ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE ROPA DE BEBE

91
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE ROPA DE BEBE PRESENTADO POR LAURA MELINA OCHOA SANDRA MILENA BERMUDEZ PRESENTADO A LUDWIG ROMÁN TECNOLOGIA EN MERCADEO VI SEMESTRE TECNOLOGICA FITEC BUCARAMANGA 2009 CREACIONES JUNIOR BABY 1

Transcript of ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE ROPA DE BEBE

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE ROPA DEBEBE

PRESENTADO POR LAURA MELINA OCHOA

SANDRA MILENA BERMUDEZ

PRESENTADO ALUDWIG ROMÁN

TECNOLOGIA EN MERCADEO VI SEMESTRETECNOLOGICA FITEC

BUCARAMANGA2009

CREACIONES JUNIOR BABY 1

TABLA DE CONTENIDO

1.1 PRELIMINARES

1.1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION1.1.2 REFERENTES CONTEXTUALES1.1.2.1 ANALISIS DEL ENTORNO 1.1.3 PROBLEMA1.1.4 REFERENTES CONCEPTUALES1.1.5 OBJETIVOS1.16 PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS1.1.6.1 TIPO DE INVESTIGACION1.1.6.2 FUENTES DE INFORMACION1.1.7 ALCANZE DEL PROYECTO1.1.7.1 PROYECCIONES 1.1.7.2 LIMITACIONES

1.2FORMULACION DEL PROYECTO1.2.1DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO

1.3 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD1.3.1 EL MEERCADO DEL PRODUCTO1.3.3.1 EL PRODUCTO1.3.3.2 CONSUMIDORES O USUARIOS1.3.3.3 ESTIMACION DE LA DEMANDA1.3.3.4 ESTIMACION DE LA OFERTA1.3.3.5 TIPO DE DEMANDA DETECTADA 1.3.4 ASPECTOS TECNICOS

CREACIONES JUNIOR BABY 2

1.3.4.1 TAMAÑO1.3.4.2 LOCALIZACION1.3.4.3 TECNOLOGIA1.3.5 LAS INVERSIONES1.3.5.1 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS1.3.5.2 INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO1.3.5.3 RESUMEN Y CONCLUSIONES

2.1 EL PRODUCTO2.1.1 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION2.1.2 USOS DEL PRODUCTO2.1.3OTROS ELEMENTOS DEL PRODUCTO (MARCAS, EMBASES,ETIQUETASY EMPAQUES)2.1.4PRODUCTOS SUSTITUTOS Y O COMPLEMENTARIOS 2.2 EL USUARIO O CONSUMIDOR2.2.1PERFIL DEL CONSUMIDOR Y O DEL CLIENTE 2.2.2 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR2.3 ANALIS DEL SECTOR2.3.1UBICACION DEL PRODUCTO OSERVICIO2.3.2 ESTRUCTURA ACTUAL DEL MERCADO NACIONAL

2.4 DELIMITACION Y DESCRIPCION DEL MERCADO2.4.1 DELIMITACION DEL AREA GEOGRAFICA2.4.2 DESCRIPCION DE CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA2.5 COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO2.5.1 ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL2.5.1.2 consumo aparente2.5.2 PRONOSTICO DE LA DEMANDA FUTURA 2.5.3 MÉTODOS CUALITATIVOS

CREACIONES JUNIOR BABY 3

2.6 COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DEL PRODUCTO 2.7 DETERMINACION DEL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE EN ELMERCADO2.8 ANALISIS DE PRECIOS2.9 COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO2.9.1 distribución del producto2.9.2 ESTRATEGIAS DE PRECIOS2.9.3ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD2.9.4 ESTRATEGIAS DE SERVICIO2.9.5 LA VENTA2.9.5.1técnicas de venta2.9.6 POSTVENTA2.9.7 CONCLUSIONES

3.1 TAMAÑO3.1.1.1 LAS DIMENSIONES DEL MERCADO3.1.1.2 LA CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO3.1.1.3 CAPACIDAD3.1.1.4 EXPANSIÓN ESCALADA CON CUBRIMIENTO DE TODA LADEMANADA3.2 LOCALIZACION3.2.1MACROLOCALIZACION3.2.2 MICROLOCALIZACION3.3 POBRAS FISICAS Y DISTRIBUCION EN PLANTA3.3.1 DISTRIBUCION EN PLANTA3.4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO3.4.1 CONSTITUCION JURIDICA DE LA EMPRESA3.4.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL3.4.3 MANUALES O INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN3.4.4 RREGALMENTOSCREACIONES JUNIOR BABY 4

3.5 CRONOGRAMA DE REALIZACION3.5.1 SOLICITUD DE PERMISOS A LAS AUTORIDADES3.5.2 NEGOCIACION Y COMPRA DE EQUIPOS3.6 CONCLUCIONES

1.1.1 ANTECEDENTES

Bucaramanga ocupa el primer lugar en fabricación de ropainfantil, existe una gran cantidad de microempresasdedicadas a esta actividad. Anualmente se realiza la feriaexportadora Exposición internacional de moda infantilEIMI , única especializada en este tema en Latinoamérica,que por sus éxitos ha dado a la ciudad el nombre de“capital de la moda infantil” También se cuenta contalleres de diseño de moda y fabricación de prendas para

CREACIONES JUNIOR BABY 5

vestir a las mujeres jóvenes y adultas, cordes a susdiferentes roles sociales.

La INDUSTRIA MANUAL DE ROPA INFANTIL EN SANTANDER

Nació En las manos de mujeres de temple, trabajadoras yemprendedoras, hace más de 20 años la más importanteindustria de manufactura en Bucaramanga. Hasta en sitios tan distantes como Israel, los niños y lasniñas lucen hoy vestidos ‘made in Bucaramanga’. Esta labortextil se convirtió en la segunda industria manufacturerade Santander.Antes que una empresa, es una tradición que ahora se pasade generación en generación. Así ocurre con las cortadorasde Piedecuesta, o las armadoras de Floridablanca, perotambién en Zapatota, donde manos viejas o jóvenes creanhermosos bordados que son la ‘marca registrada’ de lasprendas infantiles de Bucaramanga.

Con sus manos viejas o nuevas, familias enteras dedican susdías a esta esta labor que, hasta diciembre del año pasado,contaba con 878 industrias.

Esta cifra hace parte de un estudio realizado por laEscuela de Estudios Industriales y Empresariales de laUniversidad Industrial de Santander (UIS), con lacodirección del Centro de Desarrollo Productivo (CDP), deConfecciones, llamado “Prospectiva del sector de lasconfecciones en Bucaramanga su área metropolitana “La especialización en moda infantil del sector, la calidadde los productos, su trayectoria exportadora y laexistencia de un escenario comercial como EIMI, que les hapermitido a las empresas tener contacto con compradoresinternacionales para hacer negocios y fortalecer relacionescomerciales exitosas a largo plazo, son las claves de laevolución del sector”.

• LOS APORTES PARAFISCALES EN EL SECTOR TEXTIL

CREACIONES JUNIOR BABY 6

Los establecimientos del Sector Textil, entre 2002 y 2006efectuaron aportes alSENA por un valor de $ 87.642 millones.

La participación de este sector representa en este periodoel 2.6% del total de aportes de todos los sectores.

LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES, HA SIDO HISTORICAMENTEMUY IMPORTANTE PARA Colombia. En los últimos año ha cobradoimportancia por el crecimiento que ha traído, el aumento delas exportaciones y los tratados de de preferenciasarancelarias que han fomentado el comercio internacional deeste sector.En la actualidad la industria sigue un propósito de sercada vez mas eficiente, de tener productos diferenciados yadoptar estrategias logísticas que le permitan participaren el mercado mundial, que esta denominado en laactualidad por países como china e india.Estos países son una amenaza para la industria colombianaen estos momentos, cuando ha finalizado el desmonte decuotas de importación de los países desarrollados, bajo elmarco del acuerdo sobre los textiles y el vestido

CREACIONES JUNIOR BABY 7

1.1.1 JUSTIFICACIÓN

Acorde a la trayectoria del sector de mujeres ha decididocrear una empresa comercializadora de ropa para bebe en laciudad de BUCARAMANGA.Debido al gran potencial que se encuentra en el sector sequiere aprovechar este mercado para que nos genere fuentesde ingresos y sostenibilidad Esto debido también a la situación económica y políticaactual del país, sugiere una mayor apertura de los mercadostextiles y de confecciones con la próxima firma del tratadode libre comercio (TLC) con los Estados Unidos de NorteAmérica.Todos estos factores conforman un escenario adecuado parala creación de nuevas empresas.

CREACIONES JUNIOR BABY 8

Con la investigación se plantearán las herramientasnecesarias para la creación de una empresa comercializadoray distribuidora de ropa para bebes; la inquietud quecimienta esta investigación es acercarse a las expectativasde producto, diseño, calidad y precio de los distribuidoresy usuarios finales potenciales, a partir de productosúnicos y diferenciados. Es por esta razón que se creaJUNIOR BABY conformada por dos socias.

La mayoría son hoy medianas empresas, con más de 100trabajadores cada una, y se cuentan en más del 83 porciento las mayores de 20 años. Cuanto menor es la empresa,también las hay más jóvenes, pues más del 30 por ciento nohan cumplido siete años,

Igual, casi todas nacieron micro y fueron creciendo. Muchosde los gerentes de hoy son hijos de las mujeres queemprendieron la apertura del mercado, así ocurre con lasmás grandes exportadoras Pero la fuerza de trabajo sigue siendo femenina. Por cada100 mujeres, en cada empresa de confección hay treshombres, en promedio.

Donde menos empleados hay, son 20 los que realizan el 64por ciento de la confección en línea infantil y el 36 porciento en línea bebé.

El 100 por ciento de las medianas empresas, el 79,31 porciento de las pequeñas y el 7,44 por ciento de lasmicroempresas del sector de las confecciones del ÁreaMetropolitana de Bucaramanga están en la actualidadexportando sus productos

El sector de confecciones es el segundo exportador en laregión, y más del 56 por ciento de la producción es vendidaexternamente.

Por eso no es extraño encontrar modelos bumangueses enprestigiosos catálogos de ropa de niños y niñas de EstadosUnidos, el principal comprador, pero también de Inglaterra,Alemania, Suecia y hasta Israel.

CREACIONES JUNIOR BABY 9

Esos trajes tradicionales, con faldas holgadas, bordadosvistosos o camisas con pequeñas corbatas incluidas, son lasensación en el viejo mundo. Allí, su uso es masivo,diferente a Colombia y, por ello, son prendas exclusivaspara ventas externas .

Para lograr estos negocios y atender también el mercadonacional, el volumen actual de producción promedio por meses de 17.667 unidades para cada una de las medianas, 6.585unidades para cada una de las pequeñas y 1.431 unidadespara cada una de las microempresas.

Sin embargo, mucho del trabajo está en manos de terceros,que pueden ser empresas satélites que realizan parte de laproducción, como el cortado o el armado, o de mujeres yfamilias enteras que elaboran los bordados uno a uno.

El gobierno colombiano ha fomentado políticas definanciamiento y facilidades de acceso al crédito buscandola generación e impulso de micro, pequeñas y medianasempresas que sean viables y competitivas apoyadas en lainnovación, el desarrollo tecnológico, la formaciónprofesional y la mano de obra cada vez mas calificada.

Todos estos factores conforman un escenario adecuado parala creación de nuevas empresas.Con la investigación se plantearán las herramientasnecesarias para la creación de una empresa comercializadoray distribuidora de ropa para bebes; la inquietud quecimienta esta investigación es acercarse a las expectativasde producto, diseño, calidad y precio de los distribuidoresy usuarios finales potenciales, a partir de productosúnicos y diferenciados.

CREACIONES JUNIOR BABY 10

1.1.2 REFERENTES CONTEXTUALES

1.2.1 ANALISIS DEL ENTORNO

LOS TEXTILES Y LAS CONFECCIONES

La industria textil comprende desde la transformación de lafibra en hilo hasta la obtención de la tela, lo que demanera general reúne los procedimientos dePreparación o acondicionamiento de la fibra, hilandería ohilado y tejido.La industria de la confección comprende la transformaciónde la tela en prendas de vestir y otros productosconfeccionados como la lencería, la ropa para el hogar, lascortinas, los colchones, entre otros. Las etapasproductivas corrientes son el diseño, el trazado, el corte,el estampado y bordado, el ensamblaje, la pulida, eletiquetado y por último, el almacenamiento del productofinal.

El precio y la marca: Las empresas más grandes del país enla actualidadUtilizan diferentes estrategias en el mercado, según suparticipación en el mismo y el producto que ofrecen.En el país, la rivalidad competitiva es fuerte en precios yen diferenciación deProductos. Muchas empresas nacionales son maquiladoras ysubcontratistas de reconocidas firmas internacionales.

CREACIONES JUNIOR BABY 11

Es importante resaltar que en algunas regiones industrialesdel país se tiene una especialización productiva hacia unalínea de moda especial, como por ejemplo, en Santander enla línea infantil y de bebé; en Tolima las camisetas yproductos de tejidos de punto, en Bogotá productos textilesde algodón y mezclas con otras fibras, etc. Las empresasdel sector también manejan la subcontratación deactividades por medio de producción por satélite paracumplir con los requerimientos de volúmenesinternacionales, lo cual se une a la exigencia de economíasde escala para ser más productivos. En general, la lógicaestratégica sobresaliente es la tradicional de costos bajosy diferenciación en diseños.En síntesis, la industria de las confecciones en el país esmuy sensible al precio y a los ingresos; hay una demandasensible a los precios de los productos extranjeros contendencias a la baja de los precios internacionales y unaamenaza alta de productos sustitutos.

Canales de distribución: con la liberalización de lasimportaciones y la mayorExposición a la competencia internacional se dieron cambiosimportantes en laestructura de comercialización y se buscó integrar losdiferentes elementos de la cadena por medio de acuerdossectoriales de competitividad. De este modo, los costos decomercialización y distribución han disminuidoconsiderablemente a partir de la presencia de nuevasfuerzas en la negociación, la importación deinsumos para textiles y confecciones, y la búsqueda denuevos proveedores para eliminar intermediarios.La distribución de telas, artículos para el hogar yconfecciones se realizacrecientemente de manera directa, incorporando nuevosmecanismos como lafuerza de ventas, puntos de fábrica, concesiones, venta dealmacenes en cadena, etc.En materia de confecciones, las pequeñas empresas conproductos pocodiferenciados y marcas no reconocidas, venden en pequeñosalmacenes que

CREACIONES JUNIOR BABY 12

compiten con precios bajos, utilizando en ocasiones puntosde venta propios. Las medianas empresa con un poco más dediferenciación y marcas más conocidas, utilizan más lospuntos de venta propios, los eventos feriales y una fuerzade ventas que abastece diferentes almacenes.Las grandes empresas, con productos de marca, explotan másel mecanismo de las concesiones, la colocación en grandessuperficies y centros comerciales, almacenes especializadosy boutiques.

CREACIONES JUNIOR BABY 13

1.1.3 PROBLEMA

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En el ámbito actual del crecimiento económico y laglobalización en el que seDesarrollan las actividades comerciales, se posibilitacrear la empresa JUNIOR BABY en Bucaramanga ya que estesector tiene mucha demanda de estos productos, existenmuchas empresas productoras pero no hay fuerza en lacomercialización en estas clases de prendas. Ahora bien, y teniendo en cuenta la línea de producto quese desea comercializar, se tiene que los factoresdiferenciadores con los cuales se puede competir son:1. Distribución y entrega oportuna: Para llevar el productoa tiempo al distribuidor.2. Diseños innovadores: Para ofrecer productos únicos.3. Calidad de los productos: Para que asocien la nuevamarca a la calidad delos productos4. Precios competitivos: Para capturar mercado y alcanzarpermanencia en elmismo.

A partir de este gran mercado de confecciones decidimoslanzar nuestra propia marca de ropa para bebe con lascuales llegaremos a grandes paices latinoamericanosdemostrando la calidad de nuestros productos.

CREACIONES JUNIOR BABY 14

1.1.4 REFERENCIAS CONCEPTUALES

COMERCIALIZACION: análisis y aplicación de las estrategiasde marketing necesarias para que el producto llegue alconsumidor final.

DISTRIBUCION: es el diseño de los arreglos necesarios paratransferir la propiedad de un producto y transportarlo dedonde se elabora a donde finalmente se consume.

EMPRESA. La entidad integrada por el capital y el trabajo.Como factores de la producción y dedicadas alas actividadesindustriales, mercantiles o de prestación de servicios, confines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.

MARCA: Un nombre, termino, signo, símbolo, diseño o unacombinación de ellos cuyo propósito es identificar losbienes o servicios de un fabricante y diferenciarlos delresto de los productos y servicios de otros competidores.

PLANEACION ESTRATEGICA: Proceso por el cual losadministradores de la empresa de forma sistemática ycoordinada piensan sobre el futuro de la organización,establecen objetivos, seleccionan alternativas y definenprogramas de actuación a largo plazo.

CREACIONES JUNIOR BABY 15

1.1.5 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Crear la empresa JUNIO BABY LTDA como comercializadora deropa para bebe la cual cubrirá el mercado nacional yposteriormente llegaremos al 1mercado internacional conropa altamente diseñada con estilos novedosos, calidad deproductos, precios competitivos y entrega oportuna.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1

CREACIONES JUNIOR BABY 16

1- Realizar un estudio de factibilidad de segmentaciónadecuada de clientes potenciales ya que encontramos un granapoyo en la información del sector. Nos referenciamos deestos informes para analizar nuestra comercializadora

2- Crearemos una misión y visión políticas y valores de laempresa junior baby para lograr las metas propuestas.

3- crearemos estrategias para obtener proveedores con lasmejores propuestas en precios acordes a nuestros apresupuestos de ventas.

4- se construirá una marca propia como es junior baby quetenga los atributos y Características necesarias(beneficios, logotipo, nombre de marca correcto) paralograr que se convierta en un símbolo con el cual elsegmento seleccionado se sienta más identificado.

5-. Desarrollar un estudio financiero y económico paraidentificar:

• Capital de trabajo requerido• Valor de la inversión total del proyecto• Fuentes de financiamiento• Punto de Equilibrio• Proyección de ventas e ingresos• Estados financieros y razones financieras• Tasa mínima atractiva de retorno del proyecto

1.1.6 PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

1.1.6.1 El tipo de investigación a realizar será laexploratoria.CREACIONES JUNIOR BABY 17

1.1.6.2 Se basa la investigación en fuentes de Internetreales y actualizadasFUENTES PRIMARIAS:FUENTES SECUNDARIAS:

DANE CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA PAGINAS DE INTERNET DE PUBLICAR

1.1.7 ALCANZE DEL PROYECTO

1.1.7.1 PROYECCIONESEl proyecto se desarrollará durante el año 2.009, y ellanzamiento oficial de laempresa será en el último trimestre del año, puesto que esla época propicia para entrar en un mercado de una maneracompetitiva, con diferentes promociones y estrategias queservirán para que JUNIOR BABY Ltda., se de a conocer y deesta manera alcanzar en el mediano plazo el reconocimientode su marca.

1.1.7.2 LIMITACIONESDentro de las limitaciones podríamos decir que iniciandopodríamos tener amenazas de competitividad con las grandesempresas santandereanas ya que estarán posicionadas y conun gran potencial de clientes.Podría no haber aceptación de nuestras prendesinternacionalmente por conflictos políticos con paísescercanos.En cuanto al capital tendríamos que invertir mucho dineropara implementar las mejores estrategias y así llegar yabarcar una parte del mercado que tiene la competencia y sino funciona podríamos fracasar ocasionando el cierre de laempresa JUNIOR BABY LTDA definitivamente.

CREACIONES JUNIOR BABY 18

1.2FORMULACION DEL PROYECTO

1.2.1 DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO

Nuestra idea de negocio esta enfocado en la comercializarropa para bebes con siguiendo los mejores proveedores conlos mejores estándares de calidad, los mejores precios delmercado y además contaremos con presupuesto es pararealizar la publicidad de nuestra marca. Le crearíamos unlogotipo y le publicaremos en la Web. Nuestro mercadoestará dirigido a bebes de cero edad a 3 años

1.3 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

1.3.1EL MERCADO DEL PRODUCTO

CLIENTES ACTUALES

Padres de familia que estén casados o en unión libre conhijos menores de cero a tres años,

Mercado potencial

Tenemos a todas las personas mayores de 16 años hasta 50que deseen comprar nuestro producto para un regalo.ProfesiónTécnicoTecnólogoCREACIONES JUNIOR BABY 19

Ingeniero

Sector

Bucaramanga y su área metropolitanaQue cuenta con 1.736.169 millones de habitantesNiños recién nacidos anuales aproximadamente de 34.799

Canal de distribución

En forma detallista por medio de un punto de venta ubicadoen cañaveralSe distribuirá en almacenes de cadena como:ÉxitoMercadefamCarrefourPepe ganga

1.3.5.3 RESUMEN Y CONCLUSIONES

El sector textil y confeccionista colombiano cuenta con unaTradición de más de cien años, durante los cuales se haganado un lugarFundamental en el desarrollo económico e industrial delpaís construyendo unacompleja cadena productiva, que pasa por actividadesdiversas como el cultivo, el desmote, el hilado, latejeduría y la confección, a través de las cuales estésector ha generado un aporte muy importante al empleo, elingreso y a las exportaciones.A pesar de su importancia, desde la apertura el sectortextil se ha visto sometido a una fuerte presión por lacompetencia de telas importadas, fue lento en amoldarse alas nuevas condiciones competitivas y sufrió un descensopronunciado en su producción, en sus ventas yconsecuentemente en todos sus indicadores de desempeño, loscuales se agravaron con la recesión económica de finales dela década de los noventa. Un gran número de empresas delsector debieron ser liquidadas y otras entrar enconcordatos.Las mayores desventajas reveladas por el sector son elatraso tecnológico presente en la mayor parte de lasCREACIONES JUNIOR BABY 20

empresas, altos costos de las materias primas, así comoalgunos problemas en sus estructuras organizacionales.No obstante las dificultades, el sector se ha mantenidotratando de reestructurar sus finanzas y su aparatoproductivo, posee ventajas heredadas de su largaexperiencia como son: el conocimiento técnico, conhabilidades y destrezas en el factor humano, una buenacalidad de sus productos y en la actualidad se encuentrahaciendo un gran esfuerzo por diferenciar sus productos einnovar los procesos.En cuanto al sector confeccionista este no fue ajeno a laamenaza generada por la apertura, y también vio afectadossus resultados económicos, las desventajas nuevamentefueron el atraso tecnológico que hace la actividadintensiva en manode obra y por tanto, ha sido vulnerable alos aumentos en los costos laborales.En eslabones primarios de la cadena como el desmote, secuenta con unaCantidad adecuada de plantas desmotadoras en relación conla producciónNacional, no obstante, se presentan algunas desventajas encuanto a capacitación técnica del personal ydesconocimiento sobre los rendimientos y calidades delalgodón, lo que se constituye en detrimento frente alalgodón importado.Igualmente, el hecho que en Colombia aún no esténgeneralizadas las técnicasAvanzadas para clasificar el algodón, se convierte endesventaja frente a losPaíses que si lo tienen.Los indicadores de competitividad, productividad yeficiencia revelaron un sector textil en totalreestructuración, con un lento crecimiento del valoragregado dado lo obsoleto de su maquinaria y la precariatecnología, con niveles de eficiencia (reflejados por laparticipación del consumo intermedio en la producciónbruta) por debajo de otros sectores industriales, con bajasinversiones y baja productividad laboral.Mientras el sector de confecciones presentó un mejorcomportamiento,una mayor capacidad para generar valor agregado, eficienciaen el consumo

CREACIONES JUNIOR BABY 21

intermedio, aunque se presenta baja productividad laboral yun nivel deinversiones menor al de los otros sectores industriales,esto en consonancia con el atraso tecnológico

En cuanto a las industrias textil y confeccionista seencontraron estructuras demercado de carácter competitivo para los dos sectores, conpresencia de un gran número de empresas, con una granparticipación de la micro y la pequeñaempresa. La industria se ha desarrollado más hacia elsector confeccionista, elcual se viene recuperando gracias al crecimiento del sectorexterno, un mayorcontrol al contrabando, y su incipiente vocaciónmaquiladora, que aunque puede constituirse en un importantenicho de mercado, también puede presentar ciertasdesventajas por la dependencia de materias primasimportadas y los contratos de las firmas internacionalesquedando al vaivén de los movimientos en los incentivos ycostos de otros países maquiladores.Por otro lado, se presenta una fragmentación competitivatanto en el mercadonacional como en el internacional, al desarrollarse elsector confeccionista sinjalonar los demás eslabones hacia atrás de la cadena. Enesta perspectiva, si el mayor crecimiento de esta industriano se acompaña de mejoras en el cultivo, y los eslabones dehilados y textiles para garantizar una mayor articulaciónentre las ganancias de los industriales de la confeccióncon las de los demás eslabones, el país podría convertirseen una simple maquiladora, abastecido por materia primaimportada y al vaivén del capital externo.Sin embargo, cabe destacar la fortaleza nacional en elcampo del diseño y el deseo de los industriales deincursionar en los mercados nacional e internacional conmarcas propias.

CREACIONES JUNIOR BABY 22

1.3.2 EL PRODUCTO

CATALOGO DE NUESTROS ESTILOS Y REFERENCIASTenemos todas las tallas desde 0m, 3m, 6m, 9m, 12m, 18my 24m en todos los modelos.

Moda. Verde y Lavanda

CREACIONES JUNIOR BABY 23

CONJUNTO PRIMER DIA

REFERENCIA DK001

REFERENCIA DK002

REFERENCIA DK003

CREACIONES JUNIOR BABY 24

REFERENCIA DK004

.

CREACIONES JUNIOR BABY 25

COLECCIÓN INVIERNO BABYREFERENCIA DK005

REFERNCIA DK006

CREACIONES JUNIOR BABY 26

REFERENCIA DK007

CREACIONES JUNIOR BABY 27

REFERENCIA DK008

REFERENCIA DK009

CREACIONES JUNIOR BABY 28

REFERENCIA DK010

REFERENCIA DK011

CREACIONES JUNIOR BABY 29

REFERENCIA DK012

1.3.3.3 ESTIMACION DE LA DEMANDA

DEMANDA PRIMARIA:Productos en jeansProductos en algodónProductos en lanillaProductos en tela bordadasProductos tejidosProductos en telas térmicas

DEMANDA SELECTIVA

CREACIONES JUNIOR BABY 30

Nuestra demanda selectica son las siguientes marcas BABY FRESHBABY DRES’SOFF CORSSLA HORMIGUITAPALITA Y PALITO

1.3.3.4ESTIMACION DE LA OFERTA

Actualmente en Santander encontramos que hay 950 empresasde confecciones tanto de demanda primaria y selectiva lacual es muy dispendioso nombrar cada una de ellas ya que lafuente de investigación no nos muestra un listado detalladode cuales son detallistas, mayorista , institucionales eindustriales.Encontramos algunas confecciones mas destacadas enBucarmanga

BABY'S DRESS LTDACr 18 # 21-26Colombia - Santander, BucaramangaTeléfonos: (57) (7) 6427210, (57) (7) 6331439,(57) (7)6520392,(57) (7) 6429790

BAHÍA MODA0Cr 36 # 35-59Colombia - Santander, BucaramangaTeléfonos: (57) (7) 6348653, (57) (7) 6341169, (57) (7)6432294Fax: (57) (7) 6432294, (57) (7) 6321599, (57) (7) 6348653,(57) (7) 6341169

BLASS MODA INFANTIL0Cl 31 # 9-45Colombia - Santander, BucaramangaTeléfonos: (57) (7) 6707456Fax: (57) (7) 6707456BOYS & BOYS0

CREACIONES JUNIOR BABY 31

Cl 62 # 17A-16Colombia - Santander, BucaramangaTelefax: (57) (7) 6440609

CARBONO 140Cl 104A # 7A-09Colombia - Santander, BucaramangaTeléfonos: (57) (7) 6372862,(57) (7) 6377324Fax: (57) (7) 6372862

C.I. CREACIONES DONATTELO LTDA.0Cr 22 # 18-49Colombia - Santander, BucaramangaTeléfonos: (57) (7) 6452097

C.I. CREACIONES KIGUZ S.A.0Cl 9 # 15-79Colombia - Santander, BucaramangaTeléfonos: (57) (7) 6717125,(57) (7) 6717101,(57) (7)6718927Telefax: (57) (7) 6718927

1.3.3.5 TIPO DE DEMANDA DETECTADA

Demanda Elástica:

Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.

PORQUE: nuestro bien o producto esta sujeto a cambios en elprecio como consecuencia del cambio de precio en la materiaprima, ingresos de nuestros consumidores finales.

1.3.4 ASPECTOS TECNICOS

1.3.4.1 TAMAÑO

CREACIONES JUNIOR BABY 32

Nuestra infraestructura será un punto de venta con bodegadonde llevaremos inventarios para la distribución ycomercialización.

1.3.4.2 LOCALIZACION

Nuestra empresa comercializara en una local boutiqueubicada en el sector de cañaveral (Floridablanca) y en losprincipales almacenes de cadena del área metropolitana deBucaramanga que son EXITOS, CARREFUR, MERCADEFAM.PEPEGANGA.

1.3.4.3 TECNOLOGIA

Nuestra empresa no necesita de elementos tecnológicos yaque manejaremos nuestra comercializadora por medio demaquila la cual esta empresa llamada PRODITEXCO va acolocar toda su infraestructura y tecnología de punta paranuestro producto.

1.3.5 INVERSIONESInicialmente como socias aportaremos un capital aproximadode $ 50.000 millones de pesos para el inicio de nuestraidea de negocio.

1.3.5.1 INVERSION EN ACTIVOS FIJOS

CAJA REGISTRADORA (1) COMPUTADORES (2) VITRINA PARA EXHIBICION (2) AIRE ACONDICIONADO (1) MUEBLES DE ESPERA (1)

2.1 EL PRODUCTO

2.1.1 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION

CREACIONES JUNIOR BABY 33

Nuestro producto esta elaborado en telas muy suaves comoalgodón, lanillas, térmica especiales para brindarcomodidad al bebe. Nos caracterizamos con prendas de todas las tallas de omeses a 24 mesesEstán hechas con los más estándares de calidad. Por mediode la empresa proditexco s.a .

PRODITEXCO S.A. es una organización especializada en la producción y comercialización de ropa infantil con más de 20 años de presencia y desarrollo en los mercados nacional e internacionales como Inglaterra, España, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México y Chile entre otros.Tenemos una infraestructura propia que nos permite ofrecer unas inmejorables condiciones y características de productocon un diseño exclusivo y calidad de acuerdo a las demandasdel mercado.Nuestra empresa ha obtenido la certificación ISO 9001:2000 que garantiza la idoneidad y posibilidad de seguimiento en nuestros procesos.

QUE HACEN

Producimos ropa bebé e infantil para niñas en tres rangosde edades, de 12 a 36 meses, de 2 a 8 años y de 8 a 14años, cada uno de ellos con las características propias desu edad y un concepto de moda apropiado, en diversos tiposde prendas como vestidos, baticas, conjuntos de dos o tres

piezas con falda, falda-short o pantalón, en tejido plano y/o tejido de punto, en estilos casual informal, casual elegante o formal elegante. Las prendas son elaboradas con materiales en su mayoría 100% algodón o en mezclas de algodón con poliéster, elastano, lycra o rayón, siempre buscando la comodidad y elegancia de nuestros consumidores finales: las niñasA la moda en ropa infantil 100 % algodón para niñas y bebes, vestido, batitas, ropones y angelitos bordados en smock tipo español, para bautizo, primera comunión y cortejos de boda.CREACIONES JUNIOR BABY 34

2.1.2 USOS DEL PRODUCTO

Nuestro producto es de uso diario ya que sabemos que laropa es de una necesidad primaria

2.1.3 OTROS ELEMENTOS DEL PRODUCTO (MARCAS, EMBASES,ETIQUETASY EMPAQUES)

MARCA DE NUESTRA COMERCILIZADORA

ESLOGAN:

¨PORQUE TU BEBE MERECE LO MEJOR VÍSTELO CON JUNIOR BABY¨

CREACIONES JUNIOR BABY 35

2.1.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS Y/ O COMPLEMENTARIOS

Se encentran productos en diferentes telas, tejidos ydiferentes marcas, precios, referencias .También podemosdecir que según el mercado encontramos muchas marcascompetitivas.ENTRE LOS COMPLEMENTARIOS SE PUDEN CONSEGUIR LOS SIGUIENTESPRODUCTOS: JUEGO DE PAÑALERA

JUEGO DE TETEROS

JUEGOS DE DIVERSION

CREACIONES JUNIOR BABY 36

2.2 EL USUARIO O CONSUMIDOR

2.2.1 PERFIL DEL CONSUMIDOR Y/ O DEL CLIENTENuestro consumidor final son todos los bebes del áreametropolitana de BucaramangaQue se encuentren en una edad de cero a 24 meses.Nacidos de padres de familia casados, en unión libres ohijos de madres solteras

2.22 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Las personas que nos compran nuestro producto son padresde familia y personas mayores de 16 a 50 años, que visitenfrecuentemente los almacenes de cadena que tengan poderadquisitivo, buen gusto y preferencias de marca.En nuestra comercializadora se llevara una base de datosdonde podamos filtrar una información como es elcomportamiento de compra , la forma de pago e investigarquien es el que compra, porque compra , como lo compra.Cuando compra , y como lo compra .

2.3 ANALISIS DEL SECTOR

2.3.1 UBICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Nuestro producto estará ubicado en los almacenes decadena: MERCADEFAM, EXITOS, CARREFUR, PEPEGANGA.Y EN PUNTO DIRECTO UBICADO EN CAÑAVERAL.

2.3.2 ESTRUCTURA ACTAUL DEL MERCADO NACIONAL

Colombia es reconocida internacionalmente como un país que presenta grandes fortalezas en el negocio de los textiles ylas confecciones y en particular, en el de la moda. Sin embargo, algunos subsectores de textiles y confecciones handecrecido durante el período enero-junio de 2009 como son hilados, tejidos, tejido de punto, plano y ropa de hogar.

Desde principios del siglo surgieron las principales industrias textiles en la región antioqueña, distribuidas

CREACIONES JUNIOR BABY 37

en Municipios cómo: Medellín, Bello e Itagüí. A través de la historia el país fue desarrollando su infraestructura como cultivador y exportador de algodón de longitud media ycorta en regiones del Atlántico, Cesar, Meta, Valle y Tolima. El fortalecimiento algodonero permitió el desarrollo de la industria textil de Antioquia y Manizales.

En la actualidad Medellín es el centro del sector en Colombia, pero con una creciente presencia de otras regiones como Bogotá/Cundinamarca y el Atlántico. La composición del Cluster Textil/Confección Diseño y Moda de Medellín/Antioquia por tamaño de empresa está constituida así: 90.4% son microempresas, 7.2% son pequeñas empresas, 1.9% medianas empresas y 0.5% grandes empresas.

2.4 DELIMITACIÓN Y DESCRIPCION DEL MERCADO

2.4.1 DELIMITACION DEL AREA GEOGRAFICA

Nuestro mercado objetivo es comprendido por Bucaramanga y su área metropolitana

2.4.2 DESCRIPCION DE CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA

Nuestra boutique tendrá una longitud de 28m cuadrados la fachada será toda en vidrio se colocaran tres vitrinas de vidrio donde estarán

ubicadas las diferentes líneas de ropa se situaran un vestier

CREACIONES JUNIOR BABY 38

en la entrada del establecimiento se ubicara la cajaregistradora

en las vitrinas del frente se colocaran un maniquí tiposolo torsos con cabeza.

Utilizaremos escaparates esquineros.

2.5.1 ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL

DEMANDA PRIMARIA:Productos en jeansProductos en algodónProductos en lanillaProductos en tela bordadasProductos tejidosProductos en telas térmicas

DEMANDA SELECTIVA

Nuestra demanda selectica son las siguientes marcas BABY FRESHBABY DRES’SOFF CORSSLA HORMIGUITA

2.5.2 PRONOSTICO DE LA DEMANDA FUTURA

El objetivo general de JUNIOR BABY es lograr que todos los habitantes de la área metropolitana de Bucaramanga conozcannuestras prendas y se fidelisen con ellas por su calidad, estilos y precios.

Ya que sabemos que en los almacenes de cadena el cual son tan concurridas. Podremos lograr ser reconocidos ofreciendoun valor agregado.

CREACIONES JUNIOR BABY 39

2.5.3 METODOS CUALITATIVOS

ENCUESTA

PREGUNTA UNO:

De las siguientes prendas para bebe cuales son las que mas acostumbran a comprar:

A-mamelucos

B-bragas

C-conjunto cortó

D-conjunto largo

E otros

Pregunta dos

Los factores determinantes en el momento de adquirir ropa para babe son:

A- calidad

b- diseño

C-precio

D- Establecimiento

PREGUNTA TRES:

Cual es la marca que mas recuerda en el momento de la compra:

A-Babi fresh

B- Babi dress

C offcorrs

D otras

CREACIONES JUNIOR BABY 40

PREGUNTA CUATRO

Cuanto estaría dispuesto a pagar por una prenda de bebe

A- 15000 A 20000

B- 21000 A 25000

C-26000 A 30000

D- 30000 – MÁS

2.6 COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DEL PRODUCTO

Analizando la oferta actual podemos decir que en Bucaramanga y su área metropolitana hay 956 empresas de confecciones eso quiere decir que tenemos una alta oferta en producción pero falta trabajarle fuertemente a la comercialización ya que en otros países somos muy apetecidos por la calidad y diferentes diseños.

2.6.1 ANALISIS DE EMPRESAS COMPETIDORAS

PODEMOS DECIR:

BABI FRESH: se encuentran en los almacenes de cadena siendouna marca de get

Que esta posicionada y es reconocida en Santander

En cada almacén de cadena ocupa un lineal con todas sus referencias.

OFF CORSS: se encuentran en los almacenes de cadena y tienen tiendas de puntos directos ubicados en cañaveral, cabecera, y megamoll.

BABI DRESS: se encuentran en los almacenes de cadena.

Que esta posicionada y es reconocida en Santander

En cada almacén de cadena ocupa un lineal con todas sus referencias.

CREACIONES JUNIOR BABY 41

2.7 DETERMINACION DEL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE EN EL MERCADO

2.8 ANALISIS DE PRECIOS2.8.1 criterios y factores que permiten determinar los precios porcentaje de ganancia donde estarán incluidos los

gastos para la comercialización del mismo, teniendocomo referencia el precio de la competencia.

Precio de producción con maquila

Gastos del canal de distribución

Gastos del personal comercial y administrativo

Gastos de publicidad

2.9 COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO2.9.1 distribución del producto

Nuestro canal de distribución será mayorista y punto de venta directo

2.9.2 ESTRATEGIAS DE PRECIOS

Descuentos periódicos (rebajas) Descuentos en segundo mercado

Precios de profesionales

Precios éticos

Existen clases de precios

precio acostumbrado o habitual: precio de prestigio

precio redondeado

CREACIONES JUNIOR BABY 42

precio impar

precio según valor percibido

precio de referencia

2.9.2 estrategia de preciosLa estrategia de precios que vamos a utilizar es:

PRECIO JUSTO-MORAL: es una estrategia que busca que elcliente crea que el costo es igual a los beneficios delproducto, el consumidor lo percibe como un precio justo.

2.9.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD

Existen diferentes clases de publicidad donde la empresa JUNIOR BABY empleara:

Publicidad de Recordación

Publicidad de Imagen

Publicidad Promocional

PROMOCION:

tendremos descuentos dependiendo de la prenda del 10%, En los almacenes de cadena se obsequiara una boleta

para participar en una rifa de accesorios para bebe. Se venderán bonos para que los consumidores de

Bucaramanga y el area metropolitana pueden adquirirpara dar como obsequio por un valor de15000A 30000PESOS.

2.9.4 estrategias de servicio: En cada almacén de cadena tendremos una impulsadora para

orientar al consumidor final

CREACIONES JUNIOR BABY 43

se realizaran capacitaciones de servicio al cliente 1vez cada seis meses.

se motivaran a los vendedores con incentivos para la querealice mayor cantidad de ventas.

2.9.5 LA VENTA

Proceso de ventaPara dar inicio a l a venta en el punto directo que estaráubicada en cañaveralDebemos capacitar al personal de la siguiente manera: Debemos utilizar el benchmarking con nuestros

competidores

Realizar sondeos de precios con los competidores quetenemos a nuestro alrededor

Saludar al cliente para darle a conocer que nos importa Conocer muy bien nuestros productos y su calidad

2.9.5.1técnicas de venta

LA AIDA

ATENCIÓN: buscar que nuestros empleados busquen siemprecomo llamar la atención INTERESES: darle a conocer a nuestros clientes cuanto sonimportantes para nosotrosDESEO: tenemos que llegar a despertar a nuestro cliente undeseo mas por llevar otro producto al cual viene comprando.ACCION: cuando mas sea la rapidez de nuestros empleadospodremos convencer más al consumidor final.

2.9.6 POSVENTA después de utilizar la base de datos quellevaremos en cada punto donde encontramos los nombres,direcciones, día de cumpleaños

CREACIONES JUNIOR BABY 44

El día sábado se trabaja, día de la mujer, amor y amistadentre otros.

2.9.7 CONCLUCIONES

2Que el mercado objetivo puede encontrar una gran variedadde ropa para bebe en los almacenes de cadena compitiendo con precios y un servicio excelente.Que en Bucaramanga existe muchas empresas productoras deropa, pero es muy poca las empresas que se dedican a lacomercialización.

FASE TRES

3.1 TAMAÑO

3.1.1 dimensiones del mercado

Mercado objetivo son los niños de o meses a 24 meses que seencuentran ubicados en Bucaramanga y su área metropolitana

La comercializadora JUNIOR BABY esta dispuesta a abarcar unporcentaje muy alto de cliente cautivándolos por su calidady por sus precios teniendo en cuenta que debemos de llevar una base de datos en las clínicas de maternidad

Para poder realizar un seguimiento a todas las madres de familia.

3.1.1.2 LA CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO

En Colombia existen diferentes tipos de financiamientos:

Instituciones financieras privadas: bancos, sociedadesfinancieras, asociaciones mutualistas de ahorro y créditopara la vivienda, cooperativas de ahorro y crédito querealizan intermediación financiera con el público.

CREACIONES JUNIOR BABY 45

Instituciones financieras públicas: bancos del Estado,cajas rurales de instituciones estables. Estasinstituciones se rigen por sus propias leyes, pero estánsometidas a la legislación financiera de cada país y alcontrol de la superintendencia de bancos.

Entidades financieras: este Es el nombre que se le da a lasorganizaciones que mantiene líneas de crédito paraproyectos de desarrollo y pequeños proyectos productivos afavor de las poblaciones pobres. Incluyen los organismosinternacionales, los gobiernos y las ONG internacionales onacionales. Estas entidades se rigen por las políticas decooperación técnica y económica internacional y han logradoindudables niveles de calificación y experiencia que lashabilitan en la prestación del crédito. Sin embargo, lamayoría no son funcionales en el marco de condicionesreales de mercado, Es decir si tuvieran que cobrar elcrédito a la tasa de interés que les permita pagar susgastos para obtener una utilidad.

Es así como la empresa JUNIOR BABY decide por el momentoen que se la lanza al mercado de no buscar medios definanciación con empresas privadas ni tampoco publicas.

3.1.1.3 CAPACIDAD

3.1.1.3.1PACIDAD DISEÑADA: vender 12 prendas diarias porcada punto de venta en los almacenes de cadena. CAPACIDAD INSTALADA: vender 10 prendas diarias porvendedor en nuestra boutique CAPACIDAD UTILIZADA: segun nuestros inventarios tenemosun gran

3.1.1.4.1 EXPANSIÓN ESCALADA CON CUBRIMIENTO DE TODA LA

En forma detallista por medio de un punto de venta ubicadoen cañaveralSe distribuirá en almacenes de cadena como:ÉxitoCREACIONES JUNIOR BABY 46

Mercadefam CarrefourPepe ganga

3.2 LOCALIZACION3.2.1MACROLOCALIZACIONNos ubicaremos e Bucaramanga y su área metropolitana segúnel mapa siguiente:

3.2.2 MICROLOCALIZACIONNuestro punto de venta se encontrara en Floridablanca, y lodistribuiremos en los almacenes éxitos ubicados en eloriente de la ciudad, en el centro. Floridablanca encabecera´También estaremos ubicados en los tres mercadefam queexistenUno en cabeceraUno en mercadefamUno en Carrefour ubicado en cabecera con su respectivopunto de venta y su bodega.También nos encontraremos en pepe ganga que esta ubicado encañaveral y cabecera.

CREACIONES JUNIOR BABY 47

.2.3 análisis y decisión de la localización mediantecuantificación de factores.DECISIÓN NACIONAL1. Que la economía de nuestro gobierno se trate de mantener

ya que si el producto interno bruto sube todas laspequeñas y medianas empresa sigan generando sistema.Tomando el diael cumpilimiento p

2. incentivos y restricciones gubernamentales3. peculiaridades culturales y económicas

DECISION REGIONAL1. concentraciones y tendencias de clientes2. suministros y costos de servicios públicos3. reglamentaciones ambientales4. incentivos gubernamentales

DECISIÓN DE LOCALIDAD1. Concentraciones de clientes y tendencias 2. Servicios e impuestos de la localidad 3. Actitudes de la localidad hacia nuevas ubicaciones de

instalaciones 4. Disponibilidad y costos de locales 5. Costos de transporte 6. Servicios bancarios 7. reglamentaciones e impactos ambientales 8. Incentivos gubernamentales

3.3 OBRAS FISICAS Y DISTRIBUCION EN PLANTANUESTRO PUNTO DE VENTA DIRECTA Tendrá un área de 28 metros cuadrados que TENDRA Un unabaño dentro del mismo unas sillas muy acogedoras

3.4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO3.4.1 CONSTITUCION JURIDICA DE LA EMPRESA

CREACIONES JUNIOR BABY 48

ACTA DE CONSTITUCION

En la ciudad de Bucaramanga 18días del mes de SEPTIEMBREdel 2009 siendo las 2PM en la CRA 25 # 30.76se reunióLAURA MELINA OCHOA con cedula de ciudadanía numero 63550692Y SANDRA MILENA BERMUDEZ con cedula de ciudadanía 63514094en donde acordaron lo siguiente:

1 constitución de la sociedad

2 aporte de los socios

3 objeto social de la sociedad

4 proposiciones y varios

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

Se acordó crear una sociedad en la cual denominaranCOMERCIALIZADORA JUNIOR BABY LTDA y que estará domiciliadaen la ciudad de Bucaramanga y piedecuesta pudiendoextenderse por todo el territorio regional.

APORTE DE LOS SOCIOS

E l capital de la sociedad será de100.000.000 cienmillones, dividido entre los dos socios 50.000.000cincuenta millones cada uno.

OBJETO SOCIAL

Su objeto social es el de una empresa comercializadora deconfecciones Y maquilado donde también se encontraran enlos supermercado de cadena.

PROPOSICIONES Y VARIOS

CREACIONES JUNIOR BABY 49

Se acuerda que el próximo mes de OCTUBRE se llevara a cabola escritura de la sociedad. Siendo las 08 del día del 18de se dio por terminada la reunión.

En constancia firman.

SANDRA BERMUDEZ LAURA MELINA OCHOA3.4.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTEGENERAL

LAURAMELINA OCHOA

GERENTEAdministrativo

DIRECTOR COMERCIALSANDRA BERMUDEZ

SERVICIOAL CLIENTE

VENDEDORES

CREACIONES JUNIOR BABY 50

3.4.3 MANUALES O INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN

DESCRIPCION Y ANALISIS DEL CARGOGerente general

AREAGerencia, administración deempresas, comercial, ventas,

compras.JEFE INMEDIATO Presidente junta directiva

MISION

1. Designar todas las posicionesgerenciales.

2. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funcionesde los diferentes departamentos.

3. Planear y desarrollar metas acorto y largo plazo junto conobjetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de los gerentes corporativos.

4. Coordinar con las oficinas administrativas para asegurarque los registros y sus análisis se están llevando correctamente.

5. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes,

CREACIONES JUNIOR BABY 51

gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.

6. Lograr que las personas quieran hacer lo que tienen que hacer y no hacer lo que ellos quieren hacer

DESCRIPCION Y ANALISIS DEL CARGOGerente administrativo

AREAProgramar, dirigir, ejecutar,coordinar y controlar lasactividades de personal,tesorería, contabilidad,

logística y servicios internos yde mantenimiento.

JEFE INMEDIATO Gerente general

MISION

.

a) Administrar y supervisar los fondos y valores financieros de la Municipalidad, canalizando losingresos y efectuando los pagos correspondientes por loscompromisos contraídos de conformidad con las normas querigen el Sistema de Tesorería;b) Organizar y optimizar la administración financiera de la Municipalidad, y proporcionar la información contable adecuada y oportuna para facilitar la toma de decisiones;

CREACIONES JUNIOR BABY 52

c) Proveer oportunamente los recursos y servicios necesarios a los órganos de laMunicipalidad, para el cumplimiento de sus objetivos y metas.

D)Organizar, programar, supervisar y evaluar las actividades técnicas del Sistema de Contabilidad Gubernamental supervisando la formulación de los Balances, Estados Financieros, Estados Presupuestarios y de Gestión para su presentación en los plazos establecidos

1.

DESCRIPCION Y ANALISIS DEL CARGODirector comercial

AREAES RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE

LOS OBJETIVOS DE VENTAS DE LAMISMA.

JEFE INMEDIATO Gerente general

Selección del personal del

CREACIONES JUNIOR BABY 53

MISION

departamento comercial. Detección de necesidades y

seguimiento de los planes de formación de todo el personaldel departamento comercial.

Establecimiento de la política de retribución e incentivos del personal de ventas.

Motivación del personal del departamento.

Elaboración del presupuesto de ventas anual.

Elaboración y valoración de los objetivos comerciales.

Elaboración de los presupuestos de gastos del departamento comercial.

Despacho, asesoramiento y dirección de los vendedores.

Supervisión de las gestiones comerciales.

Supervisión de los gastos comerciales, en especial, losde ventas.

Identificación de indicadoresdel departamento, medición delos mismos con una determinada frecuencia y establecimiento de medidas correctoras. Entre ellos:

o Ratios de visita o Incidencias o Devoluciones de

mercancía o Ventas por encima de

riesgo o Impagados y retrasos de

cobros o Clientes de baja

CREACIONES JUNIOR BABY 54

rentabilidad Relación y comunicación

continua con proveedores

DESCRIPCION Y ANALISIS DEL CARGOvendedor

AREAEsta persona que tiene encomendada

la venta de los productos oservicios de una compañía

JEFE INMEDIATO Director comercial

MISION

prospección del mercado para detectar nuevos clientes.

presentación y venta de los productos y servicios por medio de técnicas de negociación.

recogida de pedidos, (si es política de la compañía).

atención de reclamos. seguimiento y cobro de

morosos, (si es política de la compañía).

DESCRIPCION Y ANALISIS DEL CARGOServicio al cliente

CREACIONES JUNIOR BABY 55

AREAEsta persona que tiene encomendada

la tarea de recibir todas lasquejas de los clientes

JEFE INMEDIATO Director comercial

MISION

debe recibir todas la llamadas de los clientes

debe dar solución y una respuesta a los clientes inconformes

3.4.4 RREGALMENTOS

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

CAPÍTULO I

ART. 1º—El presente reglamento interno de trabajo prescritopor la empresa JUNIOR BABY LTDA. Domiciliada calle 118#47-11. de la ciudad de Bucaramanga y a sus disposicionesquedan sometidos tanto la empresa como todos sustrabajadores. Este reglamento hace parte de los contratos individualesde trabajo, celebrados o que se celebren con todos lostrabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sinembargo sólo pueden ser favorables al trabajador.

CAPÍTULO IICondiciones de admisión

ART. 2º—Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresaJUNIOR BABY LTDA. debe hacer la solicitud por escrito parasu registro como aspirante y acompañar los siguientesdocumentos:

CREACIONES JUNIOR BABY 56

a) Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad según sea elcaso.b) Autorización escrita del Ministerio de la ProtecciónSocial o en su defecto la primera autoridad local, asolicitud de los padres y, a falta de estos, el defensor defamilia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18)años.c) Certificado del último empleador con quien hayatrabajado en que conste el tiempo de servicio, la índole dela labor ejecutada y el salario devengado.d) Certificado de personas honorables sobre su conducta ycapacidad y en su caso del plantel de educación dondehubiere estudiado.PAR.—El empleador podrá establecer en el reglamento, ademásde los documentos mencionados, todos aquellos que considerenecesarios para admitir o no admitir al aspirante sinembargo, tales exigencias no deben incluir documentos,certificaciones o datos prohibidos expresamente por lasnormas jurídicas para tal efecto así, es prohibida laexigencia de la inclusión en formatos o cartas de solicitudde empleo “datos acerca del estado civil de las personas,número de hijos que tenga, la religión que profesan o elpartido político al cual pertenezca” (L. 13/72, art. 1º);lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para lasmujeres, solo que se trate de actividades catalogadas comode alto riesgo (art. 43, C.N., arts. 1º y 2º, Convenio Nº111 de la OIT, Res. 3941/94 del Min trabajo), el examen desida (D.R. 559/91, art. 22), ni la libreta militar (D.2150/95, art. 111).

Período de pruebaART. 3º—La empresa una vez admitido el aspirante podráestipular con él un período inicial de prueba que tendrápor objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudesdel trabajador y por parte de este, las conveniencias delas condiciones de trabajo (CST, art. 76).ART. 4º—El período de prueba debe ser estipulado porescrito y en caso contrario los servicios se entiendenregulados por las normas generales del contrato de trabajo(CST, art. 77, núm. 1º).

CREACIONES JUNIOR BABY 57

ART. 5º—El período de prueba no puede exceder de dos (2)meses. En los contratos de trabajo a término fijo, cuyaduración sea inferior a 1 año, el período de prueba nopodrá ser superior a la quinta parte del términoinicialmente pactado para el respectivo contrato, sin quepueda exceder de dos meses.Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebrencontratos de trabajo sucesivos, no es válida laestipulación del período de prueba, salvo para el primercontrato (L. 50/90, art. 7º).ART. 6º—Durante el período de prueba, el contrato puededarse por terminado unilateralmente en cualquier momento ysin previo aviso, pero si expirado el período de prueba yel trabajador continuare al servicio del empleador, conconsentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, losservicios prestados por aquel a este, se consideraránregulados por las normas del contrato de trabajo desde lainiciación de dicho período de prueba. Los trabajadores enperíodo de prueba gozan de todas las prestaciones (CST,art. 80).

CAPÍTULO IIITrabajadores accidentales o transitorios

ART. 7º—Son meros trabajadores accidentales o transitorios,los que se ocupen en labores de corta duración no mayor deun mes y de índole distinta a las actividades normales dela empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además delsalario, al descanso remunerado en dominicales y festivos(CST, art. 6º).

CAPÍTULO IVHorario de trabajo

ART. 8º—Las horas de entrada y salida de los trabajadoresson las que a continuación se expresan así:Días laborables. (Ejemplo: los días laborables para elpersonal administrativo son de lunes a sábado medio día ypara el personal operativo de lunes a domingo).EjemplosPersonal administrativoLunes a domingos

CREACIONES JUNIOR BABY 58

Mañana:10:00 a.m. a 12:00 m.Hora de almuerzo:12:00 m. a 2:00 p.m.Tarde:2:00 p.m. a 8:00 p.m.

PAR.— Por cada domingo o festivo trabajado se reconocerá undía compensatorio remunerado a la semana siguiente.PAR. 2º—Jornada laboral flexible. (L. 789/2002, art. 51)Modificó el inciso primero del literal C), incluyó el d)artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.

CAPÍTULO VLas horas extras y trabajo nocturno

ART. 9º—Trabajo ordinario y nocturno. Artículo 25 Ley 789de 2002 que modificó el artículo 160 del Código Sustantivodel Trabajo quedará así:

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seishoras (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.).2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidóshoras (10:00 p.m.). y las seis horas (6:00 a.m.).ART. 10.—Trabajo suplementario o de horas extras es el quese excede de la jornada ordinaria y en todo caso el queexcede la máxima legal (CST, art. 159).ART. 11.—El trabajo suplementario o de horas extras, aexcepción de los casos señalados en el artículo 163 delCódigo Sustantivo del Trabajo, sólo podrá efectuarse en dos(2) horas diarias y mediante autorización expresa delMinisterio de la Protección Social o de una autoridaddelegada por este (D. 13/67, art. 1º).ART. 12.—Tasas y liquidación de recargos.1. El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturnose remunera con un recargo del treinta y cinco por ciento(35%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno, conexcepción del caso de la jornada de treinta y seis (36)horas semanales prevista en el artículo 20 literal c) de laLey 50 de 1990.

CREACIONES JUNIOR BABY 59

2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo delveinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajoordinario diurno.3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo delsetenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajoordinario diurno.4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de maneraexclusiva, es decir, sin acumularlo con alguno otro (L.50/90, art. 24).PAR.—La empresa podrá implantar turnos especiales detrabajo nocturno, de acuerdo con lo previsto por el Decreto2352 de 1965.ART. 13. —La empresa no reconocerá trabajo suplementario ode horas extras sino cuando expresamente lo autorice a sustrabajadores de acuerdo con lo establecido para tal efectoen el artículo 11 de este reglamento.PAR. 1º—En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnaso nocturnas, podrán exceder de dos (2) horas diarias y doce(12) semanales.PAR. 2º—Descanso en día sábado. Pueden repartirse lascuarenta y ocho (48) horas semanales de trabajo ampliandola jornada ordinaria hasta por dos horas, por acuerdo entrelas partes, pero con el fin exclusivo de permitir a lostrabajadores el descanso durante todo el sábado. Estaampliación no constituye trabajo suplementario o de horasextras.

CAPÍTULO VIDías de descanso legalmente obligatorios

ART. 14.—Serán de descanso obligatorio remunerado, losdomingos y días de fiesta que sean reconocidos como talesen nuestra legislación laboral.1. Todo trabajador, tiene derecho al descanso remunerado enlos siguientes días de fiesta de carácter civil oreligioso: 1º de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1º demayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto,12 de octubre, 1º de noviembre, 11 de noviembre, 8 y 25 dediciembre, además de los días jueves y viernes santos,Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón deJesús.2. Pero el descanso remunerado del seis de enero,diecinueve de marzo, veintinueve de junio, quince de

CREACIONES JUNIOR BABY 60

agosto, doce de octubre, primero de noviembre, once denoviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y SagradoCorazón de Jesús, cuando no caigan en día lunes setrasladarán al lunes siguiente a dicho día. Cuando lasmencionadas festividades caigan en domingo, el descansoremunerado, igualmente se trasladará al lunes.3. Las prestaciones y derechos que para el trabajadororiginen el trabajo en los días festivos, se reconocerá enrelación al día de descanso remunerado establecido en elinciso anterior (L. 51, art. 1º, dic. 22/83).PAR. 1º—Cuando la jornada de trabajo convenida por laspartes, en días u horas, no implique la prestación deservicios en todos los días laborables de la semana, eltrabajador tendrá derecho a la remuneración del descansodominical en proporción al tiempo laborado (L. 50/90, art.26, num. 5º).PAR. 2º—Labores agropecuarias. Los trabajadores de empresasagrícolas, forestales y ganaderas que ejecuten actividadesno susceptibles de interrupción, deben trabajar losdomingos y días de fiesta remunerándose su trabajo en laforma prevista en el artículo 25 de la Ley 789 de 2002 ycon derecho al descanso compensatorio (L. 50/90, art. 28).PAR. 3º—Trabajo dominical y festivo. (L. 789/2002, art. 26)modificó artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo.1. El trabajo en domingo y festivos se remunerará con unrecargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre elsalario ordinario en proporción a las horas laboradas.

2. Si con el domingo coincide otro día de descansoremunerado sólo tendrá derecho el trabajador, si trabaja,al recargo establecido en el numeral anterior.3. Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36)horas semanales previstas en el artículo 20 literal c) dela Ley 50 de 1990 (L. 789/2002, art. 26).PAR. 3.1.—El trabajador podrá convenir con el empleador sudía de descanso obligatorio el día sábado o domingo, queserá reconocido en todos sus aspectos como descansodominical obligatorio institucionalizado.Interprétese la expresión dominical contenida en el régimenlaboral en este sentido exclusivamente para el efecto deldescanso obligatorio.

CREACIONES JUNIOR BABY 61

Las disposiciones contenidas en los artículos 25 y 26 de laLey 789 del 2002 se aplazarán en su aplicación frente a loscontratos celebrados antes de la vigencia de la presenteley hasta el 1º de abril del año 2003.Aviso sobre trabajo dominical. Cuando se tratare detrabajos habituales o permanentes en domingo, el empleadordebe fijar en lugar público del establecimiento, conanticipación de 12 horas lo menos, la relación del personalde trabajadores que por razones del servicio no puedendisponer el descanso dominical. En esta relación seincluirán también el día y las horas de descansocompensatorio (CST, art. 185).ART. 15.—El descanso en los días domingos y los demás díasexpresados en el artículo 21 de este reglamento, tiene unaduración mínima de 24 horas, salvo la excepción consagradaen el literal c) del artículo 20 de la Ley 50 de 1990 (L.50/90, art. 25).ART. 16.—Cuando por motivo de fiesta no determinada en laLey 51 del 22 de diciembre de 1983, la empresa suspendiereel trabajo, está obligada a pagarlo como si se hubiererealizado. No está obligada a pagarlo cuando hubieremediado convenio expreso para la suspensión o compensacióno estuviere prevista en el reglamento, pacto, convencióncolectiva o fallo arbitral. Este trabajo compensatorio seremunerará sin que se entienda como trabajo suplementario ode horas extras (CST, art. 178).

Vacaciones remuneradasART. 17.—Los trabajadores que hubieren prestado susservicios durante un (1) año tienen derecho a quince (15)días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas (CST,art. 186, num. 1º).

ART. 18.—La época de vacaciones debe ser señalada por laempresa a más tardar dentro del año subsiguiente y ellasdeben ser concedidas oficiosamente o a petición deltrabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad deldescanso.El empleador tiene que dar a conocer al trabajador con 15días de anticipación la fecha en que le concederán lasvacaciones (CST, art. 187).

CREACIONES JUNIOR BABY 62

ART. 19.—Si se presenta interrupción justificada en eldisfrute de las vacaciones, el trabajador no pierde elderecho a reanudarlas (CST, art. 188).ART. 20.—Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero,pero el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social puedeautorizar que se pague en dinero hasta la mitad de ellas encasos especiales de perjuicio para la economía nacional ola industria; cuando el contrato termina sin que eltrabajador hubiere disfrutado de vacaciones, lacompensación de estas en dinero procederá por un añocumplido de servicios y proporcionalmente por fracción deaño. En todo caso para la compensación de vacaciones, setendrá como base el último salario devengado por eltrabajador (CST, art. 189).ART. 21.—En todo caso, el trabajador gozará anualmente, porlo menos de seis (6) días hábiles continuos de vacaciones,los que no son acumulables.Las partes pueden convenir en acumular los días restantesde vacaciones hasta por 2 años.La acumulación puede ser hasta por 4 años, cuando se tratede trabajadores técnicos, especializados, y de confianza(CST, art. 190).ART. 22.—Durante el período de vacaciones el trabajadorrecibirá el salario ordinario que esté devengando el díaque comience a disfrutar de ellas. En consecuencia, sólo seexcluirán para la liquidación de las vacaciones el valordel trabajo en días de descanso obligatorio y el valor deltrabajo suplementario o de horas extras. Cuando el salariosea variable, las vacaciones se liquidarán con el promediode lo devengado por el trabajador en el año inmediatamenteanterior a la fecha en que se concedan.ART. 23.—Todo empleador llevará un registro de vacacionesen el que se anotará la fecha de ingreso de cadatrabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que lastermina y la remuneración de las mismas (D. 13/67, art.5º).

PAR.—En los contratos a término fijo inferior a un (1) año,los trabajadores tendrán derecho al pago de vacaciones enproporción al tiempo laborado cualquiera que este sea (L.50/90, art. 3º, par.).

Permisos

CREACIONES JUNIOR BABY 63

ART. 24.—La empresa concederá a sus trabajadores lospermisos necesarios para el ejercicio del derecho alsufragio y para el desempeño de cargos oficialestransitorios de forzosa aceptación, en caso de gravecalamidad doméstica debidamente comprobada, para concurriren su caso al servicio médico correspondiente, paradesempeñar comisiones sindicales inherentes a laorganización y para asistir al entierro de sus compañeros,siempre que avisen con la debida oportunidad a la empresa ya sus representantes y que en los dos últimos casos, elnúmero de los que se ausenten no sea tal, que perjudiquenel funcionamiento del establecimiento. La concesión de lospermisos antes dichos estará sujeta a las siguientescondiciones: En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad del

aviso puede ser anterior o posterior al hecho que loconstituye o al tiempo de ocurrir este, según lopermitan las circunstancias.

En caso de entierro de compañeros de trabajo, el avisopuede ser hasta con un día de anticipación y el permisose concederá hasta el 10% de los trabajadores.

En los demás casos (sufragio, desempeño de cargostransitorios de forzosa aceptación y concurrencia alservicio médico correspondiente) el aviso se hará con laanticipación que las circunstancias lo permitan. Salvoconvención en contrario y a excepción del caso deconcurrencia al servicio médico correspondiente, eltiempo empleado en estos permisos puede descontarse altrabajador o compensarse con tiempo igual de trabajoefectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, aopción de la empresa (CST, art. 57, num. 6º).

CAPÍTULO VIISalario mínimo, convencional, lugar, días, horas de pagos y

períodos que lo regulan

ART. 25. —Formas y libertad de estipulación:

1. El empleador y el trabajador pueden convenir librementeel salario en sus diversas modalidades como por unidad de

CREACIONES JUNIOR BABY 64

tiempo, por obra, o a destajo y por tarea, etc., perosiempre respetando el salario mínimo legal o el fijado enlos pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales.2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21y 340 del Código Sustantivo del Trabajo y las normasconcordantes con estas, cuando el trabajador devengue unsalario ordinario superior a diez (10) salarios mínimoslegales mensuales, valdrá la estipulación escrita de unsalario que además de retribuir el trabajo ordinario,compense de antemano el valor de prestaciones, recargos ybeneficios tales como el correspondiente al trabajonocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el deprimas legales, extralegales, las cesantías y susintereses, subsidios y suministros en especie; y, engeneral, las que se incluyan en dicha estipulación, exceptolas vacaciones.En ningún caso el salario integral podrá ser inferior almonto de 10 salarios mínimos legales mensuales, más elfactor prestacional correspondiente a la empresa que nopodrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dichacuantía.3. Este salario no estará exento de las cotizaciones a laseguridad social, ni de los aportes al SENA, ICBF, y cajasde compensación familiar, pero la base para efectuar losaportes parafiscales es el setenta por ciento (70%).4. El trabajador que desee acogerse a esta estipulación,recibirá la liquidación definitiva de su auxilio decesantía y demás prestaciones sociales causadas hasta esafecha, sin que por ello se entienda terminado su contratode trabajo (L. 50/90, art. 18).ART. 26.—Se denomina jornal el salario estipulado por díasy sueldo, el estipulado con períodos mayores (CST, art.133).ART. 27.—Salvo convenio por escrito, el pago de lossalarios se efectuará en el lugar en donde el trabajadorpresta sus servicios durante el trabajo, o inmediatamentedespués del cese (CST, art. 138, num. 1º).Períodos de pago:Ejemplo: quincenales mensuales (uno de los dos o losdos).ART. 28.—El salario se pagará al trabajador directamente oa la persona que él autorice por escrito así:

CREACIONES JUNIOR BABY 65

1. El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales yvencidos. El período de pago para los jornales no puede sermayores de una semana, y para sueldos no mayor de un mes.2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y elrecargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con elsalario ordinario del período en que se han causado o a mástardar con el salario del período siguiente (CST, art.134).

CAPÍTULO VIIIServicio médico, medidas de seguridad, riesgos

profesionales, primeros auxilios en caso de accidentes detrabajo, normas sobre labores en orden a la mayor higiene,

regularidad y seguridad en el trabajo

ART. 29.—Es obligación del empleador velar por la salud,seguridad e higiene de los trabajadores a su cargo.Igualmente, es su obligación garantizar los recursosnecesarios para implementar y ejecutar actividadespermanentes en medicina preventiva y del trabajo, y enhigiene y seguridad industrial, de conformidad al programade salud ocupacional, y con el objeto de velar por laprotección integral del trabajador.ART. 30.—Los servicios médicos que requieran lostrabajadores se prestarán por el Instituto de SegurosSociales o EPS, ARP, a través de la IPS a la cual seencuentren asignados. En caso de no afiliación estará acargo del empleador sin perjuicio de las acciones legalespertinentes.ART. 31.—Todo trabajador dentro del mismo día en que sesienta enfermo deberá comunicarlo al empleador, surepresentante o a quien haga sus veces el cual hará loconducente para que sea examinado por el médicocorrespondiente a fin de que certifique si puede continuaro no en el trabajo y en su caso determine la incapacidad yel tratamiento a que el trabajador debe someterse. Si esteno diere aviso dentro del término indicado o no sesometiere al examen médico que se haya ordenado, suinasistencia al trabajo se tendrá como injustificada paralos efectos a que haya lugar, a menos que demuestre que

CREACIONES JUNIOR BABY 66

estuvo en absoluta imposibilidad para dar el aviso ysometerse al examen en la oportunidad debida.ART. 32.—Los trabajadores deben someterse a lasinstrucciones y tratamiento que ordena el médico que loshaya examinado, así como a los exámenes y tratamientospreventivos que para todos o algunos de ellos ordena laempresa en determinados casos. El trabajador que sin justacausa se negare a someterse a los exámenes, instrucciones otratamientos antes indicados, perderá el derecho a laprestación en dinero por la incapacidad que sobrevenga aconsecuencia de esa negativa.ART. 33.—Los trabajadores deberán someterse a todas lasmedidas de higiene y seguridad que prescriban lasautoridades del ramo en general, y en particular a las queordene la empresa para prevención de las enfermedades y delos riesgos en el manejo de las máquinas y demás elementosde trabajo especialmente para evitar los accidentes detrabajo.PAR.—El grave incumplimiento por parte del trabajador delas instrucciones, reglamentos y determinaciones deprevención de riesgos, adoptados en forma general oespecífica, y que se encuentren dentro del programa desalud ocupacional de la respectiva empresa, que la hayancomunicado por escrito, facultan al empleador para laterminación del vínculo o relación laboral por justa causa,tanto para los trabajadores privados como los servidorespúblicos, previa autorización del Ministerio de laProtección Social, respetando el derecho de defensa (D.1295/94, art. 91).ART. 34.—En caso de accidente de trabajo, el jefe de larespectiva dependencia, o su representante, ordenaráinmediatamente la prestación de los primeros auxilios, laremisión al médico y tomará todas las medidas que seconsideren necesarias y suficientes para reducir al mínimo,las consecuencias del accidente, denunciando el mismo enlos términos establecidos en el Decreto 1295 de 1994 antela EPS y la ARP.ART. 35.—En caso de accidente no mortal, aun el más leve ode apariencia insignificante, el trabajador lo comunicaráinmediatamente al empleador, a su representante o a quienhaga sus veces, para que se provea la asistencia médica ytratamiento oportuno según las disposiciones legales

CREACIONES JUNIOR BABY 67

vigentes, indicará, las consecuencias del accidente y lafecha en que cese la incapacidad.ART. 36.—Todas las empresas y las entidades administradorasde riesgos profesionales deberán llevar estadísticas de losaccidentes de trabajo y de las enfermedades profesionalespara lo cual deberán en cada caso determinar la gravedad yla frecuencia de los accidentes de trabajo o de lasenfermedades profesionales de conformidad con el reglamentoque se expida.Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional queocurra en una empresa o actividad económica, deberá serinformado por el empleador a la entidad administradora deriesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, enforma simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientesde ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.

ART. 37.—En todo caso, en lo referente a los puntos de quetrata este capítulo, tanto la empresa como lostrabajadores, se someterán a las normas de riesgosprofesionales del Código Sustantivo del Trabajo, a laResolución 1016 de 1989 expedida por el Ministerio deTrabajo y Seguridad Social y las demás que con tal fin seestablezcan. De la misma manera ambas partes estánobligadas a sujetarse al Decreto-Ley 1295 de 1994, y la Ley776 del 17 de diciembre de 2002, del sistema general deriesgos profesionales, de conformidad con los términosestipulados en los preceptos legales pertinentes y demásnormas concordantes y reglamentarias antes mencionadas.

CAPÍTULO IXPrescripciones de orden

ART. 38.—Los trabajadores tienen como deberes lossiguientes:a) Respeto y subordinación a los superiores.b) Respeto a sus compañeros de trabajo.c) Procurar completa armonía con sus superiores ycompañeros de trabajo en las relaciones personales y en laejecución de labores.d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar conespíritu de leal colaboración en el orden moral ydisciplina general de la empresa.e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buenavoluntad y de la mejor manera posible.

CREACIONES JUNIOR BABY 68

f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a quehaya lugar por conducto del respectivo superior y de manerafundada, comedida y respetuosa.g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones ycorrecciones relacionadas con el trabajo, con su verdaderaintención que es en todo caso la de encaminar yperfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de laempresa en general.h) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que leindique su respectivo jefe para el manejo de las máquinas oinstrumentos de trabajo.i) Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio olugar en donde debe desempeñar las labores siendo prohibidosalvo orden superior, pasar al puesto de trabajo de otroscompañeros.

CAPÍTULO XOrden jerárquico

ART. 39.—El orden jerárquico de acuerdo con los cargosexistentes en la empresa, es el siguiente: Ejemplo: gerentegeneral, subgerente, director financiero, director talentohumano director de operaciones, director comercial ydirector de calidad.PAR.—De los cargos mencionados, tienen facultades paraimponer sanciones disciplinarias a los trabajadores de laempresa: Ejemplo: el gerente y el director de talentohumano.

CAPÍTULO XILabores prohibidas para mujeres y menores

ART. 40.—Queda prohibido emplear a los menores dedieciocho (18) años y a las mujeres en trabajo de pinturaindustrial, que entrañen el empleo de la cerusa, delsulfato de plomo o de cualquier otro producto que contengadichos pigmentos. Las mujeres sin distinción de edad y losmenores de dieciocho (18) años no pueden ser empleados entrabajos subterráneos de las minas ni en general trabajaren labores peligrosas, insalubres o que requieran grandesesfuerzos (CST, art. 242, ords. 2º y 3º).ART. 41.—Los menores no podrán ser empleados en lostrabajos que a continuación se enumeran, por cuanto suponenexposición severa a riesgos para su salud o integridadfísica:

CREACIONES JUNIOR BABY 69

1. Trabajos que tengan que ver con sustancias tóxicas onocivas para la salud.2. Trabajos a temperaturas anormales o en ambientescontaminados o con insuficiente ventilación.3. Trabajos subterráneos de minería de toda índole y en losque confluyen agentes nocivos, tales como contaminantes,desequilibrios térmicos, deficiencia de oxígeno aconsecuencia de la oxidación o la gasificación.4. Trabajos donde el menor de edad está expuesto a ruidosque sobrepasen ochenta (80) decibeles.5. Trabajos donde se tenga que manipular con sustanciasradiactivas, pinturas luminiscentes, rayos X, o queimpliquen exposición a radiaciones ultravioletas,infrarrojas y emisiones de radiofrecuencia.6. Todo tipo de labores que impliquen exposición acorrientes eléctricas de alto voltaje.7. Trabajos submarinos.8. Trabajo en basurero o en cualquier otro tipo deactividades donde se generen agentes biológicos patógenos.9. Actividades que impliquen el manejo de sustanciasexplosivas, inflamables o cáusticas.10. Trabajos en pañoleros o fogoneros, en los buques detransporte marítimo.11. Trabajos en pintura industrial que entrañen el empleode la cerusa, del sulfato de plomo o de cualquier otroproducto que contenga dichos elementos.12. Trabajos en máquinas esmeriladoras, afilado deherramientas, en muelas abrasivas de alta velocidad y enocupaciones similares.13. Trabajos en altos hornos, horno de fundición demetales, fábrica de acero, talleres de laminación, trabajosde forja, y en prensa pesada de metales.14. Trabajos y operaciones que involucren la manipulaciónde cargas pesadas.15. Trabajos relacionados con cambios de correas detransmisión, aceite, engrasado y otros trabajos próximos atransmisiones pesadas o de alta velocidad.16. Trabajos en cizalladoras, cortadoras, laminadoras,tornos, fresadoras, troqueladoras, otras máquinasparticularmente peligrosas.17. Trabajos de vidrio y alfarería, trituración y mezcladode materia prima, trabajo de hornos, pulido y esmerilado en

CREACIONES JUNIOR BABY 70

seco de vidriería, operaciones de limpieza por chorro dearena, trabajo en locales de vidriado y grabado, trabajosen la industria cerámica.18. Trabajo de soldadura de gas y arco, corte con oxígenoen tanques o lugares confinados, en andamios o en moldurasprecalentadas.19. Trabajos en fábricas de ladrillos, tubos y similares,moldeado de ladrillos a mano, trabajo en las prensas yhornos de ladrillos.20. Trabajo en aquellas operaciones y/o procesos en dondese presenten altas temperaturas y humedad.21. Trabajo en la industria metalúrgica de hierro y demásmetales, en las operaciones y/o procesos donde sedesprenden vapores o polvos tóxicos y en plantas decemento.22. Actividades agrícolas o agroindustriales que impliquenalto riesgo para la salud.23. Las demás que señalen en forma específica losreglamentos del Ministerio de la Protección Social.PAR.—Los trabajadores menores de 18 años y mayores decatorce 14, que cursen estudios técnicos en el ServicioNacional de Aprendizaje o en un instituto técnicoespecializado reconocido por el Ministerio de EducaciónNacional o en una institución del sistema nacional debienestar familiar autorizada para el efecto por elMinisterio de la Protección Social, o que obtenga elcertificado de aptitud profesional expedido por el ServicioNacional de Aprendizaje “SENA”, podrán ser empleados enaquellas operaciones, ocupaciones o procedimientosseñalados en este artículo, que a juicio del Ministerio deTrabajo y Seguridad Social, pueden ser desempeñados singrave riesgo para la salud o la integridad física del menormediante un adecuado entrenamiento y la aplicación demedidas de seguridad que garanticen plenamente laprevención de los riesgos anotados. Quedan prohibidos a lostrabajadores menores de 18 años todo trabajo que afecte sumoralidad. En especial le está prohibido el trabajo encasas de lenocinio y demás lugares de diversión donde seconsuman bebidas alcohólicas. De igual modo se prohíbe sucontratación para la reproducción de escenas pornográficas,muertes violentas, apología del delito u otros semejantes(D. 2737/89, arts. 245 y 246).

CREACIONES JUNIOR BABY 71

Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadoresmenores, no obstante los mayores de dieciséis (16) años ymenores de dieciocho (18) años podrán ser autorizados paratrabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no seafecte su asistencia regular en un centro docente, niimplique perjuicio para su salud física o moral (D.2737/89, art. 243) .

CAPÍTULO XIIObligaciones especiales para la empresa y los trabajadores

ART. 42.—Son obligaciones especiales del empleador:1. Poner a disposición de los trabajadores, salvoestipulaciones en contrario, los instrumentos adecuados ylas materias primas necesarias para la realización de laslabores.2. Procurar a los trabajadores locales apropiados yelementos adecuados de protección contra accidentes yenfermedades profesionales en forma que se garanticenrazonablemente la seguridad y la salud.3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso deaccidentes o enfermedad. Para este efecto, elestablecimiento mantendrá lo necesario según reglamentaciónde las autoridades sanitarias.4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones,períodos y lugares convenidos.5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal deltrabajador y sus creencias y sentimientos.6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para losfines y en los términos indicados en el artículo 24 de estereglamento.7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración delcontrato, una certificación en que conste el tiempo deservicio, índole de la labor y salario devengado, eigualmente si el trabajador lo solicita, hacerle practicarexamen sanitario y darle certificación sobre el particular,si al ingreso o durante la permanencia en el trabajohubiere sido sometido a examen médico. Se considerará queel trabajador por su culpa elude, dificulta o dilata elexamen, cuando transcurridos 5 días a partir de su retirono se presenta donde el médico respectivo para las

CREACIONES JUNIOR BABY 72

prácticas del examen, a pesar de haber recibido la ordencorrespondiente.8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida yregreso, si para prestar su servicio lo hizo cambiar deresidencia, salvo si la terminación del contrato se originapor culpa o voluntad del trabajador.Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, elempleador le debe costear su traslado hasta concurrencia delos gastos que demandaría su regreso al lugar donde residíaanteriormente. En los gastos de traslado del trabajador seentienden comprendidos los familiares que con élconvivieren.9. Abrir y llevar al día los registros de horas extras.10. Conceder a las trabajadoras que estén en período delactancia los descansos ordenados por el artículo 238 delCódigo Sustantivo del Trabajo.11. Conservar el puesto a los trabajadores que esténdisfrutando de los descansos remunerados, a que se refiereel numeral anterior, o de licencia de enfermedad motivadapor el embarazo o parto. No producirá efecto alguno eldespido que el empleador comunique a la trabajadora entales períodos o que si acude a un preaviso, este expiredurante los descansos o licencias mencionadas.12. Llevar un registro de inscripción de todas las personasmenores de edad que emplee, con indicación de la fecha denacimiento de las mismas.13. Cumplir este reglamento y mantener el orden, lamoralidad y el respeto a las leyes.14. Además de las obligaciones especiales a cargo delempleador, este garantizará el acceso del trabajador menorde edad a la capacitación laboral y concederá licencia noremunerada cuando la actividad escolar así lo requiera.Será también obligación de su parte, afiliarlo al Sistemade Seguridad Social Integral, suministrarles cada 4 mesesen forma gratuita, un par de zapatos y un vestido de labor,teniendo en cuenta que la remuneración mensual sea hastados veces el salario mínimo vigente en la empresa (CST,art. 57).ART. 43.—Son obligaciones especiales del trabajador:1. Realizar personalmente la labor en los términosestipulados; observar los preceptos de este reglamento,acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de manera

CREACIONES JUNIOR BABY 73

particular le imparta la empresa o sus representantes segúnel orden jerárquico establecido.2. No comunicar a terceros salvo autorización expresa lasinformaciones que sean de naturaleza reservada y cuyadivulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa, lo queno obsta para denunciar delitos comunes o violaciones delcontrato o de las normas legales de trabajo ante lasautoridades competentes.3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioronatural, los instrumentos y útiles que les hayan facilitadoy las materias primas sobrantes.4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sussuperiores y compañeros.5. Comunicar oportunamente a la empresa las observacionesque estimen conducentes a evitarle daño y perjuicios.6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro oriesgo inminentes que afecten o amenacen las personas o lascosas de la empresa.7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritaspor el médico de la empresa o por las autoridades del ramoy observar con suma diligencia y cuidados las instruccionesy órdenes preventivas de accidentes o de enfermedadesprofesionales.8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio ydirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio queocurra (CST, art. 58).ART. 44.—Se prohíbe a la empresa:1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto delos salarios y prestaciones en dinero que corresponda a lostrabajadores sin autorización previa escrita de estos, paracada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de lossiguientes:a) Respecto de salarios pueden hacerse deducciones,retenciones o compensaciones en los casos autorizados porlos artículos 113, 150, 151, 152 y 400 del CódigoSustantivo de Trabajo.b) Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta delcincuenta por ciento (50%) de salarios y prestaciones, paracubrir sus créditos, en la forma y en los casos en que laley los autorice.c) El Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley24 de 1952, puede igualmente ordenar retenciones hasta de

CREACIONES JUNIOR BABY 74

un cincuenta por ciento (50%) de salario y prestaciones,para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en quela ley lo autoriza, yd) En cuanto a la cesantía y las pensiones de jubilación,la empresa puede retener el valor respectivo en los casosdel artículo 250 del Código Sustantivo de Trabajo.2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprarmercancías o víveres en almacenes que establezca laempresa.3. Exigir o aceptar dinero del trabajador comogratificación para que se admita en el trabajo o por motivocualquiera que se refiera a las condiciones de este.4. Limitar o presionar en cualquier forma a lostrabajadores el ejercicio de su derecho de asociación.5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácterreligioso o político o dificultarles o impedirles elejercicio del derecho al sufragio.6. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios detrabajo.7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas osuscripciones en los mismos sitios.8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal7º del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo signosconvencionales que tiendan a perjudicar a los interesados oadoptar el sistema de “lista negra”, cualquiera que sea lamodalidad que se utilice para que no se ocupe en otrasempresas a los trabajadores que se separen o sean separadosdel servicio.9. Cerrar intempestivamente la empresa. Si lo hicieraademás de incurrir en sanciones legales deberá pagar a lostrabajadores los salarios, prestaciones, o indemnizacionespor el lapso que dure cerrada la empresa. Así mismo cuandose compruebe que el empleador en forma ilegal ha retenido odisminuido colectivamente los salarios a los trabajadores,la cesación de actividades de estos, será imputable a aquély les dará derecho a reclamar los salarios correspondientesal tiempo de suspensión de labores.10. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadoresque les hubieren presentado pliego de peticiones desde lafecha de presentación del pliego y durante los términoslegales de las etapas establecidas para el arreglo delconflicto.

CREACIONES JUNIOR BABY 75

11. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere orestrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda sudignidad (CST, art. 59).ART. 45.—Se prohíbe a los trabajadores:1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento losútiles de trabajo, las materias primas o productoselaborados sin permiso de la empresa.2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo lainfluencia de narcótico o de drogas enervantes.3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio detrabajo a excepción de las que con autorización legalpuedan llevar los celadores.4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sinpermiso de la empresa, excepto en los casos de huelga, enlos cuales deben abandonar el lugar de trabajo.5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución deltrabajo, suspender labores, promover suspensionesintempestivas del trabajo e incitar a su declaración omantenimiento, sea que se participe o no en ellas.6. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otraclase de propaganda en los lugares de trabajo.7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar o paraafiliarse o no a un sindicato o permanecer en él oretirarse.8. Usar los útiles o herramientas suministradas por laempresa en objetivos distintos del trabajo contratado (CST,art. 60).

CAPÍTULO XIIIEscala de faltas y sanciones disciplinarias

ART. 46.—La empresa no puede imponer a sus trabajadoressanciones no previstas en este reglamento, en pactos,convenciones colectivas, fallos arbitrales o en el contratode trabajo (CST, art. 114).ART. 47—Se establecen las siguientes clases de faltasleves, y sus sanciones disciplinarias, así:a) El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora deentrada sin excusa suficiente, cuando no cause perjuicio deconsideración a la empresa, implica por primera vez, multade la décima parte del salario de un día; por la segundavez, multa de la quinta parte del salario de un día; portercera vez suspensión en el trabajo en la mañana o en la

CREACIONES JUNIOR BABY 76

tarde según el turno en que ocurra, y por cuarta vezsuspensión en el trabajo por tres días.b) La falta en el trabajo en la mañana, en la tarde o en elturno correspondiente, sin excusa suficiente cuando nocausa perjuicio de consideración a la empresa, implica porprimera vez suspensión en el trabajo hasta por tres días ypor segunda vez suspensión en el trabajo hasta por ochodías.c) La falta total al trabajo durante el día sin excusasuficiente, cuando no cause perjuicio de consideración a laempresa, implica, por primera vez, suspensión en el trabajohasta por ocho días y por segunda vez, suspensión en eltrabajo hasta por dos meses.d) La violación leve por parte del trabajador de lasobligaciones contractuales o reglamentarias implica porprimera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho días ypor segunda vez suspensión en el trabajo hasta por 2 meses.La imposición de multas no impide que la empresa prescindadel pago del salario correspondiente al tiempo dejado detrabajar. El valor de las multas se consignará en cuentaespecial para dedicarse exclusivamente a premios o regalospara los trabajadores del establecimiento que más puntual yeficientemente, cumplan sus obligaciones.ART. 48.—Constituyen faltas graves:a) El retardo hasta de 15 minutos en la hora de entrada altrabajo sin excusa suficiente, por quinta vez.b) La falta total del trabajador en la mañana o en el turnocorrespondiente, sin excusa suficiente, por tercera vez.c) La falta total del trabajador a sus labores durante eldía sin excusa suficiente, por tercera vez.d) Violación grave por parte del trabajador de lasobligaciones contractuales o reglamentarias.Procedimientos para comprobación de faltas y formas deaplicación de las sanciones disciplinariasART. 49.—Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, elempleador deberá oír al trabajador inculpado directamente ysi este es sindicalizado deberá estar asistido por dosrepresentantes de la organización sindical a quepertenezca. En todo caso se dejará constancia escrita delos hechos y de la decisión de la empresa de imponer o no,la sanción definitiva (CST, art. 115).

CREACIONES JUNIOR BABY 77

ART. 50.—No producirá efecto alguno la sancióndisciplinaria impuesta con violación del trámite señaladoen el anterior artículo (CST, art. 115).

CAPÍTULO XIVReclamos: personas ante quienes deben presentarse y su

tramitaciónART. 51.—Los reclamos de los trabajadores se harán ante lapersona que ocupe en la empresa el cargo de: Ejemplo:gerente, subgerente, quien los oirá y resolverá en justiciay equidad (diferente del que aplica las sanciones).ART. 52.—Se deja claramente establecido que para efectos delos reclamos a que se refieren los artículos anteriores, eltrabajador o trabajadores pueden asesorarse del sindicatorespectivo.PAR.—En la empresa CHRISTIAN FASHION LTDA no existenprestaciones adicionales a las legalmente obligatorias.

CAPÍTULO XVPublicaciones

ART. 53.—Dentro de los quince (15) días siguientes al de lanotificación de la resolución aprobatoria del presentereglamento, el empleador debe publicarlo en el lugar detrabajo, mediante la fijación de dos (2) copias decaracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Sihubiere varios lugares de trabajo separados, la fijacióndebe hacerse en cada uno de ellos. Con el reglamento debefijarse la resolución aprobatoria (CST, art. 120).

CAPÍTULO XVIVigencia

ART. 54.—El presente reglamento entrará a regir 8 díasdespués de su publicación hecha en la forma prescrita en elartículo anterior de este reglamento (CST, art. 121).

CAPÍTULO XVIIDisposiciones finales

ART. 55.—Desde la fecha que entra en vigencia estereglamento, quedan sin efecto las disposiciones delreglamento que antes de esta fecha haya tenido la empresa.

CAPÍTULO XVIIICláusulas ineficaces

ART. 56.—No producirán ningún efecto las cláusulas delreglamento que desmejoren las condiciones del trabajador en

CREACIONES JUNIOR BABY 78

relación con lo establecido en las leyes, contratosindividuales, pactos, convenciones colectivas o fallosarbitrales los cuales sustituyen las disposiciones delreglamento en cuanto fueren más favorables al trabajador(CST, art. 109).

CAPÍTULO XIXMecanismos de prevención del abuso laboral y procedimiento

interno de solución

ART. 57.—Los mecanismos de prevención de las conductas deacoso laboral previstos por la empresa constituyenactividades tendientes a generar una conciencia colectivaconvivente, que promueva el trabajo en condiciones dignas yjustas, la armonía entre quienes comparten vida laboralempresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja laintimidad, la honra, la salud mental y la libertad de laspersonas en el trabajo.ART. 58.—En desarrollo del propósito a que se refiere elartículo anterior, la empresa ha previsto los siguientesmecanismos (a título de ejemplo):1. Información a los trabajadores sobre la Ley 1010 de2006, que incluya campañas de divulgación preventiva,conversatorios y capacitaciones sobre el contenido de dichaley, particularmente en relación con las conductas queconstituyen acoso laboral, las que no, las circunstanciasagravantes, las conductas atenuantes y el tratamientosancionatorio.2. Espacios para el diálogo, círculos de participación ogrupos de similar naturaleza para la evaluación periódicade vida laboral, con el fin de promover coherenciaoperativa y armonía funcional que faciliten y fomenten elbuen trato al interior de la empresa.3. Diseño y aplicación de actividades con la participaciónde los trabajadores, a fin de:a) Establecer, mediante la construcción conjunta, valores yhábitos que promuevan vida laboral convivente;b) Formular las recomendaciones constructivas a que hubierelugar en relación con situaciones empresariales que

CREACIONES JUNIOR BABY 79

pudieren afectar el cumplimiento de tales valores y hábitosyc) Examinar conductas específicas que pudieren configuraracoso laboral u otros hostigamientos en la empresa, queafecten la dignidad de las personas, señalando lasrecomendaciones correspondientes.4. Las demás actividades que en cualquier tiempoestableciere la empresa para desarrollar el propósitoprevisto en el artículo anterior.ART. 59.—Para los efectos relacionados con la búsqueda desolución de las conductas de acoso laboral, se establece elsiguiente procedimiento interno con el cual se pretendedesarrollar las características de confidencialidad,efectividad y naturaleza conciliatoria señaladas por la leypara este procedimiento (a título de ejemplo):1. La empresa tendrá un comité (u órgano de similar tenor),integrado en forma bipartita, por un representante de lostrabajadores y un representante del empleador o sudelegado. Este comité se denominará "comité de convivencialaboral".2. El comité de convivencia laboral realizará lassiguientes actividades:a) Evaluar en cualquier tiempo la vida laboral de laempresa en relación con el buen ambiente y la armonía enlas relaciones de trabajo, formulando a las áreasresponsables o involucradas, las sugerencias yconsideraciones que estimare necesarias.b) Promover el desarrollo efectivo de los mecanismos deprevención a que se refieren los artículos anteriores.c) Examinar de manera confidencial, cuando a ello hubierelugar, los casos específicos o puntuales en los que seplanteen situaciones que pudieren tipificar conductas ocircunstancias de acoso laboral.d) Formular las recomendaciones que se estimarenpertinentes para reconstruir, renovar y mantener vidalaboral convivente en las situaciones presentadas,manteniendo el principio de la confidencialidad en loscasos que así lo ameritaren.e) Hacer las sugerencias que considerare necesarias para larealización y desarrollo de los mecanismos de prevención,con énfasis en aquellas actividades que promuevan de maneramás efectiva la eliminación de situaciones de acoso

CREACIONES JUNIOR BABY 80

laboral, especialmente aquellas que tuvieren mayorocurrencia al interior de la vida laboral de la empresa.f) Atender las conminaciones preventivas que formularen losinspectores de trabajo en desarrollo de lo previsto en elnumeral 2º del artículo 9º de la Ley 1010 de 2006 ydisponer las medidas que se estimaren pertinentes.g) Las demás actividades inherentes o conexas con lasfunciones anteriores.3. Este comité se reunirá por lo menos,.......... designaráde su seno un coordinador ante quien podrán presentarse lassolicitudes de evaluación de situaciones eventualmenteconfigurantes de acoso laboral con destino al análisis quedebe hacer el comité, así como las sugerencias que a travésdel comité realizaren los miembros de la comunidadempresarial para el mejoramiento de la vida laboral.4. Recibidas las solicitudes para evaluar posiblessituaciones de acoso laboral, el comité en la sesiónrespectiva las examinará, escuchando, si a ello hubierelugar, a las personas involucradas; construirá con talespersonas la recuperación de tejido conviviente, si fuerenecesario; formulará las recomendaciones que estimeindispensables y, en casos especiales, promoverá entre losinvolucrados compromisos de convivencia.5. Si como resultado de la actuación del comité, esteconsiderare prudente adoptar medidas disciplinarias, darátraslado de las recomendaciones y sugerencias a losfuncionarios o trabajadores competentes de la empresa, paraque adelanten los procedimientos que correspondan deacuerdo con lo establecido para estos casos en la ley y enel presente reglamento.6. En todo caso, el procedimiento preventivo internoconsagrado en este artículo, no impide o afecta el derechode quien se considere víctima de acoso laboral paraadelantar las acciones administrativas y judicialesestablecidas para el efecto en la Ley 1010 de 2006.

Fecha: 2 de octubre del 2009Dirección: calle118 n-47-11Departamento: SantanderRepresentante legal: Laura melina Ochoa

CREACIONES JUNIOR BABY 81

3.5 CRONOGRAMA DE REALIZACION3.5.1 SOLICITUD DE PERMISOS A LAS AUTORIDADES

 

FORMULARIO DELREGISTRO UNICO

TRIBUTARIO 001NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA ADMINISTRACION BUZON ELECTRONICO

IDENTIFICACION

TIPO DE CONTRIBUYENTE:PERSONA JURIDICA 1

TIPO DE DOCUMENTOCC

NUMERO DEIDENTIFICACION1098669889

FECHA DE EXPEDICION 28DE OCTUBRE DEL 2009

LUGAR DE EXPEDICIONPAIS: COLOMBIA DEPARTAMENTO: SANTANDER CIUDAD/MUNICIPIO: BUCARAMANGA

PRIMER APELLIDOBermúdez

SEGUNDO APELLIDOSandoval PRIMER NOMBRE

Sandra

SEGUNDO NOMBREmilena

RAZON SOCIAL JUNIOR BABYLTDANOMBRE COMERCIAL JUNIOR BABYLTDA

UBICACIONLUGAR DE EXPEDICION

PAIS: COLOMBIA DEPARTAMENTO: SANTANDER CIUDAD/MUNICIPIO: BUCARAMANGA

DIRECCION calle 118 # 47-11 CORREO ELECTRONICO

[email protected] APARTADO AEREO TELEFONO: 6490902 TELEFONO6386316

CLASIFICACION (ACTIVIDAD ECONOMICA)

ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDADSECUNDARIA OTRAS ACTIVIDADES OCUPACION

RESPONSABILIDADES

05. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS 11. VENTAS REGIMEN COMUN 0.7 RETENCION EN LAFUENTE A TITULO DE RENTA 14. INFORMANTE DE EXOGENA 09. RETENCION EN LA FUENTE EN EL IMPUESTO

SOBRE LA RENTA

LA INFORMACION CONTENIDA EN EL FORMULARIO, SERA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO SUSCRIBE YEN CONSECUENCIA CORRESPONDE A LA REALIDAD POR LO ANTERIOR, CUALQUIER FALSEDAD QUE INCURRA PODRA SER SANCIONADA

SIN PERJUICIO DE LAS VERIFICACIONES QUE LA DIAN REALICE FIRMA DEL FUNCIONARIO AUTORIZADO

CREACIONES JUNIOR BABY 82

Sandra milena Bermúdez

Fernando Gómez

 

BOMBEROS DIVISION DE PREVENCION Y SEGURIDAD

FECHA: 02/10/2009

DIRECCION calle118#47-11 BARRIO. cañaveral

PROPIETARIO: Laura Ochoa

C.C 63550692

ACTIVIDAD: EMPRESA COMERCIAL DE ROPA PARA BEBE

CARGA COMBUSTIIBLE: BAJO

FACTORES DE RIESGO EXTERNOS: NO

ESTADO INSTALACIONES ELECTRICAS: BUENOMATERIALES ALMACENADO: JEAN, LANA, LANILLA , TERMICA , ALGODON

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO. BUENOGABINETES CONTRA INCENDIOS: SI HIDRATANTES. SI

CONOCIMIENTOS DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS: SICONCEPTO FINAL C.T.R _________________N.C.R

_____________N.A.S.R_________________

OBSERVACIONES SANDRA MILEMA BERMUDEZ FERNANDO GMOEZ

CREACIONES JUNIOR BABY 83

FIRMA Y CEDULA REPONSABLE ESTABLECIMIENTO JEFE DE PREVENCION Y SEGURIDAD

REGISTRO UNICO EMPRESARIALCARATULA UNICA EMPRESARIAL

NIT 1

C.C 2

C.E 3

PASAPORTE 4

REGISTRO MERCANTIL/ SIN ANIMODE LUCRO/ DE PROPONENTES

No D.V INSCRIPCION MATRICULA

PAISPASAPORTE CAMAR

AINSCRIPCION /

MATRICULAUBICACIÓN Y DATOS GENERALES

1. NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA JUNIOR BABYLTDA 2. NOMBRE COMERCIAL JUNIOR BABYLTDA3. DOMICILIO PRINCIPAL O DIRECCION DE GERENCIA CALLE 118#47-116. DEPARTAMENTO SANTANDER 7. TELEFONO 6490902

[email protected] 9. EMAIL 11. PAGINA WEB [email protected]

12. DIRECCION PARA NOTIFICACION CALLE 118 # 47-11LGPN

14. DEPARTAMENTOSANTANDER 15. TELEFONO 6490902 16. FAX 6393873

TIPO DE ORGANIZACIÓN

SOCIEDAD LIMITADA

CREACIONES JUNIOR BABY 84

4

FECHA DE CONSTITUCION COMPOSICION DELCAPITAL SOCIAL

desde 2009/ 04 /26 hasta el 2015/04/261.NACIONAL 1.1 PUBLICO 1.2 PRIVADOESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA

ESTAPA PREOPERATIVA

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA, DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLLAN.

1. COMERCIALES

ACTIVIDADES ECONOMICAS

1. compra2. ventasRepresentante legalNombre LAURA MELINA OCHOAfirma

SOLICITUD DEL EMPLEADOR AL SISTEMAGENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

 

ciudadfecha de

diligenciamiento 9/octubre del 2009 

1. NOVEDADESNOMBRE JUNIOR BABYNIT 890201881-6 TARIFA ATEP

VINCULACIONPRIMERA VEZ MODIFICACION

CAMBIO ADMINISTRADORA ANTERIOR

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESAN. DE DOCUMENTO RAZON SOCIAL O NOMBRE SUCURSAL

63550692 JUNIOR BABY LTDA  DIRECCION DE LA EMPRESA CIUDAD/MUNICIPIO DEPARTAMENTO

CALLE 118 #47-11 BUCARAMANGA SANTANDER

DIRECCION DE LA SUCURSAL CIUDAD/MUNICIPIO DEPARTAMENTO

TELEFONON.

TRABAJADORES VALOR MENSUAL TRANSPORTE

6490902 10TRABAJADORES 

PRODUCTOS

TRABADORES

   CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL

CREACIONES JUNIOR BABY 85

2

 COMERCIALIZAR PRENDAS DE VESTIR3. CLASIFICACION DEL RIESGON. ORDEN GRUPO ECONOMICO CLASE RIESGO GRADO RIESGO

       

4. FIRMAS

DECLARO BAJO JURAMENTOQUE LOS DATOS DE LA

EMPRESA, INCLUIDO ENE LPRESENTE FORMULARIO SON

TOTALMENTE CIERTOS

EMPLEADORNOMBRE: LAUARA MELINA OCHOA

FIRMA:

Responsableasignacióntarifa 

3.5.2 NEGOCIACIÓN Y COMPRA DE EQUIPOS

VITRINAS DESCRIPCION VALOR2 VITRINAS ENPANORAMICAS

890000

CARVAJALDESCRIPCION VALOR

CAJAREGISTRADORA 720000

COMPRA DE PRENDAS PORMAQUILA

DESCRIPCION VALOR60 PRIMER

DIA 1020000

60UNIDADESDE MAMELUCOS 660000

60UNIDADESDE BRGAS 1020000

24UNIDADESDE VESTIDOS 312000

TOTAL APAGAR 2094000PRDITEXCO S.A

CREACIONES JUNIOR BABY 86

PRESUPUESTO Y ANALISIS DE PRECIOS

PRESUPUESTO DE GASTOSADMINISTRATIVOS

ARRIENDO 2800000

SERVICIOS450000

NOMINA

8500000

PAPELERIA100000

EQUIPOS DE OFICINA 1800000PUBLICIDAD 15000004 MANIQUIES 600000

TOTAL A PAGAR8100000

PRESUPUESTO DE VENTAS ANUAL

REFERENCIAS CANTIDAD PRECIOUNITARIO TOTAL

DEK001 1200 30000

36000000

DK002 1500 280004200000

0

DK003 1000 250002500000

0

DK004 1000 300003000000

0

DK005 1500 350005250000

0

DK007 1400 280003920000

0

DKOO8 1100 200002200000

0

DK0009 1100 18000

19800000

CREACIONES JUNIOR BABY 87

TOTAL ANUAL2445000

00

3.6 CONCLUCIONES

SE PUDO DETERMINAR EL PRECIO DE COMPRA DE LAS PRENDAS MAQUILDAS POR PRODITEXCO

SE PUDO DETERMINAR EL TAMAÑO DE NUESTRO PRODUCTO

ESTA EMPRESA ESTA CONTITUDA POR DOS SOCIAS

CREACIONES JUNIOR BABY 88

CREACIONES JUNIOR BABY 89

CREACIONES JUNIOR BABY 90

CREACIONES JUNIOR BABY 91