J. R. NÚÑEZ PESTANO & R.J. GONZÁLEZ ZALACAIN La formación de un archivo familiar. Los Lercaro de...

21
LA FORMACI LA FORMACI Ó Ó N DEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE: N DEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE: PROMOCI PROMOCI Ó Ó N SOCIAL Y RECONSTRUCCI N SOCIAL Y RECONSTRUCCI Ó Ó N DE LA IDENTIDAD FAMILIAR N DE LA IDENTIDAD FAMILIAR (SIGLOS XVI (SIGLOS XVI - - XIX) XIX) Juan Ramón Núñez Pestano-Universidad de La Laguna Roberto J. González Zalacain-Uned Tenerife Vitoria-Gasteiz, viernes 4 de abril de 2014

Transcript of J. R. NÚÑEZ PESTANO & R.J. GONZÁLEZ ZALACAIN La formación de un archivo familiar. Los Lercaro de...

LA FORMACILA FORMACIÓÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE: N DEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE: PROMOCIPROMOCIÓÓN SOCIAL Y RECONSTRUCCIN SOCIAL Y RECONSTRUCCIÓÓN DE LA IDENTIDAD FAMILIAR N DE LA IDENTIDAD FAMILIAR

(SIGLOS XVI(SIGLOS XVI--XIX)XIX)

Juan Ramón Núñez Pestano-Universidad de La Laguna

Roberto J. González Zalacain-Uned Tenerife

Vitoria-Gasteiz, viernes 4 de abril de 2014

LA FORMACILA FORMACIÓÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE N DEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (UN ESTUDIO DE CASO)

• La formación del archivo de familia y la historia familiar del linaje: ¿dos objetos resultado de un mismo proceso histórico?

• La asunción del concepto “orden natural” en la formación de los archivos de familia como parte del problema.

• El cuestionamiento de la simultaneidad entre la acción de los sujetos históricos, la producción documental y el archivado de los documentos, una cuestión a plantearse por el historiador.

• Archivar los documentos, un proceso “no neutral”. Archivar para construir la memoria, legitimar las versiones hegemónicas y excluir otras memorias.

• El estudio de los actos de archivar y conservar los documentos como un objeto legítimo de la investigación histórica.

• La construcción del archivo y la construcción de una falsa apariencia de realidad “retrotracción” derivada del enfoque archivístico, el caso de los archivos de familia.

• Cronología de formación, organización archivística y problemas historiográficos derivados de la organización del los archivos de familia españoles.

UN ESTUDIO DE CASO: HISTORIA FAMILIAR Y FORMACIUN ESTUDIO DE CASO: HISTORIA FAMILIAR Y FORMACIÓÓN DEL ARCHIVO N DEL ARCHIVO DE LOS LERCARO DE TENERIFE (SIGLOS XVIDE LOS LERCARO DE TENERIFE (SIGLOS XVI--XIX)XIX)

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA

DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIIDURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

LA COMUNIDAD GENOVESA Y LA COLONIZACIÓN EUROPEA DE CANARIAS DURANTE LOS SIGLOS XV Y XVI

El interés por el comercio del área atlántica cercana.

La participación en las financiación de las operaciones de conquista y sus resultados: los repartimientos de tierras y aguas.

La penetración de la colonia genovesa en el negocio azucarero.

Movilidad y naturalización: las dos caras de la comunidad genovesa en Canarias durante los siglos XV y XVI

LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA

DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIIDURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

EL ESTABLECIMIENTO DE LOS LERCARO EN CANARIAS (circa 1550): UNA PRIMERA GENERACIÓN MERCANTIL Y LA CARRERA BUROCRÁTICA DE LOS SEGUNDONES DE LA FAMILIA

LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA

DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIIDURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

EL ENLACE CON LOS JUSTINIANO: EL ESTABLECIMIENTO DE LOS LERCARO EN TENERIFE Y EL ENLACE CON LOS JUSTINIANO COMO VÍA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.

LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA

DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIIDURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

LOS PRIMEROS PASOS EN EL ENNOBLECIMIENTO DE LOS LERCARO-JUSTINIANO: EL REGIDOR BERNARDO LERCARO-JUSTINIANO Y SU ENLACE CON JACOBINA WESTERLING, EL

ÚLTIMO MIEMBRO DEL LINAJE CON UNA CLARA IDENTIDAD DE ORIGEN

LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA

DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIIDURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

LOS PRIMEROS PASOS EN EL ENNOBLECIMIENTO DE LOS LERCARO-JUSTINIANO

La información de nobleza para acreditar la ascendencia genovesa

La carrera política del regidor Bernardo Lercaro-Justiniano, de regidor del Cabildo de Tenerife a Auditor de Guerra y Juez de Indias.

La fundación de los primeros mayorazgos de la familia y el establecimiento del apellido compuesto

•Mayorazgo de Leonor de Mesa Justiniano (1625),

•Mayorazgo de Catalina Justiniano- Justiniano (1634)

•Mayorazgo de Jacobina Westerling Ocampo (1634)

•Mayorazgo de Ambrosio Westerling (1657)

LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS LOS LERCARO JUSTINIANO DE TENERIFE: EL ESTABLECIMIENTO Y LAS ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA ESTRATEGIAS DE ASCENSO SOCIAL DE UNA FAMILIA GENOVESA

DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIIDURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII

LAS ESTRATEGIAS FAMILIARES DE LOS LERCARO-JUSTINIANO DURANTE LA

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII: EN ENLACE CON LOS “HOMBRES NUEVOS”.

LOS INICIOS DE LA ENDOGAMIA FAMILIAR.

ARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE ARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCIPROYECCIÓÓN EXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA N EXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA

SOCIAL (SIGLOS XVIII Y XIX)SOCIAL (SIGLOS XVIII Y XIX)

LAS POSIBILIDADES DE SUCESIÓN EN LA GOBERNACIÓN DEL ALBERGO LERCARO Y LA NECESIDAD DE RECONSTRUIR LA MEMORIA FAMILIAR.

Los primeros indicios acerca de la extinción de la rama principal en Génova (1694- 1698)

La inscripción en el Libro de Oro de la República (1721) y la certificación de los emblemas heráldicos de la familia.

El inicio del pleito con los Negroni por el control de las “columnas Lercaras”.

La debilidad de las pruebas genealógicas de los Lercaro de Tenerife para probar su ascendencia genovesa. El problema de la ascendencia del doctor Ángel Lercaro.

ARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCIIÓÓN N EXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVEXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVIII Y XIX)III Y XIX)

ARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCIIÓÓN N EXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVEXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVIII Y XIX)III Y XIX)

LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE ASCENSO SOCIAL DE LA FAMILIA TRAS EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS EN GÉNOVA.

El enlace con el núcleo aristocrático de La Orotava:

Casa de Ponte

•Marqueses de la Quinta Roja

•Marqueses de Adeje y Condes de La Gomera.

Casa Benítez de Lugo

•Marqueses de Celada

•Condes del Palmar

A la captura del mayorazgo de los Grimaldo-Rizo mediante su enlace durante dos generaciones con los Ponte Fonte y Pagés.

ARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCIIÓÓN N EXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVEXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVIII Y XIX)III Y XIX)

LAS DOS CARAS DE LA PROMOCIÓN SOCIAL: CONCENTRACIÓN DE MAYORAZGOS Y POBREZA DE LOS HIJOS MENORES

LOS INGRESOS DE LOS LERCARO EN 1783

Pensiones y tributos9%

Gastos de fábrica y cultivo14%

Pleitos10%

Ingresos netos57%

Administración 10%

ARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCARRIBA Y ABAJO: EL ENNOBLECIMIENTO, LAS POSIBILIDADES DE PROYECCIIÓÓN N EXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVEXTERIOR Y EL DESCENSO DEL LINAJE EN LA ESCALA SOCIAL (SIGLOS XVIII Y XIX)III Y XIX)

LOS LERCARO JUSTINIANO EN EL SIGLO XIX: EL FIN DE UNA ESTRATEGIA NOBILIARIA

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

LA FRAGMENTACIÓN DEL ARCHIVO DE FAMILIA: SITUACIÓN ACTUAL Y REPRESENTATIVIDAD DEL LEGADO DOCUMENTAL

LA DISTUBUCIÓN DEL FONDO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

ENTIDAD ADQUISICIÓN UNIDADES INSTALACIÓN

CARPETAS DOCUMENTOS

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD LA LAGUNA 1978 113 cajas/libros 1.891 ?

MUSEO DE LA HISTORIA (CASA LERCARO) ? 44

legajos protocolos

--

662159

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL S/C TFE. 1993 1921

cajasprotocolos

libros

8254210

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

UN INTENTO DE ANÁLISIS ORGÁNICO DE LA ACUMULACIÓN Y FORMACIÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR LERCARO: COMPOSICIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL Y “GENEALOGÍA DE LOS

DOCUMENTOS”

GENEALOGÍA DE LOS DOCUMENTOS Y GENEALOGÍA DEL PARENTESCO.

La maqueta de experimentación de la técnica de análisis los “protocolos de la casa Lercaro- Justiniano Ponte Fonte y Lugo.

La representatividad de los “protocolos de la casa” respecto al conjunto documental del archivo familiar Lercaro.

Los resultados del análisis de datos: estructura de la tradición y tipología documental de un “archivo de archivos”.

COMPOSICIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA CASA SEGÚN SU TRADICIÓN DOCUMENTAL

Copia testimonial; 41,87 Primera copia; 28,62

Copia simple; 18,55Original; 10,95

COMPOSICIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA CASA SEGÚN LA TIPOLOGÍA DOCUMENTAL (TIPOLOGÍA JURÍDICA) DE LOS DOCUMENTOS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIOCARGOS PÚBLICOS, ECLESIÁSTICOS Y EMPLEOS MILITARESDERECHOS Y TRANSMISIONES PATRIMONIALESDOCUMENTOS JUDICIALESDOCUMENTOS PERSONALES - OTROS DOCUMENTOSPRIVILEGIOS, DOCUMENTOS GENEALÓGICOS Y HERÁLDICOS

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

UN INTENTO DE ANÁLISIS ORGÁNICO DE LA ACUMULACIÓN Y FORMACIÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR LERCARO: COMPOSICIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL Y “GENEALOGÍA DE LOS

DOCUMENTOS”

La formación del fondo según la cronología de los documentos: fechas del original y fecha de la copia.

EVOLUCIÓN DE LA GÉNESIS DOCUMENTAL (1400-1869)ORGANIZADA SEGÚN LA FECHA DEL ORIGINAL

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1400

-140

9

1410

-141

9

1420

-142

9

1430

-143

9

1440

-144

9

1450

-145

9

1460

-146

9

1470

-147

9

1480

-148

9

1490

-149

9

1500

-150

9

1510

-151

9

1520

-152

9

1530

-153

9

1540

-154

9

1550

-155

9

1560

-156

9

1570

-157

9

1580

-158

9

1590

-159

9

1600

-160

9

1610

-161

9

1620

-162

9

1630

-163

9

1640

-164

9

1650

-165

9

1660

-166

9

1670

-167

9

1680

-168

9

1690

-169

9

1700

-170

9

1710

-171

9

1720

-172

9

1730

-173

9

1740

-174

9

1750

-175

9

1760

-176

9

1770

-177

9

1780

-178

9

1790

-179

9

1800

-180

9

1810

-181

9

1820

-182

9

1840

-184

9

1850

-185

9

1860

-186

9

DÉCADAS

MER

O D

E D

OC

UM

ENTO

EVOLUCIÓN DE LA GÉNESIS DOCUMENTAL (1400-1869)SEGÚN FECHA DE LA COPIA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

8014

00-1

409

1420

-142

9

1440

-144

9

1460

-146

9

1480

-148

9

1500

-150

9

1520

-152

9

1540

-154

9

1560

-156

9

1580

-158

9

1600

-160

9

1620

-162

9

1640

-164

9

1660

-166

9

1680

-168

9

1700

-170

9

1720

-172

9

1740

-174

9

1760

-176

9

1780

-178

9

1800

-180

9

1820

-182

9

1850

-185

9

DÉCADAS

Nº D

OC

UM

ENTO

S

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

UN INTENTO DE ANÁLISIS ORGÁNICO DE LA ACUMULACIÓN Y FORMACIÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR LERCARO: COMPOSICIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL Y “GENEALOGÍA DE LOS

DOCUMENTOS”

La genealogía de los documentos del archivo familiar Lercaro según los “protocolos de la casa”.La importancia decisiva de los mayorazgos en la formación del archivo.Conservar documentos algo clave en el proceso de ennoblecimiento.Los “documentos sin parentesco”.

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

UN INTENTO DE ANÁLISIS ORGÁNICO DE LA ACUMULACIÓN Y FORMACIÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR LERCARO: COMPOSICIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL Y “GENEALOGÍA DE LOS

DOCUMENTOS”

LAS EVIDENCIAS SOBRE LAS FASES DE FORMACIÓN DEL ARCHIVO.

La primera mitad del siglo XVII (el regidor Bernardo Lercaro- Justiniano y Jacobina Westerling).El peso abrumador de la herencia de Ambrosio Westerling en la formación del archivo del XVII.Las perspectivas genovesas y la reconstrucción del archivo en la década de 1720.La difícil recopilación de documentos de la rama Ponte Fonte y Pagés durante la segunda mitad del XVIII.

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

UN INTENTO DE ANÁLISIS ORGÁNICO DE LA ACUMULACIÓN Y FORMACIÓN DEL ARCHIVO FAMILIAR LERCARO: COMPOSICIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL Y “GENEALOGÍA DE LOS

DOCUMENTOS”

LA ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO: EL PAPEL DE DIEGO IGNACIO LERCARO JUSTINIANO.

Los cuadernos de citas “noticias útiles e interesantes”

Los inventarios de otros archivos familiares como fuente de información

El inventario del archivo (1770-1822): “Descripción por mayor de los papeles que contienen los protocolos de autos y donaciones pertenecientes a la casa Lercaro”.

Nº LEGAJO

DESCRIPCIÓN

1 Papeles del vínculo que fundó Ambrosio Huesteling

2 Lista de autos y papeles pertenecientes al vínculo que fundó doña Leonor de Mesa, mujer que fue de Diego Benítez de Ancheta.

3 Papeles que contienen el legajo perteneciente al vínculo patronato que fundó Marina de Mirabal.

4 Autos y papeles sueltos pertenecientes en la mayor parte a la casa de Ponte.

5 Autos y papeles sueltos pertenecientes en la mayor parte a la casa de Ponte.

6 Autos y papeles sueltos pertenecientes en la mayor parte a la casa de Ponte.

7 Autos y papeles sueltos pertenecientes en la mayor parte a la casa de Ponte.

8 Autos y papeles sueltos pertenecientes en la mayor parte a la casa de Ponte.

9 Papeles con diferentes legajos pertenecientes a bienes libres y otras cosas, pero ninguno pertenece a las haciendas vinculadas.

10 Legajos de varios papeles pertenecientes a la casa del marqués de Calada don José Benítez por lo que pertenece a doña Antonia de Ponte su nieta por su madre doña Isabel Benítez.

11 Contiene este legajo los papeles siguientes pertenecientes a Lercaro y bienes libres.

12 Legajos de diferentes cuentas que no son pertenecientes a propiedad de Hacienda.

13 Papeles por duplicado de algunos que están en dos protocolos.

14 Lista de sujetos con quien he tenido cuentas y correspondencia que están en la caja grande por legajos.

Legajos de papeles para saber: Papeles de cuando fui Alcalde MayorCorrespondencia que tuve con la América EspañolaBorradores de CartasCorrespondencia con Londres y CádizCartas de haciendas y otras ya atrasadas de los años de 1800 atrás.

EL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFEEL ARCHIVO FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA “MEMORIA PERDIDA”: LA RECUPERACIÓN DE LA GENEALOGÍA Y LA INDENTIDAD FAMILIAR DE LOS LERCARO DE TENERIFE

LA RECOPILACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA ACREDITAR LOS DERECHOS FAMILIARES EN LOS TRIBUNALES DE GÉNOVA.El rastreo de escrituras en Las Palmas y Génova.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA GENEALOGÍA MEDIEVAL DE LA FAMILIAEl recurso a las relaciones genealógicas de los cartularios del Senado.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FAMILIAR REQUIERE DE ALGO MÁS QUE ÁRBOLES GENEALÓGICOS.El recurso a las historias ciudadanas como fuente para construir la memoria nobiliaria.