oficina de Asesoría Legal de Provías Nacional, no procedia la aprobación de un nuevo adicional de obra para el sector inestable del Km. 52+300 al Km. 52+800, por cuanto para solucionar dicha condición se planteó y aprobó la PAO n.' 11 (Apéndice n.' 79). Así, en sus conclusiones señalo que "no resulta posible legalmente autorizar nuevas prestaciones adicionales que se sustente en los mismos supuestos bajo los cuales fue otorgado un adicional anterior"; no obstante, también indico, "En caso se autorice una nueva prestación adicional por una situación de "emergencia" que ponga en peligro a la población, los trabajadores o a la integridad de la misma obra, se deberá proceder conforme lo estipula el articulo 207 del Reglamento".

Con el informe de la Asesoria Legal recibido, el gerente de la Unidad Gerencial de Obras solicitó a través del memorando n.' 2546-2018-MTC/20.5 (Apéndice n.' 80) a la Unidad Gerencial de Supervisión y Control una ampliación del Pronunciamiento respecto a la

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0076

INFORME DE AUDITORIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 74 de 104

necesidad de autorizar la ejecución de adicional y deductivo vinculante en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, recibiendo respuesta a través del memorando n.' 707-2018· MTC120.16 de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.' 80) en donde adjuntó el informe n" 025-2018-MTC/20.16NDH de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.o 80), del especialista en Geologia y Geotecnia, Ing. Vicente Diaz Huayna, de la misma fecha, en donde consigna en una de sus conclusiones que ' El contratista con la propuesta de retaludeo deberá presentar un adicional y un deductivo vinculante del sector Km. 52+300 al Km. 52+800".

((J(¡t

Recién con dicha respuesta el ingeniero Franz Diego Flores Flores dio respuesta a la Supervisión mediante el oficio n" 1101-2018·MTC/20 .5 de 17 de julio de 2018 (Apéndice n.o 80), documento que cuenta además con el V'B" dellng. José Palomino Reina, jefe de Gestión de Obras I y dellng. Oscar Maza Espinoza como especialista de obras, con el cual adjunta los documentos emitidos por la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, y el informe n" 1440-2018·MTC/20.3 de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.o 107) de la Oficina de Asesoria Legal, incidiendo en lo que señala el área legal, respecto a que, 'en caso se autorice una nueva prestación adicional por una sffuación de 'emergencia" que ponga en peligro a la población, los trabajadores o a la integridad de la misma obra, se deberá proceder confonne lo estipula el articulo 207 del Reglamento". Cabe señalar que en su documento de respuesta igualmente traslada a la Supervisión los documentos emitidos, para que analice, verifique y proponga acciones que colTespondan, sin definir por el trámite del adicional, máxime si de las reuniones del 7 y 8 de mayo que tuvieron esa finalidad y de acuerdo a las anotaciones de cuaderno de obra n" 1507 de 7 de mayo de la Supervisión, y n" 1528 del 17 de mayo de 2018 del Contratista (Apéndice n.o 92), dejaron en claro que '... todos los especialistas de Provias Nacional y Supervisión concuerdan que es estrictamente indispensable realizar el cambio de diseño en dicho sector, para ello realizarán el deductivo del adicional aprobado y se aprobará el nuevo adicional en el sector, con las nuevas consideraciones que enviará el supervisor: con lo cual solo quedaba la actuación diligente para la emisión y trámite de los documentos para la aprobación del adicional y con ello dar solución al problema de la estabilidad de taludes en el sector señalado, cuya demora tendria consecuencias directas en la ejecución de la obra. ¡.

~

Jf 3.6.

Finalmente, la respuesta de Provias Nacional se da después 188 dc. de emitido el informe n" 005-2018-MTC/20.16/LAA (Apéndice n.o 107) de la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, y 155 dc. del oficio n" 299-2018·MTC/20.5 del 13 de febrero de 2018 (Apéndice n.o 109) de la Unidad Gerencial de Obras; cuya demora en definir qué tratamiento se iba a dar al sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, ocasionó que el Contratista luego de aprobado la prestación adicional, solicite un mayor plazo para la ejecución de esta nueva solución.

De la aprobación del PAO n.o 24 y su Deductivo Vinculante

/f5 La Especialista de Obra de Provias Nacional, Ing. Julia Zegarra Ramirez, mediante informe n" 154-2018·MTCI20.5-JGZR de 14 de setiembre de 2018 (Apéndice n.o 80), que cuenta con la conformidad del jefe de Gestión de Obras I y de la Unidad Gerencial de Obras expresada con memorando n" 3850·2018·MTC/20.5 de 14 de setiembre de 2018 (Apéndice n.o 80) de la misma fecha, señala como origen de los mayores metrados en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800 - entre otros- lo siguienteS<:

í . Los mayores metrados del adicional, se origina como consecuencia de algunos derrumbes ocurridos en el sector producto del evento sismico ocurrido el 10.10.17, que ha modificado la topografia del lerreno, que combinado con el tipo de material del sector, que está compueslo con material sueno muy fracturado en fonna de bloques superpuestos de origen volcánico con superficies de deslizamiento de tipo planar y cuñas, comprometen la estabilidad de los taludes

501 Resolución Directoral n.e 1819-2018-MTCI2O de 17 de setiembre de 2018, documentos administrativos (Apéndice n." 80).

Aud itona de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 0110 de julio de 2019.

0077

INFORME DE AUDITaRlA N' J0520-2021-CGIMPROY-AC

Página 75 de 104

y son susceptibles a que ocurran desprendimientos y def71Jmbes en el sector por lo indicado, sftuación que ha merecido que los taludes considerados en el Adicional N" 11, tengan que ser rediseñados a las condiciones actuales al terreno y al tipo de material existente en el sector_

- Los mayores metrados del adicional, se origina, en vista que las actividades de excavación en roca suelta consideradas en el adicional N" 11, no pueden ser ejecutados por el Contratista, debido al cambio en la topografía del terreno, producto del evento sismico y. que han generado def71Jmbes en algunos sectores con erosión en los taludes del terreno comprendido entre la plataforma de la carretera existente y la plataforma de trabajo de cortes que se ejecutaban en la parte affa, siendo esta sftuación, que dieron lugar a las variaciones de la superficie del terreno, que no han permftido la ejecución de la prestación del adicional N"II, es por ello, que se origina la prestación adicional N" 24.

- Los mayores metrados en la partida de Movimiento de Tierras, se origina, en vista que al ocurrir los def71Jmbes con erosión de los taludes del terreno en algunos sectores y por la presencia de material de roca muy fracturada y roca sueffa a manera de bloques desprendidos, generan un comportamiento de inestabilidad de los taludes, los cuales, han originado que los taludes establecidos inicialmente en el adicional N' 11, se tengan que modifícar a las condiciones actuales del terreno y a las caracteristica del tipo de material, a fin de obtener una mejor estabilización física de estos sectores, es por e/lo, que se plantea en el presente adicional soluciones de estabilización geotécnica_ que consiste en el mayor tendido de los taludes con algunos sectores de incorporación de nuevas banquetas de mayores anchos de 3 m y a menores alturas, motivo por lo cual se obtienen mayores metrados en las partidas de movimientos de tierras. Asimismo, estas variaciones del diseño de los cortes del talud deben ser ejecutados a fin de poder continuarse con estos trabajos de explanaciones ya que, por los problemas de erosión en los taludes, no permite continuar con los diseños de la Prestación Adicional No 11 .

-7

- El Adicional, también se origina, con la finalidad de estabilizar los taludes de cortes, de manera que no representen un peligro potencial para los usuarios de la carretera, ni para la misma via a ejecutar y predios adyacentes al sector, siendo esta situación, por el cual, se ha propuesto como affemativa de solución, la de estabilizar los taludes de corte en función al tipo de material encontrado en campo y con el nuevo tendido considerado para cada caso en particular, considerado los anchos yaffuras de banquetas, los mismos que están sustentados Geológicamente y Topográficamente en los Informes Técnicos de nuestros Especialista: Informe N" 021-2018/SV-1602-HIEGG del Especialista en Geologia e Informe N" 038-2018/SV-1602-HIETTDV del Especialista en trazo y topografía.

r

- Por las razones que indicamos en los párrafos anteriores, el presente adicional, ha originado un deductivo vinculante N' 14, debido que los trabajos previstos en el Adicional N" 11 que el Contratista lo venia ejecutando en el sector Km. 52+300 al 52+800, no es posible continuar con los planteados inicialmente, por la ocurrencia de def71Jmbes y la formación de los superficies de erosión, lo que conlleva que el sector tenga que reformularse con un nuevo diseño, siendo esta situación, que origina que los metrados del sector previstos en el adicional N" 11, se tengan que deducir del cftado adicional mediante un Presupuesto Adicional Vinculante N" 14.

Luego de contar con las conformidades de las diferentes instancias de la Entidad, Unidad Gerencial de Estudios, Unidad Gerencia! de Supervisión y Calidad, Oficina de Programación, Evaluación e Información, Unidad Gerencial de Obras, y la Oficina de Asesoria Legal, mediante la Resolución Directoral n' 1819-2018-MTC/20 de 17 de setiembre de 2018 (Apéndice n.O 80), el Director Ejecutivo de Provias Nacional aprobó el PAO n.o 24 por el monto de S/ 8 169 699,24 por concepto de "Mayores Metrados en Corte de Explanaciones por Tendido de Talud y Ancho de Banquetas de Corte en Situación de Riesgo Km. 52+300 al Km. 52+800" y, el Presupuesto Deductivo Vinculante n.o 14 por la suma de SI 6 036 890,26 que deviene del "saldo de la prestación adicional n. ° 11 que señalan era inejecutable por el cambio de condiciones del terreno (pérdida de plataforma) producto del sismo y al propio trabajo de excavación que generó la modificación de la topografía de los taludes del terreno".

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provlas Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0078

(

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 76 de 104

Respecto a lo indicado como argumento de la PAO n. o 24, el cambio de la topografía como consecuencia de algunos derrumbes producto del sismo del 10 de octubre de 2017; en los asientos de obra señalados en el informe n" 154·2018·MTC/20.5·JGZR de 14 de setiembre de 2018 (Apéndice n.O 80), se advierte en el asiento de obra n" 1133 de 10 de octubre de 2017 (Apéndíce n.O 92), en donde se deja constancia de la ocuITencia de movimiento sísmico, el cual ha ocasionado, según indican, la pérdida de estabilidad de taludes en el sector del Km. 56+060 al Km. 56+220; no obstante no señalan de alguna afectación en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800. Por lo tanto, no se acredita que, de haber ocurrido derrumbes, estos haya sido consecuencia del movimiento sísmico.

Por el contrario, por el tipo de suelo que conforman los taludes, roca fractura y suelta, es lo que hace que sea un sector inestable, condición que como ya lo hemos visto se conocia desde la elaboración del expediente técnico. No configurándose en algo imprevisible. En el referido informe, también se incluye al asiento de obra n" 1134 de 10 de octubre de 2017 (Apéndíce n, ° 92) , en donde se indica lo siguiente:

1) Los trabajos previstos para el sector comprendido entre el Km. 52+300 al Km. 52+800, se vienen ejecutando conforme a los planos aprobados por Provías Nacional a través del Presupuesto Adicional N" 11, es decir con banquetas de 10m de affura y taludes H:V 1 :4.

2) A la fecha de avance, se verifica que el material existente en los estratos que conforman los taludes de corte, estan conformados por conglomerados de material sueffo sin cohesión, con bloques sueffos de tamaño variable que llegan hasta 3.0 m de diámetro, como promedio.

3) El efecto combinado de banguetas de 10 m de altura, taludes H:V 1:4 y los materiales realmente existentes en los estratos, generan una situación de inestabilidad v desmoronamientos continuos de los taludes gue fueron propuestos al formular el Presupuesto Adicional N"11, generando sffuaciones de taludes inejecutables e inseguridad tanto en la etapa de ejecución como en la etapa de puesta en servicio de la carretera. ( .. .)

En este asiento se pretende señalar que las caracteristicas de los materiales han cambiado de lo considerado en la PAO n"11 ; sin embargo, como se muestra en el Apéndice n,086 'Comparación de la clasificación de materiales de los taludes entre lo propuesto en el expediente técnico y las PAO n." 01 , 06, 11 Y 24 (Sector 52+300 a 52+800)' de 29 de noviembre de 2021, adjunto al presente, los porcentajes de clasificación se han mantenido desde el PAO n" 06 e incluso hasta en la solicitud de la PAO n" 24, donde el 90% está clasíficado como roca suelta y 10% material suelto; por lo tanto, lo señalado no se encuentra sustentado.

En cuanto al informe n" 021-2018/SV-1602-H/EGG de 3 de setiembre de 2018 (Apéndice n,o 90) dellng. Armando Montoya Quintanilla, Especíalista en Geología y Geotecnia de la Supervisión55, señala como sustento Geológico Geotécnico de la PAO n" 24, lo siguiente:

El presente Presupuesto Adicional No 24 por mayores metrados en corte de explanaciones por adecuación de taludes en sffuación de riesgo, en lo concerniente a la especialidad de Geología y Geotecnia corresponde principalmente a la partida de Explanaciones en donde en obra luego de haberse iniciado con las excavaciones de los materiales de corte de la Prestación Adicional No 11, se produjeron situaciones de caídas de derrumbes con erosión de los taludes comprendidos entre la plataforma de la carretera y la banqueta de acceso de la parte superior, dando lugar en sectores especificos a la disminución del ancho de los banquetas proyectadas, lo que dio lugar a la reformulación de esta Prestación Adicional Noll, la cual de acuerdo a lineamientos administrativos de Contrato ha de pasar a considerarse como el Presupuesto Adicional No 24.

Estas situaciones de caidas de derrumbes con erosión de los taludes comprendidos entre la plataforma de la carretera y la banqueta de acceso de la parte superior, se debió

~ PAO n.o 24 y Deductivo Vinculante n." 14. Volumen l. Tomo 1. Folios 125 al 250 (Apéndice n.' 9{}).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0079

f

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Pagina n de 104

esencialmente a un fuerte sismo de 6.6 grados en la escala de Richter ocurrido el dia 10 de octubre del 2017, asi como también a la ocurrencia de delTUmbes y caidas de grandes bloques con fechas posteriores a la ocurrencia del sismo, lo que conllevo a situaciones de alto riesgo para los trabajadores y usuarios del tránsno vehicular.

f. . )

Como consecuencia principalmente, luego del evento sismico, la presencia de roca fracturada y suelta a manera de bloques desprendidos, asi como también la disminución de los volúmenes de excavación de roca fija y, caídas de bloques que han dado lugar a la formación de superficies de erosión que evidencian un comportamiento de inestabilidad de los taludes motivo por lo cual a fin de obtener una mejor estabilización fisica de estos sectores se plantean en el presente adicional soluciones de estabilización geotécnica de acuerdo a las partidas del Expediente Técnico consistentes en el tendido de los taludes en algunos sectores con nuevas banquetas de mayores anchos a 3 m y a menores alturas, con el cual se obtienen mayores metrados en las partidas de movimientos de tierras. Así mismo estas variaciones del diseño de los cortes del talud se ejecutan a fin de poder continuarse con estos trabajos de explanaciones ya que por los problemas de erosión y formación de cárcavas en sectores especificas ya no se pOdría continuar con los diseños de la Prestación Adicional No 11 y por consiguiente no habría una continuidad para los cortes del talud. (. . .)

Lo manifestado se contradice con su informe n" 028·2017/SV-1602-H/EGG 50 de 24 de octubre de 2017 (Apéndice n.o 96) - mes que ocurrió el sismo· en donde presentó su "Informe Geológico Geotécnico de Revaluación de Derrumbes como Consecuencia de los Trabajos de Explanaciones en el Sector Critico del Km.52+300 al Km.52+800"; donde no menciona al efecto del sismo como agente desestabilizador, sino a la caida del material excavado:

"Mediante el presente es grato dirigirme a Usted, a fin de hacerle llegar el informe de la revaluación Geológica Geotécnica de los trabajos de explanaciones que se vienen ejecutando en el sector critico del Km. 52+300 al Km. 52+800. donde nos causa una gran preocupación la extrema situación de riesgo de inestabilidad de taludes que se vienen generando como consecuencia de la ejecución de estas excavaciones de cortes del talud, en donde se vienen produciendo derrumbes tanto en la parte superior de la plataforma de la banqueta ejecutada así como también en el talud inferior de estas banquetas, generándose cárcavas como consecuencia de la caída del material excavado, las cuales al continuar con estas excavaciones han de seguir profundizándose con el afto riesgo de continuar con las caidas de bloques y/o delTUmbes, así como también debido a la profundización de estas cárcavas puede llegarse a una situación de que ya no se cuente con suficiente ancho para la conformación de las banquetas proyectadas de acuerrio al retaludeo propuesto en el Presupuesto Adicional No 12.

Debido al alto riesgo de inestabifidad que presenta este sector critico y al haberse agravado aún más con la formación de cárcavas por las caidas de estos materiales de las excavaciones efectuadas que profundizan estas cárcavas a manera de caidas de flujos de escombros, el Contratista se ha visto en la necesidad de paralizar estos trabajos debido al afto riesgo de inestabilidad de taludes que se viene generando, lo cual lo consideramos apropiado, ya que no es nada recomendable trabajar en condiciones extremas de inseguridad para los trabajadores y usuarios de la via.

Cabe indicarse que este sector aftamente critico ha sido constatado por el Contratista. Supervisor, Proyectista y por los ingenieros especialistas del área de Geología y Geotecnia de Provias Nacional Contratante, en donde todos coincidimos en considéralo como sector critico.

A fin de disminuir las condiciones de riesgo de este sector critico en el Presupuesto Adicional No 12, se planteó el retaludeo con el tendido de taludes e incorporación de banquetas a menores

" Infonne mensual no" 15. Del 01 al 31 de octubre de 2017. Folios 1544 al 1551 (Apéndice n.o 95).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0080

INFORME DE AUDrroRIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

.;.

Página 78 de 104

affuras y de mayores anchos de hasta 6m.

Debido a las dificuffades y affos riesgos con la integridad fisica de los trabajadores. usuarios de la vía y equipos mecánicos en continuar con la ejecución del retaludeo de este sector crítico, ponemos a consideración de Provias Nacional Contratante que este sector debe de ser considerado y oficialmente reconocido por Provias Nacional como un sector aftamente critico, para así poderse evaluarse como tal en su verdadera magnitud y no con las limitaciones como se hizo en el Presupuesto Adicional No 12 en donde incluso no fueron consideradas los porcentajes de derrumbes para las partidas de las Explanaciones".

En ese mismo sentido se manifestó el Especialista de Topografia. Trazo y Diseño Vial de la Supervisión mediante su informe n." 089·2017/SV·1602-H/ETTDV57 (Apéndice n.O 95), en donde señaló que el Contratista por haber arrojado el material proveniente del corte por el talud, ha ocasionado la formación de cárcavas, generando inestabilidad en los sectores del Km. 52+710 al Km. 52+780, Km. 52+680 al Km. 52+710, Km. 52+630 al Km. 52+680 y del Km. 52+430 al Km. 52+630, como se indica a continuación para el sector del Km. 52+710 al Km. 52+780, no mencionando al sismo como agente desestabilizador:

'2.1 SECTOR Km. 52+ 710 AL Km. 52+ 780.' ( .. .) Durante el proceso de ejecución de excavación desde la parte alta del talud, dicho material de corte fue arrojado al pie del talud depositándose en la via existente para su eliminación al depósito ubicado en el Km.45+ 730, como consecuencia de dicho proceso y por ta poca cohesión de la roca fracturada del talud ha generado el arrastre de la roca fracturada formándose cárcavas O depresiones desde la parte afta hasta la parte media del talud, (affura promedio de 35m), específicamente en las progresivas Km. 52+ 720, Km. 52+ 725, Km. 52+ 730, Km. 52+ 735, Km.52+740, Km. 52+ 745, Km. 52+ 755, Km. 52+ 760, se observa material rocoso suelto inestable de tamaño mediano, producto del arrastre def material de corte arrojado por el talud, lo que amerita ejecutar el desquinche de dichos bloques inestables de roca. ral como se puede visualizar en las imágenes y planos adjuntos. ( .. .. r

Sector Km.52+755 (LO), presencia de cA",avas dellalud producto de los Irabajos de excavación ejecutados en la parte alta

Como se advierte, el especialista en ningún momento señaló como agente desestabilizador al sismo, sino atribuye a un procedimiento no adecuado para la eliminación del material producto de los cortes; lo mismo señala para los otros (3) sectores Km. 52+680 al Km. 52+710, Km. 52+630 al Km. 52+680 y del Km. 52+430 al Km. 52+630.

Posteriormente, el16 de julio de 2018, el mismo profesional de la Supervisión, Ing. Armando Montoya Quintanilla a través de su informe n." 17-2018/SV-1602-H/EGG de 16 de julio de

57 Informe mensual n,o 15, del 01 al31 de octubre de 2017, volumen 1, tomo 118, informe n,o 089-2017/SV-1602-HIETTDV. Folios 230 al 236 (Apéndice n." 95).

Auditarla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte NacKmal- Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0081

!

INFORME DE AUDrrORIA N' 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 79 de 104

201858 ' Informe de Revisión de propuesta de retaludeo del Contratista con fines de optarse por una alternativa de solución para el sector inestable del Km. 52+300 al Km. 52+800' (Apéndice n.o 115), se mantuvo en lo indicado informe n: 028-2017/SV-1602-H/EGG de 24 de octubre de 2017 (Apéndice n.o 96), al señalar que ante la inestabilidad del sector se propuso una solución de estabilización en la PAO n: 11 ; sin embargo, la inestabilidad se ha agravado con la formación de cárcavas por la caida de los materiales provenientes de los corte de la parte alta hacia la plataforma, no señalándose en ninguna parte el sismo de octubre de 2017 como agente desestabilizador:

Antecedentes: Este sector desde inicios de obra durante la etapa de ejecución de los accesos para la ejecución de las explanaciones de cortes del talud de este sector fue advertido por el Contratista con altos riesgos de inestabilidad de taludes mediante anotaciones del Cuaderno de Obra y/o cartas, lo cual fue constatado por la Supervisión de Obra, así como también por los ingenieros especialistas de la oficina de Control de Calidad y Supervisión de la Gerencia de Obras de PRoviAS NACIONAL, motivo por lo cual se concordó las soluciones de estabilización geotécnica para este sector con la Prestación Adicional No 11.

Durante la ejecución de estas soluciones de retaludeo contempladas en el Adicional No 11. debido a la inestabilidad de estos taludes en sus condiciones en que se encontraron en obra y agravados más con la caída de los materiales excavados de los cortes del talud de la parte alta, se produjeron mayores desestabilizaciones sobre las superficies de los taludes existentes comprendidos entre la plataforma de carretera existente y las plataformas de corte de la parte superior por la caída de bloques y/o denumbes, poniéndose en riesgo a la integridad de los usuarios del tránsfto vehicular y trabajadores de la obra.

A fin de buscarse una solución a estos problemas se han tenido diversas reuniones con el Contratista, Provías Nacional y la Supervisión, concordándose en la úffima reunión de fecha 14 de mayo del presente mes. la reformulación de la Prestación Adicional No 14. en donde Provías Nacional habría de buscar el mecanismo legal a fin de que este sector sea evaluado por un Consultor y sea el quien proponga las soluciones de estabilización geotécnicas apropiadas que garanticen la transpirabilidad de la vía.

También es preciso señalar lo indicado por el especialista de Topografía, Trazo y Diseño Vial de la Supervisión, quien mediante su informe n: 022-2018/SV-1602-H/ETIDV (Apéndice n.o 116) en relación "IV- Secciones transversales del terreno, situación actual, sector Km. 52+300 al Km. 52+800', efectúa comentarios donde no señala de alguna modificación de los taludes producidos por el sismo del mes de octubre 2017 y que haya determinado la modificación en las condiciones topográficas, tal como se muestra a continuación59:

l .-ANTECEDENTES. -Mediante Resolución Ministerial N' 901-2017/MTC-Ol.02, con fecha 12 de setiembre del presente, se aprueba el presupuesto adicional N'II, por mayores metrados en excavación de explanaciones por adecuación de taludes en sftuación de riesgo en los sectores Km. 49+ 120 al Km. 49+230, Km. 49+790 al Km. 49+840 Y Km. 52+300 al Km. 52+800. Mediante autorización de trabajo N' 0745 con fecha 15 de setiembre del 2017, el contratista inicia los trabajos de excavación en explanaciones en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800. Mediante informe N' 085-2017 /SV-1602-HlETTDV, con fecha 23 de octubre del 2017, se realiza una inspección de campo a /os trabajos de excavación en explanaciones en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800. 2. -SECCIONES TRANSVERSALES DEL TERRENO-SITUAC/ON ACTUAL, SECTOR Km. 52+300-Km. 52+800. -De la revisión efectuada a las secciones transversales del terreno actualizado del referido sector presentado por el contratista, se ha procedido a verificar el relieve del terreno en cada progresiva, comparando con las secciones transversales del mismo terreno obtenido por la supervisión mediante levantamiento topográfico durante el mes de octubre del 2017, no encontrándose

se Infonne mensual n.o 24 del 01 al31 julio de 2018, volumen 1, torro 215. Folios 420 al 440 (Apéndice n.o 115). " SeIIa~do en ellnlonre mensual n.' 21 de abril de 2018 de ~ Superv~oo . Folio 192 (Apéndice n.' 116).

Auditona de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Previas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0082

í

INFORME DE AUDITORIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

- ~ l lA CONTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEl PERÚ

Página 80 de 104

variaciones en el relieve de dicho terreno en cada sección a excepción de las progresivas Km. 52+300 al Km. 52+310 donde hay variaciones debido a los derrumbes ocurridos en dicha zona del sector, tal como se puede visualizar en los planos que se adjuntan.

3.·CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES . . • Las secciones transversales actualizadas del terreno natural en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, procesadas por el contratista no presentan variaciones significativas en relación a las secciones transversales det mismo terreno procesadas en su oportunidad por la supervisión durante el mes de octubre del año pasado, en consecuencia, es confonne el relieve del terreno actual del referido sector de la via. (El subrayado y negrita es nuestro)

No obstante, lo indicado en sus informes n." 028·2017lSV-1602-H/EGG de 24 de octubre de 2017 (Apéndice n.o 96), e informe n"17-2018/SV-1602-H/EGG de 16 de julio de 2018

~. (Apéndice n.O 115) en cuanto a que la inestabilidad se agravó con la caída de los materiales ~ excavados, el especialista de la Supervisión, cambió de opinión en su informe n" 021-

2018/SV-1602-H/EGG de 3 de setiembre de 2018 (Apéndice n.090) al indicar que se debió esencialmente a un fuerte sismo de 6,6 grados en la escala de Richter ocurrido el día 10 de octubre del 2017, con el cual sustento la necesidad de la PAO n.o 24 .

De igual modo en el informe n" 038-2018/SV-1602-H/ETTDV de 24 de agosto de 201860

(Apéndice n.O 90), el especialista en Topografía, Trazo y Diseño Vial de la Supervisión, en el numeral 2.6 Conclusiones y Recomendaciones de obra a implementar en el sector, indicó:

o En el sub sector Km. 52+300 al Km. 52+430, el contratista no ha ejecutado ningún trabajo de excavación del talud superior.

o En el sub sector Km. 52+430 al Km. 52+630, el contratista ha ejecutado parcialmente el corte de la primera banqueta entre el Km. 52+430 al Km. 52+440 Y Km. 52+520 al Km. 52+600, generándose la formación de cárcavas en las progresivas Km. 52+430, Km. 52+480, Km. 52+495, Km. 52+520 y Km. 52+590.

o En el sub sector Km. 52+630 al Km. 52+680, el contratista ha ejecutado el corte solo para el .acceso, generándose la formación de cárcavas en las progresivas Km. 52+630, Km. 52+635, Km. 52+645, Km. 52+650, Km. 52+653 y Km. 52+660. Asimismo, se observa en las progresivas Km. 52+630, Km. 52+635, Km. 52+650 Y Km. 52+660 la falta de terreno que sirve como apoyo para ejecutar los cortes en la primera banqueta.

o En el sub sector Km. 52+680 al Km. 52+710, el contratista ha ejecutado el corte solo para el acceso, generándose la fonnación de cárcavas en las progresivas Km. 52+680, Km. 52+685, Km. 52+095, Km. 52+705, Km. 52+710 y Km. 52+715. Asimismo, se observa en las progresivas Km. 52+680 Y Km. 52+685 la falta de terreno que sirve como apoyo para ejecutar los cortes en la primera banqueta. Es el sector donde se visualiza mayor fonnación de cárcavamiento o depresiones del terreno.

o En el sub sector Km. 52+710 al Km. 52+780, el contratisfa ha ejecutado parcialmente el corte de la primera y segunda banqueta entre el Km. 52+710 al Km. 52+780, generándose la formación de cárcavas en las progresivas Km. 52+ 720, Km. 52+ 725, Km. 52+ 730, Km. 52+ 735, Km. 52+ 740, Km. 52+ 745, Km. 52+ 755 Y Km. 52+ 760.

De manera que lo señalado por el Especialista de Obra de Provias Nacional mediante informe n." 154-2018-MTC/20.5-JGZR de 14 de setiembre de 2018 (Apéndice n.O 80), como causal de procedencia de la PAO n. °24, a "situaciones imprevísible posteriores a la suscripción del Contrato', no corresponde, pues como ya lo hemos señalado, la condición de inestabilidad del sector del Km.52+300 al Km. 52+800, ya se conocía desde la elaboración del expediente técnico, el cual se incrementó en la ejecución de la PAO n." 11 por un

60 PAO n.O 24 y Deductivo Vinculante 0.- 14. TolOO 1. Folios 101 al 112 (Apéndice n.o 90).

Auditarla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 .110 de julio de 2019.

0083

(

INFORME DE AUDITORIAW 30520·2021·CG/MPROY·AC

Página 81 de 104

procedimiento de ejecución de los taludes de corte no adecuados al tipo de material del cual estaban conformados, roca suelta en un 90%. Aunado a que solución propuesta en el referido adicional no evaluó de manera integral las condiciones de terreno, configurándose también en una deficiencia del expediente técnico de la PAO n.o 11 .

Cabe mencionar, en cuanto a la ejecución de la PAO n. o 11, las anotaciones realizadas por la Supervisión mediante asientos en el cuaderno de obra en meses posteriores a la ocurrencia del evento sismico, donde le insta al Contratista a ejecutar la conformación de los taludes conforme se indica en el expediente de la PAO n. o 11, Y el ContraUsta señala que la Entidad debe definir el tratamiento que se debe dar al sector del Km. 52+300 al Km. 52+800. Por otra parte, en cuanto al sustento de la necesidad de la PAO n.o 24, el Especialista en Geologia y Geotecnia de la Supervisión mediante el informe n. °21-2018/SV-1602-H/EGG de 3 de setiembre de 201861 (Apéndice n.O 90), en cuanto al análisis de estabilidad de taludes, indicó que:

Para la presente Prestación Adicional No 11 han sido consideradas 20 secciones de retaludeo, de las cuales 10 de ellas consideramos que corresponden a zonas de transición de variaciones de inclinaciones del talud, motivo por lo cual solamente se analizan 10 secciones de análisis de estabilidad de taludes, en donde 03 de estos análisis ya fueron presentados en la Prestación Adicional No 11. Se adjunta cuadro resumen de sectores de secciones de análisis de estabilidad de taludes analizados.

Al respecto, se advierte de un error ortográfico al señalar "la presente prestación adicional No 11 ", debió decir " ... adicional No 24". Se indica además que se han realizado 10 análisis de taludes, de los cuales 3 ya se han incluido en la PAO n.o 11; lo que evidencia que los análisis de estabilidad de taludes62 en la PAO n.o 11 fueron insuficientes para representar la inestabilidad en el sector. Asi el referido especialista presenta un cuadro con los factores de seguridad obtenidos luego de los análisis de estabilidad de taludes, según se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro n.o 15 Comparativo Factores de SeQuridad PAO 24 v PAO 11

PROGR. MODELO ESTA lICO MODELO PSEUDOESTA lICO

aceleración sísmica 0.20 a

(Km) C.E.020 Terreno PAO 11 PA024 C.E.020 Terreno PAO 11 PAO 24 mínimo Natural mínimo Natural

1 52+315 1,SO 2,511 2,53 2,991 1,25 1,883 1,913 3,317 2 52+420 (') 1 ,SO 2,267 2,468 2,468 1,25 1,397 1,669 1,669 3 52+480 .. ¡ 1,SO 2,754 2,565 2,565 1,25 0,530 1.591 1,591 4 5N2O 1,SO 2,928 2,479 3,041 1,25 2,257 1,873 2,318 5 52+595 1,SO 2,407 3,15 3,150 1,25 1,838 2,386 2,422 6 52+6SO 1,SO 5,351 4,676 6,457 1,25 4,14 3,663 4,862 7 52+680 1,SO 4,746 4,277 4,725 1,25 3,597 3,264 3,952 8 52+710 1,SO 4,243 3,529 3,692 1,25 3,25 2,735 2,903 9 52+740 (') 1,SO 4,108 3,913 3,913 1,25 3,102 2,628 2,628 10 52+770 1,50 5,824 5,179 6,065 1,25 4,428 4,117 4,761

(*) seccIOnes analizadas e Incluidas en el PAO 11 Fuente: Prestación Adicional de Obra n,o 24 y Deductivo Vinculante n.o 14. Volumen lo Tomo 1 Elaborado por: Comisión auditora.

De este cuadro se observa que los factores de seguridad para los tres sectores evaluados en el PAO n.o 11 , se han tomado también en el PAO n.o 24; y que los valores obtenidos son

61 PAO n.o 24 y Deductivo Vinculante n,o 14. Volumen 1. Tomo 1. Folios 125 al 250 (Apéndice n,o 90). 62 Norma Técnica CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes

5.20. ESTABtLIZACION DE TALUDES: Solución geotécnica integral que se implementa en un talud, sea de terraplén , de excavación, de corte, natural u otros, capaz de incorporarle equilibrio sufICiente y sostenible, que atienda los criterios gravitatorios y sísmicos, medidos por factores de seguridad, sin afectar negativamente a su enlomo.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0084

I

INFORME DE AUDITaRlA N° J0520·2021·CGIMPROY·AC

Pagina 82 de 104

mucho mayores a los mínimos establecidos en la nonma CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes, así para solicitaciones estáticas el mínimo es 1,5 Y para solicitaciones sísmicas 1 ,25 como mínimo. Precisando que para este último estado el coeficiente de aceleración sísmica utilizado fue de 0,20g correspondiente al 50% de la aceleración de la zona (0,40).

Al respecto si trazamos la ubicación de las secciones donde se realizaron los análisis de estabilidad de taludes en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, y además del sector advertido en el expediente técnico del Km.52+450 al Km.52+700 como un sector inestable6J,

se advierte que en la PAO n.' 11 , se realizó el análisis de estabilidad de taludes en el Km. 52+480 el cual se ubica dentro del sector inestable establecido en el expediente técnico del contrato principal, en la PAO n.' 24 se incrementaron incluyendo 4 secciones más de análisis, lo que denota la necesidad de un mayor análisis al realizado en la PAO n.' 11 , como se muestra a continuación:

Gráfíco n.o 8 Ubicación de las Secciones Donde se Realizó análisis de Estabilidad de Taludes en los

PAO n.' 11 , PAO n.' 24 y Expediente Técnico en el Sector Km. 52+300 al Km. 52+800

~.~~~~~~~~~ ~,~

EXP. UCII •

.......

......­....... Fuente: Exped~nte Técnicos de los PAO n.o 11 . 24 Y Conllactual Elaborado por: Comisión auditora .

También se advierte que, la mayor parte donde se iniciaron los trabajos de corte de la PAO n.' 11 (detallados en el Apéndíce n.o 93 'Comparación de las valorizaciones entre las PAO n.OS 01 , 06, 11 y 24 (sector Km. 52+300 a Km. 52+800)" de 29 de noviembre de 2021) y que luego se paralizaron, corresponden al sector crítico donde los estudios geotécnicos realizados en la fonmulación del expedíente técnico, lo clasificaron como sector inestable, motivo por el cual se debió considerar los métodos más adecuados de ejecución de las explanaciones.

3.7. De la ampliación de plazo n.O 35 aprobada por la Entidad

Luego de la aprobación de la PAO n.' 24 mediante la Resolución Directoral n.' 1819·2018·MTC/20 de 17 de setiembre de 2018 (Apéndice n.o 80), el Contratista con carta n.' 456·2018/978/GOP de 18 de setiembre de 2018 (Apéndice n.O 117) recibida por la Supervisión el 18 de setíembre solicitó la Ampliación de Plazo n.' 35 por 96 dc., por la

63 Estudio Definitivo del Proyecto Integración Vial Taena-La Paz. Tramo Tacna-CoUpa (Frontera con Bolivia), Subtramo: Km.43-t610-Km. 94+000. Volumen 11. Estudios de Ingeniería. Anexo F. Estudio de Geología y Geotecnia. Tomo 1/4. Folios de158 y 61 al 63 (Apéndice n."74).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 3110 de julio de 2019.

0085

(

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 83 de 104

causal para ejecutar la PAO n." 24, asi como para las partidas subsiguientes en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800.

La Supervisión, luego de su evaluación mediante la carta n: 441-2018/SV-1602-H/JS de 19 de setiembre de 2018 (Apéndice n.o 117) recibida por Provias Nacional el21 de setiembre de 2018, remitió la solicitud presentada por el Contratista, asi como el informe n: 061-2018/SV-1602-H/EMC de 21 de setiembre de 2018 (Apéndice n.o 117) de su especialista en Metrados, Costos y Valorizaciones, concluyendo que corresponde otorgar al Contratista 94 de los 96 dc., para ejecutar la PAO n: 24 y las partidas subsiguientes del contrato principal.

La Especialista en Administración de Contratos de la Unidad Gerencial de Obras, Ing. Julia Zegarra Ramirez, mediante el informe n: 178-2018-MTC/20.5-JGZR de 2 de octubre de 2018 (Apéndice n.o 118), que cuenta con la conformidad del jefe de Gestión de Obras I y de la Unidad Gerencial de Obras expresada con el memorando n: 4093-2018-MTC/20.5 de la misma fecha (Apéndice n.o 118), señaló - entre otros-lo siguiente:

El inicio y fin de la causal fue registrado en el asiento N" 1873 de 17 de setiembre de 2018, fecha en la que se notificó al contratista de la Resolución que aprueba la Prestación Adicional de Obra n. ° 24. El Contratista presentó al SupeNisor de obra la solicitud de Ampliación de Plazo N° 35 el18 de setiembre de 2018, es decir dentro del plazo de 15 días síguientes de concluirse el hecho invocado por el Contratista, asimismo el Supervisor de Obra presentó a la Entidad su informe el 21 de setiembre de 2018, cumpliendo asi con los plazos establecidos de acuerdo Articulo 201" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La causal invocada por el Contratista encausaría en el numeral 4) '·CUANDO SE APRUEBA LA PRESTACiÓN ADICIONAL DE OBRA', del Artículo 200".- Causales de ampliación de plazo, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, situación que es compartida por la Supervisión, debido a la aprobación de la Prestación Adicional de Obra N" 24 Y Deductivo Vinculante N" 14 mediante Resolución Directoral N" 1819-2018-MTCI20 de fecha 17 de setiembre de 2018. Las partidas consideradas en el Presupuesto Adicional Nro. 24 son las siguientes: 201.8 Excavación de Material Sueffo, 202.B1 Excavación en Roca Sueffa con Martillo Hidráulico, 700.E Transporte de Desechos y Excedentes a DME para 0<=1 Km., 700.F Transporte de Desechos y Excedentes a DME para> 1Km., 906.A Disposición y Conformación de Material Excedente. Para el cálculo de la duración de tiempo se ha tomado en cuenta los rendimientos del Calendario de Avance de Obra y del cronograma GANTT inicial del contratista obteniendo la duración de las partidas para su ejecución. El tiempo de duración de la partida nueva 202.8 1 Excavación en Roca Suelta con martillo hidráulico, se calcula en base al rendimiento considerado de 357.50 m3ldía por cuadrilla; considerando 03 cuadrillas se obtiene una duración de 85 días calendarios para esta partida: El Deductivo vinculante se ha generado por la disminución de los metrados de las actividades consideradas en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, siendo las siguientes partidas: 201.8 Excavación de Material Sueffo, 202.81 Excavación en Roca Sueffa con Martillo Hidráulico, 700.E Transporte de Desechos y Excedentes a DME para 0<= 1 Km., 700.F Transporte de Desechos y Excedentes a DME para> 1Km., 906.A Disposición y Conformación de Material Excedente. En vista que las partidas antes mencionadas el periodo de ejecución ya culmino, el Calendario Vigente no es impactado al incluir el presente Deductivo Vinculante. El Adicional de Obra N" 24 tiene como precedente el Adicional de Obra N" 11 con el cual se generó la Ampliación de Plazo N" 17 por 25 días calendarios, con el cual se elaboró la nueva programación GanN, quedando como nuevo plazo final era el 30 de junio del 2018. Habiendo iniciado los trabajos del Adicional N" 11 se produjo un sismo el 10.10.2017, lo cual generó derrumbes e inestabilidad de los taludes en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, que venían siendo trabajados, provocando que las condiciones topográficas cambien y se incremente la inestabilidad del sector por lo que el contratista paralizó los trabajos hasta que se determinen las acciones a seguir por los especialistas, lo cual generó el Adicional N" 24.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0086

1

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 84 de 104

La Ampliación de plazo N" 17 otorgada para la ejecución total del Adicional N"11 fue 25 dias. Debido al sismo ocurrido el 10.10.17 se interrumpieron las actividades del Adicional N"11 en el sector comprendido entre el Km. 52+300 y el Km. 52+800 por lo que se analiza cómo influyen los hechos en la Ampliación de plazo N" 17. El sismo acontecido tiene como fecha de ocurrencia el dia 10. 10. 18, por lo que no corresponde considerar días de ampliación por la partida Excavación en Material Suelto ya que en dicha fecha esta partida debía haber sido concluida el 08.09. 17. La partida afectada por el sismo ha sido la partida 202.8 Excavación en Roca Suena, ya que esta tenía previsto su culminación el 18.10.17, la misma que fue impactada por la ocurrencia en 8 dias calendarios (del 10.10.17 al 18.1017). El día de ocurrencia del sismo, el contratista tenía un volumen de excavación en Roca Suelta de 10,869.36 m3 ejecutado entre los meses de setiembre y octubre, según valorización de dichos meses. (. . .) Tomando en cuenta el rendimiento del CAG y cronograma Ganff del contrato principal de 2,792.66 m3ldia, corresponde solo a 3. 89dias de trabajo efectivo = 4 días de trabajo efectivo. De los 25 días calendarios otorgados por Ampliación de plazo N" 17 por el Adicional N" 11, se han consumido 12 días, 04 dias por la ejecución de metrados de la partida de roca suelta y 08 dias por la afectación provocada por el sismo. (. . .) había un atraso de 13 dias atribuibles al contratista. (25 días concedidos -12 días reales). De la evaluación realizada, se tiene que el plazo que corresponde otorgar en la Ampliación de Plazo N" 35 es de 77 días calendario (85 dias por la ejecución del Presupuesto Adicional N" 24 + 09 dias para la ejecución de las partidas sucesoras - 13 días calendario por el atraso atribuible al Contratista en la ejecución de la Prestación Adicional N" 11 Y - 04 días por saldo de plazo del 17.09.2018 al 21.09.2018).

Recomendando declarar procedente en parte la solicitud de la ampliación de plazo n.' 35, debiendo ser derivado a la Oficina de Asesoria Legal para que elabore el resolutivo correspondiente. Al respecto, dicha ampliación de plazo n.' 35 fue aprobada mediante la Resolución Directoral n.' 1993-2018-MTC/20 de 5 de octubre de 2018 (Apéndice n.o 118), a través del cual se declaró procedente en parte, la solicitud presentada por el Contratista otorgándole 77 dc. de los 96 dc. solicitados.

3.8. Inaplicación de penalidad por retraso injustificado a favor del Contratista.

De otro lado, de la revisión de la línea tiempo se puede determinar que había transcunrido 371 dc. desde la aprobación de la PAO n.' 11 , para modificar los trabajos que deberían ejecutarse en 25 de. tal como se aprobó en su momento la ampliación de plazo para la ejecución de la PAO n.' 11 ; sin embargo, la PAO n.' 24 se aprobó 4 de. antes del vencimiento del término contractual, lo que posibilitó la ampliación de plazo n.' 35 por 77 dc., con una justificación que resulta cuestionable por las circunstancias que lo generaron, principalmente por la falta de adopción de acciones para resolver un problema presentado durante la ejecución de la obra, propiciando el otorgamiento de una ampliación de plazo, que bien se pudo evitar si se hubiera actuado diligentemente y con ella aplicar la penalidad al Contratista por el retraso que venia presentando en la ejecución de la obra principal, tal como señala la Supervisión en su informe mensual n.' 27 de octubre de 2018, volumen 1, tomo 1/7 (Apéndice n. o 119), numeraI2.1.5Infonnación adicional para conocimiento cabal del Estado de la Obra: "Al mes de OCTUBRE de 2018, El contratista viene ejecutando partidas en diferentes sectores; sin embargo, el avance acumulado al mes de Abril, Marzo, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre y Octubre de 2018 es menor al 80% respecto al programado, por lo tanto la obra continúa en atraso'.

Estando a lo señalado, de acuerdo a la ampliación de plazo otorgada, correspondía la penalidad siguiente.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0087

INFORME DE AUDITaRlA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

Gráfico n.' 9 Línea de Tiempo para el Cálculo de la Penalidad

RetdUCb'llIiristlrill ResdLEiOn OinctLnl n.' '1a.201S4TCI2O Resolución

N'9Il1·20I1·MTCJllI02 Oind"" SeapobÓla N" 1253-2D14-MTCI2D

" ..... " ~dt¡Wo -- n.' Z1 ptr Sd.c. " ...... dtlltu' 11 --N\JM) ÍInM:l de ctn de (lQn.'24 FU S' 4 898 238,83 n!lSl1018

Fuente: Resolución Directora! n.' 1993-2018-MTCI2O Elaborado por: Comisión auditora .

ResoIuciéwI Di"ectoral n. ' 1993-2018 "_._do

FWo n. • 3S pl' n d.t. rjll!QJlDl PA024

~i!d'ladeBmm 7/1212D18

77"

Página 85 de 104

Timino de la~ de plazo n.' 3S

En ese sentido, la Cláusula Décimo Octava: Penalidades del Contrato de 26 de julio de 2016 (Apéndice n.' 4). establece la fórmula para poder calcular la penalidad diaria, que se muestra a continuación:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto

Donde, F=0.15

F x Plazo en dias

Al respecto, considerando que la variable 'Monto" corresponde al monto total de la obra vigente actualizado, a fin de obtener su valor es necesario tener en cuenta los adicionales y/o deductivos vinculantes que se han aprobado durante la ejecución de la obra., correspond iendo el plazo también al plazo vigente. Asi, antes de la aprobación de la PAO n. o 24, el monto actualizado de la obra ascendía a S/ 271 283444,12, conforme se muestra en el siguíente cuadro:

Cuadro n.' 16 Monto actualizado de la Obra

Ad ic ionales y Deductivos de Resolución de Aprobación

Fecha de Obra aDrobación

PAO n.' 01 711112016

Deductivo Vinculante n.o 01 al Resolució!l Ministerial n.' 920·2016·MTC/01.02 PAOOl PAO n.' 02

21/11/2016 Deductivo Vinculante n. o 02 al Resolució!l Ministerial n.' 962·2016·MTC/01.02 PA002 PAO n.' 04

24/03/2017 Deductivo Vinculante n.· 04 al Resolució!l Ministerial n.' 179·2017·MTC/01.02 PAOO4 PAO n.' 05

17/04/2017 Deductivo Vinculante n.o 05 al Resoluciófl Ministerial n,' 264-2017.MTCK)1.02 PA005 PAO n.' 06

4/05/2017 Deductivo Vinculante n.O 06 al Resolució!l Ministeriat n.' 337·2017-MTC/01.02 PA0 06 PAO n.' 07

16/05/2017 Deductivo Vinculante n.o 07 al Resolución Ministerial n.o 369-2017-MTCJ1)1.02 PA007 PAO n.' 08

3/07/2017 Deductivo Vinculante n.o 08 al Resolución Ministerial n.o 553-2017-MTCJ1)1.02 PAOO8 PAO n.' 09 Resolució!l Ministerial n.' 779·2017-MTC/01.02 9/0812017

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nactonal - Prov ias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

Monto (con IGvi

1,088,763.97

-6,879.90

54,789,180.76

49,826,928.14

21 ,910,741 .13

·35,112,564.66

35,899,029.78

·32,935,522.47

4,652,466.71

4 ,591 ,154.27

349,077.82

46,900.04

13,295,215.69

.,1,372,841.50

2,471,474.01

0088

• di/tI)

.(.

(

INFORME DE AUDITORIA N" 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 86 de 104

AdicionaJes y Deductivos de Resolución de Aprobación

Fecha de Monto {con Obra aprobación IGvÍ

PAO n."10 25.1la12017 3,n5,961.77 Deductivo Vinculante n.· 09 al Reso~ciin Ministerial n." 858-2017·MTCIll1.02 PAO 10 ·525,515.78

PAOn." 11 Resoociin Minislerial n." 901-2017 -MTCiIl1 .02 1111l912017 4,898,238.83 PAO n." 12

211012017 3,582,817.04

Deductivo Vinculante n,· 10 al Resolución Ministerial n: 972-2017-MTCiU1.02 PAO 12 -672,781 .50

PAO n."13 Resolución Ministerial n, · 1088-2017-MTC/01 .0 13/1112017 965,901.39 PAO n." 14 Resolución Ministerial n.· 1141-2017 -MTC/01.0 28/1112017 233,448.91 PAO n."15 10ill112018 8,593,109.02 Deductivo Vinculante n,· 12 al Resolución Ministerial n.· 006-2018-MTCI01 .02 PAO 15

-6,360,907.85

PAO n.' 16 611J412018

13,125,611.09 Deductivo Vinculante n.· 13 al Resoluciin Ministerial n." 236-2018-MTClIll .02 PA016 ·10,652,302.83

Monto total de las Drestaciones adicionales de obra 20,526,138.98

250,756,705.14

I Nuevo monto actualizado de obra (SI) 271,283,444.12 1 Fuente: Adicionales y deductivos vinculantes aprobados durante la ejerucón de la Obra. Elaborado por: Comisión auditora

También el plazo actualizado antes de la aprobación de la PAO n: 24, cOlTespondia a 760 de., como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro n.o 17 Plazo actualizado de la Obra

Plazo de eiecución inicial 540 Fecha de ~icio de 000 2311l812016 Fecha de culminación inicial 1311l2l2018

Ampliación de plazo Resoluciones de

I Plazo ampliado 760 I Fecha de ClJImilaci6n 2111l912018

Fuente: Ampliaciones de plazo reconocidas al Contratista durante la ejecución de la Obra Elaborado por: Comisión auditora

Por lo tanto, considerando el monto y plazo actualizado: SI 271 283 444,12 Y 760 de., respectivamente, se ha procedido a determinar la penalidad diaria, que asciende a SI 237 967,93 Y que para la ampliación de plazo otorgada de 77 de., cOlTespondia la aplicación de la penalidad total de SI 18 323 530,88, que se le liberó de la aplicación al Contratista con la aprobación de la Ampliación de Plazo n: 35 (Apéndice n,o 118), al encontrarse la ejecución de la obra atrasada, tal como se señaló anteriormente, La determinación de la penalidad se muestra a continuación:

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Prov las Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019,

OOSg

INFORME DE AUDrrORiA N° 30520-2021 -CG/MPROY-AC

- (ll ~A CONTRALORíA GENE RAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 87 de 104

Cuadro n_o 18

Fecha de inicio contractual Plazo contractual Ampliaciones de plazo

: 23 de agosto de 2016 : 540 días calendario : 220 días calendario

Penalidad diaria = 0.10 x Monto F X Plazo en dlas

Plazo otorgado en conciliación: Dónde: F = 0,15 (para plazos mayores a 60 días). Plazo total : 760 dias calendarios Fecha de culminacón Monto actualizado

Retraso

: 21 de setiembre de 2018 Penalidad Máxima = 0.10% Monto : SI271283 444,12

: 77 días calendario

-1

SI 237967,93 77 237967,93 x 77 = SI 18 323 530,88 SI 27128 344,41

Direcloral n." 1993-2018-MTCI20 de 5 de oclubre Elaborado por: Comisión auditora .

Los hechos descritos, incumplen lo previsto en la normativa y documentos siguientes:

• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo n: 184-2008-EF vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificado mediante Decreto Supremo n:138-2012-EF publicado el7 de agosto de 2012

Articulo 196_- Consultas sobre ocurrencias en la obra Las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se dirigen al inspector o supervisor, según corresponda.

-7 Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del inspector o supervisor, no requieran de la opinión del proyectista, serán absueltas por éstos dentro del plazo máximo de cinco (5) dias siguientes de anotadas las mismas. Vencido el plazo anterior y de no ser absueltas, el contratista dentro de los dos (2) dias siguientes acudirá a la Entidad, la cual deberá resolverlas en un plazo máximo de cinco (5) dias, contados desde el dia siguiente de la recepción de la comunicación del contratista. Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del inspector o supervisor, requieran de la opinión del proyectista serán elevadas por éstos a la Entidad dentro del plazo máximo de cuatro (4) dias siguientes de anotadas, correspondiendo a ésta en coordinación con el proyectista absolver la consulta dentro del plazo máximo de quince (1 5) d ias siguientes de la comunicación del inspector o supervisor. Para este efecto, los proyectistas establecerán en sus respectivas propuestas para los contratos de diseño de la obra original, el compromiso de atender consultas en el plazo que establezcan las Bases. En caso no hubiese respuesta del proyectista en el plazo máximo fijado en el párrafo anterior, la Entidad deberá dar instrucciones al contratista a través del inspector o supervisor, sin pe~uicio de las acciones que se adopten contra el proyectista, por la falta de absolución de la misma. Si, en ambos casos, vencidos los plazos, no se absuelve la consulta, el contratista tendrá derecho a solicitar ampliación de plazo contractual por el tiempo correspondiente a la demora. Esta demora se computará sólo a partir de la fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la consulta empiece a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de la obra.

• Contrato de ejecución de obra n_ o 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, suscrito entre Provias Nacional y el Contratista para la ejecución de la obra "Proyecto Integración Vial Tacna

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0090

-7 •

1

INFORME DE AUDrroRIA N° 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 88 de 104

- La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo Km. 43+610 - Km. 94 +000".

CLAUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DE EL CONTRATISTA 14.1 EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia de los equipos empleados en la ejecución de LA OBRA, los que deberán asegurar un ritmo apropiado y calidad satisfactoria.

cLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCiÓN DE LA OBRA 18.1 En caso de retraso injustificado en la ejecución de LA OBRA, objeto del presente Contrato, PROVIAS NACIONAL le aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada dia de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10 %) por el monto y plazo total del presente Contrato Vigente. ( ... ). En todos los casos, la penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente Fómnula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto Donde F tendrá el valor de F= 0,15 F x Plazo en dias

• Norma Técnica CE.020 "Estabilización de Suelos y Taludes" incorporado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, mediante Decreto Supremo n: 017·2012·VIVIENDA el8 de noviembre de 2012

3.CAMPO DE APLICACiÓN La presente norma es obligatoria para todo el territorio nacional. Se exige su aplicación a todos los Estudios de Estabilización de Suelos y Taludes para las obras de ingeniería civil. La presente norma considera exigencias mínimas, sin ser limitativo para los estudios de evaluación y mitigación de los riesgos de deslizamientos de laderas o taludes brindando un enfoque ambiental orientado a la Gestión de Riesgos. La presente norma toma en cuenta los fenómenos de geodinámica externa, asi como el control de la erosión de los taludes. La presente norma no se aplica en los casos que haya presunción de existencia de ruinas arqueológicas, patrimonios históricos, reservas naturales, galerías u oquedades subterráneas de origen natural o artificial; en cuyos casos se deberán efectuar estudios específicos orientados a evaluar y solucionar dichos problemas . 5.GLOSARIO 5.20. ESTABILlZACION DE TALUDES: Solución geotécnica integral que se implementa en un talud, sea de terraplén , de excavación, de corte, natural u otros, capaz de incorporarle equilibrio suficiente y sostenible, que atienda los criterios gravitatorios y sísmicos, medidos por factores de seguridad, sin afectar negativamente a su entorno.

Los hechos expuestos vinculados con la demora de la Entidad en adoptar acciones ante el problema presentado y consultado reiteradamente por el Contratista en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800, dio lugar a la aprobación de la PAO n. o 24, en el mismo sector que la Entidad aprobó la PAO n. o 11 , situación que dio lugar a la aprobación de la ampliación de plazo n. o 35 por 77 dc. para su ejecución, que pudo evitarse si la Entidad hubiera adoptado acciones oportunamente, dando lugar a que se le exonere al Contratista de la aplicación de la penalidades por el retraso injustificado que venia incurriendo en la ejecución de la obra, penalidad que corresponde a la cantidad de S/ 18 323 530,88.

El incumplimiento de los plazos establecidos en el RLCE, generado porque los funcionarios de la UGOB que estuvieron a cargo de la administración y gestión del contrato de ejecución de obra, no actuaron de manera diligente en el ejercicio de sus funciones asignadas por la nomnativa interna de la Entidad y la nomnativa aplicable para el caso en particular, además puso de manifiesto que los

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Prov ias Naciona1. Período de 26 de julio de 201 6 al10 de julio de 2019.

0091

'1'

INFORME DE AUDITaRlA N° 30520-2021-CG/MPROY-AC

Página 89 de 104

análisis de estabilidad de taludes llevados a cabo para sustentar la PAO n.' 11 fueron insuficientes, trajo consigo la profundización del análisis y con ello la aprobación de la PAO n.o 24, dando lugar a que el Contratista solicite para su ejecución 96 dc., siendo aprobada la ampliación de plazo n. o 35 por 77 dc. , que lo liberó de la aplicación de la penalidad de S/ 18 323 530,88, por el retraso que venia incurrendo en la ejecución de la obra, que se encontraba atrasada.

Las personas comprendidas en los hechos presentaron sus comentarios, conforme se detalla en el Apéndice n.o 2, precisando que la señora Jeanett Brigida Vargas Guevara, comprendida en los hechos, no presentó sus comentarios a la desviación de cumplimiento comunicada.

Efectuada la evaluación de los comentarios presentados y sus documentos adjuntos (Apéndice n_ ° 3), se concluye que no desvirtúan los hechos observados, considerando la participación de las personas comprendidas en los mismos, conforme se describe a continuación:

~ Jeanett Brigida Vargas Guevara, identificada con DNI n.o 08847076, Especialista en Administración de Contratos IV de la Unidad Gerencial de Obras de Provias Nacional a cargo de la administración del contrato de ejecución de obra n.o 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, en el periodo comprendido entre el 22 de febrero de 2017 al 27 de febrero de 2018, designada con memorando n.o 700-2017-MTC/20.5 de 22 de febrero de 2017 y cesada en el cargo con memorando n.o 931-2018-MTC/20.5 de 2 de marzo de 201864 [Además, con contrato de trabajo a plazo indeterminado n.o 0007-2016-MTC/20 de 20 de enero de 2016] (Apéndice n,O 120), quien con relación a los hechos observados tomó conocimiento de la inestabilidad en el sector del Km. 52+300 al Km.52+800 desde la aprobación de la PAO n.o 11 , pues mediante su informe n.o 065-2017-MTC/20.5-JVG de 5 de setiembre de 2017 (Apéndice n,o 79), recomendó la aprobación por "Mayores Metrados en Corie de Explanaciones por Adecuación de Taludes en Situaciones de Riesgo", con una causal que no corresponde pues debió ser por "Deficiencias en el Expediente Técnico de la Obra"; no obstante, en el cargo asignado, tomó conocimiento del progreso de la inestabilidad en el sector por los Informes Mensuales que presentó la Supervisión, pues éstos documentos le eran derivados, luego de su evaluación emitia el informe correspondiente para ser derivado a la Oficina de Administración y al área competente para el pago; con lo cual tomó pleno conocimiento de las actividades desarrolladas por la Supervisión y de la problemática que presentaba la obra, que eran abordados en todos los informes emitidos. A manera de ejemplo, se muestra la hoja de trámite del expediente: E-127006-2017/SEDCEN (Apéndice n, 98) mediante el cual se presenta el informe mensual n.o 15 de la Supervisión (Apéndices n,O' 95 y 96) Y la valorización de la Supervisión correspondiente al mes de octubre de 2017 tal como se puede visualizar en la hoja de trámite del expediente: E-129454-2017/SEDCEN (Apéndice n, 99) en donde se detalla las instancias que intervinieron y documentos generados hasta su pago.

Asimismo, también tomó conocimiento de la carta n.o 781-2017/SV-1602-H/JS recibida el 13 de diciembre de 2017 (Apéndice n,O 100) de la Supervisión recibida por Provias Nacional el 13 de diciembre de 2017, mediante la cual reitera a la Entidad su pronunciamiento a fin de declarar oficialmente el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 como critico, adjuntó el informe n.o 35-2017/SV-1602-H/EGG de 7 de diciembre de 2017 (Apéndice n,o 101 ), donde concluye que existia alto riesgo de deslizamientos al realizar los trabajos de corte para obtener el talud propuesto. De la hoja de trámite del expediente: E-142427-2017ISEDCEN (Apéndice n,O 102), se advierte que la carta antes citada le fue derivada y cuando lo devolvió el 21 de diciembre de 2017 adjuntó el proyecto de memorando suscrito por la gerente, dando lugar al memorando n.o 5127-2017-MTC/20.5 de 21 de diciembre de 2017 (Apéndice n,O 103) a través del cual solicitaron a la Unidad Gerencial de Estudios, su evaluación y verificación de lo solicitado por la Supervisión; igualmente se cursó documentos a la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, y al Proyectista; sin embargo cuando le derivaron los

~ Con este documento se encarga allng. Osear Maza, la administración de la obra "Integración Vial Taena - La Paz, tramo: Tacna ­Collpa (Ironlera con 801~~) , Sub TralOO: Km. 43~10 - Km. 94<000 (Ov. Tnpartilo)" a partir del 28 de febrero de 2017.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0092

INFORME DE AUDITORIA N° 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 90 de 104

documentos de respuesta, no adoptó ninguna decisión técnica, emitiendo un infonne y proyecto de respuesta que fue el oficio n.' 299-2018-MTC/20.5 de 13 de febrero de 2018 (Apéndice n. o 109), que en su contenido se señala que de acuerdo a lo recomendado la especialista en administración de contratos antes de declarar critico el sector, la Supervisión deberá proponer las acciones más adecuadas para para dar solución a la inestabilidad de taludes, limitándose a trasladar la infonnación recabada la Supervisión, después de 63 dc. de recibida la carta de la Supervisión, sin una posición al respecto.

De igual forma, tomó conocimiento también de carta n.' 032-2018/978/GOP de 15 de febrero de 2018 (Apéndice n.' 111), de la Empresa ICCGSA, que solicitó se disponga acciones necesarias al problema presentado en el sector Km. 52+300 al Km. 52+800; de acuerdo a la Hoja de Trámite del E- 0200261, el documento ingresado fue derivado el1 9 de febrero a su persona, y lo devolvió a la

ellO de abril de 2018, adjuntando un proyecto de memorando que fue suscrito y ~~.olTesDOnde al memorando n.' 001450-2018-MTC/20.565 dirigido a la Unidad Gerencial de ~i/S;UPElrvil: ¡ión y Calidad, gerencia que dio respuesta el 18 de abril del 2018 a través del memorando

00377-2018-MTC/20.1666 En esta oportunidad la Administradora de Contratos, para trasladar el documento del Contratista a la Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad, insumió más de 50 dc., sin recomendar acciones al problema presentado desde octubre del 2017, incrementando los plazos de demora por la Entidad. No obstante, ante la identificación del problema y el tiempo transcurrido, no adopto acción correctiva a fin de dar una solución definitiva al sector del Km. 52+300 al Km. 52+800

Con dicha actuación, inobservó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo n.' 184·2008-EF vigente a partir del 1 de febrero de 2009 y modificada con Decreto Supremo n.' 138-2012-EF publicada el7 de agosto de 2012, además el contrato de ejecución de obra n.' 092-2016·MTC/20 de 26 de julio de 2016 y la Norma Técnica CE.020 "Estabilización de Suelos y ·Taludes" incorporado en el Reg lamento Nacional de Edificaciones mediante Decreto Supremo n.' 017-2012-VIVIENDA el 8 de noviembre de 2012, habiendo tenido que otorgar a la empresa ICCGSA la Ampliación de Plazo n.' 35 por 77 de. por el PAO n.' 24 que lo liberó de una penalidad por retraso injustificado de 5/18 323 530,88.

Por lo tanto, evidencia que incumplió las disposiciones legales que regulan expresamente su actuación funcional, contenidas especificamente en el numeral 9, acápites 6, 8 Y 15 del Manual de Organización y Funciones de Provias Nacional aprobado con Resolución Directoral n.' 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndice n.'121), cOlTespondiente al cargo de Especialista en Administración de Contratos IV que señalan: "Administrar los Contratos de Obra y SupeNisión a su cargo, controlando la ejecución de, la obra, identificando los problemas y adoptando las acciones correctivas del caso, en coordinación con el SupeNisor, a fin de cumplir con el objetivo y plazos contractuales", "Administrar los Contratos de Obras y SupeNisión de los Proyectos que se le asigne, velando por el estricto cumplimiento de los términos establecidos en los mismos, en los que sea de su competencia" y "Evaluar los montos de los contratos de Obra y SupeNisión suscritos y asignados a su cargo, que se requieran para la ejecución completa de los mismos, proponiendo de ser el caso, a la Unidad Gerencial de Obras, las aftemativas para su adecuada ejecución".

Además, también incumplió las funciones para la Unidad Gerencial de Obras previstas en el articulo 32 y literales a) y b) del articulo 33 del Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial n.' 154·2016-MTC/01.02 de 15 de marzo de 2016 y modificado mediante Resolución Ministerial n.' 138-2017 MTC/01 .02 de 20 de marzo de 2017 (Apéndice n.O 121) que señalan: "La Unidad Gerencial de Obras es responsable de la ejecución de las obras de construcción, rehabilitación y mejoramiento de la Infraestructura de transporte relacionada con la Red Vial Nacional, competencia

55 Según se cita en la hoja de tramite del expediente: E-020261·2018ISEDCEN con fecha de recepción 16 de febrero de 2018 (Apéndice n.' l12)

66 Segun se cita en la hoja de trámite de! expediente: E-020261 ·2018/SEDCEN con fecha de recepción 16 de febrero de 2018 (Apéndice n.' l12)

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0093

INFORME OE AUOITORIA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Pagina 91 de 104

de PROVIAS NACIONAL, que incluye los puentes que fonnan parte de los proyectos de inversión a su cargo', "Coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las obras y supervisión correspondiente a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de transporte, de su competencia, relacionada a la Red Vial Nacional (. . .r y "Administrar los contratos en materia de su competencia sobre infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, hasta su respectiva liquidación', respectivamente.

Asi también, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del art iculo 16° de la Ley Marco· MTC/20del Empleo Público - Ley n: 28175, vigente desde el 1 de enero de 2005, que señala que todo empleado público está sujeto a: °Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público'; así como, o dispuesto en el numeral 6, artículo 7" Deberes de la Función Pública de la Ley del Código de ética de la Función Pública - Ley n: 27815, vigente desde el14 de agosto de

002, que precisa: °EI servidor público tiene los siguientes deberes: Responsabilidad.- Todo servidor . blico debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en fonna integral, asumiendo con pleno respeto función pública. °

Oscar Maza Espínoza, identificado con DNI n: 26709849, Especialista en Obras de la Unidad Gerencial de Obras de Provías Nacional, a cargo de la administración del contrato de ejecución de obra n: 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, en el periodo comprendido entre el 28 de febrero al31 de julio de 2018, designado con memorando n: 931-2018-MTC/20.5 de 2 de marzo de 2018 y cesado en el cargo con memorando n: 3001-2018·MTC/20.5 de 19 de julio de 201867 [Además, con contrato administrativo de servicios n: 022/2018·MTC/20.CAS de 30 de enero de 2018 y su Adenda n: 1 de 27 de abril de 2018J (Apéndice n.O 120), quien con relación a los hechos observados, tomó conocimiento al participar en las reuniones en Provias Nacional los dias 7 y 8 de mayo de 2018 en donde se abordó la situación de los taludes inestables en el sector del Km. 52+300 al Km. 52+800, reunión que se dejó constancia en los asientos de obra n: 1507 y 1528; también de la carta n: 241-2018/SV-1602·H/JS de 30 de mayo de 201868, en el cual la Supervisión adjunta un Informe Especial sobre el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 y solicita a la Unidad Gerencial de Obras autorice la ejecución de una nueva prestación adicional y deductivo vinculante por mayores metros y/o partidas nuevas en el Sector Km. 52+300 al Km. 52+800, documento que mereció su análisis y sobre el cual emitió el informe n: 075·2018·MTC/20.5-0ME de 7 de junio de 2018 (Apéndice n.O 114), de carácter general, al no efectuar un análisis técnico al problema presentado, limitándose a recomendar que se solicite la revisión y opinión Legal, sobre la procedencia del Informe Especial, sin establecer en su calidad de Especialista de Obras una posición técnica, más aún si tenemos en cuenta que en su informe hace alusión que en cumplimiento del articulo 207 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sobre 'Prestaciones Adicionales de obras menores al quince por ciento", que tiene un procedimiento y plazos establecidos para su trámite", no evidenciándose análisis al respecto.

Asimismo, dio el visto bueno al memorando n: 2328-2018-MTC/20.5 de 7 de junio de 2018 (Apéndice n. ° 113) a través del cual la Unidad Gerencial de Obras solicita pronunciamiento Legal de la procedencia del Informe Especial sobre el sector Km. 52+300 al Km. 52+800 emitido por la Supervisión de la obra; así como del oficio n:1 101-2018-MTC/20.5 de 17 de julio de 2018 (Apéndice n.o 80) con el cual se traslada a la Supervisión los documentos emitidos, para que analice, verifique y proponga acciones que correspondan, sin dar una respuesta de la posición de la Unidad Gerencial de Obras, responsable de la ejecución del contrato, siendo el señor Osear Maza Espinoza el especialista de obras del mencionado contrato.

6T Con este documento, se as~na a partir del 1 de agosto de 2018 a la In9. Julia Zegarra , la administración del cootrato de la obra: 'Proyecto de Integración vial Taena - La Paz, tramo: Taena - Collpa (Frontera con Bolivia) Sub tramo: Km. 43+610 al Km. 94-+000",

.. Según se cita en el infonne n." 1440-2018·MTCI2O.3 de 16 de julio de 2018 (Apéndice n.O 107).

Auditarla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0094

!

INFORME DE AUDITaRlA N" 30520-2021-CG/MPROY-AC

Página 92 de 104

De esta manera, ante la situación de riesgo y demora en la definición para instruir al Contratista de las modificaciones que deben realizarse a la PAO n.o 11 para estabilizar el sector del Km.52+300 al Km.52+800, ocasionaria que se le reconozca posteriormente un mayor plazo para la ejecución de la nueva solución, con la consecuente liberación de penalidades al Contratista por atrasó injustificado en la ejecución de las obras.

Con dicha actuación, inobservó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo n. o 184-2008-EF vigente a partir del1 de febrero de 2009 y modificada con Decreto Supremo n. o 138-2012-EF publicada el7 de agosto de 2012, además el contrato de ejecución de obra n." 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016 y la Norma Técnica CE.020 'Estabilización de Suelos y -Taludes' incorporado en el Reglamento Nacional de Edificaciones mediante Decreto Supremo n." 017-2012-VIVIENDA el 8 de noviembre de 2012, habiendo tenido que otorgar a la empresa ICCGSA la Ampliación de Plazo n." 35 por 77 dc. por el PAO n." 24 que lo liberó de una penalidad por retraso injustificado de 5/18 323 530,88.

Por lo tanto, evidencia que incumplió las disposiciones legales que regulan expresamente su actuación funcional, contenidas específicamente en el numeral 9, acápites 6, 8 y 15 del Manual de Organización y Funciones de Provias Nacional aprobado con Resolución Directoral n." 993-2012-MTC/20 de 22 de noviembre de 2012 (Apéndíce n.o 121 ), colTespondiente al cargo de Especialista en Administración de Contratos IV que señalan: 'Administrar los Contratos de Obra y SupelYisión a su cargo, controlando la ejecución de, la obra, identificando los problemas y adoptando las acciones correctivas del caso, en coordinación con el SupelYisor, a fin de cumplir con el objetivo y plazos contractuales', 'Administrar los Contratos de Obras y SupelYisión de los Proyectos que se le asigne, velando por el estricto cumplimiento de los términos establecidos en los mismos, en los que sea de su competencia' y 'Evaluar los montos de los contratos de Obra y SupelYisión suscritos y asignados a su cargo, que se requieran para la ejecución completa de los mismos, proponiendo de ser el caso, a la Unidad Gerencial de Obras, las affemativas para su adecuada ejecución'.

Además, también incumplió las funciones para la Unidad Gerencial de Obras previstas en el artículo 32 y literales a) y b) del articulo 33 del Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial n." 154-2016-MTC/01 .02 de 15 de marzo de 2016 y modificado mediante Resolución Ministerial n." 138-2017 MTC/01.02 de 20 de marzo de 2017 (Apéndice n.o 121 ) que señalan: 'La Unidad Gerencial de Obras es responsable de la ejecución de las obras de construcción, rehabilitación y mejoramiento de la Infraestructura de transporle relacionada con la Red Vial Nacional, competencia de PROVIAS NACIONAL, que incluye los puentes que forman parle de los proyectos de inversión a su cargo', 'Coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las obras y supelVÍsión correspondiente a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de transporle, de su competencia, relacionada a la Red Vial Nacional (. .. )' y "Administrar los contratos en materia de su competencia sobre infraestructura de transporle relacionada a la Red Vial Nacional, hasta su respectiva liquidación', respectivamente.

Así también, contravino sus funciones establecidas en el literal a) del articulo 160 de la Ley Marco -MTC/20del Empleo Público - Ley n." 28175, vigente desde el1 de enero de 2005, que señala que todo empleado público está sujeto a: 'Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el selYicio público' ; asi como, o dispuesto en el numeral 6, articulo r Deberes de la Función Pública de la Ley del Código de ética de la Función Pública - Ley n." 27815, vigente desde el14 de agosto de 2002, que precisa: 'El servidor público tiene los siguientes deberes: Responsabilidad.- Todo selVÍdor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. '

Auditorla de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019.

0095

INFORME DE AUDITORIA W 30520·2021·CG/MPROY·AC

Página 93 de 104

Los hechos anteriormente expuestos configuran69 la presunta responsabilidad civil por el pe~uicio económico causado a Provías Nacional que no puede ser recuperado por la vía administrativa, dando mérito, respecto a los funcionarios anteriormente señalados, al inicio de las acciones legales a cargo de las instancias competentes.

IV. CONCLUSIONES

Como resultado de la auditoria de cumplimiento practicada al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional, referido a la obra 'Proyecto Integración Vial Tacna­La Paz, Tramo; Taena - Coflpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo: Km. 43+610- Km. 94+000", se formulan las conclusiones siguientes:

U~;" 1. Funcionarios de Provías Nacional, otorgaron al Contratista el "saldo del adelanto directo" '1 . -~ r~ concepto no previsto contractualmente para abonar un mayor monto, que según las Bases ~ i' Integradas establecieron que la Entidad otorgaría un equivalente al1 0% del monto del contrato

original, esto es SI 25 075 670,51 ; yen caso de existir disponibilidad presupuestal al momento de su otorgamiento, dicho monto podría ser modificado hasta el porcentaje máximo permitido del 20% del monto del Contrato, habiéndose establecido un pago único, no precisándose en

í), ningún extremo de las citadas bases ni del contrato entregas parciales, precisión que de ~ aplicarse debía estar claramente precisada de acuerdo a lo que señala la normativa de

contrataciones.

Cabe precisar que el Contratista solicitó el adelanto directo por SI 50 151 341 ,02 equivalente al 20% del monto contratado, sin embargo, la Oficina de Programación, Evaluación e Información de la Entidad, dio respuesta indicando que para el ejercicio presupuestal 2016 solo contaba con certificación presupuestal de SI 55 739 208.00, respuesta emitida en dos oportunidades y en similares términos; sin embargo, la Entidad efectuó un primer desembolso de SI 25 075 670,61 Y posteriormente SI 25 075 670,61 adicionales bajo la denominación de "saldo del adelanto directo", a pesar que cuando efectuó el requerimiento, la Entidad no contó con disponibilidad presupuestal para atender lo solicitado.

Lo expuesto contraviene lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, las Bases Integradas y el contrato de ejecución de obra n. o 092-2016·MTCI20 de 26 de julio de 2016 y, se ha producido por una actuación contraria a lo previsto en la normativa señalada que reguló el otorgamiento del adelanto directo y que tras la búsqueda de una opinión legal que respalde la decisión, forzaron la entrega del "saldo del adelanto directo", revelando el incumplimiento de sus deberes funcionales, tendientes a favorecer al Contratista con una mayor liquidez financiera, por la cantidad de SI 25 075 670,51, que no le correspondía. (Observación n.O 1),

69 Conforme a lo previsto en el articulo 11 de la ley n.O 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la República , modifICado por el articulo 2 de la Ley n.o 31288 - ·l ey que tipiftea las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la CootraJoóa General de la República" publicada en el diario ofICial "El Peruano" el 20 de julio de 2021, "No se puede identificar responsabilidad cuando esta ha prescrito conforme a los plazos establecidos en las normas correspondientes", Al respecto, se precisa con relación a la identificación de la responsabilidad administrativa funcional, Que los hechos cuestionados son de octubre de 2017 a setiembre de 2018 y el plazo de prescripción para el régimen disciplinario de la Ley n,O 30057, Ley del Servicio Civil segun el articulo 94, es de tres (3) aí'los contados a partir de la comisión de la falta para el inicio del Procedimiento Administrativo Disciplinario - PAD, por lo que los hechos observados prescribieron en setiembre de 2021 ,

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al 10 de julio de 2019,

0096

INFORME DE AUDrroRIA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 94 de 104

2. Funcionarios de Provias Nacional, encontraron procedente el pago del adelanto de materiales n. ° 1 por SI 50 853 459,47 no obstante que según el Calendario de Adquisición de Materiales o Insumos presentado por el Contratista programó sus adquisiciones en 4 oportunidades: setiembre 2016 (por S/ 18 984115,49), noviembre 2016 (por S/ 12 024 944,62), enero 2017 (por SI 25 181 188,66) Y abril 2017 (por S/ 7 376 565,83), debiendo señalar que la primera solicitud fue presentada el5 de setiembre de 2016, por el monto de S/73 667 784,44 inc. IGV. equivalente al 27,25% del monto contratado, adjuntando las cartas fianzas. La Supervisión luego de su evaluación determinó procedente el pedido por SI 69 293 466,46 en el caso la Entidad cuente con disponibilidad presupuestal o SI 50 853 459,47 equivalente al 20,00% del

•• ~'~i~. contrato, evidenciándose que su análisis no tomó en cuenta el Calendario de Adquisiciones; o "ljl') v. '\l,. análisis que contó con la conformidad de la Unidad Gerencial de Obras, quienes encontraron

! . . . e:. procedente el pago de SI 50 853 459,47. z: • . .... .

8 '6;; ' ~j La comisión auditora determinó sobre la base del Calendario de Adquisiciones qu el adelanto ~~",",~/ . ' contaba con sustento hasta por la cantidad de SI 22 978 620,32 (reajustado a la fecha de

(

'''e . .~ pago); por tanto, otorgó una liquidez financiera al Contratista de SI 27 874 839,15 que no le correspondía. Posteriormente, el Contratista solicitó el pago del saldo del requerimiento por S/ 18 440 006,99 el cual fue evaluado y pagado por la Entidad, sin tener en cuenta que la finalidad de la entrega de los adelantos es que el Contratísta pueda disponer de los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales, a lo que se agrega que la solicitud del adelanto de materiales n.' 1 fue atendida en su momento, y cuyo desembolso incluso superó lo que correspondía, por lo que el monto otorgado de S/ 18 440 006,99 devenía en improcedente.

Los hechos expuestos inobservan la normativa de Contrataciones del Estado, las Bases Integradas y el contrato de ejecución de obra n.' 092·2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016, habiéndose producidos por que los funcionarios de la UGOB que estuvieron a cargo de la administración y gestión del mencionado contrato, no actuaron de manera diligente en el ejercicio de sus funciones asignadas por la normativa intema de la Entidad y la normativa aplicable para el caso en particular, siendo que otorgaron conformidad a las solicitudes de "Adelanto para Materiales n.' 1" y "Saldo de Adelanto para Materiales n.' 1", dejando de lado que el pago por dicho concepto estaba condicionado a la disponibílidad presupuestal con que contara la Entidad en el momento en que evaluara tal pedido y al calendario de adquisición de materiales o insumos que el propio Contratista presentó, situaciones que generaron se le otorgue una liquidez financiera de SI 46 314 846,14 que no le correspondía. (Observacíón n.O 2).

3. Funcionarios de Provías Nacional aprobaron la prestación la prestación adicional n.' 24, cuatro dc. antes de la culminación de la obra, cuyo origen señalado por el Contratista fue la modificación de las secciones de los taludes en el sector Km. 52+300 al Km. 52+790 por los derrumbes ocurridos luego del sismo de 10 de octubre de 2017, sector que aprobado en la PAO n.' 11 , anotando al día siguiente con asiento del cuademo de obra n.' 1136 que las condiciones de estabilidad de los taludes cambiaron por efecto del evento sísmíco y solicitó se le precise si debían proseguir con la ejecución de la PAO n.' 11 o esperar una nueva evaluación de estabilídad de taludes, consulta que como máxímo debía de responderse el 30 de octubre de 2017.

Desde la anotación antes señalada, ante numerosos pedidos de pronunciamiento en donde tanto la Supervisión como el Contratista generaron diversa documentación a la UGOB, ésta se limitó a solicitar opinión técnica al interior de la Entidad, sin emitir un pronunciamiento al respecto, trasladando todos los informes recibidos a la Supervisíón para que proponga las acciones más adecuadas para dar solución a la inestabilidad de taludes. Recién el 18 de julio

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0097

INFORME DE AUDrrORIA N' 30520·2021-CG/MPROY·AC

Página 95 de 104

de 2018 comunicó a la Supervisión la necesidad de aprobar una nueva prestación adicional y deductivo vinculante, procediendo el Contratista el 20 de agosto de 2018, a solicitar la aprobación de la PAO n.· 24, siendo aprobado 17 de setiembre de 2018, 4 dc. de la culminación de la obra.

El incumplimiento de los plazos establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, generado porque los funcionarios de la UGOB que estuvieron a cargo de la administración y gestión del contrato de ejecución de obra, no actuaron de manera diligente en el ejercicio de sus funciones asignadas por la normativa intema de la Entidad y la normativa aplicable para el caso en particular, además puso de manifiesto que el análisis de la estabilidad de los taludes llevado con motivo de la PAO n." 11 fuese insuficiente con una solución inadecuada que trajo consigo problemas desde el inicio de su ejecución, y la necesidad de la profundización del análisis, dando lugar a la PAO n." 24 y con ello que el Contratista solicite 96 dc. de ampliación de plazo para su ejecución, ampliación de plazo n.· 35 aprobada por 77 dc., que lo liberó de la aplicación de la penalidad de S/ 18 323 530,88. por el retraso que venía incurriendo en la ejecución de la obra, que se encontraba atrasada (Observacíón n. ° 3) .

4. Falta de congruencia entre documentos que conformaron el Estud io Definitivo - expediente técnico, dio lugar a que el análisis de precios unitarios de la partida 202.B Excavación en roca suelta, considere en su formulación subpartidas: no acordes con las características que presentaban los sectores inestables determinados en el estudio de Geología y Geotecnia, generando la formulación de un nuevo precio unitario durante la ejecución de la obra a través de una prestación adicional, no obstante que las condiciones particulares fueron conocidas desde la formulación del estudio. (Aspecto Relevante n.o 2).

5. La empresa ICCGSA como parte de los documentos de sustento de su oferta, presentó análisis en donde asignó a la mano de obra (que corresponde índice 47) y al petrólec (índice 53), ambos los consideró bajo el índice 34 que corresponde a la gasolina; además, dentro del rubro Equipo, haciendo caso omiso a las consideraciones establecidas para determinar la tarifa horaria de los equipos que intervendrían en la ejecución de la obra, en donde claramente se señaló que los operadores de los equipos correspondían al índice 47 y que los combustibles se asignarían los índices que les correspondía según sea petróleo o gasolina, lo cual no tiene repercusión en los pagos contractuales porque se paga el precio unitario ofertado; sin embargo, esta mala asignación de los índíces a los ínsumos, puede generar distorsiones en las fórmulas polinómicas que se elaboren con motivo de las Prestaciones Adicionales de Obra. (Aspecto Relevante n. ° 3).

v. RECOMENDACIONES

Como resultado de la auditoría de cumplimiento practicada al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional, en uso de las atribuciones y competencias conferidas en el literal e) del artículo 15', literal d) de artículo 22' y artículo 45' de la Ley n.· 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contra lo ría General de la República y modificatorias, se formulan las recomendaciones siguientes:

1. Poner en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judicíales de la Contraloría General de la República, el informe para que inicie las acciones legales respecto a los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos señalados de las observaciones n. s 1, 3 y 4 del presente informe de auditoría. (Conclusiones n.o' 1 y 3).

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0098

• IJIJ/I

(

INFORME DE AUDrroRIA N" J0520·2021·CGIMPROY·AC

- ~ l ~A CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 96 de 104

Asimismo, en uso de las atribuciones conferidas en el literal b) del articulo 15° de la Ley n° 27785, con el propósito de coadyuvar a la mejora de la capacidad y eficiencia de la Entidad en la toma de decisiones y en el manejo de sus recursos, se formulan las recomendaciones siguientes:

Al Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional:

2. Disponer que, en coordinación con las Unidades Orgánicas competentes, se refuercen los controles internos en cuanto al pago de los conceptos de Adelanto Directo y de Materiales, a fin de garantizar que se otorguen en observancia a las condiciones establecidas en las Bases Integradas de los procedimientos de selección, en correspondencia al Calendario de Adquisición para Materiales o Insumos aprobado, el Decreto Supremo n: 011·79·VC yen concordancia con la normativa de contrataciones aplicable, según corresponda, y de advertirse irregularidades se adopten medidas correctivas oportunas, asi como acciones administrativas y legales que resulten pertinentes, de ser el caso. (Conclusiones n.·S 1 y 2)

3. Disponer que, se implementen mecanismos de control, para asegurar la adecuada atención de las consultas formuladas por los contratistas durante la ejecución de obras, de tal forma que se garantice el cumplimiento de los plazos previstos en la normativa de contrataciones vigente, precisando la participación y responsabilidades de cada una de las oficinas, áreas y los funcionarios que intervienen en el proceso de absolución de consultas, estableciendo mecanismos de verificación selectiva de las operaciones, así como, de aplicación de sanciones y/o acciones legales que correspondan, por aquellas actuaciones no conformes a ley, en que incurran los responsables. (Conclusíón n.· 3)

4. Disponer que, se implementen lineamientos internos para garantizar que en los procesos de ejecución, revisión y aprobación de los Estudios Definitivos de obra, se verifiquen la congruencia e integración de las diferentes especialidades que lo conforman, estableciendo claramente las obligaciones de las instancias intervienen en dichos procesos, así como de los terceros que tienen a cargo la labor de supervisión. (Conclusión n.· 4)

5, Disponer que, en el trámite de aprobación de Prestaciones Adicionales de Obra, la Unidad Orgánica competente, verifique la correcta asignación de los índ ices Unificados en los Análisis de Precios Unitarios que lo sustentan, a fin de garantizar que en las fórmulas polinómicas de dichas prestaciones se hayan aplicado ccrrectamente lo establecido en el Decreto Supremo n: 011·79·VC y sus modificatorias. (Conclusión n,· 5)

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 a110 de julio de 2019. 0099

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021·CG/MPROY·AC

VI. APÉNDICES

Apéndice n.o 1. Apéndice n. ° 2.

Apéndice n. ° 3.

Apéndice n.o 4.

Apéndice n. ° 5.

Apéndice n. ° 6. Apéndice n.o 7.

Apéndice n. ° 8.

Apéndice n.o 9.

Apéndice n.o 10.

Apéndice n.o 11.

Apéndice n.o 12.

Apéndice n.o 13.

Apéndice n.o 14.

Apéndice n.o 15.

Apéndice n.o 16.

Página 97 de 104

Relación de pelSonas comprendidas en los hechos. Las cédulas de comunicación de desviaciones de cumplimiento y los comentarios presentados por las pelSonas comprendidas en los hechos. Evaluación de los comentarios presentados por las pelSonas comprendidas en los hechos. Copia autenticada del contrato de ejecución de obra n: 092-2016-MTC/20 de 26 de julio de 2016 y la adenda n: 01 al Contrato de Ejecución de Obra n.' 092-2016-MTC/20 de 23 de agosto de 2016. Copia autenticada del contrato de supervisión de obra n: 095-2016-MTC/20 de 27 de julio de 2016. Ficha Técnica de Obra. Copia autenticada de las bases integradas contratación de ejecución de obras Licitación Pública n.' 0017-2015-MTC/20 contratación del Contratista que ejecutará la obra: "Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, Tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia) , sub tramo: Km. 43+610 - Km. 94+000" . Copia autenticada del pliego de absolución de consultas Licitación Pública n: 0017-2015-MTC/20 "Ejecución de la obra: Proyecto Integración Vial Tacna - La Paz, tramo: Tacna - Colipa (frontera con Bolivia), subtramo: Km. 43+610 - Km. 94+000". Copia autenticada de la carta n: 097-2016 GCO de 27 de julio de 2016, Carta Fianza n: 000817511334 de 18 de julio de 2016, Carta Fianza n: 1777384 de 14 de julio de 2016, Carta Fianza n: 0000804 de 18 de julio de 2016, cálculo del adelanto directo, anexo y solicitud de adelanto a Contratista de 27 de julio de 2016. Copia autenticada de la hoja de trámite n: Expediente E-077121-2016/SEDCEN con fecha de recepción: 1 de agosto de 2016, carta n.' 098-2016 GCO de 1 de agosto de 2016, Carta Fianza n: 000817511334 de 27 de julio de 2016, Carta Fianza n:1777384 de 25 de julio de 2016 y Carta Fianza n.' 804 de 27 de julio de 2016. Copia autenticada de la hoja de trámite n: Expediente E-077619-2016/SEDCEN con fecha de recepción 2 de agosto de 2016, carta n: 001-2016/978/GOP de 1 de agosto de 2016, factura electrónica F001-00001980 de 1 de agosto de 2016 y solicitud de adelanto a contratistas de 1 de agosto de 2016. Copia autenticada del memorando n: 3217-2016-MTC/20.5 de 2 de agosto de 2016. Copia autenticada del memorando n: 987-2016-MTC/20.4 de 3 de agosto de 2016 e infomne n: 1592-2016-MTC/20.4 de 5 de julio de 2016. Copia autenticada del memorando n: 3236-2016-MTC/20.5 de 3 de agosto de 2016 y adjunto. Copia autenticada del memorando n" 995-2016-MTC/20.4 de 4 de agosto de 2016 y adjuntos. Copia autenticada del infomne n.' 088-2016-MTC/20.5-JCPG de 4 de agosto de 2016.

Apéndice n.o 17. Copia autenticada de la carta n" 003-2016/978/GOP y Factura Electrónica F001-00001988 de 4 de agosto de 2016.

Apéndice n.o 18. Copia autenticada del memorando n" 3263-2016-MTC/20.5 de 4 de agosto de 2016.

Apéndice n.O 19. Copia autenticada del comprobante de pago n" 2016-06697 de 8 de agosto de 2016 y antecedentes.

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0100

(

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021·CGIMPROY·AC

Página 98 de 104

Apéndice n.o 20. Copia autenticada de la carta n.O 025·2016/978/GOP de 6 de setiembre de 2016.

Apéndice n.o 21. Copia autenticada del informe n.o 102-2016·MTC/20.5·JCPG de 9 de setiembre de 2016.

Apéndice n.o 22. Copia autenticada del memorando n.o 3829-2016-MTC/20.5 de 9 de setiembre de 2016.

Apéndice n.O 23. Copia autenticada del informe n.O 544-2016·MTC/20.3 de 29 de setiembre de 2016.

Apéndice n.o 24. Copia autenticada del oficio n.o 1839-2016-MTC/20.5 de 5 de octubre de 2016.

Apéndice n.O 25. Copia autenticada de la carta n.o 083-2016/978/GOP de 21 de octubre de 2016.

Apéndice n.o 26. Copia autenticada del memorando n.o 4660-2016-MTC/20.5 de 26 de octubre de 2016.

Apéndice n.o 27. Copia autenticada del memorando n.o 981-2016·MTC/20.3 de 2 de noviembre de 2016.

Apéndice n. ° 28. Apéndice n. ° 29.

Apéndice n.o 30.

Apéndice n.O 31 .

Apéndice n.o 32.

Apéndice n.o 33.

Apéndice n.o 34.

Apéndice n. ° 35.

Apéndice n.o 36.

Apéndice n. ° 37.

Copia autenticada del documento s/n recibido el6 de diciembre de 2016. Copia autenticada del memorando n.o 5472-2016·MTC/20.5 del 20 de diciembre de 2016. Copia autenticada del memorando n.o 1848-2016-MTC/20A de 22 de diciembre de 2016. Copia autenticada del oficio n.o 2329·2016-MTC/20.5 de 30 de diciembre de 2016. Copia autenticada del memorando n.o 5624-2016·MTC/20.5 de 29 de diciembre de 2016 y términos de referencia contratación del servicio de determinación de procedencia o improcedencia de otorgar saldo de adelanto directo al Contratista de la obra Integración vial Tacna - La Paz, tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia) subtramo: Km. 43+610 - Km. 94+000 de diciembre de 2016. Copia autenticada del memorando n. ° 010-2017-MTC/20.2 de 2 de enero de 2017. Copia autenticada del memorando n.o 031-2017-MTC/20.5 de 4 de enero de 2017. Copia autenticada del memorando n.' 157-2017-MTC/20.2 de 12 de enero de 2017 . Copia autenticada del memorando n.o 175-2017-MTC/20.5 de 16 de enero de 2017 y términos de referencia contratación del servicio de determinación de procedencia o improcedencia de otorgar saldo de adelanto directo al Contratista de la obra Integración vial Tacna - La Paz, tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia) subtramo: Km. 43+610 - Km. 94+000 de diciembre de 2016. Copia autenticada de la orden de servicio n.o 0000098 de 23 de enero de 2017.

Apéndice n. ° 38. Copia autenticada del informe legal s/n y recibo por honorarios electrónico n.o EOOl-35 de 30 de enero de 2017.

Apéndice n.o 39. Copia autenticada del informe n.O 009·2017-MTC/20.5-JCPG de 2 de febrero de 2017.

Apéndice n.O 40. Copia autenticada del memorando n.o468·2017-MTC/20.5 de 2 de febrero de 2017.

Apéndice n.o 41. Copia autenticada del informe n.O 068-2017-MTC/20.3 de 7 de febrero de 2017 y copia simple de la orden de servicio n. ° 0000098 de 23 de enero de 2017.

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0101

!

~ l\.. l ~A CONTRALORíA GENERAL DE lA RE PÚB LICA DEL PERÚ

INFORME DE AUDITORiA N° 3lI520·2021·CG/MPROY·AC

Página 99 de 104

Apéndice n.o 42. Copia autenticada del informe n.o 003-2017-MTC/20.5 de 13 de febrero de 2017.

Apéndice n.o 43. Copia autenticada de la hoja de trámite n.o Expediente E-010898-2017/SEDCEN recibido por la Dirección Ejecutiva de Provias Nacional el13 de febrero de 2017.

Apéndice n.o 44. Copia autenticada del memorando n: 625·2017-MTC/20.5 de 16 de febrero de 2017 y adjunto.

Apéndice n.o 45. Copia autenticada del memorando n.o 204·2017-MTC/20.4 de 17 de febrero de 2017.

Apéndice n.O 46. Copia autenticada del informe n.o 007·2017-MTC/20.5 de 20 de febrero de 2017.

Apéndice n.o 47. Copia autenticada del informe n.o 10-2017-MTC/20.5-JVG de 14 de marzo de 2017.

Apéndice n.O 48. Copia autenticada del memorando n.o 1046-2017·MTC/20.5 de 21 de marzo de 2017.

Apéndice n.o 49.

Apéndice n.o 50.

Apéndice n. ° 51 .

Apéndice n. ° 52.

Apéndice n.o 53.

Apéndice n. ° 54.

Apéndice n. ° 55.

Apéndice n. ° 56.

Apéndice n. ° 57.

Apéndice n. ° 58 .

Apéndice n.O 59.

Apéndice n.o 60.

Apéndice n.O 61. Apéndice n.o 62.

Apéndice n. ° 63.

Apéndice n. ° 64.

Copia autenticada de la carta n. ° 125-2017/978/GOP con fecha de recepción 22 de marzo de 2017 . Copia autenticada de la carta n. ° 229-2017/978/GOP de 23 de marzo de 2017. solicitud de adelanto a contratistas de 23 de marzo de 2017 y factura electrónica F001-00002946 de 23 de marzo de 2017. Copia autenticada del memorando n.o 930-2017-MTC/20.2 de 24 de marzo de 2017. Copia autenticada del informe n.o 016-2017-MTC/20.5-JVG de 24 de marzo de 2017. Copia autenticada del memorando n.o 1113-2017-MTC/20.5 con fecha de recepción 24 de marzo de 2017. Copia autenticada del comprobante de pago n. ° 2017-01677 de 28 de marzo de 2017 y antecedentes. Copia autenticada de la carta n.o 007-2016/978/GOP de 17 de agosto de 2016 y adjuntos. se adjunta indice. Copia autenticada de la carta n. ° 005-2016/SV·1602-H/JS de 5 de setiembre de 2016. Copia autenticada de la hoja de trámite n. ° Expediente E-092067· 2016/SEDCEN, con fecha de recepción 7 de setiembre de 2016. Copia autenticada del informe n.o 101-2016-MTC/20.5-JCPG de 9 de setiembre de 2016. Copia autenticada de la constancia de notificación personal n. ° Constancia CONST 014552-2016-MTC/SEDCEN con fecha de recepción 12 de setiembre de 2016 y del oficio n° 1687-2016-MTC/20.5 de 12 de setiembre de 2016. Copia autenticada de la carta n. ° 014·2016/SV-1602·H/JS recibida el13 de setiembre de 2016. Copia autenticada del informe n.o -004-2016-HOB/RJMSA sin fecha. Copia autenticada de la carta n: 041·2016/978/GOP de 14 de setiembre de 2016, solicitud de adelanto a contratistas de 14 de setiembre de 2016, registro de personas juridicas libro de sociedades mercantiles vigencia de poder de 11 de agosto de 2016, Carta Fianza n.o 216301166, Carta Fianza n. ° 0000816 Y Carta Fianza n: 80775·1 de 13 de setiembre de 2016. Copia autenticada de la hoja de trámite n: Expediente E-094775·2016/SEDCEN con fecha de recepción 14 de setiembre de 2018. Copia autenticada del informe n.o 104-2016-MTC/20.5-JCPG de 20 de setiembre de 2016.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0102

(

INFORME DE AUDITORiA N' 30520·2021·CG/MPROY·AC

Página 100 de 104

Apéndice n.o 65. Copia autenticada del memorando n: 4001-2016-MTC/20.5 de 20 de setiembre de 2016.

Apéndice n.o 66. Copia autenticada del comprobante de pago n: 2016-08469 y 2016-08470 de 26 de setiembre de 2016 y antecedentes.

Apéndice n.O 67. Copia autenticada de la carta n: 109-2016/978/GOP de 27 de octubre de 2016.

Apéndice n.o 68. Copia autenticada del memorando n: 4754-2016-MTC/20.5 de 3 de noviembre de 2016.

Apéndice n.o 69. Copia autenticada del memorando n: 1652-2016-MTC/20A de 23 de noviembre de 2016.

Apéndice n. ° 70. Copia autenticada de la carta n.' 194·2016/978/GOP de 25 de noviembre de 2016.

Apéndice n.o 71. Copia autenticada del infomne n.' 127-2016-MTC/20.5-JCPG de 7 de diciembre de 2016. Copia autenticada del memorando n.' 5268-2016-MTC/20 .5 con fecha de recepción 9 de diciembre de 2016.

Apéndice n.o 73. Copia autenticada del comprobante de pago n.' 2016-11638 de 12 de diciembre de 2016 y antecedentes.

Apéndice n.o 74. Copia autenticada del Estudio Definitivo del Proyecto "Integración Vial Tacna-La Paz, tramo: Tacna - Collpa, subtramo: Km. 43+610 - Km. 94+000", se adjunta indice.

Apéndice n.o 75. Copia autenticada de la carta n.' 010-2016/SV-1602-H/RL de 22 de agosto de 2016.

Apéndice n. ° 76.

Apéndice n.o 77.

Apéndice n.o 78.

Apéndice n.O 79.

Apéndice n. ° 80.

Apéndice n.o 81.

Apéndice n. ° 82.

Apéndice n.o 83.

Apéndice n.O 84.

Apéndice n.o 85.

Apéndice n. ° 86.

Copia autenticada del infomne de revisión del expediente técnico volumen I de agosto de 2016. Copia autenticada de la Resolución Ministerial n.' 920-2016 MTC/01.02 de 7 de noviembre de 2016. Copia autenticada de la Resolución Ministerial n.' 337-2017 MTC/01.02 de 4 de mayo de 2017. Copia autenticada de la Resolución Ministerial n.' 901-2017 MTC/01.02 de 11 de setiembre de 2017 y anexos, memorando n.' 3453-2017-MTC/20.5 e informe n.' 065-2017-MTC/20.5-JVG de 5 de setiembre de 2017. Copia autenticada de la Resolución Directoral n.' 1819-2018-MTC/20 de 17 de setiembre de 2018, se adjunta indice. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.' 01 deductivo vinculante n.' 01, volumen 11 , tomo 2/5, de octubre de 2016, se adjunta indice. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.' 01 deductivo vinculante n.' 01 , volumen 11 , tomo 3/5, de octubre de 2016. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.' 01 deductivo vinculante n.' 01 , volumen 11 , tomo 5/5, de 22 de octubre de 2016. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.' 06 deductivo vinculante n.' 06, volumen 11 , tomo 1/4, de abril de 2017. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.' 06 deductivo vinculante n.' 06 volumen 11 , tomo 2/4, de abril de 2017, que contiene la carta n.' 228-2017/SV-1602-H/JS de 11 de abril de 2017. Impresión de 'Comparación de la clasificación de materiales de los taludes entre lo propuesto en el expediente técnico y las prestaciones adicionales de obra n.' 1, n.' 6, n.' 11 y n.' 24 (Sector Km. 52+300 al Km. 52+800)".

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. Período de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0103

INFORME DE AUDITORíA N° 30520·2021·CG/MPROY·AC

Página 101 de 104

Apéndice n. ° 87. Impresión de "Comparación de las secciones de corte de talud entre lo propuesto en el expediente técnico y las prestaciones adicionales de obra n.' 1, n.' 6, n. ° 11 Y n. ° 24 (Sector Km. 52+300 al Km. 52+800)".

Apéndice n. ° 88. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.O 11 , volumen 1, tomo 1, de agosto 2017; contiene: carta n.o 498-2017/SV-1602-H/JS de 24 de agosto de 2017, infonme n.o 043·2017/SV-1602-H/EMCV de 24 de agosto de 2017, infonme n. ° 020-2017/SV·1602-H/EGG de 17 de agosto de 2017 y carta n.o 662-2017/978/GOP de 11 de agosto de 2017.

Apéndice n.O 89. Copia autenticada y copia simple de la prestación adicional de obra n.o 11 , volumen 11 , tomo 1, de agosto 2017, que contiene: carta n.' 021-2017/EV· 1401-H/RL e infonme n.o 27-2017 de 8 de agosto de 2017.

Apéndice n. ° 90. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n. ° 24 Y deductivo vinculante n.o 14, volumen 1, tomo 1, de setiembre 2018; que incluye: infonme n.o 055·2018/SV-1602-H/EMCV de 1 de setiembre de 2018, carta n.o 372-2018/978/GOP de 20 de agosto de 2018, infonme n.o 038-2018/SV·1602-H/ETTDV de 24 de agosto de 2018 e infonme n.' 21-2018/SV-1602-H/EGG de 3 de setiembre de 2018.

Apéndice n. ° 91. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n.o 24 Y deductivo vinculante n.o 14, volumen 11, tomo 1/2, de setiembre 2018.

Apéndice n. ° 92. Copia simple y copias autenticadas de asientos del cuademo de obra, se adjunta indice.

Apéndice n.' 93. Impresión de "Comparación de las valorizaciones entre las prestaciones adicionales de obra n" 1, n" 6, n .. ll y n" 24 (sector Km. 52+300 al Km. 52+800)" y adjuntos, se adjunta indice.

Apéndice n.O 94. Impresión de "Comparación de las secciones valorizadas entre las prestaciones adicionales de obra n.' 1, n.o 6, n.o 11 y n.o 24 (sector Km. 52+300 al Km. 52+800)".

Apéndice n.O 95. Copia autenticada del infonme mensual n.o 15 del 01 al 31 de octubre de 2017, volumen 1, tomo 1/8; contiene: carta n.o 699·2017/SV-1602-H/JS recibida ellO de noviembre de 2017 e infonme n.o 089-2017/SV-1602-H/ETTDV sin fecha.

Apéndice n.o 96. Copia autenticada del infonme mensual n.o 15 del 01 al 31 de octubre de 2017, volumen 1, tomo 4/8; contiene: infonme n.o 30-2017/SV·1602-H/EGG de 6 de noviembre de 2017 e informe n" 028-2017/SV-1602-H/EGG de 24 de octubre de 2017 .

Apéndice n.o 97. Copia autenticada de los ténminos de referencia "Contratación del servicio de consultoría para la supervisión de la obra: Proyecto de integración vial Tacna· La Paz, tramo: Tacna - Collpa (frontera con Bolivia), subtramo: Km. 43+610 - Km. 94+000'.

Apéndice n. ° 98. Impresión de la hoja de trámite del expediente: E-127006-2017/SEDCEN con fecha de recepción 10 de noviembre de 2017.

Apéndice n.o 99. Impresión de la hoja de trámite del expediente: E-129454-2017/SEDCEN con fecha de recepción 17 de noviembre de 2017.

Apéndice n.o 100. Copia autenticada de la carta n.o 781·2017/SV-1602-H/JS con fecha de recepción 13 de diciembre de 2017.

Apéndice n.o 101. Copia autenticada del infonme n" 35-2017/SV-1602-H/EGG de 7 de diciembre de 2017.

Apéndice n.O 102. Impresión de la hoja de trámite del expediente: E-142427-2017/SEDCEN con fecha de recepción 13 de diciembre de 2017.

Apéndice n.O 103. Copia autenticada del memorando n.o 5127-2017-MTC/20.5 de 21 de diciembre de 2017.

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacíonal- Provías Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0104

-(

(

INFORME DE AUDITORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

- (ll ~A CONTRAlORíA GENERAL DE LA REPÚBLI CA DEl PERÚ

Página 102 de 104

Apéndice n.o 104. Copia autenticada del memorando n.' 042-2017-MTC/20.6.3/CPT de 22 de diciembre de 2017.

Apéndice n.o 105. Copia autenticada del informe n: 001 -2018·MTC/20.6.1/DEOG de 4 de enero de 2018.

Apéndice n.o 106. Copia autenticada del memorando n: 096-2018·MTC/20.6 del 17 de enero de 2018.

Apéndice n.O 107. Copia autenticada del informe n: 1440-2018-MTC/20.3 de 16 de julio de 2018.

Apéndice n.o 108. Copia autenticada de la constancia de notificación personal n: Constancia CONST 022067·2017·MTC/SEDCEN y oficio n: 2179-2017-MTC/20.5 de 22 de diciembre de 2017; copia simple de la hoja de trámite n.' expediente: E-011838·2018/SEDCEN con fecha de recepción 29 de enero de 2018 y carta n: 003-2018/EV-1401·H/RL de 29 de enero de 2018. Copia simple del oficio n: 299-2018-MTC/20.5 de 13 de febrero de 2018. Copia autenticada del informe mensual n: 19 del 01 al 28 de febrero de 2018, volumen 1, tomo 1, que contiene: carta n: 108-2018/SV-1602-H/JS de 8 de marzo de 2018 e informe n: 06 -2018/SV-1602-H/EGG de 6 de marzo de 2018.

Apéndice n.o 111. Copia autenticada de la prestación adicional de obra n:24 y deductivo vinculante n: 14, volumen 11, tomo 212, que contiene la carta n: 032-2018/978/GOP de 15 de febrero de 2018.

Apéndice n.o 112. Impresión de la hoja de trámite del expediente: E-020261·2018/SEDCEN con fecha de recepción 16 de febrero de 2018.

Apéndice n. ° 113. Copia autenticada del memorando n: 2328-2018·MTC/20.5 de 7 de junio de 2018.

Apéndice n.o 114. Copia simple del informe n: 075-2018-MTC/20.5·0ME de 7 de junio de 2018.

Apéndice n.o 115. Copia autenticada del informe mensual n: 24 del 01 al 31 julio de 2018, volumen 1, tomo 215, que contiene el informe n: 17-2018/SV-1602-H/EGG de 16 de julio de 2018.

Apéndice n.o 116. Copia autenticada del informe mensual n: 21 del 01 al 30 abril de 2018, volumen 1, tomo 1/4, que contiene el informe n: 022-2018/SV-1602-H/ETTDV sin fecha.

Apéndice n. ° 117. Copia autenticada y copia simple de la ampliación de plazo n: 35 de setiembre de 2018 que contiene la carta n: 456-2018/978/GOP de 18 de setiembre de 2018, carta n.' 441 ·201 8/SV-1602-H/JS de 19 de setiembre de 2018 e informe n: 061-2018/SV-1602-H/EMC de 21 de setiembre de 2018.

Apéndice n.o 118. Copia autenticada de la Resolución Directoral n: 1993·2018-MTC/20 de 5 de octubre de 2018, memorando n: 4093-2018·MTC/20.5 e informe n: 178-2018·MTC/20.5·JGZR de 2 de octubre de 2018.

Apéndice n.O 119. Copia autenticada del informe mensual n: 27 del 01 al 31 de octubre de 2018, volumen 1, tomo 1(7.

Apéndice n.o 120. Contratos y designaciones, se adjunta indice. Apéndice n.O 121 . Documentos de gestión, se adjunta indice.

Auditoria de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0105

INFORME DE AUDITORiA N° 30520·2021-CGIMPROY·AC

- (ll LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Página 103 de 104

AL SUBGERENTE DE CONTROL DE MEGAPROYECTOS:

Los que suscriben, han elaborado el presente informe recomendando a su Despacho la aprobación correspondiente.

Jonathan Hurtado acedo Reg. CAP n. o 91568

Integrante de la Comisión

Jesús Maria, 2 O O le. 2021

Wilder Villegas Pérez Reg. CIP 100665

Integrante de la Comisión

Moisés Córdova Peña Reg. CIP n.o 87589 Jefe de Comisión

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provlas Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019. 0106

INFORME DE AUDrrORIA N' 30520·2021-CGIMPROY·AC

Página 104 de 104

El Subgerente de Control de Megaproyectos, quien suscribe, ha revisado el contenido del presente informe y lo hace suyo, emitiendo la aprobación correspondiente.

ó\>"......... Jesús Maria, 2 1 O le. 2021

!t) ~-¡z/ RaraeíPalacios Pérez

Subgerente de Control de Megaproyectos

Auditoría de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provias Nacional. Periodo de 26 de julio de 2016 al10 de julio de 2019.

0107

'.

~U-

LA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SUBGERENCIA DE CONTROL DE MEGAPROYECTOS

INFORME DE AUDITORíA N° 30520-2021-CG/MPROY-AC

AUDITORíA DE CUMPLIMIENTO AL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL - PRovíAS NACIONAL

"PROYECTO INTEGRACiÓN VIAL TACNA- LA PAZ, TRAMO: TACNA - COLLPA (FRONTERA CON BOLIVIA),

SUB TRAMO: KM. 43+610 - KM. 94+000"

PERíODO: 26 DE JULIO DE 2016 AL 10 DE JULIO DE 2019

TOMO 11 DE VII

LlMA- PERÚ 2021

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

. 1,1 .. 0108

• APÉNDICE N° 1

., 01n9

• • ,

INFORME DE AUDITORíA W 30520 -2021-CG/MPROY -AC - (ll l~N~A?o~A1~!~qE~~E~

~

\V

r /

!1 , ,

Págin.1 de 1

RELACiÓN DE PERSONAS COMPRENDIDAS EN LOS HECHOS

Documento Periodo de Gestión Presunta responsabilidad

Condición de Observa Administrativa N° Nombres y Nacional de Cargo

vínculo laboral o Dirección domiciliaria ciones Fecha de Competencia Penal Apellidos Identidad Desempenado Desde Hasta Civil W

contractual (i) ocurrencia de Entidad PAS (0) (0)

los hechos (ii) (0)

Hermes Roberto Gerente de la Av. Castilla La Vieja n:

1 Mosqueira 26673916 Unidad 11/11/2016 511212017 Designado 475, Opto. 101, Urb. La

1 23/03/2017

X Gerencial de Caleza, Santiago de Surco 24/03/2017 Ramirez Obras - Lima.

Jefe de Gestión Av. Brigida Silva de Ochoa 2 Erwin Calvo Jara 23877004 de Obras I 22/07/2016 110612017 Designado W 199, Opto. 703 Block 11, 1 23/03/2017 X

San Miguel- Lima.

1 23/03/2017 X Calle La Calera W 149, 24/03/2017

Jeanetl Brigida Especialista en Opio. C-204, Condominio 13/12/2017 3 08847076 Administración 22/0212017 27/02/2018 Designado

Vargas Guevara de Contralos IV Vista Verde Block 1, La

3 13/02/2018

X Malina - Lima 16/0212018 10104/2018

Osear Maza Especialista en Calle Manuel Velásquez

4 Espinoza 26709849

Obras 28/2/2018 31/07/2018 Designado n:205, Urb. Chimú, Trujillo 3 7/06/2018 X

- La Libertad

(0) Mediante la Ley n: 31288, 'Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloria General de la República' , publicada en el diario oficial ' El Peruano' el 20 de julio de 2021, se modificó la Ley n: 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la República, por la cual se faculta ejerce la potestad para sancionar ' por cuanto determina la responsabilidad administrativa funcional e impone una sanción, teniendo como referencia los hechos contenidos en los informes que hubieran emitido los órganos del Sistema, como resultado de un servicio de control posterior. Asi como, se estableció en la Cuarta Disposición Complementaria Final, que las infracciones y sanciones especificadas en la ley se aplican a los hechos cometidos o culminados a partir de su entrada en vigencia (21 de julio de 2021).

('" '(i) Las presuntas responsabilidades administrativas identificadas en la observación n.o 2 del Informe de Auditoría, cuyo deslinde de responsabilidad son de competencia de la Entidad, se encuentran prescritas; en tal sentido, conforme a lo previsto en el articulo 11 de la Ley n: 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la República, modificado por el articulo 2 de la Ley n: 31288 - Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República, ' No se puede identificar responsabilidad cuando esta ha prescrito conforme a los plazos establecidos en las normas correspondientes'.

,

Las presuntas responsabilidades administrativas identificadas en las observaciones n. ° 1 Y n. ° 3 del Informe de Auditoría, cuyo deslinde de responsabilidad son de competencia de la Entidad, se encuentran prescritas; lo que, resulta de aplicación el artículo 11 de la Ley n. ° 27785, antes citado

de Cumplimiento al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- Provías Nacional. de 26 de julio de 2016 .110 de julio de 201 9.