J E T * S I G L O GRAN CONCURSO SALUS

14
1 W ' r -. -T f -^yrrr y y i f^ J E T * S I G L O EDICION DE U PAGINAS Año U.-Núm 14.789______ K L c S ïG Ic O - Montevideo, Viernes 26 de Diciembre de 1913 Redacción y Administración,Rlnoön 583 al 587 ¥ ORGANO DE LAS CLASES PRODUCTORAS Director: JUAN ANDRES RAMIREZ COLABORADORES Doctor Carlos María do Pena " Martín C. Martínez. " José Irareta Gojrna Los colaboradores no tienen solidaridad ron las opiniones de la Dirección, rl ésta con laa que aquellos emitan. V f DIARIO d e : l_ a m a ñ a n a FUNDADO EN EL ASO 1863 Precio del ejemplar l eentértroos TARIFA DE SUSCRIPCION CrfUal é Interior ErttrlOj Por un mes ............. $ l.oo 1.50 " tres meses .... 3.00 4.60 * un afio ............. •’ 10.00 1S.00 EL SIGLO se envía directamente por co- rreo á todn persona que ¡o solicite, debien- do acompaflar el Importe de la suscripción adelantada que le corresponde por el tiem- po que ac pida, de acuerdo con la tarifa quo precede. Los pedidos para el Interior de lo R®* pública, serán atendidos por cualquier nú- mero de días, á razón de 4 centesimos por ejemplar. El importo de las suscripciones puede enviarse por las sucursales del Ban- co de la República, por giro postal, por las agencias de transnortea A en estampillas do correo. Todo lo que se refiero á suscripción, cambio de domicilio 0 Ins. rclftn do aviso", debe dirigirse á la Administración. Toda otra correspondencia debo ser di- rigida á la Dirección. Gerente: ANDRES CARRIL. AVISOS ECONOMICOS - m m tmgm-wmfcsta 20 palabras, á S 0.30 por tres publicaciones El que culera realizar cualquier operaolón rápidamen- te anuncie en esta sección Avisosde una linea: $Ü.10por tres publicaciones CAM’IAS a máquina. Arapey 1161. Página ? 0.2.r>. 6107dc27. REPRESENTANTE de Importante cusa París artículos construcción, transporte y Obras Públicas, so precisa. Escribir a A. Uriurte, Sarán di 524. 00S7dc27. TELÉFO N O S ............. ;; AaSISSuSd»» •X. tJrjm.r*" NO «0. Ad™ "S r“°.6n NOTA—So mega á las personas «l«« P»- dan comunicación, lo hagan á m oficina quo corresponda, par» eT,,ar££m¿KnENCIA. Prado— Pichincha — Solar frente Pena. Dos linderos frente Susvlela. Total 1760 metros. 3500 5. Urgente, Rodolfo Jenta- chik. Yí 1619. 5982-D1C.28. ALQUILASE local con armazones y con- trata. Por carta a A. Urlartc SarandI 521. C086dc27. HERNIAS (QUEBRADURAS)—Se cu- ran radícalmem*; mediante el Braguero Regulador. Fajas para hombres y selloras. — Porta Unos.—Buenos Aires 404 n|n. 4732-pté. PINTURA, blanqueos y refacciones do casas. Pidan precios. Paysandú 1776. 1803E17. VÉNDESE una cabra lechera con cria 6 sin ella. Reducto 207. 5713-Fcb.9. URGENTE deseo alquilar casa para corta familia. Por carta a Z. ésta administración. 6005. I LABORATORIO DE ANALISIS— De los profesores doctores ¡¿coserla y Caliera. Arapey 203. entre 18 de Julio y San José. Análisis clínicos, químicos, microscópicos, bacteriológicos y biológicos, i Reacciones de W'ldal. o© Uassermnnn, etc.). Exámenes histológicos Anállses comerciales é indus- triales á cargo del Profesor de Mcrclologfa de la Escuela Nacional de Comercio. Far- macéutico don Cayetano Rice!.— Monte- video. P-n-n-o. SELLOS POSTALES INUTILIZADOS: Se venden Agencia Publicidad". Juan C. Gó- mez 1386. h.o.o INGENIEROS ERNESTO A. MUL/AN—Ingeniero ar- quitecto. Se ocupa de construcciones en ge- neral Escritorio: Sitio Grande entro Gua- vlyú y Terra.—Teléfono: N.o 357 (Aguada). 3301-pte. O. F O E R S T E R INGENIERO CONSULTOR MECANICO ELECTRICISTA CALLE DEFENSA 929 lloras de consulta: de 2 A 3 p. 10. Proyectos y estudio» técnicos.— Direc- ción de Instalaciones en lúbricas, talleres, hospitales, etc. I EMPRESA CONSTRUCTORA DE MAI- I NI Y MENGOTTI, dirigida por el ingenlero- i arquitecto Amérlco E. .Matnl Profesor de ; construcción de la Facultad de Matemá- ticas. ha trasladado su estudio á la calle , Clududela 1274. Edificio» con estructuras I metálicas. Construcciones en general Pro- yectos. direcciones, peritajes, ote.— Teléfo- no: Uruguaya 2515 (Central). 6894-pte. Cocine Hipotecas— Tingo diversas partidas do dinero para colocar al 9 o]o.—Rodolfo Jentschlk, YI 1619. 5929-h.n.o. CRISTAL DE ROCA y flores de plumas útiles, regalos para año nuevo, so graban nombres gratis instantáneamente. Terraza Playa Ramírez. 6088dc2?. JUGUETES, ESCALERAS. ESTERAS FIAMBRERAS, ARMARIOS, BANCOS rejl- lleros, respaldos, lozas, cubiertos, menaje, batería, cocina. 1622 Avenida La Paz, Gran Bazar Enciclopédico. 6089el.o •R O I IO (M ALI MEDICOS ABOGADOS JACINTO CAS ARA VILLA Y JUAN AN- LUEs, RAMIiU-Z— Abogados Estudio: Hincón N.o 461. 256-Dte. ESCRIBANLA DEL DOCTOR EDUARDO ROUBAUD, Saraaul 316. Casa particular: Avenida La Paz 1110. Teléfono: La Uru- guaya 2261. f ’ 14-pte. ANTONIO Al. PITTALUGA—Abogado. Estudio: SarandI 4 4 4. 796-pte. ¡ DOCTOR RAFAEL SCHIAFFINO—Mé- I dlco-cirujano—Consultas: de 1 á 3 p. UL, menos Jueves > diaB festivos.—Calle Bue- nos Aires N.o 432. 2806-pte. DOCTOR A. VAZQUEZ BARRIERE— Oculista— Calle Andes 1212 (antes 284). Consultas: de 2 á 5 p m., excepción los Jueves y festivos. 3720-pt®. ARTURO LU6S1CH— Medicina general y de niños, Cerrúo 626 n,n.—Consultas de 2 A i 112. menos jueves y días festivos. 651-pte. Y econom izará tiem po y dinero COCINAS A GAS De todos tamaños, se venden ó se alquilan por pequeñas cuotas convenientes para pobres y ricos Por más detalles: soliciten nuestros Catálogos VISITEN NUESTRA EXPOSICION PERMANENTE Compañía del Gas de Montevideo Limitada Calle 25 de Mayo 702 y 706, esq. Juncal 3969-h.n.o.dom.mlérc.vn*. AGENTES DE AVISOS EX El- EXTERIOR En Francia, Inglaterra, Bélgica y Suiza: L. Mayen« o y Cía., rue Tranchet 9 (París). Ag onte de Anuncios y Corresponsal Espe- cial en Londres: Estlln Glumly South Ame- rican Press I.t°.—1 Arundel Street Strand —Londres W. C. URQUIZA Compañía Italiana do Operetas de Etto- Tc Vítalo. Hoy, viernes 2G. á las 9 p. m., DOÑA JUANITA Precios do las localidades: Palcos avant- scene, sin entrada, ? 5: palcos bajos y bal- cono«, sin entrada. $ 4; palcos de cazuela, sin entrada, $2: sillonc-s du platea, con en- tradu, $ 1; tertulias con entrada, 5 1; en- trada do palco. % 0.G0; delanetra de paraí- so, i 0.40; entrada do cazuela, $ 0.30; en- trada do paraíso, 5 0-30. POLITEAMA Compañía nacional cíe salnd.eE v zarzue- las, Podestá-Vlttone. Hoy, viernes, á las 8.30 p. m , J.a sec- ción, EJ. DATO DE PANCHO GATERA; l:.u. LOS INMIGRANTES; 3.a y la, LOS G CACHITOS. Precio» de las localidudes— Por seccio- nes: Palcos bajos y balcones, biit entrada. * l.oo i omonea de platea -un entrada. Id 0.3Ó; Tertulias halcón con potrada, M 0.30; Entrada general. Id 0-15.—Función entera: Pnlcos de cazuelu y paraíso sin entrada. 1 1.00; Lunetas de cazuela con entrada. Id 0.25; Delantera do galería con entrada. 0.30; Entrada de cazuela, Id 0.1b; Entrada do pura!»©, Id 0.20. CIRCO KELLER (Callo Mercedes y Avenida de la Paz) Gran Compañía Ecuestre y fieras amaes- tradas. 60 artistas, l domadores. 35 fieras Indómitas. Hoy. viernes 26, gran función. TEATRO DE VERANO (RarqUo Urbano) Compañía do zarzuela española dirigida por el primer actor Antonio Alonso. Proejo» por (lecciones— Palcos Hln en- trada, S 0.80; Platea con entrada, í 0.20; Entrada general, I 0.10. CAMINO Espectáculo» de variedades.— Función to- das la» noche». con variado» programas. — Loe domingos y día» festivo», matlnées. Precio» do Iub localidades.— Palcos grillé eon 4 entradas. $ 8.00; palco-balcón con 4 entradas. Id 3.G0; palco bajo sin entra- da. Id 2-00; t-rlullu balcón. 1,1 o.60; ter- tulia do platea reservada. Id 0.40 tertulia de platea. !d 0.30; delanteía de galana Id 0.10; entrada general. Id 0.30; entrada galería. Id 0.20. BOYAL Espectáculos Uo variedades. -— Función toda» |n» noche», con variado« programas Precios do las localidades.— Palco« grillé sin entrada. $ 8.00; Pulro avnnt-scéno id Id. 2.60; Pnlcos. Id Id. 2.00; Slllan d., platea con • ntrada. 0.60: Entrada general, o 30- Delantera do paraldo, 0.10; Entrada do na- raleo. 0 10. ____________ v i e n d a I n g l e s a Inauguración del Anexo C alle B uenos A ires, esquina Ituxaingó eon nuestra importante S E 6 S I 0 N H 0 M B R E S LIQUIDACION de ARTICULOS de ESTACION Camisas de color $ 0.80 ■ Sombreros de paja á $ 1.20 CALZADO AMERICANO A $ 4.30 Amy Henderson GRAN CONCURSO SALUS 1.000 PESOS M PREMIOS B A SE S E ST A B L E C ID A S 5682-m.v.d.hn.o. FRANÇAISE diplômée distinguée S’offre pour leçons de littérature on tout enseigne- ment de la langue. Dames réferences, écrire a Buenos Aire», Maison Conrard. Paraguay 700. Cl04dc27. DEPILATORIO ' Rapta«-/ quita el vallo inmediatamente sin Irritación. Pídalo Cons- tituyente 194 1 casa Hammerly masajistas. Teléfono Uruguaya 118 Cordón. Muestra gratis. 6090dc27. CARLOS M. GCBMEXDEZ— Estudio: 28 j de Mayo 200. DOCTORES JOAQUIN SILVAN FEK- | NANDEZ y JUAN P RAMIREZ.—Aboga- dos.—Han establecido su estadio en la ca- li« Blpcón N.o 485. haciéndose cargo de¡ quo perteneció al doctor José Pedro Ka- m i rez. 390Spte. CARBON fuerte % 0.90 el hcctólltro com- pleto, carbonilla 0.50. Barraca I-a Rural, Yí 1G74. Teléfono La Uruguava 965. Aguada. S091dc27. PIANO Angelus, véndese. Ilequcna 1627. 6068 Db.* 26. COMPRO ropa usada do hombre en buen estado. Por carta »c va a domicilio. — Di- rigirse. calle Ituzalngó 1312, S. Kafebaum. 607 1 Dlc. 26. JOSE IRURETA GOYENA y CARLOS VAZ FERREIRA—Abogr.dos—1* de Julio N.o 1084. 3196-pte. EDUARDO ACEVEDO — lia trasladado au eatudlo k la calle Treinta y Tres núme- ro 180. INSTITUTO de Práctica Comercial.—Te- neduría. cullgrafíu, idlohias, máquina de escribir. Mensualidades: p<-sos 3 cada cur - so. Individuales pesos 6. Misione« 1528. 6076 dlc. 28. CORRE8PONDENOIA A SALIR Roma. argentino. pura Buenos Aires, «aldrii boy A la» 7 p. m. Londre»», argentino, para Buenos Aires, órA hoy la» 10 p. rn. ilio Uruguay, argentino, para iturno» Aires, subirà hoy d la» lo p. m. Principe-»» Mafalda, Italiano, d, Buono» Atro», para Rio Jauolro, Darcelo v dé- nova. »alari >1 27 dii uorrlcnie. (iorro.n- pondeocla ordinaria, 3 p, m, Ilneomeiida- da. 2 p. IO. del din 26. Voltaire, bigi*;«. pura Salilo», Rio Janel- go. UBI) vicinile, La» Palmas. Lisboa, Lcl- jtoe», Vigo, CortlBu. L i Uuobollr. Li Pe- lile* y Llverpool. nldrfi ol 27 del eorrlen- te. Correapoiidonelii ordinaria. 10 p, in. Reoomondada. a p in. del dia 26. Il,Ulna «l'Italia, Italiano, do Buon,,» Ai- res. para «iéimv.i . *»cnlu**, caldrà id 27 del eorrb nii'. Cnrr» ipondeiicla ordinarla. .; p. m IlMoincndad,,. :: p. m. del dia 30. «»rollini, Inglés. para Suiil**», Ilio de Jn- nelro, Haii Vie1nin. La» Palmas, l.lsbou. Lglxocs. Vigo, Cnruihi. I..I ltuuh-)h>, La Fa - llico y Llverpool, i lidi A »1 27 del corrleii- Ir. C«>rre»lpondfln la ordinarla, lo p. in. Rooomondailtt, I) p in. dui din 36. NOTAH— Il usta ni evo avito »«* cernirà un alcune» pura li ltipóbllca Argentina A In« » p. m — E'i lo« me««« do Xuvlcmhro <1 Me) o inclusive la • -»ri t x p o n d i n c l u para Chilo y deluda pulso» del Pacifico haala Co- lombia «•• tncainlnard A destun, por V(a Due no» Air » lo« dia» lune«, ml.'rcol*« > «'ibudos.'—flora» «lo el«,rrr «lo v>•Il|Mn; a. l>. III.— I d e Bolivia por via Mu no« Aire« (JUjuy) lo Ju»ve- — llora« do a erre (j0 valljii»] S.ló p. m.— Lu «le Asunrióu y CorumbU poi via DUsim« Ape, «Ho. •orlo), lo« di» m unir« y »Abudo — lini-« «le ('tèrre de viUJn-n 5.46 p. m. La d« Con cardia y Uro»'ajaua por via trrr ..ire, |„« manca. Jurvt» y sAbudot—Hor» «1« elorro da valila*.: A.lft |>. ni. — tot do HagS. lo« tnUiim« dUn y bora —Lu corrri>(iondrnolu d«pn»lia«la ni «il *|ulosco d» UlMms llora <Ailuana » v fuvr i *!•• vulljs y «n> «in . nada A «u destino rn la mi-ma forma.——L a Oflolnn ila Ulti ni ì » llora (Adusili*.) sólo <>«tA liatnlltada par u ri larvici!, «la *orrvapnp - dancla ordinarla -La« \aiijs« ............. .. da» M rlrriun con uni lu>r» dr anticipa flón A la fljndu para **l cl rrr ds or«lm»- ri«»—<'nn ir«« <iina dv anl'**lpn«*lón A :a »alida J< vapor* • «*■ fljun *n b> pisarr.* r»i dal Correo CVrnral la * «"ala** *jUr «•f«c • unrà y lu bora '.l»nniilvu «I I clarr« dr va- li)*, «n Centrai y m )n» Hiruraalw Terra« • r»S v llulsa —-Iini mi*mn nmdt «e anun- alan las sutp. n> Ione» de aallda» ALQUILO V VENDO mueble«, para la tem- porada do buños, predo módico. Colón 1480. 6038-En-4. DINERO. Se facilita sobro cusas 6 cam- lion en hipoteca« cualquier suma. Reserva. Contestación rápida, üldurt, Jackson 1 424, 01 lado Rivera. 698GD1CÍ7. PUNTA DEL ESTE—Señores tourlslas, pidan á Espinola, piezas ó dcpurtuincntoa lonuoblndo» para caballeros y familias Punía «leí Este -Espinola puede alojar 100 pus ijcros con lotlr.s tan comodidades. Pim- ía del E»t«>—Espinola tiene una cocina, mo- derna y «us precios módico«; pidan Infor- mes. Buzar Enciclopédico, Avenida de la Paz 1622. Montevideo. 5972—Dlc.31. NOVEDAD EN PAN DULCE para Navi- dad, Reyes y Año Nuevo, Elaboración Mo- derna. calidad Insuperable a quaranta conlé- DliThiH kilo. “Panadería del Cañón”. Colonia 1090 1ron tu ni Politeama. 5950dc20., CDASIS do 1er. año. Ingreso y francés. Rcndeuu N.o 1475. Luisa RoynuUd do Vig- nali maestra diplomada 3er. grado. 69Gldc30. BAILE profesor Vignali (diplomado). UlmnáHtieu y « 'grima. Clase» «*spAi lato» para señorltii» y niño», Rondeuu 1175. _59G2do30. MOSTRA DORES en por- VendCII eli li cusa ('istilla. Mitro entr,' SuraUdl liue- PEDRO MAN IN I RIOS — Ha reabierto su estudio de abogado, Colonia 1060. 412-ptC. | FEDERICO ESCALADA—Abogado—Tie- ne Su eatudlo en la caite Rincón N o 480. ante» N.o 31a. entre Misione» y Zabala.— Horas: de 10 á 12 m. y de 1 y 1|2 á 4 p. m. Teléfono: La Uruguaya 1116 (Central). 6S0-pte. SEBASTIAN FLPPO—Abogado Es- tudio: Rincón 688.—Domicilio: Colonia N.o 1082. J967Dlc. ------------ ------ -------------------------------------------------- DOCTOR SOCA—Ha trasladado su con- sultorio Uruguay 767, entre Florida y Cíu- dadeloj 5602Dic31. ' DOCTOR PEDRO J. MARTINO—Espe- cialista en las enfermedades de los oídos, nar¿z,y.garganta.—Colonia 1116. 16-pte. 1IARTIRENE JOSF.— Médico-cirujano da niños. Se ocupa también de las enferme- dades del oidtf. nariz y garganta -n loa ni - ño». Consultas: lunes, miércolta y viernes, *• 1 á 8 p. m. YI 141*. 1729-pie. DOCTOR AMONIO CARRAL*— Se de- dica exclusivamente á la» enfermedades da niños. Consultas todos los días, de 2 á 4. excepto los jueves. Calle Uruguay 1174. 699-pte. DOCTOR PASCUAL VERO — Consultas de 2 A 4.— Especialista en las enfermedades do los oídos, nariz y garganta.— Trasladó su consultorio á la Plaza Cagancha núme- ro I. »-pte. La Compañía Salus ha abierto, c iño' es ya público, un gran concurso en com- binación con la lotería de lu Caridad que su- jugará el 31 de Diciembre y cuyo pre - mio mayor es de p^so.s 250.000, estable- ciendo ni cfec’o las siguientes bases: BASES lu. El jueves II «leJ «*orr¡enle se inició el Gran Concurso Salus, en combinación con la Lotera «le la Caridad, que se sor- teará el (lia 31. 2. a Los cupones para esle Concurso de- berán ser escritos con linla. llevar el nombre, apellido y domicilio «le <|iiieu los envía, y llenarse ios dos números de pro- nósticos y la respuesta de la prequaln formulada al dorso «leí cupón. 3. a Destinase la suma de pesos 1.000 en premios á discernirse eniro los concur- santes que acierten <» más se acerquen con el número de su cupón al número del Premio Mayor «le aquella Lotería, r« par- Uendose por orden y en la siguiente forma: I Premio de l o a r 2.» S 300 *S » 150 » o 100 } *. 50 I » 25 # » 10-b 300 150 100 180 100 250 BLANCO ACEVEDO. PABLO — Aboga- tío.— Trelntu y Tres 1389. 8262-pte. DOCTOR GABRIEL TERRA— Ha tras- ladado lu estudio á la Cali© Zabala N.o 1406 (Bin). 229-pte. ARQUITECTOS ( VITRINAS í ferio nstudo «r callo U.irtolomí ñus Aires. CAJ A REGISTRADORA n p* r f e c t o **»- tado »** vendu • n la ca»;i Custllla ui '. ga I/Os di : navidad y aso m i :. \01 j áprovrcben lu gran lwiuidaclón do ¡,t cusa Custllla, *alio Bartolomé Mitro entre Sur.nuil y liUciio* Aires HOT! L « I 11 HER' d K rio i Clan«* r. Puntn drl E«tu «It O del U ) Pension*'« «Ilari *» para inrlstn«, de I 2 65 A 4 : 00, con iilojumirnto. 6190-un-lS. AMJI Hai: Casa Hallo 1117 t on 8 plesas. ruarlo di' baft**, cocina. *1« «pensa, carbone- ra, .titillo con J |dmaa. W «'. para ««rvlclo, nóiuii». patio«, ln«taluclon«'4 ga» > agiiae Trunvf« a Itainln* Predo 1 «» Tratar Han Jo«é 86 7. 6793K03 RUIZ NADAI, Y GALFETTI— Arquitec- tos conirutlatus. Ollclr.os: Calle Rio Negro núm. 1446, esq Mercedes. Teléfono: Da Uruguaya 690 (Central). 2362pte. ARTEAG.A, M ARTO BELL Y LA SALA— ArqultectoH-Ingenieros. Alzalbar 1313. Te- léfono. Uruguuya 1506 (Central). 3424-pte. ACOSTA Y I.ARA & GUERRA—Arqul- tectos-ingenieros — CAAETANO CARCA- VALLO— Ingeniero— Han trasladado bu estudio' A la calle Bartolomé Mitro 1314. nueva numeración. Proyectos, dirección y ejecución de obras, peritajes, tusaclones. proyectos y construcciones en cemento ar- mado. 380-pte. ELZBARIO BOrX — Arquitecto. — Ha trasladado su estudio A la callo Colonia 1139. Teléfono “La Uruguaya" 1661. Cordón. 4391-pte. C. I.ERE NA JUAN ICO y R. LEKENA ACE VEDO.— Arquitectos.—Plazu Libertad 1143—Teléfono 2667. Central 4I83-pt# CONTADORES CELESTINO J RI880 Contador Públi- co. Tramitación «le Juicio» «uccsorlos. par- ticiones y «»untos comerciales. Bartolomé MUi. i. 4068pto DENTISTAS IOHN S. BURNETT Y 8. SARTORI»— ClruJunos-donUsta»— Sistema americano— 8.1 rundí 662 — Pisan Matriz — Teléfono; Uruguaya 1586. 1810-pte ANGEL GUERRA, BONAYA Y CARLB- VARO— Cirujanos-dentistas.— Consulta» do 8 « m à 6 p m. -Uallc Arapey número 1198 «»quina colonia EMILIO F E R R A RI—Cirujano-dentista —Jef„ do Clinic« Odontológica drl Hospi- tal Macla!.—-Consulta* d<’ 9 A 11 a. m. y Oe I A 6 p. m. Harsndl 6SS. J 2 *Opto. KRNKHTO C.\RI»F.LLINO— Dentista — Jofn de la Clínica del Hospital de Niño»— Consultan, d« 9 A 6 p m.—Soriano 1040. 333tpt». D1IH J \NTE arquitecto, fruin é*, lleno huras libra» He ofrece para cualquier tra- bajo. 137-1 ('onvoni'lón. 69ü l-Dlc-23 HI RMOHA UAHA.QI INTA en Mnrofl«». «<• a l q u i l a . A l«o metros del Hipódromo, con I i h* rmuiMS h«blinclnnrs, «los cuarto» d» baño con servicio ds mu» callents gran cocina económico, varias plrtos «I" servicio, ln»t*la* Ióm rotnpli'ta du Illa eléctrica y art«(«cto*. Jardín, Arbol* • trutalrJ parra ds liva pura moscatel, etc., ele. Calla H.*cle. ()m| lllpicu natii»ro 16 Tratar itanco da Cobran*.«» 37 7»-n n.o. III MI DAIi KM L \9 PAItEDES — Juan AN TENOR 1L PEUEIRA y JOAQUIN A II»ruino « >11« D u ra z n o I I I » Teléfono. itEQl l-NA Y IIRIN—lian liizsladadn su L«» Uruguav.» N.o 776 (Cordóni. Ecerlbaala A la cali- Tr* tnu y Tres N.o Ull-Pl». 1440 ««quina II ds M»>o. 3803-pte. Dr. FELIPE PCIG—Especialista en oído, nariz y garganta. Consultas do 3 á 6. ex- cepto Jueves, callo San José 832. DOCTOR MARIO RGSSI—Jefe de Clíni- ca Quirúrgicu del Hospital Maciel.—Con- sultas de 1 1,2 á 3 1|2 p. m., <xcepto jusves y día» feriados. Calle Cerrito 626 (numera- ción nueva).—Teléfono: La Uruguaya 1461 (Central). 2007-pte. DOCTOR ALBERTO I». ROLDAN—In- terno d* l Sanatorio "I^iimas y Mondlno". •Icfo dé Clínica del Hospital Maclcl. Ha abierto su consultorio en la calle Mercedes 1166. Teléfono Uruguaya 109 Cordón. Con- sultas de 2 á 4 p. m. 5664-pto. DOCTOR CARLOS P. COLISTRO— Mé- dico-cirujano.—Cónsul*os de 1 A 3. excepto Jueves y días fesüvoB, 8 de Octubre 301. —Teléfono Ixv Uruguuya 142 (Unión). 982-pte. DOCTOR JUSTO A. TRIA Y— Médlco-cl- rujuno. Consultas de 1 1¡2 á 3. Sierra 8a, (Aguadu). Teléfono: La Uruguaya 1200 (Cordón). 4166pte. DOCTOR G. AK1UZAB-1LAGA — Prof,- •or de la Facultad d Medicina.—Consulto- rio: Avenida de la Paz 1516.—Consulta!: «• 1 A * p tu 4411-pta. DOCTOR MANUEL QUINTELA— Oído, nnrlz y garganta.—Consultns todos los días, menos lu» jueves y días feriados, do 1 & 3 p. m. Uruguay 823. 990-pte. DOCTOR ENRIQUE MENDEZ— Oculis- ta—Trasladó «u consultorio á 1« callo Uru- Í itsy 1233. Consultas: do 2 A 5. exceptuando o los jueve». 14-pts. DOCTOR RUCKFR—Médico ocallsta do In Facultad «lo Medicina de París. Cpnsul- aultns de 2 112 A 6, menos los jueves.— 26 de Mayo 46». 2766-pte. DOCTOR JUAN C. DKITU DEL PINO— Especialista en lu* viiurmcdade» de oldu. nariz y garganta.- -Ha reabierto su consul - torio en la calle Mcrcedea 1162. esq Roa- drau Consultas: do 2 A 4 p. m.. todoa loa «laa hábil' - 4?07-pta DOCTOR P. KüCUDER ÑUS!•-'/>—Medi - cina intsrna Con preferencia enfermedm- dea del corazón y n< rvlosas. Todos los días de 1 A 6. Miércob s y vlcrues destinados A la consulta de s* floras Daymán 89 —Telé- fono La Uruguaya 1619. 2364 pta DOCTOR JUAN R. RARO— Especialista — Se oqud.« cxduslvamcnto de las enfer- medade« d"l riñón, vejiga y uretra.— Con- sultas do 1 l!3 A 6.— Rincón 730. 1064-pi». <)l I N 11 LA IHRTOlt l RXi STO Bi cuello y 6l*nt«M.—Consulta» de 1 1|2 a 3 P m excepto los Jueves.—Mérccdo» 996. 3868-pte. Total........... H 1000 La Los eoaeursonles no tendrán üere- clu» á premio-, repelidos. 5. a l.os empales de los cupones «pie acierten o más se aproximen al número del Premio Mayor «le la I.otcr a, so solu- cionarán á favor del que más se acer«|ue en su pronóstico al número de botellas «le \guii Salus vendidas en cl año UltL 6 . a La clausura del Concurso queda fi- jada para el día 27 del corriente mes, re- cibiéndose ios cupones ci>rrespondu*nl«*s a esta capital hasta el «lia 28 a las 12 d*‘ la nuc!ie. y luisa las 12 ni. del día :'.0 para los cupones remitidos desde los de- partamentos ole campaña. 7. a Todos artos y procedimientos relativos á esle Concurso se verificarán con las formalidades requeridas, para asegurar la más absoluta corrección. FORMA EN QUE SE REALIZARA EL CONCURSO Para la realización de este concurso se ha udoplado la misma forma que rigió en el primero popular y en segundo que i'aus'iró el 13 del corriente nuestro cole- ga LA RAZON. Cada concursante uo«Trá enviar cuantos cupones estime conve- niente. siendo, como en los anteriores concursos, el números de los mismos Ili- mitado. PESOS ORO beneñeiados por este se ha fraccionndo en forma que se estable- ce en las bases anteriores, ln cantidad de MIL PESOS ORO, ofrecida para el caso por la Compañía Salus. Se ha resuelto que cada vencedor no tenga opción más que ú un premio. LAS BOTELLAS VENDIDAS EN 3 ASOS He aquí las ctfras de la venta de bote- llas de "Agua Salus" durante los últimos cinco años: 1IHI8 .......................... 1:504.(180 hotel lira 1900 . ................................ 1:700.856 1010 .................................. 1:000.420 " 1011 .................................. 2:271.048 " Sobre estas cantidades los concursan- tes podrán hacer sus cálculos sobre la venta que habrá en el año en curso. FORMA EN QUE DEBEN ENVIARSE LOS CUPONES Se recomienda muy especialmente á lós concursantes que, á fin de evitar dis- gustos ulteriores, que no omitan una so- la de las formalidades prescriptas en las bases respectivas para poder ser admiti- dos en este concurso. Los cupones debe- rán ser firmados de puño y letra del in- teresado. prescindiendo en absoluta de inicíales, seudónimos 6 cualquier otra forma que no sean las establecidas. Tam- poco se admitirán firmas á máquina, re- solución ésta que se adopta á fin de que los vencedores puedan probar su identi- dad en el momento del reparto de los premios. Es una medida previsora y que beneficia á todos por igual. Los sobres deben enviarse con la di- rección siguiente: "Gran Concurso Salus"—LA RAZON. EL PRONOSTICO I)E LA VENTA DE BOTELLAS 1)E "AGUA SALUS" Para evitar ventajas que pudieran existir con respecto á la probable venta de Agua Salus durante el corriente año. se ha resuelto dar á la publicidad el monto de la venta de años anteriores. Por otra parte, para que el pronósti- co quede verdaderamente librado á la suerte, es que se dispuso el cierre del Concurso con algunos días de anticipa- ción á la fecha del sorteo; y el día 31. á las 5 p. m. en punto, se cerrara la venta del Agua Salus en presencia del es- cribano público, quien constatara su monto exacto, comunicándolo de inme- diato á "La Razón" para ser anotado eo sus pizarrones. NUMEROS QUE DEBEN ELEGIRSE PARA l<OS CALCULOS Los concursantes deben tener presente para hacer sus pronósticos en lo relativo al número en que caerá el "gordo" de la lotería del 31, que esa extracción consta de 17 millares. Por lo tanto, deben ele- gir entre el número 1 OuO al 1 7.999. IMPORTANTE LOS 1.000 A fin de que los torneo sean vario?, 34 premios y en la 1012. 2:011.212 A fin de dar mayor di- fusión á este concurso, la Compañía Salus ha conve- nido la publicación de las bases en EL SIGLO acompa- ñadas del cupón que va al pió. Estos cupones pueden ser utilizados por nuestros fa- vorecedores con la única condición de dirigirlos, á fin de evitar posibles confusio- nes, en esta forma: GRAN CONCURSO S A L U S - “ LA RAZON” ESCRIBANOS PEDRO II. PINTO— Escribano— Rag la- tro «I« hipotecas, I « a«cclón. Juan Carlos Uómra 48- • S8tl.pt« DOCTOR ANTONIO S. VIAN A OcuIIhu». I —Trasladó «u consultorio à la calle 18 d* Julio 136.1 Comalias de 3 A 4. exceptúan- , do lo« jueves y feriado».—Teléfono Foope- , ratlva 3157-pte. DOCTOR MllilO M i v<. W E Y T I A — láédlco-cir'ijano. J* fe de Clínica d«l llui- pltal MacDL— Ha ablano «u consultorio en la rail« 38 de M«yo N.o 488.—Consulta»: do 3 A 4 p ra — Teléfono. La Uruguaya 1414 (Central). 3lll.pl«. DOCTOR ALBERTO HAUt Médlco-U- rulano, Uruguay 1014—-Uonaulia» da 1 A 4. . Telefono. L* Uruguaya 381« (Central). 1816-n'«. 1 cu n sflbus ¿En que número saldrá el Premio Mayor de la Lotería del Hospital de Caridad del 31 de Diciembre de 1913? IM N.' 4P c ¿Cuántas botellas de AGUA SALUS se venderán en el corriente año? Botellas Hombre y apellido _____ Dom icilio________ N.0 Roaponda A lac projunta* quo formulan al dorso da •«lo CUPON.

Transcript of J E T * S I G L O GRAN CONCURSO SALUS

1 W ' r -. - T f - ^ y r r r y y i f ^

J E T * S I G L OED IC IO N D E U PA G IN A S

Año U.-Núm 14.789______

K L c S ï G I c O -

Montevideo, Viernes 26 de Diciembre de 1913 Redacción y Administración,Rlnoön 583 al 587

¥

ORGANO DE LAS CLASES PRODUCTORAS

D irec to r : JU A N A N D R E S R A M IR E Z

COLA BO R A D O R ESD octo r Carlos M aría do Pena

" M ar t ín C. Martínez." Jo sé I r a r e t a G o j r n a

Los co lab o rad o res no t ienen so l idaridad ro n las op in iones d e la Dirección, r l és ta con laa que aquellos em itan .

V f

D I A R I O d e : l_ a m a ñ a n aF U N D A D O E N E L A SO 1863

P rec io de l e je m p la r l eentértroos

T A R IF A D E SUSCRIPCIO NCrfUal é Interior ErttrlOj

P o r un m e s ............. $ l . o o 1 .5 0" t r e s m e s e s . . . . ” 3 .0 0 4 .60* u n a f io ............. •’ 10 .00 1S .00

E L SIGLO se en v ía d i r e c ta m e n te p o r c o ­r reo á todn p e rso n a q ue ¡o solicite, deb ien­do a c o m p a f la r el Im p o r te de la suscripción a d e la n ta d a q ue le co r re sp o n d e p o r el t i e m ­p o que ac p ida , d e a cu e rd o con la ta r i fa quo precede.

Los ped idos p a r a el In te r io r de lo R®* pública, se r á n a ten d id o s p o r cu a lq u ie r n ú ­m ero de d ías , á razón de 4 cen te s im os p o r e jem plar . E l im p o rto de la s suscripciones p u ed e en v ia rse p o r l a s su cu rsa le s de l B a n ­co de la República , p o r g iro postal, p o r las ag enc ias de t r a n sn o r te a A en es tam p i l la s do correo.

T odo lo que se refiero á suscripción, cam bio de domicil io 0 Ins. rclftn do aviso", debe d ir ig i rse á la A dm inis trac ión .

T o d a o t r a co r re sp o n d en c ia debo se r d i ­r ig id a á la D irección .

G e ren te : A N D R E S C A R R IL .

AVISOS ECONOMICOS- m m t mg — m-w m ■

f c s t a 2 0 palabras, á S 0 .3 0 por tres publicacionesEl que culera realizar cualquier operaolón rápidamen­

te anuncie en esta secciónAvisos de una linea: $ Ü.10 por tres publicaciones

CAM’IAS a m áqu ina . A rapey 1161. P ág ina? 0.2.r>. 6107dc27.

R E P R E S E N T A N T E de Im p o rtan te cusa P a r í s a r t ícu lo s construcción, t r a n sp o r te y O b ra s Públicas, so precisa . E sc r ib ir a A. U riu r te , S a rán di 524. 00S7dc27.

T E L É F O N O S

.............; ; AaSISSuSd»»• X . t J r j m . r * " NO « 0 . Ad™ " S r “° . 6n

NOTA— So m e g a á la s p e rso n as «l«« P»- d an com unicac ión , lo h a g a n á m oficina quo c o r re sp o n d a , p a r» e T , , a r £ £ m¿ K n E N C IA .

P ra d o — P ich in ch a — So lar f r e n te Pena. Dos l inderos fren te Susvlela. Total 1760 metros. 3500 5. U rg en te , Rodolfo Jen ta- chik . Yí 1619. 5982-D1C.28.

A LQ U ILA SE local con a rm azo n es y con- t r a ta . P o r c a r t a a A. U r la r tc S a ran d I 521.

C086dc27.

H E R N IA S (Q U E B R A D U R A S )— Se cu­ran radícalmem*; m ed ian te el B raguero R egulador . F a ja s p a ra h o m b res y selloras. — P o r ta U nos.— Buenos Aires 404 n|n.

4732-pté.

PIN T U R A , b lanqueos y refacciones do casas. P idan precios. P ay san d ú 1776.

1803E17.

V É N D E S E u n a ca b ra lechera con cria 6 sin ella. R educ to 207. 5713-Fcb.9.

U R G E N T E deseo a lq u i la r casa p a ra corta familia. P o r c a r t a a Z. ésta administración.

6005.

I L A B O R A T O R IO D E ANALISIS— De los p rofesores doctores ¡¿coserla y Caliera . Arapey 203. en tre 18 de Ju l io y San José. Análisis clínicos, químicos, microscópicos, bacteriológicos y biológicos, i Reacciones de W'ldal. o© U asserm nnn, etc.). Exám enes his tológicos A nállses com erciales é in d u s­tr ia le s á cargo del P ro feso r de Mcrclologfa de la Escuela Nacional de Comercio. F a r ­m acéu tico don C aye tano Rice!.— Monte­video. P-n-n-o.

SELLOS PO STALES INUTILIZADOS: Se venden Agencia Public idad" . J u a n C. Gó­mez 1386. h .o .o

I N G E N I E R O S

E R N E STO A. MUL/AN— Ingeniero a r ­quitecto. Se ocupa de construcciones en ge­nera l E scritorio : Sitio G rande en tro Gua- vlyú y T e r ra .—Teléfono: N.o 357 (A guada) .

3301-pte.

O . F O E R S T E R

IN G E N IE R O CONSULTOR MECANICO ELE C T RICISTA

CA L L E D EFE N SA 929 l lo ra s de c o n s u l ta : d e 2 A 3 p. 10.

Proyectos y estudio» técnicos.— Direc­ción de Ins talac iones en lúbricas , talleres, hospitales, etc.

I E M P R E S A CONSTRUCTORA D E MAI- I NI Y M ENGOTTI, d ir ig ida por el ingenlero- i a rquitec to A m érlco E. .Matnl P ro fe so r de ; construcción de la F acu ltad de M atem á­

ticas. h a tra s lad a d o su es tud io á la calle , C lududela 1274. Edificio» con e s t ru c tu ra s I m etálicas. Construcciones en genera l P r o ­yectos. direcciones, per i ta jes , ote.— Teléfo­no: U ru g u ay a 2515 (C en tra l) .

6894-pte.

Cocine

H ipotecas— T in g o d iversas p a r t id a s do d in e ro p a r a co lo ca r a l 9 o]o.— Rodolfo Jen tsch lk , YI 1619. 5929-h.n.o.

C R IS TA L D E ROCA y flores de p lum as úti les, rega los p a ra a ñ o nuevo, so g rab an n o m b res g ra t is in s tan tán eam en te . T e rraza P la y a R am írez . 6088dc2?.

JU G U E T E S , ESCA LER A S. ESTE R A S F IA M B R E R A S , ARM ARIOS, BANCOS rejl- lleros, respaldos, lozas, cubiertos, m enaje , ba ter ía , cocina. 1622 A venida L a Paz , G ran B aza r Enciclopédico. 6089el.o

• R O I I O ( M A L IM E D I C O S

A B O G A D O S

JACINTO CAS A R A VILLA Y JU A N AN- LUEs, R A M IiU -Z— Abogados — Estudio:Hincón N.o 461. 256-Dte.

ESCRIBANLA D E L DOCTOR EDUARDO ROUBAUD, S araau l 316. Casa part icu la r : A venida La Paz 1110. Teléfono: La U r u ­g u ay a 2261. f ’ 14-pte.

ANTONIO Al. PITTALUGA— Abogado. E s tu d io : SarandI 4 4 4. 796-pte.

¡ DOCTOR R A F A E L S C H IA F F IN O — Mé- I dlco-cirujano— C onsultas : de 1 á 3 p. UL,m enos Jueves > diaB festivos.—Calle B u e ­nos Aires N.o 432. 2806-pte.

DOCTOR A. VAZQUEZ B A R R IE R E —Oculis ta— Calle Andes 1212 (an te s 284). Consultas: de 2 á 5 p m., excepción los Jueves y festivos. 3720-pt®.

A RT U R O LU6S1CH— Medicina genera l y de niños, C e r rú o 626 n,n.— C onsultas de2 A i 112. m enos jueves y d ías festivos.

651-pte.

Y e c o n o m i z a r á t i e m p o y d i n e r o

C O C I N A S A G A SDe todos tam a ñ o s , se venden ó se a lqu ilan por pequeñas cu o tas co n ve n ie n te s p a ra p o b res y r ic o s

Por más detalles: soliciten nuestros Catálogos

VISITEN NUESTRA EXPOSICION PERMANENTE

Compañía del Gas de Montevideo LimitadaC a l le 2 5 de M ayo 7 0 2 y 7 0 6 , e sq . J u n c a l

3969-h.n.o.dom.mlérc.vn*.

A G E N T E S D E AVISOS E X E l- E X T E R I O RE n F ra n c ia , In g la te r ra , B élg ica y Suiza:

L. Mayen« o y Cía., rue T ra n c h e t 9 (P a r í s ) .Ag on te de A nuncios y C orresponsa l E sp e ­

cial en L o n d re s : E s t l ln G lu m ly Sou th A m e­r ic a n P re s s I . t ° .— 1 A runde l S tree t S trand — L o n d re s W. C.

URQUIZAC o m p añ ía I ta l i a n a do O p ere ta s de E tto -

Tc Vítalo.Hoy, v ie rn e s 2G. á la s 9 p. m., DOÑA JU AN ITAP rec io s do las localidades: P a lco s av an t- scene, s in e n tr a d a , ? 5: pa lcos b a jo s y bal- cono«, sin en trad a . $ 4; palcos de cazuela, sin e n tr a d a , $2: sillonc-s du platea, con en- t r a d u , $ 1; t e r tu l i a s con en trad a , 5 1; en ­t r a d a do palco. % 0.G0 ; d e la n e tra de p a ra í ­so, i 0.40; e n t r a d a do cazuela, $ 0.30; en ­t r a d a do p ara íso , 5 0-30.

P O LITE A M AC o m p añ ía nac iona l cíe salnd.eE v zarzue­

las, P odestá -V lttone .H oy, viernes, á l a s 8.30 p. m , J .a sec­

ción, E J . DATO DE PANCHO G ATERA ; l:.u. LOS IN M IG R A N T E S ; 3.a y l a , LOS G CACHITOS.

Precio» de las localidudes— P o r seccio­nes: P a lco s bajos y balcones, biit en t rad a . * l .oo i o m o n e a d e p la tea -u n en trad a . Id0.3Ó; T e r tu l ia s h a lcón con p o trad a , M 0.30; E n t r a d a genera l . Id 0-15.— F u n c ió n e n te r a : P n lcos d e cazuelu y para íso sin en trad a . 1 1.00; L u n e ta s de cazuela con e n t r a d a . Id0.25; D e la n te ra do g a le r ía con en trad a .0.30; E n t r a d a de cazuela , Id 0.1b; E n t ra d a do pura!»©, Id 0.20.

C IR C O K E L L E R(Callo M ercedes y A venida d e la P a z )G ra n C o m p añ ía E cuestre y fieras am ae s ­

tr ad as . 60 a r t is ta s , l dom adores . 35 fieras Indóm itas .

H oy. v ie rn e s 26, g ra n función.T E A T R O DE VERANO

( RarqUo U rb an o )C o m p a ñ ía do za rzu e la e sp añ o la d ir ig ida

p o r e l p r im e r a c to r A ntonio Alonso.Proejo» por (lecciones— P alco s Hln en­

t r a d a , S 0 .80 ; P la te a con e n tr a d a , í 0.20; E n t r a d a genera l , I 0.10.

CAMINOE sp ec tácu lo » de variedades.— F unción to ­

d a s la» noche». con v a r iad o » p ro g ram as . — Loe d om ingos y día» festivo», matlnées.

Precio» do Iub localidades.— P alcos grillé eon 4 en tr a d a s . $ 8 .00 ; pa lco-balcón con 4 en trad as . Id 3.G0; pa lco bajo sin e n t r a ­da . Id 2-00; t - r lu l lu balcón. 1,1 o.60; te r­tu l ia do p la tea re se rvada . Id 0.40 te r tu l ia d e platea. !d 0.30; d e la n te ía de g a la n a Id 0.10; e n t r a d a genera l . Id 0.30; en trad a g a le r ía . Id 0 .20.

BOY ALE sp e c tá c u lo s Uo variedades. -— F unción

toda» |n» noche», con variado« p ro g ram asP rec io s do la s local idades .— Palco« gri l lé

sin en trad a . $ 8.00; P u lro avnnt-scéno id Id. 2.60; Pnlcos. Id Id. 2.00; Slllan d., p la tea con • n t r ad a . 0.60: E n t r a d a genera l , o 30- D e lan te ra do paraldo, 0. 10; E n t r a d a do na- raleo. 0 10. ____________ v

i e n d a I n g l e s a

I n a u g u r a c i ó n d e l A n e x oC a l l e B u e n o s A i r e s , e s q u i n a I t u x a i n g ó

eon nuestra importante S E 6 S I 0 N H 0 M B R E S LIQUIDACION de ARTICULOS de ESTACION

C am isas de color $ 0 .8 0 ■ Som breros de paja á $ 1.20CALZADO AMERICANO A $ 4 .3 0

Amy Henderson

GRAN CONCURSO SALUS1 .000 PESOS M PREMIOS

B A S E S E S T A B L E C I D A S

5 6 8 2 -m .v .d .h n .o .

F R A N Ç A IS E diplômée dis t inguée S’o ffre p o u r leçons de l i t t é ra tu re on to u t enseigne­m e n t de la langue. D am es réferences , écrire a B uenos Aire», Maison C onrard . P a rag u ay 700. Cl04dc27.

D E P IL A T O R IO ' Rapta«-/ q u i t a el valloin m ed ia tam en te sin Irr i tac ión . P ídalo Cons­ti tu y en te 194 1 casa H a m m e r ly m asajis tas . T eléfono U ru g u a y a 118 Cordón. M uestra g ra t is . 6090dc27.

CARLOS M. G C B M E X D E Z — E studio: 28 j de Mayo 200.

D OCTORES JO A Q U IN SILVAN F E K - | N A N D E Z y JU A N P R A M IR E Z .— A b o g a­dos.— H an es tablecido su estad io en la ca­li« B lp cón N.o 485. h ac iéndose cargo de¡ quo pertenec ió a l doc tor José P ed ro K a­m i rez. 390Spte.

CARBON fu e r te % 0.90 el h cc tó l l t ro co m ­pleto, ca rbon i l la 0.50. B a r r a c a I-a R u ra l , Yí 1G74. T eléfono L a U ru g u av a 965. Aguada.

S091dc27.

P IA N O Angelus, véndese. I lequcna 1627. 6068 Db.* 26.

COM PRO ro p a u sad a do h o m b re en buen estado. P o r c a r t a »c va a domicilio . — Di­rigirse. ca lle I tuza lngó 1312, S. K afebaum .

607 1 Dlc. 26.

J O S E IR U R E T A GOYENA y CARLOS VAZ F E R R E I R A — Abogr.dos— 1* de Ju l ioN.o 1084. 3196-pte.

EDUARDO A CEVEDO — l i a tras ladado au eatudlo k la calle T re in ta y T res n ú m e­ro 180.

IN ST IT U T O de P rá c t ic a Comercial.— T e­n ed u r ía . cullgrafíu , idlohias, m áq u in a de escr ib ir . M ensualidades: p<-sos 3 cada c u r ­so. Ind iv id u a les pesos 6. Misione« 1528.

6076 dlc. 28.

C O R R E 8 P O N D E N O I A A S A L I RR o m a . argen tino . pura Buenos Aires,

«aldrii boy A la» 7 p. m.Londre»», a rg en t in o , p a r a B uenos Aires,

órA hoy la» 10 p. rn.i l io U ruguay , a rg en t in o , para iturno»

Aires, s u b i r à hoy d la» lo p. m.Principe-»» M afalda , Italiano, d, Buono» Atro», p a r a R io Jau o l ro , Darcelo v d é - nova. » a l a r i >1 27 d i i uorr lcn ie . (iorro.n- p o ndeoc la o rd inaria , 3 p, m, Ilneomeiida- da. 2 p. IO. del din 26.

V olta ire , bigi*;«. pura Salilo», Rio Jane l- go. UBI) v icinile, La» Palm as. Lisboa, Lcl- jtoe», Vigo, CortlBu. L i Uuobollr. L i P e ­lile* y Llverpool. n ld r f i ol 27 del eorr len- te. Correapoiidonelii o rd in a r ia . 10 p, in. R eoom ondada. a p in. del d ia 26.

I l ,U lna «l 'Italia, Italiano, do Buon,,» Ai­res. p a ra «iéimv.i . * »cnlu**, ca ld rà id 27 del e o r rb nii '. Cnrr» ipondeiic la o rd in a r la . .; p. m I lM oincndad,, . :: p. m. del dia 30.

«»rollini, Inglés. p a ra Suiil**», Ilio de Jn- nelro, Haii Vie1 nin. La» Palm as, l.lsbou. Lglxocs. Vigo, Cnruihi. I..I ltuuh-)h>, La F a ­llico y L lverpool, i lidi A »1 27 del corrleii- I r . C«>rre»lpondfln la o rd in a r la , lo p. in. Rooomondailtt, I) p in. dui din 36.

NOTAH— Il us ta n i evo av i to »«* ce rn i rà un alcune» p u ra l i l t ip ó b l lc a A rgen tina A In« » p. m — E'i lo« me««« do Xuvlcmhro <1 Me) o inclusive la • -»ri t xpondinclu p a ra Chilo y deluda pulso» del Pacifico haa la Co­lombia «•• tn c a in ln a rd A destun, po r V(a Due no» Air » lo« dia» lune«, ml.'rcol*« > «'ibudos.'— flo ra» «lo el«,r r r «lo v>• Il|Mn; a. l>. III.— I d e Bolivia por via Mu no« Aire« (JU juy) lo Ju»ve- — llo ra« do a e r r e (j0 valljii»] S . ló p. m.— Lu «le A sunrióu y CorumbU poi via DUsim« A p e , «Ho. •or lo ) , lo« di» m u n i r « y »Abudo — lini-« «le ( 'tèrre de viUJn-n 5.46 p. m. La d« Con cardia y U r o » ' a j a u a por via t r r r ..ire, |„« m a n ca . Ju rv t» y sA b u d o t— Hor» «1« elorro da valila*.: A.lft |>. ni. — tot do HagS. lo« tnUiim« dUn y b o ra — Lu corrri>(iondrnolu d«pn»lia«la n i «il *|ulosco d» UlMms llo ra < Ailuana » v fuvr i *!•• vulljs y «n> «in . n ad a A «u dest ino rn la m i-m a fo rm a .——La Oflolnn ila Ulti ni ì» l lo ra (Adusili*.) sólo <>«tA lia tn lltada par u ri larvici!, «la * orrvapnp -dancla o rd inar la -L a« \a i i j s« ............. ..da» M r l r r i u n con u n i lu>r» d r an tic ipa flón A la fljndu para **l cl r r r d s or«lm»- r i « » —<'nn ir«« <iina dv anl'**lpn«*lón A :a »alida J< vapor* • «*■ fljun *n b> pisarr.* r » i dal C orreo CVrnral la * «"ala** *jUr «•f«c• u n rà y lu bora '.l»nniilvu «I I clarr« d r v a ­li)*, «n C en tra i y m )n» H i r u r a a lw T erra«• r»S v llulsa —-Iini mi*mn nmdt «e anun- a lan las su tp . n> Ione» de aallda»

ALQUILO V V E N D O mueble«, p a ra la te m ­p o ra d a do buños, p r e d o módico. Colón 1480. 6038-En-4.

D IN ER O . Se facili ta so b ro cusas 6 cam - lion en h ipoteca« cu a lq u ie r sum a. Reserva. Contestación ráp ida , ü ld u r t , Jack so n 1 424, 01 lado Rivera. 698GD1CÍ7.

PU NTA D E L E S T E — Señores tour ls las ,pidan á E sp ino la , piezas ó dcpurtu incn toa lonuoblndo» p a ra cab a l le ro s y fam ilias P u n ía «leí E s te -E s p in o la puede a lo ja r 100 pus i jc ros con lotlr.s tan comodidades. P im ­ía del E»t«>— E spino la tiene u n a cocina, mo­d e rn a y «us precios módico«; p idan Infor­mes. B uzar Enciclopédico, A venida de la P az 1622. Montevideo.

5972—Dlc.31.NOV ED AD E N P A N D U L C E p a r a Navi­

dad, Reyes y Año Nuevo, E laboración Mo­derna . ca lidad In superab le a q u a ran ta conlé- DliThiH kilo. “ P a n a d e r ía del C añ ó n ” . Colonia 1090 1 ron tu ni P o l i team a . 5950dc20.,

CDASIS do 1er. año. Ingreso y francés. R cndeuu N.o 1475. Luisa RoynuUd do Vig­nali m aes tra d ip lom ada 3er. grado.

69Gldc30.

B A IL E pro feso r Vignali (d ip lo m ad o ) . UlmnáHtieu y « 'g r im a . Clase» «*spAi lato» p a ra señorltii» y niño», Rondeuu 1175.

_59G2do30.MOSTRA D O R ES en por -

VendCII eli l i cusa ( ' i s t i l la . Mitro entr , ' SuraUdl liue-

P E D R O MAN IN I R IO S — H a reab ie r to su estudio de abogado, Colonia 1060.

412-ptC. |

F E D E R IC O ESCALADA— A bogado— Tie­ne Su eatudlo en la caite Rincón N o 480.

ante» N.o 31a. en tre Misione» y Zabala .— H oras : de 10 á 12 m. y de 1 y 1|2 á 4 p. m. Teléfono: L a U ruguaya 1116 (C en tra l) .

6S0-pte.

SEBASTIAN F L P P O — Abogado — E s ­tudio: R incón 688.— Domicilio: Colonia N.o1082. J967Dlc.

--------------------------------------------------------------------

DOCTOR SOCA— H a t ra s lad a d o su con­su l to r io U ru g u ay 767, e n t r e F lo r id a y Cíu- d ad e lo j 5602Dic31.

' DOCTOR P E D R O J . M A RTINO — E sp e ­cialista en las en fe rm ed ad es de los oídos, n a r¿z ,y .g a rg an ta .— Colonia 1116. 16-pte.

1 IA R T IR E N E JOSF.— Médico-ciru jano da niños. Se ocupa tam b ién de la s en fe rm e­d ades del oidtf. nariz y g a rg a n ta - n loa ni­ño». Consultas: lunes, m iérco l ta y viernes, * • 1 á 8 p. m. YI 141*. 1729-pie.

DOCTOR A M O N I O CARRAL*— Se d e ­dica exclus ivam ente á la» en fe rm ed ad es da niños. C onsu ltas todos los días, de 2 á 4. excepto los jueves. Calle U ruguay 1174.

699-pte.

DOCTOR PASCUAL V E R O — C onsultas de 2 A 4.— Especia lis ta en las en fe rm edades do los oídos, nariz y g a rg a n ta .— Trasladó su consultorio á la P laza C agancha n ú m e­ro I . »-pte.

La Compañía Salus ha abierto, c iño' es ya público, un gran concurso en com­binación con la lotería de lu Caridad que su- jugará el 31 de Diciembre y cuyo pre­mio mayor es de p so.s 250.000, estable­ciendo ni cfec’o las siguientes bases:

B A S E Sl u . El ju ev es II «leJ «*orr¡enle s e inició

el G ra n C o n cu rso S a lu s , e n co m b in ac ió n con la L o t e r a «le l a C a r id ad , q u e s e s o r ­t e a r á el (lia 31.

2 . a L os c u p o n e s p a r a e s l e C o n c u rso d e ­b e rá n s e r e sc r i to s con l in la . l l e v a r el n o m b re , apell ido y dom icil io «le <|iiieu los e n v ía , y l l e n a r s e io s d o s n ú m e r o s d e p ro ­n ó s t ico s y la r e s p u e s ta d e la p r e q u a ln fo rm u la d a al d o rso «leí c u p ó n .

3. a D e s t in a se la s u m a d e p e so s 1.000 en p re m io s á d i s c e rn i r s e e n i r o lo s c o n c u r ­s a n t e s q u e a c ie r te n <» m á s se a c e rq u e n con el n ú m e r o d e s u c u p ó n a l n ú m e r o del P re m io M a y o r «le aq u e l la L o te r ía , r« p a r - U endose p o r o rd e n y en la s ig u ien tefo rm a:

I P re m io del o a

r2.»

S 300 *S » 150 »o 100 }*. 50 I » 25 #» 10-b

300150100180100250

BLANCO ACEV ED O. P A B L O — Aboga- tío.— T re ln tu y T re s 1389. 8262-pte.

DOCTOR G A B R IE L T E R R A — H a tras­ladado l u estudio á la Cali© Z aba la N.o 1406 (Bin). 229-pte.

A R Q U I T E C T O S

(

VITRINAS ífe r io nstudo «r callo U.irtolomí ñus Aires.

CAJ A R E G IS T R A D O R A n p* rfec to **»- ta d o »** vendu • n la ca»;i Custllla

u i '.g a I/Os d i : n a v i d a d y a s o m i :.\ 0 1 j á p ro v rc b e n lu g ran lwiuidaclón do ¡,t cusa Custllla, * alio B arto lomé Mitro en tre Sur.nuil y liUciio* Aires

H OT! L « I 11 HER' d K r io iClan«* r. Pun tn d r l E«tu « It O del U ) Pension*'« «Ilari *» para inrlstn«, de I 2 65 A 4 : 00, con i i lo jum irnto . 6190-un-lS.

AMJI H a i : C asa Hallo 1117 t on 8 plesas. r u a r l o di' baft**, cocina. *1« «pensa, ca rb o n e­ra , .titi llo con J |dm aa. W «'. p a ra ««rvlclo, nóiuii». patio«, ln«taluclon«'4 ga» > agiiae Trunvf« a I t a in ln * P r e d o 1 «» T r a ta r Han Jo«é 86 7. 6793K03

R U IZ NADAI, Y G A L F E T T I— A rquitec­tos conirutlatus. Ollclr.os: Calle Rio Negro núm . 1446, esq Mercedes. Teléfono: DaU ru g u ay a 690 (C en tra l ) . 2362pte.

ARTEAG.A, M A R T O B E L L Y LA SALA— ArqultectoH-Ingenieros. A lzalbar 1313. T e­léfono. U ruguuya 1506 (C en tra l) .

3424-pte.

ACOSTA Y I.ARA & G U E R R A — A rqul- tec tos- ingen ie ros — C AAETANO CARCA- VALLO— Ingeniero— H an t r a s lad a d o bues tud io ' A la calle B ar to lo m é Mitro 1314. nueva num erac ión . P royectos, dirección y ejecución de obras , per i ta jes , tusaclones. p royectos y construcciones en cem en to a r ­m ado . 380-pte.

E L Z B A R IO BOrX — Arquitecto. — Ha tra s lad a d o su es tud io A la callo Colonia 1139. T e lé fono “ La U ru g u a y a " 1661. Cordón. 4391-pte.

C. I .E R E NA JUAN ICO y R. LEKENA ACE VEDO.— A rquitectos .— Plazu L ibertad 1 1 4 3 — Teléfono 2667. C en tra l 4I83-pt#

C O N T A D O R E S

C E L E S T IN O J R I 8 8 0 C o n ta d o r P ú b li­co. T ram i tac ió n «le Juicio» «uccsorlos. p a r ­ticiones y «»untos comerciales. B arto lomé MUi. i . 4068pto

D E N T I S T A S

IOHN S. B U R N E T T Y 8 . SARTORI»— ClruJunos-donUsta»— S is tem a am er ican o —8.1 rundí 662 — P isan Matriz — Teléfono; U ru g u ay a 1586. 1810-pte

A NG EL G U E R R A , BONAYA Y C A R L B- VARO— C iru jan o s-d en t is ta s .— Consulta» do 8 « m à 6 p m. -Uallc A rapey núm ero 1198 «»quina co lon ia

E M IL IO F E R R A R I — C iru ja n o -d e n t is ta — Je f„ do Clinic« O dontológica d r l H o sp i­tal Macla!.—-Consulta* d<’ 9 A 11 a. m. y Oe I A 6 p. m. H arsndl 6SS. J 2 * Opto.

KRNKHTO C .\R I»F .L L IN O — D entis ta — Jofn de la Clínica del H ospita l de Niño»— Consultan, d« 9 A 6 p m.— Soriano 1040.

333tpt».

D1IH J \N T E arqu itec to , fru in é*, lleno h u ras libra» He ofrece p a ra cu a lq u ie r t r a ­bajo. 137-1 ( 'onvoni'lón. 69ü l-Dlc-23

HI RMOHA UAHA.QI INTA en Mnrofl«».«<• alquila. A l«o m etros del Hipódromo, con I i h* rmuiMS h«blinclnnrs, «los cuarto» d» baño con servicio d s m u » ca llen ts g ran cocina económico, v ar ias p l r to s «I" servicio, ln»t*la* Ióm ro tnp li ' ta du Illa e léc tr ica y art«(«cto*. Jard ín , Arbol* • t r u ta l r J p a r r a ds liva p u ra moscatel , etc., ele. Calla H.*cle.()m| ll lpicu nati i»ro 16 T r a t a r itanco da Cobran*.«» 37 7»-n n.o.

II I MI DAIi KM L \ 9 P A I tE D E S — J u a n AN TEN O R 1L P E U E IR A y JOAQUIN A II»ruino « >11« D urazno I I I » Teléfono. i tE Q l l-NA Y I I R I N — l ia n li izsladadn su L«» Uruguav.» N.o 776 (C o rd ó n i . E cer lbaa la A la cali- Tr* t n u y T res N.o

U l l - P l » . 1440 ««quina I I d s M»>o. 3803-pte.

Dr. F E L I P E P C IG — E sp ec ia l is ta en oído, n ar iz y g a rgan ta . C onsu ltas do 3 á 6. ex­cepto Jueves, callo San Jo s é 832.

DOCTOR MARIO RGSSI— Jefe de C lín i­ca Q uirúrg icu del H ospita l Maciel.— Con­su l ta s de 1 1,2 á 3 1|2 p. m., < xcepto jusves y día» feriados. Calle C erri to 626 (n u m e ra ­ción n u e v a ) .— Teléfono: L a U ru g u ay a 1461 (C en tra l) . 2007-pte.

DOCTOR A L B E R T O I». ROLDAN— In - te rno d* l S ana to r io "I^iimas y Mondlno". •Icfo dé Clínica del H ospita l Maclcl. Ha ab ie r to su consultorio en la calle Mercedes 1166. Teléfono U ru g u ay a 109 Cordón. Con­su l ta s de 2 á 4 p. m. 5664-pto.

DOCTOR CARLOS P. COLISTRO— Mé­dico-c iru jano .— Cónsul*os de 1 A 3. excepto Jueves y d ías fesüvoB, 8 de O ctu b re 301. — Teléfono Ixv U ruguuya 142 (U nión) .

982-pte.

DOCTOR JU S T O A. T R IA Y— Médlco-cl- ru juno. C onsu ltas de 1 1¡2 á 3. S ie r ra 8a, (A g u ad u ) . Teléfono: La U ru g u ay a 1200 (C ordón) . 4166pte.

DOCTOR G. AK1UZAB-1LAGA — P r o f , -•o r de la F acu l tad d Medicina.— C onsulto­rio: Avenida de la Paz 1516.— Consulta!: « • 1 A * p tu 4411-pta.

DOCTOR M A N U E L Q U IN T E L A — Oído, nnrlz y g a rg a n ta .— C onsu ltns todos los días, m enos lu» jueves y d ías fer iados , do 1 & 3 p. m. U ruguay 823. 990-pte.

DOCTOR E N R IQ U E M E N D E Z — Oculis­t a — T ras lad ó «u consu lto r io á 1« callo Uru-Íitsy 1233. C onsu ltas : do 2 A 5. excep tuando

o los jueve». 14-pts.

DOCTOR R U C K F R — Médico ocalls ta do In F acu l tad «lo Medicina de París . Cpnsul- aultns de 2 112 A 6, m enos los jueves .— 26 de Mayo 46». 2766-pte.

DOCTOR JUAN C. DKITU D E L P IN O —Espec ia lis ta en lu* v i iu rm cd ad e» de oldu. nariz y g a r g a n ta . - -Ha reab ie r to su consu l­torio en la calle Mcrcedea 1162. esq Roa- d r a u Consultas: do 2 A 4 p. m.. todoa loa « laa háb il ' - 4?07-pta

DOCTOR P . K üC U D E R Ñ U S !•-'/>— Medi­cina in ts rn a Con p re fe renc ia enfermedm- dea del corazón y n< rvlosas. Todos los días de 1 A 6. Miércob s y v lcrues des t inados A la consul ta de s* floras D ay m án 89 — Telé­fono La U ruguaya 1619. 2364 p t a

DOCTOR JU A N R. RARO— Especia lis ta— Se oqud.« c x d u s lv a m c n to de la s enfer- medade« d"l r iñón , ve jiga y u re t ra .— Con­su l ta s do 1 l!3 A 6.— R incón 730.

1064-pi».

<)l I N 11 LA I H R T O l t l R X i STO Bicuello y 6l*nt«M.— Consulta» de 1 1|2 a 3 P m excepto los Jueves.— Mérccdo» 996.

3868-pte.

Total........... H 1000La Los eoaeursonles no tendrán üere-

clu» á premio-, repelidos.5. a l.os empales de los cupones «pie

acierten o más se aproximen al número del Premio Mayor «le la I.otcr a, so solu­cionarán á favor del que más se acer«|ue en su pronóstico al número de botellas «le \guii Salus vendidas en cl año UltL

6. a La clausura del Concurso queda fi­jada para el día 27 del corriente mes, re­cibiéndose ios cupones ci>rrespondu*nl«*s a esta capital hasta el «lia 28 a las 12 d*‘ la nuc!ie. y luisa las 12 ni. del día :'.0 para los cupones remitidos desde los de­partamentos ole campaña.

7. a Todos artos y procedimientos relativos á esle Concurso se verificarán con las formalidades requeridas, para asegurar la más absoluta corrección. FO RM A E N Q U E SE

R EA L IZ A R A E L CONCURSOP a r a la rea l izac ión de e s te concu rso se

h a u d o p la d o la m ism a fo rm a q u e rigió en el p r im e ro p o p u la r y en s e g u n d o q ue i ' a u s ' i r ó el 13 del c o r r ie n te n u e s t ro cole­ga LA RAZON. C ad a c o n c u rs a n te uo«Trá e n v ia r c u a n to s cu p o n e s e s t im e conve­n ien te . siendo, com o en los a n te r io r e s concursos , el n ú m e ro s de los m ism os Il i­m itad o .

P E S O S O RO ben eñ e iad o s por este s e h a fracc ionndo en fo rm a q u e se e s ta b le ­

ce en la s b ases a n te r io r e s , ln c a n t id a d de MIL P E S O S ORO, o f rec id a p a r a el caso p o r la C o m p añ ía Salus.

Se h a re s u e l to q u e c ad a vencedor no ten g a opción m á s q ue ú u n prem io .LAS B O TELLA S VENDIDAS EN 3 ASOS

He a q u í las c tf ra s de la v e n ta de bo te­l las d e "A g u a S a lu s " d u ra n t e los ú l t im o s cinco años:1 I H I 8 .......................... 1 :5 0 4 .(1 8 0 hote l lira1 9 0 0 . ................................ 1 : 7 0 0 . 8 5 61 0 1 0 .................................. 1 : 0 0 0 . 4 2 0 "1 0 1 1 .................................. 2 : 2 7 1 . 0 4 8 "

Sobre e s ta s c an t id ad es lo s c o n cu rsan ­tes p o d rá n h a c e r su s cá lcu los so b re la v e n ta q ue h a b rá en el a ñ o en curso .

F O R M A E N QUE D EB ENE N V IA R S E LOS C UPO NES

Se reco m ien d a m u y esp ec ia lm en te á lós c o n cu rsan te s que , á fin de e v i t a r d is­gu s to s u l te r io re s , q ue n o o m i ta n u n a so­la de las fo rm a l id ad es p re s c r ip ta s en las bases re sp ec t iv as p a r a p o d e r s e r a d m i t i ­dos en es te concurso . L os cu pones debe­r á n s e r f i rm ad o s de p u ñ o y l e t r a de l in ­te re sad o . p r e s c in d ie n d o en a b so lu ta de inicíales, seu d ó n im o s 6 c u a lq u ie r o t r a fo rm a q ue n o s e a n las e s tab lec idas . T a m ­poco se a d m i t i r á n f i rm as á m á q u in a , re ­so luc ión é s t a q ue se a d o p ta á fin d e q u e los v en cedores p u ed an p ro b a r su id e n t i ­d a d en el m o m en to del r e p a r to de los prem ios. E s u n a m e d id a p rev iso ra y que beneficia á to d o s p o r igual .

L os so b res deben en v ia rse con la d i­rección s ig u ien te :

" G ra n C oncurso S a lu s "— L A RAZON. E L PRON OSTICO I)E LA V EN TA DE

B OTELLA S 1)E "A GU A SALUS"P a r a e v i ta r v e n ta j a s q ue p u d ie r a n

ex is t i r con re sp ec to á la p ro b ab le v e n ta de Agua Salus d u r a n t e el c o r r ien te año. se h a re su e l to d a r á la p u b lic idad el m o n to de la v e n ta de añ o s a n te r io r e s .

P o r o t r a p a r t e , p a r a q ue el p ro n ó s t i ­co q u ed e v e rd a d e r a m e n te l ib rad o á la su e r te , es que se d isp u so el c ie r re del C on cu rso con a lg u n o s d ía s de a n t i c ip a ­c ión á la fecha de l so r te o ; y el d ía 31. á las 5 p. m. en p un to , se c e r r a r a la v e n ta del A gua S a lu s en p re sen c ia del es­c r ibano público, qu ien co n s ta ta ra su m o n to exacto , co m u n icán d o lo de i n m e ­d ia to á " L a R azó n " p a r a s e r an o ta d o eo sus p izarrones .N UM EROS Q U E D EB EN

E L E G IR S E PA RA l<OS CALCULOSLos co n c u rs a n te s deben t e n e r p re sen te

p a ra h a c e r su s p ro n ó s t ico s en lo re la tivo al n ú m e r o en q u e c a e rá el " g o r d o " d e la lo te r ía del 31 , q ue esa extracc ión consta de 17 m il la res . P o r lo ta n to , deben ele­g ir e n t r e el n ú m e r o 1 OuO al 1 7.999.

I M P O R T A N T E

LOS 1.000 A fin d e q ue los

t o r n e o sean vario?, 34 p rem io s y en la

1012 . 2 : 0 1 1 . 2 1 2

A f in de d a r m a y o r di­fu s ió n á e ste c o n c u rso , la C o m p a ñ ía S a lu s ha co n ve­nido la p u b licac ió n de la s b a se s en E L S IG LO aco m p a­ñ ad as del cupón que va al pió.

E s to s cupones pueden s e r u tiliz a d o s p o r n u e stro s f a ­v o re c e d o re s con la ún ica co nd ic ió n de d ir ig ir lo s , á f in de e v ita r p o s ib le s c o n fu s io ­n es, en e s ta fo rm a :

GRAN CONCURSO S A L U S - “ LA RAZON”

E S C R I B A N O S

P E D R O II. PINTO— Escribano— Rag la­t ro «I« hipotecas, I « a«cclón. J u a n Carlos U óm ra 48- • S 8 t l .p t«

DOCTOR ANTONIO S. VIAN A OcuIIhu». I — T ras lad ó «u consu lto r io à la calle 18 d* Ju l io 136.1 C o m a l i a s de 3 A 4. excep tú an - , do lo« ju ev es y feriado».— T eléfono Foope- , ra t lv a 3157-pte.

DOCTOR M l l i l O M i v<. W E Y T IA — láéd lco-cir ' i jano. J* fe de Clínica d«l llu i- p lta l MacDL— H a a b la n o «u consultorio en la rail« 38 de M«yo N.o 488.— Consulta»: do 3 A 4 p ra — Teléfono. La U ruguaya 1414 (C en tra l) . 3 l l l . p l « .

DOCTOR A L B E R T O H A U t Médlco-U- ru lano , U ruguay 1014— -Uonaulia» da 1 A 4. . Telefono. L* U ruguaya 381« (C en tra l) .

1816-n'«. 1

c u p ó n s f l b u s¿En que número saldrá el Premio Mayor

de la Lotería del Hospital de Caridad del 31 de Diciembre de 1913 ?

IM N.'4 P c

¿Cuántas botellas de AGUA SALUS se venderán en el corriente año?

Botellas

Hombre y a p e llid o _ _ _ _ _

D o m i c i l i o _ _ _ _ _ _ _ _ N.0

R o ap o n d a A lac p r o ju n ta * q u o fo rm u la n al d o r s o da •« lo C U P O N .

T ag 2 E L S I T I L O — Vii m e s 2?6 «le D i c i e m b r e de 1 0 1 3

¡Ladrillos Sflico-Calcáreos á $ 10. û—

en F á b r ic a ]DOCTOR J , J . C.'OPPOL.A— Módico es­

pecia lis ta en Ina ofeccioncs «Jo oído, naris y g a rg an ta .— H a reab ier to bu consultorio en la calle D.aymfln 101.. en tre 1S do Julio y San .losó.— H o ras do consultu: de 2 & 4. excepto los Jueves. 1493-pte.

DOCTOR JA IM E i l . OIA V ER — Profesor d« ¡a F acu ltad do M edic ina— H a tra s lad a ­do Bu consultarlo ú la calle Uruguay n ú m e­ro 1190, entro C u a n irn y Avenida Ron- d e a u . — C onsultas de 2 & 4 p. ni., menos Jueves y d ías festivos. 313t-pte.

H ORACIO GARCIA LAGOS— ClruJIa are- pera l y tío señoras s de las vías rlnarios. R ayos X.— De regreso de E uropa, reabr ió su consultorio. Canelones 882 (an tes 87). de 8 h 4 p. m.. excepto los jueves.

6964-pte.

ALBARRAN DOCTOR— (Instituto) i — E n fe rm e d a d e s de las v ías gén 1 to -uripar ias y venéreo-sif íHtieas, go n o rreas crónicas, im­potencia, espa rm ato rrea . cistitis, nefritis, es teril idad en fe rm ed ad es de la m atr iz y de los ovarios, parálisis, reu m atism o cróni­co, enfe rm edades de la sangre , del estóma­go y de la piel. T ra ta m ie n to preventivo y cu ra t iv o de la tuberculosis. C onsu ltas de 8 á 11 y de 1 á. 6.— V aro 1419. 6903E16.

D OCTOR D E L G E R — T ras lad ó su con­sul torio á la calle I tuzalngó 1317. entre S arand t y Buenos Aires.— Especia lis ta en las enfe rm edades del r iñón, vejiga, p rós ta ­ta. u r e t r a v sífilis. — C onsultas todos lo* d ías , de 2 1|S á 6 1|2. 264-pts.

DOCTOR JO S E ROÑABA— Jefe de Clí­n ica Módica del Hospital Mcciel Medicina Interna y en fe rm ed ad es de niños. Uruguay 919. C onsultas de 2 á 4, excepto los Jueve*. Teléfono: U ruguay 997 (C en tra l) .

387-pte.

E lH C l 'O —P o r disposición del soñor Juez Letrado do lo Civil é Intestados, do te rcer turno, doctor don W enceslao Regules, so hace Saber ul público lu a p e r tu ra de la Su­cesión do doña Delflna Clavljo de M arín ci- tfiudosc a la vez a ioüob los q ue se cousido- ron interesados en ella por cua lqu ie r con­cepto, para que den tro del té rm ino de t r e in ­ta (lias com parezcan an te esto Juzgado, a deducir en fo rm a sus derechos, bajo ap e rc i­bimiento de lo que hubiere lugar .— Montovi- deoj DiciembreActuarlo. 6640enS.

Comercio en ventaSe venden las existencias db la casa de

Comercio s i tu ad a en Corral do P ied ra del Arroyo Sopas (G.u sección del d ep a r tam en ­to dei Salto), y se da en a r ren d am ien to el local de la misma.

o , 10,1 KM,... re i T am bién se a r r ien d a un local Indepen-_ de 1913. Dlo> Q. Perolra , diente ■ Inm edia to a la casa de comercio

que c o n s ta .d e siete piezas y un galpón, constru ido expresam en te p a ra fonda y bi­llar.

T r a ta r y datos con R am ó n López, en el mismo punto. Correspondencia vía T acu a ­rembó.

607H-En.24.

J o c k e y Clubi R ogam os á los señores socios de la Ins­t i tuc ión que no h ay an recibido el distintivo co rrespond ien te al p r im er sem estre de 1911. qu ieran re t i ra r lo en esta A dm inis tra ­ción an te s del l .o de E nero próximo, pues el que tienen ac tu a lm e n te en uso q u ed ará sin efecto A p a r t i r desde esa fecha.

L a Gerencia.6080-DÍC-31.

ALBO M— D octo r c iru jano del Hospital Maciel. P ro fe so r ag reg ad o de operaciones de la F acu ltad de Medicina. C onsultas de 4 1 2 á 5 1¡2 nxcepto miércoles. B lanes 1176. 4234pte.

De. E . B lR A B E N — E spec ia l is ta ej¡ las enfe rm edades de! r iñón, vejiga, p rós ta ta , u r e t r a y venéreo sifilíticas. Consultas: de 2 & 6 1|2 . Soriann 831. Teléf. U ru g u a y a 203. C entra l . I7ple,

DOCTOR JU A N S E R V E T T I LARRAYAMédico— T ra ta m ie n to s e s D e c l a l e s p a r a l a

c u ra rad ica l d e l re u m a t i sm o y d e l a sífilis. — H o ra s d e consultu d e ' 1 á 3 P- m.— 18 do Ju l io 1493. I97pte.

DOCTOR R O B E R T O B E R R O — Especia­lista en en fe rm ed ad es de niños. — Médico£el H ospita l de Niños.— H a tra s lad ad o su „ ,, ......— -•consultorio A la calle I tuza lngó 1461. es- ' Rodríguez, Collazo y Cía. p o r 1584581. por qu ina 25 de Mayo. C onsultas de 1 á 3 p. m.. ¡ f _u.c- Aigcnzio. Nicolás M. Argenzio, José m enos jueves y feriados. — Teléfono: L a M'gUcl Aroztegui, José L u is Cheroni. En- O ruguaya 1196 (C en tra l) . 2716-pte. £1<1Uo F e r r a r i , p. 1246500 por 320.00 Luis--------------- ----------------------------- ------------ __. Arguello. Luis M. Campodónico , P ed ro Oo-

D O C T p R JO S E IR A OLA — Ciru jano del i m a s - Miguel M. Pica. pp. A. M. F e rn án d ez H ospita l Maciel.— C onsultas de 1 1|2 á 8. |Y Ca.. J. F e rnández . Octavio B. Noble. Lino •—Andes 280:— Teléfono: L a U ruguaya ¡ E- C harquero , pp. J u a n A. Gómez. Alfredo*182. 1386-pte. 1 R odríguez Bergot. C. G om es de Oliveira,-------------------——---------- -------------------------------- - i Ameglio, P o d es tá y Amado, J u a n Díaz. pp.

DOCTOR U R IO S T E J . P.— Medicina ge- A gustín C antonne t . A r tu ro ’u ig 5 287.73,

EDICTO— P o r disposición de! señor juez L e trad o D epartam en ta l , doctor don E rn e s ­to Fellppone, se hace saber a! público que so ha presentado á ■•île "Juzgadi- don José B arquín se licitando la h o m c k g a o ó n do un concordato preventivo extra jud lc la l del ten o r .siguiente: "E n L ag u n a del Negro, do p a r lam en to de Cerro Largo, á siete de Oc­tubre de mil novecientos trece, los q u e suscriben, p o r u n a p a r te don José B a r ­quín y por o t r a los ac reedores de este se­ñor. com erc ian te establecido en el p ara je que se do.1a nombrado, convienen por el p resente en lo s igu ien te :— l.o Habiéndose p resen tado ú nosotros, ¿creedores, el se­ñor Barquín, poniéndonos de manifiesto el ba lance y estado do su casa comercial , por la cual d em ues tra , con los razones que ex­pone, no serle posible d a r cum plim ien to al pago de sus deudas ni poder m e jo ra r la s i tuación j u r a cu m p lir en v ir tud de la crisis comercial porque a travesam os, he­m os resuelto concederle u n a qu i ta y es­p e ra en la fo rm a sigu ien te ; -2.o Concede­mos al señ o r José Barquín , u n a qu i ta so­bre los c réd i tos que nos ad eu d a de Un se ­te n ta y cinco p o r ciento, pagad ero s el veinticinco re s tan te en dos cuotas a Sabor'3.o E l doce y medio por ciento ó s e a la m i tad del 25 o o que nos p ag a rá como sa l­do do cu en ta s !o e fe c tu a rá á los seis m e­ses á c o n ta r desde la fecha del p resente concordato y la o t r a m itad lo h a r á al año tam b ién á c o n ta r del día de la fecha p o r , lo cua l y al rec ib ir es ta ú l t im a su m a le i -----:------------------------------------------- ----------------

Gomoanía Progreso Uruguay-Brasildores y tuv ie ra el señ o r B arquin que so- * ° o Jl i c i ta r la homologación jud ic ia l del p re ­sente concordato , se rá deducido u n cinco por c iento del veinticinco acordado para los gas tos de tram itac ió n y el plazo á co­r r e r de los dos pagos acord ad o s se rá con­tado desde la fech a en q ue fu e ra homolo­gado jud ic ia lm ente .— 5.o E n p ru e b a de lo convenido firmam os el p resen te con el se­ñor B arq u in — José B arqu in , pp M artín Ba- ra lbar , J. P. B ara ib a r ; P a u la Morales. J u a n T a rd i t t i , F ranc isco J. F e rn án d ez , D. P.

Conipañia Saladero ¡larra do (juaniliiiiiDo acu erd o con el a r t icu lo 16 de loe E s ­

ta tu to s Bu convoca á los Honores Accionis­tas p a ra la Asamblea General O rdinaria quo t e n d rá lugar el día 29 de Diciembre co rr ien te A lus 3 p. m . en la calle Rincón N.o 575.

La orden del din s e rá la siguiente:1.0 N om bram iento de Comisión do Cuen-

I tas.2.0 Consideración do la Mem oria del Dl-

| rectoHo, del Balance G enera l y estado do ¡la sociedad al 3o de N oviembre pasado.

Los boletos de e n t r a d a s á la A samblea se expedirán en el mismo local h as ta las 1

• p. m. del d ía 28 del corr iente .— Montevi­deo, 11 de DlcieDlbro de 1913.— Ei Directo­rio. 6S69DIC28.

MOTOR y ARADO “ ORUGA ’Se vende en condiciones ven­

ta jo s í s im as uno, m odelo 1911 de 60 H, P. á n a f t a y des t i lador de petró leo . P a ra a r a r , t r i l la r , t r a n s p o r ta r , etc. T iene m uy p o ­co uso y es tá en p erfec to es tado .

Ocurrir WILS0N Hnos. - IWoníeíideD

nera l , con p re fe ren c ia en fe rm ed ad del co­razón y del estómago. H a t r a s lad a d o su consultorio á la calle R o n d eau 1522. Con­su l ta s de 1 á 8- Lunes, m iérco les y vier­nes.

DOCTOR IM IIO F — Especia lis ta en las en­fe rm ed ad es de la s vías u rinarias . — R o n ­d eau N.o 1467. 1558pte.

DOCTOR E D U A R D O M A R TIN E Z — Mé- O ico-cirujano de la F a c u l ta d de París . Con­s u l ta s de 1 á 3 .-—L av a lle ja 18. 264pte.

DOCTOR CANABAL— C onsultas de 2 A 8 — H a tra s lad ad o su consultorio ó i* calle U ruguay 1225.E n fe rm ed ad es venéreas y s i ­filíticas. E n fe rm ed ad es de la piel v del es­tóm ago. 2 39 6-p te.

CONSULTORIO MEDICO D E L SANA^ T O R IO A L \ ARTZA— Medicina en general. E sp ec ia lidad en las en fe rm edades de los niños, de la piel, reu m as , v ías digestivas y en fe rm edades de señoras .— C onsultas de 1 ! 3 á 6 p. m. D octo r Roig, calle 18 de Julio N.o 1277. # 13-pte.

SANATORIO MEDICO Q UIRU RG ICO delos doctores N avarro . B lanco Acevedo y C am in ara .— C anelones 308. 3919-pte.

VARIOSM A SA JE científico-médico. H a m m e r ly y

Señora D u p u y de H a m m e r ly ex profesores en E u ro p a . C onsti tuyente 1944 (esquina C aiguá) . Teléfono U r r ; ¡v j 'a 118, Cordón.

3478-pte.

JU A N T A R D E, ex m a s a j i s ta de los hos­pitales d e P a r í s y R ío J a n e i ro . M asajis ta del hosp i ta l Maciel. R ecibe órdenes.

5703-En.-6.

Jo sé Aspiroz y C ía .— Señor j u e z .L e t r a d o D ep a r tam en ta l .— Jo sé Barquín, c o m e d i a n ­te. establecido en el p a r a lé denom inado “L a g u n a del N egro". 11.a sfcción de este d ep a r tam en to , fijando domicilio á los efec­tos del p resen te en el H ote l F rancés , en es ta ciudad, á V. S. corno m ás haya lugar en derecho digo: Que h ab iendo celebrado con la m ay o r ía de mis acreedores , el a r r e ­glo de que in s tru y e el docu m en to a c o m p a ­ñado. vengo á so l ic i tar d> V. S. que p re ­vios los t r ám i te s legales se s i rv a p re s ta r ­le su jud ic ia l homologación .— Al efecto, do co n fo rm id ad con el a r t ícu lo 1521 del Có­digo de Comercio a d ju n to el proyecto de co n corda to celebrado, la m em o r ia expli­ca t iva de las c au sa s d e mi suspensión de pagos y el Optado de mi ac tivo v pasivo.— P o r tan to .— A V. S. pido; Que hab iéndom e p o r p resen tado con los recau d o s á que aca ­bo de re f e r i rm e y previos los t r ám i te s de estilo, re so lver de confo rm idad con lo so­licitado y s e r á jus tic ia .— Meló. N oviem bre

de 1913.— J o s é B a rq u in .— Y p a ra se r p u ­blicado p o r té rm in o de vein te d ías en los periódicos “ E l D eber Cívico" y “ L a *De- •fensa” d e es ta c iudad y E L SIGLO y "L a D em ocrac ia" de la capita l, expido el p re ­sente que signo y firmo en Meló, a vein­tiocho de N ov iem b re de mil novecientos trece.— J u a n F. F u m o . 6013Enl5 .

De a cu e rd o con el a r t icu lo 16 de los Es­ta tu to s se convoca á los señores Accionistas p a r a la Asamblea G enera l O rd in a r ia que te n d rá lu g a r .el d ía 30 de D iciem bre :o- r r ien te , á las 3 p. m. en ¡a calle Barto lo­m é Mitre N.o 14 78.

La orden del día s e rá la siguiente:1.0 N om bram ien to de Comisión de C uen­

tas.2.0 Consideración de la Mem oria del Di­

rectorio. del Balance G enera l y estado de la Sociedad al 30 de* Noviem bre pasado.

Los boletos do e n t r a d a á la A sam blea se expedirán en el m ismo local h a s ta las 4 p. m. del dfa 29 del corr ien te .— Montevideo, 14 de Diciembre de 1913.— El Directorio.

• 5S70DÍC30.

Vapores correos subvencionarlos p o r el go­b ierno español

Servicio do te lcg ra f 'a sin hilos á bordo

V ia je e n 13 d ia s á C á d izEl magnifico vapor-correo español:

Manta Isabel de lorbónI sa ld rá do este p u e r to el 2 de Enero , á I las 10 de la noche, recibiendo ca rg a y pa- I ¿a je ros p a ra Las Palm as, Cádiz, Algeclras ¡ y Barcelona.

E l c itado vapor, uno de los rec ien tem en- : te constru idos p o r la C om pañ ía T ran sa t - ¡ lántlcu, h a confirm ado en los viajes re»„ ! fizados, según el unán im e sentir de lds se- j ñores pasa jeros, poseer las sobresalientes condiciones de rapidez y comodidad, dfe

1 qtlc se hizo mención al an u n c ia rse la ¡ñau- ¡ gu rac lón de los viajes. T an to en sus de- ; part im ien tos y cam a ro tes de lujo, p a r a una,

dos y t r e s personas, como en sus cam aro- ¡ les de p r im era , segunua y te rce ra clase 1 sa t isface este v apor todas las exigencias ■ del viajero y puede p resen ta rse como el ! tipo Ideal del tr an sa t lán t ico en tre é l R ío de ! la P la ta y los pu e r to s españoles de su des- i tino.!. E l vapor

León XÏÏI

i t fui

LIC ITACIO N S

JUDICIAL!JUZGADO L E T R A D O J). DE ROCHA—

R EC T IFIC A C IO N DE PARTIDA«)— P o r disposición de S. S .a el juez L e trad o D ep ar­tam enta l , doc tor L eónidas F o ssa tl Rosellí, r e ca íd a en el ju icio s -g u id o p o r la su ce ­sión de M a r ía B arr io s de Malo sobre rec t i ­ficación de par t id as , se hace sab e r al p ú ­blico, cu m p lien d o lo d ispuesto por la ley de 9 de Ju l io de 1888 y su modificación de 8 de Ju l io de 3 912, que se h a d ictado sen­tenc ia m a n d a n d o rectif icar las siguientes p a r t id a s : a ) p a r t id a del R egis tro del E s­tado Civil de defunción d e M ar ía D om ín­guez de Malo ( fo ja s 2 ), en el que ap arece la Inscr ip ta con el apell ido B a rr io s en vez de D om ínguez que e s el v e rd ad e ro ; b) p a r ­t id a p a r ro q u ia l del m a t r im o n io de T om ás Malo y M ar ía D om ínguez (fo jas 73). en la q ue figura im p ro p iam en te el apell ido Ba-

, rríOB que debe se r e lim inado por no p e r te ­n ece r á la cónyuge; c) p a r t id a s p a r ro q u ia ­les de bau tism o de Máximo R a m ó n ,- L u c ia ­n o A r tu r o y Lorenzo Ju l io Malo (fo jas 74, 75 y 76 >, en las q ue ap a re c e la m a d re de los Inscrip tos como M a r ía B arrios , en vez de M a r ía D om ínguez; y d ) p a r t id a s del R egis­t r o del E s tad o Civil del n ac im ien to de Fé­lix y M aría R em ed io s Malo ( fo ja s 77 y 78), en las q ue ap a recen los m ism os e r ro re s que en las precedentes , f igu rando a d em á s como abue lo m a te rn o J u a n Rí. B a r r io s qu ■ debe se r e lim inado p o r c u a n to l a m a d re do los Inscr ip tos M ar ía D omínguez, e ra h i ja n a ­tu r a l de F ranc isco Domínguez, siendo, en consecuencia , és ta la ú l t im a a b u e la m a te r ­n a de aquéllos .— Rocha, N ov iem bre 19 de 1913.— J u a n - C e n d á n , escribano. 5807E15.

A s is t e n c ia P ú b lic a N a c io n a l

Tercero y último llamado á licitaciónIns ta lac ión d e ca lde ras , b o m b as y cañerías

en el edificio do la M ate rn id adSe l lam a á licitación, p o r te r c e r a y ú lt i­

m a vez, para la in s ta lac ión de t r e s calde­ra s con las bom bas y cañ e r ía s necesar ias en el pabellón de calderas , s i tu ad o en el te r re n o del hospita l de lá M atern idad y R efugio de E m b a ra z a d a s (pro longación de la callo 18 de Ju l io y C arapé, B u levar Ar- | t lgas).

L a s propuestas , ex tendidas en el sellado i correspondien te , se a ju s ta r á n al pliego de ! condiciones y p lanos que se h a llan á dis­posición de los in teresados en la S ec re ta r ía General, ca lle Rincón nú m ero 416, n|h., todos los d ías hábiles, de 2 á 6 p. m „ y se rec ib irán en el m o m en to de se r abier tas , lo q ue se e fe c tu a rá en ac to público, an te el n ú m ero de p ro p o n en tes que con cu rran , en la m ism a Oficina, el d ía 26 del co r r ien ­te, á las 4 p. m .— Montevideo, D iciem bre 22 de 1913.

La Dirección.G030-Dic-26.

C E N T R A L A CANELONES, SANTA LU­CIA Y 25 DE AGOSTO

Ida y v ue lta en el díaSalida de C entra l . 7 a. m.; Yátay, 7.10;

Independencia , 7.29; P ied ras , 7.35; Cane­lones, 8.5; S an ta Lucía , 8.25; 25 de Agos­to, 8.35.

Los boletos se ró n válidos p a ra reg resa r con u n expreso que s a ld rá de 2 5 de Agosto el m ism o día, á las 6.4 5 p. m.C E N T R A L A F L O R ID A E L 28 D E D I­

C IE M B R E D E 1913 Ida y v ue lta en el día «

Salida ' de C entra l , 7 a. m .; Yatay. 7.10; Independencia , 7.29•_.P ie d r a s , 7.35; Cn'ne^ iones, 8-3; S an ta Lucía , 8,23; Cardal, 8.5S; Is la Mala, 9.15; B errendo , 9.29; Florida, 9.38.

Los boletos se r á n válidos* g a r a r e g re sa r con un expreso q ue s a ld rá de F lo r id a o! mismo día á las 7 p. m.

Boleto de ida y vuelta, 5 1.50 y 1.00. C E N T R A L A SAN RAMON O F R A Y M A R ­

COSE L DOMINGO 28 D IC IE M B R E D E 1913

lela y v u e l ta cúi el día Salida de Central , 5.45 a. m .; Yatay, 5.55;

Toledo, 6.27; Sauce, 6.45; S an ta Rosa. 7.10; Cazot, 7.25; Castellanos, 7.35; San R am ón. 7.58; Chamizo, 8.11; F ra y Marcos, 8.25;

Los boletos se rán válidos p a r a reg resa r con un expreso q ue s a ld rá de F r a y Marcos el m ism o día á las T p. m.

C. W. Bayne, A d m in is trador General.

5944-17-19-21-23-25.

S aldrá el 16 de E nero d i rec tam en te p a ra los puertos del N o r te de E sp añ a , rec ib ien­do ca rg a y pasa je ros p a ra los siguientes p u e r to s : Santos. R ío de J a n e i ro , Canarias, Lisboa, Vigo. C orana , Gijón, S a n ta n d e r y Bilbao.

El c itado v ap o r rec ien tem en te re fo rm a ­do posee espléndidas com odidades en de­p a r ta m e n to s de lujo, y cama’ro tes en 1.a, 2.a, 3.a p re fe ren te y 3.a clase.

P o r m á s informes, r e c u r r i r á sus Agen­tes: P E D R O F E R R E S Se Cía.— CALLE MI­SIONES N.o 1531. 2-pte.

DIRECCION D E OBRAS MUNICIPA­LES— Montevideo. D iciembre 16 de 1913. —He cltn á quien «e considere con derecho de propiedad á u na fracción de te r ren o de 133 m etros 93 decím etros, s i tu a d a en la esqu ina N. O. de las Calles Guavlyú y VI- inrdebó, para que c o n c u r r a a esta Direc­ción den tro del té rm ino de diez d ías liara notificarse de u na resolución reca ída en un expcdiontll lo relativo á expropiación de esa fincu.— La Dirección. 6940-D!c-26.

Al c o m e r c io y a l p ú b lico

E n cum plim ien to de lo d ispuesto por la Ley de 26 de S eptiem bre de 1904, hacemos Babor qUc según esc r i tu ra au to r izad a por el escr ibano don R icardo Tisnéa. h a q ue­dado d isue lta la sociedad que bajo la razón R ívero y Cola g i ra b a e n?s ta plaza en los ram o s de Hotel, Café y Billar.

Se hace saber adem ás, que por esa diso­lución. se h a hecho cargo del activo y pa­sivo el socio don Octavio Z. Cola, quien c o n t in u a rá las operaciones de la extinguida firma social.— Rocha, D iciembre 9 de 1913. — Ju s t in o M. R ivero— Piedro A. Rlvero— Octavio Z. Cola. 3941 E n 11.

Ferrocarril Central ‘del Uruguay[T ren de .Montevideo á F ay san d ú v v,,,. 'I

el sábado 27 Diciembre—-Por tren no / ' tu rno , con coche re s tau ran t— especiales en pasa jes d e ida y vuelta.

Sa lida de Central , 7.1 ó n. rn.; Paysan- | dú, 8.9 a. m.; l legada á Salto, 10.50 a m*

Boletos de ida y vuelta, á Paysandú de ] p r im e ra clase solamente. ? 15; boleto d«| ida y v ue lta á Salto, de p r im era cías»| lam ente, $ 18.

Los boletos se rán válidos p a ra regresar 1 en cu a lq u ie r fecha h as ta el jueves 15 d é -

r Enero , por trenes noc tu rnos solamento 1 (n ú m ero 14), que salen de Salto 4 .5-16 p. m. y de P ayaandú á las 8.5 p m

Nota Im p o rtan te— Los- precios Indicados i no incluyen camas, de las que se diapon.! d rán en núm ero limitado. P o r lo tanto se p reviene á los Interesados en obtenerla» que deben solicitarlas, do las respectiva» estaciones, á lo m enos con tres días d* antic ipación á la íc-'ha del viaje, á fin dt poder disponer de laa necesarias. Precie

j do cada cam a % 2, por viaje.5962-Dic-26. Las Administraciones,

la « f r ig o r íf ic a u r u g u a y a - Sociedad Industrial y Pastoril(SO C IE D A D ANONIMA)

Se c ita á los señores accionistas p a ra la A sam blea G enera l O rd inar ia que ten d rá lu g a r en el escritorio de la Sociedad, el d ía m ar tes , 30 del corr iente , á las 3 p m-, con el objeto de te rm in ad o por el a r t ícu lo 16 de los E s ta tu to s sociales.

Los señores accion istas d eb e rán presen­t a r sus acciones en las oficinas de la So­ciedad, calle C errí to núm ero 502, h as ta las 3 p. m. del d ía 29 dei corr iente , á fin de ob tener el boleto q ue es indispensa­ble p a ra tener e n tr a d a á la Asamblea, se­gún el a r t ícu lo 10 (le los E s ta tu to s ,— Mon­tevideo, D iciembre 10 de 1913.— E l Direc­torio. 582l-Dic-28,

6.a ASAMBLEA G E N E R A L ORDINARIASe c ita a los señores Acclonistaa para la

A samblea General O rd in a r ia q ue tendrá lu­gar, en su escr itor io , calle J u a n Carlos Gó­mez N.o 1520, c-1 día 30 del co rr ien te á la*

! 5 p, m. con el objeto de te rm in ad o por ei a r t ícu lo 20 do los E s ta tu to s Sociales.

E n la m ism a A sam blea se e fec tuará la elección del nuevo Directorio y de la Co­m isión de Cuentas.

Los señores Accionistas deb-.ráa inscri­b ir sus acciones en el local social, htfsta las 3 p. m. del d ía 29, de acuerdo con el a r ­tículo 14 de los m ism os E sta tu tos .— Mon­tevideo. Diciembre 15 de 1913.— El Direc­torio. 5913Dlc30.

G E N E R A L

SO CIED AD ANONIMA

fabrica Uruguaya de AlpargatasSe convoca a los señores Accionistas p a ra j

la A sam blea E x t ra o rd in a r ia que se e fec tu a ­r á el (lia 27 del co rr ien te á las 2 p. m., on el escr itor io callé Z ab a la N.o 14 3 7.

O rden del (fia— R e fo rm a de los E sta tu tos . — El Secretario . 5956dc27.

¿ P o r q u é l o s F I D E O S , P A S T A y P A S T I N E S a l i m e n t i c i o s e l a b o r a d o s e n e l E s t a b l e c i m i e n t o H I D R O - M I N E R A L d e l a F U E N T E S A L U S , r e ­s u l t a n t a n f i n o s , t a n e x q u i s i t o s y d e t a n f á c i l d i g e s t i ó n !

¿ E s p o r q u é e n s u f a b r i c a c i ó n s e e m p l e a n h a ­r i n a s y s é m o l a s v e r d a d e r a m e n t e e s p e c i a l e s ?

¿ E s p o r q u é l a s m á q u i n a s m o d e l o d e a q u e l E s ­t a b l e c i m i e n t o r e a l i z a n m e c á n i c a m e n t e l a m á s p e r f e c t a y m á s h i g i é n i c a f a b r i c a c i ó n ?

¿ O e s p o r q u é e s o s F i d e o s y P a s t i n e s s o n e l a ­b o r a d o s c o n A G U A S A L U S ?

hrnenril (. 1«! IlnpiCentra] á San José. - El domingo II de Enero de

1913. - Ida y vuelta en el díaSalida de C en tra l 7 a. m „ Y atay 7.10., In ­

depen d en c ia 7.29. P iedras . 7.35, Canelones 8.5, S an ta L uc ia 8.25, C ap u rro 8.43, R odrí­guez 8.56, R aigón 9.13, San José 9.25.

Los boletos se r á n válidos p a ra reg resar con un expreso que sa ld rá de San José el m ismo dia a las 9.0 p. m.

Boletos de ida y v u e l ta 1.50, 1.00.C en tra l a C anelones— S an ta Lucia y F lo r ida

E l Domingo I do Ene,-o d e 101 i.— Id a y v u c l ty cu el (lía.Salida de C en tra l 7.0 a. m., Y a tay 7.10,

In d ep en d en c ia 7.29, P ied ras 7.35, Canelones 8.3, S an ta L uc ia 8.23, C ardal S.58, Isla Mala 9.15, B e iro n d o 9.29. F lo r id a 9.38.

Los b o le to s ' s e r á n válidos p a ra reg resa r I con un expreso que s a ld rá de F lo r ida ol ! m ism o día á las 7 p. m.

Boletos do Ida y v ue lta á Caneloau?s y 1 S an ta Lucía $ 1.00 y 0.70; á F lo r id a $ 1.50 y 1.00.

I C en tra l á San José, Colonia Suiza, Rosario y P u e r to del Sauce.— El dom ingo 1 do E n e ro d e 1901.— Coche re s ta u ra n t .— Id a \ v u e l ta en el din.Salida de C en tra l 5.5o a. m.. Yatal 6.0.

P ied ra s 6.23. C anelones 6.51, S d n ta Lucía 7.12, San José 8.20. Colonia Suiza- 10.10, R osario 10.40, P u e r to del Sanco 11.20.

Los boletos do la ser ie "A " se rán váli­dos p a r a rogresu r con un expreso q ue sa l ­d rá fie P u e r to del Sauce el m ism o d ía á las 6 p. m. y los de la serle "B" por t r en es o r ­d inar ios h a s t a el m iércoles 7 de Enero .

Boletos de Ida y v ue lta á Colonia Suiza S 2.50. 2.00 v 4.00; á Rosario S 2.80. 2.30 y 4.50: á P uer to 3 el Sauce ? 3,00. 2-50 y 5.00; á San José S 1.50 y 1.00.C en tra l á Minas el lunes 5 d e E n e ro do 1011

Salida de C en tra l 7.10 a. m., Y a tay 7.20. T ap ia 8.50. Migues 9.10, M ontes 9.23, Ho- 1Í7 9.45. Ortiz 9.57. M inas 10.15.

Los boletos de la serle "A" se rán váli­dos p a ra r e g re sa r con u n expreso que sa l ­drá de Minas el m iércoles 7 de E nero á las 6.20 p m. y los de la ser ie "B" por t renes o rd inarios h as ta el v ie rnes 9 de Enero .

Boletos de Ida y vuelta , $ 1.50, *1.00 y 2.60.

C. W. Bayne,* A d m in is t rad o r General.

DESINFECTANTE ANTISÉPTICOP re se rv a t i v o

'd o los Enfermedades contagiosas^

Phénol RekuíE m p l o a d o parn I n y e o c l o n (ItitUriiJapir'iiiHjprav/oaojr c u ra

‘ .«lETniTI8,LE-. OORnEA.ete,: a s í s

10, Uno dan McithurlGI ' y fodii flrmteiir.

NICOLAS MIHANOVICH i L k )L IN E A E N T R E M ONTEVIDEO

Y BUENOS A IR ES Con sa l idas d ia r ias de los espléndidos va-

1 pores EOLO, VENUS, LON DR ES, VIENA l.y TRITON.| H ay vapores a las lo l |2 p. in., todos los 1 días.

A d em ás sa ld rán todos los d ías los n u e ­vos y cómodos vapores ROMA y MADRID, á precios populares, á las 7.L IN E A A COLONIA.

CONCHILLAS Y CARMELO Salidas de Montevideo: m ar tes , Jueves y

sábados, con tra sb o rd o en Buenos Aires a! v apor LUNA, el d ía s igu ien te á las 8 a m 8 a. m.

LINEA DEL. URUGUAY Con los vapores TRITON, VIENA. H E ­

LIOS. LON DR ES, BUENOS A IR ES , GO­LONDRINA. etc.

Salidas los (lias jueves, m ar tes , m ié rc o ­les, v iernes y sábado.

Ademas, los v apores URUGUAY, PU EY - R R E D O N y VACA, salen todos los sábados de Montevideo y de Salto conduciendo so la ­m ente ca rga , sin escalas en B uenos Aires, pero tocando en todos los pu e r to s u ru g u a ­yos y a rgen t in o s del li toral. *L IN EA D E L PARANÁ. ALTO PARANA,

(h a s ta P o sad as y el I g u a z ú )— P A R A ­GUAY y ALTO PA RAGUAY (h a s ta Co- ru m b á (B ras il) .

L IN EA A P U E R T O M ADRYNPUNTA A REN A S Y ESCALA'J

Agentes: C H R IS T O P H E R S E N Hnos. c a ­lle P ie d ra s esqu ina Solís. 34pte.

JARABE ó PILDORAS

loDÉiNE Mo n t a g uMQNTACU-PAR1S ( rn todas las Fnrmacias

S3»

U N R E G A L O U T I L Y P R A C T I C O

Para ANO NOEVO

Bibliotecas Seccionales y Escritorios GUNNL a m á s a l t a c a l i d a d ,

y e l s u r t i d o m á s e x ­t e n s o y m e j o r s e l e c ­c i o n a d o e n e l p a í s .

Se remiten catálogos á solicitad

Esperamossu visita

Carlisle, Croeker y Cía. - Rincón N.° 432m p t a . é

(A L A S T R O PA R A JA R D IN E SD E G R A N I T O R O J O

Se vende en el Depósito de Arena de la Compañía de Materiales de ConstrucciónGalle Magallanes esquina Grillas del PlataP e d i d o s p o r t e l é f o n o a l E s c r i t o r i o d e l a C o m p a ñ í a

4 @ 6 Calle Saraudi 4 6 6 =

6111.

Ija preferida por los agricultores6 7 1 M á q u in a s v e n d id a s e n la c o s e c h a 1 9 1 2

c GORMICK ATADORASEGADORAL la m a m o s e sp ec ia lm en te la a ten ció n de lo s a g r ic u lto re s a n u e stra S ecc ió n Repuestos Lo a p ed id os se re c ib e n a c u a lq u ie r h o ra , u son desp ach ad o s p o r el p r im e r tren su b s ig u ien te

P I D A S E e=:i_ C A T Á U O O OI N I O O

A G E N T E J U A N S H ANA/ C A U L . E R I N C O N 4 1 4 M O N T E V I D E O

6108.

K I * S I G I L OM ontevideo. Diciembre 26 de 19X3

A B E R R A C I O N E S

i

Según parece, los senudurr-s Albín > tepetto no se dan cuenta, ni remotámen-

siquiera, de lo que significa votar á jn ciudadano para Presidente de la Re-

[pública. Juzgan que un acto semejante >uede resolverse i*>r motivos de amistad, le simpatía personal, tal vez por un pal- rile, por una corazonada. Siendo asi. na-

[turcii es que no puedan percibir la enor­midad moral que representa un legisla-

lor onticolegiulisla ofreciendo su voto al ciududuno ;jue tiene como bandera el Eje­cutivo colegiado. Tal situación de ánimo es, á no dudarlo, la que inspira las de­claraciones siguientes, hechas ayer por dichos senadores, al diario presidencial:

'•Desde mucho antes de ahora—dijeron -cuando nadie se ocupaba del problema

presidencial, nosotros ya éramos partida­rios del doctor Viera. En esta misma Cá­mara. hablando con él sobre cuestiones po­líticas. siempre, en toda oportunidad, le hemos manifestado nuestra adhesión, cada vez (|U<; el tema giraba alrededor de su personalidad.

Para quien conozca estas cosas, pues, nada de extraño encontrará en nuestra ac­titud.

Es ella perfectamente conciliable con nuestro modo de pensar.

Naturalmente que no nos detcndPdmos en el momento á hacer un análisis de los pasados acontecimientos. Ahora no se tra­ta de Reforma Constitucional ni de Eje­cutivo Colegiado; se trata do la Presiden­cia de la República.

No encontramos incompatible ni contra­dictoria la norma á seguir. Todo lo con­trario. Vamos á obrar conforme en un todo ñ nuestra«i convicciones.

No hemos subscripto el compromiso que circulaba entre los legisladores por cor« Cepillarlo una síntesis de las Ideas que pre­dominaron en el seno de la Convención,, cuyas resoluciones no fueron de nuestro agrado. En ese documento se habla de la candidatura "eventual” del doctor Viera, con lo que desde luego, tampoco (eatamos de acuerdo.

Nosotros lo votaremos real y efectiva­mente. sin requisitorias de ningún género.

Queremos que hagan constar que el ca­mino á seguir no constituye causa alguna para destruir nuestro compromiso con los demás senadores anticolegiallstns.

—Muy bien.—Y á propósito de esto, nos olvidába­

mos expresarles qUe cuando se trató de* manitlesto anttcolcgialistu, en una reunión previa que celebramos, pedimos que no se tocara para nada en él la cuestión prcsl- d< ncial, ya que sobre eSo teníamos criterio

I formado.Entonces como ahora, er*i nuestro pro­

pósito darle el voto al actual .Ministro del Interior pura Presidente de la República.

Creemos que con estas declaraciones, de­jamos satisfecha la curiosidad de uste­des”.

Ahora no se trata de reforma conslilu. cioriul, ni de ejecutivo colegiado, dicen dos senadores, se trata de la Presidencia de la República. La verdad es que pocas veces se ha dicho algo más admirable! E1 doctor Viera ha sido proclamado can­didato á la Presidencia de la Hepújjjica, por ser partidario de la reforma constitu­cional, por ser partidario del colegiado, y por estar decidido á realizar la refor mu constitucional y ú implantar el cole­giado; pero los senadores anticolegiulis tas Repello y Albín adhieren á su candi­datura porque ahora no se trata de re­forma constitucional ni de ejecutivo colé, giudo; «se trata de la Presidencia de la República». Esto se di pe, y el. inundo, tan despreciativo para los grandes dislates, corno el senador Albín para con EL SI­GLO, continuará girando cri su órbita in- voriable.

I.us consecuencias que fluyen del crite­rio adoptado por los henudores referi­dos se perciben sin mayor esfuerzo. Ellos, .■olorados, votarían para Presidente á un blanco, diciendo; «ahora no se trata do opiniones partidarias, se trola de la Pre­sidencia do la República». Ellos, liberales, volarían para Presidente á un católico mi­niante, diciendo; «ahora no se trata do ideas religiosas; se trata de la Presiden cía de la República». En resumen: que cuando «se trata» de la Presidencia do h República, no huy que tenor en cuenta

1>uru riada las opiniones de los candida- os. i

Sin molestia alguna pueden, núes, los senadores Albín y Repello, atribuirse la gloria de haber soltado, en esta época do uchirinadasu, la rnús sonora de cuantas han escuchado los contemporáneos!

EL DOCUMENTOY LOS SETENTA Y DOS

tiago C. Varela, Orlando Pedragosa Sierra, Leandro Barbota, Francisco A. Schtnca. Joaquin C. Sánchez, Ramón F. Sóftora. Eduardo Plttaluga, Juan Samacoltz, CarloB P. Collfltro, Eduardo Martínez García. Fé­lix Bchevest, Pablo Blanco Acevedo. Ra­món B. Negro, Mateo Magariños Velra. En­rique Ü. Doria, Genaro Gilbert, Lorenzo Lezama, José Salgado, Horacio Maldona­do. Justino Martínez. Lauro A. Olivera, Ignacio C de Sierra. Fermín J. Sllvelra, Amadeo Aliñada, Francisco S Bruno. Am­brosio S Miranda. Estiban J. Toscano, Juan M Oliver (liijoi. Andrés Crovetto. Juan Antonio Buero. Ernesto de los Cam­pos” .

L A L I N E A F E R R E ADE FLORIDA A CA B FIITEB 1I

Convenio ad-referendnm

El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Obras Públicas, lia elevado á la Asamblea General el mensaje que publicamos á continuación adjuntando el convenio, que también insertamos, cele­brado con el repi escritante de la casa Mac Arthur Brothers, de Nudva York para ia construcción de la línea férrea de Florida á Carpintería'

Montevideo, Diciembre 18 de !9!3.M Asamblea General

Preocupado el Poder Ejecutivo de com­pletar las líneas Terreas de propiedad del Estado, sin- compromiso para la explota

citarse entre el Esludo y la casa Mac Arthur Brothers Compan}, de Nueva York, será sometida á la decisión de ár- iiilros nombrados uno por cada purie. En caso de disidencia y producida la imposi­bilidad de ponerse de acuerdo, en el árbi- lio tercero será éste el Presidente de la Alta Corte de Jusliciu en el momento de producirse :tl disidencia.—Juan Carlos Blanco—llenry L Janes

Montevideo 16 de Diciembre de 1913 Cláusula adiciona! — Eos pagos ú que se

refiere el articulo 3 o se harán con una re­tí lición del 5 o/o que será entregada ó la Empresa una vez definitivamente recibi­do, cada trozo ó sección de ¡a linea.—Mon­tevideo. Diciembre 10 de 1913.—Juan Cur­ios Blanco.—llenry I.. Janes

Ministerio de obras Públicas.—Montevi­deo, Diciembre 18 de 1913.

Vistos: Apruébase el precedente conlra- to ud-referendum celebrado entre el señor Ministro de Obras Públicas y e! señor don llenry L. Janes, representante de Mac Arihúr Brothers Company, de Nueva York, para lu conslruceión de una linea férrea de Florida á Carpintería y con oi mensaje acordado remítase al Honorable Cuerpo Legislativo—Rubrica del señor Presidente.—Juan Carlos Blanco.

La lotería de fin de añoSolicitud de los agentes

Los agentes de lotería acaban de pre­sentarse á l.i Dirección General de Asisten­cia Pública, solicitando quedes sea admtíi-

ctón, t ene el honor de remitir .1 Y II. el i da la devolución por una suma equivalerne

Apareció ayer en el diario presidencial, el digno y patriótico documento con qua loo futuros legisladores Inician su campa ña política.

Lacónico poro auBtuncloso nuda dice de los méritos dol candidato, poro consigna en cambio lo que Interesa al luvorccldo y á los favorecedores: pura el primero la no- gurldad da contur yu con aotenta y doa firmas el l.o do Marzo do 1913; para los segundos la seguridad también do quo «on ello» y nuda más QUO ellos los quo han resuelto el problema presidencial, hecho que, á no dudarlo, so tendrá presento on las "madrugadiyi del porvenir".

El público, sin embargo, hn sufrido una verdadera decepción. 8« esperaba un docu­mento Hunsactonal, un munUlesto político de alta trascoudenclu y hasta so Indicaba eomo autor del mismo al doctor Gabriel Terra, quien relnlcUrla así su actuación pública. Interrumpida desdo el breve y fe­cundo vis jo á Europa. . .

Foro las huestes vlerlstas han conside­rado que el país no moroco siquiera una explicación sobre «1 grave asunto que pre­tenden resolver A su antojo y por ello su limitan á anunciarlo que en la Tocha Indi­cada por la Constitución votarán presiden­te al doctor Viera, y con esto basta y hom b ra .. . Al fin y ni cabo "les affalrcs sont les affalres” . . .

lie aquí el documento nsl como los nom­bres y apellidos de los setenta y dos:

“Los que suscriben, senadores y diputa­dos á la XXV Legislatura, de acuerdo con la proclamación hoohu por ln Honorable Convención del Partirlo Colorado, reunida •n tres de Julio del año en curso, io com­prometen A votur, el din primero de Marzo de 1013. si doctor Feliciano Viera p.iru desempeñar ln prwddonclii do lu república •n el periodo 1913-1919 Montevideo, Di­ciembre II de 1013 lllrnrdo J. Aroeo, Domingo Arena, Julio Muría Sosa, José K§- paltcr, Juan I’aulller, Ramón (i, Snhlnñn, Ricardo Vecino, Rodolfo Melgara. José V. Carvalledo, Alborto F. ('unessa, Washing­ton PnulMer, José Infnntoizl, (¡abrid Te­rra, Ramón Mora Mngurlños, Lorenzo II»- llnzoti, Eugenio Martínez Tbedy, Ambrosio L, Ramio «o Héctor Miranda. Manuel HHr- llug, Ricardo Kupalter, Torlbio Vidal Rolo, TomAs Rarbnto, Juan Carlos Moratorlo, Frailéis-o Hlnión, Javier Mnndlvll, Jo»é F. Arlas, rém r I Rosal Eduardo O'.Volll, Ju- Jlo \bolla y Ktrobnr, Millo N'nrnnclo, Fe* derico I’ftitUltr, Justo I(. I’elnyo, C'Ósur MI randa, Metilo* Icuniirlugu, Pedro F. Albnr- qiierque. Felipe fiihelolto. Aníbal Botnblnt, Felipe Uleslas, Jaime Ferrar Oláis. Luis Cuvislla. Florencio Aragón v Echar», Hnn-

corrlrato ad - referendum celebrado con el representante de Ja cusa Mac-Arlhur Bro- tli'-Ts, de New York, para a! construcción do ln línoa férrea destinada á tronos rá­pidos y de gran peso entre Florida v Car­pintería. ,

L-.sia línea puede considerarse un com­plemento del controlo celebrado rnl - refe­rendum por el Poder Ejecutivo con fecha ¿ó de Noviembre ¡iodo con lu Uruguay Railway, pues en esta /orina, la línea desde la puerta de Montevideo hasta la Florida que construirá esa compañía será prolongada basta al frontera por la cusa Mac-Arthur Brothers.

l-ns condiciones del contrato ad-refe- rendum sor. muy ventajosas para el Es- Rulo, habiéndose abandonado las disposi­ciones de la anticuada ley de 188-1 para ir á las fórmulas modernas en cuanto á curvas trazadas, pesio y velocidad de Irenes

1.a casa Mac-Arllmr Brothers, de Nueva York, es una guranlía por la seriedad de la misma y los capitales de quo dispone. K- de esperarse que lus obras serán eje­cutadas con regularidad. Por oirá parte es satisfactoria la circunstancia de la in­corporación al país do grandes dómenlos d» trabajo provenientes de los Estados Unidos; de América.

Ai declarar este asunta comprendido en­tre los que han mouvado la aclaul con­ven.loria á sesiones extraordinarias del Honorable Cuerpo Legislativo, el Peder Ejecutivo se complace en saludar á Y. IT. (mi su más distinguida consideración.— JnSb BATELE Y URDOSEZ Juan Car­los Illanco

CONVENÜOEl Ministro Secretario de Estado en el

Departamento de Obras Públicas en re­presentación del P. E. de lu República y d señor don Ucnry L. Janes, represen­tante de Mac Art.hur Brothers company, de Nueva York, según poderes en forma leg i!. ccQvqencii:

1 ó Ln ecúíslrucciún de una linca férrea de Florida á Carpir«'cria por Sarandí del Vi, Farruco y la i -udiill i de Caraguatá.

¿ o E! precio definitivo del costó máximo por kbi.nelii» comprendido el tren rolan­te de último s alema, estaciones, puentes, o tras ue arle, telégrafos, de., y todo lo necesario para dejar pronto y abiertos al servicio público'será establecido por la ca­s-i Mac Arthur Brothers Company, de Nueva York, una vez que sus ingenieros efectúen los estudios necesarios sobre el lerrenc en ur. plazo de seis meses después di ílrruur d presente contrato ad referen­dum Si establecido ese costo real por !n casa Mac \rUiiir Brothers Company, de Nueva York, excediera de la suma de 5.200 libras esterlinas, el Estado se reser­va el derecho de rescindir esle contrato con la cusa Mac \i1hur Brothers Compa- ny, de Nueva York, sjn reclamo alguno de lu misma casa, debiendo correr ésta con el precio de (los estudios y todos los gastos que hubiera realizado.

El tipo do construcción y material ro­dante t-eiú -para Irenes dií gran peso y g 'an velocidad.'

Lus ceonoiníus que resulten, según cos­to real, dei precio de 5.200 libras esterli­nas, se repartirán 50 o/o para el Estado y 50 o/o paro la Empresa.

Los detalles lóemeos del programa de ejecución de las obras y de! trazado de la vía férrea serán establecidos por dos in­genieros nominados por la Administración y dos por parte de la empresa constructo­ra, serán sometidos á la aprobación del Ministerio de n. I’úbl -as. Lu cusa Mac Arthur Brolihers Company, de Nueva Ycrk, percibirá 15 y 1/2 o/o de comisión sebre el costo real de las obras y sobre la construcción del lien rodante el 8 o/o de su valor rea!.

Las líneas ú contratarse serán construi­das do acuerde con la legislación vigente Las distancias entro los costados mtório- ies de los rieles será siempre de I m. It ú 1 m. 45; el máximum do los declives de 12 milímetros por metro y el radio míni­mum de las curvas sin excepción de 400 mMroH.

La Empresa gozará de los mismos dere­chos y privilegios que las leves acuerdan á las empresas ferroviarias, en cuanto á lu expropiación de terrenos necesarios ó Indispensables para la línea y las estacio­nes de dicha línea y de inaleriuloa de cons­trucción.

Los materiales, maquinarias y herra­mientas empleadas en la construcción do lu linea quedan exentos do lodo derecho de importación.

,l.o El pago de las obras so efectuar A por licitación una v<7 ejecutadas, mensual- mente, un bonos do ferrocarriles, la ca- h i Mae .\rMiur Brothers Company, de Nueva York, recibirá ni precio de 90 y pozol *n 5 o/o de interés anual y 1 o/o de amortización.

I o La casa Mae Arthur Brothers Corn- ponv, ile Nueva York, se obliga A dejar la línea completamente terminada y pron­ta id servicio público de oargu y pasaje­ro ' en un plazo de tres años quo se ein- I e/urá a contal desde una fecha ocho me- i « -, drtpiié * de ln promulgación de la pre­sento Jey controlo.

5.0 I a ("¡«a Mac Arthur Urolhors Con- pr.ny, de Nueva York, depositará 8 20.000 en I ilutó# de Deuda al llrmarse este con* tritio «id-rofcrcuiduiii como garantía de formalidad.

i ua vez promulgada la ley contrato la casa Ala o Arlluir Brolher» Company, de Nueva York, reforzará su garantía paro la ejecución do las obras llanta cien mil I» os m tilulós de Deuda Pública Esta gi,l <iipi,i pasará a poder de| l-Nhido en cjivo de no cumplimiento del ruii'rntó por ¡u.i te de M íe Arthur Brothers Company, de Nueva York

(l o Cualquier deferencia que pueda sus-

ropeos por temor á que hubiera complica­ciones europeus.

SI la guerra balcánica no hubiese esta­llado, Ioh bancos europeos no se hubieran visto obligados a restringir sus préstamos y la crisis sería sin duda menos Intensa. Esta misma consideración se aplica, si bien en medida menor, á la misma Europa. Lo inalo es que sí este razonamiento por un lado tranquiliza, por el otro asusta; en o! fondo, ha sido una pequeña guerra, que ha turbado solamente un pequeño territo­rio en el extremo confín de Europa. Ahora bien, si esta pequeña guerra lejana ha podido turbar tantos Intereses en todo el mundo, y aún en la lejaua América, ¿qué cosa sucedería s: estallase una gran gue­rra europea; una guerra, por ejemplo, en­tre la Francia y la Alemania?

Los sucesos ocurridos este año son un buen ejemplo de esa creciente solidaridad Internacional, que es el gran fenómeno nuevo de la historia En el fondo de las más remotas regiones de América se sien­ten los efectos lejanos de la guerra civil que asóla fi Méjico, asi como en el fondo do ¡a Argentina y el Brasil llega la extremsv repercusión de la crisis balcánica y de la guerra de Oriente. El mundo se vá vol­viendo como un solo cuerpo con una sola alma: de ahí que si un miembro está en­fermo. todo el cuerpo padece y sufre. Por esta razón la responsabilidad de los go­biernos y de los estados va creciendo. En cierto sentido podría decirse que cada pue­blo se vá volviendo poco á poco responsa­ble ante el mundo de cada uno de sus actos, porque cada uno de sus actos tiene un efecto en ei mundo entero. Lo que tam­bién explica el por qué las guerras, al me­nos én Europa., se han vuelto más difíci­les. v por qué es cada vez mayor la resls-

La gue- erse una

la gira dal Ministro de industriasSalida del «1S de Jolio»

A las 8 o. m. de hoy, zarpará de nues­tro puerto con rumbo al Uruguay, el cru­cero «18 de Julio», llevando ú su bordo al Ministro de Industrias, doctor Ramos- so, y á los señores doctor Justino Jimé­nez "de Aréchaga. Oficial Mayor del Minis­terio de Industrias. Senén Rodríguez, di­rector general de Avaluaciones, ingeniero Alfredo Ramos Montero, inspector nocio­nal de Ganadería v Agricultura, ingeniero José Otumendi (hijo), inspector de Esta­ciones Agronómicos; Juan F. Rolando, director del Hotel de Inmigrantes; A. Muc- Gims y Carlos del Castillo.

El doctor Ruinusso y sus acompañan­tes se {fingirán directamente á la Colonia de los Rusos, en Río Negro, donde pasa­rán lodo el día de mañana siguiendo lue­go á Paysundú. donde visitarán la Esta­ción Agronómica local y terminando su gira en lu Estación del Salto

El crucero «18 de Julio» irá siriamente basta Paysandú y de aquí al Salto los viajeros seguirán en ferrocarril Si la rc- lerida nave de guerra puede hacer su tra­vesía sin novedad alguna, estará de re­greso en Montevideo el miércoles pró­ximo.

al valor de las decenas de exceso que se j tencia á las tentaciones be icosas. lian visto obligados A recibir para la luga-! rra tiende cada día mas a volvei da extraordinaria de lin de año Piden! ca.amtdad un.versa, también que esa devolución no sirva de ¡ Guglielmo Perrero,base para que se les rebajen sus repartos en los futuros sorteos.

La solicitud de los agentes se funda en el temor de que la iotería de los doscien­tos cincuenta, mil no se venda como en años anteriores, dada la crisis reinante.Agregan que para dar salida á los billetes ha sido necesario entregarlos con devolu­ción á los loteros, quienes en caso contra­rio no se harían cargo de ellos.

La Dirección de la Asistencia ha eleva­do la referida solicitud al Consejo para la resolución que corresponda, encareciéndole pronto despacho.

DE GUGLIELMO FERRRERO

L A C R I S I STurfn, Noviembre de 1913.

¿Estará por concluir el período de las vacas gordas, que comenzó en 1900? ¿E» tamos al principio de una crisis, que se­rá larga como la que ocupó el veintenip que media del año 1880 al 1900? Los eco nomistas y los hombres de estado comien­zan á preguntárselo.

Los signos precursores de la crisis no faltan. Los precios de varios productos

fallo en un concursoda composiciones esco lares

Los niños premiadosSe recordurá que entre ¡os números con

que, nace algunos meses, se celebró el centenario Je las «¡Instrucciones del Año XIH», figuró un concurso de composicio­nes escolares sobre tema relativo á aquel histórico acontecimiento, concurso en el cual lomaron parte niños delegados por todas las escuelas públicas de 2.0 grado de este Ceparlamenlo.

Ahora bien: el jurado designado por 'a Comisión Departamental de Instrucción Primaria pura establecer cuales eran las composiciones acreedoras á los ocho pre­mios fijados, ha dado ya su fallo, resul­tando según éste que han obtenido los dos primeros premios, consistentes en artísticos bronces donados por la Munici­palidad, los niños Manuela San Martín y Alberto Canto.

En cuanto á las seis medallas de oro que constituyen los segundos precios y donadas, una por el Ministerio de lns-

agrlcolas—como el trigo y1 el ganado-- Háicción Publica, otra porcia. Comistón se inclinan hácia una ligera diminución.Sea como fuere, parece que el encareci­miento de los víveres, de que tanto se han quejado las clases populares durante el último decenio, tiende á concluir. Las máó grandes industrias de Europa y de Amé­rica, la industria metalúrgica, principal­mente, comienzan á languidecer; el tra­bajo escasea, los stocks no vendidos si. acumulan en los almacenes. Los negocios escasean en todo el mundo, y los lamentos sobre el malestar económico llegan de to* das partes, aún de países de donde hace sólo un año llegaban gritos de júbilo, arrancados por la Argentina, donde al alza vertiginosa del valor de las tierras, ha su­cedido una depresión; malestar en el Bra­sil, que vé decaer én varios mercados del mundo el precio de sus principales produc­tos—el caíé y el caucho—malestar en Mé­jico. cuyo rápido enriquecimiento parece que deba ser durante largo tiempo dete­nido por los desórdenes políticos; malestar en los Estados Unidos, donde el cambio de la política aduanera ha desorientado el capital, Imponiéndole un período de espera y vigilancia. Esto en cuanto á América. El espectáculo de Europa no es mucho más confortante. La Italia lucha con las difi­cultades financieras creadas por la guerra y contra una crisis industrial, que, si bien anterior á la guerra, ha sido agravada por la guerra. En Francia, en París, en el ma­yor centro financiero de la Europa conti­nental, la Bolsa languidece, como langui­dece en Londres; el público desde hace algunos meses, no compra títulos del es- tudo ni acciones industriales; se diría que los ahorros han desaparecido, como esos manantiales de la tierra que de pronto se estancan. La Alemania, el país quo cada dos 6 tres años tiene una recaída, que se lamenta Biempre—en los tiempos do pros­peridad, porquo escasea ol capital, y en los tiempos de crisis, porque escasea el trabajo— la Alemania es angustiada por una enorme desocupación.

Y entretanto, los estados buscan todos dinero. Lu Francia está por levantar un empréstito de 1.400 millones. Alemania ha gravado á las clases ricas con un Impuesto extraordinario de 1.200 millones, Impues­to que es un verdadoro préstamo forzoso y gratuito. La Italia lia emitido en los úl­timos dos años cus! mil millones de bonos del tesoro, y necesitará en los dos años próximos una suma equivalente. El BruBll, el Uruguay y Méjico, buscan dinero; Aus- trla-llungria se vé obligada á emitir bonoB del tesoro, quo entre Interés y amortización producen el 6 y 1|2 por ciento; lo« esta­dos balcánicos y ln Turquía, necesitun en .conjunto un par de millares do millones; y otros mil millones no le vendrían nada mal, según parece, al Japón! Parla está lleno do representantes do estados que vie­nen A buscar capitules! ¿Dónde encontrar los medios para satisfacer tantas necesi­dades? Y si no se encuentran, si todos es­tos estados tienen que reducir sus deman­das, por la Imposibilidad do satisfacerlas todos, ¿no estaremos encaminándonos en muchos estados hácia una crisis ocasiona­da por la falta del capital necesario pa­ra hacer frente á todas las necesidades?

Poro en medio do aquellos—-'y no son po­cos—que consideran poslmistnmento la si­tuación, no faltan otros quo vén las cosas mucho menos negras. Sí. lu crisis existo, dicen éstos; poro su causa es transitoria, porque consiste en la guerra do Orlente. Esta guerra, no solo ha ubsorbldo muchos capitales, «tnó que. por el temor de las complicaciones que podía engendrar en Europa, detuvo casi por completo el mo­vimiento de loa capitales. Banqueros, In- dustrlntas y comerciante« suspendieron en tod» Europa las Iniciativas nuevas, limi­tándose estrióla monte a la« empresas an­tiguas; han restringido el crédito, esta cnsl paralización produjo, como era natural, una crisis económica, tai economía moder­na os una rueda qne no está en equilibrio ni gira bien »Inó A condición de girar endn \ o* con más velocidad. SI la velocidad dla- mlnuye y hasta «I permanece Igual por algún tiempo, el resultado seguro é Inme­diato es un malestar ecotliinlco semejante al que hoy sufren la Europa y ln América.

Y en esta explicación hay algo de ver­dadero. Es cierto, por ejemplo, que el malestar económico de que sufren los es­tado# de la América meridional en imMp momento, el Branll. especialmente, nace de la limitación del crédito, que So vieron en lu necesidad do eetablocer los bancos cu-

Parlamentaria, oirá por la Dirección Ge­neral de Instrucción Primaria, otra por lu Comisión Departamental de I. Prima­ria y dos por el Comité Pro Centenario de las Instrucciones del Año XIII, han sido adjudicadas á las composiciones fir­madas po*- los siguientes niños: Graciela I. Cubiló, María Sofía Sierra, María Ele­na Roques, Roberto Puig, María Elena Bonuvila y Juan Angel Lorenzi.

La distribución de los premios á los vencedores, se, efectuará, por los miem­bros <ic la Comisión Departamental de Instinenón Primaria el martes de la se- m anoenlranle, á las 10 a. m. en el lo­cal de dicha corporación, Av. 18 de Julio esquina Sierra.

Al acto, podrán concurrir los niños premiados con sus respectivos padres ó maestros.

H uésped distinguidoMr. Graham P. Spicer

En el vapor “Asturias" esperado hoy en nuestro puerto, llegará á esta capital el señor Graham P. Spicer, director de la antigua casa Spicer Brothers Ltd., de Londres, una de las más Tuertes del mun do en la fabricación do papel.

Pero no estriba en tal cosa, tan solo, el prestigio de Mr. Graham P. Spicer, sinó en los cargos que actualmente desempeña en su patria.

En efecto: el distinguido viajero es con­sejero de la Cámara -de Comercio de Lon­dres y Presidente de la Asociación de Co­merciantes de Papel de la misma capital.

Además, en el Congreso Internacional de las Cámaras de Comercio realizado en la ciudad de Boston (Estados Unidos) el año pasado, Mr. Spicer representó, como delegado oficial, á la Cámara de Co­mercio de Londres.

Las co sta s del EsteAtracción de forasteros

Por lu importanciu que ol asunto re­viste, y que puede decirse de interés ge­neral, adelantamos la noticia del arreglo que se lia efectuado entre los ferrocarri­les Central y U. del Este con la compa­ñía de nuvegación Lnmbruschini y C.u, pora el transporto de pasajeros desde Bue­nos Aires á Muldohuuo, estableciendo pu- sujes á precios /educidos que influirán in­dudablemente para que en !u presente es­tación veraniega las playas del Este sean el punto di» cita de los numerosos urgen- linos que en esta época del año abando­nan la agitada metrópoli, eu procura de las costas balnearias proniisorus de sa­lud y esparcimiento.

Desde ¡a fecha, por intermedio de lo cusa Cook & Son, se expenderán en Bue­nos Aires pasajes directos huslu M ildo- nado al precio de pesos 13.5(1 que incluye viaje en vapor y ferrocarriles v son váli­dos pura regresar dentro del término do treinta días á contar de la fecha de lu ex­pedición. Xdomás estos pasajes darán de­recho á (i kilos libres de equipa/-, lo pie representa otra sensible ventaja. Los

menores de doce años podrán viajar por mitad du precio.

Es esta una forma práctica de atraer al forastero á nuestro país, que por sus bellezas naturales y sus adelantos en to­da materia, será en tiempo no lejano el lugar preferido por toda Sud América que lo elegirá como residencia indispen­sable en la estación de los calores, y á buen seguro que no encontrarán mejores

Iilayua quo las que nosotros podemos irindarlen en nuestra# costos del Piula y dol MléntieO.

A nadie escapa lu Importancia que re­presenta la atracción de forastero» y es de desear que así eomo las empresas de transporte facilitan las medios para les viajes cómodo» y baratos, todas las per­sonas que por cualquier razón tengan fue Intervenir en la recepción de lo» extran­jeros que nos visitan, bagan ñ éstos agra­dable lu estadía en nuestro pus, que es 11 verdadera foi nía do atraerlos v con­servarlo# como nuestro# necesario# visi­tantes.

DE CUBACOMUNICACIONES CONSULARES

El Director del Consulado General de Cuba, señor Oscar Defféminis, ha envia­do al Ministerio de Relaciones, las si guientes comunicaciones:

'Los testigos falsosEl Poder Judicial de Cuba, se ocupa

presentemente de poner un coto ul enor­me número de testigos falsos que l.an si­do llevados á deponer en algunas causas criminales, especialmente on lu seguida contra el ex Secretario de Obrus Públicas señor J. Correrá y en la del suceso del Prado, que costó lú vida al Jefe de la Po­licía Nacional, general Armando de Ja Riva.

Ese nuevo método de la ulfiizaciún del testigo falso con el objeto de evitar las penalidades, ha producido alarma éñ los Círculos judiciales, considerando :jue si se establece como sistema entorpecerá y hasta podrá llegar á hacer ineficaz la Ad­ministración de la Justicia.

En el ánimo de los miembro# dol minis­terio fiscal y del Presidente del Supremo, proceder en tan grave asunto con la ma­yor energía, '•ci tando de raíz una prácti­ca que constituye un síntoma dol relaja­miento' de las costumbres públicas y de corrupción social.

Al efecto se darán instrucciones severí- simas á los fiscales que han de actuar en las causas en las que osos testigos falsos se han hecho comparecer, para que procedan contra ellos sin contemplacio­nes y con arreglo á la ley. Esta señala el delito de perjurio con la pena de seis á doce años de cárcel.

Estudios sobre la industria lecheraPor la Secretaría de Sanidad y Benefi­

cencia de Cuba, se ha ordenado á los mé­dicos veterinarios de la Dirección de Sa­nidad y Jefatura local de la Habana, que practiquen una inspección detenida en to­das las vaquerías del término municipal, enviando el resultado de ella, con expre­sión de los siguientes dalos:

Nombre del dueño ó cnefSjgarlo. Pueblo ó finca. Término Municipal. Número de

de la República, en el que concluye di­ciendo lo siguiente:

«Por lodo le expuesto, Honorable Presi­dente, la «Asociación de Buenos Cami­nos» espera de su superior autoridad, que se sirva: Dar un vigoroso impulso ú la construcción de las carretera# públicas en toda la isla y especialmente al pro­yecto de Carretera Central, utilizando to­dos los recursos ordinarios y extraordina­rios, incluso los del crédito público, si lo creyera conveniente.

«Segundo: Acordar la pavimentación moderna con base y superficie de granito ó con c! material jue mejores «resultados ofrezca de todos las vías sub-urbanas que dan acecso á la ciudad, porlongando Ui Calzada del Cerro hasta Puentes Gran­des y la de Jesús del Montó bostu la de Arroyo Apolo.

«Tercero: Tralo*r ¡odas la# calzadas hasta una extensión de diez kilómetros por lo menos, de esta ciudad y en una extensión de un kilómetro antes y des­pués de cada pueblo, con materiales bitu­minosos, que previenen el fango v el pol- v > y contribuyen ú hacer más durable» y permanentes las carceleras.

«Cuarto: Suprimir los cruces á nivel en toda la ciudad y especialmente los del Puente de Agua Dulce. Calzada de Concha y Luyanó y obligar ú las Empresas uni­das (de tranvías;, á extender ol elevado construido en la estación terminal, has­ta Iraspasac lu Calzada de Luyanó y

«Quinto: Recomendar á los Poderes Le- gislutivos el estudio v resolución, por me­dio de leyes adecuadas, del problema del ensanche y embellecimiento de la capital de lu República.»

Asociación de cosecheros de tabacosAcaba de constituirse en Pinar del Río

(Cuba), lu Asociación de Cosecheros de Tabaco de Vuelta Abajo, que propenderá ni mejoramiento de las clases producto­ras y á lu reconquista del buen nombra que "en el orbe entero gozó siempre el ta­buco de esta región, hoy debilitado á causo de las mistificaciones que se- han hecho del genuino producto local, ligán­dose con otros inferiores en calidad.

La Directiva de la Asociación, quedó constituida en la siguiente forma: Presi­dente de Honor, Honorable Presidente de la República, general D. Mario Menocal; Presidente, señor Andrés Cabanzon: Pri* mor vico, señor Desiderio Saludez; Se­gundo vico, señor José Fernández Gue­rra; Tercer vi ce, señor Carlos M. de la Riondu; secretario, señor Daniel Boscb; tesorero, señor Fernando Cabaza.

El cigarro en los tranvíasEl Alcalde Municipal de la Habana, ha

dictado una resolución prohibiendo fumar en los tranvías. Anteriormente sólo se permitía fumar en los dos últimos ban­cos.

La medida adaptada por o! alcalde, co­mo loda iniciativa nueva, ha sido protes­tada por varios concejales y por la Aso­ciación de Tabaqueros, que ve en ella un injustificado ataque á la industria.

Los descontentos califican de impopular la resolución del Mayor de la ciudad v argumentan que fumándose en los dos últimos bancos, como antes, no se moles­ta á nadie.

No obstante, el señor Alcalde, según pa­rece, mantendrá su resolución.

JUNTA ELECTORALREPARTO DE PODERES

La Junta Electoral Se reunió ayer tarüQ bajo la presidencia del señor Enrique C.u 1II1V.U. 1 Vil l ini”» .lIUlll* ^ ---------- •----------- ------------ , 7

vacas que póséc. Número de vacas en G’Nelll ocupándose de resolver lo relativo aproducción. Si vende la leche al menudeo ó al por mayor. Sí al por mayor, tiene que decir el nombre del receptor y dirección. Condiciones de los locales de orlci’o, es­tabulación y viviendas. Estado general del ganado.* Estado sanitario de los indi­viduos que se dedican ni ordeño y mani­pulación de la leche. Fecha de la* inspec­ción.

Estos cueslionarios de preguntas han sido enviados también á lus Jefaturas lo­cales de Sanidad de las demás provin­cias le la República, para que lomen lus informaciones oportunas.

Una vez terminadas las inspecciones, la Secretaría de Sanidad se propone hacer un estudio deleitado del mismo y presen­tarlo al señor Presidente de la R ‘públi­ca, con el fin de llegar á organizar la marcha futura de la inlustria lechera, en forma sanitaria ó higiénica.

El servicio de basurasEl gobierno de Cuba ha resuello entre­

gar á la Compañía de Gas y Electricidad de la Habana, el horno crematorio de basuras domiciliarias que construye en el paraje denominado Tnllapiedra.

Esta Compañía se hu com prora el ido, por contrato, á la cremación gratuita de las basuras que se recojan en las calles de la ciudud, á cambio de aprovechar pa­ra sus servicios particulares, el combus­tible.

El secretario de Obras Públicas, hn ex­presado á ulgunos periodistas que e! Es­ludo. con ese contrato, se beneficiará en unos 5.UU0 pesos mensuales, toda vez que se economiza el personal necesario para las atenciones del crematorio de lú refe­rencia.

Por ol expresado contrato se conviene, además, instalar unos desviaderos en dis­tintos lugares de la ciudad, A fin do que los curros conductores de las basuras no tengan quo llegar hasta el crematorio, si­no depositar las mismas en unos vagones eléctricos y perfectamente cerrados, que serán colocados en los distintos distritos.

Ln economía que con ello obtiene la Ad­ministración Pública, puede calcularse en un 50 o/o por lo menos, de las cualidades que actualmente se invierten en el .Ser­vicio de Limpieza de Cufies, pues el reco­rrido de los carretones dedicados á esa larca, no será tan extenso como el pre­sente. Esto determina lu supresión de al­gunos carros y personal empleado en el acarreo, quedando, no obstante, mejor atenlida la Imipiezu de la ciudad.

Nueva enfermedad en el ganadoEl mismo funcionario informa que una

c,Hfqrmedad desconocida está causando estragos entre el ganado vacuno, en las provincias do Oriente, Camagüey y San­ta Clara de aquella República.

Al efecto, el hacendólas don Avelina Pazos, acaba de dirigir una carta ol Se­cretario de vgricultura, dándole cuenta que una nueva y alarmante afección so hu iircsenlado eh sus haciendas de Ca­llana , Santa Clara.

Esta enfermedad r.lrca en los ojos é tas roses v concluye por matul las. L.i misma epidemia fué lenunciadi lavibién por el señor Pedro l.eal. con respecto i ganados de Lechuga, Hoyo Colora lo.

Fl secretario de Vgricuíhva ha dispues­to que #e traslade un veterinario llciol « los lugares infectado# y hago los estudios é investigaciones del caso.

nAsociación de Buenos Caminos»Tengo el honor de informar á Y. E. que

en esto capital hay organizada una -¡ocle- dad denominada «Asociación de Bueno# Caminos», que se ocupa do prestigiar las o'ira# pública#.

Recientemente, la Asociación hn dirigi­do un escrito al Excmo. señor Presídeme

la distribución y preparación de los poderes de los representantes y miembros de la Jun­ta E. Administrativa de Montevideo procla­mados por esa Corporación para el período 1014-1916.

Como la Junta E. Administrativa debe instalarse el l.o de Enero próximo se dis­puso activar la impresión de esos poderes a fin de que la Secretaria pueda entregarlos a los ciudadanos electos ingenieros Juan P. Fab'ni. arquitecto Juan M. Aubriot (hijo), señor Rafael Tañares, doctor Juan Aguirra González, doctor Alejandro Ghigiiani, señor Cesar Batlle Pacheco, agrimensor Juan Ra- masso, señor José León Ellauri y doctor Luis Caviglia. en los primeros días de la entrante semana.

M u e r t o s i l u s t r e sW e n z e l von Z a le s k i

A los cuarenta y cuatro años acaba d« fallecer en Merán Tirol) Wenzel von ZaicSkí. encargado de la cartera de ha­cienda en el consejo de ministros de Aus­tria.

Era una personalidad que había conse­guido señalarse por las condiciones de inteligencia, de trabajo y de carácter que ponía al servicio de ln cosa pública ensu país.

Nombrado lince dos años para _el cargo mencionado habla ejercido anteriormente diversas funciones concordantes con la modalidad de su talento práctico y su conocimiento profundizado de las cuestio­nes financieras.

En el ministerio de hacienda su acción se enrnelerizaba análogamente á la de su padre, que durante muchos años dea* empeñó idénticas funciones.

Esta última circunstancia favorecía sin duda su gestión público, no solamen­te por ln confianza que desde un princi­pio inspiró, sino también por la suma d4 antecedentes do que disponía para la se­guridad y el acierto de sus iniciativas.

Rambla de Los PocitosAmpliación de las aceras

La Intendencia impartirá hoy las órd* nos del caso, a fin de que llenándose los trámites reglamentarios, se adquieran a la mayor brevedad, los materiales para ampliar las aceras de la rambla de lo» Pocitos, n fin de ligarlo con la quo c(v rresponde ul Parque Urbano.

Esa medida se adopta por haber comu­nicado la Dirección de Arquitectura qua iu baldosa de que dispone es insuficiente pura llevar a cabo la mejora, mucho más cuando en estos momentos la Municipa­lidad acaba de adquirir el terreno de la Parva Donius para ligar el Bulevar Ar­ligas con dicha rambla.

Monumento á GaribaldlReunión de la Comisión

La comisión del monumento a Garibal­di, que preside el doctor Curios Travie­so, fué citada para sesionar anoche, con el fin de acordar lo que conviene hacer en presencia de lo» ya resuello después do tas inridoncias producidas por el fa­llecimiento del escultor Que rol. pero por falta de número no pudo reunirse.

La sesión quedó óuplutoda para la en­trante semana.

N O T A S D B F E N I XEl Museo Merclológlco

El se í lo r J u a n K. U rlurto . cónsu l <lo la rep ú b l ica de San S a lv ad o r en e s t a capita l, lia hecho conocer en su país , por medio rio la p ren sa , la creación do l a Exposición P e rm a n e n te en el Museo Merclológlco do n u e s t r a Escueío Nacional do Comercio. E n u m e ra ' a r l o s p roduc tos q u e po d r ía e n ­v ia r aq u e l la r ica sección d e C en tro Amó- rico , ta los como cafó , tabaco y m a d e ra s finas, ju zg an d o que aquí ten d r ía n excelen- :o acog ida en los negocios.

E l se í lo r U rla r to sale on es ta fo rm a al en c u e n t ro do la d if icultad q ue pud ie ra opon erse ¡1 la e m p re sa qno pres t ig ia :

"So objetar;! q ue la d is tan c ia e n t r e a m ­bos países os cn o rm o y la navegación t a r ­dís im a.

" E s c ier to . P e ro m á s va le t e n e r nuevos m ercad o s y el cap ita l en c ircu lac ión p ro ­d u c to ra qu© te n e r a lm acen ad o s los p ro d u c ­to s y t>I capita l para l izado y aném ico . P o r o t r a p ar te , no se t r a ta d e p e rso n as que te u g a n prisa en v en ir .1 esta n ac ió n ; sq t r a t a do fa rd o s q u e v ia ja u m u y cómoda- m o n to en v ap o res de ca rg a . P o r ú lt im o, te u g a m o s p resen to q ue con la a p e r tu r a del r a n a l de P a n a m á y a no h a b rá d is tan c ias en o rm es y el m o v im ien to de barco s m e r ­ca n te s se rá considerab le . .Mientras tan to , ¿no e s p ru d e n te h ace rse de m orcados b u e ­n o s y s e g u r o s ? "

L a re s p u e s ta t ie n e q ue s e r rac io n a lm en te a f i rm a tiv a . E l co m erc ian te y el in d u s tr ia l sa lv a d o re ñ o s n ad a p e rd e r ía n con u n a t e n ­t a t iv a q ue no co m p ro m e t ie se su m a s de con­s id e rac ió n . en ta n to q ue acaso lo g rar ían co n su m id o re s de p ro d u c to s q u e n o s son a b s o lu ta m e n te desconocidos y de cuya fácil adopc ión es buen ju ez el se ñ o r U ria r te . por l a dob le c i rcu n s ta n c ia de h a b e r n ac ido en a q u e l l a rep ú b l ica y de su la rg a res idenc ia en Montevideo, d o n d e se ha l la v incu lado por su posición oficial y p o r v a s ta s r e l a ­c iones sociales.

Congreso de borrachosSe h a re u n id o en N u ev a Y o rk u n con­

g reso ex t r a ñ o ; u n congreso d e borrachos. E r a n los co n g re s is ta s m á s d e m i l ; m á s de m i l q ue l lev ab an en el o ja l sen d as c in ta s r o j a s s im b o l izan d o el a lcohol ab so rb id o a le ­g rem en te . E n ’.as t r ib u n a s se ve ía el vaso t r ad ic io n a l , p e ro lleno de agua . N a d a de v ino , de a je n jo ó de “ cog ñ ac” . Y es te de­ta l le d e m u e s t r a su f ic ien tem en te q ue los se ­ñ o re s b o r ra c h o s n o se h a b ía n reu n id o , com o p u d ie r a c reerse , p a ra excog ita r los m ed ios m e jo re s y m ás p rác t ico s de " p i l la r u n a t u r c a ” m o n u m en ta l .

Todo lo c o n tr a r io , los m il in te re sa n te s p e rso n a je s se co n g reg ab an p a rp j u r a r que n o b eb e r ían m ás . J u r a m e n to de bo rrach o n o m erece c réd i to a lguno . Y así. u n perio ­d i s t a cu r io so acudió á la ses ión in au g u ra l , p ro m etién d o se , al sa l i r , d i s f r u t a r del es­p ec tácu lo q ue iban á o frece r le co r r ien d o á las ta b e r n a s y ca fés vecinos . Sin em bargo , e l p e r io d is ta su f r ió u n a decepción. Los con­g res is tas , en efecto, fueron fieles á su j u r a ­m e n to p o r lo m en o s d u r a n t e todo el día. Sa lie ron o rd e n a d a m e n te del local, y en g rav e y so lem n e c o r te jo p reced id o s por b a n d as d e t r o m p e ta s y ta m b o re s y p o r las b a n d e ra s d e a lg u n o s cen tro s , reco r r ie ro n ca l le s y p lazas c a n ta n d o h im n o s á la a b s t i ­n en c ia y á la sobr iedad .

¡Adiós p in to resco s y bull ic iosos co rte jo s de la a n t ig ü e d a d ! E l d ios Baco, fav o rab le y favo r i to d e g r ieg o s y ro m an o s , no m e ­reció de ios fieles m o d e rn o s u n a nueva m a r c h a t r iu n fa l s in o u n a m a r c h a b o ch o r­nosa.

" ¡ N o b eb e rem o s m ás! ¡G u e r ra al v ino y a l a lc o h o l ! ” , g r i t a b a n la s t im e ra m e n te los c o n g re s is ta s , al son de e s t r id e n te s t r o m ­p e ta s y p ro fu n d o s tam b o re s . Y l a m u l t i tu d d e e sp ec tad o re s cu riosos a p la u d ía e n tu s ia s ­m ada .

Sólo u n in c id e n te se re g is t ró : e n t r e el co n cu rso se d is t in g u ía u n h o m b re gordo, s a n g u ín eo , q u e se a r r a s t r a b a p enosam ente , c o ro n a d a la d e sn u d a cabeza p o r u n a s h o jas e n la z a d a s d e vid. Y el h o m b r e m u r m u r a ­b a e n t r e d ien te s : " ¡ T e n g o u n a sed ! ¡Dios m ío q ué s e d ! ” AI fin, u n o d e su s co m p a­ñ e ro s , f a s t id iad o p o r l a p la ñ id e ra caución, le m o s tró u n a fu e n te : “ Beba u s t e d ” . P e ro n u e s t r o h o m b re hizo u n ges to d e r e p u g ­n a n c ia y s iguió la c a r a v a n a s in ch is ta r .

N in g ú n o t ro in c id en te n u b ló la fiesta . Y c u a n d o el c o r te jo se disolvió, los co n g re ­s i s t a s se e n c a m in a ro n á s u s respectivos h o g ares , do n d e , p a r a so le m n iz a r e l éxito a lcan zad o , a p u r a r o n sen d as copas de a g u a c r is ta l in a .

Aquel baile...E l m in is t ro de la re p ú b l ic a A rg e n t in a en

P a r í s m a n tu v o d ía s p asad o s el s ig u ien te d iá logo " t a n g u i s t a ” con M. P a u l Geneve, m iem b ro de la f a m i l ia per iod ís t ica :

— ¿ E n la legac ió n se ba i la el tan g o ? . . . — ¡Ah, no! No; en m i ca sa no. H ay en

P a r í s p o r lo m en o s u n sa ló n en don d e no se b a i la el t a n g o a rg en t in o , y ese sa ló n es él do la legac ió n a r g e n t in a . . . D espués de lo q u e acab o d e decir le , debe u s te d com ­p re n d e rm e . Un día , h a s t a m e en o jé y puse é n l a p u e r t a á u n a o r q u e s ta q u e em pezó á to c a r un r i tm o de tan g o . E s n a tu r a l , v aya . Yo n o c reo s e r m á s m o j ig a to q ue m u ch o s o tros , pero á n u e s t ro s o ídos d e a r ­g en tin o s , e sa m ú s ic a evoca id ea s v e r d a d e ­r a m e n te d e m a s ia d o ch o can tes . Se nos cono­ce m a l to d av ía . E n E u ro p a n o se sab e c u a n r e t r a í d a , c u a n m o n aca l es da sociedad d e B u en o s A ires , en d o n d e ap e n a s si u n a m u j e r c a s a d a se a t r e v e á v a ls a r con o tro h o m b r e q ue su m ar id o . Y e s a r ig idez , no d o n u e s t r a s c o s tu m b res , s ino d e n u e s t r a s re lac io n es do h o m b r e á m u je r , e sa r e s e r ­v a es ta n com p ren s ib le , tan ex p licad a por n u e s t r o s o r íg en es! N o so t ro s descendem os, corno lo sab e u s te d , de vascos y d e a n d a ­luces , de a n d a lu c e s so b re io d o — n o tem a tiuted, n o s e r á u n a co n fe ren c ia— y esos a n ­d a lu c e s , los p r im e ro s e sp añ o le s q ue l le g a ­r o n 4 n u e s t r a t i e r r a , e ra n m á s q u e medio á r a b e s , d e s a n g r e y de c u l tu ra . E l espacio I 7 el c ab a l lo lian hecho d o m in a r ese a t a v i a - ! nao. N u es t ro s g au ch o s , b a s t a verlos , t ienen to d o s el cu e rp o J a r g o y seco, la Taz dura . Im pasib le , el o jo a te r c io p e la d o de su s a n t e ­p a s a d o s a f r ic a n o s ; t ien en ta m b ié n su a c t i ­t u d sev e ra , su a i r e d esdeñoso , y, p a r a con las m u je re s , co n se rv an los celos m u s u lm a ­n es , co m p u es to s de re sp e to y de d o m in a ­c i ó n . . . ¿Se Im a g in a u s te d á esos h o m b re s d e ja n d o á s u s e sp o sas b a i la r , e n t r e los b razo s de o t r o — ¡y en p ú b l ico !— un baile t a n a p re t a d o com o el ta n g o ? P u es las a p u ­ñ a la r ía n , s e g u r a m e n te , com o p o r la m á s s e ­r l a de la s Inf idelidades.

— De m a n e r a q u e el tango , ba i le de la s j p a m p a s . . .

— E s u n a p u r a Invención , u n a c a lu m ­n i a . . . Los g au ch o s t ie n e n bailes m á s h e r ­m osos. m ás n o b les : el pericón p o r e je m ­plo, q ue es, p u ed e decirse , n u e s t ro baile n ac io n a l : u n a espec ie d e p av an a , u n a se r le do f iguras c o r te se s y com p licad as , en que los d a n z a n te s no se to can s ino con la p u n ­ta d e los dedos . E so se ba i la en las fies­ta s . en las " a s a m b l e a s ” , como d i r ía n los c a m p e s in o s ' f r a n c e se s ; los ho m b res , con b o ­ta s b la n d a s y g ra n d e s esp u e las , las m u j e ­r e s con t r a j e s i lesos de a l m i d ó n . . ¡El tan g o ! B a s ta n las e sp u e la s p a ra q ue el g a u c h o n o p u e d a b a i la r lo

Enredo administrativo. E n t r e B er l ín y S p a n d a u h ab ía , n o hace

m u ch o , u n p u eb lo q ue so l l a m a b a N oncn- d am m . E n re a l id a d , e l pueb lo ex is te to d a ­vía; p e ro el n o m b re h a d e sap a rec id o . ¡No- n e n d a m m ! . . . E ra h a s ta arm onfoso . Q ue­r í a dec ir A v en id a d e las Monjas. A h o ra se l l a m a S ie m e n ss ta d t ó C iu d ad -S iem en s , p o r ­q u e a l l í no h a b la m o n j a n in g u n a , s ino u n a ; g ig a n te sc a ág lo m o rac ió n de fáb r icas , p ro ­p ie d a d do los se ñ o re s S iom ene y IJa lske . E l

señ o r S iem ens hn m u er to , dojándol© rt In l,'olipi; Hocen, N icolás Perillo, J u a n F. c iudad un apell ido b a s tan te fonético p a r a ! Anloghuzzil, Aiuéi ico L. Pcffln, C allos s e r a lem án . C u ando so m u e ra el señ o r de Mulhcrlo. Murió G< idu, Il las lu ían lo - j l a l s k o , la c iudad so l l a m a r á Slem ensnn-1 zzi, Jo sé V illnvcdra , Ju l io O le lo , Guillerd h a lsk es tn d t . E sp e rem o s q ue e s t a trág ica e v e n tu a l id ad se r e t ra se todo lo posible.

P a ra d a r le u na v id a legal, la C ludad- S iom ens ó S lcm en ss tu d t h a sido ag reg ad a ni A y u n tam ien to do Spandau . E s decir , quo no' so l lam a so lam en te S iem enss tad t , sino S p n ndnu-S lem enss tad t . E s to h a o r ig inado u n a p equeña complicación prosódica y u na g ran d e , u n a e n o rm e complicación ad m in is ­tr a t iv a , p o rq u e al lado de la a d m in is t r a ­ción a le m a n a la prosodia os du lce y suave com o u n gorjeo . El N o n en d am m gozaba de Ja (« r i la p osta l de B erlín , quo es de cinco p fenn lgs por ca r ta . L a CludacNSieniens c a ­rece do es te privilegio, y si á m í se me o curro escr ib ir lo á a lg ú n em pleado do la fábrica, te n d ré q ue g a s ta rm e diez pfen- nigs en un sello, igu a l q ue si e sc r ib ie ra á Colonia .

D espués do r e f e r i r es to un corresponsal , a g re g a los s ig u ien tes sab ro s ís im o s porm e­n ores :

A mi es to m e parec ía ab su rd o . El No- n en d an n u y la S iem en ss tad t , ¿no son. por v e n tu ra , e l m ism o lu g a r del globo t e r r á ­queo? . m e dec ía yo. P u e s no lo son . La p eq u eñ a ciudad h a cam biado de s i t i o . . . a d m in is t r a t iv a m e n te A n tes p e r ten ec ía á B erlín . A hora p e r tenece á S p an d au . Si yo v iv ie ra aMí, pues yo tam b ién m e e n c o n t r a ­r la cam biado de si t io , a u n q u e no m e h u ­biese movido de la cama.

L a s p e rso n as q ue escr iben ac tu a lm e n te á l a S ie m e n ss ta d t y f r an q u ean su c o r r e s ­pondencia con apreglo á la ta r i f a an t ig u a , ven su s env íos d ev u e l to s y t ien en q ue p a ­g a r reca rg o s costosos p a ra hace r lo s l leg a r al p u n to de d es t ino . P e ro a b o r a vieng, lo m ás m arav i l lo so d e es ta h is to r ia . H ay m u ­chas g en te s q ue no se h an e n te r a d o (IX cam bio de n o m b re d e N o n en d am m , y que s ig u en escr ib iendo N o n en d am m . como en los buen o s tiempos. P u e s á e s tá s g en tes les b a s ta p a g a r cinco p fenu igs p o r c a r ta . Las c a r ta s l legan sin .dilación y sin reca rgo p o rq u e no van á la S iem en ss tad t , q ue p e r ­tenece á S p an d au , sino al' N o n en d am m , que

mo Vanroll, Elfflo Natdno, Raúl Olivera Cnlnmel, Garlos A. Molina, Atilio Chía/.* znro Fernández, Pedro Esquerro Juan Inibarren, Rogelio Solo, Juan M. Goy- rel, Juan Antonio RUis, Germán Barba-1 lo, Luis A. Rnlpurda.

E scu e la do V e le r ln a r lnPatología general, medicino y Clínica-

Luis E. Inrairoz, Oscar Currara, José D. Torres. Cvio Grajalcs, Raúl Marroig, An­tonio do Boni.

Inspección de carnes y leche. HigieneAdolfo Bnldomir, Enrique Maya v Sil­

va, Alberto C. La borde y Cecilio Airarte Corbo.

EN LA INTENDENCIAMemoria de los trabajos

La Sccrelnriu de la Intendencia prepara en estos momentos la memoria do los trabajos que ha realizado durante el pe­riodo 1011-013, a fin de poderla presentar en la sesión que el 31 del corriente cele­brará la Junta E. Administrativa, en la cual se clausurará c! actual periodo edi­ficio.

En esa memoria se buce una narración suscinia de la actuación municipal, enu­merando las obras llevadas a cabo en provecho <ie ia comuna.

Sobre introducción de ganadosEL DECRETO DEL P. E'

P u b licam o s a n te a y e r la notic ia de que el P o d er E jecu t iv o h a b la re su e l to p e r m i ­t i r la In t ro d u cc ió n al país de los gan a -

¿ V r t . n « . T B S r t I n . E“r ca“ teroU I t o « u na c a r t a al N o n en d am m no sa le de B erlín E lq ue la lleva á la S ie m e n ss ta d t sale de B erlín y e n t r a en S p an d au . C la ro q u e el c a r t e ro a n d a lo m ism o ; pero, a d m i n i s t r a t i ­v a m e n te . . .La Avellaneda

E n C uba se t r a t a de c e le b ra r el c e n te ­n a r io del n ac im ien to de su g ra n poetisa , á cuyo efecto se h a p re se n ta d o á la C ám a­ra de D ipu tados u n p ro y ec to q u e en su p a r ­te d ispo s i t iv a dice así:

Se concede u n c réd i to de $ 10.000 m o ­n e d a oficial con el fin d e c e le b ra r en es ta c ap i ta l con el m a y o r e s p le n d o r posible , el 23 de M arzo de 1014, fecha del c e n te n a ­rio d e l n ac im ien to de la in s ig n e poetisa c u b a n a G e r t ru d is Gómez de A vellaneda.

Se a c u e rd a la concesión de o t r o c réd i to do v e in te m il pesos p a r a e r ig i r á l a Ave­l lan ed a u n a e s t a tu a en la H a b a n a , en el plazo m ás b rev e posible , d esp u és de e fec­tu ad o u n concurso in te rn a c io n a l p a r a ele­g i r el m e jo r boceto q u e se p resen te .

Un negocio estupendoU na e m p r e s a n o r t e a m e r ic a n a en fo r m a ­

d a y Bélgica, m odif icando á la vez el a r ­t ícu lo 5,o de! R e g la m e n to de Im p o r ta ­c ión de G anado.

C o m p le tan d o e sa in fo rm ac ió n dam os en seg u id a el tex to de dicho decre to :

M in is te r io de In d u s t r i a s .— Montevideo, D ic iem b re 20 d e 1913.

V is ta la n o ta de la Inspección de P o­licía S a n i ta r i a A n im al p id iendo la d e ro ­gación de los d ec re to s de 29 de E n e ro de 1903, 24 de M arzo d e 1911 y 3 d e Ju n io de 1911, q ue d e c la ra n " p a í s e s p ro h ib i­d o s’’ H o lan d a , Suiza, F r a n c i a y Bélgica, por h a b e r s e d e c la ra d o en ellos oficialmen t e la ex is ten c ia de la fiebre a f to sa , así como ta m b ié n la modificación del a r t íc u lo5.o del R e g la m e n to d e Im p o r tac ió n de G an ad o s , con el fin d9 n o p e r ju d ic a r en u n a fo rm a m uy s e n t id a la m es tización de n u e s t r a g a n a d e r ía , q u e se h a l l a a c tu a l ­m en te en vías de un f r an co m e jo ra m ie n ­to.

C o n s id e ran d o : Q ue la rec ien te r e a p a r i ­c ión de la fiebre a f to sa en u n c e n te n a r de a n im a le s bovinos en el co n d ad o de Su- ssez ( I n g l a t e r r a ) hace q ue de acuerdo

ción h a r e p a r t id o cu r io s ís im o s p ro sp ec to s con- l as d isposic iones d e R e g la m e n to s vi- a n u n c ia n d o el negocio q u e se p ro m e te ex- g en te s se p ro ced a de in m e d ia to á la c lau- p lo ta r . i s u r a d e n u e s t ro s p u e r to s p a ra los g an a -

"V aruos— dice— á la c r ía d e g a to s e n ' d o s p ro ced en tes de aq u e l re iu o q ue sean g ra n e sca la , y r e u n i r e m o s r á p id a m e n te u n su scep t ib le s de c o n t r a e r esa ep izoo tia ;millón.

Cada g a t a t e n d r á 12 g a t i to s a l año.Que esa m edida , q ue con c a r á c t e r g e ­

n e ra l y como d e fen sa d e la s a n id a d an i-L as p ie le s de g a to v a ld rá n 5 ch e l in e s las m a l se viene a d o p ta n d o p o r d is t in to s

p a íses p a r a los g a n a d o s p ro c e d e n te s de o t ro s q ue t ienen s u s te r r i t o r io s in f e c ta ­dos, es hoy c o n s id e ra d a perjud ic ia l , no sólo p o r su r ig u ro s id a d ' e x a g e rad a , sino ta m b ié n p o r los cu an tio so s m a les córner-

b lan ca s y 3 c h e l in e s la s neg ras .T en d rem o s , pues, 12 m i l lo n es d e pieles

al a ñ o y u n in g re so co t id ian o de 2000 l i ­b ra s e s te r l in a s .

Un hombre, puede desojiar n i día 50 ga-,8 °h*llneB- * a0rA“ cíales que apareja, como una médida que100 000 hombres para que marche la ex- debe caer en desua? v ser 8UBUtuMB por

P nhfir.u’ n„ „ . .ío . J otra que tendiendo á la misma defensade 1000 libras esterlinas. ”° hiera los lntereses de “» gremio res­

p e tab le , como os el d e las p e r s o n a s que d ed ican su ac t iv id ad y su a te n c ió n p re ­fe r e n te á la ex p o r tac ió n p e c u a r ia ;

C o n s id e ran d o : Q ue es u n ahecho in d is ­cu t ib le q ue la fiebre a f to s a h a to m ad o

P e ro te n d r e m o s q ue a l i m e n t a r á los gatos .

¿Cómo h a re m o s p a r a q u e t e n g a n rac ió n ?D ed ica rem o s u n a sección v ec in a á l a ’c r í a

de r a to n es . iLos r a t o n e s s e p ro d u cen c u a t r o veces u n a _ r m a en zoó tica en to d o s los pa íses

m á s d e p r i sa q u e los g a to s , y p ro c u ra re m o s a m e r ic a n o s y eu ro p eo s , y q ue p u ed e d a r - t e n e r c u a t r o ra to n e s al d ía p a r a c a d a ga to , se como d esco n tad a la c e r t id u m b re lo cua l es u n a a l im e n ta c ió n a b u n d a n te y I d ue exis te la im posib il idad de co n seg u ir n u tr i t iv a . ,a ex t i rp ac ió n c o m p le ta de e sa e n fe rm e -

■Pero, ¿cóm o a l im e n ta re m o s á lo s r a to - • d ad en u n p e r ío d o de t iem p o m ás ó m e ­

la r ol g a n a d o . f i bordo del b u q u e do mi m ando, do un certif icado oxpodldo por o¡ Ministerio do A g r ic u l tu ra del pa ís do o r ig en ú oficina quo dosouipefio bus fu n ­ciones, v isado por el c ó n s u l u ru g u a y o allí ac red l tndo , a te s t ig u an d o :

A) C uando t r a n sp o r te n g an ad o bovino;1.0 Quo on ol país do o r ig en no oxls-

tc ni h a exis tido on los diez años an lo r io ro s la peste bovina.

2.0 Quo en el país de origen no exis­to ni lia existido en los Sois meses an to r lo ro s la p e r in eu m o n ía co n ta ­giosa, y que en el D ep ar tam en to , P rovínola , C ondado , C an tón ó d i­visión do t i e r r a eq u iv a len te de don­de proceden los au lm a lo s no existo ni hn existido on los se is m eses a n ­te r io re s fi su em b a rq u o la fiebre a f ­tosa.

B ) C u ando t r a n s p o r te n g a n a d o ovino:1.0 Que en el país de o r igen no exis te

ni ha exis tido en los diez añ o s a n ­te r io re s la peste bovina.

2.0 Que en el D ep a r ta m e n to , P ro v in ­cia, Condado 6 división de t i e r ra eq u iv a len te do d o n d e proceden los an im a le s no existe ni lia existido en los se is meses a n te r io r e s á su e m b a rq u e la fiebre a f tosa .

3.0 Quo tam poco exis te la v iru e la ov i­n a con c a rá c te r epizoótico y en el D e p a r ta m e n to de don d e procede el g a n a d o n o exis te ni se h a p ro d u c i­do n in g ú n caso de esa en fe rm ed ad .

C) C uando t r a n s p o r t e n g a n a d o porci­no 6 cap r in o :

1.0 Q ue en el pa ís de o r igen no existo ni h a exis tido en los diez añ o s a n ­te r io re s la pesto bovina.

2.0 Que en el D e p a r ta m e n to , P ro v in ­cia, C ondado ó división d e t i e r ra eq u iv a len te do d o n d e proceden los an im a le s no exis te ni h a exis tido en los se is m eses a n te r io r e s á su e m b a rq u e la fiebre a f to sa .

D) C u an d o t r a n s p o r t e n equ in o s :1.0 Que en el p a ís de o r igen n o ex is te

ni h a exis tido en los diez añ o s a n ­te r io r e s la p es te bovina.

2.0 Q ue en el pa ís de o r ig en n o exis te el m u e rm o con c a r á c t e r epizoótico y q ue en el D e p a r ta m e n to d e d o n ­d e proceden los eq u in o s no Se ha p ro d u c id o d u r a n t e los seis m eses a n te r io r e s n in g ú n caso de e sa en ­fe rm ed ad .

E l Si en la g a n a d e r í a de cu a lq u ie r pa ís con el q ue t e n g a l a R epúb lica in te rc a m b io com ercia l de an im a le s en pie l l e g a ra á a p a re c e r la fiebre a f to sa con c a r á c t e r m a l ig n o , el P o ­d e r ’ E jecu t iv o d ic t a r á la reso luc ión q ue á ju icio de la Inspección N a ­cional de Po lic ía S a n i ta r i a A n im al s ea necesa r io a d o p ta r p a r a g a r a n ­t i r la sa n id a d de l a s especies del pa ís su scep tib le s d e c o n t r a e r la en ­fe rm ed ad .

A rt. 3.0 C om uniqúese , p u b líq u ese é in ­j é r t e s e en el L. C.— B A T L LE Y ORDO- ¡ÑEZ.— Jo s é R am asso .

En consecuencia, un crecido número <lc empleados piensan dirigirse con previo conocimiento del Director de Aduunua, ul Ministro de Hacienda á lin de que ne >e* alione en lo sucesivo ¡os servició® extra­ordinarios como á ¡os demás empleados.

La Adminlstracián de MercadosEL NUEVO JEFE

Con motivo ule lo licencia acordada al administrador de Mercedes don Alfre­do Nobel Ellnuri, para trasladarse ú Europa, c! P. E acaba de nombrar para ejercer interinamente esas funciones, al oficia! l.o de la repartición, seffor Agus­tín BenZnno.

El nuevo jefe lornó ayer posesión del cargo, haciendo una inspección por ¡n» oficinas que eslári bajo sus órdenes.

L A S A N T A N O C H E

Romerías españolasTRENES ESPECIALES

n e s ? . . .E s senc i l lo el p ro b lem a .Con los c a d á v e re s d e lo s g a to s ; u n c u a r ­

to de g a to p a r a c ad a r a tó n es m u y sufi­ciente .

Así, e',' negocio p o r sí m ism o se so s t ien e : es l a r u e d a q u e d a vueltas .

nos m ed ia to ; q u e on co n secuenc ia , u rge , c o n te m p la n d o los c u an t io so s in te rese s m en c io n ad o s , a b o r d a r d e f in i t iv am en te la im p lan tac ió n d e d isposic iones l ibera les que , a le ja n d o p o r co m p le to la p ro b ab i l i ­d ad d e c o n tam in ac ió n de la a f to sa á los

! g a n a d o s d e n u e s t ro pa ís , p o r a n im a le sLos g a to s s e c o m en á los r a to n e s , los q ue se im p o r te n de o t ro q u e es té infec-

r a to n e s se co m en á los gatos , y p a r a n o s ­o t ro s q u e d a n la s p ie les y el d in e ro .”

El lulo subraya la bellezaL a s l á g r im a s q ue a r r a n c a n los lu to s v e r ­

d ad e ro s son el t r ib u to v u lg a r de l dolor . C ie r t a m e n te , n o h ay n in g u n a m u j e r que, en a lg ú n m o m en to d e su v ida , n o te n g a q ue a c e p t a r la m e lan có lica l ib r e a y p e r m i ­t i r q u e I-a t r i s t e z a a b r a un p a ré n te s i s m ás ó m en o s largo.

No o b s ta n te , es necesa r io conso la rse , y

fad o de e s a epizootia , p e rm i ta la in t ro ­ducción do a n im a le s san o s p ro c e d e n te s de reg io n es de ese m ism o p a ís en las q ue el m al n o se h a h ech o se n t i r ;

C o n s id e ran d o : Q ue las m odificac ionesa c o n se ja d a s al R e g la m e n to d e I m p o r t a ­ción, E x p o r ta c ió n y L a z a re to t i e n d e n á r e m o v e r los o b s tácu lo s q ue significa el c ie r re d e puertos , e s tab lec ien d o en c a m ­bio o t r a s d isposic iones q u e defienden Ig u a lm e n te la s a n id a d do n u e s t r a gan a -

a ú n s in o lv id a r á los se re s q u e r id o s q ue so d e r *a> sin te n d e r á la an u lac ió n de n ú es- fue ro n , p e n sa r en los quo q u ed an . L a s i n a - , t r 0 co m erc io de g a n a d o en pie, ni á re-d re s e n lu t a d a s p ro c u ra n so n r e í r a los pe- q u e ñ u c lo s qu e , ig n o ran d o los te r r o r e s de la m u e r te , la s p r e g u n ta :

— M am á, ¿ p o r q ué l lev as esos v es t idos n eg ro s q ue t e h acen p a rece r t a n b o n i ta?

P o r qué , ¡oh I ron ía de las co sas ! , m u ­ch as veces l a s im pl ic idad del lu to p re s ta a

t r a s a r la m es tizac ión , q u e en e s to s m o ­m e n to s t a n to p reo cu p a á n u e s t ro s h o m ­b re s do cam p o ;

C o n s id e ran d o : Que a u n p resc in d ien d o de la s condic iones a n o rm a le s de sa n id a d en q ue se h a l l a la especie bov ina en la R ep ú b lica , el p e lig ro q u e la im p o rtac ió n

la belleza u n m arco q ue r e a lz a su valor . Ba- do r e p r o d u c to re s p u d ie r a o ca s io n a r , den- jo el velo co m p ac to y lim pio lob o jos t ien en t ro do c ie r ta s m e d id a s do p recau c ió n , pe- u n e n c a n to m á s du lce y la boca m u e s t r a su ro sin la c la u s u r a d e p u e r to s , no exis te: f r e scu ra . E n g u a n ta d a do n egro , sin e l b r i- y a u n a d m i t ié n d o se la p ro b ab i l id ad r e m o ­llo de n in g u n a joya en el bu s to y sin cin- ta de q ue exis tiese, s e r ta In f in i tam en te ta s ni f lo res , la m u j e r e n lu ta d a no t ie n e p equeño ; Que la no ex is ten c ia de l a en- o t ro s ad o rn o s q u e aq u o llo s ex q u is i to s q ue t e rm e d a d en el C ondado , D e p a r ta m e n to ó la p re s ta los r e f le jo s de su s cabellos , el res- p r0 vlncía de q ue p ro ced an los a n im a le s á p la n d o r de su s m i r a d a s la ro s a d e su s me- | m p 0 r ta r s e , en los sel« m eses a n te r io r e s j if ias . N a d a h ay en su tocado q u e r iva lice )a e m b a rq u e , la inspección v e te r in a r ia en con e l la m ism a . * , ese m om ento , la d u ra c ió n del v ia je (30

\ (le esa t r t s t ^ a e m a n a ^ u rm seducc i6n d la s a p ro x im a d a m e n te ) , la inspección do especial. L a p a l ! J e . d Pe • c .* n u e s t ro s p u e r to s p o r v e te r in a r io s de s e r ­

l o ^ tu le s ^ lv ia n o s , los r izos de cabe l los pa- son "»‘¡■didas to d as q ue a ñ ad lé n d o -recen m ás finos. El ta l le es m i s e sbe l to , los J » » 4 A n í a T I c,' a r ?n t «n a r ,aco n to rn o s de l cu e rp o se d ib u ja n con o n d ú - d Ias ) ®ump,,<la el L aza re to de es ta L a ­lac iones m ay o res , y el r i tm o g en e ra l , s i len - p ta l b a ^° la v ig ilancia in m e d ia ta y cons- cioso y ca lm ad o , a ñ a d e al a rm ó n ic o c o n ju n - t a n t e do los in sp ec to re s \ e te r ln a r io s . bas-to u n a n u e v a g r a d a .

UNIVERSITARIASEX UJIN WROS APROBADOS

.Facilitad de Matemáticas

Construcción, primer curso — Juan A. Scasso, Leopoldo C. Agorlo. Julio Vilama. jó, Luis Noceto, Horacio Azzorlm, Ro­berto A Pallavolo, Juan B. Maglia, Ra­fael Cordano. Juan P. Piltumiglio, Vicen­te Ponóe de León.

Geometría Proycctiva y Estática Gráfi­ca-Armando A còsta y Lora.

Estática Gráfico—Gonzalo Vázquez Ba­

rrien.Hidráulica Práctico—Juan Belm/.ón.Cálculo de Presupuestos- Adolfo Quin­

tana, ilòti! PiUidilgÓ, Raúl Regules, Ma­lia Lonzi, Enrique G. Segundo.

ingreso u la .FiicuUad Laura Loedel Pulumbo, Augusto Nogueiru, Clemente Vcrccsi. Juana Pereyra, Raúl Borsoni.

t a n p a ra e l im in a r todo p e l ig ro de i n t r o ­d u c ir a l pa ís r e p ro d u c to re s con a f to sa ;

C o n s id e ran d o : Q ue n u e s t ra g a n a d e r ía se e n c u e n t ra en p len o p eríodo de flo rec i­m ie n to ; q ue el m e s t iz a je a v an za en fo r ­m a q u e n o e sp e rab an ni los o r lad o re s m ás o p t im is ta s , y que ol déficit de sa n g ro m e­jo r a d a q ue h a ten id o su o r ig en en las m e d id a s p roh ib ida« de Im portac ión a p u n ­tad as , sólo p u ed e se r l len ad o p o r la r e ­moción de esas d isposic iones, con lo que se p o n d r ía á los m e rc a d o s e x t r a n je r o s en cond ic iones de v e n d e rn o s se lec to s e je m ­p la r e s de bovinos, ov inos y porcinos.

E l P re s id e n te de la R epúb lica ,D ecreta .

A rt icu lo l .o D e ró g an se los docre to s do 29 de E n e ro do 1903, 24 de Marzo do 1911 y 3 de J u n io de 1911, por los que so d e c la ra b a n " p a í s e s p ro h ib id o s” H o lan ­d a , Suiza, F ru n c ía y Bélgica,

A r t . 2.o ¡Codificase ol a r t íc u lo G.o del R e g la m e n to do Im portac ión do g an ado , el q ue q u e d a r á r e d a c ta d o en la s ig u ien te fo rm a :

A rt ícu lo 5,o Los ca p i ta n e s d e buq u es quo condu zcan g a n u d o s p ro ced en te s de pa lsqs no p roh ib idos y p e r te n e c ie n te s a las especies cuya Im p o rtac ió n e s tá p e r ­m it id a , d e b e rá n m u ñ irs e , a n te s do rocl-

La Empresa del Ferroen-n il Central, se­gún informamos anteriormente, hará co­rrer Irenes especiales los días en que se celebrarán las Romerías Españolas, entre la Estación Cordón y Camino Corrales, desde las 2 y 30 p. in. y continuando ¿i intervalos de inedia hora, hasta las 12 de la noche, hora en que .saldrá el último tnfri del Camhih Corrales.

El precio der boleto, ida y vuelta, será de veinte centesimos.

AVENIDA GENERAL FLORESEL PLAN DC EXSUCUE

LAN DONACIONES REALIZADAS

Acaba de tenor lu g a r en la M unicipalidad la reu n ió n de los p r inc ipa les p rop ie ta r ios do te r re n o s s i tuados con f ren to a l a Avenida G enera l F lores , q ue so h a n ad e la n ta d o o d o n a r g en e ro sam en te en fav o r de aq u e l la p a r te de t e r re n o q ue el ensanche de esa c a ­lle les to m a a sus respectivos predios.

A la reun ión co n cu rr ie ro n , en'tre. o tros el d o c to r Villanill y Casas en rep resen tac ió n de la firma L an ía s y Villanill, señores A n ­d ré s Deus, Domingo M ora en r e p re se n ta ­ción de la suces ión Mora, Luis C am po- m ar , etc.

Se lab ró u n ac ta en presenc ia de la Co­m isión especial q ue la J u n t a h a nom b rad o p a r a ta l fin en la q u e c o n s ta la donación q ue aquollos h acen con el objeto indicado.

M a ñ a n a se r á n convocados a o t r a reunión, un n ú m e ro de dueños de te r ren o s en eso p a ra je q ue h a n hecho iguales m a n i fe s ta ­ciones, con el f in de quo se p re p a ro con t iem po la s c sc r l tu rás de t raspaso , a dominio m unic ipal , do los á re a s (lo te r re n o que su p iec isan p a ra el ensan ch e . .

H a s ta a h o ra la s donaciones ofrec idas r e ­p re s e n ta n m a s de la te rco ra p a r te de la o b ra resuelta , la cuá l puedo e jecu ta rse sin n in g u n a erogación p a ra la M unicipalidad.

A D U A N AS erv ic io s e x t r a o rd in a r io s

Con motivo de los atraques <le vapores ¡de ultramar ú fió dársenas y muelles y I la descarga noctlirna dé los mismos, ocu­rro un hecho digno de llamar la atención de las autoridades aduaneras aun del MÍniSlró de Hacienda.

Los vapores quo atracan para descar­gar, generalmente efectúan los operado-

|nos hasta las II de la noche, sin gasto alguno para los agentes ni los capitanes- se hace el ¡rabajo por cuenta de la Aduana. N

Si después do las 11 de la noche, se continúa la descarga, como ha sucedido repetidas veces, entonces, si. paga la Agencia ó la casa consignatario.

Pero, sucede que el empleado del Res­guardo que entra al servicio á las G a.rn., que tiene un poco más de una hora de tiempo partí almorzar y que debe salir á los G p. úi. se vé obligado á continuar e| servicio extraordinario basta las 11 p. m. ó toda la noche sip interrumpir, salvo el cuso que pida un suplente.

Los demás empleados aduaneros que intervienen en las operaciones do descar­ga como el guarda almacén, auxiliares y do la Visturía cobran, es decir, la Direc­ción de Aduanas les señala un sobresuel­do extraordinario. Los empleados del Resguardo, que son los que monos suel­do lioneií. no gozan de recompensa ex­traordinaria de ninguna cluse.

Los guardas aduaneros en general comprenden dos turnos; uno de día y otro de noche. El de la noche no puede distraerse en las operaciones de carga ó descarga en determinado punió: tiene que ejercer ¡a vigilancia del radio que se le h a señ a lad o .

En cambio, el quo cleclúa el servicio durante el din tiene que hacer el exlruor dínano de noche sin que la Dirección les pilguo nbsoluInmonto nada y esto es precisamente, lo que los mismos inl-tr • sados han rcclomjtdó ante el Director, que nada ha coifieslado.

Ultimamente la Inspección del Posgum- fio pasó una ñola haciendo flotar osa anomalía, poro tampoco la DiPVhi.'óh re­solvió nada al respecto.

CUando solo te n ía claco allori mo sobre­vino u n a pena m uy g rande . Creo cu v e r ­dad. q ue Jam ás volví á su f r i r m r a ta n do­lorosa como entonces.

F u ó cUahdo falleció mi n bue lf ta p a te r ­na. H a s ta aquel d ía la h a b ía visto s iem ­pre s e n t a d a en el sofá r in co n e ra de su pie­za, y a llá e ra don d e nos con taba u n a infi­n id ad do h e rm o sas sagas, cu en tos y fá ­bulas.

No m e acu e rd o do o t ra s cosas q ue abu c- f i ta nos có n tab a desde l a m a ñ a n a h a s ta la noche y que todas noso tras la s c r i a tu r a s lo rodeábam os escuchándola con s u m a a ten ­ción. ¡Qué t iem p o s ta n felices! N adie p u e ­de haberlos pasado m e jo r q u e nosotros.

E s m u y poco lo que m e a cu e rd o de ella mism a. Sé q ue t e n ía u n a cabel lera precio­sa, b lan ca como la nieve y ondu lada , que cam in ab a m uy en co rv ad a y q ue ¡ lem p re es­ta b a te jiendo medias. Al te rm in a r u n a s a ­ga, a c o s tu m b ra b a á co lo ca r su m an o de­licada sobro m i cabeza diciendo: "y eso es tan c ie r to como que yo te veo á tí, y tu m e ves á m í . .

R ecu erd o que sab ía can ta r , pero q ue no lo h ac ía todos los días; tam poco se h a b o ­r rad o de mi m en te u n a c o r ta o rac ión y un verso do u n h im no religioso q ue m e ense­ñó. Mas, do todos los sag as que nos contó conservo u n a im p res ió n v ag a y confusa. S o lam en te uno de ellos h a quedado sufi­c ien tem en te c laro en mi m em o ria como p a ra p o d e r referir lo . E s u n a fáb u la del n a ­cimiento del n iño Jesús.

L o q ue aq u í h e m enc io n ad o son los re ­cuerdos q ue m e quedan de . mí abue li ta , pe­ro so b re todo lo q ue quedó Im preso m á s en mi mente, fué el inm enso vacío q ue m e causó su pérdida.

E n m i im aginación p resén tase la m a ñ a ­n a cu ando el so fá aparec ió vacío y q ue no sab íam o s qué h a c e r p a r a p a sa r las la rgas h o ra s del día. D e eso sí. j a m á s m e olvida­ré. T am p o co de cu an d o nos llevaron al a ta ú d p a r a b e sa r la la m ano , lo q ue nos inspiró m ucho m iedo; pero a lguien nos d ijo quo esa e ra la ú l t im a vez q ue ten ­d r ía m o s ocasión de a g ra d e c e r á n u es t ra abue l i ta to d a la a le g r ía q ue nos h a b ía c a u ­sado. Y mo acuerdo, como los cu en tos y las sagas, fueron sacad o s de casa den tro do u n la rgo y n eg ro cajón, y q ue j a m á s vol­vieron.

Algo de n u e s t ra p ro p ia v id a ~ s e h a b ía m uer to . E r a co m o si se h u b ie ra ce r rad o u n a p u e r ta a n te u n m u n d o encan tado , don­de h ab íam o s podido e n t r a r y sa l i r cu an d o q u e r íam o s y como si esta p u e r ta se uhbie- r a a t r a n c a d o d e ta l m odo q ue nad ie lo­grara. ab r i r la .

Me acu e rd o q ue poco á poco a p re n d i­m os á ju g a r con m u ñ e c a s y ch iches y vivir como o t r a s c r ia tu ra s , y así po d r ía quizá p a rece r que no la e x t rañ áb am o s más.

P e rò aún hoy, después d e , u n a co rr ien te do c u a re n t a años, conservo en la m em o ­r ia aque lla fáb u la h e rm o sa del n ac im ien to del niño Je s ú s y s ien to en mí el deseo de con ta r la . - .i* i«» • o . t . ' s i

E ra . el dfá de NirvidadT todos, h ab ían idó á la iglesia, to d o s m en o s ab u e l i ta y yo. No nos h a b ía n dejado ir, p o rq u e la u n a e ra dem as iad o anciuna . la g t r a dem as iad o jo ­v en y a m b a s es tuv im os tr is tes p o r no po­d e r ir 4 o i r el can to y c o n te m p la r los cir ios de Navidad.

Más, m ien tra s e s táb am o s sen tados allí en n u e s t ra soledad, ab u e l i ta comenzó ó c o n ta r la s igu ien te fábu la :

— U na vez, salió u n h o m b re en la noche o scu ra p a ra b u sca r fuego. I b a de casa en c a sa g o lpeando las p uertas . ¡Ayúdame, amigo— decía,— m í m u je r h a d ad o á luz u n niño y no tengo fuego con q ué ca len­tarlos.

P e ro e ra do noche, todos d o rm ían y n a ­die lo con tes taba . E l h o m b re cam in a b a y cam in ab a . De p ron to percib ió á lo lejos u ñ ref le jo d e luego, d ir ig ióse h ac ia ella y vló u n a g r a n fo g a ta en m ed io del cam p o y quo en su d e r r e d o r d o r m ía 'u n a m a ja d a de b lan­cas ovejas, c u id a d a p o r un p as to r anciano.

C u an d o el h o m b re q ue iba en b usca de fuego llegó busta la s ovejas, vló que tres en o rm es porros d o rm itab an á los p ies del pastor, y al descu b r ir lo so ec h a ro n todos á lad ra r , pero lo m á s p a r t ic u l a r e r a que no se o ía ru ido n inguno. Los b lancos dlen-

te rc e r p e rro t r a ta b a de e s t rau g u la r lo . P e ­ro ni las q u i ja d a s ni los d ien tes obedecié- ¡on les y el h o m b re quedó Ileso.

Quiso co n t in u a r el v ia je p a ra consegu ir el fuego q ue ta n to necesi taba , pero las ovejos es taban ta n am o n to n a d a s q u e le c e ­r r a b a n el camino. E l h o m b re tr ep ó en u n a de ellas,, sa l tó de u n a á o t r a y los a n im a ­les ni se movieron, ni so d esp e r ta ro n .

C uando mi ab u e l i ta h a b ía llegado h a s ta aqu í, en su relato, no p u d e d e ja r de In­te r ru m p i r , p regun tándo le :

— ¿ P o r qué no se m ovían las ovejas, ab u e l i ta ?

— Te lo d iré d en tro de u n m om ento , hl- j l t a — respond ió a b u e l i ta y con tinué :

— Al ace rc a r se á la fogata , el p as to r levan tó la vista, y m iró le li jamente, con ex­p res ión d u ra y ad u s ta , alzó del sue lo u na lanza la rg a y p u n tiag u d a , quo u saba p a ra reco g e r las ovejas y t i ró la en dirección ni forastero.

E l a r m a p asó zu m b an d o p o r el a 1ro h a s ­t a l le g a r al hom bre , m a s desvióse sin h e ­r i r le y cayó ni suelo ú la rg a dis tancia .

N u ev am en te m e a t re v í ú In te r ru m p ir : ' — Abuelita , la lanza, ¿ p o r q ué Uo hirió

a l h o m b re ?P e ro la an c ia n a no m e hizo caso.— El fo ra s te ro p a ró se en f ren to del pas­

tor.— A m igo,— le dijo— p e rm í ta m e u na bra-

s l ta ; m i m u je r h a dado á luz u n n iño y n o tengo con qué en cen d e r el fuego.

Jilibioso p re fe r id o negárselo , pero el p a s to r aco rdóse q ue los p e r ro s no lo h a ­bían las tim ado, q ue las ove jas no hubf&n huido , y que la lanza no le h a b la m a tad o y no se a trev ió á neg a r le lo q ue lo pedía; m us di jóle:

— T o m a lo quo neces i tes tío mi fuego. Poro las r a m a s y los ga jos e s tab an casi

consumidos, y no h ab la sino u n a inm ensa p ila de b rasas y el h o m b re no tuvo la p r e ­cauc ión de llevar consigo u n a p n 'a en la cua l pudiese depositarlas.

V iendo eso, se a leg ró en secre to el p a s ­to r repitió :

— Saca del fuego todo lo q ue necesi­t a s . . .

E l o tro se a rrod il ló y sacó con las m a ­nos u n m ontone lto de las b ra s a s rojas, en­volviéndolas luego en u na pun ta de la c a ­pa, llevándoselas com o si hubiesen sido nueces ó m anzanas , y ni las m anos ni la c ap a se q uem aron .

P o r te rco ra vez en treco r té d abue li ta :— A bu el I tu, ¿ p o r quo lus b rasas no que-

n iuron al h o m b re?— Ya lo sabrás , h i j i ta— contes tó la vlc-

Jooltn, y continuó:— Al v e r I» que pasaba , el pastor, el

h o m b r e áspero y desconfiado, ag ach ó «i cubeea ref lex ionando:

— ¿Q u é noche s e rá cala on q ue los po­r ro s no m u erd en y las ove jas no se a su s ­tan. la lanza no m a ta y ol fuego no q ue­m a?

L lam ó al fo ras te ro , y p r e g u n t ó le — ¿Q ué nocho es é s ta ? ¿C óm o cA quo

todas las cosas d e m u es tra n com pas ión? Contestólo el h o m b re :— Si tú m ism o no lo vea, uo te lo p ue­

do decir yo . . . y se a le jó apre .n irndo p a ra Ir á en c e n d e r el fuego coa el cual c a len ­t a r l a - a l roción nacido y á su m nler.

Pero, in t r ig ad o <•! pastor, no qaítn d e r de vista 81 fo ras te ro H.ri aví-rj lo que significaba ev.- ra!»i*rJc y .o g.maari h a s t a verlo Cintrar cu donde vivía, y ,.!? qno en t ró en u n a g ru ta (pío no p o w » I m ás quo las p a redes frJ.m / dsntifian v 1 pesebre en ol cual do rm ía ;n, n-fío Ej razón del p a s 'o r llenóse de .empasión ceé' la pobre c r ia tu ra ; sacó do Ir. m ale ta m,«! llevaba un cuero do ovoji , b lanco y sua­ve, di'ADlcgóJo y pidió ? I forastero «u« I ab r ig a ra al niño con el. M i» en el m!sm0 Ins tan te cayó el velo de sus ojos y «| to r vló lo quo an te s n o podía ver. lo qu# 1 an te s lo fu é imposible com prender; ^

Vlóse c i r cundado de u na ru e d a de ange­litos con a la s p la teadas, U no de ellos ta-; fila un a r p a y todos c a n ta b a n en altaa vo«J ces al R ed en to r que en es ta s a n t a noche-' hab ía nacido p a r a sa lv a r al m undo. Com­prendió a h o ra la Inmenso y sag rada ale­g r ía de la noche y de todas las rosas. Ño so lam en te en su d e r re d o r h a b ía angeli­tos . . . h a b ía de ellos en to d as partes. Es­tab an en la g ru ta , en la m on taña , flotaban en el e sp ad o . E n o rm es m ulti tudes avan­zaban por el camino, parándose fren te á u e n t r a d a de la g ru ta p a ra con tem plar y . a d o ra r a l niño. E l júbilo, la d icha y el can to no tuv ie ron f in . . . tono eso vló en la : noche som b ría y obscura que el pastor 1 m om entos an te s n a d a h a b ía poJIdo p e r c i ­bir. Sintió u n a a le g r ía s u p re m a por hab é r­sele perm it ido to m a r .p a r t e en la dicha y so a r rod il le agradec iéndo lo á Dios.

A b ue li ta susp iró p ro fu n d am en te y dijo: — Mas lo que el p as to r vló. podemos

verlo noso tros tam b ién : pues toda*, las no-, ch es de N avidad bajan loa angeli tos del c i e l o . . . — y agregó poniendo la m ano ro­bre mi cabeza.

— A cu érd a te de eso, hij it3 . puee es tan c ie r to como que yo te veo á tí y tú me ves 4 mí. No depende ni de luces ni de lá m p a ra s n i de la lu n a ni del sol, lo que so necesi ta es. que nu es t ro s o jos quieran v e r el esp lendro del reino de Dios.

Selma Lagcrlof.

E jé r c ito y a rm a d aEl crucero «Uruguay»

El Ministerio de Guerra y Marina, ha | resuelto que el crucero «Uruguay», em­prenda viaje con destino á las costas del Este, ú fin ce efectuar un crucero de vigilancia, en lo? últimos días del corriente mes

A bordo de la referida nave, se ha dado comienzo á los preparativos delcaso. • I

En la Escuela Militar y Naval

Continúan celebrándose activamente los exámenes de fin de curso, de los alumnos de la Escuela Militar y Naval. Euranle el día <¡e anteayer, se* diú co­mienzo á los ejercicios de gimnasia, me- j reciendo ellos la atención de las mesas examinadoras por su correcta ejecución. ¡ Hoy Se iniciarán los exámenes <le artille­ría teórica y de maniobras de caballería práctica.

Licencias concedidas

El Minjsterio de Guerra y Marina, ha concedido' licencia por el término do quince días para bajar ú la capitaj al teniente coronel Ernesto Escobar, jefe de la zona militar núm. í.

También se acordó licencia por veinte días al teniente coronel Juan Barbadora, jefe del regimiento núm. 5.

Reanudando servicios

Restablecido de su enfermedad, ha vuelto á hacerse cargo de su puesto de Ayudante del Ministerio de Guerra y Ma­rina, el coronel José Lagoniarsino.

Militares en viaje

Con procedencia de Meló, llegó á_ nues­tra capital, el teniente coronel José’Urri» lia, jefe de Estado Mayor déla' zana/.mi­litar núm. I, concurriendoNíle tarde ai Ministerio de Guerra y Marina. Asuntos relativos al servicio, motivan el viaje de este militar.

—Después de una corta permanencia en Meto, regresó á nuestra ciudad, el coro­nel Juan A. Pintos, ex jefe político de esta capital y actual Ministro del Supre­mo Tribunal Militar.

—Procedente del Durazno, llego ayer, el coronel Juan T. Iribar. con el propó­sito de radicarse definitivamente en nues­tra capital.

—Se encuentra en ésta, procedente de Durazno, el comandante Rufino Ordeix2.o jefe del Regimiento 2.o de Caballería.

—De San Ramón llegó el corone! Pri mitivo Cabrera.—Procedente de Maldonado, llegó aye'

el coronel Francisco Mancebo

Justicia militar

El Tribunal Militar de Apelaciones, dlc- ló sentencia cñ la causa seguida al sol-

venido como reo del delito de deserción ú la pona de quince meses de prisión, computándoselo la detención preventiva que llevu sufrida. El mencionado penado cumple su condena el día 3 de Julio de 1911.—El mismo Tribunal dictó sentencia en

la causa seguida al soldado Delfín Jau- rvicta, perteneciente al IJatallón «Florida» de infantería X.o 1, acusado del delito de insubordinación, confirmando la senten­cia anterior y condena al expresado sol­dado á sufrir la pena de ocho meses de prisión, haciéndole el cómputo legal do ia que lleva sufrida. El referido penado Cumple su condena el dio 21 de Mane de 191L,

III DIVISIONLa final de Competencia

En el Parque Central jugaron ayer loa cuadros 3.os de Reformers v Nacional, clasificados partí la final de la Copa Conv peí encía.

Después de reñida é interesante lucha, resultó vencedor Nacional por 1 goals con*11 a 2.

C. \. INDEPENDENCIALa comisión directiva se reúne hoy á

'as 9 p. ni. on la callo Caiguá 15M, con asistencia de les jugadores del primer cuadro. Se ruega puntual asistencia.—El Secretario.

NATACION

Club N'epluno

Se cüa ¿ los señores miembros que com­ponen la Comisión Directiva de es».a íusfii- ilición para la reunión que so efectuará hoy viernes ú las 9.30 p. m. en la calla Juan C. Gómez 1139.

Por Sentarse de asuntos de gran impor­tancia, ruégase la debida asistencia.—La Secretaría.

Los expresos de ayerV iajeros conducidos

El Ivon expreso que por lió de Central ayer con destino á Colonia Suiza, Rosario \ Puerto leí Saúco, condujo .cien'o cin­cuenta excursionistas.

En el que salió para Canelones, Santa Lur.ín y ¿5 de Agosto, fueron ciento dos.Estos* expresos regresaron anoche. ■

i ífili!V

Maison “ FEMINA"-» d e w t o s u

L a t i e n d a d e M o n t e v i d e o q u e v e n d e a r t í c u l o s

m á s r i c o s á p r e c i o s m á s b a j o s .

D e l a s f a m i l i a s d e c a m p a ñ a ó c i u d a d e s

d e l i n t e r i o r a c e p t a m o s p e d i d o s p o r c a r ­t a y s i l a s m e r c a d e r í a s r e c i b i d a s n o a g r a d a n , p u e d e n d e v o l v e r s e , p o r l o c u a l r e e m b o l s a r e m o s l o p a g a d o y s e r á n d e n u e s t r a c u e n t a l o s g a s t o s d e t r a n s p o r t e .

ó$7 4 En. 14.

VIAJEROS---P ar» M aldo tudu . con objeto <Jt* v is i ta r A

•lis hijos, lo s esposos H a l ty -D u rs t , pa r to m a ñ a n a la señora P ep ita N. de D urct.

— P ro ced en te de Z á ra tc i p ro v in c ia de B u en o s A ires ) , so e n c u e n t r a en t a t a n u es ­t ro c o m p a t r io ta , s e ñ o r G reg o r io de los Santos, a c o m p a ñ a d o do bu fam ilia .

El señ o r Santo» p e rm a n e c e rá en és ta to­da la te m p o ra d a balnearia .

— E s esp e rad o de B uenos Aires, el se­ñ o r Jo*é C ourtade , a c o m p a ñ a d o de su fa ­milia. O cu p an ! un ch a le t de la A venida Braeil.

-—De B u en o s Aires, donde pasó u n a l a r ­g a tem p o rad a , regresó la s e ñ o r i ta Ange­l u s Caprlo.

■— Salieron an o ch e p a r a B uenos Airea, C oncordia , Salto y esca las:

Jo sé Echom ondl , P e d ro A baraco n , E u g e ­n io R am os, A ntonio L eoprador, A n ton io B achln l , E n r iq u e Scotto. E d u a rd o Daguc- r re , C ésar Corti. G eró n im o P odestà . Luis Caclonl y señor» . J u l io Arditi, E m ilio Gue­r r a y señora . M ario Pérez , E rn e s to P l r e n a y señ o ra , J u l i á n Velardc, H é c to r Gardey. A n ton io Pesag ln l. G astón Mendoza. Manuel S laures , Jo sé Doroluce, R ica rd o Yldcla, M áximo K elrker .

— E n el v ap o r " H o n ig F . A u g u s t" se em ­b a rc a r o n a y e r p a ra H am b u rg o :

D octo r D a n tó n J a c k e s de Sclxas, José !Wei|, Id a Feltz.

P a r a Lisboa, E n r iq u e Gelile.P a r t i R ío Jan e iro , Vesposlano de Asslo y

seño ra . Marín Alivera.— R eg re só del P an tan o so , d ondo fu e ra

i . p a s a r u n a co r ta tem p o rad a , la señor ita E l isa E a s tm a n A nav ita r te .

— P a r a B u en o s Aires, p o r a su n to s co­m erc ia les , p a r te hoy el se ñ o r H é c to r F a l ­cone.

— De la vec in a ori l la llegó ay e r el señor ÍRÓmulo Levalle.

— E s e sp e rad a en Montevideo, á donde l l e g a rá do un m o m e n to á otro, ía seño r i ta E loísa A rred o n d o Almeyra. quien pasó u n a te m p o ra d a en la cap ita l de l a vecina orilla , en c a sa d e su señ<Va h e r m a n a M aría A rred o n d o de Casado Sastre .E N L A C E S—

• 'I r ru ía en tro las n u m ero sas re laciones del novio, la s iguiente p a rt ic ipac ión :

• E d u a rd o Díaz Falp . p a r t ic ip a A usted su en lace con la señ o r i ta M aría A ntonia C h ilavert , q u e s*- e fe c tu a rá el 29 del co­r r ie n te .— Montevideo, D ic iem b re de 1912-’.PLAYA f API RRO—

E n la reun ión quo ho e fec tu a rá en C a p u ­t ì o esta noche, la b an d a qtio d ir ijo el p ro ­fe so r P. Lanza, e je c u ta r á el s igu ien te p ro ­gram;* do concie rto :

P r i m e r a p a r te : 1, Aseóles»! M archa, s in ­fo n ia ; 2. Suppé, P o e ta y Aldeano, e lnfonía ; 3. Rey ñ a u d, P ienso en tí. vais; 4, Dunkele, Alto C oclm ero. T wo-Tcp; 5, S t r a u s s ; Sue­ñ o de un vals , po tp o u rr i . •

Segunda p a r te : 6, Gómez. In d íg en a Br»- »llera, m a r c h a ; 7, Verdi, Alda, due t to ; 8. G ilbert, E v a M oderna , vals ; 9. G ourod, F uus t . Duc;10, L cbar , E va . m a rch a .A LG O S O B R I. MODAS—

U na de las cosas q ue c a ra c te r iz a á la m u je r e legan te , es el golpo de v is ta q ue la h ace a p re c i a r y a c e p ta r de p ro n to los c a m ­bio» de la línea. O cnera lm cn to h ay infini­d a d de m u je r e s q ue nc vis ten bien, pero q ue no to n e leg a n te s ■ n el «entldo propio de la p a lab ra . La» primeros! < om p ran un s o m b re ra bonito, u n bonito vestido, buen ca lzado y bonitos accesorios, pero ul ves­t i r l e , no van "ch ic ' ' , porque n ad a de lo q u e llevan g u a r d a a rm o n ía e n t r e s í ^ ’ no t ien en la au d a c ia de e n t r a r do lleno en la l in ea m od ern a .

Hay, pues, qUe d a rse cuen ta , au to s de n a d a , do los cam bios r.utllc:) de la m o d a y b u c e r le s eonce»lone/i. Lo línea os de su m a im po rtan c ia . Hl, el vest ido so lleva por hoy ca ldo de it rús . lev an tad o de a d e la n ­ta . ab u l t a d o a lre d e d o r do los muslo# p a r a h a c e r m á s Unno las plernns, la c in tu ra a n ­ch a , N a b a ta s f lo jas con escote en p u n ­ta . E s ta fo rm a , rná» ó m enos exagerada , e s lo que c a rac te r iz a la m oda actual.

H ab la ré u lgo sobro lo» accesor ios de tot; le t te , quo tan to realza u n tra je , pues es en ello* q ue u n a m u je r puede d a r idea de su bu.-n gusto

E n rea l idad , p a ra elegir u n t r a je ó un ■ombrerò, no cueutd g r a n trab a jo , por po­co gusto que re ten g a y. sobre lodo, porque IMiefi« perfv. tom enti »egulr».« Iti * Indlcaclo- ne.* do la m o d is ta ó tío la c o s tu re ra : pero, p a r a lo* acceeorlOt y la» pequeneces qua co nc luyen u n a toilette, a ñ a d ie n d o u n a no­t a personal, h av quo ln*plrarao en cu p ro ­pio gusto y no obed ece r A n in g u n a insi­n u a c ió n .

Aquella* quo no p u eden c o m p r a r todas ls* íuniiwdim ven. c o m p ra n d o u n a bol­eti aquí, un c in tu ró n «lié. s in conocer exac­t a m e n t e el em pleo qu< hiirún de ellos, de­b en r a f k x lo n n r detenldurn* n te an tr i do a d q u i r i r niux blbelot». que en bis g randes c lud ad c* so o frecen A la ten tac ió n femo- m n a en «•■da v id r ie ra y l legan A r e e n r g i r «I p re su p u es to qu- tiene p a ra va i t i r ,c o s ta n d o IDA* qUc las piezas principa lew q u e Jo com ponen .

B ajo 1.« chaquet.i *.< llev.i, n a tu ra lm o n te . ■«na b lusa: hoy din «o tiene unu m a rc a d a ■predilección p o r In» blu i» sencilla*, de ■Torma « . minoro, m a r in e ro «) pa lm ati , pero Anta necesita cusí s iem p re Ir acompuñaiRi do su "Jabot" , co rb a ta , cuello, Juego do botones, etc.

Como Jabot, >a no g us tan uctu.ilinepi* lo s voludoci 'o lnm iuoso* .

B* a c a b ó la m o d a do Ice* volados Jugue­te a n d o u I coatado, sobro 1»* solapas, c a ­v a n d o cu la b a la . E l «aUloludió 6 Nn »oNpifl Usa*, s igu iendo el con­to r n o do la ch aq u e ta , son I* • fo rm a s g e ­n e ra lm e n te ado p tad as . Cl h á b i to de lai blUaun con cue llo ab ie r to Im pone la Utili­dad do a lg u n a « 'bucheri» d* . len ce r ía ; una n ad a do blarw o vuelto so b re la oargn (> el pu ñ o de 1.» c h a q u e ta "" h a to Indispensa­ble y, *| U P lu v i no lleno u n a fo rm a quo le p e rm ita d a r vuoila »obra <-l cuello y so­lape» del tra jo , f i n bU»no poseer a lgunos y rajes, volados, flehda y co lla ro tU s posti *<•*, A la Ves p a r a > a m p ie la r I» ch aq u e ­ta s y lo* vestldllo

Un vuoilo vuelto u un pequeño plas tron dn linón tab leado , a d o rn a d o de u n a fili.- r« d«i Potuti"* «b< tiAcnr ó «1« Ir landa, el cimilo e m a r r u d o • n Una co rb a ta >ln c in ta »1« plqunto«, i n r r a in d o un pequeño lindo «hato , to d o c o n to rn ead o «on nn pequeño '» l a d o plegado, fo rm a Un rd o r n o prAutl co qua puedo a d a p ta r s e u to d a s la* choque tas. Ub elmplo tab lead o 0 nú ru ch é , su b lendb sobre ul ■ nello y abriendo,!« en oo- sazó n m i r l a m m «obro Ul) rabu t de onci ó d* tu l c*. tam b ién , tm estilo bonito práotleo, fdeii do confecc io n a r *» co-iu.

Do los pañuelo* de m allo No Jado* ó «te en ca je tino, pundn i.>mi.i«n, ••nino di J e a n n e l ’a m ia ut en eu ù l t im a i r ó n ic a i modas, r a i a r s e u n g ra n partido . d o n un Jado i.e h u ta tm v ll tl lu qUo so a d a p ta r a J»e rfo*'U lne o te ul c u ' l l o do la , b aque ta , |n* «los ángulo* bordados CorrnMpoodlendo cá

res to ¡?e l ia ran u n as so lapas ÍJexiblea y chics, que- p o d rán ju g u e te a r sobre las so­lapa» del t r a je ó s im plem en te so b re la b lu­sa. E s te cuello y es ta s so lap as pueden co­locarse sobre u n a p eq u eñ a ‘ m o d es t ia ' ' de tu l que m a n te n d rá todo en su sitio. Los

.Juego» c e b o tones do joyer ía» rea lzan In­m e d ia ta m e n te cu a lq u ie r b lusa fo rm a cam i­sero, do linón, e spum il la ó pongée de oro c ince lado do n á c a r y p la t ino de esmalte, de, agua» m a r in a s ó p ie d ra de tona, es u n ¿»emito rega lo p a r a h a c e r á u n a am iga. NOTICIAS A R G E N T IN A S (p o r te l é g ra ­

f o ) —Bueno» Aires, D ic iem bre 25.— A E L SI­

GLO.— Con cl m a y o r lu c im ien to ee in a u g u ­ra r o n an o ch e las fiestas p r im a v e ra le s d e :a soc iedad D am as de C a r id a d A beneficio de su s a s i lo s m a te rn a le s .

E l P a la i s d e C laco y s u s j a r d in e s c i r ­c u n d a n te s , ee h a l la b a n v is to sa m e n te a d o r ­nad o s ; u u l e t r e ro lu m in o so con la ley en d a " L a m a s d e la C a r id a d " fo rm a b a a rco en la p o r ta d a ; los á rb o le s t e n ía n e n t r e sus r a m a s inf in idad de luces, y los can te ro s u n a g u ia , t a m b ié n de l a m p a r i l l a s e léc t r i ­cas.

E n cl ex trem o que d a so b re la b a r r a n ­ca, tocab a la b a n d a de po l ic ía ; e n el sa lón dos o rq u e s ta s a l t e r n a b a n en el p ro g ra m a do m ú s ic a g en e ra l .

E n « i co s tad o d e rech o d e los ja rd in e s so h ab ía in s ta la d o un c in e m a tó g ra fo que p re s e n tó v a r i a d a s cin tas .

Los qu ioscos y d e m á s e n t r e te n im ie n to s fu n c io n a ro n d u r a n t e la fiesta a te n d id o s por d a m a s y por s e ñ o r i ta s de la com is ión a u ­xiliar.

La cr.n» u r r e n c ia fué n u m e r o s a y e s tuvo l leg an d o a l P a la i s h a s t a las 11. A esa h o ra so q u e m a ro n fuegos a r t i f ic ia le s f r e n te al P a sc o d? Ju l io .

— A noche se rea l izó en El. T a la r , la ties­t a o rg a n iz a d a p o r l a C ong reg ac ió n d e l Di­vino R o s tro , q u e p res ido la s e ñ o r a Angco- U na A s ten g o de Mitre , á beneficio de d icha in s t i tu c ió n .

C om o se p rev e ía , la fiesta a s u m ió lucí Óo» co n to rn o s , re s p o n d ie n d o as í a l em peño •demostrado d e sd e u n p rinc ip io p o r la s d a ­m a s q ue h a n te n id o A su c a rg o los p r e p a ­ra tivos.

A la s 10, l a l leg ad a de l t r e n especia l A El T a la r , del cua l d escen d ie ro n n u m ero sa s f a m il ia s , a s f co m o la d e au to m ó v i le s p a r ­t i c u la r e s , dló u n a h e rm o s a n o ta , p o r el b o n i to c o n t r a s te quo p re s e n ta b a el a r re g lo ó i lu m in ac ió n de aq u e l p a ra je , con la. p r e ­se n c ia do se ñ o ra s y s e ñ o r i ta s q u e luc ían e le g a n te s t r a je s .

T o d o el t r ay ec to , d esde la e s tac ió n h as ta e] s i t io d ondo se rea l izó la fiesta, por d o n ­d e h a b ía d e p a s a r p o r do3 fi las de Arboles’ «■oposos, t e h a l l a b a I lu m in ad o por m u l t i tu d do fa ro lil lo» chinescos.

Dió com ienzo la fiesta con la com ida se rv id a en p eq u o ñ as ruesas, en los ja rd in e s do E l T a la r .

C u a n d o te r m in ó l a co m id a em p ez ab an A l le g a r la s fam il ia» q ue l levó u n t r e n es- pecla'.-.

D espués d e p a r t ic ip a r de los v a riado? a t r a c t iv o s de la re u n ió n , la c o n cu rren c ia a s i s t ió & la m i s a del ga l lo q u e ca n tó n n c o ro d e señ o r i ta s .

V ia je ro s— Se e m b a r r ó a y e r pava E u ro p a oí d ip u ta d o f ran cés M. D avid , qu ién fué h u ésp ed d e e s t a c ap i ta l d e sd e ios ú l t im o s d íns do N ov iem bre .

— P a sa d o m a ñ a n a p a r to p a r a E u ro p a el d o c to r A u g u s to Cle,horo.

— A b o rd o d e l " K a is e r F. A u g u s t " par t i r é hoy p a r a E u ro p a , el d o c to r A m able Jones .

— P a r t ió a y e r p a r a E u ro p a el d o c to r E u seb io Ayalu, ex -m in ie tro de R elac iones E x te r io re s del P a ra g u a y .

— El 21 do E n e ro se e m b a rc a p a ra E u ­ro p a . o) 6cfior C ar lo s V idal C á r reg a .

— E n M arzo, p a r t i r á n r a r a E u ro p a , e! d o c to r Ai»!«.! S o jo v s e ñ o ra r la s e ñ o ra B la n c a C de G a rd e l la y s u s hija».

P a r r E u ro p a , pasu d o m a ñ a n a , el señ o r B a r to lo m é Mlhanovich.

— P a r t ie ro n boy p a ra E u ro p a , en el va p o r " K o e n lg F re t le r lch A u g u s t” , los s e ñ o ­re s :

Dlogo Lczicu Alvoar, su s e ñ o r a E lv ira S a n ta m a r l n » y su s h i jo s . C lo r in d a Gnr- ineudJa do A v e llan e d a y sti b i j a Lola Mar- 1 th a . M ar ía H o r te n s ia P a lac ios , G ustavo AveMnnoda, d o c to r Dlógon«» Decout!. Ju .m A. y A lb e r to O yucla . d o c to r E lb lo M edina , Flaúl y S a n t ia g o E U zagarny , M anuel R o ­dríg u ez , R a fae l Benoga*. Jo sé M ar ía Val- dé», L eo p o ld o C a r r e r a s y fam il ia , R ica rd o Ganado y s e ñ o ra , E d u a rd o G odoy y f a m i­lia. G u i l le rm o M artínez , A r tu r o SaaV edra y s e ñ o ra . R ica rd o Molina, J u a n M ar ía P eñ a y fam il ia .

— P a sa d o m a ñ a n a p a r t i r á n p a ra E u ro p a , en el "P r ln e lp e sn a M afa ld a" , lo s señorea :

H o r a d o S f tn c b r : E l l a y su « añ o ra . J o s e ­fina A l le g a , d o c to r Leopo ldo Meló. A lberto R Im c o , d o c to r R . i f a d V eh lls , Angel R a ­mírez, d o c to r Jo s é M ario Esculle.-, doc tor H u g o C ti l len A yerza . eu s e ñ o r a E le n a Zu- b e rb u h le r y «uti h i jo s , d o c to r A gustín But- t i lu n u , O scar P o r ro n o y su s e ñ o ra A na ZA- r a t e . C ario* L av a re l lo y fam il ia . Amella K ren ie«ek de B a rb a rá , ingou le ro Mario K re tnessP fk . F e l ip e L ovate l l l y su señ o ra A d e la id a Keen. W g l t e r Mocohl.

- M e jo ra d a !n s e ñ o r i ta M ari» E le ju l lde .— M ejor , la s e ñ o r i ta C iará Dettiurcbl.

•Mejor, la señ o r i ta C o ra C a sa re s C a m ­pos.

— Mojor, U s e ñ o r i ta M arg a r i ta del Már­mol.

—i E n fe rm o , el d o s ie r Jo sé Llnlére-i.-M u y m e jo ra d » la s e ñ o r a C a rm e n Mon-

•ovio d e VaídAgDejó do ex is t i r a r e r la S '-ñoilt» M aría

T e re sa HuArez.P asad o m añ a n a , l l eg a rán de E u ro p a ,

a b o rd o del v apor " A s iu r la a

Ya no tí- escriben cartas , l e tiene p o c o t i e m p o p a r a leerlas. Cuando más ae las recibe y no «jo las lee, B in o m u y por enci­ma.

¡El diluvio do palabras , m ed ian te el cual lor. epis tolares, desde Cicerón h as ta la Se- v lgné y la señ o ra de Malntenóll, h an t r a ­ducido e n t r e g ro se ras tab l l tas ó m al p a ­pel. Iob m at ices fugitivos de uU3 a lm as d iversas! ,

Lo «juo no expresam os a h o r a con aquel exceso do p a lab ra s do lo» t iem pos pasados, lo hacem os en n u es t ra s b reves cartas , en que c ad a uuo pone el m atiz de su estado de eBplritu.

C uando escribimos en blanco, sobro r o ­jo magnífico y »untuoso, como la hocen en sus pactos los que ee d an al diablo, afir­m am os con ello n u es t ra s in tenciones or- gullosas, de v a lo r y de expansión

L as co loreadas de verde , sonriente , m o­desto, d esp ie r ta n Ideas amable», ' recuer­dos a leg res : d an u n a sensación de p lácida t r a n q u i l id a d a! esp ír i tu , tan to como á ios ojos.

T a r je ta s violeta». <V)lor «Jel am aran to , quo contiene el ro jo , de la vida, pero ve­lado y ensom brecido por el azul y la p ú r ­p u ra obscura, llevan a! lec tor la confi­dencia do la s h o ra s tr istes, de los días dem asiado som bríos y prolongados.

P e ro ta les em ociones no son d u rad e ras . L a t in ta am aril la , cuyo m a t iz a legre , se­m e jan te á la s esp igas de tr igo y de cen te ­no, a te m p e ra esos Instante» de tristeza, co­mo u n a p ru e b a de las re laciones ín t im as del co lo r y la em oción . . .ENFERM OS—

C ontinúa s iendo delicado el estado de s a ­lud del joven J u a n S to rm Young. hijo de los esposos Young-Storm. q ue extintamen­te e fec tu a ro n u n v ia jo A E u ro p a p a ra traerlo , desde el colegio donde se enfermó.

— E s sa t isfac tor io el estado do sa lu d de la señ o r i ta M aría M anuela F o r ie z a de R o­dríguez L arre ta .

— E n u n estado de f ra n c a convalescen- c ia la señ o r i ta M ar ía E m i l ia Muñoz Boni­lla.

— R establec ido de u na l igera dolencia, u n ulfiito de! m a t r im o n io Grtíz Garzon- Volonté.

— M ejorada de s jb dolencias, la señ o ra M aría Oribe de Muñoz.

— Noticia-, q u e nos l legan do la vecina orilla, hacen s a b e r q u e se ace n tú a la m e­jo r ía o b servada en e! es tado do sa lud de la s e ñ o ra J u s t in a H. d e R o d r íg u ez L a r re ­ta. h e rm a n a polí t ica del doc tor A urellano R odríguez L arre ta .LOS R ESTO S D E L G E N E R A L >L\NSILLA

M a ñ an a deben l leg a r ce E u ro p a , de paso p a ra B uenos Aíres. A bordo del v a p o r "A s­t u r i a s l o s re s to s del g en e ra l de división de! e jé rc ito argen tino , L u c io V. M ansü’.a, ta llecido ú l t im am en te en París .

El sepelio se realiza«á en ei cem enteriodel N orte , después de oficiar»? u n a misa dé cu e rp o presen to en el tem p lo d r i P ilar .

A través de los mundos

El a ld ean o le b r in d ó su c ig a r ro ; m ás S. M. no pudo re a l iz a r su p rop ó s i to «le en ­c e n d e r el suyo, p o rq u e el q u e le p ro p o r­c io n ab a lu m b re e r a ex ces ivam ente bajo , casi un enano.

E l público ce lebró la e scena con u n a g e n e ra l c a rca jad a , q u e sacó á F ed e r ico de aus casillas.

E r a anochecido. Los fa ro le s de la s ca­lles cíe B a tb h ab ían Mdo en cen d id o s ya.

F ed er ico K em p e te r m iró 4 la m u l t i tu d con fe roz expres ión y se d ir ig ió , Berlo y decidido, b ac ía u n faro l, ab rió la p o r tezu e ­la de c r is ta l y. s in e m p in a r se s iq u ie ra , en ­cendió el c ig a r ro en la l lam a.

L-i m u l t i tu d en to n ces ro m p ió e n u na sa l ­va e s t ru e n d o sa do ap'.'au6os. q ue d e sa g ra ­v ia ro n á su m a je s ta d el rey de los g igan tes .

E s te ag rad ec ió con u n a so n r isa la s n u e ­vas m an ife s tac io n es de sus “ p e lm as" a d m i­rad o re s y he re t i ró , sa t is fech o , á d e sc a n ­sar.

A! e n t r a r en el m esón «londo se h o speda tuvo q ue en co rv a rse enoi mem ento .

F ed er ico K e m p s tc r p ag a por el hospe­d a je u n a can t id ad tr ip le de la señ a lad a ; sólo con e s ta condición co m p ro m e t ió se A a d m i t i r l e la p a t ro n a , q ue tu v o e n c u e n ta al ver e n t r a r al g ig an te , q u e co m er ía lo m e n o s p o r tres.

A dema» se le h a exig ido á F ed e r ico un pago e x t r a o rd in a r io , pues n a h ab id o nece ­s id ad de in u t i l iz a r ia c am a d o n d e d u e rm e , con o b je to de a la r g a r ía .

El fen ó m en o h u m a n o m id e la f r io le r a de dos m e t ro s c u a r e n t a ce n t ím e t ro s y pesa c ien to c u a re n t a y ocho k i lo g ram o s .

S us p ies so n re la t iv a m e n te m á s g ruesos q ue la rgos .

> L a e s tan c ia en B a ta de S. M. el r e y de los g ig an te s , F ed e r ico K e m p s te r , h a cons­t i tu id o u n g ra n aco n tec im ien to .

M I R T I L AC U E N T O DE NAVI DAD

L a novia del m á s r ico jo v en de l m u n d o

U lt im a m e n te s e h a a n u n c ia d o quo Mr. V iccn to A stor . el jo v en más” rico del m u n ­do. c o n t r a jo co m p ro m iso m a t r im o n ia l con la se ñ o r i ta H elen D iusm oro I lu n t in g to n , cuya fo to g ra f ía ofrecem os.

Miss H u n t ln g to n t ieno v e in te a ñ o s de e d a d y es n a tu r a l de S ta a t sb u rg , e s tad o de N u ev a York.

UN GIGANTE HUMANO

PARA " EL SIGLO

A quella noche, l a p e q u e ñ a M lr t i la s e n ­tía, q u e su t i e rn a a lm i ta in o cen te , e s ta b a o p r im id a p o r u n a d o lo ro sa sensac ión de a n g u s t ia .

E n co m p añ ía de su abu e l i ta , la v io ja C a ta , h a b la cen ad o si lenciosa , dlsplicen te . rech azan d o con h a s t ío los p o b re s p ía to s d e la c e s a d e i a vieja .

Y C a ta co m p ren d ía ! . . . ;Ob, sí! b ien que co m p ren d ía , el p o rq u e de a q u e l l a m e lan cólica t r i s t e z a q u e p o n ía so m b ra s en la de Melosa c a r i ta d e su n ie ta ; y m ás de u n a vez a n t e la id ea de su im p o ten c ia , la g ro s e ra t e la de su b a ta d e a ld e a n a , se le v a n tó en u n d o lo ro so s u s p i r o . . . y sus o jos , ¡p o b re s ojos, v ie jos y e m p a ñ a d o s se l le n a ro n de c á l id a s l á g r i m a s . . .

T e rm in ó la c en a y a m b a s l a a b u e la y i la u ie tec i ta , se l e v a n t a r o n . . .

Como im p u ls a d a p o r u n a idea s ú b i ta , la ; n iñ a sin ab r ig o , con la h e rm o s a cabel le i r a ru b ia d e sp e in a d a y s u e l t a y lo s za i p a t i to s l lenos de a g u je r o s , ab r ió la p u c r ¡ :a :

N evaba. S ilenciosos copos de a lgodón i cafan b la n d a m e n te ; y la s á b a n a b lanca i se ex ten d ía á lo le jos, h a s t a p e rd e r se ! a l lá , en los confines del h o r i z o n t e . . .

E n el cielo, y p o r so b re el l e j a n o bos ; que do pinos, c u b ie r to de u n l ív ido s u d a

rio , a scen d ía la l u n a ; g ran d e , ro j a , se ren a , com o u n a e n o rm e g o ta de sangre, d e sp re n d id a de la e s t e p a . . .

In d i fe re n te al f r ío < ruel de a q u e l l a no ¡ elle in v e rn a l , qu e , al p e n e t r a r la v ie ja ro {p i ta , la b a c ía t i r i ta r , la p e q u e ñ a M iril la i se s e n tó A la p u e r t a , en f r o m a q u e d!s- , t in g u ía r e s p la n d e c ie n te de lu ce s y de

ru id o s : u n l e ja n o c a s t i l l o . . .H a s ta la p obre cab añ 3 so l i ta r ia , l lega

I ban le ja n o s ac o rd e s d e a rm ó n ic a o rq u e s ! ta y M lr t i la con sus g r a n d e s o j i to s m u y

ab ie r to s , c r e ía v e r p a s a r y v o lv e r á p a sa r , p o r a n t e la s i l u m in a d a s v e n ta ñas , p e q u e ñ a s y e le g a n te s s i lu e t a s in fan t i les ; y co lg a r , de u n g r a n á rb o l i lu m in a do con fa ro l i l lo s p o l ic ro m o s y g lobos v e rd es , g ro te sca s f igu ras d e po lich ine las e n c a n ta d o ra s m u ü e q u i ta s ru b ia s , du lce m e n te co lg ad as en las r a m a s , a r le q u inos d e t r a j e s p in to re sco s , t a m b o res , c o rn e ta s y p ay aso s ; y le p a re c ía es cu ch a r , pobrec i l la ! r i sa s a le g re s , do n iños quo ju g a b a n : con su s p o l ic ro m o s a r l e q u i nes , su s jo ro b a d o s p o l ich ine las , s u s t a m ­bores , su s t r a j e s g u e r r e r o s . . . y á e llas con ru b ia s m u ü e q u i ta s d e l ic a d a m e n te v e s t id as y c u b ie r ta s «le s e d a y o r o . . .

— " ; Q u o f e l i c e s ! . . . ;Q uc f e l i c e s ! " . . . m u r m u r a b a q u e d i to . .

Como en u n en su e ñ o se v e ía p ro p ie ta ­r i a de u n a m u ñ e c a ru b ia , de g ran -

: des o jazos azu le» q ue se a b r í a n y c e r r a ­ban, y de p e q u e ñ a y so n r o s a d a b o q u ita quo dec ía : "M a m á " !

. . . M l r t i l a s o n r e í a . . .I.a a b u e la a so m a b a tau ib iéu . c o n te m ­

p lab a , cou el ceño f ru n c id o , el pa lac io ilu ­minado . en d o n d e á r a to s se o ían a le g re s

PROVISION 0BI0L

Exposición de artículos para ii AVI DAD y AÑO NÜEVO

Visite nsteü nuestra casa encontrará novedades. ::

Canasta reclame torma balija, com­puesta de artículos finos y de superiorcalidad.

PRECIO unico $ 6.00 E! regalo más práctico

Muestra de las canastas que prepa­ramos con frutas, dulces, vinos, cigarros

habanos etc. El regalo de moda. En exhibición mas de 200, de tipos y gustos diferentes.6924-E.3.

C ata a r r o p ó á l a miña d o rm id a que so n re ía y salió.

Sobra la h u e l la f r e sca d ib u j a d a en la n ieve, se ve ía u n a c a ja . La to m ó con m a­n o te m b lo ro sa y reg re só p rec ip i ta d a m e n ­t e á la c a b a ñ a . . .

Sobre la c a in i ta d e la p e q u eñ a M iril­la , la ab u e la , loca de felicidad. b ab ia a c o s ta d a á u n a g r a n m u ñ e c a ru b ia , reg la ­m e n te v es t id a , de g r a n d e s o jos azulea, y fcoqulta ¿ le r n a y s o n r o s a d a . . .

— " ;D ¡o s m e la e n v í a ! . . . ¡Dios m e la en v ía !" . . . exc lam ab a , y su v ie ja b o sa sin d ien tes se a b r ía en u n a so n r isa indefini­ble.

L uego salió, to m ó á la n iñ a en brazos , y l a t r a n s p o r tó s u a v e m e n te á la cam a .

Al du lce c a lo r d e l a s co lchas , la pe­q u e ñ a ab r ió los o jo s ;su3 g ra n d e s o jos n e g jo s , d u lces y m e l a n c ó l i c o s ! . . . , vió á su aD uclita q u e s o n r e ía , y so n r ió tam - t r é n t r i s t e m e n t e re s ig n a d a ; lueg o b u s­can d o la c o m o d i d a d . . . se volvió en el l e c h o . . .

¡ P e r o . . . Oh, D i o s ! . . . ¿Q ué e ra a q u e ­l l o ? . . . ¿ S o ñ a b a a ú n ? . . . A su lado , en su m ism a cam a , b a jo la s co lchas d e a b r i ­go : ¡su m u ñ e c a ! . . . ; la. " s u y a " ! u n a ru - b íec i ta e sp lé n d id a m e n te v e s t id a , r e p o s a ­b a con los o jo s c e r r a d o s : . . .

L a m iró la rg a m e n te , e n to n te c id a de a l e g r í a . . .

L uego o fu scad a p o r la b ru s c a t r a n s i ­ción. d u d ó ! . . .

¿ E r a eque llo el su eñ o q u e c o n t in u a ­b a ? . . . ¿N o i r ía A b o r r a s e y p a s a r todo, u n a vez q ue n o d u r m ie r a ? . . .

S áb ad o 2— De M aldonado á C en tra l , re ­g re s a e l ju ev es 8.

S áb ad o 3— Do Meló á C en tra l , reg resa p o r t r e n e s o rd in a r io s h a s t a el d i a 14-

L u n e s 5— D e Minas á C e n tra l , re g re sa el m iérco les 7.

M ar te s G— D e San Jo sé á C en tra l , r e g r a ­s a e l m iérco les 7.

M a r te s 6— De F lo r id a á C en tra l , r eg re sael' m iérco les 7.

Arte y j l r t i s t »IRQUIZA—

L a in te rp re tac ió n d ad a A "L a figlla d\ M ad am a A ngo t” por la com pañía V ítale fu é d iscre ta . E scén icam en te m erece un ap lauso franco. T a n to vestida. Como deco­ra d a estuvo p e r fec tam en te p resen tada .

E l te lón del ú l t im o ac to es de u n efecto m arav il lo so p o r la perspeciva de p ro lo n g a­ción q ue ofrece. E l escenógrafo h a h ech o ui: m er ito r io trab a jo .

L a figura má» a ju s ta d a al c a rá c te r del p ersona je se destacó la del je fe de los conspiradores . Posó con jus teza y con dis­tinción.

De la m ús ica el n ú m ero m á s sa l ien te fué el coro de la conspiración.

L in d a Morosíui lució u n t ra je , m e jo r di­cho. el t r a je le dejó luc ir fo rm as que a t r a ía n las m irad as áv id am en te curiosas da ios espectadores . Giselda se desem peñó lo m e jo r q ue pudo en la C'larette, ese papel de difícil sencillez en el q ue t a n t a s a r t i s ta s h a n b ri l lado y escollado tam bién .

a - , , . _ . A n o ch e s e - r e p i t ió , con el m ism o éxito,Asi lo te m ió la pobro p e q u e ñ a . . . . ií’ i an te r io r . "Susi". donde l a Bav ev idenc ia fa-

ex tre m e c id a d e a n g u s t i a , a n t e l a idea de l m i t a d e s a r t ís t icas q ue l a reco m ien d an ¿ lad e sp e r ta r , qu iso p o r lo m enos , c o n t i n u a r 1 ------J - -----l a e n g a ñ o sa ficción, con la q ue p o r el m o ­m e n to a l m enos , e r a feliz ; y ce r r a n d o con fu e rz a s u s d u lces o jos inocen tes , ap re tó c o n su s l in d o s y so n ro sad o s b ra c i to s el ta l le de la m u ñ e c a y se d u r m i ó . . .

E n ta n to , la a b u e la , de ro d i l la s a n t e cl lecho, o r a b a en voz b a j a . . . , y s u s ojos, t r i s t e s o jo s lac r im osos , m i r a b a n a g r a d e ­cidos, la im a g e n del n iñ o J e s ú s ; u n a po­b re im a g e n b o r ro sa , de u n v ie jo cu a d ro d e s p in ta d o . . .

D e p ro n to , se ex trem ec ió : ¿ H a b ía v is ­to b i e n ? . . .

. . . ¡ S í ! . . . ¡e s ta b a s e g u r a ! . . . ;E1 ro s t ro del n iñ o D i o s . . . h a b ía so n re í­d o ! . . .

a f luyen á n u e s t ro s p aseos y p lay as en busca de d is t racc ió n y recreo .

P o r los v a p o re s q u e á d ia r io l leg an de B u en o s A ires , v ie n e u n a g ra n c a n t id a d de v e ra n e a n te s , a s í com o p o r lo s t r e n e s d e ex ­cu rs ió n q u e h ace c i r c u la r l a e m p r e s a del f e r ro c a r r i l . «

E u to d o s e s tos t u r i s t a s se n o ta la a leg r ía q u e les p ro d u c e n u e s t r a s e x ce len te s p layas y p aseos y to d o s e sp e ra n con a n s ied ad las f iestas q u e s e r e a l i z a r á n en e s to s d ia s con m o t iv o de A ño N u ev o y Royes. L as c a r r e ­r a s in te rn a c io n a le s , u u a de la s n o tas p r in c ip a le s d e la s fiestas, s e r ín de lo m ás in te re sa n te s , p u es los cam p e o n es q u e en e l la s so h a l l a n in sc r ip to s r e p r e s e n ta n lo m e jo r del " e l e v a je " de a m b a s o r i l la s del P la ta .

A p a r te de los m ile s de p e rso n as q u e ya se e n c u e n t r a n e n t r e n o so t ro s , s o d esp e rad o s m u ch o s m á s c o n cu rren te s , p u es la e m p re sa de l f e r ro c a r r i l a n u n c ia la c o r r id a do v a r io s

coros do r i s a s in fan t i le s , q u e el v ie n to i *r e n e s d e sd e el in te r io r , qu e , u n id o s A los

consideración dc-1 público y de la crónica.P a r a es ta noche lo» p ro g ra m a s m a rc a n

"D o ñ a J u a n i ta " , o t r a de las b u en as o pe­re ta s que no envejece nunca . L a o b ra co rre á ca rg o de Giselda UoroSini. E le n a Bav, I ta l ia Palazzi, C urti y Peeori.

In d u d a b le m e n te el U rq u iza se v e rá con­curr id ís im o.

FOLITEAMA—E fec tu ad o cl benefic'o del m aes t ro Ca*

rrilero. q u ed a p a r a hoy el de ios ac to res G arza y F ran co , q u ien es son ac reedores al l 'avor del re sp e tab le público, ta n to p o r sus cu a l idades a r t í s t ic a s bien definidas y que elios se em p eñ a n en h a c e r m o d e s ta s , 'c o m o p o r sus condiciones p ersona les m u y esti­mables. G arza y F ran co , como dijimos, h a n p re p a ra d o u n p ro g ra m a excelente. "Ey dato de P a n c h o G a le ra" (e s t r e n o ) ; "L os in m i . g ra n te s " ( e s t ren o ) , y "L os g u ach ito s" .

E n uno de los en treac to s Miguel H . E s - o uder d is e r ta r á sobre "cl te a t ro n ac io n a l" del q ue e sp e ram o s d ig a a lgo nuevo, dado q ue cl te m a h a sido tratando en to d o s loa tollos y to d as las faces.

P a r a es ta noche, la co m p añ ía V it to n s a n u n c ia “Cédulas de San J u a n " , (1 .a ) ; " iQ u é n en e !" , (2 .a ) ; "L o s vascos", (3 .a ) V "G en te o seu ra" (4 .a) .

S e n o ta d e sd e y a hace d ia s en la c ap i ta l Son c^ta s laS, funcio jies de lau n g ra n m o v im ien to d e fo r a s te ro s q u e ’ te m p o ra d a que debe fcDecer a n t e s de te r - a flnwm ú x , . i ... i m in a r el ano. U no de los e sp ec tácu los q u s

O sva ldo M uñoz M aiues.

D ic iem bre de 1013.

Montevideo y sus fiestasAfluencia de tu ris ta s

IVilori««» K em p ste r , al lad<» «leí h o m b r e nuts a l t o d e llalli, u t i l izan d o u n ta r a i «lo n lun ib rn d o p úb lico co m o cerilla .

L a v¡i¡a ing lesa de B a ta h a rec ib ido e s ­to? d!as la v is ita del rey de los g!j¡autcs.

So Mama éste F e d e r ic o K e m p s te r . E s m u y jo v e n ; ap e n a s c u e n ta v e in te »ños.

Sin e m b a rg o , sus p ro p o rc io n es son t»n j v(o lo»ules quo su p re sen c ia en la» callos de la c i t a d a v il la ing lesa h a o s lad o A p u n to de o c a s io n a r un con íl lc to «le a l t e ra c ió n da o rd en público.

Lo:« pacíficos h a b i t a n te s d o lla l l i su a r r e ­m o l in a ro n eu t o m o del colosal y g ig a n te s ­co F ed er ico , c o n tem p lán d o lo ab so r to s , a d m ira d o s «lo mu» e x a g e ra d a s d im en s io n es , con ln boca a b ie r ta y los o jo s fncnv do las órbita».

l ’o r don d e q u ie ra quo fu eso e l rey d e lo» g igaute« . la v il la e n te r a le seg u ía , ce le ­b ra n d o su a l t u r a desco m u n u l con ch is tee y fraa< * qu«« no e r a n del a g ra d o do F ederico , q u e se en fa d a b a , m o s tran d o , Irascib le , u la m u l t i tu d , s u s te r r ib le s puños.

La l lera a c t i tu d d e ’, rey de los g igan te» p ro d u c ía m e jo r e fec to q u e u n a c a rg a de lo» z e u d a rm rc en u u «lía d o m otín . EÍ público

! l 'o v ab a con su av e ru m o r , A t r a v é s de la [ l l a n u r a h e lad a .

C a ta v¡ó A M lr t i la d o rm id a , v ió su son- ; r ! s a . . . ¡com prend ió !

Y cou to d a la r a b ia d e la im po ten c ia , su-< p u ñ o s ce r ra d o s , a m e n a z a ro n el le jan o

| pa lac io re sp lan d ec ien te , m ie n t r a s d o s cá- ¡ l id as lá g r im as , se d es l izaban si lenciosas ¡ p o r su s m e j i l l a s . . .

| E u d irocclóu 'Sel castil lo , so oyó, de i p ro n to le ja n o r u m o r d e cam p a n il la s .I Do» luces b la n c a s com o dos ojo» in v e s ­

t ig ad o re s . a v a n z a b a n p o r la l l a n u ra . E r a u n t r in e o c a rg ad o de u lños y do ju g u e ­te s quo r e g r e s a b a de la f i e s t a . . .

C a ta ¡u d i fe ren te , d is t ra íd a , lo' v ió lle- I g a r ; p a s a r l leno de r u m o r e s In fan t i le s y j . :ogo; observo u n a b ru s c a s a c u d id a que dió el t r in e o al t r o p e z a r en u n b a c h e los la t in e s .

S us o jos , to d a v ía lúc idos , a lc a n z a ro n A d is t in g u ir un p eq u eñ o b u lto ca ído , que q u e d ab a a l lá en «i cam ino , m ie n t r a s A lo lejos, se u p u g ab a le n t a m e n te el r u m o r de c a m p a n i l l a s . . .

q u ed an , debiera, se r á beneficio d e los el- n rentos del cuadro , que, p o r u n a s ú o tras c au sa s no lo pueden c e le b ra r especial­mente.

Asociación Estud iantes de AgronomíaI N V I T A C I O N

Se invita por segunda vez i los estu- dianles <fe Agronomía, para la asamblea general extraordinaria que se realiza: á en ei local social, hoy 20, á las 31 a. m., para tratai- asanlos de importancia.—$a- yago. Diciembre 21 de 1913.— El prosecre­tario.

y a c o r r id o s con cl m ism o m o t iv o , s e rv i rá á to d a s l a s lo ca l id ad es de la c a m p a ñ a por d ondo c ru z a n su s líneas.

L os t r e n e s q u e a ú n fa l ta u l l e g a r y p a ra ios cu a le s se ex p ed irán b o le to s ¿ precios excepc io n a les q ue r e p re se n ta u n a r e b a j a do u n 70 o (o so b re la ta r i f a o rd in a r ia , son de:

D om ingo 28 — De S a l to y P a y s a u d ú ú C e n tra l , re g re sa p o r t r e n e s o rd in a r io s h as tu el m ié rco le s 14 d o E n ero .

M a r te s 30— De M ercedes á C en tra l , r e ­g re s a el 9 d e E n ero .

M i é n o le s 3 1 — De Colonia . R o sa r io y C o­lo n ia S u iza A C e n t ra l , r e g r e s a el S do E n ero ,

M iércoles 3 1 — De (R ivera y T a c u a re m b ó A C e n tra l , r e g r e s a p o r t r e n e s o rd in a r io s b a s t a el d ia 14 d e E n ero .

M iércoles 3 1 — Do T r r i u U y T re s á C e n ­t r a l . r e g r e s a p o r t r e n e s o rd in a r io s h a s ta <¡! d ía 13 d e E n e ro .

E n e r o d e tí>I IJ u e v e s l .o — De Nico P é rez á CeDtr.il , re ­

c re s a el v ie rn es 0.V ie rn es 2— De R io N egro y D u razn o á

C e n tra l , re g re sa el ju ev es 8.

¡Asombrosa liquidación!Bom bones, F lo re s , A rt íc u lo s de b a z a r

Por conclusión de negocio70 oio DE REBAJA

O A S A C A S T I L L A Calle B. Mitre, entre Sarandi y B. Aire

5917 Dio. 31.

Palace Hotel PocitosSo reab r ió »1 público, no tab lem en te en*

»anchado, am u eb lad o «lo nuev o y con re s ­t a u r a n t do p r im e r o rden . P a r a fijos alo- .úxmlento y p e d i r precie», d ir ig irse a l Ca­réa te . 5988-En-20.

• i U is* DunUi» del cuello del i r a jv , con el to ls i .

no d iopcr*ab». «o rr londo u p r e m ia d a m o n to lo* ros tos fio im a cali«? à o t r » y r c i u g l l u d o s e e n lo»

«lei Bonoi-al «le «tlvlalfin Lu«ùn V M a n s r ia . l pnrtu le« d o la:« Honda» p a r a n 'o r .u a rd a rso fu l l e d d o dIU niam onto o n r * r K i do l a fu r lu do lV d e r l ro K em pato r .

B1 sopelk» *e r o a l l l a r i on ol c e m o n te r lo j fi] roy «lo |<w g i t a n t e * —c u y e s mèrito»(Ini .Norie, d w p u é s de ofloliuoo un» tnU s ie«i<* »un Indlroutible»—dono lu dobllldad ,!«• cu» rpi> p re s e n to oli ol Compio del PlUr. | <|*| U bavo.

I.» rowialdn diro. iU» del Coiuro do ‘¿uo-, Futn» corno uua t Itlmonoa rr« ro* «lei P a r s c ì i a y h a InvJUdo A sii« ifn uno d e |os di«» quo osluvo od Ruth «ach iado* A »«oinpsfìar lo* renio» del et- niiMt.ro honibro lld un uigarro y qulso on­dulo. I rondorlo.'Peto trapezi! eoa uu Inconvenlou-< in i IKWiALtóe— no l lev ab a « orlila». i t i •

l a . a f t a p e l a i , ol U U iu n a ol Ui«gr«iru \* « r ró fo A un a |d « - u o do lui qu< lo ^ Q Q C r t g l O D S 0 C J U 1 O . v h »uL-mot il, listi d w tru ld i . «I eo4ih. cpU- «ultu i. «juo OhUb* futosu«Jo, y pulló l* lu n » - | w v w w v j v s a w *

M A I S O N F C M I N AV i d r i e r a c o n e n ­

c a je s le g í t im o s p o r v a l o r d e

Aguinaldo d? Año Nüevo, para los lectoresde EL SIGLO

La CASA FEMINA, ha resuelto acordar una rebaja excepcional de 10 ojo, sobre sus precios corrientes, on obse­quio á les lectores de este diario y quo bará efectiva a la presentación del siguiente bono:

&

M a q n í t i c a o c a s ió n b a r a lo s d ía s c lá s i -

BONO — MAISON FEMINA — BONO A la presentación de este, la Malson "FEMINA"

calle 2 5 de Maye, 5 1 4 aoordará al portador, u d a rebaja de 10 oio, sobre el Importe de las compras al contado qne efeotúe.

Montevideo, Dlolembra d« 1913.f. Hallan “FUIIM".-fUftWOtf, HIRrtTAN y C*.

b rv lurtci 'oacQic, JJ73-D.JL

d e a y e r e r

Doctor Juan J. CòppolaM E D I C O - G I B U J A H O

Especia lis ta cn Ia s cnfermeanOcy» de l o!« do, do la nariz y fio I a gargan ta .

H a reanudado au> ta rea s profesional®* y establecido «i s iguiente h o ra r io de Consult torlo-.

De 10 A 12 de la m attana . )De 2 á 4 de la tarde.Calle D aym àn N.o 1317, en tre 18 de Jtt*

<40 y Ban José. 3230-nte.

an im a l , e n c u a n to tl-eno u n 90 p o r 100 d* g rasas , m ie n t r a s q u e l a m a n te c a do vaca solo acu sa un 80 por 100 do la s mismas.

La aplicación p rinc ipa l del ace i te de coco re s id e en l a fabr icac ión d e jabones . Tres c u a r ta s p a r te s d e l “ s to c k ” Jabo n ero e n las g ra n d e s m a n u f a c tu r a s de p e r fu m e r ía tiene por b ase d ich o aceite , el cua!- com unica í la p a s t a u n a f inu ra e x t r a o rd in a r ia , hacién­dola a d e m á s e n ex tre m o esp um osa .

E n c u a n to á la h a r in a d e coco, p roduc to del ray ad o 6 molido d e la p u lp a seca, su d es t in o exclus iva se e n c u e n t r a en la s confi­te r ía s co m o re g la p a r a los golosos d e todo el m undo.

E l coco te ro p ro p o rc io n a o t r a Infinidad da p ro d uc to s valiosos. Con la c u b ie r ta exte­r io r del f ru to se fab r ican c u e rd a s p a r a los b a rco s y e s to p as p a r a c a la fa te a r , n eg ro de hu m o , re l len o . Je rgones, p a s ta p a r a papel y ce lu losa p a r a la e lab o rac ió n d e “ coffer- d a m ” 6 s u s ta n c ia con que s e l len an loa c o m p a r t im e n to s es tan co s d e los bu q u es . La c á sc a ra In fe r io r , d u r a y lisa , s i rv e p a r a v as i ja s , cu ch a ras , tazas d e café y p a r a cha-« p e a r m u eb les ; la p a r te e x te r io r d e l tron. co, m u y e s t im a d o p o r la be lleza de su g r a ­no, se u s a p o r la e b a n is te r ía in g lesa con el n o m b re d e “ m a d e r a puerco-esp ín" , y el m ism o tro n co se u ti l iza p a ra '.a co n s t ru c ­c ió n de casas, p a ra le la s y p u en tes , 6 bien una vez ahuecado , en la d e cu b o s 6 b a r r i ­cas p a r a el en v ase del ace i te . P o r ú lt im o, con las h o ja s del á rb o l te je n los Ind ígenas ces tas y e s te r i l la s , y con los ne rv io s s e ­cu n d a r lo s m agníficas escobas .

Las fábr icas , p a r t ic u la rm e n te en In g la ­t e r r a y lo s E s ta d o s Unidos, sacan tam b ién un g ra n p a r t id o do l a s f ibras del cocotero t r a n s fo rm á n d o la s en cepillos, e s te ra s y o t ro s o b je to s s im ila res . Y p a r a q ue n a d a fa l te en e s t a en u m erac ió n d e la s ap licacio­nes del benéfico á rbo l , d ig am o s q ue e l in­v e n to r Dove h a c o n s t ru id o su coraza con­t r a la s b a la s em p lean d o la s f ibras leñosas del co co te ro p re n s a d a s y rep leg ad as en sí m ism as.

Y, p o r ú l t im o , el coco s e v iene usando con exce len te r e s u l ta d o d esde hace luengos sígl'os p a r a c o r t a r las r a b ie ta s d e los bebés im p e r t in en te s .

L a inercia de la MateriaUn cu e rp o se pone en m ov im ien to ba*

jo la acción de u n a fuerza , y po d r ía con­t i n u a r m oviéndose , s i c ie r ta s c au sa s no o b ra r a n so b re es te cuerpo , bien p a r a mo­dif icar, b ien p a r a d e s t ru i r el movimien» to. T om em os , pues, u n a b o la ro d a n d o so­b re u n a superficie b ien p la n a , y se v e rá q u e é s t a c o n t in ú a s iem p re m oviéndose si c au sa s r e t a rd a l r ic e s no in te rv ien en da u n a m a n e r a co n tin u a . L a exper ienc ia de­m u e s t r a q ue u n a b o la lan z a d a de esa m a n e r a n o t a r d a en de ten e rse , y la cau sa d e es ta d e ten c ió n consis te , p r im e ra m e n ­t e en la re s is ten c ia e n c o n t r a d a p o r el cu e rp o a l r o d a r so b re el p lan o , ó s ea el rozam ien to , y en s e g u n d o lu g a r en la re ­s i s te n c ia q ue le opo n e c o n s ta n te m e n te el a i r e a tm osfér ico . L la m a re m o s pues in e r ­c ia á la p rop ied ad q u e posee la m a te r ia de n o p o d e r m odif icar p o r s í m ism a u n e s ta d o d e rep o so ó de m o v im ien to , de m odo que es n ece sa r ia u n a acción exte­r i o r p a r a c a m b ia r el es tado de u n cu e r­po, a u n q u e el cuerpo opo n e s iem p re u n a re s is ten c ia á e s te cambio . E s t a r e s is t e n ­cia es la f u e rz a de in e rc ia del cuerpo consid e rad o . Como e jem p lo de l a inerc ia de la m a te r i a se p u ed en c i t a r u n a infini­d ad de casos, p e ro n o s l im i ta rem o s á los s ig u ien tes :

P o r v i r tu d d e es ta in e r c ia lo s o b je to s y la s p e r s o n a s q ue v an en los coches del fe r ro c a r r i l so n lan zad o s v io len tam en te en la dirección d e la lo co m o to ra , si é s t a p o r c u a lq u ie r c au sa se de tiene d e rep en te . E l m ism o fen ó m en o e x p e r im en ta el conduc­t o r de u n coche q ue v ay a m u y d e p r i sa si el caba l lo so d e t ien e m u y p ro n to ó se cao á consecuenc ia de u n acc iden te . C uan­d o un v ia je ro se e n c u e n t r a de pie sobre la p la ta fo r m a d e u n t r a n v ía en m archa , si q u ie re d e sc e n d e r de él sin to m a r las p recau c io n es necesa r ia s , c a e rá á t i e r r a en la d irección del coche; p e ro si t i e n e la p recauc ión d e d e ja r se cae r en d irec­ción o p u e s ta á la m a rc h a del t r a n v ía , la fu e rza de in e rc ia lo r e s ta b le c e rá en su posición n o rm a l cu ando to q u e el suelo con los pies. Sobre la m ism a p ro p ied ad e s tá b asad o el en m a n g a m ie n to de c ie r ta s h e r r a m ie n ta s , m a r t i l lo s , h ach as , etc.

DESAPARICION DE UN NADADOR

Habrá perecido abogado!Ante la comisaría del Ulerro 6e presenta

anoche la señora Elisa Bonninffanola para formular la siguiente declaración;

Que siendo las 3 y media de la tarde de ayer un hijo suyo de nombro Nicolás 6D kola, ruso, de 20 años de edad, so había arrojado al mar eu la playa situada en el extremo Este de la calle Portugal, con el ánimo do atravesar, nadando, la bahía.

Que como dijera llegaría hasta el mue­lle Maciel, varios amigos vinieron en tran-» vía á esperarlo allí trayéndole las ropas, pero que al Megar no pudieron encontrar á Nicolás en el muelle, por lo que supone haya perecido ahogado.

Do inmodiato la policía quo recibió U denuncia la hizo conocer de las autorida­des del puerto á fin de practicarse las ave­riguaciones del caso para conocer el para­dero del nadador.

Esto, que ejercita admirablemente es« deporte, se asegura que ha estado otra« voces nadando hasta cinco horas seguida* lo quo inclina á creer que no fe haya ocu­rrido nada grave, salvo que pueda haber sido vfctlma do algún síncope mientras se dirigía al muelle Maciel.

Las autoridades marítimas hacen las averiguaciones del caso.

Para evitar confusionesLo s so lares del Balneario Atlántída

El hecho <lo que en los enrieles anun­ciadores do un Reñíale do (Ierras quo se verificará el domingo 28 del corriente en las proximidades do la Estación LAS TOSCAS so haga figurar el plano com­pleto y detallado del Balneario Atlánti- da. ha dado motivo á quo muchas perso­nas supongan se trata de una venta de solapes pertenecientes al mismo Balnea­rio.

Debemos desvirtuar esa suposición errónea v manifestar que el único Rema­to do solares do Atlántída quo proyecta su Compartió propietaria, se verificará A FINES DEI. EN TRANTE ENERO EN EL MISMO HOTEL BALNEARIO.

EL ADMINISTRADOR.6085-dc.27.

P re m io Salto — 2000 nic(ro>j — L a p a r t id a

La travesía de los Andes

El fracaso tie! aviador Figueroa

leerbas palabras de un eoconcl chileno

SANTIAGO DE CHILE, Diciembre 25— El diario «La Mañana» do ayer publica una entrevista de uno de sus redactores con el presidente del Aero Club de Chile, coronel Phillips, que corno se recordará estuvo en Mendoza esperando que el avia­dor Figueroa pasara la cordillera. Dice e! coronel Phillips;

«Siento ganas de no ser chileno; es ial la amargura y el desengaño que he sufri­do cn Mendoza que son superiores á mis fuerzas. Esto es intolerable ó insufrible.

«Este colosal fracaso nos ha llenado k todos de ignominia. ¿Cómo podíamos su­poner que Figueroa no cumpliese su pa­labra?»

«En la República Argentino la opinión pública creía con más fe que nosotros mismos en la estupenda hazaña. Es un chileno, decían, el que lo hace, y si no pasa la cordillera subrán morir con .glo­ría. Esta opinión de los argentinos rué lle­na de orgullo y satisfacción:

«Figueroa me dió su palabra de chile­no, que :~;i ert el mar hubo un Pr.it, las cenizas do ósle habían heCRo surgir otro IPrat -parí», el aire; triste es decirlo, eso futuro héroe sólo nos puso ridículo ante el mundo entero.»

«En cuanto al desistimiento de Figue-

roa de cruzar la cordillera, en Mendoza nadr.e quería dar crédito k esa noticia; tenían fe en ese hombre que vió chicos á los cóndores y la realidad le hizo com­prender que el único pigmeo íué él des­pués del fracaso. ¡Qué plancha, señores; qué plancha!»

«Diré; más todavía. En el trap que re­gresó ó Chile venía un señor francés en­viado desde Europa por el volador Rolan­do Carros y otros pilotos, para presen­ciar la colosal empresa que se iba á reali­zar.»

«El gobierno argentino, agregó; ha gas­tado muclids miles de pesos en preparati­vos de arreglos é instalaciones para reci­bir al piloto Figueroa. ¡Qué manera de planchar!»

En lo que se refiere al nuevo aeropla­no que :-c piensa regalar á Figueroa, el coronel Phillips declaró que en Chile no ?• ha eomproridklo todavía el verdadero significado de ese negocio.

El aeroplano con motor de 160 caballos de fuerza, terminó diciendo, debemos re­galarlo k un piloto nacional quo nos ofrez­ca mejores garantías, de seriedad y com­petencia.,)

SANTIAGO DE CHILE, Diciembre 25— «La Mañana», en su sección «Ecos», dice lo siguiente: «Un telegrama que desdo Mendoza el coronel Phillips envió k un amigo suyo en Santiago, con motivo del vuelo de Figueroa, decía: «Nuestro desen­gaño al recibir hoy el Telegrama de Fi­gueroa ha sido cruel, y no es chileno quien observa semejante conducta. No os posible reírse impunemente de un pueblo y ponerlo en ridículo.»

P o r l o s M i n i s t e r i o sI n d u c i r l a s

Pidiendo una agenda do correos

Al Ministerio de Industrias íué presen­tada últimamente, una solicitud, firmada por numerosos vecinos de Ituzaingó (11.a sección judicial del deparlamenln de Mon­tevideo), por la. que aquellas piden que dado el progreso i. que ha conseguido arri­bar aquella localidad, se autorice la insta­lación de una oficina de correos, que es reclamada por las nocosidades siempre crecientes del vecindario, que por falla de ella sufre molestias y perjuicios diaria­mente, lo que se impone evitar.Pasado la solicitud >\ informe do la Ins­

pección de Estafetas, la que dictamina en sentido favorable, lo mjsmo que la Direc­ción General de Correos y Telégrafos, quo la eleva.

Invitación

La Dirección de la Aslatoncia Pública se ha dirigido ol Ministro do Induslrias, in­vitándolo para presenciar los exámenes do fin de año, dol Asilo Maternal N.o i, Cole­gio San Josó y «Escuela dol Hogar, que comenzarán ol 28 del actual.

HaciendaTítulos de tierras fiscales

El P. E, lia puesto el cúmpJase á la ley por la cual so prorrngn el plazo estableci­do por el articulo 10 de la de 6 de Agosto do 1012, relativo á rescate de Mulos á ubi­car tierras fiscales.

Jubilaciones

El gobierno confirió cédula de jubilado de la Nación á las siguientes perso­nas; Eulogio Taborda, guarda almacén do La clase, con 1200 pesos; Juan Poba- quo, sargento 2.o de la policía de la ca­pital, con pesos 209 62; Bernardo Suároz,' Inspector General de Correos con pesos 1.838.74; Gregorio Delgado, vigilante l.o de la Carecí corroccionn! con pesos 408.40; Nicasio Carrasco, comisario de salubri­dad de la intendencia M. de Montevideo, con pesos 209 50, y Luis Andreoni, ex Di­rector do la Oficina T. Administrativa de las Obras del Puerto do Montevideo, con pesos 3,487.55 anuales.

Pensionistas civiles

En el acuerdo celebrado anteayer con el Ministro do Hacienda, fueron declarados pensionista» del Estado las señoras Elina Martínez, con pesos 608.30; Mauricio Guc- ruqiiiz, viuda dol ex empleado de la Di­rección de Aduanas Manuel C. Olivera, con pesos 552.27; Adriana Amelia Sourbu- derc, viuda del ex empleado de la Direc­ción de Aduanas Carlos Cipolina, con pe­sos 181.09 y Juana Parodi, viuda del ex comisario do policía do la capital Manuel Vila, con posos 652.50.

Decomiso aduanero

Lo Dirección de Aduanas ha sido auto­rizada pura hacer entrega libro de dere­chos, al marinero del Resguardo Alcides Rodríguez de las cuatro bolsas contenien­do sedeñas apresadas por dicho emplea­do: de una parí ida de tabaco apresada por el comisario do la 1.a sección rural do Cerro Largo; y de una cantidad de alhojas

apresadas por el empleado Federico Acosla.

Empleado suspendido

Por el tórrnino de dos meses y sin goce de sueldo, fuó suspendido en el ejercicio de sus funciones el revisador de impues­tos de Florida señor Felipe S. Acovedo.

Trabajos de empadronamiento

La Dircccinó G. de Avaluaciones fuó autorizada paia contratar con un técnico lu coníeccir-ri de los trabajos de empadro­namiento de la propiedad urbana de Cane­lones, corno así mismo los que aún fallan en el de Mnldoriudo, y para que deje sin efecto desde el J.o do Enero próximo, el personal y presupuesto de gastos de la Oficina de Mnldonado, y ol puesto de ope­rador técnico del empadronamiento de la propiedad urbana de Canelones,

—Han sido aprobados los trabajos de Empadronamiento Inmobiliario del depar- Itmenlo de Monto»'! Jeo, que comprenden los trabajos do medición, planimetría y avalúo de todas los propiedades de la 14.o sección judicial..

LA “ MUTUA MILITAR URUGUAYA1’PERSONERIA JURIDICA

Corno es sabido, lia quedado definii iva- ir,ento constituida la Sociedad Anónima do Consumos denominada «Mùtua Militar Uruguaya», institución creada con el pro­pósito de proveer de uniformes y todas clases de enseres, con facilidades cíe pago.

Solicitada del respectivo Ministerio Ja aprobación do sus estatutos y la perso­nería jurídica, aquél dictó la resolución que transcribimos;«Ministerio de Hacienda.—Montevideo,

Diciembre de 1913.— Señor Ministro de Guerra y Marina: Para su conocimiento y demás efectos transcribo k V. E. la si­guiente resolución sobro aprobación do estatutos de la Sociedad «Mùtua Militar Uruguaya»;Ministerio do Hacienda.—Montevideo, Di­

ciembre l.o do 1913.—De conformidad con lo dictaminado por el Ministerio Fiscal, autorizase el funcionamiento de la Socie­dad Anónima de Consumos, denominada «Mùtua Militar Uruguaya» y apruébense sus esta lutos, conccdiéndosoles 4 la vez la personería jurídica que solicitan, cn La inteligencia de que funcionará como tal sociedad anónima, con arreglo al Cód:go do Comercio y á la ley especial que se acompaña de fecha 29 de Marzo último, cuya observancia supondrá una activa su­per vigilancia por parle del Ministerio de Guerra y Marina, á quien se le transcri­birá la presente resolución. A los efectos del artículo 4.0 de la ley de 2 de Junio de 1893. señálase el plazo de un año. den- tro del cual 6e> comunicará la integración del mínimum del capital de funcionamien- 1o. En consecuencia, insértense en el li­bro respectivo de Secretaría y devuélvan­se á los demás fines que correspondan.— Rúbrica del señor Presidente.—Pedro Co­sío.»—Saluda á V. E.— Pedro Cosío.

Escuela profesional N.° 2Kola de agradedmienlo á los esposos Rossell j Bios

H abiendo te rm in ad o los cursos del c l ^ r r le n te año, las a lu m n a s de l a E scu e la P r o ­fesional núm ero2 ,— sostenida, como se sa ­be, p o r los esposos Rossell y Rius,— que a c ab an de l leg a r á nu es t ro país , de regreso de su g i r a p o r las p r inc ipa les c iu d ad es eu ­ropeas , lo h a n enviado la s igu ien te n o ta de ag radec im ien to :

“ Montevideo. D ic iem bre do 1913.— L as q u e subscrib im os, a lu m n a s de la E scu e la P ro fes io n a l n ú m e ro 2, in sp irad as en u n sen t im ien to de h o n d a g ra t i tu d h a c i a los d is t ingu idos esposos Rosell y Rius, nos co m p lacem o s en env ia r les u n expresivo sa ­ludo, m an ifes tán d o les al m ism o tiempo n u es t ro s incero ag rad ec im ien to p o r los m u ­chos beneficios q ue nos p ro p o rc io n a tan ú t i l institución, en la q ue noso tras , h ijas h u m ild es del pueblo, h a l lam o s un sitio de in s trucc ión q u e en ol fu tu ro s e rá nuestro m ed io exclusivo de v id a y la m e jo r g u ía p a r a la fo rm ación del m odes to h o g a r á quo asp iram os.

N osotras, pues, las beneficiadas por es­ta h u m a n i ta r i a insti tución, reconocidas á la gene ros idad y a l t ru ism o do sus fu n d a ­dores, que rem os que éstos, al a r r i b a r al suelo u ru g u ay o , don d e ta n to bien h a n he­cho, sea este h u m i ld e saludo, el p r im e ro y m á s expresivo que rec iban de su s ag rad e ­c idas com p a tr io ta s .— L as A lu m n as d e la E scu e la P ro fes iona l N ú m ero 2.

Un árbol siu desperdicioE s el co co te ro en el re in o v eg e ta l , lo

quo el c e rd o en el a n im a l ; a lg o q u e n o t i e ­ne m a te r i a lm e n te desperd ic io . D esde la raí? del á rb o l á l a p u n ta do su s r a m as , no hay en el p rec ioso m o n o co t i íed ó n eo n a d a d e s ­ap rovechab le .

Del co co te ro s a c a e l in d íg en a a fr ican o , a m e r ic a n o ó a s iá tico , e l a l im e n to q ue le n u tr e , l a b e b id a quo le re f re sca , el licor q ue lo tonifica, la luz q ue a lu m b r a su caba ­ña , los u te n s i l io s c a se ro s y e l co m b u s t ib le p a r a sus guisos. L a in d u s t r i a o b t ien e m u ­ch ís im o m ás del "C ocus n u c í f e r a ” de Lin- n eo ; t a n to obtiene , q ue en ’. a cos ta del Marfil en el S enega l. en e l C ongo y en el B ras i l , son y a ex ten s ís im as las p lan tac io ­nes de cocos co n s t i tu id o s y cu l t iv ad o s con c a p i ta le s europeos . Y e s a s p lan tac io n es r in d en , á la v e rd a d , beneficios m á s p osi t i­vos quo a lg u n a s m in as de oro. B as te saber , á ese propósito , q u e u n cocal do 50 mil pies, lo q ue r e p r e s e n ta u n a p lan tac ió n mo­des t ís im a , p ro d u ce a l a ñ o u n a g an an c ia lí­q u id a de 60.000 f ran co s , ó sean 12.000 pesos.

E n la s ex p lo tac io n es quo p a sn u de 20.000 h ec tá re a s , los p ro d u c to s a n u a le s n e to s pue­d en ca lcu la rse d o c u a t r o á c inco m illones do francos. E l coco te ro es, pues, g e n e ro s í ­s im o , á c am b io do u n a s cu an to s , m u y po­cos cu id ad o s c u l tu ra le s , e n t r e g a v e rd ad e ro s r ío s do oro.

N adie sabe , en efec to , de d ondo procedo á rb o l t a n p ró d ig o do s í m ism o, pues a u n ­q u e a lg u n o s b o tán ico s h a n su p u es to q ue es o r ig in a r io de A m érica , h ay o t ro s q ue s e ñ a ­la n ol A sia como p u n to do ap a r ic ió n . A nte ta l d isc repanc ia do op iniones, parece p ru ­d e n te s e g u i r c o n s id e ran d o al “ Cocus n u c í­f e r a " un Inclusero de l re in o v eg e ta l , pres­c in d i r d e o r íg e n e s q u e - n a d a significan y a te n e rn o s á los hechos, quo lo son todo.

Del co co te ro se t ien en p r in c ip a lm en te t r e s g ra n d e s p ro d u c to s de g ra n co n su m o en el d ía : el ace i te , la h a r in a y l a m an teca de coco.

E la b ó ra se el p r im e ro en los si t ios de pro­ducción ex t r a y o n d o la b lan ca p u lp a del f ru ­to y d ep o s i tá n d o la en t rozos en u n a a r t e sa do m a d e r a q ue lleva u n a g u je r o en el fon­do p a r a quo e s c u r r a el ace i te , el cual* f lu ­yo por si solo p o r l a s lm p lo exposición al sol.

C om o el l íqu ido a s f co n seg u id o a b u n d a en Im p u re z a s y e.s fácil d e co rrom porse , hoy se t r a t a el " c o p r a p h " ó -pulpa e n las fá b r ic a s de M arsella , q ue son las m ás im ­p o r t a n te s d e E u ropa , por p roced im ien to s perfecc ionados , q u e r i n d e n h a s t a u n 60 por o lento d e ace i to d e coco ref inad ísim o.

De e s t a ref inación de l coco h a su rg id o , n a tu r a lm e n te , la i n d u s t r i a d o l a m an teca do coco, m u y g e n e ra l iz ad a hoy, b a jo los n o m b re s d e veg c tn l ln a . m a n te c a vegetal, tn l in a - y cocoalinn. D icha m a n to c a es rica en su s ta n c ia s u u t r l t iv a s y n o r e c u e r d a en n a d a la p ro ced en c ia por su s a b o r ó su as pecto. Sus p a n e g i r i s t a s l leg an h a s ta a f i rm ar a u o e s m á s a l im e n t ic ia q u e la m a n teca

l . a c a r r e r a — l .o Cerro

Dividendos: $ 12.75 y 3.65; de la 2.a, $ 3.20; del 3.o, ? 9.05.

G an ad a p o r 1|2 cuerpo .Tiem po: 1'33” 1]5.

S.a c a r r e r a —P re m io B lack P r iu c o —Distan , cia: 1100 m e tro s

1. a Briosa, p o r Salto y Brisa, del Stud T ribuna , jockey: E . Rodríguez.

2.0 I razú ; 3.o Poroto .R etirado : P o incaré .Dividendos: ? 4.80 y 2.40; del 2.o, $ 2.55;

ifle! 3.0, $ 3.95.G an ad a p o r l j 2 cuerpo.Tiem po: 1’27” 1|2.

4-p c a r r e r a — P re m io Bibclol — D is tancia : 1300 m e tro s

1.0 Sm art, p o r S a rg en to y S tep Cliild. del S tu d L os Morteros, jockey ; N. Castro.

2. a B agatelle ; 3.o G en e ra l Kieber. R e tirados: F ierrazo , S uprem os y Tenaza. Dividendos: % 5.43 y 3.85; de la 2.a,

$ 4.15; del 3.o, $ 5.40.G an ad a p o r 3[4 de cuerpo.

S.a c a r r e r a — P re m io Salto — D is tancia: 2000 m e tro s

1.0 D read n o u g h t , p o r A í í r ic an d e r y W el- beck, del S tu d F ra te rn id a d , jockoy: II . E s ­toves.

S.a B ru n h i ld a ; 3.o Plebeyo.R e ti rad o : Suplente.

Coni, 2 .0 V aoli U , :ï.o F ig

5 .a c a r r e r a — P re m io Z aragoza— Distancia: 2000 m e tro s

1.0 Ave Negra, p o r O rlando y Sylvia, del S iud Molles, jockey: E . Lago.

2.0 C attaneo ; 3.o F a i t .R e t i rad o s : Bonorlno, Diabólica, Monitor,

P iccola y W h ite Star.Dividendos: $ 41.85 y S.00; del 2.o.

$ 3.20; del 3.o, $ 5.93.G an ad a p o r 1]2 cuerpo.Tiem po: 2’8” 4]5.

9.a c a r r e r a — P re m io C h am p ag n e— D is tan ­cia: 2300 m etros

1.0 D uc do F leury , por Dusty Miller y Lám ina , del S tud F ra te rn id a d , jockey : M. Bonilla.

2.0 M ar t in F ie r ro ; 3.o F in Bois.R e ti rad o s : Charley . P o m m ery , Pecari ,

-Arco do Oro y Glinka.Dividendos: $ 4.35 y 2.95; del 2.o,

$ 6.15.G an ad a p o r 3 cuerpos.T iem po: 2’25” 3|5.

E N T R A IN E U R S D E LOS V E N C E D O R E SL. Costa, de C erro C ora; P . Queirós, de

M ariposa ; V. Farcssi, do B rio sa ; J. C. Mo­rales, de S m a r t y Monitor; P . Rodai, de D re a d n o u g h t y Duc de F leu ry ; F . Tosta, de L ad y Melton; F . Soria, do A ve Negra.

P R O C E D E N C IA SC erro Cora, H a ra s Viejo (R . A .) ; M ar i­

posa y Briosa, C ab añ a Los P in o s ; Sm art.

4 .a c a r r e r a — l .o Sm art, 2.a

á 10 .000 .— P re m io s : $ 1.200 al l .o , 120 a l 2.o y 60 al 3 .o.— E n t r a d a $ 15.— For-« fe l t $ 5.— D is tan c ia 1.600 m etros .

5.a c a r r e r a J P r e m io M ontev ideo— H a n ­dicap p a r a p ro d u c to s d e t r e s añ o s , l im i tad o e n t r e 60 y 45 k ilos— P re m io s : £ 1.000 all .o , 100 al 2.o, '50 al 3 .o.— E n t r a d a £ 8.— F o r f e l t £ 4.— El q u e c o r r a d o b la r á su en ­t r a d a .— 'Exclu idos lo s g a n a d o re s d e los P re m io s Jo s é P e d ro R a m íre z y B u en o s Aires .— D is ta n c ia 2.200 m etros .

G.a c a r r e r a — 'P rem io G u a lich o — H a n d i­cap p o ra to d o cab a l lo g a n a d o r— P rem io s : $ 1.400 a l l .o , 140 al 2 .o y 70 a l 3 .o.-—* E n t r a d a 5 15.— F o r f e i t $ 5.— Sin descargo p a r a ap ren d ice s .— D is ta n c ia 1.400 m e t ro s r

7.a c a r r e r a — P re m io V en d av a l— P a ra p ro d u c to s do 3 añ o s g a n a d o re s de ufia ó dos c a r r e ra s — P eso : 54 k i lo s á los g a n a d o ­res d o u n a c a r r e r a y 57 á lo s de dos.— P re m io s : $ 1.500 al l .o , 150 a l 2.o y 75 a l 3.o.— E n t r a d a $ 15. D is ta n c ia 1.700 m e­tros.

S .a c a r r e r a — P re m io C acique— H an d i­cap p a r a to d o caba l lo g a n a d o r— P rem io s :$ 2.500 al l .o . 250 al 2 .o y 125 a ’.' 3.o — E n t r a d a $ 25.— F o r f e i t $ o.— Siu descargo p a r a ap ren d ices .— D is tan c ia 2.500 m etros .

L a a p e r t u r a d e c a r t a s t e n d r á lu g a r el 3 de E n e ro á la s 4 p. m.

Bagate l le , 3.o Gral, K leber

Ocre; 4.o Polish.R e ti rad o : Vigilante.G an ad a p o r 2 cuerpos.T iem po: 1'39” 2|5.5. a c a r r e ra — P rem io clásico A rena les—

1600 m etros— l.o Spark , $ 5.15; 2.o Alú- m in e ; 3.o Bijou Royal.

Los d em ás no co rr ie ron .G an ad a p o r 1|4 de cuerpo.Tiem po: 1‘37” 4|5.6. a c a r r e ra — 2200 m etros— P u e s t a en tre

¡Tonnerre, $ 4.65 y 3.55, y Naschel, $ 7.20 y 4.50; 3.o M ás ó Menos; i.o Julepe.

R e ti rad o s : Prólogo. Sandotvn, Los R o sa ­les, R adio y R iacho II .

T iem po: 2'17” 4|5,7. a c a r r e r a — 1400 m e t ro s — l .o Cuaró ,

5 14.15 y 4.55; 2.o L as t Reason, $ 3.60; 3.0 A rtfu l , S 5.00; 4.0 Dichoso;

R etirados: MuBtafá (con L as t R easo n ) , San Paulo , Inspector , L o rd B eres fo rd 6 I n ­fe rna l.

G an ad a p o r 1 y 1¡4 cuerpos.T iem po: 1'25".8. a c a r r e r a — 2500 m e t ro s— l.o F ocm an .

$ 18.05 y 6.65; 2.o Forag ido , $ 3.45; 3.o Za- p io la; 4.o Crédito.

R e tirados: Mérito (con C rédito) y Clarín I I (con A pt).

G an ad a p o r 2 cuerpos.T iem po: 2’40" 1¡2.

L a M a r a ñ a s

H u ras Prislonoro (R , A .) ; D read n o u g h t y Monitor. Im portados do Norto América; Lady Mclton, l i a r a s El Dorado (R . A .); Avo Negra, nacido y criado cn el país ; Duc de Fleury , importado.

I íA R EU N IO N D E L 11 D E E N E R O P ro g r a m a de e n t r a d a s

1. a c a r r e r a — 'Prem io D rap o au— H a n d i ­cap p a ra caba l los g a n a d o re s h a s t a la sum a d o $ 4 .000— P re m io s : $ 1.100 al l .o , 110 ni 2.o y 55 al 3.o.— E n t r a d a $ 15.— F o r ­feit 8 5.— D is tan c ia 2.000 m etros.

2. a c a r r e r a — P rem io Q uillay— P a r a p ro ­duc to s de 3 años que n o hoyan c o r r id o ó g an ad o — P rem io s : $ 1.300 al l .o . 130 al 2.o y 65 a l 3.o.—E n t r a d a $ 15.— P eso 57 kilos.— D istanc ia 1.500 m etros.

S.a c a r r e r a — 'Prem io F a lc o n e t— H an d i­cap p a r a to d a y eg u a .— P re m io s : $ 1.600 á la l . a , 160 á la 2 .a y 80 &, la 3 .a .— E n tr a d a $ 20.— F o r fe i t $ 5.— Sin desca rg o p a ra ap ren d ices .— 'Distancia 1.600 m e tro s .—

4.a c a r r e r a — P re m io C h a to le t— H a n d i ­cap p a r a caballos g a n a d o re s desdo $ 2.000

TURF ARGENTINO

R esu ltados d e la reun ión de ay e r1. a c a r r e ra — 1600 m e tro s— l.o F an tasm a ,

$ 3.75 y 2.35; 2.o P erçan te , % 2.95; 3.o P h i ­dias; l.o Bubbles.

R e tirados: Lechuglno , Original, Adiós y W in n er Day.

G an ad a p o r 1 cuerpo. ,T iem po: 1’39" 4|6.2. a c a r r e r a — 1600 m e t r o s — l . a Viola,

$ 5.65 y 2.65; 2.a San tona , % 3.55; 3.a J o ­cosa, $ 4.90; 4.a Lcuctrces.

R e ti rad as : R u le ta y Themis.G an ad a por 314 de cuerpo.Tiem po: 1’39” 4(5.3. a ca r re ra — 1400 m etros — l . a F ier té ,

$ 33.45 y 7.15; 2.a San tu lona , $ 3.00; 3.a E tendue . $ 9.20; 4.a, Fllita.

R e t i rad as : Insolación, Escofina, L ad y Or- rr.o. Toy II , L a Montalais, P ic h a n a I I (con F ie r té ) , y Carta.

G an ad a p o r 3¡4 de cuerpo..T iem po: 1’28” 1|5.4. a c a r r e r a — 1600 m e t ro s— l.o Oregón,

$ 13.50 y 5.95; 2.o Chalo.ns, $ 3.20; 3.o

Pocas novedades ofreció la reun ión do a y e r cn »1 H ipódrom o Nacional.

L as n o tas m á s a l ta s fueron el ‘batacazo" «de Ave Negra, que volvió á so rp render ¡i 3a cá ted ra , y la nueva y fácil v ic toria de D uc do Floury, que al reve la r quo h a vuelto & su estado, se perfila como u n a «le mies, t r a s esp e ran zas p a r a la g ra n ca r r e ra in te r ­rac io n a l .

H e aquí el resu ltado genera l de la r e u ­n ión:l . a c a r r e ra — P rem io F in Bols— D ls tn n d n :

1600 m etros1.0 C erro C'orá, por Ovación .,y La Duse,

de> S tud Vlnioio! jockey: R.. García.2.0 Vaoli I I ; 3.o Fig.R e ti rad as : S our ian t y Fearlcs6. Dividendos: 11.25 y 4.40; del 2.0, $ 3.95;

fiei 3.o, $ S.53.G an ad a p o r varios cuerpos.T iem po: 1’42”.

t.n c a r r e r a — P rem io R e m a t e — Distancia: 1500 m etros

1. a Mariposa, p o r D autón y Mosca, del 6 tu d Mnroñas, jockey: E. Rodríguez.

2. a T ach u e la ; 3.o V oglcr’s Mariner. R e t i rad o s : E spír itu , Sllent Lass y Resala.

Dividendos: $ 10.50 y 4.40; de la 2.a,$ 28.00; del 3.0. S 10.40.

G an ad a por 1¡2 cabeza.Tiem po: 2'S" 1|2.

o.» caito n i— P re n d o cac ique— D is tan c ia : looo m e tro s

1.0 Monitor, por A frlcander y P h an ta s - ma. del Stud Los Morteros, jockey. N. Castro.

2.0 Willy; 3.o Shadhal.R etirados: Saint P rex y Polín. Dividendos: $ 5.20 y 3.50; del 2.0, pc<

sos 6.05.G an ad a por 1 y 1|2 cuerpos.Tiempo: 1’40” .

7.a c a r r e r a — P re m io P ila tos — D is tancia: 1300 'm e t ro s

l . a Lady Melton, p o r L ord Mellon y G uirnalda, del S tud La A graciada , jockey: M Bonilla.

2.o E sp ír i tu : 3.o Pu llm an .R etirados: G ilgucro y l len ry . Dividendos: $ 18.00 y 6.40; del 2.o,

$ 5.15; del 3.o, $ 4.S5.G an ad a por 3|4 de cuerpo.Tiem po: 1’IS” 4'5.

C A M P A Ñ A ”A V ICU LTU R A

CUIDADO DIARIO DE LOS PO LLO SL os poUo¿ p eq u eñ o s , a u n lo ; de u n o y

d o s m osca , r e q u ie re n q u e s e lea suelW de! ck trm ilo n o y a e n t r a d a la m a ñ a n a , h a c i a laa ooho, p o rq u e el f r e sc o q u e s u e ­le h a c e r en la s m a ñ a n a s , d esde el final de l v e r a n o e n a d e la n te , les p e r ju d ic a v h a s t a llegan á e n f e r m a r , p r in c ip a lm e n te p o r ind iges t ión , lía p rec iso q u e se p a m o s ta m b ié n q u e el d o rm i to r io h a d e t e n e r u n h u e n te m p le y b u en a ire . P u e d e n d o rm i r e n u n a p a r t a d o q u e t e n g a p a ja r e n o v a d a 6 d ia r io , d o n d e s e e ch e ia g a l l in a ; p u eden d o r m i r e n el sue lo , p r o c u ia n d o el e n c a r ­g a d o -que r.o n a y a re n d i ja s e n la e s t a n ­c ia . m á s , p o r s i a ca^ o las h a y , lo m e jo r e s q u e d u e r m a c a d a p o l lad a en u n cajón p u e s to s e n a lto , con el fin de q u e n o lle­g u e n a ellos la s s a b a n d i j a s n o c tu r n a s .

P o r la m a ñ a n a , a n te s de so l ta r lo s a! co­r r a l ó cam jx). p u e d e so l tá r s e le s a u n a h a ­b i ta c ió n p a r a q u e re .-p iren b u en a i r e ; si p ía n s e les t ¡ a o b s c u r a s , y c u a n d o no s e s i e n t a el f r ío d e !a m a ñ a n a p u ed e sol­t á r s e le s .

U n a c h a c a r e r a te n ia ia b u e n a p ra c t ic a d e t e n e r su s pollo- en el d e s v á n los d ías l l u v io s o s y fr íos , v n o s e la m o r ía n i n ­g ú n pollo.

El m e s p r im e r o p u e d e n d o r m i r los p o ­llos en ca jó n , c o m o - q u e d a dicho, c u b ie r ­t o s c o n r e d p a r a q u e n o s a lg a n y r e s p i ­r e n bien. P u e d e n a p r e n d e r ellos so los á s u b i r ¿ d o r m i r , p o n ien d o u n a t a b la d e s ­d e el sue lo ; ol m e s y a se les p u e d e n a c e r d o r m i r s o b r e tabla.-

L a p r i m e r a co m id a se les d a á la s ocho.J en c u a n to c o m e n y beben , se les su e l ta

c o r r e r , s i el día e s t á b u en o ; si e s t á -e* g u ia r , se les su e l ta u n poco, y si m alo , n o s e les su e l ta E< d e m u c h o in te ré s el g u a r d a r l e s del 1 río de lo s m a ñ a n a s y p ro ­c u r a r l e s a s e o en oj d o rm ito r io , p u es i s e d e s c u id a e s to , p u e d e n p e re c e r c u a n d o lo s c r e í a m o s cas i s e g u ro s .

C u a n d o p ian m u c h o sue le s e r p o rq u e t i e n e n h a m b r e ó p o rq u e e s t á n a b u r r id o 6 e n fe rm o s , y t a m b ié n c u a n d o son de r a ­z a s ex ó t ic a s p o r lo c u a l les c u e s ta b a s t a n ­t e a c l im a ta ! se.

D icesé q u e los pollos so n «¡'‘l i r a d o s y c o s to s o s l e c r i a r , co m o los m ñ o s , y en v e r d a d q u e so n m im o so s . S ie m p r e q u ie ­r e n o s l a r en to d o s p a r l e s , im p o r tu n a n d o y p ia n d o , y m io d o s los sil ios se c a n s a n ido e s t a r : a n s io s o s p u r a co m er , s i n o le ­ñ e m o s m é to d o con ellos, se in d ig e s t a r á n á m e n u d o .

L o s a l im e n to s q u e liem os de d a r le s h a n de s e r n u t r i t i v o s y d ig es t ib le s , p r o c u r a n ­do p o r u ñ a p a r l e , q u e n o s o q u e d e n déb i­les . y p o r o t r a , q u e no so in d ig es ten .

E n la c o m id a ú l t im a del d ía , ó s e a e n la tnrdifcñtu, e s la q u e rn á s cu id a d o h a de t e n o r el e n c a r g a d o d e los pollos, t a n to p o r la h o ra c u a n to r»pr lo c a n t id a d y ca li­d a d d e l a s a lim entos ' .

S i a n t e s de a c o s t a r s e se a t r a c a n de co ­m id a , a m a n e c e r á n c o n a lg o en el b u c h e to d a v ía , y e n f r i á n d o s e e n to n c e s y co m ie n ­do p o r la r n u ñ u n a s in h a b e r a c a b a d o de d i g e r i r lo d e la t a r d e a n te r io r , e s s e g u r o que* e n f e r m a r á n b a s t a n t e s y m o r i r á n a l ­g u n o s q u e , 6 veces , so n m i/ch o s . D ebe­rnos , p o r lo ta n to , a l im e n ta r lo s con cui- d u d o p o r la ta rd e . El ú ll i ino a l im e n to •,* le s h a r á m ía h o r a , poco m á s o . m en q s . A n tes do a c o s ta r lo s , v s e r á d e j iupa cocí d u . q u e la d ig ie ren n nry b ien , y o e s p e. i p u e d o d á r s e le s u n o s g r a n o s d e a r r ■/ ó do t r ig o , d e m a n e r a qu>- t c n i c i d o el t u c h e c a s i lleno, s in q u e .c s lé J u r i , te n g a n , du c u u lrQ .p a r l e s , t r e s do p u p a y u n a oe t t igc .

EL CULTIVO DE LA PAPAOtro sistema para cult'irarla

l o s p e r ió d ico s y r e v i s to s h o r t íc o la s in ­g le se s y a m e r i c a n o s so c a ló n o c u p a n d o do u n n u e v o p ro c e d im ie n to de cu lt ivo do l a p a ta t a , q u e es t a n o r ig in a l y p rác t ico q u e c r e a m o s i n t e r e s a r á á n u e s t ro s lecto­r e s co n o ce r lo e n lodo» s u s dc lu l les .

U n la b r a d o r ing lés , buce a lg ú n t iem po , a b a n d o n ó u n c ie r to n ú m e r o de p o n a s en uri c o b e r t iz o d o n d e n o e n t r a bu lu luz del sol. L a s h a b lo a m o n to n a d o a l l í de c u a l ­q u i e r m o d o , y lus d e jó a b a n d o n a d a s h a s ­t a el o to ñ o 's ig u ie n te , p e ro c u a l fué su s o r p r e s a a l h a l l a r l a s tod a» e l la s com ple­ta m e n te r o d e a d a s de p e q u e ñ o s t u b é r c u ­los c o m p le ta m e n te h ú m eo s de l g ru e s o de u n dedo.

Sólo p o r c u r io s id ad , q u is o d e s c u b r i r el m is te r io d e u n m odo ex p e r im e n ta l .

T o m ó c ie r to n ú m e r o de tu b é rc u lo s , los d ip u s o s o b r e u n a p lu n c h a y los a b a n d o ­nó en la o b s c u i alud.

A lg u n as s e m a n a s m á s la rd e , la s peque , ñ a s p u lu la # «pío r o d e a b a n ó c a d a tu ­bé rcu lo m a d r e h a b la n a u m e n t a d o de «n- m a ñ o y e r a n c o m o u n a nuez.

Coció a lg u n o s de lo.-» m a s h e rm o so s e je m p la r e s y r e s u l t a r o n m u c h o m á s su- b r o s o s q u e la s p u p a s t e m p r a n a s cillt ivo- d a s con lo-> método , o rd in a r io s Poco d e sp u e • la s e x p u so cu la E x p o s ic ió n do h o r t i c u l tu r a de L o n d re s , d o n d e a t u v i e r o n u n éx i to lison jero . L o m o p o s te r io r e s e x ­perim en te ti u n d e m o s t r a d o de u n m odo ev id e n te la s ex ce len c ia s «leí m étodo , v a ­m o s i I n d ic a r rt nu< - t r o s lector« » el m o ­d o d«' o b te n e r u n b u e n r e s u l ta d o

C a s i lo d o s la s csp#«:ic» do p u p a s do b u e n a c o n s e r v a c ió n o a d a p t a n u es to s i s t c m u d* cu l t ivo s u b te r r á n e o . P e ro d e ­b en e le j irno tu b é r c u lo s d o c í a n t a m a ñ o y s m defecto a lg u n o , s ien d o p re fc r ib lo o p c i a r «obre ejemplu-fc • d*‘ d o s a ñ o s , es d e c i r , de «a c m c « h a a n t e r io r H ay q ue e s c o g e r u n r u b t e r r á n o o c o m p le ta m e n te ú o b s c u r a » , v a q u e \ a o u n n o u O - luz pu- r*<-e s e r - u n a d«- l u « condición*’» p r in c i ­p e los p a i a ol bu« n éx ito . Lo m is m o lo» c a m p e s in o » u«.- los hubltunlc-- d a la» ciu- d m le • p o d rá n d e d ic a r s e á ente I n t e r e s a n ­t e cu l t ivo * é b r i I «1' p la n c h a s s«t coloca t i e r r a lina fo r m a n d o u n a * a p a d e a lg u n o »

ce n t ím e t ro s . Luego , corno m e d id a d e p r e ­cauc ión . ^e p a sa s i a e sp o n ja a lg o h ú m e ­d a s o b r e c a d a tu b é ic u lo , c«Jn el ob je to de h a c e r d e s a p a r e c e r los g é rm e n e s c n p to g á - micos y p e r ju d ic ia le s ¿ los lej idos v e g e t a ­les. Si" a lg u n o s de los » tubércu los m a d re s h a n c o m e n z a d o ó g e r m in a r s e la s d e s ­p a m p a n a con cu idado . H echo és to , s e e n ­t i e r ro c a d a p a t a t a á m e d ía s en la t i e r ra , co locán d o las e n l ín eas y d e ja n d o u n e s ­p ac io Ubre d e . u n o s diez c e n t ím e t ro s en todos sen t idos . L u eg o n a d a m á s sencillo q u e e s t e cu lt ivo . S e l im i ta á e c h a r u n a o je a d a g¿- v ez en c u a n d o a l h u e r to s u b ­t e r r á n e o p a r a c o m p r o b a r s i a lg u n o d e los e je m p la r e s s e e c h a a p e rd e r . Dos o tres s e m a n a s rnás t a r d e , todos ellos s e cu b re n o e p eq u eñ o s p u n to s b lan q u ec in o s , q u e ee c o n v ie r te n en h iju e lo s q u e c re c e n r á p id a ­m en te . C u a n d o la m a y ó r p a r t e de ellos t ienen u n t a m a ñ o ra z o n a b le , s e a r r a n c a n y s e d e ja n á los a n t ig u o s , q u e c o n t in u a ­r á n r i n d ie n d o p roducc ión . A lg u n as s e m a ­n a s m a s t a r d e p u ed e h a c e r s e u n a s e g u n ­d a c o sech a , y u n a t e r c e r a , h a s t a el a g o ­ta m ie n to c o m p le to del tu b é rc u lo m a d re , de! cu a l n o q u e d a a l Tin rnás q u e la piel De tiem po en t iem p o los tu b é rcu lo s g e r ­m in a n , y é s t o e s lo q u e h a d e v ig i la r y c o r t a r el o p e ra d o r . H a y qu«i p r o c u r a r t a m b ié n q u e e n t r e la m e n o r c a n t id a d de luz n a t u r a l en ios s u b t e r r á n e o s , q u e d e ­t e r m i n a r í a el f racaso .

Lo m á s cu r io so , p o r n o t e n e r a ú n e x ­p i r a c i ó n , s e r í a q u e los tu b é rcu lo s r i n ­d a n . co m o se a f i rm a , u n a c o se c h a s u p e ­r io r en p e so a l s u y o pronto.

E s te n u e v o s i s t e m a d._- cu l t ivo p e rm i t i ­r ía á los p e q u e ñ o s a g r ic u l to re s t e n e r u n a co scc l ia d e p u p a s t e m p r a n a s de su p e r io r c a l id ad d e sd e e! m e s de S e t i e m b r e h a s t a lá m a d u r e z d e lus v a r ie d a d e s d e la p ri­m a v e r a .

L a s p a p a s c u l t iv a d a s p o r e s t e p ro ced i­m ien to g o zan t a m b ié n de u n a p rec io sa c u a l i la d . ' No hoy n e c e s id a d de m o n d a r ­las , b a s t a u n s im p le lav a je . P o seen un exce len te s a b o r , de c a r n e m á s fu e r te q ue l a s o b te n id a s con el m é to d o o rd in a r io , con m e n o s te n d en c ia á d e s h a c e r s e . A' dec ir d e los q u e las h a n g u s ta d o , son u n m a n j a r delicioso.

En la Estación PalmitasR l ¿ r a n re m a te de m a ñ a n a

j . m . f - a b r e :

LOS D ESTR U C TO R ESNARRACIONES SOBRE

LOS INSECTOS 0ANIN0S_A LA AGRICULTURA

(tritali* riptülatait mu mu jh*i u

(CO N TIN U A CIO N )

XXXVI L u |á«-rl*

Pdiiron at jardín.Ili lili l 'aM n buscó larga n u i l Ir 'Ti n c u a ­

d ra d o “de las , ol<*s. p o r fin »ncon ir# lo ya«' yuerl >

Pablo- -Ved aquí l.l o ru g a r | l cuest ión L a d* un » a rd r t ie rno t'on tro» l inees lon­gitudinal»« «m anti«« .

Meri» ««>'•« ir to ah u r» u'itorcr I-* mari- |m«. ». Julio, and.» « bu«1 ai n«** l«i •• <1

151 Ho toni» lio «ron bolsillo d» «.«».« cuya n b s r iu r* esta tu vovtd» »obre un vlt«

Según ya lo an u n c iam o s te n d rá ’. - c a r n-.añana 27 -en el Local P a lm ita s e! g ran re m a te d*. hac ien d as organ izado por los se. ñ o res R ublo y T roche, considerado, á Jus­to ti tulo, el m ás im p o r tan te do tos que se h a n rea l izado c-ste año ta n to p o r la c a n t i ­dad del g an ad o como su selección.'

El local de la E stac ión P alm itas , es tá ya suf ic ien tem ente ac red i tad o an te nu es t ro s ganaderos , co m p rad o re s y ganadores , que soben q ue acu d en á él en la segur idad de rea l iza r buenos negocios.

Los vacunos q ue se p o n d rá n en ven ta asc ien d en á 4.000; los la n a re s á 5.000 y á 150 los yeguarizos y m u lares .

Las m ejo res hac ien d as de los m ás rep u ­tados es tab lec im ien tos g a n ad e ro s d e Soria- no e s ta rá n rep resen tad o s en es ta Im por­tan t ís im a fe r ia g a n a d e ra sin precedente , coiho q u e d a dicho, este a ñ o en todo el país.

La prodaeeión t in ito li do MendozaH a s ta N o v iem b re ú l t im o , com p u tad a?

las c i f r a s de la e lab o rac ió n verificada du. r a n t e eso m es . la p roducc ión v in íco la d e la p rov inc ia A rg e n t in a d e M endoza excedía en565 .000 h e c to l i t ro s á los re s u l ta d o s o b te ­n id o s en 1012. L a p roducc ión del a ñ o en cu rso e s t á r e p r e s e n ta d a por 401 .396 .794 l i tros , in c lu id o s com o d e c im o s los 520.760 l i t ro s c o r r e sp o n d ie n te s al m es p róx im o pa­sado.

Los d a to s e s tad ís t ico s recogidos p o r un Inspec to r e n v iad o á M endoza por la d irec­ción r u r a l d e p e n d ie n te de l M in isterio de A g r ic u l tu ra , a s ig n a n á los d e p a r t a m e n to s de la r e f e r id a p rov in c ia los s ig u ie n te s to ­ta le s de vino e lab o rad o :

5 7 80 .459 l i t ro s d o vino b lanco ;362 .2 3 3 .3 1 6 l i t ro s de vino t in to y 3 2 .856 .259 ¡i tros d e vino cripllo .

LA CONSERVA DElÓMATES SECOS

H a s ta el p re sen te , p a ra c o n s e rv a r los to m a te s se e n c e r r a b a n h e rm é t ic a m e n te en e s ta d o do p u ré ó d e sa lsa en c a ja s d e ho ja do l a ta 6 en bo te l las . Los to m a te s co n se r ­vados d o es to m odo o frecen v a r io s inco n ­ven ien tes . á s a b e r :

En p r im e r lugar , la can t id ad e fec t iv a de to m a te q u e co n tien e el re c ip ien te es su m a- m onto escasa con re lac ión al peso to ta l de la lu tu 6 fraHco. P o r e jem p lo , u n a c a ja de co n se rv a de 100 g ra m o s no contfone m ás q ue uno» 60 g ram o » do p a s ta de to m a te y en cam b io l leno unos 380 d e a g u a , á los cua le s h ay q ue a ñ a d i r el peso do la la ta , quo e s d e u n o s 80 g ram o s . R esu l ta , pues, q ue el to m a te e fe c t iv a m e n te conter t ldo on la t« l c a ja n o es m ás quo do un 15 p o r ciento.

P o r o t r a parto , d e sp u és do a b r i r u na ca ja , su -o n íen id o debo gasUirsp p ro n to ya quo el p u ré do to m a te no se co n se rv a al a i r e !aíh p ru eb a» h ech as p a ra t r a t a r de co n se rv a r lo añ ad ié n d o lo le ído sal lc l l lco no h an d ad o b u en o s re su l tad o s , p u es to que lu ca n t id a d do Acido necesa r io p a ra m a n ­te n e r la In a l te ra b i l id a d e le c t iv a del pro­d u c to , excedo de la quo p e rm ite n las le­yes s a n i t a r i a s d o la m a y o r p a r to d e los países

P a r a e v i t a r e s tos In conven ien tes et se ­ñ o r O tto Schro.cn h a p a te n t a d o un p ro ce ­d im ie n to q u o p e rm i t e o b te n e r u n a c o n se r ­va do to m a te seca en polvo ó sufic iente- m e n te d iv id ida , y q ue p u ed e e m p le a r s e en M ío m ism o e s tad o 6 c o m p r im id a e n fo rm a do harina» , pas t i l la s , etc.

P o r eu poca p rop o rc ió n d e a s n a el p ro ­d u c to »o co n se rv a sin ad ic ión d e ag en te s an t isép t ico» c o m o Acido aaltclllco, e tc . , y en cam bio o íre t o al co n su m id o r la v e n t a j a do p o d erse u t i l i z a r poco á poco, ft m e d id a q ue convengu El sa b o r de l p ro d u c to p e rm a ­nece in a l te ra b le , s iendo a ú n m e jo r q u e el dol p u ré do to m a te qu e , p o r im co n tac to p ro lo n g ad o con e l e s ta ñ o do la c a ja , llega a p e rd e r s i b u en sabor .

culo do grueso a lam b re , te rm in ad o p o r uu rnungo quo se lijaba tu U punt™ de u n a lurga cañ a .

E ra i» red p a ra caza r m ar iposas . Kn su» m om ento« perdido* Pablo *o serví.» do ella p e ra c a t a r lu« m ur lpoh ia y d e s t ru i r la s nn . lev qu*« h u b ie ran puesto su s huevos «obre la.’ p lanta» del ja r j tn .

T a n ta s m ar ip o sas d es t ru id as , tu llios c«U- u n a r o s <!«• o ruga i m»no*

Julio < «ivió con la r*d.L.i c a t a nn dló r l re su ltado apetecido, p e ­

ro oír.« niarlp««* « fué agarrad™, nruy pare­cida A I.» qn • Se buscaba.

Pablo t lo n U D Ó m o n o i con é i l a ; m is «n- Ic r to rr* cacerías parece h a n d es t ru id o to* da« Ij » ili'mft* v capera r iam os v a n a m m ie .

La m ar ip o sa qu» acabo <1« lo m a r a» l'a* (n ía la ‘ p ter ls" a e I» col.

Holi filan«™«. Ins ala« su p e r io re s tienen la e x i i .m ld a d nrgr., • do« ó t i . » m a n c h a s d d míame ««dor sofir, »u motilo.

E m il io - Pan m ariposa yo la \ so volar por todo» lado"

Pablo K» en o f ic io u na de bis m á s ex-t r adufes .

Mu ,«iugii es verdes,», «»tú udo inud» cou pe«|ii* i»o« poii tl lo’ negro« > de Irca lincas ion gil od ni™ Ir« a litar Illa"

No hila Uu capullo par» mvlHinorfosrai*

n , . , , rio, to d a u n a ' ra za e n te r a pod ía descor-P a r a f a b r ic a r la co n se rv a de to m a te seca narBe por m ed lo dcl uso d e b |do de un

66 C.°m0< 3 8Ue: , . • HÓ1° an im a l y bus descendien te» , pero es-d n , ; ! at?S íre5C° 8 *’rGVlanieü¿ e :ava‘ to ex ig ir la c ier to g ra d o de consangu in l- í n * Ü en ' T u 3 r 86 ma<:bacfan ,GD d ad e n t r e los rep ro d u c to res . A ctua lm en-

3 n ? U a te. vis to el n ú m ero de m ochos d lsponi-

cu id an d o de que la t e m p e r a tu r a no exceda ¡ co n sau 8 u neOE' L a id ea í ® , ^ U8n “ ' " ? } ! ! m u ch o de 100 g ra d o s cen t íg rados . E s t a 1 consangu íneo» son W“cocción, q u e t ie n e por o b je to fa c i l i ta r la !® 1 tlp0 “ ocho, es c o m p le ta m e n te erróneo , fi l t rac ión su b s ig u ien te , es Im presc ind ib le si E,s sen c i l lam en te a su n to de aprovec se q u ie re o b te n e r un p ro d u c to sabroso , ¡ b l t n conocidas leyes de h e re d a d . X eam os pues el p u ré q u e h a 6lao ev ap o rad o so la- enále» »on éstas .m e n te aii vacio n o t ien e b u en s a b o r . L uego ! S u p o n g am o s q ue usem os un m ocho p u ­se p asa la m asa por u n lám iz d e m a l la I ro cn d í ° te v acunos de a s ta s . Las fina d e m odo q u e r e te n g a el pe lle jo y las ■ c r i a s h e re d a r á n el t ip o m ocho del p ad re p ep i tas , no d e ja n d o paagr m ás q ue el ju g o y las a a ta s de las m adres . Con re lac ión á con l a pu lp a f in am en te d iv id id a en fo r m a , e s ta faz especial d e su a n a to m ía , las cr ias de p u ré . E s ta pap il la ao u o sa quo co n t ien e ; son h íb r id as . A hora , ¿ q u é sucede cu ando

u n ind iv iduo h e re d a dos c a ra c te r í s t ic a s o p u es ta s ' ' E s ev id e n te q u e a s dos c a ra c ­te r ís t icas n o p u eden d e s a r ro l l a r s e en es­tad o p e rfec to . O u n a ca ra c te r í s t ic a se d e s a r ro l l a r á y la o t r a q u e d a rá la t e n te ó te n d re m o s a lg o e n t r e las dos. E n u n a c r ía q ue h e re d a la c a r a b lan ca de l H ere- fo rd s de u n p ad re , y c a ra co lo read a del o t ro , l a c a r a b lan ca se d e sa r ro l l a y la co­lo r e a d a no, a u n q u e la c a ra b lan ca p u ed e s e r m ás ó m en o s m a n c b a d a con el co lo r g e n e ra l del an im a l .

L a c r ia q u e h e r e d a el co lo r ro s a d o g e ­n e ra l de l H e re ío r d s y el co lo r n eg ro ge­n e ra l del A n g u s , s e r á n e g ro de ca ja , q u e ­d a n d o la ten te el co lo r rosado . Si u n t r i ­go de a r i s t a se c ru za con u n a v a r ied ad sin ella , el h íb r id o s e r á casi s in a r i s ta , q u e d a n d o casi la t e n te la c a ra c te r í s t i c a de a r i s ta . E n e! caso de q u e t r a ta m o s , es decir , de la c r i a que h e re d a a m b a s c a ra c ­te r ís t ic a s , m ocho y a c ta , el t ip o m ocho g e n e ra lm e n te dom ina . A veces se p re sen ­ta en estos caso s en q u e se p r e s e n te n as­ta s p e r fec ta s . E s ta s a s ta s im p e rfe c ta s á veces se p re s e n a n a lg o ta r d ía s , hablen- i do u n f e a s o en que sólo ^se d e s a r ro l l a ro n , c u a n d o la c r í a te n ía c a to rce m eses d e 1 edad .

P u ed e s e r q ue los h íb r id o s s iem p re p re sen ten e s ta s a s ta s im p e rfe c ta s , a u n q u e a lg u n a s d eb en se r n o ta b le m e n te p eq u e­ñas, pues en el ex am e n p arecen v e rd a d e ­ros mochos. Sólo u n a proporc ión p eq u eñ a de los h íb r id o s p r e s e n ta n a s ta s im p erfec ­ta s de c ie r to ta m a ñ o , así q ue podem os a s e g u r a r q u e la m a y o r ía de e s to s e n t r e ­m och o s p u ro s y los a n im a le s de a s ta s son m ochos , h ab ien d o unos pocos que p r e s e n ta n a s ta s im perfec tas .

C a ra c te r ís t ic a s q u e no s e d e sa r ro l la n h ab ien d o p re s e n te s su s o p u es to s , se t i tu ­lan ca ra c te r í s t i c a s su sp en d id as . L as q ue se d e sa r ro l l a n se l la m a n do m in an tes . Muy pocas c a ra c te r í s t i c a s son p e r f e c ta ­m en te d o m in a n te s ó p e r f e c ta m e n te su s ­pen d id as . G e n e ra lm e n te ex is te a lg u n a in ­d icac ión d e a m b a s c u a n d o se h a l la n dos ca ra c te r í s t i c a s o p u e s ta s en el m ism o in­div iduo, a u n q u e u n a d e ellas, g e n e ra l ­m e n te se d e sa r ro l l a n en m a y o r g ra d o que la o t ra .

De co nsigu ien te , e l c r i a d o r q u e hace uso de u n to r o m ocho p u ro en u n p lan te l d e vacas d e a s t a , t e n d r á c ie r to n ú m e ro de h íb r id o s m ás 6 m en o s mochos.

L a cosa m á s In te re sa n te q ue l a h a c ie n ­d a h a s t a a h o ra h a l leg ad o á conocer cod re lac ión á e s to s h íbr idos, es la m a n e r a p ecu l ia r en q u e t r a s m i te n á su s c r í a s las dos ca ra c te r í s t i c a s o p u es ta s . E l an im a l , ó p la n ta , se d e s a r ro l l a de la u n ió n de. dos g é rm e n e s re p ro d u c t iv o s l la m a d o s ‘‘ga- m e te s " . U no d e e s to s g a m e te s es p ro d u ­cido p o r el p a d re y el o t r o p o r la m a ­d re . E n los a n im a le s co m u n es el g a m e te d e la h e m b ra es d e g r a n ta m a ñ o , s iendo la m a y o r p a r t e a l im e n to p a r a el fe to . E s ­t e g a m e te se l l a m a el huevo. Los g a m e te s del m ach o son ex ces iv am en te p eq u eñ o s y se p ro d u cen en g r a n c a n t id a d . C uando u n h íb r id o m ocho p ro d u ce g am e te s , t r a n s m ito el c a ra c te r í s t ic o m ocho ju s ta m e n te á la m i tad de e llos y el c a rac te r í s t ico d e a s ta s á la o t r a m i tad . D e co n s ig u ien te , la c a r a c t e r í s t i c a q ue h a d e h e r e d a r u n a de su s c r ía s , d ep en d e del h ech o de q u e un g a m e te q u e h e re d a el c a ra c te r í s t i c o m o ­cho ó uno q ue h e re d a el c a rac te r í s t ico de a s t a , l leg a á u n ir s e con el g a m e te d e la h em b ra . Visto q ue las pos ib i l id ad es son e x a c ta m e n te iguales , es c la ro q u e á lq

quo ------------un 95 j»or 2 00 d e a g u a , se ev a p o ra á s e ­q u ed ad en rec ip ien tes ó a p a ra to s a p ro p ia ­dos, en el vacío, á b a ja t e m p e r a t u r a y al a b r ig o dei a ire . El p r im e r p e r ío d o do la desecación se verifica con p re f e re n c ia cn u n a c a ld e ra a l vacío, h a s t a q u e el p u ré no co n te n g a m á s quo un 40 por 100 d e ag u a . E s te p u ré esposo Ee ev a p o ra h ieg o h a s ta s e q u e d a d com p le ta , so b re p lacas d is p u e s ­ta s en ca ja s ap ro p ia d a s y ta m b ié n a l vacío.

C o m o q ue los to m a te s son r ico s en cola v e je ta l y a d e m á s son h igroscópicos, cu an d o se q u ie re co n se rv a r al p ro d u c to su color y sab o r , no es posible d e seca r el p u ré h a s ­ta e! p u n to de q u e p u e d a s e r molido, s i se b a i la s im p lem en te ex ten d id o so b re las p la ­cas. P a r a o b te n e r u n p ro d u c to sab roso , s e ­cado h a s ta el p u n to de p o d e r s e r molido, es p rec iso e s t i r a r la p a s ta espesá . en hilos d e lg ad o s 6 lám in as e s t r e c h a s q ue luego se ex t ien d en so b re las p lacas secadoras .

E s t i r a d a en hilos de lgados , ía p a s t a 6 p u ré no s e a d h ie r o m ás q ue en a lg u n o s p u n to s y d esp u és d e seca la m a s a e n te r a puede l e v a n ta r s e con fac i l idad .

L a desecación se c o n t in ú a h a s t a q ue él p ro d u c to p u ed a s e r m olido , p a r a cuya o pe­ración se em p lean con p re fe ren c ia molinos de bolsas, p e ro debe te n e r se en c u e n ta que este p ro d u c to es m u y h igroscópico y que. expuesto al a i r e h ú m ed o , se reb lan d ece y p ie rde Va facu l tad de poderse m oler. Por lo tan to , es preciso m o le r lo in m e d ia ta m e n ­te d e sp u és d e e n f r i a d o p ro teg ién d o lo con­t r a to d a ren ovac ión de a i r e 6 h u m e d a d ex­cesiva.

Pero , p a ra q ue el p ro d u c to p u e d a d e s ­le í rse luego r á p id a m e n te en a g u a ca l len te , no es preciso q ue es té m olido , en el v e rd a ­d e ro se n t id o d e la p a la b ra , s in o que. por el c o n t r a r io , b a s ta d iv id ir lo 6 f racc ionarlo p o r medio d e c u a lq u ie r m á q u in a a p ro p ia ­da, en fo l ículos ó g ra n o s de un m il ím e­tro . E l p ro d u c to se e n t r e g a en polvo al co­m ercio , 6 bien so co m p r im e en seco, en b a r r i ta s ó p a s t i l la s de peso d e te rm in ad o , y !a co m p res ió n se hace en es to caso de ta l m odo q ue la p as t i l la t e n g a la suf ic ien­te solidez p a ra q u e p u e d a t r a n sp o r ta r s e , p e ro q u e pué'da q u e b ra n t a r s e fác i lm en te con la m an o , á fin de que , a ñ a d ie n d o u n a ca n t id a d de a g u a ca l ien te d e te rm in a d a , se o b te n g a r á p id a m e n te u n a pap il la ho m o­génea.

La descornada de los vacunosE l pedido c rec ien te de v acunos mo

chos, p a r a el eng o rd e , es a s u n to q ue In­te re sa á to d o c r i a d o r de v acu n o s p a ra ca rn e . N a tu ra lm e n te , es u n a h e rm o sa o p o r tu n id a d p a r a la s raza¿ m o c h a s , pero al m ism o tiem po , co n c ie rn e e sp ec ia lm en ­t e á los c r i a d o re s d e S h o r th o rn s 6 Here» lord». E s ta dos raza s son ta n favorable« m en te conocidas, q ue m i l la ré s de perso­nas q ue g u s t a r í a n d e sh a c e r se d e las as. tas , n o se h a l la n d is p u e s ta s á d e ja r de u n lad o su p re fe ren c ia por u n a ú o t r a de e sa s h e rm o sa s razas . De co nsigu ien te , el c r ia d o r de S h o r th o rn s ó H e re ío r d s q ue se e n c u e n t ra en s i tu ac ió n de p ro v ee r to ­ros m ochos d e e s ta s dos razas , h a l l a r á fá ­cil v e n ta p a r a todo buen a n im a l m ocho q ue p u ed a ofrecer .

M uchos c r i a d o re s t r a t a r á n de m e n o s ­p re c ia r to d a t e n t a t i v a h ac ia un paso tan rad ica l , como es la d e sc o rn a d a de u na raza e sp ec ia lm en te en el caso d e las dos n o ta b le s razas n o m b ra d a s . P e ro el g e r ­men de la d e sm o c h a d a ha Inocu lado la m e n te p o p u la r . Los g a n a d e ro s de !a P á n i­

co] u m n a son m á s 6 m en o s exac tas . A ho­ra , e s tu d iem o s la ap licac ión d e e s t a ley d e posib il idad á la p roducc ión de v acu ­nos m ochos . •

E l h íb r id o m ocho p ro d u ce ig u a l n ú m e ­ro d e ‘g a m e te s d e dos c la ses : u n a clase h e r e d a a s t a s y d a o t r a no.

SI se e ch a á u n a vaca de a s ta s , la c ría h e re d a a s ta s de la m a d re , pero la s posi­b i l id ad es son Iguales si h a n de h e re d a r a s ta s ó el c a ra c te r í s t ic o m ocho del p a ­d re . De co n s ig u ien te , la s pos ib i l id ad es son ig u a les y la c r í a s a l d r á con v e rd a d e ra s a s t a s ó s e r á u n h íb r id o m ocho . S u p o n g a ­m o s q u e 16 c r iad o re s jjroducen 4 cr ías c ad a uno d e l a m a n e r a s ig u ie n te : la» p o ­s ib i l id ad es en los 16 casos so n que:

1 d a r á 4 m ochos , y 0 con a s t a s ; 4 d a ­r á n 3 m och o s y 1 con a s ta s . 6 d a rá n 2 m ochos y 2 con a s t a s ; 4 d a rá n 1 m ocho y 3 con a s t a s ; 1 d a r á 0 m ocho y 4 con astas .

De es to se v e rá q ue d o s de c ad a clase h a n de p r e s e n ta r s e con frecu en c ia , 3 de u n a y 1 de la o t r a con m e n o s frecuencia , m ie n t r a s q ue 4 d e u n a clase sucede de vez en cu ando . E n el caso su p u es to , del n ú m e ro to ta l ( 6 4 ) de cr ías , las posibili­d ad es so n q ue la m i ta d s e rá m o ch a y la o t r a m i tad de a s ta s . E l r e s u l t a d o á espe­r a r es és te : c u a n d o u n m ocho h íb r id o se e ch a á v aca s d e a s ta , la m i ta d de las c r í a s s e r á h íb r id o m ocho y la m i tad de a s t a v e rd a d e ra . E l r e s u l t a d o h a de se r m á s á m e n u d o m i tad y m i ta d en u n n ú ­m ero c rec ido de casos q u e en cu a lq u ie r com binac ión especial.

P a r a d e m o s t r a r cu án ce rcan o s los r e ­su l tad o s a c tu a le s c o r re sp o n d en á ]a t e o ­ría, u n g a n a d e ro q ue tu v o 56 c r í a s d e un to r o m ocho h íb r id o y vacas de a s ta s , con­s igu ió 28 m och o s y 25 de a s ta s . O tro ob­tu v o 7 m och o s y 5 con a s t a s ; y o tro , 17 m och o s y 22 d e a s ta s .

E l c u a d ro d e m u e s t r a q u e la s posibil i­d ad es de q ue u n to r o m ocho h fb r id o p ro ­d u zca 4 c r í a s m o c h a s en vacas de a s ta s , so n 1 en 16. L a s pos ib i l id ad es de q ue te n g a 5 c r í a s m o ch as su ces iv a s son 1 en 3 2 ; 6 c r í a s 1 en 64. y a s í en los dem ás. L a p osib il idad d e q u e tu v ie r a 10 cr ías m o ch as co n se c u t iv a m e n te en v acas d e a s ­t a s es sólo 1 en 1024. E s to q u ie re decir , q u e s i to d o c r i a d o r q u e tu v i e r a u n to ro m ocho q ue h u b ie r a p ro d u c id o 10 cr ias m o c h a s co n se c u t iv a m e n te de vacas de us­ía s , a f í rm a s e q ue el to ro m ocho p u so só­lo 1 en 1024, e s t a r í a ob ligado á c o m p ro ­barlo .

pa c o m p ra n n u es t ro s to r i to s y les p i d e n . ------------------ ------ . _ ,s in asta». Los m a ta r i f e s p ref ieren a n im a- la r g a u n h íb r id o m ocho h a de t r a n s m i t i r lea m och o s 6 desco rn ad o s , vis to q u e la el c a ra c te r í s t ic o m ocho á la m i ta d de sus

mo» d e m o s t r a r al c r i a d o r el m o d o d e ! h e m b ra p ro d u c e t r e s g a m e te s in f ruc tuo- ’p ro ced er p a ra d e sh a c e rse d e ias a s t a s ln- »os y uno bueno . L a s posib il idades son

c a rn e de é s tos no se e s t ro p ea la n to . De co nsigu ien te , parece n a d a m ás q ue a t i n a ­do. q ue el c r i a d o r t r a t e d e l l e n a r el pe­dido p opu la r .

A fo r tu n a d a m e n te , la c ienc ia se p re s ta á a y u d a r á es ta t r an s fo rm a c ió n . H em os d e scu b ie r to el p r inc ip io q u e g o b ie rn a la h e re d a d a e l c a ra c te r í s t ic o m ocho y pode-

crías.Los g a m e te s de la h e m b r a se p roducen

d e u n a m a n e r a a lgo d i f e r e n te d e los del m acho . E n p r im e r lu g a r , so n pocos en n ú m ero . E n s e g u n d o lu g a r , u n a c e ld a m a ­d re q ue en e! m ach o p ro d u c i r ía c u a t r o g&metes. dos del c a ra c te r í s t ic o m ocho y d o s del c a ra c te r í s t i c o de a s ta s , ep la

conven ien tes , c o n es te p ro p ó s i to se p re ­sen tan e*stos a r t ícu lo s . *

Al parecer , ex is ten u n o s pocos a n ím a ­le» mocho» en tod a» la s razas . E s to s se p o d rán u s a r com o p u n to do p rinc ip io , ó el c a ra c te r í s t ic o m o ho 6e. co n s ig u e de o t r a raza. E n v is ta de l hecho q u e la m a ­y o r ía de la» asoc iac iones do berd -boocka ins is ten so b fe raza " p u r a ' , a lg u n a s h an d e p re f e r i r e m p e z a r con los mocho» do " c a s u a l id a d ' ' d e s a n g r o p u ra . O tros , en ¡a convicción de q ue n u ev as asociac iones do h e rd -b o o k s h a n do fo rm a rs e p a r a la lnflcrlpclón de a n im a le s de cruza , h an de b u sc a r " a f u e r a " el c a ra c te r í s t ic o mocho, p ro c u ra n d o al m ism o t iem p o el v igor de co nst i tuc ión q u e procede del c ru zam ien to .

Los cn u d o ro » del S h o r th o rn ya l lenen disponible» ü u rh n m n m ochos d e s a n g re pu ru . y e n t r e los H erefo rd» so b a i la n a c ­tu a lm e n te u n o s pocos e jem p la re s .

T a n to el S h o r th o rn com o ol H ere fo rd se p o d rá c ru z a r oon el P a l lo w ay 6 el An­g u s p a r a l ib ra r s e d«j las asta» , y ni m is ­m o t iem p o so co n s ig u e v ig o r d e c o n s t i tu ­ción p o r la c ru za , »in pe lig ro de q ue e n ­t r e n fac to re s quo p e r ju d iq u e n la» cu a l i­d ad es p u ra la p roducc ión d e ca rn e .

Slu q ue llagam os uso de to ro s m o rb o s do s u n g r e p u ra d e UUOltra r a z a p red i lec ­ta, ó to ros m ochos de o t r a n u a , el m ismo m odo d e p ro ced e r d a r á el r e s u l ta d o d e ­s e a d o — v acu n o s m ochos . Si fu e ra necean -

se. T*a rns iU tda es m a n c h a d a de am aril lo y do negru.

He lu e n c u e n t ra en la vecindad «lo los lu* t u r c a dón d e la ort iga h a vtvtdo, su spend ida cn las m ura l las , on los arboles, de u n a nta- norn m u y Ingeniosa

Ante" (I«« despoja rse «le *u piel, l.i o ruga babea ej poco liquido «lo Seda «tuc poseo V su pega lu p u n ta «!«■ lu cola c o n t r a «•! sillo elegido,' Juego hlln un.» ñau c in tu ra que p asa a lredw tor del cu e rp o y <n don d e llj» las i 'x tremldade« (i d e rech a (■ izq u ie rd a so­bro la p ied ra d s ln pared ú la corte#* «fi­la r u n d a .

E s to s p rep a ra t iv o s h ech o s la erlaJUIda «parece, puest t só l idam en te en su sitio: su pUDta in te r io r es ta colocada c o n t r a J.« r u ­in t« su m d n d su p er io r • id sobro el hilodi «1-1111.

Emilio— ¿Sin n ingún «.«pullo tile 1* pro-ta ja 7

Pablo— Sin n in g u n a «-• tnm bien dicen que ««la «»tuda, m u c h a s o t r a s «»ruga m<> caso: no ten iendo pot pobre g u i l la de *• da.IK-ltOi«' p a r a i«brb ars IrOta, "11 e l l l l o m r i t l o «1««1. • .. i r - ' pc>i i,« cuín

j ciil e n tura .

‘g u a le s si es to solo g a m e te d e u n a ce lda m a d r e te n d r ía e l c a ra c te r í s t ic o m ocho ó et opuesto . P e ro en to d o s los casos en q ue las p osib il idades sou e x ac tam en te Iguales, á la la rg a la m i ta d s e rá d e un t ip o y a o t r a m i ta d del o t ro , m ás ó m e­nos.

E s n ecesa r io d e m o s t r a r lo q ue v e rd a ­d e ra m e n te sucede en los caso» en q u e la» p osib il idades son iguale» p a r a p o d e r cont p r e n d e r lo q ue o c u r r e en la p roducc ión d9 e s tos h íbr idos. E l coso m á s sencillo de p o s ib i l id ad es ig u a les y q ue c u a lq u ie ra puede p ro b a r p o r s í m ism o h a s ta q ue so convenza dol hecho d e quo ex is te u na v e rd a d e ra ley q ue g o b ie rn a la posibil i­d a d , es d e t l r n r u n a m o n e d a a l a ire y ver d e sp u é s de q u é lado cao. S u p o n g a ­m o s quo t i r a m o s c u a t r o veces, to m an d o n o ta de c a ra y escudo , co n fo rm e su c e ­dan . E m p ie c e de nuev o y t i r e o t r a s c u a ­t r o veces, a n o ta n d o el r e s u l ta d o . Siga la p ru e b a b a s t a c o n c lu i r d iez y »cls a n o ta ­c iones de c u a t ro t i ro s c ad a u n a . E l r e ­s u l t a d o se rá , a p ro x im a d a m e n te , el s i ­g u ien te : 4 cabezas y n in g ú n escudo , u na vez; 3 c ab ezas y 1 escudo. 4 veces ; 2 ca- b esas y 2 escudos . 6 vece«; 1 cabeza y 3 escudo», 4 veces; 0 cabeza y 4 escudos, t vez.

SI el le c to r hace e s ta p ru e b a una» c u a n ta s veces, ha de reco n o ce r p o r la exper ien c ia , q ue las c i f r a s en la ú lt ln iu

Engorde de vacunospor el método escocés

Los p ro c e d im ie n to s u sad o s p o r los ce­b ad o re s escoceses d e g a n a d o vacuno , son n o sólo , exce len tes p a r a el cebo d e los v a ­cu n o s p a r a el m ercad o , s ino q ue tam b ién son in s u p e ra b le s en el de los an im a le s p a r a exhibiciones .

E n las p r in c ip a le s exposic iones de a n i ­m a le s g o rd o s del R e in o Unido, el g a n a d o de o r ig en escocés in v a r ia b le m e n te o b t ie ­n e los m e jo re s prem ios.

P r e s t a n p re f e r e n te a ten c ió n á los a n i­m a le s de dos añ o s , p o rq u e en la» g r a n ­des exposic iones , n o h ay c a te g o r ía s p a ra t e r n e r o s g o rd o s y los ceb ad o re s de a n i ­m a le s del a ñ o ty e a r l i n g ) no d e sean que á e s a ed ad e s té n y a en sazón , s ino m ás bien m a n te n id o s en ese es tad o d e plena v i ta l id ad , p a r a co n seg u i r a n im a le s d e dos añ o s d e g r a n fo rm a . Así. pues, los s i s te ­m a s e m p lead o s p a ra su cebo, son los que t i e n d e n á u n buen c rec im ien to y u n i f o r ­m e d e s a r ro l lo d u r a n t e los p r im e ro s doce m eses ; u n a u n a c o n t in u ac ió n dc l c re c i ­m ie n to con u n l ig e ro a u m e n to de ca rn e , d u r a n t e los doce m eses s ig u ien tes , a lg ú n c rec im ien to y u n buen a u m e n to d e ca rn e d u r a n t e los ú l t im os s«.is m eses y e n to n ­cos u n a a b u n d a n c i a d e buena y m m e ' c a r ­ne co m b in a d a con u n a te n d e n c ia a o b te ­n e r su sazón , d u r a n t e los ú l t im o s cinco m eses , d e m a n e r a q ue ol a n im a l p u ed a ten e r , suf ic ien te t a m a ñ o y r iq u e z a de su a v e y t i e r n a ca rn e en la ép o ca de con­c u r r i r á la exposición.

Se p e rm ite á los te rn e ro » q u e m a m e n s u s d a m a s ó vacas de c r ia d u r a n t o los p r im e ro s nuev o ó diez m eses y a d e m á s se les p ro p o rc io n a a lg u n o s nabo» c o r t a ­dos; cn in v ie rn o so lea d a h e n o fino y

i p a s to d u r a n t e ol v e ra n o c o n ju n ta m e n te i con a v e n a p isada , c e b ad a s u r t id a y to r ta s | de tino.

L a ca n t id a d d e g r a n o y t o r t a q u e se l le» s u m in i s t r a noe» m u y g ra n d e , porque

se busca u n buen c rec im ien to com binado con u n a b u e n a porc ión d e c a r n e y n o g o r ­d u r a y en la ép o ca del d e s te te so n a l i ­m e n ta d o s con heno, nabos , m ezcla de g ra n o s con to r ta» de lino, a v e n a p isada , sa lvad o d e t r ig o y c e b a d a m o l id a ; esa rac ión es m a n te n id a h a s t a l a época del p as ta ge.

A lg u n o s ceb ad o re s cuecen to d o el g r a ­no y lo m ezc lan con heno c o r ta d o ; o tro» p re f ie ren el em pleo de to d a s la s s u b s ta n ­cias a l im en t ic ia s en su e s tad o n a tu r a l b a s ta los ú l t im o s pocos meses, p u es p ro ­ced iendo a s í , e s t á n h a b i l i t a d o s p a r a h a c e r to m a r m á s aliraef ito á s u s a n ím a le s c u a n ­do lo neces i tan . E l m o n to to ta l d e f a li­m en to d ad o e s tá s i e m p re en re lac ión con el a p e t i to del an im a l , p e ro s i e m p re se le da m e n o s q ue lo q ue él q u ie r e c o m e r p a r a e v i ta r u n a so b re a l im e n ta c ió n t a n a l p r in ­cipio de la estac ión .

E l e jerc ic io r e g u l a r se les p ro cu ra <>n to d o t iem po , en los m eses de Mayo. J u n io y Ju l io , los m é to d o s v a r ían . A lg u n o s ce­b a d o re s d e ja n p a s t a r l ib re m e n te á los a n im a le s d u r a n t e u n a g ra n d e p a r t e del t iem p o lo q ue le s p e rm i te m u c h o a ire , a l i­m e n to s u c u le n to y el e jerc ic io q ue Ies p ro p o rc io n a el b u en e s tad o de la s pata» y las pezuñas . O tro s ceb a d o re s m a n t ie n e n á p esebre los a n im a le s d esde m ed iad o s de Mayo h a s t a la fe c h a de la exhibición y el ún ico ejerc ic io q u e se les p e rm ite , es m e d ia h o ra cada d ia . E n c u a lq u ie ra de esos casos, son a l im e n ta d o s con rac iones l ib e ra le s de g r a n o en fo rm a q ue no p ro ­d u zcan m u ch o c a lo r al a n im a l á cuyo e fec to m u ch o s ceb ad o re s n o u san h a r i ­n a s de m aíz , a rb e j a s ó h ab as , d u r a n t e el t i em p o caluroso .

E s sg u ien d o los p rop ó s i to s ya c ltadoa a l p r inc ip io d e es te a r t icu lo , q ue los ce­b ad o re s escoceses p ro p o rc io n an cu a lq u ie ­r a d e los a l im e n to s re fe r id o s ó c o m b in a ­c iones de los mism os.

L a s rac io n es so n r e p a r t id a s cu a tro ve- ces a l d ia , y en m u ch o s casos con m ás frecu en c ia y ú fin de m a n t e n e r el o rg a n i s ­m o en c ie r t e s ta d o d e f r e scu ra , a lgunos ceb ad o re s s u m in i s t r a n á los a n im a le s d e s ­t in a d o s á exh ib ic iones m ed ia onza d e áci­d o ca rb ó n ico m ezc lando con los a l im e n ­to s co m b in ad o s , u n a vez p o r s e m a n a d u ­r a n t e los ú l t im o s c u a t ro m eses del cebo.

E n e sa época v a r i a d e a lim en tac ió n , p o rq u e , los a n im a le s d e s t in a d o s á s e r ex­p u es to s com o de l a ñ o (y y e r l ln g ) son m a n te n id o s con m a y o r c a n t id a d d e g r a ­n o s y rac io n es d e t o r t a s q u e aq u e l lo s q ua sólo se r á n ex p u es to s á los d o s añ o s .

Los y ea r l in g q u e se d e s t in a n á la s ex­posic iones p e rm an ecen a l a b r ig o de las in s ta la c io n e s de lo s e s tab lec im ien to s r u ­ra le s d u r a n t e u n a g ra n p a r te del t iem p o en t a n to q u e los o t ro s se tes p e rm ite el p a s to re o l ib re y son a d em á s , a l im e n ta d o t con a lg ú n g ra n o y to r ta s de lino.

Los a n im a le s q ue se desea ex h ib ir co­mo y ea r l in g rec iben m a y o r ra c ió n d e g r a ­n o s con m ezc la d e nabos , e tc., la c a n t id a d d e a t im e n t q ue debe d a rs e á los a n im a le t . s iem p re es r e g u la d a p o r el o jo del ceba­d o r s in a te n e r s e á reg la 6 t ip o a lg u n o .

P r é s ta s e p r e f e n te a ten c ió n a l p u n to ro ­tativo al e jerc ic io , el q ue se les p ro p o r d o - u a A lo s an im a le s , y a s ea so l ic itándole« d u r a n t e u n a s h o ra s to d o s los d ias en un p o t r e ro con p as to ó b ien h ac indo les ca­m in a r d u r a n t e m e d ia h o r a 6 m ás . b a jo el d eu lad o d e u n peón.

P e ro el cebo de a n im a l d e d o s an o s ea el q u e s i rv e p a r a U s a r la hab i l id ad del ceb ad o r .

La m a y o r ía de e l lo s p ro p ó n en se q ue su s a n im a le s rea l icen u n b u en c rec im ien ­to y g r a d u a lm e n te ech en c a rn e s h a s t a el m es do m ayo. D esde e sa época h a s ta mo- d iudos de Agosto, se a u m e n ta n g r a d u a l ­m e n te la s rac io n es , su m in i s t r á n d o se le al m is ino t iem p o o tro» a l im e n to s v e rd ea p a ­ra p u rif ica r la s a n g r e y re f re sca r lo s .

Desde m ed iad o s d e A gosto h a s t a la épo­ca de exh ib ir los , los a n lm a 'e s son forzado« a su m áx im u m d e cap ac id ad . L os q ue em ­piezan a l im e n ta n d o in e r te m e n te su s a n i ­m ales . d e s d e u n a te c h a t e m p ra n a , t ro p ie ­zan con a lg u n a s dificultados, y los q ue hacen m u y t a r d e les es m u y difícil o b te n e r la sufic ien te c a rn e y el peso d e sead o en el m o m en to de exhib irlos .

D u ra n te loa m eses de l o to ñ o el Inv ie rn o y p r im e ro s d e la p r im a v e ra , co m o a l im e u - to s iu ro l p r im o rd ia l c rup léauso la s d ito - r e n t e s c lases do pas tos ; como a l im e n ta c ió n su c u le n ta s«' «la á los a n im a le s n a b o s a m a ­r i l los ó suecos, .v p a r a la p a r to a l im e n t i ­c ia co n cen t rad a de la rac ió n , to r ta s do lino, sa lv ad o d e t r ig o , av en a p isad a , c e b ad a m o ­lida . In fu s io n es do h a r ln u de maíz, haba« y a r b e j a s co m b in ad as on d is t i n ta s fo rm as.

p< « I,- «le « «pullo, 'ri-al'«!.» «’»tñ d*s* « erti.in en «1 m!«- j, «u Uno qu«- Una

untili i<| t'tcn n u u - un capullo, «o « n a ­

ta mct.wiiórKul». U<- r t i u ' l v i r i « cii

Es p a r a o b se rv a r q ue las m ar ip o sas cu ya* o ru g as no »p h ilan u n cap u llo tienen las nntonns m uy finas y te rm in a d a s p o r una h inchazón ó bolón, y qu«- v ue lan de día c u a n d o h ay iuhs vlv.i «lu r idad de sol

P o r es te ú lt im o motivo, «e lea llam a m a ­riposa* dturnnp.

E« ul c o n tra r io con lu* m ariposa« cuyas crisálida™ «stfln enrorradrfb «n «-i capullo, t ian en lu» a m o n a s ta n to «-n fo rm a d» pe lincho, ta n to en fo r m a de bruza, maza a la r ­gada , t ant o «-U fo rm a d<- f i lam ento qilc afina poco á poco de lu b ase ú la punta .

A d em ás . \ o c i a n con p n f e r e n d a « u rl ciepúVi-uln y tam b ién d, noche.

P«-r «-sia r a tó n , t«' 4* - Manía m ar ip o sas i rep e le ulule» y lliuripoBi.i n oc tu rnas .

C V'iipaTiitlu« la™ ant ena« de l t "p to rl" de Ir col con la del "bom byx '’ d isp a ra ta d o , de la **seu«er*i'*) tfi-| "bom byx“ libre,™. vo»otro* \ eréis I™ m a n e r a m á s fácil de d is t in g u ir 1« m ar iposa cuya crisálida «s ta « n c e r r a d n « nUU capullo

Ju l io - -No h ay m ás q ue fi jarse si las un to n as te rm in a n ó uo cn un b o tón ó liln- ch« zón.

E m ilio—«'<«n ci bo tón on >« .«aleñas, uo tienen capullo : Sin botón, ticUcti capullo

No «s muy difícil.

p a b lo — Ya qUo el m á s Joven de los tres es c| m á s a tu rd id o y hn co m p ren d id o t a c bien m i exidtcacJOtJ. h a r é otra.

Volvum >8, pues, á la m a r ip o sa « u y a o ro ­ya in te re sa ta t i to A J u l 'o porqu** com o m- dlf« rem ulliente , coles, nabos, n abas , c a p u ­ch in as y rcscdáB.

E s ta m ar ip o sa »c p a rece á la "p ie r ia ' ' «lo la col.

E s c o m p le tam en to b lan ca con m an ch a s n«-gras sobre la s a la s super io res , pero uli poco m enos obecurxs.

Mu ta l le es Uiá» ó m enos t r ip lem en te p e ­queño.

So le flam a "plori«'* de lu nabiza p a ra d is t in g u ir «sta» dos «specie», ta t i pa ro d i la* pur su colorido y viv iendo las do* u ex. p u l í a s «I«- '.a m ism a pbuitu ; lo* lardlUero* l lam an á la p r im era la g ra n d e m ar ip o sa de la col y A la segunda , la pSQUrAi m ariposa de la col.

J u b o — P ero , yo la conosco A c«« m a r i ­posa; m uy fr reu o u tem en te he virio lu» «fu- pupéeles Ju n tas sobre ln» flor. - d«-| ja rd ín .

Yo las coufuudtii , por«|ue ap en as sv dife- r. u- ia» <-n su rolor.

A hora ya sab ré d is t in g u ir la s m u y Mea. L . m ás g ra u d e de la» m ariposa* blaUcbc

es la * nlcrls" de 1a col. la m á s pequeña es la " p l e n s " de la nabiza.

Pablo— E s tá bien cutondldo quo la pala­b ra «lo col y do nab iza em p lead as p a r a d e ­s ig n a r las dos mariposa.* no qu ie re decir qu> l «a o ru g as de u na c o m en exclustvv»- im n te la nabüffl. y la de la o tra la col.

Et ta lm en te cier to qu«* h u b ie r a n pod do sil* inconven ien te c a m b ia r la* denom ina- d o n e s , uu- ™ i»> oruga.« «I-- la s dos egpe-c-cs. »Iguiemto la ocasión. ru in en la coL lanaba, r l nal o y ««irs» ernt itera.«. Pero , «-nUu. es n ■ ' arlo cnteudorsi\ y so h a n ™le-8 ¡do r «tos d <>•* n «un hre», v«•maderos eQ « 1(olido. p e ro que podría equivocarnos •iitunotr o» lo to m á ra m o s ex Vai*!*

L» m ism a Obsi tv ación e ap l ica a »1naItTc« r. le. a "p lerl" dcl nabo, ou yao ru g a come tu» foUmcOt« el fot tag« letnabo, pero tamil lén do la capuch ina . leiresedá «te la nob a. de la c«™| y de u na tu tu

I de otro» crui del g ro so r «le

i ;«’a- son filan

• i r .

r r i o r o llenen

2 c > IUu n i>— .

ácUSHudturtlc» am a

I" de la u.ifilc*. ' e n i s verdosas

■nbUu m a n c h a s

velluda.

Victorica y Muiños• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Gran Féria en Faso de los TorosEn el local de la Sociedad Fomento

P o r o rd en y cu en ta do varios clientes , con las hac iendas A la v is ta y clasif icadas en lotes, r e m a ta r e m o s en el. local do la Sociedad f o m e n to de l P a so do los T oros.

E L D O M I N G O 1 8 d e E n e r o d e 1 9 1 4R L a s 3 D E L A T A R D E

d esp u és do la l legada de los t r e n e s de R iv e ra , Salto y Montevideo,, las h ac ie n d as s igu ien tes :

2 0 0 0 vacunos do cr ía , a l t a m estización, D u rh n m y l le re fo rd .2»o to ros puro s por c ru zam ien to . D u rh am y l le re fo rd .

1 5 0 0 ' o v e jas M erinas especiales.5 0 c a rn e ro s Merinos.2 0 c a rn e ro s R o m n ey M arsh, de campo.

N otas Im p o r ta n te s——L a comisión á ca rg o del co m p rad o r serA de dos p o r c iento.

— A d m it im o s inscr ipc iones para, e s ta fe r ia do novillos , c ap o n a ­d as y m a ja d a s genera les .

— El d e rech o do piso v pas to reo en p o tre ros b ien em pas tados , se rá de se is cen tés im os por vacuno (por cu a tro d ía s ) y q u ince mi­lés im os p o r ov inos p o r Igual p lazo . '

In fo rm es 4 m ie s t r a casa, O ril las del P l a t a 1014, Montevideo.

NUESTRA GRAN FERIA LANAREn los días 3, 4 y 5 de Enero próximo

A visam os á los g a n a d e ro s q u e n e c e s i te n c a rn e ro s y b orregas , q u e en lo s d ía s 3, 4 y 5 de E n e r o e f e c tu a re m o s en n u e s t r a casa, O ri l la s del P l a t a 1014, en Montevideo, u n a g ra n fe r ia l a n a r con el concurso de las p r inc ipa les c a b a ñ a s n ac io n a le s y u n b u en lo to de p ro d u c to s im p o rtad o s .

Habrá, en v en ta , e je m p la re s d e g a lp ó n y de cam po de las r a ­zas Lincoln, M erina, R o m n ey M arsh , S h ro p sh ire , etc.

T am b ién o frece rem o s en ven ta , en esos d ías , a lg u n o s m iles do capones y v a r ia s m a jad as .

Visiten los estancieros nuestro local en los días 3, 4 y 5 do Enero.

Vacunos y ovinosT en em o s en v en ta , en n u e s t r a casa , 3 to ro s DuYliam de la c a b añ a

E teh ev e rs y lo te s d e c a rn e ro s L inco ln , R o m n e y M arsh y S h ropsh ire .

Cerdos, perros y aves finasL os q u e neces i ten p e rro s O vejeros , R a to n e ro s , F o x T e r r i e r s etc.,

as i co m o cerd o s B e rk s h i re y L a r g e r e W h ite , y aves finas d e to d as las r a j a s , o c u r r a n á n u e s t r a casa d o n d e ten em o s ex is tenc ia p e rm a n e n te de e so s p roduc tos .

V ic to r ica y M uiños, O ril las del P l a t a 1014.— Montevideo.

A V I S O S R U R A L E S

S E C O M P R A N de 10 á 15.000 h eo táreas de campo bien ubicadas. Dirigirse áS a lsam en - di Hnos. y Baque. — P iedras 419.

5975Enl9 .

Arrendamiento de campoSe a r r ie n d a u n a fracción de cam p o de

616 hec tá reas á dos y medio k i lóm etros de la estación L a L ata . C ampo especial p a ra g a n a d e r ía y dividido en po treros. E s tá dis­ponible. In fo rm es : A ven ida R o n d eau n ú ­m ero 2126. 6059-En-24.

C a p a t a zp a r a E s t a n c i a

Se necesi ta cap a taz p a ra u n a e s tanc ia de 1400 hec tá reas . H o m b re honesto y p rá c ­tico en t r a b a jo s de campo, con poca f a ­milia. Se d a rá p re fe ren c ia á qu ien te n s a dos hijos que s i rv an p a ra peones. Se exi­gen m uy buen o s informes. Dirigirse por c a r t a á F ran c isco M asares, Mercedes, de­p a r ta m e n to d e Soriano. 6042-Dic-28.

Campo _en venta893 fracciones s i tu ad as en Molles (8.a

sección de l D ep a r tam en to de R iv e ra ) , p ró ­ximo a la v ía del F . C. P a n a m e r ic a n o en construcción. E s tá a la m b ra d o con m a te r ia ­les de p r im e ra y dividido en dos potreros, p ique te y ch ac ra . T iene poblaciones rú s t i ­cas y algún m o n te n a tu r a l . E s de p as tu ras linas y a g u a d a s a b u n d a n te s y perm an en tes . P u r a t r a t a r y p o r datos, o c ú r ra se a R am ó n López, C orra l do P ied ra , v ía T acuarem bó .

______________________________ 60~l-En-24.

A R M E R I A Y M A Q Ü I N E R 1 Afl. FRflHCflI & Cia.

CALLE JTUZAiNGO NUM. 136 - MONTEVIDEOUNICOS AGENTES

De máquinas de coser VICTORIA y otros sistemas

607-pte.

VACA y VAQUILLONASNORM ANDAS

Paras é inscriptas en el H.B.U.

Se venden, MISIONES 1480

n

6819-h.n.o.

S U E V J E N I M E X1.000 reses g an ad o de c r ía H e ­

re fo rd de a l t a mestización, p lan te ­les pu ro s de pedigrée y p o r c ru za ­miento.

1.200 novillos, m ayor ía mestizosy u n a g ra n p a r te gordos.

T oros puro s de ped igrée y por cruzam ien to .

10.°00 lan a res de cria.Se v enden ig u a lm en te en lotes.P o r informes, d ir ig i rse á Suce­

sión F re i tas , E s tac ión L a Criolla, R a m a l T res Arboles, P ie d r a Sola, f e r ro ca r r i l Midland, ó callo Lava- l le ja 1960, Montevideo.

5928Enl5 .

EstablecimientoVETERINARIO

D E

ALCIATDRI H n o s. y C ía .Unicos depositarios de los afama­

dos productos veterinarios Pol• lln’s - 50 años da éxito en Norte América, Australia y Europa.

Los productos m ás sim ­ples y eficaces para com ba­tir la s en ferm edades de los anim ales. Facilidad en su aplicación y muy económ i­cos.

Surtido com pleto de ins­trum entos de cirujia veteri­naria .

Botiquines para m édicos veterinarios, cabañeros, e s ­tancieros, studs, caba lle ri­zas, lecherías, etc. Sección especial de útiles, alim entos y rem edios para aves.

La casa responde GRATUITAMEN­TE las consultas que se le hagan so­bre enfermedades do los animales, etc.

GALLE CERRO LARGO 1120Teléfono; “La Uruguaya" 2068 Central

Arrendamiento de campoSe d a en a r reD aam .en to la e s tanc ia de­

n o m in a d a "L a Q uerenc ia" s i ta en T res Cruces, d ep a r ta m e n to de T acu a rem b ó , con u n a superfic ie de í .475 h e c tá re a s y 7.620 m e tro s cuadrados , div id ida en ocho p o tre ­ros y con u n a linca de m ate r ia l , g a lp ó n y p iquete . D ista 15 k i lóm etros del P a so de Ceferlno. Se puedo a r r e n d a r p o r plazo largo.

E l cam po es tá disponible. P o r m á s In­fo rm es: Leopoldo D uraflona Vidal, T r in i ­dad , d ep a r ta m e n to de F lores . 5G23Dic31.

ALQUILER Y ARRENDAMIENTOBE Oí Jiro Eli U (UIIIILLI BE VILU8B0AS

Se a r r ie n d a disponible p a r a p r im ero de E n e ro p róx im o s e te n ta h e c tá re a s de c a m ­po con a g u a d a s perm an en tes , y u n a am p l ia población p a ra comercio, com p u es ta de un g ran salón, con arm azones, m o s trad o r , ca­jones p a r a m ercad e r ía s , 4 h e rm o sas piezas p a r a familia, vestíbulo y cocina g a lp o n es y cocina p a ra peones, un alglbc g ran d e , casa recién co n s t ru id a con todo confort.

P a r a t r a t a r con Manuel V aquero , T r in i ­dad ; 6 con su dueño en Santa. Elena, de­p a r ta m e n to do F lo res . 6630Dlc3l.

F ía lo S u p p a r o

EL DIA 2 de ENERO de 1914A LAS 4 DE LA TARDE

En mi local calle Miguelete 1074(Frente á la Estación del F. C. C.)

V enderé bajo martillo por cuenta y orden del r e ­nom brado Establecim ien­to «LA FRANCO PLA- TENSE

20 VACAS D U H M D i CRIA 20S a n g re p u r o <lc p ed ig rée , s e r v id a s p o r

n o ta b le s pad res .Exhib ic ión en el "L o ca l S u p p a ro ” desde

el 30 de Diciembre.R eco m ien d o p u n tu a l a s is ten c ia .— " E s t u ­

dio do p ed lg rées en el mU nio local" .5 9 7 2 -E n . l .o .

Excelente campo en SorianoSo arrienda uno eatanola compuei-

fa do 2233 hoctéreao, con excolontes poblaciones, varios galpones, córralos, bañadores, arbolodas, quinta, aguas co­rrientes oto. Dividida on 10 potreros y con 1,000 . . . de rastrojos.

D i r i g i r s e á C E R R I T O 6 4 9

Estación Mcrinos-Dpto. Itio Negro

De Mega Castaños llénanosE n esto establecimiento se orrecen on

venta p e rm an en te , toros y vaqulllunus He.I re fo rd do pedigrée y puros por cruzam teu.: to, á campo.

Los In teresados pueden dirigirse tft, tab leclm lento en E stac ión Merli_%s, 6 J Victorica y Muíaos, Orillee del P la ta 1014, tu» Montevideo. 1101.

'R e m a t e - F e r i aEn la Estación La Cruz

El domingo II de Enero de 1914A LAS 10 a. m. EN PUNTO

5 0 0 VaculoslEREFORDLA MITAD NOVILLOS

Comisión 2 oio cada parte, Se admiten inscripciones. Detalles >. porcatálogos.................... '

Dirección: VAUNELLI Hnos. (La Cruz\ C. y A. B. LARRIERA: Montevideo, calle San José número 1143.

A i T c m l u i n l o n l o d e e n t u p o

Be a r r ie n d a n CG05 hec tá reas , R incón no Zam ora . Bohro el T acu a rem b ó ( í rande y Arroyo V ory, 03 99 Idem en I’ablo Puoz y Lcclilguunu y 1 250 en C ualcu rú , Jur isd ic­ción HoBnrlo Oricntn l, próximo Estación Arroyo G rande .— T r a ta r : A lfredo Uocage, Jack so n 89, do 1 á 2. 3124-b.n.o.

Ponce de León y Dutra

1 .9 lira» feria

0 -

0

ESTANCIEROSHay on venta toros Durham y Heroford puros por cruza­miento (á campo). Ocurrir:

WILS0N Hnos. - Montevideo

■1*1 I Se arrien d a \

Una fracción de campo, de mil tres­cientas hectáreas, próximo 4 nna esta­ción y se venden las haciendas. Para más Informes: ocurrir ealle General Aenllar 1123 - Montevideo.

6802-D1C.2 i 5800-En.l®.

1j i u t i n /

En nuestras INSTALACIONES de

M E L I L L H(Al lado de la Tablada)

El 2 2 de Enero de 1 9 1 4

Venderem os toda clase de haciendas de campo.Ya contam os con Inscrip­ciones d e : ... . . . . . . . . . . . . . . . .

CARNEROSMAJADAS

Lincoln y : : Romney Marsh

Lincoln y : ; : Romney Marsh

A R RIEN D A N 1ap ro x im ad o á 1.500 h ec tá rea s de campo flor en dos i r acc iones e n ' el d e p a r t a m e n - 1 to de Río N egro: sobre el a r royo R am írez y Río Negro. Disponible el p r im ero de E n e ro próximo. P a ra t r a t a r d ir ig irse a P ed ro L. Ramos, E s ta n c ia "S a n ta E len a" , d e p a r ta m e n to d e F lo res . 5584-E n .4 .

N O V I L L O SP o r d e ta l le s é in s ­c r ip c io n e s o c ú r r a s e á n u e s t r o e s c r i to r io :

Avenida General Rondeau 1908MONTEVIDEO

6019 d. p. m. E n . 22.

Gran Rem ate Feria------- P O R =

R U B I O & T R O S H EEn el local de la Estación Palmitas

EL 27 D E D IC IEM B R E D E 1913A JL A S £.:**> A . JM.

P rocederem os á vender en rem ate público y al m ejor postor las siguientes haciendas:

1590 Vacunos de cría Hereford y Durham.1690 Novillos de invernada Hereford y Durham.315 Vacas de vientre Hereford y Durham.ISO Vaquillonas Hereford y Durham.

15 Toros Hereford.36 Toros Durham.

190 Carneros Lincoln.65 Gariteros Romney Marsh.

4800 Capones gordos y de invernada.70 Yeguas mestizas.45 Potros mestizos.10 Caballos de silla. ,

L la m a m o s e sp ec ia lm en te la a ten c ió n de to d o s los h a cen d ad o s s o b r e la b u e n a ca l id ad de las h a c ie n d a s q ue p o n d rem o s en ven ta , p ro ced en te s de e s tab lec im ien to s ta n a c re d i ta d o s como los d e : Com ­p a ñ ía R u ra l B re m e n (C e rro s de San J u a n ) , “ C a n ta F ie r o ” , "M ed ia A g u a ” , " L a C o n co rd ia” , " C u a t r o H e rm a n a s " , " L a M a r ía ” , “ San A n to n io ” , “ B a r r a de M aelel” , “ L a U nión" , “ Dos E d u a r d o s ” , “ C e l in a F a r m ” , “ E l N a r a n j a l ” y d e los señ o re s E tc h e v e r ry , H as- t in g , G reen , E sn ao la , B a rb a t , F e r r e r , d o c to r F le u r q u in , H oun ié , D elgado H nos., F r a n k H u g h es , C o n ra d o H ughes , e tc., etc.

Q u e rem o s t a m b ié n e x p re s a r q ue y e n d o e s a s h a c ie n d a s á la v en ta s in base, en la s a c tu a le s c i r c u n s ta n c ia s d e escasez m o n e ta ­r i a y e s ta n d o los cam p o s d e S o r ian o c o m p le ta m e n te l lenos de h a ­c ien d as , e s m u y p ro b ab le q ue se v en d an á p rec ios b a j í s im o s en r e ­lac ión á los fiue o t r a s veces se h a n o b ten id o , p o r h a b e r en el d e ­p a r t a m e n to m u y escasos in te re sa d o s en la ad q u is ic ió n de ganad o s .

R ec lam am o s , ,pues, la p re s e n c ia de to d o s los q ue te n g a n in ­te r é s e n l a ad q u is ic ió n de b u e n a s h ac ie n d as , p rec ios ba jos , con la s e g u r id a d a b s o lu ta d e q u e o p e ra r á n á su sa t isfacc ión .

En Palmitas hay embarcadero de ganados y bañaderos para los mismos.

Comisión á cargo del comprador, 2 por cieuto.El día del remate correrá un tren expreso de Mercedes á

Palmitas, que regresará nna ' vez terminadas las ventas.Por catálogos y mayores datos*, ocurrir á nuestro escritorio

en la Plaza Independencia, de Mercedes.El remate no se suspenderá por ma) tiempo. '5977-Dic.-27.

1.a Feria General de Ganadería- EN LA -

E S T A C IO N R AIG O N

C O N E M B A R C A D E R O D E G A N A D O

Frenf» al comorolo del señor LUIS líOUGIO A 5 kilómetros de la ciudad de San José da Mayo

E L D O M I N G O II D E E N E R O D E 1914

Comisión del 3 oto entre comprador y ven­dedor. P asto reos abundantes y módicos

H A C IE N D A S A N O T A D A S :

5 2 0 Novillos msstizos de invernada 5 2 02 4 0 Vacas de cría y de invernada 2 4 08 0 0 : : : i - A N A R E S : 8 0 0

El período de inscripción se cierra el 31 de Diciembre corriente.

Por pedidos de local, ó cualquier clase de in­formes ocurrir á los *martilleros organizadores RAFAEL D. MENENCEZ y CARLOS LARRIERA • SanJosé de Mayo calle Sarandí números 79 y 21».

5700-En.lo.

EL MEJOR DEL MUNDO5limeros Besiitëûdas Tin*

19/17 1450 kls. 575 mts.18/16 980 » 875 »17/15 790 » 1080 *16/14 630 » 1395 »

Doble capa de galvanizado superiorB A R R A C A D Ü T f E R R O C A R R I L

Maderas de todas clases, artículos de construcción en generalP O S T E S , P 1 6 K E T S y A L A M B R E S

J O S É ( i A . Ú Ó . V F I G C A B O O Avenida General Rondeau, 2342 esq. Guatemala. Monteiidet.

»ntefidM. I

Sontra la garrapata y la sarnaU S A D

R E M A T E d e H A C I E N D A SP o r com pleta liq u id ac ió n de la E s ta n c ia “ SAN P ED R O ”

Propiedad de The River Plata Estancia Co. Ltd.

E l d í a m a r t e s 2 0 d e E n e r o d e 1 9 1 4EN EL LOCAL DE LA

ASOCIACION RURAL £ INDUSTRIAL (Mercedes)A S A B E R 1

VACUNOS-115 Vacas Durham con tornero al pío.130 Novillos Durham mochos de 2 años,43 " " •• de 1 año.57 Terneras Durham do I año.

122 Bueyes mestizos Durham y Hereford.29 Vacas y vaquillonas Durham de pedigree Inscriptas en H.B.U. 13 Toritos Ourham también Inscriptos.7 Toros Importados en buen uso.

LANARES-1100 Ovejas Lincoln con 966 corderos (los machos son carnarltos.

A L IVI12B IVIO T IE VIPODe la Estancia Santa Rita:

40 Vacas Ourham con ternero al pie.20 Vaquillonas Durham.

* 15 Totos Ourham, de 2 años.25 Carneros Lincoln.70 Borrogas Lincoln.

Comisión ó- cargo del oomprador 3 ojo.

R e m a t a d o r e s : C O S T A y L A U G A R O U

Por más informes:

W I L S 0 N H n o s . M o n t e v i d e o604 0-"''

O P a s t a S t r a u c l i

Fluido STRAUGHü (le GREOLINASon los remedios mejores y mas baratos para curar t ganado, y los primeros aprobados por el Poder Eje cutivo y la División de Ganadería • • • • • •

Si su almacenero no los tiene, pídalos ó

S T R A U C H «& C í a ,C a lle I s la d e F lo r e s 1 3 2 8 M o n te v id e o

3891 ptc .

R E M A T E D E H A C I E N D A SPor Menéndez y barriera

£ 1 3 § « l e ] > i c i c i n l > r c « l e 1 9 1 3 , á l a s 8 a . 111 .

POR LIQUIDACION DE NEGOCIO400 vacunos Hereford de alta mestización y 2600 lanares Lincoln

n r M EJOR P O S T O R — SIN B A SEE n la E s ta n c i a LA B U E N A E S T R E L L A co s ta del G u ay cu rü Dpto. d© San

Jo s é : v e n d e rem o s ul m e jo r p o s to r s in base , d in e ro d e co n tad o , p o r te rm in ac ió n d e la soc iedad g a n a d e r a d e los señores G ad ea y P ó r te la , la p a r t e de hac ien d as q u e p e r te n e c e n a l se ñ o r P ó r t e la cuyo d e ta l lo e s el s ig u ien te :

VACUNOS3 0 V acas H e re fo rd 3|-1 y 1 5 |1 0 p ro c e d e n te s d e l a E s ta n c i a LA PALM A d e d o »

A lb e r to S ienru , con c r ía s , l o o V acas I lo rc fo rd a l t a m es tizac ión con crías.

•10 V aqu il lonas l l e r e f o rd id.3 0 Yacas le c h e ra s y vaquillonas .

100 N ovillos l l e r e f o r d a l i a m es tizac ión .' LAN ARES

1 5 0 0 O vejas L in co ln d e críu.2 5 0 B o r re g a s L inco ln . „8 0 0 C ap o n es L inco ln d e d o s d iontea á boca l lena .

1>8 O v e jas L inco ln d e P lan te l .2 3 B o r re g o s L in co ln en te ro s .

UN LOTE I»E CABALLOS, MUEBLES Y UTILES DE ESTANCIA.L os c r iad o re s do H e re fo rd y L inco ln t e n d r á n ocasión do a d q u i r i r hacienda»

de p r im e ra d a s e : Los re p ro d u c to re s v a c u n o s em p lead o s en la E s ta n c ia h a n sido de p ed ig rée do la E s ta n c i a “ S a n ta A n a ” do los señ o re s P e d ro Rlsso ó H i jo y los l a n a r e s Im portados .

E l s á b ad o 27 c o r ren t r e n e s do M on tev id eo á Mercedes y do e s t a A M ontevi­deo : La E s tan c ia d i s t a 20 k i ló m e tro s d e la E s tac ió n G u ay cu rü , y 50 do la c iu ­d a d do San José.

L ob c o m p ra d o re s NO PAGARAN NINGUNA COMISION, t e n d r á n cam p o poi n lg u n o s d ías p a ra la s h a c ie n d a s q ue c o m p re n , pero so h a rá n carg o do e lla in m e­d ia ta m e n te . w • „

P o r m ás in fo rm es o c u r r i r á loa M ar t i l ie ro s , calle S a ra n d í 21a y <£>. E n Mou- tAvIrlen ra l lo C e r ro L arg o 1878

I N F O U M A C Z O N M U N D I A Lr a m o TELEGRAFICO DE LA AGENCIA HATAS Y ESPECIAL PARA “EL SIGLO"

fluitola« hast« I— 4 êl •»A C T U A L I D A D M E J I C A N A

LA C O R R ID A A U N B A N C OCORDIALIDAD ENTRE YANQUIS Y REBELDES

jcúmo viujuba en ferrocarril una fuerza federal enviada a reforzar la plaza do Torreón que, según anunciamos ayer, volvió u caer en poder de los rebeldes

TOKIO, 25—El enviado extraordinario lo Méjico, señor de la Barra, ha consen ido en aceptar dos espadas de honor que

ofrece el pueblo japonés.•El día 26 del corriente se realizurA un leeting monstruo en su honor.

MEJICO, 25—Continúa la corrida ul Bnn- io de Londres y de Méjico, el cual paga Holamenlc los pequeños depósitos.

■.BUENOS AIRES, 25—La Asocioe ón Me­tropolitana Periodística de Méjico ha tele­grafiado al señor Manuel Ligarte pora ex- Br esa ríe el testimonio de su gratitud por iu campaña á favor de Méjico.

NUEVA YORK, 25—Comunican de Cu- Üacon que el gobernador rebelde señor Ri- vero y las autoridades dieron un banquete en honor del contralmirante Cowes y de los oficíales del crucero norteamericano «Pitlsbiirg.i

El jefe citado agradeció esta manifesta­ción y declaró que los Estados Un dos no intervendrán en Méjico, dejando que los mejicanos arreglen por sí solos sus cues­tiones internas.

TOKIO, 25—El Emperador recibió en audiencia al enviado mejicano señor do la Barra, ofreciéndole luego un banquete.

=

D E L I N C U E N C I A S , A C C I D E N T E S Y N O T A S R O J A SW E R T E D E Ui> P E R IO D IS T A

EN EL CURSO DE UN INCIDENTE

i BUENOS AIRES, 25 — Comunican de bragado provincia de Buenos Aires), que en el escritorio del escribano señor Gul- ijteirno MOulier, so desabolló un desgru- isiado Suceso, mg' costó ul vida ul señuT £ieriuiirno‘ÍJ i,migtT<'l', diréclor de’«La Re­forma«, periódico loct'.l opositor.I El eeñor Domlgiicl, desde hacia tiempo .venia atacando, en su diario, al señor Ci- tfo Pastor Gmx'iu, empleado del señor iMtulier y establecido a la vez con un es­ci dorio do reinales. En el número del 21 tlel udual, «La Reformo», publicó un ur­

inilo titulado «Los malos martilieros», in­dicando al pueblo que el señor Pastor Gur­bia era uno de ellos.í iiemiguel mandó un amigo al susodicho (escritorio para averiguar s¡ oslaba (jarcia; romo se le dijera que no se encontraba en ¡tse momento, Demlguol concurrió ni esen- Eütrlo momentos después y al encontrarse inllí con Gurclu, lo provocó, deaarrollun- jduhC miro ambos una viva discusión. En leí curso ésta Pastor (iarda saco un revòlver y dcsccrrulò un r.ro sobro Domi* !guc|, que hirió a éste morlalmenle. Al sci ¡conducido Dernlguel n la sala do primeros ■Stillilo*, dejó de existir.I El vlclirnnrio so encuenlrn detenido >Irlgarosumont- inconiunicado

Degollador en libertad !Justa alarm a de una (tublacióti

BUENOS AIRES, 25 El vecindario de «techilu comenta desfavorablemente ln.

¡libertad obtenida por Juana Henoz/i, alu- ■oado de enajenación meni d. (julen w en- loonlraba recluido en el manicomio, a djs- Iposición do lu Juftíéia. lineo dos monos, ■ aproximadamente, Bonozzi y un hermano

JBuyo, quo bo encuentra también asilado en el manicomio, en un uta«lile de furia degollaron al niño Agtiriindli. hecho do

Iquc oportunamente Informó El SIGLO.Desde lince fl|gUU(*s días, Bonozzi so

jencucnlia con so familia en la chacra d i:bu propiedad y demuestra seguir con las Ifaoultodi's mentales alterada .

t.n familia de Reno/,zi, pasa momentos Id aflicción en su com pañía, según miini-

■fcstaCión de los peones dd le rwsii.

Detención de un abogadoSe niega á declarar

un de Til­le Iii“lruc-»o emulen* \ vii ir Alt-

BUENOS MUI 25 Nolli tcumáii que p"i orden del Juez iietón, doctor Ernesto laui"rus,IJtru d e te n id o e| doctor Alberto i gi> r.

Compareció el detenido á la prest ¡Jdel Citado IIHIglstl'lulo, e invitado II | í Im deetoración si negó ú hacerlo, mi | rándose ni la cláusula constitucional j establece que nadie puede set obliga ,J doctorar contra sí mismo.|L La detención dd docloi \ylmr rol" deer á ||<> líate I (pin ido éste ¡Irrtc á la pre-encia dd Juez.

El desfalco al Banco Español de Córdoba

Libertad de ooho empleadosB U E N O * A |nKH, I*» lU r .n »Ir Oérdobu

i% «i ju ta <l(-| (.■rimen d o c to r (.'«irlos H. i'sls dirti un aut« d« *obr»»*Umlcntii j*ro- (donni en lavar d» «eh.» (le « iui»l« ailoa

oda

qui

Angler,roñen-

drlt 'ii ld«!-1 li»n. u lUpftflol,qiiirtuti liment« h i

Kilo» ■oil «s».MU ( K«Mi’Ht»l, 1urn*«. ani, Itiirnrll<i Atol <te. Oragurl

y Jila II 1».

re í s d s l desfalco dvscutilurt» en de cuyo tirchi) Informe

IU. HUH,".d o r r s Itngi'llo M -rtltipx Psll|>« Mnchsdo. P l W i

Tiro* Viliam irl. Doiu.tt- - H. KUaloS. M anuel A.

Q ueda todavía u n detenido, h a s ta nueva disposición.

Los em p lead o s liber tados , sobre todo el Gerente, Bon objeto de felic itaciones .p o r p o r te del a l to com ercio y de n u m erosos a m i­gos-

E s p robab le q ue se les t r ib u te u n a de­m o s trac ió n de c a r á c t e r especial.

El au to del Juez del c r im en en CHto a s u n ­to dice q ue visto el su m ar lo in s t ru id o con motivo do l a d en u n c ia fo rm u lad a por el abo. gado del Hunco E sp añ o l . .y la del señ o r Cor- nello C asab lanea , como Inspec to r del exp re ­sado Banco, p o r h a b e r desapa rec id o l a su­m a de 166.000 pesos y a l co n s ld e ru r q ue se h a n p rac t icad o Innum erab les dil igencias p a r a la averiguac ión del h ech o denunciado, y los m edios de Justificación acu m u la d o s en el proceso no son »uncientes p a ra dem o s tra r »iu« los p rocesados Rogelio Mbrtimyz Den¡z, D om ingo Atalde, Manuel Abades, U llses Bornasconl, J u a n de Dios O rtega García. Felipe Machado, G regorio S. Busto y R afael Pérez, son au to re s 6 cóm plices por a h o ra del hecho denunciado, el t r ib u n a l est im a itUe sin perju ic io do co n t in u a r el sum nrio p a r a c o m p ro b a r el a u to r 6 au to re s do los d e l i to s á q u e se re i te re la d en u n c ia , debe d lc turse el sobrese im ien to provisional p a ra dichos procesados, con lo que so h a m a n i­fes tado conform idad .

C onsidera que el a r t ícu lo 387 del código de p roced im ien tos en lo c r im in a l confiere al Juzgado la fa cu l tad do d e c re ta r el so b re ­se im ien to en cu a lq u ie r es tado del sum arlo .

A grega q ue p o r lo expuesto, y lo es tab le . Cldo en los a r t ícu lo s 387 y 390, Inciso l.o del código do p roced im ien to s en lo c r im i­nal, se reqpolvo sobresee r p rov is iona lm en te esta causa , respecto de los p rocesados a lu ­d idos y o rd e n a r su In m ed ia ta libertad , si no fu e re upelado. ,

La “ Princesa de B ortón"LIMA, 25- t.n policía lia puesto en li­

bertad al sujeto apodado «La Princesa de Borbón», conocido ladrón y capitán de cuiten«, á condición do que abandone el territorio del país.

Colisión de tinquesROMA. 25 -Comunican de Génova que

(I vapor «EitOl Friedrlch», tuvo una coli­sión,. con el velero «Andreina», al quohundió.I I. R O B O HE Cl A h i t o s K \ M U NICH

BERLIN, 25 informan de Munich quo los cuadros robados son tres.

Expulsión denegadaRÍO .K\\KIRi>, 25 De acuerdo con la

ley sobre la expulsión de extranjeros do Enero «te 1915, o! íjunrerno Inhumó luí negado la expulsión del súbdito italiano Jomó Ferio, el cual vivía en el Brasil des­de hace 18 años.

El proceso SctimldtI n c i d e n t e e n t r e v a r i o s

•NULA \ YORK. 25— M proceso seguido

I al t ur« Schmidt por oslar acusado de un asesinato provoca numerosas escenas en el público femenino, quo asiste a las au­diencia».

Fué hii- adn niiii i'spccladora presa de una crisis hUténc i.

Oliu joven fu«* llamada fuera del Iri- bunal y sufrió da parle de su novio un re­pinóla por desmoralizarse siguiendo un proceso (au ,vergonzoso.

Li novio terminó ivlliundo su compro­miso con !u diada joven.

El fraude de los dqp millonesA l l a n a m i e n t o

IHT'N’O.S AIRES, 25 Li duci or Newton e« iiltuOn ocu|xiii(to.He ivsi-rviidamcntu dei tisun<>> do |o* milione*.

>•• • dio «pi«» San 10110 ha dcsnpureddu di * do e| dia 1 7 d<- Nnvlonibro ultimo.

MI doclor Norton ordeuniA d s alianti- intento» Impo^tanles con objelo de oblò- nei documento* revelndoi r*.

La pillici i no «libo *d Sansnne so lui fili* borendo para Europa ù *1 perniai lece ci> ut p a i : .

oCllICIIITO» LLEVADO A BARCELONAMADRID, 25—El estafador Rubio, apo­

dado «Chichilo», que se titulaba periodista argentino, ha sido conducido á Barcelona.

BUENOS AIRES, 25—La Policía de in­vestigaciones, según pacere, esté sobre la pista del doctor Fernando Sansonc. asi cano en posesión de secretos interesantes.

Desprendimiento de tie rraH e r o í s m o d e u n o b r e r oMADRID, 25—Común can de Langreo

quf en una mina de esa zona ocurrió un desprendimiento de tierra á consecuencia del cual perecieron varios obreros que se ha lia bar. en una galería Instantes después se organizaron los tra­

bajos de salvamento y fueron extraídos los cadáveres do los obreros llamados Pohlino Arguelles y Manuel Velasco.

I.os trabajos se llevaron á cabo con bas­tante dificultad y mucho riesgo iá causa d.* los desprendimientos parciales.

Uno de los obreros quo se encontraba en Ja superficie se ofreció para -bajar al fondo de la mina, lo que llevó á cabo atán­dose una cuerda á la cintura.

El mismo logró ex'raer á un niño, hijo de uno de los obreros mineros, el que se haltubu aún con vida.

Al subir cl minero con la criatura cita­da, sus compañeros le tributaron en­tusiastas demostraciones.

El ingeniero jefe prometió premiar su rasgo de heroísmo.

Falta todavía el padre del niño salvado, el cual se supone que ha muerto.

Se anuncia que los elementos mineros socialistas han resuello celebrar un mee- ting para protestar contra las malas con­diciones en que se realizan los trabajos en las minas.

D E S C A R R IL A M IE N T OLA HAYA, 25—Telegrafían de Gronin-

yue que se ha producido el descarrilamien­to de un tren, resultando muertas cinco personas entre las cuales es creencia que se encuentra un hijo del primer ministro.

Baque encalladoT i r o t e a d o p o r l o s m o r o s

LONDRES, 25—Comunican de Gibraltar que el vapor inglés «Ludgate» encalló frente á Tarifa.

lo s marroquíes dispararon sobre este vapor, hiriendo i un marinero.

Un crucero inglés y otro español partie­ron en socorro del vapor encallado.

Partió también un vapor de salvataje llevando dos ametroalldoras y un destaca­mento naval.

AERONAVEGACION

Accidente en la ArgentinaBUENOS AIRES, 25—Comunican de

San Fernando que.el aviador Marcel Fal­lióte, propietario del aeródromo y escue­la de aviación en construcción en feítá ciudad en los terrenos del bañado, pro­piedad de los señores Campos hermanos, está recibiendo Importantes materiales para acelerar esa Importante obra.

También tiene depositados ya en el “garage” de don Julián Lestrade dos ae­roplanos desarmados para transportarlos á los galpones que se están construyendo en el mismo aeródromo.

L a m u n ic ip a l id ad , en c u m p l im ien to del convenio ce leb rad o con el s e ñ o r P a i l le te , p ro ced e á los t r a b a jo s de a r r e g lo de la ca lle G arc ía M an s l l la d esde l a v ía del fe­r ro c a r r i l C e n t ra l A rg e n t in o h a s t a l a es­c u e la do av iac ió n q u e ro d e a el T iro F e ­d e ra l A rgen tino .

LIMA, 25—Se ha resuelto que la Escue­la de Aviación funcione en cl aeródromo de Bolla Vista.

RUENOS AIRES, 25—El teniente Zanni en momentos que realizaba un vuelo con un biplano sistema Farman con el alumno Campos cayó desdo una pequeña altura.

\ consecuencia de este accidente el apú­ralo qugdó completamente destrozado.

Los aviadores resularon ilesos.

NECROLOGICA

General español fallecidoP e r s o n a j e e s p a ñ o l q u e m u e r e

ROMA, 25—Comunican de Cremu juc h» fallecido allí el ex-cupitán de goribul dinos Riboli.

MADRID, 25—Ha fallecido el general do ingenieros Lizaro Azcarale.

Su muerte, es muy sentida en los círcu­los militares.

BUENOS URES, 25—Las tropas rendi­rán honores en el ocio del desembarco y del traslado de los restos del extinto ge­neral Mansilla.

MADRID, 25—A medio día ha fallecido ol señor Alberto Aguilera.

I.os royes y el gobierno lia nenviado su pésame á ln familia del oxtinto

El [IropíiT nilírárC O V H L l i l i ; R E G R E S A

SAN TIAGO DE CHILE, 25 -Partió por la combinación trasandina en v aje á Mon levideo, ol Cónsul General del Uruguay, señor Emilio SangulncUI,

C uestiones de O rienteI j i i s i s l a s i l e l

Explicaciones alem anasBERLIN, 25—El diario «Koelnischo

lung», anuncia «iue aunauc íom pulsea «pie ccinponon lo «Triple Aliuiicu» continúan o| cambio de vi das re8|»eclo a lúa Isla? del Mar Htfeo, wo decidió no oponerse « la prolongación de la ocupación do la reglón del Sur de Mbania por las tropa* gno ge».

LONDRES, 2C» —Comunicaciones recibí da* d< Salónica dan rúenla de que el Co milé de defensa de lo* lnlerc*es do Epiro lia quedado constituido allí bajo la presi­dencia del Metropolitano.

Este lanzo una proclama a los demás miembros de este Comité.

BERLIN, 25—El Consejero Mr. Krausc publica un articulo en un diario, en el cual explica los motivos que indujeron á Rusia para oponcrserá que Turquía con- Irutc una nueva misión militar en Ale­mania.

Opina el Consejero Krnuse que Ja adir lud de Rusia es debida más bien á com­batir la inucncia inglesa en Turquía que n un sentimiento de hostilidad hacia Alc- manin

Añadió que Rusia quiere limitar las fa­cultades de la misión navul británica en Turquía y eliminar por completo esa mi­sión. El gobierno de Rusia no podría pro­testar abiertamente contra la misión na­val ingiesa, ni exigir su eliminación y entonces -inició una acción contra ia mi­sión militar alemana, convencido de que su exclusión tendría por resultado inme­diato también la de la misión naval de la Gran Bretaña.

CONSTAN'TINOPLA, 25—Los. Embaja­dores do Rusia y Alemania en ésta con­ferenciaron con el Gran Visir sobro las reformas en Asia Menor.

FR A N C IA

MATCH DE BOXPARIS, 25—Se ha realizado un intere­

sante match de box entre los campeones Marccl Mourcau y Willie Lewis.

Este match fué declarado nulo, des­pués de un combate magnifico.

TIEMPO BUENOPARIS, 25—Despué.? de una gran neblí

na y'lluvia el tiempo se ha restablecido. El día fué bueno, siendo favorecido por un sol espléndido.

I \ HUELGA DE CARNICEROSPARIS, 25—Lí huelga de empleados de

los mataderos no influenció de ningún modo en el precio de la carne.

PROYECTO APROBADOPARIS, 25 — El Senado sesionó ayer

tarde presidida por Mr. .Antónin Dubost.En esta sesión se discutió sobre el pro­

yecto . devuelto por la Cámara de Dipu­tados. después de modificarlo, tendiente á limitar á ocho horas los trabajos en las minds. *

Esle provéelo fué aprobado.OBSEQUIO

PARIS, 25 — Mr. Gabriel Hanotaux, Presidente del Comité France-Amerigue, visitó al Presidente d é la República, Mr. Poincaré, y le enfregó á nombré de di­cho comité un ejemplar de lujo de la -obra en la que dá cuenta de su reciente misión á América.

ACTIVIDADES POLITICASPARIS, 25—«L'Echo de París» asegura

que en la reunión de parlamentarios se formará una federación de grupos de la izquierda hóstiles á la disciplina radical y no se constituirá, ningún nuevo partido.

E S P A Ñ A

CONTRA LAS MANCOMUNIDADESCONFERENCIA DEL PROFESOR ROYO

MADRID, 25— L os d ia r io s p ub lican ex te n s a s c ró n icas r e f e r e n te s á la co n fe ren c ia q u e e n el A teneo d ió el p ro fe so r d o c to r R oyo y V lllanova. c o n t r a l a s m a n c o m u n i «lades, y de l a cu a l a n t ic ip é notic ia .

D icen q u e el s a ló n s e h a l l a b a m a te r i a l ­m e n te l leno d e p e r s o n a l id a d e s po lí t icas c ien t íf icas y l i t e r a r ia s , n o tá n d o s e la p resen cía d e a lg u n a s d a m a s , d e seo sa s de escu c h a r la p a la b r a de l conoc ido p ro fe so r h o m b r e do ciencia.

E l d o c to r R o y o y V il lan o v o m a n i fe s tó q u e e s a co n fe ren c ia fo r m a b a p a r t e d e la c a m p a ñ a in ic iad a p o r él en e l P a r l a m e n to y en l a p ren sa , en c o n t r a d e la s m an c o m u n id a d e s de d ip u tac io n es y a y u n ta m ie n to s la s cua les , d ijo , co n s t i tu y e n u n se r io peli g ro p a r a la In teg r id a d nac io n a l .

C o m b a t ió en té r m in o s e n é rg ico s la debí l id ad d e l go b ie rn o , q u e b a conced ido á los reg iona llB tas u n a r m a p a r a q u e p u e d a n con­t i n u a r la c a m p a ñ a q ue In te n ta n . D ijo que "e l d ec re to e s u n p o r t i l lo In o p o r tu n o ” . Sos tu v o q u e los e le m e n to s c a ta la n i s ta s se m u e s t r a n sa t is fech o s , p o rq u e é s t e es el p rl m e r paso d a d o p a r a c o n s e g u i r s u s p ropó s i tos . " P o r a h o r a se c o n te n t a n con e l de­c re to d ic ta d o p o r el- gob ie rno , p e ro e llos q u e r ía n la a u to n o m ía in t e g ra l y co n f ían en l o g r a r l a ” .

“ L a s d e leg a c io n es q u e e s tab lece el de­c r e to á q u e m e ref iero In f r in g e n la Consti tu c ió n (leí E s ta d o , en su s m á s in d lscu t i b les p re c e p to s” .

A nalizó l a s d isposic iones d e a q u e l decre to. y d i j o q u o n o solo ca re c ía d e o p o r tu n i dad , s ino q u e le g a lm e n te n o p o d ía s e r ad m it id o .

“ Yo m e p ro p o n g o lo v a n ta r h a s t a las pie d ra s , p a r a Im p ed ir q u e u n d ía so e s tab lez can C orte s en C a ta lu ñ a .

" F r e n t e ft. !a so l id a r id a d re g lo n a l i s ta debo a f i rm a rse la s o b e r a n ía In d iscu t ib le del E s ta d o ” .

EL SEÑOR AGUILERAMADRID, 25—Ha vuelto a agravarse el

oslado del señor Aguilera.INVITADO

MADRID, 25— Academia do Ciencias y Arles de Barcelona ha invitado al Rey Alfonso para presidir la solemne sesión que se celebrará con m tivo del 150 ani versnrio de su fundación.

El soberano ha contestado que se esfor zara por asistir á ose acto.

EL MANDO DEI «C ARLOS V»MADRID, 25—FJ Pros ¡denlo del Consejo

«I* M;n piros señor Dato Irudier, ha coi; firmado uue ha sirio relevado de su cargoel comandante del crucero «Carlos V», el < mil ilescnibarcó en Kingston, saliendo inmediatamente cl jefe que lo sustituirá y que se encargará del mando do ese navio de gm rrn

El i elevo «le ese marino ha sido motiva «lo exclusivamente por cuestiones de ur­den interior del barco.

Un periódico asegura que en él Mhils lerlo de Marina se lm declarado que el relevo de ese comandante es exclusiva mente reglamentario por razones de edad

PolíticaMADRID, 25—Los señores VUlunueva,

Conde de Romanónos y Gurcía Prieto,insisten en afirmar que la conversación que tuvieron con cl Hoy, en Palacio, en ocasión del banquete celebrado el día 2Í del corriente, fu i en obsedido njenu ú la política.

IT A L IA

M ISION JA P O N E S AROMA, 25 lia llegado A (lio capilal

una misión japonesa la que viene A visitar Ino .empresas eléclrícn* paro implantar modelos de las mismas en Tokio.

EL GOBIERNO DE TRIPOLIROMA, 25—Informan de Trípoli que ú

partir del Lo de Enero del año próximo, Sa zona dél gobierno civil se extenderá al oasiB Tripolmo y á Tagiura.

Escaram uzas de huelgaP r e p a r a n d o o t r a g r a n d i o s a

ROMA, 25—Un personuje político ase­guró esta mañana que cl conocido jefe sindicalista Honorable Alcestc Ambris, di­putado electo por Parma, abriga el pr nó- s lo de organizar varias huelgas parciales de campesinos y de otros gremios.

Estas huelgos resultarían simples esca­ramuzas que tendrían por objelo el faci­litar la preparación de una gran huelga nacional, la cual debería realizarse en lu primavera de 1915.

Según las manifestaciones del señor Al­cestc Ambris, éste cuenta con el ajwyo de los snrialistus revolucionarios. ;

t.a huelga general debería asumir el verdadero carácter de un motín popular susceptible de causar graves dificultades y preocupaciones al gobierno.

Sin embargo, el personaje político citado se manifestó convencido de que la mayo­ría del proletariado está compuesta de personas sensatas que no darán impor­tancia alguna 4 los esfuerzos del nombra­do diputado por Parma, cuyos ideales sub­versivos son bien conocidos.

OFICIALES TURCOS ENTRE LOS REBELDES

ROMA, 25—Comunican de Bengasi que el general Ameglio recibió informes fide­dignos que confirman la presencia de ofi­ciales turcos entre los rebeldes.

Estos oficiales tienen á su cargo la ar­tillería, cuyo manejo es desconocido para los indígenas.

GRAN B R E T A Ñ A

Los pretendíaos castigos en PntnmayoP r o t e s t a c o n s u l a r

LONDRES, 25—En una carta publica­da por el señor Salomón, cónsul del Peni en Cardiíf, en el diario «South American Journal», protesta por las recientes infor­maciones publicadas por la prensa anun­ciando que el gobierno del Perú cometió delitos contra los indígenos.

El cónsul añade que el principal deseo de su gobierno es el de :astigar 4 los cul­pables de estos delitos y que á fin Je po­ner fin á estos cargos ef Ministro de ; tbr:i? Públicas encargó al coronel Portillo de le­vantar una investigación al respecto.

ESTADOS UNIDOS

NOMBRAMIENTOWASHINGTON, 25—El senador Mr.

Lewis ha sido nombrado delegado de Nor­te América ante la Conferencia Marítima que se celebrará en breve en Londues.

EL «BILL» MONETARIOWASHINGTON, 25—Ha sido firmado

el «bilí» monetario.El Presidente de la República. Mr. \Vil-

son, expresó su satisfacción por la firma de este «bilí» y declaró que él es el pri­mero dé una serie de medidas construc­tivas por las cuales el partido democrá­tico demostrará que sabe cómo debe ser­vir al país.

PE R U

HONORES A PANDOLIMA. 25—El gobierno ha dispuesto que

se tributen al general Pando los honores excepcionales como una muestra de cor­dialidad peruana-boliviana.

LA CRISIS MINISTERIALLa crisis ministerial permanece irre­

suelta.RVJA DEL AZUCAR

El, precio del azúcar ha bajado nota­blemente.

NOMBRAMIENTOSSe han nombrado ministros interinos

de Hacienda al señor Armando Yelcz y de Relaciones Exteriores al señor Emilio Althau.

DESMENTIDOLos diarios desmienten las versiones

bolivianas sobre una supuesta alianza de Chile con Perú.

B R A S IL

enmienda aprobada por la Cámara di Diputados mandando trasladar los res­tos de los emperadores.

La Comisión de Finanzas del Senado uzga innecesaria esa autorización y con­

sidera que el gobierno lo hará cuando lo crea conveniente.

Se añado que esta, resolución ha sido tornada por unanimidad y sin ninguna discusión debido a su carácter político.

RIO JANEIRO, 25—El corresponsal de «A Noite» en París ha entrevistado al conde Deu respecto al traslado de los restos de los últimos emperadores.

El conde Deu le ha declarado que la¡ familia no se oponía al traslado de los restos de los emperadores y que acepta satisfecha la decisión del Congreso del Brasil.,

Juzga que esle traslado nada tiene qua ver con el decreto sobre el destierro de la familia imperial del Brasil, los marinos.

EL EMPRESTITO DEL PARAEl Ministro de Hacienda ha contestada

a una diputación paraense que el gobier­no federal no puede auxiliar financiera­mente al Estado de Pará, el cual deseaba el endoso por el gobierno del empréstito externo.

CRISIS?RIO JANEIRO, 25—Persisten los ru­

mores sobre unu crisis ministerial.Debido a ciertos incidentes producido?

entre los Ministros de Agricultura y de Obras Públicas, este último no ha asis­tido a la reunión del Ministerio y se ha declarado enfermo.

ASCENSOS APROBADOS La Cámara de Diputados ha aprobado

cl ascenso det lodas las víctimas de la catástrofe del* remolcador «Guarany» y el pago de medio sueldo a las familias de los marinos. •

En una reunión que celebró el Minis­terio bajo la presidencia del Presidente de la República. Mariscal Hermes da Fonseca, han sido confirmados varios as­censos de oficiales superiores de la ar­mada.

OBSTRUCCIONEn la Cámara de Diputados el señor

Mauricio de Laeerda continuó la obstruc­ción hasta las seis de la tarde.

I.OS PRESUPUESTOSF.1 Senado ha aprobado las redacciones

finales de los presupuestos de los Ministe­rios de Hacienda y de Marina.

HUELGA I\\A R L A D ALa huelga de estibadores permanece

incambiada, reinando completa calma. CAMBIO

IRO JANEIRO, 25—Cambio 161/8. RECEPCION

El señor Getulio Santos y su esposa lle­garon á ésta siendo recibidos por una co­misión de miembros del' Consejo Munici­pal.

LA HUELGA DE ESTIBADORESNo ha cambiado la situación de la huel­

ga de estibadores.La policía no permite la agrupación de

personas junto á la sede de la Compañía Cantareira, cuyos obreros están en huelga.

AUDIENCIAEl Presidente de la República, maris­

ca! Hermes da Fonseca, ha recibido en audiencia al señor Alberto Fialho, ex-mi- nistro del Brasil en Roma.

PERSECUCION A LOS FANATICOSTelegrafían de Florianópolis que la?

4 fuerzas que estaban en Campos Novos j- Curi ti baños, marchan sobre Taquarassu,

donde los fanáticos se encuentran concen­trados. -

i El jefe de policía ha recomendado dis­persarlos sin derramar sangre si es po­sible.

LOS RESTOS DE LOS EMPERADORESRIO JANEIRO, 25—Se dice que la Co­

misión de Finanzas del. Senado, reunida secretamente ayer, resolvió suprimir la

Contra ¡a lim itación de arm am entosRIO JANEIRO, 25—En la Cámara da

Diputados, el señor Mauricio de Laeerda combatió el proyectado acuerdo sudameri­cano sobre ln limitación de los armamen­tos. Añadió que el Brasil, por su pobla­ción y extensión territorial ,no puede tener la equivalencia del armamento con Chile y la Argentina, sino mayor que el de es­tas repúblicas.

PRORROGARIO JANEIRO, 25—Eli señor Ireneo Ma>

cíiado ha justificado en la Cámara la en­mienda prorrogando los presupuestos.

GRAVE!Circulan rumores de que se ha subleva­

do ln guarnición do la fortaleza de Sania Cruz y que han sido detenidos ocho sar­gentos.

Las autoridades militares afirman que estas detenciones fueron determinadas poi ocios de indisciplina

Cómo se festejó el día de Navidad

E l desastre de Calumet

R e t i r o d e n u m e r o s o s c a d á v e r e s

E x p l o s i ó n t e r r i b l e e n I t a l i a

Vuela una fábrica clandestina

Y s ie m b ra la m nerte en tre el puebloROMA, 25—El Papa recibió en audien­

cia en antecámara al Sagrado Colegio, quien fué á presentarle los augurios do Navidad.

Luego los audiencias fueron suspendi­das.

BUENOS AIRES, 25 Como lo anuncié, on medio de gran alegría, terminó «no­che cl reparto do juguete», donados por la Municipn'i Jud, por intermedio de lassociedades de beneficencia.

Los jugue'**« repartidos so elevan n cincuenta mil. igual número cl de los ni­ños favor «cdos.

Una delegación de damas de ln Confe. renda «lo San A’leen te d<* Paul, designada por la MtuicipaMdnd para efectuar ol ro­ñarlo, recorrió aquellos hospitales y asi­los donde se albergan niños, por» hacer­les ol sencillo regalo. Ln señora Leonor Pinto de l ’ribnru, presidenta de la aso­ciación tuvo en medio de su ardua labor una palabra cariñosa para cada uno de las pequeños desheredados de ln suerte, que recibieron con regocijo la ofrenda.

En cuanto ni repurio en público se rea­lizó on las plazas Véle* SarsIleUl, Flores, (telgrnno, Herrera, Mnlheu. Villa F rp u ­ta, Villa Devoto, parques Snnvedrn, Oli­vera, l.as lleras, de los Patricio*. Cha- rnbuco, Centenario, Letanía. Hnqcogu« v pinza Británica, donde se habían ins­ta lodo amplios mostradores de madera, en los cuales se exhibían los juguetes.

Considerable público so apiñó a i los si-

tíos citados presenciando el interesante acto y sus simpáticas escenas.

Esta tarde so verificarán funciones in- Tañidos de Navidad en teatros al aire li­bre.

Los sitios elegidos par« el efecto son los parques Rancagua, Ctiacabuco y da los Patricios, correspondientes a barrios populosos y on los cuales residen milla­res y millares de niños pobres.

WASHINGTON, 25—Comunican de Ca­lumet : Michigan , que el incendio ocurri­do allí íué debido :i una falsa alarma, can-sóndolo el gran pánico «pie se produjo cnltv lux présenlos «pie se atropellaban por salir del local.

l.o escalera de salida oslaba llena di ca­dáveres.

So bou producido -'scenas desgarrado­ras.

Hasta ahora lian sido revejidos los cadá­veres de 3’ niñas, «le 18 niños, de trecemujeres > do cinco hombres.

BUENOS AIRE'S 25 Salvación obsequió con doscientos menesterosos Nuche Buena.

RUENOS AIRES. 25 -

El Ejército un banquete con motivo

Anoche las ii

daá

do

ui h ■iudad.

MADRID, 25—La fieri« de Navidad

vo muy animado, favorecida por un her­nioso día.

ROMA, 25--Informan do Torro Annun- ziuta míe on Ji« noche última, mientras so f os tejaba Noche Buena, se luí producido una violenta explosión en una fábnea de fuegos artillóla los, derrumbándose una ea ea dé tres pisos.

Hasta ahora han sido retirados de onlro los escombros ocho muertos y cinco he ridos.

Se teme que hayan más personas sepul tildas.

BOMA, 25—Comunican de Torre Annun- ciata que los muertos á raíz de la explo­sión de ayer son: cinco mujeres, cinto hombres y cuatro niños.

UULNO& AIRES. 25—Apesar del des­borde de alegría, y de entusiasmo las fiestas de Navidad ’se desarrollaron en completo orden.

La policía redobló la vigilancia, distri bu y en do agentes de la policía de investí gaciones en los centros de mayor agio »aeración.

Su intervención no fue requerida en nio mentó alguno

BUENOS AIRES, 25—Ayer hasta las do- “Ce de la noche viajaron solamente por las vías superficiales de la empresa de tran­vías A ligio-Argón lino 1.411.430 pasajeros, representando un importe de 141.143 pesos.

--No hay una sola tiesta extraordinaria para conmemorar la Navidad, pues la ma yoyia de las familias se ausentaron para el campe

ROMA. 25—(11.50 p. m.)—De Torre Annunziata trasmiten nuevos pormenores acerca de la explosión ocurrida allí, y que tan dolorosas consecuencias ha tenido.

El siniestro ocurrió anoche, en momen­tos en que la población estaba entregada á los festejos tradicionales de Un Noche Buena.

En la casa propiedad del señor Savino se fabricaban clandestinamente bombas. Se trabajaba con febrilidad, pues se debía hacer entrega de un pedido para la misma noche. En tanto, en la calle ¡odo era bu­llicio y alegría. Los chicos lanzaban sono­ras exclamaciones ante los fuegos de arti­ficios que se incendiaban.

De pronto una detonación formidable se dejó sentir. Pareció el estampido do un cañonazo. Las casas temblaron y los vi­drios cayeron rolos en mil fragmentos.

Cesó la adgría y el público, como atraí­do por siniestro presentimiento, de lodos los puntos de la localidad corrió hacia la calle en que se hallaba ubicada la casa de-Sabino. A'H el espectáculo era horro­roso. El hermoso edificio de altos que an­tes se irguiera en ose sitio había caído jen ruinas y de entre los escombros surgían gemidos de humanas voces, en tanto que eTfuego se adueñaba de los combustibles entremezclados con los trozos de pared.. De lanío en tanto se sucedían algunas

explosiones.Las nuoridades, presididas por el Alcal­

de y el Prefecto fueron las primeras en acudir al lugar. Enseguida los bomberos atacaron el fuego, cooperando en la tarea algunas, fuerzas del ejército.

La sanidad prestaba auxilio á ¡os tran­seúntes que, victimas de la terrible explo­sión, yacían en la calle.

Extinguido el fuego, se inició la remo­ción do escombros para la extracción de las victimas.

Es le trabajo recién terminó esta noche. Todas las fiestas de Navidad fueron sus­

pendidas y los comercios cerraron en se­ñal de duelo.

Se inició una suscripción á favor de las víctimas.

l os heridos son cinco.ROMA. 26 — 12.20 a. m.) — Informan

de Ui Tripolitaniu que en los distintos Campamentos y guarniciones itálicas se fcslejó solemnemente la Natividad.

PARIS. 2(5 12.15 a. ni.) — 1-as ties­tas de Navidad fueron favorecidas por buen tiempo.

Los di.si inios oficios religiosos atrajeron numerosa concurrencia.

Los barrios populares se destacaron por los festejos, pie no cesaron desde antenoche hasta esta noche.

Tres mil niños aisftcianos y lorenenses asistieron de tarde, en la sala de fiestas del ’¿rocadero, á la distribución de ju­guetes que organizó la Asaciacióp Gene­ral de Alsacia Lorena.

Al ocio asistieron Múdame Poincaré y representantes del Presidente de la Re­pública y de distintas corporaciones, no­tabilidades civiles y militares.

Se recilaron poesías y cantaron cancio­nes patrióticas.

El éxito superó ú los cálculos más opti­mistas.

WASHINGTON, 2(1 — (12.15 a. m. — Posteriores despachos de Calumet dicen que después de las recitaciones y cánti­cos, los niños se congregaron en el esce­nario paro recibir los regalos de Navi­dad. que pendían del «Arbol» instalado al efecto.

De pronto un hombre de larga barba apareció en la puerta y gritó:

—Fuego! Fuego!...El pánico se apoderó no solo de los ni­

ños sino también de hombres y mujeres. Unos y otros se precipitaron en confusa tropel hacia las puertas de salida, cayen­do unos sobre otros, pisoteándose y for­mando así una barróla en las salidas.

La entrada corno la salida quedaba de esa manera poco menos que interceptada.

Cuando pudo dominarse el terror, en Cada peldaño de la escalera que conduce á la calle yacían cadáveres ó seres que agonizaban.

En tanto el causarile de la falsa alar­ma logró desaparecer antes que se le pu­diera reconocer.

Las autoridades le buscan empeñosa­mente.

La localidad está de duelo, habiendo * - rrado los negocios.

Algunos sobrevivientes dicen haber vis­to una llamarada provocada por el mal­vado autor de la broma funesta.

En el momento de producirse e¡ páni­co. el «árbol» fué volcado y las farolillos que lo adornaban lo incendiaron, siendo esto causa de que algunas niñas sufrie­ran quemaduras.»

Los heridos, con excepción de cuatro, siguen mejorando.»

I os presos políticos siguen detenidos y i igiirostinio.nle incomunicados.

La mayor parle ríe los vecinos de Jaelial han telegrafiado solicitando garantías pa­ra sus vidas.

LA EXPOSICION l)E 1910RUENOS AIRES, 25 «La Razón» dice

que uno d.Usns represcntánles ha entre­vistado al gobernador de Tucuinún, quien se encuentra actualmente en esta capital, ros pecio ú la Exposición lnernacionaí que se celebrara en Tucumán en 1016.

FÜ filado gobernador declaró que logra­rá su resultado, advirliéndoso desdo ya la pujanza'y el interés con que algunos paí­ses instituciones extranjeras ofrecen su concurrencia.

I.1CENCI \MIENTOMañana serán licenciados los conscrip­

tos de la armada de la clase de 1891.\SCENSO l)E RETHEDER

El Con Ira huirán le Bctbedor será ascen­dido á Vicealmirante.

COMENTARIO«La K'ación" comenta la dtsniinucióji de

la exportación do ganado a Chile y atri­buye este hecho al acaparamiento del mercado chileno por el gremio de gente adinerada y do influencia política que impone sus' condiciones á los ganaderos cávanos.

ultimT h o r a

N O TIC IA S A R G E N T IN A S

Notas políticas

Requiriendo garantíasBUENOS AIRES, 25 — I^us damas san-

juaninas firmaron una .solicitud de inter­vención á esa provincia que enviarán ni Vice Presidente de la República, doctor de la Plaza.

BUENO SA 1RES, 25—«La Razón» cele­bra la formación del Comité de Industria y Comercio en <• lena! se alistan las pri­meras instituciones del país.

Este diario agrega «pie el número y la caildad de las adhesiones recibidas es una promesa de éxito para el futuro.

,—informan de San Juan que la ciudad ha posado la noche en sobresaltos.

DA SITUACION EN DÜRBANL O N D R E S. 20 (2.5 a. m .)— Telegrafían

de D u rb an que va deb il i tándose l a res is ­tenc ia de los h in d ú es ú l t im am en te decla­ra d o s en huelga. Eso es motivo de oque m e jo re la situación.

NECROLOGICASLON DR ES. 26— Dicen de O onstantlnopla

que falleció rep en t in a m e n te el d irec tor del d iar io "T anin" .

MADRID. 26— El fallecimiento del ex­m in is tro A guilera h a im pres ionado á la población, de la cua l era queridísimo.

Se le sep u l ta rá en el Asilo María Cris­tina, del cual e ra fundador.

IN TRIGA S?MADRID, 26— Es de todos dep lo rad a la

c lau su ra del Com lsarlado del r e t a d o de Sao P au lo p o r o rden del gobierno del "Brasil.

Se h a ld a de q ue ello es la consecuencia u n a in t r ig a d ip lo m át ica y d isen t im ien ­

tos e n t r e el com isario y el m in is tro del B rasi l en ésta.

LO QUE OCURRE EN LIBIAROMA, 26—De Libia comunican que pro­

cedentes de Túnez regresaron ú sn Terru­ño otros setecientos tr/polilanos, estable­ciéndose al oese de Zuaca, donde se dedi­carán á las faenas agrícolas.

-Informan. do Dorna que en el interior se encuentran todavía algunos soldados regulares turcos, sirviendo de instructores de los árabes.

CONTEMPLANDO “LA GIOCONDA” ROMA, 26— E n la s ú l t im a s 2 4 h o ras

fu é m a y o r el público q ue desfiló a n t e la fa m o sa o b ra de V inci: “ L a G io co n d a” , en razó n de h ab e rs e p e rm it id o la e n t r a d a g r a ­tu i ta m e n te .

GRAN INCENDIOR O Ñ A , 2 6— E n Bacale , c e rca de R egg io

C a la b r ia un pavoroso incendio d e s t ru y ó d iec iocho v iv iendas d e m ad era .

T re in t a f a m il ia s q u e d a ro n sin techo.COMISIONADO TURCO

LONDRES, 26—Dicen de la capital turca que procedente de Berlín regresó Djavid Rey. el cual se trasladará próximamente á París con objeto de continuar las nego- úiiciones sobre di V i sas cuestiones eco­nómicas.

S IN IE S T R ó M ARITIMOLONDRES, 2 6— Dicen d e S a in t Tilo­

m a s q ue el nav io d in a m a rq u é s “ M arga- r t h e ” se e s t re l ló c o n t r a u n a rrec ife .

La t r ip u lac ió n se salvó. E l barco e s tá perd ido .

EL RAID DE VEDRINESPA RIS, 2 6 — N otic ian de B ey ro u th

(A s ia M enor) q ue l legó el a v ia d o r Ve- d r ín e s , s iendo a c a m a d o por la pob la ­ción.

E l s á b ad o seg u i rá p a ra E l C airo f Eglp- t o ) .

LA PEDER \CION 1)E l . \ S IZQUIERDAS FRANCESAS

i’ARIS, 26--La nueva Federación de iz­quierdas parlamentarias comprenderá los socialistas independientes y grupos de ia «entonté» dcmocráli< A

La Izquierda Radical seguirá la política planeada en el discurso de M. Briand pro­nunciado lili ¡mámenle en Saint Eticnne.

RUSIA Y PERSIALONDRES. 26—De Teherán informan

que e Igobierno habría aceptado aumentar la brigada do cosacos en Tabriz. Se agre­ga que a consecuencia de oslo actitud, Ru­sia se propone retirar una parle de las tropas rusas del norte de Persia.DETALLES DE UN ACCIDENTE)

FERROVIARIOLA HAYA, 26—En el descarrilamiento

señalado en Groningue, hubo doce heri­dos, de los cuales tres muy graves.

Se confirma que el hijo del primer mi­nistro de Holanda se halla entre los muer­tos.POLITICA FRANCESA

EN EL EXTERIORPARIS, 26—Ante la Comisión de Rela­

ciones Exteriores, el presidente del Con­sejo de Ministros, M. Douirrergue, insis­tió acerca de la importancia de la conti­nuidad de la política externa seguida has­ta ahora, afirmando su resolución de pro­seguir la linea «le acción de sus predeceso­res, apoyando todo esfuerzo que tienda á la difusión de la lengua é influencia francesa, así ■ orno defenderá el patrimo­nio moral do Francia.

Una gran estafaen Buenos Aires

£1 profesor F. de Sansone SU M IS T E R IO S A F U G A

DEFRAUDACIONPOR M A S DE UN MILLON OE P E S O S

En Buenos Aires, el terna de las con- versaciones lia sido el millón de la lo­tería. Pero se lia hablado también con mucha insistencia de los otros dos millo­nes. Los oíros dos millones son Jo que, contantes y sonantes, se han esfumado de entre las manos del defraudador y abogado, literato y conferencista F. San­sone fin Jos círculos banca nos y comer­ciales consLituye el terna de liquidación de fin de año. En los círculos literarios 6 intelectuales también. La policía tratado echar el guante á dicho sujeto y . la jus- ticia de instrucción de poner en claro co­sas pie, hasta ahora, resultan un tanto turbias. Ocupándose de céle sonado asunto, dice un diario porteño: ¿Ha exis­tido .simplemente una serie de actos des­cabellados qué, reagravados por la res­tricción mondaria, lian conducido ñ San­soni- al desastre? Es esta la opinión de algunos. La de otros es diversa. Piensan los úljimos, en electo, que Sansone hu realizado operaciones que no son ni pue*

den raiificaise sino dé cafólas y do do- Iraudnciones y de olios actos que casti­ga el código penal.

Un denuncialín los meses do oc-lubre y noviembre

Sonsonb se encontró en gruvo situación económica. Los pagarés iban sucesiva­mente venciendo v los bancos .-c negaban á continuar en oí camino de los renova­ciones interminables. El Cuento del tío — hábilmente tejido y no morios hábilmente mantenido -• empezaba á descubrirse.

Sansone confió su situación á un cono­cido abogado y nombre público, pidién- dolé que propusiera arreglos y concor­datos.

Para dejarlo en mayor libertad de ac­ción le anunció que.realizaría un viajo á Montevideo, sitio eri el que se encontra­ban veraneando lodos los miembros de su familia.

Una vez en nucfdrn capital. Sansone se dio cuenta (Je que la tormenta estallaba y que lo mejor era poner pies en polvo­rosa.*

Escribió una qxtensa «jai!« á su aboga­do, que lo era o- doctor Estanislao S Zc- ballos, á quien debió la mayor parte de tus vinculaciones sociales que le han per­mitido operar en ¡a forma que se conoce En ella le manifestaba que en esos dias dejpna a Montevideo para trasladarse á Mendoza, donde tramitaba la adquisición de uno valiosa finca ú la que él daba el título de «La Consulta».

Et pájaro huyeVarios .acreedores de Sansone fueron á

ver al doctor Zeballos para arreglar tos créditos que contra Sansone tenían pen­dientes y vencidos.

El,doctor Zeballos ios pidió paciencia y prórroga, haciéndoles sabor que Sansone se encontraba en Mendoza realizando una importante operación que había de permitirle abonar todas sus deudas á su regreso.

Los acreedores esperaron.Uno. más desconfiado que ¡os restan­

tes, enrió en sospechas y dirigió telegra­mas ¿todos los hoteles de Mendoza so­licitando saber en cual de tíos se aloja­ba el- deudor.

Las contestaciones hicieron saber que F. de Sansone no estaba ni había estado en Mendoza.

Tampoco estaba va en su hotel de Montevideo.

Sansone, pues, había fugado.Las creencias que al respecto existen

son dos. Según unos, Sansone estuvo realmente en Mendoza con objeto de to­mar el tren y pasar á Chile, acompaña­do de su familia. Según otros, .con nom­bre supuesto ha tomado un vapor con destino á Europa en nuestro puerto.

Entre los que se consideran victimas de Sansone uno llegó á convencerse de ia existencia de un aclo •calificado de estafa.

Cuenta, en efecto, que un día Sansone se le presentó solicitándole la firma para el Banco do la Nación por la suma de sesenta y cinco mil pesos.

—No es dinero para mi, le dijo. Es pa­ra el doctor Zeballos. que se encuentra en un grave apuro y me lo ha solicitado.

—¿Y por qué no se lo da usted?—Porque en este momento tengo com­

prometido todo mi metálico en la com­pra de una propiedad de la calle Callao.

—Pida al banco...—No puedo. Acaban de darme Desos

200.000.E! hombre cedió y dió la firma. Des­

pués supo pie ni el doctor Zeballos había tenido tal apuro, ni ei dinero había sido para él. Lo guardó integramente Sanso- no. Como éste manifestara que su cuenta en el banco estaba algo cargada, hizo que figurase como recibidor del dinero el joven Agustín Mnrengo, cuñado de San- sono, menor de edad, y por io tanto irres­ponsable é insolvente. Como se ve,-San­sone estaba en todos tos golpes, siendo lo que en italiano so llama un «Turbo».

Al conocerse la fuga fué que s* formu­ló la denuncia entre el juzgado de ins­trucción del doctor Newlon, que es ci que entiende en la causa que aliora se va poniendo en limpio.

Cuentas fabulosas•Se cuentan de Sansone cosas increíbles.Una de estas cosas que se cuentan es

la s ig u ien te :No hace mucho se presentó a una im­

portante casa de modas y artículos de señora establecida en ia calle Callao. Ha­bló allí con el gerente—á quien, por otra parle, conocía personal lijen le—y ie mani- icsló que después de muchos años de sa­crificios había redondeado una espléndi­da fortuna, llegando, en consecuencia, el momento en que debía ocuparse de su esposa, á la que—así lo confesaba—había tenido hasta entonces un tanto sacrifi­cada.

Sansone pidió vestidos, trajes, ador­nos, sombreros, etc., por valor de pesos •ío.OOu. que abonaría en cuatro pagarés mensuales de posos 10.000 cada uno.

Se le concedió el crédito y llevó los pe­sos 40.000 en «trapos».

Al vencimiento "del nrimer pagaré el hombre pidió prórroga.

Los restantes vencen después de su desaparición.

Otra de las estafas cometidas en este asunto se relaciona con la deuda contraí­da por la esposa de Sansone en otra ca­sa de modas establecida en ¡n calle Flo­rido, enl re Lavallo y Tucumán. La seño­ra Lia Marengo de Sansone se proveía de, trajes en tal cusa y jamás regateaba en precios. La última compra que hizo importaba pesos 10.200, y en pago dió dos pagarés con vencimiento' al 20 de Noviem­bre y 20 de Diciembre. La dueña de la casa do modas hizo averiguaciones sobre la solvencia de Sansone—cuya firma es­taba en los pagarés—y como obtuviera buenos informes aceptó >ose medio de. pa­go. Uno de esos documentos fué desten­tado poco después por un prestamista— que viene asi á ser una de las victimas de la estala—pero el otro documentó obra todavía en poder de la propietaria de ia casa de modas

En su esposa lia tenido Sansone una auxiliar eficaz para la realización de sus delitos. La forma cómo lia operado en la mayoría do los casos lo demuestra á las claras.

Sansone depositario infielUna preocupación constante de Sanso-

no parece haber sido la de no caer bajo la acción penal de nuestros códigos—que él conocía al dedillo—y la de evitar en la comisión de sus estafas toda responsabi­lidad criminal. Sin embargo, apurado por necesidades de dinero, se vió en la nece­sidad do* recurrir á un modesto presta­mista, fio quien obtuvo la suma de 3.000 pesos Quiso firmar un pagaré al presta­mista—quo era un connacional de San­sone—pero éste le exigió en vez una cons­tancia formal de haber recibido esos 3.000 pesos en calidad de «depósito». Poco antea de su tuga, Sansone, deseando acaso no dejar pruebas comprometedoras tros sí, resolvió retirar el recibo de depósito que habla entregado ni prestamista. Fué á verle y lo ofreció, á cambio del citado de­positó, un pagare por valor de 5.000 pe­sos, ofrecimiento que le fué rechazado, á pesar de la pingüe ganancia que importa- bn para el prestmnisto. Sansone quiso luego tentar la codicia do su connacional y lo ofreció sucesivamente, siempre que se le devolviera el recibo do depósito, su­mas de pesos 10:000, 20.000 y 80.000 y has­ta pesos 50.000. El desconfiado prestarnis- ta no cedió, tal vez por aquello de que

«pájaro en mano...» y Sansone tuvo así que fugarse sin haber hecho desaparecer un documento pie, por si sólo, lo hubie­ra llevado ú la en reo), on el caso que el delincuente hubleso caldo en tríanos de la lUéliciá.¿Qué rumbo hn lomado la pareja Sansone?

Es difícil contestar la pregunta con exactitud Hay quien dice que Sansone se halla en viaje á Italia; otros aseguran quo so ha quedado en poblaciones del sur de! Brasil; y no falta quien afirmo que la digna pareja se halla establecida en la república de Portugal, gozando á sus an­chos del clin ero estofado en Buenos Ai­res.

Por ciertas presunciones, parece que Sansone y su esposa so encuentran en el viejo mundo; pero no precisamente en Europa—donde les alcanzarla la extradic-, ción—sino viajando por el Egipto, y tal vez con rumbo á cualquier nación de Oriente, donde so sentirán más cómodos v a cubierto de cualquier requisición de la justicia argentina

Es un hecho probado que en los últi­mos días de su estadía en Buenos Aires Sansone manejó—y posiblemente se guar­dó—considerables ’ sumas de dinero en efectivo, que le habrán permitiío viajar hasta ei sitie donde resuelva refugiarse. Se sabe que la esposa de Sansone poseía alhajas por valor do pesos 200.000. v que ¡as hi-o empeñar en su mayor parte an­tes de escaparse.

Paia conocer la

A T L A I T I D AESTA C IO N IM A R I A

A 5 0 k i l ó m e t r o s « l e l a c a p i t a l

V I A S D E C O M U N I C A C I O N :

F . C. C. d e l U. - T re n e s ráp idos todos lo s días

[

Salidas de Centra! Todos los dias

a las 9.10 a. m Llegadas á Las Tos

cas á las 11 a. m. Regreso

á las 6.55 p. m. Llegada á Central ¿ las 8 y 45 p. m.

P A R A DATOS

DBiüitTO TODO Sii UNO

Autom óviles, V ia je r i ­pido de una hora y m edia pasando por Pando, C a rre te ra i M aldonado, Camino i ia P la y a (P la ca s ind i­cad o ra s), Excu rs ió n ideal p a ra el tou- rísm o .

O c u r r i r O f i c i n a s d e *‘L a T e r r i t o r i a l U r u g u a y a ” - 1 2 7 2 S a n J o s é , 1 2 7 2 .

Telefono: u r u g u a y a - Cordón

naturaleza de las tierras

El ingeniero Ulpiano B. Senoial. da ¡os siguientes datos'interesantes para el co­nocimiento de las tierras por sencillos procesos.

Para el simple cultivador de ¡os cam­pos, es indispensable saber conocer las diferentes clases de tierras y poder así determinar la cantidad de, ¡os elementos constitutivos y lijar lo especie de plantas que requiere particularmente determina­do terreno, así como el elemento ó subs­tancia para abonarlo ó que deba restituir­se por medio de abonos.

Y para reconocer la naturaleza de un terreno y hacer un análisis práctico de él, tenemos procedimientos fáciles que nos hán sugerido el estudio práctico de las tierras y los procedimientos adopta dos por expertos en la materia. Para ha­cer un análisis: Se toma una muestra de tierra perfectamente limpia de piedras, raíces, etc. Se seca bien al sol ó en una estufa, siendo preferible al Sol. poique adoptando este medio no se elimina nin­guna substancia. Hecho esto, se pesan en una balanza mil gramos, por ejemplo. Se echan estos mil gramos de tierra seca en un vaso suficientemente grande y encima agua destilada, en cantidad como de cua­tro ó cinco veces el volumen de tierra; se remueve bien todo y se deja depositar por espacio de veinticuatro horas.

Después de este tiempo se agita para mezclar bien todo y se deposita «Te nuevo. Como la -arena pesa más que las otras substancias, se depositará desde luego. Una vez asentada, se saca el agua tur­bia por decantación y se coloca en otro vaso; se echa de nuevo agua limpia sobre la arena, se revuelve bien, se saca el agua turbia nuevamente v se repite esta operación hasta que «i agua salga lim- pi por más qii se revuelva la tierra. To­das las aguas quo provienen de estas lim­piezas sucesivas, se echan en un vaso único. Lo que lia queqpdo en el vaso *s la arena, que puede contener más o me­nos cal; se seca osle resto v se pesa: de este modo tenemos ta cantidad de arena. Para obtener la cantidad de cal, no hay más que echar sobre esta arena un poco de ácido nítrico ó clorhídrico: ¡a caliza se descompone con la acción del ácido y se forman substancias solubles, que por el lavado se separan; la pérdida del peso de la arena, una vez seca, indica la canti­dad de cal que contenía y fué descom­puesta.

Las aguas turbias que han resultado de los lavados anteriores, se dejan repo­sar. y éstas contienen la tierra fina ¡ar­cilla en polvo muy fino) y el humus. El deposito obtenido se seca, se pesa, v des­pués se pone en una retorta de hierro, sobre un fuego muy vivo, hasta que esté completamente rojo. Las materias orgáni­cas se queman; se deja enfriar y se pesa de nuevo; ¡a diferencia de peso da la can­tidad de humus desaparecido por la cal­cinación. Por la diferencia se tiene la tie­rra fina 6 arcilla. \ este procedimiento puede llamársele análisis físico-químico ó cuan (ilativo.

También se conócen las diferentes cla­ses de tierras á la simple vista, por los caracteres siguientes:

1.0 Cuando labrada una tierra, oslando húmeda, se adhiero mucho á los instru­mentos, es señal de que contiene mucha arcilla v lauto más arena, cal v humus contiene, cuanto menos pegajosa es.

2.0 Si el arado produce gícbas do as­pecto luciente, sin deshacerse al cabo de algún tiempo, indica un suelo arcilloso, tuerte y compacto; pero si después de cierto tiempo se desmenuzan, denota una tierra calcárea ó margosa. Si labra- d oel terreno en estado húmedo, no deja glebas lucientes, es arenoso.

3.0 Cuanto más húmedo queda un des­pués de la lluvia, más arcilla contiene; sucediendo lo contrario si predomina la areno.

4.0 Contiene mucha areillfi el torren » si después de una fuerte lluvia queda de­tenida el agua en la superficie; si se fil­é-a durante la lluvia, tiene poca arcilla y mucha arena.

5 o ái orillando vinagre fuerte en una tie rn , hace efervescencia ó Inerve, es edearen o margosa; si no produce bur­bujas, denota terreno privado de cal. y

6.0 Un color blanquecino, indica la exis­tencia de la cal; si el tinte es rojizo ó amarillo, es un signo de haber hierro, a r­cilla y cal. y si es negro o moreno subi­do. denota el humus.

Según la opinión de una Sociedad Agrí­cola francesa, so puede distinguir la na­turaleza do las tierras por medio del tac­to. del oído, riel olfato v de la vista.

Por el laclo -Para conocer la constitu­ción del suelo por medio de este sentido, se restrega la tierra en la mano; si es dura, ftspern ó pedregosa, contiene arena en mayor ó menor‘cantidad; si es suave y blanda, contiene poca arena; si es com­pacta y glutinosa,-contieno arcilla.

Por él oído So pono una pequeña canti­dad de fierra en un plato de porcelana ó loza y se restrega: si hay crujidos sensi­bles,‘el suelo es arenoso; si no, q_s arci­lloso.

Por ol olfato—I.a arcilla ó barro tiene un color propio, característico, que todos conocen y se asemeja al de la tierra hú­meda. Se toma un puñado de fierra y se huelo: sí ose olor especial se deja sentir. oj evidente que hay arcilla; si no hay olor, el suelo es arenoso ú calcáreo.

Por la víala—Si se ara en tiempo hú­medo y la tierra se adhiere ni arado ó á los dientes del rastrillo, se está en tierra arcillosa; mientras mohos adherente sea una tierra, más arena y cal contiene. Si los prismas de tierra no so desmoronan, el suelo es arcilloso, compactó y pesado; d- lo contrarío, es arenoso v calcáreo Si íus aguas pluviales quedan estancadas

sobre el suelo, -la tierra es gredosa; si se infiltran, es poco arcillosa y contiene más arena y ca!. Si !.i tierra es blanquizca, tiene cál y yeso; si amarillenta, tiene hie­rro. arcilla y cal; si es’ negruzca, poséb hu mus.

Estos dos procedimientos anteriores, están al alcance de todo cultivador y lo ponen en condiciones de conocer la cali­dad de sus fierras, ó sea practicar un análisis cualitativo ó'tísico.

P O L I C I AE L IN C E N D IO D E AY ER

UNA T IE N D A EN CENIZAS

Un ráp ido y voraz incendio se dec la ró ayer , s iendo m ás ó m en o s la u n a de la ta rd e , en el in te r io r de la t ienda y s a s ­t r e r í a u b icad a en la calle 18 de Ju l io n ú m e r o 1760, próx im o á la e sq u in a de Gáboto.

E l es tab lec im ien to incendiado , q ue se e n c o n tr a b a á esas h o ra s c lau su rad o , e ra de p rop ied ad del se ñ o r F o r tu n a to G andu- lia, á qu ien se buscó d esde los p r im ero s m om entos , , á fin de co m u n ica r le lo que su ced ía ; no e n co n trán d o se le en e s ta c iu ­dad. L a polic ía de la 5.a sección, q ue tu ­vo in te rv en c ió n en es te s in ie s t ro supo d esp u és q ue el se ñ o r G andu lia se encon­t r a b a de paseo en la B a r ra de S an ta L u ­cía.

C u ando se aperc ib ió que del in te r io r d e la t ie n d a sa l la u na e spesa ca n t id a d de hu m o , el a g e n te de la sección 5 .a de facción en u n p a ra je p róx im o dió la p i­t a d a de orden , co n cu rr ien d o el oñeial in sp ec to r de servicio, to m á n d o se luego p o r es te y los co m isarios seccionales , las p r im e ra s p e d i d a s p a ra a t a c a r el fuego, el q ue p r e s e n ta b a señ a les d e a d q u i r i r co n s id e rab les p roporciones.

A sí fué e fec t iv am en te , y cu an d o llegó el C uerpo de B o m b ero s la t i e n d a a rd ía p o r s u s «suatro costados.

C u an d o los b om beros es tu v ie ro n d is­pues tos á e m p r e n d e r la t a r e a d e ex t in ­g u i r el fuego , em p lean d o los ex tingu ido- r e s au to m á t ico s , ya e r a t a r d e ; las exis­ten c ia s del com ercio e s ta b a n c o m p le ta ­m e n te perd id as . 1.a t a r e a , pues, del co­m a n d a n te López C asti llo y s u s su b o rd i­n ad o s re su l tó c o m p le tam en te es té r i l . N a­d a p u d o sa lv a rse del e s tab lec im ien to .

L as p é rd id a s fu e ro n a v a lu a d a s en pe­sos 10.000, m o n to q ue la t ie n d a es tá ase ­g u ra d a éd la co m p añ ía La In m obil ia r ia .

E l p ro p ie ta r io , se ñ o r G an d u lia cu ando reg re só a y e r t a r d e d e la B a r r a de S an ta L u c ía y tu v o conoc im ien to do lo o c u r r i ­do, se p re s e n tó á la co m isa r ía seccional don d e qued ó d e ten id o m ie n t r a s p re s ta la co r r e sp o n d ie n te dec la rac ión a n t e el Ju ez de Ins trucc ión , d o c to r L ap o u jad e , á qu ién la polic ía pasó los a n te c e d e n te s de este incendio.

H a s ta el m o m en to se ig n o ra el o r igen del fuego. ,

H A L L A Z G O D E U N C A D A V E R

E B R I A Q U E S E A I I 0 Ü A

A yer de m a ñ a n a , s iendo la s 5 y 30, el m e n o r A r tu r o E tc h e v e r ry , q ue vive en el D err i to de la V ic tor ia , en m o m e n to s que a t r a v e s a b a p o r u n t e r re n o bald ío en las p ro x im id ad es de su domicilio , vió en el fondo de u n pozo q ue allí ex is te el c u e r ­po de u n a m u je r q ue su p u so h u b ie r a ca ído eu él, pe rec ien d o ah ogada .

In m e d ia t a m e n te dió c u e n ta del h a l la z ­go al a g e n te de la 12.a sección Luis M. Gómez el que , poco después , en c o m p a­ñ ía del s a rg e n to V aler io M orena les ex tra ­je ro n det fondo del pozo el c ad áv e r de la m u je r .

Los co m isarios seccionales señ o re s Ma- g a r lñ o s y Beuuza, p ro ced ie ro n á a v e r i ­g u a r qu ien e ra la m u je r e n c o n tr a d a m u e r ta y como se h a b ía p roduc ido el fa l lec im ien to .

De esas av e r ig u ac io n es re su l tó sab e rse q ue se t r a ta b a de la m u je r M aría Chans, o r ien ta l , casad a , de 45 años do dad, la q ue te n ía el h áb i to do em b r iag a r se .

E n ese e s tad o h ab la sa l ido d e su do­micilio. t a m b ié n u b icad o en el C err l to , en la t a r d e del dom ingo , y desdo e n to n ­ces n o h ab la v u e l to ú su casa.

S up ó n ese fu n d a t la in en te , quo ebria, com o se e n c o n tr a b a , e ra noche, al p r e ­te n d e r v o lv e r á su domicilio , h a qpído d e n t r q del pozo don d e pereció ah o g ad a .

E l d o c to r Sánchez G iménez procedió al recon o c im ien to del c ad áv er , el q ue fué d e sp u és e n t r e g a d o á su s deudos.

E l d o to r L ap o u jad e . Ju e z de In s t ru c ­ción de tu rn o , h a to m ad o la d eb ida p a r ­tic ipación en es te suceso .

FALSIFICACION DE BILLETES DE LOTERIA

DESCUBIERTA EN BUENOS AIRES

L os d ia r io s de ln vecina ori l la d a n la s ig u ien te re lac ión del a l l a n a m ie n to do u n a ca sa d o n d a fueron secu es t rad o s g ra n c a n t id a d de b il le tes fa lsif icados de la lo­t e r í a d e San Ju an .

L a sección d e f r a u d a c io n e s y e s ta fa s do la Po lic ía d e Inves tigac iones de B uenos Aires, recib ió u u a s e r le de d en u n c ia s p ro ­ced en tes de Chile en c o n t r a del su je to E n r iq u e T u m i , qu ien por medio do u ua fa n tá s t i c a p ro p a g a n d a ofrec ía b il le te s de la r e f e r id a lo te r ía la q u e so ju g a b a p o r el e x t r a c to de la nac io n a l de beneficencia.

Como T u r r t d ab a como domicil io u n a casi l la del co rreo cen trn l . se es tab lec ió la co r r e sp o n d ie n te v ig ilancia , co m p ro b án d o ­se quo la en o rm id ad do cu r ta s quo de a ll í s acab an e ra n llevada»* * Ja cusa Co­r r i e n te s 065.

M ien tra s se a c u m u lab an antecedente! ¡ p a ra la com probac ión de los cargos i p u tad o s ú T u rr i , por in te rm ed io del c re ta r io d e la legación de Chile llegó una] n u e v a q u e ja in te rp u e s ta por don Ped V'. F e rn á n d e z , vecino de L o ta (Chile! qu ien h a b ía ad q u ir id o á T u r r i 500 l le tes de esa lo ter ía , uno de cuyos n¡ m ero s h ab la re su l tad o premiado, fu é d evue l to p o r u n a agenc ia de esta <33 pital, en v i r tu d de t r a t a r s e de u na lo r ía c lan d es t in a , p o r lo que el pago podía verificarse.

Detenido T u rr i , en el Acto se practi u n reg is t ro en su domicil io de la ca. C o rr ien te s 0 65, d il igencia q ue fué cu; p lida por el au x il ia r Jo sé U rruchua em pleado R a fae l Z u m á r r a g a , la que p o r re su l tad o s e c u e s t ra r 24 85 quintos lo te r ía de San J u a n , p rem io de 2fi pesos como as im ism o la su m a de ai nos de esos billetés.

P ro s ig u ien d o las indagac iones , se tu conocim ien to q ue los b il le tes se imp m ía n en u n a ca sa de la calle Muñiz 23 lo q ue com unicado al señ o r Ju ez de £ t rucc ión d o c to r Newton, es te magistrad o rd en ó su a l lan am ien to , lo que se cur plió p o r el aux il ia r don Miguel Angel de la P e ñ a y em p lead o s C arsuzán . Barreda.! Ju l ia n o y Gómez, ob ten iéndose en esa d l igencia el bil le te que sirv ió de modelo p a r a la p ie d ra li togràfica original, la q ue ya h a b ía sido b o r r a d a por el dueño del ta l le r de l i to g ra f ía ex is ten te en 1; fondos d e la casa, l lam ad o C ésar Allio- ni. qu ien d esde Mayo de es te año se p ab a de la im pres ión de los mismos, j el q u e en el a ñ o 1902 fué procesado por la división de in v es t ig ac io n es por far ficación de bole tos de tran v ía .

E l a u x i l ia r de la P e ñ a de tuvo á Anio­ni, qu ien confesó al com isario señor Jr rez s e r c ie r to h a b e r b o r rad o la piedra q ue sirvió p a r a la confección de los lletes, en razó n de no e s t a r dispuesto á c o n t in u a r hac ien d o ese t rab a jo .

T iAt í , q ue es ch ileno y res ide en Bue­n o s A ires d esde hace ocho meses, di h a b e r t r a b a ja d o en V a lp a ra íso en u casa de cam bto de la calle P r a t número] 2 0 , y q ue la lo te r ía ju g a b a p o r su e e lus iva cuen ta , en ca rg án d o se persona m e n te de g i r a r el im p o rte de los pre­mios. pues la m a y o r p a r te de su cliet t e l a la t e n ía en Chile, de donde recibía n u m ero so s pedidos, l l eg an d o á contestar en u n d ía 190 c a r ta s re lac io n ad as con su lo tería .

A m bos p rocesados h an sido puestos i d isposición del ju ez d o c to r Newton.

E L F O O T B A L L C A L L E J E R O

UNA DENUNCIA

A nte n u es t ra redacción, h a sido formu­lada u n a denuncia , según la que, pese á las re i te rad as que jas de los vecinos, he­chas a n te la m ism a J e f a tu r a de Policía, los v ag ab u n d o s con tinúan haciendo de las su­yas en la calle Convención en tro Mercedes y U ruguay , domicilio de los denunciantes.

Según éstos, en la re fe r id a a r te r ia se re­únen, desde las 7 de la m añana , u na can­t idad en o rm e de m uch ach o s foot-ballistas, los que rom p en á pelotazos los vidrios de las casas de vecindad, estropeando las pa­redes, ensucian las a c e ra s y escandalizan el b a r r io con sus gritos.

Recomendamos al comisario de la sec­ción tercera, en cuya jurisdicción ocurren estos hechos, haga la comprobación del caso, de cuya exactitud respondemos.

O T R A S N O T I C I A S

AGRESION A UN AGENTEE n m o m en to s que ay e r el ag en te Rei­

no Soria , del p e rso n a l de la 1.a sección conduc ía p reso á la com isarla al menor P e d ro Obregoso, q ue h ab ía com etido no sab em o s q u é t r a v e s u ra , le salió al en­cu e n tro . p re ten d ien d o q ue el ag en te die­r a l ib e r tad al m en o r , el ind iv iduo Luis L uzardo .

Como aq u e l se n e g a ra á acceder á las p re ten s io n es de L uzardo fué ag red id o por este, el que , ap l icán d o le un golpe con u n a la ta , p ro d ú jo le u n a co n tus ión en el cos tado izqu ie rdo de la cara .

L u za rd o í.ué tam b ién conducido á la c o m is a r ía ' s e c c io n a l , desde don d e fu é pa­sado á la Cárcel C en tra l .

E l ag en to Soria fué a ten d id o p o r el médico tje polic ía d o c to r Costa.

VARIASLa co m isa r ía de la 3.a sección rem lt tá

a y e r á l a J e f a tu r a á los Ind ividuos Luía Gtudice, Jo s é r a s t r o y Jo sé Bernlnzone, los que , en co m p añ ía de Manuel Sunoza. quo re su l tó con u n a p equeña h e r id a en la cabeza y q ue p o r esa cau sa se encuen­t r a en ca lidad de -preso en el Hospital Maciel, se t r a b a ro n en pelea en la vía pública p ro d u c ien d o el escánda lo consi­guiente .

— Angel A cuña fué an o ch e agred ido con u n cuchillo por José Susv le la en mo­m en to s en q ue am bos se en c o n t r a b a n en el a lm acén s i to en la calle G lanélll nú­m ero 1473.

Susv ie la a lcanzó á h e r i r levem ente á A cuña en el costado izqu ie rd o del cu e r­po.

In te rv in o u n ag en te de la 14 .a el qu« a p re h e n d ió al a g re s o r rem it ién d o lo á la co m isa r la . H oy in g re sa rá ú la Cárcel C entra l .

— R em itidos p o r la sección 1.a, Ingre­s a r o n ta m b ié n al Cabildo, H ipólito R om e­ro y F ra n c is c o Galo, q ue h ab ían d ad o en el e n t r e te n im ie n to de h u r t a r papel im p re so y en blanco, d e la Im p re n ta de " E l T e lég ra fo M ar í t im o " .

— P o r desó rd en y desacato , en R am pla y Colón, in g re sa ro n , rem it id o s p o r la 1.a, C arm elo G aressl y E lb io Martínez .

— P a ra s e r puesto á disposición del se­ñ o r Ju ez L e t ra d o C orrecc iona l, la sec­ción 2 .a rem it ió ú J u s to Medina.

A ________ ___________

S INUNDACIONES EN EL ESTE DE FRANCIApace p ró x im a m e n te un m es q u e c¡ te -1 (Pr&ncin) in u n d a c io n e s y d e a b o rd e s vio- ra ío n o s enteraba d e q u e l a s in u n d a - len tos q u e fu e ro n m o t iv o de perju ic ios

torrenciales por momentos, pro-1 ingentes, en Yosges y Ha ule Saone | LI rio Saone. bruscamente salido do

m a d r e , in v ad ió el pob lad o d e C halón y en p o o l s h o r a s los m uel les d e sa p a re c ie ­ro n b a jo l a s a g u a s y é s t a s in v a d ie ro n los l i a r n o s b a jo s d e la c iu d ad c i t a d a don d e filé n e c e s a r io u t i l iz a r bo tes p a r a t r a s l a ­d a r s e de u n p u n to á oll 'o y a b a n d o n a r la s v iv ien d as , cu v o e m o r a d o r e s s e re fu ­g ia ro n en los p iaos a l to s ó en los techos .

Corno lo d e m u e s t r a n u e s t r a fo togra f ía in fer io r , a l r e d e d o r d e la c iu d a d urt a n ­cho m a r cu b r ió la p r a d e r a , co n v ir t ien d o en is lo tes los g ru p o s d e edificios do los a l r e d e d o re s .

L a m i s m a lín ea f é r r e a P a r l s -L y o n -M a r se l la s e vio p o r m om fn to? , s e r ia m e n te a m e n a z a d a (fo to g ra f ía s u p e r io r ) .

E n c u a n to los loca l idades c i r cu n v ec i­n a s ta m b ié n fu e ro n in v a d id a s p o r el a g u a y s u s h a b i t a n te s d eb ie ron s e r so co r r id o s en e m b a rc a c io n e s .

E n M acón y A uxonne . p o r e jem plo , las ca lles q u e d a ro n c o n v e r t id a s en can a les .

.— ¡Ah— pensó— mi papá ostá aquí, yo reconozco sus espaldas! E l t e n d rá el disco máa bonito.

Y corr iendo h ac ia los prisioneros, puso los discos en la« m a n o s abier tas , después, deslizándose por debajo de los b razos de su padre, le dijo sonriendo:

— Papá , m ira lo que t ienes cc la m ano, te h e dado el m ás bonito.

E l m iró a l disco fa ta l , agachóse «obro la ñifla, inocente y rom pió en sollozos.

Los soldados, los otlciales y los prisio­neros. tes togos de esta te r r ib le t raged ia , no pu d ie ro n tam p o co co n tene r las lág r i­mas.

VIAl cabo da a lgunos m inutos , el oficial de

g u a rd ia avanzó h ac ia el p ris ionero y le tocó la espa lda dlcléndole:

— Esto me d a pena, coronel, pero mi d e ­ber me o b l i g a . . .

. — ¿Qué. pues— dijo la ñifla,i • —E s preciso q ue m e lo lleve,! — ¿L levarse a p a p á ? Yo no quiero. Mamái está en fe rm a y yo he venido a buscarlo, i Y diciendo esto se subió a las espa ldas do | bu p ad re y puso su s brazos a lred ed o r del i cuello., — V ámonos, papá .

— Mi pobre h lj l la . no puedo: es precisoq ue vaya con ellos. . .

L a ñifla bajó, corrió h ac ia el oficial,, y gol­p eando el suelo ron el pie. d ijo ind ignada :

— Yo te h e dicho que m a m á es tá enferm a. E scú ch am e: de ja venir a papá . Lo qufcro.

Ab'oy, como un re lám pago , h ab la salido de ia pieza; volvió luego t ray en d o al Pro­tec tor de la m an o A e s ta te r r ib le a p a r i ­ción ,todo¿ se lev an ta ro n ; los oficiales s a lu ­d aron v ios so ldados p re sen ta ro n arm as.

—Señor, mi m a m á está en fe rm a , yo ven- ( uc a busca r a mi papá . 7 qu ieren llevár- , seto. i

Ei Lord genera! g r i tó : ¡— ¿ E s acaso tu padre, h i j a m ía?—Sí que lo es, y p o r eso le he dado el dis­

co m ás bonito, el ro jo ; ¡Lo quiero tan to!— Qué. hacer. Dios m ' . o . . . q ué hacer ,— j

dijo Cromwell.Abby, desolada e im pacien te , ap re tó m ás

la m an o del Lord g en e ra l y dijo:— E s preciso que lo d e jes ir a casa. Aca­

bas de decir q ue yo podía m a n d a r y ahora , a la p r im e ra cosa que te pido, no quieres hacerla .

C rom w ell ,con el ro s tro rad ian te , gritó, poniendo u n a m an o sobre ia c ab eza de la ñifla:* ---- ¡Domos g r a d a s a Dios de la p ro m esad ua m e h a insp irado hacer . Y g rac ias t a m ­bién a ti. hijita . do reco rd á rm e la . Oficiales —agregó— obedecd a N su orden , e lla h ab la

1 en mi nom bre . E l preflionero e s tá ¡ndu i ta . Ido : ponedlo en l i b e r t a d . . .

M a r k Ttvaln.

«

; C u a n d o n a c i ó J e s u s ?lí l i e ah í u n a p re g u n ta quo n o ca rece def iterés. sobre todo en estos d ías en que el

tundo c r i s t ian o ce leb ra el ad v en im ien to el R eden to r .

L. N av id ad es, s in d ispu ta , la fiesta prin- del año religioso q ue fie observa , de

I q j m a n e r a máB g en era l , con m a y o r con- •qp (¡cnc lm len to y aplicación. ¡?e co m p ren d o : es

•1 día d<- los rega tos y do las bucólicas mu- »ObculaB.] MUchos se p re o c u p a n e scasam en te de la parte h is tó r ic a del aco n te^ 'm lcn to , pero no

(Cuitan los q u e se Interesar; en t i la , como A ir . .1 uuu-u I ’eorson, m le ih b ro de la Socie­d a d I teal A s tro n ó m ica de Londres, á qu ien so del» el conocim ien to do la v e rd a d e ra

t e c h a en q u e n a d ó el Mesías. Los datos oque v an á con tin u ac ió n fu e ro n publicados Cor su a u to r en. la r ev is ta ing lesa “ Euglls (f tjechanic a n d W orld of Hclencc". j Se »abe q ue las fóclyis do la e ra c r is t ia ­n a son c o n ta d a s ú partir" do u n a época fija, d is ta n te c u a t ro añ o s m á s ó m en o s de la * n q ue n a d ó Jesucris to . La c e r t id u m b re do

r.i <|.i Techa, d » ítalo *cr»ntcclpilonto »c debo rti u n cú m u lo do re la to s y <1« Hechos ,hiató- jfticoji que. com o so \ e r á , se co n tra lo rean i r e c ip ro cam en te .

Los an t ig u o s ro m a n o s s u p e ra b a n en tnu- Mflho ú loa d e m á s -p u e b lo s de bu época p o r

la cxuctl tud d a su cronolog ía ; con lubun sus ■afloa á p a r t i r de la fund ac ió n de R om a. A jfeBo te debo q ue en los an t ig u o s inuuuscrt- 'ROs la ép o ca del n ac im ien to de Cristo..esté ¡Indicada seg ú n el có m puto latino. Consl- igu ondo, pues, conocer d ad von lm len to du ¡ ja c ronolog ía ro m a n a , s e rá fácil d a r l a t a m ­bién en la c rono log ía ac tua l, puesto quo

, ;so anbo q ue d l .o de E n e ro del a ñ o 1 dolil’,.; nuculro e ra cb 01 m ism o d ía qui el l .o de

E no ro del a ñ o 75-1 do la fund ac ió n de ■j R om a.

Véanse, por consigu ien te , los dato« his­t ó r i c o s :

1. Ensebio, el conocido h is to r iad o r de los!princip ios de la Iglesia cr is t iana , haco sú­

b e r quo IcHuorlHto uucló en el año 12 del iro in u d » do C ésar A ugusto y, según un ¡cálcUlo q ue estab lece por o t r a p a r lo d prl- u n o r uño d d r d n n d o de Augusto, es el quo

l l l r t l i i s y P a n s a fu e ro n có nsu les do R om a,I Lecho quo tu v o efecto 01 año 709 de la fu n d ac ió n de esa d u d a d . Argégucsc 11 á 709. lo q u e d a 760, y es tá e n c o n trad a la

>) foch a bureada .II. El m ism o E nsebio escr ibe tam bién

¡l que. desdo el n ac im ien to de Cris to h as ta I la. di-moltelón do las Iglesia»; hecho que «o l p ro d u jo d u r a n t e el Uño 19 dol roiiiAdo del í e m p e ra d o r Dlqclcclu.no t r a n sc u r r ie ro n 305 i afir*. I*ucs bien. D io d ec ia n o fu-- n o m b r a - I do e m p e ra d o r do R o m a el 17 de BetlOmbro

de 1037. Agruéguc»,* i s fi 1037 y rés tenso 5 203 de la suni i. He t e p d r á tum blón 760.

111. Han L u cas buco sú b e r quu en el año “j 16 del r e m u d o do T iberio César. J e sú s ten ia

O m á s ó m en o s 30 años. T iberio sucedió á A u g u s to el 10 do Agosto do 767. A 767 i g n iég u en so 1 l y ré s tense 31, y so ob ten ­drá "t ru \ I i e i f ra <1 760.

IV. Josefo . el cé leb re h ls to r lndor hebreo, »• la ta quo So Im pusie ron ta s a s d u ra n te el

ñ>> :’,7 dosp u és quo C ésar A u g u s to g an ó lR bu tu l l í ó. Aotlum. E sa b a ta l la tuvo efecto el nfio 72J de R o m a; y se adm ito que los Judíos c o m en z a ro n á p a g a r un t r ib u to á los rc i i iudos nueve año» después dol nnclmlon- I i de r rp q o . AAtldun*«) 36 fi 7í:¡ v réstenso 9 « Se h a l l a rá o t r a ve» 760.

V. el m ism o JoROfo escrita- q ue el año 3? d d r e l i n d o do I lo rodes Ecllpp e ra el v l i é t im o «fio d* I re inado do TJboflo César, í II* -«des l ellpo subió i«| t ro n o cu an d o inu- I r l f l le rod t- . d O ran d o y Se spbo que J c tu - i c r is to n ge JO pin o d esp u és do eso uconteol- B m iento . A 767 1 véase el I t id so I I I ) ag ré -ÍT¡ g tn n> ■■ lí» * r é d e n s e 36, m te n d rá t im- J b le r 76o.

VI I-.) minino Josefo In fo rm a quo Ifrro- J d ' f m in ó 37 a n a s y. p o r o t r a parte , dlco

* qu el Vigésimo octavo a ñ o de ese re inado • i h a l l a b a d en tro du 1 i »93 o lim piada Isis o l 'm p lud i i constltii liio un m odo d. c o n ta r lo* arto* *'ii Oreóla \ la I 9 j co r re sp o n d e al sf . i 7 41 de Ruina. Eli esa fecha Merodea dfblu r d n n r '* aftas nttts, quo so cum plís - ron . 9 ag reg ad o á 711 d i 7 80, lo inlamo qlie • T Jo* ejemplo* pi i'C»d«>lltc».

V il i ;i m ism o Josefo ro íala que Mero- d t re inó i< artos d esp u és <le la m u e r to do

At.tfgonn en el sitio de Je ru so U n , y • • • d u ra n te la 193 olltu-

L as inves tigaciones m o d ern as p ru eb an p o r ol con trar io , como se acab a do ver. q ue C ris to nació á fines del año 750 de R o­m a, e s decir 3 años an te s de lo que se a d m i­tió cu an d o so a d a p tó la e r a c r i s t ian a en el siglo VI.

Do m a n e r a q ue desde el nac im ien to de J e su c r is to h a s t a la fech a h a n tran scu r r id o 1916 años, y no 1913. com o lo h ace c ree r la c u e n ta de n u e s t r a era . Si en vez de a r r a n c a r dol 753 de R om a, esta ú l t im a em­peza ra á co n ta rse d esde la v e rd a d e ra fe ­c h a en quo nació el Salvador, el_ año en­t r a n te l lev a r ía la c ií ru de 1917 en’ lu g a r de 1911, como figura en el ca lendario .

:

»• Ihn A c a nbien la 19r. •■limpiad.i cúrren­

la muiTlii «lo l lo rad as K. 717 ag reg ad o s á 34

71'■ Ir

úni' r<> q u f difiere poca de| pro-

I Sll'l pisi*«

I pomi f s i un pam J dall 751. Il i red en te

' ‘III Kl mksirio JuHefft dh'e qu. Ari be­imi* fu# d o rm o a do e l u r tav o afta de su rei-

! nad o ; o tro h ls to r i jd o r , Dlon riasin in for . m a quo la revoìuclóo qUe orig inò <>| «terrò- • ainl»ntO so p red i l lo en 739. H| de 749 s» resisi! *, qnedatl 750, l'Omn en bis C«m- probaglones pre< rd e i i t r s

IV l 'o r O'ilmn, i l mIsmo Josefo nbservs q ua mi

lu n a ni n n eh e i

(ipalle que i-l.Ilelle Ul Kúmln ai

• l!|. »r. 1lift Bitta si- p rodu jo ali[fluit*a | | n iHsrle «lo Heredas. La'’«•Ut>kU‘ piirelnlninnlti «turante la

13 •1.' M «t/o (!«• 7 50, v lo tu* enV«1 11 II (Il 1 inerì, «la 7flY ht *« au­

*«> ln »1,1 «1«-l p r im e r et llp»>\ seita 'rot)'i*CMrilalt' lik rooipln ta RItn«|iIto III

mil« Import tu li llrs.t r■ lilli'kllllltn II«« i1 , * 1

i

otti ( i l i• »Mi'Miin (• mi W' r> i ilUt.. liDtórl« u al« Il ho

US 1l'ivlim im. troll* p ru d i1,. «|up rnl i 1rati <1. h n e s r r i . . ih uln .ine

»Io« el n ac im ien to il» .1«IU>.1 I. fl« 3 il» llm na. Y tal tué ol

IBIestro ' ..h’D'larli. « ristiano.

EL DISCO DE LA MUERTEE r a la época de Oliverio C rom w ell . Su

p ro tec to rad o Íu6 u n a «le la s épocas m á s bri. l ian tes do l a h is te r ia de In g la te r ra ; pero a n te s de sor dueño abso lu to dol poder. Oli­verio Cromwell, tan háb il com o ambicioso, no re t ro ced ía de lan te de los má3 crueles su ­plicios p a ra c a s t ig a r a aquéllos que osaban oponerle la m e n o r resístemela.'-

El corone l M ay ía l r o ra e l tnás Joven ofi­cial de su g rado on los e jé rc i to s de la Re* pública ; Sólo ten ia 30 años, "habla asis tido a m u ch o s co m b a tes ; á su v a lo r deb ía la esti­m ac ión y ad m irac ió n de todos; se considera , bu por esto m u y feliz. P e ro ah o ra , ¿qué 1 h ab ía suced ido? , ¿ p o r qué te n ía esc a ire tr is te y ab a t id o ?

E ra en el invierno, l a npehe h a b la ex ­tendido bu m a n to ; a fu e ra re in ab a la to r ­m e n ta y la oscu r id ad ; aden tro , un silencio melacóllco. El corone l y su Joven esposa, s* li tados d e lan te del fogón, con las m an o s en tre lazadas , so sen t ían agob iad as p o r e| dolor. H ab ían rezad o ju n to s y a h o ra no lc3 q u e d ab a m á s q ue u n a cosa que h acer; e s ­perar . No m ucho , sin duda, la esposa t e m ­b la b a al pensarlo .

No ten ían sino u n hijo, u n a niftlta, Abby, de sie te años deedad, su Idolo. E l la vino, como todos Ibh n o ch es á ab razar los . E l ccronel , ro m p ien d o el silencio, dijo a su m u je r :

— Sequem os nuestruB lág r im as , por a m o r á n u e s t r a h ija . Quo no se dó c u e n ta do nuda.

T'na h e rn io sa c r i a tu r a rubia , de crespos• abollo*. sonr ien te , p e ro do a i r e decidido, aparec ió on cam isa de d orm ir , en *1 dlnte» d • la puerta , y. c o n te n ta de ver a sus padres , en t ró co rr iendo y sub ió sobre las lod i l lns de su pad re , qu ien la ab razó con te rn u ra .

— ¡Papá! , ¡papá! , lio m e a b ra c e s asi, mo a p r ie ta s m u ch o , in e despeinas!

E lla Iba a ba ja rse ; poro su pndre la r e ­tuvo on bus brazos, dlcléndolo:

— No. no te va vas. ¿T e h e h ech o m a l ' P e rd ó n am e . ¿Q u é debo h a c e r en p e n i t e n ­c ia?

E n un Instante , la sonr isa y la a legr ía I lum inaron el sem b lan te do la n iñ a que, upoynndo bu cabeza en ol h o m b ro de su pu­dro, le dijo:

— C uén tam o un« his toria.I I

— ¡E s c u c h a d ! . . .Lo* pad res re tu v ie ro n su resp irac ión y

cícuiebarón. A p esa r dol viento, «o oían pasos a lo le jos quo so ace rcab an m ás y m ás p a ra a lo ja rse do nuevo.

E l coronel y su m u je r r e s p i ra r a n con sa ­t ín .n Otón, como si acab asen do e scap a r •« lili peligro.

Di-tpiiés el coronel, se renándose , dijo a su h ija :

— T ú mo pide* un.i h is to r ia , una d iver ti­da *lli duda, mi querida.

— Oh flq, c a n ta d m e u na h is to r ia tr iste, m u y tr is te , q ue nos h a g a tem blar , com o *1 fuese Clorie. Mamá, a cé rca te y d am e ia m a ­no y tú. papá , emplean.

— H abla tro» coronelys q ue eu una b a t a ­lla com etie ron u n a fa l ta con tra 1u d iscip li­na.. He l«-s h ab la o rd en ad o s im u la r un u ta- qUO sobre u n a fu e r te posición, h fin d - a t r a e r at enem igo y de d a r a lo* e jérc itos d- la R epúb lica tiem po p a r a re t i ra n te ; pero «n *ii en tus iasm o, los tros co roneles t r a b a ro n lilla v e rd ad e ra bata lla qUg gan aro n . E l ge- g en e ra l en Jufe. después do elogiarlos 9) enojó p o r 9U desobediencia y le.« o rd en ó voi- ver a Landre-« p a ra s e r juzgado*.

El genera l en Joro es Cromwell. ¿no p ap á ’

—«I. h ij l ts .— Yo lo conozco m ucho , Jo he -lato c u a n ­

do pase m o n ta d o en su g ran caballo , n la caliera de sus soldiulos; la gen io le tlolii. miedo, per., yo no, yo no tengo mle.h» ti" n ad a ; é | in.i mlr.i con bondait,

— 1».« corónele* «'*lán en Londres, p r is io ­nero». ba jo p a la b ra , re ira hit perm it ido ir• \ 0 r a BUS lam il la s por Última vea . .

III¡ E s c u c h a d ! . . . — E s c u c h a r o n . . . Totja-

vi« luS p a t o » . . .Esta ve/, los paso* fe d e j a r o n p a ra uo

volver.La inudi'e apoyó la enhorno sobre el h o m ­

bro tJr su m ar ido , par.» o cu l ta r ru palidez.Ellos h s ñ l legado es ta mnñun .

Los ojos do U niña se ab r ie ro n m u ch oTero, p ap á ¿e* es ta una bis* .ría verdu-

d«T4?~ * l . m i querida.

Olt, c u n a d ) te quil tro p a p á continúa, t e r o Miuinltn tú lloros; ¿ p o r qué. pues, d ln te 7

Nada n u i l mi regalón •. v«. p h n - o m ia» pohr*s lamilla*.

— No llores más. m am á, .-*tp te rm liiurq hl«n. tú rosa* , t ’únile h a n l legado este m s ñaua

— A ntes do perm it i r le s Ir u sus casa» (os

h a n llevado a la Torre . E n la T o rre los Ju e ­ces los h a n in te rrogado , los h a n reconocido cu lpab les y los t i e s b a n sido co n d enados a m uer te .

— Qué l á s t i m a . . . pero m a m ita ¿ p o r qué l loras a ú n ? Xo llores más. verás , no m o r i ­r án . Pero, m á s ligero p apá , cu én ta n o s d fin.

— Yo ref lex iono an tes de hab la r .— No tienes necesidad, tu conoces bien

¡u his toria . L im e ¿conoces tú á los t r e s co­roneles?

— Sí. hijita .— Yo qu is ie ra conocerlos tam bién , quiero |

m u ch o á los coroneles. ¿L es g u s ta r ía que yo íes ab razase?

— A uno do ellos, so b re todo, le g u s ta r ía m ucho— respond ió el corone l emocionado. A brázam e por él.

— SI, y después tam b ién p o r los otros fio;* y si los d o s e lo d ir la : MI p a p á es t a m ­bién un coronel m u y va lien te que h a b rá hecho !o m ism o q ue vosotros. H abé is hecho bien.

IV— ; Ksciu h a d ! . . . ; EBcuchad! . . .— ¿ E l \ len to? No.— E n el noU.bre del lo rd g en e ra l ¡abrid!— P a p á , son d o s so ldados; d e jadm e, de-.

Jp.dme-.yo los h a r é e n t r a r . . ¿V. co rr iendo á la p u e r ta l a ab r ió de p a r

er. p a r g r i tan d o :— ¡E n tr a d ! . . . ¡ E n t r a d ! . . . P ap á , son los

g ran ad ero s!Los so ldados en tra ro n , con el a r m a al

brazo: el oficial sa ludó ; el coron«!. de pié, contes tó al saludo. Su p o b re m ujer , m u y pálida ce rca de él. t r a ta b a de o cu l ta r su pena. L a n iñ a m i r a b a . . . a s o m b r a d a . . .

El p ad re ab razó largo tiem po á su m u ­jer; después á su h i j a . . .

—A la T o rre ! de t ren te , ¡m archen!Y el coronel 6alló do su c a sa á la cabeza

de sus soldados.— ¡Oh, m am á, q ué herm oso es papá!

;qu6 bien m arch a !— P o b re h i j i t a . . . ven á mis b r a z o s . . .

ven!V

Al día siguiente , en la m añ an a , la pobre m adre no íu é capaz de lev an ta rse de la ca­ma. L a p eq u eñ a Abby. h ab iendo recibido la o rden do Ir á ju g a r a íu o ra , p a ra no des­p e r ta r á su m ad re , salló do la casa, se do- tuvp d e lan te do la p u e r t a y pensó que h a ­ría bien en Ir ú im p o n e r á bu p a d re de lo q ue p a sa b a on su casa d u ra n t e su ausencia .

U na h o ra máa tarde , la C orte es taba reu n id a en presenc ia del loud genera l .

— N osotros les h em o s d icho ,— dijo uno «lo los jueces— que e li jan cuál debe morir , pero re c u s a ro n .

La c a r a dol p ro tec to r so contrajo^— No m o r irán todos— dijo,— se t i r a rá á

la sue r te . M andad A busca ríos y ponedlos "ti cstu pieza, uno ul lado del otro, con ol f r en te h ac ia la pared , y las m anña a ta d a s por detrás . Avisadme c u a n d o es tén listos.

C uando quedó sólo, parce la p rofundizado en tr is tes reflexiones, d esp u és l lam undo á u n Toldado 1c dijo;

— T raed m e a | p r im e r n iño QUe p a se por de lan te <le ¡a puerta .

El h o m b re en tró cogl en se g u id a llcvan- j do á A bby de la mano. E lla avan zó valien- ! tom ento h a d a ol Jefe del E s tad o y sin c u m ­

p lim ien tos subió en sus rodilla«», dictán­dole:

— Yo te conozco mucho, señor , tú eres el lord general . Yo te he visto á m enudo p o sa r p o r do lan te do mi casa. T odo d m u n ­do io tiene miedo, pero yo no.

U n a so n r isa co n t r a jo las l ineas severas de la c o ra do Cromwell.

— ¡Cóm«! ¿N o to acu e rd as? Yo no te ho olvidado.

— Yo no t*’ o lv idaré Jam ás, tam p o co te doy mi pa lab ra . Serem os am igos siempre.

—¿fll? ¡Qué bueno ores!— Rueño, pues, es quo lú m e rooUcrdn*

i A mi hija. C u ando ella ten ia tu odad, era | tan reg a lo n a como lú. ;Que Dio» te b e n ­

diga!— ¿Q uería* m ucho á tu h i jo ? P a p á me

¡q u ie re m ucha.| *— |Oh. si. la q uería ! EUg m a n d a b a y yoobedecía.

— Entonces, yo tam b ién te qu iero m u­cho. ¿Q u ie res a b ra z a rm e ?

l 'o r c ier to ; pero c«.n u n a condición. Es­te beso e.-« p o r mí. y és te p o r rll i. Tú la rep resen tas , y yo 1«. obedezco.

Lu n iña golpeó lu» m ano« do conton to ; después, poniendo el oído, g r i tó al o í r c¡ tam b o r

— ¡Los soldados, lo* soldado* ' ¡Quiero Verlos!

— le.* verá* on Un m om ento , pero to voy A e n c a rg a ra u n a comUlón.

Un oficial ontró , sa ludó y d i jo :— E stán a h í— en seguida *.• re t iró

El p ro tec to r «lió u Abby tre» disco* de j e e r a , dos blancos y uno rojo. Kl ro jo debili . in d ic a r cual de los t r e s corónete* dobla , morir.

— ¡t"Mi, q ué lindo esto rojo! ¿ E s p a ra mi ?

I — No; lev an ta es# cort ina que oculta Una puerta a b ie r ta ; tú verá* ire* h o m b res d á n ­dote la espalda, y con lo* braso* a lu d o s por d e t rá s Unita uno llene u n a ninno ttbter-

| t “ o» la cua l tú de ja ra* «a. r uno de lo» discos, hecho esto te vo lverás para m il .

Ahhv desapareció t r a s la cort ina . El P ro te c to r n| quedar*«' sólo, dijo:

— Dio* m b e sobre qulin» cae rá 1.« clac- • tón de e s ta ••«•'siente m en sa je ra que m ehn enviado. . ¡Q u é *r haga tu ».uit.i vo­lun tad!

Ij i n iña dejó cae r la co r t ina ira* clin, *<• «letuvii un Ins tan te asun tada por la se m lo sn i r ld ad «pie hahW en la p irca v la Inmovilidad iln los soldado* v prlalom ros después una so n r isa ilum inó su ros-

i D«.

!o ile od bop i

BANCO DE COBRANZAS L. Y ANTICIPOSC A S A S D A R A A L Q U I L A R !

CASAS ALTAS— T up es N.o 30. G piezas, í 60: S a rán di 481, 9 piezas.5 110, Municipio 26a. 8 piezas, i SO, R ivera 197, 8 piezas, 9 85; Misiones 1423, !C piezas, » ISO; R ueños Aires 558, 6 piezas, * 65; P ay san d ú 1203, 5 piezas, 5 29: U ruguay <2.o piso) 1094. 9 pie­zas, § 90; P la z a L ib e r tad 1156. 14 piezas, $ 300; L ibertad 46. 3 piezas, % 22; In c a 250, 3 piezas, $ 16; S ie r ra 95. 7 p ie z a s $ 80; 18 de Ju l io 1634. 10 piezas, 5 120; T acu a rem b ó 1369, 7 piezas. $ 55; 18 de Ju l io 2210, 8 piezas, $ 120; C onsti tuyente 1558. 7 piezas.

, $ 60; C oronel BraJidzen 1931, 5 piezas. $ 50: A sunc ión 1311. 5 piezas, $ 40; 25 de Mayo 389 (Ser. piso). 6 piezas. 5 45; L im a 1512 y 1514. 4 piezas. ? 55 cju.; Canelones 1332. 6 piezas, S 50; C arm en 2158, 5 piezas. 5 40; G enera l L u n a 1291, 6 piezas, S 45: l.o' de Mayo 1438. 7 piezas, ? 100; R epública 1606. 4 piezas,S 32; P ied ra s 430, 9 piezas, $ 100; S an ta Lucía 906, 7 piezas,

' 'S 35; 18 de Ju l io 1019, 11 piezas, convencional; Mercedes 869.7 piezas, J 35; Y'í 1175, 8 piezas, S 75.

CASAS B AJAS— H u m a l t á N.o 7, 2 piezas, $ 1 2 ; V ic to r ia 1169. 5 piezas,J 30: H o cq u ar t 2132. 6 piezas. 8 35; S ie r ra 1527. 5 piezas. % 65; Defensa 3008, 7 piezas. í 65: G uav iy ú 199, 2 piezas, i 20; Joa- nlcó 'A t a h u a lp a ) . 4 piezas, t 26; A venida G arlba ld l 295. 6 pie­zas; Monte Caseros 1, 4 piezas, 9 27: A venida Gonzalo R a m íre z 1731, 5 piezas. S 50: C erv an te s 55, 3 piezas. S 24; Goyo S uárez 29. 4 piezas. -J 30; Luis de la T o rre 30, 7 piezas, i 40: Monto C a­seros 66. 3 piezas, $ 25: C ar id ad 1, 2, 3. 4. 5, 3 piezas. 25 c';U: De­m ocrac ia 17S6. 2 piezas. S 20; F igU eroa 00 (U nión) . 8 piezas,$ 45; A graciada 991. 7 piezas. Convencional ; P a lm a r 2179, 7 piezas. $ 50: San Lorenzo s n.. 8 piezas, S 40; M a r m a ra j á 3.3 piezas. S 25; Sals lpuedes 1053,. 3 piezas. % 50 (con m u e b le s ) ; P orongos 35. 5 piezas, % 60: 18 de Ju l io 2208, 9 piezas. S 90; J u a n J. de H e r r e r a s'n.. 2 piezas. $ 15; T acu a rem b ó 1474, 3 p ie ­zas. $ 25: Mendoza 6. 5 p'ezag. $ 25: Y ag u aró n 1127, 9 'piezas, l 65: M arcos B ru to 22, 4 piezas. 5 22; R iv e ra s¡n.. 2 piezas,S 15; Bolívar 63. 4 piezas. $ 35; Soriano 1207. 5 piezas. $ 65; R ivera y L a r ra ñ a g a . 3 piezas. í 20; L a r ra n a g a tz» , 4 piezas.5 26: 18 de Ju l io 2334. 7 piezas, S 60; Mendoza 2. 4 piezas, $ 25 ;. M adrid 40 (B a r r io G alicia). 2 piezas. S 12; Jo an lcó 148 (Unión).-6 piezas. $ 18: J u a n M. B lanes 1006, 4 piezas. $ 4 5; S a ran d i 135,3 piezas. 5 17.

C E N T R O D E V E N T A SV E N D E *

CASAS— Consti tuc ión , 4 piezas: C h a r rú a . 4 piezas; A graciada . 3 pie­zas; Aldea. 3 piezas (q u in ta ) ; Sit io G rande. 3 piezas; J. L. T e ­r r a . ca sa y d ep a r tam en to s ; C anelones. 5 piezas; Aldea, 4 p ie ­zas, Rocha, 3 piezas: Gaboto, 5 plézas.

A PLAZOS— Oficial y Goes, 2 piezas. $ 20 p o r mes; J u a n Jo s é de H e ­r r e ra . 2 piezas, $ 20 p o r mes; Villa Muñoz. 4 piezas cju.. p e ­sos 20 por mes.

T E R R E N O S á g rap d es plazos y en cuotas pequefias Colón, Sayago. C h acar i ta , Unión. Las P ied ra s , Buceo. P u eb lo Victoria, P ie ­d ra s Blancas. Nuevo París . Manga. Marofias, R educto . Lúeas Obes. etc., etc.

R e m a te s p a ra el D om ingo 28, á las 3 p. in.. 200 Solares en LAS TOS­CAS. en cu o tas de í 2, 2.50 y $ 3 p o r mes. F e r ro c a r r i l gratis, á las 2 p. m.

IN F O R M E S T PLAN OS— Sección V en ta s del B an co ó e Cobranza«, L. y Anticipos, qu-» tomi* ó su cargo laa v en tas y ad m in is trac ió n de ola v en tas á plazos, en eondlcione« excepcionales. 2-pro.

E l “ L o n d o n T im es" publica u n a re señ a d e n o ta b le s ex p e r im en to s h ech o s con el m odelo d e u n b u q u e in su m erg ib le . T iene e s te m odelo c u a t ro p ies de lo n g i tu d , n u e ­ve p íes d e an ch o y, d e a c u e rd o con la es­ca la , r e p r e s e n ta un v a p o r de c u a tro c ie n ­to s diez p ies d e es lo ra , s e t e n t a y dos p ies de m a n g a y v e in te y u n p ies d e calado. Inc l inóse el b u q u e modelo , a l h a c e r las p ru eb as , h a s t a q ue el a g u a v in o á l le n a r p o r co m p le to su in te r io r h a s t a el nivel d e l a c u b ie r ta , con el r e s u l ta d o d e q ue i n s ta n t á n e a m e n te a d q u ir ió e l m o d e lo su posic ión n a tu r a l f lo ta n d o con to d a p e r ­fección y su rg ie n d o la c u b ie r t a del agua . P a r a h a c e r m á s e s t r i c t a la p ru e b a , Mr. J o h n Rees, el in v e n to r d e es te modelo, t r a tó d e h u n d ir lo h ac ie n d o p re s ió n con la m a n o , la q u e r e t i r ó r e p e n t in a m e n te ; p e ro con igu a l rap id ez s u rg ió el m o d e lo á la superficie, f lo tan d o con l a m a y o r n a ­tu r a l id a d . Se co rr ió la c a rg a h a c ia u n p u n to d e te r m in a d o l len an d o d e a g u a el buques v a u n ;así q u e d ab a t r e s c u a r t a s p a r t e s de la c u b ie r t a ' fi flote.

E s ta cu a l id a d de f lo ta r , a u n con los o b s tácu lo s y c o n t r a t i e m p o s q u e fu e ro n rep ro d u c id o s en la s p ru e b a s , se o b t ien e por m ed io d e u n p lan d e co n s t ru cc ió n ta l q u e p e rm í ta el h a c e r u n a c in t u r a e s ta n c a h a c ia a f u e r a y h ac ia ab a jo d esde el n ivel d e la cu b ie r ta . L a fo rm a del b u q u e a b s o r ­be e s t a c in tu r a , q u e n o se ex t ien d e a l n i­ve l d e a g u a y como s ig u e la s l ín e a s del b u q u e es d e sección t r i a n g u la r . De ta l sueo te n o se o b s tacu l iz a la ve locidad , en lo quo re sp ec ta a l co n ta c to del a g u a con el casco, ni tam p o co se o b s tacu l iz a la con­ducción de la c a rg a , p u e s to q u e el buq u e p a r a to d o s los Unes y p ro p ó s i to s p r á c t i ­cos viene á Ber de fo rm a y t a m a ñ o n o r ­mal.

Como la c in t u r a a n t e r io r e s t á d iv id ida en c o m p a r t im e n to s estancos , si l leg a se á o c u r r i r u na a v e r ía en c u a lq u ie ra d e su s p a r t e s d eb ida á u n ch o q u e , solo o c u r r i r í a u n a p é rd id a de la fu e rz a de f lo tac ió n co­r re sp o n d ie n te á la sección h u n d id a y por lo ta n to Inú t i l .

E l in v e n to r d e e s te m odelo h a d ed ica ­do v e in te añ o s á d e s a r r o l l a r su idea, y e x ­pone q ue p u e d e h ace rse la ap licac ión de su s i s te m a en c o n s t ru cc io n es n av a le s con sólo el a u m e n to d e u n cinco p o r c iento del co s to o rd in a r io .

M A R I T I M A SE L C R U C E R O "M O N T E V ID E O '’

C om unican de P a y sa n d ú q ue el c ruce ro “M ontevideo" se e n c u e n t ra on aq u e l p u e r ­to desdo el d ía 22 del co rr ien te y p e rm a . n ece rá en él h a s t a nueva reso lución m i­n is teria l .

S egún ae noH in fo rm a, no ser«l ex traño q ue esa nave p e rm a n e z c a do estac ión en dicho p u n to v ar ias sem anas.

PRORROGA CONCEDIDAL a C o m a n d a n c ia de M ar in a y C apitan ía

H. do P u e r to s concedió p ró r ro g a ú in.» si­guiente« casan lan ch e ra» ,v agen te s «lo bu- <lUo.» del cabota jo nac iona l p a r a p o n e r su» buq u es en las condiciones p re sc r i ta s p o r lu n u ev a ley de cabotaje;-

ChrtBtOphersen linos., p a ra <>1 v apor "L u n a" .

L u is P a rm n , p a r a lo« pnylobotB "C o a ­cepción M ad re” . " Jo v en Concepción ’, "D o­m ingo P ." , " P o r v e n i r '1 y "E o lo A rg en tin o " ; b a lan d ro s " I n m o r t a l G erona" , "L a O r ien ­ta l " y "D iana" .

A Ju l io Slonru, p a r a lúe la n c h a s "C aro ­l ina" y "M ati lde".

La au to r izac ión concedida oh p o r el t é r ­m in o tic t r e s meses, vencidos los cua les no h a b r á n u ev a p ró r ro g a .

COLOCACION D E UNA ROYALa C ap i tan ía del P u e r to «le CJólonln. co­

m unicó á la C ap i tan ía G en era l que la boya lu m in o sa N.o 327 fo n d ead a en la» Inm e­d iac iones de aquel puerto , «-n el p u n to d*«- ttomln.ido La* p ied ras «lo lo* FoscndóreB, h a b la sido r e t i r a d a de hu sitio por efecto del a r r a s t r o do a lguna* em barcac iones .

Se pasó la com unicac ión A la Oficina H i­drográfica par.» quo p rac t iq u e las r e p a r a ­ciones del caso <■ Informo «1 raspéelo.

1 a boya «le la re fe ren c ia , quo p re s ta un Im p o rtan te servicio A lo» navegante* por t t f tu U t pollgra*os «-«•olio« «lo p iedra, ha sido n u av am e u tu res tab lec ido en su ultio.

D ESE M B A R C O D E K X F U IS IV O SEl v ap o r Inglés "Saxon Brinco", p ro ce ­

den te de Liverpool, conduco u n a can tidad d ■ explosivo* p a ra esta pinta.

P o r esta c l r eu n ita l te la Do ha en trad o ul a n te p u e r to , q u ed an d o fo ndeado ,-ti la rail «.

La d escarga la otectuivrA « tt Ltllehns y cRspUé* «le te rm in ad a »cgutrft p a ra Ruchos Altes.

"R io U ruguav" , “ Vigna". "Goya «le B uenos Atri do » u n ta K«; K trn ae r t* ' , «le Coletti Ru*nB; "N egad« do rial!

Salidos:

¿ a u d e ( S I o ó i z e ¿ f T l k ì n s o n

" E l p e r fu m e d e m o d a en la s co rtes d e E uropa '

-719.v .Jn .t> l914.

"C ar iab ro o k " , p a r a Rio Ja n e i ro " , "S tern- dale" , p a r a L as P a lm a s ; “ K lkab" , p a ra V alpara íso ; " B a h ia Castillo", p a ra H am - burg o ; "G aronno", p a r a B urd eo s ; ' •.Yugá­is.’’, p a r a San V icente ; "Saxon Prince" . “Drevllle" , " H y ác ln th u s" , p a ra Buenos Aires.

Veleros en tradosP o n tó n “S a ladero A m aro " del Salto.Salidas no hubo.

UNA P E Q U E Ñ A COLISIONEl cap i tán del v a p o r n ac io n a l "Salvor” ,

señ o r Jo sé Trocolli, se p re sen tó a y e r á la C ap i tan ía del P u e r to fo rm u la n d o u na ex­posición con m o t i l ó de las av e r ía s q ue le p ro d u jo al buque- d e su m an d o la lan ch a " A r th u ro " . «

E l v ap o r “Salvor" . p e r ten ec ien te á los señ o re s , A ntonio D. y M anuel Lussicli, se e n c o n t r a b a a t r a c a d o ul cos tado del m uelle de l a A g u a d a f r en te al Depósito T. c a rg a n ­do fa rd o s de lan a p a r a el v ap o r "B ahía Castillo".

M ien tra s e fec tu ad a esta operac ión fué em bes tido p o r la lan ch a “A r th u r o " p e r te ­nec ien te á la ca sa A m o re t t i , la que era rem o lcad a p o r el v a p o r del tráfico "Telé­grafo" .

E l ch oque le p ro d u jo ¿U "Sa lvor" la ro ­tu r a del p escan te y barand illas .

L a la n c h a no su f r ió averias.Ig u a l dec la rac ión fo rm u ló el p a t ró n de

la ex p re sad a lan ch a y del v ap o r "Telé­g ra fo " .

V A P O R E S D E LA MALA R E A LEl v a p o r "A s tu r ia s " llegará hoy a n te s de

medio día p ro ced en te de Sou th am p to n . Conduce 57 p asa je ro s de p r im e ra .clase.

T e rm in a d a s sus operac iones seg u irá p a ra B uenos Aires.

E l "O rcom a" , p roced en te de V alpara iso , según r a d io g ra m a de su c o m an d a n te , e n ­t r a r á hoy do 6 ¡i 7 a. m. á n u e s t ro puerto . Aquí to m a rá p asa je ros , co r re sp o n d en c ia y ca rg a s igu iendo In m e d ia ta m e n te p a r a su destino.

B U Q U E AVISTADOE l c a p i t á n del v ap o r a le m á n “E lk a b " co­

m u n icó á la au to r id a d m a r í t im a q ue el día 14 del co rr ien te e n c o n tró A la f r a g a ta a l e ­m a n a “K u r t" , p ro ced en te d e l l a m b u rg o .

! Se c o m u n ica ro n p o r señales que nq ocu­r r ía novedad á bordo.

E L "K Ö N IG E. AUGUST"Y E L "FRANC ESCA"

El v a p o r a le m á n "K ö n ig F. A u g u s t '1 !!••- bó ano ch e de B uenos Aires en t r á n s i to par» l l a m b u r g o y esealus.

E m b a rc ó pasa je ro s y co rresp o m len c ia s i­gu iendo \ iu j

— El v apor au s t r íaco "F rn n cesca" llegó hoy en las p r im e ra s h o ra s de la tnañan.t- p roecdonto «le Trloste,

D espués de d e se m b a rc a r los p asa je ro s y co rresp o n d en c ia seg u i rá p a ra B uenos Aires.

VADORES E L U V IA L E S Y D E l l.TRN- >1 Alt

Salieron a n o c h e p a r a B u en o s Aires, Sal­to y esculos, lo.* vapo res : Vienn. con 153 p a sa je ro s ; R io U ruguay , con 10Ö; Roma, con 353; L o n d re s (á l a s 10 a. m . ' . con sie­te pasa jeros.

E l v a p o r E l K abb , condujo p a ra V a lp a ­ra íso 4. K önig V. A ugust, p a r a H am b u rg « . 36; B u h la Castillos, Idem 3, y Gerönne, p a r a Bordeo*. 6 p asa je ros . T o ta l : 343.

— Loa v ap o res L ondres , Uto U ruguay. R om a, V ienn y K önig F . August, «i«> Bue­nos Aires, y Vovada, del Callao, t r a je ro n 690 pn sn je r

H» i n i :l P U E R T Olo* aver: r , "1 a.ltil rv i" , "Rotin i"

"Ili-nedlei 11 y "Cloran« ""l 'a r lab roo k ”, «1.- Rosati-

Itsrndnlo" • "A uli ta ! <1an Nlroia*; A l í s a l a ' , «I-' tritili.-ti lt all ", de l iu ti

T R E N E S D E I NCURSION Rlc trinbrv 1913 > E n e ro 10M

El F e r r o c a r r i l C en tra l c o r r e rá los sl- gr.l< nt. s trene» d«> ex curs ión en el m e s de D ic iem bre y E n e ro n precios reducido» en les pása los de la* serle» "A " y "B ” .

Al in te r lu rS ábado 27— De C en tra l a Paj 'Bandú y Sa l­

to. Regreso p o r tren * o rd in a r io s h as ta el jueve.* 15 de Enero .

D om ingo 2 '•—-Do C eutro i a F lorida . R e­g resa «i m ism o «lia.

D om ingo 2S— De C en tra l n San l l a m ó n >’ F ra y M ano* . R egresa el m ism o «1fa.

L u n es 29— Di» CeOtr.il a Mercedes. R eg re ­sa el sáb ad o 10 Enero .

Murtvs 80— De r ien tra i a Rivera. Regio*.« p o r t r e n e s o rd in a r io s h a s ta el jueves 15 «te Enero .

Marte* tú— De r ien tra i n T re in ta > Tre». R eg re sa p«>r t r en es o rd in a r io s h as ta el m iè t ­ente» I t «le Enero .

Miércoles 31— Do r ien tra i a riol»ntn Huir-«. R osarlo y Colonia. R egresa « t d«> R u t »

Kncr«> — Ju e \ .-s lo . - IV « 'co tra l a Dura n o \ R Negro, l ico re « n jueve*

Ju e v e s Le - Do « 'entrai a Nlco l’é re r Rc- g resu el v iernes 9.

Viernes 2— De Oenir.i l á Melo. Regresa por t renes o rd in a r io s h a s t a «-I 15 do E nere .

S ábado 3— De C en tra l a Maldonado. R e­g resa el jueves 8.

Domingo 4— D e C en tra l a-Canelones. San­t a L u c ia y F lo r ida . R eg re sa el m ism o día.

D om ingo 4— Do C en tra l a San José. Re­gresa el m ism o dia.

L u n es 5— De C en tra l a Minas. Regres».e>. m iércoles 7.

Del In t e r io r— F ies ta? d e v e ra n o en Monte­video. P la y a s B a ln ea r ia s , C a r re r a s in te r ­n ac iona les en Ma roñas .D om ingo 2S— D e Salto y P a y sa n d ú a Cen­

t r a l p o r t renes o rd in a r io s h a s t a el m ié rco ­les 14 de E n ero .

M artes 30— Do Mercedes á C en tra l R e­g re s a el 9 de E n ero . , ...

Miércoles 31— De Colònia. R o sa r io y Co­lonia Su iza a C entra! . R eg re sa el S de En«^ro.

Miércoles 31— De R iv e ra y T acu a rem b ó á C en tra l R eg resa p o r t r en es o rd inarios h a s ta ei 1 1 de Enero .

Miércoles 31— D e T re in ta v T res a Cen­tra l . R eg resa por t r en es o rd in a r io s h as ta el 14 de Enero .

Miércoles 31— De T re in ta y T res a Cen­tra i. R e g re sa por t r en es o rd in a r io s h a s t a el 13 de Enero .

E n e ro — l.o— De Nico P érez á Central.R eg resa el v ie rnes 9.

V ie rn es 2— De Nico N egro y D urazn o a Central . R eg resa jueves 8.

S ábado 3— De M aldonado a C en tra l . R e ­g resa por t renes ord inario? h a s ta el 14 deEnero .

L un es 5— De Minas a C entra l . R eg resa elm iércoles 7

M artes C— De San Jo s é a C entra l . R eg re ­sa ol m iérco les 7.

Mari« « 6— De F lo r id a a C entra! . R eg resael m iércoles 7.

M enores de 12 años, medio pasaje.P o r d e ta l le s com ple tos , r e c to r a s e a lo i

j e f e s «le E s tac ió n y avisos anunc iadores .Montevideo. D ic iem bre 11 de 1913.— C. W

E ayne. A d m in is t rad o r General.

H A Y Q U E S E R F U E R T E .Para obtener en la vida dicha 6

provecho es necesario poseer cierto grado do fortaleza. Las personal débiles se ven siempre privadas do las cosas que constituyen la crema y nata do lo que el mundo puede ofrecernos. Esas personas darían sin vacilar todo lo que poseen por adquirir fuerza y vigor, pero no saben donde podrían efectuar el cambio. Tales personas so fatigan en seguida y caen en un estado «le depresión y melancolía. Con faci­lidad pierden peso y so quedan del­gadas y enclenques. Lo mismo lo« jóvenes quo las personas do edad mediana y aún los nifios sufren frecuente monto y basta se mueren do lo que parece ser un desgaste visible y debilidad. El desarreglo so halla en los nervios y en el sistema digestivo. El remedio os, pues, un tónico seguro y poderoso, quo limpio y fortifique, como es la P R E P A R A C I O N D E W A M P O L B la cual nunca falla en su empresa do hacer fuerto al débil. Es tan sabrosa como la miel y contiene una solución do un extracto ouo se obtiene de Hígados Puros de Baca­lao, combinados con Hipofosfitos, Malta y Cerezo Silvestre. Es la medicina dol din. Los producto« do la ciencia médica adelantada en­tran en su composición. .Miles da personas la deben renovación de sus fuerzas y sus Animos para trabajar y para estar alegres. En casos do Anemia, Escrófula, Debilidad Ge­neral y Enfermedades de loa Pul­mones, se puede tenor confianza. El Doctor M. Gutiérrez, Profesor en la Escuela Nacional do Medicina «le M«;xico, «licet “ La Preparación de Wúmpolo se torna tanto por lo- adultos como por los nifios con el mejor gusto, porque so vigorizan con la mayor facilidad. Por esto

uso esta nu-«li« imi v siempre ho ob-motivo hoco muchos utms «jue yo

» ob­tenido los mejores resultados.” Efi­caz desdo la primera dosis, y una botella convence. Eu hu» Hoticaa.

E N E L M E N O © D E L O S N E G O C I OBanco Español delR .de la Plata

La Asamblea de anteayer

L as l iquidaciones A quo venim os ron- r iéndonos, y euyn m a rc h a d ia r ia so a p u n ­ta en las cotizaciones en dosconso, no d e ­ben a la r m a r A nadie y deben los avisados d esea r so' p roduzcan cu an to an te s m ejo r , como s ín to m a A to d as luces favorable .

C o n ju ra n d o u na crisisCon as is ten c ia del Inspector g eu e ra l do Jus tic ia d o c to r Ju l io A R nfío , y e s ta n d o , j 03 t e i0g ram ag recibidos U ltimam ente p re s e n te s 115 acc ion is tas , q ue rep resen-¡ de MéJlco ln fo rm an sobro ol „roced lm ten- ta b a n - 8 0 . - 9 2 acciones y -o .J 0 _ cerrill- tQ o r lg ln a | que b a p ues to en prActicacados, celebró a n te a y e r en B uenos Aires. a , gob ierno con el o b je to de c o n ju r a ra sam b lea e x t r a o rd in a r ia es ta im p o r ta n te |a crl8,B lnm lnento q ue p la n te a b a p a ra elin s ti tuc ión bancarin . • pajs ja suspensión de pagos del Banco de

La o rd e n del d ía . en la que h g j i rab a L ondres y Mójlc0. l a r e f o rm a pa rc ia l de los e s ta tu to s , tu é . £ n efec to aponag conoc ida la no tic ia a p ro b a d a sin ouservación p o r la asnm- dg fa ienc la de | a in s t i tu c ió n por efoc- blea. q u ed an d o asi a c e p ta d a s las modi-1 tQ de u n a te r r l l ) |e c0 r r ld a que le d ieron ficaciones p ro p u e s ta s en los a r t íc u lo s 1 . ¡SUS d ep0Slt arl0Si e i gob ie rno dió u n de- 8, 12, 24, 50, ;>4. >t>, <> • y t>8. ' c re to d e c la ran d o fe r iad o s todos los d ías

De es ta s modificaciones, las q ue t ienen | re s ta n tc s d e , m es de Diciembre,m ay o r im p o r tan c ia son las r e fe ren te s A Con fiSta lued ida Se q u le re d a r t ie m po los dos Ultimos a r t íc u lo s c itados, pues & ¡a r e a j¡zac i5n d e a lg u n a s ges t io n es en

el ex te r io r A fin de p o n e r al banco en condiciones de r e a n u d a r sus pagos, q ue­dan d o así co n ju ra d o ol d e sa s t re q ue a m a ­gaba ai com ercio en g en e ra l .

La o r ig in a l id ad de l p ro ced im ien to nos parece re c o m e n d a b le p a ra la a ten c ió n de los l inancls tas y tam b ién p a ra la del mi­n is t ro de H ac ien d a A fin de q ue ag u ce el ingenio h a s ta a lc a n z a r A su co lega m e ­jicano. a u n q u e fuese en d is t in to o rd en

la s a n te r io r e s co m p ren d en p u n to s que m á s bien son d e deta l le .

E n c u a n to al a r t ícu lo 67, fué modifi­cado como sigue:

" L a s u ti l id ad es l iqu id as q ue resu l ten de las operac io n es del banco, d esp u és de cu b ie r to s to d o s los gas tos , de deduc idas la s c an t id ad es q u e á juicio del d ir ec to ­r io sea necesa r io d e s t in a r p a ra p é rd id a s rea l izadas y p robab les , am o r t izac io n es yfondo d e previsión y de s e p a r a r tas s u - j de cogas pues n o so t ro s p en sam o s que m as q ue el d irec to r io h ay a fijado p a r a n u e s t r a s i tuac ión p u e d e com p o n erse con p a g a r gra t if icaciones a em pleados, se r á n SQ|o uU U zar ,os e lcraen to s q ue ofrece lad is t r ib u id a s a n u a lm e n te en la fo rm a si­gu ien te :

"U n o p o r c ien to al socio in ic iador . D. A ugusto J . Coelho, ó A s u s h e re d e ro s por el té rm in o legal de 10 años, A c o n ta r d esde el l . o de E n e r o de 1900, 6 sea h a s t a el 31 de D ic iem bre de 1918.

"D os p o r c iento e n t r e los d i rec to res y síndicos, co rre sp o n d ien d o tr e s octavos p o r c iento al p res id en te .

“ Dos t r e s c u a r to s p o r c ien to p a r a fo n ­d o d e aux il io y reco m p e n sa A los e m ­p lead o s m u y m e r i to r io s ó A su s fam il ias , en la f o rm a q u e d isp o n g a el d irec to r io .

" U n c u a r to p o r c ien to p a r a fondo de beneficencia , el q ue s e r á d is t r ib u id o en l a fo rm a q u e d isp o n g a el d irec to r io .

"U n cu a r to p o r c ien to al fondo de re- * r v a h a s t a que se eleve A u n a sum a ig u a l A la m i ta d del c ap i ta l social.

"N o v e n ta p o r c ien to A los acc ion is tas A t i tu lo d e d iv idendo , en p ro p o rc ió n al c ap i ta l p a g ad o " .

E l a r t íc u lo 68, p ro p u es to p o r el d irec ­to r io p a r a su modificación, qued ó así:

‘rU na vez q ue el .fondo de r e s e rv a h a ­y a l legado A la q i i tad del c ap i ta l social, l a a sa m b le a g e n e ra l q u e se c o n v o ca rá al e fec to re so lv e rá p a r a el f u tu r o y defini­t iv a m e n te si el c u a t ro p o r c ien to de las u ti l id ad es q ue en el a r t íc u lo a n t e r io r se f i ja p a r a la fo rm ación d e aq u e l fondo se h a d e d e s t in a r , en su to ta l id ad , A fondo d e p rev is ió n 6 A s e r r e p a r t id o e n t r e los acc ion is tas , A t í tu lo d e d iv idendo, ó en p a r te s , A u n o y o t ro obje to .

“ Ig u a l reso luc ión to m a r á la a sa m b le a g en e ra l , q ue se co n v o ca rá ta m b ié n A e s ­to efecto, d e sp u és del 31 de D ic iem bre de 1 9 J8 con re lac ión al u n o p o r c iento d e las u ti l id ad es a s ig n a d o al se ñ o r Au­g u s to J . Coelho" .

La crisis en la ArgentinaSituación de la plaza de Buenos Aires

P o r el c o r reo d e ay e r , n o s l leg an de la c ap i ta l a rg e n t in a , las s ig u ien te s in te ­r e s a n t e s in fo rm ac io n es , re sp ec to de la si­tu ac ió n co m erc ia l p o rq u e a t r a v ie s a aque* lia p laza :

" L a s i tu ac ió n c r í t i c a p o r q ue viene a t r a v e s a n d o la p laza , h a de m a r c a r a u n i a l iq u id ac ió n v io le n ta d e a lg u n o s n eg o ­cios q ue p o r s u s cond ic iones especiaes co n v ien e A la eco n o m ía g en e ra l q u e d e s ­ap a rezcan .

T od as aq u e l l a s in s t i tu c io n es con vicios o rg á n ic o s A n a t iv i ta te , q u e ex p lo tan n e ­gocios sin m edios p ecu n ia r io s p a r a p o d e r h a c e r lo ; q u e p r e s ta n A tip o s su p e r io re s A l a t a s a de in t e r é s co rr ien te , y c u y a b a ja en l a co tización d ia r i a de s u s t í tu lo s in ­d i c a el d e s in te ré s 6 la p rev en c ió n con q u e los m i r a el público, l leg an d ía A día á u n e s tad o q ue in d ic a a necesidad in m e­d ia t a d e su l iq u id ac ió n definitiva.

E s t a l iq u id ac ió n es n ece sa r ia , p u es con­t r i b u i r á A d e s p e j a r el a m b ie n te económ i­co ; es ta m b ié n co n v en ie n te : su s i tuac ión p r e c a r ia c o n tr ib u y e A p ro lo n g a r los s ín to ­m a s d e m a le s t a r , y e l l a p ro d u c id a e n t r a ­r á l a p la z a en u n e s ta d o d e t r an q u i l id ad , p ro d ro m o n ecesa r io A su m e jo ra m ie n to .

L a l l a m a d a cr is is , con l a l iquidación d e los n eg o c io s é in s t i tu c io n e s A q ue a lu ­d im o s , e n t r a r á en el p e r ío d o d e su l iq u i­d ac ión , y t e r m in a d a é s t a , c o n t in u a rá el país, con a lg u n a s lecc iones a p re n d id a s , el p ro g re so d ec id ido h a c ia su s p ró sp e ro s d es t inos .

P o r o t r a p a r te , c u a n d o esos bancos, f r a n c a m e n te u s u r a r io s los u n o s y p o r e n ­d e in d ig n o s de l n o m b re de b ancos: los o t r o s señ a lad o s en su m a r c h a p a s a d a por la ig n o ra n c ia 6 la a v e n tu r a de su s p ro ce ­d im ie n to s ; c u a n d o e sa s soc iedades de edi­ficación y a en rá p id o ca m in o de descenso l leg u en al fin, s e ñ a la n d o el p r inc ip io de l a t r a n q u i l id a d p a r a la v id a f in an c ie ra y económ ica de l pa ís , h a b rá n p ag ad o con su d esap a r ic ió n el c ú m u lo de e r r o r e s con q u e h a n co n t r ib u id o al e s ta d o do cosas del q ue e llos d eb e n s e r la s p r in c ip a le s v íc t im as .

Son t a l e s in s t i tu c io n es en la econom ía nac io n a l , lo q u e en la h u m a n a los absce­sos, q ue m ie n t r a s ex is ten c o n tr ib u y e n a in fecc io n a r la s a n g re , y cu y a d e s a p a r i ­c ió n s e ñ a la n la v u e l ta A la sa lu d de to d o el o rgan ism o .

r iq u eza del pa ís sin r e c u r r i r A las a r g u ­cias de q ue se h a valido el je fe de ¡as f inanzas m e j ican as . Es cu es t ió n de cono­c im ien to s y ta c to financiero.

G uía de l accion is ta

D ec id idam ente , el cap ita l d isponib le se d i r ig e en la B olsa hac ia los valores oficiales con g ra n p re fe ren c ia y A los de a lg u n a s soc iedades a n ó n im a s co nso l ida­das , a b a n d o n a n d o los pape le s de o rden secundar io .

L as acciones del B anco E sp añ o l fueron ob je to a y e r de a lg u n a s o p e rac io n es A p re ­cios sos ten idos , c e r r a n d o la s e g u n d a ru e ­d a sin a l t e ra c io n e s en l a co tizac ión de 179 en q ue se in ic ia ron A la p r im era hora .

Los t í tu lo s de l B anco d e Galicia y B uenos Aires s u f r i e r o n co n s id e rab le b a ja , q u e d a n d o A 16.50 los cer t if icados d e 40 pesos in te g ra d o s y A 85 pesos las accio­nes , lo cua l s e ñ a la u n a ba ja d e 4 pesos de u n a r u e d a A la o tra .

E n el m e rc a d o no h a y in te ré s p o r es­to s pape les , n o o b s ta n te h ace rse so b re e llos a lg u n a s t ran sacc io n es , p ro d u c to de p ignorac io n es no cum plidas .

E n acc iones del B anco E l H o g a r A r­g e n t in o se o peró a lgo , c e r r a n d o la se­g u n d a r u e d a con co tización de 236 pesos, ó s ea con b a j a d e dos p u n to s so b re el ( i e r r e an te r io r .

L a in d i fe re n c ia q ue ro d ea A es tos t í tu ­los se explica p o r las d if icu l tades f inan­c ie ra s de l m o m en to q u e a le j a n to d a p r o ­bab il id ad d e n u ev as em is io n es d e cap ita l , r e s o r te » indispensable p a r a el d esen v o l­v im ien to n o rm a l de la in s t i tu c ió n .

L a d esan im ac ió n re in a n te e n el m e rca ­d o b u rs á t i l la ev idenc ia el ab an d o n o q ue se h a h ech o de los pape le s de C a ta l in a s q u e en u n peitíodo r e l a t i v a m e n t e co r to h a n d escen d id o d e 12 pesos A 9.80 en q ue a h o r a se co tizan .

A e s to h a co n t r ib u id o p o d e ro s a m e n te la c a u te la con q ue se o p e ra en la B olsa , li­b re a h o r a del ju e g o in ten so q ue se p rac­t ic ab a so b re d i fe ren c ias en pape le s d e co­t izac ión d ia r ia , como son los de C a ta l i ­nas.

Los c o m is io n is ta s se c o n c re ta n á e je ­c u t a r ó rd en es y los c a p i t a l i s t a s no se m u e s t r a n decididos A la m e n o r e specu la ­ción.

E l c ie r re d e l a s co tizac iones de ay e r en el S tock E x ch an g e , s e ñ a la los s ig u ien ­te s precios p a r a la s a cc io n es de bancos r a d icad o s en la A rg e n t in a :

L o n d re s y R ío d e la P la t a , 49. L o n d re s y B rasi l , 29 1|2.E sp añ o l del R ío d e l a P la ta , 16. Anglo S u d am er ican o , 8 l j4 .B r i tán ico d e la A. del S ud , 24.

E n la B olsa de P a r í s e x p e r im e n ta ro n a y é r a lg u n a b a ja las acc iones de los b a n ­cos E sp añ o l y F r a n c é s del R io de la P i a ­la , e sp ec ia lm en te la s s e g u n d as , q u e d e s ­cen d ie ro n h a s t a 580 f ran co s A la c la u s u ­r a de las ru ed as .

S o c ied ad es a n ó n im a s — C onv o ca to r ia s

D ía 2 4 — B anco E sp añ o l del R ío de la P la ta , A las 3 p. m., en R e c o n q u is ta n ú ­m e r o 200.

D ía 24— C orp o rac ió n B alív iana , A las 3 p. m . , en San M a r t ín 132.

D ía 25— C o m p a ñ ía G en era l de O b ras Públicas, a las 4.30 p. m., en L av a l le n ú ­m e r o 472.

D ía 25— T h e Coyle Sheep F a rm in g C om pany , A la s 2 p. m., en R ío G alle­gos.

D ía 29— C o m p añ ía d e M a d e ra s deí Al­to P a r a n á , A las 2 p. m., en B a r to lo m é M itre 376.

Día 2 9 — C o m p añ ía G a n a d e ra y F o re s ­ta l d e R es is ten c ia , A las 3 p. m .. en R e ­c o n q u is ta 144.

Día 29— C o m p a ñ ía d e C o n s tru cc io n es U rb an as y R u ra le s , A las 10 a. m., en I t iv a d a v ia 1 255.

Día 29— L a T an d i le ra , A las 4 p. m., en San Jo s é 1648.

D ía 29— Sind ica to la c t a r i a , á las 3.30 p. m., en C o rr ien te s 7 41.

MOVIMIENTO OE LA EXPORTACION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE BARRACA Y SALADEROEN LA PRIM ERA QU1NCENA*DE DICIEMBRE

FECHAS DESTINOS BUQUESCROS.VACUNOS SEDO LANA Lan’ree CERDA

Sala­dos Secos Pipas Bordai. Fardos Fardos Fardos

DIVERSOS

bro 3 Génova . . . Garibaldi . . . 4.750 1261 Ambores . . Itnmazan . . . — — _ 270 917 — _1 Génova , . . Umbria . . . . — 1 100 _ « « 320 — 154 Messina . Id — 1.000 _ — — —5 Trieste . . . Chlumcsky . . — — — — 107 — —5 boston . . • Heno ri a» . . . ’5.149 — _ — 165 — —r» Nnov;i York. i C.OuO . - _ — — — — II tonolndas ruarlo»6 Dunkerque . Salamanca . . — — — — 886 — —Ö Oporto. . . . Habla I.aiira . — 3.090 — — — — —U Hamburgo. , id 10,412 4.450 — CO ,2.700 89 106 Burdeos. . . S'imar» . . . . — — — — — 1.103 — 183 sacos asta»8 Amberes . . HemiZphero . 3.93'J J.oOO _ — 293 _ 399 La Coruna . Viilba era . , — 1.590 — — — —9 Barcelona. . id — — •¿ 0 20 — — — 59 sacos astas10 Bnrdoos. . . l ’lvona . . . .

Ccylan . . . .— — — — — 217 —

10 Hsvre . . . . — — — — 529 —1" Hurikeruue

Nueva York Amber«-. .

id — — — 1 157 _ _1213

Vasnri . . . . Arditoli . . .

—973

— — 40539 80

1« Boston . . Charllscher. . — — — — 75 ---l'l ' uova York i 1 — — — — 150 — —1« Dunkerque . A n u o ..............

1*. Satrústegul— — — — 2.013 _ —

10 L a Coruña . — ;.ooo — — — — —10 Leixoes. . . id — 2.700 — — — — —-10 Amberes . . Dryden . . . . — — — 3-5 — — —

25.490 23.473 ‘.'56 735 9.866 1.469 94

Las plazas europeasS U P O S I C I Ó N

H e aqui las ú l t im as notic ias q ue nos t r a e el te légrafo , acerca de lu posición do Ins m ás im p o r tan te s plazns eu ro p eas .

LONDRES" E n e s te m ercad o m o n e ta r io escasea ­

ron las exis tencias disponibles.El Banco de In g la te r ra realizó Im p o r­

tan te s operac iones de prés tam os . La tasq del descu en to acusó ten d en c ia de baja .

E n el Stock .E xchunge el tono g en e ra l fué an im ad o y op t im is ta . Loa fe r ro c a r r i ­les b r i tán icos es tu v ie ro n firmes, la sec­ción fe r ro v ia r ia a r g e n t in a no acusó m o ­dificaciones

E l fe r ro ca rr i i b ras ileño recu p eró u na p a r t e de lo p erd ido p o r sus cotizaciones en lo9 d ias an te r io res .

E n el m ercad o de t í tu lo s ex tran je ro s , lo s* a rg e n t in o s , b ras i leñ o s y chilenos es­tu v ie ro n firmes. Todo9 log mexicanos se co tiza ron en b a ja .

L a s acciones g o m era s e s tu v ie ro n más firmes. L a s acciones b an ca r ia s es tu v ie ro n flojas, e sp ec ia lm en te el B ras i leño Anglo- S u d am er ican o .”

P A R IS"A q u í re in a u n a b a t im ie n to ab so lu to

deb ido al s en t im ien to de indecisión re s ­pecto al p ro g r a m a de gobierno , especial­m e n te en c u a n to 4 la posición de los e m p ré s t i to s ex tran je ro s . E n la Bolsa la s i tu ac ió n f inanciera se e n c u e n t ra en un es tad o desfav o rab le , sobre todo en vis ta d e la l iquidación. La s i tuac ión financiera, poco sa t i s f a c to r ia en R usia , tam b ién ha a fe c ta d o m ucho al m ercad o , pero la in ­te rvenc ión de los bancos rusos h a con­segu ido e v i ta r el pánico.

U l t im a m e n te se n o tó a lg u n a m e jo ra en ia Bolsa aq u í , pues se e sp e ra q u e no h a ­b r á m á s neces id ad de v e n ta s fo rzadas, p e ro los negocios en g e n e ra l q u e d a n m uy res tr in g id o s .

H u b o v en ta s en g ra n e sca la de la r e n ­t a p e rpe tua , m o t iv ad as p o r el t e m o r que el go b ie rn o im p o n d rá u n im p u es to sobre la r e n t a ; p e ro el c ie r re q u ed ó a lgo m ás sostenido.

L os fo n d o s in te rn a c io n a le s o e r ra ro n la s e m a n a con to n o i r r e g u la r y los t í t íu los de l em p ré s t i to a rg e n t in o de rescisión de g a ra n t í a s de f e r ro c a r r i le s q u e d a ro n sos­ten id o s d esp u és de p e r io d o s de flojedad.

H ay d esan im ac ió n en c u á n to á la s ac­ciones de los bancos, y las de e m p re sa s in d u s t r ia le s f ran cesa s s u f r ie ro n p o r e fec­t o de la l iquidación, pero las de las co m ­p añ ía s ru s a s c e r r a ro n m ás so s ten id as d e sp u és de la rec ien te b a ja r e p e n t in a " .

B E R L IN" E l m ercad o m o n e ta r io ce rró la s em a­

n a con tono de d esan im ac ió n y m ás bien >floj/), con t r a n s a c c io n e s ex c lu s iv am en te e n t r e los de la profesión . E l e fec to e s t i ­m u la n te de notic ias m á s fav o rab le s re s ­pecto á los g re m io s m e ta lú rg ic o s y de nav eg ac ió n ha s ido c o n t r a b a la n c e a d o á co nsecuenc ia de fu e r te s v e n ta s de accio­nes de la o m p a ñ ía C a n a d ia n Pacific, mo­t iv a d a s p o r la s ú l t im a s n o t ic ia s rec ib idas d e N ueva Y o rk ; el c ie r re qued ó t r a n q u i ­lo, con te n d en c ia floja, p o r e fec to d e la publicac ión por los f e r ro c a r r i le s de b a ­lances poco sa t is fa c to r io s c o r r e sp o n d ien ­te s al m es de N oviem bre .

E n la sección de fondos públicos se n o tó un to n o de poco so s té n y los i n t e r ­n ac io n a les q u e d a ro n i r r e g u la re s , con a r ­g e n t in o s d e 4 o |o en b u e n a d e m a n d a ; pero los de B u en o s Aíres , d e 3 112 o|o, c e r r a ro n la s e m a n a a lgo m á s flojos.

L as acciones d e e m p re sa s m e ta lú rg ic a s r eacc io n a ro n á ú l t im a h o ra , de ac u e rd o con el a lza en los precios de los p ro d u c ­to s e la b o ra d o s d e acero , como tam b ién por el a n u n c io d e q u e los fa b r ic a n te s de c a ñ e r ía s de ac e ro e s tán co n fo rm es e« en ­t r a r en u n a fu e r te co m b in ac ió n del g r e ­mio.

Las acc iones de la s c o m p añ ía s de n a ­vegac ión h an s ido benefic iadas p o r r u m o ­res q u e en el m es e n t r a n t e e n t r a r á en v ig o r o t r a vez u n a fus ión de in t e r e s e s -’.

El encaje (leí Banco de FranciaA unque n o se p u b l ica rá h a s t a el día

de hoy el in fo rm e se m a n a l del Banco de F ra n c ia , se a n u n c ia q u e co n s ig n a rá el hecho de q ue el e n c a je de o ro h a d is­m in u id o en 7 .214 .000 fran co s y el enca ­j e de p la ta en 10 .763 .000 .

La reform a m onetaria en E. UnidosCon ¡a a p ro b ac ió n de a m b a s c á m a r a s ha

q u ed ad o san c io n ad o el p royec to de re fo rm a m o n e ta r i a en los E s tad o s Unidos.

Como se r e c o r d a rá , « se p royec to fué o b je to d e u n a s e r ie dfe m odificac iones por los r e p r e s e n ta n te s de la s dos r a m a s del P. L. E l P. E. a c a b a de p o n e r el cú m p la se A la ley.• , , , , E s ta s In fo rm ac io n es h a n s id o t r a sm i t i -Las compañías de Hamburgo d as do L o n d re s por te lég ra fo .

E n F e b re ro próximo l a H a m b u rg o Sud A m ericana In s t i tu i r á una n u ev a l in e a A los pu e r to s dol N o r te de E sp añ a , con sa l idas de B uenos AItcb cada dos m a r te s E s ta li­n ca s e rá a te n d id a por los c u a t ro v ap o res A doble hélice y d o g ra n to n e l a je - “ B ab ia L a u ra " , " B a h ía C asti llo" , " B a h ía B lan ca” y "B u e n o s Aire6", q ue t ien en capacidad p a ra 2 00 p asa je ro s de se g u n d a claso y 2000 de te rce ra

LAS COSECHAS MUNDIALESLos ú l t im os in fo rm es que h an podido

o b ten e rse acerca del e s ta d o ac tu a l de las cosechas m u n d ia le s , dicen:

In d ia — La h u m ed ad h a beneficiado las cosechas de t r ig o y lino Los In fo rm es son m enos pes im is ta s con respec to al tr igo .

A u s t r a l ia — El re n d im ie n to de las cose­ch as de t r ig o es m e jo r q ue lo q ue se es­p e ra b a El cá lculo com ple to del exceden- to p a ra e x p o r ta r s e ñ a la 8 .000 .000 de q u á r te r s . A lg u n as m u e s t ra s son d e ca lidad so lam en te reg u la r .

R u s ia— L as condic iones de la cosecha de t r ig o son b u e n a s y la3 ex is tenc ias l ib e ra ­les.

B a lcanes— L a cosecha de t r ig o e s t á en b u en as condic iones y h a y ex is tenc ias li­b e ra les . L as o f e r ta s d e m aíz son tam b ién l iberales .

E n o t ra s p a r t e s de E u ro p a el t iem p o ha m e jo rad o . H ay b u e n a ex is tenc ia de t r ig o na tivo

F IN A N Z A S C H I L E N A SEl 30 de S ep tiem b re del a ñ o próximo

v en ce rán los depósi tos q ue el gob ie rno t ien e en los e s tab lec im ien to s b an ca r io s en A lem an ia , d e s t in a d o s A conv ers ió n y que su m a n 148 .952 .310 marcos. A dem ás en la ca sa R o tsch i ld t ie n e depó s i to s por 758 .615 l ib ra s e s te r l in as .

El p royec to d e c reac ió n de la c a ja n a ­cional d e r e s e rv a s co n t in ú a s iendo e s tu ­d iad o p o r el congreso , con las a c la rac io n es d ad as p o r el M in is t ro de H ac ien d a de aquel país .

Se ac t iv an los t r a b a jo s p a r a l a c e leb ra ­ción d e un t r a t a d o co m erc ia l e n t r e lo s go­b ie rn o s de C h ile y E cu ad o r .

Se ca lc u la q u e la s cosechas de es te año t e n d r á n m e n o s re n d im ie n to q ue el año pasado.

CARNES FRIGORIFICASOpinión de un perito británico

P o r c a b le t r a s m i te n d e N u ev a Y ork la s ig u ie n te in fo rm ac ió n :

" E l “ E v e n in g G lobe” pu b lica u n a e n ­t r e v is ta con Mr. K noy les , p e r i to del Minis­te r io de G u e r r a b r i tán ico en ab a s te c im ie n ­tos m i l i ta re s , q u ién h a b la n d o so b re las c a rn e s del P la ta , dice q ue es re a lm e n te c r im in a l d i f a m a r la s , pues to d a s la s tro p as in g lesas la co n su m e n y e s tá co m p ro b ad o q ue es la m e jo r del m u n d o . A g re g a q ue es r id ícu lo q ue los c o m e rc ia n te s n o r t e a m e r i ­canos la r o tu le n co m o " c a r n e p o b re de p ro ced en c ia a r g e n t in a ” y c ree q u e la cam ­p a ñ a del "G lo b e” en fav o r de u n a ley e s ­pecia l so b re ró tu lo s d e o r ig e n p o n d r ía fin a i a b u so q u e se co m e te p o r esos com erá c ia n te s d e v e n d e r c a rn e s de a n im a le s en ­fe rm o s com o de procedenc ia del P l a t a ” .

Comercio de ganado en pie! _ a f i e b r e a f t o s a

E n e l c o n d ad o de N o r th u m b e r la n d , el M in is t ro d e A g r ic u l tu r a Mr. R u n c im a n con­fe ren c ió con la s de leg ac io n es de v a r i a s so­c iedades g a n a d e ra s de l n o r te , a c e r c a del c ie r re de los p u e r to s a rg e n t in o s d u ra n t e u n sem es tre , con m otivo de l a reap a r ic ió n de la fiebre a f to sa .

Mr. R u n c im a n m a n i fe s tó á los de leg ad o s q u e el g o b ie rn o e s t a b a n eg o c ia n d o con la A rg e n t in a p a ra co n seg u i r l a r e c o n s id e ra ­ción d e ese d ec re to y p a r a q ue se acep ta se la adopc ión d e un á r e a m a r c a d a p a r a la ep izootia , p irnc ip io a c e p ta d o y a p o r A u s­t r a l i a y Sud A frica, y q u e h a te n id o éxito.

E l M in is tro d e A g r ic u l tu r a d i jo a d e m á s q ue el go b ie rn o b r i tá n ic o t e n ía la espe­r a n z a de c o n se g u i r l a red u cc ió n d e esa c u a re n te n a .

— P o r d isposic ión del M in is t ro d e Co­m erc io , A p a r t i r de hoy s e h a r e d u c id o ár diez m i l la s l a zo n a in f e c ta d a d e H e r to d - fo r sh lre .

Se p e rm i t i r á l a c ircu lac ió n d e g a n a d o d e s t in ad o A los m a tad e ro s .

E l m e rc a d o de g a n a d o g o rd o e fec tu ad o a y e r e n H i th ch in , el m á s im p o r t a n te del añ o , se v ió m u y poco co n cu rr id o .

L os c r ia d o re s d e g a n a d o se s ig u e n q u e ­ja n d o de la s se v e r id a d e s do l a s m e d id as a d o p ta d a s p o r el gobierno .

E n la a s a m b le a de g a n a d e ro s del d is ­t r i to d e H itch in se reso lv ió so l ic i ta r del p re s id e n te del B o ard o f T ra d o q ue rec iba A u n a d e legac ión q ue le e x p o n d rá lo s p e r ­ju ic io s q u e s u f re el g rem io.

Jo p a ra E u ro p a asc iendo A 70.000 to n e ­ladas , c o n t r a 90 .000 en la s em an a p asa ­d a y 60 .000 to n e la d a s en e s ta m ism a época de J912,

En el mercado de SmithfieldLos precios de la sem ana

D u ran te la s e m a n a que te rm in a , las c a rn e s co nge ladas h a n ob ten ido <«n L o n ­dres , m ercad o do brnlthfleld, los precios s ig u ien tes :

P o r los c a rn e ro s co nge lados de la R e ­p ú b l ic a A rg en t in a se h an p agado d esde 2 che lines 10 p en iq u es h a s t a 3 chelines por .«tone. y por la m ism a clase de ca rn e p ro ­ceden te de C a n te rb u ry •< N ueva Z e lan d ia ) se h an p agado precios q ue v a r ía n e n t r e 3 che lines 3. p en iq u es y 3 che lines 5 p e ­n iq u es por s tone.

Los c u a r to s t r a s e ro s de la c a rn e va­c u n a “ ch l l lcd" del R ío d e la P la ta han sido cotizados e n t r e 3 chelines 10 pen i­ques y 4 ch e l in es 2 p en iq u es por s tone.

L os cu a r to s t r a s e ro s d e la ca7ne vacu­n a co nge lada del R ío de la P la t a h a n s i­do cotizados A 3 chelines p o r s tone , y los c u a r to s d e la n te ro s de l a m ism a clase y

de la m ism a procedencia h an obten¡( precio de 2 chelines 8 peniques por ne.

N A V E G A C I O N

V A PO R E S C O R R E O S ESPERADOS D IC IE M B R E

Día:__26 • Asturias, inglés, de Southampton. 20 Mina« Geracs, brasileño, de Man-26 F rancesca , austriaco , de Trieste.27 • Duca d 'A os ta , Italiano, de Gén28 • Orcoma, Inglés, de Callao. V A PO R E S CORREOS A SA LIR PARA

TRA M A R EN D ICIEM BREDía:

26 * Alcalá, inglés, p a r a N ueva York, 2'í • Orcoma. inglés, p a ra Liverpool 28 Cádiz, español, p a ra Cádiz.

A S M A____ Bronquitis - OpresionesCuración segura y radical P C D I D *

con los cigarrillos L O r l U| Tod. Farm, f f calila ilaj. '* , tO. r. Sí-Laiare Pa.ni I ’ ftrm» j . ESPlC r.brr

«lio.

LAMPORT&HOLT UNE

to N E W Y O R K direct

LINEA LAMPORT & HOLTServicio de pasajeros y carga paraN E W Y O R K

Con vapores postales de primera clase haciendo escalas e n ........................

Santos, Río, Bahía, Trinidad y BarbadosVAUBAN Diciembre 28 VESTRIS Enero 9 BYRON Enero 23

VANDYCK Febrero 2VERDI Febrero 20VASARI Mano 6

VOLTAIRE' Diciembre 27. para Liverpool haciendo esca­las en Rio, Bahia. Madeira i Vigo

Estos vapores están dotados de telegrafia sin hilos. Hai; Social. SaloDe* de Musica y Conversación,Baar, Fumoir, Gimnasio, Peluquería y de todas las comodidades e*i¿idaj por el confort moderno.

Precios especiales por «Cabines de Luxe» / Camarotes independientes.

Por pasajes y demás informes dirigirse al Agente: A. REAL DE AZÚA, Cerríto 406

4017-SHi

Pastas finas AlimenticiasElaboradas eon Agua M ineral SALES

EN EL ESTA B LEC IM IEN TO DE LA FU E N T E

A l t a m e n t e n u t r i t i v a s y d i g e s t i b l e s c o n s t i t u y e n d o u n a l i m e n t o e s p e c i a l p a r a n i ñ o s d é b i l e s •

S e r e c o m i e n d a p a r a e n f e r m o s c o n • v a i e c i e n t e s y t o d a p e r s o n a d e e s t o • m a g o d e l i c a d o •

Venta en los principales Almacenes

Dividendo á repartirseEl te lég ra fo h a a n u n c ia d o quo las com ­

p añ ía s d e navegac ión t r a s a t l á n t i c a “ H a m ­b u rg o S u d a m e r ic a n a " y " H a m b u r g o Arae- r i k a L a in e " , h an de d i s t r i b u i r es te año un d iv idendo, 9¡no m ayor , p o r lo m en o s igual al del ú l t im o periodo , q ue Xué de 12 por c iento.

Las e m p r e s a s de navegac ión h a m b u r g u e ­sas , a g re g a el in fo rm e del- D irec torio , se e n c u e n t r a n s a t is f e c h a s por los buen o s r e ­s u l ta d o s y el c o n s ta n te d e sa r ro l lo de la li­n e a q u e hace el serv ic io al R ío d e la P la ta .

E n los ú l t im o s m eses las e m p re sa s de navegac ión en g e n e ra l h an v is to dec rece r eu tráfico de p a sa je ro s , e sp e c ia lm e n te de la c lase, y es in d u d a b le q ue si las co m p a­ñ ías h a m b u rg u e sa s no h an su f r id o d ism i­nuc ión en su l ín ea al P la ta 6e d eb e á lo a c re d i ta d o q u e t ien en su s v ap o res en el público E jem p lo de ello es la ú l t im a sa l i­d a del "C ap F in i s t e r ro ” , v ap o r q ue en el m es de D ic iem bre , vale decir , la época d e m e n o s m o v im ien to , sa l ló do B u en o s A ires con 180 p a sa je ro s do p r im e ra clase.

El serv ic io q u e p a r a el a ñ o p róx im o ins­t a l a r á n la3 c o m p añ ía s do H a m b u rg o en la l ín ea del P la ta , s e r á v e rd a d e r a m e n te do aq u e l lo s q ue no a d m i te n com petencia .

L a H a m b u rg o 'Sud A m e r ic a n a a u m e n t a ­r á su f lo ta con dos nuovns u n id ad es : “ Cap T r a f a l g a r ” q ue In ic ia rá sus v ia je s en M ar­ro p róx im o , y " C a p P o lo n lo ” , en Agosto. P o r su p a r te , la H a m b u rg o A m er ica L in ie t e n d r á te rm in a d o s , p a r a m e d ia d o s de año, o t ro s dos t r a n s a t l á n t i c o s q u e rec ib irán el n o m b ro g en é r ico de " S e n a to r " .

P a r a d a r u n a idea do la im p o r ta n c ia de e s to s c u a t r o v ap o res b a s t a r á sab o r q u e te n ­d rá n m á s de 600 p ie s d e la rg o , es decir , quo se r á n los m ay o res do Sud A m érica , capac id ad p a r a 4 00 p a sa je ro s de p r im e ra d a s e y 300 de segu n d a .

L a p r im e ra clase d is p o n d rá do t r e s co- rrfedores, dos Ja rd in e s de Inv ie rno y a l r e ­d e d o r do c in c u e n ta c a m a ro te s do lu jo en c ad a v apor .

Mercado exterior de cerealesN otic ias te leg rá f icas q ue t r a s m i te n de

L o n d re s , nos p ro p o rc io n an los s ig u ien tes In fo rm es re sp ec to de l m e rcad o ex te r io r de cerea les :

E l t r ig o del R ío de la P l a t a b a jó en préc io do 3 A 6 p e n iq u e s p o r q u á r te r , p e ro el m ism o cerea l d e o t r a s p ro ced en ­cias , acusó u u a lz a de 6 p en iq u es á un che lín el q u á r t e r . Los negocios q u e d a ro n d e sa n im a d o s p o r m o t iv o de la s fiestas L a A rg e n t in a ofrece con a lg o do l ib e ra l i ­d ad y h ay a u m e n to en los em b a rq u e s m u n d ia le s ; el c ier ro fu é m u y t r a n q u i lo deb ido a l buen t iem p o en la A rg en t in a .

L o s M E J O R E I S

PIANOS del MUNDO

S te in w a y & S o n s C. B e c h s te in

J . B lü th n e r

P le y e l

M. F . R a c h a ls

F . L. N e u m a n n J. C. V o g e l y S o h n K ö lher y C a m b e ll

Zeiter W in k e lm a n n E . R o s e n k ra n z

H . H i l lg a r tn e r

El m aíz e s t á - a l g o m á s f i rm e; se v e n ­d ie ro n 6 c a rg a m e n to s y h ay m e jo r d e ­m a n d a p o r c a u sa del t i e m p o m á s fr iof en E u ro p a . L os b a j i s t a s t ie n e n d if icultad en c u b r i r s e p o r la m a la cond ic ión de los c a ­m in o s en R usia y h a y b u e n a d e m a n d a en el co n tin en te .

L a d e m a n d a p a ra a v e n a s ig u e p o b re y lo s precios a f lo ja ron algo .

E l l in o ab r ió la s e m a n a con m o jo r de­m a n d a c au sad a p o r av isos do fu e r te s l lu ­v ias en la A rg e n t in a , el co n su m o en ge- noraT d e m o s t ró m á s in te ré s p a r a com ­p ra r , y la s ex is ten c ias d ispon ib les son l i ­m itad as . L as e s ta d ís t ic a s oficiales de la In d ia d an A e n te n d e r quo la cosecha se­r á la m á s m e d ia n a desdo el a ñ o 1909. ET c lo r re qued ó t r a n q u i lo p o r m e jo ra do t iem p o en la A rg en tin a .

S egún no tic ia s re c ib id as de la In d ia no h a h ab id o ex p o r tac ió n de t r ig o p a r a E u - ropn, pero de l ino h a n sa l ido u n a s 5000 to n e la d a s c o m p a r a d a con 8000 en lá se ­m a n a a n t e r io r y 1000 to n e la d a s en es ta m ism a se m a n a do 1912.

LjL ¡SIGLO— \ ieriies 26 de Diciembre de lö lö ^Ä g. i S

HIPOTECASC o m p r o y v e n d o C A S A S y

T E R R E N O S

M . P I N M A R Q U E Z316 - SA RAN DI - 316

Telôf. "La Uruguaya” - 930 Contrai6044-h -II.-o.

X ^ O X O C X O < ) X C < O C X ! > » <

Sociedad Cooperativa ,Telefónica Nacional

Se av isa a los sefiores suitcriiorcs de esta sociedad. qUe no h ay an recibido la ú lt im a n ó m in a de abonados. que lleva íecRu de N oviem bre d. 1013 que pueden p a sa r a reco g e r la p o r la Glicina C en tra l . P laza In ­dependencia N.o 837 — Montevideo, Diciem­bre 7 do 1913.— La Gerencia. 5737h-n-o.

J J

Compañía Francesa de Seguros contra IncendiosA G E N C I A E N M O N T E V I D E O :

MISIONES 1489 - Primer piso número 2• 3349-d.p.m.pte.

HiMBURG-SüDAMERlKUNISCHE-OAMPFSCHIFFAHSTS-GESELLSCHÁFF

FI «fcf'rro no requiero un valor nt r.na mrelfe noia supcriore» ni nm- puna virtud »«bn-tiuiiinni. Solo re- quieie »enti'io común v e¡ roder de reaifctir a fruiciones « politat Bear- mente, el aborro no e» «ino el senti­do común en acción por un ejercicio cotidiano.

La« p'tsnnm que cantan edo ¡o que ganan, »¡»non que *er neceíarin- mento debllca e imrcuoitoe. «cla­va* del ri tropo y de la» círcunt- tsr.cios.

Samuel Smllos <f£L AHOlillü.)

Las ventajas positivas del ahorros y las facilidades para practicarlo • y estim ularlo. quedan ampliamente evidenciadas con las ALCANCIAS que entrega el

Banco de la Repúblicaa teda persona que deposite DOS PESOS en la

CAJA DE AHORROSEses dos pesos ganan interés y el

depositante puede retirarlos en cual­quier momento.

Los saldos del dmerc ganarán in­tereses de acuerdo con la siguiente escala:

De S a 300 6 olo anual,» » 301 » 1.000 5 w »

Por mayor suma . Convencional

BANCO FRANCÉS, supervielle & cía.UUtÍEcifr en el año 1887 422 -25 de Mayo 4?7 Montevideo

LLEGADASFapor CAP O R T E G A L de I l a m b u rg o y es­

cala* el l .o de Enero , n p o r Ö ÜENN OS A IR ES , de I l a m b u rg o y E spaña, el .13 do Enero.

SALIDASV apor • CORDOBA, p a ra H am b u rg o . el ?7

do Diciembre.V apor C A P ORTEGAL. p a ra Santos, Rio.

Lisboa. Vigo. S o u th am p to n , Doulogne y H am b u rg o , s a ld rá el S de Enero.

G ran reducc ión • n los p asa je s de los «vapores CAI* ORTEGAL* y CAP BLANCO. E n los v ap o res m a re a d o s con » el p a s a j e de 1.a clase va le $ 115.00.E l v ia je m ás ráp id o e n t r e el R io de la P la t a y N u ev a Y ork via S o u th am p to n por

| 216.25.

LINEA FLUVIAL MONTEVIDEO-BUENOS AIRESVapor CABO SANTA MARÍA

Salidos de M ontevideo; D omingo, Miércoles y Viernes a las 10 1,2 p. m . y Inrtcg a la» 10 ». in.

P recio do 1.a c lase: Id a $ 6. Ida y v u e l t a $ 10, In d is t in tam en te en cam a ro tes de cam a s b a ja s o de u n a sola p ersona . ,

P rec io do 3.u clase: I d a » 1.00. I d a y vuoila $ 1.70.

HAMBURG -AMERIKA LINIEL inca r e p u la r 5 ? v apores a le m a n e s do 1.a ola.se en t ro I la m b u rg o , E sp a ñ a y R ío

d e la P in i»ip o r B A D E M A , de H a m b u rg o y Vlgo, el V apor SEVILLA , para D u n k e rq u e y Ham-

Artioulo 12, parrafc» 2.» do la Ley Orgánica dei Banco de la República.

E! E s ta d o re s p o n d e d i r e c ta ­m e n te de ia e m is ió n , depósi* to s y o p e ra c io n e s q u e re a l ic e el B a n co .

En cemunlcsclón directa por un servicio'telegráfico especia!) con so

cesa de Buenos Aires: SUPERVIEI.LE & Cía. • f50 San Martin 150

O I M

rcscuenfcp, cobros, compra y venta de títulos y monedas extran­jeras, canos de crédito, órdenes de bolsa, cauciones de títulos co­tizables en la Eolsa, giros sobie el interior y Exterior, cobro de cupones, custodia de títulos de renta. Recibe dinero en cuenta corriento y á plazo fijo y efectúa toda clase de operaciones bancarias.

Fe.ceupo de todo lo que se relaciona con la administración de propiedades, tanto urbanas como rurales, venta (por cuenta de terceros) en remate ó particularmente: colocación de dinero en hipoteca, re­presentaciones (ver aviso Vapores).

Posée una completa instalación de Cajas de Seguridad y ofrece al público pequeñas ALCANCIAS destinadas á acumular fondos en Caja de Ahorros: por los que abona: 6 o/o de interés anual hasta la suma de § 1.000, disponibles para el depositante en cualquier momento.

9.ote.>

B asco í e Préstam os Inmobiliario* BaflC0 de Ia República 0. del Drnguay

_ 28 de Dlclc-moie.V . V apor R L L T H E R . de H a m b u rg o y escalas

4 »[ el 6 de Enero .

burgo. el* 37 de Diciembre.Vapor B L U C H E R p a r a Rio. Lisbon, Vigo.

S o u th am p to n , Boulogne y H am burgo . sal- drd. el 15 de Euero .

DEUTSCH E-DAV1PFSCH IFFFH ARTS, G ESFLLSCH AFT “ KOSMOS1’V apor OSIRIS, p a r a Chile y P e rú , s a ld rá el] V apor R H O D O PIS . p a r a Las P a lm a s y

el 7 do E n e r o H am b u rg o . sa ld rá el 8 de Enero.V apor T1IERSALI A. parn Chile y P e rú , sal-: V apor 1IELUAN p a ra D u n k e rq u e y H am -

d rá el 21 de E n ero . I hurgo, s a ld rá el 22 de Enero.P r im e r a clase, l ib ra s e s te r l in a s 17.10; 2.a c lase, l ib ra s e s te r l inas 12; 3.a iib78s es­

te r l i n a s 9. h a s t a Vnlparalso.P u ra m as informe«, d ir ig i rse á los agen tes

D O R N E R .6 B E R N IT T . Misiones 1172 «15 F b l5 1 914.

:

f

f

If<•»4

BANGO FRANCÉS, s u p e r v ie l l e » oh .

SECCION REPRESENTACIONES

Compagnie de Navigation "Sud-Atlantique"L l e g a d a s

(P) DIVONA (P) GALLIA (C) GAKONNA (C) SEQUALA

el 5 Dic’bre el 15 Dic’bre el 13 Dic’bre el 21 Dic'bro

S a l i d a s(P) DIVONA (Pj GALLIA (C) GARONNA (C) SEQUANA

el 12 Díc’bre el 24 Dic’bre el 22 Dic’bre el 31 Dic’bre

(P) Servicio extra-rápido (C) Servicio comercialEn Noviembre próximo entrarán en linea los magníficos Palacios - Flotantea GALUA y LUTETIA. — Viaje á Europa en troco (13) días con tres (3) escalas.

Société G énéra le de T ra n sp o rts M a rit im e s a T a p e u rL l e g a d a s

(•) SALTA PLATA

el 8 Dic’bro el 20 Díc’brc

S a l i d a s(♦) SALTA

PLATAel 16 Dic’bre el 31 Dic’bre

Los vapores marcados (*) salen directamente de Buenos Aire3

Compagnie de Navigation France-AmériqueL le g a d a s

AQUITAINE el H de D ir’bin

S a l id a sAQUITAINE cl 16 de Dic’bre

411 *26 DE MATO • 411

UfITAL J.LUUZADQi 8

liíf.lLS jitílcDCS acluluiuile htootecaitos

TASA DE INTERESES Paga ñor depósitos á plazo lijo:A 3 meses plazo fijo 5 ojo anual,Id 6 id id id id 5 1[2 olo anual.Id 9 id id id id 6 o(o anual.Id 12 id id id id 6 il2 ojo anual.

A más meses convencional.CAJA DE AHORROS

Recibe cualquier cantidad á retirar í la vista, pagan o el cinco por ciento de interés anual, á los depósitos que hayan permanecido más de tres meses*

En cuenta corriente el 3 olo anual.Agente general de la Sociedad de Aho­

rro mutuo “La Bola de Nieve’’:JAIME R. NAVARRO,

Director gerente.l íT ó a ta .

Línea de vapores Trasatlánticos EspañolesP IN IL L O S IZQ U IER D O y C ia.

Servicio lijo da vapores correos españoles Con telégrafo Marconi a bordoEl l .o du L au ro au ld iá el nuevo y espléndido v apor correo español

C A D I ZCon doatlOo ú SuntM. L.i.i i ’,, luía», C á d iz y Barcelona, ad m it ien d o ( . i rga y p asa je ­

ro s pura todos lo» luimos ('«panules.L«ta compilólo^ tlft com binac ión con los t i r ro eu r r l le« (le la i 'a inp itgn le IntoruB-

cloiialn de.« W ignn« l.ltn i. don G runds Expr< »■ Luropeén». desde C d ’s y Barcelo­n a p a r a cua lqu ie r p a r ia d» Kspuñn. o to rg á n d o la en Astu lo» rospoctlvos billetes dol fe ­r ro c a r r i l y con re se rv as do cumas.

Hi. crpIdM) bllloteii k llam ótr icos pura los fe r rocarr i les < spaflol»a o to rgán d o lo s en si so to

A gentes genera les CAIIH \U Y C l a . - ü l l U f l U A Y 9M.

r Tm . S . P ™ e b o y a l m a i l_ __________________________ S T E A M P A C K E T C O M P A N Y

o o anual

E no ro 31 F eb re ro 1 1

SAMDAr. D K M O N T i m O E OA BTU R IA » .............................Rn^ro s I AH Aons ........................A V O N .................................. Enero 17 [AMAZON............................

Iluoh 'ndo «-.mías en Hnntos, l i jo J .mel ro, Bahía. P e rn am b u co , Snn Vicente 6 Mn- dnlra. L isboa, Vlgo. Clinrliurgo y Bouthiim ton.

P . S . N . C . T H E P A C IF ICS T E A M N A V I G A T I O N C O M P A N Y

NALIDAn UK M O NTEVIDEO PARA R U ItO I’A H aciendo csr .ilns en i ; «uto». Ilio J a n e i r o . Han Vlponto. í .ns P a lm as , Lisboa.

L elzors , Vlgo, C uruña . 1« llochell*. Pulllos y Liverpool.

D iciembre 1« I O lt l í f lA . . . . . . IChnro 2»Enero. 19 1 O H T K U \ . . . . . . . F eb re ro 7

OHCOMAC H I A N A ...........................................- ............... - - j

( • ) l i a r a n escala . iidemA* <n Itnhla y re rn u m b iio oHAI,IDAN d i : m o v h ;v i d i :o p \ h \ i-:i, PACIFICO

en P u n U Arem*«, Coronel, Tnlcahunno. Valnrrilso, Coqullh- Arica, Moliendo y Callao.. E nero S I g r o n h a .......................................... Knero .11

E n ero I t I o R C O M A ........................................F eb re ro 15

Unciendo »seal _|>o Ahlnlfngasti*. Iqutque

O n O P K W A ............................o n i T A ....................................

I 'u n d ad o por lcy do la Nación de te cb a 4 d e Agosto do 18l»3

C apita l au tor izado . . S 2 0 . 000.000 00 ” in teg rad o . . " 11 000 . 000.00

LAS.-» C EN TRA L; Zubulu 70 A gencia : A venida G en era l H ondean 300 SUCURSALES — E n Sallo, PayBandü,

Mercedes, -Meló, San José. Minas, Durazno, Rosarlo . F lorida , G uadalupe , Colonia, Mal- donado. T r in idad , T acu arem b ó . Rivera, Rocha. T re in ta y Tres. San Eugenio , F ray Bentos, Jo sé Batlle y Ordóñfcz. C arm elo , Dolores. San Carlos . S arandf del Yí y Tala.

O P E R A C IO N E S D EL BANCO C uen tas corr ien tes ’ cu o ro y p la ta

D escuento ts do ( iocun iem os .de comercio. C e r ta s de créd i to y ó rd en es telegráficas

a ” 1) , 3'3 DIgzus com ercia les do E u ro p a y America.• sobre exterior.- Sobre to d as l&a

c iudades de E u ro p a y pueblos de E spaña, I ta l ia F ran c ia . Bélgica, Su.za R epública A rgentina , Brasil , etc.

Giros, ó rdenes te legráf icas, t r a n s fe r e n ­cias sobre todas n u e s t r a s su cu rsa le s , m e ­d ian te p equeñas comisiones.

C obranzas d e cu pones y dividendos, en ­ca rg án d o se de r e m i t i r su Im porte a', punto que se le designe.

C obranzas de le t ra s y n a g a r f s p o r cuenta de terceros.

T í tu lo s en custod ia . C o m p ra y v e n ta de T ítulos.

L a Casa C en tra l h a s t a nuevo aviso ABONA

En cuenta* co rr ien ta a oro 1 por ciento L n depósitos ¿ p lazo fijo, 3

m e s e s ......................................3 » »»Id id id 6 m eses , .i. . .<■ 4 " *•Id fd Id .m a y o r plazo . . ConvencionalE n C a ja a e A h o r ro s . . . 3 por cientoE n Sección Alcancías, de $

1 á 300 .................................. 6 " "Td Id id de 5 301 S i 1000 . 5 "Id id Id m a y o r s u m a . . Convencional

COBRAP o r descubierto en cuen ta

co rr ieh to á oro . . . ConvencionalId id con g a r a n d a s de v a ­

lo r e s .......................................... "D escuentos y cauc iones , ”

H o ra s de Oficina: de 10 a. m. á 3 p. m. Sábados: de 10 a. m. á 1 p. m.

Ley O rgán ica del R aneo d e la R epúb lica d e 17 d e J u n io d e 1911

A rtículo 12.— L a emisión t e n d rá prc la- clór, ab so lu ta so b re las d e m á s d e u d í s s im ­ples del Raneo.

El E s tad o resp o n d e d i r e c ta m e n te de la emisión, depósi tos y operac iones q ue rea l i ­ce el Banco.

J o r g e W est,_____________ Gerente .

Banco italiano del UruguayCA L L E C E IO U T O 488

Sucursa les en P n ysnndú y Mercedes

D IR E C T O R IO — P res iden te , J . A. Crispo B randle; v lce-presldente. B u en av en tu ra Op.- vlglla; secre ta r lo . Luis G am ln arn ; dlroctor- gerentc , A le jan d ro Tállce; vocales: Carlos Anselmi, H éc to r T ra b u c a d y Vicente Costa. C apita l a u to r i ­

zado ............... 9 6.000.000.00Id rca lh .ado . . ’* 8.000.000 00F o n d o de Re*

Berva ............... 9 872.600.00F o n d o de P rev i .

Blón ................. •’ 160.000.00 " 1.022.600.00Corresponsal especial do la B anca d ’Ita-

llo y Banco d! Napoll.P a ra r m esas y Giros Posta les (»obre to­

d a s las c iudades y pueblos J e Italia.El Banco emite: Cortan de Crédito, trans-

l e r e n d a » te legráficas, L e tra s do cam bio á 1» vis ta y á plazo sobre lo» principales Bancos y b an queros de Italln. Ingiat- 'rra . F ran c ia . A lemania. Austria , B é lg l .a , R e ­pública A rgentina. Brasil, etc., y dft Giros F r í t a l e s «obref todos los pueblo» de Halla, Trípoli. T obruck . P en g as ' . D erna y H om s; Klpnlln. F ra n e la y mi» re spec tivas colonln»

So o cu p a en genera l de toda» Ins demá« opcrnolonc« do Banco.

P a ra com odidad de Ion t raba jadores , el Banco está ab ie r to todos los domingo» de 10 fl 11 a. m., pnr.i el servicio do Caja do A horros y g ros sobre I ta l ia y exterior.

T n aa d o Interesen— H as ta nuevo aviso: PAGA

P o r depósito» en cuen ta co­r r ie n te ñ lo vista ............ 1 o|o anual

A r e t i r a r 30 d ías de aviso 1 H "A plazo fijo do 3 meses . . 3 " "

com- Id Id de 6 mese» .................. 4_ " "Cujn de Ahorro»— Recibe cu a lq u ie r can-

t dad y paga los Interece« siguientes:Sobre depósitos A ln vista

t,nncar:a» en *cner»i d rs p u é s de 30 d ías cura-Abre cucntn» corriente» y recibe depó- nMdos ...................................... 1 0 0 «nunl

Sitos por p ia ros convencionales en condl. pnhr.- depósito» d© 3 m eses 3 ” '*------—d«« j j (il d . 6 ............... 4 " -

COBRA

Atiende por telefono: órdenes relacionadas con las diversas Secciones dei Banco y facilita detalles sobre cualquier asunto referente a las mismas

JU A N M . G ORLEROGerenta

396p'.a

SiSCO II m BUBU l. ! U i n i K Banco Español del Río de la Plata

B A N C O A L E M A N T R A N S A T L A N T I C O

ZuVBALA 1465— M ONTEVIDEO

CASA C E N T R A LD eutsche ' Ctiber^Vcisclíe' Banl/ '-Reri*l»>'1 CAPITAL;* . 'Irs . 30.UÓ0.000

Sucuraalea en la R epública A rgentina : : B uenos Aires, B ahía Blanca. Córdoba, Men- 1 doca. Rosarlo de S an ta Fe. T ucum án. ; Chile: V alpara 'so . A n to tagas ta , Concepción. Osorno, lqulque, San tiago de Chile, T em u- ao. Valdivia, Arica.— Brasil: Rio de Ja n e i ­ro. San Paulo , Santos.— U ruguay : Monte­video.— P e rú . L ma, Callao, A requlta . TrU- jjllo.— E sp añ a : Madrid. Barcelonu.— R e p re ­sentac ión en Méjico: Banco Mejicano de Comercio 6 Indus tr ias .

TASA D E IN T E R E S E SAbona:

P o r depósitos en c u e n ta co­r r ien te á la vis ta ............ 1

F o r depósitos á r e t i r a r con30 dias de aviso ..............

A plazo lijo dt- 3 meseB . .Id id Id id 6 meses ............Id Id Id id 1 año ............ -•E n ca ja de a h o r ro s desdo

5 5.00 h a s t a 5 10.000después do 60 d ías .......... 4 M **

P o r saldos deudores encu en ta co rr ien te ............... Convencional j

P o r descuentos en confor- #m es ó vales ........................E l Banco g ira L e tra s de Cambio. C artas

de Crédito y T ran s fe ren c ia s sobro las p r in ­c ipales C iudades del Mundo; ta m b én expi- d q VAGLIAS PO STA LES sobro todor, los pueblos de Italia . R usia y A ustr ia que te n ­gan Oflclnn de Correos. Autorizados por el Banco de EBpafta en M adrid p a r a g i r a r so ­bre to d as hub sucursales .

E n genera l el Banco Be ocupa do toda clase de operac iones bnncarlns.

957-pte.

1 V4 1 44 Vi

Bauco A ligio Snd-Americano Ido.al cual es tá incorporado el

London Bank of Mexico & South America ltd.C apita l aUtor 'zudo . . £ 5 .0 0 0 .0 0 0 .—C apita l suscrip to . . " 4 .5 0 0 .0 0 0 . -—Capitul em itido • 2 2 5 0 .0 0 0 .—Fondo do R eserva . . 1 .5 6 0 .0 0 0 .—

Casa Matriz— Oíd Broad Stroot. Lon­dres. E. C.

Sucursa l P a r t s— 19 B oulevard des C ap u ­cin' s y 23 Rue de la Paix.

Sucursa l I l a m b u rg o — N.o 3 Adolpsp'at«. Agencia en Nueva York— «o Wall Street. SUCURSALES— Montevideo, calle Zaoa-

lu N.o 1502.Chile: A ntotagas ta , Chillan, Concepción.

Coplapó. Coquimbo. lqulque. La Serena. P un í * Arena». S o n tlag í . Valparaíso.

A rgontina: B ah ía Blanca. Dueños A ¡re», Mendoza, Rio Gallego«. Rosarlo do Sauts

I Fe. Sun Rafael | Agencia on Bollvla. Oruro.

Banquero» en Londres. Bank of En- g land: Barclay & C.o Lt(l; C apita l Cuoh-

! tic*. B ank Ltd; London County & Wost- | minuter B ank Ltd.

El Banco emite irnnsfe reoc lns te legrâ- I fleur le tra» de cam bio y c a r t a s do crédito sobro el ex tran jero . Se em-as-gu de la co m ­pra y ven ta de títulos, cobro do dividendos, n -goelac lón y cobro de le t ra s do cambio, cupones > titulo» sorteado«, y operación"» tanca r!* » on general

Abre cuenta» co rrSito» por p 'azos co n v en c io n a l '» en co n o ’ c lon '» que p u eden solic itarse en el mismo Punco

FU N D A D O EN 1S8Í>

S A R A N D I A O 2

D irectorio— P res iden te , Jo sé A í 'e r r e i r a ; V ice-presídente , doc tor A lberto G a rc ía L a ­gos; Tesorc-ru, E d u a rd o F o res t i ; Secre ta ­rio, P e d ro N.. CroSta; vocales: A u ’.onio F. B raga , doc tor Jo aq u ín Secco Illa. A ’berto Basso.

Se en ca rg a d e la a d m in is t rac ió n de p r o ­p iedades y d e la v en ta y a d m in is t rac ió n de la s ven tas á plazo.

R ealiza la s cobianzah- de los a lquileres y corre con todo 10 in h e ren te á la lo ca ­ción, como as i m ism o d*-- la cob ran za y do­cu m entac ión co rresp o n d ien te en la r e a l iz a ­ción de la s operac iones de v en ías á plazo, en condiciones ventajosas.

A ntic ipa '3in r r o: so b re a lquileres , a r r e n ­d am ien to s de campo, ven ta? á plazo. an 'J- c ies ls é h ipo tecas y en cuen te s corr ientes.

T A R IF A SCobranz?, de a lqui leres: Dei 2 a l 4 o|0

según su im portancia .C obranza de ca n ta s á plazo: 2 o¡o. Comisión do r e m a te : convencional.

GIROSSobre todas las c iudades de E u ro p a y so­

bre la R epúnlica A rgentina , com o tam bién sobre todos los pueblos de I ta l ia que t e n ­g an oficina postal.

TASA DE IN T E R E S E S j A bona por depús ' to s 5. plazo fijo de ? 10

p a ra a r r ib a :I A 3 m e s e s ...................................................... 4 Ojo, A 6 m eses . . , . . . . . . B o'o

A lfredo E c h e v a r r í a . 1783-pte. Gerente.

— M I B —

Banco de Londres y Río de la Plata418— CALLE C E R R IT O — 118

A gencia : R ío N egro e sq u in a Mlguclcie Casa M atriz en L ondres .— S u cu rsa le s cu

F ra n c ia , P a r í s .— Bélgica, A mberes .— R cdú- b ltca O rien ta l del V ruguny , P ay san d ú . Sal­to.— R epública A rgentina , Buenos Aires, B a r ra c a s al bjorte. Once de Setiem bre . B e ­ca, calle S an ta Fó núm . 2122, calle B e r ­n a rd o I r igoyen núm . 113S. R osarlo de San­t a Fó. Mendoza. B a h ía B lanca . C oncordia , Córdoba. T u cu m án , P a ra n á .— Brasil, R ío do J a n e i ro , San tos , Sao Paulo. P e rn a m b u - co. B a h ía , P a r á , C urltybñ , V ictoria , Ma­n so s (Agencia . — Chile, Valparaíso . — Agencia en N ueva Y ork .C apita l a u ­

to r izad o . £ 4.000.000 6 sean $ 18.800.000Id susc r i to . ” 3.000.000 ............... 14.100.000Id In tegrado ” 1.800.000 " ” " 8.460.009 Fondo de r e ­

se rv a ----- " 2.000.000 ............... 9.400.000E l Banco da y to m a g iros y em ite c a r ia s

de créd i to sobro las p r in c ip a le s c iu d ad es de los países s iguientes: In g la te r ra , Escocia. I r lan d a . E s tad o s U nidos do A m érica , F r a n ­ela, A lem ania . E sp a ñ a , I ta l ia , A ustr ia . Bél­gica, H olanda, P o r tu g a l . R usia . Suiza, Di­n a m a rc a , A rgen tina . B rasi l , Chile, Perú . P a rag u ay , is las C an a r ia s , Africa. A u s tr a ­lia. etc.— T am bién expide G iros P o s ta le s so b re todos los pueblos do I ta l ia quo t e n ­g an Oficina P osta l y en genera l se ocupa do to d a clase do operac iones bnncarlns.

TASA D E IN T E R E S E S Se ab o n a (según can t id ad )

P o r depósitos á 80 d ías de aviso l o|o an u a l" ” " 3 meses fijos . 3 "" ’* " 6 m eses fijos . 4 ’’• w " 13 meses fijo» 4 " "

E N CAJA D E A H O R R O S CON L IB R E T A (de 5 10 p u ra a l riba)

A vencer oada 3 meses ............ 3 0,0 anua)" ” " 6 meses ...........4 **" " " 12 m eses ...........4 " *

SE COBRAP o r ad e la n to s en cuerna corr iente , Con

venoloual.P o r descuentos de vales 6 confo rm es

Convencional.Montevideo, Murzo 30 de 1912.

E d u a rd o R ichards , 4-pte. Gerente.

94.481.090.—

43.436.172.23

ESTA BLECID O E N 1889

CALLE 25 D E MAYO ESQUINA ZABALA

Agencia N.o 1. A venida 18 de Ju l io n ú ­m ero 1499, esquina Vázquez.

Agencia N.o 2. A venida Genera) Ron- deau núm. 1665.

CASA MATRIZBUENOS A IR ES— R eco n q u is ta N.o 200.

Capital Bu8criptcL 9 a rg . clL 1.100.000.009.-- C apita l in te g ra ­

do h a s t a el 30 de Ju n io 1913 " •• "

Fondo ac re s e r ­v a y precis ión ” '* "

P r im a á rec ib ir sobre la s a c ­ciones no In­te g ra d a s ......... " " " 8.311.349.--

O P E R A C IO N E S D E L BANCO H ace por c u e n ia p ro p ia y p o r comisión

de terceros to d a clase de operaciones b a n ­carias . A d em :s , puede a c e p ta r represen ta - d o c e s in d u s tr ia le s y com erc alcs. consigna- d o n e s de m ercaderías , todo género de co ­misiones de c a rá c te r comercial y en ^e-

; nera l todo negocio licito.SUCURSALES

EN E U R O P A — Barcelona , Bilbao. Coru. fia. Génova. H am burgo , Londres. Madrid París , San Sebast ián , Valencia, con una agencia en el p u e r to E l Grao, y Vigo.

E N E L B RA SIL— R ío de Jane iro . San P ab lo y-Santos.

E N LA A R G E N T IN A — Adolfo Alslna. B a i to io m é Bavio. B ah ía Blanca, B a lea re2, B arto lom é Mitre, Carlos Casares . C oncor­dia. Córdoba. Coronel Suárez, Dolores, Gua- leguaycnú. La P la ta , Lincoln. L om as de Z a­m ora , L u ján . Mendoza, Mercedes (Buenos Aires). M ar del P la ta . Mercedes (San Luis)9 de Julio. P e rgam ino . Fehua jó . Posadas! R lvadavia ‘ R osarlo de S an ta Fe. con una agencia. R afaela . Salllqueló. Salta. San J u a n , San Luis, San Nicolás. S an Rafael. S an ta Fe. Santiago dei E ste ro . San Pedro. T res Arroyos, T u c u m á n y Vlllaguay.

AGENCIAS E N B U EN O S A IR E S — N.o 1 P u ey rreo ó n 133; N.o 2, A lm iran te Browii 1422; "N.o 3, V ieytes 2000; N.o 4, Cabildo 2091; N.o 5. S an ta F e 1909; N.o 6. Corr ien­tes. 3309; N.o 7. E n tre R íos 701; N.o 8. Ri- v adav la 6902; N.o 9. T r iu n v ira to 802;' N.o 10, B e rn a rd o de Ir igoyen 1300; N.o 11. Ca. se ros 2903; N.o 12. C h ac ra s 1357; N.o 13, Bolívar 399; N.o 14. B elgrano 2264; N.o 15 B e rn a rd o de I r igoyen 179; N.o 16. Recon­q u is té fSoUinu S an ta Fe.

C orresponsa les d irec tos en E u ropa . Asia. A fr ica . A m érica del N o r te y del Sur, etc

E xpide C ar .as de C rédito , le t r a s de cam ­bio y t r an s fe ren c ia s p o r cable, co m p ra y vendo t í tu lo s y va lo res cotizables en Ia3 pla-

1 zas com ercia les . C ob ran zas y C upones y d i­videndos. Se reciben va lo res y t í tu los en Custodia. D escu en to y cob ran zas de p a g a ­rés y le tras . Se reciben depósitos, h as ta

¡ nuev o aviso, en la s condiciones s iguientes: ABONA

E n c u e n ta c o r r i e n t e ............ l o|0 anua)Depósitos a 30 d ía s .......... 1

" ” 60 id o n t ......... 2’• " 90 Id e m ......... 3*’ " 180 d ía s . . . . 4

u n a f io ............. 4” dos a ñ o s .........." t r e s añ o s . . . . " cu a tro a ñ o s . . " p rem io con 11-

_____ desde pesos 10 apoyos lfi.000. d esp u és de C0 d ía s ................................

1)212l|3

1121|212

bre ta .

COBRAE n cu en ta co rr ien te , convencional.E n descu en to s g enera les :Los señores acc ion is tas l lenen derecho da

acu e rd o con el a r t ícu lo 23 de los E s ta tu ­tos. á d ep o s i ta r sin comisión a lg u n a mu acciones en las c a ja s del Banco.

Montavideo. J u n o 30 do 1913.Rogelio do Chambos!,

Gerente.

ir»»Montevideo 1! de E n» rn de 1013

A N D R E S SMITH, geren t i .l t l . p t *

t i 51

(* ) Haem, a s ía las , adv in t» , en P o r t l u n k y . lfln» Malvinas. Dur lnfiiriiip«i dirigir»«' A Ion ngruh '»

M ACLEAN & STAPLEDO N - Piedras 322

PUBLICIDADAGCNCIA DE AVISOS

( t i lt J. C. Génial 1386 ~ Monttvld»

A V I S O S E N L O S D IA R IO S ,

t o l t i t i , f r a n a i e léc tr ico s ,ca . .o a , aij,I aa Inforir at y praiupuastor

f' alaran clac bsnoarltv« ■ ■■■■■ J

! Anticipo» en cuenta co- i r r tcn to ................................... Convenclon'tl

Ad»nlut»traclftn de propIcUatlt»— Ei B uB- ¡ CO. d o ta hace tleUnpo. Se ocupa d . la adm n ls trac lón d« p rop iedades, m edíanle unu módica comislOn. ten iendo Ins taU aa u m oficina ospecal. Ift que encarga , ude- iuAm del cubro de alquil re» y roui. q, d u feudo» 9 cua lqu ie r p u m o de la Reuobllca y el ex tran je ro , 0 Indicación de loe in te re ­sado».

Deuda I ta l ln » “ — H| Banco co m p ra >• v*n . de p o r cuent» de tercero», dicho» titulo», y hace *1 servicio .lo IntbfoM.» en el Rio (te j„ P la ta de acu e rd o con la Banca dTiuJiaUvl U ln.* Italiano.

( nju do seg u r id ad — El Banco alquil* al público • prte lo* módico», cujua d» ».qiuri- d.ul de varjo» tumaOo», Inatoladas *n «i »ub- •uelo de su propio local, de ntwoluta segu­r idad. co n tra lucrad lo , robo. «te.

a-pt%

Banco Hipotecario del UruguayB'Ísíoess Ltimeros 1429, 1435 y 1439, entre Rincón y 25 de Mayo

P r é s t a m o s h i p o t e c a r i o sP l a z o r c f t x l r r o : 3 0 a ñ o s — I n l e r e r s a l a p o r c i e n t o a l a r t o

Se Oír OCU a p ica .^ u 'u a m puiewirlo» h u s ia au v s i.« PULSO, au ouauuo el to. m ad o r del préaloinO, tan oolo «1 pi>o» 85 ecuiéMuiO» nu-nouul.» p o r Inter«« y am orUzaclóu de enda i.auti pe- .» .

L* cuotu -e fe r ld a de f 6.85 cem f»tm ua a , me», p odrá »er ab o n ad a a u « . • aa l , tr lm c-arnl o »eme-.i uluieutc. ú elección del to m ad o r del pr. »tamo

I-Ox aáuuore» p t iu r lu cnnc.’liir cuando q u u r a n . *¡n p ag a r tuá» Intcrrar» que h -Ma el di» do lu nucelacion, y deducid..» 0 iu favor la» nm qrtl . «aclott^» liechna.

AdvtérteKO que se n dm lten n m o r t lsac lo n e r ex trao rd in a r ia» en cua lqu ie r época dol co n tra to hipotecarlo .

No ac Impone A lo» Interesado» n ingún r o m n r o n i ! « ú obligación previ» nt u lterior. fuern del liso y llano cum plim ien to en el pago de «u cuota.

TnnihiAt. « ' hace ' i h r r ir.' To'-e.io^e» d - T'*ulo» ) "no tccarloa . que la

" E A N Q U E D t P A R I S t T D t S P A Y S B A S "de Parta . ii tonccr3 .1 »crvicio do capono» p o r I tucrniouto do su» .^ucurvale» de Amalcrdnrn. Uruxela* y G inebra, y ouo el »crvlcio «n A m beres «or.4 aten­dido por

L a " B e n q u e d A n v e r s * ' y l a ‘‘ B a n q u a C é n t r a l a A n v o r s o l a a * 1de d icha pluau.

Pv\ Informe», folleto» etc., al R a m o Hi|»«iiccarlo de l U ruguay y A lo» go cu m U cs Ui'l l i a n .o do ig Itcpúbli .-a en totfo, k » d e p a r ta m e n to - del paia.

G u - t a u i Deffé», Gerenta.4l3lpte>

P á g . 1 4

José B. GomensoroH O Y

R i c o m o b i l i a r i op a r a sa la , esc r i to r io . 8 am u eb lad o s com ­

pletos, casi nuevos, p a ra com edor, 1 id id d e ro b le p a rn d orm ito rio , escr i to r io am er ican o , a r te fac to s eléc tricos, baños nuevos, to ldos y v a r ied ad do obje tos p a r a fam il ias .—E n mi sa ló n d e ventas , callo P ied ra s 318.E L V IE R N E S 20 dei co rr ien te A la u na

de !u ta rd e , em p ez a ré la v en ta á la mé>sa a l t a p o s tu ra , de can t id ad d e m ueb les p a ra sala, a p o s e n to s , . com edor, esc r i to r io , cor­tinados. cuadros , espejos, loza, c r is ta le r ía , a lfo m b ras , baños, toldos, s i llas, muebleci- tos de fan ta s ía , g u a rd a ro p as y de g ran v a r ied ad de art ículos.

L a e n tr e g a al día s igu ien te .Todo co m p rad o r d a ré g a ra n t ía en d i­

nero . 6019-DÍC.25.

José B. GomensoroI M P O R T A N T E R E M A T E

P o r l iq u id ac ió n d e la e m p re sa do a u to m ó ­viles del s e ñ o r O scar D 'Oliveira— C u atro au to m ó v i le s “ P ro to s ” , u n o com plo tam en- t e nuev o y los o t ro s con poco uso, t ipo Midlortl con cap o ta .— ¡¡H o y o rd e n t e r ­m i n a n te d o l i q u id a r á c u a lq u ie r p rec io !! -—¡¡O jo c h a u f f e u r s ü — Coches m u y eco­nómicos, const rucc ión sólida, co n v en ien ­te s p a r a el t r a b a jo d ia r io — C an tid ad de acceso r ios nuev o s p a r a a u to s— Dos tax í­m e tro s— E l r e m a te t e n d r á lu g a r e n mi sa ló n de v en tas , callo P ie d r a s n ú m e ­ro 318.E L M A R TES 30 del c o r r ien te á las 4 p.

m. r e m a ta r é á la m ás a l t a p o s tu ra , o rd en t e r m in a n te de v en d e r lo s á c u a lq u ie r precio.

C u a t ro a u to s “ P ro to s ” de cu a tro c il in­d ro s y d ieciocho cabalJos de tuerza , ca rro - se r ie t ip o M idlord con capota .

AL MISMO T IE M P O C a n t id a d de acceso r ios n u ev o s p a r a a u ­

to s : e jes , ru ed as , rad iad o res , en g ran a je s , c i l ind ros , e tc., etc.

E s t a r á n en exhibición en mi sa lón de v e n ta s d esde e l s á b ad o 27.

Todo co m p rad o r d a rá el 2 3 por c iento en g a ran t ía .

Comisión á cargo del co m p rad o r , el 5 p o r ciento.

L a e n t r e g a y pago al d ía s ig u ien te .6047-Dic.30.

José B. Gomensoro

Automóvil DietrichEspléndida Limousin

En m¡ salón de ventas calle Piedras N.n 318E L MARTES 30 del co rr ien te á la s 4

le la t a r d e r e m a ta r é á la m ás a l t a pos­t u r a p o r o rd en t e r m in a n te de su dueño .

A utom óvi l l im o u s in m a rc a D ie tr ich p a r a 7 p e rso n as , m o to r 24j30 m o to r y e n g ra n a je s en p e rfec to e s tad o , c a r ro se r íe de lu jo , 2 fa ro s A lp h a , de g r a n potencia ,2 fa ro le s B le r io t in s ta lac ió n e léc tr ica , c u e n ta k i ló m e tro , s i r e n a de g r a n p o te n ­cia, b oc ina de l . r a clase, m a g n e to Bosch, c u b ie r ta s con m u y poco uso, ru e d a auxi­l ia r , u n a cu b ie r ta , 2 c á m a ra s .

E l c o m p ra d o r d a r á el 25. o|o en g a ­r a n t ía .

Comisión el 5 o¡o á c a rg o del c o m p ra ­dor . L a e n t r e g a y pago al d ía s igu ien te .

G102 Dic. 30.

José B. Gomensoro

D e M E R ea D E R IA S1 5 c a jo n e s «le» ch a m p a g n e . -O ca jones

d e Oporto, 100 c a ja s dulces , 15 c a jo ­nes d e c irue las , 2 5 sacos sem il la a l f a l ­fa , 2 0 0 c im pas h ie r ro g a lv an izad as , 10 docen as ca lce tines , 3 íd em m edias , 10 ca jones ace i te d e oliva, u n m o s tra r lo d e a r t íc u lo s d e t ien d a , baúles , m esa de b i l ia r d e ca ra m b o la con ú t i le s , m á q u i ­n a d e buzo con accesor ios , b om ba cen ­t r í fu g as . 3 r a jo n e s d e ju g u e te s n o v e­d ad es y d e iu f ln idad d e a r t íc u lo s p a ra fam il ias .

E n mi sa lón d e v e n ta s ca lle P ie d r a s 318 E L M A R TES 30 del co rr ien te á la u n a

de la ta r d e em p ez a ré la v e n ta á la m ás a l t a p o s tu ra , d e ca n t id a d de a r t ícu lo s p a r a d iversos ram os.

J u g u e te r ía , b aza r , a lm acén y t ie n d a Y de inf in idad de a r t íc u lo s p a r a fam i­

lia.Al m ism o tiem po con in te rv en c ió n de

s e g u ro s y por c u e n ta de qu ien co r re sp o n ­da , p o r av e r ía . 19 docen as de p a re s ca l­ce tines , 3 idem p a re s m ed ias , 15 ca jones c iru e la s , 1 b añ o d e h ie r ro e sm a l tad o , etc.

T odo c o m p ra d o r d a r á g a r a n t í a en d i­n e ro . C om isión á c a rg o del c o m p ra d o r el 5 o o. L a e n t r e g a de todo al d ía s i­gu ien te .

6103 Dic. 30.

José B. Gomensoro

Una valiosa propiedad

de altos y bajosd o n d e p a r t a m e n to al fondo— E n la m e­

j o r posición d o 1« A ven ida G en e ra l F lo re s n ú m e r o s 103 al 111. Edifica­c ión m o d e rn a , só l ida , con m a te r ia le s «le p r im e ra . V e n ta en d o s lo tes, con fac i l id ad es «le pagó!!! C ap ita l is tas ! ! A p ro v ech en y co loquen bien sn d in e ­ro ! ¡P ro d u c e m u y Inicua re n ta . 3 0 0 $ m en su a les .E L DOMINGO 11 d e E n e ro de 1914 á

l a s 5 de la tarde,- en las m ism as p ro p ie ­d ades , r e m a ta r é al m e jo r pos to r :

1.0 L a casa «le a l to s y b a jo s n ú m ero s 103 al 107 con 2 d e p a r t a m e n to s en el fondo , co n s ta n los a l to s : de esc r ito r io , s a ­la, com ed o r , 3 d o rm ito r io s , c u a r to d e ba­ño con b añ o e sm a l ta d o , w. c., b ide t , la­v a to r io , g r a n a p a r a to de lluvia. p a ra a g u a c a l l e n te y f r ía , cocina , despensa , w. c., de servic io , 2 patios.

E l sa lón de los b a jo s n ú m e ro 103, con u n d e p a r t a m e n to al fondo, con 3 piezas, u n a l t i l lo , g r a n patio , c u a r to de baño, con b añ o e s m a l ta d o y l luvia , w, c., a l j i ­be, ( t ie n e c o n t r a to h a s ta A bril de 1915,3 70 m e n s u a le s ) , 2 d e p a r t a m e n to s en el fondo c ad a u n o con 3 piezas, a l t i l lo , b a ­ño, cocina , w. c., a l j ib e g r a n d e q ue s i rv e p a r a los dos y patio .

E l t e r r e n o m id e 11 rn. 62 de fren te p o r 35 m. 50 de fondo y inás u n m a r t i ­llo al E s te de 7 m. 75 p o r 10 m. 12. A rea to t a l : 490 m . 94.

2.0 La casa de a l to s y b a jo s n ú m e ro i 09 y 111 con u n t e r r e n o do 10 m. 12 d e f r e n te p o r 27 m . 75 de fondo. A rea : 280 m . 83.

T ien en los a l to s 7 p iezas, a l t i l lo , coci­n a , r e v es t id a do b a ld o s l ta s , c u a r to de b a ­ño, con b añ o e sm altad o , y ú ti les , des­pensa , d o s patios . El sa ló n de los b a jo s , es ig u a l al o t r o y t ien e ta m b ié n c o n t r a ­

to h as ta Abril 1915 ft $ 70 m ensuales .L lam o muy «vspoclalmento la a tenc ión

sobre la construcción , pues todos los m a­te r ia le s em plead o s son de lo m ejo r , con pisos y fr isos do mosaicos ex tran je ro s . P a r a a p rec ia r la s d eb tdam ento deben visi­tarse .

F o rm a «1c pagoLos co m p rad o res se h a rá n carg o do d i­

chos g rav ám en es , ab o n an d o la poqueñu am ortizac ión ya e fec tu ad a en los cu a tro servic ios sem es tra le s co rr idos y e! res to lo ab o n a rán en efectivo. SI se qu is iera chnnce la r dichos g rav ám en es , podría h a ­cerse u n excelen te negocio, d ad a la co ti­zación ac tu a l de dichos t í tu los , do lo con tra r io , se d ispone de 2S años para am o r t iza r lo to ta lm en te .

T ítu los buenos. G astos de e sc r i tu r a y certif icados ’ por c u e n ta del co m prador . G a ra n t í a de la co m p ra e: 5 o|o del p r e ­cio de ven ta .

6101 E n . 11.

E M A T

Horacio Jiménez de Aréchaga

José L. LaugarouH O Y

EL VIERNES 26 de Di­ciembre, las 2 de la tarde. En mi «Tatter- sall'i, calle Agraciada 50 esquina Cuareim « - -

De 20 hermosos potros(TIRO PESADO)

de a l t a m es tización ra z a s C lydesdale y P e rch a ro n , h i jo s d e p ad re s pu ro s im p o r t a ­dos y y eg u as p u ra s p o r cruza , e le j id o s en las e s tan c ias m ás im p o r ta n te s y conocidas de B uenos Aires.

6 p o tro s y 4 y e g u as raza C lydesda le de la e s ta n c ia " L a C h a ro le s a " de! se ñ o r T o ­m á s D. Bruce.

Animales especialespara el trabajo

2 pad r i l lo s pu ro s p o r cruza , ra za de t i ro pesado.

2 petizos Poney , de Uro solo y en y u n ­ta , y u n caba l lo za ino p u ro por c ru za , h ijo de pad r i l lo pu ro , g r a n a lza d a , t i r a so lo y en y u n ta .

Un pad r i l lo oscuro , p u ro p o r c ru za , es­pecial p a ra ca rro fú n eb re , y u n petizo tor­dillo pa len q u ead o .

AL MISMO T IEM PO 10 m u ía s m es tizas y cr io llas especiales

p a ra c a r r o s y ja rd in e ra s .N ota— E n exposición la v ísp e ra del r e ­

m a te , d e 9 á 12 y de 2 á 6 p. m.5938-DÍC.26.

J o s é L . L a u g a r o u

El Martes 30 de Diciembre á las 3 de la tarde, en mi Tatter- salí Agraciada 50 esq. Cuareim

I)c cameros Romney Marsh y Lincolnp uros , im p o r ta d o s de I n g l a té r r a p o r los se ­ñ o res Sidey y Poels.

Ocho c a rn e ro s R o n m ey .Marsh d e 2 y 4 d ien tes , especia les , b u en cuerpo .

Seis c a rn e ro s L inco ln de 2 y 4 d ien tes , l a n a fina y b u en cuerpo .

lie 5 borros y 1 borra Garañonesespecia les , a n im a le s nuevos y de b u en cu e r­po, im p o r ta d o s de Vich, E sp añ a , por el co m p e ten te c r ia d o r se ñ o r F ran c isco L in a ­res.

Comisión á ca rg o del co m p rad o r , 3 por c ien to .— L a e n t r e g a u n a vez concluido el rem a te .

E s ta r á n todos e s tos an im a le s , en exposi­ción d esde el m iérco les 2 4 de 9 á 12 . y de 2 á 7 p. m. 6041-D ic 30.

José L. Laugarou

El lunes 5 de Enero de 1914A las 3 de la tarde

En mi «Tattersall» A graciada 50 esquina Cuareim

h potro: y ¡abollo: tiro pesadoA lta m estizac ión, r a z a Sb ire , a n im a le s de g r a n a lzad a , e sp ec ia le s p a r a ca r ro s de t r a b a jo , p ro ced en te s del a c red i tad o e s t a ­b lec im ien to " S a n t a R i t a ’’ de !a señora J u s t a M. d e W ilson .

20 p o tro s r a z a Sbire , a l t a m es tización , g r a n a lzada.

6 caba l los de la m ism a san g re , a n im a ­les nuevos.

E n Exposición la v ísp e ra del re m a te de 9 á 12 y de 2 á 7 p. rn. L a e n t r e g a u n a vez conc lu ido el rem a te .

C o n s ig n a ta r io s : W ilson l inos.6092-E n .4 .

Mendoza GaribayEl Domingo 28 de Diciembre

A L A S S R . M .

Remataré 12 solaresP 0 K O K I ) E N D E L

Banco Popular del UruguayCon frente á las callee

San Fructuoso, Castillos y ZapicánA 100 m etros de la

Gran Avenida AgraciadaK X ’Q U I N T A D E l t í L E M A S

VENTA AL MEJOR POSTOR Y AL CONTADOCon solo m en c io n a r su excepcional

ub icación es tá h ech o el a r t íc u lo en su fa ­vor. V ayan al re m a te , q u e la ocasión es fa v o ra b le ; no h ay base, ni p lazos— la o r­den do v e n d e r es Inelud ib le y p o r lo que ofrezcan!

Los c a r te le s f i jados en lC3 m ism o s In­d ican la s i tu ac ió n im p o n d e rab le de e s tos te r r e n o s do s e g u r a é in m ed ia tu v a lo r iza ­ción.

'Vítulos g a r a n t id o s — El cos to de la e sc r i tu rac ió n s e rá d e c u e n ta del c o m p ra ­dor.

Se e n t r e g a r á n d es l in d ad o s y a m o jo n a ­d o s p o r A g r im en so r público.

S eñ a : 200 pesos c a d a lote.P o r o t ro s d a to s y p lan o s á la G erenc ia

del Banco , callo Z a b a la y 25 Mayo, 6 á mi Oficina: T re in t a y T re s N.o 1335.

5947-D bre .28 .

| J u d ic ia l— Al m e jo r posto r y al contado. E l 20 do Diclombro á la 1 p. ni. y d ías s igu ien tes . De to d as Ins exis tencias de la casa «le comercio s i tu a d a en la calle 18 d e Ju l io 2 0 1 0 e sq u in a Municipio, con a r r e g lo al s ig u ien te cilicio: "JU D IC IA L — Do m a n d a to del señor

" J u e z L e tra d o do Comercio de prim or " tu r n o , doc tor don Ovidio G ran é , se ha- "eo s a b e r q ue el d ía 29 y s igu ien tes , del " c o r r ie n te mes, á la u n a do la ta rd e , se " v a á p ro ced er á la v e n ta en rem ato pú- ‘ blico y al m e jo r postor, por el m arti l le - " r o don H orac io J im é n e z do A réchaga, " d e to d as ¡as exis tencias de la casa de "com erc io do los señores P rcd o l ln l y Cía., " s i tu a d a en la calle 18 do Ju l io 2019, es- "q u in a Municipio; co n s is ten tes en comes, " t ib ie s , b eb idas finas, l icores, conservas " e n genera! , e s tan te r ía s , v idr ieras , mos- " t ra d o re s . c a ja reg is t r ad o ra , m esa de bí- " l l a r , sillas, mesas, h e lad e ra , c a ja J e fie- “ r ro . ca rro , cabal lo y a r reo s , fonógrafo , "cu ad ro s , p in tu r a s finas óleo y o tras , dia- "•cos, in s ta lac io ü es e léc tr icas y de gas, "e tc .— Los a n tec ed en te s se e n c u e n t ra n de "m an if ie s to en la oficina A ctuaría , Itu. “ za íngó 1420, p o r el t é rm in o legal .— Es- " t a v en ta h a side o rd en ad a en ios au to s " d e concu rso de P redo l in l y C ia ."

Montevideo, D iciembre 17 de 1313.—. Avellno J a v i e r F ígaros, e sc r ib an o p ú ­blico.

P o r m ás datos , esc r i to r io dei R e m a ­ta d o r : S a ran d í 510.

S963-Dic.29.

Alfredo EchevarríaBanco de Cobranzas, L, y Anticipos

¡á grandes plazos!El domingo 28 de Diciembre

a L a s 3 p. m .

EN LAS TOSCAS00 Solares Preciosos!. O

I *al lado del

¡Gran Balneario Atlántida!con áreas , cada so la r , de 1500 á 2 0 0 0 m e­t ro s c u a d ra d o s y á p a g a r en cu o ta s da

5 2, 2.50 y 3 POR MESP a n o r a m a delic ioso é inco m p arab le , ai

lado de la p a r a d a del fe r ro ca rr i l .

E s t a c i ó n ( ( L A S T O S C A S »

á u n a h o ra de Montevideo.V éndese por cen té s im os lo q ue en b r e ­

ve, debido ai g ra n p rogreso de aq u e l la zona, v a ld rá

LIBRAS ESTERLINASSALUD, BELLEZA Y PORVENIR

P u n to d e r e u n ió n : E s ta c ió n del F e r r o ­ca rr i l C e n t ra l del U ruguay .

P asa je s , p lanos é in fo rm es : SecciónV en tas del Banco de C obranzas , S a ra n ­dí 402. 5886-DÍC.28.

A l f r e d o E c h e v a r r í a

Banco de Cobranzas L. y Anticipos¡A grandes plazos!

El domingo 1 de Enero, d las ó p. ni.AVENIDA BRASIL y BOLIVAR

7 solares hermosos60 m m m u m

Situación especial y de porvenir

El mismo día á las 3 y 1 2p .m .

Un lindo solar en la ciudadCalle San Salvador - Frente a la

Escuela de A rtes y Oficios$ 500 til contado y el rostoEn 30 MENSUALIDADES

El mismo día á las 4 p. m.En el PARQUE URBANO

2 S O L A R E S I D E A L E SEntre el Doulevard Artigas y Samajúa

Frente á la calió PatriaA 50 m. del P a r q u e U rbano , con u h a

p e rsp ec t iv a h e rm o s ís im a

$ 2 0 P O R M E SP la n o s é in fo rm e s — Sección V en tas del

Banco de C ob ran zas L. y Anticipos, S a ra n ­dí 402. 6 0 1 2 -E n . l .

A l f r e d o E c h e v a r r í a

J U D I C I A L

De la propiedad de altosMercedes Nros. 867-869

ENTRE ANDES y CONVENCIONE L L E N E S 5 D E E N E R O

A L A S A P . ÍVJ.

Sólida, moderna y centralP o r disposición del ju ez le t r a d o do lo

civil de te rc e r tu rn o , doc tor W enceslao Regubes, en a u to s " T e s t a m e n ta r ía M aría Villa de L in a rd i " .

BASE DE VENTA: $ 10.500C o m p u es ta c ad a u n a de s ie te piezas y

d em ás d ependenc ias . Edificada er. un á re a de 194 m. c.— 5421— con 9 ni. 19 do í ren - ío á la calle Mercedes, por 21 m. 17 de fondo. Las casas han sido d e so cu p ad as para fac i l i ta r la e n t r e g a al co m prador .

T ITU LO S P E R F E C T O S á disposición de los in te re sa d o s , en el ju z ­gado, Rincón 472.

L as llaves en el Banco d e C ob ran zas L. y Anticipos. G011-En.4.

Italo SupparoEl 30 de Diciembre de 1913

A LAS 3 P. M.

p a ra la Ins ta lac ión de u n ta l le r mecánico cu a lq u ie ra , pues llene próximo c! cable eléc trico que p ro p o rc io n a )á fuerza motriz.

T í tu lo s i r rep ro ch ab les .— So vende á p a ­g a r u na t e r c e ra p a r te al con tado y el saldo á cu a tro añ o s do plazo con g a r a n t í a h ip o ­teca r ia , al 7 por ciento, sobro el m ismo lote.

E L DOMINGO 28 del c o r r ien te á las C p. m.. f r e n te á la m ism a prop iedad .— G a­ra n t ía : el 10 por ciento.

Base p a r a la ven ta , el a fo ro p a ra el pago del im puesto in m obil ia r io , $ 4000.

Más in fo rm es , en mi esc r i to r io . Ju n ca l 1423 .—T eléfono : " L a U ru g u ay a 198G, Cen­tra ! . 6075-D1C128.

Santiago Garavagno

DE

Plantas de adornoSatanias, kentias, asparra- gus plum ossus, araucarias, rosales surtidos, coriphas, jazm ines, etc., etc., del

Establecimiento de Basso y ApatíaL O C A L S U P P A R O

M IG C E L E T E 1 0 7 4Frente á la Estación Ferrocarril Central

6072-Dic.SO.

A l f r e d o E c h e v a r r í a

Banco de Cooranzas, L. y AnticiposA l co n ta d o

EL DOMINGO 4 de EneroA LAS 3 P. M.

2 Sokito¡ tu e! ¡b in a d MigasE n t r e A rroyo G ran d e y N u ev a P a lm ir a

y á 100 m e t ro s de la

A v e n i i l a G a r i l m l c l i

E l m i s m o d í a á l a s 6 p . m .

EN LOS P0CIT0SUn hermoso solar con mejoras

MIGUEL BARREIRO 149e n t r e F ra n c is c o Muñoz y A rt ig as .— 11 m. 05 de f r e n te p o r 14 m. 9 4 de fondo.—• A rea to ta l : 179 ni. c,

In fo rm e s y p lan o s— Sección V en ta s del Banco de C obranzas .

6 0 1 0-E n.4 .

ría do esto Ju zg ad o callo Zabala núm. j i « á disposición do los interesados. í ¿ co n s ta r que lia sido hab il i tado el ferlaj m ayor al solo e fec to de e s ta publicación ° e .Montevideo. D iciembre 12 de 1 9 i j " v E d u a rd o Díaz F a lp , ac tua rlo .

Por Ju n ca lC en tra l . 5867-DbrV 'i

u o o í a / , r a i p , a c tu a r io , m ás d a to s esc r i to r io del r e m aU iW .

I 1 4 23.— T eléfono U ru g u ay a 1988 ' il. 5 8 67-D bre^a ■

Francisco ArtigasJUDICIAL

¡Camilos! ¡Camilos!en el d e p a r t a m e n to de l Salto , l in d an d o

con la "C o lo n ia L a v a l l e ja ’’

98 8 hectáreas. 4 8 5 9 m etrosBase de venta: $ 30 la hectáreaE L V IE R N E S 30 de E n e ro á la s 2 p

m., en el v es t íbu lo de la B o lsa de Monte v id eo .— C am p e m uy bueno, l lano y ap to p a ra a g r ic u l tu r a , a g u a d a s p e rm an en te s , a la m b ra d o s de ñ a n d u b a y , d iv id id o en tres p o tre ro s y ca sa de m a te r ia l .

In fo rm e s y p lanos . Misiones 1427 .— La v e n ta se e fe c tu a rá con a r r e g lo al s ig u ien te edicto :

R E M A T E ALM ONEDA— P o r disposición del señ o r ju ez le t r a d o d e p a r t a m e n ta l de p r im e r tu rn o , d o c to r don F ed e r ico C arbo- nell y Vives, d ic tad a en el ex p e d ie n te s u ­cesorio d e don P e d ro Palac ios, se hace s a b e r : Que el / l í a 30 del e n t r a n t e m e s de E n e ro á las 2 p. m. y en la Bolsa de Co­m erc io de es ta ' c iudad , se p ro ced erá , por el m a r t i l i e ro don F ra n c is c o A rt ig as , a s is ­t ido del A lguacil y A c tu a r io del ju zg ad o , á la v e n ta en r e m a te a lm o n ed a y al m e jo r postor, de los s ig u ie n te s b ienes : l .o U na fracción de cam p o con sus pob lac iones y a lam b rad o , s i t u a d a en el p a r a je d en o m i­n ad o " L a v a l l e j a ” , del d e p a r ta m e n to del Salto , c o m p u es ta de och o c ien tas se s e n ta y ocho h e c tá re a s c u a t ro mil ocho c ien to s cin­c u e n ta y n u ev e m e t ro s t r e in t a y s ie te decí­m e t ro s d e n t r o de los l ím i te s s ig u ien te s : N o r te , con la "C o lo n ia L a v a l l e ja ” ; Sud, con don J u a n A r te g o i ta ; E s te , con don M anuel G a rc ía y B a ld o m cro R o b a in a , y O este con don P ru d e n c io H e rn á n d e z .— 2.o O tra fracción de cam po c o m p u e s ta d e c ien ­to ve in to h ec tá rea s , u n id a á la an te r io r , s i tu a d a en la s é p t im a sección ju d ic ia l del d e p a r t a m e n to del Salto , l in d an d o , ó sea d e n t ro do los l ím i te s g e n e ra le s del cam p o q ue don P ed ro P a lac io s t r a n s ó con la su c e ­sión G a rc ía do Z úñ ig a el 3 de N ov iem b re de 1905 a n te el e sc r ib an o don Manuel Alonso, y q ue son los s ig u ien te s : P o r el N orte , la "C o lon ia L a v a l l e ja ” . hoy la c i t a ­d a co lon ia y la suces ión L la v e ro s ; Sud, J u a n A rteg o i ta , hoy C onstanc io F e r r e i r a G om es; E s te . M anuel G arc ía y B a ld o m ero R o b a in a , hoy el m ism o F e r r e i r a G om es y suces ión García , y Oeste . P ru d e n c io H e r­nández . hoy F ran c isco G arc ía .— Se prev ie ­n e q ue la base q ue s e r v i r á p a ra la ven ta d isp u es ta es la de t r e in t a pesos h e c tá re a ; q ue el m e jo r p o s to r d eb e rá o b la r el diez por c ien to del p roduc ido d e v en ta , á los e fec tos del a r t íc u lo 919 del Código de P ro ­ced im ien to s . y q ue los a n te c e d e n te s r e s ­pectivos se e n c u e n t r a n en la Oficina A c tu a ­r la , ca lle T r e in t a y T res n ú m e ro 1375. á disposición d e los in te re sa d o s , y que al solo o b je to de e s t a publicac ión ha s ido h a ­b i l i tad o el fe r iado m a y o r .— Montevideo. D ie lem bro 15)913.— Jo s é P e d r o B nrbot, e s c r ib an o a d ju n to . 5990-E n.30 .

De 2 casas y 2 lo te s «le t e r re n o con cons- ¡ truecíones . U n a de las casas es tá f r en te a l M ercado Agrícola, d e l a q ue so lo se v en d e la m i tad proindivisa .L a o t r a y los d o s lo tes d e t e r re n o lin- ' d e ro s en el B a r r io P n y san d ú á la a l t u r a ■ de l P a rq u e C e n t ra l de F o o tb a l l . T asac ió n I ba j ís im a .— Base p a ra la v e n ta las dos i te rce ras p a r te s . U na p ichincha .

H Domingo 28 del corrienteá lar, 4 ei lo te S luego el 9 y ac to con tinuo ca sa L e an d ro Gómez 42 á las 5 1|2 ca sa de la calle L adis lao T e r r a 72 de acu e rd o con ¡o d isp u es to en el s ig u ien te :

EDICTO— P o r m a n d a to del se ñ o r Juez L e tra d o de lo Civil d e 2.o t u r n o doc tor don J a im e Clbils L a r ra v ld e d ic tad o en los a u to s c a ra tu la d o s suces ión de R o s e n d a ! T a r ra d e f ló se hace s a b e r al público q u e el I d ia 28 del c o r r ie n te á la s 4 y & las 5 1 |2 ' ! de la ta rd e , re sp ec t iv am en te , en el lu g a r - de su s ub icac iones se va á p ro ced er p o r l el m a r t i l i e ro don S an t iag o G a rav ag n o asis- I t ido del A lguacil y A c tu a r io del Ju z g a d o i á la v e n ta e n r e m a te público de los si- ¡ g u ien te s b ienes : — (A ) Un so la r de te r re n o con las m e jo ra s q ue con tiene , señ a lad o d icho t e r re n o con el núm. 8 de la fracción B del B a r r io P a y sa n d ú en la 12 sección j u ­d icial de es te d e p a r ta m e n to , con 8 m e tro s 59 de f r en te al Sud E s te al cam ino M onte! C aseros por 51 m e t ro s 5 4 ’ cen t ím e t ro s d e 1 fondo a l N ord-O este , e n c e r r a n d o u n a su- i perficie de 442 m e t ro s 73 d ec ím etros . E s t e ' b ien h a sido ta s a d o en la su m a de pe­sos 1.348 con 37 cen té s im o s .— (B ) Un so­la r de t e r re n o con la s m e jo r a s q ue contiene ! igu a l á q u e se h a d esc r ip to en p r im e r té r - i m ino y l in d e ro con el s eñ a lad o con el n ú m . 9 de l a m a n z a n a B del B a r r io P a y ­san d ú con f ren te al cam ino .Monte C aseros por d o n d e su p u e r ta de e n t r a d a e s tá s e ñ a ­la d a con el núm . 144a. E s t e bien h a s id o ; ta sad o en $ 1 .148-37.— (C. Acto continuo .- Un s o la r de t e r re n o y edif icio en él cons- i t r u íd o , s eñ a lad o d icho so la r con e¡ núm . 16 de la fracción B del " B a r r io P a y s a n d ú ” con 295 m e t ro s c u a d ra d o s 15 dec ím e tro s y 24 cen t ím e t ro s q u e se d e s l in d an as í : 8 m e t ro s 59 ce n t ím e t ro s de f r e n te al N ord E s te á la ca lle G en era l L e an d ro Gómez por d o n d e el edificio t ien e su p u e r ta s eñ a lad a con el n ú m . 4 2 p o r 34 m e t ro s 36 cen t ím e­t ro s de fondo, l in d an d o p o r el S ud -E s te con los so la re s n ú m e ro s 12 á 15, por el X o rd -E s te con el 17 y p o r el S ud-O este con el 8 seg ú n plano del a g r im e n s o r P fa f f ly de Abril de 1890. E s te bien h a s ido ta sad o en la su m a de $ 3 .054.18. D E l m ism o d ia 28 del c o r r ie n te á la s 5 1)2 de la t a r d e en ell lu g a r d e su ub icac ión l a m i tad n ro ind iv isa de u n so la r de t e r r e n o y edificio en él cons­t ru id o y d em ás m e jo ra s q u e con tiene , si­tu ad o dicho s o la r en la ju r isd icc ió n de la A g u ad a de es te d e p a r ta m e n to señ a lad o en el p lano respec tivo con el n ú m . 6 de la m a n z a n a .557 y co m p u es to de 26S m e t ro s 50 ce n t ím e t ro s c u a d ra d o s q ue se d es l indan as í : 10 m e t ro s 74 ce n t ím e t ro s de f r e n te al E s te á ca lle Jo s é L. T e r ra , a n te s C asupá , por don d e el edificio t ien e su p u e r t a s e ñ a ­lad a con el n ú m . 72, p o r 25 m e t ro s de fondo al O este por don d e l in d a con el so­l a r 4, p o r el N orte con el 5 y p o r el £?ud con el 7. E s te bien h a sido ta s a d o en la su m a de 5 7 .833 .00 . Se p rev ien e l . o Que no se a d m i t i r á o fe r ta q ue no a lcance á cu b r i r las dos t e r c e ra s p a r te s de la s re spec tivas ta sac io n es q ue t ien en a s ig n a d a s c ad a uno d e los b ien es d escr ip tos . 2 .o Que los g a s ­tos d e e sc r i tu rac ió n , cert if icados. Im p u es to U n iv e rs i ta r io , e tc., s e r á n de c u e n ta de los co m p rad o res . 3 .o Q ue el m e jo r p o s to r de­b e rá co n s ig n a r en p o d e r del A c tu a r io el 10 ojo en g a r a n t í a de su o fe r ta . 4.0 QAif. los t í tu lo s y d em ás a n te c e d e n te s se en ­c u e n t r a n de m an if ies to en la oficina A ctúa-

Santiago garavagno

D e u n a c a s i t ay g r a n g a l p ó n

En la calle Guavlyú uúmeros 142 y 142a, entre flramburú y San Fructuoso. A 150 metros do la Avenida General Flores y é 300 del Morcado Agrícola.

L a cas i ta con t r e s có m odas hab itac iones , cocina, se rv ic io y a l j ib e o cu p a el f r en te del te r re n o , y el g a lp ó n lodo tech ad o con ch ap as do zinc o cu p a e l fondo, e n c e r r a n d o un á reu de 380 m e t ro s m ás 6 m enos , co­m u n ican d o con los fondos do la cas i ta y ten iendo , a d em á s , e n t r a d a In d ep en d ien te por el fren te .

Lu p rop ied ad t iene , en c o n ju n to , 128 m e ­t ro s c u a d ra d o s y s e p re s ta a d m ira b le m e n te

I Garcia de Zúniga

Al mejor postor. El Viernes 2 de Enero próximo á las 2 p. m. frente á la Bolsa de Comercio,De una chacra de 15 hectáreas 3672 m. 62 d. sita en Piedras Blancas, con 472 m. frente al Ñor-Oeste «odre camino vecinal y 163 m. 90 c. frente también á otro camino vecinal, lindando con las chacras del general de León y Luis Bottaro. Inme­diato á los fondos de la chacra, residencia del señor Presiden­te de la República. A 12 kiló­metros de la ciudad: : : :

EDICTO — P o r disposición del seá Ju ez de lo Civil é In te s ta d o s de prira tu rn o , d o c to r don L u is M ar ía Gil. dic d a en los a u to s c a ra tu la d o s “ J u a n y tonio P an izza c o n t r a J u a n F . Tojeir E jecuc ión de h ip o t e c a ' : se hace saber ajffi público : q ue el d ía 2 del e n t r a n te mes d»|f| E n e ro á las 2 p. m . t f r en te á la Bolsa d« C om ercio .— se p ro ced e rá p o r el M a r t ! 0 e 9 ro don .Manuel G arc ía de Z úñiga. asistido del A lguacil y A ctuario del Juzg ad o , á ¡a v e n ta en re m a te público y a l m ejo r po*'l§ to r . de dos f racc iones de te r re n o con el a lam b rad o y las m e jo ra s ex is ten tes , si, tu a d a s en el p a r a je conocido por P i e d r ^ l ! B lancas, ju r isd icc ión de este departamen- ¡ to y son las d es ig n ad as con los número* 1 4 y 5 del p lan o lev an tad o p o r el agrt- | m en so r don M arcos B a rb o t en Setiembre % de 1895 y se com ponen la n ú m ero 4: de í u n á re a superfic ia l de 8 h ec tá reas . 1132 I m e tro s , 88 dec ím e tro s cu ad rad o s , con 257 m e t ro s 70 cen t ím e t ro s de fren te al ¡ N o ro es te al cam ino vecina l. Igual ex­tens ión en el fondo, p o r donde l inda con p rop ied ad del g en e ra l d e León, boy sn ¡ su ces ió n : 317 m e t ro s 60 cen t ím e tro s en el lado Noreste , l i n d a n d o con la fracción cinco, q ue se d e s l in d a rá ; y 312 metro»'* 30 ce n t ím e t ro s én el S uroes te , confinan­te s con la f racc ión n ú m e r o 3 de propie- ; d a d del s e ñ o r T o je i ro hoy Dolores O. ¡ L e a ry y la n ú m e r o 5 e n c ie r ra u n a super­ficie d e 7 h e c tá r e a s , 2539 m e t ro s y 74 dec ím e tro s , y t ien e 214 m e t ro s 30 cen­t ím e t ro s de f r e n te tam b ién al Noroeste!; al c am in o vecina l: 346 m e t ro s , 70 cen­t ím e t ro s en el costado N ores te , lindando con don L u is B o t ta ro ; 317 m e t ro s 60 cen­t ím e t ro s en el S u ro es te confinan te con la fracc ión 4, y a d e sc r ip ta ; y al fondo al Sures te , t ien e u n a l ín ea de 4 5 m e tro s 4 9 » cen t ím e tro s , q u e l in d a n con el m ism o se^T ñ o r de L eó n y m ás u n m a r t i l lo salfent com pues to de 31 m e t ro s d e an ch o por] 163 m e t ro s 90 c e n t ím e t ro s q ue hace ta m b ié n f r e n te á o t ro cam ino vecina Se p rev ien e : l . o Que e l m e jo r posto r de^l b e rá o b la r el 10 ojo de su o fe r ta en el ac to de ser le a cep tad a y en g a ra n t ía de |_ la m ism a ; 2.0 Q ue los t í tu lo s y demás ■ a n te c e d e n te s se e n c u e n t ra n en la O f ic in a » A c tu a r ía calle R incón n ú m e ro 4 72 á d is-M posición de los in te resad o s . Se hace cons- j ta r . que h a s ido h a b i l i t a d a la fé r ia m a - f yor, á los e fec tos de la publicación y del £ r e m a te de la re fe ren c ia . — .M ontevideo,* D ic iem bre 16 de 1 9 1 3 .— P atr ic io P e r e i r a , » A ctuario .

Domicilio del m a r t i l i e ro : O ril las delP la ta 120 4 e squ ina Cuareim .

In te re s a — E n los f r e n te s d e l a chacra * en v e n ta h ay ta b le ro s q ue ind ican su ubi- :» cación.— D irig irse p o r A ven ida G e n e r a l* F lo re s hac ia a fu e ra , y al e n c o n t r a r s e é s t a C con el c am in o de l a C uchil la G rande , don- de ex is te la h e r r e r ía de B o rru m b a , dobl-ar 8 á la d e rech a p o r el C am ino Vecinal hasta * d a r con l a q u in ta d e Q herro y con terre- _ n o d e R am ó n M ar t ín ez ; f r en te á éste se h a l la la c h a c ra q u e se rem ata .

5946 E n . t . ¡

R A M O N S I E N R f t( S u c e s o r d e R i c a r d o S i e n r a )

Grandes remates de mercaderíasE n la con o c id a ca sa im p o r t a d o ra d e los señores

J. G. G a r c ía é h ij o sca l le U ru g u a y n ú m e r o 821 , p o r t r a s l a d a r s e a s u p rop io local, calle P a y s a n d ú nfl. m o ro s 791 y 793.

E L LU N E S 22, M IER C O L E S 24 y V IE R N E S 26 do D ic iem b re á la 1 y 1¡2 en p u n to , p ro ced eré á la v e n ta del in m e n so y v a r ia d o s u r t id o do m e r c a d e r ía s de d ich a casa.

Mucho reco m ien d o la a s is ten c ia á e s t a s g ra n d e s v en tas . 5995-Dic.2C.

LABORATORIO OE ANALISIS QUIMICOSs o , V EXAMENES HISTOLOGICOS —

------ DE LOS PROFESORES: =

D r e s . S C O S E R I A Y C A F F E R AflNM ISíS COMERCIALES £ INDUSTRIALES

A careo del profesor don CAYETANO RICC1

firapey 203, entre 18 de Julio y San JoséM ON V I D

m i - h - i H r . i

F a rm a c iaD U R E LI N J E C T I O N C A D E T

C U R A e n D I A Sa t n o t r o M e d i c a m e n t o « _ _ > y - i n V e l i e r o

de las ENFERMEDADES SECRETASj

y «D «odi» U» F AUmacia*.

6109.