FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS -AINES EDUCACIÓN MÉDICA...

11
42 MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011 FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS - AINES Flores Martínez Omaira* *Especialista en Medicina Familiar, Clínica Popular Caricuao, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Caracas CORRESPONDENCIA: Dra. Omaira Flores. Clínica Popular Caricuao, Instituto Venezolano de ORV 6HJXURV 6RFLDOHV &DUDFDV 9HQH]XHOD (PDLO RPDLUDタRUHV#\DKRRFRP EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA RESUMEN: /RV DQDOJpVLFRV DQWLSLUpWLFRV \ DQWLLQタDPDWRULRV QR HVWHURLGHRV $,1(6 FRPSUHQGHQ XQ JUXSR GH IiUPDFRV FRQ HVWUXFWXUDV TXtPLFDV GLIHUHQWHV TXH FRPSDUWHQ HIHFWRV WHUDSpXWLFRV \ FRODWHUDOHV VLPLODUHV $FW~DQ LQKLELHQGR OD FLFORR[LJHQDVD &2; \ SRU HVWD YtD LQKLEHQ ODV SURVWDJODQGLQDV PHGLDGRUDV GHO GRORU OD ソHEUH \ OD LQタDPDFLyQ VLHQGR PX\ HIHFWLYRV HQ HO FRQWURO GH WDOHV VtQWRPDV 6XV DFFLRQHV WHUDSpXWLFDV JXDUGDQ UHODFLyQ FRQ OD LQKLELFLyQ GH OD &2; FLFORR[LJHQDVD LQGXFLGD SRU GLYHUVRV PHGLDGRUHV GH OD LQタDPDFLyQ PLHQWUDV TXH ORV HIHFWRV DGYHUVRV ~OFHUDV HQ HO WUDFWR GLJHVWLYR VDQJUDGRV QHIURSDWtDV HQWUH RWURV GHSHQGHQ GHO EORTXHR GH OD &2; FLFORR[LJHQDVD FRQVWLWXWLYD GH ORV WHMLGRV DVRFLDGD D ORV SURFHVRV ソVLROyJLFRV GH DJUHJDFLyQ SODTXHWDULD SURWHFFLyQ JDVWURLQWHVWLQDO \ UHQDO +R\ FRQWDPRV FRQ ORV $,1(6 FRQYHQFLRQDOHV PD\RUPHQWH GHULYDGRV iFLGRV SRU HMHPSOR DVSLULQD LEXSURIHQR GLFORIHQDFR SLUR[LFDQ \ DGHPiV ORV VHOHFWLYRV &2; TXH KDQ PRVWUDGR XQD UHGXFFLyQ GHO HIHFWR OHVLYR JDVWURLQWHVWLQDO SHUR LQFUHPHQWDQ HO ULHVJR GH HYHQWRV FDUGLRYDVFXODUHV &RQ HVWD UHYLVLyQ VH SHUVLJXH SURYHHU XQD RULHQWDFLyQ EiVLFD VREUH ORV $,1(6 FRQ DSOLFDFLRQHV FOtQLFDV HQ HO HQWHQGLGR TXH VX SUHVFULSFLyQ GHEH VHU UDFLRQDO H LQGLYLGXDOL]DGD FRQVLGHUDQGR ODV PRUELOLGDGHV \ IDFWRUHV GH ULHVJR SUHVHQWHV HQ HO SDFLHQWH HQ FRQMXQWR FRQ ODV FDUDFWHUtVWLFDV IDUPDFROyJLFDV GH FDGD FODVH Palabras clave: $QWLLQタDPDWRULR QR HVWHURLGHRV DQDOJpVLFR DQWLSLUpWLFR PHFDQLVPR GH DFFLyQ FODVLソFDFLyQ HIHFWRV WHUDSpXWLFRV HIHFWRV DGYHUVRV LQGLFDFLRQHV FRQWUDLQGLFDFLRQHV ANALGESICS, ANTIPYRETICS, NONSTEROIDAL ANTIINFLAMATORY DRUGS - NSAIDS ABSTRACT: 7KH DQDOJHVLF DQWLS\UHWLF DQG DQWLLQタDPPDWRU\ GUXJV 16$,'V FRPSULVH D JURXS RI GUXJV ZLWK GLIIHUHQW FKHPLFDO VWUXFWXUHV WKDW VKDUH VLPLODU WKHUDSHXWLF HIIHFWV DQG VLGH $FW E\ LQKLELWLQJ F\FORR[\JHQDVH &2; DQG LQ WKLV ZD\ LQKLELW WKH SURVWDJODQGLQV WKDW PHGLDWH SDLQ IHYHU DQG LQタDPPDWLRQ DQG LV YHU\ HIIHFWLYH LQ FRQWUROOLQJ VXFK V\PSWRPV ,WV WKHUDSHXWLF DFWLRQV UHODWHG WR WKH LQKLELWLRQ RI &2; F\FORR[\JHQDVH LQGXFHG E\ YDULRXV PHGLDWRUV RI LQタDPPDWLRQ ZKLOH VLGH HIIHFWV XOFHUV LQ WKH GLJHVWLYH WUDFW EOHHGLQJ NLGQH\ GLVHDVH DPRQJ RWKHUV GHSHQG RQ LQKLELWLRQ RI &2; FRQVWLWXWLYH F\FORR[\JHQDVH WLVVXHV DVVRFLDWHG ZLWK WKH SK\VLRORJLFDO SURFHVVHV RI SODWHOHW DJJUHJDWLRQ JDVWURLQWHVWLQDO DQG UHQDO SURWHFWLRQ 7RGD\ ZH KDYH WKH FRQYHQWLRQDO 16$,'V PRVWO\ DFLG GHULYDWLYHV HJ DVSLULQ LEXSURIHQ GLFORIHQDF SLUR[LFDQ DQG DOVR WKH VHOHFWLYH &2; ZKLFK KDYH VKRZQ D UHGXFWLRQ RI KDUPIXO JDVWURLQWHVWLQDO HIIHFWV EXW LQFUHDVH WKH ULVN RI FDUGLRYDVFXODU HYHQWV :LWK WKLV UHYLVLRQ DLPV WR SURYLGH EDVLF JXLGDQFH RQ 16$,'V ZLWK FOLQLFDO DSSOLFDWLRQV ZLWK WKH XQGHUVWDQGLQJ WKDW WKH SUHVFULSWLRQ PXVW EH UDWLRQDO DQG LQGLYLGXDOL]HG FRQVLGHULQJ WKH PRUELGLW\ DQG ULVN IDFWRUV SUHVHQW LQ WKH SDWLHQW WRJHWKHU ZLWK WKH SKDUPDFRORJLFDO FKDUDFWHULVWLFV RI HDFK FODVV Key words: 1RQVWHURLGDO DQWLLQタDPPDWRU\ DQDOJHVLF DQWLS\UHWLF PHFKDQLVP RI DFWLRQ FODVVLソFDWLRQ WKHUDSHXWLF HIIHFWV DGYHUVH HIIHFWV LQGLFDWLRQV FRQWUDLQGLFDWLRQV INTRODUCCIÓN (O GRORU OD ILHEUH \ OD LQIODPDFLyQ VRQ PDQLIHVWDFLRQHV FOtQLFDV PX\ IUHFXHQWHV que generan el uso de agentes analgésicos, DQWLSLUpWLFRV \ DQWLLQタDPDWRULRV VLHQGR HVWRV el grupo de fármacos más prescritos alrededor del mundo. Se trata además de medicamentos

Transcript of FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS -AINES EDUCACIÓN MÉDICA...

42

MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011

FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS - AINES

Flores Martínez Omaira*

*Especialista en Medicina Familiar, Clínica Popular Caricuao, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Caracas

CORRESPONDENCIA: Dra. Omaira Flores. Clínica Popular Caricuao, Instituto Venezolano de

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA

RESUMEN:

Palabras clave:

ANALGESICS, ANTIPYRETICS, NONSTEROIDAL ANTIINFLAMATORY DRUGS - NSAIDS

ABSTRACT:

Key words:

INTRODUCCIÓN

que generan el uso de agentes analgésicos,

el grupo de fármacos más prescritos alrededor del mundo. Se trata además de medicamentos

43

dado que suelen ser de venta libre, de relativo bajo

de los síntomas antes mencionados. Sin embargo,

adversos de tales fármacos son subestimados por los pacientes que se automedican, así como por quienes los recomiendan o recetan sin tener

cada año son responsables de un gran número

renal, así como por producir eventos indeseables

con factores de riesgo particulares (1-3).

En la práctica de la medicina familiar se

a una diversidad de condiciones clínicas, tales

consulta cotidianos. El arsenal terapéutico disponible para el abordaje de tales afecciones

entre los cuales encontramos:

Analgésicos: En este grupo tenemos por un lado, los (morfina,

parte, encontramos los no opiáceos, entre los que se describen los analgésicos, antipiréticos,

que actúan predominantemente a nivel periférico

mediadores (4,5).

: Aquí contamos con los

derivada de mediadores químicos. Al lado de ellos, tenemos los , que actúan sobre las

(2,5).

pacientes con padecimientos que cursan con dolor

en los AINES convencionales. Esta clase de

(6). Esta

alergias, enfermedades gastrointestinales,

riesgo de efectos adversos está incrementado, más aun si se considera que un alto porcentaje de tales casos son pacientes polimedicados.

de los diferentes tipos de AINES, que en

decisiones terapéuticas.

¿QUE SE ENTIENDE POR AINES?

Este término es la abreviatura de una clase

esteroideos, que algunos autores denominan

Engloba un amplio grupo de fármacos, bastante

efectos terapéuticos semejantes, pero de desigual potencia, a través de su actividad analgésica,

.

44

MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011

MECANISMO DE ACCIÓN.IMPLICACIONES CLÍNICAS

Para entender como actúan los AINES

mediadores que participan en los procesos de

que destacan las prostaglandinas, sustancias

membranas celulares. Este ácido se transforma

. La vía

en la Figura 1.

Los efectos generales de las prostaglandinas los podemos resumir como siguen:

(síntesis mediadores, estímulo de moléculas de

Hiperalgesianociceptores cutáneos, reduciendo su umbral en

: En general son antiagregantes plaquetarios

es sintetizado en esta vía. A nivel renal, las prostaglandinas son vasodilatadores intrarrenales.

Fiebre:

son liberadas

e inducen allí la síntesis de prostaglandinas, responsables del corrimiento del termostato.

la

45

ácidos, tales como ibuprofeno, diclofenaco,

aspirina .

En la actualidad se conocen al menos dos -1, que está

por mediadores asociados a los procesos de

.

Los AINES convencionales no selectivos,

menor incidencia de complicaciones de vías

visto opacado por el incremento del riesgo de

.

Parte del reto en el uso terapéutico de estos compuestos, es aprender a sopesar los riesgos

factores de riesgo o enfermedad gastrointestinal

clínica del paciente, individualizar la terapia

predominante de cada compuesto (antipirética,

GRUPOS DE FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS

gran diversidad de propiedades farmacocinéticas

seguridad varían considerablemente de una droga individual a otra(14).

la efectividad de estos medicamentos, tiene que

: (10,15)

ibuprofeno

mercado por sus efectos adversos.

De manera ilustrativa, se puede señalar que

gran importancia para determinar las acciones de

a bajas dosis. Por otra parte, las que presentan una pobre propiedad lipofílica pero contienen un fuerte grupo funcional ácido (por ejemplo, la

En contraste, otros como el acetaminofen,

46

MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011

están presentes .

conocer la coterapia con otras drogas, dado la

las llamadas medicinas naturales, de las cuales

al médico .

En la Tabla 1, se presentan las diversas clases

esteroideos organizados de acuerdo a su grupo

desglosan las características de algunos de ellos,

usados con más frecuencia en las consultas de .

1. Salicilatos

Tabla 1

1. Ácidos

Acético:

2. No ácidos Paraminofenoles………… Paracetamol o acetaminofen PropacetamolSulfoanilidas…………….. Nimesulide Alcanonas……………….. Nabumetona

47

dosis altas.

enfermedades virales

analgésico.

aspirina. Trastornos del tracto gastrointestinal.

potentes entre los AINES

matorio en lesiones musculoesqueléticas

dolor posoperatorio. Antipirético.

4. Derivados de las pirazolonas

En este grupo encontramos la dipirona

intramuscular. También puede administrarse vía endovenosa.

(particularmente en personas predispuestas

Aplasia medular

pirazolonas, porfiria, anemia aplástica o

en pacientes con alergias, asma.

intramuscular.

ulcero péptica

medades gastroduodenales. No administrar

48

MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011

Enfermedades gastrointesitnales.

leve a moderado. Útil en el tratamiento de la dismenorrea.

digestiva, alteraciones del funcionamiento renal, anomalías transitorias del funcionamiento

tiene menos efectos gastrolesivos. Posee una

Puede reducir el efecto de algunos

cuadros que cursan con dolor somático o visceral, dismenorrea, migraña.

Puede ser utilizado en el embarazo.

10. Derivados de las sulfoanilidas

cutáneo, cefalea, mareos. En dosis altas puede

49

11. Inhibidores selectivos de la COX-2

del mercado

tratamiento de los síntomas que acompañan

afecciones gastrointestinales.

sin embargo, tiene el potencial de producir eventos cardiovasculares.

dentes de enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, dado el riesgo incrementado

ACCIONES FARMACOLÓGICAS: EFECTOS TERAPÉUTICOS COMUNES

Analgesia

leve a moderada, principalmente el dolor articular,

nociceptores a mediadores como la bradicinina. En

de estos últimos. Es importante resaltar que todos

pero algunos de ellos son predominantemente

Resultan útil en el tratamiento de la

de prostaglandinas por el endometrio secretor que produce contracciones del miometrio. Los AINES más efectivos son los derivados del ácido

del ácido acético (

mostrado efectividad en el tratamiento agudo del

Reducen los componentes de la respuesta

en pacientes con artritis u otras enfermedades

embargo, no detienen el progreso de estas enfermedades, solo alivian la sintomatología que

AINES (

.

Antipiréticos

también al bloqueo de la respuesta del SNC a la

el grupo de los AINES, tienen buenas propiedades antipiréticas la dipirona, el paracetamol, la aspirina, el ibuprofeno, el diclofenac .

Antiagregantes plaquetario

la aspirina

plaquetas. Este efecto se puede lograr con dosis

50

MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011

usualmente 80-100 mg, resultando de utilidad

.

ACCIONES FARMACOLÓGICAS: EFECTOS ADVERSOS COMUNES

Gastrointestinales

Ocurren frecuentemente efectos menores como pirosis, dispepsia, gastritis irritativa, dolor.

, los cuales ocurren por dos

el uso de AINES conlleva el riesgo de eventos

de enfermedad ulcero péptica o que reciben tratamiento con antiagregantes plaquetarios, corticoides .

diclofenaco son los menos gastrolesivos de los AINES tradicionales, situándose el paracetamol

tracto digestivo . En individuos con factores

como la ranitidina .

Renales y vasculares

aguda prerrenal. Adicionalmente, pueden generar

poseen propiedades vasodilatadores, pudiendo

paracetamol o acetaminofen es el fármaco que tiene menor probabilidad de provocar problemas

.

Reacciones de hipersensibilidad

Los AINES inducen reacciones de

segundo grupo de reacciones es conocida en la literatura como intolerancia o reacciones idiosincráticas .

potencialmente puede ser también alérgico a

pirazolonas

dipirona, indometacina

en menor grado con aspirina e ibuprofeno

de la aspirina. No usar en preoperatorio, ni en procesos virales que cursen con trombocitopenia

51

es el paracetamol o acetaminofen.

utilizar para evitar el parto pretérmino.

Efectos cardiovasculares

cardiovascular de todos los AINES, siendo este uno de los aspectos más controversiales.

factores de riesgo cardiovascular (diabetes,

posibilidad de sufrir eventos cardiovasculares .

en pacientes con riesgos de eventos coronarios

pacientes .

durante el curso de procesos virales febriles

aspirina. Pueden ocurrir alteraciones en el .

INDICACIONES CLÍNICAS

CONTRAINDICACIONES

coronario

APLICACIÓN CLÍNICA

ello se desprenden algunas normas generales

considerando fundamentalmente la presencia

apropiadamente la sintomatología durante el período de tiempo más breve posible.

de la bomba de protones, puede disminuir el riesgo gastrolesivo.

52

MÉDICO DE FAMILIA Vol. 19 Nº 1 Enero-Junio 2011

Por último, se invita al lector a autoevaluarse

de su ejercicio profesional cotidiano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez NI, Santiago A, editores. Fundamentos de

77.

2. Suárez E, Suárez FL, Suárez S. Manual de farmacología médica. Rosario, Argentina: Editorial

5. Valsecia ME, Malgor LA. Analgésicos, antipiréticos

Malgor LA, Valsecia ME, editor. Farmacología Médica. Argentina: Universidad Nacional del

strategies among NSAIDS users. Can Fam