Gaceta Jurisprudencial 125

152
Corte de Constitucionalidad 17 Unidad de Gaceta y Jurisprudencia Gaceta Jurisprudencial 125 Julio Septiembre

Transcript of Gaceta Jurisprudencial 125

Corte de Constitucionalidad

17

Unidad de Gaceta y Jurisprudencia

Gaceta Jurisprudencial 125 Julio – Septiembre

2 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

INTEGRACIÓN DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

2016 - 2021

Presidente José Francisco De Mata Vela

Magistrados Titulares Dina Josefina Ochoa Escribá

Bonerge Amilcar Mejía Orellana Gloria Patricia Porras Escobar

Neftaly Aldana Herrera

Magistrados Suplentes María Consuelo Porras Argueta

José Mynor Par Usen Henry Philip Comte Velásquez

María Cristina Fernández García María de los Angeles Araujo Bohr

Secretario General Martín Ramón Guzmán Hernández

Secretaria General Adjunta Ana Margarita Monzón de Vásquez

3 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

SUMARIO

4 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Nota editorial: Para abrir la resolución pulse “clic” en el número de expediente.

INCONSTITUCIONALIDADES DE LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

ADMINISTRATIVO

JULIO

EXPEDIENTE 4488-2015 Sentencia de 6 de julio de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General total del Reglamento para la realización de consulta municipal a solicitud de vecinos y vecinas del municipio de Zunil, departamento de Quetzaltenango, aprobado por el Concejo Municipal de esa localidad en la sesión pública extraordinaria contenida en el Acta treinta y uno-dos mil quince (31-2015) de tres de agosto de dos mil quince, publicada en el Diario de Centro América el veinticinco de agosto de dos mil quince; promovida por el Instituto Nacional de Electrificación, por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Óscar Amílcar Velas Luna.

EXPEDIENTE 4506-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General la Asociación Círculo de Empresarios de la Educación de Guatemala, por medio de su Presidente, Felipe Miguel Aramis Bautista González, contra el artículo23 de la Ley de Educación Nacional. La solicitante actúo con el auxilio de los abogados Felipe Miguel Aramis Bautista González, Gloria Elizabeth Jiménez Maldonado y Julio Eustaquio Bámaca Godínez. EXPEDIENTE 1264-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 DECLARADA CON LUGAR _________________________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General total promovida por el Procurador de los Derechos Humanos contra el último párrafo del artículo 23 del decreto 50-2016 del Congreso de la República, publicado en el diario de Centro América el veintinueve de diciembre de dos mil dieciséis; que literalmente prescribe: “En el caso de los programas sociales y de asistencia económica de los Ministerios de Desarrollo Social y de Agricultura, Ganadería y Alimentación, previo a la entrega de los aportes a los beneficiarios, debe realizarse un censo de los mismos, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística -INE-, y deben quedar registrados en un sistema de registro único de beneficiarios.”

AGOSTO

5 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1441-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DECLARADA CON LUGAR _________________________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General parcial promovida por Elías José Arriaza Sáenz contra: el artículo 1 del Acuerdo contenido en el Punto Séptimo del Acta 61-2015, emitida por el Concejo Municipal de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, el diecisiete de diciembre de dos mil quince y publicado en el Diario de Centro América el treinta y uno del mes y año indicado, específicamente los siguientes apartados: a) del segmento “Policía Municipal de Tránsito”: “Servicio de inspección de vehículo previo a emitir tarjeta de operación (anual) Q.100.00; Servicio de inspección de vehículo previo a emitir tarjetón de rodaje (mensual) Q.30.00; Por servicios previos a la autorización de área de carga y descarga para comercios (mensual) Q.500.00”; “Servicio por emisión, confrontación extensión de juego de calcomanía con logos de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula Q.100.00”; “Servicio por reposición de calcomanías y logos de la municipalidad Q.125.00”; “Servicio por reposición de calcomanía Q.50.00”; b) del segmento “Negocios abiertos al público”: “Por servicios de inspección y evaluación del lugar previo a extender licencia municipal de negocios clase A (anual) Q.6,000.00; Por servicios de inspección y evaluación del lugar previo a extender licencia municipal de negocios clase B (anual) Q.4,000.00; Por servicios de inspección y evaluación del lugar previo a extender licencia municipal de negocios clase C (anual) Q.2,000.00; Por servicios de inspección y evaluación del lugar previo a extender licencia municipal de negocios clase D (anual) Q.1,000.00; Por servicios de inspección y evaluación del lugar previo a extender licencia municipal de negocios clase E (anual) Q.500.00; Por servicios de inspección y evaluación del lugar previo a extender licencia municipal de negocios clase F (anual) Q.120.00; c)del segmento: “otros servicios”:“Por Inspección y evaluación audial, previo a emitir autorización para uso de equipos de sonido permanente en los establecimientos abiertos al público (anual) Q.1,000.00”. El postulante actuó con su propio auxilio profesional y el de los abogados David Erales Jop y Erick Efrén Pérez Martínez.

EXPEDIENTE 6524-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General parcial que promovió Cámara del Agro por medio de su Presidente y Representante Legal Nils Pablo Leporowski Fernández, contra el artículo 11 segundo párrafo del Reglamento Interno del Consejo Directivo de la Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA-, contenido en el Acuerdo 01-2016 emitido por el Consejo Directivo de la Escuela Nacional Central de Agricultura, publicado en el Diario de Centro América el catorce de diciembre de dos mil dieciséis, específicamente el párrafo: “(…)en el caso de la Asociación de Peritos Agrónomos y Forestales, Cámara de Industria de Guatemala y Unión Nacional Agropecuaria: (…)”. El postulante actuó con el auxilio profesional de los Abogados Edgar Stuardo Ralon Orellana, Erick Arnoldo Ralon Orellana y Carmen Ana Lucrecia Gutiérrez.

6 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 4249-2015 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General parcial promovida por Carlos Antonio Yoque Lol contra el artículo 2, literal c) del Acuerdo Ministerial número 592-99, emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. El postulante actuó con su propio auxilio y el de las abogadas Gloria Elubia Xiquin Mejiay Gloria Elizabeth Jiménez Maldonado.

LABORAL PREVISIÓN SOCIAL

AGOSTO

EXPEDIENTE 5799-2016 Y 6261-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General parcial acumuladas, planteadas por: I) Luis Antonio Suárez Roldán y Matilde Gordillo Barillas, y II) Guillermo Augusto Menjívar Juárez, contra: A) último párrafo del

literal b) del artículo 38 de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Decreto Número 63-88 del Congreso de la República de Guatemala; y B) artículo 27 del Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Acuerdo Gubernativo Número 1220-88 del Presidente de la República de Guatemala. Luis Antonio Suárez Roldán y Matilde Gordillo Barillas actuaron con el auxilio de los abogados Wilfredo Adolfo López García, José Luis Quintanilla García y Hugo Roberto Martínez Rebulla; y Guillermo Augusto Menjívar Juárez, actuó bajo su propio auxilio y la de los abogados José Antonio Menjívar Sandoval y Brenda Yaneth Magaña Reyes.

PENAL

AGOSTO

EXPEDIENTE 356-2017 Sentencia de 23 de agosto de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General parcial promovida por Nydia Lissette Arévalo Flores de Corzantes, en su calidad de Directora General del Instituto de la Defensa Pública Penal, contra el artículo 4 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos, Decreto 67-2001 del Congreso de la República de Guatemala, en la frase que establece: “(…) más una multa igual al valor de los bienes, instrumentos o productos objeto del delito(…)”. La solicitante actuó con el auxilio de los abogados Reyes Ovidio Girón Vásquez, Edgardo Enrique Enríquez Cabrera y Rigoberto Vargas Morales.

7 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

PROCESAL CONSTITUCIONAL

JULIO

EXPEDIENTE 1255-2015 Sentencia de 6 de julio de 2017 DECLARADA SIN LUGAR __________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General total del Decreto 35-2007 del Congreso de la República, que aprobó el Acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala, relativo al establecimiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), promovida por Fundación contra el Terrorismo Guatemala, por medio de su Presidente y Representante Legal, Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdés. La postulante actuó con el patrocinio de los Abogados Moisés Eduardo Galindo Ruiz, Manuel de Jesús Ixmay García y Raúl Amílcar Falla Ovalle.

TRIBUTARIO

JULIO

EXPEDIENTE 2918-2016 Sentencia de 13 de julio de 2017 DECLARADA PARCIALMENTE CON LUGAR ________________________________________________________________________

Acción de Inconstitucionalidad General parcial promovida por Elías José Arriaza Sáenz contrael artículo 16 del “Reglamento Municipal de Licencias de Funcionamiento para Establecimientos Comerciales, Industriales y Servicios Abiertos al Público, para el Municipio de Flores, Petén”, contenido en el Acuerdo Municipal 01-2013 y emitido por el Concejo Municipal de Flores, departamento de Petén, el treinta y uno de enero de dos mil trece y publicado en el Diario de Centro América el once de marzo del año indicado, específicamente el párrafo “El pago de la Licencia de Funcionamiento será anualmente en las cifras expresadas en Quetzales, conforme las cuotas aprobadas por el honorable concejo municipal y debidamente publicado en el Diario Oficial, siendo las siguientes (…)” y el rubro “Bares y Restaurantes 1200.00 (…)”. El postulante actuó con su propio auxilio profesional y el de los Abogados Mario Alejandro Sánchez Alvarez y Erick Efrén Pérez Martínez.

INCONSTITUCIONALIDADES DE LEY EN CASO CONCRETO

ADMINISTRATIVO

JULIO

EXPEDIENTE 3829-2016 Sentencia de 30 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

8 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por la entidad Empresa Petrolera del Itsmo, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante Legal, Randolf Fernando Castellanos Dávila, contra el último párrafo del artículo 30 de la Ley de Hidrocarburos, Decreto Ley número 109-83. EXPEDIENTE 1140-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por la entidad Empresa Petrolera del Itsmo, Sociedad Anónima, por medio de su Administrador Único y Representante Legal, Randolf Fernando Castellanos Dávila, contra el Artículo 30 de la Ley de Hidrocarburos.

AGOSTO

EXPEDIENTE 2474-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Empresa Petrolera del Itsmo, Sociedad Anónima, por medio de su Administrador Único y Representante Legal, Randolf Fernando Castellanos Dávila.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5628-2016 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por la entidad Multiquímica Centroamericana, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente Administrativo y Representante Legal, Saul Enrique De Leon Molina, contra la parte que determina “y que expira el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil quince (2015), de conformidad con las obligaciones de Guatemala, contenidas en las disposiciones de los instrumentos jurídicos de la Organización Mundial del Comercio -OMC-, debidamente identificados en el primer considerando de la presente resolución.”, contenida en la literal b) del numeral II) de la parte resolutiva de la decisión número un mil quinientos diez (1510) emitida por el Ministerio de Economía, el diecinueve de noviembre de dos mil ocho. EXPEDIENTE 5071-2016 Sentencia de 18 de septiembre de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por la entidad Distribuidora Unicontinental, Sociedad Anónima, por medio de su Administrador Único y Representante Legal, Per Michael Erichsen Rydhager, contra la parte que determina “y que expira el treinta y uno (31) de diciembre de dos mil quince (2015), de conformidad con las obligaciones de Guatemala, contenidas en las disposiciones de los instrumentos jurídicos de la Organización Mundial del Comercio -OMC-,

9 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

debidamente identificados en el primer considerando de la presente resolución.”, contenida en la literal b) del numeral II) de la parte resolutiva de la decisión número un mil trescientos setenta y uno (1371) emitida por el Ministerio de Economía, el dieciocho de noviembre de dos mil trece.

CIVIL

JULIO

EXPEDIENTE 1809-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Josué Eliberto Figueroa Son, representante común, contra el artículo 68 del Código Procesal Civil y Mercantil. EXPEDIENTE 264-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Walter René de León Maguirre y Sonia Elizabeth Herrera Cruz contra el Artículo 243 del Código Procesal Civil y Mercantil. El solicitante actuó con el patrocinio del Abogado Jorge Mario Yupe Cárcamo.

AGOSTO

EXPEDIENTE 12-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por los artículos 294, 297 y 325 del Código Procesal Civil y Mercantil, planteado por Rodrigo Enrique Franco López. EXPEDIENTE 1183-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DECLARA CON LUGAR LUGAR _________________________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Marco Antonio Hernández Méndez contra el artículo 312, segundo párrafo, del Código Procesal Civil y Mercantil. EXPEDIENTE 2290-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Alfredo Guillermo Canale Fleischmann contra el artículo 67 del Código Procesal Civil y Mercantil. EXPEDIENTE 11-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017

10 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Rodrigo Enrique Franco López contra el artículo 66, literal c), de la Ley del Organismo Judicial.

EXPEDIENTE 278-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Rodrigo Enrique Franco López contra los artículos 66, literal c), de la Ley del Organismo Judicial y 325 del Código Procesal Civil y Mercantil. EXPEDIENTE 1759-2016 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Josué Eliberto Figueroa Son contra el Artículo 67 del Código Procesal Civil y Mercantil.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5025-2016 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Josué Eliberto Figueroa Son, contra el Artículo 66, numeral 2°, del Código Procesal Civil y Mercantil.

LABORAL PREVISIÓN SOCIAL

JULIO

EXPEDIENTE 709-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Luciano López Salamá contra el primer párrafo del artículo 380 del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 710-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Juan José de León Tabín contra el artículo 380, última frase, primer párrafo, del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 1181-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por la Asociación Española de Beneficencia, por medio de su Representante

11 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Legal, Abogada, Telma Yolanda Sagastume, contra los artículos 18, 76, 78 y 80 del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 600-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Christian Enmanuel Quiñonez Socorec contra la última frase del primer párrafo del artículo 380 del Código de Trabajo, que dispone: “y sin que la resolución definitiva que se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia del despido”.

EXPEDIENTE 670-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por el Ministerio de Economía, por medio del titular de la cartera, Rubén Estuardo Morales Monroy, contra el primer y segundo párrafo del artículo 380 del Código de Trabajo.

AGOSTO

EXPEDIENTE 5370-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Luis Alfredo Roquel Agustín contra la frase que dice: “…y sin que la resolución definitiva que se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia del despido.” contenida en el artículo 380 del Código de Trabajo.

PENAL

JULIO

EXPEDIENTE 3636-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Laura Valeska Castillo Velásquez en forma personal y en su calidad de Presidenta del Consejo de Administración y Representante Legal de la entidad Synertec, Sociedad Anónima contra el Artículo 414 del Código Penal. EXPEDIENTE 5612-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Amilcar René Santos y Heidy Aracely Alcántara Benítez, contra los artículos 3, 19, 79, 167 y 257, tercer párrafo, del Código Procesal Penal. EXPEDIENTE 764-2016 Sentencia de 20 de julio de 2017

12 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Ignacio Loyola Domingo Domingo contra los artículos 465 Ter del Código Procesal Penal, 14 del Decreto 7-2011 del Congreso de la República y 1 del Acuerdo 26-2011 de la Corte Suprema de Justicia. EXPEDIENTE 2813-2016, 2814-2016 y 2815-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 DECLARA CON LUGAR ________________________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Veralicia Recinos Díaz, Gloria Elisabeth Lainez Morales y Sara Trinidad Siliézar Flores de Lucero, contra el artículo 4 del Acuerdo Número 19-2011 de la Corte Suprema de Justicia.

TRIBUTARIO

AGOSTO

EXPEDIENTE 4995-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por Luis Mario García Quieza, como propietario del establecimiento comercial denominado “Restaurante Comida Casera”, contra el cuarto párrafo del Artículo 86 del Código Tributario.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 116-2017 Sentencia de 19 de septiembre de 2017 DECLARA SIN LUGAR _____________________________________________________

Acción de inconstitucionalidad de ley en caso concreto promovido por la entidad Zeta Gas de Centro América, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente Administrativo y Representante Legal, Julio Alexander Hidalgo González, contra los artículos 9 y 15 de la Ley del Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias.

AMPAROS EN ÚNICA INSTANCIA

ADMINISTRATIVO

JULIO

EXPEDIENTE 4794-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017

13 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Municipalidad de Guatemala, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Eduardo Adonay Hidalgo de León, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO -I-

El amparo es improcedente cuando del estudio de las actuaciones se advierte que no se generó agravio alguno, debido a que la autoridad recurrida ha actuado en ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto.

EXPEDIENTE 3413-2016 Sentencia de 13 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por entidad Bienes Inmobiliarios, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante Legal, George Tenenbaum Gotlib, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I –

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, la desestimación de un recurso de casación cuando se evidencia que la misma adolece de deficiencias insubsanables en su planteamiento, que tornan inviable el conocimiento de fondo de la cuestión sometida a juzgamiento.

EXPEDIENTE 814-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Gas Nacional, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante Legal, Jorge Luis Baca Juárez, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

La expectativa de prosperabilidad de una solicitud de tutela constitucional planteada contra una sentencia de casación, está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que el postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógico-jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. No es el mero criterio que haya expresado la autoridad impugnada al efectuar el análisis propio de ese mecanismo extraordinario de impugnación (sobre el submotivo de procedencia invocado por el casacionista) el punto acerca del cual debe desplegarse el desarrollo argumentativo de la amparista, sino sobre la relevancia constitucional -expresada en la afectación negativa de sus derechos- que, a su juicio, supone la manera en que lo ha hecho. Por ello, ante la total ausencia de argumentos reveladores de una afectación negativa que revista relevancia constitucional, el amparo es improcedente. (Sentencias dictadas por esta Corte el dos de abril de dos mil catorce, diecisiete de septiembre de dos mil catorce y uno de marzo

14 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

de dos mil dieciséis, en los expedientes 3953-2013, 5543-2013 y 4433-2015, respectivamente).

EXPEDIENTE 5498-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF–, por medio del Presidente de su Junta Directiva y Representante Legal, José René González Campo Hinojosa, contra el Presidente Constitucional de la República de Guatemala, el Ministro de Gobernación y el Director de la Policía Nacional Civil.

CONSIDERANDO

---I---

La estimativa de una pretensión de amparo conlleva la protección de derechos fundamentales de una persona, cuando éstos son amenazados de violación o violados propiamente en un acto, resolución, disposición o ley de autoridad. Si la pretensión se sustenta en proceder violatorio de derechos, y en el decurso del proceso dicho actuar desaparece por alguna circunstancia legalmente prevista, se genera imposibilidad, por falta de materia, de emitir un pronunciamiento estimatorio de la pretensión; circunstancia que exige la denegatoria del amparo.

AGOSTO

EXPEDIENTE 1561-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Compañía Promotora de Servicios, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante Legal, Marco Antonio Martínez Chocooj, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no carece de fundamentación ni es producto de irreflexión, por el contrario, contiene el criterio que a juicio de la Cámara Civil se encuentra apegado a Derecho, esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales, lo que no puede ocasionar agravio alguno. La expectativa de prosperabilidad de una solicitud de tutela constitucional planteada contra un fallo de casación está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que la postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógico-jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. No es el mero criterio que haya expresado la autoridad impugnada al efectuar el análisis propio de ese mecanismo extraordinario de impugnación (sobre los submotivos de procedencia invocados por el casacionista) el punto acerca del cual

15 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

debe desplegarse el desarrollo argumentativo de la amparista, sino sobre la relevancia constitucional -expresada en la afectación negativa de sus derechos- que, a su juicio, supone la manera en que lo ha hecho.

EXPEDIENTE 6143-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio de Economía, por medio del Ministro Rubén Estuardo Morales Monroy, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

No procede el otorgamiento del amparo cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, rechaza in limine el recurso de casación que no cumple con los requisitos establecidos en los artículos 619, numeral 5º y 627 del Código Procesal Civil y Mercantil.

EXPEDIENTE 281-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Instituto de Previsión Militar, por medio de su Mandatario General Judicial con Representación, Miguel Estuardo Pascual Bonachea, contra el Presidente de la República de Guatemala.

CONSIDERANDO

---I---

El Acuerdo Gubernativo por medio del cual el Presidente de la República de Guatemala deroga una disposición administrativa anterior, en la que había otorgado derecho real de usufructo a favor del postulante, no puede ser reputada de agraviante, cuando esa decisión se fundamenta en la realización de la condición resolutoria a la cual estaba sujeta esa concesión, situación que constituye uno de los supuestos de extinción del usufructo establecidos en el Artículo 738 del Código Civil.

EXPEDIENTE 998-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Grupo Forte, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario Especial, Judicial con Representación, Justo Ricardo Díaz de León Regíl, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO - I -

No procede el otorgamiento del amparo cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, rechaza in limine el recurso de casación que no cumple con todos los requisitos establecidos en el Código Procesal Civil y Mercantil; además, obvia las condiciones propias que debe revestir el medio extraordinario de impugnación instado.

16 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 941-2017 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Perenco Guatemala Limited, anteriormente denominada Basic Resources International (Bahamas) Limited, por medio de su Mandatario Judicial con Representación Fredy Misael Gudiel Samayoa, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO -I-

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando desestima un recurso de casación con base en deficiencias técnicas en su planteamiento.

EXPEDIENTE 4982-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Vallas y Gigantografías de Guatemala, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario General Judicial con Representación, Héctor Rolando Palomo Palomo, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No procede el otorgamiento del amparo cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, rechaza in limine el recurso de casación que no cumple con todos los requisitos establecidos en los Artículos 61 y 619 del Código Procesal Civil y Mercantil.

EXPEDIENTE 1699-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Municipalidad de Guatemala, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Juan Salvador Soto Hernández, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO -I-

El amparo es improcedente cuando la postulante no aporta argumentos de relevancia constitucional que demuestren afectación a sus derechos fundamentales y contrario a ello, del estudio de las actuaciones se advierte que la autoridad recurrida ha actuado en ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto.

EXPEDIENTE 1309-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Industria Licorera Euzkadi, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Alfredo Rodríguez Mahuad, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

17 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO - I -

En materia judicial, el amparo opera como medio protector y garante de los derechos fundamentales, cuando las actuaciones de los órganos jurisdiccionales no se ajustan a los preceptos constitucionales y legales que les rigen. No existe violación constitucional cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, declara sin lugar una reposición instada contra el auto que rechazó la casación que no fue promovido con arreglo a la ley, es decir, no puede otorgarse la protección constitucional solicitada en casos de recursos rechazados, cuando la autoridad impugnada hace debida aplicación de las exigencias que cada normativa impone para la viabilidad del mismo.

EXPEDIENTE 1716-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Gas Zeta, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante Legal, Horacio Sáenz Hernández, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La expectativa de prosperabilidad de una solicitud de tutela constitucional planteada contra una sentencia de casación, está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que el postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógicos y jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. No es el mero criterio que haya expresado la autoridad impugnada al efectuar el análisis propio de ese mecanismo extraordinario de impugnación (sobre el submotivo de procedencia invocado por el casacionista) el punto acerca del cual debe desplegarse el desarrollo argumentativo de la amparista, sino sobre la relevancia constitucional -expresada en la afectación negativa de sus derechos- que, a su juicio, supone la manera en que lo ha hecho. Por ello, ante la ausencia de argumentos reveladores de afectación negativa que revista relevancia constitucional, el amparo es improcedente. (Sentencias dictadas por esta Corte el dos de abril de dos mil catorce, diecisiete de septiembre de dos mil catorce y uno de marzo de dos mil dieciséis, en los expedientes 3953-2013, 5543-2013 y 4433-2015, respectivamente).

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5012-2016 Sentencia de 18 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Municipalidad de Guatemala por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Eduardo Adonay Hidalgo De León, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

18 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO - I -

Procede el otorgamiento de la protección que el amparo conlleva cuando, con un rigorismo excesivo, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil priva a un sujeto procesal de su derecho a recurrir, vulnerando el derecho de acceso a una debida tutela judicial.

PARLAMENTARIO

AGOSTO

EXPEDIENTE 243-2017 y 698-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Carlos Alberto Barreda Taracena, Orlando Joaquín Blanco Lapola, Sandra Nineth Morán Reyes y Leocadio Juracán Salomé, en su calidad de diputados al Congreso de la República de Guatemala, contra el Congreso de la República de Guatemala.

CONSIDERANDO

- I -

Procede la desestimación de la acción de amparo, cuando el asunto que se trae a conocimiento ya fue decidido en un fallo anterior, que ya cobró firmeza, por lo que no existe materia sobre la cual pronunciarse.

CIVIL

JULIO

EXPEDIENTE 5703-2015 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Carlos Aníbal Ramírez Mejía, Mirna Mariles Cabrera Franco de Ramírez y Clara Cecilia Ramírez Cabrera, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

---I---

El proceso de amparo procura la sencillez de su planteamiento y de su tramitación en atención a su naturaleza tutelar de derechos fundamentales, por lo que en el mismo opera el principio pro actione que viabiliza el acceso a la justicia constitucional. Por ello, los requisitos meramente formales pueden ser subsanados pero no así los de carácter sustancial, porque, en tal caso, el tribunal perdería su imparcialidad al subrogar la voluntad de la parte interesada, la cual, por tener patrocinio profesional, está obligada a señalarlos con precisión dada la certeza que en la función jurisdiccional debe prevalecer. Entre tales requisitos de fondo se encuentra la indicación precisa del agravio que resiente quien

19 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

pide el amparo. Ante la ausencia de tal señalamiento, el amparo debe desestimarse.

EXPEDIENTE 433-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Luis Antonio Gordillo Orozco, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Siendo el agravio un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento y protección que conlleva, sobre todo, cuando la autoridad cuestionada ha actuado en el uso de sus facultades y no se evidencia violación de ningún derecho, pues conoció legítimamente de la casación relacionada, efectuando el análisis correspondiente, fundamentándose en los artículos aplicables al caso concreto, resolviendo, luego de ello, desestimar el recurso de casación, por no evidenciarse infracción a las normas denunciadas, emitiendo, para el efecto las motivaciones jurídicas suficientes.

EXPEDIENTE 1089-2016 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Vilma Edith Barillas Morán de Duarte contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

Se incurre en violación a derechos fundamentales, cuando los argumentos que la autoridad cuestionada esgrime para desestimar un recurso de apelación intentado, carecen de asidero.

AGOSTO

EXPEDIENTE 5529-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Feliciano Sis Toj contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

Debe otorgarse amparo cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, rechaza in limine un recurso de casación por motivo de fondo, mediante resolución en la que se advierte criterio en extremo rigorista, vedándole con ello el derecho de tener acceso a un recurso efectivo.

LABORAL PREVISIÓN SOCIAL

JULIO

20 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 6501-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por el Sindicato de Trabajadores y Demás Asociaciones, Federaciones y Delegaciones Deportivas –STCDAG–, por medio de los miembros de su Comité Ejecutivo Ileana Guisela Ralda Recinos, Timoteo Guoz Lutín y Tyrone Sigfrido Cruz Ipiña, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

– I –

El agravio es un elemento esencial para la procedencia del amaro y, sin su concurrencia, no es posible el otorgamiento de la protección que la mencionada acción conlleva, cuando la autoridad cuestionada no ha ocasionado vulneración alguna al postulante.

EXPEDIENTE 5742-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ángela Consuelo Estrada Espino contra el Presidente del Organismo Judicial.

CONSIDERANDO

- I -

Procede el otorgamiento de la protección que el amparo conlleva cuando, con un rigorismo excesivo, el Presidente del Organismo Judicial, priva a un sujeto de su derecho a recurrir, vulnerando el derecho de acceso a una debida tutela judicial.

EXPEDIENTE 3380-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Carlos Enrique Del Valle Galindo contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

El derecho del trabajo impone resolver las situaciones de los trabajadores sobre la base de una bien entendida equidad y con criterio social, ello conforme la literal d) del Considerando cuatro del Código de Trabajo. Si el tribunal de amparo, al analizar la situación que se pone en su conocimiento, advierte que la autoridad ha resuelto la situación laboral del postulante, apartado de aquellos principios, debe otorgar la tutela pedida con el objeto de que en la solución se materialicen los principios dejados de observar.

EXPEDIENTE 1075-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Heidy Maribel Estrada Aldana contra el Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.

21 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO - I -

Dada la naturaleza subsidiaria y extraordinaria del amparo, no constituye una vía procesal paralela a la justicia ordinaria en la cual se puedan dilucidar controversias que deban ser conocidas y resueltas por los órganos competentes, mediante el proceso o procedimiento que la ley establece para el efecto.

NOTARIAL Y LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES

AGOSTO

EXPEDIENTE 5661-2015 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Carlos Alberto Sagastume Portillo contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

---I---

No genera agravio el oficio por medio del cual la Corte Suprema de Justicia da noticia, a diversas instituciones públicas, de la suspensión en el ejercicio de la profesión que ha decretado –como sanción– contra un notario, luego de haber establecido que este incurrió en mala práctica o en incumplimiento de sus obligaciones en el desarrollo de la función notarial. Ese acto de comunicación tiene como único propósito que aquellas tengan conocimiento de esa circunstancia para los efectos consiguientes, por lo que, no constituye acto de autoridad que contenga declaración o modificación de un derecho que incida en la esfera jurídica del notario sancionado, sino que su emisión atiende únicamente a fines informativos y se produce como consecuencia de la previa determinación de aquella decisión sancionatoria.

PENAL

JULIO

EXPEDIENTE 4671-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Heber Daniel Reyna Grijalva contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

22 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

No es procedente la protección constitucional cuando el Tribunal de Casación, al declarar improcedente un recurso de casación por motivo de forma, actuó en el uso de las facultades que le otorga la ley, motivando en forma debida el fallo que emitió.

EXPEDIENTE 6441-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Jonathan Waldemar Cobar Bonilla contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I- No procede conferir la protección constitucional, que conlleva el amparo, cuando del estudio de las constancias procesales se advierte que la autoridad cuestionada al emitir el acto reprochado, actuó con apego a derecho y su proceder no evidencia la comisión de agravio alguno.

EXPEDIENTE 368-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No procede otorgar el amparo cuando la autoridad cuestionada, al declarar procedente el recurso de casación, actúa conforme a las facultades que le confiere la ley, profiriendo una decisión debidamente fundamentada.

EXPEDIENTE 3673-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Christian Jacques Boussinot Nuila, en su calidad de Diputado al Congreso de la República de Guatemala, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

No produce agravio la decisión de la Corte Suprema de Justicia de admitir para su trámite las diligencias de antejuicio y nombrar jueza pesquisidora, tras advertir, de manera fundada, que el planteamiento de la denuncia presentada contra el ahora postulante no obedece a razones espurias, políticas o ilegítimas, ajustando su proceder a las facultades que le otorga la Constitución Política de la República y la Ley en Materia de Antejuicio.

23 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 4994-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

Procede otorgar la protección constitucional de amparo, cuando la autoridad cuestionada se excedió en el uso de sus facultades legales al emitir el acto reclamado sin cumplir con la debida fundamentación en relación al principio de razón suficiente.

EXPEDIENTE 6039-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Maynor Adán Guzmán López contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No procede amparo contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal que declara improcedente un recurso de casación por motivo de forma, adecuando su actuar dentro de la esfera de las atribuciones que legalmente le han sido conferidas, aplicando, para el efecto, la normativa rectora del acto y emitiendo una resolución con la debida fundamentación.

EXPEDIENTE 6474-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Christian Jacques Boussinot Nuila, en calidad de Diputado al Congreso de la República de Guatemala, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación constitucional cuando la autoridad denunciada rechaza la recusación promovida por el antejuiciado contra la juez pesquisidora, emitiendo para ello una decisión debidamente fundamentada.

EXPEDIENTE 2-2017 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por José Ángel Reynoso Pérez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente la protección constitucional, cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, al declarar improcedente un recurso de casación, no actuó con base en las facultades que le otorga la ley.

24 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 238-2017 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Susana Jeaneth Escobar Capir, Ana Irsa Quinteros Alejandro, Antonia Angélica Concepción Carrillo Santos y William López Cordero, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse la protección constitucional cuando Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, al declarar procedente parcialmente el recurso de casación por motivo de fondo interpuesto por el Ministerio Público, analizó los elementos propios contenidos en el tipo penal endilgado, actuando en el correcto uso de sus facultades, sin evidenciar agravio alguno.

EXPEDIENTE 265-2017 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por el Ministerio Público contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

- I -

Procede el amparo cuando la autoridad cuestionada declara sin lugar el recurso de apelación y, como consecuencia, deniega la solicitud realizada por la Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público de trasladar la competencia del proceso penal a un juzgado de mayor riesgo, cuando de conformidad con la ley de la materia concurren los supuestos legales para ello.

EXPEDIENTE 940-2017 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Clyver Efraín Cuevas Azurdia contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- l -

No procede el otorgamiento de amparo cuando la autoridad cuestionada, declara sin lugar la reposición interpuesta contra el rechazo de la revisión, al confirmar que no se cumplieron los supuestos o requisitos que la ley estipula para el planteamiento de esa acción.

EXPEDIENTE 4712-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio del Agente Fiscal de la Unidad de Impugnaciones, José Víctor Girón Vásquez, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación a derecho constitucional alguno, cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, declara improcedente el recurso de

25 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

casación por motivo de forma, en el que se invocó como submotivo de procedencia el contenido en el numeral 1) del Artículo 440 del Código Procesal Penal, al determinar que la Sala de la Corte de Apelaciones sí dio respuesta a lo alegado en apelación especial.

EXPEDIENTE 5316-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Noé Rivas Chamo en su calidad de Juez Vocal del Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Santa Rosa, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

No procede otorgar amparo cuando la Corte Suprema de Justicia al declarar con lugar las diligencias de antejuicio, actuó en el uso correcto de sus facultades, emitiendo resolución en la que explica en forma debida las razones de su decisión.

EXPEDIENTE 5320-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio del Agente Fiscal José María Galindo Rossel, de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Procede otorgar la protección constitucional solicitada cuando la autoridad impugnada causó agravio a los derechos de defensa y a una tutela judicial efectiva, así como al principio jurídico de debido proceso, al omitir la fundamentación debida en la resolución que constituye el acto reclamado.

EXPEDIENTE 5724-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Fertilizantes Maya, Sociedad Anónima, por medio del Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal, José Adán Orellana Callejas, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación constitucional alguna cuando la autoridad reprochada, al rechazar las diligencias de antejuicio, fundamentó debidamente su decisión, actuando de conformidad con las facultades que le otorga la ley de la materia.

EXPEDIENTE 6414-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

26 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Amparo en Única Instancia promovido por Carlos de Jesús Guerra y Manolo Alberto Espinoza Silva contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse el amparo cuando del análisis del acto reclamado, se

evidencia que la autoridad reprochada, al resolver la casación interpuesta, emitió un fallo en congruencia con el motivo de fondo invocado, advirtiendo que el pronunciamiento de la Sala de Apelaciones se encuentra ajustado a derecho y a las constancias procesales, por cuanto estimó que, de los hechos acreditados, sí concurrían las agravantes de premeditación y preparación para la fuga, para elevar la pena correspondiente al delito imputado, por arriba de su rango mínimo.

EXPEDIENTE 6457-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse el amparo cuando, del análisis del acto reclamado, se establece que la autoridad cuestionada, al resolver la casación interpuesta, emitió un fallo en congruencia con el motivo de forma invocado por el casacionista, advirtiendo que la Sala jurisdiccional dio respuesta a las pretensiones alegadas en apelación especial, actuando en uso de las facultades que la ley le confiere, sin causar agravio alguno al postulante.

EXPEDIENTE 268-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Pedro García Arredondo contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

– I –

No procede otorgar amparo cuando de las constancias procesales se determina que no es agraviante la decisión del Tribunal de Casación de declarar improcedente el recurso, en tanto advierte que no concurre el vicio formal que el casacionista denunció, emitiendo, para el efecto, un fallo debidamente motivado.

EXPEDIENTE 289-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Edgar Ricardo Rivas Galván, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

27 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

- I -

No produce violación a derecho constitucional alguno la autoridad

cuestionada que declara improcedente el recurso de casación por

motivo de forma, emitiendo para ello los argumentos correspondientes

que sustentan el fallo asumido.

EXPEDIENTE 399-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Gary Wilfredo Ramos de León contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

– I –

No procede otorgar amparo cuando de las constancias procesales se determina que no es agraviante la decisión del Tribunal de Casación de declarar improcedente el recurso, en tanto advierte que no concurren los vicios que el casacionista denunció, emitiendo, para el efecto, un fallo debidamente motivado.

EXPEDIENTE 1179-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

Debe otorgarse la protección constitucional solicitada cuando la resolución judicial que se señala como agraviante no responde a los requerimientos del derecho a la tutela judicial efectiva, por carecer de la debida motivación que le es exigible a los pronunciamientos de esa naturaleza, al no haber advertido la autoridad cuestionada que la Sala Jurisdiccional fundamentó debidamente su decisión de acuerdo a los requerimientos formulados por la apelante, relativos a la errónea aplicación del artículo 261 del Código Penal y su participación como autora responsable del delito de Extorsión, por el que se emitió sentencia condenatoria en su contra.

EXPEDIENTE 1612-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Arístides Baldomero Crespo Villegas, en calidad de Diputado al Congreso de la República de Guatemala, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse la protección constitucional cuando se estima que la Corte Suprema de Justicia, al rechazar la recusación planteado por el postulante, ha actuado en el correcto ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación, por lo que no se evidencia vulneración de

28 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala o las leyes.

EXPEDIENTE 818-2017 Sentencia de 13 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Hugo Saúl Román contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

El amparo no es procedente cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad contra la que se solicita ha actuado en el ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto, por lo que su proceder no demuestra que se haya ocasionado agravio con relevancia constitucional. No es procedente el otorgamiento del amparo cuando la autoridad cuestionada rechaza para su trámite el recurso de casación, en tanto no fueron superadas las deficiencias del escrito inicial advertidas en la resolución por medio de la cual se emplazó al postulante para su debida corrección.

EXPEDIENTE 5047-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

No es procedente la protección constitucional cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, al declarar procedente un recurso de casación por motivo de fondo, actuó con base en las facultades que le otorga la ley, en observancia a la tutela judicial efectiva.

EXPEDIENTE 5967-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No es violatoria del debido proceso la resolución de la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, de declarar procedente un recurso de casación, por motivo fondo, emitiendo para el efecto una resolución que cuenta con una debida fundamentación y que se encuentra ajustada a Derecho; por lo que deviene improcedente el otorgamiento de la protección constitucional instada.

EXPEDIENTE 6348-2016

29 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Sentencia de 19 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

Es procedente otorgar la protección constitucional solicitada cuando un órgano jurisdiccional, al resolver las peticiones de los justiciables, omite consignar en su resolución la debida fundamentación, vulnerando con ello el derecho a una tutela judicial efectiva y el debido proceso. EXPEDIENTE 820-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por César Emilio Fajardo Morales, contra la Corte Suprema de Justicia.

CONSIDERANDO

-I-

El amparo resulta improcedente cuando del estudio de las actuaciones se establece que la autoridad contra la que se reclama, ha actuado en el ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto y sin causar agravio con relevancia constitucional dentro de la esfera de los derechos del postulante.

EXPEDIENTE 1388-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Carlos Abel Córdova Sandoval contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse el amparo cuando del análisis del acto reclamado, se evidencia que la autoridad reprochada, al resolver la casación interpuesta, emitió un fallo en congruencia con el motivo de fondo invocado por el casacionista, advirtiendo que la sentencia emitida por la Sala de Apelaciones se encuentra ajustada a derecho y a las constancias procesales, por cuanto estimó que, de la plataforma fáctica acreditada, la conducta ejecutada por los sindicados encuadraba en el tipo penal correspondiente a los delitos por los que fueron condenados.

EXPEDIENTE 4970-2016 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación a derecho constitucional alguno cuando la autoridad cuestionada declara improcedente el recurso de casación por motivo de

30 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

forma interpuesto por el postulante, en tanto que de forma debidamente motivada, advirtió que la Sala jurisdiccional había dado respuesta a los agravios denunciados en apelación especial.

EXPEDIENTE 4984-2016 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Es viable otorgar la protección constitucional solicitada, cuando la

autoridad cuestionada al declarar procedente parcialmente el recurso de casación, emite una resolución carente de la debida motivación, que ocasiona los agravios denunciados por la entidad amparista, dado que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

EXPEDIENTE 295-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Produce agravio la decisión de la autoridad cuestionada que declaró procedente el recurso de casación instado, sin realizar el análisis lógico-jurídico respecto a uno de los argumentos alegados por el casacionista, lo que vulnera el derecho a una tutela judicial efectiva que exige que toda la resolución que se emita esté fundada en Derecho y responda a la totalidad de las pretensiones hechas valer en su oportunidad.

EXPEDIENTE 739-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I –

Produce agravio, la decisión de la autoridad objetada, si al declarar improcedente el recurso de casación, fundamenta indebidamente su decisión violando así el debido proceso.

EXPEDIENTE 4012-2015 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por José Inés Castillo Martínez, en su calidad de Diputado al Congreso de la República de Guatemala, contra la Corte Suprema de Justicia.

31 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

La estimativa de una pretensión de amparo conlleva la protección de derechos fundamentales de una persona, cuando estos son amenazados de violación o vulnerados propiamente en un acto, resolución, disposición o ley de autoridad. No obstante, si la pretensión se sustenta en proceder violatorio de derechos, y en el decurso de la acción de amparo tal proceder desaparece por alguna circunstancia legalmente prevista, se genera la imposibilidad por falta de materia, de emitir pronunciamiento de fondo sobre la pretensión; de ahí que el amparo necesariamente deba desestimarse.

EXPEDIENTE 4011-2016, 4181-2016 y 4357-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por William Nasael García Ramírez, Luis Rogelio Pastor Rosales, Selvin Ranferí Cardona Reyes y Héctor Javier de León Cifuentes, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No procede el amparo contra la decisión de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, de declarar procedente un recurso de casación por motivo de fondo, cuando la autoridad reprochada emite una resolución, que se ajusta a las normas rectoras del acto reclamado, cumpliendo con la exigencia constitucional de la debida fundamentación.

EXPEDIENTE 5362-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Dulio Ezequiel Roldán Gutiérrez, Oliver Aníbal Revolorio y Erick Hermenegildo Natareno Gamboni, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No procede el otorgamiento del amparo, cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, dentro de la esfera de sus facultades legales, declara procedente el recurso de casación por motivo de fondo interpuesto por el Ministerio Público, al determinar que, conforme a los hechos acreditados correspondía encuadrar la conducta en la norma denunciada.

EXPEDIENTE 5974-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Delio Contreras Hernández contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

El amparo no es procedente cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad contra la cual se solicita ha actuado en

32 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto, por lo que su proceder no demuestra que se haya incurrido en agravio con relevancia constitucional ni que se hubiera vulnerado derecho fundamental alguno. La protección constitucional debe denegarse cuando la autoridad denunciada rechaza el recurso de casación por motivo de fondo, porque fue interpuesto contra el fallo de segunda instancia que no acogió el recurso de apelación especial por motivo de forma, puesto que su planteamiento es inviable de conformidad con el principio de limitación de conocimiento contenido en el Artículo 442 del Código Procesal Penal.

EXPEDIENTE 261-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Lilian Thelma Eugenia Montoya Mendoza, del Instituto de la Defensa Pública Penal, en calidad de abogada defensora de Horacio Eloy Girón Orellana, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

Debe denegarse el amparo cuando del análisis del acto reclamado, se evidencia que la autoridad reprochada, al resolver la casación interpuesta, efectuó el examen jurídico correspondiente en congruencia con el submotivo de fondo invocado por el casacionista, motivando de forma clara y suficiente su decisión, por la cual declaró la procedencia, en forma parcial, del recurso instado.

EXPEDIENTE 349-2017 y 413-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por German Estuardo Velásquez Pérez y el Ministerio Público contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

A) No es procedente el otorgamiento de la protección constitucional solicitada, cuando al analizar el acto reclamado se estima que la autoridad cuestionada ha actuado en el uso de sus facultades legales, al declarar improcedente la inconstitucionalidad de ley instada como motivo de casación, al no expresarse el razonamiento lógico-jurídico que permitiera evidenciar la confrontación que aduce existe entre la norma impugnada y las constitucionales que estima vulneradas, haciendo alusión en su planteamiento únicamente a cuestiones fácticas. B) El amparo resulta improsperable cuando, al emitir el acto reclamado, la autoridad cuestionada, efectuó el examen jurídico correspondiente, en congruencia con el submotivo de forma invocado por el casacionista, estimando que el fallo emitido por la Sala de Apelaciones carecía de fundamento necesario para su validez.

EXPEDIENTE 1634-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017

33 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

No es procedente otorgar la protección constitucional que el amparo brinda, cuando la autoridad cuestionada al declarar improcedente un recurso de casación por motivo de fondo, realiza su pronunciamiento debidamente fundamentado, en congruencia a las constancias procesales y conforme a las facultades que le confiere la ley.

AGOSTO

EXPEDIENTE 5182-2016 Sentencia de 1 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

Existe violación constitucional a los derechos de defensa y a la tutela judicial efectiva, así como al principio jurídico del debido proceso cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, rechaza un recurso de casación que cumple con los requisitos para que se produzca el pronunciamiento en cuanto al fondo del medio extraordinario de impugnación referido.

EXPEDIENTE 1658-2017 Sentencia de 1 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Lucio Xiquin Chávez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

No procede otorgar amparo cuando de las constancias procesales se determina que no es agraviante la decisión del Tribunal de Casación de declarar improcedente el recurso, en tanto advirtió que no concurría el vicio formal que el casacionista denunció, emitiendo para el efecto, un fallo debidamente motivado.

EXPEDIENTE 4904-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por el Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

34 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

No es procedente otorgar el amparo cuando la autoridad cuestionada declara procedente un recurso de casación, emitiendo para ello un fallo debidamente fundamentado y conforme a las facultades que le confiere la ley.

EXPEDIENTE 988-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Jaime Giovanni Hernández Gómez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No procede el amparo cuando la autoridad objetada contra la que se reclama ha actuado dentro de la esfera de sus facultades legales, sin que su ejercicio viole derechos que la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes garantizan. No produce agravio el rechazo del recurso de casación, por no haber subsanado errores de planteamiento no obstante haber sido emplazado para el efecto.

EXPEDIENTE 1896-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Erick Israel Estrada Dávila y Luis Armando Carrillo Gómez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

– I –

No procede el otorgamiento de amparo cuando la Cámara Penal, de la Corte Suprema de Justicia, al declarar improcedente un recurso de casación interpuesto por motivo de fondo, cumple con realizar la debida fundamentación de su decisión, sin vulnerar los derechos y principio jurídico señalados por los postulantes.

EXPEDIENTE 4766-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su mandatario especial judicial con representación, Gerardo Alberto Hurtado Flores, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

Es procedente el otorgamiento del amparo cuando la autoridad cuestionada rechazó para su trámite el recurso de casación a pesar que este contenía los requisitos mínimos para su admisibilidad.

EXPEDIENTE 5292-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017

35 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Unidad de Impugnaciones del Ministerio Público, por medio del Agente Fiscal Carlos Gabriel Pineda Hernández, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

Es procedente el otorgamiento de la protección constitucional, cuando Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, declara parcialmente procedente el recurso de casación por motivo de fondo interpuesto por los sindicados, sin circunscribir su análisis a lo expresamente impugnado en congruencia con el motivo de procedencia invocado, variando con ello el debido proceso.

EXPEDIENTE 5751-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ovidio Baltazar Andrés contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No genera agravio la decisión del Tribunal de Casación de rechazar el recurso extraordinario cuando, luego de haber fijado plazo al recurrente para subsanar las deficiencias que advirtió en el planteamiento respectivo, aquel no las supera en la forma indicada, por lo que tal incumplimiento provoca la imposibilidad de conocer el fondo de la impugnación.

EXPEDIENTE 6148-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Unidad de Impugnaciones del Ministerio Público por medio del Agente Fiscal Vicente Raúl Pérez Bámaca, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Procede el otorgamiento de la protección constitucional cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, declara procedente el recurso de casación por motivo de fondo interpuesto por los procesados, sin expresar la debida fundamentación que sustente su decisión.

EXPEDIENTE 240-2017 y 241-2017 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Heberto Bartolón Pérez y Mario Renardo Ordóñez Pérez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

No procede otorgar la protección constitucional, cuando del análisis del acto reclamado, se evidencia que la autoridad reprochada, al resolver la casación interpuesta, emitió un fallo en congruencia con el motivo de

36 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

fondo invocado, advirtiendo que la Sala jurisdiccional interpretó correctamente los Artículos referidos por el casacionista.

EXPEDIENTE 1880-2017 Sentencia de 8 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO - I -

Es procedente otorgar la protección constitucional, cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad reprochada al resolver improcedente el recurso de casación por motivo de fondo, no realizó una motivación insuficiente, vulnerando con ello el derecho de defensa, tutela judicial efectiva y de debido proceso.

EXPEDIENTE 4780-2016 Sentencia de 17 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse el amparo, cuando se advierte que la actuación de la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal, de ordenar, de oficio, el reenvío de la causa para la emisión de una nueva resolución, sin conocer de la impugnación por motivo de fondo oportunamente interpuesta, atiende al principio constitucional del debido proceso, en tanto un fallo emitido en inobservancia de los requisitos esenciales de validez no debe subsistir en la esfera jurídica de los derechos de las partes, tomando en cuenta que el yerro advertido constituía impedimento insalvable para conocer el fondo del recurso extraordinario.

EXPEDIENTE 5541-2016 Sentencia de 17 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Pedro Itzep Velásquez, Raymundo Velásquez Xiloj, Eulalio Vicente Sontay, Armando Agustín Ixmay Xiloj, Ricardo Vicente Pérez, Francisco González Elías, Teresa Ixmay Pérez, Lidia Xiloj Pérez, María Argueta Pelicó, Emiliana Sontay Vicente de Ixmay, Francisca Vicente Vicente de López, Lauro González Ixmay, Juan Henry Cuyuch Abac Pérez, Florencio Abác Sontay y Matías Vicente Elías, unificando personería en este último, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

No procede el otorgamiento del amparo cuando la autoridad cuestionada, al emitir la decisión señalada de agraviante, ha actuado en el uso exclusivo de sus facultades, sin ocasionar vulneración a derecho constitucional alguno.

37 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 6483-2016 Sentencia de 17 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por William Gerardo Chavac, Erwin Giovanni Chim, José Haroldo Pirir Hernández, Elvis David Guerra Chavac y Jeny Guadalupe Ruiz Molina contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO – I –

Procedente otorgar el amparo cuando la autoridad cuestionada, al emitir la resolución que constituye el acto reclamado, incurre en falta de debida fundamentación, vulnerando el derecho de defensa y la tutela judicial efectiva de los accionantes.

EXPEDIENTE 1897-2017 Sentencia de 17 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Armando López Cifuentes contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I - No procede otorgar amparo cuando de las constancias procesales se determina que no es agraviante la decisión del Tribunal de Casación de declarar procedente el recurso, en tanto advirtió que concurría el vicio formal que el casacionista denunció, emitiendo, para el efecto, un fallo debidamente motivado.

EXPEDIENTE 2128-2017 Sentencia de 17 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por el Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

El derecho a la tutela judicial efectiva requiere, como instrumento que garantiza decisiones exentas de arbitrariedad e irrazonabilidad, que la resolución que se emita esté fundada en Derecho, lo que exige una motivación fáctica y jurídica clara, completa y congruente con el asunto en discusión. De esa cuenta, es procedente otorgar el amparo cuando la autoridad impugnada, al emitir el acto reclamado, no realiza aquella motivación fáctica y jurídica, que dé respuesta al asunto sometido a discusión.

EXPEDIENTE 2264-2017 Sentencia de 17 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Dora Liliana Chocoj contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

38 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

-I- La protección constitucional de amparo requerida debe denegarse cuando la autoridad cuestionada actuó conforme al correcto uso de sus facultades legales y declaró improcedente un recurso de casación por motivo de fondo, emitiendo para ello una resolución debidamente fundamentada, sin ocasionar agravio a los derechos constitucionales de la amparista que deban ser reparados por esta vía.

EXPEDIENTE 1013-2017 Sentencia de 23 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO – I –

Procede el otorgamiento de amparo cuando la Cámara Penal, al declarar improcedente un recurso de casación por motivo de fondo, no fundamenta su decisión y omite dar respuesta a los cuestionamientos formulados por el recurrente.

EXPEDIENTE 2706-2017 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Yuliann Antonio Herrera contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

No genera agravio la decisión del Tribunal de Casación de rechazar el recurso extraordinario instado cuando, luego de haber fijado plazo al recurrente para subsanar las deficiencias que advirtió en el escrito inicial este no las supera en la forma indicada; por lo que tal incumplimiento conlleva la imposibilidad de conocer el fondo del medio extraordinario de impugnación referido.

EXPEDIENTE 987-2017 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

No concurre violación al debido proceso y a la tutela judicial efectiva cuando la autoridad cuestionada actúa conforme al correcto uso de sus facultades legales y declara procedente el recurso de casación por motivo de forma interpuesto, por estimar que la decisión recurrida carecía de la debida motivación que exige la ley, al no haberse pronunciado respecto de cada uno de los agravios denunciados en apelación especial.

39 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 4288-2016 Sentencia de 31 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

Procede otorgar amparo cuando la autoridad cuestionada declara improcedente el recurso de casación, al realizar una errónea interpretación de la normativa aplicable a los hechos atribuidos a la procesada, emitiendo una resolución carente de la debida motivación, vulnerando la tutela judicial efectiva.

EXPEDIENTE 88-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones de La Antigua Guatemala, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Ocasiona agravio que amerita otorgar amparo, la decisión por la que la autoridad reprochada, al declarar improcedente el recurso de casación, emite un fallo que carece de la fundamentación debida.

EXPEDIENTE 1060-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Aroldo González Vásquez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No produce agravio la resolución por la cual la autoridad cuestionada suspende el trámite de un recurso de casación, cuando esa decisión se asume en atención a los efectos positivos que produjo un amparo otorgado por esta Corte con antelación; ello no obstante tal figura no se encuentra prevista expresamente en la ley penal.

EXPEDIENTE 1928-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. Procede siempre que leyes, disposiciones, resoluciones o actos de autoridad lleven implícito, amenaza, restricción

40 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

o violación a los derechos que la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes garantizan. Procede otorgar la protección constitucional, cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad reprochada, al declarar procedente el recurso de casación por motivo de fondo, fundamenta indebidamente su decisión violando así el debido proceso.

EXPEDIENTE 2663-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Marvin Olegario Lorenzo Ramos contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

- I -

No produce agravio de relevancia constitucional la decisión que rechazó el recurso de casación por motivos de fondo, cuando el recurrente incumplió con las subsanaciones que le fueron requeridas, pues su pretensión no podía ser atendible por el motivo de casación invocado, de ahí que la autoridad cuestionada al emitir el acto reclamado actuó en el uso de sus facultades, pues se encontraba imposibilitada de poder emitir un pronunciamiento que resolviera el fondo del asunto sometido a su conocimiento. Aunado a lo anterior, el amparo resulta improcedente, cuando los agravios denunciados no tienen conexidad con el acto reclamado.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5164-2016 Sentencia de 12 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Jeduar Gilberto León Orellana contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Resulta improcedente el amparo contra una resolución que no contiene la decisión que el postulante resiente como violatoria de derechos fundamentales; lo que deriva en la falta de agravio que amerite su otorgamiento.

EXPEDIENTE 1538-2017 Sentencia de 18 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Walter René Ávila Álvarez contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

Es requisito sine qua non para el otorgamiento del amparo que el agravio sea consecuencia directa del acto contra el que se reclama en la

41 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

vía constitucional. La falta de conexidad entre el agravio denunciado y el acto reclamado, torna inviable el conocimiento del fondo del asunto.

EXPEDIENTE 2970-2017 Sentencia de 21 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Edgar René Charar Toquer contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No genera agravio la decisión del Tribunal de Casación de rechazar para su trámite el recurso extraordinario intentado cuando, luego de haber fijado plazo al recurrente para subsanar las deficiencias advertidas en el planteamiento respectivo, aquel no las supera en la forma solicitada, porque tal incumplimiento provoca la imposibilidad de conocer el fondo del asunto.

EXPEDIENTE 3158-2017 Sentencia de 21 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Romeo Augusto Hernández Navas contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO

-I-

No es procedente otorgar el amparo cuando la autoridad cuestionada, en el uso de sus facultades rechazó el recurso de casación por motivo de fondo, en virtud que el recurrente incumplió con subsanar las deficiencias que fueron advertidas en su oportunidad.

EXPEDIENTE 1436-2017 Sentencia de 26 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Ministerio Público, por medio de la Unidad de Impugnaciones, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal.

CONSIDERANDO -I-

No procede la protección constitucional cuando la autoridad

cuestionada al declarar procedente un recurso de casación, por motivo de fondo, actuó con base en las facultades que la ley le otorga.

TRIBUTARIO

JULIO

EXPEDIENTE 5307-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

42 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Amparo en Única Instancia promovido por la entidad Perenco Guatemala Limited, por medio de su Mandatario Judicial con Representación, Fernando Arnoldo Mazariegos Castellanos, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

Procede denegar la protección constitucional solicitada, al establecerse que los motivos de inconformidad invocados por la postulante no van dirigidos a denunciar la supuesta violación de derechos y principios ocasionados por la emisión del acto señalado como agraviante, al no guardar estos, estricta relación con las consideraciones y lo resuelto por el Tribunal de Casación.

EXPEDIENTE 4326-2015 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su mandataria especial judicial con representación, Adela Elizabeth Vásquez Lorenzo, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no carece de fundamentación ni es producto de irreflexión y, por el contrario, contiene el criterio del órgano jurisdiccional que se encuentra apegado a derecho, esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza el Tribunal de Casación en el legítimo ejercicio de sus facultades legales y sobre todo si el planteamiento adolece de deficiencias respecto de su presentación, que tornan inviable el conocimiento de fondo de la cuestión sometida a juzgamiento.

EXPEDIENTE 1263-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Isel Yuliana Villeda Pinto, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

El amparo resulta inviable cuando, por su conducto, se pretende impugnar un acto que es la consecuencia de la ejecución de lo decidido en una resolución dictada en otra acción de igual naturaleza, sobre la base expresa de que se desatendió lo decidido en aquella oportunidad, ya que la propia Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad contempla procedimientos por medio de los cuales se puede cuestionar y, en su caso, corregir lo que podría considerarse una indebida ejecución de lo resuelto en aquella acción.

EXPEDIENTE 1437-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017

43 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Gerardo Alberto Hurtado Flores, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Incurre en violación al derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 12 de la Constitución Política de la República, la Corte Suprema de Justicia Cámara Civil cuando al emitir el fallo de casación, desestima el submotivo de interpretación errónea de la ley invocado por la casacionista, con base en un análisis tergiversado del texto de la norma denunciada como infringida.

EXPEDIENTE 3835-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, no ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, cuando emite sentencia de casación en ejercicio de las facultades que le confieren las disposiciones legales aplicables al asunto concreto, efectuando el razonamiento que fundamenta su decisión y que estima acorde a los casos de procedencia invocados y a las constancias procesales.

EXPEDIENTE 4198-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO - I -

Incurre en violación al derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en el Artículo 12 de la Constitución Política de la República, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al emitir el fallo de casación desestima el submotivo de interpretación errónea de la ley, omitiendo contrastar los argumentos expresados por la casacionista en el escrito de interposición del recurso con lo estimado en el fallo objeto del mismo, así como efectuar el debido razonamiento en torno a tal aspecto, del cual debe derivar su conclusión final.

EXPEDIENTE 5668-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

44 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha indicado que el derecho a la debida tutela judicial, consiste en la garantía de acceder en condiciones de igualdad a los tribunales de justicia, con el objeto de solicitar de éstos la reivindicación (tutela) de derechos e intereses legítimos. El derecho a la debida tutela judicial se da por medio de un debido proceso, que debe culminar con la emisión de una decisión judicial que resuelva la viabilidad o inviabilidad de la pretensión deducida, mediante este, el justiciable puede obtener, de manera legítima, una resolución judicial que dé respuesta al fondo del asunto, misma que para ser válida constitucionalmente y no incurrir en arbitrariedad, debe emitirse con la pertinente fundamentación jurídica, y la debida congruencia de la decisión con lo pedido y aquello que consta en las actuaciones judiciales; la omisión de tales circunstancias genera la violación de ese derecho.

EXPEDIENTE 5940-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Lucy Beatriz Quinteros Baires, por medio de su Mandataria General y Judicial con Representación, Lucia Baires viuda de Quinteros, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado por la vía del amparo la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando rechaza un recurso de casación al advertir que este adolece de deficiencias técnicas en su planteamiento.

EXPEDIENTE 6305-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con representación, Agatha Christi Girón Beltrán, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, la decisión de la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, de desestimar un recurso de casación aduciendo deficiencias técnicas en su planteamiento, si para ello emite resolución fundamentada, en la que analiza la ley y las constancias procesales.

EXPEDIENTE 6338-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017

45 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Combustibles y Derivados, Sociedad Anónima, por medio del Administrador Único y Representante Legal, César René Martínez Rosales, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado en amparo, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando desestima el motivo de inconstitucionalidad invocado en casación, con fundamento en el incumplimiento de un requisito indispensable para su conocimiento de fondo (señalar la existencia de tal vicio durante el procedimiento administrativo), por constituir tal requisito una condición propia y necesaria para la viabilidad del planteamiento de inconstitucionalidad de una ley en lo administrativo, conforme lo establecido en el Artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

EXPEDIENTE 6361-2016 Sentencia de 13 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Gerardo Alberto Hurtado Flores, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

Para que proceda la tutela constitucional, es preciso que se realice un correcto uso o agotamiento del recurso de casación instado, pues se deben invocar los submotivos adecuados para que sea viable el otorgamiento de la misma.

EXPEDIENTE 6520-2016 Sentencia de 13 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Gerardo Alberto Hurtado Flores, contrala Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO -I-

No incurre en violación al derecho a una debida tutela judicial, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al desestimar un recurso de casación ha cumplido con la obligación que le impone tal derecho, de emitir una resolución fundamentada, analizando las constancias procesales, lo alegado por las partes y efectuando el razonamiento en que fundamenta su decisión.

EXPEDIENTE 5177-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

46 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, no ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, cuando emite sentencia de casación en ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones legales aplicables al asunto concreto, efectuando el razonamiento que fundamenta su decisión y que estima acorde a los casos de procedencia invocados y a las constancias procesales.

EXPEDIENTE 6442-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la entidad Bayer, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente Corporativo de País, Fabio Ziegler Da Fontoura, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no carece de fundamentación, ni es arbitrario y, por el contrario, contiene el criterio que a juicio de la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, se encuentra apegado a Derecho, esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales, lo que no puede ocasionar agravio alguno.

EXPEDIENTE 6485-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Ricardo Efren Chacón García, contrala Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Incurre en violación al derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 12 de la Constitución Política de la República, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al emitir la sentencia de casación se fundamentó de forma contraria a las constancias procesales, obviando analizar los argumentos expuestos por la casacionista.

EXPEDIENTE 812-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Agatha Christi Girón Beltrán, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

47 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

-I-

No genera agravio la decisión de la Cámara Civil que, en casación, desestima el submotivo de interpretación errónea de la ley, cuando determina que la Sala dio a la norma denunciada el sentido y alcance que le corresponde.

EXPEDIENTE 183-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Edgar Bernardino Colindres Pérez, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No incurre en violación al derecho de la debida tutela judicial, la Corte

Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al desestimar un recurso de casación cumple con la obligación de emitir una resolución que, derive de lo analizado en las constancias procesales y lo alegado por las partes. De igual manera, el desarrollo argumentativo de la amparista estribó en demostrar su desacuerdo con lo decidido por la autoridad refutada.

AGOSTO

EXPEDIENTE 1937-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Adela Elizabeth Vásquez Lorenzo de Bracamonte, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No existe agravio que reparar en amparo cuando se determina que la autoridad cuestionada, contrario a lo sustentado por la postulante, fundamentó debidamente la sentencia desestimatoria del recurso de casación.

EXPEDIENTE 3782-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Adela Elizabeth Vásquez Lorenzo de Bracamonte, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

48 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

La sentencia reclamada en amparo se encuentra suficientemente fundamentada, cuando de su argumentación se determina que la desestimación del recurso de casación interpuesto por la postulante fue consecuencia de defectos de planteamiento que imposibilitaron a la autoridad cuestionada conocer el fondo del asunto.

EXPEDIENTE 4270-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Agatha Cristi Girón Beltrán, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La expectativa de prosperabilidad de una solicitud de tutela constitucional planteada contra una sentencia de casación, está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que el postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógicos y jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. No es el mero criterio que haya expresado la autoridad impugnada al efectuar el análisis propio de ese mecanismo extraordinario de impugnación (sobre los submotivos de procedencia invocados por el casacionista) el punto acerca del cual debe desplegarse el desarrollo argumentativo de la amparista, sino sobre la relevancia constitucional -expresada en la afectación negativa de sus derechos-que, a su juicio, supone la manera en que lo ha hecho. Por ello, ante la total ausencia de argumentos reveladores de afectación negativa que revista relevancia constitucional, el amparo es improcedente. (Sentencias dictadas por esta Corte con fechas diecisiete de septiembre de dos mil catorce, uno de marzo y once de octubre ambas de dos mil dieciséis, en los expedientes 5543-2013, 4433-2015 y 1897-2016, respectivamente).

EXPEDIENTE 4587-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Adela Elizabeth Vásquez Lorenzo de Bracamonte, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No existe agravio que reparar en amparo cuando se determina que la autoridad cuestionada fundamentó debidamente la sentencia desestimatoria del recurso de casación.

49 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 4643-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La fundamentación de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales competentes, en el ejercicio de las facultades propias que ostentan, requiere que el fallo que se emita deba contener una argumentación lógica y estructurada de los motivos en que se basa el pronunciamiento o decisión, en atención a las constancias que se presentaron en la controversia que antecede, los cuales serán producto del análisis lógico jurídico de los hechos sometidos a su conocimiento, a luz de los preceptos legales aplicables al caso concreto, aunado a los argumentos expresados por las partes procesales en sus respectivos escritos; en otras palabras, la fundamentación de los fallos consiste en encuadrar los pronunciamientos legales a las disposiciones aplicables al caso en concreto, atendiendo cada una de las posturas fijadas por las partes -acogiéndolas o desestimándolas- función que se complementa con la indicación expresa de los argumentos que permitieron arribar la conclusión final.

EXPEDIENTE 6009-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Procede el otorgamiento de la protección que el amparo conlleva cuando, con un rigorismo excesivo, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, priva a un sujeto procesal de la posibilidad de recurrir, vulnerando así el derecho de acceso a una debida tutela judicial.

EXPEDIENTE 1305-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Alma Siomara Lanuza Morán, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Es improcedente el amparo, cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad cuestionada ha actuado en ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto, por lo que su proceder no demuestra que se haya incurrido en

50 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

agravio con relevancia constitucional ni que se hubiere vulnerado derecho fundamental alguno. No obstante, ocasiona agravio susceptible de ser reparado por la vía del amparo, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando desestima el submotivo de error de hecho en la apreciación de la prueba, con fundamento en el supuesto incumplimiento de señalar la motivación de este (omisión).

EXPEDIENTE 1451-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Isel Yuliana Villeda Pinto, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Incurre en violación al derecho de defensa consagrado en el Artículo 12 de la Constitución Política de la República, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al emitir la sentencia de casación y con base en un criterio rigorista, desestima el submotivo de interpretación errónea de la ley invocado por la recurrente, aduciendo aparentes deficiencias en su planteamiento.

EXPEDIENTE 2496-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Gerardo Alberto Hurtado Flores, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO:

-I-

Esta Corte ha sostenido reiteradamente que existe agravio cuando una persona es afectada por un acto que le perturbe algún derecho constitucional. Siendo este un elemento esencial para la procedencia del amparo, con su concurrencia es posible el otorgamiento y protección que conlleva; resultando procedente cuando la autoridad contra la que se reclama ha procedido sin ajustarse a la ley, con lo cual se vulnera un derecho constitucional o legal de los contendientes. Resulta procedente la protección que el amparo conlleva, cuando la autoridad impugnada desestima en forma arbitraria, obviando el tenor literal de la ley, un recurso extraordinario de casación y, con ello, convalida la errónea apreciación que del asunto realizó la Sala sentenciadora, al declarar con lugar la demanda contenciosa administrativa instada por la contribuyente.

EXPEDIENTE 3859-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017

51 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Agatha Christi Girón Beltrán, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La expectativa de prosperabilidad de una solicitud de tutela constitucional planteada contra un fallo de casación está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que la postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógico-jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. No es el mero criterio que haya expresado la autoridad impugnada al efectuar el análisis propio de ese mecanismo extraordinario de impugnación (sobre el submotivo de procedencia invocado por el casacionista) el punto acerca del cual debe desplegarse el desarrollo argumentativo de la amparista, sino sobre la relevancia constitucional -expresada en la afectación negativa de sus derechos- que, a su juicio, supone la manera en que lo ha hecho. No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto reclamado no carece de fundamentación ni es producto de irreflexión, por el contrario, contiene el criterio que a juicio de la Cámara Civil se encuentra apegado a Derecho, esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales, lo que no puede ocasionar agravio alguno.

EXPEDIENTE 6418-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Ricardo Efren Chacón García, contrala Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Incurre en violación al derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al emitir el fallo de casación, efectúa el examen del submotivo de aplicación indebida, con base en supuestos que la norma analizada no regula, derivando con ello en conclusiones falaces y no acordes al real contenido de tal disposición, y en cuanto al submotivo de violación de ley por inaplicación al no tomar en cuenta el precepto conducente que fundamenta el acto administrativo en cuestión (hecho generador); omitiendo de esa forma contrastar los argumentos expresados por la casacionista en el escrito de interposición del recurso, con lo estimado en el fallo objetado, a efecto de dar debida respuesta a cada uno de los cuestionamientos y objeciones formuladas.

EXPEDIENTE 1414-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

52 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Resulta procedente la protección que el amparo conlleva cuando la autoridad impugnada desestima en forma arbitraria, obviando el tenor literal de la ley, el recurso extraordinario de casación y con ello, convalida la errónea apreciación que del asunto realizó la Sala sentenciadora, al declarar con lugar la demanda contenciosa administrativa instada por la contribuyente.

EXPEDIENTE 1501-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Adela Elizabeth Vásquez Lorenzo de Bracamonte, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

La expectativa de prosperabilidad de una solicitud de tutela constitucional planteada contra una sentencia de casación, está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que el postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógico-jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. No es el mero criterio que haya expresado la autoridad impugnada al efectuar el análisis propio de ese mecanismo extraordinario de impugnación (sobre el submotivo de procedencia invocado por el casacionista) el punto acerca del cual debe desplegarse el desarrollo argumentativo de la amparista, sino sobre la relevancia constitucional -expresada en la afectación negativa de sus derechos- que, a su juicio, supone la manera en que lo ha hecho. Por ello, ante la ausencia de argumentos reveladores de una afectación negativa que revista relevancia constitucional, el amparo es improcedente. (Sentencias dictadas por esta Corte con fechas diecisiete de septiembre de dos mil catorce, uno de marzo y once de octubre, ambas de dos mil dieciséis, en los expedientes 5543-2013, 4433-2015 y 1897-2016, respectivamente).

EXPEDIENTE 2536-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no carece de fundamentación ni es arbitrario, sino contiene el criterio que a juicio de la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia

53 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

se encuentra apegado a Derecho, esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales, lo que no puede ocasionar agravio alguno.

EXPEDIENTE 922-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Gerardo Alberto Hurtado Flores, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Es improcedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no es producto de irreflexión sino contiene el criterio que, a juicio de la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia, se encuentra apegado a Derecho, esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales, lo que no puede ocasionar agravio alguno.

EXPEDIENTE 541-2017 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No incurre en violación al derecho a una debida tutela judicial, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando al desestimar un recurso de casación ha cumplido con la obligación que le impone tal derecho, de emitir una resolución fundamentada, analizando las constancias procesales, lo alegado por las partes y efectuando el razonamiento en que basa su decisión.

EXPEDIENTE 639-2017 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Aceros de Guatemala, Sociedad Anónima por medio de su Administrador Único y Representante Legal Raúl Paíz Valdez, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO - I -

No procede el otorgamiento del amparo cuando la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, rechaza in limine el recurso de casación que no cumple con todos los requisitos establecidos en los artículos 45, 61 y 619 del Código Procesal Civil y Mercantil.

EXPEDIENTE 2629-2016 Sentencia de 23 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

54 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Ricardo Efrén Chacón García, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

Procede el otorgamiento de la protección constitucional solicitada, al establecerse que la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en el Artículo 12 de la Constitución Política de la República, al negar el conocimiento de fondo del recurso de casación, con fundamento en que el fallo emitido por la Sala sentenciadora carece de condición de impugnabilidad objetiva, cuando el argumento invocado constituye tema de fondo que debe ser dilucidado en sentencia, debido a las circunstancias particulares del caso.

EXPEDIENTE 2663-2016 Sentencia de 29 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Adela Elizabeth Vásquez Lorenzo de Bracamonte, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Procede el otorgamiento de la protección constitucional solicitada, al establecerse que la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, vulneró el derecho a una tutela judicial efectiva, consagrado en el Artículo 12 de la Constitución Política de la República, al negar el conocimiento de fondo de un recurso de casación, con fundamento en que el fallo emitido por la Sala sentenciadora carece de condición de impugnabilidad objetiva, cuando el argumento invocado constituye un tema de fondo que debe ser dilucidado en sentencia, debido a las circunstancias particulares del caso.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 2384-2017 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por Exportadora Internacional Dinámica, Sociedad Anónima, por medio de su Administrador Único y Representante Legal Omar Alexander Pineda Hernández, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

El amparo es improcedente cuando el postulante no aporta argumentos de relevancia constitucional que demuestren afectación a sus derechos fundamentales y, contrario a ello, del estudio de las actuaciones se advierte que la autoridad recurrida ha actuado en ejercicio de las

55 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto.

EXPEDIENTE 3721-2016 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Dora María Rodríguez Cac, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

La expectativa de prosperabilidad de la solicitud de tutela constitucional, planteada contra una sentencia de casación, está inescindiblemente supeditada a la circunstancia de que la postulante aporte al Tribunal de Amparo razonamientos lógico jurídicos directamente orientados a revelar cómo se ha trastocado su esfera de derechos esenciales al dictarse tal fallo. En ese sentido, el amparo es improcedente cuando se determina que la norma que aplicó la autoridad cuestionada al resolver la casación, es la aplicable al caso concreto, lo que denota que esa autoridad ha actuado en ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto.

EXPEDIENTE 39-2017 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Ricardo Efren Chacón García, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No genera agravio la decisión de la Cámara Civil que, en casación, desestima el submotivo de interpretación errónea de la ley, cuando determina que la Sala dio a la norma denunciada el sentido y alcance que le corresponde.

EXPEDIENTE 5499-2016 Sentencia de 27 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la entidad Clariant (Guatemala), Sociedad Anónima, por medio de su Gerente Administrativo y Representante Legal, Carlos Raúl Escobar Hernández, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no carece de fundamentación ni es producto de irreflexión sino, por el contrario, contiene el criterio del Tribunal de Casación que se

56 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

encuentra apegado a derecho, de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales.

EXPEDIENTE 1884-2017 Sentencia de 27 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Agatha Christi Girón Beltrán, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

- I -

No es procedente otorgar amparo cuando se establece que el acto recurrido no carece de fundamentación ni es producto de irreflexión y, por el contrario, contiene el criterio del órgano jurisdiccional que se encuentra apegado a derecho; esto de conformidad con la labor intelectiva que realiza en el legítimo ejercicio de sus facultades legales.

EXPEDIENTE 2350-2017 Sentencia de 27 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por la Superintendencia de Administración Tributaria, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Edgar Bernardino Colindres Pérez, contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha indicado que el derecho a la debida tutela judicial incorpora la oportunidad de acceder en condiciones de igualdad a los tribunales de justicia, con el objeto de solicitar de éstos la reivindicación (tutela) de derechos e intereses legítimos. Este derecho se hace efectivo por medio de un debido proceso que debe culminar con la emisión de una decisión judicial que resuelva la procedencia o improcedencia de la pretensión deducida, mediante una resolución judicial que dé respuesta al fondo del asunto, la que, para ser válida constitucionalmente y no incurrir en arbitrariedad, debe emitirse con la pertinente fundamentación jurídica y la debida congruencia de la decisión con lo pedido y aquello que consta en las actuaciones judiciales; la omisión de tales circunstancias genera la violación de ese derecho.

OTROS

AGOSTO

EXPEDIENTE 2383-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO________________________________________________________

Amparo en Única Instancia promovido por José Daniel Tistoj Chan contra la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil.

57 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO -I-

No incurre en violación al derecho a la tutela judicial efectiva, la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, cuando rechaza un recurso de casación de conformidad con sus atribuciones legales y con fundamento en lo preceptuado en el artículo 597 del Código Procesal Civil y Mercantil.

APELACIONES DE SENTENCIA DE AMPARO

ADMINISTRATIVO

JULIO

EXPEDIENTE 2072-2015 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

Debe desestimarse la petición de tutela constitucional cuando se acude a denunciar violación al derecho de audiencia, basado en el hecho de que una autoridad administrativa haya conferido audiencia únicamente a los amparistas, no así a los demás sujetos que intervinieron en el procedimiento administrativo. La desestimatoria en esos supuestos proviene de no invocar agravio que afecte, en forma personal y directa, la esfera jurídica de quien acude en amparo. EXPEDIENTE 2258-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

La viabilidad del amparo se encuentra sujeta a la condición ineludible de que entre el acto que se denuncia como vulnerante y los agravios que a este se le reprochan, exista relación precisa de causalidad, lo que supone que los segundos necesariamente deben originarse de la decisión asumida en el primero; es decir, que aquel provoque directamente afectación en la esfera jurídica del solicitante. Consecuentemente, la ausencia de dicha circunstancia enerva la posibilidad del otorgamiento de la protección constitucional que la referida garantía conlleva. EXPEDIENTE 2899-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

58 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

-I-

No ocasiona agravio la decisión de la Junta de Disciplina Judicial que admite para su trámite una denuncia presentada ante ese órgano colegiado contra un juez o un magistrado, porque es en la decisión de fondo que se emita, una vez agotado el procedimiento administrativo, que se declarará la procedencia o improcedencia de la denuncia, determinación que no queda condicionada -en un sentido u otro- con la sola admisión de la denuncia. EXPEDIENTE 3645-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

El proceso constitucional de amparo por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria no puede convertirse en una instancia revisora de lo resuelto por los tribunales del orden común. En el caso concreto, se estima que no se ocasionaron las violaciones denunciadas puesto que la autoridad cuestionada actuó en el ejercicio de sus facultades al estimar que compartía el criterio del juez de primer grado. EXPEDIENTE 6451-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La función administrativa de las autoridades estatales debe fundamentarse, ineludiblemente, en la aplicación de las leyes en armonía con los principios que rigen el debido proceso y protegen el derecho de petición, de defensa y la observancia irrestricta al juicio debido dentro del ámbito del derecho administrativo. Los principios aludidos propician la rapidez, el poco formalismo, la sencillez, economía y eficacia del trámite y la resolución, tal como lo contempla el artículo 2 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, garante de los derechos de los administrados, tendiente a asegurar la efectiva tutela de la defensa de los ciudadanos o, en su caso, del ejercicio de las funciones propias de otros entes u órganos administrativos supeditados, mediante el ejercicio del derecho de petición y la interposición de los recursos administrativos que la ley referida establece. Vulnera la premisa anterior, la actuación de la autoridad administrativa que, con excesivo rigor formal, rechaza un recurso por el supuesto incumplimiento de requisitos sin conferir plazo para subsanar los posibles vicios en que se pudo incurrir, circunstancia que torna viable la protección constitucional solicitada. EXPEDIENTE 4150-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La jurisprudencia constitucional ha definido que la acción de amparo no puede prosperar sin la concurrencia de agravio que lesione los

59 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

derechos fundamentales de quien pide la tutela judicial, garantizados por la Constitución Política de la República, los tratados internacionales y las leyes. EXPEDIENTE 1451-2015 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

No causa agravio a derechos fundamentales la decisión del Consejo Directivo del Fondo de Tierras de emitir resolución administrativa en la que reenvíe las actuaciones de un expediente de adjudicación de bien inmueble a la Dirección de Regularización y Jurídica de esa institución, al corroborar irregularidades e inconsistencias que generan incertidumbre grave sobre quién es la persona que ostenta la legítima posesión del fundo y acerca de si lo actuado en ese procedimiento administrativo se encuentra ajustado al marco normativo aplicable.

EXPEDIENTE 6280-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I-

La equivocación de una autoridad, al asentar un determinado criterio, no necesariamente debe redundar en el otorgamiento de la protección constitucional pedida, ello si, del análisis de lo actuado, se advierte que también la desacertada actuación del particular ha provocado que sus posibilidades de defensa queden irreversiblemente truncadas, al promover acciones jurisdiccionales extemporáneas. EXPEDIENTE 1121-2017 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

La función administrativa de las autoridades estatales debe fundamentarse, ineludiblemente, en la aplicación de las leyes en armonía con los principios que rigen el debido proceso y protegen el derecho de petición, de defensa y la observancia irrestricta al juicio debido dentro del ámbito del derecho administrativo. Los principios aludidos propician la rapidez, el poco formalismo, la sencillez, economía y eficacia del trámite y la resolución, tal como lo contempla el artículo 2 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, garante de los derechos de los administrados, tendiente a asegurar la efectiva tutela de la defensa de los ciudadanos o, en su caso, del ejercicio de las funciones propias de otros entes u órganos administrativos supeditados, mediante el ejercicio del derecho de petición y la interposición de los recursos administrativos que la ley referida establece. Vulnera la premisa anterior la actuación de la autoridad administrativa, en este caso el Ministro de la Defensa Nacional que, escudada en formalismos, rechaza un recurso idóneo –reposición–, no entrándolo a

60 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

conocer, cuando la pretensión de la administrada era cuestionar la orden emanada por la autoridad superior de darle baja como Soldado de Segunda Especialista dentro del Ejército de Guatemala. EXPEDIENTE 1400 y 1528-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

La resolución por la que la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales desestima un recurso de apelación con el que se impugnó el resultado obtenido durante la primera vuelta de las elecciones realizadas por la Asamblea General de un Colegio Profesional, no puede generar agravio alguno al solicitante porque, por el carácter parcial de aquel resultado, el referido medio recursivo resultaba inidóneo, por lo que debió ser rechazado. El citado recurso de alzada solo era viable contra el resultado final y definitivo de aquellos eventos eleccionarios, que es, en todo caso, el obtenido en la segunda vuelta electoral, siempre que la celebración de esta última sea necesaria por no haberse alcanzado mayoría de votos en la primera vuelta y así lo haya previsto la respectiva Convocatoria. EXPEDIENTE 140-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 PARCIALMENTE CON LUGAR AMPARO _______________________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte, en más de tres fallos contestes y continuos, ha asentado el criterio que el Administrador del Mercado Mayorista carece de legitimación para impugnar, en sede administrativa, las resoluciones emitidas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, en procedimientos en los que aquel ha participado originalmente en la tramitación de los asuntos y estos son trasladados para revisión de esta última autoridad, en su condición de superior jerárquico en materia de electricidad. Esa misma causa que impide reconocer legitimación al citado Administrador para impugnar aquellas decisiones en sede administrativa, imposibilita que esta pueda acudir a cuestionar por vía del amparo las decisiones finales que emite la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. EXPEDIENTE 3077-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La improcedencia del amparo por falta de materia es una circunstancia que ocurre cuando el acto reclamado ha dejado de surtir sus efectos y, por ende, la sentencia que pudiera dictarse en el mismo ya no tiene incidencia en la esfera jurídica del accionante. EXPEDIENTE 4441-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017

61 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

No ocasiona agravio susceptible de ser discutido en amparo, la autoridad administrativa que emite un mero acto de comunicación que no contiene un mandato, orden, decisión o imposición que sea imperativo, oponible o coercible, y cuyo único objeto es enterar al administrado de un procedimiento o facilitarle alguna información. EXPEDIENTE 4446-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Por la naturaleza extraordinaria y subsidiaria del amparo en materia administrativa, solo es viable acudir a esta garantía constitucional una vez que han sido debidamente agotados todos los procedimientos y recursos idóneos para enervar los efectos del proceder agraviante y reparar la situación jurídica afectada, de conformidad con el principio jurídico del debido proceso. De esa cuenta, si existe un procedimiento en el que válidamente puede emitirse un pronunciamiento –declarativo o constitutivo– que posibilite la reparación de aquella situación, debe agotarse previamente antes de acudir a la jurisdicción constitucional, según lo dispuesto en los artículos 10, literal h), y 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. EXPEDIENTE 4875-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es improcedente otorgar el amparo, al determinarse que la pretensión de los amparistas resulta ineficaz, al establecerse que lo que persigue mediante esta acción constitucional, eventualmente puede lograrse por medio de la impugnación interpuesta contra el acto que se señala como generador de agravio en la vía constitucional. EXPEDIENTE 6387-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

Reiteradamente ha sostenido esta Corte que por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria el amparo no es la vía apropiada para dirimir asuntos que tienen prevista su propia tutela judicial, por lo que solamente operaría aquel cuando se estableciera que la jurisdicción ordinaria fracasa en la protección de los derechos fundamentales de las personas. Las controversias derivadas del incumplimiento de algunas de las obligaciones contractuales deben ser dilucidadas por el conducto que en

62 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

el propio contrato se consagra o, en su defecto, por los mecanismos procesales ordinarios expresamente regulados para el efecto. EXPEDIENTE 1437-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo no es la vía por la cual se pueda pretender la reparación de eventuales agravios derivados de inconformidades con el actuar de órganos de asociaciones, ya que las mismas pueden ser dilucidadas por medio de los procedimientos o recursos previstos para ello en la legislación de la materia, de conformidad con el principio jurídico del debido proceso. EXPEDIENTE 5631-2016 Sentencia de 13 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La función administrativa de las autoridades estatales debe fundamentarse, ineludiblemente, en la aplicación de las leyes en armonía con los principios que rigen el debido proceso y protegen el derecho de petición, de defensa y la observancia irrestricta al juicio debido dentro del ámbito del derecho administrativo. Procede la protección que el amparo conlleva cuando la autoridad administrativa, rechaza a trámite un recurso de esa misma naturaleza, sin fundamentarse en algunos de los presupuestos a calificar para la procedibilidad de este. EXPEDIENTE 3157-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Causa la notoria improcedencia del amparo, el hecho de que la postulante acuda directamente al estamento constitucional, pese a que la denuncia formulada entraña un conflicto entre partes, que debió ser dilucidada previamente mediante las vías que la ley establece, pues dada la naturaleza subsidiaria y extraordinaria de la garantía de mérito, esta es factible instarla cuando la violación de derechos no hubiere encontrado adecuada protección en aquellas vías de la jurisdicción ordinaria. EXPEDIENTE 5468-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

63 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

No procede el otorgamiento de la tutela constitucional de amparo cuando este se insta para cuestionar la decisión de una autoridad judicial que dispone el rechazo de un recurso inidóneo que ha sido interpuesto para discutir una resolución emitida por el órgano jurisdiccional competente, siendo dicha falencia el motivo por el cual la autoridad impugnada rechaza liminarmente su impugnación. EXPEDIENTE 4177-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es inviable conocer el fondo de una petición de amparo cuando se señala como causante de los agravios denunciados, una conducta del sujeto pasivo de la acción que no constituye acto de autoridad por no revestir las características de unilateralidad, imperatividad y coercibilidad que en el mismo deben concurrir inexorablemente. De igual forma, esta garantía constitucional es improcedente cuando los supuestos agravios expresados por la solicitante no tienen relación alguna con el pronunciamiento cuestionado, porque no pueden ser consecuencia directa de este, impidiéndole al Tribunal advertir el supuesto daño provocado a sus derechos fundamentales. EXPEDIENTE 4823-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

La denuncia presentada por la supuesta comisión de actos delictivos, no puede considerarse como acto de autoridad susceptible de ser analizado en amparo, aun cuando la denuncia provenga de un ente público. El desconocimiento de la condición de acto de autoridad deriva del hecho que, una vez formulada una denuncia, es el juez contralor de la investigación el que, con base en las facultades que le confiere el Código Procesal Penal, debe emitir la decisión pertinente. Tampoco es posible acceder en amparo a la pretensión de trasladar la relacionada denuncia a un juez de naturaleza civil, por cuanto que, esas son defensas que, en todo caso, deben hacerse valer ante el juez encargado del asunto. EXPEDIENTE 5282-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO –I--

El amparo fue instituido con el fin de proteger a las personas contra todo acto, resolución, disposición o ley de autoridad que conlleve amenaza, restricción o violación a los derechos garantizados por la Constitución y demás leyes; así se encuentra dispuesto en el artículo 8 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Empero, en la noción de acto de autoridad deben entenderse comprendidos determinados elementos: a) la unilateralidad, por la que es suficiente la

64 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

voluntad de quien emite o realiza el acto, sin necesidad del consentimiento de aquel hacia quien el acto se dirija; b) la imperatividad, por la cual el actuante se encuentra en situación de hegemonía frente a otro, cuya voluntad y conducta subordina y supedita; y c) la coercitividad que consiste en la capacidad para hacerse obedecer por el sujeto a quien se dirija. De esa suerte, solamente es pasible de ser cuestionada en amparo la autoridad que, figurando entre las previstas en el Artículo 9 de la ley ibídem, haya emitido un acto en que concurran las características relacionadas; ello porque de no ser así, no puede reconocérsele a éste legitimación para ser sujeto pasivo en esa vía. EXPEDIENTE 5833-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

La denuncia presentada por la supuesta comisión de actos delictivos, no puede considerarse como acto de autoridad susceptible de ser analizado en amparo, aun cuando la denuncia provenga de un ente público. El desconocimiento de la condición de acto de autoridad deriva del hecho que, una vez formulada una denuncia, es el juez contralor de la investigación el que, con base en las facultades que le confiere el Código Procesal Penal, debe emitir la decisión pertinente.

AGOSTO

EXPEDIENTE 1896-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo no es la vía para estimar si la emisión de una resolución que admite para su trámite una “reiteración de denuncia” dentro de un procedimiento administrativo, produce violaciones a derechos fundamentales de la postulante, cuando en sede administrativa aún no se ha decidido el fondo del asunto. EXPEDIENTE 6323-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

65 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Procede declarar sin lugar el recurso de alzada, al establecerse que en su promoción se incumplió con los lineamientos formales y materiales que consagra la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y el Acuerdo 1-2013 de esta Corte; sobre todo al advertirse que los motivos de inconformidad señalados no van dirigidos a denunciar la supuesta violación de derechos y principios ocasionados por la emisión del fallo apelado, al no guardar estricta relación con las consideraciones propiamente efectuadas por el Tribunal de Amparo. EXPEDIENTE 3635-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No produce agravio la autoridad administrativa que, atendiendo a lo que expresamente regula el Artículo 9 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, rechaza el recurso de reposición que se interpone contra lo decidido en el remedio procesal de revocatoria. EXPEDIENTE 4532-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Siendo el agravio un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento y protección que dicha garantía conlleva; no genera agravio susceptible de ser tutelado por vía constitucional, la autoridad que rechaza en forma liminar un medio de impugnación que fue instado en forma extemporánea, con fundamento en la normativa especial que rige el acto. EXPEDIENTE 6141-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo es improcedente cuando del estudio de las actuaciones se evidencia que la autoridad contra la que se reclama ha actuado en ejercicio de sus facultades legales y en su proceder no se advierte violación a derechos que la Constitución y las leyes garantizan. EXPEDIENTE 734-2017 Sentencia de 9 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Se incurre en violación al principio jurídico del debido proceso, cuando la autoridad denunciada, al rechazar el recurso de nulidad, lo hace sin emitir una resolución fundamentada, analizando las constancias procesales, lo alegado por las partes y efectuando el razonamiento en que sustenta su decisión.

66 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1680-2017 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No genera agravio susceptible de ser reparado por vía de amparo, la denegatoria del recurso de revocatoria cuando este no constituye medio de impugnación idóneo para objetar una providencia de trámite. EXPEDIENTE 776-2017 Sentencia de 10 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

La definitividad en el acto reclamado se produce cuando éste ha sido impugnado mediante los recursos idóneos previstos en la ley que lo rige u otra aplicable supletoriamente o cuando se ha agotado la vía ordinaria establecida en la ley para dilucidar la controversia surgida en virtud de su emisión. Tales circunstancias implican que en el procedimiento de impugnación, aquel acto fue revisado en una o más ocasiones, ya sea por el mismo órgano que lo dictó u otros en secuencia jerárquica o, en su caso, fue conocido por el órgano administrativo o jurisdiccional competente con facultad para dirimir la controversia. Por estas razones, debe señalarse que sólo cuando los instrumentos ordinarios intentados han resultado ineficaces, se habrá llegado al estado en que, por presumirse que el agravio provocado persiste, la instancia constitucional adquiere posibilidad de procedencia para repararlo (sentencias dictadas por esta Corte el veintiuno de febrero de dos mil ocho, cinco de marzo, veintiséis de noviembre de dos mil diez, y veinticuatro de agosto de dos mil doce, en los expedientes 2849-2007, 1481-2009, 1324-2010 y 2652-2012, respectivamente.) EXPEDIENTE 4608-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

De conformidad con lo que establece el Artículo 28 de la Constitución, los habitantes de la República tienen el derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y resolverlas conforme a la ley. Este precepto, en concordancia con el Artículo 10, literal f), de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establece que en materia administrativa el plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones es el que señala la ley específica aplicable al caso concreto o, en su defecto, el de treinta días. En caso de que la autoridad omita el cumplimiento de la obligación referida en dicho término, el interesado puede acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora en resolver y notificar. EXPEDIENTE 1981-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017

67 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

No causa agravio, susceptible de ser reparado por la vía constitucional, la Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima, al realizar corte del suministro de energía eléctrica, sin previo aviso, al atribuir al usuario, luego de la inspección y verificación respectivas, la existencia de alteraciones en el medidor que registra el consumo de dicho suministro. EXPEDIENTE 4499-2016 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro instar amparo cuando existe recurso administrativo pendiente de resolverse. EXPEDIENTE 2623-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Previo a acudir al amparo, los postulantes deben agotar las vías legales ordinarias o administrativas establecidas en la ley para solucionar los conflictos que exponen en amparo; solamente cuando éstas han sido indebidamente negadas, o en las resoluciones o actos de autoridad se haya procedido con arbitrariedad que haga nugatorios derechos que la Constitución Política de la República y las leyes garantizan, puede acudirse en amparo, ello porque su naturaleza subsidiaria y extraordinaria no le permite invadir esferas constitucionalmente asignadas con exclusividad a otros órganos. EXPEDIENTE 5564-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede otorgar amparo cuando la autoridad recurrida, al desestimar un recuso legalmente instando, convalida el erróneo e indebido reconocimiento de una calidad legal, con fundamento en el acta de toma de posesión de un funcionario distinto al presentado, lo que implica una resolución contraria al debido proceso y carente de fundamentación legal. EXPEDIENTE 2774-2016 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Los administrados no pueden invocar violación a derechos constitucionales si estos aún no le asisten por no haber obtenido la

68 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

autorización que le debe ser otorgada por la autoridad administrativa competente. En otros términos, aquellas personas no pueden pretender obtener la protección del amparo en torno a derechos que han pretendido ejercer sin contar con la licencia legal que corresponde. EXPEDIENTE 2414-2017 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El amparo preventivo no puede prosperar si no es posible evidenciar que un real y verdadero peligro de afectación a sus derechos efectivamente pueda suscitarse de la emisión o verificación del acto futuro cuya realización se aduce como agraviante, pues es precisamente el elemento del agravio y no la emisión o concreción de ese acto, el aspecto que el Tribunal debe comprobar. EXPEDIENTE 1329-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

No resulta procedente el conocimiento de fondo de una acción que incumple con el presupuesto procesal de la legitimación pasiva, al denunciar por dicho conducto un actuar –positivo o negativo- que no reúne las condiciones para ser considerado un “acto de autoridad”, al carecer de las condiciones de coercibilidad e imperatividad que lo caracterizan y deben concurrir, inexorablemente.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5384-2016 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Genera violación al debido proceso y derecho de defensa el Tribunal de alzada que acoge la apelación cuando el recurrente, al interponerlo, incumple con expresar los agravios que resiente de la resolución de primer grado que cuestiona, en virtud que el medio de impugnación instado en esas circunstancias no garantiza que se genere el debido contradictorio, impidiendo a la contraparte del recurrente conocer las razones o motivos de inconformidad de este, lo que le impediría preparar y exponer adecuadamente su defensa. EXPEDIENTE 523-2017 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

69 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

-I-

Debe otorgarse el amparo, pues la imposición de sanciones de carácter administrativo solamente puede concretarse, cuando en armonía con lo prescrito en el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se sustancia un proceso en el que se garantice el derecho de defensa de quien se pretende sancionar y la autoridad que conoce y resuelve esa incidencia, sea la facultada por la ley para ese fin. EXPEDIENTE 2796-2017 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo protege a las personas contra la amenaza de violación a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. Este medio extraordinario de defensa opera cuando mediante alguna ley, resolución, disposición o acto de autoridad se cause o se amenace causar algún agravio a los derechos del postulante y no pueda repararse por otro medio legal de defensa. Procede esta garantía constitucional cuando la autoridad administrativa, con excesivo rigor formal, rechaza el trámite de un recurso con fundamento en el supuesto incumplimiento de requisitos de ley, sin fijar previamente un plazo de subsanación para que se corrija la deficiencia advertida, pues al hacerlo inobserva los principios que rigen la tramitación de los expedientes de esa naturaleza y le impide al administrado hacer uso de los medios de impugnación que la ley pone a su alcance para la protección de sus derechos.

ARBITRAL

JULIO

EXPEDIENTE 4709-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 PARCIALMENTE CON LUGAR AMPARO ________________________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

La decisión de un juez de primera instancia de no admitir a trámite el recurso de apelación con el que se intenta impugnar la resolución desestimatoria que el mismo juez adoptó frente al requerimiento de asistencia judicial que le fuera formulado para determinar la competencia del tribunal arbitral que conoce el arbitraje de equidad, no puede generar agravio porque, de conformidad con el Artículo 35, numeral 1, de la Ley de Arbitraje (que establece que contra lo resuelto por el tribunal al que se solicite asistencia judicial no cabe oposición ni recurso alguno), dicho medio impugnativo es improcedente.

AGOSTO

70 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 4214-2016 Sentencia de 23 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO ---I---

En los juicios arbitrales no causa agravio a derecho constitucional alguno la decisión de un juez de primera instancia que dispone no atender la solicitud de asistencia judicial que ante él se formula, si esta ha sido planteada sin que confluya la condición que la viabiliza.

CIVIL

JULIO

EXPEDIENTE 1064-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Conforme al artículo 46 de la ley de la materia, cuando el Tribunal lo estime, razonará debidamente que la protección constitucional de amparo interpuesta es frívola o notoriamente improcedente, además de condenar en costas, sancionará con multa de cincuenta a mil quetzales, según la gravedad del caso, al abogado auxiliante. Procede imponer la citada sanción pecuniaria, cuando se advierte que el planteamiento del amparo es carente de razonabilidad. EXPEDIENTE 2173-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No puede considerarse como constitutivo de agravio el resultado infructuoso obtenido del planteamiento de un medio de impugnación que, conforme a la Ley, no es idóneo para hacer valer la inconformidad denunciada, de manera que siendo el agravio, elemento esencial para la procedencia de la garantía constitucional promovida, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento de la protección que aquella conlleva. EXPEDIENTE 889-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El agravio es un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento y protección que dicha acción conlleva; sobre todo, cuando la autoridad cuestionada ha

71 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

procedido en el ejercicio de las facultades que rigen su actuación sin vulnerar algún derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala. No produce agravio la decisión de la Sala de la Corte de Apelaciones de confirmar en alzada la declaratoria de improcedencia del ocurso promovido por el postulante contra el Registrador General de la Propiedad de la Zona Central, pretendiendo la cancelación de una anotación preventiva posterior a un derecho adquirido por remate judicial [fundamentándose en el artículo 1173 del Código Civil], cuando la inscripción que se solicita dejar sin efecto ha sido ordenada por un órgano jurisdiccional dentro de un proceso distinto a la ejecución en la que se emitió el título traslativo de dominio. Lo anterior, puesto que de una interpretación armónica de la norma en cuestión con los principios y derechos constitucionales relacionados, la vía que tiene el afectado para lograr la cancelación de aquella es acudir ante el tribunal que la dictó e impugnarla o solicitar su revocación, según sea el caso. EXPEDIENTE 3350-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La estimativa de una pretensión de amparo conlleva la protección de derechos fundamentales de una persona, cuando estos son amenazados de violación o transgredidos propiamente en un acto, resolución, disposición o ley de autoridad. Si la pretensión se sustenta en proceder violatorio de derechos, y en el transcurso del proceso de amparo tal proceder desaparece por alguna circunstancia legalmente prevista, se genera la imposibilidad, por falta de materia, sobre la cual emitir un pronunciamiento estimatorio de la pretensión; de ahí que el amparo necesariamente deba denegarse. EXPEDIENTE 5456-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente al ser humano y se establece que toda persona puede disponer libremente de ella de conformidad con la ley, siendo, como consecuencia, un deber del Estado proteger el ejercicio de este derecho. Es procedente el otorgamiento de protección constitucional, restaurando plenamente el derecho de propiedad violado, cuando los medios de comprobación aportados en el amparo evidencien fehacientemente que una inscripción registral fue operada con base en un instrumento público inexistente. EXPEDIENTE 5774-2016

72 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede el otorgamiento de amparo, con el objeto de preservar o, en su caso, restituir el goce de un derecho fundamental, cuando por un acto u omisión en la que incurrió una autoridad, aquel derecho pudo verse restringido. EXPEDIENTE 3098-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El presupuesto procesal de definitividad enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, implica la obligación que tiene la postulante de que, previamente a pedir amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos ordinarios regulados por la legislación que norma el acto reclamado, ya que esto obedece a razones de certeza y seguridad jurídicas, porque el amparo, por su propia naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. EXPEDIENTE 4617-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es inviable acceder a conocer el fondo de una solicitud de amparo cuando se señala como causante de los agravios denunciados, una conducta del sujeto pasivo de la acción que, conforme la reiterada jurisprudencia establecida por este Tribunal, no constituye acto de autoridad por no revestir las características de unilateralidad, imperatividad y coercitividad que deben concurrir, inexorablemente en los actos posibles de ser analizados en amparo. EXPEDIENTE 5452-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Cuando en la legislación ordinaria existen normas que regulan el acto contra el que se reclama en amparo, la jurisdicción constitucional no puede intervenir, sino después de haberse agotado los procedimientos específicos propios de la jurisdicción ordinaria, por medio de los que puede declararse si al postulante le asiste el derecho que pretende hacer valer, de manera que, cuando para tal efecto se promueve directamente la acción de amparo, la misma es improcedente por no ser

73 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

la vía idónea a la que debió acudirse. De tal suerte, la pretensión de amparo no puede prosperar cuando el accionante tiene la posibilidad de discutir un acto de autoridad en las vías que las leyes ordinarias establecen; procediendo únicamente cuando, a pesar de haberse agotado la discusión, subsiste la amenaza, violación o restricción a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan. EXPEDIENTE 6128-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No conlleva agravio el acto procesal por medio del cual se declara sin lugar una revocatoria instada contra la inadmisión para su trámite de una nulidad, ya que, de admitir un remedio procesal contra otro de igual categoría, se generaría una cadena interminable de impugnaciones que irían en detrimento de los principios de seguridad y certeza jurídica que deben prevalecer en todo proceso judicial. EXPEDIENTE 6256-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No se ocasiona agravio cuando la autoridad que emitió el acto señalado como agraviante actuó en adecuado uso de las facultades que la Constitución y las leyes le confieren, específicamente, al no entrar a conocer un recurso de apelación entablado contra la sentencia que resolvió un juicio ejecutivo, por carecer aquella impugnación de razonamiento y expresión de agravios. EXPEDIENTE 1307-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Es criterio de esta Corte, que no causa agravio el proceder de la autoridad judicial cuando, dentro de un proceso de ejecución, hace valer la restricción de impugnabilidad prevista en las normas destinadas a regular su trámite, pues ello conlleva a la correcta interpretación y aplicación de lo previsto en el artículo 325 del Código Procesal Civil y Mercantil; criterio que debe ser de observancia obligatoria para los tribunales de justicia, de conformidad con el artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. EXPEDIENTE 1710-2015 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe agravio cuando, dentro de un juicio sumario de desocupación y dentro de un proceso penal por el delito de usurpación, no se le da

74 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

intervención al anterior propietario del bien inmueble objeto del lanzamiento, en el que aduce ser ocupante del inmueble sin que dicho aspecto se haya demostrado. Además, el amparo no es la vía para discutir la inconformidad que se resienta con un contrato de compraventa, cuya legitimidad se cuestiona, porque en este caso debe acudirse a la jurisdicción ordinaria para dilucidar el conflicto.

EXPEDIENTE 1070-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Resulta improcedente la pretensión de amparo cuando la autoridad contra la que se reclama ha procedido de acuerdo con facultades legales conferidas en la ley rectora del acto, al confirmar el auto que declaró sin lugar la nulidad interpuesta por los postulantes, al determinar que no se incurrió en el vicio de procedimiento denunciado por parte del a quo en la admisión del medio de prueba que cuestionan. EXPEDIENTE 2324-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No causa agravio de relevancia constitucional, la decisión de la autoridad impugnada de rechazar liminarmente la nulidad por vicio del procedimiento, instada contra el requerimiento de pago efectuado en un Juicio Ejecutivo, si en ésta se evidencia que ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuar, sin vislumbrar alguna violación de algún derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes. EXPEDIENTE 2371-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No se hace meritorio el otorgamiento de la protección que el amparo conlleva, cuando lo que se está denunciando en el ámbito constitucional es el ejercicio de la función judicial per se, ya que está por sí misma, no puede ser considerada como una amenaza de lesión constitucional. EXPEDIENTE 1763-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

A) El Artículo 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece, como presupuesto procesal que ha de ser

75 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

cumplido con el objeto de viabilizar el amparo, que la demanda sea presentada dentro del plazo de treinta días contados a partir del día siguiente de la fecha en la que el acto reclamado fue notificado al afectado o de que éste conoció el hecho que a su juicio le perjudica. La determinación de dicho plazo es de obligado conocimiento por el Tribunal de Amparo, por razones de seguridad y certeza jurídicas B) Conforme a lo que establece el Artículo 325 del Código Procesal Civil y Mercantil, solo podrá deducirse apelación contra el auto que no admita la vía de apremio y contra el que apruebe la liquidación, el Juez cuestionado no causó agravio al no aceptar apelación contra una resolución que no admite ese recurso. EXPEDIENTE 4797-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

No causa agravios a derechos y principios jurídicos garantizados por la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes ordinarias, la decisión por la que el tribunal de alzada se abstiene de conocer el recurso de apelación interpuesto, cuando el apelante, al plantear su recurso y en la audiencia que se le confiere por el plazo de tres días, regulada en el Artículo 606 del Código Procesal Civil y Mercantil, no cumple con expresar los agravios que resiente de la resolución de primer grado que apela.

AGOSTO

EXPEDIENTE 1337-2016 Sentencia de 1 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

Los actos de comunicación que un órgano jurisdiccional realiza a la parte demandada por medio de cédula fijada en los estrados del Tribunal y envío por correo de las copias respectivas al lugar que el actor señaló para el efecto en su escrito inicial, no genera violación al derecho de defensa del demandado cuando, luego de haber admitido a trámite la demanda y haberle conferido audiencia, el referido Juez lo previene de señalar lugar para recibir notificaciones, con el apercibimiento de que, de no hacerlo, le notificaría las resoluciones subsiguientes por vía de los estrados, aquel no cumple con dicho requerimiento y comparece después de haber transcurrido término considerable, solicitando que se tenga por apersonado al proceso en el estado que guardan los autos. Esa última actuación se traduce en aceptación de las actuaciones que han tenido lugar antes de esa comparecencia y porque el proceder del Juez tiene sustento en lo que el Artículo 77 del Código Procesal Civil y Mercantil prevé para ese supuesto de omisión.

76 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1254-2017 Sentencia de 1 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta inmeritorio el otorgamiento de la protección que el amparo conlleva, cuando no se advierte que la autoridad reclamada, al declarar con lugar el recurso de revocatoria interpuesto por la parte actora del juicio ordinario civil de marras contra la denegatoria de la solicitud de lanzamiento formulado por esta, haya conculcado derecho fundamental ni principio jurídico alguno, al haber ajustado su actuar a las atribuciones que la legislación le confiere. EXPEDIENTE 2903-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Los actos reprochados no ocasionan los agravios denunciados, puesto que la autoridad reclamada al declarar con lugar la nulidad y desestimar la enmienda de procedimiento en el asunto subyacente, actúo en uso de sus facultades legales y sustentó tal decisión con fundamento en el artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil y 67 de la Ley del Organismo Judicial. EXPEDIENTE 4193-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO ---I---

A) No produce agravio el pronunciamiento dictado por la autoridad objetada que no confiere valor probatorio a un medio de prueba que pretende acreditar hechos no expuestos en el escrito introductorio de la nulidad. B) No produce agravio la omisión de valorar un medio de convicción consistente en un documento proveniente del extranjero que carece de la legalización respectiva, de conformidad con el Artículo 37 de la Ley del Organismo Judicial. EXPEDIENTE 99-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede otorgar el amparo, cuando del estudio de las constancias procesales se establece que la Sala reprochada, al emitir el acto reclamado, realizó el cómputo del plazo para la interposición de la aclaración de manera indebida. EXPEDIENTE 2272-2017 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

77 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

Para determinar la procedencia del amparo se hace necesaria la concurrencia de agravio que se haya causado o se amenace causar en la esfera jurídica del postulante; de esa cuenta, si la autoridad contra la que se acude en amparo ha actuado en el ejercicio correcto de las facultades que la ley le confiere y con dicho proceder no se evidencia violación a derecho constitucional o legal alguno, no existe agravio reparable por esta vía. Por medio del remedio procesal de ampliación no puede gestionarse que el juzgador aclare los fundamentos de derecho que hubiere invocado al resolver. EXPEDIENTE 1414-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

A) Conforme al Artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias de la Corte de Constitucionalidad, asienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad podrá apartarse de su propia jurisprudencia, razonando la innovación, la cual no es obligatoria para los otros tribunales, salvo que lleguen a emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido. B) Derivado de la innovación jurisprudencial asentada en los fallos de veinte de febrero de dos mil diecisiete y siete de junio de dos mil diecisiete, expedientes 2140-2016 y 5023-2016 respectivamente, debe atenderse el criterio de que deviene inviable el amparo cuando se promueve contra la decisión en la que se decreta auto para mejor fallar, porque será en la sentencia que se pueda establecer si hubo o no exceso por parte de los Tribunales al emitir tal auto, constituyendo el acto que pone fin de manera normal al proceso –sentencia– el que revista la condición de definitividad, en caso sea emitido por la Sala de Apelaciones correspondiente; empero, si lo decreta un Juez de primera instancia, toda denuncia que sobre el particular formule el interesado debe ser expuesta como motivo de agravio de apelación ante el Tribunal de alzada. EXPEDIENTE 2357-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

A) La determinación del plazo en el que debe instarse la petición de protección constitucional es de obligado conocimiento para el Tribunal de Amparo, por cuanto que el presupuesto de temporalidad de cuyo cumplimiento depende –entre otros la procedencia del amparo–, atiende a razones de seguridad y certeza jurídicas; de ahí que la petición de tutela formulada fuera del plazo previsto legalmente (específicamente en el Artículo 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

78 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Constitucionalidad), provoca la improcedencia de la acción, porque ha caducado el derecho a promoverla. B) La decisión judicial de acceder a la solicitud formulada por la parte actora para que se fije día y hora para realizar el lanzamiento respectivo dentro de juicio sumario promovido contra la postulante, no le genera agravio alguno porque aquella orden de expulsión constituye consecuencia lógica y jurídica de haber acogido la demanda de desahucio, previa determinación, por un lado, del derecho de propiedad que el requirente demuestra tener sobre el inmueble cuya desocupación pide, y luego, la ausencia de título legítimo que permita al desahuciado probar que tiene derecho de permanecer en posesión del mismo; por eso la orden de desalojo se traduce en acto de mera ejecución de lo decidido en el pronunciamiento de fondo que se encuentra firme. EXPEDIENTE 2632-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

En materia judicial, el amparo opera como contralor de las actuaciones de los órganos jurisdiccionales para que se enmarquen dentro del proceso legal y no se transgredan derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República y otras leyes, de manera que cuando se advierte que el demandado en un proceso subyacente fue debidamente notificado y, por ende, no se configura violación a la garantía de audiencia debida denunciada, la tutela constitucional instada por aquél no puede prosperar. EXPEDIENTE 4672-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe vulneración a los derechos del debido proceso y de defensa, cuando la autoridad impugnada confirma la decisión del juez de conocimiento que autorizó una contragarantía sobre las medidas otorgadas precautoriamente, emitiendo resolución congruente con la normativa aplicable al caso concreto. EXPEDIENTE 5044-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

Resulta improcedente la acción constitucional cuando es instada contra una decisión de un juez de primera instancia que fue cuestionada por vía de recurso ordinario idóneo. También debe denegarse el amparo cuando el postulante denuncia como agraviante una resolución pero no realiza expresión de agravios que demuestren la forma en que dicho acto produce violación a sus derechos constitucionales.

79 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 225-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

No ocasiona agravio la desestimación (aún advirtiéndose equivocación en el criterio esbozado) del recurso de apelación planteado contra la resolución que rechazó liminarmente la nulidad interpuesta contra el pronunciamiento que no admitió a trámite el escrito mediante el cual, el ejecutado pretendía oponerse a la ejecución en la vía de apremio de sentencia nacional, en virtud de que, conforme a lo regulado en el Artículo 325 del Código Procesal Civil y Mercantil –aplicado supletoriamente por disposición del Artículo 340 de la ley ibidem–, la apelación, en ese tipo de procesos, se encuentra autorizada únicamente contra las resoluciones que no admita la vía de apremio y la que apruebe la liquidación. EXPEDIENTE 2452-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede el otorgamiento del amparo cuando del actuar del postulante se advierte que no cumplió en el escrito de interposición del recurso de apelación, con expresar los agravios que una resolución dictada dentro de un juicio ejecutivo le causa, razón por la cual, al emitir la autoridad impugnada el acto reclamado ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación y no se evidencia violación de algún derecho fundamental garantizado por la Constitución o las leyes. EXPEDIENTE 2891-2017 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No se produce agravio susceptible de tutela constitucional, cuando la situación que se denuncia generadora de vulneración es resultado directo de defensas ejercidas desacertadamente por quien pide amparo. La resolución que no acoge un recurso de apelación deducido contra la aprobación del auto de liquidación emitido en ejecución en la vía de apremio, no produce agravio cuando la razón de la desestimación de la Sala obedece a una insuficiente expresión de agravios por parte del apelante. EXPEDIENTE 2119-2016 Sentencia de 23 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No causa agravio la decisión del Registrador General de la Propiedad cuando efectúa inscripción registral sobre un bien, si esta se realizó derivado de orden de juez competente, como consecuencia de la

80 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

sentencia dictada dentro de juicio en el cual se agotaron las fases procesales correspondientes. EXPEDIENTE 5894-2016 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación constitucional alguna cuando la autoridad cuestionada declara sin lugar la revocatoria interpuesta por el postulante, al advertir que no concurrían las deficiencias que señaló al promover ese remedio procesal; asimismo, no existe agravio cuando la referida autoridad rechaza in limine la nulidad promovida contra la misma resolución impugnada por medio de revocatoria, calificándola como frívola, en tanto que esta se sustentaba en idénticos argumentos a los expuestos en el remedio procesal antes intentado. EXPEDIENTE 3423-2016 Sentencia de 30 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

Los principios jurídicos del debido proceso y de tutela judicial efectiva imponen que el órgano jurisdiccional que conozca del asunto, al emitir el pronunciamiento respectivo, motive y fundamente su decisión, caso contrario el acto contra el que se reclama en sede constitucional produce agravio y, consecuentemente, es procedente otorgar la protección de esta garantía con efecto devolutivo y sin prejuzgar sobre el fondo de la pretensión formulada, para que la autoridad cuestionada proceda a emitir nuevo pronunciamiento que contenga fundamentación y motivación adecuadas. EXPEDIENTE 5666-2016 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta inviable el amparo cuando el extremo que se denuncia como violatorio en sede constitucional, pudo ser cuestionado por las vías de defensa idóneas que la ley prevé para el efecto y fue la negligencia de la parte interesada la que impidió que el asunto quedara debidamente discutida en sede ordinaria. EXPEDIENTE 2763-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No causa agravio de relevancia constitucional el rechazo liminar de la apelación instada contra la decisión que rechazó la nulidad por violación de ley intentada contra la declaratoria sin lugar del incidente de

81 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

declinatoria promovido dentro de unas diligencias de prueba anticipada, cuando aquella decisión es producto del uso inadecuado de los mecanismos de defensa establecidos en la ley adjetiva, pues de conformidad con el artículo 105 del Código Procesal Civil y Mercantil, en las diligencias de prueba anticipada el recurso de apelación únicamente procede contras las decisiones que niegan las medidas solicitadas.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 3244-2016 Sentencia de 12 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Provoca violación a derechos constitucionales de tutela judicial efectiva la autoridad jurisdiccional que dispone calcular el monto de las costas procesales causadas en un asunto como si este hubiera sido de valor determinado; ello, pese a que el proceso concluyó en forma anticipada al haber sido acogida la excepción que promovió la parte demandada, evento ante el cual no fue posible determinar el monto del litigio. EXPEDIENTE 3883-2016 Sentencia de 18 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo está sujeto a determinados presupuestos o requisitos de carácter eminentemente procesal, cuya observancia o cumplimiento debe ser ineludible y primordial en la petición que se presente; ello, con el propósito de que la pretensión adquiera la viabilidad necesaria para que el tribunal competente estudie y resuelva la esencia o fondo del asunto que se somete a su jurisdicción. Entre los supuestos procesales que deben agotarse previo a acudir en amparo se encuentra el de definitividad, según el cual, antes de instar la vía constitucional, deben agotarse los recursos que prevén las leyes para cuestionar en sede ordinaria, las decisiones que los justiciables estimen contrarias a Derecho. Contra la resolución que no admite la solicitud de providencias de urgencia procede recurso de revocatoria, esto de conformidad con el Artículo 598 del Código Procesal Civil y Mercantil, que establece que es viable ese medio recursivo contra las resoluciones de mero trámite.

ELECTORAL Y DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

82 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

JULIO

EXPEDIENTE 1478-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Para la procedencia del amparo es imprescindible que la decisión o actuación de la autoridad reprochada, produzca un agravio de trascendencia constitucional. No se produce agravio cuando se rechaza un medio de impugnación instado de forma extemporánea al inobservar el plazo establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos para promover impugnaciones contra las decisiones emitidas por el Tribunal Supremo Electoral durante el proceso eleccionario. Por otra parte, no puede estimarse violatoria de derechos constitucionales la decisión que resuelve una nulidad proferida por el Tribunal Supremo Electoral, cuando esta no ha sido cuestionada, oportunamente, por medio del recurso de revisión. Lo anterior, porque al omitir su reproche oportuno la decisión carece de definitividad, presupuesto necesario para la procedibilidad del amparo. EXPEDIENTE 5432-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede el amparo cuando la actuación reclamada carece de efecto agraviante, por haber sido emitida por la autoridad cuestionada conforme las facultades que le son propias de conformidad con la ley, sin afectar derechos fundamentales. Por ello, siendo el agravio un elemento esencial para la procedencia de la garantía constitucional promovida, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento de la protección que aquella conlleva. EXPEDIENTE 797-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Procede el otorgamiento de la tutela constitucional que el amparo conlleva, cuando el Tribunal Supremo Electoral, extralimitándose en el uso de las facultades que el artículo 125 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos le confiere, declara nula la inscripción del postulante como candidato a Alcalde de la Corporación Municipal, con posterioridad a que el proceso electoral ha culminado y el postulante ya ha asumido en el cargo, desatendiendo con ello el procedimiento que, para esa situación en particular, establece el artículo 45 del Código Municipal.

AGOSTO

EXPEDIENTE 97-2017 Sentencia de 9 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

83 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

---I---

No procede el amparo cuando la autoridad reprochada ha actuado en el ejercicio legítimo de las facultades que le confiere la Constitución Política de la República de Guatemala y la ley específica de la materia.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 2167-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Procede la desestimación de la apelación de amparo, cuando el asunto que se trae a conocimiento por vía de ese medio impugnación, ya fue decidido en un fallo anterior, que ya cobró firmeza, por lo que no existe materia sobre la cual pronunciarse.

FAMILIA

JULIO

EXPEDIENTE 5588-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe agravio, cuando del estudio de las constancias procesales se advierte que la autoridad reprochada al emitir el acto reclamado, estableció que el planteamiento de la ampliación que se resiente se realizó observando el plazo establecido en la Ley de la materia, tras haberse computado el tiempo de manera debida. EXPEDIENTE 5065-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Siendo el agravio un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento y protección que esta acción conlleva; por lo que en el presente caso se evidencia que la autoridad reprochada, al emitir el acto cuestionado, ha actuado en el ejercicio de sus facultades legales, porque la nulidad no es la vía idónea para pretender el levantamiento de las medidas precautorias decretadas, dado que para esto el Código Procesal Civil y Mercantil prevé medios de defensa idóneos como: la contragarantía, reducción y sustitución.

84 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 702-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El artículo 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establece que la petición de amparo debe hacerse dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última notificación de la resolución al afectado o de conocido por éste el hecho que, a su juicio, le perjudica. Por consiguiente, debe entenderse que cuando la petición de amparo no se hace dentro del plazo previsto en la ley, es improcedente el conocimiento del fondo del asunto por parte del Tribunal de Amparo. Esto no puede ser de otra manera por cuanto que el requisito del plazo es de orden público y atiende a razones de certeza jurídica, de modo que cuando no se cumple con promover el amparo dentro del citado plazo el tribunal constitucional queda imposibilitado para examinar el fondo del reclamo. EXPEDIENTE 6460-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El artículo 20 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establece que la petición de amparo debe hacerse dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última notificación de la resolución al afectado o de conocido por éste el hecho que, a su juicio le perjudica. Por consiguiente, debe entenderse que cuando la petición de amparo no se hace dentro del plazo previsto en la ley, imposibilita la procedencia de la protección constitucional. Esto no puede ser de otra manera por cuanto que el requisito del plazo es de orden público y atiende a razones de certeza jurídica de modo que cuando no se cumple con promover el amparo dentro del citado plazo el tribunal constitucional queda imposibilitado para examinar el fondo del reclamo.

AGOSTO

EXPEDIENTE 3931-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Existe transgresión a los derechos fundamentales, cuando la autoridad denunciada no evidencia en su resolución que haya escuchado a los niños, quienes por su edad, tienen el derecho que sea tomada en cuenta su opinión respecto de la relación con su progenitora.

85 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 603-2017 Sentencia de 10 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

En materia judicial, el amparo opera como contralor de las actuaciones de los órganos jurisdiccionales para que se enmarquen dentro del proceso legal y no se violenten derechos fundamentales, pero no los sustituye en el conocimiento de asuntos en el que no se evidencia violación a derecho fundamental alguno. Esta Corte ha sostenido que el amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede sustituir a la tutela jurisdiccional ordinaria, porque ello constituiría una tercera instancia, prohibida por el artículo 211 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 4425-2016 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha sostenido, en más de tres fallos contestes y consecutivos, que no causa agravio el proceder de la autoridad judicial cuando, dentro de un proceso de ejecución, hace valer la restricción de impugnabilidad prevista en las normas destinadas a regular su trámite, pues ello conlleva a la correcta interpretación y aplicación de lo previsto en el Artículo 325 del Código Procesal Civil y Mercantil. El criterio relacionado constituye doctrina legal, la cual debe ser obligatoriamente observada por los tribunales de justicia, de conformidad con el Artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

LABORAL Y PREVISIÓN SOCIAL

JULIO

EXPEDIENTE 2908-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

En determinados casos, resulta inocuo otorgar la protección constitucional solicitada, si de cualquier manera la nulidad promovida, que motivó la emisión del acto reclamado, se aprecia notoriamente improcedente, condición que motivará que de la misma forma sea rechazada por la autoridad reclamada. EXPEDIENTE 4500-2016 y 4516-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017

86 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

Constituye doctrina legal de esta Corte, el hecho de que no es viable otorgar amparo si la acción no está dirigida contra el acto definitivo, que es el que podría ser el causante del agravio que se denuncia, ya que es el que reviste la condición de definitividad el susceptible de ser examinado en esta vía. EXPEDIENTE 5034-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

De conformidad con el artículo 266, literal b), del Código de Trabajo, el término de prescripción se interrumpe por el cumplimiento parcial de la obligación, por lo que, en el caso concreto, al haberle pagado al trabajador algunas prestaciones a las que tenía derecho, se interrumpió el plazo de prescripción que corría en su contra. EXPEDIENTE 5753-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

El amparo no puede instituirse en instancia que revise el criterio que sobre el conflicto intersubjetivo sometido a su conocimiento, sostuvieron los tribunales de jurisdicción ordinaria, en ejercicio de su potestad de juzgar, al conocer en las dos instancias permitidas por el artículo 211 de la Constitución. EXPEDIENTE 6018-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

A partir del momento en que se plantee el conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de contratos de trabajo debe ser autorizada por un Juez, quien aplicará las sanciones correspondientes y ordenará la reinstalación del trabajador que haya sido despedido sin seguir ese procedimiento. EXPEDIENTE 6113-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

En materia judicial, el amparo no puede instituirse en una instancia revisora por la que se pretenda que el tribunal de jurisdicción constitucional subrogue al tribunal de jurisdicción ordinaria, en la

87 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

potestad de juzgar que este último tiene respecto del conflicto intersubjetivo antecedente del amparo. EXPEDIENTE 6144-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha reconocido, reiteradamente, que la Inspección General de Trabajo es autoridad competente para conocer conflictos suscitados entre trabajadores y empleadores, tanto del sector privado como del sector público, por lo que la gestión ante esa instancia administrativa, interrumpe la prescripción que corre en contra de un trabajador del Estado para efectuar sus reclamos. EXPEDIENTE 6215-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha asentado jurisprudencia relativa a que las prevenciones decretadas con motivo de un conflicto colectivo de carácter económico social no protegen a los empleados de confianza, calificados como tales, en forma expresa en la ley o en los pactos colectivos de condiciones de trabajo. De manera que cuando lo resuelto por los tribunales de trabajo y previsión social es congruente con lo anterior, su actuación no causa agravio alguno que amerite su reparación por vía del amparo. EXPEDIENTE 6432-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

En la doctrina legal establecida por esta Corte, se afirma que no procede conocer el fondo de las peticiones de amparo, cuando ésta ha quedado sin materia sobre la cual resolver, circunstancia que ocurre cuando el acto reclamado ha dejado de surtir sus efectos y la decisión que pudiera tomarse en el mismo, carece de incidencia en la esfera jurídica del accionante. EXPEDIENTE 6434-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO --- I ---

La disposición del artículo 380 del Código de Trabajo, que reconoce que toda terminación de los contratos de trabajo debe ser autorizada por el juez al estar vigente un emplazamiento, no hace distingo respecto a qué clase de contratos les es aplicable tal disposición. En ese sentido, al advertir que entre los empleados y su patrono permanecía vigente el contrato celebrado y, al rescindir el vínculo que les unía, lo hizo cuando aquellos eran sus empleados y cuando la relación estaba protegida por

88 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

las prevenciones decretadas, por lo que al disponer la terminación del contrato de trabajo en forma anticipada a la fecha de su vencimiento, conlleva la consecuencia legal de reinstalarlos en sus labores, tal como lo reconoció la Sala cuestionada. EXPEDIENTE 210-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte, en reiterados fallos, ha sostenido el criterio que al encontrarse emplazada la parte empleadora por un conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de los contratos de trabajo vigentes, debe ser previamente autorizada por el juez respectivo. La consecuencia de no solicitar esa autorización y proceder al despido, es ordenar la reinstalación del trabajador en el cargo que ocupaba al momento en el que el patrono unilateralmente decidió dar por finalizado la relación de trabajo. EXPEDIENTE 450-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El proceso constitucional de amparo por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria no puede convertirse en una instancia revisora de lo resuelto por los Tribunales del orden común. En el caso concreto, se considera que no se ocasionaron las violaciones denunciadas, puesto que la autoridad cuestionada actuó en ejercicio de sus facultades al estimar que compartía el criterio del Juez de primer grado, debido a que en el presente caso existió una simulación de la relación laboral. EXPEDIENTE 470-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Esta Corte en reiterados fallos ha reconocido que es función de los tribunales de trabajo declarar la existencia de un contrato de trabajo por tiempo indefinido, en aquellas ocasiones en que constaten la concurrencia de elementos propios de esta clase de contratación, pese a haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. EXPEDIENTE 831-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El Estado presta la seguridad social a los ciudadanos, la que por mandato constitucional corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se encuentra instituida como una función pública,

89 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

nacional, unitaria y obligatoria, por lo que éste debe proporcionar a sus afiliados el medicamento idóneo para el tratamiento de los padecimientos que sufren, teniendo la obligación de suministrar los fármacos indispensables y los cuidados médicos atinentes. Cuando los pacientes cuentan con respaldo médico adecuado, resulta procedente tutelar, mediante el principio dispositivo, la preferencia de éstos respecto a un fármaco en particular, bajo la responsabilidad de quien lo solicita y del médico que lo prescribe. EXPEDIENTE 885-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Esta Corte, en más de tres fallos contestes, ha respaldado las decisiones de los tribunales de Trabajo y Previsión Social, por medio de las cuales declaran -en el uso exclusivo de la potestad de juzgar- la existencia de una simulación de la relación laboral, en aquellos casos en que la entidad patronal o autoridad nominadora utilizan figuras legalmente establecidas en la normativa interna del país, con la finalidad de encubrir precisamente un contrato de trabajo y, por ende, evadir los efectos que de este derivan en congruencia con la legislación laboral vigente. El respaldo por parte de esta Corte a las decisiones que en ese sentido emiten los tribunales mencionados, es procedente al no advertirse vulneración a derechos fundamentales, situación que conlleva la denegatoria de la tutela constitucional solicitada. EXPEDIENTE 1081-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Para la realización del bien común, el Estado presta la Seguridad Social a los ciudadanos, la que por mandato legal le corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se encuentra instituida como una función pública, nacional, unitaria y obligatoria. Ese Instituto debe proporcionar a sus afiliados el medicamento idóneo para el tratamiento de los padecimientos que sufren, y tiene la obligación de suministrar los fármacos indispensables y los cuidados médicos atinentes. Cuando los pacientes cuentan con respaldo médico adecuado, es procedente tutelar, mediante el principio dispositivo, la preferencia de éstos respecto a un fármaco en particular, bajo la responsabilidad de quien lo solicita y del médico que lo prescribe, tal como se ha sostenido, entre otras, las sentencias todas de tres de abril de dos mil diecisiete, emitidas en los expedientes 4786-2016, 5113-2016 y 5539-2016, respectivamente. EXPEDIENTE 5589-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

90 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Carece de efecto agraviante el hecho de que la Sala cuestionada razonando debidamente su decisión y valorando las pruebas aportadas al proceso, revoque la sentencia emitida en primera instancia, que declaró sin lugar las diligencias de reinstalación, al determinarse la simulación contractual y porque previamente al despido no se siguió procedimiento administrativo disciplinario alguno y, por ende, no se demostró la causa justa del despido. EXPEDIENTE 5826-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Causa agravio reparable por vía del amparo, el hecho de que el tribunal de trabajo de alzada, de forma errónea desestime la demanda ordinaria laboral de reinstalación, al sostener que la actora no gozaba de estabilidad laboral propia absoluta, no obstante que esa estabilidad se encuentra prevista en los artículos 38 y 39 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo que rige las relaciones entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y sus empleados, en el sentido de reconocer la procedencia de la ratificación (reinstalación) de los trabajadores de la cartera aludida, en caso no se demuestre en juicio la justa causa del despido. EXPEDIENTE 6118-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

El agravio, por constituir una lesión susceptible de causarse en los derechos o intereses de quien reclama, se convierte en elemento esencial para la procedencia del amparo y sin su concurrencia, no es posible conferir la protección que su otorgamiento conlleva. No conlleva efecto agraviante la decisión jurisdiccional por la que, de manera fundada, se confirma la declaración de improcedencia del pago de indemnización, prestaciones laborales, daños, perjuicios y costas procesales causadas. EXPEDIENTE 6121-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La Corte de Constitucionalidad, al conocer en alzada, debe emitir pronunciamiento respecto de las razones de inconformidad fundantes del recurso de apelación que se haga valer contra la sentencia de amparo de primer grado, cuando del examen del fallo recurrido se denote que es factible acoger las razones referidas, resulta procedente acoger parcialmente el recurso referido, a efecto que la autoridad reclamada tome en cuenta que conforme la ley no está permitido pagar más de cinco períodos de vacaciones.

91 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 6252-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

En el caso concreto, al no haberse otorgado la protección provisional, en el proceso de amparo a que hacen referencia las postulantes, lo procedente era continuar con el trámite del juicio ordinario laboral correspondiente, por lo que las amparistas tenían la obligación de comparecer a la audiencia de juicio oral respectiva, y al no hacerlo incurrieron en rebeldía, y fueron declaradas confesas sobre los pliegos de posiciones presentados por la demandante, tal como lo indicó el Juez de primera instancia en la sentencia de mérito, circunstancia que fue analizada y confirmada por la Sala denunciada, al emitir el acto reclamado. EXPEDIENTE 212-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La autoridad denunciada no ocasionó las violaciones alegadas por el solicitante, puesto que, al resolver, aplicó el término de prescripción contenido en el artículo 264 del Código de Trabajo y, con ese fundamento, consideró que el reclamo pecuniario formulado por el interesado en cuanto a los salarios retenidos y las prestaciones laborales había sido presentado dentro del plazo de dos años previstos en la ley. EXPEDIENTE 510-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La exigencia de fundamentación de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de las facultades que ostentan, consiste, esencialmente, en que los fallos que dicten deben contener una argumentación lógica y estructurada de los motivos en que basan sus pronunciamientos, los cuales serán producto del análisis lógico-jurídico de los hechos sometidos a su conocimiento, a la luz de los preceptos legales aplicables al caso concreto. EXPEDIENTE 606-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

El amparo es improcedente cuando el postulante denuncia que en el acto reclamado se incurrió en un supuesto error de valoración de la prueba por parte de la autoridad judicial contra la que se dirige la acción

92 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

constitucional, pero no acreditó que en la actividad valorativa se hubiere incurrido en violación de derechos fundamentales. EXPEDIENTE 802-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

De conformidad con lo establecido en el artículo doscientos cincuenta y nueve del Código de Trabajo, el derecho del patrono para despedir justificadamente a un trabajador prescribe en veinte días hábiles, contados desde que se dio causa para la terminación del contrato. EXPEDIENTE 1408-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha considerado que en materia judicial no procede otorgar amparo cuando del estudio de los antecedentes se establece que la autoridad contra la que se reclama ha actuado dentro de la esfera de sus facultades legales, sin que su ejercicio viole derechos que la Constitución y las leyes garantizan. EXPEDIENTE 5383-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

– I –

Es función de los Jueces de Trabajo y Previsión Social, establecer la existencia de una relación laboral por tiempo indefinido, en aquellos casos en que el empleador pretende ocultar la verdadera temporalidad de la relación, por medio de contratos administrativos a plazo fijo. EXPEDIENTE 5657-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I - La exigencia de fundamentación de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de las facultades propias que ostentan, consiste, esencialmente, en que los fallos que dicten deben contener una argumentación lógica y estructurada de los motivos en que basan sus pronunciamientos, dándole respuesta a todos los argumentos expresados por las partes en el proceso, de manera que la omisión de resolver respecto de algún punto controvertido implica que la decisión sea arbitraria y contenga un vicio absoluto de forma, que provoca violación a los derechos de defensa y a una tutela judicial efectiva, así como al principio jurídico del amparo, lo que es configurativo de agravio reparable por vía del amparo. EXPEDIENTE 6169-2016

93 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Sentencia de 10 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Para la realización del bien común, el Estado presta la Seguridad Social a los ciudadanos, la que por mandato legal le corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se encuentra instituida como una función pública, nacional, unitaria y obligatoria. Ese Instituto debe proporcionar a sus afiliados el medicamento idóneo para el tratamiento de los padecimientos que sufren, y tiene la obligación de suministrar los fármacos indispensables y los cuidados médicos atinentes. Cuando los pacientes cuentan con respaldo médico adecuado, es procedente tutelar, mediante el principio dispositivo, la preferencia de éstos respecto a un fármaco en particular, bajo la responsabilidad de quien lo solicita y del médico que lo prescribe tal como se ha sostenido, entre otras, las sentencias dede veintinueve de marzo del año en cuso dictadas los expedientes 2961-2016, 3127-2016 y 3153 -2016 respectivamente.] EXPEDIENTE 302-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

El patrono al estar emplazado, debe conforme a los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo, solicitar autorización judicial previo a despedir a un trabajador, circunstancia legal de obligado cumplimiento, puesto que si omite esta advertencia (la de pedir autorización judicial para despedir), la reinstalación es imperativa, debido a que el juicio incidental que la ley reconoce para el efecto, no prejuzga sobre las causas que motivaron el cese de la relación de trabajo. EXPEDIENTE 5828-2016 Sentencia de 13 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha indicado que el derecho a la debida tutela judicial consiste en la garantía de acceder en condiciones de igualdad a los tribunales de justicia, con el objeto de solicitar de éstos la reivindicación (tutela) de derechos e intereses legítimos. El derecho a la debida tutela judicial se da por medio de un debido proceso, que debe culminar con la emisión de una decisión judicial que resuelva la viabilidad o inviabilidad de la pretensión deducida, misma que para ser válida constitucionalmente y no incurrir en arbitrariedad, debe emitirse con la pertinente fundamentación jurídica, y la debida congruencia de la decisión con lo pedido y aquello que consta en las actuaciones judiciales; la omisión de tales circunstancias genera la violación de ese derecho. EXPEDIENTE 5111-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

94 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

- I -

A) La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en su artículo 20, regula el principio de temporalidad, presupuesto procesal que implica la obligación de que la petición de amparo se inste dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última notificación al afectado o de conocido por éste el hecho que, a su juicio, le perjudica. El aludido presupuesto procesal atiende básicamente al plazo que condiciona el ejercicio de una acción o de un derecho. En ese orden de ideas, la comisión de una violación o restricción de derechos por parte de la autoridad cuestionada abre posibilidad de que la persona afectada reclame tutela constitucional mediante amparo, siempre que acuda en tiempo a donde corresponda en procura de su obtención. El cumplimiento de ese presupuesto procesal, al igual que el de temporalidad y las legitimaciones activa y pasiva, atiende a razones de certeza jurídica, de modo que cuando no se cumple con la temporalidad, el Tribunal queda impedido para examinar el fondo del asunto. EXPEDIENTE 5755-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido, reiteradamente, que la Inspección General de Trabajo es autoridad competente para conocer conflictos suscitados entre trabajadores y empleadores, tanto del sector privado como del sector público, por lo que la gestión ante esa instancia administrativa, interrumpe la prescripción que corre en contra de un trabajador del Estado para efectuar sus reclamos. EXPEDIENTE 6395-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No es viable el amparo que se interpone contra la resolución mediante la cual la autoridad denunciada dio cumplimiento a lo ordenado por este Tribunal en otra garantía constitucional de la misma índole.Si el reclamo se fundamenta en los mismos argumentos sobre los que esta instancia ya emitió pronunciamiento, ello equivaldría a resolver de nueva cuenta lo ya analizado. EXPEDIENTE 369-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO _______________________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Para la realización del bien común, el Estado presta la Seguridad Social a los ciudadanos, la que por mandato legal le corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se encuentra instituida como una función pública, nacional, unitaria y obligatoria. Ese Instituto debe proporcionar a sus afiliados el medicamento idóneo para el tratamiento

95 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

de los padecimientos que sufren, y tiene la obligación de suministrar los fármacos indispensables y los cuidados médicos atinentes. EXPEDIENTE 648-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en su artículo 20, regula el principio de temporalidad, presupuesto procesal que implica la obligación de que la petición de amparo se inste dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última notificación al afectado o de conocido por éste el hecho que a su juicio, le perjudica. El aludido presupuesto procesal atiende básicamente al plazo que condiciona el ejercicio de una acción o de un derecho. En ese orden de ideas, la comisión de una violación o restricción de derechos por parte de la autoridad cuestionada, abre la posibilidad de que la persona afectada reclame tutela constitucional mediante amparo, siempre que acuda en tiempo a donde corresponda en procura de la obtención de la misma. El cumplimiento de ese presupuesto procesal, al igual que el de las legitimaciones activa y pasiva, atiende a razones de certeza jurídica, de modo que cuando no se cumple con la temporalidad, el Tribunal queda impedido para examinar el fondo del asunto. EXPEDIENTE 717-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que constatan la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. EXPEDIENTE 914-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Para la realización del bien común, el Estado presta la seguridad social a los ciudadanos, la que por mandato legal le corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se encuentra instituida como una función pública, nacional, unitaria y obligatoria. Ese Instituto debe proporcionar a sus afiliados el medicamento idóneo para el tratamiento de los padecimientos que sufren, y tiene la obligación de suministrar los fármacos indispensables y los cuidados médicos atinentes. Cuando los pacientes cuentan con respaldo médico adecuado, es procedente tutelar, mediante el principio dispositivo, la preferencia de estos respecto

96 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

a un fármaco en particular, bajo la responsabilidad de quien lo solicita y del médico que lo prescribe, tal como se ha sostenido esta Corte. EXPEDIENTE 5634-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

A) Esta Corte respalda la actuación de los tribunales de trabajo cuando advierten la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en las que se constata la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haber pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes, bajo una figura contractual diferente. B) De conformidad con lo establecido en los Artículos 379 y 380 del Código de Trabajo, al encontrarse emplazada la parte empleadora por un conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de los contratos de trabajo vigentes, debe ser previamente autorizada por el juez respectivo, la consecuencia de la inobservancia de esa regla es la reinstalación del trabajador en el cargo que ocupaba al momento su despido. EXPEDIENTE 730-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

A) Esta Corte respalda la actuación de los tribunales de trabajo cuando advierten la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en las que se constata la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haber pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes, bajo una figura contractual diferente. B) De conformidad con lo establecido en los Artículos 379 y 380 del Código de Trabajo, al encontrarse emplazada la parte empleadora por un conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de los contratos de trabajo vigentes, debe ser previamente autorizada por el juez respectivo, la consecuencia de la inobservancia de esa regla es la reinstalación del trabajador en el cargo que ocupaba al momento su despido. EXPEDIENTE 1448-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO --- I ---

Existe simulación de contrato de trabajo cuando se advierte, de conformidad con el principio de primacía de la realidad, que el vínculo sostenido entre las partes contiene todos los elementos característicos de ese tipo de contratación, aun cuando se trate, en casos concretos, de

97 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

(supuestos) contratos administrativos celebrados con plazo fijo, porque lo que prevalece son los hechos y la manera como se desarrolló la relación entre las partes contratantes. De ahí que, al constatarse por un tribunal de Trabajo y Previsión Social que, en atención a la naturaleza laboral de la relación, el empleador la da por finalizada sin obtener la autorización a que se refiere el artículo 380 del Código de Trabajo pese a estar emplazada, lo que procede es que ese tribunal de jurisdicción ordinaria ordene la reinstalación del trabajador en su puesto de trabajo; y si así lo hace, previa determinación de la naturaleza del contrato existente, no provoca agravio susceptible de ser reparado por medio del amparo. EXPEDIENTE 1788-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Existe doctrina legal sentada por esta Corte, en la que se afirma la improcedencia del amparo por falta de materia, circunstancia que ocurre cuando el acto reclamado ha dejado de surtir sus efectos y la sentencia que pudiera dictarse en el mismo, ya no tiene incidencia en la esfera jurídica de la accionante. El criterio mencionado es de observancia obligatoria a tenor de lo que establece el artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad que preceptúa que, la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes, contenida en las sentencias de la Corte de Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte. EXPEDIENTE 2217-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Es función de los Jueces de Trabajo y Previsión Social, establecer la existencia de una relación laboral por tiempo indefinido, en aquellos casos en que el empleador pretende ocultar la verdadera temporalidad de la relación, por medio de contratos administrativos a plazo fijo. EXPEDIENTE 2279-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que constatan la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. En esos casos, cuando se establece que acaeció simulación, si el trabajador así lo requiere, procede declarar en su favor

98 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

el pago de las prestaciones laborales que le corresponden, en caso de que se llegue a determinar que su despido fue injustificado. EXPEDIENTE 2287-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

El amparo es improcedente cuando se pretende utilizarlo para constituir una tercera instancia revisora de lo decidido por los tribunales de jurisdicción ordinaria, en las dos instancias permitidas por en el artículo 211 constitucional. EXPEDIENTE 5040-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El plazo para solicitar reajuste de indemnización y demás prestaciones laborales es el dispuesto en el artículo 264 del Código de Trabajo, puesto que esta es una prestación que no se origina en el despido o la renuncia per se, sino en el pago incompleto de las prestaciones que corresponden de conformidad con la normativa aplicable. EXPEDIENTE 214-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

De acuerdo al artículo 87 de la Ley de Servicio Civil, el derecho del trabajador para promover acciones o derechos provenientes de la misma, prescriben en el término máximo de tres meses. De esa cuenta, no provoca agravio la decisión de la Sala de Trabajo y Previsión Social que, al realizar el análisis respectivo, deniega la reinstalación pretendida al advertir que prescribió el derecho de la parte actora para demandarla, basándose para el efecto en el artículo 87 ibídem. EXPEDIENTE 299-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Carece de efecto agraviante el hecho que la Sala reprochada con base en las pruebas aportadas al proceso declare procedente el pago de indemnización, prestaciones laborales irrenunciables, daños y perjuicios al determinar que entre las partes existió relación trabajo y porque la finalización de la misma se dio unilateralmente de manera directa e injustificada por parte de la autoridad nominadora. EXPEDIENTE 464-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

99 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

Carece de efecto agraviante el hecho de que la Sala cuestionada razonando debidamente su decisión y valorando las pruebas aportadas al proceso, confirme la sentencia emitida en primera instancia, que declaró con lugar el incidente de autorización de terminación de contrato de trabajo, al determinar que la solicitud de dicha autorización no tiene la naturaleza de represalias y porque el mismo fue planteado en el plazo establecido legalmente. EXPEDIENTE 578-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No es posible trasladar al plano constitucional la discusión de temas que no formaron parte de la controversia que fue sometida ante los órganos de la jurisdicción ordinaria. EXPEDIENTE 1813-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No causa agravio el rechazo de un recurso de nulidad planteado contra la resolución que declaró rebelde y confesa a la ahora amparista, cuando el medio de impugnación fue planteado después de que se dictó sentencia de primera instancia, dada la facultad que a los Jueces otorga el artículo 66, literal c), de la Ley del Organismo Judicial. EXPEDIENTE 3511-2016 Sentencia de 27 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

Se viola el derecho a la tutela judicial efectiva cuando los órganos jurisdiccionales omiten pronunciarse expresamente respecto de los motivos que sustentaron la interposición de un recurso de rectificación, e incumplen con la obligación de fundamentar debidamente la decisión, al no dar respuesta a cada una de las inconformidades expuestas por el recurrente. EXPEDIENTE 6022-2016 Sentencia de 27 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO --- I ---

Procede el amparo cuando las autoridades de Trabajo y Previsión Social no motivan debidamente sus decisiones -no solamente las sentencias- y tampoco expresan las consideraciones jurídicas relativas a las razones en las que fundamentan su decisión. Al no hacerlo, las resoluciones que

100 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

adopten carecen de fundamentación debida, situación que las descalifica como actos judiciales. EXPEDIENTE 546-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Carece de efecto agraviante el hecho de que la Sala cuestionada, razonando debidamente su decisión, confirme la emitida en primera instancia, que declaró con lugar la demanda ordinaria laboral en la que se pretende que se condene a la parte demandada al pago en concepto de indemnización, prestaciones laborales, daños, perjuicios y costas judiciales, al determinarse que no había prescrito el derecho de la actora. EXPEDIENTE 1348-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La exigencia de fundamentación de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de las facultades que ostentan, consiste, esencialmente, en que los fallos que dicten deben contener una argumentación lógica y estructurada de los motivos en que basan sus pronunciamientos, los cuales serán producto del análisis lógico-jurídico de los hechos sometidos a su conocimiento, a la luz de los preceptos legales aplicables al caso concreto. Debe declararse sin lugar el recurso de apelación promovido contra la sentencia de amparo, cuando se determina que el Tribunal de primer grado basó su decisión en criterios que jurisprudencialmente ha sostenido esta Corte. EXPEDIENTE 1513-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Procede el amparo cuando las autoridades de Trabajo y Previsión Social no motivan debidamente sus decisiones -no solamente las sentencias- y tampoco expresan las consideraciones jurídicas relativas a las razones en las que fundamentan su decisión. Al no hacerlo, las resoluciones que adopten carecen de fundamentación debida, situación que las descalifica como actos judiciales. EXPEDIENTE 1887-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

101 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

La jurisprudencia constitucional ha definido que la acción de amparo no puede prosperar sin la concurrencia de agravio que lesione los derechos fundamentales garantizados al amparista por la Constitución Política de la República, los tratados internacionales y las leyes; sobre todo, cuando la autoridad denunciada, al emitir el acto que se denuncia como agraviante, ha actuado en el ejercicio correcto de las atribuciones y funciones que la ley le confiere. EXPEDIENTE 6249-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

A) Esta Corte, en reiterada jurisprudencia, ha sostenido el criterio que al encontrarse emplazada la parte empleadora por un conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de los contratos de trabajo vigentes, debe ser previamente autorizada por el juez respectivo. La consecuencia de no solicitar esa autorización y proceder al despido, es ordenar la reinstalación del trabajador en el cargo que ocupaba al momento en el que el patrono unilateralmente decidió dar por finalizado la relación de trabajo. B) Para que la plaza que ocupa un empleado o funcionario público pueda ser considerada como de representación patronal o de confianza, debe estar expresamente determinada en una norma jurídica, por lo que si el puesto no tiene esa categoría y el empleador se encuentra emplazado con motivo del planteamiento de un conflicto colectivo, debe contar con la autorización judicial correspondiente de conformidad con el artículo 380 del Código de Trabajo, previo a dar por finalizada la relación laboral con el trabajador. EXPEDIENTE 6258-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que es función de los Tribunales de Trabajo declarar la existencia de contrato de trabajo por tiempo indefinido, en aquellas ocasiones en que constaten la concurrencia de elementos propios de esta clase de contratación, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. De manera que cuando los Tribunales de Trabajo hacen la declaratoria en los términos indicados, su actuación no conlleva agravio reparable por la vía del amparo. EXPEDIENTE 149-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

– I –

102 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

De conformidad con el artículo 78 del Código de Trabajo la condena al pago de costas judiciales es una sanción impuesta al patrono por haber resultado vencido en juicio ordinario laboral por no haber probado la justa causa del despido del trabajador. EXPEDIENTE 489-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de la relación laboral, en aquellas ocasiones en que constatan que se ha pretendido encubrir elementos del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. Esta Corte ha sostenido reiteradamente que cuando en un conflicto colectivo de carácter económico social, existen vigentes prevenciones judiciales, el empleador, para dar por terminadas relaciones laborales debe previamente obtener autorización judicial, de conformidad con lo previsto en los Artículos 379 y 380 del Código de Trabajo. En los casos en los que se declara que aconteció la simulación descrita en el primer párrafo de este considerando, si se pone fin a la relación, sin obtener la autorización correspondiente, procede ordenar la reinstalación. EXPEDIENTE 1251-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Situaciones Administrativas de la Policía Nacional Civil, en virtud de una sentencia absolutoria se deben restituir los derechos económicos de los agentes sometidos a proceso penal, lo que implica el restablecimiento de todos los derechos que le asisten al empleado, inclusive el pago de los salarios dejados de percibir mientras duró dicha situación especial. EXPEDIENTE 2356-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que el artículo 13 del Reglamento de Situaciones Administrativas de la Policía Nacional Civil, establece que se restituyen los derechos económicos de los agentes sometidos a proceso penal en virtud de sentencia absolutoria, y no limita que tales derechos sean restituidos también cuando la responsabilidad penal se descarta en una etapa procesal previa a la sentencia –sobreseimiento-. El criterio anteriormente descrito es de observancia obligatoria, a tenor de lo que establece el artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, que preceptúa que la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes, contenida en las

103 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

sentencias de la Corte de Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte.

AGOSTO

EXPEDIENTE 1780-2017 Sentencia de 1 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Causa agravio la decisión de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social que, al resolver la solicitud de un afiliado para ser acogido en el Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, no advierte que la omisión de los patronos de efectuar el pago de las cuotas correspondientes al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, no puede perjudicar en los beneficios que le asisten al interesado. EXPEDIENTE 860-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

A) El cobro de las costas judiciales, en materia laboral, es un derecho que corresponde al trabajador cuando el patrono emplazado no demuestra la causa justa en que fundó el despido. El derecho aludido encuentra su fundamento en lo establecido en los artículos 78 del Código de Trabajo, y 572, 573 y 578 del Código Procesal Civil y Mercantil (cuya aplicación supletoria permite el artículo 326 del primero de los cuerpos legales citados). B) Con base en lo anterior, para que proceda la condena al pago del rubro mencionado, no es necesario que el interesado acredite haber efectuado el pago de los honorarios correspondientes al abogado que lo patrocinó en el juicio ordinario de mérito. EXPEDIENTE 1376-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El proceso constitucional de amparo por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria no puede convertirse en instancia revisora de lo resuelto por los Tribunales del orden común. En el caso concreto, se considera que no se ocasionaron las violaciones denunciadas, ya que la autoridad cuestionada actuó en ejercicio de sus facultades al estimar que compartía el criterio del Juez de primer grado, debido a que: a) la demandada no expresó agravios (en el momento procesal oportuno); y b) de conformidad con lo establecido en la escritura constitutiva del Fideicomiso correspondiente, la amparista (en su calidad de Fiduciaria), estaba obligada a pagar la indemnización y demás prestaciones reclamadas por el trabajador.

104 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1671-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

A) No causa agravio la decisión de un Juez de Trabajo y Previsión Social que declara: “estese a lo resuelto”, en una resolución en la que determinó que el trabajador fue reinstalado en su puesto de trabajo en una fecha determinada, y que si es objeto de un nuevo despido, no es posible reinstalarlo por haber quedado sin efecto las prevenciones decretadas en el Conflicto Colectivo correspondiente. B) En el caso concreto este Tribunal establece que, el amparista, al negarse a recibir el pago de los salarios dejados de percibir, que le corresponden como consecuencia de la reinstalación que fue objeto, es quien ha evitado la debida ejecución de reinstalación aludida. EXPEDIENTE 620-2017 Sentencia de 8 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La exigencia de fundamentación de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de las facultades propias que ostentan, consiste, esencialmente, en que los fallos que dicten deben contener una argumentación lógica y estructurada de los motivos en que basan sus pronunciamientos, dándole respuesta a todos los argumentos que expresados las partes en el proceso. EXPEDIENTE 2150-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que no es necesario que se solicite autorización judicial para despedir a un trabajador de confianza, pues no tiene razón de ser que el órgano jurisdiccional determine si la actuación del patrono configura o no represalia contra una persona que, por su alta posición jerárquica en la empresa, debía defender los intereses del empleador y, por ende, no estaba en condiciones de apoyar las peticiones económico-sociales de los otros trabajadores, a quienes sí se les debe proteger de cualquier despido arbitrario derivado del ejercicio del derecho de negociación colectiva. EXPEDIENTE 2285-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I –

De conformidad con lo establecido en los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo, al encontrarse emplazada la parte empleadora por un conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de los

105 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

contratos de trabajo vigentes, debe ser previamente autorizada por el juez respectivo, la consecuencia a la inobservancia a esa regla es la reinstalación del trabajador en el cargo que ocupaba al momento su despido. EXPEDIENTE 5919-2016 Sentencia de 17 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Carece de efecto agraviante el hecho de que la Sala cuestionada, razonando debidamente su decisión y valorando las pruebas aportadas al proceso, confirme la condena dispuesta en primera instancia, en relación al pago de indemnización, prestaciones laborales irrenunciables, daños y perjuicios, luego de establecer la existencia de la relación laboral entre las partes. EXPEDIENTE 1778-2017 Sentencia de 17 de agosto de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO ________________________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

A. Provoca agravio la decisión de la Sala reclamada que, al resolver, desestima la pretensión formulada por la actora, relativa al pago de salario por los días que gozó del descanso -pre y post-natales-, no obstante de conformidad con los artículos 102, inciso k), de la Constitución Política de la República de Guatemala y 152 del Código de Trabajo, una vez declarada la relación laboral, el patrono está obligado a hacer efectivo el emolumento referido. Por lo que al obviar la aplicación de tales disposiciones vulnera los derechos pecuniarios de aquella.

B. En lo relativo a la condena a las costas procesales, esta

Corte en reiteradas ocasiones ha reconocido que, en materia laboral, la condena al pago de costas procesales según el artículo 78, literal b), del Código de Trabajo, es una sanción impuesta al patrono por haber resultado vencido en juicio ordinario laboral, sin hacer distinción a qué tipo de despido se deba. EXPEDIENTE 2188-2017 Sentencia de 17 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Produce agravio el hecho de que la Sala cuestionada, confirme la decisión emitida en primera instancia, que declaró sin lugar la demanda ordinaria laboral en la que se pretende que se condene a la parte demandada al pago en concepto de prestaciones laborales irrenunciables, al determinar que había prescrito el derecho de la actora, no obstante la demanda fue presentada en el plazo legalmente establecido, por lo que procede otorgar el amparo solicitado.

106 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1865-2015 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--I--

Al haber sido suspendido definitivamente el acto que se reclama como violatorio, deja de tener materia el Amparo, por haberse producido los efectos que se pretendían por medio de la acción constitucional. EXPEDIENTE 2317-2016 Sentencia de 21 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Viola el derecho a la debida tutela judicial y el acceso a los tribunales, el órgano jurisdiccional que se niega a conocer de una demanda, pese a que, según la ley de la materia, la gestión del justiciable sí es materia de su conocimiento. A tenor del Articulo 80 de la Ley del Servicio Civil, debe dilucidarse en juicio ordinario en única instancia, todo lo relativo a los despidos dispuestos contra trabajadores del Estado. EXPEDIENTE 370-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

La exigencia de fundamentación de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de las facultades que ostentan, consiste, esencialmente, en que los fallos que dicten deben contener una argumentación lógica y estructurada de los motivos en que basan sus pronunciamientos, los cuales serán producto del análisis lógico-jurídico de los hechos sometidos a su conocimiento, a la luz de los preceptos legales aplicables al caso concreto. EXPEDIENTE 727-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido que es función de los Tribunales de Trabajo declarar la existencia de un contrato de trabajo por tiempo indefinido, en aquellas ocasiones en que constaten la concurrencia de elementos propios de esta clase de contratación, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. Se ha sostenido también en forma conteste que, en los casos en que acaezca aquella simulación, si el empleador se encuentra emplazado derivado de conflicto colectivo de carácter económico social, para dar por terminadas relaciones laborales aquel debe obtener previamente la autorización judicial respectiva, de conformidad con lo previsto en los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo.

107 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1305-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que constatan la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente.

Además, ha sostenido el criterio que al encontrarse emplazada la parte empleadora por un conflicto colectivo de carácter económico social, toda terminación de los contratos de trabajo vigentes, debe ser previamente autorizada por el juez respectivo. La consecuencia de no solicitar esa autorización y proceder al despido, es ordenar la reinstalación del trabajador en el cargo que ocupaba al momento en el que el patrono unilateralmente decidió dar por finalizado la relación de trabajo. EXPEDIENTE 1790-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Al haber sido derogado el acto que se reclama como violatorio, deja de tener materia el amparo, por haberse producido los efectos que se pretendían por medio de la acción constitucional. EXPEDIENTE 1992-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Existe doctrina legal sentada por esta Corte, en la que se afirma la improcedencia del amparo por falta de materia, circunstancia que ocurre cuando el acto reclamado ha dejado de surtir sus efectos y la sentencia que pudiera dictarse en el mismo, ya no tiene incidencia en la esfera jurídica de la accionante. El criterio mencionado es de observancia obligatoria a tenor de lo que establece el artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad que preceptúa que, la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes, contenida en las sentencias de la Corte de Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte. EXPEDIENTE 2069-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

108 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

- I -

A) El artículo 110 de la Constitución Política de la República de Guatemala, regula el derecho de indemnización de los trabajadores del Estado que hayan sido despedidos injustificadamente. En el precepto aludido no se hace distingo de categorías o escalafones respecto de los ex trabajadores del ente referido para que puedan hacer valer la prestación aludida. B) De acuerdo al artículo 78 del Código de Trabajo, los daños y perjuicios son producto sancionador para el patrono por el tiempo que éste tarde en cancelar la indemnización a que está obligado de conformidad con la ley, cuando el trabajador se ve obligado a acudir a la vía ordinaria para requerir el pago de ésta, de lo cual se puede establecer que no son producto de una prestación laboral para el trabajador. EXPEDIENTE 2427-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que constatan la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. En esos casos, cuando se establece que acaeció simulación, si el trabajador así lo requiere, procede declarar en su favor el pago de las prestaciones laborales que le corresponden, en caso de que se llegue a determinar que su despido fue injustificado. EXPEDIENTE 3356-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no es la vía idónea para satisfacer una pretensión que puede ser tramitada y resuelta de conformidad con los medios o procedimientos que establece la ley de la materia que rige el acto. EXPEDIENTE 4809-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

Carece de efecto agraviante el hecho de que no se haya notificado a una entidad jurídica de derecho privado de lo acaecido en un juicio ordinario laboral, cuando es ajena a la relación jurídico procesal que se entabló entre el actor (trabajador) y la entidad que figuró como empleadora, de manera que, en esas condiciones, no se configura violación al derecho de defensa enunciado.

109 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

No provoca agravio la decisión del Juez de Trabajo y Previsión Social que al desarrollar todas las fases del juicio ordinario laboral, cumple con el normal desenvolvimiento del proceso, agotando cada etapa, incluso la fase ejecutiva, en la que en el ejercicio legítimo de su función, dispone el embargo de bienes suficientes que garanticen el cumplimiento de las obligaciones de pago de indemnización y demás prestaciones laborales contenidas en sentencia firme. De manera que, no provoca vulneración a derechos fundamentales, la certificación de lo conducente, cuando en su actividad jurisdiccional, evidencia la desobediencia de uno de los sujetos procesales, respecto a una orden judicial -orden de embargo-, y la posible comisión de un hecho antijurídico. EXPEDIENTE 3000-2017 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Cuando una entidad patronal, sin justificación alguna, no comparece a la audiencia conciliatoria ante la Inspección General de Trabajo, este órgano administrativo queda facultado para hacer efectivo el apercibimiento contenido en la adjudicación por la que se le ordena asistir a la audiencia relacionada y, como consecuencia, no es necesario hacer citación de nueva cuenta, previo a iniciar el incidente de falta laboral respectivo.

EXPEDIENTE 537-2017 Sentencia de 23 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

De conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el derecho de indemnización de los trabajadores del Estado, en ningún caso excederá de diez meses de salario. EXPEDIENTE 542-2017 Sentencia de 23 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El proceso constitucional de amparo, por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria, no puede convertirse en instancia revisora de lo resuelto por los Tribunales del orden común. EXPEDIENTE 616-2017 y 623-2017 Sentencia de 23 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

De conformidad con lo establecido en los artículos 42 y 43 del Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, Capítulo de la Dignificación

110 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

y Catalogación del Magisterio Nacional (contenido en el Decreto número 1485 del Congreso de la República de Guatemala), los docentes tienen derecho a solicitar su reinstalación, y a que se decrete la misma, en caso que sean destituidos sin causa justa, debidamente comprobada. EXPEDIENTE 840-2017 Sentencia de 23 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El proceso constitucional de amparo por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria no puede convertirse en una instancia revisora de lo resuelto por los Tribunales del orden común. En el caso concreto, se considera que no se ocasionaron las violaciones denunciadas, puesto que la autoridad cuestionada actuó en ejercicio de sus facultades al estimar que compartía el criterio del Juez de primer grado, debido a que en el presente caso existió un despido directo e injustificado, por lo que era procedente la condena al pago de indemnización, prestaciones laborales y daños y perjuicios. EXPEDIENTE 2437-2017 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

No causa agravio susceptible de ser reparado en amparo la decisión judicial por la que se declara el despido injustificado de un trabajador, cuando en el procedimiento respectivo no se ha demostrado, por el sujeto pasivo, la falta señalada y la causal que dio lugar a la terminación de la relación laboral. EXPEDIENTE 1926-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido, reiteradamente, que cuando existen prevenciones vigentes en un centro de trabajo, por el planteamiento de un conflicto colectivo, el empleador debe solicitar autorización judicial para poder finalizar la relación laboral que sostiene con sus trabajadores, de conformidad con los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 2276-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I –

Esta Corte ha reconocido, reiteradamente, que es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que se constata la concurrencia de elementos propios de

111 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

una relación laboral, a pesar de haberse pretendido encubrirse la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. EXPEDIENTE 2436-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Esta Corte ha reconocido, reiteradamente, que es función de los Jueces de Trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que se constata la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haber pretendido encubrirse la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente, que oculta una relación laboral por tiempo indefinido. Asimismo, se ha reconocido que, cuando existen prevenciones vigentes en un centro de trabajo por el planteamiento de un Conflicto Colectivo, el empleador debe solicitar autorización judicial para finalizar la relación laboral que sostiene con sus trabajadores, de conformidad con los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 1446-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

Las decisiones judiciales respaldadas en la normativa aplicable no causan agravio. La circunstancia de que esas decisiones no beneficien los intereses de alguna de las partes del proceso no puede ser calificada de agraviante, obliga a desestimar la petición de amparo. EXPEDIENTE 2674-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No causa agravio la decisión de la Sala de Trabajo y Previsión Social que al resolver la controversia puesta a su conocimiento, lo hace en ejercicio de la facultad exclusiva de juzgar que le otorgan los artículos 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 372 del Código de Trabajo.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5924-2016 Sentencia de 5 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

112 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

En el caso concreto, la autoridad denunciada actuó en ejercicio de sus facultades al denegar la reinstalación promovida, debido a que estableció que entre las partes no existió una relación de índole laboral, puesto que no se dieron los elementos propios de un contrato de trabajo, por lo que el amparista no estaba protegido por las prevenciones decretadas como consecuencia del planteamiento de un Conflicto Colectivo contra el empleador. EXPEDIENTE 1920-2017 Sentencia de 5 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Dada la naturaleza subsidiaria y extraordinaria del amparo, no puede constituirse en una instancia revisora de lo actuado por los órganos de la jurisdicción ordinaria, cuando éstos han conocido y resuelto la controversia puesta a su conocimiento, en ejercicio de la facultad de juzgar que le confieren los artículos 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 372 del Código de Trabajo, sin ocasionar agravios a las partes que intervienen en la litis. EXPEDIENTE 2405-2017 Sentencia de 5 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El rechazo de un recurso inidóneo no causa agravio. En el caso concreto, con base en el principio de especialidad de la ley que rige en materia laboral, la autoridad denunciada actuó en ejercicio de sus facultades al no admitir el recurso de reposición interpuesto por la amparista, puesto que el mismo no es un medio de impugnación establecido para el efecto en el artículo 365 del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 543-2017 Sentencia de 12 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No ocasiona agravio la decisión del Contralor General de Cuentas de no conocer el recurso de apelación planteado por un trabajador contra el acuerdo de su destitución, argumentando falta de competencia, en virtud que de conformidad con el artículo 43 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo respectivo, ese medio de impugnación debe ser conocido y resuelto por la Junta Mixta. EXPEDIENTE 1494-2017 Sentencia de 12 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

113 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

El proceso constitucional de amparo, por su naturaleza extraordinaria y subsidiaria, no puede convertirse en una instancia revisora de lo resuelto por los Tribunales del orden común. EXPEDIENTE 6415-2016 Sentencia de 18 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No gozan de estabilidad laboral los trabajadores cuando la ley profesional que rige en el centro de trabajo en el que laboraron, prevé expresamente esa circunstancia con relación a determinados puestos de trabajo. Como consecuencia, la decisión de los órganos jurisdiccionales de denegar la reincorporación del empleado cuando ésta no se encuentra contemplada, no configura agravio a derechos constitucionales. EXPEDIENTE 2897-2017 Sentencia de 18 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es función de los jueces de trabajo declarar la existencia de simulación de contratos, en aquellas ocasiones en que constatan la concurrencia de elementos propios de una relación laboral, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura contractual diferente. En los casos en lo que se declare que ha acaecido simulación, si existe vigente conflicto colectivo de carácter económico social, el empleador, para dar por terminadas relaciones laborales, debe previamente obtener autorización judicial, de conformidad con lo previsto en los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo. EXPEDIENTE 5220-2016 Sentencia de 19 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

--- I ---

La prescripción se interrumpe siempre que la gestión encaminada a provocar ese efecto interruptivo sea idónea y teniendo en cuenta que el planteamiento que realizó el actor ante la Junta Nacional de Servicio Civil no tuvo tal efecto, la demanda que promovió para reclamar la nulidad del acuerdo de destitución y su reinstalación fuera del plazo contenido en el artículo 263 del Código de Trabajo, fue extemporánea, es decir, su derecho había prescrito.

MERCANTIL Y PROPIEDAD INTELECTUAL

114 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

JULIO

EXPEDIENTE 5434-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La Constitución Política de la República de Guatemala prescribe en el artículo 265 que el amparo se ha instituido para proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar su imperio, cuando la violación hubiere ocurrido y procederá siempre que las leyes, disposiciones o actos de autoridad lleven implícito una amenaza, restricción o violación a los derechos que la misma y las leyes garantizan. Es procedente otorgar el amparo cuando, la autoridad reprochada confirma la resolución de primera instancia, sin considerar que en el proceso de daños y perjuicios se determinan actos suscitados dentro del territorio nacional, los cuales deben ser analizados por un juez guatemalteco. EXPEDIENTE 5050-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto.

AGOSTO

EXPEDIENTE 4022-2016 Sentencia de 10 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No produce agravio la Sala denunciada cuando, al emitir el acto señalado como lesivo, se abstiene de emitir pronunciamiento cuando no hay expresión de agravios y dado que en el juicio ejecutivo la ley no prevé el señalamiento de una audiencia para ese efecto, los mismos debieron ser expuestos al momento de apelar. EXPEDIENTE 2947-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

115 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

El amparo no es procedente cuando del estudio de las actuaciones se advierte que la autoridad denunciada actuó en correcto ejercicio de las facultades legales que le confieren las disposiciones aplicables al caso concreto, No produce agravio la resolución de la autoridad registral mercantil que desecha una oposición sobre la base de haber determinado la inexistencia de las circunstancias que motivaron la oposición a la inscripción de un ente social. El planteamiento de un nuevo amparo no es la vía para denunciar lo acaecido en un proceso de idéntica naturaleza, porque de estimarse que lo decretado en otro amparo ha sido inobservado por el obligado, las gestiones para la reconducción de las etapas procesales del amparo o para gestionar el debido cumplimiento de lo resuelto en este, deben hacerse valer en el mismo proceso de amparo.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 1292-2017 Sentencia de 19 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No procede el otorgamiento del amparo, puesto que con la emisión de la resolución contra la que se reclama, no se genera agravio alguno a los derechos fundamentales enunciados por la postulante, dado que la autoridad cuestionada, al desestimar el recurso de apelación que se interpuso contra la decisión que declaró con lugar la nulidad por infracción de ley, consignó las consideraciones de derecho pertinentes al asunto de análisis y practicó el debido examen de las leyes en las que apoyó el razonamiento en que descansa la decisión proferida, por lo que se establece que su actuación se efectuó dentro del marco de las facultades que la ley le confiere.

NOTARIAL Y LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES

AGOSTO

EXPEDIENTE 1983-2016 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

No conlleva agravio susceptible de ser reparado mediante amparo, la decisión de la autoridad judicial que, en ejercicio de las facultades que la Constitución y las leyes le confieren, declara con lugar la impugnación interpuesta por uno de los sujetos procesales para cuestionar la decisión del juez de primer grado que aprobó el proyecto de liquidación de honorarios con los montos máximos del Arancel de Abogados, Árbitros, Procuradores, Mandatarios Judiciales, Expertos, Interventores y Depositarios y como consecuencia, modificó los rubros aprobados, por cuanto que esa es una facultad otorgada al órgano que conoce en alzada.

116 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

PENAL

JULIO

EXPEDIENTE 2000-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, conlleva la obligación que tiene el postulante de que, previamente a pedir la protección constitucional por vía del amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos contemplados por la legislación que norma el acto reclamado. Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídicas, porque el amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. Incumple el presupuesto procesal de definitividad la petición de amparo, cuando se acude directamente a esta garantía constitucional para cuestionar la resolución que decida de manera definitiva un recurso de apelación especial, indistintamente si esta lo acoge o no, por motivo de forma o de fondo, ello porque aquél pronunciamiento es susceptible de ser impugnado por medio del recurso de casación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de dos de catorce de septiembre, dieciséis de agosto y dos de noviembre, todas de dos mil dieciséis, dictadas dentro de los expedientes 2732-2015, 228-2016 y 232-2016 (acumulados), 69-2016 y 229-2016 y 231-2016 (acumulados), respectivamente. EXPEDIENTE 3135-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo debe desestimarse si se promueve contra la resolución emitida por el juez de ejecución que reformó el cómputo de las penas impuestas a los condenados y señaló fechas en las que podían solicitar beneficios penitenciarios, en tanto que tal decisión resulta cuestionable por vía del recurso de apelación, de conformidad con el último párrafo del Artículo 404 del Código Procesal Penal, por lo que en la promoción de la garantía constitucional se incumplió con el presupuesto procesal de definitividad. EXPEDIENTE 3310-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

117 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

No es viable el conocimiento de fondo de la acción de amparo solicitada contra la resolución que decretó medida precautoria de arraigo, así como aquella que declaró sin lugar la reposición instada por el postulante, cuando el Ministerio Público presenta solicitud de desestimación del proceso subyacente y esta es acogida, provocando que la acción intentada haya quedado sin materia sobre la cual resolver. EXPEDIENTE 5412-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, conlleva la obligación que tiene el postulante de que, previamente a pedir la protección constitucional por vía del amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos contemplados por la legislación que norma el acto reclamado. Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídicas, porque el amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. La petición de amparo incumple el presupuesto procesal de definitividad la petición de amparo, cuando se acude directamente a esta garantía constitucional para cuestionar la resolución que decida de manera definitiva un recurso de apelación especial, indistintamente si esta lo acoge o no, por motivo de forma o de fondo, ello porque aquél pronunciamiento es susceptible de ser impugnado por medio del recurso de casación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias que se describen a continuación: a) de dieciséis de agosto de dos mil dieciséis dictada en el expediente 69-2016; b) de catorce de septiembre de dos mil dieciséis emitida en los expedientes acumulados 228-2016 y 232-2016; y c) de catorce de septiembre de dos mil dieciséis dictada en el expediente 2732-2015. [Con este último fallo se asentó doctrina legal, el que fue publicado en el Diario Oficial el doce de octubre de dos mil dieciséis]. EXPEDIENTE 5486-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

El amparo debe desestimarse si se promueve contra la resolución emitida por la jueza de ejecución que reformó el cómputo de la pena impuesta al privado de libertad, en tanto que tal decisión reviste el carácter definitivo que hacía viable el recurso de apelación, de conformidad con el último párrafo del artículo 404 del Código Procesal

118 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Penal, por lo que en la promoción de la garantía constitucional se incumplió con el presupuesto procesal de definitividad. EXPEDIENTE 5964-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Deviene prematuro acudir al amparo contra decisiones dictadas en la etapa probatoria de un proceso penal, cualquiera que sea la decisión que en esa fase se asuma. La inviabilidad de la garantía constitucional deriva del hecho de que, las resoluciones sobre esa materia deben ser cuestionadas, en un primer momento por vía del recurso de reposición, que equivale a protesta de anulación formal que, a su vez, habilita el planteamiento del recurso de apelación especial, medio idóneo por el cual las Salas de la Corte de Apelaciones deben determinar, cuando se denuncie mediante el submotivo correspondiente, si la decisión de la que se resintió agravio en la etapa probatoria, resultó o no relevante en la situación jurídica del sujeto procesal que adujo afectación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de treinta y uno de agosto, veinticuatro y veinticinco de octubre, todas de dos mil dieciséis, dictadas en los expedientes 2175-2016, 1104-2016 y 5225-2015, respectivamente. EXPEDIENTE 6110-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, conlleva la obligación del postulante de que, previamente a pedir la protección constitucional por vía del amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos contemplados por la legislación que norma el acto reclamado. Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídica, porque el amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, mediante la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. La petición de amparo incumple el presupuesto procesal de definitividad, cuando se acude directamente a esta garantía constitucional para cuestionar la resolución que decida de manera definitiva un recurso de apelación especial, indistintamente si esta lo acoge o no, por motivo de forma o de fondo, ello porque aquél pronunciamiento es susceptible de ser impugnado por medio del recurso de casación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias que se describen a continuación: a) de dieciséis de agosto de dos mil dieciséis dictada en el expediente 69-2016; b) de catorce de septiembre de dos mil dieciséis dictada en los expedientes acumulados 228-2016 y 232-216 y c) de catorce de catorce de septiembre de dos mil dieciséis dictada en el expediente 2732-2015. [Con este último fallo se asentó doctrina legal, el

119 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

que fue publicado en el Diario Oficial el doce de octubre de dos mil dieciséis.] EXPEDIENTE 117-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, implica la obligación que tiene el postulante de que, previamente a pedir amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos ordinarios contemplados por la legislación que norma el acto reclamado Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídicas, porque el amparo, por su propia naturaleza subsidiaria y extraordinaria no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. Debe denegarse el amparo cuando se advierte que, de conformidad a la jurisprudencia sentada por esta Corte, es imperativo agotar la reposición contra la decisión que, de oficio, decreta actividad procesal defectuosa. EXPEDIENTE 330-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No es viable el conocimiento de fondo de la acción de amparo solicitada contra la resolución que declaró con lugar las diligencias de antejuicio promovidas contra un funcionario público, cuando las circunstancias que imperaban al momento del planteamiento del amparo, han desaparecido, provocando que lo que se reclama carezca de trascendencia constitucional por imposibilidad de producir agravio. EXPEDIENTE 703-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro instar la acción de amparo contra la decisión que, en alzada, desestima la cuestión prejudicial planteada dentro de un proceso penal, por no constituir la resolución cuestionada un fallo de carácter definitivo, pues no produce efectos suspensivos o conclusivos del proceso penal. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de dos de noviembre de dos mil dieciséis, nueve y veintitrés de enero ambas de dos mil diecisiete, dictadas en los expedientes 2759-2016, 2727-2016 y 1171-2016, respectivamente. EXPEDIENTE 721-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017

120 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, conlleva la obligación que tiene la postulante de que, previamente a pedir la protección constitucional por vía del amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos ordinarios contemplados por la legislación que norma el acto reclamado. Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídica, porque el amparo, por su propia naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. EXPEDIENTE 1740-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Contras las resoluciones de los jueces de ejecución que declaran con lugar el incidente de libertad anticipada por redención de penas por trabajo y buena conducta a favor del privado de libertad, procede recurso de apelación, conforme lo establece el último párrafo del artículo 404 del Código Procesal Penal. EXPEDIENTE 3849-2016 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

– l –

No procede el otorgamiento del amparo, cuando del estudio de las actuaciones se establece que la autoridad cuestionada, con la debida fundamentación, declara sin lugar la actividad procesal defectuosa planteada contra la resolución que dispuso el levantamiento de medidas de arraigo decretadas contra varias personas. EXPEDIENTE 621-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación constitucional alguna cuando la autoridad cuestionada confirma el auto que declaró con lugar la libertad anticipada bajo el régimen de libertad condicional e insolvencia planteada por la condenada, emitiendo una resolución debidamente fundamentada, sin ocasionar con ello agravio susceptible de reparación constitucional. EXPEDIENTE 718-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017

121 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

No procede el amparo cuando la autoridad cuestionada, al admitir la acusación formulada por el Ministerio Público y decretar la apertura a juicio, ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación sin ocasionar con ello agravio al postulante que amerite el otorgamiento de protección constitucional. EXPEDIENTE 1152-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo se encuentra limitado al cumplimiento de determinados presupuestos o requisitos de carácter eminentemente procesal, cuya observancia o cumplimiento es ineludible al formular la petición que se presenta. Por ello, los requisitos meramente formales pueden ser subsanados, pero no así los de carácter sustancial, porque, en tal caso, el tribunal perdería su imparcialidad al subrogar la voluntad de la parte interesada, la cual, por tener patrocinio profesional, está obligada a señalarlos con precisión dada la certeza que en la función jurisdiccional debe prevalecer. Entre tales requisitos de fondo se encuentra la indicación precisa del acto reclamado, de carácter definitivo e insalvable por otro medio ordinario. EXPEDIENTE 1364-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Causa agravio la decisión de la autoridad denunciada que declara sin lugar el recurso de reposición instado contra la resolución que no accedió levantar la medida de arraigo a la accionante, pues de las constancias procesales se establece que la accionante aún no está ligada a proceso penal, aunado a que no se evidencia que la referida autoridad haya señalado las razones en las que sustentó la decisión que declaró sin lugar el medio de impugnación ya relacionado, y así determinar por qué, a su juicio, se hacía meritorio decretar esa medida. EXPEDIENTE 2024-2017 Sentencia de 4 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

Debe confirmase la denegatoria del amparo cuando la autoridad cuestionada al declarar sin lugar la reposición interpuesta contra la decisión de admitir a trámite la querella contra el postulante, pues actuó en ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación, emitiendo una resolución debidamente fundamentada, no evidenciándose vulneración de algún derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes.

122 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 6104-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La tutela del amparo es procedente cuando la autoridad responsable, aplicando criterios excesivamente formalistas, no entra a conocer la reposición instada en audiencia oral contra la decisión de declarar con lugar la objeción a la desestimación, infringiendo con ello el derecho de defensa y el principio jurídico del debido proceso. EXPEDIENTE 2123-2017 Sentencia de 6 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede el otorgamiento del amparo, cuando la autoridad cuestionada declara sin lugar la enmienda del procedimiento solicitada por el postulante, actuando en el correcto uso de las facultades que la ley rectora del acto reclamado le confiere, sin que exista vulneración a derecho fundamental alguno. EXPEDIENTE 6104-2016 Sentencia de 6 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La tutela del amparo es procedente cuando la autoridad responsable, aplicando criterios excesivamente formalistas, no entra a conocer la reposición instada en audiencia oral contra la decisión de declarar con lugar la objeción a la desestimación, infringiendo con ello el derecho de defensa y el principio jurídico del debido proceso. EXPEDIENTE 1618-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro acudir al amparo contra decisiones dictadas en la etapa probatoria de un proceso penal, cualquiera que sea la decisión que en esa fase se asuma. La inviabilidad de la garantía constitucional deriva del hecho de que, las resoluciones sobre esa materia deben ser cuestionadas, en un primer momento por vía del recurso de reposición, que equivale a protesta de anulación formal que, a su vez, habilita el planteamiento del recurso de apelación especial, medio idóneo por el cual las Salas de la Corte de Apelaciones deben determinar, cuando se denuncie mediante el submotivo correspondiente, si la decisión de la que se resintió agravio en la etapa probatoria, resultó o no relevante en la situación jurídica del sujeto procesal que adujo afectación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de treinta y uno de agosto, veinticuatro y veinticinco de octubre, todas de dos mil dieciséis y quince

123 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

de marzo de dos mil diecisiete, dictadas en los expedientes 2175-2016, 1104-2016, 5225-2015 y 955-2016, respectivamente. Se exceptúan de esta regla de definitividad los casos en los que se aprecie que el rechazo de prueba produzca, notoriamente, gravámenes irreparables a derechos humanos fundamentales. EXPEDIENTE 2766-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No es viable el conocimiento de fondo del amparo solicitado contra la resolución que declaró sin lugar el recurso de apelación instado, cuando las circunstancias que imperaban al momento del planteamiento de la acción constitucional han desaparecido, provocando que lo que se reclama carezca de trascendencia constitucional por imposibilidad de producir agravio. EXPEDIENTE 3668-2016 Y 3701-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el artículo 19 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, conlleva la obligación que tiene el postulante de que, previamente a pedir la protección constitucional por vía del amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos contemplados por la legislación que norma el acto reclamado. Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídicas, porque el amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. La petición de amparo incumple el presupuesto procesal de definitividad, cuando se acude directamente a esta garantía constitucional para cuestionar la resolución que decida de manera definitiva un recurso de apelación especial, indistintamente si esta lo acoge o no, por motivo de forma o de fondo, ello porque aquel pronunciamiento es susceptible de ser impugnado por medio del recurso de casación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias que se describen a continuación: a) de dieciséis de agosto de dos mil dieciséis dictada en el expediente 69-2016; b) de catorce de septiembre de dos mil dieciséis dictada en los expedientes acumulados 228-2016 y 232-2016 y c) de catorce de septiembre de dos mil dieciséis dictada en el expediente 2732-2015. [Con este último fallo se asentó doctrina legal, el que fue publicado en el Diario Oficial el doce de octubre de dos mil dieciséis.]

124 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 68-2016, 631-2016 Y 637-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro instar la acción de amparo contra la decisión que, en alzada, desestima la cuestión prejudicial planteada dentro de un proceso penal, por no constituir la resolución cuestionada un fallo de carácter definitivo, pues no produce efectos suspensivos o conclusivos del proceso penal. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de dos de noviembre de dos mil dieciséis, nueve y veintitrés de enero ambas de dos mil diecisiete, dictadas en los expedientes 2759-2016, 2727-2016 y 1171-2016, respectivamente. EXPEDIENTE 45-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Reiterada jurisprudencia de esta Corte ha sostenido que la viabilidad del amparo se determina por el cumplimiento de requisitos esenciales que hacen posible la reparación del agravio causado; entre ellos, la legitimación del sujeto pasivo, quien adquiere esta calidad por la coincidencia que se da entre la autoridad que presuntamente causó la violación a los derechos enunciados y aquella contra quien se dirige la acción. EXPEDIENTE 758-2017 Sentencia de 10 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro instar la acción de amparo contra la decisión que, en alzada, desestima la cuestión prejudicial planteada dentro de un proceso penal, por no constituir la resolución cuestionada un fallo de carácter definitivo, pues no produce efectos suspensivos o conclusivos del proceso penal. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de dos de noviembre de dos mil dieciséis, nueve y veintitrés de enero ambas de dos mil diecisiete, dictadas en los expedientes 2759-2016, 2727-2016 y 1171-2016, respectivamente. EXPEDIENTE 2914-2016 Y 2944-2016 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Al ser el agravio un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento de la protección que esa acción conlleva, sobre todo cuando la autoridad cuestionada, al emitir el acto reclamado, ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación y no se evidencia violación de algún

125 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala. No ocasiona agravio la resolución que rechaza liminarmente el recurso de reposición interpuesto contra la resolución, que declaró sin lugar la recusación cuando esta se plantea sin fundamento legal y por su medio se pretende variar las formas del proceso. EXPEDIENTE 837-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Debe otorgarse el amparo cuando del estudio de las actuaciones se advierte que la autoridad denunciada al resolver los recursos de apelación presentados, omitió consignar en su resolución una clara y precisa fundamentación, vulnerando con ello el principio jurídico del debido proceso. EXPEDIENTE 994-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es requisito indispensable para el otorgamiento del amparo que el agravio sea consecuencia directa del acto contra el que se reclama por esta vía. De ahí que, si se indica expresamente un acto reclamado; pero los señalamientos de agravio van dirigidos a una circunstancia diferente, concurre una falta de conexidad entre el acto reclamado y los agravios denunciados, lo que hace inviable la pretensión de amparo. EXPEDIENTE 1953-2017 Sentencia de 11 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede otorgar la protección constitucional que el amparo conlleva cuando la autoridad cuestionada dicta un auto de apertura a juicio con fundamento en la acusación presentada por el Ministerio Público, actuando para ello en el uso de sus facultades legales y sin causar efectos agraviantes al postulante, pues consideró para el efecto que las variaciones en la plataforma fáctica objetadas por el ahora postulante, no fueron substanciales para ordenar la apertura a juicio en su contra. EXPEDIENTE 5566-2015 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La estimativa de una pretensión de amparo conlleva la protección de derechos fundamentales de una persona cuando estos son amenazados de violación o vulnerados propiamente en un acto, resolución,

126 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

disposición o ley de autoridad. No obstante, si la pretensión se sustenta en proceder violatorio de derechos, y en el decurso de la acción de amparo tal proceder desaparece por alguna circunstancia legalmente prevista, se genera imposibilidad, por falta de materia, de emitir pronunciamiento de fondo sobre la pretensión; de ahí que el amparo necesariamente deba desestimarse. EXPEDIENTE 5732-2015 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Carece de efecto agraviante el hecho de que la autoridad cuestionada dicte sentencia en una acción de extinción de dominio, luego de haber sustanciado el procedimiento establecido en la ley de la materia, sin que su proceder denote variación a las formas del proceso ni violación a la garantía de audiencia debida. EXPEDIENTE 299-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede desestimar el amparo solicitado, cuando los agravios que eventualmente le pudo ocasionar la resolución que constituye el acto reclamado, ha dejado de producir efectos en la esfera constitucional del postulante, que ameriten ser tutelados por esta vía. EXPEDIENTE 2491-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Se incumple con el presupuesto procesal de definitividad, cuando se acude directamente en amparo contra la resolución en la que se decreta de oficio, actividad procesal defectuosa. Esto en atención a que, tal decisión es susceptible de ser impugnada por medio de reposición. EXPEDIENTE 6125-2016 Sentencia de 19 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación a derecho constitucional alguno cuando la autoridad cuestionada, actuando en el uso exclusivo de sus facultades, ordena al Ministerio Público iniciar las acciones legales correspondientes contra el ahora amparista, al determinar su posible participación en hechos delictivos. EXPEDIENTE 759-2017 Sentencia de 20 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

127 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

- I –

Procede otorgar la protección que conlleva el amparo como único medio para acceder a la tutela judicial efectiva, cuando la autoridad objetada declara parcialmente con lugar la apelación interpuesta contra la resolución que decretó el sobreseimiento, sin expresar de forma clara y precisa las razones de hecho y de derecho en que sustenta su decisión. EXPEDIENTE 5314-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

Tesis fundante

Salvo evidente violación a derechos constitucionales, no es viable que en etapas en las que aún existen diversas vías ordinarias de defensa, se inste el amparo para cuestionar las decisiones asumidas por los jueces ordinarios en torno al procesamiento de una persona. De esa cuenta, se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se promueve para cuestionar la decisión de procesamiento de una persona, en tanto que tal decisión es susceptible de ser reformada y analizada, mediante diversas vías en la etapa correspondiente del proceso penal dentro la jurisdicción ordinaria, en consonancia con su naturaleza subsidiaria y extraordinaria. (Doctrina legal contenida en sentencias emitidas por esta Corte el ocho de mayo de dos mil diecisiete, en los expedientes 5744-2016, 5879-2016 y 5875-2016). EXPEDIENTE 5530-2016 Y 5714-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Incumple el presupuesto procesal de definitividad la petición de amparo, cuando se acude directamente a esta garantía constitucional para cuestionar la resolución que decida de manera definitiva un recurso de apelación especial, indistintamente si esta lo acoge o no, por motivo de forma o de fondo, ello porque aquél pronunciamiento es susceptible de ser impugnado por medio del recurso de casación. EXPEDIENTE 142-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No es viable el conocimiento de fondo de la acción de amparo solicitada contra la resolución que declaró improcedentes las diligencias de antejuicio promovidas contra el funcionario público, en su calidad de alcalde municipal, al no ser reelecto para dicho cargo u otro en el que

128 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

pueda gozar de dicha prerrogativa; de esa cuenta, la acción intentada ha quedado sin materia sobre la cual resolver. EXPEDIENTE 549-2017 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No es viable el conocimiento de fondo de la acción de amparo solicitada contra la resolución que declaró con lugar las diligencias de antejuicio promovidas contra un funcionario público, cuando las circunstancias que imperaban al momento del planteamiento del amparo han desaparecido, provocando que lo que se reclama carezca de trascendencia constitucional por imposibilidad de producir agravio. EXPEDIENTE 1718-2016 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede el amparo cuando la autoridad reprochada emite una resolución que cumple con brindar tutela judicial efectiva, pues se encuentra debidamente fundamentada, por lo que no se configuran las violaciones a derechos fundamentales que denuncian los amparistas. EXPEDIENTE 203-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

– l –

La emisión de resoluciones judiciales sin expresar una motivación fáctica y jurídica clara, congruente y completa, determina vulneración al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Conculca el derecho en referencia, la resolución que no responde a los argumentos expuestos por quien promueve apelación, omitiendo expresar, de manera clara y completa, los motivos por los que no accedió a la pretensión formulada. EXPEDIENTE 2232-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Procede el otorgamiento del amparo cuando la autoridad cuestionada deniega la solicitud de levantamiento de medidas de arraigo dispuestas en su oportunidad, sin atender a que las mismas fueron decretadas sin que los arraigados se encontraran ligados a proceso penal, como lo regula el artículo 82 del Código Procesal Penal. EXPEDIENTE 2313-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

129 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

No existe violación constitucional cuando la autoridad denunciada, en el correcto uso de sus facultades legales, declara sin lugar la recusación promovida, emitiendo para ello una decisión debidamente fundamentada. EXPEDIENTE 655-2017 Sentencia de 25 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede otorgar la protección constitucional de amparo solicitada cuando la autoridad cuestionada actuó conforme al correcto uso de sus facultades legales sin causar agravio a los derechos constitucionales del amparista que deban ser reparados por esta vía constitucional, cuando realizó los actos de comunicación procesal conforme a lo regulado en la ley. EXPEDIENTE 1623-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Al ser el agravio un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento de la protección que dicha acción conlleva; sobre todo cuando la autoridad cuestionada, al emitir el acto reclamado, ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación y no se evidencia violación de algún derecho fundamental garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala o las leyes. No es procedente el otorgamiento del amparo cuando la autoridad cuestionada al declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto, fundamentó debidamente su decisión y actuó conforme las facultades que le otorga la ley de la materia. EXPEDIENTE 1916-2017 Sentencia de 27 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Por ser el agravio un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento que dicha acción constitucional conlleva, sobre todo cuando la autoridad reprochada, al declarar improcedente el recurso de casación por motivo de fondo, ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación y sin violar derecho fundamental alguno, garantizado por la Constitución Política de la República de Guatemala o las leyes. EXPEDIENTE 4658-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017

130 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La definitividad en el acto reclamado se produce cuando este ha sido impugnado mediante todos los recursos idóneos previstos en la ley que lo rige u otra aplicable supletoriamente o cuando se ha agotado la vía ordinaria establecida en la ley para dilucidar la controversia surgida por su emisión. Tales circunstancias implican que en el procedimiento de impugnación aquel acto fue revisado en una o más ocasiones, ya sea por el mismo órgano que lo dictó u otros en secuencia jerárquica o, en su caso, fue conocido por el órgano jurisdiccional competente con facultad para dirimir la controversia. Por lo anterior debe señalarse que sólo cuando los instrumentos ordinarios intentados han resultado ineficaces, se habrá llegado al estado en que, por presumirse que el agravio provocado persiste, la instancia constitucional adquiere posibilidad de procedencia para repararlo. Se incumple con el presupuesto procesal de definitividad cuando se solicita amparo contra la resolución que no acoge la petición de desestimar una denuncia penal, sin haber agotado el planteamiento de reposición. EXPEDIENTE 2052-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro instar la vía del amparo contra la decisión que, en alzada, desestima la cuestión prejudicial planteada dentro de un proceso penal, por no constituir la resolución cuestionada un fallo de carácter definitivo, pues no produce efectos suspensivos o conclusivos del proceso penal. EXPEDIENTE 2162-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Resulta prematuro acudir al amparo contra decisiones dictadas en la etapa probatoria de un proceso penal, cualquiera que sea la decisión que en esa fase se asuma. La inviabilidad de la garantía constitucional deriva del hecho de que, las resoluciones sobre esa materia deben ser cuestionadas, en un primer momento por vía del recurso de reposición, que equivale a protesta de anulación formal que, a su vez, habilita el planteamiento del recurso de apelación especial, medio idóneo por el cual las Salas de la Corte de Apelaciones deben determinar, cuando se denuncie mediante el submotivo correspondiente, si la decisión de la que se resintió agravio en la etapa probatoria, resultó o no relevante en la situación jurídica del sujeto procesal que adujo afectación. Tal criterio se encuentra contenido en las sentencias de treinta y uno de agosto, veinticuatro y veinticinco de octubre, todas de dos mil dieciséis, dictadas en los expedientes 2175-2016, 1104-2016 y 5225-2015, respectivamente.

131 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Se exceptúan de esta regla de definitividad los casos que se aprecie que el rechazo de prueba produzca, notoriamente, gravámenes irreparables a derechos humanos fundamentales. EXPEDIENTE 2505-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

La acción de amparo está sujeta a determinados presupuestos o requisitos de carácter eminentemente procesal, cuya observancia o cumplimiento resulta ineludible y primordial en la petición que se presente; ello, con el propósito de que adquiera la viabilidad necesaria para que el tribunal competente estudie y resuelva la esencia o fondo del asunto que se somete a su jurisdicción. La definitividad en el acto reclamado se produce cuando este ha sido impugnado mediante todos los recursos idóneos previstos en la ley que lo rige u otra aplicable supletoriamente o cuando se ha agotado la vía ordinaria establecida en la ley para dilucidar la controversia surgida por su emisión. Tales circunstancias implican que en el procedimiento de impugnación aquel acto fue revisado en una o más ocasiones, ya sea por el mismo órgano que lo dictó u otros en secuencia jerárquica o, en su caso, fue conocido por el órgano jurisdiccional competente con facultad para dirimir la controversia. Por lo anterior debe señalarse que sólo cuando los instrumentos ordinarios intentados han resultado ineficaces, se habrá llegado al estado en que, por presumirse que el agravio provocado persiste, la instancia constitucional adquiere posibilidad de repararlo.

AGOSTO

EXPEDIENTE 2015-2016 Sentencia de 1 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede el otorgamiento de la protección constitucional cuando la autoridad cuestionada actuó en el uso de las facultades que le otorga la ley al declarar sin lugar una reposición. EXPEDIENTE 857-2017 Sentencia de 2 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El agravio se considera un elemento esencial para la procedencia del amparo, sin su concurrencia no es posible el otorgamiento y protección que dicha acción conlleva; sobre todo, cuando al emitir el acto reclamado, la autoridad impugnada ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación y no se evidencia violación de

132 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República de Guatemala o las leyes. No existe violación constitucional alguna cuando la autoridad cuestionada confirma el auto que declaró procedente el recurso de reposición, planteado contra la resolución que decreta el abandono de la defensa técnica, emitiendo para ello una resolución debidamente fundamentada. EXPEDIENTE 1639-2017 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

No procede amparo contra la decisión judicial que declara sin lugar la solicitud de actividad procesal defectuosa, cuando se advierte que, por medio de ese mecanismo procesal, el requirente pretendía obtener la asistencia para el debido cumplimiento de un amparo que con anterioridad le había sido otorgado. EXPEDIENTE 1823-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I- Tesis fundante

Salvo evidente violación a derechos constitucionales, no es viable que en etapas en las que aún existen diversas vías ordinarias de defensa, se inste el amparo para cuestionar las decisiones asumidas por los jueces ordinarios en torno al procesamiento de una persona. De esa cuenta, al igual que con el auto de procesamiento, se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se promueve para cuestionar la resolución emitida respecto a su reforma, en tanto que las situaciones que puedan generar inconformidad con esta decisión pueden ser analizadas mediante diversas vías en etapas subsiguientes del proceso penal dentro la jurisdicción ordinaria, esto en consonancia con la naturaleza subsidiaria y extraordinaria de aquella garantía constitucional. (Criterio contenido en doctrina legal asentada en sentencias emitidas por esta Corte el ocho de mayo de dos mil diecisiete, en los expedientes 5744-2016, 5879-2016 y 5875-2016). EXPEDIENTE 4887-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I- Tesis fundante

Salvo evidente violación a derechos constitucionales, no es viable que en etapas en las que aún existen diversas vías ordinarias de defensa, se inste el amparo para cuestionar las decisiones asumidas por los jueces ordinarios en torno al procesamiento de una persona.

133 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

De esa cuenta, al igual que con el auto de procesamiento, se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se promueve para cuestionar la resolución emitida respecto a su reforma, en tanto que las situaciones que puedan generar inconformidad con esta decisión pueden ser analizadas mediante diversas vías en etapas subsiguientes del proceso penal dentro la jurisdicción ordinaria, esto en consonancia con la naturaleza subsidiaria y extraordinaria de aquella garantía constitucional. (Criterio contenido en doctrina legal asentada en sentencias emitidas por esta Corte el ocho de mayo de dos mil diecisiete, en los expedientes 5744-2016, 5879-2016 y 5875-2016). EXPEDIENTE 5854-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I- Tesis fundante

Salvo evidente violación a derechos constitucionales, no es viable que en etapas en las que aún existen diversas vías ordinarias de defensa, se inste el amparo para cuestionar las decisiones asumidas por los jueces ordinarios en torno al procesamiento de una persona. De esa cuenta, se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se promueve para cuestionar el auto de procesamiento o su reforma, en tanto que las situaciones que puedan generar inconformidad con esta decisión pueden ser analizadas mediante diversas vías en etapas subsiguientes del proceso penal dentro la jurisdicción ordinaria, esto en consonancia con la naturaleza subsidiaria y extraordinaria de aquella garantía constitucional. (Criterio contenido en doctrina legal asentada en sentencias emitidas por esta Corte el ocho de mayo de dos mil diecisiete, en los expedientes 5744-2016, 5879-2016 y 5875-2016). EXPEDIENTE 6205-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I- Tesis fundante

Salvo evidente violación a derechos constitucionales, no es viable que en etapas en las que aún existen diversas vías ordinarias de defensa, se inste el amparo para cuestionar las decisiones asumidas por los jueces ordinarios en torno al procesamiento de una persona. De esa cuenta, al igual que con el auto de procesamiento, se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se promueve para cuestionar la resolución emitida respecto a su reforma, en tanto que las situaciones que puedan generar inconformidad con esta decisión pueden ser analizadas mediante diversas vías en etapas subsiguientes del proceso penal dentro la jurisdicción ordinaria, esto en consonancia con la naturaleza subsidiaria y extraordinaria de aquella garantía constitucional. (Criterio contenido en doctrina legal asentada en sentencias emitidas por esta Corte el ocho de mayo de dos mil diecisiete, en los expedientes 5744-2016, 5879-2016 y 5875-2016).

134 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 2977-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

---I---

Existe falta de definitividad en la promoción del amparo, extremo que imposibilita su análisis de fondo, cuando el amparista señala como agraviante la decisión judicial que decreta una medida cautelar dentro de un proceso penal, porque tal decisión es susceptible de ser impugnada por medio del recurso de reposición previsto en el Artículo 398 del Código Procesal Penal, aún por aquellos que no figuren como sujetos procesales en el litigio en referencia. EXPEDIENTE 4647-2016 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

No procede el otorgamiento del amparo, contra la resolución de una Sala de Apelaciones de declarar sin lugar el recurso de apelación planteado por el Ministerio Público contra el fallo del Juez de Ejecución que autoriza el otorgamiento de beneficios penitenciarios; cuando la autoridad impugnada ha motivado debidamente su fallo, con criterios basados en consideraciones fácticas y jurídicas, que le llevaron a asumir tal decisión. EXPEDIENTE 1445-2017 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse el amparo cuando la autoridad cuestionada, en la audiencia de la etapa intermedia, dicta auto de apertura a juicio contra el ahora postulante y otras personas, con la debida motivación y fundamentación, asumiendo la decisión conforme a los parámetros constitucionalmente exigidos para su validez. EXPEDIENTE 2015-2017 y 2016-2017 Sentencia de 8 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Contra la resolución del juez de ejecución que declara con lugar el incidente de libertad anticipada por redención de penas por trabajo y buena conducta a favor del privado de libertad, procede recurso de apelación, conforme lo establece el último párrafo del artículo 404 del Código Procesal Penal. EXPEDIENTE 1485-2017 Sentencia de 10 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

135 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO - I -

No produce agravio el actuar de la Sala de la Corte de Apelaciones que al resolver un recurso de apelación de auto, procedió conforme al correcto ejercicio de sus facultades legales, y emitió una resolución que se ajusta a derecho y que cuenta con la debida fundamentación. EXPEDIENTE 1247-2017 Sentencia de 17 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede otorgar la protección constitucional cuando la autoridad cuestionada al no entrar a “conocer un recurso de reposición”, ha actuado con excesivo rigorismo, lo que conlleva la vulneración al Derecho de defensa del postulante. EXPEDIENTE 62-2017 Sentencia de 21 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

El principio de definitividad, enunciado como presupuesto procesal en el Artículo 19 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad, implica la obligación del postulante para que, previamente a pedir amparo en los asuntos judiciales y administrativos que tengan un procedimiento establecido en la ley, haga uso de los recursos ordinarios contemplados por la legislación que norma el acto reclamado. Esto obedece a razones de seguridad y certeza jurídicas, porque el amparo, por su propia naturaleza subsidiaria y extraordinaria no puede constituirse en una vía procesal paralela a la jurisdicción ordinaria, por medio de la cual los agraviados persigan la satisfacción de una pretensión que puede ser tramitada de conformidad con el procedimiento señalado en la ley que rige el acto. EXPEDIENTE 628-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede el otorgamiento del amparo cuando una Sala de la Corte de Apelaciones conoce indebidamente el recurso de apelación interpuesto contra lo resuelto por un Tribunal de Sentencia, pues con ello se vulnera lo regulado en el artículo 403 del Código Procesal Penal, en cuanto regula que en la fase de juicio, los pronunciamientos emitidos, salvo la sentencia, son impugnables únicamente mediante reposición. EXPEDIENTE 1654-2016 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

136 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

No constituye amenaza susceptible de tutela constitucional el hecho de que la Superintendencia de Administración Tributaria pudiera, en su momento, solicitar al juez contralor de la investigación medidas cautelares contra la entidad postulante, debido a que, ante el acaecimiento de esa eventual solicitud, tal acción no conlleva amenaza alguna a derechos fundamentales, pues de concretarse esa petición por parte del ente fiscalizador es al juez de la jurisdicción ordinaria al que le compete resolver lo que en Derecho corresponda; además, ante tales circunstancias, la Superintendencia de Administración Tributaria no ejercita autoridad frente a la entidad amparista, en tanto que ambos poseen la calidad de sujetos procesales y la autoridad únicamente la ejerce el juez contralor. EXPEDIENTE 2192-2017 Sentencia de 29 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO - I -

No produce agravio de relevancia constitucional, la decisión que en el correcto uso de sus facultades, emite la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y la Adolescencia, por medio de la cual confirmó el cómputo de las sanciones impuestas al postulante, al advertir que provienen de procesos diferentes tramitados en su contra, por consiguiente debían cumplirse una a continuación de la otra. EXPEDIENTE 1208-2016 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

– I – Tesis fundante

Salvo evidente violación a derechos constitucionales, no es viable que en etapas en las que aún existen diversas vías ordinarias de defensa, se inste el amparo para cuestionar las decisiones asumidas por los jueces ordinarios en torno al procesamiento de una persona. De esa cuenta, se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se promueve para cuestionar la decisión de procesamiento de una persona, en tanto que tal decisión es susceptible de ser reformada y analizada, mediante diversas vías en la etapa correspondiente del proceso penal dentro la jurisdicción ordinaria, en consonancia con su naturaleza subsidiaria y extraordinaria. (Doctrina legal contenida en sentencias emitidas por esta Corte el ocho de mayo de dos mil diecisiete, en los expedientes 5744-2016, 5879-2016 y 5875-2016). EXPEDIENTE 1977-2017, 2099-2017 y 2110-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

137 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Para lograr la tutela del amparo es preciso que el acto de autoridad contra el que se reclama lleve implícito amenaza o violación a los derechos que la Constitución Política de la República de Guatemala, los tratados internacionales y las leyes garantizan, capaz de causar agravio que no pueda repararse por otro medio legal de defensa. De esa forma, el agravio, por constituir una lesión susceptible de causarse a quien reclama, en sus derechos o intereses, se convierte en elemento esencial para la procedencia de ese mecanismo de protección constitucional, por lo que sin su concurrencia, el amparo solicitado no adquiere procedencia. No procede el recurso de reposición contra la resolución que rechaza la actividad procesal defectuosa instada por el mismo sujeto procesal, por lo cual la desestimación de ese recurso no produce agravio a quien lo promovió, porque ese medio de impugnación es inidóneo. EXPEDIENTE 574-2017 Sentencia de 30 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Reiterada jurisprudencia de esta Corte ha sostenido que la viabilidad del amparo se determina por el cumplimiento de requisitos esenciales que hacen posible la reparación del agravio causado; entre ellos, la legitimación del sujeto pasivo, quien adquiere esta calidad por la coincidencia que se da entre la autoridad que presuntamente causó la violación a los derechos enunciados y aquella contra quien se dirige la acción. EXPEDIENTE 498-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse la protección constitucional cuando, del estudio de la resolución reclamada, se advierte que la jueza objetada ha emitido una resolución con argumentos jurídicos suficientes, en tanto, observando lo dispuesto en el artículo 11 Bis del Código Procesal Penal, admitió la acusación formulada por el Ministerio Público y decretó la apertura a juicio contra el postulante, emitiendo, para el efecto, las consideraciones pertinentes que hacen sostenible el fallo que ha sido respetuoso del derecho a una tutela judicial efectiva. EXPEDIENTE 2940-2017 Sentencia de 31 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse el amparo cuando la autoridad cuestionada al resolver sin lugar la reposición interpuesta contra la decisión en la que se autorizó el traslado del sindicado –ahora postulante– de un centro carcelario a otro, actuó en el uso de las facultades que la ley de la

138 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

materia le otorga, sin causar agravio alguno en la esfera jurídica del accionante.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 2476-2017 Sentencia de 5 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede el amparo cuando el tribunal de apelación ha procedido en el ejercicio de las facultades legales que rigen su actuación al declarar sin lugar el recurso interpuesto contra la imposición de medidas cautelares en materia de extinción de dominio, sin ocasionar con ello agravio que amerite el otorgamiento de protección constitucional pedida. EXPEDIENTE 5503-2016 Sentencia de 12 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

No existe vulneración a los derechos de la amparista, cuando la autoridad denunciada declara con lugar el recurso de reposición instado contra la desestimación de la querella, actuando en el ejercicio de las facultades legales que la rigen, por lo que ante la inexistencia de agravio que deba ser reparado por esta vía, no procede el otorgamiento de la protección constitucional. EXPEDIENTE 3726-2016 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Debe denegarse la protección constitucional solicitada cuando la autoridad cuestionada, al emitir auto de apertura a juicio contra el postulante y que constituye el primer acto reclamado, actuó en el ejercicio de las facultades que la ley le otorga, expresando la motivación necesaria para la validez de su decisión, sin ocasionar agravio alguno en la esfera jurídica del accionante. EXPEDIENTE 2241-2017 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

– I –

La emisión de resoluciones judiciales expresando una motivación fáctica y jurídica clara, congruente y completa, determina la improcedencia del amparo. EXPEDIENTE 3640-2016 Sentencia de 19 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

139 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

Existe violación al derecho a la tutela judicial efectiva cuando la autoridad cuestionada declara con lugar el recurso de apelación y ordena levantar las medidas cautelares sobre bienes que puedan ser objeto de extinción de dominio, emitiendo resolución carente de la debida motivación y fundamentación, puesto que su decisión resulta incongruente con lo que consta en las actuaciones, especialmente con los argumentos esgrimidos por el Juez de Primera Instancia para convalidar las referidas medidas.

TRIBUTARIO

JULIO

EXPEDIENTE 4933-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, cuando no acoge la petición efectuada por la contribuyente de decretar la enmienda y nulidad del procedimiento administrativo correspondiente, si ese requerimiento ha sido presentado en forma extemporánea, resultando imperativo su rechazo. EXPEDIENTE 5947-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente otorgar parcialmente el recurso de apelación instado contra la sentencia de amparo de primer grado, con el único objeto de modificar sus efectos y adecuarlos a las circunstancias propias del caso. EXPEDIENTE 6526-2016 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación del derecho de petición establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

140 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 570-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Se deniega la apelación al establecer que el Tribunal de Primer grado actuó conforme a sus facultades legales al otorgar el amparo, debido a que determinó que la autoridad tributaria, en cuanto a un requerimiento o solicitud que le fuera formulada, excedió en demasía el plazo prudencial para emitir el pronunciamiento de ley. EXPEDIENTE 737-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 968-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 1268-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El derecho de los administrados de dirigir peticiones a la autoridad, en forma individual o colectiva, se encuentra garantizado en el artículo 28 constitucional. De ello deviene la obligación del órgano ante el cual se formule la solicitud de resolver, acogiendo o denegando la pretensión, dentro del plazo que la ley rectora del acto establece, o en su defecto, en el de treinta días, de conformidad con la norma citada y el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. En caso de que la autoridad omita el cumplimiento de la referida obligación, el interesado puede acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora en resolver, en protección de su derecho de petición.

141 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1562-2017 Sentencia de 3 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente declarar parcialmente con lugar el recurso de apelación instado contra la sentencia de amparo de primer grado, con el único objeto de modificar sus efectos y adecuarlos a las circunstancias propias del caso. EXPEDIENTE 6313-2016 Sentencia de 10 de julio de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO ________________________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente otorgar el recurso de apelación instado contra la sentencia de amparo de primer grado, con el único objeto de modificar sus efectos y adecuarlos a las circunstancias propias del caso. EXPEDIENTE 1298-2017 Sentencia de 19 de julio de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO _______________________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Se viola el derecho de petición cuando la autoridad no emite respuesta al requerimiento planteado por la peticionante, dentro del plazo máximo señalado por la ley de la materia o, en su defecto, dentro de los treinta días que manda el texto constitucional. Por su parte, resulta improcedente la protección constitucional pretendida cuando se incumple el presupuesto de la definitividad, en el supuesto de existir recursos o procedimientos idóneos por cuyo medio hubiese podido válidamente enervarse la violación de derechos cuya restitución se pretende en amparo, y no obstante ello aquellos no fueron agotados por haberse acudido directamente a instar la vía constitucional. EXPEDIENTE 4033-2016 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado en amparo, la autoridad aduanera que no acoge la petición efectuada por el contribuyente de decretar la enmienda y nulidad del procedimiento administrativo correspondiente, si tal solicitud ha sido presentada en forma extemporánea, por lo que resulta imperativo su rechazo. EXPEDIENTE 5613-2016 Sentencia de 20 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

142 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO

-I-

La autoridad aduanera no ocasiona agravio susceptible de ser reparado por esta vía, cuando no acoge la petición efectuada por la contribuyente de decretar la enmienda y nulidad del procedimiento administrativo correspondiente, si ese requerimiento ha sido presentado en forma extemporánea, resultando imperativo su rechazo. EXPEDIENTE 4859-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El amparo no es la vía para hacer valer la protección sobre derechos que ya fueron reconocidos y tutelados en otros pronunciamientos de carácter constitucional, por lo que, en caso de persistir los agravios denunciados, lo procedente es acudir al mecanismo establecido en el artículo 55 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. EXPEDIENTE 5480 y 5624-2016 Sentencia de 24 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 4455-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO ______________________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede confirmar la protección que el amparo conlleva cuando la autoridad administrativa se excede del plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, inobservando lo establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala; sin embargo, resulta procedente acoger parcialmente el recurso de apelación instado, con el único propósito de modificar los alcances de la protección constitucional conferida, a efecto de adecuarlos a las circunstancias del caso y a la naturaleza de la protección conferida. EXPEDIENTE 5518-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO _______________________________________________________________

CONSIDERANDO:

143 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

-I-

Es procedente otorgar parcialmente el recurso de apelación instado contra la sentencia de amparo de primer grado, con el único objeto de modificar sus efectos y adecuarlos a las circunstancias propias del caso. EXPEDIENTE 6381-2016 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 18-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

Resulta procedente otorgar la protección que conlleva el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación del derecho de petición establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 287-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 1131-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad reprochada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado.

144 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 1608-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el otorgamiento del amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo prudencial para resolver una solicitud presentada en sede administrativa, respecto a un requerimiento concreto, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 1901-2017 Sentencia de 31 de julio de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

El derecho de los administrados de dirigir peticiones a la

autoridad, en forma individual o colectiva, se encuentra garantizado en el artículo 28 constitucional. De ello deviene la obligación del órgano ante el cual se formule la solicitud de resolver, acogiendo o denegando la pretensión, dentro del plazo que la ley rectora del acto establece, o en su defecto, en el de treinta días, de conformidad con la norma citada y el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. En caso de que la autoridad omita el cumplimiento de la referida obligación, el interesado puede acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora en resolver, en protección de su derecho de petición.

AGOSTO

EXPEDIENTE 4334-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I -

Es improcedente el amparo solicitado cuando se determina que la autoridad cuestionada certificó lo conducente contra el postulante por el delito de Resistencia a la Acción Fiscalizadora de la Administración Tributaria en uso de la facultad que para el efecto le otorga el Artículo 170 “A” del Código Tributario. EXPEDIENTE 4487-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

145 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Es improcedente otorgar la protección que el amparo conlleva, cuando se advierte que la autoridad objetada, al declarar sin lugar un recurso administrativo, motivó debidamente dicha decisión, lo cual no provoca la vulneración a los derechos fundamentales denunciados. EXPEDIENTE 5578-2016 Sentencia de 3 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

No ocasiona agravio susceptible de ser reparado en amparo, la autoridad aduanera que no acoge la petición efectuada por el contribuyente de decretar la enmienda y nulidad del procedimiento administrativo correspondiente, si tal solicitud ha sido presentada en forma extemporánea, por lo que resulta imperativo su rechazo. EXPEDIENTE 4853-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Esta Corte ha sostenido que no es viable impugnar el fondo de lo resuelto en un conflicto de jurisdicción por medio de los recursos ordinarios, puesto que la ley natural que rige el proceso no prevé la posibilidad de interponer recurso alguno que permita revisar el fondo de lo decidido por el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción. Aunado a lo anterior, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en su artículo 20, regula el principio de temporalidad, presupuesto procesal que implica la obligación de que la petición de amparo se inste dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última notificación al afectado o de conocido por éste el hecho que a su juicio, le perjudica. El aludido presupuesto procesal atiende básicamente al plazo que condiciona el ejercicio de una acción o de un derecho. En ese orden de ideas, la comisión de una violación o restricción de derechos por parte de la autoridad cuestionada, abre la posibilidad de que la persona afectada reclame tutela constitucional mediante amparo, siempre que acuda en tiempo a donde corresponda en procura de la obtención de la misma. El cumplimiento de ese presupuesto procesal, al igual que el de temporalidad y las legitimaciones activa y pasiva, atiende a razones de certeza jurídica, de modo que cuando no se cumple con la temporalidad, el Tribunal queda impedido para examinar el fondo del asunto. EXPEDIENTE 5321-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No puede pretenderse mediante amparo, invocando violación al derecho de petición, compeler a una autoridad a que emita orden de pago en la que se le devuelva el crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, como consecuencia de lo dispuesto al respecto por la Superintendencia

146 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

de Administración Tributaria; en virtud que aquel requerimiento no se dirige a obtener respuesta a una solicitud, sino que conlleva las características de cobro. EXPEDIENTE 5832-2016 Sentencia de 7 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el otorgamiento del amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo para resolver una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento, incurriendo en omisión de resolver y notificar dentro del plazo establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala, en concordancia con la literal f) del Artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y lo dispuesto en la ley de la materia que rige el acto. EXPEDIENTE 981-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 1029-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad reprochada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 1195-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación al derecho de

147 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

petición preceptuado en el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 1241-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 PARCIALMENTE OTORGA AMPARO ________________________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente otorgar el recurso de apelación instado contra la sentencia de amparo de primer grado, con el único objeto de modificar sus efectos y adecuarlos a las circunstancias propias del caso. EXPEDIENTE 1535-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal dispuesto para realizar las diligencias tendientes a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 1947-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad refutada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 1990-2017 Sentencia de 7 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El derecho de los administrados de dirigir peticiones a la autoridad, en forma individual o colectiva, se encuentra garantizado en el artículo 28 constitucional. De ello deviene la obligación del órgano ante el cual se formule la solicitud de resolver, acogiendo o denegando la pretensión, dentro del plazo que la ley rectora del acto establece, o en su defecto, en el de treinta días, de conformidad con la norma citada y el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. En caso de que la autoridad omita el cumplimiento de la referida obligación, el interesado puede acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora en resolver, en protección de su derecho de petición.

148 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

EXPEDIENTE 3444-2016 Sentencia de 9 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Debe otorgarse la protección constitucional solicitada si la autoridad judicial, al resolver, no emite el razonamiento necesario y pertinente, relacionado con la concurrencia de elementos para certificar lo conducente contra un contribuyente por la posible comisión del delito de resistencia a la acción fiscalizadora, debido al incumplimiento por parte de este, de una orden emitida bajo apercibimiento de ley. EXPEDIENTE 5369-2015 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal dispuesto para realizar las diligencias tendientes a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 5929-2016 Sentencia de 16 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No procede otorgar amparo cuando el acto reclamado carece de efecto agraviante; esto porque, la Superintendencia de Administración Tributaria, al verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, actuó de conformidad con lo que para el efecto regula el Artículo 151 del Código Tributario. EXPEDIENTE 1206-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Procede confirmar el otorgamiento de la protección que el amparo conlleva, cuando la autoridad administrativa se excede del plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, inobservando lo establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 1873-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

149 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad reprochada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 2211-2017 Sentencia de 16 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal dispuesto para realizar las diligencias tendientes a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado EXPEDIENTE 4999-2016 Sentencia de 22 de agosto de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO -I-

La autoridad aduanera no ocasiona agravio susceptible de ser reparado por medio de amparo, cuando no acoge la petición efectuada por la contribuyente de decretar la enmienda y nulidad del procedimiento administrativo correspondiente, si tal requerimiento ha sido presentado en forma extemporánea. EXPEDIENTE 1173-2016 Sentencia de 23 de agosto de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Produce agravio la autoridad que, al emitir su decisión en cuanto a un asunto sometido a su consideración, se fundamenta en disposiciones legales que no resultan atinentes al tema objeto de conocimiento y que, por ende, no corresponden a la naturaleza de la materia en cuestión, sobre todo si se han dejado de aplicar las disposiciones legales idóneas para el asunto, lo cual conlleva falta de fundamentación debida en el fallo que se emita, al carecer del sustento jurídico necesario que permita advertir la razón por la cual se resolvió en la forma en que se hizo.

SEPTIEMBRE

EXPEDIENTE 5263-2016 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

150 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

CONSIDERANDO: -I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud, no emite pronunciamiento, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 5296-2016 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento alguno, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 540-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad reprochada se ha excedido en el plazo legal para continuar con las diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 701-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 DENIEGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No puede pretenderse mediante amparo, invocando violación al derecho de petición, compeler a una autoridad a que emita orden de pago en relación con la devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, como consecuencia de lo dispuesto por la Superintendencia de Administración Tributaria; en virtud que aquel requerimiento no se dirige a obtener respuesta a una solicitud, sino que conlleva las características de un cobro. EXPEDIENTE 807-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad impugnada se ha excedido en el plazo legal para realizar las primeras diligencias que coadyuvarán a

151 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 1586-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

Es procedente el amparo cuando la autoridad denunciada, después de haber transcurrido en exceso el plazo legal para dar respuesta a una solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no emite pronunciamiento ni notifica lo resuelto, incurriendo en violación al derecho de petición establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. EXPEDIENTE 2210-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO:

-I-

Es procedente confirmar el otorgamiento de la garantía constitucional de amparo, al establecerse que la autoridad reprochada se ha excedido en el plazo legal para continuar con las diligencias que coadyuvarán a determinar la procedencia o no de la solicitud de devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. EXPEDIENTE 2391-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

El derecho de los administrados de dirigir peticiones a la autoridad, en forma individual o colectiva, se encuentra garantizado en el artículo 28 constitucional. De ello deviene la obligación del órgano ante el cual se formule la solicitud de resolver, acogiendo o denegando la pretensión, dentro del plazo que la ley rectora del acto establece, o en su defecto, en el de treinta días, de conformidad con la norma citada y el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. En caso de que la autoridad omita el cumplimiento de la referida obligación, el interesado puede acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora en resolver, en protección de su derecho de petición. EXPEDIENTE 2610-2017 Sentencia de 4 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

- I –

El derecho de los administrados de dirigir peticiones a la autoridad, en forma individual o colectiva, se encuentra garantizado en el artículo 28 constitucional. De ello deviene la obligación del órgano ante el cual se formule la solicitud de resolver, acogiendo o denegando la pretensión,

152 Gaceta de la Corte de Constitucionalidad

11. Avenida 9-37 zona 1 Tel. 2323-4646, Ext. 4777

dentro del plazo que la ley rectora del acto establece, o en su defecto, en el de treinta días, de conformidad con la norma citada y el inciso f) del artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. En caso de que la autoridad omita el cumplimiento de la referida obligación, el interesado puede acudir al amparo para que se fije un plazo razonable a efecto de que cese la demora en resolver, en protección de su derecho de petición. EXPEDIENTE 604-2017 Sentencia de 13 de septiembre de 2017 OTORGA AMPARO _______________________________________________________

CONSIDERANDO

-I-

No existe agravio que reparar en amparo cuando la autoridad cuestionada desestima un recurso de reposición que no se encuentra expresamente determinado para la impugnación de lo que se resuelva en relación con las excepciones instadas en el proceso contencioso administrativo.