Fertirriego tomate

8
ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE TOMATE BAJO INVERNADERO El transplante de las plántulas se realiza cuatro (4) ó cinco (5) semanas después de haber sembrado las semillas en las bandejas, siempre y cuando el suelo presente buena humedad. Cuando la flor está totalmente desarrollada, luego de la fecundación y la polinización, el tiempo requerido desde el cuajamiento del fruto hasta que éste se desarrolla completamente oscila entre siete y nueve semanas dependiendo de la variedad cultivada y las condiciones ambientales. En la Tabla siguiente se muestran las diferentes etapas en el cultivo de tomate bajo invernadero. MARCO DE PLANTACIÓN La densidad de siembra varía de acuerdo con el material que se escoja, las condiciones climáticas de la zona, el tipo de estructura que se utilice y el manejo del cultivo. Existen dos formas de ubicar las plantas en el invernadero. La primera es mediante surcos individuales con una distancia de 1 a 1.4 m entre surcos y de 30 a 50 cm entre plantas. La

Transcript of Fertirriego tomate

ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE TOMATE BAJO INVERNADERO

El transplante de las plántulas se realiza cuatro (4) ó cinco

(5) semanas después de haber sembrado las semillas en las

bandejas, siempre y cuando el suelo presente buena humedad.

Cuando la flor está totalmente desarrollada, luego de la

fecundación y la polinización, el tiempo requerido desde el

cuajamiento del fruto hasta que éste se desarrolla

completamente oscila entre siete y nueve semanas dependiendo

de la variedad cultivada y las condiciones ambientales. En

la Tabla siguiente se muestran las diferentes etapas en el

cultivo de tomate bajo invernadero.

MARCO DE PLANTACIÓN

La densidad de siembra varía de acuerdo con el material que

se escoja, las condiciones climáticas de la zona, el tipo de

estructura que se utilice y el manejo del cultivo. Existen

dos formas de ubicar las plantas en el invernadero. La

primera es mediante surcos individuales con una distancia de

1 a 1.4 m entre surcos y de 30 a 50 cm entre plantas. La

segunda es el trasplante en surcos dobles la cual requiere

elaborar camas con una distancia de 50 a 60 cm entre los dos

surcos de la cama y de 40 a 50 cm entre las plantas a lo

largo del surco. La distancia de las camas varía de 1.40 a

1.60 m dejando caminos de 0.8 a 1.0 m de ancho. La densidad

de siembra adecuada está entre 2.4 y 2.8 plantas/m2 ó 24.000 a

28.000 plantas/ha

Siembra en surco doble.

FERTIRRIGACION

La fertirrigación es el suministro de nutrientes a la planta

mediante el agua de riego; los objetivos de la fertirrigación

son disminuir la pérdida de los nutrientes, incrementar la

absorción de los mismos y aumentar la producción y la

rentabilidad.

Los niveles de requerimientos nutricionales del tomate bajo

cubierta que se han utilizado en Colombia se basan en

investigaciones hechas por el Ministerio de Agricultura

Holandés

(1990); estos niveles fueron adaptados a nuestras condiciones

por el Laboratorio de Fertilidad de Suelos del Centro de

Investigaciones y Asesorías Agroindustriales de la

Universidad Jorge

Tadeo Lozano, ubicado en la Sabana de Bogotá. Además H.R.I.

Little-Hampton, Sonneveld y Straver (1994) citados por

Urresstarazu, M. (2004), quienes han trabajado en el ámbito

europeo en concentraciones para hidroponía, presentan

marcadas diferencias con la tabla de requerimientos anterior.

La Tabla siguiente muestra los elementos y la concentración

de las soluciones que recomiendan estos autores.

Tabla: Soluciones nutritivas estándar para tomate bajo

invernadero.

Fuentes: FUBJTL, CIAA (2001) y Urrestarazu, M. (2004).

Otro de los criterios para la determinación de las soluciones

nutritivas son los niveles de requerimientos de nutrientes de

acuerdo con varias fuentes como Corresponsal Internacional

Agrícola -CIA- (1987), Freid y Broeshart (1967), IFA (1992) e

ICA (1994). Esta última fuente hace referencia a

recomendaciones que se deben aplicar de acuerdo con el

análisis de suelo realizado previamente a la siembra del

cultivo. La Tabla siguiente muestra dichas recomendaciones.

Tabla: Niveles de requerimientos o recomendaciones

nutricionales para tomate según los autores citados (kg/ha).

*Valores de recomendación deben ajustarse de acuerdo con el análisis de suelo.

Fuentes de los fertilizantes para fertirrigación

Las principales fuentes que generalmente se tienen en cuenta

para la fertirrigación se presentan en la Tabla.

Tabla. Fuentes de fertirrigación más comúnmente usadas.

Fuente: SCCS (1997).