iQutere Ud. «anar en la Lotcrfct Adquiera sus billetcs ...

22

Click here to load reader

Transcript of iQutere Ud. «anar en la Lotcrfct Adquiera sus billetcs ...

de 11 paginas LA MACIOHPrecio unico en todo el pais:

VEINTE CENTAVOSSL SCIUCIONES:

Cor Oil «uu: 15 30.00 . For 0 mesi-M «. -o.uilPur 8 lueses: $11. 1'or un ano cxtcanjero: $ 110

§|jj COHO GATO Y PERRG

, Santiago dc Chile. Martcs l.o dc Mayo dc 1023

DIA DEL TRABAJO

Xiim. 2,300

—r-ESTA ESCEXA ME KF.CL10IUVY QUE XO ES EST \ v<.

.IB- QCK CEXAMOS COX TO -MADRE?—(Dc PaiVsh!^).

I EL USURERO por ENRIQUE KISTEMAECKERS.

I -HHabSis de saber—dijo LeonardJ --durante ml exlstenela. muy hon-■rosa, por otra parte, he -sldo vie-■tima varias voces de una dolencla'■.special y periodica, llaniada vul-■armer.tD falua do Oinero.I Steinpre • prefer! pa'rai curarla,■aeudir a los procedlmientos qui-■rfirgipos.-y para ello recucrja a esoa

cirujanos serios y rl istinguidoaqtic>n "asnpminaiios ''usureros". Eilos

_iefciiraban en el acto, aunque. no■por ;mucho• tienrppf to'do hay que■declrio. .Pero £qu6. rnddico puede

curat tndiea!nrente> la falta de di-aero?... Nlngutro.

I Un dia — IS de Oetubre—de-Jsldi jreourrlr. pur jniilesima vez I■ml vlda. si mi mehioria ho me |Igafia. a un usurero, spara que■Mi'Vi^rft allvlarrne.

, Ekfe espcclalista pareclase a L__■i03 los de.su especie. Gordo y pe-l■fiuefip, su sotobarba aparecla hlh-Inhada como la cartera de un

lulilmillonario. Era un hombre I

osntador. miry cort&a, aunque algo I■pueip. (cereacctev la> estacidn■de Montpanmsse eri. un sombrlo■plao: bajo do cierta casa descritajpSriiU•Veues por' Eugenia Su§: Lla-1IhvdK^se isrha.oio Bennenfan, y pres-:

a garantla.. Tambldn ne-

■goclaba en jabdn y antigtledades,!■ -uairo.. salazoues do America-■■folios glueroo, al por mayor lid

vtoes • al;-dotalio • otiras.■ dolepcla .estaba en stf per!o-

■i%^gji4o'y ha^ia lfegadp el fend-1I ntpnq^degradante de'vermo eln di-1 n*To':pnra pdgar ei alquitefc do laIcysa. B?sprecJa;b#ne el portero. y■^ife-aignabar BUbirme las cartas, |■l2n 'vista lde ellp,.escrlbl al sefior.j■isuacio. roghndcle n sirylera pa-.■Wrs? por nil -domlciiio para pro-ldi?a|me sus: cuida^psi

i. Vlpo aquella nilsrha tarde, afa'-JJP^sonrie.i: % y la expuse mi sH■ tuaci^n.T 'Me) 1011x6 ••el- ' piilsoi metd^Mca-lWePti'liabiando.

Q u hecesitfLis? -

k'~Una mlseria.. Glen luiSea.J KeflexionO, paie.0 - en torrio suyo II ina^mirflda escdptica y s despuPs,I'^btendo | visto ^pbr'e .un mueblo jllos finforas .chinas 'mi^y arlilstlba^lIB^dijo'con 'dulzura.MrHEiseuchadme. yoy a . GObipral■ ifW estoa.bibelots. Es »Q mds sen-■p!^ /correct °. A dp'm.Asi teudi'6'ls.Hp' elio niTl francos' dp beneflcio,-I IW'iue os dar6 tres mil, cuahdo■WcCeaitui.; idbs toll so lamen to.»

lias. ^ra^ia^. pr Igim- |P'V fitu'or.us viilcn ciiatro ycces|tf' nue 'ine ofreciJIs. Todos losI ronieiv.l:: r, tc.s' de • articulos chlnps.

y. ho a!e;lVusado.. venderlaa'J Virtus icces. Prestadmo, cien-.'lul-1I ^0, Bobra'que tenCis talen-

■O ivyi q'ije soy 'muy .br.uto,'cuando|.;^Hanio. Pero no ubusdis do v| -ni ;Sapt>rldrlci.ai-'■WERertiitol, . ' ''

CASIMIRESFINOS

BANDERA 502CASA, DOMIHGO PERBIEK

^o. O.Mto8 .ion mlses.lao^ori! C°n 11 Earan"a

Perfeetamente;de,su "otaillo do. impresos,103 Wancos con su lotrado

Xma de m°SCM y ^ >aPirmad. La ley me, proliibe

prostnr nsf, y por lo tanto he ex-tendido un contrato do venta. Enoi consta. que ppdrSi. comprarhieas nuevo las intorM el 21 de Xo-v.embre. i Con formes0

—SI.El 31 de Novlembre, jno olvl-

darlol iTendls quo eer exacto! El

casa 6 iembre 03 espero en mi—Ta flrmS. Adifis.—Adifls; hasta la vista,Naturalmonto. el 31 de Novlem-

bre advert!, leyendo los dlarlos dela manaiia, qui . era el l.o de DI-ciembre.

T como yo podfa combrar denuevo mis dnforns a iln do Xovlem-lire, pero no despnds. dlchop ob-jetoa perteuecfan ya nl sefior Ig-nacio.

Mo puse p5,11 do,_ pero reflesio-n6: cog! tres mil francos—-pues yatenia los <ondos^-y sallendo a lacaiie, me encaming a casa del usu-

•El excelento hbmbrP ms agiiarrdaba. y mo recibib. soiirlente, perocon frialdad. SaqnS de mi carte-ra los biU.Ctos, y mostrdndosclog,rccIamS. mis Anforas.". .

EL usdrerb so eii"cdtW do horn*-bros.

r-Perddii, qucrldo amlgo, pe-ro estamos a l.o de Diclcmbre...Las dnforas son mlao.

—Tengo prlsa, sefior Ignaclo; nobromee.

—iNo bromeo .nunca! Loed nuea-tro contrato... Hasta fin do No-viembre ... Los negbclos son nego-clos...,

—Me dljlsteis quo aguardarialG.]hasta cl 8-1 do Noviem'brc.

—Qlvldg quo NovienVbre_ sdlo

tlenb . 80. dlas. Dsbisteis recorder-melo...

Detrds dbi usurero, mis Anfo-lira:#- adbiniaban un. muoblo. males-tuoso. Al .verlas saquS del bolsliioun revolver de gmeso-' chllbro.

—Mi querido sefior Ignacib,dad-me litis Anforas u os abro unigiijero en' ciialquier sitlo irapor.-tante...

.—iOh, esas amonazas no mb."usair mledb!r-iBe voras? Pues aguardad. Voyhaceroa el agifjero do que e's^

taba' iiablando.'Y levantb el .gatillo.—iNo. dlsparbis! .i— implord el,

usurero; tombloroso.■-^Mls dinforas,.. querido amlgoli—iTdnaalas/ miserable!'—i Cdm'o ? i No • las vais a, llevaris lnlsmo fliasta el cobiiB? jYa-

inOB, 'prbnto!tea "urregiemos ,n uestras

cuentas. Ah! estSn los blllbtes.Anur el. recibo, Sblo falta vucstrafirma.

—Voy a buscar el recado de es-crlblr'a 1. habitacidn prtalma.

Pero ' una dulce voz Interrum-/plble, dejSndolo fr!o:

—Ea indill <ju« ts molestes, cms.rl'do mlo. Aqai tiafgo ilntcra. T.plunia.' \ „

Y la rubla sefiora Bonnenfan en-6 en la habiUcldn, sonrlente.:Pfilido. rabioso,' firmd el sefior

jgnaelo. arroj.niuVo. sObre su mujeruna mirada fuVibijndfi. A' mien-tras lleVaba laa 'dnforcS Sa?ta mlcoolie., eu amida espoEa ,pc .aUosuspirando:

IAy/' cabaileri i! ;,Por qud nohabcia dlspnratlo?- iHnWerals be-

buena acsidn!10. K.

Lo's tfabajadores de: todo el n:do so hah puesto do acuerdo - paraconsagrar el dla de hoy a solem-nlzar la noble y fecunda fun-cl.Ou -d-el trabajp. Necesltaba eltr'abaJb^u dla, pero para honr.arloy para enaitecerlo. comorso bonray so 'Gti&i&iotee' y

LA MEJOR CARNICERIADEL BARRIONATANIEZi 44

trdordinaria. Ei trab'ajo 'ha pa-]sado as! de concepto vago y abs-tracto a una. ooncrecibn precisa,como ha ocurrido con todas lasveneracioneg a .que rixide oulto lahumanldad.

DedlcAudole un dla, el trabajoha tornado proporciones "de cosa.-Xrascendbntd y lia sacudldo esa im-preslbn do esclavilud, do funmbnpenosa y huniillanto quo durr1"'bantos siglos ha. tonido en la n ._

to del hombre. En una palabra,la consagraciOn de este dla ha- dig-niflcado el erfuerzo humdno. -

No hdy, cflmo se crce; en esta

HOY A LA VISTAEN HUERFANOS 2855

Vaquillas Holandesa?, Vacas Durham ParidasFERIA ESPECIAL

EN NIJESTEOESTABLECI-

5IEENTO

Huerfanos 2855El Miercoles 2 de Mayo, a las 2 P. M.

, VENDRAN:DEL CRIADERO "LONG,-LONG (FREIRE)

de los sefiores Jose y Agustiix Lamoliatte— VAQDTI.I.AS HOSTE1N - rBHSIAH. it 1 13,, ! cSos. WJa, i!.-padre* i pportados y de vac Ee'-icclonadAA 4, Lecberla. dosJo

■ el afib 1900. Espl6ndldo lole do mav b.ucn mesuzaje.

DEL FUNDO "EL PEIiAL1' (PUENTE -VLTO)ED VACAS PARIDAS DURHAM V KOLAHDESAS, . a ter: "I' v.ou

i. w m»c •species eEmhlps.^totos^eS^sldas deK y mis litre's do. le'clia acaoios. tocuis ese recoinle:idsa x

■AS HUjjAfliftiaao ue iiitiscisajB. tuervu caumu.. .h..conocldo criadero del pals, son da primer parto-y: han dado

to CABAtLOs\^idJ°SbSenMadc montura, .Isaao. a, a. patrSn.DE LA HACIENDA "LA QUINTA fmrnrv

del seflor Juan BenoitVACAS SORMAJSDAS. REGIES SARIDA5. jr. i- a -15 r bac-nas lechcras. 5a 12 litros y algunaa de iU litros. ,

Eduardo Rodriguez & Cia.

fccha una amenaza nl una manl-fest"act0n• do retieldla. Los traba-jadores poselan dtreeho a tcner,tambiia su dla, como lo tieneulas feciias memorabio's. Ios.h__sps • tpaac.enilohtales y los- heroes,porque cl trabajo lleva envueltocn su ttkiica.de acero, todos esoaconccptos nobles do la historia yde 2a vlda. JBEfiroes y hfiroes tan-Bibles y vivientcs son en todo ins-tante los tribajadorea de todag cla-,ses que pueblan el mundo y que,iaboran ca&a utid, en su csfora, porel progreso humano; hdroes si-lenclosos y andnimos, hfiroes oscu-ros. pero cuya obra.total tiene elbrillo inimitable de la ' vlda mis-

•ma. Paclentes tejeaores, mlnuclo-sos orfebres y grandes homl> res.cada-cuai en su modesta o granfuncIOn social.

EU dla de^ hoy.nos portenqco a;todo? lbs quo trabajamos; no easfiio • el dtii de los que trabajande over aU: cs el dla de todos losquo lleuamos la vlda con el ar-monloso latido de nuesti-a euergfaorientada y discipllnada. Magnia-co espectdculo do un mundo cuya

profunda y mils sonora melo-dla os la canci6n invisible de laenergfa en accion!

El dla de hoy es tambida unBlmbolo. En un dla as! crnyeron en

calles do Chicago, aniquilados

por •ko. • fuerza ciiiga de un podetarbltrario, numei-psoa repreaentan-tea g^nulnqs del tjiabajo que se ha-blan levantada psdiendo la consi-

| deracidn legitima. do sus d«rech.?»! do trabajadorea, -Que ea como de-clr behefactores -de la humanidaCLtoda.

La AsbciaciCn aiurnllal ds traba-jadores oscoglO ejate dla para conv.-agi-arlo a la dl/^nlficaclun del es-fuerzo. pnr esia^* santlficado conun martirologlo Jde sangre. .Es laaureola do hunaanblad quo hncode esta fecha un slmbolo herolcoy trascendental^1

;Paz'y blenesbar a todos los tro-bajudores del nsundol

fERIA DE PRODUCTOSde la

SOCIEDAD GOMERCIAL DE AGRICUTORESMATUCANA NUMERO 10

Con motivo de la Fiesta del Trabajo, iiuestro rVniate lendrAlugar manana Mercoles, a la bora dc costuwbrc.

Habiii, elitre otros productos:AVENA.

MAIZ.

CEBADA.FEEJOLES NtJEVOS.

PAPAS.

LENA.

CARBON, ETC.

QUE,SOS Y MAXTEQLTLLA dc las mejorcs rnarcasLUIS SUBERCASEAUX

Gerente

ASEAUX E., U 1©rente. U 1

juTqnnu^LTLniVOTER1A8 DB MONTEVIDEO « MAOR1QCasa E. Turn

BUENOS AIRESGaleria Giiemes 356-Gasilla 1772

iQutere Ud. «anar en la Lotcrfct Adquiera sus billetcs UNICA3IEXTE en la at'ortlinada C ASA E. TURRI. A cada oedido de pvovincias, agregueses I CHILEN5 para gustos de franqneo y envfo dc la L1STA OFICLYL.

ItASt^NAL All?6lENT!NAr..Hiixmns soutjsos;

SJAlo 8 y 1», do 8 100,000 org.: EXIEBO: 5 83; QCIXIO: « « CHILtSOSauxo 8 y 10. do 8 20,000 org.; ENTEBO: 8 30; QOIXTO: 8 0 CH1EEXOSMdlO 23 y 30. do 8 80,000 org.: ESTEBO: 5 70; QUEN'TO: 8 H W11EEXOSMayo 23 y 30, do 8 20,000 arg.; EXTEBO; 8 30; QCISXO: 8 CHIEEXUS

Montevideo: MAYO 7. de $ 50.000 uruguayos oro como premlo mayor.I BILLETE ENTERO: 5 100 CHILENOS; cada QXJINTO; ^ 20 CHILE^OS] Montevideo: MAYO 12 y 17, tie Ji 20.000 Uruguayos oro, como premlo mayor,

BIEEETE EXTEKO: 8 33 CH1LEXOS; cada QU1NXO; § 11 CU1EEXOSI Madrid: 6orlca cl tl do Mayo con un premlo mayor de $ 8.000,000 de nesctas

I BLLLETE ENXEKO: 8 1,000 t-HlliF.XOS; cada DEC1MO: 8 110 ClllLESOa

LA NACIOX. — Martes l.o do Mayo <lc 1925

ESPEISIOKDE GRACIAS

Danvd 3 Us n»fi.a ex-presiv&s gracias a lasptrsonab quo .se dig-naron acorhpafiar alCcmenterlo Oeherallos do

tro querido dcudo, sefior

Manuel GutierrezRodriguez

LA FAMILIA

fDEFUNCIOW

IJa fallecido nueatraQUerlda madre

Juana Gavieresde Maure

Sus restos scrfin oonducidos alCementerio CutOlico, hoy a laa4, da su casa, Santo Domin-go 1889.

LA FA3JILLA.

tDEFUNCION

Ha fallecido donBENJAMIN ROJAS

MARTINEZ

Sua funerales se efectua-rSn hoy, prlvadaraento.Santiago, Mayo l.o de1023.

LA FAMILIA.

AVISOI Al comore: o quo ALVAEO ES-■ PINOSA im dejado de aer cmpica1 do mlo. por no convenlr a mis

FAUSTO CALVO

AftRIENDO 0 VENDO

CHAGEAQ "¥ HECTAREASJ J RtQADASCcm gran frenie atranvias electricos de

Saniiago25 DE VIrrA, NOC-A1ARHANZANAR, HTJERTOS

I'SUTALESen plena producci6n. Ex-plotnda adernfts en leche- |rfa, palter la, etc. Buenoscierroa. 50 hcct&reas al- .

fall'adas. Casa moderna,parque, jardines y re-gius edlfltSjos. — Deuda? 190,000. Facil pago.

CANON 0 PRECI0C0MERGIAL

Alfreifo Tage RodrigurzCatedral 1137, Cat?. 3132

RealizationCEDAZOS de crln. desde S 3

CEDAZOS de alambre desde $ 2

p FABRICA:ALAMEDA 1934

PARA LA VENTAde Maquinas de Escribir en SantiagoSE NECESITA AGENTE ACTIVO Y

KESPONSABLESe trata de la Mdquiua de escribir mils moderna y

qu& en Valparaiso y otras ciudades ya ha encontrado latnejor aqeptacifin. Se prefiere a una firma que dlsponga debuen local para la exposition o de biiehas vltrlnas y ven.dedores actlvos para visitor la cllentela y pdblleo en gene-ral. So darft buena citateneia a consiguacion, siendo la ven-ta de cada maqulna'por cuenta del agente. Firmas que ga-rontizan trabajo intenso y que estdn bien. relacionadas conel alto cotiierclo, la Banca, etc.. pueden diriglrse a

IVIAQUINA ESCRIBIR CASILLA1087 VALPARAISO

Ofertas andnimas indtiles.,

Linea de Yapores GONZALEZ, SOFFIA cE CIA.VAJPOR RAPIDO Al NORTEEl vapor nacional do pasajeros-

T A L T A L__ Saldri BE JITETES 3 DI? HAYofft^Laa 4PM mra COOTmw

Tambifin rccibo cargaconochtiientos eianchaa do la Compafila Armando los

VAPOR RAPIDO AL NORTEEl vapor nacional do pasajeros

"PEEUSj}!.04a^el'A?n ?° a AbrfI. a las : P. II. para Taloahaaao.

n„ - r4P|'io c ] DDE MAYO, a las 6 P. II.q 2! ' ?:aa"0O» Caldera, TaJtal, Antofagasta, Tocopilla,IqtUqn. y Arlca. Rectbe carga desde cl Lmiea 7 d. Mayo.PASAJEROS: marniflcas comodidades para pasajeros do C&nia-c^aodn slv'n rnn!6s v c6j"odt>a dopartamcntoa independicntesda la nocbe Goclna do primer ordiii y alumbrado dllofrdco to-

olbo^'^'fr6M pasajes^y^demfiiT po?S?Ss^^onRODKIGO DONOSO GRILLE I GONZALEZ SOPPIA V CIA° Tl"-0

l) V Arlca do mesa. abjriC venta VillaMaria, paradero LAS ERISASN.o 21, LA CISTERNA.

Fracloa mddicos.

uOivirfituPALMAS GRANDES EN TINAS.

M. V. O., Casllla 31-D.

Sociedades AnonimasS0GIEDA0 COMERCIAL

Errazuriz, Simpson & Cia., Ltds.HUERFANOS 1.112

En conforinldad al sLrtfculo 30 do loa Estatutos do la So-ciedad, citaise a Junta General Ordinaria de Acelohistas, para 01'15 dO' iLayd prdximo, a las .4 de ila tartie.

La citaci6n anterior para el 12 de Mayo qu'eda sin efecto;Ei reglstrd d6 transferencias d© aiecl'diifes permahecerfl, ccrfi-

do desao el^l.o al 15 do Mayo.Santiago, Abril 30 de 1923.

Compania SaiitreraML PKNON

En cohformidad a lo dls-puesto eu el artlculo 18 do losEatatuioe, sc r.ira a los se-ftores Acclbnlstas de estaCompafila a Junta GeneralOrdluarift, que se onlebrarfl. ci

/ MlCreoles 9 de Mayo, a las 2V. M., en el ssldn de la Bol-sa Comerciai, V«lparalat>i Co*cbra..'*© 396

EL PRES1DENTE.

Compania SaiitreraEL PKNONREGXSTRO DE ACOIONXSTAS

Para, los efectos de la JuntaGeneral Ordinaria, que cele-brarA. esta Oompaflla el Mlfir-coles 9 de Mayo, el Reglstrodo Accionlstas permanecerfi. ce-rrado desde el 28 de Abrllihasta el 9 de Mayo Inclusive.

COMPARIA DE SEGUROS"LA NACION

C1TACION

De orden del Dlrectorlo, cltasea Junta General Extraordlnorlade Accionlstas, para el Mi&rcolet2 do Mayo proximo, a las 3 P. Men la ohcins de la Compania, calie Bandera N.o 176, para trataide la rerorma de los stguientesurtlculos de loa Estatutos; l.o.39, 41, 46 yr 65.

Santiago, 25 de Abrll de 1923

FABRICA de MUEBLES

ARRAZOLA y GANETOfricemoi precios exoepclo-

n.l.i eo raueble. Hnoe do 01.11 mo. moa.lo3, Tr.bujo garan-lldOi

Vlsltenoa en

EL MEJOR SERVICIOla mie variada eelercifin de discos y el mie varla-ilo surtldo do niatininaa "VICTOR".

ton suyos, deBde el momento en qne Ud. visltanuestro establecimlento.

GRIMM & KERNAlmaciSn de Pianos

GROTRIAN STEINWEG

VICTROLAS Y DISCOS "VICTOR

Ahumada 99, esquina MonedaFRENTB A JjA CASA MUZARn

Pregunte a sus amigcis cual esla casa del ramo que frecuentacon prefer-encia.

FERROCARMLES DEL ESTADO(X.o 37) TRANSPORTS EN EQCIPO CAJON

A partir del 15 de Mayo prfiximo se deian sin eteoto las rebajasde flelcs de 30 y 20% establecldas para los transports en equlpo

ijtiiL cGh destino a las establishes de Barrhncas y San Antonio.EL DIRECTOR * GENERAL.

AVISOS DE HEMATES

REMATE JUDICIALDE 1,500 PLANCHES DE FIEEEO GALVANI-

ZADO PAEA TECHOS, CALZADO YMEECADEEIAS SUETIDAS

AGUST1NAS 865Departamento de Mereaderiaa

EL MIEECOLES 2 DE MAYO, A LAS 2 P. M.— HAY:

Por orden. de los sxndicos de las quiebras Victor del Valle y Bodri-giiez Enos., y de lo? Seguros Marltlmos.l.(500 plane has de flSrro galvanlzado lnglfiS de 7 y 8 plfis, y

'3,00,i.planchas do flevro galvunlza-d'o. de 10 canales de S y 10 pI6s. queso venderdn en'lotes-d6sdo un atado, con dcrecho a la partlda.

400 PARES DE CALZADO de cabritllla charol uara scnoras ynlflos.MO TARROS DE AZARCON, c|u. 50 lollos.100 ddeenas de tarros tlnta para calzado.250 tarros do tlnta para calzado. do 1 litro.V,n gran' ibto do brillantlna para calzado.

88 1100 gruesas dh pas ta - para calzado j, ... 2.000 kilos do Jarclas do dlyersas dlmehslones.

20 cajbnes do charqulna en tarros.300 pmhchas metal desplegado.Phxturas, aceitcs, es;maltes y otras mercaderfas a la vlata desde

HOY en el DEPARTAMENTO Ee MERCADERIAS. Pago al contado.

YICTOE AEAYA L.,Martlllero de Hacienda

RK NiS.A'n

clohto annul. U'''cl° a un ijjfS

I

Ante el Cuarto Juzgatlo CiT„ „

| 11avenida de las DELICI4s

I con frente de mfis de catorce Metros

MINIMUM: , „5IIOJIERO NfMiltOS «ln8 ,

MINIMUM:? 35,„otael ^

RLmales tie Prendasde Plazo Venoido

Moy Mantis l.o iU Mayo, a Un 6A. Al., martlllero sefior Tad*v ■ r-ni't.irj » « Carp, tie

a,oa Aynida B.no2taN.o 373, las prendas no rescatadis-

entre los n^Krescatadas

is^fs'a T8A13? los "fline',osHAY: catres de fierro con broncecolchones. sommlers. frazadas col-ohaS. sibanas, raaciulnaa an boserdo mano y do die. pafluelos do ribo-

zo. ternos de qaslmlr. yestldos; ba-tab, abrigos. sobretodos. oalaado. ar-

"I u e fue"0-, cortlhas. manta.4,ponchos, servlclo de mesa de DlaquO.mantos de seda y velo, etc., etc.

Hoy Mantes l.o de Mayo a las 10:30- M., el martlllero senor Raima-

ced.r rem:,':: r., ,, casa de Proatamos 11 PAVORITA, calle SailHl.ff0 K.o 70S. las nrnndas mi rescntadas y nmnprendldas entro los nu-merqs 4S.230 a 47.07S.

Hay: ponchos y manths. tefrios dbeaslrair. yestldos. balas. caltado.sobretodos. vlolfn en eaja, sobreca-mas. espelo marco dorado, plstola'sy rev61 veres, maletln de Plata, anlllos— brlllantes, rosas cob *Wanl«.

do cor red era, cortlnfts; pulse-:on bflUantes y piedras de cd-muebles do dormitorio y

l mdrmbly etc., etc.

Hoy Martes l.o de Mayo, a lae 2P. M., el martlllero sefior Patifio.rematara. en la Casa de PrestamosLA 3Alt MARTIN, calls Uacstrarl-

701. las prendaa no rescatadas ycomprfthdldas entre los nil it'4o,112 a 47,030. !

Play: sobretodos. -maletas y male-tines de cUbro, Sbbrecamas. sobretd-dos, cdrtihas, carteras de plata, re-lojfts y cadenas de oro y plata. ma-qulnas de coser, cortes, de casimir yretnzos de kSnCros. slllas de montac.,chilenas o iiVZflesas, cuCllos y martjjultos de pleli slllas da Viena. ma-

Hoy Mantes l.o do Mayo, a las *\. M., eljm^Hliert) sefior..Casanova

r6 ma tarA eri la Gasa de rrestamosLA SAN JUAN, Avenida VlcufiaMaokemia N.o 801. las prendd.s norescatadas y compfend'rlas «entre losnhmeros 33.3.76 a 36,613.

Hay: pafiuelos de rbboZOi mant^-, sobretodos. cortes c

•i.eu6»vo ue rciiciud, hrndB.lBidpJjtapizado. hialbtas de cuero. amobla-do de dormitorio con inhrmol, par'

rosas con brlllantes. anlllps con• brlllantes. trlnches cbn m4rm,oI.slllas de Comedor, slllas de montar yde Vlena. hojas de cortlnas y mu-chas otras especles.

Sipfess

Ka„ J'Sj

prendas no rescau!am M „i

j Hay: blclcletas. btfu,.cuellos y mangultdTfe]jes y cadenas de o»riide bron'co y tie Ml

1 mueblw db dormlpi t-lifendcdDEesconibrfcttat,seas -y vim, corpetu, ira,ta, garganil)la3 y rJstttjtaqiilinotro, plezai l» &to|do de tfi de jilaqaf, <h,i

El Mi^rooles I2 ?. M„ el martlllero id;!.I'f-malaTi'. en !a Can li Id

nprendidas entreml 841 a 8C.337.Hay: cortes da

saldn, maquiMiiirIlo coser, sultams, riijumesa, muebles de coals!torio coil ro^rmo!, purcon pesas, slllas do &"Vieha, mant03 de swbartas do l)llo y crea, -

Ijaderas. anlllos1El Mlircolos 2 I, «je, h., ol halbggyi rematari ■ *

mos "EE R0« Diego >A inis®?®

.

linns, dWSSBJl

mucbas dtras

Las prendas <?£t!ELISC5'

FOLLETJCV (13)C0NDESA DE BAfLLEHACHE LAS MAN0S PURAS (TRADUDIDA ESPEGIALMENTE

PARA "LA NACION )} man os y lo obligaba ahilstosamenti

Cambiaron un jigero saludo ;fu4 todo.

; Una semana antes, diez dfas an-i ties, Galgocz le apretaba las dos

a cntrar por la puerta privhda, in-1vitandolo con-inslstencia a visltarlopara que Mnic. y Mile. Galgojz

l tuvie ran el placer de verlo. j Una |, semana!...

[ Fu6 sus caballei-Izas y did or-[ den de yen la, luego a casa de unanticuarlo para, rematr sds joyas,j euadros, objetos de arte y por ul-i ilmo llamG a la puerta de los I' uovazOn le latia tan lentamcn-

to en e> pecho, que- apenas tuvofuerzas para dar los pasos de cos-

fieilor esta. muy paiido. ilia te'niaoalguna enfermedad? — preguntd,solltlco. el criado.— Justamente, elseftor General y rl sefidrito Aloisrcgresaron liace un momento.

—-Hfig-anie ustecl f 1 favor do-pre-^unttwiea si mo recipe.

—> j Oil! el selior Radetshl .piieder sic-hijfre.Preliero que mo anuncie ustel,

jinp mlo inaistid Bolesias.F JJI slrvldhle obedeci<5. Y una an-

f^ustla, la m&s inthlere.ble que lias-l ehtbheos experimentara, oprimla[ corazdn del joren. iPodia coui.ir con los I-Iessler en esa supremerue ba ? Desde algpnos dlas, los,ln,'3 dolm'oeos, las hulnWlat'lones,n insuitos vc.'ados y las heridasi

Bucedlanse con tanta frecuencia,I que se creia acostumbrado ya; pe-ro a la idea db verse arrojado deesa casa.su corazdn so afligla.,

Esperaba en la sombrla antesa-la, entre loa muebles famillares. I

—Si el sefior quiere entrar.P-espird: Werner Braumann no

habfa pasado por allt Serd yd el queles diga... ;En fin!

|Alois so adelantaba a recibirlo,in los brazos abiertos.—lAf fin se te ve! Creia que nos I

habfas abandonado...—Venga usted, liijo mlo—i agre-

gaba paternalmente ol General— yiliganos qu6 lo sucede.

Esta acogida cordial dbscbflc&r-i a Bolesias. Permanecid do pie:—General— dljo, con la v

niudada— teiigo quo darlestedes una noticia, inrtiedlatamento,antes de sentarme en este hogai* queha sido tan liospltalario jy boiiaa-doso para mi. En ihi ignoiancia,ho usurpado su apreeio, lie goza-do de una estimaciOn y una eama-raderla a la que no tenia dove-:no... Cuando U$tedes sepan laerdad. retrocederlln espantados y

10 me ofrecerdn mds su man >.General, mi nombbe el segun-

merolie y y.precio , .

e creia otrDetfivose agotado, para tomaraltento. NublAbaneele los ojobj po-

l incfln'Bcicnto 'diznttlad £

'dolor, enderezd el cuerpo. Y dl-jo:

—Soy hijo de. .. del banquCroSchultzo. ..

Jfrubq un grave sllencio.—En cuanto lo supe, luf'a :

plicarle que renunelara a la u:ra, quo develviera los capitales.Rehusd y come me negaba a __

guir gozando de la fortuna inde-blda, me eeh/3 de su hresencia...Galgocz tambiSn... y mi regi-miento.Una joven me insultd...Y hasta mis sirvicntps ban hhl-1do...

Apoy6 una mano icmblorosa enel Biilbn proximo.

—i-Ie qtierldo "declrTes a- iiete-des ,1a verdad para que no"prendan... Y por ,eso preguntabasi querian ustedes reeiblrrne...

—-h Y por que le negariamosnuestra casa, amigo mio?—■ repM-jco el Genera], adelantrmdose ha-cia Bolealas. Todo, lb pablamos ya,todo. Galgocz vino bon la carta,

formarnos una escena... y tarn-'Sbn nosotros recibimos la noti-

cia do ese miserable Braumann...•;Ustedes ealjian!... i Y me re-

cltaen... como antes?—Nunea h&mos dUdado do us-

ted,

t sorpresa, la eniocidn, la ale-gi'ia • trastornaron al jovon. Alio-g&base de eollozos reprimidos yvacild, le faltb la respiracibn, ten-did IbB brazos. El General, cogifin- ,

aolb en loa suyos, estrcchblo con I

teraura y lo hizo sentarse en uhsillOn.

Bolesias wo lard6 en reponersey entonces refiriO minuciosamentosu semana de pasi6n.

Alois querfa 11amar a su madrey a Lomi:

—DespuSs. despufie... — aljbBolesias. Cuando tbdo haya ter-minado y ml intlmo "bibelot es-t6 vend ido...

Tenia miedo de verlas.

XVI

Werbe^r Braumann, ol cncmigodescpnocidp de.Bpleslas, UeVG ade-lahte eu eampafia de odio y des-trueeibn, .Medl&ntc informes eui-dadosamehte obtenidos, supo a quecolegiOi a que vogjmiento, a qu6'circulos deportivos pertenecla Bp-lesias y las direcciones de sus me-

I jorps amlgps, Por tqdas partes, lie-**"'*on sus cai*tas,_ redactadas de

a. manera casi igual:'Sefior, bajo el liombre de Ba-

detskl, se oculta ei. bandido massiniesLro del Austria, el usureroSctiu3tz> a ouyb liijo reelbe ustetl.Su ofloinu esta en In 1-Iemsngasse,13. su' dasllllo en Bla'lysiS,DY6i', oercado Ciacovla. IhfSbmeee y deaconfle.Se Jo comunica una victlma, —W. B.

Las cartas UegAban csentas amiquina. en pap&l comUa.

—InUtil toda persecucibn judi-eial— dfjo Bola. .oitaminftndolas.Desde luego. Braumann ncsarb. V

cbhio ]la hlstbria del - apellido esvercladera, le causariinids dafloa jque bene'ficios publicana.

PorOj como todas lay hotlcias es- |eandalbsas, aqu§jla habfa eircula-do CnT cuareixta y ocho horas por Itqdds la'a calles de Viena. Los dla-rios aismos hablaron, veladamen-te, con pgrfidas alusiones al "Nldqdo Serplentes", las "PrecauclofiesInfiitiles o' "El vegqldh cle ipa. sa-lones". Esta. publicidad hlzo siiblrel precio do lps muebles de Bo-lesias, rematados por Hradloh, pgr-que el joven ho se atrfeVid, a apa-recer en publico. Bolesias no guar-d<5 n ada. cxcepto los muebles in-dispensabies da s& dormitorio.Cuando ej. aboga.flo regreso de la.Gasa. do Be mates al hernio&o de^partamento, Vacfp ahora, db la pa-lie Schotterlng, la ilacura y pali-dez dpi joven lo impresionaroii prb-1iundamente:

—jCOmo se le parecq usted, ami-go mlo. t. vuelvo veinte alios atrdsmirandpjo'

iBor qu6 no >o comprendi todb;a p rimera vista? Pero usted en-Paris ipbr qu'S rib'tilS dlj-ynuo esehohibro quo .airavesqba el Hotel yeh el cual yo reconoci a Schuilze erasu padres ? Tal vess habriamos podido conjurar la cat&strofo...

—Cdnjurarla... i\ eOratt? Laverfladera catistroCe cs ml nacl-miento... Pcro dejemos eso. Ha-bleme de la venta. iTen^b inuchodipero? iNcceslto tanto para mis.proyectosl, | -A.'. '

Tratd de sonrelr acercando susilla a la del aboBadb-^

—SI6ntese -ustecl. sefior Hra-dlsch; aiin puedo reclblr a.un ami-go: tengo doa slllas. &

El abog&do bOhsUltd sus apun-t0SLLe quedan a usted, deducldMlos gastos, setenta mil florliiea, eadecir, 140 mil coronasColocdndotas en un Banco, iibJSpelea sesuros, le rendirbn . u

| seis o sleto mil, qub Con lo d™usted sane... t(|.

Bolesias 10 detuvo con »—Seftor Hradiech. ese. a

pubflo quedar cn nus WSHf'JJLevisno do los regaloa da nu vpara mi instalaciOn; el ]osdlb... y por tanto pertqpeeequo considero kus acrcetl0l0s*rrla conocer a aisunoa para )derles devolve;-, cn espera de uu1-61 miswo se decida.

—; Entonces uatSd P1™*^ a lo.darse sin un centa>o! Es una

—N'o. Esijustlcla. — ftBt joven se leyantu y e« "Anis

pasearse por la picaa tneiossua trancos rcsonaban^ hueto^.trancos re>:onaban hueeos_

-Dice la Blbllu: "M*de Iob padres eaen so^.1rrt^0 ^ jfafjos... "Que Dies iftjl pmgHabre

""fSe-corasftn

^-N-00i SSdgfti

descubro»"(Vm^*»*?&* *g$^por nu

santeS^a"0 .

imM

LA NACION. — Martcs I.n (le Mayo <le 1923

uA NACION

EL Dlfl DEL TRftB*J0. tradlclto proleUrla. coasa-

iTi el Je los ^acrMclos^reallza-olascs obrcras en araa

103 £snMtmadoa <le emaacipa-supremacla.„n bomenaje del proleta-

- -iiversal, en el que losr,ad<L- chilonoa vienen partici-"'"j^desde 6ace un 011ttrt0 ie ciI* nrecisamente el periodo eu6»: ?IZ clases trabajadoras daH*tolciaron ana acUridades1 da-iwlaaclbn y concretaron suar;rf'„a3 asplraciones de bienes-

d0 mejoramiento social y

Notas Politicas y Parlamentarias£.i. A d^ectia a liberal DEMOCRATICA ESTA cm-1AOArARA MA®ANA, A FIN DE CONOCER LA PROPOSI-

CION ELECTORAL DE LOS CO AllTEES ALLANCISTASLos diputados y el presidente del Partido. senor Zafiartu, sc reu-

mean hoy, a las 10 A. M., en conferencia preliminar"El senor Zanartu encuentra aceptable la proposicion aliancista ydeclara su proposito de defenderla en la Junta Directiva

del PartidoLos diputados radicates se reuniran hoy, a las 3 I*. M., para ocu-

Parse de actualidad polftica

°°efomdrldes obrera encuon-

este ano al mundo turbadoI nrofuudas Inquietudes inter-

hftciouales- En 'cada pals del orboinecialmente ©n aquelios daI

laIntense vtda industrial, se"fronts una srave preocupacldu^ vista do los problemas socia-II T la depresidn econdmica re-

Stiurte de la gran guerra flnali-ads en los campos de batalla en,ai8 pero continnada en la esle-,« comorcial y politlca con ere-rientes complicacionea, planteaorios factores de intranquilidad

los gobiernos y a las socteda-^onuparatlvaraonto, el espec-

t&culo que a estos respeetes otre.ce nuostro pais cs sin disputatoenos destavorable, menos in-nuietante. El buen sentldo, el re,"dndito instinto patridtico queillenta en el alma de los cbije,bos han sabido ©n las 6pocas damayor desorientaeidn espirltual yen "medio de las mis disociadOrascrisis prevalecer sobre las inci-lactones de la exaltacidn. Pese alas pr^dlcas insistentes de la pro-nagantla, la gran rnasa nicional

n campos y fabricas colabo.„ la gran obra de nuestro en-

grandeclmlento, no ha dejado decomprender que dentro del anchocauce de nuestra constitucidnigualitaria y libdrrima todaa lasBspiraclones justas tienen cabidaamplia, y que nl en el espiritu delos dlrigentes ni en. el inter6simismo de las entidades capitalls-tas bay el designto dellberado deceriar el paso a los postuladosjustos y a los legltimos devechosdel proletariado.

No estd, ciertamente consuma-Ho el ciclo de desenvolvimientojrfstitucional y politico del pal3.No lta llegado aun a su inadurezla gran hermandad ihternacionalifle que formamos parte. No obs-tante, es visible la preocupacionjconstante de los dirigentes dellpals por aproximar nuestras ins-tituciones y nuestra organlzactoosocial al comp&s de das que exis.ten en lbs paises m&s adelantadosde la tierra. Child; ha reclainado-an Bitio en todos los organismospternacionales creados en los til1idmos afios para estudiar y seiia-Jar normas oquitativas y justasquo regulen las relaciones entre&L capital y ©1 trabajo y aseguren

las clases obreras el blenestar

l|talerial y moral a quo les da de-Jjfecho su accidn en el desarrollo

pr prosperidad de las uaciones.[• Coincide esta fecha en nue3troIpafs con las jornadas finales deitita gran asamblea amerlcana,

wonvocada precisament© bajo lapaplracidn de idenies de frater-pldad y aproxlmacion internacio-pal en que el alma obrera comul-ga fundamental y fervorosamente.

F ljNTo han estado por cierto au-pentes d© sus dellberaciones las

-biaterias sociales, los problemasdel trabajo, las cuestiones qu9iniran a una mis afeplla partictj

^pacldn de las clases obreras <ioa beneficios de la produccidnflue apUcan sus energias. Y es 6s-

cjta una comprobacidn mka del pro-greso con8lderable alcanzado porfes trabajadores de Amdrica en susnarcha bacfa la realizacidn deflUB asplraclones.

I Quiera la buena estrella dele pais que en esta hora en queya se inicia paTa sua clases tra-bajadoras la dpoca de las oonquis-tas reales, en que su propia or-ganlzacion y el natural progresodo la colectivldad c»ean una at-mdsrera propicia ^ la inaterializa-«wn de sus postU'la,dos, so man-touga en ellas la mesura y se ge-Dere en sus organismos un Berio

•concepto de las responsabilidadesflue comporta automiticamentetuia mayor influencia en la .

cua general de da Kepdblica.

c&atxco

1 -j.s gestiones electoniles lnlcia-das por los Comitees EleotoralesAuancista3 han qnedado paraliza-das a rats de! acuerdo tornado enuna d« sua Ultimas reunlones, cne ssntldo do concretar la propoai-cldn al ParLldo Laboral Democrat!-CO en orden a cuota do candldatu-ias y pactos polltlcog.

I-a proposicidn ha sido. entre-

2fr A Prrsldonta balmacedlsta.sefior Enrlquo Zaflartu, a fln ds? „ 1,8 ncncrdo con la Jun-ta DIrecUva de su partido. resuel-va sobre el particular.

El sefior Zafiartu envlfl ayer al-scnor Romiglo Medina, una cartaacusando reclbo del documento enel quo se especlflcaban las pro-poslclones alianclstas, agradecien-do su cnvlo y dando a entenderquo en breve se resolverA la con-testacibn que a ellas dai-A.

En efecto, ei sefior Zafiartu o--dsns ayor citar a la Junta Dlrec-,;a del Partido. dlrlgldndoso lasisuaente circular: .

"Santiago, SO do A'brll do 1S23Scfmr Director: Ha llegado a

?r9P°5fci<in de los Co-mitfts Electora'les Aliancistas. enquo se luvita al ParUdo Libera!Eemocratlco a participar en elpacto electm-ai que esta comblna-exon habra de suscribir para lastt1?cciones generales de 1924

"Los Comltds reconocen a nues-tro Partido una cuota do 5 Sena-turias y 17 dlputaclones.

laboratorio clinico— del —

Dr. Leonidas Corona T.santiago

Dellclas 868. — Toldfono Q483Reacci^n Wasaarmann. Soccibn

de Qutmlca SecclOn de Bacterlo-logla.

autovactjnas

Cursos vespertinos de Comerciopara Senaritas

Consecuente con el nropffslto dojnirlbmr en Io p03ible al perfeo

wwnamlento cuitur.nl do la mujer.

jpa seilfia1 y- 'eflcl^nta preparaclfinWnt actuar con brlllo en las diver-actlvldades comerclalPHIa Direccl6n d«l Inst ltuto ±'-yComerclal do .Chile ha orgRiil-- -■

conocid y anmllo localM'S*

rtaf- comercrntrn —1S '1 ia Blreccldn del Instltuto T«c-Comerclal do —gM""'Wo en su conool?»« OalvesJociaj do comorclo paratonclona diarlamente do s a S de11 lardo. con el slgulonto prognoma:

Gontabllldad Comorotal. Arltmitl-fi;»,VDm^rolu- nedaoolftn Comerclal.inTR's. Tuau!grafla y Dactllogrpfta.

El desarrollo do est® curao tonJJJ lunar en ol placo do eels me-v Ru coato aorfi. rouy rod.ic. lo.fe\n«!iabl.eclrnl«nt° otorsarA al ter-109 e*tudloi ol tltulo de

Comercla.1". debldamsnLe

^.nuftrtoila estari abl.rrado 6 a l p. ji. y so •itrj". consnltas por tolKono 70hora deTara.alio - r",#n artllclt»r PTOsuecto y■*lar «1 ®stab!ecimlonto.

En la csslfin especial de laa 6.30P. M., del Senado, el represontnn-to do Maule. sefior Silva Cort6s,iormuld la protesta acordada eula reunlfin matlnal.

Contesld el. Mlulstro do Hacien-da. sefior Colls, manifeHtando quael nombramtento de Consojero detraacendoncla para la enBOiianzaInatrucciGn Ptlbllca, era un actoprlvativo de las facultadcs del EJo-cutivo y que la destlnacidn del so-fior Aguirre Cerda, tenia una grannacional. pues, es el primer Pe-dagogo quo Uega a aquella Ccr-poracUSn Docente.

PRESinrgESTOS

ta de ntlmero. Estfl. cltadamente para hoy.

El H. Senado aceptd ayer la re-nuncia do mlembro da esta Co-misIGn formulada por el sefiorG&ri&ham, y se designO en su reem-plazo al Senador por Valdivia, se-fior YflJiez.

El H. Senado insistlG ayer en lamodlflcaciGn del Presupueeto deJusticla, que haibla sldo reohazadapor la C&mara do Diputados. LadlscusIGn del Presupuesto de Gue-rrav quedG pendiente.

331» DXPTTTADO SESOR RUIZ

'Para pronuncfarso sobro esta en, S«rna reffr<:36r *proposlciOn. la Junta DlracVa S If'[ebrard~sesi6n el MtorcXT % *?las 6.15 p. M-. reunion » ® • 8 3 a d'Mayo,!a que. en nombre del Partido, pi-do a usted quiera concurir, ya queen e'Ha habrfi. do resolver unacuestIGn quo afectari vitalmente alporvenir del llbexrallsmo democri-tlcp:.

DIPUTADOS LIBER.AI.ES DEMO-CRATICOS

Para ayor, a las i P. H.. se en-contraban citados los diputados delPartido Liberal DemocrGtlco.

Concurrieron a esa reuniGn losdiputados aenores Pedro Opazo.Roberto Sfinchez, Oscar Utzfia, Ti-to Lisoni y el presidente del par-lido, sonador senor Enrique Za-nartu.

Se produjo una extonsa consi-deraciGn de la proposiciGn allan-

del 6

de don Roberto S&nchez.A esta nueva reuniGn aslstlri

tambifin el senor Enrique Zafiartu.

con el senor enrique za-nartu

En la tarda de ayer nos encon-trarnos con el Presidente del Par-tldo Llberal-Dempcrflftico, sefiorEnrique Zafiartu, con quieh con-1versamos breves momentos sobrelas gestlones electorales y las pro-posiciones aliancltas.

—iSu oplniGn, sefior Zafiartu,acerca de los ofreclmlentos hochoaal Partido Llberal-DemoorAtlco por)o3 Comitees Electorales Allancls-

—Personalmente puedo manl-festarles que la proposiciGn a quoustedes se rofleren, la encuentra Ibastante aceptable, afin mis es detodo ml gusto y puedo agregarlesque estoy dlspuesto a defenderlacuando se produzca el debate encl seno tls la Junta Directtva demi Partido.

—i Exigirfl, usted un pronuncla-mlonto defln.Itivo a los diputadosde su Partido?

—Considero que los diputados demi Partido son lo suflcientsmentoduefioB. de sus actos para discurrtrde lales plazca,£3afiartu.

Ellos podriLn estudiar la situa-cl6n, dlscutir y resolver de la manera que segtln. su oplniGn croainxu.3 convenlente para el Partido

—iCree usted que la UnlOn Na-clonal hard, alguna gostlGn en elsentido de hacer proposicloneselectorales a su Partido?

—Ustedes me quleren preguntarsi la Unldn Nacional hard algunacojitra-proposiciGn a aquella for-mulada por los Comitees Allancis-tas. Lo creo poco probable, afinnxfl.s creo que no la hardn, ternxl-n0 dlcidndonos el seftor Zafiartu,

situa.cion politica

Los senadores de la mayorfa,celebraron en la mafiana de ayeruna reunl6n, que tenia el objeto,segfin las Informaclones que pu-dlmos obtener, conslderar diver-sos actos admlnlstratlvos del Go-blerno y su alcance y proyecclGnsobre la situacl6n politlca y minis-terial. , ■ j

En esta conferencia se habrlaacordado formular una protestapor la deslgnacldn da Consejerodo InstrucciGn Pfibllca, recafda encl Prealdento del Partido Radicaly senador por ConoepcIGn, sefiordon Pedro Agiilrre Cerda, designs-ciGn quo los senadores del blok li-beral-conservador, habrfan estlma-do en aesacuerdo con los propGBl-tos de armonta y concillaclGn queinformaron las declaraclonesprograma dol actual Gabinete.

Igualmente se hbrfan considers-do algunas medidas dlctadas porcl Mlnlstcrlo de Hacienda, que ten-drfan relaclGn con el llamado aSantiago de varlosi funcionarios deAduana. So estimarla que estosactoe tendrtan el alcanpe de xinpropGslto do Intervenclbn oflclalen los prGxlmoa actos electorales.

Relacionada con esta cuestIGn.estaria la peticln que el Proslden-t» del ParUdo Cpnaervador. sena-dor sefior. Concha Subercaeeanx,fcrmuld en la se«16n de ayer .leiHonorable Senado. aoUoltando delGoblerno el envlo de los anteoe-dentes de aquallaa resoluclones d«JMinister io de Hacienda. Esta petl-ciGtt fu6 apoyada por el vlee-preei-der.te liberal unionlsta. sefior Lrra -zuriz Xtazeano. qulcn did aque-

En la tarde tuvimos ocasiGn dessluda ren la C&mara al sefiorRuiz, qulen nos manifestG queocasiGn de su viaje, habta tenldooportunidad do imponerse de 'situaciGn electoral de la AlianzaLiberal en mucihas do las provin-cias, aus trales y qu« trala de ella

na grata imjpresiGn.A su paBO por divefsos cluda-

des, el sefior IRulz fuft objeto deimerosas manlfestaciones do slm

patlas y apreclo, no bgio de partede los organismos pollticos de laAlianza Liberal, sino tamjblftn departe del profesorado prlriiario,cuyos anhelos y asplraclones sir-vlG el dlputado por La Laja, cuaii-

desempefiG la caxtera de Ins-truccl6n Pfibllca.

diputados radioales

El ComltG Parlamentario T•dical nos encarga citar a los di-putados del partido a una reuniGnque se verlflcarfi hUy, a las 3P. M., en una de las salas de laCfimara. Se nos encarga hacer pre-sente que este aviso reemplazalas clrculares que acostumbra rpartir el ComltG y que, por lo tan-

por algunas provincial

Santiago Befior don Ismael Ed-wards Matte, darfi. recpuesta a laCarta dlrlgida por el dlputado sc-fior don Wenceslao Sierra, a la Co-mlsIGn Investlgadora de los denun-clos del Sonador sefior Echenique,exousfindose de cisistir a la reu-niGn de hoy de dicha ComlslGn.

En la hora de los incldentes dela seslGn especial del Senado, el se-•nador por Stable, sefior Edwards,bo reflriG a las observaclones for-muladas en la Cfimara de Diputa-dos sobre la tranmltaclGn del iproyec--- de ley aprobatorlo de la tran-sacciGn celebrada entre el I'isco yla Connpoflla de Salltres de Antofa-gastft y declarG que, tanto en sucalldad do Sena/dor como do Dipu-tado, habla pairticlpado en las vo-lactones en comformldad con fasdispOsfclanes reglamentarias, sindojarse jamfis Influenciar por inte-

ises personales.Sobre la mlsma cuestIGn hablG

el Senador senor Torrealba, qulensollcltG del Goblerno una severaInvostigacIGn para establecer si eraefectlvo que la Conapafila Salltre-

mencionada habla gastado la^_..ia de 50 mil libras esterllnas enobtener facilldades para el despa-cho de la aprobaciOn legislativa dela tramsacciGn.

farlamentarios democra-

La dlrecclGn del Partido DemG-crata ha cltado para hoy a las 6P. M., a los parlamentarlos.

Esta reuniGn tendrla por objetoocuparse de a«untos Internos, ac-cIGn parlamentaria y actualidad■politlca y electoral.

HTTERPELACIONEl 'Senador por Concepcidn. se-

fior Concha, formulG ayer inter-pelaclGn al Ministro del Interior,

j suflciente

el a7faire de zdas 00,000 li-

VEHDOEN CALLE VERGARA

CGmoda y extensa resldenciade dos ptsos, fachada estuca-da imltacIGn ptedra. Coastade ealGn, saltta, escrttorlo. co-medor, 9 dormltorlos (4 en el

plso y 5 en e! aegundo).I piez

"hall, 2 patios, galertas,merosas dependencias. Iiaypianos para lndependlsar losaltos de los bajoa y hacer conpoco coato. 2 cGroodas casas.Deuda a la Caja Hlpotecarta.

PRECIO: $ 180,000

s de frente,19.22 de fondo y una super-fiefs Us S67 6J metros, cada

Carlos Ossanddn B.168 - EANDERA. - 188

NUEVAS CASASMuy centrales, buenas ymuy baratas

iw en ALAMEDA, parte alia. 2 caaaa una en »!-tos y otra en bajos y dos almacenes a la calleI*rcclo: S 233,000.

. _ 9OTRA I N ALANUEI. RODRIGUEZ, a SO matroa fie

k l.i rncda, roCl«n termlnaOa. muy cOxnoda, derodo sv:-lo. Preclo: S 130.000.

OTRX i:v VATANIEL, l a cuadra por Alameda, 2uni en altos, otra en bojos, muy, nuevas

- eonfortablea. Prado: S 180.00(1.OTRA J N SA.V ISLDRO, l.a cuadra por Alameda,

de un pi-bo, con garage, cxtcr.sa. con toda clascde , omodldades. Predo: A 170,000.

OTRA EX XJRA. la rtfadra. 2 rasas, ana Iff*otra en hnjos. reclfth terminadaw. muy eoraottMv muy blen construfdas. Preclo: S 100.000.

tarl-ab i»tr-as, en 1m mejores callcs u«

ALEJANDRO GREENE CRUZATSeoclGn Propledades Hrbanas

Ctecar Greene Volrerde y Jorge Gnrmfin PalacloeTEATINOS 86 — CASILLA 3722

RESPONDIENDO AL SENOR PRESBITERO DON JULIO RES-TAT Y AL MANIFESTO DE LA ASAMBLEA

CONSERVADORA'Dlatlnguldo Cape*«in de la A -• | ^ r<U ^ 1*

"La NaclGn del tt.

traclfin fie .laseparacifln

Jre0fae^USneW!Hl7as-;.^»^oSSV*rSS."2SSf*Katado para lltrmlnar ia fe de los

"fibto'il Partido Conrervador tlcuerpo de doctrlnas

...osOSco en Mprimordial objetivo.

i LaeaUaegue. <

wmmmmmmm - —dS ffloSOflbJ en cuanto ffene comoprimordial ohjetlvo. la defenaa delcatoUcismo", dice usted, sefior

a Eude, Confoclo, elc- r n"«eanosotroa tengamos princxplod

filosGficps. Hoy, - ——llclsmo

de doc

el fiailco iposeedor de,-erdad. Blen sabj

secuencias que a dogmatlsmo tu-, pan. ia^c!enci_a: aid

w—,—* H _e clencU' dta porqtie !e clrillzaclGn ijps

:lGn. Usted puede haW;hoy dla porqtie le civ.ltberG de nquefllos tleirpos^

llbros prohTbidos_ s Intolerancei dos Indices des encaeutran casl

En -una de las ssslones dcCEunara de Diputados, de la pasa-da aemana, el Dlputado senor Re-cabarren lormulO algunos denun-clos sobre la expulsion de Inqui-linos de un fundo del Norte.

En la seslGn de ayer del Hono-rable Semado, el Senador senor Ga-tica, arrendatario de dicho pre-dio, se hixo cargo de los denunclosdel senor Recabarren y declarG queobedeclan a 'nesxs, dando

des obras del ipParedlando a Icarle que en Santiago d

Usted, seftor Restat. parece qutsGIo denomlna fllosofia a las doctrlnos teOlGglcaf. y yo eavtiendo p.ofllosofia el estudia atntfttlco de 1;naturatflezx cxiyo andlisla reallzan iaclenclas que todoe conocetnos. IXesto nos Qcuparemos eu otra oca

tStuysen «i mi* sdlido ctrinaa en crlmknologla.

I>el complemento de estas dos es-cuelas. resulta la ser»a4* •t***la escnela posltiriata. con larrencla A* los tactores ontropolOfVcos, pslcoldglcoB y soclales.

"Los consarvador

conservadorss —

tiolo nn fln. ds expiaclin, slno tun-- blen y muy prinolpalsnente nn fln•• msdlclnaa. Ot aqui qu» asplromoa

qne las carcslos seaa. vsrdaderosrsformatorlos".<C6mo se entSende «

ciGn? ;No aoeptsm laxescuela posltdvlsta, q:scuela poslLlvl

:da. y, acevw,de reforma, <

de-iiru.-la.—* - de ,

la obra de

cos. ipslcoidgicos y 'eociol^co3ban movldo si alitor del aou«. •

'"Le** acclones u omlslonos . , _das por !a ley se reputan spshw;| g

*

«r«W: "W 8mailer, delf.o s.ri responajKtef. e inourrirA en ia pena que ia !••8SP8'U-, a. estas fil

v,w Cfidtgo supone ai 1do d© libra albedrto par

U y recponsab'-.tjo. pudtendo

gUn nuestro Cddis

__ fin mod let-

escuela positi-

Hay en esto una tnconsecuenclalnexcpiicab!© con la doctrlna del 11-bre albedrlo. SI la doctrlna del 11-brs albsdrio ©s vordadera, si alia «ala axpr©sl6n pslcoldglca r©ol d© laparsonalldad bumana, nnoatro C6dl- deiii". '■

lb concreiarf a respond er sdfioon postulado fi|o-

„ teoldglco trascendental, _

tal pnnto qn© sin *1, s© derrnmba• - • ©dlficlo

d© las princlpa^es preguqta:..-J —;ted me lxoce. Es la que sl —

Informaclones errG- reflere a la Medlclna I^egal y al De- doft end©, sefior Rsstat.recho Penal. Con esto consigo. ade- |mAs, el objetkvo de esclar(

filoadflco qa© usted

, _ _ .. las verda-deras proporciones de los lnctdecx-tea pl-oducifios;DIRECTOR!O GENERAL DEMO-

Hoy celebra sesidn ordlnarla elDlrectorio General del Partido De-mdcrata, a las 9 P. M.

Se procederfi a votar las Indl-oaciones presentadas en sesionesantcrlorea y por laa cuales se pi-de la apllcaciGn de xnedldas disci-pllnarlas para los organizadoros de

Verdadera OcasionMUEBLES, CATRES, COLCHONES,

SOMMIERS, ETC.Ofrece constantemente cl

Sepdsito Central de la Fabrica

AHUMADA 25Pedidos por mayor para hotelea, pensiones, hospl talcs,

stc., a la Ffibrlca:

Copiapo 333, al llegar Maestranza

S0BBET0D0S 1M6LESESY SOBRE MEDIDA

en eicelontss caslmlres. ofrecemos a preclos muy mbdicoa.

SASTRERIA AVENDANll HN08.AHUMADA 20 Y AHUMADA 160

Tel^fono Ingles N.o 460

aflrmaciones q_hac© e-! man Ifle

minismo"*.

"Los conseivadores profosamos ladoctrlna del libr© albedrlo, mientras

i radical©s a© asllan ©n ©1 d©ter-

El determinlsmo es un conceptoone express Ga oxlstencia de una re-U-clGji de -causa'lidad 6n.tr© los fen6-monos. Todaa las cienclas estAn ba-mdas en eat© prlnciplo, como rodooonoclmlemo humano es imposlblesin £1 y fuA pneclsado por Spenceren su T.ey de la. iEJvoluciGn. En ia

correlaclGn de

a. graduaciOn !, una ssrle asoendenies determ-inados: deten

"La ©scnela positlvista Italians,cuyos prlndploB desean los rs^ica-le© ver Imperar en nuestra leglsla-ci6n penal, glra alrededor de la vl©-Ja oonoapddn d©t©rmlnlsta .: peroda cicada Aestrayd en forma declsi-va las lnconsclentes Utopias lombro-

i? respecto c

9!ntetlzor6 toda la evohiclOn del de-aarrollo de esta escudla; pero re-eordaxA a GaJl (siglo XVHIj quedestruyG la flloeofla de Carteslo yrea!!zG la prfcmera temtatlva <1© daral pensamiento r—~ *- - -

•enolGglca del sablojeguido j>or Brocca

teorla d© las Jocaliza-

— Ia eaiemfin generG—seguldo—la moderns teorla doclones cerebrate."!, estudioseguldo psrfeccionfindose hsstapo.- sablos como Henchen d© U|y Monakow de Zurich.

1 * Moral cuya teorla,.... «if-

Lombroso. GarGfalo.

'lecieron deft-

| Recordct*

RigGo, ^encoatrO

nltiv^eni. !»"aKuiul'^SisltlrtJu] ^rfSh P'"*1 y 1» « citntffican-.Oa brtliant© en el dcmlnlo d

•Studios blolGglcos V jurldlcos.Oai:t©mpoirfineair«nte. . GuIUormo-

L.Jp*ig .1 primerY»"undl ....... ... ujfff r| prjaboratorio de Psiccdogla experhta., pun to uo partida do: eotudic-on fenGmenoa mentale.v con untoflo rtgurosameate positivo ypocos aflos esta clone's, ayudada nor.a Flsiologfa, eclipsa, por d«;lrlo

pues, adquie-"..fto'limehle tale, croporcfonesque, hoy por hoy. engloba en rt caaltoda la ciencia crlminolGglca moder-

£*9 mot•ltJvistabroso. Ja que natural-ment© ha *td* arrobatanje e] mAritr.—gloria !m-r^recedera del SluBtre exblo de Tilrin—fi. haber <ten-o»n£mtS-do raMJen ^jjl mundo Jurtdlco r.a

r individual t

.natanclaa blolGgicas y so

volnntad

?msponM5iU n& ^ae&e^determlnlsrr o y - mid©metros el libra albedxio.■ 81 HMMM|g|i|

"Eu materia d© fllosofia penal• maroada© y boadas dlfer©ncias

as 1sten ©ntr© ©I oredo oonse

y al credo radical, como 1da manlflwrto la juventud d

drio".Ya hemos notado la lnconsecuen-

cla que resuqta entT© aceptar Ja pe-na-tratamlento y los reformatories—que requlcren la individualization'» ia pena (dlagndstlco)—y recha-

i.r la escuela iposltlvista. Mayor esantitesto quo hay ««vtr« aceptar

...lo. porequival© .

y la re—Pen-i . c

i Lmrolea."Roeoixocemos los

eliglonaj-los,in: "Los connerv*-

r la. doctxina del ll-tar© albedrlo". |

mular los £reconatltutr ia siti

stijeto qua ha obra

> fondo de Ja ■

loglfiCaclGn jxsnal

©J llbre albeirlo. eistudlor iosres y sl ©soa earores derivan preel-samemto del libra albedrlo.

Art. l.o "Es dell to toda aociGn uomlsiGn voluntarla penada por '

el dellto es finlisoley".

Segfi..absaiuto, s I lit

no tor..-.i los factores andropolGgt-

FranciscoPineiro

So citau a todos los acree-

dores de est© conjerclant© pa-A. hoy Maries a las 4 de iatarde. en la c&sa

IUCIB H&M-

BANDERA 755

blera podldo ll©v

nes. habrlan| puerta d© los ftnclerros a los Jrduos jnfis peiigrosos.

La absurda escola penal do :tro CGdlgo, alienta un espfrltvenganza y sGIo a* nreocupa d«Toner una penm-sufrimlrr.to encordancla con el princlpio "ibnbttrista. No se puedo astabloce!

Aprovechen!Con grandes facilldades

de p&go, entregamos els-gantes ternos y abrlfos bo-bre medida.

La Jeune France

MUEBLERIA "LA ARGENTINA220 — BANDEJJL — 230 — SiXTHGO

JOSE GTJEEINKELGRAN 6URTHX) MUEBU518 DE TODOS ESTHiOS

FABRICA: CHTLOE 1367 AI. 1373A preclos mfts bajos rAntes de haocr

( toda« la* mueVWriaa.s compras OONSUH/TB MIS PKEJCIOS.

Heapertnra del Restaurant BanderaY Academia tie BiHares, Bantiera SSI

Relormado completamentepor sus nuevos dueftos.Coclua de primer orden. Salones reservados. Comida a la chl-

lena, a la carta y completa.ORQUESTA PERMANENTE PREC10S MODERADOS

I.A XAC I OX. — Maries l.o (lo Mayo de 1923

3 DIASANAEES alco&ol. . .

PONBOS raoionoros .

JAUT.AS canarloa. .

— josUJrtata ©s'tufllandoI faetoles da la dellficuencia. ha

hdeJ^s M »U£la'gm&tlcay ha dado una orientae'G'nnueva nl derecho penal, ^CIOn

in UmlWUdnrt cl,l 4,lincu«it» ladan los nxotlvon determlnnntes, on

Cnlo^'lvo d Psioo hloKSficaefsrrilpva) qno lian Impulsed©- a unlndividno a nometer mi cri-nsn. Ei-^5 JTeooflicilsii'aoa son totalmente

Iob naadoi por lo, dor-Hi m «1

FJi . IpSlI-tralamltnt',"0 dc(ei'Urgldi

..... H

no estiVn elitcro vaqabun-

,t! J?®,1?0 «>>™ albltrirta, j"'lfrlmlentc

is ra'uy dolorosa a> caso que t

mee&nlca <

alma para

la.ooia.0010.502.32 |

PLAXCHAS economl-

EDANCHAS "iavoa'ae-

JA&IDINPSAS com©lite-rlo .. 3 4.1

CALEFACCIOXBSTUTJLS a cok© o la-

na ... ..' $ 100.1BSTUFAS a ffaa ... S 35.1BEASEEOS ....... fi g ICALSHTADOSES

I slo;Dslcoldglcos del hombre/I bonus dicho que. el Ilbre ai-tiKlrtn. nostulado da la rallrldn.

S-iglos ;el fundamento?al y por

,fu4 durante ,,

! do la flloootto.islEuiciUo d«l dereoho y da i■lAm no „-..A .masiera las crrOneas creencins mil©

uariaa so 1 dent if!caron cori £ste.j Lgs flogmAtjeos decftwi: si el alrfjaI na/»a a ......

voluntad ldbre

d©llt.p? Sofffln.i lo

.fvado y

aplicacidn ...

rMniArrt ^"bclfln weoanl

Of reformatories. ^"Au? wf?-—'' -nl«nSe«MACia' y ios c°nseiSn .f l n"1/""'' da „„

nau manm^Mto «•'»»««» Penalo.?Va^1£>°>ltlT,»ta eatable-]i7.o„ ju-atnzniento penal inrtividaa-- Jft eebtencia (rtLrnoVdoo)

ubiiidS3,li„r»^pj ?• >impu-

6.00 g10.00 S4.50 3

OALDBBM fieixo fun-

CAWAJ.ES para ipus11nvia de 1,80 metrodo largo :?

MENAJEASABEBAS 3JULLEES galvanlza--

dos urn. 5BTJTMNEBJLS ... ... $

JAJBBXTOS para ag-ua SIdOJiBES flulc 9AIDEDS3 pan 9 \BISCOCTETTE EOS C 'JtAlTTEOTTIEEEBAS SAZT7CAEEBOS ... .3EBCJCEsrros aTOSTADOH III . . . STISA3TTZOWES ... . SAXOUSAS ... ... 3HOPESAS S 13ATT.AS doles . . . . SPORTA VIAWDAS. 3 18.00 gPEATOS 3 rABRIBOBIS lata. . . .3

Y una infinidad dc |articulos, largo de de- jtallar.

COCINA

este criterfo quien deli:in tenclOnal en t © y ea u

s no. para ©dmcaclon yejempio de los demis. Serla mons-truoso no hacer rudo eacermlentoen aqueilos que violari las leyes eter-n&s e Inmanentes de la moral. Der.-sta, 'naneia el Cddlgo Penal en verde defender a la uoolcdad de los de

- "t .'"P®"0 oastlg-ar lamaldad voumtana de dBtos.t la ejecuclfln del ds la lntenclfln de cola intenolfln preclsa

.a voir--- 1 ' *al deilto.

inci-iua. Cl ooiuorzono lA vQiiintad - de! indlviduo hacla

gas..CDCXNA3COCTNAS _ „

AWAEB3 gas .

CAENICBSA3CdXADQBESCUUBSOXpUSjjji v .u.uibi --.J - .

EAVACOPAS - • ■

MESA3 coclnaKAQMXNA plcar c:

cepto demuestra CfHnu, no ,3 lusto y quo „ pollrrosi,.

.-vo es so Mao porq ue se npoya enla exlstencla do una fac.uTtad raiiycontrovert Ida. no- es juato porque

Juntad'tiua e3ndord!'fI411 p^uebaa V°| La ^-derrota del libra albedrio y eltriunfo da las Ideas clentlflcas. Patviatucla an a! nuavo nlro an, tornla_ leglsladdn penal en los Oltlmosauoa <\n los dlferentaa estados cultn~ Arofipicaf Asia y lias-

•elabonu'se indopendTentemanto"def0J?^".*ra? rf,|lfio»1' y M hallanIrnMioltos en la vlda'social.

La clencla rapudla -el derecho y la-moral nacldos de eapeculacionea me--taflslcas y afllo concede valor aa que I los qua e-labora la hu-manldadmisma, coordlnando loa d«rechoo In-

I dlvidua las _ con los deberes aoclalea;Dos COdlgos libra alUJtrlstas, 11oros sagrados . Intangibles por su

J doc trina,- e3tablecen qua .la pena de-I be ser proporoional a la-ffravedad delI delrto sm considerar la- modalldad.

el medio, social, la educaoidn. sua| condloione# ^econdmlcas, bus antece-'

"Ltarlos,- ©to., porque ad--- ....-inclplo absoluto: cl 11

bro albedrio.Xa tendencia posltlvlsta lhvestlga

as condloiones objetlvas y subje-Ivaa,. que han dado origan til dell-

:o: el bcobo dellotuoso y la aptdtafldel criminal a uuevaa agTosiones yde esrto ©studio surtren los medidaad» defepaa social. (Cab© bacer notar

«sami4'v--atJroUjfei?r-a«x,ln el c°n*e?to dog-

rosnonsable para^.r'TmputlibY,1110^p«.ona en ,1 concBpfo olbnttflSjg. 'dfSSl p'recauclo-r&to%l8i% Ht? nmn?&menr« la cuostldn sin haMar de

Garantizamos la superioridad de nuestm«os mode|0sSon incomparables en caSidad, elegancia

Para convencerse yea la exposition de nuestras vid 1

CASA CERRI Shumada ?u

rnlnan t-os d el flellto conduct a la veFIJ?*!;"1 Juatlcbi y el actual movl-Slnil pIbptifloo 38 pon, pfeclsn-mente al servlclo de estos Idealesoo .1 usticia. .

la nuova polltlca criminal se iBil-,c.o en Jiolanda. hac© v-arloa afios.Fo£?ru?c"; (1907): Slam(i'SP-?); Inglateriu (1908 y 1913).

l =ro ,n dondo.se relleia mejor laJiu&va cienola, segdn la Comisidnpanamentaria argentlna ea en loaproyectos: sulzo, aiemdn, austriaco.

- -

y el apro-

go.

To "en ml publlcaclfin, en c.b-soluto hago mencidn de la ren-m-cla del 8eflor Jlzqulerdo, por c\. m-to su ren-uncla fud presentada an-tea que las nuestras, y no tenianlnguna, Importandla mencionardsto, por cuanto yo s61o querladejar en claro las Inexactitudes de I Planells.,

las publlcaclonea d©Ilusti-ado".

I Bntdnces qud m« rectiftca eleefior Izqulerdo ? iSl su persona noha sido aludlda en ml publica-cldn, y be sido bien claro on l|tfdicar las personas que renuncia-ron, por el motivo lndicado?

Agradec-idnriole esto ser\«lcfo,eefior Redactor, Lo saluda su aft-

S.— (Firmadd) . — Luis

INHABILITADC

L 1921.perblo-danfis. ,

ba<lo «n ArgentinaLa cltada conxlaldn dice: la indi-

virtualIzaclOn de la pena, base de I03cddlgos modernos. ha sldo una In-tulcldn de la conciencla moderna. laapllcacldn de la idea de Justicla taloomo la filante y la entlenilo la hu-man Ida a. de nuestros dlas y au© laB'fPP'i—0"« lo peso al COdipoLibre albltrista—se ha encargado deconfirmaj*.

Connecucapla 16clca d« estog prln-

etc. etc..

Lo dloho 1© deipostrarA que «nifitodo posltlvlsta as el quo trlun-ra on el mundo y que Cl programa.radical tlcno una doctrina clentlflca

La clencia exist0 sdlo cuando sedescubre la relaoldn causal entre losfend men 03 quo se estudlan. Conocorla relacldn da sucesldn. causal de

expllcarlos. y ©nlos fendmenos JmiUIIeso consists el determlTilsmu^®|^B

Sua corre,bglonarios, sefiorPor abora creo que basta con lo

©JcppeSitpi para otra ocasldn aborda-de los puntos que usted,

,ludosefior Restat, a propone.

t®.1 UBt-ed respetuosamen-

Dr. JULIO BCSTOS A.

ui.auj-.q ... •

TBTS*as As 1 lltro S

TSBS3A pars

; 20.00 |8.00 ft

25.00 BI 14.00 B\ 5.GO C,

8.00 £1JBO I1.90 ft2.00 H0.48 H

J6TIDO EIBERAE TTWIONIBTA

Y todos los artlcu- jlos necesarios e indis-pensablea para insta-lar ana buena coeiaa. [

SAOTTARIO3Ax OS aznericanos.,BAiSrOS corrifentca.BA.SrOS esponjx .. .

3AirOS asiento . ..

BAnCS Eu-vla ... -

6 100,005 50.00 h6 23.00 IS 30.00 {$ 28.00 IS IO.OO I3 10.00 |

BCAMNTA/nor. fCAEBWTADCR ;acscldlenq..

EETtVXASBIDETSEAVATOEICS parecTAZAS lavatorio ..

.TARKCK Irvr.ttiioJABONHRAS -

RECIPIENCES .v- 3.00EACUTLCi3 . •' JMUEBEES lavatorioa 9 7.00BSCTTPITIWES ... . $PISOS para bancs ... 3KAQUINA lavar . . STAZAS w. c a■PAPAS vr„c. sBBTANQU5S complo-

to. W. C sDSSGRASADCRES . 3

Y toda clase' de ar-

tefactbs para insta-lar Una pieza de bafiocon toda clase' de co-lmodidades.

ACETILEXOLAKFAHAS ocrtnro. S 4,50MKPAB4S plcicleta S 22.00IiAMTARAS minoroB S IG.qqCAKBUZO DEGITIKO 3 90.00OEMJSBAIIOBIIS do AOS-

tljeiio iio r.n toiuc.td"cos do 5 .a 100 luces.

|«dr, n;n.. «c«M«fuadas uaTS, bau ^='-1°

s pqr i

Ejecutamos to.da cla-se <le trabajos con-

. I i eeriiientc a niies-ti'o ramo, y a

PREf'IOS, EQUITATIVOS

T jr.pacfcamos pedidos a ]

ORTUNO& PATRI

«T(?E2:IEE.0S-rADZICANTI!3BAX'DEEA 61S —

CASILLA 31oSj

eefior Alfredo- Silva Somarriva, hadlrigld'o al - -.-yiqe-prcsldente dialPartido Liberal.- sefior LadlslaoErrStzuriz. la slguiente carta:

4«an Fernando, 25 do Abrll de1922.—fibfior don Ladlslao Errfi-zuriz.—Santiago,

Estlmadp amlgo:"Lesde bace tiempo ;«1 Partido

Liberal Lembcritico se encuentraen subasta ptlblica al liiejor pos-tor; hoy dla'iparece que las me,1o-res ofertas, >sta.n p.or la AliaiizaLiberal.

"Durante ml vida entera be es-tado en este partidb,- pero ea yalmposibr© marcliflr en fil. Para iiniiartido que no tlene' rrtfiS banderaftuo la mejor. otorla, croo -la BerlajuSb honrosa. su; llquldacidn.

"He sldo un partidario dccldido Ido la Ilnldh "Naclonal,- y nifis aeacentuaron nil® ideas cuando tuve;el, gjisto de olr cl cn'&rgico y her-mpso discursb quo pronuhcld elque. fufi ml presidents sefior En-.1-riquo 25aflartu desde los balconesdel Club de la Unldn do San Fer-nando, el dfa do la prcclamacidn IIdel sefior Luis Barros Borgofio.

"En eso discurso, que nunca senos -olvidarJL cn este pueblo,, elsefior Zafiartu nos% hizo ver lbs Igraves pellnroi quo'acarrearla alpals el Goblerno de la Alianza LIberal. En un momento de arranqu'elanz6 desde los balcones a la ca-lie tin bu'eficT de le6n cotno mos-

| L-audauos en .lo que^habra queda-do .rcduoldb elV L'efin^ y la' AlianzaLiberal. Nos-dijb que era necesarlo |que :todU3 los hombres que ami-ba n a su patrla. cooperaran al jtriupfq ,-d'e. la .Unldn Nacidiia,l para

rsalvar al pals."Estas, profep^a^ se .ban! plido, *-y j'o'f despties d© los de-

I sastres do la Alianza- en el Gu-ibierno, no desearla por ningdn

| motivo ir juntp con el que fu6 mi| partido a luchar en las prdximasolecciones por e] trlqnfo c'ii esa

1 eombinacibn polltlca, porque eilpirfa contpa mis'.ldeas y mi dignidadjiiismn y repugnarla a mis convlc?clones profundamento catbllcas,

| "Por las razones expuestas,abandon o la presidencla de laAsamblea Liberal Democrdtica de

I San Fernando, y coriio en la prbxi-! ma campafla electoral nlngdnciudadano debe quedarse en sucasa, so lie! to d.e usted la admlsibneomo simple tsoldado in las . fllasliberales unionistas.

Ld saluda atehtamen-f.O ' su S. S.y amigo.—-(Flnnado) Alfredo Sil-va S^UtrrlYa".

El sefior^ Errdznriz ha c.ontes-

tado qho Je'serin muy.;fi.bnro3o pa-troclnar ante la Asamblea Liberalde Santiago la soHeltud de ad ml-siCn del sefior Silva SomaiTiva, val efecto ha suscrito en compafiladel senador de Coichagua, don ,

Eduardo Oipazo L., dlcha solicl-tud.

SOBRE TTW BEPORTAJE

Santiago, l.o /do Mayo de 1923.-—Sefior Director' de "La Nacibn".—Presente,

Muy eefior mlo:El ptosidonta del Partido Con-

servador do Concepplbn ha quo-rldo ponet tdrmlno a la .polSjploaque abrib al^ededor do mis ob-eerviaGiones Sobr© la pastoral delDblspo dlcesapo. sefior ibienzallda,y, por ml parte, no ten'go el- me-nor interbs on prolongarla. Pe~ro, conto el punto final suyo fu«^fundado, deseo—con la pctuianclaquo el seflbr Romero me reconoce'

;-o tcr. -a mateila, menos

que •d y sollcltar. de la benevo-jlenela de usted que qqiera dar ala publicidad la3 presentes llneaa.

Ellas dienen d'os objetosi es clprlmero hiStcor. .ptibltca manlfesta-elbn de ml gratitud al sefior Ro-rnero,. y, el se'gundo, daTle, petu-la.ntemente, un consejo.

El ha querldo reduclr la pold-mica que 'provocaha a una simplecuestl'bn en quo eu paliabra se opo-

la mla; los que hayan que-rld'o eegulrnos en ntiestras decla- j—dopes sabch sobradamente blen

qub atenersa en este terrcno,y de aqul ml gratitud, porque mecoloca en sltuaciGn tan favora-ble.

Y tin .const;Jo, que espero nohabri do tomarse a maL porquerto qulero inferlr agnavio a quiencon tanta bondkd me trata: si en Ialguna otra, oportunidad desea ell>resid9ntb del Partido, Conservadortie Cohqepcldn dlscutlr cdrimlgoalsfm. nsunta d« Interda. publico,btiaqueme en el terreno en que seexrr.uontran los hombrea de blen,oxfjamo "Que compx^uebo los car-gos y aseveraciones que formfulo,y tendrfi la seguridad do ser sa-tisfecho, atinque sea en una for-1ma prh-ada que no afecte a ter-ceros y con p ruebaa que no reu-nan los caracteres do una verael-d.ad iurldlca. talvez; paro quo has-tardn a produclr un convenqimlen-to moj.*al.

Kada mfis tengo que agregar.Agradezco al seilor Director la

benevolencia eon quo ha acepta,d'ola publicaclbn do mis mul hllva-nadas frases y . me repito su atto.y S. S. — (Flrmado) Frnn-cdseo Jorqucm .

RECTTTIOACIOW

Don "Wenceslao Sierra Mendoza,An comunlcacibn publicada endiarlos de ayer, y dirlgida al setario de la comlsifln Investlgado-ra que procura hacer luz en el te-fiebroso proceso de las £ 50,000me ha declarado "raoralmente in-capacltadb para tomar partedlcha c'omislbn.

Tiene el eefior Sierra un concep-to tan raro do ib que es la moral;de lo que es permltido y de lo quees lllcltq para ser liecho por un

.caballero, que con toda verdad hede decir que despuGs de su docla-eentido menos Inhfl-bil para dar ci-ma a la labor en que eBtoy eoupe-fiado.

El sefior Sierra aloe que no soytmparclal.

Y yo pregunto: ialgtln acusadode conciencla no muy tranquila,ha encontrodo alguna vez lmpar-dial a su juez?

El eefior Sierra me tilda de apa-slonado.

Y yo en alta voz lo proclazno:me enorgullezco de serlo.

Me apasiona el defender Iob In-teroses d e la Repfiblica; y todaslas causas que tlenen por fin ha-cer imperar la Justicia me atraende irresistible rnanera.

Y por el contrario, puedo agre-gar: me repugnan de modo inven-clble esos personajes do conclen-cla jalatinosa; de rostro inexpresl-vo, de mirada bovlna; de aspectoyiscoso como un carapol, y que co-mo el los,, p.arec© .no quo caminan,slno que .sQ arrastran. ,

las mfts prestlglosas para seflalarnormas a nadle, nl modos do ac-tuar.

La sanclbn quo la Cdmara qulsoImponerle, esta todavla en la men-te de todos.

I SI es sdlo de ayer!Y la Cfim&ra vlbra atln de emo-

cidn al recordar las jjelabras conque Oscar Urzfla lo fulmlnd:

"No envidio el prestlgip que dehoy en adelante puedan tener "las

palabras do Su Sefiorla, ni la si-tuacidn en que queda..."O Su Sefiorla mantlene lo que

dljo ayer o so rectlfica."En uno y otro caso la situa-^cidn de S. S. i>uede ser respeta-

• ble. Cualquiera de las dos formaslo libra'de alcanzar el despre-vcio universal, de quedar entresombras,- entre dudas, en ui.aatmdsfera do palabras torcidaso equlvqcas...Y el sefior Sierra no mantuvo lo ■

que dlib'fc.nl ae rectified.Oyd mansamente.E <nterpeIado por alguien, pp.ra

que algo dljera. ante el asombro jdo todos, murmurd mfis que dijo,que ya babla dicho todo lo que te-ilia que decir.

A lo que vlrllmente 1© repliedOscar Urzfla, con reflnada cruel-dad:

"EI sefior Sierra acaba d© decirtodo, lo qeu tenia quo decir,,. perotambldn ha oldo.todo lo que teniaque oir".

Pero en esto se equivocaba Os-car Urzfla.

Va a verlo esta tarde Ia Cl-

ISJIAIEL EDWARDS MATTE.

General ;.- miembros da los nartlcl-,.cotnunistns. Popular y FeaeraeiaSObrera, por cuanto se trata d©acto do Hoiidarldad proletarla nraotloado hoy por lodos los trabajado.res do la tierra. .

tin voto conrasmoratlvo flel il0 a- iMayo. — El Contro DomOcrau aoro- La COnlo,.bft en sus Ultimas seslones cl slgm.n- '""rtlU,t© voto del eefior Serapio Soto, en r.asn^^j .cuya dl8cusi6n intervlnieron loa se-fioros: Antonio Vldal Cfirdenaa, Eleo-floro Eatay. Francisco Alvial", Rober-to Ramos y oivos:

"El Contro Demdcrata do Santia-go racordando:

1.0 Qua el l.o do Mayo as 1!sslos obreros nortoramericanos s© de-olararon en huelga on pro' del ma jo-ram Ion to do su situacldn, do traba-jadores, justo movlmlohto qua laburguesfa yanqul r.cpr'lmld violenta-mente llevando a la Ivoraa a Augua-to .Spies, -Miguel Schasv, AlbertoPearson y Ado<lfo Fischer.

2.o Que los CongroBos Obreros In-ternacionales do Paris de 1889 y deBruselas, de 1891, proclamaron laconmomoracldn anual de la focna dell.o do Mayo, "con el objeto fie con-sorvar an caw^ter proletario y eoo-ndmlco, como para protester on tofloel orbs dvillzaflo do la poMtioa agre-aiva quo la bxu'gnoBla tutlveraal ob-aorva con las olasss trabajaflorns".

Acnerda:

pohdo a nuentro Partido dlfundlr yaflrmar el principlo de lucha do cla-sea inscrito en hub postuladoa socla-les; y 2.0 Organlzar una veladaconmompratlv- ■3-

mlomibro del partltio ■

PARTIDO LIBERALOBHTEO LIBERA!, AEIANCISTA

—La Comisidn nombrada en la fllti-ma scsl6n del Centro, se ha rounldoayer en la tarda y empez6 a est jdiardetenidamonte los antecedentes quoobran en 6U podor.

Los sofiores Osvaldo Fuenzallda,

alta fiscalIzacldn polltlca que so pu-blicarfi prdximamente.

PARTIDO RADICAL

crata, deeeando conmemorar ©1 Dfada los Tra'bajadoros, han orsanlza.a. .. „

i ±>.' M„Centro Antonio Poupin, Re-

xS'.o 160, altos.1 omarfln parto cn eHta acto el

Centro Democrats de Ssntlseo, el

lOstin lnvltsdos s Is velsds losmlembros del DIrectorio General delPartido, cuya aslstencla es espera-da por las Instltuclones organlBarlo-ras el DIrectorio de la AerupsclOnSantiago y )os centxlstas d« los Con-U,0fL Aa Moisds Gonzfilez,

#v=,-BTnr»« 1,1 Eafuerzo, GuorrlMeros, de la J'Je-CENTRO RADICAL JUvilNTUD ' eracia, La Vanguardia Tsala^ Gnn■rtrtr.AV- s„ u„ . ,Be,l6u 24iez, clroulo CeJtraf D.mocrltlcoProvlrtpn^la Hot, "VfIm,,7711 T-l„^ I—'

YUNGAY.- Se ha citado a,....-ordlnarifi para el - Jueves 3 de Ma-yo, a las S.30 P. M.. on la secre-tai-ta, San Pablo N.o 4019.

S,© ruega la aslstencla por haberasuntos de Impot-tancia para el Par-tldo, que tratar.

PARTIDO ~DEMOGRATA

a deblan tratar asuntos rl las Candidaturas f

los parlamentafios y dlrectoros delPartido, a la romerla quo se verlli-cG eso dla en homenaje al anivorsa-;*lo do la prisidn del DIrectorio De-

Eefior Redactor de Polltlca "La

■RnAe-nil J!v'. . imdcrata efafio 1887. Estaj-cucgote, poc ultima vez, haga rug aceDtada nor toda la ccpul.ill-cur las prosontes llneaa en lacia.SecciOn respectlva. Oandidatfuras senatoriales y

"He leldo eon extnafieza, unaPTLtaflos.— El_ sefior Pedro N.rectllicacldn que el sefior Izquier-do ha querid'o hacerme, pero queen vortlad, nada mo ha rectlfica-do, a lo que yo dlje en ml publl-cacidn anterior.

"Yo manifests contestandoantojadizas publlcaciones doDiario Ilustrado". que las rencifis .del yl-ce sefior Vargas Barn.--,tcsorero sefior Cuevas y la del quosubscribe, hablan sldo hechas, enivista de quo algtinoa coireligiona-rips, deseaban implaniar para elCentro, el secretiarladp general, yesta "verdad no me - la ha rectifl-lcadb el sefior Izqulerdo; al con-

CIGARRILLOS 0VALAD03BOQUILLA CORCHO Y

AMBRE40 CENTAVOS

tlnez, tomando pie dc una aclara-'cidn* hecha por el sefior Planells, yquo hace leer, manlflcsta quo esa..flubllcacidn se ajusta a la verdad, ypregunta al sefior president©, si laadhesidn do los sefiores mlembros de

"este Gbmltfi a; determ!nada Candida-tura senatorial). Ia ban he«bo.ricter particular u oficlal, abro de este Comltd, antes d© seguiren este debate.

Los sefiores Fidel Rojas y Aros,'Contostan quo lo lian liecho en ca-r.lcter particular y no a npmliro d©.

gulrre, Ztifiiga, Moreno, Guajardo,Alvarez, quien proaenta el slguxpntevoto;

"Ei- Comltd que patroclna la candi-datura interna a municipal del se-fior Bernardo Qulroga, acuej-da dojaren libertad de aecl6n a fiUS ml em-bros, en lor que so reflere a Candida-

irna sehatorjales y dlputados".El sefid.. Quiroga, dijo que 61

partidario de declararso por *•«dldaro .- inaaor, pero que b! laasamblea estlma lo contrario, el I

i y obedece lo que se rcsuelva.Terciaron en este debate los sefio-

,9 Gutlfirrez Cahallero, Tuyi, Do-pnuso y qtros, aprobdndose el votoprosentado. por el sefior Alvaroz.

, Gon la aprobacidn del voto del se>fior Alvarez, e) Comlt« Qulroga. n<patroclna. nlcmns csaJMatara. senatbrial nl diputadbs, dsjandq eti 11-bertaa t3e'»ccl6n en esta materm asu, mlembros, SSlo conqretei-An eusfrabajos -a la lucha a municipal delsefior Quiroga-

ED CENTRO DBMOOBATA SBSANTIAGO Y ED 1.0 DE MAYO. —En tuiidn con los Oantroo Poupin yR©novocidn oslebrarA hoy una veladasocial. — Voto conmemorativo. —

Algunos Gentros do juvantud demd-

"idencla, San jllsuel. El Porvcnlr,'Jment© quodan lnvitados los-

El Pi-ograma

El president© del Contro Poupin,don Carlos Uribe, tendrfi. a su car-so un dlspurao do InaueuraclOn, enif 1 ou^' iarA a oonocer los propOol-ftos edupaclonales que ha empezado

cumpl'lr el Centro con- la croacldn• Escueia Nocturna y una ]>££

tacidn de poeslas soclaleS'.Discurso de un miembro del Dl-

rectorlo do la AgTupaci6n y dlserta-cidne3 sobre la FieBta del Trabajo,por miambros del Girupo Re-no'vacldn y del Centro Demdcra-ta do Santiago, sefiores: Luis A. Mar-dones v Fenrando GfiTnez.

Vein to mlnutoe de tribuna librepaia los estudiantes y obrfcros asis-

c,«nandan|9 V.' .'h

B,° =r=otuoe"n »t»b» I

Alemania,le p lashentberg' v n ,°ir°3 MLoo OlwI^-STtlvlIes, trea ohalli 0rnb«

brhbntona6a.® "twit « J|n°. inslBtienrlnI BUprlnilr laa rlviiii^ n(tlwl

po?Ye&"Vcomci'>: -*THlimWMRHHNBv por iSJufswivltar a la AirupnolOn Demlcrnli flJS&fekMa mutcf ?1laW^SS^ ~ j

SEGUlololSE MUTUAUBM

©EfBH alOil DEIKM»!

AGETTPACrOTT SSOCIOTTAI. DE-shoosata de SAN MiaUEIr. —Porlorden. del presldente cito a. reunionde DIrectorio para hoy Martes l.o alas 8 y media P. M., y tambiOn cltb,a los sefiores: Manuel Soto Flerro,Pedro Nt Diaz, Hefiberto Martinez,Leoncio Palacios, Miguel Cfcrdenas,Horaclo Parissl. ^Carlos Amptiero T..Manuel Balcfl-zar y a los cuatro regi-dores del Partido en la Comuna paraque se hagan cargo de las comlslo-nes en que se les nombrd por asam-bleas anteriores. —El iSeoretario.

S© ha inyitaflp'l.o do Mayo a las

i, a . >.a., « los sefiores: BenAsuayo, Pedro Vldal Silva.. Lull

4.a COMUNA. -

para hoy Martee9 P. j&f.. •'

■ IO.J U| A OUIU ' l—Ai rez, Carlos Andrade, Doiplngo Gon-

aaiez, Carlos Zublcueta y Pedro. Drp-guett, nombi*a<lo3 por .ej Club IsaiasGtfnzfi-lez, para constltuir el ComltC*Comunal que, tendrfi. a bu cargo lostrabajos en la lucha interna JaAgrupacldn por los sefiores; Zenon

Lucero, sSo. enci

CENTRO DEMOCRATA ANTONIOPOUPIN.— Relna •gran entuslasmotaiito entre; los socids del Centro co-mo tambidn entr© los obreros del ba-rrio, por -aalstlr con eus famlllas ala volada-conferencia con que estainstltud6n conmcmora a los mar-tires do ChlcAffO. '

Esta lnstitucldn verla con agra-do la aslstencla no sdlo de sus po-clos, slno tambhln la do todos loademderataa y obreros cn eoneral yoBpeclalmonte la de loa parlamenta-rios, regidores, dlrector-es generall yAgrupacldn Departamental con susreapectivos prcsidentes.

La velada prlnciplard a las ». a •■M., en el local, Recoleta 160. Lnabanda de mtlsicos amenlzara el ac-

Se encuentra enlriiu,el delejado sefior Bhju|pisn inioiara itlmJsofros algunos Ink I

jos preparalorlii fSa encuentra. entre

sefior N. Berm, dslenfes'iparses do America a! lo Cws.de Mutualldad y Previa felque se efectuarf.- cn Rlo ft toilen los nrlmeros dlas de JBi> ■

En este scgundo w*~tratarftn Intoresanfcea fitglen®. Social, Bconomlu, JU™pldn, Miituaildad,

1 Bergua lnlclarf. en bm ''1=1bajos preparatorlos, a W W|ner la concurrcnoia dade nuestros pabi

Cariera extranet I

bctuara en ei ,

...a, Rccolcta 160, la gran veladatlstica-muslcal, cn homenaje a IFiesta del Trabajo. a Jas 9

La entradatxil ta y '

tpt'el eran mltln convoradoFoderacidn .Obrera d© Chll© e Insti-tuclonea obrerao. hablari adel Grupo Renovacxdn, el sefior BUl?A. Mardones.

SI NEOESITA ADGEN TRA-BACTO PINO SE IMPRENTA■y DITOGRAPIA, DISAJASEA DA nCPSMTA Y DITO-GBAP2A "BA H.U0T2&AOION",QtTE YA ESTA IHSTADABAEN SU rROPIEDAD, SANTOEOMINGO 863.

OVEJUNOS HApDE PEDIGREE

DE LA

SE

CABAfiA "LA MARIA ELENA'DEL SEflOR ROLANDO E. 0

VENDERAN EL VIERNES 4 DE MAYO.POR LIQUIDACION TOTAL DEL PLANTEL HANSHlHt

Carneros, ovejaa, borregas y carneritos de nuestroRecibinios pedjdos y drdenes quo s'erfin atendidw V -j

EDUARDO RODRIGUEZSANTIAGO.— HtraKTANOS 3»5S.— aA8f*^og ,,;S.

NOTA. ■— Datoa y fotogr*flos en nuestra oflclna, ^

Cla.

v I D A S O C I A LE*Fl^creIurl?Sae*iai£sgAcl^ij dalEi n CUff, «»or Masakl V).?a^wa! ofrecerA hoy un almuef-°^i el Club de la Unlfin.Z0HI Canclllcrla do la L«sacI5n

JgSSsfeo.-n cable nos transmits la tristeTwa del falleolmWnto del Joven

iSiio Vi A,,'arcz- °^-rriaog[ "Domingo Ultimo en Nuova■fork.

. EI aedor del Valle aa oncoi)tra-a, desde hacta aJgiin'os mes.a enEstados Urildos perfefccionando sua-studios de Ingeulerla, oitviado por103 Ferrocariles del Estado.

CONFEEESC1A.—Circula la siguiente invltacldn:"El Centro de Ingenierfa de la

mivcrsidad Cat61ica invita a us-ted a una conferencla quo sobre

- "La Kelntivldad dictarfi. don Ra-jnSn Salas Edwards, en el Saldnde Honor de dicha Unlversldad, elMlfircoles 2 de Mayo, a las 9.30

'P. M.Se advlerte Que para segulr la

hnnteroncla no so reijnleren oono-cimientoa materndticos especiales;

matrbioxio concertado—

Anteayer D mlngo quodd con-fesrtado el hiatrlmonio del sefiorArturo Aldunate Phillips con la.se-florita Elena Bezanilla Jaraquema-

,da. Hizo la vislta de* estllo el Dr.Emiljo Aldunate.

ReumatismoAsma, gota, artrillsmo, clltica,

neuralgia, lumbago, dolores doplernas y brazos, crdnlco de caber

"Lieor de los Arabes".

INSTITUTO DE BAILESEnseflanza rfipida y perfects de

todos los bailes modernos de pa-Ion. Clases en prlvado a perso-naa delicadas. preclos mddicos.gnu Fabjo 1541, a una cuadca

Plaza Ecuador

Pieles y TrajcsConfeccionadosReciblmos surtldo .corn-

ploto de pieles confecciona-das por la Casa RIVJELLAde Paris y trajes modelos deJenny, Lanvin, Patau, etc.

Santa Lucia 154Hora: 2 a 6 P. M.

11i. ESTADO 67

Estan

Rebajadosde Precios

TODOSLOS

Modelos de Invierno

ex honor de don agustivrn>wards.—La. DelegacIOn del Uruguay ofre-

CO al Excmo. senior dbn AguitlnEdwards, presidents de la V Con-ferencia PanamerScana una com'.-da que tendrA lugar en el Ciub dela Unton^el dla Jusves 3 prdximo,

Con til motivo han sido repar-'Adas invltaciohes a los scfiorssMinistros do Relaoloncs Exteriorcsy Gusrra y Marina, Embajadorcspresidents de las dlstlntas dele-gaciones a la V Confcrencia, de-Iegados chilenos y otras persona-lidades. 1EN EL RESTAURANT REGINA.

Ha flrrna -franoke .Julllan yCo.,, did un banquete al personaldo la empresa en el Regina el Do-mlngo 2D. ppclo.

Aslstieron laa slgnlentes perso-nas: GulUermo Francke, GuHler-mo Julllan, 'Carlos Hunt, CarlosE1!US. Roberto Cortes, OuillermoRliiman, Andrds Enderli, itloardobirkal, Tulio Troncoso,. Luis Aoui-la. GulUermo Fuchlocher. LuisManzor, Arthur Eselsch-wcita.

Excusfi su inaslatencla el sefior-Ernesto Ochoa Durfin.

Constltnira nn verdadero atccimiento artistlco social la ou-

diciOn que en honor de la V Con-ferencia Panapierlcana, daru elMidrcoles prdximo. a las 6.30 P.M., en el Teatro Municipal, la dis-tlngnida soprano dramitlca, Ba-ronesa Mile. Lina Mogconi Masse-net, sobrina del ilustre compositorfrancos, autor de "Werther y ia"Manon*.

En el interesante programs deeste recital, flguran dos compo-siciones que la Baronesa MosconlMasspnet. las cantard en homenajeespecial del Embajador del Bra-sil, Excmo. sefior Gurgei do Ann-ral, y del Excmo. Ministro de.Es-paiia, sou or Almeida y Herreroa,siendo ellas .respeotivamente, "LosShiavo", del compositor brastlefioCarlos Gfimex, y la "Maja y €1 Rul-sefior", de la Opera Goyescas, deEnrique. Granados.

Calmatol ©(JAHABE CALMANTE)

Tranquiliza a las guaguas ciel perlodo de la dentition

enfermos.—

DespuOs de la operation a quefu6 sometida.por el doctor ZfifilgaCuadra, se encuentra completa-mente restablecida la sefiora Bml-lia Concha de Vidaurrdzaga.

MUEBLESDe coQiedor, dor-initorio, escritorio

A preclos sumamente ba-joi, con grandes lacilidadeaen el pago, vende:

[.a San AntonioMoneda 952

SOMBREROSTRAJES, ABRIGOS, ofrezco

Merced 632SARA JOFRE.

MUEBLESfl. todos estllos,- «■ preclos ba-llslmos, vende

"La UniversalCATEDRAL 1131Trent* al Congreso

Damos facllldades en «1 pa-ro. Entrsga lnme'dlata.

LA TEMPORADA DRAMATIGA.FRANCESA.—

Para nuestra culta socledad. queaigue con atencidn el movfmlentoartfstico y llterario del mundo en-tero, las voladas de arte dramA-

, prdxlmamentB en el Municipal se-rfin no regalo exquis

aplaudlrluds vallosas y reclentes obrasrepertorfo francos que va. comtradicional en el mundo latino,cabcza da arte dramfltico.temporada

del

La

I BAUHZO-—; El Domingo Ultimo ivi bautisa- j

lo Sergio Manuel, hijo de! sefior '• ' u-itsvo Schtrraer Raraos y de la

--sora. Elena Ferhllndez de Schlr-

( I'ueron padrlnoa: el doctor ee-fior Manuel M. Fernlndes y solio-n Ana Andracle de FernAndez.

1 ci.tm de sesoras.—1 Riografo. — Hoy ^Iartes. a las

^xlilblcH-n de la magnifiesj film 4e arte, "adl«s Juvebtud".obr.i sentimental sot-re la vida es-tudiantl! de Sandro Gamaslo y N'l- Ino Oxllia. Interpretad.1 por la ct-'lebre adtriz Maria JacobI.nl, Is

I ciDirr.te tnt'-rprete de "La casa■

Elegantes toilettes de ;

|l* J-a fan>A del »-Tj* inrnmntrio A (r!• deniriflco •!I® PASTA. ESMAEnNA;!

anda .de boco i(en boca jj

iiiiMIUiiliilldlticescinica.

i moda. Ltijo sentacldn I rraln ofrecid ayer

franof-3. M. Pierre Magnier,compafifa llevarA a efec:o en Mayoproximo, ha despertado, ontre "osabonados del Municipal, un tnie-

- vru ratio el iluotroMile. Blanche Toutaln. la

3 que gozi

COMJDA.—KI sefior don Tuilo M. <

dclcgado dominlcano, y stfioj

Profundo sentlmlertto ha causa-• en todos los clrculos soclales la

noticia. del fallecimiento de la ac-nora Amelia Zafiartu de Cafias.ocurrido en la tarde de anteayer.. ,

Su muerte enluta numerosos ydistihguidos tiogares de la socie-dad., s. .

Los funerales de la sefioraAmelia Zanartu de Cafias se efec-tuardn a las nueve y media de lamafiana de h'qy, partiendo el cor-tejo desde su Quinta "Las Golon-drlnas en Rhfioa al CementerloGeneral „ • *

MATRIMONIOEl 13 de Mayo se efectuarS, el

matrimonlo de la sonorita Crlsti-na Flgueroa Anguita .con el se-ftor Eduardo P6rez Covarrublas.DON ABEL ARAVENA.—

En la combinaci6n transandinaprdxlma se diriglrA a Buenos Ai-

•el senor don Abel Aravena, que- ;a en los clrcul04 comer.-iulccblen cimcntado prestlglo.

El se£or -Acavena so aleja deSantiago despuea de habe-r traba-jado mas de trelnta afios en ne-goclost bursdtiles, y va a radicarso,quizA.- para siempre, a BuenosAires, en donde acaba de abrir

a oficina.

BASLEEl conocido profesor de bails M.

Aputlar, avisa a su dlstlnsuldaclientela que en lo sucesivo seguir4

NATANUJL 135

Las aoademias dedicadas- a losalumnos, tendrda lugar los Midrco-les. de 0.30 a 1J.30 y los "VIernes

prlvado

salba Escobar de Cestero. ofrecfe- ]ron una comida a un grupo de suareiaetones.

Aslstieron las 'siguientes perso- !nas: sefior M&xlmo Soto Hall, De- ilegado to Guatemala, y eefiora do ISoto Hall; sefior Laureano Gdmez. jDelegado de Colombia; sefior Ml- 'guel Icaza, Searetario de la Lega- Jcidn de Ecuador, y sefiora Concep-ci6n G. de Icaza; sefior Ben-Jamla Cohen, Secretarlo de Id VConferencla; eeftor Alberto Spoe-rer , sofiorita Bertita v Tolan-da Morel Escobar, sefior J. M.Troncoso, Secretarlo de la Dele-gacI6n Dominicana.ASOCIACIOX DE LA JUVENTED

OATOLIOA FEMENINA.—Cftase al Directorio general para

hoy Mirtes. a laa 3 P. M„ en San-to Domingo 1274.

Se encarece de un modo espe-clal la aslstencla.

EXPOSICION JUDITH ALPI.—

Signe siendo muy visitada la ex-poslcidn de cuadros al 61eo quemantiene abterta en la Sala Rivaay Calvo la sefiora Judith Alpl.«

Ha sido para esta joven artistan triunfo muy halagador, pussis retratos. algunos, son corisl-

derados como aciertos en la tScnir*la compoEicIdn. Lo mis-

palsajes, los que trata yresuelve con un estlllo sencilio ypleno de po«Jsfa.

La exposicidn permanecerd abler-ta afin en los dlas de la presents

REALIZACIONS total de la existencia por cambio de local a Ahu-

mada 317, al Hegar a HuerfanosO

DESDE MANANA

| Enorme surtido en artfculos de 11Senoras y Caballeros

VIAJEROS —

Procedente de Talca se encuen-a en 6sta el sefior Oscar Fozo

Silva.—De Talcahuano "ha Ilegado el je-

fe del Apostadero Naval. capltAnde navto, don Arturo Acevedo.

—Del Sur ha regresado donFranoisco trrrejola.

—El diputado don Luis SerranoArrleta se encuor.tra en Valparaiso.

—A Concepcl6n partid don IISc-tor Anguita.

—En Victoria se encUcntra donFrancisco Pefia.-

^ AaF. A&m jWA aVA ^

Por cuenta de fabricatesSIGUE LA EXTRAORDINARIA LIQUIDACION DE

CREAS, LSENZOS, TGCUYOS Y FRANELASLIENZOS

LIENZO "4 X", muy fino, pie-

El metro $LJENZO "Cludad de Santia-

go", pieza ... sEl metro $

LIENZO "Ciudad de Valparaf-so", pieza $

El metro .. SLIENZ© "Talca". pieza. „ S

El inetro -t - SLIENZO lavado, pieza.. .. s

El metroLIENZO lavado, pieza., . S

El motro.., .. ... „ .5

CREAS Y TOCUYOS

CREA medio hllo, ancho 1.90,

CREA medio hllo, "lo m&s flno.ancho 205, a S

GreA medio hllo, ancho 1.80.^ S

CREA medio hllo, ancho 1.60.

CREA medio hllo, ancho 1.60.

CREA cruda. ancho 1.60, a. SC1$EA cruda, ancho 1.70. a. SCREA cruda, ancho 1.80, a. $CREA cruda, ancho 2.00. a. $CREA cruda, ancho 2.10. a. $TOCUYO Manchester, pieza .$

' TOCUYO asargado, muy grue-

80.00

7S.00

34.001.00

PIEL blanca, muy fina, a„ $ 3.80PIEL blanca, muy flna, a $ 4.20

FRANELAS CRUDAS

FRANELA muy huena, a. 8 2.20•FRANELA gruesa, de 8 4.30.

a $ 2.00FRANELA "Cruz Roja", a. s 4.50

Seccion Calzadoorrcce los mejores articnlos cn ga-

Tilndos modclM cn cabritlUa acha-rolnda y cnbrliilla opaca, todoe cstosnrtfculos con plantilla a nmno.

48.00 Gran surtido cn calzado para nliios

LANAS

PERLENAS ancho 1.40, a. $ 20.00TERCIOPELpS pura lana, an-

cho t.40, a. s 25.00PERLINAS en calidad extra,

ancho 1.40, a s 26,00GABARDINAS muy Snas, an-

cho 1.40. a s ig.ooGABARDINAS negro, mar!no

.. en la mej0r (:aliaadr

FELPA Jo sada. a.. ,, s ISoiooFLLPA de seda. a § 130 00ASTRAKAN a 8 65.09, S 75.00

.... s 85.00

VARIOS

Jabon de Glicerii|)a JTrauspareiite J

I MHHHNINIMNItMK

LIQUIDSM0Sgran partida de rclojes finos, alliajas, pla-qu6es y objetos para rcgalos,

JOYERIS CENTRALAHUMADA ESQ. HUERFANO&

Llego granite tie hilo y damasco para manleles&'o daje Ud, de consulfar nueslros precios en ambos

deparlamentos, si dssea economizar diners

Casa LLANEZASAN DIEGO 394 y 396

Frenfe al Conservatory Nacional de Musica

50,000CARTERAS Y MAIETINES A PRECIOS 0E RECAiO I

VER PARA CREER ;l|2I

ComooaCartera oeCuero i mit rocaPara caballero,COn6 oivisIONES

yBROCHE-- GRANGAN6A AS9.80

y.ERniBofaiErmCKtwiEtrwj0!LtT»P4.AaiCXClCt<tsPlAI»

Espejo.Poivorera.Con Varias Dtvisicnn

AnTE? AHOR*12-80

CarteraTamano Grande. Cueroespecial Para Luto o con

Guarniciones de Plata.a i29 60

BonnoMAtETiM oeCuerocom Socalo Blancoup Elegante »$ ll 80

Tamaito^SPECIAL CON GUAR^

FlNAS:^22.&°

mnlKiCArinrtRR^pf AT& &RAnCARTERACUER0ESC0JI00* AM DlTIMACREACIOtl.CONYlVOBLANCC..m es $i6 oo. ahora$8.so como regalo AeiA.90

£1 Famoso Maletin

Comerciantes: AprovecknlSE VENDEN LAS INS

TALACIONES Y SE

MAUTIHCULROFINOAPUC»cjom«> Plata

e^pcjovuuaoo

ARRIENDA EL LOCAL• E0R $ 6 80 • j

IPASAJE MATTE 30• VABR1CA DE CARTERAS

LA VV'OV Marios l.o ile Mayo tie 11)23

CONGRESO NACIONALC A M A R A DE SENADORES

VERSION OJJICIAJJ

Scsii'm 111,a extraordinaria en 30 de Abril de 1923

como habrfa procedldo yo.Ylielvo a iaslstir. in quo el honorable sefior

R£cabacren ha sido ©ngafiado al asovorar quefueron arrcjados vlolontamente del fundo diezlnquillnoa por eL hecho de habers© federado yque esta. fufi la causa do Jos suoesos quo so de^sarrollaron cl Dcxmingo 22 del presente.

El honorable sefior Recabarreii decfa tam-bifin que tenia infprmaoiones de que en el fun-do "La Tranqullla'' so obligaba a los inqullinos

vender sua productos al dueiio do la pulperla

1 PRESlDKHtMA PS I,OS SESORES CLAR©SOLAR, X tORJUOA OVALLS

ASI8TKXCL\Aristieron los seflores AleesanSrh Barroe

ErrARurbs, RHonea Lueo, t^oncha don tfhan Ei.I Concha, don Luis ID., Echenlque, 10 dwarda, ErrA-Tinrk Lozcano, Gatica, GongAlea Errflzuria> Hu-I'tteu*. Lyon Poii«, Ochagarvta, Opazo. Rivera.Biiva CortGst TocorhaU Terrealba, Urrcjola. YA-jftes, ^aftariu ilpn XTAcbor y lor sefiores Minis-iroa del Interior* do JUsUcia o Instrucoldn Pfl-Mica, de Guerra y Marina y do Industria, Qbr&s1

. l'dblicas y Fen-ocavrilcs. ~ACTA

Se lfeyd y aprobd el acta de la soaldn an-terioiv

CBENTABe did cuenta:

. .l.o 3D© un njoneaj© del Presldento de la He-pdblica, cn que Inlcla Un proyecto quo 1© auto-riaa para pajgar al ex-contratlsta d© las obms de

v, oonstrucchVn del canal del Maple, don Luis La-. garrlgue, J 1.9SS,66T.SS pOf mayor coslo de las

I ■ referldas obra s*Pasfi ,1 la Comlslfin de Obrae Pdbllcae y

ColonixachSn.2 o Dc dos oflcios do la Clmara de Dlpu-

■ tados;<*on el prlmero devuelve aprobado, con mo-,

I dlhcactones, el proyecto de presupuestos de gaa-los pdbllcos para, el presente nuo, en la partecorrospondlente al Minlsteria do Justlcia.

Qued6 para tabla.T con el segundo remlte un proyecto sobre

' autorlza.cl6n para invertir hosts. 1 231,661.43 ennasrar g-ueldos y otros gastoa con mbtivo do las |snfermedadaa lnfeccioeas, v hasta $ 100,000 en•ombatir la epldemla de viruel&s y otraa enfer-nedades en el terrltorlo de la Republics.

.! Tasd a la Comlsldn de Gobierno y Elecclo-|1C3.

3.o De dos solicitudes:La primers., de don Jorgs Cabrera • Axda.

Ilbujamte segundo de la Maestranza mecAnicalei Apostadero Naval de Talcahuano, en qua)>ide abono de servldos.

P<ls6 a la Comlsidn de Guerra y Marina.I la segrunda, de don Carlos Hagen, sobre

|ue ae tengan presences los documentoa queicompafia, relatives a que la Munioipalidad do*an Bernardo no ha formado el rol do contri- j>uyentes necesavio para que el Senado pueda au- j

, j,orizar a dlcha Corporaclun para contraer un. vpapr^stito.

Pas6 a la Comlslun do Hacienda y EinprGs- ]itos Mnninipales.JOMISION MIXTA HE PRESHPUESTOS.—

RBNTOfCIAEl sen or CLARO fiOUR (Prosldente).—

^ -II Honombl© Senador por Valparaiso, senor iiarnham, ha manda.do una cornuntcacidn en quojresenta su retranda dq miainbro do la Comlsi6nVflxta de Presupuestos por motives dq salud.

J Antes do la orden del di'a. tieno la palabra: *1 Honorable Senator por Coquimbo.i DISTURBIOS L_V EL BEPARTASIENTa BEPETTORCA

'• El eefior GATICA.—He p.edido la palabra, se-' ior Prealdente, a fin de reatiflcar nlgunae ase-•eraclonea hechaa en la C&mara d© Diputados |•>©r ol Honorable Dipujado senor Reoabarren,

- *«*specto a Iob doplorables rucesos ocurridos en'1 fundo "X-3. Tranquil la", del departamento do[ ^'etorca.

Aludido personalmento por el nehor Rcca-xarrexs, me veo en la. necesldad de rectlficar di-ha* aseveraciones, y pido excuaas al Senado

.or tenor qua hzc.rlo aqnt, no pudiendo haccrto• »n 3a CAmara do Dipuiados.

El Honorable ecfior Recabaxren exprasiJ en^de las tlltinias Bcslonea de aquella. CAmaral!j-j eo el fundo "In. TranquQla", del cual soy!.rrcndntnrio do U Junta da Boneaaancls, por-1 »6lo he oho do que a'.gunoa inquillnoa ®o habfanederado bacjcndo ueo del doracbo de aeoclacl6n•1 admintotrndor d«l fundo loo habfa .;ipulsadololnnta. y arbitrariamento. Bin darhts Utmpo pi-•a, tcrmlnar sua qosechas r reunlr sua aninialcs.Ei honorable eepor Hecabanren ha eldo ab-

, '» ulamontc mai informado. No »e liabia des-irdtdo a nia&jno do loa lnquilina del fundo "La- .frranqitilla. por el hecho do que so hubleaen fe-Icrado. Solo sa notified que debia retirarse del

undo, a un Indiriduo qua no era inquillno, que|jxfc uno de esos allegados qpq suelen habcr en lasJOBesionea de los inquillnos. de esos pardeitpafue Pnicamente vlyen a. costlllas de los dew&a,in trabajar. y quo I. babfa convprtido rn pre-Mcador de las Utopias comunistas, lnstando a loa jnquilinos a no trabajar. diclGndoles que la pro-; >iedad era una. robo y qne el fundo les pertcnecfa

V)l eljos.! En yisia do eata prfcdica subverajva. «1 ad-

, ninlstrador del fundo hlzo llamar a ese suje-0 a su preeepcia y le nianlfestd do que en vista

;ie lo qua estab* aucedieado, dcbla saiir del fun-' ito. dandolQ un plazo prudenclel, para que sq re-• 'iraae. Este tndividuo en lugar de moderarso,

ontesid al sdministividor quo no aaldrla y que1 ae intpntaba arrojarlo del fjindo, eus cornpa- 1■»ros federados de un fundo veclno y del fundo

» a TranquJIia, osaltarlan la admlniatracidn, e, InpcdlrfaB que fuese expulaado.

Ej adminiatrad or ereyd quo se trataba na-a. mds que do una smehaza v no hizo caso de I

pa; prro el dla DomLpgo 33 del proaonlr, quoft habla senalado para ei asa.lto do las cases deliindo, el administrador que bacla el recorrido do |Igunos potroros, vfd que par el can?inq venfa una

.' fan cabalsaL-a. compuesta de m&s o menps clen- |[a clncuepta ipglviduos dJrigldoa por una perso-i 8, quo train an grata estandart© rojo y que por el j-#.mlno del otro lado $el rlo Choapa, venfa tam-Jen otra cabalffata con direooldn tambiGn a las

. as-ls del fundo- Inraed3a.tsjnento el adminJbfra-'or se ,vo|rI6 a las casas y prevlnq a los dos ca-afetneros quo ctlahan destacados a-lll, para que

iiveflsTjarau qufi era lo que pasaba. Afortunada-fjtento toco Ja cssualidad de nuo el Pre/eoto de[j ollcia. de Petorca quo andaba reeprriepdo el <te-"artamcBto y «e encontraba en ©J fundo Las Cgflas,i.Uy© conocimientn que ee iba a asaltar las oasas deljjihdo ■£ltyafium4n an la. ribep% Norte' del rfo Croa- —

)». y envfo Ires gu«rdlan«, quo Ileearon a las I onjeqada ....

Asau GO La Tranquil la, dies mlnutos antes que j Gobernadov a«l mismo .Jt nartamento '[)« asaltantos, morced a que fr puda arisa.r a Spy upo do los mns t-ouvonoldok ,1, m',.Ijjsciim^n-qun esui al fr.«nt« de "La Tranquilla", neeesarlo »«.- t- 1lie las casas que lban a ppr asaJtadp# eran las| est© Ultimo fundo.

. En vista del gran peIigrro que so- corrfa|

para Gl no pude liaceiio rftplJaipenLe per cerrar-le el paeo doe compafieros que obstfulan el ca-mine, molneuto quo oprovoeiiS el gual'dlin pa-ra di«l>arniie an carablna* dando en el bianco yhiatindolu.

El delegado de la Federacliin. aprovechd loaprlmeroa muinenioa de confualdn pura ponerae asalvo, retir&hdoie dtjl combate.

En c-uHHto lea fedefadoa «o dicron cuentado quo su Jefe habla deBaparacldo y quo cl aban-dorado liabta caldo ' liei'ldo, eraprendleron lafuga.

El ecilpr CONCHA (don Luis Enrique).—ICudntoe fueroti loa lierldos, honorable flcna-dor?

El eeflur GATIOA.—-Uno de lr« gunrdlanep,Un inquillno que no era feflaradol pero quo eh- - ^— -

coh^andGSQ etl el oamlno con Gatoa, fu6 obllga- que el papel del Comitfi fuera comprar aparatoadu a acompaflarleo y otros ntds, poro qqo foils- j adrcos, dlrlgltndoso a las flbricas oxtranjerasrnente, sua herldaa fUeron leves, de mancra que j Para ^uo noa vfentfprelito estarfln reatableclirB,

t El sefior CONCHA tclOU Luis Enrique). «—No lie dichO eso, seftpr Senador.

El sefior TOCORNAL.—lo pido * So 6e-fiorla quo manifieste qu§ acto ejecuthdo por clCqmltG Ceqtral no ha correapondldo a los do-seos do les -erogantes.

El sefior CONCHA (don Luis Enrique). —Lo que yo he Sostenldo es quo cl Comit<i Cen-tral no ha lnvertido los fondos en cl objetoquo fueron erogados.

iflor TOebRNAL.—Es Justamento loquo cstoy dlclcndo.

El sefior CONCHA (don Luis EJnrique). —Su Scflorfa pareco slgniflcar quo yo liabrianido deaconflanza o mo hubiora rafarldo a r"crsaciOn de iondos por cl Gomitd. Central.o no es asl; yo no he liocho cargo alguno a

Bofiorla nl a los demds mlembroB del GotnltA;s61q ho dicho que hasta la fecha no so han In-vert!do los fondos en ol objetlvo quo tuviefou

'lata loa erogantes.El sefior TOGORNAL.-r—Voy a pro^a-r queSu Sefioria no ha tenldo nl la mfts remota idea

do lo quo corresponds haoer al Comitfi Cen-tral v.

iOuAl era cl papel do esto Comitfi? Unica-l-ecibir los fondoa y cqlocarlos en lugar

se^uro haata que llegara el momento de entre-gaylos al Gobierno.

16 So le ha pasado a aljirulen por la. mente

, lo tanto, sefior Presidents, cl nseslna-to de inqulUhos lndefenaos que iban a hacer unahunilldc petlcldn, como lo callfloa ol' honorablesefior Recabarr©n, no es slnp la defpnsa contraUn yex-dadero aaaltoi perfeqtamonto organixadoy que* todavia, fufi anunoiado por cl aujeto quohacta la propaganda, malsana entro los InqulU-nos del fundo, y que, por esta clrcuristancla, ha-bin sldo notlflcado do que dobta abandonar elfundo. Todos los antecedentes opbro estos heohb.sostdn, sefior Ri-asldento, on poder de la Jpstlclaordbiarla quo los aclararh debidamente. Poropuedo declarar d-esdo luego, que la actltud adpp- Mlnistro de Guerra y Marlha.tada tanto por la pqllcla como por los carabl-1 Si el Gobierno ha h®cho inyerslpnes inep-noros fufi absolutamento ©orrecta y que ml ip- rrectaa muy sensibl© set|a; pero, ehtratanto, elpresentanto procedlO en este desgrachvdo sucesr

i aoroplanos o hldropla-

Nuestra mlsldn so concretaba a reeiblr losfondos y depositarlos en lugar seguro, cpmo aca-bo de declr, iQufi fufi lo que hice yo? D,e1.500,000 y tantos pesos reclbldps por el Co-mltfi Central entregufi a. ml .honorable colega,sefior Errfizuriz, Mlnistro en'tonces de Guerra yMarina, $ 1.017,000; y dsposltfi ol saldp, miso menos $ 500,000, en el Banco A. Edwards yCIaw

El honorable sefior Errfizuriz, en mfis depna ocaslfin, ha dad© expUcaciones ante el Se-nado sobrb la Xornia en que proeedifi cpihfi

El Bfifibr I-3ARROS ERRAZURI2.-to cscendh ese saldb, Befipy Bcnadop? .

El sen or ERRAZUR125.—rCreo que aire flexordo t 100,000. no l-ocuopdo blen la cantldaa pro-clsa, sefior Senador. Ea la cuarta o qhlnta vezquo hago un* •xpo«ici0n iomejinto ante el Ho-

•abls Senado-Ointrre. »!n ombargo, oefior Presidente, quo

„,.a sbla da lap dos escuadrlllas do aprbplanosencargadas con los dlneros erogiidog por los ha-bitaptes de las provincial, ha lle^adb a 1 pals; laotra escu'adrilla no ha Uegado pbrque fufi anula-da en 1921, despufis d© haber dejado el que ha-bla la cartcra del Mihisperio de Gper^a, expl-dlOndos© al efecto el oornoapondiento docreto ydestindndose los fondos a otro objeto del mis'maMlhisferlo.

No quifero manifestar qup con est© procedi-mifinto haya hahido malversaelfln d© fondos, osea, que no se adquirieron Jos matftrlale's deaviaclfin, flbbmo fufi la vpluntad do log dpnantes,porqiie dfib© tenerse presente. que no era «6iocompra de avlones lo qqe debla hfcersp con Idsfpndbs, slnp • do repuestos, de armamentoe -:a>-aloa miamos y de las maquinarlas de maestranzads cohstrucci6n y rfiparacionqs, Tod© esto eritra-ba fin el plan prlmitivo del' Gobierno, que soil-cltd eon tai motivo cl apoyo do la denerosidadptlblica.

No pasa lp mismo cop el ealdo que quedoen depfisito en un banco y con las entregas quedespufis de 1920 ha hecho al Ejecutivo el Co-mitfi Central. Tales si que fueron, si' no totalmen-'te, a lo menbs en parte importapte, y. segfin de-ciaraclones oflciales, malversadas en fonna fran-ca y se InvirtleroH cn objetos que nada tenianqua ver con el propOsltp da los donantes.

La crltica formulada por el Honorstble Se-nador por OoncepelOn respecto de tal sal do esJfintonces. jusfisima y 3'q la he formulado yamuchas v6_ees.

El senor CONCHA (don Luis Enrique).—

. Injustlej. y '' ■1

T-'SfS®N cm, ^tH®WS?gSsa?u,er° l«Va?ta1rs'»'»9aU qn'.>M*S «

'antes e.rv™ lo?1 &,?'%a£WeR'Jt:5Dec.

•vdl precio, etc., etc.Tamblfin en esto el honorable DIputado lia

sido engafiado. To no he tenido jamds despachopor mi cuenta en ninguno de los fundos queh© arrendado o quo son mios; tampocc ho hechojamfis negocios con -los inquilinos, dejfindolbsslemp're en absoluta- libertad para vender busproductos a quienes les pagan mayor preeio por

,ellos. A 1*8 peraonas a quienes les lie arrendfi-1 nlstro do Querra y Marina, una eism'unldaofdn,<ir> ei derecho de tener pulpcrfa en mis fundus, j poniendo en su conocimiento quo quodaban enlos ljo impuesto siompr© como primeija cbndi-1 ml poder troscisfi;ms"Siovehta y tantos mil pesos ycidn de quo no pueden obligar a nipgTin traba- pfdiendo su autoriaacion para pon-er este dinerojador a comprar en su n.egocio y que estog sfilo | a disposicifin del fiefiof' Director General de ladeben hacerlo voluntariamente, teniendo la' obii- Armada, pue3, parecL. justo que si se liabia In-gacidn do pagar a loa trabajadores en dinero! vertidb 5 1.017.006 qn ©Jenientos destina-dos al Ejerolto, al tnenos la mltad do

podlfin ser do carfieter tficnico.Y aprpvecho esta oportunldad para hiani-

festai- quo Iu6 convenido eon cl ceil or Mlnistrode Guerra y Marino, don Roberto Sanchez G..do la Hi, destiriar a los servleibfi de la marinanacional la - diferencla entro la pantidad de1-500.000 pesos colectados pfir el Comitfi Cen-trai y la de 1.017.000 ya entregados al Gobler-no. En est* vlrtud se depoeitd en. el lianco A.Hdwlaids y Cla., la sum* de f 000.000, pocom4s o menos, que eon los intereses hasta eldla de hoy, asciende a unos ? 628.000. Do esta

sum-a el Comitfi ha entregado al Gobierno lacantldad do S 328.000. o sea. i 7.000 do esa 9po-ca, y fufi lnvertlda en la adquisicldn de botesvoladores que aotualmento estdn en servlclo. EIresto lo tengo en ml poder.

El mismo dfa que asumlfi sus funcioneg elsfuaT Cabineto nao permit! dirlgir al sefior ML-

efeotivo.El honorable Diputado sefior Recabarren,

ha declarado que en dlversas ocasiones ha ©b-trado furtlvamente a los fundos a fm do impo-nerso ds las condleiones en que trabajan y vl- Iyen los inquilinofi. El honorable Dipufcado pued©ir cuando le plazca al fundo "La Traqquillasin necesidad de que entre furtjyanippte y puo-1de investlgar todo lo que le parezca. convenlentev yo tendrfa especial ogrado en. aeompafiarlo!si lo quisle ra. visitar, como igiialmente a cual-rqulera de los otrbg quo pDseo en arrendamicntoo propioa

En el fundo "La Tranqullla se puedo de-clr que los tnquilinog estfin en una sitpacifin in-mernsamante mcjor que la gran mayorla de I0.3obreros de cuolquier industria. So pueda aflrnarque un ochenta pes clento o mis de dlehoo in-quriines tienen por lo menos unos- euatro millo mfis pesos en anlmalea vacunos, cabal lares,,ovejunos y cabrfos y en slenjbras de triso ychaca.rerfa, afin de buepaa arboledas.

Puedo aseeurar que loa Inquillnoa tienentantos o mfls animales que el arrendatarlo delfundo, y quo eosechan tamblfin tanto o mas que

, la .adquigicidii dp elementos

_ - que, a este respecto, el honora-bla sefior Rocabarrcn ha sido tambidn. nial in-formado.Asegurfi tamblfin el honorable Diputado porAntcfagasta, quo en el referldo' fundo se obli-gaba a los inqullinos a trabajar los dlas Do-

mlngos. Esta aflrmacifin es absolutamenteIpexacta. Ea efectivo que en algunas ooasiones los!inqullinos trabajan Ion dlos Domingos, perp, encambio, so les da un dJa do descanso en el re'stode la semana, y bo bo leal haco trabajar porel gusto de hacerlo trabajar smo cuando es ab-sojutament© necesario, como ,ocurre en todaspartes en las faenas agrfcolas. Sobre esto par- - — — .—•«tieulqr, deben tener presente los comunigtaB, que | rior) •— No tengo inconvoniente en cederla alpredican conatantement© contra la carestla de los ; Sefior Senador pop <^oncepclfin, pues, yo la soli-Prtfculos aiinienticios, que «i no se hlciera tra-!clt6 pa^a referlrme a otras materias.balar a los' obreros en muy contadas ocasiones, . K1 Bcfl01' CXiARO SOLAR (Presidents). —los dlag Domingos para poner a cubierto las co-1 Tiene la palabra el seiipr fieuador por Goncep-s?cbag contra los rigpreg de la naturaleza. dl-jci6n*cp °a art feu log cncarecerian conpiderablemente.Mo hay leglslacldn alguna en olquo prohiba trabajar los dfas Domingos en los i T'T- x,lo,»"1'faenas agricolas. ! hecho cqrgos a naaie, y utBUUa ^ en-S6I0 so reglamenta el trabajo en estos 1 Klro.ado, H reclbfr erogaoiones por malver-.dfas. El trnbajo dominical se permlte siem 1 3aoWn <lu ron<los'

Insisto, sip embargo,.. en algo qus> he, pcu-rrido a la vista de tcdog, o sea que el prqductoesns ercgaciono^ no ee ha invertido en con-

Agradezco la'deelaraclfip. que hace Su SenorlaEl sfirior ERRAZURlZ.^-Entiendo que en

la sfislfin del Mifircoles de la semana pasada elponprable Sepadbr por Santiago; sefior Bclieni-que, formulo indicacifin para que cl Esta do de-volvifira los fondos que de lp. coleota pro-aviacionhabfa tomaido a fin de que vuelva la confjanzaJ (|UQ han perdldo los erogantes de proyinciag.Las observ.aclones que fpimqifi en la sesiOn

en que se tratfi de esta cuestifin, no estun basa-das en lo que so procqra hacer eon loa fox?dps dela eplecta ep Valparaiso, ya que 3.HI proeede'

Gobierno. slno al derecho quej-pa >~- *

PPBP|BBiPiP^P^|IBT-Cta_ objetoa que nada tienen quo vpr' eon la a.—

pidn.El sefior TOCQRNAL.—To hice salve dad

respecto de Valparaiso, porque tuye conpeimjen-to da que esa era la voluntfid de los donantes.

El sefior ER.RAZURI5S.—Mis obsei'vacfones:de dlas paSados iban euGaininadas, sefior Presi-donte, a que es indlppensable costea?', sin grava-men para el erario, la modernlzacifin de nues-fcra flota afirea y a demostrar que tai cosa 110 eraI sfil'o posible sino iffi.cll .

Esta raraa de la defensa nacional cuenta conuna plfiyade de •j6venes'disting;nidos quo har? he-oho brillarltes 'eatudios de avmcifin que se en-cuentran, por desgxacia, incapacitados para po-der ponor en prfictica sua' cdnpciirj.ie.ntos y parasexr\rir a'la patria, porque no cuentan.con el ma-terlal adecuado.

Forzoso eg, pqps, proporcion^selos, perp np,eaqando lo necesario de la exhausta caja fiscalsine haeiendo llegar a su degtlno lo que el pa-triotismo de los habitantes del pals ei-ogO abne-gadamente qon tal objeto.

Habremos- asl contribuidp a la mcjor de-f.ensa de la Patria y velado por la conservacidn

| de un "ajto pi'iripjpio do moralidad que como tan-tas ptras cosps rospetables,. parecen sumergidasen el naufragjo lnoral en que nos debalimos.En nombre de ambas Gpnsider-apiones apelp porcentfislma vez al Gobierno para que cuninla con Idebei* en e^ta materia.

ideMa d e.s t inareepara la Marina.

Esa comuaicacidn, quo fufi pfiblicawla -opor-tunament© cn los tres principales dlarios deSantiago, no ha eido oontestada hasta hoy, sinduda, por las muchaa ocupaofones que ocupanla atenciPn del sefior Mlnistro, Con franquezadebo manifestar, sefior Presidente, qu© cpmo nodoseo tener por mfis tiompo esos fondos a mlcargo y como no he tenido respuegta del sefiorMlnistro a 3a nota qife le dirigl, el dfa, do ma-flana log ppndrfi a disposlclfin del sefior Direcrtor General de la Arrnada, en virtud de lo acor-dado con ©1 ex-MInistro sefior Sfinchez Garciad© la Hiuer-ta. Esto e§ tPdp lp quo hay.

En vista de lo que acabo de. exponer, i cfimose^ justifican las palabras prpnunciadas en ee-sion anterior por t,l hdnprable Sepador porCpncepcifin, relacipnadas pop. - este asunto ? 1 Ca-be en mente human* que ol comit* deslgnadopor el Gobienno para reeiblr 3as erogaciones enxavor do los servicioS d'e aviacidh, -debla en car-gar a Europa los aeroplanes, Jiidro-aviones, bo-tea voladores y demfis elementos necesarios ?No, sefior; su misifin se lixnitaba.finiieamente areeiblr Jas erp^cjonus, cpiocarlag en un Baiicoa fin de que gapai-an interfis y ponerlas, porfin, a clisppsioidn del Gobierno.

Pax*a termlnar, vuelvo a hacer presente queexlste en poder del aeflor don Carlos Van Burenuna suma bastante spreciu-ble, destloada a lafibhstruccidn de un hangar para hidro-ayipngs.El sefior CONCHA "(don Luis Enrique).—Pido la palabra por breves momentos, ya quelie sidq: aludidb por el honorable {Senador porSantiago. norablVse,iVV^'";""'i''~v yo »Sradecerta al Ho-El eenor CLARO SOLAR (Presidente) . —; EI seflSr CLAR^u^f1'.31''1 cl)anfo antes. .Habla. podido antes la palabra el honorable n CLAR(1.9nr.,» •

FONDOS PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

El senon SAAVEDRA (Mlnistro del Inte-riPP) ■—Lg.s .ofogervaGlones que han hechb dlgu-nps I-I. Senadpres, respecto de los fondos erocgados para la avlaciSn nacional las pondrfi enconocimiento del sefior Miqistro de Guerra y.Marina, para due adopts, cuanto antes, las 'me-didas del caso.

Es otro el' obieto para que he pedldo la pa-iabrs.En sesioneg onteriores, fl Honorable Sena-dor por Santiago, senor Tocornal, pidl6 al Mi-nlstro del Interior- q'uq actlvara el despaclio enla otra Cimara del proyecto que concede fondospara C1 Pago tie loa suejdos de los racunadores

faD 0a"°}r. a ^,as^0s ocasionados en ia atencifin dclas- enfefimedades infeceiesas.'anroba,inHSn0rabIa clL"mr!L d« Biputados l}a5a *se Pr°yaato, aumentando loa fon-

yeeto en 1*°?, Pe?-h' el desl3acho de'este pro.

ferSlipa f°ndos Para combatir las en-

norable Ifnl^o 1°. alberta al Ho-

rario <

de cienzo cincuenta o miss individuoshontados en bvenoa cabailos y muchos db ellosi-madoa epn armas do. fuego, y tomando en con-Mftracidn' ia poca tropa ds cue so disDonia el^rgouto do carabineroa ordend a uno de ips su-j

yps y a dos miembros da la policfa do Petorca,iig fupsen a' detener I t avalaneha quo se vexil.ilIhcima, antes quq Ilegaran a las casao del fun-,fa -y -decir si loV^ederados quo si tenian algunaetlcifin quo hacer, podian nombrar una eomi-6n de sola u ocho personas para quo hablara

iph el ratdmln!*trador y que si las petieiones evanJbstas, eerlap atondidas.Se adelantaron trea personas do a cabaijo,

jUre las cuales iba «i dojegado do la Federactdnox'era, e indicaron ai adhilnistrador que ibanhaoerlp algunas petieiones. El adminlstradoi.ji1 la nrtejor vpluittgd, les dijo que los oirlft, pe-■ qje se deaxnontgran porque no era posible

wfflmm*A ItP-

...rios, P*ra combatir pstas epjdemiaa.• REGLV1IENTO sanitarioa-iah^» 1 "i.."01 -a ■ este respecto, 10 nnloo que ha dtspuesto es 1 ...

. en lp cual yo tsndrta iIa |culoca'' los nomb,"es ciertas provinces a algu- S AVEDRA OHpistro del. Interior).el resultado de \iL investiiraHiV^ £„?«' ' n0Srav,ones viejps que habla en la ID-cue]a Ae- lM bbse^acionea formuladasa.J« nor .1 Jusga ,., de Xn«- ~n4ut.oa, lo que, cn real,dad. ha sldo una es- SJffiPJ'V ',eI p0r el Honotiwopor el sefior Mm «r0 del IntS-lor el ]?. 1e',,gano ?. '»» Provlncias erogantes. 1 * P u Lina) . s, en orden a qqo se fHrigje-l! ael mismo d,,nrta°men't„— «^1blVs"dnr"un* mayor Sa",t",° **'croo que esto se consigue i-on nrooaxnnruV in!, ' bien f®fff«al,dados; pex>o, entj.:etai?to, no so ha' .fi^jwhr.a «u Sefiqrb que e] artlculo— incitaoidii ol asesinato a fneen ' aumplldo la voluntad de las provinces. Esto es, ■ « M Cddlgo Sapitario, disponf que "Toda Mu-

, • , - dominical se permlte, siem-pre. naturalmente, quo se dft descanso al ope-otr° S'a io la semana, y esto es lo quere en el fundo "La Tranqullla".raKi?ari«S °tr?»S or7ores expresado el hono-rablo sefior Recabarren en las obscrvaclonesque hlzo en Ia Honorable Cimara, debido na-turalmsnte. a malas informs.clones* nsro

ln'nfo^">n q"° ,eflor Biput*do port.lJliR co,"ven«P!a de .que no h° smoveildim en ™s deolaraclone* sitrabajo do hacer unaTranqqDla,y espgran .

eial ordeijai

forifiidad al desco de los eroganteg, o gea. enla adquisicion de naves aureus que lle'varfan' ©1nombro* de las respectivas ProYincias doiid© sevei'ilicaron las eolectas.El Comltt entregfl los fondos al qpblerno,

y Sste, al no darles la de)jjda iriyersldn ha he-cho, en ml concepto, algo que no cs correctoA este rcspccto, lo fuiico que ha dtspuesto

"uc pareca qu© ootendrfan£®r. ™U,CJnias fructlfera los indlviduo, quehacen esU case de propaganda c.lucando alpueblo, ddndolcs jnstruccl.in. hnciUndolos milsaptos pars. el. tr4ba.jp y puedan^asl mfis idoil-mente Iabrui'se su biene«i.x.-. ^Consldero lamentable que estas cosas su-codaji cn un pals como . -te donde es fficil ga-rxar el dinero siempre nip- ee jjroceda con lion-radez; y perseveranda piun cl trabajo; pero in-eltando a la gen.te »1 dosorden cuando no estfi■preparada para, tener un mayor lnencstar vcuando debldio a dlversas .cij-cunstancias no hatenido la educn-cion a que eon acreedores v quetodos estamos interesadog en dsrle, no se eon-

«i"iacl«n.JfDJiBpS DE I,A COLLI TA PKO-AVLtCIOV

NACIONALEi sefior TOCORN-4X#. -v— Dlscut?67?dose

- iualvepsapthn u ©trb'

El sefipr TOCGRNAL. -— Ahoi'aEfdo ei honorable Senador de ConcepclOn

el quo habla.Su Sefiorla dice qtii

t6 por nialvcrBacifin o"los fondos.

LOgjc^mente. tiepe que reeqnocfir Sj. Sefiorlaqpc )#,. misidn del Gbmitd qo pufio . sor otra quereeiblr esos, fondos y entregaj'ips a Igs a'utprirdad eg eorrespdndiexTtes.

El sefior CONCHA (don Lufg F.-) — Yo nohago cargoS a Su Sefiorla hi a' lbs demds miem-

yi „ 1 ri.., '

.ivo anil.,0. ! mental y previo i.nforme ds'l SnsIJo g®gt£.ezi.fnoa del„ teglapicnto gapitario que determine las mc-i"5"?, ppoteceidn a la Kak,d pfthiica. .corres-no-ntlleiucs .3 ia autqrldad inunicjpaj".

<( El articulo 43 dice: "qup flf'd'espu^s de un■' co,ntado desdo la fecha cn-que enipiece a,,lf e 'S!ud,«ta' alguna MunielpilJ'dad no liu-i( hierq dafip cumplhniento a la' obligaciOn de_d ctar era rog.apiento, lo' Jjarll el Presidentsti as la IUptiblica, 'con audiencia del Consejo

5prss#'^5|que ahora pwuSSeS 'cSta >1erfmen mayor. ' c^rlF «tts cr£.^. El sefior CONCHA (J "Vbe referldo a Ids a„ (4l>n Lib a

?lefnfro°mp'fla 8,15 SSSOf '«"• .legnndo a voces Ixaxrta ^honorable fque ha foltado g'euMfffi? » « ut'faMd"* ^

'''4l

mi me merecen nracho re,f2l»»del lionorabjo Senador nor r "l,,(doho declarar al Senado off.que eobre cl partlouffr oil"' """*l6'\M5 ®id0 BUmlnistradps9porG!0bUnilautor,dados, dicen

absolum forreeoldn9aftahf',sonal del Ouerpo de CarabiS'm'Tdentes quo hay soi)rB iM Juron contra !os eoldado.W eiStra estos foragldoe vestldos d eunlfilos denomina Su aSeiioria Vuulforn»ba Comandante'dot

"Parte del Goqiando del E-tiliifcI cc'Pf;6» «*»«« cuenta de los ,«tlw ' i

_ en Dasp; a ooraunicar a e«# CorV| Reglpjiento, quo anoche, como a las IPY1

earablneros Luis Esplnosa y Pedro Cm,eirounstaneias que paearon a mm d(lonzuela Ofiate a dar cumjllmieitodel primer juzgndo da Ooncepeidn, dVSIErnesto Valonzuela, lucron amedldM #;grupo' no menpr tie 10 indiylduos que, tsdcdos por Adrian. Fernandez, lei arnbilpa)den, Ids golpearon y prctcndleron dwnarsoKtemenilp ux?a lucha tenaz, pOrlb pfflrabinergg,; bh su aefensa, tqylgron qy?bteido bh's' hPrnap, clispa^jjfio Cajri?! ;treipcasionarpn ' la tpperte ds Andriiheridas, grayes a' Daft# ifa'priQUcj'\'."fe

• AdH^h'' Fern&hfl'e? y 3>Xeroedia Vateaicarab'ihero ;Ca£rie1; resuilfi cpn eIeodj? Wincoiitusipnps leyesr en IgTcabeza, la r«i teda y ai portarearablha .cprtado aeenciaron los hcchps AJbeho, S»»4«nl WZacgrias gilva Xjfi.e, con orden copipsttp. nconducidos a esta ppr los mtairoMs perfnito hgoer nolar a eso CfeuOnAndres Yalenzuehj. Ofiate, sua hijw fmFlarainio Valpnzuela, Adri&n FcmidW]*talio Yalcnzuela Ofiate son ffcrsonu ilHanteeedepte'^ copthi fluicups nay ipjuzgados varips procesos cp su coiurj, j 9caea de dstos' se reypen .©dMnas de pSsljhosba, CapIiAn y Comandante de.

El senor SAAITDBA (Miiiida^

sucesos, mj impjesion fi» q B|flsprocedieroh , «J) dcf,en6ft pr P «W'pyocados Ije bRcbo i.0se encontraba ell casa tie w '^v-jNorambuena". a utf l

Una vez que me lm?.u» ?«' "jggipuneic-dos, senor SenliM. oili™^ *te a la autor|dad ,Vf *?vera cl coiTCSPOndle'tcBU^ ^Jefe do la 'Sffid S ** FI fiop Qeijfii-o Paredts , 0curfid«-quo tome not* de o>-° ms i, U\ He rectbldo

«

ga'fldn Btiaderata y 1 gw» „icm 8#;1-as do Cpncepcidn fip- W JJL/utodot lMA'0 meiiOB parecldoi a 1M' f raa«lnotable Senador P01 ??°er„V.r • IIcouducta de esos-c d(J ido ntjW,contestado de eUrflario e «J{g{cal oara quo ipstiuja e e] ^jsj,redee. debep ''-,eos antecedentpueda rcttrjr pdos »sconancll d. IPa Rn de eselgieccr l» J

nCl'1i dej syiPM'iPcargos en contxa . 0trp

lit declaracidn d^ os » rlos antecedentey, seen ^n/.sw»»rnmetldOS —flqipnte

Super!o]n.vd'i01' 10 ',ue rcsP?ctP' A la Munioipalidad der-airai, en el depfi.rtafiiento a mi cargo no hayconstancy de que haya dado cumplimiento aesa dlsposielSn. L* Bljeccidp Re Sanidad estudiaq-nra .ac, ,ad u PM9^ct9 4* reglajfieTito para-onxeLcrlo a la« cpneidergcidn del Consejo Sijpe-Ja RepflblSS a ^ &Pr°bacj<5i) del PycgrdefjteFONDOS pARA LA BENFJICKNCJ^ PCBTJC'A

por Concepcldn, scrfioV Concha'"'.^* rrflriO 'lo- 'odavfo qo «e fi^ii .ponipr.'-do lo.s aviofies'a W | riQr).--*S«bo (iMlnif-,tro n^J InLCeomitae's PV.viac,?„ nab^'g Zftk&S&.^o conllrmariio qwe en forma tan cjfira ha c_presado el Ho-1 ^;<5 ' ?p, rnli«™ ha re«»^° acnorable Senador por Santiago en orden al pa- ! MderaeiA? wS .,a qU Pres<:nte '» c0"-pel del Comitfi Pro Aviiclfin Nacional. I IdgtsTattva 'un oraame

Adelant&ndonie a la rectificMpjbn del Hpmxr

1 de «a. partjfia y quo era el delegado da la Fe- 10 ^lan reuiitrdo Jos fonxjos recdlaetados.^racldn Ob'fera de Chilo. la dijo que al no ice ' Aprovecho esta oportunldad para recordarla tai copio estaban, ver!a las eonsecuenciaa I quf °.! .COJtlit^ de Iparftfsp mapifestb desde mil

actp de no olrlos: el administrador leu dijo pnnC!351° clue su voluntad era defitinar el di-1 hlnpfln ciaso los oirla en esas eondlclones. ' lu"'° <•<*»• rocogla a la come esto. el due. hacla de .1ct'c, dlo un ' su''-la carga, compuf.eroei ,-vlva la Fe-1 N reeuerdo' la soma rggp'ectad . pe™

bros del Comit<§.El honorable sc-fior Ara ncibte r' (-'y6 ver carr

gos en Jys obeervficipnei; formulaigs por el quehabla; entretanto. sOlo ra<^ he limitado a, copg-tataf un bepfiOf V fupd&do en 61, deGia^quc seencontraban incapacitados el Gobierno y'ej .Co-

it#? para exigir que. log corqftees proviheiaieg;jnlt.jex-an log tondpg al Comitfi Central, porque

IcgisTativa ' un proyecto que iieijda «auxilio.extj'ftordJhario para atender al sor-

- Ohrer.'t dt ChU«! y a este grltn » vino ;d» alguna conkderaeWn V a, encue"trj n , del Comitfi,gvolancha da genio sobre los carabtnsros y p"d«r del eomlLfi mesitilj)o n !eiior fa..;»Iiio eoutradtones ain> IxnpedUin la. entrade. a ias casa*. •<* Van-Buren.Bi,dp lino de joe guai'dlanes. )a pequeRa filer-"so M'd obJigfid* a usar de sus srmasjunto eor.Is h -ire5 personas quo acompaftabaTi' al 'admi

.X'no* ds Jog auardlanes d* It poller* do Pe-itca. fufi or/azado por uno do loa «s»lt»ntea ffiua

pert'eBeefa. A

c •■upLiuui Cl .Ail- Aaeiaptauaome a ja reetjqcgpioq aei rtpmir 7r '•—iy»nw»'^ -par* at-exlOfildn de un han -1 rable Senador, yo habla hecho presente al Ho- Y'p.ae del pajs.' norable senor CpnchA. quo log cai-goa forrpylaclo3 "® 1Hjao tiempo, .sexjor I^.rc/sj-lectada; pero ejla 1 por SiASefioria no podian ir eonlrft loa rpiembros en os®\ '.a, ,6laboraCi0n <]° u

p ero desgra cia dg n

i."'„ ? ',p 0 H?er>:iiar Pbr Congepylon 1mtk"aa/tud d°0 CEl°'ua ar"P'»an"iUe jyetificadano han enrl.se . que hasla la fach»toni^er T^° tamblfin.* en-- blen a firman doCenrrsI que fhve *j honor d-

ihts d",

Su Seiiorla lo ha recohbp'l.^n, ! s.botido, debido las rquchgs ocupaeiones/bierno, y ea, por desgracH. ' 1 r - W ^TSO, ppr io fuo he pedldoerWw 1 que 10preciso -1

1. .—Pi—

El HpzidraJtiJe sefior Toqorqal jjyso en. x$<ainog del .Senador que habla. Ministry da guerraeu pn\itilla fipooa, una suraa uh POCb superior aun milldu da pesos. Esta sums, ge ■deSUhfi., - eu-«u , oagi tqtahdad a. Ti|i ^ctzf0df6h':do ffloaV escn'a-firjiUfi rle avionea \ori sua ropiieatqg, ^ccesorloay anuamentos, 4' el egjfio- que;d,'6 ;deoosItfi.d'o en

„i ■ T ».Vr ffVi lu uu?ii£S2ff^P .^wrior de peqs^ccncia que, naturra.rnente, el .mag c^pgnitado en la materia, parja que elabor^ «ge 'proyecto, a fln de pofierlopreeentar a ia sonslderaqlfin leglslatlva.SBCESOi DE inJALQflEl sefior SAAVEDRA (JUlnistro dal 1M»-rlor.j.— EI Hohorabln .Senado? -por Concepeidu,sefior Concjm, '» seatones del 3- 2J del pre-sente, hlzo obagrva.ciOp.ea .reJaciohadaa con algunog

sucesos acontecidos en Ht'ialqui,, entro los'

nevos.u

lcw|ro3■KTli*gPl0 atCT^-ZTiiA!los antecedentes segfin |J^ h«ct»aes_eo.ni)rqn>etiaos ^ ^mi entfiijdor. «"u®„ad0 do ?«» Ic 1Lseverar an ft ,-jAson unos f-repfL..jdiaM '!>

sucodido. Si d» sC toSarifcumpUio con su de""' I ■corrgspondlentea v,n0BtElJ1^RLNLXCIA/riCr. CODWt^ ■ri,r)^«so. sepor RhcF^' .

""•h"jr^s^w9ASi-,S!&'

<JTMcKSn a una de ip a ,norable S£n".f'hino»SI«,S'°Jlrlgida I"? 1 genorStsto Escobar. »1> 41,.?T]*che, ©it 0 •jfflpftitro- J '' Wslgulentfi •*> '>a'' /jSso.««*2®7 d© 1*?SSw a 1 flene^0 -

i.por Valparaiso T ae

LA NACIO.V — Maries l.o de Mayo de I9g::"^jrendc.™ Que la (tnira rusOn que habla

»«=•, ,I Minislro para lomar la mefllda queweW .dopt..:- contra. ql.Goberr.adot-do L.-aaotov^■ * f deseo de coinplacer al seflor Gux-•toach® ,.1(blJ Ucelarar que la ruta que to-'iiiifcO1- A diatluta; cn honor do la. verdod.iila KJidor no lta ido a pedtrmo que ra-'

•1 50,H, cict'-rnadtr.- do Llmache do r.11. noquo ,,!t cuestK-n wolltloa ■ 'l",r ?,IS conducta de <»e fin1't 11 ,ie»Drenderse do untercd'

I p^'^eVlnijjterlb, como dljs en1 en «' M a la carta del Honor jsscoDar,,! ?:„S callttcana: por Jo quo a ml respocta

1 liitamente inexacta.__ •

_

electoral, sino porfuncionario, gegfin

icxitoa qtio obrarxuiui'lVrio como atjo ml seslons panadas.^ln 11! a la carta del sefior^ Escobar,

CZLUV ~T.jutamento ine:gedor EscobarR ■*** cn oaso ao cxoni.

vp^Mlrnador do Limache. mombraoil Pober"f„ AI ,uo rocomcndaba. lo jo ajjeersona blC|1 dul scnador por Valparaiso

que ^'H f -nham una recomendaci6n an:\loga.I scr°l* .Il potlclonos nada tlenon do particular,oongreaalca bis formulan.

senor Rivera hct.vedldo quo en

E1, "reCoverso al l'rereclo do Policla doI -afo de 1 _nmbr„ a una persona qua 61 reco-

a«m£ SDo CSIO no puedo rcsultar nlngda°ir81c-' replto que cl ecilor Escobar no ha in-l>

,. la vended do lo ocurrido en el 111-tefPrttadc. la *,.ao!aJ„ 0„ cnrrcspondcn-»iaKrnll'tto. No es la primcra vex. quo so v»c^jn^ionorsblo Dlputedo cn casus do cstao"tursleai- p establocldo quo en ningOn

QO,ero «uJ*J|n|itro quo habla ha tornado nin,0m«nto t.l lnac,6n aiguna por exigences doS&r sluo por exigencies do bucna

|, adVmlstrac^ni- daITO0 (A la conducta^Srde LImacho liaat*. quo no tcnKaC.oboanu.aorf r ionc8 del inspector que

! | »' ?^4do a Linmcbc a flu do quo cstudlo•g verdad de lo KXFERBU2DA-popjps r.vitA 1>.|jecc10sj\s

—.. saWEDKA (Ministro del lrrtc-1■ El WgJ SAXJED.l^ t^nUotW „ ,lrva

I "orl \ITla broo'dad poslble cl proyecto quo ,

'J^Sii!! logos' para combatlt; las cntermcdades 1| intocclosas. pK.EFEKF.NCIA IF1 ssfior CONCHA SUBERCASEAUX. -

I !, «enor Presldonto que .so slrvlera to-B°Bai ta al ^ dcapacho uu proyectoI local ©. y cSntara de Diputados e inf°r-] ^ToPr°bU-mento por la unanlmldud do la

Il»pd^KENl 'Nl l \ iVl .' "l 'I NCIONAKJOS BEPEBMA>^rASA fex SANTIAGO

131 senor CONCHA SUBERCASEAUX. —r?«A efitoy con la palabra. pido que so dirlja.1I A,r«nombre si senor Mlntatro do Ha-

"vanda pldldndolo quo so slrva expi-esar que ra-I u„noB do buen Gobierno hay para que en la sc-I [gsUdfid eslCn en Santiago tros admialslradores

I d8'ASo'iencuentran boy en la capital los adml-nistradorea de Aduana do Tocopilla. de Iquique

. We Ancud, y vicne en -vlaje. adernds, el de An-1L tolacasta. 3c trilta. buns, do una vcrdadera ■1 ItAn do adminlstradoi-es do Aduana, que nc ■

lo no iavorece el servido, fuera de que ocasio-na' castoa bastante apreciablea si so toman encueiita los de traslacidil do estos tunclonarlos ytlos Vifiticos* quo hay quo pagarles, slno que, ade-un'ds, scgiln mis noticias, so deba Unicamcnto |linos clectoralos.

Por mi parte, senor Presidento, deseo obte-ltner una respuesta del senor MSnistro de Ha-cienda sobre este particular.

PETICION T>E ANTECEDEXTES, El senor ECHESHQtJE.—Ptfr mi parte de-

lufio, senor Presidente, >iue so spliciten del senorMinistro do Guerra lbs aritecedentes relaclona-1'dos sobre un decreto dictado recientemente por'©rDeparta.mento de' su. cargo, en vfrtud del cuailse concede retiro absoluto del Ej6rCitp, al quelno pertenecfa desdo hace mucho ticmpo, el No-l

vitarlo de Valparaiso don Tomds RIos GpnzdTe^. ISUGESOS DE IIUALQDI. —INTERPEL.AGION

El senor CONCHA (don Luis E.)—La contes-tacidn qua se ha servido darmo el Honorable lMinistro del Interior' relapionada con las obser-1ivaciones que tuve el honor de tormular en se-l*i6n anterior, acerca de Ids iluctuosoS sucesos deHtxalqui, no me salisiacd-'en mahera alguna, se-Sor President^.

;. Sli Senorla no ha hecho otra cosa que ex-vtusar al. Cuerpo de Carablneros, a! cuai yo no me

4 the referldo en hihgttn momento."Ivet»ito, una vez mds, que los cargofl que he|[hecho'se refleren a los carabineros que actuaron I

en esoa Mesgraciados sucesos. El senor Minlstro*e ha llmitado a cdmeiitar el Informe evacuadoS)or el i'efe dol Cuerpo, infPrme a quo yo aludi■en sesidn anterior.| A fin' de dilucidar ampliamente este asun-to, darfi .a mis obse,rvacibnes el cardcter de inter-r.pelacion.

El senor CLARO SOLAR (Presidents). —La Mesa se pondrd de acuerdo con el senor Mi-nistro respecto del dla en que la coutestard, Ho- jfdpj-able Senador.

PEHMANEXCT V DE FUXCIONARIOS DEADUANA EN SANTIAGO

El m.fior ERBAZURIZ.—Mc fclidto, scfior--Jidente, do la prcgrtinta que el Honorable Se-

•jador por Santiago ha formulado Si senor Ml-|jinistro de Hacienda..JP Por ml parte, tenia noticias de esta verda-j, jn^ra concentracifin do adminisnrado.res de Adun-I na que se efecttla en Santiago, y como no podfaM&plicdrmela en el sentido de que so tratara deKWercicios rolacionados con las actlvldades pro-I dQ su cargo, prest6 ofdo a los rumores deMftoedecer a un plan electoral que tendia a veem-li' JJiazar a los menos celosqs. por. personas adecua-|) fl«s para realizar cl proyecto de ihtervencidn[ Que sq prcpara.

rm . Aguardo, en consecuencia, con interns 3a r<|r senor Ministro sobre el particular, jHEGLAMENTO sanitario municipalEl senor ERRAZURIZL—Aliora, , respectoTMPUesta quo ol senor Minislro del Into-1vEir. !atGnido a blen dar relacionada coj 'Ay?.? de. higieno, me permlto 'rogarle se sirva:

, la ^ireccidn del raino la aprobaciOnLIB i.n gIamerito do Hl&ieue dictado hace l *muhfL* ° por Ia Municipalidad de Curled y co-t? °POrtunamente aUqtfcien Correspou c.qui b=M.r° q"0,0 Senorla sea mas fells que olMreH*- 1«e ha tropczado con o! inconvmien-flOe aeb^la.bl0 d® de reunidn del ConsejoPiesf-n T formal- sobre el asunLo para que 'se'SlFv?TA.aprobacl6n euprema.

Fl.l B,Kr' COBEBJfADOn DE WJIAOHEfas a- SJ°!; ^VEKA- - tlecir. do, pala-

"I'?1 Ia rcsPu©sta que el MinistroSdbSr1 t, al10 rosPc«o algnnas obser-I En f f ^ico en sesl6n anterior.I'flsuiito m1?3' sesi6n en que me ddupfi de este1m indV^^1 6 que uspei^r'a. ol resultado dbBBfyi™ UUP osti haciendo e] sedor Mi-

i. :ia enx-;?^ ' lnt®™nedio del Inspector fiscal qiieen^ado a Llmache, a, fin de que informe so-

■ionaSamonto'5'3' funci<mar'° del Qobernador delWho h° PIlIco pido al. sefior Ministi'o es

Bwitlin K?„Pe?ldo desdo el primer instante, esto elos inr Jus,tlcia y fin© pe atenga euteramente ..me* y ^©©Jaraciones de los veclnos deractp^ qUe de?P©ie este asunto de todo da-

■ »nent« Porsonal y politico; que considere simple-■ fciemJ primero que debe cuidaH ci Go-■ 'mtttJtx reapeto quo debe guardarse a Ia«\que n 2ea que de 61 dependen. y, en seguida.

8©r.trt««° G' razdn alguna extrofia al buenvxcio pfiblico, persoguirse a un funcionario.'rlu. Asradezco al senor Ministro la explicacidnhierM9 seryido dar al Honorable Senado. ein

p9r cierto, en los canceptos que Suslgunn a ^ V0rtidp respecto del flrmante del0ri , d© los documentos que, plenamente au-wad ? por dostinatarioB, lei en seBidn.pa-'lecH • ndo ocasldn as! al sefior Ministro paralobrW1. que Ja resoluci6n que Su Sefi.rla tomeIn.rtf--5^ a»unto, no habrfl. el. manera alguna. detooKlS'-?® en iniiuQncias personales, nl en unl-

, '^idades de carftcter politico.I'uiir, 0 ba®ta para, que por mi .paiLp quode trau -presc?h?:<ti©ndo de las bbaervaidoneS do ca-j®£. Personal quo Su Sofiorla ha hocho.

I fci-Bn<riepito qtle deseo que el sefior Ministro, ehran *Jc a' las declaracionee de los teatigos que-1lr,veftH»piJ<Tt0 8nte eI delegado nombra.do para! train £ar la c°nducta del ffincionarto de que «o

1 fea q llaFa Justlcia a «eoai en eata oueatidn. iflueI' b^. ".'on*. qu« en rsto rsli do por medior >• Honor de un Sombre.In 0 P«sd° aranzar que en. la investiggciflu que

j0110' ^Parecen declaiando en favor ,delr,is IPador- no sdlamente los funcionarios pfibli-RaraM. i'dftpartatnento1 no sdlo ' loa, veolnoe misIn, y que mllitan en los diverso, parti-

,OH' los Prealdentea de laa aaamblea*<?B' 3o» Alcalde* de Concin, de Tiimacha. da

Saa^ tFranciaco de lAmac uque hasta loa .Curaa de lidel departnmento:

Al frento do catas declaracioncs y teatimo-nios ^aliosoa de mlerabroa do loa divoraos ban-dos pollticos, que apracian en su vordadero aapec-to la conducta del Gobcrfiador do Llmache. yopido al sefior Sllntstro que haga justicia en estacuesUin, y con alio, no sOUmente obtendri Su Si-fioria el aplauso de la gente. aue quiere la. corrcc-cldn administrativa, aino tambiSn la aatlefaccidnde su propia conclencia, que ea la mayor recom-ponsa quo puede alcanlar un hombic de bicn.SOLICITUDES PARTICULARLY. — PREFE-

RENCIA.El sefior ZA^ARTU (don Hdctor).—Hace mucho tiempo que, el Honorable Senado no so ocu-

pa de solicitudes particularea y hay un gran nd-de personas que eeperan una rcsolucidn dela C6.mara sobre sus peticlonea.Yo formulo in'dlcaci6n para que se deatino aeste objeto ol Ultimo cuarto do hora do la oeaidndo maflana.El senor CLARO SOLAR (presldente).—Da-das las condlciones eh que actualmento funclonala Camara. so hace dlflc.il ocuparae do estas so-.iHides. Tal vez en algunos dlas mas HeaionaiAel Senado en su proplo.local, y deaaparecrftn en-tonces las dlficuitades que ahora se presentan.El senor ZANARTU (don H6ctor). — Muybien. honorable presldente; pern desde luego for-mulo indicacifin para que so de preferencla a UaoUcltud sobre abono de afios do serviclos delAdmin 1st ra dor de la l.a Secc!6n de los Vorroca-rrlles del Esta do. So .trata s61amento tie un obonndo cuatro o clnco afios quo le faltan para com-pletax el .nUmero.de eftos de servlclos que eellalala Icy para que pueda jubHar con sueldo Inipgro.El sefior CLARO SOLAR (presidento). —Eh discusidn la lndicacltfn'fofmulada.I'ONDOS l'AP.l OOMB.Vmt I,AS ENFERMEDA.

DES INFEOCIOSASE! sefior BARROS ERRAZI R1Z. — Yo notengo inconveniente ;piira aceptar Ja preferenclaque ha aoficltildo el honorable Ministro dol Into-riov. slonvpre que la inverslfin de los fondoa deque se trata se baga por el Gobierno y nd por laDireccldn de Sanitrad, y siempre que se paguenlos sueldos que se lea adeudan a los vacunadorea.'El seflor SAAVEDRA (Mlnlstrp del Interior).Ese ca preclsaiucnte el objeto dol proyecto, bo -norable« Senador.

DEROGACIUN DE LA "LEV DE ATTTTT.TOSSALITREROS

icilov Ab.KSaAiN.DKI.—-Voy a ooupnr laatcncldn del .Senado por breves mlnutos sobreasunto al que doy Importancia.He tenddo conocimiento do que. en confor-mldad a. la "Ley de.auxijiOs salitreros", bo ban.-hecho.' prisEtanios por ralor de 5 62.S56.764-Eatos pristambs, en lugar. do dlsminuir con el

.trpacurso del tiempo, 'como scrla natural, vanen aumento, y como ea de temer, atendlda lasituaciOn floi'ecleate en que. se encuentra la in-idustrla ^saiitrerai, que en el dla do 1rrespondan a una necesidad efectlva, me permi-to llamar la atcncidn dol sefior Ministro de Ha-cienda, a fin tie que vea Su Sofiorla, si hablaconvenlencia en dcrogar fla citada. ley o bien enres'.ringir los pr6stamoa,a aqucllos caLSOfl en quesean absolutafnehte juatlflcados.

Estos prSstdmos devengan un interfis de 5por clento anual, . y como, con s61o deposits r iapiazo indeflnido en. los bancos el dinero obte-nldo, los favoreci.dos. obtienen una diferencla de

i"inter6s de 2 por clento .6 3 por clento, __

temer ci.ua efta circunstancia. entre otras.. ha-ya intiuido .para que el. mohto total do los au-xiiipS Sea ta.n subido, y que ee haya inyertido,jsegtiu ae me asegura, el producido '(La algunoeprfiatamos on desembolsos que ho correapondena la mento - quo tuvo cn vista el leglslador aldictar la ley de "^uxllios salitreros".

No hago cargos, eefior? Presldente, eino quome 11m Uo a llamar la atencldii del Gobiernosobre este asunto a fin de quo procure evltarque estos pr6stamos se destinoh,; como acabo demanlfestarlo, a construcciones, a obraa dejbraxhlento en las reepectivas oficlnas ealltreras0 a otrbs lines' dlstintoa de los quo establece la ley,cuya ihtencl0n -fu6' que eo procediera en 6stocon toda cautela, ya qUo.si bien ea cierto ellatt-nde a aualllar a la Industrie ealltrera. tam-

1 bl6n lo es'"que eat03 . prfiatmoa constituyen unaemlsidn de papel monodia quo alcanna hoy dlaa 63 iuillones de pesos en cifras rodondas, eml-eldn que esli on potter de un llmitado namerodo industrlales y quo segui^amente habra lnfltfi-

forma bie'n apreciable, en el mercado doletraa, cosa. que hay conveniencia en eyitar.

Eepero que el sefior Ministro del Interioraervlrfi trasmitlr estas obser^-aclonea a su colegadz Hacienda a ftn de que tenga a bien toma.laH .medldaa que crea del caso con el objeto do.evltar lo? males quo de esto eatado de

PUllE? ««mVSAAVET,KA (MtaJMre del XnU-riot).— Transmitlrd con todo agrado »1 oen°f'Ministro do Hacienda laa obecrvaclones <jue haformulado ol honorable senador, y cstoy 9^^°de que concurrirlt a la sesidn prdxlma a fin deMARTHLDEROS puhi/icos DE vadpabaiso

El ttDor URKK.IOLA.— Deaeo aprovechjrlla presencla en la SaJa del eeflor Mlntetro doJuetlda para pedlrlo que tenga a_blan dar curillmiento al decrcto del 31__de Mano de laxo.

MUEBLERBA GQLOM66 - BANDERA - 66

Dorraitorios, Comcdorcs, Escritocios. CatrcsMucblcs dc asicnto, Etc

Durante este meg grandes rebajas.NOVIOS:—Quereis mucblcs elegantes, solidos

visitadnos antes dc bacer sus compras.

e\ dolor dcmuela

es el mas desesperante de cuantos exis-ten. Quien lo sufre no puede hacer nada,ni pensar en nada, ni desear nada queno sea "algo que lo libre pronto de esehorrible martirio. En tiempos anterioresno habia remedio que fuera realmenteeficaz. Hoy todo lo que se necesita paraque el mas fuerte dolor de muela desa-parezca en pocos momentos, es tomardos tabletas de

lAISTAATIrtAEI enorme poder de este analgesico

moderno puede apreciarseno solo en tales casos sino,tambien, en los dolores decabeza, garganta y otdo; lasneuralgias; los resfrios, etc.

pllmiento al flecretocua flja el nfimcro do martuterua ««

SSStS^r^STfSJSgiJ en Val-M Gobierno no habj^ de

rrrnveev csa vdoahte. pues, olio contrariarla lodJeuueato por el decreto nnterlor Bln que uln-

SSiTSPi m—'Tn otra--

•sadpgteawgjsgt.=ET^nor ^EjrODAP-%i« aVttoulo

coned, -rllllo

El sefior CLARO SOLAR (Prcsidente). r— >Terminados lbs incidentes.

El honordblo Senador por Valparalos. so-fior Garuham, ha hecho renuncia del cargo uomiembro de la Comisl6n Mixta de Presupuestos.

Si no hay inconveniente, - podrla darae porncep'tada.

Queda asl acordado.Y en su lugar, lo Mesa propone al Senador

por Vaddivia. 6efior YAfiez.El eeftor YANEZ.— Ruego al sefior Presl-

dents Be sirva excusarme.Et sefior CLAItO SOLAR (Presldente). —

A mi vezf ruego al honorable Senador que seBirva aceptar el cargo. Ya queda muy pocotiemj.o de funcionamiento a 'a Comisifin.

El Sr. Mtro. del Interior ha. formulado in-dlcacldn pa ra que so exima. del trfimite do Co-misidn y ae dlscuta sobre tabla el proyecto queconsulta fondos para combatir ' las enfermeda-des infecciosas y para cl pa,go de loa sueldos

se adeudan al personal.EI senor ECHEXIQUE.— i<Ju« cantidad.

consulta el proyecto ?El seflor bAAVEDBA (Ministro del li

riorl.— Se habla solicitado por medio demensaje especial la eurna de 1S4 mil y Pico de pe

pero de esta cantldad hay que rebajar 50ill pesos que se gastaron con Imputacidu

ley d.j duodecimos.Eg urgent© deapacliar este asunto.Es urgentb despachar' este aaunto porque

de todas partes se solicitan fondos quo ol Mi-nistro no puede manda/r nor carecer dc la au-torlsac'.On legislative necesarla.

....El ecfior CLARO SOLAR (Presldente), —

oi no se pido votacldn ee darA por aprobadu UIndlcaclbh fornrulada por el honorable Ministrod'el Interior para eximir del tr&mite de cor."-slbn y tratar aobre tabla el proyecto a que S.

ha referldo.

En'votaclin la Indicaoifin formulaja por ,1honorable Senador por Maule relativu a daypreferencla a la sollcHud eobre nbono . .; afir.3de servlclos presentada por el adminisvrador do

a Seccldn de lbs Fccrocarrilcs del Kstado.Votnda secrctamcntc csta Jndlcaclou. rc

,m„6 .icecchn.!. ^10 voice contm»

bado el proyecto.Aprobado.Se suSpende I t gesifin.—Se susiiendlo la scsion.

SEGUNPA HORapnmrpcusio de jisticia

El tenor CLARO SOLAR (Presldente). •En votaclfin la tnodificacifin hecha por la CAmayira de Diputados. L■

ide la modificacibn. porquo no es poslble nue eafll... r^ci «nr s» m •, temo, co.-urarlanjo .1 prcpcsilo do1-1 sefior CLARO SOT<AR (Presidente). —I cmd, ran r«airr>r'i(l'»a vmoq i,,,m.a nnrnpntAr*MO^o^dc^Iu^ic?.1""140 ha 1eVUCld<lflel mreSU El "efl<Jr CL-NKO "aODAK'ci'roeldentel.5des'd dd ■Id-'t' -a. con una sola modlflcaciOn. A Parcc0 quo Su SeaorIa no eo ha dadofin de terminal* su discusibn serla convenient*' - •

pronunclarse sobre ella, Interrurnpiondo ia discu-sl6n del Presupuesto do Guerra.hublera inconveniente quedarla asl

1°°"t.™.°d"ft I Ptrtoo quo Su SofiorlaEl senor ERRAZURIZ.— Lo comprondo. ^

FONDOS PAKA COMBATIR KNFERMEDADESIVFECCIOSAS

... e-Ror CLABO SOIAil fPresident-1 —Conform, al acucrdo que - —'^ "1corresponde ol proyecto ael sefior Ministro del Jn^L

. acaba do tomar,ha referldo

tlula)Se. Sdn^.^Smlver elp°r bi tau'ci

min°qrdli °dc"d«b-"^r pronto al So;nado loa antecedentea solicltadoa por b. .bre poro"ontd°'be olvtdar .1 honorable Senador

HOUCALCIHEw

mmtierVIOSOLikm

RtCAlCI-'ICAOTl

ESTADO 154^EAIOMSi^fiQIlCU'

enor auniairoi„

-do

Aepfiblica.Autprlsaeele. naimntmo, pax

^eVrne^y^pa^ co^r.V epIde-_mta do viruelae- y otras enfornwdadee lnfccx,. CHAEO SOEAR (Prcsidente).—

En discusidn genera! y particular a la vez.Ofresco la palabra.El sefior torrealbaDesearla sebc

_ senor Ministro del Interior si con est-a cantidad se atenderfi. tambifen al pago d© los suet-

cue se adeudan a los vacunadorer.El senor BAAVEDRA rMtatatro del Inle-

rior).—SI. Honorable -■=— -» "«*r4»BH,.. BI-. Senador; se pagarlnb esos sueldos hasta el dla de hoy.EI senor CONCHA (don Luis E.).—iY los

xdhticos, senor Ministro?El winor BAAVEDRA (Ministro del Inte-

rior).—Tambibn. sefior Senador.El senor TORREAEBA.—Hacla la pregun- I

ta porquo recuerdo que ha.ee algfin tiempo eedespachb una ley que consultaba fondos parapagar a log vacunadorea y, - **

acordado.Acordado.

,

El sofior SECRETARlO.—-La modlflcacifiz|dice como sigue: • f

PARTIDA 3.aLribuuules Superlores de Justicia

Se ha suprimiao en el Item 16 la fras® qui.dice: .. ."no se proveerhn las dbg1 piaxoa tfa Mi-|nlstros actuahaente vacanres"; yS® ha aumeutado ol monto do dicho Item 16

dc 5 238.000 a $ 336.000.El seflor CLARO SOLAR (Presidents). —jEsta modiftcaclfin se propone en vista de que las

dos plazas a que so referla el item, ban fiidoprevistas.

E! sefior URREJOLA.— La Corta Suprcma| ha pedido reiteradamente la supresldn do dosplazas, de inanera que yo desearla oir unaplicaciOn del Ministro sobre ol particular.

El seflor BRIONES.— Yo erco, Beflor IIsidente, quo la. Cfimara de Diputados ha re;blecido el Item desechado por el H. Senado,niendo en vtata una dlsposiclftn de la Icy orgfi.-nica de los Trlbudales.. .

El sefior CLARO SOLAR (Prcsidente). —

Inio he uermltldo liacrr preaeuto la razan quo.ha dado el Honorable Ministro. y es la deel Gobierno prooedifi a hacer loa nombra-

mientos en vista do la dispoalcldn a quo screferido el Honorable Seriador por Tarapaca.

La ley dispone quo, pasado cuatro mdesdo la vacancia dp un cargo de aUnLstroCorto, cl Tribunal debe envlar la Hsta de candl-daios para el nombramionto do reeftnplazante.

El sciior URREJOLA.— Vo uomprendorazdn que ha tenldo la Corte Suprema para ha-

las liftas en cumpUmiento de la dispoBicl6nso acaba de citar; pero no comprendo quo

cl Gobierno. toniendo tanto tiempo dlsponfble noee haya apreaurado a agitar en la Cfimara deDiputados el proyecto sobre supresiSn de caasdos plazaa que la propia Corte ha esumado in-uecesarias y cuya supresldn ha pedido.

El sefior GUERRA (Minislro dc Guerra yMarina).— HI m;a recuerdoa no mo cngafian,, clGobierno solicits rcpeadas veces cn la otra €A-mara, el de3paeho .ritpido do la ley; pero bubooD03i'cl6n de algunos bancos y de ah£ que no «despachara ecu la oportunldad que cl Honorable

SeniE° seftor'cLARO SOLAR (Presldente). —El nroyecto despachado "por el Senado. que re-organlza la Corte Suprema tieno pot °W^obuen servleio. de acuerdo eon las ideas manlfes-tadas por la propia Cone Supreme a. Gobierno.

He roanera que por ml parte rogarla• i vflor Ministro, quo hiclera prosente ai e_-lof Mtotort.de JUKiCla. la neresldad do que eGobierno so pronuncie en este punto. Croo que sielGoSeruo Gene decision en llevarreforma la obtendrt en la (Atnara de Dlputadoa

sefior GUERP-A (Ministro de Guerra J-Marina).— Con mucho gusto trastoitirft aj Bfide Justlcia los descos xnanlfeatados

cunstaaicia, «. Ida pocos uI obstante esta cir-

racunadores re-clamaban nuevamente de los Poderea Pfiblicorel pago do sueldos insolutos durante largos

i mese?.pormito,}pues, hacer- present© la *-on

nnw r cnS sucldog a cstos modeatos

_. -""BAAVEDRA (Ministro dci Ints-I riorl.:—Inmodlatamente que s.-a ley.este proyec-

to, ordenarfi el pago do los sueldos quo se adou-■ .Ian a los raounadorfts.

El senor CLARO SOLAR (Presldente).mo permit©' rogar al senor Ministro <!«I In-,

terior quo considere la eituactdn en quo «s© ©n-ciientfa el departamento de Log Andes, en ci |cual ha a.pareeido la epidemia d© viruelas. can- jeando nuxnerosais vfotlmis. En cl dla, hay .'J va-rioloBoa

El sefior SAAVEDRA tMjniatro del Int.;-rior).—Han llfegado .a mis manos laB miamas in-formacionea a quo el senor Presldente so re-Oere.

El sefior CLARO SOLAR (Presidento>EI vecindario, p'or falta dc recursos fiscales. Ixadebido hacer erogaclones para atonder a las per-aon&s aracadaa por la. epidemia.

El sofior Y'.AREZ.— Lo mlsmo ha pasadoen el Departamento do Villa Rica, en el cual laepidemia ha causado verdaderos extragor.El senor'CLARO SOLAR (Presldente).—Ofrezco la palabra.

Cerrado el debate.Si uo so pido yotaciOr.

fior Ministro-de .1 ustlcia loa deseos ipor el sefior President.-.

FTaNI QuiESORTEGA

EstAn eii

nlogo quo la < i; >a • mia. p _

clentemente tarde para manlfcstar quo mi volJBeord cn el sentido de que cump.a el propdaitflj

do cconomia que deben tencr los Poderes PflbUl■ coa frente a las necesidades del Erarlo nacior.alI tanto mfls cuahto que en este caso se hermanajfT)| las conveniences tMonicas del servicio Judlcia icoii la impresctndible. con la patridtica necesida^]del menor gasto.

Por eao voto en contra.El seflor CLARO SOLAR (Fresld»ntc).

La modificaci6n agregadn a :a glosa decia: "NmInroveerdn las dos primeras plazas dc AlXnbqH

u-oa que vaquen"; y el Senado la sustltujrd po*csta otra: "No se proveerdn las dos plazaaMlnistros octualmente vueantes".

Eata ea la. sltuacion.El sefior BRIONES.— Creo, sefidr

dente quo lo pidctico ea no ihsistir en el proyeclto del Senado.

Porquo, cn qu# circnnatanrlas va -a..qiitfli dar la Corte Suprema? Esta re-solucidn del S^||nado quedarla eh el aire, y por eso yo votainodificacldn do la Chmara dc Diputados.

El seflor ERRAZURIZ.—-No es deble QU*itros tomeinos lu rospbnsabilldad eino ds que noa incumben. Si no podemoa, ado nuoatro esftierzo, encauzar loa procedijImlentoa.del Eiecutivo dentro da la eorreccidn f

n el curaplimJento de sug tsagrados comprorhlsion la ppinidn ptlblica, ho por ello estamos c

pprados de extremar hast i cL Ultimo Urn ltd nitroa actos para equillbrar el presupuesto y de|mostrar quo quodan afln eti el palij qulenes n*trasclonan cl interna pfiblico por coasideraciofdeleznables.

^En «ste eaeo, a pasar de los prupdsltoe (jeconomfa quo reiteradamente ha expre&adoGobierno, y a tin de la-'> repetidMa pcttctones he^lcbaa por el mismo Tribunal interesadp. so

do por parte del Ejeeutivo contrarlamer_

declaraclones, Carguo con la respotwabililldad; pero no so pretenda quo dclincamog juatlWficando con la falta ajetta una claudicacidn Cnueatros principios; lejos de ello, serA eldel Bjecutivo una razdn mils para quo perseveilremos cn nuepiro propdsito, Onlra tnaneraIno perdcr ol derecho de presentarlo ant e el pallcomo el finico causanlo del desaatre econdmic^! que. nos agobiu . ■

El sefior CLARO SOLAR (Presldente). iOfrczoo la. palabra .

Ofrezco la p.alabra.Oerrado el debate.F.n votacidn la modlficacidn de la CAmaral

de Diputados.Votada rsta modlficacion, retsultd dcscchi

da por 10 votos contra 0.Durnnto la votacldn:El sefior URREJOLrV. — Voto que no, dl

acuerdo con el informe dol Senado. ^

PRESUPUESTO DE GUERRA

i darfc por apro-)

EI sefior SECRETAEJO.—-En la sesifititerior quedd pendlente. en la Paxtida II.a,hidicacida dol honorable Senador por Maule pa1ra coesnltar un ttsm de S 300,000 desUnadosla compra de aviones.El tsfior Barros modltlnd rsta indlcaclfttJproponiendo que se agregue a. la slosa 1q ai'guiento: 'Estos fondos f.o agregar&n a I03 r©\colr.ctados por loa comltSea localos. los cualsldcberln entregurse ni Gobierno en el plazo diun m'es, a contar da la. aprobacV6n da loa Pro]supuestoa.El tenor K.-eniquc- hir.o indlcaclfiu para,50 rpll:ir

tc^to en loa tdrminoa s;ns "Par i cn.volver al Comit5 Central tilV1 • ' » loa foiuloa recolectadbs y a loa cualefGobiarno ba dado Olra inversion.1 . rtfior ErrSiurli modifies a sq von 1*ci'-'.i dol honorablo Senador por SantlaaTci tentldo de que se digu que los fondo3 Jnt.fogarfin dlroctamonU al Gobierno para <Sos invierta en la adquislcidn de aviones y InT«"-ra el servicio de aviacidnT^Lin do cumpllr la voluntad do los donaatoa deldinero erogado en 1920. afJ

.. U1 seuor GUERRA (Ministro do Guerra. *■-larxna) En la tiltirua sesl6u quedO peadlsntiLla redaeelCm SoHnlUva a, esto stem, a tin alque e! Mims-.ro que habla trajera aqul laa can«daaes que realmente deben aovolverso. En Oon«formlaad a estos deseos. be en-rtado a la Me!la indicacidtx del caso_El seaor SECRETARID .—La Indicaolfin delseBor Ministro dice como slgue: Acreear „tinuaciOn del Rent 2M .el sigutente: "Pata ^J

. la erogacifl

LA XACION. — Maries l.o do Mayo do 1-J23pflblica

ivlrtleron y quo

. ... pararepuestps para tacrernentar latonal, las sumas que tie ollano fueron imputadas a la ley

Fc> o a.aus, ni a los presupuestos del afio 1921,jdebiendo invortlrse su totalldad por 61 Prcsl-dente de la Rep"fiblica On el aflo en curso, don ellobjeto para el cual la entregaron sua donantes:§ 792.9S6.39.F . El sefior PARR OS ERRAZURIZ.—Natural-tnente, esta indlcac!6n es muy justa y respon-<lo a la idea del seflor Echenlque, do Tollla hoara pflblica, tie que se Inviertan estos foa-J;4os conform a al propOsito quo tuvieron al ero-f'.garlos los donantes del aflo 1920.

Voy, pues, a votur la indlcaciOu; pero, conol agregado que propuse, a saber: que se agre-£ue a est'edinero los fondos que estftn en po-der de los comilees do provlneia. It)6 esta mli-bora, ei Q.obierno tendrla algfln derecho paraexigir la entrega db esos fondos a aquellos co-

! Pero es bueno q<ua cl sefior Ministro noslliga cOmo se Invlrtioron IPS $ 90b,00a. Esta in*version debe estar en alguna cuenta especial.

Ill seflor GUEKRA (Mlnlstro de Guerra yMarina).—Tengo a la mttno el detalle exacto. de

! ^ {a inversion.! B.I seflor ECHENIQUE.—Pero, ide hizo ellau; bor- decretos o por simples. Ordenes?f El seflor GUERRA (Mlnlstro de Guerra y

; .Marina).-—El 29 de Noviembre se gird cable-iprdificamenitet sobre Londrea, con cargo a loafondos de la erogaelOn, por £ 7.621, para arfquirrrdos avlones y materials do avlaclfin El decrcto

Wlfespectivo lleva la firma del seflor Errflzurlz, Mi-JPiblstro de Guerra de esa fipoca.■ I El 22 do Diclombre do 1220 ee linputaror,

, nor cancelacidn de un gravamen hlpotecario de|la chacra Mai Hie. S 108.000.'

EI sefior ERRAZURIZ.—Respecto de eeteI punto, Se esta dentrb do la correecidn legal. l,a

'•ompra obedecid a la neccsldad de dar cumpll-tueiito a la loy que so dictd para adquirlr esairopiedad. Pero, omite el sefior Ministro decir,-jerque talvez no estfi, on su conocimiento, quej

• -OS fondos de la colecta pro-avlacidn se descar-ijaron de la ley. y, en consecuencia, ya no hay>or qud tomarlos en cuenta. Lo que ocurri6 tufto siguientet mlentras se .liacla la colecta pfl-

Mica y se reunla el dlnero necesario se enc&rgOtnticipadamento los avlones a Ingiaterra, to-1fnando do la ley los fondos necesariosKg anti'cipo.

■ : Cuando el sefior Tocornal entreg6 el mi-|il6n de pesos al.udidos en ocasidn anterior,onees de colecta deyolvid a la ley los-fondos

'dcipados, que desde ese momento ya no pertene-■teron a la primera, y como sobre tales fondos

1

fderueltos se hizo ei giro en referenda digo quo Ifebe considerfirselo correcto y nada hay que|,'aevolver por 51 -

norable Senado ests asunto. Loa antecedentes quetengo a la nmuo, indlcan quo la siima qfle seja que ho pedldo en ml IndicaclOn.lo detnfls, e^ Senado reaolverfl si modi-

neslta i

fica 1)El seflor ZASARTU (don Hector 1 . — Tul

vez habrla convenlencla en que se dejara pen-clients la votacldn de la pirtlda a fin do que losrionorawes Senadores tuvieran tiempo de lni-ponerse do los antecedentes respectivos

•21 s«'}0f ERRAZURIZ.— Creo nccesarioque se arbitre algtSn medio para no sancionar lasunia quo ha indlcado ei Honorable Mlnlstro sinCi dobldo esclarectrrilpnirt.debld'o esclareclmlento.

El seflor ECHENIQUE.— H(iy tambi«n unacl Banco Espaflol a la orden

eutna depbsltada e,»a«.iu, a ul oraende la Intendencla de Eatablechnientos Milltares<T.r^LS0ftore.OlJERRA do Guerra y.Marina) — | „£ta a lu ordefl delMarina).— Esanisterio.

«ed^|fite&-- torn h»

El seflor GUERRA (MRUetro de GuerraMarina).— Estfi ya deducida, seflor Senador.

El eeflor ECHENIQUE.— No. seflor Minis-tro, no. porquo el total es de 1 mlllftn 140 milpesos y esas cantldadea son apenas de 94 mil yde 138 mil pesos.

El seflor GUERRA (2£inistro de Guerra yMarina).— Puedo liaber probablemente algrflnerror en la suma.

El senor KASARTU (don IlOctor)Habrlaconvenlencla tal vez en dejar este asunto paraaegunda dlscusiOn, tanto mds cuanto que va allegar la hora.

El eeflor TORREALBA.— Serla conveillen-to, tambibn. que ae publicara el cuadro que hatr-aldo el seflor Mlnlstro, a tin de que todos lo co-,nozcamos.

Ei sefior .CLARO SOLAR (Preeldente).Queda pen dlente eate asunto para la sesibnproxima.

Habiendo llegado ia-liora, ae levunta la

Sesion 115.a extraordinariaPRES^ENCIA

en 30 de Abril de 1923

El sefior GUERRA (Mlnlstro do Guerra) .

I—Precisamonto querla demostrar qua esta dlnoro*e agregb a los fondos de aviaciOn.

EI sefior ERRAZURIZ.—No ha Bldo hecho.aquivoca-dam-cnte el cambio. y por lo tanto,•orrespondc tomar en consideracidn esta si.

los 900 mil pesos. la estaban • descargados,'jor decreio que me tooO flrmar a mi. Se trata,jugs, do una inverslfln perfectamenta. correcta

C; El sefior TORREALBA.—Yo creo que anl."'cs que nada debemos oir al seflor Ministro•

El sefior ERRAZURIZ.—No habrla en mffittterrupci6ri, como parece querer dejarlo en"-lender eT sefior Senador por Santiago, ninguna) 'ncorrerci6n ni falta de cultura, desde que el, iefior Ministro ha aceptado esta® explicaclonea1 iue tendlan a aclarar el debate.

El sefior TORREALBA.—Pero, son lnte-Pfrrttpcione3 forzadas.

El sefior ERRAZURIZ.—T S. S. estfl ha-;lendo como abogado de la defensa del H. Ml-ilstro que no necesita se le deflenda.

;| El srfior TORRBAEBBA—S. S. qulsre dar' latent© de legalidad a un atropello, y yo, en

esguardo de sus derechos, digo que es precisei 'lne oIgamoa ~ prlfheramerite al seflor Mlnisti-o,: lorque. si .lo vamoa a someter a* pie forzado de1 *ue a cada pilrrafo de su lectura tenga que oirh itplkaciones. no puede 61 continuar ni nosotros• fevar el hllo del asunto.• 1 E' sefior ERRAUZURIZ.—Ruego al senor

Mlnlstro que diga a ml lnterrupcldn iu6' Isentimiento.

, _ .

El sefior GUERRA (Mlnlstro de Guerra) .-To no entro a discutir la legalidad o ilega i-lad de estas invergJones-. s61o doy lectura r

RRa-., - -V. r?a aatiafstiOJaa ue CtSLslS LU» rityuur-.M MY. ,

uadro que ha sido hecho a fin de satisfacer loateseos de los propios*tsefiore8 Senadores, quo?-es r.prcclarftn .-irfln su crlterlo la correcciSilL estas inversion es-| Segiin este cuadro', se han invertido tan]'n!5n 46 mil pesos, equivalents a £ 1,800. anti-ipadoe p.l Instructor seflor Scott el 31 de Di-jlembre de 1920. No correspondla pagarlos corbs fondos de la erogacldn, slno con los otorga-[ps por la ley X.o 3633. la cual concendfa'.850.00 0 pesos para invertirlns..... 1 'a compra de

r otros fines reapetables. Pero. result A'ne esta lev.no pudo cumplirse en la parte ciijbestidn. porque cl Tribunal do Cuentas objetabait InverBidn. no se si porque olla no habia sidofecha con la oportunldad debida.

j lo?

Vlone on sogulda uni. lectura podria tal v

senores Sqnadbres. _ , ,

scnor ECHENIQUE.—Su Senorla'podria^noa aignnas de esas inversionea, 'sin perjui*do quo so puhliquo el ouadro.Till senor GUERRA (Ministro do Guerra y

El gen or ECHENIQUE.—Serla muy conve-estahlerer si algumis de esas inverslonesSenor la ha citado se hicleron por decre-

ir una s'mple orden ministerial,senor CONCHA SUBERCASEAUX.— Doque una de las pocas inversiones bien

las la coMUtuye el envto do 7 mil Hbras

El donor CONCHA (don Luis Enrique).—para nu6 Pe envi,6 esa cantidad a Eurbpa?EI sefior GUERRA i Mlnlstro de Guerra y

rlnu.).—Para adquirlr dos avlones Avro y com-r material es uest inados a la, aviaciSn.

EI ERRAZURIZ.—Como lo ha oldodo la flnica partlda respecto de euya In-puede caber duda. por falta de ,

■soiixu CLARO... „ asistencia

Barros"ErrtSS^"^0^ Gco^Sf's. don Juan e ! Concha don L®s E ' FT"??nS,E',';U'ds-

mmmmTILVNSAOCTON cox LA COMPASlA DE SA

E, . ¥TJ"Y P1- ANTOFAGASTAfior Sierra°en —EI H. dlputadoCoL.ri. en una comunlcacidn dlrlrtdaComislfin nombrada por la otra C&marahacer investlzaclnnGo ool.. ..dma'ra'

S ®S "-ta/ r? i a de esa Uompaflfa.

r/eTod^ wuelia- a CamarA Hue .quena

nn tuvn ? P,or aaentImIento uoftnime,conslgulente, ocasiftn de abstener-

Creo que el honorable sefior Si«rrn «nfro

ae-e «EF seguida y,

ahstenclOn, ya quY el acnerdo°. DOr as«nUmler2to ticlto, como lo herecordado, esto es, cln tomar votacWn. '

para cue nsdio constancia de it> eipuesto,

sonales Ssto1"^0 pc^mlembro' ^^oSo0^e^&.0^,> ¥«o demrr,.T°^R.?^BA:-Y° ^bidn de-

elS honorah?IOrlefi 9U< f0l'm:ul'5 "ante 'T^clmaJaej honorable sefior Eeh#mtbii»vjut- luiiuuiu ;

honorable sefior Echenlque.? S.e5orIa- 1!e™d0 r,or sn a«n do ftecall-

cir, f f ?a admInistrativos,—me expreso asTflorid—v° .Su a® dlrlErlr una otensa a Su Se-L'!ln}bl6n ,con el propOsito de moral!-?r 'M servlc.os y los actos pflbllcos de los ciu-

•jgggf"C^mtl^de"Salkres^de®AmS-bras esterlinas con cl objeto de remunerS ser-Viclos para obtener el despacho por la Cfimararefe?i°"t.ad03 431 P^ecto' a que u ha lSJreferencia.

lesnuit0.«U6 31 PUlR° ini«lal de la dlscusiSn que•

es v m. pr0mov16 en m CAmara de Dlputa-'

u« u„-Pareu? que hay enbrnda razdn para™ fpa°?bles B'PUtados se hallen moles-

1 CJ?n€a formjiiadas en el Se-■ —-."..v-o iu! Hiuiuaaa ennado per el honorable seflor Echenlque.

quo i hS 1C5ao toioa Ioa dooumentosquo se han citado en la otra CTLmara y me heimpuesto tamb!6n del debate quo se produjt) con

^e.0smS"Vb°;snP deM° °.ntrar nI os=lamclmlentoao ios hechos, porque esta es una tarea nu«a cargo de la Conrisldn que ha noinb'rado la C&-DIputadoa Para establecer la rosponsa-bilidad que pueda afoctar a cada uno de los

qienrsrnredr 6"a' n 9t"!da' Cn Pio un hechoque es preclso establecer y condenar. Queda enpie, sin que nadie lo Tiaj-a negado, la existenciatnti ua acuerdo tornado por aquella aaoclacifintodopoderosa para remunerar servlclos que no3°/yen claro hasta el presente, porque do la ex-posicidn que sa ha hecho a este respecto noaparece que la suma do clncuonta mil libras es-terlinaa haya sido destlnada a pagar honorariosde abogados u otros fier\dcios Judiciales, sino af,elltfc». U, ^m|-- - proyocto J ca.

El seflor CELIS (Mlnlstro de Hacienda). —Respecto a las observaclones que acaba de hacerel Honorable Senator por Santiago en el iiici-dente promovido por e! Honoi-able Senador porS'uble, me parece que Su Seflor.ia ha planteadola cuestidn desde un punto de vista que >np c|iV|rresponde a la situacl6n legal en que se encuen-tran las socledades comerdales', como la Com pa-fila de Sa litres da Antofagasta, y las corporaclo-nes juridicas, con las cuales Su Seflorla los com-paraba.

Las corporaciones juridicas caen bajo la in-tervencidn del Gobierno, por cuestlones de mora-lidad, dlgamos asl, mlentras que en las eocieda-des comerciales, como la Compafila de Antofa-gasta, la intervencidn s61o puede verificarse conarreglo a las facultades de inspeccidn que el Go-blerno tiene sobr© las sociedades anOnimas, co-mo por ejemplo, cuando el capital ha sido mahversado o se han vloladp los estatutos constitu- Itivos en grado que afecte intereses que deben ser jcautelados por el Poder Pflbllco. Estas Ultimas quese rlgen por las disposiciones del C6dfgo de Co-merclo y dependen do] Ministerlo de Hacienda:las otras dependen del "Mlnisterio de Justlcla, yse constituyen por autorizacidn del Gobiernoacuerdo del Cbnsejo de Estado.

Por mi parte, sefior Presldente, no Bfi con qu6antecedentes podria intervenir el Gobierno en 16relatlvo al ncuerdo tornado^, por la Compafila deSalltres de Antofagasta. en razfln de las cau-sales a que se ha referido el Honorable Senadipor Santiago.

Este es un asunto que corresponde de he-1cho a loa aocios o al Direotorlo de la Compafila:ellqs son los que podrlan reelamar medidas.

EI sefior TORREALBA.— No he querldohacer una comparacidn como lo supone el sefiorMinistro entre las sociedades comerciales y lasotraa corporaciones para aplicarles una mismaclase de medidas.

Sea como sea, entiendo que el Gobierno... tie-facultades legales para aplicar alguna san-

ci<5n a las sociedades quei como 6sta. toman re-soluclones que signiflcan una vergiienza nacional.I

El Gobierno condede autorizacidn para queestas Bociedades cblnerciales emplecen cl giroAa sua negocios. y me parece que cuando ellasprooeden correctamente, el Gobierno no debe

encogerse de hombros, sino, por el contrario,,11-, or(ien cuando toman acuerdos per-

que no ee escogld otro mlembro del mlsmo par-dl,.„itldo politico para reemplazar ul seflor Urada Ja-ramlllq, si es quo no se querla nombrar a 6sto?

Por que so nombran siempre miembrosPartido Radical para estos cargos? ,Eao rmanifestar tolerancia ni bencvolencia.

El sefior BRIONES LUOO;. Se lia deslgna-do al sefior Agulrre Cerda porque reune las con-diclonee neoesarlas para desempeflar debida-mfrnte el cargo.

El Bcfior HUNEEUS.^Las reuhe sobrada-mento tambi6n el sefior Urzfla Jaramillo,

Por nvl parto, dejo testlmonio de quo no reconozco ninguna superlorldad al sefior Agulrr.Cerda sobre el sefior Urzfla Jaramillo para des-empeflar el cargo de Consejero de InslruccldnPflblica.

El seflor. CLARO SOLAR (Presidents).Tenninados los lncidentes.

IMPUESTO DE HABERESEl seflor CLARO SOLAR (Presi4ento). _

Corresponde ocuparso de las modlfloaclonos In-troducldas por el Honorable Senado "en el pro-yecto sobre impuesto de haberes, y que la Ho-norable Cflmara do DIputadoa ha rechazadd

El seflor SHCRETARIO.—El ollclo de Isotra C6mara dice asl: "La CfLmara de Llputadosha tenldo a bien sprobar las modlflcaclones in-troducldas por el Honorable Senado en el pro-yecto que reforms la ley do contribucifln de ha-beres, con excepcIOn de las slguientes, que hansido rechazadas:

La de h'aber supriniido en el N.'o l.o, lapalabra "gratulta".

La de haber sustltuido por otro el artlculol

"10 por ciento"..El sefior CLARO SOLAR (Presidento).

En discusifln si el Senado insists o no en suanterior acuerdo.

El seflor BARROS ERRAZURIZ.—Voy arogar al Honorable Senado que insistaprimitive acuerdo, relatlvo a modiflcar esteticulo l.o, suprixniendo la palabra ''gratulta

faeiiitar el despacho demara do Diputados.

"P5'?.1.0' f*01 Bresldente, que exists enChile una institucldn amparada por las loyes, au-torlzada por el Gobierno nara funolonar, quenueda d aponer de la cantidad do cincuenta millibras esterlinas para cohochar. para sobornar laconciencia de los honorables Diputados, y tam-n ]a d® >os Senadores. segfln so ha llegadoa docir e otnn' nK—eeMN o

i esto absolutamen-la otra Cflmarao que no habra

te nada.Por lo dicho en la Cflmara de Diputados vaqui, me parece de todo punto indudable que ho^ gjj-senador que ha-

• 'los inter

puede haber ninglin Dlputadosido spbornado.Pero on t'odo ouso, queda en pie ol hechodo quo una Sociedad Void BO,000 libras esterli-

una para sobornar; cosa qus es una enormldad.Ademfls, la prensa ha Informado quo la Co-mislon de Diputados nombrada para revisar lbs!tt do la SociCdad en Valparaiso, no pudo— cometldo por negatlva del go-.... - permltlrlo la InBpeocldn

,,.f, ,,v. la ndministraeidn pasada,'pab'o del gravamdn hlpotecarlo que afectabapredlo quo sa ndqulrlfl para el ensanche delCdromo. Todas las irregularidades 'posteriores

del actual Gobierno.Ahora. bien, como queda dicho, cl aludido

to no hc hizo con los fondos de la colecta,.j coll Ios quo Osia habia devuelto a la ley y

onsecuencia, correspondla legal men to. ia?|un terreno para campo do aviacifln.

•a do lo anterior debo hacer notar queMinistro ha sido notoriamento nial in-al decTrsele quo lo que cl Gobierno ha

que corresponds | de la contabilldad y dem.'is papeles. Pero ha..I r-.i.*;.-. Tl'tanilq pq I nnn.ls.le * lXU-

jrtir

indebidamcnte tofnfindolo de la colecta, Jbllca llega a mfls de t 700.000.jl Segfln mis recuerdOs al niilldn de pesos mas"menos que mo tocfl recibir, debe anadlrse al-r

r do quin'.ontos rail pesos mils quo lngre-l_ en areas flscales durante la administry-\ actual y que forman la totalldad de Jo queli ahora ha llegado a mapos del Gobierno.Ahora bien. < I 20 do Dlcienibre de 1920 n

rrespondifl dictar la orden (lei caso' para'quel|i los fondos de la colecta se devolvteran a la

•y do aviacidn algo a. £ como £ 37,0 00 quo fstafrbfa anticlpado v que so invirtieron oportuna-|ento on «iote aoioplanos Avros, 2 hld.ro Avros,1

||aeroplanoa )6op'with y armamentos y repuestosfc£ra los mismoH. Reducida esta suma a monc-

;orrlente al valor de aquol entonoee quo era...

, menoB, 'da un tots] do

quodado establecldo. como digo, que la Soclodadl a que me refloro aprobd el gasto do una sumaenornie do dlnero destlnada a sobornar opinio-pes y obtener votoS de congresales.

X bien. yo deseo llamar sobre este punto laatencifln del seflor Ministro de Hacienda paraque Su Sefiorfa reflexion© sobre si hay convc-

Hi—1| — soguir prestando amparo y toloran-u,.

Sociedad; que comete

> por libra,j .062,000 quo deducidi|edir> deja un saldo d<

: del ihillfln y— . JS&.OOOl

ponlendo. pues, que la admlnlstraclflnhubicra invertido indcbidaniente la To-

saldo, ostariamos lejos de los

nlencia, .

do la ' existencia deactos de esta • Indole.

To reeuerdo que oti«.s asociacidnes mflsmodestas. de obreros o empleados, han sido cas-tigadas con la clausura, porque daban bailee enque se oonsumfan bebidas embrlagantes o por-

permltlan algunos juegos para dlstraocidndo Ios socles, SI se compara la grav&dad de unhecho con la del otro, yo creo quo on el pre-sente caso se justificarfa muchd mds una' too-dida del Gobierno para impedir'* que siga fun-

0 que pide c-1 Honorable Mintetr„.todo caso. seffa indispensable proceder:cla para arcptar la cifra que da Su Se-,t est 6 mpmCnibT cofno necesaria para honrnso,

en ei presu puesto para hacerspecial a Ja colecta piro-aviacifin.

cionando la eompafifa comefcial aludida/^HEl Gobierno deberfa investigar si realm en-

te os efcctivo cl Acuerdo relativo a las 50.900,libras esterlinas con 01 objeto que so ha dichoen la prensa de to.dA'el pais, y que ha produ-cido el escflndalo co.nsigu/ente. SJ la Sociedadha aocrdado una suma como esa con un objetotan vei-gonzoso e Iridigno, me parece necesarioque el Gobierno tome la me dida del caso. Noposible que la' ju©tjcia se aplique, como digOi -las asociaciones modestas canceldndoles la- per-sonerla' juridica por motivos insignificantes. doninguna gravedad, y que, en cambio, se pefihlta'a subsistep'cla de asoclaciones .pbmo la Cqmpa-flia de ?ali,U*es de Antofagasta, jpb en una ac-ta.publlcada en los dlarios, dojd constanoia de!""""''do tornado ppr su. Direotorio vpara destiruna gruesa 6Uma para un objeto tan des-

niciosps para el prestigio del pafs.No es posible dejar sin sancidn a una Com-

pafila que ha dispueSto, segfln se dice, de lasuma de 50,000 libraa esterlinas para sobornar alos miembros del Congreso, o sea, de la mA9 Al-ta Corporacidn del pals.

Me parece que ol senor Mlnlstro de Haclen-da tiene facu'tad para hacer investigaciones so-bre el particular y tomar las medidas que el ca-so pueda requerir. 1nojibraahento de consejero de ens-

truoion publicaEl seflor SILVA CORTES. — Cumplo un on-

cargo de los Senadores conservadore-s, y protestoYi Porlamentarla do, un cato rodentsdel Gobierno.

Con ocasIOn do la terminaoidn del perlodo,se aombrd Consejero de Ins-truccifln Pflblica al sefior don Oscar Urzfla. di's-tlnguido y respetable politico de ideas modera-das, competent© y muy apreciado, el Gobierno«"• deslgnd otro pollfclco de dos Partidos de la

I — - politico respe-Nacional y nombrfl „ po.moo reitable, el honorable Senador por Concepci6n, se-i°r-eS8M Cor.aa' so'on es el Jote y la persona

i. SCl5S mas caraoterlstlca y doctrlnarla, ena li ft RadlcaI V on la tendencla manlflesta..Si ft 0 al menoscabo de lp que aflnte sd', ftV.18® Cn las polltloas yclviies del pals.

No mo reflero, naturajlmehte, a ia personanuestre ttlstlnguido colega, sino a sue ideasy propdsito, do avanzado radlcalismo, quo sonabaoltuamonte contrarlas al Ideal supremo daorden social orlstlano. del Partido Consem°aXc ,e.,dar a 058 nombramietno la lm-

frets a i P?11"1:11 "ue realmente tleno. No «etrata de la facultad do hacerlo. cdsa que no dis-

5-UdemarmoCnltrata d° la 'aUa d6 oorrrepondenolaHIJinnT • ique ese acto del Go-Fsr^S' ^ r8solvo'-. contra el natural deseo doldo 11 Cons<!r™dd'- y dc la mayorla del Sena-

urj osunto tan Intimamente vlnoulado a)servlclo de InstruoclSn Pflblica, on el cual lasIdeas de orden biolflglco, filosflflco y econflmicoqua liueden caHfl©nr»«. ini„„_ .. u"rraic.°»?MnHe? cal"'ra»c d8 lalcae y LSIIt ai i rindpios y ensenanzas de nuestra RellglflnrrScsaosnrr^t°ad3oUs1Ci0' 108 dePl0rab'"8parte'o ^^rese^'tamori'^'feunft^vb^r tT ofrecernos

z.y$coperadfln. No neoesltaba, para mnntene-

dea!i Eduacsc Y ,en ,a Superlntendenolaft liftr n Nacional. el alejamlento de unmieinbrd de la minorla de esa corporaclfln: y eb ;5 !'aom,Plazo P°r la Persona mis representatlvaH.h,H w avanzadac del radlcalismo.ilabila sido mOs consecuente con su Dro

y„c if ootltud patrlfltlca y generosa delfeenado. si hubiera mantenido a] sefior Urzfla en®d caJf° o 10 hublese reemplazado por otro poll-floo; afecto a Ios Partidos de la Unlin Nacional. -N0 deben consldererse mis palabras conotfo alcance o significadd que el de una protes* inatural, legltima y' oportuna, con que los queestamos convencldos de que ,1a enseflanza pfibll-

ca no debo jamfis sej.ar'arse de 'los dogmas, !a; moral y las ensefianzas de nuestra religidn. Mt-nifestamos ante el pals que no puede scrnoagrato el procedlmiento de un Gobierno que enoualqulera forma, directa o Indlrecta, ooadyuvea esa funesta separacidri.

El seflor CELIS (Ministro de Hacienda)Voy a dar una breve respnesta al honorable So-nador,- en aufiencia de mi honorable colega do Ins-trucclfln Pflblica.

El Gobierno, al designar a1 honorable soflorAgulrre Cerda para el cargo de miembro d«lConsejo de Instruccidn Pflblica, no ha sido in-fluenclado por anlmosidades de ninguna nature-leza en contra de ningdn partido politico. Son

•Tcctamente oonooidas las condlc'.ones perso-nales que adornan al sefior Agulrre Cerda y quelo liacen plehamente acreedor al cargo do queae trata.

sefior GUERRA (Mlnlstro de Guerre y.' jrj total de la erogacldn tornado f>or

le;.fl0 Uega a 700 y tantos mil pesos.

sefior ERRAZURIZ.— Es perfeotamentela jnformaridn del ooflor Ministro.

« finr GUERRA (Ministro de Guerra yXo 'i ja consideracidn del Ho-

rlguai

. -'fior CONCHA (dofl Luis Enrique) . —ramente crlmlnoso. Honorable Senador.

,-EIMrnftY™RRE^_RY-- A'o_ creo quo ei!flo Mlnlstro do Hacienda harla bienS[ en .realidad sn ha tornado un acuerdonatuialeza, y que si Su Seflorla enoontra-

ra que no se ha D'rocedido con coi'reccidfr, serladel caso quo tomara las medidas convenlentes afin tie dar la sancldn debida a un hecho verda-deramonte vergonzoso y quo, como tal ha cau-..vi—... el !s_sado cscflndalo e

Tomen nota log honorablea Senadores de ttueeste el primer caso de que tin profesor titula-

do en el Instituto Pedagdgico, llega al puesto deConsejero de Instruccidn Pflblica, quo' hasta aho-

nd habia alcanzadd nittgfln profesor de Es-

Por lo demfls, en el presente caso el Go-Memo ha liqcho uso legltimo de una facultadqfle nadie puede negarle. En mi conc'epto, sflloclortas susceptlbilidadea muy explicables, puedenmover a los honorabies Senadores .conservadoresa dejar constancia de su protesta por la desig-nacidn- der persona tan capacitada' como el sefiorAgulrre 'Cprda, para e. cargo de Consejero deInstruecifin Pflblica.

EI seflor BARROS ERRAZURIZ. — ^Acaso,el Partido Radical es el flnieo partido politico quacuenta con .persdnas capacea de desempeflar esepuesto?

El seflqr CELIS (Ministro de Hacienda). —>No po ha hecho de esto .cflestldfi de partido, sefiorSenador.

El seflor BARROS ERRAZURIZ.—Pero Inverflaci es que cuando se trata do dssignurmiembros del Consejo de Instruccidn Pflblica,siempre se da preferencia a miembros-del Par-tido Radical. El nombrado antes que el sefiorAgulrre Cerda fud el sefior FernAndez Pefia,mlembro tambiffri del Partido Radlcdl; y ahora

ha sustltuido por otro radical al sefior Ur-zfla Jaramillo, que es liberal democr&tlco. i Por

'enla en ,el proyecto de la Honorable CA-de Diputados. Voys que tengo para h ....

La ley de contribucionesuna llberacidn general de contribuciones a favorde Jos establecJmientos de enseflanza, sean ellosgratuito8 o no. Cuando se discuiid esa ley onel Senado, hace done aflos, el honorable1 sefiorTocornal pldld quo se euprimiera eri el artlculoque concede esa exencldn del impuesto de ha-beres, la misma palabra, precisamente, fundfln-dose en la circunstancia de que eran muy pocoslos estableclmientos particulares de :instruccifln

que podfan proporclonar enseflanza gratulta.Desde luego, los alumnos medip-pupilos o inter-nos tienen que pagar su alimeritacifln; siendo deadvertir que en la mayorla de loa estableclmien-tos de enseflanza se les cobran por ese capltulosumas irrlsorias; cincuenta o sesenta pesos men-suales, estiperidios que de ninguna manera p.ue-den: considerarse. comerciales..

Por consiguiento, ai se establece. que edloquedarfln liberados de con'trlbucidn los estableci-mientos de enseflanza absolutamente gratuitos,tendrfln que pagar el impuesto de= haberes -todoslos colegios que tengaa pupilaje, y habrla en-tonces que avaluar para ese efecto las propie-dades y las grandes extehsiones de terrerios queposeen fliuchos colegios, y que hby 'estAn exen-tas de contribucifln.

Sabe el Honorable Sena-do que 'en virtudde la ley de 1879, los establecimibntos de ins-trueidn deben reunlr ciertos requisitos para fun-cionar y, precisamente, se exige a. los colegiosde segunda enseflanza que tengan. grandes pa-tios y afln huerto3i. Si se entra a avaluar por sujaipr com'erclal, como si dieran renta, todas laspropiedades y terrenos de los colegios quo ten;-gan pu-pJlos, se verfln obligados a cerrar sus.puertas casi todos, los establecimientos particula-res de segunda enseflanza, porque es 'imppsibleque puedan proporclonar instruccidn completamente gratulta; esos establecimientos no podrfln vi-

si los alumnos no pagan su propia pensiflnina suma adiclonal que les permita costear

el sueldo de los profesores. En caso contrario,tendrAn que sublr considerableipente el ..indhtdde la pension que -cobran actualmente.

Y si todos los dlas hablamos de la nece-.sidad de propender al desarrollo de la instrue-icidn, si en ella gastamoS sumas enormes, que

son, -^=5-al "fvloio do

cursos^y re0"abl«1l^r"4» n'ofrlV

80 discutan ^^8 Pnn %slstencias.

E' seflorni """iifiS0, Solar , *' V err«

Su 0nt4rt»asZarao', C1Stnad»

Alesaandri. BsJ,L0rra»«vi >• S. Correa OvalT, YM' L wi>i

Votaron Y- V*Votaron por , c»nn >Rrlones Luco Y !t,lv« In. -Iy bi w

cesos, ahf me formA m e&io de i« ^ot '

establecimlontp jamJl6ralsear, por i0 cual Gctf »a dejadn r°J ml dober dandn , ,m° ni)«al ° Md> ,-1's. Voy a dar llgeramente las que continflen vlviSS1 claa° depara hacer esta petiotfin . particulares. quo i... '° esaa clu« i^tribuciones vigentes, establece Por estas LJf,IUyen a in ,®de^[{J

■H a ■|<fiar 01 Honorable Sereio1"16 ««b»^ d','1."-!creo quo eBta M( «wJor por Ruhi.

llegan a setenta y seis mlllones de pesospresupucsto de la naciOn i serla posible Obligara cerrar sus puertas a muchos de los estableci-mientos de enseflanza particular?

Hav cr.'rcros parUoulares que tienen prople-dides que even tan con varies cuadras de cxto'n-sifin para ei uso de' -sua alumnos, proplodadcsque estan a.valuadas en millones de pesos, v que,nor

obligados o. "paga

- — de In votaclAn.

assJSSr'Sij

DBF

El seflor CLA.H0 SOLAji •

2tozc°ia pa>ab'acl0n'- . rrm

se le? 3%^ f^robaZ™H~ R!:'El seflor CLARO SOLARSobro este particular debotwee^red'!I^1

DP^nr vfifio, ... oe.nsaor

Senado hlzo c«a

seflor YAflez, psra'mantmer'm? effJS-flnicamente fa

El sefior SECRETAMQ^ b WIb:!Sonado dlco gsl;"Artlculo 6.0 La- estlmaciAn a* u.

m*B para log efebtos del Irtpuwtjw,dontribuyente.

'Antes del SI de Marzo dot aflb eami•nrdflpPBa t)1 opo IAa J- tk'J I. i'.'JSfi

por conalguiente, so verlan ^

anualmente cincuenta, setenta o cien mil pesospor contrlbucidn en enso de que el artlculo 1 oquedara tal como lo ha aprobado la HonorableCdmara de Diputados.

Ruego. pues, nl Honorable Senado que insls-« jj||- mli ii inci^o primero— la idea de euprimir

la palabra "gratulta", que trata de mantenerSenrl Cumara de Diputados. Mo pormltorecordar, una vez mas, que fufi el Honorable?o2»rv. ,"al I"-611 hizo a<5ul una PoticiOn and-1

f d?°® afios. cuando 6c discutifl la levvigente, habiendo eostenido la misma tesis queyo sostengo ahora.EL sefior BRIONES LUCO.— Pop ml parte,

Diputados °"n0la a° la Honorabl° Cdmara deLos establecimientos de instruccidnha referido el Honorable Senador por LI-nares, en realidad tienen caricter comerclal; vcomo el esplritu actual on materia de contrlbu-

exinHr de ellas slno a los bienes quejsolutamente Indispensable eximir. no creora2dn para adoptar la medida de ex-

mid^Jre « ,indica Su Seiiorra. Temo quo dstapudleia eer flna excepcld,n que quizfi. darla mar-

V80' ya QUG serfa muy facI1 burlar cld» ";pv,cst,0 ?B haberos bajo el pretextoae tener estableclmlontos de ingtruocidn

,a Honora

,. ,, E1 »6??f HUNEEUS.—Seflor Prosidente, e<llclto votacidn nominal para esta modldcacldn.En una de las sealones anteriores, *tuvehonor do truer ul H. Sonado algunas cifras racionadas con los servjeios de enseflanza,, y es-tabled con ellas la desproporcldn abrumadora

J."® ?° nota ®n ol costo que representa para, elCiStaao un alumno que recibe enseflanza fiscal, yei que cursa en la enseflanza particular.Con esas mismas cifras, aparte de pener demamflesto el desaclerto de la direccidn do la en-

seflanza flscal, dejg tamblCn en claro quo el en-tusiasmo que gasla el Partido Radical por lainstruccidn pflblloa, haclondo de olla una ban-dera que toma en sus manos .para pasearla portodo el pals, constituyfindola en el Ideal do susasplraciones, cs mfla una flccI6n quo 'una reali-dad.

El Partido Radical quiere tener en sus.los servlclos de la instruccidn pflblica, ndLuo«

. °hjeto de extender la enseflanza, puesto queai tales fueran sus prop6sit-os, no procurarla ce-rrar la puerta a los establecimientos de ins-tfuccidn^ particular, slno con un propfisito deutilizacldn sectaria.

En . aquella oportunidad estableci con datosque no fuerpn ref.uta.dos nl afln por fcl pr-opioPresidente del Partido Radical de entonceafnuestro colega el honorabie Senador por San-tiago, sefior Agulrre Cer'da^ que se dlgnfl hacer-no cargo do nils observaclones, que un bachillerie"., ,rtTanIdades co«taba al Estado mfls de 20mil 400 pesos, que un alumno do instruocifin se-cundaria costaba varios miles de pesos,..'y que;un alumno de instruceifln prfmaria le costaba Ial Estado dlez veces mfts que en los estableci-mientos particulares de igual categorla.

El honorable Senador por Tarapacfl di-cho que no deseu que haya privilegios en ma-teria de contribuciones. y que votarfi en contrade la idea de eximir do contribuciones a losestablecimientos de instruccidn particular. Qui-zA. el honorable Senador nc .pensarla lo mismo'ni el Partido Radical contara con estableclmien-tos privados' de Instruccidn, como los que ha es-tablecido y sostlene en gran nflmero, la inicia-tiva catdlica.

El eeflor BRIONES LUCO.—Los tiene, tam-bifefii Eeflor Senador.

El eeflor HUNEEUS.—No los tiene, soflorSenador. Su Seflorla nos dice con la sonrisa enlos labioi que los tiene, porque sabe a cienciaclerta que loa establecimientos de enseflanza

ba procsderse al avaltlo dc Ins mililiiflber4n 10s eontrlbuyentcs prescntir , i, j.departameutal del Impuesto quo el n«wdesigne, una declaraoIOn con las IntaEncesarlas para procoder a la cstlnnclJiSfpropiedades..,

"Las oficin&s del impuesto, debtriiformularlos Impresog que serin Kpsfflla..contribuyAntgs que'los solicllen pnrsaitoto, y el Reglamento quo dlcte el PndlolisRopiiblica determinavi le forma endeclaraciones sean rooIWdas".

. El artlculo aprobado por la Cdmrnputados, dice:

A-rticulo 6.0 El avalflo do la propitiharA dsntro de cada oomunn. por li nscKMunicipalldad, en la (orraa slguieute:

"Las Municipalidadoa enviardn 1 Ulhoidn do Impuentos Internos anlMMIIHidel aflo que precede al n.ulnqueno. toiravaldos han de reglr, un rol cemple'-de 'las propiedades de su respectivecontengan la taaacidn do todos losprepdidos en ella. incluso nquo ios tpj»»midos de contrlbucidn per Israzones que haya tcnido, on ends esto.dlftcar los avalflos antpriorcs. ^

"La Dlreccidn General do IBIJJ""]nos oxamlnarA los redes V J«rJ- 'J, ,,fdiflcacioncB quo le P"80'"® £ „ m-j)>do constancia, en cadahft^_tenld.:1S1 los-Municlplosdentro del plazo 'njllcado, » ! „!,. tequo lea lmpone es arttoulo. 1»rei do Impueslos har,„ pod.t,Ios antecedentes quo teOWM"kml *

•'El avaltlo de una prop i» ,,«

"Las obilgaciuuLo h-- - v ^■nicipalidades por esto art_ • dc ^ r«berAn cUmplirtas per batig.^relioac%] si

° i? j!***el Senado PWJdd »^ P«vatafarinq fueron t"',1"'*....,.

hnpuestoa^jes ^ ^ ^ y •

artlculo que habia apCUnteEnild,afioern TORREALBA -lecture del

„ proyepto del Senae h ,) eft,, dereoho.de,W, dlba esa^mara dfDlputado.Munlcupalldad» v,nleti#,!- . «t

T;immm'daHhee"£El senor e\ articui nyjI El Senado no acep ^1^6,

laeajdeC|TyA^Mtanelff^ iV'.mare oonflere 'a con^u?'j.l 8"» -

RSlJ!que Cl a flays 1,ecn

as, disousldn. V » i,(UC|(!»»1 ®''tPtjtBrai® ' I?'

•euer.tra el,P,r°y? J.6 j

na 1 A - sesioi'-HO leva-..'-Se u

U

El

'

LA XACIOX. — Martes l.o dc Mavo de 1023

VA LPARA1SO ;DE NUE8TROS CORRESPON-3 * i r-~ ■-w y/ii dubaiso)

viw.i de Hadio-Tela-| 'l| I#«»2»do. rapltto <10 CorljetV* J. •■K? «> J"'cJpi'lAn St Corbola »e-K "fin0 uifUcti.

el Ca-pitdn BrltOI^ass? dtiXSoarrli' p^ Casablanca■ftsSi v fosssrjs:

a Sanllaeo por

Kftjanca- S0 ef^ctuatAn en■i^cStobtonou Unas C"fd■lp"40{ con este mlamo objeto. «i■HtCitiUrt. el Inlondonle .10 laB&'„. 'eV Pinto Concho.1. Refermatorio de NinosT eota Etsn entualasrno on la|« C'V'ia gran colecta que soJ^^Mlfircoles a beneficlo del Ro-• do sostonldoI porRfueJft de Valparaiso, csteblecl-■poncia prestando 1oh*«jo-%°^loloT.n pro as la lnfaacto

El docter Vincent y los hos-pitales de Valparaiso

El In tendon le de !& Provlncia, sor Pinto CottOhe. hi —

.ebre facuhat I vodoctor G. Vincent, v■- !'n a nombre dc

encla dc VaLpauSSS^ me los hoapi tales de osbe puerto.

1,a3 A0. la socledad poncfta.Ln 1A cancha de Tennis de los Fe-riwi»»io« ubicada en —

fcaplflndldo

FallecimientosHa fallccido tn este puerfcp la so-flora Margarita Sotomayor de C'or-

nojo, vhlcutoda a conooldas tamljtosdo la sociedad portefla. por lo cuesu mu-ferto lia sido tnuy sentlda

—La colectlvldad alemana hafrldo una irreparable perdlda coi. aamuerte del joined portoflo seflor Car-los F. Mattensohn.El ex-lntendente de Antofa

gastaA bordo del \apor "Peril y de pa-

so pars i.a capital, lia lloeado a t«-to Puerto el ex-Intendentc do Anto-fasa-ta, seflor Injctom, Hlrlart Cor-

Hermeso pasec al SaltoICl Domingo ultimo so etflbtuifl u

•--i sirvlfl mdespuOs balksport q *

t-u.oclla, alguldnd'oMdI:i' •» i> ; - it'. ...-

ngradub;.Y. ' •' 1 1 Y Ml-.. ■Entre las sefloritAs nsteu-nU-s 11

his sigulcntoH:v.."'0",1 Sofiovera llonorato. V'.oleta-Mcto ltodolphy, Emma Sehc-lJcr Till-means, Tierosa fusal 13.. LI liana

,.Y, 1 *°iS°a. Laura Jnez Ruiz. Rcbcca de la Vega. EL.i rn. Leigh Neve.-. ^ urBlid J"ay'

Comisiin de Puertoson ^.tntlrtgo la Catnlslfln de Pucr-

. SSfi MlstlrA el Intendontetie Valparaiso, jieflor Pinto Concha.

Los precios del nitrato enAlemania

El 'Csmltfl ilr In Asoflselfln flrrro.luctores .lr MslHre ■>' H-or-lln haenvlado a 1a Qercnohi «le la Asocla-elfin ol Biguicnte ca.bitffr*ni»p reelos fljiulos paiu

Muypla prlmora

u aquella Ropu-

©I 13 §0 Mayo, preclo doi kHiArtimode nltrfijreno «1 sullato de amonVa-co. inaruos 6.300; nltrsto AS S0l)a.7,800; clunAmidu, 5.700 .

El Camino PlaneEn la maflans fla hoy si srflor In-

tewlente do la Provlnola Vl»U6 etCamino Pln.no que une a Valparul-bo con Vifla del Mav. Co-.no tabo. hoy entrant a reglr el Renin

iJ c.» m funoionamltiuo

,« tl. dldho camino qua Jlcva'olihro do Avenida Espaftiv.

03.. 0«..v. lii ten do nte "vlaltrt ©I si-tlo ublcado 0*1 e.l Camino Piano es-quliui 'hi la Sublda PcllO, que scrAarrondado para Instalar allt uit re-ifin de pollcla que via lie dicUo ca-mtno.

Los vcclnos Be hnn compromotldoa ciliUcar dlcho reten.

Nuevo fiscal de la Corte deValparaiso

Aver prestfi «i juramento <1© estl-lo .1 nu-vo Fiscal a,|t OOTW d»Valparaiso, seflor Carlos \ 1<que d."3emp-'nftb< ' *|H y tut —

J c-arsro do Rola-

El Tribunal estudia si la relat*rla vauante est&rl Inclulda eptr«> Itpueatos quo no dehen jser prnvlsf««*gfln ii y nUinero 5,921. Mh-ruras

-_.'lva e«t« duda no so llja-rtn iios edlotM para provefir el car-

Los nuevos horarios para laCorte

Hoy entrar&n en vlgencla lo* nue-voa horr.rlos para H funcionamlen-to de los Tribunals de Juatlcla de\'elpafatso. acordados en reunion tieIn Coi'te uo luica mitchu.

Campo de ejerelclos para elMalpo

La SuperlorWad Alllltar de e«tepuert", Juntamente con ©a seflor In-tendtMur, estudlfln .la maiiera. de do-tar nt Reglnilftitto Malpo do un cam-po de ejerciclcB quo serla voustruidoen cl fundo Quebrada Verde.

El preceso de los subversivesLa Se.:r("ar!ii or: la Cone t--.v!:ird

hoy nl nuevo Relator, eeflor Mcer.->-;o. .-l proceso inlclado ol :» de Ju-t.lo .IS 1920. en vlr.a —de la poilcln, heoho

ordarfl. *ti;e proceso. cn el queflguran cere* do clen peraonns, —uno de los que hn tettldo m&s r<nonclu en Valparaiso y ecaaoel mAs volumlttosp d© todoa los 1«e hayan instruldo uc*.

Tloae *0 cuadernoa con un total daceresa <i? oineo mR hojas.

Consejo de Higlene SocialPor faita de numero no celebrd

Realdn ej Con a* jo de Higlene SocialSue deb16 reuhlrse a>©r en la Inteti-eric la de Valparaiso.

Sobdelegados maritimosSe encuentra en Valparaiso ©1

Subdelogado Marltlmo de Talta!,seflor Alfredo Lyon Sarratea.Ton feahs 27 d-1 prcs.n.s se h»heoho cargo da *u pue«o e! Subde-

leg ado Marltlmo de Huajsco, seAor

Los nuevos diques para Vatparalso

Ha liegodo a las oflclna© de la At-mod* ;a transerlpctfin del d-cretcaupremo que autoriza a ja Cony>a-flla de Laa Habas para Instalar cnla. bah la varloa dlqucs flotantcs porel espaclo de t. re Into, aflos.

Est a Compaflla es la mlsma po-seodora dc los antiguos diques, ©.' •Ultimo de lo* cualee. "El Santiago",se luuinifi liate noco.

].% Ornrpaftla Los Habas tlene yaen corgad o ei dique do flerro qu«vendra a reemplaaar al Santiago, pa- -

caciOn prdxlma a la anterior. Upiazo fljado para dejar funclooande

1 d i iue cs de 20 roeaes, pero ;a

El nuevo dique tendrA capaclda^para que eutren en 01 todos loe bar-cos que hocen el cabotaja an la cos-t* de Chile, excepto el "Teno y ©.'"Aconcagua".

3 de que habla la c

I IN FORMA CIO NES DEL INTERIOR (DE NUESTROSCORPESPONSALES)

TARAPACA

URE EL HUNDIMIENTO DEL VAPOR "TEJAST CORTE NAVAL DECLARA QUE AFECTA GRAN RESP0N-1 SAB1L1DAD EN ESTE ACCIDENTE AL

CAPITAN DE LA NAVEIsttiqUR 30.—Reunlda la CorteMa*- ofdas todas'los deolaraclo-Mfrelaolonadas con el hundlmientoIv.ppr "Tejas", dsl quo ra HomosSI Jucnis. procodifl x dicmr jm

0 para deallndar las responsabl.

i ei "hundlmiento 'd&l

cargo del' tlmOn «

numeroaos los otros puntoa queurectan a la rcanunsflhlMiiJi.t fif.t c-n.

VALDIVIA

Ofreclfi el banqucte, en lo que coh-sisUa la rnaiilfeaiaclOn, el sonor Pe-dro Maldonado, fellclthndo al pres-bltero Via por tal aniversarlo.

Entre los aslstentes ae aprobd unalndicacifin del seflor Ludovico lbd-rra, en quo se mantfiesta que el pro-fesorado verla con slmpatla que elseflor Darfo Solas contlnuara e~

kttitijimi3jhto 2

o hasla aquf lo ha hecho,

1 un VAPOR-

sultas de dloha coll-oxoii ou nu. permdo uno dc ellos.

Por motivos quo so Ignoran. seprodujo repentlhamonte en dlchoPuerto tin choilu. entre los vapOrol-los Mat Ide y "Augusto", hundl4n-dose rapldamente el prlmero. a for-Sa"!tn Sln caus"r dessraclas

GRATE ACCIDI

(D© 1

fTE PERRO-

grafo)•sponsal, por tel6-

VALDTVIA. SO,—Ayer en la tardeha producido un grave accldente.

ocaslonado por el atropellamlentoocasionado por un .tren da carra ados bueyes.

En clrcunstanclas que el cltadotren traficaba entre las estaclones

, nt,, y Huellalmo, se situaron:n la Hnea dos bueyes. que no ob«-:anto tocarse el plto de I. looomo-tor& insistentemente, pennanecleronan el mlsmo sltlo.nt^!,t«en a® Prec}P,td s^bre ambosaimales, y de resultas del atropeilo,

Accidentes personales

SSRSZBXE TA1LICIHIIHTO

Consul alexni.nn los fnnerales del

dad. los funerales del seflor Federl-co Matthey, cfinsul alemdn en dlcha

El acto del sepello de sus restoa,resultfl de lo mi a lmponente, concu-rriendo numerosisimas personaa.

En el Cementerlo hic'.eron uso dela palabra el diputado seflor ArturoMontecinos y el Intendente de laprovlncia, seflor Luciano Rosselot.

grafo)VALDIXTA. 30.—En circunstanciai

que hacla ejerelclos de tiro al blan-— el seflor GermAn Tripel, «

. 11. comuna do San Jr-cap6 un tiro «iue tut a

C OHO DE COSTT7MBRE.I.A I2APJIENTA Y LITOGJUL-PIA "LA ILUSTRACION", ZHSU ITUEVO LOCAL DE LACALLS SANTO DOMIJ.'GO663, SE*A Li QtJB BJECU-TA LOS KEJORBS TRAXA-

• JOS, AL MAS BAJO PSBCIO,T CON MAYOR IXACTITUDEN LA ENTREGA.

AB1 Director de los Ferrocarriles, Jjof Rodolfo Jaramillo, nos ha J

Jififla."-la. ^iguiente comunicacifin jI la qdc agradece pflblicamentfe1 atenclones' de quo fueron oh-pi losT/delegados ferrovlarlos quo

Jpbn a Argentina.■fienqr Director do "La NaciCri".

seftte.—Senor Director:veo obllgado a. recurrlr a la

Jpitftlldad de su estimable dla-1 para hacer ptibllods mis agrra-■imientos por las imlumerablespontinuas atenciones recibldasI* la delegaclOn de ingenieros deI ferrocarriles del Estado deJlle durante bu viSita a los feiro-

Bfllesi /fiscales y prlvudoa do la■pflblica Argentina.VI viaje, reajizado a inicfativaI la "South American Branch ofpUtute of Locomotive. Engi-

ts (London) (SecciOn Surame-ma del In'stltuto de Locomoto-

fe, Londre3), y preparado' por es-Kir^tigiosa instituciOn; ha per-pldp a Qupstros delegados reco-r muy- provechosas ensehanzas

cn el amplio cariipo de experimen-taciOn que ofrece la extensa redde ferrocarriles argentinos.

Tanto las empresas prlvadas co-jiio. las nuevas, y ya progresistas vre product!vas ltneas del.. Estado,han llegado a un desarroilo en 'sukilometpajo y a una eflcacia ensus servlcios que hastan para sa-tisfacer a la# oreclanties necesi-dades del trfi,flco argentino. Elprogreso alcanzado en todas lasramas de los servicios ferroviariosde Argentina, nbs ofrece, apartede un interesante motivo de estu-did tficnlco, un hermoso ejemplodo garantla fiscal para el capitalprlvado, y de empuje nacionalistapor el esfuerzo que slgniflca el ha-ber creado ol Central Norte Argen-tino del EBtado y los ferrocarrl-les de fomento en la regifln aus-tral.

Qtiiero, aefior Director, aprove-cliar su estimable diario para agra-

legacifin chilena; al senor HipOli-1to Irlgoyen eu afectuoso saludo; alos senores Gobernadores de lasprovincias de Salta, Tucnhian, doSanta Fe y de Entre Rlos, suaatenciones personales; al senor MI-nistro de Obrass Ptlblicas, al Dlrec-tor y Admlnlstrador de los ferro-carrllea cifll Estado »u hospltnll-dad y gentileza, extendiendo estosmismos agradecimientos al Inge-■nlero administrador del puerto deBuenos Aires; a los gerentes ypersonal superior de las Companiasde Ferrocarriles, y al Directoriodel Xnstltuto de Locomotoras, queha ofrecldo a los ingenieros chile-nos la oportunidad do cbnocer elprogreso material de la BiepilblicaArgentina y la hospitalidad dehabltantes.

Rogdndole se sirva dar publl-cldad a estas llneas y excusar lamolestia que ello lc ocoslone, sa-luda a I senor Director.—RodolfoJaramillo, Director General de losFerrocarriles del Estado.'

|l Director de los Ferrocarriles c snferencia.con el Ministro del In-terior

| dlversas ocasiones liemosa al pdbllco ds-laa ges-so han heoho en el sen-

gdo interesar al Gobierno en lanlslciOn do los ferrocdrrilea que

' *

;ona carbonlfcra.

que para la compra del ferroca-rril do Lehu a los Sauoes hlelerala reprosentaciOn parlamentarla deese distrito.

El Ministro tlel Interior, seflorCornelio Saavedra, se ha preocu-pado con especial interfis de esteasunto, y, al ofecto, conferencl6 enla maiiana, con el Director Gene-

En esta reuniOa se estudtaronlos fletalles de 1a negoclaciOn,acordAndose flnalmento la dosig-naciOn de una coralsi6n que estu-die el punto y presonto a] Goblor-uo M Informe respcctivo H

EL VEL0DR0M0 DELPARQUE GGUSINO

'* — En qa tarde doayer se realizO en la sala de la Al-caldia, una r&unlOn entre los se-

'I?0,ffelIY 'u«artp. primer al-caide, Julio Bustamante, prefectodo la Policial Arturo Calvo Mac-lcenna, Ricardo Herrera Lira, ad-ministrador del Parque Cousiflo;Pedro Musset Castro y AntonioRobles, representantes de Ha UnionClcllsta de Chile, con el objeto deestudiar la formula de soluclOn enel entredlcho sobre ei VelOdromoClcllsta existenta en el interior delpaaeo del Parque Cousiflo.

En esta reunion, ol .prhner al-caide manifesto a los representee-tes de la , colectlvldad deportiva.

> legalmente la MunicipalidaJ_ podia acceder a la petlclOn de

permanencia de este VelOdromo,ipues adem&s de estar vencida laconceeiOn, no era de bus atribu-clones concoder prOrroga, por sersltlo de propledad fiscal y entre-gado a la MuniOlpalldad para suconsen'acifln.

Eso sT, que el VelOdromo no serdaestrutdo; Bdlo ee demolcrfln losmuros que lo clrcundan, a fin de.que quedo a disposlcIOn de todo elpublico.

__

Nuevo profesor universifarioHa eldo nombrado profesor ex-

traordlnario de to Universidad deChile, en la asignatura de Filoso-fta del Derecho, el senor Alcjan-dro Parra Mege.

Pertoneclonto a una familla dejurdsconsultos, que se dlstinguie-ron particularmente en la judlca-tura, gl senor Parra aporta a nues-tra Universidad un valioso con-

CONSEJO NACIONAL DE MUJERESCon gran brlllo fie HevO a cabo ferencla, seflor Manuel Blvas Vi- A contlnuacldn en elocuentesen la tarde do ayer to recepcldn oolto. fraaes hlcloron el eloeio de la mu-quo el Conaejo Naclonal de Muje- )er chilena loa eefiorea Soto Hall yres ofrectO a los delegados seflo- Hlso uso de la palabra la se- Alvarado Qulrozres Mflxlmo Soto Hall. Juan An-flora Amanda Labaroa, Preatdenta Durante ol acto ae eloeutarontonio Buero. Alejandro Alvarado de la lnatltucldn. qulen en un brl-alrunoa trosos de mdslca canto vQulroz y nl oecretnrlo de to Con- Haute dlecureo ae raflrld a to obra dectomacldn. slendo anuv aotoudl-ministas. de la mujer en las actlvTdades fe- dos.

3 EEECTUA LA VEL^VDA EX EOXOR DE MR. LEO S. ROWEla hora indlcada se vbriBcO Considero para ml una verdadera el pueblo do Chile profesa nl de■ velada en honor de Mr. Rowo, distlncIOn el estar entre vosotros los Estados Unidos. A la inversa,

^nlza.da por la Soclodad Pro y estoy complacldo de poder aproi- los estudiantes que visitnn nuesiroveohar esta oportunidad para ex- pal£, regresan a Chile siendo por-presaros mi slnqera admiraciOn tadores de un mensaje sincero ypor la important^ labor reallzada . fraternal de slmpatlas de parte delpor este Institute. I pueblo de los Estados Uhldos.

Prestfils una eontrlbuoldn muy Ellos posan a ser los Intflrprotesefectlva al eultivo del verdadero verdaderos del pensamlento y

BMlintes Obllenos Ien la, Bilblioteca Naclonal. H

Plzo uso de la palabra en tCr-hAi^uy elocuentes el seflor |n Alberto Macke^na Suljerca-

5 y agradeclO la manlfesta-1 °n el hermoso discurso quen

continuaciOh, Mr. Leo S.

Seflor presidente, sciioras y ec-

ante todo, _expresa-Ijw1 Profundo aprecio y gi-ati-P PQr el honor que me habfiis

pensado al organlzar esta sc-

i r«Kiila Soclodad Pro-Estudian-el Extranjero.

h crCi, oucf Chilenoa

esplritu panaipericano, pueshay factor mfls important© paraestablecer una lntellgencla Inter-nacional que el intercamblo do es-tudiantes. Una y otra vez he sldotestigo del hecho de que los estu-diantes de los Estados Unidos quehan tenido ocaslOn de vivir algtlntiempo en Chile,; han vuelto a supais siendo los mejo res intfirpretesde los amistosos sentlmlentos que

PreslAn atmoef6rlc*, mlm. a0# y 45* lafc.; 7 li., 711.5: 14 h.,712.3.; 21 h.f 712.0.

Temporntnra del aire. #* O:lb.. 9.2; 14b.. 14.0; 21 b.. 1J.6.

Diroccldn del vfouto j gradeBeanfort: 7 b.. bTV-j; 14 b,SW-2; 21 h., S-l.

SO DB ABRTL DE 102SXoknloHIdnd (dedmwo y den-

3•0; 14 *■■ <*** ■

t uJOUldzd y titUacMn (de 0» 4): 7 b, 2; 14 b^ 2; 21 b., 2-3,

p. TempemtTm* dej aire mAH.c Tempermtnim del aire minima,

£6rmic» en 24 ho-

Vienu, dominante m,m.. SW.

OB8ERVACIONE8 METEOROLOGICAS GENERALES DEL ES-TADO DEL TIEMPO EN EL PAIS

tlmientos de la NaciOn americana.Todos los intoresados en la In-

tfehslficaciOn do re lactones mfl sestrechas entre las Repflblicas de sr aTjEJANDRO PAR1LV METCEoste Continente. deben congratu-larse de que exista una asoclaciOncbiho la vuestra, quo realiza tarsenalado servlcio. Estfi, llamada i

desempefiar una alta mlsiOn y o;deseo ol mfls complpto fesdto en esla fructlfera y sinjpfltlca tarea

EDUCACION—

ISa57(« ic-L» ;r

RENUNGIA DEL DIREGTOR DE EDUCAGIONDAR80 SALAS

SE MAXTIEXE LA SITUACION EX EL MISMO ESTADOTelegramas de adhesion a este funcionario

Itymo ei

JiwiviiBi^General de EdticaclOnI Gntvt!^' *eftor Dario Salas, elevO|YJ"6>;no to ronuncln do eu car-J Msta (je las Ultimas lnci-is ocurridas en cl Maglete-

■>f!Sniinls«0 InstrucchJn. se-Tp2' Romo, de icu.rdo con1*26 de la Repflbllca. re-Pucaou r®Runcla del Director doJit,-c™' '« <mal quedd do con-

ntestocldn d!j raantenlOndvBo m•l mlsmo estado,,

ADHESTOM1S Al, SESOB D.ABIO do In ronunoto del seflor StotoSo—

Hemes reclbido los siguicntcstelegramas del pals, en los cualeslos pi-ofeipres de provincias roi-teran ku »dhesi6n al Director doBducaciOn:

los aouordos do los protosores doSantiago, contrarlos a la permn-nencia del seflor Salas al frentade ]» DlrecclOn do EduoaciOn Pri-maria. no reflejan el sentir do ok-te Maglsterlo, el oual se fellcltade quo el Gobierno haya rechaxa-

tablccimlontos edufiaclonales de LaLigua. noi congratulamos de laacertada "determinaolOn del Go-biemo nl rechftzar ]a renuncia delDirector de EducaclOn Prlmaria,seflor Salaa.— Elofen Vnldebenlto,—Zrotla Sotomayor.— Ernesttiua dela Cruz-— Maria Gonzfllcz.— (SI-guen otraa flrmaa)"-

tlngente do llustracldn, do Ideasmodernas y de conocimientos espe-dales en laa clencias aociales y po-lftlcas.

Por lo demds. el seflor Parraun antlguo eatedrlitlco de nuestraUniversidad, como que en divertsocasiones ha desempenado en clla,en calldad de profesor auplente.las aslgnaturas de Derecho Adnil-|nistratlvo y de Derecho Comerciai,'en reemplozo d.e don Valentin Le-teller, de don Rafael Luis Diaz Li-ra y de don Luis Barcelfi.

El eenor Parra ha iniciado yasus clases en el Curso de Leyos.

Junta Ejecutiva de fa Asocia-cion del Trabajo

PltESIOX ATMOSFERIOA.En las ultimas 24 lioras se ha

* producido un descenso generalde la preelbn ntmosferica en to-do el pals.

El descenso barometric© soacentua cn la rc&ibn central al-canzando la oscllaclbn a infia de3 inm. eu Talca.

En el regimen Isobflrico soobsctrva una depresion de rela-tlra iniportancla a la altura dola provlncia do Colcliaguu y quosc desplaza hacia cl Sur.

En el extrcmo Sur del pai9exLste nn regimen tl© altas pre-sioues.

\TEN7TOS.—En la reglfln Nor-tc del pais predomlnaron losvlcntos del Ncrte y Norocstc du-

En la reglfln comprcndlda porlas provincias de Antofagasta yAtacamat predomlnaron los vien-los de la component© Norte,durante todo el dia*

En la reglfln central ptedoml-no el vlento Sur.

En la region Sur predominfl el

mtomo vlento, ndqatrlendo dev.ta intensidad en las provinciasdo Bfo-Bio y IJanqulhne.

TEMPERATUIL-t.—tcnipe-ratnra del aire se inanlfestfl te-Jntlvamento frto en toy en la nochc, siendo durante latarde algo mayor quo en diasantcriores.

Como consecnencia la oecdla-cifln termioa se hlzo mfls acen-tnada.

I 'Us temperaturas mAilman dola zona ccntlral fueron variables.

En las provincias de Santiagoy Aconcagua, donde Imbo Sol,snbleron a cerca de 20*.

En el resto, cn donde permn-neclfl nnblado oscilaron entre12* y 14* solamente.

En la reglfln Snr la tempe-ratura fue menor aun.

I/a tcmpdratara minima delpals se prodnjo en Funta Arenasy fnfl de l*.l bajo abrlgo.

XEBELOSIDAD.—Se prodnje-ron nublados pardales en 1» cos-ta de la provlncia de Antofa-gaeta.

Habo bmmas y nebllnaa lo-calm cn la ooata do laa provtn-das de Goqnimbo y Aconcagua.

lVrmanpdd nnblado Utoantctodo el dSa y amenazando Bnvladeirde la provlncia de Colcharuaal Sur.

En laa provincias do Santiagoy Aconcagua se prodnjeron nn-Minns dflblles durante la mans-na. habiendo Sol durante el dlA.,

En la reglfln Snr se prodnje-ron nublados parciales.

EstA nublado amenazando Un-\ta de Rio Bueno al Sur.

HnjROMETEOBOS.—Se pro-dnjeron neblinas en la zona cm-tral.

Hnbo rocfo abundant© dnran-te la maiiana en la reglfln Norte.

En Santiago so produjo he-lada.

TJovlfl e

pats.el extremo Snr del

En Pnnta Arenas el agna cal-da en las ultimas 24 horas esIgnal a 6.1 mm.

Do acucrdo contos vigentes, hoy, adoberA reunirse enla Junta Ejecutivaelfln del Trabajo.

or reglamen-ns 11 A. M.,i local social,le la Asocia-

Ministro de la Corte de Ape=laciones de Concepcion

La Corte Suprcnia ha (ormado toslgulente lista para proveer el car-go (1. Ministro do to Corte de Apr-iuclones do Coneopcifln, en reeto-plazo do don Romllio Burgos:

Seflores Aguirre Marco A.. As-torga Lorenzo. Larenas Alfredo.Lefln VJllarroel Gregorlo. PicaItoanclo, RIos Juan 13.. Rlvaz Ma-nuel J., Rondanolll Alfredo. Sala-manca Ferna.ndo y Beguel. Alber-to.

ANUNCIOS METEOROLOGICOS

Nublados pardales y tempera-tnra fresca eu la cost* dc la re-glflu \ortc.

Nublados en la zona central,espedalmcnte entre Talca yNuble.

Vleutos dominantcs del Sur-

Iza tempo ratura sera rclativa-monte frin durante la manaua ycn In nochc.

En la reglfln Sur, tiempo va-riahle.

N ublados de Rio Bncno al Sur.

Nublados o neblinas purcialesen la reglfln de la cost*.

Afectaran especial roeute laprovlncia de Antofagasta.

Brumas y neblinas locales dn-rant, la maflana en to custa dela provlncia de Coqulmho.

\*lentos domingnies del Norte

cn la mafiana y del Suroesto enla tarde.

Temperatura relatftvaznentefrosea. •

ANUNCIOS PAR V LA REGIONCENTRAL

Altcracloncs atmosfflricas derelHtiva importancla.

Nublados o neblinas desde laprovlncia de Colchagua al Sur. |En la region dc Santiago yAconcagua posiblemcntc se pro-tluciran brumas o neblinas dflbl-les durante la mailana, alectan-do un caraeter local y desapa-i-eciendo lucgo. Durante el diahabru sol.

I.a tempcratura sera rclativa-mente fria cn la mahana y en lanochc.

Prcdomlnaran los xientos delSnr v Suroeste durante la tarde

I a Humpdad dpi aire acra elc-\ada durante la nxafiaua.

ASCXCHOS PARA r,.\ REGIONSUR

Tjempo cn scncral variable.

Nublados desde Rio Bncno nlSur.

Nublados parclalcs y neblinaslocales durante la maiiana eu elresto.

Predominant, los vientos delur.

La temperamente fria.

"Brumasrante la mnftanalas provincias dc CoqulmboAconcagua,

Nt.bladoq parclalos on el rest®

PrvVH?5 t i r81 <~rn,r»l-SuVT su^fto ,0S V,emosMri TC,aU™-

al^4 nmre)ads de Mocha

10 LA XACIOX. — Mnrtes l.o de Mayo do 1923

I N F 0 R A C I 0DE HUESTKOS OOKEESFONSADBS ESPECIAL E3, VIAE EASTERN X

AYER FUE

El fracaso de la CsiilmciaF I R M A D A EN ANGORA LA CONCESION

'EL BALANCE DE LA OONFERENCtA DE SANTIAGO] "AetitadCH Est!de la

Editorial de "La Razon de Buenos Aires El interes, en las csferas diplomatics de Washington, se cifraba enla cuestion de los armamentos.—No reina mayor entusiasmo, endicha capital, respecto de los resultados alcanzados.— La pren-sa habria atribuido demasiada importancia a las discusionesreferentes a los armamentos

BUE.N'OS AIRES .10. I'a (J:-ii-Jal de "I.rt Razdn d:c:"No quada a.lpo que fiecir sobre

la cuestidn de los arm's.memes. Am'13 CRfeadid la delegaciiin argent:-na abaiidoaando la sc. 1ft do la co-mialon".

'La delegaefdn argon Una se tras-ladd a la Conference de Santiagoiscidida a cooperar & la paz arae-rieana. ©ntendiendtf que llmitar no.•ugr,ifica.ba a u men-tar, como variasna.clones lo hicicron, provocando el-

de la Conterencla, pues. In.le ios armamentos, era una cues-; :.'ir Importanttsima de .

"La Coaferencio, en Jugar de

principle del fracaso 50 del). a lainviis<cl6n del Brasil a la Confe-rencia de Valparaiso, comb pre 11-minor tic la da Santiago, termi-•ndridolo con ,1a . no aceptacibu delas proposiclones argentinas.

"Entre sit principle y >ul fin, sedestacan las. conversacioues brasi-le'fisa sobre adquiaicl&n de subma-rinos y el desembareo en Vaip'araf-so de a rmainentos".

La Argentina fufe 'la; tStiica quopronuncifi una frase concreta, di-ciendo:

doceHace _

mos com.'prado im fu?U". m-asstle'ne todo el valor de! ufi 'pr-cma. de pa-.". — (U. P.J

WASHINGTON. 30 — Con clanuncio oflclai, heclio en est®capital, <le que la Conferenci.uPanamericaua lernilnara ol :> deMayo, las esfera's tUplomiiticas yotras ban comenzado a liiicer nnbalance de stis resultados.

Desde los priraoros dioa de TaCoitfereneia. cl interns de todbslos dlplonuiticos so.^iblc6; en las ,

negopiaicloncs referentes a la li- j

El ri reco-

noes

armarseEntrevista publicada por "O Jornal do Comer-

cio de Rio JaneiroRIO JANEIRO, 30.—"Jornal

tomorcio, con graada-s tltnloa yvtlcldn mctaaordinarlc. 11 ~~

ra. K1 Gobi.rao propu.o .1 t.m» con53 y en | plena oonctencla y para reallzar ellioy, la I onlielo fuertemente Bentido y servl-Lrios' de do por ml pais, en orden a qne se re-

mitacldn de losr

las noticins qnc se tieneu de losrosnltados obteuidos en laS so-

sloncs no Iran despcrtado en estamayor entusiasmo; aun cuandd .

todos se da ban cuenta de las di-fieultades existentes. Kn esfera

algnna hay temleiK.ua a crJtteiirla labor de los delegacios.

Algunos ercen quo una actltudmas, agreaiva, de parte dc los,lilstados Unldos, podria haber fa-cllltado nh acuerdo dc mayoralcancc, pero las personas mas

autorlzadas estiman quo la po-slcddn adoptada' por los. IDstadosUnldos fne la unlca logica y que,

por otra parte, qucdo rfndloadaen dl cuiso dc los aoonteelraien-toe posterlorcs. fist a. actltud. talcomo so le Inicrprcta on las cs-feras* dlplomatiaas de Washing-ton. cs que los jEstados Unidosdeseaban exitar toda accidn que jpudiera IntUcar. de su parte, el |(Ipsi'o de dominar en -los asuntosamcrieanos o que pndiera po- iTirrlos en poslolon. a.ntajconlca ;non algun pats deterhiinqdo. en jforma que. puirliera molestar en

rociaeiortes y a<*ner- i

silaaddn 11 endc in-e a fom'entar losrandes pAtses sur-

tins cutre Ins

T/os pn.rtldarios de la llmita- jeiou de Ids arnmmdntos 110 cireenquo . las discusiones de Santiasolian lerminndo eon el asmxto, |Pino que ercen que cirruns tan-cins logicas haran que'-el mori- jrnlenlo nctuai continue ea el fu- Itnro. "Esta opinion esta baaada jen factores eoonomieos. oreyeiir I

dose que Idetfnldamcdlfcrentesaiuerk-jHio?lttica dc construccion interna ydc conciilaeion extjema.

T.as personas anlorUadas en lamateria creen «iue. a pesar doque puede cxistir- eicrto antago-nisnio popular entrp deteianina-dos paisest juicdc conslderareel©

.como Superficial y no existen tosi se le Compara con las rivali-dades conierciales y economicaequo, cavaeteriza n las iliJfeVcnciasentre los Estados europeos.

En las esfcras - diptoinatlcasrcina, aparentemente, la. opiniondo liud la pvensa ha dado dema-siada importancia a la dlscn-sion referenfe a los armamen-tos, pcro, por otra parte, ru6 6s-te afinnto el que provoed dc to-das partes el mayor pedido dedetalles y sobre el que menosse ha opinado.

HAJlitT AV. FRANTZ.— ( L". P.)

En honor del Embajador argentine TURQUIA

.T"rr.ciC.«. niUltai-®, c ">-

fcncr don Artaro Alwwandrl at Pi- rio para la accurldad Interna y exrector Pro.ld.ot.

_ Ja A. '3ii6xnloa» y financie- j

Am ericaJta, . , Saatlogo:los salndi

9 lnicld la, entrovista 5ranaoidn sobre la politic a. general America para impulsor111 *r^l. ra JSui PrMid.n» T ™.<™i«t. v croc09 tol.mliro. d. u. d.l.c^ior, «n.

•1 AlessBJxdrf ba tenlflo oca-■ ion de on©c*r. y »obre todo lo cnal; 1 seftor AJessandri exprosd loa si-g.-ol«xtegaM0^^gy^°^^tmT)r(t la poiitlca-TOfliciunal del BrtsU. orlentada cons-"ante inento en el mayor progreao yidtlanto A. «. ja!« y «Icolento edlldo y estable de la par-r'Cs es el snpremo fblen de los pne-

Qbservo con profunda aatlafa-ccionne ol Bxcmo, aeflor President® ao-nrA que rlge oon tanta boura y

desarro-

llo, creoimlento y progreso en Iob i RIO JANEIRO 30.-—En la AfiO-dlversos y feoundog 6rdenes do snsj ciaci«5ii da. Jqs Empleados de Co-•vlrorosas actlvidades. lerclo, se rea,liz6 ayer'una inters-

El campo que se pressntu al pro- 3ant0 maMffeataci6n ds felicitaclbn1- al doctor don Antonio Mora y

Manifesrtacion de que se le hace objeto

. todavia in-aaa^aa^u habida. conaideracl6n a sn. ®s-casa poblaclon oonelderada

s riquezas naturalea.est® crltexio, ml Go-

blerno ha becho y contlnuari ba-ciendo onaivtos eBfuerzos leiriblt, para pi-oAacir olrup acnerdoconcreto que represente determiner

SSiiS&SrSSsiaFF- »-.anHilar con.tln.tlan brlllont® y bon- practicable.

no, poi „ coitura, i .tSl'tr.tacto diplom41..co^^ Aparte^de^ ^ , c^ad^i de sua imponderables Tique-aLxU. jp. 9. plra plo

esoa factorea, d.eaaju:o3aent. MttmAdo por .1 Ool>l.rao y ,:i'"*■) por »«.,'S^!So^Vo^a «rafVd«B?d.. v..jr„,„ oopdlc'dd ™".lf^o.-i.-ioy ..tA» l.l'o,• !bl° Sr: 2.

tro p«iB. r protedr «n.o.ptIbUldadM yu otroa pueblos que, ante la

.raujo, por - su no'mbraml8ntd ;deEmbajador de' ,1a .Argentina '.em elBrasil.

A ilas dined'' de la tarde li.egd elEmbajador argentino al e&lflcio dela Asociacidn de Empleados de Co-merclo, quo so lia-llaba orriameiita-■do Keon banderas b'rasilefias y ar-.gentinas y frente al cual estabaformada la C'ompaBfa de, Tiro de|Guerra de- la trnlHraa asociacidn. • i

Al entrar al edtflcio el Embaja-dor. la banda toed cl hlmno ar-gentino y despufes el brasllefip. Eufejrecibido ppr el Ditectorio. ds laAsdciaciCri, miembros del , .-01ubAi^entino y de la Cfimara de Co-mercio Argentina y conducido alSal6n do Hohor, donde so le ofre-ci6 una co.pa-de champagne, sum-do .saludado por el Presidente 'ffela- Asociacidn. ....

El Embajador, seiicr Mora ?'Araujo, respo-ndid en' uha imprdvi-sqeionj poniendo en relieve.los la-

zos de cordial y estrecha afnistadque unen .a' argentinos y brasile-fips, y augurarido.) que en- la obrade vincular cada vez mds los irt-tereses de los d.os puCblos henna-

1 nos, pohdrla Jada, s.u. a.ccidn de cHr jplomaticp y su eiicrgla de. ciuda-dano. argentino.

Al retirarse. cl Embajador, so leobsequid' una modal la de oro'> ri-qulslma yi una ta-rjeta -de-oro. 'com-memorativas cle. su visita.

Otras nicdalla.s fu'^oh obsequia-■dasyal Cdnsul de Argentina, .11 Co-misario General de la Exposicifj.uy a-1 'S'Ccretario de la. Einbajada:-—(AgCxicia Americana).

La concesion Chesterqueda hrmada

Articulo de -'Up^-,BUEX6S.AIRES^I:.~V

sa pubMra un irttoulo■'Actltud da la Dologaclaa ='

3 en Chile". y dlccu "»«•LjHBC.tltu? ,a Dele8ttcIfe Lel recinto, durante abanQonarla Cornisidn do Arnum™, h4emorecldo' el. ju.;i0 javo„,°*' »>»todos 109 clrculoa >• una fi1°neral en toclo ,el pueblo. ,AI traers© 'a nueva dis-i.,-•»*proposiclones'quo careclai, Sv?da. ya por ci juicio popular advliso do los. dlversos 'Palse,tados en la. Conterencla j Spalmento por el juielo a«eherterlorlmdo en a„u<!lla "™. 'tra Dolcsuoion y on el pals pordos 0.5 firganoB representativoa Lla prensa. la Dnlegacl6n nohacer otra cosa que retlrarse n,ra interprets!- do esa maneia fistmento los anhelos y los ideal., a.14 nacIOn. Que hayaesa actltud de la Delegacidn a unJnsplracidn espont&nea o bara Kfdo sugerida- por el Goblerno arsentino, lo ..ciorto es que pone enevidencia; lostptlnclplos tradiciona

, les de la'polftlca internaclonal ar

E!

buyefa T <f<ctlvi5S

CUeSti6nS "• IV a1^ntc a[*l 8"couth,areentinn a 5,4 *-?

Si;.-; :!r5"«« ii

v-oncepto dlr, '"1-^P0",lc»

K »Ar"»mento. SW«altui

eric

'"nasteTne'»A "',«r„"° el Jobltti,

Pueblo.

CONSTANTTNOPLA 30.—In-formsciones tL Angora anuu-cian. que el coronel Kennedy,representaTite de la ''OttomanDevelopme. t Co.", y el comisa-rio de Obras Publlcas FeiztKey, firnwron y cambiarou laacopias de la conccsion Chester.

Mr. Gladeston, gerente y an-tor del proyecto Cliester, sobrecl ferroearril en Ja Anatolia,Jlego y lia conienzado iiimedia-tamente a estudiar la situation,

— (V. P.)

Resofucion adoptada en etc©ista Ruso

rravds; 'publics el dTla jrcsolnclfin aprnbnrfa cu e| con- -crcro comunists r. pcti,.J6n dcTi-otzky y en la eunl sc bacc la

RUSIA

HOMENAJE A Lfl DELEGA-CION ARGENTINA

BUENOS AIRES,. 30.— Un lit-cle.o de jdvqiies ira resu'elio cp^ti-tuir u-n Comitd pa?r.a >organizar -uai.homenajo a los PeTegadi.is argen-,ti-ii:G5 a. J.a Goiif.erencia dc Santia;vgo, por eiis valieuteK -y patr'dticagdeclailaclones .. pac'iMstas. '— (U.P.).

hi©. trato 1m jarUificatlo raceloa an otros puewoB que, ante ra»> if r.mota d. olyiln pell-

■ ha oportunidad ds totar p^raraal injaBtlflcado, sa al.ntan tam-arate r los_ tdoalco. mlitar., s lianlaado. a lnor.m.ntar «u

•cibKLoe me autorlzmi para aflrznarque alios lian sobraaalido por sn ex-trspclonal praparaci6n taenica y por-a cxruisita cabsUarosidad.

—iCualos cvee S. E. quo aerin losfrutos prActicoa que se obtengan de1?. 5.a Couferencia Pan-Americana?

S. E. respondio sin vaciloclon:—Lo« Irntoa da la S.a Confaren-

cja sei-an posltdvoB 7 realea. AnteTodo r. lia prodnddo ya uu ai.Jir- mas profundo conocimlento de lospueblos que ee ban. becho represen-tar en ella y„ conocerao a fondo yen. intlmldad, eu la base Bdllda y prl-inittrla de la com.pleta. unidad since-

i heclio en esta Conferenclapractice y vordadejro el pyladplo dola lsrualdad goberana do los pueblos

r , n. ^ ! ,„.fUn,lna. +TW1 n«

,c 1 a "in4» ~alu,oIn ta libortad oon l(rnalrespeto y conalderaclon para todos.Se liaxl produoldo --_j produclrdn

s acuerdOH qne mlraa al In-i general y comdn do los pue-

-..loa an al ord.u matarlal. moral a la-Ttlectual y cuanto se haga por uul-iwuini ^ m.aaoulia? Ian dlversas __

rlrlfiada. da las nwloaii «• Amdri-c» representa un gran pwoliadi^1progreso ' 'La actual Confo-renois. Tnaroari una 6poca on la Ills-♦orfn. d. Amdrlca y bonofleosi rutQS que anotardn si porvsnlr, jus-, 1 rloiriu ampltarar-— —■

-*« ordoc al tama xrr d«l pro-»-a««da»a do la Conforeaclo, icuAl _ .

q, T„ que sera, ol panto do acuerdoen.tro aspiraclonea del Eraail,

—Eu ml Tlda pnbllca y privada liarulMvado slompre la relig-iftn de laJ ranqussa y la slnoerldad, por cuyr

-J a-_ 9 _ - -.4.;

dad.Por estas elovodas conaldoracio-

nes, obedeolando a, ese crlfterlo, lieproplolado un acuerdo que represente

loblda ecnacddn para que el Bra-all tonga anoho y fecundo oampo co-mo desarrollar su programa navaldentro de bub nobles y lloltas aspi-racior.es proporclonadns a su gran-

torea quo le deben defcermlnar.Bi so llega a un acuerdo de esta

eapeclo, kc productra en el'octo unestado de animo d» tronqullldad yarmonla entxe todoa los palsea delConttneate amei-lcnno y redundarlaen btenes fecundoa « inapreolablespaa-» el Brasil, Argentina y Chile,

serian los mas especlalmente be-

i de los deliberationa s

neficlados., SI deSPUt„ va—A—ATBUJOIIHBhabldaB bo disolviera la Oonferenciasin haber alcanxado una solucionpr&ctlca, dentro de los t6rmlnosannndados u otros onalogos, reaul-tlV?^ d# •M' Bltttacldn males Incal-

inmensa trascendencla. Se contra-rfa tomb!6n una noble y generoeaOBpiracldn que •n de toda la Amdrl-

y tamblen del _m.nn.do enter©., qneartn no ha reetanado la» heridasprodncidas por la gram hecatombs.

El Presidente, al deopedimos y yade pie, tendl6ndoaos la auano y conel tono de profunda fe y slaoorldadque es an. coracteristlca, nos dljo;Habrd amerlcenoa que amen y ad-mlren a su gran pais taato como yo,pcro no habrf. nodia que me supere

vaz<5n. alidad, qulero para su patriajuste la pregunta que asted lmpar<_j formula, 7 no obstante la extre- (lo xulsmc que busco para la. miw.rra dellcadeza del tenia quo se ha dofeerznlnacldn Juata y practicable depls.nteado cn la Conferenda, no les sag armamentos navales.—(Agendaexco.eare ml oplnldn franca y since-I Americana).

8

GRAN BRETASA

LINEA AEREA DE PASAJEROSDE LONDRES A-BERLIN

LONDRES, 30. — Hoy so ini-ciarS. el Vrim-er. viaJo . a6reo cq^'mereial entre MatcheBter. Londresy Berlin. A las 9.30 de la. mafia-na- i>artirfl dc Cfoydon un avl6h on.vlaje a Berlin y un ' apai-ato ' ale-min saldrfi. do BerHrt en direc-clOn a Croydon a laa 9 para lie-

a la 1 do la tarde y a Manehes-a laa 2. Lob pasajeros; que va;

i a Manchester so trasbordardnCroydpn. En el. primer viaje ;a

Berlin, lrfim siefce ' pasajerosi —(U. P.)LAS ATROCIDADES DE LOS

SU8MARIN0SLONDRES 30. — E<n la C&ma-

ra de los Comunes, contestando alas preguntas referentes al diacur-so del Almirante Sims, en el quofiste manifestaba que no babfa da-tos autfenticoe respecto de laa atro-cldades atrlbuldas a los submarl-noSi El Sub-Secretarlo del Alml-

railtango. Mt. Eyre.. Monsoll hideclara'do quo- solament©, ha • vi3-to en la 'prensa-las Informacionessobre e l dlscurso, pero;vqtie de to dos

, modos liaji quedado' completamen-te probadas1 las- atrocidades, diAnxl^gaaaa; .por ' la C6imisi6n. In ter-Alia -

da.Mr. MonselI.no' admits oue los

cargos referentes a atrocidadessean atribulcPos al affin de hacerpropaganda afiti-alempLna. y reco-hopl'6 que muohos oomandantes. de

Los funerales de LordCarnarvon

LA CONCESION CHESTER ENTURQUIA Y LA BARNSDALE

EN RUSIA1 LAUSAXNlil, 3 0. — La dslega-CijQn rusa ha declaa-ado que laspphCesiones hechas pdr el Sovieta Barnsdale en la regi6n de BakO;fueron • efeetuadag slfnultaheamen -

t© con la ratifies cion' por Angora,do las concesiones Crestor, y ellsLSI'an feldb el resultado de una po-h'LlcJ cohiifrxi' acordada critve tur-co3 y rusps en la priraera con-ferenej'a Ycelebrada en Xiusanne.

'Eslds cdhbesioxies1 .slgnifican tintmvn.fpi.'d.e , los capitalistas norte-Americano® centra.- los frapGeses,bfitftnicQS e Italianoe.—(LT. P.)

ilctilo dcclaracion:"La experlenda dc los fiUi-

ir;03 anos conllrman la cornle-( Ion do qno cs plenamcnte com-

paiible hi constniccidn dc un

csjacio soclallsta. bajo una nuevapoTTtica economira que pormitaa los.intercses prlvados y «1 ca-

la doclaradonmu■"SopolSn fle mtmHcas ,i,HHdM ycapital citraajiro ^trlaT

El Wortio.-esjajiistlficaflo con !ii«cfcotimdns a tdwraij,) pcnafiK dr..otorgado.—(U, p_)

IRLANDA

LAS RGPAS REGULARES NOOBSERVAN LA TREGUA

DUBLIN 30. — Durante el priAmefr dfa de la tregua de paz pro-puesta por Do Valera, las tropasregu4ares'lian co'ntlnuadb, como decostumbre, sua hostilldades contralos rebeldos y se ere© que toda® laaproposlciones do armlsticlo serdnfechazada;s mientras -De ."Valera

haga- proposlciones directas a Mr.Uosgrave.

Se anumcia que.. numerosas "par-tidas do "i*ebeldes lian depositedolas araias, de acuerdo con la pro-clamadlbn de De Valera. —(U. P.)

.fen, terdtorio griepi.{tdrsarmajoi

,

Las conuinic4clon«-Gpp| Sofia cstfc'

A mediodia de ayer seiniciaba la tregua 'gj

ordenada porDe Valera

viajeFociiaPoIti

LONDRES, 30.—•Los funeralesde Lord Carnarvon so Toallzaronprivadamento. Lbs restos fueronconducidos , en auiojiiidvil hasta' elpi? de la pdllba 'Beacon, donde untractor Cos arrastrO'-'hasta la turn--ba <londe; serfl.n sepulticdos. •—

(U. P.).

AVISAMOS A NIJESTRAGLXESTTELA. QUE LA, JM-PREPTTA Y EITOGRAPXA "LAH.USTRACION", ATfEOTJEEN BU NUEVO Y COMODOLOCAL EE LA CAX.X.E EESANTO EOMXNGO, N.o 863,ENTRE fll EE MAYO Y RANANTONIO (A UNA GUAERAEE LA PLAZA EE ARMAS).POBLETB ORUZAT Rnoa.

Arados Emerson)De los diversos lipos de arados de es- j} i a acrcditada xuarea ofrecemos:

I ARADOS CON BRAZO• Y PUNTA DE ACEKO|Z ARAllOS CON MAXCERAS MOVIBLES |5 esjieeiales para villas.

A toda elasc de repucsfos para estosXarados.

Departamento de Mereaderias de

1 MORRISON & Co. |! Ahumada 65-77 Santiago

«ss,s,,m,m,s„,s

DENTIERIC0

A

ISE

TI

0

DUBLIN 30. — En toda-la, c'itSdad ha habido grande expectacidlipor v'erjsi loa loisurgeiites su^eii-d erfa n sus activMades, de acuer&bcon 1?. orden, de tregua dada porDe Valera,* que entraba en vigen-cia a ••mediodia. •

Durante 'la noohe tres rebeldes-hieieron fuego, sin herirlo,- sobre-.un - solda-do dql Estado Libre, en lacalle.

Hasta aliora, el Gabinete no s.eha "dad'o'pbr alu'dido de las prpipo-!siclones' de. paz de Do Valera, r—(r- p.)

PARIS. SO.gandq; fu^ a despiij ielfla'al mariscai poci-iviaje ft Varsovk. ElV'dirigl^ndosa a un snles; p.olacjos; les

"Me siento eonldsi»:de vei prSiptn,

rosa a Polonia'enlr««que la rodean".

El mariscai PWPraga, Bucarest y prB elgrado.—'(E

GRECIA

EL GOBIERNO CONFISCARALOS DEPGSITOS DE LOS MU-

SULMANESA TUNAS, "30.-rSe ha sabidb que

el Gobiemo estudie. la • foripa deconflscar los depdsitos de dineroq.ue ten gan en los bancos griegoslos musulman.es, como una repre-salia .a ]a confiscac!6n becha por10s tureos de los depdsitos exls-tentes en 'el Banco GrJego de Es-mirna.—(U. P,)GH0QUE ENTRE IRREGULA-RES Y SOLDADOS BULGAROS

ATENAS, 80. — InformacIoncBrecibidaa do SalOnica anuncla.n quauna banda autdmoma en Nevro Co-pio, Maceddnia bfilgora, turo unohoque y dispersd a un contingen-te de tropas del Gobiemo, toxndn-dole numerosos p#Lloneroa wrfesto de los eoldados

FRANCIA TOMA HEORA AUMENTi U

CION DE LI SB_B<WPARIS,I

,

prepara parados coloitialcs a la*a guarnici^n cc ^ jC9DC0 a 46.000 to*!ral Wejgwii parnrtliacfren csrfo W «

ruedidas ban f°

de Sirbtr-iy-^

Oampee<>» e^XVlTl^ohllei>e»ca han ■ -■_(D. P )

$ 100RICO

Sobretododc g4b«rdinaode£«ifflir€IngRs Una.

aTSf-S®'desde tJSL— m

jar*desde i <'■

Nadie compilejS|£W cnglan®DELICIAS 2933

s <frqiC

Bam:

SCUI

Wtlcj)r- u

«UI.

fe

T

«ii%

eentioa, \J'ma* .7\*C«ta k

„ v"St!nj;u""Nea1 Puehlo ,

?»'■■ Mler»»

lOTto a Ior capltallsiaairtcwios contra los franceses,Sntcos ®i nesar do an®, a' paceoer. olgiSarin do la conccalon Ches-ba .sldo formar nn nolo Wo-

, ,ie los Interests franceses,fcrfcoi i~

n !an!qft

ait « ua,,,c nUCTfli Th"to tan J;tranjcro

' » coliipaSsi»s. etc.,-I".)'

FRAffl

ie del is

cal F«i micarest f]iijjJ(F. fJ

TOMA MED^entmuiH DE LI 81

I.A X \( ION. — Mart cs l.« (Ie .M;no (lr I'*-'1 IT

R A F 1 C A t S DEL Iotiaa**™ »■ T0J,0S W •» IKIEBTA*- E« ISTA BECCIOS,

X T E R I 0 RA DXSFCGICION DEL PUBLICO E» ESTA IlCfXrWTi.

La

EN SU NUEVA PROPOSICION, ALEMANIA OFRECERA TREINTA MIL MILLONES DE MARCOS 0R0 A LOS ALIADOS

politics economicaniso-tyres

-A

caprta"stas amerlcanos opuestos a losfranceses, britinicos © italianos. — Loque los turcos esperan de la concesionChester.

_

a la Conirsrcncia aoClT ba docla-rnrio quo las

xomw otoreiLdu por los^ a I» crapresa Barnsdale,i region do Baku, slmulta-,L«ito con la ratification, por

NaclonaL do Aoffo-la oonoesion Cheater, ha

„ rcsuluulo del acncrdo aHeparan turcos y rusos, en

Oonfcrencla do I*u-1*5 a ana poU-

n,ro «•-- cl iurf:o- >°JfJ T rnsos lian mOTllliado.wn a. Inn tanltalintaa

, Italianos. los bitorio-v„. la materia dicon quo

bloqno rs mis a parent® quo1 noes los Italianos solamcn-'

ban adhcrldo a cl al ultimoKonto, ooo ol proposlto dotidpsf onnlfifnlewk vontar-M pnada vonlr y las oonoo-ocq oMcnldas por Gran Brc-A antes do la guerra lc dannodcroso argument© para nc-

a enlresar Mosul, do sucr-.

realldad Francla secncuentra sola frente a los tur-

y quo dstos pueden obtener

Tarquia espera, por medio dolos eniprestltos omerlc&nos quoiicrmitlr&n la cancelaci6n do la«leuda otomana, llbmrso del til-ttmo control europec.

Mlentras tanto, scgun se dos-prende de las doclaradones deWorowski. la politic* do Tclilt-cherln seiia formar un bloquoruso-turco, no neg&udose do quelos turcos con'ffan, mcdianto laooncesl6n Oliestor, a&egurarso lacoopcrac)6n do los ainorleanospara res Is a r a los allados res-pccto do las cxlgencias dc estosultlros refcrentes a las capltula-elopes, creyfindose que cualquieropoyo do los Kstados TJnidos ala conoc.sl6n Cliesber, serylra pa-ra robusteoer la negatlya do losturcos para aceptar las oldusu-las cconomlcas del Tralado quofucron laa quo canKaron la ana-pensl6n do la prlmera Confercn-rta de Iiauaanno y segfin laa cut-les Tarquia teudyfa quo reeo-nocer y conflrmar todas laa con-ocslones otorgudas

EL INFORMACIONES COMERCIALES

Se trataria de treinta mil millones, comprometiendo a los ferrocarri-les nacionales como garantia a un cmpr^stito internacional poresa cantidad, ademas de ciertas reformas finaneieras y de la ce-lebraclon de un Pacto respecto del Rhin

LOS CAMBIQS

i protesla del ob-servador ruso

pSANKB 30 Vorovsky Ro-la Con-iormti-

icnlaate del Soviety observsuior ruso «ncla ie Lausanno h

3 una- protests, conti a, iu. i-a-.ion de los rusos. recbaEinflo•iiltixnitum de l°a allados, sc-, ei cuftl los rusos solamente se-admitidoa para la flrm& del

vcnlo sobra los Estrechos.liacer notar que la L<eSaci6neu Berlin Be niega a vjsar

jigsaportes de los correos so-tetae procedentes do Moscow yvia.io ft Lausanne, Vorovsky

fjfiesta que lop pliados recurrenIgjcadlmleutos policlales para?ar el paso a los rusoa.—r.)

NtESTAGIOK AL DELEGA-DO RUSO V0RGVSKI

BERNA SO.-^Sa ha dado a. lablicicLad una uota. oficiosa, en-puesta a la protppta de Yorovp-dicleiido quo el .Consejq Fede-tiene razGu al creer que la do-jci6p rusa no fu6 regularplenty

la apertura delaCon-

ferencla, slno inmcdiatamento des-pu6s do qu© se tuvioron potlcias deque so los dispensarla las mismasfacllidftdes que a las demfis dsle-gaciones. Entretanto, todos lesciudadanos rusoa contlntian some-

tides a las formalidftdes ordlna-Has y la visgciOn do sus pa^apor-tea se debep tramit&r modianto .lasLegaciones sulzas.

En los cfrculos da la Conferen-eia, donda se estlma slnceramentela cortesla y hospltaHdatl suiza, secensilra ©1 tono grosero do Vorovs-ki, recpnocidndose el dereeho delGobierno sulzo de evitar la pro-paganda soviotista, evitando la en-trada de rusos que no vengan re-gularmente acreditados.-—(U. P.)

Conferences particu-lares entre las de-

legacionesLAUSANNE 30.— Esla. m|im

se rcanu.darpn laa conferenciasp-artlculftves entr© las diferentesde legaciones.

No s© ha concertado pealdn oft-cial alguna; los cxpertos conti-niian dellberando.—(F. P.)

alemanla

s belgas aumentaraniU contingente en el

ruhrno cooBi:-! !f| ffiJBELAS 30. — Ss proyecta

|l Qpbierno aumentar las tro-i belgas eu el Ruhr, con otrppfj) soldados mis, lo que liari■ total de 8,000 hombres. —

iiicidig de un principeruso

^LIN, ;50.—El prin.clpe ruirkoff, emparentado con a^"sucidO en un f>ptel de

(y. p.)n -e^ emahia ofrecera los

1r0carriles en garan-para el EftiPRESTITO

000 hoBbrrt-fB^KRLlN, 30.—Mlentras la notaj _->rir4 alemanas so^ nwj-H®U.Jota *■ ^Xhhios antes de

fsdo %Ptftiittto fntern«LCional de treln-pi-millones do marcos pro. —

scurs0 del ministr0 dejusticia

iERLIN. 30 .—El Minlstro|cla, Herr Helnze, hablando v..weu, abogO por la rceistenclarPf en el Ruhr, mlentras b ' ~Pwg «n» politlca actiyarerifir SJiO.—S* ^

:60i Si Bj,

eia5oJ» ^

uuiiktca JAcijyd,*hor. gi la, nota conduce^clones, eerla ipejor, d©. JpgArlo. 8fgniflcaHa que no esifl-»i Poalbllldad de nuevas nego-

KSggriU. V.)

La inminente expulsionde losleaderslabo

ristas del RuhrBERLIN, 80 So Jnlorms. tliM

en prevo los franceses expulpardndel Ruhr a. ioo loaders laboristas -

h0mbramient0s diplomatic0s

BERLIN. 30..—So asesnia a>'eel Cond© Berpstorff eerd nombradoEmbajador en Bruselas y cl ex-Canritler Wirth Embaiador c;Payls. — (17 P.)

funerales de la gran duquesa luisa de baden

BERLIN; SO.—Hoy so ratlin-roii lp« fuperales de la. tia del exKaileer, la Gtan Duquesa lyUlsft-El Gobierno eqvld una cprpna corqua inscrlpcidn ft la blenhechora<ie Baden y Munich—(U. P.)

poblete cruzat Hnos.COMT7NICAN A USTED QUEHA2T TBASLADAPO LASOPICINAS Y TALLERES DEE.A IMPKENTA V XtTOQAA-

olgunoj camblos ant-doopa, Imdn a log allados, cl Go-blerno cst& ahora dlspucsto acompromcter )os ferrocortllcsnacionales como earantla ilclpropuesto cmprOstlto Internnclo-nal de Urclnta mil millones, «^omo tambJon a ofrecer u I gunasroroimaa flnauclcrsut cujos ©fee-ios rcpcnnillrioji en los graiidcslndustdnlcs, liaclGndolcs pognrinAs dc lo quo antes se proponin-S© sab© quo cstfi, lamliiGn dls-puasto a ofrcoer un pacto, rcfo-rente al Tthlti, d© acucnlo conIns (lecluraclones formnlndas porHcrr Ouno en cl dlscurso qu©pronunclara en Haraburgo, elme© do Enero ultimo.

A mono© do quo la nota seanlteradn. antoa de su enrlo, elotrectmiento actual rcpivscntaun tremendo adclanto sol:»:e clplan original dc Herr Bergmann.quo ©1 pueblo aJouan callflcado orredmlento de los treln I amil millones pcro que, cn reali-dad, ftra solamente do vclnto milmillones pnra oonienzar. con laproposlcion do empr^stitos kI-guientes do oinco mil millones,cn dos perfodoe mAs o mcnos dediez ados cada nno. Ademas, ©1pago de lntercses propuesto porHeP* Bergmann representaba. cnrealldad. mcnos qnc cl actualofreclmiento de treinta mil nil-Hones.

El heclio de que se hienclone,

espa5sa

Resultado de las elec-ciones en Madrid

ifADRID, 30 — En lade hoy se han facilitado,centros oficjftlqs los datos relati-A'oa a las eleccione© de Madrid,los que han sufrldo una peque-na modlffeftcldn de los datos su-minlstradop anoehe. Eos tres prl-meroa puostos los obtuvleron loseocialistas Iglesias, Besteiros y Cor-dero. Siguen el representante dalas closes mercantile©, senor Sa-crlstfiin, los eocialistas FemapdoLos RIos y Sftborit, Los flltlmospuesto© los obtuvleron Garcia Mo-•Una, ' r'omano'nfsta y Alvarez Villa-mil, reformlsta.— (TJ. P.).

El triunfo de los socia-listas en las elec-

cionesMADRID, 30.— El candidato sc

qiallsta Iglesias ha obtenldo un.gran mayorla, de votos sobre sucontendere©, alcanzando a 21,917.

En el difltritq d© Pa/laclo los soclallstaa rompleron una uma, pero es probable quo esto no alterael rcBUltado.

En la Casa del Pueblo hayenorme erituslasmo y se lanzan vt-tores por la gran victoria de losociallsrta8.— (TJ. P.).

El Gobierno ha obtenido mayoria en las

eleccionesMADRID, 30.— Apeear de fal-

tar ipuchos resqltados de las elc-clones, el Gobierno ouenta. con unanioyoria do dosciontos velptensientos.— (lT. P,).incidencias durantf. losescrutinios elect0rales

3IADBIT>. 30.—MientrftTrificaban los eHcrutlnios- er

como garantlns. a los ferrocarri-les uactonalcs cn vea de las gcun-ties liulusirlas ha clcspcrtado Increonrla dc quo Stlnncs y otrosno npoyon tnn calurosiunenic es-ta proposlcion como la anterior.Por o'.'m parte, cl liccho dc que,scgiin cl olrocimlcntO, los Indus-(last Holes hO(:ort«ran su paHedc las contrlbucloncs, quo lin-Wan logrado evitor Itasla ahora,

son del lodo pnnldarlos dc lunucva proposlcion.

El Gobierno cstA lambk'n dls-pucsto a formar cl monopollo tlcl

tabneo y llcorcs eaplrlttn»sos. quees cl mfia productivo, en favorde las ccparacloujcsi.

Las ilifcrcnclas que sc liansu.scltado dentro del proplo Ga-blnctc, resiMJcty del ofreclmlen-to- quo sc liara ai los allados/provocard posJblcmentc la reuun-cla do von Rosenberg, nom-I.L'undoso entoiiccs n Sircescmanpara quo lo rccmplacc. r

Adcnnis do-su ofreclmiento detreinta mil millones Alcmanlapropone un Conyonlo dc Paz cn1 Rhln, por un periotlo dc 1)9aftos, habiendoso hecha esa am-pllftclon del plazo de la Hgcnela

del pacta para satis facer a losfranceses que objetabau su ,CC».*taduraclon ya qnc. en la forma dl-scnada orlginaixncntc, el convo-nlo habfa de durar ••una genera-cl6n'\ lo que podia interpretarsi;como una dnmclbn lie 30 a -in

ci6n del distrito, del Palacio, pro-'ron los socialises. Los guar-cargaron sobre ellos, resultan-

do varios heridos.En el distrito do Pulgcerda, de

Barcelona, se huhdld 'el local don-do sa reallzaban los escrutinioa.Hesultaron velntidds hetidos clegrayedad y muchos leves.

El triunfo do !oa soelalistas enMadrid ea atribuldo al anhelo deqne so hagan efectivas lfta respon-sabilidades de los desastrea da Ma-

recos, y tambifin a la deaunldn[los mondrquicos.—(U. P.)

■ aiios. Sc oxc qu© "cl ofrcclmicn-! t do 99 afios lleva tainblcn una

c&tipulacKm cStublcqlCnrlo unaI especlo de plesblcfto a rcftllwirsc| antes de que se declare la gtie-

™«:abl d. Croat.—(i . im

tem0res que se pr00uz-can hoy algun0s ihciden-

tesBEHLLV. 30.— Se ha prohibido

mercad0 de metales

. lo.sI d'M •

mercado de cerealesCHICAGO, 30.—Sc hart fija-i

i entrega- en Mayo,os'oro el buohcl.t cntr<sga cn Julio,os ore cl buahei.

n en Julio, S3 li«•I bushel. f

en SotlembrO, 82bushel.

Para entrega

i May.CIO el bushel,ntrega en Julio, 4oro ei bushel,ntrega en Set-em bre,oro el bushel.— (f.

P„:

| fentrevista Importanteargentina

i Sesion preparatoria dela Camara

acueroo de l,a as0ciaci0ncelehrada en la '

JANEIRO 80.

CancilleriaPl'ENCS AIRES,"i .?« la AsoCiacidn> L.ga d- 113 Naclot

doi. — (D P.)

: l.eneplftcito del Ejrs>3 ideates que soshtepresentantes argeotl-in -I Conferencia Pan-

italia

val Ar Nacior1 ri© Junlo cn vieaa.siderada* las sigulentesr.es presentadaa por la

! art (cus der'r. i

. prir los tv

distini

BERLIN. 30 — T^>.« Embajado- cutres de Kstado* I'nidos, Italic .*■ J v*rOmii' Bretafid, hnh cHhradc hoy | J;0una dctenlda conferencia con el -lnCancilier del Retch, Herr Cuno. r.>- jlativa a la ofc.ta alemana sr.i,r.» doJrepa:^c;oaes.— (V. P.). ! p.t

estad0s unid0s

el standard oil y la con-cesi0n chester

NUEVA YORK. 3^. -- Mr. A. |e.

. Bedford ha doclarado que •> t:r

fal©o quo el Standard Oil U©.. apo-ias ^eoncesiones Gheatct*. Sa

mosird asimisnio ignorant© do que.a celebrado ecuerdo aig*»-re los accionlstaa *J• ! Stan-

dard Oil pata ayudar a la ccmee-jpi6n Chester.—(U. P.)huracan que az0ta lasc0stas »de nueva ingla-

terraBOSTON, 30. — Se„calcuja que

por lo- raenos, luin naufragado 7barcoa y Han nmorta 9 peiaow ... ... __ 1a conscruepcia d I liuracAn c : DE tiON fcSTAHlS-'

i ayer 'i costa, d : ' • ' lao zebauqs

hoy'estara en huelga u- ,

La revolueion en RioGrande del Sur

MONTEVIDEO 30. —

Ca Rh-Mra quo ea Elerr»leu proxlmtdades d© Sidesarrolla una f;angrierentra los revoluelonarlodel Estado do Rio GrandEtiax Ultimas raqulrierolio del contlngBnte que n

i <0 ,3g ss eleva el preci0 de los'>-i•>- los K.i.ifJo, j'-'.-erano maniac

fundaciOn dc DIAnlDS?rnacional d*

. RIO JANEIRO, 3- -Dead© »i-e?tal>Llizacidn nana se clevart ei precto iL ,©«

facuUad* d * ! d-.arioa de !h ir.anana a den Ier.ict•s derech'es tela.—. P.)

se pr0hibe a los s0c1alis-tas celebrar la fies\a

del trabaj0ROMA 30-.—La policla ha pro-

hibido para mafiana toda manl-festacldn, en celebraclSn do la,fiesta del trabajo.

-A petlcidn del partido soqlallata,la Cimara del Trabajo ha orde-nado qu© en todos los estableci-mlentos lndustrlales que est^nguarhecldos por los faeclstae. loselndlcatos convonggn con las In-dustrialee para que io hagan suaflniquit08 a los trabajadores y pue-dan ellos ausentarse del trabajo.— (B. P.)

un diari0 comunista inci- la pr0xima conferenciainternacional policialNUEVA TOBK SO. — Vein!:-

sftfs nacienee, so encontrarAn re-presentadas en la Confer*

rlc laa minorlas re-sidenI ados aoberanos; restablecimpet hogar nvm^nto; deeeminlento de la ngcidn j.idTa

•iudadanla .autorndttcatranjems, conaervando slidad de ortgen,

F-- ►

i Carlo© Garay.— (Espc- j

GENTE DE mapBALTIMORE, 50 — Milss

miemlirog da l.i •TritnrMCionaiSeamens Union afUiarios « V"- Fe*domcldn Americana ri-; TrabsJo,go doclararfln en IiueU» rriaiiaiiaprlmero, d© aruerd© enn dispoi

Zeballos. Be.. . . d® quo ae ope-

acctta favorable. -C®«.

ta a la huelgaTRIESTE, 30.—Un diario comu-

nista ha publicado una edlcidn es-pecial incitando a la huelga. I.apolicfa conflscU la edici6n apode-r&ndose de flUs talleres,— (U P.)

banquete a los periodis- • «".»>tas p0lac0s t en al tro, a i derechr

VENECIA, 30.—La AsoclaciCn gar armas de fuego y al 1de la Prensa ha ftfrecido un ban- urogas.quota n log periodlstas polacos.—(U. r.)

los socialistas trabaja-ran hoy

TURIN, 30.—Da dlrocr.lOn d,los partldoa soelalistas unitario ymaxlmallsta invitaron a todos susafllladoe a trabajar el lo de Mnypv destlnar loa ealarloa a la asis-tencla flnsnclera de los periodiros"Avahtl y "Ghxstlcla".— (U. P.)

El sdftor Arturo Vrnegaa, Jel*

PISCO UFRPAwDtZ

pecbil).

El Jueves presentarasus credencialese!

Emhajador deChile j

BUENOS AIRES. 30.-^- El Jue-vea prdxlTTio n, laa diez y ©els boras,el Prasldente Alvear jecihlrfi enaudiencja protocolar al Embajard©r de Chile, aeflor Tocomal —

<Especial).^ ^ ^

brasil

£1 Dia del Trabajo S..BfO JANEIBO. 30.—4a prepare*grand! Qsse conrtiemoraeleiwa para

dta de la Fiesta del Trafca-Mucbof diftrlen dejftrta do ©ftlfr.

ei lUn eotnercio Y Ice Bauico« uo par-tiriparin. En io© centre© t>br«rna ser«iT!urln feste?o« y nuuulfeatacio-ne 3. - < Ajpr.-1a Americana").

Fedcraciun (icneral dc laSociedad Italiana en Chile

I a Junta F,jecutlTa d*» ' t.iFctlcraolon tctnii ru su sesldndc anoch'-, cl sigqicntc aouer-do:

'La FederaciGn General tlrlas hoclcf!atUs Ita'tanas, im-puef-la por la publlcacl6n dala prcqsa dc Santiago deultrftjajutca aprrdaciones paraCbii«-. Hirttdae por el ingenl' -ro Alejandro Mazzel, en unarevlst* de Mllfin, deplora, v|-Trimentq tan deigraclada ac-titud que no paerie caiiflcsrk!qo de -n<-oc&ocGte y soma-raentc Injiuta para doj3 u;ip-iis ruJto, geaero&o y ito*pl-tnJarlo oomo Chile

Huelga decir que nlngtmaexpreMdn <mrla suflrfent^condenar los torpc©eDilffdcs coo respectoJer chUena, ejenjpjp de ahne-gacidn y virtcries eu el hogaras! oomo en la Wda cjTil-.

Las paJabris del LcgenleroMarvel, a que alude cJ aonrr-do anterior, sop las fctgniemcf

"EI ""hi»eno es mas lilenSfabic con el eatranjero. Sudefedto prir-lrw: «. el ei«r-rado rul'o del iqjo y de lastijrersiones. Sa balance cstaaiwnpre »n d«flclt Carooe daespfritu de eoosoznla. Porias crisis, no rar&s, artojanrfempre a muchas formlias ala mfia escufiLida miserla: enestai circunstandas, U mojer

:to para ;lojolog |

se yreelpita faciliuente en clmien Cms ©1 hem brc re-

I ftl robo. Es por esuts ra-zones que el cstraajero dos- jcouffa eu general del emplea- :do chileno. Solo desdc li|c« 'uf rededor do un ado hn sldof-andada la Caja dc Ahorros". ,

!L PORVENIR OE LA INDUSTRIA DEI CARBONayer 8e ld.vmtttye la comikiox xombrada para estudiar esta importante materia,

designaxdo pkes1dexte al senok imigeel leteliep. e.

El problema carbom'fero se divide en cuatro puntos, a saber: 1.o El problema minero; 2,o Mercados para elcombustible; 3,o EI problema de los transportes;y 4.o Utilizacidn del carbon y de sus subproductos

para el estidio de estas cte8tioxes se design ax las sfrcomisiom^s RESPECTIV as

Tapones -TaponesTcneitios gTah existcncia en todos amperajes.

Tapones cortos, fijos.

Tapones largos, reparables.

Conviene a usted pedirnos precios.

Carr & Haynesagustinas 1041

TELEFONO 3606. • SANTIAGO • CASH-LA 2769

IjU UO V - - .

pucho rial Minlstro d« Industriala comisi6.n d6 tfecniQoa designadapara quo estudie el problenta .1© laindustria carbonlfera y que la f0l_man los eeftorr^ Miguel Leteller E..el Dlreptor de lea Ferroearriles.Rodolfo J»r»3nillo; « Director delos Servlcloa do Mlna© y Goologfa.Javier Candarillag Mntta; PeJropianquipr, Hugo Garnham y C?ino Carrefio y secre'.ario el sMartinez.

Constjtulda la conusiun. So de-©Ignti pveal^ent© do olia, al seuprMiguel Loteller Esplnola.

A«d MMidC al Miljftlra 'I*riUStrift, sefior Vicente Adrlfin. d|oa con ore. 1- los prppdsitqa qu/3 habfatonido en x-lstq ol Gobierno al de-signer a Job eabaJl©ro© ©ill rebut-dos, y que no Aran otrqitqu^buscarlos jnodlos nifis adecuados liarapropender al majorajnlanto de I;«industria, carbonlfera, velando pot*

porvaqlr y dafiarroUo, psra lo.__1, la condemn d^berla proponcraf Gobierno un proyecto en quo,.ong|»P«H IM ingdida? Sgl agso.],\ COMIISIOX < KLI.BUA SP

PJUMLJIA HEWONEn Begulda la coml©i6n colebr.fi

su prlmera reynlfin. dsdlcandoprjmera, parte do ella »i c.studlodo la eueatlOn los

Loapufi© 4ft una brave discuslfifireaolvffi fitsJgnui' una eubci nii

g(4ll qi| "» IM-Iip-ibLa importante materia. uu«-

dando fovmada per los sefiores Pe-|dro Blanquier. Javier Gandarilla©y Ceferino Cfirrefto,

Se resoivifi qu© esta aubpbniisiOnse traalade madana a las minas doSchwager a fin de que inioie le mispronto poslble sus laboves. Na queestii ©ubOrdinado el. u»9 (lfl pxplcsivos en esjas inlnas a * io queresuelva la comislOh de tficnlcoa.

XOR3IAS DE TRABAJOSEntrahdo a ocuparse del prob'.e-1 le>s- del'cafbfijL se infeifi un jrtter— —

elfin a

r los

JII.HC.VDOS P.VHV I I, CABBONLi segtmdp punto »e refitra ftt

•estudio de los mercados qu© tien©-en el pais el combustible; estudlarsus modalidadcs y conocer sua re-

'

la clones entre st y con el produe-to minero, buscaudo las causes quepuedun lnfluir en la r^striocl6n de

cm rbontferos y la»^er.tari

11- UL I»ltOBLK>L\ DE LOS TRANS-l.-l rORTFSf- 'Oeypa ei punto terbero, el pro-ft-j blama de lo, trjn«porte» del car-

.•Jicoatrin.lo.o en e«cs fi'.tl-

debate, fn el..cLwl!z© ' detalladamente- estaproblema a cuya e/riucifinjg;ado el porveoif da ijumerdustriaa

B1 geflor-Itoaoira-JriramU.—, - . - . . .

cretando las ideas emiildgg. in,u s. nogrreo dal cardfin por f«r ISora# B^dro BSwiaiiier, Paso CSarnque el problem© on cnoktifimpodia ' rrocarrth0»sumfrae on ouatrp' puntos piin-! En esta cuet»H6n hizo pcfpales, a saber: > , te que dtjfee considerurse las

1Mb PROBLEMA MINERO truccioivT© que han tie ha carEl prlmero aerta ol Droblemn j ra compietar Ins obras de e

minero propiamepte dlcho: el que i q»e y deeembaique del condjco relactfin con la extracclGu del! b!e, algunas obras portuarlas. ta-combustible y con.su qalidad y los j les como la de Lebu. etctrabajfif axtiactlyes - i'iwlmente. cl seftor Jar©

Kst© aspecto del problfimu. UJo ' dijo quo deberfa abarcarse er. — . ..

cl aodor Jaramlllo. enetortm ulr* p.,rw 1* im'portaKtc urr. i. ... sr. ACVEB)>.\ I'ONTUATAReucatifin, o. era la re lativa a, los tiva al abaratamicuto de Us flcUJ 1 PERSONAL :VD-1jnedjos do eatTacclfiu tn ««), cues- jtifin del mayor iucerGs e Impovtan- | FORM \ 1»1. FTIL17.AC10N Dl'.Lcia.-ya qua coualltuyo U»0 di? Ip8-| CAliJiO> X Ul". Sy$ SUP-VIIOa IprlnclpalM objetirp© que tendrfi cn | UUCTOS

•ib-productoa. indicfinfio* sa•r aproTecbamlcntoLa» ideas expueutac por c. i

Jargrulio lueron *cept»das <•:tun parte,. r:!lm»n'Io^encerraban en fo*ma c

-arbontferok parts

s pr©ye

objeto indtcado.Asimismo se reaolvtfi

r un prcfeslouaL pgra v

»E DESIGNAN « VATItO SCBtO- pin.;

r^bejo. ya tpdlcado, airtomWar cuatro aub-comia-nrie

ledtros cc.n-.pues-.es do lcSuleqta^ peters©:

plai

ft ores Pedro Blanquierham y Javier Gandaira estudlar los ni-rr;bfin. los sefiqvea Rotjio y Jarier CJqndariVpartes. t>efioics MigvRQ4OUO JaramiUo

data la cepujbuMtib

SobI- .

rauiHio ©i

lllMjfill abaratar < reftereW P'LuLlUzucifiu del oumbufUhiD-

u aauiu u%rbfin DUiLeriAid ...

jo emplaaY. -;i 4«*»rr»UiIsidovfi la u

»'-nii»Ban gy.o:

ealdad dePAtra Q

".A i 1.

| EL PROBLEMA JS& ) Oti COM.BUSTJBLES V EJj FEElKOf'-\

1 RRXL bALATRERO DE TARAPACA

\ Duranto el desarrollo do la rite•I cusifin. ED W*0 rcterencl* el pin ■'-1 1 :cto nnc pend® da la. coPeldcra

l • fin del Gongveeo. sohrc la pr&\ ,-oga de conceslfin del Ferrocarv*.

d-\ Salltrero do TarapacfL- \ Sobre el particular so dijo. q'u«y\ y* Cuera que fcl Gobierno ac.cedie

1 v;i a lo solicitado por la CompaA'iie - \ del indlcado ferrocarrll. o y;-11' I adquirieae el Flsco. deberta .mo I bleceree como una condiclfin

1 pecial. 4e Que el combustible _

\ vj. ccvnpvado a las minaa dc cIOC bfin nacionales.

-. I DA CDMISION SE REinORA I

l \ T.VRBi:«m-1 Ante, df uavse nor termlmda"atav : .r.lbn quo noa pcupa. so aovo.-ji-1 d.i celc-brar una segunda reunirnianVaqii „. desuacho dol Director

I Fci-pociiiiUii.

. i'itil LC?® -

SPLENDID-HOYt

fSI •

6.30 Y 10.30 !DIA DE MODA j

Gran snccso de la orqnesta!JAZZBAXD j

tti

(HUERFAA'OS 3 018 - TELEF. 2815)1

La adorada *"Rolna de la Coinedia": j

J U E VE64.0 GRAN ESTRENO DE

"LOS *4 GRANDES

La pieza cdmlco-poStlca acrobatica:

CONSTANCETALMADGE Supersticioso

For el artlsta Incomparable. ■

Doctora en /aorlDowglasan la graclosa^bistoria de una nifia

•herta en enainoramientos, amor^ataorfos

"First National Circuit 1923).

~FInolvidablc protagonists de "La Marca de Zorro".

FairbanksEst,

yulna I

EXCLt SP lOAT)ES Y ESPECTACULOS DE MAX GLOCSCSMANN

1 E ATROS- MUSIC A - C INKSTEATRG MUNICIPAL

Los eslrenos de la Companfa francesa: Te=rre Inhumaine (Tierra inliospiialaria).

ultima obra de Francois de CurelL-i CompiiiIa.de I.

lartTn. darfl.!01 Municipal•epresents el smay;

;c do Saint-.. ai publicolas obras que

fexito dramfit:-IftPa.M on1 "Pa-

_ . ... tanipr-ada 13:2-23 ... . _

is ■ "Torre inkmuaJae", del gran poe-9. drama turgo y fiidsofo Francois doJurel. estrenada el 13 de DSeiembreel afio pAfiado en cl Teafcro do las

'act lo ; . , ___ ,

to do mtensa actlvldad. Proverbialra su paciehcla y meticulosidad end trabajo. al puuto de citArsole Co-

LQu6 pasa cou en, £qu6 pasa _. , m—-rltica parlsiense* L'ivress© du sa-

feui® porque estA coin-lanera de "Cara a Sar-co do "L_e.Temps", - doatrfis que tnAs

f) a toda renchracifin (UBL.,,TYrre inhun-aine' s? encuentran•rocedimlentos do .Sardou y, mien-

"3 elogian sin medida, otros

a se desarrcllaalrodedor do un episodlo de la granguerra; pero la importaneia do -

ire los dos personajes principals,un aviador francos y. una princesaImperial, prevaleciendo en cada jjjtiide ellos, sobr© oi amor humano,amor a la patria • y a la raza, quese eleva embellecldo por el podero-so talento de Francois de Curel.

La .Ccnhpafifa Francesa llegarite afio a lines de -Mayo, por el Pa-

La jira ha sido emprendidatodo 6xi to en Caracas; luegoCompafila pasfl a La Habana, donde

> pr^sentd el 10 de Marzo pasado„ ..venturler", obteniendo

flxito sin; precedentes y desarrollan-repertorlo que resultfi gray del

agrado de la sociedad habanera.Actualmente la Compafila hillase

en M6xIco.El abono a esta temporada parece

a«segurado, segfin notlclas fidedlg-nas que ~

'UN RECUERDO DE AMOR",EN EL MUNICIPAL

Una brlllante reunlfin social fugla' que pa realizfi anoche en el Muni-

i motivo de la representa-

la ocasi6n eobre los mgrltos de estapieza. ya juzgada ampUamente cuan-ao su estrepo. Queremos referimosColamente a la labor interpretative

a dar carfi^ter a su proplacreacldn literarla.

Joaquina revive en ella con todoel relieve de la amant© r.endida y

tratega y el grap tictlco americano.

de las personas que ten;^^ „

go los roles bisicos do la obra. Men-aionaremos en primer lugarBora Gracjela Sotomayor, que sabo

EN GGLINA VENDO

PUNDO545 -H cTaREs?' 35 Rc^DAS

GRAN EXTENSIONREGABLE

800 hcciAreas de este fun-do eon de terrenos gruesos,calldad superior, todo cul-tivo y el rosto muy buenopara crianza do vacunosovejunos. Actualmente . _

plotado en cercales, lecho-ria, crianza, lefia, carbones jy plantacionos quo somuy bien. Esplgndlda cmoderna, de dos pisos yedificloa nece&arlofi. Se en*cuentra a s61o 30 mlnutos |de Santiago y cuenta lenergla el6ctrica a muy b^-.Jo preclo. aprovechable enriego mec&nico. eta, etc.Deuda $ 90.000. FAcll pago.

mas correcto galfin nacional. Flo-res difi realce magnffico al verso cfl-ltdo y pasional quo la autora puso enboca del gran Llbertador. Su flguradlstlngulda, su porte severo y so-brio, en las actltudes y en ios gesrtos, plasmd brlllantemente la flguradel gran soldado que sabia — —

BEKEFICIO DE LOS EMPLEADOS DE LOSTEATBOS SETIEMBKE, ESMEBALDA

Y BBASIL

ados a la V. Conferencia Pan-Apie-cana ofrece la dlstlngulda sopra-• dramitica, Baronesa Mile. Una

En la nocho da hoy se efecfcfla enestos teatros do la sociedad Aure-llo Valenauela B. y Cla.. el heneflcio

.1 que obscquia a sus em plea-

i preferido cedcrseia en esta forma

Si la gents ha £

a concurriendo.

■trenarl la i.n<S» vnta "El ewtnii-ta". produccifin • Fox por JorgeWalsh gentilmente facllltadaCompanla Clnematogrl^ca Italo-Chi-

En segunt^a fiarte habrS.> de variedades c

compafila de_ balles :

o. Rojas Gallardo.

lidn. elevacidn de globos. fuegosartlficlales. etc.

lo citamos cc—nuestros actores nacionales.

desprestigiarse cpando

Hacienda baguala."Hasta La

PaguelAdemds habrfi. un lnte-

Roberto Gackes 'Te qulero. te adoroy cantos por el "trio Copelli... Sudrezy Ferndndez.

COMEDIAHoy en la vermouth, a las 6.15 enuntb4 cuarta representaciOn , de la

-onlta comedla en 3 actcfe. de donPedro Munoz Seca. tltulada "LosFrescos", que con tanto gxlto se es-trend la noche del Sdbado prdxlmp

ejemplo para ( El. repertorlo de «sta compafiia esque absolutameute moderno y la obraha- } de presentapldn es la opereta* >1

maestro Roberto Stolsz. "La Con-)ara S'esa Ballarina".

MANANA DEBUTARA LA COM-PAfilA DE BAILES RUSOS RI-CARDO NEMANOFF. EN EL

ESMERALDAHa sido muy blen reclbida por eT.

publico de la Avenlda Matta la no-tiela del debut de la gran CompaAIade Bailes- Rusos. dirigida Dor Vi-cardo Nemanoff. La empresa Itacontratado el mejor conjunto debilles actualmente en Amdrlca delSur. con fines de divulgacldn arils-tlca. pues darfi. a preclo's mddlcos el imlsmo espectAculo que se hizo enel Municipal a S 10 platea.

i las 9,30; P. M.. la

i la nocheigran funcldn en honor y beneflclo

En ediciones anteriores hemds tcasidn de dar cuenta i

Santiago por escucharla.

3 la boleterla del Municipal.

PROGRAMAS PR HOYUNION CENTRAli—rri „7 ~

vis?. - Vanas-FewtnS™?^* 4.vcnnioucu; uuieio i^ v.CeAh;che: Benoflcio de Juan FeTnA*^0*zgms.g***'^sassifrescos". Noche: "La ,1J°8-

COilSEO MaOIONAl. ^c0 "Sf,''-de Operetas Hotus-Jarques:^bS*de Vicente Jerques; -i n „..5rr?®Wlas Czardas".

• 'f« | I'SAQIOLa princesa de

AMERICAN CIRCUS. _ PaWllBr,Dellcias: MatlnGC y noche. ^

NOTICIAS CINEMATOGRAF1CAS

SALA IMPERIO

TACION PATHE PAAIS EE EAOBEA BE PIEE.RE DECOUBCEILE.—El espectAculo episfldico-icinomatografla lo que el folletln enla literatura, una varlante do la no-vela o del drama, que se caracterl-za por rasgos especlales de su com-posicibn y factura, como tamblfin,l'uerza de costumbre, por la exten-sI6n y manera de darse al publico.."Pero asl. como hay folletlnes detes-

calamidad del artecinematogrAflco,' hay tambifin nove-las de grande lntrlga que —

MUSiCA

l&u consumado en laa batallas de

Para terra lnar menclAnaremoatambifin a la sefiorlta Marto. Flotes.delicade, y gentil-en su figui

„ , seflor Lautaro Garcia,ya habituado al trabajo escfinlco yen fln. en general, a todoa los quetoraaron parte en la interpretaclbn,pues cada uno dentro de su rol, In-

de' la primera actriz Marta FUbregas.b1 estreno de la bonita come-

— ~n 3 actos. de> los renombradosliteratos. hermanos Alvarez Qulnte-

ro. titulada "Cristalina".C0LISED NACIONAL

BEXEFICXO DE VICENTE JAB-QUfiS.—-Despuds de una bonita tern-porada de tres meses y medio, dahoy su Ultima funcldn esta <pafifa que -ha sabido desarrollarlabor grande. presentando unjunto muy homogdneo de operetasy zarzuelas do buen eusto que ha

l conjunto brlllante.

plateas estaban ocu-pados por una cpncurrepcla dlstln-guida, hacifindose no tar la presen-— - -

qptsi tedos los delegaxios a la

JUANUltima

este tea-

PREC'O; $ 250,000A (redo lagle rip zCatedral 1137, Cas. 3132

Conferencia Panamerlcana.En suma, una velada amena. ar-

tistica y de extraordlnarlo brillosocial.

UNION CENTRALHOT BENEFXGIO DE

FEBNANDEZ.—Esta noche.'

> su larga temporada. en (o. la compafila argentlna -^e sal-ites la dedlca a su director y prl-er actor. Juan FernUndez.La actuaclbn de este artlsta ha

sido en todo momento como directorde amoldars© a los gustos del pU-biico y tratar en todo rhomento depresentarle obms graclosas y en lascuales el chlste y las sltuaclones hosalieran nunca del marco de absolu-tq respeto al pflbllco. Como actor,su trabajo ha gustado. pues es unartlsta intellgente de mucha cultu-ra y qiie sabe corapenetrarse de lostipos que toma a su cargo. En elreparto de las obras. sierapre de-muestra equidad y taJento. ya auecomprendo que mis que - la laborpersonal, el publico preflere la deconjunto y de ahl que rauohas veces»61. siendo el director se haya hecho v. .v

cargo de roles da partiqulnos. Estono).

por las cludades del Norte. Augu-ramos al conjunto un 6x1 to en sucorrerla. tanto por lo dlsciplinadoy bondad del elemento como por elmoderno repertorlo.

Con la despedida se da el benefl-cio del popular y querldo tenor c6-mico Vicente Jarques. el cual lia sa-bldo conqulstarse el publicoforma que su aparlci6n en escei

salu dada slempre con un aplauiespontfineo. Elemento principal delconjunto. ha sabido hacer un tra-bajo honrado. por lo que el pflb'licolo ha sabido dlstlngulr. El progra-— lo constltuye "La Princesa delas Czardas y un. acto de despedidaen el cual toma parte toda la com-pafiia.

TEMPORADA POPULAR DESAINETES ARGENTINOS

el Coliseo Nacional.Mafiaha __ m IInlclarA uria corta temporada decardcter popular la compafila deealnetes argentlnos Vargas-Fernfl.il-

» presentaclfln serfl.n"aiustaffl.". el celebrado sainete deDa Rosa y Dlscflpolo. y "CuandoPobre se Dlvlerte". sainete de tcomlcldad •_ H9HI

is bq balla la cueca chllena.

LA COMPARIA MARESCAA fines de mes Regard la gra

compafila de jjperetas que dirige *

CONUIEBTO QUE SE REPE-TIRA

El gran- concierto slnf6nlco que

el Teatro • Unl6nde la semana pasada. tuvo u« ......extraordlnarlo y fueron muchas las—w. w j iuci uu muuaag jas

nuestra sociedad que.aebido a la demanda de entradas. no

Baradicha audicldn.

Trfi'ini83^ smBr^BB'a. el maestrofritlnl- ha accedldo a repetlr suconcierto. flgurando casl el mlsmopro^rama, camblando "Li Grankoff'^nni de limsky-Korsa-

u.na de la "Stnfonla.de Tchajkowskv.to.TS

4jEtM nbtuvo en la a'udleWn Ste-Esta audlc!6n

del presents y para eT

gs as» s-aa'-j.:fSP», J

la RepQhl Irji V rL' ^""ente do

Se necesitaUff MATREUONIO-

41 hortelano, 411a lavandara,para, una quinta en AvenldaPedro de Valdivia, Provl.dencia.

Datos y antecedentes en

Rosas 1260

.-alores efectivos de Imaglnacifin, dttrazado y de belleza, como produc-clones episddlcas del cine modernohmo oo apaxtan totalmente del gru-po de la ramploneria comercial delceiuloide.

Santiago ha visto filtlmamenteobras de verdadero mdrlto dentrod& este g6nero, como "Trabajo"La Taberna*, de- Zola;

bre de "serlderos folletlnes cinematogrfl-flcos, __

tambl6n "Das dos golfas", que laSala Imperlo comenzarfl. a exhlblren cada una de sus funclones de hoyy donde la gran manufactura fran-cesa lia hecho otro de sus excelentestrabajos adaptativos, trasladandola < . toda s vida,

vedora, la conoclda obra dePierre Decourcelle. Son cinco fun-clones las que narran grfLflcatnenteest© drama, o por mejor declr, estosdramas, contenidos en la obra delautor de "Los • misterios de NuevaYork", clnoo funclones separadis queel espectador, sin duda alguna, qvwSsiera verse d© una sola-vez, porqueasi el interds lo reclama; y esto ocu-rre ademfis porque seduce la verosl-mllltud, el reallsmo, la naturalldadlo todos los raomentos que pasanrradualmente de lo pldcldo a lo do-oroso, y do lo sensaclonal a lo gtii-

.iolesco, ,sln' que se advierta e6a fan-ftasfa chocante, nl ese affin de efec-tos, nl esos deplorables txucos, vi-'"so no, de que en general apa-

contaminado el espectdculo epi-sfidlco americano.

cia que pod'emos dar Ci> mU,cargo do artlatas franceaesprovisados nl Onlcamooto teatraiissine ya aclamados como 'grSs ,n

qu? marcaron rolea Sede las obras quo

SPLENDID"UULTORA EN AMOR Pno

COKSIAKCB liLMlBSE^ V ,E6.30 y 10.30 eerA estrenada la nr'uduccTOn vaudevtllesca y ,dQ gran li?jo, titulada "Doctora en'amor M!cioslsimo idllio, cuyo argumento cs-basado en la novela do una niftaqua dasda que estaba en el colagloconatderd como lo dnlco lmporton'-1,amor' y el? vez de estudlar sededlcd a convertlrse en exnerta un

■«V pa-sdndose el dla entero en leerlibros y manuales quo ensefian Hamanifested ones. slstemas, etc doenamoramlento Al entrar en socledad resuelve poner en prfictlca siisconoclmientos, haciendo las miEgrandes barbarldades, pues' a tadi

p-Tsa^aSIdemuestran Su 3 los SSu

h S»ii|»-

feJS maflana /fSL■o en la boi.i^1?3 S.I?:* f t!

skS3Sig<®

"HE

ALHAMBRA1 litiifa la Kndlf^ai

■robd m tunot", araS Jftor. ° «1ob autoreskulepntrar el MmttM.Siff"$»*,*> formV-Jgiieralmentfi! es el ritiSlas obras franctsas afa

Barriscalo es ana utener una facuiudmarcar con un levemtijt°nsa complicacy h>

ERICH VON STKUHtEl nueyo astro cinematografico anstmco, desemp

gonista en

ESPOSAS I-

' la maravillosa Bupei'-producaon^HjUNIVERS

Que se estrenara aVera Ud. la mas genial caraetei-izaciIon de'

se hace un agrado odia^.

VAL1CELLI

ANA PETR0WA. ANA PETR0WA.

HNAS. DAWENP0RT.

NICAN0R DE LA SOTTA.PAC0 RAiMlRO.

AUZIN Y Sra, VALICELLI.

0RQUESTA DE LORENZO.NICAN0R DE LA SOTTA.

NEMANOFF y MASS0KI.

0RQUESTA DE LORENZO.NICAN0R.DE LA SOTTA.

TR0UPPE GGANABARA.

\ Alhambra y Victoria La uias culmiuaute dc jJ»Kriales PATHE NEWJ^odt

Viernes

PATHE r«K.»* p»foi'uu

El espcctfleulovcrhgjABi(Jsacioues. Record de pECsacioues. itecuu« ; intriga:vimiento, dc vida J d del niotocRECORDS, por cl viae qH

PACO RAMIR0.

HNAS. DAWENP0RT.PACO RAM1R0.

R0JAS GALLARDO.

i: TODOS ESTOS ARTIST AS PRESTAN GENEROSAMENTE SU C0NCURS0 PARA ESTA FIESTA

JJi; los 3 teatros s

c-sirenarfl. la lindapor JORGE

!WALSH

Esta otnta b» side galante- ^menta cadlda por la Compafila ^ ICinematogTfifica Italo-Cbll.na, 2 .

VLfl MNAMITA

FDE50S ARTFF1C1ALES, BAN1A DE MUSIC0S, ELEVACION DE GLOBOS, J* | 5 flinClOneS

15 EPISODIOS ESTUPENDOSEstreno:

1.o El Sendero del Destino.2.o Los bandldos en la bahia.3.o Corazones de piedra.

DE U FSNBTOfh

LA IXAllON. arte,s i .o de Mayo de 1923lllllll

13

IIIIIIIIIIIIIIII

6.30Y

9.30

lio. u\ "u •

)D1STO,Mra dit|

1 0»K"i

II3MPERIO » HOY: Tras loa grandiosos trhnifos alcanzac'.os por "Lds Trcs Mosqaeteroj v ... .......s -Jnsmo pflblico, la exlilblci6n de lu conocida novela del mis leltlo do los rV-, o • !,' • , ' C° huciani- baJo 109 auspiclos do un delfrante on-! hisiasmo i« ^ itma ao log graiides folletlnlstas coiitemporanoos: PIERRE DECOURCELLE tij inlada:

; LAS DOS GOLFASI -peo'y'vWa humildv. Es oiir.i de enonne Intrlga.^apaslmMit^tait^J1^ra^ovedoniYTut TRAGEDIAi '"OMED1A y DRAMA, vlda social doI horror, como dcscanau on lo pl.Vcl.lo, ao arraiga on el dolor o "noclouc »*, Merles, llegopdo hula

CiNCO CRANDES FUNCIONES| Mcha3 a conciencia con realidad y reroshnffltud. con Mterds ofccUvo y peralatentc. desdo el printer cuadro Uaata e. £

- mum

MAnANA: MIERCOLES DE. MOD A

El extraordinnrlo estrone REALART DE LUXE:

LOS PELIGROS DESER HERMOSA

Suntuosa presentacldn. dramfiUea, crea- ee

ALICE

ft/$ B M ti* |kj? \Z A ! 6 30 i * funcion deL.v i NOCHi 9.30 !a hermosa LADY HAMILTON

iVlanana se pasa a 2.', y u.tima funcidn. Jueves:

La Marcs de Zorro

UN £L CAPITAa RJifl MNlaUlY |KIDD

IVlanana:7.o, S.o y 9.o

EPISObiOS yen la Cornelia Cow-Po- | La Nazinova y iLodofo Vaientiyesca, Tesoro Inesperado { do en a Oama de las Cameiia i

'

HOY 0.20-9.20LA MARCA DEL ZORRO

KS^d®«. CO.totes «S roup. onMtytae. Mt.| DIE0I0CH0 'Mirtea s® TOUH® —

l^rectaroento el mftiito qua uan.iraK 119 otras pcllculas mtraordl-£ exhlblda-s; la quo hoy nos1ana a la cs uno do I03 otros cxponcn-1 b boltUftfl inagnos Oo la cUiematogratiai;!?.' >>1 P.l itornr.rtllsims ttJJ. r. ,.nfMI'SSmors y un

(St!"o> Mica,ffla■W.fcwS

autores, hi

0. una eraocldn tanins flbras mfis de-

nJa-i del coraiOu y una por su^'-1 y eraocIGn, cs sfrlo coropa-

a la recordada pollcula: LaB4 w : al nido' . .

So oxlillio en las funclonCs do es.pal y noche.,

P0LITEAMA—- *s.tsTiriiw *.XDD". —- Eddie

la tercera^fun-Sn del serial

. iimion' "Tftl napnlA

«n M01 w.».. 'El Capltin ICidd",jonsiltuclOn do la vlda del lamp-^"Mhu'atero Eduardo Davis, queo,, laa costau do Chile e:i dpocaslpnlnles. Loa_

nrvedades

treno de la sentimental y -jjraelosapeUcula do ]a Metro, tituladu. "Unmonsajo de Marte", croacldu dc Ra-yo Dean y Bert Lyttell.

Mafiana «*J31 numdo se hizb paraj nosotras

MINERVA"LADY HADaLTON". —En SUS

funclones de hoy, esta sala presentala peltcula millonarJa de Hugo Stln-nes, tltulada "Lady Hamilton Suareumento es lo mis Intense y be-lib que haya explotado la clneu 'grafla lilstdrlca. Son loa khiore- ..J—. muehacha cxtrabrdlnarla que

AVENIDA"LA MARCA DEL ZOSSO",

. ...

"mcionesI Re Bran

Imonta a los tiemposlos que- todar.aballeri-i-cox* 0:

t!6n so dirhnlay de golpea

. puuta de estocadiis. ... ..-^,.opla, en aquellaftp oca q.ue podrramoa Uamar la edad

Jtlerro y do^ la gralahterla, pues

• —r du- ;

epibajadora do Inglaterra.

0LIMPIAhija.3 a3an-

DELIGIASUN PH0&BA21A DOBLS. — La

;i mtnutacie tavorito

A contlnuaclbiii la otra pellcula (r - — "os del amor", obra d® 1.rlnr>n. mini simnfliiM m

Presentarl hoy_ 9 tedty-6 a.. _

espoclal y nocturna.

noche.—Estreno d®. ,\a se tlLulan: 7, isi paaaje suhterrHneo; tftrlca, dnicaneauccien «■ .trio y grim suoilo sonimbulol y S, El supll— ■ ■ - - •fit "La desilusiOn , interpretaciftn '

i Marlt Jacohlnl. j.aric los tcncloncs do moflona[E11 am has l.imclones, • cocclerto por anUnCja «La paloma1 blanca".

Ou^or-prodi»ocl6h> do lc«.dea. tltulada: "Haftrfanas do ]a tern-pestad". obra que cn pus1 escenaspreaonta un arKumonto_ djs base his-

pcr DOUGLAS

n\miL

TRES ATEACCIONES CINEMA-T0QRJLFICA9.— Dead® hoy ee hae®cargo de la orquesta. de esta sala. elptaestro Rando, dlstinguldo directorquo tan lucida actuaclftn !e cupo erla CompafUa BataolAn. v tamblftn erla PozaB-Uffero; HI seflor Rando sicaracterlza por bqe un mtiaSco mb;dfirrib. por poseer un vastlsima cul-tura dentro de au arte y por teneruna comprenslbn ■ bien deflnttlda delgusto moderno dol pilbllco; asl. pues.!su repertbrlo estl for.mado por lasmis acradables plezas muslcaleenuevas. todas ellas balles modernos.Es ftsta una novodad au® complaceno solamante al pbbllco slnotlc-ne el mftrito de hablar t

Inaugur&ndoso hoy La

Ocasiones RemarcablesEN CONFECCIONES

nara Senoras. Senoritas y N nas

maestro Rando. el programa 0ofrece esta d® acuerdo conportancla de la tntlslca. Es tpi® atracolCn formada pt. ....

llcalao. auo son: los e»!sodlo» .9 de la hermosa novela de avra3 "El capltftn Kid . por elDbtlco Eddlo Polo, pleza aaulere nlngma,soro Inesperado

i Tom Santschy y —por Reslnal Denny.

IMPERIALExhlblrl tioy ,sto teatro ...

funclones especial y nocturna. mhermosa prod 11 colon super-extraordl-r.:ir!:i. tltutoda: "SSjlnaf con-Btmio5°*°S5"«™CmuSo 'Smt.au. rind, culto u bu mulcstnd .1shimmy, y cuya Inlerpreincidu corre a carffo do la mfls ruti ante cons-tclaciftn do astros. cntre los qu,deatacan Clalro Windsor > «<Peters, el argumento do esta cor

.scenarios, d. un iujo lusuwr*-puntos bAalcos que haoen

na pellcula sobro todo pun-ua recomendablr

8 DE MAYO

A LAS MADRES

Universal Pictures Corporation

Teatros: Set timbre, Brasil y Esmera'.da

de ella u

HECHURA ESMERADA

PARA SENORASei.USA3 "chciBlsloi". c

u6n marro'qul mercorlzado,todus colorea da tnlod,J'adoroada. da p.syuntaa dasecla colored oiufestos; »

VBITIDOS diratlna do algodGn de qolnr.ouello y reverso domangas ndevbadoa de co-lot' opuesto ..-9

HST1D08 do casa en l.ndaVina., "natt^a". todos Colo-res. adnrnadoa de airnrgnsy botonea *

REPUBLIGAEh sus funolohea especial i

turna, estrehari hoy est® teatro lacuarta y Ultima Jornada de hi inte-resante serial francesa., tltulada:"Alatlas Sandorf o "El .- gundoMontccrlsto". compuesta de 1

lyeutes eplsodios: s. "El vfirtliruleta y 9 ''El pellfin mtnaibellesas y cmoclones q~-

i do a conocer - la -fnmc.JuMo Verne, y que. ol publico ha —

cul do eon tan to tnterfts. culmina hoyicon la exhiWbUSn de estoa dos ultl-rribs eplsodios. en los cuales. desth-cans® de una pianera sobresallenteeus priacipaloa Intftrpretes: ROmual-do Jouvft e Ivetto Andreyor.

PR0XIM0S ESTRENOS"EL SUPERSTICIOSO", DE DOU-

G-LAS FAIRBANKS.— El Jucveti es-'

Splendid, en sus dos Cup-

dla cftmica orlBlnallslma, v

, y cuyas Interpretaclones sobre-salen por los recursos notables dequo so vale para asombrar al espec----*—

-on sus acrobacias maraym®agilidad que no posee

ido, su simpaHSaf Ultimo y cc.

, — talento de artisLa perfectamen-s claro y definido.En esta obra, reallza muchas mis

notables proezaa que en las chitasde ftl que antes hayamos vis to,- co-rre por los 'ccbos de las casas, eje-cutando saltos notables, anda por

AMERICAN CINEMAi RealizarA hoy este teairo ,s.is

clones especial y nocturna. Pr«tando la sepunda y Oltlma 'Jor

s cpisouiu® oo ;.g vlda del famo> Almlrarit®, Nelson, gloria de laIstoria naval insrlesa.

PROfiRAiMAS DE HfjV

iiuL—Turrtc y noche:"Lu. inujer Que le robft su amor .

AMERICAN.— Tilrde y noche. -afunct.'.n .1. "l-irty Hamilton".

nf-ETWAR— T:ird.> V nOChet Ei>uncion. vie •' — -

ATENAS.— Tarde y noche.jescadora do NApoles".

AVBN2DA MATTA.— Tarde yche: "Huftrfanasd

BRASIL.— "El dinamlta y varh— ...... .. nocht: -En ,COLON— Tarde y nc,..,.

>ais .l"' ■-ol de media noche . ,

DELICLL.S.— Tarde y noche. In

DIBOIOOXO.—Tarde y noche: "UnnensnJe de Mar to", ,

BLECTRA.— Tarde y noche: Xospecados. de S_an Antonio .

"Las aventuraa da Tar-

^FRANKLIN.— Tard® y noche: 'La

COi ICFO NACIONAL.1. PRAT T AT- IAATTA

CompauiA d. Op.rrtas, Z.nntlaaRsvlstaa Rates - Jerques

ROT MARTES 1.0 DI MAYO a las por los techos dc los vagones detren a toda velocldad, sa sub® a

■. rastaclelos pbr sus corriisas. y i „ \'

eso bajo e! Influjo d® !o,: micro- | ».30: Oran acontaclmlento ortts^ |"la^han ',!lf„"S'eCl?Si/.sa0p,»rm','d0

mftdtco loco, quo desea hacer en

HOTODEOKB- Tarde v"La raarca d,l zorro".

IMPERIAL.— Tarda y n^-li

INDEFBJfDENCIA^—^ *Ta:'ddicbe: "La paloma blanca".

IRIS — Matinee: "Mlton;EspecLa 1 y noche: "DesilucTun

MINERVA.— Tard® y joc.funciftn dc "Lady .Hamilton".

MUNDIAL,— Turtle > :i 4faniKt",

BOYIDADIS.— Turde y :

OLYMFIA.'— T.irde y yoc'.e: "..I-juft !as? hi jus abundoftan >u boqar

POLITEAHA.— Tarda V mili.a funciftn rb- -JIT eapltin Kid**

SALA IMFEF.IO-— Tarda V ::he. in 'iacii .i <1- "Las uOn qbifn:

SELECTA.—

"sewembre;— "ei dinamlta■ariedades

SPLENDID THEATRE.— T.:'

-. -

VICTORIA — T,tr.le v nochc: "1mujer c :■rob

TEATRO CO.VIEDIAEMFRES& ERNESTO BOUQUET

Gran Compafiia Ecpaiiola fie Drama£y Coxncdiae MARTA FABREGAS

HOY MAP.TES i.O rn MAYO IYOY \rmouth select* a I**'#.!*. T m

u*j-a de Bcria\

IMPRUDENTE5

Especial 6.15. Kache *.J6.MARIA JACORINI, eQ.

La Desilasion

14LANACIOX^--Marfcs l.o de Mayo dc 1923

La Comision de Armamentos llega a un mementodelicado en sus

CHILE PRESENTA EN EL SENO DE LA CONFERENCIA SU FORMULA TRAHSACCIONAL SOBRE LIMITA CION DE TMELAJE ES u*LA DELEGACION ARGENTINA DECLARA QUE HATLEGADO EL MOMENTO DE NO CONTIMUAR DISCUTIENDO EL TEMA X— '

EN EL TRASCURSO DEL DEBATE, EL EMBAJADOR DEL BRASH. SESOR GURGElT^DO AMARAL, HACE REVELACIONES SOBRE NEGOCIACinuroEXISTENTES ENTRE LAS CANCILLERIAS DE SANTIAGO Y RIO DE JANEIRO. A PR0P0SIT0 DE LA PROYECTADA UflESCONFERENCIA PREVIA DE VALPARAISO

Presldida por el primer del^^-adode los Eatados Unidoa. Mr. HenriFletcher, en la mafiana de ayerreuniO la Comlsi de Armamen-toa.

Lelda y aprobada el acta, el de-legado Ponente sefior Antonio Ha-neeus, en nombro de la Mesa Di-rectiva, did cuenta do la redaccldndeflnltlva acord"-3''? para lamendacida B) de la proposlddndel Capltulo VII de ]a PonencJa, lacual quedd aprobada por ascntl-miento t&clto.

Esta recomendac!*n quedd de laaigulente manera:

"B), Se recomlenda; a loa Gohler-sos quo declaren que entreglas adoptadaa por lasVllizadas para la proteccldn de lasvldas de los neutrales y no comba-tientcs en el mar deben conslde-rarsa corao part*5 --*«v»'^clda delDereoho Inter"*clonal, las que con-slgnan sobre apresamiento, ataquey destruccidn de bu-ues mercantesy aobre empleos de submarines las

clones contenldas en los ar-

tfculoa ?-o, 2.o, 3.o. 4.o y B.o delTratPd« N.o 2, celebrado en "Wash-lngton, el 6 de Febrero de 1922. I

A continuacidn el delegado delParaguay y presidente de la sub- Icomlsidn, seilor Gondra, rindid unabreve Informaeldn sobre ]os tlltlmostrabajos do ]a

y sub-comisidn, pro- Icurando dar redaccidn deflnitiva a

los artlculos I y VII del Proyectosobre • lnvestigacidn y examenlos confllctos internaclonales.

A indicacidn del presidenteJacordd publlcar y repaxtlr los |tlculos l.o y 7.o, cuj'os textos damos a contlnuac!6n y dejar parauna sesidn prdxima su considera-lcldn.

**Toda cuestidn que por cualqule-1ra causa se suscitare entre dos omfis do las Altas Partes Contra-tantes. y que no hublere podidolreauelta por la-vta diplomatic* nillovada a arbitrajs en virtudtratados exiatentes. eerd sometid:la Inveatlgacidn e Informe de icomlsidn constitulda del modo quelestablece el artlculo G.o. Los AltasPartes Contratantes, so obliganbo Lnlclar movllizaciones o conoe

traclones do tropa, liacia la fronte-ra de la otra parte, nl a ejocntarnlngun acto hostll ni preparalorio3o hosttlidados".

La delegacidn de Chile, propusols le agrogase el siguiente in-

LAS DECLARAaONES DEL SENOR GURQEL DO AMARAL, DAN OCASION A UNA VIVA REPLICA DE LA DELEGACION DE LA REPUBLICA ARGF\T|NIEL DELEGADO DEL PARAGUAY, SENOR GONDRA, PROPONE LA FORMA CION DE UNA SUB-C0M1SI0N QUE C0NC1L1E LAS OPINIONES DF Tnnn*

LOS PAISES EN EL PROBLEMA DE LOS ARMAMENTOS c ,U1)0S

DEL

LA DELEGACION DE ARGENTINA SE OPONE A ESTA INDICACION, Y MANIFIESTA QUE SE RESERVA EL DERECHO DE EXPPESAR EN Fnnu,PUBLICA EN UNA SESION PLENARIA SU MODO DE APRECIAR LA CUESTION DE LOS ARMAMENTOS

prapio anhelo do quo se reduzcanlos armamentos de mar dentro dellmites efectivqs o num6rlcos.

Sometido a nuestro Goblerno elproyecto de Ja Delegacidn de Chi-le, determind a nuestra Cancille-rla darlo previamente _ _

las Delegaclones de los Goblernosde la Reptiblica Argentina y delBrasil, loa dos palees mis afecta-dos por sus disposiciones.

Ei dia 24 ante su E.vcelenclaPresidents do la Reptiblica v el

tiro:"lis entendido que los confllctos

tue snrjan entre nacloncs quodencn trptados anteriores de arbi-traje, no proccdcra la invcstlgacl6n:n cuestioncs qne nfeclen pre crlp-rlones const!*- -les ni cnratio-■cs ya resucltaa, cotitompladas.•cgidas cn tratados anteriores".

E. artlculo 6.o, quedd transfor-made en 7.o do la siguiente

"Transmltldo el in formeSoblernos cr tantes en confljeto,latn- dispondrfin -v* t«»-mino deleig xneses p."**"* nrocurar nuevoBnentc el nrreglo de la dlflcultain vista de las cohcluslones delnenclonado jp?r»—.»>• ^ C| durantl•sto nuevo plazp no pudieran tq-1(avla llegar a una solucldn amis-osa, recupcrarun toda su llLcrtadlo neclon para pro creau»oovcr'"nte a sus intcrcses en et

isunto qne fu6 materhv de invest!-cacl6n".

El delegndo de Chi1 Hu-teens, formuld en npmbre de suSobierno y do su dolegacldn, lafigulent© proposicidn:

"En nombro de la DelegaciOnle Chile, vengo & propotnerosJonvencifin para determinartrmamentos navales.

Oa la propone ahora, y no lo hatecho antes porque en un princi-?lo esta honorable Comlsi6n, dc-Did contraerse al estudio de luPonetncia y dsta tenia que concre-arse a oonsignar y proponeros)61o aquellas resoluciones en queas voluntados de todas las Dele-gaclones estaban conformes.

Loa puntos de vtsta y los pro-p6aitos privatlvos de cada Dele-tracidn, y los de Chile, por consi-fuiente. qucdaron asl excluidos deax Ponencia.

Tuve.^sim embargo esmero en !:onsignar en ella el anhelopreso de quo otros acuerdos deni Ida, vida efectiva y conaiBtenterntre nosotros al noble propdsitoae reducir loa armamentos.

La De'legacldu de Chile ha cui-Jado, por oti*a parte, de coder pa-IO preferento a las iniclatlvas quo:odas y cada una de vuestras Deiogacioneo qulsleran promovi

Ministro de Relaciones ExterioresseAor don Luis Izqulerdo, el Pre-sidente de nuestra Delegacidn, se-fior Agustfn Edwards y yo expu-slmos la propoaicifin chllena a I03oonoros Embajadorea do la Repti-biica Argentina y del Brasil Exce-lentlsimoa aefiores Sagaior y Mori-tes de Oca, argentlnos; de MelloFranco, Dorcy y Rodriguez Alves,brasilefios.

Los Excmos. aefiores Embajado-y^Delegadosjlejino y otro palsagradocieron a S. E. el Preeldento

de la Reptiblica el grande v eleva-do interda con que el Qobierno deCivile y su Delegacifln ae esfuerzanen (aeilltar a sus Delegaclonesrespectivas acqerdos conducentesdetcrminaciones mavales que aL-RoHafomv, „ todos los Goiblemosaatiafagan _

ainigos por igual.Ciiniplemo dejar expreso testl-

monlo de quo el llamamlento deS. E. el Presidente de la Reptibli-ca a los sefiores Embajadoren vDelegados de la Republics Argen-tlna y del Brasil, tuva el carlcterdo una medlda prudente y cort4senderezada a noticlarlos conjuotaMel "ilM4neament0 de la Propoal-fin^M i ^ como a los fepresen-lantea de laa doa naolones mfia di-rectamente lnterosadaa. a fin dequo estuvieran ha'bllltadoa parapnonimciarae aeerca do ellas en la"M 'a trajferamos antesesifinV'osotros.

La Delegaeifin de Chile deseaaue^Su propoalcidn no eea por m&atlempo Ignorada de nlngujna de laaDelegaclones, y confla en queel m6rito de las consultas queban podido verificarse amplla-mente, serfi. posible alcanzar acuerdos que lmporten una resoluclbndo nuestra Conferoncia, no obstan-te la proximidad de su clausura.

S»o%aUI ia ^5°POBici6n quo laencargal

EL BRASIL ENTENDIA HABER ACEPTA.DO LA INCLUSION DEL PUNTO XIICON RESERVAS A QUE CHILE ASENTIA

DE LA "REDUCCION Y LIM1TACI0N", SE PASA A LA "DETERMINACION DEARMAMENTOS, NO CONSULTADA EXPRESAMENTE

EN EL PROGRAMA

ARGENTINA ESTIMA PRUDENTE CONSIDERAR LLEGADO EL PUNTOFINAL DEL DEBATE

La seslon de la Comlsi6n dc Armamentos fn6» entre los acontcdmlentos deayer, el m&s tmportantio y sensacional

Como qulera quo se advlerfco una. considerable difcrcncia entre el intcrds y,dlriamos, la diramatlcldad do lo ocurrldo, y el que lo atrlbuyo la parca rcsefia quehaoe al respect® el acta ofldlal de la seslon, nos parece, interesaute hncer una su-cinta referenda do la situad6n "dead point producida en la seslon <ie ayer tarde.

Se sabla quo en los circulos brasilenos do la Oonferenola venian haoidndossobjedones a la actitud de la Dclegaclon cliilena, cuyas proposicloues o Inlclativaa riodrnn estimadas por el Brasil muy Concordes con ciertos acuerdos previos a la aoepta-el6n del Punto XII del programa por el primero de ambos paises.

Las declaraciones que formulo ayer el Embajador Exemo. senor Gurgel doAmaral, confirmaron esto conoepto. El Delegado de Alrgentina, sefior Montes de Oca,manlXcstd que su Gobierno liabia ignorado en forma absoluta la exlstenda do cual-quler acuerdo chilcno brasileiio, reladonado con los armamentos, y adoptado con an-toridridod a la Conferencia, y que las reServas brasilenas al Punto XII dd programacran para la Argentina algo enterament© "INEDITO".

Qucdo entonces establccido que el Brasil est±ma que las proposiciones chllenaasobre limltacldn de armamentos, Induslve la ultima, tendlente a fljar en 60,000 tone-Iadas el limite de buques capitales, y en 90,000 dentro de dlez anas, controlriaban ailesplrltu del acuerdo cn cnya inteligenda aoeptd el Brasil la indnsldn de este temaen el Programa de la Conferencia,

Otro liecho que los debates de ayer dejan de relieve, «es quo la cucstddn esta yafuera do loa propdsltos doclaradoa en el Panto 3U3 del Programa. Hsto so rererla ala Ilmltadon de armamentos, con reducdon. de gastos militares y navales. Ayer bo liaccaado do hablar do llniltacifin, para tratarso solo de "determlnadon dc armamen-tos. Por lo demas, no bubiera pareeddo natural que so denaminara de "IxQUTAOION^una inidativa que senala un margen Inmediato de tonelaje mayor cn 5,000 unldadesal aetual de Argentina, ol doblo del de Chile y superior al del Brasil en el desplaza-n de1pfLmera linea» 7 consulta para dentro de 10 anos un

'pt°a.enadbersCSdaCar^il'aterencia de edad a favnr e ai

oho Argentina para, poacer1voacorazado do .3,0'a stooo toSeladas, como aus t6cnicn« neInmediatamente vuelvo li qll an'ridad Aa-gentlna haata el a'Scuando el Braail, por tdrmt. 1°'la vlda del "Sao Pablo y -m-l5Geraes", • podrla cnn<9«. ^hnaaGeraca", podrla contar „„„nuevoa aeorazadoa do 31.000

, las fuerzasD30 ARMAMENTOSIDe 3 a 6 P. M.)So abrifl la aesidn a laa 3.30 P

u'SI?la Corrusidn, ^eflor (Fletcher vcoa aslatencia de laa Delegaolo'neado Argentina. Braail, Eatadoa Unbdoa de Norto America. Cuba Chte, Paraguay, Panama, UnmnarRepdblica Domlnlcana, Ecuador yUruguay y el secretario senor Bo-

miento do^ JOTra,llmlto que casi tlrtpllca el tonelaje actual del Brasil y do Chile.ir_ - 1 .

9 habria dlscutido entonces, por Argentina, Brasil y Olille, unad Programa do la Conferencia, de laa nacio-

ra llmitar las fuerzas armadasmo lo plda nuestro programa, .

Iul querido esperar Hi efecto todoel tlonipu necasarlo.

IIo axidl por qu6 e6io en fleslonldel dia 18 del presenlo att-tDelegacldn de Chllo os propusollmitar a oitraa qua adn on esememento no idaatuvo de daterml-naros el tonelaje da naves capita-ie«; y como la DGlegacidn do laRcpftbllco Argentina lnalnuara eldia 21 cl nULxtmum do 65,000 to-i c-ladas y la del Brasil otro da 80i.il'l, la DelegachVn de Chile declardque aceptarla esto segundo Ilmitel-or parecer mlia desahogado y fA-ell de a llegar las volunlades tor•as. Ilablamoa aicho ya en 1a prl-

r:ra de esas dos aeslones que Chi-adherla a la cifra del tone-

■ cualqulera que fuere, que to-as Do.egaxjionc-s fljaran de co-

i acuerdo. y reitero ahora eBalaj dec'.araoldn.

ilmos ese jpliino dto. 21. laseresantos y elnvadaa oxposlclo-•' cm Z lis miraa del Braail y

Reptiblica Argentina sobre■>ZTZ D°eIeSaoin™floW°dre

rf°DF"^lJn1enchneeer°e^' an^ So oportuno someteroe.efecto. mUnanP-

poslcWn y roduccionead0 todas' Ifa proponlamoa f an,pa vales, Xos J delegaclonesQuear rAide acuerdo, y

C0NVENCI0N PARA DETER.MINAR LOS ARMAMENTOS

NAVALES1. So 1-ecomienda a loa Goblar-

nog de la Unidn Pana/mericana unaConvendfin quo Umlto durante losIcjnco anos slgulentes a su ratlfi-l|cacl6n e] tonelaje do sua buques1capi tales a un maximum de 66 miloneladas y que limite durante losIcinco aflos siguientea a 90 mil to-I noladas el maximum del tonela-l

Jo de diches naves.Esta Convencidn durarft cinco I

aflos mtia con reapeoto a I03 bu-ques capitales, para todo pals slg-natarlo que no la ' denuncle dos |iafios antes de que venza el primerquinquenio de su duracidn y Beprorrogarfl. por los mlsmos cincoafios con respecto a buques decombate auxiliares, para todo palsadherente que no la donunciare |un afio antes de que expiren lospi'imeros cinco afios de su plazo.

2. La determinacifin de laa navesque son capitales segtin su despla-zamiento normal, el califbro de suscanones, la duracifin de laa naves,su reposicifin y su destruccifin, seregirin por las disposiciones delTratado de Washington de 6 de Fe-brero de 1922.

3. La Convenci6n liniitarfl. du-rante cinco afios el tonelaje de losbuques de combate auxiliares alos m&ximums siguientes: el de los

! cruceros, conductores de flotillas, I podor.porta-avlones y torpederos, todos *Juntaonente a un . total de1 85 miltoneladas, y el de sulbmarino, 15mil toneladas. La Convencidn li-mitarA durante los cinco afios si-

I guientes el maximum de tonelaje'de dlchas naves a las mlsmas ca-

pacidadcq que establece eeta cl&u-Aula elevada en una tercera parte!de los respectivos tonelajes. I

La duracifin de estos buques seI contari desde que termlne su i

, construcclOn y eer& do 17 afios lado loa cruceros; 12 los conduc-tores de flotilla y torpederos; lado los porta-aviones 20 afios; y lade log submarlnos 12 taflos.

Los cafiones que lleven los bu-ques a que so refiere esta elfin-sula no exceder^n de un callbf-edo ocho pulgodaa.

4. No se comprondenve3 cuiyoe tonelajes se Ilmitan poreste conysnio los monitores hoyoxlBtontas nl loa buques flotnntcsa!n bllndaje, nl las domis navesespeclflcadas on ed p4rrafo XVI dcJa propoaici<5n presentada por lowEstadoy Unidos do Amfirlca ol 13de Novlembra do 1921 y quo ton-gan menos de 3 mil toneladas,

5. Eeta convoncidn regirfi. des-de quo la ratiflquon m&s de tresuatscH, entre loa cuales se cuen-ten la Reptiblica Argentina, elBrasil y Chile.

He aqul lbs antecedentes fun-fiiamentales do nuesU'4 proposl-cl6n:

Lna tres finicas potencias Bur-americanos quo poteen buques ca-pltalos, ao encuentran hoy en grandcslgualdad a este respecto. Ehefecto, Chile, posee 28.000 tone-ladas, el Braail 40.010 y la Ra-ptlblica Argentina 55,000, ParaLlmiUtr loa tonelajea oxpltalea so-bra una base Junta y praotloablecomo quisre Chile se liace hece-sario igualarlos 6iquiera raproxi-rradamonto y para conaogulrlo esforzoso o rebajar el tonelaje delBrasil y de U Reptiblica Argen-Una a. la c;£ra da Chile,, o s'ia 28

En el hecho s

materia no consultada exprcsamonte cnes de America.

™ fdr™nflmila3 P®"00 C3tar Rrndada la actitud del DelegadoSCfT •,I°nteS d0 °ca' aI oonsldemr lnofldoaa la prol4gacidndebate aobre armamentos, y al dejar lnslmmdo que, a lo menos por parte dcel nsunto esta por entdro tennlnado. pais,

coiMidhpSm>icti^df°4o i d^rsb^srs tonoIad— ^Illo esto oojeto, noa D.f ^T"'. en 1934' tressi. 00® <me~w I S"*®; aocundarlo quo laa cltraa ° ha;bril> tormlnado sua pro-

-

» tita I ,Q _ m.tJumVln 8ean m&3 o menos ®:ra"ia® buques capitales, con-mHHPSB"oielaje

u» como ta.M dlrectamento,

,nt^f'W »\uo c£la Reptiblica

aal- gaclOn de10n armatnentos

de olios.de esas cifras rcduclr los a

pg ^-orooia. nin

Empero ningunapracticab\o nineunft

otrooe-la ^ ?- M

quinquenio eg un primer esfuer-zo para equilibrar cuhint'o antes lasiuerzaa actnalea, qua aerlan el in-terfis general.

En jjfecto, el Brasil cuenta aho-dos acorazados cuyo tone-'*

de 38,000 toneladas y

que buscamos no edlo por cuanto nlnguna hora es impropla, nlngtindifleren entro at, alno porque nln- slt!o os 'nadecuado para intentar.oguna coincide con el maximum a y uonntrulrlo. Brando y profundaquo ae llega agregand0 a cualqulera BOrl n"estra satlsfaooiftn side ellaa un buqua capital de gran tros ^tnerzoa culmlnan •el 6x1-

to de esta Conferencia, aqul en laSe ha heelio, por tanto necesa- capltaI de nuestra patrla; y al no

ria una formula quo permita a ten®1*103 ta] fortuna iremos con ella Reptiblica ArgenUna y al Bra- mlsmo entuslaBmo, eon la mlamasil rcalizar ma prognatnaa naya- fe- con lsrual estImu.10. a huscarles; por manera oue.el Brasil puo- la reducci6n ae los armamentosda adquirir una 'nave do 28.000 en otra oportunldad y sltlo mistoneladas que compense la info- proplcios. No se controvlerte eirfbrl.flad actual del tonelajo do sus amor proplo naclonal do ningunonaves capitales y auxiliares. Y si d® los Fstados aqul presentes, sineel Brasil ordenara el buque capi- j que se slrve una gran

1928construcciones,irlamos:

Argentina: 65,200; catorce aflosde edad (-dos acoraza'dos).

Brasil: 66,000; dleclocbo afios ydos afios (tres acorazados).

Chile: 58,750; trece afios y dosafios (dos acorazados).

Es decir, que la supeftorldad do16,600 toneladas que tienen actual-

Lelda y aprobada ei acta de -Msesidn mati^al, el presidente pusoen discusion particular el proyectodel Delegado del Paraguay, senorGondra, sobre catableclmlento deComisiones de Investlgacl6n yExamen de los Confllctos Interna-cional'es.

Despufis de detenida delibera-elfin sobre ilas diversas proposicio-nes, del proyecto aludido, se da poraprobado, con las reservas enun-oiadas por las Delegationes delEcuador y del Uruguay, relaciona-das con la extension del princlpiode arbitrajo.

A lndicacion del Delegado delParaguay, senor Gondra, so desig-n6 a la Cancillerla chilena como laoflcina que debo rec^blr. la adheai6aa la ConvenciOn de los palses noconcurrentes a la V Conferencia.

Termiriada la discusiOn del'pro-yecto, la ComisiOn designO, a pros;puesta del pre.sid'ente senor Flet-eher, la siguiente subcomisiOn queestarfi, a cargo de revisar su re-dacciOn deflnitiva y conlparar lostextios espafiol e inglfis, sefiores:Gondra, Martinez Thedy, Pomere.-

Mello Franco y Mufioz Verna-

El Delegado del Brasil, sefior deMello Franco, en elocuentes con-ceptos, habid sobre la noble ini-ciativa que habla desarrollado' elsefior Gondra, al formular .su pro-yecto y jMflid que Ja Comisifin letributase un voto—muy -especial, ysincero' de aplauso.

Esta inocidn fu6 calurosamonteapoyada por las Delegaclones delEcuad.or, de Argentina, del TJru-guay, ,por el sefior presidente yaprobada por aclatmacifin.

Igualmente fu6 aprobada poraclamaci^n la indJcacifin del sefiorpresidente para designar Ponentede este Tema ante la ConferenciaPlenaria, al sefior Gondra.

El resto- de la ordon del dia fu6 ...

dedlcada a la discusidn de la pro- mantenta cnposicifin formulada en la sesl6n puntoa de vista, qwmatinal por el Delegado chileno,sefior Huneeus, sobre una Con-vencldn de determinacidn de Ar-mamentos Navales.

Se produce un extenso debate,enel que terciaron los represen-tantes de la Argentina, sefioreSMontes de Oca, Malbr&n y Sa-guier; del Braail. sefiores Rodrl-guoz Alves, de Mello Franco yGurgel do Amaral; do Chile, sefiorAldunato Solar; y ael Paraguay,sefior Gondra. irn,

DECLARACrONES DEL EMBA-JADOR DEL BRASIL

Durante el dasarrollo del debata

,n I

Sbta S mil

ippidat°H Ue ]n« #

smtiiut J

la.vevai6nae,10r

resDU0sta a la ab!!'3Proponfa k r«a#ot4 ^dlera Oohl >■'Argentina, IS 4,'klmlama Conftffi®uonildo ..SmIW

"u'u» previa f.n uJ*5

ideas Ml|j|jj|||H|BSIilBwmrencla cuanj, rigcntlna. lo cona!mo> a dnr a esaa j- a ,todas las oportunidiiU Jcldar, cn teuoloMSversos temas que Stai'se an li Conicrln3i

i Interrogado cl'dfebolar por los repress!prensa, manifesl6 qjjdto tie esclarecer curnSHIncidence diplomitt, 1z.tv-mcuum aipiorasik sJa a por el senor Emhiii:!sil, Rolicitarta. autoriaSj]bierno pari dcomimicaoionw irssji,'entonces Cancille? cJiBainor Embajador delMSE PROPONE U\ ilJisiojf que iirsi®M

JICLAJDE JIMDDado el giro qu'ekla

discuaWn y el arutiaTpfJaba notar entre 1m ahilas dlstlntas dclepdasicial en las de Argetu!Chile, el delegado Vdon Manuel Gondra, c.en atencifin al giro qui:do la .cuestidn, se jeefinuar, como un medio^Ia dcsignacidn de cm smsifln quo procurara Sriacuerdo.

ARGEOTD'A -

1NDICACMEl delegado It hrt

Saguler expresO, entK.-aitla tener que nm!tl«alegacldn 4c «u jfl'' -1deeignacldn de um -,

que estudkra la 16rru'do que ecu lanjmflnuaba el senor GoW»

- I

ol Embajador dol Braail, <f^d!5.talmente, records loa preilmlnareade la aceptacifln del tema doarmamen toa y dljo quo doapufe^

puntos de visu, q«r -gria couocldot rrftgcrela termimiu tab ®bre lu miteth

reS^Symentos.

puM

r,^u'c»

rlcana.Para que los sefiores Delegadoa

que afin no conoclan la proposl-cion de Chllo, puodan estudlarlamejor, pido quo sea. inmedlata-

mente impresa y diatrtbuldaoue hu consideraci6n so aplacehasta nuestra sesi6n prfixlma.

«?£ chug^gpon-dlatnofl a m

ame -

_ quo lo darta derecho la fOr-inula chilena, adquirlrla superio--idnd sobro Ja Reptiblica Argentl--- daranto loa rafloa 1926 y 1327,

la Repfiblloa Argentina, a supodrla superarlo en 19 28 con

nave de 35.000 toneladas.Mediante esto desarroilo y el mfi.-ximum de 90.000 subsigulentea sopodrla producir prfl^ticamente laigualdad do los tonelajes el afio1933.

Los buques de combate auxllia-. -s podrfan subir dentro do la pro-poslcldn de Chile a un tonelaje to-tal quo conflamos Jamls querrfl-nalcanzar los palsea amigoa ni atlnpara satisfacer a las mis peslmls-tas prevlslonos; y asl, al proponor-lo, Chile no porslguo tanto un 11-mite ellcaz como una garantta mo- cn la. m«amo resultadoral quo ovlto on Sud Amdrica una que obtleno 61 mlsmo rosuposlbla l-lvalldad en adqulalclonoa ! roftj 0 T1® ,ituagii5ndo buquea do guorra' auxlllaroa. En En ' 'f.ol doaoo do acercar nuestra pro- 1 s-ri ia alBm;5111 • acorazadD- cons-poslcldn a las doclaracloncs do la ArgBntm . toneladas (termi-Ropflblloa Argentina y del Brasil, truldo d®.805-?.00proponemos para esta olaso de bu- nado enques un tonelaje total que no guar- j 2 acorazados ajda relacldn con las elfras de los j das,maximum propueStos para

Estudio dc Ins consccucndasbre ol podcr mill tar cn "buqueacapitales", quo rcsulton fljando. oltonclnjo total do 6stoa cn 68,000toneladas durante d primer quin.qmsnlo y en 90,000 cn ol acgundoquUiqucnlo.^^^ ^ PO«lgul lido conseguir la nlvoiacldn flo po-der mllitar al final do 10 afios, en.forma aomajanto al p'an od°Ptado

la Conferencia do Washington,

i 1933,

Lnitales.. Chllo prea qua Bfilo. aaj, reJu-clBndo bajo limits da tonolaja fljo.os armamentos navales, se lmpldeIa excltacldn a armarse en la miscoatoea y agresiva de sus formas,que es la de grandes naves, y ques61o asl se asegura para las treepotencias eudamericanas quo po-seen esta clase de buques, esa per-facta y estable normalldad que socimenta en la igualdad 'siqwleraapreximada de las, fuerzas navalesrespectivas.

27,500 tonela-an oonstruoclftn, para ream-

"Mor.no y-Wvatorta' -

t loa despla-

taneladaa, con 8 afios da f*£="assi-:citya

sr habria tormlnado m 19:3 0^ „ ^ ^Chilat. 1 acorazado

toneladas ("Latorre >.. T aooraido do 30,760 tonola-dais (ordenado en 19-3).

A las 6.2 5 de la tarde de ayer,bajo 'la presidencla de don Agus-tin Edwards, celobrd su 11.a ae-Bi6n plenaria la V Conferehcla In-ternacional Americana,

So ley6 y fu4 aprobada el actade la sesidn anterior.

0RDEN DEL DIA. — FERIA DEMUESTRAS

Entrando a la orden del dfa, elsecretario did cuenta de las comu-nlcaclones reclbldas.

En sogulda se entrd a conocerla proposicidn de la Comlsidn deComerclo, sobre Instalacldn do fe-rlas lnteramorlcanas de inuestraa.El Ponente, sefior C6aar Zumeta,did lectura al informs, termlnan-do por proponer a la Conferenciauna rraolucifin acerca de la oon-venlencia que existd en la organiza-clfln de una ferla perlddioa inter-amerienna do- muestras, y que laUnlfin Panamerleana invito a lowGoblernos q institiiclonea comer-c:ales e IndUBrlales do Am6rioa uhacerse representor en lo Confe-rencla que hobrfi de reunlrse enWashington en 1024, con el objotode organlzar la ferla, ieblendo losGoblernos e institueiones comercla-le e Industrlalee de Amflrica pro-porcionar oportunamente a laUnlfinPanamerleana, las informaciones ydatos que sirvan para preparar loatrabajos da la mencionada Confe-rencla.

Puesta en dlscusi6n esta proporsicidn, y 'ccmo no hubiera qulenhiciera uso de. la palabra y no ao

pidiera votacifin, s did por aproba-

LOS PR08LEMAS S0CIALESEl secretario general, sefior don

Manuel Rlvas Vicufia, did lectura,despuds, al proyecto de quo os au-tor, sobre la inolusidn.de las Pr®blemaa aoclalea en el programs selas futurag Conferencia^ y en Q «•recomlenda a los Estados del C •tlnente omericano, la adopcinn,las loyoa, del prlnolplo do quo fldcl>c consldcraxso cl trulxijo^lnu ^no oomo mcrcadorlacomerolo.

_ T?fva«Al dar tdrmlno el aefl0'J? ei

s la lectura do su rononcl". «president© de la Delegacidntiua, sefior Montes do Oca, pidj|

llnbra para * n„e, manifesto, entro otras 00"* 9la Dalegaolfln al'Bont^?. calurosoplacla en preatar »u mOs can4,apoyo a la proposlcidn, 1bo lncfuyan en loa prop ^las proxlmaa u°nto""0,lacue^|onoaterlua conexas con ihh ^

soclales, BdwardH<El presidents, sefior

agradeclb en braves 1desxresiones istno'exreslones

Oca.El delegado

Buero, e»praa« qi«i « » d,, ,eflorentuslasmo al proyeot

Cub,"'sefiores Zumeta y Aei^«ctpadhirieron lambl5':V„,v. El P1'8*del senor RIV"~

sefior D're0 3, Pon la W®®: nlf0 ■'

to, d"1"8*!fior Albcr ^

^r«'V""""kon,M So

K.

""""..l«rJ "n ,. IJ?.

„.rlopi t11'

Pfi* „ ato'-r 1(8^1r-sSSSaP

swr>a%'

XiA — M:ii'(i's l.o ilc Mayo <!<• l!>!>.*>

Cronica Policial

pRoinitu.

ernoa MS

iSnt

&*>u

ingreso a la carcel el autorky de los ultimos robosD,c«j OL'EDAN EN ESE ESTABLECIMIENTO LOS COMER-

A CIANTES QUE ADQL'IRIAN LAS MERCADERIASn.souisa logra rccuperar espeeies per valor de 100p ' mil pesos

„ yacifin 111 ayei- s« 111-«erca do unaa irn"ortan-

- ', pestlgaclonea praetlcadae

J J Seccldn do Seguridad y que"'.fa oermltidn descubrir el pa-

da numprosas espeeies de8r°„„, halilan sldo BUatraldasor.,n3 ,'iltinios tiempoB.

tefentlvam=nte' * 'as 8 p-EV,Sbaao ee aprehendld a Aqul-' /iilva res Frascara, muchachoi GlJV : ser uno de Ls ladro-3 mfis

ifcfehS'i interroKado?' Wfo intMO Mber

i r n'a m£| - '"bos a las

naclfin

q,,e ^ W5

ii"0 a fac%^:

"MlmapnJ""w qot hikb

Rudaeea quele Ion grandee roboa que

teoian adn en la penum-son toda habllldad,hecho los slgulen-

las poreonas que ae In-

Ma seflora Marta Morandfi, ehdomlclllo ublcado en Dollclae

irW-A don Angel CuStodto Lira, ca-, „ jjiecfocho N.o 459;

A ilofla Elena Latham Squella,lie da Blociocho N.o 267;, (ion Rafael Lula Diaz Lira.X ,10 San Isldro N.o 50;

A don Jerniin Echeverrta, calle'

pleciocho N.o 606;A dofta Ana Rosa Domlnguez,,y de Catcdral N.o 1795; y -A don Joe' Lu'a LecArOS, <»Ue»*t)ioclocliQ N.o 182.jSfl todSa 'estaa residencies, el

Olive res se sustrajo espeolee delor que cn conjunto se hacen[ a m;la do 6 190.000.A medlda que iba efectuando

ids vobos, el audaz delincuentes rc.ilir.aba por preclos IrrlsGrios

ilguiias mlniilaa o loa empefia-,ji thversas agencias.

j negbcli de compra y

damente a Rey, quien confess queen ycalle do Galvea 552, casa oou-pada. por Rlcardo Herrera Rami-rez. tenia n un escondlte bajo latlerra, donde ocqltaban los obje-toa de mfis valor, a fin de que nofuaran sorprendldoa por ojos im-prudentw o delatores.

Allanada la casa cltada, se en-contraron qajones enterrados bajola euperflcle de la tlerra, los queal ser ablertos mostraroh a la via-ta de los detectives diversas espe-cies de gran valor que, por lo nu-merosas, no hay tlempo do detallar.

Laa pesquisaa de ealoa cuantlo-sos xobos las reallzaron los ayu-dantes seiiorcs Amador Lizama,

VSA AGEXCIA CLANDESTI-N'A-—Hoy serfi. pueato a disposiclOndo la Justlcla Celestlno VlvaacoMartinez, a quien se sorprentfldmanienlendo tin negocio de casa depr6stamoa y compra-venta de mer-cadertas, eltuada en callo VlvacelaOSII; eequina de O'HIgglna.

Como dlcho negocio funclonaraclandestlndmente, en el dla deayer so prochdld a allanurlu, en-contrSndose varias prendas ernpe-nadas, Jus cuales fueron llevadusa la Keccidnade begurldad para serpresentadas al Juzgado de turno.

Ll allanamiento fuft practlcadopor el jefe de servlclos do ronda.senor Moscoso, en compahia de losagentes senores Lagf« y Andrea.

Eustaqulo Castillo y los agentessenores Salvador Orellana y Komi-lid Gajardo.

El autor de los robos, eohjun-tamente con los dueftos de la ml-nuta fueron puestos a dlsposlclda

JUeZ d,el crl^^ seHor Soro Ba-■Su' en la tarde Se ayer.Late maglstradu interrttd a108 dotenidos, y despufis de olrlos,ordend ru Ingresu a la circel

una banda de raterosen desgracia

DON BENJAMIN ROJAS MARTINEZFALLECE TRAGICAMENTE

EL DES0RACIAD0 SUCES0 0CURRE EN EL ESTABLECIMIEN.TO DE SAN ENRIQUE. C0MUNA DE LAS

C0.NDES

LAS DETENCIONES DE UN DELINCUEN-TE INTERNACIONAL

La poilcfa de Las c- nCcs reml-i a la Morgue el cadaver de Ben*

j:-mrn Rojaa Martinez, Jomtcilla-do en el festableclmlento do SanEnrique,

El sefior Rojaa failecIA a conso-cuencla do baberse 'libido una do-sis de cianuro do potasio. lo quole ocaaloiid u.-- in'.crte msuntA-

Don Antonio Diaz S.. Inspector {de patentea de la comuna de I-aa ICondea, en compaAfa de don En- >

to.La policla de Las Condes did

cuenta del Kecho al Juez de la 2.aSubdelfgacidn. quien dispuso quese jevantara el caddver y sa le re-inltiera a la Morgue.

En la tarde iIj ayer tuvo cclnuento del hecho el Juez del crl-men de turno. quien ordend que sole hlciera U autop«!a medico-legalnt cadiver del sulcida.

la policia de renca aprehende aun homicipa profugo

CONDENADO A QUINCE AP?0S, HABIA L0QRAD0 HUIR DE LACARCEL DEL DEPAUTAMENTO DE RENQO

CAE A LA CARCEL EL JEFE Y A LA CASA C0RRECCI0NAL,LAS MUJERES DE LA PARTIDA

»V especk-n do las robataa porjlivarts, laa que fueron recupe-itlua'eo su totaiiflad.Duenos de ese negocio son Pe-

ro Ugaldo Agulrrazibal y A ma-or Key Scgade, los titib fuorbnsmitten aprebeiidtuoe en la tardee ayer., Con® tddds las especieh que dlri, (jliyarea qui liabla veud'.c:stus sujetus no aparecleran

egOclo, se ln^errogd separa-

Desde haof algunos d!o« se en-cu6n»ran en la Casa Corredcional,Elena Vflsq^eZ Castro, Sara Mon-talva Qonzfilez y en la CArcel JuanOsorlo Esplnoza.

Estas persocaa formaban unabanda que. bo dedlcttba al robo deespeeies en casas particulates.

Ll jefe era Osorlo, quien prac-tlcaba los robos y los conducla acasa de Alberto Santander, dondepet-maneclan ocullbs.

Santander era amigo de la VAs-quez, la que se dediuaba a empe-

is robadaa o a rea-—j precto en las casas

del barrio.robo que efectuaron en casa

de dona Rosa Mella v. de Uatlca,domiclliada eh la calle Cliilo6, fii6el que sirtdo a fa SecclOn de Be-gurldad para apeptiender £

la CArcel IjOblJca el jfefe de 6s-tos'^delincuentesi Juan Usorio.

Alberto Santander obtuvo subertad por no haberse comproba*do fehaclentemente su culpabill-dad en esos robos; pero coutintla

slendo estrechamente vlgllado porla policla.

Trabajaba tamblfin con la ban-

La policla de la comuna de Ren-i ha hfectuado en la tarde de

ayfcr una lmportante pesqulsa.En un lugnrejo de la comuna cl-

tada fu6 aprehendldo FranciscoGarcia Castro, lndlviduo de 88alios de edad y sobro quien recalansospechas por no ser conocido.

Conducldo al cuartel de policlaInterrogado hdbllmente por cl

comandante seflor Ramirez, el de-tenldo hlzo una intGrasante exposl-elbn de au^ liazafias.

Garcia Castro es rho prflfugo dela cArcel del departamento de Ren-go e lngresb a ella procesado porel homloldlo de Salvador Toro,oourrldo en ei portezuelo de Pele-quftn.

Termlnado ese proceao fufi con-denado a quince alios de presidio

hall&ba cumpllendo su pena

SARA MOXTALVA GONZALEZ

da, Francisco VAsquez Olave, Aliascl Virla Chlco, otro delincuentemuy conocido por sua innumera*bl-js raterlas.

ei'adirse del estableclmlento car-celarlo.

Abrieron un forado, escalaronuna moralla.y aprovechando la os-curidad de la noche, Luis Padilia yFrancisco Garcia Castro empren-dieron la fuga.

Padilia fu£ herldo a bala en lospreclaos momehtoa de su evasion,y Garcia Castro logrO escapar desua perseguidores sin dejar ras-trOs.

Pero la buena estrella que leffulb al prlnclpio ae ecllpsO en lacomuna de Renca. Reconooido poruno de los guard lanes de esa po-ilOta y conducldo a presencia desu comadante seiior Ramirez, con-fesO ante fiste todo lo que ha leldoel lector.

La comandancla de la policla deRenca elevarA hoy los anteceden-tea al Juzgado del Crimen dandecuenta de esta ihterefiante pes-qulsa. i

el asalto a la federacion deestudiantes

LA C0RTE APRUEBA LA SENTENCIA DE l.a I.NSTANCI.A QUEABSUELVE A LOS JOVENES ACUSADOS

la marcha d4i pro-oeso iniclado hace dos aflos, a ralzdel asalto a la i*ederaci6n de Es-tudlantes de Chile.

Como se recortarAz este procesofufi Iniclado por el juez del 2.oJuzgado del Crlm-en, don Feroan-do Soro Earriga.

El Promotor Fiscal, pidlfi clertaspenas para los jOvbhes senores Do-mlngo Lndurraga, Carlos Alarcdn.y Emllio Kartulovloh, que apare-clan implieados en ese asalto.

f*or su parte, el juez shfior SoroBarrlga, al expedir eu sentencla,despu&s de varibs conslderandos,absulvid v- los Jbvenes antes nom-br&dos.

En estas cireuhstancias. ei Fk-cal apeld, por cuyo motlvo los an-tecedgntes hqbigron de ser elern-dos a la Corte do' Apelaciones.

Posterlorxnente, ej Fiscal so de-slstid de su apelaciOn. y pidld alTribunal la aprobacidn de la sen-tencia de prlmera instancia, desis-timiento que fug aceptado por 1&Corte.

La Corte de Aite. zcluncs ..•ond-cid ayer de esta consults, y did poraprobada ia sentencla e?pedldapor el juez seiior Soro Barrlga.

En conseeueneia, los jfivfehfchacusados quedan definilivamenteabsueltos So la actisacidn, base delproceso.

DE COMO JUAN CIRILO GONZALEZ HA PASAD0 A FORMAitPARTE DE LA PATILLA

Desde hace ilgUn tkmpo se en- I Y moche.fcuentra en el pals, dedlcado a la ! estaba otra vj)roductl%-a profesldn de pinga, cl1' •

^jelincuen-.e internaclonai Juan v)i-J rilo Gohadlez.

Este indlvliuu es de origan uiu-guayo, y sus antecedentes son deltodo deafavorables. So iaila enSantiago desde losque se dejd ca;r ir. oaccia tie .ihncuoiitcs extranjerna que tantJha dado que haeer a la poilcia cla capital y be otra—

Dado a conocer

que Joechan ei guante.

Aprebeildiar repetllasJuxeudo suele ^ejerlipor no haber sldo sorel deiito.

Y como continuempafifa da recococldo-

el proceso contr a lospsputados duelista8

RES0LUCI0N DEL JUEZ DESAN BERNARDONo hace mucho. la searnqda a.i-

- do la I It.ma. Gorte. drd*nd queel proceso contra los dlputadosduellstas sefiores Cornelio Saav-dra Montt e Jsmael EdTvards Ma*,te. denunciadon por los aboffi iosGumercindo Barrientos y MisaelPradenas. volviera al Juez de iacausa, que lo era el ae San Be,--nardo, para que se pronunciaraacerca de si de los anlecedentea

i medtos para pedirdeducen w „

el desafuero.El Juzgado de San Bernardo,

despugg de un prolljo estudio delos antecedentes que obran en eisumario: denuncla, actas c!e con-certacldh y de veriflcac-On del du«-lo. fotografla da loa actores de an-Its y despuSa del dehto. Informedde los lnculpadoa y de los testlgos.ha dlctado la siguiente resoluc!6n:, ."Vlstos: Tehiendo presente que | Le

d- Ins Informes agregadoa a 1osnutos v de la declaraoldn del doc-tor Lucas Sierra, como aslmlamoue las publleaclonea de ft. 1 v 17,nparec* que el dla 21 de Octubra Ide 1922. se verif. *6 un dueio entroi!ns dlputadoa don Ismael Edward*Matte y don Cornell0 8aavednijMonit: que alendo el dueio »n de-llito. los antecedentes Indicadoa po-

■ 1. ha-tar para decretar la de-ltc:i.-ion de loa combatientes, comoasiniismo de los teatlgos, todoa los1cuak. sen miembros del CongrceoNeelonal. jVino lo dUpuesto en el ertfeulal6-ji de, C. de P. Penal, elgvenz*1os auros a la Htma. Corte para' 1io- creetos de HOlicitar de la CA-imara respective, ]a declamdSnIIque ha lugar a ia formacidn delcausa. — c. del Real. — Ca**lo2 |

el proceso velasco hernandezEn la tramitaeiOn del sumario

. je ae Instruye para establecer laforma cOroo se escapb de la Sec-cion de Detenidos el delincuenteinternaclonai Rafael VeJisco Her-n&hdez. se ban estado presentan-

> noved&des de intergs.Parech que se ha podldo esta-

blecer que el dla anterior de lafuga, penetro a la SecciOn CarnotCavada Norm^.j. quith habrla es-tado un largo rate conferencian-do con el reo y naturalmente BObrela forma cUmo se eiectuarla la eva-sign.

En el dla de ayer, el juez su-marlante, »efior Soro Earriga, seconstituyfi en ia SecciOn de Dcte-nidos, en compafila del seereiaiioseflor Hurtado. Tumblgji se lialla-

ba presenLe el Director General d« 'Pjisiones sefior Guerra,

Ll juez hizo llamar a! reo Ve-Iksco, qub afln se encnentia lnco- jinunieado, y en presencta del per- 1sonal de gendarmes, ae le interro- Js-r, ej -ggggg-jg _ . aban 'de guard ia o presendarbn ilida.

Yeksco contestb negatlvamqnta. ILl cabo Sllva que tambUm ee I

hallaba incomunicado ffuft puesto Ien libi*e pliUica y declarado reo. a

Como se ve, el reo Veiasco va Ia dar que kacer a la Juaticla y Iespeclalmente el personal de la 9SecciOn de Detenidos, sobro 61 cual 1exista la respouEub.liiad de 1a e\a- Sslbn.

GU1A PR0PES10NAL

ABOGADOStABBIEL AMUNATEGU15MiViAi>oa DE JLjA VE8A

a-°- t'a81

tafiaxu zaAxCifcOd —C sua hsunlos profesionaies el

iJr. ABTUKO DAftEAZA A.

j. vlas urinarms, slliliSt PueuLe 55

niedizGi. uMOiifA .

lAHBOP

rs»,-rf. . i

SMGEN1EROS

il° hjp2?.qu« "V*

-

""iTp"1.I"'3 '

nto.ru w

MEDICOS

ixai.fy, OS3A■ la. 1\ ados Lurbpa, 8 aftos

--U uueulur JluspiLHl de Ujoe"Lo ijunioru ungmmrraj. Mer-*'•* oo i.;ui a 4. Telgfono 602.

i 'I. Do 12-a. Hospital

m

a , AAjCAIMO•o». nariz. garganta. VlaS lafifl-v Hospital Salva-'

e J!S"' -57. Te-

Dr. CASLOS D. AGUHtRBis urlnanasi Vcngreas* aittlls.

Dr. J. BBO»PMAN

pania 1468. Telgf. 8457. (Telfet.duiuicllid 8080).

Dr. BOKQVDZ SUVAilos Luropa. PuluM>u, Cl-"".go. Anteaunos. Kayos X. 8

t SU. TelGl'QDd 111. Mdtadsi-

Df; BAKRENECttEAUotillstH y especlallsta en oldos,rlz y garganta. Lstado 1)1. Kegresb.

' Hi, .XBQUBU'i'Vlas urittarme, dlftiid^-Aioneda 8as»Db 3-6. Casllia Bbtia. Teieiuno U53.

Dr. JUDXO . DUS'J-'DSI da baiillago. Ale-

mum intni- &ajagl 7U7. Do

dlcina interna nihos. c

Dr. DirO BUBTOSEsiudlos Europe, medicina :

tarda; lirgferSntumonte corazotjeatuaiagu. Cochrane 177,

b;: iir. jtuUdk'zu JtAL'l'ke. it.Aiedloina general, visa urinarua,3 i|2 a 6. Aluuiaaa a. xoiutuix

liayo X. Aleroeu I8t>. 1'tneiwir.ouauitaat da tt-iO y 1-4.

dlUlls. Agustiuus i

ornandez Hq. y K.

. X'eierano 2632.

Dr. KODOLFO XAS1ILL0 b.ulao, nzrlz, gergunl.. GonauUiu

de trasladO a Daliclas 1164,

fieumua da

Dr. CA3TAi»BDA IGDBS1ASH'l-iNOdlco resident. Ho»piL«l X^ob.TrasiudOse Cbmpattm ibjuo ie.etoooz54. DO 1 ik *

Dr. A.DOX411>Al> LVaUAA 'X.DaborAtorio CUnicoi Delicias JJ8,trwtne a Estado. .t-6. leieiono 24 63.

[ j UXzXO. ooijk vxirtio.Liftos, txak-

Dr. B. DAVILA BUbaiudlos Eurupa. Mediclna interna*^tLnrlinrio. 13. 6 e V. G.etro HI,

nr. nilE VSLAflOO~Dr. DIAB VDDABOO

TV*T° "slMiConiultiij 0« 1 • i)m .

lidos. 4-6. milbias 858. Telgioab

Dr* DODDUCirugia ibtieooa;rugia crkneti^-cereUrui, ue ia ineauiay nervJos. Estudloe EE. UU.. HurO

t de Mayo 578. 3-5,DR. R1CARDO DONOSO

Cnferuiedudes del corazdn y pu!mud. Kegreafi da Europa. 2 i|ii■ Agustlnaa HID.

sr. ZOUKWU UONOSO OABTBeulcina y tenia. CohsulLas, z.BU a -itnxo .jjomlggp ..Tel^toiift.gpG,

Dr. DIM1TSTEINAgU4t.uaa 1303, esqulna Teati-j3. Kayos X. Medicina general.

DH. URxiUURXU DURAKEnfermaojtdes senoiaa, par toa. Agi

JA, BSPIMAfOS X. Modic.ua uiterna. ixstii Lux op*-. Jueiiciaa xz-a. Ofuumvcz. Tjigfoao 2108, LI8 1 lwi.

D*.. ruiiMiAAiifa OHAYULcov/r eXtraOl'dlharxo. HlUajrinftla aiuuo. A.«icod o60, 'xexwXc

DR. rUNTBOlDDA

. DKRKiUD IxUMZJLDDK H.

i'o.^ InteotxnoS, uigaao,

Dr. Carlos Cartes BaezaDonniaa 1278, TalAX. 374V

LaUoruturlo cllnico. xta>u« X,McJioma luterda. De 1 a 6.

DR. GREENEEstudlos Europa. Cirugia 3lust.. &1J

Rroioaui1 f-roiedades aenotas. x-«. v*a»uu»,5t. Teigrouo 2789. Asustinas «2».

Jluo iLUjoya. fjua, »-•a y oldos. Saa Antonio 148.

Dr. FELIX GR0HNERT B.bneermedades db da pied

SiflliB y venfireasLu Ultra-violate.—Radiotarapla

Do 2 a 6. Castro 238

DR. CAHLUB LrUflli>ia BAJUTRA

GONORBEA _

Debmdad viul v tafeccnones. prostHtn

-rfinlcaa cuW. Jlas, I>. Dr. WtnlnueVO, JJr. winaojuiann. j a o. ax,

nieda 8S0. KegrosA de Alemaniq.A- XCAZA BARROS

'""CO cirajano. 73'J. Tekfotio 2809.

5-5. Dellolaa 258.D& AGTfBTTN XBOBTBOIA

Clrurta reneral. »saaetalmeetaqlfioe. 811111a 4-1. Puenta (II.

DR. ROBERTO JARAMILLOFIArclto 707. Telgfpno 142. Parnue.

DR. GUSTAVO JIRON Im.Clr-uela y etnecdlosta. Vergara

ortopedia. Consulta: 2-4. Santo Dei

Compart la H2».

Dr. H. LEA PLAZAEstudioa «n Europa. couipafila

aub. Le 2-6. Telttono 6!8U.DR DAB*A DETEAIER

Narla. V, "We>- GoueuuUHe 2-o 0>mpafila ,18»L

DB. DOISasia«l6sd S»u, cirugia idyeoci

I X. Lunes, Mllrco-

D*. EAVAI.li 4ntna llltcTUO. AulunAtegUl fit.

.1. iinmioiIio: Cuc«r*u. »46.

—2a—moviXtliAB-faARCA

Si-JUANKe"*med.d» «,.niao5-77° i) Teltr^r-o 2120.

Ciruglf"e'e "i. °°

nR. MAL3BAHhinftrmedidea ei.nuiks j^nKrtKi.

DB. KBJICALrof.sof einerinsjaaf, varuncules.

Med'dna . IntelUSCOBAR

P.>>■__

i' tut»ereulo«ia

Uan -

CKrrero. Medicina genaril. Ka-yos X. 1.30 a 4. Telftfono 12 u.

1813.

Vtcuha M. Talfttono 431. De 1-3.DB. MUU116 PARADA

Oldos, nariz. garganta. De 8 a I.Santo Domingo 8*3L Telftfono 1859.

DR. DAVDB BUD1DO I.Enfertuodades nirtos. Santo Hom'.n-go 1700. Telgfono 2152. Da 1 ft 4.

DB. AiU.iUiU 22Bii,U *,Cirugia general. espdcJaihieute cla hi-iloa. Compaflla I606,

JPAHTOJACorazdn, puxmoo, esioiuago, elfllls.2-4, 7-8. Tel. 6(4. Santo Doxmngo1033-

DR. A. CUa'XUUXU rOJIXiDa-Boiedicxna lnterua. Dalxcias 36a, ii

ir. axaxxlaU rDTl'x

xTeecfocnJ I£8"iiU-JDB. CSCAR FERADTA C.

. Dan-

iu xa4*

DR. JULIO PARBDES JP,

92S7.1124

■ ICKU- 8i, t. ••34?/. -Domicin

DXA. MAOrDADiiXN A xS DXRA.ener.e V nl6,

t. w A XABIURA

jreltione :i,i. K-'.cien.

Dr. OBBEOO PBELMABSdloo Ifospiai s«n Ju,n e. Die.,da 1 112 . 5 M2. *BU*lJnU 12H.Teltfooo 1217.

I LUIS OB ABO 1".iBf» PnculriiCA NlftUA Vrof. Saimeza. Comoaftla 800/. Da 1-3.30.

DB. OBEEBIOH

'Stldo'i

.4, JQuaulorxu de xu4-Jloa u« ftcxao CatO0t*i»jixa. Lxrtupadia.

1. Santo Domingo 1352.

t' £ois». De 2 ■ b.

DBA. DBEFXBA SANCHEZ iifiorae y nxnus. carina ileyea 4

DR. HTODX'XKB

Mgdico-Cuujauo. Dotuicilio: Moxxna

DB. VEGA MADARKLxcius.vainentv puxxuOu.. X'ataoleilus>. 2-3.3u, Duties. Mieruoiea y r

DR. BAUD VENTURA JUMUAedxuu iioap.tai aalvauwr. axeuxutaaterna y oaugre, 4 i)3 a 6. Monjt-

. DoiiCiod «u48. Te-

AJR. Vicuna J

dentistas

l c'peraioria E»c

Gnlca clinica <

neral. Lie 2 a 4. Cuatro den tie-. <a e&peclanstai. de 0 a 7. Liquet- 1» IV. Telgfono 1643. .. Jj' |

J0K3S BSPINOSA KIHCOBBT

MITBOS LORDS JXNOS.acaxoriaa ain dolor, aomnofarma. Itea. piaixu. Tratamientoa —San Diego 807-448-

VETERINARIOS

SCHMIDT HERMAN

ARQUITECTOS

Cons truccxouea.

MATRONASrasiOx.ado jPAXTicuXfcAH 'JIouicubs xtujaa. oa*trvu«^ ■■ I

xvecunx euxarxnxtA, cucciuix»a J

J^vriatMiMU./aruok COXA

GuanmCUtUOA UAbXUdiO

IRON A ERAJSO 'too. etii.ro Garcia H*.CJ ■ tllWX PUXXOIUIWAQi^i'toa. -6«n0xUu» aexx*.1' --4 UtoAuaUkTUk, Q n.^-Clou ue da* auCera4«B« '■

l Malta 73.

R. BURUGGU1

a go del aoctur

Dr. MARCOS A. SBBUETEDA *.Laboratorlo. Handora 736. Telgfo-

233, Exfitcenee completoe sengre,

JXAXNXOA PB.IVADA-DB OBSTEsi-ifefitli

untcok-lRatauiecvrntauto ■xodoraoJTaiuo ,,ui uve cxrujonoa eaueci^-Vi. xtQCidO exitermaa toda.* uar-.il0«L l»N. V.NM, PieClU* U10-»

?"is. l ar'lla-

lOSTVSATO ENCXNA^.speclaioiicie puentes, uxacaa, co

. eztraccloiied. Lsiado leg.

DOCTOR GALLARDO GONZAUBZCiruiarxo-DeiiLVdia. Eetiidioa L»hUadaipnvn. ConsuVias dturnaa y no

ie. Lctiautren 28. KegreeO.

NICOLAS RODRIGTJX21 P.

IB Denial. Uenolfcta 5*3.

I Iipuadusl Patios dcade 60. 1Cura-1Lclone* interna#, Itiyecutones. HafioaPmeoVctr.Rles. Reoibo uenstonifeva*JrGonMiUae «ret,N. Sua Uleno 2,,. M

OARMRLA TORO G„ _lf'arlo». Aelstencla io'.u. nom. UeeiZ1 Matuaana 640, 1

£>:uaie« bstedee Unlaee. Kuroin, l iiu«. uumu'.eu PifioA^StlBUoe, JRegresb. Ha6rfa- 11 60. Turno uetmenente; San DwJ

nq# til. |t) 67.

Avisos (ley.1nscr1pci0nes para las carreras del domingo 6 y i probables montas y com-

jl'eves 10 de mayo en el club hipico y del petidores para los cla=domingo en el lilpodromo chile ' sicos del domingo 6 y jue*

yes 10 de mayo

LOS ENCUENTROS DEL JUEVES PROXI-MO EN EL HIPPODROME CIRCO

club hipico

j ECLAIR. — 1,60.0 mjatros.a ha l ibs do tres alios ganado-la carrcra. — IVso: 56 klips:

inos y mis que« de troa carro-!. — Ite.-argo de

—InscrlpclOn: S 100.—Ratjflnacldn:S 100 ei Limes B0 do Abril.—Pie-mio; 9 20,000 y un objcto dc •(j I | mflexible.SalpieunKojiquell-nc

. Sa • 7.>jo•!>11Wolladny .

Greonoclc .

B'J 3s?dbellno • •

. OS Mulakoi'L' . .

loxjoii:!'!!. — moo

DOMINGO 6

-p CUIsIgo Cotejo de rotroucas.—1,100

se efectuara.n varios encuentros oficialeslos campeonatos 1)e la asociacion de

centros de box de chile

por

5 cana-dores.—

r, Kodak, Bk>rtens

AdazAn,

metros.BUuulIira, 50, G. Guerrn.Bertinl, 50, E. AguileiaEliia, 50. A. Silva.

1 Ivellne, 50, D. 2.o !L6pez.Jveite, 50, H. Ramirez.Kadijuh, 50, Ail'. Silva.Bcsarabla, 48, 1,,. 11. a ; #llrg-.ilada, 18. AI. Nun. a.

.IFEVES 10C'lalico EI Internncional

Salpicdn, 30, A. Moll.-.a.Hanqueliuo, GO, J. M. irku-za.General, GO, ]>. _.o Lopez.Welladay, 58. J. 1-'. Bernal. iGreenock, 5G, J. Vergaru.Inflexible, 50, If. Ramirez.JsJibelinOj 56, M. Verdojo.Malnkoft*. 50, V. Jara,

ao dq,siimir

En el Hippodrome Circo' tuarSn el prbximb jueves

cueniros pol- los campeonatos delpresente ano de* la AsociacIOn do

I Centros de Box de Chile,-' Las cdudfotfones de cadi

Ios contend ores haben '1 encuentros interesanies;

Los coniehdbreS que deberanactuar e.ste Jueves soil Ips sigulen-

I Peso irtosca: Alberto Arce. del. Pablo .Muiioz. coo Jorge Carraaco,

1 del Ferrpylavio,, .... .

| Pedro 2.0 Varas, del Salazar.i Alfonso Me.nrftiu.ez, del Mora-

les.Peso gallo: Gabriel Kodrlsruez,

del Paris!,. eon Eduardb Figueroa,del Borcosque.

Manuel GerOn, del Recoleta, eon !Aquilea Man cilia. del Urusus.

Peso pluma: /Rodolfo Ntiiiez, delRodolfo Ntiiiez, con Domingo Lo-bos,, del Mandujano .tPo'bar.

Segundo Garcia, del RbdolfbNunez, con Arturo Santiago, de,

gel Tas.si, del Cousino. •

So nOo encarga hacer presente aIos cohtendbres yaahunciadps. quedebenconcurrir iiqy a las G P.M.',

•daciOjn de Box do "La Na-con el fin de tomarles r '

EERYICIO DE PASA^Rp,, J7**

grack iHERVICIO EE PASAJRRpp A-. fl ]^V,n8Mollemlo, Cullao p-,i, e"caiaa 19 a£5'

"SANTA X.TJC1A"' 5? 8 25^250 Hfc»»*5i •t"-

munson'i^Do Buenos. Aires n rr ^ LiNP"WESTERS TV-0*.?S"a V«k ' ' fc,

^ s 2G £ *A70.

SSS^i55uiafla.

Chafiar. .

My Path-

sajeroJ.e Fra

o ELZAPa rii tytbal 16s dl ..

ran ganado. — VluscripeKin: -Ipe^os al l.o.

Jules Duprfi.'Krandio. . .

ArdcliOn. .

M".l IiMTlicil .

Tombola. . .

1,1U0 mclross de dos alios que no

Peso: .VI kilos.. — pi*y;m.io : i

SerleJ KlkingLon . . .

M Cocha bamba .

Gp-On . .. .

gala da. . .

Yokoska.Java

. M. TeresaS.a Serio

Nonesueli. . . Mi Jason.Joy Bird.. . I Xaui'rago.

— I Whip, Xfuuleo. Pllobhe, Maria]lia- Albuycln, A»calia, Toldilla.

hip0dr0m0 chile

Id Secrotnrla, el -Miercules 2 has-ta las 4 p. AI.

I. Preinio' HACIENDA.—Omu'ium.Handicap.—InjscripciOn, 5 lav—Pre-nrtb,. $ 1,500 ,-al l.o-r-DJbLancia, 900metros'. • ■

H. Preinio IYA.\NOYER.—OmniumHandicap.— IiAscripeibn. S 20.—L-'re-itilOi $ 2,000' al l.o—Dls^incla, i,5oombtrosw

Mai I >faPreinio C

CAS (elfifii.—. WPara notrancsis de flos afio.s naeidascn el nils..— Peso: 4S kilos. —Ri -cargo de dos kilos por cada carreragai.atlji y de treas kilos si la carreraes clfislca o rcglamentftrla. Este re-cargo no excederd. de T kilos, —Ins-cripcidn: ? 40. — ^Katincacibn: 10mio: % "8.000 al l —

Bert in i. . . 50 Ivette. . . .

. reservada,por el -sefi'or B. F. B'erjis-'

tein en § 7.500. lVocientcmentc fud1 adqulridp privadani.cnLe por el sefibr' Floreiicio Villpmil.1

. jj6 cui'da Luis A. Figueroa.I Brie a Brae, potrillo Colorado, na-I cido el vl9 • de Xovlembrb db 1920 por

' MboltbnH'bid iy Admirali op'.,, ,

| En el reniatb-,d,el Haras, 1 QiUlpudfu6 udqulrido en S 4.600 'por elparador =X'gnafitb . 3farieZ:.

IntuIcidnj-qib'trane.-L eolorada, ida el 3 dc AgbsLo. de l920i. pof tIbseo y L'Astr6c.

En <-1 r.mate flcl Ultras "Et Par-,1qtiey-Jfu<5 adquirida e,n 5 5,000 por elStud Alboyaheo,I que- Id' yePdib.rprl-vadanien'te a la' Soclecl.ul "La Hlpi-.'

La cuida Avelln o* Conzdlez.Cesar Borgia, potrillo niulato, .

Cido, el 23 de Nbvicmbre de 1920, pprio . • , A I - .1

I \ i'EL iD V PL'GU-ISTTCA DE interns aM \NAX.V EX liJD COXDEbL.- •Ala nana' -so el'ectiSa en este loca.,que so ha arreglado ponveniente-men to parA el efeeto. el cBoeotaou-

anteceden1es de los productos debutantes en F.Lclub hlpicfli en las reu=

ni0nes del domingo yjl|eves

Erandlo, potrilao alazdn, ndel do- el28 de Setiembre Ule 1920, por GongF

No vino a -las ventas y e propib-a. tJfda-Ita * f,0 Besarabia.' 4S 1 dad del Stud UrbUJfn. Lo cuida

Ono. .' .' hi Regaladt,.. . <1= ! > lelo DOoOe.umio MPvClLDi.n'NF. — 2.60b ! EUtlngton, potrllno alazdn nacldoOS. — para tudo cabalio ganaiiov. ' "* — ||&n|a jj-de 1920, por Ben:

, deji Haras, QuilptKS— , $ 19,000 p.ot'el Stud..

mia Jadil. "Greetings, Bordeaux, | Friendship. imorino. Flapper, Atorrante, Hi rial- I _ Db lirepara Avellreo Muftoz., MolDcb. Jafamago. Gloriola, I'a- j Cocbabamba, ox-Kongo, potrillotnoscas. Greenock, Palillo, Fan fa- Colorado, nacido el 12 de Novlembreipa, Cadillac, Piave. de 1920,'por Ben y Golden Lady.

ETOLO. — 1.800 nietros. | Ln el remate (lei HiiraS Loreto fu6* - mnado adquirido cn $ 5*300 por el Stud Tal-

Billy Boy y MerNo vino a las ventas.Y. cs prople-

dad del $enOr Vfctbr Ugarte 31.qulda (.Tirvenal Alftndez.

Hermoso, potrillo -colotado, nacldoel 26 "d'b Setiembre _ de '19'20, por _ Flo.,y Egrar—-

Stud Rex'.La 'prepara1 number to Pbrez.Pall, potrillo - mu lato, <naeido el 18

do Octubre de 1920.. por, Falaris yEoniLilla! ' •' \

No vino a las. ventas y es propie-

que buy a;

u«, uutwu, Walter Scott, Rente-Honbria,' Al'ary Garden, .ladil,

chcraft Clavtlcftbi Sirsa-c. Dan-YcVderOn, I'apagayo, Electrbn.

Carbbi ''

$ 10,000. — Handicap. — Ins- ^ _

V 35. — Prenvio: S 2.500 £o cutdb, Pedro J. Aledina.Javanesa, potrancaj xnulata. naci-

Frangollo, HelyeLte. Bam- d t 3 d octubrc de 1920 por Bra-'sll II v Swallow.Est propledad del iStud Kangaroo

y lo prepara Flor.enclso Guzmd'n'.Maria Teresa, potranca • alazana,

nacida el 19 dc Octubre de 1920, pory Arromancbes.

... Haras Ounaco y en lasfue adquirlda en $ (5,800 por

I Stud Columbia, que la vendlO pri--adamente al Stud Amsterdam.La cuida Rtldcclndo Cfirdenas.

■nn-NrrwRO g Xolipi, potrillo Colorado, nacldo elDOMINGO 64 ,ie Novlembre dc 1920, por Lasti^eason y CacbubiiR.

Naci6 cn el Haras Sap Miguel y

in. Flap KoJalc.' Gloriola. .la- . I J 11

h1p0dr0m0 chile

El

IIUASOL, — 1,200 me-

Cnmoutlage, Jaragna,Fogazzavo. AFned-. . .. Albayc&r

Fllotlv

i las ventas del aiio pasadb fu6

dad del senor lgnaclo Baltra.l.o .culcTa Juan J.' 31unita'.Fiomar, 1 potrillo Colorado, nacldo

.2 de Noviembre dc 1920, por Ffbly Alassa. ,

No vino a las ventas y es propie-dad del Stud Cruz del Sur.

Lq cuida Ernesto Polanco.Katy, potranca inulata, nacida el

15 d'o Noviembre de 192D1 por. LastReason y Alargbt.

En las ventas del I-IaTas San Mi-guel fufi adquirfda en ? IjSvOOO por elStud Alacul.

La cuida Enrique Rodriguez S.Signorlna, potranca eolorada, na-

clda el 23 de Setiembre de 1920, pbrLast Reason y Eola.

No vino a las ventas y es propie-dad del sefior Arduyino Bottacci.,

La prepata isaias EspMoza,Jules Dnpr6, potrillo importado de

la Argentina por el sen;or Josfi LuisWalker.

Es bijo.de Flores 3' Jcannette, Ssba,por William the Third.

L "Lo prepara Apdrfis Rodrlgpez.,

G0YITO.-S 1,200 metrds.Co^tino. Coil, WIHSbrotlc

a. Alica'hue, Xerosis. Carl';u;ergreen. Aiita, RtOdina'alMiuco. Xavira, Bombbifa'i'em de Orb, Soverelng.Isijn duna. Far'ruUn. Alacran,"GIUUIOCH.X.— 1.2001. Buloro. War Paint. Prio--J' xi-i AtUla-

Saddle,

traba.ios efectuad0s en la manana de ayer en elclub hipico

PISTfl DE CARRERA Y ARENA

, Salad a. Alula-to* 'Mollacsi Gran Maestro. Sa ' '

- r-41,. rcipOu Sperata, BurgjBowmno Sanlo. Alubitu. Henry Li

Obretch. M&rida^I Fiero ,Ta gu^-. .i ob. Gallion. Ma •- forneH. "Ace.Luna. Glaneuse. Alareola,

vim ; ' i III. '1 Honolulu. Desquite.Tbiiiett>*. Bo.' A'alH'ere. Carl-

MAn J pyuria. Taglioni. TarnopOiJFin fabdin", Costs*. Sa carina,

t PMmlo GAVIOTA.— 1,200 metros.L KIri. Alamadelra, Ac-t

G-VLTATO.— .1.900 metros.LrV?}}° U-Kver> piave. Irlarte,Bastiin, Verder6n. Rom

d Sloga n, AT ined polls, SalU. Tlnflo CtdJ

club hipico'JTJEVES iw

• •, >ST 1 LL' 'X. — "• • n ,

cepleoba.se.—Para tod}, rrxn.iio afios v m8&?Recargo de. Regfamento.—Recargo de'

•i ids' ique hayan ganadoa \>nrreras d o saltos.—Re-vi de tres kilos a los quea.lo im °

*

Kilos Kilos. 77 Fioronti]

71 T<•■!•.■ oroia . . <»•;' •

l 7i Uitlmd UOno. $o|FAM A .—1,500 metros. —os de cuatro ados y mas.n.-istn ilu S 20.000.—TWRecargo de un kUo P°O.v o fraccidri mayor d<(alios.—InscripciOn: 9 3b

I

5.1 Ha«ll5n . . •

51 Witchcraft. .

54 Fleur . . . .

5J Chafiur ...

-l"l 00 motrnp .—Piados nacidos en

aVan ganado.—Peplpcldn: 5 10.—Pl.o,

a. Serio ,

i Caccro'.a, i

:.l Signonca

tfffiK Tore

J'ISTA J>E CARRERA

Greenock •

Alontaflo popr Arm. Silva, tro-baj6 la distancia del Internacio-nal, 2,000• metres, en el. tmentiempo ao i'S5 3]5; en la primeravuelia marc6 2.19 3|5,

Honorlno

Alontado por L. Bravo^ y Xir-Eli por P. 2.0 Rebolledo, pasaron

vuelta en 2.22, Ulegando jigua-les.

-Sajplbon.Montado por Arm. Silva, largd

sin grap. api&bT 2»4!0 0 metros en2.47 3|5.

InflexibleMontado por, Hi Hamlrcz. tra-

baj6 2,600 metros en 2.59 415,en la l.a vuelta marefi 2.12 4l5,on los dltimos 1.400 metros lui-aenm.ppsanadb pbr 'GarpbSi Re,?|gando iguales.

llanqueliuoMontado por J. M. Baeza, pa-

s6 2,400 metros; en los1,600 metros marc6 1.47.

Almotlbvar#

Alontado por A. Molina, larg$sin gran apuro 1,400 metroscn 1.36 3;3.

Mai DlaMbntado ipor H.' IRamliiez iy

Kadijah por J. Drafia, papsaron1,100 metros; eh los tiltlmos 700metros moroaron 47 2|5. illogan-do iguaJes.

CoquetbnMontado por IT. Gamboa pasd

1.100 meteos en 1.13 215,Ivolipi

Montado por XT. Verdvjo, yPbrtos, ppr l.T. Ibarra, pasaron1.100 metros eh 1,12 2|o llegan-do iguales.

JFosforo

Montado. por S. Jimenez, yMaestro Cantor por O. Contreras.pasaron 1,400 metros en 1.32, ga-nando Fdsforo pbr 4 cuerpos. •

Jamil

.Montado .por un aprendlz pasO |1,100 metros en 1.14'

Vqrdot,. Mon^tab por Y. Jafa, y Ketty

pbr J. Araneib'ia, pasaron 1,100metros en 1.12, llegando iguales.

ViradaMontada, pbr un aprendiz lax-

g6 4^0/ metros en l.®v*Polignac

Montado por P. 2.o RebolleldoK y Yeleho Palena por unen J.13! 2|5, gaiib-dp, Polignaepbr ' 4 euei'pos.

lo 'bdx^ril. Los preliminaresIn,los noil decision, b'ien jnediaosy a cargo de person as com peten-,

tea que sabrdn dcjhr 'eh buen- piesu ho'rnbre. '' ' . _

Como se sabe, la contienda a,la noche est/i a cargo de dos pugiles que'eubntan'odm buenae simpatios en ios pflbiicos: AVayon I-igueroa- es urt TOiicbacho de. buencriterio' en su juego. Tiene el mo-rito de "sa'ber medir bi.en.sus gol-pes y anlicarlos con ciencla y mu-todo a las partes mas vitales dei_en'emigo, Su^. co'nt'enddr, Atamertq*Xlelva, tiene una acomeiivldad ylo-lenta, que :lo hac©: un competidorpeligr.oso. Con e'lenientos de esianaturaleza, el.. lifijJlico , que canocaa los boxeadores, espera un espec-tdculo'.interesante y.lieno de emo-Qjones/phra aquella noche. El. pe-saje de Figueroa y Leiva da-60 y58 kilos,* respectivam'ente: .

. Los ' preliminares por- esta veaho' in5piran e'se '.poeb^. interfis qnasiempre sue'len- tener: en el • matchde semi-fondo; qjie1 es-.a 6 rounds,se disputan una' eupremacla largotiempo 'asbii*hda,'Benjamin Ya-len-zueia, del Reg. Cazadbres, y LuisArlllablailea; del Carlos POrez. Es-te encuentro -.despierta; tal 'vez-uh

IveliiieManejada por Di 2.o L6pez, lan-

z6 1,400 metros a yoluntad,. en1.38.

v InluicionMontada por 1,. Bravo. pasO.

1,400 metros en 1.36 2[5..Banderolo

Montado pbf ' J- Arancibia, yYuinbcl por J. Oregdn, pasaron1,100 metros en 1,13 3|o, ganandoYumbel pbr un cuerpo.

HalagacfiaMontada por P, Morales, Her-

a.ioso por S. Jimdnfez y Jolly Fe-Hoav, por J. -Oregdn, pasaron1,100 metros en l4l§1l'|5, ganan-do Halag.iieiia por 3 cuerpos aHermoso'..

Jules DupreMontado por A., Molina 7 Youn

Prince por un aprendiz, pasaron1,11, ganando el primero por

3 cuerpos.

(PISTA DE ARENA)Wlntergreen

Montado por J. Urztia, pas61,400 metroa en 1.3S 3'{5.

lamaAlontada por un aprendiz, pasf>

1,20Q: tnetrbs en 1.24.Aeorazado

Alontado pbr tr. Ibarra, pas6una vuelta en 2.17 2|5.

QnllipiiiAlontado por un aprendiz, mo-

vid 600 metros en 41.

ialogb al de la pelea gran-

Sigueii una serie de ph'elimiha-2s, todbs olios con decision.

cb ■ de; fbhfdibiLl'oV, UrbitrarSi,A „ b ..AwTii'lSW ,don Felipe Zupiga; cs, a o ruuuus.'

C FXTH G BV.XITO MIRANDAB, C. — Cita a sesi6n hoy a las S'P. AL. para tra tar dtef ^camp;eon:dt05|interno d_e todos los pesos.

CI.XIIto SPOKTIYO LO NE-GK3STE —r Cita para hoy- a sesibn;a las 9 P. M.

EL MATCH PEREZ - GOMEZES APIiAZADO. — Debldo a .queLi£is,rGOmez 'se^lu-Xid* la' manb de-

1 recha en uno de sus eiitrenamientos. el match1 concertado eon Ama-dor P6rez para, la noche de ma-fiaha, lia sido a plaza do... La fecha la indicarem-os bpLortu-nam elite.

XSOCTAOIOX DE C13NTR.OS DEBOX DE CHILE. — CItase a juntado delcgados para hoy a las 9i36P. AL, en Hbsas y Libertad.

Se L-eoomienda la aolsteneia a to-dos los delegados per haber en-ta-bla asuntos de. suma Importancia.

IX HlRIGENTE DE BOX, EX-FERMO. — Se enctlentra hospita-lizado en el ,'Pensionado de gan Yi-cente, pleza n'dhiero 4 6, el capit&ndon Pedro Alvarez Sailamarica, elquo fud'operado haoe dos dlas.

- El estado 'dre su sa'lud inspira| c'uidadOi.V, t.

MarcolaMontada .por U. Niinez, y En-

don por V. Ramirez, pasaron 1,000metros cn 1.7. 2|5, llegando igua-les..'

ZapallarMontado p.or D. 2.o Ldpez, mo-

vifi 600 metros en 37 2[5.Mary Garden

Montada por un aprendiz, pasd:uba vuelta en 2.21 3|5,.

BesarabiaMontada por L. Bravo, largfl

S00 metroa en 53 2|5.Copayapu

"Y Virglllo, montados por apron-dices, pasaron S00 metros en53 3].5, llegando iguales,

EspadanaMontada por aprendiz, pas6 800

metros en 05 1|5. .

lamaMontada por un aprendir, largd

1,200 metros en 1.24,,Tombola

E Injuria, montados por apren-dices, pasaron 1,000 metros en1,7 2|5; gan6 Injuria por cuer-pos.,

Jose GenerMontado por A. Molina, pas6

700 metros en 43 2]5; despuOs deuh descanso repitib en 48 3 [5 it

La PrincesaAlontada por ' M.. V.erdejb, pas6

1,400 metros en 1.38 3|5.BambalJna

Montada por un aprendiz, movfs000; metros en 41

EL VIEBNES 4 DE MAYO1 I'OR AKRLEXDO DEL FUXDO "EL ItETmO", LA PCXTA

DEL SESOB JTAXEEL GUZM.VX MOXTI

SE REMATARANEL VIEBRES 4 DE MAYS

A LA 1 1|3 r. 31.

EX XCESTRO LOCAL DE FSB1AS, CALLE EXI'OSICIOM ESQTJIXA DE AXTOI'AGASl'A

150 VACAS DCRHAXt PAIUDAS, muy: fena clase, esoogldas- leelioras, muehas de teraerocliico .v daiido 12 y 15sliti*os; espociales .parA estahlba'y se rentatahdn de a una.

lecheras ^ i'gual-

cas buenas lecli;brasl/ •

Gola-rg'3

;; . -.

; Giiira

NTACIO^ — (CIA-— xwaia tresReg la men to.

® Mbhlada por L. Joi)1,400 metros en L3 4.

Cncerola y Ardellor,Montados . por apren dices, pa-

«aron 1,100, metros en 1.11, lie-an do igpales.

Saint Crborgfi. Montadq por' I3. Silva, y Win-

Chester, por bh aprendiz, pasaronMOO metros on i.-io 4,|5 ga-nbndo Saint 'George por 3 cueri

FinaleMontada por H, Ramirez }■

Faa-rudio por un aprpendiz pa-saron 1,400 metros en 1.33, ga-nando Finale por 3 cuerpos

Yoy BirdMontado.. por S. Bonce 1

such, ' por J. Oreg61,400 metros en 1.34,pprimero p»or medio

Xi'Uili4o- por 4-j. Ba

1,600 metroa en 1.47.

75 EAQJjILLAS DUnjTAXI. do 2 para 3 aiio,,. eseogidas de40 BUEYliS BE TRABAJO. sanos y garantidos de trabajo.50 XOV1LLOS do 2 para 3 auos, para cngorda. .

5 TOriOS DURHAM.I POTRO PI.RCTIEHOX.1 POTRO PKRCHKRON, negro, tapado, b ijo de padres tmportados.

be LA II.VCJEXDA LLALLA UQUEX, DEL SExOR AIJBERTO BUXSTER

buena elase y produocldn lechcra, las de ter-s esta a dando' 9 1|2 l'itrbs de lcchc de eomtih,

a y d« muy buenos

Pasuri

1 VACAS DOLAXDESAS J>ARIDAS, doI neros ciiieos so rerhRtardrt: dc /a una. 1®I: hoy di'av

SO YACA.S HOLAXBESAS, prenadbs al :%ual ..blakfe, -.qiu-'e ia.ntccedentes leciiefos.

3 TOROS HOLAXDESES. comprados -af ''(3-riadero "Lolenco", s ' . »'jo C ABALLARES dc mbptura de patr6h>: . ;, • ,?

BE LA HACIEXDA "EL MARCO

A LOTE DE PQTKPXES PEKC HERO-XES. lo 2 Ialios, bljos do yoguas pvreberonwr a«aos perchcrones flnos: estijs potrdhes se yeco iiueUBiin "como muy buenoa y aproplados paraci posado. Carre tones;' etc., etc.

EDUARDO RODRIGUEZ I OA.

"SANTIAGO'

"CHIL0E

) "MIRAMAR'

| "LLANQUIHUE-

Arica,Esplfindldaa. comoaiattoea y«

mambriea. Luz

Bftnd.ra N.o lao.

SANTIAGO T,"'S Etli! J

ir^.b,c 'aitrj

"VATniVTA

SANTIAGO:BANDERA. 180

VAPOR RAPIDO AL IXUIU

AMERICACapitfim C. POZO, saldrfL- el MIERCOLES 9 tms «...

lOQUIMBO, HUASCO, CALDERA, TALTAL^COPILLA e IQUIQUK. ANTOi*i

Kecibe carga desde el Itunes 30 do Abril en lutw,*lares y de la Compaftia. -i -w'El vapor tiene csplSndldas comodldaaM para a..,!™,

y 3-krtetesCy%^£bpo™eeref;erfb 'amxsntrs.DiAa u.smm

SANTIAGO I VALPASiK

SERVICIO DIKECTO RAPEDO A SEW 70EI IIIcon escalas en Antofagasta, Iquique, Cailao, Ft'UCristobal. — PROXIMAiS SALIDAS,

"ACONCAGUA", SAbade 13 4. »ajo I U 1 I, *"TENO", GAbado 9 d. Jonlo, l la 11. A"ACONCAGUA". SAbado 7 d. Jalla, » U 1 ,

SERVICdO RAPIDO A CRISTOBAL IB 14 »UI,eon naves para y de Estados Unldoa, Bran —

Elen, Plmentel. Palta y Guayaquil. — PEOXliUS aatu"HUASCO ViemeB 4 de Mayo, » las 4 R *"AYSEN", Yliru.i 18 d. MaJO. ' ^SERVICIO CALETERO A Ma

bo, Huasco, Caldera, c5aQaral8p1fa^ ^Uo,copula, Iquique, Caleta B'oim "*1la, Pisco, Tambo de Mora, C«rro as» . , wdHuarmey, Casma, Kamanco CMinbvtq baSEten. — PROX1MAS SALIDAS.

"IMPERIAL", JueT.s 10 de KM». a I 1~

"CACHAFOAL", Jueve* 24 de Kayo, » W 4 ''

Por pianos, foto.-ratlaa 7 maJ""1 °m' 'WESSEL, DUVAL/

Huorlanoe asqulna d« Mor114^

Cla. TRAHSPORTES UNIDOS, Eatade «H 41 5

SERVICIO DEL ATOpkoximas SAin'*8,)| nl U|(l

"ZEELANDIA", Junio 29 l-^RIA", 15 J"1'1'"0RANIA", II Mayo.

para in formes, .flsfSt|MSr x"'11,ANDKES SALA, call© Agustinas

Santiago P. S. ^-» saspsf

5 Mayo.l IVM. TANOBB. IA &&&■'ESSEQUIB0

■ mebro 22jun'° •ESSEQUIB0 20 de J«l%

ORTEGA 23 Mayo 3 P. v

OROYA 9 Ju «amIKE PACIFIC STEAM .

D E P O R T E S

EL PRIMER CONGRESO EOOTBALLISTICO NACIONALLOS INTERESANTES PROBLEMAS TRATADOS POR LOS RELATORES SENORES ANGEL MORALES, DEMETRIO QANUS Y CARLOS FANTA

i- tj3T~prensa del ipate, coii raraUmiJorildaa. ha oplaudido cm re-

el extraordinarla al-i'Traado 'por el primer ConsresosSottatlfaUco Nacional, aaambleas

flag a imprimir nuevoa rum-?J? al desenvolvimieuto uel mite

La gran Asamblea del Domingo ultimo produce optima impresion en todos los circulos deportivos del pais

r Arnpliando oiuestra infomiaciGn■fjie ayer. daremos a coooccr los'.nutttea que alcanzamos a tomar del?P jmprovisacldn del relator seflorUnrel Morales y los trabajos leldoswr los eeuores Bemetrio Danus yCarlos Fanta.. .

las ultimas incidences foot,jiallistlcas.— Relator se-

nor Angel Morales■

En nombro do la AsoclacldnSantiago feliclta. iprlmeramcnte alf£,0presidento do la Asamblea.uitmpro erela qua estaria. con nos-fifes tanto en los dlas de gloriafSao en los dlas de trabajo. EsSmejor estlmulo que podemos re-i„ hir on ostos momentos de duranrueba. Por cso podemos decir:Lbl- estl uu sportman qua sabeLar bien en su puesto. f .^af-Le lia correspondido dar.a cono-lSrr,Ias illtimas Incideneias -• del"eot-ball naclonal y que ba tonido

choa asuntosdeportista ir.alli pidlendo .unaafillacifin, lo qua sen*, una. ■ var-giienza como hombre y como de-portlsta.

Si Valparaiso reacciona, enton->s tenderemos la mano fraternal;t como la henids ten dido a todas

las institucionea con las'cuales cul-llvamos sstreeha amistad.

Pero el esplritu ..dopqrtivo delPuerto, mujr' levantado por cierto,encierr^, un orgullo muy ■ grandepor sua hombres, que llega liastala exageracidn. 'Kcquerda ol'nom-bre' del. malogrado• deportista se-fior Juan Esteban : Ortfizar. Estecaballero, en un memento de es-pontaneldad, decfa: "Nosotros re-

eonoccpios que la sedo del loot-ball nueslio pals.

Formulo votos por que estainstRucidn se inspire en

que sienjpr

de que ocuparse. j parte, por viqculoa trasporlatFores* rcnfermedadca. spqialcs y poraonajes, do . aboleogbs, familia-'altos Ideal.... „

lealtad, diguidad, porque esta,va entidad, cuya bandera flameapor primera vez* en los anales de-portlvos del"pals,-siga flameandoeeariciada por las brlsas de ' losmS.s nbbles seritimlentos

Los Consejos Regionales.—Relator serior Oemetrio

? Danus

-

. , - eE%»iupAs? bsjtf .

la batuta do un entrenador ei-tranjero, que en«materia do de-portes, la, tinicu- clonclu. quo--ha

.demostrado es*. iafcde/saber arran-car* a tiempo.

El fixito do los campeonatps re-gionales efitarlir de .anl'criuno aso-gorado, y miicho mite, el 6xtto doloa catnpeouatos en quo la crcmdp los jugatloros tu'.ieran que «'.irltnitr competonclas con los ciiadrcde los palses vccinos,

Ilabrla lus.tdo la hora, nl for-

pedii

je stgnlfl- ideporte.

lea manl-

t que poseen persea qued&n capacltaquteicldn de bier.-:

Liga Nacional de Foot-ball

-onto bass la lormnoidn -de estaSiva, entidad. Considers, inoticio-Stnttar. en detalles que, ya S(Boron n "qonocer por-la. prensa: pe-.rpnesisten otros .tOpldos^que sonnocesarios -conocer,1 hecho9f gravesiue adn.no ban aparedffo .a'.laMuzrinblica;. pero .lo liar^sdlorenf ca-ujjrnecesario, -no quierejfentra^%un Jterxcno >ingrato^%Estima^naa.3iportuno bacer reoalcar el'concepq

que teuemos parlfno' continual,en el seno -do l&'jEAsociacidntfdeFoot-Ball - de Gliile^Si^es'-verdadnus' basta baco poco* existia la ur.i-dad del fdot-ball, esta era unamentlra, una farsa. que se rnante-nta a fuerza de resistir un cflmn-lo de arblti-aricdades. Esta situa-cldn y esta farsa se mantcnt^ de-bido al ternor quo se sentla de quepudiera calificarse de antipa-tri6tlca o d© que se tildara derevolucionarlos a quienes tbvleranla entereza de (bacer valer sus de-fecboa y prervogativas.f Sa dirfi., ipor qu6 ustedes en el'{seno de esa coledtiyddad no traba-Baron por carpbiar rumbos, jpor itn-ferimir nuevas ideas? Si, liemos tra-ibajado; pero 61 no podia fructifi-icar, porque los senores dirigentesSstaban muy blen pnrapetados, sinVceptar 1ainfi.s razonamientos.,I Cuando se nos vl6 fatigados y•quo no te'ntamos fuerzas. suficientesj]y por mucbas arguoias que gasta-Un, tanto cuerpo ha-bia tornado elldescontento que nada podia evitaruu cainbfo de frente, se producepa sltuacifin que hoy presenciainos. |fee atropelie hi estatuto primero, sthizo una abpgadil ihterpretacIOn. Jlla opIicacWn del reglamento y conipretextos fdtiles, -inexplicables enuna au'tP-ri^adUamada a zanjard'ltioutfadcs y llamar a sus atilia-

•'daf? para explicar el alcance dojciertas disposicjones reglamenta-

jttlas que jamas se hablan puesto enfoso, 'se nos ecbO .a la calle sin mi-[-famiento alguno.51 Stipongamos que no hubiera ha-Stjdo tal desafiliacidn o que nos-J otros,' por cierto quijotismo, fu6ra-'!mos liegando llorando a implorarSaflliacIOn. }, Acaso se romediavia

esa desunidn iri'directa, esa farsa| gue tanto tiempo se ananfuvo? Seha feopfundid'o lastlmosamente el

Lespirltu dep,orti,vo. el amor al or-I den, por pusil&nlmes.| Pero pongdmonos en el caso que<guiados por tal esplrjtu pusil&nimepiegdramos a la AsociaciduIMJhile y que pladosamente' noiwUlju-ramos on suveeno. La divisionpb todo caso no se evitarla. porquefer logrdbamos con nuestra. mayoriaHicamblar rumbos, alejar clertos

elementos entronlzados. serlan losS quo acompafiau a 6stos los queI nos dejarlan y entonces nos que-darfamos con una lierencia liala-

jjgiiofia, con una deuda de variosimiles de pesos que contrajo el di-rectorio sin a utorizacida del Con-

.^eJo Superior.1 Kl .clsina, pues, no ostaba er[nuestra mano evitnrlo. Que que-[de perfectamente establecldo qutjnosotros no. liemos hec.bo el cismajslno que se nos ha. arrojado. se nos• 'ba dividido. No seria un gesto de

ATLETIK.MOtin\x ri.t n stoi-.ti\o

TilAXO.— Clta para hoy. a

HASKi:r-n.viJ.t.k;\ pe basket mr.r.nr.r.F.V Dh SANTIAGO.—

LOS DELE GAD OS QUE AS1STIE 110X AX. 1'RIJtElt COXGKESO EOOTBAI-XJSTI CO XACIOX \L

[ilebe ©star en''Santiago.; . es unpnnto mis.. c6n|rieo, • aila estfi., elGobierno, los' ppderes ;constituidos.imfis en con tacto con el restoi.dellpath. nosotrSs tenextfos que traba-jar de 60gunda .rnanp;. pero; la se-de es imposible'eritrcgarla, pprtlijpValparaiso- considera como un (

rgUllo dominar al pals "en cuantofott-ball.

Senor pre'sidente, i con este espf-ritu se comprende -que todofuerzo era infltil-y que estdibamoscpndenados al fracaso.

iEra convehidn'te la eituacldnque la misma Asoclacfdn de' Ghile.cred para las proylncias y para,nosotros? El divbreio: exlstia dehecho y s61b aparecla cubil'erto.apapfenciaa engafthsaft* f Gnrnpn■mos antes, do todds laa re.s'ponsa-bllidades, sin: beirefici'b tftara":idie.

I Cbnbluy.o esperando'/qpe,de hoyadelante nos"dediquenips a las "la-bores sin esplritu de odiodldadespara nadie. Dejomos a esos caba-lleros on su case, .en sus ■ labo-res, tal corno olios' las entienden;l.nosbtrps biisquemos • 'la cpopera-cldn de todos para todos. '.ITaga-mos .labor franca y sincera, demosa cada cual'10: que • le1 CdrrMpbn-da- J * •

Y a prppdsito; agregarf ,dos .pa-I'labras coino ^jemplpi'de los malosprocedimientos de -la AsociaciOndo 'Chile. Me^refiero al viajp.delcuadro comblnado de la Asocia-ci6n Santiago a A'alparalso parajugar cdn el seletfcionado interna-,clonal, ol cual - liubo de empleartodos sus recursos para - veneer-sdlo por un goal.. Aunque la tietensa de Santiago octu6 brillanto-nvente, eqnylrttdndpse,■ en:una, ba^rrera infranqueable, a tal pun toque "Et 'Moreurlo del-Puerto de-clai-6 qua era convenient© _que elcuadro . internacibnar",quedara' in-tcgrado cob. jugadores. eficientes.haclendo especial- hlncapld on -1,InMMl de - AVitcke. • Al- dla'

11

guienie "La. UnidnV drgano on-oioso•del'direcsoriobe -la Gbile.' de-eta que'el seflor.TVltoke eslaba hlonpara bachlller y no para footballis-ta. , Gomo» diem pre; ol' esplritu lo*cal supeditado al igterC-s generil

Vov a conclpir,. porquejiaymi

EMPLEADO BOTICS

ESTADO 13-1-

CARP1NTERIAOIMA PiNA

Por conclusidn d© negocio vens-smos propJedad srande con edi-noloa y mural las' corta-fuegoa ypandes gal pones, SituaclPn muy,comerclai. InstalaclPn y maquina-na nioderna d©, carpinterla, que*o podria detaiiar apart©. A pro-

industrla grande, barracu,,

ODZMAW, SILT, 1 CIA,— Huerfano. 1213 —

ANTES deCOMPKAR

SUS HERRAMIENTASAGRICOLAS

Consul to- nuesLrbs/ -pracioBdo arados ,13- li'-'. 15.?18. vuil,.to y vueita. d© » y -'punuis,sacadorea id. papas, acaqula-,dores,, a-astias' vaaas_ clascs,clavos • para rastras,1 cuartas,candados ,de . bronee,, repuesitos,;:pant tod* claso de'a'rados.

Robinovitch e HijoHUERFANOS 2653

j?or' fortuna, cl football se' haiiL't-atlo, en parte, ;de esta Iridd-1'rrebeion. iP'eco ' eato no 'es basuin-.'te,-,seflor- presidente; creo. que enp&: bitopiada bi-astlfena ho estaoahtocos Jos -que .debi&n ©star -y es-laban alsuiios qu© no teniau .mfe-Mt'oo. para .biibcr. estado. 1* estobpurrio, scnelllamente. por! que losri'saiiizaaures d© lus caadros' ihSternaclonales del football -chileno,

ocian a concienmu a los. jusadputs del.pais. Es por

6sto que v»y a'; pvopbuer.os la l'or^i^aoWu',;.de: los, consejos Jfteglona-

a.os.",CbnseIos: ilegionales esta-iivte-'a. ,ubIcUoo3, en/ ea^-.qupi: qh.e, iisl ,u. -

.vida ' en grnn caniidau . ue at.y-.metres a las tLisjtinias. Lisas gqua?

den.as advertir qu© Ia^asrupaciones: poclrten sedas tie aeutsrdo con las «..olaat de iui..dl4Untus fegloites.

m jhhSlb

._... tarfas torbinr.aa IJonsejofi Keglonaiess.

El Consejo He^lonal estaria ccargado: •

l.o Fallar en primera inslan-;da las apeldciones de lus clubs..La Faderacion de Football de Chi-lo . serla cl tribunal supromu que

. unicametue estud'oiria . las. apela-ciiohes graves- eii dbmle so eu-ytraA'tolado, el* irecurso ue casa'wOu tilla forma y en cl fondo.

2.0 Los Consejos Regionalef, seeiieargariaii do cobrar a las Lisas,las cuotas que estaa deben abonuia la Federacidn, Cuotas que sorlanremitldas - I'dr- los Gonsej(«' A laentidad ,di?igfpte. . ; ...

3.0 Todo Cuustjo 'IW'tr.jril nn.seleccionado .regional, que dlrimi-ria supremacies, en uu gran tor-neo lootballistlco con loa cuadroSde Ida ottos consejos, l.a 1- cdera-ciCn dirigente, sa ©rtcargaria todoslos anos de: organ lzar esa vorda-d.era conoeuttacldn; cn las fiestaspiLtrias y erf las ciudades que res-pondlcran'■ tanto -al Cxito. deporti--o coma pecuniar:©. -

. En este ©ampeonato ' se vcrlanactuar a todoa lou buenos jugado-res del pals y se sabvia con. cer-teza en clbhde. ltabria que lr a

i buidar los verdaedros virtuosos delbalompid. ■ • *

Porque; vcjrdudcrame n te, - qu 16 npuede decir que ia.Liga. «le Tra:-gn6a > que • tango ; la ; lvonra do **"-.„..-.-Aniol-_Lnn o-cistrtn- ffcruras

do que lal Ei.npresa.de los Eerro-' por, dfisgpacia.. a "gran parte delcarriles dieran pasaje . gratis a los n.ue^trovpueblo.,'atletas que vinierau a las con- | La Hi?toria»nos niucstra en sucentraciones footbaJIisttaas regio: i asomfchosa' y coiistante evotuciOn. |nalcs.,EL'Gobierno 'da pasaje gra-

[lis .militiar©a, y yo ,er©o. quenegara a eoiiseg-uir pasaje

para,- esos deportistus. que fuorade toda duda. sendh -los primeros-que .acudirtin .a ocupkr las trthr

»fieiosas y-saludaWet! xnani-nes al aire libr^.cuanto se haga por obtener

i dlferentes colectividaaej

cheras die avanzada en todopeligrp para la patria. "Alehte

iu, cuerpo sano".'dice eljgio,T. y raro- es el footbailista quo

n paria para el pais en donde

CICL1SM0club ciri.isTA t

club c*ici.wr\ \itrt

las 9 P. M .

En- ct > que

Internado F. C.A las 2 P. M.. de.hoy j.ra

rin Mos dos. equipos de esteen. la cancha liiiiepdndenciim

ASOCIAC!OX ATLETICAFOOTBAUI.L DE SAX HUGUEL—Ei Diroc(oriO se re

En la cancha de la AsociacionSantiago

DE

apruebe HMRque la empresa de las 0 ,p,.. jj,,

C0n j Se rccomienda 1 la*

Uidos:

los slgutentesresultados ano-

10s Kerrbcarriles; mlbgu. , I .... ae MHMI ..HMcureo. pom nada Bl?rj!q. on .» a>- j lot. Cu.!"•! iur t - t'V«, . ill i i-..-

un0 . 1U11 . searne humana. de cada. region, "de |.tdb,a ,s elctccion do los lrdonde quisis ««. W«ar4n *«0 que, ^ Dir«tom. ,ue sr.serin w£ Wf§ ,

pues esta dempstrq-do, „—

©imbajada deportiva' c'onslguocn el extranjero que unabjjada CV3U>*X de seftores do I JJ". -VJj-ranoios aboiengos; la envuaja.ua | nn ln n;)rdeportiva, ltegu haste cl pueblo;la diplohidtiqtt. se detiene rsobrela' CSpiMisr del champagne.

Dcjcr insfnuado mi prqyccto,creyendo .que ©On eilo sc cohsdgui-

.1*4 s Ienip re. quo vuyan.los que tpn,y que estdn los<qi

PESAROL —!,as I Hoy en celebracion de ia Fiesta'.v..* 1 del* TraMJo ' lligard los prtmcros y

v I onnnnrifSc <-ntl!nn« flB L'dtOS ClUbS,I Ferrer.

equlpc•ha quo

•alio Victoria entr© San FtftUccby Santa-Xlesa.

EI lunoe eiitre los scgundos ©qui-pos fee inlciara a las 2.JO !'• 31.

l.MON s. EK.llMO I V 11IT.ND1CIO.V I.1BEUTAD 1 T II

- -— ■ - ---

, . —Hov. ton motivo da la fiesta delLa personalioad juridica de

It J. e... U.II ' equipos. cn .u cineh.nio.' Lb primera partida empezaiaa las 2.20 P. M.

IN DEI'EN DKXGIA 1XFAXTILi CON DEPENSOilI S in: cni-

: i,k I.—Esta partida ollcial por laprimera - division • do - la 'Ligji Ifantll. se llevdlfi

MUEBLECITOS COLONIALESPor personal cntendido, ol'rcce

LA TORNERIA "EL CONDORCondor 1380 Telcfono 270, Parque

Sue. JULIO TEX1ER.

presenta'r-Lno eiisten : i quei do. ieferlan ' deseollantes dent;.

eouipo* intemacional? Justarnemea- aquellaa . poblaciones alejadwsda los .vlclos do .las giaodss rtrdpolte,. en aquolloa . puebloscor.de se conserva virgen la razaarcaica, 03 dondo con mis sogurl-dad -. s© encontrarfi - 3averdaderavetai de- valor, - cuya materia: haraal jugadof indomablo on las Justascoportivas- iatornacionales.

. Pbr ' eso, ' es 'mfoesai-io ai—lanzarhos. fueta del pais, conocef,a conclencia la materia prima quepeseemoe. para quo no veamoa re-petirse t eJ retorno 'humlllante delequtoo quo fud a la Olimpiadabtasliefia,. formado en su may

las Ligas de Foot-ball.—Relator serior Carlos

FantaNlngdn ' moment© cs .mas ado-,

cuado que elactual. en quo un gfu-pb selecto tie rep; esentahLes de po-derosas colectividavles doportlvas.

cncuentran etrtudiando proble-mas de tranacend'encla para* e<rdotball naorphal,'* pura ent'rar aconsitrerax un tcma.que tlene rela-cidn dlrecta. con ia.organhacion dC

^ Ligas del pais. ,

La pruotica 1-a dentostrado lasnthjas' quo proporbiona a nuas-us colcctividad ?, do . cualqujer

Indole que ellns sent', contar con laner«ona;fdad Juridica. •

En el terrvno del football, .asLigas O'Higgins. d-;. Rancagca: Jo-si .Vi-rleta. da l*a capital, y l edera-1ci6i> Sportive. Jo Liner*., poseen j.estfe r6conocitnicnto leg;ellas llevan una v. ia. pidisponen de ampllbs teportivos- propiOi? y dedales bien

Silas v

HNPIHUPH - efecto anteay<v.. Ix cancha* del Magallanes F. v.

Correspond^ c' ttiuhfo al Inde-peh'dencia, par-2 goals contra 1.

MAJAXTi; n GOX MAXDU.FA-NO fOBAIt II.— En la car iixO'HJgOtns,' «0 I'.evd a efecto Citeencuentro por . la compstencla dela''Liga Nacional. et Domingo pa-sado,' coiTespoftdicndo el triunfoal Viajantc, por el score minimo,

-despuea de una laboribsa contieti-da. '

ELEUTERIO RAMIREZ I (1) v.LIVERPOOL I (2)

A primera hora se Uevu a efec-intej*e?auue encuonu>j. dan-

de la 1 do por rrsultado dos goals a favorpues-i,del Liverpool por uno del Elcu-

ELLUTERIO ItAAIIREZ II fO) v.LIVERPOOL II (1 R.)

En la interna cancha debian ju-gar en la maiiana estos equipos.Por inastetencia del Efeucerio, ciLiverpool pasO el goal reslamen-

| tario.CTXCO DL A Hint, ML v. UVEJI-

POOL JJ1

I El oncuentro jugado entre estosequipos did por resuftado tres goalsa favor del Liverpool por uno leiGInco de Abrll.INSXITITO 1 (I) v. C.UUOCA

I ( I)

! Gen este resuUado termlnd esteencucntro de la. CopiJ Chile, eec-cidn XJruguaya.

FEERACIOX UXIVERSITARI \Ull JJI.rOItTI S. — El Coiuejo dc

corporacidn, sesfonarH extra-ordinariaTQente t_i MSSrcoles. a las0.HI P. it- en los 33lor.ee de "El

i:\CURSIOMSMOCXI r.i-o l \« I INOMST:

■lORGF, MVTT1. UHKMAZ. — 1

ASOCIACION t'l « \« «STISTAS Y I;XPIJ5U.\DOI;i>FSIXLF.—l ; «-V*:.sojo Llv cut:

urio".encaxga advertir que se

sesionarA* con el nQmcro-de dele-gados que asista,'por ser 6sta terce-ra bitadWi

LIGA OBRER.V DE FOOTBALL,

CITACIOM*:?

Vnlirarnte sitm'tlng I

L direct * Liga8.30 P. M-, en

'B Mercurio". • ,

Consejo Local oe Santiago

CONTADOR

Para la Tos rebelde, Bronquitis cronica, peligros de T/'s/sGU AYACOLIN A

ES HASTA HOY IX) TJX 1 CO EFICAZLABORATORY CHILE SANTIAGO;

Prensa BalanciniCASILLA 7541

IK—J

SC

Ofrecemos un excelente Sombrero de patio castor, for-ma calanes, de la antigua v renombrada Fabrica ltaliana'MANTELLERO".

SOMBRERERIA "CXPELLfiROESTADO 230

1FREHTE IV LIV SIVU IMPEW0>Oenosnarios dc las Fabricas ltalianas de Sombreros.-

B0RSAL1N0. — BARB1S10. — ALRERT1NI.—

C00PERAT1YA, Etc,, Etc.

EL PROXIMO JUEVES SE LLEVARA A EFECTO LA GRAN VELADA QUE INSTITUCIONES SOCIALES OFSECESNENLA IXTERESANTE BEUXIOX BE .TEXTA GENERAL DE MAS ANA DE LA SOCIEDAD MUTUAL DF rn

'

MEKCIANTES ^UULBI ICACfONES DE LA FEDE-RACION OfiRFRA DE CHILE

I _CSm°„ de ,r-°?. r*Air*iAmo«.i Viernes 4 del Pre-v iiavarfi. a efecto ca estei E?i£00fc.una- crau fiesta por la Cfim-J vhTT,.fern4Vd,ea"Alarc6n' en hon6r

TA ° act°r caracterfstlco.I EUScL!J?/SO Quevedo, mleipbro de laAsociaUfin do Cuadros Artteticos.ho esta coufeccionaado un atrayen-

i, te programa en el que desjntoresada-ffl mente toinor&n parte todos los mlemrI woa do la Compafifa y conficldos ar^l; X:- ' -s d'- v-str. capital.

SECCION DE EDi-DEDOBES DEEp. L ©R C. — Mafiana MJ6rco!es, a

* o 3 tt '4 F' conferencia por el so-

La manifestacion do esta noche en honor de una senor ita socia del Cuadro Artistico "Arturo AlessandriEGOS DE UNA MANIFESTACION

r Ernesto Gonzftlea.

PliBLICACIONES DE LA ASO-; CLACION DE CUADROS AR-

TISTICOS OBREROSDE CHILE

C17A©SO ARTISTIC O "ARTUROlununnu T."—Hoy. a las sthe llovarfi. a fccto en nuestro salfiniccial, Franhlin 115, un gran baile y

UNION IE DOB TJPOCJltATO*.—Mnfiana, a IAS S l!2( se lltvart aeject6 la segundaVelstcla. fntirta quela ComisI6n da Fiestas Ha renldo

rc,jn'r a :oE "'

para esta ve»ada s« Ua contfi.il*do una buena orquesta.

SOCIEDAD "IGUALDAD Y TRA-BAJO".—*E1 prfisimfi S&bado a las 9da la noche, se efeotuartt An estaSooledad una gfan velada en con-rnemorac!6n del 29.o anlversanfi dola fnstituc!6n.

El programa 6©ra asplAndldo porcontarse con el concurto de aplatidi-dos actores y aficionados.

So han onviado invitaciones a to-das las -taSMtuclones amigas.

El Domingo B, a las 12 M., se ?er-vlrfi un alniuefzo familiar, al quehan adherldo nnmefofioe sooios y alcual ee <11A lnvltado especlalfmontc atodog Tob presWentes do soeiedadesamfgas y redaotores de la VlaaObrera de los dlarips.

La velada del Jueves en ho-menaje a Mexico

LA VEBITXCAB BE CBKTBO IIESTWDIQS BOOIADBB DE EA PI-DERACION PS OBREROS DE IM-

FRENTA

El Jueves prfiilmo se llevarAefecto en el 8Al6n.de 16s obreros deiinnrenta. Bieilterlo lcamlrez 3oo7,Ja velada que en UOroenajc al pue-t'.o moxlcano proplclau el ■ -

hV&n&"V^sola D. y el Veflor <98S?10. Jim-

mmMBsOljVarOs, Rnh,6n GartSa- '

'

« 'f1?1011^ <lcl/sellor 5mlaiOn -para°^uscar'°^rf*r-rA"n,afufirA aproplado

Wya, y d seflor Elberto sSlS?!

DtKAXTE 1A JLATIXEE EX EA SOCIEDAD ARTESAXOS LA EXIOX, EL DOJIIXGO PASADO

EXORVC1ELA MOXTT,CUYO HONOR ES EA

FIESTAfun t£ en honor do -la entuslasta sqclal*«fiorita Gracicla Ikiontt cou inotlvoHie bu cu.mplcofios.

JS Dadas las slmpatlas con que cuen--Jja la scfloflta Moa£t en cl Cuadro, se! [Xsesura un sran 4k»to a cEta clmpa-'

Uca mam testacies.I m balle eerA dlrigido por ;a dlrec-Rc-ra do turno, sefiorita Ncna Garcia.

FIESTAS SOCIALESCEttGITEO TUVBIITDD "EAXTTA.

10".—-Hoy. bailo social a las 9 P.I., ca su local. D.u Ja'.i j 73 1.

mor Trelo Lerlo do Tejaila, y Iia-ran en clla uso do la palabra 61 ex- _

presidente do la Fed6rncl6n de Es-1 manlfestacldn

llevS a efecto el -banqueie queeefior IMJnlstro de MCxlCo, Excmo.scfior CarloB Trejo Lertlo do {Tejadn,

i actuaclbn islmpatlafl por i

tor. TomaxS-n parte ta-rublGn el es-eritor Roberto MCza Fucntes y elbarltono seftor Enrique Canouet.

Los niimeros de variedad&b esta-ran a cargo de diversoa mlembros deId Asoclacidn do Cnadiros ArtlsticosObreros dc Chile.

HHP . . nflo de vldn.En.cl momento oporluno, c-1 seflor

Mlnistro, con frases oportunas ybreves, ofrecfa la maiiifestacifin.agradeclendo el presldontc de la co-lectlvldad, persona quu le hizo en-

de la lnstltuclOn, de u

que acredltaba aldirector lionorarlo

. de un mosalco coniHs vistas de la celebraclOn del pri-mcr anlversario y, flnalmente, parti-olparle que el conjunto de adberen-te3 partlcuferes, llevnria en adelanteel nombre del pals del seflor Minis-tro.

Ambos oradores "fubrou muy apian-dldos. . , ,

En segulda hlcieron uso do la pa- .

la bra el seSor Pedrb sienna, Eml- |lib Zapata, p— BMBnl

Fueron muy aplaudidos, 10s nfl-meroe de declamaclOn de la sefloritaGraclcla Bravo, y de los sefior?s Jor-eq Quovedo ylfumberto Clceres.

'Termlnado el banquete, los miem-bros'de la Asoclaciun se dlrlglerondlrlgle

, ' '

r el. Centro El Desper-

esla velada que .

QcaoiOu lnter«pretaslmpatlas quelos estudioeospals del XOrte

mejor slgnl-:as profunduslos obreros -*

lia creado ei sra

CENTBO POLICIAL "MANITELTTLZeALOBOS"'.—Este Centre efee-tuar£L en sua salones. San Martin

donatio _»w .

mios oflclalesLos Lnteress i puedtn lnqprlblr-

... .. Centro para ir dindbles elreservado a los concursantes todaslas noohes. inscription: ? 8.

*<• .i jmi'ii "rn ! para hoya Ins IX) A. M- para ei'ectuar la re-CepclOn de;: 1A i-nucva, mesa adm'Jnls-

CENTRO ©E LA SOOIELAD CO-MERCIAHTES PEL 31. CENTRAL.—Baile con orquest;

chc habra bailcs tamlllari

ACUEKDOS SOCIALESENION DE ELECTRICI3TAS.—

; instaiadoras, la cual

x eometldo .

Se nombrd al seflor Luis Cruz pa-ra que recoja las adhesion.es al ban-quota que se le darfl. al seflor JuanS. Santander al rcgrreso a Csta des-puOs "de su jita por el Sur y NorteAmerica, llegando hasta los EstadosUnidos. Las adheslones valon 5 pe-

esta noche a las 7.30 P.SOCIEDAD DE HOJALATEROS Y

OASPITERS. — En la sesldn de dl-

brlel Alvarez; pbner c-,c. y... conoclmlen-... de los- soclos que cl domlcillo delpracticante de la Socledad, esta ubl-

mortuorla, para lo cual el I

rbJO<ie 'dlrectorlo Lara mailana a lasG P. M.

CENTRO RECREATIVO INTER-NAOIONAL.—En junta general cole-brada el 27 del actual se tomaron,entre otros,-Iqs sigulentes acmerdoa:

l.o Nombrar a "La Naoldn cqmodiariD oflcla-1 de esta Instltucldn;

Se entrfl a eloglr el Blrecto-socio nl seflor Ga-rlo Honorarlo, y qued6 compuesto c

traeion <Ja aiSha a U aai»lnis-

««nto ae jornales; mL Jr eI a»-

mmmmmm

SfiBWaii

au^e;i ^J it.,,..

J1osar Comrtf'^-. fn

cal da cSafni.'*' I j",'a. m !"!'!.Ha,a scsl0a »ra t!^>2g

Soeiedad Mutual de Comer-cianfes

IA JUNTA GENERAL DE MA.

local social, lioranas 8ti oe e>t"-tuarA ]a junta gen-eral del afloEn esta ses!6n el seflor FloremSnMftMoria 'Scrftatl°- lecturriMemona anual por encargo^^ei^

CoitlpfQ

SAN ISIDRO 261 im$!IOy»130 Hara lufafi(jft

'

Oraa Pibrice lnel,,ad« Kuebles de Mim-1>5«, prc-mlaa» on lasLxposlciones de. Eue-no« Aires y Runt In ao

SAN ISIDRO 2S1

todo el niunilo toiaa el tffi-Mste'OBHOMOQDlWsfDoticarJoa (involves,»° mdna doU W. Grove so Hulln „ „„ Illta. lleoiiu: [(or i„ |.Aj||Sl

Ca. Si. UuiJ,

ROY CONMEMORAN NUESTRAS C 0LECTIY1DADES SOCIALES OBRERAS EL l.o DE MAYO, CONSAGRADO COMO DIA DEL! Ivuestras coIectlvidatJes sociaieshreras. conmemoran hoy. coma loi

cada uno do los afios. la tra-[clonal fecha del l.o do Mayo. ....

4p#rada como el Dia del Trabajo.{ Con erne znotlvo se han preoara--

dlvereas reqplones y cntro eljaa.•ibresalen

jjo que todas lasjfpibaJaOores. llevardn

jpeclalmente, el coml-

I L 1.0 IB MAYO—SU CELEBRA-CION EN CHILE

Rccuerdos hlstdrlcos

„ i huoUa de 45,000 obreroiI>jo se desarrollfl ese dla cu Chi-lgo en 1386. para eslgir la lm-

iJactac!6n a© la jornada Oe ocho

• Consagrada despu^s en uq Con-Jfcso Internacional de ESleuca co-

Ho la fecha oficlal del prolet&rladorfwundial, su cclobracldn ha encon-v.»ado diversldud C-a forma, segfln las

siistentan los ^filiados .i tdlstinlas colectivldades socio-

rlas.En nuestro pals, por ejemplo. !a

lealldad obrera pod-emos dlvldlrla1 tres oaLCKOrlas: la do los mode-tdos. que Ja forman los trabajado-

que militan en los partldos po-[ticos quo aspiran al engEandecl-fietuo del pats por tnedlp de la ac-ion evolutiva C'q sus programas,

' j --- ambiento de orden yrespeto cor.stituelonal; Ion c

Vfl. de la Constitucion y las leycs| los catOilcos. congregaclonlsta

le.ioramlent

EL COMIGIO DE LA TARDE Y LAS DIYERSAS FIESTAS PREPARADAS CON ESTE FIN PARA HOYcoi»oo<do trlbuno don AlejanflrcBustamantc. celebrfi el l^o do Mayocon una confcrencia y una com IdaIntimu. FlgufAban entre los orsranl-zadores de la fiesta, adenitis del se-flor BustamajUe, los eeflores Felloe

JosC Ignaclo PCrez B„ Arturo Olal-aulaga. Aftolf6 Peralta. Moisds Ilo-drlgucz y otros., cuyos nombres no

.... nosotros. conmeniord el l.oMayo con un desflle encabezaCo peruna banda de bifleicos. quedesdo el local ec/?/il. HuCrfauos'1818 esqulry\ de Coleglo. ddbld

ifctridad cristlana de los patrones. :

;|'Lo3 prlmeros. celebran el l.o delWayo con fiestas intlmaf. veladas.Jipnfereno'ias y dlstracciones. en cu-H>s actos so estrechan los e3niritus

I'M se Invoca esta fecha como unimbolo do su esperanza de queu^garA un dla en que triunfarA elKfuerzo manual e intelcctu/11 delpmbre y gobernara al mvndo de-p>cando dinastlas y oligarquras».r medio de la evolucldn aue pre-fera la instruccfca dvU

j y Clsticos ajusivos: v. ios ill-mmos. so conareg&n alrededor delfetandarte relfgioso y de la ImA-fen del carpfhtero do Nazaret

r. AJL4DEO 2.0 arcsoz, SE.CEETARIO GEXERAD DEL

COAIITE PRO l.o 3IAYO

Ahumada. Plasa do Armas y Puea-te. hasta llejrar al Plotel Cosmooo-llta (San Pablo prdximo a Bande-ra). donde Be sirvld un banquete. a]cual aslstleron varies perlodlsfefs

»'se c.clebrd el

llEn aqnella gpoca 1■fottlca mfiK a v.nnzadal

i ctividad denidcratn.Dnl'Obrero. que teniamos cl honorPsfc ©residir. acordd ron motive del

Munfo del primer dinutado obrero.m Artemlo ,Cruti6rrez. ofrecerleta. manifestaeldn oampestre en El

-.Alto y esta se efectuG c-1 1 o d,?ayo. En esa reunidn se br'.ndd por

; confratomidad obrera universal v:> habld lsrsro de los sueesoe que•1 disarrollabfln en el Cdntlnehte

> tod©s los Primtrot dc- Ma-

...a— por ac/uella dpoca y en I03cuales tiguraban Majrno Espinosa.Alejandro Escobar y Carvallo. Mar-cos vanrit. Pqlicaroo So»s _Roias,

Esteban Cavieres. Lti^s Olea, Jun..Francisco- Guznidn NegTete. Agus-tin Saavefira. puloglo Sagredo. VictorSoto Iiomfln. jlgustfn Guajardo yotros celebraron el primero de Ma.vocori conferencias prlvada?.

1902,—S6I0 recordanios t-P ban-auete crgaqizado por un grupo *desoclal'stas clfntlftcos en e] Hots'Urauijo. sltuado on la. Alameda cerca de la Estacidn ds los Ferrooar.-h

mento popular, quo hizo .un Jmpo-nento desfile desdo ja Alaineda has-ta Provldencla, dondo ae cfeotO ungran com lei0.

En. la nOQhe un. grupo de cluda-danos celebrO )a Fiesta del Traba-jo con una comlda Intima- en olJtcstaurat Cqrrea (caile de Moran-d6). a la cual aslstI6 y liabld a nom-bro de-la prensa a don Nlcolils No-voa ValdCo.

En el ateneo obroro. call© de Bui-nes, EC ,l1.ov6 a cabo una e'sDiendi-lavelada organizeda por lba sefloresAveilno Gonzalez y Gallegos. An-

Acevodo. Abralmm Contalvi,HIP6IIL0 Ollvares Mesa. MiguelGtiemes X'aldlvleso y otros.

En loa aflos slgulontes liasta lafecha la celebracldn del l.o de aPa-yo lia tonldo bus altematlva:habldo- aAcs e

ha pasado casi desanerclbldo parilas personas ajenas a ostoS movl-mientos de la expansion popular.

Slrvan estas mal borroneadas II-neas do tin carifloso recuerdo y cor-dial saludo para los hombres outfelenten en sii espirltu cl ideal de InsolldiTldad humana y ubojra por elrespefo a; trabajo y a la yirtfld.

J. RAFAEL CARRANZA.

EL SERVICIO DE TRANVIASCon pgtK'o de la celebraclfin del

DU del Trabajo y como yd habla.,mos InCormado, cl Consejo de losobreros trahviarios. acordO suspeh-der sue labores, determinacidn que

v.v...jnicado a la Empresa, y 6s-ta a la Intendencla y a la Munlci-palidad.

punto hablardn las slguieutes per-

Por la Junta Ejecutiva Federal,el seflor Roberto Salinas Astudillo;por la Junta Provincial, UandalloMontenegro; por los dlputados

Consejo do la ConstrucclOn, el seflorSlxto Fontecllla; por 01 ComltO l.odo Mayo do la I. W. Danton Dcr-via; por eL dlarlo La Federacldn, LuisR6ja3 GarcCs; po'r la Federacldn deObreros y Obreraa en Calzado, Gre-gorio Ortiizar; por el Centro de Es-tudlos Sociaies Jacinto Bcnavente,Carlos Henriquez; y por la UnlOn Lo-cal do la I. W, W., N. N.

Las personas Que deseen hacer usode la palabra en el.coralclo, deberinpresenter sus poderes a la comlsi6ndlrigonte, sin cuyo requlsito no po-

PEDERACION DE OBREROS DEIM7RBNTA.— (SECCION SANTIA-

GO)Como hoy dla no se trabajari en

drill hacerlo.UK M/-NiriESTO

El Comity l.o de Mayo, ha lanza-_J manlflesto dando cuenta de lacelebraclfin del Dla del Trabajo.

Su texto, que es cxtenso, uarradlversas formag en que se ha luclia-

. de los trabajadores.MANIFESTACION

Un grupo de miembros de la .Aso-

Trabajo. hablfindoSe adherldorosas personas.

Adheslones Be reclbirfln hasta lasslete de la tarde. en la rfidaccifin.obrera ' de este' dlarlo.

LAS FIESTAS SOCIALES"44 ti&yo, se

slguientes:EN HONOR DE UN FERIODISTA

grupo de_ sua amigos ofrecera

elfin de! l.o de Alayo, constltuye,duda alguna, el comlclo qua- se ...

vari a efecto a las tres de la tar-de, ha la Alameda do las Deliclahfrento a la estatua de O'HJggins.

Para la reunifin prellmlnar delmlolo. lag slguientes insUtuciodeberan encontrarse en los puntos

a Indican:frente al Teatro Polltea-

Las seecionea MetalflrgiCos,auco. Moliao del Diablo, Ferro-

y otrr

I). iFero la ■ erdad i

. de los .grupos

xeifiu Montie!! comlda

pefi» contr.ifado, to Opera » h'vo -

mt.ro 1"^ .ticoso. Sernlflcado de la fecha

qj.stas n.cieron una manifestaaifinpjblica. CantAndo «i hlrr.no "Hijc-del Dusblo te oorimen ead.^ns .v otiaa Otneton.. raroluci'.VrmV:.,r-rfrrt.ron n._t-,o 3 So ti tardo ta.

A LI ratea a© U tirds !coinrvrqnlfittkf. cclebmrrn nn Tnltii'd-vprotect a cu'h Alameda al y*!c c«"atoa O Htfgins y orcatilzaron

estaudartes *,Huwb fnrfdeRtes

'.crunos heridos y n

1906.—La presencfa de 'los dfp.fio' o'-ryo' yecicntemf.^t^ e'ec-tos.

(.-> oradores serin: Pedro Gonzi-Amador Lfipez y Miguel Castillo,.Atari a cargo del seetov.::;s y Martinez de Rozas:* See-

v.w.ie^ Tranvjarios. Sombrereros Cin-tolessi. Tabacaleros. 'Femenina, deSuplementeres, Centro do EstudiosSociaies Jacinto Benavente. El Des-pertar. Partldo Comunlsta do la 2.

i'Manuel Muji-Comm.—

Los oradoresca, Carlos Gonzilez y Francisco Mar-tines, que estari s cargo del sector.

Plaza Italia: Sindicato Unico deVjdrioros do ProiiO.snoia,

Seccifin Sombrereros de' Corradl. Car-gadore*. Centro de Estudios C<les Hijc? dsl Pusblp. PartMo Co-munista de Provldencla.

Los oradores sCrin Alfredo Lets-- ?r, Hurtiberto Gatlca v Miguel Ve-lis. .que j ■H m amm■ HP ^HH - cargo del -—I—..

Arturo Prat y Avenida Matta:Union Gremlal ae MetatCrsicos. Fa-deracidn de Obreros y ObrerasCalpatln. Partldo Comunlatas dp la7.a, 8.a y 10a Cornunn, Seeclfin Pin-tores. Seccifin Fundldores, SeccifinObreros on Madera, Pavlmentscifin.flscdidn Ten dido do Pedro Montt ySeccifin Cables.

Plazncla. d« !a ntoolela: Seccia.nMaimeros, Canteroc, Partldo Cotaunieta 6a y G.a Comunas.

Los oradores serin Castor VilaDiego Vlllagra y Vicente Corte.

Todas astas .iRstltucione? dsberinencontrarse'en la istatua .J® O'Hlg-

6ijg^ 2 de la t^idc, cn CU;-J

guo poriodista, que fufi uno de losinfeladores de la celebraclfin del Diadel Trabajo en Chile.

Esta 'manifestacifin se llevarfl aefecto en el'local del Restaurant LaReforms..CENTRO BECRBATIVO FAIUL~».R

SPARTALa comisifin do fiesta acordfi dar

hoy un baile en celebr:.-'.fin de laFiesta del Trabajo.ACADEMIA LA BUENOS AIRESHoy, velada y ball© familiar en

conmehioracifin de la Fiesta del Tra-bajo y en honor del vico-presidente,seflor Rafael Salinas.CENTRO ARTISTICO ESTUDIO Y

PBOGRESOLa comisifiia -de fiesta ha prepa-

•'ado para hoy, a las 5 P. M. un ac-

Entre otros aficionados tomarinparte ,cl seflor E. Serrano. Termlna-ra con un baile. Los Centros El Despertar, Manu'elCENTRO DE CULT US A FXSICA

AMERICAEsta noche, a las 9 P. M.,

ri. principle al balle famiL;

Fi.y-n del Trabajo.CENTRO SOCIAL Y DEFORTIVO

las 9.SO, balle 'familiar.

Cfreuto de Amigos "LaCcclta

fiL fiASQUfiTD DU MEDIO DIA SB*OV BU DA PENSION BAN KA»-TIN EN CONKBMOfiACIOW OB DA

FIESTA TED TBABAJO

wov. en el Restaurant San Martin,IMoraxtiS 630, <ss(o prosrcxlsta Ctrcu-io. perreneciente al gremio de Cftauf-fenrs, celsbrarA la Fiesta del Tra-bajo con uo almuCrzo en feOiVSAPi:

^idn de los martires de Chicago.Ln vista de los socios y adheren-is que han reservado sus tarjetaspor el ntimero que asistlr&n. es doaugUrar un franco 6x1 to para suscrganlzadores.

oV0St'a s^mP^1tlca reunifin asistJrAn^

'arjas sociedadesdelegaciones VMHI HHHMque han querldo demostrar sua «»«-tJmientos de confratornidad y aecr-camiento social con este novel Cfrcu-

La comlslfin de recepclficompuesta de los slguientesAndres Vergara, Manuel JVictor I-lldalgo,' Franclsou■Wenceslao SJafilga y l'cdro

i las 10 A. M...lmportante aSv^m-

los talleres, .

varA a caboblea.

Iin la tarde, la colectlvldad dobe-ra concurrlr a la demostraclfin pfl-bllca en homenaje, al 2.0 de Mayo.3.0 de

Esta noche. a laa 3 p. jr.tra a cabo la velada anunclada, con

el sigulente programa:l.o Sliifonla..— 2.0 So pondrA on

escena el drama naci'onal en versode Fernandez oMontalva, tltulado:"La mendiga", oon cl sigulente re-parto:

hlerccdos, .soBorita Id. Iiiostroza:Pablo, soft or J.. Malvino; Hals, sefiorE. Latertte; Nicolfis, seflor J.^Sllva.—3.0 Confcrencla sobre el slg'niflca-do del l.o do Mayo, por ei seflorEllas Lafertte, sccrotarlo general.—' ~ Hunioradas por el seflor Salazar.

-.o Couplet.— 6.o Parodlas porLucho Barra.— 7.o Poesia por E.Lafertte.— S.o Se pondri en esce-na ol chistoso juguote cfimico, titu-lado:. "El paco", por los seflores Se-rrano y Salazar y la sefiorita Inos-troza. Bntrada llbre.

EN LOS TRANVIARIOS_Est© Consejo llevari a' efecto hoy.dta, dlversas fiestas ca celebracl6ndel l.o de Mayo.

En la tarda a la 1, so reunlrdn to-das las instltuclones' sociaies, paradlrigirse cn segulda al punto d© reu-nlfin del comielo general.

En la noche, so efectuarA una granvelada, para cuyo objeto. so lia pre-paracio el slguionto programa:

Xoqhr, a las 0.80.— Gran veladasocial y conferencia, en la qu© sopondivL en escena la obra social enun acto, que obtuvo el primer pre-mlo en cl Cortcurso de Obras Toatr;»-les, organizado por la FfideraclfinObnova en cl aBo 1923, original iloLuis Ayala P.,, titulada: "Amargurado la vlda' .

Prlmera part©1„ Sinfonia por la orquesta.2. Monfilogo' c6m!co por el com-

pafiero Luis Soto.8. Recitacibncs sociaies, por el se-

fior Jorge Quevedo. caracierlst.ico dela Compaflfa "FeniLndez Alarcfin".

4. A pedido eeiieral: "CagLillos enel aire', mon61ogo satirico y sooialpor ©l caraarada L. A. P.

5. Conferencia de ao niiuutos sobrecl l.o de Mayo.

3©goada part©1. Sinfonia por la orquesta.2; Cantos en gultarra por el co-

iega Luis Escalbna.3. Zanatao ruso yamjut. nor el nl-

fiito Rodolflto Salazar,4. Estreno d© la comeclla social en

r.n acto y un cuadro, qua obtuvo elnrime'r premlo en el concurso de UFefieracifin Obrera, original do C'Sa-ca Pica", pseuafiulrno) Luis Ayala P.,<jq u'tpja: "Amarguras de la via'*',el ©iguiente i-eparto:

Marfa. scflura Franclsea Astudillo.Rebcca, aeflora GuIUerraiha. Passa-

lacqua- A ...

Rosa, sefiorita Gulllermina Astor-Antonio, seflor Luis Soto..Manuel, seflor Lu;s AyaU P. a,

seflor Luis Ayala P,

Obrero pfiriiero, sefior".

Obrero segqn'do, sefior C

sefior Agustln'Lci-

Julio, seflor Luis Escalona.5. Cfilosal, fixltp de Gabriellta Ubl-

llav eon _su generoso .con.eurso.Este dia memorable deben d© oon-

memorarlo todos los trabajadores ecuun paro de 24 horas. Ningtin obrerodebe faJtar a este deber.

La enxrada a esta fiesta es com-pletanient© gratis al personal y sus

parti cu lares, j'QSXNDICATO DE CHAUFFEURS DE

;i .CHILEHoy liabri un baile social

CENTRO RECREATTVO LA INS-TRUCTTVA OBRERA

En celebraclfin del l.o de Mayo,* '

gran matlnfie con orques-ta, dedlcada al seflor-Felipe Garcia,con motlvo do su onomastico.

En la noche habru. un gran ba!K

CENTRO l.o DE MAYOEsta noche. de 5 a S P. M., des-

»u«3 del comlclo, so darii .pritiolploal baile que este Centro ticne pre*parado, para despuCs do 9 a 12. dar-1© comlenzo a la conferencia dicta-da por "un socio de esta Jnstltuclfin

d© fiestas de este Centro, con 61 finde celebrar el dla que lleva el nombrede esta instituoifin, para lo cual selia hecho una ilaminaoldn extraorcli-narla al sal fin.

factara He la r,ilraci4i;„Chile— 0DUWWi i9,no

hoy, ala-l . 31., so intejedom d«H barrio Yili

■local del .entro El btipai!-.este acto a*-liati.entregiatr

I cifia de u u lienoosa p]»b dice. Una %i lonninada uu:ise levaotar.t una tribana lllnte a] loejil, .Uatucaoa. esgaia,'as, desde donde se dWgl^tin que se rt-nllzard en teFieata del Trabajo* . |

En la liocae, se efccimrimlsnio local una' velada Bmusical, on la quo se pocr*1ccna Ja obra) de Pedro"1 .o do Mayo".

La entrada es llbre,.

VhlSa Iada.trial 4.1 CM.Para hoy, a l» H k

Nalanlal 1057, a toOm.syy recomlenda reunlrse a ftqulna Arauco. a las 7 ,

Uniuii 0. it 0. BrtlW*Para hoy, n la, 10 A. 31.,l

ffd7.'om«Sj2|ra aslstlr al gran coroWoSwrbraclOn del l.o do 3hro; .

So rocomtoodado, los delegacies y«lP«'hufe«.>#39denclOn".— Iwtt

I Smvm™comlclo de la"Alameda.nio Varas X-0

i. w. w. nmoQuedaron nomurado3

' la Uolto •w»1vlpS; el DoMrtjlfflgp

San BerairOh' PaJa"°anfraorao...10 Miguel pereiro.

Se han hecho las slguientes cltaclo* r.e1g comus para el comlclo de hoy: 6 i0 do Jl«"» '1Consejo Indnztiial de 1* Manu-1

FABRICANACIOMk®^:GBAfFKAf®

Esta silla vale 80 gglpesos docena; es de Av'd,i raw'iv"Sab ^ 1S

madera de lingue y Esta. I>0CS'iani7aris en cuero vhlh.,^

.rat", 0 «.lory «-tfene »«'«

oraia, o „ „IJ

b?^'s61c %,■«;;■;urioa, reort__ ^ep\

proniiso P11 ' ...ANOM»»S "»

,

ENi

SSsM3

PS

asMitl5S|HSs..,,,

LA NACION. — Martca l.o tie Mayo dc 1U23 1!)

INDUS TRIAS Y COMERCIOCAMBI08 BANCARI08 DE AYER

n*"'

| Valor I ValorXSorolM 14* 1* Si4a J 5, £ '

I ANOLOH.,-.

SeM

ttpro

[A5 851437

un liesfi t

lIMWlftgOEvoiveraneic'Mr; Ufa,,

IfloticidntalT9j6flcw-ir.to ha eaftiji

vrio YflnMjn131 Derptiur.!

:aru,

se dldjlrav.:ard en fcw;;i»

jo. ..,'9se efectwri —

i \e!aJaje se i)o:.&a=>cdro GorLW

libra,

,1 in cm ila IMllii™lii'i'se •

i!s»wS«.-• ■ A. M..il-narla,cos «0|ltlmos scaewia coinldo.

e3Iayo...

,310! adds'

10H M(ii ,

railoslM^J•jggsfl00!!. to**'

is£t&»

jjm#'

aiwiW»nt'Jl'i,j«epico

lE"1?, 'S

Jgjf

;f' "i 'ilda

I Franco. .135.2

1 Peseta. .25 22 (30.30

Franoo. .J25.22 j79.23Franco. . J25.22 !25.45Florin . .12.107 11.76

Corona. .118.159 I —.

Boliviano jlO.— 114.27Corona. '18.159 | —

NA.C, CITY J GBXMANICO I LOND. y BZO I flAHCES

37 I 37.30 | 37.J0 37.35 . 37.10 37.40 37.10 1 37 40 | 37.10 | 37.30 37.10 | 37.35 j 37.10 ;0.54%! ••»*!« 0.54?4

0.0004

0.543, 0.5474 l>.HM 0 548

00003%

0.54% 0 54% 0.54%l

1 • 0634 • .07% 8.06 •>«| |1M 1 1M,i! l.W% 1.2374 1.33 1 1-Wi| |! • i j

0.39% j 0 39*4 | 0.397, 0.3974 | 0 40

| 2.94?4j 2.95 i 2.95%

ao9^l !2 95 a.m% 1

i°H—-i 0.47% [ 0.47% ■ 0.47% |j !•« | j i.«* 11.<™

'1-46% j | 146*4 j

! 1.4.041f 3.17*41 1 3.16% I 3.1695 3-» | 3.18

e|eI|EEji jS.63M

1 I

I3:""!| j m 1

37.10 137.35

(o.MH.... .0.0009>4

. j1.4614.|3.1«H

CAltUIO SAKCAIIO: 5 37.— COMUXOIAt.! ) 38.101 DOX.AK: 1 8.04; 1 ntANCO: 8 5414; 1 PESETA; « 1.33; 1 LIEA, 3 OJ»M; 1 HAC10KAE A»8E»TIM0: S 3.34?i

pxehio an 010, 11550% _ vx peso papee tale; s is;33a.

BOLSA DE COMERCIO

Movimientolaq flos ruedas do ayor

"jade Valores 86 observertfg pot efectuar negoclosm wlttreros, cntro los■stenia y Antofagasta so"pn importantes lotes de

SO reflcro a los pre-Itnlos de soeledades de-

las mismas caracterls-tuvieron en la somana

ootfindose ftrmes y do al-efecto. varios de ellos

con diferencias » favor,rcncla los «U6 nomUra-jrlormcate, es declr.

Los tees tlpos de bonos que 7riaron, quedaron desmejorados.

Fluctuaciones subieron: Araca,1 1|2: Colquiri, 1 1|S; Condoria-

'» 1|2; Chacaltaya, 1(4; Guana-_j, 1; Lebu, 2; Mfi.fi I, 1; NuevaElqui, 3(8; Antofagasta, lU; Ga-llcia, 1 1|2; Lastenia, 2 l|8; Loa,1 1(2; Nueva Castilla. 1; Pefifin,1(4; Gente Grande. 1(2; Tlerra delFuego, 1(2; Gas de Santiago. 1|2;y Tejldos El Salto, 1.

Bajaron: Caja 8-1(2, 1]4; Caja8-1, 1(4; Iiipotecario 8-1, 3(4;Huamini, 1; Llallagua, 1; San Jo-sfi de Oruro, 1.4 y TocopIUa, 2ii«.

OPERACIONES EN VALPARAISO

OPERACIONES DE AYER

jlrlmera ruedairantlzador S, 01.imeyko. Mayo 17. 2.95 „stenia, Mayo 17, 42 1(2.-atenla. Mayo 3, 42 1(2.stenia. Mayo 17. 42 1|4.itofagasta, Mayo 17, 5.5.stonia. Mayo 17, 43.stenia. Mayo 17. 43 lis.istenia, Mayo 3, 42 3|4fcstenia, Mayo 3, 42 7(8.aca. Mayo 17. 157.uanuni, Mayo 17, 68 1(2.spuuda, Mayo 17, 61 3|4.inco Nacional, 103 1|2„istenia, Mayo 17, 42 7|8.inera, Mayo 3, 24 3(4.J, 8-l|2. 98.tbu, Mayo 17. 00.•aca. Mayo 17. 155 Sl4.aca. Mayo 3, 156.

100 Araca, Jifayo 3, 156 3|4.100 Araca, Mayo 17, 157 1(2.

8000 Caja 8-1, 102.200 Lastenia, Mayo 17, 42 3(4.oOO Lastenia, Mayo 17, 43 1(4.500 Lastenia, Mayo 3, 43.

Segunda rueda87000 Caja 8 1(2, 99.

2 Banco Chile, 216.64000 Hip. 8-1, 97 1(4.'

2200 N. Elqui, Mayo 17, 15.,400 Mfiiil, Mayo 3, 61 1(2.100 Dotneyko, Mayo 17, 2.95.100 Lastenia, 43 1|2.

3 Seg. La Francesa, P. S., 193.900 Lastenia, Mayo 17, 44.600 Lastenia, Mayo 17, 44 1(4500 Dlsputada, Mayo 17, 62.500 Antofagasta, Mayo 17, 55.600 Lebu, Mayo 17, 60.300 Lebu, Mayo 3, 60.200 Lebu. Mayo 17. 60 1|2:.400 Llalagua, Mayo 17. 45.100 Lastenia, Mayo 17, 43 3(4.

S DE COMPRADOR 0 VENDED0R AL TERMINAR LASRUEDAS

MINERASlayo 17 . ui.m ww Sah"*Mayo 17 r— w>ft, Mayo 17 au. »»> m), Mayo 17

Mayo 3 w ^

^ Mayo 17 , m - <•i; Industi-Iair*Mayo 3 ta. -

(iqui, Mayo 17 ... ...w

Mayo 17 ■

Mayo 17 ««

SALITRERAS

,e°. Mayo 17 ...

yo 17 ...

yo 3

lvdustrIAlesFfisforos

8antiago . (.t.„ „„„

"j&veKS.J

-.vumerciai ... . .A .■..»<

Pi»'liOLl±'EltASde Petr61eoa\.r.i •«.» i.:

^ del N.. Mayo 8 . . »JOUi .V LAS 5 P. Al.

>orm

^ay0 17 ... ...

V£. May0 3. transacciOnMayo 17 ... ... ......

'CO, Mayo 17 .... ...da. Maya 17 ...

U Mayo 17 «.. ..layo 17... ... ..

». Mayo 1717.........

"•'Obi, Afayo 17de( Oruro, transacciOn

kH Mnyo 17'layo 17

?*&' Ma,'° 17* .'i...Mayo 17 . fc..w

COJ1P11AJDOR 1 VENUBUOK

10,00020,00010,000

30.80180.5012.90

37.00180.—

13.—

LUIS NORMANDIN_ Casllln 136 - TalestNOLOQO Y CORRtDOR DE COMERCIO

i-i 0s, Aguardientes

yFrutos del Pais

Prlmcrn rueda

508 Galicla, Mayo 17, 40.700 Araca, Mayo 17. 15S.

66 B. de Cbile, 217.300 Afaca, Mayo 17. 137 1)2.

30 Lastenia. Mayo 17, 42 i;2.100 Lastenia, Mayo 3, 42 1(2,200 Lastenia, Mayo 17. 42 3(4.BOO Aiitof., Mayo 17, 54 3(4.500 Guanaeo. Mayo 17, 9.

1000 Lastenia, Mayo 17, 43 ljS.500 Lastenia, Mayo 3, 43.500 Lastenia, Mayo* 3. 43.500 Lastenia, Mayo 17, 43;23.200 Hnanuni, Mayo 17, 68.100 Araca, Mayo 3, 156.500 Guanaeo, Mayo 3, 9 1(4.200 Gallcia, Mayo 17, 40 1(4.500 Guanaeo, Mayo 3, 9 1(2.

Segunda rncda

500 Guanaeo, Mayo 3, 20.200 Llallaguas, Mayo 3, 443.200 Llallaguas, Mayo 17, 445 1(2800 Lastenlas, Mayo 17, 43 3(4,400 Lastenlas. Mayo 17, 44.

100 Lastenlas, Mayo 17. 44 1(4.800 OftliciaH. Mayo 17. 40 3(4.500 Gaiicias, Mayo 3, 40 l!2.600 Castillas, Mayo 17. 20' 3(4.300 Antofagasta, Mayo 3, 64 3;4.

1000 Antofagasta, Mayo 17, 55*.400 Castillas. Mayo 17, 21.

10 SehwHger, 34.200 Mineras, Mayo 3. 24 1(2.100 Blqui, Mayo 3. 15 1(2.400 Lastenlas, Mayo 17, 44 1(4.

CAMBIO

3.a rueda: veneicdor 37 y com-prador 36.80.

2.a ruc-rla: vendedor 37 y com-prador 36.80.

TATTERSALLPrecioa corrientes en la Feri* del 30

Terneros de pie. deTerneros de 1 afto, — --

Terneros de 1 3(2 afid, de 115 a 193.Novllios'de 2 aiios. gordos, de 220

e 2 aftos, a roedlai gordu-

208.Novlilos de

de 373 a 490.Novillos de ""**

187.40 y

186.80 y

1.a rueda: vendedor'comprador 187.

2.a rueda: vendedor.comprador 186.50.

LETRAS POR ORO

1.a rueda: vendedor 12.90 ycomp rador 12.80.

2.a rueda: vendedor 13 y c

alios, gordos, mestizos,

aiios gordos, del pafs^

anos a media gordura,de 298 a 575.

Novillos de 3 afios, flacos, mesti-20P. de 195 a 285.

Novillop de 3 afios, flacos, del pais,de 115 a 252.

Bueyes gordos mestizos, do 450 a 690.'dos del pats, de 400 a 435.media gordura, de 302 a

VALOR DE LA £ EN D0LARESZios cablegramas procedentos de

Nnova York recibidos ayev en los

Bancos de esta cluflad, lndican las

siguiente8 eotizaclonea en oro ann_

ricano;

Anglo Sud - Americano ... 4.631(16

Franc6a de Chile . 4.63%

. 4.63%Holandes

iKindres y X£o de la Plata 4.639sNational city Eani <.63 ii

C0TIZACI0N DE METALESCablegrams, sobre cotizaciono:

do metales correspondierite al dia.do ayer:

Estaflo.— Conlado; £ 810.15.0;bajO 0.5.0.— Piano; 210.16.0; ba-j6 0.5.0.

Cobra Staotlard. — Contaflo!70.10.0. BaJO 0.15.0. — Piano:71.7.6. Baj6 0.12.6.

Plata; 32 15[16; sublS T[10.

DIVIDENDOCompafiia de Hcflnerfa do Azd-

car de Fenco. reparto desdesua acclonistaspeso por accifin

i dlvldendo de icl Bdnco dc Chi-

iCDesde esa mlsma fecha dlstribu-yo tamblfin un dlvldendo do un pe-so por acoifin. la Soclodad MIncra yBeneflciadora de Plata do "Condoria-co". en sua oflclnas de la Bolsa deepmercio, ntlmero 241

de Abril d*

le, de Lafto, de 75 a

TRIBUNALES DE JUSTICIA

MOVIMIENTO HABID0 EN 30 DE ABRIL DE 1923

Bueyes410.

Bueyes flacos, mestizos, de 330 a 32S.-ueyef *

ucyes530.

.oruiToruiTorunos gordo9, de 3

Vaquillas de 3 anos. de 250 _ .'* -

gordas, mestizas, de 330 agordaa del pals, do 290 a

media gordura, de 230 a

BOLSA C0MERC1AL DE CHILEPrimera rueda

3000 Domeyko, Mayo 17, 3 .

200 Lastqnia, Mayo 17. 42 3(4.600 Aconcagua, Mayo 17, 6 1|2.100 Chacaltaya, Mayo 3. 13.100 Mfifll, Mayo 3, 61 1(2.200 Araca, Mayo 17. 157.500 Rafaelitas, Mayo 3. 6 3(4.200 Elqui, Mayo 17. 16.20.

2500 'EsDino, Mayo 17, 2.64.400 Lastenia, Mayo 17. 42 7(8."600 Aconcagua, MAyo' 3. 6 1|2.400 Santo Cristo, Mayo 17, 4 1|2.100 Chacaltaya, Mayo 17, 13 1(8.300 Lastenia, Mayo 17, 43.

3500 Domeyko, Mayo 17, 3.200 Elqui, Mayo 3, 16.

2600 Espino, Mayo 3, 2.60.

SEGUNDA RUEDA

1000 Lastenia, Mayo 17, a <4 111.160 Rafaelitas, Mayo 3. a 6 3(4.1600 Rafaelitas, Mayo 17. a 6.77,

400 Caupoiicftn. Mayo 17, a 3.100 Caylloma, Mayo 3, a 2 5(8.100 N. Elaul. .Mayo 3. a lo 1|4.

1000 Caupolicfin. Id, a 2.S7.1900 CaupollcOn, Mayo 17, a 2.00

500 Carapolicfin, Mayo 17, a 2 7jS2000 Hip. 8-1 a 97.

CORTE Sl'PREMA

Alcgaron: Don Aurello Valen-zuoia C., por el recurso, >' uo«Santiago Lazo, contra el recurso.

Segunda Sala1. Lorenzo Aidunate con el Fis-

co. pendlente; Irlgotn y Cia. yolros con Emilia Bonavldos y oon trfimitcT. Las demAs no vli

Alcgaron; Don Joaquin Erranu-rlz por el recurso y don RamfinBrlceno, contra cl recurso, y quedFpcndlente.

Pallad.a de ocuerdo: Franclseode B. Bustos con el Fisco, anulade oflcio, sentencia recurrlda. Re-doctor sefior Santa Cruz; Josfi Do-mlnso Herren con Pretcc'.uraAposldllca d0 Valdlvia. ha lupirfondo. Redactor seflar Santa Cru

CORTE DE APELACIONES

Primera Sala

Lunes 30, ecilor OutKirei

1, Contra Domingo L'ndurragaFernindez, Carlos Alarc6n CUoa yEmlllo Kartulovic, somarlo poralatto a Fcderaoldn Estudlaniee,aprobada; 2. Jorge Cficeres, rocur-sc. do hecbo, suspendida: 3. Hum-berto y Alberto Honorato Bece-rra con Reinaldo Boza, sucesldndo Eelisario Boza y Carmela Ai roe-In v. de Klein cs parte la Cajade Grfidito Hipotecario, suspendida;4. Josfi Olegario LIUo con Amadort'rblna, ha lugar: 5, Menoren So-lis :Castro eon Nlcolfis Garcia, re-vocada: 6. Yanques Courtois conEugenie Mettais. en acuerdo.

iSecretario, el sefior Alcalde.I Alegarori: Don Ricardo Cablesespor la confirmacidn, en la l.a;fion Anacleto Espinosa con donBelfor Fernandez, en- la 4.a; donJ. Luis Cornejo con don J. An-tonio Lorca, en la 5.a; don Euge-nio Orttlzar con don Pedro Avalos,

L la 6.a.

Segunda Sala

Relator, sefior Mac-Iver1, Rec. amparo Monastcrlo, trfi-

mite; 2 Conra Fco. Carrifin, revo-cada; 3, It'. Palma, mllltar, apro-bada; 4, L. Arfivalo, militar. apro-bada; 5, A. Silva, militar, aproba-da; 6, A. Metzgor, militar, apro-bada; 7, C. Huerta, militar, apro-bada; S Balmaceda con P. Ugar-te. trfimite; 9, Malhrfin con Ossan-d6n, acuerdo; 19. Caja de C. Hip.con Espinoza, trAmlic. No vistaslas domds.

Alegaron: En la 9.a don Narci-> CUac6n, con O. Labra

3 parUlas a media gordura, doa 398.

. ..x^s paridas .flacas. de 195Ventas al peao, al martillo y

▼adoNovillos de embarque, de 9 0.83 1(2

i 0.90. el kilo.Novillos, dc 0.69 a.0:83 112.Bueyes, de 0.67 a

ios, dc 0.60 I;-de 0.69 112 a

3, E. Velaseo, militar, apr* mda:4 J. Castro, militar. aprobada: 5.Soria. militar. aprobada; G, Rode-mil Zdfliga, militar, aprobada; 7,Humberto Pedraza. militar. apro-bada: S, Contra Maria Navarrete,militar, aprobada; 9, Contra JuanGianoni, conflrmada; 10, ContraManuel Lillo, conflrmada; 11 De-nuncio de Juan Eojas, confirma-da; 12. Sumario por amago de in-cendio en San Pablo N.o 1993, .

j conflrmada; 13. Jorge CerverOI contra Juan de Dios Marticorena^suspendida: 14, Emillo Herrcracon Ernesto Herrera, sin estado;15. Eleodoro Gamonal con ManuelNovoa V*., rovocada; 16. BancoTtaiiano con Slndicato do NegoclosAmericanos, en ccuerdo.

| SecretaTlOt el sefior Fabres.Alegnrcn: Don Arturo Varas.

revocacidn, en la 9 a: don NeftaBCruz con don Ramdn Contreras^

i la 1C.l^allada de acuerdo: Larios con

Lafourcade.

Cuarta Sala

I Relator, Bofior Varas Olea

1, Mercedes Hlloa con P. More->. conf: 2, C. Nesco con FL«o,

sin tribunal: 4. E. Fibres con C.Brenles, conf.; 5, Aros con concursoCanal Placilla, trfimite; 6. A. Guz-mdn, rec. hecho, ha lugar: 7. Anu-fia con Herrera conf.: 8, Leivacon Lbrca Hnos., trfimite: 10, Ca-nales con Pfirez. ma! anunciada:11. Jfiranda con Ugalde, revocada:12. Bustos con Vfisquez, trfiimite;13. Serrano con Molina, mal anun-

jclada: 15, Soto con Ferrocarriies[del Estado, sin tribunal: 16. Na-o eon Ferrocarriies del Esta-

. sin tribunal; 18, Fuentfc conAsse. conf.; 19, Best con Blalssin-ger. trfimite.

Fanadaz de acuerdo: Contra C. •

Muuoz, contra F. Romfin-Alegaron: En la l.a doh Artu-

r0 Davis con G. Guezalaga; en la4.a. don V. Salas Homo con M.Gumucio; en la 6.a. A. Moreno;en la 6.a, don R. Romfin; en la11, don G. Cano; en 3a 18, don M<Roldfin, conf.

SopletesyCautines

k PARKIN* Y BENCiNAPrecios bajos

SAN DIEGO 35 ?!

MAT.\DER0_PUBL1C0enciema be *oy

sz4 santo domingo 863,se atxenden los fedi-sos y oedenes paka laimprenta y l1toqkafxa

"la ilustracion", queactualmente fttwcioeais so X.OCAI, mono.

Ganaflo mayor Ganado :

Bueyes. . . 4» Corteros. . S.jNovillos . . 69 Cerdos. . . 317Vzczs ... 175 Cabros . . 10En vara . . SO Tenieros. . 68

Total . . 462 Total , . 1267

FBSCIOS DE DAS CADETSFor mo

arne buey . . La 1.20 & 1.25

1.100.80 ,

1.25 ,

GASFITERSOFICIALES

Se necesitan en la

Casa Santiago Webb & Co.ESTADO 170

Carne cordero .

Id. idId. id. .... .

Carne oveja . .(

Id. idId .id. . . . «Carne cabro . .

Carne cerdo . •

Id. idId. IdGrasa en rama .

Sebo de ovejunoCuero do buey .

Id. id. novlllo.Id. Id. vaca . .

Id. Id. ovejuno .

pesos docena.

i 0.90. 0.40> bubo

: i:!S1.001.80

1.601.401.00

1 000.60

1.S01.601.201.601.20

1.80

OCASIONSIEMPRE BARATO

4.80; VIYELA 1|2 lana, metro. . . . - 9I CACHEMIRA negra, pura lana, doblei ancho. metro »( RATINAS color pura lana. doble ancho,! metro. • • .. • • • - * -0,uu» GAMUZAS color pura lana, doble[ cho, metro -I ASTRAICAN negro, doble ancho, me-| troi MOLETON. doble faz, metro $ 5.20,' $ 6.50 y si TERCIOPELO ingles, color negro, do-| ble ancho, metro ..! rERCIOPELO chiton aeda color, negro,

doble ancho, metro. $' FELPA seda para ahrigo, doble ancho.

12.50

22.00

48.00

81.00

58.00

metro...

BATISTA y BretaBa puro huo, metro $ 11.0030BRECAMAS a precioa excepclonale^

desde § 32.00 hasta ^ »>8-00(LIQL'EDAMOS)

Carpetas. gobellnos y pantallas. _

LAMA inglcsa, madeja 100 gr . - . S 0.8OCHOMBAS de lana para niiiitos. . $» 18-0OCHOMBAS con gorro, de lana, para ni-

» • ••• s 2600! PANTALONES Una . . $ 10.00

7 25 ! PALTOCITOS para guaguas, a $ 1S.00,! $ 20.00 y... ... $ 22-00

PASOLOMES para envolver guagnas.rloa claae, desde i 28.00 hasta S 00.00

3APAS rlca clase, para guaguas, des-de 8 32.00 hasta » 48.00

CAMT8ETAS para sefloras. desde.

| RETORTA de puro hllo. especlalldad dela caea, metro, $ 9,80 y. . . . 8

i CREA de puro hilo, ancho 2 metros.metro .... #

, 8 03.00 , PANTALONES de punto para sefloras.

1 desde PP® .. .Gran surtldo ZapatlUas para niflos y Zapati-Has de paflo para abrlgo.

SALDO Calcetlnes para hombre, par 5 1.30

CSSA M0LETT0 Hnos,

EMDCCA hemos recibido en di-N0SAIC0

1 senos variados.

para piso.

Ladrillo delozaLINOLEUM

para zocalo.incrustado calidad

superior.OFRECE LA

CASA SANTIAGO WEBB & CO.ESTADO 156-170

CASILLA 1767 Tel Ingl. 3176-3177

CATEDRAL 2202 J|

(CazadorcslCartuchos cargados y va-^

clos ofrece le

MerceriatlSolPUENTE 6%

I

20 LA NA'.'I(i\. — Maries J.o cle Maye tie J923

"Especifico Boliviano Benguria"L'nlco re6o'nstUuyem_

[•to ttempo el cbid'r naturalCalvicle, haeiendo saiir nu

del cabello que devuei1la Casoa. e\

.huna«ii

limpia e Inofens

pelc

a las Canas enl la cat'da; cuma I poco tiempo

veget»u parable,

Ventas unicamente en MONEDA N.o 875, (altos)

AVISOS ECONOMYAVICUI.TURA Y CULT1V0S

DEPARTAMENTO

COCHE BOS *• AS. VEHDO CON ' SE ARRIENDA BUEMA PIEZA AMartinet de^Ko- l.i cal-'.e a persona serla. Vdsqucz 205.

fS. .1.03 Guindos de N n

TINOS HOLAN-

. s .'<0;1,-00: paricli SSG.

EJERCITO Y ARMADA

ARRIENDO EN CALLS SAN DIE-go. ante » ••u' V •! .•

rio, nan. galenas vidrio. grantnedor. baflo, dbdna. dos TV. c .. ■elfietrica y todas co mod laid r-s? 4.00. TraLar:' San Diego SOOT'

HOY EL JEFE DE LA DIVISION OFRECE UNAS ONCE A LOS ! ':,aLfDELLGADOS MILITARES A LA V CONFERENCE

r LOTE DE i

con ej era o jati fia Macltenna

HUDSON TURISMO ULTIMO MO- , PAMILIA ESTRANJERA ARAIEN-

i-.\r. 1 POND TURISMO PERPBCTO ESTA-■ ■■ - rido ' veh'do. Morandtf 3i

La revista de la Escuela de Caballeria

Los generates de la Division ofreceran el Jueves on al-inuetzo a los jefes militares exfranieros

AUT0M0VILES * |iY CARRUAJESII

CARRETELA

EL CURS0 DE ARTILLERIA

En honor de los delejadosmilitares

Hoy. cl jefe <3o !a H Division. .

general Cabrera, ofrecent u.irice a los deleg&dos militares a

la, Conferencia Fanamericana.

La revista de la Escuela deCaballeria

jfeiftana. a las 10 de la mafia-flana sa llcvara a rabo la r-evlstdde la,\B3ctie!a de Caballerta en ho-nor de los delegados militares alla f> Cogferencta.

Banquete a los generatesextranjeros

El Jueves prdirimo los generalesdc la guarnicJOu ofrecer&u un l'jan-:quete cn el'Club Mllitar a los ge-in* rales que fortnaTi pari© de lasdeiesaeiQties militares aHa-V Co.iirl

Segtin la o pinitin de niuehos jer,fes. Johe pagarseles vifiticos a es-.os of.ciales; xii us "en este caso, quetan p.ernianeetdo la mayor parte

Al- elios. muclios de los cuaies con

tia go-pop falta de pasajes.E>L curso dui-arsi tres nieaes y

RENAULT TURISMO. CINCO asiaa- ARRIENDOS (NECESITAN)

tlbulos, subterrAneonos depart a nte rt Co sfio instalado, Java

depart a men tos. eloetiridi'aad/ bjiado, layatorio desagiie. pilida Erasil 758,'chalet 10 .•

EN MUJICA 230, SE ARRIENDAl pieza a cabal lei

S 550 ARRIENDO

• UN JDSPASTA--Bartoiomfi Docafia. 1215.

ESCUELA PRACTICA BE OHAUF-fours-mecAniens. Oursos r&pidos, M'sefianza ppr sits <1 uefios, vt ' -

V'icufla Slackenna, 38 c.

:1[ LOCAL ,A»A WBSOCIOS CALMS ™I ™W'li1 '

ARRIEutU U--4 DALION S iso.—Andes 2TV4. 3-AAI

! pondrin al dla <

'dificel i

ARRTENBANSE BO NITAS CASAS. ;

"»•>' ItiieniTi'l

8USLEBIA "LA '

SS&SrgmOOCUIA BCoS^r:—vendo.. Jujire® *0CQSArATEaosT^T^; —

. 1 'I'3-1! v in i, ..•CRCidiL 1.9.41,.

I Cica-,. fAfilcojipko PATiwrR r~*Dlrigirsc- s.-m r.,„® ?E

TOMO CONTTENTLLLOS en arrien- j* EsSlctotlflaa '1»- Doy 0alvez

natu^srla sefiomisma ;

2s de lata diversas nsiji el ©oronel de Arlilhituardo, el Mayor de Iin. sefior Vignolo y «

Iti fa ne rfa • sefiGr. d <

Aloneda 234'9.

CASA NECESITO ARRENBAR QUE !tenga donde guardar

_

Mfixlmuji t

A.RRIENBASE PIE2AS ; CA. a

Presentarse: Deliei

il^CRq.

j Posoh. Mpra.ilde 350.n 600 }

3-M ! 1

KICANO,

ill del apostadichoXAVAJj.—En '.a taide de av. r

conferencid con el ifimstro de INI a-rioa. el .i«fe del Aposfaderoval de Talcalt.uano, eUpitiin de ha-Vf.o, sen or A cevedo.

AYrDANTM DEL MIMNTROT»E T V GTQPERRA.—Se nomb.rfayudante del Ministro cfe la G

• gas to para 40 jI nos de

> Verio:

transformpiacafor-j

coif poco

os. Tratarr

1 :D C Vpi LA V C-A BADLERO.—i expidlo un decreLo por el cual

pone en dlsponlbilidad ai capi-tan don Enrique Caballero C.

Este pficial ha pedido se ii, pon-ga en disponibilidad para retirarsde las fi las; del Ej^rdto.

ESCUELA antiTTAR.—Cade ttefectivos de esta Escuela Xuerondosignados los sen ores Oscar Cod-

w dou B., Jorge Cruz' R., AfanuelI Banyan K.. -Rolando Septilveda B..

u i ^

...r Xlfredo Portaies, j y cadet© supernumerarro el sefior i'(ijj.Lin1 x..ingar del capitin Caballero. Alberto Cei-da. ■ - . I —^ : : \

LLANTAS USABAS

Asteiacion Deportiva Militardp Chile

SUB -ASOCIACION DE TIRO.—Esta Sub-ABoc5aci6n cita a sesionlfQ Directorio y de delegados do los ,

Cucrpos para 5) Vi.rnes -I. a las TOMO Efr AXIUSHSO AUTO FORDS P. Jt.. en el Casino de de Sub- """•roi.Oflclalea del Regimiento Pudeto

|

N.O 12. MOTORCITO ELEOTRIOO 18 CA-A esta seaiOn debe llevr - -

unlda'd las/'inievas li'staa d<Modelo 1, por duplicado, a fin depoder asignar ipor sepairado a cada,unidad el 'arma'ment'o qu'e' corres-poncLa-

ARRIENDOS (0FRECEN)ARRIBNBANSE BOS O TRBB PTEzas ca lie, prpt'^slonaH o persouasformale?: otra interior amoblada

DE OCASIOK TENDO xi^rT^papel por maVOr v *0LT'0s **^infant. Jslo 979. XSaV; I

ARRIENDO

ARRIENDO ALMACENES CON CA-s.i S 3 30. S 300. $ 17qi\lua Pcdregal.

. Deliciai■i—Sl 9 >>

2-.M , ARRIENBO

Escuela de ArtilleriaSE 1NTCIA ETi PRIMER Cl 11SO

P VRA C VPITA2s ESD.esde cl 24 del presente mes ee

df6' comien7.0 al curso de Capita-nes:.nlutunos de la Escuela de Tirode ArLlllania| Ingresando a esteeurso los siguientes oU'cnales:

Juan B. Mufioz, Gustavo Dupuis,Alberto Sierralta, Roberto' Guerre-

-to. Eduardo Bravo. Aliro RojagUkelson Fuenzalida, Osvaldo M;Armando Vfisquez y los TenlentesI.os sen ores Victor LabbA' y Her-

*

rrlaga

3HASTA fi 120 ARRIENBO CON..... agua, casus nuevas, algunasfrente Avenida, doe, tresnAntpara, cocma, pajClb.rVMcileiiirai, »cia picAaa, -i -\i-\

recitn pintada. escala kennu '1 -

comprdV Rosas 17 J

ESPLENBIBA CASA350th pesos, central, seis plezas, ]uzelfictriea. gas. reci&n pintada. escala

i.rASSsSt^r^.'v. 1i Mae-

AUTOMOVIL CADILLAC, 'n buen estado. venc:lonso Ova He K'-SG.

LINDAS FIEZAS. extranjero. co'fi Ipa-,

ttegiir Av. Espana.

[ 1RRIBNDASECt r'trk'l. T '

j 334. de 2

AIYIOBLABA CASALrrpso:1.0-M

SE ARRIENDA UN BEPARTAMSN-to ix-traio. Aidunate 8o6.' l^o ^1 puI,D1. TUNER CASA GRATIS,» «• AEEXEfTDO CASA 9 EXEZAS, arrenrtando cn la die lilffl.tnlca. de

' cafia. . l,alio ,

aunque

3 patios, iuz y dependenciasi descom'puestOi -A., c

AMERICANO BARBEAU MOBER-no, clfe c#erov flamantc, vendo,., Teati-nos .81.

. 2-M.

ARRIENBO BEPARTAMENTO Opiezas matrimonii o persoiias solas.Manuel. Rodrfguez G 4 S.

incisco 32S. que baca sprteosiTendatarios. DJsTa 3

centro. Canon de f

Vlaudio Vicufia GD

PAMILIA RESPETABLE OPRECEdos pie'zas. a. persona sola o a ma-trlmoni-o. Andes 2968. 1-M.

1-M ! 3 225 ARRIENBASE CASA CINCO- • i fU2ra. jc servidutribre, re-

Lfaocionadali Maipil 731. .

3E ARRI^NDAN CASITAS DE DOSS 60 AXSXBKBO DEPASTAMENTO v tres ... cnatro piesas, rac 6n ter-*

plczas matriraonio solo. Camllo I mi nitiln . hnA t.isi do . 23 J, *nlKFIcnricinez 350. 1-M. | -Imn y Pumolela. l.o-A.

ULTIMO DIA DE Tfp « T

mo ■&&£*CA ^«D0,iT.

VEKDO INSTALACION BE ESTAN-,ostraaor I""* sbnacenT Cue.

IlOItANA BE 300, 400, 500, 600 XI-los vende barato. FAlirlca Bulnes'sis

Tratar, Gfilvez 178.

do. 40 a 130 arrobas, vendo lote. ElMonte, ifitnediato estacidn^ M. Pria-

AKBIENDASE CASA HABITACIOtI SZAN OCASION: SILLA INQLEBAo negocio i plczn^. galerfa. patio y ba"L'1 jAU^a 10 M de montar, nueva, para sefiora, Sfi-"fr'iS.5 1UI Tr:"ar: Satt \8.»": AH.EIENDO PIEZA PERSONA HO- "° Imxatisima. .loaroz 7DS.

?a^ -*0*101 Tim,

ITEOOCIO 51 uu.hlecldo ii) &de reBiflenefe.jj^ ujtl

I ARRIENBO UNA PIEZA A PERSO-s li'onorablds en casa seria. Bleu-Jo Ramirez 1423 . 1-M.

EN NUESTRA FERIA DE HOY MARTESuwraoA. CO.UO nil COSTUJLBB.E. numerossa y buenas jwrUdM I- GANADO GORDO ENTRE BUEYES, VACAS T NOVELLOS, deirlas procedenclas, espc'cittlmente. dc-l Sur.

.Asimlsmo, tenemos para su venta diversas partidas, eaballa- I■s dv tiro y silia, ibuena, clase.

CHASSIS WENZ, PERPECTO ES- ~. Dl-3-M.

JUAN ANTONIO GONZALEZ EDWARDS,GERENTE.

COMISION UNICA DEL UNO POR CIENTO.

mcable DAvila 63 4;

EL TATTERSALLGRAN REMATE DE LIQUIDACI0N

POR ENTREGA DE LAS HACIENDAS HUELQUEN Y EL B0SQU-

EL VIERNES 4 DE MAYODESJJE LAS 3 P. M,. SE EEMATARAN EN XUESTKO ESTABLECI-

3IIENTO LOS ANIMALES DE LOS SEXOEES

PASCUAL BABURIZZA Y Co.que forman la dotaoion de la Hacienda Huelquen, y ia lecheria Duhram de \a

Hacienda "El Bosque'VENDEAN;

VacunosVACAS DE LECHERIA' sobresalientes, mestizas de Durliaiii/cl'e'miiy btren

reiidimiento de leche, muchas de ternero chico.VACAS 1* VAQULLLAS prenadas.VAQCn.LAS DE CEIANZAS.TDEOS DURHAM Y HOLANDESES de gran ciase,. prccede'r^es tie Ids

mejores criaderos del pals.BUEYES DE TEABA.JO de huena clase t en buen estado. 1

CabailaresUAEALLOS V YEGUAS DE TIEO PESADO. diestros.TEONCOS DE CABALLOS MESTIZOS DE TIEO, diestros.PIABAS DE A1AGNTPICOS CABALLOS COCHEEOS.('ABA 1 ,LOS»Y- YEGTIAJS CHILENOS DE MONTUKA, de gi-nn proee-dencia.POTBONES A POTEANCAS.POTEOS CHn.ENOS I'UB OS, Y UN POTRO FlNO DE CAREER A-

OvejunosArA.TAILAS DE OVEJAS eara j patas negras de cruznmlento muv avail-

zn do. *

C.YENEEOS sel'eceionados -de los buenos criaderos del pals.DANIEL RISO PA TROX,

Gerente

SB ARRIENDA. PIEZAS, GALVEZ

CASA 5 PIEZAS,

rablc. Santa Rosa 21

n Francisco 352.

$ 200 ARRIENBASIl COMODA CA-

D PLAMANTE CASA 9 PIEZAS, Ifiatado 363. I'iaza Armas.

SUAOA ARRIENBO BUENA CASAoon todo. servicio. Irarr&zaval 2150.

M-3

ballero o profesional.

PAMILIA RESFETO, ARRIENDO,

$ 150 ARRIENBO CASA CINCO Pie-zas.. depepdehcia, ciecirlcidad. Gor-bea^. Iado . trunvlas. Maratnibio. Montt.

ca. Delicias 2042, t

ARRIENDASE ALTOS RECIEN tei-minados, JO batcones a Delicias, 8liabltaclones fucra' dependency as, pie-—. toilette instalada. Canon ? 1,000.'Natanlel esqulna ©elicias. Tratar,Nutaniei 130. , 2-M.

ARRIENDO i SAN BIEGO

ARRIENDO EN S 800 LA CASA ENbajos, Rosas N.o 1456, muy c6mod:

asead a. Ti.cne salOn. conx.edor.critorio, gran hall slete dormitorios,tres cuartos de bafio anexos adormitorios. gaieria,- gran patioparrbn frutal -y jardfn, dependencias,

-ri—rica. Vcrla de 10 a '.diiefib: Rosas 1454 .|

agua, ? 100.. Aidunate 939. ALHAJAS

mueblrs. Jofr6 42, treg cuadra. • I^OTIOSI ARGOLLAS, OXO 18 Aa Italia. 2-M » *± Qdilates, ofrece R'eioieria Sport-

map,30. ,Sai\ Diego 7S0. 12-M.$ 380 ARRIENDASE CASA BAJOS.Maestrauza 201 i

CQN'O 469.

2-M

ACCI0NES Y BONOS

E8QUINA BUE5A SITUAGION PA-ra contina. earn leer la. arriendo. Se- L''u'|11111'' AY:'-\rJ:rarrano. 302. ■ :-m • Sai'la ll05a- i"1'-

IE LA CO-TarapacA

M-l.o

9 80 CASA TRES PIEZAS FUERAdependencias, toda oomodidad. NPa.-Unlet 1848. ' ' M-2

C0.Y1FRA»M:NTA VARIAS

SUELBRIA. CURTIEMBRR ANGO-ra. fietfin "Essex en frascos, exoe-lento calldad. Suelaa, ciieroe, pesos yme^lldas. leglUojas, .Prat 189.

f 170 ARREBNBO CASA OHSCA,ifiofl. Andr6s Be-

ESQUINAarr!n::-i".:«ndo, San A If6nt

BEPARTAMENTO

ARRIENBO PIEZA CALLE, PER-"»» — ' 31-

SB A.BBXEHDA PISZi AHOBLADA

Ind^endie^te A r/ab^l!ero^ ^xtranJe-ARRIENDASEIndvpflflfiicnto no a

BBEARTAMBNTO

LANA, I,ANA: LLI61R09 G*AN-des partidas para colchonea y tejl-(loa. Precips, m&s bajos cle plaza. A.Prat 189. l.o .Nov. 1923.

.OMPRO CONSTANTEMENTB bron-re. 1.20; cobr*. 1.40 fcllo. Bron-•lerUt Jtove. Sao Antonio 46.

14-Jun!©

PHTMlilOB Y TODA CEASE ITTI-ley «*«o, oadaaes. eaenleras da tiia-

—-

| | - (ante? eneontja- <rX eri la Fibriea. AJCUsUnas 177».U_nlo«, suo.ur.Al^lOi'.'

VENBESE OCASZON HORMAS ua

d:/i de inader.a para fabrlcar soibreros de sefioras. JJapocho 109.0..

Franhlin. San Diego 928-A-

VENDO TE-BS JABAS. NATAHHTL

INSTAXACIONES

COAIPRA-YENTANEGOCIOS

HABIBNUO COMTBADO EU NBOO-dlo carnicerfa a. Ia. senora Smforosado -de nlngnna. cuonta pasado los tredfcsys. — Luis Vdsaucz. L">"iLAUIBNSO O VEHDO OABBICB-

as juiio is9. 3|)_A/

VENDO EE OCASION PANADEEIA.Juan. Vicufla 1515, eJi tres mU-Pe-^,

TENDO NEGOCIOv fruterla,' boh mu5 busnaSon Pablo 2432. '

VBNEO GRAN » - J®^A°rant. San Pablo esoubm

muv bu«na siiuacKm. por n ^0l.lo atender. Alartfn«-6« R0»s ^

Francisco. 68Si

?l?otIf""l^Yormr;a,conMUQldn, CfiP.dor IQH-—-

Ullu y Mbit2031. arfil »0tela ttendsi

■ondS. twb

IBAISTIU'®!Foras J gjjfi

■ssjnkrla-

tiiuca.

Locita

■—

oSiTill8011^,,* iji

VaNEO H»oo«so i .

comigo ..^1: —-rrrsx, »«

S%sssFOR VIAJBna*"blo ,,ibUV'jbarrioOOMRRO rASTEEERIA.■108, p

V u>HANIENBO

J , Cap 6, —-"^"TaSO-

fr°l 5il f wSfia...

&&& fis";A •

mgtmMMprtl1

BJ® —

I0T

lan.y

dov

I1

>•

EUEDERO OTOA GRANDE Y CHI. COSTTOEItJ SAST1U3 NECESITO. , E^LEADA COMEDOR. EEODuV NECESITASE' MUCHAONA JOVEN ' r'.J '■ i* a ft *£„{,•'-•a. ijecesl'o. tagclio trabajo. Matla.3 ©a"fa 1"1 • ! J- y.~---.. .■. .-> a- : ..»iu r j •. ■ para empleada. rccomendacio.nsE. ; moa de pru.'Inciaa c Dor eorr«Du:i-QnSQjg KM '. ' LvmaM i ix five \1 LaJ j — .... . a. r n. . .

'

I.AVANDEFJIS NECESITAMOS. PA- EMFXIBADA FIEZAS NECESITO.;

REALSACIOB ujj ..lleswu. Co eZ,o^aX*» U

®uy liiiaa rcoU?' f'WIHt

^'cbbluhdir

VE3TIDOS ELEGANTES „

vend™.'- Klw°fa., ^rtn...

C^«r>0'

. Lavanderla Klo Ej<5re

"MUEBEISTAS Y QF1CZAJl.ES CON

KBOE81TO HOJAEATEBOS. BEAN-

MOZO i|OVEN CON BUENAS P-E-ticular nteeMta^'Tratsiuw £6? l.o-M

NINO QUE HAYA ESTADO CON

caia y co'mIda, C6ndc r 851 (altos).i/ ' ■ ' M-3

SB 'NECESITA UN COPERO. BAN-

i guagiilta. Dioci

NECSSITO AFK.ENDIZAS ABELAN-EaraiiOA EECOHDHD4M rA- ' EMPLEADA PIZZAS -Y NIROS J

j i^USAJB MEDICO - E1.EOTBIOO

! ill:p"o!ari °'eaf e r?nedadea° artiJu-1,101): iMtWi:*:*. reumAtlamo, neur*.-I gia.s,. uiceras, tumores canceroaoa >

NO HAY QUIBN PB<iV^^T~r?ua.g-;ia. rr. ol-n 6 n . c .c'v^ITasneov ;$ 35;. Bandera tot"' '-aj1a ' 1'lri-

NECESITO URGENTE

NECESITO BUEMA COMPOSTURE- 8IRVIENTE PAHA COMEDOi? NE-

1-M. OEINJCA DENTAL Dr. DE FHTKI8-j— RouuiJo Fiores. Espe•

: OOCINEBA PARA S3TABLECI- da seccibn. PriKio?.WUI cv.„- todos.

, Del Idas j -N'.o 155.l.o-M

Flores. Especial!io? a l a leanoo de.

fmK. SaoBBIKi C0MTO3IUSER4 PARA NINA PJJti IL SERVICIO D

A^sUuas*1043. - *"•* ' P 'sulo? -JIAjilt a.lf ^ 'NECESITAN COSTUBEE AS' NECESITO TR2S NINAS PARA EL COCINERA NECESITA8E EN MO-Ki inllla X.o 032. . - scvyicio. )Ic..ado f-Yniral X.« '■] . ne,i;i M~i;o j

COCINERA NECESITO. CUETO 535. INECESITO UNA NINA PARA SBR- 3-.M. .

M-Lo COCINERA PAHA CUATRO PER-'

EMP1EAM IJli* AVCTIR QDK- 'r'T'.^'T"' ''''' !

NECESITAMOS BUSNAS APABA-■s y d'bWadoras. Fu.brfda ^IzS-&iaa AU'onso 15^. C-M

_niffiii2tt8« ,• SeccS6h cratullan . mi^erla ' M-l.

Yl-2 COCINERA FAB

NTSA COMPETE!,-TE PARA EE

EENTADURAS SIN PAL.ADAB[fT:;trai^j;6n&s sip • dolor. . garan.tidas.Xa-paduras. Tra.ba.jos , rApidOfi.. P£er.c ios ®ep».6mU:os - Jlo^aS.! lijas. perso-ritis- ocupadas. Catedxul 1467. •

M-l.(

NECESITO MOZO EMBALADOR,: M I iflSfA 1't A IS ASOS I

:nutli pr.--Sc--ntarf. .n NECESITA COSTUBEBA EN MO-Si ' EMPEEADA DE PIEZAS QUE Atlon-

NINO PABA BQTICA; NECESITA- ! LAVANDEBU MODEBNA. ECKAU-;^cj.• jllameda. 24S i wen 216. nccesi'ta Dueiias postlcerf;■ ' 5 iJ I Fago s. 6 -1

locesito. Bander

NINO CON BUENOS INPsepa andar biclcleta. Boticana, Rosas esquina Brasll.

Moneda. 882.

NI&O 11 ASrOS PABA ASEO OPI-ciiia y mandados. .presentarse con

an Santo Domingo

rc-comendacioncs. Teatlnos 86.

MOZO JOVENCITO PABA ALMA-

3. Alameda 458. .

clas necesito. Agustinas 1778 .

UNA SESrOBITA. DOS JOVENES,

SEE-OBITA JOVEN SE NECESITApara. clgarrerlA San Antod io 14.

TEJEDOBAS A MAQUINA Y COS-tureras,; necesito ,. .Gueto- 752 . ;

NECESITASE BUENA CUIDADORAdo ii In os. Dciiclas 251S, do i a 8P. M. 2-M.

NISO 13 AffOS Y EECHEBA, puar-tM .aaentro .necesftase. Prado 2136icerca.. carros .\ufloa, Escucla Caball.erta. M-I.(NECESITO MOZO JOVEN PABA EEaseo, infitil presentarse sin. infor-mes y sepa trabajar. Alipmada 123.

MOZO NEOESITO. BANDEXA 340.

MOZO JOTEK ZEOOKEHDADO,activo, necesltase paxa almacfiniSu'eldo 8 80. San Antonio S16.

Pasaje Matte 29.

NECESITO ON MUCH&CHO PARAlos mandados y aseos d'e casa ynJ-ifia para el comedor. Tratar, Gatedral3863- 3-M.

MOZO NECESITO PABA BODEGA'frutos del pals. Buenos informes —

Maestranza 202. ^2]NI»0 FARA^MOZO NECESITASE.

1-M.Botica. San Pablo 2S39.

NECESITO MUCHACHON CABBE-telero, tenga caxnet. San Pablo 1243.

1-M.

NECESITO APEANCHADOBAmum Bava ' ' M ■ -

225.posticera, Lavanderla Imperio; So-

AP ABA DORAS. AV.

FABRICA DE TEJIDOS.

1227.> nccesitan. San Francisco

COSTU-: ' 1 ■ c

M-3'1

NECESITO A7UDANTA VESTONE-

SE NEOESITA AYUDANTA PALE-*—ra. G&lve'z 140.

NECESITO COSTUBEBAS. A. PEAT

SENOBITA JOVEN NECESITASEpara camera. Sueldo S 100. San An-toild 816.- • 2-ai.

SITO PANTAT.nurDi

danta

TEJEDOBAS A MAQUINA SE NE-cesita. Claras 14 . Buen suqldo.

culares Vicufia Maclrenna. 635.

NIfJO RECOMENDADO. DE 13 A 16

TSnrcy^'O MOZO, NECE-

. San Dieero 1533.

liBCESZTO UN

^ueidi-i 5- 14-0. Casa y comida. Car-

SE KBOBSTTA U??A S5AOXA PABA

_*a_ San irago . Monjitas6 305

Ki-RnTO-io OIN STTOS sirvfflpt tfmwtnt. or4*llar v.ra.

^Ia^rr° wfn , t-ecomend^dn

A -IS ArmA«?T!3 Cnwa-PTT"'

rapecA 7fix. l'APDAwRRAnORAS ri*,CV;BS'T'A "**Abrlca d^ .cameras. Freire 676.

l.o-M

*^nr>« —TA ETC

SB NECEBITA AYUDANTA ADD

?J£OB0rrO COSTUBEBA COMPE?astrs ceflora.- S 6 diar'o*

MaAAfran^a 4-U. 1 [ySSTOJTEBAS Y PAWTAEONHrafi vzr^rom as me/Jis m>dida. ne-ces'tfiir.os Trahafo conante v Wsr>«jV?3o. "La - (Stan Pirimlde Rrfl-?■ *& rsTa 21 ?&# Si ■5I.<

NECESITO AYUDANTA PARA LAcompostura. Sastrcria Mcrccd 773.

2-M.

SENOBA O NINA NECESITO AYU-dar quehaceres- pUertas afuera. Do-mingo libre. Bidef»:endencla '156-4.—

SUNOBITAS PBACTICAS EN EAven ta. al mostrador' necesltanse. We>-licias 21*

AYUDANTAS VESTONEBAS, GA-~veinte pesos semanales con al-

rijo. Bulnes 11. 1 M

monio Solo. .BUen sueldo. Calle Ira-vrd'zabal-ls'.o 4. Por Bellavlsta.

EMPEEADA QUE ENTIENDA ALGOd^ -cocina necesito. Vergara 99. Ga-rage. . 3-M;

COCINEKA NECESITO TJ

COCI71EBA *S

iGONOBBEA, BEENOBRAGIAI GO-norroliua; JicmediO', tnfaJIble, segu-ro, que' cura radlcalimewte esta afec-cidn en 'pocos . dias;. Farmacia CruzBlariea 1 San • Pablo -2S39: 1 -ii.

dorin'r MjcSa. ? 5.— '• M-]

! J "J OLVTDE ESTAS GAsSI;-'Tnora, 5 5®AS: ®"|-baa nuch» moletOn. S 1

iiniork W?*-

• ■ M-l.o

Bandora 707. 3 sur;tldo. a $ 7.80.;• - - .......—,— J w M-l.oNf.OUSARIO COM3.uOBr„T„ ~misaa dla h:Qa OA.melucos dormir, fradeia cHoderaa 70-7. -n<3xa' 6--0. Baxi-~ *

~— ' '■ M'-l:o

TA<2niIM:

^-tsEnSc^

i'r°o^PHH

mm

MUEBLES

I ilMOBEADOS riNOS, XEAEIZA Y| nace -pdr catilogd. Fabri'ca Natantel

* C 4 . Ag.-2.

3-M

COCINEBA NECESITO, PAMIEIAextraujer'a, Victoria 595, frent'e ..

TraoclOn. AJmacOn. I-M MUEBEES DE DOR1ETORIOS EES.

) escrlt 0

Fiibridu. Serrano • 398. 5iSgantes y joego corned Or y piano, e*udlp,. reaHzo. -< ;

NINA DE 14 A 16 AffOS PARA CO-d'edor. necesito. AndrGs Bello 631...

CUIDADOBA DE GUAGUA CON IN-fbrmes, pecesito; hu'en. 'sueldo.

puQa Mackenna i: 60S. 1

EMPEEADA PABA PIEZAS Y CO-niedor. con* re.cornendacioues, necesl-ta • matrlmonio solo. Sazld 1947.

3SITO 20 COGINERAS, S 60;as, come^or. Grajales 2SG6.

OPICINA OCUPAOIONES. ESPE-

NECESITO NINA DECENTE AYU-dan to de cocina, cojiiedoTes. Galvoz

1-M.

PAMIEIA EBTBANJEBA, NECESI-'.a.cocincra, rccomcndada; buen suel-lo. Santa Rosa^ 878. 2-M.

NEOESITO EMPEEADA OOCINA.San Pablo 138S. 2-M.

neccslt'an. Clmcabui

NECESITO BUENA COCINEBA Yn1Aa wara las mosas. Peiiaibn lil Es-fuerzo. San . Diego 761.

NECESITO COCINEBA Y AYUDAN-ta y nlfib. para eomeOor. Alonso Ova-lie 1||NECESITO COCINEBA CON BECOmcndaciori.es para casa extVanjcra:buen sudldo. ffftlvez 73. terccr piso.

daclones. Maestranza 128.

NECESITO BUENA COCINEBA, Ydos nlfias: una cuidar nifios, otramedor, y quehaceres xcasa. Con rmendaciones. -— MorandG 821.

SERVED \TMBRE6 NECESITA OFI-"La VMoz". Garcia Reyes 28.

l.o-M

&YBDANTE Y NINA PARA COCI-nee&sltanse. San Pablo 1069..

l.o—M

W:£'?1E:A CO!' W-tTY EUENAS BE,<-®mMid»j!eaw, aeceiiio. ^ulnas <20

BE NBCEBITAadentro. Aveaida n- vi'

panaderia, * ' j

UNA OOCIN-ERA

NECESITO EMPEEADA PAS,A TO-do servicio poca familia. Echaurren. 1-M.

BE NECESITA PERSONA EUTEN-f:;oa sn . lavaaderia cqmo aimdente

'

DM-

l.o-M

METS.79.M-Ll

3 OCUPACIONES: COCINEBA, CO- BILEA R C03IPLET0 RIQUISIMO

colocaciones. Bandera 339-.

nnpanla 2:S76-E.

FOB AUSENTAME DEE PAIS, VEN-do juego ^orinltorfo, formato ' regu-lar, iniportado MaplGy Oo.medor, dosamoblados saloncitos; juego nuevominibre. Gandarflla's 142..

OCASION VENDO GATRB PIEBBObrOnce, con. c'ol<2h6n ancho, • ropero,Can ta. Rosa 1153, casa 12,

MAQUINARIAS

adquirir maqufnarii.

CONTADOR MECANICO PARA AL-Cohol, aceptadovpdr la D1i^cci6d d*'""luestos lniernos, .vende en Tal-

Luis Nogara, uobrerla. 5-M.

CAMEIO RESIDENCIA TINDESB:piano Erard. saJl"6n jaearand&.' eistan-tes libros. juego co-medor, peinador,catres, • escritorio. Hufirfanos' 2494.

ROPERO ESPEJO GRANDE; PEI-nadojg .mfi-rniOl espejo, 5. 120.; otro se-tenta, cdmoda caoba Antigua s'esen-la; .estsnte.pAra libros, afuobladltoescritono; vltrina, aparador mdrmolospejo; comedor 1 itigrue; .alfombracen tro. Vendo, Eyzaguirre 541.

DOBMITOBIO MODERNO, MUYbireno. vendo ocasldn. Manuel Ro-

SccciOn Jlaqiiinarias 1 S 500 PIANO BE ESTUDIO ANTI-1315.

CAJAS REGISTRADORAS DE Oca-sjqn. Variados inodelos. Gavantfa per-lecto funciouamie'nio. Facilidtdcspugo. Cumposturaa. Bandera 103.

PRENSA EALANCN PARA~ESTAM.padp •compro. Casllln 7541. 2-AI

7 axiom-icinas econdmieas. San Die-

MAQUINA BEVOEVEDORA PANA-fl r- r 1.1 1 ,-.m,),-» i,

MAQUINA VENDO PARA TALLERmcc^nlco y todas h?rramlentas.Jwaestranza 12 <9. ^£.2

MATERIALES DECONSTRLiCCION

30L0NES. SOLEBAB. ADOQUINESSoc'.edad Nacion.i; di Cuques v Ma

OOCINEBA NECESrrO PABA 2 je r

rio Ma

i\&s baj<1 Maria a

ue los precios ..

! [laden coniratps.Tides y; Dequena..

de la

irrlen'tes

7ECESITO COCINEBA, Y NINA Pa- b- :a las p:esasr, prefiero mad-re e bt; i/PLANOHAS TECBtO VENDO, CAME,o Ctacabuco 145. M-l Io Henrlquez 356,1

VENDO 45 TABLA3 ABBODONA-

AMOBLADOS SALON Y DORWITO-"io de uno o dos cuerpos; Luis XV,inos, otro' trftg cuerpbs, peinadores,-•opero. cdmoda. amoblado comedorcpmpleto y otros del meuaje, ven-dense de ocasion con. a'puro por cam-

''OS residencla'. Vicuiia IlajkonnA

TK-aZA^®^cHiE^riT:2^^;

VENDO TRES CRAHOHOS GO*JMdro -

VACAS PAEIDAS; ACABA DE LLEU6K>sncli?clv!Va Pai-tl<ia. todas de ter-

ggg&f-. Vorlas !°™SS? ArlSSo'Valra«r tufi esquina Antofagasta.1-M.

CABALLO DD SILLA MANSO, CO.la largra deseo comprar. Dirlgirs'p*ReEimiento Pudeto. *rlB.lr?5-» 330 VENDO CABALLO GRANDEtire. solo,. Otru, 120. Patricio Lynch5S6.

"»tr2r2»altio

»*&, ?««Sau Aifonio\;

pa^sequ'lvuS; JfeTolfifono In|ft5l3UA0IS01 lu

saara;WaS^"-

ch,«A UK

c«buP*JI "Obretodo, SStormaa, llmptar«Wr ton, ciu,' J*.

ZUBC1D08 ETTOmj,Id'bA eu ft jS1.vlraduraB, ttamic-- Llee. abrljoB. ibSIdeal. fiawmuoSl

auBcmos OTUBbl® zurcldor jaoojk6oico. Eapecialidii ,

composturas ttiiufeperfectaa. Ko coafasilares qua plagiaa cecfulvocar &] pflblb, iTel61opo Ipgldi Hf,

0BJET0S PERDiDOS

DOY GRAPITICACION A QUIENd6 noticias de un perrito cltico decabeclta aiparllla. guaitita con

Alejandro Merino B'eniteZ. qiiedanula y sin nihgdn valor por habcr-se dado el .aviso ' correspondieriie ala Admin is tvacidn de. la. Gaja deAhbr'ros- de Sar^go.

PRESTAM0S DE D1NER0

ESFLENDIDO NEGOCIO! CAM-aliEtaa -ds 1,000.-2.000 y 6.000 peaos

ne.cesilo urgentemonte para esplfin-dido negocio industrial, de utilldadeaeomprobadas. 'OafRal. •garantldo.Santo Doniin'go 1216. ■ t 28-M.i DINEBO'. DESDE 100 PESOS A 10

■mil), Tamil to por - muebl'es, planoeymcrcaderfas, fianzas, hi polecat. N«rgoclds TApidoa; Santo Domingo

dera 84, oficina :

0 130,000 1 AS, 3,as HEPOTE0AS Urbanas. Bandera 84, ollclna -7. Altos.

VENE0 LA P20?Cida vcon los nUmtrco liyelusive, do laidittp

vxiroo, mam .

propiedM esqul^ieaacasa-quinla, VaiptilUpodio, Gafrltos psu,

CITE DE SO CAS7UJ, (

TEREEN0 COHSOKIvfo Ferrocaifflfefll)superflpie, ublcadottfi

veoto ra oaa»en muy buein fit"0

Alonso Qvalle llM.

J-07,000 VBSJO C1Uroolfenbano. ball.-Santa IweVicuna Slackens, ^

ISW«B-J

gsasiSStMVENDO RICOS MUEBLES. AMO-b a.io t-ni6n. soda. 2-'"); r..-o pianoalerndn,' nmquinarta fbrnnce 2000; cor-tlnas felpa, 60; alfombra flentro. 60;niric blado cuero-; escritorio estantelibroe: aparador mArmo). SO; mbsacorrederas .espeios, paTagliero, baffb.COCiila _OQ(j—A—!.«. l_ a_ : d

rn.uebl.es an

mingo 2222..

AMOBLADO SEDA, S 250; PEEPA,$ loO; alfombrado' central, $ 60; es-critorlo robly, 60; eatanto ilbroa, 70;paraghero, espejo, grande,' $ 50; pel-nador. 70; cfl.moda, $ 50; sof4, 30;'2sillones, § 30; Ghdcabuco 654.'

OPORTIMDADESPARA FAMILIAS

DUBfiAS DE CABAS: SE LLEN '.fbtia clase de; mbldes de dulcn d

llpa on la Fabrlca Van',oor mayor y menor Carmen 93,

i Ma: .

ARAOUAS BASTONES Y MUSEse arceglan en SaD Antonio 444

24 Mayoi-'URTO ISAISrOKKO. LIMPIO

OJivbsMayo-L-2

PRESTO DINERO POR PEOUEffAScandidates. Avenlda SRva 4o. htemSubercaaeaux. M ■*

NECESITO 3,000 PESOS I*®*}hipbteca, sin comlslonista.

$ 5,000 NECESITO PRpEERA- BTpo'Leca,, propledad .Rlquelme, sin . .mislones. Gbrrco • 8, Pedro. • ^8 1,700 NECESITO BJPOTEOA S»plOndlda casa; sin agentos. cor«o6,-Le6n. ' M_±URGENTXSIMO NECESITO S00I°.socia- con $ -2,000 para cspl^ndidonogocJo. Puede Aivir misnaa casa. Diriglrse: L.. M. Correo Niq &.ALBERTO CABRERAda. Bandera 552, oflcina..1L_< _tQSpara colocar partidas de quln^^pesos, con flanzas solven i&hinoteca-

badas. Lira 279, 11 a -- -

POR NO PODBR ATESDB*rB^rNpanader6a est'ffblcclda taLjerg^pana-venir acepto socio exfcr ° ca~dero sepa ol ranio. con v euracavl.dJiL n.crlhlr: A- S. t —

l OCIO PUSCOeoa. explotar InduBtria. ijmpietaoil' » 600 manaualea ^C0corrco J.rantla del capital. E. it.. ^

fmro9. wvruitenW

rsmfe

—pz**