“Introducción: Más carmelita que si hubiera profesado su instituto”, Juan de Palafox y los...

10
EN SINTONÍA CON SANTA TERESA Juan de Palafox y los Carmelitas Descalzos DOCE ESTUDIOS Ricardo Fernández Gracia (coordinador) INTRODUCCIÓN «Más carmelita que si hubiera profesado su instituto» Ricardo FERNÁNDEZ GRACIA SEPARATA

Transcript of “Introducción: Más carmelita que si hubiera profesado su instituto”, Juan de Palafox y los...

En sintonía con santa tErEsaJuan de Palafox y los carmelitas Descalzos

DOCE ESTUDIOS

Ricardo Fernández Gracia (coordinador)

introDUcciÓn «Más carmelita que si hubiera profesado su instituto»

Ricardo FERNÁNDEZ GRACIA

SEPARATA

Título: En sintonía con Santa Teresa. Juan de Palafox y los Carmelitas Descalzos. Doce estudios Coeditan: Gobierno de Navarra

Comisión Nacional V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús Ayuntamiento de Fitero

© GOBIERNO DE NAVARRA. 2014 Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales

Comisión Nacional V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús Ayuntamiento de Fitero

© De sus respectivos textos: Ildefonso Moriones, Ricardo Fernández Gracia, Tomás Álvarez, Pedro Echeverría Goñi, Eduardo Morales Solchaga, Carlos Álvarez Santaló

Cubierta: Palafox rodeado de alegorías y emblemas por Miguel Jerónimo Zendejas. Óleo sobre lienzo del Seminario Conciliar Palafoxiano de Puebla (México)

Fotocomposición: [email protected] Impresión: Gráficas Estella

ISBN: 978-84-235-3380-0 Depósito legal: NA 1949/2014

Promociona y distribuye: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra C/ Navas de Tolosa, 21 31002 Pamplona Teléfono: 848 427 121 [email protected] https://publicaciones.navarra.es

7

Índice

INTRODUCCIÓN. «MÁS CARMELITA QUE SI HUBIERA PROFESADO SU INSTITUTO», por Ricardo Fernández Gracia ........................................................ 11

TERESA DE JESÚS Y JUAN DE PALAFOX: DOS ALMAS GEMELAS ........... 15ILDEFONSO MORIONES

Elogios a la santa .................................................................................................. 18Importancia del epistolario teresiano .................................................................... 20Contenido y estructura de estas páginas ............................................................... 20Suavidad y discreción ............................................................................................ 21Semblanza del padre Gracián ............................................................................... 23Fenómenos místicos ............................................................................................. 25Don de lágrimas ................................................................................................... 31Actitudes compartidas .......................................................................................... 31Selección de las candidatas ................................................................................... 33Estilo de gobierno ................................................................................................ 35La economía ......................................................................................................... 37El dinero ............................................................................................................... 38Salud ..................................................................................................................... 39Amistad verdadera ................................................................................................ 40Brevedad de la vida ............................................................................................... 42Gratitud ................................................................................................................ 42Conclusión ........................................................................................................... 43

DESDE LAS CELOSÍAS DEL CARMELO: LA MADRE DE PALAFOX ........... 45RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA

De la leyenda a la realidad .................................................................................... 45El nacimiento en Fitero ........................................................................................ 50Ana de Casanate. Ana de la Madre de Dios, OCD (1570-1638) ......................... 54El apellido Mendoza, un acróstico en recuerdo y memoria de su madre .............. 74

ContenidoÍndice 7Introducción «Más carmelita que si hubiera profesado su instituto» 11Teresa de Jesús y Juan de Palafox: dos almas gemelas 15Elogios a la santa 18Importancia del epistolario teresiano 20Contenido y estructura de estas páginas 20Suavidad y discreción 21Semblanza del padre Gracián 23Fenómenos místicos 25Don de lágrimas 31Actitudes compartidas 31Selección de las candidatas 33Estilo de gobierno 35La economía 37El dinero 38Salud 39Amistad verdadera 40Brevedad de la vida 42Gratitud 42Conclusión 43Desde las celosías del Carmelo: la madre de Palafox 45De la leyenda a la realidad 45El nacimiento en Fitero 50Ana de Casanate. Ana de la Madre de Dios, OCD (1570-1638) 54El apellido Mendoza, un acróstico en recuerdo y memoria de su madre 74El Carmelo Teresiano y la causa de Juan de Palafox 81Procesos ordinarios o informativos (1666-1693) 81Tramitación de la Causa en Roma 83Decreto de Introducción de la Causa (10-12-1726) 87Procesos apostólicos 89Aprobación de los escritos (1692-1767) 90Aprobación de las Virtudes (1771-1777) 91Nueva concesión pontificia (1852) 92Desenlace final 93El beato Juan de Palafox ante las Cartas de Santa Teresa Desde la primera edición española hasta la primera traducción francesa 1658-1600*

95

Singular episodio de la última carta escrita por Santa Teresa y publicada por el B. Juan de Palafox 116Destinataria de la carta 117Azarosa transmisión del autógrafo 119Supervivencia del autógrafo teresiano 121Las Obras completas de Palafox en su edición ilustrada de 1762, bajo la dirección de los Carmelitas Descalzos 125Grabadores e ilustraciones en las Obras completas 136El poder de las imágenes en la edición de 1762 139Grabados a toda página 141Iniciales 147Viñetas y cabeceras 152APÉNDICE DOCUMENTAL 167Juan de Palafox y Mendoza. Vida interior*

173

Juan de Palafox y Mendoza 173El autor 173El libro: proceso de composición 176Del archivo del obispo-virrey. El índice de papeles palafoxianos en la Procuración General de los Carmelitas Descalzos de Madrid en 1772 197Los escritos del obispo y el destino de su archivo particular 197Los papeles encomendados a los Carmelitas Descalzos 201Inventario y catálogo del fondo documental de 1772 204APÉNDICE DOCUMENTAL 209Juan de Palafox y los Carmelitas Descalzos novohispanos: consejos de gobierno de fray Juan de Jesús María el Viejo 283Juan de Palafox y los carmelitas descalzos en la Nueva España 283Fray Juan de Jesús María el Viejo y el obispo visitador 288 Consejos de fray Juan de Jesús María el Viejo, a don Juan de Palafox 291Apologías palafoxianas dieciochescas en la pintura novohispana: en algunos patrocinios y en el Monte Carmelo 309En algunos patrocinios junto al santoral carmelitano 311En el Monte Carmelo 317La versión de Tula-Hidalgo 331La versión firmada por el pintor Castillo 334Recuerdos palafoxianos en los carmelos hispanos y correspondencia epistolar con algunas hijas de santa Teresa 337Iconografía palafoxiana: esculturas, lienzos y grabados 338¿Un lienzo de inspiración palafoxiana en las Carmelitas de San José de Pamplona? 346Reliquias y objetos de su pertenencia 353Los comentarios a las visiones de la carmelita descalza del convento de Pamplona 370La correspondencia con sor Rafaela de la Resurrección y otras religiosas del Carmelo pamplonés 374Consejos en las cartas: resignación, vigilancia, ejemplo y diligencia 378APÉNDICE DOCUMENTAL 383Dos imágenes de especial significación en la vida del beato Palafox: el Cristo de Santa Teresa y el de Preten en los Carmelitas Descalzos de Toledo 401El Cristo de santa Teresa 405El Crucificado de Preten 407El libro de devoción como modelado y modelador de la conducta social: el Luz a los vivos de Palafox (1668)*

421

Un método consciente 422Alguna estadística y no pocas nueces 428

8

En sintonía con santa tErEsa

EL CARMELO TERESIANO Y LA CAUSA DE JUAN DE PALAFOX ................. 81ILDEFONSO MORIONES

Procesos ordinarios o informativos (1666-1693) .................................................. 81Tramitación de la Causa en Roma ........................................................................ 83Decreto de Introducción de la Causa (10-12-1726) ............................................. 87Procesos apostólicos .............................................................................................. 89Aprobación de los escritos (1692-1767) ............................................................... 90Aprobación de las Virtudes (1771-1777) .............................................................. 91Nueva concesión pontificia (1852) ....................................................................... 92Desenlace final ...................................................................................................... 93

EL BEATO JUAN DE PALAFOX ANTE LAS CARTAS DE SANTA TERESA. DESDE LA PRIMERA EDICIÓN ESPAÑOLA HASTA LA PRIMERA TRADUC-CIÓN FRANCESA 1658-1660 .......................................................................... 95TOMÁS ÁLVAREZ

Singular episodio de la última carta escrita por Santa Teresa y publicada por el B. Juan de Palafox ................................................................................................. 116Destinataria de la carta ......................................................................................... 117Azarosa transmisión del autógrafo ........................................................................ 119Supervivencia del autógrafo teresiano ................................................................... 121

LAS OBRAS COMPLETAS DE PALAFOX EN SU EDICIÓN ILUSTRADA DE 1762, BAJO LA DIRECCIÓN DE LOS CARMELITAS DESCALZOS .............. 125RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA / PEDRO ECHEVERRÍA GOÑI

Grabadores e ilustraciones en las Obras completas .................................................. 136El poder de las imágenes en la edición de 1762 .................................................... 139Grabados a toda página ........................................................................................ 141Iniciales ................................................................................................................ 147Viñetas y cabeceras ............................................................................................... 152Apéndice documental ........................................................................................... 167

JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA. VIDA INTERIOR ......................................... 173TOMÁS ÁLVAREZ

Juan de Palafox y Mendoza .................................................................................. 173El autor ................................................................................................................. 173El libro: proceso de composición .......................................................................... 176

9

Índice

DEL ARCHIVO DEL OBISPO-VIRREY. EL ÍNDICE DE PAPELES PALAFOXIA-NOS EN LA PROCURACIÓN GENERAL DE LOS CARMELITAS DESCALZOS DE MADRID EN 1772 ....................................................................................... 197RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA

Los escritos del obispo y el destino de su archivo particular ................................. 197Los papeles encomendados a los Carmelitas Descalzos ........................................ 201Inventario y catálogo del fondo documental de 1772 ........................................... 204Apéndice documental ........................................................................................... 209

JUAN DE PALAFOX Y LOS CARMELITAS DESCALZOS NOVOHISPANOS: CONSEJOS DE GOBIERNO DE FRAY JUAN DE JESÚS MARÍA EL VIEJO ... 283EDUARDO MORALES SOLCHAGA

Juan de Palafox y los carmelitas descalzos en la Nueva España ............................ 283Fray Juan de Jesús María el Viejo y el obispo visitador ......................................... 288 Consejos de fray Juan de Jesús María el Viejo, a don Juan de Palafox .................. 291

APOLOGÍAS PALAFOXIANAS DIECIOCHESCAS EN LA PINTURA NOVOHIS-PANA: EN ALGUNOS PATROCINIOS Y EN EL MONTE CARMELO ............... 309RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA

En algunos patrocinios junto al santoral carmelitano ........................................... 311En el Monte Carmelo .......................................................................................... 317La versión de Tula-Hidalgo .................................................................................. 331La versión firmada por el pintor Castillo .............................................................. 334

RECUERDOS PALAFOXIANOS EN LOS CARMELOS HISPANOS Y CORRES-PONDENCIA EPISTOLAR CON ALGUNAS HIJAS DE SANTA TERESA ......... 337RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA

Iconografía palafoxiana: esculturas, lienzos y grabados ......................................... 338¿Un lienzo de inspiración palafoxiana en las Carmelitas de San José de Pamplona? .... 346Reliquias y objetos de su pertenencia .................................................................... 353Los comentarios a las visiones de la carmelita descalza del convento de Pamplona .... 370La correspondencia con sor Rafaela de la Resurrección y otras religiosas del Car-melo pamplonés .................................................................................................... 374Consejos en las cartas: resignación, vigilancia, ejemplo y diligencia ...................... 378Apéndice documental ........................................................................................... 383

10

En sintonía con santa tErEsa

DOS IMÁGENES DE ESPECIAL SIGNIFICACIÓN EN LA VIDA DEL BEATO PALAFOX: EL CRISTO DE SANTA TERESA Y EL DE PRETEN EN LOS CARMELITAS DESCALZOS DE TOLEDO ........................................................ 401RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA

El Cristo de santa Teresa ...................................................................................... 405El Crucificado de Preten ...................................................................................... 407

EL LIBRO DE DEVOCIÓN COMO MODELADO Y MODELADOR DE LA CON-DUCTA SOCIAL: EL LUz A LOS VIVOS DE PALAFOX (1668) ........................ 421CARLOS ÁLVAREZ SANTALÓ

Un método consciente .......................................................................................... 422Alguna estadística y no pocas nueces .................................................................... 428

El clero: poco sexo y algunas sorpresas ........................................................... 432Los caballeros: pleitos, deudas, juego y alguna moza ...................................... 436Los jueces y escribanos: un arsenal de doctrina .............................................. 438La gente común: trapacerías y mezquindades ................................................ 441

11

Introducción

«Más carmelita que si hubiera profesado su instituto»

«Más carmelita que si hubiera profesado su instituto» se puede leer en las páginas de este libro, que quiere conmemorar el Centenario Teresiano, en relación con uno de sus enamorados. La frase la publicaron por primera vez los hijos de la santa de Ávila en las páginas introductorias de la Obras completas de Palafox.

Algunos de los argumentos para llegar a tal conclusión los esbozaron brevemente los Descalzos, como responsables de la edición de las Opera omnia: la madre en el claustro carmelitano, la edición de las epístolas te-resianas y de los comentarios a las visiones de una monja de San José de Pamplona en un libro harto divulgado en su tiempo. En la introducción a la edición a las Cartas de santa Teresa, que Palafox publicó por primera vez en Zaragoza en 1658, leemos: «No he visto hombre devoto de Santa Teresa, que no sea espiritual. No he visto hombre espiritual, que si lee sus Obras, no sea devotísimo de Santa Teresa. Y no comunican sus escritos sólo un amor racional, interior y superior, sino también práctico, natural y sensitivo». Y más adelante prosigue:

Y aunque todos sus escritos están llenos de doctrina del cielo, pero como advierten bien los instruidos en la humana erudición, no puede negarse, que en las cartas familiares se derrama más el alma y la condi-ción del autor, y se dibuja con mayor propiedad, y más vivos colores su interior, y exterior, que no en los dilatados discursos y tratados. Y como

12

En sintonía con santa tErEsa

quiero que aquello será mejor y mayor de Santa Teresa, en que e descubra a sí misma más, por medio de estas cartas, en las cuales tanto manifiesta su celo ardiente, su discreción admirable, su prudencia y caridad maravi-llosa, han de ser recibidas de todos con mayor gozo y no menor fruto y aprovechamiento.

Los temas antes señalados y otros temas configuran esta monografía. Unas aportaciones son totalmente inéditas, otras retoman temas ya estu-diados pero con una actualización y revisión y, por último, otras se vuelven a publicar por el obvio interés y, sobre todo, por la relación entre ambos, la santa y el beato, como ocurre con lo relativo a las cartas.

Conscientes de que la rica figura de Palafox es susceptible de nuevos estudios, hace unos meses propusimos la publicación de esta monografía a distintos investigadores que han tratado sobre Palafox desde sus disci-plinas, aceptando gustosos todos ellos, pese a la celeridad con la que se les solicitó su colaboración. Para ello, hemos contado con el manejo de fuentes originales del que fuera en su día archivo particular de Palafox. Gracias a la sensibilidad del duque del Infantado se pudo proceder al escaneo del mis-mo. Vayan por tanto las más expresivas gracias al descendiente de don Juan de Palafox, por habernos permitido el acceso y la digitalización del fondo, del mismo modo que agradecemos, de nuevo, a Informática El Corte In-glés, por haber costeado esta última actuación, en un gesto que habla per se de su implicación con proyectos culturales de amplio calado.

Quien conoce el Carmelo Teresiano a fondo y también el periplo de la vida de Palafox, el padre Ildefonso Moriones, abre esta recopilación de aportaciones con un artículo titulado «Teresa de Jesús y Juan de Palafox: dos almas gemelas», en donde se adentra magistralmente en el tema a través de numerosos testimonios. El mismo autor recopila información en otro estudio sobre los postuladores carmelitas descalzos y la causa de beatificación de Palafox, concluida en el año 2011, siendo postulador de la misma el citado P. Moriones.

A la pluma del prestigioso historiador de su orden, el padre Tomás Ál-varez, se deben dos artículos: el primero acerca de las peripecias del princi-pal manuscrito palafoxiano legado a los Carmelitas, su Vida interior, a una

13

IntroduccIón

con las claves para su correcta lectura; en el segundo se vuelve a publicar, con algunas adiciones, el texto ya editado hace años sobre el epistolario teresiano.

Entre los textos recuperados y ya editados, hemos de agradecer al pro-fesor Carlos Álvarez Santaló, catedrático de la Universidad de Sevilla, su autorización para incluir su profunda y sagaz lectura del libro Luz a los vi-vos y escarmiento en los muertos, presentándolo como un ejemplo sui generis del tipo de libro de estados.

El profesor Eduardo Morales, buen conocedor del archivo particular de don Juan de Palafox por haber participado activamente en su cataloga-ción, realiza un estudio sobre las relaciones de Palafox con los Descalzos en la Nueva España y, muy particularmente, con el que fuera su confesor fray Juan de Jesús María el Viejo.

Por nuestra parte, hemos recuperado estudios sobre la madre de Pala-fox, algunas de sus imágenes en relación con el mundo teresiano, las apo-logías pictóricas novohispanas del siglo xviii en donde se presenta a don Juan en patrocinios o en el mismo Monte Carmelo y acerca de la edición de las Obras completas, en este último caso, en colaboración con el profesor Echeverría Goñi de la Universidad del País Vasco. Asimismo, hemos ela-borado un par de temas inéditos. El primero, presentando la transcripción íntegra del índice de documentos del archivo de la postulación, realizado en 1772, y el segundo con una recopilación de recuerdos palafoxianos en los conventos españoles de carmelitas descalzos y descalzas y el estudio de algunas cartas cruzadas entre el beato Palafox y distintas clausuras de Madrid, Alcalá de Henares, Pamplona, Valladolid y Medina del Campo.

No nos queda sino agradecer, desde estas líneas, a cuantas personas e instituciones nos han ayudado en la realización de este libro, de modo muy particular a los responsables de los archivos y bibliotecas que nos han permitido manejar sus fondos, así como al Gobierno de Navarra y a la Comisión Nacional del V Centenario del Nacimiento de la santa de Ávila, por haber hecho posible esta edición, con la colaboración del Ayuntamien-to de Fitero, patria chica del beato Palafox. Esperamos que los estudios que contiene el volumen ayuden a perfilar mejor la poliédrica figura del

14

En sintonía con santa tErEsa

obispo-virrey, en este caso en su relación con Santa Teresa, una mujer de talla universal y especial amiga de los libros. Ella afirmaba «Lee y condu-cirás, no leas y serás conducido», y él solía repetir: «Son buenos amigos los libros, entretienen y aprovechan, divierten y desenfadan. Si cansan, pueden dejarse. Si descansan, proseguirse. Siempre enseñan y, mudamente, sin in-juria, reprehenden». Nada mejor, por tanto, desde el punto de vista del que suscribe, que celebrar la efemérides con un libro que sigue siendo extraor-dinario socius itineris, hortus plenus fructibus, y que llegado el caso rogatus respondet et vocatur properat.

Pamplona, 15 de octubre de 2014

Ricardo FERNÁNDEZ GRACIACátedra de Patrimonio y Arte Navarro

Universidad de Navarra