Historia de salamanca

26
Historia de salamanca. Salamanca es una localidad, municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en la parte centro-oeste de la península ibérica. Es cabeza del partido judicial número uno de la provincia de Salamanca, 9 además de sede de la diócesis salmantina, cuya jurisdicción se extiende a unos dos tercios del territorio provincial. 10 De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística en el año 2014 poseía una población de 148 042 habitantes. Su área funcional alcanza los 203 999 ciudadanos, lo que la convierte en la tercera más poblada de la comunidad, tras la de Valladolid y la de León. 11 Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceos, vetones, romanos, visigodos ymusulmanes. 12 Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual. 12 Salamanca alberga la universidad, en activo, más antigua de España, la Universidad de Salamanca, creada en 1218 por Alfonso IX de León y que fue la primera deEuropa que ostentó el título de Universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de noviembre de 1252 y por la licentia ubique docendi del papa Alejandro IV de 1255. 13 14 15 Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase: «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», que significa ‘Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta’. 16 Salamanca está ligada a la historia universal por nombres propios tales como:Antonio de Nebrija, 17 18 Cristóbal Colón, 19 Fernando de Rojas, 20 Francisco de Vitoriay la Escuela de Salamanca, 21 Fray Luis de León, 22 o Miguel de Unamuno. 23 InclusoCervantes afirma en «El licenciado Vidriera» de sus Novelas ejemplares (1613): Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado.

Transcript of Historia de salamanca

Historia de salamanca.

Salamanca es una localidad, municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en la parte centro-oeste de la península ibérica. Es cabeza del partido judicial número uno de la provincia de Salamanca,9 además de sede de la diócesis salmantina, cuya jurisdicción se extiende a unos dos tercios del territorio provincial.10 De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística en el año 2014 poseía una población de 148 042 habitantes.Su área funcional alcanza los 203 999 ciudadanos, lo que la convierte en la tercera más poblada de la comunidad, tras la de Valladolid y la de León.11

Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad seasentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. Desde entonces, la metrópoli ha sido testigo del paso de diversos pueblos: vacceos, vetones, romanos, visigodos ymusulmanes.12 Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual.12

Salamanca alberga la universidad, en activo, más antigua de España, la Universidad de Salamanca, creada en 1218 por Alfonso IX de León y que fue la primera deEuropa que ostentó el título de Universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de noviembre de 1252 y por la licentia ubique docendi del papa Alejandro IV de1255.13 14 15 Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de Occidente se hizo popular la frase: «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», que significa ‘Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta’.16

Salamanca está ligada a la historia universal por nombres propios tales como:Antonio de Nebrija,17 18 Cristóbal Colón,19 Fernando de Rojas,20 Francisco de Vitoriay la Escuela de Salamanca,21 Fray Luis de León,22 o Miguel de Unamuno.23 InclusoCervantes afirma en «El licenciado Vidriera» de sus Novelas ejemplares (1613):Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado.

La ciudad posee los títulos de «Muy noble», «Muy leal» —ambos ostentados desde antiguo—, «Caritativa y hospitalaria» —distinción otorgada por el rey Alfonso XIII—, «Muy culta», «Docta» y «Sabia» —concedidos por la Junta de Castilla y León en 1985, 1997 y 2007, respectivamente—.1 En 1988, la ciudad vieja fue declaradaPatrimonio dela Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.24 25 26 Cuenta con un importante patrimonio histórico-arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales —la Catedral Viejay la Nueva—, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores.27 Desde 2003, su Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional.28

En 2002, fue nombrada Capital Europea de la Cultura por el Consejo y el Parlamento Europeo.29 En 2005, acogió la celebración de la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y desde el mismo año celebra anualmente el Festival Internacional de las Artes deCastilla y León.30 31

En Salamanca se encuentran importantes instituciones científicas y centros de investigación, como el Centro de Investigación del Cáncer,32 el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL),33 el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA)34 y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU).35 La ciudad fue sede central de entidades financieras comoCaja Duero y Banco de Castilla. Y en la actualidad, laciudad y su área metropolitana, de algunas de las cien mayores empresas, por facturación, de Castilla y León: Viajes Halcón (6.ª), Eurodivisas - Grupo Global Exchange (14.ª), Enusa Insdustrias Avanzadas (16.ª), Grupo Mirat (17.ª), Biocarburantes de Castilla y León (24.ª), MSD Animal Health (35.ª), Grupo MRS (36.ª), Juan Alberto Recio (44.ª), Neumáticos Andrés (68.ª), Cooperativa Farmacéutica Salmantina (99.ª).36 Además, en la actualidad, está considerada como el gran referente mundial en la enseñanza delidioma español,37 ya que concentra el 78 % de la oferta existente en Castilla y León, lo que representa el 16 % del mercado naciona

Salamanca es una ciudad humanista. Los casi ocho siglos de existencia de su universidad ( fundada en el año 1218: la más antigua de España y una

de las primeras de Europa) la identifican, como a ninguna otra ciudad española, con la cultura. Hoy, cuando se evoca el nombre de Salamanca, acude al imaginario colectivo el más palpable de los patrimonios que posee, es decir, la monumentalidad de sus edificios históricos. Sin embargo, el humanismo que más huella ha dejado en la cultura española y europea es el menos tangible de todos, y sin embargo el más valioso: el conocimiento.A lo largo de ochocientos años, en el breve espacio físico de la ciudad se han sucedido generaciones de cultivadores del conocimiento en todas las facetas del saber. Encabezados por fray Luis de León o Miguel de Unamuno, son innumerables los nombres y las aportaciones que Salamanca hahecho a la cultura universal.

Si en ese sentido tradicional del concepto humanista (el conocimiento o cultivo del espíritu) Salamanca ha sido y es una referencia obligada en la gran cultura, también loes en un sentido moderno del término: una ciudad hecha para el hombre, una ciudad de proporciones humanas.

Ocurre, con frecuencia, que las ciudades o las poblaciones se quedan pequeñas o grandes para quienes en ellas viven o las visitan. Salamanca tiene la virtud, para las exigencias del hombre moderno, de ser una ciudad acogedora y acogible. Visitarla es un placer para los ojos, pero para disfrutarla hay que cerrarlos y dejar que el espíritu penetre más allá de sus monumentos. Se descubrirá entonces que Salamanca es, por excelencia, la ciudad de la cultura.Por su tradición humanista y la riqueza de su patrimonio artístico, Salamanca fue una de las primeras ciudades españolas que obtuvo, en 1988,la declaración de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” por parte de la UNESCO.

Si el esplendor de su pasado histórico quedaba reconocido en aquella declaración, el presente que mueve la ciudad y la hace reconocible y singular quedó refrendado el 28 de mayo de 1998, cuando el Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea designó a Salamanca “Ciudad Europea de la Cultura” para el año 2002, junto con la ciudad belga de Brujas.La ciudad de la cultura

Referirse a Salamanca es sinónimo de cultura y de Universidad. Ya desde su construcción y  los inicios de la institución académica, cuando Alfonso IX crea el Estudio General y el papa Alejandro IV da validez universal a sus títulos, Salamanca se decanta indefectiblemente por la educación y la cultura. En estos primeros tiempos -corría el año 1254- resulta muy significativa la creación en el Studium salmantino del puestode bibliotecario por el monarca Alfonso X.

La ciudad se perfila desde entonces como un espacio idóneo para el cultivo de la mente y del espíritu, un lugar de encuentro, tolerante y abierto;  basta reseñar la acogida que ya a finales del siglo XV se dispensa a los maestros italianos portadores del humanismo, lo que se traduce en un auge cultural y literario. Es tal la concentración de conocimientos y saberes que para hablar de Salamanca empiezan a acuñarse denominaciones como “Atenas española”, “Roma la chica”, o “República de las letras”, hasta llegar a 1985, cuando se le concede el título de “Muy culta”.Se trata de un excepcional bagaje que Salamanca acoge y alimenta en su seno y que al mismo tiempo irradia hacia el exterior; así hay que destacar el papel que la ciudad y su universidad desempeñaron en la organización de América en los campos político, administrativo, religioso

y cultural. De esta forma, numerosas Universidades latinoamericanas se fundan sobre el modelo de estatutos del Estudio salmantino.

Hasta el continente llegan los cánones y saberes salmantinos y, por supuesto, la lengua, que había encontrado a orillas del Tormes su primeramorada; aquí se publica en 1492 la Gramática castellana, la primera en lengua romance, obra del  catedrático Antonio de Nebrija, a quien tambiénse debe la llegada de la imprenta con sus Introductiones latinae. En el siglo XVI se registran hasta 70 impresores, con una presencia notable de los maestros italianos. Hoy día la tradición se mantiene y el sector editorial y de artes gráficas muestra una pujanza destacable en el panorama nacional.

En este papel de estudiosa y guardiana de la lengua castellana, Salamancase ha revelado en las últimas décadas como destino ideal para el aprendizaje del castellano, entendido como expresión vehicular de la manifestación artística y cultural. Hasta sus aulas universitarias y otros centros de enseñanza llegan numerosos estudiantes de otros rincones, deseosos de aprender un idioma plasmado en un arquetipo singular: la forma de vivir salmantina. No es casualidad que la Universidad de Salamanca sea la responsable científica del examen que a nivel mundial se realiza en más de 50países para la obtención del único Diploma de lenguaje español expedido por las autoridades educativas nacionales.

En mayo de 1998 la Unión Europea designa a Salamanca Capital Europea de la cultura, honor compartido con la ciudad Belga de Brujas. Duranteel año laciudad vivió más de 800 actividades logrando atraer múltiplesy variados visitantes a la ciudad, mostrando la importancia de la ciudad para atraer visitantes buscando conocer el pasado cultural de la ciudad o para aprender el castellano en sus aulas.

El 19 de enero del 2002 se iniciarón las acividades, con una gala de teatro y música que había sido precedida durante una semana por el espectáculo de Els Comediants La Cuenta Atrás.

Con motivo de la capitalidad la Reina Sofía inauguró el Teatro Liceo, el Principe de Asturias y los principes Belgas inauguraron el CASA. Los Reyes también inauguraron el Museo de Automoción y el Principe en

solitario presidió una Cumbre Iberoamericana de Ministros de Juventud y el Congreso de Cooperativismo Agrario.

Con motivo de la capitalidad a la ciudad llegaron múltipes personajes:, Caballé, Carreras o Hendricks se dieron la mano con Van Morrison, Patty Smith, The Cranberries, Oasis y B.B. King, entre otros.

Salamanca acogió también estrenos mundiales de teatro y recibió a las principales compañías nacionales y europeas; albergó al menos un congreso por semana, además de Cumbres Iberoamericanas, y produjo montajes, audiovisuales y colecciones de libros que fueron distribuidos por las casas de los salmantinos.

Una curiosa exposíción en la calle fue el Paseo entre toros.

La capitalidad fue cerrada con un espectáculo de luz y color dirigido por Els Comediants en la Plaza Mayor de Salamanca.

Como recuerdo del año se bautizó el 29 de diciembre de 2002 a la glorieta del Espolón (Confluencia del Paseo canalejas con el Puente Principe de Asturias) con el nombre de Ciudad De Brujas.

Los ministros de Cultura de la Unión Europea eligieron ayer a Salamanca como capital cultural europea del año 2002. La capital castellana compartirá este logotipo de atractivo turístico junto a la ciudad belga de Brujas. Los ministros dejaron la puerta abierta al Gobierno español para que decidiera cuál de las cuatro candidatas españolas se quedaría con la designación, y se limitaron a reservar para España el año 2002. El Ejecutivo español hizo honor al compromisoadoptado previamente en Consejo de Ministros y se decantó por Salamanca, candidata para ese año.Así, quedaron fuera Valencia ( candidata para el 2001), Granada (2003) y Barcelona (2004). El secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, defendió los méritos de que tenía también Valencia para haber obtenido la capitalidad pero se acogió al hecho, aparentemente casi azaroso, de que la designada fuera Salamanca porque era la capital que se había presentado para el año finalmente asignado a España, el 2002.

En realidad fue el Gobierno español quien aceptó ese año, por lo que explícitamente se decantó por obtener para Salamanca la capitalidad endetrimento de Granada, Barcelona y, sobre todo, Valencia, que aparece

como la gran derrotada . La derrota es sobre todo de proyección internacional . Para el 2002 aún no hay asignación presupuestaria, pero en ningún caso superará los 80 millones de pesetas que se dan ahora a las capitalidades culturales compartidas.

La condición universitaria de Salamanca será el núcleo del planteamiento de su capitalidad cultural, informa Ignacio Francia. El alcalde de la ciudad, Julián Lanzarote (PP), señaló que el esbozo de proyecto preparado se va a rematar sobre el tronco general de «Salamanca ciudad de encuentros y saberes». Al mismo tiempo, el alcalde indicó que «se elaborará un programa de inversiones en infraestructuras, que se recabarán de las distintas administraciones».

El Consejo acordó que las capitales del 2001 fueran Rotterdam y Oporto, las del 2002 Salamanca y Brujas, la del 2003 Graz -sólo una ciudad porque Austria nunca había logrado esta distinción para sus ciudades- y las del 2004 Lille y Génova.

Los ministros alcanzaron también un confuso acuerdo para establecer unsistema automático de designación de la capital a partir del año 2005.El sistema finalmente adoptado consiste en que desde ese año se volverá a la capitalidad cultural única y se turnarán los países a partir del orden en que irán ocupando la presidencia de turno de la Unión Europea.

El sistema es confuso porque hasta el último momento se hablaba de doscapitales anuales -porque de hecho hay dos países que presiden la Unión a razón de un semestre cada uno- y porque el pacto engloba el periodo 2005- 2019. Pero este reparto se ha hecho en función de los actuales quince socios y deja las puertas cerradas a los países de Europa del Este que mientras tanto se habrán incorporado a la Unión Europea.

Economía

S.A. Mirat, fundada en 1812, es la industria más antigua de la ciudad.

La economía salmantina está ligada principalmente a la Universidad y al turismo, aunque otros sectores como la agricultura y la ganadería, la industria o la construcción tienen su importancia puntual. No en vano, según un estudio de diciembre de 2007, un 82,69% de la poblaciónactiva se encuadraba dentro del sector servicios, con 55.838 trabajadores.74

En 2009, en Salamanca ya se encontraban algunas de las cien mayores empresas, por facturación, de Castilla y León: Viajes Halcón (7.ª), Grupo Recio (26.ª), Grupo MRS(36.ª), Laboratorios Intervet (74.ª), Grupo Mirat (88.ª) y Grupo Insa (92.ª).75 Y en la actualidad (2014), la ciudad y su área metropolitana, cuentan con: Viajes Halcón (6.ª),Eurodivisas - Grupo Global Exchange (14.ª), Enusa Insdustrias Avanzadas (16.ª), Grupo Mirat (17.ª), Biocarburantes de Castilla y León (24.ª), MSD Animal Health (35.ª), Grupo MRS (36.ª), Juan Alberto Recio (44.ª), NeumáticosAndrés (68.ª), Cooperativa Farmacéutica Salmantina (99.ª).76

EnergíaEn el campo de la energía hidroeléctrica, Salamanca es la primera provincia española en potencia instalada, debido en gran parte a que la presa de Aldeadávila posee la segunda central hidroeléctrica con mayor capacidad productiva del país. Con 1.139 MWinstalados, sólo la supera el complejo de Cortes de Pallás-La Muela (Valencia).38 39 La otra central salmantina importante es la de la presa de Almendra, con 810 MWinstalados.

En el campo de la energía eólica, es la provincia castellanoyleonesa con menos instalaciones, debido en gran parte a los numerosos espaciosprotegidos que tiene, también a la vigencia de un plan eólico provincial desfasado, que data de 1998.40Salamanca cuenta con los parques eólicos de Bandeleras (36 MW), Las Dueñas (31,45MW), Los

Concejiles (11,69 MW), Matabuey (16,2 MW), Teso Santo (50 MW) y RoderaAlta (34 MW).41

Respecto a la energía solar, cabe decir que la planta situada entre los municipios de Zarapicos y San Pedro del Valle fue inaugurada en 2007 como la segunda mayor del mundo. Teniendo en cuenta la celeridad con la que se construyen nuevas plantas solares, pronto se vio superada.42

Salamanca no posee centrales térmicas ni nucleares pero la Empresa Nacional del Uranio (ENUSA) tiene en Juzbado la fábrica de combustiblenuclear que abastece de uranio a todas las centrales nucleares de España. También a los reactores de nueve francesas. Exporta el 70% de lo que fabrica.43

Agricultura y GanaderíaDentro de la agricultura se encuadran 839 trabadores, sólo un 1,24% dela población activa de la ciudad, repartidos en 125 empresas.

IndustriaLa industria ocupa un 5% de la población activa, con 3340 trabajadoresrepartidos en 360 empresas.74 Dos de las cuales se encuentran entre las 100 mayores empresas por facturación de Castilla y León,77 Laboratorios Intervet, fabricante de vacunas de usoveterinario, y S.A. Mirat especializada en la fabricación de abonos y fertilizantes, fundada en 1812 como fábrica de almidones, es además, la industria más antigua de la ciudad.78

Sector serviciosEl sector servicios es el más pujante de la ciudad, con más del 82% delos puestos de trabajo y de las empresas de la ciudad.74 El influjo dela Universidad de Salamanca, con más de 4000 profesores universitarios, la Universidad Pontificia de Salamanca, y los más de 40.000 estudiantes universitarios que se desplazan a estudiar a la ciudad.

Turismo

Salamanca es el principal enclave turístico de Castilla y León, siendola ciudad que más visitantes recibe al año. En la ciudad se encuentran32 hoteles, 66 hostales o pensiones, 21 fondas, 229 restaurantes, 77

cafeterías y 1202 cafés o bares.74 Salamanca, además, está consideradacomo el gran referente mundial en la enseñanza del español,79 el conocido como "turismo idiomático", ya que concentra el 78% de la oferta existente en Castilla y León, y del 16% de España.80 81 Viajes Halcón, uno de los principales grupos turísticos del país y una de lasmayores empresas de la Comunidad, tiene sede en la ciudad.

En 2013, Salamanca superó su récord de turismo, recibiendo 613.562 turistas, un 5.07% más que en 2012, de los cuales 194.821 viajeros eran internacionales, por tanto un 8.75% del turismo fue extranjero.82

Salamanca cuenta en la actualidad con dos Universidades, la Universidad de Salamanca (pública) y la Universidad Pontificia, universidad privada dependiente de la iglesia católica. Entre ambas superan ampliamente la cifra de 32.000 alumnos matriculados. Su alumnado procede de todas las comunidades autónomas y la matrícula de estudiantes extranjeros es una de las más elevadas de toda España.

Fachada principal del Edificio histórico de la Universidad de Salamanca.

La Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de la España cristiana, tras el Estudio General

de Palencia, que no existe en la actualidad. Alfonso IX de León otorgael grado de Estudio General en 1218 a las escuelas catedralicias de Salamanca emulando a su sobrino Alfonso VIII de Castilla, que lo habíahecho con Palencia en 1208. La fecha de 1218 es considerada oficialmente como el nacimiento del «Studii salmantini».92 Tras la unión definitiva de los dos reinos bajo el cetro de Fernando III, la importancia del estudio Salmantino hace languidecer al de Palencia, que acabará por desaparecer. En 1254 Alfonso X el Sabio concedió a Salamanca el título de Universidad, ratificado por el Papa en 1255, lo que la convierte en la primera europea en ostentar dicho título.

A mediados del siglo XVI la Universidad estaba en pleno auge; era famosa en todo el mundo y de sus profesores se decía: Multos et doctissimosSalmantica habet («Muchos y muy doctos tiene [la universidad de] Salamanca»). En 1492 se redactó y publicó en Salamanca la primera gramática de la lengua castellana por Antonio de Nebrija. En sus aulas tuvo lugar el nacimiento de un movimiento de pensamiento global, la Escuela de Salamanca, en cuyo seno se elaboraron muchos de los conceptos modernosde política, derecho o economía.

El considerado como promotor de esta Escuela, Francisco de Vitoria fuequizá el primero en desarrollar una teoría sobre el Ius gentium («Derecho de gentes»), que sin lugar a dudas puede calificarsede moderna. Extrapoló sus ideas de un poder soberano legítimo sobre lasociedad al ámbito internacional, concluyendo que éste ámbito también debe regirse por unas normas justas y respetuosas con los derechos de todos. El bien común del orbe es de categoría superior al bien de cadaestado. Esto significó que las relaciones entre estados debían pasar de estar justificadas por la fuerza a estar justificadas por el derecho y la justicia. Así, Francisco de Vitoria se convirtió en el creador delderecho internacional.

Las cátedras en Salamanca tenían una concurrencia numerosísima y en más de una ocasión los profesores favoritos fueron llevados a hombros hasta el estrado. Esto ocurría, al parecer, porque los profesores debían su cátedra a los votos de los estudiantes. No terminaba ahí la avidez de los estudiantes por adquirir conocimientos de estos profesores magníficos, elegidos por sus oyentes a causa de su calidad,sino que, tras las clases, en el claustro de la universidad, junto a una columna, eran acribillados a preguntas: era lo que llamaban

«dificultades al poste». Esta elección de profesores en Salamanca convulsionaba la ciudad. Fray Luis de Granada en Conciones de praecipvis sanctorum festis da una idea de lo que sucedía:Si en la cátedra de prima de derecho civil en la Universidad de Salamanca se reparten los sufragios de los alumnos para alguno de los candidatos, desde que se introducen las cedulillas en la urna, toda la Universidad y la ciudad entera están igualmente atentas al resultado, con ansiedad y estimulando el calor y angustia de los candidatos que aguardan la salida de su suerte.

Conciones de praecipvis sanctorum festis, de Fray Luis de Granada

Miguel de Unamuno dedicó estas famosas palabras a la ciudad:Salamanca, Salamanca,renaciente maravilla,académica palancade mi visión de Castilla.

Miguel de Unamuno

José de Espronceda, en El estudiante de Salamanca:la famosa Salamanca,insigne en armas y letras,patria de ilustres varones,noble archivo de las ciencias.

El estudiante de Salamanca, de José de Espronceda

El historiador Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares:Cabe sospechar que, en este complejo discurrir de siglos y circunstancias cambiantes, en este tejer y destejer de funciones, protagonistas y atmósferasculturales contrapuestas, lo único esencial, lo único vertebral y permanente sea la continuidad en la referencia simbólica, la fascinación de un nombre: ¡Salamanca!

Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares93

Otro ilustre profesor fue Fray Luis de León, cuya estatua está en el Patio de Escuelas, frente al edificio antiguo de la Universidad. Dentro de este edificio pronunció su famosa frase cuando volvió a la docencia después de varios años en prisión, apartado de su cátedra porel Tribunal de la Inquisición:«Decíamos ayer»

Fray Luis de León

Museos

Exterior del Museo Art Nouveau y Art Déco. Casa Lis.

Fachada del Museo del Comercio de Salamanca, durante la exposición "160 años de publicidad fabril, Mirat S.A.".

Museo de Art Nouveau y Art Déco. Casa Lis Museo de Historia de la Ciudad Museo del Comercio de Salamanca Casa Museo Unamuno Museo de Historia de la Automoción de Salamanca Museo de Salamanca Museo Catedralicio Museo del Convento de San Esteban Museo Universitario - Biblioteca de la Universidad Colecciones de la Universidad Museo Taurino Colección del Convento de las Úrsulas Museo del Convento de Santa Clara Museo Teresiano Casa Museo de Zacarías González. Casa donde vivió y pintó Zacarías

González en la calle Alarcón. Exposición permanente IERONIMUS. El nombre de la exposición:

IERONIMUS, alude a Don Jerónimo de Perigueux, famoso obispo españolde origen francés a cargo de la Diócesis de Salamanca desde 1102, que encargó la construcción de la Iglesia de Santa María. Este fue

el hecho que marcó el origen de los 900 años de Arte y de Historia de las Catedrales de Salamanca. En este recorrido se pueden admirarespacios verdaderamente sorprendentes como el que ofrece el miradorjunto a la Torre del Gallo, el Patio Chico o la Terraza de Anaya. El circuito de la exposición comienza en la Sala del Alcaide, continuando por la Sala de la Torre Mocha, la Estancia del Andén Superior y la Sala de la Bóveda. Se accede desde la última torre, la situada junto a la puerta de Santa Lucía (que da acceso a la catedral vieja). En tres de las salas que se visitan se encuentran expuestos planos, documentos y objetos religiosos relacionados con las catedrales, y en especial con su construcción, se puede visualizar, tanto el interior de ambas catedrales como del exterior. Desde la "Sala del Alcaide" se disfruta de una espléndidapanorámica de la nave central y del retablo de la catedral vieja, ydesde el andén superior situado sobre ella se ve con precisión la Torre del Gallo, así como vistas del Tormes y de los barrios transtormesinos. También se disfruta de vistas de las bóvedas de laCatedral Nueva, y, de nuevo en el exterior, de vistas de la plaza Anaya, la torre del reloj, la Rúa mayor y todo el casco histórico.

CineArtículo principal: Anexo:Películas y producciones audiovisuales rodadas en Salamanca

Filmoteca de Salamanca

En mayo de 1955 fue sede de las llamadas Conversaciones de Salamanca sobre Cine Español94 organizadas por Basilio Martín Patino, con apoyo de la Universidad y que, por entonces, tuvieron una gran repercusión.

Salamanca ha sido un escenario perfecto para el desarrollo de rodajes,elegida por Buñuelpara realizar en 1932 Las Hurdes (Tierra sin pan). Más tarde se consolidó como sede de una generación de directores conocida como Nuevo Cine Español (1965). Dentro de esta corriente cabe

destacar Nueve cartas a Berta del director salmantino Basilio Martín Patino, con bellos exteriores de la ciudad y alrededores.

Salamanca por su arquitectura ha acogido a producciones ambientadas endiferentes épocas históricas. En 1955 se rodó La princesa de Éboli de Terence Young, con Olivia de Havilland y Gilbert Roland, y durante las últimas décadas se han realizado superproducciones como Cristobal Colón: El descubrimiento (1992), interpretada por Marlon Brando; 1492: La conquista del paraíso(1992), dirigida por Ridley Scott; Shacky Carmine (1999), dirigida por Chema de la Peña; Tuno Negro (2001), dirigida por Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín; Los fantasmas de Goya (2006), de Miloš Forman con Javier Bardem y Natalie Portman; Manolete(2006), dirigida por Menno Meyjes y protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz. También ha sido escenario en películas comoVantage Point (En el punto de mira) (2008), dirigida por Pete Travis y protagonizada por Dennis Quaid, Matthew Fox, William Hurt,Forest Whitaker, Sigourney Weaver y Eduardo Noriega, aunque esta producción se realizó en distintas ciudades de México y en un estudio con una réplica de la plaza mayor de Salamanca.

En la actualidad se está rodando The Sindone de Miguel Ángel Fabré, con Antonio Espigares, Miki Molina, Ben Badra y Darek Dabrowski.95 También se está rodando la serie de TVE Águila roja y algunas escenas de la serie Acusados de Telecinco En el año 2011, se rodó en el paseo fluvial de Salamanca la película Iceberg, basada en la vida de unos adolescentes. Esta película fue llevada al Festival deCine de Gijón.

Literatura

Escultura en la Plaza de Anaya que conmemora que la ciudad es parte de la RutaCamino de la Lengua Castellana.

La relación entre la ciudad de Salamanca y la literatura española es una de las más prolíficas, es por ello que se encuentra incluida en laruta Camino de la Lengua Castellana. La presencia de una universidad tan prestigiosa en la ciudad, desde 1218, devino en una presencia continuada de literatos en la ciudad. El desarrollo de la literatura española y la ciudad de Salamanca están por tanto irrevocablemente unidos.

Salamanca ha sido conocida en la literatura como la Roma castellana, la Atenas castellana o la Palanca de Castilla, entre otras denominaciones.

Ya en el Siglo XIII, Alfonso X el Sabio elevó al rango de Universidad los Estudios Generales de Salamanca (1254), siendo Salamanca la primera en ostentar ese título en Europa. Con el auge del reino castellano, la literatura comienza una época de esplendor. El conocidocomo Siglo de Oro de lacultura española, se inicia en Salamanca, con la creación de la primera gramática del castellano en 1492 por Antoniode Nebrija, la célebre Grammatica, la cual fue el primer estudio de las reglas de una lengua europea occidental no clásica. Pocos años después, la literatura española de la Edad Media concluye con una obrade Fernando de Rojas ambientada en Salamanca, La Celestina. Así

comenzó una época de esplendor, en la que participaron un sinfín de grandes autores:

El libro impreso sobre ajedrez más antiguo conservado, Repetición de Amores y Arte de Ajedrezdel religioso Luis Ramírez de Lucena, publicado en Salamanca en 1496.96

La traducción parcial de la biblia al español, hecha por Fray Luis de León.

En el Lazarillo de Tormes (1554) existe una escena que se desarrolla en Salamanca. Junto al puente romano hay una escultura de piedra que representa a un verraco o un toro. Supuestamente ahí el ciego le dijo a Lazarillo: «Coloca la oreja junta al toro y escucharás el agua pasar», hecho lo cual el invidente le propinó unsoberbio golpazo contra el pétreo verraco. Según este libro Lázaro de Tormes nació en la localidad de Tejares, que desde los años 70 es un barrio de Salamanca.

La estancia de Miguel de Cervantes Saavedra, que posiblemente fue alumno de la universidad, que se materializó en sus libros:La Cuevade Salamanca, en Don Quijote de la Mancha en el que hace referencias a Salamanca con el personaje del bachillerSansón Carrasco, La tía fingida y El licenciado Vidriera con la cita:

Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de laapacibilidad de su vivienda han gustado.

Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca. Miguel de Unamuno novelista y poeta de la generación del 98,

escribió gran parte de su obra en Salamanca, dejando su huella por toda la ciudad.

Torrente Ballester, uno de los literatos españoles más aclamados desu generación, Premio Cervantes y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, vivió los últimos 25 años de su vida en Salamanca, y enel centenario Café literario Novelty, en la Plaza Mayor de Salamanca, existe una escultura en su memoria, del escultor Fernando Mayoral.

Víctor García de la Concha, catedrático de la universidad es director de la RAE desde 1998.

Música

Concierto de Carlos Jean en la Plaza Mayor.

La historia de la música en Salamanca gira en torno a la capilla musical de la S.I.B. Catedral, la Universidad y el Conservatorio de San Eloy, fundado en el s.XIX. Ya en el s. XX se establece el conservatorio de música cuya actividad se prolonga hasta la actualidada través del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca y el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Hay que señalar la intensa actividad musical del Teatro Liceo desde su establecimiento en1844. Actualmente el Exmo. Ayto. de Salamanca cuenta con la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher, y con la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca, dirigida por Oscar Colomina i Bosch. Porsu parte la Universidad cuenta con la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y con la Academia de Música Antigua.

Salamanca ha sido cuna o lugar de residencia de varios compositores deimportancia comoFrancisco de Salinas, Juan del Enzina, Diego Pisador, Manuel José Doyagüe, Tomás Bretón yGerardo Gombau.

Existen en la ciudad numerosos auditorios donde se realizan conciertos:97 Teatro Liceo, Centro de artes escénicas, Auditorio de San Blas, Auditorio de Caja Duero y Auditorio de Calatrava. El Palaciode Congresos y Exposiciones de Castilla y León también acoge conciertos en su sala principal y su sala minor. Para música rock, popy tecno se emplea el Espacio Multiusos Sánchez Paraíso.

Varios músicos notables del s. XX se dedicaron a recoger, transcribir y en ocasiones arreglar en composiciones, el notable acervo que constituye en folclore musical salmantino. Destacan Anibal Sánchez-Fraile, Bernardo García-Bernal y Ángel Carril.

De entre los intérpretes del arte flamenco destaca la figura del cantaor Rafael Farina.

Fiestas locales

La Mariseca colocada en la espadaña del Ayuntamiento anuncia la llegada de las Ferias y Fiestas.

5 de febrero, Fiesta de las Águedas. Semana Santa en Salamanca, declarada de Interés Turístico

Internacional en 2003.98

Lunes de aguas, el lunes siguiente al lunes de Pascua. 1–15 de junio (aproximadamente)99 (Festival Internacional de las

Artes de Castilla y León). 12 de junio, San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad. 8 de septiembre, Virgen de la Vega, patrona de la ciudad. Abre la

semana de Ferias y Fiestas.100

31 de octubre, ascensión del Mariquelo a la veleta de la torre de la catedral. El Mariqueloes un personaje típico de Salamanca que cada año en víspera de la festividad de Todos los Santos sube al campanario de la Catedral Nueva para conmemorar el hecho de que elTerremoto de Lisboa de 1755 hizo sonar las campanas, afectando mucho a la estructura de la torre. Desde entonces, un varón de la familia de los Mariquelos ha cumplido con la tradición hasta 1976, cuando esta costumbre murió. En 1985, Ángel Rufino de Haro decidió reanudar la tradición y cada año, ataviado con el traje típico charro, sube hasta el punto más alto de la torre de la catedral para tocar una charrada con el tamboril y la gaita.

15 de diciembre (aproximadamente) Nochevieja Universitaria.101

Folclore y costumbres

A los salmantinos se les conoce también como charros y el campo de alrededor lleva el nombre de Campo Charro.

A los toros del campo charro se les llama salamanquinos y este término es considerado como un insulto cuando se emplea con una persona.

Un accesorio popular de las capas en los hombres y del vestido de charra es el botón charro.

La celebración de la Semana Santa es muy tradicional, con más de 7 siglos de existencia y notables y artísticos pasos procesionales deautores como Luis Salvador Carmona, Alejandro Carnicero, Inocencio Soriano Montagut, Mariano Benlliure oDamián Villar.

El Lunes de aguas (lunes siguiente al Lunes de Pascua) es tradicional salir al campo a comer el hornazo. Esta tradición se daen toda la provincia aunque fuera de la capital el hornazo se come el domingo o el lunes de Pascua.

Gastronomía

Típico hornazo de Salamanca.

Artículo principal: Gastronomía de la provincia de Salamanca

Es habitual en la gastronomía de Salamanca la influencia de las ricas comarcas de la provincia productoras de embutidos. Sobre todo de la localidad de Guijuelo. Los platos salmantinos más típicos son:

la chanfaina, guiso de arroz con sangre, patitas de cordero y callos.

Las chichas, a base de carne de cerdo. el cochinillo al fuego conocido como tostón. el hornazo, empanada rellena de carne, chorizo, jamón y huevos

duros. Y entre sus dulces destacan los chochos de yema, las perrunillas, y

el bollo maimón (tipo de bizcocho).

Itinerarios culturales

Huellas de Santa Teresa. Ruta de peregrinación, turística, culturaly patrimonial que reúne las 17 ciudades donde santa Teresa de Jesús dejó su "huella" en forma de fundaciones.102 La ruta no tiene unorden establecido o un tiempo limitado ya que cada peregrino o visitante puede realizarla cómo y en el tiempo que desee.

Observando los datos de la evolución territorial de la pobreza sobresale el caso de Salamanca de forma clara, ya que es la única del grupo de dieciocho provincias con mayor índice de pobrezaQue aumenta el porcentaje de pobres sobre el total de la población, pasando de ser en1981 la novena provincia más pobreza en 1991 la provincia más pobre, la única que sobrepasa el 40% de pobres sobre la población total, y la provincia donde hay mayor incidencia de pobreza severa. Tal es la magnitud de los cambios en la provincia de Salamanca, que la Fundación Foessa tuvo que dedicar en el año 1994, un año después de la publicación del V Informe Foessa, un estudio al caso concreto salmantino. Si observamos la evolución de

la provincia de Salamanca en otros aspectos como el crecimiento poblacional, el envejecimiento, el nivel de desarrollo, las tasas de actividad y la renta familiar per cápita, llegamos a la conclusión de que hay una importante relación entre estos aspectosy el incremento de la pobreza en la provincia Salamanca es un casoparticular de la región castellano leonesa, ya que provincias que en el 1981eran más pobres que Salamanca como Zamora y Ávila reducen de forma importante el porcentaje de hogares pobres en el 1991, exactamente en casi catorce puntos Zamora y en dos puntos Ávila; al igual que lo que ocurre en otras provincias donde la pobreza era más baja, como León y Soria, donde el porcentaje de hogares pobres descendió en quince y catorce puntos respectivamente.La únicaProvincia que aumentó la pobreza en la región, además de Salamanca, fue Valladolid, aunque se debió a que Valladolid era una provincia industrializada con un 11,3% de hogares pobres en 198 (cuatro veces menos que Zamora), y que en los años ochenta sufrió la crisis económica de forma drástica en el sector industria. En definitiva, Salamanca es un caso contradictorio con la evolución de la pobreza tanto en España como en el marco regional de Castilla y León. Teniendo en cuenta que el envejecimiento de la población la tasa de feminidad 11 guardan unaimportante relación con los niveles de pobreza es necesario señalar que Salamanca se convierte en 1991 en la provincia con mayor tasa de feminidad en Castilla y León y que es una de las provincias con un mayor proceso de envejecimiento de la población,aumentando la tasa de envejecimiento en más de cinco puntos porcentuales llegando al 20,76%, casi el doble de la media española (un 11,3%). Respecto al empleo y al paro, la provincia deSalamanca también destaca por datos negativos, ya que se el porcentaje de población ocupada es junto Zamora el más bajo de la región y uno de los más bajos de España y la el porcentaje de parados sobre el total de la población activa es el más alto de laregión y muy superior a la media estatal.Otrosaspectoscomoelniveldedesarrolloo

larentafamiliarpercápitatambiénindicanelempeoramientodeSalamancatantoindividualmentecomoencomparaciónconotrasprovincias.Salamancacaeen1991hastalatrigésimonovenaposiciónenelrankingprovincial

derentapercápita,yen1993caehastalaposicióncuadragésimadelranking de provincias por nivel de desarrollo.5Como veremos en el siguiente punto.122.2 Relación entre pobreza y variables sociológicasConlosdatospresentadosporelINEenlaEncuestadePresupuestosFami

liaresde 1991, más los datosde la Encuesta dePoblaciónActiva y el Censo delmismo año, elVInformeFoessarealizóloscálculosnecesariosparahallarlacorrelaciónestadísticaentreelindicadorbásico,lapobreza,y

d