Guia de berlin

32
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para llegar y moverte, para descubrir y visitar y sobre todo para disfrutar con comodidad de Berlín y, consultando nuestros contenidos, de muchos más destinos turísticos que te están esperando. Visita: http://www.allworldguides.com

Transcript of Guia de berlin

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para llegar y moverte, para descubrir y visitar y sobre todo para disfrutar con comodidad de Berlín y, consultando nuestros contenidos, de muchos más destinos turísticos que te están esperando.

Visita: http://www.allworldguides.com

��������

INSTRUCCIONES DE IMPRESIÓN

ATENCIÓNEste documento esta diseñado para imprimir por imposición.

Para ello se deben seguir las siguientes instrucciones:

1. Imprimir las páginas impares.

2. Realimentar la impresora con las páginas impresas.

3. Verifi car que las caras impresas queden en la posición correcta de acuerdo a la dirección y cara de impresión de cada impresora.

4. Imprimir las páginas pares.

5. Agrupar las páginas y doblar por la mitad.

6. Grapar en el centro, de pastas a interior.

7. Fijar las grapas.

©Copyright: David Mora Díez. All Rights Reserved 2010 - ALLWORLDGUIDES.COM - [email protected]

ÍNDICE

INFORMACIÓN BÁSICA 1 Geografía 1 Un poco de historia 1 Clima 3 Idioma 3 Ofi cina de información y turismo 3 Ofi cina de información y turismo 3

COMO LLEGAR 4 Aeropuertos 4 Ferrocarril 5 Carreteras 6 Autobús 7

TRANSPORTE 7 Berliner Verkehrsbetriebe 7 S-bahn 8 Coche 8 Bicicleta 9

QUE VER 9 Visitando Berlín 10 Como utilizar esta guía 10 Unter den Linden 11 Bebelplatz 12 Gendarmenmarkt 13 Museumsinsel 15 Alexanderplatz 16 Nikolaiviertel 17 Altes Stadthaus 18 Scheunenviertel 20 El Berlín del este 21 Oberbaumbrücke 22 Kreuzberg 24 Potsdamer Platz 26 Tiergarten 29 Kurfürstendamm 32 Schloss Charlottenburg 32 Olympiastadion 34 Spandau 35 Teufelsberg 36

ALREDEDORES 36

MUSEOS 39

VIDA NOCTURNA 44

GASTRONOMÍA 45

CULTURA 47

ALOJAMIENTO 55

Información Berlín es la ciudad centroeuropea por excelencia y dado que su renovada historia corre pa-ralela al proceso de unifi cación europea hay quienes la consideran como la auténtica capital de la Unión.

EL pueblo de Berlín es el mayor exponente de la reunifi cación alemana y del fi nal de la Guerra Fría. Su gente tiene un magnífi co motivo para ser feliz y su renacida ciudad recibe a visitantes de cualquier índole con los brazos abiertos.

La ciudad se sitúa sobre las cuencas de los ríos Spree y Havel, es la capital de la República Federal Alemana y tiene aproximadamente 3,4 millones de habitantes siendo la ciudad más poblada del país.

Básico.

Nombre Berlin Horario comercial 6/7:00 - 20/22:00

Población 3.430.000 hab. Enchufes 230v/50Hz clavija tipo E,C

Densidad 3.845 hab./km² Código internacional 0049

Uso horario GMT+1 Prefi jo 030

Divisa Euro Bandas telefonía móvil GSM 900/1800, UMTS

Policía 110 Ambulancia y bomberos 112

Geografía.

Berlín se emplaza físicamente en el Urstromtal Varsovia-Berlín, antiguo cauce glacial situado entre los altiplanos de Barnim y Teltow.

La ciudad-estado está total-mente rodeada por el Estado Federado de Brandeburgo y se

localiza al este de la República Federal de Alemania a aproximadamente 70 km de la actual frontera con Polonia.

Su centro histórico se encuentra en el punto más estrecho del río Spree, que cruza la ciudad de norte a sur y su longitud este-oeste es de unos 45 km, mientras que de norte a sur mide cerca de 38 km.

Posee un área urbano de 891,82 km² dividido en 12 distritos administrados independientes gestionados por el ayuntamiento de la ciudad.

Un poco de historia.

1 allworldguides.com

1.Mitte 2.Friedrichshain & Kreuzberg 3.Pankow 4.Charlottenburg & Wilmersdorf5.Spandau 6.Steglitz & Zehlendorf 7.Schöneberg & Tempelhof 8.Neukölln 9.Köpenick & Treptow 10.Hellersdorf & Marzahn 11.Lichtenberg 12.Reinickendorf

Los orígenes de Berlín se remontan al siglo XIII cu-ando navegantes y mercaderes se asentaron a orillas del río Spree fundando dos colonias llamadas Berlín y Cölln, que se desarrollaron paralelamente hasta que en 1307 fueron unidas bajo el nombre único de Berlín.

En 1415, Berlín pasó a ser la capital del estado de Brandeburgo y lugar de residencia de la dinastía de los Hohenzollern quienes convertirían a la ciudad en el centro de poder, arte y cultura brandeburgués logrando alcanzar la prosperidad necesaria para, tras

la creación del Imperio alemán, convertirse en el año

Pegasus Hostel BerlinStr. der Pariser Kommune 35

Tren Ostbahnhof S3. S5. S7. S9. S75.

Pegasus Hostel Berlín: Atmósfera berlinesa. Un oasis en el patio, habitaciones lindas, arquitectura berlinesa con historia, central…

Pegasus Hostel se encuentra en el barrio de Friedrichshain, con mucha vida berlinesa. Además dispone un gran patio con Biergarten (jardín típico alemán para tomar cer-veza), parrilla y asientos cómodos para sentarse tranquilamente.

El alberge dispone desde habitaciones individuales con ducha y lavabo hasta grandes dormitorios. El perfecto alojamiento para vuestro viaje a Berlín.

Abierto 24 horas todo el año.

WIFI y acceso a internet gratis.

Cocina completamente equipada.

Taquilla/a.equipaje/sábanas, gratis.

http://www.pegasushostel.de

allworldguides.com 58

Hotel KolumbusGenslerstrasse, 18

Tranvía Genslerstrasse M6.

Cualquiera que termine aqui, es que ha llegado!

Fieles a este lema, recibimos a nuestros huéspedes desde 1994 en la recepción del Hotel Kolumbus. Lo que cuenta es el servicio y esto es muy importante para nosotros. Estamos situados en el noreste de Berlín, cerca de Alexanderplatz, en el municipio de Lichtenberg. La línea de tranvía M6 está a pocos minutos a pie.

Nuestros huéspedes disponen de un total de 218 habitaciones de dos categorías difer-entes: Confort y Estándar. Además, la oferta de habitaciones se perfecciona mediante 6 apartamentos perfectamente equipados con la más alta calidad.

Todas las habitaciones disponen de

TV por satellite y baño.

Descuentos en grupos desde 15 pax

Restaurante abierto a diario con

platos para todos los gustos.

http://www.hotel-kolumbus.de

Nuestro personal en la recepción estará encantado de darle consejos para visitar Berlín y ofrece tickets para recorridos turísticos, paseos en barco, teatro y museos.

57 allworldguides.com

Jugendgästehaus der SchreberjugendFranz-Künstler-Strasse 10

Metro Hallesches Tor U1. U6.

Jugendgästehaus der Schreberjugend es el perfecto punto de partida para los días y las noches berlinesas. Incluso para dormitorios compartidos, el precio inclye desayuno buffet y ropa de cama. Estamos situados entre la parte Este y Oeste de Berlín, a ap-enas 200 metros del centro.

¿Que puedes ver alrededor? A solo 10 minutos andando se encuentra Oranienstrasse, en el famoso distrito SO36 de Kreuzberg, donde encontrarás multitud de tiendas de se-gunda mano, restaurantes y bares. Por la noche, esta es la zona donde disfrutar Berlín. A unos 10 minutos se encuentra el antiguo Checkpoint Charlie en Friedrichstrasse. Siempre estaremos encantados de indicarte el camino a los lugares de interés.

Disponemos de luminosas y cómodas habitaciones privadas de 15,5 m2, dobles, triples (baño privado o compartido) y habitaciones de no fumadores. En la reception 24h te guardamos el equipaje gratis, desayuno incluido entre las 7:30 y las 10am, Salón de TV, W-LAN en el área de reception, ping pong, billares, terraza ... y mucho más!

Recepción y seguridad 24h.

Alquiler de bicicletas.

Ropa de cama incluida.

IVA incluido.

http://www.gaestehaus-berlin.de/

1871 en la capital del Imperio gracias a la supremacía que Prusia ejerció durante el proceso de unifi cación. Las indemnizaciones económicas que Francia pagó a Alemania tras el confl icto provocado por la sucesión al trono de España, junto al poderoso desarrollo industrial, favoreció un clima económico alcista en Alemania, lo que benefi ció especialmente a Berlín.

La ciudad comenzó a embellecerse exponencialmente gracias a una nueva clase media bur-guesa que comenzó a enriquecerse con la creación de numerosas empresas y se asentó en la ciudad, que Otto von Bismarck modelaba a su gusto para competir en belleza con París, su gran rival francesa.

A partir de entonces la ciudad experimentó un considerable crecimiento demográfi co alcan-zando los 4 millones de habitantes en 1925 cuando comenzaron a gestarse los movimientos nacionalistas que condujeron a Berlín, capital del régimen nazi, a la destrucción total durante la Segunda Guerra Mundial.

Aspecto del Palacio Real destruido durante la SGM.

tales para incorporarlos a la República Federal de Alemania, cosa que no gustó a la Unión So-viética, que respondió bloqueando dicho sector y declarando la nueva República Democrática Alemana cuya capital sería Berlín Este.

Los soviéticos pensaban que si bloqueaban el insignifi cante sector de Berlín Occidental, los aliados se verían forzados a cederlo al bloque comunista. Sin embargo gracias al puente aé-reo de aproximadamente 900 vuelos diarios, la ciudad fue abastecida hasta el fi nal de la crisis.

Los soviéticos, descontentos por el fracaso del bloqueo impuesto, decidieron entonces cercar los sectores de la República Federal de Alemana mediante un muro de 144 kilómetros de lon-gitud que se convertiría en el símbolo más representativo de la Guerra Fría. Con una longitud de unos 160 kilómetros y una altura de unos 3 metros y medio, el “Berliner Mauer” separó el Berlín occidental, del resto de la República Democrática Alemana entre el 13 de agosto de 1961 y el 9 de noviembre de 1989.

Irónicamente, su objetivo consistía en aislar los sectores occidentales de Berlín del resto de la RDA, pero en la práctica solo aisló a los ciudadanos de la parte este de su sueño de vivir en la República Federal Alemana.

allworldguides.com 2

Durante la Guerra, la mayoría de Berlín fue destruida por los bombarderos esta-dounidenses y británicos que entre 1943 y 1945 se llevaron a cabo a lo largo de la llamada Batalla de Berlín.

Una vez rendida Alemania, Berlín fue di-vidida en cuatro sectores administrados por las cuatro potencias principales que tomaron parte en su liberación. En 1948 Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos reunifi caron los tres sectores occiden-

Caída del muro de Berlín.

Esto produjo multitud de intentos de fuga que causaron unas 270 muertes, según la fi scalía de Berlín. Otros, por el contrario, consiguieron fe-lizmente “saltar” el muro con toda clase de sor-prendentes artimañas.

El muro supuso un gran punto de tensión durante la Guerra Fría, alcanzando el momento más ál-gido el 27 de octubre de 1961 cuando 33 tanques soviéticos se dirigieron a la Puerta de Branden-burgo en respuesta a una provocación del general estadounidense Clay , 10 de estos tanques fueron a Friedrichstrasse y se pararon a 100 metros del

Charlie Checkpoint (punto fronterizo “C”).

Dos tanques estadounidenses se detuvieron a una distancia similar al lado opuesto de la calle

y esperaron durante 6 horas con orden de disparar si se abría fuego desde el otro lado. Final-mente Khrushchev y Kennedy rebajaron la tensión y ordenaron retirar los tanques. Finalmente, ante la feliz mirada de ciudadanos de todo el mundo, el Muro de Berlín cayó du-rante la noche del jueves 9 de noviembre de 1989.

La RDA dejó de existir el 3 de octubre de 1990 y la unidad estatal de Alemania quedó fi nalmen-te restablecida con la devolución del título de capital del país a Berlín.

Actualmente grúas, zanjas y andamios dominan el paisaje de la ciudad, muchos edifi cios han sido renovados a manos de los mejores arquitectos del mundo y lugares históricos como el Reichtag o la catedral han sido reconstruidos por completo.

Clima.

El Clima de Berlín está a caballo entre el clima moderado marítimo de la Europa occidental y el duro clima continental que provoca que el invierno sea muy frío, tanto es así, que es fácil ver el río Spree congelado y además nieva frecuentemente. Los veranos sin embargo son calidos y soleados.

La temperatura media anual es de 11º C y Las precipitaciones tienen un promedio de 588 mm anuales.

Si se viaja entre los meses de diciembre y febrero, es fundamental no olvidar bufanda y jer-seys gordos que abriguen bien, así como un calzado que se agarre lo mejor posible, ya que es muy probable que se deba pasear sobre superfi cies completamente cubiertas de hielo.

Idioma.

Los habitantes de Berlín evidentemente hablan el alemán, lenguaje perteneciente a la familia germánica del indoeuropeo y que se caracteriza por la formación de larguísismos vocablos compuestos de diferentes nombres de manera similar a como se hace en holandés y en algu-nas lenguas escandinavas.

Muy pocos alemanes hablan correctamente castellano y además no es una lengua muy po-pular en las traducciones de los panfl etos turísticos pero la gran mayoría de alemanes hablan perfectamente el inglés con lo que puede resultar sencillo desenvolverse en cualquier ámbito de la ciudad si se domina este lenguaje.

Ofi cina de información y turismo.

La ofi cina de información y turismo de Berlín, llamada Berlin Tourismus, se encarga de proveer de información práctica permitiendo preparar la estancia y disfrute de actividades culturales y visita de la ciudad. El organismo dispone de varias sedes de las que la principal, situada en la Puerta de Brandeburgo, abre entre las 10:00 y las 18:00 horas a diario.

Las otras, conocidas como infostores, se sitúan en Hauptbahnhof (Europa Platz 1), Neues Kranzler Eck (Kurfürstendamm 21) y Centro comercial - ALEXA (Grunerstrasse 20) y cierran

a las 20:00 horas.

http://www.visitberlin.de

Pases turísticos.

Berlin Welcome Card

Este pase turístico, que incluye un plano detallado de las calles de Berlín y una guía, ofrece

uso ilimitado de transporte público y descuentos de hasta un 50 % para más de 130 activida-

3 allworldguides.com

RIXPACK Hostel Berlin NeuköllnKarl-Marx-Str. 75

Metro Rathaus Neukölln U7.

RIXPACK es el primer backpacker hostel abierto en Neukölln - la nueva área “caliente” de Berlín.

Localizado en un tranquilo patio del centro de Neukölln ofrecemos un lugar seguro, confortable y bien comunicado gracias a que el metro y los autobuses nocturnos se encuentran a solo un paso.

Disfruta de nuestros terminales de Internet y Wifi gratis, utiliza nuestra cocina complet-amente equipada o simplemente relajate en nuestro bar-salón-recepción todo en uno.

Terminales de Internet y Wifi gratis.

Cocina completamente equipada.

Habitación exclusiva para mujeres.

Bar-salón-recepción todo en uno.

http://www.rixpack.de

allworldguides.com 56

CITYHOSTEL-BerlinGlinka Strasse, 5-7

Metro Mohrenstrasse U2.

¿Vienes a Berlín en viaje de placer o negocios? ¿En un grupo, como mochilero, con amigos o familia? ¿Buscas una habitación privada individual o doble, una habitación familiar con baño privado o una cama en un dormitorio para entrar en contacto con viajeros de todo el mundo? ¿Necesitas un buen precio que incluya un delicioso desayuno buffet, ropa de cama y toallas?

Entonces unete a nosotros en Cityhostel Berlin!

Cityhostel Berlín, justo en el centro del vibrante distrito de “Mitte”, es el punto de partida

Directamente en el centro.

Desayuno buffet incluido.

Ropa de cama incluida.

Toalla incluida.

http://www.cityhostel-berlin.com

perfecto para visitar todas las principales atracciones de Berlín y todos a poca distancia!

¿Quieres ver la Puerta de Brandenburgo, el Checkpoint Charlie, Alexanderplatz, o el Parlamento? ¿Quieres dar un paseo por la famosa Friedrichstrasse o Unter den Linden? La Nueva Galería Nacional y el Viejo Museo Judío, el Museo del Muro ... o tienes ganas de gastar tu dinero en Potsdamer Platz o simplemente sentarse en un café agradable donde ver pasar Berlín? En el Berlín Cityhostel encontrarás eso y mucho más a la vuelta de la esquina!

Al salir a la calle te encontrarás en una de las calles más comerciales de la ciudad y a un tiro de piedra de algunas interesantes casitas típicas del siglo XVIII.

geografía urbana de la ciudad.

En defi nitiva se puede decir que la realidad social berlinesa es el más realista refl ejo de la herencia con la que la división de Alemania marcó a sus ciudadanos, sumada a las transfor-maciones propias del siglo XXI y todo ello visto a través de la óptica del optimismo y el aper-turismo de un pueblo ansioso por vivir.

55 allworldguides.com

Alojamiento

Amstel HouseWaldenserstrasse, 31

Metro Turmstrasse U9.

Situado en el corazón de uno de los más típicos barrios de Berlín Amstel House Hostel ofrece la localización perfecta para pasar tu estancia durante tu viaje a la ciudad.

El hostel es el punto ideal de partida para cualquier viajero abezado. Localizado en una curiosa área del becindario de extraña arquitectura, Amstel House Hostel dispone de modernas instalaciones.

Amstel House dispone de más de 100 habitaciones compartidas y privadas perfectas para viajeros solos, parejas o grandes grupos. El hostel es ideal para aquellos viajeros que ajustan su presupuesto sin olvidar el confort en Berlín.

La centrica situación del hostel permite alcanzar rapidamente famosos monumentos de Berlín como: Memorial del Muro, La columan de la Victoria, La Puerta de Brandenburg, el edifi cio del Reichstag o el zoo de Berlín.

Wifi e internet gratis en el Lobby!

Reception/ bar 24 horas.

Barbacoa Come-todo-lo-que-puedas.

DJs, Karaoke...y mucho más.

http://www.amstelhouse.de

Metropol HostelMehringdamm, 32

Metro Mehringdamm U6. U7.

Metropol Hostel ofrece la perfecta localización para visitar Berlin. Su satisfacción es particularmente importante para nosotros e intentamos que todos nuestros huespedes tengan una memorable estacia en la más excitante ciudad de Alemania.

Tras nuestras puertas se abre el “Bergmann”, rodeado de bares, cafés y especiali-dades culinarias, entre las que puedes encontrar el auténtico “Berliner Currywurscht”. Aqui se mezcla gente de todas las culturas, en uno de los más famosos distritos de Berlín, Kreuzberg.

A pocos minutos andando encontramos Victoria Park con su mirador, el área comercial de Potsdamer Platz, el museo de la técnica, el museo judío, Checkpoint Charlie y Yorckschlösschen para los amantes del soul y el jazz. Los más fans del deporte disponen de, the Beach Park 61 al otro lado de la esquina.

Recepción abierta 24 horas.

Sin horario de cierre.

Desayuno continental incluido.

Habitaciones para mujeres

http://www.metropolhostel.de

des de interés turístico y cultural en la capital de Alemania.

Existen dos modalidades de acuerdo a la validez del trans-porte: una que incluye las zonas A y B (zona urbana de Berlín) y que cuesta 16,9 € para 48 horas o 22,9 € para 72 horas y 29,9 € para 5 días y la que incluye además la zona C (incluye Potsdam y alrededores) cuyo precio es de 18,9 € para 48 ho-ras o 25,9 € para 72 horas y 34,9 € para 5 días.

Este pase se puede adquirir en la ofi cina de información y tu-rismo, en cualquiera de las infostores y en la mayor parte de taquillas en estaciones de BVG, S-Bahn y DB o a través de la web.

Este aeropuerto es el más importante de la capital alemana, soporta unos 14 millones de pasajeros anuales y se encuentra situ-ado en el distrito de Tegel en el interior de la ciudad. Su situación provoca un gran im-pacto sobre la población, motivo por el cual se está planteando cerrar sus instalaciones.

Tegel consta de cuatro terminales anexas entre sí y denominadas mediante letras de la A a la D. A medida que el aeropuerto se

fue quedando pequeño en comparación con

allworldguides.com 4

http://www.berlin-welcomecard.de

CityTourCard

El CityTourCard es básicamente lo mismo que Berlin Welcome Card, pero incluye la posibili-dad de añadir el CityTourCard Museumsinsel, una variante que incluye acceso gratuito a todos los museos de Museumsinsel durante 72 horas por 31,5 €.

Los precios sin el CityTourCard Museumsinsel son los de Berlin Welcome Card. Se puede adquirir en Hauptbahnhof, en los aeropuertos de Tegel y Schoenefeld y en las estaciones de Zoologischer Garten, en Alexanderplatz y en Friedrichstrasse.

http://www.citytourcard.com

Como Llegar

Aeropuertos.

Berlín dispone actualmente de dos aeropuertos tras el reciente cierre de operaciones en Tem-pelhof, un aeropuerto muy querido por los amantes de la aviación ya que era el segundo aeropuerto más antiguo en activo del mundo y su innovador diseño sirve de modelo para los aeropuertos modernos.

Aeropuerto internacional Berlín-Tegel. TXL

Airbus A300 despegando desde Tegel.

los otros grandes aeropuertos europeos, las terminales comenzaron a ser considerados como “salas” o “zonas de embarque” aunque siguen siendo ofi cialmente denominados “terminales”.

http://www.berlin-airport.de

Tegel no tiene conexiones con el sistema U-Bahn de metro o S-Bahn de cercanías.

• Autobús y taxi.

Sin embargo el aeropuerto dispone de paradas de autobuses urbanos de las líneas TXL a Alexanderplatz, X9 con parada en Zoologischer Garten, 109 que atraviesa la mayor parte del centro con paradas en Alexanderplatz y Zoologischer Garten y el 128 con destino a Osloer Str.

El billete de autobús para la zona C, donde se encuentra el aeropuerto, cuesta 2,8 € y el trayecto se cubre entre 20 y 30 minutos al centro de Berlín. Los autobuses hacia y desde el aeropuerto suelen operar desde antes de las 5:00 hasta medianoche.

Un taxi hasta el centro cuesta alrededor de 20€.

Aeropuerto internacional Berlín-Schönefeld. SXF

Schönefeld se sitúa a 18 kilómetros al sureste de Berlín. El antiguo aeropuerto civil de la RDA es el aeropuerto berlinés que concentra la mayor parte de los vuelos de compañías de bajo coste y actualmente ha alcanzado al menos, el mismo estatus que Tegel tras el cierre de Tempelhof.

El aeropuerto de Schönefeld se divide en cuatro terminales nombradas de la A a la D, aunque en la práctica esto sólo se aplica para el check-in, ya que sólo hay una sala utilizada conjun-tamente para todas las zonas de operaciones.

http://www.berlin-airport.de

• Ferrocarril.

Schönefeld dispone de una estación ferroviaria que enlaza con el centro de Berlín mediante el sistema de S-Bahn, equivalente a los cercanías y de DB, ferrocarriles alemanes.

El medio más rápido para llegar o salir de Schönefeld es el Airport Express, un tren regional de las líneas RE7 o RB14, claramente identifi cado como Airport Express, que parte cada media hora desde los extremos de línea. La ruta completa se cubre en 45 minutos con paradas en Ostbahnhof (17 minutos), Alexander-platz (21 minutos), Friedrichstrasse (24 minutos), Hauptbahnhof (28 minutos), y Zoologischer Garten (32 minutos). El sistema funciona desde las 5:00 a las 23:00 y el precio del billete sencillo es de 2,8 €.

Las líneas S9 y S45 del s-bahn necesitan entre 45 y 50 minutos para llegar a Schönefeld des-de el centro de la ciudad, su precio es de 2,8 € y funcionan entre las 4:30 y la 1:15. S9 funciona 24 horas al día durante los fi nes de semana.

• Autobuses.

El Express Bus SXF1 conecta el aeropuerto de Schöenefeld con Südkreuz Station en apenas 20 minutos con una frecuencia de 20 minutos entre las 5:00 y las 23:00. El precio del billete es de 6 € e incluye el transporte público para zonas ABC. Südkreuz se localiza a unos 5 minutos al sur del centro de Berlín y da servicio a las líneas S2, S25, S41, S42, S46 y S47 de S-bahn.

El aeropuerto está además convenientemente servido por las líneas urbanas de autobuses 162 a Adlershof y 171, hacia Neukölln. Por la noche, funciona el bus nocturno N71 hacia Ru-dow U.

Ferrocarril.

Por su situación geográfi ca y su importancia histórica, Berlín disfruta de muy buenas conexio-nes ferroviarias con los países de Europa Central.

Durante los tiempos de la división, Berlín tenía dos estaciones principales de tren:

5 allworldguides.com allworldguides.com 54

Berlín en el cine.

Uno, dos, tres (1961). Billy Wilder. El señor MacNamara, director de Coca-Cola en Berlín, explora la posibilidad de extender las actividades comerciales de la compañía al otro lado del Telón de Acero en plena Guerra Fría.

Cielo sobre Berlín (1987). Wim Wenders. Dos ángeles observan Berlín desde el cielo y aunque no pueden cambiar la vida de los hom-bres ni revelarse, el deseo de formar parte de la humanidad de uno de los dos es tan grande, que es capaz de sacrifi car su inmortalidad para transmitir las necesarias ganas de vivir a los berlineses.

Corre Lola corre (1998). Tom Tykwer. Lola recibe la llamada de su novio Manni que ha perdido 100.000 marcos que deben ser en-tregados al mediodía. En tan solo 20 minutos Lola deberá conseguir el dinero y salvar la vida de Manni.

Good Bye Lenin! (2003). Wolfgang Becker. La madre de Alexander Kerner, una mujer de profundas ideas socialistas y dirigente del Par-tido Socialista Unifi cado, entra en coma en octubre de 1989 y al despertarse meses más tarde no puede enterarse de la caída del Muro y del triunfo del capitalismo ya que el médico recomienda no darle ningún sobresato.

El hundimiento (2004). Olivier Hirschbiegel. Abril de 1945. Berlín y toda la Alemania nazi están a punto de capitular. Una encarnizada batalla se libra en las calles de la capital mientras Hitler y su círculo mas próximo, entre los que se encuentra su secretaria personal, se atrincheran en el búnker del Führer. En el exterior, la situación se recrudece y a pesar de que la situación es insostenible y que Berlín ya no puede resistir más, el Führer se niega a abandonar la ciudad.

La vida de los otros (2006). Florian Henckel von Donnersmarck. Gerd Wiesler capitán de la Stasi, que vigila cada día la vida de los alemanes de la RDA, recibe la orden para espiar al dramaturgo Georg Dreyman con lo que el mundo de la cultura se abre apasionante ante sus ojos. Mas tarde descubriría que la novia de este tiene un affaire con el ministro de cultura para que no peligre su carrera de actriz.

Realidad social.

Berlín ha cambiado considerablemente. Casi toda su estructura social ha sido cuestionada por la historia reciente y el resultado es una ciudad diferente en todos los ámbitos.

Desde la reintegración, su sociedad tiene la responsabilidad de servir al entendimiento, la convivencia, la justicia, la paz y la libertad en el mundo. Demasiada responsabilidad para unos millones de ciudadanos que, tras la caída del muro, han sido capaces de construir una sociedad abierta, acogedora y creativa, pero que ahora, tras un trabajo bien hecho, necesita un respiro.

La sociedad berlinesa está cada vez más viva, hay mucha gente joven y se respira un sentimiento de bienestar por casi todos los rincones de la ciudad, sin embargo la realidad económica de la capital alemana no es tan buena como su espíritu y es que tras la euforia de los primeros años de reunifi cación, comenzó a experimentarse un derribo de garantías sociales en una de las regiones considerada de las más desindustrializadas y empobrecidas de Alemania.

Sin caer en el alarmismo, durante los últimos años ha crecido enormemente el número de sin techo y uno de cada tres niños, el doble de la media nacional, vive del “Hartz IV”, las ayudas sociales del ayuntamiento.

La mentalidad berlinesa es moderna y abierta; la mayor parte de la población dispone de una buena formación y un nivel de vida sufi ciente para mantener los márgenes de autonomía individual. En el centro de sus vidas se sitúa la familia, cuyas modalidades son cada vez más diversifi cadas tras haber sufrido una profunda transformación desde la familia tradicional ale-mana hasta nuevas estructuras acordes con los tiempos que corren.

Se ha experimentado un aumento de las parejas de hecho, de las separaciones y nacimientos fuera del matrimonio y el número de hijos por familia ha disminuido drásticamente implicando una considerable disminución del número de familias numerosas. Esta evolución de las cos-tumbres va acompañada por una aceptación de los nuevos modelos familiares en la sociedad que antes los consideraba originales, marginales o escandalosos. Los derechos sociales se han ido adaptando a las necesidades de las familias reconstituidas y las prácticas religiosas, especialmente las del catolicismo, han sufrido un gran debilitamiento. El 60% de los berlineses no tienen afi liación religiosa registrada.

La sociedad berlinesa es políglota. Berlín es una ciudad muy internacional y tolerante donde conviven cerca de 500.000 inmigrantes de hasta 195 países, perfectamente integrados en la

53 allworldguides.com

La principal ciudad brandeburguesa en ese momento era Berlín, que se convertiría a partir de entonces en la residencia de los Hohenzollern. Para ello tuvo que renunciar a su condición de ciu-dad libre en la liga hanseática, con lo que su principal actividad económica paso del comercio a la producción de bienes de lujo para la corte.

Los posteriores miembros de la familia Hohenzollern vivieron en Berlín hasta 1918, lo que favoreció al enriquecimiento de la ciudad y a la construcción de importantes palacios y lugares de recreo tanto en Berlín como en sus inmediaciones.

La ciudad le debe el diseño del Neue Wache, el Konzerthaus, el Altes Museum, la iglesia de Friedrichswerder y la modernísima Bauakademie, innovador edifi cio que acojió la Academia de Ar-quitectura de Berlín y que fue dañado durante la Segunda Guerra Mundial y derribado por el gobierno de la RDA.

También es autor de la impresionante Iglesia de San Nicolás en Potsdam y de la famosa Cruz de Hierro que sirve de emblema para el estado alemán.

Friedrich Schinkel. Karl Friedrich Schinkel nació el 13 de marzo de 1781 en Neuruppin y murió el 9 de octubre de 1841 en Berlín, fue el más destacado arquitecto del neoclasicismo del siglo XIX y desarrolló la mayor parte de su actividad en Berlín y alrededores.

Berlín fue designada por Otto von Bismarck como capital de Ale-mania en 1871 y bajo sus ordenes se realizaron grandes remod-elaciones que incluían la creación de inmensas avenidas para competir en belleza con París, su gran rival francesa.

Entre las estatuas del Tiergarten se encuentra el Monumento a Bismarck, obra de Reinhold Begas, consistente en una estatua conmemorativa rodeada por las fi guras de Atlas, Siegfried y Ger-mania.

Otto von Bismarck. Otto Eduard Leopold von Bismarck nació el 1 abril 1815 y murió el 30 julio 1898. Fue un duro estadista prusiano que ejerció como Primer Ministro de Prusia entre los años 1862 y 1890. Alemania se unifi co bajo su supervisión y paso a convertirse en el primer Gran Canciller del país dominando sus asuntos con mano de hierro hasta su jubilación en 1890.

Un año más tarde del levantamiento del muro, Peter Fechter y su amigo Helmut Kulbeik intentaron huir de la RDA escalando el muro pero fueron detectados y los guardias dispararon alcanzado a Fechter en la cadera.

El joven cayó herido entre ambos lados del muro a la vista de los ciudadanos occidentales, entre los cuales se encontraban varios periodistas, y a pesar de sus gritos, no recibió ayuda alguna hasta que una hora más tarde murió desangrado.

Peter Fechter. Esta guía no estaría completa sin homenajear a alguien que simbolice la cruda realidad que el Muro representó para la sociedad berlinesa y a pesar de que el feliz desenlace se debiera a la coyuntura y al trabajo y sacrifi cio de muchas personas y no sea ni posible ni justo atribuirle el hecho a alguien, Peter Fechter merece ser recordado como la primera y más notoria víctima de tan terrible barrera.

Zoologischer Garten en Occidente, y Ostbahnhof en el Oriente, pero tras la reunifi cación, el ayun-tamiento de la ciudad-estado ha reestructurado el eje que forma la columna vertebral de todas las conexiones ferroviarias entre la nueva estación de Hauptbahnhof y Ostbahnhof.

Las operaciones ferroviarias en Alemania están gestionadas por Deutsche Bahn, que ofrece ser-vicios de ICE (alta velocidad), trenes InterCity y EuroCity con conexiones entre Berlín y otras ciu-dades alemanas y europeas.

Carreteras.

Berlín esta muy bien comunicado por carretera con la mayoría de ciudades alemanas de la parte más oriental del país como Leipzig, Hamburgo, Hannover o Dresden gracias a una estu-penda red de autopistas y carreteras que parten desde la ciudad.

Las autobahn alemanas son mundialmente conocidas por no tener ningún límite general de velocidad, sin embargo cerca del 50% de la longitud total de la red está sujeta a las limita-ciones locales o condicionales, por lo que la recomendación ofi cial es ir a 130 kilómetros por hora.

Berlín esta bien comunicada por autovía con Praga (360 Kilómetros) siguiendo la A13

allworldguides.com 6

Tren ICE partiendo de Berlín.

Si se llega a Berlín en tren desde un destino nacional (no regional) o internacional de la DB, el billete da derecho a utilizar el transporte público local hasta el destino fi nal dentro de la ciudad (zona A).

Los horarios y destinos de trenes hacia y desde Berlín están disponibles en la web de la Deutsche Bahn, desde la que además se puede reservar billete.

http://www.bahn.de

Hauptbahnhof Ostbahnhof GesundbrunnenEuropaplatz Strasse der Pariser Kommune 5 Badstrasse

La fl amante nueva estación central de Berlín se sitúa junto a Tiergarten en el centro de la ciudad. En su inte-rior encontramos un centro comercial donde un infostore BERLIN ofrece servicio a turistas todos los días.

La estación de Ostbahnhof está situada en el barrio berlinés de Frie-drichshain, cerca de la East Side Gallery. Casi todos los trenes de larga distancia se detienen aquí.

Situada en el distrito de Gesundbrun-nen, sirve de punto de interconexión entre el norte de la Ringbahn y el tunel Nord-Süd. Funciona como es-tación regional y de larga distancia de la red de Deutsche Bahn.

S5, S7, S75, S9 S3, S5, S7, S75, S9 S2, S8, S45, S46, S47, S85, S86

TXL, M41, 120, 123, 147, 240, 245 140, 147, 347 247

U8

Südkreuz Spandau RE trenes regionales.Suadicanistrasse Seegefelder Strasse Bahnhof Alexanderplatz

AlexanderplatzBahnhof Charlottenburg Stuttgarter PlatzBahnhof Friedrichstrasse FriedrichstrasseBahnhof LichtenbergWeitlingstrasse 22Berlin-SchönefeldMittelstrasse 20Bahnhof WannseeKronprinzessinenwegZoologischer GartenHardenbergplatz 11

Südkreuz fue abierta por primera vez en 1898 como estación de in-tercambio. Las líneas de S-bahn del Ringbahn se encuentra en el nivel superior, mientras que las rutas de intercity de Bahn Anhalter y Dresdner se localizan en los niveles inferiores.

La estación del distrito de Spandau sirve como parada para los InterCity-Express con destino Hamburgo y Hannover. La estación está situada cerca del barrio histórico de Spandau y está rodeada de una atractiva zona peatonal.

S2, S26, S45, S46, S47 S5, S75

M46, 106, 140, 184, 187, 204, 248 U7

M32, M37, X33, 130, 134, 136, 145, 236, 237, 337, 671, N34, N45, N33, N30

dirección Dresden y Leipzig, con Hamburgo (290 km) cogiendo la A24 en dirección noroeste y con Hannover (288 km) mediante la A2.

Autobús.

Los servicios internacionales de autobuses de larga distancia en Berlín llegan y parten de la estación de autocares Zentraler Omnibusbahnhof, situada en Spandau, al oeste, con conexión a la línea 2 de la red de metro (parada: Kaiserdamm) y S41, S42, S46 (parada: Messe Nord/ICC).

Deutsche Touring Gmbhz es la fi lial alemana de Eurolines y opera las rutas europeas en auto-bús a y desde Berlín. Los horarios y destinos están disponibles en la web de Deutsche Touring.

http://www.touring.de

Transporte El Berliner Verkehrsbetriebe es la principal compañía de transporte público de Berlín. Gestiona el sistema de metro, U-Bahn, el sistema de tranvías, Strassenbahn y la red de autobuses de Berlín, así como varias líneas de ferry.

Metro

El U-Bahn dispone de 173 estaciones distribuidas en nueve líneas, con una longitud total de pistas de 147 kilómetros. Los trenes parten cada dos o cinco minutos durante las horas punta, cada cinco minu-tos para el resto del día y cada diez minutos por la noche y los domingos y festivos.

Tranvía

La red de Strassenbahn está compuesta por 22 líneas que operan en 382 estaciones distribuidas a lo largo de 191,6 kilómetros. La red se encuen-tra prácticamente confi nada en los terrenos de la

7 allworldguides.com

antigua Berlín Oriental, ya que las líneas de tranvía en Berlín Occidental fueron sustituidas por autobuses durante la división de Berlín.

Nueve de las líneas, identifi cadas con la letra “M”, son defi nidas como Metro-Tram y funcionan en las áreas más céntricas de la ciudad durante las 24 horas del día.

Autobús

La fl ota de autobuses urbanos de Berlín está compuesta por alrededor de 1.300 vehículos que recorren unos 300.000 kilómetros por día.

Al igual que el Metro-Tram, el Metro-Bus ofrece 17 líneas que brindan servicio en el centro du-rante las 24 horas del día. Adicionalmente 13 líneas de autobuses expresos, identifi cados con la letra “X” alcanzan aeropuertos y enlazan los suburbios con el centro en unas pocas paradas y 39 líneas de autobuses nocturnos, identifi cados con la letra “N”, dan servicio nocturno a los suburbios donde no llegan el Metro-Bus.

Ferry

El servicio de ferrys de Berlín fue inaugurado en 1896, cuando se instauró su primera línea entre Wilhelmstrand y Baumschulenstrasse. A excepción de la línea F10, que va de Steglitz-Zehlendorf a Spandau (en el oeste), las 6 líneas actuales funcionan principalmente en el dis-trito de Treptow-Köpenick (Berlín este).

allworldguides.com 52

Otoño

Berlín da la bienvenida al otoño con su popular Marathon, celebrado a fi nales de septiembre entre las calles y parques de Berlín y donde miles de corredores de todas las nacionalidades buscan sus límites. http://www.berlin-marathon.com

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, el Art Forum Berlin, tiene lugar en Messehal-len a comienzos de octubre y cuenta con obras de arte que abarcan disciplinas clásicas como la pintura y escultura junto a colecciones de arte plasmado sobre vídeo, fotografía, papel o soportes multimedia sacados de entre más de 120 galerías procedentes de más de 25 países. http://www.art-forum-berlin.de

El City Stiftung de Berlín arranca con una espectacular ceremonia de apertura a mediados de octubre y mantiene durante unos diez días más de 50 monumentos de interés turístico, incluy-endo la Puerta de Brandeburgo, la Catedral o la torre de radio espectacularmente iluminados con focos de vivos colores. http://www.city-stiftung-berlin.eu

Invierno

El Jazz Fest Berlin, Festival de Jazz de Berlín, comenzó sus andaduras en un lejano 1964, cuando el mítico Ernst Berendt Joaquín auspició la participación de músicos de jazz traídos desde todos los rincones del mundo y puestos juntos sobre un escenario.

El festival esta organizado por la Berliner Festspiele y se celebra en su sede anualmente en torno al mes de noviembre. http://www.berlinerfestspiele.de

Si viajamos en Navidad otra sugerencia a tener en cuenta son los clásicos mercadillos navide-ños. La mayor parte de ellos están localizados en el Mitte y Charlottenburg, cerca de las principales atracciones turísticas y merece la pena contemplar el ambiente y tomar un típico Glühwein (vino caliente y especiado) en sus casetas para entrar en calor.

El popular Opernpalais se localiza en las calles y plazas alrededor de la Opera House, en Unter den Linden y esta considerado como el más importante de todos. El de Toten Rathaus se encuentra en Alexanderplatz frente al ayuntamiento. El Gedachtniskirche se puede visitar junto a la iglesia mientras que el mercadillo de Navidad del Palacio de Charlottenburg se sitúa frente al imponente palacio real prusiano.

En esas fechas tan señaladas no podemos dejar de disfrutar con la gran fi esta de nochevieja, que los berlineses celebran en la Puerta de Brandemburgo con un impresionante espectáculo de fuegos artifi ciales. Tras ello ... bueno ya se sabe como es la noche berlinesa ... y el primer día del año, si todavía se tienen fuerzas, es tradicional entre los berlineses pasar el día 1 de enero patinando sobre hielo en el Winterwelt de Postdamet Platz.

El Transmediale, celebrado a principios de febrero, es un foro donde se promociona la comu-nicación entre artistas, trabajadores de los medios y público en general, centrándose en el arte y la cultura digital mediante exposiciones, conferencias y presentaciones. http://www.transmediale.de

A fi nales de febrero Potsdamer Platz se viste de rojo para alojar la Berlinale, uno de los más famosos festivales de cine del mundo que, con alrededor de 500.000 visitantes, está consid-erado el segundo evento de esta categoría más importante del globo. http://www.berlinale.de

¿A quién debe Berlín su carácter?

Friedrich I, Kurfürst von Brandenburg. Tras la muerte del rey Rupert en 1415 y gracias a una serie de intereses políticos Friedrich de Hohenzollern, Elector del Sacro Imperio Romano Germánico, fue declarado príncipe elector del Margraviato de Brandeburgo, territorio que gobernó hasta 1440.

51 allworldguides.com

endarios de teatro, ópera, danza y música, que varían cada temporada, Berlín ofrece intere-santes actividades y celebra variados eventos durante todo el año para todas las edades y todos los gustos.

Primavera

A fi nales de Mayo, tiene lugar durante cuatro días el celebre Carnaval de las Culturas, popular festival que se desarrolla en el distrito de Kreuzberg refl ejando la diversidad cultural de Berlín y reuniendo a artistas y a afi cionados, a jóvenes y a viejos y a miembros de las comunidades étnicas de Berlín que hacen sus culturas visibles a locales y turistas por igual. http://www.karneval-berlin.de Localizado en Europaplatz, el Sandsation reserva un espacio para los mejores escultores en arena de todo el mundo. Es el único festival de arte urbano de arena de toda Europa y per-manece en funcionamiento hasta comienzos de agosto. http://www.sandsation.com

También a principios de junio, los amantes de la aviación pueden disfrutar del ILA, festival que desde 1909 y bianualmente exhibe los avances del fascinante campo de la aviación mediante conferencias y demostraciones en el aeropuerto de Schönefeld. http://www.ila-berlin.de

El DMY International Design Festival da cabida a los nuevos diseños, obra de jóvenes crea-tivos, que durante cinco días presentan sus últimos desarrollos en diseño contemporáneo y que marcarán las futuras tendencias en ámbitos interdisciplinarios. El DMY se celebra a me-diados de Junio y en el 2010 tiene lugar en la sala Tresor, en Köpenicker strasse. http://dmy-berlin.com

Justo antes de fi nalizar la primavera, Tiergarten se viste de colores para acoger al festival Christopher Street Day, en el que cientos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales salen a la calle a lucir con orgullo su condición sexual.

http://www.csd-berlin.de

Verano

El Fuckparade es un festival techno anual celebrado en Berlín que por lo general se celebraba el mismo día que el Love Parade. El desfi le de mi-erda, que inició su andadura en 1997 bajo el nombre inicial de Desfi le de Odio, nació a raíz de la fuerte comercialización que experimento el céle-bre Love Parade (nunca más celebrado en Berlín) y buscaba devolver la verdadera alma de Berlín al evento que fue descrito como la más grande atracción turística de Berlín. http://www.fuckparade.de

Desde 1992 a mediados de agosto, Gendarmenmarkt se convierte du-rante cuatro días en el magnífi co escenario de grandes concierto de músi-ca clásica, ópera italiana, opereta, musicales y clásicos del pop, el soul, el swing o el jazz. http://www.classicopenair.de

La larga noche de los museos o Lange Nacht der Museen es un evento cultural organizado conjuntamente por múltiples museos e instituciones culturales como laboratorios, auditorios y centros de investigación, en el que dichas instituciones permanecen abiertas hasta altas horas de la madrugada. Se celebra a lo largo y ancho de todo Berlín y en el 2010 se celebrará a fi nales de agosto, aunque cada año pueden variar sus fechas. http://www.lange-nacht-der-museen.de

Berlín comienza a despedirse del verano en Septiembre con la Pyronale, celebrada a comien-zos de mes en el Olympiastadion y donde cientos de fuegos artifi ciales toman parte en una impresionante coreografía de magnífi cas dimensiones que año tras año se ha convertido en una de las principales atracciones de la ciudad. http://www.pyronale.biz

Tarifas

El consorcio BVG uniforma tarifas y horarios para todos los sistemas basándolos en la clasifi -cación de destinos por zona. La Zona A incluye el centro de la ciudad de Berlín hasta el anillo de S-Bahn, la Zona B llega hasta el límite de ciudad, mientras que la Zona C cubre el Gran Berlín, incluyendo la ciudad de Potsdam.

Los billetes se pueden adquirir en las máquinas expendedoras automáticas, en las ventanillas de las estaciones de metro y a bordo de autobuses o tranvías. Antes de subir al metro hay que validar el ticket junto a los andenes.

Los billetes sencillos permiten realizar transbordos durante un tiempo máximo de dos horas y tienen un coste de 2,1 € para zona AB, 2,5 € para BC y 2,8 € para las zonas ABC.

BVG ofrece para usuarios habituales del sistema el 4-Trip Ticket, consistente en cuatro tickets AB por 8 €.

Para desplazamientos cortos de tres o menos estaciones de distancia se puede adquirir el Short Trip Ticket por 1,3 €.

Los billetes DAY PASS permiten utilizar todos los sistemas (s-bahn incluido) durante 24 horas y tienen un coste de 6,1 € para zona AB, 6,3 € para BC y 6,5 € para las zonas ABC.

Para estancias largas en la ciudad se puede adquirir el 7 Day Pass, que permite viajar durante siete días consecutivos con un coste de 26,2 € para zona AB, 27 € para BC y 32,3 € para las zonas ABC y el VBB Environment Pass, que permite viajar durante un mes con un coste de 72 € para zona AB, 73 € para BC y 88,5 € para las zonas ABC.

http://www.bvg.de

S-bahn.

El S-Bahn es el sistema de transporte urbano más popular de Ber-lín. Operado por S-Bahn Berlin GmbH, una fi lial de la Deutsche Bahn, El S-Bahn se compone de 15 líneas que conectadas con el sistema de metro U-Bahn, forma la columna vertebral del sistema de transporte urbano de Berlín.

Los servicios normales funcionan entre las 4:00 y la 1:00 de lunes a viernes, entre las 5:00 y la 1:00 los sábados y entre las 6:30 y la 1:00 los domingos. Sin embargo la mayoría de las líneas cubren el servicio nocturno completo entre la 1:00 y las 5:00 los sábados y entre la 1:00 y las 6:30 los domingos, lo que se traduce en que la mayoría de las estaciones disfrutan de servicio continuo entre la mañana del viernes y la noche del domingo.

allworldguides.com 8

Las tarifas de S-bahn están unifi cadas a las de BVG, tienen los mismos costes y los billetes son igual de validos tanto para un sistema como para el otro.

http://www.s-bahn-berlin.de

Coche.

Berlín es una ciudad de grandes avenidas bastante bien trazadas y su trá-fi co es bastante ligero por lo que circular en coche por sus calles no supone un inconveniente. Sus amplias calles y zonas vacías además ofrecen abun-dante espacio para aparcar en la calle.

Desde el 2008 se ha introducido en Berlín un sistema de restricciones a la circulación en las denominadas Zonas de Bajas Emisiones, situadas en el área de la ciudad comprendida dentro de la línea circular del S-bahn y de-bidamente señalizadas a la entrada.

Todos los vehículos que se encuentren en esta zona medioambiental o de

restricciones a la circulación deberán llevar una placa identifi cativa o Umwelt Plakette en fun-ción del tipo de emisión de gases de su vehículo.

Si está planeando conducir por Berlín bebería solicitar el distintivo con unas dos semanas de antelación a través de la ofi cina de registro de vehículos de Berlín en Internet. El coste es de 6 €.

https://www.berlin.de/labo/kfz/dienstleistungen/feinstaubplakette.shop.en.php

Bicicleta.

La destrucción de edifi cios fue casi del 100% en las zonas de negocios del centro urbano y de los sectores residen-ciales. Sin embargo el vigor con el que Berlín se recupera de sus heridas ha hecho que donde antes habían cenizas, ahora se vislumbre un nuevo horizonte donde se recortan algunos de los edifi cios modernos más importantes de nuestro tiempo.

Paseando por Berlín podemos contemplar los edifi cios más históricos de la ciudad, que gracias a las laboriosas tareas de restauración que llevó a cabo la RDA, se mantienen en buen estado, creando esa atmósfera de contrastes que el centro histórico de la capital alemana irradia.

9 allworldguides.com

La bicicleta es un estupendo medio de transporte para moverse por Berlín ya que sus carreteras son amplias, el tráfi co es muy ligero y no existe apenas desnivel de terreno. Además existen multitud de carriles bici y zonas verdes rodeando los canales del río Spree y en el magní-fi co parque Tiergarten.

Los sistemas de U-Bahn y S-Bahn y algunos tranvías y autobuses permiten el transporte de bicicletas con un coste añadido de 1 € para trayecto corto, 1,5 € para zona AB, 1,7 para zona BC y 2 € para zona ABC. El coste del billete de un día para la bicicleta es de 4,4 € para zona AB, 4,6 para zona BC y 4,8 € para zona ABC. Se pueden alquilar bicicletas en la base de la torre de televisión en Alexanderplatz (Cercanías: S75, S9, S1 y metro: U8, U2, U5) o en la estación de zoologischer garten (Cercanías: S75, S9, S1 y metro: U2).

Que ver

Berlín es una ciudad muy viva y sus habitantes tienen un especial carácter infl uenciado por el optimismo de un más que prometedor futuro. La convulsa historia reciente de la ciudad la convirtió en el centro de atención del mundo entero durante décadas y su propio sufrimiento fue fi el refl ejo de la Guerra Fría, que dividió el mundo en dos.

Muchos rincones de Berlín aún refl ejan las profundas marcas sociales, arquitectónicas y urba-nas que la Guerra Fría dejó sobre la magnífi ca capital prusiana. Sus radicales contrastes de-jan espacio para todas las tendencias e ideologías y su diversidad se refl eja entre sus distritos, que abarcan desde los más elegantes del Oeste, hasta más bohemios del Este.

El bombardeo aliado sobre la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1943 y no cesó hasta mayo de 1945, cuando la ciudad capituló ante el ejército soviético. Durante todo este tiempo no cesaron de caer bombas de aviación y artillería sobre la capital del Tercer Reich.

La ciudad presenta dos tipos bien diferentes de arquitectura contemporánea; la parte este, correspondiente a la Alemania Democrática con sus cientos y cientos de bloques residen-ciales de estilo socialista y la del oeste correspondiente a la Alemania Federal, donde las

allworldguides.com 50

Artes escénicas.

Berlín es una ciudad muy importante para el mundo del cine ya que es sede del prestigioso Internationale Filmfestspiele o la Berlinale, como es conocido internacionalmente.

El jurado internacional que preside el famoso festival, acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cine-matográfi cos como categoría A, premia a la mejor dirección con el Oso de Oro, a la mejor interpretación masculina y femenina con los Osos de Plata y la trayectoria artística con el Oso de Oro Honorífi co

El origen de la Berlinale, se remonta al año 1951, cuando Alfred Hitch-cock abrió la primera edición con su película Rebeca, y desde entonces se celebra todos los febreros entre las torres y los palacios de vidrio de la berlinesa Potsdamer Platz.

http://www.berlinale.de

Deportes.

La ciudad de Berlín y sus alrededores están considerados como uno de los más importantes centros del deporte mundial de alto rendimiento. La ciudad es líder en el desarrollo de escue-las deportivas de élite en Alemania y cuenta con tres de las más importantes del país donde alrededor de 700 atletas entrenan diariamente en 35 disciplinas olímpicas diferentes.

Se calcula que más de medio millón de berlineses practican deportes amateurs en los cerca de 2.000 clubes diferentes que integran la Asociación de Deportes de Berlín. La ciudad cuenta con más de 3.000 pabellones, estadios, campos de juego e instalaciones en general, incluidos los lugares de interés como el Estadio Olímpico, el estadio multimodal Max Schmeling Halle, el famoso velódromo obra de Dominique Perrault o el novedoso estadio O2 World.

Aparte del atletismo y de los deportes de equipo, en Berlín se puede disfrutar de deportes menos convencionales como el golf, con dos campos dentro de los límites de la ciudad, hípica, con bastante tradición en la ciudad y debido a su es-pecial geografía salpicada de numerosos lagos y canales, deportes acuáticos, en los que Berlín esta consagrada a nivel mundial.

Berlín posee una buena reputación como ciu-dad anfi triona para eventos deportivos internac-

ionales. Acogió los Juegos Olímpicos de 1936, fue la ciudad anfi triona de la fi nal de los mundiales de fútbol del 2006 y acogió el campeonato del Mundo de Atletismo en septiembre de 2009.

Las calles de Berlín además son el escenario anual de la celebre maratón de Berlín, en la que toman parte miles de corredores de todas las nacionalidades desde 1974 y que es, junto a New York, Chicago, Boston y Londres, una de las cinco pruebas que confi guran la World Marathon Majors.

Otros importantes eventos anuales que se celebran en la ciudad son la reunión anual AF Golden League de atletismo, el Sony Ericsson WTA Tour, uno de los torneos de tenis femenino más antiguo del mundo o el Grand Slam de volei-playa que la FIVB organiza cada año cerca de Alexanderplatz.

Los principales clubes de deportes en masa son el Hertha BSC en fútbol cuya sede se localiza en el Olympiastadion, el Reinickendorfer Füchse en balonmano, el Alba Berlín de baloncesto y el Eisbären Berliner en hockey sobre hielo.

Eventos.

Además de las exhibiciones temporales organizadas por museos y ayuntamiento y a los cal-

49 allworldguides.com

•Música.

La amenaza a la libertad que Berlín ha simbolizado durante la segunda mitad del siglo XX ha servido como inspiración para centenares de bandas. Las más destacables son desde luego Pink Floyd y The Scorpions, que han escrito famosas canciones referentes al Muro de Berlín y han impulsado desde los años 80 la actual tradición que Berlín tiene en celebrar grandes conciertos.

El joven espíritu de la ciudad favorece a una gruesa agenda de eventos de música moderna pero la música clásica también disfruta de una gran tradicionalidad en Alemania y Berlín sirve como base de hasta siete orquestas clásicas de entre las cuales dos de ellas son de las más importantes del país.

El Berliner Arena, ubicado en la orilla sur del Spree, donde disfruta de una amplia zona de ocio al aire libre, es un complejo formado por bares y una sala con capacidad para unas 7000 personas donde se organizan macroconciertos, ferias y exposiciones. Dirección: Eichen strasse 4 (Treptower Park S-bahn S8, S9, S41, S42, S85) http://www.arena-berlin.de

Postbahnhof es una sala de conciertos ubicada en la popular zona de clubs nocturnos junto a la estación de Ostbahnhof. La sala es una antigua ofi cina de correos y dispone de un impor-tante programa de conciertos de grupos de renombre internacional y sesiones de disc-jockeys. Dirección: Strasse der Pariser Kommune 8 (Ostbahnhof S-bahn S3, S5, S7, S9, S75) http://www.postbahnhof.de

La sala Columbiahalle, está ubicada en un antiguo gimnasio deportivo militar situado frente a la terminal del aeropuerto de Tempelhof. Tras las apropiadas remodelaciones dispone de capacidad para unas 3500 personas y sirve como sala de conciertos. Dirección: Columbiadamm 13 (Platz der Luftbrücke U-bahn U6) http://www.columbiahalle.de

El Waldbühne es un anfi teatro clásico construido aprovechando las orillas del antiguo curso glaciar que pasaba sobre Berlín. Es una reproducción del viejo teatro de Epidauro y actual-mente cuenta con una capacidad de hasta 23.000 espectadores situados sobre un plano descendente con una profundidad de 30 metros. Dirección: Columbiadamm (Pichelsberg S-bahn S9, S75)

En cuanto a la música clásica y gracias a la división de la ciudad, Berlín disfruta de los acordes de dos importantes orquestas fi larmónicas.

La Berliner Philharmonie o BPO, como es mundialmente conocida, es una de las orquestas más prominentes del mundo desde el año 1882, cuando fue creada. Su sede se localiza en un particular edifi cio de arquitectura asimétrica, obra de Hans Scharoun. Se sitúa cerca de Potsdamer Platz, en una calle que lleva el nombre de Herbert von Karajan, director de mayor antigüedad en la orquesta. Dirección: Herbert von Karajan strasse 1 (Potsdamer Platz U-bahn U2, S-bahn S1, S2, S25) http://www.berliner-philharmoniker.de

La Konzerthausorchester fue fundada en 1952 como orquesta para el Berlín Oriental. Su papel inicial fue el de proporcionar un conjunto rival a la Orquesta Filarmónica de Berlín, con sede en Berlín Occidental, pero tras la reunifi cación alemana su supervivencia no se vio seriamente amenazada, recibiendo su actual nombre en el año 2006. Su sede ofi cial es el Konzerthaus, edifi cio clásico diseñado por el arquitecto alemán Karl Friedrich Schinkel que fue reconstruido entre 1979 y 1984 tras sufrir grabes daños durante la Segunda Guerra Mundial Dirección: Gendarmenmarkt (Französische Strasse U-bahn U6) http://www.konzerthaus.de

Normalmente las entradas para grandes conciertos incluyen el coste del transporte público en su precio, lo que implica que se puede hacer el trayecto de ida y de vuelta en cualquier momento del día. Es válido en todas las redes de Berlín durante el día del concierto para las zonas A, B y C. Este servicio se indica impreso en letra pequeña sobre el ticket como: Gultig im Tarifbereich Berlín ABC.

vanguardistas se abrieron espacio entre los escombros dejados por la Guerra. La capital alemana ofrece al público una sorprendente variedad de tesoros salvaguardados en sus magnífi cos museos y pinacotecas. El altar de Pérgamo y las puertas de la ciudad de Babilonia se conservan en el museo de Pérgamo mientras que el busto de Nefertiti, puede ser admirado en el Museo Egipcio en Neues Museum. Las periferias de la ciudad se encuentran adornadas por bellos palacios de arquitectura prusiana.

En defi nitiva, Berlín es una ciudad que debe ser visitada no solo por la trascendencia que ocupa en la historia, si no por sus esplendidas joyas, por el espíritu de sus gentes y por el op-timismo que Berlín contagia a sus visitantes.

Visitando Berlín.

Berlín es una ciudad pequeña y su magnífi co sistema de transporte público convierte sus dis-tancias en aún más pequeñas. La ciudad se puede visitar perfectamente en un fi n de semana, especialmente si se alquilan bicicletas, lo que permite moverse con gran libertad, pero para visitar la ciudad más tranquilamente o en profundidad se necesitan aproximadamente cinco días, lo que permitiría visitar museos y alrededores. Desde AllWorldGuides proponemos dos recorridos básicos que permiten conocer lo más im-portante de Berlín en dos jornadas.

allworldguides.com 10

Como utilizar esta guía.

La descripción de lugares y monumentos de esta guía esta distribuida de acuerdo a la di-visión que la ciudad sufrió du-rante la Guerra Fría. En primer lugar se describe la zona este de la ciudad y posteriormente la zona oeste.

El título de cada descripción esta acompañada de su direc-ción (si se trata de un monu-mento) y de la estación del sis-tema público de transporte más cercana, así como las líneas

que dan servicio en ellas.

Monumento/edifi cio histórico.

Museo.

Teatro. Área comercial.

Zona verde/parque natural.

Playa.

Zoo. Hospital.

Senderismo. Información turística.

Restaurante. Zona deportiva.

Supermercado. Sala de conciertos.

Zona de ocio noc-turno.

Sobre cada título se han añadido iconos que representan las actividades o puntos de interés que podemos encontrar en torno al monumento o área descrito.

Cada monumento o área están descritos detallando sus características más importantes y re-señas históricas, así como precios y horarios actualizados. La descripción de museos incluye dirección, precio, horarios y brinda acceso a la web ofi cial de cada institución.

Esta guía incluye sencillos planos detallados de las zonas de interés donde se señalan los monumentos descritos y las estaciones de medios públicos de transporte. Los puntos de conexión entre planos están señalados e identifi cados por un número y cada plano se acom-paña de un pequeño diagrama donde se puede ver un esquema del conjunto para facilitar la orientación.

Unter den Linden

Tren Unter den Linden S1. S2. S25.

Paseando “bajo los tilos”, como se tra-duce al castellano su nombre, podem-os encontrar los edifi cios clásicos de los hoteles más lujosos de Berlín, las embajadas rusa y francesa, la bibliote-ca estatal y sobre todo, la mayor parte de los edifi cios históricos que quedan en Berlín como el Arsenal o Zeughaus, sede actual del museo de historia, la Ópera, la Universidad, anteriormente palacio del príncipe Heinrich, la cat-edral y los restos del antiguo Pala-cio Real de Berlín, sobre los que se Agradable paseo por Unter den Linden.

11 allworldguides.com

BERLÍN ORIENTAL

Unter den Linden es la avenida más importante de Berlín. Quedó en la parte oriental de la ciu-dad durante la Guerra Fría y es un amplio boulevard de estilo clásico que atraviesa el distrito Mitte desde el oeste, donde se encuentra la Pariser Platz presidida por la archifamosa Puerta de Brandeburgo, hacia el este donde muere en el puente de Schlössbrücke junto a Alexan-derplatz.

edifi caron la sede del gobierno de la Alemania Oriental que se encuentra actualmente de-molida para dejar espacio al proyecto de reconstrucción del palacio.

La Puerta de Brandeburgo es hoy en día el símbolo más representativo de la ciudad. Esta pu-erta monumental de estilo neoclásico y columnas estriadas de estilo dórico se sitúa en la Plaza de París, entre Unter den Linden y la avenida Strasse des 17 Juni.

Puerta de Brandeburgo al atardecer.

Fue construida utilizando piedra are-nisca entre los años 1788 y 1791 bajo la dirección de Carl Gotthard Langhans quién siguió el diseño de la puerta de la Acrópolis de Atenas.

El interior de las zonas de paso y los frisos están adornados mediante re-lieves que representan a Hércules, Marte y a la diosa Minerva, mientras que en lo más alto del monumento, la puerta queda coronada por una escultura de cobre que representa una Cuadriga sobre la que descansa

allworldguides.com 48

Artes escénicas.

Berlín es una ciudad de gran tradición en el arte del teatro. Cuenta con más de 50 salas donde lujosas escenifi caciones de ópera, teatro clásico y vanguardia experimental, son cuidadosa-mente representadas cada tarde.

•Teatro.

Los escenarios berlineses ofrecen un rico programa de carácter internacional cuyas mejores obras se representan en los cuatro teatros más importantes de la ciudad.

La Volksbühne, situado en Rosa Luxemburg Platz, fue construido entre 1913 y 1914 como “teatro del pueblo” para albergar las obras de la compañía del pueblo, anteriormente fundada en 1890. Dirección: Rosa Luxemburg Platz (Rosa Luxemburg Platz U-bahn U2) http://www.volksbuehne-berlin.de

El Deutsches Theater se sitúa en el distrito de Mitte. Fue construido entre 1849 y 50 y ha fun-cionado continuamente desde entonces a excepción de durante una pausa que duró un año entre el 44 y el 45 a causa de la Segunda Guerra Mundial. Dirección: Bertolt Brecht Platz (Friedrichstrasse U-bahn U6, S-bahn S1, S2, S5, S7, S9, S25, S75) http://www.deutschestheater.de

El Berliner Ensemble, fundado por Bertolt Brecht, fue construido junto al Deutsches Theater en 1949 para albergar las obras de la famosa compañía del autor alemán. Dirección: Bertolt Brecht Platz (Friedrichstrasse U-bahn U6, S-bahn S1, S2, S5, S7, S9, S25, S75) http://www.berliner-ensemble.de

El Schaubühne fue fundada en 1962 en un edifi cio en Kreuzberg, pero se mudó en 1981 a un famoso teatro en el distrito de Wilmersdorf, situado casi en el centro de la famosa avenida Kur-fürstendamm. El edifi cio, antiguo cine Universum, esta considerado el primer cine modernista construido en el mundo. Dirección: Kurfürstendamm 153 (Adenauerplatz U-bahn U7) http://www.schaubuehne.de

•Ópera.

Berlín tiene principalmente tres teatros donde se representan obras de ópera.

La Deutsche Oper Berlin, abrió sus puertas en 1912 en el distrito de Charlottenburg para dar cabida a las obras representadas por la compañía del mismo nombre. Lamentablemente el viejo edifi cio del teatro de la ópera fue completamente destruido el 23 de noviembre de 1943 y no fue hasta 1961 que un nuevo edifi cio fue construido bajo la dirección de Fritz Bornemann.

El edifi cio de la Deutsche Oper Berlin sirve actualmente también como sede del Staatsballett Berlin, compañía de ballet del Estado de Berlín. Dirección: Bismarck strasse 35 (Deutsche Oper U-bahn U2) http://www.staatsoper-berlin.org

La Berliner Staatsoper Unter den Linden, Ópera Estatal de Berlín, es la más antigua y el prin-cipal teatro de ópera de la ciudad, así como uno de los más importantes de Alemania. Dirección: Bismarck strasse 35 (Deutsche Oper U-bahn U2) http://www.staatsoper-berlin.org

La Komische Oper, situada en Behren strasse, y su compañía, están tradicionalmente asocia-das a ópera, opereta y musicales generalmente en lengua alemana. Dirección: Behren strasse 55-57 (Französische Strasse U-bahn U6) http://www.komische-oper-berlin.de

47 allworldguides.com

Cultura

Berlín es mundialmente reconocida por sus numerosas instituciones culturales. La diversidad y vivacidad de la capital alemana hacen que para ella el tiempo corra a pasos agigantados y conducen a un constante cambio de imagen que marca tendencia entre las principales ciudades europeas. De esta manera, Berlín se ha convertido en la merecida capital del Arte Contemporáneo europeo.

La ciudad tiene un escenario artístico muy diverso, es ho-gar de alrededor de 420 galerías de arte donde jóvenes ale-manes y artistas internacionales pueden expresar su arte y gracias a ello, continúan asentándose en la ciudad, que se ha consolidado como centro de juventud y cultura popular en Alemania y Europa.

Este asentamiento ha facilitado la recuperación de los espacios necesarios para su desarrollo, como la remode-lación del museo Hamburger Bahnhof, que transformó una gran fabrica en un templo del arte contemporáneo y que es el más evidente de sus argumentos. Además existen varias galerías de cultura underground que, tras la caída del muro, han surgido especialmente en el Berlín este. El ejemplo más representativo de esta corriente es indudable-mente el centro artístico Tacheles, edifi cio ocupado por un grupo de jóvenes artistas y declarado monumento histórico arquitectónico por el ayuntamiento.

Tacheles ofrece 30 estudios dedicados a la pintura, escultura, fotografía, video, diseño gráfi co, grabado, etc, así como instalaciones dedicadas al ocio como bares o mercadillos.

Museos.

Con más de 170 museos y galerías de arte, Berlín da la bienvenida a millones de visitantes que cada año se sumergen entre las vastas colecciones de arte exhibidas en numerosas ex-hibiciones permanentes y temporales. La Isla de los Museos, declarada Patrimonio de la Humanidad, alberga restos arqueológicos de valor incalculable como el Altar de Pérgamo, o el busto de la reina Nefertiti, mientras que el arte contemporáneo y el modernismo encuentran su espacio en edifi cios como la Casa

Bauhaus o el Hamburger Bahnhof.

La historia reciente de la ciudad y su gran protagonismo en el mundo, han provocado que Berlín se haya visto obligada a no solo no olvidar, si no a aleccionar al mundo. Varios museos están dedicados a los er-rores del pasado como el Checkpoint Charlie o el Topographie des ter-ror, otros exhiben objetivamente el pasado como el DDR Museum o el Museo Judío y fi nalmente el Deutsches Historisches Museum, brinda una visión general de la historia alemana.

Aparte de la Isla de los Museos, el arte clásico tiene importantes espa-cios diseminados por la ciudad como la Gemäldegalerie, cuyas colec-ciones se centran en las pinturas de los viejos maestros del siglo XIII al XVIII, o la Neue Nationalgalerie, especializada en la pintura europea del siglo XX.

Para completar su oferta de exhibiciones, Berlín cuenta con otros museos menos convencion-ales, pero muy interesantes como el museo de la arquitectura Bauhaus Archive, o el Deutsch-es Technikmuseum, dedicado a la ciencia y al transporte.

Revisa la sección de museos de esta guía, donde se describen los museos más impor-tantes de la ciudad y se facilitan sus datos básicos.

Busto de Nefertiti.

allworldguides.com 12

Patio de la biblioteca.

la diosa de la Victoria.

La Cuadriga fue llevada a París en 1806 por Napoleón para ser ex-hibida como trofeo de guerra, sin embargo el Emperador fue derrocado justo antes de poder llevar a cabo dicha muestra de poder. El general Ernst von Pfuel re-cuperó la pieza desde París y la condujo de nuevo a Berlín donde fue restaurada y se le añadió la cruz de hierro diseñada por Schinkel.

Tras la Segunda Guerra Mundial se restauraron los graves daños que sufrió la puerta y la cuadriga perdió el águila y la cruz de hierro por considerarse símbolos del imperialismo alemán.

Tras la reunifi cación de Alemania, se ha restaurado de nuevo en su forma original.

Al lado opuesto de la avenida destaca el Edifi cio de la Nueva Guardia o Neue Wache, edifi cio neoclásico diseñado por el Arquitecto alemán Friedrich Schinkel, cuya construcción fue terminada en 1818 y que actual-mente funciona como memorial a las víctimas de las guerras y dictadura.

Neue Wache.

Bebelplatz

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

En el extremo más oriental de Unter den Linden y frente a los edifi cios clasicistas de las de-pendencias de la universidad se abre la monumental plaza Bebelplatz.

Catedral de St. Hedwig y Staatsoper en Bebelplatz.

Esta plaza de aspecto majestuoso es re-sultado del plan de desarrollo para Berlín iniciado por Frederick II en el siglo XVIII, que incluía varios edifi cios públicos, de los cuales el único monumento proyectado que fi nalmente fue construido, fue el edifi cio de estilo neoclásico de la Staatsoper, obra del arquitecto Carl Ferdinand Langhans.

Al oeste se encuentran los edifi cios de la Universidad Humboldt que desde 1810 tienen su sede en este antiguo palacio que el príncipe Henry, hermano de Frederick,

utilizaba como residencia.

El palacio fue construido en 1753 y actualmente conserva su plan original, con un patio central rodeado por dos alas.

Al sur de la plaza se levanta el llamativo edifi cio de la catedral de St. Hedwig, obra de Georg von Knobelsdorff Wenzeslaus, cuya planta circular se inspira en el Panteón de Roma. Su fachada principal de estilo neoclásico esta presidida por un gran frontón decorado con bellos bajo relieves esculpidos por Theodore Wilhelm Achtermann en el año 1837. La catedral fue reconstruida tras haber sufrido un terrible incendio durante la Segunda Guerra Mundial.

Bebelplatz se hizo tristemente famosa durante la noche del 10 de mayo de 1933 cuando más de 20.000 libros considerados como obras degeneradas fueron quemados por los nazis. En el centro de la plaza un monumento llamado Versunkene Bibliothek, conmemora el he-

cho en forma de plancha de cristal transparente situada en el suelo, a través de la cual se

Friedrichswerder.

vislumbra un sótano lleno de estanterías vacías. Junto a la “ventana”, una placa con-tiene un verso obra del poeta Einrich Heine que reza: Donde se queman libros, se que-

marán personas.

Una manzana al este de Bebelplatz en-contramos Friedrichswerder, considerada la primera iglesia de estilo neogótico con-struida en la ciudad. Fue diseñado por el prolífi co Karl Friedrich Schinkel y se con-struyó bajo su dirección entre 1824 y 1831.

Durante Segunda Guerra Mundial el edifi cio sufrió algunos daños pero tras ser restaurado y acondicionado entre 1980-85 y 1997-2000, actualmente forma parte del conjunto de los Mu-seos Estatales de Berlín sosteniendo la colección de la escultura alemana del siglo XIX de la Alte Nationalgalerie. En el piso superior hay una gran exposición sobre la vida y obra de Karl Friedrich Schinkel.

A pocos metros al sureste de Bebelplatz se encuentra Gendarmenmarkt, o el mercado de los Gendarmes.

Esta plaza, considerada una de las más bellas de Europa, fue diseñada a partir de 1688 sigu-iendo las directrices de Johann Arnold Nering como centro de Friedrichstadt, un barrio donde posteriormente se asentarían gran parte de los inmigrantes hugonotes franceses, quienes disfrutaban de derechos ciudadanos y protección a libertad religiosa gracias al edicto de Pots-dam de 1685.

Gendarmenmarkt fue seleccionada por Frederick I como lugar donde tanto la comunidad lu-terana como la comunidad reformada francesa, pudieran construir sus respectivas iglesias.

En el margen oeste de la plaza, el Konzerthaus o sala de conciertos es el edifi cio de construc-ción más reciente de Gendarmenmarkt. Como el Schauspielhaus, el Konzerthaus fue constru-ido en 1821 por el famoso arquitecto alemán Karl-Friedrich Schinkel, quien durante el mismo periodo se encargó de los trabajos de reconstrucción de la Catedral de Berlín. El Konzerthaus fue construido sobre las ruinas del Teatro Nacional, destruido durante un incendio en 1817, del cual Schinkel reutilizó columnas y algunos muros exteriores.

Al igual que los otros edifi cios de la plaza de Gendarmenmarkt, el Konzerthaus fue severa-mente dañado durante la Segunda Guerra Mundial. Su reconstrucción, fi nalizada en 1984, transformó el teatro en una sala de conciertos que sirve actualmente de hogar para la Orques-ta Sinfónica de Berlín. En el centro de la plaza se encuentra la estatua de Friedrich Schiller, un famoso poeta alemán.

Gendarmenmarkt hoy en día es un lugar tranquilo que acoge cafés, bares y restaurantes de

13 allworldguides.com

Gendarmenmarkt

Metro Französische U6.

El Französischer Dom y el Deutscher Dom, iglesias francesa y alemana se yerguen aparentemente idénticas la una frente a la otra. La mayor de los dos es el Französischer Dom, mientras que Deutscher Dom llama la atención por su planta pentagonal. A pesar de ser diferentes, crean un orden de paralelismo en la plaza gracias a que en 1785 se añadió a ambos diseños sendas torres y pórticos iguales, diseñado por Carl von Gontard e in-spirados en la Piazza del Popolo en Roma. Deutscher Dom y Konzerthaus.

allworldguides.com 46

globalizado disemina por su superfi cie. Caven destacar por encima de todos a los turcos, in-stalados masivamente en Kreuzberg, donde se pueden saborear sus famosos Döner Kebab como si se estuviera en Estambul. Además es muy fácil encontrar restaurantes hindúes por

toda la ciudad y por supuesto, restaurantes italianos, omnipresentes en el mundo entero.

Delicioso Currywurst.

Sin desmerecer en absoluto a la cocina tradicional ber-linesa, y habida cuenta de su simpleza, para los visi-tantes de Berlín el “rey” de su oferta gastronómica suele ser el famoso Currywurst.

Este plato, más bien aperitivo, se inventó en Berlín y esta preparado con una salchicha asada troceada en rodajas y sazonada con una salsa compuesta por to-mate, curry y especias, generalmente se acompaña por un panecillo y unas patatas fritas.

El Currywurst fue inventado por Herta Heuwer en 1949 cuando, en su puesto callejero de Kaiser Friedrich Strasse, se le ocurrió freir salchichas con salsa de tomate, curry, salsa Worcestershire y otros condimentos. En 1959, Herta Heuwer registró su salsa como Chillup y abrió un establecimiento en Rotlichtviertel, que en sus me-jores épocas llego a funcionar las 24 horas con hasta 20 empleados.

Actualmente el Currywurst es muy popular entre visitantes y locales y decenas de establec-imientos los sirven en lugares concurridos como estaciones de ferrocarril y avenidas princi-pales. Dicen los berlineses, que el currywurst adecuado es cualquiera en el que a cualquier

hora del día haya que esperar para pedir.

Berliner Weisse.

Los postres no son algo demasiado popular para los berlineses, que en cualquier caso toman pasteles de la Selva Negra cocinados con queso y avellanas o tartas de frutas, Obsttorte. Sin embargo a lo que si son verdaderamente afi cionados antes, durante y después de la comida es a la cerveza.

Las principales marcas servidas en Berlín son Schultheiss, Engel-hardt, Berliner Kindl, Hochschulbrauerei y la Berliner Weisse, una cerveza ligera de trigo ácida aromatizada con sirope de grosella o aspérula para quitarle un poco de acidez y darle color.

Depende de a que hora, las cervezas se suelen acompañar de aperitivos de entre los que destacan los Rollmops, elaborados con un fi lete de arenque mari-nado en vinagre y enrollado alrededor de un pepinillo, las buletten, pequeñas albóndigas de carne o los Soleier, huevos cocidos en vinagre.

Otra bebida clásica alemana es el Glühwein, vino caliente especiado, muy popular durante los fríos inviernos berlineses.

Además de poder disfrutar de los mejores platos de la “Haute Cuisine” internacional en los restaurantes de cocina extranjera que, poco a poco, se imponen sobre los propiamente ale-manes en las áreas más céntricas de la ciudad, la Berlín turística aún es capaz de ofrecer comida tradicional en algunos de los restaurantes más familiares de Nikolaiviertel.

Además cabe destacar que Berlín es aún una ciudad muy barata, lo que amigablemente em-puja a todos los bolsillos a al menos probar un sabroso y muy, pero que muy recomendable, Eisbein.

Por último no podemos dejar de nombrar los típicos Imbiss, puestos callejeros omnipresentes en los que se puede tomar algo rápido, ya sea Currywurst, una Bulette berlinesa o el popular Döner turco.

Guten Appetit!

de copas más sencillitos y afters que abren tras el cierre de las discotecas subterráneas en torno a Kurfürstendamm.

A pesar de que el corazón visible de la vida nocturna se vio forzado a trasladarse a “Mitte” cuando cayó el muro, la zona este ha sido siempre la más afamada en cuanto a ambiente nocturno; en el distrito de Friedrichshain, al lado norte del río, encontraremos la calle Simon-Dachstrasse, con ambiente estudiantil internacional. Además podemos encontrar varias dis-cotecas, clubs y bares en los alrededores de la Oberbaumbrücke y al otro lado, Kreuzberg todavía posee la más animada vida nocturna de la ciudad.

Independientemente del tipo de barra sobre la que te guste apoyarte, Kreuzberg ofrece justo lo que buscas y es que entre su variadísimo ambiente se puede escuchar punk, rock ‘n roll, música comercial, jazz ..., se puede disfrutar de presentaciones y conciertos en vivo, exposi-ciones de arte en cafés, bares de ambiente gay y casi cualquier cosa que se pueda imaginar.

Kreuzberg mantiene su escenario nocturno en Oranienstrasse, Marianenstrasse, Köpenicker strasse y alrededores.

Gastronomía

Berlín disfruta de un panorama gastronómico colorista, multicultural y sobre todo lleno de sa-bores tradicionales, herencia de su pasado rústico y fuertemente infl uenciados por la cocina polaca y checa.

La cocina tradicional de Berlín es verdaderamente muy simple y esta basada en las recetas campesinas compuestas por platos caseros servidos en ambientes familiares. Su mayor valor

es la abundancia y cualquier refi namiento es sin duda considerado como infl uencia extrajera.

45 allworldguides.com

Rollitos de arenque con pepinillos

Los ingredientes típicos usados pasan por la carne de cerdo, ganso, pescado blanco, verduras como las coles y legumbres como guisantes, nabos, lentejas judías o pepinos y como no, las omnipresentes patatas.

En la mayor parte de los restaurantes ale-manes de Berlín se expone un menú diario o Unter de Woche, en el que por lo general se sirven platos con patatas, salsas, pudines, purés, albóndigas, salchichas y arenques, el pescado favorito de Berlín. Existen mil

formas de cocinar y comer el arenque. Se sirve con patatas y guisantes hervidos en sus pro-pias vainas, se sirve congelado entre cubitos de hielo, se acompaña de mantequilla, de man-zana, cebolla, crema de pepinillos, etc etc ... e incluso en algunos cafés de la ciudad, se sirve como desayuno milagroso para recuperar la resaca de una larga noche berlinesa.

Entre los pescados típicos berlineses destacan las especies que se pescan en los alrededores de la ciudad como el Aal Grün, la anguila del Havel que se cocina con salsa de hierbas o el Hecht, esturión, el Barsch, perca, o el Welse, bagre.

El plato más tradicional de carne es el ineludible Eisbein, compuesto por codillo de cerdo en salmuera con sauerkraut y puré de guisantes y acompañado con cerveza y Schnaps (licor). Otras recetas habituales con carne son el Kasseler, carne de porcino puesta en salazón un poco ahumada, el Rinderbrust, carne de ternera con rábano o las Königsberger Klopse: Albón-digas con salsa de mostaza, alcaparra y puré de patatas con grumos llamado Stampfkartof-feln.

La importante cantidad de inmigrantes, sobre todo turcos, indios y Pakistaníes, que Ber-lín acoge, ha traído consigo la introducción de nuevas culturas gastronómicas a la capi-tal alemana, que se suman a la variedad de restaurantes internacionales que este mundo

alto standing.

allworldguides.com 14

La UNESCO declaró al conjunto como Patrimo-nio Cultural de la Humanidad en 1999 y actual-mente alberga cinco museos nacionales.

El Altes Museum, fue fi nalizado en 1828 y es el más antiguo de todos. Actualmente es sede del Ägyptische Museum.

El Neues Museum, detrás del Museo Antiguo, fue terminado en 1859. Durante la Segunda Guerra Mundial quedó destruido quedando sólo algunas de las paredes exteriores. Hoy en día se está restaurando por completo.

Isla de los museos.

Museumsinsel, o la isla de los museos, es el nombre con el que se conoce al margen norte de la Spreeinsel, isla situada en el río Spree al fi nal de Unter den Linden.

El complejo monumental que cubre este área de la isla fue construido por orden del rey Fed-erico Guillermo IV de Prusia en 1841 para servir de residencia del arte y la ciencia y hoy en día esta considerado como uno de los mejores ejemplos del neoclasicismo en todo el mundo.

15 allworldguides.com

Museumsinsel

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

La Alte Nationalgalerie, fi nalizada en 1876, es actualmente una de las más grandes colecci-ones de pinturas del siglo XIX en Alemania. El edifi cio se terminó de restaurar en 2001.

El Museo Bode, abierto en 1904 se encuentra en el extremo norte de la isla. Alberga las colec-ciones de escultura y arte de la antigüedad y Bizancio.

El Pergamonmuseum, fi nalizado en 1930 alberga el altar de Pérgamo, la Puerta de Ishtar de Babilonia y la Puerta del mercado de Mileto, todo ello reconstruido piedra a piedra desde las excavaciones arqueológicas.

Catedral protestante.

Todavía en la isla, al otro lado de Bode Strasse se extienden los terrenos del agrada-ble jardín de Lustgarten, vinculado al antiguo Palacio de la Ciudad y magnífi co preámbulo actual de la catedral protestante de Berlín.

La catedral, que estrictamente no lo es, es un bello edifi cio al estilo del alto renacimiento italiano inusualmente adornado para tratarse de una iglesia protestante y diseñada por Ju-lio Raschdorff. Fue construido entre los años 1895 y 1905 para sustituir a la catedral bar-roca, demolida por orden de Guillermo II en 1894 para impresionar al mundo católico.

Así, la nueva catedral mucho más grande que cualquiera de los edifi cios anteriores, se consi-dero un contrapeso protestante a la basílica católica de San Pedro en Roma.

En su interior, profusamente decorado con obras de artistas prusianos, se encuentran las tumbas de la familia real prusiana y destacan el órgano, la pila bautismal de Christian Daniel Rauch, el mosaico y su altar mayor.

Frente a la catedral el gobierno de la RDA, construyó el Palast der Republik en el lugar que dejó el impresionante Palacio Real de Berlín, dañado durante la Segunda Guerra Mundial y demolido en 1950 por las autoridades de la RDA. Tras la reunifi cación alemana, se descubrió que el Palacio estaba contaminado por asbestos y se ha procedido a su desmantelamiento

http://www.luftwaffenmuseum.com

El antiguo aeropuerto de Gatow, actualmente cerrado, alberga una magnifi ca colección de cazas y aviones de otros propósitos de las fuerzas aéreas de la antigua DDR.

También se puede disfrutar de algunos aviones de la Alemania nazi y de la FDR.

Vida Nocturna

Si por algo es famoso Berlín, sin desprestigiar al resto de maravillas que esconde, es por su vida nocturna, y es que no hay lugar del mundo que pueda competir con la capital alemana cuando se trata de la enorme diversidad de sus noches.

Berlín es la ciudad de moda, entre sus locales se puede encontrar todo, desde pubs construi-dos sobre las ruinas abandonadas de ofi cinas o industrias hasta chiringuitos funky a orillas del Spree. Algunos la consideran como la “puerta de Amsterdam”, ya que Berlín es probablemente incluso más liberal que la capital holandesa y entre su oferta de ocio podemos encontrar todo tipo de alternativas musicales, sexuales e incluso perceptivas a pesar de que en Alemania estén prohibidas todo tipo de drogas.

Posiblemente las únicas desventajas de la vida nocturna de Berlín para alguien que este por un tiempo corto en la ciudad es que sus locales y zonas de ocio nocturno están muy sepa-radas entre sí y que si no se conocen bien, es algo difícil encontrar los mejores sitios ya que generalmente se encuentran en locales cercanos a espacios muy abiertos y poco urbanizados y la publicidad exterior brilla por su ausencia. Sin embargo la ventaja de Berlín a la hora de sa-lir los fi nes de semana es su magnífi co transporte público nocturno, gracias al cual podremos cambiar de zona en pocos minutos.

Los berlineses más jóvenes comienzan su periodo de diversión tras la jornada laboral, unas cervezas en los after-work-clubs o ... porque no, simplemente sentados frente a la puerta de un supermercado para pasar el rato compartiendo unas espumosas recién compradas con los colegas antes de tomar una cena ligera y perderse en la larguísima noche berlinesa .

Algo más tarde, cuando el sol se ha puesto, es fácil encontrarlos entre la multitud de bares o kneipen y lounges que el Berlín central nos ofrece o hasta el alba, en los famosos templos del techno de los ruinosos descampados de Kreuzberg.

Los horarios de cierre varían dependiendo del bar; suelen estar abiertos hasta la 3 o 4 de la madrugada aunque es posible encontrar sitios abiertos toda la noche.Existen todo tipo de locales en los que se puede escuchar cualquier estilo de música y los precios también varían pero, en general, Berlín es una ciudad bastante barata.

allworldguides.com 44

Mítica discoteca techno de ambiente industrial Tresor.

En la zona central de la ciudad, Mitte, podem-os salir por las inmediaciones de Alexander-platz, donde se encuentran los locales con más clase de la ciudad, en los alrededores de Hackescher Markt, donde se encuentra el triángulo formado por las calles Oranienburg-erstrasse, Rosenthalerstrasse, Auguststrasse y donde se esconden los patios de Heckmann Höfe, Gips Höfe y Hackesche Höfe en los que podemos encontrar algunos locales, como mínimo, interesantes.

Scheunenviertel disfruta de una muy variadas oferta de restaurantes étnicos y locales donde escuchar música en directo, tomar cervezas en una terracita a la luz de las velas o disfrutar de una caipiriña en un pub de estilo underground.

El mejor ambiente de la zona oeste de Berlín se encuentra en Charlottenburg, en la zona de

Savignyplatz, donde podemos encontrar bares playeros con bambú y arena, multitud de bares

43 allworldguides.com

El Museo Judio de Berlín

Metro Hallesches Tor U1. U6.

Dirección: Lindenstrasse 9.Horario: Abierto el lunes de 10:00 a 22:00 h y entre el martes y domingo cierra a las 20:00 h.precio: 5 €. http://www.juedisches-museum-berlin.de

El Museo Judío de Berlín es una de las instituciones más destacadas de Europa. Ofrece ex-posiciones, una colección permanente, así como un programa de actividades que hacen del Museo un centro difusión de la historia y la cultura judía alemana.

El edifi cio, diseñado por Daniel Libeskind, es una de las más emblemáticas construcciones de Berlín.

Brücke Museum

Metro Podbielskiallee U3.

Dirección: Bussardsteig 9.Horario: Abierto cada día de 11:00 a 17:00 h. El martes cerrado.precio: 4 €. http://www.bruecke-museum.de

“Die Brücke” fue un grupo de pintores alemanes expresionistas que se reunieron en Dresde durante la primera década del siglo XX. Su pintura esta considerada como una de las primeras expresiones de las vanguardias del siglo XX y ejerce como protesta contra los rebuscamientos típicos de la Belle Époque. El pequeño Museo Brücke, puesto en marcha por Ernst Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Karl Schmidt-Rottluff y Erich Heckel, inspira su colección en las obras del grupo.

Deutsches Technikmuseum

Metro Möckernbrücke U7. U1.

Dirección: Trebbiner Str 9.Horario: Abre de martes a viernes entre las 9:00 y las 17:30 h. Sábado y Domingo abre a las 10:00 y cierra a las 18:00 h.Precio: 4,50€.http://www.dtmb.de

El Museo Alemán de la Tecnología fue fundado en 1982 y exhibe una gran colección de arte-factos técnicos utilizados a lo largo de la historia. El énfasis principal del museo recae sobre el transporte ferroviario pero además incluye exposiciones de diversos tipos de tecnología industrial. Recientemente, se han abierto salones dedicados al transporte marítimo y a la aviación, además el museo mantiene un centro de ciencia llamado Spectrum.

Dirección: Kladower Damm 182 .Horario: De martes a Domingo 9:00 a 17:00 h.Precio: Gratis.

Museo de la Luftwaffe

Tren Bus 155 desde Spandau S9. S75.

Metro Bus 155 desde Spandau U7.

en 2008.

Alexanderplatz, que conserva su marcado carácter socialista, es sin duda la plaza más fa-mosa de Berlín y además se puede considerar como el centro neurálgico de la ciudad.

Originariamente Alexanderplatz era conocida como Ochsenmarkt o mercado de bueyes y fun-cionaba como mercado de ganado. Recibió su actual nombre tras la visita a Berlín del zar Alejandro I de Rusia en 1805.

A fi nales del siglo XIX la plaza pasó a ser una importante zona comercial que fue duramente bombardeada durante la Segunda Guerra Mun-dial dejando espacio para la actual obra, cuyo aspecto se debe a los urbanistas de la RDA de los años sesenta. La plaza fue ampliada como exigencia para el plan de rediseño del centro de Berlín llevado a cabo por el gobierno de la República Democrática Alemana y tras la re-unifi cación, de nuevo fue sometida a varias reformas.

Alexanderplatz se encuentra sobriamente

Ayuntamiento y Fernsehturm.

Tras un incendio, la torre fue sustituida por una nueva dis-eñada por Carl Gotthard Langhans en 1790 y tras los duros bombardeos aliados, el conjunto hubo de ser completa-mente restaurado durante la década de 1950 por orden de las autoridades de Alemania Oriental.

Antes de las últimas reformas de Alexanderplatz, la Ma-rienkirche se situaba como centro de una barriada del dis-trito Mitte pero posteriormente, el área fue completamente despejado de los restos de los edifi cios en ruinas y actual-mente la iglesia se encuentra en un espacio abierto de Al-exanderplatz.

allworldguides.com 16

Alexanderplatz

Tren Alexanderplatz S5. S9. S7. S75.

Visión general de Alexanderplatz.

presidida por la torre de TV, Fernsehturm, construida en 1969 por el gobierno de la RDA, y considerada actualmente como la segunda mayor construcción de Europa en altura (368 m), solo superada por la torre Ostankino de Moscú.

El diseño y la construcción de la torre implicó un enorme desafío para arquitectos, calculistas e ingenieros del régimen que con su enorme altura serviría de demostración de la fortaleza y el desempeño del sistema socialista. Tras la reunifi cación, hoy en día, la torre es el principal

símbolo de la ciudad y aparece en cualquier buen skyline que se precie de Berlín.

Existen un restaurante y una cubierta a más de 200 metros de altitud desde donde se puede observar todo Berlín. El acceso per-manece abierto al público de marzo a octubre entre las 9:00 y las 24:00 y el resto del año de 10:00 a 24:00. La entrada cuesta 10,50 € para adultos, sin límite de tiempo.

Bajo la torre de telecomunicaciones, y actualmente eclipsada por esta, encontramos Marienkirche. Originalmente construida durante el siglo XIII, Marienkirche está considerada la segunda iglesia más antigua de Berlín tras Nikolaikirche. Las partes más antiguas de la iglesia están fabricadas con granito, mientras la mayor parte del edifi cio está completado en ladrillo, que le da su característico color rojo brillante y que fue deliberadamente elegido para concordar en color con el cercano edifi cio del Rotes Rathaus.

Marienkirche.

Al otro lado de la plaza se encuentra el edifi cio del ayuntamiento de la ciudad, llamado Rotes Rathaus debido al ladrillo rojo que recubre sus muros exteriores.

El Rathaus fue construido entre 1861 y 1869 al estilo neorrenacentista bajo la dirección del arquitecto alemán Waesemann quien se inspiró en el antiguo ayuntamiento de la ciudad de Torun, en Polonia y en la torre de la catedral de Notre-Dame en Laon.

El edifi cio, que remplaza los pequeños edifi cios medievales de los que se servía anterior-mente la administración, hubo de ser reconstruido durante la década de los cincuenta tras ser completamente destruido durante la Segunda Guerra mundial.

Grupo de Godshuizen.

En la zona suroccidental de la plaza se abren los jardines de Marx Engels Forum, construidos para complementar al demo-lido Palast der Republik y donde actualmente se puede obser-var unas estatuas que representan a Karl Marx y a Friedrich Engels, obra de Engelhardt.

La zona nororiental de la plaza se encuentra separada de la gran explanada principal mediante las líneas del S-bahn que tienen su estación de Bahnhof Alexanderplatz en el centro de la plaza.

Al otro lado de las vías, la plaza se encuentra dominada por los edifi cios de estilo socialista de Haus der Elektrotechnik, Haus des Reisens, Haus des Lehrers y tras ellos el rascacielos Park Inn que con sus 125 metros de altura esta considerado como el edifi cio más alto de la ciudad.

A la sombra del Park Inn, se encuentra el modernista reloj mundial o Weltzeituhr, donde se puede ver la hora de todos los países del mundo en cada momento y la Brunnen der Völker-freundschaft o Fuente de la Amistad de los Pueblos que permanece como reliquia de la época socialista generalmente cubierta bajo una colorista capa de graffi tis.

La larga sombra de la torre de televisión da cobijo al pequeño barrio de San Nicolás que llama poderosamente la atención por su arquitectura clásica en medio de una ciudad como Berlín, llena de socavones, obras, desvíos provisionales y demás elementos de una ciudad en plena

reconstrucción y evolución.

17 allworldguides.com

Nikolaiviertel

Metro Klosterstrasse U2.

Nikolaiviertel.

Este pequeño rincón a orillas del Spree está formado por un par de docenas de los edifi cios que dieron forma a su trazado medieval antes de la Segunda Guerra Mundial y que hoy en día están completamente reconstruidos en base a antiguos grabados, viejas fotografías y planos de obra de construcciones que abarcan los siglos desde la edad media hasta el XVIII.

Pasear por el interior de San Nicolás infunde en sus visitantes, por un mo-mento, la sensación de estar en otra ciudad alemana.

Entre sus edifi cios más destacables se encuentra Nikolaikirche, la iglesia de San Nicolás, que con sus dos torres gemelas puntiagudas, esta considerada como el edifi cio religioso más

allworldguides.com 42

Dirección: Invalidenstrasse 50- 51.Horario: Abierto de martes a viernes de 10:00 a 18:00 h. El sábado abre de 11:00 a 20:20 h y el domingo de 11:00 a 18:00 h.Precio: 12 €.http://www.hamburgerbahnhof.de

La Hamburger Bahnhof fue construida en 1874 como una de las estaciones de ferrocarril de Berlín. En 1906 se encontró demasiado pequeña para el moderno desarrollo del transporte y pasó a ser un museo del tráfi co y la construcción. Situado en “tierra de nadie” entre el Este y el Oeste durante la Guerra Fría, el Hamburger Bahnhof quedó sin utilizar tras la Segunda Guerra Mundial. Su restauración comenzó cuando la RDA entregó el edifi cio a la ciudad de Berlín occidental en 1984.

En 1989 se decidió la conversión del edifi cio a manos del arquitecto Josef Paul Kleihues, en un nuevo museo donde encontraremos todo aquello relacionado con diseño, música, video y artes plásticas de las últimas décadas.

Entre los autores representados se encuentran: Andy Warhol, Cy Twombly, Robert Rauschen-berg, Roy Lichtenstein, Anselm Kiefer o Joseph Beuys.

Hamburger Bahnhof

Tren Hauptbahnhof S5. S9. S7. S75.

Metro Zinnowitzer Strasse U6.

Dirección: Potsdamer Strasse 50.Horario: Abierto cada día del año de 10:00 a 20:00 h y sábados a 22:00 h.Precio: 10 €.http://www.neue-nationalgalerie.de

La Neue Nationalgalerie abrió sus puertas en 1968 como contrapunto a la Nationalgalerie del Berlín del este y actualmente expone obras del cubismo, expresionismo y surrealismo alemán además de las habituales exposiciones temporales.

Los autores más representativos del museo son Kirchner, Klee, Dix, y los españoles Dalí, Mirò y Picasso.

Neue Nationalgalerie

Tren Potsdamer Platz S1. S2. S25.

Metro Potsdamer Platz U2.

Dirección: Unter den Linden 2.Horario: Abierto cada día del año de 10:00 a 18:00 h.precio: 5 €. http://www.dhm.de

El Museo de Historia Alemana exhibe una magnífi ca colección que repasa la historia del ter-ritorio alemán desde los primeros asentamientos conocidos, pasando por los romanos, las invasiones turcas, el periodo nazi, y la revolución industrial hasta nuestros días.

Dispone de otro edifi cio anexo más moderno construido por el arquitecto I. M. Pei y utilizado para las exposiciones temporales que tienen como temática alguna parte concreta de la His-toria alemana del siglo XX.

Deutsches Historisches Museum

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Metro Hausvogteiplatz U2.

41 allworldguides.com

Museo Bode

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Dirección: Museuminsel.Horario: Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h y los martes cierra a las 22:00 h.Precio: 8 €. Todos los museos de Museuminsel 14 €.

El edifi cio del museo Bode, fácilmente reconocible por su característica cúpula de marrón cobrizo, se encuentra separado del resto de museos de la isla por la pasarela del S-Bahn y alberga una colección de esculturas, arte bizantino, monedas y medallas.

Charlie checkpoint museum

Metro Kochstrasse U6.

Dirección: Friedrichstrasse 43.Horario: Abierto cada día del año de 9:00 a 22:00 h. Precio:12,50 €.http://www.mauermuseum.de

El Checkpoint Charlie fue el más famoso de los pasos fronterizos para cruzar el Muro de Ber-lín. En la antigua ubicación del Charlie Checkpoint se ha instalado una réplica custodiada por guardias fronterizos de ambos ejércitos y rodeada de los carteles de advertencia originales.

Al un lado de la calle se encuentra el Charlie checkpoint museum, donde se exponen objetos y fotografías de la época relacionadas con el Muro.

Dirección: Niederkirchnerstrasse 8Horario: Abierto de mayo a septiembre de 10:00 a 20:00 h.Precio:Gratis.http://www.topographie.de

Este museo exhibe mediante objetos y fotografías todo lo ocurrido en Alemania durante el periodo comprendido entre los años 1933 y 1945. Desde el surgimiento del nazismo al alzami-ento de Hitler al poder y la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial.

Su situación no está elegida al azar, a su alrededor se encuentran los lugares donde durante el régimen nazi se situaban el edifi cio de la Gestapo, el edifi cio de los servicios secretos y posteriormente, parte del Muro de Berlín.

Topographie des terror

Tren Potsdamer Platz S1. S2. S25

Metro Potsdamer Platz U2.

DDR Museum

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Dirección: Karl-Liebknechtstrasse 1.Horario: Abierto cada día del año de 10:00 a 20:00 h y sábados a 22:00 h. precio:5,50 €.http://www.ddr-museum.de

Este museo, dedicado a la República Democrática Alemana esta centrado exclusivamente en la vida cotidiana de las familias de la Alemania del Este que vivieron y crecieron durante la Dictadura del Proletariado.

antiguo de todo el centro histórico y sirve hoy en día como sala de exposiciones. Junto a la iglesia se levanta una columna coronada por el oso, mascota de la ciudad.

Junto a Nikolaikirche el edifi cio más conocido del barrio es el de Efraín Palais, construido en 1766 por orden de Veitel Heine Ephraim, fi nanciero del rey Frederick II de Prusia. Su fachada de estilo rococó se yergue elegantemente en la intersección de Mühlendamm y Poststrasse y se hizo famosa en todo Berlín como “la mejor esquina” de la capital, hasta que en 1936 la casa fue demolida para dar cabida al nuevo trazado de ampliación de la calle Mühlendamm.

Nikolaikirche.

Las partes de la fachada fueron almacenadas en unos viejos almacenes a las afueras de Berlín que tras la guerra que-daron en la zona occidental. El gobierno occidental en 1982 entregó dichas piezas a la RDA para que pudieran completar el proyecto de reconstrucción de Nikolaiviertel.

El palacio, que hoy alberga un museo, fue reconstruido entre 1983 y 1987 y se situó a aproximadamente 12 metros de su sitio original.

Al otro lado de la Poststrasse se encuentra el Knoblauch-haus, residencia de la familia Knoblauch, que fue original-mente construida en 1760 y que muestra una bella fachada neoclásica del siglo XIX. Hoy en día acoge el museo de es-tilo Biedermeier.

Altes Stadthaus.

El nuevo edifi cio se situó en Moltenmarkt, tras el Rotes Rathaus, y fue construido en-tre 1902 y 1911 siguiendo un rudo esquema presidido por un frontón soportado mediante recias pilastras y coronado por una torre que recuerda a las iglesias del Gendarme-nmarkt.

La torre, de 80 metros de altura, esta cor-onada por una cúpula rematada con una estatua de la diosa Fortuna de unos 3 met-ros de alto realizada en cobre por Ignatius Taschner.

allworldguides.com 18

En el extremo suroccidental, el distrito se encuentra con el río Spree, a cuyas orillas podemos ver una gran estatua de San Jorge matando al Dragón y la fachada de arenisca roja de Kur-fürstenhaus, la Casa del Príncipe Elector, lugar donde Juan Segismundo de Brandeburgo falleció el 23 de diciembre 1619, tras haberse trasladado desde Palacio Real ya que creía que una fantasmal dama blanca rondaba sus pasillos.

Este encantador vecindario de estilo centroeuropeo esta actualmente dedicado casi por com-pleto al turismo y entre sus calles se encuentran tiendecitas turísticas y restaurantes típicos sorprendentemente baratos donde comer, cenar o simplemente dar un alto en el camino. En verano se abren multitud de terrazas ocupando las calles.

Altes StadthausMolkenmarkt, 1

Metro Klosterstrasse U2.

Al este de Alexanderplatz y de Nikolaiviertel se encuentra el Altes Stadthaus, edifi cio de estilo neorrenacentista cuya construcción fue necesaria para ampliar las dependencias municipales cuando Berlín se convirtió en capital de imperio.

La Stadthaus adquirió el nombre de Altes Stadthaus cuando de nuevo fue necesario ampliar las dependencias administrativas de la ciudad y, dentro de las reformas realizadas por el régi-men nazi, se levantó a su izquierda la Neues Stadthaus.

Tras la guerra se utilizó como sede del Consejo de Ministros de la RDA y actualmente sus

dependencias sirven de ubicación para los despachos del Senado de Berlín.

19 allworldguides.com allworldguides.com 40

Precio: 10 €. Todos los museos de Museuminsel 14 €.http://www.neues-museum.de

Situado detrás del Altes Museum, el Neues Museum fue construido en 1859 bajo la dirección de August Stüler, un estudiante de Schinkel. Quedó gravemente dañado durante la segunda guerra mundial y en el 2009 se fi nalizó su restauración conservando los restos del antiguo edifi cio y respetando la estructura original.

Tras su reciente reapertura el Neues Museum exhibe, como antes de la guerra, las colecci-

ones egipcias y prehistóricas, entre ellas el afamado busto de Nefertiti.

Altes Museum

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Dirección: Museuminsel.Horario: Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h y los martes cierra a las 22:00 h.Precio: 8 €. Todos los museos de Museuminsel 14 €.

El Neues Museum es el más antiguo de los museos en Museuminsel. Fue edifi cado entre 1823 y 1830 bajo la dirección del arquitecto alemán Karl Friedrich Schinkel y desde 1999 ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Estaba destinada a albergar cuadros procedentes de los castillos de Berlín, Potsdam y Char-lottenburg pero fi nalmente su colección se destinó a la Antigua Grecia y Roma.

Alte Nationalgalerie

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Dirección: Museuminsel.Horario: Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h y los martes cierra a las 22:00 h.Precio: 8 €. Todos los museos de Museuminsel 14 €.

Este magnífi co edifi cio clásico de August Stüler fue fi nalizado en 1876 para albergar la colec-ción de arte alemán siendo los estilos más representados el realismo, el impresionismo y la época romántica.

Las principales obras son de los alemanes Menzel y Liebermann y de los franceses Mon-et, Cezanne, Renoir y Manet. Además la colección del museo incluye esculturas de Rodin, Schadow y otros artistas alemanes en la cercana Friedrichswerdersche Kirche.

Pergamonmuseum

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Dirección: Museuminsel.Horario: Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h y los martes cierra a las 22:00 h.Precio: 10 €. Todos los museos de Museuminsel 14 €.

Este innovador museo, inaugurado en 1930, fue construido sobre las obras de arte que con-tendría, de tal manera que las propias maravillas expuestas constituyen las paredes y colum-nas del edifi cio.

Expone restos arqueológicos, entre los que destacan por encima de todo, las reconstruc-ciones del altar de Pérgamo, la puerta de Ishtar y la puerta del mercado de Mileto, así como las mejores colecciones del Próximo Oriente y de arte islámico.

39 allworldguides.com

La reserva de la biosfera ha hecho posible con-servar tanto el medio natural como las transforma-ciones llevadas a cabo por la mano del hombre, que apenas ha modifi cado el entorno con redes de transporte de agua, campos, prados y algunos bosquecillos.

Con poblaciones cercanas a los 15.000 habit-antes, los pueblos más importantes de la reserva son Lübbenau y Lübben. Estas localidades sirven como base para la visita de la reserva y además disponen de todo tipo de servicio turístico, se pu-ede dormir, comer o disfrutar de su típica arqui-tectura prusiana de sus palacetes y castillos.

Típicas granjas en Spreewald.

Se pueden contratar excursiones tradicionales en barca para atravesar el laberinto de agua que interconecta las numerosas pequeñas granjas isleñas de la conocida como la “Venecia del campo”, o quien así lo desee, puede descubrir la región Spreewald por su cuenta alqui-lando una piragua o una bicicleta y explorando la región a través de las múltiples ciclovías y senderos de excursión.

Como llegar

Los principales puntos de en-trada a Spreewald son Lübben, Lübbenau y Burg (Spreewald). Lübben y Lübbenau son muy turísticos y están bastante sat-urados durante los meses de temporada alta, pero tienen la ventaja de que se puede lle-gar directamente en tren. Burg (Spreewald) es más tranquilo y bonito pero sólo se puede ac-ceder mediante coche o en el autobús 655 desde Vetschau, conectado con Berlín mediante el tren regional RE2. Algunos

hoteles en Burg (Spreewald) ofrecen servicio de recogida desde la estación de tren de Vetschau al reservar con antelación.

Para alcanzar Lübben, Lübbenau o Vetschau en tren desde Berlín hay que tomar el tren regional RE2 desde Zoologischer Garten, Hauptbahnhof, Friedrichstrasse, Alexanderplatz o Ostbahnhof. El trayecto dura entre 1 hora y media y 2 horas dependiendo de la estación de origen y destino y parte al menos un tren cada hora entre las 3:00 y la 00:30.

Para llegar en coche desde Berlín hay que seguir la A113 desde el aeropuerto de Tempelhof hacia el sur, carretera que te saca fuera de la ciudad. Una vez fuera de Berlín, la A113 pasa a llamarse A13. Continúe por ella hasta la salida para Lübben y Lübbenau o continúe más hacia el sur por la A13, que pasa a llamarse A15 hasta Vetschau, desde donde se alcanza Burg (Spreewald) mediante la comarcal L54.

Museos

Neues Museum

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Dirección: Museuminsel.Horario: Lunes, martes, miércoles y domingo de 10 a 18 h y el resto de los días cierra a las

20:00 h.

Kunsthaus Tacheles.

En la número 28 de Oranienburger strasse, ar-teria principal de Scheunenviertel, encontramos uno de los edifi cios históricos con más carácter de Berlín, la Nueva Sinagoga o Neue Synagoge. La construcción de este emblemático edifi cio fi -nalizó en 1876 y fue dirigida por el arquitecto alemán Eduard Knoblauch, en estilo neo bizan-tino con infl uencias mozárabes.

Su fachada de ladrillo presenta decoraciones sencillas mediante el uso de columnas, venta-nas y líneas horizontales. Esta coronada por una

allworldguides.com 20

ScheunenviertelOranienburger strasse

Tren Hackescher Markt S5. S9. S7. S75.

Spandau, Spandauervorstadt, o como es mejor conocido: Scheunenviertel, es un barrio de la antigua Berlín Este formado por el triángulo resultante de Oranienburger, August Strasse y la Rosenthaler Strasse.

Este es el barrio que más o menos casi todos buscamos cuando vamos a Berlín. En el los artistas ocuparon sus edifi cios destruidos, que eran casi ruinas, para instalar sus talleres, exposiciones y bares y cafés. El mejor ejemplo de todos es sin duda el Kunsthaus Tacheles o Tacheles Gallery.

El edifi cio fue construido durante 15 meses entre 1907 y 1908 para convertirse en el kaiser-licher Baurat (ofi cinas imperiales) pero un año más tarde se abrió como Friedrichstrassen-passage, centro que albergaba a varias pequeñas empresas extendiéndose desde Friedrich-strasse hasta Oranienburger Strasse.

El colosal edifi cio de cinco plantas fue construido con una bóveda nervada de hormigón armado y fachada independiente siguiendo los principios de la arquitectura moderna mientras que mantenía aspectos de estilos clásico y gótico. Su moderni-dad era tal que incluso disponía de su propio sis-tema de tubo neumático para el envío de correo y materiales dentro del edifi cio.

Tras varios usos, el edifi cio fue moderadamente dañado durante la Segunda Guerra Mundial y en la década de los 70 se decidió su demolición, cuya segunda fase sería ejecutada en 1990. Sin em-bargo esta segunda fase nunca llegaría a su fi n ya

que el 13 de febrero de 1990, dos meses antes de la detonación, el grupo Künstlerinitative Tacheles ocupó el edifi cio.

El grupo trató de impedir su demolición mediante una iniciativa que evaluara la integridad estructural del edifi cio y sorprendentemente, el estudio dictaminó que el edifi cio estaba en perfecta forma. Se reconoció su condición de edifi cio histórico en 1992 y tras ser ocupado de nuevo por los jóvenes artistas berlineses el edifi cio fue pintado de colores brillantes.

Neue Synagoge.

bonita cúpula dorada acompañada de otras dos, más bajas en altura y de menor tamaño, cada una a un lado.

En 1938 se libró de ser completamente destruida tras una quema que sufrió durante la Noche de los Cristales Rotos, pero durante los bombardeos de la II Guerra Mundial resultó grave-mente dañada y solo permaneció en pie la fachada principal sobre la cual se apoyaron los ingenieros de la RDA para reconstruir completamente el templo durante la década de los 80. Actualmente alberga el centro cultural del barrio.

Los edifi cios construidos en la parte central del barrio situada entre Oranienburger Strasse y

Rosenthaler Strasse están “agujereados” por los animados patios de Heckmann Höfe, Gips Höfe y Hackesche Höfe. Estos pequeños laberintos desorganizados entre edifi cios están lle-nos de pequeños talleres artesanales, bonitas tiendas, tranquilos cafés y restaurantes con sus terrazas al aire libre, lo que los convierte en un maravilloso lugar donde tomarse un respiro y relajarse.

21 allworldguides.com

Lo más destacado se encuentra entre los ocho patios que forman el complejo de Hack-esche Höfe y que fueron construidos en torno al año 1900, cuando los edifi cios se diseña-ban dejando patios interiores intercomunica-dos entre sí.

Hackesche Höfe esta considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura in-dustrial modernista en Alemania.

Los edifi cios que rodean al patio principal, conocido como Hof Endellscher, están en su mayoría cubiertos de azulejos formando Hackesche Höfe.

mosaicos de estilo morisco diseñados por el artista modernista y el arquitecto August Endell e incluye un cine, varios bares y restaurantes, y el popular Chamäleon Variété, un teatro de

variedades.

El resto de los patios, mantienen la estética de los edifi cios que los forman y esconden entre sus soportales tiendecitas y pequeños cafés.

Estación de Hackescher Markt.

Hackesche Höfe es una de las zonas más populares de la vida nocturna de la ciudad y siempre continua en movimien-to hasta altas horas de la mañana.

En la intersección entre Oranienburg-er Strasse y Rosenthaler Strasse, se abre la plaza Hackescher Markt, un lu-gar agradable para venir por la noche a tomar una copa en cualquiera de las ter-razas que se abren en torno a la estación de tren, que conserva su aspecto origi-nal, o bajo las pasarelas de las vías del S-banh, lugar donde se acostumbraba a instalar los cafés antes de la guerra. La plaza de Hackescher Markt constituye un importante centro para el transporte urbano de Berlín dado que es el mayor intercambiador entre los sistemas de S-banh y tranvías de la ciu-dad, representando el primer punto de transbordo entre el Berlín del Oeste y el Berlín centro, por donde discurren las vías del tranvía.

El Berlín del Este

Metro Frankfurter Tor U5.

Bloques socialistas en Karl Marx Allee.

El grado de destrucción que Berlín alcanzó al fi nal de la Segunda Guerra mundial sumado a la posesión ilimitada de terrenos y al interés que el nuevo régimen de la RDA tenía en repoblar la ciudad, produjo que desde las estribaciones orientales de Alexanderplatz hasta los barrios más periféricos del Berlín de la RDA, la ciudad fuera “sembrada” de cientos de edifi cios residenciales de estilo socialista.

El mayor exponente del desarrollo arquitectóni-co socialista implantado sobre Berlín durante su

estratagema que urdieron los alemanes para inundar la economía británica de falsas libras esterlinas durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes seleccionaron 140 prisioneros expertos en fotografía, dibujo, y otros ofi cios relacionados con el arte de la imagen, que poste-riormente fueron trasladados desde Auschwitz, Mauthausen y otros campos de concentración a Sachsenhausen, donde a lo largo de la guerra se crearon miles de réplicas idénticas.

Decenas de miles de personas murieron de hambre, enfermedades, trabajos forzados y malos tratos o simplemente fueron víctimas de las operaciones de exterminio sistemático de las SS en Sachsenhausen. Miles de otros presos murieron durante las marchas de la muerte después de la evacuación del campamento a fi nales de abril de 1945. Aproximadamente 3.000 presos enfermos, junto con los médicos y enfermeras que se habían quedado en el campamento, fueron liberados por una división soviética de soldados polacos.

Actualmente el campo conserva instalaciones como patíbulos, las cámaras de gas, cremato-rios y muchas otras más salas donde se ilustra la barbarie cometida por los nazis. A través de las experiencias contadas por supervivientes, fotografías de las SS y de documentación en-contrada tras el fi nal de la Guerra, el campo muestra con dureza el tipo de prisioneros que allí fueron encerrados, su rutina diaria, sus trabajos y castigos y en defi nitiva la verdadera historia del campo de concentración.

Por lo demás Oranienburg es una tranquila ciu-dad de tamaño mediana situada a la rivera del río Havel. En el centro y junto al río se levanta uno de los edifi cios barrocos más importantes de la Marca de Brandenburgo: El majestuoso Schloss Oranienburg.

Considerado como el castillo barroco más an-tiguo de Brandeburgo, el Schloss Oranienburg fue construido entre 1651 y 1655 por orden del Príncipe Elector Friedrich III para su primera es-posa. Schloss Oranienburg.

Fue ampliado en 1700 a manos del arquitecto Johann Friedrich Eosander, responsable de su actual diseño y tras haber servido de polvorín, prisión y teatro, actualmente alberga un museo donde se exhiben las dependencias reales, que ofrecen una visión general de la vida corte-sana en el año 1700 en el Brandeburgo de Prusia.

Como llegar

Ubicada al borde de la zona C, Oranienburg es la estación terminal de la línea S1 de S-Bahn y de la línea RE5 de trenes regionales. Se encuentra a unos 1800 metros de la entrada de Sachsenhausen y a apenas 500 metros al este de Schloss Oranienburg.

Sin embargo para visitar el campo de concentración, lo mejor es tomar el regional RB12, que cada hora para en la estación de Sachsenhausen, situada a algo menos de 500 metros al oeste de la entrada del campo de concentración.

Spreewald

El Spreewald, bosque Spree, está situado a unos 100 km al sureste de Berlín y ha sido desig-nado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1991.

La región posee un paisaje natural único en Europa con cerca de 75 kilómetros de largo y hasta 15 kilómetros de ancho que abarcan un terreno inundado de innumerables corrientes de

agua que atraviesan la zona fl uvial del río Spree que adquiere el carácter de un delta interior.

Spreewald surgió hace cerca de 20.000 años después de la última glaciación, cuando se formó el río Spree sobre una malla compuesta por casi 1.000 kilómetros de pequeños ríos, que durante los últimos tiempos han servido a los habitantes de la región como sistema de riego tradicional gracias a los más de 200 pequeños canales creados, que llegan a alcanzar

una longitud total de hasta 1.300 km.

allworldguides.com 38

37 allworldguides.com

Potsdam fue durante mucho tiempo un discreto pueblo a las afueras de Berlín, sin embargo su suerte cambió radicalmente cuando en 1660 Federico Guillermo I fi jó su residencia de caza en la población.

Posteriormente la ciudad serviría como residencia de la familia real prusiana, lo que trajo consigo la construcción de los majestuosos edifi cios de las residencias reales del Palacio de Sanssouci (en francés “sin preocupaciones”), el Palacio Nuevo o la Orangerie.

Palacio de Sanssouci.

Potsdam ha formado parte fundamental de la historia reciente del Alemania y sus edifi cios han sido testigo de importantísimos hechos históricos como la declaración de la Primera Guerra Mundial, los acuerdos de colabo-ración entre los militares y el nazismo y la Conferencia de Potsdam, donde se decidió el fi nal de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Potsdam ofrece a sus visitantes una diversifi cada mez-cla de encantadores barrios históricos que, ampliados y redefi nidos a lo largo de casi 300 años, muestran un paisaje cultural único que incluye jardines históricos como el Parque de Sanssouci, el Jardín Nuevo o el Parque de Babelsberg, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sin embargo sus esplendidos jardines no son los que mejor representan a Potsdam y es que la ciudad es asentamiento de un patrimonio arquitectónico de valor incalculable que incluye el célebre Palacio de Sanssouci, el Palacio de la Orangerie, el Palacio de Charlottenhof, sus Termas Romanas, la Casa de té china o la Puerta de Brandenburgo, por citar alguno.

Como llegar

El medio más rápido para llegar a Potsdam desde Berlín es tomar el tren regional RE1 en di-rección a Magdeburg o Brandenburg. La estación más céntrica de Potsdam es Charlottenhof, que se alcanza en 30 minutos desde Hauptbahnhof y el sistema funciona entre las 6:00 y las 24:00 con bastante frecuencia.

Por otra parte se pueden tomar las líneas de S7 y S1 de S-bahn que tarda unos 45 minutos en llegar a Potsdam Hauptbahnhof.

Sachsenhausen

El campo de concentración de Sachsenhausen fue construido en el verano de 1936 en la población de Oranienburg, situada a 35 kilómetros al norte de Berlín. Fue el primer campo de este tipo construido tras el nombramiento de Heinrich Himmler como jefe de la policía alemana en 1936.

Fue concebido por los arquitectos de las SS con un diseño considerado como el ideal para un campo de concentración, de tal manera que sirviera como modelo para la construcción de otros nuevos campos del terror, que como bien es sabido, servirían para confi nar y liquidar masivamente opositores políticos, judíos, gitanos, homosexuales, etc.

Entrada a Sachsenhausen.

Más de 200.000 personas fueron encarce-ladas en el Campo de concentración de Sachsenhausen entre 1936 y 1945, y al menos 50.000 de ellas perdieron la vida. En principio, los prisioneros eran en su mayoría opositores políticos del régimen nazi, sin embargo a lo largo que avanzaba la guerra, se confi naron nuevos grupos defi nidos por los nazis como racial o bi-ológicamente inferiores.

Sachsenhausen fue el lugar elegido por los

reconstrucción es sin duda el Karl Marx Allee, un bulevar de 90 metros de ancho que se ex-tiende a lo largo de 2 km desde la Puerta de Frankfurter hasta Alexanderplatz.

El diseño de la calle es producto del plan de reconstrucción de la zona oriental llevado a cabo por el gobierno de la República Democrática Alemana y está llena de monumentales edifi cios de apartamentos construidos al estilo socialista.

allworldguides.com 22

Frankfurter Tor.

El proyecto comenzó en 1959 bajo el nombre de Stalinallee y con-staba de un amplio bulevar rodeado de edifi cios de ocho pisos, diseñados de acuerdo con el estilo neo clásico socialista de la década de 1950. La calle llevaría el nombre del gran dictador ruso y debía incluir grandes bloques de apartamento con tiendas, res-taurantes y otros negocios en los primeros niveles y apartamentos para los trabajadores en las plantas superiores.

La calle arranca en la Frankfurter Tor, una gran plaza que sirve como puerta de entrada al distrito Mitte de Berlín, el centro históri-co de la ciudad. Dos edifi cios simétricos de gran altura a ambos lados de la Karl Marx Allee fueron construidas entre 1953 y 1956 en estilo típico socialista con las fachadas cubiertas de azulejos blancos de cerámica con el fi n de actuar como las puertas de entrada al reconstruido centro.

En 1961, tras la muerte de Josef Stalin, el bulevar recibió el nombre del fi lósofo revolucionario alemán Karl Marx y durante muchos años, sirvió de sede anual para el desfi le de mayo, ya que era lo sufi cientemente grande para acomodar a los enormes tanques y a los miles de soldados que han desfi lado a lo largo de esta avenida.

El paisaje del Berlín Este a simple vista puede parecer un poco desolador ya que en cuanto se sale de las avenidas principales comienzan a aparecer descampados, fabricas, casas anteri-ores a la guerra generalmente mal conservadas, bloques residenciales socialistas completa-mente vacíos, infraestructuras ferroviarias e incluso campamentos de artistas hippies que han

ocupado algún solar con sus camiones y caravanas.

Sin embargo toda esta atmósfera es parte del carácter de la ciudad y además acoge los lugares más genuinos del Berlín contracultural, como las discotecas instaladas en cámaras acorazadas o antiguas fabricas, los edifi cios ocupados por antisistemas y, a orillas del Spree, la famosa East Side Gallery.

La East Side Gallery es un monumento dedicado a la lib-ertad. Se trata de una sección de 1,3 kilómetros de largo perteneciente al muro de Berlín situada en Mühlenstrasse, que fue pintado en 1990 por artistas de 21 países.

Este segmento del antiguo “muro interior” esta considera-do la mayor galería al aire libre del mundo, además es el

East Side Gallery.

segmento más largo del muro interior que se salvó tras la reunifi cación y desde 1992 ha sido declarado patrimonio artístico. La mayor parte de los dibujos fueron trazados con pinturas inadecuadas y sin aplicar una capa de imprimación sobre el hormigón por lo que son víctimas, además de los graffi tis, de las inclemencias del tiempo y necesitan frecuentes restauraciones.

OberbaumbrückeOberbaum strasse

Metro Warschauer Strasse U1.

Junto a la East Side Gallery encontramos uno de los símbolos de la ciudad de Berlín y de su reunifi cación: el Oberbaumbrücke. Este llamativo puente cruza el río Spree y es famoso por unir los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, días atrás separados por la guerra. Oberbaumbrücke fue originalmente construido utilizando una robusta estructura de madera

a principios de 1700 y su nombre deriva de la palabra “baum”, que signifi ca árbol en alemán, en alusión a las barreras hechas con troncos de árbol que se colocaban en cada extremo del puente cada noche, con el fi n de impedir el contrabando.

La vieja estructura de madera se vio in-sufi ciente para acomodar el tráfi co más pesado de tiempos más modernos, así que fue modifi cada en 1879 pasando a ser el puente más largo de Berlín con una longitud de 154 metros. A me-dida que la ciudad crecía Oberbaum-brücke volvía a quedarse pequeño así que el ayuntamiento decidió ampliarlo de nuevo pero esta vez teniendo en

23 allworldguides.com

Puente Oberbaumbrücke

cuenta a peatones, vehículos de carretera y al nuevo sistema de U-Bahn, que se estaba pla-neando para la ciudad.

El arquitecto Otto Stahn diseñó un puente de dos pisos y estructura de hormigón recubierta de ladrillos rojos al más puro estilo neogótico alemán, adornado con numerosos elementos puramente decorativos como los arcos apuntados y sus dos características torres.

El U-Bahn cruzó el puente por primera vez en 1902 y durante la década de 1920 el desarrollo de Berlín alcanzó al puente que desde entonces serviría para conectar los dos nuevos distritos de Friedrichshain y Kreuzberg.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la sección central del puente fue desmantelada para detener al Ejército Rojo sin embargo tras fi nalizar la campaña no se restablecería el trafi co normal ya que el puente se mantuvo cerrado al tráfi co durante más de 12 años al comunicar barrios opuestos del muro. Tras la reunifi cación de Alemania, Oberbaumbrücke es hoy un

símbolo de libertad y de hermandad.

Terrazas a orillas del canal.

Al este de Oberbaumbrücke, la orilla sur del Spree discurre a través del distrito de Treptower, conocido por el parque del mismo nombre, cuya característica principal es el grandioso memo-rial soviético de guerra que allí se inauguró cua-tro años después de que terminara la guerra.

Antes de alcanzar el parque de Treptower, viniendo desde Oberbaumbrücke por la calle Puschkinalle, en-contramos una isla artifi cial formada por la entrada del canal que discurre desde el río Spree hacia kreuzberg, donde se abre, hacia el oeste, sportplatz, una zona de

recreo con facilidades para la practica del skate, canchas de fútbol sala y baloncesto y mesas de Ping pong.

La zona septentrional de la isla da al Spree y a orillas del canal, se puede disfrutar de una cer-veza en las agradables terrazas que durante el verano permanecen abiertas a casi cualquier hora del día.

Tras el canal, las orillas del Spree se encuentran ocupadas por las antiguas instalaciones industriales que actual-mente acogen el Berliner Arena, una afamada sala de conciertos rodeada de una amplia zona de ocio al aire li-bre formada por espacios verdes don-de podemos encontrar varios coches cubiertos de césped artifi cial, bancos sobredimensionados y hasta una car-avana abierta, donde uno se puede sentar y disfrutar de un trago, siempre bajo la atenta vigilancia de una de las antiguas torres de vigilancia del muro

Piscina fl otante.

conocida como Schlesischer, que, aún en pie, se sitúa al otro lado de la calle Puschkinalle.

Alrededores

Potsdam

Potsdam es la animada capital del estado de Brandenburgo. Se sitúa al suroeste de Berlín en un idílico paisaje de bosques y lagos esculpido durante la última edad de hielo por una serie

de grandes morrenas.

La antigua capital real de la dinastía Hohenzollern es hoy en día una tranquila ciudad cuyas tres cuar-tas partes están formadas por parques y espacios verdes. Hay alrededor de 20 lagos y ríos, entre ellos el Havel, los lagos de Griebnitz, Templin, Tiefer See, Jungfernsee, el canal Teltow, Heiliger See y el Sac-rower See.

Potsdam es la mayor expresión del espíritu prusiano. Combina una estricta disciplina con una pronunciada afi ción por la cultura y el estilo francés y hoy en día es una obra de arte en su conjunto, compuesta por jardines, parques y palacios.Puerta de Brandenburgo.

allworldguides.com 36

Teufelsberg

Tren Grunewald S7.

El Teufelsberg, en alemán La Montaña del Diablo, es una colina situada en al sur oeste del antiguo Berlín Occidental. Se eleva unos 80 metros por encima de la llanura circundante de Brandeburgo, más concretamente al norte de los bosques de Grunewald.

Es una colina artifi cial con una curiosa historia y es que fue construida por los aliados tras la Segunda Guerra Mundial con los escombros de Berlín, que allí fueron vertidos durante los siguientes veinte años durante la reconstrucción de la ciudad.

Ruinas de la estación de Teufelsberg.

Una estimación calcula la cantidad de escombros de unos 400.000 edifi cios en aproximadamente 12 millones de met-ros cúbicos, que hacen de ella la más alta de las colinas de todo el área de Berlín.

El origen en sí mismo de Teufelsberg no hace de ella un mon-te único, ya que hay muchos montículos similares de escom-bros provocados por la mano del hombre en la Alemania de posguerra, pero la curiosidad que encierra, comienza con lo que está enterrado debajo de la colina: la universidad militar técnico nazi, diseñada por Albert Speer.

Los aliados trataron de usar explosivos para demoler la es-cuela, pero era tan fuerte que la cobertura con residuos re-sultó ser más fácil.

Durante la década de 1960 se construyó un pequeño centro de esquí en sus laderas, que llegó incluso a albergar una prueba de las olimpiadas de invierno y actualmente está coronada por las ruinas de una estación de escucha electrónica instalada allí por los norteamericanos, que se ha convertido actualmente en un fantástico mirador.

35 allworldguides.com

Spandau

Tren Spandau S9. S45.

Metro Rathaus Spandau U7.

Se puede obtener una magnífi ca vista de Berlín desde la Torre de la Campana, que per-manece abierta al público entre el 1 de abril y el 2 de noviembre a diario de 9.00 a 18:00. El precio para adultos es de 3,5 € y la visita incluye una exposición acerca del estadio.

Sankt Nicolai Kirche.

Spandau es el quinto distrito administrativo de Ber-lín y se sitúa en la zona más occidental del área metro-politana de la ciudad en el punto de unión de los ríos Ha-ven y Spree, rodeado por un espeso entorno verde.

Este apacible “nuevo” barrio de Berlín perdió su título de ciudad en 1920, cuando la capital lo fagocitó e integró en su conjunto, sin embargo paseando entre sus calles se constata que man-tiene un claro carácter propio.

El centro de la antigua urbe tiene una planta medieval sin ap-enas modifi caciones que el ayuntamiento de Berlín ha querido mantener peatonal, por lo que cientos de comercios, bares y restaurantes se agolpan sobre el empedrado arropados por las fachadas de edifi cios de dos o tres plantas que permitenver el horizonte creando la sensación en el visitante de encontrarse más bien en un pueblecito que en la capital de Alemania.

Lo primero que uno encuentra al asomarse al exterior de la boca del metro es el antiguo ayuntamiento de la ciudad, un imponente edifi cio de recia arquitectura diseñado por Heinrich Reinhardt y Süssenguth Georg, que fue construido entre 1910 y 1913.

Durante el periodo navideño, la plaza frente al ayuntamiento monta un mercado típico donde se pueden comprar dulces típico donde se pueden comprar dulces típicos y parafernalia relacionada con dichas fechas.

Desde aquí, hay sólo unos pocos pasos hasta la histórica ciudad de pequeñas callejuelas y casas de paredes entramadas, como la conocida casa gótica o la iglesia de Sankt Nicolai Kirche.Esta última, es una llamativa iglesia gótica visible desde casi todo el distrito. Fue construida en el siglo XIV y actualmente está considerada como una de las pocas iglesias medievales que quedan de los orígenes de la ciudad de Berlín.

Destaca su torre de 75,5 metros de altura, que se in-cendió durante la Segunda Guerra Mundial y posteri-ormente recibió un techo piramidal temporal. Durante la renovación de la iglesia en 1989 la torre fue restau-rada y recibió de nuevo su ornamentación barroca, obra de Schinkel, que se encargó de su reforma en 1839.

La otra construcción importante del barrio es la ciu-dadela, fortifi cación eslava del siglo XI que fue re-convertida en fortaleza renacentista durante el siglo XVI. Su característica planta estrellada al-berga cuatro bastiones, el Juliusturm y el palacio.

Ciudadela de Spandau.

En su interior podemos visitar los cimientos del palacio, donde se encuentran vari-as lápidas sepulcrales desenterradas de origen judío, el museo de historia de Span-dau, los talleres de atelier y lugares dedicados a la artesanía. Como curiosidad, más de 10.000 murciélagos se alojan durante el invierno entre los muros de la fortaleza.

Para fi nalizar con la visita es obligatorio subir a la inclinada torre de Juliusturm, que permite obtener una inmejorable vista del distrito.

El complejo de ocio incluye además una piscina fl otante de agua dulce situada sobre el río, denominada Badeschiff y unida a la orilla mediante dos grandes plataformas de madera. Éstas conectan con la vieja barcaza de carga convertida en un “barco de baño”. La gabarra se llenó con 400.000 litros de agua ligeramente clorada que se mantiene a 24°C y su tamaño es óptimo para natación, mide 32,5 metros de longitud por 8,2 de ancho, y mantiene una profundidad de poco más de dos metros.

Kreuzberg es actualmente un barrio del distrito de Friedrichshain-Kreuzberg desde que en 2001 se fusionaran. Su nombre viene de la mezcla de las palabras alemanas Kreuz (cruz) y Berg (montaña), en alusión a una colina situada en el parque Viktoria, donde se encuentra una cruz latina.

Kreuzberg

Metro Kochstrasse U6.

allworldguides.com 24

Al fi nalizar la Segunda Guerra Mundial el barrio de Kreuzberg quedó bajo el mando estadounidense y la administración oc-cidental asignó dos códigos postales al barrio, distinguiendo dos partes bien difer-entes: el Kreuzberg 61 y la menor pero más conocida SO 36. Durante la Guerra Fría SO 36 se encontraba casi completamente rodeado por él muro lo que facilitó el sur-gimiento de una cultura propia alternativa a la del resto del Berlín Oeste.

Los clichés que nunca abandonaran al

El barrio se extiende entre le río Spree y el ca-nal Landwehrkanal. La zona más occidental esta seccionada de norte a sur por la famosa Frie-drichstrasse, calle comercial perpendicular a Un-ter den Linden. Los bombardeos aliados sobre Berlín destruyeron la mayor parte de los edifi cios de Friedrichstrasse y en 1961, fue seccionada en dos por la construcción del Muro de Berlín y lugar seleccionado para instalar el Charlie Checkpoint, punto fronterizo destinado a los efectivos de las fuerzas armadas de los aliados.

En la antigua ubicación del Charlie Checkpoint se ha instalado una réplica custodiada por guardias fron-terizos de ambos ejércitos y rodeada de los carteles de advertencia originales. Además al otro lado de la calle se encuentra el Charlie checkpoint museum, donde se exponen objetos y fotografías de la época relacionadas con el Muro.

Alrededor de Charlie Checkpoint se apostan varios

El muro a su paso por el SO 36.

viejo SO 36 pasan por los okupas y punks, disturbios callejeros, pisos compartidos, inmi-grantes turcos y, por supuesto, sus largas noches. Este refugio de estilos de vida multicultural y alternativa apenas ha sido afectado por la caída del Muro, aunque durante los recientes años han ido surgiendo negocios de estilo chick gracias a su situación en el centro de Berlín.

Durante las décadas de los 70 y 80 los berlineses que podían permitírselo, contagiados por el afán de vivir lo más hacia el oeste posible, se mudaron del barrio, lo que favoreció el empo-brecimiento del lugar y la instalación de un gran numero de turcos que son los que brindan al barrio su aspecto actual con aires casi mediterráneos.

Durante la Guerra Fría Friedrichstrasse fue escenario de intrigas entre espías de ambos lados del muro y el 27 de octubre de 1961 alcanzó fama mundial cuando 33 tanques soviéticos se dirigieron a la Puerta de Brandenburgo en respuesta a una provocación del general estadoun-idense Clay. 10 de estos tanques fueron dispuestos en Friedrichstrasse donde permanecieron apostados a 100 metros del Charlie Checkpoint. Entonces dos tanques estadounidenses se detuvieron a una distancia similar al lado opuesto de la calle Y esperaron durante 6 horas con orden de disparar si se abría fuego desde el otro lado. Finalmente Khrushchev y Kennedy rebajaron la tensión y ordenaron retirar los tanques.

Charlie Checkpoint.

vendedores de reliquias militares de la época y ropa militar de la RDA e, incrustada en el suelo, encontramos la línea de ladrillos sobre el asfalto que recuerda la trayectoria del muro.

A pesar de la popularidad de Friedrichstrasse, la arteria principal de Kreuzberg es sin duda Oranienstrasse. La calle está dividida en dos partes: al oeste de Moritzplatz en dirección al Charlie Checkpoint la calle atraviesa un área que fue fuertemente bombardeada durante la guerra y que ha sido reconstruida con edifi cios de viviendas de variados estilos arquitectónic-os modernos. Obviando el interés arquitectónico que el anterior área pueda suscitar, la acción real en Oranienstrasse se encuentra en el lado oriental de Moritzplatz, hacia Oranienplatz y Tor Kott-busser.

25 allworldguides.com allworldguides.com 34

cuadros, destacando la colección más importante de pintura francesa del siglo XVIII fuera de Francia.

Tras el palacio se extiende el jardín donde se esparcen una serie de edifi cios como el mauso-leo, un templo dórico construido en 1810 como lugar de enterramiento para los miembros de la familia real o el Edifi cio Belvedere, encargado por Frederick Wilhelm II como casa de té. Cerca del palacio se encuentra el Pabellón de Schinkel, construido por el famoso arquitecto alemán para el rey Federico Guillermo III y el antiguo teatro es ahora el Museo de la Prehistoria.

El palacio y sus jardines permanecen abiertos al público de 10:00 a 18:00 entre abril y octubre y de 10:00 a 17:00 el resto del año mientras que el precio de visita para todo el palacio y sus

inmediaciones para un adulto es de 16 €.

OlympiastadionOlympischer Plazt

Tren Olympiastadion S9. S75.

Tras la elección de Berlín como sede para los Juegos Olímpicos de 1916, los administradores de la ciudad decidieron la construcción del Deutschlandstadion, con capacidad para hasta 32.000 espectadores. El nuevo estadio sería inaugurado en julio de 1913 pero los Juegos Olímpicos jamás se celebraron a causa de la Primera Guerra Mundial.

En 1931, el Comité Olímpico Internacional seleccionó de nuevo a Berlín como ciudad anfi -triona para los Juegos Olímpicos del verano del 36. En principio, el Gobierno alemán se pro-puso restaurar el anterior Olympiastadion, sin embargo cuando los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933 se decidió utilizar los Juegos Olímpicos con fi nes propagandísticos.

Con estos planes en mente, Hitler or-denó la construcción de un gran com-plejo deportivo con un Estadio Olímpico totalmente nuevo que serviría al cancil-ler para darse grandes baños de mul-titudes y celebrar sus incendiarios mí-tines.

Hitler deseaba ganar el oro olímpico para su Alemania nazi en la mayor parte posible de competiciones y así demos-trar la superioridad de la raza aria ante el mundo. Sin embargo, irónicamente, la estrella de los Juegos Olímpicos fue Jesse Owens, corredor negro, que consiguió cuatro medallas de oro en los 100 metros lisos, 200 metros lisos, salto de longitud y como participante del equipo ganador en la carreras de relevos 4x100 metros.

Durante la guerra, el Olympiastadion fue uno de los pocos edifi cios que sobrevivió, no sólo de manera reconocible, si no que además casi intacto, ya que solo perdió su Torre de la Cam-pana.

Apenas sufrió el impacto de los disparos de ametralladora por lo que no fue necesario restaurarlo en profundidad para que pudiera acoger actividades deportivas durante periodos posteriores.

El Estadio Olímpico fue sede del Mundial de Fútbol de 1974 y se ha restaurado por completo para los mundiales de Alemania del 2006 dotándolo de una capacidad de 74.500 personas. Su nuevo techo se eleva a 68 metros sobre los asientos y se compone de paneles transparentes que permiten el paso de la luz solar durante el día. La parte occidental se abre en el Arco de Maratón para revelar la reconstruida Torre de la Campana a los espectadores.

Actualmente es el estadio asociado al equipo de fútbol Hertha BSCBerlín.

33 allworldguides.com

Schloss Charlottenburg.

En 1705, tras el fallecimiento de su es-posa, Frederick I decidió cambiar el nom-bre del palacio, que hasta entonces era conocido como Lietzenburgo, por el de Charlottenburg. En 1740 el rey Frederick III fi nalmente encargaría la ampliación del ala este para fi nalizar el conjunto.

Durante la Segunda Guerra Mundial gran parte del palacio quedó muy dañado pero tan pronto como fi nalizó la guerra, se comenzaron las tareas de restauración y hoy en día funciona como museo donde se exponen las dependencias de reyes y príncipes, porcelana y gran cantidad de

Tras la coronación de Frederick, el edifi cio barroco del palacio fue ampliado a manos del maestro sueco Johann Friedrich von Eosander Göthe, quien supervisó la expansión, que incluye la adición de una cúpula 48 metros de altura y la construcción del invernadero del ala oeste.

Atravesando el corazón del SO36, esta sección de la calle ha conservado su carácter antes de la guerra, disfruta de una gran variedad de res-taurantes de cocina internacional y entre sus decenas de tiendas se puede comprar equipos de música, camisetas, ropa militar o ropa de cáñamo en las tiendas alrededor de Heinrich-platz.

El eje vertical central del barrio está dominado por el antiguo canal Luisenstädtischer, que ac-tualmente, convertido en un parque con fuentes, atraviesa Kreuzberg de norte a sur uniendo las Sankt Michael Kirche.

La fachada, con una estatua del Arcángel Miguel en la parte superior, está inspirada en la iglesia veneciana de San Giorgio Maggiore y sus líneas renacentistas generan un gran contraste con las chimeneas de la central de cale-facción de Heizkraftwerk Berlin-Mitte, situada en torno a Köpenicker Strasse, en la zona más desgarradora del SO 36.

A unos 500 metros hacia el este siguiendo por Melchior Strasse encontramos, ubicada en el extremo norte de Mar-iannenplatz, St.Thomas Kirche, una iglesia clasicista de fi -nales del siglo XIX en cuyo centro se levanta una cúpula de 56 metros de altura enmarcada entre dos torres de 48 metros.

allworldguides.com 26

agradables zonas ajardinadas del Landwehrkanal con Sankt Michael Kirche.

La iglesia de San Miguel, terminada en 1851 bajo la dirección de August Soller, esta consid-erada como una exitosa síntesis entre la arquitectura clásica y la medieval. El diseño general recibe las infl uencias de la Edad Media y el Renacimiento provenientes de las zonas de Padua y Venecia tras realizar su autor un viaje de estudios de cinco días a Italia.

St.Thomas Kirche.

Para fi nalizar con un merecido descanso, al sur del distrito, encontramos Viktoriapark, parque urbano del que Kreuzberg toma su nombre.

Situada sobre la vertiente norte de la morrena de Teltow, el parque disfruta de una esplendida vista sobre el valle glaciar donde actualmente, miles de años después, se encuentra el centro de la ciudad de Berlín.

El punto de referencia más importante del parque es el monumento de hierro fundido dedicado a conmemorar las batallas de la liberación sucedidas al fi nal de las Guerras Napoleónicas, que proporciona un excelente mirador sobre gran parte de las porciones central y sur de la ciudad.

Al noroeste de Kreuzberg se abre Potsdamer Platz, una importante plaza pública e inter-sección que durante las décadas de 1920 y 1930 estuvo considerada como la más activa de Europa.

Potsdamer PlatzPotsdamer Platz

Tren Potsdamer Platz S1. S2. S25.

Metro Potsdamer Platz U2.

BERLÍN OCCIDENTAL

27 allworldguides.com

Aspecto actual de Potsdamer Platz.

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo la completa destrucción de la plaza, mientras que la Guerra Fría la relegó al olvido al convertirla en tierra de nadie entre los sectores británico y soviético. Tras la caída del Muro, las autoridades decidieron reconstruir toda la zona con un proyecto que in-cluía la construcción de varias torres, una galería comercial, un centro de entretenimiento y edifi cios residen-ciales. La reconstrucción duró casi 10 años y gracias a las referencias históricas del lugar de las que disponían los arquitectos, siguió el esquema original de las calles. Actualmente la plaza es un lugar muy interesante para los afi cionados a la arquitectura moderna que se pueden deleitar con los atrevidos diseños de sus nuevos edifi cios.

Entre las construcciones destacan la Torre de Ofi cinas de Sony, la Torre Debis y el Sony Cent-er, una espectacular plaza cubierta compuesta por el cine panorámico Imax y seis construc-ciones en torno a un espacio de forma ovalada.

En el centro de la plaza se exhiben perma-nentemente varias secciones del Muro de Ber-lín así como la réplica del primer semáforo que se instalo en la plaza y que se considera como el primer semáforo en funcionamiento de toda Cúpula de Sony Center.

Europa.

A apenas 200 metros al sur de Potsdamer Platz podemos visitar la calle Niederkirchnerstrasse, anteriormente conocida como Prinz Albrecht Strasse y famosa por haber sido ubicación de la sede de la Ofi cina Principal de Seguridad del Reich, SD, la Gestapo y las SS durante la Ale-mania nazi.

Martin Gropius Bau.

En Niederkirchnerstrasse encontramos otros dos monumentos históricos de Berlín, la sala de exposi-ciones Martin Gropius Bau, construida en 1881 por Martin Gropius y Heino Schmieden como Museo de Artes Decorativas y el Abgeordnetenhaus von Berlín, antigua sede de la segunda cámara del parlamento prusiano, Preussischer Landtag y actual lugar de re-uniones del parlamento de la ciudad-estado de Berlín.

Durante la Guerra Fría la calle estaba situada justo

Fue un importante centro para el transporte público de Berlín y un área de entretenimiento popular gracias a los numerosos bares, cafeterías y cines que surgían entre sus ajetreadas calles al paso de los peatones.

frente a las paredes del Muro, de las cuales se ha preservado una de las pocas secciones que se encuentran en el extremo oriental.

De vuelta en Potsdamer Platz, a otros 500 metros al norte de la plaza y siguiendo la linde de Tiergarten, encontramos el controvertido monumento del Holocaust Mahnmal, memorial que recuerda al holocausto consistente en una manzana de 19.000 metros cuadrados y cubierto con 2.711 losas o “estelas”, cada una representando a cada página del Talmud.

El arquitecto estadounidense Peter Eisenman diseñó el monumento a base de fi las y colum-nas equidistantes entre sí, sobre una superfi cie de baldosas ondulada, con el fi n de hacer sentir a los visitantes la angustia y desorientación que sufrieron los prisioneros de los campos nazis de concentración.

allworldguides.com 32

KurfürstendammBudapester Strasse

Tren Zoologischer Garten S1. S2. S25.

Metro Zoologischer Garten U2. U9.

Al lado opuesto del Tiergarten, en la zona más occidental del centro de Berlín se encuentra la avenida de Kufürstendamm, calle comercial por excelencia del Berlín occidental, más conocida por los berlineses simplemente como Ku’damm.

Esta calle, que discurre por una antigua zona de lagos y bosques, fue urbanizada en 1870 y por exigencia de Bismarck tuvo una amplitud ligera-mente superiormente a la de los Campos Elíseos parisinos. Durante los dorados años 20, los al-rededores de Kurfürstendamm eran conocidos como el mejor centro de ocio y vida nocturna de la capital alemana, sin embargo la época do-rada que vivió la avenida terminaría con la Gran

Europa Center.

Depresión y la Machtergreifung nazi, que desde 1933 impulsó el boicoteo de los comercios judíos.

Durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial el bulevar sufrió serios daños pero tras el fi nal de la Guerra y el levantamiento del Muro, Kurfürstendamm quedo como via princi-pal en la aislada Berlín Occidental y recuperó parte de su esplendor perdido.

A pesar de su rehabilitación, Kurfürstendamm dista de ser una avenida exclusiva ya que las grandes fortunas emigraron al resto de la Alemania Occidental tras la división de la ciudad.

Actualmente los alrededores de la avenida acogen decenas de modernos edifi cios de diseño vanguardista, sin embargo el más visible de los símbolos de la rehabilitación de la avenida es el centro comercial Europa Center, construido en los años 60 y destacable por su torre cuya cúspide esta coronada por el sím-bolo de Mercedes que pregonaba el capitalismo a los vientos que surcaban hacia la RDA.

Pronto la zona se convirtió en el símbolo de la Alemania Kaiser Wilhelm Gedächtniskirche.

occidental y las ruinas de la iglesia evangélica luterana Kaiser Wilhelm Gedächtniskirche fueron transformados en un memorial que daría fe de la destrucción que la guerra trajo sobre Berlín.La antigua iglesia fue conservada en su ruinoso estado mientras que en torno suyo se edifi có una nueva iglesia formada por un campanario a un lado del memorial y la capilla al otro. El nuevo oratorio esta fabricado mediante más de 20.000 cristales coloreados que fi ltran la luz al

interior inundándolo de color azul.

Schloss CharlottenburgSpandauer Damm

Tren Westend S41. S42. S46.

Metro Mierendorffplatz U1.

El Palacio de Charlottenburg, situado en la parte oeste del distrito de Charlottenburg, es el palacio más grande de Berlín. Sus dependencias iniciales fueron construidas entre 1695 y 1699 como casa de verano para Sophie Charlotte, esposa del príncipe Frederick III, bajo la dirección del arquitecto Johann Arnold Nering.

31 allworldguides.com

Reichstag completamente restaurado.

En 1933 se produjo un incendio en su interior que destruyó gran parte del Reichstag y a pesar de que no se clarifi có el responsa-ble, los comunistas fueron cul-pados, lo que dio un importante impulso al infl amable discurso de Hitler.

La estructura fue aún más daña-da durante las últimas fases de la Guerra, cuando los soviéticos introdujeron su artillería entre las calles de Berlín.

Al fi nalizar la Guerra, el Reichstag pasaría a ser el símbolo de la caída de Berlín gracias a la famosa imagen de un soldado del Ejército Rojo alzando la bandera soviética sobre el tejado. Las ruinosas paredes del edifi cio quedaron en el sector occidental, cuyos mandatarios deci-dieron restaurarlo.

Las obras se llevaron a cabo entre 1958 y 1972, pero la cúpula central y la mayoría de la ornamentación fueron excluidas ya que el Reichstag había perdido su condición de cámara gubernativa. Durante la Guerra Fría, el Parlamento de Alemania Occidental se reunía en el Reichstag una vez al año para indicar que Bonn tan solo era la capital provisional y después de la unifi cación se tomó la decisión de devolver el Bundestag a Berlín. Esta decisión dio lugar a una renovación que comenzó en 1995 y se terminó en 1999.

El proyecto fue dirigido por el arquitecto británico Norman Foster, cuya concepción conservaba muchos detalles arquitectónicos y huellas históricas. Para restituir la cúpula, Norman Foster diseñó una gran cúpula de cristal y acero de 3.000 metros cuadrados por cuyo interior suben en espiral dos rampas que permiten ascender a un mirador que se erige a 40 metros sobre el suelo. El acceso es gratuito. Al norte del Reichstag se encuentran las postmodernistas dependencias del Bundeskanzleramt,la cancillería alemana, que refl eja su fulgurante fachada blanca sobre las tranquilas aguas del Spree. Fue diseñado por Charlotte Frank y Axel Schultes y es un moderno conjunto de 12.000 metros cuadrados destinado a albergar la ofi cina ejecutiva del canciller, jefe del gobierno fed-eral alemán. Algo más al norte y a la otra orilla del Spree se levanta imponente la estación de Hauptbahn-

hof, con su impresion-ante cubierta de cristal. La estación fue constru-ida una vez Alemania fue reunifi cada, dada la necesidad de un sis-tema de transporte más efi ciente.

La estación de Haupt-bahnhof fue diseñada por el arquitecto alemánBundeskanzleramt a orillas del Spree Interior de la estación de Hauptbahnhof

Meinhard von Gerkan. Sus obras comenzaron en 1995 y cuando se terminó en 2006, pro-metía convertirse en la estación más grande de Europa, pero una serie sucesiva de recortes presupuestarios descafeinaron las colosales proporciones proyectadas a la no tan prodigiosa longitud de 321 metros.

Su superfi cie de unos 70.000 metros cuadrados, dispone de cinco plantas que albergan res-taurantes y comercios en las tres plantas centrales y andenes de tren y metro localizados en

la primera y ultima planta.

El Reichstag, terminó de construirse en 1894 bajo la dirección Paul Wallot, quien siguió un estilo típico del Renacimiento italiano combinado con elementos del Renacimiento alemán y neobarrocos.

allworldguides.com 28

29 allworldguides.com

Tiergarten

Tren Tiergarten S5. S9. S7. S75.

El Tiergarten es el principal parque de Berlín, se ubica en el centro de la ciudad y además desde el 2001 disfruta de condición de distrito. Sus orígenes se remontan a la década de 1830 cuando se decidió convertir el coto de caza real situado entre Mitte y Charlottenburg en un parque público.

Lago en Tiergarten.

Con sus 210 hectáreas de superfi cie, Tier-garten esta justamente considerado como el pulmón verde de Berlín. Cuenta con una enorme superfi cie natural a rebosar de árboles, plantas, lagos y praderas que sir-ven de esparcimiento a los berlineses que, entre sus calles, paseos naturales e insta-laciones deportivas, practican multitud de deportes.

Entre sus arboledas se esconden apaci-bles praderas donde sus visitantes disfru-tan relajadamente de un picnic o de una pachanguita de fútbol. Además hay varios

lagos artifi ciales y monumentos tales como el Memorial Soviético de la Segunda Guerra mundial o la Columna de la Victoria.

El Tiergarten esta rodeado de símbolos de la ciudad; el Reichstag al noreste, Potsdamer Platz al sureste, el auditorio de la fi larmónica de Berlín y el barrio diplomático (donde se encuentra además la embajada de España) al sur y el zoológico al suroeste.

El parque zoológico inaugurado en 1844, es el más antiguo de Alemania y es uno de los más

grandes del mundo con cerca de 15.000 ejemplares de hasta 1.400 especies distintas.

Knut, el habitante más famoso del zoo.

El hecho de que el oso sea la mascota de la ciu-dad puede que infl uya en la inmensa popularidad que tanto los osos panda como los osos polares disfrutan entre los berlineses que alcanzó su máx-imo punto cuando los medios de comunicación presentaron al mundo a Knut, un cachorro de oso polar rechazado por su madre que fue alimentado por uno de los guardianes del zoológico y que al-canzó fama mundial en el año 2009.

También hay un acuario excelente junto al zo-ológico, para el que se puede comprar un billete combinado, donde se exponen peces, insectos, anfi bios y reptiles. La entrada sencilla para adultos cuesta 12 € para el zoo, 12 € para el ac-uario y 18 € el combinado. Permanece abierto entre las 9:00 y las 18:00 en primavera y veranoy entre las 9:00 y las 16:00 en otoño e invierno.

El símbolo que mejor representa al parque es sin duda la Siegessäule berlinesa, una columna monumental que conmemora la victoria de Prusia y el Imperio Austriaco contra Dinamarca en la Guerra de los Ducados de 1864. En el momento de su inauguración, diez años más tarde, se aprovecho para conmemorar al mismo tiempo las victorias Prusianas en la Guerra de las Siete Semanas contra el Imperio Austriaco en 1866 y la Guerra Franco-prusiana contra el Imperio de Napoleón III.

La Siegessäule se sitúa en la actualidad aproximadamente en el centro del Tiergarten, pero no siempre estuvo allí ya que inicialmente fue instalada frente al Reichstag. Durante la Alemania Nazi se trasladó pieza por pieza a su nueva ubicación, conservándose en pie tras el fi nal de la Batalla de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial.

La base está decorada con bajorrelieves sobre las batallas mientras que el friso presenta un mosaico referente a la fun-dación del Imperio Alemán. En lo alto de la columna una fi g-ura dorada de 8,3 metros de altura y 35 toneladas de peso, obra de Friedrich Drake, representa a la Diosa de la Victoria.

Mide 69 metros y arriba dispone de un mirador al que se puede acceder para disfrutar del Tiergarten desde las alturas.

En la zona más oriental del parque encontramos el Sowjetisch-es Herenmal, uno de los varios monumentos de guerra soviéticos esparcidos por la ciudad de Berlín. Fue con-struido para conmemorar la muerte de los 80.000 soldados soviéticos que perdieron su vida durante la batalla de Berlín.

El monumento fue erigido en 1945 a los pocos meses de la captura de la ciudad lo que supuso un fuerte contraste pudién-dose observar sus columnas rodeadas de devastación.

Siegessäule en Tirgarten.

Durante la Guerra Fría, fue un quebradero de cabeza para las fuerzas aliadas, que tuvieron que permitir su conservación en el sector Británico y adicionalmente permitir que dos soldados soviéticos lo custodiaran a diario.

Sowjetisches Herenmal.

El memorial esta construido con la piedra del Reich-stag y coronado por una inmensa estatua de un sol-dado soviético. Esta fl anqueado por dos piezas de artillería soviéti-cas del tipo ML-20 y dos tanques T-34.

Tras el conjunto existe un pequeño museo de entra-da libre, que muestra fotografías de la construcción del memorial e indica la situación de otros memori-ales en la ciudad.

La avenida del 17 de Junio atraviesa el parque de este a oeste y conmemora la revuelta obrera de 1953 en la que obreros de Berlín Oriental exigieron mayores sueldos, más libertad personal y la reunifi cación con la Alemania Occidental y que fue violentamente aplastada por el régimen de la RDA. A la altura de la estación de S-Bahn de Tiergarten, se celebra el Kunst-markt, un mercadillo de segunda mano donde se pueden encontrar cosas muy interesantes. Abierto los fi nes de semana por la mañana.

allworldguides.com 30

Schloss Bellevue.

En la parte más septentrional del parque se encuentra el Schloss Bellevue, palacio construido como residen-cia de verano del príncipe Augusto Fernando de Prusia, hermano menor del rey Federico II de Prusia.

Schloss Bellevue goza del privilegio de ser el primer edifi cio de estilo neoclásico construido en Alemania. Consta de un edifi cio principal, muy elaborado en el

diseño, de dos pisos con un frontón central apoyado sobre columnas corintias y de dos edifi cios laterales:

uno sobre el margen del río llamado “el Ala del Spree” y otro opuesto, denominado “Ala de las Damas”. El palacio además disfruta de un área de 20 hectáreas de parque en torno suyo. A mediados de la década de los 80 el Palacio de Bellevuese recibió unas necesarias renova-ciones y tras la reunifi cación de Alemania Occidental, el palacio ha pasado a ser la residencia principal del presidente de Alemania.

Reichstag y distrito gubernamental

Tren Hauptbahnhof S5. S9. S7. S75.

Al otro lado de Pariser Platz y a orillas del Spree, junto a Tiergarten se encuentra el edifi cio del Reichstag, sede del actual parlamento alemán.