Introducción a la Ingeniería - Miguel David Rojas López y ...

14

Transcript of Introducción a la Ingeniería - Miguel David Rojas López y ...

Ingeniería

Miguel David Rojas López

Carolina Ruiz Ruiz

Introducción a la IngenieríaGuía profesional

Rojas López Miguel David y Carolina Ruiz Ruiz Introducción a la ingeniería / Miguel David Rojas López y Carolina Ruiz Ruiz. -- Bogotá : Ediciones de la U, 2010. 130 p. ; 24 cm. ISBN 978-958-8675-93-0 1. Introducción a la ingeniería 2. Ampliación del tema 3. CibergrafíaI. Tít.658.11 cd 21 ed.

Área: IngenieríaPrimera edición: Bogotá, Colombia, mayo de 2011ISBN. 978-958-8675-93-0

© Miguel David Rojas López - Carolina Ruiz Ruiz (Foros de discusión, blog del libro y materiales complementarios del autor en www.edicionesdelau.com)

© Ediciones de la U - Calle 24 A No. 43-22 - Tel. (+57-1) 4810505, Ext. 114 www.edicionesdelau.com - E-mail: [email protected] Bogotá, Colombia

Ediciones de la U es una empresa editorial que, con una visión moderna y estratégica de las tecnologías, desarrolla, promueve, distribuye y comercializa contenidos, herramientas de formación, libros técnicos y profesionales, e-books, e-learning o aprendizaje en línea, realizados por autores con amplia experiencia en las diferentes áreas profesionales e investigativas, para brindar a nuestros usuarios soluciones útiles y prácticas que contribuyan al dominio de sus campos de trabajo y a su mejor desempeño en un mundo global, cambiante y cada vez más competitivo.

Coordinación editorial: Adriana Gutiérrez M.Carátula: Hipertexto Ltda.Impresión: Digiprint Editores E.U.Calle 63 bis No. 70-49, Pbx. 4307050, Bogotá

Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Apreciad@ lector:Es gratificante poner en sus manos esta obra, por esta razón le invitamos a que se registre en nuestra web: www.edicionesdelau.com y obten- ga beneficios adicionales como:

Complementos digitales de esta obra

Actualizaciones de esta publicación

Interactuar con los autores a través del blog

Descuentos especiales en próximas compras

Información de nuevas publicaciones de su interés

Noticias y eventos

Para nosotros es muy importante conocer sus comentarios. No dude en hacernos llegar sus apreciaciones por medio de nuestra web.

Desarrollamos y generamos alianzas para la disposición de contenidos en plataformas web que contribuyan de manera eficaz al acceso y apropiación del conocimiento. Contamos con nues-tro portal especializado en e-learning:

A mis hijosMaría Fernanda y

Samuel David

9

Contenido

Introducción aclaratoria .....................................................................................................13

Capítulo1. Introducción a los principios ................................................. 15básicos de la ingeniería .................................................................................................... 151.1. Objetivos de la ingeniería ....................................................................................... 171.2. Ramas de la ingeniería ............................................................................................. 181.2.1 Ingenierías empresariales / organizacionales ............................................... 191.2.2 Ingenierías orgánicas ............................................................................................. 191.2.3. Ingenierías de desarrollo tecnológico ............................................................. 211.2.4. Ingenierías puras ..................................................................................................... 211.2.5. Ingenierías innovadoras ....................................................................................... 21

Capítulo 2. Ampliación del tema ............................................................. 232.1. Ingenierías empresariales/organizacionales .................................................... 232.1.1. Ingeniería administrativa ..................................................................................... 232.1.2. Ingeniería Financiera ............................................................................................. 272.1.3. Ingeniería industrial ............................................................................................... 302.1.4. Ingeniería de producción..................................................................................... 332.2. Ingenierías orgánicas ................................................................................................ 362.2.1. Ingeniería agrícola .................................................................................................. 362.2.2. Ingeniería agronómica .......................................................................................... 392.2.3. Ingeniería ambiental ............................................................................................. 432.2.4. Ingeniería forestal ................................................................................................... 472.2.5. Ingeniería geológica .............................................................................................. 502.2.6. Ingeniería Metalúrgica .......................................................................................... 542.2.7. Ingeniería de minas................................................................................................ 572.2.8. Ingeniería de petróleos......................................................................................... 602.3. Ingenierías de desarrollo tecnológico ................................................................ 632.3.1. Ingeniería Biomédica ............................................................................................. 632.3.2. Ingeniería de control ............................................................................................. 672.3.3. Ingeniería Eléctrica ................................................................................................ 702.3.4. Ingeniería Electrónica............................................................................................ 732.3.5. Ingeniería Mecánica ............................................................................................... 77

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA - M.ROJAS, C.RUIZ

10

2.3.6. Ingeniería mecatrónica ......................................................................................... 802.3.7. Ingeniería de sistemas .......................................................................................... 832.3.8. Ingeniería de telecomunicaciones ................................................................... 872.4. Ingenierías puras ........................................................................................................ 902.4.1. Ingeniería Física ....................................................................................................... 902.4.2. Ingeniería Matemática .......................................................................................... 932.4.3. Ingeniería Química ................................................................................................ 972.5. Ingenierías innovadoras ........................................................................................1002.5.1. Ingeniería Aeronáutica .......................................................................................1002.5.2. Ingeniería Civil .......................................................................................................1032.5.3. Ingeniería de alimentos ......................................................................................1072.5.4. Ingeniería Textil .....................................................................................................110

Capítulo 3. Cibergrafía ...........................................................................115

CONTENIDO

11

Índice de tablas

Tabla 1.1. Clasificación de los pregrados en ingeniería según criterio de Carolina Ruiz Ruiz y Miguel David Rojas ........................................................................................20Tabla 2.1. Opciones universitarias – Ingeniería Administrativa ...........................26Tabla 2.2. Opciones universitarias – Ingeniería Financiera ....................................29Tabla 2.3. Opciones universitarias – Ingeniería Industrial .....................................32Tabla 2.4. Opciones universitarias - Ingeniería de Producción ............................36Tabla 2.5. Opciones universitarias - Ingeniería Agrícola .........................................39Tabla 2.6. Opciones universitarias - Ingeniería Agronómica .................................42Tabla 2.7. Opciones universitarias - Ingeniería Ambiental ....................................46Tabla 2.8. Opciones universitarias - Ingeniería Forestal ..........................................50Tabla 2.9. Opciones universitarias - Ingeniería Geológica .....................................54Tabla 2.10. Opciones universitarias - Ingeniería Metalúrgica ...............................57Tabla 2.11. Opciones universitarias - Ingeniería de minas .....................................60Tabla 2.12. Opciones universitarias – Ingeniería de petróleos .............................63Tabla 2.13. Opciones universitarias - Ingeniería Biomédica ..................................66Tabla 2.14. Opciones universitarias - Ingeniería de control .................................70Tabla 2.15. Opciones universitarias - Ingeniería Eléctrica ......................................73Tabla 2.16. Opciones universitarias - Ingeniería Electrónica .................................76Tabla 2.17. Opciones universitarias - Ingeniería Mecánica ....................................80Tabla 2.18. Opciones universitarias - Ingeniería Mecatrónica .............................83Tabla 2.19. Opciones universitarias - Ingeniería de sistemas ...............................87Tabla 2.20. Opciones universitarias - Ingeniería de telecomunicaciones .......90Tabla 2.21. Opciones universitarias - Ingeniería Física ............................................93Tabla 2.22. Opciones universitarias - Ingeniería Matemática ...............................97Tabla 2.23. Opciones universitarias - Ingeniería Química ................................... 100Tabla 2.24. Opciones universitarias - Ingeniería Aeronáutica ........................... 103Tabla 2.25. Opciones universitarias - Ingeniería Civil .......................................... 106Tabla 2.26. Opciones universitarias - Ingeniería de alimentos .......................... 110Tabla 2.27. Opciones universitarias - Ingeniería textil .......................................... 113

Figura 1.1. Estructura curricular propuesta por la Universidad Eafit para el pregrado en Ingeniería Matemática ...............................................................................95

13

Introducción aclaratoria

Este trabajo es iniciativa del Centro de Investigación y Consultoría Organizacional - CINCO – como aporte de la academia a las generaciones interesadas en la ingeniería. El documento presenta los programas en diferentes ingenierías ofertados por las universidades y se enfoca hacia el estudiante que desea iniciar o continuar estudios en esta área del conocimiento y no tiene claridad en cual programa de ingeniería es el adecuado para cada uno.

Aunque las aplicaciones y los enfoques de la ingeniería son diversos, el documento se centra en las áreas de ingeniería que los autores consideran de mayor campo de acción, especialmente en Colombia. Luego de buscar exhaustivamente información, se hizo notable el hecho de que existían ingenierías consideradas como básicas, a partir de estas, se desarrollan y promueven innovadoras opciones de pregrados.

Las denominadas como “ingenierías básicas” son el punto de partida para el desarrollo de este documento. Los pregrados en ingenierías que de ellas se derivan no se tienen en cuenta ya que se pretendía que la información presentada al lector fuera concreta y no generar preferencia por alguna de las ingenierías.

No se pretende calificar ni descalificar ningún tipo de carreras, universidades, ni páginas web, solo es una visión objetiva que busca presentar la información desde diversos puntos de vista, por lo que se tuvo en cuenta el enfoque de distintas instituciones de educación superior. No existe preferencia por instituciones públicas o privadas. La información que se utilizó es hasta junio del 2010 y es de carácter académico exclusivamente.