Guia de Universidades_FinalDraft - ASEGEORGIA

35
REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa) 1 Guía para la Aplicación a Universidades en los Estados Unidos de América

Transcript of Guia de Universidades_FinalDraft - ASEGEORGIA

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

1

Guía para la Aplicación

a Universidades en los

Estados Unidos de América

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

2

1. Introducción: Bienvenido a la guía para la aplicación de Universidades localizadas en los Estados Unidos. En esta guía

cubriremos los requisitos generales para el proceso de aplicación y algunos consejos acerca de cómo

crear un portafolio y hoja de vida para incrementar las probabilidades de aceptación a la universidad.

Esta guía está dividida en ocho secciones, centradas en los diferentes pasos a seguir para el proceso

aplicación. No todos los procesos de admisión son iguales; sin embargo, las secciones presentadas en esta

guía son las mayormente utilizadas para carreras de pregrado y posgrado en los Estados Unidos.

Es necesario recordar que esta guía no garantiza la entrada a la universidad, sino más bien se enfoca en

proveer información rápida y fácil de entender, para personas interesadas que no saben por dónde

empezar. Para mayor información, contáctenos a través de nuestras redes sociales en Asociación

Ecuatoriana de Georgia.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

1

2. Secciones a Cubrir:

A. ELECCIÓN DE UNIVERSIDAD

B. EXÁMENES ESTANDARIZADOS

1. SAT (PREGRADO)

2. GRE/ GMAT (POSGRADO) C. TOEFL – IDIOMA D. ENSAYO DE ADMISIÓN E. CARTA DE RECOMENDACIÓN F. HOJA DE VIDA

G. TRANSCRIPTS (Certificado de Notas)

H. BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS I. PORTAFOLIO

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

2

A. Elección de Universidad Idealmente la elección de la Universidad se debe hacer al menos con un año de anticipación.

Las universidades de los Estados Unidos generalmente reciben aplicaciones desde enero a marzo y desde julio

a septiembre a para los periodos de Fall (Otoño) y Spring (Primavera), respectivamente.

Fall tiene admisión abierta para todas las carreras y Spring tiene admisión abierta solo para ciertas carreras

dependiendo de la universidad. Estas fechas varían dependiendo de la universidad a la que se aplica.

Se puede encontrar más información de las fechas importantes en la página de la universidad de interés, en la

sección de “deadlines and fees”.

1. Pasos para elegir la universidad

A. Estar seguro de la carrera a la que se va a aplicar - (Pregrado: Ingeniería, Arquitectura, Derecho. Maestría

en: Ingeniería Estructural, Ingeniería Mecánica, Arquitectura y Diseño, Diseño de interiores, Derecho

internacional, etc.)

B. Buscar ranking nacional específico a la carrera de interés – Si se planea regresar a Ecuador una vez

terminados tus estudios, es mejor verificar que este programa o universidad están acreditadas por la

Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación (SENESCYT).

Tip*: Generalmente los programas de postgrado de alto prestigio en los Estados unidos están acreditados por el

SENESCYT pero es necesario verificarlo.

C. Fuentes recomendadas para universidades en los Estados Unidos:

https://www.usnews.com/best-colleges/rankings/national-universities

D. Buscar los requisitos de admisión de al menos cinco universidades - Esto incrementa las

posibilidades de ser aceptado en alguna de éstas.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

3

B. Exámenes Estandarizados

1. SAT El SAT es un examen estandarizado que se usa comúnmente como uno de los requerimientos para la

admisión universitaria en Estados Unidos y otros países. Es administrado por College Board.

A. Formato del Examen

El examen está compuesto de tres secciones. matemáticas, lectura, y escritura.

Adicionalmente, existe la opción de composición de un examen opcional en 55 minutos.

Sección Subsección Tiempo Numero de

Preguntas

Contenido/Destre

zas

Literatura Lectura 65 minutos

52

Lectura y análisis de

vocabulario en base

a un contexto.

Escritura 35 minutos 44 Gramática y forma

Matemáticas

80 minutos (55 con uso

de calculadora

opcional, 25 sin

calculadora

58

Algebra, resolución

de problemas,

análisis de datos,

geometría,

trigonometría,

precálculo.

B. Rango de Calificaciones

1. Literatura y Matemáticas (Opción Múltiple): El rango de calificación es de 200-800 puntos por sección

con un total de 400 -1600 puntos por examen. Los estudiantes recibirán crédito por cada pregunta

correcta. No recibirán ninguna deducción por preguntas incorrectas u omitidas.

2. Calificación del Ensayo: Consiste en la utilización de un pasaje para la construcción de un ensayo

argumentativo. Dos personas califican el ensayo basado en tres categorías lectura, análisis y escritura.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

4

3. Cada persona otorgara una calificación entre 1-4 puntos; con un total de 2-8 puntos por ensayo.

Tip*: La meta en la sección de matemáticas y literatura, es contestar correctamente la mayor cantidad de preguntas

posibles. Sin embargo, con la presión del examen y la complejidad de algunas preguntas, a veces se puede frustrar tratando

de encontrar la respuesta correcta. Una ventaja de las preguntas de opción múltiple es la utilización de la estrategia de

“eliminación”. Ésta consiste en eliminar la mayor cantidad de respuestas incorrectas hasta que queden solo pocas opciones

posibles. Al identificar las respuestas incorrectas, genera más posibilidades de encontrar la respuesta correcta.

Esta información fue obtenida de StudyPoint.com. Para más información acerca del formato del examen SAT y preguntas

acerca de las diferentes secciones ingrese a:

● https://www.studypoint.com/ed/the-sat/

● https://www.studypoint.com/ed/sat-scoring/

B. Cómo Registrarse

1. Ingresar a https://www.collegeboard.org/

2. Crear una cuenta. Preguntas frecuentes acerca de cómo crear una cuenta:

● ¿Puedo crear una cuenta si no vivo en Estados Unidos?

Si, cuando llegue a la pregunta de residencia, poner dirección del país. Seleccionar “Outside of US.” ● No encuentro mi colegio en las opciones.

Intentar la búsqueda por código postal o se puede señalar “I am no longer in high school / My school not listed.”

3. Una vez que se haya creado una cuenta, verificar las fechas disponibles para dar el examen en los siguientes links

● En Estados Unidos https://collegereadiness.collegeboard.org/sat/register/dates-deadlines ● Fuera de Estados Unidos: https://collegereadiness.collegeboard.org/sat/register/international

*Tip: El examen general del SAT se ofrece en Marzo, Mayo, Octubre y Diciembre de cada año. Recordar que las calificaciones

del SAT se demoran aproximadamente 1-3 semanas en llegar, lo que significa que se deberá calcular tiempo suficiente para

que las universidades reciban las calificaciones en la fecha requerida.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

5

4. Después de determinar la fecha, empezar el proceso de registro en siguiente link:

https://nsat.collegeboard.org/satweb/processMySatAction.action

5. Proceso de registro

Información Personal:

● Asegurarse que los datos estén correctos.

● Llenar el nombre de la misma manera en la que se llene la aplicación de universidad.

● Asegurarse que la dirección permanente esté correcta.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

6

Perfil de Estudiante

● Llenar su información demográfica e información acerca de sus padres. Si hay preguntas que prefiere

no responder, se puede escoger la opción “I do not wish to respond”

● Ingresar su información académica. Si no está seguro de que clases ha tomado o que clases va a cursar

en los siguientes años, puede consultar a algún representante en su colegio.

● Ingresar sus actividades extracurriculares

● Ingresar sus planes de educación superior. No importa si después cambia de opinión. Estas preguntas

son para crear un perfil de estudiante y no tienen que ser totalmente precisas.

Seleccionar la Fecha del Examen.

Tip*: Asegurarse de preguntar si la universidad requiere un ensayo. Este es un requisito de muchas carreras de artes

liberales.

Seleccionar el Centro.

Si se encuentra fuera de Estados Unidos: Buscar los centros disponibles por país.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

7

Si se encuentra en Estados Unidos: Buscar los centros disponibles por colegio o por Zip Code (Código Postal):

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

8

Cargar la Foto

Fotos Aceptables:

Estas imágenes de ejemplo fueron obtenidas de CollegeBoard.com:

La fotografía debe ser mirando directamente hacia la cámara.

1. La foto debe mostrar solo sus hombros y cara completa

2. La cara debe estar descubierta amenos de que sea por motivos religiosos.

3. La foto debe tener suficiente cantidad de luz.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

9

* Tip: El principal objetivo de esta fotografía es que al momento de tomar el examen el personal encargado pueda confirmar

su identificación. ¡No se necesita de un fotógrafo profesional! Solo se necesita de algún amigo/familiar y un celular/cámara

de buena calidad.

Fotos no Aceptables:

1. No puede haber otra persona en la fotografía

2. La cara no puede estar cortada o cubierta, a menos de que sea por motivos religiosos.

3. La foto no puede ser de muy lejos o muy cerca. (Para calcular la distancia, asegurarse que la parte

superior de los hombros y toda la cara estén en la fotografía.

4. No puede haber sombras ni reflejos de flash. (Lo ideal es tomarse la foto con buena luz natural para que

no haya necesidad de flash)

5. La foto debe ser tomada mirando directamente a la cámara.

Para subir la foto:

La foto tendrá que ser en formato jpg, gif, png. También se podrá cargar una foto directamente de Facebook

y recortarla.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

10

Pagar la aplicación:

Se Podrá pagar la aplicación utilizando los siguientes métodos:

● Paypal

● Tarjeta de Crédito: American Express, Diners Club, Discover, JCB, MasterCard, Visa

UNA VEZ QUE SE HAYA PAGADO EL REGISTRO, HABRÁ QUE IMPRIMIR EL TICKET DE CONFIRMACIÓN. ESTE DEBERÁ

SER PRESENTADO EL DÍA DE SU EXAMEN, JUNTO CON UNA IDENTIFICACIÓN.

Tabla de Costos

Servicio Costo Waiver/ Excepción Disponible

Examen SAT $49.50 Si

Examen SAT con Ensayo $64.50 Si

Reportes de Calificaciones 4 Reportes son gratis No

Reporte de Calificaciones después de los primeros 4 $12.00/ reporte Si

Para obtener más información acerca de costos de cambio de fecha, cancelaciones, reportes por teléfono y

otras circunstancias puede ingresar a:

https://www.thoughtco.com/sat-costs-fees-and-waivers-4121675

Para más información acerca de que es un Waiver y como saber si es elegible para uno, ingresar a:

https://collegereadiness.collegeboard.org/sat/register/fees/fee-waivers

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

11

C. Como Prepararse:

● Oficialmente el College Board ofrece exámenes de practica junto con el Khan Academy. Para más

información, ingresar al siguiente link.

https://collegereadiness.collegeboard.org/sat/practice

Ahí se encontrará pruebas de practica oficiales, App de celular para practicar y mucha información

adicional.

● Adicionalmente, existen profesores particulares que dan clases personalizadas de SAT con precios

usualmente negociables. Este tipo de información suele estar disponible preguntando en escuelas o

colegios locales.

D. Checklist para el día del Examen:

1. Ticket de Registro

2. Identificación válida original (no expirada) con fotografía. Esta identificación debe coincidir con los

datos proporcionados el día de su registro. Puede ser una identificación otorgada por su gobierno o su

escuela.

3. Dos lápices No.2 con borrador.

4. Calculadora. Para una lista de calculadoras aceptadas por el College Board ingresar a:

https://collegereadiness.collegeboard.org/sat/taking-the-test/calculator-policy

5. Opcional*: Reloj sin alarma

6. Opcional*: Baterías extra para su calculadora (Tendrá que pedir permiso al momento de ingresarlas)

7. Opcional * Lunch y snack para el break (La prueba es larga)

Tip: Incluso si en el examen se deja usar calculadora, hay unas preguntas que se pueden resolver con mayor facilidad sin

el uso de ésta. No es recomendable llevar un modelo de calculadora al que no se esté acostumbrado, ya que, en el

momento del examen, debido al estrés se podría no saber manejarla. Asegurarse que su calculadora tenga buenas

baterías. No llevar celular ni otros objetos electrónicos prohibidos. En algunos centros, los objetos electrónicos serán

retenidos y devueltos al finalizar el examen. Si su celular suena en medio del examen, pueden anular sus resultados.

Para más información acerca de que esperar el día de tu examen ingresar a:

https://collegereadiness.collegeboard.org/sat/taking-the-test/what-to-expect

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

12

2. GRE/MAT El GRE General es un test cuyas preguntas reflejan el tipo de pensamiento que realizará durante sus estudios de

postgrado.

El GRE evalúa:

1. Razonamiento verbal: Mide la habilidad de analizar y extraer conclusiones de un texto, tomar decisiones

con información incompleta, entender diferentes niveles del significado de un texto, resumir un texto,

distinguir entre los puntos más y menos importantes, entender el significado de palabras, oraciones y

textos enteros, y entender las relaciones entre las palabras y los conceptos.

2. Razonamiento cuantitativo: Mide la habilidad de entender, interpretar y analizar información

cuantitativa, resolver problemas usando modelos matemáticos y aplicar conceptos básicos de

aritmética, álgebra, geometría y análisis de datos.

3. Escritura analítica: Mide habilidades de pensamiento crítico y escritura analítica, incluyendo la

habilidad de articular y aportar ideas complejas con razonamiento relevante y ejemplos, evaluar

argumentos y proveer evidencia.

La duración del examen es de aproximadamente 4 horas y se ofrece regularmente durante todo el año, en el

Ecuador (una vez cada mes).

Una particularidad del examen es que la dificultad de las diferentes secciones se ajusta basada en su

desempeño en la sección anterior. Por ejemplo, si se respondió bien entre 17 y 20 preguntas en la primera

sección cuantitativa, la segunda sección cuantitativa tendrá preguntas de mayor dificultad.

A. Formato del examen

Sección Tiempo límite Número de preguntas

Escritura analítica 30 minutos por tarea Analizar un problema

30 minutos por tarea Analizar un argumento

Razonamiento verbal 20 preguntas 30 minutos por sección

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

13

20 preguntas 30 minutos por sección

Razonamiento cuantitativo 20 preguntas 30 minutos por sección

20 preguntas 30 minutos por sección

Sin puntaje Varía Varía

Investigación Varía Varía

La sección sin puntaje podrá o no ser incluida. No se la identifica (no se distingue del resto de preguntas) y sirve

para evaluar preguntas para test futuros. De la misma manera, la sección de investigación podrá o no ser

incluida. Sí se identifica y sirve para que la organización administradora del examen haga trabajo de

investigación. Ninguna de las dos secciones cuenta para el puntaje final

B. Rango de Calificaciones

Cada sección del examen tiene una puntuación diferente:

● Razonamiento Verbal: máximo 170 puntos

● Razonamiento cuantitativo: máximo 170 puntos

● Escritura Analítica: Máximo 6.0

Mejores

puntajes

Puntajes

competitivos

Puntajes

razonables

Puntajes inferiores

al promedio

Razonamiento

verbal 163 - 170 158 - 162 152 - 158 151 o menos

Razonamiento

cuantitativo 165 - 170 159 - 164 153 - 158 152 o menos

Escritura analítica 5.0 - 7.0 4.5 4.0 3.5

No existe un puntaje mínimo para “aprobar el examen”. Cada universidad y cada carrera tienen sus puntajes

mínimos. Naturalmente, un mejor puntaje implica mejores oportunidades de ser admitido, sobre todo en

programas de estudios altamente competitivos. Se podrá encontrar material de preparación de la compañía

Kaplan en el siguiente link:

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

14

https://www.kaptest.com/study/gre/

Tip*: Una idea, no confirmada, pero generalmente aceptada como válida es que el puntaje de la sección cuantitativa es

más importante para las carreras en ingeniería y tecnología.

● Cuánto es un buen puntaje?:

https://www.kaptest.com/study/gre/whats-a-good-gre-score/

C. Registro

El link para el registro es:

https://www.ets.org/gre/revised_general/register/

En esta misma página se podrá encontrar una guía paso a paso de cómo registrarte.

D. Centros y fechas para el examen:

● En esta página se encontrarán los diferentes centros y fechas para registrarse:

https://www.ets.org/gre/revised_general/register/centers_dates

E. Cómo Prepararse

El primer requisito es tener conocimiento avanzado del idioma inglés. Ciertos puntos claves son:

1. Familiarizarse con el examen - En la página oficial del GRE se puede descargar las guías gratuitas

disponibles para familiarizarse con el formato

Página oficial del examen: https://www.ets.org/gre/

2. Tomar exámenes gratuitos que simulan el estilo de preguntas del examen para ganar confianza.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

15

Test de práctica: https://www.test-guide.com/free-gre-practice-tests.html

3. Tomar cursos específicos de preparación.

Cursos de preparación

1. Comisión Fullbright del Ecuador: https://www.fulbright.org.ec/web/usa.php?c=685

2. Seeking English: http://www.greecuador.com/

3. Magoosh: https://magoosh.com/

4. Para la sección de razonamiento verbal, hay que aprender mucho vocabulario que contiene palabras

que no se utilizan regularmente en el inglés diario, por lo que es fundamental utilizar cualquier estrategia

mnemotécnica para aprender la mayor cantidad de palabras posible. Una estrategia puede ser el uso

de flash cards de memrise.com o magoosh.com

5. Para la sección de razonamiento cuantitativo, estudiar aritmética, álgebra, geometría y estadística

básica son de gran ayuda antes de practicar.

6. Practicar, practicar y practicar.

F. Información Fundamental

● Asistir al lugar donde se administrará el test al menos con 30 minutos de anticipación

● Llevar una identificación válida (cédula de ciudadanía o pasaporte) Sin identificación, no se podrá

tomar el test

● Evitar llevar mochilas y bolsos. La persona que toma el test no puede tener nada a su lado al momento

de dar el test. Los artículos personales son guardados en un lugar seguro.

● Evitar gastar demasiado tiempo en una sola pregunta. Distribuir adecuadamente el tiempo de las

preguntas.

● Si no se sabe la respuesta de una pregunta, saltarla y volver luego a responder.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

16

C. TOEFL Dado que el idioma oficial de la mayoría de universidades en Estados Unidos es el inglés, y su interés es

estudiar en los Estados Unidos, tendrá que tomar un examen que certifique que su nivel de inglés es

suficientemente alto como para tener éxito durante su período de estudiante. Ese examen es el TOEFL.

El TOEFL evalúa su nivel de lectura, escucha, expresión oral y escritura en un ambiente académico. La

duración del examen es de aproximadamente 3 horas y se ofrece regularmente durante todo el año en el

Ecuador. En general, el examen se lo toma en una computadora, aunque el centro que lo administra

provee papel y lápiz, en caso que la persona que está tomando el examen lo requiera para tomar notas.

1. Formato del Examen

Sección Tiempo

Límite Preguntas Tareas

Lectura 60 - 80

minutos 35-56

preguntas Leer 3 o 4 párrafos de textos académicos

y responder las preguntas

Escucha 60 - 90

minutos 34-51

preguntas

Escuchar los audios de clases, discusiones

y conversaciones. Responder las

preguntas

Break 10

minutos - -

Expresión

oral 20

minutos 6 tareas

Expresar una opinión acerca de un tópico

conocido. Hablar basado en lecturas o

audios

Escritura 50

minutos 2 tareas

Escribir un ensayo basado en lecturas y

audios. Respaldar una opinión de manera

escrita

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

17

2. Rango de Calificaciones La puntuación del examen está en un rango de 0 a 120, cada sección tiene un valor de 30 puntos. No existe

una “calificación para pasar o reprobar” tal como lo entendemos los ecuatorianos, sino que el puntaje que

se obtiene es el mínimo que una universidad exige a los estudiantes. Este puntaje varía mucho entre

pregrado y postgrado, entre universidades, y entre disciplinas académicas. En general, las universidades de

los Estados Unidos piden puntajes cercanos a 100 sobre 120 puntos posibles. Carreras tales como leyes o

medicina suelen requerir puntajes más altos, a diferencia de carreras técnicas, que usualmente admiten

estudiantes con habilidades de lenguaje menos sofisticadas. En todo caso, es mejor consultar la información

oficial de cada universidad y carrera para saber los puntajes mínimos exigidos.

3. Cómo registrarse? En el siguiente link se podrá completar el registro. Adicionalmente, esta página, incluye varios videos de como

registrarse paso a paso. El sitio oficial tiene guías en video paso por paso.

El link para el registro es:

● https://www.ets.org/toefl/ibt/register/?WT.ac=toeflhome_registerfortest_180910

Los tutoriales para el registro son:

● https://www.youtube.com/watch?v=lZbe3k1wj7g&feature=youtu.be

● https://www.youtube.com/watch?v=HrpaLBPIiWU&feature=youtu.be

Centros y fechas para el examen:

● https://www.ets.org/es/toefl/ibt/register/centers_dates

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

18

4. Cómo prepararse Debe quedar claro que obtener un buen puntaje requiere un nivel bastante alto de inglés, por lo que el primer

paso es prepararse en cualquier institución educativa formal de inglés. Sin embargo, ciertos puntos claves son:

1. Familiarizarse con el examen.

Puede entrar en la página oficial del TOEFL y descargar las guías gratuitas disponibles para

familiarizarse con el formato.

https://www.ets.org/toefl/ibt/faq/?WT.ac=toeflhome_ibtfaq_180910

2. Tomar exámenes gratuitos que simulan el estilo de preguntas.

Test de práctica: https://www.4tests.com/toeflCuánto es un buen puntaje?:

https://www.usnews.com/education/best-colleges/articles/2018-06-18/whats-a-good-toefl- score-for-

us-colleges-graduate-schools

Recursos oficiales de preparación: https://www.ets.org/toefl/ibt/prepare/

3. Tomar cursos específicos de preparación.

Centros de preparación:

Comisión Fulbright del Ecuador: https://www.fulbright.org.ec/web/usa.php?c=677

EF Escuela de Inglés: https://www.ef.com.ec/quito/examenes-internacionales/toefl/

Seeking English: https://www.toeflecuador.com/preguntas-frecuentes/

Magoosh: https://magoosh.com/

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

19

5. Información Fundamental

● Asistir al lugar donde se administrará el test al menos con 30 minutos de anticipación

● Llevar una identificación válida. (cédula de ciudadanía, pasaporte). Sin identificación, no se podrá

tomar el test

● Evitar llevar mochilas y bolsos. La persona que toma el test no puede tener nada a su lado al momento

de la prueba. Los artículos personales son guardados en un lugar seguro

D. ENSAYO DE ADMISIÓN El ensayo de admisión se usa comúnmente como uno de los requerimientos para la admisión universitaria en

Estados Unidos y otros países. Hay muchas universidades que utilizan el Common Application, lo que significa

que podrá entregar un mismo ensayo para las universidades que usen este método de aplicación. Por otro

lado, hay ciertas universidades que requieren un ensayo individual.

1. En qué consiste el Ensayo de Admisión? ● Normalmente el ensayo consiste en una pregunta abierta, en donde tendrá que reflexionar y contestar

preguntas acerca de su vida. El objetivo de este ensayo, aparte de contestar la pregunta, es mostrar a

la universidad quien es y porqué debería ser admitido.

*Tip: Al ver sus calificaciones, exámenes estandarizados, y actividades extracurriculares, la universidad solo conoce

una parte del aplicante. Se debe utilizar este ensayo como una oportunidad para que la universidad conozca otro lado

la persona que tal vez el resto de los elementos de aplicación no hayan explorado.

2. Preguntas del Examen de Admisión 2019-2020

● Estas preguntas fueron tomadas de princetonreview.com, y son las preguntas que fueron utilizadas

para las aplicaciones de 2019-2020. Así se podrá entender más o menos el tipo de preguntas que

habrá para los siguientes años.

https://www.princetonreview.com/college-advice/application-essay-topics

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

20

1. Some students have a background, identity, interest, or talent that is so meaningful they believe their

application would be incomplete without it. If this sounds like you, then please share your story.

2. The lessons we take from obstacles we encounter can be fundamental to later success. Recount a time

when you faced a challenge, setback, or failure. How did it affect you, and what did you learn from the

experience?

3. Reflect on a time when you questioned or challenged a belief or idea. What prompted your thinking?

What was the outcome?

4. Describe a problem you've solved or a problem you'd like to solve. It can be an intellectual challenge, a

research query, an ethical dilemma—anything that is of personal importance, no matter the scale.

Explain its significance to you and what steps you took or could be taken to identify a solution.

5. Discuss an accomplishment, event, or realization that sparked a period of personal growth and a new

understanding of yourself or others.

6. Describe a topic, idea, or concept you find so engaging that it makes you lose all track of time. Why

does it captivate you? What or who do you turn to when you want to learn more?

7. Share an essay on any topic of your choice. It can be one you've already written, one that responds to

a different prompt, or one of your own design.

3. Consejos generales para escribir el ensayo

● Organizar las Ideas- Una vez que se haya escogido la pregunta que se quiere responder, se deberá

hacer una lluvia de ideas de todas las cosas que se quisiera incluir en el ensayo. Una vez que ya tenga

todo, organizar estas ideas.

● Ser conciso- El rango del ensayo normalmente consiste de entre 250-600 palabras, lo que significa que

tiene limitado espacio para responder a la pregunta e incluir la mayor cantidad de información sobre

su vida. Exprese sus ideas claramente, sin la utilización de muchas palabras.

● Ser memorable- Encontrar algo acerca de la persona que le haga único y que refleje su personalidad.

No necesariamente tiene que haber “salvado el mundo” para ser interesante. Sólo se tiene que saber

qué es lo que le hace especial y único. Hablar de algo que le apasione ya que esto servirá para dar

energía al ensayo.

● Llamar la Atención- El primer párrafo es la parte más importante para llamar la atención del lector. Si su

primer párrafo es interesante, el lector querrá seguir leyendo y conociendo más. Se puede empezar

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

21

con una pregunta, citando alguna frase, empezar en el medio de algún evento, o hablar

directamente al lector.

● Reflexionar acerca de las experiencias- Contar una historia, pero también reflexionar acerca de que lo

aprendido, como esas experiencias han formado a una persona, que le pudiera hacer diferente, y

cómo se aplicaría esta experiencia en el futuro. El lector utilizará estos métodos de reflexión para ver

cómo podrá adaptarse a las diferentes situaciones que vivirá en la universidad.

● Leer el ensayo en voz alta- Al leer el ensayo en voz alta, se podrá imaginar que es lo que va a sentir el

lector al leer lo que ha escrito. Además, es una muy buena técnica para asegurarse que está siendo

claro, y revisar la gramática. Se puede también mostrar el ensayo a su familia y amigos para que le

den sus opiniones. A la final ellos son los que le conocen más que nadie.

● Ser uno mismo- Los lectores de este ensayo querrán conocer a la persona y sentirse conectados con

esta de alguna manera. Escribir profesionalmente pero nunca dejar el tono personal afuera. Esto

ayudará a que los lectores sientan que están conversando a un nivel más personal.

Honestamente, no existe una receta para escribir este ensayo. ¡Lo más importante es que se logre transmitir

una parte interesante de la persona mientras se escribe!

E. Cartas de Recomendación

Como parte del paquete de aplicación a universidades, en general se requiere 3 cartas de recomendación

por parte de profesores, decanos o supervisores (en el caso de tener algunos años fuera del ámbito

académico) que conozcan el trabajo de la persona que se encuentra aplicando.

En estas cartas, las personas que recomiendan deben dar sus impresiones personales acerca de su habilidad

intelectual, su aptitud académica o profesional, su carácter, la calidad de su trabajo realizado con ellos y su

potencial para ser candidato a una beca.

1. Personas que harán su recomendación.

*Tip: Es muy importante seleccionar bien las personas que presentan las recomendaciones ya que éstas, si son enviadas

de parte de personas vinculadas a entidades universitarias, suelen ser mejor recibidas por los comités de aceptación en

las universidades. Mejor aún, si la persona que recomienda tiene algún tipo relación con la universidad o el país a dónde

se está aplicando.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

22

*Tip: Las recomendaciones tienen mayor legitimidad si son enviadas de cuentas académicas. Las personas que

recomiendan deberán usar sus cuentas de correo profesional y no su correo personal.

Ejemplo:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

2. Idioma

Típicamente las cartas de recomendación tienen que ser escritas en el idioma oficial de la universidad a la

cual se está aplicando. Asegurarse de revisar las reglas de cada institución de educación superior, puesto

que puede existir programas dictados en inglés que requieran recomendaciones en inglés a pesar de que la

universidad se encuentre en un país con diferente idioma oficial.

3. Cómo enviar una carta de recomendación

Usualmente desde las páginas de aplicación, el aspirante simplemente tiene que llenar una casilla con el email

de la persona que recomienda. El sistema entonces enviará un email a esta persona para que llene un

cuestionario y adjunte su carta de recomendación firmada.

Como aspirante lo único que hay que asegurarse es que estas cartas de recomendación hayan sido enviadas

antes de la fecha límite establecida para culminar una aplicación.

La mayoría de sistemas de aplicación tienen una opción para enviar recordatorios a la persona que envía la

recomendación y hay como saber si éstas ya han sido enviadas o no.

Se recomienda contactar a éstos personalmente para solicitar que envíen la carta de recomendación aparte

del email que recibirán de parte del sistema de aplicación.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

23

4. Enlaces con ejemplos

e. Inglés

● https://www.thebalancecareers.com/positive-recommendation-letter-2062916

● https://blog.prepscholar.com/9-letter-of-recommendation-samples

● https://www.betterteam.com/letter-of-recommendation

f. Español

● https://www.lifeder.com/ejemplos-carta-recomendacion/

● https://www.authoraid.info/uploads/resources/ejemplos-de-cartas-de-

recomendacion.pdf

1. https://cartarecomendacion.com/academica/

F. Hoja de Vida Este documento es un resumen de las características principales de un candidato a ser aceptado a una

institución de educación superior o a un nuevo trabajo. Consta de varias secciones las cuales usualmente

informan acerca de cómo contactar al candidato, el perfil del candidato, la educación del candidato, su

experiencia laboral, sus proyectos más importantes, los idiomas que maneja, sus habilidades y referencias

laborales.

1. Información de Contacto

La primera sección de un Curriculum Vitae es la información que las instituciones de educación superior van a

utilizar para sus bases de datos y sobre todo para contactarle. Esta información típicamente consta de una

dirección (donde reside en la actualidad, no importa el país), un número de teléfono en el cual le puedan

contactar (poner siempre el código del país antes del número, el código del Ecuador es +593), un correo

electrónico y finalmente el vínculo a un perfil profesional online (Linkedin).

2. Perfil

En esta sección se debe escribir un pequeño párrafo con máximo 3 oraciones en el que se resuma las

mejores cualidades que se tenga como candidato. Estas cualidades tienen que ser en referencia a sus

aptitudes académicas y personales, pero también pueden incluir su visión acerca de su profesión o lo que

busca obtener en su carrera en un futuro.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

24

3. Educación

En esta sección debe hacer un listado de los títulos relevantes que ha obtenido a lo largo de su vida. Si es

que está aplicando a una carrera de pregrado, entonces tanto la escuela como el colegio son

relevantes. Si está aplicando a una maestría, la escuela donde se graduó deja de tener importancia, y así

sucesivamente conforme va avanzando en su carrera.

Al listar su educación, la información que se debe incluir es la siguiente:

● El título que se obtuvo

● La institución en la cual se obtuvo el título

● El país y ciudad donde la entidad académica se encuentra ubicada

● El promedio de notas (solo si este fue sobresaliente - 9/10 o superior)

● Años en los cuales asistió a la institución académica

Tip:* Al enumerar la educación, asegurarse de empezar desde la más reciente en orden descendiente hasta la más

antigua.

4. Experiencia Laboral

Esta sección es muy similar a la de educación. Es un listado con todas las experiencias laborales que

ha tenido. Éstas incluyen pasantías en empresas, ayudantías o asistencias de cátedra en instituciones

académicas.

La información que se debe incluir es la siguiente:

● Título de la posición que se ejerció

● Nombre de la institución para la cual se trabajó

● Años en los cuales se trabajó para esa institución

● El país y ciudad donde esta se encuentra ubicada

● Una pequeña descripción de las actividades que se ejerció mientras se trabajó ahí o de proyectos

notables en los que se aportó

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

25

5. Idiomas / Habilidades

Esta sección es un listado corto el cual sirve para destacar tanto los diferentes idiomas que se maneja como

los paquetes de software en los que se tiene conocimiento. Especialmente en el idioma, es aconsejable

describir la competencia que se tiene en el idioma. Para describir la competencia se pueden utilizar los

siguientes términos:

● Básico, conversacional, completa aptitud profesional, nativo

6. Referencias

De una manera similar a una carta de recomendación, en esta sección se escribe una lista de al menos 3

personas que conozcan su trabajo y podrían dar una referencia positiva a quien esté interesado en saber

más información acerca de su perfil profesional.

Es muy importante seleccionar bien a los recomendantes. Las recomendaciones enviadas de parte de

personas vinculadas a entidades universitarias suelen ser mejor recibidas por los comités de aceptación en

las universidades. Es importante hablar con las referencias para que primeramente acepten ayudarles y

estén al tanto que le pueden llegar llamadas o emails pidiendo información acerca del candidato en el

futuro.

La información mínima necesaria para cada una de las referencias es la siguiente:

● Nombre de la persona que ha aceptado brindar una referencia

● Cargo el cual ejerce dentro de su empresa o institución

● Nombre de la empresa o institución donde trabaja

● Tipo de relación con la persona del Curriculum Vitae

● Número de teléfono o email profesional

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

26

7. Tips

● No incluir una fotografía del aplicante. Esto puede propiciar juzgamientos por la raza o la manera

como el candidato se ve físicamente

● La longitud máxima de un Curriculum Vitae no debe sobrepasar las 2 páginas en formato A4.

● En Estados Unidos es común que se solicite un resume. El contenido es muy similar al de un Curriculum

Vitae pero la información es más concisa, típicamente no pasa de 1 página en tamaño A4. Si éste es

el caso, es recomendable omitir las secciones de Referencias, y resumir el perfil, así como las

descripciones en la experiencia laboral

● El diseño de la página es muy importante ya que es la primera impresión que se dará al lector y, en

un instante, sabrá si el candidato es lo que busca o no. En general hay que tratar de mantener un

estilo limpio, sencillo y profesional. Evitar estilos de letra muy rebuscados o infantiles como comic sans,

impact, papyrus.

● Enlaces con ejemplos útiles de diseños sencillos:

1. https://app.onlinecv.es/editor/cv/96984493-17bc-4747-b03c-70d0e182ba09/edit

2. https://creativemarket.com/Valeur/45654-The-Professional-CV-%28PSD-WORD-DOC%29 (costo $6)

3. https://brandresumes.com/wp-content/uploads/2019/12/BrandResumes-Technical-IT-Sample-

After.pdf?v=920f83e594a1

4. https://brandresumes.com/wp-content/uploads/2019/12/BrandResumes-Sample-Director-of-Human-

Resources-After.pdf?v=920f83e594a1

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

27

G. Transcripts (Certificado de Notas) Las instituciones de los Estados Unidos necesitan el certificado de notas traducido al inglés. Los certificados

online no son válidos a menos que estén en inglés y sean enviados directamente desde la universidad/colegio

ecuatoriano a la universidad/colegio de los Estados Unidos

1. Pasos para traducción de transcripts:

● Solicitar el certificado de notas oficial de la universidad

● Buscar a un traductor certificado en la universidad o en su ciudad

● De no haber traductores en su ciudad, búsquelos en la ciudad grande más cercana (Quito, Guayaquil,

Cuenca, Riobamba).

● Asegurar de que la traducción incluya sellos y certificaciones del traductor.

● Reducir la resolución de las imágenes escaneadas de certificados originales y traducciones

● Convertir todas las imágenes reducidas a un archivo formato PDF.

H. Becas y Ayudas Económicas. ● Buscar ayudas económicas y oportunidades en las universidades seleccionadas

● Buscar becas Fullbright o becas en la página web de Senescyt

● Identificar el departamento de ayudas económicas o Fellowships disponibles en la universidad de

interés

● Enviar correos electrónicos a las personas encargadas de oportunidades de financiamiento (paso

previo) indicando su caso particular.

● El departamento de ayudas económicas o la persona responsable le responderá sus opciones y los

siguientes pasos a seguir

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

28

I. Portafolio

El Portafolio en el ámbito de la educación se refiere a un sistema que consiste en la recopilación de productos

desarrollados por un alumno o aspirante académico. Estos productos o ejercicios previamente desarrollados

son una muestra visual de las capacidades y habilidades del estudiante. De esta manera, el docente puede

evaluar el trabajo del mismo.

1. Carreras que solicitan un portafolio como parte de la aplicación

La mayoría de carreras relacionadas al desarrollo de un producto, carreras relacionadas arte y exploración

creativa requieren un portafolio en el cual lo el aspirante puede mostrar sus habilidades y talentos creativos.

Otras carreras como ingeniería industrial, mecánica, moda o escritura que están relacionadas a determinados

productos también lo podrían solicitar.

2. Utilización de un portafolio profesional

● Al aplicar para una carrera de pregrado o posgrado en carreras creativas.

● En una entrevista de trabajo en carreras creativas.

● Al postular para una posición interna dentro de una empresa.

● Un portafolio se puede utilizar durante una evaluación de rendimiento.

● Como una bitácora de trabajo para futuros clientes.

3. Herramientas para crear un portafolio

Se recomienda utilizar software como Ilustrador, Photoshop, de preferencia InDesign al momento de realizar un

portafolio. Es una gran herramienta al momento de diseñar y dar formato a las páginas. Además, la edición y

procesamiento de fotografías e imágenes se simplifica.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

29

4. Preparación de un portafolio

A. Selección de materiales

● Para la selección de materiales se recomienda reunir alrededor de 10 muestras, es decir, los

proyectos de mejor calidad. En el caso de ser un portafolio académico muchos recomiendan

utilizar un máximo de 10 proyectos desarrollados durante la carrera.

*Tip: Un buen portafolio no necesita ser extensivo; de preferencia tiene que mostrar calidad antes que cantidad.

B. Selección de información

● Todo aquel proyecto o trabajo que sea seleccionado tiene que ser documentado de la mejor

manera. Es por ello que la fotografía toma un papel importante. Se recomienda fotografías claras

y bien enfocadas en las que se visualice de mejor forma el objeto o producto a presentar. Así

como también planos, modelos, maquetas y demás imágenes a añadir.

C. Documentación

● El primer paso antes de empezar a documentar los proyectos es crear un formato o diseño de

página que se utilice a lo largo del portafolio.

*Tip: Elegir un formato de página común como A4 o A3 sea vertical u horizontal el cual sea de fácil manejo o

impresión.

*Tip: Visualizar de antemano qué medio se utilizará para presentar el portafolio. Esto ayudará a decidir el formato del mismo. En el

caso de ser en pantallas (tv, celular o computadora), ajustarse al aspecto de la misma (ejemplo: 16:9, 3:2) o al ser impreso utilizando

los formatos de uso común (ejemplo: A3, A4, letter, tabloid)

Dependiendo de la intención del portafolio, éstos son los documentos generales que se deberían incluir

en el mismo, tanto en versiones digitales como impresas:

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

30

Índice (opcional):

● Al incluir un índice se facilita a quien revise el portafolio para que navegue a través del mismo

puedan acceder a la información rápidamente.

● No es necesario numerar las páginas, pero es recomendable. En el caso de hacerlo estos

deberán estar en el índice.

*Tip: El índice se recomienda elaborarlo al terminar el portafolio, pero se recomienda colocarlo al inicio.

Ejemplos:

Contenido:

● Se recomienda iniciar con el mejor ejemplo de trabajo que se posea. Es decir, el proyecto más

representativo de cada persona.

● Al inicio de cada proyecto incluir información como el nombre del proyecto, fecha de

realización, colaboradores, premios obtenidos y demás información general relacionada con el

proyecto.

● La descripción del proyecto deberá ser corta y concisa. Se recomienda evitar textos largos y

redundantes.

● Se recomienda diseñar un formato el cual se utilice a lo largo de todo el portafolio mostrando

unidad y consistencia.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

31

● Al momento de insertar fotografías o imágenes se tiene que tomar en cuenta el diseño de la

página creando un balance entre las imágenes y el espacio en blanco para no saturar la

página.

Ejemplos:

Currículum o declaración personal

El currículum utilizado en el portafolio es una versión muy básica del currículum principal; a continuación,

se muestran los criterios básicos para el mismo. Sin embargo, para más información sobre cómo crear un

currículum referirse a la sección anterior en este documento.

● Una vez terminado el proceso de documentación, es recomendable incluir el currículum al final

del portafolio.

● El currículum no deberá tener más de una página y este debe incluir información en general

como datos de contacto, tus habilidades y destrezas, educación, trayectoria académica y

objetivos.

● Se recomienda ser lo más concisos posibles.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

32

*Tip: Evitar fotografías personales.

● Ejemplo:

1. 2.

Impresión o publicación

● Antes de publicar o imprimir el portafolio lo mejor es pedir retroalimentación a una persona

externa o familiarizada con el contenido de esta manera se podrán obtener críticas

constructivas para mejorar la presentación del mismo.

*Tip: Al momento de imprimir el portafolio es importante realizar una impresión de prueba para verificar color, saturación

en imágenes, errores ortográficos, etc.

REESE – ASEG (www.asegeorgia.org|YouTube: reese educa)

33

5. Publicación del portafolio

En la actualidad, la tecnología ha facilitado la distribución y visualización de cualquier ejemplar. Se

recomienda tener un portafolio en cualquier plataforma digital ya que esto facilita el acceso y la velocidad

en la que se puede compartir el trabajo. Existen varios sitios web que permiten subir una copia del portafolio

digital. Aquí varios de ellos:

● https://pathbrite.com/

● https://www.behance.net/

● https://www.portfoliogen.com/

● https://prezi.com/

● https://www.slideshare.net/

● https://issuu.com/

*Tip: El portafolio es una herramienta para mostrar talentos. No es necesario incluir todos los detalles o información

extensiva del trabajo presentado, pues el lector probablemente sólo dedicará poco tiempo al revisarlo por lo que es mejor

incluir material que llame su atención y enganche al lector.

*Tip: Mantener actualizado el portafolio, revisar la información cada trimestre o semestre en el caso de que este sea

utilizado para una búsqueda activa de trabajo.

Para realizar un buen portafolio la mejor herramienta es observar ejemplos ya realizados. Para obtener

inspiración se pueden visitar sitios como:

● https://2x4.org/

● https://issuu.com/

● https://www.squarespace.com/

● https://www.awwwards.com/

● https://www.pinterest.com/

● https://www.resumeway.com/