IMPLEMENTACION DE LAS TICS A TRAVES DE UN PROYECTO LUDICO 7 DE MARZO

127
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO i IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO PARA EL GRADO NOVENO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ANGEL CUADROS DE BUGA VALLE DEL CAUCA QUE TRANSVERSALICE LAS AREAS DE MATEMATICAS, ESPAÑOL, CIENCIAS SOCIALES, ETICA Y EDUCACION FISICA Y QUE SOLUCIONE PROBLEMAS COMO FALTA DE ATENCION, CONCENTRACION Y MAL USO DE TIEMPO LIBRE MARIA FERNANDA PANTOJA IBARRA OMAR OSVALDO ZAMBRANO JURADO UNIVERSIDAD DE SANTANDER CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA BUCARAMANGA, COLOMBIA 2014

Transcript of IMPLEMENTACION DE LAS TICS A TRAVES DE UN PROYECTO LUDICO 7 DE MARZO

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO i

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

PARA EL GRADO NOVENO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ANGEL CUADROS

DE BUGA VALLE DEL CAUCA QUE TRANSVERSALICE LAS AREAS DE

MATEMATICAS, ESPAÑOL, CIENCIAS SOCIALES, ETICA Y EDUCACION FISICA

Y QUE SOLUCIONE PROBLEMAS COMO FALTA DE ATENCION,

CONCENTRACION Y MAL USO DE TIEMPO LIBRE

MARIA FERNANDA PANTOJA IBARRA

OMAR OSVALDO ZAMBRANO JURADO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2014

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO ii

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

PARA EL GRADO NOVENO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA ANGEL CUADROS

DE BUGA VALLE DEL CAUCA QUE TRANSVERSALICE LAS AREAS DE

MATEMATICAS, ESPAÑOL, CIENCIAS SOCIALES, ETICA Y EDUCACION FISICA

Y QUE SOLUCIONE PROBLEMAS COMO FALTA DE ATENCION,

CONCENTRACION Y MAL USO DE TIEMPO LIBRE

MARIA FERNANDA PANTOJA IBARRA

OMAR OSVALDO ZAMBRANO JURADO

Proyecto de investigación para optar el título de Magister en

Gestión de la Tecnología Educativa

Asesora: Tatiana Inés Navas

Magister en Telemática - Especialista en gerencia de proyectos –

Especialista en telecomunicaciones

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2014

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO iii

Nota de Aceptación:

_____________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

_____________

Firma del Presidente del Jurado

Firma del Jurado

Firma del Jurado

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO iv

Guadalajara de Buga, Marzo de 2015

AGRADECIMIENTOS

A la UDES, y a English EasyWay por la oportunidad brindada para hacer de este sueño

una realidad, a la asesora asignada.

En especial a la Institución Educativa Ángel Cuadros, a su Rector y Coordinador quienes

nos brindaron los espacios y la logística para poder desarrollar la propuesta, a los estudiantes

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO v

del grado noveno de la sede principal quienes acogen el proyecto y colaborar deicidamente para

la ejecución del mismo.

A nuestras familias especialmente a nuestros hijos que cedieron espacios de su tiempo

con sus padres, en pro de desarrollo y culminación exitosa del proyecto de maestría y la presente

tesis.

Y en general a todas aquellas personas que contribuyeron de una u otra manera a la

elaboración de la propuesta.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO vi

DEDICATORIA

A mis hijos. Esteban

José Iván

Sebastián

María Fernanda

A mis hijos y a mi madre

Omar Osvaldo

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO vii

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO viii

RESUMEN

El proyecto se plantea como una necesidad a la solución de problemáticas recurrentes que

afectan a un gran porcentaje de estudiantes de la institución educativa Ángel cuadros

especialmente a los educandos de grado noveno. Dichos inconvenientes están incidiendo en el

normal desarrollo académico y disciplinario de los jóvenes. Entre las problemáticas más álgidas

se identificaron: el consumo de sustancias alucinógenas, bajo rendimiento en áreas básicas del

saber , un clima de intolerancia, mal uso de las herramientas tecnológicas por parte de los

jóvenes pues se limita al uso de Facebook o los correos electrónicos y un limitado uso de las

mismas por parte de los docentes.

A lo anterior, se une una falta de alternativas de buen uso de tiempo libre pues la

ineficacia de algunas propuestas anteriores no ha visualizado resultados positivos. Según este

estudio se determina que implementar un proyecto de este tipo se hace prioritario pues se pudo

determinar que una gran parte de los jóvenes que incurren en estas problemáticas pasan solos

gran parte del tiempo en sus hogares.

La propuesta surge desde el área de matemáticas, se plantea como parte de las expuestas a

trabajar en los proyectos transversales de tiempo libre, y se socializa en varias etapas entre las

que incluye: la formulación, socialización entre los miembros de la comunidad educativa,

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO ix

implementación con estudiantes en su parte presencial, implementación con los estudiantes en su

parte virtual, evaluación y resultados.

Es importante destacar que como resultados de la propuesta para el grupo objeto de

investigación, se evidencian los siguientes: una disminución en los conflictos de convivencia,

según se pudo constatar en los informes del comité de convivencia y en los observadores de los

estudiantes en el periodo que corresponde a los meses de Marzo a Octubre. También podemos

mencionar un progreso en los desempeños de los educandos especialmente en el área de

Matemáticas donde según los informes brindados por la jefatura del área al Comité de

Evaluación y Promoción, se puede evidenciar un incremento de los niveles de desempeño de

inferior a medio, y cuyo referente se hizo tomando el primer y tercer periodo del año lectivo.

La propuesta tuvo una acogida importante, en la medida que la participación de los

estudiantes fue masiva, integrando a otros grupos de la sede principal y de las otras sedes que

conforman la Institución.

Palabras Clave: Ajedrez, TICS, Tiempo libre, Transversalidad.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO x

ABSTRACT

The project is seen as a necessity to solve recurring problems that affect a large

percentage of students of the educational institution Angel Cuadros, especially the ninth grade

students, those concerns are affecting the normal disciplinary academic and youth development.

Among the most algid problems were identified: the consumption of hallucinogens, poor

performance in basic areas of knowledge, a climate of intolerance, misuse of technological tools

by young people as it is limited to using Face book or email and limited use of them by teachers.

Added to this is added a lack of alternatives for good use of free time for the

ineffectiveness of some previous proposals was denoted, according to this study it is determined

that implement a project of this type is made a priority because it was determined that much of

young people who engage in these issues alone spend much time at home

The proposal comes from the area of mathematic, it is presented as part of the exhibited

work on cross-cutting project time and socialize in several stages among which include:

formulation, socialization among members of the educational community, implementation with

students implementing blended learning, evaluation and results.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xi

Importantly, as a result of the proposal for the group under investigation, the following

are evident: a decrease in conflicts of coexistence, as was found in the reports of the committee

of coexistence and observers of the students in the period corresponding to the months of March

to October. We can also mention progress in the performance of learners especially in the area of

mathematics which reportedly provided by the management of the area to the Evaluation

Committee and promotion , you can show an increase in performance levels less than half , and

whose reference was made on the first and third periods of the school year .

The proposal was an important host, to the extent that student participation was

massive, integrating other groups in the headquarters and other offices that make up the

institution.

Keywords: chess, ICT, Playful, Mainstreaming.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xii

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 15

1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 16

1.1 Situación problema .................................................................................................. 16

1.2 Pregunta problema ................................................................................................... 18

1.3 Alcance .................................................................................................................... 18

1.4 Justificación ............................................................................................................. 20

1.5 Delimitación............................................................................................................. 23

1.5.1 Espacial ....................................................................................................... 23

1.5.2 Temporal ..................................................................................................... 23

1.5.3 Conceptual ................................................................................................... 23

1.6 Objetivos ................................................................................................................. 26

1.6.1 Objetivo General ......................................................................................... 26

1.6.2 Objetivos Específicos: ................................................................................. 26

2. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 27

2.1 Antecedentes Y Marco histórico.............................................................................. 27

2.2 Marco Legal ............................................................................................................. 29

2.3 Antecedentes Investigativos. .................................................................................. 31

2.4 Marco Conceptual y términos básicos. .................................................................... 36

2.5 Marco Teórico.......................................................................................................... 38

2.6 Marco Tecnológico .................................................................................................. 45

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xiii

3. DISEÑO METODOLOGICO ...................................................................................... 51

3.1 Tipo de estudio......................................................................................................... 51

3.2 Población y muestra ................................................................................................. 54

3.3 Docentes a entrevistar .............................................................................................. 45

3.4 Instrumentos y Fuentes de Información................................................................... 46

3.5 Ingeniería del Proyecto ............................................................................................ 47

3.5.1 Resultados ................................................................................................... 47

3.5.2 Actividades .................................................................................................. 48

3.5.3 Plan operativo .............................................................................................. 51

3.6 Evidencias de la aplicación de la propuesta pedagógica ......................................... 56

4. ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................................. 57

4.1 Encuesta a docentes ................................................................................................. 57

4.2 Análisis interpretativo .............................................................................................. 66

4.3 Conclusiones iníciales de los resultados ................................................................ 68

4.4 Recomendaciones iníciales asociadas al análisis de resultados ............................... 69

5. IMPACTO SOCIAL .................................................................................................... 88

5.1 IMPACTO SOCIAL……………………………………………………………....91

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 93

7. CRONOGRAMA ......................................................................................................... 97

8. PRESUPUESTO .......................................................................................................... 99

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 100

ANEXOS ........................................................................................................................ 102

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xiv

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Evidencias de la aplicación de la propuesta pedagógica

56

Figura 2. ¿Qué hace en su tiempo libre?

57

Figura 3. ¿Con qué personas compartes tu tiempo libre?

58

Figura 4. ¿Practicas alguna clase de juegos de mesa?

59

Figura 5. ¿Cuál de los juegos practicas?

60

Figura 6. ¿En promedio cuántas horas semanales las destina al manejo de las TICS

(Correos, Redes Sociales, videos, televisión, Uso de Celular)?........................ 61

Figura 7. ¿Cuándo utilizas las redes o el internet tienes vigilancia de tus padres o un

adulto responsable? ........................................................................................... 62

Figura 8. ¿El internet la utilizas principalmente para?

63

Figura 9. ¿Qué proporción de docentes utilizan las tics de forma agradable en sus clases?64

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xv

Figura 10. ¿En qué medida tus padres están informados respecto de cómo utilizas Internet?"

y "Cuando te encuentras navegando en sitios web de redes (como Facebook,

Twitter o MySpace)? ......................................................................................... 65

Figura 11. Dificultades académicas

78

Figura 12 ......................................................................................................................... 74

Figura 13. ........................................................................................................................ 75

Figura 14. ........................................................................................................................ 76

Figura 15 ......................................................................................................................... 77

Figura 16. ........................................................................................................................ 78

Figura 17. ........................................................................................................................ 79

Figura 18. ........................................................................................................................ 80

Figura 19. ........................................................................................................................ 81

Figura 20. ........................................................................................................................ 83

Figura 21 ......................................................................................................................... 84

Figura 22. ........................................................................................................................ 85

Figura 23 ......................................................................................................................... 86

Figura 24. ........................................................................................................................ 87

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xvi

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xvii

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Docentes a entrevistar ........................................................................................ 45

Tabla 2. Área estratégica .................................................................................................. 51

Tabla 3. Guía de Cursos virtuales UDES2014 ................................................................ 54

Tabla 4. Sección de unidades de Aprendizajes ............................................................... 55

Tabla 5. Creación de plataforma ...................................................................................... 55

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO xviii

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. ENTREVISTA A DOCENTE SOBRE SU PRACTICA PEDAGOGICA 103

ANEXO B. ENCUESTA A ESTUDIANTES ............................................................... 106

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

15

INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye una propuesta de proyectos transversales de

utilización de tiempo libre, está dirigido a los docentes del ciclo de Básica Secundaria y a

los estudiantes de grado noveno de la sede principal de la institución Educativa Ángel

Cuadros.

El proyecto surge como una propuesta desde el área de matemáticas, y es una

alternativa de solución a problemáticas presentadas, a nivel académico y disciplinario y

que claramente afectan el proceso de aprendizaje de los educandos. Este proyecto es una

contribución al plan de mejoramiento institucional que desde el área de gestión académica

pretende incluir a los proyectos transversales como una herramienta importante para el

desarrollo de las competencias.

Es importante aclarar que la introducción de las TICS, en el proceso será un

elemento innovador, atractivo para los educandos y una excelente herramienta para los

docentes, quienes tendrán la oportunidad de replantear sus prácticas pedagógicas alrededor

de los elementos que proyectos de este tipo pueden ofrecer.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

16

Finalmente, los resultados de esta propuesta esperan visualizarse en el desarrollo de

competencias del área de matemáticas, que consecuentemente contribuirá al mejoramiento

de pruebas internas y externas.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 16

1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Situación problema

El corregimiento de Zanjón Hondo, ubicado en el municipio de Buga, está conformado

por las veredas: El Rosario, Santabárbara, Soncito, EL Vínculo, Quebrada Seca el Manantial, su

contexto social en particular, está determinado por hogares de estratos económicos 1 y 2, y

núcleos en un gran porcentaje mono parentales, la gran mayoría de jefes de hogar laboran en

horarios que no les permite compartir con sus hijos una buena parte de día, básicamente esta es

causa de que los jóvenes y niños queden gran parte de su tiempo libre a disposición y cuidados de

sus abuelos, tíos u otros miembros de la familia, situación que se agrava cuando identificamos un

contexto donde el consumo de sustancias alucinógenas ha crecido en gran medida, pese al

esfuerzo de algunas instituciones de Buga y del sector, la situación se agrava en el momento en

que la institución educativa, no ha realizado propuestas incluyentes de manejo de tiempo libre

con estudiantes de grado noveno de educación básica, quienes son los más afectados por este

flagelo.

En el ámbito académico, según Plan de Mejoramiento Institucional, en el aparte del Área

de Gestión Académica, se logró detectar una constante en los últimos años, la mortalidad

académica en las áreas básicas, especialmente matemáticas y por consecuencia bajos

rendimientos en pruebas internas y externas que ha llevado a que la institución se ubique en los

niveles inferiores y ocupe los últimos lugares en el ranking de las instituciones de Buga. A este

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 17

panorama se une el mal uso de los educandos con las herramientas tics, pues el uso del

computador se limita en ellos a una investigación esporádica en la Wiki pedía, Facebook, o

correos, incluso generando con ellas casos de bulín cibernético en algunos compañeros, lo que

deja entrever otro problema y que se traduce a bajos niveles de tolerancia y respeto entre algunos

de los miembros de esta comunidad educativa. Por otra parte tampoco se observa en el docente

un aprovechamiento del recurso tic, se detectó clases con dinámicas tradicionales y muy ligadas a

esquemas propios de esta metodología.

Las teorías en las que el proyecto reside en dos ámbitos principalmente la teoría de los

números, Números pitagóricos, plano cartesiano, geometría, conceptos de áreas, Figuras planas,

conceptos de física y distancias, pues la propuesta parte del área de matemáticas e implementa

recursos con otras áreas del conocimiento partiendo del concepto de transversalidad, y las

propuestas pedagógicas como el constructivismo basado en la escuela activa que señala “la teoría

como aprende el sujeto y de sus estructuras mentales, los teóricos, demostraron con sus trabajos

la naturaleza y la importancia de la actividad mental del sujeto en el aprendizaje. Sobre este tipo

de aportes el constructivismo insiste en privilegiar las actividades realizadas por los estudiantes,

mostrando que no se aprende a través del lenguaje abstracto sino a través de las acciones (no

necesariamente físicas, pueden ser acciones mentales) que es fundamental tener en cuenta los

procesos y secuencias de estructuras mentales y también los ritmos de aprendizaje”. Carretero

Mario 1993. También se hizo referencia a propuestas como las del autor Holandés Johan

Huizinga, donde el escritor utiliza la llamada “Teoría de los juegos” y su importancia social y

cultural.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 18

El proyecto pretende incluir a toda la comunidad educativa de la Institución Ángel

Cuadros, juntas de acción comunal del corregimiento, y a la administración pública e

instituciones que colaboren con programas sociales de prevención de consumo de sustancias

psicoactivas.

1.2 Pregunta problema

¿Cómo podrá la implementación de las TICS por medio de un proyecto lúdico transversal

para las áreas de matemáticas, Ética, español y educación física, permitir la solución de

problemas de tipo cognitivo, social y mal uso de las herramientas de la web, en los estudiantes

del grado noveno de la Institución Educativa Ángel Cuadros de Guadalajara de Buga en el Valle

del Cauca?.

1.3 Alcance

El alcance de la propuesta abarca tres elementos importantes:

La utilización del recurso tic como elemento en el proceso de enseñanza aprendizaje,

utilizando recursos que ofrece la web cuyo manejo por parte de los educandos llama la atención,

ya que brinda otras alternativas al recurso tecnológico fuera de las redes sociales o Facebook. El

alcance propone la posibilidad de crear aprendizajes a través de una plataforma que sea capaz de

establecer encuentros en línea, y otros instrumentos como la utilización de correos, redes

sociales, blogs con el fin de su divulgación del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 19

Contribuir como herramienta del modelo pedagógicos, orientándolo en basados en

tendencias de construcción y contextualización del conocimiento, no solo aprendiendo la

estructura del juego ciencia, también realizando una amplia connotación con situaciones de la

vida real y sobre todo la manipulación de algunos conceptos de las áreas de matemáticas, ética,

sociales, Educación Física..

La propuesta ante todo desarrolla un logro fundamental y es el proceso del “Aprender a

Aprender” en este contexto, el avance de competencias en los estudiantes, que no solo que

formen su parte cognitiva en el desenvolvimiento de las áreas que se pretenden transversal izar,

también la aprehensión e interiorización de la norma y algunos valores que los jóvenes manejan a

través del juego y un correcto uso de las tics.

El proyecto está diseñado específicamente para un grado de la básica secundaria, y con

miras a proyectarlo a otros grados de enseñanza especialmente la primaria, ya que los niños son

una semilla que genera la posibilidad no solo la continuidad del proceso, también la

estructuración de la intencionalidad de la propuesta desde muy temprana edad, con excelentes

resultados en generaciones futuras.

Los requerimientos del proceso serán de tipo humano y tecnológico, a este respecto la I.E

cuenta con elementos importantes de dotación tecnológica, representado en 30 computadores

portátiles, y una red de banda ancha lo que será fundamental para llevar a cabo la parte virtual de

la propuesta. Es importante destacar la disposición de las directivas y el apoyo a la propuesta que

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 20

ha generado en algunos docentes y estudiantes, puesto que se ha realizado someramente un

sondeo de su aplicación en la institución.

1.4 Justificación

El mejoramiento de la calidad educativa es una premisa para todas las Instituciones de

Guadalajara de Buga, por lo tanto esta iniciativa nace desde la urgencia de solucionar unas

necesidades académicas y sociales que se presentan en la institución educativa Ángel Cuadros, a

través de un proyecto transversal de tiempo libre propuesto desde el área de matemáticas y que

incluye el Ajedrez como un recurso importante en este proceso Utilizando a su vez, herramientas

de la web como correos, blogs, chats, páginas web, foros virtuales etc.… para dinamizar una

metodología activa que incluya el aprendizaje del juego ciencia.

Se determinaron los siguientes problemas: Apatía y bajo rendimiento en algunas áreas del

conocimiento y para la realización de sus deberes académicos, poca concentración, dificultades

en el análisis textual y matemático, poca destreza para el desarrollo del razonamiento espacial

lógico matemático. Escasa correlación de las diferentes áreas del saber con una pedagogía activa,

según las encuestas realizadas a los mismos educandos, una de las causas de este hecho, obedece

al uso del método tradicional utilizado por los docentes de las áreas. Se tomó como base las

conclusiones del proceso de Evaluación Institucional, del año lectivo inmediatamente anterior, se

pudo evidenciar que los proyectos transversales de aprovechamiento del tiempo libre,

desarrollados durante el años 2012-2013, no han generado el impacto esperado, exponiendo a los

jóvenes a problemáticas como la drogadicción, la exposición al mal uso de los medios de

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 21

información y el uso de las herramientas de internet, sin control este hecho obedece a que un gran

número de jóvenes provienen de hogares mono parentales donde la madre y/o el padre labora

todo el día, o conviven con otros miembros de la familia, lo cual deja a los jóvenes ante una

situación de riesgo durante su tiempo libre. Por lo tanto urge que el proyecto sea una alternativa a

estas amenazas.

Para solventar la problemática, se plantea un proyecto pedagógico transversal con el uso

del ajedrez virtual que es una gran herramienta que se puede utilizar de la siguiente manera en

las áreas de Matemáticas, Español, Sociales, Ética y Educación Física: En matemáticas el juego

es útil para el desarrollo de contenidos conceptuales (sumas, restas, comparaciones numéricas,

progresiones, sucesiones, números pitagóricos, figuras geométricas, conceptos de área y

perímetro y geoplano) la utilización del plano cartesiano manejando el tablero de ajedrez),

procedimentales, (incentivando el interés por la investigación y por los procesos lógicos, además

según el profesor Ubencio Blanco “la matemática es el lenguaje del método y el pensamiento

ordenado, el ajedrecista empieza a matematizar situaciones desde el mismo momento que

enfrenta la necesidad de revisar y analizar variables a estudiar todas las respuestas posibles ante

un movimiento dado o trabajar con las respuestas del contrario, para ese sentido del tablero

permite desarrollar la introducción de la idea de intuición espacial relacionando las fichas con el

propio espacio del tablero”. Además la idea de demostración le permite al estudiante explorar

relaciones y tomar decisiones ante situaciones o problemas dados sobre el tablero. En el área de

Educación Física, puede ser aplicado como deporte complementario o alternativo, incluye

considerar que la materia, no solamente es actividad física, que hay otros aspectos importantes

en esta disciplina autocontrol, sociabilidad, autoestima, expresión, creatividad y relajación. Que

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 22

el ajedrez como un deporte puede brindar. Es importante anotar que sus participantes no

necesitan determinadas condiciones físicas como si se hace necesario en otros deportes. En

cuanto al área de ética al ser el ajedrez un juego de reglas, establece valores, criterios y normas

para el desarrollo de la partida, el juego educa por el respeto al rival, la honestidad que requiere

aceptar los errores, la reflexión antes de actuar y la aceptación de los propios errores, el

desarrollo del sentido de justicia. En cuanto al desarrollo de las competencias comunicativas en el

área de español el ajedrez ayuda a formar procesos de alto nivel que requieren un nivel

informativo, según los estudios realizados por el Dr Marguiles, esto implica (situaciones,

implicaciones, un componente mental, un componente informativo, procesamiento, comprensión

y análisis de la lectura. www.fasbo.com.ar. Por qué enseñar ajedrez en la escuela básica.

Ubencio Blanco 2005.

Otro ámbito que abordara la propuesta es el de convivencia, pues según las actas del comité

de convivencia de la institución se ha cimentado una cultura de la intolerancia, una crisis de

valores especialmente la responsabilidad y el respeto. Informe presentado por el comité de

convivencia para evaluación y promoción. Marzo 2014.

El proyecto prevé que entre el grupo focalizado para el estudio, se presenta un uso limitado

de las herramientas web, como correos, chat, redes sociales y algunos programas de juegos,

estableciendo con ellos que el uso para la investigación y el aprendizaje es limitado.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 23

1.5 Delimitación

1.5.1 Espacial

El proyecto se desarrollará con los estudiantes de grado noveno de la institución

educativa Ángel Cuadros sede principal, de Guadalajara de Buga.

1.5.2 Temporal

El tiempo De estudio abarcara de primero a tercer periodo del año académico 2014,

correspondiente a los meses de enero a octubre.

1.5.3 Conceptual

Para la realización de este trabajo de investigación se han utilizado los siguientes autores

como referencias bibliográficas:

Barón Jorge “Conclusiones del sumario de las investigaciones del ajedrez en la

educación”. El autor contribuye en el presente texto, en los aportes que se logran con el ajedrez

al desarrollo de competencias de los educandos.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 24

Betancourt, Mabel Puche, María Eugenia. “El proyecto pedagógico facilitador de un

aprendizaje Significativo. Presenta el Proyecto pedagógico como un instrumento de

planificación en el aula, mediante el cual el docente puede viabilizar aprendizajes significativos

en los educandos”.

Constitución política de 1991 art 44. “Sobre los derechos fundamentales de la niñez”

Prioriza los derechos de los niños, fundamenta derechos esenciales entre ellos la educación y la

cultura.

Proyecto educativo institucional I.E Ángel Cuadros versión 2013. Proporciona la

información necesaria para contextualizar el problema.

Dewey John “Educación y democracia” E.U 1922. Plantea la experiencia como punto de

partida del proceso educativo.

De Subiría Samper Julián (1994) “Los modelos pedagógicos. Presenta una revisión de los

diferentes modelos pedagógicos, refiriéndose primordialmente al modelo Dialogante.”

Duncan Forbes “Historia del ajedrez” Londres. Refiere algunos aspectos históricos del

origen del ajedrez.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 25

Huizingha Joan “El juego y la inteligencia emocional” Tarexia Baberena “Homo luden”.

Aborda el juego como una herramienta básica de la pedagogía.

Ley General de educación. Decreto 1860 art 3. Reglamenta aspectos pedagógicos y

organizativos de la ley general y en su artículo 3, sobre las obligaciones de la familia con los

menores.

Makarenko “ajedrez, educación y didáctica” Plantea una pedagogía donde los niños se

reeducan a través de la experiencia, incentiva el liderazgo de los jóvenes.

En los grupos:

Requena, Martha (1985). “Programa nacional de ajedrez” La autora en su artículo,

describe algunas características intrínsecas del ajedrez que lo hacen materia pasible para ser

incluido en la escuela”.

Sánchez (1998). El autor plantea revisión al sistema educativo en Chile, y como los

docentes debe alcanzar unos niveles y requerimientos para la integración curricular de las TICS.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 26

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Incentivar en los educandos el buen uso de las TICS, a través de un proyecto transversal que

utilice el ajedrez como herramientas, que contribuya a desarrollar una pedagogía lúdica basada en

la creación de aprendizajes significativos a partir del ajedrez.

1.6.2 Objetivos Específicos:

Desarrollar en los educandos las competencias pertinentes en las áreas que transversal se

hizo el proyecto.

Diseñar herramientas de apoyo al liderazgo estudiantil, el trabajo en equipo, el desarrollo

de competencias ciudadanas a partir de la adquisición de conocimientos ajedrecísticos.

Promover el uso ético de las TICS como herramientas de aprendizaje.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 27

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Antecedentes Y Marco Histórico

El ajedrez como juego tiene sus orígenes, 4000 A.C, “El ajedrez tiene su origen en la india,

en el Valle del Indo, su creador SUSA BEN DAHIR, su creación se enmarca en el relato de la

petición de un rey que estaba muy enfermo y para quien se inventó el juego, el creador le pidió

por compensación que se le diera una moneda de oro por la primera casilla del tablero y que se

fuera doblando el numero por cada una de las casillas restantes en progresión, esto, al rey que

por lo visto no era muy experto en matemáticas le pareció bien y ordenó que se le diera lo

solicitado.

Pero a poco de hacer las cuentas vieron que era imposible de cumplir, pues no le alcanzaría

ni con todos los tesoros de esta tierra, pues da una cantidad de: 18.446.744.073.709.551.615”.

Duncan Forbes "Historia del Ajedrez" (Londres 1860).

El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el

Islam, aunque también lo practicaban los Vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra

Santa. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se

encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Visigodos se descubrieron unas

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 28

piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe”, para el caso de

América, el ajedrez llega con la conquista. Todo ajedrez (2007) (www.todoajedrez.com.ar.)

Cuba es un caso especial pues, multitud de antecedentes lo testimonian, Cuba tiene el

privilegio de haber sido el primer país de América donde se practicó el ajedrez cuando en 1518 se

funda el primer Club en Bayamo, “y no es casual que El Padre de la Patria, Carlos Manuel de

Céspedes, cultivara el juego ciencia como estudioso, practicante y publicista; que Carlos J.

Findlay, benefactor de la humanidad, acogiera la disciplina con singular devoción y rigor como

tantos hombres ilustres del país.” (www.todoajedrez.com.ar.)

Para el siglo XVIII, el juego ciencia tiene uno de sus grandes representantes François

André Dánica, mejor conocido en el mundo ajedrecístico como Philidor, quien en su obra

“Análisis sobre el juego de ajedrez que introduce en el ajedrez el método analítico y la teoría de

los peones. Philidor, F. (1749) Analyse du jue des echecs.(sn):Maxtor .

Para el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, el juego presenta campeones

mundiales a nivel de la Europa oriental y Rusia principalmente, se destacan: “David Janovsky

(1869-1927), jugador Franco polaco, Geza Maroczy (1870-1951) de origen Húngaro, comparte

su pasión con la matemáticas pues fue profesor del área y estableció desde los conocimientos de

la ciencias la relación con el juego, Carl Schlechter (1874-1918).” Club d'Escacs l'Hospitalet de

l'Infant (2007). Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de Www.

Escacshospitalet.com/webimage.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 29

Pero la propuesta del juego a través de una computadora no se hace evidente sino no

hasta “mediados del siglo XX, cuando aficionados del ajedrez y de la ingeniería informática

crean unas máquinas capaces de crear partidas del juego” Academic (2000). Recuperado el 15 de

septiembre de 2014 de http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/52291.

En este marco de ideas, incluso de vencer a los grandes maestros del juego como Gary

Kasparov, vencido por una computadora en 1997, llamada Deep Blue de la compañía IBM.

Dentro de la educación, la introducción del ajedrez es un proceso que se ha consolidado

en las últimas décadas del siglo XX, se han presentado diversas propuestas en muchos países,

Estados Unidos, Venezuela, Cuba, Colombia, Argentina y países Europeos, todas estas

propuestas tienen en cuenta los beneficios que genera en los niños y en el desarrollo de sus

capacidades y actitudes la práctica del juego. Hoy por hoy y aprovechando los recursos

tecnológicos, se presenta una fusión interesante: Ajedrez, Educación y TICS, que a nivel de las

prácticas pedagógicas y sus recursos son una importante herramienta.

2.2 Marco Legal

Desde lo previsto por el Ministerio de Educación Nacional, se han establecido una serie de

parámetros entre ellos La ley General de Educación, que en su artículo 36, refiere a proyectos

pedagógicos. “El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera

planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 30

Relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno”. MEN Ley

general de Educación. Decreto 1860 de1994, así estos Proyectos pedagógicos que tienen como

requisito la transversalidad implican una herramienta de ayuda a la gestión académica en pro del

mejoramiento de la calidad.

Otro referente en el marco de la ley 115, es el artículo 14, que en su numeral b, contempla

la temática a trabajar con los proyectos pedagógicos transversales de tiempo libre en las

Instituciones educativas, “Los Proyectos transversales, cumplen la función de correlacionar,

integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en

el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada lo previsto se cumplirá en

las instituciones educativas bajo esta modalidad … El aprovechamiento del tiempo libre, el

fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte

formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo”. MEN.

Artículo 14 de la ley 115 de 1994.

Estos proyectos pedagógicos orientan sus temáticas hacia la elaboración de un producto, la

adquisición de un dominio en técnica o tecnología en la solución de un caso de la vida académica

o social, debe responder a los intereses de los educandos y propenden por la promoción de su

espíritu investigativo.

Otro referente legal es el Plan Decenal de Educación formulado en el año 2006 y en que la

Asamblea nacional por la educación con respecto al tema de las TICS, prevé entre sus objetivos

“fortalecer los procesos pedagógicos a través de la mediación de las TICS, en aras de desarrollar

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 31

las competencias básicas, laborales y profesionales para mejorar la calidad de vida”, “Incorporar

el uso de las TIC como eje transversal para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en

todos los niveles educativos”. Plan Decenal de Educación (2006). Recuperado el 20 de

septiembre de 2014 de www.plan decenal.edu.co/html/1726/w3-article-166057.html.

En el marco de la adopción del Sistema de Gestión de la Calidad, basados en los

parámetros brindados por la norma ISO 9001 del 2008, guía a las instituciones públicas en

cuanto a la ejecución del sistema. En la Institución Educativa Ángel Cuadros, se asume

implementar dicho sistema en sus cuatro áreas de gestión, así el consejo directivo decide adoptar

y apoyar las propuestas que provengan de la comunidad educativa y que redunden en pro de

implementar dicho sistema, para el presente proyecto, se asume el mejoramiento del servicio a

través de la implementación de un propuesta transversal que contribuye a mejorar la calidad del

servicio en el área de gestión académica. “Apoyar las propuestas de los miembros de la

comunidad educativa que redunden en pro del mejoramiento de la calidad del servicio en la

Institución” Consejo Directivo. Artículo 3, Resolución 007 del 2012.

2.3 Antecedentes Investigativos.

Posterior a la recolección de información sobre la temática de estudio y la implementación

de prácticas de pedagogía lúdica, que realiza el ajedrez dentro de los sistemas escolares utilizando

las TICS. Citaremos los casos más relevantes en América latina y Colombia, aunque hay que

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 32

tener en cuenta que en algunos países como Rusia se ha fortalecido esta práctica y que los

grandes maestros de esta disciplina han surgido en este país.

El primer caso a citar es Cuba, y para el cual se puede definir, que por efecto de la

influencia rusa en la isla durante el periodo de la guerra fría se impuso el ajedrez como una

herramienta importante del trabajo pedagógico en las aulas cubanas, aunque es válido recordar

que el juego había llegado a la Isla desde el siglo XVI.

La base teórica de la implementación de esta práctica retoma los estudios de teóricos,

quienes plantean “El ajedrez contribuye a grandes logros, como memoria visual, velocidad para

calcular, desarrollo de la capacidad de concentración y pensamiento lógico”. Petrovsky y Rudik

(1975). Extraído el 10 Julio de 2013, de http//www.efdeportes Experiencia cubana de ajedrez y

escuela.

En las concepciones pedagógicas contemporáneas el ajedrez es determinante como

proyecto alternativo ya que contribuye con el desarrollo integral de la personalidad, con esta

propuesta los cubanos han implementado una serie de herramientas para avanzar en el trabajo de

investigación y sobre la incidencia del ajedrez en el desarrollo intelectual de los niños, así por

ejemplo la escuela “Eduardo García Delgado” en la provincia de trinidad, Cuba, ha

implementado la metodología “Aprender a aprender” con estudiantes de cuarto de primaria

utilizando el juego ciencia como base de dicha propuesta. Se ha concluido que algunas de las

habilidades que desarrollan los infantes son: El control de la atención, la concentración, la

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 33

intuición y la imaginación, la practicidad, la capacidad de discriminar la información. Juegos

para el aprendizaje del ajedrez en alumnos de cuarto grado (2010). Recuperado el 25 de

septiembre de 2014 de www.efdeportes.com/efd141/juegos-para-el-aprendizaje-del-ajedrez.htm.

Otro avance importante en esta temática lo ha logrado Venezuela, “Ajedrez como política de

estado” El profesor “Uvencio Blanco” propone un estudio, que se remonta al año 2003, cuando

plantea una política de universalización y democratización del ajedrez que por su carácter

intelectual y la contribución que brinda a la formación de ciudadanía, es una gran herramienta

educativa, expone a su vez todas las contribuciones del ajedrez en el proceso de aprendizaje para

los niños de preescolar, además invita a la lectura de cuentos para abordar el juego ciencia. Esta

propuesta junto con la federación Venezolana de Ajedrez realiza un importante aporte, que desde

el 2003, ambiciona incluir las prácticas de ajedrez a 100.000 estudiantes y 25.000 docentes en

todo el país. (ajedreznuevolaredo.tripod.com/id28.html)

El documento concluye con un estudio y puesta en marcha, de una propuesta que

soluciona problemáticas académicas referidas al desinterés y falta de motivación académicas por

parte de los educandos.

En Argentina el ajedrez busca fomentar la competición, hecho reflejado en el congreso

Internacional de Ajedrez Educativo, evento que se presenta como una política de estado, cuyo

objetivo principal consiste en hacer extensivo el ajedrez con los llamados talleres de

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 34

alfabetización solidaria alumno por alumno y la distribución gratuita de un software y manuales

de ajedrez. Provincias como misiones y Mendoza (Argentina) ya han programado cronograma de

encuentros para el presente año. Ajedrez en Argentina (nd). Recuperado el 16 de septiembre de

2014 de wordpress.ajedrez-de-estilo.com.ar/index.php/tag/argentina/.

También se realiza la copa Malbelc que es un encuentro de escuelas primarias, que para

el año 2012 documenta la participación de 250 establecimientos educativos. El programa prevé

la participación de estudiantes con discapacidad visual. El país ha implementado el proyecto,

innovando con las TICS.

España plantea un proyecto interesante en cuanto hace transversal la propuesta el ámbito

ético y las TICS. En la propuesta “Ajedrez para educar en valores” El proyecto a diferencia de las

propuestas anteriores incluye estudiantes de educación media y básica secundaria su principal

objetivo es motivar la participación de los estudiantes en valores como el respeto, autocritica,

autoestima, auto motivación”. El monitoreo del proyecto lo realiza el club Ateneo,

implementando el software: Flashes 3, chesspak y jaque mate. (posttic.wordpress.com 18 oct

2008.)

La experiencia española además de justificar la implementación de los proyectos, con los

argumentos expuestos por las otras experiencias ha sistematizado de una manera clara la

inclusión de las tics en el proyecto, diligenciando diferentes programas informáticos como

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 35

Chessmaster 3000, virtual chess2, deepfritz 8, combat chess, evajedrez, chessbase 9 batlechess.

Que proporciona una serie de herramientas innovadoras en línea, trabajando fichas y tableros en

tres dimensiones, inclusión de jugadas. El portal educativo del Estado Argentino (2011).

Recuperado el 25 de septiembre de 2014 de http//www. Porta educar/debates/eid/ajedrez.

Para citar experiencias más cercanas se puede mencionar las realizadas, en el municipio

de Tuluá Valle Del Cauca, corregimiento La Marina Jaque Mate un encuentro inteligente”. Que

Como objetivo principal pretende en su primera etapa, implementar un proyecto de tiempo libre

que solucione problemáticas de convivencia y académicas, generando en los educandos de básica

secundaria una serie de estrategias que potencializan la atención, la concentración, la autoestima

y los valores.

En su segunda etapa el proyecto del tiempo libre, transversalizó diferentes áreas del

conocimiento generando inclusión y pertenencia del saber al proyecto, las áreas que se incluyeron

fueron las áreas de artística, ética y valores, español, ciencias sociales.

La experiencia en el municipio de Buga se ha considerado desde la administración

municipal, que ha pretendido a través del programa de Formación de Maestros implementar

“Seminarios de formación para docentes en el ajedrez”, a cargo del docente Hernando Cuenca

Llano, que justifica la inclusión de la práctica del ajedrez en los escolares con las siguientes

razones: Potencia la atención y concentración, estimula el pensamiento hipotético, enseña a

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 36

planificar , forja el rigor mental, estimula la creatividad, forja un carácter perseverante “Se

aprende de las derrotas”, desarrolla el espíritu crítico, implementa el espíritu ético y los valores,

desarrolla 5 de las 8 inteligencias múltiples, inhibe conductas pro matoneo y permite formar

buenos seres humanos valorando el trabajo en equipo, controla el déficit de atención e

hiperactividad.

Esta propuesta del docente Cuenca, amplia aún más las bondades de implementar el

ajedrez como una estrategia didáctica. Es importante aclarar que esta iniciativa se ha llevado a

cabo en Buga en el marco de los programas de prevención del Bulín y el matoneo en las

Instituciones Educativas del municipio. Revistas Electrónicas Universidad Pedagógica Nacional

(nd). Recuperado el 26 de septiembre de 2014 de http//revista forma pedagógica.

2.4 Marco Conceptual y términos básicos.

Proyecto pedagógico transversal: Son propuestas que se incorporan en el proceso de

formación integral de niños y adolescentes y tratan temáticas fundamentales en el desarrollo del

ser humano que por su complejidad e impacto deben ser atendidas desde las diferentes áreas del

conocimiento.

Programas en la Web: Son herramientas diseñadas, aprovechando los elementos del

internet, en el campo académico estos serán elaborados para facilitar los procesos de enseñanza

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 37

aprendizaje, el que se construirá para la ejecución del proyecto contiene: Imágenes, sonido,

partidas en líneas, fotografías, chats.

Pedagogías lúdicas: Son propuesta de aprendizajes donde se favorece el desarrollo

cognitivo, psicomotor, afectivo-social a través del juego y de actividades lúdicas que

proporcionan un espacio especializado donde los alumnos desarrollan su imaginación y

creatividad en ambientes amables, afectivos, dinámicos e interactivos. Con este tipo de

pedagogías los estudiantes aprenden a interactuar y a descubrir su entorno físico, natural, social y

cultural desarrollando el respeto hacia sí mismo y hacia las demás personas.

Habilidad de pensamiento: Puede definirse como el grado de competencia que

desarrolla un sujeto frente a un objetivo, esta puede ser innata o puede desarrollarse a través del

entrenamiento, la práctica o la experiencia.

Competencias ciudadanas: Son el conjunto de conocimientos y de habilidades

cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano

actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. (www.MEN.gov.co.)

Programas en la Web: Son herramientas diseñadas, aprovechando los elementos del

internet, en el campo académico estos serán elaborados para facilitar los procesos de enseñanza

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 38

aprendizaje, el que se construirá para la ejecución del proyecto contiene: Imágenes, sonido,

partidas en líneas, fotografías, chats.

2.5 Marco Teórico

Aunque el termino Trans disciplinaridad ha sido muy trasegado en los últimos tiempos el

ámbito académico, no se ha considerado más que como un elemento epistemológico nuevo y a la

moda, del cual muchos casos más trabajo para los docentes, pero lejos de estas concepciones el

término es una herramienta de grandes oportunidades al considerar el conocimiento desde otras

perspectivas. Así “una visión trans disciplinaria apunta a los modos de abordar los procesos de

producción del conocimiento, es una mirada sobre las estrategias cognitivas que hacen posible un

conocimiento compartido sobre campos problemáticos” Pag 15 Rigoberto Lanz 10 preguntas

sobre trans disciplinariedad.

Los proyectos pedagógicos transversales son estrategias creadas desde el MEN, con el fin de

crear una serie de habilidades que fortalezcan el desarrollo de las competencias de los educandos

así según Agudelo y Flores (1997): “Estas propuestas son una estrategia de planificación de la

enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustenta

en los intereses y necesidades de los niños niñas y jóvenes y la escuela a fin de proporcionarles

una educación mejorada en cuanto a la calidad y la equidad”. Agudelo y Flores. 2000 obstáculos

conceptuales y metodológicos observados en el diseño y desarrollo de los proyectos pedagógicos

en el aula.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 39

Estos proyectos pretenden además de ser una herramienta de desarrollo de fortalecimiento de

las competencias son estrategias metodológicas de las que se pueden valer los docentes en

ejercicio de la consecución de elementos para el mejoramiento de las practicas así según

Amarista ( 2001) se pueden conceptualizar como “una estrategia metodológica, concebida de la

escuela y para la escuela, y los educandos, elaborada por un conjunto de actores de la acción

escolar, incluida la participación de los padres de familia y otros integrantes de la comunidad,

implica la solución de problemas de tipo pedagógico ”Amarista M., los proyectos pedagógicos

en el aula, orientaciones para su elaboración. Cuadernos para la reforma educativa Venezolana.

Alanda Anaya. En nuestro país, uno de los propósitos importante para la creación de estos

proyectos no solo ha sido fortalecer las competencias académicas, como premisa se tiene el

fortalecimiento de la ciudadanía del programa de competencias ciudadanas, estos proyectos se

trabajaran en forma transversal si lo contempla la ley 115 en su art 14 “En todos los

establecimientos educativos oficiales o privados que ofrezcan educación formal, es obligatorio

que en los niveles de preescolar, primaria, básica y media, cumplir con: A. Estudio, comprensión

y la práctica de la constitución política y la instrucción cívica, de acuerdo con el artículo 41 de la

Constitución Política. B. El aprovechamiento del tiempo libre y el fomento de las diversas

culturas, la práctica de la Educación Física, el deporte formativo y el aprovechamiento del tiempo

libre, para lo cual el gobierno estimulara y promoverá su difusión y desarrollo. C. enseñanza y

protección del medio ambiente, la ecología y preservación de los recursos naturales. D.

Educación para la paz, la justicia, la democracia y los valores humanos”. MEN, Capitulo 1,

sección primera, disposiciones comunes. Artículo 14. Ley general de Educación. Pág. 4. Así el

concepto de transversalidad va más allá de una simple propuesta pedagógica complementaria,

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 40

pues es incluyente y toma la educación como un proceso global donde los saberes aportan a la

construcción del conocimiento cada cual desde su área y contemplado desde la formulación del

Proyecto Educativo Institucional como un aporte importante en los procesos de gestión

académica de las instituciones, así los proyectos transversales “Son ejes que favorecen la

articulación de distintos conocimientos, saberes y prácticas y la aplicación de conceptos, métodos

y contenidos que atraviesan no solo el plan de Estudios, sino todas las demás actividades de las

instituciones educativas con intencionalidad de proyección hacia la formación ciudadana”

Colombia Aprende (nd). Recuperado el 26 de septiembre de 2014 de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-329518.html.

“Programas pedagógicos transversales. Es importante anotar que actualmente el MEN,

impulsa el programa denominado “Estilos de vida saludable en un esfuerzo intersectorial entre

entidades territoriales, Empresa privada e Instituciones educativas, el cual pretende “implementar

y /o fortalecer el programa como Proyecto pedagógico transversal para desarrollar competencias

ciudadanas en los miembros de la comunidad educativa, y que desde el ejercicio de su autonomía

adopten estilos de vida saludable que propicien el alcance de un bienestar integral en cada uno

delos ámbitos (escuela, barrio, familia)”. Colombia Aprende (nd). Recuperado el 26 de

septiembre de 2014 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-

329518.html.

Otro termino a trabajar en la propuesta se refiere a la pedagogía lúdica, fundamental en

términos del aprendizaje puesto que el estudiante asimila el conocimiento a partir de la vivencia

del juego con lo que aprende a transformar y desarrollar su propia personalidad, le permite vivir

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 41

situaciones menos complejas que las reales e implica la aceptación del otro y el ejercicio de la

libertad y a la vez experimentar otros ambientes de aprendizajes, como lo propone en un estudio

la revista “Next Generation Forum” “Estudios realizados muestran que el 85% de los niños entre

0 y 16 años pasan su tiempo fuera del salón de clase, por lo tanto se debe tener en cuenta

múltiples ambientes de aprendizaje formales y no formales”. Next generation forum Secretariat

(1999). Next generation fórum anual report 1999. Sumary Edition: Toward creativy society

Copenhague Denmark .disponible en www.nextgeneration forum.org.

Pero los antecedentes sobre el tema abarcan estudios sobre pedagogías lúdicas innovadoras,

que sin lugar a dudas, tienen su base teórica en la dinámica de la llamada escuela activa, cuyos

autores desde el siglo XVII plantearon la importancia de la pedagogía como un sistema ligado al

proceso educativo que busca alternativas para que el aprendizaje llegue de la mejor manera al

educando, así se establece “un método basado en la naturaleza, la intuición y la auto actividad, es

decir la participación directa del niño en el aprendizaje a partir de la observación, ejecución y

aplicación de lo aprendido, Combate el verbalismo tradicional cuando afirma: Se aprende

manejando simultáneamente la palabra y el objeto.” , Comenius J.A “La Didáctica Magna” 1630.

En este mismo orden de ideas, y para el siglo XIX, se presentan otras propuestas en la línea de

los aprendizajes activos, en cuanto a la función docente en el ámbito educativo, se retoma la

importancia en la medida que el mismo, con su labor “procure la formación de la personalidad

del niño dentro de un ambiente natural y espontaneo, al sostener que cada vida tiene su propia ley

del desarrollo, que la escuela debe respetar, estimular y fortalecer en sus peculiaridades”.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 42

Pestalozzi J. Cartas sobre educación infantil. 1825. Además el mismo autor, plantea la necesidad

de una educación complementaria de acuerdo a las circunstancias particulares de la vida de cada

niño, visionando así que el sistema educativo, necesita de actividades alternas que apoyen el

desarrollo cognitivo y social del educando.

Otros cambios importantes a nivel social y político influyen en la educación, la cual fórmula

propuesta a nivel de pedagogía para responder a ellos, incluyendo propuestas importantes, y un

método basado en el llamado puero centrismo, que consiste en ubicar al niño como centro del

proceso educativo, y adaptar una educación de acuerdo con sus intereses y principios en la

posibilidad de definir su acción formativa en términos de auto actividad autocontrol y auto estima

y auto evaluación y su individualidad dentro de contexto de cooperación y ayuda mutua, además

por primera vez un autor considera “ la pedagogía activa en la formación lúdica como base del

aprendizaje creativo que lo integra al medio y lo comunica espiritual y físicamente con las

personas que lo rodea.” Froebel f. “la educación del hombre” Alemania 1826.

Para inicios del siglo XX, los estudios en tendencias pedagógicas de la escuela activa se

consolidan con los saberes realizados por importantes autores como María Montessori, que en su

obra pensamiento pedagógico y experiencia considera todo un montaje pedagógico que permite

a la escuela, mediante un buen manejo de las relaciones maestro-alumno y apoyada en

metodologías activas, dar respuestas a necesidades de aprendizajes individualizados que

garanticen en el niño un desarrollo Armónico integral.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 43

Así la máxima contribución de la escuela activa se hace en términos de: “Manejo y

organización del espacio por parte del estudiante, Organización en grupos de trabajo, la

dinamización del grupo parte de un dinamizador, desplazamiento libre del estudiante en procura

de información amplia fundamentada, así como de recursos o materiales para reforzar su

aprendizaje, material didáctico que garantice la consulta individual y grupal de los alumnos.

(movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/María+Montessori.)

En otro ámbito la pedagogía activa, propone una educación que prioriza valores

democráticos por lo cual “Se deben respetar las diferencias individuales y dar a cada estudiante

un tratamiento especial de acuerdo con las características particulares”. Además “reconoce el

valor y la importancia del juego como un componente formativo y didáctico.” Makarenko.

Camino hacia la vida, Rusia 1928.

En efecto, las actividades lúdicas han sido el motor y una de las modalidades más

efectivas de aprendizaje desde la aparición del hombre en el mundo. A través de él es posible

aprender diferentes cosas, algunas placenteras, otras conflictivas, como experimentar,

equivocarse y ponerse en el lugar de otros.

Para la pedagogía, el juego es una de las más ricas estrategias de simulación, mientras que

en el ámbito empresarial y a partir de la aparición de la teoría de la inteligencia emocional, las

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 44

actividades lúdicas han comenzado a utilizarse con el fin de trabajar los aspectos emocionales de

las personas dentro de las organizaciones. "El juego es una manera de aprendizaje de vida. Los

niños/as juegan a simular los roles de mayores, mientras que los mayores juegan para Ensayar sus

actitudes sin riesgo real. Así los juegos hacen cambiar de rol por unos instantes y ponen a prueba

los conocimientos y destrezas de los jugadores" Huizinga J. “El homo luden” 1938 (Estudio

"Juego y la Inteligencia Emocional", Tareixa Barberena.

La inclusión de las TICS en las cuales deben ser fundamentales en el proceso, Enseñanza

aprendizaje, ya que hoy son parte integral de la educación, y una excelente herramienta para

aprender.

Por lo tanto la propuesta de algunos estudiosos del caso, en cuanto a integrar el currículo

y TICS. Implica no solo su simple uso, también: “utilizar transparentemente de las tecnologías,

usar las tecnologías para planificar estrategias para facilitar la construcción del aprender, usar

tecnologías en el aula usar las tecnologías para aprender el contenido de una disciplina, usar

software educativo de una disciplina”. (Sánchez, 2007: pág. 54).

Teniendo en cuenta lo anterior podemos afirmar que la propuesta desarrolla los principios

de la escuela activa, en un proceso innovador que unido a las TICS, revoluciona no solo los

métodos de enseñanza sino también la manera que tienen los educandos de asumir conceptos y

desarrollar competencias.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 45

Dentro del ámbito de las tecnologías educativas podemos referir el término ludo matica,

como una propuesta de tipo pedagógico, que permite a los estudiantes acceder a ambientes

interactivos y creativos. Generando una conjugación entre el juego, los aprendizajes y las TICS,

así lo plantea Álvaro Galvis “La interactividad en ambientes de aprendizaje es una condición que

va más allá de tener a disposición un ambiente digital con fines educativos, exige dar control al

usuario de que hace, hacer que la maquina o el objeto de exploración sirva para vivir experiencias

no solo para verlas suceder y esto se puede lograr en múltiples ambientes.” BENNE, K. (1982).

>From Pedagogy to Anthopogogy: A Challenge to Educational Professiorate. Boston, Mass:

Society of Professors of Education, Sixth Annual De Garmo Lecture.

.http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106227_archivo.pdf “Ludo

matica, proyecto de transformación educacional con informática para la sociedad del

conocimiento” Álvaro Galvis, pág. 197.

2.6 Marco Tecnológico

Los requerimientos tecnológicos, para desarrollar la propuesta en el material

correspondiente al software un Windows 2010 y conexión a internet. En si para la consolidación

de la plataforma acudiríamos a plataformas educativas estandarizadas de uso gratuito como

Claroline, Moodle, Teleduc, Llias, Ganesha, Fle3, Dokeos otras plataformas virtuales no gratuitas

que encontrarnos, podemos destacar WebCt, eCollege, Ángel 5.5, First Class, Blackboard.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 46

Como se puede observar existen muchos tipos de plataformas educativas. Lo importante es

saber seleccionarla en función a nuestras necesidades y de la organización que tengamos,

pensado para el proceso formativo. Como condiciones mínimas la plataforma a utilizar debe

contener:

Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner a disposición del

alumno información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: PDF,

xls, doc, txt, html…) organizados a través de distintos directorios y carpetas.

Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de

información, salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar

mensajes individuales y/o grupales.

Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el profesor

para evaluación del alumno y de autoevaluación para los mismos, tareas, informes de la

actividad de cada alumno, plantillas de calificación.

Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente

mediante autentificación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados.

Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de

contenidos del curso, foros.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 47

Caracterizamos en este apartado algunos de los programas utilizados con el presente

proyecto y que contribuyeron decisivamente a un mejor aprendizaje del ajedrez.

Chessmaster 3000: Es un completo menú y una simulación de la realidad casi perfecta

hacen que este programa tenga gran acogida. Es muy claro y ofrece una gran gama de

posibilidades, se ofrece en dos y tres dimensiones. (www.softonic.com › Juegos › Ajedrez y

Damas › Ajedrez varios).

Virtual Chess 2: Dispone de menús emergentes, teclas directas, una amplia galería de

piezas en dos y tres dimensiones y ventanas con estadísticas, jugadas legales, reloj… El juego

está diseñado para los principiantes, incluye un tutorial que enseña las reglas del ajedrez y los

principios de la táctica y la estrategia, es un excelente programa para la iniciación y la mejora del

ajedrez. Para el jugador avanzado mantiene múltiples partidas al mismo tiempo (simulador de

simultáneas, pensamiento multilínea, comentarios y anotaciones de la partida, opción para jugar

partidas On line y hasta diseñar lecciones para el tutorial.

(https://chessprogramming.wikispaces.com/Virtual+C).

Deep Fritz 8: Antes de este programa existen otras versiones pero la última versión es el

Deep Fritz 8. Es la culminación de toda la serie Fritz, una de sus cualidades, es que mejora

espectacularmente las cadenas de peones, lo que significa la mejora estratégica general, se

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 48

desenvuelve mejor en las luchas largas, lentas y posicionales. Este programa puede funcionar en

PCS con un solo procesador o en redes hasta con ocho procesadores, está concebido para

alcanzar el máximo rendimiento con varios procesadores en paralelo. Cuenta con una base de

datos de 500.000 partidas, incluye un nuevo entorno foto realista en 3D. (deep-

fritz.softonic.com).

Combat Chess. “El ajedrez es un combate con la mente”: Es un simulador diseñado para

iniciarse en el fantástico mundo del ajedrez. Su “engine” de 32 bits le proporciona una gran

potencia de cálculo capaz de ajustarse a distintos niveles de juego según sea el nivel del alumno.

Se puede provocar que el mismo programa cometa errores. Está inspirado en imágenes

fantásticas del pasado, combinando el aspecto tradicional del ajedrez con una apariencia

totalmente nueva donde las piezas tienen personalidad propia. Incluye un instructor con los

movimientos esenciales y las normas básicas del ajedrez. Permite realizar instructores

personalizados en los que incluir explicaciones, jugadas maestras o las grandes partidas de todos

los tiempos, acompañadas de animaciones para no perder detalle y con la posibilidad de obtener

nuevos instructores en Internet. (www.fiuxy.com/.../2811224-).

Evajedrez: Dispone de cuatro demos de programas de entrenamiento y estudio, este

programa ha tenido acogida en el mercado de la firma Chess assistant, estas demostraciones son:

Ct.Art 3.0, Enciclopedia del medio juego, Estrategia 2.0 y Táctica 2.0

(www.reinoajedrez.com/tienda/evajedrez-c-212_214_284.html).

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 49

Chess base 9: Es un gestor de base de datos de ajedrez, personal y autónomo que se ha

convertido en standard mundial ya que es la referencia de todos los jugadores desde la élite a los

aficionados recién iniciados. Permite introducir, comentar y archivar partidas, con variantes y

comentarios en forma de textos, grabaciones de voz e imágenes y secuencias de vídeo, analizar

posiciones, localizar partidas según diversos criterios: por aperturas, por jugadores, por torneos…

También nos permite generar amplios informes de aperturas con la línea principal y sus variantes,

buscar mates y ahogados. (www.softonic.com › Juegos › Ajedrez y Damas › Ajedrez varios).

Battle Chess: En este programa las piezas de ajedrez aparecen en forma de personajes

medievales, así las capturas entre las piezas son animadas mediante pequeños combates, luchas y

efectos especiales que tienen un efecto de atracción indiscutible para el alumno.

(www.battlevschess.com/)

Chess: Programa muy sencillo, para iniciarse en la práctica de los movimientos de las

piezas y partidas muy sencillas, tiene un bajo nivel de juego; el mismo programa comete errores

para ver si el jugador se da cuenta de esos errores. (ajedrez.chess.com/).

Ajedrez. Versión para niños: Programa para iniciarse en la práctica del ajedrez, muy

fácil de utilizar; es ideal para los primeros pasos.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 50

El pequeño Fritz: En esta herramienta de juego, se presenta una pauta a los alumnos,

ofreciendo guía por el juego de reyes, dando algunas indicaciones básicas para el juego, este se

vuelve dinámico, en la medida que abarca la historia del príncipe Fritz, que encara la lucha con

el rey negro y otros divertidos personajes. El juego presenta trucos y pistas para el éxito del

juego y enfrentar al oponente. (www.inforchess.com/catalogo/PeqFritz).

A continuación hacemos referencia a una serie de sitios web, donde los estudiantes se

informaron sobre algunos aspectos del ajedrez.

Ajedrez 21: Realiza el seguimiento puntual de los torneos más importantes del mundo es

un portal muy completo para partidas On line, se requiere ser socio. Tomado

dehttp://www.ajedrez21.com.

Ajedrez Educativo: Página coordinada por el profesor argentino Jorge Laplaza. Sus

amplias secciones nos ofrecen una visión muy rica del mundo del ajedrez: escuela,

congresos, pedagogía, colaboraciones, entrenamiento, clínica del ajedrez, después del

ajedrez y miscelánea. Página con un enfoque eminentemente educativo. Tomado de

http:www.laplaza.org.ar.

Escuela de Ajedrez UNED: Dirigida por el GM Boris Slotnik, realizan cursos

presenciales, ajedrez a distancia, presentan a los monitores, desarrollan competiciones

por correo o por e-mail, torneos en vivo e informaciones sobre la escuela y los cursos de

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 51

verano y encuestas con sus alumnos. En su revista electrónica nos muestran las

secciones, los números publicados y los colaboradores. Se completa con una zona Down

load, enlaces de interés, formularios y zona ajedrez. Tomado de

http:/info.uned.es/escuela-ajedrez/inicio.htm.

Portal de ajedrez escolar de Educared: Un portal que nos ofrece recursos para los

profesores innovadores que buscan aprovechar las nuevas tecnologías en su labor

educativa. Sus secciones muy interesantes: Eventos, destacado, noticias, foro, utilidades

(diccionario de ajedrez, descargas, enlaces de interés…), mejoramos la escuela

(profesores y padres, concursos de ideas…) Tomado de http.//ajedrez.educared.net.

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Tipo de estudio

La forma de investigar que se implemente en una propuesta como la presente depende en

gran medida del tipo de estudio que se plantee, la investigación se puede clasificar desde

diferentes enfoques: El Positivista donde la experiencia se presenta con un alto grado de

objetividad y cuyos datos se pueden medir, este tipo de investigación se hizo propia de los

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 52

estudios en las Ciencias Exactas, por mucho tiempo. Este tipo de estudio ha dado lugar a las

llamadas investigaciones cuantitativas.

Para el caso de las ciencias humanas tradicionalmente sus estudios se han enmarcado con

un alto grado de subjetividad, orientados mucho más a la cualidad que a la cantidad que originan

análisis de datos que no son necesariamente numéricos y que dan pie a la formulación de la

llamada investigación cualitativa.

Según el material de estudio, metodología de la investigación, análisis de los datos

proporcionado por la UDES, 2008, los estudios cualitativos, suelen realizarse en cuatro etapas: a)

Preparación de material, que incluye preparar el material y hacerlo accesible, b) reducción de los

datos, despejando las variables de interés c) Elección de los métodos de análisis, se refiere a

interpretar los datos utilizando métodos de análisis como: emparejamiento, iterativo y análisis

histórico d) Análisis transversal de los casos, se refiere a revisar si se ha replicado los casos en

otras situaciones.

Para el caso de los estudios cuantitativos, refiere a dos niveles a) Descriptivos, que consiste

en asignar un atributo a cada una de las variables, los cuales pueden ser estadísticos, utilizando

diversas herramientas de los sistemas. b) Ligado a la hipótesis, que debe ser objeto de

verificación teniendo en cuenta herramientas estadísticas.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 53

Con estos precedentes y aclarando la tipificación de los diferentes tipos de estudios se

utilizara un método de investigación cuantitativa deductiva, pues se inicia con la observación, de

un fenómeno de ocurrencia general en un grado de la básica secundaria, con lo cual se pretende

puntualizar casos, generando hipótesis de sus posibles causas y consecuencias.

La metodología del proyecto incluye un tipo de investigación con diversas técnicas y

procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la misma, según el nivel adoptado se ha

definido como investigación exploratoria, puesto que existen pocos antecedentes sobre estudios

de proyectos lúdicos de utilización de tiempo libre que utilicen las tics.

Y es descriptivo porque analiza causas de problemática suscitada por efectos de mal uso de

herramientas tecnológicas y falta de alternativas para que los jóvenes ocupen su tiempo libre.

El proyecto se desarrollara a través de módulos de formación estructurados de la siguiente

manera:

El primer módulo denominado formativo pretende fundamentar en cuanto a las normas y

reglas a seguir en el juego ciencia a la par con el uso y manejo de tics. El segundo módulo

colaborativo tiene como fin la conciencia de los miembros de los pequeños grupos sobre la

importancia de trabajar en equipo y el liderazgo rotativo según las habilidades y capacidades de

cada uno.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 54

3.2 Población y muestra

La población objeto de estudio pertenece al “corregimiento de Zanjón hondo perímetro

rural del municipio de Guadalajara de Buga, ubicado 2700 msnm, el sector ocupa la zona sur del

municipio, beneficiado por los procesos de crecimiento urbano de la ciudad que se han generado

hacia dicho territorio, propiciando una relativa inmersión del corregimiento a procesos de

ciudad”. Plan de ordenamiento territorial, Guadalajara de Buga) p.28. 2012.

Zanjón hondo cuenta con calles pavimentadas, agua potable, servicio de conectividad, una

institución educativa cuya sede principal está ubicada en el sector y cuenta con 5 sedes ubicadas

en el perímetro de la vereda del corregimiento.

Según la caracterización socio gráfica de la probación, establecida en el Proyecto

Educativo Institucional, la mayor parte de la población se caracteriza por pertenecer a los

estratos 1 y 2, en su mayoría dedicados a labores generales (subempleados) con ingresos menores

al salario mínimo. Otra parte significativa de la población se dedica a las labores del campo a y la

aparcería, o como agregados de fincas que existen en el sector. “La mayor parte de la localidad

tiene habitantes en rangos de edades entre los 40 y 60 años que tiene bajos niveles de

escolaridad, el fenómeno cambia en la población más joven que en su mayoría son bachilleres

gracias a la institución educativa y programas complementarios modalidad ciclos integrados de la

misma, en una menor proporción se encuentra un grupo con estudios técnicos gracias al apoyo

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 55

de instituciones como la alcaldía el Sena”. Proyecto educativo Institucional. Ángel Cuadros,

Seguimiento a egresados.2013. P. 125.

La población muestra totaliza alrededor de 26 jóvenes, pertenecientes a los grados de la

básica de la I.E Ángel Cuadros, noveno pertenecientes a ambos sexos, que oscilan entre los 14-

18 años de edad, el grupo muestra es representativo ya que se indago entre jóvenes que gustan de

los juegos de mesa y poseen un especial interés por las TICS.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

45

3.3 Docentes a entrevistar

Para la selección de los docentes objeto de la entrevista se tuvo en cuenta aspectos

como:

Experiencia de trabajo en la institución mayor a 5 años, correspondencia de una carga

académica mayor a 3 horas semanales con el grupo objeto de estudio, seguimientos

académicos y disciplinarios con el grupo en nivel inferior.

Tabla 1.

Docentes a entrevistar

NOMBRE DEL

DOCENTE

PERFIL AREAS QUE ORIENTA

FERNANDO VELEZ

VALLECILLA

Licenciado en Ciencias

Sociales. Magister en

Administración Educativa.

15 años de experiencia en la

Institución.

Filosofía, Religión, Ética

FERNANDO OSPITIA

VELAZQUEZ

Licenciado en Idiomas.

Especialista en Estudios

Latinoamericanos. 8 años de

Español

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

46

experiencia en la Institución

LILIANA LOMBANA Licenciada en Lenguas

Modernas. 8 años de

experiencia en la institución

Ingles

MARIA FERNANDA

PANTOJA

Licenciada en Ciencias

Sociales, Especialista en

Administración de la

Informática Educativa 8 años

de experiencia.

Sociales

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

46

3.4 Instrumentos y Fuentes de Información

En cuanto a las fuentes de recolección de información, se utilizaron tanto fuentes

primarias como secundarias, como técnicas primarias se acude a la observación directa, en

la cual se tuvo en cuenta las conductas, actitudes y características de la población objeto de

estudio, y algunos factores ambientales que inciden en ellas.

Se acude también a los registros de observaciones realizados por los docentes, donde

se documentan algunas dificultades académicas y disciplinarias del grupo. Se realizó un

registro en el diario de campo.

Otros recursos utilizados fueron entrevistas realizadas a los docentes de la Institución,

en ella, se recolectaron algunos datos requeridos para determinar el modelo pedagógico, y

la incidencia del uso de las TICS como elemento para la didáctica.

Por su parte las encuestas evidenciaron varios aspectos, sobre gustos e intereses de

los estudiantes, el agrado por los juegos de mesa y las alternativas que brinda el medio para

el uso del tiempo libre.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

47

Las fotografías evidenciaron el trabajo con la institución en la implementación del

proyecto y fueron un elemento excelente para complementar las observaciones.

3.5 Ingeniería del Proyecto

3.5.1 Resultados

Podemos resumir los resultados del proyecto en los siguientes ítems:

Reubicación de nivel bajo a nivel medio de los estudiantes en las pruebas de

Estado.

Disminución de la mortalidad académica de los estudiantes de grado objeto de

estudio en áreas como matemáticas.

Reconocimiento por parte de los educandos en el buen uso de las TICS.

Disminución de casos de ciber bulín y matoneo.

Fortalecimiento de competencias, sobre todo en el área de matemáticas.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

48

Implementación del proyecto lúdico transversal de tiempo libre “Jaque Mate” como

una herramienta pedagógica de aprendizaje significativo, en áreas como:

Matemáticas, español, educación.

3.5.2 Actividades

Se realizaron las siguientes actividades, teniendo en cuenta la cronología de los

hechos:

Diagnóstico de problemáticas que afectan el grupo objeto de estudio y que generan

como consecuencia su alto índice de mortalidad académica:

Posterior al proceso de evaluación institucional para el año lectivo 2014, se

identificó una problemática que afecta una gran parte de los estudiantes de grado

noveno de la básica secundaria, concluyendo que dicha dificultad está reconocida

por factores como: Problemas de convivencia, consumo de sustancias psicoactivas,

bajo rendimiento en pruebas saber en áreas básicas, y mal uso de las tics, así, desde

el área de gestión académica surge una propuesta, valiéndose de la contribución

que pueden hacer los proyectos transversales a la solución de las problemáticas

identificadas, especialmente el área de matemáticas.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

49

Formulación del proyecto de investigación: Como anteriormente se mencionó,

desde el área de matemáticas se propone al consejo académico una propuesta

transversal, que se vale de los proyectos obligatorios especialmente de “Tiempo

libre”, con el cual se aprovechara como recurso el juego ciencia. La Socialización

de la propuesta a los docentes de toda la I.E, se realiza durante la semana de

planeación institucional, en este espacio se explican los alcances del proyecto y los

beneficios al mejoramiento de la calidad con la que puede contribuir la propuesta.

Recolección de información para la formulación del proyecto: Se procede a

recolectar información sobre la problemática planteada, haciendo uso de elementos

como informes de análisis de incidencia de proyectos de tiempo libre, situación

disciplinaria y académica de los estudiantes objeto de estudio, propuestas sobre uso

de las TICS a nivel institucional y su impacto, la intención de este paso es asegurar

lo asertivo del proyecto y la futura vinculación de actores de la comunidad como

padres de familia.

Lanzamiento del proyecto: Con la presencia de instructores del Instituto Municipal

del deporte, y estudiantes invitados de las sedes pertenecientes a la Institución.

Encuentros virtuales entre estudiantes de grado noveno y estudiantes de otros

grados: Esta será una nueva herramienta de instrucción, donde los escolares no solo

desarrollaran los encuentros virtuales, también se convertirá en un espacio de

intercambio de ideas y saberes, seguramente despierte un gran interés, pues además

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

50

de ser un punto de encuentro en la red, sirva como una herramienta para potenciar el

conocimiento con la iniciativa del mismo estudiante.

Programación de encuentros partidas del juego presenciales: Se realiza en

diferentes ámbitos como Ajedrez en vivo, donde los estudiantes asumen el rol de

una ficha en el juego, en un tablero gigante y las partidas presenciales donde los

estudiantes intervienen en torneos dentro de la sede principal e inter sedes.

Capacitación a líderes del proceso: Una vez acogida la propuesta, se presenta el

cronograma de actividades y se procede a la elección de estudiantes que lideran el

proceso, el criterio de esta elección tuvo como base las encuestas y aquellos que

eligieron en una proporción alta su gusto por los juegos de mesa, se procedió a

concertar espacios de capacitación tanto para estudiantes como para docentes de la

institución, con personal del IMDER (Instituto Municipal de la Recreación y el

Deporte) y el trabajo con el equipo de docentes que conforman la gestión curricular

para la adaptación de los planes de área a la propuesta de transversalidad con el

proyecto.

Abordaremos el componente TIC socializando diferentes herramientas y algunos

procedimientos para manejo de la plataforma virtual, esto con el fin de que los

estudiantes conozcan algunos elementos de los ofrecidos por los programas de la

web y que toman la temática del ajedrez, entre estas se encuentran: Manejo de las

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

51

partidas, encuentros a nivel virtual, y manejo de herramientas blogs, correos,

Facebook, videos en YouTube haciendo seguimiento del torneo entre las sedes.

Organización del acto de premiación: Donde se realizara el reconocimiento a los

vencedores del torneo inter sedes e interno a nivel de la institución principal.

3.5.3 Plan operativo

Área estratégica: Académica

Estrategia clave:

Crear conciencia en la comunidad educativa de la necesidad de generar proyectos,

transversales de tiempo libre y a la vez que inculcar en los educandos a través de las

distintas áreas y de los elementos propios de esa necesidad.

Tabla 2.

Área estratégica

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

52

Que Como Quien Donde y Cuando

Necesidad de la

inclusión de

proyectos transversal

del tiempo libre con

uso de herramientas

TICS para solución

de algunas

problemáticas.

Análisis de la

necesidad de la

inclusión de

proyectos

E tiempo libre.

Encargados del

proyecto

Semanas de

Planeación

Institucional

Implementación de

proyectos de tiempo

libre al interior de la

comunidad educativa.

Realización de la

propuesta para el

Consejo

Encargados del

proyecto y jefes

Áreas.

Semana de

planeación

institucional

Implementación y

desarrollo del

proyecto de tiempo

libre

Académico sobre

la necesidad la

inclusión de proyecto

de tiempo libre

Encargados del

proyecto

Semana de

planeación

institucional

Cumplimiento del

y desarrollo del

proyecto de tiempo

libre al interior de la

comunidad educativa

Rediseño de los

objetivos planteados

en las distintas áreas

de estudio

previamente

elaborados para el

cumplimiento de la

meta estratégica.

Necesidad del

rediseño de objetivos

no cumplidos y de un

plan de acción que

permita cumplir con

los requerimientos de

la meta en el

siguiente ciclo.

Semana de

Evaluación

Institucional

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

53

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

54

Propuesta con uso de las Tics en las áreas que transversaliza.

Tabla 3.

Guía de Cursos virtuales UDES2014

Fuente: Autores del proyecto.

Problema

Nivel o Grado

Justificación

Objetivos

Espacios de comunicación Correos, foros, Chat, Encuentros de

ajedrez virtuales

Actividades

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

55

Tabla 4

.

Sección de unidades de Aprendizajes

Competencias

Impacto

Contenidos Temáticos

Actividad de aprendizaje (Para cada actividad mínimo una actividad)

Descripción

Recursos Didácticos

Fuente: Autores del proyecto.

Tabla 5.

Creación de plataforma

Evidencia de la Creación de plataforma, creación de blogs

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

56

actividad

Descripción

Fecha de Entrega

Evaluación

Criterios de

Evaluación

Fuente: Autores: UDES guía para realización de cursos virtuales 2014.

3.6 Evidencias de la aplicación de la propuesta pedagógica

Figura 1. Evidencias de la aplicación de la propuesta pedagógica

Fuente: página web:ieangelcuadros.somee.com

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

57

4. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Encuesta a Estudiantes

LEER

LIBROS REVISA CORREOS

CINE O

T.V.

DEPORT

E CON

AMIGOS

0% 80% 0% 20%

Figura 2. ¿Qué hace en su tiempo libre?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

58

Familia con

presencia de 1 padre

Con familia sin

padres

Con amigos

u otros

40% 0 60%

Figura 3. ¿Con qué personas compartes tu tiempo libre?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

59

Si No

80

%

20

%

Figura 4. ¿Practicas alguna clase de juegos de mesa?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

60

Ajed

rez

parqu

es

Dama

25% 25% 50%

Figura 5. ¿Cuál de los juegos practicas?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

61

3 a 6 horas 12 a 24 24 a 48 Más de 3

horas al día

0% 0% 60% 40%

Figura 6. ¿En promedio cuántas horas semanales las destina al manejo de las TICS

(Correos, Redes Sociales, videos, televisión, Uso de Celular)?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

62

SI NO

0% 100%

Figura 7. ¿Cuándo utilizas las redes o el internet tienes vigilancia de tus padres o

un adulto responsable?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

63

chate

ar

jugar informa

rse

Trab

ajos

40% 20% 20% 20%

Figura 8. ¿El internet la utilizas principalmente para?

Fuente: Autores del proyecto.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

64

Figura 9. ¿Qué proporción de docentes utilizan las tics de forma agradable en sus

clases?

Fuente: Autores del proyecto.

%Docentes % Que utilizan en forma agradable las TICS

10% 100%

30% 0%

100% 0%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

65

Figura 10. ¿En qué medida tus padres están informados respecto de cómo utilizas

Internet?" y "Cuando te encuentras navegando en sitios web de redes (como

Facebook, Twitter o MySpace)?

Fuente: Autores del proyecto.

siemp

re

Algun

as veces

Muy

pocas

veces

Nunc

a

0% 0% 40% 60%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

66

4.2 Análisis interpretativo

Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron una encuesta y una

entrevista la primera herramienta fue destinada a los estudiantes objeto de estudio, el

análisis que se hizo de sus preguntas arrojo los siguientes resultados:

En cuanto a la primera pregunta referente a indagar ¿Que hace el estudiante en su

tiempo libre? Se obtuvo un gran porcentaje correspondiente al 80% de educandos que

dedican su tiempo libre a comunicarse a través de sus correos electrónicos o a utilizar otras

herramientas de la web, solo un 20% se dedica a actividades deportivas y a compartir con

sus padres, se denota que hay un limitado número de actividades a las que dedican sus

tiempo los educandos. Es nulo el porcentaje de los que dedica su tiempo a ver tv o a la

lectura.

Para el segundo interrogante se indago a los estudiantes sobre las personas con

quienes comparten su tiempo libre, un 60% responde que con sus amigos, en una

proporción menor del 40% comparte su tiempo libre con un familiar, y a pesar de que

pocos de ellos quedan solos no ocupan su tiempo en actividades que aporten a su

desarrollo.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

67

La siguiente pregunta indaga sobre el gusto de los estudiantes por los juegos de

mesa, el 80% de los estudiantes responden positivamente, solo el 20% restante responde

negativamente a la pregunta, eso nos da un aspecto favorable a las condiciones para

ejecutar el proyecto.

En correspondencia a la pregunta anterior se indago a los estudiantes sobre los

juegos de mesa que practican, teniendo en cuenta que hay un porcentaje grande sobre los

juegos de mesa, un porcentaje de 25% juega ajedrez, un igual porcentaje gusta de los

parques y el 50% restante gusta de juego de damas.

En cuanto al tiempo que utiliza con el uso de las herramientas de la web, un

porcentaje de un 60% respondió que la usa en un promedio de más de 48 horas semanales

y un 40% responde que se usa más de 72 horas semanales. Estos resultados nos hacen

concluir que los estudiantes usan la web una gran proporción de su tiempo libre, recurso

que se aprovecharía de una manera pedagógica con la presente propuesta.

La siguiente inquietud pregunta sobre la vigilancia de los padres en el uso del

computador y el internet. En su totalidad los encuestados respondieron que acceden a estos

recursos sin la vigilancia de padres o algún acudiente, esto da pie a que el acceso a

cualquier sitio web quede abierto a la voluntad de los jóvenes, quedando expuestos a los

peligros propios de la red.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

68

Se pregunta a los educandos sobre el uso primordial que le dan a la internet, ellos

responden en un 40% que la usan para chatear, un 20 % principalmente para jugar, solo un

20% para informarse y 20% los utiliza para hacer investigaciones y trabajos académicos.

El siguiente cuestionamiento indaga sobre la proporción de docentes de la I.E que

utilizan herramientas de la web en forma agradable, el porcentaje de respuesta fue muy

bajo, correspondió solo a un 10%, eso no hace concluir que los docentes no asumen

herramientas de la internet y que aún se practican metodologías tradicionales o

simplemente no se asumen las TICS como una herramienta importante para el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Finalmente la encuesta indaga sobre en qué proporción los padres están

informados de los sitios que visita en internet sus hijos, o como usa la web, en un 60%

responde que nunca se han preocupado por el tema y en una proporción del 40% los padres

se interesan por informarse de los sitios web que visitan sus hijos.

4.3 Conclusiones iníciales de los resultados

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

69

En primera instancia se puede concluir que los estudiantes como es el común de

los jóvenes, en una proporción de un 90% usan la red, pero su uso no está dirigido

ni controlado por adultos responsables.

En tanto el uso de la web los jóvenes, utilizan un 60% de su tiempo en redes y

juegos solo un 20% de su permanencia en ellas a trabajos académicos e

informarse. Por lo tanto se hace necesario implementar propuestas que oriente a

los jóvenes a utilizar en recurso en pro de su formación.

Debido al gusto del total de los encuestados por los juegos de mesa como ajedrez,

parques, damas, evidenciamos una ventaja enorme en la implementación de la

propuesta, puesto que en un 80%, practican alguno de los juegos mencionados.

El uso de las TIC, en la institución no ha tenido el impacto ni el aprovechamiento

por parte de los docentes, pues no se evidencia según la encuesta a estudiantes que

estas herramientas se usen como recursos pedagógicos de aprendizaje.

4.4 Recomendaciones iníciales asociadas al análisis de resultados

Según la información recogida en las encuestas y las conclusiones, se puede hacer

varias recomendaciones, a estudiantes, directivos y docentes.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

70

En primera instancia se hace necesario que el proceso educativo oriente el uso del

recurso web, que se implemente una ética de su uso, es importante a este respecto que a los

estudiantes se les amplié la información de estas herramientas, y que ellos obtengan del

recurso muchos más beneficios de los que aparentemente obtienen.

Es importante que desde los planes de mejoramiento institucional se efectúen

propuestas transversales a este respecto y que se haga de manera transversal no solo como

un proyecto aislado o desde el área de tecnología.

Se hace necesario que desde la orientación que se pueda brindar en Escuelas de

Familia y con la ayuda de la dependencia de informática de la Policía Nacional se capacite

a los padres sobre el uso de la internet, el tiempo que están dedicando sus hijos a este

recurso y conque fines la utilizan y hacer consientes a los acudientes que es importante

capacitarse a este respecto para que se pueda brindar una orientación y acompañamiento a

los estudiantes desde el hogar.

Se observa con ánimo que propuestas como el presente proyecto inciden de

manera positiva en la solución de problemáticas identificadas en estos instrumentos de

indagación y otras que revelamos a lo largo del estudio de investigación, es importante que

la institución apoye proyectos de este tipo, que redundaran en el mejoramiento de la calidad

educativa. Es necesario que los docentes de la institución busquen capacitación en lo

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

71

referente a las TICS, el hecho de no implementar el recurso hace que se desaproveche una

herramienta importante en los procesos de pedagogías actuales.

En cuanto a recursos, la segunda técnica para la recolección de información para la

investigación, es una entrevista aplicada a los 6 docentes, quienes tienen una asignación

académica mayor de tres horas semanales con el grupo objeto de estudio. Se realizó un

análisis de sus respuestas para dicho fin, las preguntas se organizaron en 4 ítems

principalmente:

Las que corresponden a las dificultades académicas y disciplinarias que

encontraron los docentes a nivel del salón de noveno, los resultados arrojados fueron los

siguientes:

ENCUESTA PARA PADRES

La encuesta a padres de familia ha sido aplicada a un numero de padres en proporción a

los alumnos es decir 10, ya que se encontró en los registros académicos un solo acudiente y

un solo padre por alumno en este caso.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

72

NOMBRE DEL PADRE Y O MADRE DE

FAMILIA____________________________________NOMBRE DEL

ALUMNO___________________________GRADO________FECHA______________

1) ¿Cree usted que su hijo da un buen uso al tiempo libre?

SI___ NO____

De los 10 padres encuestados, 7 contestan negativamente y 3 de forma positiva , lo cual

indica que el 70% de los padres de familia piensan que sus hijos no aprovechan de forma

adecuada el tiempo libre mientras un 30% opina que si es bien aprovechado el tiempo libre

por parte de los alumnos.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

73

Figura 11.

2) ¿Cree usted que la institución debería desarrollar estrategias que permitan un mejor

aprovechamiento del tiempo libre?

SI___ NO___

De los 10 padres de familia encuestados 8 contestaron afirmativamente y 2 lo hicieron

en forma denegada, se deduce de este resultado que los padres de familia piensan que la

institución educativa es la que debe desarrollar un programa que promueva el máximo

aprovechamiento del tiempo libre de los educandos.

NO 70%

SI 30%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

74

Figura 12.

3) ¿En qué actividades cree usted que deberían emplear el tiempo libre sus hijos?

Esparcimiento y recreación: 2

Juegos didácticos: 6

Refuerzos en las áreas de mayor complejidad: 2

SI 80%

NO 20%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

75

De acuerdo a la respuesta el 20% de los padres cree que el tiempo libre debe ser

aprovechado en recreación, el 60% en juegos didácticos, y el 20% en refuerzos

Figura 13.

4) ¿Cree usted que las TIC (Tecnologías de la Informática y Comunicaciones), son

importantes para sus hijos como factor de desarrollo personal e intelectual?

SI____NO___

Esparcimiento y Recreacion

20%

Juegos Didacticos 60%

Refuerzos en las areas de mayor

complejidad 20%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

76

El 100% de los encuestados respondieron afirmativamente, esto significa que para el

total de los padres de familia las TIC son un factor de gran importancia en el desarrollo de

sus hijos.

Figura 14.

5) ¿Estaría de acuerdo en que sus hijos aprovecharan su tiempo libre, participando en

un proyecto institucional que involucra las TICS como herramienta, para lograr un

mejor desempeño académico?

SI___ NO___

SI 100%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

77

La respuesta a esta pregunta fue unánime en el sentido positivo de la respuesta, es decir

el 100% de los padres de familia están de acuerdo con que sus hijos aprovechen el tiempo

libre en actividades que direccionen el aprendizaje teniendo como herramienta el manejo de

las TIC.

Figura 15.

Encuesta a docentes

¿Qué problemáticas detecta usted más frecuentemente en sus clases?

SI 100%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

78

Figura 16. Dificultades académicas

Fuente: Autores del proyecto.

El 50% de los entrevistados, responden que el salón tiene problemas académicos

y disciplinarios, pues en algunas de las respuestas se argumentan que no se pueden desligar

los dos tipos de dificultades, con los tres docentes restantes cada uno responden que solo

son problemas de un tipo y el tercero argumenta otro tipo de problemática como falta de

seguimiento de los estudiantes en su hogar, falta de un proyecto de vida y organización de

tiempo libre.

En cuanto al segundo interrogante de la entrevista sobre los cambios importantes

para mejorar la gestión académica en el aula con los educandos, 4 de los 6 entrevistados

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

79

responden que la capacitación en TICS, los dos restantes plantean que es necesario hacer

cambios en infraestructura y mejorar los procesos académicos en la institución.

2. ¿Qué cambios considera imprescindibles para mejorar su labor educativa?

Figura 17.

Fuente: Autores del proyecto.

De los entrevistados un 90% asumió que los proyectos transversales relacionados

con las TICS aportan elementos importantes como herramientas pedagógicas a la labor

docente.

Qué acciones adelanta usted como docente para que los estudiantes tengan una mejor

comprensión de los temas?

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

80

¿Cree usted que los proyectos transversales de tiempo libre, realizados en la

institución han realizado aportes pedagógicos significativos al proceso académico?

Figura 18.

Fuente: Autores del proyecto.

¿En proporción usa las tics como recurso pedagógico para la programación de sus

clases?

. ¿Cuáles Cree usted, que son los usos de las TIC en las prácticas educativas?

9. ¿Cómo cree usted que puede ayudar las TICS en la innovación educativa?

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

81

10. ¿Si usted ha utilizados las TICS, Puede referir a una experiencia significativa

Figura 19.

ENCUESTA DIAGNOSTICA REALIZADA A LOS ALUMNOS DEL GRADO

NOVENO, DESPUES DE 5 MESES DE ESTAR IMPLEMENTADO EL

PROYECTO “IMPLEMENTACION DE LAS TIC A TRAVES DE UN PROYECTO

LUDICO”.

La encuesta ha sido realizada a 10 alumnos del grado noveno, quienes han sido los que

han participado en el desarrollo del proyecto.

Utilizacion de TICS como experiencia significativa

Ha utilizado tics pero no comoexperiencia significativa

No ha utilizado tics

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

82

NOMBRE DEL ALUMNO(A) _______________________ GRADO__________

FECHA_______________________________PROFESORA

_______________________ CARGO__________________________

1) ¿Cómo califica el proyecto IMPLEMENTACION DE LAS TIC A TRAVES DE

UN PROYECTO LUDICO durante estos 5 meses?

Buena 10

Regular 0

Mala 0

De acuerdo a esta respuesta para el 100% de los educandos el proyecto ha sido

bueno, esto indica que el proyecto en sus 5 primeros meses de implementación ha

tenido un impacto positivo dentro de la comunidad estudiantil.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

83

Figura 20.

2) ¿Considera que el manejo de las TIC son importantes para su formación como

estudiante?

SI____ NO____

El 100% de los encuestados considera que las TIC son importantes para su desarrollo

como estudiantes, esta respuesta positiva indica que la comunidad educativa ha ganado

conciencia en cuanto a la importancia de las TIC como herramienta en el proceso

educativo.

Buena 100%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

84

Figura 21.

3) ¿Después de 5 meses de desarrollo del proyecto, cree que han mejorado sus

habilidades y conocimientos utilizando como herramienta las TIC en el proceso de

aprendizaje?

SI____ NO____

El 100% de los alumnos considera que sus habilidades y conocimientos han mejorado,

después de los 5 primeros meses de haberse puesto en marcha el desarrollo del proyecto,

hecho este que confirma la efectividad del proyecto en sus primeros meses.

SI 100%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

85

Figura 22.

4) ¿En qué asignatura o área del conocimiento ha encontrado mejoras, después de estar

participando en el proyecto?

Matemáticas: 6

Lenguaje: 2

Ciencias sociales: 1

Inglés: 1

Como se observa los educandos consideran que las mejoras en cuanto a rendimiento

académico han sido en su gran mayoría en el área de matemáticas con un 60 %, es

SI 100%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

86

importante anotar que aunque lo que se pretende con este proyecto es lograr mayores

rendimientos académicos en el área de matemática, esto no ha sido obstáculo para que

otros alumnos apliquen el proyectos con miras a lograr mejorías en áreas como lenguaje

con 20%, ciencias sociales con un 10% e inglés con un 10 %.

Figura 23.

5) ¿Le gustaría que el proyecto IMPLEMENTACION DE LAS TIC A TRAVES

DE UN PROYECTO LUDICO, fuera implementado en lo que resta del año

lectivo y en los demás años sucesivos, a nivel de todos los grupos de bachillerato de

la institución?

Matematicas 60%

Lenguaje 20%

Ciencias Sociales 10% Inglés

10%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

87

SI____ NO____

Con relación a esta pregunta, la comunidad educativa ha sido contundente ya que la

respuesta ha sido positiva en un 100%, es muy satisfactoria para los investigadores esta

respuesta ya que se demuestra el éxito y aceptación del proyecto dentro de toda la

comunidad estudiantil.

Figura 24.

SI 100%

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

88

5. IMPACTO SOCIAL

El proyecto tiene una repercusión social importante, pues una de las motivaciones

al formularlo, pretende implementar actividades académicas en el tiempo libre de los

jóvenes y así disminuir la amenaza que significa para la comunidad del corregimiento una

gran cantidad de jóvenes expuestos a ser influenciados por el consumo de drogas,

especialmente jóvenes que hacen parte de la población académica de la Institución

Educativa. Como anteriormente se planteó este tipo de propuestas tienen un carácter

incluyente puesto que pretende no solo incluir a los jóvenes de la sede principal propone

desarrollar la sana competencia con otros integrantes de la comunidad.

En el ámbito de desarrollo de las Competencias ciudadanas pretende disminuir

casos de intolerancia y crisis en algunos valores, puesto que el juego es una de las mejores

herramientas para desarrollar en los estudiantes, actitudes y conductas, pues es necesario

seguir la norma y los parámetros, esperamos que los logros que se alcancen en cuanto a

este referente, sea formas de comportamiento que se reflejen en la cotidianidad del

educando y en la transformación de su comunidad.

La propuesta causo un impacto positivo, pues en la mayoría de los casos se atribuye

al tiempo libre y falta de guía y ocupación de los jóvenes las causas del incremento en los

niveles de consumo de sustancias psicoactivas.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

89

En el ámbito académico se logra disminuir, la mortalidad académica en las áreas

básicas, especialmente matemáticas generando en ella aprendizajes significativos y por

consecuencia bajos rendimientos en pruebas internas y se espera a futuro que en las

externas. En lo que se refiere al mal uso de las tics, los estudiantes ampliaron su horizonte

al visualizar el uso de estas herramientas en un tópico que además de ofrecer diversión,

ofrece aprendizajes y creación de nuevos hábitos.

En cuanto al Uso de Tics de forma amena en el que hacer pedagógico. En la

institución se evidencio durante el proceso investigativo que en un gran porcentaje los

docentes de las diferentes áreas asumen el recurso Tic, de manera muy limitada, en la

mayoría de los casos, aun se continua con la clase magistral y el uso del tablero, cuaderno y

los elementos propios de la pedagogía tradicional. El resto de los docentes utilizan el

recurso de manera muy limitada, sin considerar que estos nuevos soportes de información,

pueden evidenciar nuevos entornos de aprendizaje colaborativo sin limitaciones espaciales

ni temporales. Por lo tanto se hace necesario indagar sobre las prácticas pedagógicas y el

uso de las tecnologías en la institución, en pro de mejorar las mismas, e implementar

herramientas al modelo pedagógico que optimicen los aprendizajes.

Se evidenció una falencia en la construcción de los planes de áreas tras

disciplinares, teniendo en cuenta que la institución no solo cuenta con los proyectos

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

90

obligatorios, también se hace necesario implementar la inter disciplinaria de la modalidad,

el PRAES, y los proyectos contenidos en la implementación del proyecto de Gestión De la

Calidad Educativa, por lo tanto se observa que es necesario desarrollar un trabajo

investigativo con los docentes que contribuya a la construcción de propuestas coherentes

que respondan a estos requerimientos y que no se trata de acumular de contenidos,

simplemente aprovechar estos espacios como oportunidades del desarrollo de los

competencias y herramientas pedagógicas válidas para la construcción del conocimiento.

En el aspecto pedagógico, se evidencia una problemática, referida a su práctica, y

aunque el PEI, de la institución declare que se asume como modelo pedagógico la

“Escuela Activa”, evidenciamos a lo largo de la investigación, que esta adopción no

responde a una verdadera aplicación del modelo y tampoco es una construcción que

reconozca las necesidades de los educandos, por lo tanto sería importante emprender una

labor de indagación sobre las necesidades, las fortalezas oportunidades que tiene el

entorno para poder evidenciar un modelo propio, que realice una amplia connotación con

situaciones de la vida real y que en verdad evidencie el labor de la educación en la

formulación de un buen proyecto de vida para los estudiantes.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

91

5.1 IMPACTO ACADEMICO

Se observa que en resultados obtenidos en años anteriores, un porcentaje preocupante

de estudiantes se ubica en el nivel insuficiente, porque el estudiante no supera las

preguntas de menor complejidad.

Por lo tanto se espera que entre un 40% y 60% de estudiantes que en la actualidad hacen

parte del proyecto, pasaran de un rango insuficiente a mínimo en los resultados de la prueba

saber a realizarse en el año 2015. Es así que con el manejo del proyecto transversal a nivel

del tablero se mejorara en los siguientes aspectos:

- Reconocer distintas maneras de representar una función.

- Solucionar problemas en contextos aditivos y multiplicativos.

-Identificar algunas propiedades de figuras planas y sólidos.

- Establecer relaciones entre dimensional dada y magnitud.

- Identificar algunos movimientos rígidos en el plano.

- Utilizar formas de representación convencionales para describir fenómenos en otras

ciencias.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

92

- Utilizar el tablero como un geo plano, donde los cuadros del tablero ya que se pueden

utilizar como una sucesión o como una progresión aritmética o geométrica.

De otro lado se observa que el 70% de los estudiantes están en el nivel mínimo, lo que

nos lleva a que la propuesta tenga como meta por lo menos un 35% pase a nivel

satisfactorio. Para ello el proyecto contribuirá al trabajo de las diferentes representaciones

de la matemática, apoyándose en las TIC; por consiguiente los estudiantes mejoraran los

conocimientos en los siguientes aspectos.

- Utilizar propiedades de potenciación, radicación y logaritmación para solucionar un

problema.

- Utilizar expresiones algebraicas y representaciones gráficas para modelar situaciones

sencillas de variación.

–Establecer relaciones entre sólidos y planos.

-Reconocer y aplicar movimientos rígidos o figuras planas de un sistema de coordenas.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

93

6. CONCLUSIONES

Aunque en Colombia el proceso ha sido lento, en otros países el ajedrez ha logrado

incorporarse a la escuela como un valioso recurso pedagógico, hoy por hoy fusionado con

las Nuevas Tecnologías es un elemento que motiva el desarrollo de las competencias

básicas y las habilidades de pensamiento, fundamentales en la optimización de los procesos

de aprendizaje de los educandos.

El proyecto logro establecer en los educandos algunas prácticas relacionada con el

buen uso de las herramientas de la web, ampliando sus conocimientos sobre las mismas e

incorporando con ellas otros usos que tradicionalmente ellos no habían manejado.

En el grupo objeto de estudio se evidencio el desarrollo de actitudes de liderazgo,

pues gran parte de los procesos que se llevaron a cabo durante la ejecución del proyecto y

que incorporaron otros actores del mismo, como estudiantes de otras sedes, fueron guiados

por los estudiantes de noveno grado.

La propuesta presento la importancia social y cultural, del juego como un medio

para la formación de la personalidad y de aprendizaje en forma experimental, es claro que

el juego es una herramienta importante para que los estudiantes aprendan a resolver

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

94

problemas, trabajar en equipo, desarrollar estrategias de pensamiento y resolver situaciones

conflictivas que pueden ser una simulación de la realidad.

Asimismo, la integración curricular de las Tics con el proyecto procura un uso de

estas herramientas de una forma agradable, y busca formar al educando en competencias

técnicas e intelectuales generando un uso ético del recurso, en la medida que se parta del

reconocimiento de las normas establecidas para su uso, que orienten el comportamiento de

los estudiantes al emplear los elementos que proporciona la tecnología.

El proyecto está diseñado específicamente para un grado de la básica secundaria, y

con miras a proyectarlo a otros grados de enseñanza especialmente la primaria, ya que los

niños son una semilla que genera la posibilidad no solo la continuidad del proceso, también

la estructuración de la intencionalidad de la propuesta desde muy temprana edad, con

excelentes resultados en generaciones futuras.

La propuesta tiende a la formalización del proyecto del tiempo libre utilizando el

juego ciencia y TICS, lo que logro un impacto positivo no solo a nivel académico,

consideramos que el alcance más importante de la propuesta.

La propuesta es un apoyo a otras similares que se han implementado en el

municipio desde la Secretaria de Educación, donde el ajedrez se convierte en una

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

95

herramienta que desde proyectos transversales busca solucionar algunos casos de bulín

cibernético, intolerancia y desarrollar algunas habilidades y aptitudes académicas.

Es así como lo demuestra la prueba diagnóstica que se realizó a los diez alumnos que

participan de este proyecto, al ser consultados a través de esta herramienta, sobre su

percepción con relación a este proyecto la respuesta ha sido más que positiva, de igual

manera en lo concerniente al aprovechamiento del tiempo libre, haciendo uso de este en pro

del mejoramiento académico, la receptividad del alumnado ha sido muy favorable, ya con

relación a lo que consideran los educandos con respecto a su progreso en las áreas de

matemáticas, español, ciencias sociales, e inglés la respuesta es muy alentadora pues se

evidencia una evolución satisfactoria con relación a lo esperado, cabe anotar que en el área

de matemáticas es donde se encuentra el mayor progreso hasta el momento, y en menor

grado lo referente al área de lenguaje , ciencias sociales e inglés.

Debe tenerse en cuenta que aunque el proyecto esta direccionado a lograr ante todo una

mejora sustancial en el área de matemáticas, esto no obsta para que el impacto del proyecto

logre influenciar a aquellos educandos que busquen mejorar en otras áreas, finalmente el

diagnostico evidencia el querer de los educandos con relación a la continuidad del proyecto

durante el presente año lectivo y su ampliación a los demás grados, para ello se ha elevado

la solicitud al consejo directivo de la institución con el fin de que esta propuesta quede

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

96

institucionalizada como uno de los ejes transversales de mayor importancia dentro del plan

de estudios.

Sin lugar a dudas el presente trabajo investigativo, se puede presentar como una

propuesta de aprendizaje significativo, que sirva de modelo para otras instituciones que

deseen implementar propuestas en el mejoramiento de la calidad académica. Cañón L; Camino

(1993): La matemática: creación y descubrimiento.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 97

7. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

MESES

Tiempo Ene

ro

Feb Marz

o

Abr

il

Ma

yo

J

un

Ag

ost

S

ept

O

ct

No

v

Diagnóstico del problema

Formulación del proyecto

Recolección de la

información para la

adaptación del proyecto a las

necesidades de los educandos

Lanzamiento del proyecto

Creación de comunidades

de aprendizaje

Capacitación de líderes

del proceso

Programación de

encuentros presenciales y

virtuales y socialización de

herramientas de la

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO 98

plataforma

Premiación y acto de

clausura

Evaluación e impacto del

proyecto

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

99

8. PRESUPUESTO

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

100

BIBLIOGRAFIA

Bentacour, Mabel y Puche, María Eugenia. (1997). La escuela como escenario para la

comunicación. Bogotá: Ed. Ministerio de Educación.

Blanco, Uvencio. (s.f.). El precedente de este estudio se remonta al año 2003, cuando se

propone la política de universalización y democratización del Ajedrez”.

Comité de convivencia. Informe 2 periodo. Año lectivo 2013.

Consejo directivo. I.E.A.C. Plan de Mejoramiento institucional 2013.

Dewey, John. (1992). Educación y democracia. EEUU: s.n.

De Zubiria Samper, Julian. (1994). Los modelos pedagógicos. [en línea] Disponible en

internet: http//www.uhu. Es/cine educación María Montessori.

Duncan, Forbes. (1860). Historia del ajedrez. Londres: s.n. [en línea] Disponible en

internet: www.todoajedrez.com.ar/historia.php

Huizingha, Joan. (s.f.). El juego y la inteligencia emocional” TarexiaBaberena “Homo

luden” [en línea] Disponible en internet: http//www.ajedrez.es/...proyecto-

estratégico-ajedrez-escolar-per

Makarenko. (1928). Ajedrez, Educación y didáctica. Rusia: s.n.

Merrit, et al. (1999). Aprendizaje y tics. EEUU: s.n.

Piaget, Jean. (1826). Estructuras cognoscitivas FROEBEL Federico: “La educación del

hombre”. Bogotá: s.n. .

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

101

República de Colombia, Constitución política de 1991 art 44. Comunidad educativa de

zanjón hondo “Institución educativa Ángel Cuadros”2011.“Proyecto educativo

institucional” Guadalajara de Buga: s.n.

República de Colombia. Ley General de educación. Decreto 1860 art 3

Requema, Martha. (1985). Programa nacional de ajedrez. [en línea] Disponible en internet:

http//www.ajedrezescolar.es/...programa-ajedrez-para niños-jardines

Sanchez. J. Revista Enfoques educacionales, Integración curricular con las tics. Chile:

universidad autónoma de chile. Pag 53

Universidad del Valle. (2012). Revista de formación para maestros. Guadalajara de Buga:

s.n.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

102

ANEXOS

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

103

ANEXO A. ENTREVISTA A DOCENTE SOBRE SU PRACTICA PEDAGOGICA

PROYECTO TRANSVERSAL DE TIEMPO LIBRE

AREA: MATEMATICAS

AREA DE FORMACION_______________________________________

SEXO _________________

EDAD_________________

TIEMPO DE TRABAJO EN LA INSTITUCION__________________________

A continuación encontrara una serie de preguntas que indagan sobre su práctica

pedagógica, con el objeto de implementar el proyecto transversal de tiempo libre y que

usted encuentre una herramienta de apoyo en su práctica pedagógica

Agradecemos su colaboración, con la ejecución de la presente propuesta.

1. ¿Qué problemáticas detecta usted más frecuentemente en sus clases?

_______________________________________________________________________

_________________________________________________________

2. ¿Qué modelo pedagógico utiliza en su práctica?

_______________________________________________________________________

_________________________________________________________

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

104

4. ¿Qué cambios considera imprescindibles para mejorar su labor educativa?

_______________________________________________________________________

_________________________________________________________

5. ¿Qué acciones adelanta usted como docente para que los estudiantes tengan una

mejor comprensión de los temas?

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________

6. ¿Cree usted que los proyectos transversales de tiempo libre, realizados en la

institución han realizado aportes significativos al proceso académico?

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________

7. ¿Qué recursos utiliza usted en la programación de sus clases?

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________

8. ¿Cuáles Cree usted, que son los usos de las TIC en las prácticas educativas?

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________

9. ¿Cómo cree usted que puede ayudar las TICS en la innovación educativa?

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

105

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________

10. ¿Si usted a utilizados las TICS, Puede referir a una experiencia significativa?

________________________________________________________________

11. ¿Cómo que puede ayudar la innovación tecnológica, en la metodología utilizada

por usted?

_______________________________________________________________________

____________________________________________________________

Señor docente, Agradecemos su colaboración.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

106

ANEXO B. ENCUESTA A ESTUDIANTES

INSTITUCION EDUCATIVA ANGEL CUADROS

PROYECTO TRANSVERSAL DE TIEMPO LIBRE

A continuación se presenta una encuesta, para estudiantes el objetivo principal es

determinar las practicas más comunes de los jóvenes en su tiempo libre y el uso de las

tics

La presente encuesta es anónima, te pedimos que la respondas con la mayor

sinceridad.

Marca una X en el recuadro que creas responde como respuesta a la pregunta.

1) ¿Qué hace en su tu tiempo libre?

Lee un libro, revista o periódico

Tiene encuentros con amigos o familiares

Se dedica a revisar correos, chatear o interactuar en la redes sociales

Cine o televisión

Realiza Actividades deportivas

Otra, Cual. ______________________________

2) Con que personas compartes tu tiempo libre

Tu Familia, con la presencia de alguno de los padres

Tu Familia, (Hermanos, tíos, abuelos) sin presencia de los padres

¿

L

o

s

¿

L

o

s

a

l

u

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

107

Con amigos

Otros

3) ¿Practicas algunas clases de juegos de mesa?

Sí, Cual____________

No

4) Si respondió que SI la pregunta anterior, ¿cuál de los juegos prácticas y cuánto hace

que lo practicas?

Ajedrez

Parques

Damas Chinas

Domino.

Otros, cual_______________

Hace cuánto______________

5) ¿En promedio cuántas horas semanales las destina al manejo de las TICS (Correos,

Redes Sociales, videos, televisión, Uso de Celular)?

De 3 hasta 6 horas semanales

Entre 12 y 24 Horas semanales

Entre 24 y 48 Horas semanales

Todos los días de la semana más de tres horas

¿

L

o

s

a

l

u

m

n

o

s

h

a

c

e

n

u

n

u

s

o

c

o

r

r

e

c

t

o

y

e

s

t

á

n

¿

L

o

s

a

l

u

m

n

o

s

h

a

c

e

n

u

n

u

s

o

c

o

r

r

e

c

t

o

y

e

s

¿

L

o

s

a

l

u

m

n

o

s

h

a

c

e

n

u

n

u

s

o

c

o

r

r

e

c

t

o

¿

L

o

s

a

l

u

m

n

o

s

h

a

c

e

n

u

n

u

s

o

c

o

r

r

e

c

t

o

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

108

6) ¿Cuándo utilizas las redes o el internet tienes vigilancia de tus padres o un adulto

responsable?

Si

No

7) El internet la utilizas principalmente para:

Informarte y aprender

Trabajos asignados en la escuela

Para chatear e interactuar con tus amigos

Para Jugar.

5

8) ¿Qué proporción de docentes utilizan las tics de forma agradable en sus clases?

Un 10%

Un 30%

Un 50%

Un 100%.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

109

9) ¿En qué lugares encuentras el acceso a la red?

En la Institución Educativa

En Casa

En Café internet

Constantemente en el celular

10)¿En qué medida tus padres están informados respecto de cómo utilizas Internet?" y

"Cuando te encuentras navegando en sitios web de redes (como Facebook, Twitter o

MySpace)

Siempre, ellos están pendientes de las páginas que visito

Con alguna frecuencia ellos controlan mi uso de la red

En algunas ocasiones preguntan las páginas que visito

Nunca controlan mi uso de internet, tampoco saben que paginas visito.

Agradecemos tu colaboración.

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS A TRAVÉS DE UN PROYECTO LÚDICO

110