FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA

37
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA RENATO ANDRADE NELSON VINUEZA FABRICIO GUNCAY 4 NIVEL

Transcript of FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA

SANTO DOMINGO

FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA RENATO ANDRADE NELSON VINUEZA FABRICIO GUNCAY 4 NIVEL

En los últimos 40 años la industria de los fertilizantes ha realizado importantes avances tecnológicos con la finalidad de mejorar su eficiencia de uso, es decir, proveer niveles óptimos de nutrientes con capacidad para satisfacer las necesidades de las plantas (Melgar, 2005)

El fertilizante ideal

es aquel que protege los nutrientes contra procesos químicos y

biológicos y los mantiene

disponibles para el cultivo.

Estos fertilizantes se caracterizan porque requieren de un menor número de aplicaciones para proveer los nutrientes necesarios para un óptimo

crecimiento de la planta y la recuperación porcentual del nutriente aplicado.

lo que maximiza la rentabilidad del cultivo y tiene un mínimo de impacto ambiental sobre el suelo, el agua y la atmósfera (Trenkel, 1997)

Fertilizantes mejorados

Estos fertilizantes retardan la disponibilidad de los nutrientes y los entregan en la medida que los cultivos los necesitan

Definición

Son abonos en los que, por alguna razón física,

química o biológica, los elementos minerales que contienen, en especial el

nitrógeno, se van liberando o pasando a

forma aprovechable por las plantas de manera lenta pero continuada.

Se fundamente en:

La forma química en que aparece el elemento fertilizante

libera de forma gradual.

El fertilizante se encuentra protegido por diversas sustancias, en general resinas, que garantizan su

llegada a la solución nutritiva del suelo.

Muchos científicos y profesionales se han interesado por este tipo de fertilizantes de liberación controlada debido a la ineficacia de otros

fertilizantes complejos en la nutrición vegetal y porqué son productos

respetuosos con el medio ambiente.

La fertilización tradicional provoca

Necesidades de

aportes mayores de fertilizante.

Excesos o defectos de fertilizante

Nutrición deficiente

Mayor número de aplicacione

s.

Contaminación de fuentes hídricas.

Ventajas

Que las pérdidas por lavado sean menores.

Disminuir la contaminación de las aguas freáticas y de

escorrentía.

Suprimir el gasto que representa la

incorporación del abonado de cobertera.

Reducción de la mano de

No quema obra Incremento en calidad y producción

Reduce las necesidades

de fertilizante por unidad de

superficie.

Se dispone de un fertilizante permanente

de fondo.

No habrá aumento de

sales.

Su precio es cada vez más competitivo

Desventajas Toman varias semanas para

mejorar la calidad del

cultivo.

Son recubiertos por polímeros.

Pueden dejar residuos

sintéticos.

Demora la disponibilidad

de N

Por efecto de lluvias, pueden

moverse del sitio de

aplicación.

Ruptura de la envoltura

Acción determinada

por condiciones edafoclimáticas.

Alto costo.

Proceso de liberación

• Centro:

Nutrientes solubles

• Exterior:

Cubierta de polímero

Después de la aplicación al suelo

• Penetración de agua • Disolución gradual de los

nutrientes • Esta etapa dura de 7 a10 días.

• Penetración de agua • Difusión de nutrientes a través

de la cubierta al suelo

• Se inicia la disolución de los nutrientes

Después de la aplicación al suelo

• Penetración de agua • Difusión de nutrientes a través

de la cubierta al suelo • Se completa disolución de los

nutrientes

• Una vez que la liberación se ha completado, la cubierta se degrada gradualmente sin dejar residuos en el suelo.

MECANISMO DE ACCIÓN

TIPOS DE FERTILIZANTES

• Características del material de encapsulado.

• Características del material encapsulado y procedencia y tecnología del “SUSTRATO “

• Espesor del material de encapsulado. Existen varios tipos de grosores por su longevidad y tecnología.

• Tecnología de producción.

• Diámetro del gránulo del fertilizante encapsulado.

• La actividad enzimática y microbiológica del suelo es importante.

• Características de las membranas de encapsulados.

Membranas semipermeables

Membranas impermeables con pequeños poros

Membranas impermeables

• La membrana viene degrada a través de la acción química, física o enzimática después que el granulo haya realizado la liberación de todos los elementos nutritivos.

LIBERACIÓN DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS

La tipología de la liberación esta influenciada por:

• El material encapsulado

• Uniformidad de la cápsula, granulometría

• Temperatura

Liberación por temperatura

• A mayor temperatura, más movimiento de los microorganismos, más asimilación y más crecimiento vegetativo.

• A menor temperatura, menos liberación de los nutrientes y menos crecimiento vegetativo.

MÉTODO DE LIBERACIÓN CONTROLADA

• Todos los gránulos están empildorados con un sustrato N-P-K-Mg + Oligo. Y encapsulados por un polímero.

• El H2O por presión osmótica , ingresa en el granulo solubilizando los nutrientes y liberándolos según la abertura de los micro poros y el grosor de la cápsula.

PREPARACIÓN DE EMPILDORADOS

• Los fertilizantes de liberación controlada antes de ser encapsulados, se prepara los gránulos. Normalmente se utilizan sustratos o fertilizantes complejos.

• El grosor del encapsulado varia del 6 al 15 %.

• Los sustratos encapsulados contienen urea, sulfato de potasio, nitrato Amónico, etc

El nitrógeno es una de las fuentes de nutrición vegetal más ampliamente

utilizadas a nivel mundial y la que más impacto ejerce sobre la producción

vegetal.

Por ello que su estudio y desarrollo de nuevas tecnologías, tiende a buscar

formas de mejorar la eficiencia en su utilización

Fertilizantes recubiertos:

fertilizantes convencionales

que se presentan en forma de

gránulos envueltos en una

membrana semipermeable

que está constituida por una sustancia insoluble o de

baja solubilidad en agua

Fertilizantes de baja solubilidad:

Los productos (N) son creados por intermedio de reacciones químicas

de un componente nitrogenado soluble en

agua y aldehídos.

Una vez a la solución del suelo, estos

productos se liberan y transforman

lentamente en formas químicas disponibles

para la planta

Fertilizantes con inhibidores de la nitrificación:

materiales tóxicos para las bacterias nitrificantes y al añadirlo, pueden inhibir temporalmente la nitrificación.

Reducen las pérdidas de nitratos por lixiviación y desnitrificación y > el rendimiento de los fertilizantes

Inhibidores de la nitrificación: Nitrapyrin, DCD y DMPP

Inhibidores de la ureasa: NBPT (Agrotain)

Ficote está disponible en cuatro longevidades, todos sus equilibrios contienen Magnesio y cuatro microelementos muy importantes, Fe, Mn, Cu, Zn, en forma de gránulos encapsulados parcialmente

Suministra un aporte de nutrientes continuo y uniforme a lo largo de 8 meses de cultivo

El fertilizante está 100% recubierto de resina que asegura una liberación gradual de los nutrientes durante 6 meses compuesto por NPK 14-9-14 + 2% MgO + microelementos

EXCELENTES RESULTADOS

DOLE, compañía exportadora de banano en el Ecuador, usa AGROBLEN, es un FLC que aporta las necesidades de nutrientes para banano y logra una producción más constante y homogénea con el fin de mejorar el plan de fertilización para el productor.

Bibliografía • Melgar, R. 2005. Resumen Taller Internacional de Fertilizantes de Eficiencia Mejorada IFA. Frankfurt

– Alemania • Trenkel, M. 1997. Improving fertilizer use efficiency. Controlled – releaser and stabilized fertilizers

in agriculture • Berges Pérez, M., & Costa, J. (2011). Abonos estabilizados; Avance de resultados de ensayos en

cultivo de maíz. Aragón: COMETA, S.A. • Rottenberg, O. (2011). Uso de Fertilizantes de Liberación Controlada (FLC) en hortalizas y cultivos

extensivos. Perú. • Alimentación, O. d. (2002). Los Fertilizantes y su Uso. Roma: Fao. • Vivallos Sánchez. (1998). Liberación controlada de fertilizantes a partir de súper absorbentes

hidrofílicos.Universidad de Concepción • Mülch. (1999). Liberación controlada de fertilizantes por medio del encapsulamiento en

hidrogeles.Chile. Universidad de Concepción. • María Fernanda Illanes / Ricardo Valdés (2012). Tecnología avanzada en fertilizantes Nitrógenos de

lenta entrega ASP Chile