CONFIGURACION E IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO SIP SOBRE ASTERISK PURO LEVANTADO EN DEBIAN

8
CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP CONFIGURACION E IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO SIP SOBRE ASTERISK PURO LEVANTADO EN DEBIAN Universidad Politécnica Salesiana Quito, Ecuador Alarcón Andrea [email protected] Danny Diaz [email protected] Palacios Luis [email protected] Edison Pilatasig [email protected] Riofrío Adriana [email protected] RESUMEN: En el presente proyecto se detalla la instalación de una centralita PBX para comunicación a través del protocolo IP con alojamiento en un servidor Linux como Debian de 64 bits, y Servidor Asterisk 1.8 “puro” para la central telefónica, se creara 4 clientes SIP con su número de extensión y clave de acceso para entablar comunicación entre dispositivos inalámbricos como Androit, Mac y Windows (Central de Base). Como valor agregado se configura correo de voz, Pick-Up, Comunicación e IVR para cada usuario de la red. PALABRAS CLAVE: Debian, Asterisk, SIP, Pick-up e IVR. I. OBJETIVOS Investigar cómo crear usuarios y proveedores SIP mediante la configuración del archivo sip.conf del protocolo de señalización SIP. Identificar las partes del archivo de configuración del protocolo SIP para entender la estructura y poder modificarla según los requerimientos de la infraestructura de la red. Realizar una demostración de la configuración del archivo sip.conf implementado en Asterisk para verificar el funcionamiento del protocolo de señalización SIP. II. INTRODUCCIÓN La tecnología siempre ha facilitado la necesidad de comunicación a distancia entre un origen y destino para ello el servicio de telefonía pública se encarga de establecer la comunicación mediante enlaces unificados a través de una central telefónica, para ello un PBX actúa como ramificación de la red primaria publica enrrutando llamadas a través de las líneas troncales, ideal para una compañía, lo cual es beneficioso para gestionar llamadas externas, el problema es el elevado costo de estas centrales privadas, licencias de funcionamiento e instalación de hardware lo cual sale de nuestro alcance. A continuación se describe los pasos para la virtualización de la central PBX a través de IP en software de licencia abierta y modificable como lo es Asterisk 1.8, siendo una centralita de VoIP, para ello se toma en cuenta el alojamiento de la central en Linux con la distribución Debian 7.5 Netinst, a 32 bits para trabajar en la misma red y conectar dos diferentes softphone desde las PC´s en red o aplicaciones descargadas en el celular 1

Transcript of CONFIGURACION E IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO SIP SOBRE ASTERISK PURO LEVANTADO EN DEBIAN

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

CONFIGURACION E IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO SIP SOBREASTERISK PURO LEVANTADO EN DEBIAN

Universidad Politécnica SalesianaQuito, Ecuador

Alarcón [email protected]

Danny [email protected]

Palacios [email protected]

Edison [email protected]

Riofrío [email protected]

RESUMEN: En el presente proyecto se detalla lainstalación de una centralita PBX para comunicación através del protocolo IP con alojamiento en un servidorLinux como Debian de 64 bits, y Servidor Asterisk 1.8“puro” para la central telefónica, se creara 4 clientes SIPcon su número de extensión y clave de acceso paraentablar comunicación entre dispositivos inalámbricoscomo Androit, Mac y Windows (Central de Base). Comovalor agregado se configura correo de voz, Pick-Up,Comunicación e IVR para cada usuario de la red.

PALABRAS CLAVE: Debian, Asterisk, SIP, Pick-up e IVR.

I. OBJETIVOS

Investigar cómo crear usuarios yproveedores SIP mediante laconfiguración del archivo sip.confdel protocolo de señalización SIP.

Identificar las partes del archivode configuración del protocolo SIPpara entender la estructura y podermodificarla según losrequerimientos de lainfraestructura de la red.

Realizar una demostración de laconfiguración del archivo sip.confimplementado en Asterisk paraverificar el funcionamiento delprotocolo de señalización SIP.

II. INTRODUCCIÓN

La tecnología siempre hafacilitado la necesidad de comunicación adistancia entre un origen y destino paraello el servicio de telefonía pública seencarga de establecer la comunicaciónmediante enlaces unificados a través deuna central telefónica, para ello un PBXactúa como ramificación de la red primariapublica enrrutando llamadas a través delas líneas troncales, ideal para unacompañía, lo cual es beneficioso paragestionar llamadas externas, el problemaes el elevado costo de estas centralesprivadas, licencias de

funcionamiento e instalación de hardwarelo cual sale de nuestro alcance.

A continuación se describe los pasos parala virtualización de la central PBX através de IP en software de licenciaabierta y modificable como lo es Asterisk1.8, siendo una centralita de VoIP, paraello se toma en cuenta el alojamiento dela central en Linux con la distribuciónDebian 7.5 Netinst, a 32 bits paratrabajar en la misma red y conectar dosdiferentes softphone desde las PC´s en redo aplicaciones descargadas en el celular

1

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

de forma inalámbrica como 3CXPhone; ademásse describe la configuración de usuarios yproveedores utilizando el protocolo deseñalización SIP

III. Marco Teorico

IV. METODOLOGIA

1. Crear una máquina virtual con la ISOde debian más reciente de páginaoficial en es te caso la 7.5 Netinstala 32 bits en su versión más estable.[1]

Con las siguientes características:

Nombre: AsteriskTipo: LinuxVersión: Debian a 32

bitsTamaño de Memoria:

512 MB

Disco Duro: 8 GbRed de Tipo: Adaptador

Puente

Tabla 1 Parámetros de instalación servidor Asterisk

2. instalar el servidor Linux en virtual box con las siguientes recomendaciones.

Configuración de red manualmente con IP

192.168.1.30/24

Puerta de enlace 192.168.1.1DNS de Google 8.8.8.8

8.8.4.4Nombre de la Maquina

Asterisk-d

Dominio Redes.intClave para súper usuario

Root

Método de particionado

“Utilizartodo eldisco”

Esquema de particionado

“Todos losficheros en

unapartición”

Gestor de Paquetes EEUUSelección de Paquetes a instalar

SSH/Utilidadesestándar delsistema.

Tabla 2 Requerimientos del sistema Asterisk comoservidor

Fig. 1 Arranque del servidor Linux en virtual Box

3. Se procede a ingresar al servidorAsteisk desde un enlace tipo SSH conel programa Putty con la direcciónremota a 192.168.1.30

Fig. 2 Configuración de Putty para ingresar al servidorLinux

3.1. Instalar las siguientesdependencias para el servidorAsterisk en la consola del rootcomo paquetes de comunicación,compactibilidad para las tarjetasde red y últimas actualizaciones.

Linux-headers-`uname–rBuil-essential

2

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

Libxml2-devLibssl-devLibncourses-devLibnewt-devLibmysqlclient-devUnixodbc-devlibmyodbc

Tabla 3 Dependencias del servidor Asterisk

Después de la instalaciónreiniciar el sistema con elcomando.

>reboot

Fig.3 Requerimientos de paquetes para la instalación delsistema

3.2. Desde la página oficial de Asterisk

Copiar la dirección de enlace de laversión Asterisk 1.8 LTE la cual es la másestable, y se instala con el comando.

>cd /usr/src>wget “Pegar la URL”

Descomprimir Asterisk con el comando

>tar xzvf Asterisk-1.8-current-tar-gz

Dirigirse al directorio donde está alojadoAsterisk con el comando.

>cd Asterisk-1.8.28.2/>./Configure>make menúselect

4. A continuación se despliega unaventana donde se debe escoger elidioma para las voces en Core SoundPackages y escogemos la opción paraespañol en Core-sound-es-gsm.

Fig. 4 Ventana de Configuración parámetros de Asteriskelección del idioma.

5. Escoger los paquetes extra de sonidosen Extra sound Packages como no estádisponible la versión en español seescoge la versión en inglés extra-sound-en-gsm

Fig. 5 Ventana de Configuración parámetros de Asteriskelección de los paquetes extra de sonido.

6. Colocar el comando

>make

El cual hace la compilación del mismo

>make install>make samples

Ejecutar los archivos descomprimidospara el alojamiento en la carpeta etcde Astersik con: >make progdocs>make config

7. Levantar el servicio con el comando:

>service asterisk start.

3

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

Verificar el estado del servidor con el comando

>service asterisk status.

8. Como la configuración original noposee los paquetes de sonido extra enespañol, descargar de la siguientepágina las librerías para español. [2]

www.voipnovatos.es/voces

Escoger la extensión para español la cual es:

Voipnovatos-extra-sound-es-gsm-1.4.tar.gz.

Copiar la dirección de enlace con clicderecho y nos dirigimos a la consola yentramos a:

>cd /var/lib/asterisk/sound/>wget “copiar URL”>xzvf voipnovatos-extra-sound-gsm-1.4.tar.gz>rm voipnovatos-extra-sound-gsm-1.4.tar.gz

9. Ahora se procede a crear los usuariosmediante el protocolo SIP, desde lacarpeta de aojamiento en Asterisk,para ello en la consola se debecolocar.

>cd /etc/Asterisk>nano sip.conf

En la cual se despliega nuestro editorde SIP, y debemos configurar deacuerdo a los siguientes parámetros en[general] y guardar la configuracióncon Ctrl +O

Contex DefaultAllowgest NoSrvlookup YesUdpbindaddr

0.0.0.0

Transport udp

Tabla 4. Parámetros de configuración para clientes SIPy estados por defecto.

9.1. Configurar los usuarios paraestablecer comunicación medianteel protocolo SIP, para ello secrea 4 usuarios con las siguientescaracterísticas

Fig. 6 Línea de Códigos en el archivo para lacreación de usuarios en sip.conf

En el anexo 1 se detalla la programación.

10. Configurar el softphone descargando elprograma Xlite-Phone para Windowsdesde la página. [3]

http://www.xlite.com/VOIP/voip-phone/

crear los clientes con las siguientescaracterísticas para entablarcomunicación con la centralitaAsterisk.

Acount Name User ID Password

4

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

Luis 2001 2001Edison 2002 2002Adriana 2003 2003Soporte 2004 2004

Tabla 5. Parámetros de configuración clientes SIP paraSoftphone

Fig. 8 Configuración de cuenta en X-Lite Softphone

Recargar todas las configuraciones y cambios en la consola de Asterisk con el comando:

>Asterisk -rvvvvvvvvvvvv>reload De esta forma el servidor está listo para recibir las peticiones de handle request para ello reiniciamos el softphone y que da guardado la configuracion.

Fig.9 Reconocimiento de cliente SIP en la consolade Asterisk.

De esta forma se registran todos losclientes con sus respectivasextensiones y parámetros para lacomunicación en softphones.

Para la comunicación inalámbrica encelulares androit nos descargamos3cxphone desde la tienda Play store yregistramos la extensión una vezreconocida se procede hacer lallamada.

V. RESULTADOS

A continuación se muestran la comunicaciónentre el Softphone instalado en la máquinaque actúa como servidor (Origen) hacia unSoftphone en Androit (Destino).

Fig. 10 Llamada Saliente del Softphone 2001 hacia elSmartphone Androit 2002

5

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

Fig. 11 Llamada entrante de 2001 en el dispositivo Androit2002

Fig. 12 Llamada saliente desde el dispositivo Androit 2002 ala central 2001.

Fig. 13 Llamada entrante al servidor 2001 desde eldispositivo Androit 2002.

VI. CONCLUSIONES

Mediante el archivo sip.conf seconfigurara todo acerca delprotocolo SIP y añadir nuevosusuarios o conectar conproveedores SIP.

Para encaminar un mensaje entreun agente de usuario-cliente yun agente de usuario-servidor serecurre a los servidores (proxyo redirector).

La configuración de proveedorespermite la recepción de llamadasdesde el sistema Asterisk,debido al type configurado enpeer.

6

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

VII. Referencias

[1] B. d. programador, «Asterisk,» [En línea]. Available: blogspot/Astesisk/novatos/versiones.

[2] VoIp, «Voz IP para Novatos,» [En línea]. Available: www.voipnovatos/sounds.

[3] Asterisk, «Comparacion de Sistemas open source,» [En línea]. Available: http://asteriskmx.com/asterisk-vs-elastix-vs-trixbox-vs-asterisknow-vs-freepbx-explicando-la-diferencia/.

VIII. ANEXOS

Código de línea de la configuración de clientes SIP en la carpeta de Asterisk/sip.conf representadoen la fig. 6

Usuario 1 Luis Palacios[2001]

7

CONFIGURACION DEL PROTOCOLO SIP VOIP

Username=2001Type=friendSecret=2001Callerid=”Luis Palacios” <2001>Host=dinamicInsecure=port, inviteContex=users

Usuario 2 Edison Pilatasig[2002]Username=2002Type=friendSecret=2002Callerid=”Edison Pilatasig” <2002>Host=dinamicInsecure=port, inviteContex=users

Usuario 3 Riofrio Adriana[2003]Username=2003Type=friendSecret=2003Callerid=”Adriana Riofrio” <2003>Host=dinamicInsecure=port, inviteContex=users

Usuario 4 Soporte[2004]Username=2004Type=friendSecret=2004Callerid=”Soporte” <2004>Host=dinamicInsecure=port, inviteContex=users

Código de línea de la configuración para Mailbox en la carpeta de Asterisk/extensions.confrepresentado en la fig. 7

[users]Exten => 2001,1,Dial(SIP/2001,20)Exten => 2001,2,Playback(vm-goodbye)Exten => 2001,3,Hangup()

Exten => 2002,1,Dial(SIP/2002,20)Exten => 2002,2,Playback(vm-goodbye)Exten => 2002,3,Hangup()

Exten => 2003,1,Dial(SIP/2003,20)Exten => 2003,2,Playback(vm-goodbye)Exten => 2003,3,Hangup()

Exten => 2004,1,Dial(SIP/2004,20)Exten => 2004,2,Playback(vm-goodbye)Exten => 2004,3,Hangup()

8