EQUIDAD DE GENERO

11
Equidad de género Materia: Educación en la fe Maestra; Elioenay Noemí Félix Equipo: Beatriz Sophia Godoy Isa María García Perla Osuna Rodríguez Fabiola Wattenbarger

Transcript of EQUIDAD DE GENERO

Equidad de género

Materia: Educación en la fe

Maestra; Elioenay Noemí Félix

Equipo: Beatriz Sophia Godoy

Isa María García

Perla Osuna Rodríguez

Fabiola Wattenbarger

15 de abril del 2015

EQUIDAD DE GÉNERO

El término “género” está relacionado con la biología y la

identidad sexual de los seres vivos. Es utilizado para hacer

referencia a las diferencias sociológicas que se establecen en

los individuos de una sociedad de acuerdo al género al que

pertenecen, por tanto se dicho concepto está implicado en

aspectos de ciencias sociales como naturales, por lo cual es de

gran complejidad.

La equidad de género es un conjunto a equidad de género es un

conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación a la

diferencia sexual, el género, la igualdad y la justicia en lo

relativo a los comportamientos, las funciones, las oportunidades,

la valoración y las relaciones entre hombres y mujeres. El

objetivo de la equidad o igualdad de género es ofrecer a todas

las personas las mismas condiciones, oportunidades y tratamiento,

teniendo en cuenta las características particulares de cada uno

para garantizar el acceso de las personas a sus derechos, por

tanto su finalidad no es eliminar las diferencias, sino en

valorarlas y darles un trato equivalente para superar las

condiciones que mantienen las desigualdades sociales.

La equidad de género se ve amenazada constantemente por

prejuicios o estereotipos a cerca de lo que un hombre o mujer

debería ser o hacer, al ser seres inseguros necesitamos la

aceptación de los individuos que nos rodean, por tanto accedemos

a ciertas normas sociales las cuales limitan a cualquier sujeto a

alcanzar su plenitud y explotar sus cualidades al máximo. Por

otra parte a pesar de que muchas personas buscan constantemente

destruir las barreras entre el hombre y la mujer la causa se

pierde pues tienden a mostrar interés por el género que la

persona representa y a pesar de demostrar que un individuo es tan

capaz como el otro, busca el bien común solo de uno de ellos.

La equidad de género a través del tiempo

Las desigualdades entre hombres y mujeres en la antigüedad es

evidente, teniendo como evidencia escritos que lo revelan, tal es

el caso de la biblia, en donde dice “Adán fue creado primero y,

Dios, al verlo solo, decidió que necesitaba una compañera que fue

creada partiendo de una costilla de Adán”. Por otro lado la

filosofía occidental, que sirvió de marco en los últimos dos mil

quinientos años para quienes residen en ciudades y estaos en la

Grecia y Roma clásica, encontramos a Aristóteles de Estagira, que

otorga a la mujer frente al hombre, un papel secundario en la

concepción de hijos, señalando que solo el semen masculino es el

que transmite la característica humana por excelencia: el alma.

El semen femenino, la catamenia, a decir de Aristóteles, este

carece de condición naturalmente superior y es tan solo un caldo

de cultivo que sirve para nutrir la célula privilegiada. Otro

ejemplo eran los griegos, que tenían conceptos religiosos a los

Judeo-Cristianos e Islámicos en lo referente al origen

subordinado de la mujer, a la cual se le atribuía también el

haber nacido de un padre y no de una madre. Solo que, en este

caso, se trataba de un parto en el ámbito divino, como modelo

esta Atena, la diosa de la sabiduría, no nació del oscuro seno de

su madre, sino del cerebro luminoso de su padre´ Zeus.

Contexto Mundial

El informe clasifica 136 países según su habilidad para cerrar la

brecha de género asegurándose de que las mujeres no se queden

atrás en cuatro áreas claves: salud y supervivencia, acceso a la

educación, participación política e igualdad económica.

1. Islandia permanece en el primer puesto por quinto año

consecutivo con la brecha de género más estrecha en el mundo. Su

puntuación total aumenta gracias a una serie de mejoras en las

áreas de participación económica y oportunidad, al igual que en

la participación política.

2. Finlandia se mantiene en el segundo puesto a pesar de algunas

pérdidas leves en su puntuación total debido a una disminución en

el área de participación económica y oportunidad.

3. Noruega está en tercer lugar con un leve aumento en su

puntuación total. Recientemente Noruega nombró a Erna Solberg

primera ministra, y además está entre los primeros diez países

con mayor porcentaje de años en los que una mujer ha ocupado el

cargo de jefa de estado.

4. Suecia continúa en la cuarta posición. A pesar de que ningún

país ha logrado la igualdad de género, todos los países nórdicos,

excepto Dinamarca, han cerrado más del 80% de la brecha de

género. En su conjunto, estas economías han conseguido que los

padres puedan combinar el trabajo con la vida familiar, lo cual

ha traído como resultado que haya más mujeres en la fuerza

laboral, que se comparta el cuidado de los niños y que haya un

mejor balance de trabajo y vida familiar tanto para las mujeres

como para los hombres.

5. Las Filipinas subió tres puestos gracias a pequeñas mejoras en

la participación económica y oportunidad. Con el ranking más alto

de los países asiáticos, Filipinas está en décimo lugar entre los

países con mayor participación política y es el único país en

Asia y el Pacífico que ha logrado cerrar por completo la brecha

de género en educación y salud.

6. Irlanda bajó un puesto este año debido a pérdidas en

participación económica y oportunidad, aunque se mantiene como el

país europeo más alto fuera del grupo de economías nórdicas.

7. Nueva Zelanda bajó un puesto debido en gran parte a una merma

en los salarios de mujeres en trabajos similares al de los

hombres.

8. Dinamarca bajó un puesto en el ranking total este año a pesar

de una mejora en la participación política.

9. Suiza subió un puesto gracias a los aumentos salariales de las

mujeres.

10. Nicaragua continúa siendo el único país de América Latina y

el Caribe entre los primeros 10.

Contexto a nivel nacional: México

El país avanzó cinco puestos para ubicarse en el puesto 84 de 135

del reporte del Foro Económico Mundial; gracias al incremento del

11 al 21% en mujeres en cargos ministeriales y mejoras

salariales. México subió cinco puestos en el índice de brecha de

género mundial 2012, al ubicarse en el sitio 84 de 135 países

evaluados, de acuerdo con el reciente informe del Foro Económico

Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El reporte explica que

el avance de México en el ranking mundial se debe principalmente

al aumento en el porcentaje de mujeres en cargos ministeriales,

que se elevó del 11 al 21% este año, y a una pequeña mejora en la

igualdad de salario percibido. El “Informe de brecha de género

mundial” evalúa los países en función de su capacidad para cerrar

la brecha de género en cuatro áreas fundamentales: Participación

económica y oportunidad; Educación; Participación política, y

Salud y supervivencia.

Contexto Estatal: Sonora

La comisión estatal de los derechos humanos (CEDH) mediante un

boletín publicado el 9 de marzo del 2015 nos da a conocer que el

tema de la equidad de género no es suficiente para garantizarle

seguridad, protección y respeto a las mujeres, se requiere de un

verdadero compromiso y que cesen las agresiones en los hogares,

centros laborales y entorno social contra las féminas. En el

marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el

presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora,

Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez, indicó que este Organismo

impartió la conferencia “Los Derechos Humanos de las Mujeres” en

el Municipio de Empalme y continuará la capacitación en Ciudad

Obregón. El Ombudsman sonorense describió que actualmente esta

Comisión, a través de la Dirección de Asuntos de la Mujer y

Equidad de Género, lleva a cabo jornadas intensas de capacitación

donde se ha detectado que es en el hogar, en el círculo familiar,

en los centros de trabajo y en el entorno social, donde se

registran casos de agresión y abusos contra la mujer. Por ello,

dijo, urge redoblar los valores y el respeto al interior del seno

familiar y esta dinámica de compromiso se lleve al resto de los

espacios de convivencia, pues la equidad de género representa

mucho más que frases hechas y líneas discursivas. Ramírez Ramírez

lamentó que hoy en día, la sociedad enfrenta grandes

transformaciones sociales donde la mujer es pieza fundamental

para esta evolución social; sin embargo, aún existe resistencia a

abrirle espacios importantes en las tomas de decisiones tanto en

lo público como en lo privado. Insistió en que el tema de la

equidad de género en Sonora no debe quedar en papel impreso sino

que debe ser un estilo de vida de todos y cada uno de los

sonorenses y así evitar casos lamentables y trágicos como los

feminicidios registrados los primeros meses del 2015.

Organizaciones

Cámara de Diputados del H. Congreso

de la Unión

Comisión de Equidad y Género de la

Cámara de Diputados del H. Congreso

de la Unión

Academia Mexicana de Derechos

HumanoS, A.C.

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos,

FCPyS/UNAM

Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades (CEIICH), UNAM

Instituto Interamericano de

Derechos Humanos (IIDH)

Centro de Estudios de la Mujer de

la Escuela Nacional de Trabajo

Social, UNAM

La equidad de género en las redes sociales

Actualmente las redes la tecnología y en específico las redes

sociales forman parte fundamental en la vida diaria de cualquier

individuo, pues tienen la característica de conectar y unir

ideas, además de difundirlas de manera masiva en pocos minutos.

El título “HeForShe” se convirtió muy famoso o incluso viral en

muy poco tiempo pues rápidamente tomo fama y muchas personas con

la utilización de “hashtags” o la propaganda a artículos, videos

o fotos del movimiento han hecho de este un importante título

entre los jóvenes alcanzando así llegar a la mayoría de las

personas.

El 20 de del 2014, la Organización de las Naciones Unidas lanzó

la campaña para la promoción de la igualdad de género

HeForShe buscando crear un movimiento solidario en todos los

países de mundo; teniendo como embajadora a Emma Watsn, siendo

designada así como embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres

para fomentar la participación de las mujeres jóvenes en la

sociedad. El núcleo de la campaña es la promoción de acciones en

contra de toda forma de violencia y discriminación que enfrentan

las mujeres. El primer paso de la campaña es lograr el

reconocimiento que para alcanzar una plena igualdad se necesita

del involucramiento de los hombres. Cada uno está invitado a

firmar el compromiso HeforShe y a correr la voz.

El día del lanzamiento de la campaña Emma Watsn en su discurso

invito a todo hombre a formar parte de este movimiento y afirmo

que no se busca la inclinación hacia ningún género, pero, por

desgracia, desde hace muchos tiempos los varones se ven

beneficiados por el simple hecho de serlos y actualmente se

continua buscando igualar la importancia de la mujer ante la

sociedad.

En México el ocho de Marzo del 2014, en la conmemoración del Día

Internacional de la Mujer en el Museo de Antropología, el

mandatario Enrique Peña anunció que el gobierno nacional está en

proceso de adoptar la iniciativa, durante su discurso el

presidente dijo: “De esta manera, nos sumamos a un esfuerzo

global que va en consonancia con las políticas que el gobierno de

la República está impulsando en México en favor de sus mujeres”.

Además varios artistas mexicanos se están sumando al movimiento a

través de las redes sociales ya sea compartiendo información del

mismo, frases o fotografías.