KEY COMPARISON: Final report on regional key comparison SIM.M.FF-K4: Volume of liquids at 20 L and...

11
1 VALORIZACIÓN DE TIEMPO Y COSTO Unidad 1. El Proyecto Electrónico Se muestra el estudio de los tiempos y costos en el desarrollo de un proyecto y se analiza el proyecto dividiéndolo en etapas y especificando en cada una de ellas los recursos, los tiempos y los costos, utilizando una introducción al método de Gantt a partir de ejemplos concretos.

Transcript of KEY COMPARISON: Final report on regional key comparison SIM.M.FF-K4: Volume of liquids at 20 L and...

1

VALORIZACIÓN DE TIEMPO Y COSTO Unidad 1. El Proyecto Electrónico

Se muestra el estudio de los tiempos y costos en el desarrollo de un proyecto y se analiza el proyecto dividiéndolo en etapas y especificando en cada una de ellas los recursos, los tiempos y los costos, utilizando una introducción al método de Gantt a partir de ejemplos concretos.

2

¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Introducción .................................................................................................... 3

Camino crítico .................................................................................................... 3

Valorización de tiempos ................................................................................... 5

Diagrama de barras ............................................................................................ 5

Análisis de costos ............................................................................................ 7

Presupuesto operativo ........................................................................................ 7

Ejemplo de aplicación ......................................................................................... 9

Desarrollo de los esquemas de la solución adoptada........................................ 10

Enlaces de interés ......................................................................................... 11

Dónde podemos encontrar más información .................................................... 11

3

Introducción Camino crítico

En todo proyecto se deben estimar los tiempos reales de la ejecución de cada tarea y se debe definir el plazo total de cada etapa. El plazo de ejecución es uno de los aspectos más vulnerables por ser lo primero que se altera cuando algo no sale bien.

Es necesario estudiar los tiempos que emplean las diversas tareas para deducir la estimación total de la ejecución del proyecto. Se deben realizar los cálculos y determinar la duración de cada etapa. De esta forma se deduce la duración total del proyecto. Se realiza un diagrama lógico en el cual se reflejan las distintas tareas y sus duraciones respectivas.

El tiempo total mayor representa la mínima duración del proyecto y se denomina “camino crítico”. Como representa el tiempo mínimo de ejecución, cualquier extensión del camino crítico repercute en la duración del proyecto.

4

5

Valorización de tiempos Diagrama de barras

La representación grafica de los tiempos empleados en la ejecución de cada tarea se realiza con un diagrama de barras, como el mostrado a continuación.

EDT: Estructura de Desglose de Tareas

Figura 1. Diagrama de barras

6

Los vínculos se pueden indicar con líneas a trazos. El camino crítico se suele representar de un color distinto para que de esa forma se destaque. Un incremento temporal del camino crítico repercute en la duración total del proyecto.

Las otras etapas no fundamentales tienen un margen temporal conocido como “flotación total”. Da lugar a un tiempo máximo para cada tarea.

Las barras que representan las etapas calve siempre se realizan comenzando a partir del plazo de inicio más temprano, mientras que en el camino crítico cada nueva etapa crítica comienza cuando finaliza la anterior.

Las etapas no críticas tienen un margen temporal denominado “flotación”. Esta flotación permite alargar temporalmente la actividad.

Esta representación también se conoce como “diagrama de Gantt”

En la siguiente figura se muestran las tareas y los tiempos, el ejemplo a sido realizado con el programa “Gantt Project”.

Figura 2. Ejemplo de desglose de tareas y tiempos

7

Análisis de costos Presupuesto operativo

Es necesario evaluar el costo para verificar si se mantiene dentro del presupuesto. Si fuera superior al presupuesto sería necesario verificar las tareas intermedias para intentar ajustar el presupuesto

Para determinar los costos reales del proyecto planificado, es necesario haber obtenido previamente la EDT (Estructura de Desglose de Trabajo). De esta forma es posible determinar el costo total sabiendo el costo de cada tarea.

A este presupuesto basado en datos planificados y reales se le denomina presupuesto operativo, el cual puede que sea distinto al presupuesto inicial :

8

El presupuesto basado en el estudio de cada tarea debe reflejar:

El costo de recursos.

Los costos fijos.

Los costos de los materiales.

Los costos debidos al material fungible.

Los costos de subcontrataciones.

Las distintas responsabilidades en la atención al costo de cada tarea.

Todo el estudio de los costos da lugar a un plan financiero para poder ejecutarlo.

Es necesario que en la Estructura de Desglose

de Tareas quede reflejado el costo real

actualizado una vez ejecutado. De esta forma

se mantienen actualizados los datos y es

posible establecer costos futuros actualizados.

Todo ello debe conducir a la creación de

productos de buena calidad a un precio

competitivo.

La información sobre los precios y los costos está relacionada con las cantidades

producidas, de tal forma que se debe tener en cuenta la previsión de ventas a lo largo del

año. Para poder calcular los beneficios, se debe establecer los costos de:

Herramientas

Fabricación

El tiempo trabajado

La publicidad

9

Ejemplo de aplicación

Es necesario saber cuál es el costo de un recurso, entendiéndose por recurso tanto el personal como el material necesario. Todo ello porque en los diagramas es muy útil asignar costos a las tareas y a los recursos. De esta forma queda reflejado el análisis temporal y el análisis de costos y recursos.

Se recomienda utilizar un programa de aplicación, como por ejemplo el Microsoft Proyect,o Gantt Project, los cuales ofrecen distintas opciones donde se reflejan los análisis de costos.

Figura 3. Costos y tiempos de proyecto

El costo se va ajustando, según se vallan cumpliendo los procesos, para finalmente presentar un informe sobre el costo real.

10

Desarrollo de los esquemas de la solución adoptada

Una vez realizado el estudio del proyecto, se tiene una representación por tareas en las que vienen especificados los costos, recursos y tiempos. A partir de este análisis preliminar empieza el proyecto en sí. Se analizan los diseños y se realizan los esquemas por bloques y en detalle. A partir de estos esquemas se realizan los montajes en circuitos impresos y después de las correspondientes pruebas y ajustes; el producto está listo para ser comercializado. Un estudio previo de mercado habrá fijado las características comerciales a las cuales deberá haberse ceñido.

La publicidad y la distribución deberán lograr la comercialización final donde el consumidor quede satisfecho con la adquisición del nuevo producto, tanto por el producto en sí como por atención al cliente y el servicio posventa y de mantenimiento.

11

Enlaces de interés Dónde podemos encontrar más información Gestión de proyectos

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos

Proyectos de inversión. http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml

Análisis de costos http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad3/unidad3cuatro.htm

Presupuesto de producción http://www.mailxmail.com/curso-como-hacer-presupuestos-inversion/presupuesto-produccion

Descarga de programa Gantt Project http://ganttproject.softonic.com/