gacet a - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

40
gacet a kazet a MUNICIPAL UDAL diciembre de 2001eko abendua nº11 Publicación gratuita mensual V I T O R I A - G A S T E I Z pista la Pajarita Olentzero-Reyes Museo de Arte Sacro Policía de barrio Mendialdua, Mecolay, Miguel Ríos GasteizON Parque de Navidad segunda época navidad - gabonak Panorámica de La Florida con la pista circular de hielo rodeando su tradicional quiosco. Foto:Quintas

Transcript of gacet a - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

gacet akazet aMUNICIPALUDAL

diciembre de 2001eko abendua nº11 Publicación gratuita mensual

V I T O R I A - G A S T E I Z

pistala PajaritaOlentzero-ReyesMuseo de Arte Sacro Policía de barrio

Mendialdua, Mecolay,Miguel Ríos GasteizON

Parque de Navidad

segunda época

navidad - gabonak Panorámica de La Florida con la pista circular de hielo rodeando su tradicional quiosco. Foto:Quintas

sumario2

V I T O R I A

V I V I R V I T O R I A

D I S F R U T A R V I T O R I A

5 6 10

13 14 16

23 28 38

opiniónacuerdos municipalesactualidad municipal

vecinosprotocologentes de Vitoria

la culturael ocioservicios al ciudadano

gacet akazet aMUNICIPALUDAL

Edita/ArgitaratzaileAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Vitoria-Gasteizko UdalaRealización/GauzaketaGabinete de Comunicación del Ayuntamiento - Komunikazio BulegoaDirector/ZuzendaritzaJosu Alberdi AguirrebeitiaJefe de Redacción/Erredazio BuruaFrancisco Javier Irazábal JuezDiseño y maquetación/Diseinua eta maketazioaVicente Perales MorenoFotografías/ArgazkiakQuintas fotógrafos, L&P, Javier Agote, Carlos Fz. de Betoño, Edorta Sanz y Archivo de laGacetaColaboradores/LaguntzaileMaría Zubiaur, Carlos G. Alonso, Zuriñe Bikuña, Estíbaliz Mendia, José Javier Ochoa da Silva,Javier Gutiérrez Requejo, Oskar Anzuola, Ainhoa Ferrón, Javier D. Taylor, Andrés Goñi, ÁngelaMartínez de Antoñana, María Ángeles Martín, José María Dossantos, Mª José Hernando yAinara Miguel Sáez de Urabain.Imprime/InprimatzaileGestingraf, S.A.L.L.G./D.L.: BI-1323-98

editorial 3

De nuevo tengo el honor de dirigirme a los vitorianos y vitorianas desde estaGaceta Municipal y lo hago, con el ánimo de desearos una Feliz Navidad y mismejores deseos de paz y prosperidad para el próximo año 2002.

El Olentzero y los Reyes Magos llegarán puntualmente a los hogares de Vito-ria-Gasteiz y durante estos días las calles de nuestra ciudad se transformarán enun espacio lleno de luz y color, y lo que es más importante, un espacio para lailusión y la esperanza.

Hoy, desgraciadamente, pervive el fenómeno terrorista, expresión del fanatis-mo más inhumano y negación de los valores fundamentales de la libertad y laconvivencia. Es por ello, por lo que en estas fechas quiero recordar con cariño ymostrar mi afecto y solidaridad a todas las víctimas del terrorismo y a sus fami-lias, así como a todas las personas que sienten la amenaza terrorista. No obstan-te, no debemos dejarnos llevar por el desánimo, más al contrario, debemos dejarhueco a la esperanza y tener confianza en todos los medios que pone a nuestroalcance el Estado de Derecho. Para derrotar a los terroristas es imprescindible elrespaldo y apoyo de la sociedad; por ello, luchando colectivamente, conseguire-mos hacer realidad la voluntad de paz que la inmensa mayoría compartimos.

En estos días navideños, el espíritu de solidaridad debe hacernos recordar atodos aquellos que han tenido menos oportunidades, a aquellos que sufren laenfermedad o la marginación, a los más desprotegidos. Es el momento de rea-firmarnos en nuestro compromiso de que hay que seguir protegiendo a los másdesfavorecidos. Por ello, desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz vamos a con-tinuar en nuestro empeño de desarrollar acciones a favor de los más necesitadoscon las miras puestas en lograr una calidad de vida real para todos.

En estas fechas en las que la familia se reúne y se refuerzan los lazos de amis-tad os deseo todo lo mejor y que este año nuevo os depare bienestar y felicidada todos los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria-Gasteiz.

¡Felices Fiestas – Zorionak !

PAZ Y PROSPERIDAD

Aurten ere Udal Kazetaren bitartez, atsegin handiz jotzen dut gasteiztar guz-tiengana jai zoriontsuak eta 2002 urte baketsu eta zoriontsua bihotzez opatzeko.

Olentzero eta Errege Magoak Vitoria-Gasteizko etxeetara iritsiko dira, eta egunhauetan, hiriko kale guztiak argi eta kolorez jantziriko gune bihurtuko zaizkigu, etaare garrantzitsuagoa dena, ilusio eta itxaropenerako gune izango dira.

Zoritxarrez, oraindik ere, terrorismoak bizirik dirau, hau da fanatismorik anke-rrenaren adierazlea eta askatasun eta elkarbizitzaren oinarrizko baloreen ukazioa.Hori dela eta, garai honetan terrorismoaren biktima eta familiakoak maitasunezgogora ekarri nahi ditut eta guztiei nire estimua eta elkartasuna adierazi nahi diet,baita terrorismoaren mehatxupean bizi diren guztiei ere. Hala ere, ez gaitu ado-regabeziak gainditu behar, alderantziz baizik, itxaropenari lekua utzi behar diogueta Zuzenbide Estatuak eskura uzten dizkigun bitartekoekiko konfidantza izanbehar dugu. Terroristak suntsitzeko ezinbestekoa da gizartearen babesa etalaguntza; hori dela eta, elkarrekin borroka eginez, gehienok bakerako dugunborondatea egi bihurtzea lortuko dugu.

Gabonetako egun hauetan, aukera gutxiago izan dutenak, gaixo edo baztertu-ta bizi direnak eta babesik gabekoak gogora ekarri behar dizkigu elkartasun espi-rituak. Hau dugu babesik gabekoei laguntzen jarraitzeko konpromisoa berrestekounea. Hori guztia kontuan hartuta, Vitoria-Gasteizko udalak behartsuenen aldekojarduerak gauzatzeko ahalegin horri eutsiko dio, guztiontzako benetako kalitatez-ko bizitza lor dezagun.

Familia elkartu eta adiskidetasun harremanak indartu egiten diren garai haue-tan, guzioi hoberena opa dizuet eta urte berri honek ongizatea eta zoriona ekardiezagula gasteiztarroi.

Zorionak!

BAKEA ETA ZORIONA

Alfonso Alonso Aranegui

Alcalde de Vitoria-Gasteiz/Vitoria-Gasteizko Alkatea

Foto: Quintas

CÓMO UTILIZAR LOSCONTENEDORES

Una lectora de la Gaceta Municipal,Carolina Larrosa Gonzalo, pre guntadónde hay que meter en los contenedo-res ciertos materiales, como papel de alu-minio, papel de celofán y el plastificadode las legumbres, metales como clavos,cucharas... y bolsas de plástico. ¿Sepuede hacer –pregunta- una basura sóloorgánica o hay que mezclarla con todo loque no encaja en los otros contenedoresni en el punto verde?

La respuesta a esta última pregunta esla siguiente: no existe ningún contenedorespecífico para ese tipo de metales, yaque los que admite el contenedor amari-llo son únicamente metales de envases.En consecuencia, hoy por hoy, y hablan-do siempre de pequeñas piezas como lasque menciona esta lectora, habría quedepositarlos en la bolsa de basura orgáni-ca. Explicación: no hay en este momentouna planta de tratamiento que los asumay los rentabilice, por lo que su destinofinal, acabaría siendo, en el mejor de loscasos, también, el vertedero. Respecto ala primera pregunta, recomendamos elmonográfico publicado en el número156 (11 de noviembre de 2000) de laGaceta Municipal (primera època), cuyaúltima página reproducimos aquí, actua-lizada, ya que el punto verde móvil admi-te desde hace algún tiempo tambiénmóviles, toner de impresora y cartuchosde tinta.

CONTENEDOR VERDE (vidrio)PARA:- Botellas de vidrio.- Botes, tarros de vidrio.Adosados a los contenedores verdes, existenlos contenedores amarillos para pilas. Úselos yevite tirar las pilas a la bolsa de basura.

CONTENEDOR AMARILLO (envases ligeros)PARA:- Botellas, bidones, garrafas de plástico (agua,

detergentes, suavizantes, etc.).- Envases de plástico (bolsas, vasos,

envoltorios, etc.).- Filmes y bolsas de plástico.- Tetrabriks y otros envases compuestos (papel-

cartón/plástico, papel-cartón/aluminio, etc.).- Latas de conservas, botes de aluminio.- Tapas y tapones de metal.

CONTENEDOR AZUL (papel y cartón)PARA:- Papel prensa (periódicos, revistas, ...).- Folletos de publicidad, hojas de papel.- Papel y cartón de embalaje.- Cajas de cartón.

PUNTO VERDE MÓVILPARA:- Aceites domésticos.- Aceites de motor, baterías.- Bombillas, fluorescentes.- Radiografías.- Pilas.- Medicamentos.- Pinturas, barnices y disolventes.- Aerosoles.- Productos de limpieza.- Insecticidas, herbicidas.- Cartuchos de tinta- Toner de impresora- Móviles

LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

La Sala municipal San Prudencio ini-ciará en enero una nueva etapa, vincula-da al desarrollo del proyecto “MaquetaCiudad ”, adjudicado en concurso públi-co a la empresa “Transforma”. El nuevoespacio pretende convertirse en una salade vanguardia especializada en arquitec-tura y urbanismo de la ciudad, con cola-boraciones del entorno e intercambiosnacionales e internacionales. La reformadel nuevo espacio, orientado al conoci-miento de la ciudad contemporánea,además de centrarse en la adecuaciónexpositiva de la sala, pasará por la mejo-ra de sus accesos exteriores con unanueva señalética y la renovación del halla de entrada y fachada.

Durante los últimos años el Ayunta-miento de Vitoria-Gasteiz, ha ido cedien-do la Sala San Prudencio a diferentescolectivos y asociaciones para distintostipos de muestras, siendo paulatinamen-te utilizada por el propio consistoriocomo espacio para dar a conocer proyec-tos arquitectónicos y urbanísticos.

Entre ellos destacan: la exhibición delas propuestas de planes de ordenaciónde Vitoria-Gasteiz, los concursos de ideaspara la ciudad: Viviendas Bioclimáticas deIbaiondo, Museo de Arqueología, Reor-denación de la Manzana de Plaza deToros, Centro de Interpretación de Salbu-rua, colaboraciones con el Ministerio deFomento “Construir desde el interior” ocon promotores urbanísticos “Arte paraLakua 2”.

FE DE ERRATAS

En el número 10 de la Gaceta Munici -pal (noviembre de 2001), página V delMonográfico dedicado a los campos defútbol de hierba artificial, se atribuyóerróneamente la titularidad de los corres-pondientes a Olaranbe y Betoño. Enambos casos, el titular es el Ayuntamien-to de Vitoria-Gasteiz. Club DeportivoAurrera (Olaranbe) y el Club DeportivoAlavés (Betoño) son usuarios en virtud delos convenios de colaboración suscritosentre las partes.

V I T O R I A - G A S T E I Zopinión4

la opinión del lector

CARTAS Y SUSCRIPCIONES

La Gaceta Municipal de Vitoria-Gasteizinvita a sus lectores a manifestar sus opinio-nes y comentarios acerca de los contenidosde esta publicación. Si lo desean, podrántambién aportar sugerencias sobre temas aincluir en la revista.

Es imprescindible que los textos destina-dos a esta sección, así como las solicitudes desuscripción, estén firmadas con nombre yapellidos y que conste el domicilio, teléfonoy número de DNI o pasaporte de sus autoreso solicitantes de la sucripción.

Los textos destinados a este apartado noexcederán de veinte líneas mecanografiadas.La Gaceta Municipal se reserva el derecho depublicar las cartas o escritos recibidos, asícomo de resumirlos o abreviarlos por necesi-dades de claridad o espacio. No se devolve-rán los originales no solicitados expresamen-te por los remitentes, ni se facilitará informa-ción postal o telefónica sobre ellos. La Gace-ta Municipal podrá dar contestación a las car-tas dentro de esta misma sección.

ENVÍOS Y SOLICITUDES: Gaceta Municipalde Vitoria-Gasteiz (redacción) o (suscripcio-nes). Plaza de España, 1. Vi toria-Gasteiz,01001. Fax: 945-13 09 65. Correos elec-trónicos: gacetare [email protected]/ [email protected] /Consultas sobre suscripciones, de lunes a vier-nes, de 11 a 13 horas, en el teléfono 945-1615 14.

opinión 5

V I T O R I A - G A S T E I Z

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

¿CÓMO LE GUSTA CELEBRAR LAS FIESTAS NAVIDEÑAS?

ELENA BLÁZQUEZ Técnico agrícola

A mí me gusta comer y cenar estosdías en familia, pero durante el día meencanta salir a la calle. Es cierto que serespira un ambiente especial. Llevo pocotiempo viviendo en Vitoria; antes vivía enun pueblecito de Gipuzkoa, y me ha sor-prendido lo interesante que es esta ciu-dad en Navidad. Ofrece diversidad deactividades culturales y re creativas,como el Belén de La Florida, la pista dehielo… En fin, que en la calle también sedisfruta de un ambiente entrañable.

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ Abogado

Yo paso estas fiestas en familia, sonunas fechas para estar en casa. La verdades que nunca he pensado en salir estosdías por ahí, porque en casa no les pare-cería muy bien. Además tenemos familiafuera de Vitoria y aprovechamos ahorapara juntarnos, comentar cómo ha ido elaño o qué tal van los estudios de loshijos. A diferencia de otros, creo que lasnavidades son una época divertida. Enmi casa se organizan muchas partidas decartas y hay muchos piques.

AMAIA ANTOLÍN Jardinera

Depende de los días. En Nochebuenay en Navidad me quedo en mi casa conla familia. Cenamos y comemos todosjuntos, y charlamos hasta la madrugada.Sin embargo, en Nochevieja y AñoNuevo salgo con los amigos a cenar ydespués de cotillón. Las primeras fechasme gusta pasarlas en familia y, las segun-das, con los amigos. Pero estoy deacuerdo con que son días para estar conla gente que quieres y gente más cerca-na. Supongo que es así por nuestra edu-cación católica.

ELADINO RODRÍGUEZ Chapista

Yo me voy a Galicia, porque soy galle-go. La mitad de la familia la tengo enVitoria y la otra mitad en Ourense. Allínos juntamos en un restaurante un mon-tón de gente, entre 300-400 personas,todos familiares o amigos de la familia. Lacena y la comida la pagamos a escote;nos sale unas 6.000-7.000 pesetas porcabeza. Y lo pasamos muy bien. Entretanta gente nunca falta conversación,siempre hay alguien que cuenta un chis-te. Es más divertido que quedarse en casados o tres a cenar.

María Zubiaur

la opinión de la c alle

actualidad municipal6

V I T O R I A - G A S T E I Z

Carlos G. Alonso

Vitoria-Gasteiz cuenta en la actuali-dad con 3.112 comercios quegeneran 8.500 puestos de trabajo.Casi el 60 por ciento de estos nego-cios se ubican en la zona centro de

la ciudad, ocupando 175.823 metroscuadrados de superficie de venta. El afánpor mejorar sus servicios, atraer a nuevosclientes y poder competir con los gran-des centros comerciales que se estánponiendo en funcionamiento tanto den-tro como fuera de la capital, ha llevado adiferentes instituciones y entidades aunirse para crear una estrategia comúnque sirva para conseguir estos objetivos.

El pasado 2 de julio, el GobiernoVasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gas-teiz, la Cámara de Comercio e Industria

de Álava y la Federación de Comercio yServicios de Álava firmaban un acuerdodel que, como resultado, nació el CentroComercial Abierto GasteizOn. Y surgiócon el propósito de potenciar el comer-cio ubicado en el centro urbano de la ciu-dad y de convertirlo en un lugar de refe-rencia de los ciudadanos.

Tras unos meses de primeros trabajosy el nombramiento de Roberto Martínezde Guereñu como gerente de esta enti-dad, el pasado día 14 de noviembre, ycon la presencia del Lehendakari, JuanJosé Ibarretxe, y el Alcalde, Alfonso Alon-so, se presentó de manera oficial Gastei-zOn. Su primera acción de cara a la ciu-dadanía es la puesta en marcha de untren turístico durante estas Navidadesque, partiendo del Parque de la Florida,recorrerá el centro de la ciudad. Sinembargo, son muchas las iniciativas que

tanto de cara a los compradores como alos comerciantes tiene planeadas.

AccionesLa actividad de GasteizOn, a la que se

pueden unir todos aquellos comerciosdel centro que lo deseen, tiene variaslíneas de actuación previstas. Así, porejemplo, dentro de la sociedad formadase ha abierto un Área de Urbanismo quepretende conseguir un espacio adecuadode cara a los consumidores.

Para ello, se están planteando una seriede medidas como son la instalación decubiertas transparentes en la calle Datopara que los ciudadanos puedan pararsedelante de los escaparates sin sufrir lasinclemencias del tiempo, o la creación deun parking en el Casco Medieval de la ciu-dad con carácter gratuito.

Además, hay un compromiso para

que los re presentantes de GasteizOnpuedan participar en las Comisiones deUrbanismo del Consistorio y dar su opi-nión sobre las actuaciones en el centrode la ciudad.

Asimismo, y de cara a los consumido-res, la sociedad puesta en marcha quiereestablecer descuentos por determ inadascompras, dar facilidades para acudir a loscines y otras acciones de promoción deventa que sirvan para atraer a los ciudada-nos. También, está previsto que se org ani-cen diferentes iniciativas culturales comoconciertos o actividades de animación.

ComerciantesPero la nueva entidad quiere ofrecer

ventajas específicas a los comerciantes. Aparte de favorecer la formación continuade estos profesionales, GasteizOn esperaaprovechar el volumen de comerc ios

UN CENTRO COMERCIALDEL CENTRO

Se pone en marcha la entidad GasteizOn, que pretendefavorecer la actividad de los pequeños comercios

El objetivo, según lapropia sociedad, es“la defensa de los

intereses y promociónde todos aquellos

agentes económicosque ejercen su activi-

dad en la ciudad”Fotos: L&P

Zuriñe Bikuña

La Navidad ha iluminado Vitoria-Gasteiz con la luz de los casi 300 arcosque desde 50 calles han aununciado lainmediatez de las esperadas fiestas defin de año. Los adornos llegan a lascalles por iniciativa de las asociacionesde comerciantes de la ciudad y elDepartamento de Cultura del Consis-torio; las iluminarán hasta pasado eldía de Reyes, cuando pequeños ymayores recuperen la normalidad deldía a día tras las fiestas navideñas.

Gasteizko 50 kaleetan jarritako ia300 argi arkuek Gabonak iragarridituzte abenduaren 1ean ofizialkipiztu zirenetik. Hiriko dendarieketa Udalak prestatu eta ordaindu-

tako apaingarriek Errege Eguna pasatuarte argituko dituzte kaleak, iaz bainodistira gehiago sortuz, iaz 200 bat arkujarri zirelako eta aurten, aldiz, 280.

Aspaldiko ohitura da Gasteizen urteamaierako jaietan dendariek kaleaapaintzea, inoizko salmentarik handienakegiten dituzten garaia distira bereziz etajai giroz janzteko. Udalak berriz, arkuekbehar duten argindarra ordainduko du,eta dendarien ahaleginari bultzada batemango dio apaingarriak ord aintzenlaguntzeko dirulaguntza baten bitartez.

Pinu eta magnoliakHorretaz gain, Gasteiz Gabonetarako

apaintzeko lanetan parte hartze zuzena-goa du Udalak hirietako biribilgunetandauden pinuak eta Dato kaleko magno-liak bonbilla zuri handiekin apaindu bai-titu. Hiriko sarreretan ere Udal Gober-nuaren ekimenez jarri ziren “Felices Fies-tas” mezua dioten kartelak. Urte amaie-rako apaingarriak ordaintzeko 11 batmilioi pezetako diru partida onartu du.

Dendariek kudeatutako ekimena izan-da, kaleak merkatarien eskaeraren arabe-ra apaintzen dira. Apaingarriak eskatu(eta ordaindu) dituzten denda askodagoen kaleetan arku asko jarri dira; eraberean, argi gutxi ipini direnetan denda-riek horrela erabaki dutelako izan da.

Arkuetako mezuak erdara hutseanegoteak kritikak sortu ditu, aurreko ur-teetan eta Gasteizko jaietan elebidunakizan direla gogoratu duelako zenbaitek.Udalak azken momentuan presaka etakorrika ibiltzeak sortutako arazo tekni-koek arku elebidunak izatea egotzi duelaazaldu du.

Polemikarik sortu ez zuena Martín Fizatletak egin zuen argien pizketa ofizialaizan zen. Izan ere, apaingarriak jartzenhasi aurretik ere argiak pizteko egunean“zerbait berezia” egiteko gogoa azalduzuen Udalak. Ekitaldi “berezi” horretanGabon zoriontsuak opa zien Fizek bildu-tako dozenaka lagun eta gasteiztar guz-tiei, eta gizartean tolerantzia zabaltzekogarrantzia azpimarratu zuen.

actualidad municipal 7

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

V I T O R I A - G A S T E I Z

para conseguir un poder de negociaciónimportante que sirva para obtener des-cuentos o llegar a acuerdos con provee-dores y entidades financieras.

Es decir, aprovechar la unión entre losprofesionales del sector con el objetivode obtener una situación más ventajosaa la hora de comprar materiales, contra-tar seguros, hacer pedidos, etcétera, quepor separado serían más costosos.

Aunque en la presentación de Gastei-zOn se quiso dejar claro que esta entidadno surge para competir con ninguna delas grandes superficies abiertas en lacapital en los últimos tiempos, lo ciertoes que se quiere hacer un especial hinca-pié en mejorar las tácticas de marketing,gestión y administración de los peque-

ños comercios y unir estos avances altrato directo y la cercanía geográfica deestos establecimientos.

En principio, todos los comerciantesde la zona centro de la ciudad (CascoMedieval, Ensanche, Centro Este y Cen-tro Oeste) pueden adherirse a esta inicia-tiva. Eso sí, los responsables de Gastei-zOn no descartan ir ampliando su radiode trabajo a otros espacios de la ciudad.

El objetivo, según la propia sociedad,es “la defensa de los intereses y promo-ción de todos aquellos agentes económi-cos que ejercen su actividad en la ciu-dad, a través de la realización de activi-dades de cualquier índole que redundenen beneficio de estos agentes, así comoen el desarrollo de la propia ciudad”.

Foto: L&P

Foto: Edorta Sanz

GASTEIZ, INOIZ BAINODISTIRATSUAGO

Estíbaliz Mendia

La Policía de barrio se desplegará enVitoria el próximo mes de enero. Secumple así una vieja aspiración delas asociaciones de vecinos, quevenían reclamando este servicio que

parte de tres premisas: prevención, pre-sencia y cercanía al ciudadano.

Esta atención será ofrecida por 27agentes, de los que tres son mandos –unsuboficial y dos agentes primeros. Laveteranía y la juventud

se combinan en este servicio, ya que14 de los policías destinados a los barriosacaban de formarse en la última promo-ción local.

Su labor se extenderá, en una primerafase de despliegue, a doce barrios de la

ciudad, con lo que abarcarán una pobla-ción de cerca de 150.000 habitantes. Elresponsable de la Policía Local de Vitoria,Luis Cid, es consciente de que el plan esbastante ambicioso, pero en este caso haprimado la intención de llegar hasta elmayor número de vecinos posible.

Los barrios que verán incrementada lapresencia policial a partir del uno deenero son Casco Viejo, Coronación, ElPilar, Sansomendi, Arriaga-Lakua, Lakua-bizkarra, San Martín, Zaramaga, Aranbiz-karra-Arantzabela, Ariznabarra, Adurtza-San Cristóbal y Judimendi-Santa Lucía.De momento, y a la espera de nuevaspromociones que incrementen el núme-ro de agentes, patrullarán de diez de lamañana a dos de la tarde, y de cuatro aocho de la tarde, de lunes a viernes,

mientras que los sábados el horario es deocho de la mañana a tres de la tarde.Con esta agenda de trabajo se persiguecubrir el servicio en los momentos demayor afluencia de ciudadanos y en lashoras en que permanecen abiertos loscomercios.

Elección de las zonasLa elección de los barrios que se verán

beneficiados por esta nueva atención seha realizado en función de informes quemaneja la Policía Local y que recogen elnúmero de accidentes, de intervencionesque realizan los agentes, los edificiospúblicos o institucionales que albergacada área y los índices de delincuencia,entre otros parámetros. Siempre, tenien-do presente que Vitoria es una de las ciu-dades más tranquilas en cuanto a delitos

que se producen, como reflejan las esta-dísticas.

El Casco Viejo contará con cuatro poli-cías de barrio, que se desplazarán a pie.En el resto de las zonas el número deagentes es de sólo un efectivo, y, salvo enCoronación y El Pilar, que son zonas demenor extensión, contarán con la ayudade una scooter para los desplazamientoslargos en cada área. Estas motocicletasson de paseo, hacen que sus ocupantesparezcan más accesibles a los vecinos. Detodas maneras, la filosofía de esta figuraes la cercanía al ciudadano, por lo que losagentes patrullarán a pie durante lamayoría de su horario laboral.

Sin embargo, estos datos no significanque sólo haya un policía en cada barrio.El resto de efectivos de la Policía Munici-

actualidad municipal8

V I T O R I A - G A S T E I Z

POLICÍA DE BARRIO EN ENERO

LOS OBJETIVOS DE ESTE SERVICIO, QUE CUENTACON 27 AGENTES, SON LA PROXIMIDAD AL

CIUDADANO Y LA PREVENCIÓN

Cada policía se reuni-rá de forma periódicacon la asociación devecinos de su área

Fotos: Carlos Fernández de Betoño

actualidad municipal 9

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

V I T O R I A - G A S T E I Z

Foto: Carlos Fernández de Betoño

pal seguirá desarrollando su trabajocomo hasta ahora, allí donde sea reque-rida su presencia. La Policía de barriotiene funciones específicas. Una de susobligaciones es conocer su zona y a sushabitantes. Por eso, antes de comenzar afuncionar, cada agente mantendrá unencuentro con la asociación de vecinospara conocer sus problemas o susinquietudes, unas reuniones que se repe-tirán de forma periódica con el fin dedesarrollar mejor su trabajo.

Soluciones socialesLa Policía de barrio tratará, en

muchos casos, de ofre cer, no sólo solu-ciones policiales, sino también sociales.Según explica Luis Cid, sus funcionesvan desde la prevención de delitos hastala detección de un paso de cebra queno esté convenientemente señalado. Lastareas que tiene asignadas este serv icioson la presencia en las horas punta paraprevenir accidentes de tráfico y, por lotanto, también en las horas de salida yentrada a los colegios; prevención deaspectos como el consumo de dro gas,alcohol o absentismo escolar; inspec-ción de seguridad en comercios o luga-

res con escasa presencia peatonal, asis-tencia a minorías sociales, visitas adomicilios de las personas que puedanprecisar cualquier ayuda -en especial aancianos que vivan solos- o labores deasesoramiento y canalización de infor-mes y denuncias sobre maltratos alGrupo de Investigación-Pro tecciónSocial. En todo caso, la Policía de barr ioes una policía integral; es decir, debeencargarse de todos los aspectos quetengan que ver con el tráfico, la seguri-dad ciudadana y el cumplimiento de lasordenanzas municipales.

Para que todo esté a punto el uno deenero, los agentes de barrio están reci-biendo un curso de formación específicoenfocado a un mejor conocimiento desu área de trabajo, técnicas de comuni-cación, asesoramiento e información alciudadano, intervenciones en situacio-nes de crisis, o conocimientos del códigodeontológico y ética profesional en elque se basa el proyecto de Policía debarrio. Además, el Ayuntamiento estáelaborando un tríptico informativo quese buzoneará próximamente para dar aconocer a los vecinos el nuevo servicio.

Foto:Carlos Fernández de Betoño

Zuriñe Bikuña

Las infraestructuras y el aspecto delas calles de Monasterioguren van acambiar sustancialmente tras las obrasde renovación adjudicadas por elAyuntamiento de Vitoria a la empresaOpacusa, S.A., por importe de 112,3millones de peseta. A las tareas desoterramiento de cables de telefonía yelectricidad, y de mejora de la red desaneamiento, se unirán los trabajos derenovación de la pavimentación de lascalles y de la plaza de este pequeñopueblo del municipio gasteiztarr a,situado a pocos kilómetros del centrode la capital y en las cercanías delmonte Olarizu. Las obras modificaránde manera notable la fisonomía deMonasterioguren y deberán ejecutarseen un plazo de seis meses.

Gasteizko Udalak Monasteriogurenzaharberritzeko lanak hasiko ditu,telefono eta argindar kableak lur-peratu, saneamendu-sarea hobetueta herriko kaleak apaintzeko. Ara-

bako hiriburutik bost bat kilometro radagoen herri txikiaren itxura aldatze etahobekuntza suposatuko duten lan hauekegiteko, sei hilabeteko epea eta 112milioi pezetako partida beharko dituUdalak.

Monasteriogurenen egingo dire nlanak bi ataletan laburbildu daitezke:saneamenduak hobetzea eta argi indarraeta telefono kableak lurperatzea. Horrela,herriaren eguneroko funtzionamenduaneragin handia duten bi puntuotan hobe-

kuntzak egingo dira, baina lan horiekegin beharrak hirugarren lan bat ekarrikodu derrigor: zoladuraren berritzea, ale-gia. Kableak sartzeko bideak egiteko zola-dura zaharra apurtu eta kendu ondoren,berria jarri beharko da eta horrek berro-gei bat biztanle dituen herri txikiarenitxura aldatuko du. Itxura aldaketak herri-ko plazan eta kale guztietan nabaritu etaikusiko dira, are gehiago, argiztapen sis-tema berria ere jarriko delako.

Nekazari giroko herriaMiguel Muriel Monateriogure ngo

Administrazio Batzordeko pre sidentehautatu berriak herriak lanak pozik hartudituela dio, eguneroko bizitzari begirahobekuntzak ekarriko dituztela pentsatu-ta. Pena azaldu du Murielek hondakinurak husteko andela egiteko arazoak dau-delako. Izan ere, herrikoak ez dira adosjarri andela non jarri zehazteko orduaneta erabaki bitartean lan hori atzeratubeharko da.

Berrogei bat biztanle ditu Gasteiztikgertu dagoen herriak; azkeneko Adminis-trazio Batzordeko hauteskundeetan 37biztanlek zuten bozka emateko eskubi-dea, eta horiei haurrak gehitu behar zaiz-kie. Nekazari giroko herria da, laboran-tzarako lur zabalez inguratuta, eta orain-dik ere horixe da bertako auzoko askorenbizimodu eta lana, baina “gaur egunGasteizen lan egiten dutenak ere badau-de, noski”, Murielek azaldu zuenez. Halaere, Monasterioguren ez da Gasteiz ingu-ruko beste herri batzuek bezala, hiribu-ruan bizi nahi, edo ezin, dutenen helmu-ga bihurtu, oraindik behintzat ez, eta

Arabako Lautadako herri txiki baten itxu-ra eta bizimodua dauka oraindik.

AldaketakEzin jakin Gasteizko Udalbatzak aurten

onetsitako Hiri Antolamenduko PlanNagusiaren berrikuspeneko aldaketekherriaren fisonomian eta bizitzan izangoduten eragina. Planak Monasteriogure-nen hamazazpi etxebizitza eraikitzekobaimena eman du eta etxe horiek fami-liabakarrak edo familiabirentzako mota-koak izan behar dutela eta, gehienez,solairu bikoak (behekoa gehi bat) zehaz-ten du.

Dena den, horrek ez du esan nahiherrian ezin dela etxebizitza gehiagoegin; planaren berrikuspenean onartuta-koez gainera, lehendik ere eraikitzekobalio duten beste zenbait lur ere badago-elako. Horietan zenbat etxe egin daitez-keen kalkulatzea berriz zaila da, lursailaknola jarri eta batzen diren kontuan hartu-ta zenbatu beharra delako, eta nahi iza-

nez gero, etxebizitza txikiago bihur dai-tezkeen baserri zahar handiak ere kontu-tan hartu behar direlako.

Sendatzeko urakGasteizko mendizaleek maite duten

ibilbide batean egonik -Olarizu, Mendio-la, Gaztelu eta Aberasturi herriek ingura-tuta-, naturazaleen interesa pizten dutenbi ezaugarri ditu herriak. Batetik,1994ean kasualitatez aurkitu zen ur ter-malen iturria, antza oso mineralizaziomaila handia duena gainera, eta nekaza-ritza ekologikoa lantzen diren larreak. Urtermalak aprobetxatzeko bainu-etxe bategiteko proiektu bi plazaratu zire n1999an, baina plangintza zehatza aur-keztu arren, hilabete batzuetara ahaztuegin ziren.

actualidad municipal10

V I T O R I A - G A S T E I ZP u e b l o s d e V i t o r i a

MONASTERIOGURENZAHARBERRITZEN

LANEK AZPIEGITUREN HOBEKUNTZA ETA ITXURAALDAKETA EKARRIKO DUTE Monasterioguren

Argazkiak:Quintas

PREMIADOS EN EL CONCURSO SOBRE LA CONSTITUCIÓN

La sala de recepciones del Ayuntamiento se revistió en estaocasión de solemnidad constitucional. Era el 5 de diciembre,víspera del “Día de la Constitución”, aprobada el 31 de octu-

bre de 1978 en sesiones plenarias del Congreso y el Senado,sometida a referéndum del pueblo español el 6 de diciembre,sancionada solemnemente ante las Cortes por el Rey el 27 dediciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el día 29,fecha de su entrada en vigor, hace 23 años.

Ninguno de los 35 jóvenes de segundo y tercer curso de laESO (Educación Secundaria Obligatoria) que acaban de accederal magno salón municipal había nacido todavía en aquellafecha. Eran los participantes y ganadores del concurso “Qué espara mí la Constitución”, organizado por el Departamentomunicipal de Educación”. Agradecimiento por su colaboracióny esfuerzo, e invitación a “seguir profundizando en lo que signi-fica la Constitución para la convivencia”.

Ése fue el mensaje del primer teniente de alcalde, Miguel deEchevarría, que, acompañado por la concejala de Cultura Enci-na Serrano, hizo entrega de los premios a los concursantes:diploma acreditativo y libro sobre la Carta Magna, para todoslos participantes; un réplica, además, de la escultura de la Plazade la Constitución, obra de José Noja, para los cinco premiados:Laura Hernández González, del Colegio Ursulinas de Jesús (pri-mer premio), Leticia Hernando Santa Cruz (segundo premio),Patricia Serna de Prádena (tercer premio), Alberto Castaño Mar-tín (accésit) y Naiara Uriarte Sáez (accésit), todos ellos, alumnosdel Celegio Calsancio-MM. Escolapias.

actos institucionales 11

V I T O R I A - G A S T E I Z

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

Foto: L&P

Foto: Quintas

Ibaiondoko etxebizitzen zozketan sari-tutakoak Eguberrietako oparirikonena zela sentitu eta lau haizetaraaldarrikatu zuten. Mendizorro tzekokirolgunea. Mila eta bostehun pertso-

na. Ordu eta erdi batean baino gutxiago,ordenagailuak udalaren babes ofizialeko350 etxebizitzetatik Ibaiondoko 335etxebizitza zozketatu zituen. Horiek2003. urtearen erdialdera emango direlaaurreikusita dago. Ez zen bionbo tradi-zionalik izan. Ernesto Rodrigo Catalánnotari izan zen eta Jorge Ibarrondo, Hiri-gintzako zinegotzi ordezkaria, zozketa-ren buru. Udalak egingo duen azkeneko

etxebizitza zozketa izan zen. Hemendikaurrera, beharrak barematu egingo dira.Pantaila erraldoi batek esleipendunenizen-abizenak berehala ematen zituen.Etxebizitza hauek zozketatu ziren: guzti-ra, 30 etxebizitza guraso bakarreko fami-lientzat (99 eskaera), 189 etxebizitza bikide edo gehiagotako etxeko familia-uni-tateentzat (2.239 eskaera), 100 etxebi-zitza bakarkakoentzat (5.445 eskaera)eta 16 elbarrientzat. Beste 15 etxebizi-tzak udalak norberaren etxebizitzatikkanporatu behar dituen pertsonentzateta gizarte-larrialdietako kasuentzat gor-deko ditu.

VISITA DELAYUNTAMIENTO

BELGA DE CHALEROI

Una delegación del Centro Público deAyuda Social (CPAS) del Ay untamientobelga de Chaleroi, integrada por Eric Dosi-mont (director adjunto), Doménico Ieraci(ingeniero comercial) y Frédéric Abaigar,

visitó el pasado día 13 de diciembre la red deCentro Cívicos municipales de Vi toria-Gasteiz,para conocer la experiencia vitoriana en estecampo y aspectos referidos a sus gestión. Larepresentación belga fue recibida por el primerteniente de alcalde de la ciudad, Miguel ÁngelEchevarría, y mantuvo un encuentro técnico con

el Coordinador General de los Centros Cívicos.

El propósito de los responsables municipales deChaleroi –ciudad de 300.000 habitantes- es impul-sar la creación de Espacios Ciudadanos, un equiva-lente a los Centros Cívicos, que ayuden a recupe-rar social y urbanísticamente las zonas degradadaspor la severa reconversión industrial que ha sufridola ciudad. Uno de los miembros de la delegación,Frédéric Abaigar, es el coordinador de un EspacioCiudadano en dos barrios de Chaleroi , de unos29.000 habitantes, que sufren un alto deterioroeconómico, social, educativo y ambiental.

Foto:Edorta Sanz

Eguberrietakooparirik onena

Ibaiondoko 335 etxebizitzen zozketa

perfiles12

J. Javier Ochoa de Silva

El sacerdote Rafael Mendialdua Errar-te nació en Aramaio (Álava) en1938. Se inicia en el mundo musicalcon el organista de su pueblo y trasingresar en el Seminario de Vitoria,

amplía allí sus estudios musicales. Des-pués, participa en cursos de canto gre-goriano, polifonía y liturgia en Salaman-ca y Montserrat. Mendialdua es, desdehace 25 años, Maestro de Capilla de laCatedral de Santa María. Gran investiga-dor, su labor se ha centrado en el estudiode la historia de la Capilla Musical de laCatedral. Desde 1985 dirige la capillagregoriana “Manuel Iradier”, de grancategoría y pureza. Antaño, los Maestrosde Capilla debían componer villancicos.Una tradición “que ya no se mantiene”,explica Mendialdua, quien recuerda queel archivo de la catedral vieja conserva“muchos villancicos desconocidos crea-dos por Maestros de Capilla que hanpasado por Vitoria”.

-¿Cuál es el origen del villancico?

En la Edad Media, con el nombre devillancico se conocía la melodía que, sur-gida en un ámbito popular y humilde, seinterpretaba en diferentes festivi-dades, como el Corpuso la Navidad.

Luego, con el paso del tiempo, losvillancicos se han vinculado totalmentea las fechas navideñas.

- ¿Ese origen humilde, campesino,le ha dado al villancico categoría de“arte menor”?

El canto de la Navidad es muy varia-do. Hay diferentes tipos de villancicos,algunos con una riqueza musical magní-fica. Ciertamente, en España han tenidohabitualmente un carácter muy popular,con un estilo y un mensaje sencillos,

de Uruñuela, José de Azkue y el padreDonosti. Buena parte de las melodíasprovienen de Aramaio y Legutiano.

- ¿En la actualidad se interpretanesos villancicos antiguos y poco cono-cidos?

Están, en la mayoría de los casos, enel olvido. El villancico es un tipo de cantoque la gente no quiere variar. La melodíaque has cantado de pequeño, es la quevas a cantar de mayor. En este campo dela música, no gustan las innovaciones.Prueba de ello son los intentos encami-nados a renovar el mundo del villancico,con concursos como el celebrado enPamplona. Lo que todavía prima es elvillancico popular de siempre. Si al públi-co no le cantas, por ejemplo, “Campanasobre campana”, no le suena a Navidad.Nos gusta rememorar lo vivido y sentidode pequeños.

- ¿Y la Iglesia no ha intentadoampliar el repertorio?

A raíz del Concilio Vaticano II, la Igle-sia introduce nuevos cantos de la Navi-dad, pero aún y todo, se prefieren lostradicionales.

- ¿Ha percibido en Vitoria menorafición por los villancicos? ¿Se cantanmenos?

Al contrario, todos los coros alavesesofrecen conciertos en Navidad. Esteaspecto ha mejorado enormemente. Dehecho, a mediados de diciembre comen-zó la campaña de villancicos, con alrede-dor de veinte conciertos de Navidadinterpretados por toda la ciudad, en igle-sias, centros cívicos, residencias y en lapropia calle.

. - En los hogares tal vez ya no ocu-rra lo mismo

Todavía se mantiene la tradición decantar villancicos en casa, pero ahora elproblema es que hay que aguantar a latelevisión, que muchas veces nos impo-ne su presencia en la fiesta de familia.

- ¿Tiene usted algún villancico pre-dilecto?

Existen unas preciosas melodías uni-versales que ya forman parte de nos-otros, como “Noche de Paz”, de origenaustríaco. El “Adeste fideles”, por otrolado, es el canto oficial de la Navidad dela Iglesia. Es un villancico único, quemerece un capítulo aparte.

pero es indudable que otros tienen unafinura excepcional.

- ¿En el País Vasco se han compues-to hermosos villancicos?

Aquí tenemos una serie de cantos dela Navidad de enorme calidad. Sonvillancicos muy antiguos, que han llega-do hasta nosotros sin que conozcamossu origen o su autor. Es maravilloso, porejemplo, el “Ator, ator”, un canto quellama a celebrar la Nochebuena en fami-lia, o el “Birjina Maite”, una canción decuna de una delicadeza extraordinaria.También destaca el “ Mesías”, compues-to a finales del siglo XIX por B. Ercilla. Esun tema que hoy en día se escucha entodos los rincones del País Vasco.

-¿Y Álava es tierra de villancicos?

En Álava se han escrito cosasmuy finas, como los seis villancicosarmonizados por el capuchinoDionisio Preciado -Pío de Salva-tierra-, recogidas en un libritoeditado por la Diputación.También tienen recopiladosvillancicos alaveses Resu-rrección María

“En Navidad se cantan villancicospor toda Vitoria. Este aspecto ha

mejorado enormemente”.

Foto L&P

V I T O R I A - G A S T E I ZRAFAEL MENDIALDUAMAESTRO DE CAPILLA

“En el villancico no gustan las innovaciones”

vecinos 13

V I V I R V I T O R I A - G A S T E I Z

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

María Zubiaur

Álava está compuesta por 51 muni-cipios. Un municipio puede agru-par en su término a varios conce-jos, que son entidades localesmenores con características pro-

pias. Entre las funciones que se desarro-llan a través de sus juntas administrati-vas, se encuentra, según los casos, elencargar el asaltado de una calle, elsuministro del agua potable, el sanea-miento, la construcción de un frontón, lamejora de la bolera, el alumbrado..., porcitar algunas. “En un concejo se acuer-dan asuntos importantes. El 80 por cien-to del patrimonio de Álava (montes,caminos...) está en nuestras manos, yeso es mucho peso”, afirma el nuevopresidente de la Asociación de Concejosde Álava (ACOA), Javier Argote.

Actualmente existen 334 concejos,aunque las anexiones y desanexioneshacen variar esta cifra periódicamente. El25 de noviembre pasado, unos 25.000alaveses fueron convocados para reno-var los cargos de sus juntas administrati -vas. El porcentaje de participación secifró en un 60%, dato que ACOA calificade “positivo”, porque hace cuatro añosno rebasó el 48%.

Aunque la problemática es similar portoda Álava, en los últimos años la Aso-ciación de Concejos de Vitoria ha centra-do su trabajo en analizar el Plan Generalde Ordenación Urbana (PGOU) de lacapital, en donde se prevé una expan-sión, para muchos “desorbitada”, de la

zona rural del municipio. El resto de con-cejos del territorio histórico también estápreocupado por los planes urbanísticosde sus municipios. “El urbanismo y elcaso omiso que nos hacen los ayunta-mientos es ahora el principal problemadel 80% de los concejos de Álava”,subraya Argote.

Otra de las viejas reivindicaciones deACOA es que las instituciones sufraguensus gastos administrativos. Piden a laDiputación que modifique la Norm aForal que regula la financiación de estasentidades, para que cada concejo recibamedio millón de pesetas (167 millonesen total) para hacer frente a los costesdel papeleo que genera una junta. “Loscargos de un concejo no están remune-rados. Los vecinos afrontan los gastos, yse dejan la piel en las tareas encomenda-das. Sólo pedimos que ese trabajo sereconozca institucionalmente”, reclamael presidente de ACOA.

La sede de ACOA se encuentra en laCasa de Juntas de Elorriaga y su teléfo-no es el 945 281 770.

María Zubiaur

Los centros socioculturales demayores del Ayuntamiento deVitoria-Gasteiz son espacios deencuentro para las personas de lallamada Tercera Edad, dinámicos y

abiertos, que tienen varios fines: pro-mover la convivencia, la solidaridad y laayuda mutua; impulsar la participaciónen la vida social y comunitaria, yfomentar el desarrollo cultural y la ocu-pación del tiempo libre. En definitiva, lamejora de la calidad de vida de sususuarios, todos ellos, personas mayoresde 60 años que no trabajan.

Eso es lo que pretende la junta quepreside el centro de Txagorritxu (el másantiguo de Vitoria, con el de Arana),que está situado en la calle México, 11,junto a la residencia del mismo nom-bre. Según cuenta el tesorero, JesúsBengoa, los locales están siempre“vivos”. Y aunque es a media tardecuando se observa el máximo apogeode gente, también por las mañanasuno puede encontrar a los socios enplena actividad. “El que no viene a leerel periódico, viene a algún taller, o alpodólogo o a la peluquería, que sonservicios que tenemos aquí mismo, másbaratos que en la calle, y que tambiénse pueden encontrar en otros centros”,explica Jesús Bengoa.

La junta está compuesta por JoséLuis Fernández (presidente), LorenzoDuaso (vicepresidente), Félix Sánchez(secretario) y Jesús Bengoa (tesorero).En febrero habrá elecciones para surenovación. Pero esa circunstancia noentorpecerá el programa de talleresque se llevan a cabo en el local: dibujo,pintura, tertulias periodísticas, ganchi-llo, entrenamiento de memoria, expre-sión corporal... “Sólo para talleres semueven por aquí cerca de 125 perso-nas a la semana”, detalla el tesorero.

Con todas estas explicaciones, JesúsBengoa quiere dejar claro que los cen-tros socioculturales de ahora nada tie-nen que ver con los clubes de jubiladosde antes. “Poco a poco vamos consi-guiendo despre ndernos de aquellaimagen negativa, de aquel local en elque cuatro viejales echaban una parti-da de cartas”, precisa. El centro de Txa-gorritxu es, para Bengoa, un lugar paraaprender, aunque a los que lo frecuen-tan no les falta diversión. A menudorealizan excursiones a la playa, a otrospueblos... u organizan actuacionesmusicales, como la de la semana pasa-da, cuando tuvieron que colgar el car-tel de “No hay butacas” para escuchara Arantza eta Pantxo.

JAVIER ARGOTE,Presidente de “ACOA”“Sólo pedimos que se reconozca

el trabajo de los concejos “

EL MÁS ANTIGUODE VITORIA

Unas 125 personas participancada semana en los talleres del

Centro Sociocultural de Mayoresde Txagorritxu

Fotos: Edorta Sanz

Foto: Edorta Sanz

Javier Gutiérrez Requejo

El Complejo Municipal de Mendizo-rrotza ha reforzado su equipamien-to deportivo con la apertura delnuevo módulo de atletismo. La pri-mera pista cubierta de Álava se ha

creado con el objetivo de mejorar lascondiciones de entrenamiento de losdeportistas durante los meses de invier-no. En numerosas ocasiones el intensofrío reinante en la capital alavesa duranteesta época del año, dificultaba la labordiaria de los atletas y este hecho repercu-tía negativamente en su posterior rendi-miento. Las nuevas instalaciones, que lle-van el nombre del laureado maratonianoMartín Fiz, han solucionado este proble-ma, permitiendo a los atletas ejercitarseen unas condiciones técnicas y ambien-tales idóneas.

La construcción de este módulo esconsecuencia de los compromisos asumi-dos en el convenio de colaboración ycofinanciación de las obras de construc-ción del estadio de fútbol de Mendizo-rrotza por parte del Gobierno Vasco,Diputación Foral de Álava y Ayuntamien-

to de Vitoria-Gasteiz. Estasinstituciones han acord adoque esta pista lleve el nombredel atleta alavés en reconoci-miento a sus méritos deporti-vos y en base a lo que repre-senta esta instalación para eldeporte del atletismo.

La buena distribuciónespacial del recinto, inaugura-do oficialmente el pasado 15de diciembre, permite quepueda ser utilizado por partede todos los atletas, aunquesu diseño esté especialmente

ideado para satisfacer las necesidades depreparación de los velocistas y los salta-dores. El alcalde de la ciudad, AlfonsoAlonso Aranegui, y el propio lehendakaridel Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe,quisieron ar ropar a Marín Fiz en el actoinaugural.

Pista, gimnasio y aularioEl módulo cubierto cuenta con un

excelente equipamiento que posibilita lacelebración de competiciones oficialesde 60 metros lisos, 60 metros vallas ysalto de altura y longitud, únicas pruebasque pueden disputarse de manerahomologada en un espacio cubierto deestas características.

Las instalaciones se componen de unapista de velocidad con 7 calles, una deellas re servada exclusivamente para lossaltadores de longitud, donde se puedenpracticar diferentes pruebas como los100 metros lisos o los 110 metros vallas.La recta está revestida por una fina capade goma sintética de 12 milímetros deespesor, similar a la del Estadio Olímpicode Barcelona, y dispone de un área de fre-nado de 15 metros para que los corre do-

res tengan espacio suficiente para decele-rar una vez superada la línea de meta.

Junto a la pista de velocidad se han ins-talado dos fosas de arena para el ejerc iciodel salto de longitud, el triple salto y ellanzamiento de peso y disco. En el extre-mo contrario se ha habilitado una zonapolivalente en la que los deportistas querealizan ejercicios de calentamiento, esti-

ramiento y relajación muscular, compar-ten espacio con los saltadores de alturamientras éstos intentan superar el listón.

El equipamiento deportivo se comple-ta con un gimnasio, un aulario cedido alInstituto Vasco de Educación Física en elque se imparten clases teóricas, cabinasde masaje y varios almacenes donde seguarda material deportivo.

instalaciones deportivas14

V I V I R V I T O R I A - G A S T E I Z

En el nuevo módulo cubierto pueden celebrar-se competiciones oficiales de 60 metros lisos,60 metros vallas y salto de altura y longitud

El Lehendakari Juan José Ibar retxe, el atleta Martín Fiz y el Alcalde de Vitoria-GasteizAlfonso Alonso, durante la inauguración de la Pista. Foto: L&P

Foto: L&P

Foto: L&P

instalaciones deportivas 15

V I V I R V I T O R I A - G A S T E I Z

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

Módulo cubiertode atletismoMARTÍN FIZ

Ubicación y entornoLa accesibilidad y el diseño han sido

dos elementos primordiales en esteproyecto. El módulo, que está situadobajo la nueva tribuna del Campo deFútbol de Mendizorrotza, se encuentramuy próximo a la tradicional pista deatletismo al aire libre del complejomunicipal, lo que permite a los depor-

tistas poder realizar entre namientosmás completos combinando ambasinstalaciones. La idea de ubicarlo eneste punto surgió ante la necesidad deampliar la plataforma de evacuaciónde esta parte del campo. Una vez dise-ñada la nueva salida de espectadore s,los técnicos municipales apre c i a ro nque bajo la misma quedaba un espacio

adecuado para construir la ansiadapista de atletismo.

El diseño acristalado de la fachadapretende dotar al complejo de unaestética que no desentone con AquaMendi, e integrarlo en el espacio lúdi-co. Con este propósito la cubierta delas pistas se unirá mediante una pasare-la con el entorno próximo a las piscinas

temáticas, para que de este modopueda ser utilizada como solárium porlos usuarios. Igualmente, se constru iráun patio inglés en la franja de terre noque rodea el módulo de atletismo,cinco metros por debajo del resto de lasuperficie, en el que se instalará uncampo de voley-playa con un pequeñograderío escalonado.

Oskar Anzuola

Un niño hace caso omiso a sumadre cuando ésta le espetaun “vámonos ya” en el inte-rior de la iglesia de los Car-melitas. Los ojos de la criatura

siguen atentos cada recreación sensorialdel belén, en cuya planificación y con-fección Pedro Pablo González Mecolayha volcado casi diez de los doce mesesdel año, desde el día de San José, exac-tamente. Para el artista, es el momentoculminante de su magna y meticulosaobra. “Esa sonrisa y embelesamiento deun niño que se agarra a la barandilla y noquiere dejar de ver el Belén compensatodo nuestro trabajo”. Nuestro y no mío,porque el presidente de la AsociaciónBelenista de Álava alude casi siempre auna labor colectiva, la que desarrollan losamantes de esta actividad, más de cienpersonas dentro de la agrupación, paralos que la Navidad se vive los 365 díasdel año.

Pero justo y real es el reconocimientoque a Pedro Pablo se le hace como prin-cipal artífice de lo que es una auténticaobra de ingeniería, de mantenerla yrenovarla, y que desde hace 17 años losvitorianos pueden admirar. Este año,hasta el 7 de enero, y, como ya es habi-

tual, dentro de la muestra belenística ins-talada en el claustro e iglesia del conven-to, en la que se incluyen nacimientos detodos los tamaños y estilos. “La exposi-ción está compuesta por 15 dioramas, 7nichos de dos por dos, un belén del pór-tico de Santa María de Laguardia, unNacimiento italiano, un belén giratorio,que es una colaboración especial de JoséLuis Álvarez, además del tradicional mer-cadillo y los belenes del concurso deescolares organizado por la Diputación.Por supuesto, todo ello acompañando alBelén del Carmen, que este año tienecomo novedad algunas figuras dignas dealabanza realizadas por el imaginero deJerez Joaquín Pérez”.

“Los siete magníficos”Mientras repasa, Pedro Pablo no des-

cansa en su labor. Está en el taller que losCarmelitas disponen para el almacén ymontaje de la estructura de casi 30metros cuadrados; es domingo y sólo fal-tan cuatro días para su inauguración.“No te preocupes si te manchas con unpoco de pintura porque no pasa nada. Esal agua y se limpia fácil”. Está terminan-do los últimos cantos de una calle empe-drada, que previamente ha esculpidosobre una plancha de polietileno expan-dido, el material más utilizado en los

belenes actuales. Es el detalle del detalle.El que perfeccionará un decorado desegundo plano, que realzará al primerodonde resalte el Misterio, que proporcio-nará a su vez perspectiva a las figuras, yque en definitiva dará plasticidad a todoun conjunto mágico de tallado, lumino-tecnia, sonidos e imaginería casi enmovimiento. “Se trata de un trabajomultidisciplinar, que en el montaje delBelén del Carmen exige un orden mentaly de disposición de elementos. Uno debesaber un poco de todas estas tareas queal final dan como resultado el que todofuncione a la perfección. Pero en esto noestoy sólo yo. Aquí, habría que destacar,entre otros, la iniciativa del Padre JuanCruz Apodaca, hace 17 años, que fue elque creó el primer Belén, o la colabora-ción de los que se han dado en llamar lossiete magníficos, siete personas que enun mes y cinco días colocan todas laspiezas y artilugios del Nacimiento”.

Escuela de belenismoDe nuevo, el artista que renuncia al

protagonismo para sí solo, aunque sí loadquiera para admitir un perfil hiperc rí-tico. “Me gustan las cosas bien hechas,perfectas. No sólo haciendo belenes,sino en todos los ámbitos de la vida”.Perfil que en definitiva ha contagiado ala Asociación Belenista en las dos últimasdécadas y que se ha traducido en unadivulgación y afición general entre losalaveses por recopilar figuras y re crearescenas del Misterio. “Hemos logradoque casi todas las iglesias de Vitoria ten-gan su belén después de unos años enlos que sólo se montaba en San Vi cente,y recuperar otros antiguos que se habí-an abandonado, como el del Hospicio,San Pedro o San Miguel. El Belén haacrecentado el sentido religioso perotambién el plástico y artístico. Nuestraforma de hacer ha creado escuela y yahay maquetistas y decoradores de teatroque han tomado ideas de nuestrasrepresentaciones”.

Pedro Pablo va aún más allá al asegu-rar que la labor del colectivo ha propicia-do “que los comerciantes de Vi toriacrean en el negocio de la venta de figu-ras y que vayan a las ferias de Murcia,donde están los mejores imagineros, acomprar material”. El belenismo se haimplantado también en los colegios, “ytambién como terapia ocupacional.Hemos tenido más de 30 apuntados enlos cursillos, que han aprendido a hacerfiguras y paisajes durante todo este año”.La ilusión de ese niño que mira el belénla percibe Pedro Pablo González Mecolayal describir cada minúsculo detalle deltrabajo que ha de dar vida a este mágicomundo.

Vender coches, no en miniatura,sino de los de verdad, es el oficio deeste vitoriano de 41 años que ha dedi-cado media vida a su verd aderapasión, el belenismo. “Para esto senecesita mucha afición y tiempo”. Afi-ción, la cultiva desde hace ya casi 18años, cuando recogió la colección defiguras que heredó de su padre envida y que hoy se cuentan “por miles”en el museo instalado en su casa.Tiempo, lo debe sacar una vez que sedesprende de su corbata y abre simul-táneamente sus agendas de aficiona-do a recrear escenas del Nacimiento ypresidente de la Asociación de Belenis-tas, que lo es desde hace años. Diceque su familia sufre más que compar-te, ahora mismo, esta actividad que lemantiene metido en el taller y, lascuestiones asociativas, demasiadashoras. “Tengo un hijo de dos años,Pablo, que exige atenciones y tambiénme quiero dedicar a él. Estoy intentan-do bajar un poco el nivel y a ver sidesde la Asociación alguno me echauna mano a coger la presidencia paradedicarme sólo al Belén del Carmen”.Es su ‘niña bonita’, la máxima expre-sión de su actividad como belenista.

gentes de Vitoria16

V I V I R V I T O R I A - G A S T E I Z

PEDRO PABLOGONZÁLEZMECOLAY

“La ilusión del niño frente al belénlo compensa todo”

Mecolay, junto a su obra, el Belén del Carmen. Fotos: L&P

J. Javier Ochoa da Silva

Un invierno más, el Olentzero vuelvea Vitoria-Gasteiz, puntual comosiempre a su cita. El 24 de diciem-bre podrá verse de nuevo el rostrotiznado de hollín del mitológico

carbonero, tras pasar todo el año en losmontes oculto a cualquier mirada. Dicenlas leyendas que el bueno y viejo Olent-zero baja cada diciembre desde el frío yla calma del bosque al bullicio de la ciu-dad, adornada de fiesta para recordar alas gentes que es el tiempo del solsticiode invierno, y que es Navidad.

Y llega, el sonriente y bienintenciona-do Olentzero (encarnado por el profesorde música Iñaki Lasa) cargado de regalospara que nadie, nunca, se olvide de susvisitas. Este año, el recibimiento y laestancia del legendario personaje vascovan a tener destacadas variaciones encomparación con años anteriores. Elobjetivo de estos cambios es enriquecer yhacer lo más atractivo posible el desfiledel Olentzero, un acto organizado por elAyuntamiento vitoriano en colaboracióncon la Diputación Foral de Álava y la Caja

Laboral. Se pretende, así, que los niños ylos adultos queden atrapados por untiempo en la magia de un día tan espe-cial.

El primer cambio tiene que ver con lafiesta que se organiza en el polideportivode Mendizorrotza. Ya no se celebrará,como hasta ahora, por la tarde. No habráque esperar a terminar los postres paraverle las barbas al carbonero. La fiestatendrá lugar, en el mismo enclave desiempre, por la mañana. Allí, a partir delas doce, los niños y sus acompañantessentirán, muy cerca, la especial presenciadel mensajero navideño. No faltarán lasactuaciones musicales, ni los re galos.Durante el acto lúdico, se re galarán6.000 cuentos, en euskera y castellano,que narran la historia del Olentzero. Paraconseguir invitaciones con las que asistiral festejo, sólo es necesario ir a recogerlasa los centros cívicos o a las oficinas de laCaja Laboral.

Otros años, a la fiesta de la tarde leseguía el desfile callejero. En esta nuevaedición, tras la diversión de la mañana, sehará un breve paréntesis para volver a ver

al Olentzero un rato después, a las cuatrode la tarde. Es ésta otra de las novedades,ya que el protagonista del día se encon-trará, a partir de esa hora y hasta lascinco y media de la tarde, en la escalina-ta de la Casa Consistorial (Plaza de Espa-ña). Su cometido: recoger personalmen-te, con una sonrisa y unas cariñosas pala-bras, las cartas y las peticiones que le denniños y niñas. Será un momento emoti-vo, con los chavales felizmente asombra-dos ante la presencia del fuerte y bona-chón personaje vasco. Desde el 10 dediciembre, y hasta el 24, los pequeñoshan podido depositar cartas dirigidas alOlentzero en un buzón colocado en elinterior del palacio de Villa Suso. (Plazadel Machete)

A las seis, cuando tenga abuen recaudo hasta la últimade las misivas cogidas demanos de los peques, elOlentzero y su comitiva ini-ciarán el desfile. Irá sobreuna vistosa carroza, a la queseguirá otra, cargada depaquetes. Le escoltará unamplio séquito formado por270 acompañantes. No falta-rán carboneros ni leñadores,músicos, fornidos bueyes,orejudos burros y muchasantorchas para dar colorida yencantada luz al espectáculo.El itinerario será diferente aldesarrollado otros diciem-bres. Comenzará en la plazade Bilbao, para continuar porla calle Francia, La Paz, Inde-pendencia, General Álava,Becerro de Bengoa, Prado,Vi rgen Blanca y plaza deEspaña. Participan la Acade-

mia Municipal de Folklore, la Federaciónde Coros Infantiles, la Federación deDantzaris y Danzas de Álava, la ikastolaOlabide e Indarra.

De nuevo en la Casa Consistorial, elOlentzero se asomará al balcón principaldel edificio, para saludar a los asistentes ypara entonar, todos juntos, su canción.Sonará el “Horra, horra, gure Olentzero”mientras el ambiente se llena de navide-ño olor a castañas.

El Olentzero no se olvida de los niñosy niñas que, por motivos de salud, nopueden ir a verle. Por ello, será él quienvaya a visitarles a los hospitales SantiagoApóstol y Txagorritxu. Les llevará undeseo de pronta recuperación y uncuento.

navidad 17

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

LA ILUSIÓN BAJA DEL MONTE

El Olentzero trae novedades. Sufiesta será por la mañana y, antesdel desfile, recibirá a los niños en

la Casa Consistorial

Imagen retrospectiva del desfile del Olentzero. Este año dejará su carro para subirse a una elegante car roza. Fotos: L&P

navidad18

J. Javier Ochoa da Silva

Los Reyes Magos son, sobre todo, ilu-sión. Y, en Vitoria-Gasteiz, la ilusióncomienza a hacerse realidad en laestación de trenes. A lo lejos, desdealgún punto de las infinitas líneas

paralelas de las vías férreas, viene una vezal año la magia montada en vagón regio-nal. Los niños y niñas lo saben. Por eso,el 5 de enero, por la mañana, se agolpan-atados en corto por sus padres- en elandén, mirando el horizonte de los raíles.Esperan la llegada del tranvía más regio.Un tren –cotidiano siempre, pero fantás-tico esa jornada- que trae hasta la ciudada las Majestades de Oriente.

Estas Navidades, el tren viene conadelanto. El pasado año, llegó a las oncey media de la mañana. Esta vez entraráen la abarrotada estación a las once. Losniños deberán esperar, pues, media horamenos, después de tanto tiempo soñan-

do con la presencia, próxima y misterio-sa, de Melchor, Gaspar y Baltasar.

El tranvía se detiene. Los mágicosmonarcas descienden del vagón, acom-pañados por sus pajes. Aparecen solem-nes pero cercanos, como de costumbre.Revuelo general, música de la BandaMunicipal, manos extendidas, saludosalegres, miradas curiosas, felices gritos.

Tras el primer y breve contacto consus pequeños admiradores, los ReyesMagos se acomodarán en unos cochesde época para dirigirse, sin dilación, aEscoriaza-Esquibel, su palacio real porunas horas. Allí tendrá lugar, a las 11.30horas, el recibimiento oficial. Actuaráentonces un grupo de abanderados pro-cedentes de Italia. Hace un año, unaagrupación similar ya mostró al públicola belleza y sincronía de su espectáculo.

Y llega luego uno de los mejoresmomentos de la jornada. El encuentro de

los Reyes Magos con los niños y niñas,desde las 11.45 hasta las 18.00. Esteenero, se accederá al palacio desde laentrada situada en la calle Fray Zacarías.Tiempo de ensoñación. Niños asombra-dos, algunos casi mudos, ante las cabe-zas coronadas de tan especiales persona-jes. “Quiero un búho de verdad como elde Harry Potter” pedirá, seguro, más de

un pequeño mientras mire fijamente lacorona de Melchor. Y el rey, entonces,hará lo que deben hacer los monarcasmágicos, preguntarle: “¿Te has portadobien?” Y el niño, como deben hacertodos niños ante tal cuestión, afirmarácon la cabeza, poniendo cara angelical.

Después del trato cercano y entraña-ble con los críos, el baño de multitudes.A las siete de la tarde comenzará la cabal-gata organizada, al igual que el resto deactos relacionados con los Reyes Magos,por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.El recorrido es idéntico al realizado hacedoce meses. Plaza de Bilbao, Francia, LaPaz, Independencia, General Álava, Bece-rro de Bengoa, Cadena y Eleta, LuisHeinz, Sancho el Sabio, Avenida de Gas-teiz y plaza de la Constitución. El cariñocon el que se saludará a los Reyes Magosdesde las aceras será idéntico, también,al de años anteriores. Cada monarca haráel trayecto en una espectacular carroza.Además de las tres carrozas reales, el des-file contará con otras tres de fantasía. Tie-nen dimensiones parecidas a las de laedición anterior, y han sido creadas porla misma empresa.

En la cabalgata participan los gruposde tiempo libre de Los Desamparados, laAsociación de Amigos de San Francisco,la Asociación Afroamericana, el gruposcout La Esperanza y el taller de ArtesEscénicas. El séquito que acompañe a susmajestades será amplio y vistoso. La ani-mación correrá a cargo de los abandera-dos italianos y de otros novedosos gru-pos, que sorprenderán a los asistentespor su innovador espectáculo callejero.

Al día siguiente, Melchor, Gaspar yBaltasar se acercarán a las residencias, clí-nicas y hospitales para saludar a losenfermos y a las personas mayores. Acu-dirán a la residencia Los Arquillos, resi-dencia Aurora, residencia Ajuria, Herma-nas Mercedarias, centro Etxebidea, clíni-ca Álava, policlínica San José, hospitalpsiquiátrico de Álava, hospitales Txago-rritxu y Santiago Apóstol, Hermanitas delos Pobres, geriátrico de Arana, residen-cia de pensionistas Txagorritxu y residen-cia Lovi.

MÁGICA VISITALos Reyes de Oriente llegarán a las 11 de la mañana

del día 5. Desde entonces, todo será especial enVitoria para los pequeños

Fotos: Quintas

SÁBADO 22 DICIEMBRE13:00MUSICA EN LA CALLEAsociación de Gaiteros de ÁlavaRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad17:00CONCIERTOS DE NAVIDADResidencia San MartínCoro Vicente García18:00Pabellón Fernando Buesa ArenaINAUGURACIÓN PARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-Gasteiz19:00MUSICA EN LA CALLEFanfarre KilkirRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad19:30MÚSICA EN LA CALLEPlaza EspañaActuación musical con Alumnos de la Escuela MunicipalLuis Aranburu19:30CONCIERTOS DE NAVIDADTeatro Ipar-Arriaga (Centro Cívico Arriaga): Coro EguzkiloreTeatro Jesús Ibañez de Matauco (Centro Cívico Hegoal-de): Coro Lautada20:00CONCIERTO DE NAVIDADTeatro Aldabe (Centro Cívico Aldabe)Coro Infantil PRESENTACIÓN DE MARÍA20:30CONCIERTOS DE NAVIDADIglesia de San Juan: Coro ArabaIglesia de San Cristobal: Coro Aiala AbesbatzaDOMINGO 23 DE DICIEMBRE12:00TEATRO PRINCIPALCORAL MANUEL IRADIERConcierto de NavidadEntrada única: 1.000 pts (6,01 euros)12:30CONCIERTOS DE NAVIDADBanda Municipal de MúsicaTeatro Aldabe (C.Cívico Aldabe)Homenaje a Luis Arambur u13:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre KilkirRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudadCONCIERTOS DE NAVIDADIglesia de San AndrésCoro Enol13:00CONCIERTOS DE NAVIDADIglesia de Belén: Coro Laudeta19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre BiotzatarrakRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad19:30MÚSICA EN LA CALLEPlaza España Actuación musical con el Cuarteto de Saxofones de laEscuela Municipal Luis AranburuLUNES 24 DICIEMBRE11:00-14:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-Gasteiz.Entrada única: 500 pta13:00MÚSICA EN LA CALLEAsociación de Gaiteros de ÁlavaRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad13:00BENDICIÓN DEL BELÉN DE LA FLORIDAParque de la FloridaOLENTZERO12:00LLEGADA DEL OLENTZERO.Polideportivo de Mendizorrotza.Actuaciones musicales, regalos,…Reparto de invitaciones: Oficinas de Caja Laboral yCentros Cívicos.16:00-17:30OLENTZERO recoge personalmente las cartas de losniños/as.Casa Consistorial (Plaza España)16:30-19:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500;pta18:00 h.DESFILE DEL OLENTZERO - Plaza Bilbao- Francia- Paz- Independencia- General Álava

- Becerro de Bengoa- Prado- Virgen Blanca- Plaza España18:50SALUDO de Olentzero desde el balcón principal de laCasa Consistorial en Plaza de España e interpretaciónde su canción. Reparto de castañasMARTES 25 DE DICIEMBRE17:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-Gasteiz.Entrada única: 500 ptaMIÉRCOLES 26 DICIEMBRE11:00-14:00 y 16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-Gasteiz.Entrada única: 500 pta18:00TITEREANDOCon Panta Rhei – “Beltzitina” (en euskera)Lugar: Teatro Centro Cívico Arana.Precios: Infantil :300 pts (1,80 euros)

Adulto: 600 pts (3,61 euros)- Venta de entradas en cada Centro Cívico el mismodía de la función. 18:00CONCIERTOS DE NAVIDADCentro Cívico IparraldeCoro Mariaka19:00MÚSICA EN LA CALLEZona peatonal del centro de la ciudadCoro Lagun Artean 19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre KirrinkaRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad20:30TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIA“SLASTIC” de TricicleClownic CompañíaButaca-Anfiteatros: 2.000/1.500/1.000 pta(12,02/9,02/6,01 euros)JUEVES 27 DICIEMBRE11:00-14:00 y 16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500 pta17:30CONCIERTOS DE NAVIDADResidencia AranaCoro Vicente Goikoetxea18:00TITEREANDOCon Deabru Beltza – “A, e, i, o, u”En Euskera. Lugar: Teatro Beñat Etxepare (CC Iparralde).Precios: Infantil :300 pta/1,80 euros

Adultos: 600 pta/ 3,61 eurosVenta de entradas en cada Centro Cívico el mismo díade la función. 19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre IndarraRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad20:00CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOCuenta cuentos infantil en euskera.Iñaki Karretero20:00CONCIERTOS DE NAVIDADCentro Cívico JudimendiCoro Ostebi20:30TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIA“SLASTIC” de Tricicle

Clownic CompañíaButaca-Anfiteatros: 2.000/1.500/1.000 pta(12,02/9,02/6,01 euro)VIERNES 28 DICIEMBRE11:00-14:00 y 16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500 pta18:00TITEREANDOCon Txirrista – “Abere kantariak” (en euskera)Lugar: Teatro del Centro Cívico Aldabe.Precios: Infantil :300 pta/1,80 euros

Adultos: 600 pta/3,61 euros- Venta de entradas en cada Centro Cívico el mismodía de la función.

19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre BiotzatarrakRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad19:00MUSICA EN LA CALLEZona peatonal del centro de la ciudad

Coro Gurasoak San ViatorZona peatonal del centro de la ciudadCoro Psallite Udaberria20:30TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIAORQUESTA FILARMONICA DE LA RADIO TELEVISIÓNNACIONAL DE BIELORRUSIAConciertoDirectora: Inmaculada SarachagaButaca-Anfiteatros: 2.500/1.500 pta ( 15,03/9,02euro)20:30CONCIERTOS DE NAVIDADIglesia de San MateoCoro Aiala AbesbatzaSÁBADO 29 DE DICIEMBRE11:00-14:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500 pta13:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre AkelarreRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500 pta19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre GezaltzaRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad19:30MÚSICA EN LA CALLEPlaza de EspañaActuación musical con el Cuarteto de Saxofones de laEscuela Municipal Luis Aranburu20:00CONCIERTOS DE NAVIDADIglesia de San VicenteCoro Samaniego20:30 horasTEATRO PRINCIPAL ANTZOKIACompañía Lirica Española“LA ROSA DEL AZAFRÁN” (ZARZUELA) de FedericoRomero y Fdz. ShawButaca-Anfiteatros: 3.000/2.000 pta.(18,03/12,02 euro)CONCIERTOS DE NAVIDADZuazo de VitoriaCoro Psallite UdaberriaDOMINGO 30 DE DICIEMBRE11:00-14:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE INFANTIL DE NAVIDADEntrada única: 500;pta12:30CONCIERTOS DE NAVIDADBanda Municipal de MúsicaZuazo de Vitoria13:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre SorginetxeRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad13:00CONCIERTOS DE NAVIDADIglesia de El PilarCoro Club de Montaña GasteizCONCIERTOS DE NAVIDADVillafranca de VitoriaCoro Aulas 3ª Edad16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500;pta18:00TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIAMimirichi“TIEMPO DE CLOWNS”Butaca-Anfiteatros: 1.200/ menores de 16 años 600pta (7,21/3, 61 euro)18:00CONCIERTOS DE NAVIDADResidencia HermanitasCoro Enol

19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre AkelarreRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad19:30MÚSICA EN LA CALLEPlaza EspañaActuación musical con el grupo SaxteizLUNES 31 DE DICIEMBRE11:00-14:00 y 16:30-19:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500;pta19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre GezaltzaRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudadMARTES 1 DE ENERO17:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500;ptaMIÉRCOLES 2 ENERO11:00-14:00 y 16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500;pta18:00TITEREANDOCon Arte Mayor – “El pequeño conejo blanco”Lugar: Teatro Ipar Arriaga (Centro Cívico Arriaga.)Precios: Infantil :300 pta

Adultos: 600 pta Venta de entradas en cada Centro Cívico el mismodía de la función. 19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre IndarraRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad20:30 horasTEATRO PRINCIPAL ANTZOKIAOrquesta Sinfónica de la Ópera de BudapestCONCIERTO DE AÑO NUEVOButaca-Anfiteatros: 15,03/9,02euro(*)2.500/1.000CONCIERTOS DE NAVIDADClínica AlavaCoro ZankuetaJUEVES 3 ENERO11:00-14:00 y 16:30-21:00Pabellón Fernando Buesa ArenaPARQUE DE NAVIDAD de Vitoria-GasteizEntrada única: 500;pta18:00 HTITEREANDOCon Proismo Cero – “Bastoa itzuli, loreak irabazi”(en euskera). Lugar: Teatro del Centro Cívico Lakua.Precios: Infantil :300 pts / 1,80 euros

Adultos: 600 pts / 3,61 euros- Venta de entradas en cada Centro Cívico el mismodía de la función. 19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre BiotzatarrakRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad20:30 horasTEATRO PRINCIPAL ANTZOKIAJoven Orquesta de Euskal Herria-Euskal Herriko Gazte

OrkestraCONCIERTOEntrada única: 9,02 euro(1.500 pta)VIERNES 4 ENERO18:00TITEREANDOCon el grupo En la Lona – “Circo díscolo”En Castellano. Lugar: Teatro Jesús Ibañez de Matauco (Centro CívicoHegoalde)Precios: Infantil :300 pts/1,80 euros

Adultos: 600 pts/ 3,61 euros Venta de entradas en cada Centro Cívico el mismodía de la función. 19:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre AkelarreRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad18:00CONCIERTOS DE NAVIDADTeatro Federico García Lorca (Centro Cívico Lakua)Coro Gorbea-Mendi Abesbatza20:30TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIAJoven Ballet de Ucrania“CASCANUECES” de ChaikovskyButaca-Anfiteatros9,02/6,01 euros (*)1.500/1.000 ptaMenores de 16 años: 3,61 euro(*)600 ptaSÁBADO 5 ENEROVISPERA DE REYES 11:00LLEGADA DE LOS REYES MAGOS DE ORIENTEParticipa la Banda Municipal de Música.Estación de Renfe11:30RECIBIMIENTO OFICIAL A LOS REYES MAGOS. Palacio Escoriaza Esquibel11:45 a 18:00ENCUENTRO DE LOS REYES MAGOS CON LOS NIÑOSY NIÑAS DE LA CIUDADPalacio Escoriaza Esquibel13:00MÚSICA EN LA CALLEFanfarre SorginetxeRecorrido por la zona peatonal del centro de la ciudad19:00CABALGATA DE REYESRecorrido del desfile:- Plaza de Bilbao- Francia- Paz- Independencia- General Alava- Becerro de Bengoa- Cadena y Eleta- Luis Heinz- Sancho el Sabio- Avenida de Gasteiz- Plaza de la ConstituciónParticipan: Desamparadas, Asociación Amigos de SanFrancisco, Asociación Afroamericana, Grupo Scout LaEsperanza, Taller de Artes EscénicasColabora: Iru Ondo GaloperDOMINGO 6 ENEROVISITAS DE LOS REYES MAGOS A:Residencia los ArquillosHermanas MercedariasCentro EtxebideaClínica AlavaResidencia AuroraPoliclínica San JoséHospital Psiquiátrico de AlavaResidencia AjuriaHospital TxagorritxuGeriátrico de AranaResidencia de pensionistas TxagorritxuHermanitas de los PobresHospital de SantiagoResidencia Lovi

CENTRO CULTURALMONTEHERMOSOEXPOSICIONES/MUESTRASCENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOEL MUNDO DEL RECORTABLE INFANTILFechas: 27 de noviembre al 13 de Ener oDISTINTAS MIRADAS DE LA CATEDRAL. Fundación Cate-dral Santa María.Del 15 de Noviembre al 31 de Diciembre.SALA EDUARDO DATOAurora Solano – Técnica mixta. Del 15 de Diciembr eal 6 de Enero.CURSOS CULTURALESIV Seminario de Arte electrónicoOrganiza: Trasforma. Colabora: Vicerrectorado CampusAlava UPV. Gobierno Vasco y C.C. Montehermoso.CICLOS DE PROYECCIÓN EN CINE POR LA CIUDADCLASICOS DEL CINE, AMAR EL CINE II CINE FORUM.Cines Florida.Todos los jueves a las 19:45 horas: proyección ydebate posterior cine forum.Entrada 350 ptas o bono-matrícula taller.13-12-2001: Hana-Bi TAKESHI KITANO20-12-2001: Clausura Sorpresa GRANDES CLASICOSCICLOS DE PROYECCION EN VIDEOEn el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz.Entrada LibreMUESTRA CORTOMETRAJES DEL TALLER DE CULTURA.“COMO HACER UN CORTO DE CINCO MINUTOS” 2001Sala Betolaza. Miércoles 19 de diciembre a las 20-La Biblioteca, de Estibaliz Alonso y Naiara Seara-Contrareloj de Amaia Gorostiza-Huesos de Imanol Ortíz.MUESTRA PROYECTOS AUDIOVISUALES, PROGRAMADE CONVOCATORIAS DE AYUDA A LA CREACIÓN AUDIO-VISUAL CC MONTEHERMOSO 2001Sala Betolaza. Viernes, 14 de diciembre a las 20:00Se entregará el programa el día de la proyección.ACTUACIONES EN DIRECTOJueves en directo- El Jardín de Farelina.Hora: 20:00 h.Magia. Asociación de Ilusionistas de Alava.Día : 13 de diciembre.Cuenta Cuentos para adultos en castellano.Día: 20 de diciembre.Cuenta Cuentos para niños en euskera.Día: 27 de diciembre.SABADOS EN FAMILIA18:30CUENTA CUENTOS en euskera para niños de 3 a 6años.Título: Zu eta ni ipuin bizi. EuskeraGrupa Panta Rey.Día: 1 de diciembre.MARIONETAS en castellano.Grupo TransitoDía: 15 de diciembre.

TREN TURISTICO- Hasta el 6 de enero.- Recorrido: zona peatonal del centro y casco medievalde la ciudad.

- Salidas: Parque de la Florida- Más información: Oficina Municipal de Turismo y Cen -tros Cívicos.

- Con la colaboración de Gasteiz On.

VISITAS GUIADAS A LOSBELENES- Visitas guiadas a los belenes de La Florida y El Car-men. Duración aprox.: 90 minutos.

- Del día 20 al 6 enero, ambos inclusive.- Inscripción previa obligatoria y gratuita, entre el 12de diciembre y la víspera de la visita, en la OficinaMunicipal de Turismo o en los Centros Cívicos Aldabe,Europa, Hegoalde, Iparralde, Judimendi y Lakua. Pla -zas limitadas.

- Menores de 16 años acompañados.- Lugar de salida: Oficina Municipal de Turismo (Dato,11).

- Plazas limitadas

navidad 19

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

Foto: L&P

Foto: Quintas

navidad20

J. J. Ochoa da Silva

Ya han regresado a La Florida. Elpueblo con su alfarería, su arco depiedras de madera, su herrería confragua. Y el viejo molino al bordedel río. Y la granja con su meta de

paja, los cerdos simpáticos y gordos, lasgallinas comiendo sin descanso. Y lanoria con su burro azul, siempre dandovueltas sin levantar las orejas. Y la tahonacon hogazas de rica pinta pero sabor aserrín. Y el castillo en un alto, dominán-dolo todo. Y la carnicería, con un gorrinode escayola abierto en canal.

Es diciembre y el belén monumentaldel parque de La Florida ya está monta-do. Los distintos elementos decorativosocupan su sitio, una Navidad más. Ytampoco faltan, por supuesto, las figurasque representan a los habitantes de tanespléndido paraje invernal. La Vi rgenMaría, San José y el Niño Jesús, protegi-dos de los rigores del tiempo en unagruta artificial. Los Reyes Magos, cabal-gando elegantemente quietos. Los pas-tores en su prado particular (reducido yverde, con ovejas de lanas de escayola)sorprendidos mientras cocinaban unguiso por un ángel encaramado en grúaa un cedro del Líbano. Herodes, miran-do con gesto de pocos amigos desde suatalaya. La sufrida lavandera, el leñadortenaz que ha cortado leña por todo elparque sin dañar una sola rama, el pes-cador, el mercader de especias y su felizcamello, el campesino y sus rubias vacaslecheras, la anciana sentada a perpetui-dad en el umbral de su casa con un gatode ojos escudriñadores en el regazo, lostronzadores y el niño juguetón, y elherrero, y el carnicero, y el matarife, y elpanadero, y la granjera y otros cuantospersonajes inanimados más que dan vidaal belén vitoriano.

El Nacimiento de La Florida es comoun belén instalado sobre una consola decasa, pero a lo grande. Tiene de todo, es

un capricho belenista a escala superior.Luces, agua, sonidos, movimientos,música de villancicos. Exhibe más de 30edificios, alrededor de 100 objetos deco-rativos (como yugos, cántaros, cedazos,rastrillos, bieldos, etcétera) casi 100 ani-males (entre ellos 38 ovejas, 13 gallinas,3 bur ros y 3 perros) y cincuenta figurashumanas. Todos estos elementos delNacimiento no surgen, como en los bele-nes caseros, de una cajas guardadas en eldesván, sino de los almacenes municipa-les de Uritiasolo, desde donde son trasla-dados en camión hasta el parque.

Este año, las figura el belén ocupan elmismo emplazamiento que el inviernoanterior. Sin embargo, cada dos o tresnavidades buena parte de las escenascambian de ubicación, para dar mayordinamismo y atractivo al conjunto.

Buena parte de las figuras son, todavíahoy en día, de escayola, y pueblan LaFlorida desde los años sesenta, aguan-tando fríos y nevadas. Sin embargo, hanido llegando numerosos personajes nue-vos realizados en otros materiales másresistentes: madera, poliéster y fibra devidrio y poliespan.

Las figuras de escayola fueron creadaspor Ángel Quintana y sus colaboradores,siguiendo los bocetos de Julián Ortiz deViñaspre. Otros artistas han ido reno-vando y enriqueciendo, a partir de 1980,el belén: Aurelio Rivas, Juanjo Eguizábal,José Manuel Hernández “Chatén”,Marian Escalera, Marco Ibáñez deMatauco y Javier San Miguel. Este últimoartista es el autor de una nueva figuraque, estas navidades, se incorpora a lacolección. Creada en poliéster y fibra devidrio, representa a una panadera. Lanueva moradora del parque hará compa-ñía a partir del día 24 al hasta ahora soli-tario tahonero. La figura es sufragadacon el dinero que los visitantes depositanen la gruta. La bendición del belén serealiza el día 24, a las 13.00 horas.

BELÉNMONUMENTALDE LA FLORIDA

ENSUEÑO A TAMAÑO NATURALFotos: Quintas

21

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

BERROGEI NEGU

Florida parkeko jaiotzak berrogeigarren negua du aurtengoa. Lau hamarkada, beraz, Vitoria-Gasteizko paisaia eta gaboneta-ko ilusioa apaintzen. Hasiera batean proiektu umil eta txikia bazen ere, egun mundu osoan benetako neurrian egiten den jaio-tza bakarra bilakatu da. Jaiotza handi honen historia 1962ko abenduaren 24 hotz batean hasi zen.

Egun hartan, arratsaldeko sei eta erdietan inauguratu zuten lehen aldiz lan artistikoa. Bertara bildu ziren Francisco Peraltaapezpikua, Luis Ibarra alkatea, Jai batzordeko lehendakaria Javier Vera-Fajardo eta jaiotzaren egileak: Julián Ortiz de Viñaspre,Ángel Quintana, José María Otazu eta Luis María Sánchez Iñigo. Ekitaldia oso xumea, laburra (hotz handia egiten baitzuen) etahunkigarria izan zen. Peralta apezpikuak jaiotza bedeinkatu zuen kobazuloan eta gero, Manuel Iradier abesbatzak abestutakogabon kanta entzun zen. Hasiera batean, Familia Santua, Deikundea eta asto bat daraman mandazain baten irudia bakarrik zirenjaiotzan.

Harez gero, Vitoria-Gasteizko udalaren jaiotza hazi egin da eta orain Gasteizko Florida parkeko bazter guztietara hedatu du,guztia xarmaz beteaz. Elementu apaingarri eta figura handien bilduma garrantzitsuagoa da urtez urte; izan ere, pertsonaiaberriak sortu eta denboraren eraginez hondatutakoak ordezkatu egiten baitira. Jaiotzagileen Nazioko Federazioak jaiotza honieman zio bere sari nagusia 1992an.

DE COMPRAS PORLAS FERIAS

J. Javier Ochoa da Silva

El día 21 de diciembre se abrieron, en laplaza de la Provincia (frente al Palacio dela Diputación) las puertas de la carpaque acoge la feria de artesanía “Lan talan”, organizada por Artisau, un colecti-

vo que agrupa a dieciséis talleres artesanalesde Álava.

En esta quinta edición de la feria participantreinta artesanos que han desplegado sobrelos puestos de venta los mejores trabajos rea-lizados con sus propias manos en sus talleres.Trece de los artesanos son alaveses y, el resto,ha venido a Vitoria-Gasteiz para la ocasióndesde distintos puntos del Estado.

El visitante que, hasta el 5 de enero inclusi-ve, se acerque a “Lan ta lan” tendrá la ocasiónde adquirir productos confeccionados -con elmimo propio de una labor artesana- en cuero,papel, cerámica, madera, vidrio y tela, entreotros materiales.

La feria de Artisau concita, durante las fies-tas navideñas, la atención de numerosos visi-tantes, lo que hace que el nivel de ventas seabueno.

Otro lugar destinado a pasear la vista porinfinidad de artículos, para luego comprar losque más interesen, es la ya tradicional Feria deNavidad, instalada este año por vez primeraen La Florida. Bajo la protección de dos enor-mes carpas situadas junto al quiosco de lamúsica se cobijan de los fríos del invierno,desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero,más de ochenta puestos de venta.

En el interior de las carpas –que cuentancon calefacción para intentar mitigar las bajastemperaturas- los visitantes pueden dar unameno paseo contemplando, a izquierda y aderecha, una ordenada y colorida sucesión depuestos. Allí se ofrecen al cliente bolsos,pañuelos, juguetes de hojalata, bisutería deplata, artesanía oriental, figuras de madera,objetos de cristal, gorros, entre otros muchosartículos para todos gustos y bolsillos.

navidad22

J.J. Ochoa da Silva

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha organizado, porsegundo año consecutivo, unas visitas guiadas a los bele-nes de La Florida y el Carmen. Las visitas, gratuitas, se hanprogramado desde el 20 de diciembre hasta el 6 deenero, inclusive. Las re servas pueden hacerse en la Ofici-na de Turismo de la calle Dato o en los centros cívicosAldabe, Europa, Hegoalde, Iparralde, Judimendi y Lakua.

Egun hauetan hirian jarritako jaiotzei begira lasai eta adiibiltzea gabonetako izpiritua sasoian mantentzekomodu egokia da. Vitoria-Gasteizko udalak jaiotzen ohi-tura hori ondoen erakusten duten bi lekuak bisitatze-ko aukera ematen du: Florida parkeko jaiotza handia

eta Karmengo eliza, hain zuzen ere. Laurogeita hamarminutuko iraupena duen bisitaldi honetan zehar, parte har-tzaileek Gasteizko leku hauetan jarritako jaiotzen edertasunplastikoa eta bitxitasunak ezagutzeko aukera izango dute.

Bisitaldi hauek abenduaren 20an hasi ziren eta urtarrila-ren 6ra bitartean izango dira. Bisitaldietan parte hartu nahidutenek Udaleko Turismo Bulegora –Eduardo Datokalea,11– edo Aldabe, Europa, Hegoalde, Iparralde, Judi-mendi nahiz Lakuako gizarte etxeetara jo behar dute. Izenematea doan da, baita ezinbestekoa ere. Erreserbak bisital-di egunaren bezpera arte egin ahal dira eta hamasei urtetikbeherakoak heldu batek lagunduta joan beharko dute. Leku

kopurua mugatua da. Ibilaldia Dato kaleko Turismo Bulego-tik hasiko da eta taldeak goizeko hamaiketan eta arratsalde-ko bostetan aterako dira. Euskara hutseko bisitaldiak ereizango dira abenduaren 24, 27 eta 28an goizez ,eta aben-duaren 22 eta 29an eta urtarrilaren 3an arratsaldez. Aben-duaren 24 eta 31n ez da arratsaldeko bisitarik izango.

Iaz izan ziren bisita hauek estreinakoz eta izandako arra-kastak aurten ere errepikatzera bultzatu du udala. Ibilbide-an zehar, parte hartzaileek Florida parkeko jaiotza erraldoiaarreta handiz aztertu ahalko dute, zein bisitan adierazikodenez, poliki-poliki handituz joan baita 1962an sortu zene-tik. Bertan hainbat egilek, hainbat materialekin egindakofigurak ikusiko dira eta Palestinarren herrixkan eta Jaiotzabera dagoen kobazulo artifizialean sartu eta Herodes parkeaarakatzen ari deneko egurrezko gaztelura ere igoko dira.

Karmengo komentuan egingo den ibilaldian berriz, Kar-mengo elizan jarritako jaiotza zoragarria miretsi eta komen-tuaren klaustroaren inguruan jarritako ohiko jaiotzak etadiorama artistikoen bilduma ikusi ahalko da.

Udalak antolatutako bisita hauetaz gain, edonork pre stadezake hiriko jaiotzak ikusteko ibilbidea. Oso eskaintza zaba-la da. Aipatutakoez gain, San Pedro, San Bizente, Asisko SanFrantzisko eta Los Angeles elizetakoak, Arana egoitzakoa,Europa gizarte etxekoa, Katedral Berrikoa, Eskolapioak etaSagrado Corazon ikastetxetakoak ditugu, besteak beste.

JAIOTZAZ JAIOTZAFLORIDA PARKEKO ETA KARMENGO ELIZAKO

JAIOTZAK IKUSTEKO BISITA GIDATUAK

Argazkia:L&P

23

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

la cultura

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

Ainhoa Ferrón

Más de 20 coros, 8 fanfarres y variasformaciones de música clásica traerána las calles de Vitoria el sonido navide-ño en la recta final de este año. Pasa-calles que ambientarán el centro, con-ciertos corales en iglesias y CentrosCívicos, clásicos navideños para escu-char y cantar y, sobre todo, música enla calle, completan, junto con la ofertadel Te atro Principal, la pro puestamusical que despedirá el 2001.

Musikak betidanik izan da garran-tzitsua dagoeneko hemen direnegun berezi hauetan. Horrela iza-ten jarrai dadin eta gure etxeetazgainera, kalearen jabe ere izan

dadin, Udaleko Kultur Sailak bultzatuta,gure kaleetan gozatu ahal izango direnhainbat musika ekitaldi egingo dira.

Hasteko, ez dira faltako gasteiztarronfesta guztietan presente diren fanfarreak.Gasteiz bertatik zein Arabako beste herribatzuetatik etorritako zortzi fanfarre eza-gunen esku, hiri erdialdeko txoko guztiakKirrinka, Indarra, Kilkir, Biotzatar etabeste talde batzuen musika ibiltariazbeteko dira egunero.

Festa giroa alde batera utzi gabe,baina entzuteko beste jarrera bat eska-tzen duten musika mota batzuetan mur-gilduz, Arabako hogei abesbatzek eman-go dituzten kontzertuek aipamen bereziamerezi dute. Emanaldiok toki ezberdine-tan izango dira. Elizak, gizarte etxeak,herriak, adinekoentzako egoitzak eta,nola ez, kaleak, guztiak bihurtuko diragabon kanten gozotasunarekin eta alaita-sunarekin bat egiteko leku egokia.

Gasteiztar askorentzako kontzert uhauek ohitura eta derrigorrezko hitzordubihurtu dira dagoeneko. Izan ere, urterikurte, parte hartzen duten taldeek kon-traste eta ñabardura ezberdinez beterikogoi-mailako kantu bilduma eskaintzendute, taldeon esperientzia, jatorri etaezaugarri ezberdinek lagunduta. Aurten,beste abesbatza eta eskolania batzuenartean, Samaniego, Alaitz edota Adineko-en Abesbatzak parte hartuko dute,

hogeita bost emanaldi izango dituenkontzertu sortan.

Espainia plazaMusika klasikoari tartea egin nahirik,

Gabon hauetan kaleko beste lau kon-tzertu izango dira ere. Guztiak Luis Aran-buru Udal Musika Eskolan sortutako lau-kote eta boskotek emango dituzte etalaurotan haize-tresnak izango dira nagu-si. Emanaldi hauek Espainia Plazan egin-go dira iluntzeko 19:30ean hilaren 22,23, 29 eta 30ean. Bertan entzun ahalizango diren lanak, txirula, saxofoi etaklarinetez jotako gabonetarako kanta kla-sikoak izango dira. Baina, era berean,hara gerturatzen den inor kantatu gabegera ez dadin, musikariak doinu herri-koiak izan daitezen saiatu dira. Euren soi-nuez, musikari gasteiztarrek zenbaitetanezohikoa eta zaila egiten zaigun musikaklasikoa benetan zein gertukoa dugunerakutsiko digute.

Esanak esan, ezin dugu ahaztu Princi-pal Antzokiak ere urte amaiera honetara-ko prestatu digun ekitaldi sorta. Bestebatzuen artean gospel kontzertu batedota Ruper Ordorikaren azkeneko abes-tiak entzun ahal izango ditugu.

URTE AMAIERA MUSIKALAFANFARREAK, ABESBATZAK ETA MUSIKA KLASIKOKO

KONTZERTUAK KALEKO GIROA BEROTZEKO

Actuación del Coro infantil Santa María Zintzarri en la ermita de San Martín el pasado 14 de diciembre. Foto: Quintas

Reverendo Timothy Wright & New York Concert Choir, durante su actuación en el Teatro Principal el pasado 17 de diciembre. Foto: Quintas

la cultura24

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

Javier D. Taylor

Faltan pocos días para Navidad, yMiguel Ríos se muestra satisfecho yrelajado. Resulta evidente que laambiciosa gira, con 32 fechas firma-das hasta el momento, y que el pró-

ximo 9 de enero recalará en nuestra ciu-dad, va “viento en popa”...

MIGUEL RÍOS.- La cosa va muy bien.Estamos presentando el contenido de minuevo disco “M.R. y las Estrellas del RockLatino”, actuando en teatros, y aunquelos aforos no son muy grandes, la genteestá acudiendo y creo que con muchogusto.

TAYLOR.- ¿A quién se le ocurre esta ori-ginal puesta en escena, con imágenes holo-gráficas y a tamaño real, de las estrellasque le acompañan en el disco?

MR.- Se me ocurre a mí, y la verdad esque no sé por qué no se había llevadoantes a cabo, porque, si bien técnica-mente es un pelín complicado, no resul-ta tan difícil. Estuve dándole vueltas aldisco durante un par de años o tres, peronunca encajaba cómo podía llevarlo a “lacarretera”. Cantar las canciones solo y endirecto, no aporta más que una versión.

La gracia que tiene esto es que actúascon los autores, cantan ellos.

T.- ¿Podría ampliar la información sobre“el invento”?

MR.- Carlos, un técni-co de vídeo conocido deBosé, me habló de unamáquina que se usa enpublicidad, y que proyec -ta las imágenes. Esto limi-ta el tipo de localesdonde se puede realizar elespectáculo, porque paraapreciarlo, se re quierendistancias más cortas, conla luz muy cuidada.

T.- ¿Cómo surge el gra-bar a “dúo” con algunosde los más import antesintérpretes del Rock hispa-noamericano?

MR.- Pues en el ´86hicimos en Madrid, patro-cinados por el ICI, “Losencuentros del Rock lati-no”, y trajimos muchasbandas de allá, algunasde los cuales participan

en mi nuevo disco. Además, con CharlyGarcía he compuesto varias canciones, ycon Sabina llevo mucho tiempo de amis-tad. También he tocado con Aterciope-lados y La Ley en un par de festivales enMéjico.

T.- ¿A quién le hubiera gustado incluir yno pudo?

MR.- Hubo gente como los argentinosLeón Geco o Andrés Calamaro, pero ibaa haber ya muchos [con Fito Páez yCharly], aunque la verdad es que notenía más espacio en el disco. Y tambiénquería que existiera un cierto equilibrioentre países, no quería saturarlo.

T.- En los agradecimientos figuran tresnombres (de una larga lista) que me lla-man la atención: Ariel Roth, Miguel Bosé, yel periodista Nacho Lewin.

MR.- Ariel fue el que me dio la idea decantar “Parte del aire” con su cuñadoFito Páez. Miguel habló con la gente deManá y en concreto con Fher; y Nachome permitió acceder a los informativos

de la Cadena Ser, e incluí unos cortes enel tema “Corren tiempos perros”.

T.- También aparece en los créditos Lúa(su hija), que colabora en los coros de sunuevo CD. ¿Sigue siendo “un proyecto derockero en Do Mayor”?

MR.- Para nada. Ya es una realidad,lleva mucho tiempo estudiando, y tieneuna banda que se llama Balboa.

MIGUEL RÍOS Historia y nuevas tecnologías

“El río” o “Santa Lucía” ya forman parte de lahistoria del Rock y de nuestras “bandas sonoras

particulares”

“Himno a la alegría” vendiósiete millones de discos en

todo el mundo

Miguel Ríos nace en Granada en1944, y comienza a grabar con sólo 17,como Mike Ríos. En el ´69 publica“Himno a la alegría”, y vende 7 millonesde discos en todo el mundo. Debido aeste megaéxito y a su residencia demedio año en California, le proponenactuar como “crooner”, cantando en LasVegas; pero la decepción que sufrióviendo allí a un Elvis Presley fondón ycon exceso de lentejuelas, la distanciaentre su música y la propuesta, y ciertastentaciones, le provocan “vértigo” yrenuncia a una carrera en los EE.UU. Hagrabado“... unos 24 ó 25 larga dura-ción, aunque no llevo la cuenta exacta”,y temas como “El río”o “Santa Lucía” yaforman parte de nuestra historia delRock. De la música actual destaca “.. elfenómeno sociológico que supone Esto-pa, con ese descaro en las letras”. Y tam-bién el grupo M-clan, que le recuerdana pasadas etapas suyas; incluso reconoceque“... el cantante Carlos Tarque tieneuna cierta actitud escénica parecida a lamía: el tío canta muy bien, tiene una vozrealmente interesante”. Ha pensado envolver a vivir a su Granada natal, peroantes tiene una poderosa gira en mar-cha, que visitará Vitoria, dónde ya actuóen varias ocasiones, como en el campode Mendizorrotza dentro de la gira “ElRock de una noche de verano”.

María Ángeles Martín Miguel . Doctora en Historia del Arte.

En octubre de 1997, a partir de unacuerdo entre la Diputación Foralde Álava y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, fue creado este museo conel fin de proteger, conservar, estu-

diar, exponer y difundir el patrimoniohistórico-artístico de la Diócesis. Seencuentra emplazado en la girola de laCatedral de María Inmaculada, pero elproyecto museístico no ha modificado laarquitectura del templo, ya que la expo-sición de las obras se efectúa a través deligeros sistemas de compartimentación ysoportes que respetan los elementosarquitectónicos de la fábrica.

En la disposición de las piezas dentrodel espacio expositivo, de unos 1.250m2, se han tenido en cuenta criterioshistórico-artísticos y didácticos; así, lassecciones se organizan a partir de losmateriales y técnicas utilizadas en su ela-boración, que básicamente coincidencon los grandes períodos histórico-art ís-ticos: Piedra, Tronco, Tabla, Lienzo yPlata, a las que se ha añadido una sec-ción de Liturg ia.

En la sección Piedra se presentan lasprimeras manifestaciones artísticas delcristianismo en Álava, con piezas prerro-mánicas y románicas procedentes de laestructura arquitectónica de iglesias yermitas: canecillos, capiteles, estelas,altares, ventanales, etcétera. La secciónTronco alberga la imaginería gótica, asícomo algunas tallas renacentistas ybarrocas, destacando el conjunto deimágenes de la Virgen “Andra Mari”; asi-mismo incluye algunas piezas de pinturagótica sobre tabla. En la sección Tablamerecen especial atención las obras fla-mencas, entre las que se encuentranvarios trípticos, el Descendimiento deVan der Goes, los cinco bustos relicariostraidos por Ortuño de Aguirre, el retablodel Dulce Nombre del embajador JuanAlonso de Gámiz, algunas de las imáge-nes marianas con la marca de Malinas, ola lauda funeraria de los Ortiz de Luyan-do, procedente de la Catedral de SantaMaría. Sin embargo, también aparecenalgunas obras autóctonas como la Virgende Mendarózqueta, de época barroca.En la sección Lienzo se dispone la pintu-ra de caballete, cuya representación másantigua corresponde al San Francisco de

El Greco (finales s. XVI). Hay que men-cionar también la presencia de obras deRibera, Carreño de Miranda, Luca Gior-dano, Alonso Cano o Gaspar de Crayer.

En cuanto a la sección Plata, recien-temente inaugurada, con piezas desde elperiodo románico-gótico hasta elmodernista, muestra obras de gran inte-rés, como la cruz de Samaniego, las cru-ces de Quejo y Tuesta, la custodia de laCatedral de Santa María, así comonumerosos cálices, custodias, incensa-rios, etcétera. Por último, en el absidiolocentral de la girola, el más ornamentadoy que albergó la capilla de Felicia deOlave, se ha tratado de recrear un lugarde culto, ubicando allí la sección deLiturgia. Para ello, sobre el altar se sitúanlos elementos más usados en la Eucaris-tía, y a ambos lados, diversos ornamen-tos sacerdotales, cantorales, etc.

Resumiendo, este “modesto” museopermite a sus visitantes una visión gene-ral, pero muy completa y didáctica, delpatrimonio histórico-artístico alavésrelacionado con un aspecto tan impor-tante de nuestra cultura como es la re li-giosidad.

la cultura 25

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

EL MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO

UNA OFERTA CULTURAL POCO CONOCIDA Este museo reúne yexpone importan-tes obras proce-

dentes de multitudde parroquias y

ermitas de Álava,que nos permiten

obtener una visióngeneral de nuestroPatrimonio históri-

co-artístico

Las obras se encuentran ordenadas, según criteriosdidácticos, en función de las técnicas y materiales

utilizados en la realización de las mismas.

Fotos: Quintas

Ignacio Díaz OlanoExposición de cuadros en la sala Fundación Caja Vital, hasta el 6 de enero. Una

muestra reúne en Vitoria 64 obras del prestigioso pintor alavés Ignacio Díaz Olano.Buena parte de los cuadros nunca han sido expuestos en la capital alavesa, ya que per-tenecen a coleccionistas particulares de Euskadi, Navarra, Madrid y Andalucía. DíazOlano retrató con genialidad estampas de gentes y paisajes del campo –en particularde la Llanada- y de la mar. Entre los lienzos expuestos en esta antológica destacan“Agosto” (1899) y “La siesta” (1915).

Cuadros de Víctor UgarteExposición de cuadros en la sala Dato (calle Manuel Iradier, 26), hasta el 29 de

diciembre. El pintor vitoriano Víctor Ugarte cuelga en la sala 29 obras en las que sedescubre, enseguida, su sello particular. Creaciones realistas, de perfecta factura, conimágenes de calles de Vitoria y paisajes de la provincia. Impecable realismo local.

Trampa para un hombre solo Una obra de teatro que mantiene al público en permanente estado de tensión

desde que sube el telón hasta que la función desemboca en un final inimaginable. Elprotagonista, Daniel Corban, está desesperado ante la desaparición de su esposa, conla que acaba de casarse. Todo cambia cuando un cura le dice que ha aparecido sumujer. Sin embargo, la persona que llega a casa no es, según Corban, su esposa.

Compañía: Némore Producciones. Autor: Robert Thomas. Director: Ángel Fernán-dez. Intérpretes: Andoni Ferreño, Sandra Toral, entre otros. Teatro Principal, días 22 y23 de enero, a las 20.30 horas.

El hombrecitoEn este musical participan dos actores y cinco músicos, que ofrecen canciones en

vivo. A un café llega un extraño personaje “el hombrecito”. Lleva un maletín con unapeluca y un pañuelo que re cuerdan a Carlos Gardel. Pronto se establece una inteligen-te “discusión” sobre la música -y la vida- entre el recién llegado y otro curioso sujeto.

Compañía: Gárgola Espectáculos. Director: Gerardo Malla. Autor: Carlos Pais.Intérpretes: Gerardo Malla, Paco Lahoz, Coque Malla, Miguel Malla, entre otros.Teatro Principal, día 11 de enero, a las 20.30 horas.

la cultura26

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

L I T E R A T U R ANaturaleza alrededor. Paseospor el municipio de Vitoria-GasteizUna guía llena de color, de gusto por lo natural, desensaciones impresas. Una publicación que seduce elánimo del explorador cotidiano, que invita a descubrir,a pie, o en bici, 19 itinerarios alrededor del municipiovitoriano. La guía, de original y minuciosa elaboración,propone paseos por Salburua, Armentia, Olarizu yZabalgana, re corridos hasta Estíbaliz, marc hasmontañeras a la Cruz de Ganalto o itinerarioscompletos por el embalse de Ullíbarri, entre otrasmuchas sugerentes excursiones.Proyecto: Centro de Estudios Ambientales (CEA).Textos técnicos: CEA. Textos líricos: Antonio Altarriba.Dirección de arte y medios: Miguel González de SanRomán.Fotografías: Quintas Fotógrafos, Mikel Arrázola,Paisajes Españoles y Theórica de la Pintura.Edita: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.Precio: 2.500 pesetas.(15,03 euros)

Las mujeres en Vitoria-Gasteiz a lo largo de lossiglos. Recorridos y biografías

Este libro reúne, a lo largo de más de doscientaspáginas, la biografía, el semblante, la crónica humanae histórica de mujeres vinculadas a Vitoria-Gasteiz. Laobra está dividida en dos partes. En la primera seofrecen ocho itinerarios por la ciudad (visitantesilustres, trabajo, poder, etc.) cuyas protagonistas sonsiempre las mujeres. La segunda parte narra la biografíade 140 mujeres que nacieron, vivieron o visitaronVitoria, desde la Edad Media hasta las primeras décadasdel siglo XX. Autoras: Paloma Manzanos y Francisca Vives. Edita: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.Dirección científica: Eusko Ikaskuntza.Precio: 1.600 pesetas. (9,62 euros)

El amigo invisibleEl periodista Julio Flor presenta en este libro catorcebiografías de inmigrantes del mundo acogidos en elPaís Vasco, varios de ellos en Vitoria. Personas quellegaron a tierras vascas desde China, Ghana, Cuba,Rusia, Ecuador, Sierra Leona y Argentina, entre otrospaíses, y que aquí han encontrado su sitio. Son “elamigo invisible” porque “nos regalan el mestizaje, lainterculturalidad, otras sonrisas, nuevos puntos devista...”.Autor: Julio Flor.Edita: Editorial Alberdania.Precio: 2.400 pesetas. (14,42 euros)

P I N T U R A Y T E AT R O

J. J. O.

DISCOS Y LIBROS SOLIDARIOS

Javier D. Taylor

Aprovechando el “espíritu navideño” proliferan los soportes con fines benéficos yhumanitarios. Destacar entre los discos, “Artistas unidas en defensa de las mujeres mal-tratadas”, en el que Greta y los Garbo, o Cristina del Valle, ceden derechos para estacausa. “Mujer” (con la música de Belén Dreik, o EBS), es un trabajo solidario paraluchar contra el cáncer de mama. Dos CDs colaboran con fundaciones de ayuda a lasvíctimas neoyorquinas: “The Concert for NYC” (grabado en directo por gente comoJagger o Clapton) a favor de Robin Hood Relief; y “God Bless America” (con Dylan,Celine Dion y otros) que se vende a beneficio de Twin Towers. “All this time” de Stingtambién está dedicado a las víctimas del 11 de septiembre. En cuanto a los libros,“Nuestra felicidad” (Espasa), de Rojas Marcos, responsable de Salud Pública de NuevaYork, y directamente implicado en la asistencia a la población afectada; y “Guía paravivir Äfrica” (Aguilar), con información sobre organizaciones solidarias que ayudan al“continente pobre”.

Andrés Goñi

Por segundo año conse-cutivo en el pabellónFernando Buesa Arena,la Fundación Baskonia,junto con el Ay unta-

miento de Vitoria-Gasteiz yla Diputación Foral de Álava,han organizado entre losdías 20 de diciembre y 3 deenero la que es, sin duda,una de las atracciones másespectaculares de las Navi-dades en Vitoria, el ParqueInfantil de Navidad. Amplia-do de manera considerablecon respecto al año anterior,tanto en espacio como enactividades lúdico-cre ativas,la nueva edición del ParqueInfantil de Navidad intenta-rá, según Jesús Vázquez,gerente de la Fundación Bas-konia, “superar las 26.000visitas registradas el añopasado e involucrar lo másposible a los acompañantesen la visita al pabellón”.

Con una superficie totalpara la diversión de 12.500metros cuadrados, (8.000m2 en el exterior y 4.500m2 dentro del pabellón), losniños pueden disfrutar denovedades tan espectacula-res como un aero giro simi-lar al que utilizan los astro-nautas para entrenarse, unmayor número de máqui-nas de vídeo juego, unanoria, una pista americana, un toromecánico, el chutómetro, una superludoteca, un mini estadio multideport e,una zona de prensa y café o un tobogángigante que la organización colocará enel interior del pabellón. En la zona exte-rior, además, la organización ha dispues-to una macro pista de cards para mayo-res, el autobús de Internet y otro más dela Diputación Foral de Álava. “Lo buenode todas estas novedades es que nos vana permitir agilizar en gran medida elmovimiento en el pabellón. Y es que, al

ser actividades muy rápidas, las colas deespera serán infinitamente más cort asque el año pasado, con lo que la activi-dad será mucho mayor. Creo, apuntaVázquez, que en este sentido soluciona-remos las demandas solicitadas por elpúblico el año pasado”.

Pino de solidaridadDividido en dos fases bien definidas,

la programación del parque incluye unajornada exclusiva (del 20 al 21 dediciembre) para los centros escolares dela provincia, mientras que el resto de días

podrán acceder al pabellón elresto de usuarios a cambio de500 pesetas (3 euros), precioestimado tanto para niñoscomo para adultos en cadauno de los dos turnos. SegúnVázquez, la subida de laentrada “responde a unaintención clara: convertir a losadultos en compañeros dejuego de sus hijos y no merosespectadores. Queremos queparticipen, jueguen y sediviertan igual o más, por quéno, que sus propios hijos”.No en vano, la gran mayoríade las actividades dispuestasestán preparadas tambiénpara adultos.

Con un aforo de tres milpersonas en cada turno (de11.00 a 14.00 horas por lamañana y de 16.30 a 21.00horas por la tarde), la organi-zación ha dispuesto la entre-ga de 25.000 pequeños obse-quios para re partir entretodos los asistentes que parti -cipen en las diferentes activi-dades del Parque. En una deellas, incluso, los usuariospodrán participar, vía Inter-net, en un campeonato vir-tual de preguntas y respues-tas con gente de Bilbao. En lazona de pasillos en el nivel 2se instalará asimismo un áreaexclusiva para el euro. LaEurotienda permitirá a losparticipantes canjear puntosque más tarde se convertirán

en cuantiosos regalos.

Otra de las iniciativas planteadas parala presente edición del parque ha sidodenominada “Pino de la solidaridad”. Yes que por cada tarjeta, dibujo o deseoescrito que se deposite en el árbol, lospatrocinadores del evento donaránjuguetes para la Campaña emprendidapor el Ayuntamiento de Vitoria. Aunqueel parking del pabellón no registrará pro-blemas de espacio, TUVISA ha dispuestouna serie de itinerarios adecuados y flexi-bles para el trayecto hasta Betoño.

el ocio 27

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

Los organizadores calculan que, en esta edición, se superarán

las 30.000 visitas

PARQUE INFANTIL DE NAVIDAD

INSTALADO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN EL FERNANDOBUESA ARENA. ESTARÁ ABIERTO HASTA EL DÍA 3 DE ENERO

NAVIDAD FELIZ,SOLIDARIAY GOLOSA

Son muchos los signos y evidenciasque anuncian la llegada de cadaNavidad. Corresponde, sin embar-

go, al pregón, hacerlo de forma ofi-cial. Haciendo gala de su condiciónde pregonera y “confitera”, RosaMaría Hueto subió el pasado día 16de diciembre al estrado del TeatroPrincipal para desear a todos losvitorianos y vitorianas una Navidad“feliz, pacífica, solidaria, gozosa ytambién golosa”.

Con atuendo de panadera, RosaMaría Hueto hizo de su pregón unjuego descriptivo de los personajescentrales del Belén, aparentementeinofensivo, pero en realidad, profun-do y con mensaje. Para entrar en lagruta de Belén, dijo, “hay que aga-charse, empequeñecerse, hacersecomo niños, en definitiva”. Y frente alas ovejas de los pastores, la noblezay poder de los Reyes Magos o la glo-ria celestial del ángel, llamó la aten-ción hacia los más desfavorecidos ydébiles, tomando como referencia acada una de las figuras.

Sabor, por tanto, agriculce, el deun pregón que estuvo arropado porlos 43 jóvenes integrantes de laOrquesta Jesús Guridi.

Rosa María Hueto. Foto: Iñigo Salas

el ocio28

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

Ángela Mtz. de Antoñana

Los aficionados al patinaje tienen esteaño la oportunidad de disfrutar deeste deporte de invierno en la pistade hielo de Navidad, instalada en elparque de La Florida. El Ayunta-

miento de la capital alavesa se ha decan-tado por cambiar su anterior ubicaciónde la Plaza de Los Fueros y trasladarla auno de los puntos de mayor atractivo dela ciudad en las fechas navideñas.

La instalación de la pista circular hacorrido a cargo de la empresa de Pam-plona Pro Glice. La pista, mayor que la delos dos años anteriores, tiene una super-ficie de 700 metros cuadrados. Diseñadaen exclusiva para la capital alavesa, es laúnica pista circular de todo el Estado. “Lainstalación de una pista así tiene mayordificultad que la de una cuadrada o rec-tangular”, explica Nicola, uno de losempleados de la empresa Pro Glice.

Rodeando el quiosco de La Florida,adornado con árboles navideños ynumerosas guirnaldas de luces, los másosados con los patines pueden mostrar

sus habilidades en este deporte mientrasescuchan villancicos navideños o músicaclásica.

La pista fue inaugurada el pasado 5 dediciembre, a cargo del Club de HieloAraba, que ofreció una exhibición en laque personajes como Peter Pan o PapáNoel fueron los protagonistas. Desde suapertura la respuesta del público ha sidomuy positiva, según indicaba el trabaja-dor de la empresa de Pamplona, ProGlice. “La afluencia de gente que hahabido el puente ha sido espectacular”,añade Nicola, quien explica el éxito deasistencia por el cambio de emplaza-miento.

Éxito de públicoDesde la apertura de la pista al públi-

co y hasta el pasado día 11 de diciembremás de 3.600 personas se han enfunda-do los patines. “Los niños y los jóvenesde hasta 18 años son los que más se ani-man a pasar un rato patinando y lamayoría comenta que le gusta más estelugar que el de los otros dos años ante-riores”, señala una de las empleadasencargadas de atender al público. Sin

embargo, también ha visitado la pistagente mayor que se ha lanzado a ella sinpensárselo dos veces, mientras los menososados se quedan tras las tablas obser-vando las habilidades y también las caí-das de los patinadores aficionados.Expertos sanitarios de la DYA se hallanjunto a la pista para poder atender aaquellos que sufran algún incidente.

Todos los que no quieran dejar pasarlas Navidades sin deslizar las cuchillas porla pista blanca pueden hacerlo en horariode 10.00 a 13.45 y de 16.00 a 21.45. Elprecio por hora es de 500 pesetas.

La atracción permanecerá abierta enun principio hasta el próximo día 6 deenero, si bien desde el Consistorio se estábarajando la posibilidad de prorrogar suapertura hasta el próximo día 10, ya quela pista se inauguró con cuatro días deretraso.

A la pista de hielo se han sumado lasbarracas, de las que ya pueden disfrutarlos más pequeños de la casa, así comolos puestos de la Feria de Navidad, com-partiendo escenario con el Belén monu-mental de la Florida.

VUELTAS DE HIELOLa Pista de Hielo que rodea el quiosco

ha sido diseñada en exclusiva para Vitoria

Gabonetanere, kirola

Ainhoa Ferrón

Aventura, motor, deporte rural o juegosacuáticos son algunas de las opciones queconforman la oferta deportiva navideña

Gabonak ikasturteko lehenengo oporral-di luzearen sinonimo dira gure haur eta gaz-tetxoentzako. Astialdi hori erarik dibertiga-rrienean pasa dezaten, Gasteizko Udalakkulturaz, jolasaz eta kirolaz gozatzeko jar-duera-sorta zabala prestatu du. Asmoa dagure haurrek, jolasaren bitartez, kirola egu-neroko bizitzako beste ekintza arrunt batengisara barnera dezaten laguntzea. Helburuhorrekin, bada, hiria giro ezberdinez jantzi-ko da Gabon hauetan.

Esate baterako, Espainia Plazan normale-an egin eta gozatu ezin ohi diren abentura-kirolen gunea izango da. Bertan txikienekere, tirolinetan, rapeletan edota uztai-tiroanparte hartzeko aukera izango dute.

Gure herriko kirolik errotuenek, berriz,Aihotz Plazan kokatuko dira. Oraingoanausartenek, askotan ikusi baina horietanparte hartzeko aukera izan ez duten trebeziaeta indar proba ezberdinetan, euren buruaprobatu ahal izango dute.

Baina kotxeak eta abiadura maite dutenguztientzat sorpresarik ere bada; quad-ek,kart-ek eta minimotorrek ziztu bizianzeharkatuko dituzten lasterketa zirkuitubihurtuko baitira Herrandarren kaleko kirolpistak.

Uretan blaiEta hau guztia gutxi balitz, lasaiago egon nahi

dutenek edota beste kirol mota batzuk atsegindituzten horiek non gozaturik izango dute ere :Landatxo kiroldegian. Kirol giroan, nahi duenakminigolf-a, mahai-futbol puzgarria, bizikleta-gin-kana, igel-jolasak eta beste zenbaitetan aritzekoparada izango du.

Dagoeneko aspertzeko aukera txikirenbat gelditzen bazen, kalean burutuko direnjarduera hauetaz gain, gizarte etxeek ereideia polita eskainiko digute. Ord utegiezberdinetan Aldabe, Hegoalde, Iparralde,Judimendi eta Lakuako igeritokietan begira -leek bideratutako jolasak egingo dira etahaurrek uretan jostatzeko puzgarri etamaterial ezberdinaz gozatzeko askatasunosoa izango dute.

Azkenik, urpekaritza eta ur azpiko hoc-key-ean burua sartzen hasi nahi dutenekere, ez dituzte Hegoaldeko igeritokietanemango diren ikastaroak galdu beharko.

Foto: Quintas

María Zubiaur

Vitoria-Gasteiz, al igual que el restode Álava, presenta una interesantetradición culinaria en Navidad. Supasado agrícola y ganadero se hareflejado en los platos de estas

fechas, que siempre han ido acompaña-dos de sencillez y esmero en las compo-siciones.

A la hora de confeccionar las recetasde estos días, los vitorianos son partida-rios de mantener vivas las costumbresgastronómicas heredadas de otras gene-raciones, y por ello optan por los menúsclásicos con productos del tiempo.

El gastrónomo popular Patxi Antónecha una mirada atrás y analiza la cena

del Gabon, que así es como se llamaba aprincipios de siglo a la cena de Noche-buena. Entonces, el alimento de esanoche consistía en un caldo de gallina,bacalao con tomate, cordero o pollo decaserío y manzanas cocidas con agua. Enlos hogares más adinerados de la épocacenaban besugo.

Según los datos que ha re copiladoPatxi Antón del cronista gastro nómicoJosé María Busca Isusi, en los años 70 ala cena de Nochebuena se la considera-ba como la más completa del año,compuesta por tres platos y un postre .En general, los ingredientes eran de lacasa y recién cosechados, y se apro ve-chaban de la abundancia de la agricul-tura alavesa.

De primer plato se elabora-ban habitualmente berzas coci-das en aceite, producto, éste,caro y escaso, o cardos. Entrelas clases ricas, el besugo semantenía como el rey de lamesa. “Además de que estepescado era carísimo, dicenque lo traían a lomos de unmulo desde los puertos de Ber-meo, Ondarroa y Getaria”, rela-ta el gastrónomo. En las carnespredominada un ave, que solíaser un capón, y el cordero. Paraterminar, la compota preparadacon frutas era lo más común.

Tradición ymodernidad

Según aprecia Antón, en laera contemporánea vitorianos yalaveses han sabido integrartradición y modernidad. Elmarisco, el cordero, el pollo, elbesugo y cada vez más elcochinillo y el pavo compartenmantel en muchas viviendas.Entre otros alimentos caracte-rísticos figuran las angulas; aun-que el precio desorbitado quellegan a alcanzar en navidadesha hecho que muchas familiasse decanten por la preparacióndel sucedáneo, pero al mismoestilo que las auténticas. Lamerluza y los langostinos tam-bién brillan con luz propia. Elcaldo de gallina, ahora llamadoconsomé, y las sopas de pesca-do abren el menú. Lo cierran

los turrones, mazapanes y compotas,productos que van sustituyendo a man-tecados y polvorones.

En cuanto a bebidas, el vino calientees ya imprescindible en Nochebuena en

muchos hogares. Durante la cena nofalta el vino de Rioja Alavesa y el cava ochampán. Los licores modernos de lasmás variadas frutas y frutos han ido des-bancando en la sobremesa a las tradicio-nales copas de anís, aunque no se puededecir lo mismo del chupito de “patxa-ran”, que cuenta con un importantenivel de consumo.

Según Patxi Antón, la mesa de Noche-buena se asemeja muchísimo a la deNochevieja, salvo que el día 31 se tomanuvas, y la comida de Navidad a la de AñoNuevo. “Estos días se comen platos pare-cidos. En las cenas sobra mucha cantidadque se aprovecha el día siguiente”, argu-menta. Tras el ‘atracón’ que muchasfamilias se pegan en Nochebuena yNochevieja, en Navidad y Año Nuevoson habituales los consomés, las verdurascomo el cardo, o las sopas de pescado.Después, se calientan los platos que hansobrado de las noches anteriores.

Una propuestaAunque éstas navidades Patxi Antón

cena ‘a mesa puesta’, si le tocase cocinarharía lo siguiente. En primer lugar ofrece-ría a sus invitados entremeses variados:mejillones gratinados con salsa holande-sa, jamón ibérico, salmón ahumado ylangostinos al hombro. De pescado pre-pararía un lomo de merluza langostada alhorno con salsa americana y de carne unpato guisado a la naranja. De postre,compota al estilo de su “amama”. Encasa de Patxi no faltaría un vino blancofermentado en barrica y un vino tintoreserva, ambos de Rioja Alavesa.

Y es que, como decía en sus crónicasJosé María Busca Isusi, en las buenassobremesas el vino ha de ser de Rioja Ala-vesa, el café de Colombia y el puro,Habanos.

el ocio 29

D I S F R U T A R V I T O R I A - G A S T E I Z

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

MESAS NAVIDEÑASEl besugo se ha mantenido en los hogares ‘adinerados’ de Vitoria

y el cordero es la carne habitual por estas fechas

“En la era contemporánea vitorianos y alaveseshan sabido integrar tradición y modernidad

Foto: Quintas

Foto: L&P

salud30

Javier Irazábal

Un estudio elaborado por el Ayunta-miento de Vitoria-Gasteiz en cola-boración con la Facultad de Medi-cina y Odontología de la Universi-dad del País Vasco entre escolares

de la ciudad de 15 a 18 años y duranteel curso 1998/1999, revela que, si bien semantiene el porcentaje de los jóvenesque consideran el alcohol como unadroga (59,8%), son cada vez más los quecreen que no lo es. Según un informesociológico realizado por la Secretaría deDrogodependencias entre la juventud dela CAV del 15 de noviembre al 15 dediciembre de 2000, una mayoría de jóve-nes no perciben la existencia de presiónpara el consumo de alcohol.

Este desconocimiento y la permisivi-dad social facilitan el acceso de los jóve-nes a drogas legales, que como el alcoholy el tabaco, son la puerta de entradahabitual al consumo de otras sustanciasilegales. El alcohol está consideradocomo una de las drogas más integradasen la vida cotidiana y en la cultura de la

fiesta y la diversión. Su consumo abusivoprovoca efectos perniciosos sobre lasalud, cambios en la conducta y depen-dencia, y genera conflictos sociales. Laedad media de inicio a su consumo, esta-bilizada en los 13,5 años a nivel estatal,sigue siendo muy temprana. Los exper-tos consideran muy importante lograrretrasar esta edad, pues el alcohol puedeinterferir en el proceso de maduración delos jóvenes.

Estos y otros informes confirman uncambio en la forma o patrón de consu-mo de alcohol en la juventud, que seconcentra en los fines de semana (viernesy, sobre todo, sábados) y asociado a ladiversión. Se bebe por placer, porqueresulta agradable al paladar y crea unasensación de bienestar, para relacionarsey estar con los amigos. Los días labora-bles la mayoría de los jóvenes son abste-mios, si bien desde 1986 el porcentaje dejóvenes bebedores excesivos y desmedi-dos, que ingieren entre 800 y 1.500 c.c.de vino o su equivalente al día en fin desemana, está disminuyendo.

Los que beben en la calle en festivosrepresentan un 7,9%: los que tienen quevolver antes a casa la utilizan como lugarde estancia o llegada, y los que disponende más tiempo, como punto de encuen-tro para desplazarse a otros lugares dediversión. El hábito de salir de bares ycafeterías para beber lo tiene el 93% delos jóvenes. Entre los 15 y 18 años, laschicas beben tanto o más que los chicos,invirtiéndose la tendencia a partir de los18 años.

Hábitos saludables Estos apuntes hablan por sí solos de la

oportunidad del Programa de Educaciónpara la Salud elaborado por “Vitoria-Gas-teiz Prevención”, servicio adscrito alDepartamento de Salud y Consumo delAyuntamiento, titulado “Guía Contro-hol”, que será ofertado el próximo año alos centros escolares de segundo ciclo deEnseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).Su contenido está orientado a concien-ciar a los jóvenes de que el alcohol es unadroga, a informarles sobre las conse-cuencias de su consumo, a entrenarles en

la adquisición de habilidades personalesy sociales para hacer frente al mundo delalcohol y a resaltar los efectos beneficio-sos de los hábitos saludables.

El manejo desaprensivo de una publi-cidad sugerente y atractiva -Intern etincluido-, la presión del mundo de losadultos, el cerco de la oferta directa inte-resada en captar a los jóvenes comoclientes, la instauración de modas quedesculturizan, como la del botellón, lascarencias educativas, determ inadosmodelos familiares de consumo o de per-sonajes que representan una guía deconducta para la juventud, o los hábitosde bebida de la cuadrilla son algunos delos principales factores de riesgo.

Programas municipales El Ayuntamiento de Vitoria re aliza

desde hace años programas de interven-ción en materia de salud pública, coordi-nados a nivel autonómico (planes tria-nuales) local (planes bianuales municipa-les) y estatal (plan nacional), para preve-nir la drogodependencia, aunando susesfuerzos a los de otros ámbitos, tantoescolar y cultural, como sanitario, social yfamiliar. Combina, para ello, las accionesinformativas, educativas y sociales, conmedidas de control para cumplir y hacercumplir las medidas restrictivas al consu-mo de sustancias legales previstas en laLey 18/98, incluida la población adulta.

Tienen especial relevancia los estudiossobre diagnóstico de la situación a travésde encuestas periódicas que desde hacediez años realiza entre alumnos y alum-nas de 14 a 17 años, la información pro-veniente de los servicios de proximidad,como clubes jóvenes y centros cívicosmunicipales y la recogida de consultas ypeticiones realizadas desde los sistemasescolar y familiar. Estos datos son la basepara una oferta informativa veraz sobre elconsumo de esta sustancia, para el dise-ño de campañas educativas (lagardrilo,clases sin humos, etcétera) y para el des-arrollo programas alternativos, comofueron en su día las discotecas light o elactual programa “Gauekoak”.

Los programas alternativos tratan dedotar a la ciudad de infraestructuras,recursos, servicios y programas alternati-vos a la oferta hostelera y la calle, desti-nados y adaptados a los gustos y necesi-dades de la población juvenil. En estalínea trabajan los diferentes departamen-tos municipales desde sua espacios decompetencias: Deporte, Cultura, Presi-dencia, Demsac, Intervención Social oMedio Ambiente.

GUÍA “CONTROHOL”MUCHOS JÓVENES NO CREEN

QUE EL ALCOHOL SEA UNA DROGA

Foto: Quintas

concursos 31

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

LA NIÑA SIN NOMBRE

En aquel tiempo todo estaba muyoscuro. El cielo, permanentemente cu-bierto de negras nubes no permitía dife-renciar el día de la noche.

En las ciudades tan sólo la luz morteci-na de las farolas servía de guía a los esca-sos viandantes que caminaban con pasorápido, como con miedo a que los des-cubrieran. Los edificios estaban cubiertoscon un manto de ceniza negra que semetía por la garganta cuando se intenta-ba reír.

Ella nació en una de estas ciudades, enla más grande de todas, a la que se llegacuando desaparecen los trigales y sólo seven más y más montañas.

En otro tiempo esta ciudad había sidofuerte y espiendorosa, cuna de un granimperio que se extendió más allá del océ-ano, pero ahora se hallaba triste y decaí-da, presidida por aquellos edificiosnegros desde donde ellos gobernaban elpaís. Ellos eran “Ios hombres de las som-bras”. Ellos habían impuesto el temor.Los más viejos contaban que antes deque llegaran, todo era distinto, habíacosas malas pero había libertad. “Liber-tad”: ahora sólo por pronunciar estapalabra se pagaba con la cárcel. Peroentonces llegaron ellos, armados, hastalos dientes. Querian el poder. No lesimportaba cómo lograrlo. Hubo una gue-rra, la más sangrienta que se recuerda.Murieron hombres, mujeres y niños, sesitiaron ciudades y se bombard earonpueblos. Y lo consiguieron. Ahora ellosmandaban. Hubo gente, que se les uniópor cobardía. Los que no lo hicieron lopagaron muy caro. Muchos terminaronen la cárcel. Otros consiguieron huir, ycientos de personas, intelectuales, escri-tores, científicos y también personascorrientes abandonaron el país.

Los “hombres de las sombra” censura-ron libros, películas, música, todo aquelloque contradijera sus ideas. Ahora ellosmandaban. Y entonces nació ella. Ella notenía nombre, pues tan sólo era unamujer, tan sólo un número 37.454.013,que debía llevar siempre colgado de lachaqueta, un número que la identificabaen los censos de los “hombres de lassombras”. Ella era eso, un número, unamás, sin derechos, sin opiniones.

La niña sin nombre fue creciendo.Siempre pequeña para su edad, de largamelena negra, ojos llenos de vida y pielextraordinariamente blanca, pues nuncahabía conocido el calor del sol.

Vivía en una bocacalle de una granavenida, por la que pasaban continua-mente aquellos coches oscuros, de crista-les ahumados donde viajaban ellos. lacalle era estrecha y sucia, de casas viejasy ropa colgada debajo de las ventanas. Yen el entresuelo de una de esas casasvivía su familia. El piso era muy pequeño,de techos bajos y lleno de ratones perono podían aspirar a nada mejor.

En la escuela, además de matemáticaso historia, la niña sin nombre era adoctri-nada en la ideología de los “hombres delas sombra”. Sólo ellos poseían la verdad,la suya era una raza superior, muy porencima de negros, orientales, árabes.... yde las personas con otras ideologías polí-ticas o religiosas.

Un día a la salida de la escuela, la niñasin nombre observó a un grupo de jóve-nes que se manifestaban en contra deuna de las últimas leyes aprobadas. Noparecían estar haciendo nada malo, per ode repente, de detrás de una esquina,apareció un grupo de policias que laemprendieron a golpes con los jóvenes.

La niña sin nombre, asustada, saliócorriendo de allí.

Al llegara casa, aún respirando concierta dificultad, se sentó en la mesa de lacocina. Contó a su madre lo que habíavisto, indignada por el trato que habíanrecibido aquellos muchachos. Pero sumadre se lanzó sobre ella y le tapó laboca:

- iNunca jamás repitas esto!- aulló sumadre- ¡Prométemelo!

- ¿Pero porqué, mamá?- preguntó laniña sin nombre.

- Tu solamente prométemelo. Almenos hasta que todo cambie -añadió sumadre.

La niña sin nombre, la miró sin com-prender pero asintió con la cabeza puesle impresionaba ver a su madre en eseestado.

Acto seguido, salió corriendo de lacasa y corrió, corrió hasta detenerse, ya

sin resuello, en la veda de aquel parque,el único que los “hombres de las sóm-bras” habían permitido conservar. Caute-losarnente cruzó la verja y contempló unespectáculo desolador: los árboles muer-tos, por la ausencia de luz, la hierbainexistente ya, los pájaros silenciosos yateridos de frío y creyó percibir en el aireel aroma de otro tiempo, un tiempo conflores en los parterres, todas distintaspero todas importantes y bellas, un tiem-po en el que el agua reía escandalosa-mente en las fuentes, un tiempo en elque los ancianos sentados en aquelbanco debatían sus opiniones con liber-tad y en el quiosco de la esquina, losperiódicos trataban los temas de formasdiferentes, un tiempo en el que niños detodos los colores jugaban juntos díasantes de unas elecciones, un tiempo en elque el sol volvía a brillar y los árboles cre-cían sanos y fuertes.

La niña sin nombre volvió todas lastardes, al parque y siguió imaginandoaquel tiempo. Se decía que algún díaconseguiría encontrarlo pero sabía que elmomento no había llegado, que aúndebía seguir esperando....

Los gritos de su padre la despertaron.

- ¡Ha muerto! ¡Ha muerto!

Entonces algo se movió dentro de ellay supo que el momento había llegado.

Se vistió a toda prisa y salió a la calle.Por un instante se sintió desorientada. Lalluvia descargaba toda su fuerza contra elpavimento gris y se dijo que quizás todoeran imaginaciones suyas, que todo esta-ba bien así y que se arriesgaba mucho, yqué quizás, sus ideas no eran más queestupideces...

Pero entonces volvió a sentir ese algoque le oprimía el corazón y echó a correrpor la avenida, hacia abajo, hasta el lugarmás céntrico de la ciudad. Se paró y sin-tió el latido de sus sienes, la melena quele empapaba la espalda. Miró a su alre-dedor: era una más de aquella mareahumana que la arrastraba. Y entonces sedecidió. Tomó aire y trepó. Trepó a aque-lla fuente antiguo símbolo de la ciudad,ahora seca y renegrida. Desde allí gritó elnombre, aquel nombre que le habían,susurrado tantas veces las hojas de losárboles:

iiiiCONSTITUCIÓN!!!!

La muchedumbre paró en seco ymuchos se detuvieron a mirarla.

Entonces, la niña sin nombre se arran-có aquel número, el que había sido sumodo de identificación hasta aquélmomento y gritó:

- Mi nombre es Constitución.

En aquel momento dejó de llover y unrayo de Sol, atravesó la masa negra denubes y la iluminó. A ella. A Constitución.La gente se agolpaba para ver mejor. Yentonces Constitución explicó cuáleseran sus ideas, aquellas con las que habiasoñado tantas tardes durante tanto tiem-po, esas que provocarían un profundoCambio en la Organización de la Nación,en el que el pueblo elegiría a sus gober-nantes, mediante el Sufragio universal,en el que la Tolerancia y la Igualdad serí-an la base de la Ley, en el que todos ten-driamos derecho al Trabajo, a una vivien-da digna, en el que con la Unidad delpueblo se lograrían todos lo objetivos yen el que la gente tendríÍa acceso a laCultura mediante la educación. Esanación en la que cada persona pudiera expresar libremente sus Ideas, en la quetodos tuviéramos el deber de Obedecer alas leyes que nos proporcionarían la segu-ridad. En definitiva, una Necesidad quellevábamos años teniendo, la Libertad.

El discurso fue ínterrumpido por elestruendo de los aplausos, a los que sesucedieron los gritos:

- íVIVA LA CONSTITUCIÓN!

Porque aquel pueblo llevaba años,esperándola y cuando parecía que todose había vuelto definitivamente gris, apa-reció ella iluminándolo. Al darse la vueltala gente observó que las grandes molesde los “hombres de las sombras” se ha-bían derretido bajo el sol, fuente de vida,quedando reducidas a cenizas. Habíanmuerto bajo el sol de la Constitución.Todo había acabado. Se abría un nuevohorizonte, el de nuestro tiempo.

Ahora, en tus manos, en las mias, enlas de todos está el poder de la niña sinnombre, el poder para respetar y amarnuestra Constitución, aquella por la quetanto tuvimos que luchar.

Laura Hernández González

“Qué es para mí la Constitución”

Un total de 31 redacciones han participado en el concurso organizado por el Departamento Municipal de Educación con motivo de la celebración, el pasado 6 de diciem-bre, del Día de la Constitución Española. “Qué es para mí la Constitución” fue el lema de la convocatoria. El concurso estaba dirigido a jóvenes matriculados en EducaciónSecundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, o mayores de edad matriculados en centros de Educación Permanente de Adultos. “Fresa”es el seudónimo del trabajo presentado por Laura Hernández González, alumna del Colegio Ursulinas de Jesús, que obtuvo el primer premio, dotado con diploma, 30.000pesetas en material escolar y un viaje a Madrid. Su título real, “La Niña Sin Nombre”, es una historia llena de interés y cercanía, a la vez que profunda.

ÁREA DE ASUNTOSSOCIALES

ATENCIÓN DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhei-mer y Demencia Senil de Álava (Afades), en colabo-ración con el Departamento municipal de Interven-ción Social, promueve desde el pasado año un pro-grama para mejorar la calidad de vida de las personasafectadas por esta enfermedad y sus familiares. Elprograma "Mi vecino, mi buen amigo" posibilita quevoluntarios de la asociación acompañen a los afecta-dos en su domicilio durante un tiempo determinado,proporcionando descanso y apoyo a sus familiares. Larenovación del convenio entre ambas entidades per-mitirá al colectivo contar este año con una ayudamunicipal de 550.750 pesetas. (Comisión de Gobier-no, 19 de octubre de 2001).

TOMAS ZUMARRAGA DOHATSUARENKALEKO ZAINPEKO APARTAMENTUAK

Eguneko ar reta eta jantoki zerbitzuak eskainiko dituQuavitae enpresak 2002ko irailaren 30era arte udale-ko zainpeko apartamentuetan (Tomas ZumarragaDohatsuaren kalean). Udalari kontratua 41,5 milioipta kostatuko zaizkio. (Gobernu Batzordea, 2001ekourriak 19).

SERVICIO DE URGENCIAS SOCIALES

El Servicio municipal de Urgencias Sociales está diri-gido a personas en situaciones de exclusión y/o mar-ginación (transeúntes, indomiciliados y mendigos,toxicómanos sin entorno familiar, inmigrantesextranjeros, detenidos, presos y ex-presos) comomedio de apoyo y ayuda para su inserción social. Unavez detectadas y diagnosticadas sus necesidades, laintervención es inmediata. Posteriormente, se deri-van a la red de servicios sociales convencionales paracontinuar con el tratamiento. La empresa Beta, quegestiona el servicio desde octubre de 1998, lo segui-rá realizando hasta octubre de 2002, al haber reno-vado su contrato por un importe cercano a los 64millones de pesetas. (Pleno, 26 de octubre de 2001.A favor: PP, PNV/EA, PSE-EE y UA. Abstenciones: EH eIU).

PRESOEN GIZARTERATZEA

Arabako Gurutze Gorriaren Batzarrak presoei gizarte-ratzen laguntzen dieten jarduerak antolatu eta egoe-ra legalak presondegitik ateratzea baimentzen duenkasuetan, kanpoko harremanak bultzatzen saiatzenda, garatzen duen programetako baten bitartez. Jar-duera hau, funtsean, natura berreskuratzea du oina-rri; modu honetan, preso dauden pertsonak gizarte-ratzeko helburua inguramena babesteko helburuare-kin bat egiten du. Programa garatzeko aurreikusitakogastua 8,7 milioi pezetakoa da; horietatik udalak 3,1milioi emango ditu Arabako Gurutze Gorriaren Batza-rrarekin sinatuko den hitzarmenaren bitartez. (Gober-nu Batzordea, 2001eko urriak 26).

INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DERUMANOS

La presencia, de forma continuada, de familias de ori-gen rumano en precarias condiciones sociales, sinalojamiento y con dificultades para su integración enel entorno impulsó la elaboración del programamunicipal "Caminante". Dirigido a este y otros colec-tivos similares, pretende lograr unas mejores cotas deinserción comunitaria para los afectados, siempreque deseen asentarse y se comprometan a integrarsesocialmente. Como paso previo a su desarrollo, elAyuntamiento ha encomendado a la AsociaciónCompartir, durante noviembre y diciembre, la puestaen marcha de un programa temporal para facilitar lafutura inserción sociolaboral de estas familias ruma-nas, hoy en día establecidas temporalmente en unaparcela municipal en Agirrelanda. La ayuda municipalpara este programa se cifra en 2.470.000 pesetas.(Comisión de Gobierno, 26 de octubre de 2001).

GARUN KALTEARI AURRE EGITEA

Daño Cerebral Adquirido de Álava Elkarteak (Atece)gaixo eta familiei zein biztanleei, oro har, epe luzeraeta epe motzera garun kaltearen aztarnen eta pre-bentziorako neurriak hartzeko beharr aren berri emaneta sentsibilizazioa bultzatu ohi du. Udalak elkart eari175.000 pezetako dirulaguntza eman dio, hirianbere gizarte-lana ezagutarazteko ongintzazko galairekia ospatu dezan. (Gobernu Batzordea, 2001ekoazaroak 9).

ÁREA DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTES

CURSOS EN CENTROS CÍVICOS

El Ayuntamiento ha resuelto conceder una subven-ción a las asociaciones Araba Dantzaren Biltzarra,Arpeko, Artis, Ilusionistas, Berdantzaki, Estel ColectivoCreación Global, Ceramistas Hamaika, La Patro Tea-tro, Sociedad Fotográfica Alavesa, Arte y Comunica-ción Urrea, Artesanía Lanak, Latirili, Leyar y Moarépor la programación de cursos de iniciación a la prác-tica artística en los centros cívicos municipales entrelos meses de octubre y diciembre de 2001. La cuan-tía total asciende a 8.170.433 pesetas. (Comisión deGobierno, 19 de octubre de 2001).Las aulas abiertas programadas en los centros cívicosentre octubre y diciembre por la Sociedad Fotográfi-ca Alavesa (Judimendi), la Asociación Arte y Comuni -cación Urrea (Iparralde) y la Asociación de CeramistasHamaika (Lakua y Arriaga) han sido subvencionadasigualmente con 132.824 pesetas. (Comisión deGobierno, 19 de octubre de 2001).

KULTUR-JARDUERETARAKODIRULAGUNTZAK

MKV Músicos y Kreativos Vitorianos Kultur Elkarteakmultimediazko sorkuntza eta arlo honetan etorkizunoparoa izan dezaketen gazteen lanak bultzatzen ditu.Antolatzen dituen jardueren artean, aipatzekoak diradisko-ekoizpenak, jardueren antolakuntza, hastape-netarako ikastaroak eta hezkuntza-materiala egitea.Udalarekiko hitzarmen baten bitartez, hirian aipatu

lana egiteko 5 milioi pezetako dirulaguntza izangodu. (Gobernu Batzordea, 2001eko urriak 19). Presen-tación de María-ko haur kantariek 200.000 pezetakodirulaguntza jasoko dute CD-a grabatzeko. (2001ekoGobernu Batzordea, 2001eko urriak 26).

AYUDAS A ESCUELAS INFANTILESPRIVADAS

El Ayuntamiento aprobó en septiembre la convocato-ria para la concesión de ayudas a escuelas infantilespara el curso 2001-2002, en sus dos modalidades desubvenciones a titulares de centros privados y a niñosinscritos en las mismas. Las escuelas infantiles quereciben una subvención municipal son Vi vencia(3.130.994 pesetas), Primeros Pasos (2.817.895pesetas), Izalde (2.730.924 pesetas), Villa Gasteiz(2.504.795 pesetas) y Haurren Geroa (2.470.007pesetas). Además, se han concedido distintas ayudaseconómicas por un importe de 1,3 millones a quinceniños matriculados en estos centros para sufragar losgastos de matrícula, permanencia en las instalacionesy comedor. (Comisión de Gobierno, 26 de octubrede 2001).

GURASO ESKOLAK

Udalak Guraso Elkarteen programarako 3 milioi peze-ta emango ditu, ikasturte honetan izango diren fun-tzionamendu-gastuak ordaintzeko. 29 eskolek jasokodute. Dirulaguntza, halaber, erabiliko da jarduerakantolatze aldera, espezialistak kontratatu eta ikasturteamaieran, guraso elkarte ororen topaketa antolatze-ko. (Gobernu Batzordea, 2001eko urriak 26).

UTILIZACIÓN DE CAMPOS DE FÚTBOL

Las asociaciones deportivas culturales El Campillo yAbetxuko, la Sociedad Deportiva Iru-Bat y los clubesde fútbol Aranizkarra, Ariznabarra, Zaramaga y SanIgnacio recibirán una subvención municipal de3.057.596 pesetas por la utilización de los campos defútbol del Campillo, Abetxuko, Los Astrónomos,Aranbizkarra, Ariznabarra, Zaramaga y Adurtza entrelos meses de septiembre y diciembre de 2001.(Comisión de Gobierno, 5 de noviembre de 2001).

IKASTETXEETAKO JANTOKIETARAKODIRULAGUNTZAK

Hezkuntza Sailak jantokia erabiltzeko beharra dutenGasteizko ikastetxeetako ikasleei dirulaguntzak ema-ten dizkie. Deialdia haur eta lehenengo hezkuntzakoikasleei zuzenduta dago. Aurtengo ikasturt erakoonetsitako dirulaguntzek, guztira, 8.322.200 pta egi-ten dute. Jantokia ordaintzeko dirulaguntza jasokoduten ikasleak hiriko hogei ikastetxetakoak dira.(Gobernu Batzordea, 2001eko azaroak 5).

CAMBIO DE SIGLO Y DE MILENIO

La Sociedad Estatal España Nuevo Milenio organiza,promueve y coordina acciones para conmemorar elcambio de siglo y de milenio. Entre los años 2000 y2002 está previsto un extenso programa de activida -des culturales, científicas y lúdicas, contando con laparticipación de instituciones públicas y privadas. ElAyuntamiento ha rubricado un convenio con estaentidad por el que colabora con este proyecto con 15millones de pesetas. Las actividades programadas enVitoria-Gasteiz se refieren a una exposición de foto-grafías sobre la España de ayer y hoy, un ciclo sobrelas generaciones del cine español y tres conciertosmusicales. (Comisión de Gobierno, 9 de noviembrede 2001).

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE

MEDICIÓN Y CONTROL DE LACONTAMINACIÓN RADIOLÓGICA

El Ayuntamiento está estudiando la inclusión del ries-go radioactivo dentro del Plan de Emergencia Muni-

cipal ya existente. La efectividad del mismo requierede información en tiempo real de la red de vigilanciade las radiaciones ionizantes. Con estos datos, sequiere proporcionar a la población una informaciónactualizada sobre el control de la contaminaciónradiológica y los sucesos que, en esta materia, pue-den afectar al municipio. El convenio aprobado conel Departamento de Industria, Comercio y Turismodel Gobierno Vasco, encargado de la puesta en mar-cha de una red de vigilancia radiológica ambiental,permitirá un intercambio de información y la coordi-nación de actuaciones entre ambas institucioneshasta diciembre de 2003. (Comisión de Gobierno, 19de octubre de 2001).

JUDIMENDIKO PARKEKO TABERNA-KAFETEGIA

Instituto de Reintegración Social (Irse) enpresari eslei-tu zaio urteko 625.000 pezetako kanonean Judimen-diko parkeko taberna-kafetegia eraiki eta ustiatzekokontratua. Emakida hogei urterako izango da. Dato-rren urtearen amaiera aldera, jarriko da abian kafete-gia. (Osoko bilkura, 2001eko urriak 26. Alde: PP,PNV/EA, PSE-EE, UA eta IU. Abstentzioa: EH).

ORDENANZA DE INSTALACIONESRADIOELÉCTRICAS

La liberación del mercado de las telecomunicacionesha provocado el crecimiento acelerado de todosaquellos elementos de telecomunicación necesariospara prestar un servicio de calidad a los clientes. ElAyuntamiento ha aprobado provisionalmente unaOrdenanza Reguladora de las Instalaciones Radioeléc-tricas pertenecientes a las redes de telecomunicacio-nes de Vitoria-Gasteiz. Es éste un instrumento válidopara establecer las condiciones técnicas, de pro tec-ción ambiental y de seguridad o urbanísticas que ten-drán que cumplir necesariamente este tipo de instala-ciones. El acuerdo incluye el compromiso de elaborar,en el plazo de seis meses, un re gistro especial en elque se inscribirán todas las instalaciones de emisiónde servicios de telecomunicación existentes que utili-cen el espectro radioeléctrico y sus condiciones de ins-talación con relación a los criterios establecidos en laordenanza. (Pleno, 26 de octubre de 2001. A favor:PP, PNV/EA, PSE-EE y UA. Abstenciones: EH e IU).

ÁREA DE ORDENACIÓN DELTERRITORIO Y VIVIENDA

JUNDIZKO KALEAK BERRITZEA

Jundizko industria poligonoan, Goikoberaza kalea etahori Paduleta kalearekin lotzen duten ondoko hirukaleak eraberritzeak 404.469.129 pezetako kostuaizango du, hots, hasierako aurrekontuak baino 141milioi gutxiago. Lana Yarritu enpresaren esku utzi daeta horrek sei hilabeteko epea izango du. Hauek egin-go dira: bide eta lursailetako lurra berdindu, galtzadaeta espaloiak zolatu, energia elektriko eta argi publi-koen kanalizazioak egin eta eragindako berdeguneakegokitu. (Gobernu Batzordea, 2001eko urriak 19).

SUSTITUCIÓN DE PAVIMENTO EN LAKUA,ZARAMAGA Y ADURTZA

El pavimento actual de losas de hormigón en lascalles Francisco Javier Landaburu y Juntas Generalesse sustituirá por uno nuevo de baldosa de terrazosobre firme de hormigón, según el proyecto adjudi-cado a la empresa Construcciones Aguillo por 22,9millones de pesetas. Esta misma empresa llevará acabo en Zaramaga la renovación del pavimento en laSenda de los Puertos, entre las calles Puerto de Bara-zar y Puerto de Urquiola, con un coste de 24,3 millo-nes. Copalsa, por su parte, realizará la repavimenta-ción de la calle Iturritxu, con un coste de 45,2 millo-nes de pesetas. (Comisión de Gobierno, 19 de octu-bre de 2001).

acuerdos municipales32

Foto: L&P

MENDIZORROTZEKO KIROLFEDERAZIOETARAKO EGOITZAK

Lagunketa enpresak zortzi hilabeteko epean egingoditu Eusko Jaurlaritza eta Arabako Foru Aldundiko kirolfederazioetarako egoitzak eraikitzeko lanak. Proiek-tuak 256.757.618 pezeta kostatuko du. (GobernuBatzordea, 2001eko urriak 19).

REMODELACIÓN DEL PARQUE DE JUEGOSDE LA CALLE BOLIVIA

El Ayuntamiento ha proyectado la remodelación de lazona de juegos en el barrio de Txagorritxu situadaentre las calles San Viator, Bolivia y Avenida de Gas-teiz. Los trabajos consisten en la repavimentación delas áreas peatonales, la remodelación de las zonas ver-des existentes, incluyendo una red de riego automá-tico, la eliminación de alguna zona de juego y lainclusión de un minigolf y una zona de juegos demadera. La empresa Balgorza se encargará de hacerrealidad el proyecto. El coste de las obras asciende a79,7 millones de pesetas. (Comisión de Gobierno, 19de octubre de 2001).

CONSTRUCCIÓN DE ROTONDA ENGAMARRA

La construcción de una rotonda en el pueblo deGamarra, sustituyendo las medias lunas existentesactualmente, permitirá una disminución en la veloci-dad del tráfico rodado en el cruce - hoy regulado porsemáforos- y un considerable aumento de la seguri-dad de los giros a la izquierda de la vía. Los trabajos,con un plazo de tres meses, serán ejecutados por lasempresas Esconsu y Mendigorri por un importe de36,6 millones de pesetas. (Comisión de Gobierno, 19de octubre de 2001).

KATEDRAL BERRIAREN AZPIKOAPARKALEKUA

Udalak maiatzean onetsi zuen katedral berriko lorate -gien azpian aparkalekuaren proiektua idatzi, eraiki etaustiatzeko lehiaketa publikoaren bitartezko kontrata-zio-dosierra. Interes publikoko arrazoiak tarteko (eko-nomikoak, ingurumenekoak etab.), udalbatzarr akbideratzen ari zen kontratazio-dosierra atzera bota etaberri bat abiarazteari ekin zion. (Osoko bilkura,2001eko urriak 26. Alde: PP, PN/EA, PSE-EE, UA etaIU: Abstentzioa: EH). Bilkura berean, talde politikoekbaldintza-orri juridiko-administratibo eta teknikoberriak onartu zituzten. Aparkalekua –Louis Heintzkalearen ondoan– egoiliarrentzako eta txandakakoaparkalekurako izango da. Lehiaketa prozedura irekia-ren bitartez esleituko da eta emakida ber rogei urtera-ko aurreikusita dago. (Osoko bilkura, 2001eko urriak26. Alde: PP, PNV/EA, PSE-EE eta UA. Abstentzioak: EHeta IU).

URBANIZACIÓN DEL PARQUE LINEAL SUR

El Ayuntamiento ha elaborado un proyecto para laurbanización del Parque Lineal Sur, entre la calle Por-tal de Lasarte y el río Batán, con el que se acometeuna nueva fase del anillo verde del sur de la ciudad.La longitud del parque es de 550 metros y su anchu-ra media de 50 metros. El paseo se estructura con unazona verde central de 32 metros con un paseo de 2,5metros de ancho y un carril de bicicletas de la mismaanchura. Además, constará de dos calzadas laterales ydos aceras de 6 y 3 metros de anchura, respectiva-mente. Los trabajos se han presupuestado en 433,3millones de pesetas. (Comisión de Gobierno, 9 denoviembre de 2001.

ÁREA DE HACIENDA YPRESUPUESTOS

INSTALACIÓN DE OBRADOR DEPANADERÍA EN MENDIZORROTZA

El Ayuntamiento y el Instituto Politécnico Diocesano

acordaron en agosto de 1990 la instalación y funcio-namiento de la especialidad profesional de hosteleríay cocina en los frontones municipales Beti Jai, enMendizorrotza. El convenio comprende la cesión a laentidad educativa de los espacios de aulas, restauran-tes, salas anexas y bar. La institución municipal con-cede ahora una subvención, con un máximo de seismillones de pesetas, para sufragar el 50% de las obrasnecesarias para la instalación de un obrador de pana -dería. (Comisión de Gobierno, 26 de octubre de2001).

ÁREA DE PRESIDENCIA

PAGO DEL AUTOBÚS URBANO EN EUROSO PESETAS

La convivencia en enero y febrero del euro y la pese-ta repercutirá en el servicio de transporte urbano, enlo referente a un posible incremento del tiempo dedi-cado a las tareas de cobro y el consiguiente retraso ensu recorrido. Para hacer frente a esta coyuntura, se haaprobado la modificación del reglamento que rige laprestación de este servicio. Los viajeros podrán abo-nar el transporte en autobús urbano en cualquiera delas dos monedas de curso legal, pero sólo se admiti-rán los pagos en euros o en pesetas, de forma que enningún caso serán válidos los pagos en los que semezclan ambas monedas. En el caso de que el billeteadquirido en el propio autobús se abone en pesetas,el viajero deberá entregar el importe exacto de la tari-fa vigente. (Pleno, 26 de octubre de 2001. A favor: PP,PNV/EA, PSE-EE, EH, UA e IU).

TRAFIKOA ARAUTZEA

Udalak Sainco Tráfico, S.A. enpresari 2002. urterakohiri-trafikoa arautzeko instalazioak mantendu, kon-pondu eta muntatzeko laguntza teknikorako kontra-tua luzatu dio, guztira, 56 milioi pezetan. Enpresahorrek 1997ko uztailetik hona aipatutako lanen ardu -ra dauka. (Osoko bilkura, 2001eko urriak 26. Alde: PP,PNV/EA, PSE-EE eta UA. Abstentzioak: EH eta IU).

AYUDAS DE EMERGENCIA A AFGANISTÁN

La convocatoria de subvenciones para el apoyo aacciones humanitarias, de emergencia y de protec-ción de derechos humanos contaba para este año conuna partida de 12 millones de pesetas. Las especialescircunstancias que se viven en Afganistán han llevadoal Ayuntamiento a incrementar esta cantidad en otroscuatro millones. De ellos, Euskal Aid (Comité deAcnur en Euskadi) recibirá 3,5 millones para acometerun plan de emergencia que conlleva la construccióny mantenimiento de decenas de campos de refugia-dos tanto en Pakistán como en Irán, y la entrega demás de 80.000 tiendas de campaña, cientos de milesde equipos de higiene y cocina y una gran cantidadde artículos de primera necesidad para los afectadospor la guerra. (Comisión de Gobierno, 26 de octubrede 2001).

ELKARTEEN EGOITZAN ARETOAK UZTEA

Udalak Médicos Sin Fronteras País Vasco, Aldarriketaeta Inmigrantes Latinoamericanos Abya-Yala ElkarteakElkarteen Egoitzan sartzeko eskaera onetsi du. Federa-ción de Coros de Álava eta Comisión 0,7 y + Elkar-teekin indarrean diren hitzarmenak 2003. urtera arteluzatu ditu. Hasieran aipatutako elkarteei ElkarteenEgoitzan aretoak uzteko hitzarmena onetsi du etaHip-hop/Freestyle Kultur Elkartearen eskaerari ezez-koa eman dio, deialdiko oinarrietara egokitzen ezzelako. (Gobernu Batzordea, 2001eko urriak 26).

COOPERACIÓN CON EL SÁHARA

La Asociación de Amigos de la RASD de Álava conti-nuará en 2002, por séptimo año consecutivo, con elprograma de cooperación con el Sáhara. El Ayunta-miento aportará 27,2 millones de pesetas para ejecu -tar proyectos de ayuda docente a la enfermería en loscampamentos de refugiados, la mejora de la salud de

la población refugiada saharaui o la formación profe-sional. (Comisión de Gobierno, 5 de noviembre de2001).

GAUEKOAK GAU-AISIALDIRAKOPROGRAMA

Aurten, gazteek Gauekoak gau-aisialdirako programa-ri egindako har rera ona ikusirik, udalak 2002. urteanesperientzia hau errepikatzea erabaki du. ArabakoHIES-aren Kontrako Hiri Batzordeak eta AnimazioSoziokulturalerako Eraberri Kolektiboak udalarekikohitzarmenaren bitartez, 25 milioi pezeta eskuratukodituzte aipatutako kanpainan, 2002ko urt arriletikekainera bitartean antolatutako jarduerak prestatzeko.(Gobernu Batzordea, 2001eko azaroak 9).

OTROS ACUERDOS

ESTATUTO DE AUTONOMÍA

En octubre se cumplieron 22 años de la aprobacióndel Estatuto de Autonomía del País Vasco. El grupopolítico PSE-EE propuso a la Corporación que se lereconozca como el lugar de encuentro de todos losvascos para convivir democráticamente y para verte-brar política, social y económicamente la ComunidadAutónoma Vasca. La moción incluyó una propuestapara que el Ayuntamiento vea en el mismo el marcode referencia que da garantía al autogobierno, apues-te por el total desarrollo de las competencias que serecogen en el mismo y reclame del Gobierno vasco yde España un acuerdo para su desarrollo.

A esta moción se incorporó durante el debate plena-rio una enmienda de adición planteada por el PP, enla que mostraba la necesidad de continuar impulsan-do el apoyo a la Constitución española como docu-mento y pilar básico, junto al Estatuto de Autonomía,para la convivencia democrática y punto de encuen-tro de todos los vascos.

El grupo político PNV/EA elevó una enmienda a latotalidad y un texto alternativo a la moción inicial-mente presentada por el PSE-EE. En el mismo, exigeel cumplimiento íntegro de todos los contenidos delEstatuto de Gernika, respetando sus principios,potencialidades y singularidad, como contribuciónnecesaria para la resolución progresiva de los proble-mas políticos. También plantea la asunción del com-promiso democrático de respetar las opciones decambio, actualización o modificación que exprese lasociedad vasca desde su voluntad y aspiración legíti-ma de autogobierno.

Esta enmienda a la totalidad y el texto alternativo delPNV/EA fue rechazado con los votos a favor dePNV/EA, en contra de PP, PSE-EE y UA y la abstenciónde EH. La moción presentada por el PSE-EE, que lle-vaba incorporada la enmienda de adición del PP, fueaprobada con los votos favorables de PP, PSE-EE y UAy en contra de PNV/EA y EH. (Pleno, 26 de octubre de2001).

ETORKINAK GIZARTERATZEKO FOROA

PNV/EA udal taldeak urriko osoko bilkurara eraman-dako mozio batean, etorkinak gizarteratzeko foroasortzea eskatu zuen. Herri administrazio eta gizarteerakundeen topagune izango litzateke eta horieketorkinen egoerari buruzko azterketa, hausnarketaketa diagnosia komunean jartzeko aukera izango luke-te. Gizartearen talde honenganako erantzun toleran-tea eta solidarioa bultzatzeko, udalari lan, hezkuntza,etxebizitza, osasun eta kultur arloetan programak sus-tatzea eskatu zion.

Gónzalez de Heredia andrea (EH) eta Gónzalez Fran-cisco jauna (UA) bilkurara joan ez zirenez –arrazoitu-tako azalpena eman ondoren–, proposamenak hasie-ra batean berdinketa lortu zuen, PNV/EA, EH eta IU-ren aldeko hamar boto, PP eta UA-ren kontrakohamar boto eta PSE-EE-ren bost abstentzio jaso zitue-lako. Bigarren botaketa batean, emaitza bera lortuzen eta alkatearen boto ebazlearekin mozioa atzerabota zen. (Osoko bilkura, 2001eko urriak 26).

CONTRA LA DISPERSIÓN DE LOS PRESOSVASCOS

La Corporación rechazó una moción planteada porEH en la que exigía a los gobiernos español y francésel cese inmediato de la dispersión de los presos vas-cos. El texto reclamaba el compromiso del Ayunta-miento de denunciar la dispersión en el ParlamentoEuropeo y en instancias judiciales, que reafirmara sumensaje en favor de los derechos de los presos vascosy en contra de la dispersión, y la adhesión de losrepresentantes municipales a distintos actos convoca-dos en contra de la dispersión de presos.

El Pleno también debatió una enmienda a la totalidada la moción de EH, presentada por el grupo políticoPNV/EA, en la que se manifestaba el firme compromi-so del Pleno municipal en la defensa de los derechoshumanos y las libertades de todas las personas sin dis-tinciones. El texto solicitaba, además, el respeto alConvenio Europeo de Derechos Humanos en cuantoal cumplimiento de las penas en el ámbito más cer-cano posible al entorno familiar de las personas con-denadas para facilitar su reinserción social, y que elGobierno del Estado acepte el cumplimiento de laspenas de las personas privadas de libertad en los cen-tros penitenciarios más cercanos a su lugar de origen.

Tanto la moción de EH como la enmienda del PNV/EAfueron rechazadas en la sesión plenaria: la primera,contó con los votos favorables de EH, en contra de PP,PNV/EA, PSE-EE, UA e IU y la abstención, a título par-ticular, del concejal Belakortu (PNV/EA); a la enmien-da del PNV/EA adhirieron PNV/EA, EH e IU y votaronen contra PP, PSE-EE y UA. (Pleno, 26 de octubre de2001).

IZATEZKO BIKOTEEN BERDINTASUNA

Zergei buruzko Foru Arau Orokorraren 23. artikuluari4. puntua eranstea proposatu dio udalak Arabako Bil -tzar Nagusiei. Testuak honela esango du: “Zergakordaintzerako orduan, bizikidetzat joko da, beste nor-baitekin, sexu-orientazioa alde batera utzita, harre-man afektibo finkatu batean bizi den pertsona”.

Testu hori PNV/EA, EH eta IU udal taldeek osoko bil-kuran batera aurkeztutako mozio batekoa da. Mozioaaho batez onetsi zuten udal talde politikoek, PP, PSE-EE eta UA horrekin bat egin baitzuten. (Osoko bilku-ra, 2001eko urriak 26).

MATRIMONIO CIVIL DE PAREJAS DEHOMOSEXUALES

El Pleno municipal aprobó, al contar con los votosfavorables de PNV/EA, PSE-EE e IU, una moción rela-tiva a la modificación del código civil en relación almatrimonio civil para parejas de homosexuales. Lapropuesta, planteada por el grupo PSE-EE, recibió losvotos en contra de PP y UA y la abstención de EH.(Pleno, 26 de octubre de 2001).

En la misma, el Pleno insta al presidente del Gobiernode España, José María Aznar, a que reconsidere la pos-tura en el seno de su grupo parlamentario haciendouso de su capacidad de iniciativa legislativa y accedaa la modificación de los artículos del Código Civil paraque los homosexuales y lesbianas de España puedancontraer matrimonio civil en las mismas condicionesque las parejas heterosexuales.

CONFLICTO LABORAL EN GAMESA

Gamesa Aeronáutica planteó el pasado mes de octu-bre un expediente de regulación de empleo que afec-taba a unos 200 trabajadores de su planta instaladaen el parque tecnológico de Miñano. Los seis grupospolíticos municipales (PP, PNV/EA, PSE-EE, EH, UA eIU) aprobaron una moción presentada por el PSE-EEpor la que el Pleno municipal encomienda al alcaldeque realice todas las gestiones necesarias ante elGobierno Vasco, la Diputación y ante la pro piaempresa, para intentar salvaguardar los puestos detrabajo existentes en la misma. (Pleno, 26 de octubrede 2001).

servicios al ciudadano 33

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

CARTELERA CULTURAL

ENERO 1 martes

PABELLÓN FERNANDO BUESA ARENAHora: de 17.30 a 21.00Parque de Navidad de Vitoria-Gasteiz.Entrada única: 500 pta.

2 miércoles

PABELLÓN FERNANDO BUESA ARENAHora: de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00Parque de Navidad de Vitoria-Gasteiz.Entrada única: 500 pta.CENTRO CÍVICO ARRIAGALugar: teatro Ipar ArriagaHora: 18.00Titireando con Arte Mayor “El pequeño conejoblanco”.

3 jueves

PABELLÓN FERNANDO BUESA ARENAHora: de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00Parque de Navidad de Vitoria-Gasteiz.Entrada única: 500 pta.CENTRO CÍVICO LAKUALugar: teatro del Centro Cívico Lakua

Hora: 18.00Titireando con Proismo Cero “Bastoa itzuli,loreak irabazi” (euskera).

4 viernes

CENTRO CÍVICO HEGOALDELugar: Teatro Jesús Ibáñez de MataucoHora: 18.00Titireando con el grupo En la Lona “Circodíscolo”.

5 sábado

ESTACIÓN DE RENFEHora: 11.00Llegada de los Reyes Magos de Oriente.Participa la Banda Municipal de Música.PALACIO ESCORIAZA ESQUIBELHora: 11.00Recibimiento oficial a los Reyes Magos.Hora: de 11.45 a 18.00Encuentro de los Reyes Magos con los niños yniñas de la ciudad.CABALGATA DE REYESHora: 19.00Recorrido del desfile: plaza de Bilbao, Francia,Paz, Independencia, General Álava, Becer ro deBengoa, Cadena y Eleta, Luis Heintz, Sancho elSabio, Avenida de Gasteiz y plaza de laConstitución.Colabora: Iru Ondo Galoper.

6 domingo

VISITAS DE LOS REYES MAGOSResidencia los Arquillos, HermanasMercedarias, Centro Etxebidea, Clínica deÁlava, Residencia Aurora, Policlínica San José,Hospital Psiquiátrico de Álava, ResidenciaAjuria, Hospital de Txagorritxu, Geriátrico deArana, Residencia de pensionistas Txagorritxu,Hermanitas de los Pobres, Hospital de Santiagoy Residencia Lovi.

10 jueves

CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOKULTURUNEAHora 20.30Lugar: El Jardín de FalerinaMarina Cedro y Ricardo Ur rutia. Tangos,Bossas novas y Jazz.

12 sábado

CENTRO CÍVICO HEGOALDELugar: Teatro Jesús Ibañez de Matauco.Hora: 20.30Flamenco. Capullo de Jerez (cantaor) y DiegoAmaya (guitarrista).

17 jueves

CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOKULTURUNEAHora 20.30Lugar: El Jardín de FalerinaHerf. Pop electrónico.

24 jueves

CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOKULTURUNEAHora 20.30Lugar: El Jardín de FalerinaMagia. Asociación de Ilusionistas de Álava.

26 sábado

CENTRO CÍVICO HEGOALDELugar: Teatro Jesús Ibañez de Matauco.Hora: 20.30Flamenco. Miguel Poveda (cantaor) y Chicuela(guitarrista).

31 jueves

CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOKULTURUNEA

Hora 20.30Lugar: El Jardín de FalerinaJosemi Martis. Música tradicional vasca.

TEATROTEATRO PRINCIPAL ANTZOKIATeléfono de taquilla: 945-16-10-45ENERO Miércoles 2

Hora 20.30

Concierto de Año Nuevo. Orquesta Sinfónicade Budapest.

Jueves 3.

Hora 20.30Concierto. Joven Orquesta de Euskal Herria-Euskal Herriko Gazte Orkestra.

Viernes 4

Hora: 20.30Joven Ballet de Ucrania. “Cascanueces” deChaikovsky.

Miércoles 9

Hora: 20.30“Las estrellas del rock latino”. Miguel Ríos.

Viernes 11

Hora. 20.30“El hombrecito”. Gárgola Espectáculos.

Domingo 13

Hora: 20.30“Los poderes de Lyla”. Teatro Malta.

Miércoles 16

Hora:20.30“La ley de la selva”. Hika Teatroa.

Jueves 17

Hora: 20.30“Oihanaren Legea”. Hika Teatroa.

Sábado 19

Hora: 12.00“Aprender jugando con la música clásica”.Orquesta Sinfónica de Euskadi-Euskadi OrkestraSinfonikoa.

Domingo 20

Hora: 18.00“Las mil y una noches”. Rosseland Musical.

Martes 22 y miércoles 23

Hora: 20.30“Trampa para un hombre sólo” de PacoMerino. Némore Producciones

Viernes 25.

Hora: 20.00Orquesta Sinfónica de Euskadi- EuskadikoOrkestra Sinfonikoa.

Sábado 26

Hora. 20.30“Memorian”. El orfeón Donostiarra y laOrquesta Sinfónica de Bratislava.

Domingo 27

Hora: 18.00“Helen”. Panta Rhei.

Venta de abonos y entradas para la temporadainvierno-primavera 2002Día 2 de enero, de 10.00 a 21.00, venta deabono total/adultos.Día 3 de enero, de 10.00 a 21.00, venta deabonos por ciclos (teatro familiar, teatroadultos, música clásica, danza y conciertosdidácticos familiares.Día 5 de enero, venta a poseedores de latarjeta del espectador.Del 7 al 11 de enero, de 10.00 a 21.00,venta

anticipada.La venta de ABONOS, TARJETA DELESPECTADOR y entradas ANTICIPADAS, serealizará en el Teatro Principal Antzokia(tfno.945 161045), en taquilla y por teléfono através de tarjeta de crédito.

EXPOSICIONES

CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOFray Zacarías Martínez, 2. Horario: de martes a sábado, de 11.00 a 14.00y de 17.00 a 21.00; domingos y festivos, de11.00 a 14.00; lunes, cerrado.Del 27 de noviembre al 13 de enero“El mundo del recortable infantil”.Del 31 de enero al 31 de marzo“El siglo de la aviación”.

SALA EDUARDO DATODato, 14Horario: de martes a viernes, de 18.00 a21.00; sábados, domingos y festivos, de 12.00a 14.00 y de 18.00 a 21.00.Del 15 de diciembre al 6 de eneroTécnica mixta. Aurora Solano.Del 8 al 31 de ener oFotos de cine. Enrique García.

SALA FUNDACIÓN CAJA VITAL KUTXAPostas, 13-15Horario: de lunes a sábado, de 18.30 a 21.00;domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de18.30 a 21.00.Del 29 de noviembre al 6 de eneroPintura de Ignacio Díaz de Olano.

SALA LUIS DE AJURIAGeneral Álava, 7Horario: de lunes a sábado, de 18.30 a 21.00. Del 18 de diciembre al 2 de eneroPintura. Jorge Isasi.

CASA DEL CORDÓNCuchillería, 24Horario: de lunes a sábado, de 18.30 a 21.00;domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de18.30 a 21.00.Hasta el 6 de enero. La Casa del Cordón de losSánchez de Bilbao (recreación de la vivienda).

SALA AMÁRICAPlaza Amárica, 4Horario: de martes a viernes, 17.30 a 21.30;sábados, domingos y festivos, de 11.00 a14.00 y de 17.30 a 21.30; lunes, cerrado.Del 15 de noviembre al 13 de enero de 2002Juan Carlos Meana.Del 31 de enero al 3 de marzo “Periféricos” exposición colectiva de fotógrafosalaveses, Pilar Albajar, Txaro Arrázola, JavierBerasaluce, Gert Voor In´t Holt, Iñaki Larrimbe,Joxean Olazagoitia.

DUKESSA ESPACIO Y ARTEPintor A. Vera Fajardo, 20 bajoHorario: de lunes a viernes, de 18.00 a 20.30;sábados, de 11.00 a 14.00; domingos yfestivos, cerrado.Del 4 de diciembre a 16 de eneroColectiva de obra gráfica: Bellver, Bonifacio,Canogar, Capa, Dukessa, Feíto, Guinovart,Lucio Muñoz, Iñaki Ruiz de Eguino y Saura.

URGENCIAS SOCIALESServicio Social de Urgencias (24 horas) 945 13 44 44

AV E R Í A SAgua Amvisa. Mañanas 945 16 10 24

Tardes 945 26 00 86Gas. Gasnalsa 945 16 30 00Electricidad Iberdrola 945 22 33 50Limpieza urbana Cespa. 945 28 65 00

VA R I O SAyuntamiento Centralita 945 16 11 00

S E RVICIO DE RADIOTA X I SR. Gasteiz S.A. (24 h.) 945 27 35 00R. Virgen Blanca (24 h.) 945 25 30 33

A E R O P U E RTO DE V I T O R I A - G A S T E I Z

Foronda. Información aeropuertoTodos los días: 945 16 35 917.30 - 22 h.

E S TACIÓN DE AUTOBUSESC/ Los Herrán, 50. Información 945 25 84 00Lunes a sábados: 8-20 h.Domingos y festivos: 9-19 h.

E S TACIÓN DE RENFEC/ Dato. Información 902 24 02 02Todos los días: 7.30-22 h.

ATENCIÓN AL

CIUDADANO 010

INTERNET MUNICIPAL:Dirección http://www.vitoria-gasteiz.org

URGENCIAS

Policía Municipal, grúa 092SOS DEIAK (bomberos, ambulancia, Ertzaintza) 112

TELÉFONOS DEINTERÉS

servicios al ciudadano34

servicios al ciudadano 35

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

MUSEO DE BELLAS ARTES DE ÁLAVAFray Francisco, 8Horario: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00y de 16.00 a 20.00; sábados, de 10.00 a14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos yfestivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00;lunes, cerrado.Del 4 de diciembre al 13 de eneroExposición de “El magisterio de Díaz Olano”.

CAFÉ CARUSOEnrique Eguren, 9Del 17 de noviembre hasta el 12 de enero de2002Exposición de Artistas de Bali (Indonesia) conMinusvalías Físicas.

CONGRESOS YJORNADAS

PALACIO EUROPADía 19. Presentación del Programa Ecosacan aempresas.Día 26. Asamblea de la Universidad Vasca deVerano.Día 31. Asamblea APREJUAL (asociación depre-jubilados de Álava.

PALACIO DE VILLA SUSODía 4. Gala de la prensa deportiva.Día 17. Presentación del Rally fotográfico delCasco histórico de Vitoria-Gasteiz.Día 22. “Hoy con...” Marcos Pérez.

BANCO DE SANGRECALENDARIO DE LA UNIDAD MÓVILENEROUNIDAD MÓVIL Nº 12 miércoles. Santa Cruz de Campezo (centr omédico), de 16.30 a 20.00.3 jueves. Lanciego (Ayuntamiento), de 16.30 a20.00.4 viernes. Murguía (Ayuntamiento), de 16.00a 20.00.7 lunes. Alegría-Dulantzi (Casa de Cultura), de16.00 a 21.00.8 martes. E. J. Osakidetza, de 09.00 a 13.30.9 miércoles. Electra Vitoria, 09.00 a 12.30.10 jueves. M.C.M. de 09.00 a 14.00.11 viernes. Pferd-Rüggeberg, de 09.00 a12.30.14 lunes. Labastida (Casa de Cultura), de16.15 a 20.00.15 martes. CEGASA, de 09.00 a 13.00.16 miércoles. Fagor San Andrés, de 09.30 a13.30.17 jueves. Gamesa Industrial-Fibertonic, de09.00 a 13.00.18 viernes. Pferd-Rüggerberg, de 09.00 a12.30.21 lunes. Artziniega (centro médico), de 16.30

a 20.00.22 martes. Atusa, de 09.00 a 13.00.23 miércoles. Comandancia, de 09.15 a 13.30.24 jueves. Fagor San Andrés, de 09.30 a13.30.25 viernes. Cegasa, de 09.00 a 13.00.28 lunes. Artziniega (centro médico), de 16.30a 20.00.29 martes. Atusa, de 09.00 a 13.0030 miércoles. Pepsico-Etxábarri, de 09.00 a13.00.31 jueves. Diocesanas Arriaga, de 09.00 a13.00.

UNIDAD MÓVIL Nº 215 martes. Araia (centro médico) de 16.15 a20.00.22 martes. Araia (centro médico) de 16.15 a20.00.29 martes. Amurrio (Ambulatorio) de 16.30 a20.00.30 miércoles. Amurrio (Ambulatorio) de 16.30a 20.00.

TELÉFONOS DE INTERÉSBanco de Sangre de Álava: 945 007 627Asociación de Donantes de Sangre de Álava:945 007 878

FARMACIAS DEGUARDIA

ENERO1. Sra. Bengoechea.- Monseñor de Estenaga,2. Sra. Aspe Carranza.- Sancho el Sabio, 2. Sr.Pérez de Eulate.- Juntas Generales, 18. 2. Sra. Zamacona.- Olaguíbel, 38. Sra. Lobo.-Beato Tomás de Zumárraga, 76. Sra. López deOcariz.- Caracas, s/n.3. Sra. Celigueta.- Cuchillería, 51. Sra. Sáenz.-Pamplona, 7. Sra. Barrenechea.- Paseo de laZumakera, 25.4. Sr. Monteagudo.- Mendoza, 6. Sras.Martín.- Francia, 2. Sra. Lar rea.- Cercas Bajas,2.5. Sra. Espinosa.- Prado, 2. Sra. Lator re.- Portalde Arriaga, 5. Sr. Eguinoa.- Sansomendi, s/n.6. Sra. Ortiz de Zárate.- Heraclio Fournier, 38.Sr. Etchaberry.- Honduras, 12. Sras. Azagra-Martín.- Prudencio Mª Verástegui, 4.7. Sres. Fernández de Trocóniz.- Reyes deNavarra, 3. Sra. Martínez de Marañón.- Ramirode Maeztu, 16. Sra. Santamaría.- Florida, 63.8. Sr. Díaz de Villegas.- San Viator, 50. Sr.Rivero.- Comandante Izarduy, 30. Sra.Gonzalo-Bilbao.- Postas, 34.9. Sra. Ederra.- Koldo Mitxelena, 3. Sr.Ormazabal.- General Álava, 22. Sr. Peralta.-Luis Orgaz, 1.10. Sra. Arrieta.- Senda Valentín de Foronda,24. Sras. Estívariz-Santamaria.- Chile, 5. Sra. deBenito.- Los Herrán, 82.11. Sr. Buesa.- Obispo Ballester, s/n. Sr.Esparza.- Cruz Blanca, 8. Sr. Díaz de Cerio.-Jacinto Benavente, 44.12. Sras. de Lorenzo-Urrutia.- Escultor Imbert,s/n. Sra. Balugera.- Cercas Bajas, 35. Sra.Fernández. Tejerina.- Portal de Legutiano(Villarreal), 47.13. Sres. Moreno.- Basoa, 1. Sra. FernándezElicegui.- Plaza de Santa Bárbara, 1. Sres.Vázquez.- Ariznabarra, 3.14.Sra. López de Heredia.- Ortiz de Zárate,22. Sra. Ochoa de Retana.- Avda. Gasteiz, 33.Sras. Blanco-Del Rio.- Loreto Arriola,

23(travesía).15. Sr. López Tomas.- Independencia, 10. Sr.Riarola.- Santiago, 31. Sra. Achaerandio.-Pintor Adrián Aldecoa, 7.16. Sr. Puente.- San Francisco, 2. Sr. Quijano.-Puerto de Azáceta, 2. Sra. Arrázola.- Arana, 32.17. Sra. de Eusebio.- Federico Baraibar, 2. Sra.García Berzal.- Joaquín Collar, 8. Sra. Torres.-Pablo Neruda, 5-7.18. Sra. Uribarri.- Postas, 6. Sr. Carreter.-Portal de Arriaga, 41. Sra. Múgica.- Santiago,51.19.Sra. Agirre Lekue.- Donostia- San Sebastián,29. Sra. Acebal.- Perú, 14. Sr. Díaz de Villegas.-San Viator, 50.20. Sra. García Ochoa.- Diputación, 18. Sr.Navarro.- Araca, 31. Sra. Carrascal.- PintorTomás Alfaro, 15.21. Sr. Dávila.- Madrid, 56. Sr. Zulueta.- Dato,24. Sra. Bueno.- Bustinzuri, 6.22. Sra. Aguirre.- Voluntaria Entrega, 40. Sra.Mozas.- Postas, 33. Sra. Villacorta.- Portal deLegutiano (Villarreal), 3.23. Sra. Bengoechea.- Monseñor de Estenaga,2. Sra. Aspe Carranza.- Sancho el Sabio, 2. Sr.Pérez de Eulate.- Juntas Generales, 18.24. Sra. Zamacona.- Olaguíbel, 38. Sra. Lobo.-Beato Tomás de Zumárraga, 76. Sra. López deOcariz.- Caracas, s/n.25. Sra. Ederra.- Koldo Mitxelena, 3. Sr.Ormazabal.- General Álava, 22. Sr. Peralta.-Luis Orgaz, 1.26. Sr. Monteagudo.- Mendoza, 6. Sras.Martín.- Francia, 2. Sra. Lar rea.- Cercas Bajas,2.27. Sres. Fernández de Trocóniz.- Reyes deNavarra, 3. Sra. Martínez de Marañón.- Ramirode Maeztu, 16. Sra. Santamaría.- Florida, 63.28. Sra. Celigueta.- Cuchillería, 51. Sra.Sáenz.- Pamplona, 7. Sra. Bar renechea.- Paseode la Zumakera, 25.29. Sra. Ortiz de Zárate.- Heraclio Fournier ,38. Sr. Etchaberry.- Honduras, 12. Sras.Azagra-Martín.- Prudencio Mª Verástegui, 4.30. Sra. Espinosa.- Prado, 2. Sra. Lator re.-Portal de Arriaga, 5. Sr. Eguinoa.- Sansomendi,s/n.31. Sr. Buesa.- Obispo Ballester, s/n. Sr.Esparza.- Cruz Blanca, 8. Sr. Díaz de Cerio.-Jacinto Benavente, 44.

CALENDARIO DE GUARDIASDE DÍA. De 09.00 a 22.00.DE NOCHE. De 22.00 a 09.00. Sra. Gonzalo-Bilbao.- Postas, 34.

PUNTO VERDE MÓVILENEROMiércoles 2. Calle Jesús Guridi (El CorteInglés).Jueves 3. Calle Los Herrán (Estación deautobuses).Viernes 4. Plaza de Santo Domingo.Sábado 5. Plaza Juan de Ayala.Martes 8. Plaza de la Virgen Blanca.Miércoles 9. Calle Castillo de Quejana conFelicia Olave.Jueves 10. Calle Abendaño.Viernes 11. Calle José Miguel Barandiaran.Sábado 12. Avenida de Gasteiz (PalacioEuropa).Martes 15. Calle Juana Jugan.Miércoles 16. Calle Sansomendi.Jueves 17. Calle Juntas Generales(Lakua)(mañana) y carretera de Abetxuko

(Abetxuko)(tarde).Viernes 18. Calle Loreto Arriola con AntonioMachado.Sábado 19. Calle Cofradía de Arriaga.Martes 22. Calle Reyes de Navarra (telefónica).Miércoles 23. Calle Valladolid con ObispoBallester.Jueves 24. Errekaleor (mañana), GamarraMayor (de 16.00 a 17.30), Betoño (de 17.30 a19.00).Viernes 25. Calle Andalucía.Sábado 26. Avenida de Santiago.Martes 29. Calle Jacinto Benavente.Miércoles 30. Plaza de San Cristóbal.Jueves 31. Calle Jesús Guridi (Corte Inglés).Además de los residuos habituales, se recogen:móviles, cartuchos de tinta y toner deimpresoras.

RECOGIDA DE ABETOS NAVIDEÑOS Del 7 al 10 de enero (ambos incluidos), elAyuntamiento habilitará los siguientes puntospara depositar los abetos navideños:aparcamiento de la plaza de la Constitución,en la calle Paraguay; aparcamiento del CentroCívico Hegoalde;aparcamiento de la calleSansomendi; entrada del aparcamiento de laplaza de toros (calle Manuel Iradier); lateral dela iglesia Nª Sª de las Nieves en la calle ObispoBallester,y aparcamiento de San Martín.

AVISOS

OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN ALCIUDADANOEl horario de atención al público en las oficinasmunicipales desde febrero es de 08.30 a14.00, de lunes a viernes. Asimismo, elAyuntamiento ofrece servicio en sus Oficinasde Atención al Ciudadano de Plaza España,Centro Cívico Europa, Centro CívicoJudimendi, Centro Cívico Iparralde, CentroCívico Lakua, Centro Cívico Hegoalde, CentroCívico Aldabe y Centro Cívico Arriaga.Horario: mañana y tarde, de lunes a viernes.Plaza de España: de 08.30 a 14.00. y de 16.30a 19.30.Centros Cívicos: de 09.30 a 14.00. y de 16.30a 19.30.Se comunica, que las oficinas delAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz permaneceráncerradas al público, los días 7, 24 y 31 dediciembre.No obstante, se recuerda que estarán abiertaslas Oficinas de Atención al Ciudadano sitas enPlaza España, y Centros Cívicos Aldabe,Arriaga, Europa, Hegoalde, Iparralde,Judimendi y Lakua, en horario de 09.30 a14.00.

CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSOEl Centro Cultural Montehermoso organiza del10 de enero al 21 de marzo, el curso cultural“Personajes y ciudades que cambiaron elrumbo de la historia”. Horario: martes y jueves de 19.30 a 21.00.

CENTROS DE CULTURA POPULARLANDÁZURIOrganizan un curso de Auxiliar de ServiciosSociales, dirigido a personas mayores de 21años con estudios máximos de graduadoescolar o equivalente. Duración: del 8 deenero al 4 de marzo (120 horas). Contenidos:

servicios al ciudadano36

atención infantil, atención a la 3ª edad,limpieza, alimentación y nutrición, técnicas debúsqueda de empleo y formación humana.Teléfono de información: 945-13.15.95 de 9.30 a13.30.

CENTRO CÍVICO ALDABEEl departamento de Intervención Social delAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha organizadoel taller “Convivir con una persona mayor”,dirigido a personas adultas que convivan otengan previsto convivir con una personamayor. Fechas de realización: del 7 de enero al20 de marzo, lunes y miércoles, de 19.00 a20.30.Inscripciones: del 13 al 20 de diciembre en elservicio de Información del Centro CívicoAldabe.

CRUZ ROJA DE ÁLAVAOrganiza el siguiente curso destinado alpúblico en general:Obtención del Título de Auxiliar de Enfermería:desde el 15/10/01 hasta el 27/05/02 de lunesa jueves. Más información e inscripciones , enel centro de formación de Cruz Roja de Álava,calle Portal de Castilla 52. Tfno: 945 132 630.E-mail: [email protected].

CURSO DE FORMACIÓN ENINMIGRACIÓNLa coordinadora de ONGs de Euskadi deapoyo a inmigrantes HARRESIAK APURTUZ, haorganizado el curso de “Formación enInmigración”, cuyos objetivos son: formar enel conocimiento del fenómeno migratorio ,sensibilizar en la interculturalidad y el respetohacia el/la inmigrante y favorecer la adopciónde políticas integradoras.Matrícula: del 15 al 30 de diciembre.Información en el tlf. 94 415 07 35 (LeyreTrigueros).

COMUNICACIONES

PALACIO DE VILLA SUSO BUZÓN DELOLENTZEROEl Olentzero espera las cartas de todos losniños y niñas de Vitoria-Gasteiz, desde el día10 hasta el 24 de diciembre. Horario: de lunesa viernes, de 09.00 a 13.00, y de 16.00 a20.00, sábados, de 09.00 a 13.00 y de 16.00a 20.00, domingo, de 12.00 a 14.00 y de16.00 a 20.00. Día 24, de 09.00 a 20.00.

PARQUE DE LA FLORIDA FERIA DENAVIDADDesde el 14 de diciembre hasta el 6 de eneroFERIA DE TIOVIVOSJunto a la Oficina de turismo.Desde el 1 de diciembre hasta el 7 de enero.

TREN TURÍSTICORecorrido: zona peatonal del centro y cascomedieval de la ciudad.Salidas: Parque de la Florida. Información:Oficina Municipal de Turismo y CentrosCívicos.Colabora: GasteizON.Desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero.

VISITAS A LOS BELENESVisitas guiadas a los belenes de La Florida y ElCarmen.

Inscripción previa, obligatoria y gratuita, entr eel 12 de diciembre y la víspera de la visita, enla Oficina Municipal de Turismo o en losCentros Cívicos Aldabe, Europa, Hegoalde,Iparralde, Judimendi y Lakua. Lugar de salida:Oficina Municipal de Turismo (Dato 11).Desde el 20 de diciembre al 6 de enero.

CURSO DE GESTIÓN DE CONFLICTOS YMEDIACIÓNEl centro de Gestión de Conflictos y MediacionBILDU S.L., organiza este curso en el que seaportarán elementos teóricos y prácticos parael análisis y la reflexión, sobre mediación enconflictos. Inscripciones: hasta el 15 de enerode 2002. Horario: sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00a 20.00, los días 26 de enero, 2, 9, 16 y 23 defebrero.Lugar, edificio DEBA (sala Arrasate), Portal deGamarra, 1.

VIAJE AL FESTIVAL DEL CÓMIC DEANGULEMAEl Departamento de Cultura del Ayuntamientode Vitoria-Gasteiz organiza un viaje a la ciudadhermana de Angulema, con ocasión delFestival Internacional del Cómic, los días 26 y27 de enero de 2002. Información en elPalacio de Villa Suso.

CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALESActividades de Educación y DivulgaciónAmbiental hacia el Desarrollo Sostenible:Actividades para el público en general:. Casa de la Dehesa de Olarizu.Hasta final de año exposición “Anillo Verde.¡Rodéate de vida!”.. Visitas guiadas por el parque de Salburua;sábados, domingos y festivos, entre las 9 y las11 horas. Para inscripciones llamar a laConsultora de Recursos Naturales. Tfno: 945-23 43 52.. Visitas organizadas a la Casa de la Dehesa deOlarizu y el Parque Ambiental de Olaizu.Campaña para el fomento y la difusión deplantas autóctonas.. 6ª Campaña “Adopta un árbol y crece conél”. Se inició el día 20 de diciembre. Másinformación y aclaraciaones, tfno. 945145469; preguntar por Roberto Argote.. Centro de Información y DocumentaciónAmbiental (CINDA): servicio de préstamo,consulta, asesoramiento e información sobredocumentación ambiental, de lunes a viernes,de 10.00 a 14.00.. Sistema de Información Ambiental (SIAM):Información sobre medio ambiente en elmunicipio de Vitoria-Gasteiz.. Agenda 21 de Vitoria-Gasteiz: Informaciónsobre los resultados obtenidos en el procesode desarrollo de la Agenda 21 de la ciudad.Para los interesados en recibir más informaciónde estas y otras actividades del CEA: Tel: 945-145469 ó 010, Fax: 945-145845, E-mail:[email protected].. “Catálogo de Actividades de EducaciónAmbiental hacia el Desarrollo Sostenible Curso2001-2002. Vitoria-Gasteiz y Álava”.Disponible en la Casa de la Dehesa de Olárizuy en Centros de Información y Documentaciónde la ciudad.

KUPU-KUPU EN INDONESIAEsta ONG, dedicada a mejorar la calidad devida de niños y adultos con minusvalias físicasy psíquicas en Indonesia, ha organizado unaexposición de cuadros de jóvenes artistas deBali(Indonesia) con discapacidades físicascausadas por la poliomilitis. Muchos de losjóvenes minusválidos tienen habilidadesartísticas, pero, por diferentes problemáticascomo analfabetismo, soledad, aislamiento, no

conocen vías de comercialización de sus obras.La erradicación de estos problemas es elcamino para su desar rollo como personasautónomas y principal objetivo de KUPU-KUPU.

TALLER CULTURAL El centro Cultural Montehermoso Kulturunea,ha organizado el taller “Detrás de la cámara”,dirigido a niños y jóvenes. Se celebrará lossábados, del 19 de enero al 8 de junio.

XIX CERTAMEN ESCOLAR DE CÓMICSDirigido a escolares y jóvenes, se divide en tressecciones: Individual y colectiva (de 11 añosen adelante), Especial (para mayores de 18años). Los trabajos podrán entregarse hasta el31 de diciembre de 2001, en la FundaciónCaja Vital, C/ Postas 13-15

DEMANDAS DE VOLUNTARIADOLa Asociación de Familiares y enfermosMentales de Álava “ASAFES” solicitavoluntarios: Sumérgete en el mundo delvoluntario... No sólo ayudarás a aquellos quenecesitan tu colaboración; también aprenderásmucho. Hazte voluntario de ASAFES y entretodos viviremos experiencias, que segurocontarás con ilusión. Si tienes tiempo libre yquieres participar en una tarea social, acércate;te esperamos. Un minuto de tu vida es muyvalioso para nosotros.La Asociación de Parálisis Cerebral ”ASPACE”necesita voluntarios para apoyo en actividadesdeportivas y de ocio, así como para elacompañamiento y el transporte adaptado.Interesados, dirigirse a: ASPACE, C/ PintorVicente Abreu, 7, oficina 1, tel. 945 245960,e-mail: [email protected] Asociación Afro-Americana solicitavoluntarios/as para labores de apoyo escolar yacompañamiento con hijos/as de familiasinmigrantes. Información: tel. 945 162623 ó699 905687 (Filomena Abrantes).La Asociación de ayuda al preso “ADAP”necesita 20 voluntarios/as para apoyo apresos/as, que hayan estado internos/as pararealizar labores de acompañamiento ainternos/as en permisos, salidas, colaborar conlas educadoras del piso de acogida, etcétera.Información: ADAP, Navarro Villoslada,12.Atea. Tel. 945 120318 (Silvia y Natalia).

OBRASADURTZAConstrucción de la circunvalación deArechavaleta y Gardelegi.Fecha estimada de terminación de obra:

diciembre de 2001.ALIDepósito de residuos alternativos en la Avenidade los Huetos.Fecha estimada de terminación: marzo de2002.

ENSANCHEReforma de la calle General Álava.Reforma de la sección de la calle y renovaciónde servicios. Fecha estimada de terminación deobra: diciembre de 2001.

Reforma de la calle Dato.Renovación del pavimento. Fecha estimada determinación de obra: marzo de 2002.

LAKUA-ARRIAGADesdoblamiento del Río Batán, III Fase.Implantación de nuevo colector. Fechaestimada de terminación de obra: diciembrede 2001.

MENDIZORROTZAUrbanización del pueblo de Armentia.Renovación de pavimento y servicios. Fechaestimada de terminación de obra: abril de2002.

TXAGORRITXUReforma de la plaza de Bolivia.Renovación de pavimento, saneamiento,juegos infantiles y alumbrado público. Fechaestimada de terminación de obra: junio de2002.

ZARAMAGARenovación de pavimento en la calle Senda delos Puertos.Fecha estimada de terminación: febrero de2002.

Soluciones a los pasatiempos

¿Conoces tu ciudad?1- “La otra cara de la Navidad”, obra de José Manuel

Hernández Castaño (Chatén).2- C. El lunes 24 de diciembre de 1962.3- B. Julián Ortiz de Viñaspre.

Realizó ademáslos bocetos de lasprimeras figurasdel belén.

Palabras en cruz1. C O L E TA - T I E M P O -

BOLETO-PREMIO. 2. M AROMA-TRAMPA-

CORAZA-TROMPA. 3- T E N A Z A - S I E S TA -

CONEJO-FRASCO.4. R E G AT E - T R O TA R -

BIGOTE-TRATA R.5. C A L E S A - V I E N T O -

PA LETA-CUENTO.6. C O L I N A - T O M AT E -

CALMAR-CRIADA

Columna caótica

Obras en el colector de Portal de Foronda. Foto: Edorta Sanz

Oficina de Empleo deVitoria-TXAGORRITXU

(INEM)INEM Gasteizko enplegubulegoa (TXAGORRITXU)

JEFE DE TALLERLocalidad: Etxábarri-IbiñaRequisitos:- Experiencia y estudios de automoción(mecánico).- Con vehículo propio.- Edad: menor de 35 años.- Carnet de conducir B1.Condiciones laborales:- Contrato eventual, convertible enindefinido.- Jornada completa.CHARCUTERALocalidad:Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Edad: menor de 45 años.- Necesaria, experiencia en charcutería.Condiciones laborales- Jornada parcial.- Contrato eventual.DEPENDIENTELocalidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Mujer de edad entre 20 y 25 años.- Imprescindible, experiencia.Condiciones laborales:- Contrato de 6 meses de duración.- Jornada completa con horario decomercio.PROMOTORASLocalidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Experiencia en atención al público.- Edad: menor de 35 años.Condiciones laborales:- Jornada parcial (fines de semana) ocompleta (de lunes a sábado).- Contrato eventual.FONTANEROLocalidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Oficial 1ª ó 2ª.- Con vehículo propio.Condiciones laborales:- Contrato eventual.- Jornada completa.REPARTIDORESLocalidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Carnet de moto.- Edad: menor de 25 años.Condiciones laborales:- Contrato eventual.- Jornada parcial.Los interesados en obtener másinformación sobre estas ofertas de empleodeberán acudir a la Oficina de Empleo deVitoria-Txagorritxu, Área de Gestión deEmpleo, sita en la calle José Achótegui, 1

TAILER BURUALekua: Etxabarri-Ibiña.Betebeharrekoak:- Automozio ikasketak (mekanikaria) etaesperientzia.- Norberaren ibilgailua.- Adina: 35 urtetik behera.- B1 gidabaimena.Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua; luzapena izandezake.- Lanaldi osoa.URDAITEGIKO SALTZAILEALekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- Adina: 45 urtetik behera.- Beharrezkoa da urdaitegiko lanetanesperientzia izatea.Lan baldintzak:- Ez da lanaldi osoa.- Behin-behineko kontratua.SALTZAILEALekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- 20 urtetik 25era bitarteko emakumea.

- Esperientzia ezinbestekoa da.Lan baldintzak:- 6 hilabeteko kontratua.- Lanaldi osoa. Dendetako ordutegia.PROMOTOREAK (EMAKUMEZKOAK)Lekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- Jendaurreko lanean esperientzia.- Adina: 35 urtetik behera.Lan baldintzak:- Zatikako lanaldia (asteburuetan) edolanaldi osoa (astelehenetik larunbatera).- Behin-behineko kontratua.ITURGINALekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak- 1. edo 2. mailako ofiziala.- Norberaren ibilgailua.Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua.- Lanaldi osoa.BANATZAILEAKLekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- Motorra gidatzeko baimena.- Adina: 25 urtetik behera.Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua.- Zatikako lanaldia. Lan eskaintza horiei buruzko informaziogehiago nahi izanez gero Vitoria-Txagorritxuko Enplegu bulegora —JoseAtxotegi kalea, 1— jo beharko dute, EnpleguKudeaketa arlora

Oficina de Empleo de Vitoria-SAN MARTÍN (INEM)

INEM Gasteizko enplegubulegoa (SAN MARTIN)

COMERCIAL DE PRODUCTOSQUÍMICOSLocalidad:Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Se requiere ser Licenciado o Diplomadoen Química- Edad: 25-30 años. - Carnet de conducir.- Dominio de francés e inglés.- Disponibilidad para viajar.Condiciones laborales:- Contrato eventual.- Salario: 3.100.000 ptas. brutas +comisiones.MONTADOR DE RÓTULOS LUMINOSOSLocalidad: Álava y provincias limítrofesRequisitos:- Imprescindible, experiencia.- Menor de 45 años.- Carnet de conducir.Condiciones laborales:- Contrato eventual.- Salario: según convenio.AUXILIAR DE ENFERMERÍA Localidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Trabajo a turnos en residencia de la 3ªedad.- Vehículo propio para trabajar en Alegría.- Contrato:eventual.- Salario: según convenio.MECÁNICO AUTOMOCIÓN DEVEHÍCULOS INDUSTRIALESLocalidad: Álava.Requisitos:- Edad: 25-30 años.- Carnet de conducir B1.- Experiencia en vehículos industriales,camiones y automóviles.Condiciones laborales:- Contrato eventual.- Salario: 2.040.000 pts. brutas al año.VIGILANTE DE SEGURIDAD Localidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Imprescindible, título.- Trabajo a turnos: mañana, tarde y noche.Condiciones laborales:- Contrato :eventual.- Salario: según convenio.APRENDIZ MONTAJE FABRICACIÓN DEMOBILIARIOLocalidad: Vitoria-Gasteiz.Requisitos:- Edad:16-20 años.- Graduado escolar.Condiciones laborales:- Contrato: formación.- Salario: según convenio.Si está interesado en las ofertas aquípublicadas, que son una selección de las

que actualmente se, están gestionando enla Oficina de Empleo de San Martín, deberáacudir a dicha oficina sita en la calle PintorClemente Arraiz n º 5 y 7, Departamentode EmpleoGAI KIMIKOEN KOMERTZIALALekua:Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- Kimikan lizentziaduna edo diplomadunaizatea.- Adina: 25-30 urte.- Gidabaimena.- Frantsesa eta ingelesa menperatzea.- Bidaiatu ahal izatea. Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua.- Soldata: 3.100.000 pta gordin +komisioak.ARGIZKO ERROTULUEN MUNTATZAILEALekua: Araba eta mugako lurraldeak.Betebeharrekoak:- Esperientzia ezinbestekoa da.- 45 urtetik beherakoa.- Gidabaimena.Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua.- Soldata: hitzarmenaren arabera.ERIZAIN LAGUNTZAILEALekua: Vitoria-GasteizBetebeharrekoak:- Txandakako lana adinekoentzakoegoitzan.- Norberaren ibilgailua, Dulantzin lanegiteko.- Behin-behineko kontratua.- Soldata: hitzarmenaren arabera.IBILGAILU INDUSTRIALEN AUTOMOZIOMEKANIKARIALekua: Araba.Betebeharrekoak:- Adina: 25-30 urte.- B-1 gidabaimena.- Esperientzia ibilgailu industrial, kamioi etaautomobilekin.Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua. - Soldata: Urtean 2.040.000 pta gordinZAINDARIALekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- Titulua ezinbestekoa da.- Txandakako lana: goiz, arratsalde etagauez.Lan baldintzak:- Behin-behineko kontratua.- Soldata: hitzarmenaren arabera.ALTZARIGINTZAKO MUNTATZELANETARAKO IKASTUNALekua: Vitoria-Gasteiz.Betebeharrekoak:- Adina: 16-20 urte.- Eskola-graduatua.Lan baldintzak:- Trebakuntzako kontratua.- Soldata: hitzarmenaren arabera.Lan eskaintza horiek San Martinen dagoenEnplegu Bulegoan kudeatzen ari direnenarteko batzuk baino ez dira, eta horra jobeharko da interesatua egonez gero,“Enplegu kudeaketa” sailera. Bulego horiClemente Arraiz Margolariaren kalea 7.zenbakian dago.

LANGAIServicio Vasco de Colocación

• Euskal Lan Zerbitzua

1 TÉCNICO/A PREVENCIÓN RIESGOSLABORALESPara empresa ubicada en VITORIA-GASTEIZ.Requisitos:Formación a nivel de Ingeniería técnicaIndustrial rama Obras Públicas,Arquitectura técnica o equivalente.Experiencia mínima de 1 año enconstrucción.Se ofrece:Contrato laboral temporal con posibilidadde prórroga.Retribución anual bruta en torno a2.500.000 pta.REF.: 66318/21 PROMOTOR/APara centro comercial ubicado en VITORIA.Requisitos:Experiencia como promotores/as.Desarrollo de tareas a nivel de promotor/acomercial de tarjetas.Personas de ambos sexos.Dotes de comunicación.

Jornada de trabajo de 12.30 a 14.30. y de15.30 a 21.30.Se ofrece:Contrato temporal.Retribución anual bruta en torno a2.000.000 pta.REF.: 66896/140 PROMOTORES/ASPara empresa ubicada en VITORIA-GASTEIZy comarcas limítrofes.Requisitos:No se requiere formación específica.Valorable experiencia, aunque noimprescindible.Desarrollo de tareas propias del puesto,promocionando productos en un centrocomercial.Se ofrece:Contrato por obra con posibilidad deprórroga.Retribución anual bruta a convenir con laempresa.REF.: 60541/61 CARNICERO/APara empresa ubicada en VITORIA-GASTEIZ.Requisitos:Valorable formación en la especialidad yexperiencia en puesto similar.Permiso de conducir B1.Se ofrece:Contrato inicial temporal con posibilidadde prórroga.Retribución anual bruta en torno a1.900.000 pta.REF. : 66133/41 COCINERO/APara empresa de Catering ubicada enVITORIA-GASTEIZ.Requisitos:Residencia en Llanada Alavesa y comarcaslimítrofes.Experiencia mínima de 1 año comococinero/a.Se ofrece:Contrato inicial de 1 año y posteriorindefinido.Retribución mensual neta en torno a150.000 pta.REF. : 66887/11 JEFE/A – DIRECTOR/A DEFABRICACIÓNPara empresa con gran volumen defacturación ubicada en VITORIA-GASTEIZ.Requisitos:Formación a nivel de Ingeniero/aTécnico/a, sector alimentación.Imprescindible experiencia mínima de 3años en fábrica.Se ofrece:Contrato indefinido. Retribución interesante.REF. : 66438/21 TÉCNICO/A REPARACIONESPara empresa ubicada en VITORIA-GASTEIZ.Requisitos:Formación a nivel de FP de 2º grado oequivalente, rama electricidad.Desarrollo de tareas a nivel de reparaciónde electrodomésticos y aire acondicionado.Permiso de conducir B1.Se ofrece:Contrato inicial temporal de 6 meses conposibilidad de prórroga.Retribución anual bruta en torno 1.700.000pta.REF. : 62539/2Si está interesado en las ofertas aquípublicadas, que son una selección deaquellas que actualmente están en trámiteen LANGAI, llame al 902 345 902indicando Nº de referencia y DNI. En estemismo número podrán indicarle ladirección del Centro Colaborador máscercano donde podrá informarse del restode ofertas.

LAN-ARRISKUEN PREBENTZIOKOTEKNIKARI 1GASTEIZEN dagoen enpresa baterako.Eskakizunak:Industria Ingeniaritza Teknikoaren mailakoprestakuntza, herri-lanen, arkitekturateknikoaren edo antzeko beste adar renbatean.Eraikuntzan gutxienez urtebetekoesperientzia izatea.Eskaintzen dena:Aldi baterako lan-kontratua eta luzatzeko

aukera.2.500.000 pta. inguruko urteko soldatagordina.ERREF.: 66318/2SUSTATZAILE 1GASTEIZEN dagoen merkataritzagunebaterako.Eskakizunak:Sustatzaile gisa esperientzia izatea.Txartelen merkataritza-sustatzailearidagozkion lanak egitea.Bi sexuetako pertsonak.Komunikatzeko erraztasuna izatea.12:30etik 14:30era eta 15:30etik 21:30erabitarteko lanaldia.Eskaintzen dena:Aldi baterako kontratua. 2.000.000 pta. inguruko urteko soldatagordina.ERREF.: 66896/140 SUSTATZAILEGASTEIZEN eta inguruko eskualdeetandagoen enpresa baterako.Eskakizunak:Ez da berariazko prestakuntzarik behar.Esperientzia baloratu ahal izango da, bainaez da nahitaezkoa.Merkataritzagune batean produktuaksustatzeari berez dagozkion lanak egitea.Eskaintzen dena:Obra-kontratua eta luzatzeko aukera.Enpresarekin hitzartu beharreko urtekosoldata gordina.ERREF.: 60541/6HARAKIN 1GASTEIZEN dagoen enpresa baterako.Eskakizunak:Espezialitatean prestakuntza izatea etaantzeko lanpostuan esperientzia izateabaloratu ahal izango da.B1 gidatzeko baimena.Eskaintzen dena:Hasieran aldi baterako kontratua etaluzatzeko aukera.1.900.000 pta. inguruko urteko soldatagordina.ERREF. : 66133/4SUKALDARI 1GASTEIZEN dagoen catering-enpresabaterako.Eskakizunak:Arabako Lautadan edo ingurukoeskualderen batean bizitzea.Sukaldari gisa gutxienez urtebetekoesperientzia izatea.Eskaintzen dena:Hasieran urtebeteko kontratua eta ondorenmugagabea.150.000 pta. inguruko hilabeteko soldatagarbia.ERREF. : 66887/1FABRIKAZIOKO BURU-ZUZENDARI 1GASTEIZEN dagoen fakturazio handikoenpresa baterako.Eskakizunak:Elikaduraren sektoreko ingeniariteknikoaren mailako prestakuntza.Nahitaez fabrikazioan gutxienez 3 urtekoesperientzia izatea.Eskaintzen dena:Kontratu mugagabea. Soldata interesgarria.ERREF. : 66438/2KONPONKETETAKO TEKNIKARI 1 GASTEIZEN dagoen enpresa baterako.Eskakizunak:LH 2 mailako prestakuntza edo honenbaliokidea, elektrizitatearen adarrean.Etxetresna elektrikoak eta aire girotuakonpontzeari dagozkion lanak egitea.B1 gidatzeko baimena.Eskaintzen dena:Hasieran 6 hilabeteko kontratua etaluzatzeko aukera. 1.700.000 pta. inguruko urteko soldatagordina.ERREF. : 62539/2Hemen argitaratutako eskaintzakinteresatzen bazaizkizu, LANGAIn unehonetan tramitean daudenen arteko aukeradirenez, deitu 902 345 902 telefonora etaadierazi erreferentzia Zk. eta zure NAN.Zenbaki honetan bertan esango dizuteZentro Laguntzailerik hurbilena zein duzuneta non dagoen, gainontzeko eskaintzeninformazioa jaso nahi baduzu.

servicios al ciudadano 37

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

Mª José Hernando Rubio

La aportación que hizo el Gru po“Pajarita” a la pintura alavesa en ladécada de los años cincuenta ysesenta, fue fundamental para eldesarrollo de la plástica de la segun-

da mitad del siglo XX : Enrique Pichot(fallecido el pasado día 21 de noviem-bre), Gerardo Armesto, Ángel Moraza,Enrique Suárez Alba y José MiguelJimeno Mateo, fueron sus cinco compo-nentes, difusores de una pintura expre-sionista y sobre todo paisajista, en unaciudad como Vitoria, de gran tradiciónpictórica.

Enrique Pichot:miscelánea artística

Nació en Bilbao (1920),, vivió variosaños en Barcelona donde compaginó sutrabajo con los estudios en el Círculo deBellas Artes. Posteriormente se instaló enla capital alavesa y su trayectoria artísti-

ca se inició en el año 1946 gracias alapoyo de la Caja de Ahorros Municipalde Vitoria, que brindaba su ayuda a lasjóvenes promesas de las artes plásticas, através del patrocinio de exposicioneslocales y, a la convocatoria anual de losCertámenes de Arte, uno de los cualesle sirvió a Pichot para darse a conocer.

A los 34 años fue seleccionado en laNacional de Bellas Artes y en la II BienalHispano-Americana de Arte de la Haba-na. Primer Premio en la VII ExposiciónAlavesa de Pintura 1950; Tercer premioen 1951 y Segundo Premio en la de1955. Premio Extraordinario de Pinturadel Ayuntamiento de Vitoria en 1952,Premio Extraordinario de Pintura de laDiputación Foral de Álava en 1953, Pre-mio de Honor del XIII Certamen del ArteAlavés en 1956; Segunda medalla en elCertamen de Artes Plásticas de la Vendi-mia, celebrado en Logroño, en 1957. Unlargo número de premios y galardones

que lo situaron entre lospintores más significativosde su época. Su trayectoriaartística caminó duranteocho años junto a loscomponentes del Grupo “Pajarita”.

Su técnica se caracteri-zó por un gran dominiodel color, una experimen-tación de los contrastesde luces y sombras, elestudio de la luz y suinfluencia en la materia.Todo ello, expresado a tra-vés de una pincelada derápida ejecución de in-

fluencia expresionista y un coloridovariado.

El Grupo Pajarita(1956-1967)

La gran amistad que unía a SuárezAlba, Armesto y Moraza, fue el origendel grupo al que se unirían JimenoMateo y Pichot, constituyendo así en1956 el grupo” Pajarita”.

El nombre elegido alude a la “sim-plicidad lineal, armónica composi-ción y expresión justa de la realidad”,y reivindicaban, dentro de la moder-nidad, una pintura figurativa decarácter expresionista, basada en elcolor y el dominio de la técnica. Elpropósito del grupo era: huir de lotradicional, romper con la monotoníade una plástica tradicional alavesa ymotivar con su obra al espectador.Todos sus integrantes tenían forma-ción artística y dominaban la técnicadel dibujo, el óleo y la acuarela.

- Suárez Alba, cultivó el paisajismoa través del expresionismo cro máticocon una gran riqueza de colorido.

- Moraza Ruiz se decantó por unapintura expresionista de cro matismosvivos, de pincelada suelta y trazo sencillo.

- Armesto, prematuramente fallecido(1957), destacó por los paisajes, asícomo por los retratos de personajesreales de la vida ordinaria, influenciadoen técnica y color por el post-impre sio-nismo.

- Jimeno Mateo ofrece una pinturamuy personal, de trazos cortos y sinuo-sos, donde el dominio del dibujo es labase de su pintura. Gran conocedor de la

técnica de la acuarela, sus paisajes y flo-res dan buena prueba de ello.

A partir de 1964, se incorporó a “Paja-rita”, por su amistad con Suárez Alba,Florentino Fdez. de Retana, cuya obraera de rasgos más esquemáticos, con uncolor mitigado de paleta austera.

La reaparición de “Pajarita” en mayode 1964 en Vitoria, sirvió para reivindicarque: “no se hace lo suficiente a favor dela pintura”. Tras realizar diversas exposi-ciones conjuntas en Madrid, Pamplona,Logroño, Bilbao y Vitoria, el grupo sedisolvió en 1967 y cada artista siguió supropia trayectoria.

personajes38

Enrique Pichot y el “Grupo Pajarita”Un hito en la plástica alavesa del siglo xx

El grupo Pajarita en 1956. De izquierda a derecha: Gerardo Armesto, el pintor Juan Aranoa (ajeno al grupo), José Miguel Jimeno Mateo,Enrique Suárez Alba, Enrique Pichot y Ángel Moraza

Óleo de Enrique Pichot

Enrique Pichot

el ocio 39

Nº 11. Diciembre de 2001eko abendua

1- ¿Sabes qué nombre recibe esta atípicafigura del belén de La Florida?

2- Hablando de este mismo belén, ¿Podríasdecirnos en qué año se inauguró?

A- 1964B- 1959C- 1962

3- ¿A qué nombre responde el seudónimo JOVI, con el que seconocía a uno de los promotores delbelén monumental?

A- Jesús Ochoa de VicuñaB- Julián Ortiz de ViñaspreC- Javier Ortiz de Viloria

¿Conoces tu ciudad?

Pasatiempos

Paseos por nuestro entorno

Enclavado en la comarca alavesa deZigoitia, bajo la vertiente sureste del Gor-bea, el pueblo de Ondategi conserva en sus

aledaños el roble de Sagarroa, soberbioejemplar incluido por el Gobierno Vasco ensu relación de Árboles Singulares de Euska-di. Destacan en él, tanto su amplitud comosu envergadura, alcanzando una altura detreinta metros y un tronco de casi cincometros de diámetro .

Este árbol de casi doscientos años deantigüedad atesora bajo sus ramas parte dela vida de Ondategi. Durante años, el 10 deagosto, vispera de San Lorenzo se celebrababajo sus ramas una popular ro mería.

Una valla de madera, en uno de cuyoslados encontramos un panel explicativo,circunda el roble protegiéndolo de agre sio-nes extern as.

MairuelegorretaSituadas dentro del Parque Natural del Gorbea, las cuevas de

Mairuelegorreta son unas de las más conocidas y visitadas deÁlava. Su acceso se inicia en la pista que encontramos a nuestraizquierda tras pasar una reja para el ganado junto a la caseta deinformación del parque. El camino asciende por encima de lasantiguas canteras de Peña Ginguia, junto a la borda de Asunkor-ta, se interna en el hayedo dejando a la izquierda un camino quebaja a Artzegi y, tras pasar una alambrada, alcanza la franjarocosa donde se asientan las dos bocas. Pasear por el interiorre quiere, además de mucho respeto por el entorno, buena ilumi-nación y conocimiento del terreno en el que nos movemos.Vitoria.Gasteiz-Murua-Parque 10km./ A las cuevas: 45 min aprox.

V.P.

V.P.

El roble de Sagarroa

Memoria Histórica de la Ciudad

La mirilla

La plaza de Amárica

El pececillo de plataEste pequeño insecto, muy común en nuestros hogares, man-

tiene prácticamente las mismas características morfológicas quecuando apareció en la tierra hace 400 millones de años. Su cuerpo,de apenas un centímetro de longitud, es aplanado, de forma alar-gada y está cubierto de escamas plateadas.

Su alimentación se basa especialmente en restos que conten-gan almidón. Es capaz de ingerir celulosa, por lo que puede causardesperfectos en las bibliotecas.

Texto entresacado del proyecto “La Memoria Histórica de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz“, realizadoentre 1991 y 1993 por profesores y alumnos de la Facultad de Filología y Geografía e Historia de laUPV, y financiado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Fernando de Amárica (1866-1956) fue, junto con su gran amigo IgnacioDíaz de Olano, discípulo en las clases de dibujo impartidas por Emilio Soubrier.Posteriormente, y tras realizar un viaje por Italia, entra en el taller de Sorolla en1898. Aunque dos años después viajaría a Paris, con objeto de perfeccionarse,es el contacto con el aludido maestro valenciano el que marca en gran medidasu quehacer. Pese a las pequeñas variaciones que en su estilo es posible señalar,siempre dentro de la utilización de una técnica impresionista, el luminismo deraigambre sorolliana resulta elemento esencial en gran parte de su obra, evolu-cionando más tarde a una utilización subjetiva del color y a una pincelada máslibre por último. El nombre de esta plaza fue decidido el 6 de abril de 1967,entrando en vigor en 1975.

Foto: Quintas

Foto: L&P

B P

O R

C O T A

T I P O

T I

O O

C T

O R

M A M A

T R P A

Z P

A A

C F

O R

T E Z A

S I T A

J C

O O

B T

I R

R E T E

T R A R

T A

E R

P C

A U

C A S A

V I T O

T T

A O

C C

A R

C O N A

T O T E

A D

R A

Coloca en las casillas en blanco las letras necesarias para formar palabras,teniendo en cuenta que estas se leen de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

1 2

4

5 6

3

Palabras en cruz

Localiza entre todos estos objetosocho llaves.

Columna caótica

Foat

Entre los días 6 y 9 de diciembre, el Fernando Buesa Arena ha acogido el XXVIICampeonato de España de Gimnasia Rítmica por Conjuntos. Durante cuatrodías la cancha de baloncesto desapareció, y las frágiles gimnastas, bailandoelegantes sobre el tapiz, ofrecieron un espectáculo tan diferente al de losenormes jugadores de la canasta, que el lugar parecía otro. Lleno de música

y de gente, el certamen reunió a 920 gimnastas llegadas de toda España, a 150entrenadoras, a 30 jueces y a más de 4.000 aficionados. Y eso que, de los 82 clu-bes participantes, sólo dos eran vitorianos: el Oskitxo y el Beti Aurrera.

En total, 140 conjuntos pasaron por el recién instalado tapiz. Después de la jor-nada del jueves, dedicada al calentamiento, comenzó la competición. Durante dosdías, cada conjunto realizó dos pases, tras los cuales los ocho mejores conjuntospasaron a la final. Pese a la emocionante lucha de las participantes por lograr la vic-toria, ni la clasificación general anunciada el sábado por la noche, ni la final deldomingo fueron grandes sorpresas, saldándose con el triunfo de las grandes favo-ritas: guipuzcoanas, valencianas y aragonesas. El domingo, la exhibición de Almu-dena Cid, llena de magia, ritmo y belleza, fue el final perfecto para el que resultóser un gran acontecimiento.

Un evento de estas características ha supuesto, sin duda, un gran reto organi-zativo para Gasteiz que, pese a ser la ciudad natal de gimnastas de la talla de Almu-dena Cid y de tres de las integrantes del equipo que hace cinco años fue oro enAtlanta, nunca había acogido una competición oficial de gimnasia rítmica. Pero, elesfuerzo ha merecido la pena. El Campeonato Nacional ha sido todo un éxito ytanto la experiencia adquirida por las federaciones Vasca y Alavesa, como los 35millones de pesetas invertidos en el pabellón servirán para el Europeo, que se cele-brará a finales del mes de junio del año que viene. A su financiación han contri-buido, además de entidades privadas, la Diputación Foral de Álava, con dieciséismillones de pesetas, y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con siete.

El dominio de lasgimnastas valencia-nas y aragonesas yase hizo patente elsábado por la noche

cuando, tras dos jornadasde competición, se anun-ció la clasificación gene-ral. Dividida en cincocategorías, esta primeraclasificación pro clamócampeonas de España a laEscuela de Zaragoza en lacategoría alevín, al club madrileño de Móstoles en la infantil, al Montemar de Valen-cia en la junior, a la madrileña Sociedad de Chamartín en juveniles y, finalmente, enprimera categoría, al Ipurua de Eibar. La brillante actuación de las guipuzcoanasmereció la nota más alta del campeonato, un 17,300 sobre 20. Aunque el oro que-dara bien repartido, de los quince trofeos (un oro, una plata y un bronce por cadacategoría) entregados el sábado, los clubes levantinos consiguieron cuatro y los deZaragoza, tres.

La clasificación final del domingo no sirvió más que para corroborar los resultadosprecedentes. Valencianas y mañas volvieron a imponerse, con seis y tres medallas res-pectivamente, y todos los conjuntos campeones se reafirmaron en el podio, exceptoel juvenil de Chamartín que cedió su oro al Marbella.

De los 82 clubes que participaron en el campeonato sólo dos eran de Vitoria, elBeti Aurrera y el Oskitxo. El primero compitió en tres categorías y consiguió pasar ala final junior. El conjunto gasteiztarra, que durante las dos primeras rotaciones clasi-ficatorias estuvo magnífico, falló en el momento decisivo. Los nervios traicionaron alas gimnastas, haciéndoles retroceder del quinto puesto en la clasificación general alséptimo en la final.

La presión de actuar ante todos sus familiares y amigos se dejó notar también enlas juveniles. Aunque el viernes iban quintas, las caídas de mazas del sábado les nega-ron el pase a la final.

El Beti Aurrera alevín tuvo que conformarse con el vigésimo noveno puesto de untotal de treinta y nueve, pero el resultado se dio por bueno, puesto que el objetivode las pequeñas, que apenas llevaban unos meses federadas, no era conseguir unaclasificación extraordinaria sino familiarizarse con la competición. Lo mismo sucediócon el Oskitxo, cuyas gimnastas alevines se situaron en trigésimo sexto lugar.

El MEDALLEROValencia y Aragón dominaron elpodio e Ipurua fue oro en senior La Gimnasia brilla

en el Buesa ArenaVitoria ha sido la anfitriona perfec-

ta del Campeonato Nacional deGimnasia Rítmica

Ainara Miguel Sáez de Urabain

Fotos: Carlos Fz. de Betoño