GRAN EXPOSICIÓN DE LIBROS POP-UP EN ARGENTINA

16
GRAN EXPOSICIÓN DE LIBROS POP-UP EN ARGENTINA La muestra DELICATESSEN: un mundo de libros con movimiento, para descubrir y degustar, fue inaururada el pasado 16 de agosto y podrá ser visitada hasta el próximo 29 de septiembre en La Nube, Infancia y Cultura. Con entrada libre y gratuita, esta emblemática biblioteca especializada en Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), abre sus puertas para la exhibición los días martes y jueves de 16 a 19h y los sábados de 10 a 13h en Jorge Newbery 3537, en el Barrio Porteño de Chacarita, Buenos Aires, Argentina. La biblioteca La Nube fue fundada en el año 1945 por Pablo Medina y desde entonces constituye un espacio donde se preservan y comparten grandes obras que forman parte de la historia nacional e internacional de la literatura infantil y juvenil. En este espacio habitualmente se realizan talleres, seminarios, charlas y diversos espectáculos a los que acude público en general. Las responsables de esta exposición son Ana Medina y María Laura Migliarino, dedicadas curadoras que contaron con el invaluable asesoramiento del fundador de la biblioteca. Entrevistamos a Ana Medina, quien nos contó los detalles de la experiencia curatorial y sobre el desarrollo de la exhibición. Ana destaca como punto de partida, la significativa decisión en denominar al conjunto de libros expuestos: “libros con movimiento”. Explica que esta denominación es más abarcativa que el término “pop-up” o que su traducción del inglés “libros emergentes”.

Transcript of GRAN EXPOSICIÓN DE LIBROS POP-UP EN ARGENTINA

GRANEXPOSICIÓNDELIBROSPOP-UPENARGENTINA

La muestra DELICATESSEN: un mundo de libros con movimiento, para descubrir ydegustar,fueinaururadaelpasado16deagostoypodráservisitadahastaelpróximo29de septiembre en LaNube, Infancia y Cultura. Con entrada libre y gratuita, estaemblemática biblioteca especializada en Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), abre suspuertasparalaexhibiciónlosdíasmartesyjuevesde16a19hylossábadosde10a13h en Jorge Newbery 3537, en el Barrio Porteño de Chacarita, Buenos Aires,Argentina.

LabibliotecaLaNubefuefundadaenelaño1945porPabloMedinaydesdeentoncesconstituye un espacio donde se preservan y comparten grandes obras que formanpartede lahistorianacionale internacionalde la literatura infantil y juvenil.Enesteespaciohabitualmenteserealizantalleres,seminarios,charlasydiversosespectáculosalosqueacudepúblicoengeneral.

Las responsables de esta exposición son Ana Medina y María Laura Migliarino,dedicadascuradorasquecontaronconelinvaluableasesoramientodelfundadordelabiblioteca.EntrevistamosaAnaMedina,quiennoscontólosdetallesdelaexperienciacuratorialysobreeldesarrollodelaexhibición.

Anadestacacomopuntodepartida,lasignificativadecisiónendenominaralconjuntode librosexpuestos:“librosconmovimiento”.Explicaqueestadenominaciónesmásabarcativaqueeltérmino“pop-up”oquesutraduccióndelinglés“librosemergentes”.

Segúnargumenta la curadora, dentrode la categoríapop-up sólo entrarían aquellosejemplaresquealabrirlos,unaingenieríadelpapelemergetransformandoelespaciodelobjeto. Sinembargo la expresión “libros conmovimiento” incluyeademásde loslibrospop-uptodosaquelloslibrosquetantoparasuconstrucciónysentidonarrativoutilizan recursos como: solapas, troquelados, calados, lengüetas, mecanismosgiratorios,celosíasyestructurasderozamientoprovocanefectossonoros.

Una de las características fundamentales que se destaca en estos libros, es laparticipaciónactivadelusuario.Paraponerenmovimientosusestructurasydescubrirelsentidodelosdistintosrecursosomecanismosutilizados,senecesitadeunlector-espectador que interactúe demanera física, intelectual, emocional y lúdica sobre elobjetolibro.

Si bien la biblioteca La Nube, cuenta con un acervo de aproximadamente 500ejemplaresde“librosconmovimiento”,AnaMedina resaltóqueDelicatessenesunaselectamuestradeunos110librosemblemáticos.

Para la selección y organización del material se tuvieron en cuenta algunos de lossiguientescriterios:

a) Labúsquedadeautorespionerosy/odestacadosqueenelprocesohistóricodelsurgimientode“loslibrosconmovimiento”hayantenidodesarrollosnotables.Dentrodeestegrupoencontramosobrasde losalemanes:LotharMeggendorferydeErnestNister. Éstos formaron parte de la llamada “Primera Edad de Oro de los Libros conMovimiento”.

Del ilustrador ydibujanteLotharMeggendorfer, seexhibeunejemplardel libroquecreo en 1887:El Circo Internacional. l abrir este libro descubrimos que las páginasformanunaúnicaláminaalargadacondoblecesdemaneraquesepuedendesplegarylograr el efecto de escenarios donde podemos descubrir a una multiplicidad depersonajes circenses. Su arquitectura tridimensional interpela a los lectores-espectadores organizando la narración en cuatro niveles de gradas cuidadamentedecoradas.Deéstemismoautor,tambiénseexhibeunaedicióndeElParqueUrbano(Bogotá.Colombia,1981)

Del editore impresorde librosmóvilesErnestNister, resaltan las reproduccionesdelibros:Ponagirarelmundo(EditorialNorma,1986),LaVentanaMágicayelPaísdelas sorpresas (Editorial Norma, 1981). Estos libros caracterizados por el efectocaleidoscópico, ofrecen a la mirada la transformación de imágenes mediante unmecanismogiratoriodepersianascirculares.

Al continuar el recorrido por la amplia y generosa variedad de ejemplares que seexhiben en la biblioteca La Nube, seleccionamos para completar la categoría de“autorespionerosy/odestacados”,obrasquesurgieronapartirdelosaños´50,enlallamada“SegundaEdaddeOrodelosLibrosconMovimiento”.Entrelosproductoresmás emblemáticos de esta etapa de la historia del libro, encontramos autores devanguardiacomoporejemploalarquitectochecoVojtechKubasa.Deeste referentedelpop-up,seexhibeellibrotridimensionalTip,Top+Tapylosdragones(1965).

Otro exponente de este período, es el escritor e ilustrador polaco – británico JanPienkowski.Suobrasedestacapor laampliaexperimentaciónyproducciónde librosanimados. De los libros expuestos en Delicatessen resaltamos los siguientes títulos:ChambreaLeuerauMusée,HoradeComer,¡Hola!¿Quiénes?,Tocoel timbreyLacasaembrujada.Este último ejemplar, La Casa Embrujada de 1979, es considerado un libroemblemático en la historia de los libros animados, ya quefue el primero en incluirvarios mecanismos. Entre ellos encontramos estructuras emergentes, lengüetas,ruedasgiratorias, solapas, celosíasy figurascolgandodehilos,uncatálogocompletodemecanismos puestos al servicio de la narración que incluye efectos sonoros queotorgan un clima tenebroso a la lectura.Otra de las particularidades poco comunespara los libros de la época, es la inclusión en la página de copyrigth de los créditossobre la papiroflexia. En este caso aparece la mención de Tor Lokvig como elresponsabledelaarquitecturadelpapel.

Por sus comprometidos desarrollos de libros animados como territorios de juego yaprendizaje; el diseñador, pedagogo y artista visual italiano Bruno Munari, esseleccionadocomootrodelosprecursoresindiscutidosparalamuestra.Cabedestacarlamaestríaconlacuállograconjugarensuslibroslaconcepciónsobrequeelarteseaprendecuandohayespaciopara la libreexploraciónyel juego. EnDelicatessen, seexhiben los libros creados porMunari hacia 1945, caracterizados por los sentidosnarrativosylúdicosqueotorgansusventanasysolapas.EstoslibrosfueronreeditadosrecientementeenArgentina,por laEditorialNiñoygraciasaellospodemosdisfrutarde títulos comoNunca contentos, Buenasnochesa todos, El ilusionistaamarillo, ElvendedordeanimaleseHistoriadetrespajaritos.Entrelosautoresquehanhechoescueladelos“librosconmovimiento”yqueasuvezsonexponentesdeunestiloúnicoyfácilmentereconocible,encontramosloslibrosdelescritoreilustradorestadounidenseEricCarle.

b) Otrodeloscriteriosdeselecciónalahoradeorganizarloslibrosaexhibir,fuepensarenautorescontemporáneos.En este grupo podemos encontrar libros deRobert Sabuda, como la adaptación dellibroAliciaenelPaísdelasMaravilladeLewisCarrolenunaversiónpop-up(EditorialKokinos,Madrid,2006),ilustradaalestiloclásicodeJohnTenniel.

Otra destacable obra de Sabuda es la adaptación del libro El mago de Oz (FrankBaum/RobertSabuda.Ed.Simon&Schuster,NY,2000).

Entre los librosmóvilestridimensionalesdel ilustradoramericanoDavidCarter, llamalaatenciónel libro600puntosnegros (Ed.Combel,2007).Enestamonumentalobra600puntossedistribuyenentrelaspáginasysepresentanenelespaciopordiversosmecanismos invitando a descubrir formas abstractas quepodrían identificarse comoun abanico, una escalera, un parque de diversiones, etcétera. Las posibilidades soninfinitasylaslecturasdependendeloslectores-espectadoresydesdedondesemirealconjuntodepuntos.Adentrarseenelobjetoyobservarlaingenieríadelpapelresultafascinante. Carter,aprendió el oficio trabajando durante siete años en IntervisualCommunications Inc., junto a artistas como David Pelham y Jan Pienkowski. En laactualidadCarteresconsideradounodelosmaestrosdelartedelpop-up.

LamuestracontinúaylamiradanosllevaalasparticularesformasdelaautorachecaKvetaPakovska.DesuautoríaseseleccionaronalgunosejemplarescomoLelibre-jeu

desformes (Seuil jeunesse,DL1994),Colorescolores (Ed.Kokinos2010),ElPequeñoreydelasflores(Ed.Kokinos,2009).Entreloscontemporáneos,laarquitecturadeloslibros de Pakovska, incluyen formas geométricas caladas que constituyen recursosplásticosquesuelendesligarsedelasfuncionesnarrativas.

LacuradoraAnaMedinaviendonuestroafánporexplorarydescubrirmásenrelacióna cómopueden expandir los sentidos, los recursos ymecanismos que se utilizan encadalibro,nosacercódosejemplaresdellibroDelTopitoBiroloydetodoloquepudohaberlecaídoenlacabeza,deHolzwarthWerneryErlbruchWolf.ElprimerejemplarcuyatraducciónesdeFranciscoMorales,fueeditadoen1991,enBuenosAiresporelCentroEditordeAméricaLatina.Elsegundoejemplareslaversiónpop-upeditadaporSantillana/Alfaguara,Madrid,2009.

Las obras de los autores contemporáneos francesesRebecca Dautremer yBenjaminLacombe, tienen un lugar preferencial entre el público que ya ha visitado laDelicatessen. De Dautremer, el libro El Teatro de Rebecca (Ed Edelvives, Madrid,2013), nos invita con su formato que se asemeja a los antiguos Kamishibai, aadentrarnos en un espacio íntimo de múltiples escenarios, donde nos podemosencontrarnosconlospersonajesmásrelevantesdeloslibrosrealizadosporlaautora.Nos ofrece un paseo por sumundo en el cuál predomina el efecto de profundidadlogradoporelrecursodelcalado.Uncaladoquenosacercaonosdistanciadeacuerdoadondedeseamosubicarnos.

DeBenjamínLacombe,resaltamossulibropop-upCuentosSilenciosos,(EdEdelvives.Madrid,2011)dondeelautorconstruyeentresdimensionesescenasdesuscuentosclásicospreferidos.Estaobraestambiénunainvitaciónacompartiralgoíntimo.Algoque no se muestra y se nos escapa. Algo que nos sumerge en paisajes bellos,tenebrososyoníricos.

Entre los autores contemporáneos, vale destacar la inclusión de algunas obras deautoresargentinosreconocidosinternacionalmentecomoporejemploTenerunpatitoesútildeIsol(FCE,México,2007).

AnaMedinanosinvitaacompararlibros.

En este caso, el objeto libro se presenta en una caja de cartón duro con entradaslateralesdondeseguardan17 láminasqueestánunidasysonplegables.Las láminasestánimpresasensusdoscaras.Lasilustracionessonexactamentelasmismasdeunladoydelotro,peroeltextoescritoqueacompañacadailustracióncuentadeunladodesdelamiradadelniño:porquéleesútilencontraraunpatito,mientrasqueenelreverso,elquecuentaloútildeeseencuentroeslavozdelpatito.

TambiénseexhibedePabloBernasconisulibro:LosSúperPremios(Ed.LaBrujitadePapel, BsAs, 2009). En este casoel recurso lúdico e interactivo lo hacenposible laspáginas troqueladas horizontalmente en tres partes y unidas por un espiral. Esterecursoposibilitacomponer,descomponeryhacervariascombinatoriasdepartesdeimágenes y de lo escrito. Cada solapa nos describe además cuáles son los extrañosprotagonistasdelahistoria.Puedenformarsehasta2000personajes.

Otrode los libroshechoporuncreativoargentinoes Si ustedvolara…deGustavoRoldán. Este libro fue publicado por primera vez por la Editorial AZ, en 1997. En el2015,laEditorialCombelpresentósunuevaedicióncomo“libroconmovimiento”.

Al airepoéticoque poseen las ilustraciones y el texto de este bello libro, el selloeditorialjuntoauningenierodelpapel,leagregaronlosrecursodelaslengüetasyelpopupfinal,quemultiplicasensorialmentelossentidosyamplíasuestética.Otros bellos libros animados hechos por argentinos son los libros ¿Qué es? ¿Dóndeestá?Ciencosasparabuscaryencontrar,deLauraOriato(EdLibrosSilvestre,2015).

Enéstoselfundamentolúdico,eselplegado.Ensuinteriornohaytextosescritos.Lainvitación al juego está en el título. En todo plegado hay una construcción de unespacio interior íntimo, al desdoblar la parte interna queda expuesta ampliado elterritorio de juego. En la selección de libros de autores argentinos vale resaltar laexhibición de un ejemplar del libro Robinson Crusoe. Este libro es una adaptaciónrealizadaporFernandez/Tilvé (EdicionesLR,1986).El formatodecalesitaposibilita laconstruccióndevariosescenarioscaribeñosqueretratanyrecreanalgunosmomentosdelanoveladeDanielDefoe(1719).

EdCombel,2015 EdAZ,1997

c) Otrocriteriodeseleccióndelos“librosconmovimiento”,fuebuscaryagruparalgunasobrasque refierenaclásicosde la literaturapopular infantil, que recuperanescenas célebres y las cuentashaciendousodedistintosmecanismos característicosde los “libros con movimiento”. Destacamos de los seleccionados las obras yamencionadasdeRoberSabuda,BenjamínLacombeyRebeccaDautremer.Enlasiguienteimagendeunavitrinadelamuestra,dearribahaciaabajopodemosverexpuestos:unaversióndesplegabledel librodeLewisCarrol,AliciaenelPaísde lasmaravillascontextosdeWalkerBooksyarquitecturadelpapeldeRoyalMaldLTD(EdKokinos, 2015); Caperucita Roja con texto de Charles Perrault e ilustraciones deClémentineSourdaisydeLouiseRoweellibroHanselyGretel(TangoBooks,Londres,2012).

d) EnDelicatessentambiénhayvarios libros informativosconmovimiento.EntrelosexpuestoscabedestacarlaEnciclopediaPrehistóricaTiburonesdeRobertSabuda(RandhomHouseMondadori,2006).

Otrodeloslibrosinformativosqueacaparalaatencióndelpúblico,esellibroTitánic(MartinJenkins/BrianSanders).LaarquitecturadelpapelesdeJhonLowson(Edelvives,España,2002).

e) También tienenunasecciónespecial los librosque rindenhomenajeal cine yalgunos personajes y películas clásicas. Entre ellos encontramos libros pop-up deBatman,delosoPaddingtonyStarwars.

f) Porúltimo,queremosseñalarquehayunaseccióndedicadaalibrosteóricosenrelaciónalahistoriadelos“librosconmovimiento”yalosdiferentesmecanismosqueloscaracterizan.

Entre estos libros destacamos el ejemplar:El arte del pop-up (Promopress,Madrid,2012). El libro ofrece una visión panorámica sobre el tema (historia, técnicas eingenierosdelpapel).Tambiénseexhibeel libroLoselementosdelpop-up,deDavidCarteryJamesDíaz(Ed.Combel,España,2009).Enéstelibroseexplicanlasdistintastécnicasdelpop-upyseagrupanencategorías.

Yasíllegamosalfinaldeesterecorridoporalgunosdelostesorosquehemostenidolaventura de documentar. Agradecemosmuy especialmente a la Revista LivresAnimésporhabernos convocado y a la curadorade lamuestraAnaMedina, por su cálido ygenerosorecibimiento.A los lectores lesanunciamosconentusiasmoquelamuestraDELICATESSEN: un mundo de libros con movimiento, para descubrir y degustar,tendráunasegundaparteenel2019.¡Esperamospoderdocumentarlaycompartirlapronto!NadiaMenotti:Diseñadoragráfica,autoraeilustradora.MaestrandaconespecializaciónenDiseñoComunicacional.Sehadesarrolladocomodocentede lasasignaturasdeDiseño IIIydeComunicación IIen laFacultaddeArquitectura,DiseñoyUrbanismodelaUniversidaddeBuenosAires.HaformadopartedelaComisiónDirectivadeALIJA(AsociacióndeLiteraturaInfantilyJuvenildelaArgentina).Ensufacetacreativa,haproducidoobrafotográfica,instalacionesyexposiciones.Eneláreadelailustracióninfantil,sustrabajoshansidoobjetodemenciónypremiosyseleccionadosparaparticiparenBienalesdeDiseñoySalonesde Exposición. Su obra Las Pescadoras (Editorial Kalandraka) ha sido merecedora de una MenciónEspecial en el VII Premio Internacional Compostela de Libro Álbum Ilustrado (2014) y ganadora delPremiodela33ªMuestradelLibroInfantilyJuvenildeMadrid(2017).Contacto:[email protected]://nadiamenotti.tumblr.com/

ClaudiaCadenazzoEspecialistaenEducación, Lenguajes yMedios. LicenciadaenPsicopedagogía.ProfesoradeEducaciónEspecial yde Estimulación y Aprendizajes Tempranos. Miembro de la Comisión Directiva de ALIJA(Asociaciónde literatura Infantily JuvenilArgentina).Diseñaycoordinatallerescuyastemáticasestánvinculadas a la educación y la cultura visual,junto a niños, adolescentes y adultos en contextos deeducaciónformaleinformal,asícomotambiénenámbitosdesalud.Contacto:[email protected]://descubriendotramas.blogspot.com/