Instituciones y significantes en las políticas exteriores de Costa Rica con la integración...

221
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS INSTITUCIONES Y SIGNIFICANTES EN LAS POLÍTICAS EXTERIORES DE COSTA RICA CON LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: NACIONALISMO EN LAS ADMINISTRACIONES FIGUERES OLSEN Y RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA DENTRO DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (1994 - 2002) TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Estudiante: Claudio Monge Hernández Carné: A43429

Transcript of Instituciones y significantes en las políticas exteriores de Costa Rica con la integración...

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

INSTITUCIONES Y SIGNIFICANTES EN LAS

POLÍTICAS EXTERIORES DE COSTA RICA CON

LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA:

NACIONALISMO EN LAS ADMINISTRACIONES

FIGUERES OLSEN Y RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA

DENTRO DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN

CENTROAMERICANA

(1994 - 2002)

TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Estudiante: Claudio Monge Hernández

Carné: A43429

I

MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

__________________________

Ph. D. Alberto Cortés Ramos

Director del Comité Asesor

__________________________

M. Phil. Sergio Moya Mena

Miembro Comité Asesor

__________________________

M. Sc. Luz Marina Vanegas Avilés

Presidenta del Tribunal

__________________________

M. Sc. Alejandro Barahona Krüger

Profesor Invitado al Tribunal

__________________________

Claudio Alonso Monge Hernández

Sustentante

II

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todas las personas que de una u otra forma ayudaron en el largo

proceso de finalización de mi Trabajo Final de Graduación.

A mi comité asesor, Alberto Cortés, Andrés León y Sergio Mora, quienes con sus

consejos, regaños y guías fueron moldeando esta investigación hasta el producto final, sin

ellos este trabajo no sería posible.

A mis amigos/as y compañeros/as de estudios y de la vida, Lucrecia Pérez, Rubén

Rojas, Mariana Solano, Gloriana Amador, Karla Gamboa, Flavio Mora, Beatriz Ávalos, y

muchos/as otros/as, que con su apoyo material y espiritual nunca hubiera concluido este

proyecto.

Y a mi familia, especialmente a mi madre, Ana Cecilia Hernández Rodríguez,

quien se dio la tarea titánica de servir como “filóloga” ad honorem, trabajo enorme y de

gran enseñanza, gracias al cual esta tesis es lo que se lee hoy.

III

Índice general

INTRODUCCIÓN

1. Justificación............................................................................................................................ 2

2. Planteamiento del problema .................................................................................................. 4

2.1. Consideraciones iniciales ..................................................................................................... 4

2.2. Construcción del nacionalismo oficial costarricense............................................................. 5

2.3. Centroamérica en unificación: la integración actual ............................................................. 9

2.4. Estado-nación: la desintegración actual ............................................................................. 12

3. Objetivos .............................................................................................................................. 15

4. Hipótesis .............................................................................................................................. 16

Capítulo 1:

PERSPECTIVA TEÓRICA

Diseño occidental: Centroamérica en el sistema-mundo .............................................................. 18

1. Consideraciones iniciales .......................................................................................................... 18

2. Relaciones Internacionales y Geopolítica: Estado y hegemonía internacional ........................... 22

3. Soberanía y Derecho Internacional: del orden nacional a la "anarquía" internacional ............... 33

4. Superpotencias, Costa Rica y el SICA en el orden mundial ........................................................ 39

Capítulo 2:

METODOLOGÍA

1. Operacionalización ................................................................................................................... 45

2. Estrategia metodológica ........................................................................................................... 49

IV

2.1. Plan general .................................................................................................................. 49

2.2. Inferencias operativas ................................................................................................... 50

Capítulo 3

ANTECEDENTES

Costa Rica en el sistema-mundo ................................................................................................... 53

1. Consideraciones iniciales ...................................................................................................... 53

2. Desintegración centroamericana y la Costa Rica liberal (1821-1948) ..................................... 57

3. Guerra Civil y Nacionalismo (1914-1948) .............................................................................. 63

4. La Segunda República y las nuevas integraciones (1948-1996) .............................................. 67

5. Consideraciones finales ........................................................................................................ 75

Capítulo 4

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN FIGUERES OLSEN (1994-1998):

¿CENTROAMÉRICA EN COSTA RICA?

1. Consideraciones iniciales .......................................................................................................... 77

2. Política exterior: multilateralidad y bilateralidad ...................................................................... 81

2.1. 'Costa Rica ante el Mundo: notas para un debate' ............................................................. 81

2.2. Política Exterior en dos movimientos ................................................................................. 83

2.3. Costa Rica ante el Mundo: debate de unas notas ............................................................... 86

2.4. El peso del desarrollo sostenible ........................................................................................ 88

2.5. Dos sombreros .................................................................................................................. 92

3. De cumbres e instituciones I: romance fallido .......................................................................... 94

3.1. La estrategia costarricense ................................................................................................ 94

V

3.2. ¿Seguridad democrática o asegurando lo nacional? ........................................................... 97

3.3. Reforma y Unión Política: dos caras de una moneda .......................................................... 99

3.4. Los sombreros en las áreas de interés ............................................................................. 101

3.5. Balance oficial: ¡Triunfo a medias! ................................................................................... 104

4. Consideraciones finales .......................................................................................................... 107

Capítulo 5:

POLÍTICA EXTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA (1998-2002):

¿COSTA RICA EN CENTROAMÉRICA?

1. Consideraciones iniciales ........................................................................................................ 110

2. Política Exterior: bilateralidad y multilateralidad .................................................................... 113

2.1. “Sociedad previsoria” y el Ordoliberalismo: camino al Desarrollo Humano ...................... 114

2.2. Política exterior en dos movimientos y medio: ¿soluciones para cual futuro? .................. 117

2.3. Nacionalismo e integracionismo: entre la Visión desde Adentro y la Visión desde Afuera 124

3. De cumbres e instituciones II: fallo fallido .............................................................................. 128

3.1. Desde adentro: ................................................................................................................ 128

3.1.1. ¿La región importa?: estrategia e integración, la lucha de las siglas (del SICA, SIECA, ICC,

PPP, TLC y el ALCA) ................................................................................................................. 128

3.1.2. ¿La nación importa?: desastres naturales, un río y otros conflictos fronterizos ............. 131

3.2. Desde afuera: .................................................................................................................. 133

3.2.1. ALCA y 9-11: ¿nuevo impulso a la integración? ............................................................. 133

3.2.2. La propuesta de Rodríguez y las negociaciones del TLC: ¿Acción inmediata o ajuste

estructural del SICA? .............................................................................................................. 136

3.3. Adentro y afuera en las áreas de interés .......................................................................... 141

VI

3.4. Balance oficial: ¿Con el SICA sin reforma? ........................................................................ 142

4. Consideraciones Finales ......................................................................................................... 144

Capítulo 6:

COMPARACIÓN DE POLITICAS INTERNACIONALES (1994-2002):

¿DIFERENTES ADMINISTRACIONES, DIFERENTES NACIONALISMO E INTEGRACIONISMO?

1. Consideraciones iniciales ........................................................................................................ 146

2. Política exterior: semejanzas y diferencias.............................................................................. 148

2.1. Practicas comunes, origines dispares ............................................................................... 149

2.2. Origines comunes, practicas dispares .............................................................................. 154

3. De cumbres e instituciones III: entre la nación, la región y el sistema-mundo ......................... 159

3.1. Interés político ................................................................................................................ 160

3.2. Interés económico ........................................................................................................... 161

3.3. Interés ambiental ............................................................................................................ 162

3.4. Interés en seguridad ........................................................................................................ 163

3.5. Interés socio-cultural ....................................................................................................... 164

3.6. Interés institucional ......................................................................................................... 165

4. Consideraciones finales .......................................................................................................... 166

Capítulo 7:

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 168

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 178

Libros ......................................................................................................................................... 178

VII

Trabajos Finales de Graduación .................................................................................................. 186

Revistas ..................................................................................................................................... 187

Documentos mimeografiados .................................................................................................... 189

Entrevistas ................................................................................................................................. 190

Documentos en línea ................................................................................................................. 190

ANEXO ....................................................................................................................................... 197

Índice de cuadros

Cuadro N° 1: Desarrollo del Estado-nación en Hispanoamérica y Costa Rica ................................. 55

Cuadro N° 2: Cumbres Presidenciales durante la Administración Figueres Olsen (1994-1998) .... 197

Cuadro N° 3: Cumbres Presidenciales durante la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002)

.................................................................................................................................................. 201

Índice de diagramas

Diagrama Nº 1: ¿Cómo se determinó la política exterior de la Administración Figueres Olsen? .... 84

Diagrama Nº 2: ¿Cómo se determinó la política exterior de la Administración Rodríguez

Echeverría? ................................................................................................................................ 122

Diagrama N° 3: Encuentros y desencuentros en la política exterior de Costa Rica (1994-2002) ... 158

VIII

Índice de abreviaturas

Acuerdo de Asociación con la UE ADA

Alianza para el Desarrollo Sostenible ALIDES

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA

Área de Libre Comercio de las Américas ALCA

Asociación Nacional de Fomento Económico ANFE

Banco Interamericano de Desarrollo BID

Banco Mundial BM

Centro de Estudios para los Problemas Nacionales CEPN

Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo CINDE

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD

Comisión de Seguridad de Centroamérica CSC

Comisión Económica para América Latina CEPAL

Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo CMMAD

Comité Consultivo del SICA CC-SICA

Comunidad del Caribe CARICOM

Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA

IX

Corporación Costarricense de Desarrollo CODESA

Corte Centroamericana de Justicia CCJ

Declaración Conjunta Centroamérica-Estados Unidos CONCAUSA

Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenido/Sostenible ECODES

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO

Fertilizantes de Centroamérica FERTICA

Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial FMI

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC

Foro Económico Mundial FEM

Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional FMLN

Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN

Industrialización por Sustitución de Importaciones ISI

Iniciativa de la Cuenca del Caribe ICC

Mercado Común Centroamericano MCC

Ministerio de Comercio Exterior COMEX

Ministerio de Economía Industria y Comercio MEIC

Ministerio de Planificación MIDEPLAN

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto MREC

X

Movimiento de Compactación Nacional MCN

Organismo de Estados Centroamericanos ODECA

Organización de Estados Americanos OEA

Organización de Naciones Unidas ONU

Organización Mundial del Comercio OMC

Parlamento Centroamericano PARLACEN

Partido Comunista/Vanguardia Popular PVP

Partido Reformista PR

Partido Republicano Nacional PRN

Partido Social Demócrata PSD

Partido Unidad Social Cristiana PUSC

Plan Puebla-Panamá PPP

Programa de Ajuste Estructural PAE

Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica PROCOMER

Refinería Costarricense de Petróleo RECOPE

Secretaría de la Integración Social Centroamericana SISCA

Secretaría General de Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana

SG-CECC

XI

Secretaria General del SICA SG-SICA

Sistema de Integración Centroamericana SICA

Sistema de Integración Económica Centroamericano SIECA

Tratado de Libre Comercio TLC

Tratado de Libre Comercio de América del Norte NAFTA

Tratado de Libre Comercio en Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana

DR-CAFTA

Tratado General de Integración Económica TGIE

Unión Europea UE

Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG

Universidad de Costa Rica UCR

Universidad Estatal a Distancia UNED

Universidad Nacional UNA

XII

RESUMEN

El presente Trabajo Final de Graduación analizó las políticas exteriores del

gobierno de Costa Rica de las Administraciones Figueres Olsen (1994-1998) y

Rodríguez Echeverría (1998-2002) en la dinámica de integración del Sistema de

Integración Centroamericana (SICA) en el periodo que comprendió los ocho años

de ambas administraciones.

El análisis se realizó desde una perspectiva pos-colonial sobre la

interacción en el espacio institucional de Costa Rica como Estado-nación y del

SICA como formación institucional micro-regional a la cual las administraciones

ceden o no soberanía a través de sus políticas y acuerdos entre los diferentes

Estados miembros del Sistema. Tomando muy en cuenta el contexto del sistema

internacional, sus relaciones de poder dispares surgidas de las relaciones entre

las historias locales/diseño globales (como el consenso neoliberal) de Estados

Unidos de América como el hegemón por excelencia, las superpotencias europeas

y demás potencias medias, regionales y corporaciones transnacionales.

Se analizó como cada administración basó sus políticas exteriores en una

suerte de paradigma, surgido de la interpretación o lectura que hace cada

gobierno sobre el orden internacional y su contexto. Siendo el Figueres Olsen el

desarrollo sostenible tomado del posicionamiento de éste por parte de la ONU, y el

de Rodríguez Echeverría el desarrollo humano inspirado en su formación

académica y la influencia del ordoliberalismo o neoliberalismo con rostro humano

de la Escuela de Friburgo.

Se partió de la hipótesis que la Administración Figueres Olsen era más

integracionista que la Administración Rodríguez Echeverría. Sin embargo se

demuestra en la investigación como ambos tuvieron diferentes nacionalismos

orientados a diferentes visiones de lo que debía ser la integración

centroamericana. Mientras Figueres Olsen depositó su estrategia por medio del

XIII

SICA y su papel como organismo internacional, para que este funcionará como

plataforma para acceder a relaciones con otros bloques regionales y con el

hegemón; Rodríguez Echeverría lo hizo a lo que su administración llamó

“integración pragmática” con un tono claramente economicista y con mayor

protagonismo de tratados y no de organismos internacionales.

Con Rodríguez Echeverría se tiene la particularidad que a pesar de iniciar

alejado y demostrarse reacio a ver en el SICA una plataforma institucional para

sus objetivos por favorecer su “integración pragmática”, sí termina por usar y

buscar acoplar al SICA a sus objetivos pero gracias a las presiones

internacionales del hegemón y las superpotencias europeas. Mientras que

Figueres Olsen pese a iniciar totalmente a favor del SICA, se separa de este

cuando los temas en lo que se debe ceder soberanía a este son ajenos al orden

económico, como la seguridad democrática y una eventual unión política.

No obstante a sus diferencias, se concluye también que a pesar de que

ambos discursos integracionistas son fundados en un nacionalismo no explícito,

ambas administraciones compartían la misma visión de que es el desarrollo a

través de los estándares del consenso neoliberal lo que traería progreso al país,

consenso surgido y promovido desde las historias locales de las superpotencias

occidentales y corporaciones transnacionales. Donde se evidencia la dependencia

de estos gobiernos para elaborar una política exterior sin ceder soberanía a los

intereses y agendas de las élites en un sistema internacional dispar.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación analiza una dimensión espacio-

institucional y temporal de procesos socio-históricos, como lo son las relaciones

entre Costa Rica, en tanto Estado-nación independiente, y Centroamérica

como convergencia de varios Estados-nacionales ubicados en similares

condiciones frente al sistema-mundo. Esto se manifiesta de varias formas,

principalmente mediante las relaciones diplomáticas entre los distintos Estados,

pero también se reflejará en los distintos proyectos de “integración

centroamericana”. En este sentido, se debe tener en cuenta la existencia y

presencia constante de un nacionalismo oficial del Estado costarricense, así

como en su desarrollo y manifestación ante los demás Estados de la región en

estos proyectos de integración.

Para analizar este fenómeno, se optó por estudiar dos gobiernos

costarricenses, las administraciones de José María Figueres Olsen (1994-

1998) y la de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), del Partido

Liberación Nacional (PLN) y Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)

respectivamente. Administraciones cuales tendrán una participación

protagónica en las cumbres gubernamentales centroamericanas del Sistema de

Integración Centroamericana (SICA), organismo oficial para la integración en la

actualidad. Este periodo será de gran debate e interés para este proyecto, por

los diversas temáticas que se trataron, desde el comercio, política, ecología,

seguridad regional, salud y hasta temas de índole político-administrativos. En

este sentido, fue nuestra propuesta conocer más allá de lo que cada

Administración dijo sobre la integración, para trascender en la comparación

entre ellos y decodificar sus fundamentos gnoseológicos y materiales sobre sus

decisiones sobre el accionar y papel que jugó el SICA mismo para los intereses

internacionales del país.

2

1. Justificación

La integración centroamericana es un proyecto que ha estado presente

en las ideas y los esfuerzos de gran cantidad de personas y grupos políticos y

económicos, tanto para concretarla como para impedirla. Aquí se concentra en

la posición gubernamental costarricense expresada en las políticas exteriores

entre 1994 y 2002, años en los cuales se encuentra el contexto de construcción

y reestructuración de las instituciones del SICA.

Para la Ciencia Política es de gran importancia el estudio de los

fenómenos. Por un lado el de la integración y por el otro, el de la influencia de

una nación particular en favor o en contra de ésta. Proceso que, a lo largo de la

historia ha desarrollado y consolidado un marcado nacionalismo frente a sus

vecinos más próximos; esto se ha visto reflejado en la creación de políticas

exteriores y en posiciones bilaterales o multilaterales, en las cumbres

deliberativas de la integración.

Asimismo, sobre los fenómenos de la integración y el nacionalismo

pesan categorías tan genéricas como “sociedad”, “nación”, Estado-nación,

sistema internacional y otras específicas, como las instituciones

gubernamentales, intergubernamentales y internacionales, políticas exteriores y

relaciones internacionales, entre otras.

En los últimos años, con el ascenso del modelo de economía de

mercado transnacional de corte neoliberal, cada vez más los Estados e

instituciones se ven obligados a ceder competencias a las instituciones

supranacionales, a la vez que se ven deslegitimados y cuestionados en su

funcionamiento, administración e, incluso existencia, tal y como se evidencia en

una gran cantidad de debates académicos e incertidumbres sobre el futuro de

éstos en el ámbito mundial.

En Costa Rica sobre el tema del nacionalismo o del discurso nacional en

las políticas exteriores, no existen Trabajos Finales de Graduación de Ciencias

3

Políticas pero si estudios sobre su relación con la identidad nacional,1

principalmente en el área de Historia.2Hay varias investigaciones sobre la

integración centroamericana desde la década de 1960 en Derecho, y también

existen tesis en Ciencias Económicas y Políticas sobre este tema. Sin

embargo, si reducimos la cantidad estrictamente a Ciencias Políticas y al actual

esquema de integración y sus instituciones, sólo existen dos del año 1998.3

Se evidencia entonces un déficit de más de diez años sin

investigaciones sobre el proceso de integración regional en la disciplina. Pese a

esto, sí se encuentra una amplia bibliografía sobre el tema, pero no

directamente relacionada con el enfoque de esta tesis, y muchas resultan ser

acríticas, al referirse únicamente el funcionamiento de las instituciones y no su

forma ni su sentido. Sobre el papel de las administraciones gubernamentales

del periodo considerado existen referencias parciales, no investigaciones

completamente dedicadas a ellas, que de igual forma no son útiles y son

citadas a lo largo de la investigación.4

1 Sólo hay un estudio acerca del discurso nacional costarricense: Gutiérrez, Pilar. El

discurso nacionalista en la literatura y las artes plásticas costarricenses. Proyecto

de graduación para optar a licenciatura en Historia del Arte. Universidad de Costa

Rica. 2000. 2 Cfr, Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de Estudios

Históricos de Centroamérica. Revista de Historia. Nº45, Enero-Junio. San José, Costa Rica. Editorial UCR. 2002.

3 Cfr. Jiménez, Ana Lorena; Ramírez, Tatiena María y Vargas, Gaston. Costa Rica en el proceso de integración centroamericana en la década de los noventa: tres ópticas de estudio del interés nacional. Seminario de graduación para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Políticas. San José. Universidad de Costa Rica. 1998; Lizano Gutierrez, Marcela y Bonilla Siles, Margoth. Análisis político de la evolución del proceso de integración Centroamericana 1987-1997. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Políticas. San José. Universidad de Costa Rica. 1998; Miranda Sandí, Miguel. Política internacional centroamericana sobre integración regional, 1990-1994: análisis político-económico. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Políticas. San José. Universidad de Costa Rica. 1996.

4 Cfr. Solís, Luis G. y Rojas, Francisco. Especialmente los artículos de Daniel Matul titulado: La Integración Centroamericana: Una mirada desde Costa Rica; y, de Rafael A. Sánchez titulado: Integración Centroamericana: Una vista de los intereses salvadoreños sobre la integración regional y la apertura externa. Los cuales serán usado en el presente trabajo como referencia.

4

Esta investigación busca promover el debate y análisis del nacionalismo

oficial como discurso de grupos de poder en los gobiernos costarricenses

desde nuevos planos como lo es el pensamiento poscolonial y decolonial, para

estudiar el discurso sobre la integración de los países centroamericanos, temas

sensibles dentro de los Estados y naciones del área y su eventual futuro. Lo

que representa un rubro de gran importancia para la sociedad costarricense y

centroamericana en general, por el peso creciente que tiene la visión global

organizada en regiones y su relación con localidades más que en Estados

cerrados como se priorizó en el siglo pasado.

2. Planteamiento del problema

2.1. Consideraciones iniciales

En esta investigación se analizó el discurso oficial en las políticas

exteriores de dos administraciones del Estado costarricense, dentro del

proyecto de integración más contemporáneo de la región centroamericana, el

SICA. Aunque los conceptos de Estado e integración sean efectivamente

hechos muy concretos, desde nuestra perspectiva estos se relacionan con, y

se ven reflejados en, fenómenos de carácter global y de mayor complejidad,

que se reflejará finalmente en esta vinculación. Es así como se identifica que

tanto el nacionalismo costarricense como la integración centroamericana no

están solos en el mundo y sobre ellos pesan dinámicas de poder dispares,

propias del mismo sistema internacional de Estados-nacionales.

De esta forma desde épocas coloniales, en Centroamérica se ha

definido a partir de dos posturas contrapuestas, las cuales, sin entrar en debate

sobre los términos, se pueden traducir en dos tendencias: la “local”, que

considera a los Estados centroamericanos como entes independientes y

autónomos en sus relaciones con el mundo, y; la “regional”, la cual asume a

Centroamérica como un puente entre las Américas y como una unidad frente al

5

mundo pese a sus separaciones fronterizas.5 En la actual coyuntura este

movimiento histórico es llevado a cabo de manera oficial por los Estados-

nación (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica,

Panamá, y eventualmente República Dominicana), quienes crearon y dan

forma a la integración por medio del SICA.

Entendido lo anterior, aquí no se entró en debate sobre cómo definir y

usar conceptualmente “Centroamérica” o “América Central”, ya que depende

desde donde se mire se encontrarán matices históricos, geográficos,

antropológicos, políticos y económicos de peso. Y al considerar la raíz de esta

investigación se hace obvio a los ojos del lector que la Centroamérica que

analizaremos es la oficial, la de los Estados-nacionales y sus grupos

gobernantes/dominantes.6

A continuación, se problematizará el nacimiento y existencia de un

nacionalismo costarricense y su diferenciación histórica discursiva en relación

con los proyectos oficiales de integración centroamericana, especialmente el

actual.

2.2. Construcción del nacionalismo oficial costarricense

Comúnmente cuando se piensa en nacionalismo, se evocan imágenes

de grandes ejércitos marchando, portando con orgullo pabellones y banderas

celosamente cuidadas, frente a eufóricos espectadores, que sienten vibrar

cada fibra de su cuerpo por amor a su patria. Sin embargo, el nacionalismo es

más que un espectáculo o demostración de poder, es comprendido desde las

teorías sociales más comunes hasta las del Derecho Internacional, como el

sentimiento de pertenencia generado por el arraigo físico y mental a un

5 El término Estado-nación sólo refiere a una de tantas posibilidades de organismos político-administrativos de los conjuntos humanos, una definición completa será brindada en la Perspectiva Teórica.

6 Cfr. Silva Hernández, Margarita. El nombre de Centroamérica y la invención de la identidad regional. En: Chiaramonto, Juan Carlos, Marichal, Carlos y Granados, Aimer (Comp.) Crear la nación. Los nombres de los países de América Latina. Sudamericana. Buenos Aires. 2008. pp. 239-255.

6

determinado territorio,7 territorio que es oficialmente representado por la

institución de nuestra época por excelencia, el Estado-nación. Sin embargo,

basta con reconocer, como lo afirma Helio Gallardo, la existencia simultánea de

tipos de naciones y nacionalismos diferentes a los Estados-nación y que, un

nacionalismo emanado solo de esta institución supone relaciones de un

sistema de 'dominación espacial y temporal',8 que llega a crear una “identidad

nacional oficial”, por ejemplo, el ser costarricense, en detrimento del ser bribrí,

guatuso, gnöbe, etc.9

Para ubicar el nacimiento de este ser costarricense es necesario

remitirse brevemente al siglo antepasado, precisamente en los primeros años

de independencia de la Confederación Centroamericana. Sería común creer

que existió en ese entonces un nacionalismo centroamericano, pero realmente,

como afirma Alcides Hernández:

En el caso centroamericano, el carácter nacional se fue desarrollando y conformando a partir del sentimiento localista, que luego se transforma en conciencia localista. Este sentimiento localista tiene raíces particulares muy singulares. Las movilizaciones inducidas y voluntarias de la fuerza de trabajo hacia las zonas de influencia de los centros de decisión política, las minas, las plantaciones de exportación y las haciendas, fueron conformando comunidades sedentarias designadas con nombres relacionados con el carácter de la propiedad, la producción explotada, o importado por los inmigrantes españoles, con lo que pronto se identificaron sus habitantes despertando hondos

sentimientos localistas.10

Sentimiento de localismo que, dice Hernández, se transformaría en

sentimiento nacionalista más rápidamente en la provincia de Costa Rica que en

las demás. Incluso, se recuerda el Pacto de Concordia (1821-1822) como una

primera constitución política o poder administrativo autónomo, pese a que ya

7 Diaz, David. La construcción de la nación: teoría e historia. San José. Editorial UCR. 2003. p. 16-17; Guibernau, M. Los nacionalismos. pp. 58-89. Así citado en: Palacios, M. Estado-nación y nacionalismo: discurso de una práctica discontinua en la era de la información. San José. Editorial UCR. 2003. p. 17.

8 Gallardo, Helio. Siglo XXI: Producir un mundo. San José. Editorial Arlekín. 2006. p. 71 9 Diaz, David. Op Cit. p. 35. 10 Hernández, Alcides. La Integración de Centroamérica. Desde la federación, hasta nuestros

días. San José. Editorial DEI. 1994. p. 98

7

constituida la Confederación Centroamericana, Costa Rica se une a los pocos

meses. Posterior al estallido de la guerra interna se separó de forma breve en

1829 y, es Braulio Carrillo nueve años más tarde quien desprendió en su

totalidad a la provincia de Costa Rica de la Confederación, iniciando así su

dictadura,11 y marcando el inicio institucional de la conciencia nacional.12

Francisco Morazán en su afán de reintegrar por la armas la unión, derrocó a

Carrillo y se apropió de la autoridad de las instituciones locales de la provincia,

para desde ahí reunificar la federación.13 Ésta tensión culminó con el

fusilamiento de Morazán y de Vicente Villaseñor en 1842, lo que según

Hernández es el nudo histórico que marca el paso de la conciencia local a

nacional, ya que aunque en el fondo el conflicto era ideológico (liberales

unionistas contra conservadores localistas) se exaltaba el sentimiento local por

sobre el centroamericano, justificando el fusilamiento como una intromisión

extranjera (viendo a Morazán como hondureño, y a Villaseñor salvadoreño).14

Matilde Cerdas confirma esta tesis al concluir que, pese al

derrocamiento de Carrillo por Morazán y que ambos actuaron de forma

dictatorial, lo que produjo finalmente el fusilamiento del caudillo integracionista

fue la emisión de un documento que definía a Costa Rica como una parte de la

Confederación retirada de forma abrupta y unilateral, por tanto aún era parte de

la República Centroamérica lo que capacitaba a las instituciones costarricenses

para actuar en función reorganizar la unión, lo cual no fue bien visto por los

grupos de poder de la entonces provincia.15

Este nacionalismo germinó en el centro económico, político y productor

del recién creado Estado, que con el pasar de las décadas se expandió y

“nacionalizó” sus periferias, constituyendo así un territorio exclusivo y

excluyente para este sentimiento, oficializado por la institución estatal.

11 Cerdas, Matilde. La formación del Estado Costarricense (1821-1848). San José. Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y Geografía, UCR. 1994. p. 8-10 y 31.

12 Acuña, Víctor Hugo. La invención de la diferencia costarricense. Revista de Historia Nº45. Enero-Julio. San José. Editorial UCR. 2002. Op. Cit. p. 207.

13 Cerdas, Matilde. Op. Cit. p. 34-35. 14 Hernández, Alcides. Op. Cit. pp. 98-101. 15 Cerdas, Matilde. Op. Cit. p. 35.

8

Asimismo, este nacionalismo oficial se generó alrededor de varios “mitos”,

significaciones sociales que, después de cerca de doscientos años de vida

estatal, Alexander Jiménez resume en:16

Vocación pacífica (“neutrales por naturaleza”).

Raza blanca.

Democracia rural (lo que decanta en un respeto ciego a esta).

Carácter excepcional (“Suiza centroamericana”).

Un lugar ideal: el Valle Central.

Una época dorada: la colonia.

Un personaje/héroe emblemático: el campesino individualista.

Una vez reconocido esto, se debe tener en cuenta que cada gobierno de

turno, como administrador temporal del Estado-nación costarricense hace uso

de uno o más de estos significantes históricos, no necesariamente de todos,

por lo que veremos la ruptura o continuidad de estos a lo largo de la historia

contemporánea costarricense. Por tanto, según nuestro planteamiento, estas

características y creencias propias van a influir en la toma de decisiones por

parte de los gobiernos, y lo que nos importa aquí, en la toma de decisiones de

las políticas exteriores del Estado, que según Deutsch, se crean en función de

los intereses como país para su seguridad (territorial y económica), y como

protección ante intromisiones extranjeras mal vistas.17

Los años pasaron y los Estados se fueron amalgamando internamente

en mayor medida en comparación con la idea de integración, aunque esta no

fue abandonada del todo, contando con intentos de unificación por la fuerza o

por acuerdo, como el caso del proyecto sui generis en el mundo, el Organismo

de Estados Centroamericanos (ODECA) y el Mercado Común Centroamericano

16 Jiménez, Alexander. El imposible país de los filósofos. San José. Editorial UCR. 2008. pp. 167-188.

17 Deutcsh, Karl. El análisis de las relaciones internacionales. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1974. p. 111.

9

(MCC) de mediados del Siglo XX, marcado por el modelo de Industrialización

por Sustitución de Importaciones (ISI) de la Comisión Económica para América

Latina (CEPAL) de la entonces reciente Organización de las Naciones Unidas

(ONU). Ya ubicándonos en la época reciente, el nuevo orden mundial obliga a

los Estados a organizarse en instituciones internacionales,18 con lo que se

retoma el proyecto de integración de la ODECA/MCC y se crea el SICA en

1993, la más reciente versión de la integración estatal centroamericana,

proyecto regional que nació acorde con los nuevos modelos de desarrollado

basados en la transnacionalización de los mercados de corte neoliberal

pregonados desde los centros de poder de Occidente.

2.3. Centroamérica en unificación: la integración actual

Como se puede inferir, las provincias federadas se convirtieron en

Estados-nacionales, creando cada uno por su lado eso que las distingue frente

al resto, un proceso institucional para consolidar dicho Estado. No obstante,

otro movimiento ha existido en Centroamérica: el de la integración de los ahora

Estados territorialmente excluyentes entre sí, el cual desde las épocas pos-

independentistas ha estado presente en las ideas y acciones de muchas

personas con diversos puntos de vista. Es decir, la integración original se

relegó a una nueva integración, pensada ahora desde los Estados-nacionales,

convirtiéndose estos en los depositarios oficiales del ser y el deber ser del

nuevo proyecto integrador.

Aunque muchas han sido las instituciones creadas para este motivo, y

más han sido los fracasos históricos para lograr la unificación por la fuerza o

por consenso, en esta problematización nos ubicaremos en su versión reciente.

Para esto nos situaremos en 1986, año en que Centroamérica era vista como

una zona conflictiva, con la presencia de guerras de guerrillas izquierdistas, de

mayor intensidad en Guatemala y El Salvador, con la Unión Revolucionaria

18 Cfr. Perspectiva teórica.

10

Nacional Guatemalteca (URNG) y el Frente Farabundo Martí de Liberación

Nacional (FMLN) respectivamente, hasta el conflicto armado con la derecha

como la Contra en Nicaragua, gobernada por el izquierdista Frente Sandinista

de Liberación Nacional (FSLN); con reductos no pacíficos, pero sí menos

conflictivos en Costa Rica y Honduras, con gran incidencia en las guerras

civiles de sus Estados vecinos.19

Todo esto generó un diagnóstico que, aunque podía variar en sus

causas e intensidad, es el mismo para los diferentes Estados: inestabilidad y

falta de legitimación interna. Por su parte Panamá y Belice, que en apariencia

se desarrollaban aparte del resto del istmo, en la práctica padecían de lo

mismo: por un lado, Panamá era gobernada por una cuestionada dictadura

militar (administración Manuel Noriega, 1982-1989),20 y Belice recién declarada

independiente como Estado (1981) seguía con fuertes relaciones neo-

coloniales con el Imperio Británico a la hora de organizarse

administrativamente.

Esto es tomado como motivo para que el mismo año se convoque y

realice en Guatemala la primera de las Cumbres de los Presidentes

Centroamericanos, a partir del plan de paz elaborado alrededor de la figura del

presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez (primera administración, 1986-

1990). Esta resulta importante, tanto para Centroamérica como para el mundo,

por tres situaciones: la primera, en ella participaron cinco de los siete jefes de

Estado del área, destacando la presencia de Daniel Ortega pese a su discurso

socialista y posición revolucionaria, por lo que no había sido tomado en cuenta

en cumbres similares; en segundo lugar, se formalizan las reuniones

19 Cfr. Aguilera, Gabriel. Esquipulas y el conflicto interno en Centroamérica. Anuario de estudios centroamericanos / Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Sociales. Vol.14. San José. Editorial UCR. 1988. pp. 131-141; Daremblum, Jaime y Ulibarri, Eduardo. Centroamérica: conflicto y democracia. San José. Libro Libre. 1985; Chomsky, Noam. La Quinta Libertad. La intervención de los Estados Unidos en América Central y la lucha por la paz. Barcelona. Crítica, 1999; Barry, Deborah. Centroamérica: la guerra de baja intensidad, ¿hacia la prolongación del conflicto o preparación para la invasión? Managua. CRIES. 1986.

20 Cfr. Sherrill, Michael. Panama Noriega's Money Machine. [en línea]. Estados Unidos. Time Magazine. 24 de Junio, 2001. Disponible en: http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1101880222-148712,00.html [18-10-2008]

11

presidenciales periódicas (que al final concretarían el plan de paz, en la

posterior declaración de Esquipulas II); y por último, se acuerda la creación del

Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y revisión del proyecto de

integración económica y social de la región.21

De estas cumbres surge la creación del ya mencionado SICA en 1991,

mediante el Protocolo de Tegucigalpa, donde se reforma la Carta de San

Salvador (1951), la cual reconoce a Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua y Panamá como una comunidad económico-social que

aspira a la integración de Centroamérica.22 Éste sienta las bases materiales

para la creación y reorganización institucional, encargada de llevar a cabo de

forma efectiva la integración sobre cuatro pilares: paz, libertad, democracia y

desarrollo. Cabe destacar que por primera vez, en los intentos de integración,

se da la actualización de un esquema anterior y no partir desde cero,

adoptando la restante institucionalidad activa de la ODECA.

Al mismo tiempo, este proyecto de las cumbres e integración facilita la

estabilidad necesaria para una nueva convergencia liberal en el área: primero,

con la caída del FSLN en Nicaragua por medios electorales en 1988; luego, en

1992 con el desarme del FMLN en El Salvador, y del restablecimiento del orden

constitucional en Panamá (después de la caída del régimen de Noriega en

1989); y finalmente, con el primer gobierno del PUSC con el Lic. Rafael Ángel

Calderón Fournier (1990-1994) en Costa Rica, lo que significaría el avance en

el proceso de reforma del Estado. Ya en 1996, el tipo de “pacificación” y

“democratización” de orden liberal propuestas por el plan presidencial de paz

llevó al desarme oficial del último grupo armado con real incidencia, cuando la

URNG llegó a un acuerdo de paz con el Gobierno guatemalteco, y pasó a ser

(como el FMLN y la Contra) un partido político con la posibilidad de participar

en las contiendas electorales. También para este año el jefe de Estado

panameño y Primer Ministro de Belice participaban activamente en las cumbres

21 Hernández, Alcides. Op. Cit. p. 175. 22 Cfr. Sojo, Carlos. Centroamérica: La integración que no cesa. San José. FLACSO. 1999.

12

presidenciales de la región.23

Por tanto, se debe señalar el año de 1996 como el año en que se

consolidó la fase del proyecto que contempla la pacificación y democratización

liberal del área. En ese momento en el Estado costarricense se encontraba en

curso la mitad del mandato liberacionista de Figueres Olsen (1994-1998), por lo

que resulta importante volver sobre sus dos primeros años, considerándolos

como parte final de dicha fase, en la que las Cumbres Presidenciales

empezaban a enfatizar en el proyecto integracionista con una serie de

protocolos en áreas específicas, como se explorar más adelante en la

investigación de manera amplia.

2.4. Estado-nación: la desintegración actual

Es en esta época, precisamente durante los gobiernos liberacionista y

socialcristiano de Figueres Olsen y Rodríguez Echeverría, en la se generó un

amplio debate acerca de las distintas visiones de la integración, convocadas no

sólo a partir de la creación institucional de las Cumbres, sino alrededor de la

necesidad de una reforma general del SICA. Principalmente por la falta de

efectividad, eficacia e impacto de las instituciones nuevas y las existentes

dentro de los estados, más allá de la dispersión por los diferentes países del

istmo. Este poco impacto es claro al observar cómo, dentro de los propios

protocolos y acuerdos, Costa Rica posee una actitud más distante que la del

resto de miembros: por ejemplo, el acuerdo constitutivo del PARLACEN nunca

fue ratificado por el país, a su vez en el Protocolos de Guatemala y de

Tegucigalpa, otorgan flexibilidad a los países para que avancen según sus

“capacidades”, como consecuencia de la actitud costarricense.24

23 Hernández, Alcides. Op. Cit. p. 182. 24 Sánchez, Rafael. Integración Centroamericana: Una visión de los intereses salvadoreños

sobre la integración regional y la apertura externa. En: Solís, Luis Guillermo y Rojas, Francisco. (Coordinadores).La integración Latinoamericana: visiones regionales y

13

En 1997 se planteó una reforma institucional, misma que no se ha

concretado hasta nuestros días. Entre las hipótesis sobre el fracaso

integracionista que recopila Luis Guillermo Solís destacan varias: primero, la

tragedia ocasionada por el huracán Mitch en Honduras y Nicaragua con lo que

se fragmentó la búsqueda de ayuda; segundo, la posición de varios gobiernos

opuestos a una integración rápida en varios países del área, así como un

predominio de las agendas nacionales por sobre las de integración; tercero,

que la velocidad de la integración es definida por el miembro más lento, y no

por el más rápido (pese a que los beneficios económicos no se expresan por

voluntad política, afirma); finalmente, que este proyecto de integración es de

mala calidad, porque los miembros no han dotado de verdadera fortaleza a las

instituciones de la integración, al no estar dispuestos a ceder soberanía a las

instancias supranacionales.25

Por su parte, Daniel Matul da razones similares, cuando menciona

algunas opiniones que estiman que las políticas exteriores de Costa Rica con

Centroamérica se distinguen entre multilaterales y bilaterales: las primeras

reservadas para problemas concretos en el marco de la integración, mientras

que las segundas para temas de la agenda internacional de los países.26

También Rodolfo Cerdas reconoce esta situación en su crítica, afirmando que

más allá de las posturas en el SICA, los Estados mantienen diferencias y

tensiones entre ellos.27

En el caso del Estado costarricense, ya sea en épocas de crisis o de

estabilidad, una primacía de lo nacional sobre lo regional, del nacionalismo

sobre el regionalismo. Esta actitud costarricense es percibida como constante,

por parte de los demás miembros del sistema, incluso llegando a excluir al país

subregionales. San José. Juricentro, 2006.pp. 228-230. 25 Solís, Luis Guillermo. Centroamérica: la integración regional y los desafíos de sus relaciones

internacionales. San José. Editorial UCR. 2004. p. 6 y 29-30. 26 Matul, Daniel. Integración centroamericana: una mirada desde Costa Rica. En: Solís, Luis

Guillermo y Rojas, Francisco. (Coordinadores). Op. Cit. p. 270: Específicamente cita trabajos de Rodrigo Carreras y Jorge Rhenan-Segura en la Revista de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica (Nº. 48 y 49, segunda época).

27 Cerdas Cruz. Rodolfo. Las instituciones de integración en Centroamérica: de la retórica a la descomposición. San José. Editorial UNED. 2005. p. 127.

14

con la creación del Triangulo Norte o CA-4 (Guatemala, El Salvador, Honduras

y Nicaragua), que pretendió desde un inicio darle una mayor intensidad a este

proyecto de integración entre sus miembros. De igual manera pensadores

costarricenses generalizan esta posición, como por ejemplo Carlos Cortés,

quien retóricamente llama a la oposición costarricense al Triangulo Norte (CA-

4) “el diminuto Trapecio del Sur”,28 y Fernando Contreras, quien llegó incluso a

afirmar que:

La sola idea de la unificación, siquiera económica, puede arruinar el apetito de cualquier tico promedio. La de abrir fronteras, incita a tomar las armas, aunque sin el menor enfado, se abran los portillos cada vez que necesitamos la mano de obra barata. Así, como la mayor espontaneidad, hasta el menos instruido de los costarricenses es capaz de esgrimir minuciosos argumentos a favor de la distancia y en aras de

la intransigencia.29

No obstante lo cierto que puedan parecer estas apreciaciones, no es tan

simple como parece. Siendo esta época en la que existió entre los gobiernos

centroamericanos una armonía integracionista y/o tendencia a la acción

conjunta, incluyendo aquí a la mencionada Administración Figueres Olsen

(1994-1998), situación que se revirtió después la fallida reestructuración del

SICA en la Cumbre de Panamá de 1997. Este hecho y tragedia provocada por

el huracán Mitch, entre otros factores,30 generaron crisis en el SICA, situación

que se acentuó con la llegada de varios gobiernos “menos armoniosos”, como

lo fue el costarricense de la Administración socialcristiana de Rodríguez

Echeverría (1998-2002), quien incluso al final de su mandato llegó a plantear

unilateralmente un nuevo intento de reestructuración con el Plan de Acción

Inmediata para la Reactivación de la Integración Centroamericana, que pasó

28 Cortés, Carlos. La invención de un país imaginario. En La invención de Costa Rica y otras invenciones. Editorial Costa Rica. San José. 2003. p. 34

29 Contreras, Fernando. Territorios y fronteras. (Los otros, los del lado, nosotros). En: Jiménez, Alexander y Oyamburu, Jesús (comp.). Costa Rica imaginaria. Editorial Fundación UNA. Heredia. 1998. p. 68

30 Solís, Luis Guillermo. Director de Política Exterior y Enviado Especial para Centroamérica (1994-1998). 2008, setiembre 22. Sede Secretaria General, FLACSO. Comunicación personal.

15

sin pena ni gloria ante los otros estados miembros.31

Estos hechos evidencian la importancia del periodo de investigación

(1994-2002) así como la existencia efectiva no sólo de un nacionalismo

costarricense, sino de varios nacionalismos institucionalizados en dos distintos

periodos y políticas exteriores en un mismo Estado-nacional, volviéndose

necesario confrontarlos en un periodo de alto debate y discusión sobre la

integración propuesta por el SICA. En otras palabras, se pretende en esta

investigación compararlos entre sí, tomando como referencia sus “otros”

centroamericanos, específicamente en los proyectos de integración. Por lo

tanto, en esta investigación nos preguntamos:

¿Cómo son los discursos oficiales de las

administraciones Figueres Olsen (1994-98) y

Rodríguez Echeverría (1998-2002) del gobierno de

Costa Rica, entre sí con respecto a su postura

ante sus 'otros' centroamericanos dentro de la

dinámica de integración estatal del SICA (1994-

2002)?

3. Objetivos

Objetivo General:

Caracterizar y comparar los discursos oficiales de las

administraciones Figueres Olsen y Rodríguez Echeverría del

gobierno de Costa Rica con respecto a su postura ante sus 'otros'

centroamericanos dentro de la dinámica de integración estatal del

SICA (1994-2002).

31 Cerdas Cruz. Rodolfo. Op. Cit. p.107-108; Matul, Daniel. Op Cit. p. 265.

16

Objetivos específicos internos:

Contextualizar históricamente el nacimiento del discurso nacional

costarricense alrededor de la construcción del Estado-nacional y sus

instituciones y en relación con la integración regional.

Describir históricamente el discurso nacional costarricense en

relación con la creación de los diferentes procesos e instituciones

oficiales de integración estatal centroamericana.

Caracterizar el discurso oficial del Estado-nación, sus significantes,

instituciones y particularidades, de las políticas exteriores de Costa

Rica en la Administración Figueres Olsen (1994-1998) en sus

participaciones en la dinámica de integración del SICA.

Caracterizar el discurso oficial del Estado-nación, sus significantes,

instituciones y particularizaciones, de las políticas exteriores de

Costa Rica en la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002)

en sus participaciones en la dinámica de integración del SICA.

Comparar el discurso estatal oficial de las administraciones Figueres

Olsen (1994-1998) y Rodríguez Echeverría (1998-2002) en relación a

las dinámicas de integración del SICA.

4. Hipótesis

Costa Rica, como Estado-nación centroamericano a finales de siglo, se

enfrenta al dilema de, ceder o no soberanía a instituciones internacionales para

mantener una cuota de poder en el sistema internacional. De esta manera y

considerando el peso de las variables económicas (por sobre casi cualquier

otra) para el orden mundial, dicho dilema se resuelve en la ambivalencia de

concentrar soberanía o cediéndola dependiendo de los temas percibidos como

beneficiosos o no en las diferentes áreas temáticas de la integración oficial del

SICA, donde no ceder soberanía puede implicar el surgimiento de un discurso

17

nacionalista. Por lo que:

Los discursos de las administraciones consideradas,

en el escenario del SICA, son diferentes entre sí,

siendo la de Figueres Olsen (1994-1998) más

integracionista que el de la administración Rodríguez

Echeverría (1998-2002), aunque en ambas existirá un

nacionalismo en los temas que manifestaron una

modificación total o contradicción de sus

significantes e instituciones nacionales particulares.

18

Capítulo 1: PERSPECTIVA TEÓRICA

Diseño occidental: Centroamérica en el

sistema-mundo

La colonialidad del poder es una historia que no comienza en Grecia; o, si se prefiere, tiene dos comienzos: uno en Grecia y el otro en las memorias poco conocidas de millones de personas en el Caribe y en la costa Atlántica, así como en las memorias algo más conocidas (…) de los pueblos de los Andes y Mesoamérica. - Walter Mignolo. (Historias locales/diseños globales). [La geografía] debe mostrar (...) que las fronteras políticas son reliquias de un bárbaro pasado; y que el trato entre los distintos países, sus relaciones y su influencia mutua, están sometidos a unas leyes tan poco dependientes de la voluntad de separar a los hombres como las leyes que rigen el movimiento de los planetas. - Piotr Kropotkin. (Lo que debe ser la geografía).

1. Consideraciones iniciales

El estudio de fenómenos humanos como la integración y el nacionalismo

son temas analizados principalmente por la academia Occidental, desde

disciplinas como las Relaciones Internacionales, el Derecho Internacional y la

Geografía política, así como por la Ciencia Política, entre otras. Sin embargo,

19

no existe en estas disciplinas un abordaje conjunto de los dos fenómenos y sus

consecuencias para la existencia humana. Esto, como muestra Immanuel

Wallerstein, es resultado del ligamen de las Ciencias Sociales con un orden

sociohistórico, político-económico y gnoseológico determinado, a saber, el

moderno sistema-mundo, Occidental, capitalista y con una división del trabajo

jerárquica.32 Para llegar a esto el autor propone una manera de entender el

orden global bajo la teoría de los sistema-mundo, la cual afirma que:

...la realidad social en que vivimos y determina cuáles son nuestras opciones no ha sido la de los múltiples estados nacionales de los que somos ciudadanos sino algo mayor, que hemos llamado sistema-mundo. Hemos dicho que este sistema-mundo ha contado con muchas instituciones —estados y sistemas interestatales, compañías de producción, marcas, clases, grupos de identificación de todo tipo— y que estas instituciones forman una matriz que permite al sistema operar pero al mismo tiempo estimula tanto los conflictos como las contradicciones que calan en el sistema. Hemos argumentado que este sistema es una creación social, con una historia, con orígenes que deben ser explicados, mecanismos presentes que deben ser delineados

y cuya inevitable crisis terminal necesita ser advertida.33

Este análisis ha tenido una gran aceptación entre los académicos

provenientes de América Latina, que junto con las perspectivas poscoloniales

de los estudios subalternos y de la filosofía de la liberación latinoamericana,

han resuelto acoger estas perspectivas para producir una propia que llaman

poscolonial/decolonial. Estas afirma, a grandes rasgos, que el actual

Occidente, como sistema-mundo, existe gracias a la colonización del mundo

entero por parte de las élites de las potencias del oeste de Europa, pero de

manera principal con la conquista del espacio después conocido como

“América”, lo que sirvió para la consolidación de la identidad común europea,

es decir, que el sistema-mundo mundo se caracteriza no sólo por ser moderno,

32 Cfr. Wallerstein, Immanuel. “Introducción: Sobre el Estudio del Cambio Social” en: El moderno sistema mundial:la agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el Siglo XVI. México. Siglo Veintiuno Editores. 1979.

33 Wallerstein, Immanuel. Ibid. p. 3

20

sino colonial, lo que añade la variable “raza” a lo largo de todas sus demás

características.34

Asimismo, esta colonización física estuvo acompañada por la

colonización gnoseológica por parte de los saberes europeos dominantes,

fuera en el inicio con el estándar católico/romano (“cristiandad”) y de

acumulación de la riqueza, y después con la consolidación de los saberes

modernos y su lógica científico/racional y de generación de la riqueza, esto

bajo los estándares económico-políticos liberales. Sin embargo, se considera

que ésta visión del mundo debe ser complementada con el socioanálisis

institucional y de la democracia inclusiva, así como en los fundamentos de la

filosofías de la imaginación, los cuales como parte de sus elementos centrales,

y es lo que aquí se va utilizar de ellos, caracterizan la sociedad moderna como

el periodo en que "la razón" se convierte en la nueva referencia extra-social. Es

decir, el viejo deux ex machina encontrará ahora sus respuestas en la ratio;

teniendo en la economía, y más en concreto en la economía de crecimiento, su

mejor profeta, esto será conocido como racionalidad económica.35

La consecuencia sociohistórica es olvidarnos como autocreación de

nosotros mismos es decir, como producto, productores y reproductores de

nuestras instituciones sociales, desde los valores éticos/morales hasta

instituciones explícitas como el Estado o el mercado. Pero más importante para

la investigación es la institucionalización de la colonialidad de poder (y con ella

la del saber y del ser) y esa racionalidad económica descrita arriba, mismas

que impusieron mundialmente el esquema discursivo y práctico de los historias

34 Dussel, Enrique. Filosofía de la liberación. Bogotá. Editorial Nueva América. 1996; Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina En: Lander, Edgardo (compilador) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO. 2003; Mignolo, Walter. La colonialidad a lo largo y a lo ancho. En: Lander, E. (Compilador). Op. Cit. pp. 76-82; Mignolo, Walter.Historias locales / diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid. Akal Ediciones. 2003.

35 Cfr. Castoriadis, Cornelius. Figuras de los pensable. Madrid. Fondo de Cultura Económica. 2001, pp. 65-92; Fotopulos, Takis. Hacia una democracia inclusiva: la crisis de la economía de crecimiento y la necesidad de un nuevo proyecto liberador. Montevideo. Nordan-Comunidad. 2002.; Lourau, René. El Análisis Institucional. Buenos Aires. Amorrotou. 1977; Lourau, René. El Estado y el inconsciente. Barcelona. Kairós. 1980; Lourau, René. Los intelectuales y el poder. Montevideo. Nordan-Comunidad. 2001.

21

locales y diseños globales, metáfora que Mignolo usa para referirse a esa

expansión occidentalizadora de una parte de los saberes y prácticas

institucionales locales de Europa noroeste al mundo entero como un diseño

global, mismo que se relaciona con otras historias locales.36 Como lo explica

cuando habla de la llamada diferencia colonial:

La diferencia colonial es el espacio en el que las historias locales que están inventando y haciendo reales los diseños globales se encuentran con aquellas historias locales que los reciben; es el espacio en el que los diseños globales tienen que adaptarse e integrarse o en el que son

adoptados, rechazados o ignorados.37

Es así como esta lógica (esa historia local de Europa) construye una

gnosis para el mundo entero (un diseño global), aunque pasa siempre por el

filtro de otras historias locales, otros Estados-nacionales en su mayoría.

Asimismo, así es como analiza, cataloga, estratifica y divide bajo esta lógica

científico-racional y sus disciplinas, dentro de las que entran la visión tradicional

de las Ciencias Sociales; de ahí su imposibilidad de pensar conjuntamente los

fenómenos como la integración y el nacionalismo.38 En este sentido es que el

paradigma otro del pensamiento fronterizo no sólo es un “...un nuevo campo de

estudio o una mina de oro para extraer nuevas riquezas, sino la condición de

posibilidad para construir nuevos lugares de enunciación, así como para reflejar

que el «conocimiento y la comprensión» académica deberían ser

complementados con «formas de aprendizaje» que están viviendo y pensando

desde los legados coloniales y poscoloniales...”.39

En este sentido es que se inserta y parte la perspectiva teórica asumida,

sumándose a esta visión del mundo, al pensamiento fronterizo como un

paradigma otro. Lo anterior quiere decir que el lugar de enunciación del

investigador es muy importante. Es decir, el presente es un estudio que se

hace desde una realidad centroamericana/caribeña, donde se estudiaron las

36 Cfr. Mignolo, Walter. Op Cit. 2001. 37 Idem. pp. 8 38 Wallerstein, Immanuel. Op. Cit. 1979. 39 Mignolo, Walter. Op Cit. 2001. p. 63.

22

relaciones institucionales de Costa Rica como Estado-nación con una gnosis

occidentalizada asumida por su historia local, junto con otros diseños globales

como el ordenamiento legal de tipo privado/romano, una economía de

mercado, una política poliárquica/democrático-restrictiva40 y por otro lado, con

un SICA como instancia internacional sujeta a la voluntad de los gobiernos

centroamericanos, y a la hegemonía de potencias y otros organismos

supranacionales, todo justificado y normalizado desde muchas de las teorías

que aquí se exponen.

En este orden, el marco teórico que se presenta a continuación es un

esfuerzo reflexivo con la perspectiva poscolonial/decolonial seleccionada, en la

cual se analizan los principales argumentos de la visión tradicional de las

ciencias que abordan estos fenómenos, sabiendo que forman parte de la

estructura gnoseológica que nutre las relaciones de poder dispares, donde el

fenómeno, los actores y sus acciones son tan importantes como el

pensamiento que les dio vida en un inicio. De esta forma se analizan sus

argumentos y posiciones en el actual sistema-mundo moderno/colonial,

iniciando con las Relaciones Internacionales y la Geopolítica de Estado, y

finalmente con el Derecho Internacional, mientras que se exponen al mismo

tiempo los principales conceptos a utilizar en el presente Trabajo Final de

Graduación.

1. Relaciones Internacionales y Geopolítica: Estado y

hegemonía internacional

El Estado-nación es tal vez el mejor ejemplo de lo que representa la

metáfora de las historias locales y diseños globales, siendo una institución

imaginada localmente, pero diseñada para el mundo entero. Esto porque como

40 Cfr. Dhal, Robert. La poliarquía: participación y oposición. Buenos Aires. REI. 1989; Gallardo, Helio. Democratización y democracia en América Latina. San Luis Potosí. CENEJUS/Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 2007.

23

institución moderna nace hace poco más de doscientos años en Europa, como

parte de la herencia católica-romana de administración político-jurídico, la cual

ha evolucionado desde formaciones religiosas hasta las modernas estructuras

nacionales; convirtiendo la significación e institución de la identidad de la fe

romano-cristiano y el pueblo, al nuevo referente de patria y las distintas

versiones, colores y sabores de los nacionalismos, como de manera extensa

nos muestra Rudolf Rocker. Pero también con la novedad de introducir un

nuevo elemento en las relaciones de poder, las territorialidades mutuamente

excluyentes y la regulación del comercio a partir de los famosos Tratados de

Paz de Westphalia, que marcan el inicio formal para un creciente poder

estadocéntrico y con ella nuevos campos de estudio para la futuras ciencias.41

Es así como acompañado con el proceso de colonización del mundo por

parte de las élites de Occidente explicado al inicio del capítulo, que inicia su

largo camino de mundialización, hasta consolidarse con la independencia de

las colonias, es decir, localizando de manera nacional el diseño global de

organización político-administrativo de tipo Estatal. En el caso del continente

americano estos procesos dan inicio en el Siglo XIX y para Centroamérica, se

consolidó a finales del mismo siglo con la separación definitiva de la unión

política de la región, la definición de límites territoriales y el inicio de relaciones

comerciales de los nuevos Estados entre sí y con las potenciales mundiales.

Ésta condición nueva de los Estados, sumada a la condición única de la región

centroamericana como paso comercial interoceánico, termina por preocupar a

los nuevos Estados-nacionales más por ser ellos (cada uno por separado) ese

canal comercial entre Oriente y las potencias, que constituirse en un sólido

bloque regional. Lo que no quiere decir que los intentos de unificación cesarán,

como veremos en el siguiente capítulo.

Es así como Centroamérica adquiere una condición única en el

entramado del sistema-mundo moderno/colonial, con su condición singular

41 Rocker, Rudolf. Nacionalismo y Cultura. Buenos Aires. Ediciones Americalee. 1954. pp. 34-102; Fotopoulos, Takis. Op. Cit. pp. 59-67.; Taylor, Peter y Flint, Colin. Geografía política: economía mundo, Estado-nación y localidad. Madrid. Trama Editorial. 2002. p. 216-217, 225 y ss.

24

como conexión interoceánica y de las masas continentales del sur y del norte,

hace que la región adquiera una condición única en el diseño del sistema-

mundo la visión dual sobre su papel en el globo: por un lado, encontramos la

visión regional, heredada de la época precolombina, que considera a

Centroamérica un puente entre Norteamérica y Suramérica; y por otro lado se

encuentra la visión ístmica, impuesta en la época colonial, considerando a la

región como un paso interoceánico para los centro de poder y el comercio,

clave para la geopolítica de las superpotencias y las relaciones entre el

Occidente y el Oriente; por otro lado,42sobre lo que volveremos al final del

capítulo.

En este proceso, también crecen las ciencias liberales y las ciencias

sociales con ellas que, como parte del nuevo orden racional clasifica y divide el

orden social según esos saberes (historias) locales. Primero fue la Historia,

dedicada a analizar el pasado, y luego con los Estados ya consolidados,

surgieron “...tres: economía, ciencias políticas y sociología. ¿Por qué, de todos

modos, habría tres disciplinas para estudiar el presente pero sólo una para

estudiar el pasado? Porque la ideología liberal dominante en el siglo xix (sic)

sostenía que la modernidad se encontraba definida por la diferenciación de tres

esferas sociales: el mercado, el estado y la sociedad civil”,43 favoreciendo la

visión estadocéntrica y economicista como ajenas a la ciudadanía.

Más adelante se crearan otras disciplinas ante la necesidad de entender

la periferia, esas “sociedades sin historia” y las altas culturas de Oriente, lo que

en otras palabras quiere decir que, la forma de relacionarse de la historia local

europea con otras historiales locales fue de manera precisa era ignorando esas

otras formas de saber y concebir las instituciones, esas historias locales de

otras sociedades, por lo que los analizará desde su visión local, factor que

ayudó en gran medida para terminar concibiendo esos saberes locales

europeos como diseños globales capaces de ser aplicados a cualquier

42 Granados Chaverri, Carlos. Hacia una definición de Centroamérica: el peso de los factores geopolíticos. Anuario de Estudios Sociales Centroamericanos, Vol. 11. San José.1985. pp. 59-78.

43 Wallerstein, Immanuel. Op. Cit. 1979. p. 8.

25

sociedad. Asimismo, aunque Wallerstein no lo afirma, las Relaciones

Internacionales y la Geopolítica son creadas como disciplinas académicas,

pero también como herramientas políticas de los Estados centrales,

encargadas del estudio de la interacción y jerarquías entre los distintos

estados, y más tarde Organizaciones Internacionales y otros entes fuera del

dominio exclusivo de las soberanías estatales, como veremos más adelante.

La Geopolítica tradicional ha servido para la expansión y

neocolonialismo occidental desde el Siglo XIX, o incluso antes, cuando se

destaca el desarrollo cronológico de sus teorías como diseños globales,

mismas que han avanzado junto con las distintas condiciones socio-históricas

en el presente sistema-mundo moderno/colonial. Entre las más destacadas se

puede citar el concepto de fronteras dinámicas de Federico Ratzel o fronteras

vivientes de Rudolf Kjellén, diluyendo la noción de soberanía más que el de la

exclusividad territorial, lo que sirve para fundamentar teorías de control espacial

como la del Poder Marítimo de Alfred Mahan en 1890; ampliada en 1905 por la

teoría del Hearthland, conocida como la de la isla mundial o del poder terrestre,

de Halford Mackinder y su alumno James Fairgrieve en 1915 crea la teoría de

las Zonas de Presión, Zonas de Conflicto y Países Buffer (países para separar

a las grandes potencias entre sí, como Bélgica con Alemania, Inglaterra y parte

de Francia). Luego con el ascenso de la URSS como superpotencia,

incursionan también con la teoría del Poder Aéreo de Alexander P. de

Severskyen 1950, lo que le otorgó gran poder a la aviación soviética.

Finalmente, la últimas en ser gestadas son las de los estadounidenses Samuel

Cohen y Nicholas Spykman con sus teorías de la Jerarquía de los Espacios

Globales y, la del Perímetro de Seguridad de los Estados Unidos.44

44 Coronado, Jaime Preciado y UC, Pablo. La construcción de una geopolítica crítica desde América Latina y el Caribe. Hacia una agenda de investigación regional. Geopolítica(s). Vol. 1, No. 1. Salamanca. 2010, pp. 65-94; Martinez de Albenis, Iñaki. El tamaño importa. Política multiescalar en entornos post-humanos. Política y Sociedad, Vol. 45, No. 3. Salamanca. pp. 29-43. Cadena Montenegro, José Luis. La Geopolítica y los delirios imperiales: de la expansión territorial a la conquista de mercados. (Documento mimeografiado); Correa Borrows, María Paula. Proyecto para un Nuevo Siglo Americano y la ideologización de la Diplomacia estadounidense. Revista Historia y Comunicación Social. No. 10. Salamanca. 2005. pp. 73-90; Portillo, Alfredo. Misión y visión Geopolítica global de

26

Estas últimas en ser desarrolladas, pueden ser las primeras en

importancia hoy día, por que se diseñaron para la pos Guerra Fría, y

establecen áreas de jerarquía para mantener el control, la primera de ellos es

de las rutas comerciales marítimas, la segunda las rutas de comercio terrestres

europeas, la tercera toma en cuenta los espacios geográficos, la cuarta

jerarquía es la de las potencias estatales. En este sentido, no existe en estas

teorías preocupación por el papel latinoamericano, siendo la región

considerada como parte del área de control total estadounidense (como

también sueña Huntington en su lucha de civilizaciones),45 con Centroamérica y

el Caribe, considerados más que un patio trasero en una sala de ensayos, todo

gracias a una institucionalidad gnoselogicamente impuesta y heredada, y con el

beneplácito de los grupos gobernantes/dominantes regionales y nacionales.

Durante todos estos años, ésta teorías acompañaron la vida nacional,

con guerras y revoluciones por la creación de nuevos estados o para la toma

del poder en otros, inspirados en gran medida por esos saberes locales

convertidos en diseños globales, y ejecutados a través de lo “consensos”

generalizados sobre el orden del sistema-mundo. Sin embargo, fueron las dos

masacres conocidas como Guerras Mundiales y la propia Guerra Fría las que

determinaron el futuro de la temporalidad occidental, inscribiendo al orden

Estados Unidos y Gran Bretaña. (Documento mimeografiado); Ariza Rosales, Gustavo. Geopolítica y Geoestrategia: liderazgo y poder. (Documento mimeografiado); Peritore, Natalia. La política exterior de los Estados Unidos desde la visión de Nicholas Spykman. CAEI. Buenos Aires. 2010; Ornelas, Raúl. América Latina: territorio de construcción de la hegemonía. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Mayo-agosto, Vol. 9, No. 2. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2003. pp. 117-135; Giudice Vaca, Víctor. Teorías Geopolíticas. Gestión en el Tercer Milenio. UNMSM. Vol. 8. No. 15. Julio. 2008. Lima. pp. 19-24; Cairo Carou, Heriberto. “El pivote geográfico de la historia”, el surgimiento de la geopolítica clásica y la persistencia de una interpretación telúrica de la política global.Geopolítica(s). Vol. 1. No. 2. Salamanca. 2010. pp. 321-331; Slater, David. The Imperial present and the geopolitics of power. Geopolítica(s). Vol. 1. No. 2. Salamanca. 2010. pp. 191-205; Boisier, Sergio. Globalización, Geografía política y fronteras. Anales de Geografía. No. 23. Salamanca. 2003. pp. 21-39; Pérez Morales, Carlos. La geopolítica de Estados Unidos hacia el Caribe durante el Siglo XXI. (Documento mimeografiado).

45 Cfr. Huntington, Samuel. The Clash of Civilizations and the Making of World Order.New York. Simon&Schuter. 1999.

27

existente y descrito hasta el momento, características propias del

occidentalismo de pos-guerra, dentro de los que nos interesan:46

Ascenso y caída del diseño global del consenso socialdemócrata,

caracterizado por un modelo de Estado con más control sobre la

economía, promoviendo el mercado interno.

Fase final, conclusión de la Guerra Fría y caída del hegemón soviético.

Ascenso del diseño global del consenso neoliberal, caracterizado por

una globalización e internacionalización de la economía de crecimiento

por medio de la transnacionalización de la producción y prestación de

servicios.

Rompimiento con el esquema estatal de Westphalia, por un esquema de

multinivel, más acorde para reproducir el diseño neoliberal del mundo.

Si bien cada una de las características requiere una explicación extensa,

en esta investigación se le presta atención a los últimos dos, en especial a los

años ochenta del siglo XX, cuando se da el paso del consenso socialdemócrata

al consenso neoliberal, poniendo en el centro de la discusión el papel del

Estado, “...llamado hoy a jugar un rol crucial con respecto al lado proveedor de

la economía y, en particular, a tomar medidas que mejoren la competitividad, a

entrenar la fuerza de trabajo a los requerimientos de las nuevas tecnologías,

aún subsidiar (directa o indirectamente) a las industrias exportadoras.

Entonces, el tipo de intervención estatal que es compatible con el proceso de

mercantilización, no sólo no es desalentada sino, en cambio, es activamente

promovida por el consenso neoliberal...En efecto, [el diseño del consenso

neoliberal] ...redefinió el contenido de la economía mixta de modo que pueda

servir mejor a los intereses de la élite económica y reproducir, en los umbrales

del siglo XXI, similares condiciones de desigualdad e injusticia social a las que

prevalecieron en los comienzos del siglo XIX.”47

46 Castoriadis, Cornelius. El Mundo Fragmentado. Montevideo.Nordan-Comunidad. 1990. p. 16-19; Fotopoulos, Takis. Op. Cit. 2002. pp. 25-67.

47Fotopoulos, Takis. Op. Cit. p. 54.

28

Este estado propicia dos eventos: primero, la separación entre dos

procesos que buscan ambos fortalecer el mercado global, la globalización de la

economía de crecimiento llevada a cabo por las empresas y corporaciones

transnacionales, y la internacionalización de la economía de crecimiento,

realizada por los estados; y segundo, derivada de lo anterior, la configuración

internacional en esquema multi-nivel, con micro-regiones, Estados tradicionales

y macro-regiones. Lo que al mismo evidencia la contradicción en la que se

encuentran los Estados-nacionales hoy día, que ante el debilitamiento de

estados tradicionales (por la globalización), especialmente periféricos, se ven

obligados a favorecer la creación de instituciones supranacionales para mejorar

sus condiciones de negociación como macro o micro-región (para la

internacionalización), como es el caso del SICA para Centroamérica.

Es en este escenario en que las Relaciones Internacionales han

conceptualizado en gran medida en los últimos años teorías de lo que es y

debería ser la integración, con un tono muy marcado hacia la integración

económica por parte de la academia anglosajona, y con tintes de integración

política con el remozado federalismo europeo tras la promoción de la Unión

Europea (UE) por parte de este centro de Occidente. De más está decir que el

primer actor considerado acá es el propio Estados-nación, mientras que

corporaciones, instituciones supra e interestatales, son actores secundarios en

el papel, aunque como veremos más adelante, su influencia ha llegado a poner

a temblar la forma en que se han entendido la soberanía nacional y las

fronteras (de nuevo, por la globalización de la economía del crecimiento antes

mencionada).

Karl Deutsch, uno de los pensadores más influyentes del campo define,

en forma genérica, la integración en política internacional como la unión entre

actores y unidades ligadas por una relación de interdependencia que superan

juntos las carencias que poseen por separado (con la cual se puede modificar o

generar conductas), estas pueden tener distintos niveles de amalgamiento

internacional: integradas no amalgamadas, integradas-amalgamadas,

29

amalgamadas no integradas, y no integradas ni amalgamadas.48 Para la

versión centroamericana del SICA, la historia ha mostrado que las

integraciones son de carácter no amalgamadas, como veremos en el siguiente

capítulo.

En este sentido, también surgen teorías que, en principio, pretenden

superar las estructuras del Estado-nación sin embargo, se remiten siempre a

ésta; tal es el caso de Manuel Castells y Kenechi Ohmae. El primero propone el

Estado-red, una suerte de Estado federal surgido de alianzas estratégicas sin

mucha profundidad, que según él es la forma que deben tomar los estados

para superarse a sí mismos y asegurar su supervivencia actual. En síntesis no

aporta nada más que Deutsch, solo que Castells se basa en su teoría general

de la sociedad red, y en apariencia bastaría con que un estado no coopere

para que el sistema se caiga. Por su parte Ohmae, propone el Estado-región

no como un ideal al cual llegar, sino como un movimiento “natural” de la mano

invisible donde se debe llegar; sin embargo, este resulta ser una serie de zonas

económicas de relativa intensidad productiva-comercial que abarcan un Estado

o partes de varios, pero sin regulaciones surgidas de las fronteras y aduanas

entre estados.49

Asimismo y junto a estos autores y tendencias, se ha creado una

abrumadora cantidad de tecnicismos sobre la integración entre Estados, lo que

termina por generando dualidades y confusiones conceptuales sobre papel

48 Deutsch, Karl. Op. Cit. p. 189 49 Castells, Manuel. La era de la información. Vol. 3: el fin del milenio. Madrid. Alianza. 1998b.

pp. 2, 12-16, 399-401. Este pensador propone lo que parece ser una nueva teoría general determinista basada en las redes, concluyendo que siempre hemos vivimos en una “Sociedad-Red”, que se expresa principalmente hasta nuestros días por la revolución de las tecnologías de la información y la reestructuración del capitalismo, caracterizada por la globalización de la economía de mercado y por su forma de organización en redes, es decir, al margen del Estado y la burocracia jerárquica. Cfr. Castells, Manuel. Teoría de la Sociedad red. En: Castells, Manuel. (Editor.). Sociedad Red: una visión global. Madrid. Alianza Editorial. 2004. pp. 27-75; Castells, Manuel. La era de la información. Vol. 2: El poder de la identidad. Madrid. Alianza. 1998a. p. 23-26; Cfr. Ohmae,Kenechi. El fin del Estado-nación. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello. 1997; Ohmae, Kenechi. El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2005; s.a. Primer Estado-Región Latinoamericano. [en línea] El Tiempo, Bogota. 2 de enero de 1995. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-272479 [25/03/09].

30

central que tiene la diferencia, entre internacionalización y globalización de la

economía de crecimiento para el orden internacional. Tecnicismos como: las

diferencias entre integración política de hecho e integración de acuerdo; la

integración de economías homogéneas o heterogéneas, puede ser estratégica

o "natural", si se realiza por proyectos, de mercado/aduanera o desarrollo

integrado, y luego si da resultados de integración total o parcial y políticas

públicas positivas y/o negativas. Lo anterior se puede favorecer la

interdependencia o bien una dependencia mutua, y esta puede ser

interdependencia estructural (con variables económicas, de trasmisión o

comparativas), interdependencia entre objetivos de política económica o

interdependencia con variables exógenas, o, interdependencia política.

Aunque en un inicio parecen conceptos nada fuera de lo común, lo cierto

es que pertenecen al mismo orden de la racionalidad económica occidental, y

su añejo debate entre la libertad que debería tener o no el mercado sobre el

Estado. Más aún, al usarlos inocentemente se está aceptando por defecto los

supuestos de fondo, que son los que dan vida al dispar sistema-mundo

moderno/colonial. Mismo que justifica la dependencia y colonialidad de las

Estados desfavorecidos, hablamos de las teorías generales de las Relaciones

Internacionales y de pensadores como Joseph Nye y Robert Keohane (quienes

continuaron el trabajo de Hans Morguentau pese a no ser realistas), estos

consideran que la existencia de un sistema internacional armonioso se da

gracias a las presiones y restricciones impuestas por el sistema, considerados

como racionales. Sin embargo esto significa la justificación de una estabilidad

hegemónica mantenida por un Estado dominante o 'hegemón'.50 Lo

sorprendente no es sólo que esto sea “armonía” para esta teoría, sino que es

para ellos un supuesto válido de cooperación, procedimiento para la toma de

decisiones que facilita la reciprocidad de intereses.

50 Keohane, Robert. Instituciones internacionales y poder estatal. Buenos Aires. Grupo Editorial Latinoamericano. 1993.p. 58-67; Saxe, Eduardo y Brügger, Christian. El globalismo democrático neoliberal y la crisis latinoamericana. Heredia. Universidad Nacional, Departamento de Filosofía. 1996. p. 78-79; Barbé, Esther. Relaciones internacionales. Madrid. Tecnos. 1995. p. 65.

31

De esta forma, vemos fundamentada la existencia de un sistema que se

diseña a sí mismo como dependiente y que no sólo concentra el poder dentro

de los estados, sino dentro del propio sistema-mundo, lo que resulta en una

integración subordinada, pero no porque esta sea impuesta, sino porque todo

lo que se le oponga o se piensa diferente, va a quedar en el papel o la

marginación. En nuestra región es el hegemón norteamericano el que con más

fuerza que otras potencias marca la agenda y el contenido de estos procesos

por medio de sus diseños globales, como las teorías geopolíticas de la

Jerarquía de los Espacios Globales y del Perímetro de Seguridad de los

Estados Unidos, expuestas con antelación:

Los actuales procesos de integración son más bien intentos de abrir más los mercados latinoamericanos a la venta de productos y servicios norteamericanos. A eso ahora se le da el nombre de acuerdos comerciales, zonas de libre comercio o mercados comunes. Son, sobre todo, instrumentos a corto plazo y esfuerzos temporeros para resolver aspectos de crisis en el capitalismo, particularmente del estadounidense.51

Estos pensadores de las Relaciones Internacionales consideran que no

hay tal imposición, ya que para ellos, la desigualdad es natural del sistema y lo

que existe es un régimen acordado dentro de las restricciones impuestas. Por

otro lado, existen también otras categorías de potencias junto al hegemón (o

superpotencia), como lo son las potencias mundiales, las potencias medias y

las potencias regionales, mismas que, siguiendo la lectura de Rocha y Morales,

consideramos que han sido objeto de malas definiciones y por consiguiente

confusión en su uso. Pero los autores se encargan de delimitar claramente

estos conceptos, donde el hegemón es la superpotencia que se ubica en el

tope de la jerarquía internacional junto con las superpotencias mundiales,

teniendo ambos un alcance global de sus historias locales, es decir de sus

decisiones; luego las potencias medias, que sin bien también tienen poder

internacional son catalogadas como coadyuvadoras de las mundiales, y

51 Frambes-Buxeda, Aline. La integración subordinada en América Latina. Nueva Sociedad, Puerto Rico. N° 133. Septiembre-Octubre. 1994. pp. 152-163.

32

aunque pueden chocar, no tienen la capacidad de exportar o imponer su visión

sobre las demás potencias.52

Todas las anteriores se ubicarán siempre en las zonas centrales de

Occidente, concentrando el manejo de la agenda mundial en el norte y atlántico

del globo. Por otro lado, están las potencias regionales, ubicadas en las

periferias del sistema-mundo, donde destacan por sus economías

semidesarrolladas según los estándares occidentalizadores.53 Cabe destacar

que ningún país centroamericano puede entrar en estas categorías, más sí

países cercanos como México que para esa época jugó un papel protagónico

sobre las relaciones internacionales de la región, especialmente en temas de

agenda común sobre el consenso neoliberal.

En este sentido vemos como tanto estas teorías tradicionales de las

Relaciones Internacionales como la Geopolítica, han funcionado en la dirección

correcta para la justificación y elaboración de estrategias que trascienden las

fronteras nacionales (de nuevo, diseños globales) pero que de igual manera se

valen de estas y de su concentración de poder para teñir de nacionales

intereses y agendas particulares, como lo es el cambio de consenso

socialdemócrata al neoliberal, consensos ambos que se han exportado en

forma global, cada uno en su momento. También vemos que en países como

Costa Rica han sido localizados o asumidos con un tono marcadamente

nacional (en especial el socialdemócrata con el Estado de

bienestar/empresario), a pesar de tener su raíz en muchas élites y academias

de distancia. También han marcado los ritmos de las instituciones de

integración, con la ODECA/MCC bajo el diseño socialdemócrata con un tono

marcado hacia lo interno de los países y de Centroamérica, y un SICA

orientado por el diseño neoliberal, marcando su apertura comercial de la

región, como veremos a lo largo de la investigación.

52 Rocha, Alberto y Morales, Daniel. Potencias medias y potencias regionales en el Sistema Político Internacional: dos modelos teóricos.Geopolítica(s). Salamanca. Vol. 1 N. 2. 2010. pp. 251-279.

53 Idem.

33

No obstante, es pertinente aclarar que no todas las teorías y ramas de

las Relaciones Internacionales están de acuerdo con las que acabamos de

exponer, ni justifican tan explícitamente el papel de las superpotencias por

sobre los demás países, pese a conservar como sujeto de sus perspectiva al

Estado-nación. Asimismo, en cuanto a la Geopolítica también se puede decir

que su estudio no siempre corresponde a justificar su uso para fines

meramente hegemónicos, sino que también se teoriza Geopolíticas desde el

sur o anti-geopolítica. Aunque por cuestiones de espacio y, al no ser parte de

nuestra discusión ni del objeto de estudio del presente trabajo de investigación,

no se ahondará más sobre ello.

2. Soberanía y Derecho Internacional: del orden nacional a la

"anarquía" internacional

Hasta ahora hemos hablado de como las Relaciones Internacionales y la

Geopolítica tradicionales (partes ambas de la historia local de Occidente y

convertidas muchas en diseños globales potenciadas por los consensos) se

han convertido en la justificación y herramienta para la existencia de un orden

internacional disparejo en lo que respecta a la interacción entre los distintos

estados. Se consolida así la existencia de un hegemón, potencias mundiales,

medias y regionales, Estados buffer, etc. en las relaciones bilaterales y/o

multilaterales, favoreciendo la internacionalización de los intereses de las elites

(grupos gobernantes/dominantes) de estos países y con esto su manejo y

manipulación por parte de las élites nacionales y regionales de los países y

zonas no favorecidas en el sistema-mundo moderno/colonial.

Ahora bien, a lo interno los Estados disponen de varios órdenes jurídicos

a los cuales acogerse, como el Derecho privado (fundado en el Derecho

romano) o la “common law” (del Derecho anglosajón) todos parte de la gnosis

racional mencionada. A lo externo es el Derecho Internacional la disciplina

llamada a ser el principal instrumento jurídico, que disponen los Estados para

34

crear instituciones supranacionales, Organismos Internacionales, y normas

sobre las guerras y el comercio global, así como la libre determinación de los

pueblos (incluyendo el reconocimiento de los grupos beligerantes), inmunidad

de nacionales en el exterior, sucesión de Estados y la resolución de

controversias (de forma jurídica, no conflictos que resultan para ellos ser temas

sociopolíticos o de las Relaciones Internacionales), etc.54

Sin embargo, es común que el mismo Derecho Internacional sea el que

cataloga de “anárquico” al orden internacional, por falta de un organismo

internacional al cual los Estados cedan voluntaria y explícitamente su

soberanía nacional, aunque sí es muy “ordenado” cuando de consensos de los

diseños globales se trata. En este sentido, éste debate entre ceder o no

soberanía es el tema de fondo que esta disciplina tiene, la cual se traduce entre

dos diferentes visiones, por un lado la monista, que sostiene que el Derecho

Internacional es parte del ordenamiento jurídico interno de los Estados,

mientras que la visión dualista afirma lo contrario y los separa. Según Kelsen,

defensor del monismo, la jerarquía es la siguiente: Constitución Política,

Tratados internacionales, Leyes nacionales y reglamentos; en esta vemos

como se comparten ambas formas jurídicas, siendo al final que depende de la

voluntad del Estado, sus poderes ejecutivo y legislativo, y de grupos

gobernantes/dominantes, esto según el Derecho Internacional,55 pero son más

bien las dinámicas del sistema-mundo moderno/colonial, su hegemón y

potencias los que marcan la agenda global.

Como se aprecia, aunque se dice que los Estados iguales ante el

Derecho Internacional, son las dinámicas geopolíticas de poder las que marcan

el ritmo y contenido de las relaciones interestatales. En este sentido nuestra

tesis sobre el orden internacional es que, al basarse en el viejo orden de la Paz

de Westphalia, convierte a los Estados en sujetos de derecho privado

dominados por sus élites, no en sujetos de derecho público. Esto debido a la

54 Urquilla, Carlos Rafael. Aproximación al Derecho Internacional Pública. Documento Mimeografiado. 2008. pp. 2-38; Diez de Velasco, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional. Madrid. Editorial Tecnos. 1973. pp. 257-353.

55 Idem.

35

diferencia elemental de ambos derechos, recordemos que el público está en

capacidad de hacer lo que la ley lo faculta, mientras que el privado puede hacer

todo lo que la ley no prohíba. Se afirma esto al analizar la soberanía de Estado-

nacional, que debe ser plena, exclusiva e inviolable (a lo que se debe sumar el

reconocimiento por parte de la misma comunidad internacional) lo que, en la

práctica, es el uso privado del régimen o gobierno de turno de la

institucionalidad estatal en la llamada sociedad internacional, con todas las

aristas y luchas entre las élites nacionales y regionales. Aunque de manera

parcial, el Derecho Internacional sí reconoce esta disparidad, al afirmar que

además de las relaciones bilaterales y multilaterales existen los actos

unilaterales, se equivoca al no ver en estos prácticas neocoloniales.56

Así como la Paz de Westphalia fue en la práctica el acta fundacional del

orden basado en las soberanía nacional, fueron las guerras occidentales de la

primera mitad del Siglo XX, las que dejaron al descubierto su falta de vigencia,

iniciando así una era que da mayor peso a los organismos internacionales en la

elaboración y propagación de los diseños occidentales, como por ejemplo la

Sociedad de las Naciones (1919-1946) y la actual ONU como cartas de

presentación, pero también otras con un gran peso en la realidad de consenso

neoliberal como lo son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Es

así como los Tratados se vuelven protagonistas del Derecho Internacional, lo

que decanta primero en 1969 con la subscripción del Convenio de Viena sobre

el Derecho a los Tratados, y en 1986 con la inclusión a este de los Organismo

Internacionales, institucionalizando una costumbre ya consolidada. Convenio

ratificado por Costa Rica en 1996.57

Estas instituciones tienen un orden particular, ya que como actores

internacionales dependen en su totalidad de los Estados que elaboran su carta

fundadora, siendo esta la que establece sus atribuciones inmediatas y

derivadas, y limitan su rango de acción al cumplimiento de sus objetivos

56 Pastor Ridruejo, José. Curso de Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales. Madrid. Editorial. Tecnos. 2002. pp. 321-323; Diez de Velasco, M. Op. Cit. pp. 142-148.

57 Vargas Carreño, Eduardo. Introducción al Derecho Internacional. San José. Editorial Juricentro. 2007. 93-144.

36

iníciales (y a los que los Estados miembros les atribuyan a lo largo de su

existencia), de igual manera los Tratados en última instancia dependen de su

ratificación y ejecución por parte de los Estados firmantes (el llamado

desdoblamiento funcional) sin completar ningún control sobre los que no los

firmen o ratifiquen, poniendo en evidencia que sigue siendo la voluntad de los

Estados la que al final pesa, en especial la de las potencias y sus historias

locales.58

A pesar de esto, no son estas organizaciones las que han terminado de

reconfigurar el orden del sistema-mundo actual, sino, como se explicó con

anterioridad, el propio consenso neoliberal y los procesos de globalización e

internacionalización de la economía de crecimiento, lo que obliga a los Estados

a someterse al equilibrio multi-nivel mencionado, cediendo o no soberanía en

los temas que se consideren pertinentes. Sin embargo, esto ha generado otro

fenómeno que ha alarmado mucho la gnosis racional, el regreso de los

discursos y prácticas nacionalistas por parte de los Estados, fenómeno que la

academia consideraba muerto con la caída del bloque soviético y el triunfo

bloque liberal.59

Enrique Dussel define el nacionalismo como un momento político

permanente que se manifiesta (como ideología o movimiento) en coyunturas

críticas,60 por ¿quiénes?, por los gobiernos de turno y grupos

gobernantes/dominantes en el poder. Esta definición se aleja de la

comprensión "provinciana" europea del fenómeno y nos permite entender como

a pesar de toda la internacionalización y globalización económicas, los Estados

no han cambiado en su visión de sí mismos con respecto a la soberanía: lo que

no significa que estos no lleguen a estar dispuesto a cederla en temas

puntuales, con tal de mantener una cuota de poder en el escenario

58 Vargas Carreño, Eduardo. Ibid. pp. 145-226; Pastor Ridruejo, José. Op. Cit. pp. 165-183. 59 Cfr. Palti, Elias. La nación como problema: los historiadores y la “cuestión nacional”. Buenos

Aires. Fondo de Cultura Económica. 2002; Moreno, Luis y Lecours, André (Editores). Nacionalismo y democracia: dicotomías, complementariedades, oposiciones. Madrid. CEPC. 2009; Campi, Alessandro. Nación: léxico de política. Buenos Aires. Nueva Visión. 2004.

60 Dussel, Enrique. Hacia una Filosofía Política Crítica. Bilbao. Desclée de Brouwer. 2001. p. 235.

37

internacional, como es el caso de las integraciones económicas a través de

instituciones supranacionales, como la Unión Europea o de tratados

multilaterales como buscan ser el Área de Libre Comercio de las Américas

(ALCA) o el Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),

con mayor o menor presencia de temas socio-culturales y políticos, pero

siempre con una marcada racionalidad económica.

Resulta interesante observar la propia constitución de organizaciones

como la ONU, que pese a todas sus atribuciones su papel es meramente

consultivo, pero es el Consejo de Seguridad el único ente internacional cuyas

decisiones son vinculantes, siendo entonces Estados Unidos (hegemón por

excelencia), Rusia, Francia, Reino Unido y China (potencias mundiales y

medias), los únicos Estados capaces de vetar y emitir resoluciones obligatorias

en todo el orden internacional.61 Asimismo los miembros del BM y FMI, y

demás foros como el Económico Mundial y el llamado G-7 (y parcialmente hoy

con el G-20), también poseen gran poder en temas económicos y comerciales

(potencias mundiales y medias), y teniendo la racionalidad económica y la

colonialidad de poder elementos constantes en el diseño del sistema-mundo,

es claro que aunque no es explícito, sus decisiones y acciones de no

implementarse nacionalmente acarrean consecuencias desastrosas (aunque

también es cierto que la adopción de estas también ha resultado desastroso,

en especial para los países del sur).

En este sentido y dentro del Derecho Internacional, doctrinas y principios

como los del ius cogens (derecho imperativo), erga omnes (respecto a todos,

es decir que se aplica a todos los sujetos) y el de reciprocidad colectiva que

han intentado introducir el Derecho Internacional, resultan enormemente

insuficientes para crear normas auto-aplicativas, de lo contrario el carácter de

“soft law” de estos tratados caen en la hetero-aplicavilidad, cuestión que el

propio Derecho Internacional reconoce, pero para desgracia de los países

desfavorecidos (en especial para sus pueblos), es visto como normal en el

61 Diez de Velasco, M. Op. Cit. pp. 264-266.

38

"anárquico" sistema internacional. En este sentido, si recordamos el desarrollo

y complicidad de las Relaciones Internacionales y Geopolíticas tradicionales, se

vuelve evidente que de "anárquico" o caótico el sistema-mundo no tiene nada

de horizontal, y la dispersión y atomización que le achacan son en realidad

prácticas dispares y hegemónicas derivadas de los diseños globales por parte

la potencia y las potencias medias.

Por citar un ejemplo, tras la ola de independencias en la segunda mitad

del Siglo XX, se suscribe la así-llamada “Carta Magna de la Descolonización”

(Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU), la cual buscaba

reglamentar y propiciar las condiciones para sucesión de los territorios a los

pueblos sometidos, pero bajo las divisiones geopolíticas ya impuestas por las

potencias coloniales,62 lo que sólo sirvió de instrumento para que fuera el

Estado-nación, y toda su gnoseología de fondo, la única forma de organización

político-administrativa válida para que un pueblo (o varios, dentro de las

mismas fronteras heredadas) sea considerado independiente, autónomo y

respeto a su libre determinación.

Por último es necesario aclara que, no se debe confundir el Derecho

Internacional con el Derecho Comunitario. El Comunitario se refiere al derecho

surgido de la integración, en el tanto se crea una comunidad de naciones, pero

se utiliza sólo para el caso de la Unión Europea, ya que ellos sí tienen firmado

y ratificado el principio de primacía del derecho común, en la sentencia

Francovich del Tribunal Europeo de Justicia del 19 de Noviembre de 1991,

donde son las decisiones comunitarias las que priman sobre las nacionales, lo

que no ha acontecido sin provocar el roce entre los órdenes internos y

comunitarios, en especial en temas políticos.63

62 Diez de Velasco, M. Op. Cit. pp. 279-284. 63 Dermizaky, Pablo. Derecho constitucional, derecho internacional y derecho comunitario.

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. México. Tomo II. 2004. pp. 831-843; Guerrero Mayorga, Orlando. El derecho comunitario: concepto, naturaleza y caracteres. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. México. Tomo II. 2005. pp. 759-778.

39

3. Superpotencias, Costa Rica y el SICA en el orden mundial

Hasta el momento se ha expuesto como parte de un orden gnoseológico

específico, como lo son los saberes científico/racionales y teológicos

occidentales con sus aristas, diseñaron globalmente su historia local más allá

de lo que lo hizo la colonización física y explícita hace medio milenio.

Instituyendo y mundializando el sistema-mundo moderno/colonial, con su

colonialidad del poder y racionalidad económica, así como sus formaciones

institucionales y demás saberes como los únicos válidos y posibles, entre ellos

el Estado-nacional y las Ciencias Sociales tradicionales, dentro las que

destacamos las expuestas Relaciones Internacionales, Geopolítica y Derecho

Internacional. Como parte del origen europeo/occidental de éstas, llegan a

plantear y normalizar relaciones dispares de poder entre los mismos estados.

Asimismo, con el inicio del tercer gran periodo occidental durante la

segunda mitad del Siglo XX, se diseñó y aplicó el consenso socialdemócrata

hasta los años ochenta y después con el diseño del consenso neoliberal, estas

terminan de delinear el contexto mundial promovido desde el hegemón,

superpotencias mundiales, potencias medias y regionales, así como desde los

organismos y foros internacionales como el BM, FMI y Foro Económico Mundial

(FEM), ayudados por la pasiva complacencia de la ONU y el único ente

internacional no consultivo, el Consejo de Seguridad de la misma entidad. Éste

punto es importante destacarlo, ya que en este se esconde la verdadera fuente

de poder real de los Organismos Internacionales, la seguridad nacional,

expandida esta por variables económicas y territoriales donde estas cinco

superpotencias y las demás miembros activos de los foros e instituciones

económicas internacionales, depositan su historial local para ser debatida,

asimilada y aplicada desde estos entes. Por lo que no es gratuita la sentencia

de Mignolo: “El Fondo Monetario Internacional, el Bando Mundial, la política

40

exterior de Estados Unidos y de los países fuertes de la Unión Europea son

punto de referencia claros para pensar la colonialidad global hoy.”64

Como parte del diseño neoliberal se desarrollan dos movimientos para la

promoción de la economía de crecimiento, la internacionalización promovida

por los Estados-nacionales y la globalización practicada por las corporaciones

transnacionales. Esto ocasiona la necesidad de que los estados creen

proyectos de integración y se organicen en instancias supranacionales para

tener más peso en el sistema-mundo, provocando el dilema en los países entre

ceder o no soberanía a estas instituciones, haciendo brotar nuevamente

políticas y discursos nacionalistas al ver lo que una vez fue considerado

nacional desnacionalizado, en especial todo lo que tiene que ver con la

exclusividad del poder territorial.

En este sentido, se ha afirmado también la influencia que ejercen las

superpotencias en un marco de poderes dispares en el sistema internacional.

Sin embargo, sería incorrecto afirmar que ésta se debe imposiciones de forma

simplista y tajante, ya que existen dinámicas de poder con estiras y encoges,

desacuerdos y acuerdos, pero sobre todo con dinámicas internas en las

potencias que muchas veces se tienden a pasar por alto. Primero se puede

observar como el caso europeo, posee una política exterior en busca de

consensos y estabilidad, paz y democratizaciones heredado de la experiencia

del continente con las masacres conocidas como Guerras Mundiales, influencia

siempre al estilo Occidental, poliárquico, liberal y de economías de mercado.

En este sentido, ésta fue protagónica en la concreción de la paz en la región y

con ello el retorno y resiginifiación de la integración centroamericana, no

obstante, se va a diluir por dinámicas propias de la consolidación de la UE con

la negociación y firma del Tratado de Maastricht en 1993, aunque para los

64 Mignolo, Walter. Op. Cit. p. 23-24.

41

gobiernos que aquí analizamos la integración europea siempre va a ser una

referencia, pero en un tono diferente a los Estados Unidos.65

En este orden, el caso estadounidense es más importante para la región

centroamericana y es de suma importancia de tener en cuenta, desde nuestra

perspectiva, para entender su papel en el resto de la investigación. La política

exterior del hegemón norteamericano se ha basado de manera histórica bajo

un estándar de “seguridad nacional”, accionado a través de distintas “doctrinas”

(parte de los diseños globales), como las famosas Doctrina Monroe, Doctrina

Truman o la Doctrina Roosevelt (o del Buen Vecino). Sin embargo, estas no

siempre son iguales en sus intenciones y alcances, como lo demuestras las

diferencias de la Monroe y Roosvelt, dadas las divergencias entre las políticas

bipartidistas o partidistas según el gobierno de turno. En este sentido, la política

exterior estadounidense se ha caracterizado por su pragmatismo adaptándose,

de diferentes maneras a las condiciones que surgen de las mismas dinámicas

internacionales.66 Para América Latina, Hoseini Matin reconoce tres tendencias

históricas y constantes previo al final de la Guerra Fría en toda la política

exterior norteamericana:67

Intervencionismo militar en la región para mantener su hegemonía

regional, derivado del Perímetro de Seguridad de los Estados Unidos.

Comercio como un medio de control económico de los países de la

región.

65 Martínez Soler, José Antonio. La integración Europea: ¿Un ejemplo a seguir?. En: Fundación ACECOD y UE (autores corporativos). Los procesos de integración: las expereciencias de Centroamérica y Europa. San José, ACECOD. 1998. pp. 149-183.

66 Departamento de Estado de Estados Unidos (Autor Corporativo). Agenda de la Política Exterior de los Estados Unidos de América: La Elaboración de la Política Exterior de Estados Unidos. Vol. 5. No. 2. Septiembre, 2000; Hybel, Alex Roberto y Lynch, Robert J. Política Exterior de los Estados Unidos hacia América Latina. Polémica-Revista Centroamérica de Ciencias Sociales. No. 4. FLACSO, Guatemala. 1994. pp. 41-53; Russell, Roberto. América Latina para Estados Unidos: ¿especial, desdeñable, codiciada o perdida? (Documento mimeografiado).

67 Matin Hoseini, S.M. Continuidad de Estrategia Hegemónica en la Política Exterior de los EE.UU. para América Latina. Revista Iraní de Política Exterior Vol. III, No. 7, primavera y verano 2011. pp. 107-133.

42

Agregar nuevos elementos de acuerdo con las condiciones y los

cambios políticos y económicos internacionales del momento (punto en

que el autor destaca que se implementa el pragmatismo del hegemón,

adaptándose a condiciones exógenas).

Pese a esto, el panorama posterior a la Guerra Fría fue bastante incierto,

provocando el resquebrajamiento de los diseños de las políticas bipartidistas

sobre el papel de las Fuerzas Armadas, las armas nucleares, etc. y el debate

interno de cuál debería ser el papel norteamericano en la nueva configuración

del mundo sin la historia local del hegemón soviético en constante pugna con la

del hegemón norteamericano.68 En este sentido, el discurso de seguridad

nacional se vio expandido a amenazas de todo tipo, hablándose ahora de

seguridad democrática y seguridad económica. La transición más notoria en

este periodo es el cambio de Administraciones republicanas de Reagan (1981-

1989) y de H. W. Bush (1989-1993) a Clinton (1993-2001), momento en que el

último se aleja de las políticas guerreristas de sus predecesores e implementa

la Doctrina de Ampliación Democrática la cual

...implica la incorporación de las naciones a la 'comunidad internacional de democracias de mercado', se inspira y apoya en supuestos desarrollados por la literatura de la 'paz democrática'. La conclusión más significativa de dicha literatura es que la ocurrencia de disputas bélicas entre democracias es considerablemente menor que las que se presentan entre otro tipo de regímenes, o en la relación entre una

democracia y una forma de gobierno distinta.69

Por ejemplo con sus políticas sobre la pacificación centroamericana, a la

cual se oponían los republicanos por su abierto apoyo a la Contra

nicaragüense, pero que posterior a realizarse contó con el apoyo para su

68 Departamento de Estado de Estados Unidos (Autor Corporativo). Op. Cit.; Cfr. Harris, Owen. El propósito de Estados Unidos de América: nuevos enfoques de la política exterior de Estados Unidos. Buenos Aires, Editorial Pleamar. 1993.

69 Valverde Loya, Manuel. Política exterior del Presidente Clinton: su enfoque hacia América Latina. Foro Internacional, No. 2-3, Abril-Septiembre, 1998, Editorial El Colegio de México. p. 239.

43

institucionalización, lo cual también demuestra su carácter pragmático

mencionado arriba.70 En este orden, se puede afirmar que la Administración

Clinton buscaba la consolidación de democracias republicanas con economías

de mercados como parte de su diseño o estrategia preventiva y de seguridad

económica, que finalmente es un eslabón en la estrategia de seguridad

nacional de la superpotencia.71

Lo cual sumado a la condición centroamericana tanto como istmo y

como región, le otorga un papel sumamente importante para la dominio

espacial y comercial, dándole mayor protagonismo a la visión ístmica por sobre

la regional, promovida por el accionar de los diseños globales y la practicada

por las historiales locales de todos los Estados-nacionales a lo largo y a lo

ancho de Centroamérica, quienes como se analiza en los Antecedentes a

continuación, han dado prioridad a las relaciones y comercio con los centros de

poder occidentales, y de esta forma e instituyendo de manera más fuerte la

istmicidad. Factor geopolítico muchas veces olvidado en este tipo de estudios,

como señala Granados Chaverri:

La significación del elemento geopolítico, pese a haber sido percibida desde hace mucho tiempo, ha ocupado muy poca atención en los más connotados análisis centroamericanos. Generalmente ha sido relegada a menciones más o menos incidenciales, como una vertiente accesoria de trabajos dedicados a otros tópicos, Todo esto pese a que la historia centroamericana está llena de ejemplos que nos muestran los intereses geopolíticos como verdaderos agentes, no sólo condicionantes, sino muchas veces determinantes, de los procesos económicos y sociales. Aquí es menester señalar el impulso que los estudios geográficos-políticos han venido cobrando a raíz de… [las guerras civiles de los años 1980.] (…) Sin embargo estos trabajos, por estar íntimamente vinculados a la coyuntura actual, no son capaces de mostrar la geopolítica como una constante en la evolución del área, tendiendo a

presentarlo, más bien, como un hecho de la actualidad.72

70 Cfr. Coatsworth, John H. Central America and the United States: The Clients and the Colossus. New York/Ontario. Twayne Publisher & Maxwell Macmillan Canada, Inc. 1994. pp. 163-206.

71 Herrera, Guadalupe. ¿Porqué la Administración Clinton basó su Política Exterior hacia América Latina en “Democratic Enlargement”? Centro Argentino de Estudios Internacionales. (Documento mimeografiado).

72 Granados Chaverri, Carlos.Op. Cit. p. 60.

44

Es justo en este punto donde parte y se ubican en el sistema-mundo

moderno/colonial los protagonistas de nuestra investigación: Costa Rica y el

SICA en esta ambivalencia entre ceder o no soberanía en la década de los

noventa y principios del Siglo XXI durante las administraciones de Figueres

Olsen (1994-1998) y Rodríguez Echeverría (1998-2002), lo que hace que el

nacionalismo siempre presente, aparezca cada vez que las administraciones

consideren vulnerada la soberanía del Estado (la situación crítica mencionada

por Dussel), en especial en temas que toquen su concentración de poder.

45

Capítulo 2:

METODOLOGÍA

1. Operacionalización

De la hipótesis de trabajo anteriormente planteada, es posible identificar

las siguientes variables:

1. La política exterior costarricense de ambas administraciones en las que se

manifiesta, en más alto grado el nacionalismo: ésta se refiere a las políticas de

Estado que forman parte de la política exterior, tanto las multilaterales como las

bilaterales, sean desde las diplomáticas hasta las de comercio exterior. Aunque

cada administración pueda arrojar resultados diferentes, lo importante es la

determinación de cuando se manifieste el nacionalismo y su contenido en

discurso oficial en relación al proceso de integración regional del SICA.

2. La política exterior costarricense de ambas administraciones en las que se

manifiesta en mayor grado el integracionismo: ésta posee la misma unidad de

análisis expuesta arriba, es decir, desde las políticas de Estado que formen

parte de la política exterior, e igualmente lo importante es la determinación de

cuando se manifieste y su contenido.

Asimismo, podemos identificar las variables de la hipótesis de esta

forma:

1. Variable Independiente: consiste en determinar en cada discurso de

manera cualitativa la aparición o recurrencia del nacionalismo en las políticas

exteriores, siempre dentro de las administraciones consideradas en la dinámica

46

de integración estatal del SICA. Esta variable se desagregará en los siguientes

ejes temáticos para su análisis, en concordancia con lo expuesto aquí.

1.1. Interés Político: aquí se consideró todo lo que tiene relación que ver

con la política de Estado y sus competencias exclusivas para la toma de

decisiones con respecto indicadores políticos como la organización y

fundamentos jurídico y administrativo-institucional, el Parlamento

Centroaméricano, medio ambiente, política social y de género, relaciones

diplomáticas y comerciales, participación de la sociedad civil. Cabe resaltar que

estos temas de interés se refieren a la posición costarricense en una (o varias)

institución(es) específica(s) del SICA:

1.1.a. Contenido del discurso: en el que se analizó de forma

deductiva y basados en la teoría y metodología expuesta, qué

dice ese discurso y, dónde y cómo se manifiesta o no el

nacionalismo.

1.1.a.a. Asistencia observador/participante: al contenido del

discurso le queda supeditado la forma en que el Estado asistió a

determinada cumbre o evento, ya que de esto depende la

anuencia y predisposición de las administraciones a los temas

tratados.

1.1.b. Acuerdos u otros documentos oficiales surgidos de las

cumbres y eventos firmados, ratificados y/o ejecutados: al ser

acuerdos que rigen a nivel de Derecho Internacional unos deben

ser sometidos a la voluntad de los legisladores para su

ratificación, estos juntos a otros deben ser ejecutados

directamente por la administración, de esto se desprende que es

importante ver cuáles de estos documentos fueron sometidos a

este proceso para su implementación en las instituciones.

1.2. Interés Económico: aquí se analizó todo lo relacionado con los

temas económicos, como las aduanas, el agropecuario, el comercio, la ciencia

47

y tecnología, la energía, financiamiento, promoción empresarial, monetario,

transporte marítimo y terrestre, el telecomunicaciones, el turismo. que

responden con una o varias de las divisiones administrativas del SICA. Se

analizarán los siguientes aspectos, que se desglosan de igual forma que el

indicador anterior.

1.2.a. Contenido del discurso.

1.2.a.a. Asistencia observador/firmante.

1.2.b. Acuerdos u otros documentos oficiales surgidos de las

cumbres y eventos firmados, ratificados y/o ejecutados.

1.3. Interés Ambiental: siguiendo uno de los ejes oficiales de la

integración, aquí se analizó lo vinculado con lo ambiental, donde resaltan

temas como: aguas, emisión de gases y carbono, protección de la vida silvestre

y uso sostenible de recursos naturales.

1.3.a. Contenido del discurso.

1.3.a.a. Asistencia observador/firmante.

1.3.b. Acuerdos u otros documentos oficiales surgidos de las

cumbres y eventos firmados, ratificados y/o ejecutados.

1.4. Interés de Seguridad: asimismo, también uno de los ejes oficiales de

la integración, aquí se estudió lo relativo a la seguridad, donde resaltan temas

como: justicia, narcotráfico, terrorismo, navegación, desastres naturales, y la

llamada seguridad democrática (FF.AA.). Como se ve, no sólo se limita a temas

de fuerzas armadas, sino que es tratado de manera más amplia en distintas

instituciones del SICA. Se analizaron los mismos aspectos e igualmente

desglosados que los pasados indicadores.

1.4.a. Contenido del discurso.

1.4.a.a. Asistencia observador/firmante.

1.4.b. Acuerdos u otros documentos oficiales surgidos de las

cumbres y eventos firmados, ratificados y/o ejecutados.

48

1.5. Interés Socio-cultural: aquí se unificaron dos aspectos que en el

SICA están separados, el social y el cultural, pero que para nuestros efectos

serán vistos como uno sólo, al compartir sus temas como: aguas, nutrición,

educación, cultura, deporte, medio ambiente, política social, salud y seguridad

social, vivienda, migración. Igual que los indicadores anteriores, se analizaron

los siguientes aspectos.

1.5.a. Contenido del discurso.

1.5.a.a. Asistencia observador/firmante.

1.5.b. Acuerdos u otros documentos oficiales surgidos de las

cumbres y eventos firmados, ratificados y/o ejecutados.

1.6. Interés Institucional: como parte de este periodo de estudio, las

administraciones entran de lleno en el debate y discusión sobre la organización

institucional del propio SICA, siendo temas de interés acá el papel mismo del

SICA con respecto a todas las demás instancian de integración, desde el

PARLACEN, Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) hasta el SIECA. Igual

que las demás indicadores, se analizó:

1.5.a. Contenido del discurso.

1.5.a.a. Asistencia observador/firmante.

1.5.b. Acuerdos u otros documentos oficiales surgidos de las

cumbres y eventos firmados, ratificados y/o ejecutados.

2. Variable Dependiente: De acuerdo con la hipótesis, el integracionismo

depende del nacionalismo en cuestión, y como este cede o no soberanía a la

desnacionalización de competencias y toma de decisiones. Esto, porque

recordando la definición de nacionalismo aquí usada, es un momento político

siempre presente que se llega a manifestar, ya sea como movimiento o como

ideología, en coyunturas críticas; se deduce que es el Estado costarricense (o

mejor dicho, las élites gobernantes de cada administración), el que define cual

será su coyuntura crítica.

Los indicadores de esta variable son los mismos de la variable anterior,

49

así como los aspectos a analizar, sólo varía que se concentran esta vez en el

integracionismo y no en el nacionalismo.

2. Estrategia metodológica

2.1. Plan general

El presente trabajo es un estudio descriptivo y comparativo, con base en

la contraposición de las políticas exteriores costarricense de dos periodos

gubernamentales en su participación en la construcción del SICA, donde se

refleja la manifestación de uno o varios nacionalismo oficiales del Estado,

dependiendo de la administración, o un integracionismo desnacionalizante para

ceder soberanía, legitimarse o perpetuarse, reflejado en la firma estrategia y

participación en las cumbres e instituciones de dicho sistema de integración

durante los ocho años considerados.

Para esto se utilizó el análisis crítico del discurso, en este se considera

al discurso como algo muy amplio, que va desde el uso lingüístico hablado o

escrito hasta técnicas como la fotografía. En este estudio se usaron los

conceptos básicos de Norman Fairclough para delimitar mejor lo que se hará,

siempre en concordancia con las definiciones de la Perspectiva Teórica. Para

Fairclough en el análisis crítico del discurso, el análisis fundamental se da en el

orden del discurso, que es el conglomerado de prácticas de usos lingüísticos

socio-históricos, o en otras palabras, es la totalidad de las prácticas discursivas

de una institución y las relaciones entre ellas. Para analizarlas, Fairclough

divide en tres diferentes instancias discursivas, en este caso se ha

considerando la práctica social por sus implicaciones socioinstitucionales, para

esto se vuelve necesario ver la restricción o limite de estas prácticas por las

relaciones hegemónicas y luchas por la hegemonía.73

73 Fairclough, Norman. El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público:

50

Ahora bien, en la dimensión espacial se considera el Estado-nación de

Costa Rica y sus grupos gobernante de turno, es decir, quienes practican la

hegemonía de la toma de decisiones desde la institucionalidad estatal y su

interrelación con otros órdenes discursivos específicos en la construcción de

uno mayor interestatal, pero siempre en relación con las prácticas de poder

dispares propias del sistema internacional, la cuales se explican en la

perspectiva teórica. De manera que, en el análisis de discurso que aplicamos

aquí se desarrollan a partir las restricciones hegemónicas propias de estos

grupos de poder, es decir, la propia institucionalidad estatal nacionalista en

contraste con lo que desean o no ceder a la institucionalidad del SICA.

La dimensión temporal se verá en dos momentos. El primero, es el de la

administración Figueres Olsen de 1994-1998, que tiene participación en el

momento final de la pacificación y democratización planteada en las cumbres

presidenciales, y en los debates de estructuración y reforma del SICA. El

segundo, es el de la administración Rodríguez Echeverría, que tiene

participación en un momento más convulso, en el que se retoma el conflicto por

el Río San Juan, ocurre el huracán Mitch, y existe un abandonado parcial al

proyecto de integración ante el fracaso de la reforma administrativa.

2.2. Inferencias operativas

Las variables del trabajo fueron abordadas mediante el estudio de las

siguientes fuentes, en función de los indicadores previstos anteriormente:

Documentos oficiales de país sobre el tema: Estos documentos son los

emanados de instancias gubernamentales existentes del Estado sobre

los distintos temas que abarcan dentro del proyecto del SICA. Éstos

fueron desagregados en los indiciadores planteados. Como por ejemplo,

los temas internacionales de los planes de gobierno de cada

las universidades. Discurso & Sociedad, Vol 2(1) . Editorial Discurso & Sociedad. 2008, pp. 170-185.

51

administración, y las memorias del Ministerio de turno, así como las

opiniones expresadas oficialmente en documentos institucionales y en

medios de comunicación.

Documentos oficiales de las cumbres en las que participaron los

gobiernos (presidentes o bien ministros), como por ejemplo, los de la

propuesta de reforma, expuesto en la “Declaratoria de Panamá II” y

“Lineamientos para el fortalecimiento y racionalización de la

institucionalidad regional” de 1997, entre muchos otros. Estos se hayan

dentro de los registros oficiales del SICA.

Asimismo, se tomaron en cuenta los documentos de interés de

organismo especializados, como por ejemplo las recomendaciones del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL, “Propuesta para

el fortalecimiento y la racionalización de la institucionalidad regional

centroamericana”. Y trabajos de investigación sobre el tema, como los

ya citados de Rodolfo Cerdas, Alcides Hernández y otros.

Consulta con especialistas y actores: se entrevistó a las personas según

su posición y conocimiento, y académicos especializados (ver en

Bibliografía).

Medios de prensa: se utilizaron todas las noticias de la época, tanto de

medios nacionales como internacionales, que se consideraron de

utilidad para demostrar más fielmente las posiciones costarricense en

las cumbres y las actividades de integración y/o políticas exteriores. Así

como opiniones de participantes o especialistas expresadas en estos

medios.

La mayoría de las fuentes se pudieron encontrar en las diferentes

bibliotecas de la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional

52

(UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales con sede en Costa Rica (FLACSO); también en las

bibliotecas gubernamentales, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de la

Asamblea Legislativa, la del Ministerio de Relaciones Exteriores y demás

instituciones relacionadas.

Las entrevistas fueron solicitadas de manera complementaria a toda la

documentación hasta ahora expuesta, se consideraron personas relacionadas

con las instituciones de gobierno o de integración de la época.

Por su parte la documentación oficial del SICA se encuentra en su

totalidad en la biblioteca digital de la institución. De ser necesario se

considerarán las documentaciones físicas que puedan estar solo disponibles en

el propio SICA, con sede en El Salvador; la Secretaria General del SICA (SG-

SICA), con sede en El Salvador; el Sistema de Integración Económica

Centroamericano (SIECA), ente oficial exclusiva para temas de integración

económica, con sede en Guatemala; el Comité Consultivo del SICA (CC-SICA),

instancia por la cual las organizaciones regionales de la sociedad civil

interactúan en el Sistema, con sede en Costa Rica; el Consejo Superior

Universitario Centroamericano (CSUCA), especialista en temas de educación

superior y socio-culturales, con sede en Guatemala; la Secretaría de la

Integración Social Centroamericana (SISCA), con sede en Guatemala; la

Secretaría General de Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana

(SG-CECC), con sede en Costa Rica; la Comisión de Seguridad de

Centroamérica (CSC), especialista en la llamada seguridad democrática, con

sede en El Salvador; y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

(CCAD), con sede en El Salvador.

53

Capítulo 3

ANTECEDENTES:

Costa Rica en el sistema-mundo

Con las mismas herramientas que cualquier otro grupo, han trabajado los costarricenses para inventarse a ellos mismos, con el mismo ahínco han forjado, laboriosos, la ficción de su diferencia y con la tozuda miopía de los pueblos que se creen elegidos del Dios único y verdadero, se han comparado con los de al lado para fabricarse su historia y un aparato educativo que la respaldara y la transmitiera con tal efectividad, que un animador de televisión no trepidó una vez en afirmar que ya en el pleistoceno existían los “ticos”... -Fernando Contreras (Costa Rica

imaginaria)

1. Consideraciones iniciales

En el presente capítulo de Antecedentes, se parte de lo expuesto en el

capítulo anterior para concentrarse en el papel costarricense y centroamericano

en el sistema-mundo moderno/colonial y sus consecuencias institucionales

(derivados de la racionalidad económica y colonialidad del poder) y

gnoseológicas (derivados del Occidentalismo en general). De esta manera se

entra primero a revisar hechos importantes para la constitución de

Centroamérica como istmo y región, y de Costa Rica como Estado. Se

considera al respecto temas como: los motivos de separación de la Federación

a las Repúblicas independientes; el reconocimiento e inicio de relaciones

54

diplomáticas y comerciales con otros estados; los proyectos de integración

previos al cambio de temporalidad occidental a mediados del siglo pasado, y

como ha reaccionado el Estado costarricense al respecto.

Luego, se hace un examen más detallado sobre el desarrollo simultáneo

del Estado-nación en estudio y sus relaciones inmediatas con Centroamérica y

los nuevos proyectos de integración surgidos a partir de la segunda mitad del

Siglo XX hasta los inicios de nuestra investigación.

En esta época en la cual se desarrollan las teorías de integración de la

Relaciones Internacionales, las últimas teorías geopolíticas del hegemón

Estados Unidos, es también cuando el Derecho Internacional adopta nuevos

elementos (como el papel de los Organismos Internacionales y Tratados),

aunque con la mismas relaciones dispares y de importancia particular para

entender los diseños globales y sus correlaciones locales del esquema global

del sistema-mundo. Es también la época en la cual ocurre el paso del consenso

socialdemócrata al consenso neoliberal, son estos los que delinean la

diferencia entre internacionalización y globalización de la economía de

crecimiento, que recordemos es lo que provoca el dilema actual entre ceder o

no soberanía a los distintos organizaciones internacionales; con tal de

mantener una cuota de poder dentro del sistema-mundo moderno/colonial.

En el caso particular de Costa Rica, existe una necesaria referencia a la

Guerra Civil de 1948, cuyo significado sociohistórico para la definición de lo que

es Costa Rica para los costarricenses (élites incluidas) es aún un tema que

debe ser evaluado críticamente por la academia nacional ante la falta de

criticidad de los propios actores político-económicos, constituyéndose en una

especie de Mecca a la que todos vuelve a ver para defender posturas

nacionalistas o desnacionalizadoras. Esto principalmente por el papel que

jugaron las reformas sociales y la definición del consenso socialdemócrata en

el territorio costarricense por parte de las primeras generaciones de

liberacionistas en el poder; y por supuesto, el papel de las generaciones

actuales en el proceso de reforma para adecuarse a los estándares del

consenso neoliberal. Antes de iniciar estos temas es necesario establecer

55

ciertas generalidades sobre el desarrollo de los Estados y nacionalismos

hispanoamericanos, condiciones compartidas por todas las naciones del

continente, con distintos ritmos e intensidades, así como las específicas

costarricenses elaboradas por Alexander Jiménez.

Cuadro N° 1:

Desarrollo del Estado-nación en Hispanoamérica y Costa Rica

Periodo Estados hispanoamericanos Estado costarricense

Hispanoame.

1780-1800/10

Comienza la descomposición de las unidades político-administrativas de la colonia español, gracias al claro sentido de identidad de grupo entre los criollos. Exaltación de lo local, lo que propiciará la fundamentación de optar por la independencia.

Hispanoame. 1810-1840/50 Costa Rica: 1821-1870

Inicia la aparición y formación de los Estados-nacionales hispanoamericanos, su delimitación fronteriza mutuamente excluyente. Es creado el pueblo “nacional”, última justificación para la soberanía nacional. Mito fundacional, así como sus consecuentes instituciones nacionales, educación, opinión pública, etc.

Formación y consolidación del Estado costarricense, la idea nacional y su correspondiente maduración dentro de las élites oligarcas dominantes. No desaparece la posibilidad de reconstruir la unión centroamericana, pero se crea la diferencia nacional excepcional

con respecto al resto de América Central.

Hispanoame. 1840/50-1900 Costa Rica: 1870-1914/10

Entrada en escena de la noción de de modernización desde la gnoseología occidental, cambiando las relaciones sociales y sistema de producción (ciencia y tecnología). Gracias al poder de los criollos oligarcas, se genera la cultura de lo nacional, al tiempo que se ven debates sobre el Estado, entre conservadores religiosos y liberales racionales/seculares. Nacimiento e institucionalización

Se expande sobre los sujetos e instituciones la construcción liberal del Estado-nación, por sobre el conservador; creando así los mitos fundacionales de la nación. Juntos, mitos e instituciones, dan forma a himnos, cantos y ceremonias cívicas, que se difunde por medio del reciente sistema de educación oficial.

56

de los partidos políticos, como poseedores de una retórica Estatal y nacional.

Hispanoame. 1900/10-1950 Costa Rica: 1910/14-1948

Se da una dimensión internacional a las presiones económicas y, una estatal a los presiones políticas. Ante esto se instituyen grupos de poder con tendencias nacionalistas y/o populistas, en defensa de lo estatal, percibido como lo nacional (ya sean democracias populistas o regímenes autoritarios de seguridad nacional).

Crisis de los significantes liberales, ante el debate y ascenso de varios discursos alternativos sobre la identidad de la nación. Se instituyen señas de la identidad dominantes, variando algunos mitos y fortaleciendo otros. El Valle Central adquiere la fuerza imaginaria como cuna y modo de ser de lo nacional. Surge una opinión pública, política de masas y emergen sectores medios, siendo el Estado-nación el horizonte y envase de las practicas y discursos.

Hispanoame. 1950-... Costa Rica: 1948-1980 1980-...

Transformación de los procesos de acumulación, haciendo de las presiones económicas internacionales parte del orden nacional de los Estados. Hanciendo entonces que las presiones política se internacionalicen, que junto a la multiculturalidad occidental, disminuyen la capacidad de acción de los Estados-nacionales.

Consolidación del país como “nación democrática y moderna”, nacionalizando, desde el ideal “vallecentralistra” y “paraíso

tropical/suiza centroamericana” a las periferias hasta entonces no integradas exitosamente. Crecimiento del sentimiento de superioridad sobre Centroamérica. Bajo el patrocinio de la reforma estatal se crea una intelectualidad oficial, quienes se encargan de tramar nuevamente el discurso presente desde la independencia.

Hispanoame. 1973/80-... Costa Rica: 1980-...

A partir de estos años se manifiesta en los grupos de poder el retorno de la oligarquía, pero ahora con un clara visión liberal y de apertura, abandonando la visión de una economía nacional.

Ya después de 1980, existen aún relaciones inconexas entre acontecimientos, por lo que no hay conclusiones concretas. Pero sí existen situaciones importantes, como la consolidación del bipartidismo, reforma estatal profunda, y la elaboración de herramientas teóricas donde los mitos nacionales son cuestionados.

Fuente: Elaboración propia con base en Gonzáles, Jorge Enrique (ed.), Nación y nacionalismo en América Latina. Bogota. Universidad Nacional de Colombia/CLACSO. 2007. p. 22-25; Jiménez M., Alexander. Op. Cit.. 85-91; Saxe Fernández, Eduardo. La nueva oligarquía latinoamericana. Editorial UNA. Heredia. 1999. pp. 13-72.

Como se puede apreciar ambas periodizaciones durante la primera

57

mitad del Siglo XX se señala de la intensidad de presiones internacionales de

carácter económico hasta el punto de influenciar la política interna de las

naciones, época en la que se ha insistido existe un cambio de temporalidad en

Occidente, situación que termina por influenciar el resto del planeta con los

consensos mencionados, por lo que resulta evidente que éstos van a servir de

caldo de cultivo para posturas nacionalistas tanto en los defensores de Estado

fuerte y planificador, como en los defensores de un Estado pequeño y

aperturista. Ante esto afirma Jiménez, al final del Siglo XX se crean

herramientas teóricas en las cuales los mitos nacionales son cuestionados, de

lo que, de forma evidente, ésta investigación es parte.

2. Desintegración centroamericana y la Costa Rica liberal (1821-

1948)

Para 1821 Centroamérica no existía como unidad político-administrativa,

sino como la Capitanía General de Guatemala (parte del Virreinato de Nueva

España, hoy México), y lo que hoy conocemos como Costa Rica (entonces

parte de la provincia de León) era parte de su periferia, geográficamente

amorfa y vecina de la Gran Colombia. Con una escasa población concentrada

sobre el 'Valle Central' (lo que en la actualidad se conoce como la Gran Área

Metropolitana) y excluyente con los pueblos originarios y política, administrativa

y económicamente dependiente de la colonia española. Es en éste año en el

que se empieza definir su futuro, debatiéndose entre ser región o ser istmo,

que como explicamos en el capítulo anterior es la condición única que le otorga

a esta zona del mundo la posibilidad de ser puente continental o ser canal

interoceánico. Lo que sumado a las condiciones costarricenses, de ser la

periferia de la periferia colonial, da como resultado una incomunicación y el

temprano desarrollo de pertenencia local que será el caldo de cultivo para la

conciencia nacional.

Lo anterior quiere decir que antes de la existencia de Centroamérica

58

como unidad político-administrativa, existió un sentimiento de pertenencia en

las provincias y demás unidades administrativas, más que sobre la misma

Capitanía General de Guatemala. En este sentido, la independencia de España

ocurre diferente a muchas otras, ya que no hubo una lucha armada

independentista, sino que viene dada por la lucha en el Virreinato. El anuncio

de la independencia enfrentó a los dos grupos políticos emulados de las

divisiones políticas y gnoseológicas de Occidente: los liberales (de vocación

unionista) y los conservadores (de vocaciones localista), quienes finalmente

elaboraron un Acta de Independencia ambigua y una Constitución Política para

ahora sí crear una “Centro América”. No obstante, existieron varios factores

que actuaron en su contra, entre los que pueden mencionarse la concentración

de poder en el norte de la Capitanía, la distribución desigual de la población, la

ausencia de un ejército federal, la falta de una sólida base económica, sin

olvidar las influencias de las superpotencias del momento y de la creciente

potencia (media) estadounidense, lo que favoreció la desintegración paulatina

de Centroamérica, iniciando con Chiapas en 1823.74

El proyecto federal, inspirado en la independencia estadounidense y

demás modelos occidentales de organización política, se dividió en dos

proyectos consecutivos, el primero, las Provincias Unidas del Centro de

América (1823-1824) y segundo, la República Federal de Centro América

(1824-1839). El protagonista histórico de este proyecto liberal es Francisco

Morazan, quien ascendió al poder en 1829 y nunca logró siquiera el

reconocimiento internacional para la Federación, como por ejemplo: su vecina

inmediata México, que invade y se anexa el Soconusco en 1842; y el hegemón

de la época, Gran Bretaña.75 Es importante recordar la importancia que esto

tiene para la costumbre del Derecho Internacional, la sucesión y creación de

74 Cerdas, Matilde. Op. Cit. p. 17-18; Hernández, Alcides. Op. Cit. Primera Parte: Integración y desintegración (1890-1900). pp. 23-97; Silva Hernández, Margarita. Op. Cit.; Fonseca, Elizabeth. Centroamérica: su historia. FLACSO. Costa Rica. 1996. pp. 109-139; Pérez Brignoli, Héctor. Breve historia de Centroamérica. Alianza Editorial. México. 1985. pp. 80-90.

75 Araya, Manuel. Las bases históricas de la política exterior costarricense: algunas consideraciones. FLACSO. San José. p. 5; Lindo, Hector. Historia del istmo centroamericano. Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana, 2002. p. 302-303 y 306.

59

nuevos estados, como se expuso en la Perspectiva teórica.

En Costa Rica el Acta de Independencia llega con un mes de retraso,

junto con ella llega el Acta de los Nublados proveniente de León, que termina

de enturbiar el panorama, ya de por si plagado de incertidumbre. Estas actas

se firmarían junto con el Pacto de Concordia, considerada como una primera

“constitución política” de Costa Rica, pese ser parte de la Federación en

condición de provincia y de separarse momentáneamente en 1829 para no

participar de las Guerras Civiles en el norte de la unión. Por otro lado, si

Morazán es el caudillo de la unión centroamericana, Braulio Carrillo será su

mayor enemigo, ya que en 1838 terminaría de separar del todo a la provincia,

acto de inicio de su dictadura.76 Por su parte, Morazán derroca a Carrillo en su

afán de reintegrar la Federación desde Costa Rica por las armas, pero en esta

oportunidad fueron los conservadores costarricenses los vencedores. Fusilando

al caudillo integracionista en 1842 por ser considerado extranjero (un

hondureño en tierras costarricenses). De esta forma, el sentimiento nacional se

desarrolla en las élites costarricenses antes que en las demás provincias

centroamericanas.77

En 1848 se funda de manera oficial la República de Costa Rica bajo la

primera Administración Castro Madriz (1847-1849). Con ello se inicia la

creación del Estado central, superando problemas de definición interna entre

los grupos gobernantes/dominantes organizados en torno a la economía

cafetalera agroexportadora. Consolidando la institucionalidad castrense, la

iglesia católica y colocando en abandono cualquier idea de participación federal

centroamericana, que es lo mismo que decir que se instituye con más fuerza la

idea ístmica de Centroamérica y no la regional.78

En 1856 ocurre un hito que la Historia ha interpretado de dos formas, se

trata de la llamada Campaña Nacional del '56, que se ha considerado tanto

como “campaña nacional” de Centroamérica como “campaña nacional” de cada

76 Cerdas, Matilde. Op. Cit. p. 8-10 y 31; Acuña, Víctor Hugo. Op. Cit. p. 207. 77 Cerdas, Matilde. Op. Cit. p. 34-35; y, Hernández, Alcides. Op. Cit. pp. 98-101. 78 Acuña, Victor Hugo. Op. Cit. p. 210-211; Lindo, Hector. Op. Cit. p. 300-301.

60

país, siendo la de Costa Rica muy importante para su definición histórica,

donde se construyó incluso hoy día de un plutócrata como Juan Mora Porras

(Administración 1849-1859), un héroe y libertador, hoy apodado “Don

Juanito”.79

Un hecho singular ocurre después de la Campaña, cuando el entonces

presidente de Estados Unidos James Buchanan (1857-1861) le ofreció la

presidencia de una eventual Unión Centroamericana a Mora Porras, a lo que él

responde:

Agradezco infinito la alta idea que el señor Buchanan tiene para mí y altísima honra que me brinda; pero no puedo aceptarla sin ser un mal costarricense. Centroamérica en general ganaría mucho con la unión de las cinco repúblicas; pero Costa Rica lo perdería todo, su tranquilidad, sus hábitos de orden y trabajo, y hasta su sangre, que estaría en la necesidad de derramar sofocando revoluciones y procurando un acuerdo imposible, dada la grandísima diferencia que hay entre mi país

nativo y las otras cuatro agrupaciones del Centro.80

Lo que Mora Porras hace acá es adelantarse al criterio de Alexander

Jiménez, Víctor Hugo Acuña y Carlos Cortés, quienes convergen en afirmar

que es en todo este periodo cuando se generan los significaciones

fundacionales que se reproducirán a lo largo de su historia costarricense:

vocación pacífica, tanto en la conquista como en la independencia, y

homogeneidad racial; siempre frente a su 'otro' centroamericano.81

Para 1860 el Estado-nación costarricense había logrado el

79 La bibliografía en este caso es abundante, pero dentro de la aquí utilizada: Cfr. Pérez Brignoli, Hector. Op. Cit. p. 90-94.; Silva Hernández, Margarita. Op. Cit.; Acuña, Victor Hugo. Op. Cit.; Cortés, Carlos. Op. Cit. pp. 28-31.

80 Argüello Mora, M. Páginas Históricas y Literarias. p. 47. Citado en por Mora Mora, Luis Paulino. Dualidad Jurídico-Institucional del Proceso de Integración Centroamericana. Tesis para optar al grado de licenciatura en Derecho, UCR. 1969. p. 12. Cfr. Acuña, Victor Hugo. Op. Cit.

81 Cfr. Cortés, Carlos. Op. Cit.; Acuña Victor Hugo. Ibid. pp. 198-218. Acuña sostiene que esto se da desde antes de la independencia, y posee una fuerte determinación contra Nicaragua, en la existencia de la dualidad concordia/discordia: Costa Rica es concordia, como Nicaragua es discordia. Es posible ver parte de éste análisis a profundidad en: Jiménez, Alexander (Editor), Sociedades hospitalarias: Costa Rica y la acogida de inmigrantes. Ediciones Perro Azul y Editorial Arlekin. San José. 2004; Sandoval, Carlos. Otros amenazantes: los nicaragüenses y la formación de identidades nacionales en Costa Rica. Editorial UCR. San José. 2002.

61

reconocimiento que la Federación nunca obtuvo, estableciendo relaciones

diplomáticas (base para las relaciones comerciales) con sus vecinos

inmediatos y potencias importantes: en 1856 mediante el Tratado Calvo-Herrán

inicia relaciones con Colombia; en abril de 1858 con el Tratado Cañas-Jerez

establece la frontera entre Costa Rica y Nicaragua (las relaciones oficiales

empezaron desde 1838); antes se habían establecido relaciones bilaterales con

Honduras (1839), Guatemala (1839), El Salvador (1845), Reino Unido (1848),

España (1848), y con Estados Unidos (1851).

El siguiente periodo importante es la reforma liberal, que terminaría de

instituir en todo el territorio el poder del Estado y la nacionalización del pueblo

ahora “costarricense”. Esto ocurre a partir de 1870 con el golpe de estado de

Tomas Guardia y las elecciones del siete de octubre, 1889 aparece además la

llamada Generación del Olimpo. Se inicia un proceso de secularización, en el

cual se impone la racionalidad económica típica de la influencia racional

ilustrada de Occidente.82 Asimismo, se llegan a manifestar una serie de nuevos

mitos, significaciones y resignificaciones de las heredadas de la época

colonial/independencia: homogeneidad blanca racial, distribución equitativa de

la tierra, la existencia de más maestros que soldados, ideología de progreso y

se asume la experiencia colonial como una época oscura.83 En suma, la

reforma liberal identifica el lugar idílico, Valle Central; el sujeto nacional, el

labriego sencillo; el héroe, el tamborcillo erizo Santamaría; y la situación idílica,

la democracia rural y natural.

En el ámbito nivel institucional se crean, según el estándar gnoseológico

Occidental, instituciones pedagógicas y jurídicas, para forjar ciudadanos útiles,

conscientes de sus derechos y atentos de sus deberes.84Este proceso fue

acompañado de nuevos ritos civiles y una serie de instituciones que los

conservarán y garantizarán su reproducción; tales como el Archivo Nacional, un

82 Mora, Carolina y Gólcher, Erica. Nacionalismo, liberalismo e imagen nacional. Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y Geografía, UCR. 1994. p. 3-10.

83 Cortés, Carlos. Op. Cit. pp. 28-31. 84 Vargas, Claudio. El Estado y la sociedad costarricense en la segunda parte del siglo XIX.

Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y Geografía, UCR. 1994. p. 34-35.

62

registro civil llamada la Dirección Nacional, así como el Museo, la Biblioteca y

el Teatro Nacionales, y también el Instituto Físico-Geográfico, que da vida al

primer mapa oficial de las fronteras del Estado.85 Además, aparecen los

primeros partidos políticos, concentradores de poder de representación y

retórico de la nación, entre los que destacan los participantes de las elección

de 1889, el Partido Constitucional Democrático (PCD) y el Partido Liberal

Progresista (PLP), ambos de corte liberal y personalistas, que dan paso a

otros, como el representante católico el Partido Unión Católica; pero al final de

ésta época sobrevivirían como los más fuertes el Partido Republicano (PR) y el

Partido Unión Nacional (PUN).86

En el sistema-mundo, Costa Rica empezó a ubicarse, como era común

en la periferia, con una económica dependiente de la agroexportación unilateral

con las potencias europeas (café en poder los grupos dominantes nacionales y

banano en poder expansivo bajo el modelo Pacto Soto-Keith de la United Fruit

Company), favoreciendo la idea ístmica de los nuevas Repúblicas. Esto sirve

de base para el separatismo y cese de los intentos de integración coercitiva

después de 1856 (Tratado de Paz y Amistad de 1907 y los Pactos de

Washington de 1923). El último intento serio de integración política lo lleva a

cabo el Partido Unionista Centroamericano guatemalteco, pero su historia pasó

sin pena ni gloria.87

85 Mora, Carolina y Gólcher, Erica. Op. Cit. p. 11-12. 86 Salazar Mora, Orlando y Jorge Mario. Los Partidos Políticos en Costa Rica. EUNED. San

José. 1993. pp. 32-33. 87 Hernández, Alcides. Op. Cit. p. 102; Ganados Chaverri, Carlos. Op. Cit. pp. 61-64; Cortés,

Carlos. Op. Cit. p. 33; Silva Hernández, Margarita. Op. Cit. pp. 246-247; Pérez Brignoli, Hector. Op. Cit. p. 95-10; Araya categoriza el caso costarricense en cuatro niveles: a. economía altamente dependiente; b. vulnerabilidad del Costa Rica frente a las potencias e intereses geopolíticos de Estados Unidos y Gran Bretaña; c. relaciones económicas como pivote de las relaciones internacionales y políticas exteriores, en forma de desarrollo y búsqueda de mercados; y, d. gran influencia internacional sobre Costa Rica. En: Araya, M. Op. Cit. p. 8

63

3. Guerra Civil y Nacionalismo (1914-1948)

Nuestra parada obligatoria sobre la Guerra Civil de 1948, nos concentra

en los hechos previos no en la Guerra en sí, esto para hacer notar la fuerza con

que la idea de la nación y el nacionalismo como momento político siempre

presente, se instituye en el mapa político del país. En ésta, la influencia de la

racionalidad economía y colonialidad de poder es central, ya que durante el

cambio de siglo, en Europa las guerras civiles y revoluciones provocan una

oleada de migrantes hacia América, la cual viene acompañada de ideas

contestatarias, pero dentro de los límites racionales de la gnosis occidental,

como las de influencia socialista (comunista o libertario), dando así inicio a la

creación de movimientos alternos al discurso oficial.88 En Costa Rica los

movimientos más masivos tuvieron una mayor influencia del socialismo

comunista, convirtiéndose en partidos políticos durante la hegemonía liberal del

Partido Republicano Nacional (PRN) en la década de 1920. El primero fue el

Partido Reformista (PR) de Jorge Volio, y el segundo y más importante por su

alianza con Calderón Guardia (Administración 1940-1944), el Partido

Comunista/Vanguardia Popular (PVP) creado en 1931 con Manuel Mora

Valverde como su principal figura pública.89

El llamado “caldero-comunismo” consigue el inédito apoyo de la Iglesia

Católica a un proyecto de izquierda. Sin embargo, al final ésta se convirtió en el

freno de la reforma social, permitiendo su avance hasta donde ella quiso, como

con la educación menos secular.90 Esta alianza se tradujo en una ola de

reformas sociales, como el Seguro Social y el Código de Trabajo. Sin embargo,

esta situación no fue bien vista, tanto por grupos oligarcas y empresarios, ni por

88 Cfr.Láscaris, Constantino.Desarrollo de las ideas filosóficas en Costa Rica.Stvdivm. San José. 1983; Morales, Gerardo. Cultura oligárquica y nueva intelectualidad en Costa Rica: 1880-1914. Editorial UNA. San José. 1993; De la Cruz, Vladimir. Las Luchas Sociales en Costa Rica, 1870-1930. Editorial Costa Rica. San José. 1981; Cappelletti, Ángely Rama, Carlos (Comp.).El Anarquismo en América Latina. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1990; Campos, Mariana. Las alianzas políticas y reformas sociales (1940-1948). Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y Geografía, UCR. 1994. pp. 4-6.

89 Salazar Mora, Oorlando y José Mario. Op. Cit. p. 69 90 Solís, Avendaño, Manuel.La institucionalidad ajena. San José. Editorial UCR.2006. p. 94-95.

64

la intelectualidad instituyente del Centro de Estudios para los Problemas

Nacionales (CEPN, 1940), ambos base material para la futura creación del

Partido Social Demócrata (PSD, 1945), con José Figueres Ferrer a la cabeza.

Es así como se crean dos grandes alianzas de la época, el Bloque Victoria

(PVP y PRN) y el Movimiento de Compactación Nacional (MCN, formado entre

el PUN, PSD y PD).91

Con lo anterior se quiere hacer notar cómo, pese a los distintos

discursos entorno a la nación, desde los más radicales hasta los más

conservadores, son pensados desde lo instituido, es decir, la amenaza a la

nación: “...es terreno de disputa ideológica, [sólo se] difiere en la naturaleza de

la amenaza. Para unos es el capital extranjero y la expansión de los Estados

Unidos. Para otros son las ideas exóticas y radicales.”92 Dicho de otra manera,

no se cuestiona ni se discute nada proveniente de la gnoseología e

instituciones que favorecen la colonialidad; es decir, no se discute la validez y

vigencia del contenido de los mitos nacionales existentes, sólo su forma. Por

ejemplo, se discute sobre la legitimidad democrática electoral de los partidos,

pero no se discute por qué se necesitan partidos para participar del juego

democrático; se cuestionan las condiciones laborales, pero no la necesidad de

un trabajo asalariado para la realización humana. En fin, se discute sobre “qué”

es mejor para la nación, no sobre “por qué” se necesita una nación. De esta

forma, tanto el PVC, el PRN, el CEPN, Calderón Guardia, Mora Valverde,

Figueres Ferrer, etc. son tan nacionalistas (con sus matices) como los

conservadores fundadores de la República, de vocación anti-unionistas/ístmica.

Esto sin obviar que el nacionalismo, como momento político siempre presente,

se extiende hasta formas políticas no partidarias y hasta anti-sistema, siendo la

“...identidad nacional [y con ella el Estado-nación y sus instituciones], pese a lo

grave que fue tal confrontación, no se fracturó y más bien se consolidó, en la

ruptura que vivía el país, uno de sus contenidos básicos.”93

91 Campos, Mariana. Op. Cit. pp. 12-22 92 Jiménez, Alexander. Op. Cit. p. 87. 93 Molina, Iván. Costarricense por dicha: identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica

65

Finalmente, sabemos que fue la mano armada del MCN, el Ejercito de

Liberación Nacional (ELN, posterior PLN, 1951), quien resultó vencedor tras la

firma del Pacto de Ochomogo, el Pacto de la Embajada de México. Además,

con cerca de dos mil muertos y los pactos mencionados rotos, que forzaron a

miles al exilio, se aprobó una Constitución Política en 1949 que únicamente

“mejoró” la vigente desde 1871, debido al rechazo en el de la constitución

figueristas por los constituyentes de la época.94

En este orden, Solís Avendaño caracteriza este periodo como el de la

“institucionalidad ajena”, ajena por su concentración de poder y por sumarse al

consenso socialdemocráta promovido y desarrollado desde Occidente, gracias

a las ideas económicas de pos Guerra como el keynesianismo y demás

revisiones de la economía clásica liberal. No obstante, pese a ser ideas

importadas con un trasfondo neocolonial, sólo sirvieron para ahondar en la idea

de excepcionalidad costarricense, al respecto Martén llegó a afirmar que se

construía así la “nueva Grecia” en el Caribe, en donde la armonía social se

conseguía por medio de la prosperidad y el orden social de la Ciencia

Económica (léase, crecimiento económico), no así por medio de una

democratización de la toma de decisiones, considerando al pueblo como “niños

incapaces”.95

Es necesario recordar que ésta es la fase de transición a la nueva

temporalidad occidental, en la cual la racionalidad económica y el consenso

socialdemócrata favorecen el inicio de una forma de acumulación basada hacia

lo interno, cuyo contenido como lo recuerda Robinson, se trató de un modelo

delineado por la idea del modelo ISI, con proyectos de desarrollo nacionales

dirigidos a la expansión de mercados internos, siempre con la coordinación y el

enlace entre los grupos gobernantes y dominantes, concentradores del poder

político y económico, en especial en ésta época, con el sector agroexportador

durante los siglos XIX y XX. Editorial UCR. San José. 2002. p. 76. 94 Molina, Iván y Palmer, Steven. Historia de Costa Rica. Editorial UCR. 1997. pp. 81 y ss;

Hernández, Alcides. Op. Cit. p. 106. 95 Solís Avendaño, Manuel. Op. Cit. pp. 412-425.

66

diversificando las productos hasta el momento tradicionales.96Lo cual también

sirvió como un nuevo horizonte de planificación estatal sin la “contaminación”

del bloque soviético (ayudada también por la Doctrina Social de la Iglesia

Católica), dando como resultado economías nacionalizadas dominadas por la

agroexportación, esto favorece el apego a la nación por medio de las nuevas

instituciones del Estado Benefactor como veremos más adelante. No por

coincidencia, Jiménez establece el ascenso de una intelectualidad oficial, los

llamados “nacionalistas étnico-metafísicos”, quienes en su discurso particular

crean

...una nueva articulación narrativa de los restos de un tipo particular de discurso liberal ya agotado hacia 1940. Esto permite hablar de un tipo de discurso simultáneamente novedoso, por su horizonte de sentido, y antiguo, por sus temas. La narración nacionalista sostenida por el trabajo de aquellos filósofos e intelectuales acompañará la historia de la

sociedad costarricense durante el resto del siglo XX.97

Así empiezan a elaborar su discurso sobre los mitos nacionales dados,

es decir, sobre los significantes ya existentes: pacifismo/estabilidad,

homogeneidad racial, democracia rural, carácter excepcional, vallecentrismo, y

un personaje/héroe emblemático (campesino individualista), etc. Es así que se

asumen, dotándolos de nuevas versiones institucionales, como la abolición del

ejército (con esto el Estado tuvo que garantizar una fuerte diplomacia),98

96 Robinson, William. Transnational Processes, Development Studies and Changing Social Hierarchies in the World System: A Central American Case Study. Third World Quarterly, Vol. 22, No. 4.Taylor & Francis, Ltd., Agosto, 2001. pp. 529-563.

97 Jiménez, Alexander. Op. Cit. p. 171. 98 Sobre esto, Erica Gólcher indica: “El nuevo orden mundial y los cambios internos obligaron

al Estado costarricense a readecuar su política exterior. La política exterior se convirtió en uno de los instrumentos de mayor utilidad para conseguir las transformaciones que requirió el nuevo modelo de desarrollo. Una de las tareas prioritarias (...) fue ser aceptado por la diplomacia latinoamericana (...). Principalmente el acercamiento fue vital para la abolición del ejército nacional (...), implico a nivel externo el inicio de una política exterior sumamente pacifica, aquí es donde inició el proceso de lanzar al mundo una imagen de país de paz y democracia. Básicamente esta imagen tuvo dos objetivos: el primero, lograr el reconocimiento internacional; y el segundo, asegurar la sobrevivencia del país y la defensa de la integridad territorial...” En: Gólcher, Erica. Puntos claves de la política exterior costarricense (1950-1993). Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y Geografía, UCR. 1994. p. 9.

67

publicaciones filosóficas sofisticadas, desarrollo de comunicaciones y cultura

de masas, papel protagónico del Estado en la difusión de la educación media,

lo que junto a las crisis políticas del resto de Centroamérica, profundizan el

sentimiento de ‘otredad’ ya existente.

4. La Segunda República y las nuevas integraciones (1948-

1996)

Con el inicio de la nueva temporalidad Occidental a mediados del Siglo

XX, ocurren varios cambios en el orden del sistema-mundo. Entre los más

importantes están el resquebrajamiento del esquema estatal basado en los

Tratados de la Paz de Westphalia, de soberanías excluyentes y mercados

unilaterales dominados por Estados, que dan lugar al posterior esquema

multinivel e intensificación de la internacionalización y globalización de la

economía de crecimiento, así como a mercados globales y mundiales. Sin

embargo, más importante para los primeros años de éste cronotopos

occidental, es el ascenso de los Organismos y Tratados internacionales como

protagonistas del sistema-mundo moderno/colonial (y con ellos, mayor

presencia de las relaciones multilaterales), como los son la ONU (1945), el

Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial (FMI y BM, 1944, nótese que

pese a ser organismos de la ONU se fundan antes), y en América con el

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (1947) y de la Organización de

Estados Americanos (OEA, 1948), y a nivel centroamericano el abandono del

proyecto de integración político por una integración de corte más económica,

con el ODECA en 1951 y el MCC en 1960, pero siempre influenciados por el

consenso socialdemócrata.

Asimismo, el papel de la ONU en la región se definió mediante la CEPAL

(1948) de donde se elaboraron teorías y posturas para justificar la

implementación del modelo del consenso socialdemócrata mediante la ISI

(producir bienes y prestar servicios nacionalmente), como respuesta a la crisis

68

de los centros capitales de Occidente; modelo que fue adoptado por los

gobiernos nacionalistas/populistas de la región.99 Por su parte en Costa Rica,

es el mentado Estado Benefactor el que asume los postulados del citado

consenso, con lo que se crean y reforman más de cincuenta instituciones de

todo tipo. Por ejemplo: electorales, con el voto femenino y afro-caribeño para

mayor legitimación ciudadana, y el Tribunal Supremo de Elecciones como

administradora; otras pretendían diversificar la economía y regularla, como con

la Contraloría General de la República y la nacionalización bancaria; igual que

en la época liberal la educación cataliza la creación de identidad, ahora

también pretendía dotar de especialistas capacitados a los puestos del

creciente Estado, con los colegios técnicos, el Instituto Nacional de

Aprendizaje, la Universidad de Costa Rica, etc.100

El Estado, en la óptica liberacionista, era vital para financiar con las divisas aportadas por el café y el banano, la apertura de nuevos frentes de acumulación de capital, no controlados por la burguesía tradicional. El sector público debía poner su banca, su personal especializado y su infraestructura, al servicio de la capitalización privada, en particular la

del empresario pequeño y mediano.101

Se llega con esto a crear la así llamada “edad de oro” de la clase media

y del crecimiento con distribución, paradójicamente sentando las bases para el

empobrecimiento campesino, de trabajadores urbanos y de la naturaleza.

Para 1958, con el regreso de Calderón Guardia se propician dos

situaciones: primero, el “olvido” de los conflictos de fondo de los años 1940; y

segundo, el inicio de un bipartidismo marcado por el calderonismo y el

figuerismo, que se extenderá a través de los años y de pactos entre ambas

posturas políticas, como las reformas constitucionales de la Administración de

Trejos (PUN, 1966-1970) y la tercera Administración Figueres Ferrer (1970-

99 Fotopoulos, Takis. Op. Cit. pp. 39-45. 100Herrera, Rosalía. Del Estado Benefactor al Estado Empresario, 1948-1972. Publicaciones

Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y Geografía, UCR. 1994. p. 14; y Molina, Ivan y Palmer, Steven. Op. Cit. p. 81.

101Molina, Ivan y Palmer, Steven. Op. Cit. p. 87

69

1974); con la llamada Ley 4/3 y la Ley de Presidencias Ejecutivas, politizando

así a las instituciones autónomas del Estado.102

Se entra al proyecto de integración del MCC con la firma y ratificación

del Tratado General de Integración Económica (TGIE) en 1963, durante la

Administración Orlich (1962-1966), sirviéndole de manera fundamental a los

empresarios-políticos, por los beneficios al sector industrial, empresarial y a la

creciente burocracia estatal, por sobre los sectores agroexportadores e

importadores.103 Este desarrollo no sería posible sin la intervención del

hegemón norteamericano mediante la Alianza para el Progreso (estrategia

multilateral aplicada en Centroamérica), que en el fondo buscaba prevenir la

existencia de “otra-Cuba” en una región considerada por ellos como propia,

desde el Siglo XIX.104

El consenso socialdemócrata fue el guía de éste proceso, y aunque

fuera una integración sui generis en el mundo, no dejó de tener ese acepto

hacia lo nacional que pregonaba dicho consenso, eso queda demostrado ya

que “…esas mismas actividades productivas, paradójicamente, llegan a

enfrentar y no a integrar funcionalmente los distintos países... [Se ha]

experimentado un desarrollo competitivo y no complementario. (…) Ni siquiera

el Mercado Común Centroamericano, de clara inspiración integracionista, fue

capaz de superar la competencia y el desarrollo desigual en Centroamérica. Su

efecto fue, justamente el contrario, por lo que su fracaso no haya sido de

extrañar.”105Lo anterior sólo sirve para seguir sumando a favor de la visión

ístmica y relaciones unilaterales desde los Estados de la región, el caso más

ejemplar es el de la Guerra de las Cien Horas entre El Salvador y Honduras

(1969),106 situación que dejó a la MCC, ODECA y a la nueva integración

centroamericana paralizada de la que no se recuperaría hasta décadas

102Solís Avendaño, Manuel. Op. Cit. pp. 507-532. 103Hidalgo, Antonio. Costa Rica en evolución: política económica, desarrollo y cambio

estructural del sistema socioeconómico costarricense (1980-2002). Editorial UCR y Publicaciones de la Universidad de Huelva. San José. 2003. p. 31.

104Molina, Ivan y Palmer, Steven.Op. Cit. p. 98; Araya M. Op. Cit. p. 27: Granados Chaverri, Carlos. Op. Cit. p. 61; Hernández, Alcides. Op. Cit. p. 138.

105Granados Chaverri, Carlos. Op. Cit. p. 67 106Hidalgo, Antonio. Op. Cit. p. 36-37

70

después.107

El Estado costarricense continuó su crecimiento en estos años de la

mano de los nuevos políticos-empresarios, consagrados en el Estado

Empresario de la Administración Oduber (1974-1978), se llega a sumar cuatro

universidades estatales para la capacitación de nuevos profesionales (con la

UNA, el Instituto Tecnológico y la UNED) y con la compra de muchas empresas

mediante la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA, 1972), como

con la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE) y Fertilizantes de

Centroamérica (FERTICA), entre otras, ocultando de esta manera las señas de

desgaste económico del modelo que ya en los centros de Occidente empezaba

ser cuestionado por economistas como Hayek y Friedman. No por casualidad

se fundó en 1971 el Foro Económico Mundial (FEM), ente que reúne desde

empresarios, políticos y periodistas e intelectuales selectos, para desde una

óptica meramente economicista analizar temas varios como la salud y el

ambiente.108

Éstos, junto a los gobiernos de Ronald Reagan en Estado Unidos

(Administración 1981-1989) y Margaret Tatcher en Inglaterra (Administración

1979-1990), dieron inicio al consenso neoliberal, que como se explicó

anteriormente, busca no sólo la reducción del Estado a un aparato de

seguridad, sino que redefine la planificación estatal para que sirva a los

intereses económicos corporativos locales y globales, lo que es al final provoca

la contradicción surgida entre de la internacionalización y globalización de la

economía de crecimiento. La Administración Carazo Odio (Coalición Unidad,

posteriormente PUSC, 1978-1982) choca de frente con este panorama global y

con la guerra civil nicaragüense, e intenta resistir sin éxito las presiones del FMI

y ayudar sin consecuencias internas al FSLN contra la dictadura somocista. La

107Parte de la caída del modelo, según Hernández corresponde al papel del Estado. El cual debido sustituir a la empresa privada en muchas ocasiones, y a diferencia de Costa Rica, los otros países no poseían un esquema estatal tan fuerte. Sin embargo, tanto en Costa Rica como en el resto de Centroamérica: “...no obstante el aumento del gasto (...) no fue acompañado de un aumento en los ingresos tributarios; por el contrario, el proteccionismo condujo a la reducción de los ingresos públicos al reducir aranceles, así como los impuestos sobre ventas, la renta y propiedad.” En: Hernández, A. Op. Cit. p. 148.

108Hidalgo, Aantonio. Ibid. p. 38-42; Herrera, Rosalia. Op. Cit. p. 20-21.

71

colonialidad en este caso es más que un caso aislado, de lo contrario, es parte

de la tendencia de imposición global de la racionalidad económica y evidencia

del poder creciente de las Organismos Internacionales en manos del hegemón,

las superpotencias y las corporaciones transnacionales, que provocan el

estancamiento de la economía costarricense y acelerando la devaluación de la

moneda nacional.109

La crisis económica genera el regreso liberacionista al poder Estatal, con

las Administraciones Monge Álvarez (1982-1986) y la primera de Arias Sánchez

(1986-1990), que, aparte de su acercamiento al FMI y la implementación de los

Programa de Ajuste Estructural (PAE, el primero en 1985, y el segundo en

1989), sirven de plataforma para no sólo llevar la paz al istmo con una marcada

influencia de los países de la entonces Comunidad Económica Europa (o más

tarde UE) y el llamado Grupo de Contadora, y sus posturas a favor de la

pacificación más que la confrontación como lo hacia Estados Unidos y su

abierto patrocinio a la Contra nicaragüense. Como afirma Martinéz Soler, la

integración centroamericana surge al igual que la europea, con un objetivo de

paz (los motores de la UE, Alemania y Francia, deseaban dejar todas las

guerras atrás dice el autor) y conseguir con esto la estabilidad necesaria para

instituir democracias que funcionen dentro del esquema del sistema

internacional. Señala además que el: “…papel que desempeñó la Unión

Europea en los procesos de paz en Centroamérica, Estados Unidos no lo podía

hacer porque no era el momento, por razones históricas, porque era su ‘patio

trasero’, como a veces les gusta decir. Por primera vez fue éxito la política

exterior común europea en Centroamérica; gracias a eso se avanzó en la

definición de una política exterior común y de seguridad.”110

Este proceso facilitó una convergencia entre los gobiernos de tendencias

neoliberales (en las nuevas democracias centroamericanas importadas desde

el hegemón, aún militarizadas y en abierta Guerra Civil).Esta situación sirve

para acelerar las reformas estatales que rimen con los estándares del

109Molina, Iván y Palmer, Steven. Op. Cit. p. 101-102. 110Martinéz Soler, José Antonio. Op. Cit. p. 168.

72

consenso neoliberal, y finalmente evitar la expansión soviética en la región; una

evidente estrategia geopolítica que luego exportarán al resto del mundo. Con la

hábil Proclama de Neutralidad Perpetua en 1983, recurriendo a uno de los

mitos más antiguos de la excepcionalidad costarricense, la estabilidad y

vocación pacífica, acentúa aún más el sentimiento de 'otredad'

centroamericana.111

Asimismo, el trabajo interno para la creación de un Estado Subsidiario

basado en dicho consenso, propicia el retorno de la oligarquía al poder,

provocando un relativo auge en los índices de la economía de crecimiento con

el fomento la diversificación, pero con esto un empobrecimiento paulatino de

los sectores medios. No obstante, el modelo no fue implementado con éxito,

gracias a la fuerte institucionalización, productividad y alcance de las

instituciones del Estado Benefactor y Empresario y dio como resultado una

suerte de Estado Mixto, que como bien nos explicaba Fotopoulos, lo que hace

es convertir la planificación estatal en formas que sólo favorecen a las

corporaciones nacionales y transnacionales, por las vías de la privatización y la

concesión/licitación.112

En cuanto a la integración la siguiente cita de Doris Osterloff puede

resumir muy bien el proceso:

[Cuando] en la década de los sesentas [con el consenso socialdemócrata] se impulsó el mercado interno para generar un desarrollo económico “hacia adentro”, lo que promovió el crecimiento industrial de los países centroamericanos. A partir de la década de los noventas [con el consenso neoliberal], se impulsa una integración con

111Gólcher, Erica. Op. Cit. pp. 17-23. 112Molina,Ivan y Palmer. Op. Cit. p. 109-110; el término empleado por César Zúñiga es Estado

Concertador en la Administración Arias Sánchez, quien da paso al Estado Subsidiario. Dice Zúñiga, respecto a la crisis del Estado Empresario: “...conforme éste se agota, daría paso a una franca Reforma de Estado que se aceleraría en la década de los noventa (...). Pese a que se acepta la inviabilidad del modelo sustitutivo de antaño, la administración Arias Sánchez, consecuente con el acervo histórico que le da configuración al partido del cual proviene, subraya vehementemente las bondades del modelo anterior y de hecho, establece que la promoción de las exportaciones no excluye el fomento del mercado interno, aunque éste ocupe un papel menos central.” En: Zúñiga, César. Reforma del estado en Costa Rica y transformaciones institucionales durante la Administración Arias Sánchez (1986-1990). Revista de Ciencias Sociales. Editorial UCR. San José. Nº 81. Septiembre 1998. p. 23

73

terceros, por medio de tratados de libre comercio suscritos por los países, con lo cual se establecieron procesos de integración paralelos al interregional. Todo esto implica definiciones por parte de los países centroamericanos en cuanto hasta dónde quieren llegar con su proceso de integración. En lo económico [gracias a la racionalidad económica occidental], hay una realidad que obliga a los gobiernos a tomar decisiones, unas veces más temprano y otras más tarde, necesarias para definir la operación práctica relacionada con el intercambio comercial interno. En lo político y en otras áreas, amparadas al SICA, se da una integración más centrada en la coordinación y la colaboración entre los Estados, pues aunque exista una institucionalidad y un marco jurídico, el acatamiento de los acuerdos depende más de la voluntad de los gobiernos de turno, ya que no existen mecanismos para obligar a su

cumplimiento.113

Es así como se describe claramente el paso de un consenso a otro y su

respectiva influencia sobre la integración centroamericana, haciéndola perder

no sólo su carácter sui generis, que si bien resultó ser un fracaso por la misma

concentración del poder entre los Estados fue un proceso que surgió desde la

propia Centroamérica, sino también su carácter nacional y regional, colocando

a los Estados en la encrucijada entre ceder o no soberanía. Ahora, tras el

impasse entre 1981 y 1985 en el MCC, ésta ahora se va a ver redefinida por el

nuevo impulso a la integración recibida un par de años después con los

procesos de pacificación y democratización bajo el esquema del consenso

neoliberal y el apoyo europeo al proceso, pero también por los Estados Unidos

en su afán de evitar el recrudecimiento de las guerras civiles y revoluciones de

la región tras el éxito sandinista, y que a su vez estas pudiera contagiar hasta

el hemisferio sur del continente.114

Tal y como se explicó desde la problematización, la pacificación bajo el

plan de Arias Sanchez no venía sola, sino que vino acompañada por la

recuperación del proceso de integración de corte económico por medio del

sistema de Cumbres Presidenciales, y con el elemento político en el

PARLACEN, condición guatemalteca para apoyar el protagonismo

113Osterloff, Doris. Costa Rica en el escenario mundial de las relaciones comerciales: los acuerdos de libre comercio. En: Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía y León Araya, Andrés (Editores). Relaciones Unión Europea-Centroamérica en el marco de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación. Editorial UCR, San José. 2011. pp. 39.

114Robinson, William. Op. Cit.

74

costarricense en el proceso de paz.115 También gracias al apoyo europeo

(influencia que se pierde por la dinámica interna de definición y consolidación

de la UE con el Tratado de Maastricht en la primera mitad de la década de los

1990) y a la lograda convergencia liberal de todos los grupos gobernantes y el

retorno de la oligarquía agroexportadora, retoman los proyectos de integración

heredados de la ODECA y el MCC, con la creación final de SICA.116 En este

punto, se debe hacer notar la dispersión institucional con la que se creó dicha

instancia, ya que simultáneamente funcionaban por su cuenta el SIECA y el

PARLACEN, convirtiendo al SICA en un organismo internacional sin jerarquía

sobre otros organismos que también funcionan en torno a la integración, lo que

propicia que países como Costa Rica no participen en el PARLACEN, al igual

que en la futura CCJ, con tal de no ceder soberanía en temas políticos

(unilateralidad), no así en temas económicos (multilateralidad).

Además, en el país existe un desgaste ideológico por el de la

intelectualidad de la Segunda República, que pierde peso ante los constantes

pactos bipartidistas, cuyo clímax se alcanza con el Pacto Figueres-Calderón de

1995 entre el presidente José María Figueres Olsen y su predecesor, Rafael

Ángel Calderón Fournier (Administración 1990-1994), que comprometía a

ambos líderes y sus partidos a aprobar el paquete de reformas necesarias para

alcanzar el Estado Subsidiario, situación que deslegitima, de forma sustancial,

el sistema en su conjunto, lo que propició el ascenso de un discurso

nacionalistas opositor que añora el pasado nacional del consenso

socialdemócrata con el Estado Benefactor.117

115Soto Acosta, Willy. Negociación y liderazgo: Esquipulas II 1986-1990. Revista de Ciencias Sociales. Editorial UCR. San José. No 51-52. Marzo-Junio 1991. pp. 9-22..

116Cedeño Castro, R. Op. Cit. p. 227-228. 117Molina, Ivan y Palmer, Steven. Op. Cit. p. 119; Sandoval, Carlos. El “otro” nicaragüense en

tres actos: populismo intelectual, ficción teatral y políticas públicas. En: Jiménez, Alexander. (Editor). Op Cit. p. 64.

75

5. Consideraciones finales

Podemos observar de manera resumida como la historia costarricenses,

así como la de los demás Estados-nacionales centroamericanos, es motivada

en un inicio entre la visión ístmica y la visión regional, lo cual no quiere decir

que la regional sea compatible con la postura federal, cuestión que tal vez

nunca sabremos. Lo cierto es que fue la visión ístmica la que terminó por

instituirse con las relaciones unilaterales de cada Estado-nación con el resto

del mundo. Esto quiere decir, que pesaron más los intereses de las élites

locales en el poder con las superpotencias de Occidente que cualquier otra

cosa. Interés que viene dado ya desde la colonialidad del poder, que los

imposibilidad de imaginarse una sociedad sin la costumbre de depender y ver

como superior cualquier saber e institución ideada o practicada en Europa y

Estados Unidos.

Asimismo, los intentos de integración política y re-integración federal no

cesaron en el primer siglo de historia regional, pero fue la Racionalidad

Económica la que terminó por imponerse, favoreciendo también a la práctica de

la visión ístmica y finalmente, que después de la segunda mitad del Siglo XX,

fuera un tipo de integración de corte más económico la que tomara fuerza entre

los Estados, con la ODECA y el MCC. En este sentido, su fracaso evidencia

que, a pesar de llamarse integración, sólo sirvió para fomentar los

resentimientos y favorecer a las ya de por sí poderosas élites locales,

concentradoras del poder político, económico y del fomento de una cultura

oficial.

No obstante, las dictaduras, guerras civiles y un consenso

socialdemócrata orientado hacia lo nacional, impiden en ese momento retomar

dicho acercamiento comercial, menos aún pensar en un acercamiento político.

Sería hasta la llamada pacificación y democratización en el último cuarto del

siglo pasado, que la convergencia entre los grupos liberales locales con el

consenso neoliberal, decantaría en un nuevo intento de integración con el

SICA, el cual hereda la dispersión institucional de ODECA/MCC y la disparidad

76

de intereses, tanto por una primacía de lo económico, como por los intereses

políticos entre los gobiernos del área, que con sus procesos de reforma estatal

buscan de nuevo acoplarse al orden del sistema-mundo moderno/colonial.

Esto resulta de vital importancia para comprender las administraciones

en estudio, ya que será el uso de los significantes y la lectura del orden

occidental, junto a la herencia del supuesto fin del bipartidismo antagónico, lo

que determinará la visión de cada uno sobre las instituciones del Estado y del

SICA, uno inclinado al desarrollo sostenible y el otro al desarrollo humano,

saberes ambos parte de la gnoseología occidental dominante.

77

Capítulo 4

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA

ADMINISTRACIÓN FIGUERES OLSEN

(1994-1998):

¿CENTROAMÉRICA EN COSTA RICA?

Y es muy importante cómo nos ve el mundo. El mundo nos ve a nosotros como una región, no nos ve como cinco o seis paisitos, cada uno caminando independientemente.

Fernando Naranjo, Ministro de Relaciones

Exteriores y Culto (1994-1998)

1. Consideraciones iniciales

En este capítulo se analiza la política exterior costarricense durante la

Administración de José María Figueres Olsen (1994-1998), en lo que respecta

a sus influencias externas e internas, ejes significantes, estrategias,

implementación y sus manifestaciones nacionalistas e integracionistas. Para

esto hay que entender primero el contexto mundial, dentro del cual se enmarca

mucho de lo que la Administración hace, pero no como una mera imposición

desde afuera, la geopolítica no funciona en este sentido sino que su influencia

es más sutil. La veremos en este caso pasando por el filtro de lo nacional,

78

donde será la Administración la que, desde su interpretación de los temas que

el sistema internacional posiciona como prioritarios en el sistema-mundo

moderno/colonial, defina su accionar. Es decir, veremos dónde y cómo los

diseños globales se entrelazan con las historias locales, para lo que la

Administración de Figueres Olsen introducirá una especie de paradigma como

eje conductor de su gobierno, mismo que vino derivado de ese

filtro/interpretación de los temas prioritarios y su manejo por parte de los

dominadores de las agendas del sistema internacional, todo en consonancia

con el consenso neoliberal.

En este sentido, a nivel internacional la relevancia sobre el abuso y

explotación desmedida de la “naturaleza” toma auge en el último cuarto del

siglo pasado, lo que deriva que en el marco de la ONU inicien discusiones

sobre la armonía entre medio ambiente y desarrollo, primero en la Conferencia

Internacional sobre Medio Ambiente de Estocolmo (1972) y, de manera

posterior en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1989). Las

expectativas de los compromisos eran bastante amplios y optimistas, en

especial en lo que respecta a que las superpotencias dedicaran recursos

suficientes a la conservación de la biodiversidad de los países periféricos. Sin

embargo la resistencia a compromisos concretos fue grande, demostrando la

disparidad de poderes en el sistema internacional, momento que los intereses

están en contra de los de los centros occidentales.118

Como resultado la racionalidad económica quedó incuestionable junto

con la colonialiad de poder y contrario a debilitar el consenso neoliberal, los

debates se concentraron más en la forma que debía tomar el

desarrollo/progreso, entre “sostenido”, “sustentable” o “sostenible” que en

debatir sobre los diseños globales de los modelos político-económicos de

desarrollo, específicamente de la creciente influencia del neoliberalismo sobre

los Estados-nacionales. Como testimonio de esto, en Costa Rica se localiza el

tema durante 1987, la discusión en la Asamblea Legislativa de la ECODES,

118Segura, Olman. (Compilador). Desarrollo sostenible y políticas económicas en América Latina. San José. DEI. 1992. p. 56 y ss.

79

donde se utilizó de forma indistinta como acrónimo de Estrategia de

Conservación para el Desarrollo Sostenido o Estrategia de Conservación para

el Desarrollo Sostenible,119 de manera clara, porque estos debates ocurrieron

previo a la Conferencia de la ONU en 1989, que se basó en el término

“sostenible” usado en el informe Nuestro Futuro Común (cc. Informe

Brundtland) de 1987, de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el

Desarrollo (CMMAD, ONU), en la que se definió el Desarrollo Sostenible como:

...un nuevo sendero de progreso que permite satisfacer las necesidades y aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las

futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.120

Como vemos, es una definición abierta y sin compromisos concretos, lo

que a la hora de traducirlo al nivel nacional da paso a diversas interpretaciones,

como la usada al final en la ECODES, que lo planteo como: un proceso de

acción y manejo de recursos ambientales, junto a la ciudadanía y al desarrollo

científico, por medio de nuevos esquemas legales, para mejorar las

necesidades básicas sin perjudicar la calidad de vida y el desarrollo futuro. Por

otro lado, es en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo o Conferencia de la Tierra realizada en Río de Janeiro

(1992), donde se logran varios acuerdos específicos (sobre medio ambiente,

bosques, cambio climático y diversidad biológica), destacándose el Programa

21 o Agenda 21, por sus pretensiones en muchas áreas, que iban desde las

competencias municipales, hasta la forma del derecho como disciplina,

intentado ser un motor global para promover el desarrollo sostenible.121

En lo que respecta a Figueres Olsen, cabe destacar la mayor influencia

de los conceptos del Informe Brundtland y la Agenda 21 que los de la

119Segura, Olman. Ibíd. pp. 61-63. Cfr. Quesada Mateo, Carlos. Estrategia Nacional de Conservación para el Desarrollo Sostenido (ECODES). San José. Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. 1998.

120ONU. Nuestro Futuro Común. [en línea] s.l., s.e. 1987. Disponible en línea en: www.un.org [18-10-2008]

121ONU. Naciones Unidas: Documentación sobre medio ambiente. [en línea]. s.l., s.e., s.f. Disponible en: http://www.un.org/depts/dhl/spanish/resguids/specenvsp.htm [18-10-2008]

80

ECODES,122 haciendo de las definiciones abiertas y los compromisos no

vinculantes la historia local de su interpretación del contexto mundial sobre el

Desarrollo Sostenible. Como dice Fotopoulos:

...es obvio que el verdadero objetivo de este enfoque no propone maneras de

lograr el desarrollo [sostenible] sino maneras de crear una economía de

mercado 'inocua para la ecología', una contradicción de términos.123

Así las cosas, éste desarrollo es asumido por ciertos grupos de poder

del mundo, desde empresarios, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos,

tanto de derecha como de izquierda.124 Entre ellos la Administración

estadounidense de Clinton (1993-2001), quien desde la Perspectiva Teórica se

mencionó, basó su política exterior post-Guerra Fría bajo la Doctrina de

Ampliación Democrática, la cual buscaba consolidar un sistema internacional

de democracias de mercado, tanto en América Latina como en las nuevas

repúblicas de Europa del Este. Esto porque ahora el discurso de seguridad

nacional, propio de la política exterior histórica norteamericana, se extendió al

concepto de seguridad económica, procurando apoyar temas como la

democracia y el ambiente para favorecer un mercado global, como parte de las

prevención de amenazas a la seguridad del hegemón y no como una estrategia

de protección ambiental.125 Por su parte, ya como cabeza de gobierno Figueres

Olsen va a asumir el discurso sostenible en dos sentidos: como la continuación

de la reforma estatal iniciada con los PAE y como su versión del camino a

seguir por Costa Rica y el SICA.

122Stokke, Olav y Mármora, Leopoldo. Los dilemas del desarrollo sostenible. San José. FLACSO. 1993. p 50-51

123Fotopoulos, Takis. Op. Cit. p. 145 124Cfr. Estrada, Ulises y Suárez, Luis. (Editores.). Rebelión tricontinental: las voces de los

condenados de la tierra de África, Asia y América Latina. Victoria/La Habana/New York. Ocean Sur. 2006. p. 295; Segura, Olman. Ibíd.. p. 59.

125Departamento de Estado de Estados Unidos (Autor Corporativo). Op.Cit.; Hybel, Alex Roberto y Lynch, Robert J. Op.Cit.; Russell, Roberto. Op. Cit.; Herrera, Guadalupe. Op.Cit.

81

2. Política exterior: multilateralidad y bilateralidad

2.1. 'Costa Rica ante el Mundo: notas para un debate'

La política exterior de esta Administración fue expuesta en un

documento de campaña electoral llamado “Costa Rica ante el Mundo: Notas

para un Debate”, el cual gira sobre seis ejes que dan significado a la política

exterior:126

Relaciones con América Central.

Presencia y participación del país en instituciones multilaterales.

Mejoramiento de las relaciones bilaterales con países considerados

estratégicos.

Renovación de relaciones con Europa.

Búsqueda de oportunidades en Asia.

Reforma, profesionalización y modernización del servicio exterior

costarricense.

En esta propuesta se pueden observar las dos tendencias de las

relaciones internacionales expuestas en formar complementaria, la

multilateralidad y la bilateralidad: la primera se puede ubicar dentro de las

instituciones supranacionales u organizaciones intergubernamentales, como el

SICA, OEA, ONU, y demás foros sobretodo económicos (G-77 y China, Tuxtla

Gutiérrez, Foro de San José, entre otros); mientras tanto, la segunda se lleva a

la práctica entre las instituciones gubernamentales de Estado con otras

instituciones a nivel internacional. 127

Sobre el SICA se afirma el documento:

126PLN-Comisión del Programa de Gobierno. Costa Rica ante el Mundo: Notas para un Debate. San José. s.e. 1993. No confundir con la serie de publicaciones Costa Rica ante el mundo de AFOCOI en 2003; Naranjo, Fernando. y Solís Rivera, Luis Guillermo. (Edit.) Paz, integración y desarrollo: política exterior de Costa Rica 1994-1998. San José. AFOCOI, CEI y Escuela de Relaciones Internacionales, UNA. 1999. p. 15 y ss.

127Se podría decir que en el caso de este periodo se desarrollará una bilateralidad desde la institucionalidad de la integración como Centroamérica, pero esto sigue siendo multilateralidad, ya que supone el acuerdo de los países que dan sustento al SICA.

82

Nuestro país debe promover en Centroamérica un enfoque regional renovado que garantice un proceso gradual de desmilitarización, democratización y desarrollo humano. Ellos son absolutamente indispensables para garantizar la viabilidad del proceso integracionista. Costa Rica considera que el fortalecimiento de un autentico desarrollo humano en la región demanda la participación activa de la sociedad civil organizada en los diversos foros de la integración centroamericana .128

Desde el inicio se concede una gran importancia a este Organismo

Internacional, como ente multilateral por sobre los tratados bilaterales. Luis

Guillermo Solís Rivera, Director General de Política Exterior y Enviado Especial

para Centroamérica (1994-1998), reconoce que existen cuatro grandes temas

en la planificación de la política para la integración:129

Regionalidad: planteamiento de optar por una política común regional de

todos los países del sistema nacida del debate y negociaciones

colectivas.

Gradualidad: vista la integración como un proceso gradual y progresivo,

opuesta a imposiciones y decisiones al corto plazo, de otros intentos de

integración.

Integralidad: es aquí donde Costa Rica importa el Desarrollo Sostenible,

aduciendo que este supera los esquemas economicistas de décadas

pasadas.

Reforma: como forma de ordenar la dispersión y duplicidad de funciones,

racionalización financiera y administrativa en el proceso de integración,

revisando el marco jurídico e institucional.

De esta forma la Administración Figueres Olsen por medio del Ministerio

de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), encabezado por Fernando Naranjo y

el mismo Luis Guillermo Solís, puso en práctica su plan, en este se expone sus

128PLN-Comisión del Programa de Gobierno. Op. Cit. p. 15; así citado en Naranjo, Fernando. y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Op. Cit. p. 102.

129Naranjo, Fernando. y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Ibíd. p. 103-104.

83

principales significantes y una aparente vocación regional,

centroamericana/integracionista. Lo que marca el camino a seguir por el

gobierno, con una vocación multilateral y con mayor peso de la diplomacia en

éstas relaciones.

2.2. Política Exterior en dos movimientos

De lo anterior podemos elaborar el siguiente Mapa Conceptual N° 1,

donde se puede observar la forma en que el contexto del sistema-mundo y su

diseño global del consenso neoliberal, influencian la elaboración de la política

exterior; esa historia local que interpreta y acepta dicho contexto y se articula

como “respuesta” ante éste. Es así como resulta claro que no es un simple

producto de amenazas y presiones explícitas, sino de una lectura realizada por

el equipo de trabajo de Figueres sobre el mundo y como relacionarse con él,

con una marcada colonialidad del saber, la cual nos indica que dicho equipo

sólo puede “responder” a nivel local a ese diseño, y nunca “preguntarle” y

menos exigirle algo para que sea el sistema internacional quien le responda de

manera igualitaria a los Estados, como sí le responde cuando son las

superpotencias las que no ceden a presiones y demandas, como se expresó en

las conferencias y cumbre sobre el tema ambiental.

84

Diagrama Nº 1: ¿Cómo se determinó la política exterior de la Administración Figueres Olsen?

Fuente: Elaboración Propia

Como se destaca en el Mapa Conceptual N° 1, existen dos movimientos

(señalados por la línea punteada roja): el primero “externo-interno”, el cual

viene desde los temas centrales de Occidente y sus potencias, del diseño

neoliberal, con la complicidad de los foros económico-políticos alrededor de la

ONU, OMC y FMI/BM; el segundo movimiento, “interno-externo” se explica en

la propuesta y ejes de la política exterior de la Administración, que son su

“respuesta” al entorno y es ahí donde se le da un peso importante al desarrollo

85

sostenible y a la integración regional centroamericana como plataforma común

de la región.

Esta dinámica se puede apreciar tanto en los discursos de Figueres

Olsen como en los del Ministro Fernando Naranjo. Estos exponen las

principales características de este orden y la necesidad de insertarse a éste.

Por ejemplo dice Naranjo:130

El propósito que anima la nueva visión de la política internacional de la Administración Figueres Olsen es un compromiso claro de dotar a Costa Rica de los instrumentos diplomáticos que le permitan en el siglo venidero asumir a plenitud las oportunidades de un mundo cada vez más competitivo e integrado, que demanda de nuestro país una

eficiencia sin precedentes en el concierto de las Naciones.131

En este documento oficial del MREC, como ente rector en materia

internacional, se usa la retórica en torno a la dependencia al consenso

neoliberal. Primero, se anuncia la ruptura con un esquema anterior, al llamar a

una “nueva visión”, y luego, se insta a aceptar la integración mundial como

inevitable, ya que este nos demanda la “inserción” a este “mundo cada vez más

competitivo e integrado”, por medio de los “instrumentos diplomáticos”. Siendo

la integración y competitividad referencias a las dinámicas surgidas de la

globalización e internacionalización de la economía de crecimiento después de

la caída del consenso socialdemócrata cuya orientación era interna, como es la

organización en micro-regiones para tener más peso en las decisiones

internacionales, decisiones que en muchos casos no las toman los gobiernos,

como veremos adelante con el caso Intel.

130Cfr. Naranjo, Fernando. Discursos del Dr. Fernando Naranjo Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Organización de Naciones Unidas (1994-1998). San José. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. s.e. s.f.; Figueres Olsen, José María. Testimonio de un Tiempo de Cambios. San José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1996; Monge Guevara, Guillermo. (Editor). Por los Caminos del Desarrollo Sostenible: discursos del señor presidente de la República José María Figueres Olsen. San José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1995.

131Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Centro América: hacia una política exterior común. San José. s.e. s.f.a. p. 5.

86

2.3. Costa Rica ante el Mundo: debate de unas notas

Al interior del país, la Administración Figueres Olsen tuvo varios

problemas, uno de ellos fue la práctica del nombramiento para servicio exterior,

con base en afiliación política y mantienen el servicio ad honorem, dejando de

lado leyes, estatutos, dictámenes, recomendaciones, etc. que prohibían o bien

aconsejaban evitar ambas formas. Estas críticas lograron que, en 1995,

tuvieran que proceder contra algunos diplomáticos y crear una Comisión

Presidencial Especial, integrada por expertos, esta dictaminó una serie de

medidas, que respondían y se mantenían en la misma línea de las críticas y

objeciones ya planteadas. Sin embargo y pese a esto, estas fueron

desatendidas por la Administración en un principio pero, con posterioridad, ante

los reclamos y denuncias de los medios de comunicación, se logró que para

1996 se eliminaran de las plazas ad honorem, aunque se mantuvieron los

puestos catalogados como de nombramientos políticos.132

Es preciso recordar que no sólo Cancillería hace política internacional,

sino toda cooperación o negociación del Estado a lo externo es una relación

internacional, como lo es el comercio exterior y la cooperación en

municipalidades, de ahí la importancia de señalar este problema, ya que

durante esta Administración la toma de decisiones en este tema fue

sumamente vertical, tanto en el diseño como en la ejecución de la política

centroamericana.133

Para 1997 se revela la pugna entre Cancillería y el MEIC en contra del

COMEX sobre la gerencia del tema internacional de la Administración. Sobre lo

sucedido Solís Rivera menciona que cuando el COMEX acusa de intromisión al

MREC en temas de comercio exterior, es porque la Cancillería negoció

directamente con la Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas en

inglés):

132Quesada, Juan Rafael y otros. Costa Rica Contemporánea: raíces del estado de la nación. San José. Editorial UCR. 1999. p. 340.

133Naranjo, Fernando. y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Op. Cit. p. 106-107.

87

Mientras que los dos primeros [MREC/MEIC] insistieron siempre en mantener a la integración centroamericana como marco de referencia preferencial en el planteamiento de la política internacional de Costa Rica, el último [MCE] se convirtió en (y sigue siendo) el bastión del anti-integracionismo militante.134

En otras palabras, la gerencia en temas internacionales de la

Administración la depositó en el MREC, como ente multilateral, y no sobre el

COMEX, cuyos modelos de negociación hasta el momento resultaban ser más

bilaterales. El problema terminaría con la renuncia del ministro y con él

viceministro Francisco Chacón, la jefa de negociaciones comerciales Anabel

González y el negociador Roberto Echandi, entre otros. Nombrando en

sustitución de estos a José Manuel Salazar Xirinachs, quien se adaptaba más a

los intereses de la Administración.135

La verticalidad del Gobierno se explicita, ya que al existir una crítica de

la visión de las cabezas de la Administración, ésta lo evita y purga el personal

de las instituciones. Esto habla de la concentración de poder y choques entre

los mismos grupos gobernantes, situación que también se va a reflejar en la

Administración siguiente, pero sobre esto volveremos en el Capítulo

comparativo. Sin embargo, su importancia es destacada por el determinismo y

la fe que poseía la Administración en su proyecto y sus posibles logros,

imponiendo entonces una visión internacional marcada desde la política

exterior por sobre el comercio exterior, pero no porque la economía y la

apertura comercial no sea centrales, sino porque su gerencia viene desde los

jerarcas diplomáticos y no de los comerciales.

134Naranjo, Fernando y Solís, Luis Guillermo (Edit.). Ibíd.. p. 99-100. Cuando Solís Rivera dice “y sigue siendo” se está refiriendo al retorno de estos personeros en la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002).

135Barquero, Marvin. Choque con cancillería: conflicto por comercio exterior. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 30 de enero, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/enero/30/pagina04.html [18-10-2008]; Herrera, Mauricio. Comercio exterior: nuevo ministro apunta al istmo. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 01 de febrero, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/febrero/01/pagina05.html [18-10-2008]; Cfr. Villalobos, Carlos. El último “mosquetero”. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 24 de abril, 1998. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1998/abril/24/pais3.html [18-10-2008]

88

2.4. El peso del desarrollo sostenible

Como se explicó, el Desarrollo Sostenible inicia siendo un diseño global

sobre la relación entre la “naturaleza” y el “progreso” en tiempos del consenso

neoliberal, situación que fue adaptada a nivel local como el engranaje central

en la Administración Figueres Olsen, basado en el Informe Bruntland y la

Cumbre de Río. La Agenda 21 fue el documento más explícito sobre el tema de

lo sostenible y sus alcances, ya que contemplaba desde materia municipal

hasta reformas al derecho internacional, entre muchas otras.136 La

Administración adopta una definición de desarrollo sostenible abierta:

Esta es precisamente nuestra definición de desarrollo sostenible; buscar un mayor bienestar general en el presente mientras cuidamos los grandes equilibrios que hacen posible nuestro desarrollo en el largo plazo.137

Estos equilibrios de los que habla Figueres corresponden primero, al

equilibrio político-institucional, que busca la amplitud democrática en la toma de

decisiones; segundo, equilibrio de la estructura social, que pretende la

integración interna de la sociedad; tercero, equilibrio económico, para alcanzar

largos periodos de progreso material sostenido; cuarto, equilibrio ambiental,

según el cual pretendían, una armonía entre la base natural y la vida social.138

De manera coherente, desde el discurso presidencial en la ceremonia de

traspaso de poderes el 8 de mayo de 1994, se delinean las orientaciones de lo

que él llamó Un Nuevo Estilo de Desarrollo, que como veremos tienen una

136Cfr. s.a., Cumbre de la Tierra, acuerdos de Río '92. San José. Editorial UCR. 1995; ONU. Cumbre para Tierra, resumen de prensa Programa 21. s.l., s.e., 1992.

137 Figueres Olsen, José Maria. Discurso del presidente de la Republica Ing. José Maria Figueres Olsen en el Foro 'Del Bosque a la Sociedad', 9 de mayo de 1994, Tetro Nacional, San José, Costa Rica. En: MIDEPLAN (Autor corporativo). Gobernando en Tiempos de Cambio. San José. MIDEPLAN. 1998 p. 299.

138MIDEPLAN (Autor corporativo). Idem. p. 299.

89

marcada dependencia con la gnosis e instituciones occidentales:139

Primero, la integración de la sociedad, teniendo como ejes centrales al

individuo y a la familia (nótese aquí la influencia del pensamiento

occidental).

Segundo, el perfeccionamiento de la democracia formal, para mejorar la

efectividad de la actividad ciudadana.

Tercero, avanzar de una apertura económica a una integración con el

mundo.

Cuarto, transformación del fondo de las instituciones, especialmente el

Estado.

Quinto, abandonar un estilo de desarrollo sin visión a futuro, e instituir un

desarrollo sostenible.

Mediante esta localización del diseño del desarrollo sostenible, se

observar puede ver de nuevo una definición abierta y poco concreta, que se

suma a los llamados grandes equilibrios y orientaciones, para poder aterrizar,

de forma nacional el paradigma de gobierno, con el que la Administración

pretendía al mismo tiempo, suponer una continuación y una ruptura. Es decir,

continuar con el proceso de reforma de Estado y apertura comercial que exige

el consenso neoliberal, mencionados como las bases materiales para lograr la

sostenibilidad del sistema; y ruptura, porque quiere alejarse de las políticas

económicas cortoplacistas dice, para que estas creen una estructura productiva

sostenible y dejar de lado la depredación del ambiente.140

En el nivel de integración centroamericana, la primera acción oficial se

llevó a cabo en la XV Cumbre de Presidentes Centroamericanos, en Guácimo

de Limón. En ésta, el presidente Figueres Olsen planteó por primera vez, su

139Figueres Olsen, José María. El camino de las oportunidades está abierto: discurso del Ingeniero José María Figueres en la Ceremonia de Traspaso del Poder Ejecutivo, en el Estadio Nacional. Domingo 8 de mayo de 1994. San José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1994a. pp. 6-11.

140MIDEPLAN (Autor corporativo). Op. Cit. p. 300.

90

concepto de Desarrollo Sostenible como un modelo para avanzar de la

pacificación a un modelo de progreso compatible tanto con las exigencias del

orden mundial y con las necesidades regionales:

Estas orientaciones que podrían guiar el camino centroamericano están inspiradas por un propósito central. Evitar los estilos de desarrollo nacional que se caracterizan por producir y vivir en el presente, sin preocuparse por el futuro. No podemos contentarnos con mejoras frágiles y superficiales de los problemas nacionales, ni nos pueden satisfacer los logros aparentes de hoy, que nos heredan grandes problemas para el mañana. Mientras resolvemos los problemas más urgentes, necesitamos también crear bases firmes para que las generaciones futuras puedan vivir mejor que las actuales. Necesitamos

avanzar, amigos y amigas, por la vía del Desarrollo Sostenible.141

En la Cumbre del Volcán Masaya el mismo año se define, con más

precisión el tipo de Desarrollo Sostenible pretendido, cuando se enumeran los

doce retos para Centroamérica:142

Ordenamiento territorial: en función de parques nacionales, planificación

urbana e industrial, agricultura y siembra de árboles para comercio.

Contribuir con los esfuerzos mundiales sobre el cambio climático: por

medio del uso adecuado de los recursos.

Biodiversidad: por lo que, es necesario firmar el Convenio Mundial de

Biodiversidad Biológica, nacido también de la Cumbre de la Tierra.

Establecimiento de áreas de conservación: no solo en función de

protección ambiental, sino también turística.

Educativo: actualizar el plan de estudios, para favorecer a los más

pobres y la movilidad social. También como forma de crear

“centroamericanismo”, y competir mejor en el mercado global.

141Figueres Olsen, José María. De la pacificación al Desarrollo Sostenible: Discurso del señor Presidente de Costa Rica, Ingeniero José María Figueres, en la apertura de la XV Reunión de Presidentes Centroamericanos, en Guácimo, Costa Rica, el 18 de agosto de 1994. San José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1994b. p. 7

142Monge Guevara, Guillermo. (Edit.). Op. Cit. pp. 33-40.

91

Cultura: para promover esta visión de conservación ambiental dentro la

población.

Energético: favorecer la producción nacional ante la crisis energética.

Agricultura: buscan sistemas de producción que no degraden el

ambiente.

Políticas económicas: usar las señales del mercado para sincronizar el

uso adecuado de los recursos naturales.

Poder de compra del Estado: siempre en función de la armonía

ambiental, adquiriendo productos amigables con este.

Producción nacional: orientada hacia los valores agregados de la región,

de forma integrada y eficiente, como por ejemplo el “ecoturismo”.

Incorporación real de la sociedad civil: por medio de concientización

educativa y cultural, hacerlos participar de la toma de decisiones a partir

de la aceptación de este modelo de desarrollo.

En conjunto, se reconocer en todas estas alusiones, tanto el modelo de

Estado y el papel del SICA que se pretendía implantar, los que funcionan como

método para operacionalizar esa “respuesta” al orden mundial multi-nivel y

neoliberal, por medio de la reforma de instituciones en la cual es el desarrollo

sostenible se convertiría en el agente aglutinante de esta visión liberal entre

Estados centroamericanos. De la misma manera, se destaca como la

conservación de la naturaleza, pese a ser central para el desarrollo sostenible,

en todos los acercamientos a un concepto de la Administración queda al final

de estos, en decir, no sólo es relegada, sino condicionada al cumplimiento

previo de los equilibrios, orientaciones y ejes, o lo que es lo mismo, a la

reforma estatal y a la apertura comercial. En este sentido, la conservación es

una forma de lucro más, siempre en función de las señales del mercado, para

que las actividades “perjudique menos” a la naturaleza o el medio ambiente?,

como afirmaba el mismo Figueres en dicha Cumbre.

Además, el desarrollo sostenible es un articulador de ese paso de lo

global a lo nacional, que ocultaba bajo una retórica conservacionista los

92

verdaderos intereses tanto a lo interno como a lo externo. Aunque, como

veremos más adelante, con los acontecimientos y los diferentes resultados de

las Cumbres se entiende que la integración promovida por Costa Rica en este

gobierno fue una suerte de asociación de Estados.143

2.5. Dos sombreros

Para cerrar el presente apartado, se ha hace notar un hecho llamativo de

la retórica que Figueres Olsen (en la misma Cumbre Ecológica de 1994) usa a

la hora de externar sus posiciones sobre lo nacional y lo regional, dice: “Aquí si

me lo permiten, me quito el sombrero de centroamericano para ponerme mi

sombrero de costarricense...”,144 y luego vuelve: “Me quito mi sombrero de

costarricense y sigo con el de centroamericano”.145

Más allá de las frases intermedias entre estas afirmaciones (un elogio a

la cooperación bilateral Holanda-Costa Rica en todo caso), interesa destacar la

metáfora de los sombreros. Vemos como Figueres Olsen afirma tener el

“sombrero centroamericano “ cuando hace referencia a la necesidad de que el

SICA adopte de forma regional la localización del desarrollo sostenible asumido

por la Administración a partir de su diseño global, y dice tener el “sombrero

costarricense” cuando quiere resaltar un aspecto positivo inmediato (supuesto

resultado del mismo desarrollo sostenible), cuando desea regresar al curso del

discurso (o dejar lo positivo inmediato) vuelve a su sombrero centroamericano.

Con esto cabe preguntarse ¿no está acaso, entre líneas, imponiendo el

ejemplo costarricense de cómo hacer las cosas? Y si es esto cierto ¿no estaría

la Administración demostrando que su vocación “desbordada” por la

integración, sólo aplica cuando el resto de Centroamérica se “costarriqueñiza” y

adopta el desarrollo sostenible “a la tica” como la visión correcta de cñomo

143Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria 1995-1996. s.l., s.e., s.f.b. pp. 64-66 144Monge Guevara, Guillermo. (Edit.). Op. Cit. p. 41. 145Idem.

93

hacer las cosas? Y ¿sería esto, una manifestación de un nacionalismo en

épocas del diseño global neoliberal y el equilibrio multi-nivel, y su conflictivo

manejo entre ceder y no ceder soberanía a Organismos y Tratados

internacionales? Las respuestas se exponen a lo largo del capítulo.

También se destaca que cuando las referencias son ante las

instituciones de la comunidad internacional, la diplomacia costarricense en las

cumbres y reuniones centroamericanas del SICA (tanto Figueres Olsen como el

Ministro Naranjo) usan el sombrero centroamericano, pero cuando las

referencias son a lo interno del país el sombrero es el costarricense. Por

ejemplo, el caso de la compañía multinacional Intel en 1996, después de un

concurso donde se participó como país contra Chile, Brasil, Puerto Rico,

Estados Unidos, México, Irlanda, Israel, Malasia, Filipinas y Tailandia, se alzó

como la única nación centroamericana participante (entiéndase, la corporación

es la que decide finalmente donde ubicarse).146

La llegada de Intel tuvo una doble significación para el país: primero, la

expectativa del acceso, por primera vez, de tecnologías de la información que

permitieran modernizar la liberalización económica; y segundo, la expectativa

de un repunte de las exportaciones, pese a ser exentas de impuestos, y con

ellas la economía total del país.147

El arribo de la transnacional de la tecnología se da después de

reuniones secretas y visitas mutuas entre personeros de la empresa y del

gobierno, en las cuales se llega a un acuerdo de instalación en el país con

muchos beneficios para la corporación estadounidense. Entonces, ¿por qué no

se negoció la llegada de Intel a Centroamérica como bloque desde la

institucionalidad del SICA?, o ¿por qué no se promovió la incorporación

conjunta de profesionales de todos los rincones de Centroamérica? Se aducen

temas como la superior educación y la estabilidad macroeconómica

146Chacón, Lorna. El Secreto Mejor Guardado. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 14 de noviembre, 1996. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1996/noviembre/14/pagina05.html [18-10-2008]

147Vargas Solís, Luis Paulino. La estrategia de liberalización económica (periodo 1980-2000). San José. Editorial UCR. 2003. p. 59-60.

94

costarricense, situación que refleja la constante referencia a la

“excepcionalidad” frente a su otro centroamericano, sin mencionar el

posicionamiento de la imagen de Figueres Olsen a nivel internacional. En

definitiva y sin forzar mucho la interpretación, se tenía puesto el sombrero de

costarricense, con lo que la Administración no pretendía ceder soberanía a

Centroamérica en este tema; aunque sí se debe hacer notar que se cede

soberanía a Intel, proporcionándole espacios geográficos y económicos

diferenciados del resto de corporaciones transnacionales, modelo que podría

asemejarse al Pacto Soto-Keith para la llegada de United Fruit Company a

inicios del Siglo XX; en tanto sirvieron de caldo de cultivo para nuevas zonas

donde el Estado desregula y cede su poder político-económico a una poderosa

empresa global (antes monocultivos hoy maquilas tecnológicas).

3. De cumbres e instituciones I: romance fallido

La Administración Figueres Olsen fue muy activa internacionalmente,

protagonista tanto en foros como en cumbres centroamericanas, ostentó la

presidencia pro-tempore del G-77 y China y la gestión en el Consejo de

Seguridad de ONU.148 En total la Administración participó en el marco del SICA

en las cumbres que se muestran en el Anexo, sin embargo aquí nos

referiremos a las más importantes.

3.1. La estrategia costarricense

La estrategia costarricense se diseñó, como se ha sostenido como

“respuesta” al diseño global neoliberal y al equilibrio multi-nivel, el cual coloca a

los Estados en la necesidad de integrarse, sea a través de organismos

multilaterales o tratados bilaterales (hasta el momento, luego eso varía, pero se

148Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. s.f.a Op. Cit. p. 9-10

95

expone con claridad en el siguiente capítulo); todo esto impacta y determina los

ejes de la Administración antes explicados, a saber, relaciones con

Centroamérica, presencia y participación del país en instituciones

multilaterales, mejoramiento de las relaciones bilaterales con países

considerados estratégicos, renovación de relaciones con Europa, búsqueda de

oportunidades en Asia y reforma, profesionalización y modernización del

servicio exterior nacional. Siendo, la bilateralidad costarricense y

multilateralidad centroamericana los medios para estos fines.

El primer logro de la Administración fue la concreción de la Alianza para

el Desarrollo Sostenible (ALIDES), cuando en la Cumbre de Guácimo (1994) se

modifica una propuesta original del gobierno guatemalteco, la cual buscaba

dotar de un marco general a la dispersa institucionalidad del SICA.149 Esta sirve

de base para la firma de un nuevo marco de comunicación y cooperación con

Estados Unidos, la Declaración Conjunta Centroamérica-Estados Unidos

(CONCAUSA, 1995), cumpliendo con esta firma, expectativas de que la

“respuesta” de la política exterior costarricense sea “oída” por el hegemón, y

sirva de base para delimitar espacialmente nuevos horizontes de negociación

multilateral entre Centroamérica y Estados Unidos. También ayudó para que el

Ministerio de Ambiente y Energía, con René Castro a la cabeza, pasara a ser

un miembro activo en la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

(CCAD) del SICA.150

Alrededor de 1996, también bajo amparo de la ALIDES, Costa Rica junto

con los demás países del sistema de integración inician una serie de foros,

cumbre y otros, con miras a utilizar los lazos regionales con el mundo como

medio de cooperación y apoyo político para el proyecto del SICA. Entre ellos

destacan el acercamiento con la UE en los Foros de San José y el diálogo

Tuxtla Gutiérrez II con México, pero también se buscó el acercamiento con

Canadá, Chile, Corea del Sur, Taiwán y Japón, así como con el Grupo de Río y

149Naranjo, Fernando. y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Ibíd.. p. 104; Solís Rivera, Luis Guillermo. Loc. Cit.

150Naranjo, Fernando. y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Op. Cit. p. 107 y 111.

96

el CARICOM (relaciones que provocaron el choque con la visión de comercio

exterior del COMEX, explicada con anterioridad).151

Así vemos como los ejes de la Administración para Centroamérica se

empiezan a ejecutar, principalmente la regionalidad e integralidad. En relación

con los demás, se le solicita al BID y a la CEPAL realizar una serie de estudios

sobre el estado de la institucionalidad, los cuales, una vez terminado los

estudios plasmados en el documento Propuesta para el Fortalecimiento y

Racionalización de la Institucionalidad Centroamericana, posicionan el tema en

el centro del debate, iniciando por consiguiente una serie de reuniones

ministeriales para analizar y llevar una propuesta definitiva a la Cumbre

Presidencial.152

En síntesis, la estrategia costarricense rinde frutos de una forma

acelerada en un inicio, ayudado por el peso de la diplomacia en todas las

relaciones internacionales, quienes gestionan hasta los temas de comercio

exterior y decide darle protagonismo o no a otros actores nacionales, como es

el caso de René Castro. Esta estrategia depende en gran medida del activismo

y avance de la integración, para lo que la ALIDES y el debate del orden

jurídico/institucionalidad del SICA son muestras tempranas del trabajo realizado

por la Administración, aunque como veremos no siempre se logrará armonizar

las posiciones con el resto de gobiernos centroamericanos.

151Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. s.f.a Ibíd. pp. 6-8; Naranjo, Fernando. y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Ibid. p. 119: “[Costa Rica] fue anfitrión de encuentros conjuntos con el Presidente Ernesto Zedillo de México, el Presidente Eduardo Frei, el Primer Ministro de Canadá Jean Chrétien, el Primer Ministro de Japón Raytaru Hashimoto y el Presidente de los Estados Unidos William Clinton. También en San José se reunieron los Cancilleres y Vicecancilleres de Centroamérica y el de la República Dominicana con su homologó de la Federación de Rusia, Evgueni Primakov. Otros importantes encuentros realizados con otros países de la región fueron con el Presidente de Alemania Roman Hertzog y el Vicepresidente de EEUU Albert Gore en Managua, con el presidente de la Argentina Carlos Saúl Menem y el Presidente de la República de China, Lee Ten-hui en San Salvador y con el Presidente de la República de Corea en la Ciudad de Guatemala.”

152Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria 1996-1997. s.l., s.e., s.f.c, pp. 6-11.

97

3.2. ¿Seguridad democrática o asegurando lo nacional?

Para la realización de la XVII Cumbre Centroamericana (1995),

focalizado en el tema de seguridad, altamente influenciado por

pacifismo/neutralidad, uno de los significantes más importantes para el país y el

primero en la retorica para marcar la “excepcionalidad costarricense” frente a

su otro Centroamericano. Recordemos que a nivel internacional se vivía una

relativa calma con respecto al tema, ya que con la caída de la superpotencia

soviética cayó también el mundo bipolar y el temor norteamericano por el

expansionismo comunista. Siendo Centroamérica y el Caribe parte del

perímetro de seguridad norteamericano, la Administración Clinton procuró

apoyar la pacificación y democratización como parte de su Doctrina de

Ampliación Democrática (diseño global), con la derrota electoral del sandinismo

y cambio retórico del término “seguridad nacional” por “seguridad democrática”,

para consolidar la región como parte del mundo de las democracias de

mercado, por lo que los ojos en seguridad de las potencias, se enfocaban en

organizaciones ilegales y en guerras en otras latitudes.153 En específico sobre

la cumbre, ésta fue la primera vez que los presidentes se sentaban a discutir el

futuro en seguridad regional, después de los procesos de pacificación,

democratización e inicio del proyecto de integración (esto, pese a que aún en

Guatemala estaban en proceso los acuerdos de paz con la UNRG).

En este contexto, el Presidente Figueres Olsen y la ministra del ramo

Laura Chinchilla Miranda, mostraron previo a la Cumbre cierta resistencia con

la agenda de los demás países,154 que desde el primer día generó tensiones en

especial cuando se supo que el borrador de la declaración incluía varios

artículos que mantenían casi intacto la independencia de las Fuerzas Armadas

y sus relaciones militares extranjeras, sin embargo no existe registro de qué

153Departamento de Estado de Estados Unidos (Autor Corporativo). Op.Cit.; Hybel, Alex Roberto y Lynch, Robert J. Op.Cit.; Russell, Roberto. Op. Cit.; Herrera, Guadalupe. Op.Cit.

154ACAN-EFE. Tratado centroamericano de seguridad a suscribirse en cumbre. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 8 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/08/cablesal.html#4 [29-11-08]

98

artículos se objetaban en ese momento específico.155 Ya para el segundo día,

los presidentes afirmaban que existía consenso, cuando aún no se discutía

nada con respecto a lo militar.156 No obstante, después del debate no hubo

acuerdo unánime aunque sí una mayoría, esto provocó que Costa Rica y

Panamá a la hora de la firmar el Tratado Marco para la Seguridad Democrática,

lo hicieran con reservas en once artículos referidos a la desmilitarización

regional.157

Esta fue la primera Cumbre centroamericana donde no hubo unanimidad

desde el inicio de las Cumbres Presidenciales del SICA, es así que vemos una

defensa nacionalista costarricense, pese a que existía una mayoría esta no fue

respetada, por lo que asistimos lo que se convirtió en el punto de quiebre entre

las visiones sobre la integración con el proyecto de Figueres Olsen, primer

desacuerdo, más no el único como se aprecia a continuación.158

155ACAN-EFE. "Sin seguridad no hay desarrollo". [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 14 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/14/cablehon.html#2 [29-11-08]

156ACAN-EFE. Presidentes satisfechos con primeros acuerdos sobre seguridad. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.html#2 [29-11-08]

157Herrera, Mauricio. Istmo choca por reducción de ejércitos. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 16 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1995/diciembre/16/pagina04.html [30-11-08]; ACAN-EFE. No hubo consenso sobre ejércitos. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 16 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/16/cablehon.html#1 [30-11-08]

158Se debe rescatar también que, mientras se discutía sobre seguridad, paz y desarrollo, fueron heridos siete manifestantes por francotiradores de la seguridad hondureña frente a lugar de la reunión, lo que el Presidente hondureño consideró como extraño y pidió investigar y no 'abultar' lo sucedido, finalmente uno de los heridos moriría. Al mismo tiempo, un grupo maya quiché de la Unión de Ancianos y Sacerdotes Indígenas de América, se presentó ante la cumbre a presentar un documento recordando que “la paz no se escribe, se hace”, mismo al que no se le hace mención más que en la prensa. Con esto, solo pretendemos destacar la abismal separación entre grupos gobernantes/dominantes por sobre los grupos gobernados/subordinados, con lo que sería pertinente preguntarse ¿La seguridad de quién era discutía en la cumbre?. Cfr. Torres, Manuel, ACAN-EFE. Francotiradores hieren a siete en marcha pacífica. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 14 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/14/cablehon.html#3 [29-11-08]; ACAN-EFE. Tranquilidad en segunda jornada de la Cumbre. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en:

99

3.3. Reforma y Unión Política: dos caras de una moneda

Ya entrada la discusión en la reforma institucional la propuesta del

consejo de ministros (basada en los diagnósticos de los organismos

internacionales BID y CEPAL) fue llevada a la XIX Cumbre Presidencial de

Panamá en Abril de 1997, pese a que las discusiones estuvieron divididas

(especialmente en torno al PARLACEN), se suscribió el documento llamado

“Lineamientos para el fortalecimiento y la racionalización de la institucionalidad

centroamericana”, que sin aprobar la reforma en sí, fue sometía al trabajo en

tres sub-comisiones, Costa Rica junto a Panamá lo harían en la Jurídico-

Administrativa.159

Esta Sub-Comisión se reunió de forma simultánea a los preparativos

para la Cumbre Presidencial en Nicaragua de setiembre del mismo año. Días

antes de ésta, las Administraciones de El Salvador y Honduras presentaron

ante la prensa el plan de unión política del istmo, propuesta que tomó por

sorpresa y fue recibida con alarma y desagrado por muchos, entre ellos el

Canciller Naranjo, que afirmaba debía haber un mayor consenso político para

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.html#3 [29-11-08]; ACAN-EFE. Reina lamentó tiroteo y ordenó investigación. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.html#4 [29-11-08]; ACAN-EFE. Op. Cit. [en línea] 16 de Diciembre, 1995; ACAN-EFE. Pérez Oxlaj: "la paz no se escribe, se hace". [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en: http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.html#1 [30-11-08].

159Méndez, William. Estudio de BID y CEPAL: Bisturí para Parlacen. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 9 de julio, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/julio/09/pais9.html [18-10-2008]; Mayorga, Armando. Cumbre presidencial en Panamá. Parlacen divide a Centroamérica. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 12 de julio, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/julio/12/pais1.html [18-10-2008]; Mayorga Aarmando. Presidentes en cumbre de Panamá Aprueban poda al Parlacen. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 13 de julio, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/julio/13/pais1.html [18-10-2008]; Solís, Luis Guillermo. Loc. Cit.; Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria 1997-1998. s.l., s.e., s.f.d, pp. 1-9.

100

esto. Esta situación genera la siguiente pregunta, ¿fue por eje costarricense de

gradualidad o bien por nacionalismo ante la falta de ceder tanta soberanía al

Sistema?160 Si bien puede ser un poco de ambas, lo cierto es que la estrategia

bilateral costarricense se hizo presente, encabezada por Figueres Olsen,

Naranjo y Solís Rivera, quienes viajaron un día antes de la Cumbre país por

país para presentar un “documento de trabajo”161 sobre una unión política

gradual y con reforma,162 más adecuada a los intereses costarricenses. Al final

esta posición fue aceptada y aprobada en la Declaración de Managua:

...el texto costarricense, adoptado casi sin enmiendas después de una sesión muy complicada que no estuvo exenta de recriminaciones por lo que se percibía como una vuelta de Costa Rica a posiciones tradicionales anti integracionista, condicionaba la creación de la Unión Centroamericana a avances importantes en la armonización de las políticas sociales. No se trababa de impedir la Unión, pero si de garantizar que ésta, de darse, estuviera fundada en cimientos sólidos.163

El Canciller Naranjo reitera de nuevo la necesidad de un consenso

político interno de los países, ya que el documento posee una visión de la

interacción política diferente a la de otros presidentes. Esto sólo demuestra la

renuencia de Costa Rica a la integración cuando son temas sensibles para los

significantes nacionales y tener que ceder más soberanía de la presupuestada

ante sus 'otros' centroamericanos, pero logra imponer un proyecto de

integración donde sería finalmente Costa Rica el que marcaría su ritmo y gran

parte del su contenido.164

Independientemente de lo que estamos hablando en materia de unión política, la reforma institucional se va mantener porque nadie está pensando en crear un país nuevo ni un país integrado. Esa idea está

160Reuter, AFP y redacción. Unión centroamericana. País critica anuncio de integración. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 28 de agosto, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/agosto/28/pais4.html [18-10-2008]

161Documento desaparecido, por lo que no se tuvo acceso a su contenido. 162Solís, Luis Guillermo. Loc. Cit. 163Naranjo, Fernando y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Op. Cit. p. 127 164Herrera, Mauricio. Canciller Fernando Naranjo: Hacia la unión, pero a la tica. [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación. 28 de agosto, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/septiembre/21/pais2.html [18-10-2008]

101

descartada. Lo que se discute es si vamos desde una asociación de estados libres a un esquema parecido al de la Unión Europea.165

En el fondo la integración a los ojos de la diplomacia costarricense no es

más que una asociación de Estados al mejor estilo macro-regional federativo

europeo, otro diseño global que como se expuso desde los Antecedentes ha

influido en el nuevo marco de integración del SICA, pero al igual que Estados

Unidos, en los noventas sus ojos estuvieron en regiones más conflictivas. ¿Se

podría decir entonces que la unión política y reforma así definidas, son dos

caras de la misma moneda? Sí, las dos se ven en la moneda integracionista,

pero en una la integración es total (política, económica y de soberanías

fronterizas) y en la otra la integración está condicionada a una serie de

reformas y especificaciones propuestas de manera única desde la Cancillería

costarricense, acuerpado desde la presidencia del país.

3.4. Los sombreros en las áreas de interés

A continuación veremos las posiciones de la Administración según las

áreas de interés expuestas en la Metodología.

Política: parte del interés político, es una integración “a la tica”, en la cual

el ritmo y contenido de una integración limita la visión gubernamental de

Costa Rica. Esto quedó demostrado en la citada Cumbre y Declaración

de Managua, en la que la Administración logró convertir un proyecto

claro de unificación política, en un proyecto de asociación mediante la

reforma ya planteada. De esta forma, el nacionalismo fue más que

evidente, al usar el sombrero costarricense.

Economía: en el tema de integración económica, se mantuvo un

sombrero centroamericano, utilizando de plataforma la institucionalidad

del SICA para fomentar su versión del desarrollo sostenible, para llevar

165Ídem.

102

acabo acercamientos y/o acuerdos de carácter económico con bloques

regionales y/o naciones, práctica propia del nuevo equilibrio multi-nivel.

Internamente, el roce entre este integracionismo y otra perspectiva de

cómo insertarse al orden mundial se vio en choque entre jerarcas de los

MREC y MEIC con los del COMEX, pero será al final la concentración de

poder desde la presidencia, la que promueve mayor autoridad para la

política exterior por sobre el comercio exterior.

Ambiente: aquí la Administración lleva a cabo una de las estrategias

más interesantes, ya que pese a poseer un discurso ambientalista en

favor del así-llamado desarrollo sostenible, este en realidad oculta toda

una visión utilitarista y economicista de la sostenibilidad, propia de la

Racionalidad Económica occidental, donde la protección es según la

señales del mercado y para que se perjudique menos el ambiente, en

total acuerdo con el consenso neoliberal que da prioridad al libre

mercado por sobre la planificación económica. Esto supuso poseer

siempre un sombrero costarricense, una posición nacionalista, pero con

miras a ser adoptado por Centroamérica y la ciudadanía en general.

Seguridad: al ser superado los discursos de “seguridad nacional”, la

Administración y la región adoptaron retóricamente el nombre de

“seguridad democrática”. En este tema se usa el sombrero

costarricense, ya que al ser uno de los significantes originales y más

elaborados de la nacionalidad costarricense (pacifismo y estabilidad

democrática) se opta por auspiciar el desmantelamiento de los ejércitos,

aunque no se cuestiona nunca el uso represor de otras fuerzas

armadas, situación no compartida por el resto de la región, como se

observó en la XVII Cumbre Presidencial y la firma con reservas del

Tratado Marco de Seguridad Democrática.

Sociedad-Cultura: en este rubro, la opción dominante fue el sombrero

costarricense, ya que al pretender incorporar la sociedad civil de la

región en la toma de decisiones por medio de que “se compren el pleito”

del desarrollo sostenible, oculta tras de este discurso inclusivo la

103

intención que sea aceptado su desarrollo sostenible sin

cuestionamientos ni debates.

Institucional: en este ámbito la Administración, desde la formulación de

su política exterior antes de ganar las elecciones en sus ejes

significantes, adopta la postura de apoyar una reforma total del sistema

(en el sentido de la austeridad/racionalización financiera y

administrativa), en la que se aprecia el amplio uso del sombrero

costarricense, ya que en el fondo se exporta una adopción de los demás

Estados de la posición costarricense, claramente influenciada por la

gnosis occidental y el nuevo federalismo europeo.

Al final, la práctica de los sombreros es el reflejo de las posiciones

nacionalistas e integracionistas, ya que como se observa, se es tan

nacionalista cuando se opta que el resto de Estados centroamericanos

adoptaran la posición costarricense, como cuando se defiende una posición

unilateral. Esta posición, un integracionismo a la tica como una asociación de

Estados, sólo demuestra como Costa Rica busca tras esta retórica y Desarrollo

Sostenible, perpetuarse como institución, con lo que acepta ceder parte de su

soberanía en temas económicos, pero no en demás temas considerados como

críticos por la Administración para mantener la concentración de poder por

sobre la soberanía nacional costarricense.

Sin embargo, es conveniente tener presente el contraste que sí hizo

sobre el tema de Intel y estos temas desarrollados en el SICA, donde sí se

cedió soberanía a la corporación transnacional como no se hizo con ciertos

temas en los cuales existía mayor consenso entre los gobiernos

centroamericanos. Sin embargo, en esta contradicción, no hay duda que se

trata, de como la historia local costarricense interpreta y aplica el diseño global

del consenso neoliberal, posición en la que es más factible favorecer la

integración con empresas que con otros Estados. También hay que resaltar

que este tipo de contradicciones y roces entre centroamericanos pasan

desapercibidas a los ojos del hegemón, ya que no contradicen su Doctrina de

104

Ampliación Democrática, la cual indicaba que entre países democráticos es

más fácil lograr negociaciones diplomáticas que favorezcan la armonía de las

“democracias de mercado”, demostrando la primacía de la Racionalidad

Económica por sobre temas políticos, es decir, el libre comercio (como principal

expresión de esa racionalidad bajo el diseño neoliberal) por sobre cualquier

otro tema.

3.5. Balance oficial: ¡Triunfo a medias!

La pregunta obligatoria en este punto, dada la gran importancia que

desde el inicio depositó este Gobierno hacia el SICA, es si se cumplen o no los

ejes propuestos por la Administración. Se analizó de como de manera

temprana los éxitos fueron rápidos y notorios, ya que con la firma de la ALIDES

se propicia la firma de un nuevo marco de relaciones con Estados Unidos el

CONCAUSA, misma que iba en la dirección de amarrar lazos comerciales en

miras de la apertura comercial asumida por la región, e iniciar el camino a una

revisión profunda de la institucionalidad del SICA. En detalle, vimos también

como la política exterior de la Administración se dividió de manera muy clara en

las posturas formales de las Relaciones Internacionales, multilateral y bilateral,

lo que habla del gran peso de la diplomacia convencional en este gobierno y su

subordinación/dependencia al hegemón y superpotencias, es decir, con los

equilibrios hegemónicos del sistema-mundo.

La política multilateral se desarrolló en tres organizaciones, el SICA, la

OEA y la ONU, estas relaciones multilaterales fueron en su mayoría

determinantes para que se dieran relaciones bilaterales dentro de un nuevo

marco, como el mencionado con los Estado Unidos, pero también con Taiwán,

la UE y otros, como Sudáfrica y Rusia. Estas relaciones fueron tanto

diplomáticas como comerciales, dándoles el mismo nivel de importancia tanto

al comercio exterior y a la política exterior como tal, situación que no es tan

clara, manteniéndose independientes las gerencias de instituciones como el

105

COMEX y la Cancillería.

La posición bilateral se desarrolló en dos sentidos, una del país como tal

y otra desde el SICA como plataforma (ya que se obtienen beneficios

nacionales así como regionales). Estas dos se dieron con países, entes y

bloques regionales económicos, desde relaciones con Chile, Colombia,

Sudáfrica, Rusia, Taiwán, Japón, el MERCOSUR, CARICOM, entre otros, con

lo que el país buscaba mejorar relaciones bilaterales político-comerciales, ya

sea desde la diplomacia costarricense o desde la institucionalidad del SICA.

Los niveles de incidencia fueron variables y diferentes, dependiendo del

Estado, institución o foro, respondiendo en forma única al periodo considerado.

Se puede afirmar entonces, que los ejes significantes fueron institucionalizados

en alguna medida, tanto diplomática, política y/o comercialmente.

En el SICA se participó de un total de diecisiete Cumbres/Reuniones,

donde destacan once extraordinarias, un número alto en comparación con el

total del cumbres previas a la Administración Figueres Olsen, y a criterio de

Solís Rivera, se realizaron seis de las ochos cumbres más importantes para la

integración hasta la fecha.166

Por otro lado, en Junio de 1997, se celebra la cumbre Río+5 de la

Asamblea General de ONU, misma en la que interviene Figueres Olsen, con la

retórica de los sombreros, destacando de forma nacionalista lo positivo

inmediato que Costa Rica está cumpliendo (como coordinación de lo

económico, lo social y lo ambiental, con una primacía de lo económico, claro

está) en sintonía con la reforma estatal y con el Desarrollo Sostenible como

agente aglutinante. No es, sino hasta al final del discurso que le dedica una

166Solís, Luis Guillermo. Loc. Cit. A saber, Cumbre de Guácimo –Noviembre, 1994–, Cumbre Ecológica –Volcán Masaya, Octubre de 1994– en la que se firma la ALIDES, Cumbre de San Pedro Sula –Diciembre de 1995– se firma el Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica, Cumbre de Panamá –Julio, 1997– firma de acuerdo de reforma Lineamientos para el Fortalecimiento y Racionalización de la Institucionalidad Centroamericana, Cumbre de Managua –Setiembre, 1997–, firma de la Declaración de Managua sobre unión política. Asimismo, se integra en 1997 la República Dominicana al SICA (Cfr. Méndez, William. Figueres viajará a la isla el miércoles. Dominicana se integra. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 03 de noviembre, 1997. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/noviembre/03/pais8.html [18-10-2008]).

106

pequeña parte a la integración y al SICA, poniéndose el sombrero

centroamericano, al destacar la ALIDES, pero oculto tras su discurso se

destaca lo que el SICA ha asumido del “desarrollo sostenible a la tica”.167

Conforme iba terminando el periodo, los discursos fueron perdiendo su

tono de integracionista, realizando cada vez menos referencias a nivel

internacional del proyecto del SICA y cada vez más a temas económicos y lo

que ellos asumen como sus logros, como pensando en el clima electoral del

país y esperando que la reforma caminara por si sola en las

Subcomisiones.168 Aún así el balance oficial, al finalizar el cuatrienio, fue de

exitoso y como una de las Administraciones más integracionistras de los

últimos 30 a 40 años, cumpliendo con la implementación de los ejes y

programas, aunque no fueran adoptados de forma total por los demás

Estados,169 esto porque existe una percepción más positiva que negativa, con

lo que se puede afirmar que hubo un triunfo a medias.

Sin embargo, como se ha insistido, la región funciona como parte del

engranaje del sistema-mundo moderno/colonial, cuyas lógicas de colonialidad

del poder y la racionalidad económica en la era del diseño global del consenso

neoliberal, ha sido cómplice para mantener las relaciones internacionales

dispares y para que estas integraciones surjan con altos grados de

subordinación, favoreciendo temas económicos estimulados desde la visión de

la Doctrina de Ampliación Democrática y del Desarrollo Sostenible, donde la

democracia y el ambiente son variables para lograr una seguridad económica

entre las naciones “democráticas de mercado”.

Al interior se continuó con las reformas de instituciones del Estado para

mejorar sus condiciones de apertura comercial para la internacionalización de

la economía de crecimiento, aprovechada por empresas como Intel y la banca

privada (ante la reapertura del mercado) que favorecen la globalización de la

167Figueres Olsen, José María. Construimos el puente hacia el nuevo milenio. San José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e., 1998. pp. 213-216.

168Idem. 169Naranjo, Fernando y Solís, Luis Guillermo. (Edit.). Op. Cit. p. 533; Solís, Luis Guillermo.

Loc. Cit.

107

economía de crecimiento. Condiciones que sumergen al estado en esa

contradicción entre ceder o no soberanía, que debido a la convergencia liberal

de la región, dándole al SICA un protagonismo internacional que ninguna

organización de integración centroamericana había conseguido, en parte

gracias a la aceptación del discurso del Desarrollo Sostenible a nivel global

como nueva mina del desarrollismo oficial.

4. Consideraciones finales

A pesar de los balances oficiales y los conflictos internos, esta

administración ha sido también criticada por anteponer intereses económicos a

la supuesta vocación de la diplomacia costarricense en el tema de Derechos

Humanos y su participación en foros respectivos, tema que según algunos

siempre ha sido fundamental para la política costarricense ante el mundo.170

Asimismo, la retórica del desarrollo sostenible no sirvió más que para

justificar mejor el mismo viejo modelo de explotación ambiental. No sólo por la

inexistencia en una correlación entre la inversión en la solución de problemas

ambientales y la consolidación del país como destino de ecoturismo; sino

también por las graves contradicciones entre otorgar únicamente una bandera

a una comunidad que protege su localidad (proyecto Bandera Azul) y los

incentivos económicos para investigación en biodiversidad para farmacéuticas

(relación entre Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO) y la empresa Merk

S.A.), y la “venta de aire” (Certificados para la Protección del Bosque,

Certificados Transferible de Mitigación),171 ¿por qué no al revés, dar incentivos

económicos a comunidades para proteger el ambiente y reconocer con un

“sello de sosteniblidad ambiental” (o cualquier otra cosas similar) a las

170Quesada, Juan Rafael. y otros. Op. Cit. p. 316 171Ministerio de Planificación Nacional (Autor corporativo). Gobernando en tiempo de cambio:

Administración Figueres Olsen. San José. MIDEPLAN. 1998. pp. 298-352. Avendaño Flores, Isabel. La relación ambiente y sociedad en Costa Rica: entre gritos y silencios, entre amores y odios. San José. Editorial UCR. 2005. p. 62 y ss.

108

empresas, quienes sí tienen los recursos propios para mejorar sus técnicas de

producción y manejo de desechos?

Incluso, si observamos cifras e indicadores ambientales, hubo pocos o

nulos cambios en cuestión de Reserva natural estricta, Parques nacionales,

Áreas de manejo de hábitat/especies, Áreas protegida con recursos

manejados. En temas de contaminación, se registran disminuciones en al inicio

del periodo, pero luego hubo un repunte en Emisión de CO2 per capita, en las

Emisiones de CO2 por combustibles fósiles y un constante aumento en

Emisiones de CO2 por procesos industriales, existiendo sólo una disminución

en Emisiones de CFC.172 Salvedad, que una correlación directa entre estos

indicadores y las políticas de gobierno no es del todo simétrica, sin embargo sí

demuestran con número de las propias instituciones nacionales, que el

ambiente es más un rubro económico que un eje novedoso para una nueva

relación entre las democracias de mercado con la biodiversidad biológica. Para finalizar, al retomar el título inicial y considerando lo hasta aquí

expuesto, se afirma que este periodo, al inicio enfocado como “Centroamérica

en Costa Rica” (en tanto la retorica integracionista con que iniciaba la

Administración) no fue tal, dando se por el contrario un intento de

“Centroamérica con Costa Rica”, es decir, una adopción en los temas no

económicos de la visión, equilibrios, ejes y propuestas costarricenses como

comunes para Centroamérica utilizando al SICA más como plataforma que

como ente de asociación micro-regional, pero sobre esto ahondaremos en el

capítulo comparativo.

172FLACSO. Centroamérica en cifras: 1980-2005. San José. FLACSO/UCR. 2006. pp. 186-224.

109

110

Capítulo 5:

POLÍTICA EXTERIOR DE LA

ADMINISTRACIÓN RODRÍGUEZ

ECHEVERRÍA (1998-2002):

¿COSTA RICA EN CENTROAMÉRICA?

Don Miguel Ángel Rodríguez se los ha dicho claramente: los gobiernos se han quedado atrás en el proceso de integración, los empresarios van a mil por hora y los gobiernos se quedaron parqueados. Roberto Rojas (Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, 1998-2002)

1. Consideraciones iniciales

En el presente capítulo se continua con el análisis de la política exterior

costarricense, pero ahora con la Administración Rodríguez Echeverría,

iniciando con él ocho años de gobierno socialcristiano que concluirá con la

siguiente Administración Pacheco de la Espriella (2002-2006). Al igual que su

predecesor, éste gobierno basará su programa en una suerte de paradigma de

desarrollo, el así-llamado desarrollo humano o "vía/solución costarricense"; con

una clara influencia del ordoliberalismo o neoliberalismo alemán, como

aterrizaje local del diseño global neoliberal. Esta va ser la forma en la que

Rodríguez Echeverría y la intelectualidad liberal piensan como proyecto la

111

inserción del país en el contexto mundial y así lograr el tan anhelado progreso.

Idea se va justificar en la liberalización económica y el ajuste estructural, que

nos son otra cosa que la apertura, privatización y reforma estatal, y con estas

reformas institucionales, flexibilización laboral, reestructuración fiscal, entre

muchas consecuencias más.

El contexto mundial por su parte, sigue inmerso en el desarrollo del ya

mencionado consenso neoliberal junto con los último años de la Administración

Clinton en Estados Unidos, quien continuó sin mayores problemas su Doctrina

de Ampliación Democrática y estrategia de Seguridad Económica, pese al

fracaso para alcanzar la vía rápida para el ALCA en el Senado norteamericano

a finales del Siglo XX. Sin embargo, al cambiar de gobierno de manos

demócratas a republicanas con la Administración George W. Bush (2001-

2009), quien ocurrido el 11 de Septiembre estadounidense con el ataque y

destrucción del World Trade Center y ataque al Pentágono, tuvo que proponer

dentro de su política exterior una nueva Estrategia de Seguridad Nacional

presentada en 2002. Esta política al recuperar un 'otro' al que señalar y orientar

su retórica contra “el terrorismo”, va retomar aspectos bélicos de

administraciones como las de Wilson y Reagan, pero dado su pragmatismo,

continuará con temas del gobierno Clinton, demostrando cierto grado de

bipartidismo, como se ve en sus ejes:

Primero, la Estrategia de Seguridad Nacional promulga la acción militar preventiva contra estados hostiles y grupos terroristas que intentarán elaborar armas de destrucción en masa (ADM); Segundo, (…) declara que Estados Unidos no permitirá que ninguna potencia extranjera le dispute su poderío militar en el mundo. Tercero, (…) expresa su compromiso con la cooperación multilateral internacional, aunque establece claramente que "no dudaremos en actuar solos, en caso necesario" para defender los intereses y la seguridad nacionales. Cuarto, (…) proclama como objetivo la extensión de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, particularmente en el mundo

musulmán.173

173Lieber, Keir y Robert. La estrategia de Seguridad Nacional del Presidente Bush. En: Departamento de Estado. Agenda de la Política Exterior de los Estados Unidos de América. Vol. 7, No. 4. Washinton D.C., Estados Unidos. pp. 36-37.

112

La “extensión de la democracia” es el símil para la Ampliación

Democrática de Clinton, y tuvo como impulsor principal la Seguridad

Económica del hegemón pero expandido al mundo árabe, que para América

Latina se concentró, como lo dice la propia Condoleezza Rice, en una

“...campaña para establecer un sistema mundial de comercio creciente y más

libre. Aquí, en nuestro propio hemisferio, estamos comprometidos en concretar

para el 2005 el Area (sic) de Libre Comercio de las Américas”.174 Lo que

,contrario a sus discursos, intensificó las disparidades de poder en el sistema-

mundo moderno/colonial, y fomentó un nuevo imperialismo del hegemón, así

como un nuevo anti-imperialismo. El primero caracterizado por un manejo del

dominio occidental estadounidense del mundo como si este fuera política

interna de la superpotencia, es decir, un imperio político-económico que no se

comporta como tal; y el segundo por una creciente crítica anti-imperial

concentrada alrededor de los países señalados por Estados Unidos como el

“eje del mal”, entre los que destaca Venezuela, como anti-potencia regional.175

Por otra parte, Miguel Ángel Rodríguez, conocido por sus opiniones y

análisis basados en el desarrollo humano/vía costarricense desde la academia,

la presidencia de Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) y como

diputado y presidente de la Asamblea Legislativa durante la Administración

Calderón Fournier (1990-1994), justifica este liberalismo político-económico con

“rostro humano” junto con la economía de crecimiento como forma única e

incuestionable de desarrollo. Su obra va a ser expuesta en una serie de libros y

discursos como “Una revolución moral: democracia, mercado, y bien común”,

“Ajuste estructural y progreso social”, entre otros, pero principalmente en su

trabajo “Al progreso por la libertad: una interpretación de la historia

costarricense”, en el que va exponer la que será la visión más amalgamada de

174Rice, Condoleezza. Un equilibrio de fuerzas que favorezca la libertad. En: Departamento de Estado. Ibid. pp. 6-10.

175Cfr. Zibechi, Raul. Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales, Tinta Limón y Textos Rebeldes, Buenos Aires y La Paz, 2006; Zibechi, Raul. Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias latinoamericanas, Lavaca, Buenos Aires, 2008; Žižek, Slavoj. Irak: La tetera prestada. Madrid. Losada, 2006; Žižek, Slavoj. Bienvenidos al desierto de lo real. Madriod. Akal. 2005.

113

cómo los preceptos liberales se suman a la excepcionalidad costarricense. Es

decir, una historia local nacionalista que filtra el diseño liberal del mundo y que

sirve de base para que esta intelectualidad actualice su versión de los

significantes nacionales y que al mismo tiempo se distingan de otras versiones.

El desarrollo humano en la interpretación ordoliberal de Rodríguez

Echeverría será lo que marque a la Administración en su continuación de la

reforma estatal costarricense iniciada cerca de una década antes y en su visión

de la integración centroamericana y el papel de las instituciones del SICA en la

misma. Rodríguez como político, va ser parte de la misma línea de

gobernantes que desde Luis Alberto Monge y Óscar Arias Sánchez, van a

fomentar la racionalización del Estado propuesta del consenso neoliberal

impulsado desde Occidente y asumido en la periferia occidentalizada.

2. Política Exterior: bilateralidad y multilateralidad

La política exterior de la Administración en consideración, continua con

la localización nacional del diseño neoliberal, ya que como veremos a

continuación los planteamientos del socialcristiano no suponen algo diferente

de los pregonado en este.

Sin embargo, no existirán aquí dos movimientos para elaborar la política

exterior como con Figueres Olsen, sino dos y medio, ya que como

explicaremos, se realiza el análisis por parte de Rodríguez Echeverría y luego

se busca cómo adaptarlos al entorno nacional y regional, pero no existe una

propuesta en política exterior únicamente, sino que ésta “respuesta” al entorno

global va ser retornado en el Programa de Gobierno del PUSC en dos

diferentes temas y en tres ejes, de manera específica en: primero, comercio

exterior (y dentro de este el de telecomunicaciones); y segundo, en política

exterior específica, lo que poco a poco se van a desgranar en el presente

apartado.

114

2.1. “Sociedad previsoria” y el Ordoliberalismo: camino al Desarrollo

Humano

Como se señaló, Rodríguez Echeverría parte de una visión de desarrollo

humano, que incluye en lo que él llama la vía/solución costarricense, basada en

una localización/interpretación desde la Escuela de Friburgo y su corriente

ordoliberalista, también conocida como la del neoliberalismo alemán, la cual

propone, a grandes rasgos, una “economía social de mercado”. En síntesis,

aparte de lo explicado del neoliberalismo, el ordoliberalismo busca que el

Estado sea el que regule (como ente contralor) la privatización de los sectores

públicos y hacer el mercado más eficiente.176

Rodríguez va sostener que la historia nacional se puede dividir en dos

grandes períodos, uno, el de la “sociedad previsoria”, y otro el de la “sociedad

intervenida”, bajo la hipótesis que "...los costarricenses nos caracteriza y

diferencia algo que ha sido por una parte, la capacidad de prever aquellas

situaciones conflictivas que el desarrollo nos podía deparar; y, por otra, la

actitud de buscar soluciones institucionales... sin perder el principio de libertad

en la sociedad...".177 Bajo esta premisa es que va a analizar la historia

costarricense, obteniendo como resultado una exaltación del periodo liberal

estudiado en los Antecedentes y de la figura de Calderón Guardia (ocultando

su alianza con los comunistas y la influencia de estos en las reformas sociales

de los años 1940); mientras que la época del consenso socialdemócrata será

despreciado por el autor, y la posterior reforma hacia al consenso neoliberal

será vista como un “retorno”.

176Cfr. Castro-Gómez, Santiago. Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá. Siglo del Hombre

-Instituto Pensar/Universidad Santo Tomás de Aquino. 2010. pp. 178-190; Noejovich, Héctor. Ordoliberalismo: ¿alternativa al «neoliberalismo»?. Economía Vol. XXXIV, N° 67. Lima, Perú. PUCP. Enero-junio 2011. pp. 203-211; Mirabell, Ignacio. Cuadernos de Empresa y Humanismo 62: La economía social de mercado de Ludwing Erhard y el futuro de Estado de Bienestar. (Documento mimeografiado); Nolte, Manfred. La larga sombra del ordoliberalismo. (Documento mimeografiado); Konrad Adenauer Stiftung y Universidad Rafael Ladívar. Serie Economía Social de Mercado No. 2. Guatemala. Fundación Konrad Adenauer. 2009.

177Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Al progreso por la libertad: una interpretación de la historia costarricense. San José, Libro Libre, 1989. p. 15.

115

En este sentido, todo lo que esté ubicado espacio-temporalmente antes

de la Guerra Civil de 1948 va ser sinónimo de progreso y desarrollo propio de

la sociedad previsoria y la vía/solución costarricense, misma que se da gracias

a nuestra “excepcionalidad” con respecto del resto de Centroamérica. Por otra

parte, la historia ubicada después de 1948, la sociedad intervenida, va a ser

invocada con los peores calificativos, como “anti-natural” y “semi-feudal” con

una “presidencia imperial”, sólo superada por los horrores contra “la libertad” en

Europa del Este y el bloque Soviético, como insinúa en toda su línea de

pensamiento. Por lo tanto, Rodríguez Echeverría va a justificar así un

"necesario regreso" a la sociedad previsoria de antaño, pero con elementos

novedosos para insertarse correctamente al mercado global.

Estos elementos son la liberalización económica y el ajuste estructural,

el primero, para que por medio de la racionalización (privatización y

concesiones), buscar "...una sociedad más dinámica, ya que (...) el efecto es

una mayor posibilidades de innovar, cambiar y desarrollar nuevas faenas."178 y

el segundo, el ajuste "…busca un sistema más competitivo, en lo cual costo

privado (…) sea igual al costo social, que es el costo de oportunidad."179 Lo que

en síntesis se suma al diseño del consenso neoliberal de Occidente aplicado a

la periferia colonial/occidentalizada, con lo que se va a continuar y a acelerar la

reforma estatal. Lo llamativo es que esto es justificado desde su discurso

nacionalista y visión del retorno a la sociedad previsoria, por medio de la

vía/solución costarricense, constituyéndose, en esa historia local que filtra y

aplica el diseño impulsado desde las superpotencias y sus Organismos

Internacionales. En este sentido, como Diputado durante la Administración

Calderón Fournier (1990-1994), ocupando el puesto de Presidente de la

Asamblea Legislativa, se había expresado sobre esto, con una evidente

referencia a su interpretación de la historia costarricense:

178Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Una revolución moral: democracia, mercado y bien común. Guatemala, INCEP, 1993. p. 7.

179Ibid. p. 65.

116

Es necesario elaborar una nueva política social. Como punto de partida, se debe reconocer que los valores de la reforma social han sido muchas veces desnaturalizados, por haber sido sustituidos por los valores del modelo burocrático deshumanizado que ha entrado en crisis. En efecto se ha pretendido sustituir los valores socialcristianos de responsabilidad personal y de solidaridad, por prácticas sociales de paternalismo estatal, y de desviación de sus recursos con fines electorales, y se ha caído en

la deshumanización en la presentación de los servicios sociales.180

Sobre Centroamérica, Rodríguez Echeverría se expresa en los mismos

términos, y recomienda atender una serie de retos, como "...mejorar la atención

de la salud y universalizar la seguridad social; (...) resolver los problemas del

tugurio, de la desnutrición y del abandono de menores, inválidos, ancianos y

minusválidos", para lo que propone "...aumentar la producción para poder

disponer de mayor cantidad de bienes y servicios para todos; [así como]

destinar recursos para la educación, para que la cultura se generalice, para que

el conocimiento aumente...", pero con una clara intención de que "...el capital

humano se agrande y se modernicen nuestras economías...",181 lo que

evidencia un economicismo en el fondo, donde pese a tener un discurso social,

éstas quedan relegadas al cumplimiento de factores económicos, como su

intención de equiparar la Iniciativa Cuenca del Caribe (ICC) con el Tratado de

Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).182

De esta forma, vemos como el pensamiento de Rodríguez Echeverría es

coherente desde el ámbito nacional al regional, pregonando la

institucionalización del mismo como parte de la internacionalización y

globalización del mercado. Lo que siembra la duda sobre la intención de ese

discurso nacionalista del retorno a la sociedad previsoria ya que, viene dado

desde el contexto mundial y su equilibrio multi-nivel, y sus propuestas son

similares tanto nacional como regionalmente. Sería correcto pensar que ese

180Cfr. Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Discurso del Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría con motivo de la aceptación de la presidencia de la Asamblea Legislativa: "La solución costarricense". San José. Asamblea Legislativa. 1991.

181Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Op. Cit. 1993. p. 18. 182Reuters. En artículo en el Washington Post Rodríguez propone libre comercio de EE.UU.

con países afectados por Mitch. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 24 de Noviembre, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/noviembre/24/ultima1.html [05-06-2011]

117

nacionalismo-previsor del desarrollo humano, no es más que nuevos ropajes

(con un gran ejercicio creativo de fondo) para el mismo proyecto promovido

desde los organismos internacionales y superpotencias del sistema-mundo

moderno/colonial. Un claro ejemplo de como un diseño global se aplica a una

historia local, instituyendo nacionalmente un consenso ideado bajo otras

latitudes y condiciones, como la misma estrategia de Seguridad Económica

norteamericana.

2.2. Política exterior en dos movimientos y medio: ¿soluciones para cual

futuro?

Ya una vez candidato presidencial, el Programa de Gobierno del PUSC,

llamado “Soluciones para el futuro: nuestro compromiso con el desarrollo

humano”, se divide en tres grandes ejes/sectores (Social, Económico y Político)

dentro de los cuales se encuentran tres apartados, primero el de “Energía y

Telecomunicaciones: puente al mundo”, luego el de “Comercio exterior:

dinamizador de la economía” (ambos en el Eje Económico) y finalmente la

“Política Exterior: para un nuevo liderazgo costarricense” (en el Eje Político),

dentro de las cuales se descargan las intenciones en materia internacional. En

este contexto se inicia con el último, para luego explicar que las propuestas de

dicho apartado no son independientes. Se afirma que el programa que la

Política Exterior tiene que ser:

...un instrumento efectivo para nuestro desarrollo y para la defensa y promoción de nuestros intereses. Concebimos la política exterior como una herramienta clave en el logro de nuestras grandes metas de progreso económico, armonía social, protección ecológica y fortalecimiento de nuestra democracia.183

183Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Programa de gobierno 1998-2002: Soluciones para el futuro: nuestro compromiso con el desarrollo humano. San José. s.f. 1997. p. 228.

118

Para lo que se proponen las siguientes metas:184

Defender la vigencia de los Derechos Humanos en los organismos

internacionales como la OEA y ONU, con la firma y el cumplimiento de

tratados sobre temas de discriminación y violencia contra minorías.

Promover los intereses nacionales en la economía mundial, siempre

dentro de la apertura comercial, para lo que se señala que no sólo se

abrirán fronteras, sino se denunciará el proteccionismo de otros Estados.

Se buscará la participación constante en foros como la Organización

Mundial del Comercio (OMC), en especial en la Comisión de Comercio y

Ambiente.

Muy importante para la Administración será acelerar los Tratados de

Libre Comercio bilaterales y multilaterales, con países como México,

Colombia, Chile y Venezuela.

Incorporar el país al NAFTA y promover relaciones comerciales con el

Mercosur, UE y la participación en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico.

Impulsar la desmilitarizarización regional, con la creación de la

Conferencia Centroamericana por la Sociedad Civil y Democracia, un

Fondo para la Desmilitarización de Centroamérica y una Oficina

Regional de Desarme. Llama la atención que no se habla de vínculos de

éstas instituciones con el SICA.

"Proteger la ecología", aunque sería más conveniente la protección del

ambiente, se pretende estimular la participación en el Consejo de la

Tierra y la firma de más acuerdos internacionales.

Profesionalizar el Servicio Exterior y crear un Consejo de Política

Exterior, para mejorar las relaciones bilaterales con las naciones

estratégicas para el país, por medio de ofrecer Cooperación Técnica

Internacional para Centroamérica y Caribe.

184Ibid. p. 229-233.

119

Vemos entonces como no existe mención ninguna sobre el SICA y la

integración centroamericana, pero sí se habla de forma abierta de integración

comercial, de Tratados de Libre Comercio e incluso se anuncia la creación de

instituciones regionales de desarme y cooperación. Asimismo, se habla de

crear un Consejo de Política Exterior como órgano centralizado del tema, pero

en otro apartado se propone su reducción a la mitad de funcionarios del

Servicio Exterior.185 Por lo que a primera vista se pensaría que es una

propuesta elaborada, pero esto no es así, ya que todas las metas y propuestas

se derivan del Comercio Exterior, como veremos adelante. Lo mismo ocurre

con las Telecomunicaciones:

A nivel internacional y en el campo de las telecomunicaciones, presenciamos una revolución frente a los cambios generados por la eliminación de los monopolios y la introducción de la libre competencia. Centroamérica no se ha quedado atrás; basta resaltar los relevantes cambios introducidos en la normativa vigente de Nicaragua y Panamá. Conscientes de la necesidad de modernizar el Sector de Telecomunicaciones para adaptarlo a las nuevas demandas de la sociedad nacional e internacional...186

Ya en específico el Comercio Exterior es catalogado como el motor del

crecimiento de la economía nacional, motivo por el cual "...la

internacionalización de nuestra economía es, entonces, fundamental para

nuestro desarrollo" pero también porque se busca "...la conquista de de los

mercados internacionales y una integración comercial cada vez más

intensa".187

Para esto se promueven las siguientes intenciones:188

Crear un Consejo de Política Exterior, "...para coordinar la labor de

Ministerios y dependencias oficiales que participan en la proyección

internacional de Costa Rica. (...) permitirá fortalecer la participación del

185Ibid. p 187. 186Ibid. p 173-174. 187Ibid. p 176. 188Ibidem.

120

país en los distintos foros internacionales, mediante la emisión de un

mensaje coherente y circunscrito a las directrices y lineamientos del

órgano competente en este campo."

Tener una delegación permanente en la OMC, establecer una

delegación comercial en Washington DC, con la finalidad de mejorar las

relaciones de "principal socio comercial" y hacer mayor uso de la figura

de Agregados Comerciales, para mejorar las condiciones de exportación

e inversión de nuestro país.

Armonizar los estándares centroamericanos e internacionales en política

arancelaria y aduanera, independizándolos uno de otro, evitando

barreras no arancelarias y liberalizando el sector servicios.

En cuando a negociaciones comerciales, se favorecerán las

liberalizaciones comerciales, como: Tratados de Libre Comercio con

Panamá, México y Centroamérica (por medio del MCC); promover la

equiparación de la ICC con el NAFTA; diseñar y poner en práctica una

política de negociaciones de tratados comerciales y de inversiones en el

continente americano, así como para con la UE y participar en el Foro de

Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).

Adelante dirá lo mismo, pero dirigido a la promoción del ALCA, la

participación en otros mercados y fortalecer la integración

centroamericana.

En materia de inversión, se propone la incorporación de un capítulo de

inversiones en negociaciones comerciales, y promocionar las

inversiones recíprocas para proteger y promover la Inversión Extranjera

Directa en la negociación del Acuerdo Multilateral de Inversión de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE);

así como apoyar las actividades de atracción de inversión del Coalición

Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

Promover de las exportaciones, la competencia internacional y de las

inversiones, dentro de las que se destacan: afianzar la Promotora de

Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y mejorar la educación

121

e infraestructura orientada al comercio; promover un Tratado

Centroamericano de la Promoción de la Competencia, combatir

monopolios en otros países que afecten las exportaciones nacionales,

diseñar programas de coordinación regional entre gobiernos locales,

centrales y sector productivo; favorecer la participación de PROCOMER

y CINDE en la atracción de inversiones; promover la Ley Antimonopolios

para que sea incorporada en el TGIE, entre otras medidas.

Como vemos existe una mayor elaboración en ésta propuesta que en la

específica de Política Exterior y si leemos en detalle vemos como la mayoría de

las propuestas de comercio exterior van ser el filtro de las de política exterior,

realizando en realidad dos movimiento y medio para su elaboración, como

vemos en el Diagrama Nº 2.

122

Diagrama Nº 2: ¿Cómo se determinó la política exterior de la

Administración Rodríguez Echeverría?

Fuente: Elaboración propia

Es por esto que en las propuestas de comercio exterior sí se habla

abiertamente de integración y se menciona la intención de modificar un Tratado

propio del SICA:

Consideramos de especial importancia consolidar la integración centroamericana extendiendo los beneficios de libre comercio a los

123

sectores agrícola y de servicios. También buscamos desarrollar mecanismos ágiles y efectivos de solución de controversia. Es especialmente importante fortalecer la integración como base para negociar el acceso a otros mercados y para permitir la importación de insumos de gran especialización tecnológica que requieran mercados

mayores al de Costa Rica.189

El anterior “integracionismo” cobra sentido después de leer afirmaciones

previas a esta pero, con respecto al ALCA promovido desde el hegemón:

El camino a la integración hemisférica será largo y difícil pero representará para el país, el aseguramiento de las condiciones de acceso para su más importante mercado, así como el surgimiento de nuevas oportunidades en los mercados emergentes del continente. (...) Para ellos asumiremos un papel de liderazgo, no sólo a través de una presencia permanente, sino también asumiendo posiciones constructivas y coherentes que reflejen una política comercial agresiva,

y, sobretodo, una política interna que le de respaldo real.190

En suma, ésta puede ser la cita que mejor resumen las intenciones de la

Administración tanto a lo externo como a lo interno, convirtiéndose en la

historia local del diseño global neoliberal, marcado en favor de las estrategias

de Seguridad Económica norteamericanas antes explicadas. Al final, es por

esto que consideramos que tanto el apartado de Política Exterior como el de

Telecomunicaciones están bajo la batuta del Comercio Exterior como eje

articulador, para responder a la misma idea de liberalización comercial y de

ajuste estructural, promovidos por el sistema internacional, como por ejemplo a

lo interno por su intención en privatizar el Banco de Costa Rica, el Instituto

Nacional de Seguros, la Fábrica Nacional de Licores, entre otros.191

189Ibid. p. 180-181. 190Ibid. p. 180. 191Ibid. p. 187.

124

2.3. Nacionalismo e integracionismo: entre la Visión desde Adentro y la

Visión desde Afuera

Hemos visto como este nacionalismo de la vía/solución costarricense y

este integracionismo responden a intereses propios del consenso neoliberal y

terminan siendo un método para insertarse en esta lógica del mercado global.

Es por esto que el nacionalismo y el integracionismo de esta Administración

son parte de una “visión desde afuera”, que favorece este tipo de inclusión al

sistema-mundo, mientras que se carece una “visión desde adentro” que

aunque siga siendo occidentalizada/colonial favorecería el consenso regional

como micro-región en el esquema estatal multi-nivel (similar a lo hecho por la

Administración Figueres Olsen en el SICA). Como luego se analiza, primero se

buscará la aprobación y/o apoyo de otros Estado y otras macro-regiones antes

que el acuerdo centroamericano.

Se demuestra entonces una total desatención para con el proyecto de

integración del SICA, por favorecer esquemas más comerciales como el ALCA

y no será hasta la última “Memoria Anual Institucional” del MREC en 2002,

donde se explica la posición oficial sobre este proyecto de integración, ya que

las demás posiciones serán expuestas en prensa o bien en discursos, no en

documentos oficiales. Es decir, no es hasta que la Administración finaliza, que

exponen de forma institucional lo que en los cuatro años de mandato se intentó

practicar para la región.

En éste documento, el apartado en el que se expone no es ni un capítulo

propio, sino que forma parte de otro llamado “Logros y acciones en curso en la

promoción del liderazgo de Costa Rica a nivel regional continental e

internacional”, donde se exponen que para la Administración existen dos tipos

de integración: primero, la “integración de unificación política” practicada por el

SICA; y segundo, la “integración de enfoque pragmático” donde "...según el

cual, los países integran esfuerzos regionales en áreas especificas que

generen economías de escala a nivel regional, bajo la premisa y el compromiso

de enfrentar de manera conjunta los desafíos, según las reglas establecidas en

125

la toma de decisiones",192 acorde con lo expuesto sobre comercio exterior en el

Programa de Gobierno explicado con anterioridad.

Asimismo, aunque de forma informal éste enfoque pragmático se había iniciado

a elaborar ya en 1998, primero en una reunión entre el saliente Figueres Olsen

y el presidente entrante, cuando el primero de Marzo de ese año Rodríguez

Echeverría destaca la gira a iniciarse el 9 del mismo mes para fortalecer la ya

citada ICC luego, previo a dicho viaje, en una entrevista expone una posición

sobre istmo, donde se encuentran la:193

Desmilitarización del área.

Fortalecimiento de la unión, pero manteniendo la "idiosincrasia" en la

multilateralidad y bilateralidad (por ejemplo en integración turística, área

de gran ingreso de divisas para el país).194

Reuniones presidenciales del SICA más espaciadas.

No asegura un nombramiento específico para el SICA (nombramiento

que nunca se dará), pero sí afirma su no-participación tanto en el

PARLACEN y CCJ.

Interés en favorecer relaciones comerciales con Norteamérica.

Incorporación de República Dominicana y Panamá al MCC.

Acercamiento comercial con el Mercosur y la Comunidad Andina.

Renegociación de TLC con México, para incluir más productos.

Avanzar en demandas comerciales de individuos a Estados por

incumplimiento de tratados comerciales.

192Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria Anual Institucional 2001-2002. San Jose. s.e. 2002. pp. 34-54.

193Guevara, José David. Rodríguez fija posición sobre el istmo: "Hay que fortalecer la unión" [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Marzo, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/marzo/09/pais3.html [05-06-2011] ; Matute C., Ronald. Cita con Figueres: Rodríguez abogará por concertación [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 2 de Marzo, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/marzo/02/pais7.html [05-06-2011]

194ACAN-EFE. Promoción turística con identidad propia [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 19 de Mayo, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/mayo/19/ultima5.html [05-06-2011]

126

Con esto deja claro su lejanía de todo integracionismo bajo el esquema

del SICA y dilucida una visión economicista, propia de su visión (nacionalista e

integracionista) desde afuera. Dice Rodríguez Echeverría:

En este momento yo entiendo por integración centroamericana tener la posibilidad de una verdadera libertad de comercio de mercaderías en toda la región, tener la posibilidad de una mayor movilización e integración de los factores productivos a través del área. También tener negociaciones conjuntas en que establezcamos el orden de las negociaciones con otras zonas del mundo para abrir las relaciones comerciales de Centroamérica y defender conjuntamente nuestros intereses centroamericanos. Pero lo más importante es establecer mayores vínculos de comunicación entre las personas de unas

sociedades y otras.195

A éste punto es necesario recordar las afirmaciones del enfoque

pragmático sobre seguir "...las reglas establecidas de la toma de decisiones"

que al contrastarlas con la posición presidencial sobre el istmo, se entiende que

estas reglas establecidas no vienen de Centroamérica sino del mismo sistema

internacional y sus equilibrios hegemónicos. Por ejemplo, qué gana el país o la

región con la institucionalización de las demandas comerciales contra Estados,

sino favorecer que las corporaciones transnacionales se sientan atraídas para

ubicarse en la región con seguro de ganancia de por vida. También se refiere

de la imposibilidad de alejarse del esquema multi-nivel, al afirmar que el

"…camino está en hacer negociaciones conjuntas de las partes generales de

los tratados de libre comercio, y permitir que sea cada uno de los países el que

negocia a su propia velocidad, de acuerdo con sus propias definiciones de

conveniencia nacional".196

Asimismo, esta liberalización así como el ajuste estructural, es también

impulsado desde agentes extraregionales aparte de la estadounidense, diseños

globales, como la UE y el BID (por no mencionar al FMI y BM con sus PAE), ya

que en febrero de 1998 en cumbre de delegados de la Comisión Europea se

195Idem. 196Herrera, Mauricio. Comercio centroamericano: Rodríguez pide unión realista [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación, 10 de Julio, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/julio/10/economia6.html [05-06-2011]

127

ejerce una presión para un mayor apoyo a la integración (para iniciativas de

racionalización y reforma del SICA, así como la lucha contra el narcotráfico),

pero con la intención de lograr un acuerdo comercial entre ambos organismos

regionales, para lo que acuerdan realizar un foro para incrementar y diversificar

los intercambios comerciales, así como atender la petición de estudiar posibles

concesiones arancelarias para los países miembros del SICA, y acuerda

financiar la interconexión eléctrica del istmo.197

Asimismo, en el 2000 en una visita del jefe del Gobierno español,

favorece la mínima presencia estatal para así mejorar las inversiones europeas

en el país y reitera la "necesidad" de una integración económica

centroamericana para lograr las negociaciones comerciales en bloques.198

Asimismo, el BID apoyando al SIECA y a la CINDE, recomiendan la

privatización del sector en un estudio llamado “Telecomunicaciones, una llave

para el desarrollo”, insiste ya en el 2000 en continuar con la reforma Estatal

hacia el ICE, medida que fue popularmente apodada como el Combo-ICE y en

Abril es detenida pese al apoyo legislativo mayoritario.199

De esta manera se logra constatar la consonancia entre las presiones

internacionales por la firma del NAFTA, las mejoras en el ICC, los intereses

norteamericanos y europeos (y de otros organismos multilaterales) con la visión

país y regional de la Administración Rodríguez Echeverría, con el nacionalismo

de la vía/solución costarricense. Siendo todas parte de esa visión desde afuera,

197Guevara, José David y Noguera, Yanancy. Presionan unión del istmo: Necesaria integración para acuerdo comercial con Europa [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 11 de Febrero, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/febrero/11/pais5.html [05-06-2011]

198EFE. Presidentes de Costa Rica y España se comprometen a buscar nuevo marco de relaciones [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 20 de Noviembre, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/noviembre/20/ultimae.html [05-06-2011]

199EFE. Presidente Miguel Ángel Rodríguez viaja a Brasil para celebración de 40 aniversario del BID [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 2 de Diciembre, 1999. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/diciembre/02/ultima4.html [05-06-2011]; Feigenblatt, Hazel. Recomiendan abrir monopolio [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Febrero, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/febrero/09/economia1.html [05-06-2011]; Leiton, Patricia y Delgado, Edgar. BID insta a la modernización. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 20 de Mayo, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/mayo/20/economia1.html [05-06-2011]; Guevara, Jose David. "Combo" en retroceso [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Abril, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/abril/09/pais11.html [05-06-2011].

128

que busca más relaciones de tipo comercial con micro y macro-regiones,

instituyendo los litigios comerciales y sobretodo modificando la estructura del

Estado, cediendo (o dispuestos a ceder) soberanía a cada vez más organismos

y empresas, por sobre el mismo SICA.

3. De cumbres e instituciones II: fallo fallido

A continuación veremos la actuación de la Administración durante su

mandato, cómo desarrolló sus principales temas de interés, estrategias,

propuestas y objetivos, así como la acogida de éstas, con énfasis en la región,

ya sean los países centroamericanos o dentro de la institucional del SICA como

tal.

3.1. Desde adentro:

3.1.1. ¿La región importa?: estrategia e integración, la lucha de las siglas

(del SICA, SIECA, ICC, PPP, TLC y el ALCA)

Como ya se esgrimió, en cuestión de integración la Administración parte

de un ideal de integración económica, acentuado en lo comercial, adoptada

desde los diseños neoliberales de las superpotencias y organismos

internacionales, la Administración llamó “integración pragmática”, que parte del

ideal de globalización e internacionalización de la economía de crecimiento. En

el contexto del SICA aún continúa su proceso de reforma, aunque para Costa

Rica quedó en el olvido en este nuevo cuatrienio, no así la importancia

comercial del MCC (y el SIECA), que será puesto como modelo de integración

por sobre la mayoría de aspectos de la institucionalidad del SICA, incluso

129

desechando de plano una propuesta de tratado político propuesto en el

PARLACEN.200 Dice el propio Rodríguez Echeverría:

Económicamente, Costa Rica, desde principios de los años 60, está en una unión ventajosa con Centroamérica y con eso buscamos mantener las ventajas que con ello logra el país y aprovechar lo que se tiene en común con la región, pero respetando las diferencias. Políticamente, por

ahora, definitivamente no habrá unión.201

De igual manera va a ser vista la integración continental, que bajo el

estándar del ALCA, va a generar desde el mismo esquema diferentes

proyectos micro y macro-regionales, como el Mercosur, la Comunidad Andina,

la Comunidad de Naciones del Caribe e incluso al MCC. Llama la atención que

dicho proceso sea descrito por la propia Administración, no sólo como la única

integración posible, sino como el único método para no convertirse en el "patio

trasero de América del Norte",202 pese a ser parte de la estrategia en Seguridad

Económica de la política exterior bipartidista del hegemón. Es decir, pese a

formar parte de toda la estrategia en Seguridad Nacional ya sea como parte de

la Administración Clinton o de la Administración Bush, lo cual no es gratuito, ni

es una simple “mentira” de parte de Rodríguez, sino es el reflejo de esa

colonialidad del poder y la imposibilidad de pensarse fuera de los esquemas, y

de los diseños globales de las élites de las superpotencias.

Para Octubre de 1999 se celebra la XX Cumbre Ordinaria de

Presidentes (única de carácter ordinaria en todo el periodo cuatrianual), en la

cual ya se observa la importancia que la Administración da los mecanismos de

solución de controversias para la región; pero lo más importante ocurre en la

primera reunión de mandatarios, en la que Rodríguez Echeverría va a exponer

200Guevara, José David y Noguera, Yanancy. Op. Cit.; EFE. s.t. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 7 de Octubre, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/octubre/07/ultima2.html [05-06-2011]

201Medez, William. Costa Rica, 150 años de República: Integración reta al país [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 1 de Setiembre, 1998. Disponible en: ]http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/septiembre/01/pais5.html [05-06-2011]

202Barquero, Marvin. Llaman a unión de Latinoamérica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 24 de Setiembre, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/septiembre/24/economia3.html [05-06-2011]

130

su visión del área a sus colegas, afirmando que adoptar "...soluciones

concretas y olvidar las resoluciones retóricas que sólo traen desconfianza a

nuestros pueblos", soluciones de "carácter pragmático". Igualmente expresa su

interés por una revisión del marco institucional del SICA que, para el presidente

costarricense, debe ir en sintonía con los proyectos de apertura comercial

actuales, es decir, con la visión desde afuera.203 Para Setiembre del mismo

año, Rodríguez Echeverría, en calidad de presidente pro-tempore del SICA,

inicia su ofensiva para llamar la atención sobre fortalecer los beneficios del

ICC. Sin embargo, en Febrero de 2000, durante una reunión con el presidente

estadounidense Bill Clinton, ésta idea fue rechazada de plano.204 Asimismo,

durante una cumbre de gobernantes en México, en su condición de potencia

regional este país presenta el Plan Puebla-Panamá (PPP), el cual busca de

nuevo una integración comercial y física desde el sur mexicano con toda la

región centroamericana, plan que fue elogiado ampliamente por Rodríguez.205

En marzo del año 2000 se concretará un TLC con Chile y luego uno

entre Panamá y los países del área, y otro entre el Triángulo del Norte y

México, mientras Costa Rica negocia uno bilateral con ambos países.206 Con lo

que completamos un panorama de una integración centroamericana pérdida en

203AFP. Cumbre en Guatemala: Centroamérica busca revitalizar su integración [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 19 de Octubre, 1999. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/octubre/19/ultima4.html [05-06-2011]

204Ramírez, Alexander. Rodríguez insiste en ampliar ventajas de ICC [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 20 de Setiembre, 1999. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/septiembre/20/pais8.html [05-06-2011]; Guevara, José David. Visita de Clinton a Guatemala en marzo: Istmo insistirá en más comercio [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 5 de Febrero, 1999. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/febrero/05/pais4.html [05-06-2011]

205EFE. Rodríguez elogió plan de integración mexicano con Centroamérica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 30 de Noviembre, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/noviembre/30/ultima1.html [05-06-2011]; EFE. Ministros centroamericanos reconocen que la erradicación de la pobreza es un reto básico [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Marzo, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/marzo/09/ultima7.html [05-06-2011]; AFP y AP. Al "estilo" europeo: Istmo tras fuerte alianza [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 10 de Marzo, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/marzo/10/mundo3.html [05-06-2011]

206Ramirez, Alexander. Firmado el TLC con Chile [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 19 de Octubre, 1999. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/octubre/19/pais4.html [05-06-2011]; Mar 16 2001 [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, . Disponible en: [05-06-2011]

131

sí misma, dispersa y sin un rumbo claro, más que la búsqueda de relaciones

comerciales con las superpotencias y potencias regionales y otros bloques

comerciales, alejándose de una eventual integración en otros temas, usando la

región como plataforma de negociaciones y subordinando otros problemas a

los intereses económicos, incluso se aprecia que ahora Panamá es un socio

comercial no un complemento para la “centroamericaneidad”.

3.1.2. ¿La nación importa?: desastres naturales, un río y otros conflictos

fronterizos

Durante el periodo, Centroamérica va sufrir varios eventos naturales y

conflictos político-fronterizos. Hablamos del Huracán Mitch (del 22 de Octubre

al 5 de Noviembre de 1998), los terremotos de El Salvador (13 de enero y 11

de febrero de 2001) y múltiples diferendos fronterizos entre los Estados,

destacado para nuestro interés el protagonizado por la Administración

Rodríguez Echeverría y la Administración Alemán de Nicaragua sobre la

navegación del río San Juan. Estos eventos nos muestran a los Estados en

condiciones críticas, que como recordaremos de la Perspectiva teórica, es la

oportunidad perfecta para que surja el nacionalismo siempre presente. En éste

sentido, primero el huracán, luego los roces fronterizos y luego los terremotos,

van reflejar tres momentos de comportamiento de especial significación para lo

que es la región centroamericana.

En Julio de 1998 inicia el conflicto entre las administraciones de Costa

Rica y Nicaragua por la navegación del Río San Juan, el que se producía

según Rodríguez por "una mala interpretación de tratados". Nicaragua prohibió

la navegación de oficiales armados en el río, con lo que Costa Rica considera

132

se lesionan sus derechos en relación con el uso del río.207 Su primera

consecuencia regional, fue la posposición de la entrega de la presidencia pro-

tempore del SICA de la Administración Alemán a la costarricense, pero que

finalmente fue entregada pese la tensión limítrofe.

El Huracán Mitch golpeó el área desde la Florida, pasando por la

península de Yucatán, hasta llegar a Centroamérica, afectando, de manera

específica, desde Guatemala a Nicaragua y algunas zonas de Costa Rica,

dejando cerca de 18.000 muertos y daños calculados en más de 6.000 millones

de dólares, motivo por el cual, cada país corrió por su cuenta, bajo un esquema

bilateral para tratar de captar la mayor cantidad de cooperación para financiar

su reconstrucción. Costa Rica por su parte, con el ejercicio de la presidencia

del SICA, no dejó pasar la oportunidad de insistir en la integración económica

del istmo, pero esquivó cualquier participación en otros temas como el

PARLACEN.208

También florecieron otros conflictos, en particular alrededor de

Nicaragua, poniéndose en disputa no sólo con Costa Rica sino también con

Honduras y Colombia, lo que también fue caldo de cultivo para revivir las viejas

rencillas limítrofes entre Honduras y El Salvador, y Guatemala y Belice.

Situaciones que pusieron a la integración en una tensa calma, como lo había

hecho la Guerra del Fútbol en el siglo anterior, y marcaron la agenda de las

cumbres subsiguientes. Bajo mutuos resentimientos, se objetó en Agosto de

2000, la sede en Costa Rica de una reunión como el presidente mexicano para

avanzar en temas de Tuxcla y el PPP, ya que la presidencia pro-tempore del

SICA la ostentaba Guatemala, pero esto no fue criterio para realizarla siempre

en el país sin la participación de Guatemala y Nicaragua.209

207EFE. Asegura Rodríguez [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 8 de Setiembre, 1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/septiembre/08/ultima1.html [05-06-2011]

208Herrera, Mauricio. Procuran reanimar la unión económica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 13 de Julio, 1999. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/julio/13/pais5.html [05-06-2011]

209AFP y ACAN-EFE. Guatemala y Nicaragua objetan cumbre aquí [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 23 de Agosto, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/agosto/23/pais4.html [05-06-2011]

133

La captación bilateral de recursos por el huracán no impidió que también

en conjunto buscarán el patrocinio internacional, esta vez a través del Grupo

Consultivo del BID en la reunión en Madrid con la UE, aunque se asistieran

juntos cada país por separado presentó su propio plan de reconstrucción. Sin

embargo, la UE se negó a negociar de forma individual y ejerció la presión

suficiente para que se "renovara" el interés de los presidentes por el proyecto

integracionista (aunque hasta el PPP fuera mencionado como parte de este

plan y no sólo el SICA). Esta reunión fue interrumpida, de manera abrupta ante

el primer terremoto de 7,6 grados Richter en El Salvador, menos de un mes

después ocurre el otro.210

Vemos entonces como estos cuatro años estuvieron marcados también

por causas ajenas al control de los gobiernos, lo que sirvió para disminuir los

escasos lazos entre los mandatarios entrantes, practicándose entonces un

bilateralismo, situación que de una u otra forma generó falta de interés en

buscar verdaderas soluciones los conflictos fronterizos. Pero de igual manera

ayudo a la "renovación" del interés por la unión, aunque fuera por la necesidad,

ante la búsqueda de los recursos europeos, esto sirvió para, que aconteció el

fatal terremoto en El Salvador resurgiera la ayuda solidaria entre los Estados

para ayudar.

3.2. Desde afuera:

3.2.1. ALCA y 9-11: ¿nuevo impulso a la integración?

Ya se destacó como el ALCA, diseño global para Latinoamérica de la

estrategia de Seguridad Nacional del hegemón, marcó en un inicio la visión de

la Administración Rodríguez Echeverría sobre la integración, concebida como

210EFE. Centroamérica presentará en Madrid propuesta de desarrollo e integración ante Banco Interamericano de Desarrollo [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 6 de Marzo, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/marzo/06/ultima6.html [05-06-2011]

134

sinónimo de apertura comercial, la cual se logra por medio de la liberalización

de mercados y el ajuste estructural. Por lo que será el propio equipo de la

Administración quienes colocarán en la agenda regional, temas como el

aumento de los beneficios de la ICC, la negociación de TLC y conformar un

mecanismo de demandas comerciales a Estados, como ya expuso en la

primera mitad de este capítulo.

Asimismo, se expuso como, producto de diferentes eventos naturales y

conflictos político-fronterizos, se abandonó la reforma pendiente, dándosele

prioridad a la captación de cooperación internacional y firma de convenios y

tratados comerciales. Sin embargo, también en la búsqueda de éstos recursos

europeos los gobernantes centroamericanos expresaron, en la citada cumbre

de Madrid, su interés en una unión de tipo federal europea, que si bien se

vendía como más profunda que las netamente económicas, termina siendo

descrita por los propios presidentes como más económica que otra cosa. Como

en los días 20 al 22 en Abril de 2001 continúan las negociaciones del ALCA en

Québec, en estas se le dará más importancia, en los discursos, al SIECA y al

MMC y no al mismo SICA.211

Esto no impidió que en Julio del mismo año Costa Rica se aventurara a

plantearle a Estados Unidos un TLC de forma bilateral, a lo que Robert Zoellick

(encargado de negociaciones comerciales) respondió que ellos favorecían, en

primer lugar, una negociación con el istmo que con el país individualmente. En

Agosto de 2001, en Guatemala, se retoman las cumbres, en esta se discutió

sobre los problemas fronterizos y de integración.212 Con lo que vuelve al frente

multilateral, obligando a los Estados a verse como micro-región, con las

estrategias de la Administración viró a todos los frentes posibles con la

211EFE. Integración regional cobra nuevos bríos con ayuda internacional [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Abril, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/abril/09/ultima2.html [05-06-2011]

212Martinez, Mauricio. Ambiente, TLC con Costa Rica y deuda nica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 14 de Julio, 2001 . Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/julio/14/pais1.html [05-06-2011]; Herrera, Mauricio. Presidentes del istmo ven integración: Celebran encuentro hoy en Guatemala [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Agosto, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/agosto/31/pais9.html [05-06-2011]

135

intención de promover al país como un estandarte de apertura y libre comercio

en la región. El problema ahora lo representaba el estancamiento del SICA,

situación que para la Administración se volvió preocupante. El propio Ministro

Rojas afirmaba que mientras la integración entre empresarios avanzaba a mil

kilómetros por hora, la integración protagonizada por los Estados estaba

parqueada.213

Luego, acontecerá el conocido 11 de Setiembre de 2001 estadounidense

(cc. 9-11), el cual marcó un nuevo punto de inflexión en sistema-mundo

moderno/colonial como se mencionó al inició con la nueva Estrategia de

Seguridad Nacional de la Administración Bush, iniciando la así-llamada Guerra

contra el Terrorismo, la cual implicó en los años subsiguientes la invasión de

Afganistán e Irak, así como la marginación como "eje del mal" de Corea del

Norte, Irán y Venezuela, alineándolos como si fueran parte de un mismo

proyecto político-armado en contra del hegemón, aunque nunca se atrevería a

cortar relaciones diplomáticas ni comerciales con ellos.

Sin perder el tiempo, apenas dos meses después, los presidentes, a

través de la Comisión de Seguridad de Centroamérica reunida en Honduras,

firmaron un acuerdo de cooperación regional para combatir el terrorismo para

ser ejecutado en un mes, llamado Plan Centroamericano de Cooperación

Integral para Prevenir y Contrarrestar el Terrorismo y Actividades Conexas.

Este contempla la coordinación logística de las policías y fuerzas armadas de la

región, y el suministro de los resultados tanto a la OEA como al Consejo de

Seguridad de la ONU.214 Ésta impresionante reacción y capacidad de

negociación y acuerdo no se había visto en ningún momento del cuatrienio,

poniendo de manifiesto la gran importancia e impresión que dicho ataque

produjo en la región, pero no por el ataque en sí mismo, sino por a quién, cómo

y la aparente facilidad demostrada en su ejecución, pero sobre todo, denota

213Herrera, Mauricio. Integración centroamericana: "Gobiernos quedaron rezagados" [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 3 de Setiembre, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/septiembre/03/pais5.html [05-06-2011]

214AP. Aprueban plan contra el terrorismo en Centroamerica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 26 de Octubre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/octubre/26/ultima4.html [05-06-2011]

136

también el peso de la agenda del hegemón norteamericano por sobre la

regional, sea dentro y fuera del SICA, ya que éste Plan es firmado en 2001,

meses antes de que Bush presentara su Estrategia a inicios del 2002.

En síntesis en este periodo pareciera que los estados centroamericanos

y sus gobiernos son incapaces de pensarse como micro-región, sino hasta que

las presiones internacionales caen sobre ellos y se ven en la necesidad de

localizar sus diseños, de complacer y coordinar entre ellos posiciones

comunes, mediante la institucionalidad del integración como plataforma para

proyectos de integraciones comerciales que poco tendrían que ver con el SICA.

3.2.2. La propuesta de Rodríguez y las negociaciones del TLC: ¿Acción

inmediata o ajuste estructural del SICA?

Para este momento de periodo cuatrianual, pensemos que a la

Administración le quedaban poco más de seis meses de mandato, por lo que si

querían conseguir algún avance en concreto debían apresurar las cosas. Es

así, cuando en Noviembre de 2001, desde el gobierno costarricense se

propone el llamado “Plan de Acción Inmediata para la Reactivación de la

Integración Centroamericana”. Recordemos que no fue el primero, ya que

desde el PARLACEN se impulsaron dos iniciativas (la primera en 1998, y la

otra en Abril de 2001), y fue la Administración Portillo de Guatemala la que

presentó un plan en el 2000, en la que incluso se buscaba el cierre definitivo

del PARLACEN, propuestas que pasaron sin pena ni gloria.215

Un interés específico de la Administración Rodríguez era concretar un

mecanismo para solucionar controversias en materia de inversión y comercio a

nivel regional, sin embargo a la fecha no se había podido más que exponer el

215EFE. Op. Cit. 7 de Octubre, 1998; AFP y ACAN-EFE. Portillo plantea disolver Parlacen [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 23 de Junio, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/junio/23/mundo1.html [05-06-2011]; AFP y ACAN-EFE. Solo Portillo pide el cierre: crece pugna por Parlacen [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 24 de Junio, 2000. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/junio/24/mundo1.html [05-06-2011].

137

interés. Asimismo, su intención por una reforma del marco institucional ya

había sido externada en 1999, cuando en la XX Cumbre Ordinaria expresó:

Nuestro interés es lograr lo que hemos alcanzado (en la primera reunión) con cosas concretas en deuda, en solución de controversias, en supervisión financiera y en la responsabilidad de revisar el marco

institucional.216

El Plan de Acción Inmediata fue presentado el 16 de Noviembre de 2001

como un Comunicado de Prensa de la Cancillería costarricense, donde se

proponía lo siguiente, con un plazo máximo del 15 de Diciembre al mismo

año:217

Inversión social: proponía que para el año 2006 el PIB nacional de todos

los países inviertan el 6 por ciento en educación y el 5 por ciento en

salud.

Comercio: buscaba una coordinación entre los ministerios de Hacienda y

bancos centrales de los países, y la aprobación de un Tratado

Centroamericano de Solución de Controversias.

Integración: proponía designar un Comité Ejecutivo del Sistema

Centroamericano de Integración a más tardar el próximo 30 del mismo

mes.

PARLACEN: se buscaba que éste fuera integrado únicamente por

diputados vigentes de las Asambleas Legislativas nacionales, y que su

dinámica fuera el debate de homologación de leyes que sí se puedan

aplicar por todas las naciones.

216AFP. Op. Cit. La Nación, 19 de Octubre, 1999. 217Venegas, Ismael. Rodríguez lanza desafió a Centroamérica [en línea]. San José, Costa

Rica. La Nación, 17 de Noviembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/noviembre/17/pais13.html [05-06-2011]; Jimenez, Gustavo. Plan tico a largo plazo [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 28 de Noviembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/noviembre/28/pais14.html [05-06-2011]; Herrera, Mauricio. Propuesta para reactivar integración regional [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 1 de Diciembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/diciembre/01/pais3.html [05-06-2011]

138

CCJ: igual que el PARLACEN se proponía que estuviera integrada por

magistrados en funciones, y que se reuniera sólo cuando fuera

necesario.

Como se puede apreciar este plan de acción incorporaba serias

reformas, muy inspirado en el desarrollo humano del ordoliberalismo, a

instituciones insignes de la integración centroamericana, como lo eran el

PARLACEN y la CCJ, asimismo incorporaba el tema de solución de

controversias comerciales y temas de inversión social. Justifica el mandatario

Rodríguez que éste era parte de la agenda posterior al 9-11, para reactivar la

integración centroamericana y el comercio. Como afirma el Ministro Rojas, la

idea era "...recuperar el dinamismo y la capacidad de respuesta ante los retos

del desarrollo centroamericano, en especial el de disminuir la pobreza extrema

y el potenciar la óptima vinculación de la región a la economía mundial."218 Lo

cual era más que una nueva forma de localizar el diseño global neoliberal,

ahora asumiendo una postura más multilateral.

Las reacciones no se hicieron esperar, desde el PARLACEN y la CCJ

fue considerada como "un retroceso". Mientras que desde la diplomacia

costarricense se promovió el diálogo bilateral con presidentes, presidentes

electos y candidatos presidenciales del área, como lo fue el caso del presidente

Francisco Flores de El Salvador, y del presidente electo Enrique Bolaños de

Nicaragua, el candidato (y posterior ganador) Ricardo Maduro de Honduras, así

como con Mireya Moscoso de Panamá; además promovió dicho plan en varios

encuentros y foros internacionales y multilaterales, logrando distintos niveles de

apoyo, poniendo el acento en el Tratado para la solución de controversias

comerciales, no así en los temas sociales del plan.219

218Venegas, Ismael. Op. Cit. 17 de Noviembre, 2001. EFE. Parlamento centroamericano tilda de retroceso propuesta de Costa Rica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 20 de Noviembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/noviembre/20/ultima3.html [05-06-2011]

219AFP. Ricardo Maduro promete diálogo con nuestro país [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 22 de Noviembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/noviembre/22/mundo7.html [05-06-2011]; EFE.

139

De manera colateral, la estrategia de Rodríguez Echeverría influyó para

bajarle el tono a los conflictos limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua, y de

manera entre la misma Nicaragua y Honduras; y Belice y Guatemala. Pero con

la intención de influir en la aceptación de las medidas económicas del plan,

para lo que se vuelven reveladoras las declaraciones del Primer Ministro de

Belice Said Musa: "Debemos dejar de lado los problemas fronterizos y reactivar

el proceso de integración... se trata del comercio, la inversión y el progreso".220

En este sentido, es justo pensar que la propuesta de reforma sería un ajuste

estructural al SICA, para que éste alcanzara una institucionalidad acorde con

las necesidades de la multilateralidad neoliberal, para servir de plataforma para

los otros esquemas de integración comerciales, como el ALCA, y posibles

acuerdos con la UE, CARICOM, APEC, la firma de TLC con otros países y

acuerdos del tipo PPP.

Para el 18 de Enero de 2002, más de un mes después del plazo

planteado de la Administración, aún el plan no había sido puesto en práctica,

aunque Rodríguez Echeverría esperaba el nombramiento de un Comité

Ejecutor. Sin embargo, para Febrero quedó guardada ante las

responsabilidades del país al asumir la presidencia del Grupo de Río y la

participación en la Cumbre Centroamericana y del Caribe en Belice, en la cual

los miembros del SICA y del CARICOM firmaron un acuerdo para concertar

esfuerzos para las negociaciones de creación del ALCA.221

Presidente electo de Nicaragua visitará Costa Rica el 4 diciembre [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 23 de Noviembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/noviembre/23/ultima4.html [05-06-2011]; AP. Costa Rica confía en apoyo a plan de integración centroamericana [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 27 de Noviembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/noviembre/27/ultima1.html [05-06-2011]; Arce, Sergio. Maduro apoya plan de Rodríguez [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 10 de Enero, 2002. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/enero/10/mundo6.html [05-06-2011]

220EFE. Primer Ministro de Belice pide resolver controversias fronterizas en Centroamérica [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 10 de Diciembre, 2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/diciembre/10/ultima2.html [05-06-2011]; AFP. Nuevo rumbo a lazos con istmo [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/enero/11/mundo2.html [05-06-2011]

221EFE. Cumbre centroamericana y del Caribe abre nuevo marco de relaciones entre ambas regiones [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 6 de Febrero, 2002. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/febrero/06/ultima3.html [05-06-2011]

140

Ya a finales de Febrero e inicios de Marzo y en los meses siguientes la

propuesta de reforma, se tomaría un impulso de nuevo ante la reunión del 24

de Marzo en Nicaragua con el presidente estadounidense Goerge W. Bush, en

la que se le plantea la posible negociación de un TLC entre los países del SICA

y los Estados Unidos. Ante éste panorama los presidentes aceleraron el paso y

celebraron reuniones y cumbres extraordinarias previas y posteriores a la

reunión con Bush, para plantear los criterios y acuerdos previos a las

negociaciones de lo que después se conocería como el Tratado de Libre

Comercio en Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-

CAFTA).

De estas reuniones y cumbres se consolidan por fin los mecanismos de

solución de controversias comerciales (lo que modificaría el Protocolo de

Tegucigalpa), por insistencia de Rodríguez Echeverría y para Mayo de 2002 ya

se encontraba en los congresos de cada Estado. Mientras que desde la

Cancillería de Costa Rica se espera la concreción del resto de puntos

considerados en el Plan de Acción propuesto.222 De ésta manera terminó la

Administración Rodríguez Echeverría y su gobierno, que como se señaló tuvo

que acercarse al SICA y buscar su ajuste estructural, estimulado por el

empujón que las futuras negociaciones del DR-CAFTA y consigue de manera

parcial sus objetivos, como lo son, la coordinación regional para la apertura

comercial y la suscripción de mecanismos de solución de controversias.

Quedando al descubierto que cuando el hegemón quiere, Centroamérica

puede.

222EFE. Canciller dice que tratado de libre comercio profundizará integración centroamericana con EE.UU [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 12 de Marzo, 2002. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/marzo/12/ultima5.html [05-06-2011]; Feigenblatt, Hazel. Istmo pedirá ventajas a Bush [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 13 de Marzo, 2002. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/marzo/13/pais3.html [05-06-2011]; AP. Tratado comercial con EEUU impulsa integración centroamericana [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 30 de Mayo, 2002. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/mayo/30/ultima9.html [05-06-2011]

141

3.3. Adentro y afuera en las áreas de interés

En suma, las posiciones de la Administración según las áreas de interés

de la presente investigación:

Política: parte del interés político, según lo expuesto, fue una rotunda

negativa a la integración política o cualquier cosa parecida, donde

incluso al final de la Administración se le llamó como la integración de

unificación política, a la que le antepone la integración de enfoque

pragmático. Lo que en otras palabras es, la oposición a la visión desde

adentro por la de visión desde afuera.

Economía: en la integración económica, nos encontramos con panorama

ambiguo, ya que si bien el enfoque pragmático habla, en forma amplia

de integración económica, en un inicio ésta no fue enfocada para ser

promovida dentro del SICA, sino dentro de las aperturas comerciales del

tipo ALCA y los TLC. Sin embargo, al final de la Administración, ésta se

ve obligada a impulsar desde la institucionalidad del SICA un ajuste

estructural, y promueve reformas y modificando tratados para poder

usarla de plataforma, por lo que prevaleció una visión desde afuera.

Ambiente: en este ámbito la Administración no fue muy activa, ya que

para la región no se promovió más que un ambientalismo en fusión de la

integración económica como tema nacional, como se manifestó ya en

1998. Con lo que se favoreció la visión desde afuera.

Seguridad: en éste tema, pese a que tuvo preferencia la visión desde

afuera, como se vio en el impulso dado a la integración en seguridad

después del 9/11 y por la así-llamada lucha contra el narcotráfico, la

Administración mantuvo una posición más ampliamente nacional, al

mantener siempre el discurso de la neutralidad y pacifismo

costarricense, aunque en la práctica fuera otra cosa.

Sociedad-Cultura: en este tema, al igual que en el de ambiente, se

manejó como tema nacional y subordinado al tema de integración

económica, como se aprecia en el discurso del desarrollo humano del

142

neoliberalismo alemán, por lo que pese a no existir un discurso regional,

sí se favoreció la visión desde afuera, ya que dicho desarrollo social se

logra desde la apertura y el ajuste estructural ya expuestos.

Institucional: acá, la Administración inició con una apatía total a la

institucionalidad centroamericana del SICA, pero como vimos, ya en

1998 los presidentes mencionaron la necesidad de revisar el esquema

integracionista. Sin embargo, para el 2001, Rodríguez Echeverría y su

equipo presentan un Plan de Reactivación Inmediata de la Integración

Centroamericana, una suerte de “ajuste estructural” para reformar, en

forma profunda la institucionalidad de integración, en especial el

PARLACEN y la CCJ, pero con la intención de favorecer la visión desde

afuera y así sustituir la visión desde adentro de la integración

pragmática.

Al final se aprecia que si bien, en la Administración Rodríguez

Echeverría se manejó un nacionalismo en temas específicos, estos estuvieron

supeditados a la integración pragmática, y ambas posiciona pertenecen a la

explicada visión desde afuera, de claro corte económico y comercial, la cual

sólo busca institucionalizar la apertura comercial y la reforma del Estado por

medio del ajuste estructural, así como una historia local con base el diseño

neoliberal. En este orden, pese que desde el principio la Administración se

desmarcó del SICA, al final se vio en la necesidad de pensar incluso en su

reforma, aunque con claros fines de favorecer la integración económica de

visión desde afuera.

3.4. Balance oficial: ¿Con el SICA sin reforma?

El balance oficial de la Administración va a ser positivo, ya que como

sostendrán en el documento al final del gobierno “Obra de todos: Cuatro años

modernizando Costa Rica (1998-2002)”, la Administración cumplió con sus

143

metas internacionales, alcanzando su meta principal para la integración

comercial, la promoción de las exportaciones, así como:223

Renegociar el TLC con México en 1999.

Conclusión de las negociaciones de los TLC con República Dominicana

y con Chile, ratificados en 2002.

Negociación del TLC entre Centro América y Panamá.

Negociación del Tratado Centroamericano sobre Solución de

Controversias Comerciales, Reglamento de Medidas de Normalización,

Metrología y Procedimientos de Autorización y del Reglamento de

Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios.

La aprobación por parte del Senado y la Cámara de Representantes de

Estado Unidos, de la Ley de Comercio y Desarrollo, con la que se

obtuvo un equiparamiento parcial del ICC con el NAFTA.

Negociación de los TLC con Trinidad y Tobago, y con Canadá, no

ratificados en la Administración. El de Canadá es visto con gran orgullo,

ya que es el primer TLC entre un país desarrollado y uno “en desarrollo”.

Cumplimiento de la desgravación firmada en el Convenio Arancelario y

Aduanero de Centroamérica.

Participación activa en las negociaciones del ALCA.

Inicio de las negociaciones de un TLC entre Centro América y Estado

Unidos.

Asimismo, se menciona el avance en materia de protección a la propiedad

intelectual y la búsqueda de consolidar el COMEX, PROCOMER y CINDE en

las negociaciones comerciales, fortalecimiento del MCC, y especialmente en el

futuro TLC con Estados Unidos. De esta manera y en forma oficial, la

Administración fue sumamente exitosa, siempre y cuando la enfoquemos en su

visión desde afuera, la cual recurre a la integración centroamericana del SICA

223Cfr. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Obra de todos: Cuatro años modernizando Costa Rica (1998-2002). San José. Ministerio de Comunicación. 2002.

144

cuando las presiones de las superpotencias lo exigen, por lo que busca su

reforma para lograr hacerla funcional para la integración pragmática.

Sin embargo, si estos logros al contrastarlos con las propuestas

originales, encontramos un grupo de éstas que figuraban en el Plan de

Gobierno del PUSC que pasaron desapercibidas en la Administración, como la

creación de un Consejo de Política Exterior, la Conferencia Centroamericana

por la Sociedad Civil y Democracia, el Fondo para la Desmilitarización de

Centroamérica y la Oficina Regional de Desarme. Y si recordamos la propuesta

de “ajuste estructural” del SICA, los temas del punto de inversión social y de las

reformas a instituciones de integración (PARLACEN y CCJ), fueron intenciones

que de manera rapida se olvidaron ante el peso de las reformas de corte

económico y comercial, en especial las soluciones a controversias comerciales.

En éste sentido pareciera ser que esto va más allá de un incumplimiento de

promesas, sino que, de las verdaderas intenciones de la Administración,

las que pese a venir del así-llamado desarrollo humano (del ordoliberalismo),

no es más que una versión adornada del neoliberalismo común y corriente

impulsado desde la estrategia de Seguridad Nacional norteamericana y demás

potencias y organismos internacionales, sobre esto ahondaremos en capítulo

comparativo.

4. Consideraciones Finales

Como hemos visto, la Administración Rodríguez partió, en lo discursivo,

opuesto a la integración practicada hasta el momento por el SICA, y de

integracionismo diferente del que se venía estudiando hasta el momento, por

esto se lo convierte en una variable a estudiar para así entender el

nacionalismo de la vía/solución costarricense. No toda postura del gobierno

estudiado aquí en contra del SICA será por nacionalismo, todo lo contrario, a

veces parece que el nacionalismo en ésta Administración está presente sólo en

el conflicto fronterizo con Nicaragua por la navegación del Río San Juan, y que

145

la oposición al SICA será por beneficiar la integración que al final llamaron

pragmática. Misma que provino de las estrategias hegemónicas del sistema

internacional con mayor protagonismo de Organismos y Tratados

internacionales, y del peso de las acciones unilaterales norteamericanas.

Es por esto que, como se enfatizó en la primera parte del capítulo,

ambos, el nacionalismo de la vía/solución costarricense y el integracionismo de

enfoque pragmático, han significado parte del engranaje de la visión desde

afuera, que poco a poco en la Administración, van a acumular temas en la

agenda nacional y regional, hasta incluso proponer un “ajuste estructural” para

el SICA para que estuviera más acorde con la integración pragmática.

Esta integración pragmática es clara, en cuanto buscó la expansión de

las fronteras comerciales, delineando en forma de libre comercio toda

integración. Por lo que, recordando el título del capítulo es “¿Costa Rica en

Centroamérica?” en tanto existía una subordinación discursiva y práctica de los

temas regionales por los nacionales, fue parcial, ya que pese a venderse como

no integracionista, sí promovió una integración y un nacionalismo, pero que

respondían a algo mayor, el diseño global del consenso neoliberal, revitalizado

tras el 9/11 y la ampliación/expansión de las democracias de mercado en todo

el orbe.

146

Capítulo 6:

COMPARACIÓN DE POLITICAS INTERNACIONALES (1994-2002):

¿DIFERENTES ADMINISTRACIONES, DIFERENTES NACIONALISMO E

INTEGRACIONISMO? Al final del siglo XX, la Humanidad despierta la idea de integración mundial.

José Figueres Ferrer. (La pobreza de las

naciones. 1973) Los retos del presente son diferentes a los del pasado… Y ante ellos experimentamos con fuerza un llamado a crear y crecer y nos lanzamos con vigor a integrarnos al nuevo mundo que nace.

Miguel Angel Rodríguez Echeverría (Entrevista,

1998)

1. Consideraciones iniciales

El presente capítulo se centra en la comparación, a fondo de las dos

Administraciones hasta aquí analizadas; sus similitudes y diferencias, puntos

de encuentro y desencuentro, pero con especial atención en sus prácticas

políticas nacionalistas e integracionistas. Como hemos sido testigos, en el

presente periodo octoanual asistimos a acontecimientos que marcaron tanto la

historia del sistema mundo moderno/colonial desde lo nacional, regional y

147

hasta lo global (no necesariamente en dicho orden). En suma, se realiza una

comparación de lo hasta aquí expuesto, profundizando el análisis para

sintetizar todo el período en el que ambas administraciones se desarrollaron y

demostrar cómo éstas son tanto producto como productoras del entorno global

como de los mitos nacionales.

Se requiera recordar que, en el contexto mundial las administraciones

inician entrada la década de los noventa y finalizan poco después del cambio

de siglo, con lo que van ser parte de la idea del “final de la historia”, con el

triunfo de capitalismo como único sistema-mundo, con la colonialidad de poder

y racionalidad económica como su mejores cartas de presentación. Esto quiere

decir que las relaciones socio-políticas entre los seres humanos y, entre los

humanos y la naturaleza, van a pasar por el filtro regulador de esta visión del

mundo y la economía. Una lógica racional que se impone no porque no exista

otras gnoseologías, ni porque no exista otras prácticas de relacionarse entre

humanos y con el entorno natural, sino porque ésta visión es la que ha

conseguido colonialmente expandirse por el mundo por medio de, entre otras

cosas, las globalización e internacionalización de la economía de crecimiento,

impulsados claro está, por el consenso neoliberal.

En lo regional Centroamérica vivía una convergencia en sus gobiernos

de tendencia liberal, favorecida por el proceso de pacificación y

democratización vividos a finales de los ochenta y principios de los noventa,

con lo que los acuerdos previos a impulsar el SICA fueron producto del ímpetu

y falta de claridad acerca la visión final del proyecto. Esto se demuestra al

contrastar el proyecto con el carácter ístmico o regional del SICA (es decir,

Centroamérica como "canal interoceánico" o como "puente continental",

respectivamente), y la influencia del consenso neoliberal, tanto antes como

durante del periodo de análisis, situación que se ahonda a lo largo del capítulo.

En cuanto a lo local el país vivía un periodo de transformaciones

institucional, en una suerte de Estado mixto, con una especie de paso del

Estado benefactor/empresario, hacia el Estado concesionario el cual deja la

prestación y producción de bienes y servicios a concesionarios o

148

trasladándolos del todo al ámbito privado. Transformación que no se da sin

roces entre los defensores de uno u otro modelo de desarrollo, mismos que se

van demostrar en varios puntos de inflexión, como la lucha por las pensiones

del magisterio en 1995 y sobretodo por el fracaso del Combo-ICE en 2002 (y

posterior a nuestro periodo, con la pugna y referendo para la ratificación del

DR-CAFTA, mismo que fue impulsado en el periodo de análisis).

Como se observa, en el presente periodo de análisis, se da una gran

variedad de acontecimientos que marcaron tanto el funcionamiento del

sistema-mundo moderno/colonial, como lo fue también el 9/11 norteamericano,

que más que un cambio fue un impulso a todas estas dinámicas de poder

dispares del sistema internacional. En resumen, lo que se realiza en este

capítulo es un análisis profundo del nacionalismo y el integracionismo,

comparando las posturas en los temas de interés entre las dos

Administraciones, de ahí nuestra pregunta en el título, ¿diferentes

Administraciones, diferentes nacionalismo/integracionismo?

2. Política exterior: semejanzas y diferencias

Es necesario recordar que, en el estudio de las Relaciones

Internacionales con la influencia del Derecho Internacional de pos-Guerra se

aprecian las diferencias de las políticas internacionales bilaterales y las

políticas internacionales mutilaterales. Las primeras, practicadas entre un

Estado determinado y un ente internacional (sea un Estado o varios

organizados en un foro o institución, organizaciones no gubernamentales,

corporaciones transnacionales y foros o instituciones mundiales, etc.); y las

segundas, las practicadas desde los entes que reúnen dos o más Estados. Sin

embargo, como se expuso con anterioridad, hoy no es válido el viejo esquema

estatal de la Paz de Westphalia y de las superpotencias antagónicas, ya que

ahora se les debe sumar importancia a las regiones que se pueden constituir

en entes micro-regionales y macro-regionales, organismos internacionales y

149

supranacionales, así como la suscripción de Tratados internacionales desde

estos y hasta con corporaciones transnacionales.

En este esquema multi-nivel del sistema internacional, entran Costa Rica

y Centroamérica con el SICA, como ente micro-regional, el cual desde el inicio

retomó el proyecto de la ODECA y la administración de MCC; también se

propuso asumir la centralización de entes regionales como la SIECA y el

PARLACEN, sin embargo no fue así. Sobre el desorden institucional se ahonda

más adelante. De momento, lo que interesa con esta recapitulación es

comprender en qué punto entran a participar las Administraciones en cuestión y

como se demuestra, comparten y se alejan en sus posiciones y prácticas.

2.1. Practicas comunes, origines dispares

Como se menciona a lo largo de esta investigación, ambas

Administraciones dependiendo de la coyuntura o del tema en debate,

prefirieron decantar en una política bilateral o en una multilateral. Asimismo, en

ambos capítulos dedicados a cada gobierno, se dilucidó como cada uno usó un

paradigma de desarrollo particular para realizar sus proyectos o justificar su

visión en tal o cual temática, pero al final terminan ambos utilizando una visión

economicista del así-llamado desarrollo.

El primero, Figueres Olsen, con base en la escueta definición de

desarrollo sostenible utilizada internacionalmente y promovida desde la ONU,

delinea una visión de progreso en armonía con la “naturaleza” que no fue otra

cosa que la subordinación del ambiente a las "leyes del mercado" como se

explicó en el capítulo. El segundo, Rodríguez Echeverría, se valió de su

formación académica para justificar el uso del desarrollo humano basado en

una de las escuelas neoliberales de la pos guerra, la escuela del

ordoliberalismo o neoliberalismo alemán, autodenominada como la del

"desarrollo económico con rostro humano", posición que al final de cuentas

150

termina siendo un símil con Figueres Olsen, al dejar la acción social a las leyes

y los agentes dominantes de la economía, como se expuso en el capítulo.

En este orden de ideas, se aprecia como ambas administraciones, pese

a definirse diferentes entre sí, comparten al final una posición economicista que

pese a sus orígenes son dispares, desarrollan una práctica común. Lo que, en

síntesis, es la Racionalidad Económica en acción, filtrando cualquier tema,

postura, pensamiento, política e idea económica. Como reflejan sus propuestas

internacionales de gobierno:

Administración Figueres Olsen:

◦ Relaciones con América Central: definidas como la punta de lanza de

su política exterior.

◦ Presencia y participación del país en instituciones multilaterales: tales

como foros e instituciones mundiales.

◦ Mejoramiento de las relaciones bilaterales con países considerados

estratégicos, lo cual es determinando por el peso comercial de esos

países.

◦ Renovación de relaciones con Europa para plantear desde el SICA

mejoras en la condiciones de intercambio comercial.

◦ Búsqueda de oportunidades en Asia, oportunidades también

definidas por los factores económico-comerciales.

◦ Reforma, profesionalización y modernización del servicio exterior

comerciales.

Administración Rodríguez Echeverría:

◦ Promueve los intereses nacionales en la economía mundial: acelerar

la incorporación del país al NAFTA, a la firma de los TLC en la

región, además promueve relaciones comerciales con el Mercosur, la

151

UE y la participación en el Foro de Cooperación Asia-Pacífico,

asimismo denunciando el proteccionismo de otros Estados.

◦ Defensa de la vigencia de los Derechos Humanos en los organismos

internacionales, con firma y ratificación de tratados de la ONU y OEA.

◦ Buscar la participación constante en foros como la OMC, y en

especial en la Comisión de Comercio y Ambiente.

◦ Impulsa la desmilitarizarización regional, con la creación de la

Conferencia Centroamericana por la Sociedad Civil y Democracia, un

Fondo para la Desmilitarización de Centroamérica y una Oficina

Regional de Desarme.

◦ "Proteger la ecología", para estimular la participación en el Consejo

de la Tierra y la firma de más acuerdos internacionales.

◦ Profesionalización del Servicio Exterior y crear un Consejo de Política

Exterior, para mejorar las relaciones bilaterales con las naciones

estratégicas para el país; y además busca ofrecer Cooperación

Técnica Internacional para Centroamérica y Caribe.

Como se puede observar existen en los dos administraciones, una clara

visión hacia la apertura económica, pero desde distintos métodos, uno desde

una posición multilateral, desde el propio SICA, bajo su ideal de desarrollo

sostenible y el otro desde una posición más bilateral con el ALCA, NAFTA y los

TLC como referencia. Ambos en evidente reproducción del consenso

neoliberal, el cual al mismo tiempo necesita de una reforma estatal, con la que

ambos están de acuerdo, para lo que van participar de momentos álgidos en la

historia reciente costarricense; Figueres Olsen con la reforma en el régimen de

pensiones del Magisterio Nacional y la apertura comercial de la banca, y

Rodríguez Echeverría con el fallido intento de apertura en telecomunicaciones

y sentando las bases para el futuro DR-CAFTA.

De ambas propuestas derivan las prácticas multilaterales o bilaterales

que, en cada Administración varían dependiendo de sus propuestas y las

152

coyunturas internacionales (agendas de superpotencias), pero también gracias

a las significaciones nacionales, que se analizan en la segunda parte del

capítulo.

Por su parte los programas en sus propuestas para Centroamérica y la

integración dicen:

Administración Figueres Olsen:

o Regionalidad: planteamiento de optar por una política común regional

de todos los países del sistema, promovida como la ALIDES.

o Gradualidad: vista la integración como un proceso gradual y

progresivo, opuesta a imposiciones y decisiones al corto plazo, más

del tipo de asociación de Estados tipo UE.

o Integralidad: es aquí donde Costa Rica importa el desarrollo

sostenible, aduciendo que este supera los esquemas economicistas

de décadas pasadas, aunque ya sabemos que no fue así.

o Reforma: como forma de ordenar la dispersión y duplicidad de

funciones, racionalización financiera y administrativa en el proceso de

integración, por medio de una revisión del marco jurídico e

institucional. Misma que no fructifica.

Administración Rodríguez Echeverría:

o Desmilitarización del área. La cual sólo se defiende a nivel discursivo

sin operacionalizar las propuestas.

o Fortalecimiento de la unión: sin mención del proyecto del SICA, pero

con la "idiosincrasia" en la multilateralidad y bilateralidad.

o SICA: Reuniones presidenciales más espaciadas, quitándole la

importancia de foro a éstas, sin un enviado, y continúa con la no

participación tanto en el PARLACEN y CCJ.

o Interés en favorecer relaciones comerciales con Norteamérica, propio

de interés de pertenecer al NAFTA o equiparar el ICC a éste.

153

o Incorporación de la República Dominicana y Panamá al MCCA, y

acercamiento comercial con el Mercosur y la Comunidad Andina.

o Renegociación de TLC con México, para incluir más productos.

o Avanzar en demandas comerciales de individuos a Estados por

incumplimiento de TLC.

Así observamos como de los dos así-llamados modelos de desarrollo

derivan dos propuestas de gobierno con diferente énfasis. Por un lado tenemos

a la Administración Figueres Olsen, que presenta una tendencia enfocada

hacia la región centroamericana y al papel aglutinante del SICA, para un

proyecto centroamericano de integración en múltiples frentes y como

plataforma para las relaciones multilaterales en una suerte de relaciones

bilaterales de Centroamérica como entidad micro-regional con otros Estados y

regiones.

Por su parte, la Administración Rodríguez Echeverría presenta una

visión de Centroamérica más cercana a sus posturas comerciales, dejando de

lado de forma inicial el protagonismo que la Administración anterior le otorgó al

mismo SICA por una postura concentrada en el papel del comercio exterior

como guía para todo lo que significa relaciones internacionales. Ya que si se

observan las propuestas de esta Administración sobre el tema, como se

expuso en su capítulo, se entiende la importancia del comercio exterior en todo

el proyecto gubernamental de Rodríguez Echeverría.

Sin embargo y pese a todas estas diferencias ambas Administraciones

compartieron, en la práctica, posturas similares, como por ejemplo (sumándole

a la apertura comercial y reforma estatal): el papel central del hegemón

Estados Unidos, Figueres Olsen con la firma de CONCAUSA usando la

ALIDES como plataforma y Rodríguez Echeverría apostó desde diferentes

frentes, como la incorporación del país al NAFTA, la equiparación del ICC a

este, o la firma de un TLC bilateral; posturas que fracasan y dan paso a la

revalidación del CONCAUSA y da forma a las negociaciones y firma del

CAFTA. Situación que podría interpretarse como un símil también, por el uso

154

de Centroamérica como una micro-región, dada la necesidad de ceder

soberanía para funcionar en el presente sistema-mundo.

Como se recuerda de los respectivos capítulos, el uso de Centroamérica

como micro-región a través del SICA muchas veces terminó realizándose como

plataforma y no porque se viera beneficiada la región como tal, sino que

representó la única manera de poder defender los intereses nacionales, lo cual

no es otra cosa que el uso de la visión ístmica de la región.

2.2. Origines comunes, practicas dispares

Hasta ahora hemos visto los orígenes dispares y las prácticas comunes

de ambas Administraciones, que en resumen convergen en su visión acorde

con el consenso neoliberal, con lo que van tratar de proyectar tanto la apertura

comercial y reforma de Estado, todo dentro de la internacionalización y

globalización de la economía de mercado y de crecimiento. No obstante, vale la

pena preguntarse si ocurre lo mismo al revés, es decir, que existan ¿orígenes

comunes con prácticas dispares?, al inicio parecería que no, debido a las

orientaciones que le dan cada uno a su visón del desarrollo, sin embargo, su

postura común neoliberal nos brinda el punto de partida común para ambos.

En este punto se requiere traer a colación la diferencia entre los dos

grandes temas en las relaciones en el entorno mundial, a saber, la política

exterior y el comercio exterior que, en este contexto internacional se suelen

confundir en su práctica. Por un lado la política exterior refiere a la posición y

relación de un determinado sujeto del Derecho Internacional en la misma arena

internacional. Y por el otro el comercio internacional son las relaciones y

prácticas netamente mercantiles entre Estados y con corporaciones

transnacionales. Pese a esto, sus límites no son tan excluyentes como se

podrían pensar ya que siendo Occidente víctima de su propia racionalidad

económica, es claro que en toda la historia moderna los negocios influencian

155

más a la política que viceversa; Centroamérica y Costa Rica no son la

excepción.

Vale recordar el conflicto protagonizado por los ministerios de MRIC y

MEIC contra el de Comercio Exterior, durante la Administración Figueres

Olsen, cuando empezaron a tener roces entre ámbitos de acción y ejecución.

De manera específica el COMEX reclamaba que Cancillería estaba tomando

decisiones del campo comercial. Figueres Olsen apoyó a su equipo en el

MRIC/MEIC y aceptó la salida a los jerarcas del COMEX, dentro de los que

figuraban el ministro Jorge Rossi, el viceministro Francisco Chacón, la jefa de

negociaciones comerciales Anabel González, y los negociadores Roberto

Echandi, Irene Arguedas y Jaime Coghi.

Con la salida de éstos la Administración dio señales claras sobre la

jerarquía del papel de la política exterior, pero no por sobre el comercio en sí,

sino que para la Administración la política internacional es la que debe

gerenciar el comercio, como parte una postura internacional unificada, pero con

la política exterior como referente en las posturas y negociaciones.

Por su parte, la Administración Rodríguez Echeverría también pensaba

en una postura internacional unificada, pero con una supremacía contraria a la

de su predecesor, ya que fue el comercio exterior el regente del tema

internacional. Esto se constata en el plan de gobierno, cuando en él define la

creación de un ente rector en política internacional llamado Consejo de Política

Exterior, lo llamativo de esta propuesta es que, tanto en la sección de comercio

exterior como en la de política exterior, aparece dicha idea y como se demostró

en el capítulo respectivo, en estas propuestas existió una marcada jerarquía

desde el comercio exterior (teñido de apertura comercial) hacia el resto de la

política exterior.

Al final de la Administración nunca se llevó a cabo la idea, pero durante

los cuatro años y como la propuesta inicial en el plan de gobierno se afirmaba

que, el comercio exterior era el protagonista principal (incluso vale recordar el

protagonismo central que quería darle a los enviados comerciales en las

diferentes embajadas). Mientras la Cancillería tuvo un papel diplomático en

156

reuniones, foros, y representación en el caso del conflicto sobre la navegación

en el río San Juan; los agentes del comercio exterior tenían un papel más

dinámico en la negociación y renegociación de los TLC (como los firmados con

México, Chile y Canadá) y en diversas jornadas y distintos foros sobre la

liberalización y apertura comercial (sumando el incomodo entorno nacional

posterior al Combo-ICE).

Asimismo, fue la Administración de Rodríguez la que sembró las bases

para las negociaciones para la firma y posterior ratificación del DR-CAFTA y

como se señaló antes por este tema es que Rodríguez Echeverría sede por fin

soberanía al SICA (y hasta propone su reforma). Esto debido a las exigencias

estadounidenses de negociar sólo con Centroamérica en bloque y no dar

trámite a las pretensiones de la Administración en incorporar el país al NAFTA

y equiparar parcialmente el ICC con éste.

Lo interesante de estas decisiones no es sólo sus orígenes comunes y

sus prácticas dispares, sino que el equipo negociador costarricense estuvo

conformado, de manera parcial, por los antiguos jerarcas del COMEX

expulsados por Figueres Olsen. Es decir, la esposa de Francisco Chacón,

Anabel González quien ya era miembro del COMEX desde 1989, viceministra

del ramo con Rodríguez Echeverría, (y actualmente ministra en la

Administración liberacionista Chinchilla Miranda, 2010-2014) y Roberto Echandi

(quien ahora es jefe de negociaciones por Costa Rica para el Acuerdo de

Asociación con la UE).

Este regreso de una parte de los excluidos de Figueres Olsen, al

gobierno de Rodríguez Echeverría, marca un punto en la forma de hacer

política exterior y su relación con el comercio exterior, puesto que finalmente

fue esta visión que da mayor jerarquía al segundo, y que sin importar que fuera

el PUSC o el PLN el que gobierne, son ellos quienes de igual manera manejan

esta área y la visión comercial de la política internacional del país, salvo la

157

breve excepción del proyecto de Figueres Olsen y su equipo, con Fernando

Naranjo y Luis Guillermo Solís como carta de presentación hacia el área.224

Este punto implica un desarrollo que en esta investigación no pretende,

pero que sí destaca, debido a la gran concentración de poder que se ha

generado en un punto medular de la relación de Costa Rica con el mundo, ya

que si bien sabemos, es la racionalidad económica y su diseño actual del

consenso neoliberal lo que domina y marca el ritmo de las agendas que vienen

desde las superpotencias y los intereses alineado a su alrededor, son estos

jerarcas quienes al final de cuentas son la cara visible del país, tanto en

decisiones como en propuestas, limitando toda acción y ejecución nacional a

su visión ístmica del país víctima de la colonialidad de poder, con lo que se

favorece la desregulación arancelaría, desnacionalización de instituciones y

territorios, con los modelos de concesiones y zonas francas, por ejemplo.

224Mora Bermudez, Katia. Equipo negociador del Cafta, venerado y criticado. [en línea] San José, Costa Rica. El Financiero, 21 de Diciembre, 2003. Disponible en: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2003/diciembre/21/informe6.html [10-10-2012]; Barquero, Marvin. UE da buenas señales al reiniciar negociación. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 23 de Febrero, 2010. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/23/economia2235820.html [10-10-2012]; Ortega, Gustavo. Negociación desintegrada en última ronda Cafta. [en línea]. Managua, Nicaragua. La Prensa, 17 de Diciembre, 2003. http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2003/diciembre/17/nacionales/nacionales-20031217-06.html [10-10-2012]

158

Diagrama N° 3:

Encuentros y desencuentros en la política exterior

de Costa Rica (1994-2002)

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el Diagrama V.1. pese a existir un común

denominador en el consenso neoliberal del sistema-mundo moderno/colonial,

las orientaciones de cada gobierno se separan varias veces, para también se

encuentran en los temas de fondo: la necesidad de la internacionalización para

estos modelos de desarrollo. Es decir, ceder soberanía y a la vez propiciar una

economía de mercado mundial. Luego se volverán a encontrar en los objetivos

de realizar una apertura económica y reforma estatal en función de lo anterior.

Finalmente se separan en la rectoría de la política exterior (dando mayor

importancia al SICA para la integración) o comercio exterior en el tema

internacional (proponiendo una integración “pragmática” explicada su capítulo)

y se encuentran en el objetivo final de este tipo de desarrollo economicista,

encontrar una prosperidad nacional, pero como se ha dicho, ésta depende que

se encuentre primero un crecimiento económico sostenido para propiciar el

derrame hacia las demás áreas de interés (visión por demás utópica en su

159

definición literal). Al final, esto repercutió en las prácticas que ambas

Administraciones tuvieron con el propio SICA, como se expone a continuación.

3. De cumbres e instituciones III: entre la nación, la región y el

sistema-mundo

Como se ha explicado desde el inicio de esta investigación, Occidente

vive desde los ochenta, la época del consenso neoliberal, el cual promueve la

racionalización del Estado, con el traslado y privatización de la producción de

bienes y prestación de servicios a la empresa privada y con esto la promoción

por parte de los Estados, de la internacionalización de la economía de mercado

y por parte de las corporaciones transnacionales de la globalización de la

economía de mercado. Con esto se inicia un proceso de tensión dentro de los

mismos estados sobre la desnacionalización o no de tal o cual activo público,

pero al mismo tiempo se ven obligados a sumarse a organismos micro o

macro-regionales para mantener una cuota de poder de decisión en temas

globales, pero al precio de ceder o no soberanía a dicho ente internacional.

Este panorama es en el que las administraciones estudiadas intentaron

exportar de manera regional su visión de desarrollo, una “sostenible” y la otra

“humana”, ya que como institución micro-regional, el SICA también brindó el

espacio para el debate y la promoción de los intereses nacionales a nivel

internacional. Las Administraciones, cada una a su manera, intentaron que los

países Centroamericanos a través del SICA adoptaran su posición en temas

que ellas ya habían definido como prioritarios, dentro de los que se destacaron:

Apertura comercial: fortaleciendo el MCC, y tarde o temprano usar a

Centroamérica como plataforma para negociar con otras macro y micro-

regiones o Estados en concreto.

Mejorar las relaciones político-comerciales, con Estados Unidos, Unión

Europea, Sudeste asiático, naciones del Caribe y Sudaméricana.

Reforma del SICA: para que solvente sus problemas institucionales,

160

como la dispersión, duplicidad de funciones, falta de coordinación y

jerarquía por parte del SG-SICA, y falta de efectividad en sus decisiones

(en tratados y convenios firmados).

Bajo estas premisas (que no formaron parte de todas las propuestas

iniciales de Gobierno como en el caso de Rodríguez Echeverría) se fueron

desarrollando las posiciones de ambas Administraciones, que a lo largo de sus

cuatro años cambiaron o se consolidaron otros que pasamos a analizar a

continuación.

3.1. Interés político

Primero, el interés político, el cual lo hemos entendido como el interés en

temas sólo políticos, aunque en la realidad sabemos que éste al igual que la

mayoría de temas no económicos son directamente influenciados por la

racionalidad económica importada desde el Occidente moderno/colonial.

La Administración Figueres Olsen tuvo un primer momento en el que

apoyó de manera directa y sin condiciones todo lo que refería a integración,

participando en forma activa en las Cumbre Presidenciales, proponiendo un

marco filosófico como la ALIDES y promoviendo su reforma, sin embargo,

temas políticos como la participación en el PARLACEN y en la CCJ

permanecieron marginales, y en 1997 surge la propuesta desde otros

gobernantes para firmar un tratado de unificación política, la Administración

pusoe sobre la mesa lo mejor de su capacidad de negociación y

convencimiento, yendo de país en país antes de la Cumbre de Managua y

transformar un posible acuerdo opuesto a sus intereses hasta lograr convertirlo

en un acuerdo positivo, definido entonces como una unión política a largo plazo

y más cercana a la asociación de Estados tipo UE.

Por su parte, la Administración Rodríguez Echeverría desde el inicio se

apartó de todo lo que tenía que ver con ser propositivo dentro del SICA, es

161

decir, no se separa del SICA como tal, pero si le resta importancia, incluso

afirma que se debían tener Cumbres Presidenciales más espaciadas. De esta

manera inicia con una indiferencia con el SICA en general, hasta que a finales

de su Administración se ve obligado, por las presiones del hegemón

norteamericano y las superpotencias de la UE, a sumar fuerzas con el resto de

países centroamericanos; pero lo que respecto a temas políticos la indiferencia

siguió presente, teniendo pocos o ninguna relación con este dentro del SICA.

De esta manera, podríamos afirmar que ambas Administraciones

tuvieron una posición nacionalista en este rubro, ya que por omisión, restar

importancia u oponerse a una eventual unificación política es dar prioridad, o

dar por sentado que la única política como tal se da dentro de los límites del

Estado-nación, obviando su necesidad de ceder soberanía.

3.2. Interés económico

La economía, como se ha explicado a lo largo de este trabajo está en el

centro de lógica occidental, con la racionalidad económica y representada casi

que de manera única bajo los estándares de la económica de mercado y la

económica de crecimiento.

De esta forma, la Administración Figueres Olsen tuvo una postura

integracionista en este tema. Sin embargo, como se explicó páginas atrás, no

obstante orientada más desde la política exterior que desde el comercio

exterior, por lo que se entiende que pensara, desde un inicio, en el SICA como

la plataforma y organismo perfecto para negociar con Estados y otros

organismos macro o micro-regionales.

La Administración Rodríguez Echeverría, al igual que Figueres Olsen,

tuvo una postura integracionista., Sin embargo, apartada de los ideales micro-

regionales del SICA y de una política exterior rectora del tema, y más cercana a

tratados macro-regionales como el ALCA y el NAFTA (llamada por él mismo

como “integración pragmática”). Es decir, teniendo como modelo el comercio

162

exterior. Por lo que si habla de la integración, ésta originalmente no es en el

marco institucional del SICA, más tarde tiende que acercarse al Sistema ante el

fracaso de varias de sus propuestas (ya explicadas con anterioridad) y por la

presión de entes como la UE y los Estados Unidos, de negociar acuerdos

comerciales en bloque, como vimos también en el tema político.

Entonces, si bien ambos son integracionistas en este tema, se separan

en el detalle, al apoyar uno y otro a la política exterior o al comercio exterior, al

iniciar Rodríguez Echeverría tuvo más resistencia en enfocar al SICA como una

plataforma internacional, mas al final termina por ceder soberanía para

concretar varias de sus propuestas.

3.3. Interés ambiental

Como se esgrimió a lo largo del trabajo, la ecología definida y pregonada

desde Occidente, con la ONU como referente, fue valorada sólo en el debate

sobre el desarrollo sostenido, sustentable o sostenible. Si bien se aprecia una

intención de proteger el ambiente, esta protección está ya de por si

determinada por el afijo “desarrollo”, que es adornado con el término

sostenible, para indicar que es el progreso sin poner en riego los recursos

naturales. Esto quiere decir que no es la naturaleza la que es protegida, sino la

posibilidad de seguir utilizándola como “recursos naturales”, “materia prima”,

etc.; de una forma más amigable, pero siempre dependiendo primeramente que

se logre el desarrollo pretendido: crecimiento económico dentro del mercado.

Sobre esta base es que la Administración Figueres Olsen toma “para

vender” su idea de desarrollo sostenible a la región dentro del SICA, su

principal éxito fue la ALIDES; pero en el fondo, como se explicó con amplitud,

en realidad oculta una visión utilitarista y economicista de la sostenibilidad, la

protección se da según la señales del mercado y para que se perjudique

menos el ambiente, según las palabras del propio Figueres.

Mientras tanto la Administración Rodríguez Echeverría fue más

163

indiferente, mencionando el tema sólo en su plan de gobierno como “protección

de la ecología”, lo que dejó entre ver la ignorancia en el tema, pero brinda tal

vez el ejemplo más claro sobre la perspectiva de lo que es la protección del

ambiente para Occidente, ya que si de Figueres se desprende que la ecología

se da según las leyes del mercado, para Rodríguez proteger la ecología fue el

uso de la naturaleza según lo que el mercado demande, pero con un tono

marcado hacia lo internamente del país.

En fin, si obviamos la escueta protección ambiental de ambas

administraciones, podemos determinar que ésta se dio en el caso de Figueres

con una visión integracionista, mientras que Rodríguez sostuvo una visión

nacional del tema.

3.4. Interés en seguridad

Con la caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría la seguridad pasó de

ser manejada como cuestión de seguridad nacional a ser cuestión de seguridad

democrática. Sin embargo, en la práctica siguió siendo un tema de

superpotencia y nacional, es por eso que posterior al 11 de Setiembre de 2001,

la nueva amenaza definida por los Estados Unidos será el terrorismo, mientras

que Europa aún definía su futuro como federación, y cuál sería el papel con las

nuevas repúblicas en la UE tras la desintegración del hegemón soviético.

En este sentido, Figueres Olsen tuvo un panorama “tranquilo” en este

tema, sin embargo, su postura fue nacionalista, teniendo roces a la hora de

negociar temas militares, de armamento y de desarme a la hora firmar el

Tratado Marco de Seguridad Democrática. De igual forma la Administración

Rodríguez Echeverría sostuvo en diversos foros la misma postura, pero una

vez acontecido los ataques contra los Estados Unidos, Centroamérica en el

SICA corre a aprobar el Plan Centroamericano de Cooperación Integral para

Prevenir y Contrarrestar el Terrorismo y Actividades Conexas, en clara

complacencia con los nuevos estándares en seguridad propuestos por el

164

hegemón, y como carta de presentación positiva para seguir adelante con los

temas comerciales.

En conclusión, ambas Administraciones tuvieron una posición

nacionalista cuando el debate era contra los propios estados centroamericanos,

y como Rodríguez Echeverría demuestra, sí hay una postura integracionista

cuando es desde la potencia norteamericana que surgen nuevas necesidades

en el tema. Esto refleja la referencia clara a uno de las significaciones

nacionales más importantes, como lo es la neutralidad y pacifismo, que se

suele vender de manera única como la ausencia de una institución en forma

abierta castrense y en el desarme de la misma, sin embargo, esta se olvida

cuando es Estados Unidos el que ocupa una reforma.

3.5. Interés socio-cultural

En el campo socio-cultural el interés, como se ha explicado, quedó

relegado por la racionalidad económica occidental, por lo que es de nuevo el

rubro económico es el que marca aquí la pauta al igual que en el rubro

ambiental ya explicado.

Sin embargo, la Administración Figueres Olsen asume una posición

semi-integracionalista puesto que buscaba incorporar a la sociedad civil

centroamericana en la toma de decisiones, pero por medio de que se “compren

el pleito” de su desarrollo sostenible. Se clasifica como semi-integracionalista

porque, si bien incluye a toda la sociedad civil centroamericana, lo hace con la

misma estrategia de exportar su visión para que esta sea asumida por otros.

Por el lado de la Administración Rodríguez Echeverría se encuentra la

misma indiferencia que mostró este gobierno con otros temas. Se da una gran

importancia a lo nacional (subordinado al tema de integración económica),

como se observó en el discurso del desarrollo humano del ordoliberalismo,

como ya se ha dicho, aunque no existe un discurso integracionista pro-SICA,

se favorece una visión ajena, la apertura y el ajuste estructural fueron los

165

métodos para lograr mejores condiciones sociales, estas no dependieron de

forma directa de políticas nacionales, sino de la apertura comercial citada.

3.6. Interés institucional

En el ámbito institucional el SICA surgió en una forma desordenada, en

un inicio se pretendía retomar el trabajo hecho por la ODECA y el MCCA (1951

y 1960 respectivamente), momentos en que se crearon instituciones como la

SIECA (1960). Con posterioridad al nuevo empuje a finales de la década de

1980 (en parte gracias al apoyo de la UE a la pacificación de la región) se

instituye el PARLACEN (1989), y hasta 1993 el SICA es constituido (aunque se

suscribió en 1991). Pese que los Protocolos y Tratados intentaron poner orden

en el Sistema, no siempre las instituciones funcionaban según los que dictaba

el SICA y su Secretaria General, con lo que se generó y nunca se superó la

dispersión institucional con la que nació este proyecto de integración. De ahí

surge la iniciativa de su reforma, que tiene su punto más alto en 1997 con la

Cumbre de de Panamá y la conformación de comisiones de trabajo.

La Administración Figueres Olsen, de las dos estudiadas, fue de las que

más impulsó esta idea desde sus inicios, con lo que se pretendió crear una

asociación de Estados tipo UE (pese a que el tratado original del SICA se firmó

un año antes que el de la UE), con San Salvador como una Bruselas y una

organización institucional altamente amalgamada y no sólo esparcida entre los

países. Después de la cumbre citada, la Administración junto con Panamá,

conformaron la comisión que se iba a encargar de diagnosticar la

racionalización jurídica e institucional, por lo que vemos que su interés y

compromiso con la causa fue muy alto.

La Administración Rodríguez Echeverría (así como muchas de las

demás administraciones centroamericanas entrantes) restó importancia a este

proceso y quedó en el olvido, también auspiciado por los desastres naturales y

conflictos fronterizos. Con posterioridad, cuando las potencias presionan a la

166

región, esta se ve obligada a coordinar de nuevo, y desde la propia

Administración surge una propuesta de reforma, el Plan de Reactivación

Inmediata de la Integración Centroamericana, que si bien fracasa, consigue

consolidar temas importantes para este gobierno (mediante su definición de

integración “pragmática”), como lo es la resolución de conflictos comerciales y

negociar en bloque el futuro DR-CAFTA y tratados con la UE.

Asimismo, se observa Figueres Olsen desde un inicio asumió por una

propuesta integracionista que se acoplara con su visión del SICA, mientras que

Rodríguez Echeverría lo hizo hasta el final de su Administración y en parte

debido a la presión de las superpotencias. Esto se puede interpretar que

ambos, terminan viendo en el SICA esa institución en la cual deben ceder

soberanía, pero ante la incertidumbre de cuánto ceder y cuánto no, tratan de

acomodarla a su visión y propuestas de gobierno, con lo que se provocan

choques con las mismas instituciones de la integración y las visiones de los

demás gobiernos de la región. No obstante, existe una voluntad por mayores y

mejores acuerdos cuando es una superpotencia la que reclama una unión de

parte de los centroamericanos, como Estados Unidos o la UE.

4. Consideraciones finales

De esta manera terminamos la comparación sobre las Administraciones

Figueres Olsen (1994-1998) y Rodríguez Echeverría (1998-2002), en la cual se

demuestra ver como a pesar de partir de visiones de desarrollo dispares

(desarrollo sostenible y desarrollo humano), convergen en la dependencia con

Occidente, reproduciendo fielmente los postulados de consenso neoliberal, a

saber, apertura económica y reforma estatal, bajo los estándares de la

economía de crecimiento y de mercado. Estas versiones de desarrollo se ven a

sí mismas como la solución perfecta para armonizar su versión del progreso

respecto a este estilo de desarrollo que debería adoptar el Estado

costarricense. Es decir, para Figueres fue el ambiente (desarrollo sostenible) y

167

para Rodríguez fue lo social (desarrollo humano), pero se demostró que siendo

parte de este diseño neoliberal y víctimas de la lógica de la racionalización

económica occidental, estos temas quedaron siempre en la retórica y en la

práctica por debajo de concreción de objetivos económicos, siempre a favor de

la visión ístmica de la región y sobretodo del país.

Si bien ambas Administraciones convergieron en ese origen neoliberal

se separan en la visión de la política internacional y por tanto del papel del

SICA y de la integración centroamericana. Por un lado se expresó como

Figueres Olsen prioriza la política exterior y como Rodríguez Echeverría por su

parte lo hace con el comercio exterior, pero no porque difieran en su objetivo

final, sino porque uno y otro ven en su visión de desarrollo y en el mismo SICA

un método diferente para lograr el anhelado progreso económico, que piensan

trae el así-llamado desarrollo para el país, sus instituciones y su ciudadanía. De

esta forma se constata como la integración es concebida de diferentes formas

dentro de sus posturas, uno como una asociación de Estados (integración

centroamericana por medio del SICA) y otro como socios comerciales (llamada

integración “pragmática”), pero que finalmente terminan cediendo soberanía al

SICA para lograr sus objetivos ístmicos para la región.

168

Capítulo 7:

CONCLUSIONES

A continuación se procede a desarrollar el último capítulo de esta

investigación, en la cual se determinan las conclusiones. En este se realizó la

confrontación los resultados obtenidos, según las variables y la formulación del

problema, de los objetivos y de la hipótesis. Se evalúa la correlación entre lo

encontrado durante el análisis y lo planteando en la etapa previa.

Se parte de las limitaciones generales de la investigación. La primera es

la ausencia de registro de las discusiones durante las cumbre presidencias,

ministeriales y demás reuniones del SICA, existiendo únicamente referencias

periodísticas en medios de comunicación sobre lo acontecido, dejando en

manos del filtro de los medios de comunicación las opiniones, interpretaciones

y relevancia de las posturas. La segunda limitante, y tal vez la más notoria, es

la falta de entrevistas para el capítulo de Rodríguez Echeverría, en el cual se

intentó sin éxito entrevista a la Elaine White, académica del área de Relaciones

Internacionales y quien a partir del año 2000 fungió como viceministra del

MREC y principal responsable de las políticas sobre Centroamérica, sin

embargo distintos motivos imposibilitaron su realización. Sin embargo, se logró

compensar esto gracias a la gran cantidad de entrevistas en prensa escrita al

canciller Rojas como al presidente Rodríguez sobre sus posturas sobre la

integración.

En otro orden, el objeto de la presente investigación ha sido analizar las

relaciones institucionales reflejadas en el discurso oficial de dos gobiernos

nacionales de Costa Rica, con respecto al proyecto centroamericano de

integración conocido como el SICA: la Administración Figueres Olsen (1994-

1998) y la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002). El enfoque ha

sido ver a estos como la interacción de discursos nacionalistas e

integracionistas, con todo su sustento material e imaginario, desde la

169

organización del sistema-mundo moderno/colonial, y sus diseños globales,

expresado en sus consensos, las distintas ideologías occidentales del

desarrollo y su localización/adaptación “a la tica”, así como las contradicciones

y congruencias, que de los discursos de ambas Administraciones emanaron.

Algunas de las preguntas que surgieron sobre este tema, y que se han

procurado responder son: ¿cuál es el discurso de cada una de los gobiernos

estudiados sobre la integración centroamericana del SICA?, ¿cómo fue la

recepción de éstos a nivel centroamericano en las Cumbres Presidenciales y

demás espacios deliberativos sobre el contenido y forma de la integración del

SICA?, ¿cuáles fueron las semejanzas y diferencias entre los discursos de

ambos gobiernos?

Lo anterior se resume en la pregunta central de investigación, a saber,

“¿Cómo son los discursos oficiales de las administraciones Figueres Olsen y

Rodríguez Echeverría del gobierno de Costa Rica, entre sí con respecto a su

postura ante sus 'otros' centroamericanos, dentro de la dinámica de integración

estatal del SICA (1994-2002)?”; y también en el objetivo general, “Caracterizar

los discursos oficiales de las administraciones Figueres Olsen y Rodríguez

Echeverría del gobierno de Costa Rica, entre sí con respecto a su postura ante

sus 'otros' centroamericanos dentro de la dinámica de integración estatal del

SICA (1994-2002)”. Cuestiones que se concentran en los cinco los objetivos

específicos que orientaron la investigación.

El primer y segundo de estos objetivos específicos de la investigación se

propuso contextualizar históricamente el nacimiento del discurso nacional

costarricense alrededor de la construcción del Estado-nacional y sus

instituciones, así como describir históricamente la interacción del Estado-nación

costarricense y su discurso nacional en la creación de los diferentes procesos e

instituciones oficiales de integración estatal centroamericana.

Ambos objetivos se desarrollaron en el Capítulo de Antecedentes, que

demostró como la historia costarricense, así como la de los demás Estados

centroamericanos, es dinamizada (entro otros fenómenos ajenos a esta

investigación) por la diferencia entre la visión ístmica (canal interoceánico) y la

170

visión regional (puente intercontinental). No obstante, no quiere decir que los

diferentes proyectos de integración sean compatibles con la postura regional.

Es la visión ístmica la que finalmente terminaría por instituirse en cada nuevo

Estado-nación, al pesar más los intereses de las élites locales en el poder y en

consonancia con las agendas y diseños de las superpotencias del sistema-

mundo, más que cualquier otra situación. Se comprueba también que este

interés viene dado ya desde la colonialidad del poder, que los imposibilita de

imaginarse una sociedad sin la “costumbre” de depender y ver como superior

cualquier saber e institución ideada o practicada desde los centros de

Occidente.

Por otro lado, se expuso como los intentos de integración política federal

no cesaron en el primer siglo de historia regional, pero fue la racionalidad

económica occidental la que terminó por favorecer la práctica de la visión

ístmica, la segunda mitad del Siglo XX, junto con el consenso socialdemócrata,

que dio inicio a un nuevo tipo de integración de corte más económico, motivada

por el papel central de los organismos y tratados internacionales, con la

ODECA y MCC. También se mostró que el fracaso de este proyecto evidenció

que, a pesar de llamarse integración y tener una orientación a fortalecer un

mercado regional, sólo sirvió para fomentar los resentimientos y favorecer a las

élites locales. Luego de las dictaduras, guerras civiles y el diseño

socialdemócrata de corte nacional, fue hasta finales de los ochenta con la

llamada pacificación y democratización, que la convergencia entre los grupos

liberales locales con el diseño del consenso neoliberal, decantaría en un nuevo

intento de integración con el SICA, en la década de los noventa, proyecto que

heredó la dispersión institucional y de intereses de ODECA/MCC, teniendo

igual que ellos una primacía de lo económico transnacional, sobre la visión

ístmica centroamericana.

Lo anterior resulta de suma importancia para la comprensión de las

administraciones estudiadas, ya que de la historia misma saldrán las

significaciones y posturas frente al orden global occidentalizado lo que

determinará, en gran medida, las posturas y discursos sobre las instituciones

171

del Estado y del mismo SICA, principalmente guiado por la visión ístmica,

donde cada Estado individualmente desea ser ese canal y no Centroamérica

en conjunto.

El tercer objetivo específico “Determinar del discurso oficial del Estado-

nación, sus significantes, instituciones y particularidades, de las políticas

exteriores de Costa Rica en la Administración Figueres Olsen (1994-1998) en

sus participaciones en la dinámica de integración del SICA”, desarrollado en el

Capítulo 4, concluyó que la Administración se basó en una lectura del entorno

internacional y sus debates con respecto a la protección ambiental, para usar el

desarrollo sostenible como elemento aglutinante de su gobierno a lo interno y a

lo externo. En lo regional, logró posicionarlo como el elemento filosófico de la

integración por medio de la ALIDES, tratando de poner orden a un proceso

intenso pero disperso hasta el momento, asimismo sirvió de base para la

CONCAUSA, un nuevo esquema de relaciones multilaterales entre

Centroamérica y el hegemón norteamericano. Sin embargo, no sirvió para

concretar una de las ideas más fuertes de la Administración, la reforma integral

del SICA, propósito que se vio interrumpido por los roces de la Administración

con temas de seguridad e integración política, pero se logró conformar

comisiones de trabajo que serían abandonadas con los cambios de gobiernos

en la región.

Al inicio de la Administración se pudo identificar un claro discurso

integracionista con liderazgo regional, no obstante este resultó ser más un

intento de imponer la visión costarricense de la integración, que fomentar el

debate y profundizar en temas (y otros elementos) ajenos al orden económico y

comercial. Por lo que se interpretó como que el discurso integracionista de la

Administración respondió a las intenciones de consolidar un bloque micro-

regional fuerte para negociar en el sistema internacional, plagado de relaciones

dispares con superpotencias, potencias medias y regionales, como analizó en

el caso de la Doctrina de Ampliación Democrática de Clinton; siendo el SICA

más una plataforma que un ente de asociación Estatal. También se descubrió

172

como el discurso ambientalista del Desarrollo Sostenible “a la tica”, no fue tal,

sino que toda protección a la naturaleza dependía de las “señales del

mercado”, convirtiéndose en un discurso cuyo objetivo no era conservar el

medio ambiente, sino usarlo de manera “menos perjudicial”.

En este sentido, este discurso ambientalista congruente con el diseño

neoliberal ha trascendido la Administración, y se ha posicionado como una

política de Estado, encontrando asidero en el remozado industria turística con

el cambio de siglo. Tanto así, que como vimos, al siguiente Administración

añadió la “protección a la ecología” como uno de sus ejes en política exterior.

El cuarto objetivo específico, similar al anterior: “Determinar del discurso

oficial del Estado-nación, sus significantes, instituciones y particularizaciones,

de las políticas exteriores de Costa Rica en la Administración Rodríguez

Echeverría (1998-2002) en sus participaciones en la dinámica de integración

del SICA”. Para éste se dedicó el Capítulo 5, en el se demostró que la

Administración partió también de un concepto de desarrollo, pero esta vez

tomado de la Escuela de Friburgo, o la del neoliberalismo alemán, la que

promovía el desarrollo humano, un desarrollo económico con contenido social,

que terminaría siendo un símil del desarrollo sostenible de Figueres, en el que

lo social quedó relegado a las señales del mercado, al igual que lo ambiental

en el caso anterior.

En cuanto a la integración, ésta Administración empezó opuesta casi, de

manera total al SICA, pero sí se sumó a un integracionismo diferente del que

se había estudiando hasta el momento, llamado por el propio gobierno como la

“integración pragmática”, tema que lo convierte en una variable a manejar para

entender el nacionalismo de la vía/solución costarricense de Rodríguez

Echeverría, se descubrió que no toda postura del gobierno estudiado aquí en

contra del SICA será por un nacionalismo. En este orden, el nacionalismo de

ésta Administración estuvo presente en el conflicto fronterizo con Nicaragua por

la navegación del Río San Juan, y la oposición al SICA será por beneficiar la

otra integración, que estuvo sustentada en los esquemas parte de la Seguridad

173

Económica norteamericana del ALCA y más de tipo bilateral que multilateral

como se vio con Figueres Olsen, como los TLC.

Esta “integración pragmática” es clara, buscó la expansión de las

fronteras comerciales, delineando en forma de libre comercio toda integración,

mediante relaciones políticas y sobretodo la participación en foros regionales y

mundiales. Asimismo se mostró que ambos, el nacionalismo de la vía/solución

costarricense e integracionismo de enfoque pragmático, no son más que parte

del engranaje de la visión que llamamos “desde afuera”, acorde con el

consenso neoliberal, temas que poco a poco se van a ir ganando el espacio en

la agenda y en los discursos de la Administración, hasta incluso proponer un

“ajuste estructural” al SICA para que se acople mejor con la integración

pragmática (como con el tratado por controversias comerciales), y responder

así, de manera positiva las presiones del hegemón norteamericano y de las

superpotencias europeas en la UE, para negociar relaciones comerciales y de

cooperación con Centroamérica en bloque y no con cada país de manera

individual.

Nuestro último objetivo específico comparó el discurso estatal oficial de

las Administraciones Figueres Olsen (1994-1998) y Rodríguez Echeverría

(1998-2002) analizados con anterioridad. En el Capítulo 6, dedicado para ésta

tarea, determinó que a pesar de partir de visiones de desarrollo dispares,

desarrollo sostenible en el caso de Figueres y desarrollo humano en el caso de

Rodríguez, convergen en la importación del consenso neoliberal como guía

para ambas Administraciones, en forma fiel, sus postulados, a saber, apertura

económica y reforma estatal, bajo los estándares de la economía de

crecimiento y de mercado, promovidos desde las superpotencias y sus

organismos internacionales. Se demostró como cada Administración enfocaba

en su versión del desarrollo, la solución perfecta para armonizar esta versión

del progreso con el ambiente y lo social con respecto a este estilo de

desarrollo, pero como vimos, terminó siendo parte de este consenso y víctimas

de la propia racionalización económica occidental, ocasionando que temas no

174

económicos queden siempre subordinados a la concreción de objetivos

economicistas.

Asimismo, se descubrió también que pese a que las dos

Administraciones convergían en este origen neoliberal, se separaban en la

visión de la política internacional y por tanto del papel del SICA y de la

integración centroamericana al respecto. Como vimos en los capítulos

correspondientes, Figueres Olsen prioriza la política exterior, mientras que

Rodríguez Echeverría por su parte, priorizó el comercio exterior, ya que uno y

otro ven en su visión de desarrollo y de integración un método diferente para

lograr el susodicho progreso económico, que piensan traerá el así-llamado

desarrollo para el país. De esta forma, la integración es concebida de

diferentes formas dentro de sus gobiernos, uno como una asociación de

Estados (integración centroamericana por medio del SICA) y otro como socios

comerciales (llamada “integración pragmática”) pero que, finalmente, terminan

cediendo soberanía al SICA para lograr sus objetivos ístmicos para la región,

Figueres desde un inicio y Rodríguez tras las presiones internacionales.

En este orden y con base la información y los hallazgos anteriores se

determinan la vigencia de la hipótesis de trabajo de la investigación:

Los discursos de las administraciones consideradas, en el

escenario del SICA, serán diferentes entre sí, siendo la de

Figueres Olsen (1994-1998) más integracionista que la de

Rodríguez Echeverría (1998-2002), aunque en ambas existirá un

nacionalismo en los temas que signifiquen una modificación total

o contradicción de sus significantes e instituciones nacionales.

Así, con base en los hallazgos analizados a lo largo de la investigación,

se ha procedido a rechazarla. Ya que como se ha explicado, tanto la

Administración Figueres Olsen como la de Rodríguez Echeverría fueron de

igual manera nacionalistas en la mayoría de sus discursos. El único elemento

175

que exigió un discurso integracionista fue el factor económico de liberalización

comercial y aduanera. Sin embargo, como se describió, desde la perspectiva

teórica y se comprobó a lo largo de los capítulos de desarrollo, ésta retórica

vino dada por las condiciones importadas del sistema-mundo moderno/colonial,

en su consenso neoliberal, que internacionaliza y globaliza los ideas de

desarrollo y progreso basado en la apertura comercial y reforma de los Estados

tradicionales. Situación que provoca un equilibrio en el sistema internacional

multi-nivel, obligando a los Estados a ceder o no soberanía a organismos

internacionales, esto los hace buscar dinámicas y proyectos de integración de

varias denominaciones.

En este orden de ideas, la Administración Figueres Olsen tendió a el

proyecto de integración del SICA, fundamenta en la creación de bloques

regionales para fortalecer sus condiciones por medio de la multilateralidad

frente a las superpotencias y demás, no obstante, también es verdad que la

Administración Rodríguez Echeverría tuvo un discurso igual de integracionista,

pero dirigido a modelos más bilateral o con un protagonismo más fuerte en los

tratados internacionales por sobre los organismos, como fue el caso del ALCA,

la ICC y los TLC, aunque al final la misma presión internacional la obliga a

ejercer métodos multilaterales, SICA incluido.

Eso quiere decir, pese que no tuvieron ambas administraciones un

discurso en favor del SICA, sí tuvieron las dos una marcada tendencia a

desnacionalizar temas de la agenda económica por sobre temas políticos,

culturales, sociales, ambientales, etc., lo cual no debería ser interpretado como

que una administración fue más integracionista que otra, ya que como también

se demostró, estas estrategias multilaterales y de manera específica la del

SICA, terminó siendo una plataforma de negociaciones comerciales y de

cooperación, más que un proyecto de integración centroamericana como se

vendió en un inicio. Todo amalgamado alrededor de la vieja pero siempre

vigente visión ístmica explicado en la investigación.

En este sentido, al considerar todos los hallazgos expuestos en este

176

Trabajo Final de Graduación y con base en estos, se llega a las siguientes

conclusiones:

La dilucidación teórica del papel del sistema-mundo moderno/colonial y

sus diseños globales de consensos, resulta muy importante para

comprender el proceso e influencias en la formulación de una política

exterior de gobierno. En este estudio queda demostrado que la

colonialidad de poder (del saber y del ser) junto con la racionalidad

económica estuvieron presentes en las significaciones y principales

propuestas de ambas administraciones, buscando dar prioridad y

satisfacer las agendas y presiones del hegemón y las superpotencias

europeas, sus historias locales y concretar relaciones económicas y

comerciales, por sobre todos los demás elementos del discurso, como

con lo ambiental y social, según vimos en cada caso.

De lo anterior se desprende que ambas Administraciones tuvieron un

discurso integracionista, Figueres orientado desde un organismo

internacional, el bloque micro-regional del SICA y relaciones

multilaterales, y Rodríguez orientado hacia relaciones más de tipo

bilateral, con mayor protagonismo de tratados internacionales. Sin

embargo, ambas administraciones compartían la visión economicista de

la integración, ya sea por asociación de Estados o mediante la firma de

múltiples tratados bilaterales se va a conseguir fortalecer la dinámica de

internacionalización de la economía de crecimiento, esto es, sentar las

bases para un desarrollo basado en el progreso económico, mismo que

tiene como centro la apertura comercial, liberalización de aduanas y

reforma general del aparato Estatal.

Asimismo, se descubre entonces, que no toda oposición al SICA

respondía a un nacionalismo, y al igual que este, existen varios tipos de

integraciones y discursos integracionistas. En suma, los discursos

nacionalistas e integracionistas difirieron en su visión de desarrollo (en el

método para alcanzarlo), no así en su objetivo final: integrar en forma

177

dinámica al país en el orden internacional del sistema-mundo para lograr

ese desarrollo basado en el progreso económico, que no es otra cosa

que el mismo consenso neoliberal en acción.

Por otro lado, esta diferencia de visiones del desarrollo, en el ámbito

internacional tuvo como consecuencia la disputa sobre la gerencia de los

temas comerciales. Figueres le daba el protagonismo a la política

exterior, es decir, a la Cancillería y todo el aparato diplomático

tradicional, mientras que Rodríguez lo hizo con el COMEX y todo su

equipo de negociadores comerciales. Disputa que quedó en evidencia

por los conflictos internos del propio gobierno de Figueres.

En este sentido, el objetivo final de ambas administraciones viene

heredado de la forma en que la misma Centroamérica es vista y se

desarrolló históricamente desde su independencia, bajo el esquema de

la visión ístmica, en la cual es su papel como canal interoceánico se ha

transformado en canal comercial receptor de capital transnacional

desnacionalizador, lo que determina por mucho que cada Estado y sus

grupos de poder, quieran ser ese “canal” (o receptor de IED), no como

una Centroamérica única, sino como una Centroamérica dispersa, con

Estados individualistas y sin una cuota de poder internacional.

Y por último, el éxito o fracaso de cada Administración fue relativo en su

accionar dentro de las dinámicas institucionales del SICA, ya que por un

lado Figueres inicio con un discurso favorable este ente pero se separa

cuando la agenda toca temas como seguridad y política y, por otro lado,

Rodríguez inicia totalmente apático al SICA pero sí apoyando una

integración más pragmática, pero terminará recurriendo al mismo

Sistema para poder desarrollar sus propuestas. De manera que lo que

se constata es que el éxito de ambos no depende de ellos, sino de su

versatilidad para adaptar su discurso cuando los equilibrios hegemónicos

así lo demandan.

178

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Araya, Manuel. Las bases históricas de la política exterior costarricense:

algunas consideraciones. FLACSO. San José.

Argüello Mora, M. Páginas Históricas y Literarias. p. 47. Citado en por Mora

Mora, Luis Paulino. Dualidad Jurídico-Institucional del Proceso de Integración

Centroamericana. Tesis para optar al grado de licenciatura en Derecho, UCR.

1969.

Avendaño Flores, Isabel. La relación ambiente y sociedad en Costa Rica: entre

gritos y silencios, entre amores y odios. San José. Editorial UCR. 2005.

Barbé, Esther. Relaciones internacionales. Madrid. Tecnos. 1995.

Barry, Deborah. Centroamérica: la guerra de baja intensidad, ¿hacia la

prolongación del conflicto o preparación para la invasión? Managua. CRIES.

1986.

Cadena Montenegro, José Luis. La Geopolítica y los delirios imperiales: de la

expansión territorial a la conquista de mercados. (Documento mimeografiado).

Campi, Alessandro. Nación: léxico de política. Buenos Aires. Nueva Visión.

2004.

Campos, Mariana. Las alianzas políticas y reformas sociales (1940-1948).

Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y

Geografía, UCR. 1994.

Cappelletti, Ángel y Rama, Carlos (Compiladores). El Anarquismo en América

Latina. Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1990.

Castells, Manuel. La era de la información. Vol. 2: El poder de la identidad.

Madrid. Alianza. 1998a.

Castells, Manuel. La era de la información. Vol. 3: el fin del milenio. Madrid.

Alianza. 1998b.

Castells, Manuel. Teoría de la Sociedad red. En: Castells, Manuel. (Editor).

Sociedad Red: una visión global. Madrid. Alianza Editorial. 2004.

Castoriadis, Cornelius. El Mundo Fragmentado. Montevideo. Nordan-

Comunidad. 1990.

179

Castoriadis, Cornelius. Figuras de los pensable. Madrid. Fondo de Cultura

Económica. 2001.

Castro-Gómez, Santiago. Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado,

liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá. Siglo del Hombre

-Instituto Pensar/Universidad Santo

Tomás de Aquino. 2010.

Cerdas Cruz. Rodolfo. Las instituciones de integración en Centroamérica: de la

retórica a la descomposición. San José. Editorial UNED. 2005.

Cerdas, Matilde. La formación del Estado Costarricense (1821-1848). San

José. Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y

Geografía, UCR. 1994.

Chomsky, Noam. La Quinta Libertad. La intervención de los Estados Unidos en

América Central y la lucha por la paz. Barcelona. Crítica, 1999.

Coatsworth, John H. Central America and the United States: The Clients and

the Colossus. New York/Ontario. Twayne Publisher & Maxwell Macmillan

Canada, Inc. 1994.

Contreras, Fernando. Territorios y fronteras. (Los otros, los del lado, nosotros).

En: Jiménez, Alexander y Oyamburu, Jesús (comp.). Costa Rica imaginaria.

Editorial Fundación UNA. Heredia. 1998.

Cortés, Carlos. La invención de un país imaginario. En La invención de Costa

Rica y otras invenciones. Editorial Costa Rica. San José. 2003.

Daremblum, Jaime y Ulibarri, Eduardo. Centroamérica: conflicto y democracia.

San José. Libro Libre. 1985.

De la Cruz, Vladimir. Las Luchas Sociales en Costa Rica, 1870-1930. Editorial

Costa Rica. San José. 1981.

Dermizaky, Pablo. Derecho constitucional, derecho internacional y derecho

comunitario. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. México.

Tomo II. 2004.

Deutcsh, Karl. El análisis de las relaciones internacionales. Buenos Aires.

Editorial Paidós. 1974.

Diaz, David. La construcción de la nación: teoría e historia. San José. Editorial

UCR. 2003.

Diez de Velasco, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional. Madrid.

Editorial Tecnos. 1973.

180

Dussel, Enrique. Filosofía de la liberación. Bogotá. Editorial Nueva América.

1996; Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina

En: Lander, Edgardo (Compilador) La colonialidad del saber: eurocentrismo y

ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.

2003.

Dussel, Enrique. Hacia una Filosofía Política Crítica. Bilbao. Desclée de

Brouwer. 2001.

Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de

Estudios Históricos de Centroamérica. Revista de Historia. Nº45, Enero-Junio.

San José, Costa Rica. Editorial UCR. 2002.

Estrada, Ulises y Suárez, Luis. (Editores.). Rebelión tricontinental: las voces de

los condenados de la tierra de África, Asia y América Latina. Victoria/La

Habana/New York. Ocean Sur. 2006.

Figueres Olsen, José María. De la pacificación al Desarrollo Sostenible:

Discurso del señor Presidente de Costa Rica, Ingeniero José María Figueres,

en la apertura de la XV Reunión de Presidentes Centroamericanos, en

Guácimo, Costa Rica, el 18 de agosto de 1994. San José. Ministerio de

Información y Comunicación. s.e. 1994b.

Figueres Olsen, José Maria. Discurso del presidente de la Republica Ing. José

Maria Figueres Olsen en el Foro 'Del Bosque a la Sociedad', 9 de mayo de

1994, Tetro Nacional, San José, Costa Rica. En: MIDEPLAN (Autor

corporativo). Gobernando en Tiempos de Cambio. San José. MIDEPLAN.

1998.

Figueres Olsen, José María. El camino de las oportunidades está abierto:

discurso del Ingeniero José María Figueres en la Ceremonia de Traspaso del

Poder Ejecutivo, en el Estadio Nacional. Domingo 8 de mayo de 1994. San

José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1994a.

Figueres Olsen, José María. Testimonio de un Tiempo de Cambios. San José.

Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1996

FLACSO. Centroamérica en cifras: 1980-2005. San José. FLACSO/UCR. 2006.

Fonseca, Elizabeth. Centroamérica: su historia. FLACSO. Costa Rica. 1996.

Fotopulos, Takis. Hacia una democracia inclusiva: la crisis de la economía de

crecimiento y la necesidad de un nuevo proyecto liberador. Montevideo.

Nordan-Comunidad. 2002.

181

Gallardo, Helio. Siglo XXI: Producir un mundo. San José. Editorial Arlekín.

2006.

Gólcher, Erica. Puntos claves de la política exterior costarricense (1950-1993).

Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y

Geografía, UCR. 1994.

Gonzáles, Jorge Enrique (ed.), Nación y nacionalismo en América Latina.

Bogota. Universidad Nacional de Colombia/CLACSO. 2007.

Guerrero Mayorga, Orlando. El derecho comunitario: concepto, naturaleza y

caracteres. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. México. Tomo

II. 2005.

Guibernau, M. Los nacionalismos. Así citado en: Palacios, M. Estado-nación y

nacionalismo: discurso de una práctica discontinua en la era de la información.

San José. Editorial UCR. 2003.

Harris, Owen. El propósito de Estados Unidos de América: nuevos enfoques de

la política exterior de Estados Unidos. Buenos Aires, Editorial Pleamar. 1993.

Hernández, Alcides. La Integración de Centroamérica. Desde la federación,

hasta nuestros días. San José. Editorial DEI. 1994.

Herrera, Rosalía. Del Estado Benefactor al Estado Empresario, 1948-1972.

Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y

Geografía, UCR. 1994.

Hidalgo, Antonio. Costa Rica en evolución: política económica, desarrollo y

cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense (1980-2002).

Editorial UCR y Publicaciones de la Universidad de Huelva. San José. 2003.

Huntington, Samuel. The Clash of Civilizations and the Making of World Order.

New York. Simon&Schuter. 1999.

Jiménez, Alexander (Editor). Sociedades hospitalarias: Costa Rica y la acogida

de inmigrantes. Ediciones Perro Azul y Editorial Arlekin. San José. 2004.

Jiménez, Alexander. El imposible país de los filósofos. San José. Editorial

UCR. 2008.

Keohane, Robert. Instituciones internacionales y poder estatal. Buenos Aires.

Grupo Editorial Latinoamericano. 1993.

Konrad Adenauer Stiftung y Universidad Rafael Ladívar. Serie Economía Social

de Mercado. No. 2. Guatemala. Fundación Konrad Adenauer. Diciembre de

2009.

182

Láscaris, Constantino. Desarrollo de las ideas filosóficas en Costa Rica.

Stvdivm. San José. 1983.

Lindo, Hector. Historia del istmo centroamericano. Coordinadora Educativa y

Cultural Centroamericana, 2002.

Lourau, René. El Análisis Institucional. Buenos Aires. Amorrotou. 1977.

Lourau, René. El Estado y el inconsciente. Barcelona. Kairós. 1980.

Lourau, René. Los intelectuales y el poder. Montevideo. Nordan-Comunidad.

2001.

Martínez Soler, José Antonio. La integración Europea: ¿Un ejemplo a seguir?.

En: Fundación ACECOD y UE (autores corporativos). Los procesos de

integración: las expereciencias de Centroamérica y Europa. San José,

ACECOD. 1998.

Matul, Daniel. Integración centroamericana: una mirada desde Costa Rica. En:

Solís, Luis Guillermo y Rojas, Francisco. (Coordinadores). La integración

Latinoamericana: visiones regionales y subregionales. San José. Juricentro,

2006.

Mignolo, Walter. Historias locales / diseños globales: colonialidad,

conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid. Akal Ediciones.

2003.

Mignolo, Walter. La colonialidad a lo largo y a lo ancho. En: Lander, E.

(Compilador). Op. Cit.

Ministerio de Planificación Nacional (Autor corporativo). Gobernando en tiempo

de cambio: Administración Figueres Olsen. San José. MIDEPLAN. 1998.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Obra de todos:

Cuatro años modernizando Costa Rica (1998-2002). San José. Ministerio de

Comunicación. 2002.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Centro América: hacia una política

exterior común. San José. s.e. s.f.a.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria 1995-1996. s.l., s.e., s.f.b.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria 1996-1997. s.l., s.e., s.f.c,

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria 1997-1998. s.l., s.e., s.f.d,

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Memoria Anual Institucional 2001-

2002. San Jose. s.e. 2002.

Molina, Iván y Palmer, Steven. Historia de Costa Rica. Editorial UCR. 1997.

183

Molina, Iván. Costarricense por dicha: identidad nacional y cambio cultural en

Costa Rica durante los siglos XIX y XX. Editorial UCR. San José. 2002.

Monge Guevara, Guillermo. (Editor). Por los Caminos del Desarrollo

Sostenible: discursos del señor presidente de la República José María Figueres

Olsen. San José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e. 1995.

Mora, Carolina y Gólcher, Erica. Nacionalismo, liberalismo e imagen nacional.

Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de Historia y

Geografía, UCR. 1994.

Morales, Gerardo. Cultura oligárquica y nueva intelectualidad en Costa Rica:

1880-1914. Editorial UNA. San José. 1993;

Moreno, Luis y Lecours, André (Editores). Nacionalismo y democracia:

dicotomías, complementariedades, oposiciones. Madrid. CEPC. 2009.

Naranjo, Fernando. Discursos del Dr. Fernando Naranjo Ministro de Relaciones

Exteriores y Culto, Organización de Naciones Unidas (1994-1998). San José.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. s.e. s.f.

Naranjo, Fernando. y Solís Rivera, Luis Guillermo. (Edit.) Paz, integración y

desarrollo: política exterior de Costa Rica 1994-1998. San José. AFOCOI, CEI

y Escuela de Relaciones Internacionales, UNA. 1999.

Ohmae, Kenechi. El fin del Estado-nación. Santiago de Chile. Editorial Andrés

Bello. 1997.

Osterloff, Doris. Costa Rica en el escenario mundial de las relaciones

comerciales: los acuerdos de libre comercio. En: Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía

y León Araya, Andrés (Editores). Relaciones Unión Europea-Centroamérica en

el marco de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación. Editorial UCR,

San José. 2011.

Palti, Elias. La nación como problema: los historiadores y la “cuestión nacional”.

Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2002.

Pastor Ridruejo, José. Curso de Derecho Internacional y Organizaciones

Internacionales. Madrid. Editorial Tecnos. 2002.

Pérez Brignoli, Héctor. Breve historia de Centroamérica. Alianza Editorial.

México. 1985.

Peritore, Natalia. La política exterior de los Estados Unidos desde la visión de

Nicholas Spykman. CAEI. Buenos Aires. 2010.

184

PLN-Comisión del Programa de Gobierno. Costa Rica ante el Mundo: Notas

para un Debate. San José. s.e. 1993.

Quesada Mateo, Carlos. Estrategia Nacional de Conservación para el

Desarrollo Sostenido (ECODES). San José. Ministerio de Recursos Naturales,

Energía y Minas. 1998.

Quesada, Juan Rafael y otros. Costa Rica Contemporánea: raíces del estado

de la nación. San José. Editorial UCR. 1999.

Rocker, Rudolf. Nacionalismo y Cultura. Buenos Aires. Ediciones Americalee.

1954.

Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Al progreso por la libertad: una

interpretación de la historia costarricense. San José, Libro Libre, 1989.

Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Discurso del Dr. Miguel Ángel Rodríguez

Echeverría con motivo de la aceptación de la presidencia de la Asamblea

Legislativa: "La solución costarricense". San José. Asamblea Legislativa. 1991.

Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Programa de gobierno 1998-2002:

Soluciones para el futuro: nuestro compromiso con el desarrollo humano. San

José. s.f. 1997.

Rodríguez Echeverría, Miguel Angel. Una revolucion moral: democracia,

mercado y bien comun. Guatemala, INCEP, 1993.

Salazar Mora, Orlando y Jorge Mario. Los Partidos Políticos en Costa Rica.

EUNED. San José. 1993.

Sánchez, Rafael. Integración Centroamericana: Una visión de los intereses

salvadoreños sobre la integración regional y la apertura externa. En: Solís, Luis

Guillermo y Rojas, Francisco. (Coordinadores). La integración Latinoamericana:

visiones regionales y subregionales. San José. Juricentro, 2006.

Sandoval, Carlos. El “otro” nicaragüense en tres actos: populismo intelectual,

ficción teatral y políticas públicas. En: Jiménez, Alexander (Editor). Sociedades

hospitalarias: Costa Rica y la acogida de inmigrantes. Ediciones Perro Azul y

Editorial Arlekin. San José. 2004.

Sandoval, Carlos. Otros amenazantes: los nicaragüenses y la formación de

identidades nacionales en Costa Rica. Editorial UCR. San José. 2002.

Saxe Fernández, Eduardo. La nueva oligarquía latinoamericana. Editorial UNA.

Heredia. 1999.

185

Saxe Fernández, Eduardo. La nueva oligarquía latinoamericana. Editorial UNA.

Heredia. 1999.

Saxe, Eduardo y Brügger, Christian. El globalismo democrático neoliberal y la

crisis latinoamericana. Heredia. Universidad Nacional, Departamento de

Filosofía. 1996.

Segura, Olman. (Compilador). Desarrollo sostenible y políticas económicas en

América Latina. San José. DEI. 1992.

Silva Hernández, Margarita. El nombre de Centroamérica y la invención de la

identidad regional. En: Chiaramonto, Juan Carlos, Marichal, Carlos y Granados,

Aimer (Comp.) Crear la nación. Los nombres de los países de América Latina.

Sudamericana. Buenos Aires. 2008.

Sojo, Carlos. Centroamérica: La integración que no cesa. San José. FLACSO.

1999.

Solís, Avendaño, Manuel. La institucionalidad ajena. San José. Editorial UCR.

2006.

Solís, Luis Guillermo y Rojas, Francisco. (Coordinadores). La integración

Latinoamericana: visiones regionales y subregionales. San José. Juricentro,

2006.

Solís, Luis Guillermo. Centroamérica: la integración regional y los desafíos de

sus relaciones internacionales. San José. Editorial UCR. 2004.

Stokke, Olav y Mármora, Leopoldo. Los dilemas del desarrollo sostenible. San

José. FLACSO. 1993.

Taylor, Peter y Flint, Colin. Geografía política: economía mundo, Estado-nación

y localidad. Madrid. Trama Editorial. 2002.

Urquilla, Carlos Rafael. Aproximación al Derecho Internacional Pública.

Documento Mimeografiado. 2008.

Vargas Carreño, Eduardo. Introducción al Derecho Internacional. San José.

Editorial Juricentro. 2007.

Vargas Solís, Luis Paulino. La estrategia de liberalización económica (periodo

1980-2000). San José. Editorial UCR. 2003.

Vargas, Claudio. El Estado y la sociedad costarricense en la segunda parte del

siglo XIX. Publicaciones Cátedra Historia de la Instituciones, Escuela de

Historia y Geografía, UCR. 1994.

186

Wallerstein, Immanuel. “Introducción: Sobre el Estudio del Cambio Social” en:

El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista y los orígenes de la

economía-mundo europea en el Siglo XVI. México. Siglo Veintiuno Editores.

1979.

Zibechi, Raul. Dispersar el poder. Los movimientos como poderes

antiestatales, Tinta Limón y Textos Rebeldes, Buenos Aires y La Paz, 2006.

Zibechi, Raul. Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias

latinoamericanas, Lavaca, Buenos Aires, 2008.

Žižek, Slavoj. Bienvenidos al desierto de lo real. Madriod. Akal. 2005.

Žižek, Slavoj. Irak: La tetera prestada. Madrid. Losada, 2006.

Trabajos Finales de Graduación

Gutiérrez, Pilar. El discurso nacionalista en la literatura y las artes plásticas

costarricenses. Proyecto de graduación para optar a licenciatura en Historia del

Arte. Universidad de Costa Rica. 2000.

Jiménez, Ana Lorena; Ramírez, Tatiena María y Vargas, Gaston. Costa Rica en

el proceso de integración centroamericana en la década de los noventa: tres

ópticas de estudio del interés nacional. Seminario de graduación para optar al

grado de Licenciatura en Ciencias Políticas. San José. Universidad de Costa

Rica. 1998.

Lizano Gutierrez, Marcela y Bonilla Siles, Margoth. Análisis político de la

evolución del proceso de integración Centroamericana 1987-1997. Tesis para

optar al grado de Licenciatura en Ciencias Políticas. San José. Universidad de

Costa Rica. 1998.

Miranda Sandí, Miguel. Política internacional centroamericana sobre

integración regional, 1990-1994: análisis político-económico. Tesis para optar

al grado de Licenciatura en Ciencias Políticas. San José. Universidad de Costa

Rica. 1996.

187

Sanchez Mora, Sonia. La cooperación de la Unión Europea a la integración

centroamericana. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Relaciones

Internacionales. Heredia. Universidad Nacional de Costa Rica. 2006.

Revistas

Acuña, Víctor Hugo. La invención de la diferencia costarricense. Revista de

Historia. Nº45. Heredia/San José. Editorial UCR/Editorial UNA. p. 267-283.

Aguilera, Gabriel. Esquipulas y el conflicto interno en Centroamerica. Anuario

de estudios centroamericanos / Universidad de Costa Rica, Instituto de

Investigaciones Sociales. Vol.14. San José. Editorial UCR. 1988. pp. 131-141.

Boisier, Sergio. Globalización, Geografía política y fronteras. Anales de

Geofrafía. No. 23. Salamanca. 2003. pp. 21-39.

Cairo Carou, Heriberto. “El pivote geográfico de la historia”, el surgimiento de la

geopolítica clásica y la persistencia de una interpretación telúrica de la política

global. Geopolítica(s). Vol. 1. No. 2. Salamanca. 2010. pp. 321-331.

Coronado, Jaime Preciado y UC, Pablo. La construcción de una geopolítica

crítica desde América Latina y el Caribe. Hacia una agenda de investigación

regional. Geopolítica(s). Vol. 1, No. 1. Salamanca. 2010, pp. 65-94; Martinez

de Albenis, Iñaki. El tamaño importa. Política multiescalar en entornos post-

humanos. Política y Sociedad, Vol. 45, No. 3. Salamanca. pp. 29-43.

Correa Borrows, María Paula. Proyecto para un Nuevo Siglo Americano y la

ideologización de la Diplomacia estadounidense. Revista Historia y

Comunicación Social. No. 10. Salamanca. 2005. pp. 73-90.

Departamento de Estado de Estados Unidos (Autor Corporativo). Agenda de la

Política Exterior de los Estados Unidos de América: La Elaboración de la

Política Exterior de Estados Unidos. Vol. 5. No. 2. Septiembre, 2000.

Fairclough, Norman. El análisis crítico del discurso y la mercantilización del

discurso público: las universidades. Discurso & Sociedad, Vol 2(1) . Editorial

Discurso & Sociedad. 2008, pp. 170-185.

Frambes-Buxeda, Aline. La integración subordinada en América Latina. Nueva

Sociedad, Puerto Rico. N° 133. Septiembre-Octubre. 1994.

188

Giudice Vaca, Víctor. Teorías Geopolíticas. Gestión en el Tercer Milenio.

UNMSM. Vol. 8. No. 15. Julio. 2008. Lima. pp. 19-24.

Granados Chaverri, Carlos. Hacia una definición de Centroamérica: el peso de

los factores geopolíticos. Anuario de Estudios Sociales Centroamericanos, Vol.

11. San José. Editorial UCR. 1985. pp. 59-78.

Hybel, Alex Roberto y Lynch, Robert J. Política Exterior de los Estados Unidos

hacia América Latina. Polémica-Revista Centroamérica de Ciencias Sociales.

No. 4. FLACSO, Guatemala. 1994. pp. 41-53.

Lieber, Keir y Robert. La estrategia de Seguridad Nacional del Presidente

Bush. En: Departamento de Estado. Agenda de la Política Exterior de los

Estados Unidos de América. Vol. 7, No. 4. Washinton D.C., Estados Unidos.

pp. 36-37.

Matin Hoseini, S.M. Continuidad de Estrategia Hegemónica en la Política

Exterior de los EE.UU. para América Latina. Revista Iraní de Política Exterior

Vol. III, No. 7, primavera y verano 2011. pp. 107-133.

Noejovich, Héctor. Ordoliberalismo: ¿alternativa al «neoliberalismo»?.

Economía Vol. XXXIV, N° 67. Lima, Perú. PUCP. Enero-junio 2011. pp. 203-

211.

Ornelas, Raúl. América Latina: territorio de construcción de la hegemonía.

Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Mayo-agosto, Vol. 9,

No. 2. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2003. pp. 117-

135.

Rice, Condoleezza. Un equilibrio de fuerzas que favorezca la libertad. En:

Departamento de Estado de Estados Unidos (Autor Corporativo). Agenda de la

Política Exterior de los Estados Unidos de América: La Elaboración de la

Política Exterior de Estados Unidos. Vol. 5. No. 2. Septiembre, 2000. pp. 6-10.

Robinson, William. Transnational Processes, Development Studies and

Changing Social Hierarchies in the World System: A Central American Case

Study. Third World Quarterly, Vol. 22, No. 4. Taylor & Francis, Ltd., Agosto,

2001.

Rocha, Alberto y Morales, Daniel. Potencias medias y potencias regionales en

el Sistema Político Internacional: dos modelos teóricos. Geopolítica(s).

Salamanca. Vol. 1 N. 2. 2010.

189

Slater, David. The Imperial present and the geopolitics of power. Geopolítica(s).

Vol. 1. No. 2. Salamanca. 2010. pp. 191-205.

Soto Acosta, Willy. Negociación y liderazgo: Esquipulas II 1986-1990. Revista

de Ciencias Sociales. Editorial UCR. San José. No 51-52. Marzo-Junio 1991.

pp. 9-22.

Soto Acosta, Willy. Evolución de la integración económica de Centroamérica.

Una visión desde Costa Rica. Encuentros en Catay. No 9. Taiwan. Universidad

Fujen. 1995. pp. 160-189.

Valverde Loya, Manuel. Política exterior del Presidente Clinton: su enfoque

hacia América Latina. Foro Internacional, No. 2-3, Abril-Septiembre, 1998,

Editorial El Colegio de México.

Zúñiga, César. Reforma del estado en Costa Rica y transformaciones

institucionales durante la Administración Arias Sánchez (1986-1990). Revista

de Ciencias Sociales. Editorial UCR. San José. Nº 81. Septiembre 1998.

Documentos mimeografiados

Ariza Rosales, Gustavo. Geopolítica y Geoestrategia: liderazgo y poder.

(Documento mimeografiado).

Herrera, Guadalupe. ¿Por qué la Administración Clinton basó su Política

Exterior hacia América Latina en “Democratic Enlargement”? Centro Argentino

de Estudios Internacionales. (Documento mimeografiado).

Mirabell, Ignacio. Cuadernos de Empresa y Humanismo 62: La economía social

de mercado de Ludwing Erhard y el futuro de Estado de Bienestar. (Documento

mimeografiado)

Pérez Morales, Carlos. La geopolítica de Estados Unidos hacia el Caribe

durante el Siglo XXI. (Documento mimeografiado).

Portillo, Alfredo. Misión y visión Geopolítica global de Estados Unidos y Gran

Bretaña. (Documento mimeografiado).

Russell, Roberto. América Latina para Estados Unidos: ¿especial, desdeñable,

codiciada o perdida? (Documento mimeografiado).

190

Entrevistas

Solís, Luis Guillermo. Director de Política Exterior y Enviado Especial para

Centroamérica (1994-1998). 2008, setiembre 22. Sede Secretaria General,

FLACSO. Comunicación personal.

Documentos en línea

ACAN-EFE. "Sin seguridad no hay desarrollo". [en línea]. San José, Costa

Rica. La Nación. 14 de diciembre, 1995. Disponible en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/14/cablehon.ht

ml#2 [29-11-08]

ACAN-EFE. No hubo consenso sobre ejércitos. [en línea]. San José, Costa

Rica. La Nación. 16 de diciembre, 1995. Disponible en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/16/cablehon.ht

ml#1 [30-11-08]

ACAN-EFE. Pérez Oxlaj: "la paz no se escribe, se hace". [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.ht

ml#1 [30-11-08].

ACAN-EFE. Presidentes satisfechos con primeros acuerdos sobre seguridad.

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible

en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.ht

ml#2 [29-11-08]

ACAN-EFE. Promoción turística con identidad propia [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación, 19 de Mayo, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/mayo/19/ultima5.html [05-06-2011]

ACAN-EFE. Reina lamentó tiroteo y ordenó investigación. [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en:

191

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.ht

ml#4 [29-11-08];

ACAN-EFE. Tranquilidad en segunda jornada de la Cumbre. [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación. 15 de diciembre, 1995. Disponible en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/15/cablehon.ht

ml#3 [29-11-08];

ACAN-EFE. Tratado centroamericano de seguridad a suscribirse en cumbre.

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 8 de diciembre, 1995. Disponible

en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/08/cablesal.html

#4 [29-11-08]

AFP y ACAN-EFE. Guatemala y Nicaragua objetan cumbre aquí [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación, 23 de Agosto, 2000. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/agosto/23/pais4.html [05-06-2011]

AFP y ACAN-EFE. Solo Portillo pide el cierre: crece pugna por Parlacen [en

línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 24 de Junio, 2000. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/junio/24/mundo1.html [05-06-2011].

AFP y AP. Al "estilo" europeo: Istmo tras fuerte alianza [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación, 10 de Marzo, 2001. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/marzo/10/mundo3.html [05-06-2011]

AFP. Cumbre en Guatemala: Centroamérica busca revitalizar su integración

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 19 de Octubre, 1999. Disponible

en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/octubre/19/ultima4.html [05-06-2011]

AP. Aprueban plan contra el terrorismo en Centroamerica [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación, 26 de Octubre, 2001. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/octubre/26/ultima4.html [05-06-2011]

Barquero, Marvin. Choque con cancillería: conflicto por comercio exterior. [en

línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 30 de enero, 1997. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1997/enero/30/pagina04.html [18-10-2008]

Barquero, Marvin. Llaman a unión de Latinoamérica [en línea]. San José, Costa

Rica. La Nación, 24 de Setiembre, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/septiembre/24/economia3.html [05-06-2011]

Barquero, Marvin. UE da buenas señales al reiniciar negociación. [en línea].

San José, Costa Rica. La Nación, 23 de Febrero, 2010. Disponible en:

192

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/23/economia2235820.html [10-10-

2012]

Chacón, Lorna. El Secreto Mejor Guardado. [en línea]. San José, Costa Rica.

La Nación. 14 de noviembre, 1996. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1996/noviembre/14/pagina05.html [18-10-2008]

David. Visita de Clinton a Guatemala en marzo: Istmo insistirá en más

comercio [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 5 de Febrero, 1999.

Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/febrero/05/pais4.html [05-06-

2011]

EFE. Asegura Rodríguez [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 8 de

Setiembre, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/septiembre/08/ultima1.html [05-06-2011]

EFE. Centroamerica presentará en Madrid propuesta de desarrollo e

integración ante Banco Interamericano de Desarrollo [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación, 6 de Marzo, 2001. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/marzo/06/ultima6.html [05-06-2011]

EFE. Integración regional cobra nuevos bríos con ayuda internacional [en

línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Abril, 2001. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/abril/09/ultima2.html [05-06-2011]

EFE. Ministros centroamericanos reconocen que la erradicación de la pobreza

es un reto básico [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Marzo,

2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/marzo/09/ultima7.html

[05-06-2011]

EFE. Op. Cit. 7 de Octubre, 1998; AFP y ACAN-EFE. Portillo plantea disolver

Parlacen [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 23 de Junio, 2000.

Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/junio/23/mundo1.html [05-06-

2011]

EFE. Presidente Miguel Ángel Rodríguez viaja a Brasil para celebración de 40

aniversario del BID [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 2 de

Diciembre, 1999. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/diciembre/02/ultima4.html [05-06-2011]

EFE. Presidentes de Costa Rica y España se comprometen a buscar nuevo

marco de relaciones [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 20 de

193

Noviembre, 2000. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/noviembre/20/ultimae.html [05-06-2011]

EFE. Rodríguez elogió plan de integración mexicano con Centroamérica [en

línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 30 de Noviembre, 2000 . Disponible

en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/noviembre/30/ultima1.html [05-06-2011]

Feigenblatt, Hazel. Recomiendan abrir monopolio [en línea]. San José, Costa

Rica. La Nación, 9 de Febrero, 2000. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/febrero/09/economia1.html [05-06-2011]

Figueres Olsen, José María. Construimos el puente hacia el nuevo milenio. San

José. Ministerio de Información y Comunicación. s.e., 1998.

Guevara, José David y Noguera, Yanancy. Op. Cit.; EFE. s.t. [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación, 7 de Octubre, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/octubre/07/ultima2.html [05-06-2011]

Guevara, José David y Noguera, Yanancy. Presionan unión del istmo:

Necesaria integración para acuerdo comercial con Europa [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación, 11 de Febrero, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/febrero/11/pais5.html [05-06-2011]

Guevara, Jose David. "Combo" en retroceso [en línea]. San José, Costa Rica.

La Nación, 9 de Abril, 2000. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/abril/09/pais11.html [05-06-2011].

Guevara, José David. Rodríguez fija posición sobre el istmo: "Hay que

fortalecer la unión" [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Marzo,

1998. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/marzo/09/pais3.html

[05-06-2011]

Herrera, Mauricio. Canciller Fernando Naranjo: Hacia la unión, pero a la tica.

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 28 de agosto, 1997. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1997/septiembre/21/pais2.html [18-10-2008]

Herrera, Mauricio. Comercio centroamericano: Rodríguez pide unión realista

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 10 de Julio, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/julio/10/economia6.html [05-06-2011]

Herrera, Mauricio. Comercio exterior: nuevo ministro apunta al istmo. [en línea].

San José, Costa Rica. La Nación. 01 de febrero, 1997. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1997/febrero/01/pagina05.html [18-10-2008]

194

Herrera, Mauricio. Integración centroamericana: "Gobiernos quedaron

rezagados" [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 3 de Setiembre, 2000.

Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/septiembre/03/pais5.html [05-

06-2011]

Herrera, Mauricio. Istmo choca por reducción de ejércitos. [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación. 16 de diciembre, 1995. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1995/diciembre/16/pagina04.html [30-11-08]

Herrera, Mauricio. Presidentes del istmo ven integración: Celebran encuentro

hoy en Guatemala [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 9 de Agosto,

2001. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/agosto/31/pais9.html

[05-06-2011]

Herrera, Mauricio. Procuran reanimar la unión económica [en línea]. San José,

Costa Rica. La Nación, 13 de Julio, 1999. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/julio/13/pais5.html [05-06-2011]

Leiton, Patricia y Delgado, Edgar. BID insta a la modernización. [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación, 20 de Mayo, 2000. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2000/mayo/20/economia1.html [05-06-2011]

Martinez, Mauricio. Ambiente, TLC con Costa Rica y deuda nica [en línea]. San

José, Costa Rica. La Nación, 14 de Julio, 2001 . Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2001/julio/14/pais1.html [05-06-2011]

Matute C., Ronald. Cita con Figueres: Rodríguez abogará por concertación [en

línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 2 de Marzo, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/marzo/02/pais7.html [05-06-2011]

Mayorga Aarmando. Presidentes en cumbre de Panamá Aprueban poda al

Parlacen. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 13 de julio, 1997.

Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/julio/13/pais1.html [18-10-

2008]

Mayorga, Armando. Cumbre presidencial en Panamá. Parlacen divide a

Centroamérica. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 12 de julio, 1997.

Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/julio/12/pais1.html [18-10-

2008]

Medez, William. Costa Rica, 150 años de República: Integración reta al país

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, 1 de Setiembre, 1998. Disponible

en: ]http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/septiembre/01/pais5.html [05-06-2011]

195

Méndez, William. Estudio de BID y CEPAL: Bisturí para Parlacen. [en línea].

San José, Costa Rica. La Nación. 9 de julio, 1997. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1997/julio/09/pais9.html [18-10-2008]

Méndez, William. Figueres viajará a la isla el miércoles. Dominicana se integra.

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 03 de noviembre, 1997. Disponible

en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/noviembre/03/pais8.html [18-10-2008]

Mora Bermudez, Katia. Equipo negociador del Cafta, venerado y criticado. [en

línea] San José, Costa Rica. El Financiero, 21 de Diciembre, 2003. Disponible

en: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2003/diciembre/21/informe6.html

[10-10-2012]

Ohmae, Kenechi. El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un

mundo sin fronteras. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2005; s.a. Primer Estado-

Región Latinoamericano. [en línea] El Tiempo, Bogota. 2 de enero de 1995.

Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-272479

[25/03/09].

ONU. Naciones Unidas: Documentación sobre medio ambiente. [en línea]. s.l.,

s.e., s.f. Disponible en:

http://www.un.org/depts/dhl/spanish/resguids/specenvsp.htm [18-10-2008]

ONU. Nuestro Futuro Común. [en línea] s.l., s.e. 1987. Disponible en línea en:

www.un.org [18-10-2008]

Ortega, Gustavo. Negociación desintegrada en última ronda Cafta. [en línea].

Managua, Nicaragua. La Prensa, 17 de Diciembre, 2003.

http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2003/diciembre/17/nacionales/nacionales

-20031217-06.html [10-10-2012]

Ramirez, Alexander. Firmado el TLC con Chile [en línea]. San José, Costa

Rica. La Nación, 19 de Octubre, 1999. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/octubre/19/pais4.html [05-06-2011]; Mar 16

2001 [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación, . Disponible en: [05-06-

2011]

Ramirez, Alexander. Rodríguez insiste en ampliar ventajas de ICC [en línea].

San José, Costa Rica. La Nación, 20 de Setiembre, 1999. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1999/septiembre/20/pais8.html [05-06-2011];

Guevara, José

196

Reuter, AFP y redacción. Unión centroamericana. País critica anuncio de

integración. [en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 28 de agosto, 1997.

Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/1997/agosto/28/pais4.html [18-10-

2008]

Reuters. En artículo en el Washington Post Rodríguez propone libre comercio

de EE.UU. con países afectados por Mitch. [en línea]. San José, Costa Rica. La

Nación, 24 de Noviembre, 1998. Disponible en:

http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/noviembre/24/ultima1.html [05-06-2011]

s.a., Cumbre de la Tierra, acuerdos de Río '92. San José. Editorial UCR. 1995;

ONU. Cumbre para Tierra, resumen de prensa Programa 21. s.l., s.e., 1992.

Sherrill, Michael. Panama Noriega's Money Machine. [en línea]. Estados

Unidos. Time Magazine. 24 de Junio, 2001. Disponible en:

http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1101880222-148712,00.html

[18-10-2008]

Torres, Manuel, ACAN-EFE. Francotiradores hieren a siete en marcha pacífica.

[en línea]. San José, Costa Rica. La Nación. 14 de diciembre, 1995. Disponible

en:

http://www.nacion.com/CentroAmerica/Archivo/1995/diciembre/14/cablehon.ht

ml#3 [29-11-08];

Villalobos, Carlos. El último “mosquetero”. [en línea]. San José, Costa Rica. La

Nación. 24 de abril, 1998. Disponible en:

http://www.nacion.com/ln_ee/1998/abril/24/pais3.html [18-10-2008]

197

ANEXO

Cuadro N° 2

Cumbres Presidenciales durante la Administración Figueres Olsen (1994-1998)

Cumbre Documentos elaborados (-) y/o temas de interés (+)

Países/Entidades participantes

Lugar y Año

XV Cumbre de Presidentes Centroamericanos

-Declaración de Guácimo

-Programas de Acciones Concretas para el Desarrollo Sostenible

-Declaración de los Presidentes de Centroamérica y el Primer Ministro de Belice sobre la Conferencia Internacional Sobre la Población y el Desarrollo a realizarse en el Cairo

Belice*, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Guácimo, Limón, Costa Rica. 20/08/1994

Cumbre Ecológica Centroamericana

-Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES) -Compromisos en Materia de Medio Ambiente y Recursos Naturales (cc. Compromisos de Masaya)

Belice*, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Volcán Masaya, Managua , Nicaragua. 12/10/1994

Conferencia Internacional Sobre Paz y Desarrollo de Centroamérica

-Compromisos sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica

-Declaración de Tegucigalpa sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica

-Comunicado emitido por los mandatarios de la Región frente a la restitución del Presidente Jean Bertrand Aristide como Presidente Constitucional de Haití

Belice*, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Tegucigalpa, Honduras. 25/10/1994

Reunión Extraordinaria de Presidentes Centroamericanos con el Presidente de los Estados Unidos de

-Declaración Conjunta Centroamérica USA (CONCAUSA) -Plan de Acción (Anexo)

Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Nicaragua y

Miami, Florida , Estados Unidos. 10/12/1994

198

América

Panamá

XVI Cumbre de Presidentes Centroamericanos

-Tratado de Integración Social Centroamericana (cc. Tratado de San Salvador) -Declaración de San Salvador II -Programa de Acciones Inmediatas derivadas de la Declaración de San Salvador II para la Inversión en Capital Humano

30-Declaración sobre el Fortalecimiento de la Paz y Seguridad En la Región Centroamericana

-Declaración de Apoyo a la creación y funcionamiento de la Red Centroamericana de Radio

-Declaración sobre la situación en Nicaragua

-Acuerdo sobre la Declaración de Santiago de Chile del 8 de marzo de 1995

-Resolución sobre Interconexión Eléctrica

-Nota de los Presidentes Centroamericanos al Sr. Saúl Menen, Presidente de Argentina

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Cerro Verde, Sonsonate , El Salvador. 30/03/1995

Reunión Extraordinaria de Presidentes Centroamericanos

-Declaración de Costa del Sol -Posición sobre Educación

-Declaración sobre Café

-Carta 1 al Presidente de los Estados Unidos, William J. Clinton

-Carta 2 al Presidente de los Estados Unidos, William J. Clinton

-Carta a OEA, BID, CEPAL, FOMIN con anexo

-Comunicado de Prensa Costa del Sol

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Costa del Sol, El Salvador. 05/10/1994

XVII Cumbre de Presidentes Centroamericanos

-Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica

-Declaración de San Pedro Sula

-Otros temas de Interés de la

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

San Pedro Sula, Honduras. 15/12/1995

199

Agenda Regional -Plan Básico de Acción Segunda Etapa de la ALIDES

-Tratado Centroamericano sobre Recuperación y Devolución de Vehículos Hurtados, Robados, Apropiados o Retenidos ilícita o indebidamente

Reunión de Jefes de Estado y Gobierno de Centroamérica y México "Tuxtla II”

-Declaración Conjunta Tuxtla II -Plan de Acción

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México**, Nicaragua y Panamá

San José, Costa Rica. 16/02/1996

XVIII Cumbre de Presidentes Centroamericanos

-Declaración de Montelimar II -Otros Temas de la Agenda Regional -Programa de Acción Regional para el Desarrollo del Turismo

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Montelimar, Nicaragua. 09/05/1996

Reunión de Presidentes Centroamericanos con el Presidente de Chile

-Declaración Conjunta de Presidentes Centroamericanos con el Presidente de Chile

Belice, Chile**, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

San José, Costa Rica. 12/07/1996

Reunión de Presidentes de Centroamérica y el Primer Ministro de Belice

-Declaración sobre Recolección de Armas Ilícitas en manos de civiles en Centroamérica

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Tegucigalpa, Honduras. 28/01/1997

Reunión Extraordinaria de Presidentes Centroamericanos y el Presidente de los Estados Unidos de América

-Declaración de San José Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de América**, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana

San José, Costa Rica. 08/05/1997

XIX Cumbre de Presidentes Centroamericanos

-Lineamientos para el Fortalecimiento y Racionalización de la Institucionalidad Regional -Convenio Centroamericano para la Prevención y Represión de los Delitos de

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República

Panamá, Panamá. 12/07/1997

200

Lavado de Dinero y de Activos Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos. -Declaración de Panamá II -Resolución sobre el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Panamá

-Resolución sobre el Consejo de Ministros de Integración Económica

-Resolución sobre el Programa del Corredor Biológico Mesoamericano

-Declaración sobre Gestiones Realizadas por el Gobierno de los Estados Unidos de América a favor de los Inmigrantes Centroamericanos

-Acuerdo para concretar una solución a la problemática del Transporte

-Marco general para las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá

-Protocolo al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

Dominicana

Reunión Extraordinaria de Presidentes Centroamericanos

-Declaración de Nicaragua Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana

Managua, Nicaragua. 02/09/1997

Primera Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno entre la Región Centroamericana y la República de China

-Declaración Conjunta Centroamérica y China

-Acuerdo de Complementación económica entre las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con la República de China

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República de China**

San Salvador, El Salvador. 13/09/1997

Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno entre la Región

-Convenio entre Centroamérica y República Dominicana sobre Lavado de Dinero y de Activos Relacionado por Tráfico Ilícito

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,

Santo Domingo, República Dominicana. 05/11/1997

201

Centroamericana y República Dominicana

de Drogas y Delitos Conexos

-Declaración de Santo Domingo

-Declaración de la República Dominicana sobre la Alianza Para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) -Declaración de los Presidentes de Centroamérica, República Dominicana y el representante del Primer Ministro de Belice sobre la no participación en la adquisición de armamentos estratégicos de alta Tecnología, destrucción masiva y altos costos

-Acuerdo para la negociación y suscripción de un Tratado de Libre Comercio de Bienes, Servicios e Inversiones

Panamá y República Dominicana

Reunión Extraordinaria de Presidentes Centroamericanos

-Ayuda Memoria Reunión Extraordinaria de Presidentes Centroamericanos

+Reafirmar los acuerdos de la XIX Cumbre Presidentes en Panamá

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Aeropuerto Internacional de Comalapa, El Salvador. 04/02/1998

Fuente: Elaboración propia a partir de Cumbres Presidenciales [en línea], Disponible en: http://www.sica.int/ [01/12/11]

Cuadro N° 3

Cumbres Presidenciales durante la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002)

Cumbre Documentos elaborados (-)

y/o temas de interés (+)

Países/Entidades

participantes

Lugar y Año

II Cumbre de

las Américas

-Declaración de Santiago

de Chile, II Cumbre de las

Américas

-Plan de Acción

Países de América Santiago ,

Chile,

19/04/1998

III Cumbre de

Jefes de

Estado y de

-Declaración Conjunta III

Cumbre Tuxtla

Centroamérica

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Guatemala,

San Salvador,

El Salvador,

17/07/1998

202

Gobierno de

los Países

Integrantes del

Mecanismo de

Diálogo y

Concertación

de Tuxtla

Honduras, México,

Nicaragua y

Panamá

Reunión

Extraordinaria

Presidente Pro

tempore del

SICA en Puerto

Rico

-Declaración de Puerto

Rico

Estados Unidos de

América, Honduras

y República

Dominicana

Vega Alta ,

Puerto Rico,

31/08/1998

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

nos

-Declaración Conunta y

Anexos

Costa Rica, El

Salvador,

Guatemala,

Honduras y

Nicaragua

Comalapa, El

Salvador,

09/11/1998

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

nos, República

Dominicana y

Belice

-Ayuda Memoria Reunión

Extraordinaria de

Presidentes de

Centroamerica, Republica

Dominicana y Belice

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua y

República

Dominicana

Tegucigalpa ,

Honduras,

04/02/1999

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

nos, República

Dominicana y

Belice con los

Estados Unidos

de América

-Declaración de Antigua Belice, Costa Rica,

Estados Unidos de

América, El

Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua y

República

Dominicana

Antigua

Guatemala ,

Guatemala,

11/03/1999

Reunión

Extraordinaria

Binacional

entre los

Presidentes de

Costa Rica y

Guatemala

-Comunicado Conjunto de

los Señores Presidentes de

Costa Rica y Guatemala

Costa Rica y

Guatemala

Guatemala,

Guatemala,

12/07/1999

II Reunión de

Jefes de

-Comunicado Conjunto II

Reunión de los Jefes de

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Taipei,

República de

203

Estado y de

Gobierno entre

la República de

China y los

Países del

Istmo

Centroamerica

no Tipo de

Reunión:

Extraordinaria

Estado y de Gobierno entre

la Republica de China y los

Países del Istmo

Centroamericano

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua,

República de China

y República

Dominicana

China,

07/09/1999

XX Reunión

Ordinaria de

Presidentes

Centroamerica

nos, República

Dominicana y

Belice

-Memoradum de

Entendimiento para el

establecimiento de un

Mecanismo de Consultas y

Concertación Política entre

los Gobiernos de las

República de Chile, Costa

Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y

Nicaragua

-Memoradum de

Entendimiento entre los

Gobiernos de las

Repúblicas Chile, Costa

Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y

Nicaragua, para el

Fortalecimiento de sus

Relaciones en Materia

Educacional y Cultural

-Declaración de Guatemala

II

Marco Estratégico para la

reducción de

vulnerabilidades y

Desastres en

Centroamérica

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua, Panamá

y República

Dominicana

Guatemala,

Guatemala,

19/10/1999

Reunión

Extraordinaria

de Jefes de

Estado y de

Gobierno entre

la República

Federativa del

-Declaración de San José Brasil, Panamá,

Costa Rica, El

Salvador, Honduras,

Nicaragua, Belice,

Guatemala y

República

Dominicana

San José,

Costa Rica,

05/04/2000

204

Brasil y los

Países del

Istmo

Centroamerica

no y la

República

Dominicana

IV Cumbre de

los Jefes de

Estado y de

Gobierno de

los Países

Integrantes del

Mecanismo de

Diálogo y

Concertación

de Tuxtla

-Declaración Conjunta de la

IV Cumbre de los Jefes de

Estado y Gobierno de los

Países Integrantes del

Mecanismo de Diálogo y

Concertación de Tuxtla y

Anexo

Guatemala, México,

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Honduras,

Nicaragua y

Panamá

Guatemala,

Guatemala,

25/08/2000

Reunión de los

Presidentes de

la República

Argentina y los

Jefes de

Estado y de

Gobierno de

Centroamérica,

República

Dominicana y

Belice Tipo de

Reunión:

Extraordinaria

-Declaración Conjunta entre

los Presidentes de la

República Argentina y los

Jefes de Estado y de

Gobierno de

Centroamerica, República

Dominicana y Belize

-Declaración de Costa Rica

Argentina, Belice,

Costa Rica, El

Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua, Panamá

y República

Dominicana

San José,

Costa Rica,

04/12/2000

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

nos, el Primer

Ministro de

Belice y el

Presidente del

Gobierno

Español con

motivo de su

Reunión en

Madrid

-Declaración Conjunta de

CA-Madrid España, 8 de

Marzo de 2001

Comunicado de Prensa de

la Reunión del Grupo

Consultivo Regional para

Centroamérica (BID)

Belice, países de

Centroamérica y

otro países de la

Unión Europea

Madrid,

España,

08/03/2001

III Reunión de -Comunicado Conjunto de Belice, Costa Rica, San Salvador,

205

Jefes de

Estado y de

Gobierno entre

la República de

China y los

Países del

Istmo

Centroamerica

no y Republica

Dominicana

(Extraordinaria)

la III Reunión de Jefes de

Estado y de Gobierno entre

la República de China y los

Países del Istmo

Centroamericano y

Republica Dominicana

El Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua, Panamá,

República de China

y República

Dominicana

El Salvador,

25/05/2001

Cumbre

Extraordinaria

de los Países

Integrantes del

Mecanismo de

Diálogo y

Concertación

de Tuxtla

-Declaración Conjunta de la

Cumbre Extraordinaria de

los Países Integrantes del

Mecanismo de Diálogo y

Concertación de Tuxtla

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Estados Unidos

Mexicanos,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua y

Panamá

San Salvador,

El Salvador,

15/06/2001

Reunión de

Presidentes

Centroamerica

nos

(Extraordinaria)

-Comunicado Conjunto

sobre Análisis Problemas

de la Región

Costa Rica, El

Salvador,

Guatemala,

Honduras y

Nicaragua

Guatemala,

Guatemala,

31/08/2001

Reunión de

Presidentes

Centroamerica

nos

(Extraordinaria)

-Declaración

"Centroamérica unida

contra el Terrorismo"

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua

El Zamorano,

Honduras,

19/09/2001

Reunión

Binacional

Visita Oficial a

Costa Rica, del

Presidente de

Guatemala

Alfonso Portillo

Cabrera

(Extraordinaria)

-Declaración Conjunta de la

Visita Oficial a Costa Rica

del Presidente de

Guatemala, Alfonso Portillo

Cabrera

Costa Rica y

Guatemala

San José,

Costa Rica,

20/11/2001

Visita Oficial a

la República de

Costa Rica del

Presidente de

la República de

-Declaración Conjunta

sobre Visita Oficial a la

República de Costa Rica

del Presidente de la

República de El Salvador

Costa Rica y El

Salvador

San José,

Costa Rica,

21/11/2001

206

El Salvador

(Extraordinaria)

Reunión de

Presidentes

con motivo de

la toma de

posesión del

Presidente de

Honduras

(Extraordinaria)

-Declaración de Copán

-Anexos Declaración de

Copán

Belice, Colombia,

Costa Rica,

Ecuador, El

Salvador, Honduras,

Nicaragua, Panamá,

República

Dominicana

Copán,

Honduras,

27/01/2002

Primera

Cumbre de

Jefes de

Estado y de

Gobierno

CARICOM-

SICA-

República

Dominicana

(Extraordinaria)

-Declaración Conjunta

sobre Primera Cumbre de

Jefes de Estado y de

Gobierno Caricom-Sica-

República Dominicana

Países

pertenecientes al

Caricom-Sica y

como observador

del SICA República

Dominicana

Belice, Belice,

05/02/2002

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

nos

(Extraordinaria)

-Enmienda al Protocolo de

Tegucigalpa a la Carta de

la Organización de Estados

Centroamericanos

(ODECA)

-Enmienda al Protocolo al

Tratado General de

Integración Económica

Centroamericana

(Protocolo de Guatemala)

-Añadido tema de

Controversias Comerciales

a estos protocolos

Costa Rica, El

Salvador,

Guatemala,

Honduras,

Nicaragua, Panamá

Managua,

Nicaragua,

27/02/2002

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

nos Pochomil

(Extraordinaria)

-Ayuda Memoria de la

Reunión de Presidentes

Centroamericanos

Guatemala, El

Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa

Rica, Panamá y

Belice

Pochomil,

Nicaragua,

12/03/2002

Reunión

Extraordinaria

de Presidentes

Centroamerica

-Declaración de San

Salvador sobre

Fortalecimiento de la

Gobernabilidad

Belice, Costa Rica,

El Salvador,

Guatemala,

Honduras,

San Salvador,

El Salvador,

24/03/2002

207

nos

(Extraordinaria)

Democrática en

Centroamérica

-Declaración de respaldo a

la Argentina en su crisis

-Declaración de apoyo a la

Institucionalidad

Democrática en Colombia

-Declaración de condena al

Atentado Terrorista en Perú

Nicaragua y

Panamá

Fuente: Elaboración propia a partir de Cumbres Presidenciales [en línea], Disponible en: http://www.sica.int/ [01/12/11]