Gobernación de Antioquia REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

52
Gobernación de Antioquia Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Claudia Sofía Meza Ochoa Profesional Redes y Aseguramiento

Transcript of Gobernación de Antioquia REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Gobernación de Antioquia

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia

REFERENCIA Y

CONTRARREFERENCIA Claudia Sofía Meza Ochoa

Profesional Redes y Aseguramiento

REFERENCIA

Es el envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud, a otro prestador para la atención o complementación diagnóstica que, de acuerdo con el nivel de resolución, de respuesta a las necesidades de salud. Remisión Interconsulta

CONTRARREFERENCIA

Es la respuesta que el prestador de servicios de salud receptor de la referencia, da al prestador que remitió. La respuesta puede ser la contrarremisión del paciente con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención prestada al paciente en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

MARCO NORMATIVO

Decreto 4747 de 2007 del Ministerio del Minsalud

Resolución 3047 de 2008 del Minsalud

Resolución 416 de 2009 del Minsalud, que modifica parcialmente la Resolución 3047 de 2008

Resolución 4331 de 2012 del Minsalud que modifica parcialmente la Resolución 3047 de 2008, modificada a su vez por la Resolución 416 de 2009

DECRETO 4747 DE 2007

Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones

RESOLUCION 3047 Agosto 14 de 2008

Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007

RESOLUCION 3047 DE 2008

Formato definido en anexo 1 Debe reportarse a más tardar días 15 y 30 de cada mes a la entidad responsable de pago.

Art. 2°: Informe Posibles Inconsistencias en las bases de datos de las ERP.

NUMERO INFORME Fecha: a a a a - m m - d d Hora: h h : m m

INFORMACION DEL PRESTADOR

NIT -CC Número DV

Municipio:

CODIGO:

Tipo de inconsistencia El paciente no existe en la base de datos

Los datos del paciente no corresponden con los del documento de identificación presentado

Tipo Documento de identificación

Registro Civil Pasaporte

Tarjeta de identidad Adulto sin identificación

Cédula de ciudadanía Menor sin identificación

Cédula de extranjería Fecha de Nacimiento a a a a - m m - d d

Teléfono:

Regimen Contributivo Regimen Subsidiado - parcial Población Pobre no asegurada sin SISBEN Plan adicional de salud

Regimen Subsidiado - total Población pobre no Asegurada con SISBEN Desplazado Otro

VARIABLE PRESUNTAMENTE INCORRECTA DATOS SEGÚN DOCUMENTO DE IDENTIFICACION (fisico)

Primer Apellido Primer Apellido:

Segundo Apellido Segundo Apellido:

Primer Nombre Primer Nombre:

Segundo Nombre Segundo Nombre:

Tipo Documento de Identificación Tipo Documento de Identificación:

Número Documento de Identificación Número Documento de Identificación:

Fecha de Nacimiento Fecha de Nacimiento: a a a a - m m - d d

Teléfono

Teléfono celular:

MPS-IPI V5.0 2008-07-11

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

indicativo número

INFORME DE POSIBLES INCONSISTENCIAS EN LA BASE DE DATOS DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL PAGO

Nombre

ENTIDAD A LA QUE SE LE INFORMA (PAGADOR)

Código

Nombre de quien reporta

Teléfono:

1er Nombre

DATOS DEL USUARIO (como aparece en la base de datos)

INFORMACION DE LA PERSONA QUE REPORTA

INFORMACION DE LA POSIBLE INCONSISTENCIA

2do Apellido 2do Nombre

Número documento de identificación

Cobertura en salud

1er Apellido

Dirección prestador:

Departamento:

Municipio:

Cargo o actividad:

Dirección de Residencia Habitual:

extensiónindicativo número

Departamento:

Observaciones

RESOLUCION 3047 DE 2008

Art. 3°: Informe atención inicial de urgencias

Formato definido en anexo 2 • Debe enviarse dentro de las 24 horas siguientes al inicio de la atención, excepto Dec. 3990/07 y en caso de pedir autorización. • Si luego de 3 intentos debidamente soportados no logra comunicación, o si no se identifica responsable de pago debe enviar a Dirección Territorial (distrital, especial, 1ª y 2ª o a la dptal)

NUMERO ATENCION Fecha: a a a a - m m - d d Hora: h h : m m

INFORMACION DEL PRESTADOR

NIT -

CC Número DV

Dirección prestador:

Departamento:

ENTIDAD A LA QUE SE LE INFORMA (PAGADOR) CODIGO:

Tipo Documento de Identificacion

Registro Civil Pasaporte

Tarjeta de identidad Adulto sin identificación

Cédula de ciudadanía Menor sin identificación

Cédula de extranjería Fecha de Nacimiento a a a a - m m - d d

Teléfono:

Regimen Contributivo Regimen Subsidiado - parcial Población Pobre no asegurada sin SISBEN Plan adicional de salud

Regimen Subsidiado - total Población pobre No asegurada con SISBEN Desplazado Otro

Origen de la atención

Enfermedad General Accidente de trabajo Evento Catastrófico Clasificación Triage 1. Rojo

Enfermedad Profesional Accidente de tránsito 2. Amarillo

3. Verde

Ingreso a Urgencias

Fecha: a a a a - m m - d d Hora: h h : m m Paciente Viene Remitido Si No

Nombre del prestador de servicios de salud que remite Código

Impresión Diagnóstica: Codigo CIE10 Descripción

Diagnóstico principal

Diagnóstico relacionado 1

Diagnóstico relacionado 2

Diagnóstico relacionado 3

Destino del Paciente

Domicilio Internación Contrarremisión

Observación Remisión Otro

Teléfono

Teléfono celular:

MPS-AIU V5.0 2008-07-11

2do Nombre

Número documento de identificacion

Teléfono:

indicativo número

1er Apellido 2do Apellido 1er Nombre

DATOS DEL PACIENTE

Departamento: Municipio:

Motivo de consulta:

Cobertura en salud

INFORMACION DE LA ATENCION

Departamento: Municipio:

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

INFORME DE LA ATENCION INICIAL DE URGENCIAS

Nombre

Código

indicativo número extensión

Cargo o actividad:

Municipio:

Dirección de Residencia Habitual:

Nombre de quien informa

INFORMACION DE LA PERSONA QUE INFORMA

RESOLUCION 3047 DE 2008

Art. 4°: Solicitud de Autorización de servicios urgentes y electivos

Formato definido en anexo 3 • Contrato puede establecer que no se requiere • Lo envía directamente el prestador al asegurador (Resolución 4331 de 2012) • Oportunidad (en el caso de las urgencias): - 4 horas siguientes a la terminación de atención inicial de urgencias. - 12 horas siguientes a la terminación - Tres intentos fallidos: remitir a Dirección Territorial

•No menos de 4 horas con intervalos de media hora

NUMERO DE SOLICITUD Fecha: a a a a - m m - d d Hora: h h : m m

INFORMACION DEL PRESTADOR (solicitante)

NIT -CC Número DV

Dirección prestador:

Departamento:

ENTIDAD A LA QUE SE LE SOLICITA (PAGADOR) CODIGO:

Tipo Documento de Identificación

Registro Civil Pasaporte

Tarjeta de identidad Adulto sin identificación

Cédula de ciudadanía Menor sin identificación

Cédula de extranjería Fecha de Nacimiento a a a a - m m - d d

Teléfono:

Teléfono celular Correo electrónico

Regimen Contributivo Regimen Subsidiado - parcial Población Pobre no asegurada sin SISBEN Plan adicional de salud

Regimen Subsidiado - total Población pobre No asegurada con SISBEN Desplazado Otro

Origen de la atención

Enfermedad General Accidente de trabajo Evento Catastrófico Posterior a la atención inicial de urgencias Prioritaria

Enfermedad Profesional Accidente de tránsito Servicios electivos No prioritaria

Ubicación del Paciente al momento de la solicitud de autorizacion:

Consulta Externa Hospitalización Servicio Cama

Urgencias

Manejo integral según Guía de :

Descripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Impresión Diagnóstica: Codigo CIE10 Descripción

Diagnóstico principal

Diagnóstico relacionado 1

Diagnóstico relacionado 2

Teléfono

Teléfono celular:

MPS-SAS V5.0 2008-07-11

Número documento de identificación

2do Nombre1er Apellido 1er Nombre2do Apellido

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

SOLICITUD DE AUTORIZACION DE SERVICIOS DE SALUD

Municipio:

Nombre

Código

Teléfono:

indicativo número

DATOS DEL PACIENTE

Dirección de Residencia Habitual:

CantidadCódigo CUPS

Prioridad de la

atención

INFORMACION DE LA ATENCION Y SERVICIOS SOLICITADOS

Cobertura en salud

Departamento: Municipio:

Justificación Clínica:

extensión

INFORMACION DE LA PERSONA QUE SOLICITA

indicativo número

Tipo de servicios solicitados

Cargo o actividad:

Nombre de que solicita

RESOLUCION 3047 DE 2008

Art. 5°: Respuesta de Autorización (modificado por la Resolución 4331 de 2012): Formato definido en anexo 4

Oportunidad para la respuesta:

Atenciones urgentes Servicio posterior a la atención inicial urgencias: 2 horas siguientes al recibo de la solicitud Servicios adicionales: 6 horas

Atenciones electivas: Caso prioritario 2 días hábiles Caso no prioritario: 5 días hábiles

RESOLUCION 3047 DE 2008

Art. 10° Medios de envío

•Intercambio electrónico de datos. –MPS dispondrá formatos XML en pág. Web

•Correo electrónico –Imágenes .pdf; .tif ó .gif –Deben disponerse buzones 24X7

•Telefax Disponibilidad 24X7

COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

DE ANTIOQUIA

Recepción del anexo técnico No. 1: Reporte de inconsistencias en base de datos por parte del prestador de servicios.

Correo para el envío: [email protected] A través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, se hará la recepción del Anexo técnico No. 2: Reporte de atención inicial de urgencias por parte del prestador de servicios.

Fax: (094) 513 00 92 Correo electrónico: [email protected]

COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

DE ANTIOQUIA

Anexo técnico No. 3: Solicitud de autorización de servicios de salud por parte del prestador de servicios. a)Solicitud de autorización en paciente urgente o de regulación Fax: (094) 513 00 92 Correo electrónico: [email protected] b) Solicitud de autorización en paciente electivo Fax: (094) 362 11 13 Correo electrónico: [email protected]

COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

DE ANTIOQUIA

Anexo técnico No. 4: Autorización de servicios de salud. Se hará a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, al igual que su envío: a)Autorización en paciente urgente o de la remisión Fax: De institución receptora y solicitante Correo electrónico: De institución receptora y solicitante b) Autorización en paciente electivo Fax: De institución receptora y solicitante Correo electrónico: De institución receptora y solicitante

COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

DE ANTIOQUIA

Inspección y Vigilancia:

• Disponer en su página web de un espacio para que las instituciones

prestadoras de servicios de salud registren la información de los pacientes de quienes no fue posible enviar el informe de atención inicial de urgencias (anexo 2) a la Entidad Responsable del Pago (E.R.P.), luego de tres intentos fallidos, según categoría del municipio. Ya se tiene el portal en la web: www.dssa.gov.co

• Identificar E.R.P. reiterativa y requerir.

COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

DE ANTIOQUIA

Inspección y Vigilancia:

• Identificar E.R.P. reiterativa y requerir con copia a la Supersalud.

• Apoyar, a través del CRUE, la regulación de pacientes urgentes,

según categoría del municipio cuando prestador no logre comunicación con la E.R.P. o con el ente territorial en caso de municipios categoría especial, uno y dos.

• Recepcionar el anexo 3 Solicitud de autorización de servicios vía fax o

correo electrónico [email protected] , cuando el prestador no logre comunicación con E.R.P. luego de tres intentos, según categoría del municipio.

COMPETENCIAS DE LA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

DE ANTIOQUIA

Inspección y Vigilancia:

• Identificar I.P.S.reiterativa y requerir con copia a la Supersalud.

.

• Recepcionar el anexo 4 Autorización de servicios de salud vía fax o

correo electrónico [email protected], cuando el responsable de

pago no logre comunicación con el prestador de servicios luego de tres

intentos, según categoría del municipio.

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA ADECUADA OPERATIVIDAD

• Reportes diarios (dos veces al día) al centro regulador de urgencias y emergencias CRUE por radio frecuencia.

• Auditoría a la pertinencia de las remisiones y planes de mejoramiento.

• Criterios para la referencia de pacientes: Georreferencia, conocimiento de portafolios de servicios de IPS receptoras, disponibilidad de servicios de otros niveles de atención, conocimiento de la red de prestadores de las EPS que operan en el municipio, evaluación del nivel de atención requerido por el usuario.

• Seguimiento y control a la accesibilidad de los usuarios a la red de prestadores de las EPS con las que contrata el municipio.

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA ADECUADA OPERATIVIDAD

ENTE TERRITORIAL - ESE

• Análisis de las dificultades en la referencia de pacientes y las medidas adoptadas.

• Elaboración y/o actualización del Manual de Referencia y Contrarreferencia

• Operatividad de la Contrarreferencia en el Municipio.

• Análisis de las principales limitantes para que sea operativa y medidas adoptadas.

SITUACIÓN ACTUAL

-Déficit de oferta en servicios de salud Ambulatorios y Electivos (consulta especializada y subespecializada).

-Déficit de oferta en servicios Hospitalarios y Urgentes (camas hospitalarias).

SITUACIÓN ACTUAL OFERTA AMBULATORIA Y ELECTIVA

Citas a 2, 3, 4 y 5 meses Procedimientos quirúrgicos a 2, 3 y 4 meses Cirugía de cabeza y cuello Endocrinología adultos, Endocrinología infantil Coloproctología, Nefrología infantil Hepatología, Ortopedia infantil Hematología Infantil, Neumología infantil Alergología y Neurooftalmología Microcirugía Neurología adultos, Neurología infantil Vascular periférico, Algesiología. Gastroenterología, Reumatología. Infectología. Cirugía oncológica. Hematología adultos.

SITUACIÓN ACTUAL OFERTA HOSPITALARIA Y URGENTE

Demora en la Ubicación, camas hospitalarias Estancias prolongadas en los servicios de urgencias. Colapso de los servicios de urgencias de las Clínicas. Permanencia prolongada en niveles de complejidad inferior.

Medicina Interna. Pediatría. Cirugía General. Obstetricia de alto riesgo. Hematología y Oncología. UCI pediátrica y neonatal Infectología. Nefrología. Microcirugía. Cirugía infantil. Psiquiatría con comorbilidades Multiespecialidades.

RIESGOS

- Accesibilidad. - Oportunidad. - Continuidad. - Seguridad. - Satisfacción. - Quejas y reclamos. - Tutelas.

- Unificación Plan de Beneficios Vs Suficiencia Red

CAUSAS

- Especialización de la medicina desde pregrado.

- Falta resolutividad del médico general y especialistas básicos.

- Recurso insuficiente (programas de posgrado).

- Pérdida de resolución de las Instituciones hospitalarias fines de semana.

RESOLUCIÓN NO. 4331 DE 19 DE DICIEMBRE

DE 2012

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN

SOCIAL

Por medio de la cual se adiciona y modifica parcialmente la

Resolución número 3047 de 2008, modificada por la

Resolución número 416 de 2009.

Nota: Modifica los artículos 7, 10 y 12 de la Resolución 3047

de 2008, así como los anexos técnicos 4, 6, 7 y 8 de la

misma.

RESOLUCIÓN NO. 4331 DE 19 DE DICIEMBRE

DE 2012

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN

SOCIAL

•Modifica el Formato Único de Autorización de Servicios de

Salud (Anexo Técnico número 4 de la Resolución número

3047 de 2008)

•Adiciona los formatos estandarizados de referencia y

contrarreferencia de pacientes (anexos 9 y 10)

•Adiciona el contenido de los avisos que obligatoriamente

deben publicar las entidades responsables del pago y los

prestadores de servicios de salud, establecido en el anexo

11.

RESOLUCIÓN NO. 4331 DE 19 DE DICIEMBRE

DE 2012

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN

SOCIAL

Artículo 12. Las disposiciones contenidas en la presente

resolución entrarán a regir a los sesenta (60) días hábiles

siguientes contados a partir de la fecha de publicación de la

presente Resolución (21 de diciembre de 2012 en el Diario

Oficial), o sea 21 de marzo de 2013.

CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS- EMERGENCIAS Y DESASTRES

-CRUE-

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MARCO JURÍDICO

• Decreto 4747 de 2007

• Resolución 1220 de 2010 del Ministerio de Salud y Protección Social

• Resolución 0107278 del 31/08/2010 de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO

• Línea 4: Inclusión Social

• Programa: Antioquia Sana

• Proyecto: Garantía del goce efectivo del derecho a la salud.

• Subproyecto: Referencia y Contrarreferencia

• Meta: Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres fortalecido, y articulado con el de Medellín y otros (AMA)

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PROYECTO REFERENCIA Y CONTRARREFENCIA

• Referencia y Contrarreferencia de pacientes Urgentes y Electivos.

• Coordinación para la atención de Emergencias y Desastres, las comunicaciones y el transporte en salud.

• Gestión para el fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias Emergencias y Desastres CRUE Departamental.

• Gestión del proyecto

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

• Definición: Unidad de carácter operativo no asistencial, responsable de coordinar y regular en el territorio de su jurisdicción, el acceso a los servicios de urgencias y la atención en salud de la población afectada en situaciones de emergencia o desastre.

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS HUMANOS

• Coordinador (e): Un (1) Profesional Universitario Área de la Salud (médico)

• Operadores de radio: Cinco (5) auxiliares administrativos: Cubren 7/24.

• Reguladores de urgencias: Dos (2) profesionales universitarios área de la salud (médicos)

• Personal de apoyo: Profesional Universitario Área de la Salud (referente emergencias y desastres) y Profesional Universitario (referente coordinación operativa red regional 2 de donación y trasplantes).

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS TÉCNICOS

• Equipos de comunicaciones

Telecomunicaciones:

- Planta telefónica: 3600166 - 3600167 - 3835200 (7/24)

- Correos electrónicos (7/24): [email protected] (urgencias) y [email protected] (electivas)

- Un (1) teléfono Avantel fijo y un (1) teléfono Avantel portátil

- Faxmodem (7/24): 5130092 (urgencias)

- Internet banda ancha línea digital

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS TÉCNICOS

• Equipos de comunicaciones

Radiocomunicaciones:

- Un (1) Radio en frecuencia HF.

- Un (1) Radio en frecuencia VHF.

- Dos (2) radios frecuencia TRUNKING

- Existen antenas repetidoras distribuidas en puntos estratégicos en el Departamento (Cerro Azul en Apartadó, Cerro Padre Amaya en Medellín, Cerro Marconi en Yarumal, Cerro El Sol en Caracolí, Cerro El Pital en Dabeiba y Cerro Concordia en Concordia)

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS TÉCNICOS

- Equipos de cómputo: En total 6, con punto de red y conexión a Internet. Con software: Sismastercrue

- Planta de energía autónoma

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS FISICOS

• Ubicación en la sede del 123 de Medellín, calle 44 A 55-44, piso 16, sede del SIES-M (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad Metropolitano)

• Central de comunicaciones.

• Centro de reservas con equipos para apoyar las emergencias y desastres en el Departamento, kit de cólera, sueros antiofídico polivalente y anticoral, vacuna y sueros antirrábicos, otros.

• Sala situacional

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS DE INFORMACIÓN

• Información cartográfica

• Ubicación y características de los servicios de salud habilitados por los Prestadores de Servicios de Salud.

• Información de los responsables del proceso de referencia y contrarreferencia de las E.R.P. (EPS del régimen subsidiado y contributivo)

• Información sobre la conformación de las redes de prestación de servicios de salud de las entidades responsables del pago

• Contratos suscritos por el Departamento de Antioquia-SSSA

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS DE INFORMACIÓN

• Información sobre la organización del proceso de referencia y contrarreferencia.

• Información del Perfil epidemiológico de la jurisdicción

• Contacto de los responsables de los CRUES de otros departamentos

• Información de la conformación, operación y del personal de contacto de la red de trasplantes y bancos de sangre

• Información toxicológica a través de terceros que permite la asesoría y asistencia técnica que se requiera

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

RECURSOS DE INFORMACIÓN

• Información de contacto de las demás entidades del sector salud que hacen parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) como los organismos de socorro y el Número Único de Seguridad y Emergencias –NUSE

• Manual de procesos, procedimientos y actividades definidos para la adecuada regulación de las urgencias, emergencias y desastres en el territorio de su jurisdicción

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

• RED DE TRANSPORTE

• El CRUE-DSSA no dispone de una red de transporte propia; se apoya del transporte de traslado básico o medicalizado con que cuenta la red de prestadores de servicios de salud públicos y privados que contratan servicios con el Departamento- DSSA, debidamente habilitados sean éstos terrestres, aéreos o fluviales.

• También se apoya del transporte terrestre y aéreo con que cuenta el Programa Aéreo de Salud del Departamento- SSSA (dos ambulancias de transporte básico, un helicóptero ambulancia y un avión ambulancia)

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

FUNCIONES

a) Coordinar la referencia y contrarreferencia de pacientes urgentes en la jurisdicción.

b) Coordinar la atención de situaciones de emergencia o desastre, en el componente de salud.

c) Informar, orientar y asesorar a los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y a la comunidad en general.

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

FUNCIONES

d) Organizar y coordinar la Red de Comunicaciones y transporte en Salud, para la atención de urgencias, emergencias y desastres, en el territorio de su influencia.

e) Apoyar el sistema de vigilancia epidemiológica en la jurisdicción.

f) Garantizar la articulación y coordinación con los servicios de atención pre hospitalaria y número único de seguridad y emergencias NUSE -123.

-CRUE- DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

FUNCIONES

h) Brindar información y asesoría sobre emergencias toxicológicas, disponibilidad de antídotos y bancos de sangre.

i) Apoyar la gestión de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia en programas como red de trasplantes, atención de pacientes electivos, información de personas desaparecidas, misión médica, entre otros.

j) Coordinar la disposición de los recursos de los centros de reserva del sector salud para la atención de casos de urgencia, emergencia o desastre.

¡MUCHAS GRACIAS!

Claudia Sofia Meza Ochoa

Profesional Redes y Aseguramiento

ETR Oriente

Decreto 4747 de 2007 – Resolución 3047 de 2008