Ingeniería y Gestión de los Sistemas de la Tierra, una Catedra de Braden Allenby Concerniente a la...

23
Ingeniería y Gestión de los Sistemas de la Tierra, una Catedra de Braden Allenby Concerniente a la Geoingeniería del Clima. (Transcripción y Traducción) Allenby, Braden R. Earth Systems Engineering and Management MIT Video. Fecha 10/09/2007 Extraído de http://video.mit.edu/watch/earth-systems-engineering-and-management-9306/ Traducido por Oscar A. Escobar Septiembre 23. Florida, EEUU. - Gt Introducción (MIT World -- special events and lectures): Si se toma como dado que los seres humanos ya viven en un planeta [diseñado] (resultado de la geoingeniería), entonces ¿cuál es nuestra responsabilidad para [con] el futuro? Antes de discutir cómo tratar con los sistemas de la Tierra, Brad Allenby pide que pensemos cuidadosamente acerca de la complejidad de los sistemas humanos, especialmente nuestra tendencia a generar mucha más complejidad de la que nos damos cuenta, y asumimos, "que tenemos un control razonable sobre el futuro y que, por tanto, podemos hablar (del futuro) con cierto grado de racionalidad”. En una charla que se inicia con citas de Stewart Brand, William Gibson y Vishnu, Allenby reúne algunas tendencias sobre las que "debemos de tener cuidado" cuando hablamos de soluciones para los problemas mundiales. Él señala que así como los ferrocarriles cambiaron la cultura estadounidense y su ‘auto’ percepción de forma inesperada, así mismo lo hará el impacto integrado de la tecnología. La nanotecnología, la tecnología robótica, la biotecnología, la información y la comunicación [todas] están cambiando al mismo tiempo, “por lo que la idea de hacer proyecciones a más allá de 100 años [en el futuro] es risible.” Allenby también señala que, a nuestro propio riesgo, estamos integrando los sistemas naturales en los sistemas humanos, relevando lo que había sido una preocupación concerniente al público [llevándolos hacia] los intereses comerciales, sin desarrollar una estructura ética de gobernanza para los "sistemas adaptativos complejos," todo en una época cuando el final de la Guerra Fría ha desestabilizado las relaciones globales de poder. Allenby se preocupa de que nos estamos inmiscuyendo en la gestión de sistemas [que están] bien por encima de nuestra capacidad, construyendo estructuras de información en la infraestructura de nuestras ciudades, por ejemplo, y la utilizando los seres humanos como "espacios de diseño." [Y] nos recuerda, no hay que olvidarse de cómo el mercado mundial de valores se estrelló, a pesar de los programas computarizados de comercio cuidadosamente

Transcript of Ingeniería y Gestión de los Sistemas de la Tierra, una Catedra de Braden Allenby Concerniente a la...

Ingeniería y Gestión de los Sistemas de la Tierra, una Catedra de

Braden Allenby Concerniente a la Geoingeniería del Clima. (Transcripción y Traducción)

Allenby, Braden R. Earth Systems Engineering and Management

MIT Video. Fecha 10/09/2007

Extraído de http://video.mit.edu/watch/earth-systems-engineering-and-management-9306/

Traducido por Oscar A. Escobar

Septiembre 23. Florida, EEUU. - Gt

Introducción

(MIT World -- special events and lectures):

Si se toma como dado que los seres humanos ya viven en un planeta [diseñado] (resultado de la

geoingeniería), entonces ¿cuál es nuestra responsabilidad para [con] el futuro? Antes de discutir

cómo tratar con los sistemas de la Tierra, Brad Allenby pide que pensemos cuidadosamente

acerca de la complejidad de los sistemas humanos, especialmente nuestra tendencia a generar

mucha más complejidad de la que nos damos cuenta, y asumimos, "que tenemos un control

razonable sobre el futuro y que, por tanto, podemos hablar (del futuro) con cierto grado de

racionalidad”.

En una charla que se inicia con citas de Stewart Brand, William Gibson y Vishnu, Allenby reúne

algunas tendencias sobre las que "debemos de tener cuidado" cuando hablamos de soluciones

para los problemas mundiales. Él señala que así como los ferrocarriles cambiaron la cultura

estadounidense y su ‘auto’ percepción de forma inesperada, así mismo lo hará el impacto

integrado de la tecnología. La nanotecnología, la tecnología robótica, la biotecnología, la

información y la comunicación [todas] están cambiando al mismo tiempo, “por lo que la idea de

hacer proyecciones a más allá de 100 años [en el futuro] es risible.” Allenby también señala que,

a nuestro propio riesgo, estamos integrando los sistemas naturales en los sistemas humanos,

relevando lo que había sido una preocupación concerniente al público [llevándolos hacia] los

intereses comerciales, sin desarrollar una estructura ética de gobernanza para los "sistemas

adaptativos complejos," todo en una época cuando el final de la Guerra Fría ha desestabilizado

las relaciones globales de poder.

Allenby se preocupa de que nos estamos inmiscuyendo en la gestión de sistemas [que están]

bien por encima de nuestra capacidad, construyendo estructuras de información en la

infraestructura de nuestras ciudades, por ejemplo, y la utilizando los seres humanos como

"espacios de diseño." [Y] nos recuerda, no hay que olvidarse de cómo el mercado mundial de

valores se estrelló, a pesar de los programas computarizados de comercio cuidadosamente

diseñados. ¿Cómo abordar la ingeniería de sistemas de la tierra de una manera a fin de no hacer

daño, o por lo menos dejar las cosas en mejor situación? Allenby recomienda algunos principios:

"Sólo intervenir cuando sea necesario y en la medida necesaria"; modelar los sistemas

complicados antes de su aplicación, y, siempre que sea posible, hacer cambios graduales y

reversibles; reconocer las agendas de ingeniería social que subyacen en el debate sobre el clima,

y la interacción entre el análisis y los valores científicos; y llevar a todas las partes a la discusión,

"no sólo a los ingenieros que se sientan con los científicos, sino [también] con los críticos

ingleses post-modernistas."

Acerca del Orador: Brad Allenby pasó más de 20 años trabajando como asesor para AT & T,

Asesor Medioambiental de alto nivel, Vicepresidente de Investigación para la Tecnología y el

Medioambiente, y Vicepresidente de Medioambiente, Salud y Seguridad. Durante ese período

también se desempeñó durante dos años como Director de Sistemas de Energía y

Medioambiente en el Lawrence Livermore National Labs, y como J. Herbert Holloman Fellow

de la Academia Nacional de Ingeniería.

También ha enseñado como profesor adjunto en la Escuela de Silvicultura de la Universidad de

Yale, en La Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, en el

Seminario Teológico de Princeton, y en la Universidad de la Escuela de Ingeniería y Ciencias

Aplicadas de Virginia.

Sus publicaciones incluyen Reconstruyendo la Tierra (2005) y con TE Graedel, Ecología

Industrial. Él es el presidente de la Sociedad Internacional de Ecología Industrial.

Anfitrión: Facultad de Ciencias, Centro de la Ciencia de Cambio Global

Orador: Brad Allenby, Arizona State University

CRÉDITO

MIT World - eventos y conferencias especiales

LICENCIA

MIT TechTV

Ingeniería y Gestión de los Sistemas de la Tierra

Transcripción y Traducción. (Las negritas son mi énfasis)

00:45

La pregunta sobre la geoingeniería fue interesante para mí, porque de alguna

manera ninguno de nosotros estaría aquí si en realidad no estuviéramos ya

haciendo geoingeniería del planeta, esa es la única razón por la que estamos

preocupados sobre eso. El hecho de que talvez no teníamos la intención de

hacerlo, el hecho de que no pensamos en ello de forma racional, ni ética, ni

tampoco era parte de nuestro diseño; eso es relativamente irrelevante desde el

punto de vista de los sistemas implicados en el planeta. Es un planeta que ya es

producto de la geoingeniería.

A partir de ese punto de vista creo que tenemos que hacernos algunas preguntas

acerca de cuál es nuestra responsabilidad.

Quiero empezar sugiriendo que estos enfoques en los sistemas de la tierra son críticos,

pero todos ellos tienden a pasar por alto el sistema terrestre tal vez más

fundamental de todos a medida que avanzamos y que es el sistema humano.

1:30

Me propongo hablar sobre algunos de los aspectos del ser humano de un par de maneras:

La primera es... Creo que eso eleva la complejidad de las cuestiones que nos ocupan mucho más

de lo que pensamos, una de las cosas que sucede cuando tienes reuniones de este tipo, es que

todos tendemos a venir de un fondo más o menos similar en términos de los valores y

prioridades. Pero hay mucha gente en el mundo que no los comparte. Eso se convierte en un

criterio importante.

02:00

La segunda es que tendemos a asumir que tenemos un manejo razonable mientras avanzamos,

de lo que son algunas de las posibilidades y por lo tanto podemos hablar de eso con cierto grado

de racionalidad. Creo que eso es, en el mejor de los casos, una suposición optimista.

02:22

(Citas sobre diapositiva)

"Somos como dioses, y entonces es mejor que nos volvamos buenos en eso"

Stewart Brand, 1968, El Catalogo de Toda la Tierra (Whole Earth Catalog)

“El futuro ya está aquí, solamente que está distribuido desigualmente.”

William Gibson

"Ahora me convierto en muerte, destructor de mundos." Vishnu, Bhagavad

Gita. Robert Oppenheimer en la Prueba Trinity de 1945. White Sands,

Nuevo México

Un par de observaciones:

Cogí un par de citas que me gustan por varias razones diferentes.

La primera es de Stewart Brand, 1968, Whole Earth Catalog:

"Somos como dioses, y entonces es mejor que nos volvamos buenos en eso"

La razón por la que es interesante es que esto se remonta a un período en el que el

medioambiente y la tecnología estaban acoplados. Stuart Brand estaba hablando sobre el

desarrollo de las tecnologías de integración social, lo cultural y lo ambiental. Él estaba hablando

de la sostenibilidad antes de que estuviera de moda. Lo que ocurrió desde entonces es que

hemos desacoplado esas actividades; el discurso de la sostenibilidad no tiende a hablar mucho

acerca de la tecnología.

El discurso de la ciencia tiende a hablar acerca de la tecnología, pero no entiende sus

dimensiones más importantes y es que es profundamente desestabilizadora de nuestras

suposiciones básicas.

03:20

La segunda está allí porque, primero, si usted no la sabe, realmente debería. Es una cita muy útil

para usar en cualquier ocasión.

“El futuro ya está aquí, solamente que está distribuido desigualmente.” William

Gibson

Una de las cosas que es fascinante es la manera en que la de tecnología avanza y la mayoría de

nosotros somos tan ufanos y desapercibidos de la frontera general de la tecnología y la forma en

que está cambiando.

Voy a hacer un par de sugerencias, como unas de las más profundas. Pero un ejemplo muy

sencillo, es el hecho de que en la comunidad biotecnológica existe una probabilidad razonable de

que seremos capaces de extender la vida humana a algo así como, entre cien hasta ciento veinte

[años] en la próxima década o dos.

Mis estudiantes están generalmente bastante emocionados por eso, yo no estoy tan

emocionado.

Bastante interesante para mí es que usted podría haber ido a las conferencias sobre la ecología

industrial en Estocolmo el año pasado y hubiera podido escuchar una serie de análisis bien

fundamentados, muy profundos, cada uno de los cuales es virtualmente obsoleto si se asume

que la expectativa de vida en los países en desarrollo llega a ciento diez o ciento veinte [años].

Existe una profunda desconexión entre las implicaciones de la tecnología que está sucediendo

hoy en día y las suposiciones que estamos construyendo tan ufanamente en nuestros modelos.

04:50

La tercera, por supuesto, la mayoría de ustedes probablemente ya están familiarizados con ella:

"Ahora me convierto en muerte, destructor de mundos."

- Vishnu, Bhagavad Gita. Robert Oppenheimer en la Prueba Trinity de 1945. White Sands,

Nuevo México

Lo interesante para mí es -la cita original era por Vishnu, Bhagavad Gita- cuándo la dijo Robert

Opnehamimer durante la prueba Trinity en 1945

Si quieres ver la cúspide donde la especie humana pasó de [tener] la capacidad de

simplemente hacerse cosas interesantes a sí misma, a ser capaz de causar graves

daños al planeta… esa fue la cúspide.

05:30

Mucho de esto no es nuevo, si nos fijamos en Heidegger, por ejemplo, que lo haremos… lamento

decir, el escribía en los años cincuenta sobre las implicaciones de un mundo donde la tecnología

comenzaba a dominar la estructura.

Y esto es Heidegger como lo prometí:

(Diapositiva)

Siempre y cuando nosotros no, a través del pensamiento, experimentemos

lo que es, nunca podremos pertenecer a lo que será.

El retiro hacia la tradición, desde una combinación de humildad y

presunción, [no] puede traer nada en sí mismo que no sea el autoengaño y

la ceguera al momento histórico.

Hay dos cosas que se puede decir acerca de esto. La primera cosa es que estas son

probablemente las únicas dos frases que él escribió que se pueden entender sin hacer uso de

fármacos potentes. Él era un metafísico alemán.

La segunda, en particular, es la última frase:

El retiro hacia la tradición, desde una combinación de humildad y presunción,

[no] puede traer nada en sí mismo que no sea el autoengaño y la ceguera al

momento histórico.

Yo diría que no sólo nos engañamos a nosotros mismos, no sólo estamos ciegos al

mundo que hemos creado y estamos creando continuamente, sino que tenemos

todos los incentivos para seguir siéndolo… para seguir enterrados en nuestras

fronteras disciplinarias porque nos permiten tomar posturas de manera que no

impliquen asumir la responsabilidad por los sistemas.

Una de las formas en que usted puede ver eso es la forma en que hablamos de la energía. Los

patrones son muy claros... ¿verdad?

Me refiero a que tienes a India y a China, que se están desarrollando rápidamente, ellos están

construyendo plantas de energía a base de carbón y nosotros discutimos sobre Kioto. Existe una

grave desconexión.

07:15

Así que un par de cosas en las que debemos preocuparnos:

Mencionamos el Antropoceno.

Tecnología, el impacto integrado de la tecnología es asombroso y no está bien comprendido.

(Diapositiva)

· Bienvenidos al Antropoceno (editorial de Nature en 2003) - Bienvenidos a

la tierra humana

· Tecnología, en especial las corrientes fundamentales convergentes de la

nanotecnología, la biotecnología, la ciencia cognitiva, robótica y tecnologías

de información y comunicación, es el enfoque crítico en la aceleración de

las presiones evolutivas.

· El mundo es cada vez mucho más complejo y denso de información y las

estructuras de información están creciendo en todos los niveles - y la

información es cultura; acelerar la evolución de las TIC* es la aceleración

de la evolución cultural

(*TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Hay que fijarse en lo que el ferrocarril hizo a cosas tan diversas como el modelo de negocios en

los Estados Unidos. La pequeña empresa es el patrón dominante antes del ferrocarril, ¿por

qué?... Era una economía local.

Llegado el ferrocarril, ¿Cuál es el patrón dominante? El fideicomiso.

¿Qué fue lo que eso cambió? Cambió toda la estructura financiera de este país, porque a fin de

financiar el ferrocarril, había que cambiar la forma en que la financiación se realizaba en todo el

país. Cambió la cultura, eso cambió profundamente la visión de los estadounidenses de lo que

era su teología fundamental, su visión de sí mismos.

Antes del ferrocarril, solíamos vernos como agraristas [al estilo de Thomas Jefferson], después

del ferrocarril eso fue imposible. El ferrocarril destruyó, deshizo, el agrarismo de Jefferson, nos

convertimos en un país muy diferente (refiriéndose a EEUU)

08:16

Ahora nos enfrentamos no sólo al ferrocarril, sino a un cambio integrado en

Nano[tecnología] que acelera nuestra comprensión de los materiales hasta el nivel

más elemental; la robótica, la biotecnología, la tecnología de la información y

comunicación y la ciencia cognitiva. Todo está cambiando al mismo tiempo. La

idea de que entendemos esto; que podemos hacer proyecciones a cien años [en el

futuro] sobre cualquier cosa ¡es ridículo! ... Con el debido respeto.

El mundo es cada vez más complicado y denso información.

¿Cuánto hemos escuchado hoy sobre las estructuras de información, el impacto del espacio

cibernético y la diferencia en la operación de sistemas que es sugerida por las estructuras de

información que estamos ocupados imponiendonos sobre nosotros mismos?

Prácticamente nada, ¿por qué? Debido a que el discurso en el que estamos involucrados sale del

discurso ambiental que se centra en la energía y los materiales... y el impacto ambiental. Eso

está bien, pero si queremos entender este mundo tenemos que comprender las dimensiones de

información de este mismo y, francamente, todo ese discurso no está conectado a ninguna de las

cosas de las que solemos hablar.

09:30

(Diapositiva)

Las Tendencias que Nos Deben Preocupar

· Los sistemas naturales se integran con los sistemas humanos y los

construidos, y están sujetos a sus dinámicas: (por ejemplo, la reflexividad,

la intencionalidad) – ejemplos: la Ingeniería genética y de PI (Propiedad

Intelectual): El ciclo del carbono y la gestión del ciclo del azufre. No existe

una ‘historia natural’, sólo la historia humana.

· La sociedad carga a los profesionales y a las empresas con responsabilidad

no sólo por sus acciones, sino por sus sistemas tecnológicos (ej.: Monsanto

y los organismos genéticamente modificados).

· La sostenibilidad se está convirtiendo en una poderosa mitología

Parte de la manera que usted puede ver esto es... al pensar en los sistemas naturales y la forma

en que ahora se están integrando en los sistemas humanos con resultados que son muy

profundos.

Tal vez el mejor ejemplo es la biología; Hace 50 años, la biología era algo que se estudiaba por

allá [lejos], comenzábamos a obtener un control sobre la ecología... Odum... gente así, pero

realmente lo estudiamos como un tema lejano.

Ahora bien, si se piensa en lo que estamos haciendo tan rápido como nos es posible, estamos

tomando la información de la biología estructural, la genómica, la proteómica; la estamos

pasando a través del sistema de PI, el sistema de propiedad intelectual, y la estamos

convirtiendo en varios tipos de productos económicos.

10:20

La biología sintética, ¿cuál es el objetivo de la biología sintética en su diseño? Su

objetivo es económico.

Pero lo que esto hace es que toma un sistema que estaba previamente fuera del

dominio humano y lo pone de lleno dentro del dominio humano y lo sujeta a las

limitaciones del dominio humano y al comportamiento del dominio humano que

son mucho más complejos que algunos de estos sistemas naturales.

“La sociedad carga a los profesionales y a las empresas con responsabilidad"

Usted podría pensar que esto no es algo malo, excepto que si [llegamos al punto en que]

tienes que cargar a las empresas con responsabilidad por las cuestiones sociales,

¿qué te dice esto sobre el fracaso de tu sistema de gobierno?

Te dice que el fracaso de tu sistema de gobierno ya se completó. Eso es lo que te dice.

Porque si no fuera así, no tendrías que tratar de obligar a las empresas a que

hagan lo que es ambiental y socialmente responsable, ya que el gobierno tendría

eso bajo control y entonces lo impondría sobre las empresas como forma

operacional apropiada a través de los mecanismos apropiados a través de la

regulación.

El hecho de que las ONGs tengan que ir a las empresas para tratar de que las

empresas lo hagan indica un fallo en el sistema de gobierno, aún más, se trata de un

fallo peligroso. ¿Por Qué?

Porque, las empresas no saben mucho acerca de responsabilidad social. Entonces…

¿qué hacen?

Implementan cosas que las sacan del problema. Funciona para las ONGs, porque son

ellas las que pueden establecer la agenda. Funciona para las empresas, ya que

pueden llegar a mantenerse fuera de problemas, [pero] que eso funcione para el

mayor bien social… es cuestión diferente.

12:10

La sostenibilidad se está convirtiendo en una poderosa mitología

Esto es importante... por cierto, al decir mitología no hablo en un sentido despectivo, la

mitología como en el sentido de una estructura fundamental de creencias. La razón por la que es

importante es porque la sostenibilidad se vuelve más y más parte del diálogo en, por ejemplo, la

ingeniería. Si los ingenieros intentan cuantificar la sostenibilidad se vuelve muy problemático. Si

ellos lo entienden como un objetivo social general al que deben ser receptivos, pero que puede

cambiar de maneras diferentes dependiendo del sistema en el que están trabajando, entonces

[sí] pueden entender el sistema.

Estructuras éticas

(Diapositiva)

Tendencias que nos deben preocupar

· Estructuras éticas (macro-ética) apropiadas para los sistemas adaptativos

complejos aún no sido desarrolladas.

· Es altamente probable que la evolución tecnológica se vuelva discontinua

en términos de la capacidad cultural para adaptarse.

· Los valores fundacionales y las construcciones culturales se vuelven

contingentes sobre marcos mucho más cortos de tiempo

(pantanos/humedales, selva/bosque lluvioso, salvaje del mal al bien;

natural/sobrenatural a persona natural).

· El Fin de la Guerra Fría desestabilizó las relaciones globales de poder (el

fundamentalismo versus la modernidad - en el Islam, el cristianismo, el

judaísmo, el ecologismo, el hinduismo y demás).

13:00

Estructuras éticas apropiadas para este tipo de sistemas aún no han sido

[desarrolladas] adoptadas

Este es un problema importante. Parte de la razón es... piensa en la ética que traemos a cosas

como, ¿es este un buen sistema de energía? ¿Es esto buena regulación?

Esas estructuras éticas tienden a ser bastante utilitaristas, es decir, yo determino lo que serán

los efectos de mis acciones y luego las aplico de la forma que me mas me sea posible de tal

manera que beneficien a la mayor cantidad de gente.

13: 26

Excesivamente simplificada, pero esa es la idea general de la regulación.

El problema con esto es que presupone que uno sabe lo que el sistema va a hacer. Si llegamos a

un punto en el que estamos involucrados en estos sistemas adaptativos complejos y no lo

[sabemos], no deberíamos depender en sistemas éticos que presuponen un conocimiento que no

podemos tener. En su lugar deberíamos desarrollar sistemas éticos que nos permiten

interactuar con el sistema en formas que son racionales, razonables y éticas dado

que sabemos que el sistema va a evolucionar en formas que son impredecibles.

14:05

Yo no quiero entrar demasiado en eso, pero sí quiero dejar claro que hay peligro, cuando

empezamos a pasar más allá del corto plazo, en asumir que somos competentes para entender

lo que el futuro va a querer y ser capaces de imponerlo sobre el futuro.

Una de las cosas que puedes encontrar si comienzas a mirar hacia atrás en la

historia de los conceptos críticos; es que cambian muy drásticamente con el

tiempo.

La idea de lo salvaje cuando los europeos llegaron por primera vez a este país tiende a ser

asociada con lo satánico. Y no era en forma figurativa, era literal. Lee Emerson, lee algunos de

los trascendentalistas, lee Whitman. [Y] el trabajo del colono europeo en América del Norte es

visto como [ir] superando la selva satánica y creando un jardín.

Pero ahora, por supuesto, lo silvestre es a donde vas cuando mueres, si has sido bueno durante

toda tu vida.

Mi punto no es que uno tenga razón y el otro esté equivocado. Mi punto es que somos

insuficientemente sensibles al hecho de que nuestros constructos culturales son

históricamente contingentes, y tenemos que ser sensibles a eso.

Porque si ellos [los constructos] comienzan a cambiar más rápidamente que nuestras políticas,

lo que vamos a estar haciendo es incrustar conceptos culturalmente contingentes en las políticas

que entonces se vuelven imperialistas sobre las generaciones futuras.

15:33

Caso en punto:

Yo estaba en el Smithsonian... en realidad era la primera conferencia en MIT ¿? y había un

economista ambiental allí. El [hizo su presentación] antes que yo, y puso una imagen… una de

esas fotos de una fábrica de Nueva Inglaterra, con el humo saliendo de [la chimenea]… la postal

diciendo lo maravilloso que era… porque todos teníamos puestos de trabajo. Y por supuesto

todos pasaron 10 minutos riéndose de ellas, y lo estúpidas que eran...

Y entonces, antes de levantarme tuve la súbita realización… ¡como fulminado en el camino a

Damasco! que probablemente [yo] iba a estar diciendo cosas que sonarían tan estúpidas y tan

fuera de lugar en 20, 30, 40, año a partir de ahora.

Así que subí [al escenario] tratando de pensar lo que estaba a punto de decir que era de hecho

una estupidez. Porque no hay garantía de que lo que pensamos ahora y lo que estamos tratando

de imponer a través de nuestras políticas es menos contingente que esa imagen de la fábrica, y lo

que es aún peor... ambos podrían haber sido correctas para su época. Lo qué es realmente

aterrador, porque significa que nuestra comprensión de lo que pensamos que somos es

todavía más contingente de lo que pensamos que es.

16:55

El Fin de la Guerra Fría desestabilizó las relaciones globales de poder

¿Por qué esta eso allí? Es allí por una razón muy buena.

Tenemos la tendencia a quedar atrapados en cualquier actividad en la que estamos

involucrados, y creo que es importante volver, de vez en cuando, y tratando de discernir cuáles

son los problemas reales.

Así que, por ejemplo, con la sostenibilidad, uno de los temas que surgió en una discusión que

tuvimos en ASU (Universidad Estatal de Arizona), en el Instituto Global para la Sostenibilidad,

es uno de los retos reales a la sostenibilidad en el corto plazo; y por supuesto uno de los

grandes retos es el la democratización de las armas de destrucción masiva.

La gente habla mucho sobre la democratización de la tecnología como si fuera una

cosa buena y en cierto modo lo es, pero también hemos democratizado el lado

oscuro de la tecnología.

La biotecnología, estoy seguro de que ahora hay muchos… muchos laboratorios alrededor de

MIT donde se puede construir el virus de la gripe de 1918, si se quiere. Yo no lo recomiendo,

estoy seguro que el departamento de seguridad nacional no lo recomienda, pero… es factible.

La democratización de las armas nucleares es lo que asusta a muchos de los expertos que miran

los escenarios mundiales potenciales de crisis a 5, 10, 15 años.

¿Por Qué? Porque si alguien pone un arma nuclear en una de las grandes ciudades americanas,

no hay ciudad, incluyendo Nueva York, a la cual no podríamos sobrevivir su desaparición, aun

tan difícil y feo que lo fuera.

Son las secuelas de un ataque de ese tipo. Los Estados Unidos muy emocional, muy enojado,

fuertemente armado y, sin duda, muy susceptible a la demagogia en ese momento. Eso es lo que

preocupa a la gente en el Departamento de Estado y en el Pentágono.

Ese es el tipo de desafío en el que tenemos que pensar mientras que traemos estas otras

cuestiones.

19:00

(Diapositiva)

Tendencias que nos deben preocupar

· El terrorismo y la seguridad nacional impulsan cada vez más la evolución

tecnológica (por ejemplo, revertiendo la mejora cognitiva para crear armas

de deterioro cognitivo.

· El papel de los Estados-nacionales cambiando profundamente, dando

lugar a la estructura de poder de gobierno multinacional.

· El Nuevo Gran Juego continúa los caballos son la Unión Europea, los

Estados Unidos, Japón, China, Rusia, otros. Esto lleva a la explosión

tecnológica competitiva, especialmente de NBIRC (Consorcios de

Investigación ¿?).

· Los cambios tecnológicos socavan nuestra lengua y las disciplinas que

tratamos de utilizar para entender y modelar nuestro mundo. La biología

evolutiva da paso a la biología sintética y la crisis de la biodiversidad se

convierte en una cúspide mientras la biología cambia a un espacio de

diseño.

· Nuestra ignorancia es profunda, y oculta por la ideología, el

fundamentalismo y el miedo.

Creo que aquí el punto del cambio tecnológico, y esto es algo que Leon Cass señala y de forma

muy efectiva desde su perspectiva. Su argumento es que la dificultad con el cambio

tecnológico es que es extraordinariamente desestabilizador... y tiene razón. El

problema es que esta ola tecnológica que se nos viene encima va a ser muy difícil de

evitar. Será desestabilizadora pero de una forma a la que no estamos preparados.

Así, por ejemplo, uno de los argumentos que uno escucha es que la crisis de la biodiversidad no

es una crisis, es una cúspide. Que lo que estamos viendo es un cambio en el contenido de la

información en los sistemas biológicos, de la biodiversidad evolutiva hacia la biodiversidad

diseñada, y que la cantidad de información en el sistema va a ser aún mayor a medida que

avanzamos hacia una biología dominada por sistemas diseñados.

No sé si eso es cierto o no.

Ni siquiera sé cómo se mide la biodiversidad ya que si estás haciendo (midiendo) la

biodiversidad tradicional, utilizas las especies, si estás haciendo la biodiversidad diseñada, no

está claro que se utilicen la especies como una agrupación significativa de las estructuras de

información, ya que las puedes cambiar a voluntad.

20:32

Así que existen esos problemas de medición, pero aún más importante, hasta que empecemos a

pensar acerca de esas posibilidades, no empezaras a pensar en algunas de las implicaciones,

tales como:

La Biodiversidad natural tiende a evolucionar hacia la estabilidad.

La biodiversidad [diseñada] tiende a evolucionar porque queremos lograr algo,

por lo general económico.

Esos dos impulsos crean tipos muy diferentes de sistemas y podría decirse que una estructura de

biodiversidad económica es mucho más frágil. Si ese es el caso, entonces tenemos que

entenderlo antes de que lleguemos al punto en el que empezamos a cambiar a escala

significativa la biodiversidad de la natural hacia un sistema diseñado… ¿Cuál podría ser el

motivo impulsador?

Mira a algunas de las diapositivas que has visto antes. Algunas de las diapositivas sobre la

agricultura, por ejemplo.

¿Cuál es una de las respuestas obvias a los desafíos de la agricultura? [Es]

desarrollar diferentes tipos de especies bio-diseñadas. Antes de hacer eso

tenemos que pensar acerca de los problemas de estabilidad y tú no piensas en eso

hasta que no comienzas a entender la contingencia que ahora está empezando a

introducirse lentamente en prácticamente todos los aspectos de nuestros

sistemas, humanos y demás.

21:49

(Diapositiva)

Conceptos Clave

· "Los sistemas de la Tierra" incluyen sistemas económicos, tecnológicos y

culturales, no sólo los sistemas físicos. Además, los sistemas integrados

humanos naturales integrados construidos del Antropoceno no se pueden

entender a través de una sola visión del mundo, ya sea científica, teológica o

posmoderna.

· Complejidad y enfoque en los sistemas

· Ontologías mutuamente excluyentes pero igualmente válidas

· El mundo como espacio de diseño (por ejemplo, desde retraerse de la

utilización de combustibles fósiles hasta la atmósfera de diseño)

· El ser humano como espacio de diseño

· Resultado: la contingencia radical

¿Cuáles son algunos de los conceptos clave?

Los sistemas de la Tierra incluyen no solamente a los que estamos acostumbrados a pensar, sino

que también incluyen los sistemas económicos, tecnológicos y culturales. Ellos tienen mucho

que ver con lo que tendremos al final.

Es muy difícil, por ejemplo, hablar de la biología insular sin saber que hubo una gran migración

europea que afectó a la biología de la mayoría de las islas con las que se encontró de una u otra

manera.

El segundo es…

La complejidad y el enfoque en los sistemas.

Todo el mundo habla de esto, pero todavía no sabemos cómo hacerlo, nos gusta pensar en

términos de sistemas simples… pensamos en términos de estructuras disciplinarias y

reaccionamos mal cuando somos empujados más allá de las estructuras disciplinarias en los

bordes de nuestra comunidad.

Me gusta la respuesta que se le dio a la pregunta… ¿no deberían los científicos ser

escépticos de la geoingeniería?... ¡absolutamente, deberían!

Pero la cuestión no es que los científicos se muestren escépticos, el punto es que lo

que están haciendo es impedir la publicación en absoluto.

En el derecho, esa es la diferencia entre… por ejemplo decir, lo que usted publicó acerca de mí

está mal y procesable, que se puede hacer; y la prevención de su publicación del todo. Lo que

bajo la ley estadounidense, el derecho constitucional, es muy, muy difícil; debido a que los

redactores de la constitución básicamente lo que dicen es: Oye mira, la manera de llegar a la

verdad es por el diálogo y el debate. Hemos probado de la otra forma y no funciona

tan bien.

Diálogo y debate

Lo que está sucediendo ahora es que las comunidades están cortando el diálogo y

el debate, eso es muy problemático. Es comprensible, pero es muy problemático.

23:30

Ontologías mutuamente excluyentes pero igualmente válidas

Esto es muy, muy difícil. Esto no es sólo los ingenieros sentados con los científicos, lo cual es ya

bastante difícil. Se trata de ingenieros y científicos sentados con los críticos posmodernistas

ingleses... ¡y eso es muy, muy difícil! Es difícil en todos los lados. Y el problema es que vas a los

científicos y dices miren… es necesario que comprendan la complejidad de los sistemas

humanos mucho mejor de lo que lo hacen. Muy bien, dicen ellos, y salen a la calle y recogen

algún libro por algún posmodernista loco y entra en una jerga neo-marxista y se desmorona por

completo… ya sabes; Si quisiera leer sobre ‘forwardism’… leería una novela de ciencia ficción.

¡Es un problema! Pero no es un problema que se solucione replegándose a nuestras propias

fronteras disciplinarias. Es un problema que es inherente a las complejidades del mundo de los

humanos. Si no te gusta… deberías haber nacido hace 300 años. Si quieres ser responsable

en este mundo necesitas aprender a hablar a través de esas fronteras, y no añadir

a ellas, lo que por desgracia sucede muchas veces.

24:40

El mundo es un espacio diseñado

Hablare sobre esto un poco más… pero…

Esto y el espacio humanista diseñado son lo que realmente van a causar más problemas.

Estamos hablando en términos de algunos de estos modelos a unos cien años, algunos incluso

más que eso.

Bien adentro de ese período hay mucha evidencia de que los escenarios probables, y cada vez

que empiezas a hablar del futuro en lo que respecta a la tecnología estás hablando de escenarios.

Y la pregunta debería ser:

¿Es razonablemente probable? ¿Es no-muy probable? Y no ¿es esto lo que va a

suceder?

Porque nadie tiene ni idea de lo que va a pasar, bueno... nadie sabe el camino, puedes hacer

declaraciones bastante amplias sobre los límites, pero no sabes el camino entre esos límites.

El mundo va a ser un espacio diseñado; y el ser humano va a ser un espacio de

diseño.

Esto es muy, muy difícil.

Ahora, hablando sobre el cambio climático, por ejemplo.

Si comienzas a hablar acerca de tratar de cambiar los cultivares mediante la ingeniería genética,

vas a recibir una buena cantidad de resistencia… ¡no puedo ni imaginarme lo que va a pasar más

adelante a medida que empezamos a hablar de cambiar lo que significa ser humano!

Si piensas que eso es gracioso… nomás entra en un salón de clases y mira cuántos niños -donde

los maestros lo permiten- tienen sus computadoras encendidas y están en google... ¿qué te dice

eso?

Eso dice que los hechos son irrelevantes para una educación... tu puedes obtener los hechos. Lo

que te debemos estar enseñando como educadores es… marcos y patrones, y modelos, y cómo

construir significados a partir de estos diferentes tipos de realidades.

¿Por qué no podemos hacer eso?

Pues bien, en su mayor parte, [porque] no hemos sido entrenados para hacerlo.

Mira la forma en que estamos sentados hoy [aquí]... esto es clásico… tú podrías entrar en una

universidad medieval y ellos entenderían esto. Yo estoy aquí hablándoles a ustedes, ustedes está

allí escuchándome a mí, todo está bien en el mundo… la gran cadena de la existencia está en su

lugar… ¡Pero eso está equivocado!

La forma en que los estudiantes piensan en estos días es profundamente diferente

a la forma en que sus profesores piensan.

Esos tipos de cambios son fundamentales para la comprensión del mundo en que estamos.

El resultado es… que esas cosas en las que basamos nuestras políticas, nuestros

valores, nuestras estructuras… ‘nosotros sabemos que tenemos la razón’… todas esas

[cosas] son parciales y contingentes. Y lo que está sucediendo es que están siendo

socavadas por la tecnología y la evolución cultural en formas que son muy

problemáticas, con mayor rapidez de lo que han sido en el pasado.

27:30

Ok, ¿Un ejemplo?

Uno de mis favoritos es algo así como la ciudad autónoma.

(Diapositiva)

Estudio de caso: La Ciudad Automatizada

· Tendencia 1: aumento de la integración de las TIC (Tecnologías de

Información y Comunicación) en todas las escalas en los sistemas urbanos:

materiales inteligentes, edificios inteligentes, infraestructura inteligente,

sistemas de sensores regionales de todo tipo - un todo interconectado.

- Y cada vez más virtual: los sistemas altamente complejos basados-

en-la-red (por ejemplo, Google Earth) están siendo mesclados con

estos "componentes urbanos inteligentes" evolutivos para crear

topografías de información mucho más complejas.

· Tendencia 2: Las mismas TIC están evolucionando a ser cualitativamente

más complejas

- TIC automáticas en todas las escalas, desde el chip, hasta el

PC/ensamble, hasta las redes de comunicaciones globales.

- Cargado (piggybacked) en la Red, un sistema de autodesarrollo,

auto-catalítico.

· Resultado: La ciudad automática, ya están aquí, profundamente diferente

de todo lo que conocemos, pero esencialmente invisible a nosotros.

Hay un par de cosas que se juntan de una manera que no entendemos… lo que significa que no

tengo que tratar de explicarlas… lo que resulta mejor.

Estamos construyendo estructuras de información en las ciudades a todos los niveles. Estamos

construyendo materiales inteligentes para que sepamos cuándo van a fallar. Estamos tratando

de construir edificios inteligentes. Estamos tratando de meter sensores, para que podamos

hacer un seguimiento de cosas como los sistemas de agua. Estamos tratando de crear

estructuras de información que se antepongan a los sistemas eléctricos. Estamos integrando

información en todas las formas que se nos puedan imaginar.

Ahora… algo de esto es problemático. La idea de poner nuevos quioscos de información a lo

largo de las carreteras… que recogen las transmisiones de tu coche para que sepamos donde

están los coches a todo momento... ya sabes... depende de que tanto confías en el gobierno, si es

que te gusta esa. Pero ya están siendo integrados.

¡Eso sería ya lo suficientemente difícil!

Lo que es realmente interesante es que al mismo tiempo estamos cambiando lo que hacen los

sistemas de TIC, de modo que los sistemas de tecnología de información y comunicación, ahora

están prácticamente flotando en una serie de tipos diferentes de infraestructuras.

El resultado es que, podemos hacer que estos sistemas flotantes que se llaman [autonómicos].

Es decir, pueden detectar los problemas, pueden diseñarse a sí mismos en tiempo real, pueden

re-diseñarse en tiempo real, pueden curarse a sí mismos en tiempo real y nosotros estamos

construyendo procesos de aprendizaje dentro de ellos.

¿Por Qué?

Debido a que el consiente [conciencia] de ambas… las organizaciones y los individuos es el

aspecto más limitado de la mayoría de estos sistemas, así que necesitamos integrar la capacidad

en estos sistemas para manipularse a sí mismos para hacerlos trabajar en estas estructuras

complejas. Se llama cognición aumentada, en inglés AugCog.

29:29

Ahora, el resultado es que estamos construyendo una infraestructura de información

profundamente diferente a la misma vez que la infraestructura de información está siendo

integrada en las ciudades a casi todas las escalas del entorno construido.

¿Tenemos alguna idea de lo que eso va a hacer?

¡No!

Acuérdense del lunes negro. Este es un ejemplo turbulento.

¿Qué paso? Es muy fácil verlo.

La gente empezó a poner en sus sistemas programas de inversión computarizada en el mercado.

Los programas de inversión computarizados estaban diseñados para comenzar a vender en un

momento determinado. Cuando empezabas a perder suficiente dinero le decías al sistema,

simplemente que empezara a vender, sácame del mercado y volveré a entrar mañana.

Entonces, ¿qué pasa?

Bueno… el mercado comienza a bajar, algunos de estos sistemas de comercio computarizados se

activan; la retroalimentación negativa positiva es obvia ¿no?

¡Boom! El mercado se viene abajo. … Um… La retroalimentación positiva cae fuera del mercado.

Lo que eso causo en ausencia de algún gran cambio económico o fenómeno, causo la caída del

mercado.

Ahora date cuenta de que era un lugar donde:

A. La gente estaba poniendo mucha atención, porque es dinero, ¿verdad? Así que les

importaba; y

B. ¡Es muy simple! ¡Si tienes un montón de programas de venta y todos se activan… vas a

quedar con el ‘yogur’ hasta el cuello!

Eso es en jerga técnica: destruido [acabado].

¡Y eso paso!

Ahora bien…

Si no pudimos hacer eso correctamente… ¿qué fregados nos hace pensar que entendemos lo que

estamos haciendo con nuestras ciudades cuando les integramos toda esta información a

montones?

31:09

Otro estudio de caso,

(Diapositiva)

EL SER HUMANO COMO ESPACIO DE DISEÑO: IMPLICACIONES

· Teniendo en cuenta, la seguridad económica nacional, la competitividad

cultural, psicológica y otros impulsadores, es muy poco probable que el

rediseño del [ser] humano y de la naturaleza sean detenidos.

· "Significado" se hará claramente contingente, fenómeno interpretado

deliberadamente (¿por la élite? ¿Por elección democrática?). Imagínense

Fox News.

· "La verdad" será reemplazada por la contingencia y comportamientos

constructos y redes a escala de tiempo perceptible: "Todo lo que es sólido se

derrite en el aire" (Marx).

El ser humano como espacio de diseño

Leon Kass comienza diciendo:

"La victoria sobre la mortalidad es el objetivo no declarado pero implícito de la ciencia médica

moderna."

Que a ti te agrade eso o no, depende en si piensas que va a suceder durante tu vida.

Él probablemente está equivocado, eso es probablemente el objetivo no declarado de la mayor

parte de la evolución tecnológica en el oeste desde alrededor de 1200, pero dejemos eso por un

lado.

Lo importante es, que este tipo de, por ejemplo, extensiones de la vida están empezando a

involucrar a diferentes comunidades, de muy diferentes formas de pensar sobre estos sistemas

que en gran medida dependen de la información.

… La [revista] IEEE Spectrum está escribiendo artículos sobre como diseñar al ser humano para

vivir hasta ciento veinte [años]. IEEE Spectrum... ¡Vamos… ellos fabrican microchips!

Pero lo que están haciendo es, que están extendiendo la ingeniería hacia un dominio diferente.

Ese tipo de saltos podrían ser muy productivos, pero son muy… muy peligrosos en términos de

ética y responsabilidad social, porque nadie está haciendo un seguimiento de los mismos.

32:30

Lo importante en esta diapositiva es que hay mucha discusión sobre desacelerar las tecnologías

y de tratar de recuperar el control social sobre estas tecnologías. Creo que esto es muy poco

probable, por dos razones.

La primera es lo militar y la segunda es Scottsdale.

32:50

Los militares están, obviamente, muy interesados en estos programas, lo que significa que nos

será muy poco probable ver estas tecnologías antes de que ya se hayan ido extendiendo.

La cognición aumentada ya es una de las mayores… como algunas personas aquí, estoy seguro

que probablemente lo saben, pero no hablaran de ello… ya es un área de fuerte inversión por el

ejército estadounidense.

Y lo que eso refleja es el hecho de que ahora tenemos la capacidad de [enviarle más información]

a un soldado, de lo que esa persona es posiblemente capaz de integrar en tiempo real en una

situación de combate, por lo que estamos construyendo estructuras de información que le

permita a él o ella hacerlo.

No llegaremos a saber acerca de este tipo de tecnologías hasta que ya estén en

marcha y eso hace que sean difícil de controlar.

El segundo es Scottsdale, existe un argumento que dice que el factor "aug" va a controlar estas

tecnologías y que la gente no va a querer cambiar lo que es ser humano.

Yo diría que la aptitud central de Scottsdale es la cirugía plástica. Si le das a esa gente una

oportunidad que sea basada biológicamente, para mejorar sus capacidades... ¡es el fin! Fíjate en

los deportistas profesionales.

34:00

(Diapositiva)

Estudio de caso 3: Captura del Aire Ambiente de CO2

Tecnología para la captura de aire ambiente de CO2 siendo comercializado

(aproximadamente $200 - $150 por tonelada de CO2)

El cambio climático global no es inevitable, sino una cuestión de punto de

precio.

El enfoque sobre uso de combustibles fósiles es obsoleto como lo es el

proceso regulador / tratado existente (fuerte oposición institucional e

individual como resultado)

Socava el uso del cambio climático global como palanca para la ingeniería

social

La pregunta relevante se vuelve mucho más fundamental: ¿Qué clase de

mundo es lo que quieres – equivalente a 280 ppm? ¿360? ¿550? - ¿Y quién

va a elegir? Los efectos distribucionales son potencialmente significativos

Quiero señalar algo más en los detalles sobre lo que estábamos hablando, quiero señalar ese

último hecho.

Existe una gran diferencia entre el enfoque de Kioto, que básicamente dice:

“solamente reduzcamos, vamos a no afectar más, cortemos el 90%... lo que sea necesario.

Lo que podría decirse... esto puede ser un poco controversial... se puede argumentar que es un-

ético, ya que presupone que vamos a ser capaces de controlar las emisiones de India y China,

presupone que… ese enfoque en realidad tiene la oportunidad de funcionar. Podría…

Pero yo argumentaría que no lo hará, lo que significa que el hecho de que no tenemos un buen

respaldo para Kioto se convierte en una gran brecha en nuestra capacidad para gestionar el

clima a largo plazo.

Pero la segunda pregunta es...

Existen profundas diferencias entre el decir... vamos nada más a retraernos [para] no impactar

al mundo… y los tipos de tecnologías que pueden venir en camino.

Asume este escenario, por ahora… existe una compañía en Tucson que está comercializando

este... um... ¡No puedo hablar de nada de eso! Porque estoy bajo un acuerdo de confidencialidad

y no sé si va a trabajar, así que vamos a suponer que se trata de una [situación] hipotética en

este momento. De todos modos, piensa, qué pasaría si somos capaces de capturar el carbono...

¿Quién va a decidir qué clase de atmosfera obtendremos? ¿Volvemos a 280? ¿Vamos a 360?

¿Le damos a Canadá y a Rusia vez más tiempo para crecer?

¿Quién decidirá?

La suposición aquí sería… cualquier persona racional decidiría [devolverlo] (al estado original);

pero eso es porque todos nosotros [aquí] tendemos a [seguir la misma] línea de pensamiento.

No está claro para mí que si abres esto a un verdadero diálogo global cual será la respuesta que

se obtendría. No sé cuál es la respuesta que se obtendría. Sé que es una cuestión profundamente

diferente a simplemente decir vamos a dejar de impactar.

36: 10

Diapositiva

(No es legible)

Principios de los Sistemas de la Tierra

Ingeniería y Gestión

(Leidos por Allemby. Abajo)

Algunos principios que nos ayudan a entender estos sistemas

La primera es: Intervenir solo cuando es necesario y en ese caso, sólo en la medida

necesaria.

El segundo es, particularmente con estos sistemas complicados. Yo creo que

necesitamos tratar de modelar y dialogar con ellos antes de meternos en ellos.

¿Por qué estamos haciendo la economía del hidrógeno antes de que tengamos una especie de

mapa que nos diga donde podría haber problemas con nuestra economía del hidrógeno?

La tercera es:

Tenemos que ser mucho más sensibles a los límites de nuestro análisis en términos

de dónde se encuentra su validez y donde no está, un análisis científico es

absolutamente genial, pero no resuelve las cuestiones de los valores.

Nosotros tratamos de hacer eso todo el tiempo, particularmente en las comunidades de cambio

climático y medioambientales, y [eso] es peligroso porque si nos pillan haciéndolo, entonces

estaremos expuestos no solamente a perder el argumento acerca de los valores, sino también

estaríamos expuestos a socavar la validez de nuestra ciencia, porque la gente va a pensar que eso

no es otra cosa que nuestro esfuerzo para conseguir [manifestar] nuestros propios valores.

Los actores y diseñadores también son parte del sistema que está pretendiendo re-

diseñar.

37:20

¿Crees que esto no es un problema? Si el IPCCC está correcto… está equivocado.

Digamos que el IPCCC está correcto y todas estas malas cosas van a suceder… y todo el mundo

reacciona y no las deja suceder… entonces todo el mundo regresa al IPCCC y le pregunta… ¿de

dónde demonios sacaron esas ideas?

¡Es un gran problema! Si haces tú modelo correctamente… vas a desmentir tu modelo ¿qué vas a

hacer sobre eso? ¿Cómo le vas a explicar eso al público?

37:55

Agendas implícitas de ingeniería social

Una de las cosas interesantes del debate sobre el cambio climático es que siempre

es expresado en términos de valores científicos. Muy pocas personas están

dispuestas a decir... apropósito, tenemos que [convencer] a los estadounidenses a

cambiar sus patrones de consumo.

Donde esto [emerge] es… si trabajas con una de estas tecnologías, como la tecnología de captura

[de co2] del aire ambiente y vas a diferentes grupos medioambientalistas… los grupos

medioambientalistas que están interesados en una especie en particular, los conservacionistas…

a ellos les tiende a gustar [esta] tecnología porque detendrá el cambio climático… si es puesta en

marcha a escala.

Los grupos medioambientales activistas la odian porque no obliga a la gente a cambiar.

Así que tienes una pregunta que necesitas responder...

¿Estás en esto para obligar a la gente a cambiar? o ¿estás en esto para tratar de cambiar el

propio sistema? o si crees que tienen que ser ambos a la vez… ¿estás realmente dispuesto a

tratar de correr el riesgo, repito, a que te pillen haciéndolo?

39:05

Gobernanza transparente

Sí, ¿cómo hacer que eso suceda? Bueno si… Esa es una gran pregunta. ¿No es así?

39:10

Tenemos que aprender a diseñar y administrar sistemas complejos no sólo

artefactos

Esta una cosa muy crítica que ninguno de nosotros hace bien. No sabemos lo que este sistema va

a hacer, lo que nececitamos hacer es mejorar mucho en dialogar con ellos y preocuparnos mucho

menos por las acciones específicas a corto plazo.

Asegurar el aprendizaje continuo

¡Genial! Deberíamos de tratar eso.

Siempre que sea posible los cambios diseñados deben ser graduales y reversibles

Fíjate en los enfoques de geoingeniería atreves de todos los ámbitos y aplica esta

métrica solamente… y rechazara algunos de ellos.

Tu no quiere hacer algo mayor que no puedas revertir

Entonces… ¿Me gustaría poner azufre en el aire? No. Y no me gusta principalmente

por una razón que surgió… no resuelve el problema de la acidificación de los

océanos, es una solución parcial y aun en eso no es muy buena solución.

Por otro lado… ¿Me gusta más que tratar de poner algo en el espacio donde no lo

puedo alcanzar? Sí, porque el azufre eventualmente se acaba, por lo que tiene un

plazo limitado, es reversible.

Así que creo que sabemos cómo hacer algunas cosas sobre las que no nos damos suficiente

crédito, sólo tenemos que hacernos más explícitos al respecto.

40:40

Tenemos que trabajar en la resiliencia no solamente en la redundancia

Y la diferencia es esta…

Con la resiliencia nos fijamos en el sistema completo, incluyendo el social y las dimensiones

humanas.

Nueva Orleans falló y todavía falla… ¿por qué?

No fue porque los diques se rompieran… los diques se hubieran podido romper y hubiéramos

podido, de forma efectiva, poner Nueva Orleans a funcionar de nuevo. Así que no fueron los

diques solamente… ¿Que fue?

Fue debido a un gran número de cosas… algunas de las cuales son muy sutiles. Cosas como… los

policías militares que podrían haber sido utilizados para restaurar el orden en Nueva Orleans

habían sido todos enviados a Irak. Eso creó una vulnerabilidad enorme en caso de haber un

problema de grandes proporciones en un centro urbano como Nueva Orleans, (vulnerabilidad)

que era completamente desconocida hasta después del hecho... cuando ya era demasiado tarde.

Así que si nos centramos en la resiliencia de estos sistemas y en el desarrollo de espacios de

opción los que en turno mejoran nuestra capacidad para crear resiliencia… entonces creo que

estaremos empezando a llegar a los tipos de comportamientos que van a ser críticos a medida

que comenzamos a movernos en un mundo que esta esencialmente inexplorado.

Gracias.