La alimentación del lactante: la nodriza y el examen probatorio de la leche en la obra de Oribasio

14
tsPAct0, TmMP0 y F'()R[/IA REVrsrA DE LA FAcULTAD DE GEocRArín r HtsroRlA Historiafuitigua Serie II 17.19_ UNED ISSN: 1130-1082 MADR¡D 2OO4.2OO5

Transcript of La alimentación del lactante: la nodriza y el examen probatorio de la leche en la obra de Oribasio

tsPAct0, TmMP0 y F'()R[/IAREVrsrA DE LA FAcULTAD DE GEocRArín r HtsroRlA

Historiafuitigua

Serie II17.19_

UNED ISSN: 1130-1082 MADR¡D 2OO4.2OO5

La alimentación del lactante: la nodrizay el examen probatorio de la leche

en la obra de Oribasio

The alimentation of the lactant: the nodrize and the milk"probatory exam" in the Oribasio text.

Menceoes LópezPÉaezUniversidad de Murcia

RESUMEN ABSTRACT

EI presente trabajo tiene como objetivo The present work has the principleprincipal analizar el examen probatorio de objetives analysing "brest milk" of

Ia leche de Mnesites de Cízico, que Menesites of Cízicus, that we know thanksconocemos gracias a la obra de Oribasio, to the works of Oribasius. Also, he

incluyo también la comparación con un includes the comparison between onecapítulo que versa sobre el mismo tema chapter of the work of Sorano.

en la obra de Sorano de Éfeso. These texts are complete withEstos brtos están impregnados de "irracionalities" that are know more clarly

"irracionalidades", que son mas propios through the popular knowledge from dede los conocimientos populares que de Io folk medicine.

que entendemos como conocimientocientífico. El cuerpo femenino continua KEYWORDS:

siendo un gran desconocido en ésta Oribasius of Pergamum. Mnesites ofépoca y sus cuidados están sobre todo Cizicus. Soranus of

relacionados con la salud doméstica. Ephesus. Wetnurses. Newborn children.Mother milk. Health. Medicine.

PALABRAS CLAVE:Oribasio de Pérgamo. Mnesites de Cícico.

Sorano deÉfeso. Nodrizas. Recién nacidos. Leche

materna. Salud. Medicina.

@ UNED. Espac¡o, Tiempo y FormaSerie ll, Historia Antigua, t. 17-18,2004-2005

225

aMERCEDES LÓPEZPÉREZ

El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar los textos referentesal tema de la nodriza y la lactancia en el recién nacido recogidos en la obra de Ori-basiol. Estos textos pertenecen a los capítulos 13-16 de los "Libros lncieños" deOribasio en la edición de Bussemaker-Daremberg2, dichos capítulos también apa-recen en la obra de RaedeÉ, considerándolos ambos editores como textos pseu-doribasianosa.

Oribasio de Pérgamo (325-395/6 d.C), médico y amigo personal del empera-dor Juliano, escribió por encargo de éste la obra que lleva el nombre de Colec-ciones Médicas, también es autor de dos obras de reducido tamaño Sinopsisy Li-bros dedicados a Eunapio.

La Historia de la Medicina ha calificado a este autor de enciclopedista, quizá larelevancia de su trabajo no se deba a la prevalencia del principio de auctoritas ensu obra, pero si debe ser considerado como una figura clave para entender latransmisión de la ciencia médica de época Antigua al mundo Medievals. Oribasiojunto con Aecio de Amida y Pablo de Egina pertenecen (en la perspectiva de laHistoria de Ciencia) a la Antigüedad tardía, que gesta la Edad Media, época en laque se leen y se transmiten algunos textos clásicos hipocráticos y galénicos, entreotros, con otra perspectiva y bajo una mirada muy distinta de aquella para la quefueron escritos.

El estudio de la fisiología y patología femenina restringida al aparato repro-ductor de la mujer, el útero, así como los accidentes mas comunes relacionadoscon el embarazo, junto con la elección de la nodriza, la proliferación y benignidadde la leche son los temas femeninos por excelencia de los autores clásicos griegosy romanoso. La salud de la mujer, como ha dicho D. Gourevitch, es identificada através de la salud de su útero, pero en el caso de las mujeres esclavas el órganoimpoftante ya no es la matriz sino el seno7.

1 A. H. M. Jones ef alii, The Prosopography of the Later Roman Empire, Cambridge UniversityPress, 1975, vol. l, p. 15.

2 U. C. Bussemaker y Ch. V. Daremberg, Oribase. Oeuvres complétes avec texte grec et traduct¡onfrangaise établie par les docteurs Daremberg et Bussemaker,l-Vl, Paris 1851 -1876.

s Oribasius: Collectiones medicae. Edición de J. Raeder, Oribasii collectionum medicarum reliquae,lCorpus medicorum Graecorum, vol. 1-5. Leipzig: Teubner, 1926-19331. Existe reedición anastáticade1 964.

a No es objetivo de este trabajo entrar en detalles sobre los textos pseudoribasianos de ambos edi-tores, para un comentario mas detallado a dichas ediciones se puede consultar el capítulo V L'Enseig-nement de puériculture de Mnésithée epígrafe A La sholie de I'extrait 37 des L¡vres lnceftains d'Oribase,en J. Bertier, Mnés¡the et Dieuchés, J. Brill, Leiden, 1972.

5 M.H. Green, The Transmisión of Ancient Theories of femaly physiology and disease through theEarly Middley Ages, Princeton University, 1985

6 Tratados Ginecológicos: Sobre las enfermedades de las mujeres, Sobre las mujeres estériles, So-bre las enfermedades de las vírgenes, Sobre la superfetación, Sobre Ia escisión del feto, Sobre Ia na-turaleza de la mujer en Tratados Hipocráticos lV, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid 1988,y Generación,Naturaleza del Niño, Enfermedades IV, Parto de ocho meses, Pa¡ío de siete /'neses en Tratados Hipo-üáticosVlll, Biblioteca Clásica Gredos, Madrid 2003.

7 D. Gourevitch, .L'alimentation du petit enfant Romain"en Revue Internat¡ona! de Pediatie39,1988,pp. 43-46.

@ UNED. Espacio, Tiempo y FormaSerie ll, Histor¡a Ant¡gua, t. 17-18, 2004-2005

226

Lainquietudporlaseleccióndeunabuenanodrizaylaalimentacióndelreciénnacidodurantelosprimerosmesessonunaconstanteenlostextosreferidosalasalud femenina. La.uiiouJ de la leche, los alimentos galactogogos, el miedo a per-

der el alimento, "n ,nu ,o"iedad tradicional que tio posee otras alternativass,

hace que dichas "r"rii*át tean planteadas y iecogiqq: "l

los textos dedicados

a la salud de la mujer. Estos temas per-tenecán at áhoito de lo estrictamente fe-

meninoyaunqueestánincluidosysontratadosporlosexpertosenmedicina,sinembargo, dichas pra"ti"""'V coÉe.¡os están robeadas de supersticiones y ele-

mentos irracionales .üf,_uj p"*iuiáo algunos de ellos durante siglose y que son

propios de la medicinu-ñoprr"i que partici[a del mismo espíritu precientífico que ha

caracterizado a ta gi;[;ü; ] ia iocotogia desde los Tratados Hipocráticos1,'

Lasangrealigualquelalechesonfluidosfundamentalesenelcuerpofeme-nino, necesarios pará lim"ntenimiento del equilibrio, que en.su defecto o supe-

rabundancia o"a.io,i"n ta ántermeoad. Ambos están estrechamente relaciona-

dos,laSangremuyabundanteenlamujer,debidoasuvidasedentariayociosa,siellapertenecealasclasesaltas,escontrarestadayevacuadagraciasalasreglas,pero en algunas ,rJ";; iá menstruación no es suficiente, se produce un au-

mento de ptétora O"n'Já-fugát a la obesidad y la enfermedad',Tras el pafio' la san-

gre se transforma y se coiuierte en leche que alimentará al recién nacidoll' Por

esoambassustanciasestánestrechamenterelacionadasconlasaluddelamujeren diferentes etaPas de su vida'

Enestetrabajopretendoanalizarlasdiferentespruebasalasquedebeso.meterse ta leche p",:;;;;ó;obar su catidad. Eltest mas completo es el que apa-

,á"" "n

la obra Oó Oiiuasio y que se debe a Mnesites de Cízico'

Estaspruebasnoparecenhabertenidoelmismogradoderelevanciaenlali-teratura médica,

"oÁo to demuestra el excelente trabajo sobre el tema de Amal

Aboul12. Este investigaOoi senata como Mnesites considera la prueba como un ver-

'E'"".é'nacidoromanoesalimentadonofmalmenteporsumadreo.porla-nodriza'peroexistenenla obra de Sorano y lvlrriü

"fu.¡on"s a objetos que OJsé-mbenan las funciones de tetinas artificiales son

ros ilamados ,orpa, u"ro"rl; ,r"kj.r; óoniorma'de *"."lbl ágri"reado, que difieren de los guffí pe-

oueños vasos que vierten et tiquido de su inter¡or g.;; é;ü, P:"ia "ompieiar

este tema, ver D' Goure-

uitch, *L,alimentation art¡tlc]eiié áu petit entant oanl ilntüuiié cr"stiqué'' en Les biberons du Docteur

ó,ifolr, n¡u""o de Fecam n." 18, 1987, Pp 19-1.8:

e M. López p¿rez, -r_a curirl. pápiri"l ".t3licia,

el arte de amamantar en el campo de cartagena"'

Revista murciana de Antropotogía,'2004, pp. Z1S-ZZé. S" tiutá á" ,n trabaio de campo que recoge las

costumbres retac¡onaoas Jíriiáiáitá""¡"'.iri el carpJ oibártágela v s-u anáb¡'i' con el mundo clásico'

,o En la obra de J. Joty, Le Niveau de ta sc¡encJhüz#,';ñ Lé B."rre1r-ittres, París 1966, un clá-

sico de la medicina r,,p"ár'árcá,'áá"üá liurtáiairr" s-paé. ós, "En ninguna parte mas fácilmenté que

en ginecotogía y "n

,o"iolii'oórin¡o. qu" "t".tu,i"

ia'viáa primitiva de la humanidad' la antigua me-

dkina oopular no tenÍa 'á""11'8"'ülr;ild"r;,

á"-ñ'¿e iá cienc¡a' se trata por tanto de una misma

"'llliff,T?lli3H:f:Xlig"ión ri.iorósi"" de ra venida de ra reche ver sobre ta naturateza det niño

,r,y"tfrfr:Ziíffíl',f".í;s women,s mitk", Scrence s exactes et sciences aptiquees á Alexandrie,

1988, PP. 2O7-215.

La atimenntación det lactante: Ia nodriza y el examen probatorio de la leche"'

@ UNED. EsPacio, TiemPo Y Forma

éer¡e'i.- u¡stór¡a Antigua, t. iz-t e, 2004-2005

227

MERCEDES LÓPEZPÉREZ

daderométodo,soranoleasignaunpapelinferior,Galenosilenciaelasunto.Lasrazones de estas oitlienc¡aJson justificadas por el diferente.grado de experi-

mentación oe la cienia-iló;;;"áe Hipócrates. Así pues, pretendo analizar las

características oe esos ""*pLil."ntos

en Mnesites, que si bien son indicadores de

cierta racionat¡zac¡On cieniitica también incluyen un ienguaje simbólico o metafóri-

co que camina a ra paiy que caracterizaalaciencia griega desde sus inicios.

LA NODRIZA EN LA DOCUMENTACIÓN LITERARIA

Tto(vr¡ycpoQóqsonlosvocablosgriegosutilizados'paradesignaralanutrixromana13. El término tíroq, o ama de lecñe propiamente dicha se diferencia de

tpoQóq que designariá " lo'qu" se ha denominado ama seca. El término nodriza

tendría dos acepciones: una amamantar a hijos ajenos y la otra ayudar en la

crianzadel recién naciáá. Esta dicotomía en el lenguaje aparece ya en los poemas

homéricos, en la tñ'Já.i"tp'" se utiliza oor'¡vq' nunca tpo-Qóq' que quedará

luego reservaoa a tas nodrizas de los diosesla. La nodriza de época homérica es

una nodriza ilustre, como lo indica la importancia que el aedo da.a la nobleza de su

linaje,resaltandoparaelloelnombrepropio.Euriclea,eslanodrizadeUlises,ellaes el prototipo de nooü, y Ia esctava Eurimedusa la que alimentó a Nausicaa'

También sabemos que otroé héroes fueron amamantados por sus propias madres,

tat es el caso de ne.uoá qu" átimentó a Héctor y Penélope a su hijo Telémaco'

No es el objetivo de este trabajo el estudio de la nodriza en la literatura' pero es

necesario resattar qu"iu fit"tutura griega desde Homero hast?-l? poesía helenística

se encuentra ptagaiá J" utu"ion"á y ieferencias a estas mujeres que alimentan y

críanahijosajenos.LanodrizaqueapareceenlasfuentesliterariasnoessololaqueamamantaSinoqueenmuchos.casosacompañayformapartedelafamilia,leunen lazos afectivos con su *hijo' hasta elfinal de sus días'

Laliteraturagriegarecogeunavariedaddeestereotiposdenodrizas,desdeesa imagen idílica de"Euricleá hasta las nodrizas un tanto distorsionadas' pero en

última instancia retratos de mujeres perezosas, indolentes y aficionadas al vino

como aparece en "'d; "..titor áe la comedia nueva representados por la

obra de Menandrols. Algunas de estas características peyorativas aparecerán cri-

ticadas en los textos,ádiaoa, no directamente, pero si en esas recomendaciones

morales que se le exigen a la nodriza'

" S"O-* ns variantes, ver O. Navarre ,.uNutix",en Daremberg' Ch' y Saglio E' (eds')' Dictionnaire

des Aitiquités Arecquíi et nomaines' lV'1' Paris p' 122-123'14T.MolinosTeiada,"Madresynodrizas"nhn"t.gü"d"d',en:A.PedregalRodríguezyM.Gon-

zátezGonzátezt"O..l, úánr" "¡n

áipei9.1nágen"" ái ,ii¡án" en la Antigüedad clásica v el cistian¡smo

orimitivo,Oviedo 2005, pp. S7-7g[p.63]. Para un .".ti,áü'ü" láLvotuc¡ón áe la madre V la nodriza en la li-

ieratura griega desde H"il"rá náJüiá'óo".iu r'"r"niil"".óniultar el excelente trabaio de T' Molinos Te-

iada, .Madres v noorir"l'L"n]"ñiü"¡á¡;, "" n..pü[éái ááoriguer.v M. Gónzalez Gónzalez, (eds')'

Venus sin espeio, pp.#il V;; t"";¡i¿n rt¡. e"r"i" S-á"Éñ"t, taá mu¡éres de Homero' Valencia 1999'

p. r ii (.itu.'oe noit'e,icas a las nodrizas)'15 Molinos,2005'P74'

@ UNED. EsPacio, TiemPo Y ForY2

Ser¡e It, Historia Antigua, t. 17-18, 2004-2005228

La alimentación det lactante: la nodriza y el examen probatorio de la leche.-.

Es una idea frecuente relacionar la práctica de utilización de la nodriza en las

familias de clases altas, pero ésta es una idea que debe revisarse, ya que en todas

las sociedades antiguas y en todas las clases soc¡ales la utilización de la nodriza

ha sido necesaria como consecuencia de las defunciones de madres en el parto, la

carencia de leche de la propia madre y la falta de otras alternativas, o por otras

causas como ha indicadol6.

La utilización de la nodriza parece ser habitualy progresiva desde finales de la

Republica y durante el lmperio como queda manifestado por alusiones en las

obias de Piutarco, Cicerón, LucreciolT. Además hay que añadir el abundante ma-

terial epigráfico de época romana, documentación que pone de manifiesto, sin

duda, lá frolifera6ón y la utilización de una mujer ajena para la alimentación del re-

cién nacido. Como lo demuestran las fuentes, parece Ser máS frecuente en el mun-

do romano que en el ámbito cultural griego18.

LA LACTANCTA Y LA ELECCTÓN DE LA NODRIzA EN tOS TEXTOS

O B STÉTRI CO-G I N EC O LÓG I C O S

La alimentación o el régimen, la diaita, eS una noción antigua que incluye el ré-

gimen de vida, abarcando no solo lo relativo a los alimentos sino también a los

ájercicios, los baños, etc.1e. La alimentación se convierte en una preocupación por-

que eS un aspecto fundamental para el equilibrio y la armonía, principios en los que

se fundamenta elconcepto de salud griega.

La alimentación del recién nacido aparece siempre en relación con los temas

de salud femenina, interés que queda piasmado en los textos de Sorano de Éfeso

y Oribasio, por resaltar tan solo algunos autores que manifiestan una relevancia es-

pecial para eltema que nos ocupa2o.

16 J. Mangas Manjanés, .Promoción social y oJicio de las nodrizas", en Las edades de la depen'

dencia duranle ta Antigüedad, Madrid, 2000, pp.223'238'17 Mangas Manjares, 2000, P'223'tr é. Ci".po Ort¡z Oé Zárate, Nutrices en el tmperio romano l. Estudio de las fuentes y prosopogry'

fía.Valladolid)200s, p.11. Este éxhaustivo trabaio que recoge la traducción de todo el material epigrafi-

co latino sobre las nutrices romanas.-- is Á.-l-. Rey, .Autour des nourrissons byzantins et de leur régime", en V. Dasen (ed-), Nalssance ef

petite intanceaans L'Antiquité. collection orbis Biblicus et orientalis, 2003, pp' 363-375 [p' 363]' En este

ártbrlo se da una visión a'lá lactancia una dimensión ideológica analizada a través de textos patrísticos

y hagiográficos' 6 gi¡.t"n trabajos realizados sobre la nodriza y las principales enferme.dades.infantiles en la obra de

Galeno, para ello cónsultar D. Gourevitch, *Le noúrrisson et sa nourrice: étude de quelques cas pédia-

triques ci'rez Galien', Revue de philosophie ancienne 1 9(2), 2001 ' pp'63-76'

@ UNED. Espac¡o, TiemPo Y FormaSerie tl, Historia Antigua, t. 17-18, 2004-2005

229

MERCEDES LÓPEZPÉREZ

La lactancia en Mnesites de Cízico

Mnesites de Cízico21 es un médico que junto con Hipócrates, Diocles, Praxá-

goras, Herófilo, Erasístrato, Asclepíades forman la secta denominada }"oytr"4 o

8onrcroróg, escuela que denominamos racionalista o dogmática'

,La obra de Mnesites queda incluida en esa gran laguna de documentación que

afecta sobre todo al pensamiento científico entre Hipócrates y Galeno. Su crono-

logía presenta algunas dificultades, aunque casicon toda probabilidad pertenece al

primer tercio del siglo lV, como ha demostrado J. BerIier2z. Su obra la conocemos

por los fragmentos citados en Pausanias, Galeno, Ateneo, Sorano, Plinio y Oriba-

sio, entre otros.

En el presente trabajo analizaré elcapítulo 15 recogido en las Colecciones Mé-

dicasy catalogado como (libro incierto" por Daremberg y Bussmaker (1851-1876'

vol. lll). Como Anexo I aparece al final de este trabajo mitraducción de los frag-

mentos que he considerado más importantes para el análisis de dicho capítulo. La

relevancia de estos fragmentos viene determinada por elcontenido de los mismos

en relación al tema que nos ocupa, la nodriza y la alimentación del recién nacido,

pero concretando aún más, aquellos textos que hacen referencia a las pruebas que

determinan la calidad de la leche.

Mnesites comienza su capítulo recomendando como nodriza a una muier tracia

o egipcia, la preferéncia de estas mujeres no está justificada, aunque aparecen en

la obra de Oribasio alusiones a la fertilidad de las mujeres egipcias, por la cercanía

del fértil río Nilo. Sorano de Éfeso recomienda como nodriza una griega que co-

nozca la más bella de las lenguas. La nodriza será una mujer Sana, exenta de en-

fermedades cuya patología sea ha relacionado con creenclas irracionales o de ori-

gen divino: la epilepsia y la sofocaciones uterinas.

El carácter y Ia personalidad de la nodriza son rasgos comunes en Mnesites y

Sorano, era una creencia muy común el pensar que la nodriza transmitía su ca-

rácter a través de la leche. En la República, Plalón2s señala la dificultad que con lle-

va la elección de una nodriza y en las Leye€a se recogen sus funciones. Estas exi-

gencias comunes que insisten en la personalidad de la nodriza pueden deberse a

que existe una estrecha relación entre la educación y la higiene2s'

El verdadero interés del texto de Mnesites que conocemos por Oribasio radica,

sin duda, en esas pruebas que el autor considera fundamentales para determinar

la calidad de la leche, pruebas concretas, que no aparecen tan detalladas en nin-

gún otro texto. Además de la observación por los sentidos, nuestro autor describe

21 K. Deichgráber, R.E t. XV, 1932, col,2281.22 J. Bertier, Mnésithe et Dieuchés, J. Brill, Leiden, '1972' p.1O.23 RepúblicaY,450.24 LeyesVll,789.25 Bertier, 1972, p.118-125.

O UNED. EsPacio, TiemPo Y FomaSerie ll, Historia Antigua, t. 17'18,2004'ffi

230

La arimentación der ractante: ra nodriza y er examen probatorio de ra teche...

cuatro pruebas a rearizar: ra primera, debe rearizarse para comprobar ra dispersiónde ra reche en agua, ra segundá á.iuá.?rprobar tá transparencia y er espesor,la tercera comprueba ros áemenióJu"roro. o gaseosos d'e ra reche, y ra cuartadebe rearizarse para ver ras caracterrstitas dercoaguro de reche.Estos experimentos son sin duda una paso hacia derante en ra ciencia griega,pero es significativo comprobar.oro

"." *racionaridao, estZ rooeada de exigen-cias que escapan a cualquier logi"".

-Dño de otro ,ooo,

"rü"n en la descripciónde estas pruebas, una serie.de-r"rgá" qr9 nos hacen ó.nr",. en esos principiosflffiJit""J."

medicina naturar: simpára, antipatía, ."rt¡íu¡iát, simiraridad, y con-

Mnesites exige que ervaso o cuerno en er que se rearicen ras pruebas debeser blanco, ras gotas para ros ""p"riréntos deben ,". ro o rcy ta octava parte deuna cotira, uno de ros experimentos oeoe ,;;;r*;niu"un'",0"r dedo purgar, racuarta prueba debe. rearizarse en pr¡ráuár" v tgtSr er vaso por ra noche. y en re_lación a las exigencias generaler áiá nlirira: et úttimo nino ie esta deberá ser de

5#l*" edad y sexo que er de ra madie, se debe

"rur"ni",. tras ros cuarenta

Estas ideas ponen de manifiesto, como. ha d.icho Bertie rz7, gt)ela represión delo irracionar no significa ra v¡ctáiiaG l-a-racionarioao.

Sorano de Éfeso

Er texto de sorano !3 lteso,gs sin rugar a dudas er más conocido y estudiadocomo queda refrejado en ra proriferación"y rerevan.iu o"Jüos en ros úrtimosanos sobre su obra28. sorano ¿e Éteso es médico y obstetra der sigro il preocupa_do por ra sarud de ras mujeres escr¡bá í t"" enfórmedadesie tas mujeres.unaobra enteramente dedicadá u ru i¡.¡oiojiu, i"totogr v t"rpJ"tüá t"r"ninu bajo unprísma metódico v en ra que se ;rñi;il;"rquiér óncef,ciinlir".¡onuro supers_ticiosa tan común en otros textos retat¡vos a tas mujeres:t;;ür" de sorano estádirigida a un púbrico femenino, oo.táü. v parteras qre oeoen ür bien entrenadasy educadas para conocer ras arteracion"! lr" son percibidas a través de ros sen_tidos. Los deseos de sorano

"p;,;;;;';; érp,irei "áór*,ñ;;; primer ribro, endonde se especifican ras

"rurioáJ", ini"r".tuur"r, morares y físicas necesarias

' ' 26 F' Gaide' "Aspects divers des principes de sympathie et d'antiphat¡e dans res te)des thérapeutiqueslatrns>' en N' Palmieri (ed'\. Rationnei

"iliítt¡"iii'iiiít a ,"d"tÁ áiii"iíi'"iiea¡"r"t". Aspects his-"Xy";¿ii:Ti,;1í:;";i:**o un¡"",."iü i"é"'fi,'_e,i"nn", 2003, pp.12e-i 44rp.1s7t.

T?::i'r:1l|il3:!!i1s:H;':1ffii$1^,il?;"JI1t? ostrada en pub,¡caciones como ,a de A E

^oglT Y"n,il,si.z,,léé+, pp. 968-1037. rum princeps', Aufst¡eg und Nieaárg^rgáári;E-

*,*J't3ü!1"tere y D' Gourevitch' soranos d'Éphése. Maradies des femmes,r-rV. paris, Les Beres

3 "ití,'¡ Ef!,i! í ;il:E : : { :; { ;, o 4. 2 o o s 231

MERCEDES LÓPEZPÉREZ

para ejercer una profesión en un campo mucho más amplio que el de nuestrosdías. No debemos olvidar como ya señaló Lloyd3o curar la enfermedad en Greciaera competencia de al menos cinco grupos: los rizotomol (cortadores de raíces),pharmakopai (los vendedores de drogas), los vendedores itinerantes de purifica-ciones, aquellos que curaban en los templos. las mujeres curanderas (maiai) quese ocupaban de otras enfermedades femeninas además de asistir a los partos.

Las destinatarias principales de Sorano son las mujeres, encargadas de cuidara otras y asistirlas en los partos en los que se producían una alta tasa de mortali-dad infantil y femeninasl.

Sorano de Éfeso aconseja a la mujer el retraso de su maternidad, espaciar susembarazos y completar su educación. Se ha dicho de él que es el espíritu máspráctico, más humano y utilizando un anacronismo, el más feminista32.

La obstetra ideal (tlLeío)33 debe ayudar a traer al mundo niños en las mejorescondiciones de seguridad, debe ser una experta en enfermedades de la mujeres ypracticar la obstetricia34.

Las exigencias a las nodriza están presentes en cuatro capítulos dedicados ala lactancia: la elección de la nodriza, el examen probatorio de la leche, el régimenalimentario, y como corregir las alteraciones de la leche3s. Las prescripciones re-comendadas a la nodriza incluyen: el habla griega, la edad, la experiencia, elfísi-co, el estado de sus senos, el carácter, etc.

Elcapítulo nueve es el dedicado al examen probatorio de la leche, esta es unaprueba necesaria para comprobar el buen estado de la misma. En este capítuloSorano resalta tres formas de comprobar el buen estado de la leche: el primero, lanodriza debe tener las características anleriormente descritas, el segundo, si elniño está sano, esa es una buena señal, y la tercera prueba, la que hace re-ferencia a la obseruación de la leche a través de los sentidos. Esta prueba consisteen examinar: el color, el olor, la consistencia, espesor, el sabor y la resistencia altiempo de la leche. Este test, es tomado con toda seguridad de Mnesites, son co-

30 G.E.R. Lloyd, Las mentalidades y su desenmascaramiento, Madrid 1996, pp. 40-41. El mismo au-tor ha escrito un interesante trabajo dedicado al sexo femenino y su tratamiento: "The female sex: me-dical treatment and biological theories in the fifth and fouth centurias B.C.", en G.E.R. Lloyd, Science,Folklore and ideology. Studies ¡n the Life Sciences in Ancient Greece, Cambridge University Press1 983.

31 B.D. Shaw, "The seasonal birthing cycle of Roman womenn, en W. Scheidel (ed.), Debating Ro-man Demography, Leiden 200'l , pp. 83-109.

32 Burguiére, 1988, p. XXXVI.s3 D. Gourevitch, "Un thérapeute accompli: note sur l'adjetil téleios,, Revue de philologie 61, 1987,

pp. 95-99.M D. Gourevitch, "Préparation intellectuelle et déontologie de la sage{emme:du traité Des Maladies

des femmes de Soranos d'Éphése aux lnfo¡funes de Dinah", en S. Koüek y M. Hortsmanshoff (eds.),From Athens to Jerusalem. Medicine in Hellenized Jewish Lore and in Early Christ¡an Literature,2000, pp.69-73.

35 Maladies des femmes ll, 8-1 1.

@ UNED. Espac¡o, Tiempo y FormaSerie ll, H¡storia Antigua, t. 17-18,2004-2005

232

munes en ambos autores la primera prueba, es decir, aquellos cualidades que de_ben ser observadas. En sorano ra observación de esas cuaridades pasa a un se-gundo plano, las recomendaciones para la elección de la nodriza y el buen estadodel niño36 son más importantes.

El color, el olor y la consistencia, son cualidades descritas en breves líneas,sorano solo recurre a una prueba para comprobar Ia viscosidad y el espesor.Para reconocer el espesor se debe depositar una gota de leche sobre la uña o so-bre una hoja de laurelo sobre una superficie lisa, ée aplasta un poco y se conser_va un poco para observar como se derrama. El resto de test que conoóía por Mne_sites no aparece en la obra, sorano por tanto no da tania importanóia a lascualidades de la leche, para él las características de la nodriza y elbuen estado delrecién nacido son fundamentales.

Esta ambivarente actitud hacia er examen, como ha señarado AmarAbour3T, esun paso hacia delante una búsqueda para la específica cualidad de la leche, perosu falta de interés hacia el examen de la leche es una dificuftaá, que se justifica por,la afinidad de Sorano hacia el Metodismo y la critica nacia áilunos enunciados delos escritores del Corpus Hipocrático. Creo que esta hipótesijes del todo acertaday que se puede entender mucho mejor siseñalamos como la excesiva importanciade la calidad y la cuantificación *aberrante,,38 son una característica oe ios expe-rimentos Hipocráticos, experimentos que son propios de una mentalidad precien_tífica, definidos en su mayoría por un sistema de cualidades basados en la expe_riencia común y en la intuición cotidiana. y, sin embargo (la obra oe sorano estáedificada según una rógica que es exactament ará ñúestra,,.n.

Volvamos alteldo para comprobar con más facilidad estas ideas. Sorano al es-cribir sobre la caridad de ra reche y sus pruebas, aunque conoce sin duda ra ri-teratura científica anterior, ros Tratados hipocráticosy rai pruebas de Mnesites, nopuede argumentar a favor de ellas. Señala como Mnesites cuales son esas cuali-dades de la leche, a saber, er coror, oror, consistencia, espesor, gusto y resistenciaal tiempo, pero no se deja ilevar por ros experimentos que u"riii""n ásas propie_dades. Es decir, la insistencia en el texto de Mnesites oe Ltit¡zar un vaso de plata ocobre blanco*, que esos experimentos se hagan en primavera y por la noche. so_ranoal critica abiertamente a Mnesites por recomendar el vómito dos veces al día sise comprueba que la leche es demasiado fuerte, las razones de sorano son deuna lógica aplastante, el cuerpo se debilita. También son criticadas esas prescrip-ciones que recomiendan la absorción de mamellas de animales grandes produc_

La alimentación del lactante: la nodriza y el examen probatorio de ta teche...

36 Maladies des femmes ll, 9.37 Amal Aboul, 1998, p.213.s Joly, 1966, p.108.3e D' Gourevitch, "L'alimentation du petit enfant Romainn, Revue lnternational de pediatrie3g,

1988, p. LXXll.

il 9tn.oq9" una analogía ente. el color del vaso y la leche. Sustancia con Ia que se experimenta.41 Maladies des femmes, ll, 11.

@ UNED. Espacio, Tiempo y FormaSerie ll, Historia Ant¡gua, t. iz-tA, ZOO¿_ZOOS

233

munes en ambos autores la primera prueba, es decir, aquellos cualidades que de_ben ser observadas. En sorano la observación de esas cualidades pasa a un se_gundo plano, las recomendaciones para la elección de la nodriza y el buen estadodel niño36 son más importantes.

- El color, el olor y la consistencia, son cualidades descritas en breves líneas,sorano solo recurre a una prueba para comprobar la viscosidad y el espesor.Para reconocer el espesor se debe depositar una gota de leche sobre la uña o so-bre una hoja de laurelo sobre una superficie lisa, ée aplasta un poco y se conser-va un poco para observar como se derrama. El resto de test que conoóía por Mne_sites no aparece en la obra, sorano por tanto no da tania importanóia a lascualidades de la leche, para él las características de la nodriza y elbuen estado delrecién nacido son fundamentales.

Esta ambivalente actitud hacia el examen, como ha señalado AmalAboulsT, esun paso hacia delante una búsqueda para la específica cualidad de la leche, jerosu falta de interés hacia el examen de la leche es una dificultad, que se justifica por,la afinidad de Sorano hacia el Metodismo y la critica nacia arg;nos enunciados delos escritores del Corpus Hipocrático. Creo que esta hipótesiJes del todo acertaday que se puede entender mucho mejor siseñalamos como la excesiva importanciade la calidad y la cuantificación (aberrante,)38 son una característica de los expe-rimentos Hipocráticos, experimentos que son propios de una mentalidad precien_tífica, definidos en su mayoría por un sistema de cualidades basados en la expe_riencia común y en ra intuición cotidiana. y, sin embargo (ra onra oe sorano estáedificada según una lógica que es exactamente a ra nuestrao3e.

Volvamos altexto para comprobar con más facilidad estas ideas. Sorano al es-cribir sobre la caridad de ra reche y sus pruebas, aunque conoce srn duda ra ri-teratura científica anterior, ros Tratados hipocráticosy taó pruebas de Mnesites, nopuede argumentar a favor de ellas. Señala como Mnesites cuales son esas cuali-dades de la leche, a saber, er coror, oror, consistencia, espesor, grato y resistenciaal tiempo, pero no se deja llevar por los experimentos que u"rii."n esas propie_dades. Es decir, la insistencia en eltexto de Mnesites de utilizar un vaso de plata ocobre blanco*, que esos experimentos se hagan en primavera y por la noche. so_ranoal critica abiertamente a Mnesites por recomendar el vómito dos veces al día sise comprueba que la leche es demasiado fuerte, las razones de sorano son deuna lógica aplastante, el cuerpo se debilita. También son criticadas esas prescrip-ciones que recomiendan la absorción de mamellas de animales grandes produc_

La alimentación der ractante: ra nodriza y er examen probatorio de ra reche...

36 Maladies des femmes ll, g.37 Amal Aboul, 1998, p.213.ffi Joly, 1966, p.108.3e D' Gourevitch, "L'alimentation du petit enfant Romain,, Revue tnternational de pediatrie3g,

1988, p. LXXlt.a0 sin duda una analogía ente. el color del vaso y la leche. Sustancia con la que se experimenta.41 Maladies des femmes,ll, 11.

@ UNED. Espacio, Tiempo y FormaSerie lt, H¡storia Ant¡gua,' t. iZ-tA, 2004-2OOs

233

MERCEDES LÓPEZPÉREZ

tores de lechea2, así como ingerir lechuzas, murciélagos o espolvorear ceniza,lautilización de plantas aromáticas o píldoras de leche43 también es criticada.

Sin embargo a pesar de que la lógica y el espíritu de Sorano dista mucho delpensamiento de Mnesites, Sorano sigue compartiendo algunos principios de susantecesores: la nodriza debe ser griega, debe estar en buenas condiciones psí-quiqas, no debe ser supersticiosa ni excesivamente religiosa, debe amamantar aun niño del mismo sexo que el suyo, de lo contrario los varones se afeminan y lashembras se masculinizan.

La nodriza y la alimentación del recién nacido forman como lo demuestra la do-cumentación escrita y epigráfica, una constante en el pensamiento científico clá-sico. La pertenencia de dichos temas al ámbito de los cuidados femeninos, hacesin duda que muchos de estos principios, en ocasiones irracionales, sean propiosde una especie de salud domestica femenina. Es significativo comprobar como lapatología y sobre todo la terapéutica femenina está regida por principios más cer-canos a la magia que a lo estrictamente científico. Elcuerpo de la mujer en el mun-do clásico es el gran desconocido, probablemente porque en la mayoría de los ca-sos, las mujeres son cuidadas y tratadas por otras mujeres.

APÉNDICE I.

De ta leche de ia nodrizay de la forma de reconocer Ia mejor leche.Tomado de Mnesites de Cízico

ORIBAS: Colecciones Médicas. Libros inciertos 15,1-7:

Para alimentar a un niño, es necesario elegir una mujer de nación tracia o egip-cia4, o cualquier otra que se le parezca. Ella deberá tener una gran talla, el pechodesarrollado, las carnes de buena naturaleza, ser bella, tomar todos los alimentosque le convengan y no padecer ninguna molestia en el vientre.

Estará exenta de cualquier enfermedad, y, sobre todo de epilepsia y sofoca-ciones uterinas, o de aquellas que se desarrollan por influencia divina.

Deberá vestir de forma adecuada así como cuidar otros detalles de su vida; supiel no tendrá mal olor; deberá tener un carácter alegre, fácil, dulce y simple; suedad no sobrepasará los 30 años y se quedará ella misma 1 ó 2 años; sus reglasno deberán aparecer durante la lactancia.

+2 " ll s'agit lá d'une prescription magique typ¡que, qui consiste á s'integrer en la mangeant la chose

ou la qualité désirée" Maladies des femmes, ll, p.103.a3

"Se conocen en Francia, hoy, bajo el nombre de Galactogil: una mezcla de Galega officinalis L.,extracto de malta, esencia de hinolo, esencia de comino, vainilla y fosfato de cal". Tomado de Maladiesdes femmes ll, p.102.

aa La mujer egipcia era considerada una mujer muy fértil, cualidad que se le asignaba y compadíacon las fértiles aguas del río Nilo.

234 @ UNED. Espac¡o, Tiempo y FormaSerie Il, Historia Ant¡gua, t. 17-18, 2004-2005

La alimentación del lactante: la nodriza y el examen probatorio de Ia leche...

Ella será severa en sus relaciones con los hombres; ella habrá ya alimentado

a varios niños, y su último niño deberá ser de la misma edad y del mismo Sexo que

el de la madre. Debe dar la leche tras cuarenta días después del parto pues eS

esta la mejor condición.

Preferimos sobre todo las mismas madres, si ésta no puede, las mujeres pró-

ximas, sus parientes, o las mujeres que se le parezcan por la forma.

ORTBAS: Colecciones Médicas. Libros inciertos 15, 9-20:

La mejor leche es aquella que ofrece las condiciones intermedias, en relación

al espesor, cantidad, olor, color, gusto y espuma: si la cantidad no es mediana, se

preferirá una nodriza que tenga mas leche'

La mejor prueba que Se puede hacer es aquella que Se hace con la ayuda de

los sentidos; la segunda consiste primero en echar agua hervida, filtrada o lo mas

pura posible, en un vaso de plata o de cobre blanco, provisto de una cavidad bas-

tante grande para recibir el líquido en cantidad, después hacer caer en esta agua

diez o quince gotas de leche; entonces se examinará si la dispersión de la leche en

el agua no se produce niextremadamente rápida, ni muy lentamente, sinO con una

celeridad media, esta es la mejor leche; es necesario hacer esta prueba en estado

de salud.

Es aún una buena cualidad de la leche la de ser transparente sobre la uña: se

deja caer unas gotas de leche sobre la uña del pulgar, y se la mirará el señalado,

prestando atención al mismo tiempo a la forma en la que se desplaza, rápida-

mente, o lentamente, cuando baja hacia la uña, pues estos dos casos son igual-

mente malos; si ocurre al contrario, la leche se desplaza con una lentitud mediana

es buena.

Se hará aun la prueba siguiente: se verterá la octava parte de una cotila de le-

che en un vaso de cristal o en un cuerno, o en una concha marina, y se añadirá

una cantidad mediana, se aplastará con los dedos, después se dejará la mezcla

hasta que se coagule; a continuación se examinará si se obtiene una cantidad mas

abundante de elementos acuosos que de elementos gaseosos, pues una leche así

no tiene nada de alimentos y la mayor parte pasa a la orina.

Si la leche cuajada contiene mas partes acuosas, es necesario creer que se di-

gerirá y se elaborará difícilmente; la mejor leche es aquella que contiene una

óantidad media de elemgntos gaseosos y una cantidad igualmente media de elec-

tos acuosos. Todavía es necesario hacer la prueba Siguiente, sobre todo en pri-

mavera: por la noche se llena de leche el vaso de cristal o el cuernO, o la concha

marina, se la coloca en un lugar bien expuesto alsol; por la mañana se examinará

el coagulo, o [a caspa, si es muy abundante, o si, al contrario, existe una pequeña

cantidad, mientras que el líquido es abundante: estas dos clases'de leche son ma-

las; aquella, al contrario que presenta una buena proporción de diversos elemen-

tos, es la mejor.

O UNED. Espacio, Tiempo Y FormaSerie ll, Histor¡a Ant¡gua, t. 17-18, 2004-2005

235

MERCEDES LÓPEZPÉREZ

si la nodriza tiene las mamas o los pezones demasiados pequeños, será ne-cesario frotar los senos. Se levantarán también las mamas, aplicando de arribaabajo vendaje de apósitos ancho y suelto, y se presionará suavemente, con el finde que se produzca un aflujo de leche más abundante.

si a lo largo de la lactancia, la leche se agota, lo mejor es buscar a otra nodri-za; sies imposible, se dará leche [a la nodriza], haciendo afusiones abundantes deagua caliente, precedidas de la administración, en forma de bebida, de algún me-dicamento que pueda traer o dar leche, como, por ejemplo, el hinojo de óaballo,que se hará hervir con la dosis de dos cótilas con vino odorífero, o apio caballar ad-ministrado de la misma forma, o la raíz de apio.

Después de las afusiones, se hará chupar las mamas por alguien que tirarácon violencia; se hará fricciones y nuevas afusiones, y, después del baño, sedará a beber dos cótilas de una cocción de cebollas de puerros, malva, apio, hi-nojo, o de alguna otra especie de hierba salvaje (decocción que deberá contenertrigo muy cocido), se decantará con cuidado y se mezclará, en vez de con aceitecon vino odorífero. Se dará una especie de semilla cualquiera cocida con alfalfa deárbol, o con los susodichos ingredientes, y se dará la misma cantidad, después dehaber decantado altamiz el vino. Tras la administración de estos medicamentos,se aplicará una ventosa sobre cada mama, y se ordenará [a alguien] chupar [lasmamasl con bastante luerza; se darán alimentos que tengan poca cohesión yque se distribuyan fácilmente en el cuerpo, y abundantes bebidas, por ejemplo vinóodorífero y tenue que se beberá caliente, teniendo cuidado de poner en el agua[que se ha mezclado], alguno de los medicamentos que nosotros acabamoJdenombrar.

O UNED. Espacio, Tiempo y FormaSerie ll, Historia Antigua, i.\z-ta, zOO¿-zoOS

I

I

II

- '-],,iñ

236