ílalgr ai - AMMM

24
11 ' I i m EEit ÍIÍÍ a fi n a n n IHB I ílalgr ai ¡üMMtWMíWwm niiiioiiiiraiHiiiíiiBiBiininnnBiiiinniiiinmHra ! h i N l D t L A S J . O . N - S . Deposito Legal B. 5361 - 1961 t ( 1.° de Febero de 1965 Núm. 136 •-J Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 1

Transcript of ílalgr ai - AMMM

1 1 '

Ii

m EEit ÍIÍÍ a fi n a n n IHB I

ílalgr ai¡üMMtWMíWwm niiiioiiiiraiHiiiíiiBiBiininnnBiiiinniiiinmHra

! h i Nl D t L A S J . O . N - S . Deposito Legal B. 5361 - 1961

t ( 1.° de Febero de 1965 Núm. 136

•-J

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 1

voz

EDITORIAL

Número Extraordinariodedicado al heroicomarino malgratense

D. ESTEBAN FRADERABOHIGAS «Garet»,

CABO DE MAR,

al cumplirse el CENTENARIOde su gloriosa muerte, por cuyomotivo Malgrat perpetúa su

nombre erigiéndole unmonumento.

Año XIII Núm. 136

Lunes, 1.° Febrero 1965

Depósito Legal: B 5361 - 1961

EDITA

yv f£\ tfPK*0^ \

de

rinde homenaje a un héroe

F.E.T. y de las J. 0. N. S.

Imprime: J. PONS - Malgrat

Fue el día 5 de Febrero del año 1.865, cuando en el puerto de El Callao (Perú)un malgratense, el cabo de mar Esteban Pradera, fue agredido por una turba de in-surrectos.

Se defendió bravamente hasta la muerte, con la sola ayuda de un machete.Su valor, su abnegación, le elevaron a la categoría de héroe nacional.El próximo día 5 de Febrero, se cumplirá el centenario de su muerte.Malgrat no olvida los héroes.Malgrat debe y quiere honrarse, honrando a sus héroes.Malgrat ensalza sus hijos que, como el cabo Fradera, han demostrado al mundo

que él valor y la generosidad son los valores humanos más sublimes.Por ello, el próximo día 7, se conmemorará en nuestra villa el centenario de su

gloriosa muerte.A tal fin le será dedicado en el Paseo Marítimo un bellísimo, monumento, el cual

no dudamos hará permanecer en nuestros corazones, perenne recuerdo de su rasgopatriótico.

Dicho monumento tendrá unas características muy peculiares, tanto por su ta-maño fuera de serie, como por la exquisitez de los dibujos en bajo relieve esculpidosen el mismo.

Está hecho con piedra «travertino» de Alicante constando de dos caras de 16metros cuadrados cada una.

Pesará aproximadamente unas siete toneladas y estará montado sobre dos sopor-tes de 0'30 metros de altura.

Los dibujos alegóricos esculpidos en el mismo, son los siguientes:Una madre (semiabstracta) con su hijo desnudo, tres peces, una rosa de los vien-

tos de grandes dimensiones, dos fragatas tipo 1.860, el emblema de la Marina deGuerra y por último en relieve y a tamaño natural el retrato del héroe malgratense.

Abajo reza la siguiente dedicatoria: «Malgrat al cabo de mar Esteban FraderaBohigas».

El soberbio monumento se colocará próximo a un estanque recientemente cons-truido, formando con él un ángulo de 45 grados, de modo que el extremo donde figu-ra el retrato se refleje constantemente en las tranquilas aguas.

La interpretación de los dibujos alegóricos esculpidos a lo largo del citado monu-mento, dan una idea clara exacta y rotunda de la vida disciplinada que llevaron almarino a realizar su gesta.

La madre (semiabstracta) representando la tierra, el pueblo, la Patria que loacunó.

Las virtudes de todo hombre íntegro, según San Pablo, simbolizadas por trespeces.

Su innata vocación marinera, representada por una grandiosa rosa de los vientos.Las fragatas, fieles reproducciones de los modelos en los que prestó servicio.Y por último el retrato en relieve del héroe, como homenaje postumo del pueblo

en que nació.Es nuestro deseo que el homenaje a nuestro héroe, tenga un carácter popular;

que este homenaje sea el tributo de todo el pueblo para aquél que, en una entrega to-total, honró nuestra Villa, honró Cataluña, honró España.

Por eso, malgratenses, nuestra llamada a todos vosotros para que acudáis, sinexcepción, a los actos conmemorativos.

La presencia del pueblo de Malgrat, sus autoridades, así como las de la Marinade Guerra, homenajeando al héroe local, han de marcar sin lugar a dudas, una fe-cha memorable en la historia de nuestra Villa.

En nombre del pueblo de Malgrat, nuestro agradecimiento a todas las personasy organismos que han colaborado a que la utopía de este homenaje llegase a ser rea-lidad y en especial al Exmo. Sr. D. José Jáudenes Junco, Contralmirante Jefe delSector Naval Militar de Cataluña, a nuestro dignísimo Ayuntamiento, a la Her-mandad Marinera Nuestra Señora del Carmen y al excelente escultor blandeaseD. Jaime Coll Puig, autor del monumento.

A todos ellos repetimos, por el apoyo, por la adhesión, por el calor prestado,GRACIAS.

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 2

voz

Han testimoniado su adhesión y colaboración al Centenario de la muerte del Cabo de Mar

(Lsteo a n Pradera só o higas

• pcdro IRíetoM I N I S T R O DE M A R I N A

«Créanme que me complace extraordinariamente el magnífico espíritu

de esta población tj. hermandad ^Marinera u el testimonio de amor a las tradi-

ciones patrióticas u marineras, constituido por ese homenaje al Cabo Pradera

que tan alto supo dejar el nombre de Sspaña u de ̂ algrat, su patria eKiea.»

^ r .(íapitán Q^en r̂al bel

jEutz¿üarííímn bz (íariagena

Por expreso deseo de S. E. la Fragata "Sarmiento de Gamboa", buque insigniadel Capitán General de este Departamento, fondeará frente a la playa de Malgrat parasumarse al homenaje, asistiendo asimismo la Banda de Cornetas y Tambores del Terciode Levante de Infantería de Marina.

%

Almirante (íapítán (S^neral bel plarítímc be (íauftíllit

"Les felicito por enaltecer la figura heroica de un hombre que honró a la Marina ycon ello a España; estos héroes figuran siempre en nuestro recuerdo por los méritos obte-nidos al realizar hechos que ennoblecieron la Patria".

M A R Q U É S D E C A S A C E R V E R A

Almirante (íapítán (Üett̂ ral bel P^partamentrr pUarítímc be 0íábh

que se adhiere al homenaje con la colaboración que sigue:Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 3

voz

K^aho de litar dsteoan J^radera'Murió como un valiente y obligado a matar sin compasión porque sólo le restaba

ese camino o el sufrir sobre su honrado uniforme ios palos de la canal/a.»Novo y Colson. - Historia de la Guerra de España en el Pacífico.

Cayó Esteban Fradera por el honordel uniforme en los prolegómenos dela meritísima campaña del Pacífico(1865-66) en que nuestra Marina deGuerra habría de cubrirse de gloria.Moría valerosamente haciendo frente aun populacho desbordado, poniendomuy de manifiesto las virtudes de laraza.

En las décadas que siguieron a laemancipación de las Provincias de Ul-tramar, la pasión hacía que muchos su-damericanos conservasen un sentimien-to hostil hacia la Madre Patria y unaminoría lo atizó aún más en ese 1865,en el Perú y en Chile, provocando laintervención armada de España en de-fensa de su honor y de los intereses desus subditos.

La hostilidad no se reducía a la delas dos naciones antes dichas, tambiéna ella se sumaban Ecuador y Bolivia.El Gobierno Español no enviaba al Pe- ( 1 8 3 7 - 1 8 6 5 )

m un Embajador, pues a pesar de mantenerse relacionescomerciales, España no había reconocido aún a aquellarepública. Don Eusebio Salazar y Mazarredo fue nom-brado Comisario para representar a nuestra Patria y esadenominación ofendió a los peruanos, negándose a es-tablecer relaciones con él. Salazar se vio forzado a orde-nar un acto de fuerza que llevó a cabo el Almirante DonLuis Hernández Pinzón apoderándose de las islas Chin-chas, o del guano, para retenerlas como gaje y hacer en-trar en razón al Gobierno Peruano, que ante dicha de-mostración de fuerza negoció la paz. A esta expediciónde las Chinchas concurrió el Cabo de Mar Fradera comotripulante de la «Resolución», muy ajeno, sin duda, a latriste suerte que le esperaba de morir a manos de unpopulacho desbordado.

El caballeroso Almirante Pareja había reforzado losbuques de Pinzón. Tomó el mando de todas las fuerzasnavales, izando su insignia en la fragata «Villa de Ma-drid» (14 de abril de 1864); nombrado además MinistroPlenipotenciario de España ante las repúblicas del Pací-fico. Sus gestiones diplomáticas consiguieron la firmadel tratado Vivanco-Pareja, en virtud del cual se devol-vían las islas y recibía España una indemnización detres millones de pesos fuertes españoles. Se concertabaademás un saludo al cañón entre ambas banderas, elcual debía ser iniciado por los buques peruanos.

El tratado se había firmado el día 2de febrero —corría el año 1865—. To-do parecía presagiar la paz y despuésde solamente saltar a tierra, durante losdías 2, 3 y 4, las comisiones a comprade los buques, el General Pareja deci-dió al fin que el 5 saliese reducido nú-mero de tripulantes francos: Oficiales,Guardias Marinas, Sargentos, Condes-tables, Contramaestres..., Cabos..., esdecir, Oficiales y clases de los buques,bien aleccionados en lo que al tratoamigable con los peruanos se refería.Todos iban desarmados, excepto losSargentos que según su uniformidadhabitual para salir franco llevaban sussables. Eran en total unas 154 personasde las cuales 90 habían de trasladarsedel Callao a Lima en tren, cual eranormal en aquella época.

Sin embargo, los ánimos de las tur-bas estaban excitados, la revolución seincubaba en el Perú, cualquier inciden-

te podía provocar la explosión;, un sector de oposición—el que movía a las masas— denunciaba el tratado sus-crito por el Gobierno como deshonroso para la naciónperuana. El incidente se produjo al negarse un mucha-cho peruano a dar fuego de un modo despreciativo a unmarinero español. Este reaccionó tirando una piedra alchico cuando al arrojar su cigarro con asco salió corrien-do. Los testigos apedrearon a su vez al marinero y pordoquier se alzaron las turbas. La verdad es que ya unahora antes los marinos españoles habían sido provoca-dos por el populacho hostigado por agitadores que pro-vocaban el conflicto. El levantamiento contra los espa-ñoles, prólogo de la revolución, prendió rápidamenteen e! Callao y en Lima; es esta capital los Oficiales yGuardias Marinas hubieron de acogerse bajo el pabe-llón de Francia en la Legación de esta Nación en lacapital.

El Intendente de Policía del Callao envió patrullaspara proteger a los marinos españoles en su camino almuelle, pero estos creyendo se trataba de otro nuevoacto de hostilidad, esta vez por parte de la autoridad, seresistieron. La prensa peruana dijo que los marinos es-pañoles iban dispuestos a la lucha, armados de sable yrevólver. Nada más distinto de la verdad, pues comoqueda dicho tan sólo llevaban su sable reglamentariopara paseo los Sargentos de Infantería de Marina.Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 4

voz

Parecía que todo estaba calmado, eran las seis de latarde, cuando el Cabo de Mar de la Fragata «Resolu-ción», Esteban Fradera, se dirigía hacia la chaza princi-pal del muelle tratando de fletar un bote que le llevasea bordo. Era un hombre sano y fuerte de espíritu, unode esos individuos de la noble clase de mar española,en los que el Mando tanta confianza pone. Un hombrecon mujer y padres ancianos. Un hombre de la barcelo-nesa Villa de Malgrat: un honrado hombre de mar. Losboteros no le hacían caso y la muchedumbre le rodea-ba amenazadora, excitada por los incidentes de la tardeque parecían terminados...

Fradera al verse insultado y amenazado, desenvainósu cuchillo de marinero; no podía tolerar que en él seinsultase a España y al honroso uniforme que vestía...Un Capitán de Fragata peruano y el Oficial de Guardiadel muelle del Ejército del Perú se acercaron a él y lecalmaron. De natural sumiso y disciplinado cedió Fra-dera ante las insignias militares de los Oficiales extran-jeros. No había ocurrido lo mismo cuando los soldadosperuanos habían negado ostensiblemente el saludo alGeneral Pareja, como éste hace constar. Pese a estar cal-mado por dichos Oficiales las turbas siguieron insultán-dole, uno intentó quitarlefsu cuchillo mientras otro trai-doramente le apaleaba. La altivez del español ofendidopor los palos de la canalla hizo que se desprendiese delos Oficiales y a la voz de ¡ya no aguanto más! se arro-jase contra el populacho repartiendo cuchilladas a dies-tro y siniestro; se abrió paso, pero pronto una lluvia degrandres piedras cayó sobre él. Una le hirió en un ojoy con gesto estoico al colgarle se lo cortó con su propiocuchillo. Al fin cayó en tierra anonadado por el pesode tan grande adversidad. Cayó batiéndose con un he-roísmo digno de un más glorioso campo de batalla. Asísucumbió este bravo español a los golpes de las turbas,«cometiendo éstas con su cadáver los más repugnantesy bárbaros excesos», dice Pareja en su escrito al Minis-tro de Relaciones Exteriores del Perú.

Destacamentos armados de las dotaciones de los bu-ques españoles se dispusieron a desembarcar en el^Ca-llao a las órdenes del Mayor General de la Escuadra

Lobo y de los Comandantes de las fragatas «Blanca» y«Villa de Madrid». El General Pareja dirigió una enér-gica nota al Gobierno Peruano. Las tropas peruanas alfin tuvieron que enfrentarse con el populacho, el Con-tralmirante Mariategui fue herido por sus propios com-patriotas. El motín no era un hecho aislado, se veía cla-ramente que era el principio de la revolución que habíade terminar con la expulsión del Presidente Pezet.

A la expulsión de éste, empezaron definitivamentelas hostilidades y siguió la campaña que había de casti-gar las vejaciones a los españoles, entre ellas, la muertedel valeroso Fradera. Tras el apresamiento de la «Cova-donga» por la más fuerte «Esmeralda», el suicidio delgeneral Pareja; el combate de Abtao; el apresamientodel Paquete de Maule; el bombardeo de Valparaíso,con la heroica actitud de Méndez Núñez ante la amena-za de las escuadras aliadas. El combate del Callao, en-frentándose con las poderosas y modernas baterías dela plaza...

No se toleraban insultos a la Bandera de España, nose toleraban vejaciones a los españoles, ni asesinatos,como el de Fradera, de hombres de la Escuadra. Unacampaña, la del Pacífico, difícil pero victoriosa: con unocéano y un gran continente hostil entre la escuadra yla metrópoli. La escuadra española había de hundirseen aquellas aguas antes que volver a España deshonrada.Tenía que ser así, con un Almirante como Méndez Nú-ñez y hombres en las dotaciones del temple de Fradera.

S. M., el Gobierno y España entera desean «¡Prime-ro honra sin Marina que Mañna sin honra!», se expre-saba Méndez Núñez.

Al correr del tiempo el Gobierno español disponíaque un buque guardacostas llevase el nombre de «CaboFradera» en memoria de aquel Cabo de Mar que ba-tiéndose como un león caía en el puerto del Callao deLima aquella tarde del 5 de lebrero de 1865.

PASCUAL CERVERAMARQUÉS DE CASA CERVERA

Almirante - Cap. General del Dept.0 M.° de Cádiz30 de Enero de 1965

ASISTIRÁN AL ACTO

Can

Sxemo. <Sr. '"Don ^osé ^áudenesContralmirante Jefe del Sector Naval de Cataluña

nombre de la harina de 9uerra, presidirá ios actos eonmetatiües del Centenario al frente de los

©flétales t¿ demás personal de la ¿Firmada que asistirá a les actos.

91fxe. <Bt. CD. 9 u a n Carlos '•BellasT E N I E N T E D E N A V I O

Comandante de la Lancha Guardapescas *CABO FRADERA»

frente de una representación de la dotación del citado buque, asistirá a los aetos.Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 5

voz

AI habla GOD o o o o

El más próximo descendiente del Caoo Fradera

Jüuis j'radera ftoberi

Que actualmente reside en Barcelona.Conocido en Malgrat como industrial

activo, iniciador o explotador de algunosnegocios, como fue «La bovila», hornodonde se fabrican ladrillos y otras piezasde cerámica; una industria de hilos paracoser, etc. etc.

Nuestro hombre, ya mayor, conservasu ánimo optimista, no obstante algunas di-ficultades físicas que pesan sobre él; estáprivado de la vista y casi, casi, no oye.

No obstante, vive su vida de ciudadanobarcelonés gracias a su esposa (de segun-das nupcias) D.a Madrona Ferrer, de Fra-dera. Y aquí se confirma, una vez más, loque puede ser una esposa con respecto asu marido: también, una madre.

Iniciamos diálogo con el matrimonioFradera, interviniendo el Sr. Luis con untono optimista, que lo atribuímos, en bue-na parte, a la alegría que le proporcionael hablar de Malgrat y de su tío el CaboFradera.

— Don Luis ¿cuántos años cuenta Vd.r

— Soy de la «primera volada>, sólotengo ochenta y tres...

— Y medio... -aclara su esposa-, pueslos cumplió el 16 de Agosto último.

— Exactamente. ¿Qué relación familiartiene con el Cabo Fradera?

— Pues mira, mi padre era su hermanomenor.

— ¿Cuántos eran:

— Cinco chicos y una chica,

—¿Recuerda los nombres de todos ellos?

Hace un esfuerzo y murmura... — Nar-ciso mi padre, José, Juan... ¡chico! no re-cuerdo más, ahora...

— ¿Hubo en la familia otro marino?

— Todos los hermanos eran marinerosde profesión, excepto uno que fue curtidorde pieles.

En aquel tiempo eran abundantes losmarineros en Malgrat.

Y precisamente, sirviendo en la Marinade Guerra, murió también, otro hermanode mi padre, mi tío Juan.

— ¿Cómo?— Navegando a la altura del Cabo de

Hornos, por carecer de sal y otras dificul-tades, él, como otros, enfermó de «escor-butos

— Y usted, ¿también sirvió a la Marina?

— No. Yo fui a Cuba en el año 1899 yregresé para quedarme en España el 1917.

— En su casa, siendo Vd. niño, ¿se ha-blaba mucho de su tío Esteban, el heroi-co Cabo Fradera?

— No mucho.— No obstante, ¿guardaban algún re-

cuerdo de él?— Desde luego, las fotos que actual-

mente existen proceden de mi casa, guar-dadas por mi hermana Josefa de Margall,hace poco fallecida.

— -Qué sabe del acto heroico?

— Pues, lo que se dijo hace unos seismeses en la emisión «Nautilus», de RadioEspaña de Barcelona, a la cual colaboré:

Que mi tío había ido de compras a tie-rra con un grupo de sus marineros, entrelos cuales había otro de Malgrat, un tal«Garba», y viendo que las gentes se amoti-naban contra ellos, cumpliendo con su de-ber, mandó embarcar a su gente; siendo élel último, se quedó en el muelle. Pero co-mo las gentes le acosaban, adoptó una ac-titud defensiva desenvainando su cuchillo.

Unos oficiales peruanos que había porallí le invitaron a que desistiera, pero élhaciendo honor al uniforme, seguía en ac-titud preventiva, hasta que alguien delgrupo le dio con un palo en la cabeza, loque le enfureció de tal manera que provo-có los hechos históricos que ya conocemos.

Aquí, nuestro hombre, Don Luis Fra-dera Robert, no puede continuar, se emo-ciona... y su esposa, muy cariñosamente,le pone el pañuelo en sus manos...

Este Fradera de hoy, al recordar, sien-te, participa y se adhiere a la manifesta-ción valiente y patriótica de su tío el CaboFradera.

J. G. C,

El Rdo. Mn. Félix Paradeda y Robert (f), nosnarra en su libro "Malgrat i sos contorns" loque transcribimos en honor del insigne historia-dor, queriendo honrar al Cabo Fradera:

Este ve Fradera i Bohigas (a) Garet

Nadiu d'aquesta v/'la, on va veure Ja primera llum el 26 de

novembre de 1837, és mereixedor del record de la posteritaf pe¡ seu

bon comportament com a soldat de Marina i per la seva valentía

ben pro va da.

Servía en ciasse de cabo en el barco de guerra Resolución, /

trobant-se aquest anclat en el porí del Callao, en 1865, fou enviat

a térra per fer la compra d'alguns objectes. La poblado, en aquells

moments sublevada contra Espanya, es fíxá en e/1.

Tement per sa propia vida, oferí una quantitat a un barquer

perqué el traslladés al barco; pero a l'anar a fer-ho, els revoltosos

lograren impedir-ho, veient-se aleshores nostre bon compatrici pre-

cisa t a tirarse a l'aigua.

A l'agafar térra, una pedrada deis enemics !i buida un ull,

del qual, penjant-li i servint-li d'eslorb, d'un cop de ganivef se'n va

desfer, i arremetent amb la mateixa arma a tots els revoltosos en

mata i ferí alguns, fíns que caigué víctima d'una bala.

La premsa d'aquella época s'ocupa i ¡loa un fet de tanta va-

lentía, i el govern, per premiar a sa familia, obrí una suscripció

nacional, i no volguent que un acte tan rellevant quedes en oblit

disposa i decreta que dos canoners de guerra portessin el seu ape-

llido; un deis quals canoners de tercer ordre fígurava encara entre

1' Armada espanyola en ¡'última guerra de Cuba del 1895.

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 6

voz

¿nédiieó e {O

En la última reunión de «VOZ» nos llegaron a la Mesa de Redac-ción, con la natural sorpresa, dos cartas autógrafas de Esteban FraderaBohigas (1), prácticamente desconocidas hasta hoy, de cuando servíade marinero en la Corbeta «Ferrolana», buque escuela de aprendicesnavales, anclado en el puerto de Cartagena en Enero de 1862. Causaviva impresión encontrarse con estas dos cartas tanto por la calidadhumana de los hechos que se relatan como por quién las escribe. Es-teban Fradera se nos revela como hombre inteligente, de escritura pul-cra e instruida, sencillo, sinefectismos ni ampulosida-des, compañero y cristiano.

El 10 de Enero de 1862el Cabo de mar, Juan Jau-met y Thomas, hijo de Mal-grat y compañero de Este-ban Fradera, de servicio enel mismo buque, tuvo ladesgracia de resbalar sobreel tamborete del palo trin-quete de la «Ferrolana» ca-yendo sobre cubierta que-dando muerto en el acto, yle cupo en suerte al enton-ces marinero Fradera el dartan infausta noticia al padre.En la primera carta, fechadael mismo día del fatal suce-so, Esteban Fradera lo hacede una manera delicada enexplicable intento de paliar en lo que cabe el tremendo impacto moralque tenía de causar a la familia; se limita a dar la noticia al padre deuna supuesta gravedad en que se encuentra su hijo dejando entrever,sin embargo, la posibilidad de todo lo peor. En la segunda, empiezapor persuadir cariñosamente al padre hacia la conformidad, entregán-dose a la voluntad de Dios. Sigue después, en noble dignidad, por ad-mitir la falta de veracidad en su carta anterior en consideración a ladolorosa impresión que le podía causar, entendiendo que, dice, «mevi obligado como amigo a no enviarla repentinamente», de la cual,honradamente, pide perdón. A partir de aquí, Fradera, parece adelan-tarse a las preguntas que, como buen conocedor de los sentimientos ymodo de pensar de la familia amiga de su mismo pueblo, iban a ha-cerle: detalla escuetamente el hecho en sí de la caída y muerte deJuan, de la asistencia médica y espiritual, de las honras fúnebres en laIglesia de Santa María de Cartagena, del acompañamiento en el entie-rro —del que da algún detalle de consoladora emotividad— así comoel resultado de la subscripción que a favor del desgraciado Juan se hi-zo a bordo e indica, con sencilla minuciosidad, determinado trámiteque sobre esto último habrá que seguir. Finalmente, con breves pala-bras, comparte el dolor de la muerte de su amigo cuando intenta daralgún consuelo al decir: ^a mí también me cabe alguna parte de lapena que V. pueda tener».

En la secuencia de sus cartas vemos el fondo moral de un hom-bre que se esfuerza para situarse en el hondo dolor de un padre queteme por su hijo, por eso en la narrativa, simple y sencilla, deja delado toda puerilidad sentimentaloide para dar noticias solamente deaquellos fragmentos que contienen en sí un consuelo que será feha-ciente cuando la terrible pena del primer golpe se haya suavizado. Enrealidad, a Fradera eso le salió con naturaralidad, con la misma natu-

ralidad cristiana de la gente de estas tierras que saben que no puedenni deben recargar la mano en trances semejantes. Ahí no le vemos na-da heroico en Esteban Fradera, pero sí al hombre cabal y corrienteque llevado por la piedad intenta atenuar un sufrimiento inevitable.Aún dentro la brevedad de su relato y la parquedad de su estilo ve-mos como su honrada lealtad, con todo y no señalarla en primera per-sona, va siguiendo paso a paso los últimos pormenores de la muertede su amigo Juan bien que cortados por la tristeza. Tampoco su laco-

nismo le impide el elogio. que dedica a Juan ni el de

sus compañeros emociona-dos, y resulta conmovedor

! i su sencillo lamento de hom-bre bueno al comunicar la

; falta de Sacramentos por larapidez del fallecimiento, «ano ser los Santos Óleos»—dice—, en una típica ex-

, presión catalana de aqueltiempo. Esteban Fradera sa-

: bía que esto era importanteJ para la tranquilidad espiri-

.•i tual del padre, el cual, efec-| tivamente, no tardaría en

poner a la misericordia deDios el alma de su desven-

,. .- ! turado hijo. (1)

La fragata "Resolución" donde últimamente prestaba sus servicios el Cabo Esteban Fradera Varios detalles de ladocumentación que nos han

presentado, indican que Esteban Fradera era bien considerado dentrode la vida del buque escuela: aparte el aspecto vario que se traslucede sus propias cartas, tenemos la redacción de las listas de la suscrip-ción hechas de su mano —en la que en el capítulo de Marinería en-cabeza la relación—, su intervención en la cuenta de gastos del entie-rro rubricada por el capellán, etc., todo ello, respira la presencia deuna figura que vive muy de cerca toda la acción del acontecimiento ymuy familiarizado con las peculiaridades de la Marina. Su perfil demarino debía cobrar una entera personalidad, dentro de su clase y ensu ámbito, de hombre capaz.

Tres años más tarde, la vida le trajo a su más alta encrucijada y,aceptándola bravamente, cayó bajo una irrefrenable turba en El Ca-llao. El Gobierno del Perú, percatado de la gravedad del hecho y suinjusticia, facilitó una subvención para su viuda la joven FranciscaOller Gibert (2); evidentemente le consideró una víctima del odio ydel furor canallesco. ¿Qué debió ocurrir en la mente y en el corazóndel heroico subalterno de la Armada española, ante la amenaza y elacoso criminal con que se enfrentaba? Nadie puede saberlo pero en to-do caso no fue cobardía. Este hombre sencillo que se afligía por eldolor de un padre y la muerte de un amigo vio levantarse ante sí laestampa de su propia muerte, en una desgraciada coyuntura, lejos desu país, al otro lado del mundo y solo. El marino capaz no admitió elinsulto ni el acorralamiento, su limpia fidelidad a lo que representabale llevó a la última consecuencia del deber: valiente y resolutivo ten-dió el brazo en defensa de su vida y de la Patria, heroica e impresio-nantemente...

JOSEP SAMPERE I MINISTRAL

(1) Archivo familia Basart-Cal!(2) Archivo familia Graupera.

Referente al Cabo Esteban Fradera, entresacamos del libro deMn. Félix Paradeda, Pbro. <f), «Malgrat i sos contorns», el siguiente párrafo:

«Emíli J. Orellana, en la seva Historia de la Marina de Guerra Española, publica son retrat i diu respecte d'ell:;<E11 sol, sense altra arma que son ganívet, arremete contra el poblé amotinat a principis de 1865, morint heroicament.»

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 7

VQZ

Tiempos heroicosTras las españolas carabelas de Cristóbal

Colón, siguieron los heroicos conquistadores delas tierras descubiertas, viniendo así el Mundoviejo en conocimiento de las maravillas del NuevoMundo.

Una fascinación y ardiente frenesí se apoderóde la mayoría de las gentes hispanas quienes veíanlas nuevas fierras como un paraíso de riquezas,deleites, oro, frutos exquisitos y facilidades de serinmensamente ricos, felices y gloriosos; la emigra-ción fue enorme especialmente a las Antillas; pu-siéronse de moda las canciones habaneras de mú-sica mecedora que extasiaban a las multitudes;todos deseaban y soñaban con la América repletade fantásticas ilusiones:

«Hacia América vamosla gloria a buscar,si allí la encontramoscomo es de esperar,a España vendremoscon felicidad,de la isla de Cubala perla del mar.»

Y allá fueron los aventureros, los comercian-tes y los traficantes de esclavos, y surgieron losingenios, con plantaciones de café, cacao, cañadulce y destilerías de ron de Jamaica, improvisán-dose grandes fortunas, no siempre logradas pormedios legales y honrados; los esclavos negros yase lamentaban de ello:

«La caña dulcevan a sega,trabaja el negroy no gana ná.»

También surgieron oíros héroes, los misione-ros, procurando poner coto a estos desmanes y a¡a voluptuosidad favorecida por el clima tropical,en amores a menudo no honestos:

«Una mulata llorabadebajo de un platanallloraba con voz tan dulceque enternecía su mal.»

Muchos se enternecían, olvidando sus deberes,haciendo necesaria la intervención de hombrespundonorosos y heroicos que les recordaran exis-tía algo más que:

«Soy del Orio, soy del Orio,soy de la rica riberadonde se produce el oro,el azúcar y la canela».

La misma abundancia y licenciosas costum-

Cinema amateurK'entlemá de Cap d'Any, aproximadarnent a les 10 de la nit,

va teñir lloc al Centre una sessió extraordinaria de Cinema ama-teur, a carree de l'A. C. M. (Agrupació Cinematográfica Malgraf).101 programa va ser interessant, amb una bona qualitat técnicai un excel-lent color.

No es va projectar «Jaga» (Cacada) d'E. Canet, ja conegudade molts deis assistents. El film «Avui o mai», possiblement el demes qiiiilitat técnica peí seu cinemascope, va veure mermadesles seves possibilitats per l'estretor de la pantalla

Molt interessant va resultar la «Vida Malgratenca» d'E. Al-dea, per reflexar uris quants moments clau del Malgrat -64: hipodern destacar la nevada i la festa escolta de Sant Jordi. Va serdivertida l'excursió a Montserrat, del mateix E. Aldea.

Kn quant a "Aqucsts «Peliculeros»" de F. Tapia (111 Premi-argument - Blanes), va ser bona, tant per l'interpretació d'enCinto Basart com per l'enquadrament i fotografíes realment bo-niques del jardí botánic de Blanes: potser el seu mérit principalsigui el de que, malgrat no ser mussa llarg i ser mut, arribes d¡-rectament al púhlic. Del rnateix F. Tapia várem veure «Horas feli-ces» (l , e r premi, Palafrugell) la única pel'lícula en castellá, queens oí'erí un ampli reportatge de la Costa Brava, fent-nos enyo-rar l'estiu.

«Blanes-64 (l.cr premi - documental - Blanes) és una realit-zaciñ de F. Montalt, teninl el mérit de ser una peHícula sensemuntatge, és a dir, tal corn sortí de la máquina de filmar: teniaalguna original vista de la veina vilo, «ll-luminacions Nadalen-ques», que també ens va oferir, va ser altament espectacular,treient un bou partit del Nadal de Barcelona.

«Panorámica», de K. Vlompió, un gran documental sobreCatalunya. Itciiamcut presentat, hauria resuítal molt mes eficacsi a cada nova comarca o ciutat que presentava hi llagues posatun reto I indicant-ne el nom.

llüiii deixal expressameiit peí final «Marinada» de S. Marré(Medalla de mure - Murcia), que artísticament va ser la millor,donant-no8 una imalge de la costa veritablement original i poé-tica. No heui visl els films que a Murcia varen obtenir les meda-lles d'or i plata, pero podem assegurar que devien ser realmentfora de serie per avanialjar «Marinada».

Kins aquí s'haurá observat que tot han sigut elogis a l'A. C.M. I no era pas aquesla la riostra intenció. A part del fred queleía, i del qual no podem culpar a l'organització, sino al pare hi-vern, hi vani observar algunes coses que van desllu'ir la vetllada:en primer lloc, les dues peHícules sobre les illuminacions deBarcelona, gairebé idéntiques, una de les quals va ser projectadaper K. Canet en comptes de «Jaga»: la reiteració del tema va can-sar una mica. La sessió en conjunt, va resultar massa llarga, no-tanl-se molt la repetició de temes sobre la Costa Brava.

El púhlic. que va oraplenar la sala, va premiar amb forlsaplaudinients cada íilm. — S.

bres provocaron ¡a decadencia y tiempos adversos,llegando no ser ya cierto aquello que «En Españano se pone el sol»; más no faltaron tampoco enestos últimos períodos, los héroes como nuestromalgratense Cabo Pradera a quien homenajeamos,que supieron hacer pagar cara su vida ofrecida enholocausto por la Patria y su honor.

SENEX

El día 12 del pasado enero se cumplió el segundo aniversario de la toma de posesión de don AntonioIbáñez Freiré como Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Barcelona..

Durante estos dos años de mandato nuestra provincia ha recibido todo su impulso y decidida vocaciónde servicio que ha culminado con los actos de los XXV Años de Paz y la inauguración del monumento a Jo-sé Antonio Primo de Rivera, además de los propios de su difícil y delicada gestión desempeñada con singu-lar acierto.

Al cumplir este nuevo aniversario «VOZ» expresa a don Antonio lbañez Freiré su adhesión y el deseode que prosiga en su fecunda labor al frente de los destinos de nuestra provincia

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 8

voz

de ^ín de 3\ñodeL v^auailío

«Es mucho lo que España puede aportar al mundo en esta nueva era»

Un cuarto de siglo de paz es de por si una bendición que encualquier caso deberíamos celebrar; supone un largo período detrabajo, de convivencia, de mutua comprensión y de esperanza. Esel período de actividad de toda generación; es, por tanto, un jalónperfectamente delimitado en el interrumpido caminar de nuestropueblo.

Quisiéramos acertar con la intención del mundo de mañanapara adaptar a él un legado que sólo será aceptado si sabe respon-der a las exigencias de las circunstancias que entonces puedanpredominar.

La mayoría de los fracasos que en nuestra nación se registra-ron fueron debidos no sólo a sistemas políticos inadecuados, sinoen gran parte a la defectuosa estructura de la sociedad española.

Necesitamos vencer esa tendencia que nos legaron aquellosaños de decadencia, de indiferencia y desprecio hacia lo exterior.Si lo que pasa en el mundo nos afecta, hemos de procurar interve-nirlo e influenciarlo con nuestra acción.

El alza de algunos precios experimentada en los últimos meseses un síntoma de que algún resorte del dispositivo económico tro-pieza con obstáculos que deben ser cuanto antes eliminados.

El Gobierno no puede admitir que por un proceso de elevaciónde los precios se vean absorbidas, en muchos casos injustificada-mente, unas mejoras de tipo económico imprescindibles para losgrupos con niveles de renta más bajos.

Todo beneficio que pretenda obtenerse sin que la productivi-dad correspondiente lo haya hecho posible, se obtendría a costade los demás. Por ello es necesario que las aspiraciones legítimasde mejora se sujeten al ritmo con el que la productividad puedaaumentar.

Pido a todos solidaridad cristiana, sentido de responsabilidadde los que administran y en los administrados; ejemplo por partede todos de honradez y sensatez e incremento de la justicia sociala través de una distribución cada vez más justa de lo que tenemos.

Hemos de sentir con auténtica alegría la grandeza del tiempoque estamos viviendo quienes formamos parte de un país católico,en el que el catolicismo es consustancial con nuestra personalidadcolectiva y cuyos principios y leyes fundamentales consagran ladoctrina católica en la clave de nuestra convivencia civil.

España comparte fielmente esta preocupación de conseguirque en todos los lugares del mundo pueda ejercerse esta libertadrectamente y dentro de los imperativos del bien común. Nuestratradición, tantas veces intencionadamente desvirtuada, es la de unpueblo tolerante y respetuoso con los derechos de la persona hu-mana.

*GRUP OBRMANOR»

Entre dos Amors<Entre dos amors» és, realment, una obra

complicada. A la noatra manera de veure,massa, tant pels actors com peí públic afí-cionat al Centre Parroquial. L'obra (come-dia dramática la ti tula ven els programes) noera pas massa ¡larga, pero sí una mica pesa-da, lenta. El dihleg no era fluid, i els parla-ments deis personatges, massa Ilargs. L'in-terés de ¡'espectador va estar centrat, mesque en les paraules deis actors, en eldesen-llac de l'obra.

La interpretado va ser una mica desigual.De totes maneres, el nive/1 mig va ser moltacceptable, sobrefot fenint en compte el ca-rácter difícil deis personatges que es repre-sentaven. Van teñir un gran avantatgesobreanteriora actuacions del Orup: aquesta ve-gada es sabien el paper d'una manera nota-ble, i es veía un assaig serios.

Peí nostre gust, el paper de Claudina(M. a Concepció Turné) va ser el millor: pot-ser hi va ajudar una mica el tipus de perso-natge que represenfava, pero de totes mane-res hi va evidenciar una compenetradonotable. També en Josep Curós va reeixirenel del doctor: era una actuado delicada, moltcompromesa i ben resolta pero que, per laseva mateixa dificultat, podía ha ver brillatmes. La criada Mercé (María García), en elpaper mes fácil i simpatic, va agradar torga,encara que sense convencer a ningú de ques'hagués estaf quaranta anys en aquella ca-sa. Els altres (Paquita Serrano, Pere Lliurói Félix Salvado) varen teñir alts i baixos enla seva actuado, pero es van anar situant.

La direcció va ser bona, encara que noaconseguís eliminar del fot la poca naturali-tat deis actors en el seus moviments perl'escenari, així com una lentitud en el dialegque es suma va a la que ja l'obra tenia unaforta tensió dramática entre el públic. Lamúsica que en certs moments volia ambien-tar algún passatge de la comedia era d'unapoca qualitat sonora molt notable.

A la sala, tot s'ha de dir, la distingidaconcurrencia, sobretot la que esta va a la vo-ra de la porta, va patir una mica de fred.Pero es varen consolar tenint en compte quel'obra representa va l'estiu, i les actrius ana-ven molt a risc d'agafar una pulmonía.

S.

Voces autorizadas hablan de la Cruz Roja«...Unir los conocimientos, los gustos, las

aspiraciones de los pueblos, para que cada unotome lo que haya de fecundo en el genio del otroy lo mezcle al suyo para nutrir con ello a todala Humanidad... beneficiar a unos con la expe-riencia de los demás;... enseñar a las nacionesa que se conozcan mejor y que, al conocerse,se aprecien en su justo valor; en fin, apresurarla marcha ascendente del progreso humano, heaquí la finalidad».

Manuscritos de Henri DunantBiblioteca Publica y Universitariade Ginebra.

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 9

10 voz

a catteleta- ¿lei átenme: una

La carretera del Maresme, apart deles correccions, s'ha fet tan ampia comha estat possible. No pot absorbir, pero,el tránzit que hi ha. Sobretot a l'estiu, re-sulta del tot insuficíent, no apta per a lamissió que ha de teñir: la de poder cir-cular-hi amb'un cert desembarás.

El problema ja ha estat vist i fins s'haestudiat una solucíó: la de construir unanova carretera a l'interior, a mitja mun-tanya. De solució, pero, n'hi ha una altra:la de fer una carretera sobre la platja,

• convertir la platja actual en pista.A la Ciutat de Mallorca, si no anem

equivocats, ja es va fer, ais- voltants del'any 50, així. El pas arran deis molls re:sultava insuficient. El remei es trobavaben a l'abast: fer recular l'aígua, cons-truir un nou molí, en ampliació de! port,aigua endíns.

També al Maresme caldra arribar a"aquesta solució. La platja té un avantatgedamunt del port: que la térra ferma no estroba tan aval!. És dar que el pís, desorra, no és consistent. No caldra, siguicom sigui, enfondir tant com calgué fer-ho en ampliar els passeigs-deis molls delport de la Ciutat de Mallorca.• Hi ha, naturalment, la qüestió de lesplatges: reentre dures la construcció dela carretara la gent no podria anar a ba-nyar-se. No deixa, aquest, d'ésser un boninconvenient. L'ínterés d'uns quants, tan-mateix, sempre és inferior a l'interés co-mú. La carretera, a mes, podria construir-se a fragments i procurar que les obresal davant de cada població no es fessindurant l'estiu. De platja, sobretot, encoincidencia amb els nuclis d'habitants,n'hí ha, almenys en la meitat del Mares-me, molt poca. Mes enlla de la carretera,quan ja hagués estat construida, es po-drien provocar, a través de nous espi-gons, mes platges artificiáis, i el danycausat trobaria, en un espai de te'mps re-lativament curt, una plena reparado.

La carretera darnunt la píatja, entre lavia i la mar, solucíonaria definitívamentel problema de la circulado. L'agombo-lament de cotxes és ara, sobretot a l'es-tiu, molt gros. Pero aquest agombolamentno fará sino créixer i l'augment anirá, benprevísiblement, en progressió geométrica.

L'obra seria caríssíma. També en se-ria, tanmateix, la construcció de la carre-tera de l'interior, en el qual cas, al da-munt del cost de les obres, caldria afegirl'import de les expropiacions.

Damunt de la platja, a mes, la carre-tera podría ésser completament recta. Al'interior, en canvi, amb desnívells iponts, les despeses resultarien encaramolt mes crescudes.

La carretera damunt la platja tíndriaencara dos avaritatges: que es podria al-ear forca la seva superficie, la qual cosaafavoriria la construcció natural i artifi-cial de platges grans; i que, amb la paretque hi hauria a un nivell forca mes alt

que el de la mar, la via del tren tindria unaprotecció perfecta, del tot eliminades les des-troces que es produeixen inevitablement ca-da any tan aviat com es presenta la primeratempestat.

Cal considerar, encara, una altra possibi-litat: la de qué s'aixequi altra vegada el ni-vell de la mar. Aixó ha succeit durant elsanys darrers: que la mar, per augment de ni-vell, ha avancat térra endins i s'ha menjattotes les platges. Les platges, amb la cons-trucció d'espigons, han pogut, almenys enpart, ésser recuperades. Res no assegura,pero, la no repetició d'un augment de nivell.Les previsions ja fetes, així, resultarien deltot ínútils, la mar altra vegada térra endínsi disposada a tots els estralls.

No caldria que, almenys de moment, lacarretera nova atravessés tot el Maresme.La realitzacíó primera podria ésser, perexemple, fins a la sortida d'Ocata, fragmentde costa on hi ha la máxima circulado i onla sorra és, gairebé sempre, escassa. Vist elresultat, sempre hi hauria la possibilitat dede fer la perllongació fins a Malgrat o qual-sevol índret. Aquesta solucíó, pero, tot i quepugui resultar sorprenent, no és pas fanta-siosa. El seu estudí, en canvi, és urgent. N'ésno tan sois perqué el turísme, apart deis es-tiueigs, convertirán la carretera actual enirrisoria, sínó perqué cal avancar-se a la deci-sió de fer ¡'altra carretera a mitja muntanya.

Que la carretera nova hauria d'anar, comtotes, damunt la térra ferma o que, tal comalguns ferrocarrils, convindria mes que, através de pilans, fós suspesa? Tot aixó ja ésqüestió deis técnics de la construcció, en el

camp deis quals no podem, ni mínima-ment, entrar. La suggeréncia només ésaquesta: la de guanyar, tal com es féual port de la Ciutat de Mallorca, térra al'aigua.

De qué serviría, llavors, la carreteraactual? Podria servir com a camí de co-municado entre les poblacions o com avia pels que es volguessin desplacar sen-se presses. La carretera es podria conver-tir també en passeig marítim i l'aliicientque aquest passeig tindria, per exempleal Masnou, resulta ben ciar per a tothom.

Vegi's només la rapidesa amb qué haenvellit l'Avinguda Meridiana barceloni-na. En un termini brevíssim d'anysla ur-banització feta ha hagut d'ésser, i ambmolta déspesa, rectificada. En aquest ca-rrer, i en tants d'altres, hi ha una senyalde les exígéncíes ¡mmediates que tindrála circulació. El problema de l'enxiqui-ment sobtat de carrers i carreteres és greui molt sovint la solució resulta incerta oimpossible.

Consideri's el cas de Badalona. Apartde que la circulació va peí centre de laciutat, les possibilitats físiques de les viesde pas ja no donen per mes. Pero la cir-culació augmentara i ho fara en propor-cions molt grosses. La solució actual,aparentment acceptable, envellirá jrapi-díssimament. Bé cal avancar-se a alióque fatalment ha d'esdevenir.

El vot donat és aquest: una carretera,des de Barcelona, damunt la platja; i' prc-visionalment, fins a Ocata o Mataró.

JORDI ELIAS

En el XXVI Aniversario de la LiberaciónAyer, al conmemorar el XXVI ANIVERSARIO DE I.A LIBERACIÓN DE MALGRAT,

fue motivo para que recordásemos aquel 31 de Enero de 1939 que nos trajo la alegría de lapaz. De aquel entonces han transcurrido ya 26 años de sosiego, de trabajo, de superación,de tranquilidad. No hay que negar que la paz es el supremo bien de la humanidad, Jesús, elSalvador de la humanidad viene ai mundo anunciando la paz. Y sube al cielo, diciendo a lossuyos: «La paz os doy; no ia ]>az que da el mundo que es la caricatura de la paz, sino unapaz basada en la justicia y el mutuo sacrificio y en la abnegación de la propia voluntad.

Con la paz todos los bienes; con la guerra tocios los males. Estos 25 años de paz espa-ñola, conquistada con el derramiento fie tanta sangre es una prueba contundente. Fracasadoslos partidos políticos, sin programa redentor y sin hombres, España se hundía. Aquí podría-mos decir lo que fue el axioma del Balines político: ia política mala, es decir malos los po-líticos en un pueblo bueno. Faltaba un Candido y un Ejército que le salvara y le pusiera en.caminos de sano optimismo, evocando nuestra historia sin par en los anales de la humanidadY con el manifiesto auxilio v ayuda de Dios pasó lo que debía pasar. La llegada del triunfo,la llegada de la paz y de la prosperidad a todas luces, también innegable.

Con el año 1965, la perspectiva nacional es reluciente, pero no hay que vivir en la luna,como vulgarmente, se dice. Hay que vigilar y estar alerta y tener experiencia de lo pasado,evocando y recordando que la historia es la maestra de la vida. Hay que confiar en nosotros,sí, pero más en el auxilio de lo alto.

Seguiremos en paz los españoles, no olvidando estas normas saludables, estrechandomás y más nuestra unión y confraternidad de mutua convivencia.

Vivir en paz y buena armonía. Un ejemplo lo es nuestra Guinea africana que ha dejadode ser colonia, ligada no obstante con unos derechos y deberes de autonomía que para síquisieran muchos de los Estados africanos que se llaman independientes. Es la comprensióny la libertad de España.

Paz dentro y paz fuera, .'qué más queremos? Este nuestro bien y buen vivir es refrenda-do por millones de turistas, cada año más en número, de todas partes del mundo convenci-dos de que España gracias a su paz es la España admirada y deseada.

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 10

voz 11

Mesa de RedacciónEsta vez la Mesa se constituyó principalmente de gente mayor.

Tenemos también un visitante, el Sr. José Fontrodona Cardó el cual,convocado por nuestro Director, viene para tratar sobre el presentenúmero de VOZ, dedicado a nuestro héroe malgratense el cabo Fra-dera.

Cabo Fradera Por ahí sigue la cosa, que si deberíase hacer ésteo aquél cliché, etc. etc. Cuando se presenta el no menos hombre debuena voluntad y colaborador Sr. José Mora Girons con un pequeñorollo de viejos manuscritos en la mano. Nos lo enseña y... nada me-nos, se trata de unas cartas autógrafas de nuestro Esteban FraderaBohigas, fechadas en Cartagena y en la Corbeta Ferrolana el día 10 y19 respectivamente del mes de Enero de 1862.

La agradable sorpresa ha emocionado a todos, pues se descono-cía que en nuestra villa existiera algún escrito autógrafo. Incluso hayquien insinúa duda sobre su autenticidad.

En la misma Mesa se encarga al compañero Sr. José SampereMinistral realice un trabajo sobre el particular, para ser publicado enel presente número.

Se recoge también la noticia de que el escultor Sr: Jaime, Coll,de Blanes, llevado por su admiración hacia nuestro héroe ha queridohacer un grupo escultórico, un verdadero monumento y no un simplebusto, para conmemorar la loada gesta de nuestro hombre, que porencargo de nuestro Ayuntamiento realiza.

C. 1. T. Centro de Iniciativas y Tnrismo. Se supone que la Jun-ta o Comisión local, que parece se constituyó provisionalmente parallevar a buen término la puesta en marcha del C. I. T. local, sigue sustrámites, pero se considera que ya cerca los preparativos de la próxi-ma temporada turística (si es que no hay otras novedades comuni-cables en cuanto a iniciativas) sería muy bien visto que dicha junta oComisión, además de hacer públicos sus estatutos, informara sobreresultados, para lo cual esta Mesa de Redacción se reitera en su ofre-cimiento.

Señales de dirección única Esos rótulos, algunos tan bonitos yvistosos, actualmente parece que resultan ineficaces, pues no es res-petado su significado por muchos conductores que por aquellas callescirculan,

Podría entenderse que, quizás, pasado los meses de verano noes necesario establecer direcciones prohibidas en nuestra villa, perosí que en este caso sería recomendable, si no arrancarlos, cuandomenos, taparlos con alguna funda de lona o plástico, evitando el des-ánimo o mal efecto que se produce en los conductores celosos decumplir los reglamentos de circulación.

Reparación de calles Se comenta y celebra la realización de obrasde reparación de las calles cuyo piso estaba ya bastante deteriorado,como son las de Pasada, Cabo Fradera y otras...

REDACTOR

CRUCIGRAMA n.° 2

1

23L567a9

i

1 • ' - ' ' '

2

13 4 5 6 7

1 U 1

ma

i9

mviTrnHORIZONTALES, i. Huesos de la pechu-

ga de las aves.- 2. Parte de la cabeza. Nombrede mujer.- 3. Tranquilidad. Consonante. Tra-tamiento que se da al caballero inglés.- 4. Enfamilia, pariente repetido, (al revés). Entrante,(al revés). Confiere, (al revés). - 5. Letra dedado. Faltar a la obligación. Símbolo químico.-6. Carta. Onomatopeya. Nada, (al revés).- 7.Golpe. Consonante. Se atreva. - 8. Sensaciónde un sentido. (Al revés), cobarde. - 9. Propo-sición filosófica.

VERTICALES. 1. Golpes de arma.- 2. (Alrevés), pape] o tela del abanico. (Al revés),fonéticamente reduces a hilo.- 3. Sustancia re-sinosa sólida de la trementina. Símbolo quími-co. Moneda peruana.- 4. (Al revés), negación.(Al revés), astilla resinosa que arde. Letragriega.- 5. Consonante. Ciudad de Samaría entiempos de Jesucristo. Consonante. - 6. (Al re-vés), pronombre. En marinería, extremo infe-rior de la antena. (Al revés), indica negación.-7. Yunque de hojalatero. Consonante. Percibíslos sonidos.- 8. Composición musical. (Al re-vés), numen poético.- 9. Playa española.

Solución al crucigrama n.° 1HORIZONTALES, i. Garapullo.- 2. Anal.

Soef. - 3. Nos. R. Avi.- 4. Dn. Aaa. Ac. - 5. U.Whist. L. - 6. Jo. Ido. Se. - 7. Ata. O. Lei. - 8.Diez. Soid. - 9. Obtómetro.

VERTICALES. 1. Gandujado . - 2. Anón.Otip. - 3. Ras. W. Aet. - 4. Al. Ahi. Zo. - 5. P.Raido. M. - 6. Us. Aso. Se. - 7. Loa. T. Lot. - 8.Leva. Seir. - 9. Oficleido.

El don precioso de la palabra debeservir a los hombres para comunicarse suspensamientos, para socorrerse mutuamen-te en sus necesidades, para transmitirse lasverdades útiles, y no para destruirse y en-gañarse recíprocamente.

(Barón de Holbach)

«.. Fomentar entre las naciones la idea de solidaridad en el bien es combatir la guerra. Mover a los Es-tados a que compitan para toda obra buena, con el deseo de que cada pueblo aproveche las experiencias be-neficiosas de los demás en el camino del progreso humanitario, es destruir los prejuicios mesquinos y elfrío egoísmo de unas razas respecto de otras. Recomendar que se busquen los medios más adecuados paravencer los obstáculos que se oponen al bienestar de la humanidad es dar impulso a todas las ideas de pazy de humanidad...»

«Los comienzos de la Cruz Roja en Francia. Extracto de lasmemorias de Juan-Enrique Dunant». Zurich, París, 1918.

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 11

12 VOZ

G E N T D ' A Q U E L L T E M P S

D o s n o m 8 p o p u l a r e61 pare jarían o

Era un exclaustrat, fill de la nostra Vila, a ben segurdel convent de Caputxins de Blanes, car el seu onde, elPare Félix; de Malgrat, hi havia actuat mes d'una vegadade Pare Guardia.

Va fixar la residencia a la seva Vila nadiua. Personade carácter molt humil, atent i servidor, la gent de laVila l'apreciava, essent de molts d'ells un bon conseller,no sois deis d'aquí, sino també de forans. Al sortir decasa seva -sortia poc-, sois ho feia per assumptes religio-sos i a l'anar peí carrer sempre anava amb el cap baix iles mans encreuades; la mamada el coneixien de lluny,anant-li a fer l'amistat i per tots tenia paraules suaus, sino hi havia alguna estampa o anfsos.

6r> 'Jaume CurróOrb de naixement (cegó), dotat de molta memoria

i d'un «xorro» de veu bona i afinada. Per disposició delSenyor Bisbe de la Diócesis podia aprontar el dret a en-trades i sortides de la Parroquia; vestia sotana i balone-ta i el cap cobert amb barret de copa. Intim amic delPare Mariano amb el qual hi passava moltes estones comtambé en passava a la Rectoría. Quan hi havia algún ma-trimoni, si hi havia dubte en que els contraients fóssinmes o menys familiars el consultaven; sense haver derecorrer a l'arxiu, ell els ho resolia ja que sabia els orí-gens de la majoria de famílies de la Vila.

En les funcions religioses de la Parroquia en les quals

ell s'hi destacava amb la seva veu, molts hi anavei. perescoltar-lo; en les processons com eren les deis Santstitulars de confraries. la de les Estacions o Via-crucisdeis diumenges de Quaresma -aquesta passava pels car-rers d'Ollers, Passada, Napols, Carme i entrava al Tem-ple-, la del Septenari deis Dolors amb els cants deisgoigs, Novenari d'Animes amb e/5 Laments, i en par-ticular en les festes de Nadal i Reis amb el iqué ¡i da-retn al noi de la Mare». «Fum-fum» i d'altres que escantaven en aquell temps.

Molt bon parlador o conversador i xistós amb decen-cia, la seva presencia era soliicitada per moltes famílies.

El Pare Mariano, per mitja. d'un somni se li va apa-reixer diguent-li que fruía de la presencia de Déu i almateix temps donant-li detalls de la magnificencia delCel, somni que quan l'explicava deia que li agradaríapassar la vida i l'eternitat amb aquest somni.

ITem fet esment de les entrades i sortides de la Par-roquia. Temps enrera va venir a les meves mans un rebutque mes o menys en parla; aquesta és la copia, no ano-meno la familia:

«Tinch rebut de N. N. la quantitat de quatre duros dospts. per la celebrado de unas honras mitjanas de sa maredifunta en las que assistiran cuatre Sacerdols y JaumeTurró. Quedant ab la dita quantitat satisfets los drets de laObra y demes.»

Malgrat 5 Setbre. 1856Pere Martí Torró

X.

C a r t a s a i D i r e c t o rSr. Director de < VOZ» de

Muy Sr. nuestro:En un número de < Voz» su Redactor

preguntaba por qué no actuó el GrupoMixto de Coros y Danzas ¡ocal en lafiesta final de temporada de sardanasdel verano pasado.

Siendo la <Agrupado Sardanista»de «La Barretina» la que organizó lasaudiciones de sardanas y su fiesta fi-nal, en un posterior número de «Voz»,expuso objetivamente las gestionesrealizadas para lograr la actuación delmencionado Grupo y la negativa de és-te en actuar.

Hasta aquí creíamos haber dadocumplida respuesta dando a conocer elbuen deseo de la «Agrupado» para queactuara en aquella fiesta el Orupo lo-cal, sin embargo se vio fustrado porcausas ajenas a su voluntad.Ahora leemos sorprendidos la cartaabierta que el Orupo ha dirigido al Di-tor de «-Voz» insertada en su númerodel i. ° de Enero del corriente año ynuestra sorpresa es debido a su redac-ción que respira un amargo rencor ver-daderamente incomprensible.

Las razones expuestas por las cua-les no les fue posible actuar puedenaceptarse como buenas, pero es pocoelegante que, como justificación, ten-gan que mencionar otras circunstan-cias que no hace el caso y que la«Agrupado» nada tiene que ver todavez que no rige la administración de"La Barretina» sino que sólo y exclusivamente su misión es la organizaciónde audiciones de sardanas que es, pre-cisamente, el fin a que está destinada.

Nuestra máxima aspiración es po-der ofrecer a los socios de esta 'Agru-pado» ya toda la población en genera!el mayornúmero posible de audicionesde sardanas para esparcimiento y di-versión a los a mantés de la <bella dan-ga» que no dudamos son la mayoría enesta localidad y así agrupar, cuantonos sea posible, a nuestros convecinospara que «s'agermanin donant-se lesmans», pero*, nunca ser motivo de de-sunión ni desconsideración a cuantotenemos establecido en nuestra pobla-ción.

Todas las cosas de ámbito local de-ben verse con altitud de miras sinresquemores ni egoísmos de baja con-sideración y si hubo ofensa perdonarlapara sentirnos más unidos a todo lonuestro que por ser de Malgrat es detodos los malgratenses.

No tenemos alto ni bajo conceptodel Grupo Mixto de Coros y Danzas deMalgrat sino el concepto llano y razo-nado propio del prestigio que ha con-seguido en sus innumerables actuacio-nes llevando con dignidad y dejándolomuy alto el pabellón de nuestra loca-lidad. Así sencillo y real porque laverdad es inconvertible.

Por consiguiente y, como resumen,debemos procurar entre todos de quelo bueno que tiene Malgrat, y tienemucho, sepamos enaltecerlo dándolela categoría que merece inclinándolo aun denominador común para que comomalgratenses que somos nos sintamossatisfechos de serlo.

La Junta de / 'Agrupado Sardanistade la Societat «La Barretina»

«Es inútil toda polémica si no hay esperanza de que resu provechosa,»(Juan Luis Vives)Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 12

P R O G R A M Ade los actos conmemorativos de la muerte del Cabo Fradera

A las 10'30: Reunión de las Autoridades y representación de Entidades en la Casa Consistorial, donde laHermandad Marinera de Nuestra Señora del Carmen, hará ofrenda al Ayuntamiento de un retratodel heroico Cabo Fradera, para ser colocado en el Salón de Sesiones, inaugurándose, seguidamen-te, en el mismo Salón, la

Exposición de recuerdos del Cabo FraderaA las 11: En la Iglesia Parroquial, se celebrará la

S a n t a M i s acon cantos rituales de la Armada. Asistirán a esta Misa, además de las Autoridades, una represen-tación de la dotación del Buque que ostenta el nombre del heroico marino «Cabo Fradera», y losfamiliares descendientes del mismo. Rendirán honores ante el Altar, una Escuadra de Gastadoresde Infantería de Marina.

A las 12: Por las Autoridades será inaugurada una

Placa en la Calle Cabo Fraderaen la casa donde nació el héroe. Seguidamente la comitiva se trasladará al Paseo Marítimo.

A las 12'30:

Bendición e Inauguración del Monumentoque ha sido levantado, a la entrada del Paseo Marítimo, en conmemoración del Centenario de lamuerte del Cabo de Mar D. Esteban Fradera, y como homenaje a la Marina de Guerra Española.Hablará el Sr. Alcalde y S. E. el Contralmirante, Jefe del Sector Naval de Cataluña.

A continuación el Presidente de la Hermandad Marinera entregará a las citadas Autoridades y alSr. Comandante del buque «Cabo Fradera», sendas medallas conmemorativas del Centenario.Desfilarán las Fuerzas de Marina precedidas por la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio deLevante de Infantería de Marina. Ofrenda de coronas por las Entidades y Escolares.

En el mar, y a la menor distancia posible de la playa, frente al Monumento, se hallará fondeada laFragata «SARMIENTO DE GAMBOA», buque insignia del Excmo. Sr. Almirante Capitán General delDepartamento Marítimo de Cartagena, que por expreso deseo del mismo, rendirá los honores re-glamentarios.

Después de dichos actos, S. E. el Contralmirante Jefe del Sector Naval de Cataluña y ComandanteMilitar de Marina, ofrecerá en el «HOTEL GUILLEM» un Vino de Honor a las Autoridades y des-cendientes del Cabo Fradera.

Terminados los actos oficiales, en el Paseo Marítimo, la «COBLA MARESMA» interpretará una Audi-ción de Sardanas, ofrecida por el CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO DE MALGRAT, para colaboraren estos Actos.

Otras adhesiones:

Exorno. Sr. D. Julio Guillen TatoCONTRALMIRANTE DE LA ARMADA

Director del Museo Naval del Ministerio de Marina

limo. Sr. D. V. Vicente Vela MarquetaTeniente-Vicario de la Armada

lltre. Sr. D. Ricardo Cheriguini y Díaz-SutilTeniente Coronel de Infantería de Marina

lltre. Sr. D. José M.a Martínez HidalgoCAPITÁN DE CORBETA

Director del Museo Marítimo de Barcelona

lltre. Sr. D. Juan Bautista RobertVocal del Patronato del Museo Naval

y cronista del Cabo Fradera

fEn el umbral ya de la Magna conmemoración que tendrá como

escenario esta Villa de Malgrat, la Hermandad Marinera NuestraSeñora del Carmen hace patente su más cordial y sincero agradeci-miento, a todas aquellas personas desde las más ditas representacio-nes de la Marina a las gentes humildes y sencillas, que con su soli-daridad, compañerismo y entusiasmo han hecho posible la realizaciónde este Centenario.

Que Dios bendiga su generosidad y cada uno tenga el consuelode haber contribuido en el homenaje dedicado a este heroico marinoy preclaro hijo de Malgrat.

Al evocar su memoria, en el centenario de su muerte, tengamospara él un piadoso recuerdo ante el Altísimo. Una oración seránuestra mejor ofrenda.

JOSÉ FONTRODONA CARDÓPRESIDENTE DE LA

HERMANDAD MARINERA NTRA. SRA. DEL CARMEN

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 13

14 VOZ

JUo que el viento... no se llevó

Con la reciente venida de SS. MM. los Reyes Magos,cargados de presentes para las personas de buena voluntad,se ha iniciado, prácticamente, el año Í.965. Así escanciandosobre esa salsa su miaja de imaginación, podemos bien decirque el año se inició con sorpresas-, y añadiendo otros pocosgranos de la pimienta de la profetizarían, podemos igual-mente predecir que este año en que hemos entrado va a se-guir siendo prolijo en ellas. Casi podríamos bautizarlo, siésto no fuera misión de otro estamento, como EL AÑO DELAS SORPRESAS.

Debe entenderse, y lo decimos para aclarar bien lascosas, que todo ello se refiere, naturalmente, a nuestro peque-ño círculo. Es decir, a la bella villa de Malgrat y a sus ha-bitantes, entre los que, como en todas partes, ¡os hay debuena voluntad, de menos y... de los otros.

Al igual que el amanecer del seis de enero trajo sorpre-sas para todos, también un poco más adelante, y aseguramosque no se hará esperar demasiado, todos tendrán nuevamentesu ración de ellas si bien, probablemente, no tan jocosas niagradables; y ahora nos referimos concretamente a todos losque se hallan relacionados en cierta lista que pende desdeel pasado mes de noviembre en el tablón de anuncios de laCasa Consistorial.

Están ciertamente equivocados, quienes piensan que pormás guapos, por castizos o por valientes, no van a acarrearla parte que les corresponde de la cruz colectiva, pues no se-ría justo que las cargas de ¡a colectividad, traducidas enarbitrios, tasas y contribuciones fueran sufragadas única-mente por las personas de buena voluntad que en muchasocasiones tampoco son las más pudientes que digamos (todohay que decirlo).

Están, pues, en un error, aquellos que imaginan quehaber pasado dos o tres años sin pagar sus cuotas -cuotasde servicios prestados o de aprovechamientos utilizados- vana quedar indemnes de sus obligaciones dejando para los queellos consideran «bobos* esa «fea* costumbre de atender lasobligaciones. Nada de eso. El Ayuntamiento, como Corpora-ción legalmente representativa de los vecinos de la villa, nosolamente tiene medios infalibles para lograr el cobro de losderechos liquidados, sino que, por si ello fuera poco, tienela ineludible obligación fijada por la ley y dictada en defen-sa del interés común, de perseguir el cobro, para lo cual

cuenta con medios legales muy expeditivos y que van a po-nerse en práctica de inmediato, según parece.

Una marcha fúnebre, precede a un entierro y estas lí-neas que ahora entregamos a los elementos para que lasventeen y las lleven hasta los oídos de todos, pueden, perfec-tamente, servir para despertar a los dormidos contribuyentes,evitando así que, tomándolos por cadáveres, se les apliquenlas medidas sanitarias oportunas a fin de evitar su hedor yla propagación de la peste de la demora.

Ni ser excesivamente valiente -podríamos decir con máspropiedad «chulo*- como aquel que empeñado en no pagaruna multa por circular con su bicicleta sin el correspondien-te número de matrícula (multa que ya ha sido satisfecha)salió manifestando a viva voz que ya se podía quedar lamáquina el Ayuntamiento-, ni cerrar las puertas de ¡a casaa cal y canto cuando se acerque el negro hombre de la gua-daña para hacer efectivo su crédito, son medios suficiente-mente potentes para paralizar ¡a marcha de la máquina dela Administración y es mejor que así se sepa a fin de evitara quien hubiere pensado en usar tan poco saludable sistemapara mantenerse en su posición morosa, las mayores sorpre-sas, incomodidades y enfermedades que esta práctica podríaacarrearle, aunque se diera el caso de tratarse de un médicode profesión...

EOLO

ÓPTICA

Especialidad en el despacho de recetas

de los Sres. Médicos Oculistas

Plaza J. A. Clavé, 14 - Tel. 152 MALGRAT

Normas para solicitar beca correspondiente al Curso 1964-65 en Enseñanza Media(y

VI. Publicidad de la resolución del Concurso.

a) La ordenación PROVISIONAL de los candidatos admi-tidos al concurso, se hará pública por las Delegaciones de Pro-tección Escolar, en la última decena del mes de Mayo, advir-tiendo claramente a los inreresados, la necesidad de acreditardentro del mes de Junio, los resultados académicos del actualcurso escolar 1963-64, a fin de que en el mismo mes, pueda ser-les adjudicada DEFINITIVAMENTE la Beca. Asimismo se pu-blicará la lista de candidatos excluidos.

b) La resolución definitiva del concurso, deberá ser publi-cada por las Delegaciones Provinciales de Protección Escolarque, además, comunicarán el resultado individualmente a los

último)

interesados, tanto si es favorable, como si la Beca ha sido dene-gada. En este caso deberán indicarse los motivos.

VII. Reclamaciones.

Las Delegaciones Provinciales de Protección Escolar, ad-mitirán las reclamaciones justificadas, que se formulen por loscandidatos excluidos tanto de la relación provisional como dela resolución definitiva del concurso, siempre que se produzcadentro de los DIEZ días siguientes de su publicación.

VIII. Criterio especial para becarios rurales.

Los aspirantes procedentes de medios rurales o de locali-Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 14

voz 15

ACCIÓN CATÓLICA

áele nue*>Iza ueH.qiA.die

a ú

Nuestra lengua ha merecido muehoaelogios, por su riqueza, por su fonética,por la varia construcción con que pue-de expresarse una frase.

Entre los elogios venidos del vastocampo de las letras extranjeras, hayuno muy interesante por lo detalladoen el juicio breve y conciso. Su autores Tomás Merfon, en su obra «La mon-taña de ios siete círculos*.

Merton, en su autobiografía, hablade sus años jóvenes y recuerda susviajes, Inquieto y observador pasabade un país a otro. Llevaba su inquietudmetida en el alma. Al mismo tiempoque paseaba sus pocos años y sus mu-dios errores por diversas tierras, vi-vió íntimamente distintas vivenciasantes de anclar su contenido interiorya aquietado, entre las paredes y ta-pias de un cenobio trapense.

Uno de sus desplazamientos le lle-vó a Cuba. Ya convertido a! catolicis-mo, bautizado, cuenta que pasó poruna experiencia interior dulzona y fá-cil. Es agudo en sus observaciones.Comentando que en los Templos cuba-nos experimentó nuevas sensacionescon respecto a su religión recién abra-zada y que comprende le viene de lasformas externas del culto, tiene unafrase exacta cuando dice que inñuye-ron mucho «las imágenes cargadas deimpetuoso dramatismo español*.

A las pocas líneas viene el elogiodel lenguaje. Aunque la cita es larga,bien o será transcribirla entera: {Es-cuchaba sermones armoniosos de lossacerdotes españoles, cuya misma gra-mática estaba llena de dignidad, mis-ticismo y cortesía. Después del latín,me parece que no hay lengua tan apro-piada para la oración y para hablar deDios, como el español. Pues es unalengua a la vez fuerte y ágil, tiene suprecisión, tiene en sí la cualidad delacero que le da la exactitud que nece-

sita el verdadero misticismo, y emperoes suave también, gentil y flexible, loque requiere la devoción, es cortés su-plicante y galante. Se presta de modosorprendente muy poco a la sentimen-talidad. Tiene algo de la intelectuali-dad del francés, pero no lo que la inte-lectualidad toma en el francés; nuncadesborda en ¡as melodías femeninasdel italiano. El español no es nunca unidioma débil, nunca flojo aún en loslabios de una mujer*.

Estas frases están escritas con pre-cisión y cariño y demuestran que seconooe a fondo el lenguaje que enco-mia. Es curioso que sean autores delengua inglesa, los que más conocen yestiman el español. Aquí debe jugar ¡ode la progresión directa: A más cono-cimiento, mayor aprecio.

También es buen conocedor del cas-tellano, el enamorado hispanista inglésWilliam T. Wals, lector fidelísimo de¡a literatura de nuestra mística abu-iense, castellana vieja cien por ciencon sus castizos decires, conjugandoconstrucción y modismos de formamaravillosa y magistral. Santa Teresasabe valerse de la riqueza en sí de ¡alengua para poner en evidencia y a lu-cimiento todo ¡o hermoso que puededar de sí la lengua que se cuenta entrelas más bonitas que existen.

A los extranjeros que empiezan aconocer el español por estudio de lagramática y por medio de lectura, lessorprende y enamora oírlo hablar lue-go a los castellanos que más puro lohablan. En el sonido y modulación dela voz que requiere nuestra gramática,está su estupendo adorno. En ésto yen el uso del fiemo potencial en losverbos, con cierta anarquía elegante yy audaz que a la postre enriquece elidioma.

Antonia Masiá de Ros.

FRANK SINATRA, cuyos ingresos anua-les ascienden a más de 400 millones depesetas -petróleo, hoteles, Nicht Clubs,casinos y casas de discos- dedica partede esta suma en aviones. Su bimotorparticular de 16 plazas con salón y pianoa bordo, se le ha hecho pequeño. Así esque ha pedido por cerca de 40 millonesde pesetas un tipo especial a la firma«de Hawiiland-jetss, de Londres. Tam-bién tiene encargado en una fábrica deCalifornia un pequeño turborreactor pormás de dos millones de pesetas.

POR TERCERA VEZ consecutiva ha sidootorgado a Doris Day el premio a la máspopular actriz de U. S. A. El galardónmasculino ha sido para Cary Grant, quetambién es la tercera vez que lo recibe.Tanto uno como el otro se da la casuali •dad que durante el año 1964 sólo hanrodado un filme cada uno; ello solo de-muestra la gran popularidad que tiene elpúblico norteamericano. A Doris Day lesiguen: Schirley Mac Laine, Debbie Rey-nolds, Ann-Margaret, N a t a l i e Wood,Sandra Dee, Elizabeth Taylor, HaíleyMills, Sophia Loren, Audrey Hepburn yCarol! Baker. A Cary Grant le sigue:Jack Lemmon, Paul Newmam, RichardBurton, Rock Hudson, Gregory Peck,Peter Sellers, John Wayne, Kirk Dou-glas, Sean Conney y Tony Curtis

* EL DIRECTOR del Parque Zoológico deFrankfurtha escrito a Gina Lollobrigidapidiéndola que «deje de usar su famosoabrigo de piel de leopardo, porque esti-mula con ello a la extinción de este gé-nero de felinos».

Una comisión de maridos europeos yamericanos han enviado al director delZoo, una carta de felicitación. Ellos tam-bién prefieren el «mouton rasé>...

E. CANET A.

Maltrátense: Ayuda al periódico VOZ con tu suscripción

dades de deficiente ambiente cultural, serán seleccionados através de las Inspecciones Provinciales de Enseñanza Primaria.

Los maestros propondrán a la respectiva Inspección de En-señanza primaria, una lista de los alumnos que consideren conaptitudes para seguir estudios medios, y las Inspecciones deter-minarán los alumnos que hayan de realizar los ejercicios deselección definitiva. La superación de tales pruebas equivaldráal Examen de Ingreso en la respectiva enseñanza conforme sepreviene en la actual legislación.

Los aspirantes que hayan demostrado en las pruebas deselección, sobresalientes dotes de inteligencia pero insuficientepreparación cultural, podrán asistir a unos cursos de formaciónbásica intensiva, que los habilite para su inmediata incorpora-ción a las Enseñanzas Medias. Dichos cursos se organizaránexperimentalmente durante las próximas vacaciones estivales,

según las instrucciones de la Comisaría General de Protecciónescolar.

IX, Aclaratoria.Si hubiere más disposiciones aclaratorias de todo cuanto

antecede, se publicarán oportunamente.Barcelona 5 de Marzo de 1964.

El Delegado Provincial •de Protección Escolar

FLORENCIO CABALLERO VALLADARES

<E1 hombre de estudio tiene realmente placeresque superan a todas las alegrías del mundo.»

(Clemente XIV)

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 15

16 VOZ

D E L E G A C I Ó N S I N D I C A L

JVÍuy importante para la mujer productoraDecreto 258/1962 de 1.° de Febrero

Artículo 1." La mujer podrá celebrar toda clase decontratos de trabajo concertar convenios colectivos yejercer funciones laborales propias o en representaciónante las empresas en que trabaja, sin perjuicio todo ellode las disposiciones legales protectoras del trabajo fe-menino y de las que regulan la capacidad de la mujercasada.

Artículo 2." I.- El cambio de estado civil no rompela relación laboral. No obstante, en defensa del hogar fa-miliar se concede a la mujer trabajadora al contraer ma-trimonio el derecho de optar entre las siguientes situa-ciones:

I.- Continuar su trabajo en la Empresa.2.- Rescindir su contrato con percibo de la indemni-

zación que señalen las disposiciones estatales sus-ceptibles a ser mejoradas en convenios colectivossindicales y Reglamentos de régimen interior delas empresas respectivas.

3.- Quedar en situación de excedencia voluntariapor un período no inferior a un año ni superior acinco.

2.- Ninguna de las situaciones señaladas en el epí-grafe anterior limitan el derecho de la mujer a colocarseen cualquiera otra actividad o empresa, pero al hacerlocaduca su derecho a reintegrarse en la anterior.

3.- El reingreso de la trabajadora en situación deexcedencia voluntaria se efectuará a petición de la inte-resada cubriendo la primera vacante de la misma cate-goría que tuviese en el momento de la baja por matri-monio. De acuerdo con la empresa podrá reingresar encategoría superior o inferior a la indicada.

Artículo 3.° /.- La mujer disfrutará del mismo sala-rio que el hombre a trabajo de rendimiento igual. LasReglamentaciones de Trabajo, convenios colectivos yReglamentos interiores de Empresa señalarán normasespecíficas que adecúen la retribución al diferente valoro calidad del trabajo femenino. Las diferencias deberánquedar justificadas debidamente en la disposición quelas establezca.

2.- Será nulo todo pacto o acuerdo que en los con-tratos de trabajo vulnere lo dispuesto en este artículo.

Artículo 4." Los salarios señalados para trabajosespecíficos femeninos continuarán el régimen establecidohasta la fecha de la presente disposición

Artículo 5." Las normas reguladoras del aprendi-zaje, admisión, período de prueba, clasificaciones, ascen-sos, retribución de trabajos especiales, premios, pluses,

primas y demás de carácter análogo establecerán un cri-terio de iguales entre ambos sexos, de forma que seaeliminada cualquier discriminación en perjuicio de lamujer,sin más excepción que las que imponen las normasprotectoras del sexo.

Artículo 6." Los trabajos que por su carácter depenosos, peligrosos o insalubres están exceptuados parala mujer, serán señalados reglamentariamente en conso-nancia con los covenios internacionales y Leyes especí-ficas dictadas sobre las respectivas materias.

Artículo 7." El régimen de Ayuda a la Familiaaplicable a la mujer se atendrá a lo dispuesto en las nor-mas que regulan dicha Institución de la Seguridad So-cial, en equiparación de derechos y obligaciones con eltrabajador varón.

Artículo 8." El ministerio de Trabajo dictará opropondrá al Gobierno, en su caso, las disposiciones ne-cesarias para el desarrollo del presente Decreto.

Disposición adicional

Lo dispuesto en el artículo segundo del presenteDecreto no alcanzó a las situaciones laborales de los tra-bajadores femeninos surgidas o creadas con anterioridada I." de enero del corriente año. Tampoco podrán recla-marse diferencias correspondientes a períodos anterioresa la indicada fecha en los casos en que -de acuerdo conlo dispuesto en la ley de 22 de julio de I.961 (R. 1041 y1104)- se reconozcan aumentos de salario por equipara-ción con los atribuidos a los varones en los casos detrabajo de valor igual.

Disposición derogatoria

Quedan derogados los preceptos contenidos en lasReglamentaciones de Trabajo o cualquier otra disposi-ción o convenio colectivo en que se establezca con ca-rácter imperativo la excedencia forzosa de la mujer porrazón de matrimonio. Si la cláusula consta en contratode trabajo se tendrá por no puesta.

Tabla de vigencias

Se declaran expresamente en vigor las normas queregulan el trabajo de la mujer en tareas tóxicas, penosas,peligrosas o insalubres, y, en especial, lo dispuesto en elDecreto de 22 de junio de 1.956 y Orden de 26 de juliode I.957.

Barcelona, 3 de Noviembre de 1.964EL VICESECRETARIO PROVINCIAL DE O. S.

JESÚS URZAIZ SALICIO

El espíritu de la Cruz Roja es el impulso que induce al hombre a ayudar a su semejante. Esta ideanos es siempre necesaria para hacer pasar un soplo vivificador sobre nuestro pueblo y para hacer que lahumanidad progrese hacia fines pacífícos.»

Dwight D. Eisenhower .- Presidente de los Estados Unidos (1953-1960)Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 16

voz 17

UN M E S DE V I D A L O C A LPrimero de Año.- El día primero de año,

conmemorativo de la Circunscisión del Señor,fue celebrado solemnemente en nuestra Parro-quia. Como de costumbre púsose al alcance ,de la feligresía una Hoja Parroquial Extraor-dinaria, en la que, además de la paternal sa-lutación, constaba el resumen de las activida-des parrroquiales durante el año 1964, muydetalladas y demostrativas del auge fervienteque gracias a Dios gozamos.

Caravana de los Reyes Magos. - Eldía 5 del pasado, a las 6 de la tarde, llegarontriunfalmente SS. MM. los Reyes de Oriente,acudiendo a recibirles nuestras Autoridades ynumeroso gentío, abundando la gente menudade la villa con farolillos, prodigándoles can-ciones tradicionales. Después de recorrer lascalles principales que conducen al TemploParroquial, SS. MM. adoraron al Niño Jesúsen la Plaza de la Iglesia, donde fue instaladoun magnífico pesebre viviente a propósito pa-ra el acontecimiento; seguidamente se trasla-daron a la Casa Consistorial para recibir lasalutación oficial y demostrar a los pequeñossu prodigalidad, absequiándoles con golosinasy simpatía.

Reparación de calles. - Recientemente,fue repasado el pavimento de algunas callesde la villa, muy eficaz y sólidamente, lo queha causado gran satisfacción entre el vecin-dario.

Del Grup Germanor. - En la noche del16 y tarde del 17 del pasado mes, el Grup re-presentó bajo la dirección de D. José Bayarriy D. José Mora la comedia dramática en tresactos, original de Mn. José Serra Janer «Entredos amors», mereciendo en ambas representa-ciones los aplausos de la concurrencia, tantopor la interpretación como por la dirección.Cabe señalar que, en su debut, tuvo muyafortunadas intervenciones la señorita PaquitaSerrano, esperando que en el futuro se supe-rará para convertirse en buena actriz.

Fiesta de San Antonio Abad. - Siguien-do la tradicional bendición de las caballerías,organizada y patrocinada por la HermandadSindical de Labradores y Ganaderos, hogañola festividad también revistió gran esplendi-dez. De antemano, el Cabildo de la Herman-dad tuvo el acierto de invitar a la poblacióncon sendos y detallados programas, particular-mente a las representaciones de las entidadeslocales, entre las que constaba la dirigida a es-te periódico, cuya gentileza agradecemos. Delos actos celebrados destacó el oficio Solemnecon acompañamiento de Orquesta y Coro dela Sociedad «La Barretina»; la procesión conla imagen del Santo hasta el lugar donde seefectúa la tradicional bendición de las caba-llerías; la entrega de obsequios a los jinetesen el patio de la Hermandad donde, asimis-mismo, fueron interpretadas y bailadas unassardanas. Fue portante de la bandera el jovenJuan Massaguer Martí y cordonistas FranciscoFontseca Rovira y Nicolás Onna Carriga. To-

dos los actos fueron presididos por las Auto-toridades y Cabildo de la Hermandad, siendoamenizados por la Cobla Mataró.

Representación de «Pessebre VivenMedieval» (s. XV). - El día 20 del pasadoEnero fue representado en la Iglesia románica(s. XII) de San Ginés de Palafolls el PESSE-BRE VIVENT MEDIEVAL con escenas ycantos del «Nativitate Christi», adaptación es-cénica deEsteve Albert e interpretado por elelenco de San Vicente de Montalt que lo es-trenó en aquella localidad y lo representó du-rante el ciclo navideño, en su Campaña Pro-Maresme, zona residencial. Impecable lainterpretación de todo el conjunto y subyu-gante con los cantos de trovadores y de laSibiFla; cabe citar el entusiasmo de EsteveAlbert, la dulzura del canto de Conchita Egea,Licia Ricardo, José Sala, de los intérpretes délos Reyes Magos y de todo el elenco. Losmalgratenses que asistimos al bello y ances-tral lugar de San Ginés de Palafolls, regresa-mos entusiasmados y con deseos de presenciaríntegramente el espectáculo en San Vicente deMontalt. Cabe, no obstante, nuestra felicita-ción a los organizadores, a quienes les cupoel honor de celebrar su fiesta de San Sebastián(Vot de poble-any 1681) con tan sublime es-pectáculo. Gesto digno de imitar.

Necrológicas. - El día 23 del pasado librósu alma al Señor, habiendo practicado la Pe-nitencia y recibido la Santa Unción, nuestrotro buen amigo y suscritor Don Salvio Estra-gues Bofill.

— El día 30 del pasado pasó a mejor vi-da, habiendo recibido los Auxilios Espiritua-les, Don José Valls Garriga, padre de nuestroamigo y suscritor don José Valls Pou.

Al manifestar a los familiares de los extin-tos nuestro más sentido pesar, elevamos nues-tras preces para que el Señor les conceda lapaz eterna.

Fiesta de la Gloriosa Liberación de laVilla. - Para celebrar la jornada evocadora degratos y tristes recuerdos, tuvo lugar un Ofi-cio Solemne con Te-Deum en acción de gra-cias con asistencia de las Autoridades y mu-chos fieles

MOVIMIENTO DEMOGRÁFICO

Nacimientos: José Casas Sabater, en Ca-lella.- Pedro Vélez Andreu.- Juan-Jesús Glice-rio Alvarez. - Manuela Lozano Cervera. - An-tonio Ortega Checa. - Rosa Rondan Jiménez.- Josefa Gómez Orenes. - Catalina FuentesEscudero.

Matrimonios: Ninguno..

Defunciones: José Casas Sabater, de 2días. - Ana Vilar Sánchez, de 78 años. - M.a

Rosa Pineda Freixas, de 6 meses. - JoaquínPujadas Abuyé, de 36 años.- José M.a Camós,de 72 años. - Salvio Estragues Bofill, de 61años.- Pedro Serrats Coll, de 77 años. - GinésHernández Terrones, de 76 años. - FranciscaSalva Guimerá, de 48 años.- Francisco IbánezPina, de 77 años.- Andrés García Cruz, de 49años.- José Valls Garriga, de 66 años,

DELEGACIÓN SINDICAL (Departamento Femenino) Continuación

Empleo de las mujeres casadas.

Una importante característica de las tendencias actuales del empleo delas mujeres ha constituido en el aumento muy considerable del empleo de lascasadas, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. En varios países,una tercera parte o más de todas las mujeres casadas ejerce alguna actividaden la economía y representan más de la mitad de la fuerza de trabajo feme-nina. El número de mujeres con responsabilidades familiares que trabajanfuera de su hogar se espera que aumente todavía más en los años venideros.

Esta tendencia al aumento en el empleo de las mujeres con responsabili-dades familiares plantea nuevos problemas para la sociedad en general, laeconomía, las trabajadoras y sus familias.

Por consiguiente, existe un nuevo centro de interés en cuanto a políticay medidas que deben adoptarse para las mujeres con responsabilidades fami-liares que necesitan o desean trabajar fuera de sus hogares para tomar unaparte más activa en la vida económica de sus países y combinar armoniosa-mente su trabajo y sus responsabilidades hogareñas. Para facilitar el desa-rrollo progresivo de tales medidas y políticas. La Conferencia examinará laposibilidad de adoptar una recomendación que trate específicamente de losproblemas de las mujeres que tengan que atender hijos o padres ancianos yun empleo fuera de su hogar.

(Continuará)

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 17

18 VOZ

D E P O R T E SBALONMANO

Nuestro equipo, prácticamenteclasificado para la fase final delCampeonato de Cataluña Juvenil,aparece en la presente fotografíatomada poco antes de dar comien-zo esta competición, en la cual porser la primera en que tomaba par-te , francamente no hubiésemoscreído que alcanzara tan magnífi-co puesto en la tabla clasificatoria

Dicha tabla después de lospartidos jugados el día 24, quedóestablecida así:

C. de F. Barcelona, 16 puntos;C. D. MALGRAT, 13; Seat, 10;Mataró, 9; San Adrián, 9; Vilasar,9; Pueblo Nuevo; 6; Premia, O.

Últimos resultados:

MALGRAT, 12 - C. de F. Barcelona, 18

No dudamos de la victoria del lider, que quizás lahubiese conseguido igual, pero el arbitraje le fue dema-siado favorable.

Pueblo Nuevo, 10 - MALGRAT, II

En el último minuto Pina conseguió el gol de la vic-toria, en un partido arduamente disputado.

Mataró, 12 - MALGRAT, 21

El mejor partido realizado por nuestro equipo, en loque va de competición.

MALGRAT, 12 - San Adrián, 10

Muchas dificultades para vencer a este equipo, elcual después de llevar a su favor un 4-8 fue magnífica-mente superado en el segundo tiempo, en un momentoque prácticamente creíamos perdido el encuentro.

MALGRAT, - Vilasar

Al no presentarse el Colegiado, ambos equipos sepusieron de acuerdo en celebrar el encuentro y darlopor válido al final, extendiendo las actas correspondien-tes, pero al arbitrar en el segundo tiempo el entrenadorvisitante, fue advertida una escandalosa parcialidad, has-ta el punto de que mientras su equipo ganaba todotranscurría relativamente bien, pero al alcanzar nuestrosmuchachos el empate a cuatro minutos del final, auto-máticamente señaló el final del encuentro, provocandola indignación de todos los aficionados asistentes almismo.

No se extendió acta, ni justificante alguno de ha-berse celebrado el encuentro, habiéndose remitido porconsiguiente el correspondiente recurso a la Federaciónpara que señale nueva fecha en la que haga su presenciaun arbitro colegiado.

BALONCESTOCampeonato Nacional de Liga 2.a División

Trofeo «Gonzalo Aguirre»

C. D. Manresa, 66 - Malgrat, 49

A pesar de no jugar nuestros muchachos un mal en-

cuentro, los manresanos en vena de aciertos se hicieroncon los dos puntos.

Malgrat, 60 - L. C. Mongat, 71La ventaja que los visitantes alcanzaron a su favor en

los cinco primeros minutos, les valió el triunfo, que sig-nifica la segunda derrota del equipo local en nuestracancha.

Hospitalet, 75 - Malgrat, 57

El lider aprovechando la deficiente labor defensivadel Malgrat, se alzó con la victoria fácilmente.

Malgrat, 45 - Sémolas Espona, 39

Mucho temíamos al equipo tarresense, el cual fue ba-tido discretamente, en un partido que tuvo fases intere-santes, destacando las actuaciones ee Porcar y Margall.

Pineda, 63 - Malgrat, 40

Pobre actuación de nuestro equipo, que actuó muyfalto de fondo, y de moral.

Clasificación actual:Hospitalet, 29 puntos; L. C. Mongat, 28; Pineda, 26;

S. Espona, 26; P. S. Fernando, 26; C. B. Manresa, 25;C. D. Manresa, 24; Layetano, 24; MALGRAT, 22; Arenys2i; Prat, 2O; Dep. Mataró, 17.TROFEO «SAMARANCH»

A- D. Mataró, 45 - Malgrat, 53

En el Gran Price, de Barcelona, discreta victoria anteun adversario muy flojo, la cual hace que nos clasifique-mos para la siguiente eliminatoria, que tendrá lugar endicho escenario, el próximo día 9 de febrero, frente alSan José de Badalona.

DEPORTE ESCOLARCon la participación de los muchachos de las Escue-

las Fontlladosa y Nacionales de nuestra villa, se estándisputándose los Campeonatos Encolares Comarcales,que anualmente organiza la Delegación de Juventudes deCalella, en los que también colabora la Delegación Lo-cal. Estas competiciones vienen disputándose desde ha-ce unos diez años, en el transcurso de las cuales los de-

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 18

voz 19

portistas infantiles del Patronato Fontlladosa, han cose-chado infinidad de trofeos y galardones, venciendo endiversas especialidades deportivas.

El día 30 por la tarde, tuvo efecto en la pista polide-portiva local, un completo programa de Balonmano, enel cual todos los participantes jugaron con gran entu-siasmo.

Los resultados fueron como sigue:

Fontlladosa Malgrat, 17 - Instituto Laboral Calella, 2Maristas de Canet, 11 - Gabrielistas de Arenys,9

Con estos resultados, el conjunto local se proclamavirtual Campeón de esta especialidad, ya que el que leigualaba a puntos, fue derrotado como puede observarsepor 11-9.

Una mirada al pasado del fútbol malgratenseV

En la temporada I.933-34, se eonseguió el Campeo-nato de Cataluña Preferente, ante adversarios de ranciasolera como son: Figueras, Palamós, Guíxols, Blanes,Lloret, Tordera, U. D. Arenyense y Club Popular.

Más tarde, se llegó a disputar un Torneo finalista pa-ra el campeonato de Cataluña en el que, representandoa las cuatro provincias, había los siguientes equipos:Dertusa y Tarragona, Vich y Viladecans, Cervera y Gra-cia, Malgrat y Guíxols, consiguiendo nuestro club unhonroso cuarto lugar.

También en otra ocasión disputó una final de aficio-nados en el campo del Popular de Arenys, ante el po-tente Pueblo Nuevo, perdiendo en un gran encuentro.

En I.936, al producirse el alzamiento Nacional, fina-lizó otra época del fútbol local, en cuya directiva se en-contraban; los Sres. Martí, Torrent, Campeny, Nogueras,]. Mares, J. Turró, entre otros.

En 1940 volvió a darse otra impulso al balompié lo-cal constituyendo la directiva del Club los Sres. Brea,Torrent, Campeny, Castells, Estiu, Martí, Serra, Garrigay otros, actuando en unos terrenos situados cerca de lapoblación por el lado de levante y frontando con la víadel f. c.

En 1945-46 otros paladines de la dirección del Clubentre los que recordamos a Martí, Casajuana, Nogueras,

A J E D R E ZContinúa disputándose el torneo

Social, el cual, a falta de dos rondaspara finalizar la primera vuelta y convarias partidas pendientes, presentala siguiente clasificación:

Ortega .Alert .Comas .Doménech .Piferrer .EstraguesTurróRabal .Hernández .Gómez .CollSerranoFerrón .Itchart .

J-

I I

IO

8

9I I

9I I

IO

979

I I

8I I

PARTIDASG.

95566

45i

4I

3oi

o

E .

2

43i

i

32

I

32

I

O

IO

p .

oI

o2

4I

353348

7I I

Pantos

IO

76'56'56'56

5'54l543'53'53o'5o

Noticiario. Se está celebrando en Barcelona, con una nu-trida participación, entre los que se encuentra nuestro joven ygran jugador JOSÉ M.a GARRIGA, el campeonato juvenil de Cataluña.Dicho campeonato se juega en seis rondas y por el sistema suizoy sus dos primeros clasificados podrán intervenir en el Campeo-nato de España Juvenil, a celebrar en Madrid. Esperamos y de-seamos que nuestro jugador, el cual ha conseguido ya cuatro vic-torias y una partida tablas, pueda conseguir una de las dos pri-meras plazas.

C. A. M.

Serra, Pía, Molas y F. Robert, alternando en ocasionescon Mir, Garangou, Campeny, Soler, Torrent y Massó.

Siguen luego otras Juntas con la Presidencia de Pía,Peña, Matamala y Molas.

Luego, el campo donde hace ya tiempo que se vieneactuando pasa a ser propiedad de la Sociedad Proquima.Aquí nacen fundadas esperanzas de conseguir un nota-ble mejoramiento en todos los aspectos y que ¡por fin!se consiga para el Club un terreno digno de las hazañasque en sus treinta y cinco años de actividad ha eslabo-nado el ambiente deportivo de la población...

(Continuará) F. MATEU VERGES

Carbónicas BATETla bebida que gusta a las multitudes

Cabo Fradera, 9 - Tel. 63

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 19

Comercial Agrícola de Malgrat, S. A.C. A. M. A. S. A.

Mariano Cubí, 67

Teléfono!23

J

CEMENTOS

SANSÓN y LACSON

TUBERÍAS

ROCALLA

Juan MonclúsFABRICA DE MOSAICOS

Taller:

San Esteban, 57 - Tel. 53 MALGRAT

Domicilio particular:Teodora Lamadrid, 4.°, pral. 2.a

Teléf. 247-29-42 BARCELONA

Taller Mecánico, Herrería y Cerrajería

Especialidad en el herraje y Maquinaria Agrícola

Servicio PIVA motor

J. ©tnjaume planasSucesor de p . pujadas

Servicio EBRO (auto Qranoilers)

Milans del Bosch, 40 - Nueva, 39

MALGRAT

J

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 20

Calle Ramón Turró, 54

BEBIDAS

y

CAFES

DfirA.POCH

l

Tel. 173

Seinova Misto!,— S. A. = =

Fábrica: C. Pomareda, 5 MALGRAT

.J

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 21

M O

_J¿¿ jjk

T ERESTAURANTE - SNACK

T E L É FO N O

Carretera de

A B I E R

1 5 6

Madríc

T O

LBAR

ESTACIÓN SERVICIO

M ALGRAT E L É F O N O 1 5 5

SUPERCARBURANTE

1 a Francia por( C r u ce M a

T O D A

GASOLINAGAS-OIL

PETRÓLEO

T

LUBRIFICANTES

la Junquera, kilómetro 681g r a t )

L A N O C H E

™ >

V I N O S YA C E I T E S

S. MASENS

T e l é f o n o s

Almacén 36 Particular 76

M A L G R A T

BEBIDAS

REFRESCOS

BOCADILLOS

CAFES

BAR

KUH A

Vía Caudillo, 59 MALGRAT DE MAR

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 22

Vía Caudillo, 19 M ALG RAT DE MAR Teléfono 6 6

Rafael Dellundé

Reparación y recambiosde toda clase de piezaseléctricas del automóvil

V..

r

B A T E R Í A S A U T O B A Thacemos su garantía

lítariinez

T I N T O R E R Í A

Lavados a seco garantizados

Servicio a domicilio

Entregas a las 24 horas

Ñ a p ó l e s , 10

Teléfono 175

M A L G R A T

Hermandad Sindical de Labradores Y Ganaderos

v..Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 23

a ¡fifi y _ 111 ff

efi u i e r , (I II i i i ' i a» i ir v

, .,,!.. ,,* fe; «I ¡i Í tai i i fe, til

j .ricji rl'uif lien,iiiif depurativa, retaba l.n Yejez y ios; «Miente de iludios ÍKÉ

Cuéntense entre los clientes de AGUA FOURNIER, crida día más numerosos,las personas de paladar más refinado, gran número de señores médicos y de-más personas que por su cultura científica, entienden ee higiene y saben apre-

ciar las excepcionales garantías que ofrece AGUA FOUENIER.Bebiendo a diario AGUA FOURMIER se evita y combate eficazmente el mal depiedra, la apoplejía, arterieesclerosis y demás derivaciones de! artritismo y do-

lencias deí estómago, inbesífno.s, fugado y ríñones.

Por su fuerza extraordinaria, puede beberse siempre sin hervirla y por su es-pecial composición es el diluyente más indicado pare, ia mayoría de medi-

camentos y alimentos, pues no ios alterca y facilita su asimilación..

AGUA FOURNIER no engorda, antes al contrario, es el complemento indispensable de todo régimen contra la obesidad. Haga Vd. una prueba durante

una temporada y agradecerá el concejo.P í d a l a e n l o s V a g o n e s R e s t a u r a n t e s d e l a C o m p a ñ í a I n t e r n a c l o í ' f j l r i e C o c h e s C í ^ f i a s y fie l o s G r a n d e s E x p r e s o s E u r o -

r o o a o s , e n t o d o s l o s b u e n o s h o t e l e s y r e s t a u r a n t e s y e n y o m e r n i o s v s n n e j o r e s o e a g u a s m i n e r a l e s .

R e c h a c e t o d a s u s t i t u c i ó n í n ! e - r e s n d ; - . i y d t ' . s o o r i l ú ' t i c q u i e n s e l a p r o p o n g a ,p u e s A G U A F O U R N I E R , p o r s u a l i a C i - i l idac l y r . . : - i i M c l r : r i s ¡ : c n s , e s i n s u s t i t u i b l e .

Debiéndola, las señoras geslíjiííeif pueden evit<.¡r e¡ régiutizn rinllalbuininúrico.

«eiirwicia, s e Distribuidor en [Víalarat:

UÍÍÍ íuiiii h n n i i uiuu

CT 1 !L* 3J íí II Iffi L1 J f IU Mili II IM u n i iuiimi i n i i f

t L¡ J"< L

L p c hC L II ea t u r

E m b o t e - i «

J d

Distribuidor para Malgrat:

- I Mi , |t~ uúilií^ -niiíf — - u n

Voz de Malgrat. 1/2/1965. Pàgina 24